lunes, 4 agosto 2025

La caída de ‘la quinta de Aragón’ debilita a la Globomedia de Roures

0

Emilio Aragón lanzó hace un cuarto de siglo Globomedia junto a José Miguel Contreras, José Velasco, Daniel Écija o Andrés Varela. El showman había dejado atrás su imagen ligada a ‘Los Payasos de la tele’ y se había convertido en una estrella catódica de primer nivel.

En 1993 este todoterreno llevaba una década navegando en solitario en una industria muy retrasada por el asfixiante monopolio de Televisión Española y la tardía llegada de los operadores privados. Y Aragón se convirtió en una persona imprescindible ante las cámaras y detrás de las mismas.

La necesidad de las nuevas televisiones privadas y autonómicas alentó la creación de productoras que nutrieran con material las hambrientas parrillas. Y Emilio Aragón, consciente de las necesidades de la industria, se puso manos a ello.

EMILIO ARAGÓN: UN ARTISTA DE ÉXITO

En 1983 la nueva TVE bajo Gobierno socialista quiso actualizar un humor muy ligado a las salas de fiestas y los chistes zafios. Y para ello recurrió a Aragón, que fusiló sin miramientos a los grandes éxitos de la televisión anglosajona (‘Saturday Night Live’ o ‘El Show de Benny Hill’) en ‘Ni en vivo ni en directo’ (1983).

Pero la entrada de los noventa le hizo de oro: Telecinco lo convirtió en su estrella con las múltiples versiones de ‘VIP’ y Antonio Asensio, tras hacerse con la mayoría accionarial de Antena 3, lo fichó con un supercontrato de 2.000 millones de pesetas, el mayor de la industria televisiva hasta aquel momento.

Globomedia
Reparto de ‘Médico de familia’, el mayor éxito de la historia de Globomedia.

Aragón intentó alcanzar el éxito en la cadena con ‘Noche, noche’, primera aventura de Globomedia que resultó un chasco. Pero el éxito de ‘El gran juego de la oca’ lo volvió a colocar en primera línea de fuego.

DE ‘MÉDICO DE FAMILIA’ AL SILENCIO

Aunque al showman le tocaba reinventarse de nuevo: quería dejar atrás su etapa al frente de espacios de entretenimiento y como cantante (género en el que también abusó del plagio), y se puso al frente de ‘Médico de familia’, éxito brutal que y serie más vista en la televisión española en el último cuarto de siglo por detrás de ‘Farmacia de Guardia’.

José Frade le demandó, ¡cómo no!, por plagio. Aragón ganó el envite judicial y Globomedia amplió sus éxitos con series (‘Compañeros’, ‘Periodistas’, ‘ 7 vidas’ o ‘Los Serrano’) y programas (‘El Informal’, ‘Caiga quien caiga’ o ‘La noche con Fuentes …y cía’).

Aunque poco a poco comenzó una ligera deriva por la entrada de nuevas productoras en ficción y por el lanzamiento de La Sexta, que conllevó que Globomedia perdiera a su mejor cliente (Mediaset) a cambio de crear contenidos en una cadena cuyo presupuesto acaparaban los derechos deportivos de Roures, único ganador de aquella aventura y finalmente propietario de Globomedia.

¿DÓNDE ESTÁN LOS CREADORES DE GLOBOMEDIA?

Contreras seguirá ligado a Globomedia solo en ‘El Intermedio’, ya que su talento creativo irá dirigido a La Coproductora, nueva lanzadera de series que acaba de lanzar. Otros compañeros de viaje emprendieron antes el mismo camino.

Es el caso de Emilio Aragón, que lanzó el año pasado el Grupo Caribe en Miami y ahora dedica su vida a la filantropía tras su fallida aventura como director de películas con ínfulas. Por otro lado Andrés Varela dirige una agencia de representación y José Velasco creó Zeppelin primero y Zebra después.

Globomedia
Jaume Roures, actual propietario de Globomedia.

Daniel Écija por su parte apostó por The Good Mood, que produce series junto a Globomedia, hoy en manos de Jaume Roures. El productor catalán ha advertido la fuga de talento creativo en la compañía, véase el éxito internacional de Álex Pina, hoy en Vancouver Media, con ‘La casa de papel.

Para contrarrestar esta situación Roures ha llegado a acuerdos (Daniel Écija), ha recuperado a varios showrunners que en su día estuvieron ligados a Globomedia (Javier Olivares y Fernando González Molina) y ha fichado a directores internacionales (Paolo Sorrentino o Jaume Collet-Serra).

La intención de Roures es que el fenómeno global de las series releven en el imperio Mediapro la facturación del escarpado mundo del fútbol, burbuja plagada de subastas y acusaciones por corrupción.

Cospedal también ordenó investigar al hermano de Rubalcaba

Dolores de Cospedal encargó al comisario José Villarejo que investigara las actividades y vida privada del hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba, entonces ministro del Interior. El mandato lo hizo su marido, Ignacio López del Hierro en una conversación grabada por el policía hoy en prisión, el 21 de septiembre de 2009, según informa hoy en exclusiva Moncloa.com. Villarejo había explicado a la pareja que Alejandro Pérez Rubalcaba “es el punto débil que podéis utilizar” contra el ministro. Y así lo hicieron.

Este “encargo puntual”, al igual que el relacionado con Javier Arenas, iba a ser un dossier que sería pagado por el Partido Popular, según le explicitó Ignacio López del Hierro al entonces adjunto al director Operativo de la Policía. Este trabajo también se derivo de la entrevista clandestina que mantuvieron Dolores de Cospedal y su marido López del Hierro en su despacho oficial en la sede del PP con el comisario Villarejo, a finales de julio. Tras reposar –“reciclar” dijo López del Hierro– la conversación, en septiembre, los “encargos puntuales” se substanciaron en trabajos concretos.

YouTube video

Fue el mismo Villarejo quien puso la diana sobre el hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba. El día antes de la reunión secreta con Cospedal, Villarejo explica a López del Hierro que Alejandro Pérez Rubalcaba tiene una relación sentimental con la propietaria de la agencia de detectives Método 3 y que frecuenta un conocido local de alterne de Madrid llamado Pigmalión.

–Villarejo: el hermano este, el que yo te he dicho, este resulta que hay una pava que tiene una agencia de detectives que se llama Método 3, empresa de detectives de Barcelona que ya ha investigado cosas del Canal y tal y cual contra la Espe y compañía. Entonces con… está todos los días en Pigmalión (…) con la dueña de esta agencia de detectives, que es una argentina… o como se llame (la elipa?) o no sé qué y tal. Y claro, le utilizan como si fuera un Juan Guerra de la vida. ¿Sabes? ‘Oye que estoy en… me contratas o no sé qué’. O sea como en su día Juan Guerra hablaba de su hermano, pero este igual habla del Alfredo. Y está tremendamente preocupado con este tema. Le acojona. Y claro… (…) está muy bien, porque…

Esta información fue solo un calentamiento para lo que iba a contar a Cospedal en el despacho de la séptima planta de la calle Génova. Allí se identifica a Alfredo Pérez Rubalcaba como responsable político de la investigación del Caso Gürtel, que ya estaba sitiando al PP. El comisario ofrece a la secretaria General del PP un “punto débil” de Rubalcaba:

–Villarejo: Y ahora… Yo lo sé, porque yo hace como un mes y pico o así coincidí en la entrega de despachos de comisarios y tal con Rubalcaba, con Alfredo. Y en un aparte, como él sabe que yo estoy en la empresa privada, me dijo oye… tal mi hermano, échale una mano… Una mano al cuello. Dice ‘estoy acojonado. Si el hijo puta si fuera no sé dónde. O sea muy preocupado. Eso sí que es un punto débil que podéis utilizar.

Villarejo difunde presuntos datos de la vida privada del hermano de quien es el máximo rival de Cospedal en el Gobierno, el ministro del Interior. Lo que el comisario cuenta a Cospedal y su marido es que Alejandro Pérez Rubalcaba lleva en su opinión una vida disoluta como cliente del conocido local de alterne y con una relación sentimental con la propietaria de la agencia Método 3, Marita Fernández Lado.

Se identifica a Alfredo Pérez Rubalcaba como responsable político de la investigación del Caso Gürtel

Metodo 3 fue la agencia de detectives que protagonizó un enorme escándalo al grabar la conversación entre Alicia Sánchez Camacho y la novia de Jordi Pujol Ferrusola en el restaurante La Camarga, de Barcelona. Luego se supo que habían espiado a decenas de políticos y empresarios. Pero en esos momentos no se conocían estos hechos y lo que preocupaba a Cospedal eran los espionajes a políticos en la Comunidad de Madrid, que también llevó a cabo Método 3.

–Villarejo: Garzón piensa que él mientras no se pie… no sé qué… Pero a Rubalcaba esto le ha jodido mucho. Personalmente lo sé. Le ha jodido mucho. Y es más. Él tiene ahora mismo… No sé si deberíamos a hablar… El hermano. Él tiene…

–Cospedal: Si. Te iba a preguntar por una empresa de la que…

–V: Método 3. Empresa de detectives, de Barcelona.

–C: Me lo comentó Ignacio, pero es que a mí me habían hablado de ella por otro tema que… Por eso te he preguntado lo de (…) y González.

–V: Esa empresa investigó un tema del Canal de Isabel II.

–C: Eso es lo que yo sé. Eso es lo que yo sabía.

-V: Eso es así.

–C: Eso es así, no?

–V: Eso es fetén.

–C: Bueno, porque el espiado sabe que ha sido…

–V: La dueña es una choriza. Que la conozco de hace veintitantos años. Una choriza, una delincuenta. La argentina esta. El marido cornudo… Vamos, una joya. Y esta tipa se ha enrollado al hermano de Rubalcaba y lo va utilizando como si fuera… como Juan Guerra.

–C: Como (introductor?).

–V: No, no para todo. Si no me dais el contrato o no sé qué, se lo digo al hermano de Rubalcaba. Y si no se lo digo a Rubalcaba y no sé qué. Y el otro llama al hermano de Rubalcaba… O sea, la leche. Están todas las noches en el Pigmalión, un sitio de putas muy afamado. Ella también. Ella pagas las copas… ¿Cómo se llama esta? Elipa o algo así. Vamos, te puedo decir el nombre.

No acaba aquí la conversación sobre el hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba. Ignacio López del Hierro vuelve a sacar el tema en esa entrevista mantenida el 21 de julio de 2009 en el despacho de Dolores de Cospedal:

–López del Hierro: Lo del hermano de Rubalcaba qué te parece?

–Villarejo: Lo del hermano de Rubalcaba les preocupa a ellos mucho. La investigación ya se sabe. Hay además en esa línea de investigación otra firma, que son Detectives Mira. Yo creo, porque he estado mirándolo… Yo creo…

–LDH: Detectives Mira (…) estás mirando.

–V: Detectives Mira es uno de los que (…) también a (Izaskun?) … A Detectives Mira lo contrata la empresa de seguridad que se queda sin el contrato, del entorno de Lapuerta y del Bárcenas y compañía. Eh. Y también lo contrata el jefe de seguridad de Caja Madrid, que es este un tal Zarco [Juan Manuel Rodríguez Zarco].

Aunque las investigaciones judiciales sobre la red de espionajes relacionados con la corrupción en Madrid no han acabado a día de hoy, la instrucción refleja que fue el entorno de Francisco Granados el que presuntamente contrató a Método 3 para investigar a su enemigo político, González. Detectives Mira, por su parte, trabajó presuntamente bajo el encargo de otra importante compañía, si bien no hay sentencias sobre estos casos.

Pero en esos momentos lo que era candente era la investigación sobre Gürtel. Cospedal y su marido quieren averiguar el origen político de las pesquisas policiales, y quién está filtrando a los medios –singularmente al diario El País– los hallazgos. Desde el principio Villarejo, en su papel de agente doble, delata al entonces secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y al ministro Pérez Rubalcaba.

–Villarejo: Camacho es el que da instrucciones. O sea que cuando Juan Antonio [González, comisario jefe de Policía Judicial] dice ‘he hablado con el ministro’ el 90% o habla con Camacho o ha hablado con Goyo…

–Cospedal: El jefe de gabinete.

–V: …que es el jefe de gabinete. Con el ministro habla pero muy poquito. ¿Por qué muy poquito? Porque cuando se toma unas copas siempre dice ‘yo sé mucho y tal y cual’ y eso Alfredo se caga, se pone muy nervioso. No es el personaje que a ti te gustaría llevarlo a la comunión de tu niña. Cuando lleva cuatro copas es de los que tiran las copas y tal. Llama, y te lo digo porque me llega a mi la información: ‘oye, estoy preocupado, dile a Juan Antonio que deje de filtrar cosas’, le dice Rubalcaba a Camacho. Pero luego como no se fía, se lo dice al actual director, que es Paco, Paco Álvarez [Francisco Velázquez], director de la Guardia Civil y la Policía…

–C: Si, el de coordinación.

El comisario Villarejo también habla de los movimientos y tácticas de Alfredo Pérez Rubalcaba

–V: Algo tiene que haber que les ha preocupado porque Rubalcaba ha ordenado una investigación oficial de las filtraciones.

–LDH: Aquí están convencidos de que es Rubalcaba.

–V: Pero vamos a ver. Una cosa es que este haga él el paripé y otra es que internamente lo pida. Lo ha pedido al director y el director se lo ha pedido a algunos, entre ellos a mi… Quiero decir que no es que oficial y públicamente ha pedido una información. No no no. Es que ha dicho: aquí el único que filtra soy yo y yo sé manejar los tiempos. Quién es el tonto este? Juan Antonio no sé qué y no sé cuántos? Entonces, le han dicho ‘Juan Antonio no ha sido’. Pues entonces quién coño ha sido. Fíjate, creo más lo que te he dicho antes. Juan Antonio, Camacho… Camacho es mucho más talibán que Rubalcaba. O sea Rubalcaba es un genio de la estrategia. Y es de los que en el último momento, si ve que va perdiendo, te apuñala. Pero luego el fair play le gusta. Es un tío que no le gusta la función. A él le gusta pasar desapercibido. Ser malandrín. Pero en el último momento…

Rubalcaba es un genio de la estrategia. en el último momento, si ve que va perdiendo, te apuñala. Es un tío que no le gusta la función. Un malandrín

–LDH: Estar detrás.

–V: Estar detrás. Este tipo de ambientes a él no le gustan.

Villarejo se explaya analizando al ministro del Interior, al que asegura que conoce muy bien:

–V: Mira te cuento…

–LDH: (…) Rubalcaba.

–V: Te cuento una anécdota. O sea, Rubalcaba, que es un gran… Rubalcaba la hace tan bien que no se nota que ha sido él. O sea, Rubalcaba cuando hace las cosas… Yo he hecho maldades con él.

En otro momento de la entrevista Cospedal le cuenta a Villarejo que, a su juicio, Rubalcaba está perdiendo apoyos en la Policía. Villarejo le confirma que el ministro es poco querido por los que él llama “el gremio”.

Villarejo: «Yo he hecho maldades con Rubalcaba»

–Cospedal: Porque es que además ya hay gente de la policía que está muy cabreada y la gente se le está rompiendo a él por dentro.

–V: Claro, no no no, perdóname.

–C: Que a mí ya me llegan llamadas de todo el mundo, eh

–V: María Dolores, es de los peores ministros que tienen feeling con el gremio. Eh. El SUP, que es rojo rojo bermellón, no lo quiere nada. Si pudiera, lo colgaría de los pulgares.

Cospedal, tras valorar estas informaciones, decide investigar al hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba. El 21 de septiembre López del Hierro se reúne, como siempre con discreción telefónica, con Villarejo en una cafetería de Madrid. Allí encarga a Villarejo que haga el dossier sobre Alejandro Pérez Rubalcaba. Villarejo acepta con un escueto “vale”. Sin embargo, cuando empiezan a valorar el trabajo, Villarejo no ve tan fácil esta investigación.

Hasta tal punto la ve complicada, que comenta sin tapujos a Ignacio López del Hierro los métodos irregulares e ilegales que piensa utilizar para llevarla a cabo. Además de “rastreos” de las llamadas entre Alejandro Pérez Rubalcaba y Marita Fernández Lado, piensa ver los movimientos de sus tarjetas de crédito.

–V: Entonces…

–LDH: ¿Y tu crees que será fácil probar bien lo del hermano de Rubalcaba y Método 3?

–V: ¿Las relaciones? Hombre, ahora ya se habrán puesto como… Ahí la única solución que no veo fácil es… hacer un rastreo… intentar con alguien de Telefónica (…), que no sé qué número, que no sé qué teléfono tiene (…) la tipa esa de Método 3. Yo puedo conseguir el número, el móvil que ella usa y entonces a partir de ahí… Yo es que con Floro, con Florencio San Agapito [ex jefe de seguridad de Telefónica]… Si es Movistar, no tengo malas relaciones, pero no me fío de él. Entonces, es preferible que alguien de confianza del presi o algo así. Porque eso lo maneja todo el Floro San Agapito. Entonces que él haga un rastreo discreto de las llamadas y tal. Y a partir de esas llamadas tiene que salir las veces que se ha llamado, que se llama… Si están enrollados mucho o poco, pues ahí están las llamadas del hermano. Digo como uno de los primeros elementos… Entonces, en determinados días… Y a partir de ahí, claro, hay que coger y hacer un… Yo en la medida de lo posible, es la línea que voy a seguir. Esa y voy a ver las tarjetas. A ver a ver, porque, claro, todo esto… están con 20.000 lupas. En el momento que me muevo un poco y tal se me ve el plumero. O se hace a nivel de mucha mucha confianza…

Villarejo comenta sin tapujos  los métodos ilegales que piensa utilizar para investigar al hermano de Rubalcaba

Villarejo usará una técnica aún más sorprendente. Utilizará de tapadera a periodistas:

El PP utilizó en 2013 las informaciones relativas a Alejandro Pérez Rubalcaba y su presunta relación con Marita Fernández Lado, la propietaria de la agencia Método 3. Con ellas se atacó a Pérez Rubalcaba en plena tormenta por el espionaje del restaurante La Camarga. Entonces trascendió que Interior no había sancionado por irregularidades a Método 3, y el supuesto trato de favor se usó utilizando la información sobre la supuesta relación entre el hermano del ministro y Fernández Lado.

La vida privada de Alejandro Pérez Rubalcaba se ha visto expuesta en otra ocasión a la luz pública. Diversas fuentes lo vincularon, incluso sentimentalmente, con Montserrat Corulla, condenada por el Caso Malaya. En su momento se llegó a asegurar que el nombre de Alejandro Pérez Rubalcaba había presuntamente desaparecido del sumario mientras su hermano era ministro del Interior.

Alejandro Pérez Rubalcaba es un empresario que no tuvo suerte en alguno de los negocios que inició en su momento. Actualmente es el administrador único de P&R Consultores Millenium, una consultora que ha sido contratada en diferentes operaciones.

El Tribunal Supremo pone fin a la incertidumbre de 1,5 millones de españoles

0

Día D. ¿Bancos o hipotecados? Tras el episodio esperpéntico originado por el frenazo del Tribunal Supremo el pasado 19 de octubre sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), ni más ni menos que 1,5 millones de españoles verán hoy si su particular ‘Gordo’ de Navidad se adelanta o no este año.

Esta cifra es la que ha estimado los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) que podrían reclamar la devolución del IAJD. “Si el Pleno actúa siguiendo la jurisprudencia ajustada a la legalidad no debería cambiar nada”, aseguró Jesús María Ruiz de Arriaga a MERCA2 tras analizar la sentencia del 18 de octubre y el posterior cambio de opinión de la instancia judicial.

¿Qué puede pasar? Que el Tribunal Supremo corrobore la sentencia y, por tanto, que esos 1,5 millones de clientes no tengan que pagar el impuesto; que sólo recuperen lo abonado aquellos clientes que estén dentro de plazo para rehacer sus declaraciones, es decir, que abarcaría los últimos cuatro años; que ese plazo se amplíe sin fecha determinada, por lo que la retroactividad sería total; o que continúe siendo el cliente quien pague dicho impuesto.

Quienes se hipotecaron antes de septiembre de 2014 podrían recibir 3.631 millones de euros sin incluir los intereses de demora

¿Qué dicen otros expertos? La mayoría se decanta por que habrá una solución ‘a medias’, que no contentará a unos ni a otros del todo. Por tanto, que serán los clientes que hayan firmado la hipoteca durante los últimos cuatro años quien serían los beneficiados al poder pedir la devolución de lo pagado de manera indebida. La retroactividad más allá en el tiempo no tendría cabida. Pero todas las opciones están abiertas.

EL TRIBUNAL SUPREMO Y HACIENDA

Según Gestha, y si finalmente se decanta por la opción antes reseñada, quienes se hipotecaron antes de septiembre de 2014 podrían recibir 3.631 millones de euros, sin incluir los intereses de demora. Los que ya quedarían ‘fuera de juego’ son los 13,4 millones de hipotecados antes de septiembre de 2014 aunque no del todo. La puerta que les quedaría abierta sería de la pleitear con sus entidades financieras. Hablamos de otros 25.657 millones de euros, más los intereses correspondientes.

“Habría que acudir a la vía civil, nunca a la penal. La reclamación por la vía civil no prescribe nunca, por lo que no hay ningún plazo. Por lo tanto, se puede reclamar desde una hipoteca firmada ayer, hasta otra de hace veinte años”, acotó Jesús María Ruiz de Arriaga. Aquí el caballo de cabatalla serían los plazos de la justicia, que son los que son.

Si finalmente se ratifica la sentencia del 16 de octubre, y se fijara un plazo de prescripción de cuatro años para poder reclamar el impuesto abonado, quienes no hayan iniciado su trámite de reclamación frente a Hacienda estarían perdiendo su derecho.

“Resulta clave que los prestatarios reclamen lo antes posible para interrumpir el plazo de prescripción de cuatro años y no perder su derecho a la restitución de las cantidades abonadas indebidamente”, subrayan desde Legálitas. Según sus cálculos, cada día que pasa un poco más de 900 personas están perdiendo su derecho para reclamar a Hacienda y, por lo tanto, deberían acudir a los tribunales.

Para quienes estén en plazo, siempre y cuando el Tribunal Supremo se acabe decantando por que sean quienes firmaron la hipoteca durante los últimos cuatro años los beneficiados, deberán solicitar a Hacienda un escrito denominado Solicitud de Devolución de Ingresos Indebidos. Dicho escrito debe presentarse de manera simultánea ante la Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma en la que se liquidó el impuesto y ante la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. “Así evitamos que las entidades se deriven la una a la otra a la hora de reconocer su responsabilidad”, argumentan desde Legálitas.

Si en seis meses Hacienda no responde, es que se desestima la solicitud. Según Gestha, a medida que las comunidades autónomas vayan recibiendo solicitudes de devolución, “deberán iniciar un procedimiento de comprobación tributaria y notificar una liquidación ‘espejo’ a la entidad financiera, exigiendo el mismo importe y los intereses de demora”. El Tribunal Supremo tiene la última palabra.

La aplicación del impuesto de transacciones financieras activará la operativa online

0

El pasado viernes 19 de octubre el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley sobre, entre otros, el impuesto a las transacciones financieras. Dicho impuesto, consiste en gravar las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por los operadores de mercado, es decir, los brókers, con un 0,2% sobre el importe de la transacción.

Aplicará únicamente para las cotizadas de más de 1.000 millones de euros de capitalización, lo que gravará, si supera la aprobación parlamentaria, a todos los valores del Ibex-35, a excepción de DIA, y aproximadamente a otros 30 valores del Mercado Continuo. No gravará a las acciones de pymes, empresas no cotizadas y derivados. Tampoco gravará las operaciones del mercado primario, es decir, todas aquellas que supongan una operación pública de venta o una suscripción de acciones (OPV’s y OPS’s).

Será un impuesto que devengará mensualmente sobre la base de las transacciones anteriormente comentadas. Y que su objetivo de recaudación, calculado en unos 850 millones de euros, irá destinado a cubrir parte del sistema público de pensiones.

Este nuevo impuesto sienta un precedente en el entramado inversor minorista que deberá estar mucho más pendiente de los mercados financieros y tendrá que “implicarse” mucho más en sus decisiones como inversor. Tradicionalmente el inversor español, que principalmente centra su atención en el mercado nacional, no ha prestado atención real a la evolución de los mercados, muchos de ellos nunca han visto un gráfico de velas y nunca han comprado un valor a “golpe de click”.

Es cierto que el origen del perfil tradicional de un inversor español viene precisamente de una pobre cultura financiera de la sociedad y que por desconocimiento o por desinterés siempre ha pensado que la Bolsa es “demasiado compleja”. En este sentido, el inversor del siglo XXI ha buscado en las entidades online la solución la respuesta a sus necesidades. Ya son conscientes de que deben tener opinión crítica sobre la evolución de los mercados, del sector o del valor de su interés y que deben tomar sus propias decisiones como inversor.

Estas entidades online deben cumplir con la normativa y la regulación del supervisor del mercado (CNMV), trabajar conjuntamente con entidades nacionales para la depositaría y el custodio de los activos de sus clientes y ofrecer unas herramientas y servicio competitivos. Dicha herramienta de trabajo tendrá que ser potente, fiable y de fácil uso. Tendrá que ofrecer acceso a todos los mercados, sin limitaciones y siempre con tiempo real. Herramientas de análisis y operativa lo suficientemente completas para tener controlado todos los aspectos de una operación (compra, gestión del riesgo, objetivos de inversión y cierre de posición).

Darío García, analista de XTB

‘Corporate venturing’, la apuesta de las grandes empresas por el emprendimiento

0

La transformación digital avanza a una velocidad en la que llegar a tiempo a las nuevas tendencias y adivinar cuáles lo serán en el futuro es una carrera de fondo para las grandes compañías con el objetivo de alcanzar la meta antes de que se haya convertido en pasado y, por tanto, pierdan competitividad. 

La agilidad con la que se mueven los emprendedores y las startups españolas, despojadas de las estructuras pesadas de una gran empresa, las convierten en punteras en nuevas formas de hacer y talento que en ocasiones adelantan los pasos de los negocios tradicionales. En España los emprendedores crecen, ya son el 6,2% del tejido empresarial del país, un 20% más que un año antes, y el número de startups ya suma más de 3.200, según los últimos datos aportados por el estudio elaborado por la Mobile World Capital en Barcelona.

Lejos de convertirse en una batalla competitiva, las grandes compañías, poseedoras del capital, han transformado su visión y han puesto sus inversiones al servicio de los emprendedores y las startups para avanzar de la mano hacia las tendencias presentes y futuras. El corporate venturing (emprendimiento corporativo), aún embrionario en el país, consiste en colaboraciones de las grandes compañías con estos nuevos protagonistas empresariales para dinamizar su innovación.

Este tipo de alianzas puede ser a través de la compra de nuevas firmas o proyectos punteros o ayudando a su financiación a través de la inversión. La fórmula beneficia a todas las partes de la ecuación y es especialmente ansiada por las compañías emergentes: hasta el 80% de los emprendedores españoles tiene como objetivo lograr un acuerdo con una corporación para impulsar su negocio, según se desprende del último Mapa de Emprendimiento elaborado por Spain Startup-South Summit.

InnoCells, sociedad separada del Banco Sabadell creada con el objetivo de acelerar la transformación digital de la entidad, es uno de los grandes ejemplos de cómo evoluciona el corporate venturing en el país. El hub de negocios digitales del banco lleva a cabo inversiones estratégicas de carácter digital y tecnológico bajo el propósito de adelantarse a las necesidades de los clientes.

La estrategia de InnoCells como vehículo de corporate venture se basa en tres pilares. Por un lado, la compañía lleva a cabo inversiones directas de carácter minoritario para acercarse a nuevas capacidades, talento, conocimiento y tecnología que asegurenla digitalización del grupo financiero.

Precisamente, la compañía colideró su primera inversión, de 1,6 millones de euros, en septiembre del año pasado en Bud, un proveedor tecnológico de Reino Unido líder en la integración de soluciones y productos financieros en un único marketplace, tal y como permite la nueva normativa europea PSD2. En febrero, InnoCells lideró una ronda de inversión de 1 millón de euros en Biometric Vox, startup murciana que ofrece soluciones de autenticación y firma electrónica avanzada a través de biometría vocal.

Asimismo, el hub de negocios digitales de Banco Sabadell lleva acabo adquisiciones con el fin de incorporar modelos de negocio probados y capacidades core en un time-to-market reducido.

El vehículo adquirió a inicios de este mes de octubre la compañía PAYTPV, startup con presencia en Madrid y Bilbao, que tiene desarrollada una plataforma tecnológica que facilita a los comercios una amplia gama de servicios para cualquier tipo de transacciones como cobros online, offline y telefónicos, TPV (terminal en punto de venta) o servicios de adquirencia. Además, el hub del Sabadell también compró en junio Instant Credit, una startup española que ofrece financiación instantánea en puntos de venta físicos y digitales.

En julio, InnoCells destinó 7,5 millones de euros al fondo de capital riesgo hispano-israelí Cardumen Capital

La tercera pata de su actividad se centra en realizar inversiones indirectas en fondos de terceros para posicionarse estratégicamente en entornos donde tienen lugar los desarrollos de negocio y tecnológicos más innovadores.

En julio, InnoCells destinó 7,5 millones de euros al fondo de capital riesgo hispano-israelí Cardumen Capital. Este vehículo dedica sus inversiones a startups la focalizadas en áreas clave para la transformación digital, como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o el big data. Dos meses después, en septiembre, InnoCells invirtió otros 5 millones de euros en el venture builder español Antai, que cuenta con participaciones en 17 startups, entre las que destacan firmas consolidadas como Wallapop o Glovo.

Las aspiraciones de corporate venturing del hub no se reducen al ámbito nacional y extiende sus objetivos a los países donde tiene presencia como Reino Unido o México.

Por el momento, Banco Sabadell ya ha invertido más de 175 millones de euros en empresas innovadoras y tecnológicas y cuenta con un total de 654 startups en su portafolio gracias a la gestión de BStartup10, Sabadell Venture Capital e InnoCells, sus tres vehículos de inversión.

El talento y la innovación avanzan a buen ritmo en España en un momento clave para el país, que apunta a convertirse en uno de los principales hubs de Europa tras el Brexit.

Audi se desangra en octubre por culpa del A3 y el Q5

0

No están siendo buenos meses para el mercado automovilístico español. Tras la entrada en vigor en septiembre de la nueva normativa WLTP, las matriculaciones no han dejado de caer. El adelanto de las compras que se registró en los meses de verano todavía influye. Las ventas de turismos y todoterrenos en España cayeron un 6,6% el mes pasado, hasta 88.410 unidades. Aunque no a todas las marcas le fue igual. Audi se situó en octubre como una de las firmas que más descendió sus entregas. En el décimo mes del año, la compañía alemana matriculó 1.851 vehículos, un 55,9% menos.

A pesar de que este octubre tuvo un día laborable más que en 2017, el mercado todavía sigue ajustándose tras el adelantamiento de las ventas a los meses estivales. Los meses de julio y agosto registraron incrementos “muy elevados” de las matriculaciones que ahora se están equilibrando.

“El mercado se está ajustando poco a poco, tras la distorsión generada por la entrada en vigor del WLTP, en línea con las previsiones. El recorte es mayor para empresas y alquiladoras, que tenían más capacidad que el canal de particulares para adelantar compras. Pero, aun así, se va moderando”, ha explicado la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Audi entregó en agosto casi 5.000 unidades, un 54% más. Sin embargo, en septiembre sus matriculaciones descendieron un 60% y en octubre un 56%. Unas cifras que alertan sobre lo que puede pasar a final de año.

En este sentido, en lo que va de 2018, Audi matriculó 49.226 coches en el mercado nacional, un 4,5% más. No obstante, aun con la distorsión del WLTP, las matriculaciones de todo el sector ascendieron más de un 10%, hasta 1,02 millones de unidades. De esta manera, la marca alemana, perteneciente al grupo Volkswagen, se queda muy lejos de la media española.

“En cualquier caso, esta nueva caída de las matriculaciones también nos está anunciando un final de año complicado y un ejercicio 2019 que será duro para los concesionarios, con un mercado estancado e incluso cayendo”, ha destacado el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

EL A3 Y EL Q5, PRINCIPALES CAUSANTES DE LA CAÍDA DE AUDI

Todos los modelos de Audi registraron descensos de sus ventas en agosto. A excepción del A8, que matriculó 4 unidades, pero supone un coche más que en octubre del año pasado. Por su parte, el Q5 fue uno de los vehículos que más ha caído, hasta un 39,29%, con 275 unidades. También el A3, el modelo de Audi más vendido en España, cosechó malos resultados. Sus matriculaciones disminuyeron más de un 20%, hasta 509 vehículos.

El segundo coche por número de entregas de la marca alemana, el A1, matriculó 482 unidades, un 26,75% menos. El A4 bajó un 73%, hasta 169 automóviles. Además, sus SUV Q2 Y Q3 tampoco han dado alegrías a Audi. En el décimo mes del año, sus ventas bajaron un 65% y un 92%, hasta 159 y 64 unidades, respectivamente.

El problema se encuentra que en lo que va de año, el A3 acumula un descenso de sus ventas de más del 6%, hasta 9.534 unidades. También cae el A4 un 13%. Aquí sí hay buenas noticias, ya que el A1 cosecha un aumento del 19%. Asimismo, el Q3 y el Q5 crecen por encima del 10%.

SKODA, LA ÚNICA MARCA POSITIVA DEL GRUPO VOLKSWAGEN

El grupo Volkswagen no ha tenido un buen octubre en España. Todas sus principales marcas han cosechado descensos en sus matriculaciones. Todas menos Skoda. El mes pasado, la marca de la flecha alada entregó 1.875 coches, un 7,4% más. En los diez primeros meses del año, la compañía vendió 25.259 vehículos. Esto supone un crecimiento del 17,4%. Con estos datos, se sitúa como la firma que más crece de todo el consorcio alemán.

En el otro lado de la moneda se encuentra Porsche. La marca de vehículos deportivos registró un descenso de sus matriculaciones en octubre del 67%, con 63 unidades. En lo que va de año, sus entregas apenas han aumentado un 1,7%, muy por debajo del ritmo del 10% que crece el mercado.

La marca Volkswagen y Seat tampoco han tenido un buen mes. La firma que da nombre al grupo disminuyó sus ventas un 12,7%, con 5.943 coches. Mientras que la compañía española un 19,4%, hasta 6.927 unidades. Sin embargo, ambas salvan el año. Las matriculaciones de Volkswagen aumentaron hasta octubre un 13,7%. Por su parte, Seat entregó en lo que va de 2018 más de 92.000 vehículos, un 14,6% más. De esta manera, las dos se sitúan con crecimientos por encima del mercado automovilístico español.

Newman, apartado tras su fusión con Savills

0

El refuerzo de la estructura ejecutiva de Savills Aguirre Newman ha supuesto el paso a un lado de Stephen Newman de la Dirección de la consultora. Este hecho significa eliminar cualquier rastro de Newman y Aguirre –Santiago Aguirre no constaba ni consta- de la Ejecutiva, tras ocho meses desde la fusión con Savills. El gran beneficiado del baile de nombre es Rafael Merry del Val, nuevo vicepresidente ejecutivo. 

Corren tiempos de cambio en Savills Aguirre Newman. Hace tan sólo unos semanas, la consultora tomaba posiciones en una localidad emergente como Málaga. En esta ciudad andaluza ha decidido la compañía instalar su nueva sede donde ya juegan otros ‘players’ del real estate como Neinor y Kronos. Aunque lo que ha marcado la verdadera actualidad de la compañía es la recomposición de su Junta Directiva. En esta nueva organización ha quedado fuera Stephen Newman, el hombre que todavía resistía en la cúpula tras la fusión de Aguirre Newman con Savills.

Cabe recordar que Aguirre y Newman, que crearon la empresa en 1988, vendieron la inmobiliaria a Savills el pasado año por 67 millones de eurosLa nueva estructura para la gestión del negocio en España está compuesta por Rafael Merry del Val como vicepresidente ejecutivo y Jaime Pascual-Sanchiz, como CEO. Alejandro Campoy ha sido nombrado como nuevo director general de la compañía.

Lo que no ha cambiado es el Consejo de Administración de permanece inalterado, con Santiago Aguirre como presidente, Stephen Newman, Rafael Merry del Val, Borja Sierra, Craig Watson (CFO de Savills UK y EMEA) y James Sparrow (CEO de Savills UK y EMEA). Por su parte, Javier Echeverría continuará como secretario del Consejo.

“Tras un primer fantástico año juntos, estamos seguros de que este equipo, con su combinación de experiencia, profesionalidad e ilusión, reforzará la evolución de nuestra apuesta por el mercado español a largo plazo y el incremento del negocio en España, así como complementará nuestro importante crecimiento en Europa”, afirma Sparrow tras la finalización de una fusión que ha sacado a los Aguirre y a los Newman de la Dirección.

Por su parte, Merry del Val -el hombre que más reforzado sale de esta nueva estructura- se muestra esperanzado con el futuro de la compañía. «Tras un año exitoso en el proceso de integración, la promoción de Jaime y Alejandro al primer nivel de la estructura directiva de la compañía representa el futuro. Ambos son clave para conducir nuestro esfuerzo en mantener la posición de Savills Aguirre Newman como líderes en el mercado español. Quiero aprovechar para dar las gracias a José Navarro, que ha sido una parte esencial para el éxito del negocio de Savills en España y le deseo todo lo mejor para el futuro”, explica Merry del Val.

Los escándalos sexuales y racistas del fundador abocan a Papa John’s a la venta

0

Papa John’s es la tercera compañía de pizzas del mundo con 4.700 establecimientos (3.400 en EEUU y Canadá y más de 1.200 en otros 39 países). Su crecimiento y expansión lleva meses eclipsado por su fundador, John Schnatter, cuyos escándalos públicos relacionados con el racismo y el acoso sexual unidos a la lucha interna de poder por derrocarle han sido los detonantes para que algunos miembros de la ejecutiva planeen la venta. Y ya hay varios fondos interesados en la compra de la compañía.

Bain Capital y CVC Capital Partners se encuentran entre las firmas de capital privado que están considerando comprar la cadena de pizzerías, según adelanta Bloomberg. No obstante, según Reuters otros como KK &Co y Roark Capital también estaría detrás del imperio de la pizza que dio sus primeros pasos en 1985.

La inminente venta es un rumor a gritos en EEUU, tanto que algunos fondos están tomando posiciones dentro de Papa John’s. El último movimiento es el del fondo Legion Partners Asset Management, quien elevó su participación al 5,46%, siendo el cuarto accionista de la cadena. Solo superado por Vanguard Group (6,26%), BlackRock (8,41%) y el fundador, con el 29,89%.

Y es precisamente en el porcentaje que tiene John Schnatter donde existe un problema para la venta de la cadena. Los expertos advierten que cualquier tipo de transacción no será fácil sin el respaldo del fundador.

Pero la situación en el seno de la cadena es un polvorín desde que el propio fundador se viera obligado a abandonar la presidencia del Consejo de Administración de su empresa este verano debido al escándalo que supusieron unas declaraciones racistas que realizó sobre la comunidad negra. De hecho, el fundador recibió otro revés como castigo a sus comentarios: se eliminó su rostro de las cajas de pizza.

BAJO LA LUPA DEL MOVIMIENTO #METOO

Lejos de quedar en un segundo plano, Schnatter, dolido en el orgullo, quiso aumentar su participación en la compañía, llegando incluso a ofrecerse como la solución a la caída de beneficios que sufrió la cadena. Pero la propia Junta tomo las medidas necesarias para que este no pudiera aumentar su participación. Ni tan siquiera llegando a acuerdos con otras firmas.

El contraataque del fundador llegó poco después. Este presentó una demanda acusando al actual director ejecutivo, Steve Ritchie, de planear la campaña de desprestigió que le calificó como racista para poder expulsarlo de la compañía. El empresario declaró que Ritchie y otros ejecutivos montaron este plan para acabar con su reputación.

Y entre medias, la lucha por el control de Papa John’s también incluye acusaciones de acoso sexual. Una mujer, Lesli Workman, demandó a Schnatter y a la compañía en 1999, alegando que la había acosado sexualmente durante meses. Y es ahora cuando se sabe de la existencia de un acuerdo de confidencialidad con dicha mujer. Un acuerdo que se extiende a otra trabajadora de la compañía y que han sido objeto de ataque por parte del movimiento #MeToo.

A pesar de ello, sigue poseyendo casi un tercio de la cadena. Las luchas internas por desbancar al fundador no han conseguido de momento acabar con él. Por eso, la posible venta de la compañía depende, en gran medida, de Schnatter.

PROBLEMAS DE BENEFICIO

Los escándalos que han acompañado a Papa John’s provocaron en agosto una caída estrepitosa de la acción. El 8 el agosto de este año, cuando la acción se desplomó con un valor de 38,22 dólares. Sin embargo, desde que Schnatter dio un paso atrás y los rumores de venta crecen la cadena no ha dejado de subir en Bolsa. El valor de su acción roza los 54,7 dólares.

Papa John's
Luke Sharrett/Bloomberg

En junio, la compañía registró un descenso de 23 millones de beneficio neto (19 millones de euros), pasando de 97 millones a 74 millones de dólares (64 millones de euros). De hecho, analistas de Bloomberg pronostican que en 2019 su beneficio caerá hasta los 48 millones de dólares.

¿Y QUÉ OCURRIRÁ EN ESPAÑA CON PAPA JOHN’S?

Representantes de la cadena en España no han querido comentar la repercusión de la venta a MERCA2. Pero en un principio, no existen razones para que la compra de Papa John’s afecte de forma negativa al negocio en nuestro país, el segundo mercado de la empresa por importancia en Europa.

En nuestro territorio su expansión en el último año a golpe de agresivas ofertas ha convertido a la cadena en una de las empresas a batir por Domino’s Pizza y Telepizza. Cuenta con más de 41 restaurantes con la previsión de abrir otras cuatro a principios de 2018. La cifra, incluso, podría ser mayor dado el ritmo de aperturas de este año. Está presente en 16 provincias españolas, entre las que se cuentan Madrid, Barcelona, Zaragoza, Salamanca, Ávila, Toledo, Albacete, Asturias o Vizcaya. Su plantilla ha pasado de los 233 en 2016 a 630 a cierre de 2017.

Acerinox cae un 20% en Bolsa pese a sus beneficios históricos

0

Acerinox presentó un beneficio de 221 millones de euros los primeros nueve meses del año, los mejores resultados de la última década, aunque sus acciones cerraron octubre con un retroceso del 20,73%.

La multinacional española facturó 3.872 millones de euros hasta el 31 de septiembre, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2017, y el Ebitda se situó en los 422 millones de euros (un 14,1% más). Estos resultados, explicó la compañía, se deben “a la buena situación de la demanda de acero inoxidable en los principales mercados, especialmente en Estados Unidos”.

Sin embargo, el valor de sus títulos ha roto a la baja el nivel de los 10 euros, lejos de los 12 euros que comenzaron el año en la Bolsa de Madrid. “Los inversores esta temporada de resultados se están focalizando mucho más en las previsiones a futuro y para el cuarto trimestre ha dado unas previsiones negativas”, apunta Sergio Ávila, Market Analyst de IG Markets

En el horizonte de la acerera, la guerra comercial. El pasado 30 de mayo, el Departamento de Comercio estadounidense anunció la suspensión de la exención a la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México.

Pese a que el negocio de Acerinox es creciente y sólido en Estados Unidos, los aranceles impuestos por Trump a China han provocado un exceso de oferta en el mercado de este material industrial del gigante asiático, con la consiguiente bajada de precios. “Los aranceles al acero y a las automovilísticas han pesado en la cotización del valor, motivos por los cuales algunas firmas han bajado su recomendación”, explica Sergio Ávila.

La compañía, cuyo primer accionista es la Corporación Financiera Alba (brazo inversor del Grupo March) con un 18,96% de su capital, ha visto acelerar su caída en Bolsa durante este mes. Si bien el descenso acumulado anual (a cierre de octubre) se sitúa en el 17,21%, solo en octubre ha registrado un 20,73%.

El analista colaborador de ActivTrades Eduardo Bolinches aporta una explicación técnica a la evolución de la cotización de los títulos. «Tras más de un año de canalización, se salió por debajo de los 11€ y marcó dicha amplitud como objetivo, que coincide con los mínimos del invierno pasado», apunta. «Ahora», añade, «es normal que todas las casas ajusten sus precios puesto que la gran mayoría siempre van detrás de los precios, cuando realmente si no pierde los mínimos de la semana, podríamos decir que ya ha pasado lo peor».

Acerinox

Los títulos de Acerinox dibujaban un canal lateral desde mayo de 2017 entre los 12,6 euros por arriba y los 11 euros por abajo. Un día antes de la presentación de resultados rompió el soporte y las previsiones para el cuarto trimestre impulsaron el descalabro bursátil. “El valor está rebotando desde el soporte de los 9,82 euros que coincide con los mínimos de noviembre de 2016”, declara al analista de IG. Sin embargo, advierte Sergio Ávila, “una pérdida de los niveles de 9,80 euros podría en dificultades a la cotización de la compañía”. En la opinión de Eduardo Bolinches, «yo veo rebote para girarse de nuevo a la baja y marcar nuevos mínimos».

Así son los verdaderos planes de Goldman Sachs para su sucursal en España

Los cambios societarios que ha realizado Goldman Sachs en Alemania y su inscripción en el Registro de Entidades de Crédito del Banco de España están más relacionados con los posibles cambios legislativos en Reino Unido a consecuencia del brexit que con su planes reales para su sucursal en España.

La sucursal en España del gigante norteamericano fue inscrita en el Registro de Entidades de Crédito del Banco de España el 22 de octubre de 2018, de acuerdo a una resolución firmada por el secretario general del organismo público, Francisco-Javier Priego Pérez, y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 31 de octubre.

Este hecho hizo pensar que podría lanzar un servicio de banca comercial y minorista en España a través de Marcus. Sin embargo, desde Goldman Sachs han desmentido tal objetivo. La plantilla que tiene la entidad en Madrid está “centrada única y exclusivamente en banca de inversión, banca privada y gestión de activos que ofrece a través de Goldman Sachs International Sucursal en España, registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 28”, han explicado fuentes internas.

GOLDMAN SACHS, SIN CAMBIOS EN ESPAÑA

Goldman Sachs ha constituido en Alemania (Goldman Sachs AG) un banco del que colgarán las filiales-país en Europa. De forma complementaria, en agosto pasado, para preparar la parte de la estructura de la sucursal española, Goldman Sachs AG se fusionó con una sociedad que Goldman tenía en España sin apenas actividad, Goldman Sachs Gestión SAU. “Estos movimientos tienen que ver con aspectos preparatorios de cara al brexit, no con Marcus o presuntos planes para operar en banca retail en España”, inciden desde el banco de inversión con oficinas centrales en Nueva York.

Del mismo modo, el banco ha hecho hincapié en que no tiene infraestructura ni plantilla suficientes como para abordar por ahora un proyecto de este calado en España. La entidad norteamericana está presente nuestro país desde 1984, año en el que abrió su oficina de Madrid.

Desde entonces, Goldman Sachs ha jugado un papel relevante en el ámbito financiero y corporativo español. Es uno de los agentes más relevantes en renta variable española y los mercados de renta fija, y un bróker activo en bonos soberanos y gestión de banca privada. En cuanto a las operaciones corporativas, ha participado en los procesos de privatización de grandes empresas, como Repsol o Telefónica.

El taxi se enzarza en disputas internas y con amenaza de huelga

El taxi está muy pendiente de los próximos movimientos del ayuntamiento y la comunidad de Madrid. Tan solo una semana después de que el Congreso convalidara el decreto ley para regular las VCT, las asociaciones de taxistas se mueven entre propuestas, correos electrónicos y amenazas de huelga.

Antaxi, que cuenta con aproximadamente un 40% de los taxistas, ha amenazado con nuevos paros si el ejecutivo madrileño no realiza ningún movimiento al respecto, ya que en otras localidades y comunidades autónomas ya han empezado las negociaciones, pero en Madrid de momento no hay nada programado. El cumplimiento de la radio 1/30, un coche VTC cada 30 taxis, tan alejados de la realidad, continúa siendo una de sus mayores exigencias.

Caracol, la asociación que cuenta con más apoyos en la calle, y que tiene mayor capacidad de movilización, ya ha empezado a movilizarse. Por una parte, se ha reunido con Rafa Mayoral, el diputado de Podemos que ostenta el cargo de Secretario de Relación civil y movimientos sociales, y que está muy cerca de los taxistas, y por otra, la asociación ha enviado un correo electrónico a la responsable de movilidad de ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, con la que esperan iniciar conversaciones en los próximos días.

De momento descartan ir a la huelga, aunque Saúl Crespo, portavoz de la asociación asegura que “la huelga es algo que siempre está sobre la mesa”. Sin embargo, de momento prefieren esperar a que el ayuntamiento mueva ficha. “Aun no nos hemos sentado con el ayuntamiento, no podemos hacer una huelga preventiva”, matiza.

Por su parte, Fedetaxi ha enviado al Comité Nacional de Transportes sus propuestas y medidas para incorporar al anteproyecto de ley. Entre ellas destacan la solicitud de reducción del número mínimo de infracciones para la revocación del permiso de las VTCs, llevándolas a tres o más en lugar de las cinco que están contempladas en la actualidad.

Además, piden intensificar las inspecciones para poder limitar el intrusismo, y evitar también la prolongación de las jornadas laborales, que pueden conllevar riesgos para la seguridad del pasajero. La asociación mayoritaria del taxi se reunirá el próximo jueves, 8 de noviembre, con la Dirección General de Tráfico, y esperan que se trasladen sus peticiones al ministerio de Fomento, que dirige José Luis Ábalos, ya que de momento es un trámite formal de alegaciones.

Que el sector de taxi está divido no es una novedad. Ahora todas, o casi todas las asociaciones son partidarias de que se regule con celeridad, pero no opinaban así hace unos meses. Para Crespo, Antaxi se ha equivocado en su planteamiento: “hay un error en la estrategia, no pueden decir, antes de que se aprobara el decreto, que lo iban a recurrir y después que se ejecute rápidamente”.

UNA LEY QUE NO GUSTA A NADIE

El gobierno convalidó el pasado 25 de octubre el decreto ley como una proposición de ley, por lo que el texto final puede estar sujeto a modificaciones. El decreto traslada a los ayuntamientos y a las CCAA la gestión de las licencias VTC. Serán ellos los que tengan que conceder una segunda licencia para operar. De no ser así las competencias de los vehículos con conductor será interurbanas.

La normativa establece a su vez, una moratoria de cuatro años, como compensación a las VCT. Una especie de indemnización en tiempo, para que los dueños de las licencias puedan recuperar el dinero invertido.

Las comunidades autónomas tampoco están de acuerdo con la nueva normativa. No quieren asumir la gestión de las VTC sin que se les haya asignado una cuantía económica. Unauto, la patronal de los vehículos con conductor aseguran que este decreto pone en juego más de 15000 empleos.

A pesar de la división en el sector, las principales asociaciones abrazan el movimiento de ficha del Gobierno. No había más que pasarse por el Congreso de los Diputados el pasado 25 de octubre para comprobar que, mayoritariamente, se sienten satisfechos porque exista una norma que regule sus derechos. “Hace tres meses no teníamos nada y ahora está esta norma, tenemos que estar contentos”, resumen los lideres de estas asociaciones. Aún quedan algunos flecos sueltos y muchas peticiones que tendrán que ir tejiéndose más lentamente.

20.000 empleos en juego ante la compra del Grupo Vips

Los sindicatos se han mostrado preocupados tras conocerse el pasado miércoles que Food Service Project, sociedad participada al 100% por Alsea y accionista mayoritario de Zena en España, adquirirá el 100% de Sigla, sociedad cabecera de Grupo Vips, por 500 millones de euros. Entre ambas compañías suman 20.000 trabajadores en plantilla.

Aunque es aventurado, existe cierta “preocupación por si se producen despidos”, explican desde CCOO, que a su vez creen que no hay razones para que la venta influya en las plantillas. No obstante, el sindicato ha solicitado sendas reuniones con las direcciones de las dos empresas con el fin de recabar toda la información posible sobre cómo se llevará a cabo todo el proceso de compra y qué efectos tendrá el mismo sobre los trabajadores.

Cada grupo cuenta con una plantilla cercana a los 8.000 empleados en España; lo que sumarían un total de 16.000 puestos de trabajo, según los sindicatos. Cifra que elevan desde las compañías a 20.000 empleados (entre propios y unidades franquiciadas).

Desde CCOO velarán “por que se garantice el empleo y el mantenimiento de los puestos de trabajo en ambas empresas”. Demás, fuentes sindicales reconocen a MERCA2 que desde hace meses se “venían escuchando rumores” sobre la venta.

MÁS DE 1.000 RESTAURANTES

El grupo resultante facturará más de 800 millones de euros en España y Portugal y gestionará más de 1.000 restaurantes. Fruto de esta operación, el nuevo grupo contará en el mercado ibérico con un portfolio de 10 enseñas comerciales: Fosters Hollywood, Vips, Domino’s Pizza, Starbucks, Ginos, Burger King, Fridays, Lavaca, Cañas y Tapas y Wagamama.

Alsea cueta con más de 3.500 restaurantes  y registraba unas ventas anuales cercanas a más de 2.000 millones de euros; mientras que el grupo Vips opera más de 450 establecimientos a través de cinco marcas: Vips Cafeterías y VIPS Smart, Ginos, Starbucks, Fridays y wagamama. La española cerró el ejercicio 2017 con 415 millones de euros de facturación.

La familia Arango fundó la marca Vips en 1969, asentando los cimentos de Sigla. De hecho, los actuales accionistas de Grupo Vips, la familia Arango y ProA Capital, reinvertirán 75 millones de euros, mediante una ampliación de capital convirtiéndose en socios minoritarios de la misma con una participación aproximada al 8%.

Asimismo, está pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).

Grandes decepciones de Mercadona en los últimos años

A pesar de que Mercadona sea el supermercado número uno en novedades, ya que tenemos que admitir que cada mes nos presentan nuevos productos para probar, también es cierto que es uno de los supermercados que ha provocado mayores decepciones desde que se inauguró, aunque especialmente las decepciones han venido, especialmente, en los últimos años.

A continuación vamos a conocer esas grandes decepciones de Mercadona de los últimos años. ¿Te quedas a verlas? Es posible que estés de acuerdo con nosotros y que hayas dejado de comprar ciertos productos en el supermercado de origen valenciano porque ya no merecen la pena (o porque los han retirado). No te lo pierdas.

La subida de precio del aceite de oliva virgen extra en Mercadona

Mercadona

El aceite de oliva es uno de esos productos que no nos puede faltar. Es uno de los productos más usados y es por eso por lo que siempre buscamos los mejores precios en los supermercados. Y hasta hace un tiempo, el mejor precio en el aceite de oliva lo tenía Mercadona. Pero parece que esto ya no es así.

Mercadona ha optado por emplear un truco bastante sucio para que creamos que nos estamos llevando el mismo aceite por menos dinero. Lo que han hecho en Mercadona es intercambiar las garrafas de 5 litros por las de 3 litros. Es decir, ahora te llevas 3 litros de aceite de oliva por casi el mismo precio de antes, que te llevabas 5 litros. Una auténtica decepción, ¿No crees?

Este es uno de esos productos que ha decepcionado del gigante de Mercadona, sin ninguna duda.

Pollo de Mercadona

pollo 1 Merca2.es

El pollo envasado de Mercadona siempre ha sido bastante popular. ¿Por qué? Pues porque, además de estar bastante bueno, tenía un buen precio. Pero parece que eso ha cambiado en la actualidad y ahora el pollo de Mercadona no es de lo más económico que podemos encontrar. Es más, tiene casi el mismo precio que el pollo de corral, que siempre suele subir de precio.

¿Es por eso por lo que en la actualidad encontramos muchas bandejas de pollo en Mercadona sin comprar y con descuentos por estar próximos a caducar? Es posible. Lo único que podemos asegurar es que ha sido una total decepción para todos los consumidores en los últimos años. ¿Volverán a cambiar los precios visto lo visto?

Los postres de Mercadona, ahora más caros

helados 1 Merca2.es

Otro de los productos que han decepcionado a los consumidores de Mercadona son los postres. El precio ha ido subiendo poco a poco en estos últimos años y ahora es disparatado en algunas ocasiones. Es cierto que los postres más habituales, como las gelatinas, siguen teniendo un precio que no está mal, pero, ¿Qué pasa con la sección de helados?

Hemos visto como las tarrinas de helados de Mercadona han ido subiendo su precio progresivamente. Que sí, que sabemos que a todo aquello que triunfa suelen ponerle un precio más elevado, pero, ¿Es esto justo? Nosotros pensamos que no y es por eso por lo que el pasado año los helados de Mercadona no fueron los más vendidos. ¿Qué pasará este año? ¿Volverán a rebajar los postres de Mercadona?

El pescado fresco en Mercadona, ¿Por qué es tan caro?

pescaderia Merca2.es

No es ningún secreto que el pescado fresco de Mercadona es bastante caro. Es más, podríamos decir que es de los más caros que existen en el mercado y que es mejor comprarlo incluso en El Corte Inglés antes que en Mercadona. La cuestión es que esto no era igual al principio. En los comienzos del supermercado, el pescado era bastante económico.

Es por eso por lo que el pescado fresco de Mercadona es una decepción hoy en día. Es verdad que el precio del pescado ha subido considerablemente en los últimos años, pero, ¿De verdad es necesario incluso triplicar el precio de venta en Mercadona? Si lo comparamos con otros sitios, sale perdiendo.

¿Este es el motivo por el cual solemos ver la pescadería de Mercadona vacía? Es una pena, sin duda alguna.

Las cremas de manos de Mercadona, ¿Una de las grandes decepciones de Deliplus?

Mercadona

Por norma general, los cosméticos de Deliplus, que es la marca de belleza de Mercadona, suelen ser muy populares ya que tienen un precio estupendo y una calidad increíble. Pero no siempre es así. Las cremas de manos de Mercadona, por ejemplo, fueron una auténtica decepción.

Es por eso mismo por lo que decidieron retirarlas y reformularlas. Apenas hidrataban la piel e incluso muchos consumidores garantizaron que llegaban a picar tras varios usos. Vamos, que no era una crema de manos para recomendar.

Finalmente, decidieron retirar las cremas de manos regeneradoras para sacar otras versiones que parece que se van manteniendo.

Crema bajo la ducha de Deliplus

ducha 1 Merca2.es

La crema bajo la ducha de Deliplus es toda una decepción. Su función es la de hidratar el cuerpo en la ducha para no tener que poner crema hidratante tras la ducha. Pero parece que este producto de Mercadona no cumple todo lo que promete.

Realmente no hidrata la piel de forma suave y agradable, como indican, sino que la deja pegajosa, como si te pones el gel y no te lo retiras con agua. Una decepción, vaya. Esto ha hecho que pase de ser uno de los productos más vendidos a uno de los que más críticas negativas ha recibido. 

El detergente de El bosque verde que estropeaba la lavadora

Mercadona

Mercadona vendió durante un tiempo un detergente decepcionante. Y no por su precio o por su olor. Ninguna de estas características estaban mal. Lo que no funcionaba era el detergente, era demasiado denso. Esto provocaba que los lavados no salieran como debían y que, al final, la lavadora terminase estropeándose.

Es por eso mismo por lo que la marca decidió retirar este producto tras muchas quejas de sus clientes. ¿En qué pensaban para hacer un detergente tan denso que no lavase bien la ropa? ¿De verdad pensaban que lo seguirían usando?

BB Cream de Deliplus

bbcream Merca2.es

Cuando salió a la venta, la BB Cream de Mercadona fue todo un éxito. Todo el mundo quería tenerla ya que funcionaba muy bien. Tenía un precio reducido, unas tonalidades aceptables y, además, duraba todo el día. Pero parece que en Deliplus no se conformaron con esto y quisieron mejorar la fórmula. ERROR. La BB Cream de Mercadona firmó su sentencia y hoy en día es uno de los productos menos vendidos.

La BB Cream actual es pesada, tiene unos colores muy fuertes y obstruye muchísimo los poros, algo que no deben hacer este tipo de productos. Hay que tener en cuenta que una BB Cream es una crema con un poco de color, es decir, que solo tiene una función, mejorar el color del rostro, no maquillarlo.

Su famosa tarta con fresas

fresas 1 Merca2.es

A pesar de que la tarta de fresas de Mercadona tenía buena pinta, era de las menos vendidas. ¿Por qué? Pues porque el que la probaba una vez, no repetía. A la hora de la verdad el sabor era bastante insípido, es más, algunas de ellas no sabían a nada.

Es por eso mismo por lo que muchos clientes de Mercadona lanzaron sus quejas al aire. El supermercado terminó retirando esta tarta que, además, era bastante cara si la comparamos con las demás. No han tenido ninguna queja por su retirada, es más, juraríamos que pocas personas se han dado cuenta de que la tarta de fresas ya no está en las neveras.

Dietas depurativas para antes de Navidad

A pesar de que parezca que aún queda mucho tiempo para que llegue la época de Navidad, lo cierto es que está a la vuelta de la esquina. Cuando menos te lo esperes, estarás comiendo turrón rodeado de los tuyos. Es por eso por lo que muchas personas ya se están planteando hacer dietas depurativas para antes de Navidad y es que los excesos del verano aún nos pesan.

¿Quieres hacer tú una dieta depurativa para estar perfecto para lucir el modelito navideño? Pues no te pierdas a continuación algunas dietas depurativas y efectivas. Eso sí, no te olvides de consultar a un especialista si sufres algún problema de salud particular. Con la salud no se juega.

Dieta del pomelo

pomelo 1 Merca2.es

El pomelo es un quemagrasas muy efectivo y es por eso por lo que muchos nutricionistas recomiendan que cada día se tome un pomelo en ayudas. Tiene un gran poder desintoxicante y, además, aporta una gran cantidad de vitamina C y de fibras. Pero, ¿En qué consiste esta dieta depurativa de pomelo? Pues, precisamente, en pasar todo el día comiendo esta fruta, ya sea en zumo o en rodajas directamente.

Por la tarde, esta dieta se puede combinar con un yogur, siempre que sea desnatado, y por la noche se recomienda tomar una ensalada con espinacas o lechuga. Eso sí, tienes que tener en cuenta que la dieta del pomelo no es para seguirla de forma continuada, sino para hacer uno o dos días. De esta forma podrás desintoxicarte fácil y rápidamente.

Dieta de fibras, una de las mejores dietas para desintoxicarte

brocoli Merca2.es

En la dieta de la fibra, la avena será una de las protagonistas, aunque no la única. Se trata de consumir productos ricos en fibra, como el brócoli, de forma continuada. Realmente es una de las dietas más sencillas de seguir ya que tan solo tendrás que elaborar una serie de platos en los que la fibra esté muy presente. Eso sí, te recomendamos que los platos que te hagas siempre tengan algo de avena.

Asimismo, se recomienda evitar la carne y el pescado con esta dieta depurativa. Siempre será mejor consumir un caldo con zanahorias y puerros, por ejemplo, que un filete de pollo a la plancha con lechuga.

Dieta de la zanahoria

zanahoria Merca2.es

La dieta de la zanahoria tan solo puede durar un día y se basa en consumir solo zanahoria. Puedes consumirla cruda o hecha, aunque siempre se recomienda que mejor optes por la versión cruda, y no solo porque es mucho más rápido, sino porque al morder la zanahoria cruda reducirás la ansiedad.

También puedes optar por hacerte zumos de zanahoria, caldos, puré (con un poco de zumo de limón) o al vapor. Todo dependerá de cómo te guste comer más esta verdura. Recuerda que antes de ir a la cama puedes tomar una infusión natural para ayudar con la dieta depurativa.

Dieta del tomate

tomate Merca2.es

Es una excelente opción para los fumadores (o quienes acaban de dejar de fumar), ya que les ayudará a limpiar sus pulmones, y para las aquellas que tienen problemas un poco más serios con la celulitis. Comerás tomate en todas sus formas durante un día entero. Eso sí, es importante que esta dieta solo la consumas durante un par de días, como todas las dietas depurativas.

Cuando te levantes deberás tomar un zumo de tomate en ayunas. Para desayunar, dos tomates cortados en rebanadas. A la hora del almuerzo una ensalada de tomate con brotes de soja y lechuga (aderezada con aceite de oliva y vinagre). Para la merienda un zumo de tomate y menta y para la cena repite el menú del mediodía. No olvides tomar, antes de acostarte, una infusión.

Dieta de la alcachofa

alcachofa Merca2.es

La alcachofa es una verdura que tiene propiedades diuréticas y actúa eliminando las grasas acumuladas en todo el cuerpo, incluso las del viente. La dieta de la alcachofa tiene una duración de un día, ni más ni menos. Así que si quieres hacerla en varias ocasione, deja un espacio prudencial entre un día y otro.

Para desayunar, tendrás que comer una rebanada de pan integral con crema de alcachofas que prepararás tú mismo. Para ello tan solo tendrás que triturar las alcachofas con una cucharadita de postre de aceite de oliva. A la hora del almuerzo, te recomendamos comer corazones de alcachofa a la plancha, y por la noche una tortilla de alcachofas. A media mañana y media tarde puedes comer un yogur desnatado.

Dieta de la fruta de temporada

fruta Merca2.es

La dieta de la fruta de temporada consiste en comer solamente frutas durante algunos días. La fruta contiene mucha agua, gran cantidad de vitaminas, minerales y flavonoides. Tanto el agua como el potasio realizan funciones diuréticas, arrastrando las toxinas del organismo, por lo que realizar durante unos días una dieta basada en frutas de temporada es una buena opción para depurar el organismo.

Se debe escoger fruta fresca y de buena calidad. Lo mejor es comer las piezas enteras de fruta, con piel, ya que en ella se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales. Obviamente no debes olvidar que en este caso hablamos de fruta de temporada. Si no sabes cuáles son, acude a la frutería de tu barrio. El tendero te ayudará a decidir.

Recuerda que en esta dieta depurativa ninguna fruta está prohibida y que puedes combinarla con algunas verduras frescas y de temporada si las frutas no consiguen saciarte. Se trata de que te desintoxiques de los excesos, no de que pases hambre.

Dieta de la avena

avena Merca2.es

La avena es el cereal que simboliza la fuerza y el bienestar. Esto se debe a que es rica en complejo vitamínico B1, B2, a la presencia de fibra y a su efecto diurético y depurativo  natural.

Esta dieta consiste en combinar frutas y hortalizas, copos de avena y sopa de avena. Vamos, una dieta rica en vitaminas y en fibras, por lo que acabarás la dieta con el organismo completamente renovado. Es una de las mejores dietas, sin ninguna duda.

Para el desayuno y la merienda escoge las frutas que más te gusten y cómelas troceadas con muesli de avena. Tanto para la comida como para la cena, se recomienda hacer un caldo de avena, zanahorias, puerros y apios (se hierve todo junto 10 minutos y posteriormente se cuela para que sea más agradable a la hora de comer), y acompañarlo de filete de pollo a la plancha o pescado al vapor. De postre elegiremos fruta y una infusión para el final.

Recuerda que este tipo de dietas están pensadas para seguirlas un solo día, o dos a lo sumo, así que no pienses que estos son planes de dietas para seguir durante mucho tiempo. Si buscas una dieta personalizada para perder peso, consúltalo con tu nutricionista.

¿Quién gana en cada artículo en la pelea de precios entre Carrefour, DIA, Mercadona o Lidl?

En España, hay 4 supermercados que destacan sobre el resto como los reyes en calidad/precio. En primer lugar, tenemos el Mercadona, supermercado español conocido por todos; después, tenemos el Carrefour, antes conocido como Pryca; en tercer lugar, está el DIA, también de España; y finalmente Lidl, supermercado Alemán. Estos 4 supermercados, están en una auténtica pelea de precios en los productos que compramos en el día a día, pero…¿Cuál es el más barato?

Para ello, hemos investigado los artículos básicos de la cesta de compra, como huevos, leche, chocolate, pasta o aperitivos, comparando por ti su precio en estos supermercados. De este modo, veremos cuál es el ganador de la pelea de precios entre estos grandes supermercados. No te los pierdas, pues ha estado más igualado de lo que nos pensábamos.

[nextpage title= «Aperitivos DIA»]

La pelea de precios de los Aperitivos la gana el DIA

Carrefour Mercadona Lidl DIA

En primer lugar, hemos comparado los aperitivos, es decir, las bolsas clásicas que comemos en casa mientras vemos una película o para merendar. En este caso, hemos comparado el aperitivo favorito de mucha gente, es decir, los conos de maíz, comparando las marcas blancas de estos 4 supermercados.

En este caso, gana el DIA, apuntándose el primer tanto. Sus conos de maíz con queso y bacon, cuestan menos de 50 céntimos, con una bolsa de 85 gramos bastante generosa, y con un excelente sabor. De este modo, le damos la victoria por ser unos céntimos más barata que la de los competidores.

[nextpage title= «Chocolate Lidl»]

La pelea de precios del chocolate la gana Lidl, y por mucho

Carrefour Mercadona Lidl DIA

Estaba claro que iba a ser el ganador el Lidl en el tema de chocolates, pues todos conocemos al Lidl, entre otras cosas, por su calidad altísima en los chocolates de Fin Carré. Aunque Mercadona se ha puesto las pilas y ha conseguido más variedades, Lidl sigue siendo el rey en este aspecto, tanto en la calidad del producto, como en el precio.

Los chocolates del Lidl están a un precio muy bajo, pues desde aproximadamente 40 céntimos, podemos disponer de un chocolate de altísima calidad. Obviamente, aunque Mercadona sea el que más se acerca, Lidl está a años luz, y el DIA y el Carrefour, están mucho más lejos todavía en este aspecto.

[nextpage title= «Huevos Carrefour»]

Huevos del Carrefour

Carrefour Mercadona Lidl DIA

En este caso, hemos querido comparar uno de los alimentos que más están en la cesta de la compra del español, es decir, los huevos. Hemos decidido comparar el coste por huevo en los huevos M, los más consumidos, y en este caso, por poco, gana el Carrefour, pues ofrece un precio de 0,10 euros por huevo, o lo que es lo mismo, 3,02 euros por 30 huevos.

Sin embargo, es una victoria agridulce, pues realmente, el mejor supermercado para comprar huevos es el Eroski (conocido en algunas partes del norte como Familia), pues ofrece 30 huevos por 2,70. Sin embargo, como no estamos considerando este supermercado, le podemos dar la victoria al supermercado francés.

[nextpage title= «Infusiones Mercadona»]

Infusiones de Mercadona

Carrefour Mercadona Lidl DIA

Las infusiones son consumidas en muchos hogares españoles, y por ello, en esta pelea de precios hemos decidido comparar la infusión más básica, la menta poleo, para ver los precios de cada supermercado. En este caso, por poco, gana Mercadona, el cual ofrece la infusión por un precio muy bajo.

Su precio es de 0,45 euros, es decir, 0,02 euros la bolsa, pues viene con 25 bolsas de menta poleo listas para tomar. De este modo, si eres un amante de las infusiones y no te quieres rascar mucho el bolsillo, Mercadona es tu amigo.

[nextpage title= «Leche Lidl»]

Leche fresca del Lidl

Carrefour Mercadona Lidl DIA

En el tema de la leche, siempre andan los precios muy ajustados, pues siempre las diferencias es por pocos céntimos. Sin embargo, si tenemos que mirar la calidad precio, tenemos la leche Milbona del Lidl como ganador, pues es leche fresca de pastoreo, una variedad generalmente más cara.

El precio, como bien indican, cuesta menos de 60 céntimos, aunque ojo, no es un litro. Sin embargo, siendo de esta variedad, no hay ninguno que sea capaz de superar su precio ofreciendo la misma calidad, aunque en leche normal y corriente, Mercadona sí que sea capaz de ofrecer leche muy barata.

[nextpage title= «Pasta DIA»]

Pasta DIA

Carrefour Mercadona Lidl DIA

La pasta es un alimento básico que está presente en la dieta de mucha gente, por este motivo, la hemos incluido también. Por un margen muy escaso, ha ganado la pasta de DIA, pero ha habido pastas, como la del Mercadona, que se han quedado muy muy cerca.

El precio, es de 0,75 euros por cada kilo de pasta, aunque en algunos lugares puede variar ligeramente el precio. De este modo, aunque demos la victoria para el DIA, técnicamente es un empate a 4, pues la diferencia en la cesta de la compra es insignificante con respecto a los otros supermercados, a menos que compres 10 kilos de pasta.

[nextpage title= «Pizza Carrefour»]

Pizza Carrefour

Carrefour Mercadona Lidl DIA

Aunque Mercadona ofrezca pizza congelada margarita (solo tomate y queso) por 1 euro la unidad, no es una pizza con varios ingredientes, ni tampoco es una pizza de microondas. En tema de pizzas de microondas, en precio, gana la pizza de Carrefour, pues tiene pizzas realmente baratas.

Por ejemplo, aquí tenemos la pizza de jamón y queso por 1,44 euros, un precio que sin duda es imbatible. Aunque la pizza no sea muy grande, sigue ganando en el precio al kilo, pues por ejemplo, una pizza familiar de 600 gramos de Mercadona cuesta 3 euros, y dos pizzas de jamón y queso de Carrefour (330 cada una), salen a 2,88. Eso sí, de sabor, están mejor las de Mercadona, pero esa, es otra historia.

[nextpage title= «Productos caninos Carrefour»]

Productos caninos Carrefour

Carrefour Mercadona Lidl DIA

En cuanto a productos caninos, Carrefour es el rey en los supermercados. En este caso, tenemos el champú para perros anti caída, el cual, directamente es un monopolio de Carrefour, pues es muy complicado de encontrar en otros supermercados.

Su precio, es de 3,50, por 250 ml de champú, un precio incomparable. De este modo, el supermercado francés aparte por tercera vez, y esta vez con una victoria contundente, después de la victoria por abandono de Eroski en los huevos, y la victoria en las pizzas sin tener en cuenta el sabor.

[nextpage title= «Productos veganos Mercadona»]

Productos veganos Mercadona

Carrefour Mercadona Lidl DIA

Debido al auge de este movimiento, una pelea de precios no está completa sin comida para vegano, es decir, comida para personas que no comen nada que venga de un animal. De este modo, Mercadona aquí gana claramente con estas salchichas para Veganos, aunque Lidl ha andado cerca.

Su precio, es de 2,95 euros por dos paquetes de 5 salchichas cada uno, es decir, que sale a 0,30 euros la salchicha. Para ser un producto caro, está bastante bien, pues hay que tener en cuenta que los productos veganos siempre serán más caros que la carne.

[nextpage title= «Queso Curado DIA»]

Queso curado DIA

Carrefour Mercadona Lidl DIA

Uno de los mejores productos que tiene el DIA, son los quesos, y en este caso, lo ha vuelto a demostrar, ganando la pelea de precios entre los quesos curados. En este caso, una cuña de 300 gramos de delicioso queso curado de marca DIA, ha sido la ganadora, aunque los quesos de Mercadona han andado cerca.

Su precio, es de 2,32 euros por 300 gramos de queso, algo que sale a 7,73 euros el kilo, muy barato para ser queso curado.De este modo, el supermercado español aparece por tercera vez (aunque lo de la pasta fuera por escaso margen), y es junto a Carrefour, el ganador en la pelea de precios entre los 4 grandes supermercados. De este modo, y de sorpresa, Mercadona y Lidl no eran tan baratos como parecían, pero han sido dignos competidores.

Entrecanales, ¿el idóneo para aportar «valores humanos a la política»?

0

José Manuel Entrecanales ni corto ni perezoso se subió hace unos días al estrado del XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar para enviarle dardos a la CEOE y proponer que los directivos empresariales que concluyan sus carreras se dediquen a la política para «aportar valores humanos».

Algún malvado en el patio de butacas del Palacio de Congresos de Valencia se preguntaba si el presidente de Acciona es la persona idónea para dar lecciones a la clase política después de haber sido acusado en la prensa de ser uno de los donantes de mordidas al PP, formación a la que parece ser que le aportó escasos «valores humanos».

A la salida del evento los reporteros preguntaban y los empresarios ponían las manos en alto: «yo no, yo no», parecían decir. Y es que las carcajadas en algunas bancadas fueron colosales después de escuchar a Entrecanales, de los Entrecanales de toda la vida, decir que existe «una obligación perentoria en aportar valores humanos a la política del país».

Y es que la política, que no las empresas constructoras, «sufre de un deterioro notable en las últimas décadas. Es un trabajo fantástico que podríamos hacer los empresarios que vayan a terminar su carrera en activo, que consideren la incorporación a la política».

ENTRECANALES SE QUEDA SOLO

Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, se aguantó la risa y afirmó que «siempre que se mezcla la política con el mundo empresarial se acaba muy mal». Quizás se acordó el ex presidente madridista de su sucesor y enemigo Florentino Pérez, todavía dolido por la fallida ‘Operación Roca’ financiada y tutelada por el Ibex.

Entrecanales
Foto: Antonio Heredia para Bloomberg.

Otras voces también pusieron cordura: Alfonso Solans, de Pikolin, afirmó que «es muy complicado» porque «hay que desnudarse económicamente». Tal cual. Y Juan Roig, que no se casa con nadie, puso los pies en la tierra: «No tenemos buena imagen porque no salimos a dar la cara». Algunos sí… con ridículas consecuencias.

ENTRECANALES, ¿EMPRESARIO EJEMPLAR?

Pero Entrecanales tenía para todos y decía sobre la patronal que «no es que no sean empresarios ejemplares, es que no son empresarios la mayoría. En la CEOE, no lo son, y en las confederaciones sectoriales, a menudo tampoco. Habría que resolver la condición escasamente empresarial de los representantes sociales».

El presidente de Acciona animaba a «salir al ruedo» político, aunque algunas voces dice que él ya salió hace tiempo: David Marjaliza aseguró que donó dinero al PP y el juez José de la Mata escuchó con atención la conversación de dos empresarios que hablaban de la estrecha relación de la compañía de Entrecanales con Gallardón.

También se reirán de la ocurrencia en México después de que López Obrador haya dejado a Slim, FCC y Acciona compuestos y sin macroproyecto de aeropuerto con un contrato de 3.900 millones de euros.

El presidente organizó consulta y el tortazo para Entrecanales fue de aúpa: «La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos de modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía«, explicó López Obrador.

Que añadió: «El Gobierno federal, con esta decisión sabia, se va a ahorrar 100.000 millones de pesos (4.367 millones de euros). ¿La razón de la consulta? El nuevo presidente vincula la obra con la corrupción del Gobierno de su antecesor, Enrique Peña Nieto, suspendido en ‘valores humanos».

MEJORES NOTICIAS PARA ACCIONA EN ESPAÑA

Acciona disfruta un gran comportamiento bursátil relacionado por unas desinversiones que superan los 2.000 millones de euros (Transmediterránea o Testa). Este espejismo podría concluir en los próximos meses. Pero por ahora disfrutan del momento.

Y es que junto a Ferrovial ha sido la adjudicataria de los dos grandes contratos de AVE que ha sacado Adif este año, que suman 338,7 millones de euros. En Acciona también esperan expectantes a la negociación final con Quim Torra.

Entrecanales
Las declaraciones de Entrecanales han sido al menos llamativas.

Recuerden que la Generalitat canceló un contrato de gestión para suministrar el agua en alta a cuatro millones y medio de catalanes tras un proceso lleno de irregularidades. Entrecanales exige más de 1.000 millones de euros y la Generalitat solo tiene previsto ceder 400.

Los tribunales decidirán y los ciudadanos de a pie pagarán mientras hay directivos que todavía son capaces de impartir clases de materias de las que no hay leído ni siquiera el primer capítulo.

Iberdrola y Repsol se enfrentan a un entorno complejo en Brasil

0

Iberdrola quiere dar un paso al frente en Brasil. El varapalo sufrido tras no hacerse con la mayor distribuidora del país, Electropaulo, que acabó en manos de Enel, no ha frenado sus deseos de comprar. Más si cabe cuando el recién elegido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dejó muy claro en su programa político que habría nuevas privatizaciones.

Repsol, por su parte, opera en Brasil desde 2010 a través del consorcio Repsol Sinopec Brasil. Durante el pasado año, por ejemplo, se adjudicó un bloque en la subasta de derechos exploratorios de petróleo y gas natural. Brasil es el quinto país más importante para la empresa bajo el mando de Antonio Brufau si hablamos de producción.

Tanto Iberdrola como Repsol, como el resto de empresas españolas con intereses en el gigante carioca (Santander, Telefónica, Cepsa, Acciona…), esperan impacientes la nueva hoja de ruta que marca el recién elegido presidente que tomará posesión el próximo 1 de enero de 2019. Una expectación que es grande, como definen los taurinos a un cartel de primeros espadas.

El elegido presidente Bolsonaro anunció en su programa electoral nuevas privatizaciones con la finalidad de reducir el tamaño del Estado

La razón es que Bolsonaro, en su programa electoral, anunció nuevas privatizaciones con la finalidad de reducir el tamaño del Estado. Y ahí Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina, es un bocado la mar de apetitoso para la compañía presidida por Ignacio Sánchez-Galán que el pasado año cerró la fusión de las dos eléctricas brasileñas en la que está presente (Elektro y Neoenergia).

IBERDROLA Y LOS DESAFIOS DE BOLSONARO

Según FacSet, las cotizadas españolas tuvieron unas ventas en Brasil de alrededor de 55.000 millones de euros durante 2017. Ya en 2018, por ejemplo, Brasil ha sido clave en los resultados de Santander en los nueve primeros meses del año: fue el país que más aportó a los mismos (26%).

Pero Brasil no vive uno de sus mejores momentos económicamente hablando. “Está por verse si el nuevo presidente será capaz de implementar reformas críticas y urgentes en un entorno altamente complejo”, señalan desde Crédito y Caución.

¿Cuál es ese entorno? Frustración con la clase política, corrupción y altas tasas de delincuencia para empezar, sin olvidar que el real se ha depreciado un 25%. “En el frente económico sus principales desafíos pasan por la sostenibilidad de las finanzas del Gobierno, elevar las tasas de crecimiento del PIB y mantener la inflación bajo control”, apuntan desde Crédito y Caución.

Revisemos los números: el déficit fiscal está alto (7,5% en agosto) lo que eleva la deuda pública al 77% del PIB.  ¿Su medida más urgente? La reforma de las pensiones que suspendió su predecesor a principios de 2018. “De lo contrario se superará el límite histórico de gasto público establecido en 2016 y le relación entre la deuda pública y el PIB continuará creciendo. La ausencia de reformas haría regresar las presiones inflacionarias”, acotan en Crédito y Caución. La inflación cerró en el 4,5% en septiembre por los precios de la energía y la depreciación de la moneda.

La confianza empresarial y del consumidor, estiman desde la compañía del seguro de crédito interior y a la exportación, está mejorando lentamente, y el PIB crecerá un 1,1% este año, y un 2,3% en 2019, según sus previsiones. El desempleo seguirá siendo alto (12%) y su comercio exterior puede verse afectado por la situación de su vecino Argentina que es su tercer mercado exportador.

¿Qué deben temer las compañías españolas? Que la Administración no saque en el primer año la reforma de las pensiones y otras medidas fiscales. Porque, de no llevarse a cabo, las expectativas se desinflarían rápidamente. “La ventana de oportunidad es muy estrecha dada la impopularidad de estas medidas y la sensibilidad de la confianza de los inversores. La inversión se volverá reacia, el real se depreciaría y los bajos tipos de interés actuales tendrían que ser elevados, lo que sería perjudicial para el crecimiento económico”, matizan desde Crédito y Caución.

¿Y en qué deben confiar Iberdrola y Repsol? En la capacidad de absorción de la economía brasileña. Ahí el tipo de cambio flexible, un sólido sector bancario y unas reservas oficiales muy altas son su músculo.

Disuasión nuclear europea

0

Una Unión Europea fuerte e integrada es una solución sensata para sus miembros en un mundo multipolar y global dominado por China, EEUU y Rusia. Con más razón si se vuelve a compartimentar como pretenden los populismos. Los más convencidos piden, también, una verdadera defensa europea.

Algo lejano, pero basta mirar aproximadamente tres cuartos de siglo atrás para comprobar lo mucho que hemos avanzado con la Unión. Hay que seguir adelante a pesar de quienes huyen del proyecto, lo frenan desde dentro o lo quieren cercenar desde fuera. La UE es una gran potencia comercial y un poder blando extraordinario merced a su ayuda al desarrollo y cooperación internacional.

Ahora bien, con una Rusia belicosa al Este, un Sur subdesarrollado que llama a sus puertas, un Oeste donde Trump desea desentenderse del Viejo Continente y un Norte cada vez menos aislado por los témpanos de hielo, debe la UE desarrollar una autonomía estratégica en materia de seguridad y defensa que incluya, asimismo, desarme, control de armamentos y medidas de confianza.

Es un camino que la UE está empezando a recorrer con proyectos y realidades para desarrollar conjuntamente sus capacidades militares sin perjuicio de no renunciar a la Alianza Atlántica. Con una Europa más fuerte militarmente, la OTAN lo será también.

Sin embargo, la autonomía estratégica europea será una utopía si no dispone de una disuasión nuclear, como EEUU, Rusia o China. Tras el Brexit solo quedará Francia en la UE como potencia nuclear. Su disuasión es para su territorio metropolitano, pero también para la defensa de sus intereses vitales. En este segundo concepto podría introducirse la integridad territorial de sus socios europeos.

Para “europeizar” esa disuasión nuclear francesa será necesario desarrollar una conceptualización europea de la misma y considerar como podrían contribuir otros países de la UE. Tan complicada es esta cuestión que en la Unión ni siquiera hablarían de ello porque las posturas nucleares de sus miembros son dispares y contradictorias. Países como Suecia y Finlandia, cercanos ahora a la OTAN, abogan, no obstante, junto a países como Irlanda o Austria, por la desaparición del arma nuclear.

Sin embargo, algunos países suscitan entre ellos, con discreción, esta cuestión como serían Francia y Alemania. Los servicios jurídicos del Parlamento germano realizaron en 2017 un informe que concluyó que Alemania, firmante del TNP y del Acuerdo 2+4 que permitió su unificación, podría financiar una protección nuclear francesa y aceptar despliegues nucleares galos en su territorio bajo la modalidad de la “doble llave” que requiere que ambos países acuerden su eventual empleo. Es concebible, pues, una disuasión nuclear europea basada en la francesa. Ello no podría quedar limitado al binomio francoalemán por razones de solidaridad y de entidad.

Hay que reflexionar sobre ello también en el ámbito español porque la prohibición de introducir armas nucleares en España, segunda de las tres condiciones del referéndum de permanencia en la OTAN, no impide que financiemos directa o a través de la UE una disuasión nuclear francesa europeizada. En todo caso, la desnuclearización del territorio español estuvo estrechamente relacionada con la presencia militar estadounidense (nuclear) en España cuando la dictadura franquista y la Guerra Fría.

La no integración en la estructura militar de la OTAN, primera condición del referéndum se revocó por decisión parlamentaria. Bien podría ocurrir lo mismo con una eventual aceptación de armas nucleares franco-europeas en territorio español. La presencia militar de EEUU reducida con Felipe González, tercera condición, volvió a incrementarse con José Luis R. Zapatero y Mariano Rajoy. Pablo Casado, por su parte, ha invitado a la Sexta Flota a cambiar Nápoles por Rota donde ya fondean buques americanos.

Carlos Miranda es Embajador de España

Cosas curiosas que puedes encontrar en Lidl

El supermercado de Lidl tiene algunos productos curiosos que es posible que hayas pasado por alto. Esos productos curiosos son muy recomendables ya que, además de ser casi exclusivos, tienen un precio muy bueno y una calidad más que aceptable y es que, en la actualidad, Lidl es uno de los supermercados que ofrece una mayor relación calidad-precio.

¿Quieres ver cuáles son estos productos que nosotros consideramos como curiosos? Pues no te pierdas la siguiente lista. Seguro que encuentras más de uno de tu agrado que aún no has probado.

Yogures 0% línea de Lidl

skyr 1 Merca2.es

A la hora de perder peso siempre escogemos las opciones 0% materia grasa, pero, ¿Es siempre recomendable? En el caso de los yogures de Lidl no. Los yogures línea de Lidl, los que vienen con trozos de fruta, tienen una gran cantidad de azúcares camuflados entre sus ingredientes, por lo que no sería lo mejor para la dieta.

En cambio, los yogures línea 0% materia grasa natural sí que son aptos para la dieta. No tienen azúcares añadido, por lo que no sería una mala opción si no puedes pasar sin yogur. El skyr de Lidl es otra de las opciones recomendables ya que es una fuente muy buena de proteínas. Eso sí, todo de forma moderada.

Además, son productos curiosos que acaban de aterrizar en los supermercado. En Lidl es donde encontramos una mayor variedad.

La ropa de deporte en Lidl

civit Merca2.es

Lidl tiene una sección de deporte muy importante. Polares para correr con el frío, leggins térmicos, las sudaderas de manga larga, los calentadores..., lo mejor para esta época del año en la que el frío empieza a apretar y hace frío por las mañanas para salir a correr.

Además, los precios de las prendas de deporte de Lidl son muy buenos, por lo que merece la pena tener algunas de estas prendas para salir a correr. Eso sí, en cuestión de zapatillas mejor escoger unas de buena calidad.

Hervidor de agua en Lidl

hervidor 1 Merca2.es

El hervidor de agua es útil durante todo el año, y es por eso por lo que es un producto imprescindible y curioso a la misma vez. Es cierto que Lidl comenzó a vender accesorios de cocina, pero este hervidor de agua nos ha enamorado, tanto por diseño como por calidad.

Es por eso por lo que recomendamos comprar el hervidor de agua de Lidl que, además, tiene un precio estupendo, mucho mejor que en otros comercios. ¿Y qué me dices del diseño? El color es ideal, aunque también suelen sacarlos en otros colores como, por ejemplo, el rosa.

El taboulé de Lidl, la mejor opción para los almuerzos

taboule 1 Merca2.es

Uno de los productos para verano de Lidl que nos encanta es el taboulé, o tabulé como le decimos en España. El tabulé no eso otra cosa que una ligera ensalada con legumbres o cereales que ayudan a estar saciados durante todo el día pero sin haber tenido que degustar una comida copiosa.

En Lidl encontramos tabulé de lentejas, de quinoa, de couscous, de arroz…, de todo lo que te imagines y más. Además, lo mejor es que este tipo de comida es muy sencilla de realizar. Tan solo tienes que coger unas legumbres, como las de bote de Lidl, y empezar a mezclar ingredientes como un tomate fresco, cebolla y pimientos. Un poco de limón y listo, ya tienes tu comida sana, nutritiva y muy fresquita.

Salchichas Bratwurst para las barbacoas 

Lidl

Las salchichas de tipo Bratwurst impresionan a la mayoría de la población. El simple hecho de que tengan un color diferente a las que normalmente se consumen hace que se queden en las neveras de los supermercados de Lidl. Pero te vengo a advertir de que es un tremendo error y de que deberías meterlas en tu cesta de la compra para las barbacoas.

Estas salchichas son muy típicas en Alemania, de hecho, son las que se consumen por norma general, y son geniales tanto para barbacoas, como hemos dicho, como para hacer perritos calientes. ¿Qué no sabes que cenar hoy? Pues te haces unas salchichas Bratwurst y te las metes en un pan de perrito caliente. El sabor es muy intenso y te aseguro que después de probarlas no querrás volver a las más tradicionales. En casa ya no compramos otras.

Gazpachos exóticos en Lidl

exoticos 1 Merca2.es

Aunque parece que va llegando tímidamente a todos los Lidl de España, aún podemos encontrar en algunos los gazpachos exóticos del supermercado alemán, toda una novedad y también una delicia. Es cierto que su consumo es mayor en verano, pero si está rico, ¿Por qué no consumirlo durante todo el año?

El caso es que en Lidl han sacado una colección especial de gazpachos exóticos que darán mucho de que hablar. Sandía, piña, mango y coco, fresa y grosella o nectarina son los sabores escogidos. Difícilmente podemos elegir uno, ¡Nos gustan todos!

Es una forma original de poder seguir disfrutando de una receta tradicional como es el gazpacho pero con un punto exótico, único y diferente.

Salami especiado de la colección Deluxe de Lidl

salami Merca2.es

Por norma general, el salami de Lidl tiene muchísimo sabor, pero si quieres algo que realmente te inunde la boca del gusto tienes que probar el salami especiado de la colección Deluxe de Lidl. Es cierto que este producto no está siempre en las estanterías del supermercado alemán, pero merece la pena mirar cada vez que vayas por si lo han repuesto.

El salami especiado, en concreto el salami con hinojo, ha ganado ya algunos premios internacionales por tener una calidad muy superior a la media, y no nos extraña ya que es bastante complejo mantener el sabor en una versión que viene empaquetada. Así que si te gusta el embutido, no puedes dejar de probar este.

Salsa romesco, no es como la catalana, pero se le parece

romesco Merca2.es

La salsa romesco tiene su origen en Tarragona y se suele tomar con los famosos calçots. Por norma general, esta salsa se prepara en casa de forma tradicional, pero es cierto que los tiempos han cambiado y que ya apenas tenemos tiempo para dedicarlo a la cocina, mucho menos para preparar una salsa.

Es por eso por lo que recomendamos la salsa romesco de Lidl. Es un buen sustituto de la que se hace en casa, es más, si no dices que no es casera, nadie lo notará. Así que si estás preparando una comida en la que vayas a poner calçots, corre a tu Lidl más cercano a por este producto desconocido de Lidl. ¿Quién diría que el supermercado alemán vende productos cien por cien catalanes?

Asia en Lidl con sus rollitos de primavera

rollitos Merca2.es

Otro producto de la gama Chef Select de Lidl son estos rollitos de primavera. Es cierto que este tipo de alimento no es lo más recomendado para cada día, pero de vez en cuando no hace daño, ¿No es cierto? Además, están rellenos de verduras varias, por lo que algo de sano tendrá, ¿No?

Este producto viene acompañado de una salsa agridulce para que la experiencia asiática sea completa. Cada rollito tiene un tamaño bastante considerable, por lo que con uno por persona es suficiente, siempre y cuando lo acompañes con otro plato como, por ejemplo, unos noodles, que también puedes comprar en Lidl.

Carrefour intenta eclipsar las acusaciones de «revanchismo empresarial»

Carrefour está henchido de orgullo después de que la dirección de la multinacional de distribución haya firmado con la representación legal de sus trabajadores con presencia en el Comité Intercentros (FETICO, CCOO, UGT, FASGA) y supermercados (FETICO, CCOO, UGT) el II Plan de Igualdad de la compañía francesa en nuestro país.

Este Plan contempla más de un centenar de medidas para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres «incorporando la perspectiva de género en la gestión de todas sus políticas y a todos los niveles y considera un principio básico la participación a través del diálogo social de todas las partes implicadas», explican.

Carrefour quiere a través de una Comisión de Seguimiento eliminar las discriminaciones por razones de sexo «en los procedimientos, herramientas y actuaciones relativas a acceso, selección, contratación, promoción y desarrollo profesional, comunicación, salud laboral, conciliación y retribución, en consonancia con los principios éticos y políticas de la empresa».

También estarán atentos a las «víctimas de violencia de género, mejora las medidas legales y colabora en la protección social integral de dichas víctimas, con dotación económica para casos específicos de necesidad de traslado, entre otras medidas». Algo es algo.

CGT ACUSA A CARREFOUR DE «REVANCHISMO»

CGT explicó hace unos días en nota de prensa que Carrefour Leganés notificó a su delegada sindical «una Sanción Administrativa, en aplicación de la Ley Mordaza y apertura de Expediente Contradictorio».

Y explican: «Esta represión se debe al revanchismo por parte de Carrefour por el apoyo que Natacha dio en la Huelga de las trabajadoras de limpieza del Carrefour de Leganés, pertenecientes a la empresa Servimil, además de su trabajo diario como delegada en ese centro de trabajo».

«Esta represión se debe al revanchismo por parte de Carrefour por el apoyo que Natacha dio en la Huelga de las trabajadoras de limpieza del Carrefour de Leganés»

CGT convocó el sábado 27 de octubre en la puerta del citado Centro Comercial una concentración en la que participaron «activistas del movimiento vecinal, organizaciones sociales y políticas de Leganés, y varias de las compañeras de limpieza que protagonizaron la huelga del mes de abril y que finalmente fueron despedidas».

El sindicato advierte que no descarta nuevas convocatorias cuando conozcan la sanción del expediente de Carrefour, que puede suponer «desde la suspensión de empleo y sueldo de dieciséis a sesenta días hasta la rescisión del contrato de trabajo en los supuestos en que la falta fuera calificada en su grado máximo».

2018: UN AÑO DE ENFADO SINDICAL

Que los sindicatos mayoritarios hayan firmado el II Plan de Igualdad no quiere decir que comulguen con las prácticas de Carrefour, compañía en la que las condiciones laborales se pueden endurecer en los próximos meses si se llevan a cabo los planes de Alexander Bompart, presidente de la compañía a nivel mundial desde enero.

En los últimos tiempos abundan los conflictos laborales en Bélgica, Francia (donde han ido a parar la mayor parte de los despidos) o Italia. Uno de los recursos para precarizar el trabajo y ahorrar costes en España está siendo el servicio de limpieza.

Carrefour
Una empresa contratada por Carrefour se las verá en los tribunales con varias trabajadoras despedidas en Leganés.

En los últimos años Carrefour había subcontratado el servicio a diversas empresas que garantizaban cierta estabilidad gracias a una cláusula de subrogación del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales.

Esta situación se está evaporando ya que la compañía está recuperando en algunos centros el servicio otorgándolo directamente a las personas que limpiaban los mismos… pero sin el Convenio subrogado. Es decir, mismas personas, peores condiciones laborales y ahorro para la compañía. ¿Buena estrategia empresarial?

Luda Farma quiere competir con las grandes empresas de venta por internet

Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza. Y es cierto que cuando dos empresas se unen, compaginan actividades, comparten herramientas y buscan un fin común los resultados suelen ser, o eso debería, satisfactorios para ambos. Luda Farma ha ideado la manera de que todas las farmacias de España estén conectadas entre sí para terminar con el desabastecimiento.

Esta especie de red farmacéutica, que busca crear un ecosistema de colaboración, ha firmado un acuerdo con el laboratorio Perrigo para llegar a cabo su proyecto. El sistema IIM (Internal Inquirer Manager), consigue la conexión entre las boticas, mediante un robot informático que realiza consultas a tiempo real sobre la disponibilidad del producto.

Su creadores, Daniel Carvajal y Luis Martín Lázaro lanzaron esta startup hace algo más de un año, con la idea de fundar una plataforma tecnológica de farmacéuticos para farmacéuticos. Acaban de firmar un acuerdo con la patronal Adefarma, la Asociación de Farmacéuticos de Madrid y cuenta con la colaboración de FEFE, la Federación Empresarial de Farmacéuticos españoles.

Entre sus múltiples funciones están la de optimizar el precio del pedido o servir como comparador de precios. En la era de los marketplaces, del movimiento rápido, de la funcionalidad y de las tiendas online, con reparto a 24 horas, que abastecen productos al minuto, Luda Farma trata de mirar de frente al mercado y plantar cara a los grandes.

El boticario, con este sistema, podrá cubrir las necesidades de los pacientes y favorecer la venta de los productos. De esta manera, si una farmacia no dispone del medicamento solicitado por el usuario podrá consultar la disponibilidad de ese fármaco en el resto de farmacias más próximas, e indicar al cliente el centro más cercano donde puede adquirir el fármaco que necesita. La propia farmacia podrá reservar el medicamento en la farmacia que acuerde con el cliente y de esa reserva se llevará un 7% la venta.

LABORATORIO PERRIGO

El laboratorio Perrigo cuenta con una treintena de marcas, entre las que destacan XLS medica, Relec, Farmatint o apisérum. Desde el laboratorio señalan, por una parte, la labor de ayuda al farmacéutico que, gracias a esto, será más eficiente con sus clientes y, por otra parte, ensalzar la figura del consumidor, que cada vez es más exigente y que necesita grandes dosis de pragmatismo.

Todas las farmacias pueden tener cabida, las online y las offline, y podrán vender y dispensar los productos en cualquier lugar del territorio nacional con un tiempo máximo de una hora.

El sistema es gratuito para el usuario y busca cerrar un circulo en el que los proveedores confíen en las farmacias para la venta de medicamentos y que, a su vez, el cliente vea que la farmacia es el lugar más rápido donde adquirir el producto. Es un sistema que trata de democratizar un servicio que hace tiempo era muy cerrado.

La nueva economía ha abierto el abanico de la colaboración, y en esto las farmacias han visto la manera de salir beneficiadas.

Golpe al turismo: británicos y alemanes dejan de veranear en España

España recibió en septiembre 8,9 millones de turistas, un 0,5% más que en el mismo periodo del año anterior, según la estadística de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato que invita al optimismo tras varios meses en los que la palabra “récords” ha dejado de sonar. Pero la realidad no es así. Nuestros principales emisores están dejando de venir.

No referimos a los turistas británicos y alemanes. En el mes de septiembre, llegaron 2,1 millones de viajeros procedentes de Reino Unido, lo que representa el 23,6% del total y un descenso del 3,1% respecto a septiembre del año pasado. En lo que va de año, hemos recibido 14,9 millones de turistas procedentes de este país, un 3%.

Mismo caso es lo que ocurre con los alemanes. En el noveno mes del año llegaron 1,3 millones (un 3,1%), mientras que en lo que va de año el descenso es más abultado: nos han visitado algo más de 9 millones, un 5,4% menos. También resulta curioso el descenso de belgas en septiembre (con una caída del 8,4%).

turismo frontur
Datos turísticos del mes de septiembre (Frontur). INE

¿El motivo? La recuperación de los países competidores como Turquía y Egipto. Ofrecen un tipo de turismo parecido al español, pero a precios inferiores. Por lo que la estabilidad política de estos países está ralentizando el turismo en España. Según la alianza turística Exceltur, en los meses de verano se ha producido un descenso del 3,4% de turistas internacionales, sustentado sobre todo en la caída de los turistas procedentes de Alemania (-6,1%), Reino Unido (-4,7%) e Italia (-3,6%).

Al otro lado de la balanza, los turistas franceses permiten que el dato del mes de septiembre no sea negativo. Más de un millón han cruzado la frontera, lo que supone un 6% más. También destacan los crecimientos anuales de los ciudadanos procedentes de Italia (21,4%), Portugal (14,8%) y Rusia (7,6%).

MEJORA DE INGRESOS

De momento, el gasto turístico se mantiene y se incrementa en algunos casos. En septiembre, los turistas tuvieron un gasto de 9.543 millones de euros, un 0,7% más. El gasto medio diario de los turistas en el noveno mes del año creció un 3% situándose en 147 euros.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, valora muy positivamente estos datos porque constatan que “la estabilización de los flujos turísticos sigue acompañada de un crecimiento importante del gasto turístico y ese es el camino a seguir”. Sin embargo, los datos invitan a pensar que los principales emisores, Reino Unido y Alemania, seguirán reduciendo el número de turistas en el país.

El Oscar al peor ministro de Economía es para ¿Rato, Guindos, Calviño…?

0

Durante las dos últimas décadas, seis han sido los ministros de Economía que han llevado las riendas de la economía española: Rodrigo Rato, Pedro Solbes, Elena Salgado, Luis de Guindos, Román Escolano y Nadia Calviño. Aunque la cifra podría rebajarse en uno, ya que el paso de Román Escolano fue más que breve. Si los situáramos en una hipotética alfombra roja, y Penélope Cruz abriera el sobre para gritar el nombre del peor de todos ellos, el elegido sería…

En este hipotético caso, los encargados de votar la labor de cada uno tendrían muy claro que todos ellos han sido incapaces de reducir la economía sumergida. Tampoco han logrado frenar que la clase media siga pagando mayores impuestos. ¿El último ejemplo? La subida del diésel, el coche más comprado por dicha clase media, que verá como cada vez que vaya al surtidor, le saldrá más caro.

Casos concretos aparte, para dar nota a Rato, Solbes, Salgado, Guindos, Escolano y Calviño, hay que revisar la situación del entorno económico que les tocó vivir. Por orden cronológico, Rodrigo Rato tomó posesión cuando la economía estaba en una fase ascendente, herencia de Pedro Solbes.

La economía llegó al Everest del 5,3% de crecimiento (año 2000), pero comenzó el descenso por la desaceleración europea, para volver a tomar aire (2004). Rato definió varias medidas liberalizadoras, y apostó por una serie de reformas estructurales, además de cumplir escrupulosamente con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

DL u391943 001 Merca2.es
Rodrigo Rato. Foto: Gtres

La reforma del seguro de desempleo (2002) le supuso una huelga general. También ‘impulsó’ el desarrollo de la construcción y ’miró para otro lado’ al endeudamiento de las familias. Eso se tradujo en más consumo y crecimiento, pero también supuso desequilibrio exterior, desajustes sociales y fomento de la burbuja inmobiliaria. No supo frenar lo que vendría después.

Y después quien vino, otra vez, fue Pedro Solbes. Su política se resume en una frase dicha por él: “Si algo funciona, mejor no tocarlo”. Y eso fue lo que hizo. Lo que sí llevo a cabo fue un cambio para mal: no solo los inversores de deuda pública procedentes de paraísos fiscales no debían tributar, sino que además tampoco se les iba a exigir la obligación de estar identificados. Punto negativo.

En su mandato, que acabó con un crecimiento del PIB del 3,8% (2007), empeoraron la inflación y el déficit exterior, los salarios subieron por encima de la media europea, y las administraciones públicas acabaron con superávit. Cuando asió la cartera, se había propuesto fomentar la productividad, la competitividad y reducir la temporalidad laboral. Inasumible e irrealizable.

También presentó un Plan de Dinamización de la Economía (cien medidas que, la más famosa, fue el cheque bebé), una reforma del mercado de trabajo, la reforma fiscal y otra relativa al fomento empresarial. Fue cesado en 2009, cuando el tsunami de la crisis llamaba a España. Tanto Rato como Solbes no supieron poner freno a los elementos malignos que rodeaban a la economía.

LA CRISIS AZOTA A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Del cielo a los infiernos. Tras casi tres lustros en positivo, en 2008 la economía se quedó en un crecimiento del 1,2% para sucumbir al año siguiente (-3,6%). En 2010 fue del -0,15 y en 2011, del 0,3%. ¿Se acuerdan de los brotes verdes? Elena Salgado fue su artífice, aunque no le quedó otra que bajar la cabeza ante las presiones europeas y aumentar el IVA.

Mientras sustentó el bastón del mando del ministerio, Salgado vio como el déficit del presupuesto se acercó al 10% del PIB, pero también logró frenar el paro en 2009. ¿Recuerdan el famoso Plan E? Un espejismo ya que, al final de su paso por Economía, hubo menos PIB, más paro, mayor endeudamiento público y déficits estructurales. Quienes quizás más la tengan en su memoria sean los funcionarios, ya que redujo su sueldo.

DL u405854 018 Merca2.es
Pedro Solbes y Nadia Calviño. Foto: Gtres.

Con este panorama, Luis de Guindos llegó al ministerio en 2011. O reformas estructurales, o el caos. Reformó el sistema bancario y evitó otro tipo de rescates. Aunque hay quien afirma que fue Bruselas quien la conminó a hacer lo que hizo. A partir de 2013, la economía volvió otra vez a respirar ayudada por la caída del precio del petróleo y la depreciación del euro.

Los inversores extranjeros volvieron a confiar en la economía española y se redujo el coste de financiación (la prima de riesgo llegó a ser tan famosa como Messi o Cristiano). Pero el crecimiento siguió siendo modesto, como la creación de empleo, y el endeudamiento público siguió engordando. La política de salarios bajos, para ser más competitivos, incrementó la desigualdad entre las clases medias y las retribuciones de los directivos.

¿Qué decir de Román Escolano? Pues que llegó, vio y se marchó. Escasos tres meses no dan de sí para definir una candidatura al Oscar. Por último, Nadia Calviño, titular de la cartera desde el pasado 7 de junio. De momento, la Comisión Europea, el organismo europeo donde la ‘fichó’ Pedro Sánchez, no se cree las cuentas que ha presentado.

Expertos economistas las han calificado como carentes de credibilidad y que no fomentan el crecimiento. También que la partida de ingresos es demasiado optimista (lo estimado para el impuesto digital, por transacciones financieras y sociedades está inflado, indican).

Con estos mimbres, y viendo lo hecho y ‘desecho’ por cada uno de ellos, las urnas para votar por el peor ministro de Economía (Rato, Solbes, Salgado, Guindos o Calviño están abiertas. ¿Cuál es su voto?

I Edición del Content Creators Congress se celebró el 18 y 19 de Octubre

0

La primera edición del Content Creators Congress termina con consejos y aprendizajes muy prácticos y con una reflexión por parte de los creadores de contenidos. «No son influencers , son creadores de contenidos»

En esta primera edición del Content Creators Congress se vieron todas las partes implicadas en la creación de contenidos. Empezó la jornada Christian Larreinzar de Lowpost el cuál habló de como crear post y artículos en el blog que realmente aporten valor a la comunidad.

Siguió la jornada Sergio Barneda Coy e Ivan (Kiron en Youtube e instagram) hablando del marketing de influencers y para milenials. Iván comento en el congreso que «ser youtuber no se hace uno de la noche a la mañana, sino que lleva 6 años compartiendo contenido de calidad de forma altruista y ha empezado a monetizar hace poco». El salto cuantitativo de su profesión fue cuando empezó a tomarse la creación de contenidos en el canal de youtube de forma profesional.

Mamen Delgado enseñó en el congreso, técnicas para la voz y oratoria a la hora de compartir contenidos en formato vídeo. Después de comer fue la hora de Paco Vargas y enseñó como el email marketing es una herramienta muy ponente para poder dar más repercusión a los contenidos. Entrando en conceptos de copy, con Paco, se vio como crear una cadena de mails que aporten valor al cliente y no convertirse en spam.

Maira Garrido representante de Hotmart, primer portal de Brasil de la venta de infoproductos, comentó en el congreso como generar contenidos qué valgan dinero. Cómo aportar valor a la comunidad con unos contenidos que les trasformen de verdad y que el negocio de la creación de contenidos sea rentable. La parte más importante de esta charla fue al descubrir los infoproductos que es un mercado que está en auge y que dentro de muy poco empezaremos a oír mucho sobre esta nueva profesión, los inforproductores.

Rubén Villanueva de Webposites habló del tan desconocido como aclamado Seo y enseñó como poder posicionar los contenidos mejor en la red. Qué criterios de búsqueda sigue el cliente, como posicionarnos de forma orgánica y aumentar el tráfico al sitio web fueron algunos de los temas que se trataron en esta charla.

El viernes 19 se abrió la jornada con el trafficker David U.de los Arcos, el cuál explico cómo generar más trafico y compra de tráfico de calidad en Facebook e Instagram. Una pata muy importante de la creación de contenidos es contar con tráfico en los contenidos creados. David explicó como se puede trabajar el Seo y la compra de tráfico conjuntamente para poder llegar más rápido a la audiencia y a los objetivos.

Ana Camacho, experta en Instagram, explicó como no hace falta tener comunidades enormes y muy grandes sino que con tener unos seguidores reales y una comunidad fiel se puede tratar muy bien en instagram. «Genera contenido de calidad para traer a tu comunidad y no te obsesiones del número de seguidores», son las conclusiones de la charla con Ana Camacho.

Sara Barruso puso encima de la mesa del congreso las emociones. Durante la charla del Content Creators Congress habló de como hay que emocionar al cliente y como a través de las emociones se pueden crear comunidades fuertes y potentes. Enseño como utilizar los cinco sentidos para emocionar y conectar con los clientes y convertirlos en fans de la comunidad.

Daniel Race, 3º youtuber ciclista en numero de reproducciones , contó que este trabajo no es cuestión de subir un video y tener suerte, como la gente piensa. Que hay que publicar, ser constante con los horarios y ser un profesional ético. Daniel Race habló de la fina linea que hay con las colaboraciones de las marcas y los valores que tiene como profesional. En la charla comentó que parte de su éxito como profesional está el compartir contenido de calidad real.

Corina Randazzo hizo una charla inesperada en la que no habló del glamour o lo que se puede reflejar de bonito en redes sociales. Contó que es un trabajo y todo el trabajo que hay detrás de las redes. No se considera influencer sino creadora de contenidos y que está siempre en la búsqueda de compartir y crear un contiendo de calidad para su audiencia. No se trata solo de salir mona en la foto, sino de aportar algo más a tu comunidad, de dar mensaje y contenidos de calidad, comentó Corina Randazzo.

Después de la ponencia de Corina Randazzo los organizadores del congreso Content Creators Congress, pusierón punto y final al evento y se despidierón hasta la próxima edición.

Fuente Comunicae

La A.D. Alcorcón presenta a su nueva plantilla de eSports en FIFA 11 vs 11

0

Diecinueve jugadores forman la nueva plantilla del club madrileño de cara a esta temporada. El equipo de VFO de la AD Alcorcón eSports comenzará su competición el próximo 1 de noviembre en VPG y el día 5 de noviembre en VFO

La división de deportes electrónicos de la Agrupación Deportiva Alcorcón presenta su nueva plantilla de eSports en FIFA 11 vs 11. Los nuevos fichajes proceden de diferentes clubs de todo el panorama nacional como el del Real Sporting de Gijón eSports o el Sevilla eSports. El equipo lo capitanea Manuel Muñoz.

La A.D. Alcorcón continúa reafirmando su posición en los deportes electrónicos en nuestro país. En octubre del año pasado el club presentó su división de deportes electrónicos con dos equipos de FIFA y HearthStone. Ahora, incorporan a diecinueve nuevos jugadores para su recién estrenada división del título de fútbol FIFA en la modalidad 11 vs 11.

El equipo lo capitanea Manuel Muñoz, mediocentro con experiencia dilatada en la disciplina y que recalará en las filas alfareras tras una temporada como jugador del Real Sporting de Gijón eSports y manager de Golden Hawks. Los jugadores son los siguientes:

La nueva plantilla comenzará a competir el próximo 1 de noviembre en VPG y el día 5 de noviembre en VFO. Desde el equipo dicen estar muy contentos con la adición de una nueva escuadra al proyecto y esperan que esta división consiga éxitos para el club.

“Esto es un paso más para afianzar nuestro compromiso con los eSports en nuestro país y con los aficionados más jóvenes. Contamos para este proyecto con jugadores experimentados y de los mejores equipos del panorama nacional en esta disciplina. Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa y seguros de que nuestro miembros más veteranos darán una calurosa bienvenida a estas nuevas incorporaciones a la familia del ADA eSports”, declara Javier Hernández Alburquerque, Director deportivo del ADA eSports.

Desde que la Agrupación Deportiva Alcorcón comenzó su andadura en los deportes electrónicos en Octubre del año pasado ya se ha hecho con varios logros a nivel competitivo, tanto de FIFA 18 como de Hearthstone. En la edición de Gamergy de diciembre del pasado año, el equipo se hizo con la primera y segunda posición del Open de FIFA.

Los nuevos miembros del club se unen a los veteranos Antonio ‘Carayol’ Carayol, Sergio ‘Carayolin’ Carayol y Daniel Aguilar jugadores del ADA eSports en FIFA 19 y a Jacobo ‘Jac0b0’ Sánchez que compite en el título de cartas Hearthstone.

Vídeos
ADA eSports presenta su nueva plantilla en FIFA 11 vs 11

Fuente Comunicae

Publicidad