domingo, 18 mayo 2025

Apple implementa Programas de sustitución y ampliación de reparaciones para MacBook y MacBook Pro

0

Apple pone en marcha diferentes programas de reparación y sustitución gratuita de componentes de algunos de sus equipos MacBook y MacBook Pro. De esta manera, a través de sus AASP, implementa protocolos de actuación para dar respuesta rápida y eficiente a problemas detectados en algunos de sus equipos

Tras detectarse deficiencias en algunos de los componentes de determinados dispositivos, Apple ha puesto en marcha diferentes Programas de sustitución y ampliación de reparaciones, para determinadas unidades de sus dispositivos MacBook y MacBook Pro.

Programa de servicio de la unidad de estado sólido (SSD) del MacBook Pro de 13 pulgadas (sin Touch Bar). Entre los meses de junio de 2017 y junio de 2018 se vendieron algunas unidades de dispositivos MacBook Pro, de 13 pulgadas, cuyos discos duros SSD de 128 y 256 GB tienen un problema que podría causar la pérdida de datos. Apple ha establecido un Programa de reparación que consiste en cambiar el disco duro SSD de dichas unidades de manera gratuita; y siempre que el dispositivo afectado reúna todos los requisitos marcados por Apple.

Programa de servicio del teclado para el MacBook y el MacBook Pro. Igualmente, Apple a determinado que un porcentaje reducido de teclados de algunos modelos de MacBook y MacBook Pro pueden presentar comportamientos no deseados tales como letras o caracteres que se repiten inesperadamente o no aparecen; o bien teclas que se atascan. Para solventar estos comportamientos, Apple ha puesto en marcha este programa de servicio que, de manera gratuita, permitirá solventarlos en todos aquellos casos en los que se cumplan los requisitos marcados por Apple.

Programa de sustitución de baterías del MacBook Pro de 13 pulgadas (sin Touch Bar). Apple ha determinado que, en un número limitado de unidades del MacBook Pro de 13 pulgadas (sin Touch Bar), un componente puede fallar y hacer que la batería integrada se dilate. No se trata de un problema de seguridad y Apple reemplazará de forma gratuita las baterías de esos ordenadores. Las unidades afectadas se fabricaron entre octubre de 2016 y octubre de 2017, y su elegibilidad se determinará con el número de serie del producto.

Todos los Programas están sujetos a que el dispositivo afectado cumpla con todos los requisitos determinados por Apple. Se recomienda verificar el cumplimiento de los mismos en la web de Apple. Cualquier usuario afectado, sólo tiene que acudir a http://www.masrepair.es (Apple Authorized Service Provider) donde se procederá a reparar de manera gratuita la pieza o elemento en mal estado.

Fuente Comunicae

Un invernadero de paneles solares orgánicos gana el concurso Go Green in the City '18 de Schneider Electric

0

El equipo del Pan African University Institute of Water and Energy Sciences de Algeria ha creado un invernadero fotovoltaico orgánico que incrementa la producción de los cultivos y ayuda a luchar contra la hambruna.
El concurso Go Green in the City ofrece a jóvenes innovadores una plataforma global para impulsar su carrera profesional en el ámbito de la energía

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el equipo ganador de Go Green in the City 2018, la competición internacional para estudiantes que se centra en soluciones innovadoras de energía para Smart Cities.

Zvirevo Chisadza y Tariro Cynthia Mutsindikwa, del Team Latent Innovations del Pan African University Institute of Water and Energy Sciences de Algeria, han creado un nuevo sistema orgánico para invernaderos fotovoltaicos, que genera energía a partir del material de la cubierta del invernadero. El sistema es capaz de generar energía sostenible off grid para aumentar la producción de los cultivos con el potencial de reducir la hambruna hasta un 20%.

Uno de los objetivos de este proyecto es ser una solución innovadora para incrementar la producción de los cultivos. Sin embargo, este tipo de invernaderos consumen grandes cantidades de energía. Para solventar este problema, el equipo ganador ha introducido una nueva cubierta para invernadero hecha de paneles solares orgánicos flexibles que permite generar energía sostenible y off grid para el invernadero.

'Los invernaderos energizados representan grandes posibilidades como forma sostenible de resolver el hambre en el mundo y nos sentimos honrados de ser reconocidos como el equipo ganador de la competición Go Green in the City', aseguran desde Team Latent Innovations.

Además del ganador general de la competición, Schneider Electric también ha anunciado que Thanh Nguyen Thi y Ha Doan Thi Thu, de la Duy Tan University de Vietnam, recibieron el 'Women in Business Award', que las reconoce como equipo totalmente femenino entre los participantes de 2018.

Incentivar la innovación para combatir el cambio climático

Los premios Go Green in the City coinciden con la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP24, que tendrá lugar en Katowice, Polonia, a principios de diciembre.

'A medida que se acerca la COP24, todos necesitamos cambiar el enfoque sobre el cambio climático, por el bien de nuestro planeta', asegura Olivier Blum, Chief Human Resources Officer de Schneider Electric. 'La gran calidad de los proyectos presentados en la competición, y sobre todo los de los finalistas, es la prueba de que los jóvenes innovadores transformarán la manera en la que vivimos y hacemos negocios, por un futuro sostenible. Schneider Electric cuenta con una visión estratégica para resolver la actual paradoja energética mundial, y los ganadores han demostrado diferentes maneras de poner en práctica esa visión.'

24,000 estudiantes candidatos para la competición

En su octavo año, Go Green in the City se ha convertido en un evento importante para estudiantes de negocios e ingeniería de todo el mundo. Este año, han participado más de 24.000 jóvenes innovadores – un 58% de ellos mujeres – de 3.190 universidades de 163 países. Los ganadores y los subcampeones han recibido premios en efectivo, asesoramiento vía mentoring por parte de expertos de Schneider Electric, y múltiples oportunidades de hacer networking. Además, Zvirevo Chisadza y Tariro Cynthia Mutsindikwa tendrán la oportunidad de empezar una carrera en Schneider Electric y podrán visitar y explorar dos ciudades del mundo – en las que Schneider Electric esté presente – para hacer networking con profesionales del sector energético.

Diez equipos finalistas de EE.UU, China, Alemania, Algeria, Indonesia, Brasil, India, España, Canadá y Vietnam, se reunieron en Atlanta (EE.UU.), en ocasión del Innovation Summit de Schneider Electric en Norteamérica, para presentar sus ideas frente a un panel VIP de líderes empresariales internacionales y expertos técnicos de Schneider Electric. El Innovation Summit de Norteamérica reunió los días 13 y 14 de noviembre a más de 1.200 emprendedores, ejecutivos y líderes del sector.

Para más información: http://gogreeninthecity.se.com,

Fuente Comunicae

Nissan retirará 150.00 vehículos por fallos en la inspección técnica

0

Nissan planea retirar 150.000 vehículos en Japón tras descubrir más errores en el proceso final de inspección de vehículos, lo que supone otro golpe para la compañía de automóviles cuyo ex presidente, y también de Renault, Carlos Ghosn, está detenido por presuntos delitos financieros.

Estos nuevos problemas incluyen fallos inapropiados de dirección y frenos, aseguraban desde Nissan mediante un comunicado el pasado viernes. El fabricante de automóviles asiático ha estado en el punto de mira desde que el año pasado se descubriesen irregularidades en el cumplimiento del proceso final de inspección de vehículos en sus plantas en Japón.

El director ejecutivo de Nissan confirma que los ejecutivos asumirán una reducción salarial tras el debacle de la inspección.

Los fallos que cometidos por Nissan hasta ahora incluyen permitir que trabajadores no autorizados certifiquen vehículos, realizar pruebas de emisiones de escape y ahorro de combustible en condiciones que se desvíen del entorno de prueba prescrito, y ajustar valores de medición. Se ha retirado un total de 1,14 millones de vehículos a causa de las emisiones.

El escándalo que involucra a su presidente, Carlos Ghosn, es otra vergüenza para el fabricante de automóviles japonés. Será procesado el lunes, fecha en la que finaliza su periodo de detención provisional, ya que fue arrestado el 19 de noviembre en Tokio. En el primer signo de retroceso ante el escándalo de Nissan, la compañía también será acusada de violar los instrumentos financieros y el acto de cambio de Japón mediante declaraciones falsas sobre informes de valores, informó el periódico económico japonés Nikkei.

La presentación del nuevo Nissan Leaf 2019 se ha pospuesto como consecuencia de la detención de Ghosn sin fecha fija. Estos acontecimientos han provocado el cese del CEO, pero todavía no se conoce sustituto para su puesto. El nombre se conocerá en la reunión de la compañía del 17 de diciembre, según publica Expansión.

Por Ma Jie para Bloomberg

ARTAI, correduría de seguros, expone las coberturas necesarias para empresas en expansión internacional

0

La internacionalización de las empresas es un claro indicador de crecimiento y un paso fundamental que aporta, por un lado, numerosos beneficios como el aumento del volumen de negocio, pero que genera también diversos riesgos que es necesario dejar debidamente cubiertos mediante un programa global de seguros

Cuando las empresas españolas deciden entrar en la fase de expansión internacional para aumentar su rango de actuación, por lo general suelen optar por abrir filiales en otros países, adquirir compañías locales o bien exportar sus productos y servicios, porque entre otras ventajas permite incrementar su nivel de competitividad, rentabilidad y diversificar su negocio.

Sin embargo, uno de los principales retos que conlleva dicha internacionalización, tanto para grandes empresas como para pymes, según informa la Correduría de Seguros internacional Artai, es el cumplimiento con las normativas de cada país.

El salto al extranjero no está exento de riesgos por lo que es fundamental evaluar previamente muy bien todos los pros y contras antes de dar el paso definitivo hacia el mercado internacional. Entre los factores a valorar, además del cumplimiento normativo estarían por ejemplo, la estabilidad política, los riesgos de la naturaleza, la salud o el bienestar de los empleados.

Saber atender a todas estas cuestiones y aplicarlas correctamente no es tarea fácil y condiciona sin duda alguna el éxito o el fracaso de dicha expansión internacional. Por esa razón y para evitar problemas y preocupaciones, es importante que toda actividad desarrollada fuera del país de origen se proteja adecuadamente con un programa global de seguros con la ayuda de un corredor con experiencia, que además tenga presencia en los países de destino como en el caso de ARTAI.

Un programa internacional de seguros, según indica Artai, establece un conjunto común de términos y condiciones, aplicable a las operaciones globales de una empresa, mediante la emisión de un grupo coordinado de sus pólizas de seguros. Se emite una póliza máster en el país de origen y pólizas locales para cada país en el que se implante la empresa.

Contar con una cobertura global que facilite a las empresas el cumplimiento de la legalidad en cada país durante su fase de expansión internacional aporta una serie de ventajas fundamentales como la reducción de costes, una gestión centralizada y uniforme, que permitirá disponer de información en tiempo real, y flexibilidad en cuanto a la suscripción de coberturas, según las necesidades de cada ubicación.

Por tanto, para evitar problemas y preocupaciones, toda actividad que se desarrolle fuera del país de origen debe estar cubierta con un programa internacional de seguros de la mano de un corredor con experiencia y presencia en los países de destino como ARTAI. Para ello, Artai cuenta con una amplia red de operadores en más de 180 países en todo el mundo gracias a su integración en Gallagher Global Alliance, network del líder internacional Gallagher, el tercer mayor bróker de seguros del mundo. Así, ARTAI tiene la capacidad de ofrecer un servicio local especializado en todo el mundo.

 

Fuente Comunicae

Estos son los momentos más especiales en los trece años de la Princesa Leonor

El tiempo pasa muy rápido, y la Princesa Leonor, ya ha cumplido 13 años. La Princesa de Asturias, hija del Rey Felipe VI y de la Reina Letizia, siempre se ha caracterizado por ser una persona serena, formal y tranquila. Eso sí, eso no quita que también sea una persona curiosa, pero siempre sabiendo que tiene una responsabilidad por delante.

Su corta vida, ya ha estado llena de grandes momentos, y en concreto, vamos a ver los 10 mejores momentos de la Princesa Leonor. En este top, no vas a ver eventos negativos como el incidente de la Misa de Pascua, sino simplemente los hechos más positivos e importantes de su vida, desde que nació, hasta que acuñaron una moneda con su cara.

[nextpage title= «nacimiento»]

Nacimiento de la Princesa Leonor

Princesa Leonor

Corría el 31 de octubre de 2005 cuando nació la primera hija de Don Felipe y Doña Letizia. Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortíz, nació hace 13 años en una España tranquila y en una época muy diferente a la actual.

Esta fue la primera imagen que se sacó de ella, la cual dio la vuelta al mundo, pues estábamos ante la futura Princesa Leonor, y a menos que los partidos republicanos consigan sus propósitos, ante la futura Reina. La foto está hecha tan sólo unos días después de su nacimiento, y ahí ya se puede ver el parecido físico con su padre.

[nextpage title= «bautizo»]

Bautizo

Princesa Leonor

Poco después del nacimiento, tocó su bautizo. La Princesa Leonor es católica, al igual que todos los Borbones (aunque se dice que la Reina Letizia era atea antes de casarse con Felipe), así que recibió todos los santos sacramentos. El bautizó se celebró el día 14 de enero de 2006, y allí acudió toda su familia.

Como dato curioso, sus abuelos, Don Juan Carlos y Doña Sofía, fueron sus padrinos en el bautizo. En la foto, se puede ver a todos muy felices, y es un día que también fue muy recordado en nuestro país, sobre todo porque era una época donde la monarquía era vista de otra manera. Como dato curioso, fue bautizada por Monseñor Rouco Varela en La Zarzuela, el cual bautizó a la Princesa Leonor con agua del río Jordán.

[nextpage title= «primer día de clase»]

Primer día de clase

Princesa Leonor

“Ya voy al cole de mayores”, dijo una despierta Princesa Leonor cuando acudió por primera vez al colegio. La niña se encontraba muy feliz junto a sus padres, quienes acompañaron a la pequeña a clase.

Ese día, fue el primer día de muchos en el colegio para la Princesa Leonor. Leonor siempre se ha integrado junto a sus compañeros, además de sacar buenas notas, al igual que su hermana la infanta Sofía.

[nextpage title= «nacimiento hermana»]

Nacimiento de su hermana

Princesa Leonor

El 16 de mayo de 2007, nació la mejor amiga de la Princesa Leonor, es decir, su hermana la Infanta Sofía. Al igual que ocurrió con su nacimiento, el de su hermana también fue una imagen tierna que dio la vuelta al mundo, con unos felices padres.

De este modo, nació su mejor amiga e inseparable hermana, la Infanta Sofía. Ambas siempre están juntas y mantienen una gran relación, pues además de que se llevan poco más de dos años, se parecen mucho. Eso sí, físicamente, la Princesa Leonor se parece más a su padre, y la Infanta Sofía se parece más a su madre.

[nextpage title= «de infanta a princesa»]

La Infanta se convierte en Princesa

Princesa Leonor

El 19 de junio de 2014, la entonces Infanta Leonor, se convirtió en la Princesa Leonor. La razón es que, como abdicó el Rey Juan Carlos, el entonces Príncipe Felipe, pasó a ser el Rey de España. De este modo, por línea de sucesión, ella heredó todos los títulos de su padre, y también, será Reina algún día si el sistema político en España no cambia.

Debido a que en 2014 apenas contaba con 9 años de edad, no ejerció de Princesa como tal, hasta hace poco. De este modo, su vida siguió siendo más o menos la misma de siempre, aunque como veremos después, en estos años todo ha cambiado.

[nextpage title= «toisón oro»]

Recibe el Toisón de oro

Princesa Leonor

Cuando el Rey Felipe cumplió 50 años, otorgó el Toisón de Oro a la Princesa Letizia. Esta insignia, es la máxima condecoración que puede otorgar el Rey, y es una joya ilustre y muy prestigiosa. Desde hace siglos, el Rey otorga al Príncipe de Asturias o Princesa en este caso, esta joya.

De este modo, se le entregó a la Princesa Leonor el Toisón de Oro, con el objetivo de que aprendiera las tradiciones y deberes propios de la Corona. A menos que haya un cambio radical, Leonor será Reina algún día, y como tal, debe aprender todas las tradiciones, pues ella algún día también tendrá hijos y al mayor o la mayor, le otorgará también el galardón.

[nextpage title= «primer acto»]

Primer acto como Princesa

Princesa Leonor

En la sesión de apertura de la XII Legislatura en el congreso, pudimos ver a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en el Congreso de los Diputados. Fue el martes 17 de noviembre de 2016, y digamos que fue su primer acto oficial como Princesa de Asturias, aunque realmente fue como una mera acompañante de su padre.

Tanto la Princesa como la Infanta, acudieron al tradicional besamanos al salir del hemiciclo. Allí, saludaron a 600 personas, y para acordarse de todos los nombres, tenían a la Reina Letizia ayudando, pues ya sabemos que siempre está al lado de sus hijas.

[nextpage title= «sentada con su padre»]

Sentada con su padre

Princesa Leonor

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, fue el primer día en el cual veíamos a la Princesa Leonor al lado de su padre, justo a su derecha, mientras veían el desfile. Es tradicional que la Princesa se siente al lado del Rey en estos actos, pero la Princesa Leonor no lo había hecho aún, debido a su juventud.

De este modo, fue la primera vez que lo vimos, y allí, se pudo ver la buena relación que tiene con su padre. El Rey Felipe, sigue el ejemplo de su padre el Rey Juan Carlos, el cual le aconsejó y le guió para ser un buen Rey. De este modo, siempre le podemos ver guiando a su hija y resolviendo todas sus dudas, pues ella tendrá que dirigir el desfile algún día. De hecho, recibirá formación militar, al igual que recibió su padre.

[nextpage title= «dura formación»]

Su dura formación

Princesa Leonor

Además de la formación militar, la Princesa Leonor, recibe una formación específica para ser Reina algún día, igual que recibieron su padre y su abuelo anteriormente. Todo esto, se une a la dura educación de por sí que les impone la Reina, tanto a ella como a su hermana la Infanta.

Por ejemplo, hace poco Sofía y Leonor fueron a un campamento de verano en Estados Unidos. Fueron durante un mes, y allí, realizaron muchas actividades, además de aprender inglés. Yo estuve en un campamento en Irlanda cuando era niño, y la verdad que es una forma muy buena de aprender inglés.

[nextpage title= «moneda»]

Su propia moneda

Princesa Leonor

Si todo va bien y la Princesa Leonor llega a ser Reina, algún día tendrá sus propias monedas. De hecho, ya tiene su primera moneda, la cual, aunque es conmemorativa, es oficial. La moneda está acuñada en plata, y vale unos 30 euros.

Aquí, se puede ver a la Princesa Leonor, junto a su padre, el Rey Felipe. Además, en la moneda se puede leer “Felipe VI y Leonor Princesa de Asturias” en la parte superior. En cuanto a la parte inferior, podemos leer “España, 2018”. Eso sí, la cara de Leonor en la imagen, está menos lograda que su figura de cera.

Comparación de los platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés

Los platos preparados forman parte de nuestra vida cotidiana desde hace años, pues en este mundo de las prisas y la inmediatez, es muy atractivo poder calentar una comida en vez de cocinar. Los supermercados como Mercadona y El Corte Inglés lo saben, y por ello, tratan de ofrecernos todos sus platos preparados más deliciosos, más baratos y dentro de lo posible, más sanos.

De este modo, vamos a ver una comparación entre los platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés. Para ser justos, vamos a poner 5 platos de cada lugar, y trataré de que todos sean parecidos entre sí para poder comparar.

[nextpage title= «arroz redondo»]

El Arroz redondo Hacendado es el primero de los platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés

Mercadona y El Corte Inglés

El arroz redondo hacendado, es el primer producto de esta lista de platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés. Este producto, es un paquete que contiene dos vasitos de 125 gramos de arroz, el cual viene con aceite de oliva.

Es un producto que destaca por su sencillez, pues es simplemente arroz, y también, porque es muy fácil de llevar en el formato de vasitos. Eso sí, si quieres tener un arroz con algo más, se lo tendrás que echar tú, pues es solo eso, arroz.

[nextpage title= «arroz calamares»]

Arroz con calamares El Corte Inglés

Mercadona y El Corte Inglés

La competencia al arroz redondo, es el arroz con calamares y ajetes de El Corte Inglés. Este producto, viene en una bandeja de 300 gramos, ligeramente más grande que los dos vasitos. Además, ya te viene con los calamares y el ajo, algo que hace que ya esté listo para comer, sin tener que echarle nada más.

Aunque sea algo más caro que el de Mercadona, este se puede comer directamente, y eso es un punto de ventaja. Eso sí, en Mercadona también tienes disponible una paella preparada que está también muy bien, pues en la guerra de productos de Mercadona y El Corte Inglés, hay muchos productos, no sólo los de la lista.

[nextpage title= «micro oriental»]

Micro oriental Mercadona

Mercadona y El Corte Inglés

Mercadona siempre se ha destacado por la innovación, y el siguiente producto de la lista es justo eso, innovación en estado puro. El producto de microondas “Micro oriental”, es una ensalada oriental que tiene de todo, a un buen precio, y que se calienta en 4 minutos, lista para comer.

De este modo, Mercadona aquí gana por goleada en la guerra entre Mercadona y El Corte Inglés, pues El Corte Inglés, no tiene demasiados productos orientales. En cambio, Mercadona también tiene otros productos, como el producto hindú, y todos ellos además con buena relación de calorías.

[nextpage title= «carne de vacuno»]

Carne de Vacuno El Corte Inglés

Mercadona y El Corte Inglés

El siguiente producto, a falta de ensaladas orientales, traemos un producto preparado de carne de vacuno y salsa chimichurri. Este es otro producto que se calienta en el microondas rápidamente, y contiene carne y una deliciosa salsa, a un precio muy bajo.

Su precio es bastante económico para una ración de 250 gramos perfecta para una persona. De este modo, en la guerra de Mercadona y El Corte Inglés, en este caso, El Corte Inglés tiene este producto que es casi insuperable en sabor.

[nextpage title= «pollo asado troceado»]

Pollo asado troceado Mercadona

Mercadona y El Corte Inglés

Mercadona tiene un pollo asado que ya viene troceado. Su formato es en una bolsa grande. Si la abres, te viene todo el pollo envasado en diferentes partes como las alas, la pechuga y los cuartos traseros. De este modo, es una forma muy práctica para comer un pollo asado, sin tener que andar troceándolo.

Este producto es único de Mercadona, y por ello, en este caso, el mejor pollo es el Mercadona. Eso sí, en este caso, aunque no salgan en la lista, hay que mencionar a supermercados La Plaza de DIA, Supermercados DIA y Carrefour, los cuales tienen pollos asados recién hechos, y además a un precio muy competitivo.

[nextpage title= «pollo relleno con pasas»]

Pollo relleno con pasas y piñones El Corte Inglés

Mercadona y El Corte Inglés

El Corte Inglés andaba un poco corto en pollos preparados, pero sí que tiene un producto interesante. Se trata de un pollo relleno al horno, el cual se ha tratado para darle esa clásica forma para hacer redondos, y se le ha añadido pasas y piñones, todo ello sin gluten.

Aunque el precio sea algo elevado, pues cuesta 12 euros el kilo y eso para ser pollo es mucho, la verdad que tiene un gran sabor. Aún así, en el aspecto de los pollos preparados, hay que darle el punto a Mercadona entre la guerra de Mercadona y El Corte Inglés.

[nextpage title= «tortilla mercadona»]

Tortilla Mercadona

Mercadona y El Corte Inglés

La tortilla de patata de Mercadona, es uno de los mejores productos que tiene. Esta tortilla, es un clon de la tortilla casera de palacios, y aunque no sea igual, sí que tiene una calidad bastante decente, a un precio bastante bajo.

Su precio es razonable para los 600 gramos de tortilla que tiene. Esta tortilla es perfecta para excursiones, para llevar al trabajo, y para comer tanto en bocadillos como así mismo, pues te viene con su propio plato, el cual incluso luego puedes volver a usar.

[nextpage title= «ensalada de la casa»]

Ensalada de la casa MercadonaMercadona y El Corte Inglés

La ensalada de la casa de Mercadona, ha sido mencionada muchas veces aquí, pues es una de las mejores ensaladas del mercado. Tiene aceitunas, tomates, maíz, zanahoria y todo en una generosa ración de 400 gramos, que da para comer 4 personas.

En este caso, la ensalada ha sido fabricada por Verdifresh, quien también fabrica otras ensaladas de Mercadona de alta calidad. Sin duda, una ensalada de gran calidad, que es difícil de superar (aunque para mi la de Lidl es un poco mejor).

[nextpage title= «tortilla el corte ingles»]

Tortilla El Corte Inglés

Mercadona y El Corte Inglés

El Corte Inglés también tiene tortillas, en este caso, tiene una tortilla de patata fresca con cebolla. Esta tortilla, es de mucha menos calidad que la anterior, y a un precio parecido, pues ambas rondan los 2 euros, costando menos que la tortilla de Palacios (aunque la de Palacios para mi sea la mejor tortilla precocinada del mercado).

De este modo, en este caso, en la guerra de platos preparados entre Mercadona y El Corte Inglés, gana Mercadona. Esta tortilla, cuesta lo mismo, y no tiene la misma calidad que la otra desde mi punto de vista. Además, no incluye plato, algo que hace que tengamos que incluir nuestros propios envases si la queremos comer.

[nextpage title= «ensalada de pasta»]

Ensalada de pasta El Corte Inglés

Mercadona y El Corte Inglés

Para competir con esa ensalada, tenemos la ensalada de pasta con atún de El Corte Inglés, una ensalada que sorprende por su calidad. Es una ensalada completa, en una ración de 240 gramos suficiente para una persona, además, cuenta con su tenedor para poder comerla donde quieras.

Lo más destacado, es el precio, pues cuesta menos que las ensaladas de Mercadona, cerca del euro y medio. De este modo, en esta guerra de platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés, éste último se lleva los puntos.

Cuatro modelos de éxito en la prensa online española

0

Anda revuelta la tribu periodística en la jungla digital. La industria adolece por sobredosis de gurús a los que se les han caducado las tesis. Solo hay clara una cosa: casi nadie sabe nada. Aun así sobreviven con éxito varias cabeceras en nuestro país, entre otras MERCA2.

Pero no queremos aburrir con autobombo y pasamos a analizar el buen funcionamiento de varios colegas en la prensa española, que miran de reojo el éxito de The New York Times, que se asoma a los tres millones de suscriptores.

En España los editores del papel no se atreven a instalar un muro de pago pese a que a priori parece la mejor fórmula para sortear al duopolio publicitario Google-Facebook. Si lo hacen, deberán ajustar precios: la suscripción anual a The New York Times es de 52 euros anuales y leer El Mundo todo el año en Orbyt tiene un PVP de 120.

EL CONFIDENCIAL

El nativo líder de audiencia de la prensa española está dirigido por Nacho Cardero y editado por José Antonio «Totoyo» Sánchez, que mantienen con acierto la senda que marcó Jesús Cacho. La editora de El Confidencial, Titania, ingresó el pasado año 14,2 millones de euros (un 24% más) y logró disparar sus beneficios hasta los 3,2 millones de euros.

Cardero fue el encargado de inaugurar el XIX Congreso de Periodismo Digital y explicó, que según su punto de vista, el futuro del periodismo está unido de la mano de parámetros cualitativos y no cuantitativos. Más calidad y menos ‘clickbait’.

Según el director, «solo los mejores, los más grandes y de mayor calidad sobrevivirán en la selva de la prensa digital». Y explicó que hasta llegar a la estabilidad fueron «improvisando. Prueba y error. Tuvimos nuestros éxitos y también nuestros fracasos, con nuestras exclusivas y nuestras estridencias».

El Instituto Reuters para el estudio del periodismo y la Universidad de Oxford eligieron en el informe Digital News Report 2018 a El Confidencial como un evidente caso de éxito. Pero no solo de la publicidad vive el hombre y el portal acaba de lanzar el suplemento económico Ibex Insider, que cuenta con una opción de suscripción.

EL ESPAÑOL

El segundo periódico fundado por Pedro J. Ramírez logró en 2017 unos ingresos de 7,2 millones de euros y perdió un millón y medio de euros, tal y como dictaba su hoja de ruta. Se espera que El Español alcance el break even en 2018 y hace dos meses consolidó en activo 11.000 socios, que en el pasado ejercicio aportaron casi un millón de euros.

prensa
Pedro J. Ramírez en su retorno a TVE tras salir de las listas negras.

El Español acaba de renovar su cúpula, que ha conllevado el ascenso de Miguel Ángel Mellado y Marío Díaz, y Pedro J. Ramírez pronosticó este pasado verano que «a medida que el inexorable hundimiento de esas difusiones impresas termine haciéndolas irrelevantes, y se vaya diluyendo la superstición inercial que asocia una mayor influencia al papel entintado, viviremos la aceleración de la transferencia de inversión publicitaria al ámbito digital».

Este hecho, según Ramírez, «situará a los medios nativos en una clara posición de ventaja competitiva» y «llegará entonces la hora de la verdad para esos medios tradicionales, desde el punto de vista del modelo de negocio: o consiguen ingresos significativos, mediante el cierre de contenidos y la introducción de modelos de pago, o difícilmente resultarán viables».

Por último, explicó que «es evidente que en ese escenario todas las ventajas, a medio y largo plazo, serán para los medios nativos que hayamos equilibrado nuestra cuenta de resultados, tengamos una posición relevante en el mercado, combinemos adecuadamente la audiencia y la influencia y encima hayamos abierto ya brecha en el ámbito de las suscripciones digitales».

EL DIARIO

ElDiario.es, fundado por Nacho Escolar, sigue creciendo de la mano del periodismo de investigación que apuntilló políticamente, entre otras, a Cristina Cifuentes. Estos casos, tal y como explicó el periódico a sus socios, «se ha notado, para bien, en nuestras cuentas».

Este hecho, añaden, «demuestra que existe un modelo económicamente sostenible para la prensa de calidad y que hay muchos lectores dispuestos a pagar cuando lo que reciben a cambio es información relevante y veraz, en vez de propaganda interesada o titulares amarillistas».

En el primer semestre de 2018 El Diario superó los tres millones de euros de ingresos y logró un beneficio antes de impuestos superior a medio millón de euros que se invertirán en su mayor parte en seguir aumentado y mejorando las condiciones de su redacción.

En ella 63 de sus 83 empleados son indefinidos y el sueldo medio de un redactor ha pasado en el último lustro de 1.057 euros brutos mensuales a 1.891.

OK DIARIO

OK Diario alcanzó el break even con tan solo dos años completos de vida en 2017: el portal dirigido por Eduardo Inda ganó 10.000 euros tras pagar impuestos y en 2017, según explican, consolidó «su tendencia de crecimiento y alcanzó una facturación neta de 4,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 50% frente al año anterior».

Según OK Diario, «el medio no solo está alcanzando sus metas a nivel de resultados y facturación, sino que también ha conseguido consolidar su estructura. Una cómoda situación que le permite seguir trabajando con ilusión en el proyecto empresarial». Las investigaciones del portal de Inda se leen al 85% desde dispositivos móviles.

EL FUTURO

Como decíamos, nadie sabe nada y quizás los ‘clubes de amigos’ ideológicos de Libertad Digital, Público o Intereconomía también tengan su interés.

prensa
La dudas que anidan en la prensa están creciendo. por el modelo de negocio.

Tal y como denuncia la FAPE, la precarización en la prensa se acelera y el peligro de una burbuja en los ‘puntcom’ similar a la inmobiliaria también sobrevuela al sector. Pero al menos por ahora existen empresas robustas digitales mientras la prensa en papel, siempre mastodóntica, se resiste a morir.

¿Puede haber en España un movimiento similar al de los chalecos amarillos?

0

El movimiento de los chalecos amarillos en Francia ha ganado su primera batalla. La pasada semana miles de personas se concentraron en los Campos Elíseos, ataviados con sus chalecos, varias pancartas reivindicativas y su propia indignación como bandera. El movimiento ha traspasado las fronteras galas y se está extendiendo por Europa. En España ya hay un grupo y promete hacer ruido.

En esta ocasión las protestas se dirigían contra la ecotasa, el impuesto que grava las energías e industrias contaminantes del medio ambiente. Tal ha sido el revuelo que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha suspendido durante seis meses la subida de los impuestos sobre los carburantes, para frenar la crisis social que se estaba generando.

En España un grupo de personas se concentraron el pasado sábado en la Plaza de Colón, en Madrid. No eran muchos, pero en pocos días han ido creciendo y organizando varias acciones. Su principal pelea se centra en la subida del precio de combustible que el gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que entrará en vigor el próximo año. Este sábado se volverán a reunir. La cita es en la Plaza de Colón a las 17:00 horas.

Javier, uno de los impulsores del movimiento en nuestro país asegura, en declaraciones a MERCA2, que tienen varias acciones previstas, “queremos tomar las calles no las redes sociales, pero tenemos que tener cuidado, no queremos que se nos mezcle con ningún partido político”. En pocos días han formado un grupo de más de 5.000 personas en Facebook, ahora necesitan que el movimiento se traslade a las calles.

No solo se van a manifestar en Madrid, el sábado hay convocatorias en varias ciudades. De momento están confirmadas las concentraciones de Cádiz, Granada, San Sebastián y Barcelona, frente a los ayuntamientos. La subida del precio de combustible es el punto de partida, pero la pelea va a más allá. “Reivindicamos mejoras en los salarios, la situación de los autónomos y la corrupción política. Queremos que el pueblo recupere la soberanía nacional”, apunta uno de los promotores del movimiento.

ESPAÑA NO ES FRANCIA

¿Cuál es la principal diferencia entre los chalecos amarillos españoles y franceses? Para obtener una respuesta es necesario observar la idiosincrasia de cada pueblo. Los franceses son un pueblo históricamente reivindicativo. Mayo del 68 es un símbolo, el paradigma de la reivindicación social contra las altas esferas. La unión de colectivos muy dispares peleando unidos por el bien común. En la Francia de De Gaule los estudiantes universitarios se unieron a los trabajadores descontentos y crearon un bloque indivisible. Los sindicatos se unieron y pararon París. Más allá de los logros conseguidos, su gran victoria fue la toma de conciencia de su capacidad de pelear y conseguir cosas. El resto es historia.

Pero no hace mirar tan atrás. Francia continúa librando batallas. Sus protestas suelen ser más beligerantes que en el resto de países europeos. En 2017, se produjeron protestas con violencia, contra la reforma laboral planteada por Macron. Varios encapuchados llegaron a lanzar piedras a los antidisturbios, que terminaron por lanzar gases lacrimógenos. Cada año, durante las celebraciones de la Fiesta Nacional se producen quemas de coches. El año pasado fueron 897, y en 2016, 855.

Los chalecos amarillos incluyen a los trabajadores molestos dentro del ámbito del transporte y la carretera: transportistas, taxistas, empleados de autopistas, y se extiende a todos aquellos que sientan cercenados sus derechos, ya sean pensionistas, desempleados, jóvenes, etc. Pese a los altercados que han ocasionado, bloqueos de varios depósitos de combustible en todo el país, destrucción de barreras de peaje, etc., gozan de una gran aceptación. De hecho, según una encuesta realizada el pasado fin de semana en el país vecino, más del 70% de los franceses les apoyan.

En España es distinto. Las reivindicaciones son siempre más pacíficas y menos continuas. No hay una cultura de calle tan arraigada como en Francia. A pesar de ello cada vez hay más reivindicaciones. En 2018 miles de abuelos salieron a la calle para pelear por sus pensiones. Los chalecos amarillos, de momento son un grupo pequeño y no hay tenido demasiada presencia en los medios de comunicación, pero se están organizando. Su lucha es más pacífica.

Este miércoles de madrugada taparon varios radares del centro de Madrid, con bolsas de basura y varios chalecos. Sus representantes aseguran que rechazan la violencia, y reconocen que no quieren provocar desperfectos. “No apoyamos la violencia, no queremos que se destroce nada a nivel público, porque eso va en perjuicio de todos. Hemos tapado algunos radares porque creemos que son meramente recaudatorios”.

La madrugada del miércoles el puente de Avenida América, en Madrid, amaneció con una pancarta que supone una declaración de intenciones. Se están organizando y quieren seguir. De hecho, están manteniendo contactos con grupos franceses.

Carmena rescata el negocio del Teleférico y multiplica por 130 sus ingresos

0

La historia del Teleférico es la de un medio de transporte sin atractivo, anclado en el pasado y con escaso valor para su propietario: el Ayuntamiento de Madrid. Hasta 2017, Parques Reunidos pagaba un canon anual de 8.775 euros por la explotación de la instalación y del restaurante situado en la estación de Casa de Campo. El consistorio decidió no renovar la concesión y ahora saca tajada de un negocio que parecía destinado al desuso.

Por curioso que parezca, el Teleférico es un negocio rentable. Sus ingresos supusieron el 0,4% de todos los parques temáticos de Parques Reunidos, es decir, unos 2,4 millones de euros en 2015. Por ello, parecía lógico que el consistorio arrebatase este servicio que la empresa gestionaba desde hace años. El Ayuntamiento de Carmena se puso el listón alto. Teniendo en cuenta las cifras de viajeros registradas y el régimen tarifario actual, estimó una facturación anual superior a los 2.115.000 euros.

Y lo cierto es que no se queda lejos. Según datos del consistorio, en lo que llevamos de año, más de 228.000 personas han utilizado el Teleférico. La media de visitas en día laborable se sitúa en torno a las 800 y en fines de semana o días festivos superan las 1.800 visitas. De estas cifras, el 73% son adultos que mayoritariamente compran el billete de ida y vuelta. El 5% son menores de 4 años, y el 13% son niños de 4 a 12 años, es decir, el 18% es público infantil. El 5% de los usuarios son mayores de 65 años.

Si tenemos en cuenta el perfil del usuario, el número de visitas y unos precios que fluctúan entre 6 euros (para adultos idea y vuelta) y 5 euros (para niños entre 4 y 12 años y mayores de 12 años), la facturación de la atracción alcanza los 1,2 millones de euros hasta noviembre. Cifra, que no incluye los ingresos por la gestión del restaurante, pero supera de lejos el irrisorio canon de 8.775 euros, que es lo mismo que 3 céntimos por pasajero. Ahora, incluso, llega a multiplicarlo en más de 130 veces.

Además, hay que tener en cuenta que en enero y febrero el Teleférico permaneció cerrado por auditoria técnica. En marzo, abril y noviembre solamente se abre los fines de semana. Y aún queda el mes de diciembre por contabilizar.

EN BUSCA DEL TURISMO PERDIDO

El Ayuntamiento de Madrid remunicipalizó este servicio con el doble objetivo de aprovechar todo su potencial turístico y de ocio e incrementar su uso como medio de transporte alternativo para acceder a la Casa de Campo. Para ello, no solo ha renovado y ha pintado sus instalaciones, sino que tiene intención de revivir esta atracción turística en Madrid.

“Estamos trabajando para llegar a acuerdos con colectivos de interés, así como con entidades que nos permitan alcanzar mayor difusión de Teleférico como alternativa de ocio”, apuestan desde el Ayuntamiento. De hecho, están estudiando fórmulas para aprovechar el tirón del turismo gastronómico de la mano de acuerdos con food trucks.

Asimismo, la EMT recuerda que “se han puesto en marcha diferentes descuentos a colectivos. Actualmente se ofrecen descuentos a carnet joven, desempleados, familias numerosas, a grupos y a colegios. Próximamente se implementarán visitas guiadas con explicación a grupos y visitas de colegios con explicación previa (aulas de física)”.

CASI 50 AÑOS DE VIDA

El Teleférico es uno de los atractivos turísticos construidos más antiguos de Madrid. Se inauguró el 20 de junio de 1969 por el alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, tras un año de trabajos. Desde 2003 y hasta el 31 de diciembre de 2017, Parques Reunidos ha sido la empresa privada que ha gestionado este servicio. Dentro de la concesión, también figuraba la discoteca Balcón de Rosales, clausurada en 2008 por la muerte de un cliente.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el 31 de enero, con los votos a favor de los grupos municipales de Ahora Madrid y PSOE, la propuesta para que la gestión y explotación del Teleférico de Madrid fuese gestionado directamente por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), a través de su Dirección de Servicios de Movilidad.

El teleférico de Rosales tiene una longitud de 2.500 metros, dispone de 80 cabinas con capacidad para seis personas y puede transportar un máximo de 1.200 pasajeros a la hora. La instalación cuenta con dos estaciones, la terminal motora en el Paseo del Pintor Rosales y la terminal tensora en el Cerro Garabitas situada en la Casa de Campo. Esta última dispone de una zona de restauración con vistas panorámicas sobre la ciudad.

Máxima tensión entre China y EEUU por la detención de la CFO de Huawei

0

La detención en Canadá de la directora financiera de Huawei no podía haber llegado en peor momento. Su anuncio se produce en el marco de las reuniones políticas que han llevado a cabo Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Argentina. El objetivo era darse una tregua en la guerra comercial que tienen abierta ambos países, aunque el arresto ha vuelto a poner todo en jaque.

Por el momento desde Estados Unidos han solicitado la extradición de Wanzhou Meng, alto cargo de Huawei, después de su detención en tierras canadienses el pasado 1 de diciembre. El país vecino de EEUU la tiene en estos momentos bajo custodia después de dar explicación de su arresto. Básicamente por violar las prohibiciones de negocio que estableció el gobierno americano con Irán.

Desde el Ejecutivo chino no se ha hecho esperar la reacción, y en las horas siguientes al anuncio ya ha expresado su indignación y ha pedido a ambos países que liberen a la responsable financiera de Huawei. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha transmitido un mensaje de tranquilidad y, junto con las explicaciones, estiman que las conversaciones sobre asuntos comerciales no deben verse involucradas.

UN GOLPE PARA CHINA Y HUAWEI

El arresto no se trata de algo simbólico. Meng es la hija del fundador de Huawei, una compañía que, en estos momentos, representa para China el estandarte del avance tecnológico y, lo que es más importante, un aliado en el comercio internacional. Por eso, la petición de extradición, que suele darse en narcotraficantes, traficantes de armas y otros criminales, supone algo sin precedentes para un ejecutivo de una gran empresa.

Por lo que respecta a la posición del presidente Trump, de momento no se ha pronunciado sobre el arresto. Tampoco se sabe si habrá una posición oficial del Gobierno de Estados Unidos al respecto. En lo práctico, el presidente llevaba los últimos días intentando convencer al mundo –y a los escépticos inversores de capital– de que China ha aceptado importantes concesiones, incluida la reducción o la eliminación de aranceles para automóviles estadounidenses.

Según diversos analistas, lo más probable es que el caso avance de forma paralela a las conversaciones comerciales, como parte de los esfuerzos de Trump por intensificar los procesos judiciales contra empresas chinas que realizan actividades de espionaje económico y violan sanciones.

LOS REPUBLICANOS LO TIENEN CLARO

El senador republicano Marco Rubio ha manifestado que el arresto es «bienvenido» y dijo que Meng debe ser extraditada a Estados Unidos de inmediato.

«Huawei -asegura- tiene vínculos directos con el gobierno chino y el Partido Comunista, ha planteado un grave riesgo para la seguridad nacional de los EEUU, y por eso, sigo instando a Canadá a que reconsidere la inclusión de Huawei en cualquier aspecto de su desarrollo, introducción y mantenimiento 5G», asegura Rubio en un comunicado.

David Tweed y Peter Martin para Bloomberg

myPOS acudirá a una ronda de financiación para crecer en España

0

myPOS presentó su marca en el Mobile World Congress de Barcelona en 2014. Cuatro años más tarde han abierto su primera tienda física en España, quinta en Europa, y en un “plazo muy inmediato” acudirán a una ronda de inversores con planes muy agresivos de crecimiento en nuestro país.

En 2018 ha comenzado a inaugurar tiendas físicas en las principales capitales europeas. Primero llegaron en Milán, Sofía, Londres y Ámsterdam, ahora Barcelona y en el primer trimestre de 2019 abrirán en París y Zúrich. “Seguiremos creciendo en España con una segunda tienda que será probablemente en Madrid”, anuncia Francisco Jaramillo, director de Desarrollo de Negocio de myPOS. Podría llegar a finales de 2019 o a principios de 2020. “Estamos cuadriplicando el número de distribuidores y la idea es que myPOS tenga en 2021 de uno a dos distribuidores por comunidad autónoma en España”, añade.

“Nuestro producto ha sido altamente aceptado y en algunos mercados como Países Bajos e Italia estamos teniendo una gran penetración”, indica el director. Esta buena acogida “ha sido la señal para que los inversores vean que nuestro modelo es importante” y por ello ha animado a myPOS a trabajar en inmediatas rondas de financiación.

Esta plataforma ofrece a cualquier tipo de empresa la posibilidad de aceptar pagos con tarjeta en el punto de venta, on line, a través del móvil o por teléfono, y administrar sus flujos en efectivo sin depender de las entidades financieras tradicionales. En menos de un lustro, más de 55.000 compañías en Europa han contratado sus servicios. Su modelo de negocio es transaccional, es decir, cobran una comisión por cada transacción. “Nunca por encima del 2% en términos generales, lo que nos hace mucho más competitivos que la banca tradicional”, apunta Francisco Jaramillo.

“Muchos autónomos y pymes no tienen acceso a un TPV bien sea porque no alcanzan el número de transacciones mínimas o porque carecen del volumen de negocio necesario”, explica Francisco Jaramillo, director de Desarrollo de Negocio de myPOS. “Ofrecemos un producto y un servicio totalmente dinámicos y libres para que los clientes puedan acceder a él sin tener una vinculación tan marcada como con un banco tradicional”, ahonda.

EL SERVICIO MYPOS

Además del servicio de pago con tarjeta, myPOS permite a pequeñas empresas y autónomos disponer inmediatamente del dinero en la cuenta gratuita después de adquirir el servicio, realizar transferencias locales e internacionales y acceder a sus fondos a través de una tarjeta VISA Business inmediatamente después de cada transacción.

Una de las principales ventajas de myPOS es la inmediatez. “Normalmente la banca tradicional y competidores en el segmento de las pymes te ofrecen el dinero después de dos-tres días, nosotros lo ofrecemos inmediatamente en la cuenta del cliente una vez que la transacción ha sido procesada”, apunta Francisco Jaramillo.

Además de aceptar pagos, los terminales myPOS tienen funciones gratuitas adicionales, como un sistema de propina en forma de créditos, la preautorización de los pagos, o el envío de solicitudes de pago por correo electrónico o SMS.

Todos los terminales POS son inalámbricos y tienen su propia tarjeta SIM completamente gratis para conectarse a Internet en toda Europa. Con ellos, las empresas pueden aceptar pagos con tarjetas magnéticas, chips y dispositivos sin contacto, como teléfonos inteligentes y otros dispositivos.

myPOS Merca2.es

Santander Personal, el servicio de gestores digitales a la medida de cada cliente

0

Banco Santander contará a finales de año con 500 gestores digitales que prestarán servicio a sus clientes 24 horas al día, cualquier día de la semana, sin necesidad de acudir a la oficina. La “Digilosofía” del banco está revolucionando la forma de gestionar las relaciones con los clientes.

La filosofía digital se ha convertido en una pieza clave de la estrategia de transformación del Banco Santander.  El vertiginoso desarrollo de la tecnología esta cambiando la forma en la que se relacionan compañías y clientes. Esta renovación incesante brinda numerosas oportunidades en esta nueva era de la innovación. Es el cliente quien elige cómo, cuándo y dónde relacionarse con su entidad financiera, utilizando la tecnología como un medio para facilitar su actividad y contribuir a mejorar su experiencia con el banco.

La apuesta de Ana Botín, presidenta del grupo, por la digitalización es firme. “La digitalización no es una opción, es nuestro objetivo”, ha señalado en varias ocasiones. Durante su intervención en la XI Conferencia Internacional de Banca, organizada en la sede del grupo en Boadilla del Monte, Botin aseguró que “los bancos siempre han sido grandes inversores en tecnología. Y todavía hoy los bancos comerciales gastamos alrededor de tres veces más en ciberseguridad que empresas de nuestro tamaño de otros sectores. Pero hoy la transformación digital es crítica: Nuestros clientes tienen el equivalente a un superordenador de 1995 en su bolsillo y esperan más que nunca de los bancos. Los bancos tienen que ser seguros, eficientes y responsables, ser capaces de ofrecer productos y servicios personalizados, interacciones relevantes cuando y como lo decida el cliente y a bajo coste. Y la lista sigue y sigue. Por todo ello, el banco responsable del siglo XXI tiene que estar a la vanguardia en tecnología ara sobrevivir. No es sorpresa entonces el que Responsabilidad y Tecnología sean pilares de a estrategia del Santander”.

Ana Botín Merca2.es
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, durante su intervención en la XI Conferencia Internacional de Banca

Para afrontar con éxito los retos que plantea el nuevo entorno digital, Banco Santander está revolucionando la forma de gestionar las relaciones con sus clientes. “Nos apoyamos en la digitalización y hemos desarrollado un amplio abanico de herramientas que permite reducir el tiempo que dedicamos a actividades que no aportan valor, rediseñando los servicios para adaptarlos a las expectativas de nuestros clientes”, señalan desde el banco.

En esta línea se enmarca el modelo de atención Santander Personal, que ofrece a los clientes de cualquier segmento disponer de un gestor digital, que les presta un servicio integral. Además de informar o asesorar, permite operar y contratar productos, para lo que se facilita un sistema de firma a distancia sin necesidad de claves y con unas líneas seguras y, lo que es igualmente importante, sin coste adicional. Así, los clientes podrán contratar servicios y productos como tarjetas, TPV, seguros, avales, créditos u operaciones de factoring, confirming o leasing, entre otros.

El bancova a más que duplicar su número de gestores digitales en España para llegar a 500 a finales de año, que prestarán servicio a sus clientes sin necesidad de acudir a la oficina, las 24 horas del día.La entidad ha sumado en septiembre en Madrid a 100 gestores digitales y en octubre abrió un nuevo espacio en Cantabria con 75 profesionales que dan cobertura, además de a Cantabria, a Asturias, Galicia, País Vasco, Aragón, Navarra y La Rioja. También ha abierto un nuevo sitio en Hospitalet de Llobregat con 28 gestores que dan cobertura a Cataluña y Baleares, según han explicado desde el grupo.Santander Personal evita que el cliente se desplace a la oficina, puede ser atendido a cualquier hora y los siete días de la semana, e incluye vías de comunicación a través de la “app” del propio Santander, como el chat con el gestor, las vídeollamadas, el email o un teléfono gratuito.

Para Santander, “es esencial disponer de un Contact Center altamente cualificado, que refuerce la vocación de servicio. El banco mantiene su apuesta por este canal como generador de buenas experiencias y clave en la vinculación de nuestros clientes. Hemos integrado los nuevos canales de relación, hemos simplificado el acceso, hemos digitalizado gran parte de las interacciones y hemos personalizado la gestión comercial a través de nuestro servicio de gestores digitales remotos: Santander Personal. Nuestro Contact Center está focalizado en un modelo de atención diferenciado en función del segmento y valor del cliente, cada vez más digital a través del uso de asistentes virtuales, servicios de chat banking y whatsapp y simplificando el acceso a través de un único número de teléfono que elimina el tradicional sistema de menús. Es un importante canal de distribución que comercializa diferentes productos y servicio send to end”.

contac center santander Merca2.es
Contact Center del Banco Santander en Querétaro (México)

Santander España contaba con 4,32 millones de clientes digitalesal cierre del mes de septiembre, lo que supone un crecimiento interanual de 1,3 millones (un 44% más), contribuyendo de forma decisiva a que el grupo bancario esté a un paso de cumplir su objetivo para todo el año. De hecho, este incremento es sustancialmente superior al aumento medio que ha experimentado el grupo en los mercados en los que está presente, que es del 24%.El segundo país en digitalización en el periodo de referencia fue México, con un 40% de aumento.

El banco destaca que la digitalización permite un mayor volumen de interacciones con el cliente y por tanto una relación más intensa. Un cliente digital accede de media a la «app» del banco 18 veces al mes y 8 veces a través de Internet, lo que requiere «un servicio 24 horas y una respuesta inmediata».

clientes vinculados Merca2.es

Además de la incorporación de clientes a los canales digitales, Santander España ha incrementado también la vinculación. Los clientes particulares que tienen a esta entidad como banco principal han aumentado un 50% en un año (septiembre 2017-septiembre 2018), hasta situarse en cerca de dos. El crecimiento en empresas fue aún mayor, del 54%, hasta 523.000. Y es que digitalización y vinculación son dos conceptos que van de la mano: la primera permite ofrecer productos y servicios más sencillos, personalizados y modernos, lo que a su vez aumenta la satisfacción y vinculación de los clientes.

Así es el sueño de Porsche que quizá nunca se cumplirá

Los retos no siempre se cumplen. Pero a veces hay que soñar alto para alcanzar los objetivos. Esta es la filosofía que Porsche tiene en sus negocios. Muy similar a la forma de pensar de sus clientes. Porque el fabricante de vehículos deportivos, perteneciente al grupo Volkswagen, ha desarrollado un ambicioso plan para aumentar su beneficio operativo. Porsche pretende ganar en ocho ejercicios hasta 6.000 millones de euros más. Un propósito de año nuevo difícil de cumplir, ya que supone una optimización de todos los recursos.

Ahorrar para gastar. El coche eléctrico supone una inversión más que considerable para la compañía alemana. Por eso, pretende reducir al máximo sus costes para poder destinar más recursos a los vehículos del futuro. La firma quiere aumentar su beneficio operativo en cerca de 750 millones de euros al año hasta 2025. Un aumento de la eficiencia y la reducción de los costes están entre sus prioridades. El incremento de los beneficios de los sus nuevos negocios, como las ofertas digitales, también ayudarán a cumplir dicho propósito.

Aunque Porsche no ha querido hacer ningún comentario sobre esta información, fuentes cercanas a la compañía, recogidas por Bloomberg, han asegurado que este aumento del beneficio operativo es necesario para mantener su objetivo de obtener un 15% de rentabilidad sobre las ventas. Este flujo de retorno en Porsche es clave para el plan de Volkswagen de convertirse en una empresa más ágil y enfrentar el cambio sin precedentes de la industria hacia los vehículos sin conductor y el coche eléctrico.  Los fabricantes buscan ahorrar en otros segmentos para compensar los menores beneficios de los automóviles eléctricos.

Tomemos la primera oferta eléctrica de Porsche como ejemplo del dilema al que se enfrentan las empresas. La fabricación de un vehículo como el Taycan de cuatro puertas, que saldrá al mercado el año que viene, costará entre 6.000 y 10.000 euros más que un modelo tradicional comparable. Sin embargo, este gasto adicional no se traspasará a los clientes. Lo que significa que las reducciones de gastos deben hacerse en otras áreas para mantener una alta rentabilidad.

Tras este ambicioso plan, de dudoso cumplimiento, el fabricante alemán prevé que la mejora de la eficiencia aumentará los beneficios en unos 2.000 millones de euros al año a partir de 2025, según las mismas fuentes. El año pasado, la marca más rentable del grupo Volkswagen generó un beneficio operativo de 4.100 millones de euros. Más de un 17% de sus ingresos, que ascendieron a 23.500 millones de euros. Estas cifras se sitúan muy por encima del rendimiento de solo un dígito de las ventas de la mayoría de los fabricantes.

PORSCHE INVERTIRÁ 6.000 MILLONES EN EL COCHE ELÉCTRICO

Los planes de Porsche para el coche eléctrico también son muy ambiciosos. Por eso, tiene que ahorrar si quiere invertir en una movilidad más limpia. La marca gastará un total de más de 6.000 millones de euros en este tipo de vehículos. El fabricante de lujo trabaja junto con Audi en la tecnología eléctrica y está considerando la posibilidad de utilizar las bases desarrolladas conjuntamente para ofrecer versiones eléctricas de sus modelos existentes, como el Macan.

El año que viene la marca lanzará el Taycan, que será el primer modelo de la firma 100% eléctrico. Tras una carga de menos de 20 minutos, el vehículo podrá circular hasta 400 kilómetros, según ha asegurado el director de Porsche, Oliver Blume, al medio alemán Welt am Sonntag. A finales de 2021 estarán disponibles los primeros automóviles con la nueva plataforma de Porsche.

Tal como ha explicado Blume, la compañía se ha unido a BMW, Daimler, Ford y Audi para desarrollar infraestructuras de carga rápida para vehículos eléctricos por toda Europa.

La marca espera que en 2025 la mitad de sus matriculaciones sean coches eléctricos o híbridos. El desarrollo de vehículos con motores de combustión no será económicamente viable a partir de 2030, según los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Aunque su principal directivo ha destacado que seguirán ofreciendo su modelo 911 con un motor de combustión “durante el mayor tiempo posible”.

BUENOS DATOS EN CHINA PARA PORSCHE

China se está convirtiendo en el principal mercado para muchas compañías del sector de la automoción. Y Porsche no quiere desaprovechar esta oportunidad. A pesar de la caída de las ventas de vehículos en el país asiático por quinto mes consecutivo, la marca alemana está registrando una demanda sin precedentes.

El gusto de los clientes chinos por los automóviles más potentes crece cada día. “Tendremos un cierre de año muy bueno en China, con un aumento de las ventas de más del 10%”, ha asegurado Blume a Bloomberg. Porsche ha registrado un importante incremento de las matriculaciones, especialmente en sus modelos “de motor deportivo como el 911 o el 718”. Mientras que también cosechó éxitos con el nuevo SUV Cayenne. “Así que somos optimistas respecto al próximo año, con otro ejercicio récord en China”.

Según los analistas de Bloomberg, en el tercer trimestre Porsche destacó entre las marcas del grupo Volkswagen por haber registrado un aumento de su beneficio operativo de un 36%, lo que supuso un margen del 18,1% respecto a sus ingresos. “Parece que la marca se está beneficiando de la variación de los aranceles en China, a diferencia de BMW y Mercedes-Benz”.

La paralización del Sureste de Madrid infla un 25% el precio de la vivienda

El Norte de Madrid está muy cerca de ver como la antigua ‘operación Chamartín’ se convierte en una realidad. Más de 10.000 viviendas que ‘pincharán’ el aumento de los precios. Pero como diría Jennifer López: «¿Y el Sur ‘pa’ cuándo?. Porque la realidad es que la paralización de los desarrollos del Sureste ha supuesto una subida del 25% del precio de los pisos de la zona.

El norte de la capital está saturado y hay poco espacio para edificar. Esta situación encarece el metro cuadrado de la zona. Pero el proyecto Madrid Nuevo Norte ya aparece en el horizonte para solucionar este problema.

Ahora el foco de preocupación se ha trasladado al Sur. El coste de las viviendas aumentan al mismo ritmo que los solares comienzan a cosechar malas hiervas. Los desarrollos del Sureste son el remedio a esta inflación, pero su futuro es incierto. El proyecto está estancado y corre peligro de convertirse en la nueva ‘operación Chamartín’, que ha tardado más de 20 años en ver la luz.

El Ensanche de Vallecas está prácticamente agotado puesto que ya tiene el 88% edificado y El Cañaveral es el desarrollo con disponibilidad de oferta que avanza a mayor velocidad. Éste registra unas ventas de más de 1.500 viviendas al año. El Cañaveral es, por lo tanto, el ámbito que actualmente copa la oferta de suelo en Madrid, dado el agotamiento del Ensanche. Esto ha derivado en un incremento mayor de los precios motivado por esta alta demanda llegando a incrementarse un 25% de media anual, lo que implica que ha dejado de ser vivienda accesible barata.

Para Mauricio Fernández, gerente de Valdecarros, “este estudio demuestra la urgencia. E cañaveral avanza tan rápido que el aumento de precios es inevitable. Hay una obligación por parte de las Administraciones de ofrecer a las personas que quieran vivir en Madrid unas viviendas modernas y eficientes”.

Es necesario recalcar que el mercado está en un momento con precios del alquiler al alza por falta de oferta y con el desarrollo de viviendas protegidas bajo mínimos. La estrategia del sureste contempla el desarrollo de 54.000 viviendas protegidas a lo largo de 30 años. Del mismo modo, supondría un importante motor económico para la ciudad al generar alrededor de 965.000 empleos y suponer una inversión privada de 13.000 millones de euros a lo largo de tres décadas.

A la vista de los datos del informe elaborado por la compañía Foro Consultores, es necesario incrementar la oferta vivienda a la zona sureste de Madrid en el menor plazo posible. La tendencia del mercado residencial en los desarrollos del Sureste de Madrid muestra que el parque de viviendas se agotará en cinco o seis años por lo que disponer de suelo que pueda aportar una mayor oferta de vivienda es imprescindible. El desarrollo de los ámbitos del sureste persigue este objetivo.

Sureste
Viviendas a desarrollar en el Sureste de Madrid. Fuente: Asprima.

El problema es que los desarrollo del Sureste están enquistados por la guerra entre las juntas de compensación y el Ayuntamiento de Madrid. Rencillas que han acabo por paralizar la construcción de unas viviendas muy necesarias. Las juntas de compensación se mantienen en su posición de reclamar indemnizaciones que, en el caso de Valdecarros y Los Cerros, ascenderían a 937 millones por la disminución de edificabilidad y el número de viviendas con respecto al plan inicial.

En este sentido, las juntas creen que el último afectado es el madrileño, porque encarecería aún más el precio de la vivienda, tanto de alquiler como de compra, al existir menos oferta y la misma -o más- demanda de hogares. El origen de esta disputa se sitúa en la presentación del Plan Director de Estrategias de Desarrollos del Sureste de Madrid, que reducía la edificabilidad original, los metros cuadrados destinados a actividades económicas, rebajaba el número de viviendas de 105.000 a 54.000, demoraba los plazos de ejecución y suponía un ahorro de 50 millones anuales para las arcas municipales.

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID BUSCA SOLUCIONES

Los promotores pidieron en mayo 1.580 millones de compensación si el consistorio seguía adelante con el plan, que fue suspendido cautelarmente por el TSJM en julio. Por ello, el Ayuntamiento de Manuela Carmena, alcaldesa de la ciudad, trata de buscar una opción alternativa con la que llevar a cabo sus planes.

Entretanto la única realidad es que el precio de la vivienda en los aledaños de las zona afectada ha subido un 25%. El Sur es un debe histórico de la capital y lo peor es que el futuro no se presenta esperanzador. Muchas viviendas están en juego y la situación no puede durar más de 20 años como la ‘operación Chamartín’.

Google se ve acorralado por abusos sexuales, censura y engaños

Google sacaba su dignidad a inicios de noviembre por su intención de erradicar la propagación de material relacionado con abusos sexuales a menores. La multinacional estadounidense presentó un software gratuito que funciona a partir de inteligencia artificial para evitar que los usuarios compartan contenido relacionado con los citados delitos.

Pero a su vez el gigante americano sufría una rebelión interna por haber protegido a tres ex ejecutivos después de que fuesen acusados de abusos sexuales por varias compañeras. Esta información, desvelada por The New York Times, dejaba en evidencia que los directivos recibieron compensaciones millonarias mientras la empresa intentaba silenciar los escándalos.

Uno de los acusado es Andy Rubin, creador del sistema operativo Android y despedido entre homenajes y con una indemnización de 90 millones de dólares. De Rubin se despidieron con un comunicado elogioso y otro de los acusados fue ascendido a pesar de las denuncias.

ASÍ ACTÚA GOOGLE

Google investigó de forma interna la versión de una trabajadora contra Andy Rubin y tal y como demuestra NYT, este hecho quedó registrado. Cuando se demostró que los hechos eran veraces, el director ejecutivo Larry Page solicitó la caída del directivo. El gigante del buscador pudo despedir entonces sin indemnización al creador de Android.

Google
The Google Inc. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg

Pero en vez de ello le dedicó elogios y le ‘regaló’ 90 millones de dólares. Otros dos directivos también recibieron compensaciones mientras las víctimas de este trío eran relegadas en la compañía o se veían forzadas a dejar la empresa sin un céntimo en su bolsillo.

Un portavoz de Rubin ha desmentido el contenido del citado reportaje de investigación y ha explicado que el creador de Android dejó Google por voluntad propia. Más delicado es el caso de Amit Singhal, jefe del departamento de Búsqueda durante tres lustros. Él fue acusado de intentar besar a una compañera y la empresa dictaminó que el testimonio era creíble.

¿La solución? La multinacional aceptó su dimisión «voluntaria», le pagó una indemnización millonaria y le hizo firmar un acuerdo para evitar que se marcharse directamente a la competencia. También fue señalado David Drummond, que mantuvo una relación sentimental con una subordinada. La política de empresa obligaba a que se cambiasen de departamento: él fue ascendido y ella ‘pagó’ el romance con un descenso de categoría.

BASTA YA

El reportaje hizo temblar los cimientos de la compañía y centenares de trabajadores se manifestaron frente a las sedes de Google para rebelarse contra la política de la compañía respecto a las denuncias de acoso y abuso sexual.

El gigante tecnológico miró para otro lado mientras su empleada Tanuja Gupta leyó un manifiesto ante la sede de la empresa en Manhattan para pedir «un cambio estructural en nombre de la transparencia, rendición de cuentas y equidad».

En Chelsea se vieron los siguientes lemas en algunas pancartas: «Los derechos de los trabajadores son derechos de las mujeres» o «Se acabó el tiempo, empresas tecnológicas». Germán Santana, que lleva más de siete años trabajando para la compañía, explicó que hacen «un buen trabajo respetando al usuario, pero últimamente estamos fallando a la hora de respetarnos los unos a los otros».

Google admitió el envite y su consejero delegado, Sundar Pichai, explicó que necesitan «hacer algunos cambios», en relación a su política interna. El CEO, que comparecerá en el Congreso de los Estados Unidos para explicar cómo funcionan los motores de búsqueda, pidió perdón por los citados escándalos en una conferencia celebrada en Nueva York y anunció nuevas medidas para evitar bochornos similares.

CHINA COMPROMETE A GOOGLE

Google se encuentra desarrollando una versión de su motor de búsqueda para China, Dragonfly. El gigante americano ‘tragará’ con la dictadura oriental y podría permitir el control del Estado sobre consultas y censurar algunos resultados incómodos para el Régimen de Xi Jinping.

187 empleados del gigante americano han pedido a la empresa que cancelen el proyecto porque «organizaciones de derechos humanos y periodistas de investigación han hecho sonar las alarmas, han subrayado los graves problemas en derechos humanos y han pedido recurrentemente a Google que cancele el proyecto».

Y añaden: «Nuestra oposición a Dragonfly no tiene que ver con China: lo que objetamos son las tecnologías que ayudan a los poderosos a oprimir a los vulnerables, se encuentren donde se encuentren (…) El Gobierno chino, ciertamente, no está solo en su disposición a ahogar la libertad de expresión ni a emplear su vigilancia para reprimir a la disidencia.

DENUNCIAS POR TÁCTICAS ENGAÑOSAS

Siete asociaciones de consumidores de siete estados de la UE han denunciado a Google por infringir el Reglamento General de Protección de Datos al emplear supuestas «tácticas engañosas» relacionadas con la localización de los usuarios.

Google
Google está acusada de permisividad ante denuncias por abuso sexual.

Esta protesta señala que Google rastrea la localización de todos los ciudadanos europeos aunque éstos desactiven esta opción. Las asociaciones admiten que se puede inhabilitar la función con otro mecanismo, pero que el buscador no informa sobre este hecho.

Orange, Repsol, Accenture… historias de matrimonio con sus startups

Al principio vivían en dos mundos separados, bien ignorándose o viéndose con recelo y desconfianza. Pero poco a poco se dieron cuenta de que se necesitaban las unas a las otras. Los connubios entre grandes corporaciones y startups son cada vez más numerosos. No existe una única fórmula y el enlace se da de varias maneras.

Los gigantes empresariales a veces tienen brazos de capital riesgo que invierten en proyectos interesantes o se hacen con una participación mayoritaria en los mismos. Además, cada vez son más numerosas las aceleradoras verticales, que durante unos meses cobijan a startups de un segmento o industria que les interesa aportándolas un espacio físico, mentoring, formación, contactos y visibilidad ante inversores. En algunos casos, a cambio de todo ello se quedan con parte de su capital a través de equity. También está la fórmula de la adquisición pura y dura o la de los partnerships, contratos o acuerdos que pueden establecerse durante un intervalo concreto.

Si estos matrimonios entre Davids y Goliats están aumentando su cifra, está claro que es porque tienen un beneficio mutuo para ambas partes. O al menos para una de ellas. Uno de los temores lógicos de las startups y los emprendedores cuando comienzan a relacionarse con una gran corporación es perder cosas como la libertad, espontaneidad, capacidad de reacción, velocidad o flexibilidad. ¿Son siempre los pequeños los grandes perjudicados? ¿Hay alguna manera de que el pez grande no se coma al chico? ¿Puede viajar un mosquito sobre un elefante y seguir moviéndose con la misma ligereza? ¿Merece la pena ser el pez rémora de un tiburón?

Estas son algunas de las cuestiones que se han planteado en un mesa redonda sobre innovación que ha tenido lugar hace unos días en French Tech Days Iberia 2018, evento que hermana a las startups francesas y españolas y trata de ayudar a las primeras a conseguir acuerdos con empresas de nuestro país. En el panel han participado representantes de colosos españoles o que operan en España, como Accenture, Orange, Repsol o Santander.

X by Orange es una división dentro de la teleco francesa que se dirige a las pymes y que tiene la peculiaridad de operar con cierta independencia y libertad dentro de la operadora, como su fueran una startup. Su CTIO, José María San José Suárez, ha sido muy crítico con la falta de adaptación de las empresas de generoso tamaño. “Hacer innovación en una gran corporación es imposible. Necesitamos a Tom Cruise para que se cuele en la sala de dirección”, ironiza.

Una de las principales barreras para la innovación serían los propios profesionales y su resistencia al cambio. “No podemos decir que los que están en las grandes corporaciones sean perversos. Se les paga -y sus objetivos están ligados- para que impidan que las cosas pasen, para mantener la estabilidad. Lo que miran es exclusivamente el riesgo y la velocidad está en contra del riesgo”, señala. El responsable de X by Orange cree que la ecuación es bastante sencilla: “Si no tienes velocidad no estás innovando y precisamente la velocidad es algo que les falta a las grandes corporaciones”.

LA INNOVACIÓN PROVIENE DE INDIVIDUOS SINGULARES

San José opina que no tener tantas restricciones sería muy positivo para motivar el cambio. Además, propone que para evitar que esas personas frenen el avance hablen directamente con las esferas más altas de la compañía. “Si no quieres hacer cosas, díselo al CEO”, sugiere. Su visión es que el auténtico germen de la innovación son las personas, ciertos individuos. Así pone el ejemplo de BBVA (empresa en la que trabajó 11 años y en la que llegó a ser Global Head of Innovation in Technology) donde alguien, enfrentándose a múltiples voces discordantes, se empeñó en el lanzamiento de aplicaciones móviles que finalmente han sido muy premiadas y le han dado al banco un gran plus en el ámbito digital.

Desde Repsol han abogado igualmente por identificar perfiles de liderazgo digital dentro de las corporaciones y ponerlos al frente de la innovación de las mismas. Nuria Ávalos, directora de Blockchain y Experimentación Digital de la firma, señala la importancia de dar con los ‘champions digitales’. En su caso lo hacen a través de diferentes hubs dedicados a distintas áreas como la tecnología de bloques, el design thinking, etc.

Francisco Pérez, director de Estrategia de Innovación de Banco Santander, también opina que saber encontrar estos talentos dentro de las organizaciones es crucial, sin embargo, hace una matización. “Es importante saber cómo habilitamos la innovación para facilitar el liderazgo, pero también importa la ejecución”, insiste. “Cuando buscamos talento nos topamos con gente que tiene muchas ideas y muy buenas, pero hace aguas a la hora de materializarlas. Son personas que cuando hay de encajar con temas legales o políticos, la innovación se va. Es un balance difícil de encontrar en las grandes corporaciones pero sí que existe en las Fintech”, apunta. En este sentido, Pérez reconoce que, aunque les ha costado, en Santander hoy en día están “más abiertos al ecosistema Fintech como partner que como competidor”.

EL JONÁS QUE SOBREVIVE DENTRO DE LA BALLENA

Hace dos años y medio Accenture se hizo con Tecnilógica, una startup española especializada en software libre que facturaba más de 4 millones de euros al año y ofrecía todo tipo de soluciones para dispositivos móviles, wearables, etc. Actualmente el equipo proveniente de la startup, formado por “un grupo de 100 frikis de la tecnología” y transformado en la división Liquid Squad, intenta conservar su agilidad, flexibilidad y rapidez de reacción dentro de este coloso.

Dani Seuba, hoy, Strategic Digital Product Designer de Accenture Digital proviene de este ‘escuadrón’. En el evento ha asegurado que la principal razón de que Accenture adquiriera la startup fue su “rapidez para resolver problemas”. Seuba reconoce que la integración no ha sido ni es sencilla y critica que en las grandes corporaciones son habituales dos tipos de perfiles que le hacen un flaco favor a la innovación: “está el modelo de gente preocupada y luego también es muy común el de gente enfadada”.

Según este antiguo integrante de Tecnilógica hay una diferencia fundamental en el funcionamiento de corporates y startups. “Las corporaciones se siente cómodas en la evolución y las startups se sienten cómodas en la disrupción”, espeta. Seuba cree que la clave para resolver los problemas de los clientes no deben residir en las skills o capacidades, sino en las visiones. “Cuando tengo visiones puedo llegar a montar un ecosistema”, subraya.

La receta secreta para que el matrimonio entre corporates y startups funcione, según el CTIO de X by Orange, tiene un ingrediente fundamental: la paciencia. “Hacerte un hueco y que todo funcione de manera coherente cuesta tiempo. Las corporaciones no suelen tener la paciencia suficiente. Buscamos tener una relación igual a igual “, ha manifestado. Sin embargo, en esta unión no todo es malo ni motivo de ‘divorcio’. También hay grandes beneficios y satisfacciones. Entre ellas, San José, destaca poder disfrutar de los partners y la confianza de los clientes depositadas en la marca.

MACHACAR STARTUPS, PARTE DEL APRENDIZAJE DE LOS GRANDES

Aunque no estuvieron presentes como integrantes de la mesa redonda como tal, representantes de otras grandes corporaciones, como BBVA o Endesa, sí que dieron sus visiones al respecto desde el público. Endesa cuenta con el Enel Innovation Hub, que incluye varios centros europeos y les permite hacer ‘scouting’ de proyectos emergentes alineados con su negocio en el Viejo Continente, aunque quieren extender su radio de acción también al Norte de África. Este año llevan 700 startups analizadas de campos como mobility, hogar, ciudades inteligentes o industria, habiendo mantenido 70 reuniones presenciales con las que más les han interesado y concretado ya seis colaboraciones formales durante este año. El viaje de la energética no ha sido fácil pero parece que ya saben dónde tienen puesto su horizonte.

Marisol Menéndez, Head of Open Innovation y External Ecosystems en BBVA ha relatado cómo desde la entidad bancaria han seguido un camino muy largo en el que han probado mucho y pivotado. “Nos hemos equivocado de todas las maneras posibles aprendiendo cómo se mata a un emprendedor, apagando a startups, pero creemos que ya sabemos cómo evitarlo en el futuro”.

Según Menéndez, en los últimos días años se ha producido un cambio enorme en el ecosistema que ha afectado a ambos actores. “Los emprendedores ya han comprendido que debe llevarse a cabo un modelo de colaboración con las organizaciones, buscar la generación de valor conjunta. Por nuestra parte, las corporaciones debemos entender primero y por encima de todo qué queremos para el futuro, hacia dónde debe ir la transformación interna, etc”. Para la responsable de innovación de la empresa financiera, las organizaciones deben tener un plan previo definido, no solo ponerse la camisa de las startups o la innovación solo por sumarse al carro. Una vez realizado, también aboga porque se dé una colaboración con “otros sectores y países”.

Trucos y atajos para ir a Ikea sin morir en el intento

Ikea es el paraíso de los muebles, un lugar enorme en el cual, tenemos mucha facilidad para perdernos. El lugar está muy bien, pero hay quien dice que es un auténtico laberinto del cual no podrás volver. Bromas aparte, es un sitio muy bueno para comprar muebles, pero también es verdad que con algunos trucos, se le puede sacar más partido.

Un novato en Ikea, acabará comprando productos que no necesita, pagará más dinero y además, acabará muy cansado por ir cuando hay demasiada gente. Si no quieres ser un novato, debes leer estos 10 trucos y atajos para ir al Ikea sin morirnos en el intento.

[nextpage title= «Las apariencias engañan»]

En Ikea no es oro todo lo que reluce

Ikea

Antes de ir a Ikea, hay que tener algo claro. No todo es lo que parece. Cuando vemos los anuncios, el catálogo y vemos la exposición, todo es como un sueño, como esa casa perfecta que todos queremos. Sin embargo, al final nunca queda igual la decoración en casa.

La razón por la cual pasa ésto, es sencilla. En este establecimiento, los empleados tratan de colocar todo de forma perfecta, y se dedican a eso. En cambio, nosotros en casa lo colocamos como nos parece. De este modo, antes de comprar, ten en cuenta que la calidad de la demo no representa el producto final.

[nextpage title= «Usa el catálogo»]

Usa el catálogo

Ikea

El catálogo de Ikea, aunque tenga unas exposiciones demasiado bonitas para ser verdad, es una gran fuente de inspiración para antes de comprar. Consigue un catálogo de tu establecimiento más cercano, y úsalo para decidirte antes de salir. Como te explicaré después, lo mejor es hacer una lista para evitar comprar compulsivamente, y para ello, el catálogo es útil.

También, llévalo a la propia tienda, pues así también podrás comprobar si el producto que has visto en la foto, se corresponde con la vida real. Por algo el catálogo es lo más imprimido del mundo, incluso más que la misma Biblia. 

[nextpage title= «Escoge una hora adecuada»]

Vigila el horario

Ikea

Ikea suele ser un lugar muy visitado todos los días del año y a todas horas, sin embargo, sí que es cierto que en algunas franjas horarias, hay menos gente que en otras. El truco, es ir en los horarios donde menos gente haya, algo que te permitirá tener más tranquilidad, hacer menos cola y sobre todo, poder pillar todas las ofertas antes que nadie.

El mejor horario, es al mediodía, de lunes a jueves. En estas fechas, la mayoría de gente está trabajando o comiendo, y si tienes la fortuna de poder ir en estos horarios, aprovéchalo. Si no puedes elegir horario, por lo menos, trata de evitar el viernes y el sábado, días más concurridos en los grandes almacenes y centros comerciales. 

[nextpage title= «Utiliza el servicio a domicilio»]

Servicio a domicilio

Ikea

Cuando vamos a Ikea, vamos a pensando en cargar con mucho peso. De este modo, queremos siempre ir con nuestro coche grande o la furgoneta, para meter los muebles, pensando que no cabrán. Sin embargo, no hace falta, pues tiene servicio a domicilio, algo que te permitirá llevarlo a casa sin esfuerzo, y por un módico precio.

Este servicio, está situado fuera del establecimiento, es decir, una vez pasada la línea de caja. Cuando acabes de comprar, pasa por allí y contrata el servicio. En muy poco tiempo, lo recibirás en casa como nuevo, y sin esfuerzo. Tan sólo quedará montarlo.

 

[nextpage title= «No pierdas tiempo»]

No pierdas tiempo

Ikea

Ikea es un lugar para visitar e inspirarse, pero cuando tienes las ideas claras, es mejor ir a lo que vas y no perder el tiempo. Lleva una lista hecha de casa, usando el catálogo, y ve a por lo que te interese. Comprar por impulsos en este lugar es mala idea, pues al final, te acabarás llevando hasta un paquete de pilas.

En este lugar, te van a poner una exposición bonita, con la idea de que compres. Sin embargo, si no quieres gastar mucho dinero, lo mejor es resistirse a la tentación. En el caso de que vayas a inspirarte, es mejor no comprar en ese mismo día, sino anotar lo que vas a comprar, pensarlo bien y luego volver otro día.

[nextpage title= «Oportunidades»]

En «oportunidades» están las mejores ofertas

Ikea

Ikea es un lugar con muchos muebles de exposición muy caros. De este modo, además de ir al grano, deberás acudir primero al centro de oportunidades que tiene. Estos muebles suelen ser de la temporada pasada, o con algún pequeño defecto menor que hace que no se puedan vender como exposición. Si eres listo, puedes conseguir todo muy barato.

Mi recomendación personal, es que acudas al centro de oportunidades antes que a la exposición. De este modo, al no comprar con los ojos, podrás comprar de una forma más lógica y objetiva lo más barato, y ya si te falta algo, visitar la exposición.

[nextpage title= «Sigue las instrucciones»]

Sigue las instrucciones

Ikea

Aunque te lo lleven a casa, todavía no se ha terminado el trabajo. Con ayuda de tu llave de allen, podrás montar esos muebles, pero siempre que sigas las instrucciones. Este establecimiento, te ofrece unas instrucciones que aunque parezcan algo confusas al principio, en una tarde podrás montar el mueble sin demasiada dificultad.

Eso sí, no vale eso de que te sobren tornillos, pues al final, no quedará bien. Trata de montarlo bien y las veces que haga falta. A mi me tocó montar mi silla de trabajo donde te escribo actualmente, y aunque me costó, al final mereció la pena.

[nextpage title= «Una pausa para comer»]

Una pausa para comer

Ikea

Comer es un placer, y hacerlo después de una dura compra en Ikea, es aún más placentero. El restaurante es una de las mejores cosas que tiene, pues tiene aperitivos, albóndigas y diferentes platos para tener una buena comida.

De este modo, cuando acabes de comprar, puedes parar aquí a comer. Además, después hablaremos de la tarjeta Ikea Family, la cual te permitirá obtener descuentos en el restaurante, y un café gratis.

[nextpage title= «Ojo con las medidas»]

Cuidado con las medidas de los muebles

Ikea

Si te gusta comprar en Ikea, muchas veces te habrá pasado que los muebles que has comprado, no te caben en casa. Esto se evita tomando medidas en casa y mirando después las medidas de los muebles. Trata de llevar los deberes hechos de casa, para que no te pase esto.

Además, si vas a prescindir del servicio a domicilio, también ten en cuenta el tamaño del maletero del coche. He visto a mucha gente discutiendo en el parking de Ikea por este motivo, así que ten cuidado.

[nextpage title= «Usa la tarjeta»]

Tarjeta Ikea Family

Ikea

La tarjeta Ikea Family es una tarjeta especial de Ikea. Este producto es ideal para cualquier visita al supermercado, pues te permitirá obtener cuantiosos beneficios. En primer lugar, te dará descuentos fuera del lugar, algo que por ejemplo te puede servir para ir al cine a un precio reducido. Como casi todos los Ikea están cerca de algún centro comercial con cine, es una gran oportunidad.

Además, tendrás descuentos en Ikea, ofertas exclusivas y por supuesto, un café gratis que te darán cada día que visites el establecimiento. De este modo, podrás ahorrarte el euro del café y recargar las pilas para comprar con más energía.

Las mejores dietas para perder un par de kilos antes de Navidades

A pesar de que parezca que aún queda mucho tiempo para que llegue la época de Navidad, lo cierto es que está a la vuelta de la esquina. Cuando menos te lo esperes, estarás comiendo turrón rodeado de los tuyos. Es por eso por lo que muchas personas ya se están planteando hacer dietas depurativas para antes de Navidad y es que los excesos del verano aún nos pesan.

¿Quieres hacer tú una dieta depurativa para estar perfecto para lucir el modelito navideño? Pues no te pierdas a continuación algunas dietas depurativas y efectivas. Eso sí, no te olvides de consultar a un especialista si sufres algún problema de salud particular. Con la salud no se juega.

Dieta del pomelo

pomelo 1 Merca2.es

El pomelo es un quemagrasas muy efectivo y es por eso por lo que muchos nutricionistas recomiendan que cada día se tome un pomelo en ayudas. Tiene un gran poder desintoxicante y, además, aporta una gran cantidad de vitamina C y de fibras. Pero, ¿En qué consiste esta dieta depurativa de pomelo? Pues, precisamente, en pasar todo el día comiendo esta fruta, ya sea en zumo o en rodajas directamente.

Por la tarde, esta dieta se puede combinar con un yogur, siempre que sea desnatado, y por la noche se recomienda tomar una ensalada con espinacas o lechuga. Eso sí, tienes que tener en cuenta que la dieta del pomelo no es para seguirla de forma continuada, sino para hacer uno o dos días. De esta forma podrás desintoxicarte fácil y rápidamente.

Dieta de fibras, una de las mejores dietas para desintoxicarte

brocoli Merca2.es

En la dieta de la fibra, la avena será una de las protagonistas, aunque no la única. Se trata de consumir productos ricos en fibra, como el brócoli, de forma continuada. Realmente es una de las dietas más sencillas de seguir ya que tan solo tendrás que elaborar una serie de platos en los que la fibra esté muy presente. Eso sí, te recomendamos que los platos que te hagas siempre tengan algo de avena.

Asimismo, se recomienda evitar la carne y el pescado con esta dieta depurativa. Siempre será mejor consumir un caldo con zanahorias y puerros, por ejemplo, que un filete de pollo a la plancha con lechuga.

Dieta de la zanahoria

zanahoria Merca2.es

La dieta de la zanahoria tan solo puede durar un día y se basa en consumir solo zanahoria. Puedes consumirla cruda o hecha, aunque siempre se recomienda que mejor optes por la versión cruda, y no solo porque es mucho más rápido, sino porque al morder la zanahoria cruda reducirás la ansiedad.

También puedes optar por hacerte zumos de zanahoria, caldos, puré (con un poco de zumo de limón) o al vapor. Todo dependerá de cómo te guste comer más esta verdura. Recuerda que antes de ir a la cama puedes tomar una infusión natural para ayudar con la dieta depurativa.

Dieta del tomate

tomate Merca2.es

Es una excelente opción para los fumadores (o quienes acaban de dejar de fumar), ya que les ayudará a limpiar sus pulmones, y para las aquellas que tienen problemas un poco más serios con la celulitis. Comerás tomate en todas sus formas durante un día entero. Eso sí, es importante que esta dieta solo la consumas durante un par de días, como todas las dietas depurativas.

Cuando te levantes deberás tomar un zumo de tomate en ayunas. Para desayunar, dos tomates cortados en rebanadas. A la hora del almuerzo una ensalada de tomate con brotes de soja y lechuga (aderezada con aceite de oliva y vinagre). Para la merienda un zumo de tomate y menta y para la cena repite el menú del mediodía. No olvides tomar, antes de acostarte, una infusión.

Dieta de la alcachofa

alcachofa Merca2.es

La alcachofa es una verdura que tiene propiedades diuréticas y actúa eliminando las grasas acumuladas en todo el cuerpo, incluso las del viente. La dieta de la alcachofa tiene una duración de un día, ni más ni menos. Así que si quieres hacerla en varias ocasione, deja un espacio prudencial entre un día y otro.

Para desayunar, tendrás que comer una rebanada de pan integral con crema de alcachofas que prepararás tú mismo. Para ello tan solo tendrás que triturar las alcachofas con una cucharadita de postre de aceite de oliva. A la hora del almuerzo, te recomendamos comer corazones de alcachofa a la plancha, y por la noche una tortilla de alcachofas. A media mañana y media tarde puedes comer un yogur desnatado.

Dieta de la fruta de temporada

fruta Merca2.es

La dieta de la fruta de temporada consiste en comer solamente frutas durante algunos días. La fruta contiene mucha agua, gran cantidad de vitaminas, minerales y flavonoides. Tanto el agua como el potasio realizan funciones diuréticas, arrastrando las toxinas del organismo, por lo que realizar durante unos días una dieta basada en frutas de temporada es una buena opción para depurar el organismo.

Se debe escoger fruta fresca y de buena calidad. Lo mejor es comer las piezas enteras de fruta, con piel, ya que en ella se encuentran la mayor parte de vitaminas y minerales. Obviamente no debes olvidar que en este caso hablamos de fruta de temporada. Si no sabes cuáles son, acude a la frutería de tu barrio. El tendero te ayudará a decidir.

Recuerda que en esta dieta depurativa ninguna fruta está prohibida y que puedes combinarla con algunas verduras frescas y de temporada si las frutas no consiguen saciarte. Se trata de que te desintoxiques de los excesos, no de que pases hambre.

Dieta de la avena

avena Merca2.es

La avena es el cereal que simboliza la fuerza y el bienestar. Esto se debe a que es rica en complejo vitamínico B1, B2, a la presencia de fibra y a su efecto diurético y depurativo  natural.

Esta dieta consiste en combinar frutas y hortalizas, copos de avena y sopa de avena. Vamos, una dieta rica en vitaminas y en fibras, por lo que acabarás la dieta con el organismo completamente renovado. Es una de las mejores dietas, sin ninguna duda.

Para el desayuno y la merienda escoge las frutas que más te gusten y cómelas troceadas con muesli de avena. Tanto para la comida como para la cena, se recomienda hacer un caldo de avena, zanahorias, puerros y apios (se hierve todo junto 10 minutos y posteriormente se cuela para que sea más agradable a la hora de comer), y acompañarlo de filete de pollo a la plancha o pescado al vapor. De postre elegiremos fruta y una infusión para el final.

Recuerda que este tipo de dietas están pensadas para seguirlas un solo día, o dos a lo sumo, así que no pienses que estos son planes de dietas para seguir durante mucho tiempo. Si buscas una dieta personalizada para perder peso, consúltalo con tu nutricionista.

Sin amigos y otras cosas: lo que el Rey dejó por culpa de Letizia

El Rey de España, Felipe VI, lleva 15 años casado con la reina Letizia en un patrimonio rodeado de anécdotas, pero que de momento se puede calificar como un matrimonio exitoso. Ambos parecen un gran equipo, y siempre han luchado juntos por restaurar la imagen de la monarquía. Sin embargo, el matrimonio con Letizia, también ha sido duro para el Rey en algunos aspectos, pues ha tenido que renunciar a algunas cosas.

Estas son, las 8 cosas que el Rey ha dejado de hacer, o a las que ha renunciado, para poder estar con Letizia.  Veremos desde la pérdida de sus amigos, hasta perder la relación con sus padres, además de sus hermanas. Eso sí, aunque no viene al caso, Letizia también renunció a muchas cosas por estar con él, como por ejemplo a su profesión. De este modo, están empatados en este aspecto.

[nextpage title= «amigos»]

El Rey perdió amigos

Rey

El Rey Felipe es conocido por ser solitario, es decir, por tener pocos amigos de cara al público. En su juventud eso no ocurría, pues el entonces Príncipe, gozada de muchísimos amigos de la alta nobleza.  A principios de los 2000, Felipe y Letizia empezaron a salir, y como es natural, Letizia se intentó integrar con los amigos del Rey. Sin embargo, éstos no aceptaron a la futura Reina, a la cual trataban como “la chacha”, o la “periodista”.

Las personas con las que se relacionaba Felipe entonces, eran muy elitistas y gente de dinero, y por eso, algunos de ellos no dudaron en menospreciar a la futura Reina. Lo que ahora ocurre, es que la Reina se ha vengado. Ahora que manda y tiene más posición que ellos, ha hecho que muchos no tengan permitido pisar palacio. De este modo, aunque el Rey haya perdido relación con algunos amigos, en cierto modo se lo tienen merecido, por andar juzgando a la gente por sus orígenes humildes.

[nextpage title= «Reina Sofía»]

Los incidentes con la Reina Sofía

Rey

Todos recordamos ese incidente de la Misa de Pascua, donde la Reina Letizia impidió que la Reina Sofía se sacase una foto con sus nietas. Ese incidente demostró que la relación entre las Reinas estaba rota, aunque luego fueran juntas a visitar a Don Juan Carlos para disimularlo. Al final, esto ha desembocado en que la Reina Sofía visite poco a su familia, algo que ha perjudicado un poco la relación entre madre e hijo.

Además, dicen las malas lenguas que a Sofía nunca le gustó Letizia, debido a sus orígenes, aunque intentó aconsejar. Sin embargo, al final Letizia y Sofía han sido reinas muy diferentes, algo que ha distanciado a ambas monarcas, por lo tanto, al Rey de su madre. Eso sí, después del cumpleaños de la Reina Sofía, parece que todo va mejor, o al menos, no va tan mal.

[nextpage title= «Primos»]

La relación con sus primos

Rey

Además de sus amigos, el Rey ya no se lleva bien con algunos de sus primos, como por ejemplo Pablo de Grecia. Esto se debe al distanciamiento de Letizia con la familia Grecia, debido a sus problemas con la Reina Sofía.

Letizia siempre ha sido auténtica, así que nunca ha disimulado si alguien le cae mal. De este modo, los primos de Felipe no han querido saber nada de ella, y como consecuencia, han visto menos al Rey durante estos años, deteriorándose un poco la relación.

[nextpage title= «Cristina»]

La relación con Cristina

Rey

En el cumpleaños de la Reina Sofía, se pudo ver por primera vez a la infanta junto a los reyes desde el caso Nòos. Este caso, que acabó con Urdangarin en la cárcel, y con la infanta Cristina imputada, aunque finalmente absuelta. Letizia, con el fin de reforzar la imagen de la monarquía, trató de alejar de la vida pública a la infanta, no permitiendo a Cristina volver hasta que Iñaki no fue a la cárcel. Al final, el Rey, por el bien de la monarquía, hizo caso a Letizia, y eso le costó la relación con su hermana.

De este modo, la infanta Cristina, casi no ha visitado a su hermano en estos años, y aunque ahora esté de vuelta, han sido muchos años de ausencia. Esta decisión en cierto modo es comprensible, pues lo que hizo Iñaki fue muy grave, y fue una de las cosas que más dañaron a la monarquía española.

[nextpage title= «Iñaki»]

La relación con Urdangarin

Rey

Además de la relación con Cristina, el Rey perdió la relación por completo con Urdangarin, el esposo de la infanta y el responsable del infame caso Nòos. En este caso, Iñaki acabó en la cárcel, pero hasta la sentencia, se quedó completamente fuera de todos los eventos de la corona. Esta decisión, aunque parece que no tiene nada que ver con Letizia, en cierto modo, sí que lo tiene, debido al pasado.

Lo cierto, es que ellos nunca se han llevado bien. Aunque en los primeros años, Cristina les dejase un “picadero” a los dos, después la relación se fue perdiendo. Las malas lenguas dicen que Iñaki se reía de todos los errores de la Reina, por ello, ella fue tan tajante con alejar a Iñaki de la vida pública de la corona, aún antes de la sentencia.

[nextpage title= «Elena»]

La relación con Elena

Rey

La infanta Elena, tiene muchísimo carácter, algo que ha sacado de su padre. Letizia también lo es, y por ello, ellas han chocado varias veces. En primer lugar, Letizia se puso del lado de Marichalar cuando se produjo el divorcio, algo que la infanta nunca le ha perdonado. Además, la infanta está muy unida a sus padres, y los problemas de Letizia con éstos, ha provocado un distanciamiento entre ambas.

Esto, ha desgastado un poco la relación del Rey con su hermana. Además, convenció al Rey para que la infanta Elena desapareciera progresivamente de los actos públicos de la Casa Real.

[nextpage title= «Juan Carlos»]

Ver menos a su padre

Rey

Juan Carlos y Letizia nunca han tenido buena relación. Tanto al Rey emérito, como a la Reina emérita, les costó mucho aceptar a Letizia, por sus orígenes. El Rey, estaba a favor de una mujer de origen real, como era la tradición, pero aún así, aceptó a Letizia. Eso sí, los escándalos que protagonizó Juan Carlos y su abdicación, provocaron un distanciamiento.

La Reina, trató de alejar también a Juan Carlos de la vida pública de la monarquía, para lavar la imagen de ésta. De este modo, el Rey ha dejado de ver tanto a su padre como antes, aunque su padre sigue siendo su mejor consejero. De hecho, Juan Carlos aconsejó al Rey el divorcio, cuando pasó una crisis matrimonial con Letizia. Eso sí, el Rey, como mínimo hasta que sus hijas no sean mayores, no planea el divorcio, además, sigue enamorado de su mujer.

[nextpage title= «Soltero de oro»]

La soltería de oro

Rey

Finalmente, el Rey perdió su soltería de oro por estar con Letizia. Felipe, cuando era Príncipe, era uno de los solteros más cotizados, y tenía muchísimas pretendientes de todo el mundo. De este modo, el Rey renunció a la soltería y a estar con muchas mujeres, por una sola mujer, Letizia.

Sin embargo, esto más que un sacrificio, es la prueba de que el amor de ambos, fue real, nunca mejor dicho. El Rey, escogió a una plebeya, y además escogió a una mujer que no era ni modelo, ni estrella de cine, y que su mayor fama era salir en el telediario. Sin duda, convirtió la historia en un cuento hecho realidad.

España, preocupada por los efectos del ‘brexit’ en la nueva PAC

0

La futura Política Agraria Común (PAC) para 2021-2027 está dando muchos dolores de cabeza a Gobierno, Comunidades Autónomas y agricultores. En plena negociación con Europa, el Ejecutivo español reconoce que el brexit se cuela como uno de los problemas para mantener el mismo presupuesto que en años anteriores.

La PAC financiaría el agujero que deja el brexit. Desde España no estamos de acuerdo en que se reduzca el presupuesto por este motivo”, asegura el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, durante la jornada ‘Perspectivas PAC. Novedades y desafíos de la reforma después de 2020’, organizada por ‘Expansión’ y Unicaja Banco. Además del brexit, las elecciones al Parlamento Europeo y la negociación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 también pueden afectar a la negociación en Europa.

En juego hay 44.000 millones de euros para España, según advirtió días antes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En 2017, España recibió 6.678 millones de euros de la PAC, que beneficiaron a 774.926 perceptores. El secretario general ha destacado la defensa de España de un presupuesto suficiente para abordar los nuevos retos de la PAC.

Por otra parte, el secretario general se ha referido a la nueva ayuda que proponen los Reglamentos comunitarios, la llamada Ayuda Básica a la Renta, que sustituye al Pago Básico, y al nuevo pago redistributivo, como complemento a la anterior ayuda para pequeñas y medianas explotaciones. El Ministerio considera que debe ir dirigido entre un 60% y un 70% del presupuesto total de los pagos directos.

Asimismo, el Gobierno quiere impulsar la presencia de la mujer en la PAC. “Para nosotros es importante que esté incluida el apoyo a la mujer”, apunta la directora general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla-La Mancha, Cruz Ponce, quien denunció que en el borrador no estaba incluida el papel de la mujer.

Protos: nueva bodega y vinos hasta el infinito

0

La bodega asentada en la ribera del Duero está teniendo los mejores resultados de su historia que coinciden, además, con la celebración de su 90 cumpleaños. Y lo hace por partida doble. Protos no sólo ha batido la facturación, que en 2017 fue un 10% superior a la de un año antes (3,66 millones más), sino que también ha llegado a una cifra mágica. Esa no es otra que la de cien.

Porque cien son los países en los que Protos tiene presencia internacional a lo largo y ancho del globo terráqueo. ¿Los últimos en incorporarse que han permitido traspasar esa barrera? Dos que prácticamente están el uno respecto al otro en los dos extremos del mundo: Islandia e Indonesia.

“Aunque el desarrollo de los mercados es lento y requiere mucha inversión en marca y recursos humanos, la exportación es clave en el crecimiento futuro de la bodega”, señala Carlos Villar, su director general.

La exportación será uno de los puntales de la bodega que quiere incrementar hasta el 30% su presencia internacional

Durante 2017, uno de cada cinco euros ingresados por Protos tuvo como procedencia operaciones desarrolladas fuera de España (las ventas en el exterior crecieron un 13%). En total, 38,2 millones de euros. De cara al futuro, su intención es la de incrementar ese 20% hasta el 30% en los próximos cinco años.

ACR CONSTRUIRÁ LA NUEVA BODEGA DE PROTOS

El grupo bodeguero con sede en la localidad vallisoletana de Penafiel exporta, anualmente, y a lo largo y ancho de los cinco continentes, más de 1,2 millones de botellas de vino. Por zonas geográficas, es el continente americano donde está más asentado, ya que supone más del 50% de las ventas. A continuación, Europa y Asia. En este último continente, las ventas en China están teniendo un importante crecimiento.

Los productos más demandados de Protos en el mundo son los vinos tintos, sobre todo los de mayor valor añadido, es decir, crianzas y reservas. Protos Verdejo, blanco, también está ampliando su cuota de mercado.

Otro hecho relevante, además de la exportación, es la construcción de una nueva bodega que acabará integrándose con las instalaciones actuales diseñadas por el arquitecto Richard Rogers gracias a dos túneles. En esta ocasión, será ACR Grupo quien se encargará de su construcción, sobre una superficie cercana a los 50.000 metros cuadrados, y cuya finalidad será la de elaborar y embotellar su vino de crianza.

Anterior a la cosecha reciente, aquella fue de una muy buena calidad, pero escasa. Menos uva es sinónimo de menos producción. Por consiguiente, incremento de precios. Sin embargo, Protos sacrificó una parte importante de su margen de beneficios para, de esta manera, mantener la estabilidad de los precios.

Con el precio de la uva un 60% más caro de lo habitual en la cosecha de 2017, sus stocks (con los que podrían llegar hasta julio o agosto de 2019), les permitió no desabastecer el mercado. Eso sí, su margen de beneficio fue menor ya que, por ejemplo, producir una botella de Protos fue un euro más caro respecto al año anterior.

Unauto mantiene al conductor que amenazó con un punzón a un taxista

0

Unauto, la patronal de las VCT, no ha tomado ninguna decisión sobre si sancionará o expulsará al conductor que el pasado domingo amenazó a un taxista con un objeto punzante en el centro de Madrid. El taxista por su parte, va a emprender acciones judiciales por amenazas y por los daños ocasionados en el vehículo.

El pasado domingo, un coche negro, perteneciente a una de las empresas de VTC se situó delante de un taxi, en el carril bus-taxi de la Avenida de Barcelona, muy cerca de la estación de Atocha, en Madrid. Ambos se encontraban de servicio y tenían pasajeros en el interior de los vehículos. En un momento del trayecto, el conductor del coche de VTC salió de su vehículo y se dirigió al taxi, que estaba parado justo detrás, con un objeto punzante. En ese instante se vivió un momento de enorme tensión ya que el conductor se acercó al taxi gritando y amenazó con «cortare el cuello».

Tras los gritos, amenazas y alguna patada al frontal del taxi, el conductor de VTC volvió a su vehículo, mientras su propio pasajero trataba de tranquilizarle. En un primer momento el taxista manifestó que chófer portaba una navaja, aunque parece ser que se trataba de un punzón.

https://youtu.be/CiHVUKma4QA

Todo esto fue grabado por el cliente que iba en taxi, que acompañó al taxista en todo momento y grabó la escena. En el vídeo se escucha la matrícula del coche, ya que, tras el momento de tensión, el taxista llamó a emergencias 112. “Soy un conductor de taxi, estoy con un cliente a bordo, un conductor de VTC tiene un arma blanca, y me viene a amenazar y a golpear directamente al taxi”, relató el taxista. En ese momento el vehículo de VTC reanudó la marcha.

La asociación que engloba a la mayoría de los coches con conductor ha manifestado a MERCA2, que todavía están «recabando toda la información necesaria sobre el asunto”,pero lo cierto es que en el vídeo difundido se da cuenta del número de matrícula, con lo que el conductor estaría identificado. El conductor del taxi va a emprender acciones judiciales por la agresión y por los insultos que recibió, con la cobertura legal de la plataforma Caracol.

El vídeo se difundió el pasado domingo y ha corrido como la pólvora. Varios medios de comunicación se han hecho eco del suceso. Sin embargo, ni desde la patronal de las VTC, ni Uber ni Cabify, han hecho ningún tipo de comentario al respecto. De momento solo silencio.

TENSIONES CONTANTES Y AMENAZA DE HUELGA

No es la primera vez que ocurre algo parecido. Las tensiones entre el sector de taxi con Uber y Cabify son constantes. De hecho, el nivel de crispación llegó a su punto álgido el pasado mes de julio. El taxi convocó 48 horas de huelga para protestar contra las licencias de VTC, y se vivió uno de los episodios más tensos contra un coche con conductor, mientras transportaba a una familia, en Barcelona. El taxi pidió perdón por esa agresión.

En Madrid varias asociaciones del taxi secundaron los paros y consiguieron colapsar el Paseo de la Castellana. Durante tres días miles permanecieron aparcados en una de las arterias de la capital, como medida de protesta contra la proliferación de licencias de vehículos con conductor. Una de sus principales peticiones era volver a la ratio 1:30, que supone un VTC por cada 30 taxis, algo que en esto momentos está años luz, ya que, en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona el porcentaje está en 1:3.

Mazda bajo mínimos: el ocaso en el país del sol naciente

El sector automovilístico se encuentra en una etapa de cambios. Una transformación coyuntural a la que o te sumas o desapareces. Titubear sobre cuál es la posición en la que te quieres situar no suele ser del agrado de nadie. Y Mazda parece que no ha sabido elegir su lugar. El fabricante de vehículos japonés no está pasando su mejor momento. Sus beneficios caen de forma desmesurada y los inversores se están empezando a cansar. Una situación insostenible que se está alargando demasiado.

Cuatro años. Ese es el tiempo que Mazda lleva cayendo en bolsa. Cuatro ejercicios que no han contentado a sus inversores. En la actualidad, las acciones de la compañía están en cifras mínimas que no se alcanzaban desde hace más de un lustro. Con algo más de 1.230 yenes (9,60 euros), sus títulos se alejan cada día de los más de 4.000 yenes (31 euros) que costaban en 2006.

El 21 de noviembre Mazda tocó suelo. Ese día alcanzó su mínimo en cinco años. Superando, a la baja, los registros previos que las acciones de la compañía marcaron en 2016 tras el escándalo de los airbags defectuosos de Takata, que obligaron a Mazda a revisar más de un millón y medio de vehículos. En lo que va de año, la compañía ha perdido más de un 20% en los mercados. Además, en la bolsa de Estados Unidos, las participaciones siguen la misma senda.

“Las acciones de Mazda se encuentran en una tendencia bajista desde noviembre de 2014, tanto en la bolsa de Japón como en la de Estados Unidos. En junio de este año, perdió el soporte de los 6,13 euros (en EEUU), lo que aumenta la presión bajista en el valor. Esto le podría llevar a medio plazo a mayores caídas, con el objetivo entorno de los 4 euros por acción”, ha asegurado el analista de IG, Sergio Ávila.

Mazda
Evolución de las acciones de Mazda en los últimos cinco años.

Mazda quiere cambiar. Quiere posicionarse como una marca ‘premium’. Acostumbrada a estar a caballo entre una firma generalista y una insignia superior, ahora lucha por situarse con los mayores de la clase. Sin embargo, a pesar de la mejora de calidad que ha hecho en sus vehículos, alzarse a la altura de Audi o Mercedes-Benz cuesta muchos años de esfuerzo. Y sobre todo de marketing.

MAZDA AL CONTRARIO DEL SECTOR

Pero algunas decisiones de la marca nipona van al contrario del resto del sector. Aunque Mazda ha anunciado que llegará en 2019 al mercado de los coches eléctricos, la firma se ha desmarcado del vehículo autónomo. “Si observamos la industria del automóvil en general, creemos que muchos fabricantes están privando a los conductores de gran parte del placer de la conducción. En Mazda luchamos contra esa tendencia”, ha asegurado el presidente y consejero delegado de la compañía en Europa, Jeff Guyton.

Un estudio presentado por la compañía asegura que el 86% de los españoles disfrutan conduciendo. Además, el 62% de los encuestados preferiría conducir a pesar de poder utilizar un coche autónomo. Este porcentaje asciende al 66% si hablamos del conjunto de Europa.

“Como marca nos encanta conducir y este estudio demuestra con gran nitidez que un enorme número de conductores europeos están con nosotros. Por supuesto, los vehículos autónomos van a tener un papel, pero para nosotros, y al parecer para muchos otros, lo cierto es que no hay nada como el placer físico de conducir”, ha añadido Guyton.

MALOS RESULTADOS

Los malos resultados no ayudan a ninguna compañía a rebotar en bolsa. Menos cuando van acompañados de una reducción de las previsiones. Mazda obtuvo un beneficio neto atribuido de 24.400 millones de yenes (casi 190 millones de euros) en la primera mitad del año fiscal japonés 2018-2019 (que comprende desde abril hasta septiembre). Esta cifra supone un 61,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el beneficio operativo de Mazda se situó en 30.900 millones de yenes (240 millones de euros). Casi un 60% menos, lo que tampoco anima a que los inversores apuesten por la marca. Sin embargo, los ingresos de Mazda aumentaron un 4,4%, hasta 1,73 billones de yenes (13.480 millones de euros).

En todo el mundo, Mazda matriculó entre abril y septiembre 796.000 vehículos. Un 1,7% más y récord histórico para la marca. No obstante, no ha permitido que se reflejase en sus beneficios. Entre los grandes mercados, la compañía creció un 1,6% en Norteamérica, con 222.000 unidades. Además, en Europa, Mazda entregó 135.000 automóviles, un 2,4% más. Destacó el caso de España, donde sus ventas crecieron un 17%, hasta 11.000 coches.

BAJAS PREVISIONES PARA FINAL DE AÑO

Y lo peor está por llegar. Porque todavía no se ve la luz al final del túnel. Mazda ha revisado sus previsiones para final de año y ha rebajado sus expectativas. El motivo fue, según ha señalado la compañía, la reducción de su producción debido a la meteorología adversa. El impacto de las lluvias “récord” dio como resultado que las plantas japonesas suspendiesen su actividad.

Este imprevisto supuso la pérdida de ensamblaje de 44.000 vehículos. El impacto negativo en las cuentas de Mazda ascenderá a 28.000 millones de yenes (218 millones de euros). En la actualidad, la marca pronostica que obtendrá un beneficio neto de 50.000 millones de yenes (390 millones de euros), un 55% menos. Esto supone una reducción de sus estimaciones anteriores de casi el 40%.

La facturación de la compañía crecerá un 1,6%, hasta 3,5 billones de yenes (más de 27.500 millones de euros). Pero su beneficio operativo rondará los 70.000 millones de yenes (545 millones de euros), un 52% menos. Este resultado supone una bajada de sus previsiones de ganancia de un 33%. La compañía esperaba cerrar el año fiscal con un beneficio operativo de 820 millones de euros.

Las cuatro medidas de Javier Godó para facilitar la transición de poderes

Javier Godó soplará la próxima semana 77 velas y ya barrunta la transición de poderes que serán asumidos por su hijo primogénito, Carlos Godó Valls. En la alta burguesía catalana se ha temido un cambio en el timón del editor de La Vanguardia por las presuntas filias del ‘hereu’ con el independentismo catalán.

Pero el III Conde de Godó ha querido evitar traumatismos innecesarios y está abonado el terreno para que su hijo no cambie el supuesto ‘catalanismo pactista’ o el ‘seny’ que ha diferenciado al decano de la prensa barcelonesa.

En la compañía se han tomado cuatro medidas que tendrán su trascendencia en las próximas fechas: alianza política con Madrid, pacto comercial con sus cuates del papel, recorte presupuestario de 8 TV y concesión para su hijo: apuesta por el área digital.

EL PACTO DE GODÓ CON EL PAPEL MADRILEÑO

Godó, Prisa y Vocento se han aliado para gestionar y potenciar la publicidad digital de sus respectivas cabeceras con una nueva plataforma comercial. La compañía catalana presumió en sus páginas de haber cerrado una alianza, abierta a otros grupos, que «permitirá a los anunciantes tener unos índices de visibilidad más elevados y generar campañas más eficientes».

Godó
El consejo asesor del Grupo Godó constituida en abril. Foto: La Vanguardia

Con este pacto del papel Godó, Mirat y Enríquez pretenden ejercer de contrapeso al duopolio comercial de Google y Facebook a imagen y semejanza del pacto de Portugal, donde los seis principales editores del papel han lanzado una alianza.

MERCA2 ya avanzó en abril de este año las pretensiones del CEO de Vocento: «Las marcas se están ubicando en Facebook y Google a través de la publicidad programática, que no deja de crecer en todo el mundo. En España ya representa el 60 por ciento».

EL RECORTE DE 8 TV

Godó ha bajado los brazos con su cadena autonómica privada 8 TV, que ha arrastrado pérdidas por valor de 30 millones de euros entre 2010 y 2017. La cadena autonómica perdió a Josep Cuní y Alfonso Arús en las dos últimas temporadas y su audiencia no ha dejado de caer hasta el 1% de share en este pasado noviembre.

Ante la evidencia de la imposibilidad de rentabilizar esta cadena Godó ha tomado medidas: Ramón Rovira ha dejado de ser el máximo responsable audiovisual del grupo y ha sido recolocado como dircom del grupo (cargo que ejerció en el Banco Sabadell), y los espacios ‘La Nit a 8 TV’ y ‘8 al día’ serán cancelados el próximo 21 de diciembre.

La intención del holding es recortar pérdidas con un evidente tijeretazo presupuestario que conllevará la eliminación de la producción propia en directo, por lo cual mantendrá un ‘canal zombie’ con series enlatadas, espacios comerciales y franjas alquiladas al canal del Fútbol Club Barcelona.

ESTRECHAR LAZOS CON MADRID

El relevo de José Antich por Mariús Carol a finales de 2013 fue advertido en el panorama mediático como un guiño de Javier Godó hacia ‘Madrit’. El editor quiso reforzar los guiños tras el procés y en el pasado mes de abril constituyó en Madrid «el consejo asesor del Grupo Godó» con Carlos Godó Valls, Josep Piqué o Jaime Carvajal entre sus integrantes.

En junio Carol fue el potente de una conferencia en la capital organizada por Nueva Economía Fórum y explicó que en el punto álgido de la ruptura «Javier Godó me dijo que, sobre todo, debíamos hacer un diario del que nos sintiéramos orgullosos y que pudiéramos explicarnos cuando volviéramos sobre él dentro de diez años. O cuando lo leyeran nuestros nietos. Que debíamos ser dignos del momento de la historia que nos tocaba vivi».

El director del periódico explicó que este medio «intentó buscar una tercera vía entre el independentismo y el inmovilismo, puede ser hoy más que nunca un ágora para el entendimiento, un espacio de reflexión, un instrumento de conexión«. Ver para creer.

EL GUIÑO A CARLOS GODÓ VALLS

Carlos Godó Valls había asumido en la práctica el volante de la ruinosa 8 TV, de la exitosa emisora radiofónica RAC 1 y de la versión digital de La Vanguardia, mirada con cierta arrogancia por la redacción del papel por ciertos contenidos amarillos que buscan el ‘clickbait’.

«Javier Godó me dijo que, sobre todo, debíamos hacer un diario del que nos sintiéramos orgullosos»

Aun así el Conde ha decidido apostar por el área digital del diario, como premio a su éxito, y nombró a su responsable Jordi Juan como número dos de La Vanguardia, periódico que prepara la fusión de sus dos redacciones paralelas con la intención también de recortar costes.

Publicidad