Desde sus orígenes, Grupo Siro ha tenido en cuenta no sólo la excelencia en base a la eficiencia y a la innovación, sino que también ha potenciado el compromiso social sostenible. Por eso, entre otras razones, ha recibido uno de los galardones de los Premios Merca2, concretamente el que hace referencia a ‘Fomento del Empleo’.
Fue en 1997 cuando Grupo Siro firmó un acuerdo con la Fundación ONCE con el objetivo de facilitar la integración de personas con discapacidad. A día de hoy, cuenta con 19 centros de trabajo, en los que colaboran 4.000 personas. De ellos, tres son centros especiales de empleo, con más de 500 colaboradores con discapacidad. Del total de la plantilla, hablamos de un 14%.
RECONOCIMIENTOS A GRUPO SIRO
Con capital 100% español, y focalizado su negocio en galletas, pasta, pan de molde, bollería y cereales (también es interproveedor de Mercadona), Grupo Siro pertenece al Programa Inserta y es miembro del Consejo Asesor del Foro Inserta. Entre los reconocimientos más relevantes, cabe reseñar que en 2016 recibió, en la sede de Naciones Unidas, el de “Mejor Compañía para Trabajadores con Discapacidad» por su Compromiso Social Sostenible al Servicio de la Integración de Personas con Discapacidad.
No hay sido el único: Premio ONCE Castilla y León; Premio Reina Sofía 2010 por la Promoción de la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad; Premio de COCEMFE Castilla y León; Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales, en reconocimiento a su actividad y el compromiso en la región, así como su apuesta e implicación en aspectos éticos y sociales; dos Premios Telefónica Ability Awards, en la categoría de Compromiso de la Alta Dirección y Liderazgo de los Trabajadores y en la categoría de fomento del Desarrollo Profesional y Formación conforman su particular ‘palmarés’.
Otro pilar de su labor formativa de Grupo Siro son las Becas de Excelencia Formativa que convoca cada año y, cuyo fin, es la formación de los hijos de sus colaboradores. Por un lado, las Becas Talento, dirigidas a aquellos alumnos con un excelente expediente académico que deseen continuar su formación académica y que, por su perfil profesional, en el futuro podrían incorporarse al mercado laboral en la propia empresa. Y, por otro, las Becas Académicas, orientadas, en esta ocasión a quienes desean continuar su formación académica en otras disciplinas ajenas a la actividad de la compañía.
La puesta de largo de ambas referencias, las más internacionales de la bodega, tuvo lugar en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el pasado 13 de junio y contó con el apoyo de profesionales, expertos y autoridades
Bodegas Viña Vilano presentó el pasado 13 de junio en Valladolid sus dos nuevas referencias: La Baraja y Vilano. Dos nuevos estandartes que completan el porfolio de vinos de alta gama de esta bodega de la Ribera del Duero. Bajo la dirección técnica y enológica de José Carlos Álvarez, ambos vinos, responden a una clara apuesta por avanzar hacía la conquista de territorios más Premium y de carácter internacional.
Así, Viña Vilano explicó ante más de 200 profesionales del sector y expertos vitivinícolas entre los que se encontraba, el Secretario General de la Consejería de la Junta de Castilla y León, Eduardo Cabanillas Muñoz-Reja, y el Director general de URCACYL, Jerónimo Lozano, las bases fundamentales de estos dos nuevos vinos ribereños.
Ambas referencias representan el actual estilo de la bodega, en su intención por elaborar un perfil de vino cosmopolita, adaptado a los gustos más internacionales, y alejado de la clásica concepción de la Ribera del Duero, pero manteniendo al mismo tiempo el espíritu de la tradición proveniente de las exclusivas cepas centenarias propiedad de la compañía.
Así, Vilano y La Baraja llegan al mercado para fortalecer el posicionamiento premium de la bodega y situar a Viña Vilano como uno de los actores de referencia en la escena vitivinícola de la Ribera del Duero.
La Baraja
La Baraja 2015 representa el nuevo estilo. Es un coupage de las variedades Tempranillo (procedente del Pago de la Baraja, en Pedrosa de Duero), Cabernet Sauvignon y Merlot, que tras realizar la fermentación maloláctica en barricas de roble francés, reposa durante 18 meses para obtener toques elegantes, aterciopelados y de enorme potencial aromático.
Se presenta con un color rojo picota, con evidentes tonos amoratados que denotan su incipiente juventud. Limpio y brillante, en nariz posee una intensidad media alta, con matices propios de la crianza, notas tostadas y especiadas, mucha fruta roja y enorme complejidad.
En boca se muestra potente, elegante y con un largo recorrido, buena acidez, y un final largo y persistente.
La Baraja llega al mercado bajo una edición limitada y numerada de 26949 botellas y su precio de venta recomendado es de 30 Euros.
Vilano
Por su parte, Vilano 2015 surge después de una larga búsqueda y una cuidada selección de las mejores cepas de la bodega, la máxima expresión del terroir ribereño en un vino llamado a hacer historia, proveniente de viñas plantadas hace un siglo, en 1917, en el “Paraje de Vilano”.
100% Tempranillo, y tras realizar la fermentación maloláctica en barricas de roble francés, ha sido criado durante 24 meses para crear un excepcional vino.
De color rojo picota muy profundo con reflejos violáceos, limpio y brillante, es un vino de enorme intensidad aromática y muy complejo.. En boca resulta opulento, de gran cuerpo y estructura, enormemente sabroso, con suaves y redondeados taninos y un final muy largo y persistente.
Vilano llega al mercado con un precio de venta al público de 40 Euros y bajo una edición limitada de 6225 botellas.
Justicia entendida con doble rasero y sanidad universal. Estas dos han sido las claves de un Consejo de Ministros en el que el Gobierno sigue defendiendo que el ministro de Agricultura no tiene cuentas pendientes con la justicia, mientras que planea recuperar la universalidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
“Ha sido una semana dinámica en la que se ha puesto a prueba la capacidad de reacción y resistencia de este Gobierno”. Así es como arrancado la rueda de prensa tras el consejo de ministros de la nueva portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá. Y no es para menos, pues el Ejecutivo ha tenido que hacer frente a una crisis humanitaria y varias dentro de su equipo ministerial esta semana.
Tras la dimisión de Màxim Huertas como ministro de Cultura, el foco se centraba en el ministro de Agricultura, Luis Planas, imputado por el robo de agua de acuíferos de Doñana cuando era consejero de Agricultura de Andalucía.
Sánchez aseguró que en su Gobierno no habría ningún imputado. Pero la justicia la entiende el PSOE con doble rasero. Por ello, a pesar de estar imputado estos se agarran a la Fiscalía. “El ministro Planas no tiene cuentas pendientes con la justicia. El asunto se remonta a los años 90”, ha explicado la portavoz del Gobierno, quien ha reiterado que “no se va a acusar a Planas puesto que la Fiscalía aseguró que no tenía ni conocimiento de los hechos”.
“Este Gobierno viene demostrando que el nivel de exigencia es altísimo. El ministro no tiene cuentas pendientes con la justicia. Así que el Gobierno tiene la confianza en el ministro Luis planas. Es un ministro absolutamente de garantía, ha trabajado siempre en el servicio público y tenemos plena confianza en el ministro”, asegura.
En este caso el Gobierno sigue tirando balones y fuera, mientras que se enorgullece de dar ejemplo en las primeras semanas antes la “crisis de relevo en el ministerio de Cultura” que se ha producido en 12 horas. “Esto da un ejemplo y nos pone a la altura de las sociedades europeas. Sea sumen las responsabilidades en horas”, señala.
Mientras que “nada” es la respuesta que tanto la ministra como fuentes del Gobierno han dado ante las acusaciones que avanzaba Ok Diario que aseguran que la titular de cartera de Hacienda, María Jesús Montero, falseó su CV para añadir un máster que no tenía y que curiosamente ha desaparecido ya de su biografía.
SANIDAD UNIVERSAL
Por otro lado, con un real decreto que se presentará en seis semanas para sustituir al aprobado por Mariano Rajoy y que «suprimió» dicha universalidad. Vamos a devolver el derecho a la salud a todas las personas. Tenemos que actuar con otro real decreto para proceder a la eliminación del Real Decreto 16/2012 y devolver a todas las personas su derecho a la protección a la salud”, apunta la ministra.
Asimismo, Celaá ha anunciado que Pedro Sánchez se reunirá con todos los presidentes de las comunidades autónomas por orden de antigüedad de su Estatuto, una ronda que comenzará antes de verano. El priemro será el lehendakari, Íñigo Urkullu, y después el presidente de la Generalitat, Quim Torra.
M. García Barroso, referencia en el sector del alquiler de maquinaria, pone a disposición de sus clientes una amplia selección de plataformas elevadoras
Con oficinas en Huelva capital y Lepe, M. García Barroso lleva años dedicándose al sector del alquiler de maquinaria, abordando campos tan diversos como la edificación, la petroquímica o la agricultura. Además, ofrecen un servicio técnico profesional, disponible las 24 horas del día. “Trabajamos para ofrecer las mejores soluciones”, explican.
Entre su variado catálogo de productos, destacan las plataformas elevadoras de reputadas marcas como Haulotte y Manitou, líderes indiscutibles en la fabricación de este tipo de maquinaria. “Antes de alquilarlos, podrás conocer todos los detalles de los equipos”, comentan desde M. García Barroso, que insisten en que la elección de una máquina u otra dependerá de las necesidades en elevación.
Plataformas articuladas
Las plataformas elevadoras articuladas son especialmente útiles para tareas relacionadas con el mantenimiento, la instalación, la poda o cualquiera que requiera de un alto nivel de precisión debido a su capacidad para salvar obstáculos. Además, resultan perfectas para construir grandes estructuras.
Aunque se recomiendan para trabajos de exterior, pueden usarse en interior siempre que el motor con el que cuenten sea el adecuado. “Para trabajos interiores, necesitas una plataforma con motor eléctrico en vez de diésel”.
Plataformas de tijeras
Las plataformas elevadoras de tijeras pueden aplicarse en diversos campos como la construcción, la limpieza, la rehabilitación de fachadas, la electricidad e incluso la organización de eventos. En definitiva, aquellos que necesiten de la elevación de una persona o material de forma vertical.
Al igual que las articuladas, existen con motor diésel y eléctrico, y su elección dependerá del trabajo a realizar. “Las diésel son todo terreno, las eléctricas más silenciosas”, comentan.
Plataformas telescópicas
La rapidez y gran distancia de orientación de las plataformas elevadoras telescópicas las convierten en las herramientas idóneas para astilleros, obras de demolición o construcción, operaciones de mantenimiento y trabajos de acabado de obras de arte. “Gran parte de los modelos disponen de un brazo pendular para salvar obstáculos”.
En caso de estar interesado en alquilar algún modelo de las plataformas elevadoras Haulotte, M. García Barroso sugiere contactar con ellos llamando al 959 229 112 (Huelva) o al 959 384 556 (Lepe).
Innovación, tecnología y un modelo de venta de inmuebles con fuerte valor añadido para los propietarios, así es Melibero, una empresa que el sector comienza a identificar con la evolución de la inmobiliaria tradicional. Melibero desvela las claves de su modelo de venta de inmuebles
El sector inmobiliario vuelve a crecer, lo que representa una innegable buena noticia para la economía general, dado que la construcción siempre ha sido un importante motor económico en España.
Este crecimiento se nota también en el sector crediticio, donde se ha producido un retorno a la concesión préstamos, un claro indicador del clima de confianza y de tranquilidad, de que el inversor vuelve a pensar a futuro, según Melibero Inmobiliaria Online, empresa especializada en la venta de inmuebles.
Todos son buenas noticias para el Sector de Inmobiliario, tras años de recesión, el mercado de la vivienda comienza a despegar. La concesión de hipotecas, las ventas y el valor de los inmuebles residenciales vuelven a precios más normalizados, representando el incremento de los precios un indicador clave de la buena salud del sector. Si los precios suben, es que hay un crecimiento de la demanda.
Dentro del ecosistema inmobiliario, Melibero constituye una de las opciones más interesantes para la venta de viviendas. Un modelo de negocio que combina modernidad, tecnología y tradición.
De la mano del Grupo Cat Real Estate, grupo inmobiliario con más de 15 años de experiencia, especializado en la gestión de patrimonio inmobiliario, nace Melibero, una empresa especializadaen la Venta de Pisos, con una metodología innovadora: la venta de inmuebles en tiempo récord, con una Tarifa Plana de gestión.
MELIBERO.com se introduce en el mercado con un claro afán de convertirse en el líder en la Venta de Pisos Online con una oferta muy tecnológica y con un enfoque Low Cost, que atrae a quienes desean ahorrarse miles de euros con la venta de su inmueble.
La metodología de Melibero se fundamenta y centra en buscar comprador, prestarle al propietario una completa gama de servicios, entre los cuales se encuentra asignarle un Agente exclusivo, y todo ello por una Tarifa Plana de Gestión. Sin comisiones. Y un plazo de 3 meses: «Nos comprometemos a vender tu piso, o te lo compramos a un precio pactado» según Melibero. Este modelo aporta unos innegables beneficios al propietario del piso o casa en venta, dado que no paga comisiones de gestión, sino una tarifa convenida previamente, que viene a suponer un importante ahorro si se compara con las comisiones habituales del mercado inmobiliario.
Melibero ofrece un servicio que el sector empiezan a describir como la evolución natural a la inmobiliaria tradicional: la inmobiliaria online del siglo XXI.
«Tras la petición de nuestro cliente: quiero vender mi casa; Melibero le presentará una oferta en 72 horas. Apoyándonos en toda la red comercial del Grupo Cat Real Estate, en el acceso a plataformas de venta de pisos nacionales e internacionales y el acceso a una completa red de inversores privados también de dentro y fuera del territorio nacional, fruto de la experiencia durante mas 15 años en la gestión de patrimonios de Cat Real Estate» según Melibero.
El radio de acción inicial de Melibero se circunscribe a Barcelona, estando programada la expansión a Madrid en breve, para finalizar llegando a todo el territorio nacional a través de la red de franquicias de la empresa.
Este verano la costa alentejana es el paraíso elegido por las celebrities
La costa de Alentejo invita este verano a conocer el paraíso (a un paso de España) gracias a Troia y Comporta, dos de los rincones más exclusivos de Portugal. Entre las aguas del Atlántico y el río Sado se extiende un paisaje natural de lo más variado que conserva su espíritu salvaje gracias a sus interminables playas vírgenes de agua cristalina, donde sus típicas cabañas y casas de madera refuerzan ese aire de autenticidad que lo ha convertido en el destino de moda y donde han apostado por un turismo sostenible.
Comienza el viaje por uno de los secretos más exclusivos de Portugal, la península de Troia. Su clima suave durante todo el año permite disfrutar de la plenitud de sus playas de arena fina, que con sus 18 kilómetros de longitud la convierten en una de las extensiones costeras más amplias de todo el país. Además, su moderno puerto deportivo refleja la interesante actividad acuática que recoge, convirtiéndolo en el destino ideal para la práctica del windsurf, la vela y el deporte de moda de los últimos años, paddle surf.
El puerto y el exclusivo campo de golf de Troia, uno de los mejores campos de Europa, hacen de Troia un paraíso perfecto para el lujo y el glamour, con fincas y complejos turísticos levantados sin perder el equilibrio sostenible de su entorno. Entre los hoteles más atractivos que se pueden encontrar está Troia Design Hotel, un resort de 5 estrellas a los pies de la Marina de Troia, ideal para disfrutar de unas vistas maravillosas del mar desde sus habitaciones de diseño vanguardista. Y para mayor intimidad, un poco más hacia el interior, otra interesante opción, Troia Resort, un complejo de modernos apartamentos en el que disfrutar del remanso de tranquilidad que proporciona la naturaleza.
Y para aquellos que busquen una experiencia más completa hay una gran variedad de alternativas para descubrir hasta el último de los rincones. En la época romana Troia fue el mayor centro productor de salazón de pescado y hoy en día se pueden descubrir sus magníficas ruinas. Otro fantástico plan que seguro le gustará a toda la familia es la visita a la Reserva Natural del Estuario del Sado, un impresionante paraje para la observación de aves, con más de 200 especies. Aunque, sin duda, los delfines son el gran reclamo de esta zona, pudiendo avistarse desde un inolvidable paseo en barco.
Y entre sus verdes arrozales y la brisa del Atlántico aparece finalmente Comporta, un pequeño núcleo del Alentejo Litoral que ha conquistado a la alta sociedad portuguesa y a celebrities nacionales e internacionales. El azul de sus aguas y playas de arena fina, dejan enamorados a sus visitantes. Entre las playas que más destacan son la de Comporta, Pego y Carvalhal, que no son sólo un reclamo para quienes buscan los rayos del sol sino también para los amantes del surf. Pasear a lo largo de sus kilométricas arenas permite encontrar una increíble variedad de chiringuitos y zonas chillout en los que disfrutar de los manjares de la gastronomía local y una gran oferta de ocio.
En Comporta también se pueden apreciar espectaculares hoteles perfectamente integrados en la naturaleza y que invitan a unas vacaciones de ensueño. Uno de los más significativos es el Sublime Comporta, un hotel que transporta a la plenitud del Alentejo rural, con sus 14 habitaciones y suites a las que se suman sus diversas cabañas, inspiradas las tradicionales de Comporta, todas ellas con piscina privada y terraza. Una opción idónea para practicar el turismo más eco-chic de la zona es dar un paseo en caballo por la playa o descubrir el puerto palafítico de Carrasqueira, levantado por los propios pescadores sobre palafitos con palos y postes de madera, dando ese aire artesano que recuerda a construcciones típicas del sudeste asiático.
En definitiva, se recomienda descubrir este verano el Alentejo más eco-chic: Troia y Comporta están esperando a los turistas.
BNP Paribas proyecta una gran ola de contrataciones en gestión patrimonial en Alemania, como parte de un intento de convertirse en líder de uno de los mayores mercados de Europa.
La entidad crediticia con sede en París quiere sumar no menos de 150 empleados a sus operaciones de banca privada en ciudades alemanas en los próximos tres años, según Vincent Lecomte, codirector del negocio de gestión patrimonial del banco. Esto aumentará unas cuatro veces el personal de la unidad existente allí. El banco apunta a tener bajo gestión en el país activos “por fuertes cifras de dos dígitos” en miles de millones de euros para 2022, en comparación con la cifra actual de “un solo dígito”.
“Queremos ser un importante actor en la banca privada en Alemania. Nos concentramos en los emprendedores del Mittelstand”, dijo Lecomte en una entrevista, en referencia a las compañías medianas de Alemania orientadas a la exportación. Para hacerlo, la ofensiva de contratación incluye gerentes de relaciones con los clientes así como también planes de incrementar los equipos de crédito y productos y servicios, dijo. La estrategia de crecimiento dependerá de la presencia de BNP en banca de inversión, préstamos y bienes raíces.
La ofensiva en gestión patrimonial forma parte de una iniciativa más amplia de BNP Paribas destinada a aumentar sus ingresos anuales en Alemania aproximadamente un 8 por ciento anual para alcanzar 2.000 millones de euros hacia fines de 2020. La aceleración de la contratación de personal contribuirá a que el banco llegue a clientes con un patrimonio neto superior a los 5 millones de euros, incluidos “mega-ricos” con más de 100 millones de euros, dijo Lecomte.
BANCA PRIVADA
La banca privada de BNP contaba con unas 50 personas en Alemania a fines del año pasado, en su mayor parte en asociación con la banca móvil de ese país. En Europa, los principales mercados de banca privada de la entidad bancaria abarcan a Francia, Bélgica e Italia, en tanto también desarrolla operaciones de gestión patrimonial en Suiza. Lecomte declinó dar estimaciones del costo del plan de expansión alemán.
Alemania tiene tantos millonarios como Francia y el Reino Unido juntos, según el Informe de Riqueza Mundial 2017 de Capgemini. Pero la atención al negocio de las oficinas de gestión del patrimonio familiar y los emprendedores ricos de Alemania ya está asegurada.
Deutsche Bank y UBS Group desarrollan amplias operaciones (si bien Deutsche Bank ha dicho que recortará puestos este año), al igual que HSBC Holdings y ABN Amro, dos entidades que operan a través de subsidiarias con largas tradiciones. También están bien establecidas firmas independientes como Joh. Berenberg, Gossler & Co. KG y M.M. Warburg & Co. con sede en Hamburgo, Oddo-BHF AG en Fráncfort y Merck Finck & Co. oHG financiada por Qatar, en Múnich.
El máximo responsable de BNP Paribas, Jean-Laurent Bonnafé, descartó el mes pasado crecer mediante grandes transacciones que involucren a rivales como Commerzbank.
“Nuestra prioridad sigue siendo el crecimiento orgánico”, dijo Lecomte cuando se le preguntó acerca de adquisiciones en gestión patrimonial. De todos modos, BNP Paribas acordó en febrero comprar los activos de banca privada y seguros de ABN Amro Group NV de Luxemburgo. La concreción de la adquisición se espera en el curso del verano boreal y sumará 5.600 millones de euros en activos de clientes, lo cual impulsará el liderazgo de BNP como gestor de patrimonio en Luxemburgo.
Hennes & Mauritz, más conocido como H&M, se está recuperando de los descuentos que están erosionando las ventas a medida que el minorista sueco de ropa trata reducir un nivel récord de inventario.
La compañía, ha comentado que las ventas no cambiaron en las monedas locales, incluido el impuesto al valor agregado en los tres primeros meses del año. Los ingresos sin impuestos aumentaron un 1,2% a 5,9 mil millones de dólares, faltando el promedio de los analistas. Aun así, la acción cayó hasta un 4,2% en lo que fueron las primeras informaciones.
“Es preocupante”, dijo Magnus Raman, analista de Handelsbanken. Estima que las ventas comparables de los últimos 12 meses han disminuido un 6,8%, lo que dificulta invertir en mejorar el negocio. “La estimación del consenso ya estaba en niveles muy bajos y, aun así, la compañía no logra cumplirlos”, añadió.
H&M ha tenido problemas para mantenerse al día con sus competidores después de que los errores de la moda y los contratiempos en la entrega han hecho que los clientes recurran a otros lugares. La compañía reportó un nivel récord de inventario que excedió los 4 mil millones de dólares al final del primer trimestre, a pesar del aumento de las rebajas. Incluso, en medio de los problemas que enfrenta la cadena H&M de la compañía, el presidente ejecutivo Karl-Johan Persson, el vástago de 43 años de la familia fundadora de la compañía, había agregado nuevos formatos incluyendo tiendas de descuentos Afound y Arket, que vende artículos para el hogar como jarrones y cubiertos.
La acción ha atraído a los vendedores en corto, que han apostado contra casi el 15% de sus acciones, según Markit Securities. Los vendedores en corto toman prestada una acción y la venden, con la esperanza de comprarla a un precio más bajo y embolsarse la diferencia.
El informe de H&M llega tres días después de que la matriz de Zara, Inditex, informara ventas más débiles de los esperado en su primer trimestre. Los minoristas de ropa europeos habían sufrido un clima inusualmente frío en los primeros meses de este año. Las tiendas de ladrillo y cemento también se han enfrentado a una competencia cada vez mayor por las ventas en línea, ya que los consumidores se sienten más cómodos recibiendo la ropa en su propia casa.
Si bien H&M todavía está agregando tiendas, se está sufriendo una desaceleración de la expansión. El minorista tenía 4,801 tiendas a finales de mayo, alrededor de un 1% más que al final del último año fiscal. El objetivo de H&M es de 220 adiciones netas en 2018, según los planes de cerrar 170 tiendas para agregar 390.
Las acciones cayeron un 2,7% el jueves después de que el sitio web de noticias Beakit informara que el presidente Stefan Persson había hablado de las especulaciones que mencionaban la idea de privatizar al minorista eran “infundadas”.
Las empresas de defensa españolas están considerando diversas opciones para la consolidación de la industria, mientras que la Unión Europea presiona por un enfoque más cooperativo en los proyectos militares, según el especialista en satélites espías Hisdesat.
Algunos de los 25 países de la UE, entre ellos España, respaldaron el año pasado medidas para desarrollar proyectos conjuntos, en medio de la presión de Estados Unidos para que el bloque aumente su contribución a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y otras estructuras de defensa.
Miguel Ángel Panduro, máximo responsable de Hisdesat Servicio Estratégicos, dijo que para poder competir en la industria europea se necesitaba una consolidación. Entre los principales clientes de la compañía, después del Gobierno español, se encuentran el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Pentágono. Panduro manifestó que conversa frecuentemente con ejecutivos de la industria y que es un tema que está sobre la mesa.
España carece de una empresa campeona en defensa o aeroespacial del tamaño de las que han emergido en otros países europeos. Francia y Alemania dominan Airbus, de la cual la ex CASA es solo un componente minoritario. Reino Unido tienen actores importantes como BAE, mientras Italia tiene al fabricante de aviones de combate, helicópteros y satélites Leonardo Spa.
El ejemplo italiano podría ser el más relevante para España, dado el tamaño relativo de sus economía y sectores de defensa, aunque no hay necesidad de replicar el modelo italiano, solo organizar y sacar más provecho de las fortalezas, dijo Panduro en una entrevista.
EMPRESAS MÁS FUERTES
Panduro manifestó que espera estar en posición de competir con Italia por programas de tamaño medio y construir el sector en torno a empresas más fuertes, que puedan competir en los mercados internacionales.
En cuanto a experiencia, España lidera el desarrollo de un sistema europeo para permitir la comunicación con tropas desplegadas, sin necesidad de depender de un contratista externo o firmas locales. También está encabezando un proyecto para coordinar y compartir satélites estatales, que puedan ser útiles al sistema.
La consolidación en el área de defensa ha estado entre los principales puntos de la agenda de España desde al menos 2015, cuando el Gobierno analizó usar al proveedor de radares de defensa y satélites de comunicaciones Indra Sistemas para comprar empresas más pequeñas, similar a lo hecho por Leonardo en Italia.
Las posibilidades de que el plan avance dependen ahora de la supervivencia del plan del expresidente Mariano Rajoy para inyectar 20.000 millones de euros en la modernización de las fuerzas armadas españolas.
Gremisa ha incorporado varias unidades de drones de última tecnología para la inspección de tejados
La inspección de los tejados con drones, después de una catástrofe natural como el granizo, viento o lluvia, se hace rápidamente. Agilizando las valoraciones y reparaciones para las compañías de seguros.
De todo ello habla José Maria Amoedo, Ceo en Gremisa Asistencia:
«Nuestros Drones, están provistos de cámaras termográficas que permiten una mejor valoración de los daños. Este método, es un sistema de imagen térmica, que gracias a la variación de temperatura entre una zona seca y una zona afectada por la humedad, se puede identificar el lugar donde se han producido más deterioros».
«También, nos permite valorar los daños existentes, identificar el modelo de Teja, ver el estado de las chimeneas o cuantificar la situación general de la cubierta sin tener que esperar a que mejore la climatológia. Con lo que podemos provisionar el material necesario para la reparación y cuando accedemos al tejado, tener todo lo necesario para su reparación».
«La ventajas de usar drones son muchas; tenemos un menor tiempo de respuesta en la valoración, podemos acceder a zonas de difícil acceso e incluso valorar la mejor forma de llegar a la reparación».
Habitualmente, para examinar los daños, hay que hacer que un especialista se suba al tejado, tomar medidas preventivas y lo observe cuidadosamente. En ocasiones, resulta aparatoso, incluso hay que llevar una grúa y otras veces, puede ser una tarea con cierto riesgo al desconocer el alcance de los daños y tener el firme deslizante. Ya solo en los preparativos, arneses y medidas de seguridad se pierde mucho tiempo.
«Nosotros creemos que la inspección de tejados con drones, es una de las actividades más prometedoras en lo que se refiere al campo de la construcción, de la reforma o reparación y de los mantenimientos».
DeepMind, la compañía de inteligencia artificial propietaria de Alphabet, debe explicar cómo pretende ganar dinero con su trabajo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, según han confirmado en el panel de revisión.
Este panel también dijo que la división de atención médica de DeepMind necesita ser más transparente sobre su relación con el resto de la compañía de inteligencia artificial, tanto Alphabet como Google.
Es probable que el público sospeche que debe haber un motivo de lucro no divulgado o una agenda oculta sin claridad sobre el modelo comercial de DeepMind. “No creemos que este sea el caso, pero instamos a DeepMind a ser transparente sobre su modelo de negocio y su capacidad para cumplir con eso sin ser reemplazado por Alphabet”, dijo el panel.
DeepMind, que es conocido por crear los softwares que podrían vencer a los mejores jugadores humanos del mundo en el juego de estrategia. DeepMind aplica el aprendizaje automático al cuidado de la salud. Ha trabajado con varios hospitales del NHS para diseñar una aplicación que alerta a los médicos y a los pacientes en riesgo de desarrollar una lesión renal aguda. También tiene varios proyectos que analizan si el software puede detectar otros problemas médicos graves de los datos de imágenes médicas de la forma más efectiva.
RECORD DE PACIENTES
Pero el trabajo de la compañía con el HNS ha sido controvertido. El máximo organismo de control de privacidad de los Estados Unidos dijo el año pasado que uno de los hospitales que trabajaba con DeepMind en su aplicación de alerta transfirió ilegalmente millones de registros de pacientes a la compañía.
Cuando DeepMind formalmente creó una división de atención médica separada, designó al panel de expertos externos para realizar revisiones anuales de su trabajo.
“Los problemas de privacidad en la era digital son, en todo caso, más preocupantes ahora que hace un año y la opinión pública sobre los gigantes tecnológicos ha cambiado sustancialmente”, dijo Julian Huppert, presidente del panel de revisión. “Hemos sido claros desde el principio de que ‘lo suficientemente bueno’ no es lo suficientemente bueno para una empresa con una relación tan cercana a Google”, añade.
Huppert dijo en una entrevista que, si bien Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y jefe de su división aplicada, había ofrecido garantías sobre su independencia de Alphabet y Google en lo que respecta al intercambio de datos, DeepMind necesitará consagrar estos compromisos en una especie de compromiso y forma pública. Dijo que esta era la única forma en que las personas podían estar seguras de que la independencia de DeepMind continuaría incluso si Suleyman eventualmente deja la compañía.
TEXTOS CONTRACTUALES
DeepMind ha publicado el texto de sus contratos con los fideicomisos del NHS, con solo redacciones menores, lo que demuestra que la compañía ha realizado su trabajo en gran medida de forma gratuita.
En respuesta al informe, DeepMind dijo que su división de atención médica continúa definiendo su enfoque comercial.
“Estamos desarrollando nuestro modelo de negocio a largo plazo y nuestra hoja de ruta, y esperamos compartir nuestras ideas una vez que estén más adelante”, dijo DeepMind en un comunicado. “En lugar de cobrar por las primeras etapas de nuestro trabajo, nuestra primera prioridad ha sido demostrar que nuestras tecnologías pueden ayudar a mejorar la atención del paciente y reducir los costos”, añadió.
Huppert, en la entrevista, dijo que estaba contento de ver que DeepMind intentaba cobrar algo por su trabajo con el NHS porque quiere que sea sostenible. Pero también advirtió que DeepMind debe dejar que el NHS sepa lo antes posible cuál será ese modelo para que no se bloquee en un sistema que finalmente no puede pagar.
INTEROPERABLE
También aplaudió el compromiso de DeepMind de usar tecnología que se interoperable con los productos de otras compañías para que los hospitales del HNS puedan, si así lo desean, cambiar a un proveedor diferente sin causar mayores interrupciones.
La compañía también ha dicho en el pasado que no comparte datos con Alphabet o Google. Pero el panel dijo que DeepMind necesitaba proporcionar más claridad sobre esta política, ya que DeepMind almacena y procesa datos en los centros de datos de Google.
En general, Huppert dijo que estaba satisfecho con los esfuerzos de DeepMind. “Estamos tratando de mantener a DeepMind a un nivel muy alto y creemos que están haciendo un excelente trabajo en general”, comentó. También dijo que el panel de revisión había hecho que DeepMind se comprometiera con un conjunto de directores de 12 puntos sobre su trabajo que el panel puede usar para hacer que la empresa rinda cuentas en el futuro.
Sorprendente. Si hubiera que definir con una sola palabra la decisión acometida ayer el Banco Central Europeo sería ésta. El recorte, hasta la mitad en septiembre, en el programa de compras netas de deuda (desinflándose de 30.000 a 15.000 millones de euros), para ponerle punto y final en diciembre, y anunciar que habrá subida de tipos “en verano” de 2019, no ha hecho sino aumentar las suspicacias respecto al BCE.
Frente a la Reserva Federal (FED), que terminó con sus anticipos informativos para crear más espacio hacia la flexibilidad, “el BCE se mantiene en su rígido calendario”, asegura Léon Cornelissen, economista jefe de Robeco. “Cuanto más largo es el horizonte, menor es la credibilidad, por supuesto, especialmente a la luz del flujo de datos económicos bastante débil de la zona euro recientemente”.
Con este movimiento, el BCE ha movido la batuta a su antojo en un compromiso bien orquestado. “Los halcones [defensores de una política monetaria más restrictiva y de anunciar el fin del programa de estímulos cuanto antes] tienen ya su fecha de finalización para el programa QE, aunque algo más tarde de lo esperado, diciembre de 2018”, señala Léon Cornelissen.
La forma de actuar de Mario Draghi en el BCE es la de dar una mano y retirar la otra
Y añade: “Las palomas [por su parte defensores de unas políticas monetarias expansivas y laxas] tienen algo de dinero adicional del QE ya que el BCE reducirá a la mitad las compras mensuales de bonos a 15 mil millones de euros de septiembre a diciembre, y ha garantizado que la primera subida de tipos está lejos”.
LA CAUTELA DEL BCE
Aparte de sorprendente, el mensaje dado por Mario Draghi también deja entrever la cautela con la que se mueve el BCE. “Al decir que el Quantitave Easing terminará este año, pero sin señalar una cifra exacta de incremento de tipos al menos hasta el próximo verano, Draghi está dando una mano y retirando la otra. En esta etapa, se ha comprometido a esperar, como poco, hasta la segunda mitad del año que viene para elevar tipos. Esto dará comodidad a los mercados pero tenemos que tener en cuenta que en este momento es solo una guía y no una garantía”, advierte Patrick O’Donnell, director de inversiones senior de Aberdeen Standard Investments.
Lo que sí queda claro es que se ha puesto la primera piedra para el final de una etapa en Europa a la par que se allana el escenario para una subida de tipos en 2019. ¿Dónde está el peligro? El BCE lo que ha querido es inmunizar sus decisiones de los acontecimientos políticos, por ejemplo, que están sucediendo en Italia.
“La pregunta es si la perspectiva alcista puede durar. La crisis de Italia se cierne sobre la economía europea y todavía no está fuera de peligro. Los profundos problemas estructurales en países como Italia acechan”, apunta Patrick O’Donnell. Otra preocupación del BCE tiene que ver con el crecimiento y la inflación. Se atisba tormenta en la guerra comercial, y ahí economías muy abiertas como Alemania y los Países Bajos tienen bastante que perder.
Altos cargos de la Unión Europea han hablado informalmente de la posibilidad de que el Reino Unido deba continuar en el bloque pasado el plazo de marzo de 2019, esto sucedería en el caso de que las negociaciones para el Brexit no avancen durante el verano.
Con temas por resolver para poder mantener una frontera invisible en Irlanda y los escasos avances en la definición de las bases para un acuerdo comercial y los funcionarios en Bruselas que han consultado privadamente si las negociaciones podrán concluirse a tiempo, según han dicho las fuentes. El acuerdo es necesario para poder otorgar a Reino Unido el período de transición de 21 meses.
La extensión del plazo para el Brexit, que el Artículo 50 del Tratado de la UE fija en dos años después de la solicitud formal para dejar el bloque, debe ser solicitada por el Reino Unido y aprobada unánimemente por los otros 27 gobiernos de la UE. Si bien los funcionarios reconocen que es poco probable que se recurra a una extensión, no creen que el resto del bloque se opusiera, si ésta es por un período limitado, por ejemplo, dos meses, señalaron las fuentes
PERIODO DE NEGOCIACIÓN
Una extensión del período de negociación ayudaría a la causa de los parlamentarios británicos que quieren retener los lazos más estrechos posibles con la UE. La primera ministra británica, Theresa May, podría decidir pedir una extensión, en lugar de arriesgar la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo.
Cualquier postergación sería algo significativo, pues May ha puesto en juego su capital político con la promesa de que el país dejará el bloque europeo el 29 de marzo de 2019. La política británica ha vivido jornadas dramáticas esta semana, alimentando la idea de que las negociaciones requieren más tiempo.
La disfunción en Westminster continúa. El Gobierno de May enfrentará nuevamente a los parlamentarios proeuropeos de su Partido Conservador la próxima semana, tras el quiebre de las negociaciones para un acuerdo, y con casi ninguna confianza entre las facciones rivales.
Los negociadores de la UE y Reino Unido en Bruselas están tratando de definir el tratado de separación y un diseño para la futura relación entre ambas partes en temas como comercio, servicios financieros y cooperación en seguridad. Su objetivo es concluir el acuerdo en octubre, para que los parlamentarios británicos y europeos tengan tiempo de analizar el documento y ratificar el acuerdo.
FUERA DE CALENDARIO
Entre las preocupaciones del lado de la UE es que no haya un acuerdo que discutir cuando sus líderes se reúnan el 18 y 19 de octubre.
Incluso si las negociaciones no derivan en la necesidad de ampliar el plazo, los responsables europeos ven una creciente posibilidad de que no se concluya el acuerdo hasta diciembre, señaló una cuarta persona consultada.
Cada año, son mas las personas que se deciden por instalar en sus viviendas y negocios sistemas de domótica e inmótica en nuestro país
El interés por la automatización, y las diversas novedades que el mundo de la domótica ha ido desarrollando con el paso de los años, ha hecho que cada vez más hogares integren este tipo tecnología. Las llamadas viviendas inteligentes, cuentan con una avanzada tecnología, la cual permite controlar diversos lugares de la vivienda. Algunos ejemplos pueden ser controlar las persianas, la climatización, la luz, alarma etc.
La empresa Instintel, especializada en domótica en Sevilla, cuenta que, hoy día la domótica es prácticamente un estilo de vida, y esta convirtiéndose en un elemento imprescindible para cualquier tipo de vivienda en estos últimos años. Gracias a la automatización de la vivienda es posible programar diferentes elementos del hogar, desde dispositivos móviles, tablet, y por supuesto desde ordenadores, ofreciendo la facilidad de gestionar y controlar la vivienda desde cualquier parte del mundo, solo siendo necesario una conexión a internet.
Instalar un sistema de domótica en una vivienda, aportará al propietario multitud de beneficios, algunos de ellos son los siguientes:
Autogestión de la energía gracias al programa. Esto permite ahorrar energía, apagando las luces de las habitaciones donde no haya nadie, apagando electrodomésticos cuando no se estén utilizando.
La seguridad en la vivienda. La instalación de un sistema de domótica permite visualizar con cámaras cualquier parte del hogar y desde cualquier dispositivo móvil.
Vivienda controlada por control remoto en todo momento.
Nivel de confort superior, gracias a los automatismos y tareas programables.
Al igual que en las viviendas, donde las instalaciones de sistemas de domótica van creciendo en los últimos años, la inmótica, cuyo nombre recibe los sistemas de automatización para negocios, parking, hospitales etc. también está aumentando la cantidad de sistemas instalados actualmente en nuestro país.
Las ventajas de los sistemas de automatización de la inmótica, son prácticamente iguales que en la domótica, siendo unos de los más importantes, el ahorro energético, que gracias a los sistemas automatizados es posible conseguir un gran ahorro económico para cualquier empresa.
Para la instalación de estos sistemas automatizados, hay multitud de opciones y precios, la cual permiten adaptar el proyecto a las necesidades más exigentes, desde automatizar una simple persiana, hasta apagar el televisor, desde un simple teléfono móvil desde cualquier lugar.
El presidente ejecutivo de Renault, Carlos Ghosn, dijo que la alianza de la automotriz con Nissan y Mitsubishi se volverá a acordar para poder trabajar juntos en la etapa final de su mandato en 2022.
Las alianzas siempre han funcionado bien, pero hubo una serie de respuestas a un conjunto específicos de circunstancias que dinamitaron a este grupo, y es por esto que “hoy hay dudas sobre si este sistema puede continuar”, dijo Ghosn, quien el presidente de la agrupación, en una entrevista con la cadena de televisión BFM. “Es una pregunta legítima a la que tenemos que responder”, añadió.
El ejecutivo habló antes de la reunión anual de Renault, dónde se espera que vuelva a ser nombrado para otro mandato de cuatro años como CEO y podría enfrentar la resistencia de los titulares, particularmente del estado francés, por encima de los 7,4 millones de euros que pagaron en el paquete del año pasado.
Bloomberg News fue quién informó en marzo que Renault y Nissan están en conversaciones para fusionarse en una sola acción, una medida que podría ayudarlos a unir mejor los recursos en la nueva era de los vehículos electrificados y la conducción autónoma. El mes pasado, Ghosn, apisonó las expectativas de un acuerdo rápido para combinar las compañías, diciendo que el espectro de las fusiones fallidas en su industria era grande.
Cuando se preguntó por el comentario que había hecho el CEO de Nissan, Hiroto Saikawa, de que no ve “ningún mérito” al combinar las compañías, Ghosn dijo: “Él no dijo eso. Dijo que primero debes determinar los méritos de una combinación antes de pensar en ello, lo cual es completamente razonable”.
Las acciones de Renault subieron un 1,1% hasta llegar a los 85,92 euros, dando un valor de mercado de 25 mil millones de euros.
ESTRUCTURA COMPLICADA
La asociación tiene una estructura complicada, ya que Nissan tiene una participación del 15% de Renault sin llegar a tener el derecho a voto. Por otro lado, Renault, el socio más pequeño y menos valioso, tiene un 44% de Nissan y sí puede votar en sus asuntos corporativos. En 2016, Ghosn agregó a Mitsubishi a esta nueva mezcla después de que la compañía hubiese sido descubierta falsificando las estimaciones de millaje para varios de sus vehículos. Para complicar aún más las cosas, el gobierno francés posee el 15% de Renault, lo que lo convierte en el mayor accionista.
“Es necesario que todos se sientan a gusto en esto”, dijo Ghosn en BFM. “Hoy realmente no tenemos un problema en el corto plazo: las empresas trabajan juntas, no hay conflicto. Estamos tratando de encontrar una solución que evite problemas con el tiempo”, añadió
Renault designó a Thierry Bollore como director de operaciones y lo puso en la línea para convertirse en director general. En una entrevista publicada en Le Figaro, Goshn fue citado diciendo que Bollore es un buen candidato para el puesto principal, pero el consejo será quien tenga la última palabra.
Juanjo López, CEO de Royal Comunicación, explica que el 78% del contenido que se consume en Internet es vídeo. «El vídeo es un formato en auge», de hecho el 59% de los usuarios prefieren el vídeo en lugar de otros formatos. Para que los vídeos alcancen sus objetivos es conveniente contratar su producción y recibir el asesoramiento de una empresa especializada
La agencia Royal Comunicación ha colaborado con el Observatorio Vodafone de la Empresa, una plataforma de la empresa de telefonía, donde se recogen los retos y las soluciones que empresarios y expertos vislumbran en plena revolución digital, una época de constantes cambios en la que pequeñas y grandes empresas tienen que adaptarse a nuevas oportunidades y retos.
El CEO de Royal Comunicación, Juanjo López, explica que el consumo de vídeo en Internet es imparable, de hecho estudios de 2017 ya aseguraban que «el 78% del contenido que se consume en Internet es vídeo», mientras que «el 59% de los usuarios prefiere vídeo en lugar de otros formatos».
«El vídeo es un formato en auge», asegura López, al mismo tiempo que analiza en una entrevista para el Observatorio Vodafone de la Empresa los errores más comunes que hacen fracasar las estrategias de marketing de algunas marcas, ofreciendo ideas para crear vídeos exitosos. «Si queremos que nuestros vídeos alcancen sus objetivos, debemos cumplir determinadas reglas y evitar ciertos errores recurrentes. Por eso es conveniente contratar su producción o recibir el asesoramiento de una empresa especializada», añade.
El vídeo del CEO de Royal Comunicación puede verse íntegramente en la web del Observatorio Vodafone de la Empresa, dónde además se podrán consultar las soluciones que otros empresarios y expertos ofrecen acerca de la revolución digital.
Sobre Juanjo López
Funda Royal Comunicación en 2007. Mentor de startups y emprendedores. Máster en mobile y Máster en Social Media por la Universidad de San Francisco. Profesor en UDIMA, Universidad Camilo José Cela y la Escuela de Organización Industrial entre otras instituciones. Autor del libro Marketing digital 'Del 0 al 3.0'. Actualmente especializado en analítica web y estrategia digital.
Sobre Royal Comunicación
Royal Comunicación es una agencia de comunicación con sedes en Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona, Ecuador, Colombia y Finlandia. Ofrecemos servicio de comunicación integral, marketing, relaciones públicas, notas de prensa y branding para todo tipo de empresas.
Desde 2007 en Royal Comunicación están comprometidos con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). En colaboración con sus clientes, proporcionan soluciones creativas en marketing digital para que su puesta en escena en internet cumpla con los objetivos previstos y sea todo un éxito.
En la agencia cuentan con un equipo profesional y multidisciplinar muy especializado. Un ambiente de trabajo intenso y agradable en donde fluyen las buenas ideas. Desde la primera idea de marketing, el diseño de un banner y la configuración de un panel de KPI`S. En Royal ofrecen un servicio de alta calidad. Están sensibilizados con sus clientes y en que sus proyectos alcancen el éxito previsto.
Ya había avisado MERCA2. La caza del ministro había empezado y los curriculums estaban en el punto de mira. El primer objetivo fue el propio presidente, Pedro Sánchez. La oposición ya ha pedido explicaciones por la curiosa desaparición de un máster en su trayectoria académica. Ahora, es a la titular de cartera de Hacienda, María Jesús Montero, a la que acusan de falsear su currículum.
La exconsejera de Salud de la Junta de Andalucía afirmaba antes de su llegada a La Moncloa que tenía un “Máster en Gestión Hospitalaria” por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) de Barcelona. De hecho, Kreab, una empresa especializada en comunicación estratégica, así lo recogía un exhaustivo informe del nuevo gobierno de Sánchez. Sin embargo, los estudios que cursó Montero fueron un “Diploma en Gestión Gerencial Hospitalaria”, una titulación inferior al máster y con menor número de créditos, según narra ‘Ok Diario’.
La realidad es que en la actualidad el máster de la discordia ya no aparece en la biografía de la ministra de Hacienda que ha sido colgada en la web oficial de Moncloa. En el portal del Gobierno de Pedro Sánchez sólo se recoge que Montero es licenciada en Medicina y Cirugía y técnico de la Función Administrativa de Hospitales.
Parece una tontería, pero lo cierto es que existe una gran diferencia entre un máster y un diploma. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) lo explica esta manera: “Los estudios de máster -pueden ser másters oficiales o propios- tienen como finalidad la adquisición, por parte del estudiante, de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a la iniciación en las tareas investigadoras”.
Ahora, toca esperar a las reacciones de la oposición. De momento, este jueves ya pidieron la dimisión de Sánchez por la desaparición de un máster. Maxim Huerta, exministro de Cultura y Deportes, ya está fuera del gobierno y la próxima podría ser Montero.
En Enero 2018 se lanzó el primer Campeonato Escolar de Robótica Educativa – STEAM Challenge (http://steam.bot/challenge/) organizado por Makeblock.es y dirigido a academias y colegios con el objetivo de dinamizar las clases de robótica. Más de 1.000 estudiantes y 200 equipos de toda España han participado en esta primera edición para hacerse con alguno de los premios valorados por un total de más de 9.000 €
Su modalidad no presencial (y gratuita) ha facilitado también la participación de escuelas de países como Portugal, Colombia y Bolivia.
Consta de dos retos:
Mascota – consiste en crear una propia mascota virtual lo más viva posible
Autobot – consiste en resolver con el robot un ejercicio de forma totalmente autónoma.
En ambos casos se podían usar los kits mBot o Ranger con estructuras, sensores y actuadores de Makeblock o compatibles. La programación podía entregarse en formato mBlock, Bitbloq o C.
Los grupos de un máximo de 5 alumnos (entre 8 y 12 años para la categoría Junior y entre los 13 y 16 años para la Senior) han tenido 4 meses aproximadamente para preparar sus propuestas.
El objetivo principal de STEAM CHALLENGE es plantear anualmente uno o varios retos que pongan el foco en la robótica, pudiendo ser el proyecto educativo del aula de tecnología o el guion de talleres de robótica. Enmarcado en la filosofía STEAM, los retos combinan diferentes disciplinas, así como los procesos propios de un proyecto tecnológico: planificar, colaborar, investigar, proponer, seleccionar, diseñar, construir, probar y corregir. Ernesto Martínez de Carvajal Hedrich, creador de los retos STEAM CHALLENGE
Numerosos premios aportados por los patrocinadores
Empresas relacionadas con la robótica han aportado numerosos y variados premios para los participantes, entre los que se encuentran:
Un curso de pilotaje de drones impartido por Drone by Drone (Bizkaia)
Una estancia de dos días y una noche en el campamento tecnológico y multiaventura de The Lake Lab (Cádiz)
Educación 3.0, la revista referencia en innovación educativa ha colaborado con la difusión del evento.
Bitbloq (La herramienta online de programación visual compatible con Makeblock) ha colaborado con códigos de activación para todos los participantes y 4 especiales para Centros.
Y finalmente, la comunidad micro:bit en España (http://microes.org) ha regalado 1 tarjeta programable micro:bit a cada escuela y centro participantes.
Ganadores de la edición 2018
Estos fueron los equipos galardonados tras la deliberación del juez principal del campeonato, Ernesto Martínez de Carvajal Hedrich, creador de los retos SETAM Challenge y reconocido autor de varios libros de robótica como 50 Proyectos con micro:bit y su última obra: Domótica fácil con Makeblock.
Reto Mascota:
PRIMER puesto categoría Junior: Monkey-Bots del Colegio Les Alzines (Girona)
PRIMER puesto categoría Senior: S & C del Colegio Internacional Ausiàs March (Valencia)
Segundo puesto categoría Junior: RoboFEC Bonifacios del CC Sagrada Familia (Badajoz)
Segundo puesto categoría Senior: Leque2018 del IES Leopoldo Querol (Castellón)
Reto Autobot:
PRIMER puesto categoría Junior: Súper Terminators del CEIP Santa María Magdalena (Toledo)
PRIMER puesto categoría Senior: SalesianasAlicanteRobot4 de Colegio María Auxiliadora (Alicante)
Segundo Puesto categoría Junior: (desierto)
Segundo Puesto categoría Senior: SalesianasAlicanteRobot6 de Colegio María Auxiliadora (Alicante)
Toda la información se encuentra disponible en: http://steam.bot/challenge/ganadores.php
Próxima edición en marcha
Es importante entender la enseñanza de robótica STEAM más allá de la programación y la tecnología. Por ello el objetivo de los retos del Campeonato de Robótica Educativa y de los retos STEAM Challenge es despertar el interés de los alumnos para resolver problemas con ingenio y creatividad.
No queremos convertirlos en futuros programadores sino que aprendan a innovar
José Carlos García, fundador de Makeblock.es
Para estar al tanto de próximas ediciones del Campeonato es posible darse de alta en el Boletín de Novedades:
https://www.makeblock.es/boletin
Aquellas empresas interesadas en colaborar o patrocinar la próxima edición pueden contactar directamente con chema@makeblock.es
El Real Madrid salió del estado de shock en el que estaba sumido tras la fulminante dimisión del tricampeón Zidane. Lo hizo anunciando 48 horas antes del Mundial el fichaje de Julen Lopetegui, que desató una catarata de comentarios en la concentración de «La Roja» en la ciudad rusa de Krasnodar. Luis Rubiales, avisado por dos llamadas breves de Florentino Pérez y el míster, reaccionó con puñetazo en la mesa pese a las reticencias de los jugadores, que liderados por Ramos habían aconsejado en la víspera al «ser superior» el fichaje por la escuadra blanca y que tras ver el desaguisado intentaron parar el golpe.
Al menos consiguieron imponer a Fernando Hierro sobre Albert Celades, pero la tromba de comentarios en la prensa deportiva evidenció que este sector está polarizado en dos bandos: el madridismo contra antimadridismo ha mutado en florentinistas contra antiflorentinistas. El primero en reaccionar, antes de conocerse la destitución, fue un viejo enemigo del mandamás de ACS, Alfredo Relaño.
El director de AS denunció una vez más los modos del presidente blanco, al que acusó de «crear antimadridismo»: «En su derecho está Florentino de hacer lo que ha hecho. Pagará los dos millones de cláusula, una cantidad insignificante en su escala. Ya tiene entrenador, puede dormir tranquilo».
Añade que «esto tiene un coste que se hubiera podido evitar bien eligiendo a otro o al menos atrasando el anuncio de este acuerdo hasta el final de la Copa del Mundo. Con esto, el Madrid ha hecho daño a mucha gente en este país, en el que tiene una significación que no se puede ignorar. Esa forma de ir por la vida, avasallando cualquier consideración que no sea el propio interés me resulta profundamente desagradable».
UN FICHAJE YA ANUNCIADO
Hace quince días uno de los periodistas más queridos por Florentino, Eduardo Inda, puso en sobreaviso en el programa de otro de considerados como más cercanos por el mandatario merengue, Josep Pedrerol, del fichaje de Lopetegui. Pocos le creyeron, pero la noticia no tardó en confirmarse.
El presentador de ‘Jugones’ en un primer momento intentó abrir un debate plural, pero al día siguiente, ya con el cadáver de Julen encima de la mesa, se cobraba la cabeza de Rubiales y eclipsaba las críticas que recibía el presidente blanco: «La que ha liado Rubiales. Vaya crisis ha montado. Echa a Lopetegui a dos días de debutar en el Mundial. Qué torpeza. Rubiales no ha hecho caso a los jugadores ni a nadie. Los futbolistas querían a Lopetegui. Querían que siguiese porque ha sido él quien les ha llevado hasta Rusia. Porque confían en Julen. Porque saben que es un profesional. Pero Rubiales ha pasado de todo. Ha pasado de la opinión de Ramos, de la opinión de Iniesta, de la de todos. Qué egoísta ha sido Rubiales».
Pedrerol acusó también a Rubiales de «cargarse la selección», de poner su orgullo «por encima de los intereses de un país», de venirle grande el cargo y de afán de protagonismo. García, que al igual que Relaño ha sido llevado a los tribunales por Florentino, decidía en este caso no apuntar hacia los directivos y señalar a Lopetegui por su torpeza: «Lo que ha pasado en la Selección ha sido una puñalada trapera, deslealtad y canibalismo. ¿Qué hay más grande que ser entrenador de la Selección española? Julen me ha decepcionado hasta el punto que deja de ser mi amigo. No puede mirar a la cara a nadie. El Madrid es mucho Madrid pero no a este precio. Cualquier madridista tiene que ser consciente de que su club no ha actuado bien. Florentino es el gran culpable de todo esto por su soberbia y poder. Él y su gente no pensaban que Rubiales tuviera el valor de cesar hoy a Lopetegui. Si Rubiales hubiera tragado y consentido sería otro mierda».
¿LES IMPORTA LA SELECCIÓN?
En la prensa catalana se vivió el escándalo con un interés que no suelen demostrar ante los partidos de la selección. Así lo demuestran con sus portadas cuando juega «La Roja». Especialmente llamativas fueron las de la final mundialística de 2010, cuando antepusieron la cantidad de jugadores del Barcelona a un evento histórico para la selección española. Ernest Folch, director de Sport, se convertía en un fan de Rubiales porque antepuso los intereses de «La Roja», que a Sport y a Mundo deportivo les importan más bien poco: «Tras la histórica jornada de ayer, puede decirse que la valentía de Rubiales ha conseguido derrotar a Florentino. No hay muchos que puedan decir lo mismo».
Dejamos la prensa cercana al nacionalismo catalán para repasar lo que han dicho los medios cercanos al nacionalismo español. El más vehemente fue Vicente Azpitarte en Libertad Digital. El periodista defendió al Real Madrid, ¡cómo no!, cargó contra Relaño (perro come perro y aquí también comemos), y culpó al nuevo entrenador merengue: «Julen Lopetegui ha representado algo muy peligroso en los últimos tiempos: la banalización del golpe de Estado en Cataluña».
Cree Azpitarte que Lopetegui debiera haber expulsado a Piqué por haber votado en el 1-O, dejando claro que no cree en la libertad de expresión plena y en la libertad de pensamiento político: «El ex seleccionador nacional debió expulsar en aquel momento a uno de los mejores centrales del mundo de la concentración porque Piqué quedó inhabilitado de facto para defender los intereses de España. No lo hizo, y desde ese momento la selección está prostituida». Es decir, Piqué debe perder un trabajo por un pensamiento. Azpitarte puede decir que él cree que jugar en la selección no es un trabajo, sino un sentimiento. Pero lo de Piqué tampoco deja de ser un sentimiento…
Desde sus orígenes allá por 1965, de la mano de la Congregación Religiosa de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (Padre Reparadores), ESIC ha tenido como finalidad la formación de los mejores profesionales para la empresa. Más en los tiempos actuales, en los que la globalización hace que tanto grandes empresas, como medianas y pequeñas, vivan en un entorno global que afecta tanto a sus factores de producción, a su financiación y a sus mercados.
“El empresario y los directivos de las empresas deben tomar, continuamente, decisiones que exigen formular análisis y predicciones sobre situaciones a veces de gran complejidad y por lo general sometidas a cambios rápidos y bajo la presión de una fuerte competencia. En estas circunstancias, la variable de la gestión de la empresa cobra un valor especial para el éxito o el fracaso de la misma”, señala Eduardo Gómez Martín, director general de ESIC, en su página web.
Por tanto, y más que nunca, la formación se plantea como un elemento fundamental y primordial para dar una respuesta positiva a todos estos retos. Una formación que no es estática, sino dinámica, ya que debe de ir actualizándose de manera paulatina durante toda la vida profesional porque el entorno cambia. Ahí es donde las escuelas de dirección, como ESIC, actúan como auténtico puente entre la formación universitaria básica y la dinámica diaria de las empresas.
ESIC, LIDER EN MARKETING
“En nuestra Escuela, con un claro liderazgo en la formación de gestión empresarial especializada en la disciplina del Marketing, y apoyada en una estrategia basada en la internacionalización y el impulso al emprendimiento y la economía digital, ofrecemos a los alumnos una metodología avanzada de formación que les permite integrarse con facilidad y eficacia en el tejido empresarial, lo que está en consonancia con nuestra preocupación por formar profesionales capacitados, con iniciativa para crear empresas o para desempeñar en ellas un trabajo directivo con creatividad, eficacia y responsabilidad bajo criterios éticos”, añade Eduardo Gómez Martín.
Actualmente, ESIC cuenta con 12 campus en España, además de mantener alianzas estratégicas en cuatro continentes. Dicho de otra manera, estamos ante la mayor red de directivos de empresa y Marketing de Europa. Asimismo, dispone de más de 123 acuerdos con universidades y Escuelas de negocios de todo el mundo, a la par que hace lo propio con más de 2.500 compañías.
¿Cuáles son los pilares de ESIC? Se pueden resumir en tres: la formación de profesionales capaces de crear empresas y organizaciones o de desempeñar en ellas, con responsabilidad y eficacia, un trabajo directivo o técnico, en cualquier nivel jerárquico y en cualquiera de las áreas de actividad de la empresa, incidiendo en el campo del marketing tanto a nivel nacional como internacional; la difusión tanto en la sociedad española como en la sociedad internacional, de una cultura de estima de valores éticos y de racionalidad en los negocios que abra vías de comunicación entre la actividad académica y la empresa e impulse la vocación empresarial de los universitarios; y, por último, el impulso a la investigación científica, técnica y social sobre la empresa, el marketing y la comunicación no sólo promoviendo proyectos de los propios miembros de la escuela, sino también proporcionando medios de difusión del pensamiento y la acción investigadora a externos a la Escuela en entornos nacionales e internacionales.
Por su trayectoria creativa en un entorno Business to Business para trasmitir el valor intangible del seguro de crédito en la creatividad empresarial, combinando visuales de alto impacto con la credibilidad de los propios clientes contando en primera persona su experiencia con la compañía, fueron las razones por las que Crédito y Caución se hicieron merecedores del Premio Merca2 Trayectoria Publicitaria.
Crédito y Caución se fundó en 1929, como compañía dedicada al seguro de crédito interior y a la exportación, y desde entonces su papel no ha sido otro que el de ayudar a las empresas españolas a encontrar nuevos mercados y clientes solventes, reconstruyendo la confianza en un entorno de incertidumbre económica.
MILES DE OPERACIONES DE CRÉDITO Y CAUCIÓN
La exportación se ha convertido en uno de los pilares básicos para que España salga de esta crisis engendrada a finales de la pasada década, y el seguro de crédito está jugando un papel crucial para reactivar el comercio en un entorno inestable. ¿Cómo? Rediseñando las carteras de clientes de miles de empresas. Por ejemplo, y a diario, Crédito y Caución analiza 10.000 operaciones, a la par que cubre más de medio billón de euros en líneas de crédito comercial.
En España cuenta con un 51% de cuota de mercado, mientras que en Portugal tiene el 27% y en Brasil el 18%. En el resto del mundo opera como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, se trata de un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Su actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Para que sus seguros sean la garantía más sólida que pueda obtenerse del cobro de una venta a crédito de bienes o servicios, los fondos propios de la compañía ascienden a 1.753 millones de euros, y las provisiones técnicas son 1.530 millones de euros. Los ingresos de Atradius en 2017 fueron de 1.837 millones de euros.
Cabify es la primera y única empresa española que forma parte del club de los unicornios, es decir, aquellas startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares. Este honor y su trayectoria en el mercado español le han hecho valedora del Premio Franquicia otorgado por este medio.
“Es un reconocimiento para todos los que estamos en la empresa, no sólo empleados sino también todos los conductores que trabajan muy duro”, explicó a MERCA2 el CEO de Cabify, Juan de Antonio, durante la ceremonia de entrega de premios en pasado martes 12 de junio en Madrid.
En enero, la empresa anunció una nueva ronda de financiación: varios fondos de inversión, con el japonés Rakuten a la cabeza, inyectaron 160 millones de dólares y se suma a los otros 247 recaudados hasta la fecha: un total de 407 millones de capital. Así que la lista de los mayores unicornios, en la que encontramos a Uber (con una estimación que hasta ahora rondaba los 68.000 millones de dólares), Xiaomi, Airbnb, Dropbox o Pinterest.
La empresa española que conecta a usuarios con vehículos a través de una app móvil opera en España, México, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Panamá, Ecuador, Portugal, Argentina, República Dominicana y Uruguay. Cabify sigue apostando por su futuro y su expansión. Rubio desveló que “continuamos lanzando nuevas marcas, en Latinoamerica dentro de poco entraremos en servicios financieros y es donde estamos dedicando más recursos ahora mismo”.
Desde su creación en 2011 no ha estado exenta de polémica. Los taxistas se han posicionado en pie de guerra contra la empresa. Situación que ha terminado con una sentencia del Tribunal Supremo que avala el límite de una licencia VTC por cada 30 licencias de taxi. De hecho, en un intento por limar asperezas Cabify intentó reunir a todos los actores –taxistas, políticos y servicios de movilidad– para aparcar sus diferencias y buscar fórmulas que mejoren la situación existente en las ciudades.
En España, más de 14.000 empresas y cientos de miles de usuarios particulares utilizan la ‘app’ de Cabify para moverse por las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Valencia. La compañía cuenta con un equipo de más de 300 empleados directos en el territorio nacional, mientras que trabaja con más de 400 proveedores locales.
Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior, recibió este martes el premio a las ‘Redes Sociales’ de MERCA2. Este galardón le fue concedido por su incansable actividad en distintas plataformas durante el presente año, teniendo presentes día a día a las victimas del terrorismo y profundizando en el Sentido del Servicio Público.
El ‘popular’ se ha mostrado implacable con los delitos de odio en las redes sociales. Un ejemplo fue todo el revuelo surgido tras la muerte del fiscal general del Estado, José Manuel Maza. En Twitter, la mayoría de mensajes de dirigentes políticos y colegas de profesión dieron sus condolencias a sus familiares y amigos. Sin embargo, entre los usuarios de esta red social hay quienes se alegraron del fallecimiento del magistrado de distintas formas.
Uno de los tuits más llamativos fue el de la organización juvenil vinculada a la CUP Arran, cuyo mensaje decía ‘Fins mai, Maza’ («Hasta nunca, Maza«. El texto iba acompañado de una fotografía del Fiscal General boca abajo). En esta ocasión, Zoido se mostró tajante sobre los insultos y comentarios realizados sobre el Maza: «Mofarse de la muerte de una persona es algo mezquino, cruel e intolerable. No hay impunidad para los insultos y el odio en las redes sociales».
En su discurso, el ‘popular’ agradeció el premio, sobre todo, por no ser un nativo digital. De hecho, reconoció que ha tenido que adaptarse a las nuevos métodos de comunicación. Por este motivo, se le podría denominar un político 3.0. «Yo fui de los que comenzó por tuenti, siguió con Facebook y ha acabado en Twitter», afirmó en la gala de MERCA2.
El exministro tambien ha sido alabado por abanderar y estimular la constante adaptación a los nuevos escenarios y tecnologías de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no sólo para estar cerca de la ciudadanía. Buen ejemplo de esto es la cuenta de Twitter de la Policía Nacional. De hecho, este cuerpo de seguridad es la institución más seguida en el mundo. La originalidad y frescura de la cuenta del pájaro azul son su señas de identidad.
En la actualidad, son 3,17 los seguidores que tiene la cuenta del CNP. El pasado mes de diciembre del año 2017 lograron rebasar los dos millones, un «hito» que fue celebrado por todo lo alto con música, humor y magia en el Espacio Telefónica de Madrid. Por aquel entonces, la inspectora Carolina García estaba al frente de la gestión de las redes sociales de la Policía después de que en septiembre el anterior comunity manager, Carlos Fernández Guerra, dejara el puesto para irse a trabajar a Iberdrola. Zoido supo acertar con el relevo de Fernández Guerra. Y no era fácil porque este último contaba con muchos ‘fans’ por su manera de llevar la cuenta de la Policía.
Además, equipo que dirige González también consiguió impulsar su página de Facebook, con 400.000 nuevos amigos, o en Instagram, que ha duplicado el número de seguidores y cuenta ya con 100.000, según datos de diciembre del año pasado.
ZOIDO CONTRA LOS BULOS
De todos modos, Zoido también ha sido premiado por defender un buen uso de las redes sociales. En este sentido siempre ha alertado de los peligros de seguridad que puede conllevar no hacerlo. Un claro ejemplo de ello fue el ‘caso de Gabriel’. El ‘popular’ tuvo que salir a rueda de prensa para solicitar a los ciudadanos la no difusión de bulos en las redes sociales sobre el paradero del pequeño de once años.
Esta no era la primera vez que el ministro realizaba esta petición, porque lo cierto es que el anonimato de plataformas como Twitter o Facebook han convertido a internet en un nicho de bulos y mentiras. Pero Zoido siempre se ha mostrado implacable con este tipo de acciones.
El carácter de la reina Letizia ha cambiado mucho durante los últimos años, desde una periodista enamorada del príncipe de España hasta la actualidad, con el título de Reina de España. Aunque ambos lo tuvieron muy difícil para casarse, consiguieron hacerlo hace más de diez años. Una ceremonia que demostró que el amor se puede hacer realidad, aunque no todo ha sido tan sencillo como parece.
El carácter de la Reina es complicado, aunque en los actos oficiales y ceremonias no denote ese tipo de mal comportamiento. Muchos de los gestos de Letizia son innecesarios, sobre todo cuando quiere dominar la situación por encima de su marido. En algunas ocasiones se ha dicho por personas cercanas a la Casa Real que Letizia es la que se encarga de los comunicados de Felipe. Una mujer que consigue dominar a Felipe en muchas ocasiones.
La Corona y el Amor no se unen
El Rey Juan Carlos de Borbón tuvo muchos problemas para aceptar a Letizia en la familia, aunque no fue la primera. Eva Sannum, una noruega muy conocida, fue una de las primeras novias del Rey Felipe, aunque nunca llegó a oficializarse. La gran presión mediática de los medios influenció a Felipe para no dar el paso con la Noruega.
En su pasado, Eva Sannum había trabajado como modelo de lencería en conocidas marcas, por lo que la familia de Felipe no aceptaba a la noruega en la familia. Han sido muchos los problemas que ha tenido el Rey Felipe para encontrar a la persona adecuada, ya que ha tenido que pasar por encima del por entonces Rey Juan Carlos para proclamar su amor por Letizia.
Hombre de sueños rotos
Felipe de Borbón siempre ha tenido que luchar por cumplir sus sueños románticos. En su día, el joven príncipe tuvo que cortar con Eva Sannum por su familia, que no entendía porque no podía elegir a alguien de la aristocracia. Con los sueños rotos, el monarca tuvo que romper con Eva Sannum por influencia de su padre, el Rey Juan Carlos.
Uno de los momentos más tristes del monarca, al final marcó su forma de ver el amor, luchando por Letizia años más adelante. Aunque su relación en la actualidad es más complicada, Felipe sabía que tenía que luchar por el amor de su vida. La periodista pronto se convertiría en la Princesa de Asturias.
La chispa cuando se conocieron
Desde el primer momento Felipe de Borbón se quedó prendado del carácter de la periodista. Letizia siempre ha tenido un carácter fuerte, una de las cosas que enamoró al monarca desde el primer momento. Al poco tiempo de conocerse ya querían hacer pública su relación, donde ambos estaban muy ilusionados.
La futura Reina de España sintió una chispa cuando se conocieron, donde mostraría su carácter fuerte delante del Rey Juan Carlos plantando cara en la Casa Real. Felipe estaba dispuesto a renunciar a la Corona para poder cumplir su sueño, quedarse con Letizia Ortiz.
Entre el corazón y la obligación
Felipe de Borbón es una persona muy diferente a su padre Juan Carlos, que siempre ha sido un padre ausente y distante. El Rey Felipe ha sentido que su relación con Letizia se encontraba entre su obligación como monarca de España y el amor de su vida. Una decisión complicada que no dudó en tomar seguramente por el carácter fuerte de Letizia.
En sus momentos más duros, Felipe tuvo que decidir entre el corazón y la obligación. Después de meses de lucha con su padre Juan Carlos, al final no tuvo más remedio que aceptar a Letizia como Princesa de Asturias. El que fue príncipe en su día, casi abdica de su futuro cargo por amor.
Fuerza de Felipe
Una de las cosas que hizo que la relación saliera a la luz fue la fuerza de Felipe, que no dudó en luchar por Letizia. En el momento que quiso decírselo a sus padres, Juan Carlos y Sofía, tuvo problemas por parte de ambos. Ninguno de ellos aceptaba a Letizia, una divorciada ligada a partidos de izquierdas.
La fuerza de Felipe plantándose frente a sus padres incluso a perder su futuro reinado fue una de las cosas que demostró que quería seguir al lado de la periodista. Aunque Letizia siempre ha tenido problemas con la familia de Felipe, ha sido uno de los momentos más importantes de su relación.
Perfecta como Reina
Una mujer inteligente, que se ha preparado para cumplir con su cargo, es la visión que tiene gran parte de los españoles sobre Letizia. Una mujer demasiado perfecta que se ha adaptado perfectamente a sus deberes de Reina con la corona. Muchos han hablado sobre el carácter fuerte y dominador de Letizia, que choca con la personalidad de la Reina Sofía en muchos aspectos.
Aunque Letizia cumple su papel, en algunas ocasiones se percibe esa necesidad de dominar la situación en actos oficiales y celebraciones. La Reina se ha preparado para cumplir con su papel de forma perfecta, ya que su afán de perfección siempre la supera. Una mujer que ha llegado de las clases más humildes para terminar como Reina.
Varias crisis matrimoniales
La pareja ha sufrido varias crisis matrimoniales desde su boda, sobre todo por problemas con los suegros. La relación con los suegros siempre suele ser complicada para la gran mayoría de las parejas, aunque en el caso de la Corona es mucho más complicado. Muchas de las crisis matrimoniales que ha sufrido la pareja han sido causa de problemas con el Rey Juan Carlos y Doña Sofía.
Numerosas son las discrepancias que tienen en la familia, por ello Letizia siempre ha sido protagonista de algunos momentos incómodos frente a los medios. Algunas declaraciones de la Reina Sofía afirmaban que ella casi no veía a sus nietas, además de gestos y polémicas en ceremonias oficiales donde Letizia impedía hacerse fotos a Doña Sofía con las pequeñas.
Polémicas de la Reina Letizia
En muchas ocasiones Letizia ha sido protagonista de numerosas protagonistas, donde no cumplía con las ceremonias oficiales o se distanciaba de sus suegros. La relación de la pareja nunca ha sido complicada, sobre todo con los medios observando cada una de las acciones de la princesa.
Las polémicas han rodeado a la pareja desde el principio, ya que Letizia nunca ha sido bien recibida por la familia Real. Juan Carlos ha afirmado que no va ha visto nunca preparada para su papel como Reina de España.
Cuestión de Estado
La Reina Letizia lleva muy mal la vida aristocrática junto a sus suegros, donde siempre evita tener encuentros con ellos. Aunque hay muchos protocolos dentro de La Zarzuela, uno de los gestos más polémicos es cuando Letizia no quiso dar un beso a su suegra, Doña Sofía.
Los protocolos son cuestión de Estado, por ello si se evitan en muchas ocasiones se aprecian por los medios, que es lo que ocurrió en la misa de Pascua. Esta actitud no solo se vio en Letizia, sino que también se pudo observar en Leonor.
Igual que sus hijas
El carácter fuerte de Letizia también lo tienen las pequeñas, sobre todo Leonor, que es la que manifiesta un carácter como el de su madre. En algunas ceremonias oficiales, como fue la misa de Pascua, la pequeña Leonor también evitó el encuentro con su abuela, la Reina Sofía.
El odio de Letizia por sus suegros se está convirtiendo en un problema para la Corona, ya que las pequeñas también están cogiendo la misma actitud. Aunque Letizia llevaba una temporada cumpliendo perfectamente el protocolo, en esa ocasión volvió a detonar el problema familiar.
Ahora que ha acabado el reality de Supervivientes 2018, en Telecinco están buscando, con Gran Hermano VIP un buen sustituto que mantenga la misma audiencia. Hay que tener en cuenta que Supervivientes ha sido el reality más visto en los últimos años y esto, como es obvio, les ha encantado en la cadena de Mediaset. Es por eso mismo por lo que, ahora sí que sí, podemos decir que habrá Gran Hermano VIP.
No lo han confirmado del todo, pero ya hemos visto en algunos programas como se ha hecho referencia a Gran Hermano VIP y a todo lo que viene, incluso se ha hablado de futuros concursantes del programa, aunque aún no hay nada seguro y todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
No obstante, hemos podido averiguar algunos detalles del nuevo Gran Hermano VIP. ¿Quieres conocer cómo será el nuevo Gran Hermano VIP? Pues no te pierdas a continuación cuáles han sido nuestras averiguaciones.
Gran Hermano VIP por parejas
Según se ha podido desvelar, el próximo Gran Hermano VIP podría ser por parejas. Ya vimos algo parecido en una edición de Gran Hermano, concretamente en la edición que ganó Sofía, la última ganadora de Supervivientes. Pues bien, ahora será prácticamente lo mismo solo que con famosos.
Las listas no están cerradas, o eso es lo que creemos nosotros ya que hay tanto secreto alrededor de esta edición que apenas se ha dicho nada. Solo sabemos que Lydia Lozano se postuló para entrar en el concurso. Eso sí, lo hizo sola, así que no sabemos si le dirán que escoja a una pareja o la emparejarán los mismos del programa, si es que entra y se llega a hacer. Es todo un misterio.
Gran Hermano VIP comenzaría en el mes de septiembre
Según los pequeños datos que vamos desvelando, la próxima edición de Gran Hermano VIP se celebraría a partir del mes de septiembre. Esto significa que los futuros grandes hermanos tendrán todo el verano para disfrutar y para despedirse de su familia. ¿O será que los propios concursantes no saben aún que van a ir al programa?
A pesar de que apenas quedan tres meses para comenzar dar salida al concurso, aún no sabemos demasiado con respecto a los participantes (ni al concurso). Lo que sí sabemos es que empezaría en el mes de septiembre, con la vuelta al cole.
Eso sí, como siempre pasa con este tipo de programas, tampoco descartamos que se retrase unas semanas y que, al final, termine estrenándose en el mes de octubre. Sea como sea, queda bastante poco para ello.
Sálvame, el programa que anuncia Gran Hermano VIP
Hemos dicho que en algunos programas de televisión que Gran Hermano VIP está siendo anunciado. Aún no hay ni promoción, ni anuncios, ni confirmación oficial por parte de Telecinco, pero en Sálvame ya hablan del Gran Hermano VIP 2018, y ya sabemos que lo que se habla en Sálvame va a misa.
El programa de por la tarde habla abiertamente sobre los concursantes, la metodología y, como no, las ganas que tienen de que empiece este nuevo reality en el mes de septiembre, especialmente porque una de las colaboradoras del programa, Lydia Lozano, podría poner rumbo a la casa de Gran Hermano.
Kiko Hernández, ¿El compañero de Lydia en Gran Hermano VIP?
Una de las posibles teorías que se está barajando es que Kiko Hernández sea el compañero de programa de Lydia. Los colaboradores de Sálvame se llevan muy mal, es más, siempre que los vemos juntos en el mismo plató los escuchamos chillando y gritándose entre ellos. Es por eso mismo por lo que es un buen candidato para el VIP.
Hay que tener en cuenta que hay parejas que son bastante polémicas, al menos las que han ido anunciando, por lo que es necesario seguir añadiendo polémica al concurso metiendo a dos personas que no se llevan bien y que en el trabajo son incluso enemigos. ¿Qué pasará al final?
Las bajas audiencias en el anterior Gran Hermano VIP
El programa llevaba varios años de capa caída, como se suele decir. El público estaba cansado del mismo formato y de la misma tónica del programa. Gran Hermano, ya sea VIP o no, llevaba muchos años en emisión de forma casi ininterrumpida, por lo que es completamente normal que la audiencia bajase.
Eso sí, el descenso fue muy preocupante para la cadena ya que no llegaba a superar el mínimo diario. Es por eso mismo por lo que el programa terminó antes de tiempo, el de Gran Hermano, y se decidió posponer la versión de Gran Hermano VIP por miedo a que pasara lo mismo.
Gran Hermano VIP vuelve después de un parón
Lo cierto es que el formato de Gran Hermano VIP iba a ser exactamente igual, por parejas. Claro está que, en esos momentos, tendrían a otras parejas dispuestas a concursar. No obstante, el grupo que se ha formado o, mejor dicho, el posible grupo, está bastante bien para ser un VIP.
Ahora vuelve con muchas ganas de comerse a la audiencia y de superar las expectativas, tal y como ha hecho el programa de Supervivientes, aunque con Gran Hermano VIP se lo irán tomando con más calma para ver cómo responde el público.
Lo que no podemos negar es que el programa necesitaba un respiro. El descanso también es necesario y había llegado el momento del parón de Gran Hermano. Ahora pinta muy bien.
La convivencia entre famosos, lo que más llama la atención en GH VIP
¿Por qué han decidido hacer GH VIP y no un Gran Hermano normal? La respuesta es sencilla. La anterior versión del programa fue desastre en cuestión de audiencias, así que, ¿Por qué repetir lo mismo? Ahora se hace el GH, pero con famosos, que siempre consiguen llamar más la atención.
Es por eso mismo por lo que decidieron hacer el VIP para el 2018 y no el de personas anónimas. ¿.