domingo, 18 mayo 2025

Vozpópuli y cómo darse de baja en Facebook

0

El diario nativo digital Vozpópuli ha publicado recientemente una guía para los usuarios sobre cómo se puede dar de baja de Facebook de forma definitiva.

La explicación de este proceso, que algún usuario puede haberse planteado con anterioridad, responde ahora a un requerimiento popular, derivado de la crisis de reputación que sufre la red social.

Vozpópuli transmite el mayor temor que tiene Facebook

Toda red social y plataforma digital en general tiene un principal temor, que no es otro que el hecho de que sus usuarios no tengan interés en mantener su registro activo. En otras palabras, la tan temida pérdida de usuarios.

Al publicar esta guía sobre cómo darse de baja de Facebook, Vozpópuli informa de aquello que más puede temer la empresa de Mark Zuckerberg, aunque es un derecho que siempre ha existido para todos los usuarios.

Sin embargo, es ahora cuando estas solicitudes se han intensificado, al conocerse el escándalo y polémica del asunto Cambridge Analytics.

¿Qué ha sucedido entre Facebook y Cambridge Analytics?

Si bien Vozpópuli publica esta guía informativa con fines divulgativos, también se ha sumado a la cobertura mediática de todos los medios de comunicación ante uno de los casos más notorios de la era digital, el de Facebook y Cambridge Analytics.

Hay numerosas noticias informativas y reportajes al respecto publicados en el diario, pero podemos resumir a nivel general que Cambridge Analytics es una empresa que ha recopilado la información de 50 millones de usuarios de Facebook, sin permiso explícito y que, además, ha utilizado esta información con fines de rentabilidad económica, aparte de los objetivos que tuvieran las empresas que aprovecharon estos importantes datos.

Marzk Zuckerberg ya ha comparecido ante el Congreso de los Estados Unidos al respecto y confirmado no solo esta fuga de datos, sino también el hecho de que ahora consideran que deberían haber realizado más acciones en relación a la privacidad de sus usuarios.

Es previsible que así lo harán en el futuro más inmediato, pero ¿qué sucede con toda la información personal que se ha publicado hasta ahora? ¿Qué sucedería si cogieran todas nuestras publicaciones para obtener información sobre nosotros y las aprovecharan en infinidad de formas?

Ya sea como medida cautelar o bien como una decisión tomada con determinación a largo plazo, muchos usuarios han considerado insostenible esta situación y están buscando las maneras de darse de baja de Facebook. Es por esta misma razón, por la que el diario digital Vozpópuli ha considerado útil para sus lectores poder explicar qué proceso deben seguir.

Así explica Vozpópuli cómo darse de baja de Facebook

Para todos los usuarios interesados, se resume a continuación la metodología propuesta por el diario Vozpópuli para darse de baja de Facebook.

En primer lugar, el medio identifica dos posibles acciones por parte de los usuarios registrados. La primera es borrar la cuenta, que es definitiva. La segunda es de carácter temporal e implica la desactivación de la cuenta.

La desactivación de la cuenta es accesible desde el panel de opciones de Facebook e impide que el resto de usuarios pueda acceder a tu perfil, así como tampoco podrá encontrarte a través de su buscador.

Sin embargo, las interacciones realizadas por el usuario que tiene actualmente una cuenta desactivada permanecen inalterables, por tanto seguirán publicados y accesibles en base a la configuración de privacidad que se haya utilizado.

Como hemos indicado y también remarca Vozpópuli, esta opción es completamente temporal, lo que significa que siempre que lo deseen, estos usuarios pueden volver a activar la cuenta.

La siguiente opción es la eliminación definitiva de la cuenta, sin posibilidad de volver a recuperar el perfil registrado y considerando que toda la información existente será imposible de recuperar por parte del usuario.

Al tratarse de una medida tan importante, Facebook ha valorado que quizás algunos usuarios quieran posteriormente recuperar su perfil, por lo que deja un tiempo máximo de 14 días, durante los cuales sí es posible reabrirlo. De hecho, la forma de hacerlo es muy sencilla, solo hay que volver a entrar en Facebook con el nombre de usuario y la contraseña del perfil concreto y la solicitud de eliminación de la cuenta será ignorada.

Vozpópuli identifica el lugar exacto desde el que dar de baja una cuenta en Facebook

A veces no es sencillo encontrar las opciones que necesitamos en la red social más utilizada del mundo. Por esa razón, el diario digital Vozpópuli detalla también para todos sus lectores, desde dónde es posible acceder a estas funciones para dar de baja la cuenta.

Tal y como explican, el primer paso es hacer clic en la parte superior derecha, donde se encuentras todas las opciones de la red social. La que debe buscar el usuario es la que está identificada como «Seguridad e inicio de sesión«, de todo el listado que aparece en el lado izquierdo de la pantalla.

Cuando el usuario se encuentre dentro de este apartado, debe dirigirse a la parte inferior de la pantalla y encontrar el enlace de Ayuda.

Al hacer clic sobre este enlace, la red social abre una nueva ventana, donde hay nuevas opciones. De todas ellas debe seleccionarse «Administrar tu cuenta» y, a continuación, «Desactivación o eliminación de tu cuenta».

Vozpópuli identifica que el último paso es seleccionar una opción que debe indicar una función similar a «¿qué tengo que hacer para eliminar mi cuenta definitivamente?».

Tal y como detalla, la red social de Facebook ofrece al usuario una información resumida de lo que supone dar de baja una cuenta y qué proceso hay que seguir. En base a ello, también ofrece un enlace sobre la palabra «Avísanos» que, al ser pulsado, permite al usuario la posibilidad de eliminar su cuenta de manera definitiva.

 

Los noruegos dejan de leer noticias en prensa y en internet

0

Se ha hablado mucho de la muerte del periódico en papel, pero ahora datos de Noruega muestran que también se está perdiendo interés en las versiones digitales.

En general, la proporción de personas que leen un periódico en Noruega, el país más rico de Escandinavia, se redujo al 68% el año pasado, desde el 73% del año anterior. Alrededor del 52% lee periódicos en internet, frente al 56% en 2016. La cantidad de lectores de periódicos en papel cayó al 32%.

Las cifras de televisión y radio no son mejores. Sólo el 62% vio la televisión con regularidad el año pasado, frente al 67% 2016. Algo poco más del 50% escuchó la radio.

Y a dónde van no es una sorpresa.

La proporción de usuarios de internet diarios aumentó a 90% en 2017, y el tiempo pasado en la red alcanzó más de 2,5 horas diarias de media. «Nunca antes la población ha pasado tanto tiempo en internet todos los días», declaró el asesor de estadísticas Odd Vaage en el informe.

Un desglose de las cifras de internet muestra que el 73% visitó Facebook, y el 51% hizo su actividad bancaria en la red. La cohorte más joven, entre 9 y 12 años, también pasó más de una hora jugando en internet todos los días.

Statistics Norway encuestó a unas 2.000 personas de entre 9 y 79 años.

Sveinung Sleire para Bloomberg

La inteligencia artificial llega a las farmacéuticas

0

Benevolent AI, una empresa emergente con sede en Londres que está usando inteligencia artificial para desarrollar nuevos medicamentos, ha recibido financiamiento adicional por 115 millones de dólares para contratar más personal y expandir su campo de acción a nuevas enfermedades.

La reciente inversión de capital de riesgo valora la empresa en algo más de 2.000 millones de dólares, afirmó la firma el jueves, esto implica un aumento de 17% comparado con la estimación tras la primera ronda de financiamiento realizada en 2015. También eleva el capital recibido por la empresa desde su fundación en 2013 a más de 200 millones de dólares.

Ken Mulvany, cofundador y presidente de la empresa, dijo en una entrevista que el financiamiento llegó de inversores nuevos y otros ya existentes, entre estos últimos se encuentra Woodford Investment Management, a cargo del administrador de fondos Neil Woodford. Mulvany dijo que los nuevos inversores incluían a varias oficinas de patrimonio familiar, pero declinó identificarlas.

En el pasado otros inversores incluyeron a Landsdowne Partners, con sede en Londres, y la farmacéutica Upsher Smith Laboratories.

Mulvany afirmó que le gustaría que Benevolent, que actualmente emplea a 165 personas en Londres y Cambridge, en Inglaterra, y Nueva York, alcance los 300 trabajadores el próximo año. En febrero, la empresa adquirió un laboratorio de investigación farmacéutica en Cambridge por una cifra que no ha trascendido. El laboratorio permite a la empresa fabricar nuevos medicamentos y conducir diversas pruebas clínicas.

Queremos tener control de todo el proceso desde la identificación, química, hasta el marketing, pasando por el desarrollo clínico y preclínico”, dijo Mulvany.

Benevolent perdió recientemente a un alto ejecutivo. Jerome Pesenti renunció a ejercer como máximo responsable del brazo de desarrollo tecnológico de la empresa para asumir un alto cargo en el área de investigación de IA de Facebook. Previamente había participado en el desarrollo de la plataforma inteligente Watson de International Business Machines Corp.

Benevolent está trabajando en tratamientos para algunos tipos de cáncer cerebral; sarcopenia, relacionada con la pérdida de masa y fortaleza muscular debido a la edad; así como Parkinson y ALS, o la enfermedad de Lou Gehrig.

Mulvany dijo que los algoritmos inteligentes de Benevolent identificaron cinco componentes que ayudarían a tratar el ALS y que no han sido utilizados en medicamentos existentes. Estos fueron probados por científicos de la Universidad de Sheffield. Uno de los componentes no funcionó y tres lo hicieron, pero no mejor que otras moléculas utilizadas en tratamientos existentes, explicó. La empresa trabaja actualmente en un medicamento para tratar la enfermedad neuromotora basada en el quinto componente.

Jeremy Kahn para Bloomberg

Israel se inquieta por las nuevas armas rusas de Siria

0

Molesta por el ataque llevado a cabo por EE.UU. contra Siria, la semana pasada, Rusia advirtió que habría consecuencias. Sólo expresó una de ellas: el Kremlin dijo que podría proporcionar a su aliado sirio defensas aéreas de vanguardia.

Si esa perspectiva genera alarma entre los enemigos del presidente Bashar al-Assad, esta probablemente sea mayor en Israel. Israel lleva a cabo ataques aéreos en territorio sirio controlado por Assad con mucha más frecuencia que los Estados Unidos, en tanto se propone evitar un avance militar cerca de las fronteras israelíes del otro patrocinador clave de Assad, Irán.

Analistas israelíes y ex funcionarios de defensa dicen que hay una sola respuesta probable del estado judío en caso de que se entreguen a Siria sistemas de misiles tierra aire S-300: un intento inmediato de volarlos en pedazos.

Esto podría cambiar drásticamente la delicada relación entre Israel y Rusia, que han mantenido abiertos los canales pese a apoyar a facciones opuestas en Siria. Y podría dar lugar a otro momento peligroso con el potencial de convertir la guerra civil de siete años en un conflicto más amplio.

‘Lo que se hará’

Ya han quedado involucradas múltiples potencias mundiales y regionales. La semana pasada se produjo el impasse más tenso en décadas entre los rivales nucleares Rusia y EE.UU. En tierra, soldados estadounidenses y turcos ocupan zonas separadas del norte del país, en tanto los iraníes y los rusos luchan junto al ejército de Assad. En el cielo, Israel ha tenido en gran medida libertad de maniobra gracias a su superioridad aérea… y a la luz verde implícita de Moscú. Es probable que ambas situaciones cambien ahora.

Amos Yadlin tiene experiencia directa de cómo responde Israel a amenazas de esa índole… y no tiene dudas de cómo manejaría ésta.

Yadlin, ex jefe de inteligencia militar, también fue uno de los pilotos israelíes que destruyeron el reactor nuclear Osirak de Irak en 1981. El despliegue de S-300 en Siria constituye una preocupación desde hace dos decenios y “a la larga se producirá”, dijo. “Si conozco bien la fuerza aérea, ya tenemos listos planes adecuados para enfrentar esta amenaza. Una vez eliminada, que es básicamente lo que se hará, volvemos al punto de partida”.

Rusia ya vendió sistemas S-300 a Irán pese a las objeciones estadounidenses e israelíes. Siria también se aprestaba a tenerlos -hasta 2013, cuando el presidente ruso Vladimir Putin congeló el contrato en respuesta a las peticiones de Israel-. Pero en ese momento Putin dijo que, si Estados Unidos atacaba, Moscú “pensaría cómo debería reaccionar en el futuro”.

Ese momento llegó con los ataques de la semana pasada de EE.UU., el Reino Unido y Francia con misiles como respuesta a un presunto ataque químico del ejército de Assad.

A las pocas horas, el primer vicejefe de gabinete de Rusia, Sergei Rudskoi, dijo que su gobierno “reevaluaría” la provisión de defensas aéreas a Assad. El ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, recalcó el mensaje en una entrevista con la BBC dos días más tarde diciendo que el plan podría reactivarse porque Rusia piensa que debería “hacer todo lo que sea necesario para ayudar al ejército sirio a frenar la agresión”.

Israel ha llevado a cabo al menos 150 bombardeos en Siria desde que comenzó la guerra civil en 2011, según Zvi Magen, ex embajador israelí en Moscú. El más reciente, el 9 de abril, tuvo como objetivo una base aérea utilizada por las fuerzas armadas iraníes; otros blancos fueron convoyes de armas destinadas a Hizbulá, el grupo chiíta de Líbano armado por Irán que ha combatido repetidas veces con Israel.

David Wainer y Henry Meyer para Bloomberg

Rodrigo Tovar, especialista SEO de abogados: "El contenido copiado en internet tiene los días contados"

0

Las herramientas de denuncia que se encuentran implementando los buscadores, unidas a la inteligencia artificial de empresas como Google o Microsoft, está haciendo que las páginas que copian se vean penalizadas en su posicionamiento web de forma radical

El plagio en internet es un problema inherente a la existencia de este nuevo canal de comunicación. Empresas con poco que aportar que desean contenido relevante con el que posicionarse aparecen constantemente. Rodrigo Tovar, especialista en SEO y director técnico de posicionamiento de despachos de abogados para Ley Actual lo tiene claro: “El contenido duplicado está siendo penalizado por buscadores como Google de manera aplastante. Las empresas que utilizan esta técnica para posicionarse deben moverse con rapidez si no quieren desaparecer de las búsquedas”.

A pesar de ello muchas empresas siguen viendo cómo otras de la competencia plagian su contenido. Ante esta situación, y según Tovar, no hay que alarmarse. “En Ley Actual hemos sufrido situaciones similares. De hecho, en las últimas semanas Ley Actual se ha visto en la obligación de tomar medidas frente a un plagio realizado por una empresa que utiliza una forma de posicionar la página muy agresivo y contrario a la normativa. En nuestra empresa decidimos desde un inicio definir un procedimiento de actuación muy concreto y transparente para defender el derecho de nuestros asociados que son los que tienen interés en que sus publicaciones no se vean penalizadas por la mala actuación de otras empresas. Este procedimiento, de hecho, es de libre consulta en Ley Actual”.

“En estos casos”, continúa Tovar, “lo primero que debemos hacer es no ponernos nerviosos y actuar de manera calmada. Es cierto que Google puede penalizarnos si no hemos hecho las cosas bien, pero si hemos seguido las recomendaciones básicas a la hora de publicar nuestros artículos no tendremos problema. Una vez ahí, lo único que hay que hacer es seguir el procedimiento para evitar que los buscadores indexen la información plagiada y, como consecuencia, que penalicen su SEO”.

A las denuncias realizadas de manera individual se une la inteligencia artificial de los buscadores, que identifica quién publicó el artículo inicialmente y penaliza automáticamente aquellos que se subieron con posterioridad. “De esta manera,” añade Tovar, “aunque no se respete de manera integral la propiedad intelectual, sí que resulta demasiado pernicioso para el plagiador como para compensar la situación”.

Fuente Comunicae

Amazon asegura que ya tiene 100 millones de usuarios Prime

0

El máximo responsable de Amazon, Jeff Bezos, dijo que el gigante de comercio por internet ha superado los 100 millones de suscriptores en su categoría de pago, Prime, y que seguirán invirtiendo para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores.

Bezos anunció el hito en su carta anual a los accionistas, publicada el miércoles. La carta es la oportunidad que tiene el fundador para presentar su estrategia de largo plazo a los inversores, en un esfuerzo por fortalecer la confianza en la empresa, mientras invierte el dinero de Amazon en su expansión internacional, la construcción de tiendas físicas y la invención de nuevos productos, como los altavoces Echo y la asistente digital operada por voz Alexa.

Los suscriptores Prime pagan tasas mensuales o anuales a cambio de envíos más expeditos de sus compras, transmisión de música y vídeo y espacio gratuito de almacenamiento para fotos. Las suscripciones incentivan a los usuarios a comprar más en Amazon, para hacer rendir su dinero, tal como sucede con los clubes de la cadena Costco Wholesale.

Amazon elevó los servicios de sus suscripciones al añadir nuevos servicios digitales, y ofertas adicionales, como un catálogo musical más amplio por un pago mensual extra.

Amazon ha mantenido en estricta reserva las cifras de su programa de membresía, obligando a los analistas a hacer estimaciones en base a encuestas de compra. Los comentarios de Bezos muestran que la empresa está vendiendo suscripciones de Prime en el extranjero, en una muestra de que es capaz de replicar en otros mercados el éxito que tiene en Estados Unidos, dijo RJ Hottovy, analista en Morningstar. Amazon está perdiendo dinero con su expansión internacional, pero los inversores serán pacientes, si la empresa gana suscriptores Prime, afirmó.

“Lo que estamos viendo en Europa y otros mercados es similar a lo que vimos en Estados Unidos entre el 2010 y el 2014”, dijo Hottovy.

La gente ve un valor en la suscripción Prime en cuanto a rapidez de los envíos y contenido. Esto es importante para los inversores, porque las tasas de retención de suscriptores apuntan a 90%”.

Bezos citó además los constantes buenos resultados en encuestas independientes, incluido el Índice de Satisfacción del Consumidor Estadounidense, en una prueba de que la empresa continúa inventando nuevas formas de complacer a los usuarios, al ofrecerles bienes y servicios que ni ellos sabían que querían.

El jefe de Amazon también afirmó que en 2017 la firma distribuyó más de 5 millones de productos a todo el mundo, a través de su programa Prime, y que el número de nuevas suscripciones superó al del año anterior. Agregó que 2017 fue un buen año para la venta de equipos y que la empresa continuará invirtiendo enérgicamente en la expansión de su base de clientes, marca e infraestructura.

Spencer Soper para Bloomberg

Trump y la ley de la Guerra Fría que «salvarán» al carbón

0

Meses después de iniciarse la Guerra de Corea, el por entonces presidente de Estados Unidos, Harry Truman, impuso un tope a los salarios y estableció controles de precios en la industria del acero en el marco de una ley recién aprobada para tomar medidas en nombre de la defensa nacional.

Ahora, más de medio siglo después, los funcionarios del Gobierno de Donald Trump están considerando usar el mismo estatuto para mantener en funcionamiento las aquejadas plantas de carbón y energía nuclear, según cuatro personas del entorno.

Bajo este enfoque, el Gobierno invocaría una amplia autoridad otorgada por la Ley de Producción de Defensa (de 68 años de antigüedad), que permite al presidente nacionalizar la industria privada a efectos prácticos para garantizar que EE.UU. tenga los recursos que podrían necesitarse en medio de una guerra o después de un desastre.

Trump hizo campaña con la promesa de recuperar el carbón, que es cada día más desplazado del mercado de energía de EE.UU. por el gas natural barato y de combustión más limpia.

Pero a su Gobierno le cuesta encontrar un enfoque que pueda aprobar el examen de los tribunales y los reguladores independientes de electricidad. En enero, una propuesta para subsidiar algunas centrales eléctricas fue rechazada unánimemente por la Comisión Federal Reguladora de Energía. Además, surgieron dudas en la Casa Blanca sobre la solicitud de una subsidiaria de FirstEnergy de que el Gobierno declare una emergencia en la red y garantice ganancias para las plantas de carbón y energía nuclear utilizando una autoridad legal generalmente reservada para emergencias como la guerra.

Los funcionarios del Gobierno están investigando la ley que invocó Truman para el acero como una alternativa posible. El estatuto clasifica la energía como un «material estratégico y crítico» y le da al presidente amplias libertades para proteger a los proveedores, incluso ordenando a las empresas que acepten contratos de materiales y servicios. Anteriormente se invocó en 2001 para mantener el flujo de gas natural a las concesionarias de energía eléctrica de California a fin de evitar apagones eléctricos.

En cambio, este sería un uso sin precedentes de la ley más comúnmente empleada para invertir en tecnologías fundamentales utilizadas para desarrollar armas avanzadas.

«Esto extendería el estatuto mucho más allá de sus usos anteriores», dijo Ari Peskoe, director de la Electricity Law Initiative de la Universidad de Harvard. «Este estatuto no contempla el tipo de uso que aparentemente está evaluando el Gobierno ahora».

Contratos e incentivos

La ley le permite al presidente asignar y priorizar los contratos de materiales, equipos y servicios. También lo faculta para proporcionar incentivos a fin de modernizar y ampliar la capacidad de producción de recursos críticos como la energía, incluida la compra de equipos para uso de empresas privadas.

En 2011, el Gobierno invocó el estatuto para obligar a las compañías de telecomunicaciones a divulgar información confidencial sobre sus redes. Y en junio, Trump le dijo al Congreso que usaría la ley para apuntalar la industria aeroespacial y evitar insuficiencias en la producción de una vacuna para uso militar.

Los funcionarios no han decidido exactamente cómo podrían usar el estatuto para ayudar a las plantas de carbón y energía nuclear, si es que así lo deciden. Como la ley le da tanto margen de acción al Gobierno, la asistencia podría otorgarse en forma de préstamos y garantías de créditos o compromisos de compra con la posibilidad de realizar pagos directos a las fábricas. La ayuda también podría dirigirse hacia una sola región o hacia plantas específicas.

Jennifer A. Dlouhy y Jennifer Jacobs para Bloomberg

Cuatro asociaciones apoyan la inclusión laboral de personas con discapacidad gracias a Cargill y la Fundación Adecco

0

Las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para acceder a un trabajo debido a los prejuicios sociales, unidos a una falta de formación adecuada para su empleabilidad. Cargill y Fundación Adecco han hecho posible que durante 2018 se lleven a cabo cuatro proyectos orientados a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Las asociaciones implicadas son Taller Jeroni de Moragas, Down Tarragona, Arc de Sant Martí y Asociación Talismán

Se ha celebrado la IV Jornada de Inclusión & Voluntariado en la que cuatro asociaciones con las que colabora Cargill, a través de la Fundación Adecco, han podido exponer sus proyectos de integración laboral y programas de empleo previstos para 2018.

El acto, que ha sido inaugurado por Montserrat Vilella, regidora de Benestar Social del Ayuntamiento de Reus y el Sr. Enric Cardús, Gerente de la Fundació Pere Mata, han reunido a representantes de las cuatro asociaciones. En el acto han intervenido Francisco Javier Pérez, coordinador de la Fundación Adecco en Cataluña y Oriol Serrahima, Country Representative de España y Portugal de Cargill.

Los proyectos presentados han sido: Taller de formación continua en el ámbito textil en Sant Cugat (organizado por el Taller Jeroni Moragas), Formación en vida autónoma para la inserción socio laboral (de Down Tarragona), Programa de formación e inserción laboral en Martorell (Arc de Sant Martí) y el programa “Creando Oportunidades”, de la asociación Talismán, en Madrid.

Los participantes de la jornada han coincidido en remarcar la importancia de los talleres y actividades organizadas por el tejido asociativo como clave para la empleabilidad de personas con discapacidad. Así también, se ha hecho hincapié en el papel del voluntariado corporativo de las empresas en el camino hacia la inclusión laboral.

Francisco Javier Pérez, Coordinador Regional de la Fundación Adecco, ha afirmado que “para crear un futuro inclusivo, es necesario el papel de las asociaciones orientadas a la integración laboral de personas con discapacidad. Con los talleres y programas que organizamos les damos autonomía y recursos para acercarles al mercado laboral y normalizamos la discapacidad en el entorno empresarial».

Por su parte, Oriol Serrahima, Country Representative de España y Portugal de Cargill ha resaltado “el respaldo a las comunidades locales es una parte esencial del compromiso de responsabilidad corporativa de Cargill. Apoyando la actividad de estas asociaciones, promovemos la inclusión laboral de sus beneficiarios para que adquieran autonomía y puedan realizarse profesionalmente”.

Sobre Cargill
Cargill proporciona alimentos, productos y servicios agrícolas, financieros e industriales a todo el mundo. Colaborando estrechamente con los agricultores, clientes, gobiernos y comunidades, ayudamos a las personas a progresar al aplicar nuestros conocimientos con cerca de 150 años de experiencia. Contamos con 143 000 empleados en 67 países que están comprometidos con la idea de alimentar al mundo de una forma responsable, a reducir el impacto medioambiental y mejorar las comunidades en las que vivimos y trabajamos.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Fuente Comunicae

Pepephone: datos para el móvil y conexión ilimitada para enjuagar la imagen

0

Los cambios en Pepephone siguen su curso. Desde que la compañía fue adquirida por MásMóvil no ha parado el movimiento. Primero con la reestructuración corporativa de la compañía; y más tarde con los bailes de ofertas y servicios. Ahora, todo ello concluye con unas semanas donde están regalando megas a sus clientes por las “molestias” y los problemas en su red.

Todo deberían ser alegrías para los clientes de Pepephone debido a las mejoras en el servicio y la sobredosis de megas que están teniendo en sus tarifas para navegar. Por ejemplo, el último movimiento es que no cortarán la conexión a los usuarios que terminen los datos de su móvil.

Eso sí, resulta más que nada un movimiento de cara a la galería. A partir de ahora, cuando se acaben los datos de la tarifa, se podrá seguir navegando a velocidad reducida (hasta 128Kbps en función de la capacidad de la red en ese momento) sin tener que pagar más o, si los usuarios lo prefieren, navegar a máxima velocidad por 1€/día con límite de 1GB/día. De esta forma, según explica la compañía, se podrá utilizar los MB con tranquilidad y sin gastos imprevistos.

No obstante, teniendo en cuenta las necesidades que ahora mismo tienen los usuarios, parece que este movimiento no tiene gran importancia. Con esa velocidad apenas se podrá abrir el correo electrónico. Por lo tanto, lo que viene junto a un movimiento de escucha activa a los usuarios se convierte, con la posibilidad de gastar ese euro por un giga, en el anuncio de una promoción.

PEPEPHONE CHORREA GIGAS

Asimismo, el operador de lunares lleva varias semanas regalando megas para navegar a sus clientes. Y no una, sino dos veces. En primer lugar fue por el cambio de SIM que están llevando a cabo los usuarios. Por estas “molestias”, como reconoce la teleco, han añadido megas extras a la gente.

Y es que están llevando a cabo una portabilidad a su propia red en Yoigo, por lo cual se trata como si fuese un tradicional cambio de compañía. Esto supone tener que cambiar la tarjeta y realizar una simple instalación. Sea como sea, megas a bordo.

Por otro lado, hace unos días la red de la compañía sufrió algunos percances que imposibilitó la navegación por internet de sus clientes. Para curarse en salud, Pepephone regaló otro chorro de megas a sus usuarios. El objetivo es compensar los posibles problemas de imagen. Aunque puede que tenga que soltar más datos.

¿PROBLEMAS EN LA RED DE YOIGO?

Desde que se ha iniciado la portabilidad total a la red de Yoigo, muchos clientes de Pepephone están reportando algunos problemas de conectividad. No se sabe muy bien de dónde viene el conflicto: si se debe a la portabilidad, la calidad de la propia red…

Fuentes del sector aseguran que muchos de los estudios que últimamente enseña MásMóvil sobre la calidad de sus redes móviles no son del todo fiables. Es decir, que esos datos que elevan a Yoigo como mejor red nacional de móvil estarían alejados de la realidad. Algo que puede ser otro factor para que los clientes de Pepephone estén registrando una peor conexión en las últimas semanas cuando han salido de la red de Movistar.

David Goffin, nuevo embajador de Setteo

0

Setteo, la primera red social mundial de deportes de raqueta, y David Goffin, décimo jugador del ránking ATP, han firmado una alianza por la que el tenista belga se convierte en el primer embajador de la compañía

Mediante el acuerdo, que se ha anunciado durante la disputa del Masters 1.000 ATP de Monte-Carlo, Goffin se convierte en una pieza importante de Setteo, desempeñando un papel relevante en la estrategia de la marca e implicándose en el desarrollo de la plataforma.

Además, el jugador será la imagen de Setteo en el área de tenis y participará en diversos actos promocionales de esta red social, como el lanzamiento de la nueva aplicación móvil de Setteo el próximo 7 de mayo.

“He decidido unirme al equipo de Setteo, porque comparto su visión de utilizar la tecnología para ofrecer más posibilidades a los jugadores amateurs para conectarse entre ellos, jugar y competir. Creo que los productos que va a lanzar Setteo en las próximas semanas van a revolucionar el mundo del tenis amateur”, ha manifestado David Goffin sobre el acuerdo.

En idéntico sentido se ha pronunciado Pierre-Emmanuel Czaja, director ejecutivo de Setteo: “David no solo es un atleta de élite, sino también una gran persona que comparte nuestra visión, nuestros valores, así como las ganas de construir un futuro mejor para los jugadores de tenis en todo el mundo”.

Sobre Setteo
Fundada en 2014, Setteo es la primera red social mundial de deportes de raqueta. Su slogan es “Make the World play together” y su objetivo es conectar a los 650 millones de jugadores de deportes de raqueta de todo el mundo. También es una completa plataforma de gestión y comunicación para federaciones, clubes y profesionales. Tras unos pocos meses en el mercado, Setteo ya da servicio a 135.000 usuarios, 15.000 profesionales, 600 clubes y más de 30 asociaciones nacionales e internacionales de deportes de raqueta incluida la USPTA (US Professional Tennis Association) que actualmente administra su negocio a través de la plataforma. Para obtener más información, visitar www.setteo.com o envíe un correo electrónico a info@setteo.com.

Sobre David Goffin
Nacido en Rocourt, Lieja, el 7 de diciembre de 1990 y situado actualmente en la décima posición del ránking mundial, Goffin ha ganado cuatro torneos ATP durante su carrera: Metz (2014), Kiztbühel (2014), Tokio (2017) y Shenzhen (2017). El año pasado, fue finalista de la Copa Masters de Londres y también ha sido finalista, con Bélgica, de la Copa Davis en 2015 y 2017.

Fuente Comunicae

SEUR con PiperLab gana el PREMIO CEL 2018

0

La empresa de transporte urgente SEUR se alza con el PREMIO CEL EMPRESA 2018, al mejor proyecto innovador, por su modelo de previsión de producción desarrollado por PiperLab

La empresa de transporte urgente SEUR, en colaboración con PiperLab, empresa dedicada al análisis de datos y de big data, ha ganado este miércoles el primer premio en la categoría EMPRESA de los denominados PREMIOS CEL 2018 que organiza cada año el Centro Español de Logística (CEL).

Bajo el título ‘Big Data y Machine Learning para la previsión de producción de SEUR’, el proyecto ganador consiste en la aplicación de técnicas de big data y Machine learning para la generación de modelos de previsión de producción y de planificación de los recursos de SEUR.

«El objetivo que teníamos cuando comenzamos a colaborar con SEUR era principalmente el de dotar de una previsión de demanda tanto de salidas como de llegadas de expediciones a todas sus unidades de negocio; gestionar el volumen de la producción esperada tanto desde una perspectiva operativa (previsiones diarias a una semana vista), como táctica (previsiones trimestrales y anuales)’, indica Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab.

El modelo, que comenzó a funcionar en una plaza de Andalucía, hoy en día se encuentra operativo a nivel nacional y en todas las unidades de negocio de SEUR.

Tal y como destacan desde PiperLab, los modelos predictivos puestos en marcha dentro de SEUR distinguen entregas de B2B y B2C, bultos, expediciones o kilos. Tienen diferentes niveles jerárquicos y diferencian entregas a corto, medio y largo plazo.

Además, dan servicio alrededor de 350 usuarios tanto internos (trabajadores de SEUR) como externos (empresas de reparto que trabajan para SEUR).

«Más de 9.000 modelos algorítmicos predictivos funcionando, y con aciertos medios por encima del 95%. Estamos muy contentos con los resultados. Hay que tener en cuenta el momento en el que nos encontramos, en donde el auge del eCommerce y la evolución de los patrones de comportamiento de los usuarios están cambiando el modelo de negocio de este tipo de empresas», señala Maite Gilarranz.

Los premios CEL, creados en 1990, tienen como objetivo el impulso y la promoción de la gestión logística en España, con la idea de estimular la innovación dentro del sector logístico e industrial.

El galardón, tal y como señalan desde el CEL, reconoce a empresas nacionales cuyo trabajo y esfuerzo haya supuesto una aportación relevante dentro del área de la cadena de suministro de una empresa, obteniendo un beneficio importante o una mejora sustancial de la calidad de sus procesos.

Fuente Comunicae

La otra forma de recaudación del Estado

0

¿Un nuevo impuesto en los vehículos y carburantes para conseguir más ingresos que reviertan en infraestructuras y vías? No es descabellado ya que no sería la primera vez que el Estado grava ciertos sectores para evitar subir los impuestos de manera generalizada.

Algo parecido a lo que ocurre con el tabaco o el alcohol, cuyo gravamen revierte en grandes ingresos que, en teoría, van destinados, en parte, a la propia Sanidad.

Pero es un truco más que antiguo ya que, en el Siglo XIX, se le ocurrió al Marqués de Esquilache durante el reinado de Carlos III, para dejar de imponer más subidas a sus ciudadanos.

Al estilo italiano, porque las loterías llegan desde Nápoles, el monarca que pasó a la historia como uno de los mejores Alcaldes de Madrid, puso en marcha en el mismo año de la Pepa el primer sorteo de la Lotería Nacional. Lo que supondría para las arcas estatales una inyección económica más que bienvenida de casi 50.000 reales.

Y extrapolando esos datos a la actualidad, las Loterías, entre las que destaca la Primitiva por su largo recorrido desde su reinauguración en 1985, hace que el Estado recaude acerca de 13 millones de euros por sorteo, o lo que es lo mismo, semanalmente puede llegar a recaudar entre 25 o 26 millones de euros.

 Y sabiendo eso, ¿por qué la Primitiva sigue siendo uno de los grandes atractivos? Precisamente porque pese a que el 55% de los ingresos del sorteo se destina a los premios, al ser tan cuantiosa la cantidad, el restante 45% que se recauda contribuye sobremanera a las arcas de los españoles.

Recientemente la agrupación de loteros a propuesto al organismo de loterías que se destine la recaudación a las pensiones, plantean que los beneficios tengan un destino finalista.

“En un momento como este, en el que la estabilidad del fondo de las pensiones es una de las principales preocupaciones de nuestro país, pensamos que tiene sentido reclamar que la venta de lotería sea destinada a este fin y que cada persona que invierte en juego público sepa a qué va dirigido su dinero.” Dicen los loteros como alternativa para reinvertir lo que se consigue con la recaudación.

Porque además de lo que se llevan con la propia lotería, hay que también contar con el 20% que cobra Hacienda a los ganadores de premios que superan los 2.500 euros, algo que también reclaman suprimir desde las administraciones ya que han visto también cómo, en principio relacionado con este hecho, sus ventas descendieron en los últimos tiempos.

Llega el sistema de Plymovent contra los gases de vehículos en Líneas ITV, Pre ITV y Parques de Bomberos

0

Barin lanza al mercado el nuevo sistema de retorno de carro de aspiración, un producto que contribuye a la máxima protección contra los gases de escape peligrosos emitidos por automóviles y camiones en movimiento en talleres, instalaciones de mantenimiento, ITVs, Pre ITVs y estaciones de bomberos

Plymovent, proveedor de la empresa Barin, ha sacado a la venta el nuevo sistema de retorno de carro de aspiración de gases de escape, una innovadora tecnología que mejora la seguridad en el trabajo de talleres, en las ITVs y en las estaciones de bomberos al proteger a los trabajadores de los peligrosos gases de escape que emiten los automóviles y camiones en movimiento cuando por necesidad de Inspección u otros motivos tienen que estar arrancados dentro de un área cerrada.

Se trata de un sistema de retorno automático, lo que significa que con solo pulsar un botón el carro vuelve a su posición predefinida, eliminando la posibilidad de que un operador tenga que hacerlo manualmente y la tengan disponible para usarla cuando sea necesario.

Tal y como indica Barin, el nuevo producto de Plymovent mejora la seguridad y la eficiencia de todos los trabajadores que hagan uso del CRS, ya que el sistema de retorno de carro para aspiración de gases de escape (CRS por sus siglas en inglés) permite trabajar con mangueras más ajustadas. Esto tiene como resultado que haya menos obstáculos, mejor visibilidad y, por lo tanto, la visibilidad del trabajador mejora, lo que facilita su trabajo.

Según enumera Plymovent, los beneficios son numerosos:

  • Produce un aumento de la seguridad.
  • Este producto fomenta la productividad.
  • CRS contribuye a reducir el gasto en mangueras.
  • Es un sistema muy fácil de utilizar.
  • Se garantiza un ambiente de aire limpio.

El sistema de retorno de carro está disponible en tres longitudes: 10, 20 o 30 metros, que permiten adaptarse a cualquier necesidad que tengan los trabajadores en su negocio. De nuevo, con el sistema CRS, Plymovent de Barin vuelve a demostrar su compromiso con el medio ambiente y su preocupación por el aire que se respira, una de las banderas que rigen su trabajo.

Fuente Comunicae

Soloimprenta.es rediseña su logotipo creado por peopleandbrand

0

La imprenta online Soloimprenta.es, lanza esta semana un rediseño de su identidad, modernizando su imagen y la tipografía de su logotipo. El símbolo ‘plus’ refuerza su idea de diferenciación: un buen servicio al cliente, cercano y próximo para resolver sus dudas

La nueva imagen de marca de Soloimprenta.es ha sido desarrollada por peopleandbrand. Según explican, esta nueva marca intenta –ser más moderna y con el símbolo positivo ‘plus’ para reforzar uno de los valores más importantes: Un servicio de atención al cliente de cercanía y rápido en sus respuestas.

El nuevo logotipo presenta una modificación importante en la tipografía más moderna y con el puntoes escrito en letra, a diferencia de los .es. Desaparece la ‘S’ del logo de colores, pero incluye el símbolo ‘+’, Soloimprenta es plus, es más servicio al cliente, más cercanía y más centrado en el cliente como elemento diferenciador.

Tal y como ha explicado Rosa González- Sales Manager de la compañía: «Soloimprenta empezó el año 2018 con cambios en su estructura, incrementando el personal de atención al cliente, hay una máxima en la compañía y es tratar a los clientes como nos gustaría que nos tratasen a nosotros porque si tratas a todas las personas, ahora y siempre, como quisieras ser tratado van a tratarte bien. Sabemos de la importancia que es ofrecer a nuestros clientes y distribuidores un servicio de calidad, próximo y cercano, con tiempos de respuesta cortos a las preguntas e inquietudes de los clientes, apostamos claramente por la buena atención al cliente y continuaremos ajustando los precios al mercado. El cambio de imagen va en esta línea, Soloimprenta es plus, es más servicio al cliente, un servicio cercano y transparente».

En esta nueva etapa, los valores de la compañía se trasladan a todo el equipo con más fuerza pensando en el cliente y ofrecer el mejor servicio:

Pasión, por los que hacen pensando siempre en el cliente.

Confianza, que el cliente confíe en ellos es una gran satisfacción para todo el equipo, así lo reflejan sus valoraciones de TrustedShops, siendo la tienda mejor valorada por sus clientes.

Transparencia y honestidad, con sus clientes, proveedores y competencia. La transparencia y la honestidad son imprescindibles para alcanzar una buena reputación.

La máxima calidad como meta, ofreciendo un servicio de atención al cliente cercano al mejor precio. Esto es posible mejorando los procesos productivos y la operativa de la empresa, con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia.

Aprendizaje y adaptabilidad, escuchar al cliente para mejorar los procesos y adaptarse a los cambios que se puedan producir.

Constancia, el trabajo duro y constancia de todo el equipo para mejorar cada día pensando siempre en el cliente e identificarse con la empresa y sus valores.

Agradecimiento, con humildad a sus clientes y proveedores por confiar en ellos.

Sobre Soloimprenta.es
Soloimprenta es una de las imprentas online españolas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos 5 años en base de clientes y facturación. Su amplia gama de productos de imprenta, junto con una valoración de sus clientes de 4.94/5 es la imprenta online mejor valorada (Fuente: Trusted Shops).

Fuente Comunicae

Los fondos de inversión pierden la batalla contra la inflación

Ha sucedido durante las dos últimas décadas: más de la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en España no ha batido en rentabilidad a la inflación. Así se desprende del Análisis sobre el Mercado de Fondos de Inversión en España realizado por Finizens, la firma especializada en gestión automatizada de inversión pasiva.

Esta figura equivale al total de dinero invertido en más de un tercio (42,5%) de los fondos de inversión comercializados en España, que no han logrado batir a la tasa de inflación anualizada en los últimos 20 años. Además, el 79% de los fondos de renta fija a corto plazo, una de las categorías de activo que más dinero atesora en España, no ha logrado batir en rentabilidad a la inflación en este mismo periodo de tiempo.

Los fondos de inversión pinchan

En concreto, han sido 341 fondos de inversión domiciliados en nuestro país, y con al menos 20 años de track record, los que han sido analizados. Las fuentes han sido Morningstar, Inverco y el Instituto Nacional de Estadística (INE), y los datos abarcan desde 1998 hasta 2018. ¿Resultado? El mercado de fondos de inversión en España no está ofreciendo respuestas y herramientas eficaces a las necesidades financieras de los inversores españoles, al no alcanzar en promedio cifras de rentabilidad suficientes.

fondosinflacion Merca2.es

Desde Finizens también destacan que hay una alta concentración en el sector, ya que cerca del 60% está en manos de solo cinco entidades: Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankia. Ello, y según Finizens, añade una importante fuente de ineficiencia, ya que la alta concentración disminuye la competencia del sector, con la consecuente merma de la calidad en el servicio y rentabilidad para el cliente final.

“Los datos analizados indican que más de la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en nuestro país en los últimos 20 años ha perdido poder adquisitivo, es decir sus partícipes han salido perjudicados al tener una rentabilidad inferior a la de la inflación, con consecuente destrucción de valor para su patrimonio”, explica Giorgio Semenzato, CEO de Finizens. Y añade: “El hecho de que una de las categorías favoritas de los inversores españoles y con más capital invertido, la de fondos de renta fija corto plazo, es de las que peor desempeño ha tenido en términos de rentabilidad es claro síntoma de que el mercado de fondos de inversión en nuestro país presenta ineficiencias estructurales que, a la larga, impactan negativamente y de forma sustancial sobre el patrimonio de los inversores”.

España se reenamora del ladrillo y olvida su pasado

0

La potencia con la que puede tropezar el ser humano una y otra vez con la misma piedra es infinita. España sale de puntillas de una descomunal crisis económica, provocada por una atroz especulación inmobiliaria gestada en el levantamiento de ladrillo; y nadie parece haber escarmentado.

Los datos pintan la cara a la economía española. Una de cada cuatro empresas creadas durante el primer trimestre de 2018 pertenece al sector de la construcción, teniendo en cuenta que durante los tres primeros meses del año se crearon 26.258 compañías en España, de las cuales 5.987 (el 23%) dedica su actividad a la construcción o al inmobiliario.

Por si fuera poco, ahora hemos aprendido la lección para que el futuro golpe pueda ser, incluso, algo mayor. En estos momentos también hay mucha hambre por el desarrollo de suelo logístico, oficinas, espacios de ocio… ya no solo se trata de construir viviendas, de las cuales no hay necesidad clara, salvo en los grandes núcleos urbanos, y en zonas altamente congestionadas.

Por lo tanto, ahora la burbuja inmobiliaria, que todos quieren negar, no consiste tanto en poner ladrillo sobre ladrillo, sino en cómo dar salida a todo lo anterior. Y ya de paso, por qué no, levantar algunas construcciones.

El último dato, según desvela el informe trimestral de creación de empresas que elabora la compañía financiera Gedesco, y que recoge Europa Press, estima que la cifra de creación de negocios relacionados con la construcción es un 1,7% superior a la del mismo período del pasado año -cuando se crearon 5.884 sociedades de este sector-, si bien en comparación con el último trimestre de 2017, el crecimiento asciende al 21,9%.

Esta progresión se corresponde con los fuertes aumentos interanuales en los meses de enero y febrero (un 7,9% y un 11,9%, respectivamente), mientras que el mes de marzo hubo un resentimiento del 10,5% debido al efecto estacional de la Semana Santa.

¿ALGUIEN RECONOCERÁ QUE HAY BURBUJA DEL LADRILLO?

En cualquier foro especializado en el sector inmobiliario, escupen dos mantras de manera inmediata: no hay burbuja, puesto que ya no se construye tanto; y ya no hay poceros ni similares, sino que se trata de empresas con alta gestión y especialización que nos llevarán por el buen camino.

La realidad es el desarrollo de decenas de socimis, compañías inmobiliarias con beneficios fiscales; así como este boom en la creación de empresas relacionadas con el ladrillo. Por ejemplo, por comunidades autónomas, son Madrid (1.269 empresas) y Cataluña (1.200) las que lideran el ranking elaborado por Gedesco. Los cinco primeros puestos con un mayor número de empresas vinculadas con la construcción los completan Andalucía (1.109), Comunidad Valenciana (754) y Baleares (267).

Según la comparación interanual, la mayoría de las regiones han incrementado su número de empresas vinculadas con el ladrillo, con Extremadura a la cabeza, en donde estas compañías han fluctuado un 68,1%. Navarra cerró el primer trimestre de 2018 con un 27,3% más de compañías de este tipo, y la Comunidad Valenciana aumentó, por su parte, un 13,4%.

El número de compañías que, por el contrario, se disolvieron, ascendió a 1.319, un número inferior a las 1.379 compañías destruidas en el sector en el mismo período anterior. «Este resultado evidencia la consolidación de la recuperación del sector del ‘ladrillo’ que, precisamente, se vio especialmente afectado por la crisis económica de 2008″, sentencia el análisis.

Insta360 aterriza en España para poner el vídeo y la fotografía inmersiva al alcance de todos

0

Las cámaras Insta360 ONE, Insta360 Pro e Insta360 Nano S hacen fácil y asequible, sin sacrificar la calidad, vivir las imágenes y los vídeos como si se estuviera dentro de la escena. Una nueva forma de narración inmersiva que también transforma la forma en la se comparte el material visual y que llega a España de la mano de Ziclotech.

«Las cámaras de 360 ​​grados liberan a las personas para que vivan en el momento, sin la distracción de grabar una experiencia detrás de una pantalla. Y este beneficio se aplica ya sea que su objetivo sea compartir un video inmersivo de 360 ​​grados, o simplemente publicar algunos clips en Instagram», dijo JK Liu, fundador y CEO de Insta360.

Insta360 ONE, 360 grados con o sin smartphone

Insta360 ONE 4K (iOs) es una cámara versátil, compacta y sencilla que representa un gran avance, tanto para la narración inmersiva como para la forma en que se capturan y compenten vídeos e imágenes.

«Nos propusimos crear la cámara 360 más versátil y fácil de usar del mundo, y ONE es el resultado de esos esfuerzos», afirmó Liu.

La Insta360 ONE graba videos en 360º y fotos en resoluciones de 4K (3840 * 1920 @ 30 fps, 2560 * 1280 @ 60 fps) y 24 MP (6912 x 3456), respectivamente, y ofrece tres modos de operación: uso independiente, control remoto vía Bluetooth y control a través de una conexión directa al puerto de carga de un teléfono móvil.

Además, su reciente actualización ha agregado a está cámara una innovadora tecnología de estabilización y funciones inteligentes de edición que la colocan a la vanguardia de un nuevo tipo de fotografía, que mejora la forma en que se crean vídeos y fotografías.

La nueva estabilización FlowState ™ permite capturar videos hipnóticamente fluidos y montar directamente ONE en vehículos o drones. Por otra parte, el SmartTrack, recientemente mejorado, permite al usuario seleccionar un objeto dentro de la escena que permanecerá en el centro del cuadro a lo largo del video. Asimismo, el modo ViewFinder brinda control manual total, con la que se puede maniobrar el teléfono exactamente como se haría si se estuviera grabando una experiencia en tiempo real con la cámara del smartphone, girando de un lado a otro y ajustando el zoom sobre la marcha.

Ficha técnica:

  • Características: Insta360 One
  • Sensor: 2 x Sony CMOS
  • Chipset: Ambarella –
  • Ángulo lente: 2 x 180º f/2.2
  • Dimensiones: 96 x 36,5 x 25 mm
  • Peso: 82 gramos
  • Batería: 820 mAh
  • Vídeo: 4K a 30fps, 2K a 60fps
  • Otros: WiFi, Bluetooth, microSd hasta 128GB, fotos RAW
  • Compatible con: palo selfie, casco, trípode, drone y waterproof

Insta360 Pro, potencia, versatilidad y facilidad de uso
Con Insta360 Pro (iOs y adaptador para Android -accesorio adicional) se pueden hacer fotos en 360º y en 3D, además de retransmitir en directo en las plataformas actuales. Este dispositivo también ha lanzado un paquete de actualizaciones de firmware y software que permite agregar fotos de alta resolución de 12K e incorpora importantes mejoras en la calidad de la imagen.

Insta360 Pro se sitúa como la principal cámara profesional para creadores de realidad virtual. Su nueva función Stitching Box permite conectar el Pro a una computadora para externalizar el trabajo de imágenes, eliminando los cuellos de botella de potencia de procesamiento y agilizando todo el flujo de trabajo de video de 360​​°.

Con FreeCapture, los usuarios pueden centrarse sin esfuerzo en los momentos clave de un vídeo esférico, traduciendo el metraje original de 360º ​​en un vídeo estándar de 1080p de fotograma fijo que está listo para compartir, en cualquier lugar, desde el smartphone.

El rango dinámico, la claridad y el balance de blancos también han sido optimizados para una máxima fidelidad visual. Incluso, en las regiones de color más oscuro de una foto o video, los detalles permanecerán intactos. Incluso, el ruido ha sido drásticamente reducido.

Insta360 Pro V2.0, ahora, puede tomar una ráfaga de 10 fotos 8K de alta resolución en rápida sucesión, fusionándolas en una sola foto de alta resolución de 12K, tanto para fotografía estereoscópica (3D) como monoscópica. Del mismo modo, gracias a la tecnología Exposure Curve, los usuarios podrán, antes de disparar, ajustar manualmente una curva de exposición en tiempo real para obtener el tono y el color perfectos para cualquier fotografía o vídeo.

Con el lanzamiento de Insta360 Pro V2.0, Insta360 presenta dos nuevas soluciones recomendadas para la conectividad Wi-Fi. La primera es conectar el Pro al punto de acceso 4G de un smartphone (que se puede lograr fácilmente a través de la app Pro), que ampliará el rango de Wi-Fi de manera significativa. El otro es emparejar el Pro con un enrutador móvil, como el Netgear Nighthawk. En condiciones de baja interferencia, este enrutador puede extender la conectividad a un alcance de hasta 195 pies (60 metros).

Ficha técnica

  • Características: Insta360 Pro
  • Tipo de sensor de video: Adoptar para obturador Scrool
  • Matriz de sensores vídeo: 6pcs, Sincronizado, Reso. 4K* 3K/ lente
  • Rango dinámico video: 12 paradas
  • Dimensiones: 143 mm
  • Peso: 1228 gramos
  • Batería: 5000mAh
  • Vídeo: En 360º: Máx.4K@30 fps (3840 * 1920) / En 3D 360º: Máx. 8K (7680 * 7680)
  • Otros: Conexión cable o Wi-Fi, Ethernet, 4G, HDMI, tarjeta SD

Insta360 Nano S, la herramienta definitiva para comunicarse en 360° a través de iPhone
Insta360 Nano S es una cámara compacta y potente que convierte, instantáneamente, un iPhone en la herramienta definitiva para capturar, compartir y comunicarse en 360°. Lista para grabar impresionantes vídeos en 4K de 360 ​​° y 20 MP de 360 ​​°, presenta el vídeo chat de 360 ​​° y la nueva función MultiView, permitiendo mostrar múltiples ángulos de una escena simultáneamente y compartirlos a través de una transmisión en vivo.

«Con el Insta360 Nano, inventamos una nueva categoría: una cámara de 360 ​​° que permite a las personas capturar contenido inmersivo directamente y comunicar sus experiencias más plenamente que nunca desde sus teléfonos», puntualizo el fundador y CEO de Insta360.

Para iniciar un video chat de 360 ​​°, la Nano S se conecta directamente al puerto Lightning de un iPhone, convirtiendo la pantalla del teléfono en un visor de cámara de 360​​°, en tiempo real, que además permite capturar, almacenar, editar e intercambiar el contenido. La videollamada 360​° se puede realizar a cualquier persona, independientemente de si el destinatario tiene una cámara Insta360. Gracias a la tecnología MultiView, con un simple gesto de deslizar, los receptores de una videollamada pueden explorar libremente el mundo desde la perspectiva de quien llama.

Con cinco diseños diferentes y hasta tres ángulos simultáneos, MultiView también hace posible que los usuarios puedan ajustar el contenido de cada sección de un diseño de pantalla dividida individualmente. Asimismo, el nivel de zoom es ajustable, de modo que los usuarios pueden alejarse para ver una vista completa de 360 ​​° proyectada como un ‘pequeño planeta’ en un marco, mientras se enfoca en sujetos clave en otro.

Por otro lado, la tecnología FreeCapture permite replantear las mejores partes de un video de 360​​° en un marco rectangular estándar. La magia de esta novedad está en el método único de encuadrar una toma: los usuarios pueden volver a capturar una escena al maniobrar su teléfono en tiempo real para explorar un clip de 360 ​​°, exactamente como si hubieran regresado a ese momento en el tiempo y estuvieran filmando con una cámara de teléfono inteligente estándar.

Todo el contenido se puede compartir fácilmente en cualquier momento y lugar a través de las Redes Sociales o de un chat directamente desde la aplicación Insta360 Nano S, independientemente de si la plataforma ofrece soporte nativo para contenido de 360 ​​°.

Ficha técnica:

  • Características: Insta360 Nano S
  • Sensor: Sony
  • Lente: 2 x Sony f / 2.2
  • Resolución vídeo: 3840 x 1920 @ 30 fps
  • Resolución foto: 6272 x 3136 (20mp)
  • Apertura: F2.2
  • Dimensiones: 2 x 3,3 x 11 cm
  • Peso: 68 gramos
  • Batería: 800 mAh
  • Otros: iPhone X – 8/8Plus – 7/7 Plus – 6s/6s Plus y 6/6 Plus

Acerca de Ziclotech (distribuidor de Insta360 para España y Portugal)
Ziclotech es una empresa de distribución de electrónica de consumo y robótica, especializada en productos innovadores. Desde 2004 Ziclotech ha importado y distribuido en España más de 100 productos entre los que destacan el robot aspirator iRobot Roomba o el bolígrafo inteligente Livescribe.

Para más información.

https://www.insta360spain.com/
https://www.youtube.com/insta360spain

Contacto

insta360@ebolution.com

91 141 29 32

Vídeos
Insta360 ONE

Fuente Comunicae

Vinos por menos de 10 euros de la bodega de Carrefour

No todos los buenos vinos tienen por qué ser caros. Hay opciones muy recomendables por muy poco dinero, incluso menos de 10 euros. ¿Que quieres regalar un vino con cuerpo y no quieres gastarte mucho? La bodega de Carrefour te proporciona vinos de calidad por un precio casi simbólico.

A continuación vamos a conocer algunos de esos vinos por menos de 10 euros que puedes comprar en la bodega de Carrefour, ¿Te lo vas a perder? No te lo recomendamos, especialmente si eres amante del vino.

Lavia Tinto con crianza 2013, disponible en Carrefour

Carrefour

El Lavia Tinto con crianza 2013 procede de cultivos ecológicos de la región de Bullas, en Murcia. Es un vino joven con crianza que destaca como uno de los mejores de su zona por su sabor, su color y su olor. Han logrado que este vino tenga una excelente untosidad y un magnífico equilibrio. Tiene una constante evolución en boca y, por si fuese poco, es un vino que se caracteriza por ser ecológicos al 100%.

¿Cuál es su precio? Lo puedes encontrar en la bodega de Carrefour por un precio de 9,90 euros, ¿Qué más se puede pedir? Es idóneo para maridar con embutidos ibéricos, carnes rojas e incluso lasañas vegetales.

Portia Ebeia Tinto con crianza 2016

Carrefour

El vino Portia Ebeia Tinto con crianza 2016 es un vino tinto joven D.O. Ribera del Duero que está elaborado con uvas de Tempranillo que se crían en barricas de roble francés durante 4 meses. Es un vino joven, sí, pero con mucho carácter.

Tiene un aroma tostado y unas notas a fruta negra que le dan un sabor también tostado y muy potente. Es un vino muy vivo que será el compañero ideal para cualquier tipo de comida.

Eso sí, se recomienda tomar con una parrillada de verduras, con cremas, alubias o pasta. ¿Su precio? 6,94 euros.

La Malkerida Rosado 2015

Carrefour

Si te gusta el vino rosado, deberías probar La Malkerida, un vino rosado joven D.O. Utiel-Requena que se elabora con uva Bobal. Es un vino muy equilibrado que tiene un punto ácido que deja un regusto espléndido. Además, es un vino rosado fresco y tiene unas notas a fresas y frambuesas que no deja a nadie indiferente.

Es un vino bastante completo, pese a su juventud, y muy bien valorado en el extranjero. Ideal para consumir con carnes braseadas, sushi o pasta. Su precio es de 6,50 euros, por lo que no podemos pedirle más a este vino rosado joven y muy apetecible. ¿Te vas a quedar sin probarlo?

Libalis Rosado 2015

Carrefour

Siguiendo con el vino rosado, no podíamos dejar de recomendar el Libalis Rosé, un vino joven y fresco elaborado con diferentes variedades Moscatel de grano menudo y Syrah, lo que le da un regusto muy especial a este vino que procede de la finca Zarcillo. Es un vino fresco, como hemos adelantado, y además muy elegante.

¿Con qué podemos combinar el Libalis Rosé? Pues con todo, pero se recomienda su maridaje con arroces, con carnes blancas, con tempuras de verduras y con pescados blancos. Con cualquiera de estas opciones quedará estupendamente. También puedes combinarlo con sushi.

El precio de este vino rosado de 2015 es también muy económico, tan solo 5,90 euros.

Tilenus Tinto 2016

Carrefour

El vino tinto Tilenus 2016 es muy particular, y no solo porque es un vino ecológico que ha respetado en todo momento el medio ambiente y no ha usado ningún producto no natural o procesado, sino porque es un vino que está muy bien pensado y estructurado con un regusto final a frescor frutal.

Lo mejor de todo es que este vino tan especial tiene un precio bastante bueno. Tan solo tendrás que pagar 7,90 euros para poder degustarlo. Ideal para acompañar a una buena parrillada de verduras, algunos aperitivos ibéricos, guisos y estofados o queso manchego, tanto semicurado como curado.

Sobert Blanco 2015

Carrefour

Encontrar un buen vino blanco económico es mucho más complejo que encontrar uno rosado o tinto. Pero esto no significa que no haya ninguno, es más, en la bodega de Carrefour se pueden encontrar algunos como, por ejemplo, el Sobert Blanco 2015, un vino elaborado con uvas Garnacha Blanca.

Es un vino fresco, con un aroma floral, y un regusto muy refrescante y agradable en su final. Es uno de esos vinos que, una vez que lo pruebas, no puedes resistirte a él. A esto hay que añadirle el toque olfativo a cítricos. Tiene la combinación perfecta para triunfar en cualquier momento.

Es muy recomendable para acompañar a sushi, risotto, ensaladas de ahumados e incluso pescado frito. Su precio, además, es de 6,95 euros, muy económico.

Idoia Blanco 2016

Carrefour

El vino Idoia es muy especial. Es un vino blanco elaborado con una mezcla de variedades Xarel.lo, Garnacha blanca, Macabeo y Chardonnay. Esto hace que tenga un sabor muy característico e inconfundible. Es más, este vino forma parte de una asociación de los mejores bodegueros de España para ofrecer los mejores vinos de toda España.

A todo esto hay que añadir que este vino blanco pasa por barrica, por lo que, indiscutiblemente, tiene un sabor y unos matices únicos. Es perfecto para combinarlo con un buen risotto de pescado, unas verduras a la brasa, sushi u hortalizas frescas. Su precio es de 9,90 euros. Un precio muy bueno para un vino de estas características.

Mo Salinas Monastrell Tinto con crianza 2015

Carrefour

El Mo Salinas Monastrell Tinto con crianza 2015 ha sido elegido como el mejor supervino del año 2018, por lo que era impensable dejarlo fuera de la lista, especialmente por su precio ya que tan solo cuesta 5,95 euros.

Es un vino tinto joven con crianza en barrica, redondo y bien estructurado y procedente de vendimiado natural en los viñedos de Alicante. Este vino no pasa para nada desapercibido, además de que es uno de los mejores vinos si pensamos en la calidad-precio.

Es un vino perfecto para maridar con queso manchego, solomillo de ternera, chuletas de cordero o cecina. Platos muy ricos y muy tradicionales, sin ninguna duda.

Así que si quieres un buen vino pero no quieres gastarte el sueldo del mes, lo mejor será que visites la bodega de Carrefour y olvides el Club Gourmet de El Corte Inglés, al menos de momento.

Cinco muros de pago: del éxito de Escolar a los problemas de InfoLibre

0

Internet ha cumplido la mayoría de edad y los editores buscan un modelo de negocio sostenible tras años de bandazos donde muchos hablaron por encima de sus posibilidades y la mayor parte de las soluciones se alcanzaron a base del clásico «acierto/error». Repasemos cinco modelos de muro de pago españoles:

1- El Independiente

El periódico dirigido por Casimiro García-Abadillo y editado por Eduardo Serra comenzó dependiendo de la publicidad de forma exclusiva, pero en los últimos meses ha implantado su muro de pago. A través de éste ofrece boletines, podcast, artículos de management y herramientas financieras, amén de adelanto del contenido del día siguiente a partir de las once de la noche y la posibilidad de navegar sin publicidad.

Por 72 euros anuales (6 al mes y el primero gratuito de prueba) El Independiente ofrece los citados servicios, a los que se le añadirán sorteos, eventos y foros de debate en el futuro. En 2016 este proyecto perdió casi 400.000 euros y ahora busca alcanzar el umbral de rentabilidad con esta medida.

2- ElDiario.es

El Diario a lomos del Mastergate de Cristina Cifuentes se ha disparado desde los 26.000 a los 30.000 socios en unas pocas semanas. Este éxito para el diario dirigido por Nacho Escolar llega tras haber encadenado durante varios ejercicios con números negros. El Diario ofrece por 5 euros mensuales la posibilidad de navegar sin anuncios, un adelanto de la información del día siguiente, la participación en eventos y la posibilidad de escribir comentarios que son destacados.

En 2016 El Diario consiguió unos beneficios de 126.000 euros antes de impuestos y Nacho Escolar saca pecho porque ofrece salarios dignos a sus trabajadores y empleo estable, sin olvidar de su apuesta por el periodismo y la investigación.

3- InfoLibre

Peor le van las cosas al diario que dirige Jesús Maraña, adaptación francesa del éxito de Mediapart. InfoLibre cuenta con una oferta anual de 55 euros anuales (75 con la revista de papel Tinta Libre), a cambio de recibir la información exclusiva solo apta para socios, leer lo mejor de su hermano francés en castellano y participar en el Club infoLibre.

El portal cerró el ejercicio pasado con 9.709 socios (de los cuales 7.508 tienen una suscripción anual), por lo cual sigue sin alcanzar las expectativas que dibujó en su hoja de ruta fundacional. Cierto es que InfoLibre ha estado a punto de superar los ingresos por suscripciones a su cuenta publicitaria, pero las cuentas mejoran muy lentamente: en 2013 perdieron 700.000 euros, casi 350.000 en 2014, más de 200.000 en 2015 y al menos en 2017 cayeron hasta los 28.050 euros con la posibilidad de salvar los muebles en 2018. A infoLibre le ha costado más tiempo que a los demás quizás porque no acepta acuerdos institucionales (publicidad invisible) ni branded content (publirreportajes).

4- El Español

El diario de Pedro J. Ramírez cuenta con una oferta para socios de 84 euros anuales. El 2016 lo cerró con 11.700 socios, cifra que ha aumentado ofertando contenido en exclusiva y sin límites, artículos de The New York Times News Service & Syndicate, el adelanto de la edición dominical a partir del sábado a las cinco de la tarde, una Zona Ñ con ofertas y eventos, newsletters informativas, una APP exclusiva (con acceso al contenido de Tapas, Forbes, L’Officiel y Robb Report) y un espacio para que los socios se conviertan en periodistas con un blog.

Aun así, Ramírez apuesta por la batalla del tráfico, obteniendo alrededor del 30% del mismo gracias a acuerdos con terceros. Es el caso de Vandal, Crónica Global, El Androide Libre, Diario de Avisos, Navarra.com, Cocinillas y Omicrono.

5- Regionales

Vocento ha superado los 14.000 socios gracias a algunos de sus medios regionales más emblemáticos: El Correo (Bizkaia), El Diario Vasco (Gipuzkoa), El Diario Montañés (Cantabria) e Ideal (Granada). El editor de ABC ofrece acceso ilimitado a todos los contenidos de la web regional de turno, newsletters, un Club del suscriptor con ventajas y descuentos, y acceso a los suplementos. Luis Enríquez, CEO de Vocento, explicó que es inviable mantener esta estrategia para ABC: «Competimos con varias cabeceras tradicionales y nativas que ofrecen su contenido de forma gratuita. Es como ofrecer Netflix de pago cuando otros ofrecen los contenidos de Netflix gratis».

Prensa Española, presidido por Javier Moll, también cuenta con muros de pago en La Nueva España (Asturias), Información (Alicante), Levante-EMV (Valencia) y Faro de Vigo (Galicia) con paquetes ofrecidos entre los 3,99 euros mensuales hasta los 45. Faro de Vigo por ejemplo ofrece la edición impresa y suplementos a domicilio, descarga de la copia digital hasta en tres dispositivos, acceso a los contenidos en la web y newsletter.

El Mutua Madrid Open invierte en la búsqueda de los nuevos ‘nadales’

0

Quizás un tenista nace, pero sin duda también se hace. Madrid vibra cada primavera con las mejores raquetas del mundo, pero para que haya figuras españolas hace falta un gran trabajo de base. Si hay una expresión de la élite, es el gran Madrid Mutua Open, un ‘Master 1.000’ de la ATP, de WTA y un Premier Mandatory. Pero este gran torneo mundial sabe que, para tener una buena élite, hay que trabajar la base.

El próximo mes de mayo se darán citan en Madrid las mejores raquetas del mundo gracias a la celebración del Mutua Madrid Open. Pero este ‘Máster 1.000’ no será el único evento deportivo que tendrá lugar. La Caja Mágica también acogerá la final del ‘Mutua Madrid Open Sub 16’. Este torneo busca al mejor y a la mejor tenista de España menos de 16 años, después de 8 largos y emocionantes meses de competición. Los Rafa Nadal y Garbiñe Muguruza tienen el relevo asegurado gracias a la V entrega de este torneo.

Los 32 juveniles clasificados para esta edición -con todos los gastos pagados- la fase final que tendrá lugar en la Caja Mágica del 10 al 13 de mayor. Allí, estas promesas del tenis nacional podrán coincidir con algunos de sus ídolos porque se estarán disputando las últimas rondas del Mutua Madrid Open.

Todos ellos lucharán en la pista para convertirse en el mejor sub 16 y así poder recibir el trofeo junto con los campeones de los torneos ATP y WTA. El año pasado ya pudieran disfrutar de esta experiencia Jaime Caldés y Leyre Romero, que recibieron su premio de las manos de Rafel Nadal y Simona Halep, respectivamente. Esta circunstancia emociona a todos los jóvenes deportistas que tienen el aliciente de vivir y respirar un ambiente profesional durante los tres días que durará la prueba. Además, los vencedores también recibirán una beca para Estado Unidos, que les entregara la empresa AGM, patrocinador oficial del circuito.

De todos modos, la participación en el Mutua Madrid Open Sub 16 no es sino una culminación de gran temporada de los 32 jóvenes tenistas. Durante ocho meses han luchado para conseguir este sueño. Los últimos en conseguirlo han sido Dami Edibson y a Pablo Masjuan, que se coronaron como campeones en la prueba disputada en el Club de Campo Villa de Madrid, el último fin de semana del pasado mes de marzo. 

En presencia de Tati Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Edibson doblegó en la final femenina a Irati Urbaneja por un tanteo de  6-1, 6-2 y estará por segundo año consecutivo en la Caja Mágica. Por su parte, en la final masculina, Masjuán ganó su segunda prueba de la temporada tras vencer por un marcador de 6-4, 6-2 a Daniel Matheu.

Mutua Open Sub 16 recorre 15 ciudades españolas

En total han sido 16 los torneos disputados a lo largo de todo el territorio nacional para encontrar a los 32 jugadores que se disputarán la victoria final el próximo mes de mayo. De hecho, han sido 15 las ciudades recorridas por este torneo juvenil para encontrar a los finalistas.

Dado que Pablo Masjuan, Jorge Plans, Alejo Ferrer, Alejandra Ferrer, Jessica Bouzas y Olga Bienzobas consiguieron ganar dos pruebas a lo largo de las fases regionales, otros dos jugadores del cuadro masculino y tres del femenino acceden a la fase final gracias al ranking de la regularidad. Por lo tanto, Blanca Cortijo, Paola Moreno, Raquel Villán, Pol Otín, Xavier Matas y Guillermo Martín Nieto estarán también en la Caja Mágica.

De este modo, este el cuadro final de la prueba final que tendrá lugar entre los días 10 y 13 de mayo y que celebra ya su quinta edición.

Mutua Madrid Open Sub 16.
Cuadro final Madrid Mutua Open Sub 16.

La nueva ley de protección de datos deja a los vagos en bragas

0

El próximo 25 de mayo habrá nuevo reglamento en materia de protección de datos. Además, tras el escándalo de Facebook y la posterior cara de sorpresa de muchos usuarios, la sensibilidad en esta materia parece cambiar. ¿O no tanto?

Al margen de los tecnicismo legales, que habrá tiempo de explicarlos en las próximas semanas, una de las ideas que lanza este nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) impulsado desde Bruselas es que debe ser preciso y concreto en la explicación a los usuarios y clientes de las empresas de lo que se hará con sus datos. Y éstos deben hacer constar de forma expresa su consentimiento.

Sobre estos temas han debatido este miércoles en un encuentro organizado por Kreab, Guillermo Olagüe, subdirector General de Regulación de la DGOJ; Borja Adsuara, jurista Experto en Economía Digital e Innovación; Rafa García del Poyo, socio de Digital Business Osborne Clarke; y Mikel López de Torre, presidente de Jdigital. Como asunto conductor: la industria del juego online. Aunque los temas derivaron en el debate genérico sobre si las empresas están preparadas.

La nueva RGPD sustituirá a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre. Este nuevo reglamento, el “RGPD” contiene regulación armonizada y uniforme, de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea, aunque guarda una extrañeza.

García del Poyo advierte que un reglamento europeo debería ser de aplicación directa, pero en este caso quedan ciertas puertas traseras para que sean los propios estados miembro quienes profundicen en sus legislaciones nacionales con características propias.

LOS USUARIOS COMO PARTE ACTIVA

“Hay que hacer un esfuerzo pedagógico”. Así de claro se muestra el experto en derecho digital Borja Adsuara. Estima que esa es la gran novedad. Ésa, junto con el hecho expreso y activo de que los usuarios estimen su conformidad con lo que se hará con sus datos.

Y aquí está la clave del asunto. Durante el encuentro se habló sobre la sensibilidad que empiezan a tener los usuarios con estos temas. ¿Pero será así en realidad? Se utilizó el ejemplo de la app de móvil para usar linternas que piden los contactos del móvil. ¿. Por un lado, y asumiendo que la gente entienda la nueva ley que debe dar su consentimiento expreso, ¿dejará de usar las plataformas gratuitas tipo Facebook o Twitter pese a tener que ofrecer sus datos? De otra parte, ¿querrán los usuarios molestarse en defender los derechos que tienen sobre sus datos? ¿Preocupan estos temas?

Lo que evidencia esta nueva ley es que los legisladores intentan poner de su parte. Será de una manera más o menos acertada, pero lo intentan. Ahora serán los usuarios quienes tengan la responsabilidad. Las excusas para los vagos ya no valen.

Última llamada para el cierre del Registro Civil

Siete años con el yugo de la privatización encima. Un periodo de tiempo en el que  la asociación ‘S.O.S Registro Civil’ ha luchado para que el gobierno no aplique una Ley aprobada desde el año 2011 y reformada en numerables ocasiones. Rafael Catalá, ministro de Justicia, ha intentado salvar una ley que si nada cambia entrará en vigor en junio de este 2018. Los sindicatos continúan intranquilos porque el Ministerio prometió que no habría una privatización encubierta. Pero todo está el aire.

El Registro Civil, un servicio público que vive en el alambre de la privatización desde hace más de un lustro. Reformas de la Ley 20/2011, especificaciones, moratorias… De todo ha ocurrido en este periplo de tiempo. Pero la realidad es que si no se produce una nueva prórroga el próximo 30 de junio de este año 2018 tomará vigencia una ley impulsada por Alberto Ruiz Gallardón en diciembre de 2012.

Tras el último ‘decretazo’ del Partido Popular se aprobó el 4 de julio del año 2017 el calendario de cesión en varias fases, que se iniciaba en julio de 2015 y culminaría en enero de 2017. Las cesiones consistían en dejar en manos de un grupo de registradores mercantiles el control del Registro Mercantil. Pero todo continúa siendo una incógnita a día de hoy.

El problema es que a menos de 70 días que la ley vea por fin la luz todavía hay demasiadas incógnitas. Todavía no se conoce el número y la ubicación de las oficinas del Registro Civil. La idea del Gobierno Central es reducir el número de sucursales. La última propuesta del Partido Popular es la de garantizar una sola oficina por Comunidad. Esto supondría un cierre masivo de las cerca de 8.000 que se reparten por todo el territorio nacional.

Bajo esta clausura de sucursales se esconde la informatización de un sistema de registro antiguo, según las voces más críticas del funcionamiento actual. De todos modos, de producirse los cierres serán de manera gradual y en paralelo a la implantación de la plataforma digital. Además, la propuesta de los ‘populares’ también otorga la posibilidad de mantener según que oficinas si la comunidad autónoma en cuestión así lo solicita. Pero no aclara quién sufragará los gastos.

La intención también es crear oficinas habilitadas en cada uno de los ayuntamientos del territorio nacional, para solicitar cualquier trámite relacionado con el Registro Civil. El problema es que los consistorios no conocen la obligación que ha recaído sobre ellos y no han preparado nada, según denuncia S.O.S Registro Civil.

Por este motivo, la plataforma vaticina que los usuarios serán remitidos a la oficina central de cada comunidad y tendrán que desplazarse 70 kilómetros de media, según sus propios cálculos.

Aunque el peor augurio y posiblemente lo que más moleste al ciudadano tendrá que ver con la gratuidad del servicio. Según la asociación, dejarán de iniciarse expedientes de matrimonio civil. Esto supondrá que los recién casados deberán de acudir a un notario para, previo pago, realizar un expediente matrimonial. Es decir, a efectos legales no estarán casados hasta que la oficina del Registro Civil revise y otorgue validez  la documentación remitida por la notaría.

EL PSOE APOYA UN NUEVO REGISTRO CIVIL

Entre las incógnitas también se encuentra el destino de los libros de los registros cerrados y de la documentación sobrante en sus archivos, según denuncia la asociación S.O.S Registro Civil. En el aire también está, según esta asociación la fecha, la forma y modalidad en que se procederá a la designación de los nuevos encargados y los sistemas legales o reglamentarios de sustitución. Además, la asociación defiende que más de 4.000 personas irán al paro tras esta reforma. 

La informatización del sistema es el parapeto donde se ha atrincherado el PSOE para defender la aplicación de esta ley. Por este motivo, desde sindicatos como CCOO instan a los socialistas a retirar su apoyo. En este sentido, defienden que hay otros servicio públicos informatizados como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social no han visto mermados el número de sus sedes.

Banco Sabadell se siente “fortalecido” en pleno procés

La imagen bien podría recordar a las escenas palaciegas de Sissi Emperatriz. Más de 70 invitados a lo largo de una infinita mesa acogidos con los brazos abiertos por el anfitrión. En este caso, Banco Sabadell, con su presidente, Josep Oliú a la cabeza.

De entre ellos, una cincuentena de periodistas que, al más puro estilo de la película ’Doce hombres sin piedad’ de Sidney Lumet, intentaron no conseguir un veredicto penal, sino unas respuestas del presidente de un banco que, por vez primera en su historia, y tras más de 137 años de vida, iba a celebrar su junta de accionistas fuera del lugar que lo vio nacer.

“El cambio de sede, el 5 de octubre de 2017, fue para asegurar la confianza de los clientes. Fue un éxito ya que acabó con la inquietud. La tranquilidad volvió a los clientes”, aseguró Josep Oliu.

«En octubre hubo un shock, en noviembre se mitigó, y en diciembre, a efectos económicos, ha desaparecido», dijo Oliu

El presidente también subrayó que el citado cambio de sede no fue una decisión política sino técnica. De hecho, la situación no fue tomada de la noche a la mañana, sino que ya fue prevista por la entidad en 2015, cambiando sus reglamentos.

“Después la situación vivida con el 1 de octubre el banco ha salido fortalecido. En octubre hubo un shock, en noviembre se mitigó, y en diciembre, a efectos económicos, ha desaparecido. La normalidad ha vuelto al banco, no así a Cataluña”, matizó Oliu.

Banco Sabadell y Madrid

La situación política que se vive en Cataluña sigue estando en un estado de “empantanamiento”, como lo definió el presidente de Banco Sabadell. Y añadió: “Una situación no resuelta tiene riesgos y los riesgos inquietan”.

Pero eso, Josep Oliu abogó por la pronta instauración de un Gobierno en Cataluña porque, entre otras razones, y aunque de momento no ha habido un efecto económico secundario, si la situación se dilatara en el tiempo podría tener consecuencias.

“De cara al futuro no tenemos un plan de restitución a Cataluña. El cambio vino motivado por unas causas graves y tendría que haber otras causas, que hoy por hoy no veo, para la vuelta”, sostuvo Oliu.

El presidente de Banco Sabadell también reconoció que, en todo este maremágnum político, Madrid ha salido beneficiada: “Donde más estamos creciendo es en Madrid. En el resto de territorios estamos manteniendo la cuota de mercado”.

Respecto a los rumores que apuntan a una posible alianza con Bankia, y tras las palabras de José Ignacio Goirigolzarri que sostuvo que se trataba de “leyendas urbanas”, Josep Oliu dejó claro que “no hay nada respecto a Bankia. Me he sentado con todos los presidentes de todos los bancos, incluido Ángel Ron, pero no para hablar de fusiones”. ¿Sería bueno que el Gobierno alargara el proceso de privatización de Bankia para, así, elevar el precio de venta? “No me parece ni bien ni mal. Debe recuperar el máximo y privatizar cuanto antes. Pero eso es contradictorio y no es una decisión fácil”, argumentó el presidente de Banco Sabadell.

Haciendo hincapié sobre el Banco Popular, y sobre si debería entonar un mea culpa por no haber pujado por la entidad ahora en manos de Banco Santander, manifiesto que “no nos arrepentimos de no haberlo hecho porque no teníamos la capacidad de haber cogido una operación tan complicada. Era imposible para un banco de nuestra dimensión”.

Sobre las opciones de que en el futuro veamos fusiones paneuropeas, indicó que hay que ver cuáles son las sinergias. “En las fusiones nacionales sí hay sinergias de costes. En las paneuropeas las hay de ingresos, no tanto de costes. De momento no hay incentivos para que se produzcan”. Lo que vio con buenos ojos el presidente de Banco Sabadell fue la propuesta de la Asociación España de Banca (AEB) sobre las sucursales multimarca en determinadas zonas porque es “una cuestión de necesidad social”.

Metrosur y los fantasmas del boom inmobiliario

Hace ya 15 años que Metrosur cumplió su última promesa. Abría los andenes de sus 28 estaciones repartidas en cinco municipios (Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón) tal como se comprometió la Comunidad de Madrid. Pero años después acabaría incumpliendo su palabra. Cinco nuevas estaciones fueron construidas al calor de los desarrollos urbanísticos y el boom inmobiliario, pero nunca llegaron a ver la luz. Una situación que deja incomunicados a los vecinos de algunos barrios que, además, se sienten timados al pagar más por sus viviendas.

El proyecto de Metrosur contemplaba la incorporación de cinco nuevas estaciones, las de Poza del Agua (Leganés), Los Rosales y Móstoles Sur (Móstoles), El Vivero y La Pollina (Fuenlabrada). Ninguna de ellas ha visto la luz a día de hoy. Existen, pero no son visibles. En algunos casos se ven las puertas de emergencia de Metro sobre la superficie como único vestigio.

“Aunque no aparecen en el mapa actual, habrían sido excavadas y estarían en servicio únicamente a falta de revestir y equipar el vestíbulo y conectar el andén con el túnel principal”, explica Ricardo López, portavoz de Unión por Leganés (ULEG).

La apertura de estas estaciones fantasma está supeditada al desarrollo urbanístico de estas zonas cuya construcción, curiosamente, coincidió con el boom inmobiliario y con la posterior crisis económica. Tanto en los barrios de Poza del Agua y El Vivero, las casas se vendieron con la promesa del Metrosur y se tasaron contando con la puesta en servicio de la red. Es decir, los vecinos pagaron más por las viviendas libres –no las de protección oficial–.

La promesa del Metrosur fue una forma de enganchar a los ciudadanos para atraerlos a estos barrios residenciales. Zonas que, por norma general, carecen de muchos servicios básicos como centros médicos, polideportivos, entidades bancarias o incluso supermercados. Por lo que la cercanía al transporte es vital.

COLAPSO DEL HOSPITAL EN FUENLABRADA

En el municipio de Fuenlabrada, la Asociación de Vecinos de El Vivero lleva años reclamando la apertura de su estación. De hecho, han recogido firmas y han elevado su propuesta a Change.org, donde llevan 1.400 firmas recogidas a iniciativa de un vecino, José Antonio Álvarez Ortega.

Metrosur
Salida de emergencia de la parada de Metrosur de El Vivero. /Change.org

“La boca de metro ciega lleva construida desde 2007, cuando empezamos a vivir en el barrio con el compromiso de que cuando estuviera completo el desarrollo urbanístico se abriría. Y ya somos 9.000 habitantes”, denuncia Patricia Ruiz, presidenta de la Asociación de Vecinos de El Vivero. De hecho, se siguen construyendo edificios y vendiendo casas, por lo que el crecimiento es continuo.

Esta promesa incumplida provoca que la mayoría de los habitantes de la zona tengan que desplazarse a la parada más cercana, Hospital de Fuenlabrada, que se encuentra a una distancia de 15 o 20 minutos. “Al ir en coche hasta esta estación, se colapsa el parking del hospital y nos da miedo incluso que acaben cobrándonos por ello”, explica Ruiz.

Al colapso del centro hospitalario, se suma la cercanía del campo de fútbol Fernando Torres y del Servicio de Empleo de Fuenlabrada. Tres razones que para los vecinos de la zona son suficientes para abrir su boca de metro.

En noviembre del año pasado, una moción de PSOE, Ganar Fuenlabrada e IUCM-Los Verdes fue aprobada con la abstención del PP. En esta exigían a la Comunidad de Madrid la apertura de la boca de metro ciega ubicada en el barrio de El Vivero. Pero la Comunidad no parece estar por la labor.

Junto a El Vivero, en este municipio también existe la estación fantasma de La Pollina. Sin embargo, tiene lógica que esta no esté abierta aún porque no se ha producido el desarrollo urbanístico de la zona, tal y como explican desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

MADRUGONES EXCESIVOS SIN METRO

A los vecinos del barrio residencial de Poza del Agua en Leganés les ocurre lo mismo. Compraron su vivienda con la promesa de la apertura de una nueva estación de la que solo ven la salida de emergencias en la superficie y un descampado donde estaría ubicada la boca de metro. Su parada más cercana es la de San Nicasio y muchos tienen que levantarse muy temprano para llegar a sus puestos de trabajo en la capital.

Es el caso de Rebeca Morales, que compró su vivienda hace tres años con la promesa de tener un metro cerca de casa. Sin embargo, recorre desde las 06:00 horas todas las mañanas un kilómetro para llegar a la estación más cercana y llegar a tiempo a trabajar a Madrid a las 08:00 horas. “Con la parada de metro nos ahorraríamos este trayecto o tener que coger el coche para ir a otros sitios”, apunta.

Ante esta situación, ULEG presentó una propuesta en el pleno del Ayuntamiento de Leganés–que fue aprobada– para reclamar a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid la apertura de la estación de la Línea 12 situada en el barrio de Poza del Agua. Desde la formación recuerdan que en el proyecto inicial se establecieron 1.036 viviendas para acoger a unas 3.000 personas en la zona.

Y a principios de año, la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, confirmó que estaban realizando un estudio económico y técnico para la posible apertura de la estación ciega de este barrio. Sin embargo, no se sabe nada de momento del mismo.

De hecho, hasta llegó a haber rumores para unir la estación de La Fortuna, que a pesar de pertenecer al municipio de Leganés está incluida en el tramo de la línea 11. “La CAM llegó a decir que iban a estudiar la ampliación de la línea 11 para unir la parada de La Fortuna con Metrosur, pero finalmente el plan es ampliar hacia el norte de la capital”, señala Rubén Sardón, uno de los usuarios que más ha denunciado las deficiencias de esta línea y los problemas de deterioro a través de su plataforma en Twitter

¿CUÁNDO SE ABRIRÁN?

Lo que muchos vecinos de estos desarrollos se preguntan es cuándo se abrirán definitivamente. Pero las previsiones no son muy halagüeñas. Desde la Asociación de Vecinos de El Vivero reconocen haber mantenido reuniones hasta con el PP de Fuenlabrada, donde al parecer, han sido muy claros al asegurar que “no se abrirá, al menos en esta legislatura”, explican de la Asociación de El Vivero, porque “han realizado un estudio que concluía que no tendría muchos usuarios la estación”.

La oposición política en Leganés tampoco lo ve tan claro. “En esta legislatura imposible. En un futuro no se descarta, dependerá de la estrategia política de los grupos políticos de Madrid”, explican desde ULEG.

Desde Madrid, grupos como Podemos anteponen la lentitud a la apertura de unas estaciones que acabarían con los mismos problemas que el resto de la línea. En varios tramos, los trenes discurren a menos de 30 kilómetros por hora para evitar que se abomben las vías y pudiera producirse un descarrilamiento. Los problemas de Metrosur se acumulan y, para colmo, este verano la mitad de la línea se cerrará por obras.

Y desde la Comunidad justifican a MERCA2 que “existen algunos tramos de reserva de trazado para la implantación de nuevas estaciones, pero siempre y cuando los estudios de demanda lo justifiquen”. Una explicación que es totalmente insuficiente para los vecinos de los municipios incomunicados, pues en algunos casos el nivel de la población ha subido tanto que es necesaria una vía de comunicación por transporte más cercana.

Una hipoteca y la promesa incumplida de la Comunidad de Madrid condenan a estos barrios a la eterna incomunicación.

YOSOY presenta el nuevo formato Portion Pack en Alimentaria 2018

0

YOSOY, la marca pionera y referente en España en bebidas vegetales, presentó en el Salón Alimentaria 2018, la feria de alimentación, bebidas y gastronomía líder en España y en el arco mediterráneo, el nuevo formato Portion Pack, un nuevo envase más pequeño y para llevar, que se distribuirá próximamente en grandes superficies, pequeños distribuidores y también en el canal Horeca

Un formato take-away, práctico y 100% reciclable 
El nuevo envase se presenta en un formato de 250ml, que cuenta con un sencillo sistema de apertura de tapón de rosca. YOSOY apuesta así por un formato take-away, más cómodo y práctico, para que el consumidor pueda disfrutar de las bebidas vegetales a cualquier hora del día y en cualquier lugar. Además, fiel a su política de respeto por el medio ambiente, se fabricará en briks 100% reciclables, al igual que todo su surtido de bebidas vegetales.

Aventa y choco-avena, deliciosos sabores
YOSOY Portion Pack
se comercializará en dos sabores, avena y choco-avena, dos de las referencias más populares de la firma. La primera apetece en cualquier momento del día. Recuerda al olor del campo después de la lluvia. Un punto dulce la hace aún más agradable al paladar. La segunda tiene un sabor dulce equilibrado. Las notas intensas del chocolate se combinan con la suavidad de la avena y ese sabor tan único de las avellanas tostadas.

Las bebidas vegetales, un producto al alza
Las bebidas vegetales están ganando cada día más adeptos y ello ha hecho que aumente su presencia en los lineales de los supermercados. Son deliciosas y una excelente alternativa para aquellas personas que sufren de intolerancias o alergias. La soja, el arroz, la avena, la avellana etc. cada una de ellas tiene un sabor, textura y aporte nutricional diferentes y básicos para completar una dieta equilibrada y una vida saludable. Además, pueden consumirse en cualquier momento del día: frías o calientes. Hidratan con energía y minerales y ayudan a alcanzar la ingesta mínima diaria de agua.

Sobre YOSOY
YOSOY
es la marca pionera y líder en bebidas vegetales en España. Sus bebidas a base de arroz, soja, avena y agua del Parque Natural del Montseny son 100% vegetales, sin aditivos, nada más que naturaleza en cada gota. Su gama incluye actualmente ocho sabores: soja, avena, avena calcium, arroz, arroz+avellanas, arroz+coco y, las dos últimas novedades; chocoavena y horchata de chufa. Se podrán encontrar en los lineales del supermercado de las principales cadenas de distribución.

Fuente Comunicae

Publicidad