lunes, 21 julio 2025

DIA retorna a sus orígenes tras reformular sus líneas estratégicas

En el último medio año, DIA ha tenido hasta tres consejeros delegados. Todos ellos han tenido y tienen –en el caso del actual, Borja de la Cierva– la misión de presentar un plan estratégico que salve a la compañía de la mala situación económica que arrastra. El problema es que, en estos seis meses, los planes de la cadena han cambiado hasta en tres ocasiones. Ahora, tras la llegada de un nuevo equipo, la reducción de costes y la guerra de precios vuelve a estar en primera línea.

Desde DIA aseguran que el plan no supondrá grandes cambios de la noche a la mañana. “No esperamos ningún cambio, aunque es posible que tengamos que hacer algún reajuste, pero para eso esperamos al cierre de las cuentas. Estamos muy ilusionados y el plan no cambiará significativamente”. Así se mostró en una entrevista en Europa Press el recién nombrado consejero delegado del Grupo DIA, Borja de la Cierva, quien confió en poder tenerlo “en condiciones” a principios de año. Se espera que a mediados de febrero se conozca junto con los resultados de cierre de año fiscal.

Si bien es cierto, ya se conocen algunas claves importantes que acompañarán al plan. Entre ellos, la rebaja de precios en parte de su surtido de marca propia hasta en un 30% en algunos de sus productos.

Lo que supone un nuevo giro en la política comercial con respecto a sus anteriores sucesores y el retorno a sus orígenes. Con Ricardo Currás –destituido a finales de agosto de 2018– y Antonio Coto –su sustituto y cesado en diciembre– la política dejó a un lado la guerra de precios emprendida entre la mayoría de cadenas de supermercados. De hecho, Coto aseguró que habían protegido la rentabilidad al permitir que los precios subieran, no actualizando su surtido y perdiendo el enfoque en las necesidades del cliente. Dejar a un lado la lucha de precios le ha pasado factura a DIA, que cuenta con un 7,4% de cuota de mercado, según Kantar WorldPanel, muy lejos de Mercadona (25,6%).

No obstante, se mantiene la promoción comercial del ‘Día sin IVA de DIA’ que se celebra el último día de mes. La última se realizó el pasado 31 de enero y desde hace algunos meses solo se aplica en compras superiores a 30 euros –antes no existía un importe mínimo–.

De hecho, el retorno a los orígenes y la búsqueda del precio más rentable de DIA está en línea con lo que demanda el propio consumidor. “El nuevo escenario de consumo propiciado por el consumidor busca salir del establecimiento con la satisfacción del deber bien cumplido, dándose algún capricho con productos de mayor valor añadido y ahorrando unos euros en otros productos”, según la ‘Radiografía del gran consumo en España 2018’, realizado por Nielsen. Aquí entra precisamente la marca del distribuidor (MD), que creció cinco décimas el año pasado hasta el 39,4% de cuota.

De igual forma, las promociones también ejercen una importante presión sobre la decisión del consumidor. Para un 75% de los consumidores españoles la promoción condiciona la compra, mientras que un 26% de estos cambia de tiendas buscando las promociones. Por ello, en enfoque de DIA busca atraer a estos consumidores con un presupuesto más ajustado.

Y, por último, la estrategia de DIA también se enfoca más a las demandas del consumidor: conveniencia y productos frescos. Por ello, la compañía potencia más su formato de proximidad DIA&GO –que cumple su primer año con 94 establecimientos– y La Plaza, que apuesta más por un producto fresco.

¿MÁS CAMBIOS?

La semana pasada, la estructura organizativa de DIA sufrió algunos cambios con el objetivo de “dar impulso a los cambios a los que se enfrenta la compañía para hacer más atractiva la oferta de las tiendas a los clientes, simplificar procesos, ganar en eficiencia y colocarse a la vanguardia del sector de la distribución de alimentación”.

Así, el grupo incorporó a María Miralles, como directora ejecutiva de Transformación, un puesto de recién creación en el que liderará el proyecto de transformación y la ejecución del plan de negocio; mientras que Alfonso Torres, es el nuevo director comercial. Grupo DIA también formó el nuevo Comité Ejecutivo que está integrado por siete miembros y liderado por el consejero delegado.

Tras estos cambios, parece ser que la estructura de DIA se cierra. Y más con las dimisiones de los hombres del magnate Mikhail Fridman –máximo accionista de DIA con el 29% a través de Letterone–, en los últimos meses. Stephan DuCharme presentó al Consejo de Administración de DIA su dimisión un mes y medio después de haber sido nombrado presidente tras la salida de Ana María Llopis. Más tarde, los consejeros dominicales Karl-Heinz Holland y de Sergio Antonio Ferreira Dias optarían por tomar la misma decisión.

VENTA DE CLAREL

La situación económica de DIA a comienzos de 2019 es más estable. En el mismo mes en el que fue excluida del Ibex35, la cadena de distribución llegó a un acuerdo con la banca a través del cual tendrá acceso a financiación adicional por importe de 896 millones de euros. Fruto de ese pacto, dispondrá a corto plazo de un importe de 215 millones y podrá acceder a otros 681 millones a través de instrumentos de financiación. Asimismo, la cadena de distribución DIA cerró un acuerdo de compromiso de aseguramiento con Morgan Stanley, por importe de 600 millones de euros.

Asimismo, siguen a la venta dos de sus activos: cash & carry MAX Descuento y Clarel. La primera colgó el cartel de ‘Se vende’ en verano y la segunda hace un par de meses. Fuentes de DIA solo confirman que siguen en proceso de venta, pero no aclaran si hay compradores u ofertas. La cifra actual de tiendas de Clarel es de 1.013 a septiembre de 2018, según la compañía. Una red que de por sí es la más grande de toda España, triplicando incluso a Douglas (382 tiendas). Su venta es una operación muy complicada, según apuntan algunos analistas.

Generali y Zurich derrapan en el seguro de autos

0

Concentración, pero menos. Así se puede definir el sector seguros. Los diez primeros tienen una cuota del 62,8% del volumen total de primas (64,3% un año antes). Sin embargo, el ramo de automóviles es el que más concentración tiene, ya que los diez primeros del ranking acaparan el 85,7% del total de las primas. Un top ten que, durante 2018, tuvo ‘vencedores y vencidos’. Dicho de otra forma, hubo quien ganó cuota de mercado y hubo quien no. En este último apartado, Zurich y Generali fueron los peor parados.

Zurich, que ocupa el décimo puesto, emitió primas por valor de 371,4 millones de euros repartidas de la siguiente forma: Zurich Insurance (369,5 millones) y Bansabadell Seguros Generales (1,9 millones). Cantidades que supusieron una caída del 3,71%. Zurich tiene una cuota de mercado del 3,34%.

Generali, por su parte, tiene una cuota del 4,68% y ocupa la octava posición. En su caso, el descenso en el ramo de autos fue del 1,73%, situándose su volumen de primas emitidas en 520,9 millones de euros.

Generali y Zurich son los dos únicos grupos aseguradores que no han crecido en primas emitidas en autos durante 2018

En ese top ten, elaborado por Icea, y en el otro lado de la balanza, el mayor incremento fue para Línea Directa (+5,34%) que alcanzó una facturación de 741,1 millones de euros. A continuación, Allianz (+3,95 y un volumen de primas de 1.563,4 millones) y Grupo Mutua Madrileña (+3,13% y 1.485,4 millones).

Línea Directa ocupa el quinto puesto y Grupo Mutua Madrileña el tercero. Por encima de este último, lo más alto del cajón es para Mapfre, con 2.226,8 millones de volumen de primas (+2,17%). El top ten lo conforman, además de las compañías ya citadas, Grupo Axa, Grupo Catalana Occidente, Reale y Grupo Liberty.

GENERALI Y ZURICH SUFREN MÁS EL ESTANCAMIENTO

Durante 2018, el volumen de primas en el ramo de automóviles creció un 1,94%, pasando de los 10.924 millones de 2017 a los 11.135 millones un año después. Fue uno de los más golpeados por la crisis, y a partir de 2014 comenzó su recuperación con incrementos modestos pero continuados. “Es la modalidad que muestra una menor capacidad de crecimiento”, advirtió Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, durante unas jornadas.

En dichas sesiones, el consejero delegado de Generali en España, Santiago Villa no quiso pasar por alto la incertidumbre que se vive en el sector, que mantiene crecimientos positivos pero que cada año son inferiores respecto al anterior. “La línea de negocio está estancada. Aunque el parque va creciendo en matriculaciones están apareciendo factores de incertidumbre”, advirtió.

¿Cuáles? Por ejemplo, la regulación en cuanto los combustibles (ha caído la venta de vehículos diésel a consecuencia de ello), los condicionantes en la conducción en las grandes ciudades (un caso es Madrid Central), o las diferentes tendencias de economía colaborativa. ¿Cómo salvar estos baches? El directivo de Generali apuntó a la paulatina reducción de gastos gracias a la mejora continua de procesos (automatización, digitalización…) lo que permitirá “hiperpersonalizar las tarifas a nuestros clientes”, y también hizo mención a la generación de modelos predictivos. Una tendencia que va tomando más cuerpo entre las grandes compañías, abriendo la brecha frente al resto.

De cara a 2019, la primera media sufrirá una ligera caída del 0,5%, según aventuró el CEO de Generali, a la par que indicó que la estimación de crecimiento del sector seguirá retrocediendo, para situarse entre el 1,3% y el 1,4%. Como curiosidad, durante 2018 se produjeron en España 1,93 millones de accidentes leves de tráfico, de esos que popularmente se conocen como chapa y pintura. Los datos, recabados por Tirea, y divulgados por Estamos Seguros, reflejan un crecimiento interanual del 0,11%, y es el mayor número de incidentes de circulación sin heridos desde 2010.

Bases fora

Quim Torra fue nuevamente a los EEUU a mediados de enero buscando apoyo. Pensará que con Donald Trump todo es posible, al igual que Carles Puigdemont en Waterloo que, por su parte, promociona las relaciones comerciales con Rusia. En todo caso, la potente “American Bar Association”, principal asociación de abogados estadounidense asistirá al juicio de Junqueras y compañía.

Torra aseguró que una Cataluña independiente sería aliada de los EEUU. Como el Principado se quedaría fuera de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea (¿tendrían una “extracción” semejante a un Brexit duro o a uno negociado?), la relación militar entre Washington y Barcelona sería exclusivamente bilateral. ¿Una base aeronaval americanaen Tarragona o Barcelona?

En realidad, no hace falta que sea como Nápoles, con un Cuartel General importante de la OTAN; o como Rota, esencial para la Armada americana en el acceso atlántico del Estrecho de Gibraltar. Cualquier cosa bastaría para que los EEUU tuviesen en el nordeste de la península otro país donde fondear buques de guerra sin el beneplácito de Madrid, degradando, así, el valor estratégico de España al no depender de la capital española ese territorio, como ya ocurre con Gibraltar.

La cuestión catalana es muy divisiva. En primer lugar, en la propia Cataluña donde los independentistas hacen la vida imposible a los que se consideran españoles además de catalanes. Asimismo, existe una división en las fuerzas independentistas, entre los que quieren seguir adelante; los que quieren descansar antes de volver a golpear; y aquellos que quieren la independencia solo para destruir un Estado catalán al igual que el español. Por ahora, ninguno ha vuelto a cruzar alguna línea roja que justifique un 155, pero nada hacen para permitir una solución que no sea la de un referéndum de autodeterminación.

En el marco más amplio español cunde también la división. Tenemos a los que están dispuestos a arriesgar el despiece de España siendo benévolos con esa autodeterminación en Cataluña y en otros lugares donde despuntan veleidades independentistas como en Baleares, Valencia, País Vasco o Galicia.

Ante las incesantes provocaciones de los separatistas, están asimismo los que quieren volver a imponer ya un 155 “de verdad”. No ese, “blando”, de Mariano Rajoy, sino uno que impida la propaganda de TV3, de la radio pública catalana y de sus “embajadas” por el mundo (en realidad, delegaciones de la Generalitat). Un 155 que permita “tomar el control de la educación” con la que Cataluña y otras Comunidades manipulan a sus juventudes fabricando independentistas que menosprecian el castellano y la Historia.

También, están aquellos que creen que hay margen aun antes de tener que volver a aplicar ese 155 más duro. Aquellos que, tras señalar que los “indepes” no han vuelto a violar la Constitución, quieren una mesa de partidos del Principado para llegar a un nuevo compromiso intracatalán y un dialogo bilateral entre Madrid y Barcelona para reencajar a Cataluña en España.

Hay, asimismo, cismas intrapartidarios. Por ejemplo, en el PSOE, entre quienes desean dialogo y negociación y los que se giran hacia otro 155, como en Extremadura donde PSOE, Ciudadanos y PP lo han votado conjuntamente.

Conviene a los separatistas este guirigay nacional y se desesperan los que quieren a la vez a Cataluña y a España. Mientras tanto, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), y otras fuerzas de choque secesionistas, gestionaránmás desórdenes callejeros aprovechando el juicio de los líderes independentistas. Luego, si consiguiesen la independencia, ensayarían un “bases fora” dedicado a unos “yankees” introducidos por Torra. Claro que, igual Puigdemont trae a militares rusos en lugar de americanos. ¡Cuidado con todo ello!

Carlos Miranda es Embajador de España

Naturgy se lava las manos con la nuclear y deja el marrón a sus socios

Hasta cuatro actores diferentes, con sus  secundarios correspondientes, serán los encargados de tomar la decisión sobre el futuro de las centrales nucleares en España. Aunque ya ha habido uno (de los secundarios) que se ha desentendido. Durante la presentación de los resultados financieros anuales, Naturgy ha manifestado que debe ser el Gobierno quien tome la decisión.

En concreto, el presidente de la energética, Francisco Reynés, celebró que por fin alguien tome una actitud activa con respecto al futuro de la nucleares, en referencia a la ministra Teresa Ribera. Además, aseveró que la decisión deberá recaer en manos del Ejecutivo.

Pero nada más lejos de la realidad. El mensaje de Naturgy sobre la resolución del conflicto pone de manifiesto que ellos no quieren entrometerse, aunque realmente sí podrían ser las empresas las que dejasen todo atado. Y es que fuentes conocedoras del proceso aseguran a MERCA2 que si antes del 31 de marzo, fecha límite para tener claro lo que se quiere hacer con la central de Almaraz, los tres socios [Iberdrola (53%); Endesa (36%); y Naturgy (11%)] tuvieran claro qué hacer, sería esta decisión la que se terminaría tomando.

Ahora mismo, tras el encuentro de Ribera con los máximos responsables de las compañías, todo sigue en el aire. Se buscan fórmulas para desatascar el entuerto, como un cambio normativo a la hora de tomar decisiones y que no sea por consenso; el intercambio de activos entre empresas en torno a las preferencias de cierre… Aunque la única certeza es que los cierres se ejecutarían en el periodo entre 2025 y 2035, con lo cual alguna central, como el caso de Almaraz, pasaría los 40 años de vida útil.

DECISIÓN PRIVADA, CONSENSO PÚBLICO

A falta de tener sobre la mesa, al menos de forma pública, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), lo que ha trascendido es esa predisposición del Gobierno a que las centrales tengan una vida útil superior a los 40 años. Aunque parece que, en ningún caso, se llegaría a los 50, cifra por la que aboga Endesa. Por lo tanto, todos quedarían más o menos satisfechos.

Así, Iberdrola y Endesa tienen dos meses para ponerse de acuerdo, sobre todo una vez que Naturgy, tras las declaraciones de su presidente, parece haber indicado que todo le da igual. Presagio de que finalmente cambiará el modo de voto por unanimidad a voto ponderado (algo que no está cerrado), y por lo tanto su peso es muy pequeño; o que se alinea con Iberdrola, y su postura será la de prolongar las centrales lo menos posible.

En todo caso, según las mencionadas fuentes conocedoras del proceso, la decisión podría ser discutida por las empresas, en cuyo caso tendría mucho peso su decisión. Lógicamente este debate debe tener como prioridad que no haya problemas en el suministro eléctrico. Una vez vista esa salvedad, todo vale.

Asimismo, esta decisión deberá que tener el consenso del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que evalúa las condiciones de las centrales; Enresa, que debe emitir los informes pertinentes para afrontar los desmantelamientos; y, claro está, el Ministerio para la Transición Ecológica que deberá fijar su postura.

Sin duda, el PNIEC, del que las compañías ya están al tanto, pese a que todavía no haya trascendido a la opinión pública, será el punto de inicio para afrontar el debate. Pero la clave está en el nivel de consenso que alcancen Endesa e Iberdrola una vez que Naturgy se ha desmarcado. Y es que la pelota está en el tejado privado, por más que unos y otras deriven balones a la ministra Ribera.

El multimillonario FG se olvida de pagar 8.200 euros a Hacienda y Seguridad Social

Francisco González, flamante presidente de honor del BBVA y de su fundación, mantiene deudas año tras año con Hacienda y con la Seguridad Social a través de su sociedad instrumental, Belegar Inversiones. La cifra se mantiene invariable en 2016 y 2017, y no se expresa que sea fruto de una cantidad que debata con el Estado, ya que son conceptos ajenos al impuesto de sociedades.

Nada explica pues que una sociedad que presenta un patrimonio de 40 millones registre una deuda de 7.230 euros con Hacienda por retenciones, es decir, dinero que debió ingresar por irpf de asalariados o sueldos/dietas de directivos. Lo singular es que la firma sólo tiene un empleado, en este caso, empleada. Y sólo dos directivos, Francisco González y su esposa, María del Carmen Ordóñez Cousillas.

Pero también se le olvidó a FG abonar 734 euros de Seguridad Social de tal empleada o directivos. Curiosamente, la inversora de FG, que recibe cada año un crédito de 7,5 millones de un banco que no detalla, en 2016 tampoco abonó 7.300 euros que debía a Hacienda por retenciones.

Francisco González mantiene deudas año tras año con Hacienda y con la Seguridad Social a través de su sociedad instrumental

Queda por aclarar si Belegar Inversiones retuvo ese dinero de la nómina de la trabajadora (o directivos) so pretexto de destinarlo al IRPF (impuesto de la renta de las personas físicas) y, encima, no lo pagó a Hacienda, lo cual añadiría una extraordinaria gravedad al hecho desde el punto de vista legal. O simplemente nunca se lo retuvo al asalariado ni lo pagó a la Agencia Tributaria.

Ese año, 2017, tampoco pagó los 734 euros que debía a la Seguridad presumiblemente de la única asalariada que tenían. Por contra, FG y su esposa se daban unas remuneraciones en sueldos/dietas de 16.000 euros anuales. Una nadería para los 5,7 millones de euros que ganaba en esos años FG como presidente del BBVA.

Una minucia para un presidente de un banco y administrador de una sociedad de inversión que ganó casi un millón de euros en 2016 con Belegar Inversiones. Y que recibía 294.000 euros de dividendos anualmente sólo por su paquete accionarial del BBVA a través de Belegar.

Belegar Inversiones era la estrella de la que pendía toda una constelación de filiales, con mayor o menor grado de participación accionarial de dicha matriz: BBVA Real Estate, Real Estate Alemania, Marmassen Inversiones, Seaya Ventures FCR, Seaya Ventures II FCR, Arcano Ventures y Spotahome.

Belegar Inversiones era la estrella de la que pendía toda una constelación de filiales

A veces sus inversiones han sido fallidas, de hecho Belegar perdió 493.000 euros en 2017, pero le sigue quedando un imperio sólido con su patrimonio de 40 millones de euros. Sólo el valor de sus participaciones en las empresas del grupo que pilota Belegar Inversiones alcanza la cifra de 11,1 millones de euros. Y ello a pesar del deterioro de sus filiales Real Estate Alemania I y Real Estate Deal (-902.857 euros).

Ese año la sociedad patrimonial de FG destinó casi 20 millones de euros a reservas voluntarias. Y en materia fiscal quedaba pendiente de compensación la siguiente base negativa imponible de ejercicios anteriores: 7,6 millones de euros. Por esa vía, Hacienda también podía esperar.

Sólo el valor de las acciones que poseía Belegar del BBVA en 2017 ya le suponía un patrimonio de casi 16 millones de euros, a los que habría que sumar el paquete que poseía a título personal Francisco González. Su paquete accionarial del BBVA global, personalmente y a través de Belegar, puede superar actualmente los 27 millones de euros.

A esto se le sumaría el valor de su jubilación cifrada en unos 80 millones de euros, y que ha estado bloqueada en un banco en el extranjero. Quizá cuando ahora se desbloquee su fortuna/pensión FG halle tiempo para regularizar esas nimias deudas de su poderosa sociedad patrimonial con Hacienda y Seguridad Social. Este diario solicitó ayer sin éxito la versión de Belegar Inversiones sobre estas reiteradas deudas.

Así ha conseguido Blackstone que te suba el precio del alquiler

En el colectivo imaginario resuenan dos afirmaciones en relación al sector inmobiliario que entre sí parecen contradictorias. Por un lado, hay quien piensa que la aparición de los fondos está detrás del fuerte incremento en los precios del alquiler, mientras que por otro lado hay quien opina que con apenas un 3% de las viviendas en alquiler en su propiedad es prácticamente imposible ejercer ningún tipo de poder de mercado. La realidad, es que ambas tienen su parte de verdad, ya que las cifras reales esconden muchas trampas.

El porcentaje del 3% aparece como un cálculo tosco entre las viviendas que poseen los grandes operadores –que suman algo más de 125.000 con los últimos ajustes- entre el número hogares que viven de alquiler en España, que la última EPA situó en algo más de cuatro millones. En total, la división entre ambos da un 3,12%, pero dicha cifra no es capaz de dibujar la realidad en España ni remotamente.

Para acercarse a la verdadera situación se deben tener en cuenta muchos factores, en especial matizar la cifra de cuatro millones de hogares en alquiler. Los grandes operadores no se circunscriben a toda España, sino que sus activos están muy concentrados en aquellas zonas en las que el sector se ha revitalizado. Así, por ejemplo, Euripo (la última socimi que ha salido al mercado, propiedad de Blackstone) mantiene un 89% de sus activos en cinco zonas principales: Cataluña, Madrid, Valencia, Las Palmas y Andalucía.

«cuando tienes más de 200 viviendas bajo gestión en un municipio, el negocio es rentable»

La otra gran adquisición de Blackstone, Testa Residencial, mantiene un 76% de sus activos (más de 10.000 viviendas para el alquiler) en las mismas zonas geográficas que Euripo. Curiosamente, el precio del alquiler en España solo ha aumentado en cinco regiones de España desde el 2014, exactamente las mismas en la que Euripo o Testa (también otras socimis que controla o está invertido) mantienen sus activos: Madrid, Cataluña, Barcelona, Las Palmas y Andalucía.

Por tanto, pese a que en un principio fuera impensable que Blackstone pudiera ejercer poder de mercado con un 0,625% del total de viviendas de toda España, cuando la situación se da en zonas bien enfocadas y muy concretas la cosa cambia. Al final ese es el gran secreto que le permite a Blackstone, pese a su relativa pequeña cantidad de edificios, tener cierto poder de mercado para empujar los precios al alza que además es apoyado por otros grandes operadores.

Al final, el 3% de porcentaje sobre todas las viviendas de alquiler en España pasa a superar el 6% si se focaliza sobre las provincias seleccionadas como Madrid, Barcelona, Valencia, Las Palmas y la zona de costa de Andalucía. Incluso va a más, ya que un cálculo más fino (también más especulativo dado a que es imposible conocer la ubicación exacta de cada vivienda) daría a que los fondos poseen al menos el 10% de las viviendas en alquiler de las grandes ciudades. Una situación que ejemplifica que si pudieran tener un cierto poder de mercado.

La estrategia de los fondos queda todavía más clara una vez se escuchan las palabras del máximo mandatario de Blackstone en España, Eduar Mendiluce. El director general de Aliseda y Anticipa señaló que la estrategia pasa por el alquiler o compra y venta de viviendas de segunda mano por valor de entre 120.000 y 150.000 euros en zonas muy cercanas. A lo que añadió que «cuando tienes más de 200 viviendas bajo gestión en un municipio, el negocio es rentable».

BLACKSTONE PIERDE FUELLE MÁS ALLÁ DEL ALQUILER

Aunque a Blackstone se le considera un verdadero gigante en España, sus cifras todavía quedan por debajo en muchos de los casos frente a las grandes inmobiliarias en sus mejores años. Para considerar su estructura lo primero y más importante es el reparto de su excelsa inversión, que según los cálculos del sector se acerca a los 25.000 millones. Aunque se debe distinguir entre inversiones reales (compras de activos tangibles para su explotación inmobiliaria o promotora) que articula a través de su brazo inversor en retail, y las puramente financieras especulativas cuyo instrumento de inversión es distinto.

Blackstone acumula cerca de 15.000 millones en hipotecas fallidas, por lo que sus activos inmobiliarios o concernientes a la actividad promotora se limitan hasta unos 10.000 millones. Una cifra que palidece si se compara con las grandes inmobiliarias del pasado en sus mejores años, Inmobiliaria Colonial por ejemplo sumaba más de 15.000 millones en activos en 2007 y Metrovacesa superaba los 12.800 millones, aunque un año alcanzó los 20.100 millones. En definitiva, los activos palpables típicos del inmobiliario que tiene Blackstone es entre la mitad y un 50% inferior a las dos grandes inmobiliarias españolas en sus mejores momentos.

alquileres

La comparación entre compañías pese a que su ‘core’ sea similar (el sector inmobiliario) es hartamente complicado, por el hecho de que los intereses que había diez años atrás no son los mismo que ahora. En el momento álgido de la burbuja la hoja de ruta de las firmas del sector tenía simplemente tres reglas: la primera consistía en subir el precio del activo, la segunda era vender y la tercera, repetir las dos anteriores cuantas veces se pudiera. Ahora, el alquiler, y el negocio que genera, se ha convertido en un valor al alza. Más si cabe que en la última década, el número de personas que vive de alquiler en España se ha incrementado un 50%.

Por ello, las cerca de 25.000 viviendas que Mendiluce aseguró que tendrá en alquiler en España es una cifra que no tiene comparación respecto a magnitudes pasadas. Una circunstancia que en otros apartados inmobiliarios sí que se pueden comparar: en el caso del alquiler de oficinas, Blackstone suma cerca de 200.000 metros cuadrados gracias a su control de la socimi Hispania, una cifra varias veces inferior a los 640.000 metros cuadrados que tenía (también en oficinas) Colonial y los 1,5 millones que poseía Metrovacesa.

Por su parte, Blackstone ha puesto especial interés en acumular una gran cantidad de suelo logístico, en total (después de la compra de Neinver) se calcula que posea en torno a un millón de metros cuadrados. Pese a que podría parecer una cantidad exorbitada, está en la línea de lo que tenían en su momento las dos grandes inmobiliarias españolas, ya que Metrovacesa sumaba cerca de 700.000 metros cuadrados ya construidos y Colonial entre insfraestructuras finalizadas y proyectos comenzados se acerca a los 1,1 millones de metros cuadrados. Por último, el gigante mantiene en su cartera hasta 63 hoteles que representan cerca de 18.000 habitaciones, un negocio que Colonial no exploró (al menos con fuerza), pero si Metrovacesa. La inmobiliaria presidida en aquel entonces por Ramón Sanahuja Pons acumulaba casi 240.000 metros cuadrados.

BBVA dispara sus ganancias más de un 50%, hasta los 5.324 M€

0

BBVA ganó 5.324 millones de euros, un 51,3% más que en el ejercicio anterior. Según indica la compañía, la recurrencia en los ingresos, el control de los gastos y la plusvalía por la venta de BBVA Chile habrían sido las claves para el impulso de estos resultados.

En el comunicado oficial remitido al supervisor, el presidente de la compañía, Carlos Torres, ha asegurado que «en un entorno complejo, hemos obtenido unos muy buenos resultados y una rentabilidad de doble dígito, al tiempo que hemos logrado importantes avances en nuestro proceso de transformación”.

De esta manera, el margen de intereses alcanzó 17.591 millones de euros en 2018, un 10,8% más a tipos de cambio constantes (-0,9% a tipos de cambio corrientes), mientras que los ingresos por comisiones netas fueron de 4.879 millones de euros en el ejercicio, un 8,9% más (-0,8% a tipos de cambio corrientes). Ambas líneas, que representan los ingresos de carácter más recurrente, alcanzaron 22.470 millones de euros, un 10,4% más (-0,9% a tipos de cambio corrientes), según señalan desde la entidad.

BBVA muestra fortaleza en los indicadores de riesgo, con una tasa de mora que desciende al 3,9% y una tasa de cobertura que se sitúa en el 73%

Otro de los aspectos importantes para la obtención de estos resultados es que BBVA ha mantenido la disciplina de costes en todas las geografías. En términos constantes, los gastos de explotación aumentaron un 2,5% en 2018, muy por debajo de la inflación media registrada en los países donde opera BBVA, mientras que disminuyeron un 6,4% a tipos de cambio corrientes. La favorable relación entre ingresos recurrentes y gastos de explotación en  todas las geografías mejoró el ratio de eficiencia 89 puntos básicos, hasta el 49,3% en 2018 (a tipos de cambio constantes).

Por otra parte, el buen comportamiento de los ingresos recurrentes y la contención de gastos de explotación explican el aumento del margen neto, del 6,2% a tipos de cambio constantes (-5,7% a tipos de cambio corrientes), hasta 12.045 millones de euros.

SOLIDEZ DE CUENTAS EN BBVA

Entrando en elos detalles del resultado, el Grupo BBVA alcanzó 5.324 millones de euros en 2018, lo que supone un crecimiento interanual del 51,3% a tipos de cambio corrientes (+78,2% a tipos de cambio constantes). Este avance incluye el resultado de operaciones corporativas generado por las plusvalías netas de impuestos de la venta de BBVA Chile (633 millones de euros), en el tercer trimestre. En términos constantes, la compañía destaca el buen comportamiento de los ingresos de carácter más recurrente y la disminución de los saneamientos –debido al ajuste negativo por el deterioro de la participación en Telefónica en 2017–, y provisiones, que compensan con creces la menor aportación de los resultados de operaciones financieras (ROF) en comparación con el ejercicio anterior.

Los ratios de rentabilidad alcanzaron el doble dígito. El ROE aumentó significativamente hasta el 11,6% en el ejercicio y el ROTE fue del 14,1%, o bien hasta el 10,2% y el 12,5%, respectivamente, sin considerar la plusvalía de Chile. En 2018, el valor tangible por acción y los dividendos por acción alcanzaron los 6,11 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 10,1%. Además, está previsto someter a la consideración de los órganos de gobierno correspondientes un pago en efectivo de 0,16 euros brutos por acción en abril como dividendo complementario del ejercicio 2018.

Está previsto un pago en efectivo de dividendo de 0,16 euros brutos por acción en abril

En los indicadores de riesgo, la tasa de mora descendió al 3,9% a 31 de diciembre de 2018, con una reducción de 19 puntos básicos con respecto a la registrada a 30 de septiembre, y de 61 puntos básicos durante el año. La tasa de cobertura se situó en el 73% y el coste de riesgo acumulado en el año fue del 1,01%. En 2018 continuó la disminución de riesgos dudosos, gracias al favorable comportamiento observado en España.

En términos de solvencia, BBVA mantiene una sólida posición de capital, por encima de los requerimientos regulatorios. El ratio CET 1 ‘fully-loaded’ se situó en el 11,3% al cierre de 2018. El ratio de apalancamiento del Grupo se ubicó en un 6,4% con criterio ‘fully-loaded’, cifra que sigue siendo la mayor de su grupo de entidades financieras europeas comparables. Para estar mejor preparado ante los futuros requerimientos regulatorios, BBVA ha considerado razonable aumentar el objetivo de capital CET 1 ‘fully-loaded’ a un rango de entre el 11,5% y el 12%. El banco espera situarse en ese rango a finales de 2019, manteniendo su política actual de remuneración al accionista, con un ‘pay-out’ en efectivo de entre el 35% y el 40%.

Endesa detectó cerca de 65.000 casos de fraude eléctrico en 2018

0

Endesa detectó cerca de 65.000 fraudes eléctricos en 2018 y recuperó 601 millones de kWh defraudados, una cifra que equivale al consumo eléctrico de Palma de Mallorca durante seis meses.

El uso de las nuevas tecnologías y la colaboración con las Fuerzas de Seguridad y los ciudadanos están permitiendo reforzar la lucha contra este grave problema. Solo en el último año, las denuncias de ciudadanos ayudaron a destapar cerca de 4.000 fraudes.

Durante el pasado ejercicio, cuatro de cada diez inspecciones realizadas por la compañía concluyó con la detección de fraudes. En el 48% de los casos, se trató de enganches ilegales a la red por parte de usuarios sin contrato y el resto, a otro tipo de fraudes, como dobles acometidas o manipulación de los equipos de medida.

Endesa detectó cerca de 65.000 fraudes eléctricos en 2018 y recuperó 601 millones de kWh defraudados

Al margen de estas cifras, es importante destacar que el fraude eléctrico es, sobre todo, un problema grave para la seguridad y la salud de las personas, tanto para el propio defraudador como para los que le rodean. En los últimos años, se han registrado numerosos casos de incendios y descargas provocadas por la manipulación de las instalaciones.

Otro factor que agrava el problema del fraude es el crecimiento de los cultivos de cannabis que se ha producido en los últimos años. Estos cultivos van frecuentemente acompañados de enganches ilegales a la red eléctrica, que pueden llegar a generar importantes interrupciones de suministro a los nucleos de población en los que se llevan a cabo. Una vivienda utilizada como plantación “indoor” de marihuana consume el equivalente a 20 viviendas y la concentración de estos cultivos en determinadas zonas llega a saturar la red.

El fraude eléctrico supone un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica del conjunto de los consumidores y puede poner en riesgo tanto la seguridad como la calidad de suministro del resto de los clientes.

Además, en contra de lo que podría creerse, el grueso del fraude eléctrico en España lo cometen grandes consumidores, tanto empresas de sectores industriales y de servicios como negocios y o domicilios particulares con consumos elevados.

Así son los fondos de Banco Sabadell más top

0

Dos fondos del Banco Sabadell aparecen destacados entre los diez con mayor rentabilidad en lo que va de 2019, al lograr incrementos superiores al 10%. En concreto, Sabadell América Latina Bolsa sube un 12,4% y Sabadell España Dividendo un 11,64%, según datos del fondo de inversión Morningstar.

El año 2018 resultó nefasto para los inversores en la Bolsa de Madrid, pues fue el peor ejercicio en ocho años con un desplome del Ibex-35 de un 14,97%. La incertidumbre económica por el enfriamiento de la economía global y las tensiones internacionales empujaron a la baja los valores.

El peor balance lo acusaron los valores bancarios perjudicados por la crisis de Italia o por un enfriamiento en las expectativas de subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así, las acciones de BBVA, Sabadell, Bankia y Santander se dejaron entre el 34% y 26% de su capitalización; seguidos en recortes por una Caixabank y Bankinter, que perdieron cerca del 18% y 11%.

Dos fondos del Banco Sabadell aparecen destacados entre los diez con mayor rentabilidad en lo que va de 2019

Las incertidumbres internacionales pasaron igualmente factura a las rentabilidades de los vehículos de inversión colectiva (fondos y sociedades de inversión) limitando el avance de su patrimonio a un 0,1%, hasta alcanzar los 464.798 millones de euros, según datos facilitados por Inverco.

Una evolución, plana, que contrasta con la mayor penetración de este tipo de productos entre los ahorradores, ya que aumentaron un 14,6% su número de partícipes y lo situaron en 14,9 millones.

Son productos que se han demostrado atractivos para el inversor particular ante la nula rentabilidad que ofrecen los tradicionales depósitos bancarios con los tipos de interés hundido al cero por ciento desde hace años.

Sin embargo, el nuevo año ha comenzado de forma muy distinta para varios valores, que remontan con una rentabilidad superior al diez por ciento. El análisis de Morningstar sitúa al vehículo de inversión Sabadell América Latina Bolsa al frente de todos con una revalorización del 12,4% en lo que va de año. Además, Sabadell España Dividendo aparece en el séptimo lugar con una mejora del 11,64%.

Liberbank gana 110 millones de euros y allana el camino de la fusión con Unicaja

0

Liberbank obtuvo un beneficio neto de 110 millones de euros en 2018, frente a las pérdidas de 259 millones registradas un año antes, un ejercicio marcado por la limpieza de activos dudosos su balance con la vista puesta en su fusión con Unicaja.

El banco anunció a finales de 2017 unos objetivos de mejora de la calidad de activos, de reducción de la tasa de mora y de adjudicados. Durante el año 2018 la entidad ha rebajado la tasa de mora por debajo del 5%, tras una reducción de 3,69 puntos porcentuales. Por su parte, los activos dudosos al cierre del ejercicio eran 1.142 millones de euros y su volumen disminuyó en el año 2018 en 758 millones.

La evolución de la cartera de adjudicados refleja también “la mejora de la calidad del activo y el cumplimiento de los objetivos anunciados”, ha explicado el banco. Durante el año 2018 Liberbank realizó ventas y transacciones por valor de 900 millones de euros (58% corresponden a suelo, fincas rústicas y obras en curso), superando el ambicioso objetivo que se había fijado para el año. De esta forma, la cartera de adjudicados al cierre de 2018 era de 1.960 millones, un 22,8% menor que el año anterior. La evolución de los adjudicados y los activos dudosos ha permitido cerrar el año con una ratio de activos improductivos (NPA) del 12,38%, superando también el objetivo fijado tras la disminución en el periodo de 5,7 puntos porcentuales.

LIBERBANK: MÁS INGRESOS, MENOS GASTOS

“La consolidación de la mejora del negocio bancario típico, así como el mayor dinamismo comercial y la mejora de la calidad del activo, han tenido reflejo en el crecimiento de todos los márgenes de la cuenta de resultados de 2018”, ha explicado el banco a través de un comunicado remitido a los medios.


El balance de la entidad registró un crecimiento del 10,6%, hasta 39.227 millones de euros, con un aumento de los recursos de clientes del 4,6% y un incremento del saldo vivo de crédito productivo del 9,1%, consolidando su mejora por séptimo trimestre consecutivo. En el ejercicio la nueva producción crediticia, Liberbank alcanzó un total de 6.075 millones en nuevos créditos, lo que represento un aumento del 38,2% respecto al año anterior.

El margen de explotación creció un 10,7%, debido a la continuidad de la política de contención de gastos, que registraron una disminución del 8% por efecto de la reducción de costes de personal del 5,5% y de gastos generales del 12,5%, según ha informado la entidad. Los costes totales se situaron en los 393 millones, inferiores a los 400 millones fijados como objetivo para el año.

Liberbank intensificó en 2018 la positiva evolución de los principales indicadores de actividad comercial, tanto en términos de volumen como de diversificación de líneas de negocio y de rentabilidad de la actividad minorista.

La actividad de financiación registró en términos de saldo vivo crediticio un crecimiento relevante en todos los segmentos, principalmente en empresas y en crédito al consumo a las familias. Liberbank alcanzó un saldo total de crédito productivo de 21.949 millones de euros, lo que supuso un incremento del 9,1% interanual. El banco también ha destacado el aumento de la financiación a actividades productivas, que ha crecido en el último año en un 8,6%, hasta los 5.683 millones de euros, mientras que el saldo vivo de financiación del consumo aumentó un 7,1%, hasta los 803 millones, y el hipotecario un 4,4%, con un volumen total de 13.485 millones.

El margen de intereses registró un incremento del 11,5%, hasta alcanzar los 453 millones de euros, con una aportación en el cuarto trimestre del año de 117 millones, la mayor registrada en los últimos doce trimestres y afianzando el proceso de continua mejora. El crecimiento interanual del margen de intereses superó los objetivos fijados para el año. El margen comercial se situó en el 1,63%, con una mejora de 6 puntos básicos, respecto al tercer trimestre de 2018, debido a la evolución de la rentabilidad del nuevo crédito y al mantenimiento de los costes de financiación minoristas. Los ingresos netos por comisiones recurrentes crecieron en el ejercicio un 4,9%, hasta los 175 millones de euros, alcanzando el total de comisiones la cifra de 183 millones.

Este crecimiento del margen de intereses y de las comisiones, a pesar de la disminución de los resultados por operaciones financieras, del 62,7%, propició que el margen bruto alcanzase los de 640 millones, con un leve descenso del 0,9%.

El grupo Liberbank alcanzó al cierre del ejercicio 2018 un nivel de capital de máxima calidad (CET 1 Common Tier1) del 13,9%, una ratio de capital Nivel 1 del 13,9% y una ratio de Capital total del 15,5%. El CET 1 fully loaded, incluyendo los resultados del ejercicio, se sitúa en el 12,1%, mientras que la ratio de Capital Total en el 13,6%.

#10yearschallenge de Letizia: Las fotos del gran cambio

Últimamente, el desafío “10 years challenge” está muy de moda. Consiste en sacarse una foto reciente, y compararla con la foto que teníamos en el año 2009, es decir, hace 10 años. Mucha gente se ha hecho la foto y la ha compartido, y ha sido una buena forma de ver cuánto hemos cambio. La Reina Letizia, también ha cambiado mucho en estos 10 años, y aunque no haya hecho el desafío, hay millones de fotos de ella y lo podemos ver por nosotros mismos.

De este modo, este es el “10 years challenge” de Letizia, es decir, todos los cambios que ha experimentado en estos años. Veremos los cambios físicos, los cambios emociones y también, los cambios que ha experimentado la Familia Real al completo.

[nextpage title= «1»]

Letizia en 2009

Letizia

En primer lugar, vamos a hablar de la Reina Letizia en el año 2009. Tenemos a una Reina que todavía era princesa, y que llevaba tan sólo 4 años siéndolo. Vemos a una Letizia con un peinado diferente, el cual es diferente en el color y la longitud, además del estilismo. En esa época, Letizia no tenía tanto recelo con su intimidad, y era algo más simpática con los medios de comunicación.

Además, vemos a una Reina con el rostro más marcado. La razón es que no se había aplicado las cirugías de las cuales hablaremos después. Finalmente, destacar que vemos a una Letizia con las cejas más pobladas y más delgada, aunque con el estilismo de siempre.

[nextpage title= «2»]

Letizia en 2019

Letizia

Ahora que hemos hablado de la Reina en 2009, vamos a ver cómo le va en el año 2019. Letizia ahora es Reina, así que, cuida mucho su intimidad y la de los suyos. Su peinado ha cambiado como ya hemos dicho, con un peinado con el cual luce mejor que en el 2009. Podemos decir que la Reina ha mejorado con la edad, pues luce mejor ahora.

Una de esas razones, fue la mentoplastia que se hizo, de la cual hablaremos luego en profundidad. Esta operación, hizo su rostro mucho más angelical que en 2009, pues antes tenía un rostro demasiado duro. También, vemos a una Letizia con más masa muscular en los brazos y unas bonitas cejas, aunque ligeramente arqueadas a causa del botox.

[nextpage title= «3»]

El botox

Letizia

Uno de los grandes secretos de la Reina Letizia, es el uso de botox para mantenerse joven. El tratamiento con toxina botulínica, combinado con el ácido hialurónico, logra combatir los signos del envejecimiento, estirando la piel y haciéndola más tersa. Aunque hayan pasado los años, Letizia no tiene casi arrugas, y eso es porque el botox funciona muy bien.

El tratamiento, que costó unos 12.000 euros, ha conseguido mejorar a la Reina con la edad y salir mejor en 2019 que en 2009. Eso sí, también se ha realizado más retoques, como por ejemplo una ortodoncia para conseguir una dentadura perfecta, además de pestañas postizas.

[nextpage title= «4»]

Las cirugías

Letizia

La Reina Letizia, se hizo una rinoplastia en el 2007, para tener una nariz más fina y menos prominente. Después de la operación que costó 6000 euros, lucía estupenda, pero no se iba a quedar ahí. Su gran operación que propició el cambio, fue la mentoplastia, es decir, una operación que logra un mentón más fino y más femenino, en comparación al mentón duro que tenía anteriormente.

Esta operación, que suele costar unos 5000 euros, fue sencilla según el Doctor Oyola de la Clínica Bruselas. Lo mejor de esta operación, es que, al combinar bien con su nariz, hace que luzca mucho más femenina, y en combinación con el bótox, más joven. Dicen que Letizia lleva 40.000 euros gastados en su cara sumando todo lo que se ha realizado, y lo cierto es que según el Doctor Oyola, es barato teniendo en cuenta los resultados tan positivos.

[nextpage title= «5»]

10 years challenge Rey Felipe

Letizia

Si habíamos hablado del “10 years challenge de Letizia”, no podía faltar el del Rey Felipe. El cambio más importante en su vida ha sido su coronación, la cual fue sorpresiva debido a la abdicación del Rey Juan Carlos. El Rey ya tiene 50 años y está mucho más canoso, pues, aunque para el año 2009 ya se dejaba barba, ésta apenas tenía canas.

Ahora, tiene una barba totalmente blanca, y un pelo que ya empieza a clarear. Eso sí, según algunas revistas de moda, esto lo vuelve un hombre más interesante, debido sobre todo a que las canas realzan más sus ojos azules. En cuanto al carácter, el Rey sigue siendo el mismo de siempre, un hombre sencillo que no ha cambiado con los años.

[nextpage title= «6»]

Las pequeñas crecen

Letizia

Parece que fue ayer, pero, la Princesa Leonor y la infanta Sofía ya son adolescentes. Leonor cumplirá 14 años en 2019 y Sofía 12, cuando en 2009, tan sólo eran unas niñas. Obviamente, son las que más cambios han experimentado, tanto en el físico, como en su personalidad. De hecho, podemos ver que, la infanta, era tan sólo un bebé.

Ahora, vemos a Princesa Leonor que ya hace algunos actos oficiales, y que es igualita a su padre. Tenemos a una niña tranquila, serena y amante de la lectura. En cuanto a Sofía, tenemos que es igualita a su madre. Sofía es más alta que Leonor, y también con más carácter, algo que sacó de Letizia.

[nextpage title= «7»]

Cambios de la Familia Real

Letizia

Si Letizia, Felipe y las niñas han cambiado, también la Familia Real. En esta década, algunos escándalos sacudieron a la monarquía, acabando con el ingreso en prisión de Iñaki Urdangarin. Juan Carlos abdicó, y los años le han pasado factura, debido a sus problemas de salud. En cuando a la Reina Sofía, apenas ha cambiado, salvo que tiene alguna arruga más propia de la edad.

En cuanto al resto de la familia, las infantas Cristina y Elena están prácticamente igual, y sus hijos obviamente han crecido mucho, aunque Cristina estuvo años alejada por el caso Nòos. Froilán se ha vuelto más serio, Victoria Federica se ha vuelto una amante de los toros, Juan tiene barba y mide casi dos metros, y Pablo comparte afición al balonmano con su padre. Finalmente, Irene ha dejado de ser un bebé y ya cuenta con 13 años.

[nextpage title= «8»]

Letizia en 15 años

Letizia

Si hemos hecho un “10 years challenge”, podemos hacer uno con 15 años también. El gran cambio de Letizia llegó en la petición de mano por parte de Felipe, donde vimos que, la presentadora del Telediario de máxima audiencia, se convertiría en la princesa. En estos años, Letizia ha ido madurando y aprendiendo a ser Reina, de la mano de la Reina Sofía, con la cual ha tenido algunos pequeños problemas.

También, hemos visto los evidentes cambios físicos por las operaciones, el botox y los retoques de los que hemos hablado. Eso sí, también la eterna juventud de Letizia es debido a su estricta dieta, en la cual no caben los procesados, los rebozados ni los dulces. Esa misma dieta, la comparten Leonor y Sofía, además del Rey (con la excepción del buen vino de vez en cuando).

Amazon: algunos productos con ofertas inmejorables de este jueves

En Amazon encontramos de todo, y a precios muy rebajados. Amazon lanza continuamente ofertas en su web de productos de todas las categorías, desde artículos de electrónica, informática, hogar, mascotas, y hasta de alimentación.

En este caso vamos a centrarnos en los productos que lanza Amazon en oferta del día y que están activas hasta el final del día,y de los que pueden disfrutar media hora antes de su lanzamiento en abierto los usuarios Prime.

Además, Amazon te da la posibilidad de adelantarte en el tiempo y conocer los productos que estarán en oferta al día siguiente. Muy útil si estás buscando un producto en concreto y quieres esperar al mejor momento para hacerte con él.

Estos son algunos productos que encontramos en Amazon en oferta del día y de los que podrás disfrutar hoy a precios inmejorables.

LOTE 2 SARTENES ALUMINIO FUNDIDO METALTEX DURIOR EN AMAZON

Metaltex NATIVA - Lote 2 Sartenes Aluminio Forjado, 20 + 24 cm, antiadherente Stone-Tex 2 capas, Full Induction válido para todo tipo de cocinas, Color Negro
  • Fondo Full induction de 4 mm de espesor; válido para todo tipo...
  • Antiadherente Stone-Tex (efecto piedra) de 2 capas libre de PFOA...
  • Mango con acabado soft touch
  • 2 años de garantía

Este set de 2 sartenes NATIVA (20-24cm) están fabricadas en aluminio forjado, con fondo full induction, y son compatibles para todo tipo de fuegos.

Tienen el fondo antiadherente stone-tex (efecto piedra) de 2 capas y 4 mm de espesor, y están libres de PFOA y BPA, y el mango viene  con acabado soft touch.

Estas sartenes están en oferta en Amazon y también se pueden comprar aquí.

CINTURÓN DE SEGURIDAD DE COCHE PARA PERROS EN AMAZON

Esta correa es un artículo imprescindible para garantizar la seguridad y la comodidad de la mascota mientras conduces.

Es de nylon y tiene un cierre giratorio de aleación de zinc sólido, y unas hebillas de metal que lo hacen más resistente.

El cinturón para el perro está en oferta hoy en Amazon y también se puede comprar aquí.

SOPORTE ELEVADOR PLEGABLE DE PORTÁTIL EN AMAZON

1home Soporte Plegable portátil del Ordenador portátil Soporte Ajustable del Cuaderno para Mac Book Tablet
  • Dispositivos compatibles: se adapta a laptops de 10 o 15...
  • Diseño plegable y portátil: apertura / cierre instantáneo:...
  • Altura y ángulo ajustable: se ajusta presionando y manteniendo...
  • Estabilidad y durabilidad: construido en aleación de aluminio,...
  • La entrega también incluye 2 bloqueadores alternativos para...

Este soporte para el portátil es ideal para uso doméstico, oficinas, escuela, y puedes llevarlo a todas partes al ser plegable y muy ligero.

Además, puedes ajustar la altura y el ángulo para logar las condiciones de trabajo óptimas y aliviar la fatiga visual y dolores musculares, y con esta estructura también evitarás que el dispositivo se sobrecaliente.

Está hecho de materiales de alta calidad, resistente y duradero, con una base que cuenta con almohadillas antideslizantes para evitar que resbale y se deslice fuera de la superficie de su escritorio.

El elevador está de oferta este jueves en Amazon y también puedes comprarlo aquí, y si estás interesado debes darte prisa porque la oferta acaba a final del día.

WALKIE TALKIE PARA NIÑOS RADIO EN AMAZON

Son unos Walkie Talkie ideales para que los pequeños puedan jugar y llevarlos de excursión al campo. Son pequeños, compactos, y muy cómodos de llevar.

Funcionan muy bien para comunicarse en distancias cortas y hasta los 3 km. Tienen una linterna y colgadores para llevarlos en el cuello., y además, tienen un botón de bloqueo muy útil para que los niños no pierdan la comunicación, aunque se equivoquen de botón.

Encontramos estos Walkie Talkie en Amazon en oferta y también los puedes comprar aquí.

SIERRA DE SABLE 800W URCERI EN AMAZON

Esta sierra de sable de la marca Urceri tiene un motor extremadamente potente de 800W y alcanza un máximo de 2800R PM, capaz de cortar madera, metal, tuberías, fibra de vidrio, plástico y mucho más.

Viene con 2 hojas de metal para cortar madera y otras 2 hojas para cortar metal, y se pueden cambiar fácilmente para seleccionar el tipo adecuado para su proyecto. Además, se puede ajustar la velocidad de la sierra y aumentarla gradualmente, y viene con un botón de bloqueo.

Es una sierra muy fácil de usar y el diseño permite retirar y reemplazar las hojas de sierra y ajustar la distancia de corte en un abrir y cerrar de ojos.

Este producto lo encontramos en oferta en Amazon este jueves y también se puede comprar aquí.

LECTOR EXTERNO DE CD DE USB 3.0 EN AMAZON

Muy útil si tienes un portátil que carece de lector/grabadora de DVD. Hoy en día el DVD está casi en desuso, pero no viene mal tener una solución para cuando se presente el caso y ahí es donde entra en juego este producto.

Es un dispositivo muy ligero, compacto, portátil y antichoque, y muy fácil de usar. No hace falta instalar software para configurar el controlador, sino que solo hay que conectar el lector y ya puedes usarlo.

El lector de CD externo está de oferta en Amazon y también puedes comprarlo aquí. Pero date prisa porque solo tienes la oferta activa hasta esta noche.

CALEFACTOR RADIANTE DE CUARZO PARA TERRAZA EN AMAZON

Calefactor radiante SUNTEC Night Sun | Calefactor exterior 2000 vatios | Calefacción eléctrica | Calefactor infrarrojo con soporte telescópico para balcón y terraza | Calefacción de cuarzo giratoria
  • 🔥 CALOR SUAVE INMEDIATO : El calefactor de cuarzo Night Sun es...
  • 🔥 3 NIVELES DE CALOR : El calefactor eléctrico radiante tiene...
  • 🔥 WEEE: DE 22789834 | DATOS TÉCNICOS : Potencia máx. 2000 W...
  • 🔥 CABEZAL INCLINABLE : El elemento superior del Night Sun...
  • 🔥 IMPRESCINDIBLE PARA FIESTAS EN EL JARDÍN: Si está...

En los días de frio que apetece salir fuera y no quieres que el frio te detenga, este calefactor es lo que necesitas.

Es ideal para exteriores como terrazas, jardines, balcones, etc, y produce un agradable calor wellness infrarrojo resistente al viento similar al calor producido por el sol.

Calienta muy rápido y de forma silenciosa, pudiendo llegar hasta los 45 grados, y puedes regular la temperatura con sus 3 niveles de calentamiento (650/1300/2000 W) y la altura.

Este calefactor de terraza está de oferta en Amazon y también se puede comprar aquí.

TENSIÓMETROS DE BRAZO ELÉCTRICOS INALÁMBRICA CON APP EN AMAZON

Estupendo aparato para medir la tensión y muy cómodo de usar y funcional, y tiene una gran pantalla, con los números en grande, perfecto para las personas mayores o con problemas de visión.

Además, por bluetooth puedes unir el tensiómetro al móvil, por lo que podrás guardar todas las mediciones de la tensión y llevar un registro a través de la app.

El tensiómetro está de oferta en Amazon y también se puede comprar aquí.

Si quieres estar al tanto de las próximas ofertas no puedes perderte la publicación de mañana de Merca2. Cada día te mostraremos los productos en oferta para que ahorres tiempo y dinero.

Rebajas en El Corte Inglés: ¿Qué recomendamos?

La época de rebajas es la mejor para aprovechar las mejores ofertas de El Corte Inglés y es que los precios bajan muchísimo después de las fiestas. Relojes, deportivas, ropa, menaje del hogar, productos de belleza…, todo lo que necesites lo encontrarás en El Corte Inglés y a un precio muy rebajado.

A continuación vamos a conocer algunas de las recomendaciones que hacemos sobre las rebajas de El Corte Inglés. No te lo pierdas si quieres saber cuáles son los mejores productos para comprar en estas fechas.

ARMANI EXCHANGE en El Corte Inglés

armani 2 Merca2.es

Desde hace algún tiempo los smartwatch están de moda. Es por eso por lo que podemos encontrarlos en todas las marcas y de todas las formas posibles. En este caso presentamos el modelo Smartwatch Armani Exchange Luca AXT1020 híbrido de acero disponible en El Corte Inglés a un precio de 104,50 euros.

Este moderno reloj cuenta con un seguimiento de actividad, notificaciones de smarthphone, control de la música, actualizaciones automáticas de huso horario y mucho más. Es un híbrido muy completo con una esfera con efecto rayo de sol color negro con agujas e índices en tono plateado, una caja de acero inoxidable y un brazalete de malla de acero inoxidable pulido de 22 mm.

Sin duda es un gran momento para hacerse con él o para darlo como regalo, ¿No crees? No desaproveches la oportunidad.

Parka para él de Adolfo Dominguez

parka 1 Merca2.es

La época de rebajas es ideal para adquirir esas prendas que en temporada se nos va un poco de precio. Esta parka de Adolfo Dominguez es un claro ejemplo de ello ya que su precio, sin rebajas, es de 219 euros, mientras que el precio en rebajas es de 69 euros.

Esta parka acolchada de color granate es reversible y es perfecta para usarla cada día. Podríamos decir que es una de esas prendas básicas que siempre recomendamos tener en el armario, tanto en el caso de las chicas como en el de los chicos.

¿Lo mejor de esta parka? Que tendrás un 2×1 al ser reversible. ¿Por qué desaprovechar esta oportunidad?

Camisa de Polo Ralph Lauren

ralph 1 Merca2.es

En rebajas siempre recomendamos renovar camisas, especialmente si eres de los que las necesita para el trabajo. Esta camisa de Polo Ralph Lauren es una muy buena opción, y no solo por el corte o por el color, sino también por la calidad de la prenda.

Es una camisa oxford de manga larga, color granate y botones blancos que hacen un bonito contraste. Tiene cuello americano y el logo bordado. Su precio en rebajas es de 54,50 euros, la mitad de su precio normal.

Así que si estás buscando una nueva camisa para añadir a tu armario, esta es una muy buena opción.

Americana de hombre Adolfo Dominguez

armericana 1 Merca2.es

Las americanas son otras de las prendas básicas que debemos tener en el armario. Este modelo de Adolfo Dominguez es ideal para cualquier tipo de evento, desde el día a día hasta citas un poco más formales.

Se trata de una chaqueta tweed con bolsillo parche y un corte estándar, aunque ligeramente entallado. Su precio en rebajas es de 109 euros, una rebaja muy interesante ya que, por norma general, el precio de esta americana es de 239 euros.

Así que si estás buscando una americana de este estilo, la de Adolfo Dominguez puede ser la mejor para ti, especialmente si piensas en todo el partido que puedes sacarle y el precio que te estás ahorrando al comprarla en las rebajas.

Zapatillas de running de hombre en El Corte Inglés

running 1 Merca2.es

Tanto si te has propuesto empezar a correr con la entrada de año como si ya llevas haciéndolo algún tiempo, estas zapatillas te interesan. Se trata de unas zapatillas de running de la marca Adidas para hombres que disponen de un patrón de la suela optimizado, trabajando de la mano con propiedades únicas de Boost, para que puedas darlo todo en cada pisada.

Su composición hará que sean unas zapatillas muy duraderas y muy cómodas. ¡No querrás cambiarlas por nada del mundo! Especialmente por el precio que tendrás que pagar por ellas. Ahora, en rebajas, puedes tener estas zapatillas de running por 49,95 euros. Un precio estupendo.

Botas de hombre Dustin

fustin 1 Merca2.es

Si lo que estás buscando en estas rebajas son unas botas de hombre, estas de Dustin son una buena opción ya que están rebajas al 50%. En vez de pagar 59,99 euros por ellas tendrás que pagar tan solo 29,95 euros. Además, están disponibles en varios colores, por lo que tendrás donde elegir.

Son un calzado ideal para la época de invierno ya que te mantendrá el pie bastante caliente en estos días de frío. La suela está hecha de caucho mientras que el interior es de algodón y piel ovina. Tiene un cierre de cordones y es muy versátil.

Eternity for men en El Corte Inglés

eternity 1 Merca2.es

Las rebajas son el momento perfecto para comprar fragancias, ¿Por qué? Pues porque sus precios descienden muchísimo. Un claro ejemplo de ello es la fragancia Eternity de Calvin Klein. Su precio original es de 92,10 euros, pero ahora en rebajas podemos comprarla por 39,95 euros, y no la de 100 ml, sino la de 200 ml.

Una esencia clásica y refrescante que es singular expresión de vitalidad y confianza que caracteriza la sensualidad masculina del hombre contemporáneo. Tiene notas de salida de mandarina, lavanda y plantas, notas de corazón de jazmín, albahaca, geranio y salvia, y un fondo de ámbar, madera de sándalo, vetiver y botón de Rosa.

Chándal de hombre John Smith

john 1 Merca2.es

La ropa deportiva siempre es una buena opción, y no solo si te dedicas a ir al gimnasio por la tarde, sino también para esos días en los que no vas a moverte de casa pero no quieres quedarte con el pijama puesto.

Este chándal completo de hombre de la marca John Smith tiene un precio muy económico, tan solo 25,15 euros, y se presenta muy cómodo. El pantalón tiene bolsillos laterales con cinturilla elástica, al igual que la chaqueta.

Es, en definitiva, el conjunto perfecto para un domingo de sofá, peli y manta, ¿No crees? A nosotros nos ha encantado, ¡Especialmente por su precio!

Sudadera Nike para los entrenamientos

nike 1 Merca2.es

Esta sudadera de manga larga de la marca Nike es perfecta para tus entrenamientos. Está diseñada con un bolsillo trasero con cierre para guardar objetos, ideal por si sales a correr y no tienes bolsillos en los pantalones. Tiene un tejido de doble punto suave y elástico al tacto, al igual que un cuello redondo que ofrece muchas comodidades.

¿Lo mejor de esta sudadera? Su precio. Ahora, en rebajas, tan solo te costará 39,95 euros, mientras que si esperar a que acabe este periodo de tiempo tendrás que pagar 80 euros por ella. ¿No es mejor comprarla ahora y ahorrarse un buen dinero?

Chaqueta cortavientos en El Corte Inglés

chaqueta 1 Merca2.es

Si te gusta salir a correr aunque llueva o truene, necesitarás una chaqueta cortavientos. Esta de Nike es una de las mejores opciones ya que te protegerá del frío sin el volumen tradicional de una chaqueta. Es muy fina, lo que te dará libertad de movimiento que es, al fin y al cabo, lo que necesitamos en esos momentos, ¿No es cierto?

El precio de esta chaqueta cortavientos que encontramos en El Corte Inglés es de 39,95 euros, un precio muy bueno para el producto que se presenta, ¿No crees? Está disponible solo en color negro y hasta la talla XL.

Amazon: Las mejores promociones de material de oficina para tu negocio

Cada vez son más las empresas que recurren a Amazon para hacer las compras de su día a día, desde material de oficina, equipos informáticos, y hasta el papel higiénico.

Por eso Amazon pone en su web multitud de ofertas de material de oficina para satisfacer sus necesidades de compra y permitirles ahorrar tiempo y dinero. Además, las empresas pueden beneficiarse de envíos gratuitos con Amazon Bussines, que es como Amazon normal pero para empresarios, para que puedan comprar a mejor precio y gestionar mejor las facturas de forma 100% gratuita, al igual que en Amazon normal.

En Amazon tienen un catálogo de productos de material de papelería infinito, desde los más clásicos hasta los más novedosos y originales, para que a nuestra oficina no le falte de nada, y estos son algunos artículos de material de oficina que oferta Amazon en su web a precios inmejorables.

PACK DE 24 ROTULADORES BIC EN AMAZON

BIC Kids Rotuladores Lavables para Niños, Óptimo para material escolar y de oficina,Kid Couleur, Punta Media, Colores Llamativos, Caja de 24 Rotuladores
  • Los rotuladores con base de agua BIC Kids Kid Couleur se limpian...
  • Estos rotuladores han sido especialmente diseñados para que...
  • Su diseño cuenta con una punta fija de tamaño medio resistente...
  • Su punta media ofrece una óptima cobertura y precisión...
  • Con esta caja de 24 llamativos colores podrán crear obras mente...

Son los típicos rotuladores Bic que le piden a los niños en Primaria. Es un blíster de 24 rotuladores ideales para que los niños puedan dibujar y colorear.

La tinta es ultralavable, por lo que no hay problema si los más pequeños se pintan sobre la piel o alguna prenda de ropa.

Estos rotuladores los encontramos en oferta en Amazon y también se pueden comprar aquí.

BIC PACK DE 20 BOLÍGRAFOS BIC AZUL EN AMAZON

BIC Orange Bolígrafos, Azul, Óptimo para material escolar y de oficina,Original Fine, Punta Fina (0,8mm), Trazo Fino y Preciso, Caja de 20 Bolis
  • La punta fina de 0,8 mm de los bolígrafos BIC Orange Original...
  • Esta caja contiene 20 bolígrafos azules, estupendos para tomar...
  • El exclusivo diseño del rodamiento de la bola hace que la tinta...
  • Estos duraderos bolígrafos BIC Orange Original Fine disponen de...
  • Bolígrafo BIC concebido para durar, fabricado con la mínima...

Son los bolígrafos BIC de toda la vida, los que nos han acompañado toda la vida durante el colegio, instituto, universidad, y ahora en la oficina.

Todos los que los hemos usado sabemos de su gran calidad y de su bajo precio, y que es más  fácil perderlos que gastarlos.

Estos BIC en concreto se caracterizan por tener la punta fina y un secado muy rápido.

Con esta oferta de Amazon tendrás bolígrafos en tu oficina para un buen tiempo, y si estás interesado en adquirir este pack de bolígrafos también puedes hacerlo aquí.

BLOC DE REUNIONES DE MESA POST-IT 563 EN AMAZON

El bloc es ideal para usarlo en presentaciones, reuniones, brainstorming, planificación, etc.

Las hojas se adhieren a la mayoría de las superficies, e incluyen un soporte rígido con un orificio y ranuras para adaptarse a la mayoría de los soportes.

El bloc de notas está de oferta en Amazon y también lo puedes comprar aquí.

TURBO IMPRESORA DE ETIQUETAS TÉRMICA EN AMAZON

Dymo LabelWriter 450 Twin Turbo Impresora de etiquetas térmica
  • Disfrute de dos rollos de etiquetas listos para su impresión en...
  • Olvídese de los residuos y las complicaciones de las hojas de...
  • Etiquete, envíe por correo y archive con mayor eficiencia...
  • Personalice e imprima etiquetas de dirección, envío, carpetas y...

¡La impresora es térmica, no usa cartuchos de tinta, es rápida y silenciosa!

La impresora DYMO LabelWriter 450 Twin Turbo cuenta con dos rollos de etiquetas para imprimir en dos tamaños diferentes, y con este producto puedes crear e imprimir etiquetas de dirección, carpetas, códigos de barras, tarjetas de identificación y de muchos más tipos.

La impresora la encontramos en Amazon a un precio inmejorable y también se puede comprar aquí.

GRAPADORA ELÉCTRICA, CONEXIÓN USB O PILAS EN AMAZON

Haga que esos trabajos de grapado cotidianos sean más fáciles con la grapadora eléctrica y automática Rapesco 626EL, con un diseño compacto que se puede guardar en cualquier cajón del escritorio.

Es un dispositivo portátil con un mecanismo práctico que grapa automáticamente cuando se inserta el papel, con resultados precisos de grapado para trabajos livianos de hasta 15 hojas.

El diseño está disponible en 5 colores, para alegrar cualquier aula, oficina o casa. Se puede elegir entre unos atractivos rosa, azul, negro, blanco contemporáneo, o una carcasa transparente con piezas internas divertidas y de colores.

La grapadora se carga vía USB a través de un cable de alimentación ( viene incluido cable USB) o por 4 pilas AA.

Esta grapadora te hace la vida más fácil sin lugar a dudas, y puedes aprovechar la oferta de Amazon para ahorrar en gastos. Si estás interesado en adquirirla también la puedes comprar aquí.

CAJA DE PINZAS CON SONRISAS Y GUIÑOS EN AMAZON

Rapesco 1354 Pinzas/Clips Divertidos de 32 mm con Brazos Plegables, Amarillo brillante, Paquete de 20
  • Los clips sujetan el papel y muchos otros materiales con...
  • Los brazos permiten soltar con facilidad el papel; Los clips no...
  • Cada paquete tiene como mínimo 6 con cada una de las 3...
  • Paquete de 20
  • Capacidad hasta 145 hojas

Añade un poco de alegría a tu organización en la oficina con estos clips tan divertidos de 19mm rosas con sonrisas.

Son perfectos para sujetar documentos firmemente y con seguridad, y pueden quitarse y utilizarse una y otra vez sin dañar el papel.

Estos clips de sonrisas se pueden comprar en Amazon a un precio muy reducido y también se puede comprar aquí.

MEMORIA FLASH USB 3.0 SANDISK ULTRA DE 128 GB EN AMAZON

Se trata de un de memoria (o pendrive) USB 3.0 con capacidad de almacenamiento de 128GB, muy efectivos para guardar documentos, proyectos o cualquier archivo que se necesite.

Estéticamente es muy elegante, ligero y de un tamaño bastante reducido y discreto. Este modelo de pendrive no cuenta con capuchón protector del conector, pero sí con un orificio para poder colgarlos, por ejemplo, en un lanyard.

Este pendrive de gran capacidad lo encontramos en Amazon a un precio muy bueno y también se puede comprar aquí.

Las mejores ofertas de Lidl para esta semana

Aprovechar las ofertas para ahorrar es algo que todos intentamos hacer, especialmente en el mes de enero con su famosa ‘cuesta de enero‘. Pero, ¿Cuáles son las ofertas de los supermercados para esta semana?  A continuación vamos a conocer las ofertas de Lidl que tienen preparadas para todos nosotros.

No te lo pierdas si quieres ahorrar un poco más de lo que solemos hacerlo al comprar en el supermercado de Lidl. ¡No te lo pierdas!

Ensalada Gourmet de Lidl

ensaladagourmet Merca2.es

La ensalada Gourmet de Lidl contiene escarola rizada, radicchio, que es una especie de lechuga, y canónigos. La mezcla de todas estas verduras hace que sea una ensalada alta en contenido de vitamina K, lo que viene genial ya que es un tipo de vitamina que ayuda a desarrollarse de forma normal.

El precio de esta ensalada ya preparada, que es lo más interesante, en esta semana de ofertas es de 0,75 euros, un precio muy bueno para lo que ofrece, ¿No crees? Está genial para acompañarla con un poco de pescado al horno o de carne a la plancha. A nosotros nos encanta.

Empanadilla de atún

atun Merca2.es

La empanadilla de atún es uno de los best-seller de Lidl de los últimos meses. ¡Está riquísima! Y es por eso por lo que esta semana podremos comprarla mucho más barata de lo que está normalmente. En general, las empanadillas de atún de Lidl cuestan 0,59 euros, pero ahora podremos comprarla por 0,45 euros.

Estas empanadillas están rellenas de atún, verduras y tomate natural triturado. Es un producto bastante sano y muy rico así que, ¿Por qué no probarlo? Si tú aún no lo has probado, te lo recomendamos muchísimo, es una de las mejores empanadillas del mercado.

Paleta cocida

paleta Merca2.es

La paleta cocida de la marca Realvalle, perteneciente a Lidl, está también de promoción en esta semana. ¡Vaya precios! Podrás comprar uno de sus packs de 14 lonchas de paleta cocida por 0,99 euros, un precio bastante económico si tenemos en cuenta el precio de este producto en otros supermercados.

Es un producto sin gluten y sin lactosa. Además, es bajo en grasa y las lonchas son bastante finas, por lo que será mucho más agradable consumirlo. Puedes ponerlo en el pan, en las ensaladas e incluso en una pizza casera que hagas en casa este fin de semana para ver ‘Sálvame‘. Sea como sea, tiene un precio estupendo.

Pasta fresca en Lidl

pasta Merca2.es

La pasta fresca suele tener un precio un poco más alto debido a su tipo de elaboración, pero en Lidl esto no tiene por qué ser así. En Lidl, la pasta fresca tiene, por norma general, un precio bastante económico, alrededor de los 0,95 céntimos de euro. La cuestión es que esta semana estarán aún más baratos. ¡Pasta fresca a un precio muy reducido!

El precio esta semana es de 0,75 céntimos de euro por cada pack. Lo mejor de todo es que podemos encontrar dos variedades en esta oferta, los tagliatelle y los bigoli. ¿A qué esperas para disfrutar de sabor, calidad y precio en Lidl? Además, recomendamos ir rápido, ¡Qué se acaban!

Bebida isotónica en Lidl

bebida Merca2.es

Si sueles tomar bebidas isotónicas, estás de suerte. En Lidl han puesto durante esta semana un precio especial a su bebida de recuperación. El precio es de 0,35 céntimos de euro, lo que es genial ya que no es un producto que haya que consumir inmediatamente. Podrás comprar varios y tenerlos en casa reservados para después de hacer deporte.

El sabor de esta bebida isotónica de Lidl es de frutos del bosque y es realmente agradable. Su precio sin rebajas es de 0,45 euros, que tampoco está nada mal para tratarse de un producto que, por norma general, es bastante más caro.

Macedonia de verduras

macedonia Merca2.es

La macedonia de verduras en conserva es un producto de lo más útil en la cocina. Te ayuda a preparar platos de forma rápida y muy sana. Patatas, guisantes, zanahorias…, ¡Una mezcla explosiva, sin ninguna duda! Es por eso mismo por lo que siempre recomendamos tener un bote de estos en la cocina guardado.

El precio es de 0,55 euros en oferta por cada 535 gramos. Realmente es un precio bastante bueno si tenemos en cuenta todas las verduras que están incluidas, ¿No crees? Es, además, una buena opción para complementar la ensaladilla rusa o cualquier preparación con pescado o carne.

Pisto de verduras en Lidl

Pisto Merca2.es

El pisto es otro de esos productos que recomendamos tener siempre en la cocina. ¿Por qué? Pues porque es muy útil en esos días en los que tienes un poco de prisa. El pisto está compuesto por una gran variedad de verduras cocinadas y sumergidas en tomate frito. ¡Una auténtica delicia!

Tan solo hay que complementarlo con, por ejemplo, unos filetes de pollo o un huevo. Tendrás el almuerzo listo en poco tiempo y por muy poco dinero, especialmente ahora que está de rebajas y que cuesta tan solo 0,69 céntimos de euro. Además, el pisto de Lidl tiene un sabor espectacular, no dejes de probarlo.

Cerveza sin alcohol

cerveza Merca2.es

Si estás intentando mantener la línea en este 2019, seguro que te habrás pasado a la cerveza sin alcohol. Si es así, estás de enhorabuena. Lidl ha decidido rebajar sus cervezas sin alcohol y ahora el pack de seis latas cuesta 1,19 euros, por lo que la lata sale a 02,0 céntimos.

Así que si estabas pensando en comprar un nuevo pack de cervezas sin alcohol, aprovecha esta oferta que ha sacado Lidl para esta última semana de enero y hazte con varios packs. Ten en cuenta que no es un producto que caduque en pocos días, por lo que aprovechar los descuentos es posible.

Fideos de cabello de ángel

fideos Merca2.es

Las sopas y los caldos vienen muy bien en esta época tan fría del año, y es precisamente por eso por lo que Lidl ha decidido poner en oferta sus fideos finos número 0 de calidad superior. Estos fideos quedan muy esponjosos y riquísimos. Comer sopa será tu momento preferido del día.

El precio de estos fideos es de tan solo 0,25 euros, un precio casi ridículo y es que cuesta menos que un chicle. ¿Querías fideos finos y no sabías dónde comprarlos? Pues ya sabes a que supermercado ir para poder comprar los fideos a un buen precio.

Caldo de pollo

caldo Merca2.es

¿Dónde es mejor comprar el caldo de pollo? Existen una gran variedad de marcas de caldo de pollo, pero nosotros recomendamos comprar la de Lidl ya que, además, podrás combinar este caldo con los fideos finos que hemos visto anteriormente.

El precio es de tan solo 0,55 euros, así que por menos de un euro podrás tener una comida muy rica, llena de nutrientes y para toda la familia. ¿Te lo esperabas? En Lidl todo es posible.

Estas son las ofertas que Lidl ha preparado para todos nosotros en la última semana de enero. ¿Qué te parecen?

MásMóvil saca la tarta y el bizcocho en su año clave

0

Hace meses que MásMóvil dejó de ser una sorpresa en el mercado de las telecomunicaciones en España. Al principio sorprendió su desarrollo comercial, y las lenguas más afiladas achacaron todo a su agresividad en las promociones. Los más sensatos se dieron cuenta de que había un gran número de clientes que estaban algo hartos de los operadores tradicionales. Entonces llegó la hora de reformular las estrategias. Entre tanto, los amarillos han cocinado un buen pastel.

Ahora llega el momento de la verdad. Dentro de un mes, después de que los gallos del corral muestren su poderío en el Mobile World Congress de Barcelona, MásMóvil presentará resultados. Se trata de unas cuentas que por fin consolidarán la actividad real de Yoigo y Pepephone. De este modo, se podrá hacer la primera foto fija para futuras evoluciones. Aunque por lo visto hasta ahora, el avance es notorio.

Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que corresponden al mes de noviembre, la compañía dirigida por Meinrad Spenger ha presentado un bizcocho [como se ve en el gráfico] bastante importante. Por lo que respecta a banda ancha fija, más de 50.000 nuevas líneas.

banda ancha fija Merca2.es

En el contexto global del sector, en el mes de noviembre, las líneas de banda ancha fija aumentaron en 56.943 líneas hasta un total de 14,8 millones. Tanto las líneas DSL como las de cable (HFC) disminuyeron, y algunos han sentido el golpe; mientras que las líneas de fibra hasta el hogar (FTTH) sumaron casi 200.000 líneas nuevas hasta los más de 8,4 millones. El 46,5% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,9 millones de líneas.

En cuanto al otro pastel, la tarta, aquí se confirma el buen estado de salud de MásMóvil, que en poco menos de un par de años ha conseguido tener una posición importante.

mercado de lineas moviles Merca2.es

Todo ello pese a que la portabilidad moderó sus cifras con 633.107 números móviles que cambiaron de operador, lo que supone un 6,4% menos que el volumen registrado en el mismo mes de 2017. Aunque una vez más fue el Grupo MásMóvil, con todas las marcas que incluye, y los OMV, los que registraron saldos netos de portabilidad positivos.

En cuanto a este segmento, el parque de líneas móviles perdió 44.502 líneas en noviembre. El mes cerró con una cifra de 53,4 millones de líneas móviles, lo que supone un 2,8% más que hace un año. Las líneas M2M se situaron en 5,8 millones de líneas, un 18,1% más que hace un año.

TODOS MIRAN A MÁSMÓVIL

Con esta repostería, ahora es turno de que los demás muevan sus piezas. Y ya lo están haciendo. Los tres grandes operadores han bajado a la arena y han tenido que fragmentar sus servicios comerciales para competir en todas las franjas de precio. Tanto en el bajo coste como en los servicios más premium.

Es decir, Movistar, Orange y Vodafone empiezan a saber cómo desactivar l inercia positiva de MásMóvil. Potenciar sus marcas low cost ha sido el primer paso. Así, los O2, Lowi y Amena llevan su vida paralela, con ofertas muy agresivas y un único objetivo: ser firmas más agradables para los usuarios que estaban cansados de las compañías tradicionales.

Los tres grandes operadores han bajado a la arena y han tenido que fragmentar sus servicios comerciales

Por si fuera poco, todos están con las orejas en alto porque el sector todavía se encuentra en una fase de consolidación. Así, MásMóvil, pese a los desmentidos públicos -no le queda otra delante de la prensa-, sigue siendo una de las candidatas para hacerse con Euskaltel, algo que le haría ampliar la tarta y el bizcocho. Mientras, al margen de la repostería, sigue aumentando el instrumental de cocina.

MÁSMÓVIL Y SUS STARTUPS

Y es que las empresas, al menos las que tienen vida para contarlo, tienen un desarrollo vital similar al de las personas. Nacen, crecen, se reproducen y, en líneas generales, mueren o se transforman en otras cosas. MásMóvil es un ejemplo, que desde un pequeño lugar en el sector de las telecomunicaciones ha escalado hasta una posición de privilegio. Ahora, según su CEO, es hora de devolver al entramado empresarial la ayuda necesaria para que otros crezcan.

Como gran fuente inspiradora, el responsable de la compañía, Meinrad Spenger, aseguró hace unos días, durante la presentación de Masventures, que quiere -en la medida de lo posible- otorgar facilidades para aquellas startups, como lo fue en su día MásMóvil, para que crezcan y se desarrollen.

Además, también se trata de algún modo de un golpe en la mesa reivindicando, precisamente, que están listos para sentarse en la mesa con los “mayores”. Y es que los operadores tradicionales también tienen sus propios programas de emprendimiento. Faltaba MásMóvil, pero ya ha llegado.

Así, el operador amarillo, en colaboración con Inveready, un importante fondo semilla, ha lanzado Masventures,  una nueva aceleradora de startups que actuará como motor de innovación del grupo y que potenciará la relación comercial e inversión en startups enfocadas al sector de las nuevas tecnologías.

La patronal de Google advierte sobre los peligros de la “Tasa Google”

0

No ha pillado por sorpresa. Tanto el anterior Gobierno como este ya habían sondeado la posibilidad de crear un impuesto digital para gravar a las empresas tecnológicas, sobre todo a las grandes. Finalmente ha sido el Ejecutivo de Pedro Sánchez el que ha dado el paso y hace unas semanas anunció la creación de una Tasa Digital que cobrará por determinados servicios digitales.

La respuesta de sus detractores no se ha hecho esperar. Y lo hacen con informe en mano. En concreto, uno de Pwc que advierte, entre otras cuestiones, de que la “tasa Google” tendrá un impacto negativo sobre los consumidores valorado en más de 600 millones de euros.

Las asociaciones Ametic, en cuyo seno se encuentran empresas como Google y Facebook; y Adigital, han presentado este pasado martes un informe con el que intentan poner de manifiesto los perjuicios que la Tasa Digital causará a la economía española. Tanto empresas como consumidores.

El informe estima que las empresas españolas usuarias de los servicios digitales verán reducidos sus beneficios entre 450 millones y 562 millones de euros

El informe estima que las empresas españolas usuarias de los servicios digitales verán reducidos sus beneficios entre 450 millones y 562 millones de euros, sumando el incremento del coste de uso de plataformas y marketing online y la disminución de las ventas por el traslado de parte del precio al cliente final.

Este efecto en el beneficio de las empresas españolas tendrá una repercusión económica negativa de hasta 662 millones de euros sobre el PIB nacional, según PwC. Asimismo, como resultado colateral, la introducción de este impuesto tendrá un impacto neto negativo sobre la recaudación del IVA, debido a la disminución de la facturación.

LOS PROBLEMAS PARA LAS PYMES

Entre los aspectos más destacados que dibuja el informe, en sentido negativo, destaca la involución a nivel de digitalización que tendrán las medianas empresas. Para evitar el cobro de esta tasa muchas pymes dejarán de invertir en innovación. Asimismo, el recorte en publicidad online, uno de los servicios donde se ha puesto más foco para gravar, también dejaría a la pequeñas empresas en desigualdad.

El informe también tira de estimaciones, quizá algo aventuradas, y asume que sí o sí habrá una reducción de ventas. Básicamente porque se perderá productividad y competitividad. Todo ello porque asumen que los impuestos serían repercutidos de manera directa.

De esta forma, no asumen que la economía digital sea fuertemente competitiva y no pueda manejar márgenes al alza. Es decir, estiman que la Tasa Digital aumentaría los precios, pese a tratarse de un mercado con gran multitud de players que, por norma general, suele provocar justo el efecto contrario.

En cuanto a los consumidores, también se dibuja un efecto catastrófico. Servicios más caros, menos productos, menor innovación… De nuevo todo se sitúa en el peor escenario posible sin tener una certidumbre sobre que finalmente sea así.

Y SI NO FUERA TAN NEGRO

En primer lugar hay que tener en cuenta que la presión fiscal en España está en la parte baja de la Unión Europea. Por lo tanto, cuando desde estas asociaciones hablan de que apenas ningún país vecino se ha sumado a esta Tasa Digital, lo cierto es que existe ese margen para maniobrar.

Otro aspecto a tener en cuenta, que puede valer como argumento al Gobierno, es que todo lo recaudado puede ir, precisamente, en beneficio de las pequeñas empresas en forma de ayudas al desarrollo tecnológico.

En todo caso, y aunque no es algo que deban asumir Ametic o Adigital, lo único claro es que no hay certezas de nada. Ni a qué empresas directamente afectará esos “determinados servicios”; si afectará a las telecos, a los bancos… hasta dónde llegan los tentáculos de Google y la publicidad… Demasiadas dudas.

¿Hay vida más allá del dividendo en Naturgy bajo el yugo de los fondos?

0

En las cuentas presentadas por Naturgy hay varias cuestiones muy claras, y otras no tanto. Entre las primeras, es que los relativamente nuevos propietarios, en especial los dos grandes fondos CVC y GIP que mantienen un 40% del accionariado, en 2022 habrán recuperado la casi totalidad de su inversión (si las acciones se mantienen igual que ahora), gracias a la política de dividendos y las ganancias latentes. Entre las menos claras, es el lugar exacto donde se dirige la compañía en un contexto en el que el sector está cambiando drasticamente, mientras la firma parece que mira más al corto plazo que al largo.

El punto clave en los resultados presentados por Naturgy, al menos en su documento más pequeño hasta que se publiquen las auditadas, es la evolución de la partida de flujo de caja libre (Free Cash Flow). No solo ha sido elemento esencial por su volumen anómalo, con unos 5.500 millones de euros, sino por cómo se ha llegado a tal cifra y lo más importante, en que se ha destinado.

La propia Naturgy señala en su nota informativa que «la compañía generó caja por 5.500 millones gracias a la evolución del negocio (2.900 millones) y la venta de activos no estratégicos (2.600 millones), que se ha destinado al crecimiento de la base de activos, a reducir deuda y a remunerar al accionista», aunque no ha sido del todo así.

En total, de los 5.500 millones que tenía Naturgy ‘libres’ ha utilizado cerca de 2.300 millones para contentar a sus accionistas, esto es cerca del 42%

En primer lugar, aunque el pago a los accionistas aparece en el último lugar, sin duda ha sido la primera preocupación para la directiva. En total, de los 5.500 millones que tenía Naturgy ‘libres’ ha utilizado cerca de 2.300 millones para contentar a sus accionistas, esto es cerca del 42%. El desglose no solo significa mirar el pago de dividendos ordinarios, unos 1.400 millones, sino también las recompras de acciones (100 millones más) y la retribución a los minoritarios (800 millones de euros).

Por su parte, mientras que la compañía española ha destinado un 42% a sus accionistas (tres de los cuales suman un 65% del capital): Naturgy ha gastado un 34% en inversiones para mantener o aumentar el valor de sus activos y un 24% en amortizar la deuda que mantiene.

Aunque la relación entre las cifras de la compañía es todavía más sonrojante en algunos casos. Por ejemplo, mientras que ha desinvertido en activos por valor de 2.600 millones, el denominado capex de crecimiento solo ha supuesto poco más de 1.200 millones. Incluso más allá, la retribución a los accionistas ha sido cuatro veces más grande que las inversiones de la compañía en proyectos de energías renovables.

En total, son cerca de 540 millones, frente a los 2.300 abonados de caja para accionistas, repartidos de la siguiente manera: 382 millones en el desarrollo de proyectos solares y eólicos en España, 106 millones por el desarrollo de parques solares en Brasil y 75 millones en aumentar la capacidad eólica en Australia. Obviamente, el hecho de que las desinversiones hayan superado con fuerza a las inversiones ha llevado a que los bienes de Naturgy se haya reducido, en lugar de crecer como afirma la propia empresa. Así, los activos totales en el balance consolidado han pasado de superar los 47.000 millones a caer ligeramente por encima de los 40.000, una pérdida del 15%.

La mejor prueba de aproximación para el futuro de una compañía es revisar que ha hecho en bolsa a lo largo de los últimos meses, puesto que a la larga las cotizaciones se mueven por las estimaciones de sus próximos bpa. En el caso de Naturgy ocurre algo muy curioso, su acción se disparó con fuerza desde la llegada de Reynes hasta que se hizo oficial el nuevo Plan Estratégico, a finales de junio, como si el mercado ya supusiese que iba a ocurrir. Desde entonces, sus títulos apenas han subido un 4% (con una subida del 1,2% este pasado miércoles), mientras que el resto de eléctricas lo han hecho entre casi dos y cuatro veces más: Iberdrola (+11,7%), Endesa (+16,7%), Enagas (+8%) y Red Eléctrica (+16,6%).

Al final, la idea no es invertir por invertir, cómo bien explicó Reynes en la presentación de resultados. Aunque tampoco es repagar en dividendo todo el capital disponible, ya que existe una solución intermedia que es mantener un exceso de tesorería que se utilizaría cuando apareciesen oportunidades. Algo que llevan a cabo las grandes empresas mundiales como Google, Amazon o Apple. El problema es que la empresa se queda sin margen para una gran operación debido a su fuerte promesa de pago de dividendos, explican desde fuentes del sector.

CERCA DE UN AÑO DE REYNÉS EN NATURGY

La revolución en el accionariado de la que se conocía hasta verano como Gas Natural, no solo permitió la entrada del fondo CVC (que compró el 20,07% que poseía Repsol por 3.816 millones de euros) sino que ha permitido que se hayan materializado los cambios que anhelaba otro de los grandes propietarios de la firma, el fondo GIP. Ahora, casi un año después de todo ello el esbozo principal parece cada día más claro.

Naturgy
El presidente de Naturgy, Francisco Reynes, mostrando el que era el nuevo logo de la firma.

El cambio de gestión orientada a un aumento de la remuneración al accionista (una forma indirecta de señalarse a sí mismos) no es ninguna novedad, ya que es una de las exigencias que realizó GIP nada más llegar. Con todo, antes de encontrar un compañero de viaje con tanto aprecio por el dividendo, la compañía señaló (era el 2016) que repartiría hasta 7.000 millones en cinco años. Lo anterior, simple y llanamente supone que el fondo recuperaría (como poco) casi un 37% de su inversión en esos años.

Aunque la cosa iba a ser mejor, ya que la entrada de un nuevo inversor como CVC apoyó la idea de retribuir todavía más al accionista. A mediados del año pasado se acordó que se pagarían 6.900 millones de euros hasta 2022, y que además mantenían un fondo de 400 millones al año para recomprar acciones si no surgían oportunidades de compras.

En definitiva, las cuentas de cara a 2022 son más claras para CVC y GIP que para Naturgy. Para entonces, los dos fondos probablemente habrán recuperado el 100% de su inversión, gracias al cobro del dividendo y los beneficios latentes de la acción (se acerca ya a los 1.000 millones para cada participación  falta el grueso de recompras), mientras que para la compañía no queda del todo claro cuál será su papel en el nuevo organigrama que se está conformando en el sector energético.

Ana Botín: “José Antonio (Álvarez) es un buen soldado”

0

La presidente de Santander ha confirmado la continuidad de José Antonio Álvarez como CEO del banco “de forma indefinida”, un hombre al que ha definido Ana Botín como un “buen soldado”, tras el fichaje fallido de Andrea Orcel.

El turno de preguntas en la presentación de resultados anuales de Banco Santander en 2018 se ha visto casi monopolizado por tres temas: Andrea Orcel, el tándem Villarejo-Francisco González y la integración de Popular en el grupo.

Santander anunció el pasado septiembre la contratación del banquero italiano Andrea Orcel (por entonces miembro del comité ejecutivo de UBS Group) como nuevo consejero delegado del banco a partir de principios de 2019. Este movimiento se producía tras la salida a petición propia de Rodrigo Echenique Rodrigo como presidente de Santander España y vicepresidente del grupo. Iba a ser sustituido como presidente ejecutivo de Santander España por José Antonio Álvarez, el cual además fue nombrado vicepresidente del banco. Ana Botín ha afirmado durante la rueda de prensa de resultados que publicó el nombramiento en esa fecha y circunstancias porque hubo «requerimientos», aunque ha insistido en que el proceso siguió todos los pasos de costumbre «al más alto nivel».


La sorpresa llegó el 15 de enero. El consejo de administración de Banco Santander acordó en su reunión no continuar con el nombramiento de Andrea Orcel como consejero delegado del Grupo. El banco comunicó que “no era posible anticipar el coste final para el grupo de abonar las retribuciones diferidas que se le habían asignado en su puesto anterior y que habría perdido al abandonarlo”. Un mes después de anunciar el fichaje, el banco comprobó que “el coste para Santander de compensarle por su retribución diferida a lo largo de siete años, y otros beneficios que le correspondían por su puesto anterior sería una suma significativamente mayor que la prevista inicialmente por el consejo en el momento del anuncio de su nombramiento”. La consideró “inaceptable” (en torno a 50 millones de euros).

En la presentación de resultados, Ana Botín ha explicado entre varios “este proceso tiene muchos detalles confidenciales” que “la decisión fue correcta, aunque no fácil”. La presidente también ha confirmado que sigue hablando con Andrea Orcel y ha preferido no hablar sobre “casos hipotéticos” al ser preguntada por una posible demanda del italiano al banco cántabro.

Por tanto, José Antonio Álvarez mantendrá el puesto de CEO en el banco. “Ha hecho un trabajo espectacular antes, durante y después”, ha descrito Ana Botín. “A todos nos ha tocado alguna vez pasar por situaciones así”, ha insistido la presidente con la sonrisa cómplice del CEO. Del mismo modo, la máxima dirigente del banco ha aprovechado la comparecencia ante los medios para pedir públicamente a Rodrigo Echenique que se quede unos meses más como presidente de Santander España. Sobre su sustituto, Ana Botín ha dicho que buscarán “la mejor persona (…) con rigor y viendo todas las opciones posibles”, sin especificar si será alguien de la casa o un fichaje. Eso sí, ha querido aclarar que “hay mucho talento en el banco”.

POPULAR, 3.000 EUROS POR FAMILIA

La integración de Popular en Santander también ha sido un tema recurrente en la rueda de prensa. Ana Botín ha insistido desde el primer momento en que “la intervención fue una decisión de Europa y nosotros acudimos cuando (la entidad) ya estaba intervenida”. La presidente del banco ha defendido que gracias a la compra de Popular 19 millones de contribuyentes “han ahorrado 3.000 euros por familia”. “Hemos conseguido estabilizar una base enorme de clientes y será una operación rentable para nuestros accionistas”. En concreto, ha vuelto a retirar la rentabilidad del 13-14% en 2020, tal y como anunció el año pasado.

El gran tema en las presentaciones de resultados es Francisco González y su vinculación con el ex comisario Villarejo. En este caso, Ana Botín no le ha dado mucha comba. La presidente de Santander ha declarado que “BBVA es un gran competidor al que respetamos mucho”. Se ha remitido a un tuit del 23 de diciembre desde su cuenta personal, en el que deseaba “buena suerte en esta nueva etapa, Paco”. Botín ha zanjado el tema explicando que ya hay abierto un proceso judicial, por lo que ha pedido esperar «a ver qué sale de eso».

La falta de suelo logístico ahoga a Amazon

0

La inversión en el sector logístico ha alcanzado en 2018, alrededor de 1.500 millones de euros, según datos de CBRE. Este segmento del ladrillo está en auge. Pero en los próximos años se presenta un grave problema: la falta de suelo que pone en jaque a empresas como Amazon. De momento, sólo en Madrid, el pasado curso se contrató cerca de un millón de metros cuadrados de logística.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las ventas por internet crecen a un ritmo interanual del 27,2 % y ya mueven 21.800 millones de euros en España. En gran parte, estas cifras son consecuencia de fenómenos de marketing como el Viernes Negro (Black Friday) o el Ciberlunes (Cyber Monday).

La alta demanda ha generado una necesidad de una infraestructura logística de grandes dimensiones, lo que obliga a las grandes distribuidoras a ampliar continuamente las instalaciones. Pero en muchas ocasiones ampliar no es tan sencillo, debido a una carencia de suelo. Amazon es un ejemplo, aunque la empresa de Bezos ha encontrado en el Corredor del Henares (Madrid) una ubicación perfecta para aumentar su volumen de trabajo.

El profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC Xavier Budet asegura que «la celeridad es un factor clave en las actuales cadenas de suministro», y que es precisamente por este motivo que «los operadores logísticos se van situando más cerca de sus clientes». Sin embargo, la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) y la consultora inmobiliaria Forcadell alertan de la poca disponibilidad de naves industriales en los lugares donde la demanda es más elevada, como Barcelona y Madrid.

En este sentido, lo que ocurre en la capital de España y en la Ciudad Condal es lo mismo que sucede con la supuesta burbuja generada en el alquiler de viviendas. Las grandes concentraciones de población están en Madrid y en Barcelona, la obra nueva brilla por su ausencia, aumenta la demanda, desciende la oferta y por lo tanto se produce una inflación en los precios.

«Llegaremos a un punto en que no habrá suficiente espacio urbano y se producirá un colapso de los pedidos»

Este fenómeno es el mismo que ocurre en el sector logístico. De hecho, es una consecuencia o un efecto colateral de lo que ocurre en el arrendamiento de viviendas. La gentrificación y el cambio de los hábitos de la población de estas grandes ciudades repercute de manera directa en el desarrollo logístico de estas dos ciudades y su periferia.

Los datos de la CNMC demuestran que cada vez son más las personas que eligen internet para realizar sus compras. El comercio electrónico gana terreno al tradicional, sobre todo, en Madrid y Barcelona. Por este motivo, las grandes multinacionales del sector como Amazon no cesan de buscar un terreno que les permita emplazar sus naves XXL. Pero la oferta cada vez es menor. Problemas para Bezos y el resto de sus competidores.

«Si el crecimiento de las compras en línea sigue el ritmo de los últimos años, llegaremos a un punto en que no habrá suficiente espacio urbano y se producirá un colapso de los pedidos», asegura el profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC Josep Maria Català.

La realidad es que la zona centro (Madrid y alrededores) registró una contratación de 931.000 metros cuadrados en el año 2018. Esto supone un nuevo récord, siendo el eje A-2 el principal protagonista con 459.000 metros cuadrados de contratación. La gran nave de Amazon en San Fernando de Henares es un ejemplo claro del crecimiento de este eje ubicado en el Corredor del Henares.

En la capital, de la cifra total el 45% corresponde a operaciones llave en mano o pre-alquiler al no haber en el mercado naves XXL de calidad de acuerdo con los requerimientos de los operadores.

Los datos de contratación, sobre todo por su crecimiento con respecto al curso anterior, son más espectaculares en Cataluña. En este caso son 656.000 metros cuadrados superando así en un 41% la cifra registrada del 2017, siendo la segunda mejor cifra alcanzada desde 2008.

Al igual que ocurre en la zona centro, en Cataluña gran parte de la contratación depende de proyectos llave en mano o de pre-alquiler, que ha supuesto el 47% de la superficie contratada. Respecto a la renta prime, en la Zona Centro aumentó un 5% hasta los 5,50 euros por metro cuadrado y mes respecto al año anterior y en Cataluña un 8% hasta alcanzar los 7 euros por metro cuadrado y mes.

Según un informe de Zetes, las empresas líderes del mercado como Amazon sólo tardan 20 minutos en preparar un encargo y garantizan una entrega completa en el primer intento. Ahora bien, una saturación de las entregas —ligada a un aumento de los tiempos de entrega— pondría las compañías entre la espada y la pared, teniendo en cuenta que el 78 % de los consumidores deja de comprar en una empresa si recibe un producto tarde o incompleto por tercera vez. Será necesario, pues, encontrar soluciones alternativas.

¿ADIÓS A LOS CENTROS COMERCIALES?

En los últimos años, los hábitos de los consumidores han cambiado debido al aumento de la venta digital y la aparición de grandes empresas de distribución en internet. Estados Unidos siempre ha marcado las tendencias en temas de distribución, al ser el país con más centros comerciales. Sin embargo, las grandes superficies empiezan a estar en vías de extinción debido a la sobreoferta comercial y al auge del comercio electrónico.

Según un estudio de la consultora CBRE, el 25 % de los centros comerciales que hay actualmente en Estados Unidos cerrará en los próximos cinco años. En España, de momento, esto no ocurrirá. Primero, porque los centros comerciales han sabido reinventarse y dirigir su oferta al ocio y no a las compras y segundo, porque la sociedad española tiene otro carácter distinto a la americana -menos sedentaria-.

PSA inicia pruebas de conducción autónoma en China

0

El grupo francés PSA ha recibido este miércoles las autorizaciones necesarias para iniciar sus primeras pruebas de conducción autónoma en carretera abierta en la provincia china de (Chongqing).

El fabricante de automóviles dueño de Peugeot, Citroen, DS y Opel/Vauxhall ha anunciado la que supone una primicia para él. “Certifica la posición de líder de Groupe PSA en materia de desarrollo de vehículos autónomos y conectados al tiempo que refuerza el compromiso del Grupo con el mercado chino”, ha explicado a través de un comunicado.

La experiencia europea de PSA en el campo de los coches autónomos le permite “adaptarse al contexto local para responder a las necesidades de los clientes chinos”. El fabricante ha explicado que “el desafío consiste en integrar la tecnología de Groupe PSA en el ecosistema chino teniendo en cuenta las diferencias relativas al entorno, las infraestructuras, los sistemas de geolocalización y los comportamientos de los usuarios”.

Cabe recordar que el fabricante galo fue el primer constructor automovilístico que probó el coche autónomo en carreteras abiertas en Francia, desde julio de 2015, y el primero que obtuvo las autorizaciones para realizar ensayos en modo autónomo con conductores “no expertos” en marzo de 2017.

La directora de Innovación del Grupo PSA, Carla Gohin, ha declarado que “obtener la autorización que nos permite probar la conducción autónoma en carretera abierta en China es un logro importante para Groupe PSA, puesto que China es el primer mercado automovilístico mundial y está en plena fase expansiva en el desarrollo de la tecnología de conducción autónoma”.

Además, la directiva ha insistido en que se trata de “un nuevo paso decisivo para nuestro programa AVA (Autonomous Vehicle for All), cuyo objetivo es ofrecer a los clientes vehículos autónomos seguros e intuitivos”. “Es –asimismo- un nuevo punto de partida para poner al alcance de nuestros clientes chinos nuestras tecnologías más avanzadas”, ha incidido.

El Grupo PSA cerró 2018 con unas ventas mundiales de 3,87 millones de unidades, lo que supone un récord histórico y un incremento del 6,76% con respecto al año anterior, según informó la compañía gala a mediados de enero en París.

La multinacional galo destacó en la presentación de ventas en 2018 que el incremento de sus matriculaciones mundiales estuvo vinculado a «la ofensiva de producto que ha llevado a cabo y que contempla el lanzamiento de 80 lanzamientos regionales en dos años». «Esta estrategia también recoge una gama de modelos más orientada al cliente y un compromiso por parte de la red comercial», explicó.

Sin embargo, las ventas mundiales también registraron un retroceso del 32,2% en China y el sudeste asiático. De ahí quizá la apuesta del fabricante francés por dar un impulso mayor a este mercado.

Telefónica incomoda a las aseguradoras con sus cambios de cláusulas

Un caramelo la mar de apetitoso. A simple vista, así podría parecer el hecho de que una compañía como Telefónica decida buscar un socio para vender seguros de autos. Sin embargo, las aseguradoras no han acudido a su llamada de manera decidida.

Fuentes del sector asegurador han mostrado su descontento con la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete tras el fiasco de la última operación llevada a cabo por Telefónica. La venta de su filial de seguros de vida para sus empleados, Antares, ha dejado un sabor amargo de esos que tardan en quitarse.

La venta de Antares ha dejado un regusto amargo en las aseguradoras por sus cláusulas de quita y pon

“Que cambiaran las condiciones en la venta de Antares nos ha hecho pensar y mucho si presentarnos o no. Finalmente, lo hemos hecho”, cuentan desde una compañía aseguradora. Sin embargo, otra enseña consultada por MERCA2 ha decidido no dar el paso.

Recapitulemos: Telefónica puso a la venta Antares por unos 200 millones de euros. Santalucía, Mapfre, o Mutua Madrileña junto a Caixabank, Sanitas, la portuguesa Medicare o la alemana Munich Re, mostraron su interés por una operación que condujo Deloitte. Finalmente, no fue ninguna de ellas, sino Catalana de Occidente, quien acabó llevándose el gato al agua por 161 millones de euros.

Con dicha transacción, Telefónica consiguió unas plusvalías cercanas a los 90 millones de euros, lo que se tradujo en una reducción de deuda financiera neta de alrededor de 30 millones de euros. El acuerdo fue por los próximos diez años y entre las condiciones estaba el mantenimiento de una plantilla de 45 empleados.

TELEFÓNICA CAMBIA LAS REGLAS

El giro inesperado, del que sacó partida Catalana de Occidente, se debió a que Telefónica acabó cambiando las reglas del juego lo que causó malestar. En concreto, Mapfre, Mutua Madrileña y Santalucía decidieron dar un paso atrás, por ejemplo, tras modificar una de las condiciones. En concreto, lo que en el sector asegurador se denomina como ‘participación en beneficio’.

En un primer momento, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete no había introducido dicha cláusula. Sin embargo, acabó haciéndolo para, así, sacar un mayor beneficio. ¿Cómo? Mediante este mecanismo, Antares debe pagar todos los años el excedente que obtenga sobre la rentabilidad prevista de sus inversiones. Telefónica ingresa dicho excedente en sus cuentas.

Todo un repelente que, en algunas compañías, no se olvida. “No es la primera vez que cambia las condiciones del juego”, se lamentan desde una de las aseguradoras que acabaron retirándose de la puja. “Al final te presentas porque es tu obligación”, añaden desde otra.

Quien no se va a presentar es VidaCaixa, ni SegurCaixa Adeslas, cuya participación en el ramo de autos es residual. Ahí quien tiene más que decir es Mutua Madrileña que, una vez más, vuelve a partir entre los favoritos. De hecho, la relación entre Mutua y Telefónica se remonta a bastantes años atrás.

Así, por ejemplo, Telefónica ha gestionado las comunicaciones fijas y móviles, así como de internet, mensajería y servicios de red inteligente del Grupo Mutua Madrileña, o firmaron un acuerdo por el cual Telefónica premió a sus clientes que contrataron los seguros de Mutua Madrileña con puntos de su programa de fidelización mientras que las tiendas Movistar dispusieron de terminales y áreas específicas desde donde los clientes podían comunicarse con la aseguradora, informarse de los productos, y solicitar presupuestos.

De bancos a fondos: así ha pasado de manos el ladrillo en España

El sector inmobiliario vive una nueva era. Los bancos han dado un paso atrás y los fondos de inversión como Blackstone, Värde, Adar Capital o Castlelake han llegado para reactivar el ladrillo en España. En el horizonte, fusiones y una compactación del sector.

Neinor, Aedas, Vía Célere, Haya Real Estate, Colonial, Merlin, Lar … y así hasta un sinfín de nuevos actores que han entrado en el nuevo modelo del sector inmobiliario. Un panorama donde los fondos de inversión son los brazos y los vehículos inversores que que sujetan el residencial, las oficinas, el ‘retail’ y la logística en España. De hecho, todos ellos se esconden detrás de los accionariados de estas grandes inmobiliarias y socimis. Los fondos controlan lo que un día los bancos construyeron y luego no quisieron.

Están mal visto por la sociedad, pero dentro del mundo inmobiliario son venerados y los tratan como los salvadores del ladrillo. «Vinieron a España cuando el mercado estaba hundido y han logrado reflotarlo», se ha escuchado en la jornada ‘La vivienda en España’ organizada por la Asociación de Promotores Constructores de España. «Hay que atraer capitales de los fondos», afirmaba otra voz reconocida del sector en la misma jornada.

Y lo cierto es que no les falta razón. Es innegable que a cualquier ciudadano cuando le nombran la palabra fondo de inversión piensa de inmediato en especulación y después en Blackstone. Este fondo de inversión americano es uno de los principales, por no decir el principal, ‘player’ del mercado inmobiliario. En el año 2013, Blackstone saltó a la palestra mediática cuando adquirió por 200 millones de euros una gran cantidad de viviendas de protección oficial del Ayuntamiento de Madrid. Desde entonces, los fondos han pasado a ser los malos de la película y los bancos los buenos que se ahora regularizan el mercado con unas condiciones para conceder hipotecas más exigentes.

Pero como dice el refrán: «Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos». Por este motivo no hay que olvidar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Porque los bancos no eran sólo los que firmaban hipotecas que sabían que el cliente no iba a poder pagar. También eran los mismos que estaban metidos en los accionariados de las constructoras y promotoras que se encargaban de construir y vender esas viviendas a los hipotecados.

Ahora y desde el 2014 -momento en el que se inició la recuperación económica- el ladrillo ya no es de los bancos. Además, tampoco les interesa tenerlo a tenor de los últimos datos. La venta de Solvia por parte del Sabadell o las salidas de BBVA y Santander del accionariado de Testa en pro de Blackstone son un claro ejemplo de como las entidades bancarias han intentado alejarse de la esencia del inmobiliario para dar paso a los protagonistas actuales del sector.

La venta de carteras de créditos dudosos (NPLs) y activos adjudicados (REOs) de la banca española alcanzó los 90.000 millones de euros en 2018. «Respecto a la tipología de los compradores, el mercado sigue copado por «fondos oportunistas» como Lone Star Funds, TPG, Apollo, Blackstone, Bain Capital o Cerberus Capital Management, mientras que los principales vendedores son entidades bancarias como Santander, BBVA, CaixaBank o Banco Sabadell«, afirma un informe publicado por Prime Yield este jueves. Los datos demuestran como el cetro del inmobiliario ha cambiado de manos.

FONDOS DETRÁS DE LAS PROMOTORAS

En el residencial, hay tres de las llamadas nuevas promotoras que son las que controlan los mayores bancos de suelo finalista en España. Se trata de Vía Célere, Aedas y Neinor. Da la casualidad que los máximos accionistas de estas compañías son fondos de inversión. De este modo, son los fondos los que controlan los intereses urbanísticos en España, aunque algo ha cambiado en el escenario. Los fondos que están detrás de estas y otras promotoras no son especulativos, simplemente vehículos de financiación que, ¡ojo!, buscan la rentabilidad y ganar dinero, pero no a través de la especulación. Además, dos de estas tres cotizan en Bolsa y otra -Vía Célere- lo hará este 2019.

Castlelake, Adar Capital y Värde son los fondos que manejan los hilos de estas promotoras de nuevo cuño. Pero no son los únicos, porque también existen a la retaguardia de los otros grandes ‘players’ del mercado inmobiliario, las socimis. En este caso, son las oficinas, la logística y el ‘retail’ donde los fondos de inversión también han hecho acto de presencia. Aunque en menor medida, como en el caso de Merlin -controlada en un 22% por el Banco Santander-. A pesar de ello, también tienen títulos fondos como BlackRock (4%) o Principal Finantial Group (3%).

SÍ DEL MERCADO, NO DE LA SOCIEDAD 

Del banco al fondo y tiro porque me toca. El ladrillo, a pesar de ser uno de los causantes de la anterior crisis sigue de moda. Sólo que ahora los que juegan a ponerlos y comprarlos son otros. Unos que no cuentan con el beneplácito de la sociedad, pero sí con admiración de los agentes del mercado inmobiliario.

FG oculta qué banco le presta 7,5 M€ cada año para comprar acciones del BBVA

Francisco González recibió en 2016, cuando era presidente del BBVA, un crédito de 7,5 millones «de una entidad financiera» que no detalló para comprar «activos financieros» y que coincidió con compras de acciones de su propio banco. El préstamo lo recibió a través de su empresa patrimonial, Belegar Inversiones, cuyas cuentas omiten el banco acreedor. En 2017, recibió un crédito idéntico de tal banco anónimo para igual fin: compra de activos financieros. Y volvió a comprar acciones del BBVA.

Lo habitual es que las cuentas anuales que las empresas inscriben por ley en el registro mercantil identifiquen las deudas bancarias, con detalle del importe, fecha de la concesión del crédito, saldo pendiente, fecha de vencimiento y nombre del banco. Sin embargo, Belegar Inversiones, la patrimonial de FG, pese a que tiene un patrimonio de 40 millones de euros omite un dato relevante año tras año: qué banco le ha prestado 7,5 millones de euros en cada ejercicio y que utiliza para comprar acciones del BBVA.

El asunto sería relevante siempre ponerlo en claro en la foto oficial de unas finanzas societarias. Pero cuando el que rubrica estas cuentas era presidente y accionista del BBVA despejar todas las incógnitas se hace aún más necesario. Porque conviene aclarar si fue el propio banco que presidía el que le dio dinero para comprar acciones.

Pero si FG nunca detalló quién le dio el crédito, sí reveló parte de su destino

Porque, de ser así, se abren interrogantes relevantes: ¿recibió un trato especial por ser presidente del BBVA? ¿Con qué interés se acordó el préstamo? ¿Se ofrecieron tales créditos a los demás consejeros y accionistas del BBVA? ¿Se valoró por la comisión de riesgos? Porque es el sueño dorado de todo accionista del BBVA: que el propio banco te ceda dinero para comprar acciones de la entidad y luego, con los dividendos que originen, pagar el préstamo.

Incluso de ser un banco distinto del BBVA el otorgante del crédito a la sociedad patrimonial de FG, seguiría siendo igualmente relevante esclarecer si influyó en algo el ser presidente de esta entidad para obtenerlo, ya que podría tener nexos con el imperio inversor que gobernaba Francisco González.

Pero si FG nunca detalló quién le dio el crédito, sí reveló parte de su destino: «durante el ejercicio de 2016 se han adquirido 89.909 acciones BBVA por un importe total de 161.439 euros». Y durante 2017 compró otras «32.462 acciones (del BBVA) por un importe de 4.911 euros».

FG anotó otro dato del crédito concedido: «Al cierre del ejercicio de 2017 se habían dispuesto 5.034.880 euros (de los 7,5 millones concedidos). Esta cantidad se ha «invertido en la adquisición de activos financieros». No aclaraba qué activos financieros había sumado con tan generosa ayuda.

Pero similar frase se repetía en 2016: «Al cierre del ejercicio se habían dispuesto 7.373.550 euros (de los 7,5 millones concedidos también ese año» y remachaba que se había «invertido en la adquisición de activos financieros». Dado que en 2017 se reflejan ambas cifras dispuestas, 7,3 millones en 2016 y 5 millones al año siguiente, todo parece apuntar que cada año FG ha dispuesto de una línea de crédito de 7,5 millones.

Y esto elevaría la cantidad prestada a 15 millones «para inversión en activos financieros» por el anónimo banco, a falta de saber si se ha repetido la jugada en 2018, lo que añadiría otros 7,5 millones. Esto pondría el dinero prestado en 22,5 millones, la mitad del patrimonio de la sociedad de FG.

El resultado final de su política de inversiones en BBVA era que a fines de 2017 Belegar poseía 1.748.521 acciones, lo que suponía un 0,026% del total y con un valor situado en 15,8 millones de euros. A esto se unía la participación individual de FG en el accionariado del BBVA, un 0,037%. En total sumaba, un 0.064% del accionariado del BBVA.

La escalada de su adquisición ha sido notoria en los últimos años

Sorprende que FG necesitara un préstamo para comprar acciones cuando recibía al año un dividendo de 294.595 euros por sus acciones del BBVA. Por otro lado, poseía participaciones en BBVA Capital Privado por valor de unos 50.000 euros. La foto actual, fines de 2018, es que FG tiene unos derechos de voto equivalentes al 0,67%. derivadas de 2,6 millones de acciones a título individual y 1,7 millones a través de su patrimonial.

La escalada de su adquisición ha sido notoria en los últimos años. En total, FG poseía 4,4 millones de acciones del BBVA el 24 de diciembre de 2018 (frente a las 4,1 millones de 2017 o 3,9  millones de 2016) que el banco le había ayudado a comprar por una doble vía: un sueldo que en 2017 era de 5,79 millones (de ellos 3,9 millones en dinero y 1,8 en acciones) y los dividendos de sus acciones.

Pero esta cifra se elevó tras su salida de la presidencia del BBVA ya que compró un millón de acciones más del BBVA. Las adquisiciones se situaron en diciembre de 2018, y esto situó su techo accionarial en 5,4 millones de acciones. Las compras se realizaron, según datos oficiales, el 28 y el 31 de diciembre de 2018. FG había comunicado su cese a la CNMV el 21 de diciembre.

Y queda por saber si a esto deben sumarse los créditos de 7,5 millones anuales recibidos para comprar activos financieros, ya que el BBVA y la sociedad Belegar han declinado responder a Merca2.com cuando se les ha preguntado si dicho banco ha concedido tal préstamo a la sociedad instrumental que dirige el que fue su presidente hasta 2018.

Publicidad