lunes, 19 mayo 2025

L’Oréal apuesta por una aplicación de maquillaje digital

0

L’Oréal se dispone a adquirir la compañía canadiense de tecnología y belleza ModiFace, lo cual le permitirá obtener herramientas para que sus clientas prueben maquillajes y pintalabios online.

Los fabricantes de cosméticos adoptaron de manera generalizada la tecnología de realidad aumentada de ModiFace desde que la compañía fue fundada en 2006. Esta nueva mejora  ayudará a potenciar las aplicaciones para móviles de Sephora de LVMH y Estée Lauder.

El fabricante de Maybelline ha reunido un grupo de más de 30 de las marcas de belleza, muy importantes a nivel mundial,  al adquirir nombres como Kiehl’s, pero esta es la primera vez que suma a su línea una empresa de tecnología. L’Oréal se asoció anteriormente con ModiFace para proyectos como la aplicación “Makeup Genius”, descargada más de 20 millones de veces.

L’Oréal adquirirá el 100% de las acciones de la empresa, que cuenta actualmente con más de 70 empleados, por una suma no revelada, declaró el fabricante de cosméticos con sede en París en un comunicado este viernes.

Makeup Genius permite a las usuarias ver cómo se transforma su rostro en tiempo real mientras experimentan combinando coloretes y sombras de ojos, de una manera que convierte la cámara de los teléfonos inteligentes en espejos para predecir cómo lucirán los productos en la piel.

“Hay un cambio en la forma en que nuestras consumidoras buscan, descubren y prueban los productos y queríamos avanzar más en esa dirección”, señaló la responsable digital de L’Oréal, Lubomira Rochet, en una entrevista telefónica.

L’Oréal vendió más de 2.000 millones de euros de productos online el año pasado, lo que representa una contribución del 8% a los ingresos totales. Los vínculos estrechos con blogueras de belleza en Instagram y YouTube han ayudado a impulsar el auge de las ventas de maquillaje entre las consumidoras más jóvenes que quieren estar siempre listas para hacerse selfies. La empresa se propone reproducir ese éxito en el cuidado masculino recurriendo a modelos que ostentan las barbas más refinadas en los medios sociales con el fin de promocionar una nueva marca creada en asociación con David Beckham.

La próxima fase de la estrategia digital de L’Oréal se centrará en asegurarse que marcas como Lancôme e YSL tengan las herramientas necesarias para ofrecer experiencias digitales a los consumidores, declaró Rochet.

L’Oréal se ha esforzado por seguir el ritmo del rápido desplazamiento al comercio electrónico en mercados de crecimiento clave como China. El máximo responsable Jean-Paul Agon declaró el año pasado que en los cuatro años anteriores la compañía había sumado más de 1.700 empleados para trabajar en cuestiones digitales. La empresa también se asoció con el emprendedor francés del área de las telecomunicaciones Xavier Niel con el fin de crear un acelerador para firmas de tecnología especializadas en belleza.

ModiFace fortalecerá la “posición de vanguardia (de L’Oréal) en materia digital”, escribió la analista Marion Boucheron de Raymond James.

Robert Williams para Bloomberg

Los aranceles a las importaciones de China podrían ser de 60.000 millones de dólares

0

Nuevos desarrollos en la investigación del fiscal general Robert Mueller desestabilizaron a los inversores. Mueller emitió documentos relacionados con los negocios del presidente estadounidense Donald Trump lo que compensó los fuertes datos de empleos y de manufactura.

Cierre mixto ayer jueves en la bolsa americana ayer, el S&P 500 perdió un -0,08% hasta 2.747,33 puntos, el Dow Jones subió un +0,47%, para cerrar en 24.873,66, mientras que el Nasdaq y el Russell 2000 cayeron un -0,2% y -0,56% para terminar la sesión en 7.481,74 y 1.576,17 puntos respectivamente.

El S&P había abierto en positivo apoyándose en los datos publicados la semana pasada de empleo. La caída del desempleo apunta a un mercado laboral fuerte. El S&P cayó poco después de que se publicara el informe del New York Times, donde se informaba de que el fiscal ordenó a Trump que presente los documentos incluidos los que tienen que ver con Rusia, aunque recuperó gran parte de las  pérdidas al cierre del mercado.

También recibió un impulso después de que Peter Navarro, el principal asesor de la Casa Blanca en comercio internacional, dijo en una entrevista con CNBC que el enfoque duro de Trump al comercio global, incluidos los aranceles a las importaciones de metales, no necesariamente provocaría represalias. Navarro también indicó que Trump abordará en las próximas semanas el robo de propiedad intelectual estadounidense.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, instó a los países a evitar ser atrapados en una guerra comercial global a raíz de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, y discrepa con las opiniones del presidente Donald Trump de que tales conflictos son fáciles de ganar. Ella emitió la advertencia cuando los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 se preparan para reunirse en Buenos Aires del 19 al 20 de marzo.

Por otro lado, informes publicados en el Washington Post sugieren que Trump está a punto de despedir a su asesor de seguridad nacional H.R. McMaster, con el que nunca ha llegado a entenderse.

A pesar del cierre bajista en el S&P, el sector industrial subió un +0,3% y registró su primera sesión de ganancias en cuatro días. Caterpillar subió un +1,3%.

Otras acciones que subieron fueron Alibaba +3,4% después de conocer un informe que indicaba la compañía de comercio electrónico estaba planeando una cotización secundaria en China.

Dollar General subió un +4,8% después de que las ventas minoristas trimestrales superasen las estimaciones.

 El presidente Donald Trump insinuó que su administración podría hacer retroceder el apoyo militar a Corea del Sur, ejerciendo una nueva presión sobre el país asiático al reanudar las conversaciones con los EE.UU. para revisar su acuerdo comercial y buscar exenciones arancelarias. El presidente Trump dijo el miércoles que su país pierde dinero en el comercio y también con el ejército que tiene en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.

Los mercados asiáticos también cerraron hoy con número mixto, aunque en Australia la fortaleza de los mineros ayudó al ASX 200 que cerró con una subida del +0,48%.

Los informes de la administración Trump continuaron poniendo nerviosos a los inversores, además Trump está tratando de imponer aranceles de hasta 60 mil millones dólares a las importaciones chinas. El índice China A50 cerró con una pérdida del -1,07%, Shanghai retrocedió un -0,63% y el Hang Seng de Hong Kong un -0,23%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. no varió y se mantuvo en el 2,822% durante la sesión asiática después de haber alcanzado un mínimo en casi dos semanas de 2,797% el jueves.

Las tenencias de bonos del Tesoro de China cayeron al nivel más bajo desde julio,  los inversores se amargaron con los valores de renta fija de EE.UU.

China sigue siendo el mayor acreedor extranjero de los EE. UU., seguido de Japón, cuyas tenencias aumentaron durante el primer mes desde julio, hasta 1,07 billones de dólares desde 1,06 billones.

Entre más de 18.000 calificaciones de analistas para las acciones en el índice MSCI de Asia y el Pacifico, el 60% son recomendaciones de compra, la más alta desde octubre de 2011. Aunque se espera que las ganancias sigan creciendo este año, ha habido una ligera desaceleración en el ritmo de las actualizaciones de beneficios, según muestran los datos compilados por Bloomberg.

Por su parte, el Nikkei de Japón cayó un -0,6% en medio de las incertidumbres políticas, el primer ministro Shinzo Abe está bajo presión por sospechas de encubrimiento en una polémica venta de tierras.

En el mercado de divisas, la creciente aversión al riesgo hizo caer el dólar frente al yen un -0,4% hasta 105,94.

Relativo a las materias primas, el petróleo  se mantuvo estable después de las subidas de ayer cuando la Agencia Internacional de la Energía indicó que la demanda mundial de petróleo se recuperará este año, aunque advirtió que el suministro está creciendo a un ritmo más rápido.

En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin perdía un -1,73% y cotizaba en 8.190 dólares en la plataforma de IG.com

Dow Jones: 24.873,66 à +0,47%

S&P 500: 2.747,33 à -0,08%

Nasdaq: 7.481,74 à -0,20%

Russell 2000: 1.576,17 à -0,56%

VIX: 16,59

Nikkei: 21.684,50 à -0,55%

China A50: 13.370,32 à -1,07%

Shanghai: 3.270,39 à -0,63%

Hang Seng: 31.467 à -0,23%

KOSPI: 2.493,97 à +0,06%

Encuestas remuneradas, ¿una buena forma de ganar dinero online?

0

Hacer encuestas por dinero siempre ha existido. Durante años hemos visto cómo las personas por la calle nos han parado con el fin de que demos nuestra opinión sobre un producto concreto que teníamos que probar antes. En este artículo queremos hablar de ganar monedas con encuestas online. ¿Sabes lo que rentable que resultan?

Ganar dinero en Internet es algo que queremos todos. Desde los primeros cimientos de lo online nos hemos dado cuenta de cómo esto es uno de las demandas principales a la hora de establecer un patrón de búsqueda. Saber que existe la forma de hacerte unos números en la red, es una forma de estar pendiente de las tendencias y de cómo llegar hasta esto.

Las encuestas remuneradas son una manera bastante interesante de poder ganar un pequeño dinero extra sin que haya que tener conocimiento alguno sobre informática, marketing, programación o relacionados. Solo con rellenar un formulario o panfleto con el que podamos dar nuestra opinión sobre un producto en cuestión, ya habremos hecho suficiente al respecto. ¿Sabes cuáles son las opciones más rentables para hacernos con una cantidad X?

¿Cómo podemos ganar dinero con encuestas remuneradas?

Son muchas las formas en las que podemos ganar dinero en Internet. Marketing de afiliados, publicidad de Google, programas PTC, descarga (y prueba) de juegos o aplicaciones… No obstante, el fenómeno de las encuestas pagadas es algo que siempre está ahí y que no nos deja indiferente.

Mediante una serie de programas relacionados podemos mirar los mejores paneles de encuestas remuneradas para conocer cuáles son esas que mejor funcionan y que con el paso del tiempo, no se van a quedar en la estacada. Estar al tanto de las más buenas que hay actualmente, es una manera de saber que no nos van a estafar o perderemos el tiempo, ya que esto ha sido un problema relevante durante muchos años.

Algunas de las empresas fiables en este aspecto son ClixSense, Survey Work o Myiyo. Aunque hay muchas otras con las que podemos hacernos unos números, lo cierto es que éstas son las que mejor resultan y las que más han estado siendo rentables durante los últimos años. Es importante recomendar éstas para que al compararlas con el resto, siempre salgamos ganando.

¿Es fácil ganar dinero con las encuestas pagadas?

Nada que hagas relacionado con las formas para ganar dinero online será sencillo. Quien te haya dicho que está en Internet ganando millones sin moverse casi te aseguramos desde ya que está mintiendo. Las encuestas pagadas pueden darnos unas monedas extra para nuestros gastos o como añadido al sueldo que tenemos.

Es cierto que hay casos de personas que se han ganado bastante con sus métodos en este aspecto pero lo cierto es que son solo unos pocos entre millones de usuarios. Si pones mucho empeño, le echas grandes y horas y sabes bien de los productos que te hablan, sí que puedes ganarte un sueldo curioso.

El sistema de las encuestas funciona de 0 a 1000 lo que quiere decir que vamos desde el principio hasta más arriba de una forma paulatina y que, cuanto más tiempo le dediquemos mayor número de encuestas nos van a mandar de manera semanal o mensual -esto siempre es según el panel con el que estemos trabajando-

Para personas que tienen tiempo libre o que están buscando la manera de hacerse con un pequeño dinero extra para sus gastos éstos programas son perfectos puesto que nos encontramos con algo que es sencillo y no nos exige nada en realidad. Si siempre has estado buscando en Internet la manera de llevarte unas monedas, quizás aquí tengas más de un motivo para ello.

¡No te lo pienses! Hay cantidad de personas que se permite caprichos gracias a las encuestas pagadas de las que tanto has escuchado hablar. Ahora que te hemos dado una serie de paneles con los que puedes participar, ¿a qué esperas para comenzar a hacer dinero extra?

Todas las verdades y mentiras sobre la Reina Letizia

Son muchas las cosas que se han dicho sobre la Reina Letizia desde que se convirtiera en un personaje público. Tuvo que dejar atrás su vida anónima para poder estar con el entonces Príncipe Felipe. Esto ha provocado que se hayan dicho muchas mentiras, y otras tantas verdades, acerca de la vida anterior de la Reina Letizia.

Vamos a conocer a continuación todas las verdades y mentiras sobre la Reina Letizia que se han ido extendiendo por el boca a boca de los ciudadanos. ¿Quieres conocerlas?

La Reina Letizia tiene una hija de su anterior matrimonio

Reina Letizia

Uno de los rumores más extendidos es que la actual Reina de España tiene una hija secreta de su anterior matrimonio con su profesor de Lengua y Literatura del instituto, Alonso Guerrero, cosa que es completamente falsa. Es cierto que Letizia estuvo casada anteriormente con este mismo hombre, pero tras un año de casados, la pareja decidió divorciarse.

Sí, es cierto que tuvo un noviazgo de diez años con el mismo hombre, pero esto no significa que la que es ahora reina consorte tenga una hija secreta de ese matrimonio. Además, si ese fuese el caso, ¿Dónde la habría metido todos estos años? Es verdad que Letizia puede tener un carácter muy fuerte, pero no consideramos que fuese capaz de abandonar a un hijo.

Letizia aparece desnuda en unas fotografías del disco de Maná

Reina Letizia

Este tema causó un gran revuelo en España y es que, ¿Cómo iba a salir desnuda la futura reina en un disco de un conocido grupo mexicano? Según parece, en una de las fotografías que aparece en el disco de Maná, titulado ‘Sueños líquidos’, se puede ver a la Reina Letizia desnuda por completo. Sabemos que Doña Letizia estuvo durante una temporada en México haciendo su tesis doctoral, pero también se descubrió que el cuerpo de la fotografía no era suyo.

Al parecer la reina solo fue modelo de rostro. El cuerpo surgió de la imaginación de Waldo, el fotógrafo y pintor, que consiguió recrear un cuerpo muy parecido al de la reina, o al menos al cuerpo que vemos. Es por eso por lo que muchos creyeron que Doña Letizia había posado desnuda para ser la portada del disco.

El vídeo en el que la Reina Letizia apoya la república y tira abajo la monarquía

Reina Letizia

Existe un bulo alrededor de la Reina Letizia en el que se dice que hay un vídeo de Letizia Ortiz apoyando la república y tirando abajo la monarquía. Este vídeo, que nadie ha visto, por cierto, se grabaría en los momentos más revolucionarios de la que ahora es Reina de España, en su época universitaria.

Es cierto que Letizia siempre se había declarado simpatizante con la república, y mucho más cuando no era reina consorte, pero parece que ese vídeo del que muchos hablan ha desaparecido de la faz de la tierra. ¿Será verdad o será mentira? En este caso podemos dudar ya que no sería nada raro que una joven republicana debatiese en clase sobre la eliminación de la monarquía, una institución que hoy en día ella misma representa.

Iñaki Urdangarín y Letizia Ortiz, ¿De verdad se llevan tan mal?

Reina Letizia

Desde el momento en el que Letizia Ortiz puso un pie en la familia de los Borbones, Iñaki Urdangarín hizo todo lo posible para malmeter en su relación con Don Felipe. Parece que a Iñaki no le cae demasiado bien su concuñada, aunque nunca hemos podido saber cuál es el motivo.

La enemistad era bastante clara entre ellos, pero las tornas cambiaron cuando salió a la luz el caso Noos. Fue entonces cuando Letizia le insistió a Felipe para cortar toda relación con Iñaki. Esta situación es muy complicada para el Rey de España, ya que separarse de su hermana no es fácil, más aún cuando se llevan estupendamente, pero parece que, ahora mismo, la relación es casi inexistente.

El divorcio de los Reyes de España, ¿Qué tiene de cierto?

Reina Letizia

Todos los matrimonios, incluso los mejores, tienen rachas malas. Esto es, precisamente, lo que les pasó a los Reyes de España a raíz del caso Noos. Los veíamos distantes, con malos gestos, con desplantes…, una imagen que nunca habíamos visto en ellos. Es por eso por lo que se especulaba que de un día para otro iban a anunciar su divorcio.

Pero eso no pasó y ahora los hemos visto bastante más unidos. Es necesario recordar que ellos se casaron muy enamorados y que no fue una boda de conveniencia, como la que sí tuvo Don Juan Carlos I con Doña Sofía, por lo que superar cualquier bache del camino será mucho más sencillo para ellos si sigue existiendo ese amor que se procesaban cuando eran un poco más jóvenes.

Doña Letizia quería combinar su vida pública con su vida profesional

Reina Letizia

Se dice que Doña Letizia le propuso a su marido combinar su vida pública con su vida profesional. Ya sabemos que Letizia Ortiz era muy buena en su trabajo, de hecho la premiaron como la mejor periodista menor de 30 años, y es por eso mismo por lo que no quería dejar de lado su profesión, porque le encantaba.

Según los rumores, Don Felipe habría reunido tanto a los directivos de la TVE como a los de la Casa Real para intentar llegar a un acuerdo, pero esto nunca se produjo. Letizia Ortiz solo tenía un papel desde ese momento, ser la mujer del futuro Rey de España. ¿Cómo le sentaría esta noticia a la periodista?

Solo se operó la nariz y por cuestiones de salud

Reina Letizia

Todos sabemos que la Reina Letizia ha pasado por el quirófano en varias ocasiones. Es cierto que hoy en día aún se comenta que solo se ha operado la nariz, y por cuestiones de salud, pero ya hemos descubierto todas las operaciones que se ha ido haciendo la Reina Letizia a lo largo de todos estos años.

Si te paras a mirar una foto del antes y una foto del después, te darás cuenta de que es cierto que la Reina Letizia lleva más de una operación encima. La cara le ha cambiado muchísimo, ¡Incluso está más estirada! Y eso no es, precisamente, cuestión de edad, sino todo lo contrario.

La anorexia de la Reina Letizia

Reina Letizia

Desde hace unos años se habla de la anorexia de la Reina Letizia. Es cierto que casi de un día para otro perdió mucho peso y la veíamos muy desmejorada, nada jovial, pero esto tenía una explicación más acertada que la de que la que era Princesa de Asturias tuviese anorexia.

Al parece, Doña Letizia contrató los servicios de un especialista en el deporte para que le ayudará a estar en forma y a verse mejor. Es cierto que en un principio se dijo que no había ningún entrenador personal y que Doña Letizia solo corría o montaba en bicicleta, pero poco tiempo después afirmaron que sí, que tenía un entrenador para ella.

También tuvo unos cambios drásticos en la alimentación, y todo ello se vio reflejado en su aspecto físico que, ahora mismo, es envidiable. Nuestra reina consorte es una de las más estilizadas de todas las monarquías que hay en el mundo. Muchos la envidian, y no es para menos. Ha conseguido tener un cuerpo muy atlético gracias al ejercicio y a la buena alimentación.

¿Quién está tras las marcas blancas de El Corte Inglés?

El Corte Inglés, al igual que muchas otras empresas, también tiene sus marcas blancas. Estas marcas, a su vez, están fabricadas por otras que son mucho más conocidas, pero que deciden ahorrar en publicidad y promoción y así poder ofrecer unos precios más económicos bajo las marcas de los supermercados.

La cuestión es saber qué marcas están detrás de las marcas blancas que consumimos de forma diaria, como, por ejemplo, las pizzas de Casa Tarradellas y las pizzas de Mercadona, nos hace ganar seguridad en los productos y, por tanto, los consumimos más frecuentemente. Por el contrario, si no sabemos de dónde viene el producto que compramos solemos ser más reacios al su consumo.

Así que, ¿Deseas saber quién está tras las marcas blancas de El Corte Inglés? Pues sigue leyendo a continuación ya que vamos a desvelar cuáles son las marcas con las que trabaja el supermercado de El Corte Inglés.

La pasta de El Corte Inglés la fabrica Pastas Gallo

El Corte Inglés

La pasta de El Corte Inglés está bastante bien en relación calidad-precio, es más, diríamos que es una de las mejores en la actualidad ya que mantiene el punto aldente y no se pasa con demasiada facilidad, algo que sí pasa con otras marcas blancas -y no tan blancas, todo hay que decirlo-.

Pero, ¿Qué marca se encuentra detrás de la pasta de El Corte Inglés? Pues nada más y nada menos que Pastas Gallo. La empresa Gallo lleva muchos años en el mercado y es lo que hace que sea una de las opciones más habituales de los consumidores. ¿Seguirá siendo igual cuando muchos de ellos descubran que la pasta de Aliada está hecha por Gallo?

Las ensaladas de El Corte Inglés están hechas por la marca Florette

El Corte Inglés

Las ensaladas deberían estar incluidas en nuestros menús diarios ya que son platos saciantes y muy sanos que nos ayudarán a mantener la línea y a perder los excesos del resto del año, que seguro que no son pocos. Es por eso por lo que siempre recomiendo tener alguna que otra ensalada ya preparada en la nevera de casa. Tan solo tendrás que abrir la nevera y sacarla para consumirla.

¿Cuál escoger? En el mercado hay multitud de opciones pero las ensaladas preparadas de la marca Aliada son muy sabrosas y económicas. Lo mejor de estas ensaladas es que son fabricadas por Florette, la marca líder en ensaladas y verduras, así que, ¿Qué más se puede pedir? El sabor es delicioso y ligeramente más barato que la original.

El aceite de oliva de El Corte Inglés lo fabrica Coosur

El Corte Inglés

El aceite de oliva de la marca blanca de El Corte Inglés es buenísimo. Tiene un sabor intenso y un olor muy agradable, muy típico de los aceites de alta calidad y es que las marcas blancas también tienen productos buenos, especialmente cuando están fabricados por empresas tradicionales como es Coosur.

Coosur es el responsable directo de la elaboración del aceite de oliva que se vende en El Corte Inglés. Su precio, claro está, es mucho más reducido que si compramos el que lleva la marca original en la etiqueta. Así que si quieres un aceite de buena calidad y un buen precio, el de Aliada no está nada mal. Lo recomendamos, sin ninguna duda.

Mahou, el encargado de fabricar la cerveza de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Comprar cervezas de marca blanca para cada día es algo muy habitual ya que son mucho más económicas y puedes llevar el mismo pack de 6 latas por mucho menos dinero.  Ahora bien, ¿Cuál es una buena opción? Esto depende mucho de cómo te guste a ti la cerveza, si rubia, negra, tostada, roja…, es una decisión muy personal, por lo que te recomiendo conocer todos fabricantes de las marcas blancas de cervezas (Carrefour, Mercadona, Lidl, El Corte Inglés…) para saber a qué supermercado ir para comprar unas cervezas.

El Corte Inglés, por ejemplo, ofrece una amplia variedad de cervezas, con y sin alcohol, que están fabricadas por Mahou, aunque estén bajo el nombre de Aliada. Así que si te suele gustar la cerveza Mahou, te gustará esta de El Corte Inglés. Muy económica y variada. Eso sí, si el sabor de Mahou no es de tu agrado, mejor que vayas a por otra marca blanca.

Quesos de El Corte Inglés, quesos de García Baquero

El Corte Inglés

Tengo que admitir que en cuestiones de queso me cuesta arriesgarme y siempre intento ir a lo seguro, pero, ¿Y si hay marcas reconocidas que fabrican quesos para las marcas blancas? Pues sí, las hay y aquí tenemos un ejemplo de ello. Los quesos de El Corte Inglés tienen un sabor estupendo, ¿Por qué? Porque los fabrican en García Baquero.

García Baquero trabaja con quesos de oveja, con quesos de cabras y con quesos de vaca, por lo que todos los quesos de la marca Aliada vienen directamente de las fábricas de García Baquero, un referente en el mundo de lo lácteos y de los quesos. ¿Te animarás a probarlos y a compararlos? Es posible que te lleves alguna sorpresa como nos ha pasado a nosotros. Además, piensa que el precio es mucho más económico, por lo que vale la pena intentarlo.

Central Lechera Asturiana fabrica la leche de El Corte Inglés

El Corte Inglés

La leche de la marca Aliada está fabricada por la conocida marca de Central Lechera Asturiana. Sí, como lo lees. Esta marca tan reconocida es la que realiza la que puedes encontrar en El Corte Inglés con la etiqueta de Aliada. Y lo mejor de todo es que tiene un precio estupendo.

¿Es por eso por lo que la leche de la marca Aliada tiene buena fama? Es posible, es más, muchas personas han confesado que se trasladan hasta El Corte Inglés para comprar la leche de la marca Aliada. Es bastante más económica y está muy sabrosa, y ahora lo sabemos gracias a que hemos descubierto que Central Lechera Asturiana es la que fabrica la leche.

La mayonesa de Aliada está fabricada por Ybarra

El Corte Inglés

En el mercado existe una gran variedad de mayonesas entre las que podemos elegir, pero, ¿Cuál es la mejor? Esto depende mucho de los gustos personales de cada persona, ya que cada mayonesa tiene unas características, no obstante, si hay una mayonesa que podamos encontrar en todas partes es, sin duda, la Ybarra.

La mayonesa Ybarra tiene un sabor muy suave y una textura muy agradable, por lo que siempre será una buena opción, especialmente si existe una marca blanca que haga la mayonesa prácticamente igual que la original, como es el caso de la mayonesa de la marca blanca Aliada. Es una opción estupenda, sobre todo para esos platos en los que se necesita una gran cantidad de mayonesa.

Angus Dundee fabrica el whisky de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Aunque el whisky es una bebida difícil de tomar, sigue siendo una de las más populares, especialmente cuando son marcas reconocidas y añejas que consiguen darle a esta bebida alcohólica un sabor muy especial. ¿Cuál es la marca que fabrica el whisky de El Corte Inglés?

El Whisky de El Corte Inglés está fabricado por la empresa escocesa de Angus Dundee. Es un whisky muy popular en Edimburgo ya que tiene un precio bastante asequible, tanto en la marca blanca como en la marca principal, y está bastante bueno. Así que si quieres tomar un vaso fuerte pero sabroso, esta es una buena opción para que la tengas en cuenta.

¿Te esperabas que estas marcas estuvieran tras el gigante de El Corte Inglés? Ahora ya sabes por qué los productos de esta empresa tienen tan buena reputación y una calidad estupenda.

Trece deja solo a Blas Herrero en su cruzada contra Atresmedia y Mediaset

0

La Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres acaba de cumplir un año de vida, pero podría no cumplir dos. Y es que este organismo impulsado por Blas Herrero no está consiguiendo la unión interna propicia para batallar ante dos gigantes como Atresmedia y Mediaset. Ambos grupos entendieron que las nuevas adjudicatarias merecían un espacio en la patronal UTECA, y por eso Trece recibió el sillón de la vicepresidencia en manos de José María Mas, relegado del canal católico tras la «entrada» de facto de Barriocanal en la cadena con la intención de aumentar sinergias con COPE y rebajar las sangrantes pérdidas.

Pero hace unos días, con la UTECA bloqueada desde noviembre por la rebelión de sus nuevos socios, y tras haber encallado el discreto paseo por los despachos de Alberto Ruiz-Gallardón, contratado por Blas Herrero y compañía, Trece ha decidido rebajar su beligerancia contra Uteca. Y lo ha hecho de forma pública: José María Mas, «que actuaba más de motu proprio que en nombre del Grupo COPE», señalan a MERCA2 fuentes del sector. El director general de la emisora y presidente de Trece, Julián Velasco, se ha convertido en nuevo vicepresidente de la asociación, síntoma de que este directivo se ha convertido en el brazo derecho de Barriocanal.

Desde Uteca señalan que todos los operadores deberían unirse «para conseguir la convergencia normativa y apostar por que la transición digital se lleve a buen puerto» en vez de haber creado este lobby «desleal» con la patronal. El organismo pilotado por Atresmedia y Mediaset explicó que «en la vida de la Asociación ha habido y habrá visiones diferentes de los tema s que a los socios les incumben. Sin embargo, durante la larga trayectoria de UTECA, en la que ha habido presidencias de todos los socios anteriores al actual mandato, las decisiones y actuaciones institucionales, que nunca han entrado en cuestiones relativas al mercado y la competencia, han sido siempre fruto del consenso. Con ese espíritu se produjo la invitación y posterior entrada de los nuevos licenciatarios en 2016 y de ese enfoque provienen los mejores logros colectivos”.

Los socios de UTECA insistieron en su «compromiso con esta acción colaborativa para superar diferencias empresariales y velar por el futuro de la televisión en abierto», recordando que llevan 20 años «representando de manera colectiva los legítimos intereses de sus socios en un entorno dominado por permanentes modificaciones regulatorias para adaptarse a un contexto cambiante. Y así lo va a seguir haciendo porque confía en una defensa leal de los intereses del sector desde la legitimidad y la transparencia».

Alejandro Echevarría, su presidente, intentó rebajar la polémica explicando que «es normal que en un entorno plural haya discrepancias, pero los asuntos a los que se enfrentan todos los radiodifusores, como el segundo dividendo digital o la transposición de la nueva directiva europea de Comunicación Audiovisual, superan los intereses particulares. Con estas rotundas palabras se sigue evidenciando que UTECA tiene intención de que sus socios mantenga criterios de convergencia en vez de apostar por varios lobbys pequeños que no sumen fuerzas para el bien común de los operadores.

Los que señalan a Herrero, que ha visto como sus socios no seguían su camino: TEN no se sumó (Secuoya provee de contenidos al resto de cadenas), Unidad Editorial y Vocento no han querido entrar en guerra, Florentino Pérez no tiene interés alguno en aventuras de este tipo, y ahora Trece ha decidido comenzar el que puede ser el principio del fin de una asociación, que tal y como desveló en exclusiva MERCA2, anteponía intereses personales a los colectivos. Es evidente que los nuevos operadores tardarán en cuadrar sus cuentas, pero quizás esta particular aventura no ha sido la idónea para lograrlo.

Cinco mujeres y cinco hombres compondrán el Pleno de CEIM

0

Pasito a pasito las mujeres están ganándose su lugar en los grandes centros de decisión, muchas veces por pura meritocracia, no por imposición de cuotas. El último, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), que ha presentado una lista paritaria compuesta por cinco empresarias y cinco empresarios para ocupar las diez vocalías del Pleno de la Cámara de Comercio de Madrid.

CEIM sostiene que no se trata de una cuestión de cuotas, sino que la implantación de cinco mujeres en el Pleno es una representación de la realidad social del tejido empresarial existente en la Comunidad de Madrid donde conviven tanto empresarios como empresarias gracias a su esfuerzo, por ello sus representantes también quieren mantener esa proporción.

Por otro lado, la Confederación Empresarial de Madrid defiende que la mejor vía para establecer conjuntamente con los sindicatos mecanismos eficaces para fomentar la contratación de más mujeres, es el diálogo social.

Asimismo, las previsiones de la Estrategia Madrid por el Empleo son: facilitar la conciliación entre la vida personal y laboral; revisar los complementos salariales de los convenios colectivos para favorecer a ambos géneros; acordar cuando sea necesario planes de igualdad efectivos; articular mecanismos de detección rápida en casos de acoso; y revisar si determinadas decisiones como acogerse a la reducción de jornada perjudican la promoción profesional de la mujer.

Además, CEIM también contempla otros aspectos de carácter social, tales como: estimular la corresponsabilidad en el cuidado de menores y mayores, evitando así el reparto desigual de roles en las parejas; y aumentar las opciones de las estudiantes hacia carreras relacionadas con la ingeniería, la tecnología o la investigación para fomentar una sociedad de progreso para todos.

Del mismo modo, los empresarios de Madrid también han querido apoyar la recientemente aprobada Estrategia de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Comunidad de Madrid, y se han comprometido a impulsar la implantación de esta medida en la sociedad madrileña.

Evo Banco quiere multiplicar por cinco sus clientes… por la voz

0

La sala del Teatro del Círculo de Bellas Artes de Madrid abarrotada. Una presentadora de televisión como maestra de ceremonias. Luces, cámaras… y a la hora de verdad, a la primera, falla la presentación. «Cosas del directo», reconoce Enrique Tellado, consejero delegado de Evo Banco.No hay problema. Tras unos minutos de suspense, el CEO presenta EVO Assistant, su aplicación bancaria con la que podrá relacionarse con el banco a través de la voz.

«Estamos atrayendo una media de diez mil clientes al mes. Con esta herramienta queremos que sean 50.000«, afirma categórico su CEO. Y añade: «Queremos ser un banco útil. Los bancos del futuro se van a integrar más con la vida de las personas. Llegará un momento en el que no sepamos que están ahí pero nos estarán facilitando el día a día».

Desde una transferencia a saber cuánto se ha gastado en seguros o trocear el pago de un determinado artículo

¿Cómo? A través de una interfaz que hará la relación con el cliente más natural, a la par que se aprovechará la inteligencia artificial para enriquecer la experiencia entre ambas partes. Para demostrarlo, Enrique Tellado hizo una demostración al público asistente. Para comenzar, le preguntó al teléfono móvil sobre sus gastos. Al ver que eran demasiados, le dice que «preferiría que no me lo hubieras dicho». A lo que la máquina responde: «No me lo tenías que haber preguntado».

La redefinición de Evo Banco

Como puede apreciarse, la aplicación no carece de sentido del humor. A partir de entonces, las demostraciones se suceden. Desde un pago por una calidad elevada, que al ser alto, el CEO piensa que debe trocearse. Entonces, el sintetizador de voz le da la posibilidad de hacer el pago en tres plazos (con el correspondiente tipo de interés), diciéndole en cuánto sería en total. O poder contratar un seguro por un determinado periodo de tiempo (las tres horas que va a estar montando en bicicleta), o incluso, mandarle un requerimiento a dos amigos para que paguen ‘a pachas’ la última comida que compartieron los tres juntos. Asimismo puede hacer transferencias, y ofrecer productos bancarios y no bancarios.

¿Mas utilidades? Puedes decirle que qué recibos has pagado en el mes y cuántos te quedan por pagar, puedes preguntar por cuánto has gastado en topa, en comidas, o en seguros. Incluso que te detalle los gastos en un determinado establecimiento como Zara, o enviarle un whatswap a tu pareja diciéndole que se ha gastado mucho en su última compra.

«Es una redefinición total de la propuesta de valor que los bancos debemos ofrecer a los usuarios. Lo que queremos ser es el primer voice bank del mundo», concluyó Enrique Tellado. El servicio estará disponible a partir de mayo. Evo Bank cerró 2017 con un beneficio de 23,9 millones de euros tras haber cerrado todas las sucursales excepto cinco.

La consultora CMC ataca el sector turístico con la compra de Brújula

0

Quizá la lírica ande de capa caída, pero el turismo sí vive buenos tiempos. Con otro año récord en la llegada de turistas, ya se han sobrepasado los 82 millones por ejercicio, ahora es turno de rentabilizar esa cantidad. De ahí que la consultora tecnológica CMC haya echado el guante a Brújula, compañía especializada en TI turístico.

El importe de la operación no ha trascendido, pero el presidente y CEO del Grupo CMC, Jaime Hortelano, calcula que la integración impactará de manera directa en las cuentas de la empresa. Así, estima que para 2018 las ventas se queden cerca de los 60 millones de euros. Por el momento ambas empresas operarán con los nombres de marca actuales.

Uno de los puntos importantes que ha señalado el consejero delegado de Brújula, José Luis Vidal, es que la tecnología debe ayudar a las compañías hoteleras, por ejemplo, a lograr un menor nivel de dependencia de las webs de reserva tipo Booking. Añade que, poco a poco, se está consiguiendo un alto nivel de desintermediación. Por ello, el objetivo es aportar soluciones integrales desde la compra a la propia mejora de la experiencia de usuario en los establecimientos.

En cuanto a las aerolíneas, otro segmento de negocio que ahora abordarán de forma conjunta ambas compañías, destaca que los vuelos de largo radio serán los que deban implementar ofertas de valor tecnológico en los aviones para pelear más allá del factor precio.

Qué esperan de la adquisición

Gracias a las soluciones de Brújula, que cuenta entre sus clientes a varias de las principales compañías hoteleras, aerolíneas y touroperadores de España, el Grupo CMC aprovechará la compra para seguir expandiéndose en otros países fuera de España.

Actualmente, Grupo CMC, que opera en España desde 1993, está presente en Portugal e Italia, así como en Colombia y México. Su plan para los próximos años es introducirse en nuevos mercados de Centroamérica y el Caribe.

La integración entre ambas «tiene sentido» porque, según explican ambas compañías, «el sector turístico tiene una gran oportunidad de conseguir una mayor eficiencia operativa a través de las TIC».

PayPal pretende dejar sin excusas a los gorrones que no pagan deudas

Un día para no olvidar. Todo ha salido genial, pero es hora de volver a casa. Un taxi es la mejor solución. Pero, a la hora de pagar, sólo una persona tiene dinero. El resto, ya se lo devolverá. Pasan los días y nadie ha pagado lo que debe. “Los familiares son el principal grupo de personas cercanas a los que más se debe dinero en general (67%), seguido de los amigos habituales (65%) y la pareja (40%)”, afirma Raimundo Sala, director general de PayPal en España y Portugal.

¿Y cuáles son las situaciones más comunes que provocan pequeñas deudas entre los españoles? Según un estudio de Kantar Millward Brown, los regalos de cumpleaños (64%), no disponer de dinero en efectivo (62%), y prestar efectivo en un momento puntual (61%).

Los llamados baby boomers tienen más pequeñas deudas que los millennials, aunque éstos deben más

“Los millennials son el grupo que más debe y a su vez, al que más dinero se debe”, señala Raimundo Sala. Y añade: “El importe medio de deuda es menor entre los millennials respecto a generaciones mayores”. Para los primeros, hablamos de cantidades que oscilan entre 5 y 20 euros. Para los segundos, la cifra oscila entre 51 y 100 euros. La diferencia se debe a la capacidad adquisitiva de cada generación. Otro dato interesante es que los baby boomers son la generación que más debe a los compañeros de trabajo.

La gratuidad de PayPal

Son cifras pequeñas, de esas que sirven para sacar a alguien de un apuro en un momento determinado, y que en muchas ocasiones se piensa que no se van a reclamar. ¿De qué cantidades hablamos? Por ejemplo, y según el estudio de Kantar Millward Brown, 31 euros es el importe medio que se deja a deber a los millennials; si nos centramos en los baby boomers, esa cifra aumenta hasta los 42 euros. Por tanto, 36 euros es el importe medio.

La principal excusa para no hacer frente al pago es el olvido. De hecho, dos de cada tres personas encuestadas así lo afirman”, subraya el director general de PayPal en España y Portugal. Pero hay más: tener que hacer una transferencia o tener que sacar dinero del cajero, no tener dinero en efectivo, por necesidad en un momento puntual, poner dinero para un regalo… ¿Resultado? Estas pequeñas deudas hacen que los españoles se sientan incómodos (53%), decepcionados (41%) y engañados (30%).

“Vamos a ofrecer una solución rápida y cómoda a los usuarios para evitar que las deudas caigan en el olvido”, mantiene Raimundo Sala. Se trata de un servicio gratuito de pagos personales para enviar, recibir o reclamar dinero de amigos o familiares morosos. “Se puede hacer desde la app de Paypal y desde nuestra página web independientemente de la fuente de fondos que se elija para enviar dinero”, matiza Sala. Es decir, que puede ser saldo PayPal, tarjeta o cuenta bancaria.

Esa gratuidad sólo se produce cuando la transacción es en países de la Unión Europea. “Si se hace a otro país hay que pagar la comisión del tipo de cambio”, concreta el director general de PayPal en España y Portugal. “También permite hacer los pagos sin necesidad de rellenar información bancaria, únicamente indicando el número de móvil o el correo electrónico del destinatario. La app de PayPal, un mensaje al móvil, o un correo electrónico, notificarán a la persona a la que se envía el dinero que la deuda ha sido saldada.

PayPal, que nació en 1999 para facilitar el pago entre personas, tiene 227 millones de cuentas activas en el mundo (en España hablamos de 4,5 millones de usuarios). En 2017 realizó 7.600 millones de transacciones (un 24% más que el año anterior) y el volumen de pago de las mismas fue de 451.000 millones de dólares (+27%). “En España crecemos por encima de lo que lo hace el e-commerce”, indica Raimundo Sala.

 

El modelo de Housell amenaza la especulación inmobiliaria

Las comisiones y la especulación que se generan en torno al mundo inmobiliario tienen los días contados. Y la culpable es un nuevo modelo más económico llegado de Inglaterra, pero con firma española, que pretende romper el sector de la compraventa de viviendas. Housell plantea ahorros de hasta 12.000 euros a los vendedores.

“A largo plazo, se pondrá fin a la especulación inmobiliaria y desaparecerán las grandes promotoras que hoy en día conocemos. Aparecerá Amazon y otros que ofrecerán pisos a parejas por 299 euros al mes, de la misma forma que se contrata Netflix”. Esa es la visión de Guillermo Llibre, CEO de Housell, también fundador de Groupalia.

Pero para alcanzar este visionario futuro, Housell lleva un año trabajando en España. Primero comenzó en Madrid y Barcelona, y ya se han extendido al resto de España. Se trata de una empresa de servicios inmobiliarios que ayuda a vender las casas sin pedir comisiones, sino estableciendo un pago por servicio de una duración de seis meses. De hecho, pone en contacto a compradores y vendedores a través de su plataforma.

La tarifa básica, de 945 euros, incluye un reportaje fotográfico de la vivienda, valoración de un experto y la publicación en 40 portales inmobiliarios en seis meses, entre otras. A este modelo se pueden sumar dos productos más. El ‘confort’, por 399 euros, que añade la atención por parte de la empresa a los compradores; y un producto más ligado a la seguridad en la que se incluye los servicios de gestoría (por 299 euros).

Además de un equipo de 70 personas que se ampliará este año hasta las 120, detrás de este modelo hay un fondo de inversión y una inversión de un millón de euros. “Son fondos industriales expertos en el sector”, explica Llibre, quien de momento califica de “agradable” el mercado a la hora acceder a capital.

Multiplicar por cinco los clientes

La misión de Housell es, a través de la eficacia, transparencia e innovación, vender la casa de manera rápida y controlar todo el proceso desde el inicio hasta el final con autonomía. Con estas claves consiguió cerrar el pasado año con 100 clientes, cifra que espera multiplicar por cinco este año.

“Como se puede ver en nuestro spot, Housell se encarga de todo lo farragoso y los clientes venden su casa de una manera más sencilla gracias a nosotros. La tecnología ha cambiado la forma de vender un inmueble y como consecuencia ha generado el concepto que fusiona tecnología y propiedad: el proptech”, apuntan desde la empresa.

“Tenemos un 50% de los clientes que lo que quieren es vender a precio de mercado”, aseguró el CEO de Housell durante su presentación en Madrid. En la mayoría de los casos, los vendedores desconocen el proceso de venta –incluidas las comisiones reales– de su vivienda a través de una inmobiliaria tradicional.

Recuperación del sector

La llegada de este modelo coincide con la recuperación del sector inmobiliario. La compraventa de viviendas subió el 14,6% en 2017 respecto al año anterior y sumó 464.423 transacciones, con lo que encadenó cuatro años consecutivos en positivo y se anotó su mayor avance desde 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 82,1% correspondió a casas usadas, con 381.163 operaciones.

Asimismo, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al ejercicio de 2017, publicado también por el INE, refleja una subida anual del 7,2%. De hecho, en determinados distrititos de Barcelona y Madrid los precios llegan a subir por encima del 20%.

Las nuevas métricas que explican el desplome de Zara

Todo lo que rodea a Inditex, por extensión a Zara –buque insignia– es uno de los temas más apasionantes de todos cuantos revolotean alrededor de los mercados bursátiles. El gigante diseñado por Amancio Ortega sigue creciendo en ventas, mejora beneficios o dividendos, pero en Bolsa ha perdido un cuarto de su valor en algo menos de un año.

Inditex está en medio de dos vertientes bien diferenciadas. La primera, la optimista, considera que el valor por aspectos fundamentales tiene mucho recorrido y no terminan de comprender su errática evolución bursátil. En esta corriente de opinión se expresa GVC Gaesco que ve en Inditex un valor seguro. Aquí no hay ‘peros’ en elementos financieros ni valoraciones infladas. Cómo por ejemplo han estado pecando las recomendaciones de Telefónica, las cuales se hacían por “cotización frente a beneficios históricos” sin mencionar una deuda que segaba una parte importante de la caja y que dichos beneficios venían viciados por su monopolio tiempo atrás.

Los mercados no piensan en si hace dos meses Zara facturó mucho o poco, lo que se intenta medir es cuanto ganará en 2018 o incluso 2019

La segunda facción de analistas que valoran Inditex, los pesimistas, creen que Inditex está asistiendo a un cambio de paradigma en el sector. Las normas del juego han cambiado, por ello los competidores van a robar a Inditex cuota de mercado y la valoración de la misma es más baja. Esto es, que se reducen sus beneficios esperados futuros.  La aparición del canal online lo ha cambiado todo, no solo para llegar o interrelacionarse con los clientes sino para repartir la tarta con muchos más competidores.

El nuevo paradigma del sector online necesita de nuevas fórmulas y reglas para interpretar los resultados o más importante, para anticipar beneficios. En definitiva, los mercados no piensan en si hace dos meses Zara facturó mucho o poco, lo que se intenta medir es cuanto ganará en 2018 o incluso 2019. Por ello, los clásicos ratios que combinaban el volumen de ventas con la superficie total de metros cuadrados han quedado en segundo plano. Ahora, esas predicciones se hacen por seguidores, por casar con el algoritmo de Google o estar presente en el móvil del cliente.

Una de las ratios que más fuerza está cogiendo es el que relaciona crecimiento de ventas con crecimiento de seguidores en redes sociales, en especial Instagram. En principio parecen dos magnitudes no muy bien relacionadas, pero en el sector retail dicho ratio empieza a cuadrar. La ratio se está volviendo diferencial a la hora de comparar la evolución de los ‘clásicos’, aquellos con presencia física, y de los disruptores, que han crecido solo en el canal online. En esta métrica, los disruptores son capaces de ‘exprimir’ a sus seguidores de una manera más efectiva que Zara o H&M.

Merca2.es
Evolución bursátil de Inditex.

Los dos gigantes que compiten en el ámbito del retail mundial, ya trabajan para mejorarlo. De hecho, Zara y H&M son dos de las firmas que más interrelacionan con sus seguidores en redes sociales. A pesar de ello, todavía no dan con la tecla exacta: en 2017, el número de seguidores en Instagram de Zara se incrementó en un 17%, y su volumen de ventas lo hizo un 8%, según los últimos datos publicados. En el caso de H&M el incremento de personas que siguen su cuenta alcanza el 16%, mientras que las ventas han crecido alrededor del 7,28% –en los últimos meses se han estacando ambos valores–. Cada vez se aprecia más la ratio 2/1. Es más, si se compara el crecimiento de seguidores y facturación desde 2015 hasta principios del 2018, crecen un 57% frente al 25% respectivamente.

En el otro lado de la balanza se encuentran firmas como Asos, Zalando o Boohoo. La fórmula en este caso se invierte, de tal manera que se ve claramente como estas compañías son capaces de exprimir mejor a sus seguidores. Por ejemplo el gigante Asos generó en 2017 un 30% más de ventas, mientras que su incremento de seguidores fue del 15%.

Ahí está uno de los grandes problemas para Inditex y porque se valoran negativamente su cotización en aquellos que creen en que el canal online pronto lo ocupará todo. Zara todavía no es capaz de rentabilizar sus nuevos ‘clientes’ en redes sociales al nivel de Asos o Boohoo porque es menos ágil.

Zara, de pionero a seguir al resto

Inditex en general, y Zara en especial, revolucionó el negocio tal y cómo se tenía concebido: agilizaron la logística para tener la ropa en tienda en tiempo récord, contaban con la propiedad de sus locales –el apalancamiento operativo multiplica beneficios–  y en especial el reparto del espacio en la tienda. Zara fue de las primeras firmas que exprimieron el marketing para ganar un mayor volumen de ventas, sin caer en excesivos costes. Esto es, que Zara era capaz de inducir al cliente a comprar más artículos de los que tenía pensados, sin un vendedor pegado a su chepa. La diferencia en margen que ganó fue muy grande.

El invento de Zara, que muchos de sus competidores copiaron, ha tenido tanto éxito que este concepto –de venta cruzada– ahora es norma en el comercio online. Sin duda, aquello fue un triunfo del marketing que le permitió tener unas fuertes ventajas comparativas. El problema de ahora, es que dichas ventajas se han esfumado y el marketing –ahora el marketing digital– no es tan excepcional. Esta es una de las razones del crecimiento de las agencias de marketing digital en los últimos años.

Es indudable que el servicio online –que crece a un ritmo casi del 40%– es muy bueno en Zara. El problema es que no es excepcional, no hay ningún invento disruptor que otorgue esas ventajas que antes tenía. Por ello, eso le lleva a tener que competir con otros gigantes que son ágiles, flexibles y han nacido en el entorno online. Eso es lo que penaliza a Zara, que por ahora en el canal online es una firma más –buena y reconocida– pero una más para repartirse el pastel.

El amianto inunda Madrid

El material más conocido como uralita –por la empresa dedicada a su comercialización en España– infecta un gran número de edificios de la capital. De hecho, algunas empresas expertas en la retirada del material afirman que existe un 70% de edificios ‘contaminados’ de amianto. Además, estas mismas compañías afirman que la uralita también está presente en un 60% de las tuberías de Madrid. El escándalo del Metro de Madrid ha vuelto a reabrir el debate sobre este polémico y cancerígeno material.

Madrid está plagada de uralita: hospitales, colegios, viviendas privadas… El amianto no para de aparecer en grandes y pequeñas edificaciones de la capital. El problema es que las administraciones no tienen conocimiento –o no les interesa tenerlo– de cuánto amianto hay en la capital. «Hemos reclamado la existencia de una normativa para establecer un censo oficial de todo el amianto que existe en España», afirma Alejandro Ripollés, presidente de ASFAMI y abogado de Lexcam, el despacho encargado de asesorar a los afectados y a los familiares.

Por este motivo, es muy difícil establecer un mapa de situación de este material en Madrid o en cualquier otra ciudad española. Al final, son las empresas dedicadas a retirar el amianto las únicas capaces de realizar una aproximación real. «Cuando empezamos en el año 2002 dijeron que en siete años ya no habría nada que aislar, pero la realidad es que llevamos 15 años y todavía queda mucho trabajo», afirma Óscar Morera Climent, dueño de la empresa ‘Desmiantados Madrid’, que ha realizado más de 3.000 obras.

El desconocimiento y la falta de interés hacen imposible calcular el tiempo que será necesario para eliminar la totalidad de la uralita. Pero Morera Climent se atreve con un vaticinio: «Al menos faltan 12 o 13 años de desmiantado». Lo que sí reconoce el empresario es el aumento de trabajo cuando se producen temporales de viento o lluvia porque el material se erosiona y es cuando se convierte en nocivo para la salud del ser humano.

El amianto, un problema de dinero

De todos modos, la duración dependerá de la voluntad que la administración muestre en eliminar la uralita. En este sentido, todos los actores implicados señalan a la ausencia de inversión como el principal motivo para no acometer los trabajos necesarios para suprimir la uralita. «Falta financiación para realizar las obras pertinentes y sanear edificios públicos y tuberías», afirma Morera Climent. «Favorecería mucho que las administraciones subvencionar la retirada del amianto porque la realidad es que son labores muy costosas», explica Ripolles.

Empresarios irresponsables

Precisamente el elevado coste que implica retirar el material ha significado que muchos empresarios hayan puesto en peligro la salud de sus trabajadores. Esto ocurre sobre todo en fontaneros u obreros que han realizado labores de retirada de amianto sin tomar ninguna precaución por orden de sus superiores. «Esto ocurre sobre todo en pequeñas empresas, no tanto en medianas o grandes empresas», explica Morera Climentel. Aunque el dinero no es el único escollo. La paralización de la obra es otro de los motivos por los que se omite la existencia de este material. El informar del hallazgo supone suspender por un tiempo la obra y elevar los costes de la misma.

Desde ASFAMI no sólo creen importante elaborar un censo de la cantidad de amianto que hay en la actualidad, sino también del número de empresas que han trabajado con el material. Esta cuestión es de vital importancia para los empleados de estas compañías, que en multitud ocasiones ignoran el riesgo al que han estado expuestos. «La idea es realizar una lista de compañías que hayan trabajado directamente o indirectamente con la uralita, para que los trabajadores estén informados y puedan actuar en consecuencia», afirma Ripolles.

En este sentido, los empleados de riesgo son aquellos que han ocupado puestos en la industria del vehículo por su trato directo con los frenos o los funcionarios municipales dedicados a la reparación y cambio de la red de abastecimiento de agua pública. Es importante recabar el mayor número de datos para después poder realizar una demanda contra la empresa, según ASFAMI. El problema es que muchas empresas a las que se pretende denunciar han desaparecido.

El amianto es un material con el que se trabajaba en la década de los años 70 y multitud de compañías no han resistido el paso del tiempo. «Es costoso poder demostrar que el amianto ha motivado una enfermedad a una persona, pero lo cierto es que las indemnizaciones son cuantiosas», explica Ripolles.

El amianto es un es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción que en España fue comercializado por la empresa ‘Uralita’. El material sólo es tóxico si se encuentra flotando en el aire. Es decir, pulverizado. La continua exposición a él puede crear graves problemas de salud a largo plazo. Entre las enfermedades más comunes que se relacionan con el amianto destaca el cáncer de pulmón.

En este estado el amianto sí es peligroso para la salud del ser humano.
Un tejado con fibras de amianto.

Consecuencias del amianto

El amianto pulverizado puede ocasionar graves daños pulmonares (asbestosis). Pasado un tiempo crea unas afecciones fibrosantes de la pleura y pericardio que provocan restricción respiratoria o cardiaca, desarrollándose una lista de enfermedades relacionadas con esta sustancia carcinogénica. De hecho, el Real Decreto 1299/2006 del 10 de noviembre, aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y establece criterios para su notificación y registro y amplía la consideración de Enfermedad Profesional derivada de exposición al amianto.

En España, la mortalidad relacionada con la exposición al amianto ha aumentado en los últimos 10 años, pasando de 419 defunciones en 1992, a 795 en 2002 (259 por cáncer de peritoneo, 210 por cáncer de pleura, 196 por cáncer de pulmón y 130 por otras causas), según datos del Centro Nacional de Epidemiología. Además, se estima que del 2010 al 2040 el amianto será responsable de 45.000 a 55.000 muertes en España, según un estudio realizado por la Secretaría de Salud Laboral de Comisiones Obreras.

El cáncer del pulmón, la mayor amenaza

Una de las enfermedades más comunes derivadas por la exposición al amianto es el cáncer de pulmón. Al contrario de lo que ocurre con la asbestosis, que está correlacionada con la magnitud y duración de la exposición al amianto, el cáncer de pulmón puede aparecer aún con baja exposición al amianto, según un informe realizado por el Ministerio de Salud en 2013.

Marabico se lanza a la creación de productos artesanales y prácticos, creados por y para padres

0

La pareja de emprendedores de Marabico se lanza a la creación y fabricación de productos prácticos y artesanales para hacer la vida de los padres más fácil y que comercializan a través de su nueva marca KreaBaby. PequePinza y PequePuff son los primeros accesorios de fabricación propia, aunque pronto se podrán ver otras creaciones artesanales y de diseño. KreaBaby es una aventura empresarial internacional con KreaBaby España y KreaBaby Hungría

KreaBaby es la marca de los productos artesanales y prácticos, creados por y para padres y madres. Un nuevo proyecto que nace de la mano de la pareja de emprendedores de Marabico, especialistas en la distribución a través de su tienda online de carritos de bebé y accesorios de viaje para familias viajeras.

«Después de años en Marabico buscando cosas que ya existían y presentarlos a los padres y madres, nos hacía ilusión dar un paso más y crear algo nuestro», explica la socia fundadora de Marabico, Judith Kiss.

Las prácticas ideas de la PequePinza y el PequePuff
Desde la idea, el prototipo, hasta la solución final. Así nació KreaBaby, con la idea de crear para bebés y peques. Y, como siempre, cosas polivalentes y prácticas, pero de manera totalmente artesanal que mantengan la filosofía de consumo responsable.

«Como padres, consumidores y ahora ‘creadores’ creemos en el consumo responsable. Nuestros productos son artesanales, los tejidos tienen el certificado Oeko-Tex y utilizamos materiales naturales. Productos artesanales creados por y para papás y mamás», destaca la emprendedora de Marabico.

Las dos primeras creaciones son la PequePinza, un invento propio para padres y madres (que solo tienen dos manos y necesitan más para sujetar todo), y el PequePuff, unos puffs rellenos, artesanales y lavables para bebés y niños.

PequePinza y PequePuff son de fabricación propia, y pronto se podrán ver otras creaciones artesanales y de diseño que ofrecerá KreaBaby de pequeñas manufacturas o artesanos que encontraron una solución ingeniosa a un problema diario de los papás.

Un proyecto para hacer más fácil la aventura de ser papás y mamás
Tener un hijo es siempre una aventura y viajar o salir a la naturaleza con ellos es para muchos una barrera difícil de superar. Judith y Carlos también se encontraron con esa barrera al nacer su hija Mara, pero como viajeros y amantes de la montaña decidieron crear esa tienda que les habría gustado encontrar para poder seguir compartiendo sus pasiones con su bebé.

Así nació Marabico en 2013, una tienda especializada en ayudar a los padres a compartir momentos únicos y aventuras con sus bebés. A no quedarse en casa porque salir con un pequeño es complicado, a fomentar las actividades en la naturaleza en familia, a salir al aire libre, a dar paseos y a tener contacto con la naturaleza desde el nacimiento.

En la tienda online se encuentra una selección de carritos de bebé todoterreno polivalentes (son distribuidores oficiales de la marca Bexa en España) para pasear por el bosque, por el parque o ir de viaje por la ciudad. Pero también mochilas portabebés y regalos para los pequeños aventureros, como bicis sin pedales o hamacas-columpio colgantes para disfrutar de la siesta al aire libre.

Fuente Comunicae

Privaclinic, venta de servicios médicos online

0

Privaclinic Gestión de Servicios Médico S.L. es una plataforma web, para reservar online servicios médicos en clínicas y centros especializados, al mejor precio y sin listas de espera

Privaclinic da un servicio médico de calidad a aquellos pacientes que no cuentan con una mutua privada o que necesitan una prueba o intervención sin listas de espera.

Privaclinic es la idea de tres médicos: Alfonso Uribe Medina, Xavier Nieto Cosialls y Anna Casas Ros, que deciden asociarse con un equipo de comunicación: Quim Pèrez Sardà, Jordi Sánchez Hinojosa y Sergio Maza Carruesco, de ésta manera el propio equipo de creadores puede trabajar con plena libertad y con intereses comunes.

En la actualidad y tras sólo 2 años de vida, Privaclinic ha gestionado más de 1.000 servicios: resonancias, ecografías, visitas médicas, traumatología y chequeos médicos entre otros, a casi 1.000 pacientes.

El proyecto está basado en el compromiso y el de los profesionales que colaboran con ellos, no siendo el precio el factor determinante de la oferta final.

El equipo médico especialista, en su constante búsqueda, se encarga de conseguir los mejores centros para los clientes. Actualizan constantemente las pruebas y servicios que demandan los clientes y las publican en la web.

A diferencia de otras plataformas, Privaclinic sólo cobra una pequeña reserva de la cita, que está en torno a los 10 € dependiendo del servicio, con ello dejan claro que son una plataforma de reserva, no se quedan con el importe total para después negociar con el centro y engordar la cuenta de resultados.

Cómo funciona
Desde la plataforma web el usuario sólo paga una reserva del servicio médico contratado, luego se debe poner en contacto con el centro médico para reservar hora, una vez acuda al centro para realizar la prueba o tratamiento, deberá pagar el resto del servicio.

Qué ofrecen a sus usuarios 
Una amplia selección de la mejor oferta en asistencia sanitaria privada en cada zona. Orientación de la mejor solución y profesional que mejor se adapte al problema. Equipo humano a disposición durante el proceso para cualquier duda que pueda surgir. Sin pago de cuotas mensuales, sólo se paga el servicio cuando se necesita.

Fuente Comunicae

Urban Fox fabricará los primeros patinetes dedicados al transporte de mercancías

0

Urban Fox, el reconocido fabricante de patinetes eléctricos alemán, será el encargado de producir los primeros patinetes eléctricos que se dedicarán al transporte de mercancías. Dichos vehículos contarán con una plataforma de carga delantera que les permitirá transportar paquetes y, además, sus conductores llevarán una mochila en la espalda diseñada para llevar productos con menor estabilidad

Entregarán hasta 10 mil paquetes diarios
Estos patinetes son los primeros del mundo creados específicamente para el transporte de mercancías y se espera que sean capaces de entregar hasta 10.000 paquetes diarios. De momento, van a operar en la ciudad de Barcelona, donde realizarán repartos en un radio de 750 metros desde el centro de distribución, ubicado en un parking.

El método de funcionamiento de este servicio es sencillo. Por la noche, cuando hay menos tráfico, llegan furgonetas repletas de mercancías al centro de distribución, las cuales se almacenan hasta que al día siguiente llegan los repartidores y comienzan a hacer las entregas, empleando los patinetes eléctricos para desplazarse de un lugar a otro.

Esta iniciativa pretende conseguir dos objetivos: por un lado, reducir la contaminación y el colapso que producen las furgonetas de transporte, optando por un vehículo ecológico y mucho más fácil de manejar por dentro de la gran ciudad, así como proporcionar a los clientes una mayor flexibilidad, dado que los repartidores se adaptarán a los horarios de los usuarios.

Urban Fox, la marca idónea para fabricar estos patinetes
Los creadores de este innovador servicio tuvieron claro desde el principio que la marca encargada de fabricar estos patinetes tenía que ser Urban Fox.

“Todos conocíamos la calidad de los patinetes eléctricos Urban Fox, ya que habíamos comprado algunos modelos a través de su principal distribuidor en España, Tecnocio, y cuando pusimos en marcha la idea teníamos claro que queríamos que ellos fabricaran nuestros patinetes eléctricos para asegurarnos que obtendríamos la calidad y eficiencia que buscamos”, afirman desde la organización.

Y es que, además, los patinetes eléctricos que fabrica Urban Fox son todos plegables, por lo que el repartidor no tendrá que perder tiempo buscando donde aparcar su vehículo, lo llevará siempre consigo.

“Los patinetes Urban Fox son compactos, ligeros, resistentes y operan con ruedas que se adaptan fácilmente a las diferentes condiciones climatológicas, algo muy importante teniendo en cuenta que tenemos que trabajar a pleno rendimiento en todas las estaciones del año, haga calor o llueva”, explican.

Sobre cómo surgió la idea, sostienen que fue fruto de una necesidad: “las compras por Internet no paran de aumentar, lo que ha ocasionado que los transportistas estén sobresaturándose y también el tráfico en las grandes ciudades, con numerosos vehículos queriendo transportar objetos de un lugar a otro, de ahí la necesidad de encontrar una solución que aportara una mayor flexibilidad”.

Se espera que en breves el servicio cuente con 40 centros repartidos estratégicamente para cubrir toda la ciudad de Barcelona, y que se extienda a su área metropolitana y a otras localidades del país, logrando de este modo transportar mercancías de una forma mucho más sostenible.

Fuente Comunicae

Los mitos más comunes sobre el uso de chatbots e Inteligencia Artificial

0

‘Chatbots e IA son lo mismo’, ‘sólo es interesante para grandes empresas’, ‘la Inteligencia Artificial acabará con muchos puestos de trabajo’, son algunas de las creencias erróneas en torno al auge de los chatbots y la IA analizadas por Chatbot Chocolate

El uso de los chatbots y el desarrollo de la Inteligencia Artificial están experimentando un crecimiento sin igual en los últimos años. Tanto es así que el mercado de la IA registrará un valor de 190 mil millones de dólares en 2025, según el último estudio llevado a cabo por Markets and Markets. Por si fuera poco, un informe reciente realizado por International Data Corporation (IDC) afirma que el 75% de las empresas anticipa los beneficios basados en la eficiencia y la productividad de los empleados gracias al uso de Inteligencia Artificial.

Sin embargo, su auge al igual que el de los chatbots ha dado lugar a ciertos mitos alrededor de su uso. Por este motivo, Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots, ha analizado cuáles son las creencias erróneas más extendidas:

'Chatbots e IA son lo mismo'. Uno de los mitos más comunes es mezclar ambos conceptos y asegurar la necesidad de introducir Inteligencia Artificial dentro de cualquier chatbot. 'Aunque se tiende a pensar que es obligatorio, no es realmente así. Depende del objetivo del bot. Gran parte del éxito de un chatbot depende de su diseño y de la adecuada combinación de entendimiento del lenguaje natural, árboles de decisión y el uso de recursos visuales, no de Inteligencia Artificial' apunta Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.

'Solo es interesante para grandes compañías'. Es cierto que existen numerosos sistemas ofertados por grandes compañías tecnológicas como Microsoft o IBM para construir chatbots y los costes por su uso dependen del número de peticiones que se haga al sistema. En el caso de empresas con poco volumen de interacción, el mayor coste será el de construcción del chatbot y no el de su posterior uso. El tiempo y complejidad de su creación dependerá de lo queramos que sea capaz de hacer, de los sistemas adicionales que haya que desarrollar o de las integraciones necesarias de otros sistemas o bases de datos, pero no del tamaño de la empresa.

'Las máquinas no necesitan de los humanos para aprender'. Aunque las redes neuronales y las tecnologías cognitivas están demostrando sus capacidades con resultados espectaculares, como IBM Watson en Jeopardy, aún están lejos de replicar el cerebro humano y de poder tomar decisiones sin haber sido programadas previamente para ello. En este contexto, destaca la “hiperpersonalización” presente en compañías como Amazon o Netflix. Los mismos algoritmos que hacen que esto sea posible ya pueden introducirse también en chatbots y asistentes virtuales, previamente programados por humanos para que funcione de acuerdo con lo esperado.

'La Inteligencia Artificial acabará con muchos puestos de trabajo'. Las noticias sobre que la automatización, debido a la introducción de la Inteligencia Artificial, acabará con muchos puestos de trabajo son cada vez más comunes. De hecho, una investigación llevada a cabo por McKinsey Global Institute asegura que el 45% de las actividades de trabajo humano podrían ser reemplazadas por la automatización. Sin embargo, las ventajas que ofrece no implican la destrucción irrevocable de puestos de trabajo. 'Aún estamos en una fase inicial en cuanto al uso y capacidades que ofrece la IA, pero no cabe duda de que su impacto alcanzará a muchos procesos en todos los sectores. Tenemos que ser conscientes de que algunas tareas desaparecerán en el futuro, pero también aparecerán otras nuevas' asegura Hernández.

'Ya conocemos todo lo que podemos hacer gracias al uso de IA'. Aunque las empresas están introduciendo esta tecnología a pasos agigantados, aún queda un largo camino por recorrer. Para el socio director de Chatbot Chocolate, 'los próximos años irán acompañados de grandes novedades que seguirán poniendo de manifiesto las grandes oportunidades y retos que nos trae esta nueva tecnología que está claro va a cambiar nuestro futuro'.

Fuente Comunicae

Los Oscar del turismo nominan por séptimo año consecutivo al hotel Royal Hideaway Sancti Petri

0

Ganador en los últimos seis años en categorías como Mejor Spa Resort o Mejor Suite de Hotel en los World Travel Awards, este hotel gaditano vuelve a situarse entre los mejores del mundo. Está nuevamente nominado en las categorías de Mejor Hotel de Playa de España, Mejor Hotel de Playa de Europa y Mejor Suite de Hotel por su Suite Presidencial

Katherine Hepburn o Meryl Streep son a los Oscar lo mismo que el Hotel Royal Hideaway Sancti Petri a los World Travel Awards, al estar entre los principales nominados y ganadores de algunos de los más prestigiosos premios del sector travel a nivel internacional durante varios años consecutivos. Este resort, miembro de Barceló Hotel Group, afianza su posición de liderazgo al haber sido nuevamente nominado a la estatuilla por los World Travel Awards. Las nominaciones de este año son como Mejor Hotel de Playa de España, Mejor Hotel de Playa de Europa y Mejor Suite de Hotel por su Suite Presidencial, galardón que ya ostenta.

Los World Travel Awards están considerados como los Oscar del turismo por referentes como el Wall Street Journal y premian la excelencia hotelera. Una excelencia como la de este hotel, posicionado en el segmento luxury como guardián de lo más exquisito y ubicado en primera línea de la que es considerada una de las mejores playas de España.

Paraíso tropical, guardián de momentos inolvidables
Royal Hideaway Sancti Petri traslada al trópico a cualquiera que lo visita a través de su original arquitectura, que se une con la naturaleza de sus 35.000 metros cuadrados de jardines tropicales. Está ubicado en la selecta urbanización de Novo Sancti Petri (Cádiz), y en primera línea de la playa de La Barrosa, considerada como una de las diez mejores playas de España según los Traveller’s Choice de TripAdvisor.

Además, posee el spa más grande de Andalucía: 3.650m2 divididos en dos plantas con bañeras de hidromasaje, circuitos de aguas, duchas de sensaciones, piscina climatizada, sauna, baño turco, terma romana, camas de calor, baños de contraste y unas magníficas suites de belleza donde se realizan los tratamientos más pioneros.

Merece destacar su Sky Wellness Terrace, un espectacular centro de belleza oriental en la azotea del hotel con cinco cabinas abiertas al aire libre, mecidas por la brisa marina y con vistas al Atlántico y a los jardines tropicales. En ellas se desarrollan tratamientos de origen chino que se completan con el ritual del té, creando una propuesta integrada entre bienestar interior y exterior.

El hotel también cuenta con un exclusivo pub irlandés, bolera reglamentaria y discoteca, así como restaurantes al aire libre como su nueva Brasería con vistas al mar, o Sunset Cocktails & More, una coctelería perfecta para disfrutar de las mejores puestas de sol gaditanas. A destacar, el original Atunante (por amor), un restaurante experiencial enteramente dedicado al atún rojo de almadraba, en el que las sensaciones confluyen a través de la combinación entre gastronomía, música y emociones.

Suites donde vivir grandes experiencias
Todas las habitaciones del hotel responden al premiumness que lo cataloga como Royal Hideway, especialmente sus tres suites temáticas: Africana –de inspiración étnica-, Balinesa –con una decoración que transporta al trópico-, Vanguardista –de estilo ecléctico y exquisito- y, cómo no, su Suite Presidencial, ganadora de los World Travel Awards en anteriores ocasiones y de nuevo nominada en la categoría. Cuenta con dos dormitorios, salón, vestidores y una terraza con salón, barbacoa, bañera de hidromasaje y piscina, e impresionantes vistas al Atlántico.

Grandes reconocimientos
El hotel ha recibido en los últimos años numerosos galardones. Además de los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera, que lo consideraron Mejor Hotel Vacacional de Playa de España, también ha sido elegido como Mejor Resort de Costa de Europa y Mejor Resort de Playa de España en los World Luxury Hotel Awards. Por último, también quedó finalista como Mejor Spa Resort en los European Hospitality Awards.

Acerca de los World Travel Awards
Los World Travel Awards 2018 se celebrarán en una cena de gala en Atenas, donde se desvelará el resultado decidido por más de 650.000 profesionales del sector, distribuidos en más de 160 países. Además, el público podrá votar también accediendo a través de su portal: www.worldtravelawards.com.

Contacto de prensa:
Fly me to the Moon para Barceló Hotels
Gerardo Peña I Teléfono: 91 781 25 06
Barceló Hotels & Resorts: Álvaro Pacheco / Mónica Cerdá

Fuente Comunicae

Francisco Granados Paulet, nuevo director comercial de la consultora Gain Dynamics

0

Francisco Granados Paulet, con más de 30 años de experiencia profesional en el sector asegurador, se ha incorporado a la consultora de Inteligencia de Clientes y Big Data Gain Dynamics como Director Comercial para impulsar el desarrollo de negocio de la firma. Francisco Granados Paulet ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en Mapfre, donde trabajó más de 23 años ocupando puestos tan relevantes como Director de Clientes Corporativo a nivel mundial o Director de Clientes de Mapfre Iberia

Francisco Granados Paulet, con más de 30 años de experiencia profesional en el sector asegurador, se ha incorporado a la consultora de Inteligencia de Clientes y Big Data Gain Dynamics como Director Comercial para impulsar el desarrollo de negocio de la firma.

Francisco Granados Paulet ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en la aseguradora líder en España Mapfre, donde trabajó más de 23 años ocupando puestos tan relevantes como Director de Clientes Corporativo a nivel mundial o Director de Clientes de Mapfre Iberia. Granados ayudó a Mapfre a pasar de una orientación producto a una orientación cliente, desarrollando los modelos de relación con el cliente de la aseguradora en España y replicando dichos modelos en 27 países y 4 unidades de negocio.

Además, Granados ha sido profesor del INESE durante 7 años, ponente en las Jornadas Anuales del Seguro y miembro de la asociación DEC de Experiencia de Cliente, habiendo estudiado Dirección y Gestión Bancaria por la Universidad Autónoma de Madrid y Criminología aplicada a la Gestión de Prestaciones y Siniestros Graves por la Escuela Ceprico de Madrid.

Francisco Granados Paulet se ha incorporado recientemente como Director Comercial a la consultora de Inteligencia de Clientes y Big Data Gain Dynamics. Según Granados, “me he incorporado a Gain Dynamics con el objetivo de mejorar la calidad y optimizar la rentabilidad de las relaciones de las compañías con sus clientes mediante la utilización del Big Data”. Desde su nueva posición impulsará el desarrollo de negocio de la consultora, no solamente en el sector asegurador, en el que cuenta con una amplísima experiencia, sino también en el resto de sectores económicos en los que opera.

Sobre Gain Dynamics
Gain Dynamics es una consultora especialista en Inteligencia de Clientes y Big Data, con oficinas en España y México. Utilizando los datos de los clientes de una compañía, Gain Dynamics crea modelos y herramientas de fácil implantación que permiten conocer de forma integral a sus clientes, estableciendo así relaciones optimizadas entre los clientes y la compañía. El elemento diferenciador de Gain Dynamics es la aplicación de una metodología Big Data en la gestión de su extenso catálogo de datos externos, que consigue identificar de manera predictiva las actitudes y comportamientos de las personas y comunidades. Desde 2010, Gain Dynamics ha desarrollado con éxito su expertise en más de cien proyectos en las principales compañías de España y México.

Más información: www.gaindynamics.com

MediaKit

Fuente Comunicae

ANIS lanza el ‘I Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth’

0

El concurso tiene como objetivo apoyar proyectos de emprendimiento en el sector de la salud y de la comunicación. Los reconocimientos se dividen en dos categorías (miembros de ANIS y no miembros) y se repartirán dos premios que suman un total de 2.000€ para la inversión en los proyectos y apoyo y mentorización en medios de comunicación durante los siguientes doce meses

Fomentar el emprendimiento como salida profesional para periodistas y comunicadores del sector salud es uno de los principales objetivos del ‘I Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth’, desarrollado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y el programa Emprende inHealth, un proyecto para el apoyo al emprendimiento social en el sector de la salud impulsado por Lilly y UnLtd Spain. El concurso se desarrollará durante el espacio dedicado a los emprendedores que ANIS lleva diez años incluyendo en el marco de su Congreso.

Esta iniciativa de ámbito nacional impulsará, así, los valores de ANIS entre los informadores de la salud con iniciativa emprendedora. Los participantes podrán presentar su candidatura a dos categorías distintas en función de su pertenencia o no a la organización. Cada una de estas categorías -socios de ANIS y personas no asociadas- contará con un premio de 1.000€ que se destinarán a la inversión en el proyecto, así como al apoyo y mentorización en difusión en medios de comunicación por parte de los socios pertenecientes a la Junta Directiva de ANIS durante los siguientes doce meses.

La entrega de premios tendrá lugar durante el Congreso que ANIS celebrará en Barcelona del 6 al 8 de abril y que este año lleva por lema “Las fronteras de la comunicación en salud”. Concretamente, se entregarán los galardones durante el espacio emprendedores el domingo 8 de abril a las 12 del mediodía.

Exposición de los proyectos por parte de los diez finalistas
Un jurado, compuesto por profesionales de la Junta Directiva de ANIS y del ecosistema emprendedor nacional, seleccionarán un máximo de diez proyectos para su presentación en modo elevator pitch durante el Congreso. Durante cada una de estas exposiciones, de cinco minutos, los participantes deberán presentar la idea del proyecto, quiénes son los promotores, las necesidades que cubre y la proyección futura. Tras finalizar el tiempo de las intervenciones, el jurado deliberará quiénes serán los ganadores de cada categoría.

El jurado tendrá en cuenta a la hora de seleccionar las iniciativas su viabilidad, su vinculación con la información sanitaria y su impacto en las personas y calidad de vida de los pacientes. Estos criterios son similares a los que se evalúan en la selección de los proyectos ganadores del programa Emprende inHealth.

Aquellos emprendedores que estén interesados en participar en el concurso pueden presentar su candidatura a través de este formulario con una breve descripción de la startup, su modelo de negocio y cómo genera impacto social en la calidad de vida de los pacientes. El envío deberá realizarse antes del día 4 de abril a las 23:59.

Quiénes pueden participar
Los proyectos que se presenten al concurso, tanto a la categoría de socio como a la de persona externa a la organización, deberán tener un proyecto de emprendimiento o ser CEO, gerente o fundador de una empresa con menos de 10 años de antigüedad desde la fecha de inicio del Congreso (6 de abril de 2018).

Los proyectos deberán estar vinculados al mundo de la salud y se valorará de forma muy positiva su vinculación con el mundo de la comunicación.

Fuente Comunicae

Avance Comunicación, agencia de servicios integrales de marketing, renueva su imagen corporativa

0

Con casi tres décadas en el sector de la comunicación y el marketing, la agencia cambia de imagen tras una profunda transformación interna

Avance Comunicación, agencia de servicios integrales de comunicación, publicidad y marketing, ha lanzado su nueva imagen corporativa. Nacida en 1991 como agencia de comunicación, a lo largo de estos 27 años ha evolucionado con las tendencias del mercado, agrupando sus servicios en cuatro líneas de negocio principales: comunicación corporativa, estrategia de marca, marketing digital, así como eventos y ferias.

El cambio logotipo supone un nuevo capítulo en la trayectoria de la compañía, expresado en la propia imagen corporativa, haciendo evolucionar el histórico símbolo que ha acompañado a la agencia desde sus inicios.

«Queremos transmitir la confianza y solidez de nuestra marca. Este nuevo logo está creado para que nuestro nombre destaque sobre la simbología, pero manteniendo nuestros orígenes: la comunicación, que impregna todas las actividades y proyectos la agencia y una paleta de colores optimista, dinámica y actual. El nuevo símbolo también ha evolucionado: nos marca el camino a seguir, es nuestra brújula y la interpretación de la inicial de nuestro nombre; más definido, más sólido, como una cinta plegada de forma imposible, porque, en efecto, nada es imposible. Contamos con la creatividad como una herramienta única, que la más avanzada tecnología es incapaz de sustituir».

La nueva imagen se verá reflejada en todos los soportes de la agencia, incluida su página web y sus redes sociales.

La nueva imagen surge tras la transformación interna experimentada en la compañía el pasado mes de octubre, cuando dos de sus empleados con más larga trayectoria se pusieron al frente de la misma, tras la marcha de los anteriores socios y propietarios, que han emprendido nuevos proyectos.

Noelia Perlacia, socia y directora de comunicación corporativa y eventos, es Licenciada en Periodismo, Máster en Dirección de Comunicación y Marketing, así como Máster en Marketing Digital. Su trayectoria profesional se inició en medios de comunicación como RNE, Antena 3 Radio y el periódico cántabro El Diario Montañés, además de haber colaborado con diversos medios especializados. Se incorporó al equipo de comunicación de la agencia en el año 2000.

Jorge González, socio y director creativo, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense (especialidad de Diseño Gráfico) y cuenta con una larga trayectoria en el sector del diseño y el marketing. Comenzó su andadura en agencias como SCM, Saatchi & Saatchi Direct y CPA (Consultants in Pharmaceutical Advertising), ingresando en el departamento creativo de Avance Comunicación en el año 1996.

«Contamos con grandes clientes, que mantienen su confianza en nosotros desde hace años; algunos, desde hace más de una década. Ellos ya lo saben: somos los mismos, pero nuestro proyecto es hacer las cosas de forma diferente. Para los que aún no nos conocen, pueden estar seguros de que nuestra puerta siempre está abierta, con cercanía, eficacia y profesionalidad».

Fuente Comunicae

Lizarran y Don G asistirán a Expofranquicia 2018

0

Las numerosas aperturas año tras año, la adquisición de nuevas marcas y los premios y reconocimientos recibidos, demuestran que Comess Group es un referente de negocio de éxito en el país y en el mundo de la franquicia

Lizarran y Don G, las marcas del grupo español líder en restauración organizada Comess Group, repiten asistencia en Expofranquicia, la feria más representativa del mundo de la franquicia en España. El evento celebrará su XXIV edición en el recinto ferial IFEMA (Madrid) del 19 al 21 de abril.

Lizarran, el buque insignia del grupo de restauración, conocido por sus pinchos y su larga trayectoria y Don G, el restaurante fast-food español de comida tradicional, estarán ubicados en el Pabellón 4. Desde los stand 4F01 y 4E04 atenderán a todos los visitantes que se interesen por estas enseñas de restauración. Se trata de una cita fundamental para la compañía, donde podrán contar los datos y requisitos básicos para formar parte del grupo, conocer las diferencias de cada marca y sus claves de éxito.

''Apostar por el modelo de franquicia a día de hoy es una de las mejores opciones para emprender. Comess Group, además de garantizar seguridad y solidez por su trayectoria y reconocido nombre, está centrada en aportar los valores fundamentales de la innovación, la calidad y el conocimiento del cliente'', sostiene Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación de Comess Group. ''Los visitantes podrán conocer de cerca cada marca, su potencial de crecimiento y su nicho de mercado, y de esta manera ver cuál se adapta mejor a las aspiraciones de cada uno''.

Las numerosas aperturas año tras año, la adquisición de nuevas marcas y los premios y reconocimientos recibidos, demuestran que el grupo de restauración es un referente de negocio de éxito en el país y en el mundo de la franquicia. Lizarran prevé abrir 25 restaurantes nuevos este año y Don G 15. Junto con los planes de crecimiento, Comess Group llevará a cabo durante 2018 un relanzamiento de ambas marcas, apostando por un nuevo branding y restyling de los puntos de venta.

Expofranquicia cuenta con la participación de más de 500 marcas y la presencia de más de 15.000 visitantes con un marcado perfil inversor, procedentes de toda España y de más de 30 países internacionales. La feria es una cita clave para el negocio, el networking y el conocimiento del sector.

Fuente Comunicae

La franquicia de los cinco negocios en uno que garantiza beneficios

0

Nace la franquicia que combina cinco negocios en uno y que, además, garantiza beneficios en 18 meses o recompra el negocio. Un hecho sin precedentes en el mundo de las franquicias

El Gigante de los Empeños reinventa el negocio de la segunda mano gracias a un modelo que combina cinco negocios que bien podrían existir independientes y que, sin embargo, generan unas sinergias sin precedentes. Esta fusión de actividades en un mismo espacio ha propiciado que El Gigante de los Empeños se convierta en pionero en el sector.

La franquicia combina las actividades de compra venta de artículos a estrenar, compra venta de electrónica de consumo de ocasión, compra venta de oro y plata, ventas recuperables (empeños) y taller de reparaciones. Cada una de estas actividades trabaja sinérgicamente con las demás, arrojando unos resultados que pocos podrían imaginar.

Con 15 tiendas desplegadas en España, El Gigante de los Empeños crece mes a mes gracias a la confianza que ofrece un “Know How” propio basado en su servicio de pre y postventa. El personal, perfectamente cualificado en cada uno de los sectores, ofrece al cliente una confianza que, combinada con unos precios muy por debajo del mercado, hace que la experiencia de consumo sea excepcional.

La estética de los locales choca frontalmente con la idea preconcebida de los negocios de segunda mano y compro oro al uso. Pasear por un establecimiento de El Gigante de los Empeños da la sensación de estar visitando una gran superficie de consumo. La iluminación, el diseño y los detalles se dejan ver durante toda la visita.

Ni siquiera multinacionales de renombre ofrecen las garantías y servicio especializado que oferta esta franquicia de ocasión.

La franquicia que nació es 2010 dedicada en exclusiva al negocio de “Compro Oro” se ha ido reinventando hasta alcanzar unos beneficios que se ajustan a la escasa inversión inicial, algo realmente atractivo para el franquiciado.

Por un precio cerrado de 69.000€ (IVA incluido), la franquicia ofrece un paquete cerrado que ha llamado “Llave en mano” y que incluye absolutamente todo lo necesario para abrir sus puertas. Mobiliario, cajas fuertes y alarmas, material de oficina, programa de gestión a medida, reformas pertinentes y 25.000 euros de mercancía lista para ser vendida.

Además, el franquiciado contará con auditorías trimestrales para asegurar la rentabilidad y salud del negocio, si el franquiciado gana, la marca crece. El Gigante de los empeños no cerrará una vez abra sus puertas. Asimismo desde la central se proporcionará un servicio de tasación 24/7 en tiempo real.

Así, con una media de facturación en torno a los 400.000 euros anuales por tienda y con unos beneficios que rondan el 25-33% de la facturación, la franquicia tiene motivos suficientes para seguir creciendo de manera exponencial durante este 2018, lo que hace que las aperturas se vayan sucediendo paulatinamente y siempre dando garantías al franquiciado de que su negocio será fructífero.

Tal es la seguridad del funcionamiento de la franquicia, que El Gigante de los Empeños ofrece al franquiciado la oportunidad de recomprarle la franquicia si en 18 meses no ha amortizado la inversión, algo sin precedentes en el campo de los negocios.

Recordar que la franquicia expondrá en Expofranquicia Madrid del 19 al 21 de abril en IFEMA donde será posible informarse de todo lo referente a la empresa así como a una nueva apertura.

Más información acerca de la franquicia en franquicia.cityfinance.es o en franquicia@cityfinance.es

Vídeos
La ocasión lo merece, el Gigante de los Empeños

Fuente Comunicae

COPADE selecciona los sabores más puros, exóticos y únicos del mundo para padres auténticos

0

El del café ecológico en origen de la variedad 100% arábica cultivado en Honduras por una cooperativa formada exclusivamente por mujeres y cuyos beneficios se destinan a actividades relacionadas con la defensa de sus derechos, o el del cacao ecológico más puro de Pacari cuyo aroma y sabor permiten adentrarse en un viaje sensorial hacia el corazón de Ecuador y que se caracteriza por trabajar desde el Comercio Justo con 3.500 familias de productores, son las propuestas de COPADE para el Día del Padre

Fundación COPADE, impulsora desde hace 20 años del Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente, y distribuidor oficial de las marcas Tierra Justa y Pacari, ha seleccionado los sabores más exóticos, puros y únicos del mundo para sorprender a los padres más auténticos y comprometidos el próximo 9 de marzo. Unos lotes con productos en los que el café, el cacao y el azúcar de coco son los grandes protagonistas. Productos con grandes historias humanas detrás que apuestan por el desarrollo socioeconómico de los países del Sur.

Aromas y sabores únicos como el del equilibrado cuerpo del café de altura Tierra Justa cuyo origen se encuentra en el municipio de Marcala en Honduras. Este intenso fruto ecológico de la variedad 100% arábica es recolectado y procesado por la Cooperativa COMUCAP integrada exclusivamente por mujeres de la zona. Además, todos los beneficios generados gracias a su actividad productiva son reinvertidos en el desarrollo de programas relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres y dan apoyo a un Centro de Atención de víctimas de violencia intrafamiliar. El precio recomendado del café Tierra Justa es de 5,54 euros.

O como los innumerables matices del cacao más puro que combina sabores propios de la tierra en la que se cultiva. Un chocolate que se produce con un cacao fino de aroma de excelente calidad que solo representa el 3% de la producción mundial y que se caracteriza por su sabor único. Así, el cacao comparte protagonismo en cada tableta con frutas, hierbas aromáticas o las láminas de sal de Cuzco capaces de crear sensaciones únicas en el paladar e iniciar un viaje sensorial que te traslada al mismo corazón de Ecuador. Allí, Pacari, que significa naturaleza en Quechua, no sólo realiza acciones de Comercio Justo directo con más de 3.500 familias de agricultores, sino que, también, ha creado y puesto en marcha diferentes programas de desarrollo sostenible para los productores. Los mejores productos de la tierra, 100% naturales, ecológicos y libres de soja, lácteos y gluten. PVR: 5,98 euros.

Para los más indecisos, en www.tutienda.copade.es también se puede encontrar una amplia variedad de productos de Comercio Justo de alimentación, artesanía, madera y papel, entre otros, con los que sorprender por el Día del Padre. Así, además de hacer un regalo práctico y original se estará contribuyendo a la importante labor social que Fundación COPADE realiza a través de los diversos programas formativos y de desarrollo socioeconómico en los lugares de origen.

MediaKit

Fuente Comunicae

Alquiler de viviendas particulares, tendencia al alza en el sector eventos, según datos de VenuesPlace

0

Según datos de VenuesPlace, se incrementa en un 30% la demanda de viviendas particulares para la celebración de eventos. En la actualidad, de los 4.000 espacios disponibles a través de la plataforma, el 8% corresponden a esta tipología de localizaciones. Diseños singulares, que sepan transmitir a los asistentes una sensación de intimidad y cercanía, entre los principales requisitos para reservar este tipo de espacios

El alquiler de viviendas particulares para la celebración de eventos es una de las tendencias que se encuentra en pleno auge. Según datos de VenuesPlace, el primer buscador español de espacios para eventos corporativos y sociales, la demanda de este tipo de localizaciones se ha incrementado en un 30%.

Actualmente, de los 4.000 espacios disponibles en VenuesPlace, el 8% son viviendas. El auge del alquiler de estos espacios para eventos es, por tanto, una clara tendencia. De hecho, “si comparamos con las cifras del año pasado, hemos tenido un crecimiento del 220% en la incorporación de este tipo de localizaciones en nuestro catálogo”, señala Blanca Orbe, directora de Marketing de VenuesPlace.

“Ponemos a disposición de nuestros usuarios hasta un total de 30 casas particulares. Además, tenemos otras 50 sin publicar a las que solo se puede acceder a través de nuestro servicio personalizado VenuesFinder, dado que los propietarios buscan total exclusividad en sus casas”, añade Orbe.

Fiestas, aniversarios y bodas, los eventos preferidos
Diseños personales y singulares, que generen una sensación de intimidad y cercanía, son algunas de las características que se buscan a la hora de alquilar una vivienda particular para la celebración de eventos.

Las fiestas y los aniversarios son los eventos más solicitados por los usuarios de VenuesPlace en este tipo de espacios que, junto a las bodas, suponen casi el 50%. Un evento también muy demandado son las primeras comuniones, que suponen un 17%. Los eventos corporativos (eventos de empresa, team building, convenciones etc.) suponen el 27%, y el 6% recoge eventos variados como exposiciones, grabaciones o reportajes fotográficos.

Casas y villas, los espacios más solicitados
Por su parte, los espacios más buscados para la celebración de este tipo de actos son los siguientes: casas y villas (45,58%), masías (9,16%), y áticos y azoteas (6,58%). Unos espacios que, normalmente, “suelen ser alquilados durante unos días, aunque en el caso de pequeños eventos de empresa, como reuniones, suelen ocupar únicamente media jornada de mañana o tarde”, apunta Blanca Orbe.

En cuanto al público que reserva este tipo de espacios, los datos de VenuesPlace recogen: particulares (63,27%). novios (16,10%), empresas (13,42%) y organizadores de eventos y agencias (7,21%).

Aunque depende mucho del tipo de evento, la media del número de invitados se sitúa en torno a 177 asistentes. El presupuesto, que también varía según las necesidades de cada acto, está en algo más de 105 euros por persona.

Fuente Comunicae

Publicidad