viernes, 4 julio 2025

La ‘casa Dalí’ se aferra a los millones del fondo Feder para renacer

El inmueble donde nació Salvador Dalí, ubicado el Figueras (Girona), abrirá sus puertas en 2021 convertida en un espacio museístico dedicado al artista catalán. El proceso de rehabilitación incluye dos fases. La primera subvencionada por el Estado, la diputación provincial y fondos locales. En cambio, la segunda intervención estará subvencionada por el fondo Feder europeo. Sin la concesión de la cantidad procedente de este organismo comunitario no sería posible que el proyecto se completase, puesto que el presupuesto era insuficiente. 

Como instrumento financiero dependiente de la Comisión Europea, el fondo Feder otorga ayudas a proyectos que impulsan la innovación y la investigación. La cifra que este organismo ha decidido destinar a la segunda fase del proyecto daliniano, gestionado el ayuntamiento de Figueras, es de 1,4 millones de euros. La primera intervención obtuvo una aportación de 250.000 euros del Estado, 500.000 euros de la diputación de Girona y la aportación del consistorio local hasta completar los 1,1 millones de euros presupuestados.

El fondo Feder destina sus partidas económicas a “fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea”, por ello el desarrollo de programas digitales, la innovación e investigación o el apoyo empresarial representan sus áreas claves de actuación. Desde el ayuntamiento de la localidad natal de Salvador Dalí confirman a este medio que no se trata solo de la rehabilitación de un espacio, sino de un proyecto de museo que va ligado al estudio de la figura del artista junto a la dinamización del espacio. 

Hace más de 15 años que el ayuntamiento de Figueras tiene este proyecto entre manos. La compra individual de cada piso que compone el inmueble, sumado a la falta de presupuesto para la puesta en marcha ha retrasado considerablemente el inicio de las obras. La fase inicial contempla de la rehabilitación de la planta baja y el entresuelo, mientras que las plantas superiores forman parte de la segunda parte de la obra. 

Han sido varios gobiernos los que han incluido en los presupuestos anuales subvenciones destinadas a la conversión de este espacio en museo, pero hasta 2019 no ha sido una realidad. “Prometían subvenciones en los Presupuestos Generales que acababan cayendo”, explican fuentes del ayuntamiento de Figueras. 

Dalí
Fachada de la casa de Dalí en la calle Montoriol, 6 (Foto: Flickr)

El ambicioso proyecto de inundar Figueras del espíritu de Dalí no termina aquí. La casa natal que albergará este espacio está situada en el número 6 de la calle Monturiol en Figueras. En número 6 de la misma calle se encuentra lo que fue el despacho notarial del padre de Salvador Dalí, un lugar cuanto menos histórico, ya que fue allí donde algunos de los genios de la época visitaron a artista surrealista, como Lorca o Buñuel. Por lo tanto, como continuación de la ‘dalinización’ de la ciudad, el ayuntamiento incluyó en su presupuesto para 2019 la compra de este de este edificio cercano. La reciente adquisición del primer piso es solo el principio, puesto que la azotea del edificio también fue escenario de creación de muchas de sus obras.

LA FUNDACIÓN GALA-DALÍ NO SE MOJA 

La fundación privada Gala- Salvador Dali gestiona gran parte del legado por el icono artístico. El patrimonio artístico y documental que gestiona dicha fundación ronda los 385 millones de euros. En esta ocasión, y como ocurre con los proyectos que parten de una iniciativa política, no se pronuncian. En este caso concreto consideran que dada la proximidad de las elecciones no es lo más apropiado hacer declaraciones que puedan ser objeto de interpretaciones. Aunque aseguran mantener una relación constante con las instituciones. Y desde el ayuntamiento confirman que están al tanto de todos los procesos que se están llevando a cabo.  

El Teatro-Museo Dalí, gestionado por la fundación que lleva el nombre del artista y su esposa, también está ubicado en Figueras. Más de un millón de turistas anuales visitan la localidad natal del genio, por eso, desde el consistorio pretenden crear otro punto de interés con esta nueva apertura. 

La OTAN sigue viva y coleando

Tras el golpe de Estado del 23-F en 1981, el Gobierno Calvo Sotelo solicitó el ingreso de España en la Alianza Atlántica, teniendo lugar el mismo en 1982. La permanencia fue ratificada en 1986 por un referéndum nacional convocado por Felipe González. Difícil hubiera sido ingresar en la Unión Europea sin estar dispuestos a contribuir a su defensa ya que su principal baluarte es, y sigue siendo, la OTAN. Sin ella, la UE no hubiera podido ni fundarse ni desarrollarse.

La intentona golpista evidenció la necesidad de hacer realidad la misión de nuestras Fuerzas Armadas (FAS) de defendernos de peligros externos. Nuestra defensa está asociada a la de Europa y a la de América del Norte. Este océano vincula culturas con valores democráticos semejantes. Entre ellas la nuestra, que tiene vocación atlántica y americana además de europea y mediterránea. Una España democrática no podía eludir ni su propia defensa ni su contribución a una defensa común.

La OTAN facilita la modernización de nuestra FAS y de las doctrinas militares. Es una organización política con medios militares cuya Sede principal está en Bruselas. Constituye, asimismo, un foro donde consultar cuestiones que afectan a la seguridad y defensa de sus miembros.

España lleva 37 años en la Alianza que acaba de celebrar sus 70 años. Desde su inicio hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, con el subsiguiente desmembramiento del Imperio soviético, fue la URSS su adversario esencial. Desde entonces la OTAN ha contribuido al mantenimiento de la paz en diversas regiones del mundo, con oportunos mandatos de la ONU, y se le han unido los países que durante la Guerra Fría sufrieron el yugo de Moscú en el seno del fenecido Pacto de Varsovia.

LA OTAN Y MOSCÚ

Rusia ha vuelto a la primera fila mundial bajo la batuta de un Vladimir Putin que ha devuelto a los rusos un pundonor herido por el hundimiento de la URSS, fruto de la ineficacia político-económica del comunismo. Se le ofreció por parte occidental, en los años 90, participar en materias de seguridad junto a los aliados occidentales, desembocando ello en el Consejo OTAN-Rusia.

Sin embargo, el Kremlin ha preferido mantener sus distancias para preservar su libertad de acción en su entorno vecinal lo que le ha llevado a apoderarse ilegalmente de Crimea, a respaldar grupos armados rusófilos en otras partes de Ucrania, así como en territorios donde hay conflictos latentes, llevando asimismo a cabo acciones militares en sus fronteras y más allá que obligan a medidas militares preventivas por parte de los aliados.

Una España democrática no podía eludir ni su propia defensa ni su contribución a una defensa común

Moscú no quiso situarse en el ámbito aliado porque no renuncia a su objetivo de que los EEUU abandonen Europa y se disuelva la OTAN. El reto que significa Rusia sobrevive, pues, al de la URSS. Por otra parte, ante el ascenso chino como gran potencia militar y teniendo en cuenta la globalización, la Alianza no puede dejar de vigilar con atención un desarrollo que, eventualmente, podría afectar a nuestros intereses.

El Mediterráneo tiene varios focos de inestabilidad inquietantes para los aliados que obligan a una coordinación con la Unión Europea que tiene objetivos e intereses propios en el área. Los europeos deberían tomar cada vez más en sus manos colectivamente su propia defensa en coordinación con la Alianza Atlántica contribuyendo a la seguridad internacional no solo individualmente sino como UE en operaciones propias, de Naciones Unidas (NNUU) o en el marco aliado. Una mayor integración militar entre europeos es necesaria, así como una mayor contribución financiera que en el marco de la OTAN se estimó en un 2% del PIB, un compromiso adquirido por todos los aliados, incluida España. Hay que favorecer, asimismo, la industria europea.

Los EEUU han dado un giro hacia el Pacífico donde China mueve sus peones, especialmente en el Mar de China Meridional, y Washington espera una mayor contribución europea en el Viejo Continente sin por ello desdecirse de sus compromisos de defensa a pesar de las afirmaciones escandalosas -como todo lo suyo- de Donald Trump.

EL FUTURO

España desea ser un país importante de la Unión Europea. Para ello debe asumir solidariamente las preocupaciones de nuestros socios y aliados en materia de seguridad y defensa, además de introducir las propias, como lo estamos haciendo en el Báltico y en numerosas operaciones de mantenimiento de la paz.

Esta es una visión que comparten nuestros tres principales partidos constitucionales, PSOE, PP y Ciudadanos, como se pudo comprobar este jueves pasado en un debate sobre temas de defensa entre sus portavoces en el Congreso al que también se unió un representante de Vox, renuente con la OTAN y una defensa europea para centrarse en una crisis “autónoma”. Podemos, no compareció.

La Alianza debe seguir adaptándose, como siempre lo ha hecho, a un entorno de seguridad cambiante, para ponerse al día. El desarme forma, asimismo, parte de nuestra seguridad. Hay que renovar esfuerzos en esa dirección reconociendo al mismo tiempo que en ciertas materias, como la nuclear, los acuerdos deben involucrar a las principales potencias, incluida China.

Macedonia del Norte será próximamente el trigésimo aliado. La Alianza crece porque aporta seguridad. Congrega democracias sin perjuicio de que en algunos momentos históricos algunos miembros hayan dejado de serlo plenamente, provocando dificultades internas al respecto y limitaciones. Algunos países suscitan actualmente problemáticas semejantes tanto en la UE como en la Alianza. La vocación democrática de ambas Instituciones requiere encarar esta problemática.

Todo lo anterior refuerza la necesidad de buscar entendimientos internacionales no solo en los temas de seguridad sino, también, en aquellos que afectan a las relaciones comerciales, amenazadas actualmente por las subidas de tarifas “erga omnes” de Trump y que afectan profunda y peligrosamente la estabilidad mundial. La reciente cumbre comercial entre la UE y China ha ofrecido, afortunadamente, acuerdos reconfortantes.

Carlos Miranda es Embajador de España

Las apuestas online, el aliado necesario de la piratería en internet

La publicidad sigue siendo la principal fuente de financiación de las webs de contenidos ilegales. El 90% de los ingresos proceden de la actividad publicitaria. El Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales, elaborado por la consultora GfK, revela cifras sobre la piratería en España en 2018. La principal conclusión que aporta el informe es la referida a la caída de la piratería en un 12% desde 2015, lo que supone un 3% con respecto al año 2017.

Las casas de apuestas y juego online suponen el 50% de financiación publicitaria de webs ilegales, seguidas por los sitios de contactos en un 36% y los sistemas de anonimización (VPN y proxies) con un 28% de representación. Las medidas tomadas en contra de la piratería han provocado que algunas marcas de prestigio retiren la publicidad de sus productos de estas páginas de contenido ilegal. Las medidas adoptadas en contra de los contenidos ilícitos más eficaces en los últimos años han sido el bloqueo de acceso a las páginas, sanciones a los proveedores en internet y a los usuarios y diversas campañas de concienciación.

La cesión de datos de los usuarios durante el registro lleva a la recopilación fraudulenta de información privada del usuario. Las bases de datos generadas se comercializan en el mercado a precios muy elevados. Se convierten así en una fuente más de beneficio económico para estas plataformas de contenido ilegal, que hacen negocio con los hábitos de navegación en la web, otros sitios web visitados por el consumidor, preferencias o qué compra.

La rapidez a la hora de entrar a las webs, la ausencia de consecuencias legales, la gratuidad, y sobre todo la novedad se alzan como los principales motivos de los usuarios que justifican el acceso a estos sitios web que ofrecen contenido pirata. Las consecuencias de estas prácticas no afectan solo a quienes están detrás de las páginas o a los usuarios, sino que también las arcas del Estado y los datos de empleo sufren con estas prácticas ilegales.

Más del 50% de los consumidores afirma no saber distinguir las plataformas legales de las que ofrecen contenido pirata, según publica el informe citado

En 2018 el Estado dejó de percibir 638 millones de euros, de los cuales 419 millones de euros en concepto de IVA, 50 millones de euros en IRPF y 169 millones de euros que no recaudó la Seguridad Social. En lo que al empleo se refiere, el sector de la creación de contenidos y la industria cultural generan 83.925 puestos de trabajo. Esta cifra podría incrementarse en un 26% en un escenario sin piratería.

LA MAYOR PLATAFORMA DE CONTENIDO ILEGAL EN ESPAÑA AL BANQUILLO

Este lunes se iniciaba en Murcia el juicio con Seriesyonkis en el banquillo de los acusados. A la mayor página de piratería de España se le imputa cargos por incumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual, cuya reforma entró en vigor el 2 de marzo de 2019. Los cuatro administradores del sitio web que redirigía al contenido audiovisual están acusados de perjuicios a la industria por 550 millones de euros, y una condena de dos a cuatro años de prisión.

Durante el juicio, Alberto García Sola, uno de los fundadores de la web, declaraba que en su página se facilitaban los enlaces a los usuarios, pero nunca se subió contenido. Así lo publica El País en su versión digital.

Las películas, las series, la música y los libros encabezan la lista de contenido de mayor acceso ilegal. La industria cinematográfica ha perdido 471 millones de euros debido al contenido pirata y la literaria una suma que asciende a 215 millones de euros. Sorprendentemente, el sector de los videojuegos registra un 12% de acceso ilegal a contenido (32% en el caso de las películas), pero pierde 265 millones de euros, la más elevada después del sector del cine. La prensa es otra de las gran afectadas por la piratería, ya que perdió en 2018 247 millones de euros, una elevada cifra teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector periodístico.

Los negocios más ruinosos de Avalmadrid bajo investigación

Avalmadrid acumuló durante años préstamos fallidos o morosos con algunos nombres muy conocidos entre sus beneficiarios, la mayoría de ellos al frente de empresas o grupos en dificultades económicas.

El informe de Forest Patners realizado por encargo de Consejo de Administración de Avalmadrid al que ha tenido acceso MERCA2 presenta préstamos que se remontan a 1999 de la entidad pública. En total, analiza una cartera de 167 avales técnicos o financieros que suman un montante de 82,33 millones de euros. De ellos, el 36,7% han resultado fallidos o morosos. Ni más ni menos que 30,2 millones de euros. La mayoría de estas operaciones estaban relacionadas con sociedades con problemas financieros y con vinculaciones dentro de los órganos de decisión de Avalmadrid.

Un análisis de los avalas fallidos y morosos deja a la luz empresas que recibieron mucho dinero y cuyos administradores son viejos conocidos de la justicia. Gerardo Díaz Ferrán y Arturo Fernández fueron algunos de los más beneficiados, pero destacan otros grandes pufos que dejaron mayores agujeros aún en las arcas de Avalmadrid.

El caso con un importe más elevado fue el del Club Social Santo Domingo (4,5 millones de euros fallidos). El negocio avalado fue el desarrollo y puesta en marcha de un Club Social y Deportivo (con servicio de restauración independiente en el que el Club tendría una participación minoritaria), en el área de la Urbanización Santo Domingo (Algete, municipio en el noreste de Madrid). Detrás del Club Social Santo Domingo se encontraba su administrador único, Óscar Luis Tejerina Echevarría.

El informe de Forest Partners destaca que “la aprobación por Avalmadrid pese a que no hay un Business Plan de futuro completo (sólo una Cuenta de Pérdidas y Ganancias a tres años, lo que nos parece insuficiente, al ser el plazo de la operación de diez años), que demuestre la capacidad de devolución del servicio de la deuda”.

El proyecto fracasó al no conseguir la masa crítica mínima de socios requerida, terminando en concurso de acreedores en 2013 (situación que mantiene). Actualmente solo funciona el restaurante y la escuela de tenis.

La segunda empresa que acumula más avales fallidos (4,3 millones de euros) con Avalmadrid es Cavali SL. Esta sociedad patrimonial pertenece al 50% al matrimonio compuesto por Benjamín Calles Valero y Alicia M.ª González Barros Carlavilla, asociados a tres conocidos restaurantes de Madrid: Paper Moon, Pan de Lujo, y NODO (donde hoy en día se ubica el restaurante vasco Urrechu). En estos dos últimos trabajó el conocido cocinero Alberto Chicote.

El objeto de la transacción de 4,3 millones de euros iba destinado a que Cavali adquiriese el local de Velázquez 150 para arrendarlo a su sociedad del grupo, el restaurante NODO (que ocupaba el mismo local en régimen de alquiler, con un tercero no asociado al grupo), según se desprende del informe de Forest Partners. Cavali estaba en liquidación antes de conceder esta operación (tras al menos tres ejercicios continuados en pérdidas).

Cierra este dudoso podio el grupo Casbar, con avales fallidos por valor de 835.000 euros (a los que sumar 3,1 millones de euros de la sociedad patrimonialista Padevi). Casbar era una mediana empresa dedicada a la fabricación y comercialización de muebles metálicos dentro del sector metalúrgico. Cuenta con dos operaciones fallidas (565.394 y 269.784 euros). La primera, para poner en marcha la división electrónica. La segunda, para inversiones en activo fijo derivadas del traslado de su sede al complejo “Leganés Tecnológico”.

De entre sus muchos administradores destacar por haber ocupado el cargo de presidente y consejero delegado de Casbar, el consejero de Avalmadrid José Miguel Guerrero Sedano (entre diciembre de 2004 y julio de 2013, es decir, durante todo el periodo de concesión de estas operaciones). Además, la secretaria de la empresa era Ana Isabel Barroso Pérez, quien cuenta con un aval moroso por valor de 654.000 euros, según se desprende del citado informe.

La operación de 3,1 millones de euros con la sociedad patrimonial Padevi se realizó para cancelar la abierta con Casbar (de dos millones de euros), pese a que presentar ya problemas de liquidez la matriz.

AVALMADRID, CORRALITO DE DÍAZ FERRÁN Y FERNÁNDEZ

Si hay dos personajes asociados a Avalmadrid durante su época más oscura estos son Gerardo Díaz Ferrán y Arturo Fernández. Gerardo Díaz fue presidente de CEIM de 2002 a 2007. Cogió el relevo Arturo Fernández, quien ocupó la presidencia de la patronal madrileña entre 2007 y 2014. Durante estos periodos se aprobaron la mayor parte de los avales que terminarían como fallidos o morosos. Aunque no formaban parte del Consejo de Administración del ente público, como CEIM es uno de los socios protectores de Avalmadrid siempre contaba con uno o dos consejeros en representación de CEIM en el consejo de la entidad (y en la mayoría de los años también en la Comisión Ejecutiva).

La mayor parte de los avales fallidos relacionados con Gerardo Díaz Ferrán proceden de la compañía Rural Tours Viajes SA (2.000.000 euros) y Trap SA (917.978 euros), ambas filiales del Grupo Marsans. En total, casi tres millones de euros. La primera se constituyó en julio de 1991 por las Cajas Rurales para ser adquirida por Marsans en 2001, con el objetivo de extender los paquetes de viajes del grupo a las zonas rurales. Por su parte, Trap SA proveía el servicio de transporte por carretera, en su mayoría ligado a los paquetes turísticos.

El problema no eran las cuentas individuales de Rural Tours y de Trap SA, según muestra el informe, sino la “muy mala situación del propio grupo”, cuya eventual entrada en insolvencia y/o concurso (situación que ocurriría cuatro meses después de concederse estas operaciones) arrastraría a sus participadas.

En el caso de Arturo Fernández, los avales directamente fueron morosos. En total, 2,5 millones de euros a través de sus empresas Arturo Cantoblanco SA, Central de Compras Grupo Cantoblanco SL y Grupo Cantoblanco Restauración SL.

El grupo fundado por el abuelo de Arturo Fernández en 1898 empieza a demostrar problemas de liquidez en 2013. Hasta entonces, cumplía con los préstamos. Otras sociedades del grupo “Arturo Cantoblanco” ya habían recibido anteriormente avales de Avalmadrid por un millón de euros, arrojando a enero de 2013 un saldo pendiente de 100.000 euros. Forest Partners destaca que, a partir de 2012, “las cuentas anuales son preparadas con un nivel de información muy escaso”. El Grupo Cantoblanco entró en concurso de acreedores en 2014.

Tabla Avalmadrid fallidos
Fuente: elaboración propia a través de datos del informe de Forest Partners.

Inscripciones abiertas para el Master en Administración de Empresas de la Cámara de Comercio de Oviedo

0

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha comprendido la necesidad de los procesos organizacionales para lograr un funcionamiento adecuado de las masas. Esto se debe a que, al trabajar de forma organizada, es posible adquirir y gestionar mejor los productos y las labores necesarias, para que las sociedades progresen sin inconvenientes.

A día de hoy, estas estrategias han sido perfeccionadas e igualmente llevadas a otros ámbitos donde se les ha dado especial importancia, hasta el punto de convertirse en una carrera universitaria que se aplica a nivel empresarial para obtener un mayor rendimiento de los recursos y grupos de trabajo, y de este modo, lograr el cumplimiento de los objetivos, tanto financieros como estratégicos, organizacionales

Sin embargo, para alcanzar el éxito profesional y empresarial verdadero, es necesaria la formación continua, en la cual se puedan aprender las nuevas herramientas y conocimientos que se requieren para triunfar y sobrellevar cualquier situación que se presente mientras se dirige una compañía o se ocupa un puesto de liderazgo dentro de la misma.

En vista de ello, la Cámara de Comercio de Oviedo, ha realizado la apertura recientemente del periodo de inscripción para el Master en Administración de EmpresasMBA Oviedo – dirigido especialmente a los profesionales que tengan interés en ampliar y renovar sus conocimientos sobre la gestión y dirección de empresas. A continuación te hablaremos un poco más al respecto.

¿En qué consiste el Master en Administración de Empresas de la Cámara de Comercio de Oviedo?

El Master de Administración de Empresas que ofrece la Cámara de Comercio de Oviedo, consiste en un programa de formación superior que ha sido diseñado de acuerdo a las exigencias empresariales de la actualidad. Lo que resulta interesante del mismo es que es un Master que tiene el popular método del caso como fundamento.

En este se emplea una capacitación práctica planteada hacia la resolución de posibles conflictos y escenarios que suelen presentarse en el entorno empresarial real; de modo que todo ello servirá para optimizar las habilidades de respuesta práctica del alumnado, así como para reforzar y renovar los conocimientos técnicos del mismo. Además de que se refuerza la confianza del estudiante, para que este se sienta capaz de asumir compromisos a nivel directivo y gerencial dentro de la organización donde cumpla sus funciones.

El proceso completo de formación es guiado por un grupo selecto de profesores, quienes desde su experiencia se encargan de guiar a los alumnos, poniéndolos a prueba para que demuestren su aprendizaje y destrezas ante situaciones reales que se viven en una empresa, bien sea de carácter sencillo y con grandes posibilidades de éxito o en otras mucho más complejas que conllevan riesgos y pueden desencadenar fracasos. En tal sentido, se aprende a gestionar y a reorganizar, para que de cualquier manera se consiga la superación de la compañía.    

Toda esta actividad basada en experiencias empresariales reales, más la incentivación a trabajar en equipo, hará que el alumno logre entender cada uno de los sectores estratégicos en una organización, a desplegar nuevas y distintas habilidades que le ayudarán a tomar decisiones más inteligentes a nivel corporativo, y que además lo harán habituarse con cada una de las funciones que competen los cargos jerárquicos de una compañía.

De este modo, ha quedado demostrado que este es el método de aprendizaje más eficaz para adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicarlos posteriormente en un plano profesional.

Por otra parte, las clases son impartidas de forma presencial en Oviedo, Asturias, con horarios creados pensando en la conveniencia y comodidad de los alumnos, de manera que no interfieran con sus responsabilidades y ocupaciones laborales. Asimismo, el programa cuenta con el aval de la propia Cámara de Comercio, con relación al programa de formación empresarial del Principado de Asturias.

¿Por qué elegir el plan de formación superior de la Cámara de Comercio de Oviedo?

La Cámara de Comercio de Oviedo forma parte de una de las redes empresariales de mayor envergadura en el mundo y tiene un convenio con la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, para trabajar en pro del desarrollo de la Formación Profesional dirigida al sector empresarial.

De este modo, todo programa educativo de la misma, tiene como objetivo incrementar el conocimiento de los profesionales que ejercen funciones administrativas en una empresa, con respecto a la realidad de los negocios en la actualidad y asimismo, fomentar un ambiente de mayor productividad. En vista de ello, el Programa de Master en Administración y Dirección de Empresas tiene un diseño de muy alto nivel, de gran calidad y bastantes niveles de exigencia, que está dirigido a todos los profesionales que estén interesados en aumentar y perfeccionar sus nociones en la administración de empresas.

Con respeto al claustro de profesores que llevan el programa, está compuesto por un grupo de profesionales con una rica experiencia en el sector empresarial, y que a su vez dan clases en las distintas y más reconocidas Escuelas de Negocios del país, por lo que su conocimiento no está basado solo en los negocios, sino que también en los métodos educativos.

Finalmente, se recuerda que para lograr el éxito de toda organización, es fundamental avanzar a la par de los progresos empresariales actuales. Por lo que la formación contínua marcará la diferencia en el crecimiento de la misma.

Deoleo nombra nuevo presidente a Ignacio Silva

0

El consejo de administración de Deoleo ha acordado este viernes nombrar a Ignacio Silva como nuevo presidente y consejero delegado del grupo.

La compañía ha comunicado este nombramiento a través de un hecho relevante enviado a la CNMV. Hasta diciembre de 2018, Ignacio Silva fue responsable del negocio de la multinacional de refrescos japonesa Suntory Schweppes, en el Sur de Europa. Se incorporó a dicha compañía en 2011, ocupando al año la posición de Consejero Delegado de Iberia; y cinco años más tarde sumó a sus responsabilidades el control del resto de países del sur de Europa. A lo largo de estos años la compañía ha conseguido situarse en una posición de referente en el mercado de bebidas refrescantes en esta zona.

De 52 años, es licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona, y con estudios de posgrado en la Universidad de Siena y en el IESE Business School. Ignacio Silva, atesora más de veinticinco años de experiencia en el mercado de gran consumo. Del mismo modo, posee larga experiencia en el mundo de las asociaciones, ostentando la vicepresidencia de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) durante el año 2018.

REDUCCIÓN DE CAPITAL EN DEOLEO

Todo esto llega justo después de que hace unos días llevaran a cabo una reducción de capital. Se trató de una reducción de su capital social de 126,4 millones de euros. ¿Cómo? Reduciendo el valor nominal de sus acciones, que pasarán de 10 céntimos a un céntimo de euro. ¿Para qué? Para restablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad. ¿Quién lo ha decidido? El consejo de administración de Deoleo.

Según el informe anual que la empresa ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta propuesta será la que dicho consejo presentará a la junta general de accionistas que la compañía celebrará el próximo 3 de junio.

La reducción del valor nominal de sus acciones pasará de 10 céntimos de euro a un céntimo de euro

¿Cuál es el objetivo? Que una vez se apruebe dicha operación, el capital social del fabricante del conocido aceite Carbonell se sitúe en 14,04 millones de euros. De esta manera, Deoleo superará la causa de disolución y podrá continuar con su estrategia centrada en crear valor en el sector del aceite de oliva. Para conseguirlo cuenta con una liquidez superior a los 74 millones de euros.

En este caminar, Deoleo ha elaborado un nuevo plan de negocio “acorde a las nuevas expectativas de crecimiento del grupo”. De la mano, y para no ir solo, ha solicitado la asistencia de un experto independiente para que valore todas y cada una de las unidades generadoras de efectivo definidas para la realización del test de deterioro.

La ecografía torácica será clave para la detección de patologías en el futuro

0

La ecografía para la aproximación al dolor torácico es una de las pruebas clínicas que más se realizarán en el futuro en Atención Primaria. Así lo aseguraron los expertos reunidos en la III Jornada de Ecografía Clínica para Atención Primaria, un encuentro recientemente organizado por la Fundación Jiménez Díaz para contribuir a la formación de los profesionales del primer nivel asistencial en técnicas de ecografía sencillas y prácticas y compartir las actualizaciones registradas en el último año en este ámbito, y al que asistieron 118 médicos, la mitad de ellos, residentes.

Las ecografías que más frecuentemente se hacen en Atención Primaria hasta el momento son la abdominal y la musculoesquelética; “sin embargo, desde la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Urgencias del hospital creemos que la ecografía torácica será una de las que más se realizará en el futuro”, indica el coordinador de esta unidad, el Dr. Jorge Short.

Con la ecografía torácica, una de las novedades presentadas en la jornada de este año, “en pocos minutos se pueden descartar patologías con alta prevalencia de mortalidad, como el taponamiento cardíaco, que además es fácil de diagnosticar con los ecógrafos que se tienen en un porcentaje alto de centros de salud y, por supuesto, en servicios de Urgencias”, asegura este experto, quien añade que, “si además de la ecografía pulmonar se realizan otras exploraciones como la ecocardiografía clínica, ecografía de grandes vasos, etc, podemos en pocos minutos conocer cuál es el origen del shock en un paciente inestable en Urgencias”.

Las ventajas que ofrece esta técnica en Atención Primaria son las mismas que en un servicio de Urgencias o en una planta de Medicina Interna: “La ecografía clínica tiene que ser un pilar más de la exploración física y, junto con la anamnesis del paciente y pruebas complementarias, ayuda al clínico a mejorar el diagnóstico del paciente y, por tanto, su tratamiento”, incide el Dr. Short.

Tal es así que los expertos auguran que, dentro de unos años, la mayoría de los profesionales sanitarios realizarán ecografías clínicas como parte de su trabajo habitual, razón por la que defienden su inclusión dentro del plan de formación de los residentes de las especialidades que tengan su práctica habitual con pacientes. “El hecho de que la mitad de los asistentes a esta jornada sean residentes demuestra que son conscientes de la importancia de estar formado en ecografía clínica”, añade el especialista.

LA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ Y LA FORMACIÓN EN ECOGRAFÍA CLÍNICA 

La Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Urgencias de la Fundación Jiménez Díaz (UEC SU FJD) lleva varios años colaborando en la formación e investigación junto con Atención Primaria, y desde hace dos acoge a profesionales del primer nivel asistencial en rotaciones de un mes de duración.

“Debido a la dificultad que muchos médicos de familia tenían para poder rotar todo un mes se firmó un convenio con la Unidad de Formación Continuada de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para que los médicos de Atención Primaria pudieran venir al menos una semana a la UEC”, señala por su parte el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial del hospital. La Fundación Jiménez Díaz es el primer hospital en firmar un convenio de estas características con el Sermas para la formación en ecografía.

Durante esa semana, tres profesionales del primer nivel asistencial realizan más de 70 ecografías supervisadas por un miembro de la unidad. “La mayor parte de estas ecografías son torácicas (pulmonares y ecocardiográficas), y también tienen la oportunidad de aprender técnicas ecofacilitadas (paracentesis, toracocentesis, vía periférica complicada…) y protocolos para poder conocer el origen del shock en el paciente inestable”, declara el Dr. Gómez.

Desde Continuidad Asistencial, además de organizar cada año las Jornadas de Ecografía Clínica para Atención Primaria y de promover las rotaciones semanales y mensuales en la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Urgencias, se llevan a cabo proyectos de investigación, el programa de Formación Ecográfica Práctica e Individualizada en el Aparato Locomotor para Atención Primaria, dirigido por la Dra. Esperanza Naredo, del Servicio de Reumatología, y rotaciones en el servicio de Radiología en el Centro de Especialidades de Pontones.

Quironsalud: el nuevo servicio médico de la academia de Rafa Nadal

0

En un acto celebrado hoy en Manacor, Quirónsalud se ha convertido en el nuevo Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar. El acuerdo ha sido sellado en las propias instalaciones de la Academia en un encuentro en el que han estado presentes Rafa Nadal y Héctor Ciria, CEO de Quirónsalud.

Héctor Ciria se ha manifestado muy satisfecho tras dar a conocer esta nueva iniciativa: “Para Quirónsalud, unirse a la Rafa Nadal Academy significa compartir los valores del propio Rafa, como son el esfuerzo, la pasión, la responsabilidad, la humildad y el respeto. Unos valores y una actitud reconocidos a nivel mundial, tanto dentro como fuera de la pista de tenis. Es un honor, un orgullo y una suerte para Quirónsalud poder acompañarle en este proyecto”.

El propio Rafa Nadal ha querido destacar la importancia del acuerdo para la Academia: “Para la Rafa Nadal Academy by Movistar es un placer tener a Quirónsalud como parte de este proyecto. Significa seguridad, significa calidad y significa excelencia. Haremos este camino juntos ayudando a los jóvenes a mejorar sus pautas de vida saludable y su condición física, mediante la adecuada prevención y con todos los cuidados y tratamientos que necesita un deportista joven”.

El deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida, refleja una serie de valores con los que Quirónsalud se identifica y que fomenta en la manera de trabajar: el esfuerzo por la mejora continua, el espíritu de superación y el trabajo en equipo como garantía para ofrecer lo mejor a la sociedad.

Además, tal y como ha señalado Héctor Ciria posteriormente: “los deportistas de primer nivel requieren unos cuidados médicos de primer nivel, porque la excelencia en el deporte, como en cualquier otra faceta de la vida, no se puede alcanzar sin cuidar la salud”. Por ello, Quirónsalud lleva ya muchos años apoyando al deporte como parte de su compromiso social, asumiendo los Servicios Médicos del Mundial de MotoGP y patrocinando al Equipo Olímpico Quirónsalud de 49er, además de cuidar cada año de la salud de las mujeres participantes en el Reto Pelayo Vida, una iniciativa enmarcada en el Programa Universo Mujer.

Y en 2018 Quirónsalud se sumó, como Proveedor Médico Oficial, a la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana. Asimismo, sus hospitales son centros de referencia de grandes competiciones como el Mutua Madrid Open y la Madrid Horse Week, entre otros. “Pasar ahora a ser también Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy supone un importante salto en la implicación de Quirónsalud con el deporte”, ha puntualizado Ciria.

 

 

10 películas de culto que solo encontrarás en Netflix España

A todos nos gusta Netflix, pero no solamente por sus series, sino porque también tiene películas muy entretenidas para ver. Entre estas, destacan las llamadas películas de culto, las cuales son filmes que, con los años, se han mitificado y han pasado a formar parte de la cultura popular. Algunas fueron muy famosas en su estreno y con los años se han hecho más famosas. Otras en cambio, no tuvieron éxito en taquilla, pero con el tiempo, se han convertido en parte de nuestra cultura.

De este modo, tenemos 10 películas de culto que puedes ver en Netflix ahora mismo. Veremos películas míticas como El Protegido, Destino de Caballero o American History X entre muchas otras.

[nextpage title= «1»]

Parque jurásico en Netflix

Netflix

La primera película de culto que puedes encontrar en Netflix, es Parque Jurásico. Estamos ante una película de 1993, basada en una novela y protagonizada por Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. En esta película, se ha creado un parque jurásico con dinosaurios clonados, los cuales escapan y la lían gorda.

Esta película es muy famosa y recaudó muchísimo dinero en su vida. Al final, se ha convertido en una película de culto, con sus secuelas y su mercancía derivada. Podrás ver una de las grandes películas de la historia y una de las películas más premiadas de la historia.

[nextpage title= «2»]

El protegido

Netflix

El protegido es otra película de culto de Neflix. Esta película de Samuel L Jackson y Bruce Willis, es una película de superhéroes muy distinta. En su día, la película pasó desapercibida, sin embargo, con el tiempo se convirtió en una película de culto, desarrollando sus secuelas años más tarde.

De hecho, cuando la gente vió sus secuelas (Múltiple y Glass), no sabían que había una precuela del año 2000. Gracias al éxito de esas dos películas, la popularidad de ésta se ha multiplicado y por este motivo, ha sido incluida en este gestor de contenidos.

[nextpage title= «3»]

Múltiple

Netflix

Además de la película anterior, tenemos también su secuela en Netflix. Múltiple es una película reciente, pero que se ha vuelto de culto debido a su gran calidad. Aquí, veremos la historia de un hombre con un montón de personalidades, unido a una última personalidad que explotará pronto.

Como dato curioso, esta película es una continuación muy tardía de la anterior, la cual se canceló en su día, pero se retomó mucho después. Aquí, veremos la historia de Kevin, una historia que se unirá a la de El Protegido en la tercera película llamada Glass, la cual ha estado en cines recientemente.

[nextpage title= «4»]

Pesadilla antes de Navidad

Netflix

La siguiente película de Netflix, es otra película de culto. Pesadilla antes de Navidad fue estrenada en el año 1993, y fue dirigida por Tim Burton. Tenemos una mezcla de película musical, película de animación y todo ello con el beneplácito de Disney. Eso sí, cuentan que el metraje original era mucho más oscuro, pero Disney lo cortó para hacerlo más apto para los niños.

La película, aunque no recaudó tanto en su día, al final se ha convertido en una película de culto. Por este motivo, a pesar de los años que han pasado, esta película sigue estando de moda y todos recordamos sus grandes canciones.

[nextpage title= «5»]

American History X

Netflix

La siguiente película de culto de Netflix, es American History X. Esta película de 1998 protagonizada por Edward Norton y Edward Fulong, es de esas películas que aunque no tuvieron un éxito exagerado al principio, se convirtieron en una película de culto con el tiempo.

La historia es muy cruda, y sirve para aprender el funcionamiento de las bandas neonazis en EEUU, con una historia que mezcla a la perfección el blanco y negro y el color. Todos recordamos a Edward Norton con 14 kilos extra de masa muscular.

[nextpage title= «6»]

El show de Truman

Netflix

Sin duda, una de las mejores películas de Netflix es El show de Truman. En esta película, protagonizada por Jim Carrey, vamos a ver a un hombre que tiene una vida inventada, retransmitida por televisión las 24 horas al día. Truman no sabe que su vida es de mentiras ni que es grabado, hasta que un día empieza a sospechar.

Sin duda, otra película de los 90 que recibió muy buenas críticas y que, con el tiempo, ha sido catalogada como película de culto. Si no la has visto ya, no sé a qué estás esperando, pues es una de las mejores películas que he visto nunca.

[nextpage title= «7»]

La roca

Netflix

La siguiente película de culto de Netflix, es la película de La Roca. Protagonizada por Michael Bay, Sean Connery y Nicolas Cage. Estamos ante una gran película de acción que transcurre en la prisión de Alcatraz. Estamos ante una película dominada al Oscar, y basada indirectamente en James Bond, pues Sean Connery es referido como un agente inglés retirado, al igual que Bond.

Sin duda, una gran película de acción que tienes a tu disposición en esta plataforma. Podemos ver que Netflix compite con HBO y Movistar + no solamente en series, sino también en películas. Tener esta gran película a nuestra disposición es sin duda, un lujo para todos los que somos socios de este gestor de vídeo streaming bajo demanda, aunque también plataformas como Movistar no se quedan atrás.

[nextpage title= «8»]

Soy leyenda

Netflix

La siguiente película de Netflix, es la famosa Soy Leyenda, película de Will Smith y dirigida por Francis Lawrence. En este filme, vamos a ver una adaptación del libro del mismo nombre y de la película titulada El último hombre sobre la Tierra. Como su nombre indica, veremos a un hombre en Manhattan que es el último hombre vivo sobre la tierra, el cual está desesperado por encontrar a más supervivientes.

Aquí, veremos una historia que cautivó a todos y que también consiguió recaudar millones de dólares y ser una película muy taquillera. Es de esas películas que nunca pasan de moda y que a veces nos da miedo pensar en que se pueda volver realidad.

[nextpage title= «9»]

Jumanji

Netflix

No hablamos de la última película, sino de la película Jumanji de 1995, protagonizada por Robin Williams, Bonnie Hunt y Kristen Dunst. En esta película, unos niños jugarán un peligroso juego, que cobra vida y que hace que la selva cobre vida. Allí serán ayudados por Allan, un niño que se quedó atrapado en el juego hace muchos años.

Sin duda, otra de esas películas de culto que marcaron nuestra infancia, y que ahora podemos ver en Netflix. Además, recordaremos al gran actor fallecido Robin Williams, el cual era de los mejores actores de los años 90 y por este motivo, siempre lo recordaremos con mucho cariño.

[nextpage title= «10»]

Destino de caballero

Netflix

Finalmente, tenemos la película Destino de Caballero, la cual está protagonizada por Heath Ledger. Fue una película bastante conocida en su tiempo, pero que realmente cobró popularidad por la muerte del actor que interpretó al Joker. En esta película, veremos a un caballero sin títulos de nobleza, el cual participa en torneos de justas mediante falsificaciones de títulos nobiliarios.

Sin duda, una película que muestra la identidad como forma de ser, y que también critica la “titulitis” de la Edad Media, demostrando que una persona puede ser un gran caballero a pesar de venir de una familia humilde. Sin duda, podemos pasar una buena tarde en Netflix viéndola.

Regalos que puedes encontrar en el supermercado Mercadona

Si necesitas hacer un regalo y no tienes tiempo de ir de tiendas, no te preocupes, en Mercadona puedes encontrar algunas opciones de regalos económicos y que te harán quedar bastante bien. Tienes perfumes, maquillaje, sets de cuidados…, lo que necesites lo puedes encontrar en Mercadona.

Así que si necesitas un regalo rápido y económico, Mercadona tiene la solución. No te pierdas las siguientes propuestas.

Fragancias para él y para ella en Deliplus

fragancias Merca2.es

Seguro que tienes una pareja de familiares o amigos a los que te gusta dejarle un regalo de vez en cuando. Pues bien, para esos pequeños regalos, la perfumería de Mercadona ha sacado a la venta un pack de fragancias para él y para ella que se puede regalar de forma conjunta.

Este pack contiene un eau de Parfum de 100 ml (cada uno). El envase es muy similar y quedan muy bien si los pones juntos. ¿A qué huelen? La fragancia Él huele, según nos especifican en Deliplus, a «Fragancia Fougère», mientras que la de Ella es una «Fragancia floriental amaderada gourmand».

Sin duda es una buena opción si buscas tener un detalle con algún amigo pero no quieres gastarte demasiado dinero en ello.

Kit de ojos Luna en Deliplus

kit Merca2.es

Los kits de belleza son una opción muy socorrida y es por eso por lo que en Deliplus siempre ponen varios a disposición de los clientes. En este caso tenemos el kit de ojos Luna que consiste, como dice su nombre, en productos para maquillar los ojos y tener una mirada de infarto.

¿Qué contiene el kit? Una paleta de sombras de ojos con cuatro tonalidades diferentes, una máscara maxi volumen de Deliplus, la más famosa de su colección, y un lápiz de ojos 24 horas de color negro y resistente al agua.

Este kit es una edición limitada, así que si te parece interesante te recomendamos que vayas ya a por él. Una vez se acaben las existencias, no lo repondrán.

Pinceles de maquillaje 

pinceles Merca2.es

Otra buena opción para regalar en cualquier momento son estos pinceles de maquillaje. Son útiles y muy socorridos, además de que el precio será bastante económico, especialmente si los comparamos con pinceles y brochas de maquillaje de otras marcas. En Deliplus encontramos este año este pack de cuatro pinceles, que vienen dentro de un neceser rosa, para llevar contigo a donde quieras.

¿Qué brochas de maquillaje podremos encontrar dentro de este kit? Tenemos una brocha de maquillaje, ideal para aplicar la base, la brocha para polvos, el pincel para aplicar sombras y el pincel biselado, ideal para hacer el delineado como toda una profesional.

Colección ELLA para Navidad en Deliplus

ella Merca2.es

En Mercadona están sacando cada poco tiempo nuevos productos. Esta colección se llama ELLA y está llena de productos nuevos. Es por eso por lo que seguro que no solo compras algo para regalar, también para usarlo tú misma en casa.

¿Qué productos trae la nueva colección? Encontramos barras de labios, sombras de ojos, lápices de ojos, delineadores, máscaras de pestañas, perfiladores, polvos iluminadores…, de todo. De esta forma será mucho más fácil escoger un pequeño pack para regalar.

Paleta de iluminadores de Deliplus

iluminador Merca2.es

En el mundo del maquillaje, los iluminadores son la clave para dar luz al rostro. Es por eso por lo que en Deliplus encontramos una paleta de maquillaje solo de iluminadores para regalar a las amantes del maquillaje. La paleta ha sido bautizada con el nombre de Maquílla-T y contiene cinco tonos iluminadores en textura polvo-seda. Además, este kit incluye el pincel para aplicar cada uno de los iluminadores.

¿Qué colores encontramos en esta paleta?

  • Luz champagne
  • Luz irisada
  • Luz perla
  • Luz visón
  • Luz coral

El objetivo, como hemos comentado, es iluminar las zonas deseadas y, además, dar volumen a esas zonas concretas.

Kit Full look en Mercadona

paletas Merca2.es

El kit Full Look de Deliplus es una de las mejores opciones a la hora de hacer un regalo. Contiene una funda dorada porta paletas y dos paletas de maquillaje, una pensada para el rostro y los ojos y otra paleta de correctores.

¿Qué contiene cada una de estas paletas?

La paleta de rostro y ojos contiene lo siguiente:

  • 1 Polvo facial matificante.
  • 1 Polvo facial bronceador.
  • 2 Polvos para cejas: un tono más claro para cejas claras y un tono más oscuro para cejas oscuras.
  • 2 Coloretes en tonos Rosa Neón y Natural.
  • 6 Sombras de Ojos:4 tonos brillantes y metalizados: Luz beige, Verde esmeralda, Teja metálico y Gris espacial.
  • 2 tonos mate: Negro mate y Berenjena mate.

Mientras que la paleta de correctores está compuesta por:

  • Blanco perlado: proporciona volumen y es ideal para dar puntos de luz.
  • Tono verde: corrige rojeces e imperfecciones del acné.
  • Lila: corrige tonalidades cetrinas o verdosas e ilumina el maquillaje de noche.
  • Beige: corrige cualquier imperfección neutralizando el color de la piel.
  • Rosado: ilumina zonas oscuras.
  • Beige oscuro: da profundidad
  • Amarillo: corrige ojeras violáceas.

Lote de perfumería Rose Nude

rosenude Merca2.es

La fragancia Rose Nude es de las más populares en Mercadona. Es por eso por lo que es una de las más demandadas durante todo el año. Es una fragancia floral rosa, como bien indica su nombre, muy fresca e ideal para cualquier época del año. Pero, ¿Qué es lo que encontramos en el kit de Rose Nude?

¿Qué contiene el lote?

  • Eau de Parfum Rose Nude 75 ml.
  • Miniatura de fragancia 30 ml.

En otras ocasiones también hemos visto este pack con un desodorante y una crema corporal. Por el momento, no han anunciado este segundo kit, pero es posible que lo comencemos a ver en tiendas en estos días.

Secretos de India

mercadona2 Merca2.es

Secretos de India es una de las últimas incorporaciones a Deliplus. Se trata de un pack de ducha perfecto para relajarse después de una jornada intensa. Los productos de Secretos de India tiene un olor muy especial a flores de Asia, por lo que es muy agradable. Pero, ¿Qué trae este lote?

¿Qué contiene el pack?

  • Gel de baño 80 ml.
  • Crema de manos y cuerpo 80ml.
  • Pastilla jabón 100 g.
  • Esponja flor.

Blanca Cuesta, Isabel Pantoja, Shakira y otros famosos con graves problemas con Hacienda

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año. Lo curioso que siempre son famosos, porque ellos acumulan muchos bienes pero nunca lo declaran como es debido. Famosos como Chelo García Cortés dicen que no está perseguida por no pagar,sino porque sus facturas no cuadran con las de ella.

Parece que es la excusa que echan todos cuando tiene este tipo de problema. La cuestión es que llevan años y años con este problema arrastrándolo como si fuera una gran bola de acero colgada de la pierna.Entérate de cuales son los famosos con graves problemas con hacienda.

 

[nextpage title= «1»]

Isabel Pantoja podría volver a prisión por culpa de hacienda

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

Isabel Pantoja ya estuvo en prisión por otros motivos. Muchos colaboradores de revistas y televisión han soltado la liebre diciendo que Isabel está perseguida por hacienda. Parece ser que le han abierto un acta de investigación hace un mes para que la cantante diga de donde vienen sus ingresos desde años atrás.

Las cuentas no cuadran y hacienda no se fía. No se sabe si ha facturado como persona física o en alguna sociedad como suelen hacer las personas famosas muchas de ellas por estar mal asesorados. En este caso no estamos hablando de una cantidad brutal como suele pasarle a otros. Isabel tendrá que pagar 120.000 euros. Seguro que irá a concursar a Supervivientes para poder solventar sus deudas.

[nextpage title= «2»]

Kiko Matamoros siempre en el ojo del huracán

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

Kiko siempre está en todos los fregados. Después de divorciarse de Makoke. Con ella  ha estado más de 20 años y ahora le persigue hacienda porque debe dinero. El dice que no y por eso ha puesto siempre quejas para que se solucione el problema. Esto no ocurre y aún peor la bola cada vez se hace más y más grande.

Hace pocos días en una de sus marchas nocturnas se fue a un hospital. Presentaba signos de alteración en el corazón. Una vez dentro le dijeron que había tenido un amago de infarto. No es para menos porque este hombre no gana para disgustos. Siempre está peleándose con alguien en un  plató de televisión.

[nextpage title= «3»]

Blanca Cuesta y el marido podrían ir a prisión

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

La esposa de Borja lo tiene muy crudo. Después de muchos años litigando con problemas con las costas a hacienda parece ser que la fiscalía ha  pedido tres años de prisión. Tiene varias multas y cada una de ellas por valor de un millón de euros. Han intentado no enfrentarse a hacienda. Ha cambiando su residencia a un país vecino como es Andorra.

Esta pareja lo que hacía era no pagar y así ha acumulado todos estos problemas. La familia está gafada en estos temas, porque no solo el fisco le persigue. Años atrás también tuvieron problemas con este tema y parece que no aprenden de sus propios errores.

 

[nextpage title= «4»]

Shakira siempre tiene problemas con Hacienda

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

La cantante colombiana lleva arrastrando un problema con Hacienda desde más allá del 2011. Corre un bulo de que parece que ha pagado ya la deuda este mismo año y la cantidad asusta un poco. A Shakira no le bastó con tener problemas en ese año. En 2014 acumuló más deuda y la cantidad aumento desorbitadamente.

Quiso decir que ella no hizo nada malo ni con mala fe, pero por lo visto estaba viviendo en España desde que conoció a su pareja y no tributaba donde debía. Lo hacía por lo que dicen en las Bahamas, por lo visto un paraíso fiscal que ayuda a las personas que ganan mucho y no quieren declararlo. Este método en realidad lo usan muchos de los famosos, sólo que algunos tienen más suerte que otros. Tarde o temprano son cazados, pues defraudar al fisco por lo visto no prescribe.

[nextpage title= «5»]

Aratxa Sánchez Vicario y sus infinitos problemas 

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

La gran tenista que nos has dado tantas alegrías lleva unos años que no levanta cabeza. Se divorció y era imposible que nadie se enterara, pues hablaron en diferentes medios de comunicación de su terrible situación. No sólo tenía problemas con su pareja, también con sus padres y su familia general, pues achacó a estos que no tuviera infancia por dedicarla a estar entrenando y no poder ser una niña normal.

Durante toda su carrera ingresó más de 10 millones de euros y mucho de este tiempo, aunque vivía en España, tributaba en Andorra. Este pequeño país es otro muy elegido por los famosos para no tener que pagar tantos impuestos, pero no siempre sale bien. En 2009 fue condenada a tener que dar a hacienda unos cuatro millones de euros por delitos de los años 1989 y 1993 concretamente.

[nextpage title= «6»]

Cristiano Ronaldo y hacienda

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

El futbolista sigue a la espera de una resolución por la denuncia de la Agencia Tributaria. Lo  acusa de cuatro delitos fiscales entre los años 2011 a 2014 en el impuesto sobre la renta. En total sería una deuda de 14,7 millones de euros por la que, además, si es declarado culpable, podría tener que cumplir una pena de entre uno y cinco años de cárcel por cada delito.

Se le ha pedido una cantidad de mas de catorce millones de euros, pero aquí no queda todo. Si Cristiano no paga podría ir a la cárcel por cinco años como máximo. Aunque una persona tan poderosa normalmente tiene recursos como para que no le suceda esto.

[nextpage title= «7»]

Kiko Rivera concursando para pagar a hacienda

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

Kiko Rivera, el hijo de Isabel Pantoja se encuentra en estos momentos concursando en Gh Duo para poder ganar dinero y pagar todo lo que le debe a Hacienda.

Parece ser que por sus problemas anteriores gastó mucho dinero  y aunque trabajaba no pagaba. La bola cada vez se hizo más grande y en estos momentos parece que tiene el dinero suficiente para poder saldar su deuda.

 

[nextpage title= «8»]

Chelo García Cortés 

Muchos son los famosos que son perseguidos por hacienda año tras año.

Esta periodista trabaja en el programa Sálvame en Telecinco. Ya son diez años en este y toda una vida dedicándose al periodismo. Parece que aunque  ha trabajado mucho no se ha librado de una inspección de hacienda y se ha visto obligada a pagar una gran cantidad.

Por ese motivo la periodista ha expuesto a su mujer a la palestra para poder recaudar dinero y pagar al fisco. Su mujer nunca quiso  salir a la luz pública. Con estos problemas no ha tenido más remedio que hacerlo. Ha acudido a un programa de televisión donde también ha ganado dinero, pero no le ha salido muy bien la jugada, pues Chelo lo está pasando muy mal en los platós desde entonces. Quizás no le haya merecido la pena.

 

Las diez mejores ofertas que encontrarás hoy en Amazon

Amazon ofrece productos de muy buena calidad y de todas las categorías imaginables a precios asequibles para cualquier bolsillo. Busques lo que busques, el gigante tecnológico lo tiene para ti.

En la plataforma podrás encontrar desde ceras para limpiar el coche sin necesidad de agua hasta un altavoz inalámbrico portátil. Las ofertas cambian diariamente, estas son las que podrás encontrar hoy, ¿te lo vas a perder?

CERA PARA LIMPIEZA DE COCHES MADDOX DETAIL

Maddox Detail - Limpieza Sin Agua para Coches | Abrillantador de Coche | Brillo de la Pintura con Fácil Aplicación | Cera Líquida Coche | Waterless Wash & Wax 500ml
  • 💧 LIMPIEZA SIN AGUA - Waterless Wash & Wax brinda una limpieza...
  • 🌞 PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA - No más preocupaciones sobre el...
  • 🚗 BRILLO Y COLOR - Enriquecido con cera de Carnauba, este...
  • ⏰ FÁCIL Y RÁPIDA APLICACIÓN - Olvídate de los métodos...
  • 🌟 BRILLO INCOMPARABLE - Waterless Wash & Wax le otorgará un...

Este producto de cera para limpiar cristales sin agua aporta brillo, satura los colores y ofrece un tacto sedoso sobre las partes tratatadas. Su alto contenido en hidrofóbicos crea una capa protectora sobre la laca original que proporciona al vehículo una protección total.

La pintura del coche quedará protegida frene al clima, impacto de mosquitos y excrementos de pájaros.

Si quieres adquirir este producto, pincha aquí.

COJÍN PARA BEBÉS DE CAMBRASS EN AMAZON

Este producto es útil para la minicuna, cuna, capazo y carro. Es muy práctico y útil como base abdominal para embarazadas. Su inclinación de 15 grados favorece la respiración.

La misma inclinación también favorece la digestión del bebé evitando el reflujo. Además, su composición de Tencel le aporta absorción, suavidad y frescura.

Si no quieres dejar pasar esta oportunidad, pincha aquí.

ALTAVOZ TROLLEY CON KARAOKE DE WOXTER

WOXTER ROCK'N'ROLLER XL
  • Altavoz trolley con función karaoke, potencia de 100W,...
  • Altavoz trolley con asa, ruedas de transporte, display Led,...
  • Potencia: 100 W / Soporte para Tablet / Display Led / Batería:...
  • Bluetooth, USB, tarjeta de memoria y AUX conectar ordenador,...
  • Llévatelo a cualquier lugar, los altavoces Woxter...

Este dispositivo trolley con función karaoke, potencia de 100W, Bluetooth, lector SD/USB, AUX, dispone de una batería de alta capacidad (12 V 3ah) , dos micrófonos inalámbricos, un adaptador de corriente y un mando a distancia y control manual.

El altavoz trolley incluye asa, ruedas de transporte, display LED y multitud de conexiones, lo que lo convierte en el aparato perfecto para una fiesta. Además dispone de una tarjeta de memoria y AUX para conectar el teléfono, el ordenador…

Si te interesa este producto, pincha aquí.

ESTANTE ORGANIZADOR EN GRIS METALIZADO EN AMAZON

Oferta
Metaltex Estantes para armarios de Cocina, Gris Metalizado, 47 x 23 x 26 cm
  • Neutro
  • Fabricado en Italia
  • Recubrimiento polytherm, repele polvo y protege del óxido
  • Protegido contra el óxido

Este estante te dejará espacio en el armario de la cocina. Dispone de un acabado exclusivo de Polytherm: doble recubrimiento antióxido y antiestático. Las medidas son 47 x 24 x 27 cm.

Fabricado en Italia, su recubrimiento repele el polvo y protege el óxido. Dispone en color gris plata y protegido contra el óxido.

No dejes pasar esta oportunidad, pincha aquí.

CORTAVERDURAS Y PICADORA DE METALTEX

Metaltex ROTOMAC - Cortaverduras y picadora, Transparente, Color Blanco
  • Corta en segundos de grueso a fino frutas, verduras y frutos...
  • Fácil y cómodo de usar gracias a su sistema de arrastre...
  • Base antideslizante
  • Diseño atractivo y compacto, ocupa la mitad de espacio que un...
  • Ecológico: no requiere electricidad

Este dispositivo corta en segundos la fruta, la verdura y los frutos secos. Es cómodo y fácil de utilizar gracias a su sistema de arrastre giratorio, con cuchillas móviles que permiten un corte continuo sin atascarse.

Dispone de base deslizante y un diseño atractivo y compacto, que ocupa la mitad de espacio que los cortaverduras tradicionales. Además es ecológico, no requiere electricidad.

Si quieres este producto, pincha aquí.

SILLA PARA PLAYSTATION DE PLAYSEATS EN AMAZON

Playseats Challenge PlayStation Edition - Silla (Negro, Negro, 54 mm, 136 mm, 9,6 cm)
  • Esta es la edición especial para PlayStation del popular asiento...
  • El asiento viene revestido en alcántara azul, el material que se...
  • Gracias a su exclusivo diseño plegable utiliza poco espacio...
  • Playseat Challenge PlayStation es un asiento de carreras muy...
  • No se necesitan herramientas / se monta en 10 minutos. Compatible...

Edición especial para PlayStation del popular asiento plegable de bajo coste de Playseat Challenge. Viene revestido en alcántara azul, material que se usa en los coces de carreras. Así te sentirás un piloto real.

Gracias a su exclusivo diseño plegable ocupa poco espacio y se puede guardar fácilmente. Es un asiento muy cómodo, estable y ajustable, compatible con todos los volantes y pedales disponibles. Se monta en diez minutos.

No dejes pasar esta oportunidad, pincha aquí.

LECTOR DE TARJETA DE SUMUP EN AMAZON

SUMUP USB MicroSD DATAFONO Air GENERICO Online
  • Se conecta a su teléfono inteligente o tableta a través de...
  • Cuenta con una pantalla LCD y una pila de Li-ion de 1300 mAh
  • Acepta Visa, V PAY, Maestro y MasterCard, American Express
  • Dimensiones del producto 8.4 x 8.4 x 2.3 cm

Este dispositivo se conecta a tu teléfono inteligente a través de la tablet o tarjeta de Bluetooth 4.0. Cuenta también con una pantalla LCD y una pila de Lion de 1300 mAh.

Acepta VISA, V PAY, Maestro, MasterCard y American Express. Las dimensiones del producto son: 8,4 x 8,4 x 2,3 cm.

Adquiere este producto, pincha aquí.

SET DE BROCHAS MAQUILLAJE PROFESIONAL BESTOPE EN AMAZON

Este kit de pinceles de maquillaje cuenta con 5 pinceles más grandes y 11 más pequeños de alta precisión. Perfecto para los maquilladores profesionales o aquellos amantes del maquillaje.

Los pinceles están diseñados con cabello sintético aterciopelado con fibras densas aterciopeladas y no probadas en animales. Su mango es de madera y sus detalles en oro rosado, no se oxida, es muy resistente y no es tóxico.

Si quieres este producto, pincha aquí.

FUNDA PARA SAMSUNG GALAXY S9 DE OCLYCLONE EN AMAZON

Objeto compatible con Samsung Galaxy S9 Plus con un diseño elegante de lujo, el borde de la caja con incrustaciones de diamante artificial. Exclusivo soporte giratorio de anillo de 360 grados permite un uso de manos libros desde cualquier ángulo.

Los destellos de la parte posterior son un trozo de papel brillante que se coloca dentro de la caja para evitar que se toquen directamente, lo que perpetúa el brillo y evita las manchas. Protección contra arañazos y esquinas de amortiguación.

¿Quieres este producto? Pincha aquí.

JUGUETE CONSTRUCCIÓN MOSAICOS INFANTILES MUJIA EN AMAZON

TONZE Juguete Puzzle Mosaico Construcciones para Niños Juego Bloques de Construcción Rompecabezas Mosaico Tornillos Niños Bricolaje Juguete para Niñas Motricidad Fina 3 4 5 Años
  • 🔔Juegos de Construccion - Lo que recibirá, Una caja, un...
  • 🔔Mosaico Juguetes - Caja de almacenamiento, Muy conveniente...
  • 🔔Juego Bricolaje Bloques - Liberar la imaginación de su hijo,...
  • 🔔Juego Bloques Construccion - Mejora la capacidad de...
  • 🔔Mosaicos para Niños - Hecho de plástico no tóxico. Suave,...

El juego incluye una caja, un destornillador, 50 tornillos en cinco colores diferentes y un mosaico de 128 piezas en cuatro colores diferentes.

La cala de almacenamiento es muy conveniente para organizar y almacenar todas las piezas pequeñas. Se trata de liberar la imaginación de su hijo con la posibilidad de crear infinitas figuras. Mejora la capacidad de coordinación y creatividad.

Pincha aquí para acceder a este producto.

Mapfre pone el foco en Covea para asaltar Caser

0

Público y notorio. Así se puede definir el interés de Mapfre por Caser, a la que llegó a remitir una carta en la que mostraba su intención “en la posible adquisición de una participación mayoritaria de dicha compañía”. Escueto y directo. Eso sí, los números brillaban por su ausencia.

Desde febrero, hasta hoy, la entidad presidida por Antonio Huertas no ha recibido ningún tipo de comunicación por parte de Caser. Eso no quiere decir que haya desistido en el intento (su sueño es conseguir, al menos, el 50,1% de las acciones aproximadamente). Fuentes de la compañía, preguntadas al respecto, han respondido con un “todo depende de los franceses”. ¿Ha contactado directamente Mapfre con Covea, la parte francesa de Caser que posee el 20% de las acciones? La misma fuente ni confirma ni desmiente.

Fuentes de la aseguradora española inciden en que la pelota está en el tejado de sus homólogos franceses

Además de Covea, en Caser conviven Bankia (15%), Ibercaja (13,95%), Liberbank (12,22%), CaixaBank (11,51%), Unicaja y Abanca (cada una con un 9,99%), Sabadell (1,79%), Cecabank (1,55%) y BBVA (0,24%). ¿Por qué la solución está al otro lado de los Pirineos? Porque las posibles vías que se abren en el caminar de Covea por Caser no son de sentido único.

MAPFRE Y LOS CAMINOS DE COVEA

Tanto CaixaBank como Bankia han manifestado en más de una ocasión que no verían con malos ojos desprenderse de su participación en Caser. Es decir, sumando ambas hablaríamos del 26,51%. Por otro lado, la fusión de Unicaja y Liberbank sumaría, por su parte, el 22,2%. Demasiado ‘pastel’ para ellas, según han manifestado. Con un 10% de las acciones quedarían ‘saciadas’. Ese 12,2% que podrían vender, sumado al 26,51% de Bankia y CaixaBank, sumaría un 38,71%.

Recapitulemos: si al 20% de Covea le unimos el 26,51% de CaixaBank y Bankia, el 46,51% resultante sería un ‘bocado’ apetecible para Mapfre. En el caso de añadir, además, el 12,2% de Unicaja y Liberbank (dinero que les vendría como agua de mayo para acometer el plan de integración), dicho porcentaje se elevaría por encima del 58%. Dos caminos que llevarían a Mapfre hasta Caser.

¿Y por qué se desprendería la parte francesa, Covea, de su porcentaje en la aseguradora presidida por Amado Franco? Porque en su país de origen quiere controlar Scor. Y con el dinero que metería en su zurrón vendiendo el porcentaje de Caser, la operación sería más sencilla. Toda una ventana abierta para Mapfre si así sucediera. Pero se le cerraría si Covea diese un paso al frente y, en vez de vender, se hiciera con las participaciones mencionadas fortaleciendo su posición en Caser.

El Grupo Caser tuvo un resultado antes de impuestos de 112,8 millones de euros, es decir, un 29% más que los datos cosechados en 2017. El beneficio neto, por su parte, se incrementó un 32%, para situarse en los 87 millones de euros. Otros datos relevantes son que mejoró la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) para situarse en el 9,3%, ha logrado exceder en 538 millones de euros el mínimo de Solvencia, alcanzando el 193% del ratio exigible.

Según la compañía, los planes previstos en su plan estratégico se cumplieron gracias a la excelencia en la distribución, al haber puesto al cliente en el centro de la organización, y a la transformación digital y del modelo operativo. Por ramos, la actividad de seguros facturó 1.498 millones de euros en primas, los ingresos de ramos de No Vida alcanzaron los 1.018 millones de euros, y tanto Decesos, Protección de Pagos y Asistencia en Viaje, y Agrarios tuvieron un buen comportamiento.

Así afecta la curva invertida de tipos a la gestión de activos

0

Uno de los temas candentes de la actualidad es la inversión de la curva de los tipos de interés, que se ha producido ya en Estados Unidos. Esto es una de las señales de recesión más precisas y más extendidas. La curva se invierte cuando los tipos a corto plazo son superiores a los tipos a largo plazo. Esta señal de mercado ha precedido a todas las recesiones al otro lado del Atlántico en los últimos 50 años.

Los tipos a corto plazo suelen subir durante los ciclos de ajuste de la Reserva Federal. Los tipos a largo plazo pueden bajar cuando hay una gran demanda de bonos. Una curva de rendimiento invertida es una señal bajista.

Según Darrell Spence y Jared Franz, economistas de Capital Group, esto indica que “muchos inversores se están dirigiendo hacia el refugio seguro que se percibe de los bonos del Estado a largo plazo en lugar de comprar activos de mayor riesgo”.

En diciembre de 2018, la curva de rendimiento entre los pagarés del Tesoro de Estados Unidos a dos y cinco años se invirtió por primera vez desde 2007. Otras partes de la curva, como los rendimientos a dos y diez, dos de los bonos más comunes no se han invertido hasta ahora. Sin embargo, incluso una curva de rendimiento invertida en ese rango no es “causa de pánico inmediato,” ya que normalmente siempre se ha producido “un retraso significativo (16 meses en promedio) antes del inicio de una recesión”, apuntan estos expertos.

Existe el debate sobre si las intervenciones de los bancos centrales en el mercado de bonos han distorsionado la curva de rendimientos hasta el punto de que ahora puede ser un indicador económico menos fiable, pero eso está por verse.

Para Mondher Bettaieb, director de crédito de Vontobel AM, lo que es más importante a este respecto es el número de días que “persiste esta inversión de la curva”, pero teniendo en cuenta que “la Reserva Federal incrementará el volumen de compra de bonos del Tesoro, tal actividad distorsionará y podría distorsionar la forma de la curva de tipos”. Así, la Reserva Federal “no se preocupará por la inversión actual”, a menos que persista hasta la reunión de la institución monetaria de junio.

Bettaieb cree siguiendo este mismo argumento que la mejor herramienta para predecir una recesión es el hecho de que la Reserva Federal “recorta los tipos de interés antes de que se produzca una recesión”. Algo que ya ha sucedido en 1990, 2001 y 2007. Tras un recorte de tipos la recesión se materializó de media entre 6 y 9 meses después.

De esta manera, si la Fed recorta los tipos de interés, digamos que el próximo diciembre, podríamos esperar que comience “una recesión a mediados del año que viene”. Aunque no es el escenario base de la mayoría de los expertos.

¿PUEDE AFECTAR A LOS MERCADOS?

No existe una correlación significativa entre una inversión de la curva de tipos y la rentabilidad futura de las bolsas. Sin embargo, según el Banco de la Reserva Federal de San Francisco, durante los últimos 60 años, todas las recesiones en Estados Unidos estuvieron precedidas por una curva de tipos invertida, con un retraso de entre 6 a 24 meses entre el evento de inversión y la recesión.

Tal y como señala Volker Schmidt, Senior Portfolio Manager de ETHENEA Independent Investors, hay que matizar que no todas las curvas invertidas “van seguidas de una recesión, como vimos más recientemente a mediados de los años sesenta”. Si la economía norteamericana entrara finalmente en recesión, “veríamos que en términos generales los valores del índice S&P 500 corregirían de media en torno a un 5% en el año anterior a entrar en recesión”.

Schmidt sostiene que todos los ciclos económicos terminan en una recesión; por lo tanto, la pregunta obvia es cuándo podemos esperar la próxima. En este momento, los inversores necesitan averiguar si sus inversiones actuales están enviando una señal correcta o falsa sobre una posible recesión en EE.UU. Las emisiones del Tesoro de EE.UU. están siendo dominadas por vencimientos a corto plazo y, como tal, mantiene los rendimientos a corto plazo en un nivel artificialmente alto.

En otro orden, la oferta de bonos del Tesoro a más largo plazo está aumentando lentamente. Existen otros factores técnicos, incluyendo el fin del QE, así como la demanda de los inversores extranjeros de bonos del Tesoro a largo plazo, lo que, según considera Schmidt significa que “la señal actual es falsa. Los pronósticos económicos aún vaticinan un sólido crecimiento, tanto en Estados Unidos, como en el resto del mundo, en 2019 y 2020”.

De esta manera, un inversor de éxito debería continuar basando sus decisiones en el desarrollo del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, la política del banco central y el crecimiento de los beneficios empresariales, y prestar menos atención a la reciente señal de la curva de tipos.

Una solución a la guerra comercial, que sigue sin concretarse en el horizonte, apoyaría un buen desempeño de las bolsas mundiales. Sin embargo, como no se espera que este conflicto se resuelva en un futuro próximo, el experto recomienda que hay que “seguir siendo prudentes”. Debido a la limitada presión inflacionaria, cabría esperar que “los rendimientos se mantengan en niveles bajos, lo que podría hacer que el precio del oro subiera aún más”.

Blackrock entra fuerte en Bankia mientras la acción roza mínimos de 2016

0

La gestora estadounidense Blackrock ha comprado acciones de Bankia por valor superior a los cuatro millones de euros este martes mientras los títulos del banco cotizan en mínimos que no se veían desde junio de 2016.

En concreto, el sexto máximo accionista de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha adquirido 1.894.000 acciones para aumentar la participación hasta el 1,20% de su capital social, según los datos de Bloomberg.

Este movimiento llega en un momento en el cual la acción de Bankia muestra una tendencia claramente bajista en el Ibex 35. Los títulos del banco están en mínimos de junio de 2016, cuando llegó a cotizar en 2,27 euros. El Market Analyst de IG markets, Sergio Ávila, ha explicado que “sabemos que los bancos de inversión hacen operativa a largo plazo y, por lo tanto, compran cuando consideran que las acciones están baratas por fundamentales”. “Las acciones cotizan en 2,25 euros y el consenso de analistas marca un precio objetivo de 2,94 euros”, ha ahondado.

Sin embargo, el analista de IG no seguiría los pasos de Blackrock. “Desde mi punto de vista, las acciones de Bankia siguen sobrevaloradas, el precio objetivo por descuentos de flujo de caja, creo que podría estar en el entorno de 1,13 euros por acción”, ha afirmado. Además, ha indicado Sergio Ávila, “técnicamente el valor esta bajista y sigue viéndose presionado el precio, lo cual podría hacer que veamos al valor en niveles más bajos de los actuales”.

Idea en la que coincide el analista colaborador de ActivTrades, Eduardo Bolinches. “Lo más sensato es pensar que no solo vamos a ver los mínimos multianuales, sino también va a perforarlos”. El analista ha puesto el foco en el rango de 2,17 euros como próximo objetivo, “con gran probabilidad de ruptura a la baja”.

Bankia abril 2019

Un vistazo a la tendencia a largo plazo de la acción del banco es bastante “inquietante”, según el analista colaborador de ActivTrades. La acción de Bankia “sigue descalabrándose y por debajo del nivel que marcó con el brexit (2,14 euros) solo quedarían los mínimos históricos (1,64 euros)”. “Técnicamente el valor esta bajista y sigue viéndose presionado el precio, lo cual podría hacer que veamos al valor en niveles más bajos de los actuales”, ha apuntado Sergio Ávila.

La tendencia a largo plazo de la acción del banco es bastante “inquietante”

Las acciones de Bankia se ven afectadas también por las incertidumbres del mercado en cuanto a la aplicación de los TLTRO (Targeted Longer-Term Refinancing Operations, por sus siglas en inglés, es decir, préstamos a largo plazo –tres o cuatro años- a los bancos para que estos, a su vez, puedan prestar a las empresas y a los consumidores). Esto hace que “los bancos más pequeños de momento puedan seguir sufriendo”, ha declarado Sergio Ávila.

“Es cierto que algunos bancos más grandes como BBVA o Santander están mejorando su aspecto técnico, pero considero que el sector puede seguir teniendo dificultades y estos dos valores no se encuentran dentro de los que más fortaleza muestran en el mercado, por lo que no estarían dentro de mis preferencias de inversión”, ha concluido el analista.

Mientras la acción de Bankia anda en el alambre de los mínimos, el presidente del banco destacaba en la junta de accionistas que la entidad ha arrancado el ejercicio 2019 “con una enorme fuerza comercial” que está permitiendo a la entidad elevar la concesión de nueva financiación para familias y empresas y la captación de clientes.

Del mismo modo, la junta celebrada en Valencia aprobó aumentar la cuantía del dividendo un 5% con respecto al ejercicio anterior hasta 357 millones de euros. El plan de la entidad contempla como objetivo repartir entre los accionistas 2.500 millones de euros en el trienio 2018-2020.

El fondo alemán Aquila inyecta 200 M€ en el proyecto maldito de Valencia

0

Aquila Capital ha invertido cerca de 200 millones de euros para resucitar una parcela de medio millón de metros cuadrados que ya ha vivido dos proyectos frustrados. El fondo alemán utiliza a su promotora AQ Acentor para comercializar 1.300 viviendas y una pastilla terciaria de 77.000 metros cuadrados que busca operador para que este terreno no vuelva a acumular un nuevo fracaso.

Esta superficie está en una de las mejores zonas de Valencia, junto al hospital La Nueva Fe. La parcela comercial es la única de estas dimensiones ubicada dentro de la ciudad y de disponibilidad inmediata. AQ Acentor busca un proyecto homogéneo, aunque esto no significa que no puedan trocear el terreno. Pero siempre con sentido y con una armonía de negocios. Lo que no quiere la promotora es realizar una ‘mix’ de negocios sin relación los unos con los otros.

Esta pastilla terciaria colinda con la residencial, donde las grúas ya han hecho acto de presencia para remover las tierras y comenzar las primeras tareas de urbanización. En este caso, AQ Acentor levantará 1.300 viviendas, aunque el terreno tiene capacidad para 2.000. De las otras 700 se harán cargo el Ayuntamiento de Valencia y otras pequeñas promotoras, aunque AQ Acentor no descarta la posibilidad de comprar estas unidades. El barrio residencial Turianova será una realidad en el año 2022, cuando se comiencen a entregar las primeras viviendas, según estimaciones de la propia compañía.

Lo cierto es que es la tercera vez que la parcela comercial vive un intento de promoción. Hasta ahora, lo han intentado con peor suerte dos empresas. La primera fue Promodeico, una compañía que presidía José Antonio Arenas antes de que en el año 2002 la adquirió ING Real Estate con el objetivo de crear una nueva compañía inmobiliaria sólida capaz de acometer desarrollos importantes en las áreas de centros comerciales, residencial e industrial.

UN CENTRO COMERCIAL FANTASMA

La segunda que intentó realizar un proyecto en esta parcela de 77.000 metros cuadrados terciarios fue Unibail-Rodamco, que llegó a conseguir el permiso de actividad para su centro comercial Oceanic. Esta infraestructura de ocio planeo incluso la construcción de una pista de esquí  al más puro estilo Xanadú -localizado en Arroyomolinos-.

Al final, la idea de Rodamco no llegó a buen puerto un motivo principal: el entorno residencial. Este grupo inmobiliario esperó las obras de urbanización del PAI donde se iba a instalar y que tenían a la sociedad Urbanizadora Fuente de San Luis como responsable de construir las infraestructuras. Esta sociedad estaba participada por Nuevas Actuaciones Urbanas (particiapada por Bankia Habitat) y por Rosal (Lladró), Sacresa (Sanahuja) y una filial de Martinsa Fadesa.

Promodeico y Rodamco fueron los protagonistas de los dos intentos de construir en esta pastilla comercial de 77.000 metros cuadrados

Oceanic, un centro comercial que iba a contar con 100.000 metros cuadrados y que iba a suponer una inversión de 250 millones de euros, quedó en un espejismo. Una ilusión que se atascó en el año 2013, justo a las puertas de la recuperación económica y del sector.

CAPITAL ALEMÁN PARA UN PROYECTO MALDITO

Ahora, el fondo alemán Aquila ha decidido abrazar el refranero español para corroborar si es cierto que a la tercera va la vencida. Para ello, Aquila ha utilizado a su promotora AQ Acentor  y a una inversión de 200 millones de euros para sacar adelante el proyecto de la pastilla comercial y la residencial. Precisamente esta última es la que está más avanzada. De hecho, el próximo 22 de mayo de 2019 comenzará la comercialización de estas viviendas. 

La parte residencial del conjunto, Turianova, cuenta con un total de cuatro promociones de viviendas de protección oficial y cinco de vivienda libre, con una gran diversidad de tipologías: viviendas de uno a cuatro dormitorios (de 106 a 1160 metros cuadrados), con terrazas, plaza de garaje y trastero, y amplias zonas comunes, que formarán un nuevo barrio con zonas comerciales y carriles bici (se cuenta con que el área metropolitana de Turianova disponga de carriles bici que conecten con la red de Valencia, así como de estación de bicicletas públicas de Balenbisi) junto a un gran parque.

Aquila
Las grúas ya han llegado al Sector Fuente de San Luis, Valencia.

Además, AQ Acentor comercializará algunas viviendas en alquiler en esta promoción, aunque todavía no saben si lo harán ellos mismo o lo hará un tercer agente implicado (fondos de inversión). Eso sí, la promotora pretende establecer un precio de 10 euros por metro cuadrado, lo que supondrían arrendamientos que oscilarían entre los 1.000 y los 1.200 euros.

Al final, el movimiento en la zona residencial es muy importante para dar salida a la pastilla terciaria. La promotora ya ha establecido los primeros contactos con inversores y operadores interesados en su implantación en Turianova, que han mostrado un gran interés y han presentado estudios de posibles implantaciones, entre los que destacan el sanitario-asistencial (por su cercanía a La Fe y sus excelentes comunicaciones), el educativo, el hotelero, oficinas y coworking. Aunque se han recibido varias muestras de interés por parte de operadores de centros comerciales y outlets, a priori no se contempla la implantación de estas actividades. El Oceanic planificado por Rodamco ha pasado a mejor vida.

UN FONDO SIN PRETENSIONES OPORTUNISTAS

En cuanto a su situación urbanística, el planeamiento está aprobado definitivamente y vigente; la gestión urbanística consolidada; las obras de urbanizaciónestán iniciadas desde el pasado mes de febrero, y se están realizando estudios de diseño y usos de la parcela terciaria. En este sentido, no se descarta que la pastilla de 77.000 metros cuadrados se convierta en un nuevo parque de oficinas, porque en estos momentos Valencia cuenta con un déficit en este campo. Los últimos informes hablan de un tasa de ocupación del 97%, lo que descubre en el mercado una escasa oferta.

El hecho de que detrás de todo este proyecto se encuentre un fondo de inversión podría ahuyentar a posibles compradores por la todavía alargada sombra de la especulación, que arrastra el sector desde tiempos de la crisis. Pero lo cierto es que Aquila es un fondo que trabaja con activos reales, no financieros y no tiene un perfil oportunista. De hecho, en marzo de este 2019, Aquila adquirió derechos sobre una cartera de proyectos de energías renovables en España con una capacidad total de más de 700 MW.

La ‘vendetta’ de Velayos: inicia su lucha contra la burocracia inmmobiliaria

0

El ex-CEO de Neinor concurrirá a las elecciones en la lista de Carles Tusquets, compuesta por 40 profesionales. Juan Velayos busca consuelo en la Cámara de Comercio de Barcelona después de renunciar de su cargo en la promotora inmobiliaria. Velayos continúa ligado a la compañía, que ahora lidera Borja García-Egotxeaga, pero con un papel secundario y tras hundir a Neinor en la Bolsa.

Hace menos de una semana, Velayos anunció su presencia en la lista de Tusquets para las próximas elecciones de la Cámara de Comercio de Barcelona. Los comicios se celebrarán entre el 2 y el 8 de mayo, pero Velayos ya no llegará con el cartel de CEO. Ahora, la que hasta hace unos días era la cabeza de visible de Neinor ‘sólo’ podrá presumir de ser ‘senior advisor’.

El exCEO de la promotora se ha comprometido de forma pública a trabajar para que se genere una “vivienda de calidad a precios asequibles”, para incrementar la oferta disponible y “agilizar” los trámites burocráticos que aún suponen un freno para el desarrollo de la actividad. Precisamente, su lucha contra la burocracia es la que le ha supuesto abandonar el timón de Neinor en una situación crítica.

Velayos es una persona directa y que nunca ha esquivado la polémica. De hecho, estaba visto como uno de los directivos más mediáticos del sector inmobiliario. Un carisma y un vigor plasmados en un plan estratégico ambicioso que colisionó contra lo que ahora quiere acabar desde la Cámara de Comercio de Barcelona: la burocracia de las administraciones. 

Con Velayos no ha podido la sombra de la especulación inmobiliaria ni la existencia de una nueva burbuja en los precios de la vivienda. La verdadera culpa de su declive en Neinor la tiene unos simples papeles: las licencias de obra. La demora por parte de las administraciones en tramitar este tipo de concesiones ha cavado la fosa de Velayos, que se ha retirado (versión oficial), para que otro tome las riendas de la promotora.

Lo cierto es que la trayectoria de Velayos en Neinor ha sido una montaña rusa, pero con una sola pendiente, que no rampa. En 2015, Lone Star llamó a filas a este consultor de PwC para convertir a Neinor, que el fondo había comprado a Kutxabank por 930 millones de euros, en la mayor promotora española.

Velayos se postula para la Cámara de Comercio de Barcelona, después de abandonar Neinor en mitad de su desplome en la Bolsa

Dos años más tarde, Velayos tocaba la cima al conseguir que Neinor saltará a la Bolsa, convirtiéndose así en la mayor salida de una inmobiliaria en Europa y la primera de una promotora de viviendas en España en una década. Desde entonces todo han sido golpes para la compañía. El plan estratégico sufrió un ‘profit warning’ que redujo el objetivo de número de entrega de viviendas. En 2018, la promotora se había fijado entregar 1.000 unidades y lo cierto es que la compañía logró alcanzar esta cifra, pero sobre la bocina y sufriendo.

Los inversores comenzaron a desconfiar de las promesas de Neinor y castigaron a la compañía en el parqué. En abril de este 2019 los de Velayos acumularon un descenso del -27% en los últimos seis meses y -40,4% desde que arrancó el 2018. El valor de la acción se desplomaba y Velayos ya no podía hacer nada convencer a los accionistas. Rodeado y con la amenaza de opa por parte de Adar Capital -socio mayoritario de la promotora-, Velayos ha dado un paso atrás para que sea otro, en este caso García-Egotxeaga, el que lidie con un nuevo plan estratégico que rebajan las pretensiones iniciales de Velayos.

Neinor atribuye la necesidad de retrasar parte de las entregas a los retrasos que está acumulando la construcción de los pisos, una demora que achaca a los plazos de obtención de licencias de obra y a la «presión» de los costes de construcción, ante la «limitada capacidad» de la industria constructora.

UNA BATALLA PERSONAL

Como si de una batalla personal se trata, Velayos combatirá estos males desde la Cámara de Comercio de Barcelona -si finalmente Tusquets gana los comicios-. De momento, el exCEO de Neinor ya ha solicitado  “agilizar los trámites burocráticos en tiempo y forma mediante mecanismos objetivos y despolitizados”. Además, también busca construir un entorno de mercado transparente y seguro “tanto a nivel jurídico como económico que atraiga inversión institucional de manera estable”.

Los minoritarios de DIA consiguen el apoyo del 12% para rechazar la opa de Fridman

0

La Asociación de Accionistas Defensores de DIA (AADD) sigue recabando apoyos para poner en marcha un ‘plan B’ y conseguir tumbar la opa de Mikhail Fridman sobre la distribuidora. Así, ya cuentan con más del 12% de las acciones. Sin embargo, esta semana se han visto sorprendidos por el apoyo del Consejo de Administración a la oferta de Letterone anunciado a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“Seguimos luchando y ya hemos conseguido unir a más del 12% de las acciones que no apoyarán la opa”, aseguran fuentes de la asociación, que posee cerca del 2%. El inversor francés Gregoire Bontoux y Western Gate, la división de inversión que pertenece a la family office de Luís Amaral –que cuenta con el 2%–, también rechazan la oferta del magnate ruso.

Este último aseguró que “si los accionistas apoyan la oferta y venden sus acciones, solo recibirán 0,67 euros por acción. Sin embargo, si deciden no hacerlo, podrán participar en la revalorización sujeta a la recuperación de la situación financiera de DIA”.

Fuentes de la asociación advierten a Fridman que en caso de que la opa prospere “un núcleo duro de accionistas le hará frente”. Minoritarios que suscribirán, si hace falta, la ampliación de 500 millones de euros propuesta por Letterone.

Por su parte, Western Gate avisa al resto de accionistas de DIA que “si no aceptan la oferta de Letterone –o si esta fracasa– podrán verse beneficiados en el medio plazo de una mejoría considerable del valor de sus acciones que, podría situarse en un valor por título de entre 1,53 euros y 3,25 euros.

El pasado 28 de marzo, la CNMV autorizó la opa sobre DIA presentada por L1R Invest1 el día 21 de febrero de 2019 y admitida a trámite el 8 de marzo de 2019. Entre el 1 y el 23 de abril (incluidos ambos días) los accionistas podrán acudir a esta oferta. Transcurrido el plazo de aceptación de la opa o el que resulte en caso de prórroga o modificación, en un plazo de siete días la CNMV publicará el resultado de la oferta. Es decir, antes de finalizar abril ya se conocería el desenlace.

DENUNCIAN LA IMPARCIALIDAD DEL CONSEJO

La asociación ha criticado la decisión del Consejo de Administración de apoyar la opa, pero también de “acudir a ella con la autocartera” de la compañía. Estas ascienden a 9.082.519 acciones, representativas del 1,45% de su capital social. Desde el colectivo, “se duda de la legalidad de tomar la decisión de apoyar la operación, también con la autocartera de la compañía, que es patrimonio de todos los accionistas”, señalan.

De hecho, llegan a proponer que si los consejeros quieren desprenderse de sus acciones “sería una opción menos negativa la venta al mercado y no el apoyo a la opa”. Ante esta actitud, la AADD ya ha puesto esta cuestión en manos de un despacho de abogados para valorar su legalidad.

La asociación tacha de “imparcialidad” esta decisión, así como que “el Consejo haya contratado a una empresa como Bank of America Merrill Lynch el informe en el que se valora si el precio de la opa es o no justo (fairness opinion) cuando esta empresa ha asesorado a empresas de Mikhail Fridman en el pasado”.

Santander lleva a los mejores estudiantes de bachillerato a recorrer Europa

0

“Un viaje para descubrir el espíritu universitario”. Así define la entidad el espiritu del programa ‘Becas Europa’, que llevará a los cincuenta mejores estudiantes de bachillerato a recorrer las más prestigiosas instituciones académicas europeas y sumergirse en la historia, la esencia y los ideales de la universidad.

Banco Santander

Los 200 alumnos de 2º de bachillerato más brillantes de toda España han competido por una de las 50 plazas de la XIV edición del programa Becas Europa (www.becaseuropa.es). Una iniciativa de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander, a través de Santander Universidades, que premia la excelencia e impulsa el talento de los alumnos preuniversitarios.

Durante veinte días aproximadamente, los alumnos seleccionados emprenderán en el mes de julio una experiencia inolvidable que les llevará a recorrer las más antiguas y prestigiosas universidades europeas: visitarán Cambridge, Oxford, Londres, Bruselas, Heidelberg, Bolonia, Santiago de Compostela, Salamanca y Alcalá de Henares, entre otras ciudades universitarias. Participarán en encuentros con profesionales líderes en su campo, asistirán a conferencias, participarán en grupos de debate y talleres prácticos, y mantendrán encuentros con destacadas personalidades del ámbito político, académico, cultural, empresarial y de investigación.

El programa tiene como objetivo despertar en ellos la actitud del verdadero universitario y construir una red de contactos que les permitirá mejorar desarrollar capacidades de liderazgo, tanto en su faceta académica como profesional.

Las Becas Europa están inspiradas en un viaje en el que se embarcaron en 1933 cerca de 200 profesores y estudiantes de distintas universidades españolas. “Partieron del Puerto de Barcelona en el barco Ciudad de Cádiz para visitar y estudiar los lugares directamente relacionados con las raíces históricas, filosóficas y artísticas de la cultura europea. Una aventura si precedentes en la vida cultural de la época, no solo por lo innovador del proyecto sino también por la cantidad de figuras notables que se dieron cita, como Ortega y Gasset, Julián Marías, Fernando Chueca, Gregorio Marañón, Valle Inclán o Vivent Vives, entre otros”, relatan en la página web.

Convencidos de la necesidad de recuperar la inquietud que impulsó aquel proyecto, setenta años después -en 2005- Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria decidieron recoger el testigo. “La universidad nació en Europa y es en este continente donde se desarrollaron, a partir del siglo XII, los grandes cuerpos universitarios que durante siglos han atraído a gentes de los lugares más remotos del mundo. Todo ello es la razón por la que Becas Europa, a imitación del histórico crucero universitario, toma el viejo continente como escenario de la aventura de descubrir a los futuros universitarios el espíritu con el que vivir sus próximos años académicos”, señalan sus creadores. Desde entonces, cada año se celebra este viaje para premiar y estimular el talento de los alumnos preuniversitarios españoles.

Y mientras la XIV edición ya está a punto de caramelo, la siguiente también está en marcha. El pasado mes de enero se abrió el plazo para el envío de candidaturas -cinco mil centros públicos y privados presentan a sus estudiantes estrella – y la segunda fase del proceso de selección se llevará a cabo este verano. En esta etapa participarán los 800 seleccionados que tendrán que presentar un montaje audiovisual sobre un tema propuesto por la organización. Sólo la mitad llegará a la III fase y 200 a la cuarta. De ahí saldrán los próximos 50 estudiantes que emprenderán su aventura en el verano de 2020.

Y mientras la XIV edición ya está a punto de caramelo, la siguiente también está en marcha

Así recuerda un antiguo alumno del colegio Laude El Altillo School, de Jerez de la Frontera (Cádiz), su paso por Becas Europa: “El perfil de estudiante que buscan es alguien no sólo con ganas de aprender si no de ir más allá. Gente que este dispuesta a vivir la universidad como algo más que un calvario de exámenes y horas de estudio en la biblioteca. La universidad, tal como nos la plantearon -y muy bien desde mi punto de vista- ha de ser la etapa más intensa de nuestra vida. Hay que vivirla en plenitud.

El viaje por Europa es muy bonito y sobretodo muy productivo, se aprende muchísimo sobre cosas que pensabas que ya conocías y otras de las que no tenías ni idea. Busca despertar en cada uno de nosotros esa actitud de esfuerzo y gusto por hacer cosas, ser activos, movernos, interesarnos. Yo de Becas me llevo a toda la gente genial que conocí, pero sobretodo una lección muy importante: tienes que ser auténtico, tienes que liberarte de los prejuicios que nos encierran, aprender que cada tema puede ser abordado desde distintas perspectivas y que ninguna de ellas es más o menos válida que otra, tienes que esforzarte, tienes que ser siempre tu mejor versión de ti mismo.

Pero todo esto no es posible sin la gente que te rodea, tus amigos, familia, compañeros, conocidos. Recomiendo a todos aquellos que tengan la oportunidad de presentarse a Becas Europa dar lo mejor de sí mismos para poder llegar a vivir esta experiencia tan bonita”.

La nueva generación de la izquierda mediática: de Ctxt a eldiario.es

0

Muchos periodistas despedidos y espoleados por la crisis de los mastodontes del papel lanzaron sus propios medios de izquierda, que tienen varios aspectos en común: son transparentes, tienen escasa dependencia de la publicidad, aparentan una gran independencia y se escapan del consenso socialdemócrata del papel.

Cierto es que la mayoría de medios y proyectos que pasamos a analizar tienen problemas de irrelevancia, en algunos casos por una escrupulosa selección de ingresos, y sufren unas evidentes dificultades para alcanzar grandes ingresos por su negativa a chapotear en el ‘clickbait’ o en el sensacionalismo.

CTXT: LA IZQUIERDA DE MODA

Esta revista online dirigida por Miguel Mora cerró 2018 con unos beneficios de 23.240 euros y encadenó su segundo ejercicio consecutivo en números negros, con el que compensan los casi 85.000 euros que se dejaron en su año fundacional, 2015.

Ctxt superó el medio millón de ingresos, de los cuales más del 35% proceden de suscripciones y donaciones (que superan a publicidad y patrocinios). Las ventajas de este medio son su creciente influencia y su liviandad: apenas cuenta con seis periodistas en nómina más varios colaboradores, entre ellos Gerardo Tecé o Ignacio Sánchez-Cuenca, que se embolsan 50 euros por artículo de opinión y 120 por reportaje.

izquierda
Las cuentas de Ctxt en 2018.

La mala noticia de 2018 fue que vieron caer su porcentaje de ingresos por suscripciones más de un 11%, según ellos por «la ampliación de las ofertas con descuento del 50%» y «el parón en las nuevas suscripciones, coincidente en el tiempo con la caída del Gobierno del PP y la llegada del PSOE al poder tras la moción de censura. A 31 de marzo de 2019, CTXT tiene 8.312 suscriptores».

Ctxt cuenta con acuerdos con El País y Público, organizó con éxito en 2018 las I Jornadas Feministas de Zaragoza patrocinadas por el consistorio liderado por Pedro Santisteve y afirman que su apuesta por la calidad «dificulta la entrada de anunciantes, pues el mercado ignora el valor de los contenidos y solo evalúa el número de pinchazos (páginas vistas) que declaran los medios, datos muchas veces falseados con bots y otras trampas».

El citado medio afirma que «agencias y grandes anunciantes promueven además de forma prioritaria la colocación de contenido patrocinado (publirreportajes más o menos velados) y de publicidad oculta, prácticas engañosas que CTXT tiene prohibidas por su ideario fundacional».

INFOLIBRE: EL MODELO DE LA IZQUIERDA FRANCESA

El portal infoLibre está inspirado en el exitoso modelo francés Mediapart, socio fundacional del periódico online dirigido por Jesús Maraña. En febrero de 2018 contaban con ‘solo’ 9.302 socios, 407 menos que 365 días atrás.

El periódico achaca la caída al «estallido del conflicto territorial en Cataluña y la respuesta al mismo por la vía penal desde el Estado supuso una reacción en la comunidad de infoLibre muy similar a la que ha sufrido el espacio progresista en España: denunciar las ilegalidades cometidas por el separatismo unilateralista y considerar al mismo tiempo desproporcionadas algunas de las acusaciones por las que hoy se sientan en el banquillo dirigentes independentistas».

Maraña afirma que el portal «renuncia a la guerra del clic y no dedica un solo euro a comprar tráfico en internet» y subraya que ingresaron en 2018 más de un millón de euros. El portal cuenta con 21 redactores más cinco becarios y perdió el año pasado 127.635 euros pese a que contaban con unos beneficios que no llegaron, según ellos, por la «leve caída anual en el número de socio».

EL DIARIO: PERIODISMO A PESAR DE TODO

Ignacio Escolar puso en marcha en 2012 eldiario.es, que utiliza una fórmula mixta de suscripciones y publicidad que se alimenta con grandes exclusivas, un estupendo nervio informativo y un sustrato ideológico que oscila entre la socialdemocracia y la ‘izquierda pop’.

El proyecto cuenta con un equipo comercial propio y según sus cuentas, a fecha de septiembre de 2018, eldiario.es cuenta con 32.700 socios, se ha situado en el ‘top ten’ de los medios informativos españoles y lidera en influencia, beneficios, ingresos y plantilla, con 72 empleados, 11 becarios, 7 redactores en su portal hermano Vertele y otros 57 en once ediciones locales asociados.

izquierda
Nacho Escolar y Pedro J, Ramírez capitanean dos modelos de éxito de la prensa online española.

El periódico dirigido por Nacho Escolar tiene unos ingresos anuales cercanos a los seis millones DE euros y durante el primer semestre de 2018 obtuvieron un beneficio antes de impuestos de 547.537 euros que se reinvierten casi en su totalidad en ampliar la plantilla. Tal y como explica su director, «si el primer cliente es el lector, el periodismo gana».

LA MAREA, PÚBLICO, CUARTO PODER, ‘LA CAFETERA’ Y ‘CARNE CRUDA’

La Marea, puesta en marcha por una cooperativa de periodistas rebotados de Público, ha ido ganando poco a poco gran relevancia, en especial gracias a las exclusivas firmadas por Antonio Maestre, tertuliano de La Sexta.

En 2017 lograron unos ingresos superiores a los 240.000 euros, pese a lo cual perdieron más de 40.000 euros. Su modelo de negocio está basado en una revista de papel mensual, pero su proyecto está lastrado por su incapacidad para obtener ingresos por publicidad: apenas 17.300 euros.

Con más músculo financiero cuenta Público, en manos del magnate Jaume Roures, del que algunos de los trabajadores de La Marea guardan un infausto recuerdo. En 2015 Público logró 2.000 euros de beneficio tras haber ingresado 2,2 millones de euros.

Otros proyectos de la nueva generación de la izquierda mediática son el periódico de blogs Cuarto Poder, testigo de los navajeos tradicionales del progresismo, y los podcast ‘La Cafetera’, de Fernando Berlín, o ‘Carne Cruda’, con Javier Gallego al frente.

Ana Botín trae de vuelta a 30 banqueros privados de Reino Unido por el Brexit

Banco Santander está planeando que aproximadamente 30 empleados de su banco de inversión presentes en Reino Unido vuelvan a España debido a las incertidumbres que genera un brexit sin acuerdo.

Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley han tomado medidas para continuar vendiendo servicios financieros con la vista puesta en un nuevo escenario con Reino Unido fuera de la Unión Europea. Banco Santander sigue el mismo camino que los gigantes norteamericanos. “Negociaciones brexit”, ha explicado la entidad a las preguntas de Bloomberg sobre este movimiento de recursos humanos.

Citigroup ya declaró en octubre que el banco trasladaría parte de su equipo de banca privada del sur de Europa a Madrid. De hecho, el líder del equipo regional, Fernando López Muñoz, se ha mudado a la capital de España. No obstante, fuentes del banco han aclarado a MERCA2 que «todavía no se ha producido ningún movimiento».

Los líderes de la Unión Europea han decidido este miércoles conceder a Reino Unido una prórroga flexible para el brexit hasta el 31 de octubre. La cumbre extraordinaria del Consejo Europeo ha aprobado finalmente la solicitud de Teresa May. Por tanto, Reino Unido dejará de ser estado miembro un día antes de que tome posesión la nueva Comisión Europea.

El presidente de presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha anunciado en su cuenta de Twitter que “la Unión a 27 y Reino Unido han acordado una prórroga flexible hasta el 31 de octubre. Esto significa que Reino Unido tendrá seis meses más para encontrar la mejor solución”. El acuerdo parece calmar un poco las aguas que sacuden las costas de Reino Unido y la Unión Europea.

SANTANDER EN REINO UNIDO

Las últimas noticias sobre Reino Unido y Santander datan del Investor Day celebrado a principios de abril en Londres. Con el objetivo de mejorar la rentabilidad en todos los mercados del banco, Ana Botín estimó un RoTE para Reino Unido del 10-12% a medio plazo (por el 9% logrado en 2018).

Reino Unido es el tercer mercado por contribución al beneficio de Santander (13%), solo por detrás de Brasil (26%) y España (17%). Sin embargo, el beneficio atribuido cayó un 9% en 2018, hasta 1.362 millones de euros (-8% en euros constantes), “como resultado de un aumento en los costes operativos por la inversión en transformación digital y proyectos regulatorios, así como otras provisiones”.

El banco presidido por Ana Botín siguió aumentando los saldos de cuentas corrientes e hipotecas en Reino Unido, así como mejorando la experiencia de usuario. De hecho, Santander UK ya es el segundo mejor banco minorista por satisfacción del cliente, según estudios locales, auditados y desarrollados por proveedores externos reconocidos (IPSOS, IBOPE, GFK, TNS…) para Santander. “Aunque el entorno competitivo del sector financiero en Reino Unido presionó los ingresos, la calidad del crédito se mantuvo sólida, con un coste del crédito del 0,07%”, tal y como informó la entidad en la presentación de los resultados anuales.

Santander Corporate & Investment Banking (SCIB), nombrado ‘project finance bank’ del año por Project Finance International, ha estado especialmente activo en Reino Unido durante 2018. Como financiador de infraestructuras de producción energética, fue el mercado con más megavatios financiados (3.368 MW), por delante de Estados Unidos, Brasil y Bélgica, según se desprende del Informe Financiero Anual del banco.

A 31 de diciembre de 2018, Santander tiene una cuota de mercado del 10% en Reino Unido. Trabajan en la filial británica 18.297 trabajadores (60% hombres y 40% mujeres) y cuenta con 25,5 millones de clientes, de acuerdo al citado informe.

El número de trabajadores bajará a lo largo de 2019. En enero, la filial británica de Santander anunció un plan para remodelar su red de sucursales que supondrá el cierre de 140 oficinas en respuesta a “la nueva manera que eligen los clientes de realizar sus operaciones bancarias”. Esta medida afectará a 1.270 empleados.

La correspondencia de Pallete: la misión de humanizar la tecnología

Cuando José María Álvarez-Pallete llegó a la presidencia de Telefónica en la primavera de 2016 todo el mundo tenía una palabra en mente: cambios. El operador de telefonía debía empezar a transformarse, precisamente, ante su propia esencia: la de ser una simple compañía de teléfono. Pero el cambio no podía ser abrupto. En primer lugar porque se trata del incumbente nacional de las telecomunicaciones, con lo que eso implica a nivel de redes e infraestructura; y en segundo lugar, porque antes de posicionarse en el nuevo entramado digital había que dotar de alma al proyecto. Y eso es lo que ha hecho el máximo responsable de la compañía.

Las empresas se construyen sobre mantras que metódicamente hacen llegar a la opinión pública para que clientes, accionistas, inversores y proveedores asuman los cambios. En el caso de Pallete, desde hace ya varios meses se ha colado en su discurso el concepto de humanización de la tecnología. Tiene sentido. La relación de las personas con las máquinas cada vez es mayor. Incluso, la propia relación casi se gestiona en su mayoría a través de máquinas. Por eso, el presidente de Telefónica ha dejado muy claro sus principios en la última carta dirigida a los accionistas.

En una misiva escrita (sobre todo) para los accionistas, Pallete ahonda en la impronta que quiere dejar en la compañía. Sabe, como cualquier directivo, que su paso por la compañía tendrá fecha de caducidad. Como la tuvo su predecesor y la tendrá su sucesor. Pero es ese camino el que marca la diferencia, y el presidente de Telefónica quiere dejar andado los primeros pasos de lo que se prevé un largo camino.

La clave, según explica Pallete en su carta ha sido que “al tiempo de acelerar nuestra transformación, redefiniéramos nuestra misión: “Hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”. Enunciada así, nuestra misión puede sonar tan amplia como ambiciosa; y lo es. Pero se comprende aún mejor cuando se explica dentro del contexto de la revolución digital que está transformando la economía, la sociedad y nuestras vidas. Telefónica tiene el empeño de asegurar que las personas y las sociedades puedan beneficiarse de esta revolución y no se vean arrollados por ella ni se queden atrás”.

EL CAMINO DE TELEFÓNICA

El problema para conseguir esa humanización de la tecnología es que antes hay que pasar por fases menos agradables. Y esas también las describe Pallete en su correspondencia. Se confiesa y argumenta que “sinceramente, no ha sido sencillo impulsar la transformación de Telefónica y cumplir, además, con estos objetivos empresariales. Hemos tenido que llevar a cabo esta transformación en medio de un entorno poco propicio, cuando no adverso, en el que confluían distintos factores: de un lado, turbulencias en mercados importantes de Latinoamérica y en Reino Unido; de otro lado, el recelo de los mercados hacia nuestro sector; por último, la atmósfera bursátil negativa del Ibex”.

La compañía quiere fijar la ruta de las próximas décadas

Aunque al final el objetivo está marcada en letras bien claras. Se trata de convertirse en una empresa tecnológica. Hay una afirmación de Pallete en su carta que resume sus ideas a la perfección: “Somos ya una compañía tecnológica que está en el corazón de la revolución digital que estamos viviendo, porque el motor de esa revolución es la conectividad que ofrecemos a nuestros clientes. Una conectividad inteligente sobre nuevas redes de alta velocidad, flexibles, seguras y avanzadas que integran elementos de inteligencia artificial”.

Pese al planteamiento humanista, el presidente de Telefónica no obvia a quién se dirige. Por eso también guarda un espacio para hablar de asuntos más mundanos, pero importantes. Así, asegura que mantienen “un ritmo de inversión alto para reforzar nuestras plataformas tecnológicas, que nos hacen relevantes para nuestros clientes: 82.000 millones de euros desde 2012. Y lo hacemos siendo cada vez más digitales: el 65% de nuestros procesos están ya digitalizados”. Del mismo modo, añade que están reduciendo “la deuda neta de modo sustancial en 12.000 millones de euros desde junio de 2016, tanto orgánicamente como a través de desinversiones de activos no estratégicos para la compañía”.

Bajo estas premisas afronta José María Álvarez-Pallete todos los retos al frente de Telefónica. Y no son pocos. Básicamente por el triple tirabuzón que se ha impuesto. Debe invertir y ser una teleco; pelear con las grandes empresas tecnológicas; y en mitad de todo eso humanizar los conceptos del progreso. Una tarea para nada sencilla. Sobre todo porque ciertos contextos, principalmente el político, no siempre son de gran ayuda. La respuesta a su carta se tendrá que aguardar durante sus años de presidencia.

Arturo de las Heras sustituirá a Juan Pablo Lázaro en el Club Financiero Génova

La renuncia de Juan Pablo Lázaro a todos sus cargos institucionales (desde la CEOE, CEIM, la patronal logística UNO y el Club Financiero Génova) ha abierto un amplio abanico de posibles sucesores. Las elecciones para relevarle ya se han puesto en marcha, y las primeras de todas ellas será el próximo 25 de abril: el Club Financiero Génova.

Un sillón presidencial que, salvo sorpresas de última hora, será ocupado por Arturo de las Heras, persona que ha sido propuesta por el propio Juan Pablo Lázaro, y que hasta ahora es vocal de su junta directiva. “En principio no va a haber nadie que le vaya a hacer competencia”, señalan fuentes cercanas al anterior presidente.

Fuentes de la institución señalan que el candidato propuesto por Juan Pablo Lázaro será en próximo presidente

Arturo de las Heras, según las citadas fuentes, va a proponer a la junta nuevas iniciativas, e introducirá savia joven, aunque habrá miembros de la junta directiva que seguirán en el cargo. Es el caso de Francisco Cal, que continuará como tesorero.

Arturo de las Heras fue nombrado presidente del Centro de Estudios Financieros (CEF) el pasado año, sustituyendo a su padre y fundador del mismo, Roque de las Heras. Su hermana Arancha heredó la ‘otra pata’ del grupo, es decir, la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).

Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá, es PDD por el Iese y doble máster en Gestión y Dirección de Recurros Humanos y Tributación y Asesoría Fiscal por el Centro de Estudios Financieros (CEF).

Otro de los ‘lazos’ que le unen con Juan Pablo Lázaro es que también es miembro del Comité Ejecutivo de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid). Asimismo, es vocal de la Cámara de Comercio de Madrid, de la junta directiva de la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (Adefam).

LA RENUNCIA DE JUAN PABLO LÁZARO

Fue hace un par de años cuando Juan Pablo Lázaro ya dejó caer que pensaba abandonar los cargos institucionales. ¿Por qué ahora? ¿Por qué no, en el caso de la CEOE, con el cambio llevado hace cinco meses con la elección de Antonio Garamendi? “Él quería sacar a Juan Rosell y apoyar hasta el final de Antonio Garamendi. Si se hubiese retirado antes de la elección, Garamendi hubiera tenido problemas. Nunca ha querido dejarle solo. Había que cerrar filas”, señala una fuente de dicha patronal.

Personalmente, Juan Pablo Lázaro ha aducido poder dedicarse el tiempo necesario a su empresa Sending, embarcada en un proceso de internacionalización y de modernización. Según El Economista, Avalmadrid, la firma controlada por la Comunidad de Madrid y por los empresarios madrileños (entre ellos, Lázaro), apoyo proyectos de emprendimiento a las compañías de Gerardo Díaz Ferrán y Arturo Fernández. Avales que, según el Banco de España incumplían unas directrices por lo que abrió un expediente. Dicho expediente ha sido recurrido por CEIM.

Durante 2017, Sending Logística y Comunicación, incremento su resultado neto un 261% y las ventas un 10% (1,3 millones de euros). Por su parte, Sending Transporte y Comunicación, incrementó su resultado neto un 6,5% y las ventas un 21,5% (25,4 millones), según Insight View. Para suceder a Juan Pablo Lázaro en CEIM, quien tiene todas las papeletas es el actual secretario general de la organización, Miguel Garrido. Pero eso será ya en junio.

Avalmadrid dio créditos millonarios a empresas de sus consejeros en quiebra

Avalmadrid concedió avales millonarios a empresas gestionadas por miembros de su consejo de administración, entre los que se encontraban Arturo Fernández Álvarez y Gerardo Díaz Ferrán. Según ha podido saber MERCA2 en exclusiva. La Secretaría del Consejo de Administración ha puesto a disposición de la Fiscalía especial para Delitos Económicos datos de 100 operaciones sospechosas sobre 167 estudiadas por el Banco de España, que supusieron un desembolso de unos 82 millones de euros, por posibles graves delitos societarios. Por su lado, el Banco de España ha abierto expediente y propuesto graves sanciones sobre la práctica totalidad de consejeros de Avalmadrid por saltarse gravemente sus recomendaciones sobre riesgos y reclamación de impagos millonarios de estas 167 operaciones.

La historia se remonta a 2012, cuando una inspección del Banco de España dio con la pista de infracciones que podrían ser constitutivas de hechos delictivos por parte del Consejo de Administración de Avalmadrid. En ese momento el regulador informó a Avalmadrid de la necesidad de aplicar una política crediticia que disminuyese la concentración existente en la cartera de avales con acreditados/avalados con un riesgo individual significativo. En concreto, en la cartera de avales existían riesgos de 78,4 millones de euros.

doc1 Merca2.es
Documento de la Secretaría del Consejo de Avalmadrid anunciando la información a la Fiscalía. | MERCA2

El por entonces Consejo de Administración de Avalmadrid hizo caso omiso a los requerimientos del Banco de España hasta tal punto de que en 2013 concedió varias operaciones de aval financiero a siete sociedades por un total de 10,7 millones de euros, de los cuales 6,4 millones de euros no tenían reafianzamiento, según refleja el informe del Banco de España al que ha tenido acceso MERCA2.

El último de los escritos enviado a Avalmadrid, con fecha 28 de junio de 2018, solicitaba que analizase la concesión y formalización de 167 avales concretos previamente identificados y analizados por el Banco de España durante la inspección realizada entre el último trimestre de 2016 y el primero de 2017.

Por su parte, Avalmadrid encargó a la empresa Forest Partners para la emisión de un análisis forense de la cartera analizada (los 167 avales). El borrador del informe llegó a manos de la Secretaria del Consejo de Administración el 20 de febrero de 2019. Las conclusiones muestran que los avales podrían dar lugar a algún tipo de responsabilidad jurídica relevante para Avalmadrid, especialmente el conjunto de los concedidos a favor del Grupo Arturo Cantoblanco y del Grupo Marsans.

Estas dos empresas estaban relacionadas con dos nombres muy conocidos por la justicia. En primer lugar, Arturo Fernández Álvarez era propietario y administrador único de Grupo Arturo Cantoblanco. También ocupó los cargos de presidente de la patronal madrileña CEIM (antes vicepresidente de CEOE) entre 2007 y 2014 y representante de la Cámara de Comercio de Madrid hasta 2016. Por otro lado, Gerardo Díaz Ferrán. Fue uno de los socios del extinto Grupo Marsans, además de presidente de CEIM de 2002 a 2007 y de la CEOE de 2007 a 2010.

Ambas compañías mostraban “evidencia suficiente de que ya tenían dificultadas económicas obvias que ponían en riesgo la continuidad de su negocio y el cumplimiento de sus obligaciones”, según el informe que emitió la Secretaria del Consejo de Administración en relación con las conclusiones del recibido de Forest Partners al que también ha tenido acceso MERCA2. El hecho de que estos dos empresarios formaran parte del Consejo de Administración de Avalmadrid “derivó necesariamente en una situación de conflicto de interés para la persona que ostentaba un cargos en los órganos de gobierno de Avalmadrid al tiempo de la concesión del aval”.

La Secretaria de Consejo de Avalmadrid considera que “la persona vinculada se benefició de una garantía que difícilmente hubiera conseguido por otra vía o a través de otra entidad financiera”. Por todo ello, concluye, “el aval concedido causó un quebranto económico en Avalmadrid”. Eso sí, especifica que “el quebrante económico que pueda sufrir Avalmadrid con motivo de la concesión de avales al Grupo Marsans es significativamente superior al causado por el conjunto de operaciones concedidas al Grupo Arturo Cantoblanco”.

Avalmadrid
Documento del Banco de España sobre irregularidades en Avalmadrid. | MERCA2

La actuación de los consejeros de Avalmadrid descrita podría conllevar delitos penales y civiles. La concesión de avales a entidades en dificultades económicas obvias podría presentar indicios de la comisión de alguno de los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico previstos en el Título XIII de la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre, del Código Penal. Además, el informe de la Secretaria estima que habría que esperar al desarrollo de la instrucción penal de los hechos puestos de manifiesto para ver si en el transcurso de la misma se apreciase la existencia de responsabilidad civil derivada de delito.

Por todo ello, los administradores de Avalmadrid al objeto de aclarar y perseguir una potencial comisión de un delito en el ámbito de su organización o contra su organización concluyen que se debería poner en conocimiento de la fiscalía especializada en delitos económicos los hechos analizados en el Informe de Forest Partners.

AVALMADRID Y EL ADIÓS DE JUAN PABLO LÁZARO

Mes y medio después de que la Secretaria del Consejo de Administración de Avalmadrid firmara el informe sobre las conclusiones del presentado por Forest Partners, el presidente de la patronal madrileña y vicepresidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, presentó su dimisión de ambos cargos para dedicarse plenamente a su empresa Sending Transporte Urgente.

Juan Pablo Lázaro era presidente de CEIM desde 2014. Sucedió en el cargo a Arturo Fernández, uno de los implicados en el caso de Avalmadrid. La junta directiva de CEIM ha decidido adelantar las elecciones en la entidad a junio. En cuanto a la vicepresidencia de la CEOE, accedió a ella en 2015, cuando aún era presidente Juan Rosell. Tras el ascenso de Antonio Garamendi a la presidencia, Juan Pablo Lázaro se convirtió en su hombre fuerte.

Konecta mantiene un crecimiento «rentable y sostenible»

0

La compañía tecnológica española Konecta ha cerrado el ejercicio 2018 con una cifra récord de facturación de 831 millones de euros, lo que significa un 8% más que en 2017, según ha informado la empresa, y recoge Europa Press, que destaca que avanza en su expansión y crecimiento y consolida su liderazgo en España y América Latina.

En un comunicado oficial, Konecta incide en que los resultados de 2018 otorgan a la empresa un crecimiento «rentable y sostenible» y confirman su músculo para avanzar en todos los proyectos y en la expansión que se ha marcado el nuevo consejo de administración que preside José María Pacheco.

«Los resultados del ejercicio 2018 reflejan nuestros esfuerzos y el compromiso de Konecta con sus clientes para seguir prestando las soluciones más avanzadas. La respuesta de nuestros clientes es cada vez mejor para implantar soluciones cada vez más innovadoras para las relaciones de las marcas con sus clientes», ha incidido el consejero delegado de Konecta, Jesús Vidal Barrio.

Konecta está apostando desde hace tiempo por ser un actor principal en la revolución 4.0 y en el sector de servicios de negocios, campos en los que ha centrado su estrategia para estar «a la vanguardia del sector a nivel mundial», tanto en innovación y tecnología, como en procesos de experiencia cliente.

EL CRECIMIENTO DE KONECTA

Por otro lado, recientemente la City y otros grupos inversores facilitan a la multinacional Konecta un préstamo de 380 millones para su expansión. Konecta se financiará con un préstamo al 5% y un vencimiento de 7 años. La importante presencia latinoamericana, de donde proviene el 60% de su facturación, fue un condicionante para dicho avance. La compañía señala que con este avance se ha convencido a los inversores del mundo financiero para la obtención de condiciones europeas para una empresa con muchos de sus intereses en Latinoamérica.

La financiación se ha llevado a cabo por más de treinta potentes inversores mundiales. Entre ellos, se encuentra tanto la banca como fondos institucionales, como son Deutsche Bank, HSBC o JP Morgan. La compañía fue pionera en la financiación internacional del negocio BPO (subcontratación de procesos de negocios). Esto ha servido para abrir puertas en busca de apoyo financiero a otras empresas españolas.

Publicidad