jueves, 10 julio 2025

Estos son los ejercicios para que la espalda y el cuello no te duelan

0

Los ejercicios cuando tienes dolores en la espalda o en el cuello son importantes. Tienes que tener en cuenta que si el dolor es fuerte o persiste, lo primero que debes hacer es acudir al médico y que descarte algún tipo de lesión.

El día a día causa que el estrés, el trabajo o las malas posturas nos resientan, sobre todo la zona del cuello y de la espalda. Si te das cuenta, se suele andar encorvado, se pasan demasiadas horas delante del ordenador o mirando el móvil hacia abajo, por lo que las partes de tu cuerpo más expuestas a la rutina son las anteriores.

La manera de evitar los dolores es hacer ejercicio de forma habitual. Concretamente, puedes realizar una serie de ejercicios diarios para eliminar o minimizar las dolencias y, además para ir corrigiendo tus posturas casi sin darte cuenta.

Ejercicios de espalda contra el dolor

Primer ejercicio

Dolores de espalda y cuello con ejercicios

Lo ideal es que te tumbes en el suelo mirando al techo para que así la espalda pueda estar totalmente recta. Si es invierno pon una mantita o una alfombrilla de las de hacer pilates.

Una vez tumbado encoge las rodillas hasta que te toquen el pecho. Mantén esa posición cogiéndote las piernas con las manos. Primero una rodilla y luego la otra. No separes la espalda del suelo.

Estos ejercicios debes hacerlos treinta segundos con cada pierna. Debes realizar repeticiones de 10 alternando la pierna izquierda de la derecha.

Segundo de los ejercicios

ejercicicos para cuello y espalda

Sin cambiar de postura, encoge ambas piernas y date un abrazo teniendo en cuenta que tanto la espalda como los hombros deben continuar pegados al suelo.

Tienes que conseguir mover la cadera de lado a lado y junto a ella las piernas. Esto debes hacerlo cinco veces con cada lado del cuerpo.

Este es de los ejercicios base. Una vez hayas finalizado las series, suelta las piernas y apoyalas en el suelo de lado. Espera unos cinco segundos y luego haz lo mismo con el otro lado. Esto requiere ocho repeticiones.

A medida que hagas uno de estos ejercicios tu cuerpo irá adaptándose y acomodándose, cuando esto suceda ve incrementando las series.

Tercero de los ejercicios

ejercicios de cuello y espalda sesntado

Este es el de los ejercicios del gato. Es necesario ponerte a cuatro patas y haz como si fueses un gato en pleno estiramiento. Los animales son más listos y sus instintos les dicen que esto es necesario para evitar dolores en la espalda.

Es necesario que bajes la barriga al suelo y levantes la cabeza como antes de ponerte a pedir plegarias en modo egipcio.

Ve levantando los hombros y estirando el cuello SIN MOVER LAS MANOS DEL SUELO ni las rodillas. Es necesario que hagas esto al menos ocho veces los primeros días y luego ir subiendo.

Cuarto de los ejercicios para el dolor de espalda

ejercicios de yoga para cuello y espalda

Este es de los ejercicios que recordarás del colegio o instituto. La mariposa enfadada. Se trata de sentarte en el suelo, poner la espalda recta y cruzarte de piernas al revés.

Una vez que tengas una pierna sobre la otra pon la planta del pie en horizontal con el suelo. No encorves la espalda.

Para que te sea más sencillo puedes apoyar el codo encima y tirar hacia atrás para lograr estilar todavía más.

Es necesario que estés en esa postura de estiramiento por diez segundos en cada lado del cuerpo. Ve alternando hasta un total de tres veces con cada extremidad.

Ejercicios para los dolores de cuello

Primer ejercicio

relajación y deporte

Hay algunos ejercicios que, además de hacer que los dolores se minimicen, también nos sirven como terapia antiestrés.

Siéntate en el suelo, recuerda poner una esterilla si tienes por casa. Luego tienes que cruzar las piernas como los indios y poner las manos con las palmas hacia arriba. No olvides que, si al realizar los ejercicios sigues teniendo una mala postura, el dolor no disminuirá.

Debes aguantar en esta posición por cinco minutos tan solo pensando en tu respiración. Evita recordar todos los problemas del mundo durante cinco minutos al día. No es tanto… Una vez que hayas respirado, cerrado los ojos y tranquilizado. Mueve la cabeza lentamente, haz el gesto de decir sí y después el del no. Esto lo tienes que hacer diez veces para cada lado.  

Segundo de los ejercicios

dolor de cuello

Los ejercicios de estiramientos tanto por la noche como por la mañana son imprescindibles cuando tienes dolores de espalda o de cuello.

Comienza este estiramiento sentado y relajado. Mueve la cabeza a un lado hasta llegar a tocar el hombro con la barbilla. Una vez que estés en esa postura coge tu mano contraria, ponla en la oreja y empuja suavemente la cabeza en dirección a la espalda.

Este estiramiento se debe hacer con cuidado durante 30 segundos y si tienes problemas de dolores de cervicales o cuello notarás una gran mejoría.

Tercer ejercicio

dolores por falta de ejercicios

Una vez que ya has realizado los ejercicios anteriores durante un tiempo coges más flexibilidad.

Túmbate bocarriba en el suelo, recuerda la alfombrilla. Pon las manos a los lados y las piernas estiradas. Respira profundamente e intenta relajarte y desconectar del mundo.

Una vez que estés tranquilo eleva las piernas y mantenlas en ángulo recto con el suelo. A continuación, vuelve a bajarlas y estira todo lo que puedas intentando que los pies o el empeine entren también en contacto con el suelo. Tras unos segundos retoma la posición inicial y repite cinco veces más. Notarás una leve presión en las lumbares.

Cuarto de los ejercicios

relajación

Este sirve para eliminar los dolores del cuello. Cuando estás estresado lo primero que se te contrae es la zona de la cabeza, omóplatos y los hombros. Con estos ejercicios esas tensiones musculares desaparecerán.

Es tan fácil como subir y bajar los hombros hasta que te toquen el lóbulo de la oreja. Después mueve los brazos adelante diez veces y luego hacia atrás otras diez.

Recuerda que siempre es preferible acudir a un fisioterapeuta a que te ayude con los problemas de dolores musculares. Cada día tu cuerpo está expuesto a cambios de humor, de actividad o de estrés que hacen que te contraigas y tengas unos dolores considerables. Evitarlo no es tan complicado, a veces es mejor tomar aire y hacer las cosas de una en una.

Estas son las ventajas de tener la Thermomix en tu hogar

0

Seguro que te has dado cuenta: la Thermomix se ha convertido en todo un imprescindible a la hora de estar en la cocina y preparar según qué platos, donde cualquier persona que quiera disfrutar del placer de cocinar pero no disponga de tanto tiempo para ello sabe que con ella todo será más sencillo. Tanto que a veces el entusiasmo con el que se suele hablar hace pensar que se trata de un aparato milagroso.

Hasta el punto de que muchos llegan a parecer auténticos ‘chefs’ de estrellas Michelín. Cocinar con Thermomix es fantástico, ya que son miles de recetas las que puedes preparar sin tener conocimientos culinarios, y en muchos casos eso es más que una congratulación. Por todo ello, desde nuestro portal de Merca2.es te hablamos de la Thermomix y las ventajas que causa.

La Thermomix, el mejor robot de cocina de alta tecnología

Thermomix, alta tecnología actual

Y es que se trata del mejor robot de cocina de alta tecnología actual, en el cual podemos mezclar, cocer al vapor, triturar, pesar, remover, moler, batir, emulsionar, calentar, amasar, cocinar y trocear un sinfín de alimentos con el objetivo de preparar las más variadas recetas.

Al margen de servir para todas esas acciones culinarias, la genial Thermomix también nos permite una serie de configuraciones añadidas a todas esas características, seleccionando el tiempo durante el cual la máquina estará en funcionamiento, la temperatura a la que trabajará…

Y más allá de estos modos de controlar el robot de una forma más o menos sencilla, con lo que lleva de serie cuando se compra, si usamos alguno de los muchos accesorios que podemos adquirir aparte podremos realizar una serie de ajustes adicionales. Uno de los más conocidos es el que Thermomix nos ayuda a cocinar al vapor, seleccionando un modo específico que eleva la temperatura hasta que surge el vapor.

Una buena inversión; los equipos de Thermomix duran muchos años

Buena inversión y durabilidad Thermomix

Lo cierto es que al hablar de comprar una Thermomix seguro que te pone en alerta su precio. Los usuarios de este tipo de robot de cocina insisten en que es una buena inversión a medio y largo plazo ya que después los equipos duran muchos años.

Donde su precio en el mercado puede variar de uno a otro, según el modelo y los vasos y accesorios que decidas comprar, podemos decir que, pese a su coste, los usuarios de este tipo de aparatos admiten que se trata de una gran adquisición.

Ya que como hemos mencionado especialmente, una vez instalada en casa la Thermomix te permite la elaboración de platos de una manera muy sencilla, casi sin esfuerzo. Así, en muchos platos podrás incorporar los alimentos casi crudos sin hacer mucho más que esperar a que sea el aparato el que los procese de la mejor forma.

De dimensiones pequeñas, la Thermomix entrará en cualquier ambiente

Dimensiones Thermomix cocina

Como ya habrás notado, la Thermomix tiene múltiples beneficios que podrás comprobar cuando la pongas en funcionamiento. Nada más ver el robot te darás cuenta de sus dimensiones y de lo pequeño que es.

Y es que, por ejemplo, se puede colocar cómodamente sobre una encimera. Sólo necesita de un punto de alimentación eléctrica. Es fabuloso para las cocinas pequeñas con escasez de metros cuadrados.

Este electrodoméstico entrará en cualquier ambiente de una forma muy fácil y cómoda. Estará bien situado en una encimera o sobre un mueble auxiliar. No tendrás ningún tipo de problemas y podrás cocinar de la mejor manera. También, y gracias al funcionamiento de cualquier Thermomix ganarás mucho tiempo y cocinarás con mucho menos esfuerzo.

Dominarás tu Thermomix al instante

Dominio al instante del aparato

Cualquier modelo de los Thermomix son unos robots que, aunque son de pequeñas dimensiones, -como hemos mencionado- sí que vienen con varios pluses que necesitan de un espacio donde guardarse.

Lo ideal sería un lugar que no contase con armario encima o, si lo hay, que haya espacio suficiente para que no moleste. Apenas expulsa vapor u olores fuertes por arriba, por lo que no tiene por qué ensuciar.

El vaso en el que realiza todas las funciones tiene una capacidad de 2,2 litros y es necesario para las recetas que quieras preparar, ya que todas las funciones se hacen dentro o encima de él. Al ir -casi-incorporado al chasis del aparato de cocina, no deberás preocuparte por sacarlo o por guardarlo, lo que hará que lo domines al instante.

Un sinfín de recetas para preparar

Variedad de recetas del aparato

La variedad de recetas con las que podrás hacerlo a partir de estas Thermomix permite que llegues a cocinar toda clase de platos: desde purés, arroces, verduras, segundos contundentes, cócteles, postres de toda clase…

Por su parte, y si has adquirido ya un robot de cocina Thermomix es imprescindible darse una vuelta por la web oficial Recetario.es, pues es el almacén de contenido oficial para los usuarios de este utensilio culinario.

Aquí encontrarás más de 15.000 recetas que ya han comenzado a adaptarse a los aparatos de Thermomix, incluyendo vasos y varomas más grande para cada equipo, así como un motor más potente. Cada día recomiendan una receta especial y disponen de listas con las más populares. Hay también noticias y un foro para intercambiar ideas y recomendaciones con los casi 200.000 usuarios registrados.

Una oportunidad para los que quieran dar un vuelco a su alimentación

Cambiar tu alimentación

Como hemos visito, la Thermomix es un electrodoméstico idóneo para quienes no saben o no tienen el tiempo de cocinar. Dentro de las todas las recetas puedes elegir desde las más sencillas a otras especialmente complicadas o desconocidas.

Sean unas u otras, pronto comprenderás que la curva de aprendizaje o complicación no es muy alta si no se trata de recetas extrañas. Es la oportunidad perfecta para quienes quieran dar un vuelco a su alimentación.

Al hacerse todas las funciones en el vaso y ordenar sencillos pasos como la cantidad de ingredientes a echar, que se van pesando según caen, o simplemente poner la tapa o girar la ruleta de velocidad. En definitiva, basta con seguir los pasos y no habrá ningún problema, y el seguimiento de los pasos para preparar las recetas se hace hasta divertido.

Tu Thermomix se conecta a Internet

Conexión a internet Thermomix

Además, con Cook-Key, podrás tener acceso a Internet a través de tu Thermomix de la forma más sencilla, siendo un dispositivo que conecta por Wifi tu modelo al portal Cookidoo, permitiendo que el robot acceda a una gran cantidad de recetas y menús.

Sumando todos sus modelos, Thermomix ya ha vendido más de dos millones de unidades en España y el modelo TM5, lanzado en 2014, es el que más unidades está vendiendo, superando sus cifras año tras año.

El funcionamiento es sencillo: después de seleccionar las recetas que queramos preparar a través del portal Cookidoo, el robot de cocina se sincroniza y pone a disposición del usuario todos los datos: ingredientes, elaboración, información nutricional… En la pantalla aparecen mensajes detallando paso por paso qué hay que ir añadiendo, y Thermomix se ocupa de todo lo demás.

Así puedes hacer que tu empresa aparezca en Google Maps

0

Google Maps es uno de los servicios de mapas más usados por los usuarios. En sus mapas puedes localizar gran cantidad de puntos de interés del lugar que estás consultando, como hoteles, gasolineras, tiendas, etc. Pero tu empresa o negocio, por pequeño que sea, también puede aparecer en los mapas de este servicio. De ese modo, podrás conseguir mayor visibilidad para los que visitan tu zona y no la conocen.

Puede ser una gran ventaja para tu negocio. Una buena oportunidad de «SEO local», especialmente si vives en una zona rural mal señalizada o algo más perdida que sea difícil de localizar. De esa forma, tus potenciales clientes sabrán dónde te encuentras para que puedan acudir y ampliar tus ventas/ganancias.

Todo lo que necesitas saber para que tu empresa aparezca en Google Maps

Ventajas

Mi ubicación actual

Que tu negocio aparezca en Google Maps puede tener grandes ventajas, aunque no lo creas. De hecho, ya he citado alguna de ellas, pero aquí las detallo de forma más profunda:

  • Llega a más clientes: si quieres que tu negocio llegue a más clientes debes hacer que aparezca en Google Maps. Así acercará tu negocio a todo aquel que está buscando en los mapas de tu zona. Además, aparecerá en las búsquedas de Google, lo que le dará una buena prensa digital. Si piensas que un establecimiento, por pequeño que sea, no necesita publicidad digital, te equivocas. En la actualidad la mayoría de las personas se dejan guiar por lo que ven en sus dispositivos tecnológicos.
  • Date a conocer: si combinas las bondades de Google Maps con el otro servicio de Google para empresas conocido como MyBusiness, las capacidades pueden ser muy superiores. De esta forma, no solo tendrás presencia en los mapas y GPSs, también puedes crear una ficha de tu empresa para que aparezca en las búsquedas de Google con fotografías, vídeos, reseñas, ofertas, contacto, horarios, etc. Todo eso que puedes ver de otros negocios cuando buscas sus nombres en el buscador. Eso les dará destalles a los clientes y te comenzarán a conocer, la única forma de que acudan a ti cuando lo necesiten.
  • Mayor interacción: ya tengas un taller, restaurante, tienda o cualquier otro tipo de negocio, si tus clientes pueden opinar y dejar reseñas, será beneficioso para ti. Si das un buen servicio y se van contentos, lo reflejarán y otros clientes se dejarán llevar por ello para acudir. Por ejemplo, cuando tú buscas un buen hotel, normalmente te sueles fijar en la puntuación que dan los usuarios y los comentarios que dejan. ¿Por qué pensar que tu negocio iba a ser diferente?

Si te ha convencido y deseas que tu negocio comience a aparecer en los servicios de Google, en el siguiente apartado muestro el procedimiento paso a paso para conseguirlo…

Pasos para que tu negocio aparezca en Google Maps

Google Maps: logo

El procedimiento es bastante sencillo. Solo con estos pasos podrás hacer que tu negocio aparezca en Google Maps usando MyBusiness.

No obstante, mira si tu negocio está ya disponible, ya que en ocasiones Google muestra información de ciertos negocios importantes de los datos obtenidos de portales como Páginas Amarillas o Yelp. O tal vez alguno de tus socios o empleados ya haya llevado a cabo el procedimiento de registro y esté operativo. Así que antes, asegúrate de no estar haciendo algo que ya estaba hecho. En ese caso, puedes contactar con la persona que lo hizo o reclamar tu cuenta de Google MyBusiness para comenzar a gestionarla tú mismo a partir de ahora.

Para iniciar el proceso de alta de tu negocio en Google Maps, basta con hacer lo siguiente:

  1. Crea una cuenta Google si no la tienes. Basta con tener un correo de GMAIL. Si ya tienes una no hará falta este paso.
  2. Una vez ya tengas la cuenta, podrás darte de alta en cualquier otro servicio de Google, ya que los correos son la base para todos sus servicios. Por eso debes iniciar sesión para el servicio Google MyBusiness. Te tienes que registrar con los mismos credenciales que para tu cuenta de GMAIL asociada.
  3. Una vez dentro de MyBusiness, tienes que rellenar la información del perfil que se te pide. Es decir, el nombre, la dirección, el teléfono de contacto, si tienes alguna web, área de negocio, si quieres subir imágenes u otro tipo de contenido, etc. Una vez esté listo, acepta las condiciones y luego se tendrá que verificar la cuenta.
  4. Para la verificación, Google te enviará un código vía tu teléfono o por correo ordinario. De esa forma, la compañía certifica que realmente eres el dueño. Cuando hayas recibido tu PIN por el medio elegido, podrás introducirlo en el área de MyBusiness para que quede verificada.
  5. Ahora ya debería estar todo listo para que tu información aparezca en las búsquedas de Google y que haya un punto de interés marcando dónde te encuentras en Maps. Por tanto, el siguiente paso es comprobarlo, para ello puedes hacer una búsqueda en Google con tu negocio o abrir la app Google Maps para ver si está debidamente marcado.

Si el proceso salió satisfactoriamente, ahora cualquier cliente podrá saber sobre ti desde el buscador o desde Maps. Incluso podrá usar tu nombre de negocio como destino cuando está usando el GPS. Si estás en una zona transitada, seguro que en los próximos meses notas un incremento…

Paula Echevarría y otras celebrities que también se van de rebajas

0

Sí, una de las grandes ventajas del final de las fiestas de Navidad, además de que dejamos de hincharnos a comer dulces y poder empezar a recuperar nuestra figura, es la llegada de las rebajas. Ahora podemos comprar todo tipo de productos a mejores precios. Y ojo, que hay descuentos irrechazables, como las ofertas de Tous para comprar sus joyas al mejor precio. Claro, las famosas como Paula Echevarría no pueden resistir la tentación.

No, Paula Echevarría no es la única que aprovecha las rebajas de enero para comprar ropa, complementos y otros productos al mejor precio. Evidentemente, Cristina Pedroche y otras celebrities españolas aprovechan estas fechas para llenar sus armarios con todo tipo de prendas nuevas con las que lucir palmito.

Paula Echevarría, la reina de las rebajas

Paula Echevarría ha sabido reinvertarse como nadie. La actriz y modelo española tuvo unos cuantos papeles en series como Policías o Al salir de clase. Pero poco a poco ha ido perdiendo fuelle su carrera profesional. Sí, ya no le salen tantos papeles como antes, y la última serie en la que participó, «Los Nuestros 2» , ha sido un fracaso rotundo. Pero, ella ha sabido cómo conseguir una nueva fuente de ingresos.

Más que nada porque, tras romper su relación con el cantante David Bustamante, su caché cayó en picado. Y claro, cuando no te contratan de modelo o como actriz, ¿qué solución le queda? Pues pasar a ser influencer. Y en este caso, la buena de Paula Echevarría lo está haciendo realmente bien.

Sí, la modelo ha aprovechado el tirón que tiene en las principales redes sociales, donde cientos de miles de usuarios siguen cada día lo que hace, para exprimir al máximo su lado más fashion, mostrando todo tipo de prendas de ropa de firmas. Y, se ha vuelto una experta en seguir las tendencias.

Esta temporada, el estampado de pata de gallo ha invadido la estanterías de la mayoría de firma de ropa y Paula Echevarría ha aprovechado las rebajas para apostar por este tipo de estampados. Y nada mejor que un modelo con tonos rojos y blancos de Zara para lucir un outfit moderno y que será la envidia de tus amigas.

¿Lo mejor? Que esta prenda tiene un precio habitual de 22,99 euros, pero ahora está de oferta con un descuento del 70 por ciento, así que ahora la puedes comprar por solo 7,99 euros. Eso sí, el factor «Paula» ha hecho de las suyas, por lo que en la página web está totalmente agotada. Pero bueno, toca recorrerse diferentes tiendas de Zara para encontrar este chollo. Combina esta blazer con unos tejanos ajustado y serás una verdadera diva. ¡A qué esperas para copiar el outfit de la conocida actriz y modelo española!

Cristina Pedroche también va de compras para aprovechar las rebajas

cristina pedroche, compañera de Paula Echevarría

La conocida colaboradora de Antena 3, que actualmente trabaja en Zapeando además de tener su propio espacio en El Hormiguero, la pareja del cocinero Daviz Muñoz no ha dudado en aprovechar las rebajas para comprar todo tipo de modelitos al mejor precio..

Exacto, siguiendo los pasos de Paula Echevarría, Cristina Pedroche no ha dudado en apostar por Primark para comprar algún que otro chollo. Y lo que ha encontrado en la tienda de moda de origen irlandés te va a enamorar. Sí, su nueva colección cuenta con algunos modelitos realmente interesantes, y lo ha dejado claro en una de sus Stories de Instagram.

Como podrás comprobar en la imagen que encabeza estas líneas, Pedroche se ha comprado un mono vaquero de manga larga, que va ceñido a la cintura y lleva cremallera. De esta manera, podrás lucir palmito sin pasar frío. ¿Lo mejor? Que el ceñido en la cintura te ayudará a ofrecer un mejor figura.

Una prenda que permite combinar con todo tipo de complementos. ¿Quieres un estilo guerrero? Aprovecha por unas botas militares. ¿Te apetece un look más cómodo e informal? Escoge tus zapatillas deportivas preferidas. Irás cómoda y fashion al mismo tiempo. Además, este mono de Primark, lo puedes comprar en cualquiera de sus tiendas por solo 22 euros, un chollo que no deberías dejar escapar.

Rocío Crusset, sigue los pasos de Paula Echevarría y Cristina Pedroche

View this post on Instagram

Sunday💁🏽‍♀️

A post shared by Rocío Crusset (@rociocrusset) on

La supermodelo se ha vuelto una experta en encontrar las prendas más bonitas de Zara, y esta vez lo ha vuelto a bordar. Es cierto que Rocío ya nos ha dejado claras en varias ocasiones que tiene un gusto para la moda exquisito. Además de entender perfectamente las tendencias, igual que Paula Echevarría.

Y, nada mejor como aprovechar las rebajas para darse una vuelta por Zara en busca de algún que otro chollo con el que marcar la diferencia. Y esta vez ha apostado por un atuendo masculino, que está cada vez más de moda. Igual que Paula Echevarría, ha querido mostrar una imagen en sus redes sociales con una blazer negra que te va a enamorar.

Sí, uno de los grandes bestsellers de Zara ahora está de rebajas, así que estás obligada a añadirla a tu fondo de armario. Una prenda oversized, que te permitirá ir a la moda mientras escondes esas curvas de más, y que se puede rematar con unos vaqueros claros para romper con el contraste. Ponte unos buenos tacones y podrás salir de fiesta con este look. Más, con el descuento del 50 por ciento, para que compres este blazer por menos de 30 euros. Si lo encuentras, ya que en la web está agotada!

Anemia hemolítica vs anemia ferropénica: ¡las claves para entenderlas!

0

La anemia es una falta de sangre que puede suceder por distintos motivos. Existen distintos tipos de anemias, de entre ellas las más conocidas son la anemia ferropénica y la hemolítica.

Todos los tipos de anemias tienen en común un déficit considerable de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo con todo lo que ello supone:

  • Te sientes más débil.
  • No tienes suficiente oxígeno.
  • Sufres cambios bruscos de humor.
  • El organismo no funciona correctamente.
  • Según la carencia puede llegar a suponer la muerte.

Los síntomas pueden ser parecidos a la de una carencia de eritrocitos, sin embargo, es según su intensidad y del tipo que sea que se denomina de una u otra manera. Veamos las diferencias.

Anemia ferropénica

anemia ferropénica

La anemia ferropénica es la que sucede por falta de hierro o de alguno de los otros nutrientes imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo. El tener anemia por falta de hierro hace que tengas pequeñas hemorragias que incrementan la carencia de glóbulos rojos aún más.

Las personas que padecen celiaquía y no lo tienen en cuenta a la hora de escoger una alimentación equilibrada pueden sufrir falta de hierro y de otros nutrientes provocando además tener anemia ferropénica. Puede ser por carencia o por una mala absorción del organismo.

Otra enfermedad que puede provocar anemia es la del colón irritable. Hay pequeñas hemorragias que se sufren en el sistema digestivo que hacen que pierdas sangre sin que te des cuenta y que pueden terminar en anemia.

Motivos de la anemia ferropénica

globulos rojos y anemia

La anemia ferropénica, además de por la celiaquía o el colón irritable, también puede aparecer por llevar unos hábitos de vida poco saludables. El estilo de vida que lleves y lo que comas es lo que marca una buena o mala salud y en este caso la carencia de hierro hace que tus glóbulos rojos desciendan provocándote muchos problemas.

Hay síntomas de anemia que puedes confundir con otras enfermedades o no prestarle demasiada atención como son el cansancio o estar en modo troll todo el día. Estos dos signos son también debido a la falta de glóbulos rojos en el organismo.

Con respecto a la anemia ferropénica es difícil que la vida del enfermo corra peligro a no ser que también se incluyan otras enfermedades que sumen más gravedad. Si tienes falta de hierro tan solo tienes que modificar tu dieta, llevar controles médicos de análisis de sangre o tomar un suplemento de hierro.

Hay que concienciarse de que una mala alimentación y una vida sedentaria son sinónimos de enfermedades como la diabetes, el colesterol, la tensión alta o anemia.

Anemia hemolítica

bolsas de sangre anemia

La anemia hemolítica es una enfermedad mucho más importante que la anterior. En este caso no es que tengas una mala nutrición o un nivel bajo de glóbulos rojos por micro hemorragias, se trata de una muerte celular.

Los motivos de una muerte celular temprana pueden deberse a distintos factores que van desde la genética, sufrir una infección o a padecer una enfermedad autoinmune en la que tu organismo elimine las células sanas por error.

En algunas ocasiones, la anemia hemolítica, es debida a un fallo en los glóbulos rojos:

  • Deformación de tipo A: Sufre una deformación molecular que se produce en el interior de las células.
  • Deformación de tipo B: El fallo está en la estructura de la membrana que recubre la célula y la protege.
  • Deformación de tipo C: En este caso es la enfermedad autoinmune la que afecta a los glóbulos rojos, haciendo que no tenga un medioambiente celular óptimo. En algunas ocasiones también sucede por químicos externos, como los medicamentos.

En el organismo, según cómo haya sido la ruptura de eritrocitos, puede haber restos hemolíticos, como, por ejemplo, en la orina o en el torrente sanguíneo.

Consecuencias

globulos rojos

La anemia hemolítica es mucho más grave que la ferropénica. La rapidez y la severidad de esta anemia es según lo avanzada que se encuentre cuando se diagnostique.

Los síntomas de esta enfermedad van desde:

  • Te encuentras más débil de lo habitual y no puedes hacer actividades diarias con normalidad.
  • Te sientes enfermo sin motivos aparentes.
  • Estás mareado y con fatiga.
  • Sufres arritmias.
  • Puede llegar al fallo orgánico.

En el caso de que tengas anemia hemolítica diagnosticada con alguna de las tres deformaciones de glóbulos rojos anteriores existen distintos tratamientos:

  • Deformación tipo A: Necesitas una transfusión de sangre y realizarte una esplenectomía. Esto último es una extracción del bazo, es donde se fabrican los anticuerpos para que tu organismo se proteja de las infecciones por bacterias y, además donde mueren los glóbulos rojos.
  • En una deformación de tipo B: Se realiza exactamente el mismo tratamiento que en el caso de una deformación de tipo A.
  • Si padeces una deformación de los glóbulos rojos del tipo C: En este caso la transfusión no sirve porque los glóbulos siguen muriendo y ese fallo continuará, aunque se te introduzcan nuevos. La única forma de ayudar es haciendo que los eritrocitos tengan mejor calidad y eso es mediante la administración de corticoides.

Siempre que tengas alguno de los síntomas anteriores debes acudir al médico y realizarte un análisis de sangre para comprobar de dónde viene el problema. En absolutamente todas las enfermedades es indispensable un diagnóstico precoz de la misma.

Series españolas que podemos encontrar en HBO

0

Las plataformas de streaming como HBO, Amazon Prime Vídeo o Netflix tienen cada vez más suscriptores que quieren ver series españolas. Cada una ofrece una amplia selección de películas y series para todos los gustos. El problema es que tienen algunas comunes y otras que son originales de cada plataforma. Entonces entras en la tesitura de por cuál de todas suscribirte. A no ser que seas pelín agonías y las tengas todas contratadas, como es mi caso.

Las películas y series españolas cada vez tienen menos que envidiar a las americanas. Habrá quien tenga ahora mismo en la mente alguna que no merezca la pena ver, pero seguramente de las de Hollywood también se te ocurren algunos truños.

En HBO no hay demasiadas series españolas, pero las que hay merece la pena verlas todas. Lo bueno es que la mayoría de ellas son miniseries para hacer un maratón de fin de semana. Coge el mando de la televisión y ve dándole a agregar a tu lista a las siguientes.

Gran Hotel

Gran Hotel series españolas HBO

Gran Hotel es de las series españolas que si no viste en su día HBO te da la oportunidad de hacerlo. Consta de tres temporadas en las que verás a Ion González o a Amaia Salamanca entre otros rostros conocidos ya tanto de la pequeña como de la gran pantalla.

Transcurre a principios del siglo XX. En ella Julio, Ion González, llega al Gran Hotel para investigar la desaparición de su hermana que era trabajadora del mismo. Se hace pasar por camarero y conoce a Alicia, Amaia Salamanca, de quien se enamorará perdidamente.

La joven está prometida, pero siente una atracción por Julio. Entre los dos se irán encargando de desenmascarar los secretos que todos los miembros de la familia de Alicia esconden. A Julio lo ayuda Andrés, otro camarero del Hotel, quien es el responsable de que se quede y quiera terminar con la búsqueda de Cristina, su hermana.

Es una serie para los amantes del thriller, en algunos capítulos se puede llegar a hacer algo lenta, pero aún así te recomiendo que la veas o la veas de nuevo si eres pelín Dory y no te acuerdas demasiado bien.

YouTube video

Allí abajo

Allí abajo

Contra todo pronóstico, esta es la única de las series españolas que tiene HBO que es cómica. Siempre se relaciona lo español con el humor, olvidando que también sabemos hacer más cosas además de reírnos.

Sin embargo, sí es cierto que la cómica española es admirada y copiada por otras productoras de otros países. Allí abajo es una serie cómica peligrosamente parecido a la película Ocho apellidos vascos.

Se trata de un vasco que tiene estereotipado a los andaluces y tiene que hacer un viaje obligatorio junto con su madre al sur. La pobre mujer sufre un accidente y entra en coma. Esto provoca que la estancia del protagonista vasco, Iñaki, sea más larga de lo que en un principio esperaba.

Es una serie que comienza con unas temporadas interesantes y con las que te ríes, pero que va perdiendo al haberla alargado tanto. El papel de Carmen, María León, es espectacular, sin salirse de su línea humorística. En HBO tienes todas las temporadas disponibles para que te forjes tu propia opinión.

YouTube video

La Verdad

La Verdad Series españolas HBO

La verdad es una de las series españolas que últimamente ha tenido más seguidores. HBO tiene los 16 episodios que la componen, por lo que puedes pasar un fin de semana de maratón.

Los actores son viejas y nuevas promesas como Lydia Bosh, Ginés García Millán o Jon Kortajarena. Toda gira en torno al secuestro de Paula García. Cuando ocho años después ya habían perdido toda la esperanza de que su pequeña estuviese viva, aparece una joven que dice ser ella.

El caso de Paula lo lleva un joven policía, Marcos, quien verá su vida tanto profesional como personal patas arriba por culpa de la “supuesta” desaparecida. Tiene que descubrir qué ha pasado con la chica durante estos años que ha estado en paradero desconocido y lo más importante de todo: si es quien dice ser.

YouTube video

Pulsaciones

pulsasiones series españolas HBO

HBO apuesta por las series españolas de género thriller y en este caso si no la viste cuando salió en Antena 3 te recomiendo muy mucho que no te la pierdas.

Es otra de las miniseries españolas que puedes ver en modo maratón ya que tan solo son diez episodios y se resuelve el misterio. A los que han visto la serie I zombie puede ser que les resulte un poco familiar. Está todo inventado, es complicado que alguna serie o película no te recuerde a otra.

Trata sobre la investigación de un periodista que está comenzando a enterarse de más cosas de lo que debe y finalmente aparece muerto. A su vez, Alex, un cirujano con exceso de trabajo y de otros temas sufre un infarto y recibe el corazón del difunto periodista.

Alex comienza a ver y a sentir lo que Rodrigo vio y descubrió cuando estaba vivo. La investigación continúa en dos líneas, primero tienen que descubrir quién mató al dueño de su corazón y segundo lo que estaba investigando.

Este es un thriller que te mantendrá en tensión todo el tiempo haciendo conjeturas mentales de lo que pudo o no pudo suceder.

YouTube video

Los nuestros

Los nuestros series españolas HBO

Por último y no menos recomendable, HBO te recomienda otra de las series españolas que están teniendo bastante éxito “Los nuestros”.

Trata sobre el secuestro de dos niños españoles. Un operativo especial del Ejército español se desplaza a la Base Militar Internacional de Malí para encontrar de forma encubierta a los pequeños. El equipo no tiene desperdicio, se trata de doce hombres y una mujer, entre los que están Hugo Silva, Blanca Suárez y Álvaro Cervantes.

Tienen que rescatar a los niños con vida y no morir en el intento. En esta serie se muestra de forma cruda a lo que los militares destinados en zonas de guerra, aunque vayan de ayuda humanitaria, están expuestos.

YouTube video

Felipe VI, su relación con Eva Sannum y otros momentos que marcaron su vida

Felipe VI es el Rey de España, siendo conocido como un Monarca tranquilo y sabio que trata de mantener España unida. Su forma de ser ha sido marcada por varios eventos en su vida, que han ido forjando su carácter hasta ser lo que es hoy en día.

Estos son los momentos que marcaron la vida de Felipe VI. Hablaremos de su formación, de su pasado olímpico, de su relación con Eva Sannum, de la Reina Letizia y de su amor por la naturaleza entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Felipe VI y sus estudios en Estados Unidos

Felipe VI

Lo primero que tuvo que hacer el que estaba destinado a ser rey de España era cursar sus estudios. Desde que su padre fue coronado Rey en 1975, no ha parado de formarse. En 1980 hizo su primera visita a Asturias y en 1981 dio su primer discurso. En 1985 empezó su formación militar, haciéndolo desde abajo, tal y como lo tendrá que hacer Leonor.

Después de eso, se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Al final, puso el broche de oro a su educación haciendo un máster de Relaciones Internacionales en Washington. Allí vivió junto a su primo Pablo de Grecia, y cuenta que recuerda esa época con mucho cariño por ser libre y no tener que dar explicaciones a nadie.

[nextpage title= «2»]

Abanderado de Barcelona 92

YouTube video

Felipe VI es amante del deporte. Es amante del esquí, del squash y por supuesto de la vela, el deporte familiar de la Casa Real. Tal es así que el Rey fue olímpico en Barcelona 92, algo que se ganó por méritos propios cuando quedó quinto en el campeonato del mundo de vela.

Además, fue abanderado de los juegos olímpicos aquel año, donde dio una imagen espectacular. Actualmente, sigue ligado al deporte y trató de conseguir la candidatura de Madrid 2020, pero al final no se pudo lograr.

[nextpage title= «3»]

La relación de Felipe VI con Eva Sannum

Felipe VI Eva Sannum Merca2.es

El Rey ha tenido varias novias antes de conocer a Letizia. Comenzó con Victoria Carvajal, isa del Marqués de Isasi, pero era muy joven para ello. Después siguieron Isabel Sartorius, Gigi Howard, Yasmeen Ghauri y Tatiana de Liechtenstein. Eso sí, su novia más seria era Eva Sannum, quién incluso le acompañaba a algunos actos y por ello, parecía que sería la definitiva.

Eso sí, rompieron en el año 2001 y el Rey volvió a estar soltero. Después de eso tuvo algunos amores fugaces con personalidades como Gabriela Sebastián de Erice, Alicia Krezjlova, Marcela Cuevas o Carolina de Waldburg. Eso sí, como sabemos, no acabaría con ninguna de ellas.

[nextpage title= «4»]

“La España Salvaje” y ganancia de responsabilidades

YouTube video

Felipe VI es conocido por su amor por los perros y la naturaleza. Esto lo demostró en el año 96, donde participó en el documental “La España Salvaje”, de Televisión Española. Esto era una serie documental donde se mostraba la naturaleza de nuestro país.

En este documental le pudimos ver haciendo sus pinitos en televisión, demostrando tener grandes conocimientos de cocina y de fauna y flora. Aquí, pudimos ver a un Príncipe más cercano y le fuimos conociendo un poco más antes de que fuera Rey.

Además, empezó a ganar responsabilidades, acudiendo a actos como la representación del Rey en la toma de posesión del presidente de Guatemala, visitó a los soldados españoles en Bosnia en 2002 y también visitó la costa dañada por el Prestige.

[nextpage title= «5»]

Felipe VI se casa con la Reina Letizia, la definitiva

YouTube video

En el año 2003, el Príncipe Felipe sorprendió al mundo. Anunció su compromiso con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano, una periodista de mucho éxito que presentaba el Telediario. Les conocimos en la petición de mano del 6 de noviembre de 2003 y poco después contrajeron matrimonio.

Todos recordamos la boda el 22 de mayo de 2004 en la catedral de La Almudena de Madrid. La boda fue de cuento de hadas y media España estuvo pendiente de ella. Podrás revivir la boda entera en el vídeo que te he dejado arriba. Ahora han pasado 16 años, pero el amor sigue como el primer día y parece que está muy lejos de acabarse.

[nextpage title= «6»]

Nacimiento de Leonor y Sofía

YouTube video

Sin duda, lo que más quiere Felipe VI en el mundo es a sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Leonor es la mayor y vino al mundo en el año 2005, en concreto, el día 31 de octubre. En su día, se planteó reformar la constitución para que pudiera reinar, aunque el segundo hijo hubiera sido varón.

Poco después, en concreto el 29 de abril de 2007, nació la segunda hija del Rey. Se trata de la infanta Sofía, la cual hasta la fecha es la última hija del Rey y después de tantos años, se espera que esto siga siendo así. Ahora las niñas se van haciendo mayores, aunque el Monarca sigue siendo un padre ejemplar que ama a sus hijas.

[nextpage title= «7»]

Felipe VI hizo funciones de Rey antes de serlo

YouTube video

Aunque el Rey fue coronado en 2014, hizo muchas funciones como Rey antes de serlo. En 2009 fundó la Fundación Príncipe de Girona (ahora Princesa de Girona) y en 2010, la fundación Hesperia. En 2010 estuvo en la cumbre UE-América sustituyendo al Rey Juan Carlos, el cual estaba recuperándose de una operación.

Así mismo, hizo una gira por Oriente Próximo en 2011 y participó en la XXIII Cumbre Iberoamericana. De nuevo, lo hizo sustituyendo al Rey Juan Carlos porque le habían operado la cadera. Además, presidió el desfile del Día de la Hispanidad del año 2013 por el mismo motivo.

[nextpage title= «8»]

Coronación como Rey

YouTube video

Debido a su delicado estado de salud, el Rey Juan Carlos decidió abdicar en favor de su hijo. De este modo, el Príncipe de Asturias se convirtió en Felipe VI. Su coronación fue dos semanas después de que su padre abdicara, en concreto, el día 19 de junio de 2014, día que marcaría su vida para siempre.

Nada más ser coronado, hizo un acto oficial para apoyar a las víctimas del terrorismo. Después, el 30 de junio él y Letizia empezaron a viajar fuera de España, visitando el Vaticano, Portugal, Marruecos y Francia.

[nextpage title= «9»]

Los retos de Felipe VI al frente de la Casa Real

YouTube video

Estos 6 años de Felipe no han sido fáciles y ha tenido muchos retos que cumplir. En primer lugar, ofreció una monarquía más transparente y justa, rebajándose su sueldo, haciendo públicas las cuentas y con auditorías externas.

Después, tuvo que enfrentarse al Caso Nòos, donde retiró los títulos a la Infanta Cristina pese a que resultó absuelta al final. Actualmente se tiene que enfrentar a problemas como el asunto de Cataluña y la división del país. El Rey tratará de que los españoles recuperen la concordia, tal y como hizo su padre hace 40 años.

Mercadona: el increíble plato hindú de microondas y otros productos exclusivos que sólo encuentras aquí

Mercadona es el supermercado español que más cuota de mercado tiene. La mayoría de españoles optan por hacer la compra aquí y eso no solamente se debe a sus precios, sino también a sus productos exclusivos que no tiene nadie.

Estos son los productos más exclusivos de Mercadona. Hablaremos de su plato hindú de microondas, de las famosas patatas bravas, de los patés de sabores y de las infusiones frías entre muchos otros.

[nextpage title= «1»]

El plato hindú de Microondas de Mercadona

Mercadona Micro hindú Merca2.es

El supermercado de Juan Roig siempre ha querido innovar en sus productos. Actualmente, está de moda traer platos de otros países, siendo el plato de micro hindú uno de los más populares. Este plato de comida típica de la India se puede cocinar directamente en el microondas, pues viene en un práctico envase preparado para ese fin.

Además, hay otros platos de microondas en este supermercado, como por ejemplo el plato de micro oriental. Este es similar al hindú, pero en esta ocasión centrado en los sabores de oriente. Además, ambos son muy económicos.

[nextpage title= «2»]

Las patatas bravas

Mercadona

Hay muchas patatas bravas en el mercado, pero no hay ninguna como las que ofrece Mercadona. El supermercado lanzó unas patatas precocinadas, las cuales se podían calentar al microondas o a la freidora. Más tarde mejoró su receta, añadiendo una nueva fritura y trayendo las bravas actuales.

Estas patatas fueron popularizadas por Forocoches, pues no gustaban a algunos usuarios y empezaron a recomendarlas como una broma. Eso sí, al final hizo que se volvieran famosas y todo el mundo las comprase, pues a algunas personas sí que les gusta el sabor.

[nextpage title= «3»]

Patatas de miel y mostaza de Mercadona

Mercadona patatas miel y mostaza Merca2.es

Hay muchas patatas fritas de bolsa en el mercado y de muchos sabores. Estamos acostumbrados a los sabores típicos como la vinagreta, receta campesina o al punto de sal. Eso sí, no estamos tan acostumbrados a sabores más originales, como por ejemplo el de las patatas de miel y mostaza.

Estas patatas son exclusivas del supermercado valenciano y no las hay en ningún otro sitio. Como su nombre indica, saben a miel y a mostaza, aunque la mayoría del sabor es el de la mostaza.

[nextpage title= «4»]

Delicias de queso

Mercadona

Dentro de los aperitivos que se suelen poner en la mesa en Navidad, destacan por encima las delicias de queso de Mercadona. Este producto es exclusivo de aquí y consiste en snacks de queso rellenos de mermelada. Cada tipo de queso contiene un tipo de mermelada diferente, con sabores que combinan a la perfección entre sí.

Este producto es ideal para las visitas, pues además de que se puede coger con la mano, viene ya en su práctico envase. Además, el sabor es una mezcla de dulce y salado, algo que suele combinar muy bien.

[nextpage title= «5»]

Las galletas gofre exclusivas de Mercadona

Mercadona galletas gofre 2 Merca2.es

Sin duda, las mejores galletas de este supermercado desde mi punto de vista son las galletas gofre. El supermercado español sacó su propia versión del dulce holandés stroopwafel. Su nombre viene a que parece un gofre por la textura, aunque realmente son galletas rellenas de sirope de caramelo.

La verdad que el sabor es espectacular y son perfectas para acompañar con el desayuno. Eso sí, lo único malo es que tienen bastantes calorías, como la mayoría de dulces. Además, el precio es bastante económico para ser un producto considerado gourmet. El supermercado valenciano fue el primero en venderlas a un precio bajo, pues hasta ahora, sólo se podían comprar en tiendas especializadas a precio de oro.

[nextpage title= «6»]

Paté de sabores

Mercadona

Al igual que con las patatas de bolsa, hay muchos tipos de patés y estamos acostumbrados a los más típicos, como por ejemplo el paté de atún. Por ello, te alegrará saber que Mercadona tiene paté de sabores que no encuentras en ninguna parte.

Por ejemplo, tiene un paté de morcilla que es digno de los mejores sitios gourmet, y lo mejor de todo es que es muy económico. Son perfectos para las meriendas de los más pequeños, además de para la mesa de Navidad.

[nextpage title= «7»]

Turrón de chocolate de cacahuete y miel de Mercadona

Mercadona turrón Merca2.es

Hablando de Navidades, en esas fechas no podía faltar el turrón. El supermercado valenciano es conocido por tener turrones y dulces navideños únicos que no encuentras en ningún otro lugar. El mejor ejemplo es el turrón de chocolate con cacahuete y miel, el cual además de ser barato, es exclusivo.

Este turrón cuesta alrededor de un euro y viene en una generosa tableta, la cual te sorprenderá. Además de este turrón, hay otros muchos que nunca verás en otro sitio, por lo cual, visitar el supermercado español puede ser una buena idea de cara a las próximas Navidades.

[nextpage title= «8»]

Mango deshidratado

Mercadona

Mercadona tiene muchos productos exclusivos y uno de los más populares es el mango deshidratado. En este caso, han cogido una fruta entera y le han quitado el agua, ofreciéndola perfectamente envasada sin añadir azúcares ni nada parecido.

Este producto es muy popular, tanto que cuando fue retirado temporalmente hubo una oleada de protestas. Si eres uno de los que se quejaron, ten calma, pues la retirada se debe al fin de la temporada de mango. A finales de marzo, podrás volver a comprar el producto con normalidad.

[nextpage title= «9»]

La golosina natural de Mercadona que triunfa

Mercadona

A todo el mundo le gustan las golosinas, pero normalmente no se suelen comer porque no son buenas para la salud. Eso sí, el supermercado de Juan Roig quiso hacer algo diferente, pues sacó un producto de golosinas hechas a base de fruta natural.

Sacó dos sabores, uno de fresa y otro de pera. Están hechos con la fruta natural, es decir, quitando los aditivos y saborizantes artificiales que normalmente se pueden observar en las gominolas de toda la vida.

[nextpage title= «10»]

Infusión fría

Mercadona infusión fría Merca2.es

Finalmente, hablaremos de las infusiones frías de Mercadona. Siempre hemos estado habituados a las infusiones que se toman calientes, pero este supermercado decidió innovar de cara al verano. Por ello, sacó infusiones que se toman frías, como si fueran un refresco.

Tienen tres deliciosos sabores que son piña colada, frutos del bosque y mandarina. Eso sí, aunque tenga este sabor, sigue teniendo los beneficios de una infusión normal. Por ejemplo, la de piña colada lleva té verde con cola de caballo para perder peso y la de mandarina lleva rooibos.

La guía para enviar tu currículo a Día (y que te llamen)

0

El mercado laboral está mejorando poco a poco. Si bien es cierto que la situación actual en España no se ha recuperado respecto al inicio de la crisis, es un hecho evidente que encontrar trabajo es más fácil que antes. ¿Te gustaría pasar a formar parte del equipo de una de las cadenas de supermercados más importantes? Te explicamos cómo trabajar en Dia.

Sí, vas a saber cómo hacer el currículum para tener más posibilidades de trabajar en Dia, además de todo lo necesario para que la entrevista de trabajo vaya sobre ruedas.

3 opciones a elegir para trabajar en Dia

dia

Si estás decidido a trabajar en la cadena de supermercados Día, has de saber las opciones que tienes antes de comenzar a preparar tu currículo. Y es que para cada trabajo es necesario destacar un tipo de aptitudes diferentes para lograr destacar, y tener más posibilidades a la hora de ser el elegido.

Si decides entregar tu currículum a través de la web, encontrarás que hay tres opciones diferentes. Las más comunes y solicitadas, ‘trabajar en tiendas’ y ‘trabajar en almacén’, y las menos habituales, trabajar en oficina. Una vez seleccionado, llega el momento de diseñar tu currículum.

Aptitudes extra

trabajador de supermercado

El trabajo en supermercados Dia es muy solicitado, puesto que es bien sabido que hay una gran cantidad de tiendas de la cadena en todo el país. Por no hablar de que no es necesario tener experiencia en el sector para ser contratado. y es que la cadena tiene sus propios cursos internos con los que formarte.

Eso sí, al ser mucha gente la que solicita el puesto, es aconsejable que reflejes en tu currículum si tienes alguna aptitud extra que pueda hacerte destacar entre el resto de candidatos. Una muy importante, es tener el título de manipulación de alimentos. Independientemente del puesto al que te hayas presentado, es un gran punto a tu favor, y lo mejor, es que a día de hoy puedes sacártelo desde la comodidad de tu casa, ya que encontrarás el curso por Internet. Tener inglés es otra aptitud muy valorada de cara a tu posible futuro en la cadena Día.

Imagen, vital para trabajar en Dia

Supermercado por dentro

La imagen que muestres en tu currículum es de lo más importante a día de hoy. Por supuesto, las fotos que elijas deben de ser actuales, y debes mostrar un rostro que inspire confianza y amabilidad, pues es lo que los clientes de la cadena Dia van a ver cada vez que vayan al supermercado.

Además, a día de hoy las primeras impresiones son de real importancia. Si aciertas con tu foto, pero llegada la hora de la entrevista no lo haces bien aseado, o te excedes en tu perfume, puedes desagradar y no obtener el puesto.

Disponibilidad

Logo de supermercado Dia

En Día se valora mucho la disponibilidad de sus empleados, al igual que su compromiso. Por lo tanto, es de suma importancia destacar en tu currículum, y si llegas a tener la oportunidad de llegar a la entrevista dejar claro cuál es tu disponibilidad. Aunque no solo se le da importancia a los horarios, también a la disponibilidad para desempeñar diferentes puestos de trabajo, todo en función de las necesidades que tenga la cadena. Entre ellas, puede estar la de cajero, reponedor, mozo de almacén, dependiente y demás.

En Dia, la experiencia resulta ser un punto a tu favor, aunque de no tenerla, no debes preocuparte, pues la mayor parte de las cadenas de supermercados cuentan con sus propios programas de formación. Lo que sí podrías hacer, es indicar que estás dispuesto a realizar horas extra si fuera necesario. Y es que no solo aumentarán tus ingresos, también demostrarías señales de compromiso y preocupación por la empresa.

¿Cómo presentar tu currículo en Dia?

Logo d supermercado

Tienes dos opciones para presentar tu currículum en Día. La primera de ella es personarte en el lugar, y pedir hablar con el responsable de Recursos Humanos. Si lo entregas en mano, ya te conocerán, y podría ser un punto en tu favor a la hora de ser llamado para una entrevista.

La opción más habitual, es a través de su web, puesto que pocas son las cadenas de supermercados que a día de hoy no cuentan con una. En ella puedes acceder al apartado ‘trabaja con nosotros’, pero no son las únicas opciones. También puedes acceder a las principales aplicaciones de búsqueda de empleo, donde puedes encontrar si Día tiene en ese momento alguna oferta.

Entrevista

Persona siendo entrevistada

Si eres de los afortunados que finalmente ha sido llamado para tener una entrevista, tranquilo, pues aún queda recorrido. Debes ir preparado, bien aseado y no excederte en el perfume, pues podrías llegar a resultar desagradable. Lo más importante es que te muestre seguro y sonriente, ya que es lo que esperan en su personal de cara al público. Serán dos entrevistas, una grupal y otra en individual.

Durante la dinámica de grupo, os separarán en grupos más pequeños, de tres o cuatro personas, y os plantearán un problema que deberéis tratar de resolver con argumentos sólidos y válidos. Si superas esta primera prueba, llegará el momento de tu entrevista individual. El reclutador te hará preguntas destinadas a conocerte mejor, como saber si ya has trabajado antes como cajero, o de cara al público. Algo muy importante, y que seguramente te pregunten, es tu habilidad para resolver problemas con los clientes y demás. Y con esto, ya estás listo para optar a un puesto en la cadena de supermercados Día.

Lidl apuesta por estos productos Bio Organic para cuidar el medio ambiente

En estos tiempos que corren, la demanda de alimentos ecológicos está en aumento. Se trata de alimentos que respetan el medio ambiente y la calidad de vida de los animales, siendo sanos y respetuosos al mismo tiempo. Por desgracia, estos productos suelen tener un precio elevado, haciendo casi imposible su compra por una familia de bajo poder adquisitivo. O al menos eso era antes, pues actualmente Lidl ha lanzado su gama de productos Bio Organic, donde trata de ofrecer productos ecológicos a precios populares.

Eso sí, para saber si de verdad cumplen con lo esperado, hay que analizar varios alimentos. Por ello, he cogido 10 alimentos ecológicos de Lidl de su gama Bio Organic, para que descubras tú mismo su calidad y si de verdad te merece la pena su compra. Hablaremos de los garbanzos ecológicos, de un aperitivo de guisante, entrecots o galletas de avena entre otros alimentos.

[nextpage title= «1»]

Garbanzos Bio de Lidl

Lidl Bio Garbanzo Merca2.es

En primer lugar, contamos con un surtido de legumbres de agricultura ecológica, donde destacan especialmente los garbanzos. Su precio es de 1,89 euros por cada 720 ml de producto, un precio ligeramente superior al de los tradicionales.

Estos garbanzos tienen 88 calorías por cada 100 gramos, con menos de 0,5 gramos de grasas y 0,83 gramos de sal. Sus ingredientes son solamente garbanzos de agricultura ecológica, agua y sal para conservarlos. Además, también tienes unas alubias blancas que tienen el mismo precio y son igual de sanas.

[nextpage title= «2»]

Entrecot de añojo Bio Organic

Lidl

El entrecot es un plato delicioso, digno de los mejores gourmets. Lidl ha decidido sacar su propia versión ecológica, en un lugar donde se respeta a las vacas. Su precio es de 19,99 euros el kilo, el cual es superior al del entrecot tradicional, pero no anda tan lejos (porque el entrecot tradicional también es caro).

Cuenta con 147 calorías por cada 100 gramos, con 7 gramos de grasa, de las cuales 3,3 son saturadas, 0,8 gramos de azúcar y no tiene sal. Además, tiene 20 gramos de proteínas, ideales tanto para ganar masa muscular, como para que tus hijos crezcan fuertes y sanos.

[nextpage title= «3»]

Alga Wakame Tofu de Lidl

Lidl

Si no te gusta la carne no pasa nada, pues el supermercado alemán también tiene productos veganos ecológicos. Uno de ellos es el alga wakame y tofu, un alimento que es 93% tofu, 2% alga, salsa de soja ecológica, cebolla, sal marina, agar agar y emulgente. Cuesta 2,39 el paquete de 235 gramos.

Este alimento tiene unas 99 calorías por cada 100 gramos, con 5,8 gramos de grasa, de las cuales 4,3 son saturadas. En cuanto a los carbohidratos, casi no tiene y en cuanto a las proteínas, tiene 4,6 gramos. Cuenta con casi 14 gramos de fibra, una cantidad bastante elevada.

[nextpage title= «4»]

Aperitivo de guisante

Lidl aperitivo de guisante Merca2.es

Muchas veces queremos tomar un aperitivo, pero aparte de que muchos no son sanos, son de todo menos ecológicos. Por ello, el aperitivo de guisante de Lidl ha triunfado, pues es saludable a la vez que ecológico. Casi el 70% de producto es guisante y el resto de ingredientes son harina de maíz, aceite de girasol y sal marina.

El producto es un poco caro, pues una bolsa de 70 gramos cuesta 1,19 euros, algo que sale a 17 euros el kilo. Además, aunque sea sano es bastante calórico, pues tiene 411 calorías por cada 100 gramos, 9,6 gramos de grasa, 69,5 gramos de carbohidratos y casi 10 gramos de proteínas. Además, puede contener trazas de gluten y leche, así que ojo los celíacos y los intolerantes a la lactosa.

[nextpage title= «5»]

Miel Bio de Lidl

lidl miel Merca2.es

La miel es un alimento muy popular, pero estaremos de acuerdo en que no tiene nada que ver la miel natural con la miel industrial que come la mayoría de gente. Por eso, la miel de flores Bio es un producto ideal. Cuesta 3,79 euros el paquete de medio kilo y está hecha simplemente con miel, nada más.

La miel es un alimento calórico y con mucho azúcar, por lo cual, se debe tomar con moderación. Eso sí, pese al azúcar tiene muchísimas vitaminas y minerales necesarios para la vida. Por ello, es mucho mejor tomar miel que algún dulce refinado que no aporta nada.

[nextpage title= «6»]

Galletas de avena integral con chocolate

Lidl galleta de avena integral Merca2.es

Las galletas de avena integral con chocolate de Bio Organic Lidl son ecológicas. Están hechas con copos de avena, chocolate con leche, azúcar, mantequilla, harina de trigo integral, jarabes naturales, aroma natural de vainilla, sal y emulgentes y gasificantes naturales. El paquete de 200 gramos de galletas cuesta 1,69 euros.

Eso sí, aunque sea ecológico engorda igual que todas las galletas, pues ecológico no es sinónimo de producto para perder peso. Tiene casi 500 calorías por cada 100 gramos, con 24,2 gramos de grasa, de las cuales 13,5 son saturadas. Además, tiene 33 gramos de azúcar y unos 7 gramos de proteínas.

[nextpage title= «7»]

Queso Quark 0% con Yogur de Lidl

Lidl yogur queso quark Merca2.es

Este queso quark 0% con yogur sí que se trata de un alimento ecológico y apto para perder peso. Está hecho con queso quark ecológico y un 30% de leche desnatada fermentada, es decir, yogur. Además, es bastante barato, pues un paquete de 250 gramos cuesta unos 0,89 euros.

Este queso tiene 57 calorías por cada 100 gramos, con una cantidad de grasa prácticamente nula. Tiene unos 4,1 gramos de azúcar, que son los azúcares naturales de la leche. Además, tiene casi 10 gramos de proteínas por cada 100, por lo cual, el yogur entero tiene unos 25 gramos en total.

[nextpage title= «8»]

Bebida de avena

Lidl

La bebida de avena es una especie de “leche” que trata de imitar a la original de la vaca, pero siendo totalmente vegetal. Este producto es consumido por muchos veganos, pero cuesta mucho encontrar una alternativa ecológica. Por ello, Lidl ha lanzado esta bebida de avena, que es un 14% de agua, una pizca de sal, goma gelian, estabilizante y el resto avena procedente de la agricultura ecológica.

El precio es de 1,29 euros el litro, un precio que es ligeramente superior al de las bebidas de avena tradicionales. Por ello, merece la pena comprar esta variante ecológica, más sana y más respetuosa con el medio ambiente.

[nextpage title= «9»]

Tomate frito Bio de Lidl

Lidl

El tomate frito no puede faltar en platos como el arroz a la cubana o en los espaguetis boloñesa. Este tomate frito es Bio, es decir, que tiene ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. En concreto, es un 90% tomate y el resto una pizca de sal, un poco de azúcar natural y un chorro de aceite de oliva virgen extra.

Cuesta 0,99 el paquete de 300 gramos, saliendo el kilo a 3,3 euros. Tiene un sabor suave y no tiene nada que envidiar al tomate frito tradicional. No tiene grasas saturadas y su único punto negativo serían los 9 gramos de azúcares por cada 100.

[nextpage title= «10»]

Huevos ecológicos

Lidl

Finalmente, veremos los huevos ecológicos de Lidl. Estos huevos Bio proceden a gallinas que han sido criadas al aire libre, en lugares donde no hay químicos ni plaguicidas. El precio es de 1,99 euros por cada 6 unidades, saliendo a casi 4 euros la docena. Es el precio estándar para los huevos ecológicos, siendo incluso algo más barato que la competencia.

Eso sí, la información nutricional es igual que la del huevo tradicional. Tiene 130 calorías por cada 100 gramos, con 8,2 gramos de grasa, de las cuales 2,8 son saturadas. Además, no tiene apenas hidratos de carbono y tiene 13 gramos de proteína de alta calidad.

Estas son todas las donaciones de Amancio Ortega, dueño de Zara

Amancio Ortega es el dueño de Zara y ahora que se ha jubilado, se dedica íntegramente a la filantropía. En estos últimos años, ha donado mucho dinero a causas como la sanidad, la educación y a otras causas sociales. Estas donaciones han recibido una respuesta mixta, pues algunos consideran que son “limosnas” y otros las han valorado de forma muy positiva.

En concreto, estas son las donaciones que ha hecho Amancio Ortega, dueño de Zara. Veremos el dinero para luchar contra el cáncer, construcción de escuelas infantiles, proyectos para educar a profesores en nuevas tecnologías, las donaciones del futuro y al final hablaremos de las críticas que recibe.

[nextpage title= «1»]

El dueño de Zara donó mucho dinero para luchar contra el cáncer

Zara cáncer Merca2.es

La donación más famosa de Amancio Ortega ha sido para luchar contra el cáncer. En concreto, se han donado 320 millones de euros para fabricar equipos de alta tecnología para curarlo. Son equipos de alta tecnología, como aceleradores, TAC digital y TAC 4D para simulación.

Esta iniciativa arrancó en Galicia, hogar el dueño de Inditex, pero se ha extendido a todas las Comunidades Autónomas. Los equipos servirán para detectar el cáncer, diagnosticarlo de forma oficial y por supuesto, tratarlo.

[nextpage title= «2»]

La escuela infantil de Vigo

Zara escuela Vigo Merca2.es

El dueño de Zara no sólo invierte en el área social, sino que también ha hecho una fuerte inversión en el área educativa. Por ejemplo, puso en marcha una escuela infantil en Vigo, donando un edifico y ayudando a ponerla en marcha.

En concreto, se han donado 35 millones en inmuebles para fines sociales. Eso sí, esto no es lo único que ha hecho, pues también tiene un convenio con la Asociación Amancer-Aspace. Se han invertido casi 5 millones de euros para construir un centro que atienda a personas con parálisis cerebral.

[nextpage title= «3»]

Amancio Ortega, dueño de Zara, tiene su propio programa de becas

Zara

La inversión en educación seguirá en estos años y no sólo se construirán colegios. Otra cosa que hace Amancio Ortega es dar becas a través de su fundación. Con estas becas, 600 alumnos estudian primero de Bachillerato en países como Estados Unidos, donde aprenden inglés y otra cultura.

En concreto, se becaron a 2325 alumnos desde la puesta en marcha hasta el año 2001.Además, hay 10.016 solicitudes y se invierten unos 12 millones de euros al año para poder cumplir con todas las peticiones.

[nextpage title= «4»]

El proyecto Inspiratics

Zara

La educación no sólo consiste en invertir dinero, construir edificios y becar alumnos. Por ello, el dueño de Zara colabora con la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre para impulsar el proyecto Inspiratics.

Este proyecto se puso en marcha en 2012 con el objetivo de ayudar a los profesores a aprender nuevas tecnologías educativas. Además, se les enseña a aplicar esta tecnología en sus tareas cotidianas. Hasta la fecha, se ha donado 1,3 millones de euros, aunque el proyecto sigue vigente y esa cifra seguirá creciendo.

[nextpage title= «5»]

El dueño de Zara donó mucho dinero a Cáritas en los años de la crisis

Zara

La Crisis del 2008 sacudió la vida de muchos españoles, aunque Amancio Ortega estuvo ahí cuando se le necesitaba. Por ello, colaboraron con Cáritas, donando 60 millones de euros que ayudaron a 200.000 familias.

Además, se asoció con el Banco de Alimentos, donando 44 millones de euros. Gracias a ello, se pudieron renovar las instalaciones y prevenir mejor los riesgos laborales. Además, pagaron la sede del Proxecto Home de Santiago de Compostela, donando 7,2 millones de euros para la causa.

[nextpage title= «6»]

Inversión comprometida para 2018-2022

Zara inversión para próximos años Merca2.es

La fundación Amancio Ortega tiene previsto seguir donando durante los próximos años. Se invertirán 64 millones en el Área Educativa y 299 millones en el Área Social. El gasto de estructura es de tan sólo 1 millón de euros, por lo cual, el presupuesto es de unos 361 millones de euros para los próximos años.

Esto supone un aumento significativo a las inversiones realizadas en los años anteriores. Por ejemplo, del 2013 al 2017 se donaron 33 millones en el área educativa y 114 millones para el área social, haciendo un total de 148 millones si contamos el millón de gasto de estructura. De este modo, el dueño de Zara va a donar más del doble de dinero.

[nextpage title= «7»]

El dueño de Zara se une a otros multimillonarios filantrópicos

Zara

El dueño del Grupo Inditex tiene 76.600 millones de euros de patrimonio, siendo el quinto hombre más rico del mundo. Estando ya jubilado, hace lo mismo que otros multimillonarios que lideran la lista Forbes, es decir, dedicarse a la filantropía.

Otros que lo hicieron fueron George Soros, con su Open Society criticada por algunos y elogiada por otros. Además, Bill y Melinda Gates también han donado gran parte de su fortuna en causas sociales, al igual que otros como Jeff Bezos.

[nextpage title= «8»]

¿Cuántas personas se ven beneficiadas por la filantropía del dueño de Zara?

Zara personas beneficiadas Merca2.es

La gran pregunta que mucha gente se hace es la de cuántas personas se ven beneficiadas por estas donaciones de Amancio Ortega. La respuesta es difícil de decir, pues hay tantas personas beneficiadas que es complicado decir una cifra.

Hay que mencionar a las personas que pasaron por el Banco de Alimentos en la época de la crisis y a las personas beneficiadas por las becas educativas y los colegios construidos. Además, hay que contar a las asociaciones con las que colabora y por supuesto, a los enfermos de cáncer.

[nextpage title= «9»]

Las críticas

YouTube video

Zara pagó unos 360 millones de euros en concepto de Impuesto de Sociedades en 2018. Esto ha provocado críticas de partidos como Unidas Podemos, que consideran que esta compañía no paga suficientes impuestos. Los beneficios fueron de 1650, por lo cual, el pago de impuesto de sociedades es del 21,82%. Consideran que las donaciones son “limosnas” y que esta empresa debería pagar más impuestos.

Además, se pagaron otros impuestos, como aranceles, cotizaciones sociales, impuesto de la renta a empleados e impuestos al consumo, pagando casi 1700 millones de euros en total. En Podemos consideran que se han eludido 600 millones en 3 años, basándose en un informe de “los Verdes” de Europa. De este modo, aseguran que esa supuesta elusión fiscal ha perjudicado y las donaciones no lo compensan.

Eso sí, al final se usan estrategias legales, habituales en empresas de ese tamaño. Además, las filiales deben pagar los impuestos en cada país para respetar los acuerdos de competencia. Por ello, la empresa de Amancio Ortega se defendió de estas críticas, diciendo que cumplía con la normativa fiscal, pagando los impuestos que le corresponden en las distintas jurisdicciones en las que desarrolla su actividad.

Al final, se trata de una cuestión de ideología política y de elección personal. Algunas personas considerarán las donaciones como una gran labor social que salva vidas, pensando en que la solidaridad voluntaria contribuye de forma más positiva que los impuestos gestionados por el Estado que supuestamente los malgasta. En cambio, otras personas considerarán que se deben pagar más impuestos, los cuales deben ser gestionados por el Estado y dejar la solidaridad voluntaria de lado para evitar depender de nadie.

Carrefour: estos son los productos que parecen españoles y NO lo son

0

Carrefour es uno de los supermercados más populares en nuestro país. Parte de su éxito consiste en vender productos hechos en nuestro país, a pesar de que el supermercado es francés. Eso sí, hay algunos productos que parecen que están fabricados en España, pero realmente no es así. Además, algunas personas han acusado al supermercado de falsear las etiquetas, poniendo que son productos de aquí cuando realmente el origen es otro.

Vamos a explotar todas estas polémicas relacionadas con Carrefour. Hablaremos de productos que parecen españoles, pero no se oculta que sean de fuera, de productos que supuestamente sí que se oculta que sean de fuera y por supuesto, de los productos que sí que son realmente de nuestro país.

[nextpage title= «1»]

Los insectos de Carrefour no se fabrican en España

Carrefour

A primera vista, los insectos que venden en este supermercado parece que están fabricados en España. Este producto de la marca Jimini´s está perfectamente diseñado para parecer de aquí, pero realmente no lo es.

La empresa es francesa y lleva 6 años cultivando y cocinando insectos. Esta empresa trabaja con una granja al sur de Francia y con otra en Holanda, así que este polémico producto no es de origen español. Eso sí, esto se puede leer claramente en el etiquetado y no se oculta, por lo cual, no tiene nada de malo.

[nextpage title= «2»]

¿Los mejores berberechos están en Madrid?

Carrefour berberechos Merca2.es

A veces, todos cometemos errores y Carrefour no es la excepción. El supermercado francés acostumbra a señalar los productos locales si están hechos en su comunidad autónoma, pues hay muchas personas interesadas en comprar producto nacional.

Eso sí, en una ocasión puso que los berberechos de marca Cuca eran un producto local de la Comunidad de Madrid. Obviamente, esto es un error, pues Madrid está lejos de tener mar y sería imposible conseguir este molusco. Además, en el propio paquete pone que son berberechos frescos de las rías.

[nextpage title= «3»]

La supuesta polémica con las judías “Bobby” en Carrefour

Carrefour Judías Merca2.es

Según el famoso blog “Harto de Carrefour”, el supermercado vende judías Bobby como si fueran de origen España. Como hemos dicho antes, hay gente que sólo compra producto local debido a su ideología política y sus creencias. Sin embargo, en este caso si nos fijamos bien en el envase, las judías son de origen Marruecos.

Eso significa que este mercado supuestamente vende productos como si fueran de España cuando realmente no lo son. Eso sí, hay que decir que, si lees los comentarios, las personas destacan que son fotos antiguas, por lo cual, puede que esto se haya corregido o que simplemente fuera un error puntual.

[nextpage title= «4»]

El queso fundido para hamburguesa no es de aquí

Carrefour queso fundido Merca2.es

El queso fundido para hamburguesa es un producto muy popular del supermercado francés. Estas deliciosas lonchas son muy prácticas, pues se sacan del plástico, se meten en las hamburguesas y a disfrutar. Viendo el envase, podemos pensar que el producto está hecho aquí, pero si miramos el origen, resulta que no es así.

En concreto, este queso está fabricado por “Entremont Alliance”, una empresa situada en Annecy, un pueblo alpino situado en Francia. Parece que han querido aprovechar la calidad de los quesos franceses, algo que no tiene nada de malo. Eso sí, si eres sólo de comprar productos españoles, no te preocupes, pues como veremos ahora, hay un queso que sí es de aquí.

[nextpage title= «5»]

Los productos de Carrefour que parecen extranjeros y sí son españoles

Carrefour

Aunque haya casos donde hay productos que parecen españoles, pero son extranjeros, también existe el caso contrario. Hay algunos productos que parecen de fuera, pero realmente están hechos aquí en nuestro país. El mejor ejemplo es el queso que hemos visto anterior, pues podríamos pensar que, al tratarse de un supermercado francés, fabricarían todo el queso allí y lo traerían aquí.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Algunos quesos de marca blanca están fabricados por Arla Foods, una empresa de nuestro país que se sitúa en Madrid. Un buen ejemplo es el famoso queso “Havarti light”, uno de los que menos engordan e ideal para hacer dietas. Otro ejemplo son los yogures bífidus, que son fabricados por la empresa “Andros La Sema S.L.U”.

[nextpage title= «6»]

¿Error o hecho a propósito?

Carrefour

De nuevo, tenemos un error cortesía del blog “hartodecarrefour”. Aquí, se muestra cómo en la etiqueta pone en grande “Hecho aquí”, aunque luego si se fija uno bien, se puede ver cómo ha sido criado en otros países como Ucrania, Irlanda o en el Océano Índico.

Al final, se puede ver cómo la etiqueta podría llevar al error, llevando a comprar un producto que luego no es nacional. Eso sí, hay que cogerlo con pinzas, ya que, aunque el dueño del blog aporta 3 fotos, todas son anteriores al 2016. De este modo, podría tratarse de algún error puntual en el etiquetado o de alguna práctica que ya no se realiza.

[nextpage title= «7»]

La polémica con las patatas Carrefour

YouTube video

El mismo blog de siempre señaló en el año 2017 que las patatas de este supermercado eran de origen francés. En esta ocasión, aporta un vídeo donde se puede ver que el origen es francés. Además, lo acompañó con una crítica al supermercado, diciendo que iba a arruinar el campo de nuestro país. Las patatas a primera vista parecen españolas, pues además es un producto que se cultiva aquí desde hace muchos años. De este modo, sorprende que sean de otro sitio.

He investigado por mi cuenta y he visto que la patata lavada de Carrefour es de origen Francia, importada en Vitoria, pero procedente de este país. De este modo, en este caso se puede decir que el blog tiene razón. Eso sí, en este caso, no se oculta y al final, no todos los productos tienen que ser españoles, y más teniendo en cuenta que el supermercado es francés. Otros como Mercadona también traen cosas de fuera y son de aquí, así que no pasa nada.

[nextpage title= «8»]

Carrefour ayuda a exportar productos nacionales

Carrefour Merca2.es

Aunque a veces cometa errores, el supermercado francés es capaz de compensarlo con creces con algunas medidas. Por ello, aseguran que adquieren la fruta de temporada de nuestro país a través de su filial de compras SOCOMO. La empresa se ha convertido en la primera empresa de comercialización y exportación de frutas y verduras en nuestro país.

Al final, nuestros productos acabaron en países de todo el mundo como Francia, Polonia, Italia, Rumanía, Grecia, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Bulgaria, Brasil o Colombia entre muchos otros. Además, colaboran con Pymes españoles para promocionar algunos productos regionales en sus centros.

CaixaBank aportó 9.468 millones de euros al PIB español en 2019

0

CaixaBank aportó 9.468 millones de euros al PIB español en 2019 a través de su actividad, según el último informe de Impacto Socioeconómico y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha publicado la entidad.

En un comunicado, la entidad financiera ha informado de que la cifra cuantifica su aportación a la producción económica en todos sus ámbitos de actividad, incluyendo la contribución al empleo, la inversión crediticia, los impuestos pagados, los dividendos repartidos, la acción social llevada a cabo y la apuesta por la inclusión financiera, entre otras.

En comparación con 2018, CaixaBank incrementó en 346 millones su contribución anual a la producción económica nacional, aunque el aumento neto no se tradujo en variaciones porcentuales y la aportación de la entidad al PIB en 2019 se mantuvo en el mismo porcentaje que el año anterior: 0,76%, debido al escenario de crecimiento económico del conjunto de la economía.

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha afirmado que la estimación del impacto social generado a través de la actividad financiera «es fundamental para comprobar, de forma objetiva, cómo CaixaBank contribuye al progreso de los territorios donde opera».

«Nuestra misión fundamental es precisamente trabajar en apoyo del bienestar financiero de nuestros clientes y, de forma más amplia, generar valor de forma sostenible para todos nuestros stakeholders», ha destacado Gual.

También ha calificado de fundamental hacer balance de lo conseguido en diferentes ámbitos «para marcar los avances del Grupo CaixaBank hacia su objetivo de convertirse en referencia internacional en banca socialmente responsable.

GONZALO GORTÁZAR

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha sostenido que desde el punto de vista de impacto social, el ejercicio 2019 «ha estado especialmente marcado por la mejora en la aplicación del principio de sostenibilidad» a los diferentes aspectos del negocio financiero.

Gortázar ha detallado que se ha prestado «una especial atención» a los proyectos vinculados a cuestiones como la lucha contra la pobreza y el cambio climático.

«Destacan hitos como la emisión, por primera vez en España por parte de un banco, de un Bono Social en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas», con el que CaixaBank ha captado 1.000 millones de euros para financiar préstamos para proyectos sociales y de creación de empleo en las zonas más desfavorecidas de España, ha explicado.

EMPLEO

CaixaBank cerró el ejercicio 2019 con 27.572 empleados, el 98,5% de ellos con contrato indefinido, y de ellos, 431 fueron nuevas incorporaciones al banco; y en cuanto a los salarios, la suma de todos los sueldos pagados por CaixaBank ascendió a los 2.059 millones de euros.

Además, hay otros 46.440 puestos de trabajo generados a través del efecto multiplicador de compras a proveedores, principalmente en España, dado que el 95% de las compañías contratadas son locales: en 2019, el Grupo CaixaBank pagó a sus proveedores 2.183 millones de euros.

También contribuyó al empleo mediante la inversión crediticia: la nueva financiación a negocios y emprendedores en el último ejercicio ascendió a 4.881 millones de euros, con un destacado papel de MicroBank.

CaixaBank está «firmemente comprometida» con la inserción laboral de personas con dificultades para entrar en el mercado laboral y colabora activamente con la difusión del programa de inserción laboral Incorpora de ‘La Caixa‘, en el que participaron 13.613 empresas de toda España y generó 36.803 oportunidades de trabajo.

PAGO DE IMPUESTOS

CaixaBank ingresó en las arcas públicas en 2019 un total de 2.633 millones de euros, incluyendo impuestos directos, impuestos indirectos, recaudación de tributos de terceros, pago de Seguridad Social y retenciones por IRPF sobre la plantilla.

El informe publicado contiene por primera vez un apartado específico de ‘Negocio Responsable’, en el que analiza los aspectos de la actividad financiera que producen un mayor impacto social.

CaixaBank desempeña un «importante papel» en Inversión Socialmente Responsable a través de VidaCaixa y CaixaBank Asset Management; y en estrategia medioambiental, en 2019 aprobó la Política de Gestión de Riesgo Medioambiental y estableció el Comité de Gestión del Riesgo Medioambiental de la entidad e inició un nuevo Plan de Gestión Ambiental 2019-2021.

La entidad es «el primer banco español cotizado que compensa el 100% de sus emisiones de CO2 calculadas», algo que se consiguió en 2018 y que se ha vuelto a alcanzar en 2019, año en el que la entidad ha reducido un 75% su huella de carbono, según el citado informe.

INCLUSIÓN FINANCIERA

La red de oficinas de CaixaBank contó con 4.118 sucursales a cierre de 2019, y permite a la entidad tener al menos una oficina en todas las ciudades con más de 10.000 habitantes y en el 94% de las poblaciones de más de 5.000 habitantes, y es «la única entidad presente en 229 localidades españolas».

Además, durante 2019 un total de 64 oficinas han eliminado barreras arquitectónicas y el porcentaje de oficinas accesibles ya asciende al 93%, mientras que el 99% de los cajeros de la entidad son plenamente accesibles e incorporan elementos específicos para ayudar a personas con dificultades de movilidad y de visión.

La red de oficinas de CaixaBank canalizó un total de 44,7 millones de euros en obra social, destinada a proyectos de entidades locales, un presupuesto que ha financiado más de 10.600 acciones, de las que 3.825 han estado enmarcadas en los ámbitos de enfermedad y discapacidad; 2.487, al de la interculturalidad y la exclusión social; 1.971, a la lucha contra la pobreza, y 2.407, a otros ámbitos, con un total de 8.800 entidades beneficiadas de esta actividad.

Los crowdfunding solidarios dirigidos a clientes y no clientes promovidos por la entidad han permitido recaudar más de 140.000 euros para financiar 40 proyectos sociales; la participación en actividades de voluntariado corporativo, como las Semanas Sociales; o las campañas ‘Ningún niño sin bigote’, en colaboración con el Banco de Alimentos; ‘Árbol de los Sueños’, en favor de los niños en situación de vulnerabilidad, o la colaboración, a través de ‘la Caixa’, por la vacunación infantil GAVI, the Vaccine Alliance.Imprimir

Las transacciones de renovables en España aumentaron un 14% en 2019

0

El valor de las 63 transacciones registradas en España durante el año pasado en el ámbito de las renovables ascendió a 23.067 millones de euros, lo que supone un aumento del 14% respecto al año precedente, según los datos de Mergermarket analizados por KPMG.

Para la firma de servicios internacionales este aumento se debe al ‘boom’ de la energía verde en los últimos años, que ha hecho que los activos del sector «atraviesen por un momento dulce, tanto si están en fase de operación como de desarrollo y estén batiendo récords de operaciones de compraventa».

Además, las operaciones son «cada vez más rápidas», cerrándose en apenas cuatro meses frente a los nueve que se demoraban en el pasado, al mismo tiempo que la tipología de los inversores se concentra en plataformas especializadas en energía o agregadores, fondos clásicos de infraestructuras y compañías de petróleo y gas.

En este sentido, la petrolera francesa Total ha comunicado recientemente su desembarco en el sector español de energía fotovoltaica mediante un acuerdo con Powertis y Solarbay para desarrollar conjuntamente 2.000 megavatios (MW) hasta 2023. Este movimiento de la gala se suma a los ya realizados por Repsol, la británica BP y la portuguesa Galp.

Sin embargo, KPMG destaca que los activos renovables no son solo «objeto de deseo» de las compañías energéticas ya que, anteriormente, los fondos de pensiones, de infraestructuras o los puramente dedicados a las renovables también se lanzaron a la compra de estos activos.

Ha sido, por ejemplo, el caso de Brookfield, que se hizo con Saeta Yield y con parte de X-Elio, que compró respectivamente a ACS y a KKR y a la familia Riberas, entre otras transacciones.

El socio de Finanzas Corporativas de KPMG en España y responsable global de Energía en ‘Deal Advisory’, Manuel Santillana, asegura que el mercado «es muy dinámico», porque hay mucho dinero disponible y necesidad de invertir en renovables, tanto en activos en operación como en desarrollo, y no solo en eólico o fotovoltaico, sino también en biomasa. Por ello, espera un 2020 con «fuerte crecimiento en el número de operaciones».

10 gadgets MUY CHULOS por menos de 20 € en Amazon

El catálogo de Amazon tiene buenas noticias para ti. Y es que en esta ocasión dispone desde su tienda una gran cantidad y variedad de gadgets muy chulos para que te hagas con ellos. En él puedes encontrarte tantos productos como desees, y, sobre todo, con la particularidad de que darás con los mejores y más atractivos por un precio de menos de 20 euros.

Ante esto, desde nuestro portal de Merca2.es te ofreceremos los productos más chulos haciendo una selección de todos ellos pensando en los que mejor uso les vas a dar o que mejor te puedan venir en este momento.

KIT DE SOPORTE MAGNÉTICO DE MÓVIL PARA EL COCHE, EN AMAZON

WUTEKU Kit de Soporte magnético para teléfono Celular para automóvil Funciona en Todos los vehículos, teléfonos y tabletas | El Mejor Soporte de Tablero Ligero | iPhone XR, XS, X, 8, 7 y Galaxy S9
  • Deja de luchar con tu teléfono en el coche. Nuestro soporte para...
  • Seis imanes sostienen incluso los teléfonos más pesados, como...
  • Fácil instalación en el salpicadero de tu vehículo. Elige la...
  • También tiene capacidad para tabletas. Si conduces para ganarte...
  • Compatible con la mayoría de los teléfonos inteligentes...

Entre todos los gadgets que veremos a continuación desde Amazon, hemos dado con este particular soporte magnético para tu móvil para colocarlo en el coche, con un diseño de lo más original. El mismo lo podrás adquirir por menos de 20 euros.

Así, este kit de soporte es fácil de instalar y de usar, caracterizándose además por ser muy estable incluso en las carreteras más irregulares. Para su disposición, tiene seis fuertes imanes que deberás colocarlo en tu smartphone.

Teniendo la certeza de que tus móviles Galaxy S8 Plus o tu iPhone, Huawei… permanecerán fijos en él. Como sabrás, el uso de manos libres es obligatorio durante la conducción, por lo que a veces es necesario tener un soporte fiable como éste para el teléfono en el coche. Resistente y sin necesidad de ventosas, este soporte de está diseñado para adaptarse a todo tipo de vehículos. Puedes comprarlo aquí.

CUBO DE BASURA DE DISEÑO CREATIVO PLEGABLE, EN AMAZON

Seguramente podamos decir que no esperabas encontrarte un objeto así, pero afortunadamente Amazon también cuenta con ellos, siendo uno de los más chulos que vas a encontrar desde su catálogo y que está por menos de 20 euros.

Se tratan de unos cubos de basura de cocina los cuales tienen un nuevo diseño creativo plegable que ahorrará más espacio, con la utilidad de que no tengas que agacharte para tirar restos a la basura, comportándose como un gadget para facilitarte las cosas.

Él hará que tu cocina llegue a convertirse en uno de los puntos de atención con este genial nuevo cubo de basura. Está fabricado con materiales de alta calidad, con el que podrás transportar en él más de 50 kilos de peso sin tener que preocuparte por si se caerá o no. Además de para tu cocina, lo puedes incorporar a tu dormitorio, para tu baño, la oficina, o el coche, por ejemplo; puedes comprarlo aquí.

LOCALIZADOR GPS PARA COCHES, DISPOSITIVOS Y LLAVES, EN AMAZON

Seguimos mirando artículos más que interesantes en el catálogo de Amazon, como es este localizador GPS que será ideal para ti para tener todas tus cosas localizadas en todo momento. Pueden ser las llaves de casa, las llaves del coche, tu móvil…

Y también lo encontrarás por menos de 20 euros. Para ello deberás descargarte la aplicación a tu smartphone de Trackisafe, que hará que lo tengas todo controlado desde tu dispositivo y de la forma más rápida y sencilla.

Cuando lo conectes mediante GPS, WiFi o Bluetooth, y estés a una distancia considerable, él mismo mandará tres alertas a tu móvil. También puedes enlazar el gadget a otros dispositivos al mismo tiempo para que todos estén más seguros; en caso de emergencia, permite enviar un aviso de SOS con sólo mantener pulsado el botón durante tres segundos. De diseño pequeño y ligero, puedes comprarlo en Amazon aquí.

BASE DE REFRIGERACIÓN PARA ORDENADOR PORTÁTIL, EN AMAZON

Todos sabemos que bien sea por trabajo, para estudiar, viendo películas, series… nos pasamos un largo tiempo delante del ordenador, lo que hace que éste pase mucho tiempo en funcionamiento y, sobre todo en horas de calor, llegue a operar más de la cuenta.

Por eso desde Amazon también nos traen por menos de 20 euros esta genial base de refrigeración para colocarla bajo tu portátil que hará que el tiempo que estés usándolo, se comporte de la forma más refrescada posible.

Dispone de un fuerte doble ventilador silencioso para apartar el calor de manera uniforme, donde además trae un soporte USB bidireccional que hará lograr la doble fuente de alimentación USB, así como podrás cargar mientras tu teléfono en él. De material duradero, es compatible con todos los portátiles y sus firmas. Puedes comprarlo aquí.

MOVIMIENTO INTERACTIVO CON LÁSER PARA DIVERSIÓN DE LOS GATOS, EN AMAZON

Si tienes gatos en casa, este gadget es ideal para ellos. Sobre todo, sabiendo que si pasas mucho tiempo fuera de casa, bien por tu trabajo o por tus estudios, este FloriCat que te trae Amazon emitirá un láser para que estén entretenidos.

Con su diseño de montaje en escritorio, estará libre de sujetarlo en el borde de la mesa, lo que hará ahorrar espacio fácilmente y es práctico para dejar más espacio para que tu gato juegue como si fuera la mejor compañía.

Su cuerda hinchable hará que simule el interés y la curiosidad al instante para ayudar a tu gato a hacer más ejercicio y evitar que puedan llegar a engordar, lo que les hará más felices y saludables a partir de ese momento en el que estarán entretenidos. Será un entretenimiento continuo y un juego interactivo para ellos, reduciendo la ansiedad y el aburrimiento. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

EXTENSOR Y REPETIDOR DE RED WIFI

Uno de los problemas más comunes que nos podemos encontrar en estos tiempos en lo referido a Internet, redes, aparatos electrónicos… es que a veces no nos llega la suficiente red WiFi, o que en ese momento no son lo demasiado potentes.

Y por eso Amazon te trae este fabuloso gadget para ti. Se trata de un repetidor y extensor de WiFi, con el cual obtendrás señales más potentes que nunca, manteniendo una cobertura de hasta 300Mbps, amplificando perfectamente toda su casa o tu espacio.

Para su configuración, sólo es necesario mantener pulsado el botón range extender para ampliar fácilmente la cobertura inalámbrica, lo que permitirá funcionar al extensor como adaptador inalámbrico para conectar dispositivos cableados; de bajo consumo, sus cinco indicadores te ayudarán a encontrar la ubicación idónea para colocar el extensor de rango. Puedes comprarlo aquí.

CAJA DE SEGURIDAD CON APARIENCIA DE LIBRO

Amazon Basics - Caja de seguridad en forma de libro - Cerradura con llave - Grande, Rojo
  • Caja de seguridad portátil que parece un libro, ideal para...
  • Tejido y lomo diseñado con apariencia de libro; no contiene...
  • La portada se levanta para mostrar la tapa de la caja de...
  • Espacio interior para guardar dinero en efectivo, tarjetas de...
  • Ideal para viajes o en casa; colores a elegir: rojo, azul o...

Esta caja de seguridad que te trae Amazon por menos de 20 euros es uno de los gadgets que más han estado buscando los usuarios y clientes de la tienda online. Y no es para menos, especialmente porque es de gran utilidad.

Se trata de una caja de seguridad portátil que parece un libro, ideal para esconder pequeños artículos valiosos o que sean importantes muy para ti. Su lomo y tejido están diseñados con apariencia de libro; no contiene páginas, pero se recomienda guardarlo en una estantería entre otros libros.

Es un artículo ideal para viajes o asimismo en casa. Verás que la portada se levanta para mostrar la tapa de la caja de seguridad, el cual tiene un cierre con llave para disuadir robos. Por su parte, se incluyen dos llaves donde su interior se usa para guardar dinero en efectivo, tarjetas de crédito, documentos importantes… puedes comprarlo en Amazon aquí.

PROYECTOR DE VÍDEO HD PORTÁTIL

Vamvo Proyector Full HD 1080P, Mini Proyector L4200 con Dolby, Proyector Portátil 5500 Lúmenes, 50000 Horas Vida, Cine en Casa Compatible con HDMI, VGA, AV, USB etc.
  • El proyector Vamvo L4200 está hecho profesionalmente como un...
  • Tamaño portátil con las últimas innovaciones en iluminación...
  • Pro Proyector multimedia: El proyector de video Vamvo L4200 está...
  • Pantalla grande y altavoz incorporado: El proyector de video...
  • Soporte profesional 24 meses: Vamvo proporciona 24 meses de...

Estamos seguros de que este proyector será de gran uso para ti, por eso te lo presentamos como una gran oportunidad desde la tienda de Amazon. El mismo está preparado como un proyector de vídeo HD, ideal para tu hogar.

Donde su iluminación LED mejorada aportará mucho más brillo que otras versiones y otros equipos que puedan parecer similares. Con una resolución de 1080P, éste proyector ofrece los colores más precisos.

Viene equipado con múltiples puertos, incluidos USB, audio y HDMI, con un tamaño portátil, lo que hará que puedas llevártelo a todas partes, brindándote una experiencia de uso total. Además, sus altavoces estéreo incorporados te darán una calidad de sonido mucho más clara. Compatible con todo tipo de televisores, consolas, reproductores, puedes comprarlo aquí.

FUNDA SEGURA UNIVERSAL PARA TABLETS DESDE 9″ HASTA 10,1″

Para tus tablets, nada mejor que estén protegidas y cuidadas en todo momento. Y esta funda que te ofrecemos desde la tienda de Amazon cumple con todas esas características que harán que esté lo más segura posible.

Por tanto, y por un precio de menos de 20 euros, tienes una funda ultra segura y compacta para tu tablet que, además, aportará una comodidad total tanto a ti como al uso de ésta. Así, será compatible con tablets desde 9” hasta 10,1”.

Lo que hará es proteger tu tablet como dispositivo pero también con un respaldo acolchado por si le agregas a ésta un teclado para una mejor funcionalidad. Con buen feeling, dará también una buena ergonomía con un recorrido por los botones que resultará de lo más agradable, del que dispone por su parte de un nuevo sistema giratorio de 360º; disponible en otros colores, puedes comprarlo en la tienda aquí.

TECLADO GAMING PARA PC DE RESPUESTA RÁPIDA

Si lo que quieres es un teclado gaming para tu ordenador, tampoco es necesario gastarse un pastizal. Por eso Amazon te propone como una de sus grandes ofertas este de Mars Gaming que se está vendiendo muy bien desde el catálogo online.

Como verás, es un teclado compacto, creado para adaptarse a cualquier escritorio. De diseño slim, sus teclas ultra-elevadas garantizan una pulsación perfecta, con el que cuenta con capacidad anti ghosting, teclas extraíbles y conector de USB chapado en oro.

Además, y para garantizar la estabilidad y durabilidad de este teclado, el MKHA0 incluye una base metálica que lo dotan de un peso digno de un teclado mecánico. Está diseñado en negro y blanco, con detalles metálicos y decorado con el logo Hades, lo que hará transportarte y adentrarte a tu partida de la mejor forma. Puedes comprarlo aquí.

Pagar la entrada al comprar una vivienda: el principal escollo de los jóvenes

0

La tendencia actual del sector inmobiliario continúa siendo invertir en vivienda, bien por tradición, o bien porque la mensualidad del préstamo es más baja que la del alquiler. Pero muchas veces las familias están abocadas al arrendamiento ante la imposibilidad de hacer frente a la entrada cuando compran una casa.

Según ha informado a MERCA2 el consejero delegado de la plataforma digital Trioteca, Ricard Garriga, los hábitos de las personas cambian y cada vez quieren menos ataduras en cuanto a una propiedad. Ya no comparten la visión de un mismo inmueble para toda la vida, sino que se apoya la reposición.

Para Garriga, en la actualidad se mantiene la tendencia a la compra de vivienda, «pero continuamos con el gran problema de pagar la entrada». Desde Trioteca creen que éste es el principal escollo que no deja estabilizar el precio en el sector inmobiliario.

PERFIL DE HIPOTECA

«Las instituciones, tanto sean bancos, como players, aseguradoras y demás, si pueden ofrecer un producto especial para estas personas, ése será el boom para que bajen los precios». Según defiende Ricard Garriga, «lo sano sería encontrar un perfil de hipoteca para este target, que es solvente pero que vive al día y no tiene ahorros».

Desde la plataforma que busca y gestiona la mejor hipoteca, los millennials y el sector hipotecario «hablan idiomas diferentes» y aseguran que el producto actual no responde a las necesidades del mercado.

Por otro lado, desde el inicio de la crisis económica, el sector inmobiliario ha sido de los más sacudidos y se ha producido una transformación del comportamiento de todos los agentes implicados. También se ha producido un cambio en la forma de actuar de las inmobiliarias, ya que ahora las ventas requieren mayor esfuerzo negociador con el cliente.

REVOLUCIÓN DEL SECTOR

El cliente está acostumbrado a que el precio de la vivienda siga una tendencia al alza y no entiende que los precios se están estancando, por lo que el agente inmobiliario tiene que luchar por ajustar el precio.

Según los datos de Fotocasa, se ha producido un cambio en el perfil del comprador y ya poco, o nada, tiene que ver con el de hace 10 años. El cliente tipo ha evolucionado desde 2011 cuando más del 50% de las operaciones se cerraron con una financiación del 100%, frente al 22,96% que pedían entre el 80% y el 100%. Unas cifras muy diferentes a las actuales, cuando solo el 24,87% logra un préstamo del 100%, y el 46,36% pide entre el 80% y el 100%.

En cuanto a las exigencias del cliente cuando elige una vivienda, varían si es para comprar o alquilar. De este modo, el 52,6% de los futuros propietarios buscan una vivienda de 3 dormitorios, mientras que el 33% se conforma con 2 dormitorios. Sin embargo, las necesidades son diferentes en el arrendamiento, con un 42,5% que se conforma con una vivienda de 2 dormitorios, mientras que el 29,7% prefiere 3 habitaciones.

¿PAGAR AL CONTADO O HIPOTECA?

La forma de pago de la vivienda también ha evolucionado. En 2013 se registró una fuerte presencia de inversores que pagaban al contado (un 51,7%), frente al 48,3% de operaciones que se realizaron mediante hipotecas, mientras que en 2019 los inversores solo realizaron el 22,3% de las operaciones.

Por otro lado, la elección del tipo de interés es uno de los grandes quebraderos de cabeza a la hora de elegir la mejor oferta de préstamo hipotecario. De hecho, en 2015 el 89,20% de las hipotecas eran de tipo de interés variable, una cifra casi reducida a la mitad en 2019, con un 46,64%.

En cuanto a las exigencias por parte de las entidades bancarias para cumplir con los indicadores de riesgo de impago, destaca el tipo de contrato laboral necesario para acceder a un préstamo hipotecario. Antes de la crisis, el 30% de las operaciones se les concedían a clientes con contrato temporal.

Ahora existe una mayor prudencia en el sector bancario y esta cifra ha caído hasta el 7,5%. Lo que supone que el perfil del hipotecado está compuesto mayoritariamente de personas con contrato laboral indefinido.

PRECIO DE LA VIVIENDA

Según los datos de Fotocasa, el precio de la vivienda se sitúa a niveles de 2004 o anteriores y la contención económica ya se deja notar en el mercado de la vivienda. Después de dos trimestres consecutivos de descensos cercanos al 7%, el número de transacciones anuales ha vuelto a situarse por debajo de las 550.000 operaciones.

El precio nacional medio se ha reducido un 34%, desde el máximo histórico de 3.500 euros por metro cuadrado alcanzado a finales de 2006. Frente a los 2.297 euros registrados en el segundo semestre de 2019.

Además, los expertos del sector hablan de una tendencia a corregir los incrementos abusivos de los alquileres. Pero una posible legislación del alquiler no funcionaría. “No solo porque parece que llega cuando el mercado ya se ha ajustado, sino que la evidencia empírica demuestra que nunca han funcionado las políticas de control o limitación de alquileres”.

Por otro lado, debido a la poca oferta de parque de viviendas que hay, desde Fotocasa alertan de que si los propietarios no tienen incentivos para poner sus viviendas en el mercado terminarán quitándolas del mercado, lo cual paralizaría el sector. E insisten en una especial proliferación de la oferta social, “donde seguimos en niveles bajos según los estándares europeos”.

COMPRADORES EXTRANJEROS

Los compradores extranjeros son un fuerte motor de impulso del mercado inmobiliario en España. Tanto residentes como no residentes invierten en inmuebles y suponen una parte importante de la actividad inmobiliaria y los datos del Ministerio de Fomento desvelan que los extranjeros residentes ocupan el 16,2% de las compra-ventas en España.

Según han informado a MERCA2 desde la plataforma inmobiliaria Vitrio, la compra-venta de vivienda libre por parte de compradores extranjeros ha registrado un descenso medio del 3,2% interanual durante el primer semestre de 2019. Se trata del primer retroceso en este tipo de transacciones tras 7 años de crecimiento continuo.

Por nacionalidades, los británicos van perdiendo cuota de mercado, con una caída del 13,31% en el segundo semestre de 2019, una cifra que representa su mínimo histórico. Sin embargo, los compradores marroquíes y rumanos se sitúan como los inversores más potentes debido a la evolución del empleo en España. Los marroquíes han pasado de la octava posición a la cuarta en compradores de inmuebles, con un 6,14% del total.

La nueva edición de la feria de innovación hostelera (HIP) llega a Ifema

0

Las últimas tendencias y avances en el sector de la hostelería se darán cita entre el 24 y el 26 de febrero en Ifema en el marco de Hospitality Innovation Planet (HIP). La cuarta edición contará con una novedad, el primer foro mundial de robótica para la hostelería Foodservice Robotics Pioneers. El Hospitality 4.0 Congress se convertirá en el mayor laboratorio internacional donde se expondrán las principales tendencias para el sector y nuevos conceptos traídos de todas partes del mundo.

Este año, el mayor evento de innovación para los profesionales de la hostelería y la restauración ocupará tres pabellones del recinto ferial de Madrid, que se traducirán en 40.000 metros cuadrados de innovación donde se reunirán más de 500 empresas y por el que pasarán más de 30.000 profesionales.

“Este es el año de consolidación de HIP, somos ya la cita anual que nadie del sector quiere perderse. El nivel de nuestros visitantes y ponentes hace que todos salgan de HIP con nuevos conocimientos que pueden aplicar a sus negocios para poder seguir siendo competitivos, así como descubrir los últimos avances en innovación Horeca con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de cliente posible”, afirma Manuel Bueno, director de HIP.

El sector hostelero en España es uno de los más importantes para la economía nacional. En 2018 elevó su facturación un 3,1% y supera ya los 300.000 establecimientos tras registrar un récord de empleo con una plantilla de 1,7 millones de trabajadores y llegar a facturar 123.612 millones de euros, según recoge el Anuario de la Hostelería de España. Las perspectivas de crecimiento son todavía más optimistas, ya que en nuestro país todavía hay mucho recorrido para franquicias, desarrollo del delivery y otras tendencias internacionales que vendrán con fuerza y para las que hay que estar preparados.

Según Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA “contar en nuestra agenda con citas de especial peso como HIP, cuyo formato y contenidos han cautivado al sector de la restauración y la hostelería, representan siempre una ventaja competitiva. Y ello, por cuanto viene a aportar a empresas y profesionales una auténtica palanca de innovación y un elemento clave para la competitividad del sector.”

NOVEDADES PARA EL HOSPITALITY 4.0 CONGRESS

El Foodservice Robotics Pioneers será uno de los eventos más disruptivos que se darán cita en el congreso. Se trata del primer foro mundial de robótica aplicada al sector Horeca y reunirá a las compañías de robótica más revolucionarias del sector. Además, contará con la presencia de algunos de los mayores expertos mundiales que debatirán sobre la entrada de la robótica en la hostelería.

Entre las compañías que participarán, se encuentran Makr Shakr, Silicon Valley Robotics, Dexai Robotics, Miso Robotics, Blendid, Robot Chef, Softbank, Moley Robotics o la startup india Mechanical Chef. También destaca el Proyecto 2030, en el cual los asistentes a HIP podrán pasear y descubrir el restaurante y el hotel del futuro, dos espacios totalmente conectados y digitales para una experiencia única.

El Digital Gastronomy & Hospitality Startup Forum también se dará cita en Ifema. El encuentro tendrá como protagonistas a las startups que actualmente están revolucionando el back-office y front-office de la cadena de valor Horeca. Cuenta con soluciones innovadoras de base tecnológica como Big Data, Inteligencia artificial, analítica de datos, IoT, robótica y nuevos equipamientos, automatización, impresión 3D con y sin alimentos y Blockchain, entre otros.

EXPERTOS DEL SECTOR HORECA

Una agenda que contará con expertos destacados como Brita Rosenheim, de Better Foods Ventures. Asimismo, HIP 2020 reconocerá los mejores proyectos del sector en digitalización a través de los premios Digital Restaurant, creados y presentados por Diego Coquillat, CEO de DiegoCoquillat.com, que premian el esfuerzo y trabajo en la gestión digital de los mejores restaurantes y chefs de España.

“Este año queremos poner el foco en las 7 fórmulas de éxito del sector: Sostenibilidad, Excelencia, Diferenciación, Personalización, Fidelidad, Rentabilidad y Escalabilidad. Para ello contaremos con más de 500 expertos que darán a conocer nuevos conceptos, tendencias y casos de éxito en el sector Horeca”, declara Eva Ballarín, directora del Hospitality 4.0 Congress. Más de 20 summits para todo el universo Horeca con una agenda propia para cada perfil profesional y tipología de negocio compartirán espacio en Ifema durante todo el fin de semana.

Liberty dispara la venta de seguros de Hogar por los acuerdos en bancaseguros

0

Medio millón de clientes residenciales. La compañía multinacional aseguradora Liberty ha sobrepasado esta cantidad en España durante el último ejercicio. La apuesta por tecnología y la flexibilidad en la oferta de productos han sido los dos pilares sobre los que ha asentado dicho crecimiento.

Un avance en la contratación de primas de Hogar en el que han sido clave los diferentes tipos de acuerdo con otras entidades. Unos son en exclusiva. Otros en panel, compartiendo protagonismo con otras cuatro o cinco compañías. Entre los socios, destacan los del canal bancaseguros.

Durante 2019, la red de mediadores de Liberty suscribió 60.000 nuevas pólizas para alcanzar la cifra de 310.000. En el canal de bancaseguros ha captado más de 90.000 pólizas. Cajalmendralejo es una de esas entidades con las que la multinacional tiene firmado un acuerdo de este calibre.

Cajalmendralejo también vende en sus sucursales productos de otras quince compañías

Liberty no ha facilitado los datos correspondientes a la caja extremeña, ni de ninguno de los otros socios, por política de la compañía. Cajalmendralejo vende en sus oficinas productos de otros 15 operadores con los que tiene acuerdos de vinculación como Mapfre, Reale, DKV, Alllianz o Fiatc.

LIBERTY Y BBVA

Entre los socios que tiene Liberty para vender sus productos de Hogar, hay auténticos gigantes, como BBVA (con la entidad de La Vela tiene un acuerdo de Autos). Y la lista del grupo asegurador estadounidense se completa con otros actores como Kutxabank, Caja Sur, RGA, UCI, Eurocaja, Abanca y Caja de Ingenieros.

De ese medio millón de pólizas que tiene Liberty en Hogar en España, y tras la red de mediadores de la propia compañía que aportó 310.000 pólizas, le sigue la web, la oficina de clientes o el teléfono. Por estos medios, la firma multinacional llegó a más de 100.000 clientes.

Este crecimiento, además, se ha llevado a cabo en un mercado complejo. La razón está en que, desde 2017, los fenómenos meteorológicos han supuesto, de media, entre dos y tres puntos en la siniestralidad ligada a los productos de Hogar.

“Los clientes residenciales son prioritarios en la estrategia de crecimiento de Liberty”, señala Juan Miguel Estallo, director ejecutivo de Producto de la aseguradora. Y añade: “Gracias a nuestra oferta de productos de seguros de Hogar Flexible, adaptados a las necesidades particulares de cada tipo de negocio y cliente, y atendiendo así a sus particularidades concretas, podemos garantizar un traje a medida que potencia la experiencia cliente y la relación de éstos con la compañía en el largo plazo”.

Pedir un anticipo de nómina es cinco veces más caro que una hipoteca

0

A veces llegamos ajustados a fin de mes o tenemos cosas que pagar, pero aún faltan días para cobrar. En ocasiones se recurre a préstamos rápidos por la velocidad en la que una entidad lo concede. Pero la ventaja para quienes tienen domiciliada la nómina en un banco es que la propia entidad ofrece un anticipo de nómina, que en algunos casos, como el de Caixabank es de 3 meses. Sin embargo, hay que tener cuidado con las comisiones y la TAE porque se puede llegar a pagar hasta cinco veces más, como ocurre con Bankia.  

Al estar vinculado (con tu nómina) el anticipo es mucho más barato que un crédito o préstamo personal, pero no por ello deja de tener comisión. Cada banco impone sus condiciones, pero todos comparten una característica común y es que hay que devolverlos en un plazo corto de tiempo.

Entre los bancos españoles, Caixabank se lleva la palma, ya que además de adelantar la nómina de hasta 3 meses, presta hasta 9.000 euros. Pero también es el banco con la comisión de apertura más elevada, un 6%. En su caso se puede devolver en 6,10 o 12 meses.

El importe que se puede pedir va desde el valor de la nómina (como Bankinter que solo anticipa un mes) hasta la de dos meses que ofrece el Banco Santander, o de tres como CaixaBank. Pero en cuanto a la cantidad, hay un máximo. Santander y la Caixa lo tienen en 9.000 euros. Bankia, en 6.000 euros, BBVA lo baja a 3.000 y el Banco Sabadell a 2.000 euros. En el caso del Santander, el máximo sube a 18.000 para clientes Select.

EXPRESS

Este tipo de préstamo se ha revolucionado desde que los clientes son digitales, ya que se ofrecen desde la propia app del banco de manera express. Tener la nómina domiciliada en determinadas cuentas supone tener preconcedido de manera automáticamente este crédito.

El proceso es bastante sencillo porque se puede solicitar con un clic desde el móvil, la página web o de forma presencial en la oficina. Pero también son express porque hay que devolverlo rápido. Sabadell y Bankia lo ofrecen siempre que su cliente lo devuelva como máximo en 6 meses.

El Santander lo alarga a 8 meses (a 10 para clientes Select) mientras CaixaBank y Bankia permiten hasta un año. En algunos casos, como el de Bankinter, no hay un plazo prefijado de devolución, pero el cliente debe reintegrar los fondos “lo antes posible”, explican desde la entidad.

Todos ellos, cobran una comisión de apertura que va desde el 1,5% de BBVA hasta el 6% de lo prestado, como CaixaBank. Otros bancos tienen un precio fijo, como ING que lo establece en 15 euros o Sabadell en 50 euros.

COMISIONES ELEVADAS

Pero el verdadero truco de esto préstamos rápidos y a corto plazo, está en la tasa anual equivalente (TAE). En la mayoría de los casos es más elevada que lo que te cobraría el mismo banco al pedir una hipoteca o un crédito al consumo. Las más bajas son la de BBVA (5,80%) y Bankinter (6%). Las más altas, la de CaixaBank y Bankia.

La TAE media ofrecida por la banca española para los préstamos hipotecarios a tipo variable es del 2,24%. En concreto, la de Bankia está en el 2,16%. Mientras que la TAE por anticipar la nómina es del 11,10%, esto es cinco veces más alto.

Lo mismo ocurre con Bankia, su TAE por una hipoteca está en el 4,11%, pero la del préstamo de la nómina asciende al 12,21%. Esto supone pagar casi tres veces más.

OTROS

Fuera de estos bancos, Ibercaja, Unicaja, Liberbank o Caja de Ingenieros también ofrecen este producto. Liberbank, por ejemplo, anticipa hasta 6.000 euros de la nómina y permite devolverlo en un plazo máximo de seis meses.

Otra de las opciones es solicitarlo a la empresa donde se trabaja. Está regulado por Ley, de hecho es un derecho que el trabajador tiene. Aunque depende de la regulación del convenio colectivo al que se acoja el trabajador.

La producción de coches 100% eléctricos en fábricas españolas, una realidad

0

Ya es oficial. El grupo PSA, agrupación de las firmas Citroën, Peugeot, Opel y DS, ha dado el pistoletazo de salida en España para la fabricación del coche 100% eléctrico. El pasado viernes, su factoría zaragozana de Figueruelas comenzó a producir en serie el modelo Corsa-e. Este ha sido el primer paso para cumplir el pronóstico de la consultora IHS Markit para Transport & Environment, que prevé que en 2025 nuestro país supere las 500.000 unidades anuales en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Dentro de unos años, España será el tercer país de Europa con mayor producción de vehículos con batería, tras Alemania y Francia. Para 2026, un 10% de los coches serán cien por cien eléctricos, mientras que casi el 7% contará con motorización enchufable.

En la carrera por hacerse con el liderato de esta emergente sección del mundo del motor Tesla siempre ha destacado por encima del resto. La compañía liderada por Elon Musk se ha posicionado como el mayor productor de automóviles de cero emisiones. En la presentación de los resultados trimestrales, la empresa norteamericana notificó que entregó 112.095 vehículos, de los que algo más de 92.000 fueron Model, el eléctrico más vendido en Europa.

El BAIC EU5, de la mano del productor de origen chino BAIC Motor, se consagró como el segundo coche eléctrico que más se compró en el pasado año. Concretamente, 111.000 ejemplares pudieron colocar en 2019 los asiáticos en el mercado. El tercer escalón del podium lo ocupó el Nissan LEAF con 70.000 unidades.

A la cuarto posición cayó el BYD Yuan, modelo que pertenece al fabricante chino BYD. La empresa fundada en 2003 hasta no hace mucho tiempo era quien peleaba junto a Tesla por la corona mundial de los automóviles eléctricos.

A pesar del espectacular ascenso de Tesla, la histórica y mayor productora de automóviles de cero emisiones sigue siendo la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Sus ventas de coches 100% eléctricos hasta 2018 fueron de unos 725.000 ejemplares.

ESPAÑA A LA COLA EN LA PRODUCCIÓN DE COCHES ELÉCTRICOS

El sector de la automoción se ha constituido como uno de las bases de la economía española, representando el 10% del PIB (Producto Interior Bruto, por sus siglas) y dando trabajando a dos millones de personas (más del 9% de la población activa). Sin embargo, la industria todavía no se ha aclimatado al nuevo fenómeno de la producción de coches que no sean de combustión, es decir, los eléctricos.

Actualmente, nuestro país ocupa la novena posición del ránking mundial como productor de automóviles y es segundo en Europa, por detrás de Alemania. No obstante, tan solo el grupo PSA ha dado un paso hacia delante para que sus fábricas españolas produzcan coches 100% eléctricos.

Las demás firmas automovilísticas, como el caso de Seat, que no se decide sobre que modelo va a implementar en España, o el Volkswage, que en el pasado año dejó entrever la posible producción de este tipo de automóvil en sus plantas de Martorell y Landaben, no han planteado opciones reales para dar la vuelta a la situación.

Una realidad totalmente opuesta viven nuestros países vecinos. Renault, de origen francés, ha concentrado la producción de su eléctrico ZOE en su fábrica de Flins, en París. BMW, por su parte, ha hecho lo propio con i3, emplazando su fabricación en la factoría de Leipzig, Alemania.

Huawei: Una historia de gorilas, tecnología y cintas de video

Empieza a resultar evidente que los americanos le tienen más que miedo, pánico, tanto a los productos como a la capacidad de penetración de Huawei en los mercados europeos. No es ya tanto por el origen de la empresa (Huawei es una compañía privada que nació en el seno del ejército de su país), sino simplemente por su procedencia, China.

Estamos en un momento histórico en el que operadores de telecomunicaciones deben definir las redes 5G. Estas redes regirán los protocolos de comunicación de los distintos países durante al menos la próxima década, y son fundamentales para acercarnos al Internet de las cosas. Los grandes avances y cambios que están por venir se desarrollarán sobre estas auténticas autopistas de comunicación, y de su velocidad, robustez y escalabilidad dependerán procesos de cientos de industrias y la competitividad de las mismas.

Son pocos, muy pocos los proveedores que tienen la capacidad de desarrollar estas nuevas infraestructuras. Las principales empresas que pueden ofrecer esta tecnología son las chinas Huawei y ZTE, la finlandesa Nokia, la sueca Ericsson y la coreana Samsung. Operadores de todo el mundo deben decidir de qué forma y a qué velocidad van a desplegar sus redes 5G, pero, además, y hoy en día mucho más trascendente es que deben decidir de la mano de quién van a hacerlo, y de cómo se construyan estos cimientos dependerá la robustez de las nuevas comunicaciones de sus países.

Es ahí donde encontramos la primera singularidad. Una brecha tecnológica producto de una enorme inversión en I+D durante más de un lustro. Así, una de esas compañías Huawei, está a dos años de distancia en cuanto avance tecnológico respecto a sus rivales. No sólo eso, además de tener un mejor producto, su relación calidad precio es bastante mejor que la de sus competidores. En un escenario de libre mercado, simple y llanamente ya habrían ganado la partida.

Huawei 5G

Lo que debiera ser una decisión empresarial como otra cualquiera se está intentando transformar en una batalla geopolítica por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Los americanos pretenden ganar en los despachos lo que han perdido en los laboratorios de I+D, donde por primera vez sus empresas son incapaces siquiera de competir y ofrecer una alternativa potente y viable. Es una evidencia que China, que otrora se limitaba a copiar patentes -creando en ocasiones enormes conflictos empresariales, como en la industria sanitaria-, ha decidido apostar por la innovación y tiene la capacidad de invertir ingentes cantidades de dinero en ese campo.

Sí, algo se mueve. Hay un país, China, que ha decido ser mucho más que la mano de obra barata donde compañías americanas como Intel, Dell, Apple o Microsoft fabrican sus equipos. Estas empresas lo hacen, pero manteniendo la propiedad del negocio, las tecnologías que desarrollan y las patentes. El gigante amarillo ha despertado y quiere controlar todo el proceso. No quieren trabajar para los Apple de turno sino ser los propietarios de las grandes compañías que marquen la próxima década. Para eso deben controlar la innovación, el proceso de creación y las patentes. La fabricación está más que claro que históricamente han sido los más capacitados para llevarla a cabo.

El despliegue del 5G tiene varias partes diferenciadas. La primera, la lucha por dominar el core. Se trata del corazón de los sistemas y donde se produce la mayor y más sensible carga de computación. La segunda las antenas exteriores del resto de la red, que se consideran menos sensibles a nivel de seguridad por parte de todos los operadores y no son los cimientos del sistema.

De la robustez y escalabilidad de la red 5G van a depender cientos de industrias sobre la próxima decada

Cada operador de telecomunicaciones debe tomar sus decisiones. En España, la red 4G de Telefónica está construida sobre el sistema de Huawei. Esto es especialmente importante ya que el 5G se construye sobre la base del 4G y si se pretendiera excluir a Huawei eso querría decir que primero habría que sustituirle también de la parte alta del 4G actual. Así, la empresa española anunció en diciembre del 2019 que de nuevo seleccionaba a Huawei para el core de su red 5G, pero que compraría un segundo núcleo a otro fabricante durante 2020 para “balancear la dependencia” de la compañía china. Ese segundo fabricante, podría ser Ericsson, Nokia o incluso los americanos Afirmed o Mavenir.

Que el core de la red de Telefónica 4G sea de Huawei es especialmente trascendente. Esto provoca que la integración y sustitución sea mucho más sencilla al tratarse de un desarrollo de la misma tecnología. La sorpresa llega por la intención de balancear dos operadores diferentes en el core, lo que a buen seguro creará problemas y dolores de cabeza a los ingenieros y puede entenderse como una concesión a las presiones que llegan del otro lado del Atlántico. Tal vez en esa necesidad de “balancear” la dependencia del proveedor chino tenga mucha relación la presión que, durante el 2019, y en 2020 viene desarrollando el gobierno americano sobre empresas y gobiernos de distintos países. Esa presión cada vez es menos sutil, y recientemente podríamos calificarla como amenaza e injerencia en otros estados.

A José María Alvarez-Pallete, presidente de Telefónica, le visitó antes del verano el embajador americano en Madrid con un único punto en la agenda: impedir que Telefónica continuara con su apuesta por la tecnología de Huawei. Fuentes conocedoras de este encuentro, relatan a MERCA2 que el enviado del mismísimo Trump dejó a un lado las sutilezas llegando a apuntar directamente a la capitalización de la compañía, que no vive un buen momento en bolsa. Quedó en el ambiente que los fondos e inversores institucionales americanos podrían recibir la recomendación de salir del valor de la telco española si cometía “una mala decisión”. Así se las gastan los amigos americanos.

Lo que hace un año eran presiones más o menos sutiles, hoy se han convertido hoy en toda una ofensiva en nuestro país. Los principales actores han sido el embajador Richard Duke, el presidente de la Cámara de comercio de Estados Unidos en Madrid y el Subsecretario de Estado Adjunto para cibercomunicación Robert Strayer, que recientemente visitó la capital.

Robert Strayer huawei 5g

¿PUERTAS TRASERAS EN HUAWEI?

A estas alturas, y con todo lo que se juegan unos y otros, resulta evidente que se han buscado desde hace más de un año, por activa y por pasiva todo tipo de pruebas de que existen puertas traseras en los equipos 5G de Huawei. Y sin embargo, no hay una sola evidencia que apunte a ello. Recientemente se llevó a cabo una investigación en Reino Unido y Holanda que determinó que no había indicio alguno de backdoors. Si ni siquiera desde Estados Unidos, con todo el interés y recursos que están destinando a ello, han encontrado nada es evidente que, probablemente no existen. De hecho, existe la misma posibilidad de que haya puertas traseras en el software de Huawei de que las haya en el resto de software de otros proveedores.

Nadie mejor que el gobierno de los Estados Unidos para encontrar un agujero de estas características en un software. Entre otras muchas cosas porque durante décadas las han creado, explotado y utilizado. Son públicas las evidencias de que versiones de Windows tenían un acceso directo que permitía a la NSA escrutar todo tipo de información y no menos celebre que la compra de Skype por parte de Microsoft, pagando una cantidad absurda, fue en su día alentada y compensada con contratos por parte del gobierno americano, con un solo fin. Y este era tomar control sobre un software de comunicación al que no estaban pudiendo acceder. Hoy contamos con evidencias más que suficientes, tras las revelaciones de Snowden de que si alguien debe callar al hablar de backdoors son las organizaciones gubernamentales americanas.Hasta la fecha nadie ha podido demostrar ninguna puerta trasera en los productos 5G de Huawei

Y es que desde el otro lado del Atlántico nos avisan que todas las empresas chinas tienen la “obligación legal” de colaborar con el gobierno de aquel país. Y es cierto. Pero olvidan citar que en virtud de la Patriot American Act, que se promulgó tras los atentados del 11S todas las empresas tecnológicas americanas deben hacer lo propio y facilitar toda la información, de cualquier ciudadano, a petición de cualquier agencia gubernamental, incluso sin mediar una orden judicial.

El tema no es si hay o no puertas traseras. El tema es que al reino de los Google, Facebook, Apple, Amazon o Microsoft le está saliendo un sexto unicornio, llamado Huawei, que por primera vez crece exponencialmente y amenaza el control del hardware y de las comunicaciones por parte de empresas de Estados Unidos. Y llevan un año intentando derribarlo por tierra, mar y aire. Con episodios vergonzosos como intentar que Google deje de suministrar el sistema operativo Android a sus terminales móviles, o ejerciendo todo tipo de presiones a empresas y políticos para evitar su éxito en el 5G.

Y es que se trata de transformar un conflicto comercial perdido en un problema de seguridad nacional y para eso se está llegando al amedrentamiento y chantaje. El último y vergonzoso capítulo las amenazas de Robert Strayer en su reciente visita a Madrid sobre dejar de compartir información de inteligencia con España si la base de la red de nuestro país es el 5G de Huawei, ya que “la información sensible podría caer en manos del partido comunista chino”. Un razonamiento tan ventajista como infantil que nadie cree. Responsables de inteligencia española consideran (y esperan) que estas declaraciones sean un farol. Pero la personalidad irascible y agresiva del presidente Trump hace que todo se tome con extrema cautela.

Es indudable que Huawei ofrece el mejor producto 5G y que está dos años por delante en tecnología al resto de proveedores

Pocas horas después un comunicado de Huawei España que aseguraba que “la compañía cumple rigurosamente con las leyes y regulaciones en todos los mercados en los que opera. No hay ningún gobierno que intervenga en nuestras operaciones e influya en la toma de decisiones. Estados Unidos esta llevando a cabo una campaña global atacando a Huawei sin ningún tipo de prueba o evidencia que sustente sus acusaciones. Estas acusaciones infundadas van en contra del libre mercado y la competencia”.

Es cierto que tenemos a nivel de inteligencia un gran aliado en los Estados Unidos. La explicación de eso, es su capacidad de acceso a la interceptación de comunicaciones. Lo mismo que ellos se quejan de Huawei sin prueba alguna.

EL PROBLEMA REAL NO ES EL 5G, ES EL CAMBIO DE CICLO GEOPOLITICO

El problema real no es el 5G por muy importante que este sea, sino la evidencia de que China emerge como una gran potencia, con capacidad de investigación, desarrollo y comercial, que está llamada a pasar a los Estados Unidos en menos de veinte años en la práctica totalidad de los indicadores. Y eso es lo que explica el nerviosismo americano, las presiones, el 5G, la guerra comercial. Todo.

Hoy Estados Unidos importa de China 539.000 millones de dólares. Y sólo exporta 120.000 millones. La economía china crecerá en 2020 el doble de la americana. Ese es el drama que obsesiona a la administración Trump que ve como China está ganando la partida. Y va a ir a más. En pocos años los consumidores europeos masivamente optaran por el coche eléctrico, y si, hoy pueden comprar un Tesla, pero en menos de 10 años el mercado estará invadido por marcas chinas que los ofrecerán por 15.000 Euros. Seguro que entonces vivimos presiones similares para ponerles aranceles y la pérdida de la batalla de la innovación y competitividad vive otro episodio de mentar a la seguridad nacional.

El Gobierno está viviendo en primera persona y en su entorno una presión brutal por parte de los Estados Unidos. No sólo en este campo sino también ha sido así con la “tasa Google”, que ha quedado retrasada por un único motivo: las consecuencias de las amenazas de represalias del “amigo americano”. Hay quien diría que con amigos así, quién necesita enemigos. Nos tutelan y ayudan a decidir con la vieja, pero efectiva táctica del palo y la zanahoria. Y ahora están amenazando con el palo. Esto por cierto ha sido una constante en la relación entre ambos países, que sólo ha variado en la época de Aznar. El principal problema es que esa tutela con otras administraciones (Obama) era más estética y sutil que con la actual (¡Mr. Trump!)

En noviembre del 2018 el primer ministro chino Xi Jimping visitó España y se reunió con el Presidente del Gobierno.

Fuentes de la delegación china indicaron en aquel momento que pese a que había varios puntos del día, el viaje se centraba en un asunto fundamental, confirmar y acordar que España no bloquearía a Huawei. Y el presidente del Gobierno español dio su palabra. En la conferencia de prensa posterior se anunciaron varios acuerdos de exportación y comerciales que para los representantes chinos eran temas menores. Su preocupación y el motivo de su viaje se centraba en Huawei.

Ahora le toca al Gobierno español lidiar con la presión y velar por el libre mercado evitando la tutela que nos intentan imponer como serán las telecomunicaciones del futuro. Debe resistir la presión y los primeros indicios indican que podría estar dispuesto a ello.

Hoy, pocos países han excluido a Huawei, y los que lo han hecho, sacrificando la velocidad y costo de sus redes, lo han hecho cediendo a la presión americana, en ningún caso por motivos comerciales y/o técnicos. Tal ha sido el caso de Nueva Zelanda y Australia, países satélites de Estados Unidos y miembros de su Alianza de Inteligencia “los cinco ojos”.

En el resto del mundo estamos siendo menos obedientes, y quiero pensar que en España las decisiones tanto políticas como empresariales que se tomen, se llevarán a cabo con una única motivación: crear la mejor red 5G para nuestras comunicaciones durante la próxima década porque muchos servicios que están por llegar y que todos nosotros usaremos en el día a día, dependen de ello. Construyamos las mejores carreteras posibles, y que nadie nos obligue a comprar las que tienen baches.

La catalana Bnc10 tira de WhatsApp y se lleva de calle a los milleninals

Desde su lanzamiento oficial a finales de septiembre 2019, la fintech con sede en Barcelona, bnc10 ha superado ya las 140.000 descargas de la aplicación móvil y los 25.000 usuarios. Además, ha realizado transacciones por más de 5 millones de euros.

“Desde el primer minuto hemos focalizado nuestros esfuerzos en ser atractivos para el público millennial y para los llamados nativos digitales” explica David Montanyà, cofundador y CCO en una entrevista con MERCA2.

Los millennials buscan, sencillez, claridad, rapidez y frescura en la gestión de sus ahorros y en control diario de su dinero, detalla.  Por ello decidieron salir al mercado y lo hicieron en un “tiempo récord en Europa, 14 meses”.

Respecto a otros neobancos asentados en España, como Bnext, N26 o Revolut se diferencian por su servicio de atención al cliente “vía Whatsapp”, además de ofrecer cuentas compartidas o la posibilidad de bloquear la cuenta y/o la tarjeta a través de la web.

Así, en apenas cinco meses se han ganado a 25.000 clientes. Un fuerte crecimiento teniendo en cuenta que Revolut, aterrizó en España en 2017 y desde entonces cuentan con 400.000 usuarios. Mientras que la alemana N26 y la española Bnext alcanzan los 350.000.

VOCACIÓN INTERNACIONAL

Los de bnc10 se definen como una plataforma de servicios financieros “con una alta vocación internacional y un claro compromiso social”. Su principal objetivo es ayudar a los clientes a controlar su dinero, de una manera fácil y amena, mediante una aplicación móvil.

Para ello ofrecen la posibilidad de realizar pagos sociales, cambio de divisas, transferencias …. sin permanencia, ni comisiones. También disponen de una cuenta gratuita con IBAN español y una tarjeta prepago Mastercard que permite sacar dinero gratis en cajeros de cualquier lugar del mundo.

A su vez, disponen de notificaciones instantáneas, análisis de gastos y transferencias gratis en euros en toda la zona SEPA. “Somos una alternativa digital a la banca tradicional” destaca Montanyà. Quien destaca que se diferencian de los bancos tradicionales sobre todo en la facilidad, agilidad y rapidez del proceso de alta y asignación de IBAN. Aunque también resalta, la utilización de las nuevas tecnologías para crear “productos financieros innovadores y absolutamente disruptivos”.

UNA GRAN OPORTUNIDAD

Hace dos años, los fundadores de bnc10 detectaron un fuerte crecimiento en Europa de los llamados Neobancos y sabían que existía una gran oportunidad de mercado en España. Detectaron que empresas internacionales como N26 o Revolut tenían a este país “en su punto de mira e iniciaban campañas de atracción de usuarios”.

Por ello, a principios de 2018 David Montanyà y William McCahey  liderados por Manel Vallet se unieron para crear bnc10. Que arrancó con una primera Ronda seed en 2018 y en 2019 cerraron una Ronda Puente de 1,3 millones de euros. Ahora están trabajando en una Series A que les permitirá crecer y cumplir con su hoja de ruta de nuevos servicios.

La fintech, centrada en millennials, nativos digitales y traveller´s, además de todo aquel usuario “cansado de la banca tradicional” presume de la rapidez en el proceso para darse de alta. “Nuestro usuario necesita menos de 3 minutos, tiempo suficiente para disponer de una cuenta y solicitar una tarjeta de débito MasterCard” comenta el cofundador.

Acaban de cerrar un acuerdo con Google Pay y Apple Pay para implementar el pago a través de la aplicación. Y entre sus objetivos de este 2020 está facturar 1 millón de euros y superar los 100 mil clientes, concluye. 

Fondauto: el plan de pensiones de empleo más rentable de la mano de Mutua Madrileña

0

Fondauto es el plan de pensiones de empleo más rentable de los últimos 25 años. El rendimiento del fondo supera la media del mercado en los principales plazos, a uno, tres, cinco, diez, quince, veinte y 25 años gracias a la inmejorable gestión por parte de Mutuactivos. Además, cuenta con un patrimonio de 137 millones de euros.

Según datos de Inverco a cierre de 2019, este vehículo presenta un rendimiento anualizado del 5,95% en este periodo, lo que contrasta con la rentabilidad media anual en este mismo plazo, del 4,64%.

El plan de pensiones de empleo de Mutua Madrileña presenta rendimientos consistentes y por encima de la media del mercado en los principales periodos de inversión. Así, en los últimos 20 años, la rentabilidad media anualizada de Fondauto alcanza el 4,42%, frente al 2,85% del mercado. A 15 años, el rendimiento anualizado se sitúa en el 4,09% (frente al 3,07% del mercado), a 10 años es del 3,46% (frente al 3,16% de media del segmento), a 5 años Fondauto presenta una rentabilidad media anualizada del 2,60% (frente al 2,11% del mercado) y a 3 años, del 2,96% (frente al rendimiento medio del mercado, del 2,04%).

Estos datos confirman que, gracias a la gestión eficiente realizada, el vehículo cumple con creces y de forma plenamente satisfactoria el principal objetivo del plan de pensiones que es el de conseguir rentabilidades atractivas a largo plazo, periodo para el que está concebida su contratación.

Gestión dinámica

Mutuactivos

Durante 2019, Fondauto, plan de pensiones de renta fija mixta, llevó a cabo una gestión dinámica, lo que le permitió aprovechar las diferentes ventanas de oportunidad que surgieron en el mercado. En cuanto a renta fija se refiere, mantuvo niveles históricamente altos en duración, incorporando exposición a la curva americana.

Según Pedro Pablo García, director de asset allocation de Mutuactivos “el giro en el cambio de política monetaria de los bancos centrales favoreció esta estrategia, especialmente en la primera mitad del año. Otro de los motores de rentabilidad fue aplicar una estrategia de extremos, con fuerte peso en bonos financieros subordinados, emisiones de bonos híbridos y renta fija emergente, combinados con altos niveles de liquidez”.

En cuanto a renta variable, el nivel de exposición a bolsa en el plan de pensiones a lo largo del año osciló entre el 12 y el 18%, con un mayor predominio de títulos europeos. Entre los valores clave y que más contribuyeron a la rentabilidad se encuentran compañías españolas, como Cellnex y Ferrovial, o internacionales, como Alphabet, Facebook, Axa y Allianz. “A lo largo del año fuimos aumentando la exposición internacional de la cartera de renta variable y el peso en mercados emergentes y Japón”, añade Pedro Pablo García.

Exhaustivo control del riesgo

Desde 2004, la gestión del producto se caracteriza por aplicar un sistema de control de riesgos propio que permite llevar a cabo una rotación activa de la cartera, con una pérdida máxima anual no superior al 5%.

Con un patrimonio de 137 millones de euros a cierre de 2019, la trayectoria alcista del fondo se explica por la acertada estrategia de diversificación, la gestión dinámica y el control exhaustivo del riesgo. El producto se rige por una gestión discrecional, en la que prima la gestión del riesgo sobre la rentabilidad, llevada a cabo por el equipo inversiones, que toma decisiones de forma consensuada y de forma ajena al índice de referencia.

La correcta gestión del fondo, con rentabilidades sostenidas en el tiempo, destaca en periodos particularmente complejos en los que el fondo es capaz de preservar capital frente a las importantes caídas del mercado.

Sobre Mutuactivos

Mutuactivos

Mutuactivos es la entidad de gestión de activos de Mutua Madrileña que comercializa los productos de ahorro e inversión del grupo. En la actualidad, gestiona un patrimonio superior a los 7.500 millones de euros, a través de 32 fondos de inversión, 23 planes de pensiones (7 del sistema individual y 16 del sistema de empleo) y diversos seguros de ahorro.

Paramés, el gestor que engañó a la muerte para hacerse de oro

Todos le conocen como el Warren Buffett español, pero pocos saben que a este gallego cincuentón con nervios de acero siempre le ha parecido un despropósito que le comparen con el oráculo de Omaha. Francisco García Paramés, un gestor de inversiones con más vidas que un gato anda estos días revuelto, porque la inversión en valor (value investing) que abandera no ha conseguido los resultados esperados en los últimos meses.

La barra libre de la banca central –en Europa con tipos negativos– ha distorsionado tanto los mercados que lo lógico ha perdido todo el sentido. Paco, como le llaman sus amigos, es un tipo frío, calculador y paciente, con un punto pretencioso, al que no le gusta equivocarse y menos por culpa de la injerencia del sector público en la economía.

La leyenda siempre ha acompañado a Paramés, que logró amasar una considerable fortuna durante los años que trabajó al frente de la gestora de Acciona, la ya mítica Bestinver con la que se hizo un nombre tras ser considerado por Financial Times como el gestor más importante de España. Aquel niño que dejó su Ferrol natal rumbo a Madrid terminó estudiando por casualidad Económicas en la Universidad de Complutense de Madrid y posteriormente un MBA en la escuela internacional de negocios IESE de Barcelona. Su pasión por las finanzas comenzó tras leer un artículo en una revista deportiva sobre el impacto económico de los fichajes de la NBA.

El baloncesto es una de sus grandes aficiones, aunque el deporte que práctica con asiduidad es el golf, siempre que alguno de sus cinco hijos no requiera su atención. Es un padrazo y durante su exilio en Londres –tras divorciarse de Acciona– ejerció de amo de casa, cuidando de sus vástagos y escribiendo un libro que se ha convertido en referencia de los amantes del value ibérico: Invirtiendo a largo plazo: Mi experiencia como inversor (Deusto, 2016).

Y es que Paramés no es el clásico economista que huye de las letras. De hecho su amor y dedicación a la lectura es un rasgo que define su personalidad y que le acompaña tanto en el ocio como en trabajo. Defiende la importancia del estudio para ser un buen gestor de inversiones y pasa buena parte del tiempo entre libros. Es un autodidacta nato que predica con el ejemplo.

Su acercamiento a las ideas de Benjamin Graham, Warren Buffet y Peter Lynch se produjo, precisamente, con una obra del último de estos tres ases de la inversión en valor. One Up On Wall Street (titulado en español Un paso por delante de Wall Street) cayó en sus manos a principios de los años noventa del pasado siglo, cuando daba sus primeros pasos en Acciona.

Desde aquel momento el value se integró en su ADN y utilizó sus herramientas analíticas para gestionar Bestinver. Con un volumen de activos superior a los 5.000 millones de euros logró durante dos décadas una rentabilidad del 16%, duplicando la evolución del Ibex durante ese periodo. Allí forjó la imagen de gurú que le permitió, tras la nada amistosa separación de los Entrecanales, montar su propia gestora, Cobas Asset Management, que se denomina así en homenaje a la parroquia ferrolana de menos de mil habitantes y paisajes idílicos que le gustaba tanto a su madre.

A pesar de que abandonó la región con sólo tres años de edad, Paramés es un enamorado de la terra galega y vuelve allí todos los veranos. Su padre fue un ingeniero que se casó con una ferrolana y fue allí donde Paco comenzó sus primeros pasos. Tiene cinco hermanas a las que gestiona sus finanzas y es un hombre muy familiar que lamenta no haber apostado por Inditex antes de que Amancio Ortega la pusiera en órbita convirtiendola en un referente mundial.

Ha confesado que estuvo a punto de comprar acciones de la textil gallega en 2009, cuando perdió la mitad de su valor en Bolsa y los títulos cotizaban a 20 euros, pero se lo pensó demasiado y perdió la oportunidad. Otros errores sonados han sido la apuesta por DIA y la reciente exposición a Duro Felguera, de la que ha salido con más pena que gloria.

A Paramés no le da vértigo manejar el dinero de otros porque es un tipo con un halo de seguridad y autoconfianza que a veces sorprende a quienes no le conocen. A pesar de que parece un hombre tímido que se esconde tras su imagen de matemático despistado es un killer de las finanzas al que no le tiembla el pulso. Sólo teniendo nervios de acero se puede dormir tranquilo cuando tu cartera está perdiendo valor por un pánico bursátil, confiando en que tus decisiones serán acertadas a largo plazo. La base teórica la ha extraído de la Escuela Austriaca de Economía, esa que no se enseña en las universidades y que explica como ninguna la gestación de las burbujas crediticias orquestadas por las entidades financieras bajo la batuta de la banca central.

“Si eres capaz de sobreponerte al rebaño y la impaciencia, tienes mucho ganado. Yo tengo esa personalidad, añadiendo también el conocimiento, y creo que conozco bien de lo que hablo”, exponía hace unos años Paramés en una entrevista concedida a La Voz de Asturias, una aseveración que refleja bien la personalidad del gestor. Considera, como Buffett y Graham, que las emociones son el peor enemigo de los inversores y que lo difícil es actuar al contrario de los movimientos de la manada. Por eso esquivó la crisis de las puntocom y la posterior debacle inmobiliaria, negándose a escuchar los cantos de sirena y haciendo de la paciencia su principal virtud para alejarse de las tendencias del mercado de cada momento.

Paramés tiene más vidas que un gato y ha mirado cara a cara a la muerte en dos ocasiones. La primera de ella se produjo cuando tenía nueve años. Una calurosa mañana de julio del año 1972 nuestro protagonista viajaba en uno de los trenes que chocaron entre El Cuervo y Lebrija, un accidente que acabó con la vida de casi 80 personas y dejó más de un centenar de heridos. Fue el siniestro ferroviario más importante de la historia y Paco fue uno de los supervivientes.

No fue la única ocasión. En marzo de 2006 volaba a una reunión de trabajo en Pamplona y su avión se estrelló antes de llegar al aeropuerto de Noain. Apareció amarrado a su silla, en un sendero lleno de barro y con los pulmones destrozados, pero consiguió levantarse y caminar durante horas, malherido y descalzo hasta localizar una carretera para pedir ayuda. Acabó en la UCI y se recuperó a tiempo para ver nacer a su cuarta hija.

Con este bagaje vital se comprende que Paramés sepa navegar en mares de adversidad, como los que está cruzando en los dos últimos años en los que Cobas no logra los resultados esperados. En el encuentro anual que mantuvo recientemente con los inversores que le han confiado sus ahorros les prometió que los fondos “doblarán su valor tarde o temprano”, pero las caras de los asistentes eran un poema, especialmente aquellos sexagenarios que esperan mayores rentabilidades a corto plazo.

Su mayor reto ahora es que sus patrocinadores sean tan pacientes como él, tarea que cada día es más difícil. De momento les entrega el caramelo de la rebaja de comisiones, aunque todavía no especifica ni la fecha ni la cuantía, y muchos están con la mosca detrás de la oreja porque Cobas no invierta en tecnológicas norteamericanas, que van como un tiro en Bolsa. ¿Por qué no lo hace? Porque desde su punto “son capital riesgo”.

En materia de gestión de equipos, Paramés ha dicho públicamente que sus compañeros de Cobas son “los mejores con los que ha trabajado”, lo que supone un claro ataque a Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad, los dos gestores con los que levantó Bestinver y que luego fundaron AzValor. Este trío revolucionó la inversión en España y todavía hoy en día los grandes patrimonios buscan señales para saber cuál de ellos fue el verdadero artífice de las rentabilidades obtenidas por la sociedad financiera de Acciona. Esto es algo que no preocupa a Paramés, que mantendrá el rumbo a pesar de las mareas y las tormentas con un ojo puesto en su fortuna personal. La verdad es que con un gran patrimonio de centenares de millones de euros parece sencillo poner la vista en el largo plazo, ¿no creen?.

Publicidad