miércoles, 21 mayo 2025

Felipe VI: la extraña enfermedad del monarca y otros secretos que han salido a la luz

Al igual que todos, Felipe VI tiene algunos secretos que prefiere mantener en privado. Aún así, al ser un personaje público, estos secretos han salido a la luz en los últimos meses, y algunos de esos secretos, o polémicas, nos han sorprendido.

Desde su extraña enfermedad a su pasión por el vino. Destapamos algunos de los secretos de Felipe VI que hubiese preferido mantener ocultos.

Felipe VI y su enfermedad: la narcolepsia

Felipe VI

Jaime Peñafiel publicó en su último libro algo que el monarca hubiera preferido mantener el secreto y es que el Jefe del Estado Español sufre narcolepsia. Esta es una enfermedad que puede afectarle seriamente en su día a día ya que no puede evitar dormirse en cualquier lugar y en cualquier situación.

Según ha contado el escritor conocedor de los secretos de la Casa Real, los primeros síntomas de la narcolepsia comenzaron durante su infancia. «Era un niño malcriado, flojo en sus estudios, con faltas de asistencia y puntualidad y déspota. Con un grave problema añadido: el sueño. Su pubertad le provocaba cierta vagancia, somnolencia y falta de interés general. Se quedaba dormido hasta de pie», comenta Peñafiel.

«Había que tirarle de los pies», las confesiones de Jaime Peñafiel sobre Felipe VI

Felipe VI

De pequeño, para hacerle despertar, según Jaime Peñafiel, era necesario «tirarle de los pies, abrir las ventanas de par en par o llamarle por teléfono desde la centralita de Zarzuela». Sin esto, el rey, en esos momentos, no era capaz de despertarse.

Pero sus peores momentos, según se ha publicado, ocurriendo en su época universitaria ya que seguía durmiéndose por las esquinas, solo que fuera de casa: «En Canadá, el régimen del College era muy estricto. La gobernanta tenía que recurrir a una bolsa de hielo en la cara de Felipe […] Si estaba sentado Felipe se dormía, por eso recomendaron que estuviera siempre de pie sin apoyarse porque sino también se dormía. Y con los codos en la mesa dormía igual».

Felipe VI, un gran aficionado al vino

Felipe VI

El primo de la reina Letizia, David Rocasolano, sacó a la luz la afición, que casi roza la obsesión según comenta, del rey Felipe VI al vino. Esta es una parte desconocida del rey y es que, mientras que su mujer, Letizia, no prueba ni gota de alcohol, él tiene una colección de botellas de vino muy interesante.

«Pensaba que me enseñarían la biblioteca y lo que vi fue una vinoteca particular inmensa, pisando arena de playa traída expresamente del Índico porque, según me dijo Felipe, tiene las condicionas perfectas para mantener la humedad».

Ante esta situación, Letizia pidió a su primo que fuese discreto con «lo de la bodega», ya que no quería que se supiera. Aún así, como ha pasado con todos los secretos que David Rocasolano conocía, ha terminado saliendo a la luz.

Felipe VI confiesa que no está capacitado para ejercer su carrera

Felipe VI

En las confesiones de David Rocasolano, también deja caer que el propio rey le confesó que el sobrenombre de ‘El Preparado’ no es ni la mitad de cierto ya que, aunque sí que viajó para hacer la carrera, no podría ejercer de abogado.

Felipe VI es licenciado en Derecho y Económicas, además de haber realizado la carrera militar, pero le confesó, en confianza, que «Tampoco hice exactamente la carrera. Me centré en asuntos puntuales que tenía que conocer. No estoy capacitado para ejercer de abogado».

Ahora, esto, ha salido a la luz por parte del primo de Letizia, un detalle que la Casa Real lamenta.

A Felipe VI no le gusta el fútbol

Felipe VI

Según le contó a David Rocasolano, en realidad no es un aficionado al fútbol. Se dice que Felipe VI es seguidor del Atlético de Madrid, pero nada más lejos de la realidad. El monarca le confesó al primo de Letizia que no es seguidor de ningún equipo de fútbol y que no sabe distinguir la copa de la liga.

Así que, definitivamente, Felipe VI prefiere el baloncesto, deporte que sí conoce bien al haber jugado. Además, mantiene una buena relación con los jugadores más top del baloncesto español como pueden ser los hermanos Gasol.

Su apoyo a Letizia para que siguiera ejerciendo una vez casada

Felipe VI

Cuando Letizia se prometió con Don Felipe, ella propuso seguir trabajando como periodista a media jornada. A ella le encantaba su trabajo y no quería dejarlo por nada del mundo, aunque rompiese las normas de la Casa Real. Pero la Casa Real se mostró muy negativa al respecto. La futura Reina de España no podía trabajar en el periodismo.

Obviamente, y conociendo a Letizia, la mujer de Felipe VI insistiría en esta decisión, incluso daría algún que otro grito, lo que hizo que la paciencia del rey Felipe VI se acabara. Hubo un momento en el que los vimos bastante enfadados, justo antes de la boda, por lo que suponemos que el rey, que entonces era príncipe, le diría que dejase ya el tema. Que no ejercería nunca más el periodismo.

Es cierto que Felipe VI intentó que su padre, Juan Carlos I, entrara en razón y la dejara ejercer. Pero la decisión fue muy estricta. Letizia no sería nunca más periodista.

Las discusiones en medio de la calle de Felipe y Letizia

Felipe VI

Aunque el rey siempre intenta guardar las apariencias, existen momentos en los que no puede más y estalla, como cualquier persona. Esto ocurrió hace unos años, cuando la Reina Letizia y el Rey Felipe VI acudían a la fiesta de cumpleaños de un amigo en el centro de Madrid, en la zona de Somosagua.

Parece que ni el rey ni la reina se dieron cuenta de que estaban haciendo un gran ruido, hasta que empezaron a aparecer los vecinos. Estos los miraban con caras de asombrados y es que, ¿Quién pensaría que el rey de España, y la reina consorte, estarían en medio de la calle discutiendo? La paciencia de Felipe también se acabó en estos momentos.

Además, ambos hubieran preferido que sus diferencias no salieran a la luz, y menos aún cuando estaban en un espacio público.

Verizon se alía con HERE para explorar sistemas de navegación y seguridad

0

La firma estadounidense de telecomunicaciones Verizon y HERE Technologies han anunciado una alianza estratégica con el objetivo de explorar y crear innovadores sistemas de navegación y seguridad.

Ambas compañías están comenzando a trabajar las aplicaciones de la red de 5G y la plataforma multiacceso de Verizon y la tecnología de geolocalización y experiencia en vehículos autónomos de HERE para lograr avances centrados en la seguridad de vehículos y peatones, prevención de colisiones e identificación de la ubicación para los servicios de viajes compartidos.

Verizon y HERE también planean desarrollar nuevos servicios conectados para beneficiar a una variedad de industrias, desde automotriz hasta ciudades inteligentes, transporte y logística.

El consejero delegado de HERE, Edzard Overbeek, ha destacado que la asociación con Verizon no solo permite a la compañía aprovechar el potencial de innovación del 5G, sino además la mayor precisión en la ubicación permite contar con servicios más «seguros, eficientes y ambientalmente sostenibles».

De su lado, la directora de producto y mapeo avanzado en Verizon, Ashley Vogt, ha resaltado el compromiso de la compañía de innovar y mejorar los servicios de ubicación y seguridad para peatones y en las intersecciones.

«Al aprovechar el poder de Verizon 5G Ultra-Wideband y 5G Edge, junto con los algoritmos de posicionamiento 3D patentados de HERE, estamos conduciendo juntos hacia un futuro más seguro y preciso», ha asegurado.

MENOS CLIENTES DE FIBRA ÓPTICA Y TELEFONÍA FIJA

Verizon ha registrado un beneficio neto de 5.337 millones de dólares (4.804 millones de euros) en su tercer trimestre de 2019. La compañía ha conseguido por tanto ganar un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Hans Vestberg, presidente y consejero delegado de la firma, ha asegurado que “Verizon continuó con ímpetu en el tercer trimestre debido al sólido volumen de líneas móviles en los segmentos de consumo y corporativo, al tiempo que logró sólidos resultados financieros”.

A 30 de septiembre de 2019, Verizon contaba con 118,65 millones de clientes de telefonía móvil, de los cuales 4,18 eran clientes de líneas de prepago. De esta forma, la teleco sumó 520.000 clientes en comparación con el tercer trimestre del año pasado.

La firma también registró 14,14 millones de clientes de fibra óptica (83.000 menos), 6,96 millones de clientes de banda ancha (7.000 menos) y 10,96 millones de usuarios de telefonía fija (259.000 menos).

Amazon: mejores ofertas de la semana en electrónica (6-12 enero)

Para este comienzo de año, y durante esta segunda semana, Amazon dispone para ti las ofertas de electrónica más atractivas que podrás encontrar, desde promociones puntuales, hasta ofertas con tiempo limitado. En ella podrás descubrir ofertazas en e-readers Kindle, nuevos accesorios para tu móvil, o pulseras de actividad, entre otros, que te puedan servir para ti de la mejor forma.

A partir de nuestro portal de Merca2.es te mostraremos algunas de las mejores ofertas y exclusivas con las que cuenta la tienda online de Amazon y a precios muy ajustados para tu mejor comodidad, desde dispositivos de seguridad y tarjetas a productos del día a día. Todos ellos los encontrarás como novedades para esta semana.

KINDLE CON LUZ INTEGRADA, EN AMAZON

Para presentarte sus mejores ofertas de esta semana, Amazon te muestra el Kindle, que es el e-reader más vendido en todo el mundo. Y tiene sus motivos, ya que Amazon ha conseguido juntar un dispositivo muy económico y una muy buena pantalla con iluminación ante una fácil interfaz.

La luz integrada regulable te permite leer durante horas dentro y fuera de casa, tanto de día como de noche. Está diseñado para la lectura, por lo que dispone de una pantalla de 167 ppp y alto contraste en la que se lee sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol.

Tiene capacidad para miles de títulos, así que siempre podrás llevar tu biblioteca contigo. También puedes subrayar pasajes, buscar definiciones, traducir palabras o ajustar el tamaño del texto: todo ello sin abandonar la página que estás leyendo. Este en concreto es uno de los Kindle que mejor relación calidad-precio tienen en el mercado; puedes comprarlo aquí.

NUEVOS AURICULARES INALÁMBRICOS HUAWEI FREEBUDS 3, EXCLUSIVO AMAZON

HUAWEI FreeBuds 3 - Auriculares inalámbricos con cancelación de ruido activa (conexión Bluetooth ultrarrápida, altavoz de 14 mm, carga inalámbrica), Color Blanco
  • Cancelación de ruido activa inteligente: con un chip líder en...
  • Procesador revolucionario: el chip kirin a1, junto a la antena de...
  • Latencia ultrabaja: el modo de transmisión síncrona de doble...
  • Sonido con calidad de estudio: el controlador dinámico de 14 mm...
  • Carga inteligente: excepto al utilizar el cable usb tipo-c...

Huawei FreeBuds 3 es la apuesta de la marca china por crear los auriculares inalámbricos con mejor sonido y cancelación de ruido, y podrás llevártelo de la mejor manera desde la tienda online de Amazon para esta semana.

Dispone de un procesador revolucionario: el chip Kirin A1, junto a la antena de alto rendimiento y al codificador optimizado, garantizan una conexión bluetooth rápida y estable y capacidades antiinterferencias.

Su controlador dinámico de 14 mm de alta precisión y alta sensibilidad se ha ajustado cuidadosamente para permitir que cada nota se restaure a su brillo original. Para su carga simplemente coloca la funda en una alfombrilla de carga inalámbrica o utiliza el un smartphone huawei con carga inversa (excepto si utilizar el cable usb tipo-c tradicional). Puedes comprarlo aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Esta semana en Amazon puedes encontrar esta pulsera Smart Band 4, que tiene una pantalla más grande que la Mi Band 3; ésta dispone de un panel a color y dice adiós al botón. Versión con NFC para pagos móviles y una edición especial de ‘Los Vengadores’, veamos las características.

Incorpora un panel AMOLED de 0,95 pulgadas y 240 x 140 píxeles de resolución, siendo así mayor que el de su predecesora y ampliando el contenido visualizado. Ya no dispone del botón resistivo, sino una superficie táctil para la interacción.

La presentación y descripción de las características de la pulsera se han centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros. También puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

PANTALLA INTELIGENTE DE 5’5″ – ECHO SHOW 5, EN AMAZON

Echo Show 5 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Pantalla inteligente compacta de 5,5" con Alexa lista para...
  • Realiza llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan...
  • Gestiona tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la...
  • Mira películas, series y noticias. Escucha canciones y emisoras...
  • Controla dispositivos compatibles con la voz o adminístralos...

Se trata de una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas con la que puedes organizar tu día, disfrutar de entretenimiento y conectar con amigos y familiares con total comodidad. Hecho para adaptarse a tu ritmo de vida.

Cocina con recetas paso a paso y mantén al día las listas de tareas y las citas del calendario. Consulta el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa. Un dispositivo perfecto para ti.

Pídele a Alexa que te muestre tráilers de películas o las noticias. También puedes escuchar emisoras de radio y podcasts. Controla con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles. Pídele a Alexa que te muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos. Conecta con familiares y amigos que tengan la app Alexa; también puedes comprarlo en Amazon aquí.

TARJETA DE MEMORIA MICROSD – SAMSUNG EVO DE 64 GB

Samsung MicroSDXC EVO - Tarjeta de Memoria (MicroSDXC EVO, 64 GB, MicroSDXC, Clase 10, 100 MB/s, UHS-I, IPX7), Naranja/Blanco
  • Tiene alta velocidad de transferencia
  • Incluye un adaptador SD
  • Adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC...
  • Es resistente al calor y al agua

Entre todos sus artículos a un precio realmente increíble esta semana que te ofrece Amazon, destacan las clásicas (y populares) tarjetas de memoria microSD. Ésta que te mostramos es de Samsung EVO y tiene una capacidad de 64GB.

Dispone de alta velocidad de transferencia, incluye, además, un adaptador SD que es también adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC o SDXC; es compatible con la mayoría de los dispositivos más novedosos del mercado.

Es resistente al calor y al agua. Su uso más práctico es para fotos y grabación de vídeo Full HD diarios. Posee una de las mayores clases del mercado, de Clase 10 de UHS-I y velocidad de U1. Captura todos los momentos de tu vida con una tarjeta estilizada y de alto rendimiento. Puedes comprarlo aquí.

NUEVO SMARTPHPONE XIAOMI REDMI NOTE 8 DE 6,3″

Xiaomi Redmi Note 8 RAM 4GB ROM 64GB Android 9.0 Versión Global Negro
  • 48MP Quad cámara trasera,48MP + 8MP + 2MP + 2MP...
  • Snapdragon 655 Octa Core de hasta 2,0 GHz.
  • 6,3" 19,5: 9 gotas de agua Pantalla.
  • Batería grande de 4000 mAh,cargador rápido de 18 W.

Entre sus geniales productos que se encuentran en oferta para esta semana, Amazon te trae el smartphone de Xiaomi, el Redmi Note 8. Por su parte, este nuevo smartphone de la marca es grande, potente y juega con una cuádruple cámara.

A su vez, destaca por encima de todo uno de los cuatro sensores que posee la cámara. Es de 64 MP, una rareza en esta gama. Y la apuesta de Xiaomi aquí por un procesador como el MediaTek Helio G90T que se quiere posicionar como una alternativa a Snapdragon.

Su diseño queda marcado por el uso de cristal con Gorilla Glass 5 en la parte trasera, en la que su pantalla es una de sus mejores características. Y es que, siendo modelo Note, nos enfrentamos a una diagonal grande, de 6,33 pulgadas. Tiene una capacidad de 64 GB de memoria y el panel es de tipo LCD, en el que también contamos con modo oscuro. Puedes comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE – ECHO DOT 3ª GENERACIÓN CON TELA COLOR MALVA

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color malva
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Desde Amazon te mostramos la tercera generación del Echo Dot, un altavoz inteligente que se controla con la voz. Se conecta a Alexa para reproducir música, responder a preguntas, narrar las noticias, consultar la previsión del tiempo…

O configurar alarmas, controlar dispositivos de hogar digital compatibles y mucho más; ofrece un sonido nítido e intenso, y te permite disfrutar de canciones en streaming a través de Amazon Music, Spotify Premium…

Llama o envía mensajes a cualquiera que tenga un dispositivo Echo, la app Alexa o Skype sin mover un dedo. Usar Drop In para llamar o hacer un comunicado a otras habitaciones de tu hogar en las que tengas un dispositivo Echo. Alexa se actualiza automáticamente a través del Cloud, con lo que aprende y añade nuevas funcionalidades constantemente; puedes comprarlo esta semana aquí.

TELEVISOR LED DE 32 PULGADAS HD – TD SYSTEMS

TD - TV Led 80 Cm (32 Systems K32Dlx9H HD Ready
  • Televisores Led 32 Pulgadas. Resolución 1366 x 768 píxeles...
  • Conexiones: 3x HDMI, 1x USB, 1x VGA, salida de audio digital,...
  • Sintonizador digital DVB-T/T2/C, apto para todos los países de...
  • Función PVR, grabador y reproductor multimedia USB.
  • Accesorios: mando a distancia con pilas incluídas. Textos en...

Disfruta de imágenes nítidas y definidas en tu televisor LED que te presenta de esta manera el catálogo de Amazon para este día. Al igual que los de Samsung, este televisor cuenta con cuatro veces más de píxeles que los televisores FHD.

La calidad de imagen de este TD System no tiene nada que envidiar a otras grandes marcas, sobre todo gracias a que cuenta con el procesador que gestiona el color, optimiza el contraste y domina el HDR.

Su tecnología dynamic crystal color ofrece una variación hiperrealista que te permitirá ver hasta el mínimo detalle. De 32 pulgadas, también tiene conexión con Smart TV a través de one remote control, donde descubrirás una plataforma fácil e intuitiva. A su vez, dispone de la función PVR, que es un grabador y reproductor multimedia USB; puedes comprarlo aquí.

BATERÍA EXTERNA DE ALTA CAPACIDAD DE 25800mAh

VOOE Batería Externa 25800mAh [Versión Mejorada] Power Bank Ultra Capacidad Cargador Portátil Móvil con 2 Puertos USB y Luces LED Power Bank Alta Velocidad Cargador para Smartphones Tabletas y Más
  • 【Ultra Capacidad de 25800mAh External Battery】Ultra capacidad...
  • 【Dual Puertos y Indicador de Estado LED Power Bank】Los...
  • 【Carga Alta Velocidad y Segura】Adoptando automáticamente la...
  • 【Modelo Compatible】VOOE cargador portátil móvil te ayudará...
  • 【Lo Que Obtiene】25800mAh Batería Externa, Cable Micro USB,...

Amazon también te trae esta batería externa de la marca VOOE que hace que puedas cargar de la mejor manera, más rápida, y de la más cómoda tus dispositivos, ya sean de Apple o funcionen desde Android.

Dispone de puertos USB dobles, combinados con salidas de 5 V / 2.1 A y 5 V / 1A, donde puede cargar dos dispositivos al mismo tiempo, con la suficiente energía para smartphones, tabletas y otros dispositivos.

Adoptando automáticamente la técnica de identificación de VOOE, puedes cambiar la corriente de carga dependiendo de los diferentes dispositivos, y tiene una protección de múltiples IC para evitar sobrecargas, corrientes excesivas, cortocircuitos o sobrecalentamiento durante la carga. También puedes comprarlo aquí.

España se enfrenta al cierre de más de 1.000 oficinas bancarias este año

0

Los bancos necesitan ser rentables y eficientes. Por ello, desde la crisis financiera apuestan por el cierre de oficinas y los ajustes de plantilla. Actualmente, con el entorno de tipos de interés negativos y la revolución digital (donde cada vez se opera más con el móvil) la solución parece ser la misma, prescindir de sucursales bancarias.

España tiene casi un 60% menos de oficinas bancarias que hace 10 años. En 2019, los grandes bancos cerraron (hasta septiembre) 1.049 oficinas. Y para 2020 se esperan que otras 1.000 echen el cierre.

En la presentación de los últimos resultados empresariales del Banco Sabadell, su consejero delegado, Jaume Guardiola anunció el cierre de 200 oficinas en España para este año. Y otras 82 de TSB, su filial británica. Por su parte, el CEO de BBVA, Onur Genç hizo lo propio, anunciando que en 2020 dirán adiós a casi 200 oficinas españolas.

CAIXABANK ADELANTA SUS PLANES

CaixaBank aprobó un plan para cerrar 850 sucursales en tres años, pero optó por adelantar el proceso y quiere tenerlo listo en junio de este ejercicio. Su objetivo es reducir la red de oficinas hasta 3.640 de las 4.219 que tenía en junio de 2019.

Banco Santander tuvo su momento el pasado año. En junio firmó un ERE con los sindicatos que contemplaba el cierre de 1.150 oficinas. Y tras haber echado el cierre hasta noviembre a 1.128 sucursales, aún quedan 22 de las que de momento no se sabe su futuro. Aunque las quinielas apuntan a que podrían ir ajustándose a medida que se complete el plan.

De los seis bancos del Ibex, Bankia y Bankitner no tienen planes para estos 12 meses. Bankia ha ido haciendo sus ajustes con el paso de los años. En 2010, el año de su creación, contaba con 4.450 oficinas y actualmente ronda las 2.300. Mientras que Bankinter lo ha tenido más claro desde el principio, más del 90% de sus clientes son digitales y se relacionan con el banco principalmente a través de la web o de la app móvil. Por ello nunca ha tenido un gran número de oficinas. Actualmente no llega a las 400.

CHOQUE DE GENERACIONES

No hay vuelta atrás en este camino. La tecnología ha avanzado hasta tal punto en el sector financiero que ha obligado a los bancos a cambiar su modo de operar. Las nuevas generaciones reconocen no haber pisado nunca una sucursal y además confían más en los neobancos como Revolut, N26, Bnext o Monzo.

A esto se suma que las infraestructuras de los bancos son costosas y en algunos casos, innecesarias. Si bien, ya se pueden contratar la mayoría de productos financieros desde un móvil.

Sin embargo, hay una generación más mayor e incluso rural, acostumbrada a acudir a las oficinas a hacer transacciones o solucionar sus problemas. Y que además no entiende tanto de operar desde el móvil. Por lo que se encuentran ahora con un gran problema, que se conoce como “desertización bancaria”. Y que parece tener difícil solución.

España, de hecho, registra el número más bajo de empleados por oficina de Europa. Y el futuro pasa por seguir reduciéndose.

MENOS OFICINAS, MÁS HORAS

La moda del sector está en las oficinas boutique. Una «flagship” grande, bonita y ubicada en un lugar estratégico, como el barrio de Salamanca (en Madrid), una zona que han elegido entidades como BBVA o Bankia. Y a la que en breve se unirá Sabadell.

Uno de los pioneros fue el Banco Santander con sus Work Café. Un espacio para clientes y no clientes, que agrupa en un solo lugar banco, zona de trabajo y cafetería. Y donde se puede trabajar, celebrar reuniones o asistir a eventos.

Otra tendencia del sector pasa por ampliar el horario de sus oficinas tradicionales. De hecho, Kutxabank ha arrancado 2020 abriendo de tarde (de lunes a jueves) hasta 50 de sus principales sucursales. Tal y como hacen otros bancos.

El foco está puesto en ofrecer un servicio al cliente personalizado, cuándo y cómo lo necesite con independencia de si está abierta o no la oficina física. Por ello cada banco a través de su aplicación móvil ofrece un chat interno, un gestor personalizado y la posibilidad de hacer cualquier operación financiera de manera instantánea.

Y su objetivo es aumentar las ventas digitales y reducir las operaciones en oficina física tradicional. Seguir cerrando sucursales pequeñas y abrir otras más grades en puntos clave, con atención personalizada.

Aena acelera su inversión en salas VIP tras cerrar la ‘barra libre’ de tarjetas

0

El negocio comercial es un filón para aumentar los ingresos. Aena lo sabe y, por eso, en los últimos años se ha obsesionado en potenciarlo a través de las tiendas Duty Free, los aparcamientos, el alquiler de coches o los servicios VIP. Dentro de este último apartado, se encuentran las salas VIP de los aeropuertos, donde el gestor aeroportuario ha invertido una cifra millonaria en la reforma de estos espacios.

El pasado año, Aena continuó con la remodelación de las salas VIP en los aeropuertos de Palma de Mallorca y Barcelona-El Prat, terminó la ejecución de las obras de la nueva sala de Menorca, así como la remodelación de la sala VIP de Málaga y se están rediseñando espacios en los aeropuertos de: Madrid, Palma de Mallorca, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur e Ibiza.

La última gran remodelación es la del aeropuerto de Alicante por 2,6 millones de euros (impuestos incluidos) con la previsión de terminar las obras en el mes de abril de 2020. Cifra a la que se suma otro contrato de compra de equipamiento para la ampliación de la sala VIP otorgado por 516.996 euros a una empresa de interiorismo.

En fechas parecidas, Aena también adjudicó el servicio de gestión integral de la sala VIP del aeropuerto de Vigo por 275.969 euros (impuestos incluidos), según el Portal de Contratación Pública del Estado. Asimismo, el gestor licitó un contrato por la adecuación del acceso a la sala VIP del aeropuerto de Tenerife Norte por 292.000 euros. En Canarias es donde Aena gasta más en la gestión: 1,4 millones la de Tenerife Norte o 2,2 millones la de Gran Canaria, entre otros.

En este sentido, los gastos de esta actividad aumentaron un 6,7% de enero a septiembre de 2019 y, excluyendo amortizaciones, un 11,1%. Este aumento está impactado por costes de los nuevos contratos adjudicados para la prestación de los servicios integrales en las salas VIP que han pasado al modelo de gestión propia.

Aena cuenta con 27 salas VIP propias, una sala Premium, dos salas VIP arrendadas a Iberia, y de los accesos preferentes de seguridad: Fast Lane y Fast Track (servicio en los controles de seguridad en nueve aeropuertos de la red), centros de negocios, habitaciones de descanso (en Madrid y Barcelona) y salas de reuniones.

AUMENTAN LOS INGRESOS DE SERVICIOS VIP

Según los datos más actualizados (correspondientes a los primeros nueve meses de 2019), la actividad de servicios VIP ha alcanzado 59 millones de euros de ingresos en el período, que representa un crecimiento del 23,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de los ingresos de la actividad de las salas VIP gestionadas por Aena es derivado del aumento de usuarios en un 14,5%, fruto de las acciones de marketing y política de precios implementadas por Aena.

Aena salas VIP Merca2.es
Ingresos comerciales de Aena en los nueve primeros meses de 2019. Fuente: Aena.

Por otro lado, los ingresos totales de la actividad comercial aumentaron un 8,8% respecto al mismo período de 2018, hasta 954,9 millones de euros. Los ingresos ordinarios, que han pasado a representar el 27,8% del total de los ingresos ordinarios del grupo (27,2% en 2018), alcanzaron 947,7 millones de euros que supone un crecimiento interanual del 8,7%.

FIN DE LA BARRA LIBRE DE TARJETAS

Tras las salas VIP se esconde una sonada polémica a la que Aena ya puso fin. En 2018, el gestor cerró la barra libre de tarjetas VIP que repartió de forma gratuita desde 2007 a alcaldes, diputados, senadores, autoridades de cualquier ámbito y empresarios. Tal y como adelantó MERCA2, se estima que esta cifra superó las 10.000 tarjetas que, según Aena no suponían un gasto. Si bien es cierto, sí conllevaba una pérdida de ingresos.

El caso fue denunciado en varias ocasiones por el senador por las Cortes Valencianas de Compromís, Carles Mulet García, hasta que la compañía, con Jaime García Legaz en la presidencia, anunció que solo se facilitarán las tarjetas de acceso a las salas VIP de Aena a determinados proveedores y operadores, siguiendo criterios exclusivamente comerciales.

Estas son las agencias deportivas más importantes del mundo

Las agencias deportivas se han convertido en una pieza fundamental en el mundo del deporte hoy en día. Donde en el fútbol hay personalidades muy conocidas, como Jorge Mendes o Mino Raiola, entre otros, hay otros muchos deportes fuera del fútbol que cuentan agencias deportivas de lo más destacables y que aparecen en las portadas de los periódicos cuando llega la temporada de fichajes.

Desde nuestro portal de Merca2.es te hablaremos esta vez de ellas, de las cuales se han recopilado datos de deportes de equipo como baloncesto, fútbol, béisbol, hockey y fútbol americano, lugares donde más sobresalen estas agencias deportivas. Sus nombres se asocian a los jugadores de élite… y es que son ellos quienes deciden a donde van a parar las grandes estrellas a las que representan.

La Creative Artists Agency es la mayor de las agencias deportivas: Ronaldo, Mourinho… y los millones del baloncesto y fútbol americano

Agencias deportivas más importantes: CAA

Para echar un vistazo a las agencias deportivas de más peso y más importantes del mundo, te contamos que, desde hace siete años, la Creative Artists Agency (CAA) lidera la lista de agencias deportivas más rentables del mundo, como indica el ránking de Forbes.

Todo comenzó en 1975, cuando sus cofundadores representaban a los artistas más grandes de Hollywood como Meryl Streep, Morgan Freeman y Robert De Niro, entre otros grandes nombres, y, actualmente, se encuentran músicos como Beyoncé, Bon Jovi o el grupo AC/DC, como destacados.

Posteriormente decidieron pujar como representantes de deportistas, y bien se puede decir que no les ha ido del todo mal: tienen acuerdos exclusivos con Cristiano Ronaldo, José Mourinho, James Rodríguez… pero estima que las mayores ganancias de la compañía provienen de otros deportes como el fútbol americano, con 4.100 millones de dólares o el baloncesto, con 2.300 millones.

Gestifute, la empresa del fútbol más reconocida de las agencias deportivas

Gestifute: agencias deportivas

La de Jorge Mendes es la típica historia del hombre de negocios hecho a sí mismo. Porque cuando alguien piensa en agencias deportivas inmediatamente se le viene a la cabeza el nombre de Jorge Mendes, quien, con su empresa, copa casi el monopolio de las estrellas del fútbol portugués.

Las grandes ventas del Benfica y el Oporto suelen llevar su nombre. Pepe, Di María, Renato Sanches, Thiago Silva, De Gea y un sinfín de estrellas que juegan por toda Europa dejan sus contratos en manos de este tiburón de la representación. Jorge también colabora con la mencionada CAA.

La primera piedra del imperio que vendría ya estaba puesta, pero Mendes tendría que esperar hasta 2002 para hacerse notar con fuerza en la zona noble del planeta fútbol. ¿Cómo? Colocando a Hugo Viana en el Newcastle por 12 millones, una cifra muy por encima del valor real del jugador. Ahí empezó todo. Hoy, su empresa Gestifute, es la más reconocida del fútbol.

Excel Sports Management, la principal de las agencias deportivas de baloncesto en ingresos

Excel Sports Management principal agencias deportivas baloncesto

Lógicamente, para reunir tanto dinero y prestigio como hemos visto en las dos primeras empresas de agencias deportivas, son necesarias estrellas que lleguen a convencer a los equipos a pagar decenas de millones anuales por sus servicios, y Excel Sports Management lo consiguió.

Manejando deportes variados como el béisbol, el baloncesto o el golf, tres de sus grandes pilares, la cual tiene ingresos por comisiones de 145 millones, y que destaca especialmente por sus negocios en el mundo del golf, con Tiger Woods como una de sus máximas representaciones.

Su presidente es Jeff Schwartz, quien estableció a la empresa de agencias deportivas Excel Sports Management en 2002 como un negocio de gestión y marketing de servicio completo. Hasta la fecha, ha negociado más de 3 mil millones de dólares en contratos y está constantemente clasificado como el principal agente de baloncesto en términos de ingresos contractuales.

La de Mino Raiola es una de las grandes agencias deportivas particulares

Mino Raiola, representante de estrellas de fútbol

Pero a pesar de que en el mundo del fútbol la empresa de Jorge Mendes sea la más reconocida de todas las agencias deportivas, la cosa no queda solo aquí, ya que uno de sus máximos oponentes en contratos de jugadores es Mino Raiola.

Junto a Mendes, Mino está constantemente en el ojo del huracán de cada verano futbolístico, donde se le reconoce por, además de su grandes gestiones con los clubes y futbolistas, no ceder un solo euro, como su comisión (el 20%) cuando las cosas se complicaban con el caso de Pogba.

En esa historia, al final, logró que los ingleses pagaran 120 millones de euros a la Juventus por el francés. También logró un megacontrato para Zlatan Ibrahimovic, que estaba libre, para ser jugador de los Red Devils. Balotelli, Lukaku, Gianluigi Donnarumma -el portero del italiano del futuro- son otras de las grandísimas estrellas que lleva el representante de futbolistas italiano.

Los contratos más grandes del béisbol son de Boras Corp, liderado por Scott Boras, el agente más exitoso

Boras Corp, empresa de Scott Boras

Otra de las agencias deportivas de más renombre en el mundo del deporte es la que aparece como la más longeva del béisbol. Se trata de Boras Corp, y probablemente la que más ingresos de éste deporte atesora año tras año.

Si te has dado cuenta, la empresa lleva el nombre del agente deportivo más exitoso en la historia, Scott Boras, quien, esta temporada, acomodó a siete jugadores de la liga de béisbol en diferentes equipos y eso significó una suma superior al billón de dólares.

Por su parte, y con más de 2.100 millones de dólares en acuerdos negociados, Boras Corp ganará más de 132 millones de dólares en comisiones en los próximos años. Envidiado por sus pares y temido por los gerentes generales, Boras sigue negociando los contratos más grandes del mundo con deportistas.

Sports Entertainment Group representa a futbolistas y ciclistas

Sports Entertainment Group representa ciclistas y futbolistas

La empresa holandesa Sports Entertainment Group (SEG) es una de las más importantes en el mundo del fútbol, y que, poco a poco, se ha ido consolidando en Europa para llegar a acuerdos de gran éxito.

Como empresa de agencias deportivas ésta representa a cerca de 165 jugadores, los cuales están valorados en una cifra cercana a los 237 millones de euros. Gracias a sus grandes contratos futbolísticos, también se ha hecho un hueco en otros deportes.

Pero especialmente esta agencia de representación se ha hecho un gran nombre gracias al mercado holandés y belga. En la actualidad, llevan a jugadores de la talla y peso de de Memphis Depay, Kevin Strootman, Stefan de Vrij y Thomas Vermaelen, aunque su verdadero mercado de clientes reside en el ciclismo.

Volker Struth representa a Toni Kroos, su mayor éxito

Volker Struth agencias deportivas Toni Kroos

Esta es una de las agencias deportivas (también particular) de más peso en Alemania, y el hombre más fuerte del fútbol alemán. Struth representa, entre otros, a nombres de nivel como Toni Kroos o Marcos Reus.

Benedikt Howedes, Josip Drmic y Gonzalo Castro son otros de los grandes futbolistas que se han hecho un sitio en el mercado y que Volker se ha encargado de llevar ahora de la mejor manera sus carreras futbolísticas.

También fue el agente de Göetze, al que descubrió cuando era un adolescente pero con el que rompió hace un par de temporadas después de seis años juntos. Su mayor acuerdo (y de más éxito) es la del actual jugador del Real Madrid, Toni Kroos, y que su renovación le han convertido en el jugador alemán que más dinero gana (10,9 millones por temporada).

En el aire los 2.500 M€ de Gerard Piqué para la Copa Davis

0

La ATP Cup y la Copa Davis no pueden convivir. Las dos citas se celebran con apenas un mes de margen y bajo un formato similar. Un problema conocido por todos los protagonistas, pero que no ha salido a la palestra hasta el estreno de ambas competiciones. Rafael Nadal y Novak Djokovic, dos de las voces más autorizadas, han expresado su deseo por unificar las propuestas de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Federación Internacional de Tenis (ITF). Un inconveniente extra para Gerard Piqué, cuya apuesta de 2.500 millones de euros estaba pensada a largo plazo (25 años).

Esa fue la iniciativa del futbolista del Barcelona que salió adelante con el sustento económico del Grupo Kosmos. Revolucionar una competición con 120 años de historia sin demasiado atractivo en el último lustro para captar la atención del aficionado. Una apuesta arriesgada, pero valiente. Con detractores como Roger Federer, la nueva Copa Davis desató críticas por acabar con el ambiente especial que se vivía en diferentes rincones del mundo. Gerard Piqué calló a Federaciones y deportistas con más billetes.

Pero la Copa Davis le salió rana. Horarios incompatibles con el espectador, falta de afluencia en eliminatorias de otros países… Cosas a corregir, propias del comienzo. De ahí que Gerard Piqué reconociera la necesidad de realizar algunos cambios. ¿Alargar el evento? ¿Dividir las dos fases en semanas diferentes? Incógnitas por resolver que no le preocuparon demasiado. El formato gustó y el resultado económico, pese al regalo masivo de entradas, fue más que óptimo.

LA REFORMA DE LA COPA DAVIS NO ESTÁ EN MANOS DE GERARD PIQUÉ

Gerard Piqué asumió la necesidad de plantear cambios en 2020, pero ahora la revolución no está en su mano. Los jugadores que defendieron su competición han acudido con el mismo entusiasmo a la ATP Cup. Y el novedoso torneo cuenta con el aval de Federer, que no es poco, cuando es desde hace más de 15 años el tenista preferido por los aficionados. El formato es el mismo: fase de grupos y eliminatorias, con dos partidos individuales y uno de dobles. Sólo cambian pequeños matices como la representación de un mayor número de países o las diferentes sedes.

La ATP buscó un torneo de naciones (similar al de la actual Laver Cup) pero nunca cerró un acuerdo con Gerard Piqué, que finalmente se inclinó por la ITF, encargada de gestionar la Copa Davis y los cuatro Grand Slam del curso. De ahí que sea evidente que la creación de este nuevo torneo en julio suponga un pulso en toda regla de la ATP a la ITF. Es más, la ATP no ha dudo en cargarse tres eventos para dar espacio a esta competición. Un indicativo claro de que alcanzar un consenso para unificar ambos torneos no resultará fácil, pese a las presiones que han empezado a ejercer algunas federaciones como la española.

Gerard Piqué afronta ahora un escenario inédito en el que tendrá que someterse de nuevo al jurado de la ITF, pero también al de la ATP. Y algunas de sus medidas no están recogidas por este último organismo. La ATP aboga por repartir la competición en diferentes sedes de una misma localidad (algo que no ha llevado a cabo el futbolista en Madrid) y por premiar más a los tenistas que a las propias Federaciones, con el objetivo de que éstos acudan al evento sin dudarlo.

LOS PATROCINADORES, UN TEMA DELICADO

Pero más allá de detalles económicos u organizativos, el problema de unificar ambos torneos reside en otros aspectos más relevantes como el de los sponsors. Organizar eventos de similares características requiere mucho dinero. Gerard Piqué prometió una inversión de 100 millones de euros al año, que consigue en parte gracias a Rakuten. El catalán tiene lazos fuertes con la mayor tienda online de Japón: primero consiguió que patrocinara al Barcelona y después le otorgó todos los galones de la Copa Davis en detrimento de BNP Paribas, con quien culminó el acuerdo de forma abrupta.

Mientras algunos patrocinadores de la Copa Davis no tendrían difícil encajar en la ATP Cup, como Rolex (habitual en los torneos de circuito), Rakuten no tiene por el momento ningún vinculo más allá que el forjado este año. La lucha en este aspecto es real. En el torneo de fin de año Head es una de las principales firmas, mientras que en el evento que se celebra en estos momentos es Dunlop quien copa más presencia.

Otra de las grandes marcas que está presente en la ATP Cup es ABC Bullion, el principal especialista en metales preciosos y lingotes de oro de Australia. La firma, de trasladarse la sede a otro escenario, difícilmente mantendría su compromiso. El conflicto, por tanto, viene de lejos y por el momento ningún organismo parece decidido a ceder, en una fusión que deberá darse antes o después. Y en esa ecuación, el más afectado es Gerard Piqué, que había puesto encima de la mesa 2.500 millones de euros para consolidar una competición durante más de dos décadas, que de un plumazo puede ‘desaparecer’.

El triunfo del ‘hereu’: así alcanzó La Vanguardia el trono digital en España

Carlos Godó Valls, quinta generación del clan y CEO del grupo mediático hegemónico en Cataluña desde hace más de un siglo, ya no sufre las miradas arrogantes de los cuates de su padre en La Vanguardia. Hace años algunos apellidos ilustres lo describían como un malencarado que estaba hundiendo Mundo Deportivo tras golfear por Nueva York.

Pero el ‘niño de papá’ ha salido respondón: la edición digital de La Vanguardia, relanzada bajo su tutela hace tres años y medio, se ha convertido en el diario más leído de España en el mes de noviembre según los datos de Comscore.

Para ello Godó Valls tuvo limpiarle el polvo a una redacción en la que relucían los egos decimonónicos de una burguesía barcelonesa que apostó por un periódico, La Vanguardia, que nació narrando los preparativos de esa Expo de 1888 en la que han chapoteado con fortuna Mendoza y Ruiz-Zafón.

La Vanguardia, hijo tardío de una Revolución Industrial que en nuestro país apenas se notó en Cataluña y Euskadi, se despojaba de la caspa añeja de la mano de un hereu, Godó Valls, que vio que el futuro era bajarse al barro de Facebook en vez de mirar con arrogancia a los digitales catalanes que le iban a pelear la merienda a su padre.

JORDI JUAN, EL HOMBRE DE CONFIANZA DE GODÓ VALLS

Verano del 2015: Carlos Godó Valls, hijo de‘donJavier’, todo junto, rescata como responsable de contenidos de la web de La Vanguardia a un histórico de la redacción, Jordi Juan, que vio que la versión online del periódico necesitaba un agua y algunas pinceladas de purpurina.

A Juan en las Copas de Navidad los plumillas millonarios le miraban por encima del hombro y le llamaban «Telecinco» por su propensión a cubrir los chismorreos de ‘Sálvame’ y ‘Gran Hermano’. Pero en enero de 2018 Juan era ascendido a vicedirector, es decir, se convertía en sombra de Màrius Carol.

La Vanguardia
Javier Godó junto a su hijo Carlos. Foto: La Vanguardia

El ascenso de Juan trajo consecuencias: trece meses después, febrero de 2019, La Vanguardia fusionaba sus redacciones en papel y digital para enfado de algunos clásicos de puro y tecleo a dos dedos que encarnan el cliché del que se mofaba David Jiménez en ‘El director’.

El exmandamás de El Mundo cuenta en la citada obra que un redactor añejo resoplaba ante una pantalla de ordenador y exclamaba al cielo: «¡A ver si se pasa esta moda de internet!». No hay mejor ejemplo para resumir un tiempo que ha convertido en reliquias de museo a grandes periodistas que por desgracia no se han querido adaptar a los nuevos tiempos.

LA VANGUARDIA APUNTA ALTO

La Vanguardia explicaba el pasado año que sus redacciones, la que escribía sesudos análisis sobre el procés (la papel) y la que se relamía ante una ruptura de María Teresa Campos (la digital), se unían para «aprovechar al máximo los flujos informativos para mejorar la oferta periodística en un mercado cada vez más exigente y competitivo».

«La potenciación del área de Participación, la creación de newsletters segmentadas para los usuarios y el contacto directo con los periodistas son algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha en la nueva etapa», aseguraban.

Y ahí están los resultados en menos de un año: La Vanguardia consiguió el trono digital en noviembre según Comscore con 21,7 millones de usuarios con los que supera a El País, ABC, El Mundo (que paga el paywall) y El Español, en pleno pulso por el liderazgo nativo con El Confidencial.

El periódico catalán, demasiado mayor para tener abuela, no se corta a la hora de analizar su reinado momentáneo: «La Vanguardia se desmarca del resto de diarios españoles gracias a la combinación de las informaciones y análisis de profundidad, una gran agilidad en la cobertura de las informaciones de última hora y el éxito de audiencia de los canales temáticos». Esa receta, con mayor o menor fortuna, la están aplicando… TODOS.

JORDI JUAN PODRÍA RELEVAR A MÀRIUS CAROL

La Vanguardia ya consiguió ser el diario digital español más leído en dispositivos móviles en octubre. Cierto es que los números de la red, por desgracia, hay que tomarlos con pinzas: en marzo Comscore reconoció que sobrestimó en 2 millones de lectores al diario generalista de Godó.

Sea como fuere, Jordi Juan se postula a suceder a Màrius Carol, director puente que alcanzó el sillón VIP después de que José Antich enfadase a anunciantes y hasta a la Zarzuela con el giro independentista de La Vanguardia. Carol, premiado por escribir obras cumbres del periodismo español como ‘Las anécdotas de don Juan Carlos’, venía a apagar un fuego propagado gracias a don Javier de Godó.

La Vanguardia
El consejo asesor del Grupo Godó constituido en Madrid hace dos años. Foto: La Vanguardia

El editor jugó al caballo soberanista durante muchos años y cuando vio que se acercaba el momento cumbre se tiró del caballo y culpó de todos sus males a Antich, hoy padre de otro éxito digital catalán, El Nacional. Javier de Godó ahora busca hacer olvidar sus silencios con artículos zalameros como «Un buen rey, incluso un gran rey» con los que La Vanguardia parece recuperar el apellido que lució durante franquismo, Española.

Ahora tocan nuevos tiempos y le toca el protagonismo a Carlos Godó Valls, que podría promocionar de nuevo a Jordi Juan sin descuidar a los hermanos pequeños de La Vanguardia: ese éxito llamado RAC1 y esa ruina conocida como 8tv.

Ayuso congela la inversión en Metro de Madrid con el amianto y las huelgas de fondo

0

La llegada del nuevo año no parece haber calmado las aguas entre los trabajadores de Metro de Madrid y la Comunidad. Antes de que finalizase el 2019, el Ayuntamiento comunicó que mantendría la misma inversión que el pasado año para financiar a éste, 387,7 millones de euros. Los tira y afloja que han enfrentado a estos contendientes durante el 2019, como las huelgas o el caso del amianto, han provocado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso no haya incrementado el gasto para este servicio, a pesar de que la calidad ha disminuido.

A lo largo del pasado curso, el Sindicato del Colectivo de Maquinistas no se cansó de denunciar cada uno de los problemas existentes en Metro de Madrid que afectan tanto a usuarios como a trabajadores.

La joya de la corona, y que sigue trayendo de cabeza a la asociación, es el amianto. Este material, componente del fibrocemento, se encuentra por toda la red de metro y su manipulación sin protección puede suponer un importante riesgo para la salud.

La gravedad del hecho se produjo cuando la Comisión de Investigación, que llevó a cabo la Asamblea de Madrid, demostró que los dirigentes de Metro conocían desde el año 1991 la existencia de este material y no desde el 2003, como ellos mantenían. Los sindicatos denunciaron que no se les informó de ello hasta 2017. Hasta la fecha se han descubierto cuatro casos de personas afectadas por los efectos del amianto, dos de ellas han fallecido y las otras padecen cáncer.

Por otro lado, los maquinistas han alertado de que lejos de aumentar el personal, como consecuencia de la, cada vez mayor, demanda de viajeros, la empresa ha disminuido este número de forma significativa. «En el año 2016 había 1.908 maquinistas sin contar las prejubilaciones y en el 2019 tan sólo 1.796 maquinistas si contamos las últimas nuevas incorporaciones de este verano», indicó el colectivo en un comunicado de prensa en noviembre del 2019.

Además, el servicio cada día más deficiente. Tanto el deterioro de sus vías y sus coches como la tardanza en la frecuencia de su servicio es evidente y hace de los viajes una total odisea. Y lo peor de todo, es que no hay síntomas de mejora. No solo los usuarios son quienes se han quejado de ello, sino que los propios trabajadores también han manifestado su descontento.

LA COMUNIDAD DE MADRID NO APRENDE

La Comunidad de Madrid parece hacer oídos sordos ante esta situación, ya que no ha aumentado su gasto de inversión para mejorar el servicio. Las necesidades de financiación de Metro para este 2020 se mantienen en 909,6 millones de euros, como ya sucedió el pasado año.

De esta cantidad, los de Ayuso aportan 387,7 millones y el Gobierno central 64,7 millones, mientras que los restantes 457,2 millones de euros procederán de la venta de billetes y títulos de transporte.

¿TREGUA EN EL 2020?

A pesar de los encontronazos que han acontecido el 2019, los maquinistas se muestran optimistas de cara al 2020. Parte de esta esperanza se debe al compromiso por parte de la empresa de la realización del estudio de higiene y seguridad en el puesto de trabajo con las ventanillas bajadas, tal y como reclamaban los trabajadores. Por este motivo, los paros que habían sido convocados en el mes de diciembre durante la Cumbre del Clima fueron desconvocados. 

Aunque todavía no se haya hecho público la licitación de los 67 trenes prometidos también es otro motivo que ha hecho ilusionar al colectivo, ya que consideran de vital importancia que pasen a formar parte de la red de metro a la mayor brevedad posible. 

 

Alcobendas, la región con menor presión fiscal

0

El vicealcalde y portavoz de Ciudadanos (Cs) en Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, defiende que la región “sea ya la ciudad de España con menor presión fiscal”, tal y como recogen el medio local ‘Madrid Norte 24 horas’.

“Las nuevas Ordenanzas Fiscales del Gobierno de Ciudadanos-PSOE han entrado en vigor el 1 de enero y supone una rebaja de impuestos y amortización total de la deuda pública”, ha señalado el edil, recordando que con ello “conseguimos que todos los vecinos ganen poder adquisitivo”.

El portavoz ha explicado que “gracias al Gobierno de coalición de Ciudadanos se han congelado todos los precios y tasas públicas, ya que no se repercutirá la subida del IPC a los mismos. Además, desde el 1 de enero, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se establece en el mínimo legal (0,4%) con carácter general”.

El portavoz de Cs ha informado de que “con el objetivo de ayudar y fomentar el emprendimiento en Alcobendas se han establecido bonificaciones emprendedores y autónomos en los primeros años de actividad, entre las que destacan el 90% en la tasa de basura durante el primer año de negocio; bonificación del 90% en la utilización del espacio coworking municipal para empadronados; y un 50% de descuento en los cursos de cualificación profesional en la Universidad Popular de Alcobendas (UPA)”.

Asimismo, el portavoz de la formación naranja ha querido reconocer la labor que realizan los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Alcobendas, “por ello los agentes podrán disfrutar del Abono Deporte al mismo precio que los empadronados. Deuda Cero”.

“Alcobendas comienza el año con las cuentas saneadas. Hemos amortizado la deuda heredada de anteriores Gobiernos de más de 10 millones de euros que corresponden a cuatro préstamos con entidades bancarias”, ha celebrado de nuevo el edil. 

Alberto Garzón: ¿un Rubén Sánchez (Facua) en el Consejo de Ministros?

La mayoría de periodistas económicos alguna vez han hablado con Rubén Sánchez en la última década. Y es que el portavoz de la organización de consumidores Facua es una de las caras visibles de este país en materia de consumo. Ahora, además, su voz tendrá resonancia hasta en el mismísimo Consejo de Ministros con el esperado nuevo ministro del ramo, Alberto Garzón.

Pese a que todavía no es oficial, nadie quiere confirmar nada hasta que no haya Gobierno, ya se descuenta que el máximo responsable de Izquierda Unida (IU) será uno de los ministros que ha conseguido sacar Pablo Iglesias al PSOE en la formación del futuro Ejecutivo.

Las primeras reacciones por parte de los adversarios políticos y mediáticos han sido de manual. Revisión de la cuenta de Twitter de Alberto Garzón para sacar algún tipo de contradicción a alguien que nunca ha ocultado ser comunista y, precisamente, usar eso como arma arrojadiza. Aunque más de uno, puestos a mezclar aunque sean solo letras, ha tirado de comunista a consumista y consumo… y poco o nada que ver tienen unas cosas con otras.

De hecho, tal y como se esgrimía en el acuerdo programático que suscribieron ambas formaciones, una de las claves que deberá afrontar el nuevo Ministerio de Consumo tiene que ver con el juego y las apuestas de azar. Así, esa competencia que estaba en manos de Hacienda pasará a estar bajo la tutela de Alberto Garzón que, a su vez, recibe competencias que estaban depositadas en el Ministerio de Sanidad… sí, una remezcla de asunciones para dar una cartera al millón de votos de IU que en su día heredó Unidas Podemos.

¿UNA CARTERA PARA EL JUEGO?

Las miradas se han centrado en el juego y las casas de apuestas. ¿Tanto reconocimiento ejecutivo necesitan? Un estudio de la Universidad de Valencia entre más de 7.000 estudiantes certifica que el 2,1% de los alumnos de 15 a 17 años sufre problemas con el juego. Una forma de ocio que se ha normalizado, pero que no solo escandaliza sino que está generando un reguero de jóvenes adictos. Todo ello empujado por una publicidad también normalizada y unas casas de apuestas que decoran las principales ciudades como si se tratara de ultramarinos.

Así, entre las principales tareas que tendrá que asumir el esperable ministro de Consumo está aprobar una regulación de la publicidad de los juegos de azar y apuestas en línea, de ámbito estatal y similar a la de los productos del tabaco. Asimismo, introducirán medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos de azar en el marco regulador de los juegos de azar y apuesta en línea. Del mismo modo, impulsarán criterios homogéneos con las comunidades autónomas para evitar que los locales de apuestas puedan abrir antes de las 22.00h y que limiten su proximidad a centros escolares.

ALBERTO GARZÓN Y EL CONSUMO, NO CONSUMISTA

En ese barrido de tuits -lógicamente-, lo primero que han salido, ¡oh, sorpresa!, son referencias a Cuba. Pero aquí es donde se mezcla consumismo con consumo. Lo cierto es que las materias son las heredadas de la Dirección General de Consumo que pendían de Sanidad. Materias que entroncan con esa función que precisamente le ha costado tanto sudor a Rubén Sánchez en Facua. Y es que, al margen del juego y las apuestas, el grueso de las funciones irán en materia de derechos del consumidor y alimentación. Cuestiones que, como se pudieron percibir en la última crisis de la carne mechada, no siempre se atiende bien.

Por no hablar de los siempre problemáticos operadores de telefonía que, pese a sus guerras del fútbol y la televisión, siempre suponen un quebradero de cabeza. Lo mismo que las compañías eléctricas, que año tras año siguen copando las quejas de los consumidores por la dificultad en la relación con ellas.

Bajo este contexto, los temas que tratarán de resolver con urgencia en el Ministerio de Alberto Garzón tienen que ver con una modificación de la Ley de seguridad alimentaria para adecuarla a las exigencias contemporáneas de protección a las personas consumidoras y transparencia en su acción; del mismo modo que tratarán de reducir el impacto de la comida basura, al establecer obligaciones claras en el etiquetado, que deberá reflejar la calidad de los productos conforme al modelo del semáforo nutricional, así como una revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. Además, se impulsará que la compra pública de alimentos para comedores escolares o de hospitales sea un modelo de alimentación de calidad y de cercanía.

Por último, y aquí siempre encontrará el apoyo de Facua, se mejorarán los mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos y el conjunto de la normativa sancionadora de consumo de carácter estatal para que las sanciones sean proporcionales al perjuicio causado a las personas consumidoras.

Las 25 personas más influyentes en el área editorial en España

Telf Logo 500 Merca2.es

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2. En primer lugar se publicarán las listas sobre las 25 personas más influyentes en sus respectivas áreas, y finalmente la lista completa podrá encontrarse en Merca2.es.

1. Begoña Cerro Prada. Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas Ministerio de Cultura y Deporte que se encuentra al cargo de la dirección del órgano en situación de interinidad por renuncia de su último titular, Olvido García Valdés.

Begoña Cerro Merca2.es

2. Adriana Moscoso del Prado Hernández. (Navarra, 1972) Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Law (LLM) por la Universidad de Columbia en Nueva York, es la actual Directora General de Industrias Culturales y Cooperación.

Adrian Moscoso Merca2.es

3. Luis García Montero. (Andalucía, 1958) ​ es un poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. Es director del Instituto Cervantes desde 2018.

Luis Garcia Montero Merca2.es

4. Ana Santos Aramburo. (Aragón, 1957) ​ Actual Directora de la Biblioteca Nacional de España, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Documentales del Ministerio de Cultura.

Ana Santos Merca2.es

5. Santiago Muñoz Machado. (Andalucía, 1950) es un jurista y académico español, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019. Como jurista, está especializado en derecho administrativo y derecho constitucional.

Santiago Muñoz Merca2.es

6. Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. (Murcia, 1951) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.

7. Fernando Aramburu Irigoyen. (País Vasco, 1959) Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.

8. Elvira Lindo Garrido. (Andalucía, 1962) Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.

9. Carlos Ruiz Zafón. (Cataluña, 1964) Escritor español, autor de varios libros, entre los que destaca La sombra del viento, ganadora de numerosos premios, así como El juego del ángel o El laberinto de los espíritus.

10. Javier Sierra Albert. (Aragón, 1971) Escritor y periodista español. Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible y es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

11. Almudena Grandes Hernández. (Madrid, 1960) Escritora española, columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER.

12. Albert Espinosa i Puig. (Cataluña, 1973) Ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya.

13. Dolores Redondo Meira. (País Vasco, 1969) Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.

14. Javier Cercas Mena. (Extremadura, 1962) es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País, galardonado con el Premio Planeta 2019. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción.

15. Santiago Posteguillo Gómez. (Valencia, 1967) Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.

16. Nacho Carretero. (Galicia, 1981) Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia, retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.

17. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.

18. Pilar Eyre. (Cataluña, 1951) Periodista y escritora española que, tras estudiar Filosofía y Letras y Ciencias de la Información, se dedicó plenamente al periodismo, en primer lugar en prensa escrita, colaborando en diarios como Hoja del Lunes, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya o El Mundo.

19. Blanca Berasátegui. (País Vasco, 1949) Premio Nacional de Periodismo Cultural 2017 por su trayectoria en la prensa española, la apertura de sus páginas a todos los elementos de la cultura y su meritoria labor como directora de suplementos culturales como ABC Cultural o El Cultural de El Mundo.

20. Lucía Etxebarria Asteinza. (Valencia, 7 de diciembre de 1966) es una escritora española con reconocidas obras de poesía, ensayo, teatro, guiones cinematográficos.

21. Berna González Harbour. (Cantabria, 1965) Escritora española de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz, con cuatro novelas publicadas. Es también periodista, analista política y colaboradora cultural. Trabaja en la sección de Opinión de EL PAÍS, donde anteriormente ha sido Editora de Babelia, Subdirectora del diario y enviada especial a numerosos países en conflicto. Escribe en Cultura, Babelia y Opinión, colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en la tertulia de Hora 25, en la Cadena Ser.

22. Ayanta Sánchez Barilli. (Madrid, 1969) Escritora y periodista, romana de nacimiento, en 1981 se traslada a Madrid. Fue finalista del Premio Planeta 2018, y ha desenvuelto su profesión en televisión, cine y teatro, tanto como como actriz, como directora y como productora. Actualmente dirige el programa de radio A Media Luz, un magacín cultural en la emisora esRadio

23. Josune García. Dirige en la actualidad la editorial Cátedra, dentro del grupo editorial Anaya, que a través de sus dos colecciones, Letras Hispánicas y Letras Universales, ha publicado una gran cantidad de textos teatrales.

24. Cristina López Barrio. (Madrid, 1970) Escritora y abogada española famosa por obras como Niebra en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.

25. Núria Cabutí. (Cataluña) Directora general de Random House Mondadori, es la primera consejera delegada de un grupo editorial líder, tanto en España como en América Latina.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han participado más de 25.000 personas entre las que destacan las siguientes personalidades María Dolores Dancausa, Luis Rojas Marcos, María Benjumea, Enrique Sarasola, Màrius Carol, Sandra Ibarra, Carlota Pi, Iker Jiménez, Ona Carbonell, Antonio Espinosa, Luis de Carlos, Pedro Subijiana, Carmen Lomana, Berna González Harbour, Darío Villanueva, Aider González, Ana Santos Aramburo, José Defred, Carles Lalueza, Eva Serrano, Ramón López de Mantaras, Miguel Cobo, Concepción Alicia Monje Micharet, Gonzalo Ulloa, Juan Gómez-Jurado, Evelio Acevedo, Juan Ignacio Gallardo, Ignacio del Saz Cordero, Javier Tamayo, Pepe Solla, María López-Tuya, Miguel Ángel de la Cruz, Isidro del Saz Cordero, Íñigo Berricano, Antonio Vázquez Guillén, Lydia Valentín, María José Menéndez, Elena Ballesteros, Nuria Chinchilla, Alfonso Sánchez Tabernero, María Luisa de Contes, Rocío Osorno, Rocío Camacho, Sergio Escote o Carlota Mateos, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019.

El imperio de Lidl crece a golpe de talonario en España

Lidl aterrizó en España en 1994 bajo el eslogan ‘Lidl, mejor precio y calidad’. Un cuarto de siglo después –y con varios retoques necesarios en su estrategia de precios low cost– ha batido todas las expectativas y se acerca a la apertura de su tienda número 600. Todo ello lo ha conseguido a golpe de talonario e inversiones que en los últimos ejercicios superan los 300 millones por año.

El apetito inversor de Lidl en España se traduce en 1.200 millones de euros desde 2016 para alcanzar una estructura actual en España de más de 580 tiendas, diez plataformas logísticas y 14.000 empleados. Desde 1994, la empresa ha invertido más de 3.000 millones de euros para mejorar y ampliar la red de tiendas. Cifra que aumenta con las compras de producto que la alemana realiza en España.

Este esfuerzo inversor se ha intensificado en los últimos diez años en España. Entre 2008 y 2013, la compañía invirtió más de 1.000 millones de euros. A partir de ahí las cifras crecen: 158 millones de euros en 2013; 205 millones en 2014, con 20 aperturas; 262 millones en 2015, con 40 aperturas; 368 millones, con 39 nuevas tiendas en 2016; y 320 millones con la apertura de 30 establecimientos en 2017. La previsión para el cierre de este ejercicio (el 28 de febrero de 2020) es invertir más de 300 millones de euros y abrir cerca de 30 tiendas.

Lidl ha invertido 1.200 millones de euros en los últimos cuatro años en su plan de expansión en España

La estrategia de expansión de Lidl tiene dos fases. La primera consistió en un crecimiento sostenido en el que la compañía reformó gran parte de sus tiendas. Una vez completado este periodo, “ahora estamos en la fase de expansión”, afirman desde Lidl. De ahí que la expansión desde el pasado año sea a golpe de aperturas netas.

De momento, el ambicioso plan de aperturas se va cumpliendo. El mes de noviembre invirtió 28 millones de euros en la apertura de siete nuevos puntos de venta en Andalucía (El Puerto de Santa María, Málaga y Jaén), Asturias (Gijón), País Vasco (Bilbao), Galicia (Vigo) y Cataluña (Terrassa).

“Cuando acabe nuestro año fiscal (28 de febrero de 2020) habremos abierto más de 30 tiendas. Y antes de esa fecha, además, inauguraremos nuestra tienda 600 en España”, aseguran fuentes de Lidl a este medio. Y, de momento, la compañía está cerca de cumplir ese objetivo.

LIDL INCREMENTA SUS VENTAS

Todo ello se refleja, además, en sus ganancias. La filial española de Lidl batió en 2018, por quinto ejercicio consecutivo, su récord de beneficios con unas ganancias netas de 171 millones de euros, un 14% más. Las ventas netas de la compañía alcanzaron los 4.009 millones, un 11,5% más.

Este plan de expansión ha colocado a Lidl como a segunda cadena de supermercados que más crece en España, solo por detrás de Mercadona. Además, es la cuarta por cuota de mercado con el 5,6%, según datos de Kantar World Panel. Posición que consigue tras adelantar a Eroski (4,8%).

Lidl Kantar
Cuota de valor de mercado a diciembre de 2019. Fuente: Kantar.

Además, en 2018 la cadena recuerda que adquirió producto local por valor de unos 4.300 millones de euros (un 10% más que en 2017) y siguió contribuyendo de forma decisiva a su internacionalización, exportando un 55% del total. Gracias a Lidl, el aceite, la fruta y la verdura, los quesos o los embutidos que se producen en España se venden también en Berlín, París, Praga o Dublín y en general en las más de 10.500 tiendas que la cadena tiene en Europa y EEUU. Lidl trabaja con más de 780 proveedores españoles.  

APORTACIÓN DE LIDL AL PIB ESPAÑOL

Con una plantilla de más de 14.000 empleados, tras 25 años de presencia en el mercado español, Lidl se ha convertido en una de las empresas que más contribuyen al desarrollo de la economía nacional, gracias al impacto directo, indirecto e inducido que genera su actividad. Así se desprende del ‘Informe de impacto corporativo 2018 de Lidl en España’, elaborado por la consultora PwC para analizar el impacto económico y social de la cadena en nuestro país.

En 2018 Lidl aportó 5.500 millones de euros al PIB español, un 21% más en solo dos años, gracias a su actividad directa, indirecta e inducida en nuestro país. Una cifra que, en proporción a su cuota de mercado, le sitúa por encima de otros grandes operadores de su sector y que ya supone el 0,5% de todo el PIB español. La actividad de Lidl en España tiene un efecto multiplicador de 16. Por cada 1€ de beneficio que obtiene, genera 16 euros adicionales a las arcas del país.

La banca tiembla: Uber y Google se estrenan con tarjetas y cuentas

Si 2019 estuvo marcado por el anuncio de la moneda digital de Facebook (Libra) y las tarjetas de crédito de Apple, 2020 será el año en el que Uber se lance al mundo financiero con tarjetas y una billetera digital, mientras Amazon afianza su negocio de préstamos y pone en marcha sus propias cuentas corrientes.

En este contexto, el sector bancario tiembla ante las BigTech (Google, Facebook, Amazon y Apple), aunque lo cierto es que estas empresas no quieren ser bancos. De hecho, al no tener licencias para operar como tal, se asocian con bancos para lanzar sus productos. Hecho que genera cierta incertidumbre en el sector bancario.

En 2019, Apple lanzó una tarjeta de crédito en asociación con Goldman Sachs llamada Apple Card, que puede ser usada desde el móvil en cualquier comercio que acepte el sistema de pagos de la empresa, Apple Pay. Sin embargo, la compañía que dirige Tim Cook lo deja claro en su web, es “un nuevo tipo de tarjeta de crédito creada por Apple, no un banco”.

Luego está Amazon, que arrancó en 2011 con Amazon Lending, una plataforma de préstamos a corto plazo para pequeños comerciantes. Y van desde los 1.000 hasta los 750.000 dólares con plazos de hasta 1 año. El gigante no se ha estrenado aún en la banca de consumo, pero está negociando con JP Morgan para abrir sus propias cuentas corrientes.

2020 EL AÑO DE UBER Y GOOGLE

Sin duda, 2020 será el año de Google y Uber.  La primera quiere que antes de que acabe el año estén listas sus cuentas corrientes vinculadas a su sistema de pagos Google Pay. Y lo hará en colaboración con Citigroup. La compañía aprovecha los conocimientos financieros de sus socios.

Mientras que Uber, sigue los pasos de su competidor del sudeste asiático Grab, y se estrena en el mundo de las finanzas con una nueva línea, Uber Money que contempla una billetera digital y tarjetas de crédito y débito.

El objetivo es proporcionar a sus conductores de todo el mundo una cuenta bancaria móvil para que puedan recibir el pago inmediato después de cada viaje. De hecho ya se ha estado probando en Estados Unidos y otros mercados.

Entre los nuevos productos también se encuentra la billetera digital (Uber Wallet) que los conductores pueden usar para guardar dinero, rastrear su historial de transacciones y realizar pagos electrónicos.

Y además está la tarjeta de crédito o débito, un producto conjunto con Barclays, que introduce recompensas por los pagos dentro de los servicios de transporte y entrega de alimentos de Uber.

DUDAS SOBRE FACEBOOK

El caso Facebook y su moneda digital Libra sigue generando muchas dudas. La compañía de Mark Zuckerberg agitó el mundo financiero en junio de 2019 cuando anunció su lanzamiento. La idea pasa por poder hacer transacciones entre particulares y compras en establecimientos.

Sin embargo, se ha enfrentado a varios problemas por parte de autoridades y reguladores. Primero, tuvo la negación del presidente de la Reserva Federal de EEUU y después las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump. A las que siguió las del Banco Central Europeo.

Las preocupaciones sobre el daño que puede hacer a la soberanía monetaria de las principales economías mundiales han frenado el proyecto. Y algunos de sus socios abandonaron el proyecto. Por eso, no está claro si finalmente verá la luz en 2020.

Mientras, Facebook sigue trabajando en su nuevo servicio, Facebook Pay. Con el que se pueden hacer pagos en Facebook, Meesenger, WhatsApp e Instagram. Y se une a la competencia: Google Pay y Apple Pay.

LICENCIAS Y DATOS

Si hay algo que tienen en común todas estas compañías es que han dejado el trabajo a sus socios bancarios y no tienen planes de convertirse en instituciones financieras reguladas. Es decir, quieren seguir operando a través de socios con licencia.

Además, los expertos consideran que tiene poco sentido porque generan más ingresos como empresas tecnológicas que prestando dinero. Sin embargo, lo que ha generado bastante revuelo es el tratamiento de los datos. El sector considera que su modelo de negocio genera un conflicto de interés.

El problema está en que para conseguir más ingresos, necesitan publicidad y esto supone que el usuario esté más expuesto y por lo tanto tenga menos privacidad. Y si llevan este modelo de negocio al sector financiero sería un problema serio. En este sentido, la banca tradicional defiende que tiene ventaja competitiva, porque hacen un uso responsable de los datos. Y su negocio no es vender datos.

Los pagos en efectivo en Alemania serán mayoritarios hasta el 2025

0

Los pagos en efectivo serán mayoritarios en Alemania hasta el 2025 pese a la progresiva penetración de otras alternativas como las tarjetas bancarias, los abonos a través del smartphone, transferencias, cheques o los pagos instantáneos y entre personas.

Son proyecciones efectuadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el estudio ‘Cash Use Across Countries and the Demand for Central Bank Digital Currency’, elaborado para contribuir al debate sobre los proyectos de monedas digitales que analizan distintos bancos centrales como alternativa para preservar el uso del metálico, mejor transmisor de la política monetaria que los pagos electrónicos privados.

Para el estudio el FMI, recogido por Servimedia, estima el uso del efectivo en once países tomando para su cálculo indicadores como la moneda en circulación en relación al PIB, el consumo familiar restando los pagos efectuados por medios electrónicos –tarjetas, cheques, móviles, transferencias, etc- y la extracción de efectivo en cajeros automáticos, a falta de estadísticas oficiales sobre los pagos en metálico.

Así, los países escogidos son Alemania, donde aún se utilizaba el metálico para el 70% de las operaciones a finales del 2016; India, con el 45%; Holanda (31%), Singapur (30%), Estados Unidos (29%), Reino Unido (24%), Dinamarca (un 22%), Japón (23%), Australia (un 21%), China (18%) y Noruega (10%).

Su primera conclusión es que el uso de efectivo físico ha disminuido en un promedio del 1,3 al 2,2% cada año entre los ejercicios 2006-2016 y lo seguirá haciendo, sobre todo, porque las generaciones más jóvenes prefieren tirar de tarjeta o teléfonos móviles para agilizar sus operaciones frente a ciudadanos de mayor edad que “no se sienten cómodos con el pago electrónico”.

Sin embargo, estima que esa sustitución ralentizará su avance a ritmos del 1,4% anual porque algunos sistemas electrónicos mostrarán cierta saturación con el tiempo y su penetración se irá pausando como ocurrió con la adopción de otras tecnologías como el televisor por cable.

No obstante, el FMI se muestra cauto con sus cálculos al no existir estadísticas reales y subraya que diferirá por países por cuestiones como su grado de innovación o hábitos de consumo.

En Alemania augura que el peso del pago en metálico se diluirá desde el 69 que representaba a finales del 2016 al 49% en 2026, cuando dejará de ser mayoritario, pero seguirá siendo una cuota muy significativa después de haber caído en la década previa desde el 82%.

Estos videojuegos están en oferta en El Corte Inglés (y son perfectos para Navidad)

0

Los videojuegos se han transformado en uno de los regalos de Navidad más deseados por los gamers. Con las ofertas que hay en El Corte Inglés para este tipo de productos, podrían darte la oportunidad de escoger un buen regalo para ti, o para quien desees. Además, en compras a partir de 50€ tendrás el envío gratis si compras a través de la plataforma online, y puedes devolver el material hasta el 15 de enero.

Si estás pensando en adquirir alguno de tus títulos de videojuegos favoritos, es una buena oportunidad. Hay videojuegos con descuentos de hasta el 80% en algunos casos, y en otros muchos con descuentos superiores al 10%. Pero para que vayas directo al grano, he seleccionado los mejores videojuegos que tienen descuentos importantes en El Corte Inglés…

Videojuegos en oferta para Navidad en El Corte Inglés

PES 2018 para PC

YouTube video

Pro Evolution Soccer o PES 2018 es uno de los videojuegos de fútbol más valorados por la afición, junto con FIFA. Ahora lo puedes encontrar con un descuento del 62% en El Corte Inglés.

Es decir, en vez de los 39,90€ habituales que costaba este videojuego antes, ahora lo puedes comprar solo por 15€. Aunque no sea la última versión, pero es un gran videojuego y es una buena oportunidad si lo estabas buscando.

Además, si te gustan los eSports, podrás integrarte en la liga PES League a través de los modos Online para competir contra otros jugadores de todo el planeta y medir tu habilidad, e incluso ganar premios

Dragon Ball FighterZ para Xbox One

YouTube video

Dragon Ball es una de las series maś aclamadas que han salido de las factorías de diseño de Japón. Si te gusta esta saga, el videojuego Dragon Ball FighterZ para Xbox One es un gran título para ti.

En estos videojuegos tendrás a los personajes más populares de la serie y películas, con distintas transformaciones y técnicas de combate para la lucha en modo contra la máquina o multijugador.

En El Corte Inglés lo puedes encontrar para esta Navidad con un descuento del 50%. Antes costaba 69,90€ y ahora solo 34,90€ en esta versión para la videoconsola de Microsoft.

Call of Duty: Modern Warfare para PS4

https://www.youtube.com/watch?v=bh2lHCirCGI

Mientras esperas la nueva Sony PS5, se te puede hacer más corta la espera con uno de los videojuegos más aclamados. Se trata de Call of Duty: Modern Warfare para la PS4.

Se trata de un shooter en primera persona para divertirte haciendo la guerra digital en modo de un solo jugador o en modo multijugador, y con unos gráficos y realismo sorprendente.

Si te gusta, en El Corte Inglés lo vas a encontrar por solo 59,90€ ahora, es decir, con un descuento del 14%, ya que costaba 69,90€ antes de aplicarle esta oferta.

Farming Simulator 2017 Edición Coleccionista para PC

YouTube video

Sé que algunos les parece un juego ridículo, pero a otros les encanta porque no es habitual encontrar un videojuego destinado a la simulación de una granja y al manejo de maquinaria pesada como en Farming Simulator 2017.

En esta edición especial de coleccionista para PC encontrarás lo que buscas para conducir todo tipo de maquinas agrícolas y hacer crecer tu granja mientras te diviertes al máximo con uno de los videojuegos más especiales dentro de esta categoría.

Aunque no es la última versión que se ha lanzado, es una buena oportunidad para pedirlo en El Corte Inglés, ya que tiene un descuento del 70%. Es decir que, en vez de los casi 50€ de antes, ahora solo tendrás que pagar 15 euros.

GTA V Edición Premium para PS4

YouTube video

Hablando de videojuegos buenos, no podría faltar la joya de RockStar. GTA V Edición Premium para PS4 incluye todo lo bueno del GTA V junto con un mundo dinámico que evoluciona y está en constante actualización como es la versión online del mismo.

El videojuego que te permite mucha libertad para jugar y hacer todo lo que quieras en este mundo abierto ahora también tiene una gran oferta en El Corte Inglés.

Haz misiones offline, online y pasa horas divirtiéndote en este título por solo 19,90€, es decir, le han aplicado un descuento del 33%, ya que antes lo encontrabas por 29,90€.

Pokémon UltraLuna para Nintendo

YouTube video

Pokémon es otra de las series japonesas con más fans en el mundo. Los famosos animales que evolucionan han logrado cautivar a grandes y pequeños.

Si tienes una Nintendo y te gusta uno de los videojuegos que han salido sobre esta saga, el Pokémon UltraLuna, entonces lo vas a encontrar en oferta en El Corte Inglés.

Este paquete de Nintendo tiene un descuento aplicado del 55%, así que ya no tendrás que pagar los 44,90€ de antes, sino que te lo puedes llevar por solo 20.44€.

Prey Day One Edition para PC

YouTube video

Prey Day One Edition es un título para PC de ciencia ficción y acción en primera persona de Arkane Studios. Tiene una creativa mecánica de juego y mundos muy llamativos, con una buena historia de thriller psicológico detrás.

La verdad es que es uno de los videojuegos de supervivencia más vendidos en su categoría, y ahora podrás jugar a él en estas fiestas aprovechando la oferta que tiene El Corte Inglés.

Con un descuento del 66%, puedes adquirirlo por solo 20€ ahora, en vez de los 59.90€ de antes. Y por cierto, aunque esté poniendo ejemplos de ofertas de videojuegos para una plataforma, puedes buscar para otras diferentes (PC, Xbox One, PS4,…), las ofertas suelen estar también para otras plataformas, y no solo para una cuando el juego es multiplataforma…

Uncharted: El legado perdido para PS4

YouTube video

Creo que Uncharted: El Legado Perdido no necesita demasiada presentación. Es otro de los grandes videojuegos de los últimos tiempos y está para PS4 con un descuento en El Corte Inglés.

Puedes hacerte con él por 19,90€ en vez de los 29,90€ de antes, es decir, con un -33% sobre el precio. Por esa cifra podrás disfrutar de todo lo que el estudio de desarrollo Naughty Dog ha preparado para ti.

Una aventura más de esta saga exitosa con Chloe Frazer como protagonista. Ella tendrá que recuperar un legendario y antiguo artefacto indio y mantenerlo alejado de los guerrilleros…

Resident Evil Revelations para Xbox One

YouTube video

Las películas de Resident Evil se han hecho muy famosas, pero lo era aún más su videojuego Resident Evil Revelations. En este caso es otro de los videojuegos para Xbox One que están en oferta en El Corte Inglés.

Si te gustan los shooters y los zombies y demás monstruos derivados de experimentos, entonces estarás en tu salsa jugando a este título.

Ahora puedes ahorrarte un 49%, ya que para esta Navidad lo han rebajado a 15€ frente a los 29,90€ anteriores. Una gran oferta que no puedes dejar marchar si te quieres unir a la caza de los experimentos de Umbrella.

The Evil Within 2 para PS4

YouTube video

Y por último, el videojuego The Evil Within 2, otro de los videojuegos que más se venden dentro de El Corte Inglés. Está disponible para otras plataformas, pero en esta ocasión he tomado como referencia el de PS4.

Una franquicia muy aclamada en la que te meterás en una emocionante mezcla de psicología y horror para sobrevivir. Y lo puedes conseguir por solo 15€, ya que lo han rebajado hasta el 78%.

Una de las mayores rebajas que vas a encontrar en esta tienda de videojuegos y que lo alejan de los 69,90€ que costaba antes de aplicar el descuentazo…

Así es la pizarra digital de Samsung para las empresas

Las pizarras digitales llevan tiempo siendo muy populares en colegios, para sustituir a las convencionales, y también en empresas para realizar presentaciones. Samsung presentó en el pasado una de sus pizarras digitales, la Flip. Y en este año se ha actualizado con la versión Flip 2. Esa nueva versión tiene una gran pantalla de 65″. Es interactiva y con una precisión de escritura similar a la que puedes encontrar en sus phablets Galaxy Note.

Con ello, Samsung pretende potenciar las reuniones de trabajo con un dispositivo que está especialmente pensado y diseñado para el entorno corporativo. Ya el pasado año se vieron las virtudes de la Flip 1. Pero en 2019 llevan mejoras de diseño, conectividad y nuevas capacidades para su lápiz digital.

El Flip-pen es muy similar al S-pen que puedes tener en un Samsung Galaxy Note. Además, el panel de su pantalla tiene compatibilidad con los lápices para dibujar, los seleccionadores, y controlar así la información. Pero a diferencia de lo que puedes encontrar en el Note, en la Flip puedes disfrutar de un modo de dibujo compatible con este lápiz y con otros muchos objetos puntiagudos que uses para tus presentaciones y puestas en escena.

Características de la Samsung Flip 2 y lo que puede cambiar en tu entorno laboral

¿Cómo puede mejorar el trabajo una pizarra digital?

pizarra digital

Aunque la pizarra digital de Samsung puede ser un buen aliado para las aulas, como elemento de motivación para que los niños aprendan e interactúen de una forma más directa, también puede mejorar tu negocio.

En este sentido, puede hacer mucho más amenas e intuitivas las reuniones empresariales y las presentaciones de nuevos productos o ideas. Innovación aplicada a la empresa de la mano de Samsung Flip.

Cuando se trata de presentar un proyecto en equipo, intentar vender un servicio o producto a un cliente, etc., una de estas pizarras puede que marque la diferencia. Con ella no solo podrás presentar documentos y gráficos, también podrás interactuar con ella con el puntero, añadiendo anotaciones, dibujos, etc., lo que enriquecerá el contenido.

Una dinámica mucho más fluida que hará que tus presentaciones cobren vida gracias a la tecnología como la que ofrece Samsung. Además, estas pantallas tienen sus ventajas, aportando un valor añadido con imágenes de calidad, y dando sensación de innovación y modernidad a tu negocio. Puntos que el cliente también valorará y los acercará a lo que estás buscando.

Samsung Flip 2 a fondo

Samsung Flip 2

El modelo Samsung Flip 1 tenía una pantalla de 55″, una superficie bastante considerable para la mayor parte de negocios. En cambio, el modelo Flip 2 ha incrementado su pantalla hasta las 65″ (aunque hay disponible también una versión de 55 pulgadas de la Flip 2), para dejar algo más de espacio con el que podrás trabajar. Además de eso, los bordes de la pantalla también se han reducido y su diseño exterior ha cambiado. Ahora los conectores estarán colocados en un pequeño añadido en la esquina inferior derecha.

Pero el aspecto externo no es lo único que ha cambiado en la Flip 2. También su hardware ha sido rediseñado para dotarla de nuevas capacidades y funciones. Una de las principales mejoras es el reconocimiento de escritura y textos. Podrás escribir con el lápiz digital, con un lápiz normal, con un boli o cualquier objeto puntiagudo. El nuevo panel reconocerá el grosor del objeto con el que estás dibujando y la fuerza independientemente del tipo de objeto que estés usando.

Samsung Flip 2 ofrece también su famoso Flip-pen como complemento junto con la pizarra. Este lápiz digital es de tipo pasivo, sin componentes electrónicos. Por tanto, no necesita baterías ni, por ende, ser recargado. Algo muy práctico para poderlo usar en cualquier momento sin preocuparte por la autonomía. Además, se ha creado usando un acabado de madera para recordar a un lápiz normal.

Las novedades de la Samsung Flip 2

La tecnología ha mejorado para que puedas dibujar y escribir en las reuniones de trabajo con una precisión mayor que hasta el momento con el modelo previo. Y con su modo dibujo, en función del grosor del objeto, se podrán activar las funciones de lápiz fino, resaltador grueso, o goma de borrar.

Samsung ha dotado a la nueva pantalla del Flip 2 de 1024 niveles de precisión diferentes. Eso hace que cuando la uses, el detalle de los dibujos sea extremadamente bueno para tratarse de una pizarra digital. De hecho, esa cantidad de niveles se asemeja a las que tenía el Galaxy Note II, aunque 4 veces inferior a la de su Note 9. No obstante, para una pantalla tan grande, es todo un logro.

Además, permitirá escanear textos o dibujos creados a mano en un papel y enviarlos a la pantalla para que aparezcan en grande, permitiendo editarlos si es necesario con el lápiz digital. Eso lo consigue gracias a esa tecnología inteligente que es capaz de reconocer texto y dibujos de las que hablé anteriormente.

Se puede poner en varias posiciones, como sobre un trípode o soporte que la sostenga de forma vertical y horizontal, e incluso podrías colgarla en un soporte de pared como una TV.

En cuanto a la conectividad, la pantalla dispone de puertos USB y dos conexiones HDMI para conectar otra pantalla externa. Además, tiene NFC y un nuevo sistema operativo propietario.

Y por último, si te preguntas por el precio, la de 55″ tiene un valor en torno a los 1800€, mientras que la versión de 65″ sube por encima de los 2000€.

Amazon Prime Vídeo: películas españolas que puedes ver en la plataforma

0

Amazon Prime Vídeo tiene una cantidad increíble de películas españolas. El único fallo que se le puede otorgar es que en su mayoría son cómicas, cuando el cine español ha dado películas geniales en otro tipo de género y parece que se nos sigue encasillando en la broma fácil y los tópicos. Películas de thriller como Contratiempo de Mario Casas, El Orfanato, El bar o la mítica Tesis, de Eduardo Noriega en sus tiempos mozos, son producciones que merecen toda tu atención.

Sin embargo, no hay que dejar de reconocer que hay momentos en la vida en los que lo que realmente necesitas es simplemente sentarte en el sofá y ver algo que no te haga pensar excesivamente y, para qué negarlo, para eso las películas cómicas españolas son las mejores.

Es más difícil sacar una sonrisa que una lágrima. Solemos tener más empatía con los dramas que con las comedias y si quieres pasar un buen rato, evadirte de la realidad y desternillarte, ya de paso, te propongo algunas de las muchísimas películas españolas que Amazon Prime Vídeo tiene en su plataforma.

Padre no hay más que uno

padre no hay más que uno amazon prime video peliculas españolas

Amazon Prime Vídeo ha apostado por esta película de Santiago Segura de poco más de hora y media de duración. Es una de las películas españolas que intentan mandar un mensaje a la sociedad en la que los roles sexistas continúan demasiado vigentes.

En este film, Javier es el típico marido mueble que sirve para hacer bulto, niños y poco más. Su matrimonio está comenzando a irse a pique porque su esposa no puede continuar luchando con sus “angelitos” y él decide que el viaje romántico al que ambos iban a ir fuese tan solo para ella, con lo que tiene que comenzar a hacer las funciones de padre que ha estado prorrogando durante los años de vida de su descendencia.

Es una película en la que puedes llegar a sentirte identificado, para bien o para mal. Los cinco hijos de Javier llegarán a demostrarle que todo lo que hace su esposa al día no está pagado y que no se había dado cuenta hasta ahora. Es una película para ver en familia.

YouTube video

Antes de la quema

Antes de la quema

De entre todas las plataformas de streaming, Netflix, HBO y Amazon Prime Vídeo, ha sido esta última la que ha apostado por una película “made in Cádiz” con la que de seguro todos los gaditanos hemos soltado más de una carcajada.

Es una hora y cuarenta minutos de sucesos surrealistas mezclados con el arte de Cádiz y las locas peripecias de Quique, su protagonista.

En ella, el pobre de Quique que acaba de encontrar trabajo después de no sé cuánto tiempo. Se ve metido en el lío de tener que hacer de agente doble e investigar el contrabando de droga que hacen sus jefes, sin que lo pillen, claro está. El habla de Cádiz, los paisajes y las típicas frases que allí se suelen decir harán que se te quede una mueca perenne en la cara todo el tiempo.

YouTube video

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas amazon prime video peliculas españolas

Esta película es una comedia romántica que te tendrá una hora y cuarenta minutos sentado al sofá. El problema es que muchas nos sentimos identificadas con las desventuras que el Karma le tiene preparado a Sara.

Amazon Prime Vídeo tiene esta entre sus apuestas de películas españolas que puedes ver en su plataforma y que no te puedes perder si te gusta este tipo de género porque no tiene nada que envidiar a las americanadas.

La peor pesadilla de Sara está a punto de suceder, su amor de toda la vida aparece de nuevo en su vida, su negocio se va a pique, sus padres se han divorciado y su relación es la más rara del mundo.

YouTube video

Ocho apellidos catalanes

Ocho apellidos catalanes amazon prime video películas españolas

Tras el éxito de Ocho apellidos vascos es un gran acierto por parte de Amazon Prime Vídeo contar entre su lista de películas españolas la continuación de esta, Ocho apellidos catalanes.

Si te gustó la primera no puedes dejar de ver las peripecias de sus protagonistas en la que los actores que intervienen en la mayoría del reparto son los mismos que en la anterior.

El patriarca de la familia vasca se entera que su hija, Clara Lago, se ha comprometido con un catalán cuando dejó a Rafa, Dani Rovira, y pone cartas en el asunto haciendo que el andaluz vuelva a la vida de su hija para reconquistarla. El pobre hombre piensa que más vale malo conocido que bueno por conocer. Es una comedia que no puedes dejar de ver.

YouTube video

 La montaña rusa

La montaña rusa amazon prime video películas españolas

Esta es otra de las comedias románticas que Amazon Prime Vídeo tiene entre sus apuestas de películas españolas.

En ella se cuenta la historia de una mujer que se ve sumida en un extraño triángulo amoroso del que no sabe salir. Ciertamente, ya era hora de que la que tuviese dos parejas fuese una fémina y no un hombre. Siempre se tiende a dar en las películas la imagen de él entre dos aguas, pero esta vez es ella la que tiene la cabeza dividida en dos.

Es una película en la que encontrarás, sexo, emoción y risas, muchas risas. No puedes dejar de ver esta producción al más puro estilo español de casi dos horas de duración.

YouTube video

Taxi a Gibraltar

Taxi a Gibraltar

Amazon Prime Vídeo tiene entre sus películas españolas Taxi a Gibraltar. En esta hora y media encuentras un poco de todo. Es una mezcla de cómico, aventuras y thriller.

Un taxista con pocos recursos y una vida complicada monta en su taxi a un expresidiario con las ideas muy claras: Hacerse inmensamente rico sin pegar un palo al agua.

Tras convencer al pobre taxista, León, interpretado por Dani Rovira, trazan un plan magistral para entrar en el Peñón de Gibraltar, buscar un oro que le ha chivado su compañero de celda que está oculto en unos túneles y escapar. Con semejante plan nada puede ir mal como ya os estaréis imaginando.

YouTube video

Así es la colección de Virgil Abloh con IKEA

0

En sus 77 años de historia, la exitosa firma de moda sueca no para de reinventarse con el objetivo de adaptarse a cada tiempo. Un claro ejemplo lo tenemos en el anuncio de IKEA en el que presume de que generará más energía de la que consuman todas sus tiendas. Augurando una transición hacia la energía limpia y una implicación con la lucha contra la crisis climática.

Ahora, la firma de origen sueco acaba de lanzar una nueva colección de moda, bajo el nombre MARKERAD, y que ha sido realizada gracias a una alianza con Virgil Abloh, lo que dice mucho de IKEA. Sí, ha conseguido que uno de los diseñadores más reputados pase a formar parte, de forma temporal, de las filas de la cadena de muebles.

Una alianza que beneficia a IKEA

Virgil Abloh

Hablamos, sin lugar a dudas, de una de las alianzas más fructíferas de los últimos años dentro del mundo del diseño y la moda. Por si no lo sabes, Virgil Abloh es uno de los creativos estadounidenses más reputados. Y la llegada de sus ideas a IKEA es una excelente noticia para todos.

De esta manera, podremos disfrutar de una línea de alfombras, sillas, relojes y vitrinas que estarán disponibles en la popular cadena de muebles. En definitiva, un amplio surtido de menaje del hogar que te permitirá disfrutar de objetos cotidianos con un diseño atractivo, contemporáneo y de una extraordinaria frescura.

Y sí, el característico toque de Virgil Abloh se notará en un producto muy de nuestro tiempo. Tal y como ha afirmado IKEA, la idea que ha movido este acuerdo es ofrecer a los clientes la posibilidad de personalizar su hogar con un toque inherente y que sorprenderá a tus invitados.

La suma de dos gigantes para marcar historia

maskerad de IKEA

Curiosamente, el fundador de IKEA tiene bastante que ver con Virgil Abloh. Y es que, cuando en 1943 un joven de 17 años comienza a vender bolígrafos, relojes, marcos, billeteras, cosmética, mesitas de noche… No se esperaba que, tres años más tarde, podría empezar a ampliar su catálogo. Y que en 1951 formaría un conglomerado que, a día de hoy, está presente en 30 países, con más de 300 tiendas y 16.000 trabajadores.

Y la historia de Virgil Abloh es semejante. El diseñador de moda, DJ, Director Creativo y productos musical es un verdadero genio. Solo hay que saber que es el encargado de llevar la colección para hombres de Louis Vuitton desde 2018, para que quede claro que Virgil, nacido en Illinois en 1980, es un genio.

Sus primeros pasos los dio diseñando su propia ropa, hasta que conoció al rapero Kanye West, que se enamoró de alguno de sus diseños, y le ayudó a fundar Pyrex Vision, y la cuna de su siguiente firma: Off-White, especializada en moda de lujo. Y a día de hoy, uno de los hombres más influyentes del mundo según la revista Time.

IKEA & Abloh: Los muebles se convierten en puro arte

Muebles maskerad

Gracias a la colaboración entre la conocida empresa de muebles y el aclamado diseñador estadounidense, ha nacido la nueva colección MARKERAD, que significa «destacados» en sueco. Basada en diseños minimalistas clásicos de la conocida cadena de muebles, además de las referencias artísticas y los elementos más habituales de la obra de virgil, donde vemos sus emblemáticas comillas, hacen que sean unos productos que vuelan de las estanterías.

Y es que, ese toque irónico con el que ha marcado todos los objetos de esta colección de IKEA le darán un nuevo toque a tu hogar, siendo ideal si estás preparándote para mudarte y quieres empezar de cero.

Tal y como ha afirmado el propio Virgil Ablo, » Siempre hay un mensaje subyacente en mis creaciones. Un poco de ironía y de conexión humana”. Precisamente es esa ironía la que convierte objetos cotidianos como una silla, un reloj, una bolsa o un espejo, en esculturas, en auténticas obras de arte«.

Esta colaboración de IKEA no es fruto del azar

YouTube video

La firma de muebles sueco lleva mucho tiempo intentando convencer a Abloh para que formase parte de su equipo de diseño. Incluso, el propio Virgil fue junto al director creativo de IKEA , Hernik Most, por varias casas de jóvenes para entender sus necesidades diarias. A través de esta información, crearon una nueva generación de muebles para millenial. Primero, proyectaron esbozos y prototipos, para finalmente dar vida a la colección MARKERAD.

Y es que, objetos cotidianos como un cuadro, una caja de herramientas o incluso una vitrina, ahora tienen un concepto artístico diferente. Tal y como indica Virgil Abloh: «Se trata de ensalzar los iconos anónimos y cotidianos que usamos sin darnos cuenta. Cuando ponemos un tope de puerta en una de las patas de una silla convencional creamos algo inesperado: una interrupción”. Además, añade que «El espíritu de la colección es añadir una cualidad artística a los objetos anónimos”.

Una colección con objetos de todo tipo, te puedes pasar por este enlace para ver las diferentes soluciones disponibles en la colección MARKERAD de IKEA y Virgil Abloh, donde podrás encontrar con objetos de todo tipo: desde bolsas de transporte, pasando por un cuadro de la Gioconda retroiluminado… En definitiva, la mejor opción para darle un toque juvenil a tu hogar.

Vodafone: estos son los paquetes de televisión que puedes contratar

0

Vodafone tiene distintos paquetes de televisión personalizables. Tienes la opción de elegir uno o varios de ellos. Se trata de categorías que se distinguen por contenido y así no salirse del gusto del que escoja cada uno de ellos.

Además, también tienes opción en todos los packs de grabar en la nube Vodafone, control del directo, posibilidad de búsqueda y de recomendaciones. Y si te has perdido algo en la última semana también puedes dar atrás y verlo.

Para poder disponer de los packs de Vodafone necesitas que un técnico te haga la instalación correspondiente en el domicilio. Tienen que ponerte el decodificador a la TV. Puedes tener un máximo de tres dispositivos con decodificadores. Uno de ellos lo pasa el contrato que tengas, los otros dos hay que abonarlos mensualmente por seis euros más IVA cada uno.

No olvides que estos descodificadores no son de venta, tan solo de cesión y cuando termines el contrato con Vodafone tienes que devolverlo o te cobrarán 120 euros por ellos, cables y mandos incluidos, no puede faltar nada o te los cobran. 

Existen diferentes packs de televisión Vodafone para todos los gustos, te diré cuáles son.

Seriefans Vodafone

seriesfans

Este pack de Vodafone, como su propio nombre indica, es para los fanáticos de las series. En estos canales encontrarás cientos de series, desde actuales hasta antiguas, para verlas las veces que quieras y cuándo te apetezca. En él encontrarás los siguientes canales:

  • Temporadas completas de todas las series de HBO España.
  • FOXNOW o AXN Now.
  • TNT.
  • Calle 13.
  • Comedy Central.
  • Cosmo.
  • SYFY.
  • XTRM.
  • FOX.
  • FOX Life.
  • AXN.
  • AXN WHITE.
  • AMC

Serielovers

vodafone series

Vodafone tiene otro tipo de ofertas para los adictos a las series en la que están todos los canales del paquete Seriefans y además también incluyen las series de Starzplay y todas las que ofrece Movistar televisión.

  • HBO España.
  • HBO España.
  • FOXNOW.
  • AXN Now.
  • STARZPLAY.
  • Movistar Series.
  • Amazon Prime Video
  • Y otros canales especialistas en series.

Cinefans

vodafone cine

Los que son adictos a las series de vez en cuando quieren descansar y ver una película en condiciones y para esto Vodafone tiene su paquete Cinefans. En este hay un catálogo con miles de títulos de todos los géneros que quieras.

En este paquete encuentras desde películas de toda la vida en los canales TCM o SOMOS hasta las nuevas películas de estrenos en los canales de Hollywood en la plataforma de Movistar Estrenos.

Además, también puedes disfrutar de cine independiente en FILMIN. Y para los que les gustan las películas más oscuras dispone del canal DARK o el Canal Hollywood.

Peques 

vodafone peques

Los padres ven muchas veces el cielo abierto cuando los más pequeños de la casa se quedan un rato quietos viendo la televisión. Sí, es cierto que no es recomendable que los enanos estén todo el día frente a la caja tonta. Sin embargo, hoy en día hay canales didácticos y con dibujos bilingües que pueden ayudarlos en el cole.

Los dibujos animados como los de Bob Esponja o Super Wings están disponibles en los canales que Vodafone ofrece en su paquete para Peques. Lo bueno es que, al igual que hay canales para los pequeños, también los hay para los que ya son un poco más mayorcitos con títulos como iCarly.

  • Disney Junior.
  • Disney XD.
  • Nickelodeon.
  • Canal Panda.
  • Nick Jr.
  • My Nick Jr.
  • Baby TV.

Documentales

documentales vodafone

Hay muchas personas que adoran los documentales de todo tipo. Es una forma de evitar la telebasura de los canales tradicionales. Para ellos, Vodafone ha sacado un paquete específico solo de documentales en los que encuentras desde ciencia, aventura, viajes, naturaleza, historia y todas esas curiosidades que alegran a las mentes inquietas.

  • Historia.
  • Odisea.
  • Discovery Channel.
  • Integrado dentro de Vodafone TV mediante una aplicación en el decodificador hay una opción que permite el acceso a una selección de contenidos bajo demanda de los canales National Geographic y National Geographic Wild.
  • Viajar.
  • Crimen e Investigación.
  • FunBox.
  • Insight UHD.
  • Blaze.
  • My Zen TV.
  • Stingray Festival4K.
  • Slow Channel 4K.
  • Canal Cocina.
  • Decasa.
  • MTV.
  • My MTV.
  • Sol Música.
  • HIT TV.
  • Fashion One. 

Pack Universal

vodafone universal

Vodafone ha creado un Pack Universal en el que encontrarás los canales de otros países para que estés al día de las noticias, tanto internacionales como nacionales.

Además, hay personas de otros países viviendo en España que echan de menos sus programas de televisión habituales, es una forma de mitigar la melancolía de la distancia.

Pack Música

música vodafone

Los forofos de la música de todo tipo tienen una opción también en Vodafone, puedes escoger el pack Música. En este puedes encontrar desde conciertos, entrevistas con cantantes y muchas cosas más.

  • Tidal.
  • MyMTV Music.
  • Mezzo.
  • Sol Música.
  • MTV.
  • HIT TV.

Pack Deportes

deportes vodafone

Vodafone tiene un pack especial para los amantes de los deportes. En este podrás ver desde campeonatos de rallies, aventuras de riesgo, competiciones de tenis, skate, surf y todos los deportes del mundo que quieras ver.

Pack Caza

caza canal

Si eres de los que les gusta la cacería, Vodafone tiene un pack con algunos canales de caza ininterrumpida y programas de caza.

Pero no solo de caza, también los amantes de la pesca podrán aprender o mejorar su técnica estando horas en el sofá para conseguirlo.

Pack Adulto

vodafone sexo

Vodafone tiene un pack especial para adultos. En estos canales puedes disfrutar del erotismo en todo su esplendor solo o acompañado.

El sexo es algo que nunca está demás en la televisión. En este paquete tienes los canales:

  • App Placer TV.
  • Vivid TV Europe.
  • Vivid TV Red.

Letizia: estas son las polémicas más sonadas de la reina en los últimos años

La Reina Letizia ha sido una persona muy carismática. Es una persona con carácter, que nunca ha tenido miedo de decir lo que pensaba o lo que sentía. Aunque en muchas ocasiones eso ha sido positivo para la Casa Real, en otras no lo ha sido tanto. En ciertos momentos, su Majestad ha tenido problemas debido a su personalidad.

Hay en 10 ocasiones en las que la Reina he tenido momentos polémicos que han marcado a la Casa Real. Veremos desde problemas con la Reina Sofía, hasta la filtración de su polémico pasado. También hablaremos de sus discusiones y de algunas polémicas con su trato al pueblo.

[nextpage title= «ausencias en cumpleaños»]

Ausencias en cumpleaños

Letizia

Las primeras ausencias de la Reina Letizia han sido en cumpleaños. Eso sí, no hablamos de cumpleaños de gente normal, sino de fiestas de personalidades y de miembros de la nobleza y realeza de otros países. Por ejemplo, no fue al cumpleaños de Pablo de Grecia, ni al de Pilar de Borbón. Tampoco acudió al cumpleaños de Pilar de Borbón entre otros.

Este momento es polémico porque el Rey sí que acudió. Aunque algunas ausencias estaban justificadas por problemas de salud de sus hijas, en otras no hay explicación a las mismas. Por este motivo, muchas personas lo han catalogado como una actitud soberbia.

[nextpage title= «ausencias oficiales»]

Ausencias oficiales de Letizia

Letizia

Además de los cumpleaños, la Reina Letizia ha faltado también a actos oficiales. Ha faltado a la jura del cargo de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez (aunque no está obligada a asistir, Sofía siempre iba). Tampoco acudió a la manifestación de Barcelona por los actos terroristas del año 2017.

Eso sí, lo más polémico fue cuando no asistió a los actos de conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial. Fue polémico porque acudió Begoña Gómez, esposa de Sánchez, la cual fue acusada de suplantar a la Reina (aunque no era el caso, porque asistieron otras esposas de presidentes)

[nextpage title= «Bronca con la Reina Sofía»]

Bronca con la Reina Sofía

Letizia

En el año 2013 se filtró una imagen donde aparece Sofía regañando a la futura Reina. Ahí, se puede ver a la entonces Princesa cabizbaja, mientras recibía lo que parece un correctivo. Todo ocurrió en Rastrillo de Nuevo Futuro. Eso sí, se dice que esa imagen fue sacada de contexto y que realmente, no era una bronca.

Eso sí, ha habido muchos más conflictos entre ambas a lo largo de los años. Por ejemplo, se dice que a Sofía nunca le gustó la actual Reina, pues son personas muy diferentes. De hecho, después vamos a ver una bronca muy conocida y pública que hubo entre ambas.

[nextpage title= «El día de la hispanidad»]

El Día de la Hispanidad

Letizia Día de la hispanidad Merca2.es

El Día de la Hispanidad es muy importante para muchas personas, especialmente para el Rey que es el que dirige el desfile. Todos los años le acompaña la Reina, pero en el año 2017, las cosas sucedieron de una forma diferente.

Aquel día, la Reina Letizia estaba mirando al móvil mientras saludaba a la gente desde el coche. Esto fue catalogado como un desprecio por algunas personas, pues consideraron que saludó sin ganas. Eso sí, es la única vez que esto ha ocurrido en todos estos años.

[nextpage title= «Discusión con el Rey en la calle»]

Discusión de Letizia con el Rey en la calle

Letizia

Uno de los peores momentos de la Reina fue la bronca que tuvo con el Rey en plena calle. Todo ocurrió en el año 2013, cuando aún eran príncipes, en la localidad de Somosaguas. Los vecinos son los que han contado la historia, aunque no se hizo ninguna fotografía del incidente.

Todo comenzó con los Reyes dirigiéndose a una fiesta y empezando una discusión, la cual fue subiendo de tono. Cuando se empezó a gritar, se retiraron y continuaron la discusión en casa, seguramente para evitar el escándalo público. Eso sí, los vecinos nunca olvidarán ese polémico momento.

[nextpage title= «Fallos de protocolo»]

Fallos de protocolo

Letizia

Además del Día de la Hispanidad, la Reina Letizia ha tenido más momentos polémicos de fallos de protocolo. Por ejemplo, pudimos ver a la Reina retocarse mientras hablaba con el Presidente del Gobierno en la Pascua Militar del año 2017.  Esto se consideró una falta de protocolo clara.

Además, muchos criticaron que se usaba una jarra de agua en la mesa de los Reyes, algo que se considera como falta de protocolo. Sin embargo, esto es discutible, pues a ellos siempre les ha gustado llevar una vida sencilla, algo alejada de los estándares de la alta nobleza.

[nextpage title= «Misa de Pascua»]

La polémica Misa de Pascua de Letizia

Letizia

El incidente de la Misa de Pascua es muy conocido y es el momento más polémico de la Reina. Todo empezó cuando la Reina Sofía intentó hacerse unas fotos con sus nietas, Doña Leonor y Doña Sofía. Sin embargo, su madre se puso delante para evitarlo mientras las cámaras no se perdían ningún detalle.

El incidente dio la vuelta al mundo y dejó claro la mala relación que había entre ambas. Se dice que este incidente incluso molestó a Felipe, el cual trató de calmar las aguas aquel día. Lo cierto es que, aunque haya habido tregua y ningún incidente reseñable en este año, no es ningún secreto que las Reinas tienen mala relación.

[nextpage title= «Normas»]

Las estrictas normas de Letizia a sus hijas

Letizia

La Reina siempre ha tratado de dar una buena educación a Leonor y Sofía, aunque a veces, la educación quizá ha sido demasiado estricta. Pese a su edad, las niñas no tienen conexión a internet, no pueden ver la televisión los días de diario y tampoco pueden comer golosinas ni productos rebozados.

Además, consiguió prohibir los teléfonos en el colegio, además de reforzar la seguridad del mismo y dejar entrar a sus guardaespaldas. Aunque esto garantiza la seguridad de las herederas, algunos padres del colegio se quejaron.

[nextpage title= «Filtración de su pasado»]

Filtración de su pasado

Letizia

Desde siempre, la Casa Real intentó tapar el pasado de Doña Letizia. Sin embargo, y como si de un efecto Streisand se tratase, el pasado corrió como la pólvora. La Reina ya estuvo casada anteriormente e incluso se dice que hubo un aborto, aunque no hay pruebas de esto último.

Además, estudió en México, donde tuvo algunas aventuras e incluso se difundieron fotos de ellas vendiendo cigarrillos en su época de estudiante. Es más, hay rumores de una relación con Ther Olvera, el vocalista de Maná. Aunque estos rumores no se han confirmado, sí que se confirmó que una portada de los discos pintada por Waldo Saavedra se inspira en ella.

[nextpage title= «Problemas con la Iglesia»]

Sus problemas con la Iglesia

Letizia

Finalmente, Letizia ha tenido algunos problemas con la Iglesia. En primer lugar, se dice que la Reina era atea antes de casarse con Felipe, aunque de momento no hay ninguna prueba que lo confirme.

El otro problema de la Reina con la Iglesia fue la visita del Papa Francisco, el cual había sido elegido recientemente. Cuando acabó la reunión, la Reina interrumpió al Rey mientras hablaba y le dijo literalmente “me han dicho que esto se acaba ya, que nos echan, nos vamos ya”. Esto en su día se consideró una falta de protocolo.

Gran Hermano: Los zascas más tremendos entre los concursantes y Jorge Javier Vázquez

Gran Hermano es un constante en la vida de muchas personas. El programa que comenzó con la gran Mercedes Milá pasó a también a pertenecer a Jorge Javier Vázquez a quien tenemos hasta en la sopa. El mediático presentador tiene más tiempo en la pantalla que anuncios tiene Telecinco. No obstante, los telespectadores continúan tragando «telebasura» día tras día haciendo que la audiencia de este tipo de programas aumente y sigan sumando consumidores.

El presentador catalán, Jorge Javier Vázquez ha tenido muchísimas salidas de tono y su actitud ha cambiado bastante en comparación a cuando estaba en Aquí hay tomate. Son pocos los que se atreven a reprocharle nada o a levantar la cabeza mientras este se mofa de ellos. Sin embargo, sí hay un pequeño número de concursantes sin miedo a las represalias de Vázquez y de su séquito de palmeros.

El reality de Gran Hermano ha perdido muchos anunciantes desde que saliese a la luz la denuncia de una de sus participantes por haber sufrido una violación dentro de la casa de Guadalix. El programa era conocedor del supuesto abuso, aún así, continuaron con el “show” como si de otra burda broma se tratase. Veamos los zascas de los concursantes al intocable y las salidas de tono del mismo.

Pepe Herrero de Gran Hermano contra Jorge Javier Vázquez

Pepe Herrero Gran Hermano

Pepe Herrero ha marcado historia en Gran Hermano. Salió ganador con el 90% de los votos de la audiencia. Además de ganar el reality número siete, también ganó Gran Hermano El Reencuentro. Ha sido el más estratega de todos los participantes del concurso y el que más ha llevado de cabeza a la producción por sus cambios en las reglas.

En esta ocasión, Pepe Herrero ha arremetido contra Jorge Javier Vázquez en sus redes sociales y el resto del mundo lo ha apoyado. Herrero ha acusado a Jorge Javier de tapar una violación. La participante Carlota Prado fue víctima de una jugarreta de la productora al enseñarle a solas y sin ayuda psicológica ninguna el vídeo en el que se veía cómo “supuestamente” abusaba de ella otro concursante.

El exconcursante ironizó contra la falsa moralidad de Jorge Javier y le exhortó para que continuase su papel mientras tapaba cosas de esta índole.

https://www.youtube.com/watch?v=Nv-n5zFAzA4

Mercedes Milá

Mercedes Milá Gran Hermano

La expresentadora de Gran Hermano nunca ha presumido de tener ningún tipo de reparo a la hora de decir exactamente lo que piensa. Concretamente, es esa facultad la que hace que Mercedes Milá tenga casi el mismo número de fans como de detractores.

En el programa de Buenafuente se le preguntó a Milá por su reemplazo en el reality y ella no titubeó al decir que Jorge Javier Vázquez no era ningún referente ni teatral ni musical. No obstante, ablandó un poco la crítica diciendo que se divirtió al ver la obra.

Enfrentarse a Mercedes Milá no es recomendable ni para el mismísimo Jorge Javier Vázquez, por lo que la respuesta del presentador «omnipresente de Telecinco» tan solo fue que no era su intención ser ningún tipo de referente. Está visto que todos tenemos que encontrar la horma de nuestro zapato alguna vez en la vida y Milá es mucho Milá.

Jorge Javier contra Gianmarco

Jorge Javier contra Gianmarco

Los expulsados de Gran Hermano tienen que pasar por la palestra cuando salen y ahí puede suceder cualquier cosa. En el caso de Gianmarco fue un poco como el Tercer Reich al más puro estilo Vázquez.

El chico había tenido una especie de romance dentro de la casa y el presentador comenzó a hacer un ataque y derribo digno de cualquier interrogatorio oficial. Lo que Jorge Javier no esperaba es que Luca, el hermano del concursante, se levantase y diese la cara por su hermano menor.

En ocasiones, las personas que no están acostumbradas a encontrar a mucha gente que se le enfrente cuando esto sucede dan la vuelta a la tortilla para recuperar el control. Es exactamente lo que el presentador hizo.

Dijo que él era el encargado de realizar las preguntas y que era una pena que un final que podría haber sido romántico se tornase de esa forma. Seguramente Jorge Javier Vázquez no sepa que no siempre se puede guionizar a todo el mundo y menos aún cuando ves que están machacando a un ser querido.

Jorge Javier Vázquez y el miembro de Rubén de Gran Hermano

Jorge Javier y el miembro de Rubén de Gran Hermano

En este caso no fue una discusión en el plató de Gran Hermano, como habitualmente suele suceder, fue más bien una actitud deleznable por parte del presentador y una falta de saber estar y de educación considerables.

Tener fama y dinero no tiene por qué significar tener respecto o empatía con los demás. Sí es cierto que Rubén, participante de Gran Hermano Revolution, entró afirmando que uno de sus hobbies era ligar con chicas para aprender de ellas. Sobra decir que el chico es guapísimo, por lo que no era de extrañar que otras participantes se sintiesen atraídas hacia él.

El problema es cuando las personas no saben mirar más allá de lo que es el placer carnal. Jorge Javier preguntó hasta llegar a ser pesado a las concursantes expulsadas de Gran Hermano e incluso a la madre de Rubén por el tamaño de su miembro. El catalán no comprendía que si no lo tuviese como el moreno de los memes del WhatsApp ligase tanto. Un poco triste pensar que solo se puede ligar por el tamaño del miembro.

YouTube video

Jorge Javier contra Clara Gran Hermano 17

Jorge Javier contra Clara Gran Hermano 17

Jorge Javier Vázquez vuelve a ser partícipe de otra de las peleas del plató de Gran Hermano al preguntarle a Bea, de la edición 17, el motivo por el que sentía, y cito textualmente, “Miedo reverencial a Clara”.

Por alusiones, Clara le contestó que no le permitía afirmar que sus compañeros la temiesen a lo que el presentador respondió que él jamás le diría a nadie que fuese mayor que él que no le permitía algo.

Seguramente si el insulto “divertido” hubiese sido contra su persona y no al contrario él tampoco se hubiera defendido… Se limitó a dar consejos a los concursantes de cómo se debe estar en un plató y cómo comportarse, cosa que él lleva totalmente a rajatabla:

«No entiendo vuestro comportamiento, entendéis un plató como un campo de batalla y no lo entiendo.”

Aquí están los alimentos que más proteínas tienen

Las proteínas suponen la mitad de tu peso, si quitas el agua, y además están presentes en todas las células de tu cuerpo.

Necesitas de las proteínas para poder sobrevivir y en particular la que vienen dadas por los alimentos que tomas porque sirven para reforzar y mantener los huesos, la piel o los músculos. La particularidad que presentan las proteínas es que no se acumulan como es el caso de las grasas, estas se mueren al rato o a los días, así que tienes que ir renovándolas.

Si quieres perder peso tienes que tener en cuenta la ingesta de proteínas. Te dejo un listado con alguno de los alimentos que más niveles de proteínas contienen.

Pollo

proteínas

La mejor manera de comer pollo es hacerlo al horno, a la plancha o al vapor, para que los 20 gramos de proteínas que tiene cada 100 gramos sean con el menor número de grasas añadidas y así reducir las saturadas como cuando lo fríes.

Este alimento supera los niveles del huevo en proteínas, que es el que seguro conoces como alimento con muchas proteínas.

Al igual que el resto de las aves de corral el pollo está presente en la mayoría de dietas para adelgazar. Uno de los motivos es porque, además de ofrecerte proteínas de calidad, también tiene vitamina B12, vitamina B3, ácido fólico, fósforo y minerales.

Salmón

proteínas

Casi todo el pescado tiene un alto nivel de proteínas, pero el salmón es uno de los que gana. Contiene, al igual que el pollo, 20 gramos por cada 100, pero además contiene Omega 3 que ayudan al cerebro y al sistema cardiovascular, entre otros.

El omega 3 es un graso poliinsaturado que necesitas, pero que tu cuerpo no crea por sí solo. Existen tres tipos de Omega 3 y el que te aporta el pescado azul es el Ácido eicosapentaenoico.

Lo bueno que tiene este pescado es que puedes comerlo de mil maneras y lo puedes meter a cualquier hora del día. Lo malo es su precio. El salmón no es un producto apto para todos los bolsillos, porque triplica el precio de la bacaladilla, por ejemplo.

Tofu

tofu

No tiene los mismos niveles de proteínas que los alimentos anteriores, pero tiene mucho calcio y eso ayuda a tus huesos. El tofu tiene unos 8 gramos por cada 100 y muy pocas calorías.

Es un derivado de la soja, así que, al venir de un vegetal, es apta para las dietas veganas. Este alimento no es otra cosa que leche de soja coagulada, por eso se parece en textura al queso fresco.

Si tienes problemas de estómago este alimento es recomendado porque sus proteínas son muy digeribles y no te hacen daño a la hora de la digestión. No es el alma de la fiesta en lo que a sabor se refiere, de hecho el tofu no tiene casi sabor, pero coge los sabores de los alimentos con los que lo cocines o de los aderezos que uses.

Soja

proteínas

Es una legumbre que tiene uno de los valores más altos de proteínas buenas entre los alimentos. Aporta unos 35 gramos cada 100, pero, además, también tiene vitamina B9.

Es un alimento apto para las personas veganas, pero también la leche de soja es válida para los intolerantes a la lactosa o a la proteína de la vaca.

De las cuatro clases de soja que se venden, la soja amarilla es la que más nivel de proteínas contiene, seguida por la soja verde. La soja negra tiene la particularidad de ser rica en fibra y la roja es la que menos proteínas lleva.

Queso Parmesano

proteínas

El queso parmesano supera a la soja portando 36 gramos de proteínas cada 100, pero no debes consumirlo a lo loco porque tiene muchas grasas saturadas.

Lo recomendado es consumir 80 gramos de proteínas al día en un adulto y 120 en los niños aproximadamente.

Entre los productos lácteos este es el alimento que más cantidad de proteínas te aporta. El queso Parmesano además de tener muchas grasas, también es de difícil digestión, por lo que no es recomendado si tienes gastritis o problemas de estómago.

Lentejas

proteínas

Lo más conocido de las lentejas es su alto nivel de hierro, pero en lo que a la proteína se refiere también está bien servida conteniendo 23 gramos cada 100.

Es una de las legumbres más completas que existen, también tiene mucha fibra que ayuda a tu cuerpo a controlar el colesterol y la diabetes. Llevan la mayoría de las vitaminas del grupo B y además, tiene muy pocas calorías.

Es más digestiva que otras legumbres, por lo que si tienes problemas de estómago también es recomendada, pero no sirve si le echas chorizo o morcilla.

Mejillones

mejillón

Los mejillones tienen unos 11 gramos de proteínas cada 100, y, al igual que las lentejas, son ricos en hierro. En este caso tu cuerpo utiliza las proteínas de los mejillones para formar los tejidos de los músculos.

Al contrario de lo que sucede con el salmón, este alimento es bastante económico y fácil de hacer.

El mejillón te aporta, además de proteínas, Omega 3 y es bajo en sodio y en calorías. Si los haces al vapor con un poco de limón están buenísimos y sirven para cualquier dieta adelgazante.

Copos de avena

proteínas

Es el cereal que más proteínas contiene, aunque si lo mezclas con legumbres estará aún más completo. Tienen unos 13 gramos a los 100.

Tiene muchas calorías, pero su grasa es insaturada, por lo que si quieres una dosis extra de energía en las mañanas son ideales para desayunar o si estás haciendo algún ejercicio y vayas a quemar las calorías.

Una característica muy positiva que tiene este cereal es que tiene fructosa que no precisa de la insulina para entrar en las células, así que está muy recomendada si eres diabético.

Curiosidades

gelatina

En los postres, el campeón de las proteínas es la gelatina que con 100 gramos supera la cantidad recomendaría diaria para un adulto que no haga deporte. Tiene 84 gramos cada 100.

Una curiosidad a tener en cuenta a la hora de comer pollo es que cuanta más edad tenga, más grasa contiene y que según la zona que escojas para comer tendrá más proteínas o menos, por ejemplo, la pechuga tiene más proteínas y menos grasas que el muslo.

Si tomas ternera estás ingiriendo 19 gramos de proteínas cada 100, pero además contiene menos colesterol que un huevo y pocas grasas, según la zona que escojas, por lo que para las dietas los filetes de ternera a la plancha son muy recomendables.

Las claves para conservar un buen jamón ibérico

0

Cualquier época del año es buena para comerse unas buenas lonchas de un jamón ibérico. Este es el alimento rey de nuestro país. El jamón es más que conocido fuera de nuestras fronteras. Posee un alto valor nutricional. Las proteínas hacen que el jamón te den un plus de energía.

El sabor de un buen jamón ibérico te estalla en la paladar y no podrás parar de comer. Cuando compras una pata de jamón eres incapaz de dejar de cortar lonchas, pero comerse toda la pata lleva unos días. Mientras se está consumiendo en casa una gran pieza la debes de guardar correctamente para que no se estropee el resto. Sería un drama encontrarse la pata de jamón rancia después de días y días de no comerla. Te dejamos las claves para saber conservar un buen jamón ibérico.

Ten en cuenta la temperatura del jamón ibérico

jamon 2 Merca2.es

Esta delicia patria al que pocos se pueden resistir es rica en zinc, hierro, magnesio, calcio, fósforo, vitaminas B1, B2, B3, B6 y otras vitamina D. Es un alimento indispensable para consumidores gourmet. Muchos son los chefs internacionales que están incorporando a sus fogones.

Para conservarlo tienes que tener en cuenta la temperatura. El jamón debe mantenerse bajo las mismas condiciones que en las bodegas de procedencia. Debe de ser un lugar seco y fresco. Es importante evitar siempre las temperaturas, lejos de la humedad y del calor, ya que pueden alterar las características organolépticas del producto, como la textura, el olor o el sabor. La temperatura ideal sería la de 10 a 15 grados.

Al jamón ibérico nunca lo debes de tapar, pues no lo dejarás airear.

No uses nunca halógenos y focos que puedan incordiar de forma directa sobre el producto. Al jamón no le viene bien la luz. Es recomendable no exponerlo, ni almacenar la pieza o el loncheado en un lugar donde haya una luz directa, ya que puede provocar alteraciones en el color y el sabor del producto.

Fíjate en los períodos de consumo

Evita que haya parones en el período del consumo. Un jamón que está recién cortado siempre tiene mejor sabor que si lo dejas unos días, pero no todo el mundo sabe hacerlo como se debe de hacer. Evidentemente si es una pata de jamón grande te ocupará mucho espacio.

Si has comprado un jamón loncheado tendrás mayor comodidad. Poner el tocino cortado encima del trozo por donde se ha empezado es una práctica muy común, pero lo realmente ideal es untar la superficie de corte de la pieza con tocino blanco del propio jamón ibérico, dejando siempre una película pequeña de grasa. Esto evita que se transfieran los olores y sabores desagradables. Usa un paño de algodón por encima y el jamón se conservará mucho mejor.

No debes de consumir un jamón cuando han pasado más de dos meses desde que lo has comprado. Cuando se ha comenzado el corte se debe de mantener la superficie lo más uniforme que se pueda con la idea de aprovechar al máximo el jamón. Sería perfecto mantener una proporción de magro y grasa en cada loncha cortada.

La ideal serían tres centímetros de ancho. No cortes por varias zonas. Esto le causa heridas a la pata y hará que se seque antes de tiempo, por eso es mejor ir quitando la corteza y tocino de lo que vayas a comer. Si pelas el jamón entero durará en óptimas condiciones muy poco tiempo.

Uso de cuchillos para el jamón ibérico

Los maestros que cortan el jamón suelen usar tres cuchillos. Uno fuerte y grande para poder pelar el jamón y cortar el cuero. El deshuesado llamado puntilla para poder separar el hueso de la zona del magro. Por último sería el que conoce todo el mundo: el jamonero. Este tiene que tener una hoja larga, flexible y fuerte. Este corta finas lonchas y perfectas.

No envuelvas nunca el jamón. No uses nunca un film de plástico. El jamón necesita respirar. Si envuelves el jamón le privarás de poder airearse y así se pondrá antes malo.

Cuando decidas cortar toda el jamón ibérico el mismo día lo mejor que puedes es envasarlo al vacío. Los paquetes deben de ser de 100-200 gramos. Si vas a tardar en comerlo lo mejor que puedes hacer es meterlo en la nevera. Cuando lo quieras comer sácalo de la nevera con media hora de antelación. Con este acto evitarás que el jamón atempere y cuando abras el paquete tendrá buen sabor. Coloca todas las lonchas en un plato y no las comas directas del plástico. Si no lo sabes cortar y quieres cortarlo entero será mejor que se lo digas a un profesional especializado.

Las claves para que tu barba crezca más rápido y pueble tu rostro

0

Llevar barba está cada vez más de moda. La idea de lucir un modelo perfilado para mejorar tu aspecto es realmente atractiva. E, igual que hay que saber cómo cuidarla, también es muy importante saber los mejores trucos para que crezca más rápido. Eso sí, hay que tener en cuenta varios detalles.

Para empezar, has de tener en cuenta que no existen los milagros. Si tienes zonas de la cara en la que no crece nunca pelo, no vas a conseguir tener una barba completa. Pero, si tu problema es que quieres lucir barba, pero por ahora no tienes los pelos lo suficientemente largos, sigue estos consejos para acelerar todo el proceso.

Hombre con barba

Hidrata la piel para ayudar a que tu barba crezca mejor que nunca

Tener la piel hidratada es uno de los puntos más importantes para que el pelo crezca mucho más rápido. Hay que tener en cuenta que, si tu rostro está bien cuidado, los pelos crecerán mucho más rápido. Y aquí entramos en uno de los grandes problemas de llevar barba. Los pelos encarnados y el pelo reseco.

Por suerte, si utilizas cremas hidratantes al salir de la ducha, justo después de exfoliarte la cara, conseguirás evitar este molesto problema, además de tener una barba mucho más suave y agradable al tacto. ¿Un buen truco? Apuesta por productos de Eucalipto, que potencian el crecimiento del pelo.

Otro de los factores más importantes para conseguir que tu barba crezca de forma correcta, es acudir de forma habitual a un profesional. Hace unos años era bastante difícil encontrar especialistas en esta parte del rostro. Pero con la moda de las barbas, es relativamente fácil encontrar a un buen barbero.

Espera dos semanas para poder tener un poco de pelo, y acude de forma semanal para que perfilen y arreglen tu barba. Sí, es cierto que tú mismo lo podrías hacer, pero deja estas cosas en manos de un profesional. Te aplicará los productos necesarios, masajeará tu rostro para estimular los folículos y, en definitiva, conseguirás mejores resultados en menos tiempo.

Exfoliar la cara es mucho más importante para aumentar el crecimiento del pelo

Otro de los puntos más importantes a la hora de cuidar y hacer crecer al máximo el pelo en tu cara es realizar exfoliaciones de forma habitual. Lo ideal sería hacer una exfoliación por lo menos una vez a la semana. ¿El motivo? Eliminar la piel muerta que hay en tu rostro, abriendo los poros para que los pelos puedan salir de forma más fácil. Sí, también esquivarás con este truco los peligrosos pelos encarnados.

Además, ayudará a acelerar el proceso de crecimiento, por lo que antes de lo que piensas tendrás una barba realmente lustrosa con la que presumir ante tus amigos.

Hombre tocándose el bigote

Otro punto muy importante para lucir una barba espesa que pueble todo tu rostro es comer muchas proteínas, además de frutas y verduras. Sí, la carne, el pescado, huevos y frutos secos cuentan con una gran cantidad de vitaminas que ayudarán a acelerar el proceso de crecimiento del pelo.

Incluso, no sería una mala idea tomar suplementos de vitaminas, cualquier genérico disponible en la farmacia te servirá, para acelerar el proceso y conseguir una barba tupida en tiempo récord. Y, por último, hay que tener en cuenta el factor sueño. Sí, aunque no lo parezca, dormir es muy importante para ayudar al crecimiento del pelo.

De esta manera, intenta dormir cada día entre 7 y 8 horas diarias para ayudar a acelerar el proceso del crecimiento del pelo, consiguiendo antes de lo que piensas una barba de escándalo con la que podrás presumir orgullosamente en la calle y el trabajo.

Publicidad