lunes, 7 julio 2025

Las Cholitas cambian La Resistencia: «Nuestro alcohol, nuestra coca…»

0

Las dos invitadas del programa de este martes en La Resistencia marcaron un antes y un después en la historia de su emisión. Lo confirman los espectadores que destacan en los comentarios lo especial de esta entrevista.

«¡Me gustan estas entrevistas diferentes!» comenta un fan del programa. Las dos protagonistas de este martes en La Resistencia fueron Elena Quispe y Lidia Huayllas, dos de las cinco mujeres que forman el grupo de andinistas bolivianas llamado ‘Las Cholitas’. David Broncano tuvo que conducir la entrevista de forma algo diferente, ya que el aura que se instauró en plató nada tenía que ver con el de otro tipo de invitados o cómicos.

Las dos mujeres, que vistieron ropas tradicionales en el programa, encantaron al público por su naturalidad y humildad. Las Cholitas, que ascienden montañas de miles de metros de altura, se mostraron tiernas y tranquilas. Se notaba que el entorno de La Resistencia era un poco anómalo para ellas, pero la entrevista fluyó sin problemas. «Estas mujeres estaban súper nerviosas y lo han hecho de maravilla» asegura otro espectador en YouTube.

Para adaptarse un poco a las invitadas, que nada tenían que ver con humoristas histriónicos o «actores endiosados», Broncano adoptó un tono algo más tranquilo e inocente. Un seguidor del programa llega a comentar que esta es, en realidad, la «primera» entrevista del programa. Se refiere a que, por primera vez en mucho tiempo, realmente han sido las respuestas de las invitadas las que se llevaron el protagonismo.

Además, las preguntas fueron más o menos ‘serias’, en cuanto a que tenían mucho que ver con la actividad de las invitadas, en este caso, la escalada. El que ve La Resistencia con asiduidad entiende por qué estas características no suelen cumplirse siempre en el plató de Movistar+, que normalmente circula por otros derroteros.

NO FALTÓ EL ALCOHOL Y LA COCA EN LA RESISTENCIA

No obstante, no significa que no hubiera momentos de puro cachondeo. Uno de los mejores fue cuando las Cholitas explicaron qué usaban para prepararse para una subida. Después de que el presentador les preguntara sobre su trabajo con las «hojas de coca», las invitadas le siguieron el hilo para terminar diciendo que, con «nuestro alcohol» y «nuestra coca» están listas para llegar a la cumbre.

Las Cholitas vivieron así una ‘bonita’ experiencia junto a Broncano, a la par que pudieron promocionar su nuevo documental sobre el ascenso al Aconcagua.

Amazon: 10 productos para protegerse del Coronavirus

La oleada de contagios por el coronavirus está en una situación imparable, creando mucha incertidumbre y preocupación social, lo que ha hecho que se tomen medidas urgentes e importantes para evitar una propagación mayor. Es por ello que, más allá de las correspondientes sobre las gubernamentales, existen también productos para evitar transmisiones y protegernos, como son estos de Amazon.

Porque, ¿qué es lo que puede hacer una persona sin que el pánico se apodere de la situación? Pues prevenir de la manera más correcta (e higiénica) posible cualquier rastro sobre el coronavirus. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos algunos productos de uso común desde la tienda online, como pueden ser geles desinfectantes, jabones, mascarillas, esterilizadores contra bacterias…

GEL DESINFECTANTE UNIVERSAL DE HIGIENE PROFUNDA, EN AMAZON

Sanitizer + Fragancia Cereza hidroalcoholico 1000ml Liquido universal para manos y todo tipo de superficies
  • UNSICHTBARES DEODORANT - Roll-on Ban Deodorant gleitet klar und...
  • HILFT, GERUCH ZU BEENDEN, OHNE ZU VERKLEIDEN - Dieses...
  • Trocken halten - Dieses Antitranspirant gleitet leicht und ist...
  • Erreichen Sie keinen Schweiß, stellen Sie das Selbstvertrauen...
  • HINWEIS: Kann nicht zum Kratzen der Haut verwendet werden, da...

Entre esta selección que te mostramos, te presentamos el que es uno de los productos más demandados por los clientes y usuarios de la tienda online desde que se conociera el caso del Coronavirus, como son los geles desinfectantes

Y de los muchos que podemos encontrar, puedes llevarte este universal para manos y todo tipo de superficies. De la firma de Sanitzer, te ofrecerá una higiene profunda, siendo también ideal para limpiar en profundidad otros espacios más grandes.

Se trata así de un limpiador hidroalcoholico profundo, el cual contiene un 70º de alcohol para eliminar cualquier rastro, siendo de las más eficaces del mercado que podrás encontrar. Es el producto ideal para prevenir el coronavirus, atacando a bacterias, microbios y otros virus. Es de una alta calidad y eficacia, por el que no contiene aceites y ni colorantes, proporcionando una mejor adhesión. Puedes comprarlo aquí.

HIGIENIZANTE DE MANOS EN FORMATO SPRAY, EN AMAZON

Al igual que vimos en el caso anterior, éste también es un desinfectante para que estés lo más protegido frente al alarmante caso del coronavirus, sin embargo presenta una característica que se hace diferenciar. 

Presentado por la tienda online de Amazon, se trata de un higienizante de manos pero que viene en formato de spray, lo que hará ser todavía más efectivo y rápido para la limpieza y eliminar cualquier rastro al momento.

Además, te lo puedes llevar en hasta cinco colores con cinco fragancias distintas, conteniendo aloe vera, hidratando tus manos y dejándolas suaves. Sin oler a alcohol ni dejarlas pegajosas, lo tienes disponible con fragancia floral, fragancia cítrica, de hierba fresca, marina y amaderada, ayudándote a prevenir la transmisión de estas enfermedades; puedes comprarlo en Amazon aquí.

LIMPIADOR DE MANOS HIGIENIZANTE, EN AMAZON

Y es que ante las masivas y crecientes preocupaciones por el coronavirus, fueron muchos los que se lanzaron a presentar sus productos, como fue el caso más reciente por la compañía de cuidados e higiene del Instituto Español. 

La cual también la venden desde Amazon. Formulado a partir de alcohol etílico, que es un antiséptico de amplio espectro, y un bactericida eficaz frente a hongos y virus, es un limpiador que reduce la carga bacteriana.

El mismo viene presentado en un bote de 60 ml para que puedas usarlo en cualquier parte, especialmente en lugares donde se requiere una prevención mayor, como en transportes públicos, baños, restaurantes… manteniéndote las manos suaves y sin resecar tu piel, sus agentes protectores cuidan de ellas sin dañarlas; una solución ideal para evitar el contagio de gérmenes por el coronavirus. Puedes comprarlo aquí.

JABÓN ANTISÉPTICO BACTERIZIDA, EN AMAZON

Oferta

Ante estos casos tan particulares del coronavirus, mantener una profunda higiene de manos es algo fundamental para evitar posibles contagios y protegerte de él como la solución primordial. Es así que además de los geles desinfectantes hay otros productos muy recomendados. 

Como son, especialmente, los jabones antisépticos, que si los utilizas correctamente, te harán estar lo más alejado posible de posibles síntomas relacionados con el virus, consiguiendo una limpieza en profundo de tus manos.  

Lavarlas a menudo es la medida más importante. Por ello, este jabón cumple con todos los cuidados. Se trata así de un jabón antiséptico bactericida y fungicida que con su función hace conseguir una desinfección total de la piel, del que se usa en los centros hospitalarios y por profesionales médicos. Lo puedes comprar en Amazon aquí. 

MASCARILLA DE PROTECCIÓN (RECOMENDADA), EN AMAZON

Ante casos como éste, sin embargo, la mascarilla es de los productos que no hacen garantizar por sí solos que no se contraigan infecciones por el coronavirus, a pesar de que la alarma haya provocado un desabastecimiento en todas las farmacias. 

Donde la Organización Mundial de la Salud recomienda su modelo FFP2 y llevarla únicamente si atiendes a alguien a quien sospechas que puede estar infectado, y si, sobre todo, tienes tos o estornudos, más o menos frecuentes. 

Por eso, desde Amazon te mostramos esta en particular por si te decides a llevarla, a pesar de que su uso no sea tan efectivo, aconsejando que al ponértela te cubras la boca y la nariz y te asegures de que no hay espacios entre tu cara y la máscara. Como tal, dispone de una válvula de exhalación y una protección respiratoria para profilaxis; puedes comprarla en Amazon aquí.

PAÑUELOS DE TEXTURA SUAVE Y DELICADA PARA PROTEGERTE DEL CORONAVIRUS

by Amazon Pañuelos faciales 3 capas, 12 Paquetes de 90 (Anteriormente Presto!)
  • El embalaje puede variar de las imágenes mostradas. Este...
  • PAQUETE MÚLTIPLE PRÁCTICO: Prepárate para los estornudos con...
  • SUAVE Y DELICADO: 3 capas suaves para ofrecer suavidad en nariz y...
  • PROBADOS DERMATOLÓGICAMENTE
  • DE FUENTES RESPONSABLES: Fabricado a partir de materiales con la...

Si bien las mascarillas generalizadas no resultan del todo efectivas por sí solas frente al coronavirus, el uso de pañuelos es una buena solución de primeras como método de barrera de protección. Como estos que te mostramos de la marca Amazon. 

Esto es una buena posibilidad para que se usen cuando se disponga uno a toser o estornudar. También, como ocurre con el método anterior, no es una solución ni inmediata ni estarás protegido al máximo, pero debe ser tenida en cuenta. 

Además, si se procede a usar pañuelos, es más recomendable que éstos sean desechables, ya que son más higiénicos que los de tela. Con esto, también es preciso indicar que una vez usados se tiren siempre e inmediatamente y, si es posible, a una basura cerrada para evitar la propagación; de textura suave y delicada, vienen en 12 cajas con 90 pañuelos de tres capas, y puedes comprarlo en Amazon aquí.

LOS CUBIERTOS DE MADERA, UNA MEDIDA ECOLÓGICA Y PREVENTIVA SOBRE EL CORONAVIRUS

Otra de las soluciones más efectivas que podemos adquirir para evitar contagios y protegernos de los efectos del coronavirus son estos cubiertos de madera desechables que permiten una mejor higiene que los clásicos de casa o de restaurantes. 

Y lo cierto es que son muy usados por las personas más cautelosas. De máxima calidad, son de solamente madera de abedul totalmente natural, sin productos químicos ni colorantes de ningún tipo para el mejor uso.

Aquí podrás ver como cada paquete contiene 100 tenedores, 50 cucharas y 50 cuchillos. Para la máxima eficacia, además, tampoco dejan un regusto de madera ni de productos químicos, lo que los convierte en la opción perfecta para todo tipo de platos, ya sean cocinados o precalentados. Una medida ecológica y de precaución que puedes comprar en Amazon aquí.

LÁMPARA DE DESINFECCIÓN ULTRAVIOLETA PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

Junto a todas ellas, y de las que más nos han impresionado, también podemos encontrar productos tecnológicos que nos ayuden a prevenir y protegernos de la mejor manera ante virus como el coronavirus.

Disponible en Amazon, se trata de una lámpara de desinfección que funciona por control remoto inteligente multifuncional, el cual incluye un temporizador de tres velocidades mediante un tiempo libremente ajustable.

Es así que el ozono liberado durante su uso no solo hace desinfectar tu lugar, sino también eliminar el formaldehído, eliminar el olor y matar a las bacterias. Es una lámpara germicida, adecuada para muchas ocasiones y ubicaciones, tales como dormitorios, cocinas, gabinetes de zapatos, baños, cuartos de bebés… puedes comprarlo en la tienda aquí.

DISPENSADOR AUTOMÁTICO DE JABÓN PERFECTO PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

Para protegerte de la mejor manera del coronavirus, y como hemos visto anteriormente, el jabón (y el agua) son de los productos que más nos van a ayudar. Por eso te traemos este dispensador automático de jabón sin contacto.

Éste está equipado con un transductor infrarrojo del movimiento, donde soltará líquido tan pronto como examine tu mano. Es ideal para tu baño, cocina… además, y con una capacidad de 280 ml, puede controlar la cantidad del líquido fluido.

El mismo dispone de una base impermeable y resistente, usando tecnología impermeable y anti-fuga para evitar que el agua o jabón corroa la placa base. Fabricado en acero inoxidable con tecnología resistente a las huellas digitales, también es duradero y fácil de limpiar. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

DESINFECTANTE Y ESTIRILIZADOR ELÉCTRICO PORTÁTIL

Como hemos visto con la lámpara de desinfección, este es de los productos que mejor conviene usar para protegernos de la forma más efectiva frente al coronavirus y otras enfermedades, siendo de tamaño mini y muy fácil de transportar.

Por lo que es muy conveniente para usar en cualquier lugar y en cualquier momento. Así, asegura además una tasa de esterilización máxima, por lo que es muy seguro para prevenir en casos como el coronavirus.

También trae una lámpara ultravioleta que se apagará automáticamente cuando mires hacia arriba  para maximizar y garantizar tu seguridad. Es un aparato que, con acción esterilizador ultravioleta, puede eliminar a casi todos los microorganismos bacterianos. Hecho en mercurio y sin ozono, es muy eficiente y ecológico. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

Renta 2020: Libros de texto, comidas… Todo lo que te puedes deducir

Se acerca la fecha para presentar la Declaración de la Renta, y es momento de recolectar todas esas facturas y tickets que has debido recolectar a lo largo del año. Y es que como autónomo, son muchas las cosas que puedes deducirte, y aún no lo sabes.

Por ello, echa un ojo a esta lista en la que se aclaran las cosas que te puedes deducir, pues son más de las que uno de puede imaginar, y nunca viene mal. A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber para tener la Declaración de la Renta al día.

Declaración de la Renta con respecto a material de oficina

Persona haciendo la Declaración de la renta

En lo que se refiere a material de oficina, se incluye todo lo que necesites para desarrollar tu negocio, ya pueden ser libretas, bolígrafos, carpetas, clips y demás. Cada vez que adquieras algo de material, debes pedir factura, y así poder desgravarte el IVA al hacer la Declaración de la Renta. Las bussines card aún se utilizan, y aunque no lo creas, también te las puedes deducir, ya que es tu medio para lograr contactos y hacer networking.

Como autónomo, necesitarás un ordenador para desarrollar tu actividad, pero si el coste de este es superior a 800 euros, tendrás que amortizarlo durante varios años. Además de un ordenador, probablemente necesites complementos informáticos como impresora, memorias USB, cables HDMI y demás.

Todos estos también los podrás desgravar, si no olvidas o pierdes su factura. Si necesitas un móvil de trabajo para poder hablar con clientes y proveedores, llamar y que te llamen, guarda facturas de este y podrás añadirlo a tu Declaración de la Renta.

Internet

internet

Un ordenador o móvil de trabajo no te servirá de mucho sin no tienen acceso a Internet, de lo contrario, desarrollar tu negocio será una tarea complicada, así que atento a guardar esas facturas. A su vez, si compras el dominio de una página web para la difusión de negocio online, también lo puedes incluir.

En lo que se refiere al diseño de tu página web, se incluye el servidor en el que alojes tu blog o web, las imágenes que hayas comprado en stock, además de todo el contenido relacionado que hayas tenido que pagar.

Necesitarás publicidad, y todo lo que tenga que ver con Internet está incluido, es decir, campañas online, esto serás gastos deducibles. Los software de marketing como Quipu, Hootsuite, Tweetdeck, Plugins, Trello y demás, en general herramientas relacionadas con tu actividad.

Libros y comida

Persona comiendo tras hacer la Declaración de la renta

Si para tu trabajo estás suscrito o compras libros para obtener más información sobre la situación de tu sector, se incluye, al igual que cierto tipo de revistas, si están relacionadas. Revistas de emprendedores, El economista, y demás.

Si tienes una reunión con un cliente a la hora de comer, esto entra dentro de tus gastos, claro que esto depende de qué tipo de actividad lleves a cabo.

Un ejemplo posible, es si eres comercial, pues entre sus actividades entran las reuniones y comidas con clientes, así que podrás deducirte las consumiciones sin problema, normalmente se pide un ticket o una factura.

Coches y viajes en la Declaración de la Renta

Coches aparcados

Si puedes demostrar que el coche se usa directa y exclusivamente para desarrollar tu actividad, y no para fines propios, podrás deducirlo. Eso sí, Hacienda solo acepta el 50% de IVA que hayas pagado.

También se puede dar el caso de que necesites usar otro medio de transporte, como puede ser el autobús o el metro. En ese caso, tendrás que llevar tus tarjetas de transporte público a las oficinas de atención al cliente del transporte que uses. Una vez allí, debes pedir que te hagan una factura con las tarjetas que has usado en el trimestre.

Si tienes que hacer un viaje para citarte con inversores, conseguir clientes o verte con ellos, acudir a congresos, y en general desplazarte por trabajo, puedes incluirlo en tu Declaración de la Renta y desgravar. Por supuesto, se limita a lo que es únicamente profesional. Además, si se da el caso de que necesitas dejar el coche aparcado en un parking mientras te encargas de tu negocio, también lo puedes justificar y desgravar.

Gastos de hogar

Primark tiene una gama de sábanas para el hogar

Si trabajas en tu casa, y desarrollas en ella toda o parte de tu actividad profesional, no importa que sea de alquiler o compra, pues podrás deducir la parte proporcional del espacio que utilizas en ella.

En este apartado se incluye, proporcionalmente, el alquiler o hipoteca y los gastos de comunidad. Al igual que puedes desgravar parte de la vivienda, cosas como la luz, el agua y la electricidad también son gastos de consumo incluidos, proporcionalmente hablando, ya que se tiene que informar de la parte destinada al trabajo.

Ya puedes estar guardando facturas, pues si tienes seguro de hogar, ya sea casa de alquiler o compra, se incluye también en tu Declaración de la Renta. En el caso de que tengas una mutua sanitaria privada, además de la seguridad social, es un gasto que se puede relacionar con tu actividad. Y es que siendo autónomo, si dejas de trabajar estarías perdiendo dinero, por ello, ya tienes otro gasto que deducir.

Consejos para evitar la soledad del autónomo

0

¿Has oído hablar alguna vez de la soledad del autónomo? Es un fenómeno no demasiado conocido pero que afecta principalmente a aquellos profesionales que desarrollan su profesión en solitario, especialmente a aquellos que trabajan desde casa. Los expertos creen que esta soledad está en cierta medida detrás de los grandes niveles de estrés que sufre el autónomo.

La vida del emprendedor y/o autónomo puede llegar a ser bastante solitaria. No es solo que muchas veces no tenga compañeros de trabajo, es que en muchos casos el profesional tampoco se siente bien entendido por las personas de su entorno. Esto acaba degenerando en una situación de estrés que puede provocar importantes efectos a nivel psicológico e incluso físico. Lo bueno es que la soledad el autónomo se puede paliar, aquí tienes algunas recomendaciones para librarte de ella.

Haz las reuniones presenciales

trabajador por cuenta propia se siente solo

Mientras que en muchas empresas el uso de la videoconferencia ayuda a ahorrar tiempo y recursos, en el caso del autónomo lo más conveniente es que las reuniones se hagan cara a cara.

Esta es una excusa perfecta para que el autónomo salga de su rutina diaria y de su oficina y tenga la oportunidad de relacionarse de forma directa con aquellas personas con las que va a trabajar.

Demasiadas reuniones pueden llegar a ser una pérdida de tiempo importante, pero asistir en persona una o dos veces al mes a visitar a clientes, proveedores o colaboradores no te roba demasiado tiempo y te ayuda a sentirte menos aislado. Además, si no dispones de una oficina en la que reunirte siempre puedes optar por alquilar una sala de reuniones por horas.

Añádele ruido a tu jornada

trabajador por cuenta propia incomprendido

Puede parecer que un ambiente silencioso es el ideal para trabajar, pero cuando pasas mucho tiempo solo un silencio total puede convertirse en tu peor enemigo.

No solo no te ayuda a concentrarte, sino que te hace ser más consciente de estar solo. Lo bueno es que con algo tan sencillo como poner la radio puedes sentirte inmediatamente más acompañado.

Es cierto que va a haber momentos de tu jornada en los que va a necesitar concentrarte al máximo y para ello vas a tener que prescindir del ruido y de cualquier música o sonido de acompañamiento. Pero en la medida de lo posible procura que esos ratos de silencio absoluto no superen el 80% de tu jornada laboral.

Acude a eventos como autónomo

salud del trabajador por cuenta propia

La soledad del autónomo afecta especialmente al profesional que trabaja desde casa, que se dedica casi siempre a cuestiones relacionadas con el ámbito digital. Lo bueno es que este sector está en constante cambio y no es extraño que se organicen eventos, foros o sesiones de networking.

Acudiendo a actividades de este tipo tienes la oportunidad de compartir parte de tu tiempo con personas que están en la posición óptima para entender tus preocupaciones y tu estilo de vida.

Además, esto tiene otras ventajas añadidas, puesto que es una buena forma de mantenerte al día sobre los cambios que está habiendo en tu sector y las tendencias que están por llegar. Es decir, que incluso puedes encontrar nuevas oportunidades de negocio escuchando a los gurús de tu sector. Por otro lado, ese tipo de eventos son perfectos para crear lazos con otros emprendedores.

Anímate con el coworking siendo autónomo

coworking para autonomo

En la mayoría de las ciudades ya hay espacios de coworking. Se trata de establecimientos en los que puedes alquilar un puesto para trabajar. Son más que una oficina compartida, porque aquí la figura del gestor se encarga de que todos los emprendedores que trabajan en el coworking se relacionen entre sí. Es una buena forma de buscar posibles socios estratégicos e incluso de hacer amigos.

No es necesario que acudas al coworking todos los días, puede que por tu trabajo haya días en los que te venga mejor trabajar en la soledad de tu oficina.

Pero si te creas la rutina de ir una o dos veces por semana a este espacio de emprendedores tendrás un aliciente para salir de las cuatro paredes de tu oficina y esto te ayudará a liberar el estrés.

Racionaliza tus horarios de trabajo

horario del autonomo

Con frecuencia cuando trabajas solo desarrollas la tendencia a trabajar más de lo debido, pero esto es un grave error, por muchas tareas que tengas acumuladas.

Igual que un trabajador por cuenta ajena no debería permanecer en su puesto más allá de su horario laboral, tú tampoco deberías hacerlo. Así administrarás mejor el tiempo y dispondrás también de más tiempo libre para permitir que tu cuerpo se libre de las tensiones del trabajo.

No se trata solo de fijarte un horario, también tienes que cumplirlo. Está claro que puede haber imprevistos o problemas que hagan que tu jornada se alargue, pero deben ser una excepción y nunca la regla general. Para conseguir cumplir tu horario planifica un 80% de tu jornada laboral y deja el otro 20% libre para hacer frente a los imprevistos que llegarán.

Súmate al after work

afterwork autonomo

El after work hace referencia a la costumbre anglosajona de pasar algo de tiempo después del trabajo tomando algo con los compañeros. Que tú trabajes solo no quiere decir que no puedas dedicar algo de tu tiempo libre a relacionarte.

Una muy buena opción es apuntarse a actividades en grupo, mejor si no tienen nada que ver con tu trabajo. Esto te ayuda a desconectar y a expandir tu círculo de amistades.

También puedes aprovechar como tiempo para relacionarte con otros el tiempo de la comida. Puedes salir a comer con un amigo, con un colega de profesión o sencillamente acercarte solo a una cafetería y estar en un ambiente en el que haya más personas. Algo tan sencillo contribuye a disminuir la sensación de aislamiento y obra milagros contra el estrés.

Autónomo: Crea un espacio de trabajo adecuado

ideas para el autonomo

Nuestro entorno influye directamente en nuestro estado de ánimo. Si trabajas desde casa y no tienes una buena separación entre tus espacios personales y tus espacios de trabajo es posible que al final siempre tengas la sensación de estar trabajando. Por eso, procura que tu espacio de trabajo esté separado y cuente con todo lo necesario para trabajar cómodamente.

Conviene además que generes tu propia rutina tal y como lo harías si trabajaras fuera. No se trata de ponerte de punta en blanco para trabajar desde casa, pero tampoco de que te pases el día con el pijama puesto. Hay que buscar un punto intermedio. Si estás medianamente bien arreglado, no te dará pereza aprovechar ese rato de descanso que has cogido para acercarte a tomar una café a algún bar cercano.

Si pones de tu parte y haces pequeños ajustes en tu rutina diaria y en tu forma de entender el trabajo, descubrirás que eres un autónomo mucho más productivo, que se siente a gusto con lo que hace y que sabe lidiar con los episodios de soledad propios de su condición.

Cosas increíbles que puedes comprar en H&M

H&M es un tienda en la que podemos encontrar gran variedad de propuestas de moda tanto para mujeres como para hombres y niños. Buenos precios y la comodidad de comprar online y recibir todo en casa.

Creada en 1947 por Erling Persson, H&M era en un comienzo una propuesta de moda femenina y se llamaba Hennes (Para ella), pero años más tarde su dueño se fusionó con una marca de artículos para hombres llamada Mauritz Widforss, naciendo así Hennes & Mauritz, lo que es H&M. Desde entonces es una multinacional sueca de ropa que hoy existe en más de cuarenta países y es conocida por el buen y rápido manejo de su logística de ropa para mujeres, hombres, adolescentes y niños.

Todas las colecciones de H&M se renuevan de forma constante en todas sus tiendas y gracias al trabajo de diseñadores reconocidos hoy la marca pone el acento en ordenar los productos y crear áreas que sean atractivas visualmente. Compartimos hoy algunas cosas increíbles que es posible comprar en H&M, ya sea en las tiendas físicas o en las virtuales.

La combinación perfecta: Vestido y deportivas de H&M

vestido camisero

Las flores en tonos como el azul y el verde dibujan hermosos estampados que dan vida a vestidos con detalles femeninos y lo mejor de todo para usar en el día a día luciendo un estilo casual que se consigue por la combinación con zapatillas deportivas.

Vuelve el vestido camisero, y H&M propone este modelo en color verde combinado con negro y las zapatillas pueden ser del mismo tono en un color contrastante.

Ropa Deportiva y la apuesta de materiales sostenibles

ropa deportiva

La marca H&M cree en la idea de crear una moda más “sostenible” algo que puede verse reflejado tanto en los nuevos diseños como en la elección de los materiales y la calidad de las prendas de una colección confeccionada con tejidos que contienen al menos un 50% de materiales sostenibles, como es el poliéster reciclado.

Los colores que destacan en esta colección de ropa deportiva femenina son el negro y rosa que combinan a la perfección con tonalidades como el celeste y el gris.

Y entre las novedades se encuentra el sujetador de deporte acolchado realizado en un tejido grueso pero de secado rápido con un relleno extraíble que tiene por finalidad proporcionar una buena sujeción.

Confeccionadas en material con poliéster reciclado las mallas de deporte tienen un diseño de talle alto y el detalle de un bolsillo oculto en la pretina.

La vuelta de los años 80 de H&M

vuelta años 80

Una vuelta a la moda de los años 80 con modelos de vestidos prácticos y con estilo casual ideales para usar en el día a día.

Una de las propuestas de H&M es este vestido midi realizado en denim de algodón orgánico con un diseño en el que destacan el cuello camisero y las mangas abullonadas.

Los detalles son los botones de presión delante y el cinturón con anillas que ayuda a estilizar la figura.

Moda Hombre: La Sobrecamisa

sobrecamisa en H&M

Una de las novedades de H&M para los hombres es la “sobrecamisa” una prenda práctica que ofrece la calidez de una chaqueta ideal para la transición perfecta entre temporadas.

Estas sobrecamisas las encuentras en H&M realizadas en diferentes materiales como sarga, nailon, algodón, ante y tejido de punto grueso como este modelo con cuello clásico y canesú. El detalle son los bolsillos superiores con solapa y botones de presión tanto delante como en los puños.

Colección Bob Esponja para hombres de H&M

bob esponja hombres en H&M


Camisetas y sudadera son las protagonistas en la colección Bob Esponja para hombres de H&M.

Las sudaderas vienen con y sin capucha y en variadas tonalidades, mientras que las camisetas las encontramos en diseños con manga larga y corta pero todas las prendas con estampados del icónico personaje de Bob Esponja tanto en la espalda como en la delantera o las mangas.

Moda niños de H&M para la primavera

moda niños en H&M

La propuesta de moda niños de H&M lleva como consigna el Club de los Unicornios, como esta camiseta de manga corta y cuello redondo realizada en puro algodón y con un bonito diseño de un unicornio alado y estrellas.

Multicolor y en tonos pastel este bonito vestido para niña tiene todo el encanto del colorido y el diseño plisado realizado en gasa vaporosa. El modelo es de corte evasé y con mangas cortas mariposa.

Estampados infantiles Karolina Kijak

estampados infantiles en H&M

En H&M la propuesta para los pequeños tiene la exclusividad de los estampados infantiles de animales gracias a la colaboración de la artista Karolina Kijak. Los animales son las estrellas en los diseños de Kijak y se traducen en estampados maravillosos que dan vida a prendas de niños diversas como leggings, camisetas, gorros y hasta conjuntos de dos piezas en algodón y compuesto de camiseta y pantalón corto con cintura elástica.

La cazadora bomber realizada en satén brillante en tono de rosa suave y con estampado de animales, es otra de las propuesta para esta temporada de primavera. El cuello elevado y corto lleva cremallera con protección para la barbilla y la prenda está toda forrada.

Estas son solo algunas de las cosas increíbles que puedes comprar en H&M, una tienda con buenos precios, excelente calidad de prendas y accesorios tanto para mujeres como para hombres y niños. Pero eso no es todo ya que H&M te invita a realizar una suscripción totalmente digital simplemente descargando la app de H&M en su sitio web.

Algunos de los beneficios de los que podrás disfrutar son: una oferta de bienvenida con un descuento en tu compra y entrega gratuita. También disfrutarás de ofertas y descuentos, acceso anticipado a rebajas y promociones online y bonus vouchers.

Para ser miembro de H&M solo tienes que crear una cuenta en el sitio web de la marca o registrarte con la aplicación y una vez que eres miembro acumula puntos cada vez que compras y cuando hayas acumulado 150 puntos recibirás un bonus voucher para utilizarlo en la próxima compra. Aprovecha la ocasión para comprar algunos de estos modelitos.

Marcapasos, bombas de insulina y otros aparatos que podrían hackearse y matar a una persona

La tecnología es un arma de doble filo. Mejora mucho la vida de las personas, puede permitir al ser humano hacer cosas hasta ahora insospechadas, pero también implica problemas. La seguridad informática es un tema que preocupa mucho en la actualidad. Por eso, ciertas tecnologías de conectividad no se le deberían aplicar a dispositivos tan críticos como marcapasos, bombas de insulina, etc.

Si se le añade tecnología inalámbrica como Bluetooth o WiFi a estos dispositivos, cualquiera podría hackearlos para hacer que funcionen de forma errática. Si se tiene en cuenta que de ellos depende la vida o la salud de una persona, las consecuencias podrían ser incluso mortales. Por eso, muchas cosas deberían estar desconectadas por el bien de todos…

Aparatos sorprendentes que son vulnerables como los marcapasos, bombas de insulina, etc

Marcapasos

Marcapasos y bombas de insulina

En una de las conferencias sobre seguridad informática más conocidas e importantes a nivel mundial, la Black Hat USA 2018, se hizo una conferencia llamada «Understanding and Exploiting Implanted Medical Devices«.

En ella se mostraban pruebas de concepto y técnicas para poder atacar a estos dispositivos como los marcapasos.

Algunos modelos de marcapasos israelíes, entre los que e encuentran casi medio millón de ellos, estaban en la lista negra. Estos dispositivos tenían como novedad conectarse a una pantalla de forma remota para poder monitorizar al paciente. Pero esa posibilidad de ver esos datos biomédicos también hacen que cualquier persona cercana pueda aprovechar algunas debilidades para realizar un ataque y hacer que funcione a un ritmo inapropiado produciendo arritmias o agotando la batería de forma precipitada. Es decir, se podría poner en riesgo la vida del paciente.

Bombas de insulina

Bomba de insulina

En esa misma conferencia del Black Hat, Billy Rios y Jonathan Butts también incluyeron en la lista de dispositivos vulnerables a ciertas bombas de insulina con conectividad. Así que no solo afecta a marcapasos, también a otros implantes médicos conectados.

Estas bombas van conectadas al paciente y analizan en cada momento el nivel de glucosa, inyectando la insulina necesaria a los diabéticos. Pero su conectividad los hace vulnerables a posibles ataques.

Un cibercriminal podría alterarlos para hacer que inyecten más insulina de la necesaria o que no lo hagan, con los problemas por hipo e hiperglucemia que eso causaría. Incluso poniendo en riesgo la vida de la víctima.

Robot de telecirugía

Robot de telecirugía DaVinci, Vulnerable como bombas insulina y marcapasos
robot da vinci medicina

Los robots de telecirugía (como Da Vinci) permiten que un cirujano pueda operar desde Granada a un paciente en Dresde. Eso es algo muy importante, pero se deberían reforzar los protocolos de seguridad de estos aparatos conectados si no se quiere terminar con problemas.

Este tipo de robots usan el sistema Linux del lado del médico que lo controla, y del otro lado está el sistema operativo del propio robot. Entre ambos hay una comunicación a través de Internet que es donde está el mayor riesgo, y se hace a través de un protocolo llamado Interoperable Telesurgery Protocol.

Ciertos robots mal asegurados son vulnerables a ciberataques, por lo que podría tener consecuencias nefastas.

Así lo ha confirmado la empresa de seguridad Kaspersky, que a su vez se hacía eco de un estudio realizado por investigadores del MIT. Por eso, se deberían reforzar aún más estos protocolos.

Desfibriladores

Desfibrilador, marcapasos, insulina...hackeables

La empresa de tecnología médica Medtronic vuelve a estar en la palestra por otra vulnerabilidad entre sus aparatos. Esta vez no han sido las bombas de insulina o los marcapasos, sino los desfibriladores implantables.

Estos dispositivos de la marca han sido analizados y se han detectado 2 vulnerabilidades de seguridad importantes, y que podrían afectar a los pacientes.

Así alertó el propio U.S. Department of Homeland Security, en el que se advertía de la falta de autenticación en los sistemas Medtronic (vulnerabilidad registrada como CVE-2019-6538) y por otro lado otras tantas que tienen que ver con la transmisión de información sensible sin cifrar, es decir, en texto plano y que puede ser interceptada por ataques.

Y o son las únicas que afectan a Medtronic, también hay otras vulnerabilidades como la CVE-2009-1934, CVE-2005-2094, CVE-2004-2763, y la CVE-2004-0826. Todas ellas explotables para conseguir información privada.

Otra tecnología médica conectada

Tecnología y salud marcapasos bomba de insulina

Las bases de datos y los historiales de pacientes también son un serio problema. Ya son varios los centros de salud y hospitales que han sufrido estos ataques cibernéticos, filtrando información privada de la salud de pacientes.

Esto también implica a las actuales apps y pulseras de monitorización de tu salud. Los datos pueden quedar expuestos por vulnerabilidades. Incluso, se sabe que algunos de los desarrolladores están vendiendo esos datos a terceros…

Y que alguien no autorizado conozca detalles de tu salud no es una gran idea. Además, algunas vulnerabilidades podrían permitir también alterar los historiales de un paciente si no está bien asegurado. Eso implicaría riesgos, por ejemplo al eliminar algún tipo de alergia que tenga el paciente, o consideraciones que se deban tener en cuenta al someterlo a otros tratamientos.

Coches conectados y autónomos

Coche conectado

Un coche conectado es vulnerable, se han demostrado algunos ataques a estos coches. Pero el problema mayor viene cuando se trata de un coche con piloto automático o autónomo.

Estos coches circulan a gran velocidad y tu vida está en manos de la efectividad del sistema autónomo. Por tanto, si se pudiera alterar de forma remota, se podrían causar accidentes.

Las amenazas de la ciberseguridad se extienden a todos los ámbitos, y garantizar la seguridad en este tipo de casos debería ser una prioridad para los fabricantes. Así lo alerta el Instituto de Ingeniería y Tecnología o IET. No se puede dejar en manos de cibercriminales los marcapasos, bombas de insulina, o vehículos que circulan a gran velocidad…

Aviones

Boeing

Los aviones también están en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Pueden ser susceptibles a ataques cibernéticos e incluso a ser controlados de forma remota.

Poner en riesgo la vida de cientos de personas no es una noticia esperanzadora. Un nuevo informe de GAO, la oficina de rendición de cuentas del gobierno, ha asegurado que algunos aviones podrían ser vulnerables, como el Boeing 787 Dreamliner, el Airbus A350 y A380, etc.

Sin ir más lejos, se acusó recientemente a un grupo de ciberdelincuentes de desviar el vuelo de un American Airlines con el presidente de Sony Online Entertainment a bordo, como señal de protesta.

La conectividad vuelve a ser el problema, ya que individuos no autorizados pueden tener acceso y comprometer los sistemas de la aeronave. En estos casos es cuando te preguntas ¿es necesario que todo sea Smart y todo esté conectado?

Y más…

Médico con Iconos y tablet - marcapasos

En definitiva, cualquier tecnología conectada y de la que dependa tu estado de salud o vida puede ser un potencial riesgo. Los ciberataques y las vulnerabilidades que pueden tener estos sistemas podrían hacer que algunas personas decidieran «apagar» remotamente a personas que no les interesan.

Por tanto, como un acto de responsabilidad, toda la industria médica debería anular por completo los sistemas críticos conectados. O, al menos, que estuviesen reforzados al máximo para que las vidas no se pudieran poner en riesgo.

La conectividad y las nuevas tecnologías han posibilitado grandes cosas, pero a veces lo rudimentario es lo más seguro en un mundo cibernético tan atenazado

Letizia: ausencias en investiduras y otros momentos donde la Reina desapareció

En el nuevo reinado de Felipe VI, Letizia ha tenido siempre un papel protagonista. La Reina tiene mucho carácter, tanto para lo bueno, como para lo malo y por ello, siempre se ha mostrado participativa en todos los actos de la Corona. Eso sí, en algunas ocasiones se ha ausentado de algunos eventos donde se supone que tendría que estar.

Vamos a ver las 10 ausencias más sorprendentes de la Reina Letizia. Vamos a ver sus ausencias en algunos cumpleaños como el de Pablo de Grecia, su ausencia en Arabia Saudí y por supuesto, cuando no fue a la investidura de los Presidentes del Gobierno.

[nextpage title= «1»]

Letizia no fue a Arabia Saudí

Letizia Arabia Saudi Merca2.es

Comenzamos con una ausencia bastante justificable. La Reina no fue a Araba Saudí porque es defensora de los derechos de la mujer. Lo hizo por las declaraciones y los comportamientos típicamente machistas de esos países, algo que molestó a la Monarca.

El embajador de Arabia Saudí en EEUU hacía bromas desagradables sobre pegar a su mujer. Todos recordamos sus palabras cuando dijo literalmente: “Dejar de bombardear Yemen es como pedir que pare de pegar a mi mujer”. De este modo, es comprensible que la Reina decidiera no ir.

[nextpage title= «2»]

No fue al cumpleaños de Pablo de Grecia

Letizia

Pablo de Grecia es primo carnal de Felipe VI y uno de sus amigos de la infancia. Cuando cumplió 50 años, el Rey no se lo quiso perder, pero lo hizo completamente solo, sin la Reina. Llamó la atención su ausencia en un cumpleaños tan mediático, donde acudieron personalidades como Paris Hilton.

La causa podría ser la supuesta mala relación entre la Reina y Pablo, pues se dice que él no la aceptaba. Además, la relación entre Letizia y la esposa de Pablo llamada María Chantal Miller no es buena. Cuando ocurrió el famoso incidente de la Misa de Pascua entre las dos Reinas, Marie no dudó en opinar del tema en la red social twitter, donde dijo que la Reina había mostrado quién era realmente.

[nextpage title= «3»]

El cumpleaños de Beltrán Gómez-Acebo al que no fue Letizia

Letizia

Beltrán Gómez-Acebo era un amigo inseparable del Rey, además de un pariente lejano. De este modo, el Monarca no podía faltar al cumpleaños de su amigo en el año 2013, al cual acudió sin falta.

Eso sí, la Reina no acudió y Felipe acudió solo, algo que sorprendió a todo el mundo. Eso sí, en este caso se trata de una ausencia justificada, pues tuvo que cuidar a una de sus hijas con fiebre. Eso sí, tampoco acudió a la comunión de los hijos de Beltrán dos años después, por lo cual, algunos creyeron que fue una excusa.

[nextpage title= «4»]

Cumpleaños de Margarita de Borbón

Letizia infanta Margarita Merca2.es

La infanta Margarita de Borbón es la hermana del Rey emérito y tía carnal del Rey Felipe. Eso sí, aunque Letizia sea su sobrina política, parece que no se llevan bien, pues jamás ha ido a ningún cumpleaños de los que ha celebrado.

En este caso, no se ha visto a la Reina en ninguno de los cumpleaños que ha celebrado la infanta. No se conoce la causa oficial de las ausencias, aunque sí que podemos deducir que la relación entre ambas no es muy buena.

[nextpage title= «5»]

Letizia tampoco fue al cumpleaños de Pilar de Borbón

Letizia

Pilar de Borbón falleció recientemente y aunque la Reina si fue al entierro (donde protagonizó un frío encuentro con la infanta Cristina), no acudió a su fiesta de cumpleaños cuando la infanta hizo los 80.

La Reina fue la gran ausente, pues Felipe VI sí que acudió, como suele hacer en este tipo de eventos. En este caso, se especula que la causa de su ausencia fue simplemente la falta de ganas de hacerse fotos.

[nextpage title= «6»]

La ausencia en la manifestación de Barcelona

Letizia

Cuando ocurrieron los atentados de Barcelona a finales de 2017, se hizo una manifestación en repulsa encabezada por el Rey Felipe VI. En estos actos, el Rey suele ir acompañado de Letizia, pues ella es una parte activa de la Monarquía en nuestro país.

Eso sí, en este caso el Rey sorprendió por acudir en solitario, pues la Reina fue la gran ausente del evento. Hasta la fecha, no ha habido ninguna explicación y eso nos sorprendió, pues es realmente muy extraño que la Reina se pierda este tipo de eventos.

[nextpage title= «7»]

Letizia también faltó al Bautizo del hijo de María Zurita

Letizia María Zurita Merca2.es

María Zurita es la hija de Margarita de Borbón y por lo que parece, tampoco tiene la mejor relación con la Reina. La hija de la infanta tuvo un hijo de madre soltera por fecundación in vitro, con un parto complicado.

Cuando fue el bautizo, la Reina no acudió al mismo, aunque sí que lo hizo el Rey. Eso sí, en esta ocasión no estuvo sola, pues la Reina Sofía tampoco fue al mismo. En el caso de esta última, su postura conservadora ante el aborto y la fecundación podría haber sido la causa, aunque tampoco se podría asegurar.

[nextpage title= «8»]

La jura de los cargos presidenciales

Letizia Pedro Sánchez 1 Merca2.es

En la Casa Real había una tradición no escrita. En ella, la Reina se colocaba junto al Rey cuando el Presidente y los Ministros juraban los cargos al formar gobierno. Eso sí, Letizia ha roto esta tradición, pues no ha asistido a ninguna jura de cargos en los tres gobiernos que ha vivido como Reina.

No ha acudido a las dos investiduras de Pedro Sánchez, ni tampoco a la de Mariano Rajoy. En realidad, la Reina no está obligada a ello, pues era algo que hacía Sofía porque quería, como papel de cortesía. De este modo, aunque nos choque un poco, las formas son totalmente correctas y la ausencia es justificada. Sofía en cambio no se perdió ni una desde 1986.

[nextpage title= «9»]

Letizia y su ausencia en el aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial

Letizia Primera Guerra Mundial 1 Merca2.es

A finales de 2018 se celebró el acto de conmemoración del armisticio de la Primera Guerra Mundial. Allí, acudieron los Jefes de Estado y Presidentes del Gobierno de toda Europa, siendo la Reina la gran ausente de este evento. Nadie entendió esta ausencia, pues al poco viajó con el Rey a Perú saliendo desde Madrid.

Eso sí, en este caso no era obligatoria la compañía, aunque muchas personas fueron acompañadas. Una de ellas fue Pedro Sánchez, quién fue con Begoña Gómez al acto. Algunas personas acusaron a Begoña de querer suplantar a la Reina, sin embargo, las esposas de los Presidentes también estaban invitadas y tenía todo el derecho a ir.

Mr Wonderful: regalos increíbles para el día del padre

0

Mr Wonderful es el lugar donde puedes acudir si estás buscando regalos originales para el día del padre, sea para un padre, abuelo u hombre especial de tu vida. Hay una gran variedad de productos muy originales con los que quedarás bien ante sus ojos.

Si quieres que tu regalo de este año destaque y no sabes ya qué hacer, te presentamos algunas propuestas de regalos de la famosa tienda que querrás tener. ¡Míralos!

Set de regalo para padres cocinitas

set padres cocinitas

Si a tu padre le gusta cocinar y presume de su habilidad en la cocina, nada mejor que este set de regalo para padres cocinitas con el que triunfará en su afición más destacable.

El ingrediente secreto de sus comidas es el amor que le pone en todo momento. Por ello, este día nada mejor que este regalo lucirá en cualquier ocasión siendo la envidia de sus amigos papis. Un delantal muy original que lo dice todo y una copa de vino. Para que disfrute de la comida en tu esplendor.

Productos de calidad con un diseño moderno y elegante acompañados de unas frases que querrá lucir en todo momento. Uno de los regalos que más triunfarán estas fechas.

Organizador de escritorio

organizador de escritorio

Tu padre es muy completo, y lo demuestra cada día. Es organizado en el trabajo, y si no lo es este kit le ayudará a serlo. Puedes hacer su vida más fácil con un regalo muy atractivo y práctico.

Hablamos de este original organizador de escritorio que ha sido elaborado en madera natural de pino, con tonalidad que puede variar según la veta natural de la madera. Además de 7 huecos de diferentes medidas para colocar cosas, cuenta con dos ranuras.

Es un organizador de escritorio donde podrá escribir sus notas, guardarlas, guardar bolis y muchas otras cosas. Incluso apoyar su móvil. Lo que se le ocurra. Sus dimensiones son 25 x 7,5 x 6 cm.

Set para los padres más dulces

set padres dulces

Un padre tan dulce como el tuyo se merece un set especial a la par que original. En el Día del Padre sorpréndelo con un regalo que le va a llegar al corazón. Para empezar, unas chocolatinas, ya que con ellas nunca fallarás. Son parte importante de este original kit para padres dulces.

Por otro lado una taza y una postal con unos diseños que te van a gustar y un mensaje que lo dice todo. Las chocolatinas dicen las razones por las que tu padre es genial, con mensajes diferentes en cada chocolatina. La taza muestra lo único e inigualable que es, el mejor padre.

Poco más que decir de este set hecho a medida para un padre genial.

Libro para un padre genial que se lo merece todo de Mr Wonderful

libro padre genial

Porque tu padre se lo merece todo y un poquito más, este libro será el regalo más original que podrás hacerle. Dedicarle unas palabras y llenarlo con recuerdos juntos, con momentos inolvidables, harás que recuerde las cosas positivas y disfrute por un día.

Le sacarás una sonrisa con este libro de 72 páginas. ¡Lo que puede dar de SÍ!

Set para padres que son un tesoro

set padres tesoro día del padre Mr Wonderful

Tu padre es mucho más que un padre, es un tesoro. Tiene unas cualidades que no verás en ningún otro, y nadie te quiere como él. Por eso, un pack pensado para padres que son un tesoro.

Por una parte, un tarjetero de piel en el que puede guardar sus tarjetas y dinero, con medidas 10x7cm y con el mensaje papá eres un tesoro. Por otro lado, un llavero que dice papá eres lo más. son dos productos de piel de verdad, por lo que requieren unos cuidados especiales, pero le durarán un montón.

Así que no lo dudes y dile lo mucho que le quieres con este pack tan especial para padres que son un tesoro.

Neceser de Mr Wonderful

neceser día del padre Mr Wonderful

El neceser es el lugar donde tu padre pone algunas de las cosas que más le importan, las de su higiene diaria que le hacen estar mejor cada día. Sin duda, un buen neceser es un regalo práctico que querrá tener y que utilizará todos los días, pensando en ti.

Este es un neceser muy elegante con materiales y acabos de calidad. Se ha realizado con algodón y un detalle muy especial para darle cierto aire moderno y toque de distinción. Su mensaje está estampado en un sello de piel sintética. Todo un detalle que le entusiasmará.

El mensaje es “Make today amazing”. No hay mucho más que decir sobre él. Adquiere este neceser perfecto en calidad, tamaño y espacio para guardar cosas. Sus medidas son 24 x 15 x 10 cm. Te lo agradecerá.

Dile que no lo lave, sus manchas se pueden eliminar frotando con suavidad con un paño húmedo. Nada de lavadora ni lejía.

Taza te quiero incluso antes de tomarme el café

taza día del padre Mr Wonderful

Si te encanta el café, nada mejor que decirle lo mucho que lo quieres con esta taza en que su mensaje ya lo dice todo. Te quiero incluso antes de tomarme el café. Dice muchísimas cosas con ello, pero sobre todo que lo quieres incluso por la mañana cuando te acabas de despertar, en cualquier momento y circunstancia.

La taza es el elemento que utilizará para tomar su café, ese que le ayudará a empezar bien el día y conseguir la energía que necesita para esas primeras horas. O para un colacao, lo que prefiera. Una taza de alta calidad pensada también para este día tan especial.

Es una taza de cerámica apta para microondas y lavavajillas con 365 ml de capacidad y medidas 10 x 10 cm.

Kit superpadre del año de Mr Wonderful

kit superpadre del año día del padre Mr Wonderful

Este kit de regalo es el ideal para el día del padre. Con un montón de cosas que le encantarán. Un maletín sorprendente que todo padre querrá tener. Primero, una taza con una frase muy bonita. Después, un bloc de notas con 5 diseños que se repiten 40 veces. Un diploma que bien se merece.

El maletín tiene las medidas de 33,5 x 8,5 x 28 cm (32 cm de alto contando el asa), y la taza es de 30 cl. Los elementos en su conjunto son perfectos para este día tan especial.

Así puedes ver la Fórmula 1 2020 en Movistar y en otras plataformas

0

Si eres aficionado a los deportes del motor, entonces no querrás perderte ni una sola carrera de esta temporada de Fórmula 1 2020. En España, la exclusividad de este campeonato lo tiene Telefónica, en su plataforma de TV de Movistar. Pero existen otras alternativas para seguir la F1, si no quieres contratar todos los servicios del pack de esta compañía.

Además, puede que muy pronto haya buenas noticias, ya que Movistar termina su contrato de exclusividad en 2020. Por tanto, tal vez otras plataformas pujen en España por el contenido de esta categoría del motorsport que hasta ahora estaba enquistada. Eso abrirá interesantes alternativas que seguro muchos fans están esperando.

Movistar y otras plataformas donde ver la Fórmula 1 2020

Fórmula 1 2020 y el coronavirus

sintomas coronavirus

El coronavirus está amenazando el mundial de Fórmula 1 2020. Por el momento, ya se sabe que el GP de China se ha aplazado por seguridad, y otras carreras de la temporada estarán pendientes de revisión.

La FIA y Liberty Media no quieren arriesgar la salud de los asistentes, y por ello no descartan tomar nuevas medidas. Todo parece indicar que el primer evento del año, el GP de Australia, se va a celebrar sin problemas.

También se ha conocido que el GP de Baréin se hará a puerta cerrada. El riesgo en ciertas zonas es alto, por lo que lo más seguro es que lo veas desde casa y sin arriesgar a perder tu entrada o el dinero para luego no poder asistir…

Fórmula 1 2020: calendario

Fórmula1 en Movistar y otras plataformas

El nuevo calendario de Fórmula 1 2020 se está modificado debido al coronavirus. Ya ha sufrido cambios y es probable que haya algunos más.

Por el momento, el calendario sería así (con el estado):

  • GP de Australia (13-15 de marzo): aparente normalidad.
  • El GP de Bahréin (20-22 de marzo): se celebrará a puerta cerrada.
  • GP de Vietnam (3-5 de abril): sus promotores dicen que se va a celebrar, pero según cómo siga azotando el virus esta región podría haber cambios.
  • GP de China (17-19 de abril): aplazado por el coronavirus. Falta confirmar cuándo se celebrará o si se celebrará este año. Algunos como Rusia no han querido cambiar sus fechas para dejarle un hueco…
  • GP de Países Bajos (1-3 de mayo): no debería haber problema, aunque se podrían tomar algunas medidas.
  • GP de España (8-10 de mayo): el gobierno podría tomar medidas como ya se han tomado con algunos partidos que se han celebrado a puerta cerrada. Pero, en principio, podría celebrarse si el coronavirus comienza a remitir por estas fechas debido al calor.
  • GP de Mónaco (21-24 de mayo): al igual que los anteriores, no hay nada planeado. Pero, en principio se celebrará.
  • GP de Azerbaiyán (5-7 de junio): como los anteriores, se debería celebrar sin problema. Pero a partir de aquí todos están en vilo por si se toman medidas en el país de origen o por parte de la FIA/Liberty Media.
  • GP de Canadá (12-14 de junio): normalidad por el momento.
  • El GP de Francia (26-28 de junio): debería poder celebrarse pese a los casos que se han registrado en este país.
  • GP de Austria (3-5 de julio): ídem.
  • El GP de Gran Bretaña (17-19 de julio): en el mismo estado de ver qué sucede…
  • GP de Hungría (21 de julio – 2 de agosto): el coronavirus debería haber pasado, o eso se espera. Se podría celebrar si todo va bien.
  • GP de Bélgica (28-30 de agosto): el siguiente tras el parón veraniego, y todo debería ir bien.
  • GP de Italia (4-7 de septiembre): el problema en este país es muy grande, pero podría haberse resuelto para entonces. Está aún por determinar. Maranello, sede de Ferrari, es una de las zonas con restricciones ahora y veremos Monza…
  • GP de Singapur (18-20 de septiembre): debería haber pasado todo esto y celebrarse. Aunque habría que ver si alguno de estos últimos debe dejar paso al de China.
  • GP de Rusia (25-27 de septiembre): Rusia parece que lo celebrará, y no deja su sitio a China.
  • GP de Japón (9-11 de octubre): según esté el estado del coronavirus en este país, pero debería celebrarse.
  • El GP de Estados Unidos (23-25 de octubre): parece que habría normalidad.
  • GP de México (30 de octubre – 1 de noviembre): aparente normalidad.
  • GP de Brasil (13-15 de noviembre): todo parece que marcha según lo previsto.
  • El GP de Emiratos Árabes (27-29 de noviembre): el fin del campeonato de Fórmula 1 2020 parece que será normal.

Movistar, única posibilidad legal en España

Los datos anonimos de Movistar

Movistar hizo una gran apuesta para quedarse con la exclusividad de algunos servicios en España. Era la forma de hacer que la gente se uniese a su plataforma de pago.

Una de estas apuestas fue pujar en exclusividad por la F1. Así, en España no hay otra manera de ver este deporte de forma legal sin pasar por la caja de esta empresa.

Puedes contratar los servicios de Movistar de fibra óptica (aunque hay otras ofertas) en las que se incluye la posibilidad de agregar Movistar F1, el canal donde se puede ver este deporte.

Si te interesa, puedes contactar con Movistar para que te asesoren y te puedan asesorar sobre las posibilidades que tienes según tu zona geográfica.

F1 TV Pro

Fórmula 1 Movistar

Los nuevos dueños de F1, Liberty Media, han apostado por renovar la Fórmula 1. Y lo han hecho con una gran plataforma online en la que se puede seguir todo sobre este deporte, y por supuesto la Fórmula 1 2020.

El problema es que en España, la exclusividad de Movistar anula por completo la posibilidad de contratar este servicio oficial.

F1 TV Pro está disponible en varios países, y aquí podrías acceder a ella usando una VPN que camufle tu IP para emular que provienes de otro país. Aunque si lo detectan te podrían anular el servicio. Por eso, no es la mejor idea…

DAZN tras Fórmula 1 2020

Héctor Fernández
DAZN ha aterrizado en nuestro país.

La plataforma DAZN está dando mucho que hablar. Está haciendo que ver los deportes sea sencillo y que lo puedas hacer allá donde quieras con una simple conexión a Internet.

DAZN se ha transformado en el Netflix de los deportes. Pero aún no tienen los derechos de la F1. En cambio, tras la Fórmula 1 2020 Movistar termina contrato, lo que podría hacer que se rompa la restricción actual en España.

Los rumores cada vez son más fuertes sobre que esta plataforma se haga con los derechos y pueda ofrecerla en España. Si eso es así, en 2021 podrías elegir entre verla en DAZN o en F1 TV Pro que también podría operar aquí.

TV por satélite

Fórmula 1 2020, Movistar y otras alternativas

Otra opción es que compres un receptor/decodificador de satélite para tu TV y puedas usar una parabólica para captar otros canales que trasmiten por satélite y que ofrecen la Fórmula 1 2020.

Esto puede ser ilegal si usas un decodificador para captar la señal de ciertos canales de pago de forma pirata. Y desde esta web no fomentamos el uso de estos sistemas ilegales. Eso lo debes hacer bajo tu propia responsabilidad.

No obstante, existen algunos canales que pueden emitir la F1 en abierto y son gratuitos. Estos los puedes captar con estos aparatos sin incurrir en ilegalidades…

IPTV

IPTV Fórmula 1 2020 Movistar

Otra alternativa para ver la Fórmula 1 2020 es usar Internet para captar esos mismos canales que puedes encontrar mediante la señal de satélite.

Por tanto, aquí también se distingue entre métodos legales (canales en abierto y gratis) o ilegales (canales codificados y de pago).

Existen muchas apps para ver la televisión IPTV como Smart IPTV, Kodi, VLC, SSIPTV, etc., compatibles con Linux, Windows, macOS, Android, iOS, y también con Smart TVs.

Webs que retrasmiten

Iconos de navegadores

Algunas páginas webs tienen la posibilidad de seguir la Fórmula 1 2020 a través de audio en streaming a través de su canal de YouTube. Y aunque no veas, pero puedes escuchar lo que ocurre de forma gratuita.

También suelen tener sistemas con todos los datos de tiempos, vueltas, gaps, paradas, neumáticos, etc., para que puedas seguirlo también en modo texto.

Un ejemplo de este tipo de plataformas es la web SoyMotor, u otras cadenas de radio que también las hay…

Boom de construcción en la zona norte de Madrid para contener los precios

0

La zona norte de la Comunidad de Madrid está en plena expansión y apuesta por una mayor construcción de inmuebles para contener los precios. MERCA2 ha realizado un reportaje a fondo dividido en seis artículos sobre la situación de la vivienda en diferentes zonas de la Comunidad de Madrid. En este segundo se analiza la zona madrileña con más proyectos inmobiliarios y la más ecológica.

Tal y como explicó a este medio el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, el Plan Vive es una medida del Gobierno regional para luchar contra el encarecimiento de los precios del alquiler.

De hecho, en San Sebastián de los Reyes el Plan Vive va a suponer la construcción de un total de 560 viviendas, en Tres Cantos 563, y en Colmenar Viejo se construirán 447 inmuebles. Todos ellos en régimen de alquiler y con un precio hasta un 50% más bajo que el precio medio de mercado.

Estas viviendas se construirán en suelo público mediante concesiones administrativas con colaboración público-privada, y el objetivo de este plan es luchar contra la escasez de oferta. En total, el proyecto supone la construcción de 15.000 nuevas viviendas en la presente legislatura, que se ampliará hasta los 25.000 inmuebles en los próximos ocho años.

LA COMPRA-VENTA EN LA ZONA NORTE

Según los datos ofrecidos por Idealista referentes a febrero de 2020, en Alcobendas se registra el precio más alto de la zona, 2.653 euros por metro cuadrado, lo que supone una variación interanual del 0,5%. Un valor que se mantiene lejos del máximo histórico alcanzado en abril de 2009, 2.851 euros/m².

Por su parte, San Sebastián de los Reyes soporta un precio ligeramente inferior, 2.554 euros por metro cuadrado, con un leve descenso interanual del 0,9%. Y cuyo precio máximo se sitúa en 2.959 euros/m².

En cuanto a Tres Cantos, registró en noviembre de 2010 su precio máximo con 3.012 euros/m², un valor bastante alejado de los 2.557 euros/m² alcanzados el pasado mes de febrero, con una variación interanual del 1,6%.

Pero los elevados precios de la zona norte de Madrid están provocando, según los expertos, una expulsión hacia zonas más baratas. Es el caso de Colmenar Viejo, una localidad limítrofe que está acogiendo a las personas que no pueden destinar mayor porcentaje del sueldo al pago del arrendamiento.

En concreto, goza de un suelo barato, pero que en cuestión de doce meses ha incrementado su precio en un 6,8% hasta los 1.788 euros/m². Un importe alejado de su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2010 con 2.137 euros/m².

ALCOBENDAS SUPERA MÁXIMOS

Al igual que ocurre en el mercado de la compra-venta, en el negocio del arrendamiento Alcobendas se posiciona como la localidad más cara, con un ascenso interanual del 3,1% con respecto a febrero de 2019. Con este repunte ha superado su precio máximo histórico que ahora se sitúa en 11,5 euros/m².

Un incremento similar ha experimentado San Sebastián de los Reyes, que ha repuntado un 3% su precio en los últimos doce meses y registra los 11,1 euros/m², un valor no muy lejano de su máximo histórico en octubre de 2019 con 11,3 euros.

Pero son Tres Cantos y Colmenar Viejo las localidades que han soportado los mayores avances en términos interanuales. En el caso de Tres Cantos, ha aumentado un 5,5% superando así su máximo histórico, hasta situarse ahora en los 10,6 euros/m².

Mientras que Colmenar Viejo, con un alza del 5,3%, se sitúa en 8,3 euros/m², a un paso de su máximo de 8,5 euros registrado en marzo de 2019.

COLMENAR VIEJO, AL DETALLE

Según ha informado a MERCA2 el primer teniente de alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez, la demanda de viviendas, tanto de alquiler como en venta, es muy alta. Y el desarrollo del planteamiento de Colmenar Viejo va a permitir contener bien los precios: “El ritmo de la construcción es constante y eso va a permitir que la demanda sea casi pareja con la oferta”, asegura.

Además del Plan Vive de la Comunidad de Madrid que van a suponer la creación de 447 viviendas, desde el Ayuntamiento pretenden desarrollar 50 viviendas de alquiler para primera emancipación en el centro, y 140 viviendas VPO en régimen de compra para conseguir que los más jóvenes “puedan quedarse en nuestro municipio”.

De hecho, los precios son considerablemente más bajos que en otros municipios de la zona norte de Madrid, lo que produce un desplazamiento de la demanda: “Creo que la demanda va a seguir creciendo pero los precios se contendrán”, explica Blázquez.

Desde el Ayuntamiento van a llevar a cabo una serie de planes urbanísticos en los próximos meses, como es el caso de Cerca Tejera (430 viviendas), Arroyo Pozanco (355 viviendas) y, más adelante, iniciarán las obras de la urbanización Amapolas (296 viviendas). Lo que supone que para finales de 2021 estiman que saldrá al mercado la comercialización de casi 1.100 viviendas.

Pero también están a la espera de aprobar el sector Lavanderas (1.737 viviendas) y un suelo no sectorizado que está impulsando el Sareb denominado Huerto Morado. Además, no pierden de vista al casco urbano, que pretenden revitalizarlo con medidas incentivadoras como medidas fiscales, promoción de viviendas de alquiler para jóvenes a bajo coste, o el desarrollo de viviendas para estudiantes de la mano de la Universidad Autónoma.

Además, pretenden impulsar el suelo destinado a la implantación de empresas mediante una revisión del PGOU con el objetivo de garantizar puestos de trabajo en la zona. “Queremos diseñar un polígono con las mejores infraestructuras de comunicación, de telecomunicación, capaz de suministrar la energía eléctrica para cualquier tipo de empresa. Queremos un polígono tecnológico, sostenible y verde”.

En cuanto a la contención de los precios del sector inmobiliario, lo potenciarán mediante la promoción propia de viviendas VPO en alquiler y en venta que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid van a promover. “La raíz está en que los precios suben ante la escasez de producto, por eso debemos trabajar para que esto no se produzca” y asegura que “Colmenar Viejo tiene una gran disponibilidad de suelos edificables”.

LA APUESTA DE ‘SANSE’

Fuentes del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han explicado a este medio su clara apuesta para incentivar el alquiler. Pero no solo a jóvenes, sino también para los colectivos frágiles con dificultades de acceso a una vivienda.

Con el nuevo gobierno de PSOE y Ciudadanos estiman que en corto plazo de tiempo se apruebe el Plan Parcial de Cerro del Baile, en el que tienen prevista la construcción de unas 4.000 viviendas, el 60% de las cuales destinadas a Vivienda de Protección Pública (VPP).

Además, van a apostar por la creación de infraestructuras deportivas en los desarrollos urbanos de reciente creación y en las urbanizaciones. Con el objetivo de atraer a familias y jóvenes a estas zonas nuevas.

El plan de Mediaset para mantener vivo su éxito de ‘La isla de las tentaciones’ en otros programas

La isla de las tentaciones ha sido todo un fenómeno televisivo. Poco se imaginaba Mediaset que su primera prueba en la televisión transversal, se ha emitido tanto en Telecinco como en Cuatro, iba a anotar esos datos de audiencia. Sin embargo, así ha sido. Y el gigante de la comunicación va a saber sacarle partido.

Lo que comenzó siendo como un programa más de entretenimiento, más pensado para el espacio de Cuatro, se ha convertido en todo un fenómeno de masas. Y es que ha conseguido tal éxito en las redes sociales, que se ha erigido como trending topic mundial en cada episodio. A nivel nacional, lo era desde que amanecía el día de la emisión, siendo el programa más comentado.

El famoso «Estefaníííaa» de Christofer ha traspasado, no solo la pantalla, sino también ciudades e incluso países. Muchos han sido los momentos que nos ha dejado este nuevo formato que ya promete tener un gran futuro en el medio. Así perpetuará Mediaset el éxito de La Isla de las tentaciones.

Fani, de La isla de las tentaciones, en Supervivientes (también de Mediaset)

fani supervivientes

Si hablamos de protagonistas del programa, podemos decir que Fani es una de esas concursantes que se ha ganado tanto el favor como las críticas del público. Para bien o para mal, lo cierto es que da de qué hablar. La cadena lo sabe y también ha sabido sacarle partido.

Ahora la famosa Estefanía se ha convertido en una de las «supervivientes» del programa homónimo, también emitido en Telecinco. Mediaset no podía dejar pasar a uno de sus nuevos buques insignia y ha decidido ofrecerle un formato que no pasa, para nada, desapercibido.

En la nueva isla, se espera que la audiencia conozca a otra Fani. O quizá no. Eso sí, lo que sí es verdad es que podremos hacernos una idea de ella en un programa menos editado y, por supuesto, más actual.

Rubén, nuevo tronista de Mujeres y hombres y viceversa

ruben la isla de las tentaciones myhyv

La cadena tampoco podía dejar escapar el filón de Rubén, el tentador con el que Fani tuvo un desliz en La isla de las tentaciones. Es otro de esos personajes que causan sentimientos encontrados en el público: o lo amas o lo odias, pero no te deja indiferente.

Aprovechando el tirón que tiene, sobre todo en el público más joven, Mediaset no dudó en ofrecerle uno de los tronos más codiciados por los veinteañeros: el de Mujeres y hombres y viceversa. Por supuesto, el exconcursante aceptó. Ahora se ha embarcado en una nueva aventura para encontrar el amor.

¿Lo conseguirá? De momento, ha conseguido reunir a varias pretendientas que desean conocer esa cara desconocida. A la persona detrás del personaje. ¿O quizá Rubén es en realidad tal y como se mostró en la isla?

Los concursantes Andrea, Ismael y Óscar: de La isla de las tentaciones al «polideluxe»

andrea ismael oscar poligrafo

Andrea, Ismael y Óscar es el otro trío que más ha dado de qué hablar durante la emisión de La isla de las tentaciones. Durante el transcurso del programa, vimos cómo la indecisa Andrea se daba cuenta de que Ismael no era el hombre de su vida y comenzaba un idilio con Óscar.

Sin embargo, después del último debate parece que esa relación, que a día de hoy seguía en pie, no ha podido terminar de funcionar. Y es que, según Ismael, ella habría intentado volver con él después de finalizar la grabación en República Dominicana.

Para despejar dudas, Mediaset decidió invitar a estos tres protagonistas a hacerse la mediática prueba del polígrafo en Sábado Deluxe, otra de las apuestas fuertes de Telecinco. Los tres aceptaron y, una noche más, mantuvieron a la anterior audiencia de la isla pegados a la pantalla para ver otro de los programas de la cadena.

Susana, con un canal en MTMAD

susana canal mtmad

Todos vivimos, pegados a la pantalla, la complicada decisión de Susana. Después de seis años con Gonzalo, con el que comenzó durante Gh24, en el que resultó ganadora, su relación se rompía en la hoguera final del programa.

Después de abrirse en canal y confesar, entre un amargo llanto, que ya no estaba enamorada de Gonzalo y no podía continuar con él, Susana desapareció durante un tiempo. Sin embargo, ahora Mediaset le ha ofrecido la oportunidad de comenzar de nuevo. Y qué mejor que con un nuevo trabajo.

Se trata de su propio canal en MTMAD. En él contará, de forma semanal, todos los aspectos de su vida. Se llama «Contigo sí», y ya está disponible el primer vídeo.

Gonzalo reaparece en Viva la vida

gonzalo en viva la vida de mediaset

Las tardes de los fines de semana son del programa Viva la vida, conducido por la carismática Emma García. Gonzalo no ha tardado en hacer su aparición estelar para comentar todo lo acontecido con Susana durante La isla de las tentaciones.

Mediaset parece haber sabido cómo sacar jugo al éxito cosechado por el programa. Los concursantes tienen tirón y la cadena jugará con ello al máximo.

De hecho, ya se está preparando una segunda temporada que, según parece, vendrá cargada con muchas más sorpresas e historias que la que acaba de terminar. ¿Conseguirá atesorar el mismo éxito?

El lado cómico de Juan Roig más allá de Mercadona

0

Al igual que en la mili se presuponía el valor, la seriedad es sinónimo de algunas personas por razón de su cargo público, político o económico. Por lo menos, de puertas para afuera. Eso no significa que no tengan su vis cómica. Por ejemplo, Juan Roig. El presidente de Mercadona mostró parte de su repertorio durante la última presentación de resultados.

Eso no quiere decir que no se mostrase serio, reflexivo, conciso… Pero también abierto, incluso reconociendo que los chistes no se le dan bien. Pero eso no fue excusa para hacer alguna broma. “No os vayáis ni cambiéis de canal”, dijo a los periodistas presentes. Y lo hizo antes de dar paso a un vídeo de 40 segundos, no a esos espacios que, en televisión, advierten que ‘volvemos en siete minutos’.

Ciertamente se mostró agudo cuando, teniendo 71 años como tiene él, se le preguntó sobre la sucesión. “Espero aguantar hasta 2049”, soltó. Eso sí, se mostró más serio al afirmar que la persona que le sustituya “tiene que mandar como yo. Tiene que ser una dirección fuerte”. ¿Quién será? Ahí jugó al gato y al ratón. “Quien va a ser no lo sabe nadie”, recalcó en un primer momento. Aunque luego reculó, digamos que a su manera: “Yo sí lo sé. Y quien lo tiene que saber, también”. Por allí andaba una de sus hijas.

En los momentos en los que estuvo más serio, porque el tema lo merecía, tuvo asimismo una salida airosa. Es lo que sucedió al mostrar la necesidad que tiene Mercadona de encontrar proveedores. Si no en España, ni en Portugal, en otros países. A fuerza ahorcan. “Si lo dicen en sus medios, y nos ayudan a encontrarlos, luego tendrán la pertinente campaña de publicidad”, aseguró con algo de retranca.

‘CENSURA’ EN MERCADONA

Juan Roig se puso, en cierto modo severo, al afirmar que mantener la calidad de Mercadona es “muy difícil”. Y más en un momento como el actual de la compañía, inmersa en “una brutal transformación”.

El presidente de Mercadona mostró parte de su repertorio durante la última presentación de resultados

Eso sí, tiene una confianza ciega en su equipo. A su manera, les puso el calificativo de censores. De broma, claro. “Aquí tengo la censura previa”, dijo señalando a sus directivos para que éstos confirmaran lo que él había dicho.

Un grupo que ha llegado donde ha llegado, recalcó, por méritos propios. Eso sí, lo difícil no es llegar, si no mantenerse. Que nadie se duerma en los laureles. “Nos podemos equivocar”, dijo haciendo referencia a la elección. Por lo que matizó: “Podemos poner y quitar”. Todo un toque de atención.

Hasta con el dinero tuvo tiempo Juan Roig de soltar alguna especie de chufla. En 2019, el legado del presidente de Mercadona y su esposa, Hortensia Herrero, fue de 50 millones de euros. Euros que salieron de su propio bolsillo. Para 2020, esa cantidad será de 76 millones de euros. “Es con nuestro dinero personal”, recalcó. Y añadió: “El dinero al otro mundo no te lo llevas”. Dinero invertido en arte, innovación o deporte. Ahí soltó una pullita sin malintención: “A ver si ganamos más partidos de baloncesto”. ¿O no? Como con la sucesión, sólo él lo sabe.

Por último, Juan Roig se permitió el lujo de bromear con la persona responsable del negocio en Portugal. Ante la pregunta de un periodista luso, la directiva empezó a hablar en castellano. Tan contento estaba el presidente de Mercadona, que se quedó un poco frío al decirle ella que le estaba traduciendo la pregunta. “Creía que me hacías la respuesta”, le dijo entre irónico y locuaz. Sin ser del Club de la Comedia, Juan Roig llegó por momentos a divertir a la audiencia.

 

Así es el programa PcComponentes Startups Booster para emprender en ecommerce y retail

0

PcComponentes es el ecommerce de España líder en la venta de productos relacionados con la tecnología. Desde que comenzara en el mercado, destaca por unos inmejorables servicios de atención al cliente. Tal fue su crecimiento, que ahora cuenta incluso con algunas tiendas físicas.

Sus valores clave son de mejora continua, por lo que no tardaron en desarrollar un programa para ayudar a otros emprendedores a conseguir montar su propio negocio. Se trata de PcComponentes Startups Booster, creado con el objetivo de mejorar los sectores del ecommerce y el retail en España.

Su función principal es ayudar aportando soluciones a estos sectores, enfocándose en seis categorías básicas para mejorarlas. En solo cuatro meses, seleccionan algunos proyectos cuyos finalistas podrán recibir una formación eficaz. Descubre en qué se basa este innovador programa.

Qué busca el programa PcComponentes Startups Booster

pccomponentes startup booster Merca2.es

El programa de PcComponentes busca emprendedores que aporten innovadoras soluciones para sus diferentes challenges. Para presentarse al programa, además, deben cumplir algunos requisitos fundamentales.

En primer lugar, la empresa que se presente debe contar con un domicilio social en España. Además, debe estar constituida como sociedad mercantil y no tener más de 24 meses de vida. Sus proyectos deben sustentarse sobre una base tecnológica y deben aportar una solución novedosa a los challenges que presentados por la empresa.

Por último, sus fundadores deben estar dedicados al 100% en la empresa, representando el 80% del accionariado de la misma. También deben poder desplazarse a Murcia durante el training de tres días. Además, deben ser proyectos escalables e innovadores que añadan valor al mercado gracias a algún factor diferencial.

Estos son los challenges

challenges programa

Los challenge son muy importantes dentro del programa de PcComponentes. En ellos se pretende introducir algunas de las innovaciones que puedan aportar las nuevas startups que participen dentro del proyecto. Se pueden resumir en seis grandes grupos

En primer lugar, tenemos los productos o servicios, en los que se incluyen todos los que puedan tener relación con la empresa. En segundo lugar tenemos el challenge de pagos, que engloba soluciones relativas a los mismos, así como a cobros o financiación. En tercer lugar hablamos de logística, los proyectos deberán estar relacionados con la misma.

Pasamos al lado del marketing, siempre que los productos o servicios aporten soluciones innovadoras en este tema. En quinto lugar, aparece el soporte y la atención al cliente, muy importante para la empresa. Por último, la transformación digital, algo imprescindible para las compañías modernas e incluso las antiguas, que cada vez ven más cercano el tener que pasarse al mundo online.

Qué se ofrece en el programa de PcComponentes

tecnologia

El programa ofrece varias cosas. En la fase del training, aquellos proyectos que hayan sido finalistas recibirán un mentoring presencial de expertos en cada uno de los challenges anteriores. Será un par de días cargados de nuevas experiencias en los que visitarán las instalaciones de PcComponentes y se reunirán con los directivos. Después, asistirán a sesiones de networking con los responsables de los demás proyectos que hayan sido finalistas. Así podrán compartir opiniones con el resto de emprendedores del programa.

Los finalistas contarán con una gran visibilidad en los medios de comunicación gracias a notas de prensa y diversas publicaciones en redes sociales. Además, siempre se unirá su nombre junto al de PcComponentes, que goza de gran reputación en nuestro país. También acudirán al Final Pitch, donde expondrán los proyectos delante del Comité de Inversión, optando a la financiación.

Por último, también se realizarán diversas reuniones y encuentros con distintos proveedores para que vayan ganando relevancia en el mercado nacional del ecommerce y el retail. En esta fase, es imprescindible tener una buena cartera de clientes que sirvan como referencia. Estos aportarán confianza, haciendo mucho más suave el camino hacia el comercio.

Fases del programa

fases pccomponentes startups booster

El programa se divide en cuatro grandes fases. En la fase de pre-selección, aquellos proyectos interesados podrán participar en el programa a través de la web de PcComponentes hasta el 31 de marzo. Todos los proyectos se deben centrar en alguno de los seis challenges presentados con anterioridad.

Después de esta, llega la fase de selección, que finalizará el 17 de abril. En ella, los analistas estudiarán y seleccionarán los proyectos que deseen encumbrar como finalistas. Para ello, se llevarán a cabo criterios como la mejora del problema que solucione; el grado de innovación con el que cuente el proyecto; el equipo fundador; o la escalabilidad a la que pueda llegar en el futuro. Cuando esta termine, se sabrán los seis proyectos finalistas, comunicados a través de los medios a través de notas de prensa y redes sociales.

La tercera fase es la del training, que finaliza el 24 de abril. Durante la misma, los proyectos serán trasladados a la sede de Murcia de PcComponentes durante dos días con todos los gastos pagados. Aquí presentarán las soluciones al equipo directivo de la empresa, recibiendo a cambio unas sesión de mentoring 100% personalizada. Concluirá con la elección de 3 ganadores. Por último, llegará la fase Final Pitch. En la misma, todos los proyectos ganadores podrán presentar sus proyectos ante el Comité de Inversión de Aurorial para poder optar a una financiación adecuada.

Esto es lo que debes hacer si tienes billetes falsos

Las prisas del día a día y la confianza en los demás nos hacen caer en engaños con frecuencia, y aunque seamos muy inteligentes todos podemos caer en esta situación y encontrarnos billetes falsos en la cartera. Puede que tengas un billete falso y no te des cuenta, o lo descubras poco después de recibirlo, o cuando vas a la tienda y te dicen que ese dinero no vale.

Te has dado cuenta tarde de que te han dado un billete falso y ya no sabes qué hacer con él. seguro que te entra la tentación de volver a dárselo a otra persona y quitarte ese marrón de encima, o te has dado cuenta de que no puedes usar billetes falsos y has perdido ese dinero.

¿Sabes qué sucede si tienes un billete falso, qué debes hacer con él y qué es lo que no debes hacer? Te mostramos las pautas de actuación si te has encontrado con esta situación, así como te decimos cómo evitar caer en ella. Sin más preámbulos, te mostramos lo que debes hacer si tienes billetes falsos.

¿Cuáles son los billetes falsos más proclives y cómo los detecto?

billetes falsos

Debes prestar atención siempre que te den un billete, y si la apariencia, el tacto o tu sentido común te hacen pensar que podría ser falso no te fíes y compruébalo bien.

Los billetes en los que más debes fijarte son los de 20 y 50 euros, ya que son los que más se falsifican en el mercado de Europa.  Solo en el 2016, estos fueron la mayoría de los 700 mil billetes falsificados ese año. Cada año se retiran muchos billetes falsos.

El 80% de billetes falsos son los de 20 y 50 euros. Son los que más se falsifican. Muy por detrás están los de 10 y 100 euros.  En los últimos seis meses de 2018 se retiraron cerca de 262.000 billetes falsos. La mayoría de ellos, para no variar, de 20 y de 50 euros. Pero no te confíes ni con los billetes de 5, que nunca se sabe.

Cómo descubrir si un billete es falso

detector billetes falsos

Para detectar si tu billete es falso, si no tienes ningún elemento que lo identifique (como lector de billetes) tienes que:

  • Ver el hilo de seguridad que se aprecia a contraluz.
  • Detectar las zonas de autorelieve de tinta que se aprecian al tacto.
  • Todos los billetes tienen un hilo de seguridad que puedes ver a contraluz.
  • La marca de agua que se ve si colocas el billete sobre una superficie oscura.
  • El valor del billete en su esquina inferior.
  • La Serie Europa, la banda plateada en la que hay una figura mitológica.

El BCE recomienda “tocar, mirar y girar” tus billetes para ver si son verdaderos.  Mira a trasluz para ver el hilo de seguridad y marcas de agua, además del valor del billete. Toca para apreciar las líneas de relieve en bordes y anverso, la cifra del valor y las letras.  Gira para ver el reflejo del número verde y el retrato de Europa de la banda plateada. ¿Has visto todo con estos sencillos gestos que te llevarán menos de lo que imaginas?

 ¿Qué hacer si me dan un billete falso?

billetes falsos de 10

No has tomado las medidas necesarias, o la falsificación es  muy buena. Puede que sepas en qué momento ha sucedido o que no tengas la mínima sospecha. Pero tus billetes son falsos. ¿Qué has de hacer?

Primero, haz tus comprobaciones para asegurarte de que el billete realmente es falso, no te quedes con la duda. No lo utilices en ningún momento si sabes que lo es. Recuerda que sospechar que tienes un billete falso y seguir con su tráfico se considera un delito.

Si sospechas que el billete es falso antes que te lo den, no lo aceptes. Incluso aunque no sea falso, ¿por qué arriesgarte? Si piensas que te lo dan de mala fe, quédate con los datos por si tienes que denunciar o avisar a seguridad o a la policía.

Dónde comprobar billetes falsos

banco de españa

Tu entidad bancaria te podrá confirmar la falsedad o no de los billetes falsos, ya que se encuentra permanentemente en contacto directo con el Centro Nacional de Análisis del Banco de España. Si vas a acudir a tu banco para llevarle el billete que sospechas que es falso, pide un justificante porque de ser verdadero te tendrán que devolver su importe después de haber sido comprobado.

También puedes recurrir al Banco de España o enviarlo por correo a la dirección de Madrid, C/ Alcalá, 48 – Centro Nacional de Análisis. 28014 Madrid.

 También deberías ponerlo en manos de la Policía porque son los que podrán investigar hasta dar con el asunto, y sobre todo actuar adecuadamente en este caso. Interpón una denuncia ante la policía lo antes posible para que puedan hacer su trabajo.

Cómo se procederá en caso de tener billetes falsos

billetes 50 falsos Merca2.es

En caso de sospechar de que el billete es falso, se deberá enviar en 10 días de plazo al Centro Nacional de Análisis del Banco de España (puedes hacerlo en tu entidad bancaria u que se encarguen) para que descubran si es una falsificación o no.  Como se van a quedar con el billete, pide tu justificante.

Si el billete es auténtico, te devolverán el dinero lo antes posible en tu cuenta corriente. Si por el contrario es falso perderás el dinero, sin posibilidad de recuperarlo ni obtener su valor de ninguna forma. Tardarán más o menos 3 semanas en darte una respuesta desde que mandes el dinero.

Son 20, 50, o incluso 10 o 100 euros. Pero ten en cuenta que si intentas engañar a otra persona con un billete falso podrías incurrir en falta penal, pero si intentas colar más de 400 euros hablaríamos de un delito.

Recuerda que los billetes falsos no tienen valor. Por eso, si los utilizas estás pagando con algo sin valor. Por eso, es importante que te fijes bien y por ello los negocios cuentan con medios cada vez más sofisticados para detectar billetes falsos cada vez más realistas.

Las falsificaciones de billetes están cada vez evolucionado más y por ello debemos extremar las precauciones en todo momento. ¿Te han colado o intentar colar en alguna ocasión billetes falsos?

Iberdrola se anticipa al supuesto boom del coche eléctrico

0

Cada empresa invierte como quiere y con la perspectiva temporal que cree conveniente. Bajo esta premisa, Iberdrola ha lanzado un ambicioso plan en materia de movilidad eléctrica dotado con 150 millones de euros de inversión ante un horizonte temporal amplio. De este modo, genera la duda sobre si lo acometerá de inmediato o, al igual que su gran competencia en España, irá desarrollando el proyecto en función del mercado.

El anuncio ha llegado con el país pendiente de los virus y las gripes, pero ha llegado. En concreto, la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán desplegará 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas y vía pública (urbana e interurbana) en cinco años. La gran novedad es que la infraestructura contará con puntos de carga ultra y superrápida (150 kW y 350 kW), que permitirá recargas entre 5 y 15 minutos en carretera.

Para ello, según defiende la compañía en un comunicado, «Iberdrola pisa el acelerador y refuerza su plan de movilidad sostenible, destinando más inversiones -un total de 150 millones de euros-«. Y todo ello ante una automoción que no acaba de tener la acogida mayoritaria, de carácter eléctrico, que deberá tener para alcanzar los objetivos en la reducción de emisiones.

Así, la gran diferencia con Endesa es que la compañía comandada por José Bogas tiene un horizonte más cercano pero adaptable, tanto de inversión como de acometida de la red. En concreto, según estipula en el informe financiero de 2019, la eléctrica tiene como objetivo a 2022 el despliegue de un total de 36.000 puntos de recarga públicos y privados a lo largo de todo el territorio español.

Pero no solo tiene un horizonte temporal distinto, sino que hay una condición de inversión relacionada con la venta de coches eléctricos. Así, tal y como publicó MERCA2 el pasado verano, Endesa adaptará su plan de instalación de puntos de recarga al crecimiento del mercado, dependiendo del número de ventas y matriculaciones. Esto vale tanto para un desarrollo temprano del parque automovilístico en lo que se refiere a la electrificación de vehículos, como a un retraso derivado de factores externos.

Sin embrago, desde Iberdrola no matizan nada sobre la evolución del sector. Por lo tanto, esos 150 M€ se desconoce si serán invertidos en los próximos dos años y medio, o en la segunda mitad de dicho plan.

LAS CLAVES DEL PLAN DE IBERDROLA

El nuevo Plan de Movilidad Sostenible a cinco años de Iberdrola supera la ambición de su programa hasta 2021, que preveía la instalación de hasta 25.000 puntos de recarga (residencial, empresas y pública, tanto urbana como en carretera y autovías) en España.

Hasta el momento, Iberdrola ha instalado 5.000 cargadores eléctricos en el país. De estos, 400 son puntos de recarga rápida operativos en carreteras y autovías. Asimismo, la compañía cuenta con otros cerca de 1.600 cargadores en diferentes etapas de desarrollo en vía pública: de estos últimos, más de 300 estarán operativos próximamente.

El balance de los primeros 18 meses del plan de movilidad de Iberdrola se completa con la firma de más de 30 acuerdos de despliegue de infraestructura alcanzados con los principales agentes implicados en la movilidad, desde administraciones a instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.

En este sentido, la empresa ha puesto en marcha el primer parking sostenible con Ifema Feria de Madrid; ha alcanzado acuerdos con la práctica totalidad de fabricantes de vehículos, así como con asociaciones y concesionarios; está desplegando un ambicioso plan de puntos de recarga rápida en estaciones de servicios de marcas como AVIA, Ballenoil y Valcarcel; colabora en los planes de movilidad sostenible de empresas como Ikea, McDonald’s, Telefónica, REE, Auchán, etc; impulsa infraestructura de movilidad eléctrica en centros comerciales, cadenas de restauración y hoteles y se ha sumado a la iniciativa Zity para el desarrollo de servicios de movilidad eléctrica en distintas ciudades españolas.

Arabia Saudí frente a Rusia: una relación incómoda dónde lo peor está por llegar

0

Arabia Saudí y Rusia nunca se han tragado. Ambos llevan trabajando juntos desde 2016 con la esperanza de mantener a ralla los precios del petróleo y la producción de Estados Unidos. Una relación incómoda con muchos referentes históricos y choques que van desde la actual guerra en Siria hasta el colapso de la Unión Soviética, tras la decisión de los sauditas de inundar el mercado de crudo allá por 1985. Ahora, ambos están enfrascados en una pelea erigirse líder de los países productores de petróleo cuyas consecuencias no se atisban.

El primer punto, y más importante, en su tormentosa relación es la falta de confianza que se profesan ambos. Arabia Saudí siempre ha desconfiado de Rusia, hasta el punto que en los muchos años de historia de la OPEP, la organización que manejaba el petróleo en el mundo, nunca se ha invitado a los rusos a participar. En dicho grupo, los sauditas son el gallo del corral y en privado siempre han recelado de que aceptar al gigante asiático le podría hacer perder vitola de líder. Una posición que, además, han compartido todos los estamentos saudíes.

En cuanto a Rusia, la desconfianza de las intenciones de Arabia Saudí van más allá. En privado, los rusos siempre culpan al emirato del colapso que sufrió la URSS a mediados de los 80 que provocó la desintegración de su imperio. Aunque va a más, ya que para los más fervientes seguidores de aquella monstruosa creación, incluso para el propio Vladimir Putin, fueron los saudíes y no los americanos los que privaron a la superpotencia de gobernar el mundo. Desde entonces, han pasado casi 35 años y todavía no se ha olvidado.

EL TABLERO CAMBIA POR IMPERATIVO LEGAL

Hasta la irrupción del fracking norteamericano, la contención de poderes fue más o menos lógica. Rusia, en pleno proceso de reestructuración, dejó hacer a los sauditas, aunque sin perder influencia en las decisiones. Para ello, los rusos siempre utilizaron el contrapeso de Venezuela, un país declarado amigo y cuyas reservas de petróleo eran tan abundantes como las del emirato. La relación rusa venezolana de amistad fue uno de los factores por los que Arabia Saudí nunca actuó con contundencia cuando el colapso del precio del crudo infligió terribles daños en el República Bolivariana.

El contrapeso de poderes finalmente acaba en 2016. La tecnología para extraer petróleo y gas de las reservas de esquisto en EEUU toca su pico, al calor de unos precios de 100 dólares el barril, y obliga a actuar al resto de productores. Solo es en ese momento, cuando Arabia Saudí acepta la entrada a Rusia y, aún así, no lo hace en el núcleo duro de la OPEP, sino en un segundo bloque de 10 países productores más y que junto a los existentes conforman la OPEP+. La (geo)política sigue haciendo extraños compañeros de cama muchos años después.

ARABIA SAUDÍ Y RUSIA, UNA PUGNA POR SER EL GALLO DEL CORRAL

Lo que iban a ser poco más de 9 meses, la creación de la OPEP+, ha terminado siendo más de cuatro años. El tiempo necesario para que Rusia haya ganado la influencia necesaria sobre el resto de países productores para erigirse como gallo del corral. Para ello, los rusos han mostrado su maquinaria económica hasta el punto de que es el país, de entre todos ellos, que más bajo necesita el precio para equilibrar sus cuentas: 42 dólares. Un mensaje claro de que tiene capacidad de aguante para poder enfrentar un choque con cualquier otro productor.

Aun así, a los rusos, siempre sobrados de orgullo, les queda el último paso: derrocar al histórico gallo de ese corral, Arabia Saudí. Para lo cual utiliza una lenta y erosiva táctica de desgaste al mantener el precio más bajo que el equilibrio presupuestario del país, que está en 83 dólares. Asimismo, limitar el potencial de producción de EEUU. Una situación que los saudíes han aceptado de mala gana.

Pero, el último envite ruso se ha visto como una amenaza demasiado obvia. Y la respuesta elegida por Arabia Saudí no ha sido al azar: un anuncio de inundar el mercado de petróleo barato utilizando su ingente arsenal capaz de bombear crudo a un coste ínfimo de 2,8 dólares, donde sabe que nadie es capaz de llegar. Curiosamente, la misma táctica que años atrás tumbó la URSS. El recordatorio no ha debido de ser fácil para el orgullo de los rusos. Ahora, el tablero está dispuesto y las fichas se mueven, pero la pugna entre ambos seguirá en los próximos años y los sauditas saben que a largo plazo pueden tener las de perder.

Arranca la batalla entre aseguradoras y operadores por los seguros del móvil

0

Son pocas, pero algunas aseguradoras se van lanzado a ofrecer seguros de móviles como Caser, Race o Zurich. Los precios de estas empresas son por lo general más caros que los que ofrecen los operadores de telefonía móvil e incluso las coberturas suelen ser más limitadas. Pero a su vez, asegurar el móvil con las compañías telefónicas tiene un inconveniente y es que la mayoría pide vinculación, es decir, exigen ser cliente para poder contratar su seguro.

En España hay 54 millones de personas (un 117% de la población total) con una línea móvil, siendo el 94% smartphones según el último informe de Digital 2020. La batalla por hacerse con el seguro móvil está en plena ebullición y las ofertas se hacen cada vez más atractivas.

La Ley 23/2003 de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo, obliga a los vendedores de estos dispositivos a que respondan ante fallos de fabricación o averías durante un período dos años. Pero fuera de ahí, nadie responde si el teléfono se rompe o lo roban.

Es entonces cuando los consumidores se deciden por contratar una póliza que cubra estos daños. El precio del seguro depende del valor del móvil y va subiendo si el teléfono es más caro. Las empresas de telefonía como Movistar, Orange o Vodafone cobran una prima mensual y en caso de siniestro, una franquicia que varía en función del precio del dispositivo y la solución al siniestro: reparación o sustitución del terminal.

¿QUIÉN DA MÁS?

Por ejemplo, Vodafone permite que sus clientes den hasta 3 siniestros al año, siendo 2 de robo como máximo. Y se comprometen a devolver el dispositivo en un plazo máximo de 3 días tras aprobar el siniestro.

Ofrecen dos tipos de seguro, por daño accidental o de protección total. En el primero, la prima es de 4 euros al mes para móviles de menos de 400 euros (más 30 euros de franquicia). Si el móvil supera los 400 euros, la prima es de 9 euros mensuales (más 75 euros de franquicia).

En el seguro de protección total, la prima sube a 7 euros al mes para teléfonos móviles inferiores a 400 euros, o a 14 euros al mes para los que superen este importe. El precio de la franquicia es igual al anterior.

En Orange, la prima más barata es de 4 euros para móviles de menos de 250 euros y la más cara de 15,50 euros al mes para dispositivos de entre 1.101 y 1.750 euros. En su caso hay dos tarifas más, por reparación y reemplazo. Y oscilan desde los 20 y 40 euros, hasta los 60 y 120 euros.

Movistar cubre con su Seguro Móvil 3 siniestros al año: 1 por robo, 1 por daños y 1 por llamadas fraudulentas. Las primas de cada mes se establecen en 6 categorías, siendo la 1 la más barata y donde se pagan 4,49 euros al mes, en la 6 son 18,99 euros. Lo mismo ocurre con la franquicia, que va desde los 20 hasta los 100 euros.

LO QUE LE FALTA A LAS ASEGURADORAS

El problema de las aseguradoras es que no ofrecen un servicio completo y no cubren todos los dispositivos. Por ejemplo, Caser tiene un seguro específico para teléfonos móviles y tablets que cubre la garantía de daños producidos por caídas, golpes y derrame de líquidos.

Después, cuenta con coberturas opcionales que incluyen un móvil de sustitución o la indemnización en caso de robo o atraco. Sin embargo, no asegura todos los móviles del mercado.

Race añade en su póliza los daños que sean consecuencia de temperaturas extremas o sobretensiones, además de los daños por caídas o golpes pero nada de robo o hurto. Y Zurich, no se hace cargo de hurtos, pérdida del móvil o daños estéticos.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que quienes tengan contratada una póliza para la vivienda puede que ya tengan cubierto este servicio y paguen dos veces. Si bien, la mayoría de seguros de hogar se hacen cargo de los daños por hurto, robo y atraco en la vía pública. En estos casos, suelen quedar fuera las reparaciones por averías y las llamadas fraudulentas.

Cofares celebra sus resultados de 2019 con nueva identidad corporativa

0

El Grupo Cofares ha presentado sus resultados anuales y está de celebración. La cooperativa española bate récord histórico en su cifra de negocio, ya que alcanza 3.428 millones de euros en ingresos, un 3,2% más que en 2018. Al igual que en ejercicios anteriores, Cofares mantiene su liderazgo en productos de distribución de salud en España con un 28,01% de cuota de mercado.

La distribuidora sitúa en 15,4 millones de euros su beneficio antes de impuestos al cierre de 2019 y logra un incremento de 26,2% con respecto a 2018. El beneficio antes de impuestos de toda su actividad al margen de la distribución creciónun 225%, llegando a representar un tercio del total de beneficios.

Desde Cofares califican estos datos como «los mejores resultados de la historia del grupo», y el proceso de transformación que se apoya en las personas y la tecnología. Por este motivo, una parte del plan estratégico de la empresa pasa por convertirse en el centro de referencia del mercado.

A nivel nacional, el grupo se alza en 2019 con un 28,01% de cuota de mercado. Una cifra que también ha crecido con respecto al año anterior en un 1,1% y que respalda el récord de resultados. Un área que también sustenta el crecimiento es el empleo, que creció un 4% hasta los 2.500 trabajadores. Por otra parte, el número de clientes de la cooperativa se mantiene en 7.000, la misma cifra que el año anterior; aunque sí se registra crecimiento en el volumen de socios.

PRECISA GESTIÓN FINANCIERA

La tasa de morosidad que resulta del cierre de año es del 0,23%, un dato que mantiene la línea del año pasado, pero que está muy por debajo de la serie histórica. «La tasa de morosidad es muy sólida y es la base de nuestro negocio», añadía el Director General del Grupo Cofares.

Por otra parte, la cobertura por provisión por deterioro se eleva hasta el 69,6%, convirtiéndose en la más elevada desde que existen registros comparables. Estas magnitudes van acompañadas de una fuerte inversión en mantenimiento de activos logísticos y sistemas, que presenta un crecimiento cercano al 10%.

NUEVA IDENTIDAD CORPORATIVA

El presidente del grupo distribuidor, Eduardo Pastor, ha revelado durante la presentación de resultados del 2019 la nueva identidad corporativa de Cofares. Tenemos que ser un núcleo central de este nuevo ecosistema de la salud«, añadía Pastor.

IMG 7855 Merca2.es

«La nueva imagen de la cooperativa hacia el exterior es algo que llevamos trabajando mucho tiempo», ha señalado el presidente del grupo. Con este cambio se consigue reforzar la identidad, dándole un aire mas moderno y actual, que se consigue gracias a la gran visibilidad del logotipo. Además, el símbolo sugiere un plano de ciudad donde los espacios blancos son sus conexiones.

Vodafone facilita la digitalización de empresas y pymes con sus servicios IoT

0

El operador rojo tiene claro su papel en la transformación digital que ya es una realidad en nuestro país, y este no es pequeño. Vodafone está afianzando su oferta en IoT (Internet of Things, en español, Internet de las Cosas), con el objetivo de facilitar y orientar a empresas y administraciones hacia la siguiente fase en la era de la conectividad. Desde packs de soluciones flexibles y personalizadas para empresas, a proyectos de mejora de servicios públicos, la teleco tiende la mano a España en este proceso.

El director de IoT de Vodafone España, Daniel Barallat, lo explicó así en una entrevista a MERCA2: “El número de proyectos está creciendo de manera exponencial, y el rendimiento económico en este segmento de negocio es mayor”, contó Barallat, que se declara testigo del gran crecimiento del interés de las empresas por esta herramienta.

Vodafone quiere ayudar a los negocios, grandes y pequeños, a realizar la necesaria tarea de guiar al cliente en el proceso de transformación del modelo de negocio y realizar las mejoras necesarias”. Para ello, quieren minimizar la incertidumbre que la parte técnica supone para las empresas: “Antes de que una empresa haga gran inversión, que conlleva un riesgo, hay que asegurarse de que dicho riesgo sea mínimo” explicó el director.

Un ejemplo de ello es la colaboración entre el concesionario Lexus y Vodafone, por la que los nuevos automóviles de la firma llevarán incorporada tecnología IoT del operador que permitirá a los clientes usar un nuevo abanico de servicios: desde envío de rutas de smartphone al vehículo a información de tráfico online en tiempo real. No obstante, la teleco no se olvida de las pequeñas empresas, que incluye y valora en sus planes: “Hay que paquetizar soluciones para llegar a las pymes con soluciones más flexibles”, explicó Barallat.

La operadora ha querido mostrarles también a los organismos públicos los beneficios que esta nueva tecnología aguarda para ellos. El Ayuntamiento de Gandía ya está experimentando con este servicio, tras acoplar la red Narrowband IoT de Vodafone en toda la ciudad. Esta red ha permitido a la administración monitorizar y gestionar en tiempo real el consumo de agua de Gandía, de cara a mejorar los servicios y hacer un uso más eficiente de la misma. Hasta 40.000 dispositivos conectados a los contadores de agua lo hacen posible, que mantienen la conexión incluso en lugares con poca cobertura.

Barcelona y Andalucía son otras dos de las regiones con las que Vodafone prepara pilotos, en concreto, para ofrecer una mejor monitorización y control de las personas mayores que aumente su seguridad en caso de accidente u otro percance, con las SIM Globales de la marca que ofrecen la adecuada conectividad hasta en zonas rurales.

No es de extrañar esta apuesta por el IoT, conociendo que Vodafone ya protagonizó en nuestro país el impulso al que podría considerarse el segundo pilar de la digitalización: el 5G. Esta nueva red, que la operadora trajo por primera vez a España el 15 de junio del pasado año a 15 ciudades (y continúa expandiéndose) está especialmente diseñada para soportar el uso del IoT y sus aplicaciones para diversas industrias, por lo que la estrategia de la teleco no es otra que solidificar ambos pilares del puente al futuro digital nacional, acompañando a empresas y administraciones por el camino.

El transporte urbano exige más medidas: demasiada exposición

Ante las últimas medidas de contención del coronavirus anunciadas por el Ministerio de Sanidad y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, los sindicatos del transporte público se han movilizado porque solo les obligan a la limpieza diaria del transporte regular de viajeros.

Esta medida ya ha sido publicada en el BOE, y entra en vigor este miércoles. La pauta preventiva de desinfección diaria se aplicará en todos los trenes de Metro, Cercanías, tranvías y Metro Ligero. Así como en estaciones, el mobiliario y autobuses urbanos e interurbanos, pero en principio no afecta al transporte discrecional (como taxis o VTC).

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ya admitió que el Consejo de Ministros valorará “medidas extraordinarias que tengan que ver con el transporte, pero sin precipitarse” y “siempre con criterios de proporcionalidad”.

De este modo, lo que pretenden es que los trabajadores que no pueden desempeñar su actividad en la modalidad de teletrabajo puedan usar con normalidad el transporte público, pese a la psicosis, donde si alguien tose le clavan las miradas inquisidoras por si es un propagador del virus.

MÁS MEDIDAS

Desde el Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) han remitido un escrito a la Dirección de dicha compañía, al que MERCA2 ha tenido acceso. En el mismo exigen que, a toda persona cuyas funciones puedan realizarse con teletrabajo, se les dote de medios para ello.

También reclaman que se facilite la flexibilidad horaria para los trabajadores con hijos en edad escolar obligatoria, así como la suspensión de las funciones de los empleados que están en contacto con el público y no disponen de mampara de separación.

En cuanto al autobús, exigen que solo circulen aquellos vehículos dotados de mampara de seguridad para evitar posibles contagios, así como la prohibición de pagar en efectivo al conductor. De esta forma, los trabajadores no manipularán posibles monedas o billetes infectados.

De hecho, otra de las peticiones que han realizado desde el comité de empresa de la EMT es el acceso de todos los trabajadores a un bote desinfectante, y que se limpie minuciosamente el volante de los vehículos de la empresa, el puesto de conducción, las barras y asideros de los autobuses.

Por último, también hacen mención a las personas encargadas de la limpieza de los vehículos, y exigen que se les dote del vestuario necesario para que no corran riesgos de contagio al desarrollar su labor.

A LA ESPERA DEL CRTM

Desde la Confederación Española de de Transporte en Autobús, Confebus, aseguran a este medio que llevarán a cabo el cumplimiento de la desinfección diaria de los vehículos publicada en el BOE.

Además, se mantienen a la espera de que el CRTM (Consorcio Regional de Transportes de Madrid) les remita el protocolo a seguir, ya que hasta ahora las recomendaciones de prevención que lanza Sanidad son genéricas para cualquier persona. Por eso, reclaman un protocolo específico para el personal del transporte público que está en contacto directo con los pasajeros.

Por otro lado, la compañía FlixBus, que opera rutas de carácter internacional en España, explica a este medio que, además de la limpieza a fondo de los autobuses al final de cada viaje, «estamos preparados para adoptar rápidamente cualquier nueva directriz relativa al transporte por carretera de larga distancia de las autoridades responsables». 

De hecho, ya han remitido algunas medidas de prevención a sus trabajadores, como
asegurarse de que los aseos del vehículo estén limpios y que los desinfectantes de manos estén siempre disponibles para los pasajeros. Además, a los conductores les han pedido que extremen la higiene y se desinfecten varias veces al día las manos.

Construcción, industria… 4,3M de trabajadores sin teletrabajo, en vilo

Las constructoras, la gran industria o los establecimientos físicos y la hostelería son el último bastión que le queda al coronavirus para terminar de romper la economía. Una frontera que, por el momento, parece inalterable pese a que una gran parte de los trabajadores españoles ya han entonado el toque de retirada al teletrabajo. Desde un gran constructora española se reconoce que a día de hoy «nadie ha hablado de trabajar desde casa» en el caso de los empleados de oficina y que las obras en desarrollo «serán lo último que se cierre». Así, más de 4,3 millones de trabajadores esperan en vilo a una decisión del Gobierno.

El teletrabajo cuenta con una serie de ventajas importantes, que nunca se han querido explotar, aunque también tiene sus limitaciones. En el plano del trabajo a través de un ordenador u móvil, el que se pueda realizar desde la oficina, no presenta excesivos problemas gracias a que España posee una de las redes de conexión más seguras y rápidas en los hogares de toda Europa. De hecho, se puede decretar el no ir al lugar del trabajo sin que la economía se resienta, al menos, con fuerza. Todo cambia, cuando los que se ven involucrados son aquellos que sí están obligados a ir, puesto que su desempeño laboral no se puede ejecutar en otro sitio.

Una desventaja, si se quiere llamar así, para aquellos dedicados a la construcción, a la industria o a la hostelería, entre otros. De hecho, dichas empresas no quieren ni oír hablar de mandar a sus trabajadores a casa por una sencilla razón: no es posible el teletrabajo, puesto que deberían asumir ellas las pérdidas económicas derivadas del parón. El único motivo que podría hacerles cambiar de razón, explican fuentes cercanas a las mismas, es la puesta en marcha de un ambicioso plan de ayudas por parte del Gobierno que dirige Pedro Sánchez. En definitiva, trasladar los costes al Estado.

MÁS DE 4,3 MILLONES DE PERSONAS NO PUEDEN TELETRABAJAR

La realidad es que sin un plan activo del Gobierno, más bien sin dinero por parte del Estado, más de 4,3 millones de personas en España deberán seguir en sus puestos de trabajo. La industria es el gran problema. Por un lado, porque el número de trabajadores es mucho mayor al resto con cerca de 2,76 millones de empleados en toda España. Por otro, porque su parón es definitivo para el resto de la economía, en especial, cuando lo que se fabrica son productos de consumo diario. Una diferencia vital y que le hace mucho más sensible, por ejemplo, a la construcción.

Aunque, también la construcción se resentiría. Y no se trata de una actividad menor. En la actualidad, cerca de 1,28 millones de personas trabajan en el sector y no solo están a la espera de lo que decidan desde las altas instancias de las empresas, sino también los suministros que llegan desde otros sectores. El famoso ciclo económico, nunca mejor descrito. Pero, también la hostelería o los servicios de alojamientos se verán obligados a seguir, sin ayudas del Estado o sino hay despidos, y suponen la friolera de otros casi dos millones de empleos.

LA PELOTA EN EL TEJADO DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

Pero, todo no es tan sencillo. Si bien la solución parece fácil de ejecutar, de hecho, ya se han decretado planes similares en muchos países (el último ha sido Irlanda). No lo es del todo, puesto que suponen dos desafíos importantes para el Gobierno: por un lado, asumir de facto un parón real de la economía. El teletrabajo es una alternativa viable y eficaz porque la actividad económica sigue funcionando. Lo anterior, no funciona cuando tienes que mandar a casa a varios millones de trabajadores para no hacer nada. Por otro lado, hace falta una inyección de dinero para contener las pérdidas. En este sentido, Italia ha ofrecido 7.500 millones. Ambos dos factores, caída de la economía e inyección pública de dinero supone descuadrar las cuentas del Estado para mucho tiempo.

La fiesta empieza cuando hay que cuantificar cuánto debería poner el Gobierno. Con las cifras mínimas de arriba, que incluye unos 4,3 millones de trabajadores, y si tomamos el sueldo medio de España de 2019, unos 23.646 euros, sale un gasto para un mes de parón de actividad de 7.400 millones de euros. Una cifra similar a la de Italia. Aunque, se debe añadir compensaciones por los retrasos en las entregas o por la degradación de productos. También, señalar que parte deberían asumir las empresas. Por último, la cifra de trabajadores probablemente sea más alta y se necesitarán partidas extras para otras ayudas, por ejemplo, en materia de sanidad.

En definitiva, el teletrabajo, el cierre de colegios o universidades es un pequeño parche, mientras alguien decide detonar el botón rojo de la economía española. El problema es que las repercusiones son muy grandes, las variables infinitas y el tiempo corre en contra del Gobierno. El número de contagiados se dispara y se acerca la temporada de verano donde la economía española hace su especial agosto.  

El sufrimiento del sector financiero no lo frenan ni los bancos centrales

El problema con el que convive el mercado en estos momentos es que no sabe hasta cuándo durará la crisis del coronavirus, ni las repercusiones que tendrá en la economía. Las medidas extremas, que están tomando ciertos países para contener la propagación del virus, están provocando una “paralización económica que tendrá efectos negativos sobre los datos macro y los resultados empresariales”, destaca Joaquín Robles, analista de XTB.

Mientras perdure esta situación los valores ligados al transporte, turismo, las materias primas o los más cíclicos como los bancarios y los relacionados con el consumo “sufrirán una fuerte volatilidad”.

A su parecer, los bancos centrales “tendrán un efecto limitado, ya que esta vez la crisis es de confianza, no de liquidez”. Por más que adopten medidas de estímulo, no van a recuperar el crecimiento hasta que los inversores no perciban que nos encaminamos hacia una recesión a nivel global, añade Robles.

HABÍA ESPERANZA

Los inversores y economistas se están dando cuenta de que las estimaciones iniciales del impacto sobre la economía global eran demasiado optimistas. A diferencia de las recesiones de 2001 y 2008 principalmente marcadas por una falta de demanda, los desafíos del COVID-19 implican una mezcla de demanda y un shock en las cadenas de suministro.

Es decir, aunque China se esté recuperando paulatinamente, la producción se enfrentará a problemas de suministros por las dificultades encontradas en otros países. “Los estímulos fiscales pueden intentar hinchar los bolsillos de los ciudadanos con dinero, pero el dinero solo no será suficiente para colocar productos en los estantes” comparte Salman Baig, de Unigestion.

El gestor no cree que las medidas más acomodaticias de los bancos centrales «sean una cura» porque la mayoría de los recortes de tipos ya se han producido a través de declives en el precio de los bonos y en la curva de tipos. Para contener el contagio, los Gobiernos toman medidas racionales, pero estas mismas medidas acentúan el riesgo de recesión.

FALTA LO PEOR

En este sentido, Sergio Ávila analista de IG aclara que “aún no hemos visto lo peor”. El precio del petróleo se estabilizará “probablemente” cuando la OPEP se vuelva a sentar en la mesa porque Rusia ha mostrado predisposición para llegar a un acuerdo y “a ninguno le interesa que los precios se hundan”.

Sin embargo, la situación general en el mercado va a seguir siendo de clara incertidumbre en los próximos meses. Nadie sabe cuál será el impacto del coronavirus en la economía y ya veníamos de un proceso de enfriamiento económico antes del coronavirus.

Esta situación “hará más mella en el crecimiento económico”, lo que obliga a los bancos centrales a realizar actuaciones coordinadas. Se espera que aumente el apoyo fiscal y monetario para evitar el contagio financiero entre países. Esto se puede traducir en mayores bajadas de tipos de interés que penalicen más a las rentabilidades de los bancos, “ya de por sí muy melladas”.

Si la situación de fuerte volatilidad continua “muchos bancos van a verse en dificultades financieras y empezaremos a ver el inicio de procesos de fusiones que ya se venían especulando”.

ATENTOS AL BCE

La FED ha anunciado un drástico incremento de liquidez después de recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos de manera inesperada. El mercado descuenta un nuevo recorte de la FED en marzo y algunos analistas hablan de recortes adicionales durante la primavera. “El BCE, en cambio, dispone de menos munición” explica Javier Quintana, de moneycorp España.

Se reúne este jueves, pero “lo tiene realmente complicado”, matiza el analista IG. Toda la política monetaria expansiva que venía haciendo con las inyecciones de liquidez y los tipos en el 0% “han sido un detonante” para un exceso de endeudamiento en algunos países que ya de por si preocupaban ante la posibilidad de que pudiera estallar una crisis en algún momento dado.

Ya veremos si esto se traduce o no en una crisis económica generalizada. Se espera que países como Alemania o Italia puedan entrar en recesión, incluso Francia podría ser el siguiente”. La caja de herramientas es “muy limitada”.

Una bajada de tipos de interés «haría daño a la banca», por lo que las medidas a desarrollar podrían ir desde un nuevo TLTRO a una bajada la tasa a los TLTRO actuales. También por un nuevo QE, comprar deuda bancaria, aumentar los CSPP (Corporate Sector Purchase Programme) o incrementar los límites de los emisores o comprar ETFs, entre otros.

PREOCUPA EL SABADELL

En España, la situación de Banco Sabadell “es preocupante”. Técnicamente está en clara tendencia bajista y las proyecciones indican que podría perder cerca del 40% de la cotización actual, desde los 0,56 euros en los que cotiza. “El escenario más probable es caer hasta los 0,35 euros” destaca Sergio Ávila.

El de XTB señala que las menores perspectivas de crecimiento a nivel global han perjudicado en mayor medida al Sabadell que al resto, lo que le han llevado a perder el 45% en lo que va de año. Aun así, considera que antes de que ser absorbido por otro banco, podríamos ver algún tipo de fusión o venta.

El coronavirus se ceba con hoteles y aerolíneas: Air Europa prepara un ERTE

El coronavirus mantiene recluida a la población entre la cuarentena voluntaria y el teletrabajo forzoso. Los hoteles y las aerolíneas no sobreviven a la actividad en remoto que impone el coronavirus y colapsan. La primera víctima del impacto económico de la epidemia ha sido Air Europa, que prepara un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El teletrabajo es posible para muchos profesionales, pero el ‘teleturismo’ todavía no se ha inventado.

El sector del turismo no soporta el envite del miedo al contagio del coronavirus y, menos aún, tras las medidas adoptadas por el Gobierno en el plan de choque aprobado en Consejo de Ministros.

Se suspenden todos los vuelos procedentes y con destino a Italia, todo un país sellado como una zona única con elevado riesgo de contagio. También queda anulada otra de las grandes fuentes de ingresos del sector, los viajes del Imserso. Decisiones que, no por necesarias, dejan de ser un varapalo para la industria turística. En cuanto a los destinos libres de restricciones, “muchos turistas son reacios a viajar, no tanto por el virus en sí, como por temor a poder quedarse confinados en un hotel”, comentaba recientemente Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Aerolíneas, hoteles, aeropuertos y agencias de viajes enferman de gravedad por el contagio del miedo.

MOMENTO CRÍTICO PARA LAS AEROLÍNEAS

Además de suspender los vuelos a Italia, las aerolíneas tienen que implementar otras medidas estratégicas para abordar la crisis del brote del coronavirus. EasyJet ya había informado hace días de un plan de austeridad tras detectar una disminución «significativa» de la demanda y los factores de ocupación desde y hacia sus bases del norte de Italia, además de en otros mercados europeos.

Ryanair había suspendido todos sus vuelos desde, hacia o dentro de Italia hasta el 8 de abril tras la decisión tomada por el Gobierno Italiano de «bloquear» todo el país para contener la propagación del coronavirus.

Norwegian ha experimentado en la última semana una reducción en la demanda de reservas a futuro. La compañía cancelará unos 3.000 vuelos por el cambio en el patrón de demanda. La medida “afectará a toda la red”, anuncian desde la compañía. “Alentamos a las autoridades a implementar medidas inmediatas para reducir la carga financiera de las aerolíneas a fin de proteger infraestructura y empleos cruciales”, ha declarado el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram. “Hemos iniciado consultas formales con nuestros sindicatos con respecto a las suspensiones temporales de empleo para los miembros de las tripulaciones, así como para los empleados en tierra y en las oficinas”, prosiguió Schram.

Asimismo British Airways (BA), aerolínea del Grupo IAG, al que también pertenece Iberia, ha anunciado cancelaciones de sus vuelos con procedencia o destino en Italia, que afectarán a 60 rutas. Se trata de una ampliación de las restricciones que la compañía ya había puesto en marcha en el norte del país.

La patronal de las aerolíneas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), situó a principios de mes el daño del coronavirus en el sector, a nivel global, entre los 56.000 y 100.000 millones de euros.

LA CAÍDA EN TIERRA

Ya en tierra, en el ámbito doméstico, el Aeropuerto de Barajas vive unas jornadas de absoluta anormalidad. Una de las grandes instalaciones aeroportuarias del sur de Europa, presentaba este martes una imagen desoladora: vuelos con la mitad del pasaje, fueran del destino que fueran, tiendas vacías y un número reducido de personal de seguridad y control de equipajes. La terminal madrileña atraviesa su particular temporada baja.

La situación en Europa se resume en una caída del flujo de pasajeros del 13,5% durante el primer cuatrimestre del año y en un desplome de 1.320 millones de euros del beneficio en el sector aeroportuario, según los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).

En este escenario, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avanzado que presentará «pronto» cambios legislativos para que las aerolíneas no pierdan sus slots en aeropuertos debido a la reducción del número de vuelos a causa del brote de coronavirus. «Vemos que la situación empeora a diario y se espera que el tráfico caiga más”, ha manifestado Von der Leyen. “Queremos facilitar que las aerolíneas conserven sus slots incluso si no operan vuelos por la caída del tráfico», ha explicado la alemana en una declaración institucional.

Del lado de los consumidores, la plataforma online de reclamaciones, reclamador.es recuerda a los viajeros afectados por la decisión gubernamental de cancelar todos los vuelos a Italia durante las próximas dos semanas que, “todas las aerolíneas afectadas están en la obligación de reembolsar a sus clientes el precio del billete«. Eso sí, respecto al resto de los gastos que se puedan originar, “no serán reclamables puesto que se trata de un supuesto de fuerza mayor”, comentan desde la plataforma, y aconsejan a los pasajeros afectados “que no cancelen sus vuelos y esperen siempre a que la aerolínea les contacte”.

HOTELES CERRADOS

Recorrer una ciudad, visitar un museo, contemplar el patrimonio artístico, degustar la gastronomía típica de un lugar, en definitiva, todas las actividades que integran el turismo no tienen versión telemática. En los hoteles constatan esta realidad cada día. Las cancelaciones han sido una constante en las últimas semanas.

Tanto es así que Room Mate Group se ha visto obligado a cerrar tres de sus seis hoteles en Madrid desde este miércoles y durante 15 días. Las reservas de los clientes serán desviadas a los hoteles que permanecen abiertos y operando con normalidad -Room Mate Alba, Room Mate Óscar y Room Mate Alicia-. La compañía redistribuirá los turnos y fomentará el teletrabajo para que los empleados de los hoteles puedan conciliar y atender a sus familias.

La patronal hotelera ha mostrado su «respaldo absoluto» al conjunto de medidas sanitarias que recomienda el Gobierno a través del Ministerio de Sanidad, eso sí, dado el impacto económico de esta crisis sanitaria, CEHAT exige al Estado un paquete de «medidas urgentes».

Los hoteleros consideran necesario garantizar la liquidez de las empresas, mediante el aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social por un periodo no inferior a tres meses sin recargos ni intereses a todo el sector hotelero. De igual forma, CEHAT solicita también el aplazamiento de otros impuestos de carácter local, como el IBI, el IAE o las tasas municipales.

La patronal apunta también que ahora no procede el planteamiento de nuevas figuras fiscales, tales como el anunciado impuesto sobre el combustible para el transporte aéreo y ve urgente que se aplacen por un periodo superior a un año las denominadas tasas turísticas de ámbito local o regional.

Además los hoteleros proponen al Gobierno que habilite una línea extraordinaria de financiación a través del ICO con créditos blandos. Como medida para proteger el empleo, se plantea una agilización y flexibilización en la tramitación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

PREOCUPACIÓN EMPRESARIAL

La preocupación crece por momentos en el sector empresarial en general, aunque con especial atención al turismo, comercio y sector servicios. El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Miguel Garrido, no oculta que la confianza que existe a nivel sanitario no tiene su reflejo en el plano económico. Garrido ha reconocido que desde la patronal madrileña, “preveíamos un impacto mayor del que se anunciaba”, como ha sido, y ha hecho hincapié en la situación del sector turístico asegurando que, “el impacto es absoluto en sectores como hoteles y agencias de viaje en los que las caídas están por encima del 50%”.

“Esperamos que esta crisis no lleve consigo la destrucción de trabajo o tejido productivo, para adaptar la producción o la actividad a la realidad”, ha comentado en declaraciones a la Cadena Ser. También ha pedido que “se faciliten las suspensiones temporales de empleo o reducciones de jornada, pero que no lo paguen las empresas ni los trabajadores”, y ha apelado a la necesidad de asignar “fondos extraordinarios para estas contingencias”, por parte del Gobierno.

MEDIDAS SI SE PROLONGA LA SITUACIÓN

En el caso de que se prolongue la situación de cancelaciones en el sector turístico por el coronavirus, el Gobierno «adoptaría medidas» para evitar la pérdida de empleo o para que las empresas puedan atender a sus obligaciones de pago, según ha explicado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Por ello, ha señalado que el Ejecutivo está «preocupado» por las cancelaciones o afecciones de los «eventos o fiestas de primavera», por lo que están en continua relación con el sector a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Hoteles que cierran sus puertas, aerolíneas que suspenden vuelos y agencias sin demandas de viaje: El sector sufre unas vacaciones forzosas que acarrearán importantes pérdidas. El coronavirus pone contra las cuerdas a uno de los sectores estratégicos de España.

Crisis Covid-19: Vodafone dará datos ilimitados a autónomos y pymes

0

Vodafone ha informado este martes que ofrecerá a clientes profesionales, autónomos y pequeñas y medianas empresas datos ilimitados en sus tarifas por la crisis del coronavirus Covid-19 para que puedan desarrollar su actividad y fomentar el teletrabajo.

En una carta del presidente y Consejero Delegado de Vodafone España, António Coimbra, la compañía ha explicado que se pondrán en marcha medidas excepcionales hasta finales de marzo para beneficio de sus clientes. «Todas estas medidas son la respuesta que Vodafone quiere dar a la sociedad para mostrar su compromiso y responsabilidad ante la situación excepcional que vivimos», ha explicado Coimbra.

Así, los usuarios de Vodafone podrán acceder a los contenidos del Pack Peques de regalo con su Vodafone TV de forma automática. En este paquete, la compañía ofrece programas, películas y dibujos en los canales infantiles Disney Jr, Disney XD, Baby TV, Nickelodeon, Nick Jr., app My Nick Junior y Canal Panda.

Por otra parte, la empresa ha detallado que sus clientes profesionales –entre los que incluye a autónomos, pequeñas y medianas empresas, «aquellos segmentos que cuentan con menor infraestructura tecnológica– dispondrán de datos ilimitados en sus tarifas, para asegurar que «cuentan con capacidad para poder desarrollar su actividad en movilidad y fomentar el teletrabajo si lo estiman necesario».

Coimbra ha asegurado que el propósito de Vodafone en esta crisis es ser útiles en la vida de las personas, negocios y comunidades. «Por eso, ahora más que nunca, queremos estar a la altura de las expectativas de nuestros empleados, clientes y del conjunto de la sociedad para ayudar con responsabilidad en la gestión de esta anómala situación», ha detallado.

Además, ha afirmado que «asegurar las comunicaciones y mantener el nivel de servicio» que Vodafone ofrece a sus clientes es «clave en este momento crítico, donde la conectividad va a adquirir un protagonismo fundamental».

En este sentido, el presidente de la compañía ha confirmado que están en «continuo contacto» con sus proveedores para «poderlimitar los impactos en la cadena de suministro». «Actualmente, podemos decir que la situación está controlada», ha avisado, para después incidir en que se han puesto en marcha «planes de contingencia específicos» entre las diferentes plataformas para asegurar que los procesos de atención, servicio y soporte a clientes se «mantienen estables y con capacidad para mantener su actividad» durante la crisis del coronavirus.

Esta es la tecnología que puede ayudar a combatir el cambio climático

0

La tecnología puede cambiarlo todo. Ya ha cambiado la forma en la que vivimos o cómo hacemos las cosas. Es una gran herramienta para conseguir cosas hasta ahora impensables y eso puede tener un gran impacto en nuestro futuro. Por ejemplo, algunas tecnologías se podrían usar para combatir el cambio climático.

Aunque los efectos ya son irreversibles como bien han venido asegurando los científicos, pero sí que se puede hacer mucho porque no vaya a peor. Y sobre todo, para intentar hacer la vida de las personas mejor sin que padezcan de una forma tan cruda los efectos que ya ha generado la humanidad por su inconsciencia de los años previos.

Tecnología contra el cambio climático

Centros de datos y Big Data

Tecnología de cambio climático

Los centros de datos y el Big Data es un arma de doble filo. Estos centros tienen supercomputadoras que consumen ya más del 1% de la energía eléctrica mundial.

Eso es un grave problema. Pero por otro lado, la capacidad de análisis y cómputo que tienen también pueden ser una buena tecnología para luchar contra el cambio climático.

Por ejemplo, se pueden generar simulaciones y predecir ciertos sucesos para que se pueda actuar de forma anticipada. También pueden acelerar estudios científicos con aplicaciones prácticas para mejorar la vida, curar enfermedades generadas por la contaminación, e incluso hacer Smart Cities más inteligentes, respetuosas y eficientes energéticamente.

Energías renovables

Cambio climático tecnología solar

Las energías renovables pueden reducir la liberación de CO2 de otras centrales térmicas para producir energía a través de las mareas, el sol con placas fotovoltáicas, obtener energía del aire con las eólicas, etc.

Algunos expertos opinan que fuentes como la fisión nuclear también puede ayudar a reducir el CO2, pero no dejan de generar desechos nucleares altamente peligrosos para el medio ambiente.

Si se consiguiese desarrollar una central más poderosa que la fisión nuclear y más limpia, como la fusión nuclear, eso sería una gran tecnología para combatir el cambio climático. Pero por el momento se está experimentando con esta otra forma de obtener energía.

Enzimas come plásticos

Plásticos, bacterias

La tecnología podría también ayudar a crear enzimas que se coman a los plásticos y microplásticos que amenazan los mares. Este problema es uno de los más preocupantes en la actualidad. Esos plásticos no solo contaminan las aguas y son ingeridos por la fauna marina, también pasan a nuestra cadena alimenticia a través del pescado.

En 2016, un grupo de investigadores japoneses consiguieron demostrar que algunas enzimas podían descomponer los plásticos en días. Eso es mucho más rápido de lo que tarda la Tierra en hacerlo de forma natural, que puede llevar 100 o más años.

Las enzimas en cuestión se llaman PETase, y reducen el polietileno a su estado original para que vuelva a ser usado. El reto actual es que esta tecnología pueda ser viable económicamente. Pero ya se están desarrollando otros proyectos paralelos similares, como nano-bobinas magnéticas para reaccionar químicamente y descomponer plásticos, o usar el hongo Pestalotiopsis que se alimenta de plásticos…

Impresión 3D de carne

Impresión 3D carne

La tecnología de impresión 3D también está revolucionando muchos sectores. Y esta técnica podría también servir para reducir los efectos contaminantes de la actividad ganadera humana y combatir el cambio climático.

Las impresoras 3D cada vez imprimen más tipos de objetos y con más materiales. Actualmente, muchos laboratorios están experimentando con la impresión de productos alimenticios.

Imprimir carne con este tipo de máquinas podría evitar que se necesite sacrificar a animales y todos los efectos nocivos que tiene esta industria cárnica, así como reducir la ingente cantidad de agua potable que se gasta en el sector.

Robots y drones

drones DGT

Los robots pueden hacer algunas cosas de forma más eficiente que las actuales máquinas y personas. Se podrían comenzar a explotar sus capacidades para combatir el cambio climático.

Una tecnología que ya está aquí es la de los drones. Estos aparatos no solo sirven para vigilar desde el cielo y controlar incendios forestables.

También se les puede sacar otra utilidad. Se pueden emplear para que tiren semillas sobre zonas naturales y así repoblen zonas afectadas por incendios o que hayan perdido su vegetación por algún motivo. En Reino Unido, Australia o Estados Unidos, ya se ha planteado esta posibilidad.

Vehículos eléctricos

tecnología pantalla

Los vehículos eléctricos tienen cero emisiones, por tanto, pueden ayudar a combatir el cambio climático. Al menos no empeorarán la calidad del aire.

Además, con los nuevos avances de los coches autónomos con sistemas de IA y conectados, se puede hacer que el tráfico sera más fluido y eficiente.

Eso reduciría la cantidad de energía y tiempo que se pasa en los trayectos, lo que supone una mejora con respecto a la conducción actual.

Electrónica de bajo consumo y tecnología superconductora

circuito tecnología cambio climático Merca2.es

La electrónica de consumo tiene mucho que decir. Si la tecnología avanza como lo ha hecho hasta el momento, se puede conseguir prestaciones muy elevadas con un bajísimo consumo eléctrico. Un ejemplo que ya funciona en muchos hogares es la sustitución de la iluminación convencional por bombillas LEDs de bajo consumo o el uso de electrodomésticos A, A+, A++, etc.

Si la tecnología consiguiese lograr los superconductores a temperatura ambiente, los electrodomésticos, dispositivos, vehículos, y maquinaria industrial eléctrica que se usa actualmente podría consumir mucho menos.

Un superconductor no es más que un material conductor que no ofrece una resistencia eléctrica. Es precisamente esa resistencia eléctrica la que genera que los aparatos se calienten y sean menos eficientes, perdiendo en forma de calor la energía eléctrica. El problema es que los materiales superconductores que se conocen en la actualidad necesitan estar a temperaturas bajo cero, y no existen superconductores que puedan trabajar a temperatura ambiente…

Biotecnología para captar CO2

Contaminación

La tecnología combinada con la biología pueden ayudar a combatir el cambio climático. La biotecnología puede permitir reducir el exceso de CO2 que se libera por la actividad humana a la atmósfera y que es el principal causante del calentamiento global.

Las plantas ya ayudan a absorber el CO2 y desprenden oxígeno que es el que respiran los humanos y animales. Con la tecnología llamada BECCS se quiere potenciar este efecto de los espacios verdes.

Gracias a BECCS se puede capturar el CO2 y además convertirlo en biomasa, que se puede usar como combustible para generar energía eléctrica o de otro tipo.

Tecnología doméstica para conseguir agua

Deshumidificador, tencología contra el cambio climático

Hay tecnologías muy baratas y que todos usamos ya en el hogar que podría ayudar a combatir ciertos efectos del cambio climático. Una tecnología sería la de los famosos deshumidificadores que se emplean en muchos hogares.

Estos aparatos eléctricos permiten capturar el aire, enfriarlo y hacer que la humedad que contiene el aire se precipite en un tanque donde se acumula el agua. Algunos pueden capturar hasta 30 o más libros en 24 horas.

En países con problemas de sequía, como en Australia, ya se está usando este tipo de aparatos de forma masiva para obtener agua de la humedad del aire. Eso permitiría acumular bastantes litros para abastecer a los hogares en zonas desérticas o secas donde no haya embalses o pozos.

Publicidad