Con cerca de un centenar de cursos, másters y postgrados especializados en alimentación, dietética y nutrición, Cursosdenutricion.es se convierte en la única plataforma del sector que reúne todas las alternativas formativas de este sector
Un centenar de másters, postgrados y cursos de nutrición, alimentación y dietética disponibles para todo aquel que esté buscando especializarse y formarse en estos ámbitos. Así se describe Cursosdenutricion.es, el primer buscador de formación centrado en esta rama que acaba de nacer y que ya reúne una gran variedad de oferta educativa de este ámbito de la salud y el bienestar.
Especialmente diseñado para que las personas interesadas en formarse en el ámbito de la dietética puedan encontrar la titulación que mejor se adapte a sus necesidades, Cursosdenutricion.es ofrece una alternativa rápida, útil y funcional que permite localizar los cursos según modalidad, especialidad o titulación.
Además, este portal se convierte en el primer directorio en el que los futuros estudiantes pueden localizar las especializaciones en alimentación y dietética que más les interesen. Por eso, en él se pueden encontrar desde cursos de nutrición especializados en seguridad o producción alimentaria hasta contenidos sobre dietética, medicina alternativa, nutrición deportiva o enfermedades y trastornos alimentarios.
Por otro lado, la plataforma también permite que todos los centros o instituciones formativas con contenidos relacionados con este ámbito puedan insertar sus cursos en ella. De esta manera, en CursosdeNutricion.es ya se pueden encontrar formaciones de centros como el Instituto Europeo de Nutrición y Salud, la Escuela Internacional de Farmacia Pasteur, la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad o el Instituto DYN.
Además, en el portal los usuarios obtienen toda la información disponible de cada curso, así como sus objetivos, sus modalidades de estudio y las principales áreas formativas. Y por si fuera poco, los estudiantes que se matriculen a través de esta plataforma podrán acceder a descuentos únicos y exclusivos. Una serie de ventajas que convierten a este recién estrenado portal en un claro favorito para buscar formación especializada en dietética y alimentación.
La agencia BIT cumple 10 años rompiendo moldes. Este año abren oficina en Madrid mientras amplían su oferta de servicios manteniendo su objetivo: mejorar los resultados de sus clientes tanto hacia dentro como hacia fuera
La agencia BIT parte del concepto en el que “el fin no justifica los medios”, y eso se ve reflejado en su identidad; acciones de marketing online no intrusivas, gestión de medios transparente, la conciliación con una jornada de 35h, la comodidad de sus empleados, en la oficina van en zapatillas de estar por casa.
En su trayectoria han recibido 9 premios y han sido mencionados o finalistas muchas más, entre ellos el Premio Provincial de AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios), siendo la empresa con fundador más joven en conseguirlo.
Cuenta con clientes de la talla de Telefónica, BBVA, Mercedes Benz o Media Markt.
BIT ha creado método, sus números han batido récords, siendo líder en procesos por su cariño por el detalle, la innovación y la eficacia.
En su 10 aniversario han querido plasmar su CONCEPT10 a través de un manifiesto en el que explican sus elementos diferenciadores.
“Consiguiendo ventas rentables para nuestros clientes”trabajan buscando nuevo negocio, mejorando la visibilidad de sus clientes en buscadores para aparecer justo cuando el cliente les necesita.
“Constantes, innovamos sin perder el concepto” llevan 10 años trabajando en publicidad tanto orgánica como de pago en Google. Innovan en sus procesos y solo ofrecen nuevos servicios relacionados.
“Confiando en la creación de un método propio” han trabajado para mejorar sus técnicas y habilidades a nivel comunicación, gestión de tareas, de procesos, información, etc. A día de hoy tras haber ofrecido dichos protocolos a sus clientes empiezan a vender este servicio a través de cursos y talleres dinámicos.
“Concisos” en su comunicación tanto con los clientes como con el exterior, evitan mailings promocionales, incluso algún año han olvidado enviar la felicitación de Navidad, pero quieren que su línea sea directa, optimizando información y tiempo.
“Conspirando contra las normas establecidas y la gestión de medios opaca” la transparencia con sus clientes desde el primer momento de la creación de la agencia ha ayudado a romper la típica relación de comisiones y pagos indirectos.
“Conciliando”, a día de hoy cuentan con una jornada de 35 horas, flexibilidad horaria y teletrabajo.
“Con reparto de la responsabilidad y beneficios” desde reparto de beneficios entre los trabajadores, hasta viajes de equipo.
“Conectando con tu éxito, tus ventas son nuestros logros” y por supuesto tal y como dicen en la página donde lo definen; 10 años “Contigo”.
Inician una nueva década con nuevos proyectos pero sin perder el rumbo; tienen claro que quieren obtener el mayor rendimiento optimizando y generando negocio sostenible.
Será el responsable de liderar y ejecutar en ambos mercados la estrategia de crecimiento de la compañía pionera en la gestión de datos móviles
Gonzalo Figares ha sido nombrado Director General de Ogury España y Vicepresidente para toda la región de Latinoamérica. Figares es un emprendedor con amplia experiencia en el sector de Internet y el marketing digital, tanto a nivel nacional como internacional, y en su nuevo cargo será el responsable de liderar y ejecutar en ambos mercados la estrategia de crecimiento de la compañía pionera en la gestión de datos móviles.
Gonzalo Figares inició su trayectoria profesional tecnológica en Accenture (NY, USA) para posteriormente pasar a Yahoo, donde ocupó el cargo de Business Development Director. Continuó su carrera en Google como Industry Head Multi-Sector para dar el salto al mundo del marketing mobile como Head of Advertising and Sales de la mano de Jumptap, start-up con base en Boston y pionera en la publicidad digital. En 2008, Figares se lanza en un proyecto empresarial fundando Adtriple y consiguiendo un rápido crecimiento hasta posicionarla como una de las empresas líderes del sector del marketing mobile en España. El grupo francés Hi-media (Adux) fusiona Adtriple dentro de su oferta digital y Figares es nombrado Director General del grupo en España, tarea que venía desempeñando desde el 2014 hasta su llegada ahora a Ogury.
Sobre Ogury
Ogury es una empresa tecnológica especializada en Mobile Journey Marketing. Ogury resuelve tres problemas críticos que limitan la efectividad de las organizaciones en su estrategia y ejecución móvil: datos incompletos sobre el uso que los usuarios hacen cuando utilizan sus móviles, ya que las organizaciones no ven más allá de sus propias aplicaciones, sitios web y ecosistemas; plataformas de datos, información y activaciones mal integradas; y la falta de transparencia en la recolección y uso de los datos del usuario. Ogury cumple totalmente con la GDPR y genera datos de primera mano para mapear todo el viaje del usuario móvil en todas las aplicaciones y sitios web. A partir de estos datos únicos, Ogury obtiene información valiosa que combinada con la estrategia móvil de las organizaciones activa estas ideas para atraer a los consumidores y generar ingresos a partir de aplicaciones móviles y sitios web. Ogury ha generado hasta la fecha más de 400 millones de perfiles de usuarios móviles, cuenta con más de 900 marcas globales y está integrada en más de 12000 aplicaciones móviles y sitios web en todo el mundo. Para más información, visite www.ogury.com
Sólo en 2016 Andalucía hizo más de 725 millones de euros en la exportación de moda, una cifra que refleja un crecimiento superior al 12% en relación el ejercicio anterior. La comunidad es la tercera potencia exportadora de moda en todo el país. Se trata de un gigantesco movimiento económico capaz de despertar la atención de países tan diversos como Norteamérica o Suiza
Sin embargo, el crecimiento dentro de la moda andaluza no ha sido causalidad, en ello tuvo mucho que ver el SIMOF (Salón Internacional de la Moda Flamenca) que revolucionó la industria a partir de sus desfiles. Y es que antes de que se fundara, apenas existían eventos de este tipo.
El enorme crecimiento que ha experimentado la moda flamenca a través de la seducción de personas alrededor de todo el mundo ha repercutido en la generación de muchos puestos de trabajo. Aunque se sabe que existe una amplia red de profesionales que continúa creciendo año tras año, no se puede calcular con exactitud precisamente por la cantidad de personas que hay detrás de este fenómeno. Y es que para producir la ingente cantidad de productos que se consume anualmente es necesaria una amplia comunidad de profesionales altamente especializados en tejer mantones, hacer bordados, coser o crear tejidos. Aún así, se tiene que tener en cuenta que se trata de trabajos temporales, ya que no todo el año se consumen la misma cantidad de producto ni tampoco en las mismas fechas, razón por la cual las firmas varían su número de trabajadores de forma continua.
Pero ¿cómo es posible que esta industria genere tantos beneficios? Es muy sencillo si se tiene en cuenta que una mujer necesita un presupuesto medio de 600 euros para vestirse de flamenca al completo siendo esta la cifra mínima que se incrementa a medida que se adquieren complementos.
Lo cierto es que la moda flamenca está recibiendo bastante apoyo a nivel institucional. Por ejemplo, destaca la colaboración de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que organiza todo tipo de eventos como el Flamenco Fashion International Meeting, una plataforma en la que diecisiete empresas tuvieron la oportunidad de promocionar sus diseños a partir de meetings y entrevistas con compradores de países tan diversos como Estados unidos, China, México o Japón.
En Rosa Peula, son expertos en moda flamenca y asesoran siempre con éxito a los clientes.
Como cada año, Casabase, la tienda gourmet italiana más exclusiva de Madrid, afina sus alabadas recetas utilizando ingredientes importados por ellos mismos del país vecino. Con levadura de masa madre, sin conservantes y con procesos totalmente artesanos, aseguran una calidad acreditada en concursos italianos, logrando con su Panettone de manzana, higos y nueces el primer premio de La tenzone del panettone, y el de chocolate, el tercer premio de Il panettone secondo caracciolo
«Seamos realistas, los italianos a golpe de elocuencia y verborrea han hecho de su gastronomía la más internacional». Por fortuna, en Madrid tienen un rinconcito de la bella Italia y como ya se está en temporada prenavideña, prepara «el mejor panettone de la ciudad». Este año presenta esta exquisita tradición navideña en una versión numerada, de edición limitada y renovada en tres sabores: Clásico con naranja confitada, pasas y vainilla de Madagascar, De tres chocolates (con escamas de chocolate negro, chocolate con leche y blanco mezcladas en la masa), Con manzana, higos y nuez, además de la receta clásica de este tradicional manjar. PVP 32,50€
Acerca de Casabase
Angelica y Francesco son una pareja italiana que, para delicia de sibaritas y foodies, ha decidido traer lo mejor de Italia a Madrid. Apasionados de la cocina artesana y de la comida sana y auténtica, abrieron en 2015 la tienda italiana gourmet, Casabase, inspirada en una auténtica bottega italiana.
Para los amantes de la gastronomía italiana, seleccionan los mejores productos del país vecino y los importan directamente otorgando una venta de servicio exclusivo en Madrid. Entre sus especialidades, los panini italiani y el arte del pan. También, cuentan con los más selectos vinos, quesos, pastas y embutidos italianos. Los amantes del pan, encontrarán en Casabase los adecuados a todos los gustos, todos elaborados por las sabias manos de las generaciones que hacen pan como en el pasado, solo con harina, agua y levadura madre, cocido exclusivamente en uno de los pocos hornos de leña que quedan en Madrid.
Casabase posee un espacio para degustar los platos in situ para desayunar, comer merendar o tomar el aperitivo o, si se prefiere, take away y prepara catering para eventos (previo encargo).
La franquicia de helados ICECOBAR contribuye a este crecimiento con 4 nuevas aperturas antes del 2019
La cadena especializada en ICE ROLL está presente en Valencia, Alzira, Tarragona, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
El consumo de helados ICECOBAR, franquicia líder dedicada a la venta de helados y gofres. Su producto estrella son los helados en placa fría. En su elaboración, el cliente primero escoge el sabor de su helado, entre una gran variedad de opciones. Luego, se agrega en la plancha la leche con nata, con el ingrediente seleccionado y ¡en este momento es cuando comienza el show! La plancha se encuentra a una temperatura de -20°C, lo que provoca el congelamiento inmediato de la mezcla. Se enrolla y se sirve con los toppings y acompañamientos que el cliente quiera, (sirope de chocolate, fruta fresca, hierbas aromáticas, etc.)
La sensación al paladar no es tan fría y por eso son helados que se consumen durante todo el año.
ICECOBAR importó este modelo desde Tailandia, donde el “ice roll” lleva muchos años utilizando este sistema de fabricación de helados hechos bajo demanda y con multitud de variedades.
En ICECOBAR tienen una visión muy personal sobre cómo deben ser exhibidos y preparados estos productos. Su ambición no es solo deleitar el paladar, sino ofrecer originalidad y creatividad para hacer de toda la experiencia un espectáculo. A esto es a lo que llaman Revolución IceCoBar.
A sus helados enrollados y sus excelentes gofres de burbujas, se une una extensa carta de productos de invierno para aquellos momentos del año en que el consumo de helado se hace menos extensivo.
La franquicia ICECOBAR
Su dilatada experiencia se pone ahora al servicio de los futuros franquiciados, para que basándose siempre en su excelente política comercial y de servicio, puedan llegar a toda Los clientes de su zona.
Otras ventajas a destacar para aquellos que deseen emprender este negocio, es que contará con un negocio seguro, de fácil gestión y alta rotación de producto.
Las personas interesadas en montar una franquicia ICECOBAR deben ser personas con espíritu emprendedor. La inversión inicial total será entre los 22.000€ y los 27.000€, para un local de unos 50 m2.
‘Ayobami y el nombre de los animales’, publicado por la editorial española Cuento de Luz, Mejor Libro Ilustrado Infantil de este año, según The New York Times y la Biblioteca Municipal de Nueva York. Un galardón que se otorga cada año desde 1952 a los diez libros infantiles mejor ilustrados. Este premio reconoce el mérito artístico de Mar Azabal por las ilustraciones de ‘Ayobami y el nombre de los animales’, escrito por Pilar López Ávila
The New York Times junto a la Biblioteca Municipal de Nueva York acaban de hacer pública su lista de los diez mejores libros ilustrados infantiles del año. Esta lista se elabora desde 1952 y destaca los mejores libros ilustrados del año (enlace al artículo en New York Times).
Ayobami y el nombre de los animales es uno de los títulos de la editorial Cuento de Luz que ha sido seleccionado por The New York Times como Mejor Libro Ilustrado Infantil de este año. En esta lista anual figuran diez libros y en la presente edición la distinción celebra su 66º aniversario.
Los premiados fueron seleccionados por un panel de tres jueces reconocidos en el mundo de la literatura infantil y que basaron su decisión únicamente en el mérito artístico reconociendo así el talento de Mar Azabal, ilustradora de Ayobami y el nombre de los animales. Los jueces han valorado su trabajo con este comentario:
«En esta preciosa joya sobre una niña que quiere aprender a leer, las letras surgen de imágenes realizadas en collage con papel recortado y con un arco iris de colores, y cada página cuenta su propia historia con una voz dulce y delicada».
El diario neoyorquino y la Biblioteca Pública de Nueva York otorgan este premio compartiendo su misión de reconocer lo mejor en la literatura infantil. El galardón se denomina 'The New York Times/New York Public Library Best Illustrated Children’s Books Award'.
La historia de Ayobami y el nombre de los animales publicada en Estados Unidos por la editorial española Cuento de Luz, trata sobre la importancia de la educación, la dificultad que tienen muchos niños para acceder a ella y la perseverancia, el entusiasmo desbordante e ilusión de aquellos que desean aprender y tienen viva la llama de la curiosidad. Su autora es la escritora extremeña Pilar López Ávila.
Sobre la editorial Cuento de Luz
Cuento de Luz, fundada en 2010 por Ana Eulate, es una editorial independiente de libros infantiles. Publica historias para navegar con la imaginación, cuidar nuestro planeta, respetar las diferencias y promover la paz. Su compromiso para preservar el medioambiente llevó a la editorial a incorporar, desde su creación en el año 2010, principios de sostenibilidad mediante la ecoedición, como forma innovadora de gestionar sus publicaciones. Desde enero del 2017 utiliza en la impresión de sus libros, papel de piedra, un papel innovador que procede de la piedra caliza, y no conlleva la tala de árboles, no necesita agua, cloro o productos químicos. Cuento de Luz tiene la prestigiosa certificación internacional B Corp que se otorga a empresas que operan con altos estándares sociales, ambientales y de transparencia.
Sobre Mar Azabal
Nacida en Cáceres, siempre quiso crear historias a través de la ilustración. Los lápices y pinceles hacen que se despiste de las cosas cotidianas durante el día, y por la noche pintan todos y cada unos de sus sueños. En la actualidad vive en Toledo, compagina su vida impartiendo cursos de ilustración para niños e imaginando historias.
Datos sobre el libro
Título en español: Ayobami y el nombre de los animales (ISBN 9788416733415); Título en inglés; Ayobami and the Names of the Animals (ISBN 9788416733422); Autora: Pilar López Ávila; Ilustradora: Mara Azabal; Editorial: Cuento de Luz, www.cuentodeluz.com; Páginas: 30, Precio: €14,90
Una nueva startup 100% española ofrece a sus clientes la posibilidad de «diseñar unas zapatillas únicas» con su nueva plataforma de customización online
«¿Cómo ser exclusivo cuando las grandes marcas ponen en el mercado miles de prendas iguales a la tuya? ¿Por qué limitar la creatividad de los clientes a la propia creatividad de la marca? ¿Por qué nadie ofrece la posibilidad de regalar una prenda realmente única?»
Estas preguntas son las que se hacían los socios fundadores de esta nueva startup de calzado y siempre quedaban sin respuesta.
Hasta que decidieron crear Manic Custom: el sueño de unos locos.
Porque según dicen, «hay que estar un poco locopara lanzarse a vender zapatillas par a par. Pedido a pedido. Personalizadas. Exclusivas y únicas».
Y lo hacen desde su página web www.maniccustom.com en la que se puede encontrar un sencillo asistente con el que el cliente puede dar rienda suelta a su creatividad: puede elegir el color del tejido, el tipo de cordón, el color de la suela, etc. Todo es customizable en Manic.
Ofrecen también la opción de agregar unos caracteres en la talonera de la zapatilla lo que permite poner las iniciales, la fecha de un cumpleaños u otros detalles de personalización similares. La web cuenta con las últimas técnicas en diseño 3D para que el cliente pueda ver en tiempo real las zapatillas que está creando de acuerdo a sus gustos.
Además, los clientes podrán encontrar un amplio catálogo de modelos en stock fabricadas a mano en España (Made in Spain) con materiales de la más alta calidad, cómodas y de un diseño muy actual.
Por último, cabe destacar la línea de zapatillas veganas para las que garantizan una fabricación artesanal con materiales de origen 100% no animal.
Para más información:
instagram.com/maniccustom/
facebook.com/ManicCustom/
Parece mentira que hace sólo cinco años era casi imposible superar por WiFi la velocidad de conexión de una red cableada, pero ahora sí es posible gracias a la nueva generación de adaptadores WiFi USB
Los adaptadores WiFi USB se definen como los dispositivos que pueden convertir las señales electromagnéticas que viajan por el aire en código binario lógico del tipo 0 / 1 que un ordenador ordenador interpretará como datos o archivos. Básicamente un adaptador WiFi permite conectar cualquier ordenador a las redes WiFi del entorno según Siliceo.
Este tipo de aparatos se usan para obtener una conexión a internet mediante WiFi, con las mismas prestaciones que una conexión por cable directo. Los adaptadores WiFi conocidos popularmente como antenas WiFi USB, permiten obtener una conexión mediante frecuencias de 2,4Ghz o 5 GHz sin gastar mucho dinero y con una facilidad de instalación al alcance del usuario medio.
Como todos los dispositivos electrónicos, cuanto más evolucionado, más pequeño es el tamaño. En la actualidad su tamaño puede variar desde un pequeño pendrive, hasta el tamaño de una mano. Pero esta reducción del tamaño implica también perdida de potencia y alcance, ya que básicamente es la antena externa la que determina la capacidad real de alcance del adaptador WiFi, y el tamaño sí que importa, cuanto más grande la antena WIFI mejor. Por este motivo el equilibrio entre tamaño reducido y alta velocidad de conexión es lo que determina la capacidad real del adaptador WiFi USB.
Los chip y la placa de conexiones puede reducirse de tamaño sin perder cualidades, pero la antena no. Por esto, adaptador WiFi de alta velocidad y alcance, debe llevar por lo menos una o mejor dos antenas de 5dbi que tienen siempre un tamaño de 15cm y no pueden, en ningún caso, ser de menor tamaño.
En un mundo en el que la demanda de velocidad de conexión es cada vez más creciente, los adaptadores WiFi han tenido que evolucionar a velocidades superiores al Gigabit. Desde Silíceo Tienda Online aseguran que cualquier router avanzado ofrece por cable velocidades de conexión de 1Gb, y que es normal que por WiFi pueden ser de hasta 1200Mbps, por lo tanto un buen adaptador WiFi USB debe cumplir estos requisitos de alta velocidad, en el entorno del Gigabit, sin que sea demasiado grande y costoso.
Los adaptadores WiFi que logran obtener la velocidad 1200Mbps lo consiguen trabajando por dos frecuencias a la vez, en la frecuencia de 5.8GHz logran alcanzar 867Mbps y en 2.4GHz 300Mbps, que es una velocidad muy aceptable para transmitir vídeos en línea, juegos e incluso música de alta calidad. Estos dispositivos se usan para aumentar la velocidad de internet o para conseguir enlazar por WiFi una conexión tan alejada del PC que hace imposible la conexión por cable.
Si se busca el adaptador WiFi USB que más se vende, sin duda es el que tiene una buena proporción de tamaño, potencia y velocidad, manteniendo un precio inferior a 60 EUR. En esta correlación siempre destaca la marca Alfa Network que fabricando en Taiwan distribuye los mejores adaptadores WiFi para el mercado español. El producto estrella en el 2018 es el Alfa AWUS036ACH que se puede considerar el adaptador WiFi USB ideal según la valoración y opiniones de los usuarios de Silíceo Online. El adaptador WIFI Alfa AWUS036ACH incorpora dos pequeñas antenas de 5dbi unidas a la tarjeta con conexión USB de tipo 3.0 para permitir transmitir conexión de internet al ordenador mediante cable USB. Su instalación es muy fácil, ya que incluye software de conductores que lo hacen funcionar en cualquier sistema operativo. Por algo es el más valorado y buscado para mejorar la velocidad de conexión hasta los 120Mbps por WiFi.
Acerca de Silíceo Tienda Online
Silíceo es una web especializada en novedades sobre dispositivos WiFi. Su equipo de profesionales está completamente comprometido con la mejora y la seguridad de las redes WiFi. Además la totalidad de sus router y antenas WiFi cumple rigurosamente con los requisitos más demandados por los profesionales en instalación de sistemas de redes.
Contacto de prensa
Silíceo Tienda Online
Dirección: C/ Juan Ramón Jiménez 11 09200 Miranda de Ebro – Burgos, España
Tfno: +34 644325286 / +34 947059079 Website: www.siliceo.es
Mientras Vueling, Ryanair, EasyJet y Air Europa encabezan el ranking de las aerolíneas con mayores retrasos del mercado, la tendencia a reclamar sigue en alza, según los profesionales de la plataforma Reclamación de Vuelos, especializada en la defensa de los derechos de los pasajeros españoles
Los retrasos son una de las incidencias más comunes en las aerolíneas, afectando cada año a millones de pasajeros en todo el mundo. Sorprende, sin embargo, que sólo un pequeño porcentaje de los mismos decida presentar una reclamación, a pesar de que la tendencia al alza de este tipo de demandas ha puesto contra las cuerdas a las aerolíneas low cost.
El pasado mes de julio, los tripulantes de cabina y otros empleados de Ryanair convocaron una huelga que provocó la cancelación de más de 600 vuelos, que tuvieron un impacto desfavorable sobre 50 mil pasajeros aproximadamente. Plataformas como Reclamación de Vuelos vienen avisando de la posibilidad de reclamar indemnizaciones superiores a 250 euros en casos similares, a pesar de lo cual la mayoría de los consumidores continúa sin conocer sus derecho o considerando las demandas un proceso inútil y costoso.
Nada más lejos de la realidad, como aseguran los profesionales de Reclamación de Vuelos. Esta plataforma online, que destaca por su elevado porcentaje de éxito (98%), ha sabido desmarcarse de sus competidores al poner a disposición del usuario una forma simple, transparente y eficaz de presentar una reclamación de vuelo por retraso, overbooking y otras incidencias comunes.
Sin necesidad de emitir pagos por adelantado, Reclamación de Vuelos permite reclamar entre 250 y 1400 euros a los pasajeros que hayan sufrido la cancelación de su vuelo. Basta con cumplimentar un rápido formulario con sus datos personales, el número de vuelo y otros datos, y la reclamación pasa a ser tramitada por su bufete de abogados, que procederán a estudiar su caso.
Vueling y Ryanair, las aerolíneas número uno en retrasos
A pesar de la excelente reputación de aerolíneas como Lufthansa, Qatar Airways o Emirates, la llegada de las compañías de bajo coste ha dañado en parte la imagen de este sector. No obstante, la cancelación de vuelos es una práctica necesaria en determinados casos, debido a factores completamente fuera del control de la aerolínea (condiciones climáticas adversas) o bien por razones de seguridad (averías en el aparato o incidencias en el aeropuerto de destino).
Sin embargo, los retrasos y el overbookingse producen cada semana en los principales aeropuertos españoles, teniendo como principal responsable a la propia aerolínea. En este sentido, la empresa gestora Aena informó que la compañía que acumuló un mayor número de cancelaciones por retraso en 2017 fue Ryanair, con más de 42 vuelos afectados, seguida de Vueling (38.230), Air Europa (21.579) y easyJet (20.610).
Debido a las malas prácticas de las aerolíneas de bajo coste en España, no es extraño que Reclamación de Vuelos, plataforma líder en reclamaciones online, haya provocado un repunte en las demandas judiciales contra compañías aéreas low cost.
Acerca de Reclamación de Vuelos
Reclamación de Vuelos es una plataforma de reclamaciones en línea, dependiente de Reclamamos Por Ti, ambas propiedad de Reclamaciones Generales, S.L. Su bufete de abogados se han especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros en España, agilizando los trámites al reclamar y garantizando elevados porcentajes de éxito.
Su posicionamiento en redes sociales, con más de 75.000 fans serán sin duda un nuevo atractivo para dar visibilidad y promoción a magníficas casas rurales que hoy son casi desconocidas
Tras conseguir en apenas tres años posicionarse entre los grandes clubs de hoteles con encanto, Nomolesten llega ahora con una nueva selección de Casas Rurales con Encanto.
“Fue en una experiencia personal, al intentar encontrar un alojamiento rural independiente para una escapada familiar, cuando nos dimos cuenta de la dificultad de encontrar una casa rural singular, con encanto, acogedora, cuidada y gestionada con pasión. Existen diversidad de portales especializados en turismo rural, pero no en turismo rural de calidad y dónde además puedas gestionar tu reserva on-line”.
Tras la experiencia adquirida en escapadas románticas Nomolesten pretende llegar también a escapadas familiares y de amigos, dándoles un toque de confort, tranquilidad y encanto especial. Agilizando y facilitando además el proceso de selección y reserva.
En su selección de casas rurales se encuentran casonas, masías, molinos, pajares y diversidad de edificaciones singulares exquisitamente restauradas y decoradas para garantizar el confort y descanso de sus huéspedes.
El enoturismo también juega un papel importante en esta exclusiva selección, incluyéndose casas rurales con bodega propia o cercanas a nuestras principales D.O. vitivinícolas.
Con el objetivo de llegar tanto a pequeñas familias de tres o cuatro miembros, como a grupos más numerosos, se han incluido casas desde uno hasta más de diez dormitorios, así como alojamientos adaptados para personas con movilidad reducida y casas rurales que admitan mascotas.
Sin duda el posicionamiento por Nomolesten en redes sociales, con más de 75.000 fans serán un nuevo atractivo para dar visibilidad y promoción a magníficas casas rurales que hoy son casi desconocidas.
La página arranca con una selección de una cincuentena de casas rurales con encanto y según fuentes de la empresa otras tantas están siendo minuciosamente evaluadas para cumplir con los criterios de calidad del grupo.
Una innovadora propuesta gastronómica llega a Barcelona: Pandan, también conocido como el restaurante de los rollos de papel de arroz. Una manera riquísima y saludable de comer que ya se abre paso entre los amantes de la cocina de influencia asiática así como entre los que buscan la fórmula perfecta para comer al mediodía: rápida, práctica y de fácil digestión
Aún en los difíciles tiempos que atraviesa la capital catalana queda espacio para la originalidad y el buen rollo. Es el caso de la iniciativa de dos hermanas que han transformado un plato típico vietnamita en el protagonista de su restaurante. Y es que en Pandan se dedican exclusivamente a hacer eso: rollos de papel de arroz rellenos de un mix de productos frescos provenientes tanto de la gastronomía asiática como de la mediterránea.
Para dar vida al proyecto, las hermanas Carolina y Leticia La Valle contaron con la chef Aris Voorde, con una amplia experiencia en grandes cocinas de Nueva York y Chicago y quién estuvo tres años trabajando para El Barri (Albert Adrià) en Barcelona. Ella es quién ha elaborado la breve pero intensa carta de este restaurante; principalmente los rollos que actualmente son siete: pollo, huevo, huerta, salmón, gambas, bonito y cerdo, envueltos en una ligera oblea de arroz hidratada -no frita- que deja ver el producto fresco en su interior. Para acompañarlos la oferta sigue con unos “sides” como la sopa de coco, los saquitos de arroz con furikake o la ensalada de lentejas al pesto. Y cuatro únicos postres para abarcar los gustos de los más golosos.
El restaurante está concebido para todos aquellos que quieren comer rápido y bien, con opciones veganas y aptas para celíacos, tanto para comer en el restaurante como para llevar y con servicio a domicilio a través de Deliveroo. Todo esto en un local pequeño y acogedor de formas tranquilas donde prevalece la madera, proyecto de Cristina Carulla Studio y situado en el centro neurálgico de la ciudad.
Una apuesta arriesgada pero acertada que ya estudian replicar en otras ciudades.
La participación de Grupo Agrotecnología en la Annual Conference & Exhibition de China, celebrada los días 15 al 17 de octubre en Nanning (Guangxi) han sido un rotundo éxito. El desembarco de sus innovadores y exclusivos productos, su tecnología e imagen de vanguardia han marcado la diferencia en esta edición
Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes califica de éxito su participación en China Annual Conference & Exhibition.Esta conferencia internacional en China, se ha convertido en cita clave e ineludible del sector de la Agricultura High-Tech a nivel internacional para la empresa oriolana, dada la relevancia de los bioestimulantes y el biocontrol en la agricultura sostenible.
La ponencia impartida por Noemí Herrero directora de I+D de Grupo Agortencología, 'Boosting Microbial Biocontrol Products by Efficient Formulations' fue clara y brillante. No pasó desapercibida para los participantes. Noemí habló acerca de la gama de productos de biocontrol con base microbiana de su empresa, y afirmó: “nuestra participación en este congreso ha sido dar a conocer en China nuestra gama de productos de biocontrol con base microbiana, centrándonos en mostrar el proceso de investigación y la tecnología de formulación que hay detrás del desarrollo de estos productos. Una formulación que engloba la inspiración en la Naturaleza y su Equilibrio que hemos seguido a la hora de desarrollar estos productos”.Bajo este concepto, afirma Herrero,“elaboramos productos complejos en los que conviven microorganismos, sustancias bioestimulantes y otros co-formulantes naturales, que son escogidos y combinados de acuerdo con nuestros exhaustivos resultados de investigación. Cada uno de estos componentes aporta unas características concretas al producto final, que van desde fortalecer a la planta e inducirle resistencia sistémica contra patógenos, a actuar directamente contra los patógenos inhibiendo su crecimiento y/o eliminándolos directamente”.
Durante el evento, declara Enrique Riquelme CEO de Grupo Agrotecnología, “hemos dado a conocer -in situ- nuestra gama de bioestimulantes y biofertilizantes de última generación, productos innovadores y exclusivos, a la vez que hemos concertado acuerdos que nos garantizan un futuro lleno de éxito en el gigante asiático. Este resultado es fruto del esfuerzo, trabajo continuo e inversión permanente en investigación y desarrollo”. Continúa Riquelme, “Nuestra imagen de vanguardia no es baladí, es una apuesta y compromiso, desde los albores, elaborar productos sin residuos fitosanitarios al mismo tiempo que eficaces, con una estrategia y apuesta clara de Residuo Cero. Hoy en día, el futuro de la agricultura no puede concebirse sin ellos, son imprescindibles en una agricultura sostenible, eficaz y eficiente. Nuestro compromiso más inmediato y de futuro es proteger nuestro medio ambiente y conservar nuestra biodiversidad”.
Agrotecnología: Grupo Agrotecnología es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; GrupoAgrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.
Muchas empresas invierten una gran suma de dinero en tecnología y sistemas informáticos. En el mundo actual, el peso del online tiene una gran importancia en el futuro éxito o fracaso de un proyecto, por lo que, para que funcione, tienen que tener en cuenta miles de detalles. Los sistemas informáticos deben responder en cualquier situación, por eso la monitorización de sistemas es cada vez más necesario.
Acertar con la aplicación correcta
Para conseguir este objetivo, una de los pasos más importantes será encontrar un software de monitoreo de servidores a la altura de las exigencias del proyecto empresarial. Cuando lo hayas elegido, el siguiente paso sería establecer un protocolo de resolución de incidencias, ya que marcará la diferencia cuando se presente cualquier problema.
La principal razón para tener una monitorización es que podrás tener acceso al estado de todos los sistemas de la red en tiempo real y comprobar su estado, pudiendo detectar el origen de los incidentes que están impidiendo el correcto funcionamiento de todo el engranaje.
De esta manera, lograrás una mejora en la eficacia y en la eficiencia de las labores de mantenimiento. Además, podrás también crear alarmas que te avisarán sin necesidad de estar pendiente durante las 24 horas, por ejemplo, para que sepas al momento cuando la memoria haya alcanzado un porcentaje concreto.
En definitiva, la monitorización de sistemas y servidores proporciona innumerables beneficios para la empresa que lo contrata, así como para sus empleados. Si no sabes por cual decidirte, hoy te traemos algunas pinceladas del software para resolver problemas de aplicaciones de SolarWinds.
Server & Application Monitor de SolarWinds
Este software de monitoreo de servidores está diseñado para encontrar y resolver problemas de las aplicaciones. Una de sus principales ventajas es la puesta en marcha, que por lo general se hace en minutos y la posibilidad de monitoreo de la infraestructura para Azure y AWS.
Con el Server & Application Monitor contarás con más de 1200 plantillas de monitoreo del desempeño de las aplicaciones, que harán la actividad de los empleados mucho más sencilla, logrando una economización del tiempo y, por lo tanto, una reducción de recursos para una misma tarea.
Con las mediciones de desempeño y estado de Microsoft Hyper-V y VMware ESX, podrás supervisar el estado y la disponibilidad de los equipos y dominios tanto físicos como virtuales, ya que estos proporcionan la información más completa para detectar y solucionar problemas en la virtualización de toda la red.
El Storage Resource Monitor de SolarWinds proporciona la información más completa también para detectar y solucionar cualquier problema de almacenamiento: monitorea los volúmenes de almacenamiento de servidores, así como del disco duro de forma inmediata.
Todas las monitorizaciones de la aplicación son totalmente personalizables, por lo que en todo momento se pueden adaptar a cualquier necesidad por parte del equipo IT de la empresa. Dependiendo de estas necesidades, se obtendrán los inventarios y los informes de todo el hardware y el software necesario para trabajar.
Son más de 250.000 clientes los que ya confían en SolarWinds, entre los que destacan grandes empresas como CISCO, Oracle o Apple. Todos ellos señalan como gran ventaja la facilidad para crear modelos de aplicación y monitores personalizados.
En comparación con otros sistemas, confirman que la característica más valiosa de este software es la facilidad de uso y la disponibilidad inmediata. De esta forma, pueden invertir tiempo en monitorear en lugar de programar, además de contar con las notificaciones por correo electrónico y la posibilidad de reinicio automático de los servidores.
Conclusiones
El monitoreo de servidores es un aspecto imprescindible para que el usuario pueda estar las 24 horas del día tranquilo, sabiendo que está todo controlado y hay una aplicación encargada de velar por el correcto funcionamiento de sus sistemas.
Como ya hemos comentado con anterioridad, a la hora de elegir un software hay que tener en cuenta los medios que ofrece tanto de monitoreo, como de aviso a los administradores del sistema ante cualquier incidente. Son importantes, la forma de este aviso, así como la inmediatez, ya que unos minutos pueden ser la diferencia entre un mero susto o una pérdida de dinero para la empresa.
Como última conclusión, será muy importante que el software se adapte a las diferentes tecnologías y entornos de la red. Antes de hacerte con cualquier aplicación tendrás que tener la certeza de que será capaz de adaptarse a todas las herramientas con las que cuentas, pudiendo incorporarlas todas a una monitorización global.
Como has podido comprobar, un monitor de red es mucho más que lo que dice su nombre. Debe cubrir unas funcionalidades específicas para cada empresa, y así reducir tiempos y costes de mantenimiento. Si tu empresa está pensando en migrar a la nube o ya está en ella, comprueba todos estos detalles y no dudes en hacerte con una aplicación que puede hacer más fácil tu vida y la de tus empleados.
Disfrutar de un buen descanso es algo esencial para poder comenzar un nuevo día con las energías y pilas cargadas y dispuestos a realizar cualquier tarea que tengamos pendiente. Dormir un número de horas suficiente y usar un colchón y una almohada que ayuden a proporcionar un descanso reparador al cuerpo son los elementos fundamentales para poder tener un día mucho más productivo.
Además, todos los especialistas y profesionales del sector del descanso recomiendan utilizar colchones de cierta calidad que además deben ser renovados en un plazo que oscila entre los 8 y 10 años dependiendo del uso que se le ha dado al mismo. Por fortuna a día de hoy existen multitud de marcas y tiendas online que ofrecen todo tipo de colchones con diferentes medidas y calidades para que comprar un colchón sea una experiencia personalizada y agradable.
Comprar colchones baratos es un objetivo de cualquier persona que desea encontrar colchones online, algo que no resulta nada complicado pues a la hora de comprar colchones online existe una amplia variedad entre la que poder elegir aquel colchón que mejor se adapte al presupuesto que se disponga. Además, si tenemos que analizar la relación calidad-precio de los colchones lo cierto es que en Internet se pueden encontrar mejores precios en colchones de calidad.
COLCHÓN MORFEO, UN CLARO EJEMPLO DE COLCHÓN CON BUENA RELACION CALIDAD-PRECIO
Cada vez son más las marcas y fabricantes de elementos de descanso como los colchones que ponen a la venta en su tienda online los productos que fabrican. Estos colchones van directamente de la fábrica al hogar de los clientes sin pasar por ningún tipo de intermediario facilitando la relación entre cliente y fabricante y evitando un encarecimiento final del producto.
Además, la mayoría de estas tiendas online permiten al cliente personalizar el colchón que necesitan entre las diferentes medidas disponibles en sus catálogos, por lo que tan solo se tiene que elegir qué medida se necesita y el pedido llegará a fábrica para que en 24 horas el cliente lo reciba en su domicilio. La fabricación bajo pedido garantiza la calidad de los colchones y asegura que el cliente reciba siempre un colchón fabricado de forma exclusiva para su satisfacción.
Una de las marcas de colchones más reconocidas que siguen esta metodología es Colchón Morfeo, una marca de colchones con una tienda online muy intuitiva en la que con gran facilidad se puede elegir el colchón que se necesita y recibirlo en casa en una velocidad record, ya que en 24 horas el cliente lo tendrá en su casa. Para mayor garantía de satisfacción de los clientes éstos cuentan con un período de prueba de 100 días y 10 años de garantía en lo que es una apuesta de la marca para garantizar la completa satisfacción de los clientes.
El colchón de esta empresa es un colchón viscoelástico de 8 capas con unas grandes condiciones estructurales y fabricado con materiales para lograr un descanso óptimo del usuario. Para ello cuenta con una firmeza considerada de media a alta que ayuda a reducir dolores musculares y malas posturas durante el sueño. Además, a diferencia de otras marcas de colchones viscoelásticos este colchón no tiene látex como material, lo que favorece la ventilación y lo convierte en un colchón fresco en el que no se crea humedad.
Para que cada cliente pueda elegir aquel colchón que mejor se adapta a sus necesidades de descanso la marca ofrece 17 tamaños diferentes de colchón, tanto individuales como para dos personas. Como elemento innovador y diferenciador de otras empresas de la competencia el Colchón Morfeo ofrece la posibilidad de incluir en el pedido un dispositivo de monitorización del sueño que se puede utilizar mientras se duerme y llevar el control de los datos a través de una app para smartphone.
La gran relación calidad-precio de los colchones ofrecidos por esta tienda online que a la vez es fabricante es quizás uno de signos de identidad más importantes y por el que miles de clientes confían cada mes en adquirir su colchón viscoelástico. En cualquier caso, encontrar un colchón online a buen precio y que reúna cualidades excelentes no resulta nada complicado, y es que en la actualidad la oferta de productos de descanso es más amplia que nunca.
La compañía alemana Lidl ha lanzado la app Lidl Plus a través de la cual el usuario puede acceder a una serie de ventajas y servicios exclusivos a través de su teléfono móvil, somo descuentos en carburante. Algo parecido a la tarjeta tradicional de fidelización de los supermercados, pero 100% digital.
“Se trata de un programa innovador y único en su sector: a diferencia de otras soluciones del mercado, Lidl Plus es exclusivamente digital, no está vinculado a ninguna tarjeta física y establece una comunicación con el cliente más directa, cómoda y cercana, adaptada a las últimas tendencias de consumo”, explica la cadena alemana en un comunicado.
Como reclamo, la primera ventaja a la que los usuarios pueden acceder es un cupón de bienvenida de cinco euros de descuento, canjeable en compras superiores a los 30 euros.
Asimismo, el cliente puede acceder a ofertas y cupones exclusivos que se suman a las ofertas existentes en las tiendas. Estos cupones son exclusivos para el usuario de la aplicación y se pueden canjear en la misma caja, escaneando el teléfono móvil. Tras cada compra realizada con Lidl Plus, el usuario recibirá además un cupón de ‘Rasca y Gana’ con el que podrá acceder a diversos premios.
El usuario de Lidl Plus también puede beneficiarse de una serie de servicios y ventajas en establecimientos de marcas que colaboran con Lidl. Por ejemplo, obtendrá un descuento directo del 4% en carburante en las más de 600 estaciones de servicio que Shell y Disa tienen en España. La aplicación también facilita al cliente la gestión y el seguimiento de sus compras. La aplicación almacena una copia digital de todos los tickets de compra.
De momento, Lidl Plus está disponible cerca de 200 tiendas de la cadena. La compañía prevé desplegar el servicio en todas sus tiendas de España en los próximos meses.
Esta apuesta se suma a su estrategia digital. Hace unos meses lanzó su ecommerce, desde el que ofrece productos propios de moda, hogar y ocio, pero no incluye alimentación por su “complejidad logística”.
Ante la incertidumbre geopolítica y económica, la innovación tecnológica será clave para afrontar los retos del mañana en el sector europeo del transporte por carretera, según una encuesta publicada hoy por la IRU. Este tema encabezará la agenda del Congreso Mundial de la IRU, un nuevo evento global para el transporte, la logística y la movilidad que se inaugura esta semana en Muscat, Omán
La encuesta global publicada hoy se basa en datos de entrevistas a 450 empresas de transporte de Europa, Asia y los países del CCG (1). Entre los encuestados había 175 empresas de ocho países europeos: Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Polonia y Rumanía. Reveló las siguientes conclusiones principales:
● La mayoría de las empresas de transporte en Europa (57%) ven la incertidumbre geopolítica como la mayor amenaza para su desarrollo.
● La tecnología y la innovación son clave para superar los retos y asegurar el futuro de la industria – el 71% de las empresas de transporte europeas encuestadas esperan que los camiones autónomos se conviertan en una opción viable en las carreteras en la próxima década.
● En la inauguración de su Congreso Mundial en Omán, la IRU, la organización mundial de transporte por carretera, insta a la industria mundial a desarrollar las bases digitales del transporte para beneficiarse plenamente de la automatización y otras innovaciones.
Los resultados revelan que, con las negociaciones de Brexit aún en curso, más de la mitad (57%) de las empresas europeas consideran que la incertidumbre geopolítica es la mayor amenaza a la que se enfrenta el sector. También existe una gran preocupación por la amenaza de un exceso de reglamentación (48 %), ya que las implicaciones de la movilidad en la UE siguen sintiéndose en todo el sector, así como la posibilidad de una nueva recesión mundial (54 %).
Umberto de Pretto, Secretario General de la IRU, comentó: «El sistema de transporte mundial afecta a la vida de cada uno de los siete mil millones de personas del planeta, desde los alimentos que comemos hasta los bienes de consumo que compramos. Así que quizás no sea sorprendente que muchas de las cuestiones a las que se enfrenta la sociedad actual también sean consideradas por las empresas de transporte como sus mayores retos. Estos incluyen algunos de los principales temas que dominan la agenda internacional, incluyendo la geopolítica, el comercio y el medio ambiente».
Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, a menudo abreviado como Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en una organización intergubernamental compuesta por seis Estados del Golfo Pérsico, Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. Las empresas de transporte de estos países (excluida Omán) respondieron al estudio de la IRU.
Tecnología para proporcionar un futuro seguro, exitoso y sostenible
Las empresas de transporte reconocen que el desarrollo de la tecnología y la innovación será clave para construir una industria segura, exitosa y sostenible en el futuro. Casi una de cada tres (31%) de las empresas de transporte europeas cree que la mejora de la seguridad será la mayor oportunidad de innovación (un sentimiento que comparten sus homólogos de todo el mundo), mientras que una de cada cinco cita la automatización.
De hecho, las empresas de transporte son extremadamente optimistas sobre los plazos para la automatización – casi tres cuartas partes (71%) de las empresas de transporte esperan que los camiones autónomos se conviertan en una opción viable en la próxima década; de éstos, el 21% cree que serán una realidad en nuestras carreteras en los próximos cinco años. En todo el mundo, las empresas de transporte creen que el principal beneficio de la automatización será el aumento de la productividad (50%), seguido de la reducción de costes (19%).
Romper los obstáculos a la digitalización
Persisten los obstáculos a la adopción de la tecnología: las empresas europeas de transporte mencionan los principales retos que plantea la adopción de la innovación impulsada por la tecnología como coste e inversión (71%), seguidos de la falta de personas altamente cualificadas (66%).
Esto sugiere que los sectores de la industria aún no han adoptado nuevas tecnologías y procesos, y que aún queda trabajo por hacer para crear bases digitales sólidas y armonizar los formatos antes de que la innovación impulsada por la tecnología pueda ser optimizada adecuadamente.
Preparados para la automatización
Del mismo modo, mientras que muchas empresas de transporte europeas creen que los camiones autónomos están a la vuelta de la esquina y que muchos fabricantes ya están llevando a cabo pruebas piloto, la realidad es que todavía queda mucho camino por recorrer antes de que se conviertan en una opción segura, protegida y sostenible en nuestras carreteras.
A pesar de que la propia tecnología es cada vez más sofisticada, existe el riesgo de que se vea frenada por una multitud de problemas relacionados con la falta de la inversión necesaria en infraestructura, la mejora de las cualificaciones de los conductores, las limitaciones legales y los problemas de ciberseguridad. Será necesario abordar estos problemas para que la automatización alcance su máximo potencial.
Boris Blanche, Director General de la IRU, comentó: «No hay duda de que los camiones autónomos finalmente serán transformadores para la industria, ayudando a impulsar la productividad, crear eficiencias y mejorar las condiciones de trabajo de los conductores. Pero los conductores no quedarán obsoletos en ningún momento en el futuro y, de hecho, la industria debe seguir fomentando la incorporación de más conductores a la profesión. Se requiere una adopción adecuada y responsable a lo largo del tiempo, y debemos contar con la plena cooperación de todas las partes interesadas de la industria».
Umberto de Pretto, continuó: «Para que la tecnología se afiance y para que la industria se beneficie realmente de ella, debemos asegurarnos de que tenemos los cimientos en su lugar. Esto significa, en primer lugar, hacer lo básico bien, como la transición completa a la documentación digital, mejorar la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia. Debemos esforzarnos más por unir los puntos entre operadores, proveedores de servicios, fabricantes y gobiernos para crear un entorno favorable a la innovación y la digitalización.
«También debemos presionar para que la legislación y las políticas alienten a todos los operadores a invertir en la tecnología necesaria para que estas innovaciones se conviertan en la norma. En IRU, nuestro papel es defender el potencial de la industria y promover esta cooperación, para que todos los operadores del sector puedan aprovechar la gran oportunidad de innovación».
– FIN –
Notas para los editores
Acerca de IRU
La IRU es la organización mundial de transporte por carretera que promueve el crecimiento económico, la prosperidad y la seguridad a través de la movilidad sostenible de personas y mercancías. Fundada en 1948, IRU tiene miembros y actividades en más de 100 países. La IRU concibió el TIR en 1949 y sigue gestionando el sistema.
Acerca del Congreso Mundial de la IRU
El Congreso Mundial de la IRU es el nuevo evento global para el transporte, la movilidad y la logística. Es una plataforma para que los responsables de la toma de decisiones a nivel mundial intercambien ideas, debatan soluciones y definan el futuro del sector del transporte por carretera. Centrado en los temas de innovación y comercio, Innovation on the Move tendrá lugar en el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán en Muscat, del 6 al 8 de noviembre de 2018. www.iruworldcongress.com/
Metodología de la encuesta
En colaboración con IRU, Random SA desarrolló una encuesta cuantitativa en línea dirigida a las empresas de transporte.
La encuesta se completó con una muestra global de 450 encuestados que trabajaban para un operador de transporte, un agente de transporte o una empresa de transporte de mercancías en uno de los 19 países preseleccionados que abarcaba tres zonas geográficas: Europa, el CCG y Asia. La muestra de investigación se identificó, reclutó y encuestó independientemente de la IRU para garantizar una imagen amplia, sólida y representativa de las empresas de transporte.
Las cuotas se establecieron por país y se ponderaron para llegar a 150 encuestados por región. Se establecieron cuotas adicionales para alcanzar un tamaño de muestra de un mínimo del 50% de directores generales/gerentes del departamento de logística frente a los no gerentes del departamento de logística.
El trabajo de campo tuvo lugar desde finales de agosto hasta mediados de septiembre de 2018 y fue realizado bajo la supervisión de Random SA, por Asia Research Partners, una de las principales compañías de investigación independientes asiáticas, con sede en la India. Random SA y Asia Research Partners son miembros de ESOMAR, la principal asociación mundial de investigación que certifica que los institutos de investigación miembros respetan los más altos estándares éticos y profesionales. Random SA realizó el análisis (SPSS) internamente sobre la base de un nivel de significación estadística del 95%.
Contacto de prensa (TBC)
Karen Mazzoli
Directora General de Medios de Comunicación, IRU Ginebra
El equipo que gestiona los temas de energía del gobierno de Jair Bolsonaro quiere seguir adelante con la venta de los preciados depósitos de crudo brasileño. Una subasta que podría dar acceso a las grandes petroleras a un volumen de oro negro superior a todas las reservas probadas de México.
Según el plan, se aceptarían ofertas hacia mediados de 2019 para recaudar los miles de millones de dólares necesarios para reducir el creciente déficit presupuestario del país sudamericano, según Luciano de Castro, asesor del presidente electo. La Administración actual estima que la venta podría recaudar hasta 100.000 millones de reales (algo más de 23.700 millones de euros).
«La subasta aportará recursos valiosos a Brasil y al Gobierno, y ayudará con el déficit fiscal», apuntó Castro desde Iowa, donde enseñaba economía hasta la semana pasada.
El plan confirma que Bolsonaro venderá activos energéticos para recaudar efectivo mientras designa a miembros de su equipo. Una diferencia significativa respecto a su postura anterior a favor del control estatal antes de presentar su candidatura. Bolsonaro prometía dar la bienvenida a productores extranjeros en su campaña, aunque su cercanía a los líderes militares nacionalistas planteaba incertidumbre respecto a esas promesas.
BOLSONARO CAMBIA LA POLÍTICA SOBRE EL CRUDO
Se espera que el Senado vote esta semana un proyecto de ley para autorizar la venta, que había quedado paralizado en el Congreso debido a la proximidad de las elecciones presidenciales en Brasil.
A diferencia de otras subastas de petróleo brasileñas que ofrecen derechos de exploración a áreas de alto riesgo sin garantía de reservas comerciales, esta venta sería para un área donde la estatal Petróleo Brasileiro ya ha hecho grandes descubrimientos. La llamada área de transferencia de derechos forma parte de las reservas gigantescas de Brasil en el Océano Atlántico.
El Gobierno transfirió 5.000 millones de barriles de esos depósitos a Petrobras en 2010, pero el regulador de petróleo del país descubrió más tarde que tiene más crudo de lo que se había estimado inicialmente. El excedente que se ofrecería a las grandes petroleras podría ascender a 15.000 millones de barriles. Si dichos volúmenes se pueden recuperar comercialmente, supondrían aproximadamente el doble de las reservas probadas de México o Noruega.
El proyecto de ley que autoriza la venta, también tiene como objetivo eliminar la obligación de que Petrobras desarrolle en la regiones con pozos ella misma. Esto forma parte del legado del Partido de los Trabajadores de izquierda que gobernó Brasil durante 13 años hasta el 2016. El partido, que terminó segundo en las elecciones, considera el petróleo una industria estratégica en la que el control extranjero debe limitarse.
Centurion Law Group (Centurion), un grupo legal panafricano, ahora ofrece el ahorro de costos y la eficiencia de servicios legales flexibles a través de la adquisición de IMANI-African Lawyers On Demand
http://imanilod.com/
A través de Centurion Plus, una división de Centurion, los clientes corporativos de toda África pueden elegir entre un grupo de aproximadamente 190 abogados a demanda, cuidadosamente seleccionados para servicios legales temporales y basados en proyectos.
«Los servicios legales flexibles han transformado el sector legal en los Estados Unidos, Canadá, Europa y algunas regiones de Asia», afirma NJ Ayuk, CEO de Centurion Law Group. «Confiamos en que con nuestra inversión masiva de capital en tecnología y recursos humanos, será igualmente exitoso en África. Somos muy optimistas sobre este proyecto”.
«Este modelo proporciona a las empresas africanas, a las empresas estatales y a los departamentos legales corporativos un medio asequible de acceso a los mejores abogados de toda África, incluida la diáspora», agrega Ayuk. “Los servicios legales flexibles también tienen sentido para los inversores extranjeros que buscan hacer negocios en África. Centurion Plus los conecta con abogados que pueden ayudarlos a navegar a través de todos los requisitos impositivos, reglamentarios, de litigios y de contenido local que encontrarán en África mientras mantienen sus gastos bajo control».
Centurion siempre se ha diferenciado por su orientación a resultados, su capacidad de llegar a acuerdos y ser panafricano y pro africano. Su estrategia de crecimiento funciona gracias a una sólida colaboración con firmas de abogados internacionales de los Estados Unidos de América, el Reino Unido y Europa. El mercado de África ha cambiado tanto que ahora ofrecen trabajo a sus contrapartes occidentales donde faltan habilidades en África.
Los abogados de Centurion Plus tienen acceso completo a un extenso conjunto de recursos y contactos de Centurion. Con la gran experiencia, influencia y el alcance de la firma, los clientes que eligen los servicios a demanda en lugar de la representación legal más tradicional a tiempo completo cuentan con el mismo nivel de experiencia y calidad que son la piedra angular de Centurion Law Group.
Acerca de Centurion
Centurion es un grupo líder panafricano de asesoría legal y de negocio con amplia experiencia en el sector del petróleo y el gas. El grupo proporciona representación legal subcontratada y cubre el conjunto completo de áreas de práctica para sus clientes, que incluyen arbitraje y litigios comerciales, derecho corporativo, asesoría fiscal y anticorrupción y negociación de contratos. Centurion está especializado en ayudar a los clientes que inician o hacen crecer un negocio en África con oficinas y afiliados en Ghana, Camerún, Congo, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica, Sudán del Sur, Nigeria, Gabón, Angola y Senegal.
Paloma Miranda, economista, presentadora y fundadora de la agencia de influencers GoTalents es la directora de este programa formativo de excelencia. Social IN está dirigido a todas aquellas personas o profesionales que quieran especializarse en la gestión y optimización del negocio influencer como herramienta de Marketing Digital para las empresas
Además de la dirección de Paloma Miranda, CEO y fundadora de GoTalents, una de las primeras agencias españolas especializadas en la gestión de influencers en Instagram, el Máster contará con la participación académica de destacados ponentes como Javier Reyero, Alba Cardama, Ainara Monasterio, Eva San Juan o Álvaro Merino, entre otros.
SOCIAL IN, es el único Máster en España que profesionaliza el Management de Influencers y forma a los emprendedores y profesionales del mundo del Marketing de Influencia.
Los profesores del SOCIAL IN son empresarios de éxito y en activo en el mundo de la comunicación, de la imagen, de las redes sociales y del marketing online.
El programa del SOCIAL IN abarca de forma innovadora todas las áreas fundamentales del sector, abordadas no sólo desde una dimensión empresarial sino también social, para ayudar a todos los alumnos a alcanzar sus metas.
Su misión es satisfacer las necesidades del mercado y de las empresas, formando profesionales cualificados y comprometidos en todas las áreas de gestión de un influencer y del marketing online, a través de una metodología única, adquirida durante 20 años de experiencia en la impartición de posgrados académicos y basada en las últimas tecnologías de la formación.
El Máster en Social Influencers Business tendrá una duración de 750 horas lectivas en 18 meses, y se impartirá 3 días a la semana, en semanas alternas de lunes a miércoles y en jornadas de 3 horas/día. (Toda la información disponible en http://ceufp.com/curso/master-in-social-influencers-business/)
El Centro de Estudios Universitarios de Formación y Postgrado, situado en Paseo de la Castellana 186, se inauguró en enero del presente año con la intervención del reconocido economista, profesor, consultor y conferenciante Emilio Duró, una de las figuras más destacadas del ámbito de la formación y motivación empresarial. El centro cuenta con 5 escuelas: I+B Innovation and Business School (a la que pertenece el Máster en Influencers), Escuela Aeronáutica, Sports Management School, Escuela de Postgrados Sanitarios y la Escuela de Turismo y Restauración.
La compañía vasca Solarpack ha anunciado su intención de salir a Bolsa con el objeto de ampliar su capital alrededor de 100 millones de euros para financiar su plan de negocio energético.
La empresa ha remitido a través de un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de proceder con una oferta de suscripción de sus acciones ordinarias a inversores cualificados dentro y fuera de España.
De esta manera, la productora de energía solar fotovoltaica independiente solicitará la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores españolas y su inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo) de las Bolsas de Valores Españolas.
La oferta de aproximadamente 100 millones de euros es 100% primaria. Los fondos obtenidos se invertirán principalmente “en la ejecución de la cartera contratada de proyectos que suman 510 MW, en la adquisición de 13 MW de activos operativos en España y en el desarrollo de su cartera adicional de proyectos que totaliza 2,9 GW en todo el mundo”, según ha comunicado Solarpack.
El consejero delegado de Solarpack, Pablo Burgos, ha comentado que la compañía “ha crecido de manera muy sólida, diversificada y rentable desde su nacimiento en 2005”. “Además de nuestros actuales activos operativos, en los últimos años Solarpack ha acumulado una atractiva cartera de proyectos contratados por un total de 510 MW que se construirán en los próximos meses en España, Chile e India”, ha incidido.
En cuanto a su salto al parqué, Pablo Burgos ha indicado que “la oferta será fundamental para el crecimiento de la base de activos operativos de la compañía, e incorporará a nuevos accionistas con una ampliación de capital totalmente primaria”. El directivo ha destacado en la nota de prensa que “Solarpack ofrece a los inversores de los mercados de capitales un vehículo especializado para participar en el crecimiento de esta tecnología líder”.
A 30 de septiembre de 2018, la Solarpack empleaba a 127 personas y cuenta con presencia de su negocio en Europa, América del Norte, América Latina, Asia y África. Además, participa en el capital de once proyectos de energía solar fotovoltaica de última generación ubicados en España, Perú, Chile e India, con una capacidad total aproximada de 252 MW (de los cuales 128 MW eran atribuibles a su participación en el capital de dichos proyectos).
IceCoBar revoluciona el mercado español de los helados y gofres y se expande por el territorio nacional en Valencia, Alzira, Tarragona y Gran Canaria. Con sus Helados a la plancha y sus novedosos Gofres Waffle Bubble, la franquicia IceCoBar revoluciona el mercado de la franquicia en 2018. Su propio patente le permite competir en un mercado dinámico y abierto. ‘Únete a la Revolución IceCoBar’
La franquicia IceCoBar revoluciona la forma de servir helados y gofres en España.
España es el tercer país del mundo en consumo anual de helado y el consumo sigue creciendo.
IceCoBar tiene 4 tiendas abiertas en: Valencia, Alzira, Tarragona y Gran Canaria. Y vienen 3 nuevas tiendas antes del año 2019: Centro Comercial Diagonal Mar Barcelona, Tenerife y la segunda tienda Valenciana.
IceCoBar conquista el mercado con un patente francés propio de su plancha helada.
Un concepto que rompe desde el minuto 1
Helados en rollos hechos al minuto sobre una plancha fría a -20°c. Y gofres con burbujas rellenas de sabores. Productos únicos y diferentes para cada uno de los consumidores. Quieren que se forme parte de la revolución y ayudar a que uno mismo pueda, de una forma sencilla y muy rentable, poder proporcionar estos momentos de felicidad y sensaciones a los clientes de IceCoBar.
Detrás de IceCoBar se encuentra un equipo joven y dinámico, orientado 100% al cliente. Un equipo que, en poco tiempo, gracias a su capacidad de adaptación e innovación, ha conseguido cambiar el modo de tomar helado, posicionando a la franquicia IceCoBar entre las heladerías preferidas del público.
Además, es un helado saludable, sin azúcares añadidos y con opciones veganas.
Disponen del otro fenómeno de moda del mercado de la franquicia: Gofres Waffle Bubble
Permite tener un negocio rentable todo el año y ser exclusivos al proponer el producto 'Gofre+Helado' y facturar más que otros competidores españoles.
Con una escasa inversión, desde 20.000 euros, y un tamaño mínimo de local de 20 m2, dan la oportunidad de ser propietario de un propio negocio, contando con un su apoyo total en el acondicionamiento del local y recibiendo una formación completa acerca de la gestión de la heladería.
Franquicia ICECOBAR, la revolución del 'Rulo Helado', busca personas con ganas de trabajar, mentalidad emprendedora, con un alto grado de dedicación y compromiso con el negocio y el cliente.
Se trata de un modelo totalmente testado económicamente, con dos años de experiencia y de éxito avalado por un equipo que asistirá a sus franquiciados 24/7 para que se puedan alcanzar los objetivos de éxito empresarial.
¿Por qué elegir la franquicia ICECOBAR?
Novedad en el mercado y demanda creciente; inversión mínima, con una recuperación aproximada de 7 meses; fácil de gestionar y con poco personal; no hay mermas; propio patente francés de las planchas y ser la novedad del verano en la zona.
Disfrutar de un buen descanso es algo esencial para poder comenzar un nuevo día con las energías y pilas cargadas y dispuestos a realizar cualquier tarea que tengamos pendiente. Dormir un número de horas suficiente y usar un colchón y una almohada que ayuden a proporcionar un descanso reparador al cuerpo son los elementos fundamentales para poder tener un día mucho más productivo.
Además todos los especialistas y profesionales del sector del descanso recomiendan utilizar colchones de cierta calidad que además deben ser renovados en un plazo que oscila entre los 8 y 10 años dependiendo del uso que se le ha dado al mismo. Por fortuna a día de hoy existen multitud de marcas y tiendas online que ofrecen todo tipo de colchones con diferentes medidas y calidades para que comprar un colchón sea una experiencia personalizada y agradable.
Comprar colchones baratos es un objetivo de cualquier persona que desea encontrar colchones online, algo que no resulta nada complicado pues a la hora de comprar colchones online existe una amplia variedad entre la que poder elegir aquel colchón que mejor se adapte al presupuesto que se disponga. Además, si tenemos que analizar la relación calidad-precio de los colchones lo cierto es que en Internet se pueden encontrar mejores precios en colchones de calidad.
Colchón Morfeo, un claro ejemplo de colchón con buena relación calidad-precio
Cada vez son más las marcas y fabricantes de elementos de descanso como los colchones que ponen a la venta en su tienda online los productos que fabrican. Estos colchones van directamente de la fábrica al hogar de los clientes sin pasar por ningún tipo de intermediario facilitando la relación entre cliente y fabricante y evitando un encarecimiento final del producto.
Además la mayoría de estas tiendas online permiten al cliente personalizar el colchón que necesitan entre las diferentes medidas disponibles en sus catálogos, por lo que tan solo se tiene que elegir qué medida se necesita y el pedido llegará a fábrica para que en 24 horas el cliente lo reciba en su domicilio. La fabricación bajo pedido garantiza la calidad de los colchones y asegura que el cliente reciba siempre un colchón fabricado de forma exclusiva para su satisfacción.
Una de las marcas de colchones más reconocidas que siguen esta metodología es Colchón Morfeo, una marca de colchones con una tienda online muy intuitiva en la que con gran facilidad se puede elegir el colchón que se necesita y recibirlo en casa en una velocidad record, ya que en 24 horas el cliente lo tendrá en su casa. Para mayor garantía de satisfacción de los clientes éstos cuentan con un período de prueba de 100 días y 10 años de garantía en lo que es una apuesta de la marca para garantizar la completa satisfacción de los clientes.
El colchón de esta empresa es un colchón viscoelástico de 8 capas con unas grandes condiciones estructurales y fabricado con materiales para lograr un descanso óptimo del usuario. Para ello cuenta con una firmeza considerada de media a alta que ayuda a reducir dolores musculares y malas posturas durante el sueño. Además, a diferencia de otras marcas de colchones viscoelásticos este colchón no tiene látex como material, lo que favorece la ventilación y lo convierte en un colchón fresco en el que no se crea humedad.
Para que cada cliente pueda elegir aquel colchón que mejor se adapta a sus necesidades de descanso la marca ofrece 17 tamaños diferentes de colchón, tanto individuales como para dos personas. Como elemento innovador y diferenciador de otras empresas de la competencia el Colchón Morfeo ofrece la posibilidad de incluir en el pedido un dispositivo de monitorización del sueño que se puede utilizar mientras se duerme y llevar el control de los datos a través de una app para smartphone.
La gran relación calidad-precio de los colchones ofrecidos por esta tienda online que a la vez es fabricante es quizás uno de signos de identidad más importantes y por el que miles de clientes confían cada mes en adquirir su colchón viscoelástico. En cualquier caso encontrar un colchón online a buen precio y que reúna cualidades excelentes no resulta nada complicado, y es que en la actualidad la oferta de productos de descanso es más amplia que nunca.
PA DIGITAL, especialista en soluciones de marketing para pymes y autónomos, ofrece a sus clientes, como parte de su servicio BeeDIGITAL, asesoramiento legal en materia de protección de datos. El servicio será prestado por un equipo de abogados de Legálitas, especialista en ofrecer servicios jurídicos a pymes, autonómos y particulares
PA DIGITAL y Legálitas han firmado una alianza estratégica que tiene por objetivo asesorar a Pymes y autónomos sobre cómo adaptarse al Reglamento General de la Unión Europea de Protección de Datos (RGPD), la nueva normativa sobre protección de datos, en vigor desde el pasado 25 de mayo y, cuyo incumplimiento, puede acarrear importantes sanciones.
El asesoramiento formará parte de BeeDIGITAL, un servicio de PA DIGITAL que ayuda a pymes y autónomos a homogeneizar la información básica de su negocio, protegerla para que no pueda ser modificada por otros y expandirla a más de 22 diferentes sitios en Internet, ayudándoles así a mejorar la imagen de su negocio y facilitando que sus clientes les encuentren y contacten con ellos.
Legálitas pone a disposición de los clientes de PA DIGITAL, a través de un número telefónico exclusivo, un equipo de abogados especialistas que les ofrecerá asesoramiento sobre:
Obligaciones en materia de protección de datos de carácter personal, identificando qué datos personales tratan, cómo los gestionan y con qué finalidad
Recomendaciones para prevenir incumplimientos de la normativa y tener disponible esta información si las autoridades la solicitan
Actuaciones y obligaciones frente a la Agencia de Protección de Datos en materia de seguridad, registro de actividades y ejercicio de derechos individuales
Adecuación de su página web a la normativa en materia de protección de datos y política de cookies
Formación online y concienciación a empleados en materia de protección de datos
Para una pyme o autónomo puede resultar difícil contar con los recursos necesarios para adaptarse a esta normativa y conocer todas las implicaciones que conlleva su cumplimiento. Por este motivo, PA DIGITAL considera a Legálitas el mejor aliado para prestar este servicio a sus clientes, tal y como ya lo presta para muchas empresas y autónomos.
“Este acuerdo nos permite cumplir con nuestro compromiso de asesorar a pymes y autónomos en todos aquellos aspectos que les ayuden a digitalizarse”, en palabras de Javier Castro, CEO de PA DIGITAL. “Nuestra alianza con Legálitas, referente en el sector de servicios de asesoramiento jurídico, refuerza y amplía las ventajas de nuestro servicio BeeDIGITAL que ayuda a nuestros clientes a mejorar su presencia en Internet, proteger su información, adecuarse a la normativa y, en definitiva, a hacer crecer su negocio”.
Por su parte, para Juan Pardo, Director General de Legálitas, “concienciar a los autónomos y a las pequeñas empresas, sobre la importancia de cumplir con las diferentes normativas que les afectan como, por ejemplo, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, supone un reto que asumimos de la mano de un excelente socio, PA Digital, ayudándoles a desarrollar sus actividades con plenas garantías legales, para que sus negocios progresen sin el riesgo que supone no ajustarse a las nuevas normativas que conllevan importantes sanciones para quienes las incumplan.”
Sobre Legálitas
Legálitas es la compañía española líder en seguros y servicios jurídicos para particulares, autónomos y pymes. Más de 800 abogados; red nacional de 277 despachos; 300.000 clientes individuales y 10.000.000 a los que presta servicio a través de importantes compañías; 24 horas al día, 365 días al año; 20 años de experiencia; un millón de consultas atendidas cada año. www.legalitas.com
Sobre PA DIGITAL
PA Digital es una empresa con 50 años de presencia en el mercado nacional, especialista en soluciones de marketing para empresas y profesionales. Su objetivo es ayudar a las pymes y autónomos en su proceso de transformación digital, generándoles negocio gracias a un gran conocimiento de las necesidades que los diferentes sectores empresariales demandan y una red comercial altamente cualificada.
Ofrece servicios que se adaptan a las necesidades digitales de cada cliente, en términos de presencia en Internet, visibilidad y cobertura. Entre su amplio abanico de soluciones para la digitalización de un negocio cuenta con el servicio BeeDIGITAL de presencia en Internet, la creación y desarrollo de páginas web a medida, la gestión y dinamización de redes sociales y el diseño de vídeos y visitas virtuales. Asimismo, ofrece servicios la creación de campañas en Google Adwords, Facebook Ads y publicidad display, servicios de marketing directo y bases de datos, soluciones de visibilidad a través PaginasAmarillas.es, directorio online líder en España, la guía de Páginas Amarillas, el servicio telefónico 11888 y Europages, directorio online para exportadores.
Las joyas de la Casa Real española han ido pasando de generación en generación hasta llegar a la actualidad. Ahora es Letizia la que tiene en posesión estas joyas tan preciadas, pero dentro de unos años será Leonor quien lleve las tiaras y coronas que un día lució su abuela Sofía.
Eso sí, algunas de las joyas de la Casa Real han desaparecido y se desconocen su paradero. A continuación vamos a conocer las joyas de la Casa Real española que siguen el linaje de la familia. ¿Te lo vas a perder?
Tiara de Lis
Fue creada en 1906 por la firma española Ansorena en platino y brillantes en forma de cestillo con charnelas que permiten lucirla cerrada o abierta. Un regalo de Alfonso XIII a su prometida, la princesa Victoria Eugenia de Battemberg, quien la luciría el día de su boda, el 31 de mayo de 1906.
Fabricada en platino con incontables diamantes engastados sobre mil granos, la diadema de excepcional valor presenta flores de lis, emblema heráldico de los Borbones, unidas por roleos y hojas vegetales de diamantes y ondas decrecientes. Es la pieza más importante de la colección de joyas de la Familia Real y ha sido lucida por la reina Sofía en grandes solemnidades. La primera vez que la Reina usó esta diadema fue durante una cena ofrecida por la reina Isabel II en Inglaterra.
Diadema de CARTIER de la Reina Ena
Diseñada por Cartier en 1920, es de inspiración art-decó y está orlada con diamantes y perlas sobre una base de platino. La diadema lleva siete enormes perlas, que sustituyeron a las esmeraldas de Eugenia de Montijo. Seis en cada roleo vegetal abrazada por círculos de diamantes, y la séptima coronando la diadema. La pieza ha sido llevada por tres Reinas de España, la reina Victoria Eugenia y, después de 1975, por la reina Sofía. En el año 2018 ha sido Letizia la que ha llevado la diadema de Cartier para la primera visita de estado del año.
Sin duda es una de las grandes joyas que la Casa Real española guarda bajo llave por su valor, tanto económico como sentimental. ¿Veremos a Leonor llevar esta diadema algún día o se acabará la monarquía antes?
El collar de las perlas rusas
El rey Alfonso XII regaló a su primera esposa, la reina Mercedes, este fabuloso collar de 41 perlas purísimas ,después aligerado en cuatro, y broche de diamante. La pieza que originariamente pesaba 2.105 gramos fue realizada en la Rusia Imperial y ha sido usado desde el siglo XIX hasta nuestros días por la reina María Cristina, la reina Victoria Eugenia, la Condesa de Barcelona y doña Sofía.
La Reina ha lucido este collar en las ocasiones más solemnes junto a la llamada falsa perla Peregrina – Peregrina II-, cuyo peso es de 218,75 gramos, y, en otras, con el pendetif de rubíes y diamantes que heredó de su madre, la reina Federica de Grecia.
Diadema de la chata
Creada en el año 1867 por la joyería Mellerio, de París, por encargo de Isabel II, para la boda de su hija la infanta María Isabel con el príncipe Cayetano María de Borbón- Dos Sicilias. Conocida también como la diadema de las conchas por sus motivos marinos, representa el mar a través de las conchas y la espuma de las olas por la sucesión de las perlas pinjantes en forma de pera.
La joya, entregada por la infanta doña Isabel, a su sobrino Alfonso XIII, en el exilio, pasó a don Juan de Borbón y a su esposa, doña María, a la muerte de la reina Victoria Eugenia y de los Condes de Barcelona a doña Sofía, en 1962, a quien se la regalarían con motivo de sus esponsales.
Doña Letizia ha usado esta joya en una única ocasión durante su década como Princesa de Asturias en la visita de Estado de la Presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal-Arroyo, en diciembre de 2007
El collar de chantones
La reina Victoria Eugenia dejó al morir al menos dos collares de chatones: el primero, al que se refiere denominándolo «el más grande», lo recibió en usufructo de Alfonso XIII el día de su boda. La pieza pasó a su hijo don Juan y más tarde a su nieto el rey don Juan Carlos. Este collar, realizado por Ansorena se formó a partir de una gargantilla de 30 chatones tallados en forma redonda, engastados a la rusa y montados en platino.
El segundo, de menor tamaño -27 diamantes-, correspondió por herencia a don Jaime y fue subastado por la viuda de éste en 1982. La pieza, al parecer, fue adquirida por alguien cercano a la Familia real española.
Tiara de la Reina María Cristina de la Casa Real española
La joya perteneció a la reina María Cristina (la segunda esposa del rey Alfonso XII), archiduquesa de Austria, quien la usó por primera vez en 1906. Tras su muerte, hereda la pieza su hijo, el rey Alfonso XIII, quien, a su vez, y con motivo de las nupcias de su hijo, don Juan, con doña María de las Mercedes, futuros Condes de Barcelona, se la regala a su nuera en 1935.
La diadema tiene forma de lágrima invertida y está coronada por dos filas de catorce perlas. En los últimos años doña Sofía la ha usado en tres ocasiones: en su visita de Estado a Noruega y como anfitriona del Rey de Arabia Saudí y la Presidenta de Filipinas.
Tiara floral de Mellerio
Esta es una de las tiaras favoritas de la Reina Letizia. No sabemos si porque el tamaño es más reducido y, por tanto, es más fácil de llevar o por el estilo de esta pequeña diadema. La hemos visto lucirla en varias ocasiones, tanto a ella como a Doña Sofía, la reina emérita.
Esta pieza, que ahora tanto le gusta a la reina, fue realizada por Mellerio en París (1867) y está compuesta por cinco flores, dos iguales a los lados, y una central, de mayor tamaño, con su tallo y sus hojas.
Diadema prusiana
Ha sido una pieza muy significativa en la vida de doña Sofía. Fue, de hecho, una de las preferidas de su abuela, que recibió como regalo de bodas de su padre, el Kaiser Guillermo II, último emperador alemán, cuando contrajo nupcias con Ernesto Augusto III, heredero de la casa Hannover, así como también de su madre, la reina Federica, que también la eligió para casarse con el futuro rey Pablo.
La tiara, de platino y estilo imperio, con las columnas que recuerdan al Partenón y el remate de hojas, a las coronas de laurel que llevaban los atletas vendedores,, fue diseñada por el joyero Koch y se caracteriza por el valioso brillante que cuelga en el centro en forma de lágrima.
Diadema princesa, la favorita de la Reina Letizia
Un siglo después de que el Rey Alfonso XIII encargara la diadema nupcial de la Reina Victoria Eugenia a la Casa Ansorena, esta misma firma de joyeros decidió crear una tiara de perlas y diamantes para doña Letizia. Ansorena, que unió el pasado con el presente al realizar, en 1906, la joya estrella de la Monarquía española, la tiara de las flores de lis, ha vuelto a ensamblar el presente con el futuro con el sencillo, moderno y elegante diseño de la diadema Princesa, que lleva 450 diamantes talla brillante y cinco pares de perfectas perlas australianas, elegidas entre 3.000 gemas.
«Este trabajo fue, ante todo, uno de los últimos deseos de nuestro padre, que falleció en febrero de 2006. Tan sólo algunos meses después de que, por indicación del príncipe, se nos comunicara que la pieza les había parecido preciosa«, apuntan los hermanos Ansorena, Jaime, Elena y Cristina, quienes colaboraron en la realización de la joya y continúan, a día de hoy, liderando el oficio que la Casa Real reconoció por partida doble a sus antepasados.
Celestino de Ansorena, fundador de la saga, fue nombrado, en 1869, joyero y diamantista de la Real Casa; cuarenta y tres años después (1912), Ansorena se convirtió, bajo el reinado de Alfonso XIII, en proveedora de la Real Casa.