miércoles, 7 mayo 2025

La Navidad: un periodo ideal para conseguir trabajo

0

La Navidad, estos días en los que el consumo se acelera y muchos de los comercios optan por contar con ayuda extra para atender a todos los clientes. Estos días previos a la Noche de Reyes son ideales para conseguir empleo en una gran tienda y obtener unos ahorros extra para poder pensar en ese viaje del verano, reparar el coche o pagar la matrícula del próximo curso.

Fnac, una de las empresas que más contrata

Empresas como Fnac, dedicada a la venta de productos culturales (libros, películas, dispositivos electrónicos, etc.) son algunas de las que mejores ofertas de trabajo lanzan en esta época y a las que conviene seguir la pista para sumarse al mundo laboral. Y, ¿quién sabe si no encontrar un puesto para más tiempo?

En portales como Trabajalia explican cómo es la entrevista de trabajo en Fnac, así como los requisitos y las condiciones laborales que ofrece la empresa, sueldo incluido. Además, suelen recopilar opiniones de trabajadores y ex trabajadores, por lo que los candidatos pueden hacerse una idea de cómo es el ambiente y las condiciones laborales dentro de la empresa. No está de más ir preparado sabiendo toda esta información y teniendo en cuenta cuál es el perfil de empleado que realmente están buscando.

¿Qué busca en sus trabajadores?

La empresa Fnac está en pleno y continuo crecimiento. Su plan de expansión pasa, evidentemente, por la contratación y formación continua de nuevos trabajadores a los que les exigen como primer requisito la pasión por el mundo cultural.

El trabajo en sus tiendas es divertido. No hay tiempo para aburrirse y sí para aprender sobre las temáticas que más trabajan: cine, música, literatura y tecnología.

Es por ello por lo que generalmente buscan a trabajadores que ya conocen algo sobre estos ámbitos o bien se muestran proactivos a la hora de aprender todo lo necesario para ser unos verdaderos expertos en el asesoramiento a los clientes.

Fnac ofrece la oportunidad de trabajar en un ambiente joven, preocupado por el mundo en el que vivimos y comprometido con la cultura y las nuevas tecnologías. Este es uno de los sellos de identidad de la marca: desean que su público se encuentre representado en sus propios trabajadores.

Es por ello por lo que no hay unos requisitos mínimos muy concretos para formar parte de su staff más allá de la pasión por sus productos y unas actitudes para la venta. Desde cajeros hasta mozos de almacén, pasando por gestor de contenidos de la tienda digital, sus ofertas de trabajo son muy variadas y casi cualquier persona puede encontrar su ‘hueco’ en esta firma.

Una opción de lujo

Trabajadores y extrabajadores de Fnac demuestran a través de las redes sociales que su tiempo en la empresa es valorado muy positivamente por ellos. La mayoría de las personas que han sido empleados de la compañía muestran su satisfacción al encontrar un ambiente laboral de colaboración y cooperación entre los compañeros y la dirección.

Con jornadas que van desde la media jornada con un total de 20, 25 y 30 horas semanales, la Fnac se postula como una de las mejores empresas para conseguir un trabajo extra estas navidades. ¡Échale un ojo a las ofertas de empleo que aún aceptan candidatos!

Andbank, Caixabank y Mutua Madrileña lideran los fondos más rentables de 2019

0

Según los últimos datos disponibles de Inverco, tres entidades españolas han logrado colocar dos de sus fondos de inversión dentro de los diez más rentables del año: Andbank, Caixabank y Mutua Madrileña. Así, a cierre de noviembre, los fondos de las mencionadas entidades obtuvieron rentabilidades por encima del 35% lo que apunta a muy buen cierre de año para todos ellas.

El resto de entidades que cuentan con fondos dentro del ‘Top 10’ son Mirabaud, BBVA, Grupo Caja Rural y Renta 4.

Mirasset Selector Fund, de Mirabaud, lidera el ranking con un rendimiento anual superior al 67%.

En segundo lugar se sitúa es Merch-Oportunidades, gestionado por Andbank que en 2019 acumula una rentabilidad del 64,3% mientras que en tercer lugar se encuentra BBVA Bolsa Tecnología y Telecomunicaciones, con una rentabilidad, según los últimos datos de Inverco, del 40,11%.

Por su parte, Andbank cuenta con un segundo fondo dentro de los 10 más rentables. Se trata de Merchfondo, con un rendimiento del 37,62%, según datos de Inverco.

A su vez, aunque no entran en el podio, Caixabank y Mutua Madrileña entrar en el ranking con dos de sus fondos: Caixabank Comunicación Mundial Cartera (37,82%) y Caixabank Comunicación Mundial Estándar (36,32%); en el caso de la primera; y Mutuafondo Tecnológico A (36,71%) y Mutuafondo Tecnológico D (36,32%).

Inverco es la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, y agrupa a la práctica totalidad de las Instituciones de Inversión Colectiva españolas (Fondos y Sociedades de Inversión), a los Fondos de Pensiones españoles, y a las Instituciones de Inversión Colectiva extranjeras registradas en la CNMV a efectos de su comercialización en España, así como a diversos Miembros Asociados.

En una reciente entrevista concedida a MERCA2 el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, tildaba de “importante” la mejora de la educación financiera en España durante la última década, y calificaba como “objetivo prioritario” su promoción desde las edades más tempranas.

«Promover la educación financiera desde las edades más tempranas debe ser un objetivo prioritario. Interesa que desde muy jóvenes comiencen a adoptar decisiones perfectamente informadas sobre gasto y ahorro, teniendo claros sus objetivos, ya que serán ellos los usuarios financieros del futuro», manifestaba Martínez-Aldama.

«El saber hacer un presupuesto de ingresos y gastos, el saber definir objetivo de corto, medio y largo plazo, o conocer conceptos como IPC y riesgo son fundamentales para todos y cada uno de nosotros», concluía.

Aprender a invertir en bolsa

0

Cada día en los medios oímos hablar de la bolsa y de los inversores e incluso ha pasado a ser parte de la vida de muchos de nosotros. Pero aunque todos hemos escuchado hablar de ello no todos sabemos cómo dar el paso y formar parte de este sector fundamental de la economía moderna. Por suerte existen webs como hoyfinanzas.com que explican detalladamente cuáles son los pasos a seguir para conseguir buenos resultados y aprender a invertir en bolsa desde cero.

Internet se ha convertido en la base del conocimiento actual y gracias a estas herramientas podemos aprender a hacer casi de todo. Sobre la inversión en bolsa concretamente hay muchos especialistas que se dedican a enseñar a otros a través de artículos, cursos, vídeos o tutoriales en la red que están al alcance de todos.

Aprender a invertir o dejarse aconsejar por profesionales

Es cierto que puede dar miedo adentrarse en este mundo si no se conoce bien y por eso es fundamental dejarse asesorar por auténticos profesionales experimentados. En estas páginas web podemos leer las experiencias y los consejos de personas que han triunfado en el mundo de las inversiones en bolsa y así tomar ejemplo para iniciar nuestro camino.

Es importante ser concienzudo en todo momento ya que Internet es muy grande y cualquiera puede venderse como un gurú sin tener grandes conocimientos.

También podemos aprender y especializarnos en las matemáticas financieras o en finanzas o, a un nivel más básico, comenzar a familiarizarnos con los conceptos que se emplean en economía. Tenemos la posibilidad de enfocar nuestro aprendizaje sobre la bolsa y su funcionamiento hacia un uso personal e individual o a nivel empresarial y corporativo.

Poco a poco iremos ganando los conocimientos suficientes para poder invertir en bolsa y obtener beneficios de ello. Entenderemos los tiempos en los que se mueve la economía mundial.

Paciencia y prudencia invirtiendo en la bolsa

Tampoco debemos ser excesivamente ambiciosos al principio. Algunas personas cometen el error de dejarlo todo pensando que al empezar a invertir en bolsa podrán vivir de ello pero conviene ser prudente. Hay que tener en cuenta que los mejores resultados sólo están al alcance de los mejores inversores porque aunque no lo parezca el mercado es una competición y no todos obtendrán los mismos beneficios.

También hay que saber que la inversión en bolsa no es un beneficio fijo ni inmediato por lo que es un valor fundamental la paciencia y la constancia. Pero una vez que da sus frutos merece mucho la pena el esfuerzo y tendremos además la satisfacción personal de haber logrado todo un reto.

Cómo tener éxito invirtiendo en bolsa a largo plazo – actualización continua

Se trata de un proyecto en el que nunca se puede abandonar ya que la economía está en constante movimiento y debemos intentar no quedarnos atrás y movernos a la vez que ella lo hace. Es bueno mantenerse informado de la actualidad y el estado de la economía en las diferentes partes del mundo y sobre todo no dejar nunca de leer y aprender

Una vez salvados los primeros obstáculos con la ayuda de profesionales seguro que veremos buenos resultados y entonces habrá merecido la pena el esfuerzo y la espera así que siempre es buen momento para lanzarse a esta aventura.

Endesa completa los 879 MW adjudicados en 2017 con la conexión de un parque eólico en Málaga

0

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha conectado a la red el parque eólico de Los Arcos, en Málaga, de 35 megavatios (MW), que ha supuesto una inversión de 35,5 millones de euros, con lo que la energética completa toda la potencia adjudicada en las subastas del Gobierno de 2017, informó la compañía.

EGPE se adjudicó un total de 879 MW renovables –540 MW eólicos y 339 MW solares- en las subastas celebradas en mayo de 2017, con una inversión total de más de 800 millones de euros.

El parque eólico de Los Arcos, que cuenta con diez aerogeneradores de 3,5 MW de potencia unitaria, tendrá la capacidad de generar más de 100 gigavatios hora (GWh) al año, que evitarán la emisión anual a la atmósfera de aproximadamente 66.500 toneladas de CO2.

Enel Green Power España cuenta en Andalucía con 12 plantas eólicas: cinco en la provincia de Cádiz (cuatro en Tarifa y una en Vejer), otras cinco en Málaga (dos en Campillos, una entre Campillos y Teba, una en Almargen y otra en Sierra de Yeguas), una en Almería (Enix) y una en Granada (Padul).

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar su ‘mix’ de generación en 2050, un proceso para el que, según el último plan estratégico (2020-2022) de la compañía, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 gigavatios (GW) de capacidad instalada renovable en 2022, frente a los 7,4 GW estimados para final de 2019, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.

CREACIÓN DE VALOR SOCIAL

Endesa sigue un modelo de desarrollo de instalaciones que incorpora acciones de creación de valor social para los entornos en los que las construye, el denominado modelo CSV (Creating Shared Value). En concreto, las acciones CSV del proyecto han priorizado la incorporación de mano de obra local, así como la contratación en la zona de servicios de restauración y alojamiento de trabajadores.

En concreto, en esta planta, en la que han trabajado 125 personas, se han donado las placas solares de la obra a la comunidad para su uso comunitario, y se ha organizado un concurso de pintura, entre otras cosas. La inversión total destinada a estos planes de creación de valor compartido para las comunidades locales situadas en el entorno de este parque asciende a más de 112.000 euros.

Endesa gestiona actualmente más de 7.431 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.701 MW son de generación hidráulica convencional. El resto, más de 2.723 MW, se gestionan a través de EGPE y proceden de energía eólica (2.291 MW), solar (339 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW).

Enel Green Power, la línea de negocio global de energía renovable del Grupo Enel, al que pertenece Endesa, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder global en el sector de energía verde con una capacidad gestionada de unos 46 GW en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.

La isla de las tentaciones: las claves del nuevo reality de Telecinco

0

Tras la polémica con Gran Hermano VIP, Telecinco ha tenido que ingeniárselas para cubrir el hueco que dejará entre la final del reality de Telecinco y la nueva edición de Supervivientes 2020. Así que han optado por dar bombo a La isla de las tentaciones que, ahora, también se emitirá en la cadena principal de Mediaset en vez de limitarse a Cuatro.

Pero, ¿Cuáles son las claves del nuevo reality de Telecinco? Realmente no sabemos aún mucho de lo que veremos, a pesar de que da comienzo en las próximas semanas, pero ya podemos ir adelantando algunos detalles.

La isla de las tentaciones, un programa nunca visto en España

La Isla Tentaciones

A pesar de que La isla de las tentaciones lleva muchos años triunfando en 20 países diferentes, en España aún no habíamos podido disfrutar de él, a pesar de que lleva unos meses anunciándose. La caída de GH DÚO ha provocado que, finalmente, hayan decidido lanzarlo ya para suplir ese hueco de casi dos meses sin ningún tipo de reality en Telecinco, algo que no pueden permitirse al ser los programas de máxima audiencia de la cadena.

Así que, después de barajar mucho la idea, han decidido decir sí a este programa televisivo que ha triunfado en medio mundo y que, probablemente, también lo hará en España debido a su trama, que a continuación veremos.

Isla de las tentaciones, ¿Qué es lo que veremos?

monica La Isla Tentaciones

La clave del programa reside en la fidelidad, algo que no abunda mucho hoy en día. Las parejas que entren al reality se encontrarán en un paraje paradisíaco, en la República Dominicana. Allí, serán separados y tendrán que vivir con diez solteros y solteras que están dispuestos a romper las relaciones ya que su meta será encontrar el amor.

Tendrán que conquistar y enamorar a las diferentes parejas, y es posible que alguno lo consiga. Al finalizar el programa, cada uno de los concursantes tendrá que decidir si realmente quiere volver a casa con su pareja o si, por el contrario, prefieren terminar la relación tras su paso por La isla de las tentaciones.

Los presentadores, ¿Dónde estará Jorge Javier Vázquez?

La isla de las tentaciones

El reality ya ha sido grabado y ni rastro de Jorge Javier Vázquez, ya que se presuponía que estaría presentando la segunda edición de GH DÚO. Entonces, si no es Jorge Javier, ¿Quién se encargará de dirigir el programa? En este caso será Mónica Naranjo. La cantante se ha puesto al frente del reality como presentadora para hacer disfrutar al público.

Pero no será la única al frente de este nuevo formato televisivo. Sandra Barneda se hará cargo de un debate semanal que supondrá a vuelta de la presentadora a la parrilla televisiva tras varios meses inactiva. Se emitirá tanto en Cuatro como en Telecinco, según las necesidades de la parrilla televisiva y según la respuesta que obtenga el nuevo reality.

La isla de las tentaciones en la República Dominicana

La isla de las tentaciones

Como hemos adelantado, el reality se ha grabado en la República Dominicana. El programa separará a las parejas en dos grandes villas de megalujo donde no les faltará absolutamente nada. Allí, todos serán atendidos como si de los reyes se tratase.

Mónica Naranjo, y los concursantes, han permanecido durante dos meses en la República Dominicana y, en el caso de la cantante, no ha podido volver durante ese periodo de tiempo, algo parecido a lo que le para a Lara Álvarez con Supervivientes.

Eso sí, la cantante también ha podido disfrutar de las playas paradisíacas de la República Dominicana.

Las parejas de La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones

Son cinco parejas en total las que han estado dos meses encerradas en esas villas de lujo en la República Dominicana. En este caso, el programa ha optado solo por parejas heterosexuales aunque, si obtiene buenos datos, no se descarta en hacer otra edición con parejas homosexuales.

¿La sorpresa? Que algunas de las parejas ya las hemos visto en televisión y que, además, no están pasando por un buen momento. Así que no todas las parejas serán anónimas, lo que podría ayudar al programa a ganar en visibilidad.

La mayoría de parejas entró al reality confiando al cien por cien el otro pero, ¿Cómo han acabado tras dos meses llenos de tentaciones? ¿Alguno ha caído? Lo veremos muy pronto.

Álex y Fiama, de MYHYV a La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones

Álex y Fiama comenzaron su relación en Mujeres y Hombres y Viceversa. Es cierto que no consiguieron encontrar el amor como pretendiente y tronista pero, después de dejar el programa, se conocieron fuera de él y decidieron empezar una bonita relación, tanto es así que aseguran que se van a casar dentro de muy poco tiempo.

«Nos vamos a casar y necesitamos saber si podemos confiar al 100% en el otro«, afirmó Fiama. ¿Habrá resistido la pareja? Sabemos que los participantes de MYHYV no son famosos por la fidelidad, al menos en la mayoría de casos, por lo que resistir a la tentación será muy complicado. ¿Lo lograrán y tendrán esa boda con la que sueñan?

Susana Molina y Gonzalo Montoya, ¿la primera ruptura?

La isla de las tentaciones

A pesar de que el reality aún no ha visto la luz, algunos de los participantes ya ha dejado caer cuál ha sido el final de su relación tras pasar por la República Dominicana. Este es el caso de Susana Molina y Gonzalo Montoya, dos rostros ya conocidos de la televisión ya que fueron concursantes de Gran Hermano 14.

Durante Gran Hermano, los jóvenes iniciaron una relación que se ha alargado muchísimo en el tiempo y es que la pareja lleva, o llevaba, 6 años juntos. Es una de las más consolidadas de GH, pero parece que la cosa no ha ido demasiado bien en La isla de las tentaciones.

Los dos llegaron a la isla como una pareja muy fuerte y consolidada, sin embargo, parece que no lo eran del todo y es que una posible crisis que atravesaban habría hecho mella en ellos. Ahora parece que no quieren saber nada el uno del otro, aunque tendremos que esperar para saberlo ciertamente.

Las ventas del comercio minorista aumentaron un 3% en noviembre

0

Las ventas del comercio minorista aumentaron un 3% en noviembre respecto al mismo mes de 2018, tasa cuatro décimas superior a la registrada en octubre, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de noviembre, la facturación del comercio minorista encadena catorce meses consecutivos de incrementos interanuales.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación de este sector se incrementó un 2,9% en el undécimo mes del año, tasa igual a la registrada en octubre.

En tasa mensual (noviembre sobre octubre), las ventas del comercio minorista, corregidas de efectos estacionales y de calendario, aumentaron un 0,5%, en contraste con el avance mensual del 0,1% del mes de octubre.

Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista aumentó un 0,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2018, una décima menos que en octubre. Con este avance se encadenan ya 67 meses consecutivos de ascensos interanuales de la ocupación en el sector.

PROXIMIDAD FRENTE A GRANDES SUPERFICIES

Los comercios de barrio ganan terreno a las grandes superficies. La cercanía y los precios son los factores que decantan la balanza hacia un establecimiento u otro. El 2019 registra un incremento del 2% en favor del pequeño comercio con respecto al año anterior. La compra online empieza a liderar algunos sectores comerciales, en especial el mundo tecnológico.

El Observatorio de Cetelem sobre Consumo en España 2019 saca a la luz las preferencias de los consumidores sobre dónde prefieren comprar. Más de la mitad de la muestra (64%) se decanta por las grandes superficies por varios motivos; los precios son el principal, aunque la variedad y la posibilidad de comprar todo en el mismo establecimiento dan la ventaja a las grandes cadenas.

Los comercios de barrio van arrebatando terreno, principalmente por la cercanía. El trato de los trabajadores hacia los clientes y el vínculo de confianza y conocimiento con el cliente provocan el incremento del 2% con respecto al año anterior. El 2018 terminaba con un 34% de usuarios que apostaban por el pequeño comercio, algo que va en alza según el estudio de este periodo.

El comportamiento del consumidor presenta grandes variaciones en función del sector analizado. El gaming, la venta de electrodomésticos y de dispositivos electrónicos son los sectores que más fomentan el ecommerce; los consumidores descartan en un gran porcentaje acudir a comprar estos artículos a superficies especializadas, y todavía en mayor medida a tiendas pequeñas.

Vértice ampliará 250 M€ de capital para integrar el área de medios de Squirrel

0

El consejo de administración de Vértice ha propuesto una ampliación de capital por 250 millones de euros para integrar el área de medios del grupo español Squirrel Capital, que pasará a ostentar, tras la ejecución de dicha ampliación, una participación de aproximadamente un 90,37% de la firma española.

En concreto, dicha ampliación será suscrita por el grupo español mediante la aportación de sus áreas de publicidad, e-commerce, radio y televisión y otros servicios accesorios, valoradas en el mismo importe de la ampliación, según ha informado Vértice a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los activos del grupo Squirrel objeto de aportación han sido valorados por PwC, quedando el importe de valoración propuesto por el consejo de administración de Vértice incluido dentro del planteado por la auditora.

En todo caso, la propuesta de valoración de los activos del grupo objeto de aportación deberá ser confirmada por un experto independiente designado por el Registro Mercantil de Madrid.

Por ello, el consejo de administración de Vértice ha acordado el nombramiento de dicho experto para que prepare, elabore y emita el preceptivo informe de valoración en el que se determine que los activos del grupo italiano tienen valor real suficiente para cubrir el importe nominal y la prima de emisión de las nuevas acciones emitidas en el marco de la ampliación de capital.

Asimismo, durante los próximos meses de enero y febrero, el órgano de dirección de Vértice preparará y, en su caso, aprobará el preceptivo informe de administradores sobre la ampliación de capital para que, junto al del experto independiente, estén a disposición de los accionistas de cara a la junta en la que se someterá a aprobación dicho aumento de capital.

SQUIRREL TRANSMITIRÁ A VERTICE CUATRO LICENCIAS

Por su parte, Squirrel Capital ha asumido el compromiso de transmitir a Vértice sus cuatro licencias sobre prestación del servicio de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre en las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, Murcia y Valencia.

«La integración de las áreas de publicidad, e-commerce, radio, televisión y otros servicios accesorios del Grupo Squirrel permitirá mantener y mejorar el crecimiento del volumen de negocio y cuenta de resultados de Vértice y, además, garantizar su consolidación como una de las sociedades líderes dentro de los sectores de publicidad, e-commerce, radio y televisión», ha destacado la firma española.

Por último, Vértice ha precisado que las nuevas acciones procedentes de la última ampliación de capital aprobada en la junta general del pasado 30 de octubre comenzarán a cotizar durante el próximo mes de enero.

Amazon: Satisfyer Pro 2 y otros regalos estrella para estas Navidades

Llega la Navidad, la ilusión, la magia y con ella las numerosas dudas de qué poder regalar otro año más. ¿Quieres ser el mejor amigo invisible del juego más popular de las fiestas navideñas? Por suerte, Amazon te ofrece un inmenso abanico de posibilidades de productos de calidad con los que, además de seguir tendencias, acertarás.

Para ello, te presentamos los 10 regalos estrella que triunfarán estas navidades, los más demandados por los clientes como el Satisfyer Pro 2, el Echo Dot, las botas militares y muchos más. Amazon te ofrece los productos más competentes del mercado puesto que no dudamos de tu gusto para elegir los mejores artículos. ¡Encuentra el regalo perfecto y conviértete en el mejor amigo invisible de esta navidad!

SATISFYER PRO 2 NEXT GENERATION EN AMAZON

Oferta
Satisfyer Pro 2 Vibrador Consolador | Estimulación Clitorial Silenciosa y Potente | Regalo de Juguete Sexual para Mujer | Juguete Sexual Erótico Extremo | Vibrador de Ondas de Presión con Vibraciones
  • INOLVIDABLE: El vibrador de tendido más popular del mundo...
  • CALIDAD: Como empresa alemana con reputación mundial en juguetes...
  • FUNCIONES: El minivibrador puede ser pequeño, pero lo tiene...
  • PRÁCTICO: Ya sea en la ducha o en la bañera, el succionador de...
  • MATERIAL: El cabezal del juguete está fabricado en silicona...

El Satisfyer Estimulador de Clítoris Pro 2 Next Generation se ha convertido en el producto estrella más demandado del mercado por las mujeres.

Este juguete erótico garantiza el placer femenino gracias a su efecto succionador, quienes aún no lo tienen, lo incluyen en su carta de Reyes para disfrutar de la Navidad en todos los sentidos. ¿Hay algo mejor que regalar placer asegurado? No te lo pienses, ¡aciertas seguro! Puedes obtener este producto de Amazon aquí.

WILLFUL SMARTWATCH: EL RELOJ INTELIGENTE

El Reloj Inteligente para todos los públicos. Este reloj de Android Inteligente es muy fácil de manejar tanto para adultos como para niños.

Además de marcar la hora y el calendario, ofrece múltiples funciones como la de poder enviar y recibir llamadas, puesto que posee una ranura para Tarjeta SIM.

Entre otras de sus muchas cualidades podemos destacar su uso como pulsera de actividad inteligente para practicar deporte, su monitor de sueño, su cámara remota para hacer fotos o la visualización de apps ligadas al Smartphone como Facebook, Instagram, Whatsapp, etc. ¡Todo esto y mucho más al alcance de tu muñeca! Puedes obtenerlo aquí.

CONSOLA NINTENDO SWITCH + MARIO KART 8 DELUXE 

¿Quieres regalar algo exclusivo? Tenemos una edición limitada para ti. Aprovecha esta oportunidad de obtener un 2×1 y conviértete en el Super Mario de los regalos.

Este producto es ideal para los amantes de los videojuegos que desean jugar en cualquier lado de manera cómoda, la consola que se adapta a tu vida. No te pierdas esta edición limitada y obtén el código de descarga para el juego Mario Kart 8 Deluxe. ¡Regala un clásico en la consola más moderna! Puedes obtener este producto de Amazon aquí.

IROBOT ROOMBA 671, EN AMAZON

iRobot Robot Aspirador Roomba® 671 - Sugerencias Personalizadas - Compatible con Asistente de Voz
  • Limpia tu casa de forma inteligente. Pulsa el botón Clean de tu...
  • Limpieza eficiente. El sistema de limpieza en tres fases y los...
  • Navegación inteligente. Un completo conjunto de sensores...
  • Tú sigue con lo tuyo. Usa la app iRobot Home o tu asistente de...
  • Nuestro compromiso, la mejor atención al cliente. Durante 30...

IROBOT ROOMBA 671 es un robot aspirador para suelos duros y alfombras, con tecnología Dirt Detect, limpieza en 3 fases, wifi, programable por app y compatible con Alexa, es decir, lo tiene todo.

Irobot ha vendido más de 25 millones de robots domésticos por todo el mundo ¿crees que es casualidad? Apuesta por la limpieza diaria y sin esfuerzo, tan sólo hay que programarlo y disfrutar del tiempo libre que Irobot concede. Regala tiempo, comodidad e higiene para estas navidades. ¡El regalo más práctico para todos los días del año! Puedes obtenerlo aquí.

ECHO DOT ALTAVOZ INTELIGENTE

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

Este altavoz inteligente es el nº 1 más vendido en dispositivos Amazon y accesorios. Además, cuenta con un 50% de descuento ¿te vas a perder esta oferta? Disfruta ya de tus canciones favoritas, controla la música con la voz y con la ayuda de Alexa.

Contiene múltiples funciones puesto que también es capaz de controlar tus dispositivos de hogar digital con la voz. No te lo pienses más, estas navidades regala un sonido estéreo más profundo y de gran calidad. Puedes obtenerlo aquí.

CONVERSE CHUCK TAYLOR ALL STAR EN AMAZON

Oferta
Converse Mandriles M7652C Opitcal Blanco Blanco como OX, Schuhe Unisex Sizegroup 10:36
  • Zapatos Converse Mujer Zapatillas bajas modelo Chuck Taylor

Este producto es el Nº 1 más vendido en zapatillas para mujer. Hay cosas que nunca pasan de moda, por eso las Converse Chuck Taylor All Star Season Ox, son las más vendidas en zapatillas para mujer.

Optar por un clásico siempre puede ser un acierto, regala comodidad a esa persona especial que podrá disfrutar de las clásicas Converse, ¿con qué podrá combinarlas? ¡Pues con todo! Puedes obtener este producto de Amazon aquí.

COOLWAY ABBY, BOTAS MILITARES PARA MUJER

¿Quieres regalar la tendencia más esperada del invierno? Con estas botas de cuero sintético regalarás el calzado más útil y demandado de esta temporada. Además, puedes elegir el color para darle un toque diferente. ¡No dejes escapar las botas de invierno que no se guardan hasta verano! Por ello, es el nº1 más vendido en botas para mujer en Amazon. Puedes obtenerlo aquí.

MEDISANA FWS CALENTADOR ELÉCTRICO

medisana FWS Calientapiés, Manta calefactora para los pies, Forro interior mullido y lavable, Desconexión automática, Protección contra el sobrecalentamiento, Hasta la talla de calzado 46
  • 6 niveles de temperatura: Calienta pies con 6 niveles de...
  • Lavable: El suave y esponjoso forro interior del calienta pies...
  • Apagado automático: Calienta pies con práctico elemento de...
  • Calor rápido: 100 vatios proporcionan un calor rápido y...
  • Hasta la talla 46: El calienta pies FWS es muy espacioso, lo que...

Medisana FWS Calentador eléctrico. Para disfrutar de la navidad, sus fiestas y sus luces, en muchas ocasiones se pasa frío. ¿Hay algo mejor que llegar a casa después de un largo día y descansar para entrar en calor? ¡Ahora sí! Medisana es un calentador de pies con 3 niveles diferentes de temperatura, su forro interior es suave y esponjoso para una mayor sensación de confort.

Además, no tienes que preocuparte, se desconecta automáticamente. Regala confort y calor para estas navidades. Puedes obtenerlo aquí.

PIJAMA FRANELA DE ANIMALES Y COSPLAY

Yimidear Unisex Cálido Pijamas para Adultos Cosplay Animales de Vestuario Ropa de Dormir Halloween y Navidad
  • S: Ajustar la altura 152-158CM; el peso 40-50KG.
  • M: Ajustar la altura 159-165CM; el peso 50-60KG.
  • L: Ajustar la altura 166-172CM; el peso 60-70KG.
  • XL: Ajustar la altura 173-180CM; el peso 70-80KG.
  • Nuestros productos son de estilo holgado, siempre que la altura...

Esta variedad de pijamas son unisex, cómodos y suaves. Es el nº 1 más vendido en Amazon en cuanto a disfraces para adultos, aunque su función principal sea ser usado como pijama.

¿Quieres que esa persona se acuerde de ti cada noche antes de irse a dormir? Regala el pijama más divertido y original para andar por casa bien calentito. ¡Más de 10 modelos a elegir para todos los gustos! Puedes obtenerlo aquí.

BOLA DE NIEVE-PURPURINA CON FOTO PERSONALIZADA

ZEP Bola de Nieve-Purpurina, Acrílico, 6.5 x 6.2 cm
  • Medida foto 6,5x6,2
  • Regalo personalizado
  • Con purpurina plateada en el interior
  • Material metacrilato
  • Presentado en caja

Para aquellos creativos y detallistas que prefieren regalar algo más personalizado y sentimental, tienen la opción de esta maravillosa bola de nieve de purpurina plateada en su interior que adornará tu foto favorita junto a la persona que recibirá el regalo. Un recuerdo no tiene precio, ahora puedes regalarlo de la forma más navideña y original. Puedes obtenerlo aquí.

¡No esperes más! ¡Se el amigo invisible que querrías tener!

 

El precio de la vivienda sube un 5,1% en el último trimestre

0

El precio de la vivienda en España continua su subida sostenida y ha incrementado un 5,1% en el cuarto trimestre del año, según el Informe de Vivienda relativo a este periodo publicado por Gesvalt.

En el estudio, realizado con datos propios por el departamento de Research de la compañía, ha cifrado en 1.406 €/m² el precio medio unitario de venta de una casa en nuestro país. No obstante, hay grandes diferencias entre comunidades autónomas.

El ranking de precios por comunidad autónoma continúa sin cambios. Todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Extremadura (-0,6%) y la Comunidad Valenciana (-0,5%), han presentado un crecimiento sostenido. Baleares sigue siendo la comunidad con los precios más elevados, con cifras de 2.368 €/m². La segunda posición la ocupa Madrid, con 2.244 €/m². Completa el podio el País Vasco, que se sitúa este trimestre en un valor de 2.163 €/m².

Madrid se ha vuelto a manifestar un incremento de precios en barrios periféricos, motivados por el desplazamiento de la demanda a causa de la escasez de stock a precios razonables en ubicaciones más céntricas, indica el informe de Gesvalt. Los distritos de la capital en donde más han incrementado su precio de venta son Villa de Vallecas (+7,7% interanual), Puente de Vallecas (+7,2%), y Fuencarral-El Pardo (+6,2%). En Barcelona, la tendencia ha sido ligeramente descendente, siendo Sarriá – Sant Gervasi el único distrito en el que se han incrementado los precios (+0,7%).

La ausencia de suelo en las grandes urbes mantiene su liderazgo como la mayor preocupación de las empresas promotoras. Este problema afecta tanto a las viviendas como a las residencias de estudiantes, de tercera edad, locales comerciales, oficinas y centros logísticos. Las ciudades con más carencia, Madrid, Barcelona y algunas capitales andaluzas. No obstante, el dato acumulado de 2019, cuya última actualización es de septiembre, indica que se ha producido un incremento interanual del 11,7% en certificaciones de obra y un 8,8% en visados de dirección de obra.

Octubre cerró con 427.638 operaciones de compraventa de vivienda, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone una disminución del 2,7% frente al mismo periodo de 2018. Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son las cuatro comunidades donde se concentran la mayor parte de las operaciones, casi dos tercios del total. Por su parte, La Rioja es la comunidad con menor volumen de compraventas.

Desde Gesvalt estiman que la demanda de viviendas siga creciendo, al menos durante los primeros meses de 2020, ya que el precio actual de las hipotecas sigue generando un gran interés en posibles compradores. A esto hay que unir la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

LA VIVIENDA EN ALQUILER, ESTABLE

Con respecto al alquiler, las cifras apenas han registrado cambios notables con respecto a anteriores trimestres, según el informe trimestral de Gesvalt. Así, en el ámbito provincial, Barcelona (16,72 €/m²/mes) sigue a la cabeza de la lista en cuanto a precios de alquiler más elevados. Le siguen, cada vez más cerca, Madrid (15,86 €/m²/mes), Guipúzcoa (15,31 €/m²/mes) y Baleares (13,64 €/m²/mes). Estas cuatro capitales están cercanas a rozar su techo de precio y en algunas incluso se han registrado ligeras caídas en comparación con trimestres anteriores, indica el informe de la consultora.

Por el contrario, Teruel, Cáceres, Jaén, Cuenca, Zamora y Ciudad Real son las provincias donde se han registrado los precios del alquiler más bajos. El motivo, tratarse de las provincias con menor tendencia al alquiler y, por consecuencia, rentas más bajas. En su caso, los precios están por debajo de los 5 €/m²/mes.

Cellnex deslumbra y Ence se hunde: así cierra el Ibex 2019

0

Este viernes, nuestras empresas de la semana en Bolsa son las que más y menos han subido en 2019. No ha sido un mal año para el Ibex 35. Tras el sprint final (de septiembre a diciembre suma más de un 9%) y a dos jornadas y media de cerrar el ejercicio, 24 valores lograrán hacerlo con alzas y 11 a la baja. De los que suben, 14 lo hacen a doble dígito y Cellnex (+95%) se corona como el valor más alcista.

En el lado de las subidas también está Ferrovial, que avanza un 55% o Siemens Gamesa (un 47%). En el lado opuesto, Ence con una caída del 34%, se convierte en el farolillo rojo de este 2019. No muy lejos está Bankia, que pierde un 25% y Arcelormittal, que cede un 13%.

Fuera del índice, entre las 125 empresas de la Bolsa española, Deoleo se lleva la peor parte al desplomarse un 55% y PharmaMar la mejor al revalorizarse un 200%. También suben con ganas Abengoa (+180%) y Urbas (casi un 120%). Y caen con fuerza, Duro Felguera y Airtificial que se dejan más del 40%.

ENCE, EN EL PUNTO DE MIRA

Ence lleva en el punto de mira desde diciembre de 2018, cuando entró en el Ibex para sustituir a DIA. Sus caídas continuadas le han llevado a estar en todas las quinielas para salir del índice. Sin embargo, se ha salvado de la última reunión del Comité Asesor Técnico (CAT) del selectivo, que ha decidido no hacer cambios.

La compañía volvió a casa por Navidad (ya había estado en el Ibex 21 años atrás) y lo hacía con una capitalización de 1.300 millones de euros, siendo el segundo valor del selectivo español con menor liquidez. Por delante estaba Técnicas Reunidas, que finalmente salió en junio.

Hace un año, el consenso de mercado esperaba que Ence volviera a zona de máximos históricos a lo largo de este ejercicio. Pero la subida del precio de la celulosa y la crisis de la planta de Pontevedra han llevado a la compañía a perder más del 30% y ser la compañía con menor capitalización bursátil, rondando los 870 millones.

El analista de IG, Aitor Méndez ve un 2020 complicado. No conseguir la prórroga para su planta de Pontevedra (todavía en el aire) “ha sido un golpe durísimo” ya que de este centro depende el 45% de su producción de pasta de papel.

Sin embargo, parece que su cotización ha llegado a un punto de inflexión sobre el que detener la caída en la que se había visto envuelta. Solo las noticias positivas respecto a la planta de Pontevedra “la harían rebotar con fuerza”. Y si las noticias no llegan, podría registrar alguna mejora si los próximos resultados muestran una mayor aportación a sus cuentas del negocio de energías renovables.

CELLNEX, EL OJO DERECHO 

Cellnex está a punto de cerrar su mejor año en Bolsa desde su debut en 2015, cuando cotizaba a 14 euros. Actualmente ronda los 14.800 millones de euros en capitalización bursátil y sus títulos superan los 38 euros. En 2019, lidera las subidas del Ibex, sumando un 95%, tras un tímido 2018, cuando subió un 4,8%.

“Es el ojito derecho del mercado y los inversores están esperando una excusa para seguir subiéndose al valor” señala el de IG. Y aunque es realmente complicado que vuelva a repetir sus espectaculares cifras de 2020, su apetito internacional y su buen posicionamiento de cara a la implantación de la tecnología 5G lo mantienen como uno de los favoritos de los inversores.

Además, los expertos relacionan el buen comportamiento de este año con la puesta en marcha de un plan inversor que le han llevado a dos ampliaciones de capital y aumentar en más de 25.000 la cartera de activos en los siete países europeos donde está presente.

DEOLEO, CUESTA ABAJO 

Deleo está cuesta abajo desde septiembre, cuando presentó resultados y dio detalles sobre su situación financiera. La aceitera “está en una situación parecida a la que vimos en DIA en su momento” explica Méndez. En enero, la Junta de la compañía votará el pacto alcanzado con la banca y que le permitirá abandonar la situación de “causa de disolución” en la que está inmersa.

Y es que sus acciones se encuentran en mínimos históricos desde que anunció un acuerdo para reestructurar su deuda financiera (que alcanza los 574,9 millones de euros), después de que el 79% de las entidades acreedoras suscribieran un contrato de reestructuración.

Desde noviembre, solo ha subido 6 jornadas. En diciembre pierde más de un 30% y en el conjunto del año cede un 55%. Su capitalización ronda los 35.000 millones.

PHARMAMAR, LANZADA

PharmaMar perdió más de la mitad de su valor en Bolsa en 2018 (-56%) pero arrancó el año con buenas noticias. La Junta General de la empresa apoyó en enero la venta de lo último que le quedaba de su negocio de química de consumo (Zelnova).

El mercado se lo tomó de manera positiva y la acción comenzó a recuperar parte del terreno perdido, subiendo en apenas cinco meses más de un 120%. Finalmente, cerró la venta en junio, por 33,4 millones.

En agosto tuvo otros dos buenos empujones tras anunciar el registro de un nuevo fármaco en Estados Unidos para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico y un nuevo acuerdo de licencia con Janssen, que sustituía al de 2001.

“El laboratorio está tratando de dejar atrás la fama de chicharro para convertirse en un valor más sólido y creíble a base de ver cómo aumenta su volumen de negociación” añade el analista. Sin embargo, todavía tiene en su contra las características propias del sector farmacéutico.

Estas compañías están muy expuestas a los resultados de sus ensayos y estudios, además de las decisiones de las agencias que regulan el uso de los medicamentos en cada país. Con todo, cerrará 2019 como el valor más alcista de la Bolsa española, sumando un 200%.

Nissan sella la defunción de sus turismos ‘made in Spain’

0

A las dudas generadas en torno al futuro de las plantas españolas de Nissan, los datos de producción muestran un duro retroceso en noviembre que alimentan el negro futuro de la marca nipona en nuestro país.

Las fábricas de Zona Franca (Barcelona) y Los Corrales de Buelna (Cantabria) han producido en noviembre 3.769 turismos, un 51% menos comparado con el mismo mes de 2018. En el acumulado anual, la producción se sitúa en 62.425, una caída del 30,4% con respecto a este periodo del año pasado. Por su parte, la planta avilesa de Nissan ensambló su último vehículo en agosto. Ha pasado a ser una factoría dedicada a la fabricación y distribución de piezas de recambio de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en Europa.

Los empleados de Nissan en España no ganan para sustos. En octubre tuvieron que enfrentarse a la publicación de noticias que informaban de la posible venta de la planta barcelonesa. La marca nipona sufre una fuerte disminución de matriculaciones en el Viejo Continente y necesita reducir los costes y abordar la dramática caída de los beneficios.

Infiniti, la marca de lujo de Nissan, dejará de vender sus modelos en Europa Occidental a partir de marzo de 2020. Los representantes de la firma japonesa en España explicaron que “lamentamos esta situación, teniendo en cuenta su exitosa trayectoria comercial y su reconocimiento como una de las marcas destacadas dentro del segmento premium en nuestro país”. “Trabajaremos durante este periodo para mitigar el impacto de esta decisión sobre nuestra red de concesionarios y sobre nosotros mismos”, ahondaron. Según la página web de Infiniti en España, la marca prémium cuenta con 18 concesionarios repartidos por once comunidades autónomas.

No todo son malas noticias para las plantas españolas de Nissan. La fábrica de Barcelona aumentará la producción de la furgoneta eléctrica e-NV200 desde enero de 2020. De esta manera, pasará de fabricar 79 furgonetas al día a 100. PSA planea aumentar su producción anual en la sede de Villaverde hasta las 150.000 unidades (casi 411 diarias).

NUEVAS SALIDAS EN NISSAN

Las luchas internas en Nissan y con su socio francés Renault han dejado otra baja en el camino. El vicepresidente de Operaciones de Nissan, Jun Seki, ha confirmado a Bloomberg su salida para incorporarse al fabricante de motores japonés Nidec. Seki perdió con Makoto Uchida la carrera por la dirección ejecutiva de la marca en octubre. Dos meses después ha decidido abandonar el barco.

El veterano directivo de Nissan fue una pieza fundamental para impulsar el plan de recuperación del fabricante de automóviles. Su pérdida podría socavar la confianza de los inversores, los medios y, lo que es más importante, los empleados, según los analistas de Bloomberg.

Nissan aceptó la decisión de Seki de abandonar la compañía, tal y como ha anunciado este miércoles el fabricante de automóviles en un comunicado. Del mismo modo, ha indicado que continuará enfocándose en áreas clave, incluida la transformación comercial bajo la nueva administración.

Seki se unirá a una compañía que registra aproximadamente una octava parte de las ventas de Nissan, pero tiene un valor de mercado un 60% superior. Conocido por sus productos de precisión, Nidec es el proveedor número uno del mundo de motores eléctricos. El fabricante busca convertirse en un proveedor líder de vehículos eléctricos, discos duros, electrodomésticos y equipos industriales y comerciales, con el objetivo de alcanzar 10 billones de yenes (casi 82.200 millones de euros) en ventas anuales para el año fiscal 2030.

CHINA TAMPOCO ARRANCA

En plena huida de Europa, Nissan ha enfocado sus esfuerzos en China. No obstante, la baja demanda en el mayor mercado mundial y la fuerte competencia están echando al trate sus planes. De hecho, los analistas de Bloomberg consideran que Nissan deberían considerar un desafío insuperable cumplir sus ambiciones en China, es decir, crecer en tamaño para competir con Volkswagen y General Motors en ventas.

El plan de Nissan para aumentar la capacidad de producción anual en China en un 40% a alrededor de 2,1 millones de unidades para 2021 probablemente se retrasará, si no se cancela, según Bloomberg. Esto se debe al débil crecimiento de las ventas de automóviles en el país, que lo llevó a reducir el volumen de producción.

Hilton lanzará en breve una nueva marca para millennials

0

La cadena hotelera Hilton ultima la presentación de una nueva marca dirigida a jóvenes profesionales y ampliar así su abanico de opciones para satisfacer las necesidades de cada público.

La nueva marca de Hilton presentará un concepto de estilo de vida, centrándose en el diseño moderno y una estética en el bar y restaurante enfocada en viajeros urbanos y locales, tal y como ha publicado el medio norteamericano The Wall Street Journal.

Hilton espera atraer a un público más acomodado que con algunas de sus marcas de estilo de vida existentes, como Motto o Garden Inn, al ofrecer habitaciones más grandes y comodidades más lujosas, según las fuentes consultadas. El nombre de la nueva división del Hilton es aún un secreto, pero el medio apunta a enero para conocer más detalles de este movimiento.

El presidente ejecutivo de Hilton, Christopher Nassetta, declinó hacer comentarios al periódico norteamericano. No obstante, en una llamada con analistas en julio, mostró grandes esperanzas en la nueva marca. “Tiene un gran potencial en términos de cientos y cientos y cientos de hoteles en todo el mundo«, declaró.

La nueva marca, la número 18 en la cartera de Hilton, es la última señal de que las cadenas de hoteles más grandes ven el lanzamiento de nuevas marcas como clave para impulsar el crecimiento de primera línea, apuntan desde Estados Unidos. Hilton, Marriott, InterContinental Hotels & Resorts y otras hoteleras globales se han expandido en todo el mundo a menudo confiando en un modelo de franquicia. «Hilton siente la oportunidad y, en cierta medida, la presión para expandir su cartera de marcas«, ha explicado Sean Hennessey, director ejecutivo de la consultora hotelera Lodging Advisors.

La marca Hilton está cerca de cumplir un siglo. En la actualidad, recibe a huéspedes en más países que cualquier otra marca de hoteles de servicio completo, con más de 550 hoteles y resorts en 79 países en los seis continentes.

Hilton Worldwide obtuvo un beneficio neto de 418 millones de dólares (375 millones de euros) en el primer semestre de 2019. Una cifra realmente positiva, ya que refleja un crecimiento del 10,58% respecto al mismo periodo del pasado año, cuando registró unas ganancias de 378 millones de dólares (339 millones de euros), según ha informado la entidad estadounidense.

RESPUESTA DE HILTON A MARRIOTT

La nueva marca de Hilton también representa una respuesta a la línea AC Hotels by Marriott. En 2011 Marriott compró el 50% de AC Hoteles por 88 millones de euros. El 1 de abril de este año completó la adquisición con el 40% que aún estaba en manos de Antonio Catalán por 140 millones de euros.

La marca está dirigida a «la próxima generación de viajeros» de entre 20 y 30 años, explicó Toni Stoeckl, Global Brand Leader, Lifestyle Brands at Marriott International. Estos hoteles cobran una prima en comparación con otras marcas de Marriott destinada a la generación millennial, como Moxy y Aloft.

La competencia propia del sector y la reciente de los pisos turísticos gracias a plataformas como AirBnb, unida a que los viajes de empresa cada vez son más cortos, han pesado en las cifras globales del negocio hotelero. La fidelización de los clientes a través de la mejora de la experiencia y las nuevas marcas han sido las respuestas de los hoteleros. En contra, la preocupación de que tanto nombre pueda confundir al público general.

EL SECTOR HOTELERO EN ESPAÑA

En los ocho primeros meses de 2019 el número de turistas que visitaron España aumentó un 1,5% y rozó los 58,2 millones. Después de los crecimientos extraordinarios alcanzados en años anteriores y, en línea con lo esperado, el sector turístico español apunta a una suave desaceleración, según el informe de CBRE Research relativo al tercer trimestre del año.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros rozaron los 240 millones en 2019 hasta el mes de agosto, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2018. Las de viajeros nacionales aumentaron un 3,9%, mientras que las de los internacionales lo hicieron en un 0,3%. Un aspecto positivo es sin embargo el gasto turístico ha aumentado a pesar de que la llegada de visitantes extranjeros se ha moderado, según el informe.

Si bien los resultados en el segmento de sol y playa reflejan cierta desaceleración, el turismo urbano y de congresos, con Madrid y Barcelona a la cabeza, están en auge. Las pernoctaciones en hoteles en la ciudad de Madrid en 2019 (dato hasta agosto) crecieron un 5,7% mientras que en Barcelona lo hizo en un 3,7%. De ahí el interés de marcas como Hilton por el segmento de profesionales urbanos.

Las tiendas de Madrid extienden su horario comercial a la par que el transporte público

0

El año 2020 y los reyes magos están a la vuelta de la esquina y, por ello, la firmas que ocupan el centro de Madrid, conocedoras de su impacto económico, plantean años tras años nuevas estrategias mercantiles para obtener su máximo rendimiento. Aunque, hay una técnica que han repetido desde tiempos inmemoriales: la extensión del horario comercial de sus tiendas.

Las grandes firmas que residen en Sol y Gran Vía, punto que presenta el mayor tráfico de personas de la capital, han comprendido que cuanto más tiempo permanezcan abiertos sus locales, mayor serán sus beneficios. Todo ello se magnifica en el periodo navideño, en el que su flexibilidad horaria es, todavía, más amplia de lo habitual.

El Corte Inglés, la empresa por excelencia en épocas de pascua, fue uno de los primeros en modificar tanto su apertura como su cierre. Todas sus establecimientos desde la última semana de noviembre hasta finales de enero, abrirán a las 10:00 horas y echarán el cierre a las 22:00 horas.

En cambio, si se tratara de una semana normal, no se seguiría este mismo guion, ya que los domingos presentan un horario diferente al resto. Para el último día de la semana, la cadena de distribución española retrasa su inicio y adelanta su hora de finalización (11:00-21:00).

Pero, sin duda alguna, quien se lleva el premio al más trabajador es Primark. La cadena irlandesa de ropa y complementos registra un cómputo general de horas que superan las 13 horas diarias, sin distinguir entre días laborales, festivos y fines de semana. Su actividad se multiplica en Navidad, aunque su horario no se modifica. La tienda super ‘low cost’ abre a las 9:30 de la mañana y cierra sus puertas a las 22:30 de la noche.

FNAC Y LA REAL MADRID OFFICIAL STORE TAMBIÉN SE UNEN 

En este periodo se masifica la llegada de turistas extranjeros forofos del fútbol y, en concreto, del Real Madrid. La Real Madrid Official Store, establecimiento con los productos oficiales del club, inicia su jornada a las 10:00 horas y la finaliza a las 21:00 horas. Aunque, como la mayoría de locales, los domingos presentan cambios. En este caso, las tiendas de Gran Vía y calle del Carmen están operativas desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.  

Otro gran reclamo de la zona es el Fnac. La compañía francesa también ha instaurado en sus establecimientos la misma política que sus competidores. El local que se ubica en la calle Preciados se mantiene el mismo tiempo abierto que los de la zona, exactamente son 12 horas (10:00-22:00). De no estar en estas fechas, la recepción habitual de clientes de lunes a viernes es de 11:30 a 21:30 horas, mientras que los domingos y festivos lo hace de 11:30 a 21:30. 

APOYO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID 

No solo los pasajeros son los grandes beneficiados del plan de movilidad especial, que ha llevado a cabo El Consorcio Regional de Transporte para las navidades. Las tiendas también se han aprovechado de ello, ya que a más formas de comunicación, mayor es el número de personas que acuden al centro de compras. 

Este refuerzo supondrá una ampliación de la oferta de servicio y de personal tanto en Metro de Madrid, como en los autobuses de EMT y Renfe Cercanías. Con él, se pretende incrementar el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, y 10, esperando alcanzar una cobertura de un 28% más en días laborables y un 50% superior a lo normal en fines de semana

En lo que se refiere al servicio de autobuses, la asociación también ha intensificado la actividad en 32 líneas de la EMT, hasta el 4 de enero inclusive, para facilitar la movilidad entre los barrios periféricos y el centro de la ciudad. Además, se ha reforzado la oferta de Renfe, que se traduce en un aumento de 535.000 plazas extra diarias y se prolongará hasta el día 12 del próximo mes. 

 

 

La red de recarga de Iberdrola impulsa la movilidad eléctrica en España

0

Iberdrola es el impulsor de la movilidad eléctrica en España también en el ámbito de la recarga pública de coches eléctricos, liderando el cambio tecnológico con energía de origen 100% renovable. La irrupción del coche eléctrico es imparable y en el entorno urbano, por los pocos kilómetros que se recorren, abastecer el vehículo de electricidad debe ser una cuestión sencilla, con disponibilidad de puntos de recarga públicos y la cercanía a un punto habitual de recarga (sea domicilio u oficina).

Lo cierto es que los coches eléctricos ya ofrecen un rango de autonomía de entre 200 y 500 kilómetros, que aumentará en los próximos años con la aparición de nuevas tecnologías de baterías. Esto abre un nuevo escenario a la hora de los desplazamientos interurbanos en coche eléctrico, a la vez que una serie de nuevos interrogantes para aquellos que están pensando en cambiar a la movilidad eléctrica. ¿Qué realidad se encuentra el consumidor?

Por un lado, la posibilidad de recorrer hasta 1.000 kilómetros por 5 euros, que rebaja un 90% el gasto respecto a un coche con motor térmico, sea de gasolina o de gasoil, si la recarga se hace desde casa con el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola. Y por otro, la nueva realidad de la creciente red de puntos de recarga interurbanos, que permitirá a los usuarios de coche eléctrico encontrar puntos de recarga rápida para realizar cualquier desplazamiento. Puntos que se encuentran en lugares con servicios añadidos de interés para el cliente.

En este nuevo escenario, Iberdrola es líder y dispondrá a finales de 2019 de más de 400 puntos de recarga rápida en las principales vías españolas, con las que ya puedes recorrer 1.000 km por menos de 50 € y hasta menos de 20€, siendo esa recarga incluso gratuita en algunas ubicaciones o con las ofertas de Iberdrola. El objetivo es instalar puntos de recarga cada 100 km en las principales autovías y corredores españoles. Es la Red de Recarga Verde Iberdrola, que suministrará sólo energía de origen 100% renovable.

Con el plan de Iberdrola, habrá más de 25.000 puntos de recarga en cuatro años, tanto en la red de carreteras como en centros comerciales, restaurantes, parkings públicos y hogares … Además, la App de recarga pública de Iberdrola permite planificar el viaje, reservando previamente los puntos de recarga, para evitar tiempos de espera. La tecnología ayuda a que los tiempos de recarga se acorten cada vez más e Iberdrola está instalando equipos de recarga rápida (50 kW) y equipos de recarga súper rápida (150 kW).

Con los últimos equipos de recarga súper rápida en 15 minutos, el tiempo de tomar un café, se recarga casi para 250 kilómetros 2 y 3. Iberdrola adaptará su red de recarga pública a las velocidades de los nuevos coches eléctricos de forma continua, porque su objetivo es que podamos movernos libremente por todo el territorio.

El Santander, ‘banco del año’ en América Latina

0

América Latina se ha posicionado como un motor de desarrollo fundamental para el Banco Santander. En el tercer semestre, la región contribuyó con más del 40% al beneficio atribuido de la entidad. La apuesta del Grupo que preside Ana Botín en este mercado es clara:  acelerar el crecimiento rentable y sostenible, y liderar la industria financiera minorista. Para ello, su estrategia busca potenciar una red regional más conectada y facilitar la expansión de los negocios de éxito a otros países de la zona.

El trabajo firme en la región fue reconocido recientemente por la publicación LatinFinance que destacó a Banco Santander como ‘Banco del Año’, ‘Banco del Año en Brasil’ y ‘Banco del Año en Chile’. La publicación destacó del Santander que “ha seguido aumentando su negocio de consumo, al tiempo que amplía su menú de servicios financieros, como la gestión del patrimonio” y agregó que “también está haciendo grandes apuestas en tecnología que permitirán a los clientes acceder a servicios a través de canales digitales en lugar de sucursales tradicionales. Además, la entidad ve un enorme potencial en la población no bancarizada de la región”.

A mediados de otoño, LatinFinance anunció a los ganadores de los «Banks of the Year Awards 2019», su reconocimiento anual a la excelencia en servicios financieros en América Latina y el Caribe. Los galardonados fueron determinados por el personal editorial de LatinFinance basados en un exhaustivo proceso de selección que implicó una profunda investigación del sector.

Actualmente, Brasil es el país que más aporta al beneficio ordinario del Grupo, con un 29%, seguido de España (15%), Santander Consumer Finance (13%), Reino Unido (10%), México (8%) y Estados Unidos (8%). Según el informe financiero del tercer semestre, el beneficio ordinario de la filial de Banco Santander en Brasil fue de 2.249 millones de euros, un 19% más. En el periodo, el banco continuó siendo el líder en el segmento de automóviles, con una cuota de mercado del 25%.

A su vez, Santander Chile ha destacado este año por sus procesos de transformación digital y por un crecimiento sostenido de los ingresos, consolidando así su liderazgo en el mercado. Con corte al tercer trimestre del año, el beneficio ordinario de la filial chilena fue de 473 millones de euros, un 6% más que el mismo periodo del año anterior.

Impulso a la inclusión financiera en América Latina

Uno de los principales objetivos de banca responsable de Banco Santander es impulsar la inclusión financiera. La entidad aspira a empoderar financieramente a 10 millones de personas antes de 2025, mejorando su acceso a servicios financieros básicos y apoyando a familias de rentas bajas y a colectivos vulnerables, principalmente en Brasil, Argentina, México, Chile y Uruguay.

A nivel digital, uno de los proyectos clave es ‘Superdigital’, una plataforma de servicios bancarios básicos para personas no bancarizadas. En entrevista con LatinFinance, a propósito del reconocimiento, José Antonio Álvarez, CEO del Grupo Santander, aseguró que “con las herramientas digitales que tenemos, es posible atender, de manera rentable, a aquellos clientes que anteriormente quedaron fuera del sistema financiero. Y esta es exactamente la propuesta de Superdigital, en la que ya tenemos cerca de 1 millón de clientes. La lanzamos en Brasil y México, y está iniciando operaciones en Chile. Planeamos extenderla en toda la región”.

Otra estrategia del Banco Santander para cumplir su compromiso es la puesta en marcha de programas de microcréditos en la región. Sólo en la primera mitad del año, la entidad ayudó a más de 470.000 personas en Latinoamérica a través de iniciativas de microfinanzas: pequeños préstamos que pueden tener un gran impacto. Tuiio en México, Prospera en Brasil, y el programa de microcréditos de Santander Argentina se han convertido en un apoyo a los micro emprendedores para que puedan acceder al sistema financiero y pongan en marcha sus negocios.

La Alianza para la Vacunación Infantil de ”la Caixa” vacuna a más de 5 millones de niños en África y Latinoamérica

0

La vacunación salva vidas, sobre todo en países donde el acceso a la sanidad es todavía un reto. Más de 5 millones de niños y niñas de zonas especialmente vulnerables de África y Latinoamérica han sido vacunados desde la puesta en marcha del Programa de Vacunación Infantil que ”la Caixa” desarrolla en asociación amb Gavi, The Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y la colaboración del Institut de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), desde hace más de diez años.

El director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Jaume Giró, y el director general de Gavi, The Vaccine Alliance, el Dr. Seth Berkley, han firmado hoy, por 12º año consecutivo, la renovación del acuerdo para continuar con la alianza, centrando sus esfuerzos en la inmunización contra la neumonía en Mozambique.

En concreto, se han recaudado más de 31 millones de euros entre las aportaciones de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y las donaciones recibidas por parte de empresas, clientes y empleados, y microdonativos de ciudadanos.

En total, más de 5 millones de niños han recibido la vacuna pentavalente y la vacuna neumocócica desde 2008, gracias a una iniciativa de captación de fondos pionera en Europa. A través de la fórmula del Matching Fund, todas las donaciones recibidas se multiplican por cuatro. Con la fórmula 1 = 4, por cada euro donado ”la Caixa” añade otro euro, y la Fundación Bill y Melinda Gates añade dos euros más.

Estas aportaciones proceden de los 211.185 donantes de toda España, entre 1.461 empresas y 7.187 clientes de CaixaBank que integran la Alianza para la Vacunación Infantil liderada por ”la Caixa”. Además, más de 760 empleados de la entidad y más de 267.497 ciudadanos solidarios han realizado contribuciones a través de la campaña de microdonaciones.

«La vacunación en edades tempranas es clave para asegurar que los niños y niñas crezcan sanos y fuertes, y puedan desarrollarse con plenitud y en igualdad de oportunidades. Lo que nos mueve en esta alianza con Gavi es la firme creencia de que ningún niño debe morir en ningún lugar del mundo por una enfermedad prevenible. Ellos son la generación que liderará el nuevo mundo en el que viviremos», ha manifestado Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

«Estamos muy agradecidos a «la Caixa» por su firme compromiso de larga duración con la salud infantil», ha afirmado el Dr. Seth Berkley, director general de Gavi, The Vaccine Alliance. Esta alianza única y nuestro trabajo con la Fundación «la Caixa» son claves para avanzar en la misión de Gavi de salvar vidas de niños y niñas y proteger la salud de la población, proporcionando acceso a vacunas que salvan vidas en los países más pobres del mundo».

Millones de niños reciben inmunizaciones en zonas de difícil acceso a la sanidad

Una alianza pionera para la vacunación

Gavi, The Vaccine Alliance es una alianza público-privada que une a países en vías de desarrollo con los donantes, incluidos gobiernos, la Organización Mundial de la Salud, la Unicef, el Banco Mundial, la industria de la vacunación, agencias técnicas, la sociedad civil, la Fundación Bill y Melinda Gates, y otros socios del sector privado, entre los que se encuentra ”la Caixa” como fundación líder en España. Desde que la Alianza se estableció en el año 2000, Gavi ha vacunado a 700 millones de niños, con lo que se calcula que ha evitado más de 10 millones de muertes prematuras.

Lo particular de la Alianza para la Vacunación Infantil de ”la Caixa” es la implicación de los clientes de CaixaBank, tanto empresas como particulares, en un proyecto de responsabilidad social corporativa pionero en Europa. En concreto, la Alianza para la Vacunación Infantil cuenta con el compromiso de los equipos de CaixaBank Empresas y CaixaBank Banca Privada, así como de toda su red de oficinas, la más extensa del sector financiero español, que son claves para promover la difusión de esta iniciativa y la recaudación de fondos en favor de la salud de las personas más vulnerables del planeta.

Con este objetivo, CaixaBank Empresas realiza una intensa labor de sensibilización con sus clientes, a quienes ofrece la oportunidad de contribuir al acceso y la calidad de las vacunas en los países en desarrollo, como una acción de responsabilidad social que les permite devolver a la sociedad parte de lo que han recibido de ella. Por su parte, CaixaBank Banca Privada promueve el apoyo a Gavi en el marco de su Proyecto de Valor Social, que da respuesta e incentiva las inquietudes filantrópicas de sus clientes.

”La Caixa”, junto con Gavi, ha llegado a un total de 10 países de África y América Latina, entre los que se cuentan Bolivia, Camerún, Etiopía, Honduras, Mauritania, Nicaragua, República Centroafricana, Sudán y Tanzania. En los últimos años, ”la Caixa” se ha centrado especialmente en Mozambique, con la vacuna neumocócica contra la neumonía, que actualmente es la primera causa de mortalidad infantil de este país.

Más de una década salvando vidas

Cada 60 segundos mueren tres niños por enfermedades que se podrían haber evitado con las vacunas adecuadas, según la Organización Mundial de la Salud. Con este objetivo nace la Alianza para la Vacunación Infantil, ya que la inmunización es la forma más eficiente de contribuir a la salud global y puede garantizar la supervivencia, el primer derecho de la infancia. Los niños y niñas necesitan estar sanos para asistir a la escuela, y solo con la educación y la formación necesaria podrán contribuir al desarrollo de sus comunidades.

La vacunación es una herramienta clave para el desarrollo de las poblaciones y, además, supone una de las intervenciones más rentables para salvar vidas: se calcula que por cada euro invertido en inmunización en los países en los que Gavi actúa, se ahorran 16 euros en costes de sanidad, pérdidas de salario y de productividad. La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde 1990. La introducción de vacunas nuevas, así como el aumento de la cobertura con las existentes, ha acelerado la reducción de la mortalidad en menores de 5 años hasta alcanzar un ritmo de –3,6 % por año en la actualidad.

Así, la Alianza de ”la Caixa” con Gavi contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030, en concreto el 3º, alcanzar los objetivos de salud y bienestar, y el 17º, constituir alianzas para lograr objetivos.

Esta es la forma de mirar los niveles del coche

0

Llevar el coche siempre a punto es importante para que no tengamos accidentes o averías inoportunas. Revisar los niveles del coche con cierta frecuencia aumentará la seguridad de nuestro vehículo en carretera.

No hace falta llevar el coche al taller para revisar los niveles de los diferentes líquidos, sino que lo podemos hacer nosotros fácilmente con ciertas indicaciones.

Así nos aseguramos de que todo esté en orden, y podemos rellenar también los depósitos de agua en cualquier momento. Dependiendo de lo mucho o poco que usemos el coche, podemos revisar sus niveles una vez al mes.

Qué hacer antes de revisar los niveles del coche

Que hacer antes de revisar los niveles del coche

Si vas a revisar los niveles del coche, primero de todo debes aparcar el coche en llano, con el motor parado y en frío. Si hemos estado conduciendo, conviene esperar a que se enfríe el motor antes de meter la mano en el capó.

Como precaución, no dejes que los niños se acerquen a la zona del motor. La primera vez quizá te convenga tener cerca el manual de instrucciones del coche para identificar fácilmente todos los depósitos y cómo está distribuida la mecánica de tu modelo de coche.

Una vez que sepas ya lo que tienes que mirar y cómo hacerlo, solo hace falta abrir el capó del coche y echar un vistazo.

Revisar el nivel del aceite del coche

Revisar el nivel del aceite del coche

Es normal que se gaste un poco de aceite y que baje algo el nivel, pero si desciende más de la cuenta, habrá que llevar el coche al taller. No está de más tener algo de aceite guardado por si hace falta rellenarlo cuando baja por debajo del nivel.

Aunque el cuadro del coche nos suele avisar si el aceite se recalienta demasiado (porque tiene poco líquido), la manera más eficaz de revisarlo es con ayuda de una varilla.

Tenemos que tener precaución de no rellenar el aceite por encima del máximo, porque podríamos dañar el sistema antipolución y más elementos del motor.

Revisar el líquido refrigerante

Revisar el liquido refrigerante

En verano y si estacionamos al sol es habitual que se evaporen algunos líquidos como el líquido refrigerante del coche.  Este líquido lo que hace es estabilizar la temperatura del motor, así que es sumamente importante tenerlo en los niveles adecuados.

Puede haber fugas en el circuito que provoquen que se pierda el líquido. Solo podemos revisarlo cuando esté frío, ya que funciona a presión y podría saltarnos y quemarnos.

Si no llega al mínimo debe rellenarse por la marca, y si pierde demasiado líquido, es importante avisar en el taller para que revisen el sistema y las posibles fugas.

El nivel del líquido limpiaparabrisas del coche

El nivel del liquido limpiaparabrisas

Es importante que lo tengamos rellenado para poder utilizarlo cuando lo necesitemos. Nos puede ayudar a mejorar la visibilidad, ya que lleva algo de detergente para limpiar el parabrisas.

Además, si estamos en una zona muy fría, conviene echar un poco de líquido anticongelante para que no se congele. El líquido limpiaparabrisas es recomendable comprarlo específico y rellenar solo con él, no con agua normal del grifo. Esta podría dañar los conductos con los sedimentos.

Este líquido es importante para limpiar el cristal, incluso cuando llueve, para no dañarlo o estropear las escobillas. Es uno de los que más usamos y que siempre conviene tener en su nivel adecuado.

El líquido de dirección del coche

El liquido de direccion del coche

Otro líquido que conviene revisar de vez en cuando es el líquido de dirección del coche. Si tu coche tiene dirección asistida hidráulica o electrohidráulica, deberás comprobar (al menos una vez al año) el líquido de la dirección.

En caso de problemas tendremos que llevar el coche al taller, ya que de ello depende nuestra seguridad al volante. Este líquido no debe alterarse ni perderse con el paso del tiempo, aunque si surge algún problema el cuadro de manos nos suele avisar con antelación.

Estos aceites de la dirección asistida no son muy caros, pero hay que comprar siempre el que sea adecuado para nuestro coche.

El líquido de frenos del coche

El liquido de frenos del coche

Este líquido de frenos tampoco debería estar por debajo del nivel, salvo que haya una avería o fuga o las pastillas de freno estén desgastadas. Es sumamente importante que esté en su nivel, si no podríamos tener riesgos con la frenada.

Aunque el coche suele avisar con antelación si detecta problemas, te quedarás más tranquilo si aprendes a revisarlo. Es uno de los circuitos hidráulicos fundamentales para la seguridad del coche.

El cambio de líquido de frenos se hace cada dos años, aproximadamente, ya que la humedad acelera su deterioro y el punto de ebullición se reduce también con el tiempo. El nivel debe estar entre los indicadores de máximo y mínimo.

Cómo medir los depósitos del coche

Como medir los depositos del coche

La mejor manera de medir cada depósito es con la varilla de medición, que suele estar en el propio depósito bajo el tapón. Así resulta más fácil y cómodo comprobar el nivel de cada depósito.

Para medirlo, saca la varilla de medición y límpiala, después, vuelve a meter la varilla hasta el fondo y extráela. En el extremo de la varilla hay dos muescas que indican el nivel mínimo y máximo, y tienes que comprobar que el líquido esté entre esos dos niveles.

Si el coche es antiguo, conviene revisar los niveles con más frecuencia porque es más probable que el vehículo tenga averías o fugas de líquido o lo consuman con más rapidez.

Cómo identificar cada depósito del coche

Como identificar cada deposito

El líquido refrigerante suele estar en una botella grande, cuadrada por lo general y traslúcida. El líquido del agua del limpiaparabrisas está ubicado bajo el capó, próximo al cristal y también es traslucido para poder verificar lo lleno que está.

El depósito del líquido de frenos suele llevar un tapón negro con letras amarillas. Comprueba en el manual de instrucciones de tu coche cómo es exactamente. Con la imagen del capó abierto y donde está situada cada cosa será más fácil.

Para localizar el depósito del líquido de dirección tendrás que buscar un tapón con un volante grabado en él. Así lo distinguirás de los demás depósitos.

FCC se enfrenta a un inquietante año judicial en Latinoamérica

0

Annus horribilis. Así se puede calificar 2019 para FCC. Por ejemplo, dos de las obras de enjundia a las que optaba acabaron en manos de otras compañías: una china, en el caso del metro de Bogotá, y otra coreana, en el caso del metro de Panamá. De esta manera se volatilizaron ambos contratos por unos 5.500 millones de euros.

Y 2020 se antoja, cuanto menos, inquietante para la compañía cuyo máximo accionista es Carlos Slim. Sobre todo, en el ámbito judicial. Entre otras razones, porque la Fiscalía de Panamá deberá concluir la investigación por supuestos sobornos y sobrecostes de FCC en diferentes obras por más de 100 millones de dólares.

Además, las autoridades políticas mexicanas reabrieron el procedimiento relacionado con el nuevo aeropuerto cuyas obras se pararon. Y lo hicieron en busca de pruebas. Andan la mosca detrás de la oreja. Así lo llegó a declarar el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Las empresas participantes habrían obtenido los contratos a cambio de sobornos. Entre ellas, FCC.

Junto a Panamá y México, Perú es otro de los países en los que FCC tiene pendiente una disputa. En este caso, con el Estado peruano. Y no será un juzgado, sino un tribunal arbitral, quien le dé la razón o se la quite a FCC.

De lo que suceda en Panamá, México y Perú dependerá el devenir y la reputación de la compañía de Carlos Slim

La compañía de Carlos Slim junto a Impregilo, Sansaldo y Cosapi reclaman 615 millones de euros al Estado peruano por incumplimiento grave del contrato de concesión de la línea 2 del metro de Lima. Por su parte, la República de Perú reclama también dicha cantidad a todas esas empresas por los daños socioeconómicos y ambientales causados por los retrasos en la ejecución de la obra. Fue en 2017 cuando las constructoras solicitaron un arbitraje ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones).

FCC Y ODEBRECHT

Que la justicia, en sus diferentes versiones, acabe dando o no la razón a FCC, será vital para el buen devenir de la compañía. En juego está la consecución de posibles nuevos contratos en Latinoamérica. Unos contratos que, en el pasado, estuvieron ligados en ocasiones a la firma brasileña Odebrecht.

Los casos de corrupción de Odebrecht abarcan diferentes contratos firmados en doce países de América Latina. Ocurrió entre 2001 y 2016, y el montante se acerca a los 800 millones de euros.

Volviendo a Panamá, entre 2009 y 2014, FCC firmó contratos en consorcio con la firma brasileña por casi 2.000 millones de euros. Según el periódico La Estrella de Panamá, la constructora española acabará declarándose culpable de un supuesto pago de comisiones ilegales en el país, así como de los delitos de corrupción de funcionarios públicos y contra la administración. La multa sería de unos 20 millones de dólares.

Otro caso tiene que ver con una investigación abierta en 2017, ya con Carlos Slim en la constructora. Y se investiga a FCC por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública y blanqueo de capitales por una serie de proyectos. Los proyectos son la Ciudad de la Salud, las líneas 1 y 2 del Metro de Panamá, la Cinta Costera III, la renovación del patrimonio histórico, el ensanchamiento de la Avenida Domingo Díaz, y la Vía Brasil tramo I y II. Además de otros proyectos que presuntamente generaron sobrecostes.

Ha sido el Juzgado Undécimo del Circuito Penal de Panamá quien ha acabado declarando “causa compleja” la investigación que se lleva a cabo en colaboración con la Fiscalía de España. Hay que recordar que el pasado 22 de noviembre, FCC declaró ante la Audiencia Nacional por el pago, a través de facturas simuladas, de 82 millones de dólares en comisiones para contratos públicos en Panamá.

En un comunicado público, la compañía comandada por Carlos Slim dijo que todas las obras adjudicadas entre 2015 y 2019 “lo fueron en licitaciones públicas, sin que FCC recibiera ni solicitara ningún trato de favor en las mismas”.

Las mejores estaciones de esquí para practicar en la nieve

0

Tanto si te gusta la nieve y no eres demasiado experto y quieres comenzar con pistas más sencillas, como si eres todo un profesional con los esquíes o con la snowboard, deberías plantearte visitar algunas de las estaciones de esquí en las que puedes encontrar zonas aptas para todos los niveles. Casi todas las estaciones tienen pistas de menor y mayor dificultad, así que no será un problema.

Hacer una escapada a estos lugares te permitirá descansar, desconectar y practicar este deporte tan interesante, una buena alternativa al senderismo que se practica también al aire libre. Por cierto, una actividad con numerosos beneficios para tu salud, como la oxigenación de la sangre, beneficios cardiovasculares, mejora la agilidad y el sentido del equilibrio, y reducir tus niveles de estrés.

Las mejores estaciones de esquí del mundo

Sierra Nevada, Granada – España

Sierra Nevada, Granada

En primer lugar está la de Sierra Nevada, en Granada. Una de las mejores estaciones de esquí de toda Europa, no solo por la calidad de sus pistas e instalaciones, también porque hace un tiempo extraordinario durante casi todo el año.

Con el Mulhacén de protagonista, tiene uno de los mayores desniveles esquiables de España, con unos 1200 metros. Y todo cerca de la maravillosa ciudad de Granada.

Tanto si eres un pro, como si eres un amateur, tienes pistas de todos los niveles de dificultad, con un total de 125 pistas. La más aclamada de todas es la pista de El Águila, desde la que puedes incluso ver el Rif y la costa del continente de África (si el día está despejado), algo que impresiona.

Aspen Snowmass, Colorado – EE.UU.

Aspen, estaciones de esquí en Colorado

Al otro lado del charco, en el estado de Colorado, Estados Unidos, tienes una de las estaciones de esquí más prestigiosas de todo el mundo. Se trata de Aspen Snowmass, que incluso ha sido protagonista de películas de Holywood. ¿Quién no se acuerda de por ejemplo la mítica película de Dos tontos muy tontos?

Allí van incluso algunas celebrities de Estados Unidos a esquiar en sus 193 km de pistas. Todas las pistas están conectadas y puedes ir de una a otra por ski-bus gratuito.

Esta estación está en el Parque Nacional White River, en las Montañas Rocosas, y tiene locales de ocio en sus cuatro áreas diferenciadas: Aspen Mountain, Aspen Highlands, Snowmass y Buttermilk.

Val d’Isère, Saboya – Francia

Val d'Isère, estaciones de esquí

Está situado en Saboya, Francia. Val d’Isère son otras de las estaciones de esquí más destacadas y populares entre los deportistas de la nieve.

En los Alpes, a más de 4000 metros, en las míticas cumbres de esta zona, tienes unos 300 km de pistas esquiables. Algunas más fáciles que otra. Y si te cansas, visita Dick’s Tea Bar para reponer fuerzas.

Si se te da bien este deporte puedes deslizarte por la pista de Bellaverde, una de las más famosas en esta zona, y al terminar tendrás un diploma por haberlo conseguido…

Baqueira-Beret, Lleida – España, de las mejores estaciones de esquí

Baqueira-Beret, España

En Baqueira-Beret se encuentra en el norte de España, en Lleida. Un lugar con pistas de nieve y muchas zonas de restauración, hospedaje, y ocio para que no te aburras cuando no estás en la nieve.

Tienen 105 pistas situadas en una zona fantástica, como es el bonito Valle de Arán, así que también podrás escaparte para ver sus alrededores.

Esta estación se divide en tres sectores. Uno es Beret para los fanáticos del snowboard y para los que comienzan con el esquí. La otra zona es Baqueira, con buenos desniveles para los intermedios. Y finalmente Bonaigua para los expertos.

Chamonix-Mont Blanc, Chamonix – Francia

Chamonix, en Francia

Chamonix es otra de las mejores estaciones de esquí de Francia y de las mejores de Europa. Tiene gran cantidad de turistas que van allí en busca de nieve.

A los pies del Mont Blanc tienes varias zonas para todos los niveles. Por ejemplo, si quieres iniciarte en este deporte tienes que ir a las pistas de La Brévent. Para los que tienen un nivel intermedio tienes Le Tour-Vallorcine. Y si ya eres de los que te gusta la experiencia extrema y eres un experto, Lognan-Grands Montets es la tuya.

También tiene locales para comer, tomar algo y pasar el día y la noche. Todo lo que necesitas dentro de la estación a mano.

Niseko, Niseko – Japón, de las mejores estaciones de esquí

Niskeo, Japón

Ahora le toca el turno a otra de las estaciones de esquí en tierras lejanas y exóticas, como es la de Niseko, en Japón. Es otra de las amadas porque tiene hasta 15 metros de media anual de espesor de nieve en polvo.

Aquí no solo hay locales de ocio, restauración, etc., sino que encontrarás Jigokudani, unas aguas termales que contrastan con el frío para que te relajes y recuperes la temperatura.

Tiene pistas para todos los gustos, con más de 50 km esquiables, y en 6 zonas diferentes: Hirafu, Higashiyama, Annupuri, Hanazono, Moiwa y Weiss.

El Colorado, Andes – Chile

El Colorado, estaciones de esquí en CHile

El Colorado está en Chile. Si viajas a Sudamérica y quieres nieve, ésta es una de las estaciones de esquí más famosas para sus inviernos (recuerda que está en el hemisferio Sur, por tanto su invierno no coincide con el del Norte). Allí el invierno comienza el 21 de junio, cuando aquí tenemos pleno verano.

Tiene 70 pistas y 40 km, que puede parecer poco comparado con otras de las estaciones anteriores. Pero merece la pena. Además, está a solo 39 km de la capital Santiago, por lo que podrás hacer una escapada.

Es ideal para disfrutar de la nieve en familia, ya que destaca por su accesibilidad y seguridad, par que no haya complicaciones y pases un día agradable sin obstáculos ni sustos.

Cerro Catedral, San Carlos de Bariloche – Argentina

Cerro Catedral, estaciones de esquí

Por último, cerca de la anterior, tienes Cerro Catedral en Argentina. Estas estaciones de esquí la encuentras a solo 19 km de Bariloche, una de las zonas más turísticas.

Con 600 hectáreas esquiables para divertirte. Podrás viajar allí en el verano para practicar tu deporte favorito sobre estos campos nevados con vistas maravillosas.

Es especialmente recomendable para los que quieran practicar freestyle, es decir, el esquí acrobático o de estilo libre. Sus cuestas, obstáculos, rampas, etc., serán ideales para practicar tus trucos favoritos y acrobacias.

Estas son las mejores aplicaciones para detectar radares en la carretera

0

Los dispositivos y aplicaciones para detectar radares son legales siempre que informen de aquellos radares fijos o móviles que están señalizados o se conoce su ubicación. Estos aparatos no solo son legales, sino que pueden ayudarte a respetar las normas, límites de seguridad vial y evitar multas. Si haces uso de un dispositivo para detectar radares ocultos, entonces podrías enfrentarte a multas, ya que no están permitidos.

Tampoco se encuentran permitidos los inhibidores, es decir, aquellos dispositivos que, además de detectar dónde están camuflados, también los anula o interfiere. En esos casos, también puedes enfrentarte a multas bastante importantes por llevarlos en tu vehículo.

Mejores aplicaciones para detectar radares de forma legal

Google Maps

Google Maps, radares aplicaciones

La aplicación Google Maps es gratis, disponible para la plataforma Android y también para iOS. Es legal y puede usarse para detectar radares mediante su sistema de notificaciones o avisos de radar (fijos y móviles).

Lo bueno es que tiene gran cantidad de mapas para guiarte mediante GPS y otras muchas opciones que la trasforman en una app muy completa (avisos de atascos, accidentes, tráfico,…).

En los coches conectados con ordenador de abordo también podrás tenerla ya instalada en aquellos coches con Android o AGL.

Social Drive

Social Drive app

Otra de las aplicaciones gratuitas que puedes usar para detectar radares es Social Drive. También está disponible para los sistemas operativos de dispositivos móviles iOS y Android.

Es, como su propio nombre indica, una red social para conductores. De esa forma permite estar en contacto con otros usuarios y compartir ubicaciones de radares fijos y móviles, alertas de seguridad vial, accidentes, atascos, etc.

Lo bueno es que los administradores están siempre controlando que las alertas que se comparten son reales. Para que no se compartan informaciones incorrectas.

CAMSAM

CAMSAM aplicaciones radares

CAMSAM es otra de las aplicaciones disponibles de forma gratuita para detectar radares. En este caso solo está disponible en Google Play para sistemas Android.

Su base de datos tiene unos 60.000 radares registrados a nivel mundial, y su interfaz es muy sencilla e intuitiva. Mostrando un código de color verde y rojo.

Además, permite usar mapas de Google para mostrar la ubicación de los radares, y se actualizará cada 5 min para mantener la información siempre actualizada. Lo malo es que no funciona en segundo plano, por tanto, si te llaman, o estás usando otra app, no funcionará.

Tráfico No!

iPhone aplicaciones de radares

Tráfico No! es una app exclusiva para iOS, por tanto, no la podrás usar en dispositivos con Android. No obstante, es gratuita y muy completa.

Este tipo de aplicaciones permite acceder a una gran base de datos de radares actualizada para obtener información en tiempo real. También permite ver cámaras de seguridad de la DGT.

Incluso podrás tener a tu alcance otros puntos de interés o POI, como gasolineras cercanas, etc. Y es compatible con Apple Watch para mostrar las alertas en el reloj inteligente.

TomTom Radares

TomTom radares

TomTom es una empresa dedicada y especializada en este tipo de aplicaciones y dispositivos para la cartografía, mapas, orientación asistida, etc.

La app TomTom Radares es gratis para Android. Permite configurar alertas de radar a la comunidad de usuarios, tanto fijos como móviles o de tramo.

Su frecuencia de actualización no es la mejor, pero cuentan con una gran comunidad y se puede ejecutar en segundo plano mientras haces otras cosas con tu móvil.

RadarDroid

radardroid Merca2.es

RadarDroid es una de las aplicaciones para detectar radares disponibles para Android. Aunque tiene una versión gratuita (con publicidad), es una app de pago. Su licencia cuesta 5.99€ para evitar los anuncios.

Es de las más completas y configurables. Permite personalizar la voz de alertas, base de datos de radares, tipos de alerta, etc.

Tiene modo lanza para alertar al usuario por vibración sin que tenga que sacar el móvil del bolsillo. Además permite uso en vertical y horizontal para colocarla en un soporte si quieres.

Waze, de las aplicaciones más conocidas

Waze aplicaciones radares

Waze es una vieja conocida entre las aplicaciones. Es gratis y está disponible tanto Google Play para sistemas Android como en Apple Play Store para iOS.

Es una de las más populares y descargadas, con más de 300 millones de usuarios de todo el mundo. Sirve para tener alertas de tráfico, controles de policía, radares fijos y móviles, avisar de la llegada al destino a tus contactos, etc.

Ofrece mucha información al conductor, aunque puede que en algunas zonas menos transitadas la información sea menor.

Coyote

coyote Merca2.es

Coyote es otra de las aplicaciones disponibles para Android e iOS para detectar radares, entre otras cosas. Tiene una suscripción mensual de 5.99€, aunque permite una prueba gratis por 30 días.

Se basa en una comunidad de usuarios que colabora para aportar información sobre sorpresas que se puedan encontrar en la ruta. Además de tener una gran base de datos de radares.

Lo malo es que si no tienes una suscripción de pago no te servirá de gran cosa y no recibirás alertas. Aunque es cierto que la versión de pago tiene un gran servicio.

SygIC: aplicaciones de radares de España

sigic Merca2.es

Para los radares y tráfico de España, no encontrarás muchas aplicaciones como Sigic. Es gratuita y está disponible para Android y la plataforma iOS.

Tiene también un paquete Premium entre 0.99 y 9.99€. Con ello tendrás gran cantidad de servicios de cartografía, ubicación, navegación, grabación en caso de accidente, etc.

Los paquetes premium que puedes ir comprando y agregando funciones como HUD, y un largo etc. No obstante, con lo básico suele ser suficiente par la mayor parte de usuarios.

Avisador de Radares, de las mejores aplicaciones

Avidador de radares aplicaciones

Por último, otra de las mejores aplicaciones legales para avisar de radares que puedes encontrar. Avisador de Radares está disponible para Android e iOS, y hay una versión Lite gratis, aunque el paquete normal está por 1.99€. Lo único malo de la Lite es que los radares no se actualizan diariamente, sino semanalmente.

Es muy sencilla, donde se muestran alertas visuales y sonoras de los radares fijos y móviles, también los de tramo. Y si existen semáforos o túneles también avisará de ello al conductor.

Cuenta también con un modo mapa para saber dónde se encuentran los radares. Incluso puede funcionar en segundo plano si abres otra aplicación en tu móvil.

Vitamina A: los ocho alimentos que la tienen y puedes comerlos a diario

0

Los alimentos ricos en vitamina A los puedes encontrar durante todo el año, son asequibles y fáciles de introducir en cualquier clase de menú. Es importante tener una dosis diaria de esta vitamina para que tu organismo mantenga en condiciones tu sistema inmunitario, tu vista o incluso tu capacidad reproductiva, entre otros.

La vitamina A te ayuda a que tus dientes, huesos, tejidos blandos, piel y mucosas se desarrollen correctamente. Además de cuidar de tu piel. Muchos de los casos de acné severo que existen son debidos a una falta de vitamina A.

Lo principal es concienciarte de que eres lo que comes. Si tienes una dieta saludable tu organismo responderá positivamente teniendo menos riesgo de padecer obesidad, diabetes o colesterol que pueden acarrearte graves consecuencias como una enfermedad cardiovascular o cerebral.

Para evitar correr riesgos innecesarios debes disminuir tu ingesta de grasas saturadas y azúcares e incrementar las verduras, frutas, granos integrales, pescado, carne magra y alimentos que contengan Vitamina A. Algunos de los que más a la mano tienes son los siguientes:

Zanahorias con vitamina A

Zanahoria con vitamina A

Las zanahorias son famosas por el efecto beneficioso que tienen en tu vista cuando las comes, y eso es debido, precisamente, a la vitamina A que contiene. En realidad, esta raíz posee una gran cantidad de niveles de beta-carotenos y estos se activan en tu organismo transformándose en vitamina A.

La ingesta de una zanahoria al día hace que tengas por duplicada la cantidad diaria que un adulto necesita. Además de ayudar contra todas las afectaciones visuales que te puedan acontecer como el ojo seco o la ceguera.

La zanahoria también posee vitaminas C, K y B, además son una buena fuente de magnesio y de fibra. El primero ayudará con tus articulaciones y el segundo a mantener un buen funcionamiento del tracto intestinal.

La vitamina A en la Batata

batatas cortadas

A la hora de decantarte por incluir un tubérculo en tu dieta te recomiendo que deseches la PATATA y añadas la BATATA a tu dieta. Es un alimento que ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre y que se cocina en puré o al horno.

Si te comes una batata no muy grande al día estás supliendo casi la mitad necesaria de la ingesta de vitamina A diaria. Además, si pretendes adelgazar puedes comerla porque no tiene casi calorías.

Las batatas son las grandes olvidadas de la cocina cuando con ellas se pueden inventar muchísimos platos. Si vas a ponerle alguna guarnición a tu menú es preferible que sean batatas que patatas.

Mangos, grandes aportes de vitamina A

vitamina A en mangos

Las frutas siempre son recomendables, pero en este caso los mangos tienen casi el 40% de la dosis diaria que necesitas de vitamina A al día.

Es una fruta con la que puedes jugar en la cocina, no a hacer malabares. Sirven para combinar tanto con dulce como con salado, al horno, a la plancha o fresca. Tienen un sabor peculiar que hará que su sabor permanezca en tu boca más tiempo.

Además, son saciantes y su compuesto es casi toda agua, por lo que son depurativas y sirven si quieres controlar un poco el peso.

Calabaza

Calabaza con vitamina A

Al igual que le sucede a la zanahoria, la calabaza tiene unos elevados niveles de beta-carotenos que sirven para que tu organismo obtenga la vitamina A.

Es de los alimentos que más contiene llegando a cuadriplicar la cantidad necesaria de tu ingesta requerida diaria.

Además, la calabaza también te aportará fibra, potasio y vitamina C que servirán para que tu organismo funcione correctamente. El puré de calabaza no tiene casi calorías, y si lo cortas como si fuesen patatas fritas las hierves un poco y luego las metes al horno, improvisas un sticker sin calorías y nutritivo.

Guisantes

Guisantes  verdes

Los guisantes verdes son los grandes repudiados por los niños. No obstante, puedes hacer que se los coman jugando con la forma de prepararlos. Este alimento es ideal para mantener una dieta saludable baja en calorías.

Si comes una media taza de guisantes puedes obtener casi el 140% de la cantidad necesaria diaria de vitamina A.

Además, no olvides que también tienen otros puntos a su favor como son la vitamina K, B y C. A la hora de cocinarlo no los dejes demasiado tiempo en la cocción porque la mayoría de sus nutrientes se evaporarán.

Espinaca

Espinaca con vitamina A

Las verduras de hojas verdes están indicadas para incluirlas en los menús y combatir el sobrepeso, el colesterol o incluso la diabetes.

También están indicadas para un buen aporte de vitamina A. Las conocidas espinacas de Popeye llevaban hierro, pero, además también vitamina C, K y otros minerales como el magnesio o el calcio, tan necesario para los huesos.

Una taza de espinacas contiene la mitad de la ingesta necesaria de vitamina A y tan solo te aportará ocho calorías. A eso debes sumarle que son saciantes, depurativas y contienen antioxidantes.

Pimientos rojos

Pimientos rojos con vitamina A

Los pimientos rojos son de los alimentos más saludables que puedes incluir en tu menú. No tiene casi calorías y te proporcionan el 75% de la ingesta diaria necesaria de vitamina A.

Al igual que las espinacas, los pimientos rojos también son antioxidantes y muy versátiles a la hora de su elaboración.

Son ricos en vitamina C y si los haces asados los puedes incluir casi a cualquier plato que prepares.

Dientes de león

Dientes de león

El diente de león es una flor que deberías usar a diario. Esta contiene minerales como el calcio y el yodo que, además de ser antioxidantes, no tienen casi calorías.

Si decides incluirlos en tu dieta puedes optar a añadirlos a las ensaladas o acompañarlo junto con el perejil en una vinagreta.

Una taza de diente de león hace que tengas en tu organismo más del cien por cien de la ingesta necesaria de vitamina A en tu organismo. Las infusiones de dientes de león son depurativas, saciantes y adelgazantes.

Lo más importante es que tengas una dieta equilibrada y que comas un poco de todo con moderación y en base al ejercicio que vayas a realizar después. De esta forma, no tendrás problemas de sobrepeso y tu energía se verá reactivada cada día.

Fundeen explota el factor “no financiero” de sus inversiones en renovables

Las cifras avalan a Fundeen. La empresa cuenta con más de 2.300 inversores, supera los 720.000 euros invertidos en diferentes proyectos y sobrepasa las 7.600 toneladas de CO2 evitadas. Se trata de la primera plataforma crowdfunding autorizada por la CNMV que permite a los particulares invertir en proyectos de energías renovables y, a su vez, a los promotores conseguir financiación sin tener que recurrir a las vías tradicionales. Y la fórmula ideada por los hermanos Bautista funciona. Los dos últimos proyectos, uno de 102.000 y otro de 82.000 euros obtuvieron la financiación necesaria en un plazo inferior a dos horas.

La empresa abulense abre así una puerta a los usuarios interesados en contribuir a la transición energética participando, en la medida de sus posibilidades, en proyectos hasta ahora reservados a las grandes compañías eléctricas y fondos de inversión. El secreto del éxito es precisamente el factor menos financiero de sus inversiones: “los particulares demandan, cada vez más, todo tipo de proyectos y productos responsables”, asegura Nacho Bautista, el mayor de los hermanos promotores de Fundeen.

Uno de los aspectos más llamativos es el tiempo de cierre de la financiación de los proyectos. Aquí los Bautista baten sus propias marcas. Si hablamos de los dos últimos, en el caso del proyecto fotovoltaico de autoconsumo, situado en Santomera (Murcia), se cerró en dos horas, consiguiendo los 102.600 euros de financiación. En el caso del segundo, esta vez en Cartagena (Murcia) una instalación de 100 kWp financiada con fórmula ESCO a 15 años, y de características similares al anterior, logró los más de 82.000 euros que necesitaba en 50 minutos, todo un récord. 

“Este año queríamos haber financiado algún proyecto más, y aunque no lo hemos conseguido, sí hemos superado expectativas respecto al ritmo de contratación”, ha explicado Nacho Bautista a MERCA2

Fundeen-crowdfunding-renovables
Reunión de Equipo en Fundeen

La clave está, en gran medida, en la creciente demanda de proyectos y productos responsables por parte de los particulares. “Nuestro ticket medio tipo es de 1.700 euros, una cifra razonable para un consumidor que antes no podía acceder a este tipo de inversiones, y eso que consideramos que nuestro ticket mínimo –de 500 euros- es relativamente alto para lo que suele ser el mundo del crowdfunding, pero queremos que la gente se piense en qué está invirtiendo”, prosigue Bautista, “este sector requiere conocimiento, el inversor se expone a ciertos riesgos, si te duele un poco el bolsillo te lo pensarás dos veces, no queremos engañar ni que los inversores se sientan engañados”, concluye.

EL FUTURO INMEDIATO

El futuro más inmediato de Fundeen pasa por proyectos similares a los dos últimos financiados, de unos 100.000 euros, de autoconsumo fotovoltaico. Aunque los hermanos Bautista también tienen a la vista proyectos “de otra división”, comenta Nacho. “En 2020 queremos embarcarnos en proyectos grandes, tenemos en cartera uno de 8 millones de euros de los que un millón será financiado en la plataforma”, se trata de un salto hacia iniciativas que resultan “muy pequeñas para los fondos de inversión y las grandes compañías eléctricas (que trabajan con proyectos que rondan los 40 M€), y grandes para nosotros”. Este paso supone todo un reto para la plataforma.

Los dos próximos serán un proyecto en Cádiz de 10MWp con un objetivo de inversión de 1.227.500 euros y otro en Ciudad Real de 2 MWp para venta de energía a mercado que cuenta con un contrato PPA a 10 años con HolaLuz para garantizar el precio de venta, cuyo objetivo es conseguir 512.000 euros.

Fundeen se marca como meta cerrar el próximo año con proyectos financiados por la plataforma por valor de unos 15 millones de euros.

LA ÚNICA ‘CROWDFUNDING’ PARA RENOVABLES

Fundeen nació con el propósito de democratizar la inversión en energías renovables para contribuir así a acelerar la transición energética en España. Para cumplir este fin, los hermanos Bautista solicitaron autorización a la CNMV, que llegó el 18 de febrero de 2019, “una fecha que tenemos grabada a fuego, porque nos costó 18 meses conseguirla”. Tras ese primer hito, llegó el éxito: “hemos conseguido financiar todos nuestros proyectos y hemos confirmado que sigue quedando gente que invierte en renovables y puede animar a familiares y amigos a invertir en proyectos rentables y sostenibles”.

La empresa todavía puede presumir de ser “la única plataforma especializada en crowdfunding en España en el sector de las energías renovables”, aunque sus promotores intuyen que no será por mucho tiempo, así que están preparados para la llegada de la competencia. De hecho, “empezamos a ver otras similares en el sector inmobiliario que intentan introducirse en proyectos de renovables, pero es complicado, porque el sector de la energía requiere de un conocimiento más amplio”. Probablemente la competencia llegará el próximo año, “pero no me parece mal, al revés, es bueno para nosotros, sería la prueba evidente de que no somos unos locos” al apostar por este tipo de proyectos, señala Nacho.

EL ASPECTO “NO FINANCIERO” DE LA INVERSIÓN

La propuesta de Fundeen da respuesta a ese segmento de particulares que quiere participar, de alguna manera, en la transición energética. Estos inversores se mueven por el “aspecto no financiero” al que Nacho Bautista califica como “muy importante”. En este sentido, “nosotros buscamos dar una rentabilidad del 7% al año, y a nuestros pequeños inversores les gusta que su dinero esté en un proyecto rentable pero también sostenible, que su inversión se quede en España, mejor que en Francia, y les gusta saber también a qué se destina la energía generada, quien la utiliza”, detalla el cofundador de la plataforma. Mientras que los dos últimos proyectos en España encontraron financiación en dos horas, “el último en Francia por 220.000 euros tardó 30 días en cubrir su objetivo de inversión”. Hasta la fecha Fundeen ha financiado tres proyectos en Francia.

“Tenemos que hacer pedagogía para que la gente entienda qué es en lo que está invirtiendo, sobre todo después de la mala prensa tras la suspensión de las primas a las renovables”, por eso conviene aclarar que “ahora financiamos instalaciones de nueva construcción que no arrastran ningún tipo de deuda anterior, que no dependen de ninguna subvención, ni de las directrices del Gobierno de turno”, explica Bautista.

Fundeen inversion renovables Merca2.es

En su opinión, “la inversión, al final, es en responsabilidad”. Ante una rentabilidad similar, los particulares valoran otra serie de criterios para seleccionar el destino de su inversión, como “generar el impacto en España en lugar de generarlo en Francia, o prefieren un proyecto en Murcia por ser de allí que otro en otro lugar de España, por ejemplo. Es decir, se suman a unos proyectos u otros por esa serie de cuestiones”, manifiesta el CEO de la compañía.

ALIANZA CON HOLALUZ

Fundeen comparte muchas cosas con la comercializadora de energía verde Holaluz. Se mueven en la misma sintonía. Así lo transmite el cofundador de la plataforma de inversión colectiva cuando explica el acuerdo alcanzado con la eléctrica para poder acceder a esos “proyectos más ambiciosos de la siguiente división”. “Todavía no hemos financiado ninguno que lo compre una comercializadora como Holaluz”, explica.

Con Holaluz “tenemos un acuerdo amplio, para poder comercializar proyectos juntos, además compartimos una base de clientes y haremos más cosas juntos en el futuro”, asegura Bautista.

Por lo pronto, según el acuerdo suscrito, Fundeen ofertará a través de su plataforma instalaciones fotovoltaicas para que los ciudadanos interesados puedan participar en su construcción a partir de una inversión mínima de 500 euros. Por su parte, la comercializadora independiente se compromete a adquirir la energía generada por estos proyectos a un precio pactado entre las partes, a través de un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), y también actuará como representante ante el mercado.

La cofundadora de Holaluz, Carlota Pi, destacó en el momento del anuncio del acuerdo que lanzar el primer ‘PPA’ colaborativo de España «supone un paso más hacia la transición energética».

«Una transición donde todas las personas pueden hacer su contribución: desde consumir energía renovable a través de una comercializadora de energía 100% verde hasta optar por el autoconsumo con la instalación de placas fotovoltaicas o invertir en proyectos vinculados a las energías renovables», añadió Pi.

H&M Home: chollos para decorar tu casa en 2020

Decorar tu casa a tu gusto no tiene por qué ser caro y es que en H&M Home podemos encontrar algunas opciones a un buen precio y con mucho gusto. Ahora, para decorar, no tienes que dejarte el sueldo del mes. Pero, ¿Qué recomendamos de H&M Home? ¿Cuáles son las mejores opciones?

A continuación conocemos algunos de los chollos con los que podrás decorar tu casa en 2020 y que te permitirán tener la casa de tu sueños. ¡No te lo pierdas!

Funda nórdica en lino lavado de H&M Home

H&M

Las fundas nórdicas suelen tener un precio bastante elevado en algunas tiendas de decoración como, por ejemplo, en Zara Home. Pero en H&M Home el precio no es un problema ya que son bastante económicas. Un claro ejemplo de ello es esta funda nórdica doble en lino lavado con costura doble en los bordes, cierre en la parte inferior con botones de presión ocultos de metal y dos fundas de almohada con abertura tipo sobre.

Está disponible en blanco, en gris claro y en gris un poco más fuerte, tres colores neutros que decoran cualquier cama. ¿Lo mejor? Que esta funda nórdica de alta calidad, y es que el lino es una de las telas más caras, cuesta 99 euros. No está nada mal para la calidad que se ofrece en este producto.

Cesta de almacenaje plegable

H&M

Las cestas de almacenajes estilo rústico son ahora la última moda. Es por eso por lo que las tiendas de decoración, incluso las low cost, han sacado su versión de estas cestas de almacenaje. En el caso de H&M Home, se trata de una cesta de almacenaje gruesa plegable en junco trenzado con dos asas en la parte superior.

Tiene un diámetro de 35 cm y una altura de 32,5 cm. Es ideal para colocar en el salón de casa y poner unas mantas dentro ahora que el invierno amenaza con llegar y quedarse durante un largo tiempo. Útil y decorativo, ¿Qué más podemos pedir? ¡Un buen precio! Y es que esta cesta tan solo cuesta 19,99 euros. No está nada mal.

Joyero transparente de vidrio

H&M

El estilo minimalista y elegante es una de las tendencias en el mundo de la decoración. Es precisamente por eso por lo que en H&M Home encontramos algunos accesorios como, por ejemplo, este joyero rectangular en vidrio transparente con marco de metal y base de espejo. Un joyero muy elegante.

Tiene tres compartimentos y una base acolchada para no arañar el mueble en el que lo coloques. Además, la tapa tiene un pequeño gancho delante y cadena de metal en un lado. ¿Su precio? 24,99 euros, un precio muy bueno incluso para hacer un regalo y es que, ¿A quién no le gusta este joyero tan delicado?

Alfombra de algodón con borlas

Alfombra H&M

Las alfombras aportan calidez a un hogar. Es precisamente por eso por lo que existe una amplia variedad de alfombras en la tienda de decoración H&M Home. Nosotros recomendamos esta alfombra rectangular en tejido de algodón con estampado en el lado superior y borlas en los extremos. Además, está confeccionada con algodón reciclado. Nos encanta.

Está disponible en color rosa palo y gris claro, dos de los colores en tendencia. Su precio en este caso, además, es bastante económico. Tan solo cuesta 29,99 euros. ¡Toda una ganga! Ideal para habitaciones pequeñas ya que sus medidas son de 70×140. ¿Qué os parece?

Funda de cojín en lona de H&M Home

funda cojín H&M Home

¿Buscas cojines originales? Pues en H&M Home tienes la posibilidad de adquirir cojines muy originales como, por ejemplo, este con motivo estampado animal por la parte delantera. Ideal para salones sobrios en los que haga falta un toque de originalidad.

El precio de la funda del cojín, es decir, sin el relleno, es de 4,99 euros, un precio muy competitivo. Con este precio podrás, sin problemas, comprar varios modelos y poner tu sofá bien acolchado para esos días de sofá, manta y Netflix.

Cubiertos dorados en H&M Home

Cubiertos H&M

Los cubiertos dorados son la última tendencia. Es por eso por lo que han añadido varias colecciones a las tiendas de decoración como, por ejemplo, en H&M Home. Una de esas colecciones es este pack de 3 cubiertos compuesto por un tenedor, una cuchara y un cuchillo de color dorado en metal amartillado. Una auténtica joya.

El precio de este pack de 3 cubiertos es de 14,99 euros. Es cierto que puede parecer un precio alto al tener solo tres cubiertos, pero son de muy buena calidad y lo notarás. Ideales para regalar a aquellas personas que les guste la cocina.

Los mejores médicos oftalmólogos de España

0

Los médicos de España cada vez son más reconocidos a nivel internacional llegando algunos de ellos a ser unas eminencias dentro de cada uno de sus campos, como es el caso de algunos oftalmólogos de nuestro país.

La oftalmología es la rama de la medicina que se dedica al tratamiento de las distintas enfermedades de los ojos. Los oftalmólogos se encargan de diagnosticar trastornos, enfermedades y demás dolencias oculares mediante una serie de pruebas.

Hay algunas enfermedades oculares que tan solo necesitan tratamiento, mientras que otras requieren de operaciones, como el caso de la catarata, miopía o glaucoma. Te daré la lista de los médicos oftalmólogos más valorados de nuestro país por si tienes alguno cerca y no lo sabías.

Alfonso Martínez de Carnero

Alfonso Martínez de Carnero

Entre los médicos oftalmólogos del país destaca el doctor Alfonso Martínez de Carnero, es de los más prestigiosos cirujanos. Es experto en la cirugía de cataratas con la técnica de implantación de lentes.

El doctor Alfonso Martínez de Carnero está especializado en cirugía del queratocono con anillos intraestromales, al igual que con el Láser YAG en capsulotomía.

Lleva siendo jefe de sección de córnea desde el año 2014 hasta hoy en día en la Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros de Madrid, en la que realiza implantación de lentes mono y multifocales mediante cirugía refractiva.

Amadeu Carceller

Amadeu Carceller

El doctor Amadeu Carceller es el jefe de servicio de oftalmología del Hospital Quirosalud Barcelona, además de tener también el puesto de médico adjunto en el Hospital Universitario Vall d´Hebron, también de Barcelona.

Es de los médicos oftalmólogos que más años lleva tratando el glaucoma y las cataratas intentando que los riesgos sean mínimos y los resultados los máximos. En sus intervenciones, el doctor Carceller, siempre procura corregir tanto las cataratas como cualquier otro defecto que pudiese tener el paciente en los ojos.

Es licenciado por la Universidad de Barcelona y tiene diversos vídeos, ponencias y congresos sobre oftalmología, además de haber sido coordinador de cursos sobre esta misma rama de la medicina.

Ignacio Jiménez-Alfaro

 Ignacio Jiménez-Alfaro médicos oftalmólogos

El doctor Ignacio Jiménez-Alfaro es otro de los médicos oftalmólogos con mejores valoraciones del país. Es el jefe de servicio de oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid.

En los hospitales públicos que son gestionados por Quirónsalud también interviene el doctor Ignacio Jiménez-Alfaro, en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro o en Móstoles en el Hospital Rey Juan Carlos. Además, también se encarga de dirigir el Servicio de oftalmólogos en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

Como docente es titular en la Universidad Autónoma de Madrid. También es miembro del Grupo de Expertos para estudiar los defectos de refracción, también encargados para redactar el proyecto de Centros de Referencia Departamentos y Unidades a nivel nacional escogido por el Ministerio de Salud y Consumo.

Rosario Gómez Liaño

Rosario Gómez Liaño médicos oftalmólogos

La doctora Rosario Gómez Liaño es otra de los médicos oftalmólogos responsable de la Unidad de Motilidad Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos que está ubicado en Madrid.

Liaño ha sido escogida presidenta de la ISA, Sociedad Internacional de Estrabología. Trabaja en la Universidad Complutense de Madrid como docente en oftalmología.

Entre su variado y extenso currículo cabe destacar que es especialista en Neurooftalmología y, como ya te he dicho, en Estrabismo. Es de los médicos que tratan el estrabismo, la ambliopía, la diplopía, el nistagmo y que, además, atiende la oftalmología a nivel infantil.

Jordi Gatell i Tortajada

Jordi Gatell i Tortajada médicos oftalmológicos

Uno de los más reconocidos médicos oftalmológicos de España por ser experto en córnea y superficie ocular es el doctor Jordi Gatell i Torjada.

Lleva más de quince años de experiencia en el sector y es el jefe de sección de estas dos especialidades en el Institut Catalá de la Retina de Barcelona.

Además de ejercer como docente asociado en el Universitat de Barcelona, ha acudido como orador y ponente a diversos congresos. Tiene publicados artículos a nivel internacional y nacional.

José Joaquín Muñoz Tomás

José Joaquín Muñoz Tomás médicos oftalmológicos

El doctor José Joaquín Muñoz Tomás es otro de los médicos oftalmólogos con mejores valoraciones del país. Es reconocido tanto a nivel nacional como internacional, además de por su trabajo por ser uno de los oftalmólogos de Oftalvist.

Realiza un trabajo encomiable junto con la asociación contra la ceguera internacional, ONG ACCI, acudiendo a expediciones a Togo en misiones humanitarias. En estos viajes el doctor se ha encargado de operar a pacientes nativos de cataratas.

Con más de veinte años a su espalda de experiencia, puedes encontrarlo en Elche si necesitas acudir a su consulta para algún tipo de intervención o consulta oftalmológica.

Elena Monzó Rodríguez

oftalmólogos  Elena Monzó Rodríguez médicos oftalmológos

La doctora Elena Monzó Rodríguez es de los médicos oftalmólogos españoles que destacan por tener un Máster en Investigación para las Ciencias de la Visión otorgado por la Universidad Complutense de Madrid.

Tiene más de diez años de experiencia y es miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, además de haber ingresado en Ophthalteam en el año 2013.

Aunque en la actualidad trabaja como facultativa especialista en oftalmología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, también ha estado en el Hospital Universitario de Madrid, en la Clínica Los Belgas de Villalba, en la Policlínica Salud, además de en la Clínica CEMTRO.

Es la responsable de la oculoplastia y Via lagrimal en la clínica Ophthalteam y también se encarga de la Cirugía Refractiva, de cataratas, de presbicia y de retina.

Carolina Arruabarrena Sánchez

oftalmólogos  Carolina Arruabarrena Sánchez

La doctora Carolina Arrubarrena Sánchez, además de ser médico oftalmólogo, también lo es de Medicina Familiar y Comunitaria. Es una reconocida doctora que ha trabajado en los hospitales con más renombre del país y clínicas privadas importantes.

En la actualidad la puedes encontrar en la Clínica Oftalmológica NOvovisión en Madrid y también en el Centro Oftalmológico Gutiérrez Amorós de A Coruña.

Tiene más de diez años de experiencia en el sector de la oftalmología y es especialista en la vitreoretina. En el año 2003, la doctora Carolina Arrubarrera Sánchez trabajó como médico de atención primaria y médico de Urgencias en el área IV del IMSALUD.

MasterChef Celebrity: los peores cabreos de los concursantes

MasterChef Celebrity es un programa de televisión en España en el que los competidores por el primer puesto son famosos. Esta basado, al igual que First Date, en un programa británico, pero en vez de tratarse de citas, la idea es comprobar quién es el que mejor cocina.

En España, MasterChef Celebrity se estrenó el 6 de noviembre del 2016 y acaba de terminar su cuarta temporada dejando treinta y nueve programas y cincuenta y un participantes. Al principio, existía la figura del presentador. Dicho puesto lo ocupó Eva González durante tres temporadas y en el jurado estaban Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz Mas y Samantha Vallejo Nágera.

Sin embargo, a partir de la cuarta temporada los miembros del jurado han sido los que han tenido que lidiar con la presentación del programa tras la marcha de Eva González. Ser una celebridad es sinónimo de no tener carácter y en la cocina hay momentos en los que puedes llegar a perder los nervios.

De eso precisamente tratamos en este artículo, las salidas de tono y enfados de los famosos que siempre tienen una sonrisa en la cara, mientras que no les toquen la comida, claro está.

Carmen Lomana y Dafne Fernández

Carmen Lomana y Dafne Fernández MasterChef Celebrity

La tercera edición de MasterChef Celebrity fue un tanto movidita por culpa de algunos de sus famosos participantes. Carmen Lomana demostró su faceta más humana, según algunos, y la más interpretativa, según otros. Los cierto es que se trata de un concurso y todos los participantes vienen a ganar de una manera u otra.

Una de las peleas más recordadas de la pasada edición fue la que tuvo lugar en Cádiz, entre Carmen Lomana y la actriz Dafne Fernández. Hasta ese instante, el buen rollo entre los concursantes era lo que premiaba; sin embargo, a partir de este día la tensión se podía cortar con cuchillo.

El día anterior a esta pelea, a Carmen Lomana le dio un mareo y se desmayó. La leonesa comentó con sus compañeros que ya no tenía nada más que hacer en el programa y que ya había dado todo de sí. Dafne fue la jefa de la prueba de exteriores y tuvo que escoger a seis de sus compañeros que creyese como peores concursantes. La actriz aprovechó este comentario de Lomana para nombrarla a ella.

Sin embargo, Lomana no se pensó dos veces en corregir a la joven embarazada delante de los jueces. Carmen alegó que Dafne estaba sacando el comentario de contexto y que en ningún momento fue su intención decir que no daba más de sí. Ese mismo día fue la expulsión de Dafne.

YouTube video

Santiago Segura y Paz Vega

Santiago Segura y Paz Vega MasterChef Celebrity

Estamos acostumbrados a ver a los famosos dentro de su zona de confort; sin embargo, MasterChef Celebrity no es lo que se diga la cocina de tu casa y los nervios a flor de piel pueden hacer que digas cosas de las que más tarde te arrepientas.

En el caso del siempre sonriente Santiago Segura, al que siempre observamos en papeles cómicos, en este programa nos enseñó su lado más oscuro. El humor irónico y satírico que caracteriza al cineasta no es siempre bien acogido por todos los que le rodean. Él, al igual que el resto, habían ido a ganar y no iban a permitir que el compañerismo se lo impidiese. En primer lugar, Santiago discutió con el actor Iván Massagué aguantando este estoicamente el temporal Segura.

En segundo lugar, el choque de trenes vino de la mano de Santiago, pero esta vez con la dulce Paz Vega. La actriz no pudo soportar el genio de Segura y concluyó llorando por culpa de las palabras de este. Al finalizar la prueba ambos tuvieron palabras para el contrario tal y como puedes ver en el siguiente vídeo.

YouTube video

Jordi Cruz a Vicky Martín Berrocal

Jordi Cruz a Vicky Martín Berrocal

No siempre las salidas de tono o los enfados vienen por parte de los participantes, en algunas ocasiones al jurado también se le va la mano, como personas humanas que son. En este caso, fue Jordi Cruz el que perdió los nervios y nos enseñó su lado docente más oscuro al regañar a Vicky Berrocal sin ningún tipo de miramiento. Más concretamente, el juez recordó que porque fuesen famosos no iban a tener trato de favor en MasterChef Celebrity.

Jordi Cruz espetó a Vicky que era una participante pésima por comer cuando no debía, hablar cuando no le correspondía y lo peor de todo: Por elaborar platos que son una ofensa al oficio del mismo.

Esa noche se les pedía a los participantes que preparasen un plato cítrico que fuese a la vez sorprendente y atrevido. Vicky dice que se bloqueó e hizo una cosa extraña más bien incomible. Uno de los ingredientes del mismo era una naranja sin pelar rociada con chocolate.

Los jurados le dejaron claro a Berrocal que si continuaba con esa actitud y seguía haciendo esos platos esa noche sería expulsada del concurso si no aprovechaba bien las dos oportunidades que le quedaban.

YouTube video

El Sevilla y Vicky Berrocal bronca en MasterChef Celebrity

El Sevilla y Vicky Berrocal

En algunas ocasiones, el programa de MasterChef Celebrity pone a prueba a sus participantes teniéndose que enfrentar a los clientes con el paladar más exquisito del mundo: Los niños. En este caso, la prueba de exteriores entre El Sevilla y Vicky Berrocal no fue lo que se esperaba por parte de dos adultos con un mínimo de civismo.

Se trataba de ofrecer comida a los niños del Colegio Público Federico García Lorca de Alcobendas y que ellos decidiesen si el mejor menú era el del equipo rojo o el del equipo azul. El Sevilla quiso convencer a los pequeños de que el pescado era bueno y los hacía ser mejores jugadores de deportes, al igual que Rafa Nadal.

Cuando Vicky Berrocal vio que el cantante de los Mojinos estaba consiguiendo que los pequeños comiesen pescado y no su menú empezó un contraataque nada limpio diciendo a los pequeños de cuarto que el pescado era como el del hospital.

El andaluz y la diseñadora se fueron viniendo arriba hasta el punto de llegar a asustar a los niños y amedrentarlos con su actitud. El Sevilla se superó cuando dijo que las albóndigas de Vicky estaban hechas de mierda de vaca. Te dejo el vídeo para que saques tus propias conclusiones de este programa de MasterChef Celebrity.

YouTube video
Publicidad