jueves, 10 julio 2025

El surrealismo de Wallapop en tiempos de coronavirus, ¿debería cerrar?

La crisis sanitaria por el coronavirus que azota a todos los países es nueva para todo el mundo. También para las empresas. Y más si cabe para los negocios surgidos al calor de internet y las nuevas tecnologías. Es el caso de Wallapop, la popular plataforma de compra-venta de segunda mano.

Su modelo de negocio, una especie de marketplace físico-virtual, pero ahora también con servicio de envío y recepción, queda en un limbo ante las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Por lo tanto, Wallapop puede seguir funcionando como hasta ahora. Pero han surgido ciertas polémicas: algunas curiosas y otras que indignan a algunos usuarios de la plataforma.

En primer lugar, y como punto positivo para Wallapop, es justo reconocer que se ha sumado al lema de #QuedateEnCasa. Desde su web intentan promover que durante estos días no se intercambien productos físicos, sino que más bien se vendan servicios que se puedan desarrollar a través de internet (clases de yoga, inglés, música…). Pero claro, es solo una sugerencia. Ellos no prohíben, porque no pueden, que dos personas queden para comprar y vender algo que han subido a la web.

Y ante esta situación, han surgido grupos de listillos que han puesto a la venta perros de alquiler. Como en Wallapop se puede vender y comprar de todo, pues «ancha es Castilla». La plataforma ha intentado responder con rapidez, asegurando que intenta quitar esos anuncios dentro de la web. Pero no ha sido el único problema que les ha saltado en las últimas horas.

¿MASCARILLAS EN WALLAPOP?

Como es lógico, algunos ven en las situaciones de crisis un buen momento para hacer un buen negocio, aunque sea pequeño. Por eso, en las últimas horas los usuarios de Wallapop reportan anuncios sobre mascarillas y guantes para no contagiarse de coronavirus.

De igual modo, la compañía ha respondido en las redes sociales. Asegura que hace todo lo que puede para quitar esos anuncios. Los complicado será el volumen, los encubrimientos del producto que realmente se quiere vender, etc. Por lo tanto, Wallapop tiene un pequeño problema. Bueno, en realidad el problema lo tiene la gente en sus cabeza. Compartir paseos con perro o intentar vender mascarillas es surrealista. El problema es que la plataforma actúa como intermediario.

Junto a todo esto, y como un buen circo con los enanos, Wallapop se ha encontrado con otro problema en las últimas horas, y que está cabreando a muchos usuarios. Se trata de los envíos a domicilio.

En su web consta que » (…) wallapop envíos es una nueva funcionalidad que te permitirá enviar y recibir tus compras o ventas de wallapop a través de un servicio de mensajería. Por el momento esta funcionalidad solo está disponible a través de la aplicación. Te ofrecemos este servicio para mejorar tu experiencia y dar un plus de seguridad en las compraventas a distancia dentro de la app. (…)».

No consta que haya suspendido este tipo de servicios, pero muchos usuarios han percibido que en las últimas horas no se presta con normalidad. El servicio se desarrolla a través de Correos y, por lo tanto, serán estos los que se adapten las formas de trabajar durante estos días con las medidas especiales del Estado de Alarma.

PODRÍA CERRAR

Muchos usuarios siguen señalando que Wallapop es un peligro al mantener su servicio activo. Desde la plataforma se defienden. Por un lado, insisten en lo antes mencionado: que ellos están filtrando los anuncios como los perros y mascarillas. Y, por otra parte, se vuelcan en aconsejar a la gente que durante estos días no queden para intercambiar los productos.

Pero de nuevo hay un problema. No se puede culpar a la plataforma de la insensatez de las personas, pero lo mismo sí debería tener un acto responsabilidad y cerrar por completo toda la compra-venta de productos físicos. Básicamente por un motivo: legalmente las personas no pueden salir a la calle a hacer esos intercambios. Esto significa que no haría falta. Pero como a Wallapop nadie se lo prohíbe, estos dejan en manos de los clientes la responsabilidad. Mal asunto.

El coronavirus es nuevo para todos. Y será una cuestión de responsabilidad común actuar en consecuencia. Esperemos que las personas y las empresas estemos a la altura y que, llegado el momento, Wallapop no permita ni anuncios que ofenden a muchos colectivos ni intercambios que no son legales en la calle.

UGT cree que las medidas para autónomos de Sánchez se quedan «cortas»

0

El secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez, ha considerado este miércoles que las medidas anunciadas el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el colectivo de autónomos ante la crisis del coronavirus se quedan «cortas».

«Es la primera vez que se toman medidas para autónomos, pero efectivamente se han quedado cortos. Lo volveremos a poner encima de la mesa», ha dicho Álvarez en una entrevista de Ràdio 4 recogida por Europa Press.

Así, ha lamentado que la situación en el sector de la pyme es «dramática» ante la emergencia del coronavirus y teniendo en cuenta que España es un país de pequeñas y medianas empresas.

Álvarez ha recibido positivamente el que el Gobierno blinde a las empresas españolas para impedir que sean opadas aprovechando su caída en Bolsa. «Me parece muy importante esta intervención, porque la caída que han sufrido algunas empresas en Bolsa las ha dejado a precio de saldo», ha añadido.

Preguntado por si un trabajador tiene derecho a negarse a ir a trabajar físicamente por estar angustiado ante posibles contagios de Covid-19, Álvarez ha dicho que puede pedirse la baja. «El trabajador tiene derecho a pedirse la baja, pero no es tan sencillo porque los servicios médicos están colapsados», ha añadido.

Finalmente, ha indicado que la sociedad que salga de esta emergencia sanitaria y económica será muy diferente a la actual, y ha lamentado que esta crisis ha puesto en evidencia la «destrucción» durante años de los sistemas públicos de protección social.

Dalas Review o Rubius: así han hablado los ‘youtubers’ del coronavirus

0

Los creadores de contenido en internet no han sido menos que los medios, y también se han lanzado a hablar del coronavirus en sus canales de YouTube. Personajes tan famosos como El Rubius o Germán Garmendia, pasando por ‘Dalas Review’ o Zorman han hecho vídeos relacionados. Otras youtubers como Paula Gonu y María Pombo también lo hicieron, y ya recibieron el debido escarmiento debido a sus poco fiables ‘recomendaciones’ para paliar el virus.

YOUTUBERS QUE SE «ABURREN» EN CASA

El famoso creador de gameplays El Rubius, publicó hace tres días un vídeo titulado ‘Canciones del coronavirus’, en el que hablaba de su perspectiva sobre la situación haciendo uso del humor. «Como estoy aburrido en mi casa como vosotros se me ha ocurrido hacer un vídeo de esto», explica el youtuber.

El grueso del vídeo va dedicado a recopilar canciones graciosas que la gente ha hecho sobre el coronavirus. Por supuesto, no falta esa interpretación gitana que dice: «El coronavirus, qué, el coronavirus, te entra por el ***, y ya tiene el virus». Se trata de un «temazo», según el creador. Además de esta, posiblemente la más famosa, el Rubius escucha otras muchas igualmente graciosas.

YouTube video

DALAS REVIEW PIDE «AYUDA»

Algo parecido a lo que ha hizo El Rubius es lo que hace Dalas Review. Pero, en lugar de recopilar canciones, el polémico youtuber, que se ha visto envuelto en diversos escándalos, analizó vídeos virales de supermercados.

En el vídeo, Dalas también arremete contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por «permitir» la manifestación del 8M, para que poco después declararan el «peligro. «A ese nivel llega el Gobierno», dice Dalas. Todo para que no les llamen «machistes», se ríe el youtuber. «Me río por no llorar», asegura el creador. Tras este alegato inicial, Dalas recopila vídeos de sucesos curiosos en supermercados. Ya sean estanterías vacías o colas, el youtuber se pregunta «por qué la gente está tan mal».

YouTube video

ZORMAN

El conocido youtuber, famoso por sus versiones en las que parodia a personajes y a otras canciones como la del ‘Yo soy cani’, ha hecho su propia canción sobre el coronavirus. «Ya esta aquí, el coronavirus, mira cómo habla, el coronavirus» dice su letra.

El vídeo ya roza los tres millones y medio de visualizaciones, y la canción hace las delicias de sus fans: «Ya me imagino a zorman en otra epoca cantando en una taberna ‘Peste negra, la cancion'» dice uno de sus seguidores en la caja de comentarios. Hay espacio para la crítica social en su versión, que menciona el papel de la prensa en la situación.

Lo fuere ha sido que este vídeo suyo ha llegado a la televisión japonesa. «Sabía que algún día me haría famoso en Japón» dice el youtuber en otro vídeo en el que explica la anécdota.

YouTube video

DROSS Y «EL MIEDO»

Siendo el coronavirus un tema con un lado tan temible y oscuro como lo es su carácter pandémico, el youtuber dedicado al misterio Dross ha hecho un vídeo analizando «lo peor del coronavirus». Tal y como asegura el creador de contenido, «lo peor no es la enfermedad, es el miedo que produce».

«Los medios sensacionalistas tienen en parte la culpa», asegura el rey de los youtubers dedicados al terror. Aun así, Dross afirma que en el caso del coronavirus, la culpa también es de los que «quisieron calmar las aguas en demasía comparando al coronavirus con una simple gripe».

YouTube video

La hostelería califica de «insuficientes» las medidas del Gobierno frente al coronavirus

0

Hostelería de España, organización empresarial que representa a los más de 300.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs, han calificado de «insuficientes» el paquete de medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus tras decretarse el estado de alarma, y exigen medidas fiscales y administrativas urgentes como la suspensión de la cotización de los autónomos de hostelería, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el sector reconoce el «esfuerzo» del Gobierno tras movilizar hasta 200.000 millones de euros y cree que medidas como la flexibilización del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y las destinadas a garantizar la liquidez de las empresas ayudarán, sin duda, al conjunto del tejido empresarial.

Sin embargo, la hostelería considera que es preciso adoptar más medidas para evitar la quiebra de los más de 300.000 negocios hosteleros que hay en España y que han tenido que cerrar por el estado de alerta en el que se encuentra el país.

Hostelería de España recuerda que el 95% de bares y restaurantes tienen menos de diez empleados en plantilla y de ellos el 45% no cuenta con trabajadores, por lo que un elevado porcentaje depende exclusivamente de los autónomos.

«Teniendo en cuenta el perjuicio que está ocasionando la crisis del coronavirus a los autónomos de nuestro sector, consideramos necesaria la suspensión de la cotización de los autónomos de hostelería», han señalado.

Además, reivindican la suspensión de cualquier obligación de pago de los establecimientos hosteleros a las administraciones, como son el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y resto de impuestos municipales como pueden ser los impuestos de las terrazas. «Por ello, extendemos nuestras reivindicaciones a otros ámbitos administrativos, como los Ayuntamientos y las comunidades autónomas, quienes tienen competencia directa en este tipo de impuestos», han precisado.

Por otro lado, creen que es necesario suprimir todas las tasas e impuestos en todos los suministros de energía, mientras que para evitar la desaparición de los negocios es necesaria la renegociación de pólizas y una financiación bancaria con mayor flexibilidad.

Además, piden la suspensión de las obligaciones económicas de los establecimientos hosteleros con los arrendadores de sus negocios, puesto que éstos no están en su normal funcionamiento, tal y como ya ha anunciado Francia.

La asociación reconoce que es consciente de la «delicada situación» por la que está atravesando el país y el efecto negativo que la pandemia del coronavirus está teniendo en el tejido empresarial nacional. Así, apela a la «sensibilidad y responsabilidad» del Gobierno para paliar al máximo los efectos tan «devastadores» que esta crisis está ocasionando.

«Apelamos una vez más a la sensibilidad del Gobierno español y pedimos que tenga en cuenta la situación a la que se enfrentan los negocios hosteleros españoles, los cuales dan empleo a más de 1,2 millones de trabajadores en el conjunto del sector de la restauración», han subrayado.

Así están hoy las míticas “Mama Chicho” de Telecinco

«Mama, Chicho me toca, me toca cada vez más. Mama, Chicho me toca, me toca, me toca, ¡defiéndeme tú!». Seguro que has leído esto y has entonado la melodía que, todos los que hemos visto Telecinco hace 30 años, recordamos. Las Mama Chicho, seis italianas que formaban parte del programa Tutti Frutti de la cadena de Silvio Berlusconi en esa época (ahora el grupo está controlado en España por Paolo Vasile) revolucionaron a muchos con los trajes, bailes, curvas y demás sensualidad, algo que no era habitual ver en televisión.

El programa arrancó en marzo de 1990, un sábado noche en prime time (lo que eran las 22.00 horas) sin saber que tendría el éxito que tuvo, sobre todo por esas italianas que muchos deseaban que enfocaran las cámaras solo a ellas. Hasta 1992, en que el programa se despidió, pocos se acuerdan del programa pero sí de esas mujeres que «alegraban» la noche, las Mama Chicho.

Las Mama Chicho de Telecinco

Patrizia Cavaliere, Stephania Dall’ Olio, Patrizia Fabbian, Patrizia Orzieri, Daniela Lodigiani y Susy Wenderque. Más conocidas como las Mama Chicho. Sin olvidarnos de Patrizia Sala y Patrizia Guzzi (sustitutas de otras dos Mama Chicho que decidieron dejarlo, Susy y Patrizia Orzieri). Ni tampoco las que se unieron, formando una combinación italoespañola, en la tercera y última temporada del programa: Gema Sánchez, Nohemi Ramal, Gema González y, como «oveja negra», la inglesa Beverly Rolls.

Todas ellas han formado, durante esos años que el programa se mantuvo en alza, parte de Telecinco y de los hogares españoles. Los sábados noche (y viernes en la segunda temporada), muchos esperaban que salieran esas azafatas para conocer el nuevo atuendo que dejaba poco a la imaginación.

Sin embargo, ¿cómo están ahora, 30 años después? Pues aquí tienes lo que hemos encontrado de ellas…

Patrizia Orzieri y Stephania Dall’ Olio

Estas dos Mama Chicho son las que mejor dieron carpetazo a su vida y a ser calificadas como Mama Chicho. Se sabe que volvieron a Italia y dejaron la televisión. Consiguieron volver al anonimato (gracias, en gran parte, a que en 1992 las redes sociales no existían y pocos tenían Internet en sus casas).

La Mama Chicho Susy Wender

Susy fue una de las primeras azafatas que abandonó el barco del programa de Telecinco y se dedicó a la música. Grabó un disco con nueve canciones al que tituló Susy Wender pero lo cierto es que mucho éxito no tuvo ya que no se volvió a saber mucho más de ella.

Patrizia Cavaliere

Esta Mama Chicho fue una de las que más supo sacar tajada de su «fama». Una vez acabó el programa, no dudó en posar desnuda en la mítica revista Interviu. Volvió a Italia y probó en el mercado musical, grabando un disco que, en este caso sí, tuvo éxito, tanto que hizo una gira de conciertos por Brasil. Eso sí, nadie sabía que era ella ya que lo publicó bajo otro nombre, el de Brandy Bush.

Tras eso, trabajó como modelo fotográfica, en la radio, como bailarina... hasta sacó un segundo disco (pero no con el mismo nombre del primero, sino como Leslie Parrish).

En 2015 apareció en España tras un cambio de imagen en el programa «Cámbiame». Y su meta ahora es grabar un nuevo disco. ¿Será con un tercer seudónimo?

Mama Chicho Daniela Lodigiani

Tras finalizar su etapa de Mama Chicho en Telecinco, Daniela siguió formando parte de la televisión, en este caso en su país, al ser azafata en el programa «Colpo Grosso». Años después, desempeñó otros trabajos como profesora de danza clásica, coreógrafa, etc. Actualmente se sabe que es diseñadora de interiores.

Patrizia Fabbian

Al igual que Patrizia Orzieri y Stephania, esta Patrizia Fabbian dejó por completo la televisión, aunque de algún modo estaba vinculada a ella debido a que se dedicó a la publicidad.

Las Mama Chicho de Telecinco

Gema Sánchez

Gema también formó parte como bailarina en el programa «Vip Noche». Sin embargo, una vez dejó atrás su etapa televisiva, se centró en estudios de moda y confección y actualmente trabaja en la moda.

Nohemí Ramal

Igual que hizo otra Mama Chicho, también ella salió desnuda en la revista Interviú. El mismo año que finalizaba el programa conoció a su marido, Álvaro Pérez, alias «El Bigotes». Se casó con él y tuvo dos hijos.

Ha participado en algunas series españolas como «Médico de familia», «¡Ay, señor, señor!» o «Esencia de poder». En 2009, en Canal Nou, dio las campanadas de fin de año.

Gema González

Una Miss Madrid (de 1987) convertida en Mama Chicho. Así es. Cuando acabó el programa, como otras, también salió desnuda en Interviú (en varias ocasiones). Siguió trabajando en televisión, por ejemplo en «Grand Prix» o en programas de Antena 3.

Sin embargo, un accidente en su casa hizo que se rompiera la columna. Tras salir de ello, abandonó el mundo de la televisión y se dedicó a trabajar en cosmética. Actualmente está casada y tiene un hijo.

Beverly Rolls

La última de las Mama Chicho, que además era inglesa, no italiana ni española, fue coreógrafa después de que el programa acabara. Estuvo vinculada a algunos casinos y programas de varias cadenas, y a eso es a lo que se ha dedicado.

Open Sky pospone su apertura para después del verano por el Covid-19

0

La Compañía de Phalsbourg ha decidido posponer la apertura de Open Sky, el centro comercial de última generación ubicado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, para después del verano, debido a la actual situación provocada por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, la compañía mantendrá abierta la obra, ya que la ejecución de obras no es una de las actividades que se ha prohibido realizar durante la vigencia del Estado de alarma. Pero, siguiendo las instrucciones de las autoridades, ya ha extremado todas las medidas de seguridad para evitar la propagación del Covid-19.

Asimismo, la Compañía de Phalsbourg ha facilitado a las empresas contratadas la posibilidad y libertad de interrumpir temporalmente sus trabajos en las obras del futuro centro comercial y de ocio sin perjuicio para las mismas.

Para Raphael Martin, presidente de la Compañía de Phalsbourg, “vivimos un momento en el que, por encima de todo, debemos priorizar la seguridad y la salud de nuestros trabajadores y de las empresas contratadas para la realización del centro comercial. Se trata de una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias, y debemos estar comprometidos con la sociedad”. 

Martin ha asegurado también que “inevitablemente, todas estas medidas nos obligan a posponer unos meses la fecha de apertura del centro comercial, pero nuestro deseo, y así será, es que la inauguración se lleve a cabo en la segunda mitad del año, y para ello trabajaremos al 100% en cuanto la situación lo permita.”

El presidente de esta sociedad de inversión ha expresado su máximo apoyo a toda la ciudadanía en general, y a los afectados por el coronavirus en particular, deseando su pronta recuperación: “Esperamos de corazón que esta situación termine lo antes posible».

Inditex anuncia 0 despidos y ofrece su red logística ante el coronavirus

0

Inditex ha confirmado este miércoles que se ocupará de preservar todos los puestos de trabajo ante la situación generada por el coronavirus, a la vez que pondrá a disposición del Gobierno toda su red logística y de proveedores para colaborar con material sanitario y de primera necesidad hospitalaria.

Ante las medidas adoptadas por el Gobierno, el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha dado instrucciones para preservar todo el empleo, como «objetivo prioritario de la compañía», complementando la retribución en caso necesario durante este periodo.

Para asegurar la forma más eficaz de conseguir este objetivo, Inditex estudiará todas las herramientas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez puso ayer a disposición de las empresas.

En concreto, el Consejo de Ministros aprobó ayer un conjunto de medidas económicas y laborales para afrontar los efectos del coronavirus, entre la que se incluye la exoneración del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs).

En paralelo, la compañía ha puesto a disposición del Gobierno toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, muy especialmente desde China, para atender las necesidades de urgencia, tanto de material sanitario como textil, que se están necesitando en estos momentos.

Así, se va a realizar al menos un envío semanal del material que se compre directamente.

En la actualidad, se han donado ya 10.000 mascarillas protectoras y a finales de esta semana está previsto el envío de otras 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras.

Asimismo, la firma está trabajando para traer el material que las autoridades sanitarias españolas han señalado como más urgentes: máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales.

Inditex va a dar apoyo logístico para transportar desde China la compra que el Gobierno haga directamente.

CONVERTIR PARTE DE FABRICACIÓN TEXTIL EN MATERIAL SANITARIO

«Estamos explorando la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex», ha explicado la compañía.

En este sentido, se ha identificado la posibilidad de fabricación de batas protectoras en España para lo que es necesario realizar una serie de ajustes sanitarios y confirmar la disponibilidad de materia prima.

«Es importante señalar, finalmente, la solidaridad y la ayuda ofrecida desde China por diferentes proveedores y colaboradores, muy especialmente de la Universidad de Tsinghua, cuya mediación está siendo esencial para acceder a material sanitario de primera necesidad», ha resaltado la firma.

PABLO ISLA AGRADECE A LOS TRABAJADORES DE INDITEX

También este miércoles, Pablo Isla ha publicado un comunicado en el que saca pecho de los resultados de su compañía y llama a la calma en contexto de la delicada situación actual. Me gustaría, en este mismo sentido, agradecer el esfuerzo de todas las personas que forman parte de Inditex en todo el mundo, ya que su actitud y permanente colaboración para conseguir preservar por encima de todo la salud de los clientes y de la propia plantilla está siendo ejemplar durante todo este período», escribe el presidente de la compañía.

Isla ha enlazado el agradecimiento a sus empleados con el positivo ejercicio de la firma: «Inditex demuestra con los resultados que hoy publica la solidez de su modelo de negocio y su solvencia, fruto del trabajo, el esfuerzo y la dedicación de todas las personas que integran la compañía», ha dicho.

El presidente del conglomerado ha concluido pidiendo la calma y mostrando su confianza ante el incierto futuro del país ante la pandemia: «Por todo ello me parece esencial apelar hoy a la serenidad, a la confianza y a la solidaridad. Porque vamos a superar estos momentos difíciles, que quedarán como un mal recuerdo en nuestra historia. Desde la respuesta común, como estamos demostrando en los diferentes países y ciudades, todos juntos vamos a ser capaces de superar esta situación», explica.

Una empresa diseña un Plan de Resiliencia para situaciones de crisis o estrés de sus teletrabajadores

0

Casi el cien por cien de la plantilla de Abante da servicio desde sus casas a medio centenar de empresas.

Que teletrabajar era una situación minoritaria en España antes del coronavirus era algo que nos podíamos imaginar en el atasco diario de vuelta a casa tras nuestra jornada laboral. Que fuera tan sólo del 4,3 por ciento de los ocupados ya es otra historia.

Y este es el exiguo dato que arroja la Encuesta de Población Activa. Pero el coronavirus ha cambiado por completo la manera de trabajar. La recomendación del Gobierno de que se trabaje desde casa ha obligado a muchas empresas a implantar fórmulas de este tipo, aunque aún haya compañías que se resisten a que sus empleados abandonen el presentismo, pese a que no sea necesario en muchos casos.

En el término medio se encuentran aquellas organizaciones que han adoptado medidas para conciliar la vida laboral y la familiar, una circunstancia diferente al teletrabajo, recogido en el propio Estatuto de los Trabajadores, que lo define y establece los derechos para éstos y las obligaciones para la empresas, como facilitar los medios tecnológicos, entre otras.

Los empleados de Abante BPO aplican el teletrabajo antes incluso de las recomendaciones del Ejecutivo para evitar el contagio del coronavirus. Setecientos de los 716 trabajadores de la empresa de telemarketing fichan todos los días desde su casa por vía telemática, tienen paradas visuales y cumplen el mismo horario que hasta ahora en su puesto de trabajo tradicional. La compañía decidió adelantarse y permitirles desarrollar su trabajo desde casa “por salud, por coherencia con nuestro propósito empresarial y por responsabilidad con todos los que trabajamos en la compañía”, afirman desde ésta.

En el sector de los call center, los lugares de trabajo suelen ser oficinas en las que apenas hay espacio para que se puedan cumplir las indicaciones de Sanidad entre una persona y otra. Por ello, los responsables de Abante decidieron invertir en equipos de telefonía, ordenadores y rúteres 4G, entre otros, para que los empleados pudieran desarrollar su labor en su propia casa.

La compañía, que da servicio a medio centenar de empresas en España, entre ellas, las más importantes de telefonía, despachos de abogados,  transporte aéreo y terrestre, ha desarrollado también un Plan de Resiliencia para los trabajadores que contempla medidas específicas para preservarlos de contingencias y situaciones de estrés.

“Hemos hecho un enorme esfuerzo económico, de personal y logístico para desarrollar esta medida y todos estamos muy satisfechos. Entre cerrar plataformas y optar por el teletrabajo, no hubo duda”, afirman sus directivos, que ante el volumen de solicitud de información de estos días han contratado a 14 personas más y han intensificado los turnos de trabajo en algunos centros, organizándolos para cubrir la demanda de información las 24 horas del día.

No en vano, miles de personas han estado solicitando información sobre cancelación de billetes y devolución de su importe en el call center que Abante gestiona para una de las principales empresas de transporte por carretera. Los trabajadores han respondido asimismo desde sus casas a miles de correos electrónicos procedentes de toda España para una importante entidad de inversión gracias a los turnos de teletrabajo 24 horas. “Lógicamente, nos hemos encontrado con situaciones complicadas pero las hemos gestionado de manera satisfactoria y trabajamos con absoluta normalidad desde casa gracias a la buena disposición de todos, empezando por los operadores, los técnicos, los trabajadores de recursos humanos etc”, afirman.

Abante ha facilitado a los trabajadores los equipos necesarios para conectarse desde sus domicilios, así como un manual con instrucciones y la atención del departamento técnico, disponible para aclarar cualquier duda que necesitan a través de una web propia, y de las redes sociales como Telegram, así como SMS y otros sistemas internos con los que interactúan con el equipo de informáticos.

Que trabajar en remoto el 20 por ciento de las horas laborales mejora la productividad, además de la conciliación, es un dato que manejan en las escuelas de negocio. Que las empresas lo apliquen, es otra historia.

El coronavirus está poniendo a prueba esta manera de trabajar y algunas compañías han aprovechado para tomárselo en serio.

Rollyhoo, la fórmula de inversión en cine para tiempos de confinamiento

Alrededor de 3.000 millones de euros es la estimación de pérdidas para la industria cultural en España. Cada sector tiene lo suyo, y el aplazamiento de estrenos y rodajes está dejando unas pérdidas millonarias en el cine y el audiovisual. La industria cinematográfica es una de las áreas más castigadas de la cultura, y esta crisis sanitaria no está de su lado. Aunque menos numerosas, existen empresas que pueden continuar su actividad a pesar de la situación actual, como es el caso de Rollyhoo.

Mientras las empresas tradicionales del sector se desangran y acumulan pérdidas, aquellas surgidas al calor de los últimos tiempos mantienen su actividad habitual. Es el caso de la productora Rollyhoo. «Estamos proponiendo un sistema de inversión desde casa ahora que podemos teletrabajar», indica Tony Higueruelo, CEO de Rollyhoo.

«De momento esta situación no nos está afectando, de hecho estamos notando un incremento del interés y de registro en nuestra plataforma», concluye Tony Higueruelo. La plataforma se lanzó oficialmente en 2020, tras unos ejercicios -2019 y 2020- de pruebas. Estos datos son esperanzadores dentro de un sector tan castigado en España como es el audiovisual.

Los estrenos previstos e inminentes, retiradas de publicidad y paralización de rodajes implica unos costes altísimos para las empresas de la industria. En el caso de los rodajes, el día está alrededor de 60.000 euros en España, mientras que en Estados Unidos ronda los 350.000 dólares diarios. Con estas cifras es posible hacerse una día de la ralentización que supone para la economía cinematográfica.

El sector audiovisual español terminó el 2019 con 105 millones de euros en ingresos, una cifra que se alcanzó a duras penas, según explica el CEO de la productora participativa Rollyhoo, Tony Higueruelo. Las ayudas que obtiene el cine en España son la envidia de la cultura, pero tras este varapalo, esta industria volverá a pasar un duro bache.

CAMBIOS EN LA INDUSTRIA

Una situación similar a la de Rollyhoo es la que experimentan las plataformas de streaming. Estas alternativas al aburrimiento protagonista en estos días, aumentan su número de suscriptores y el tráfico en sus aplicaciones y sitios web. Sin embargo, el aumento de interés por el sector del audiovisual viene marcado por el éxito internacional de algunas de las producciones de las plataformas de streaming, como La casa de papel (Netflix).

En Rollyhoo están trabajando en dos proyectos, uno de terror que es el que se encuentra en promoción, y una comedia. «Nuestra línea de películas es muy concreta, comedia, acción, terror. Entendemos que la industria cinematográfica española es muy rica en historias, pero nos falta sacar una línea más concreta de películas comerciales», añade Higueruelo. Los dos proyectos que gestionan en Rollyhoo por el momento se encuentran todavía en rondas de financiación.

En esta línea, insiste Higueruelo en la importancia de la financiación privada para conseguir un músculo financiero que permita mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales en nuestro país. Señala el CEO de Rollyhoo que, la industria del audiovisual en España, sostenida por ayudas y subvenciones, es precisamente con el capital privado como puede aumentar el volumen de negocio. Y en esto está su proyecto de producción participativa.

¿Qué hacer con los recibos de la luz y el gas si te han despedido?

0

La crisis del coronavirus se va a dejar muchas víctimas por el camino. Unas serán de índole sanitario, las más graves; pero también habrá muchos perjudicados a nivel económico. Por eso, el Gobierno ha determinado una serie de medidas con respecto a los servicios básicos de la luz, el agua y el gas.

¿Pero quiénes pueden acogerse a esas medidas? ¿Basta con no pagar y ya está? A continuación vamos a explicar los condicionantes que existen. Así, en primer lugar hay que tener en cuenta que esto solo afecta a los denominados «consumidores vulnerables«. A tal efecto, tendrá la consideración de consumidor vulnerable el titular de un punto de suministro de electricidad, luz o gas natural en su vivienda habitual que, siendo persona física, esté acogido a la tarifa semirregulada, denominada precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), y acredite que cumple los siguientes requisitos:

a) Que su renta o, caso de formar parte de una unidad familiar, la renta conjunta anual de la unidad familiar a que pertenezca sea igual o inferior:

– a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar;

– a 2 veces el índice Iprem de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar;

– a 2,5 veces el índice Iprem de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar. A estos efectos, se considera unidad familiar a la constituida conforme a lo dispuesto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

b) Estar en posesión del título de familia numerosa.

c) Que el propio consumidor y, en el caso de formar parte de una unidad familiar, todos los miembros de la misma que tengan ingresos, sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente, percibiendo la cuantía mínima vigente en cada momento para dichas clases de pensión, y no perciban otros ingresos.

Los multiplicadores de renta respecto del índice Iprem de 14 pagas establecidos en la letra a) se incrementarán, en cada caso, en 0,5, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias especiales:

a) Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

b) Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

c) Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

Los consumidores considerados vulnerables severos son aquéllos que cumplen los requisitos de los vulnerables con situaciones agravadas en lo que se refiere a sus ingresos económicos. Los usuarios en riesgo de exclusión social están, obviamente, protegidos por la medida, dado que son los que cumplen los requisitos para ser considerados vulnerables severos y además están siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura de la luz.

Apertura de mercados 18 de marzo: tono bajista y el petróleo cerca de la zona critica de 25 dolares barril

0

La apertura de los mercados en Europa confirmo el tono bajista que anticipaban los Futuros de los Indices, después de que ayer hubiera un alivio temporal en las bolsas con los estímulos de los diferentes Gobieros. Los indices vienen bajstas, el dolar se recupera y el yen se activa por ser una divisa refugio. El oro esta siendo vendido por los traders para tener liquidez y intentar amortiguar el golpe que están sufriendo en la renta variable y el petróleo se acerca a precios peligrosos para algunos Estados, los 25 dolares por barril donde a algunos países ya no les sale a cuenta producir. Esta es la visión que nos trae para hoy el analista de CFDmas, Ramón Morell.«Velas rojas por todos lados en las velas diarias con algunas intensidades verdes», comenta. La Libra esterlina cae a plomo a pesar del impulso de la de las medidas del Gobierno en Inglaterra en el día de ayer que intentaron remontar un poco la situación.

Análisis de Ramón Morell de CFDmas de los gráficos de Indices, Divisas y Materias Primas para hoy 18 de marzo

EL ORO NO LEVANTA CABEZA

El oro no termina de despegar y el analista de CFDmas nos explica por qué:» Aunque hay un rebote de vez en cuando, estamos en unos niveles críticos por debajo de 1500 dolares la onza volveríamos a tocar mínimos parecidos y por encima de 1500 estamos buscando mucho más más recorrido alcista pero todo depende de la evolución de las economías mundiales si van mal el oro pierde peso porque es un componente esencial en muchos compuestos y muchos productos de las economías en muchos sectores tecnológicos. Si no hay demanda y la oferta sigue siendo la misma pierde valor valor puntual, a pesar de que también es un valor refugio pero en este momento la liquidez se vuelve desde el oro hacia las bolsas para intentar sacarle provecho y mantener sobre todas las posiciones alcistas que tienen muchísimas instituciones por encima de los precios actuales”, comenta Morell.

CAIDAS DE LOS INDICES POR EL PLAN TRUMP

Lo que ha pasado ayer es interesante. El mercado estuvo subiendo hasta prácticamente un 6% en caso del Dow Jones en el cierre para ahora caer en el Futuro.»Lo vemos en este gráfico que nos representa la vela del día de hoy, de esta noche, y de lo que está pasando ahora mismo lo dejamos y vemos que hay un recorrido bajista intenso que no ha llegado todavía el mínimo desde el que alcanzó ayer-comenta Morell-. Hoy estamos de caída y está caída es porque el programa de 1.2 billones de dólares de la administración Trump esta siendo valorado por los inversores y parece que, de momento, e la intervención de la Reserva Federal través de la compra de papel comercial no acaba de ser significativamente importante a juicio de muchos inversores. Por esa razón están bajando”.

IBEX SE DESINFLA TRAS PEDRO SANCHEZ

 A juicio del analista de CFDmas, con esta tendencia lo más seguro es que nosotros iremos hacia abajo también porque seguimos este tipo de planteamiento a menos que en Europa la convicción de que las políticas de los gobiernos empiezan a ser un poco afectivas y eso podría subir hacerlo subir-comenta Ramón Morell-. No lo creo que vamos a seguir yendo para abajo nosotros también».

DIVISAS: DÓLAR VALOR REFUGIO

Con respecto al Eurodólar (EURUSD) ,está estable en la zona de ahora mismo en la zona de 1 con 10 pero la perspectiva que tienes más bien bajista. Segun Morell, «esa perspectiva viene determinada por qué el dolar se va a convertir también en un importante valor. Ha habido demanda de dólares también, por lo visto no había muchos en el mercado, y esa demanda hecho que ayer que el EURODOLAR se cayera de los niveles que teníamos antes. De buscar operaciones sería, más bien, hacia abajo».

En cuanto a la libra esterlina GBPUSD, el analista de CFDmas señala que «desde la perspectiva diaria pues vemos caídas y, si nos acercamos en el plazo de quince minutos, vemos que el remonte que tuvo ayer tampoco fue muy significativo, después de conocerse el anuncio del Gobierno británico de las medidas que iban a tomar. El impulso de las medidas económicas ahora mismo está empezando a agotarse esto es porque también se revaloriza el dólar y afecta a la cotización con la libra».

 En el DOLARYEN (USDJPY), según Morell, pasa algo parecido: «Tradicionalmente es valor refugio. El gráfico del dólaryen tiene que caer, pero en los últimos momentos ha empezado subir un poco, aunque durante la noche de hoy ha habido un rebote que ahora mismo empieza a ser corregido».

PRECIOS DE ALERTA PARA EL PETROLEO 25 DOLARES

Los petróleos están una zona crítica, segun el análisis de CFDmas, porque «en 26  dolares el caso del West Texas, estamos muy cerca del soporte de 25 dolares que es, según algunos expertos, donde algunos países ya no le es rentable producir petróleo», explica Ramon Morell. Ya los tienen ahora porque los costes son mayores que los ingresos, pero 25 es la debacle para ellos.

«Sí, la gente va a morir»: Vanessa Hudgnes se disculpa tras su comentario

0

La actriz Vanessa Hudgens conocida por ‘High School Musical‘ compartió su opinión sobre la cuarentena por coronavirus tras un directo de vídeo en el instagram. Pero estas opiniones de la conocida no han gustado para nada en las redes sociales, por lo tanto Hudgnes ha terminado disculpándose.

“Lo siento, pero es como un virus, lo entiendo, lo respeto, pero al mismo tiempo pienso que, incluso si todo el mundo lo contrae, la gente va a morir, lo cual es terrible pero inevitable”, dijo en el vídeo de instagram Vanessa Hudgens.

“Tal vez no debería estar haciendo esto ahora mismo”, agregó la famosa de “High School Musical”. Con esto recibió bastantes comentarios en su contra.

Otros de los comentarios que mas se ha hecho viral entre los usuarios de Twitter ha sido este; » Gente muriendo, personas que no pudieron despedirse de sus seres queridos, padres que no vieron sus hijos nacer, empleos y empresas en crisis, economía mundial colapsada, etc. Para que Vanessa Hudgens diga esto.

A través de estas redes sociales, los usuarios han mostrado su enfado y cabreo con la cantante y actriz, debido a su falta de sensibilidad en estos momentos de crisis por el coronavirus.

También mando un mensaje en su cuenta de Twitter, en donde ofreció disculpas tras haber lanzado estos comentarios por si alguien se sintió ofendido.

LA ACTRIZ SE DISCULPA

«Me di cuenta que mis palabras fueron insensibles y no son apropiadas para la situacion que esta pasando nuestro país y el mundo en estos momentos», escribió en su twitter la actriz.

Esta declaración desató bastantes criticas, ya que a su vez también añadió que estaba molesta por la reciente cancelación de la edición de 2020 de Coachella, el festival de música que se realiza cada año en California, pues la actriz ya ha hecho publica su aficion a este evento. Que como han comentario usuarios de Twitter, parece que le preocupa más este festival que la vida de las personas.

Posteriormente, ya dejo claro que después de estas duras declaraciones de la actriz, pidió disculpas. Y concluyó «quédense adentro».

¿Por qué los colores son tan importantes para las casas de madera?

0

El color es un criterio muy importante en una casa de madera, o de cualquier otro material. Como seguro ya sabes, los colores se asocian con símbolos y sensaciones, de tal manera que importará mucho si pintamos una pared de negro o si lo hacemos de un color azul claro.

La decoración de la casa de madera está muy relacionada con la elección del color.

Antes de profundizar en la importancia del color para casas de madera, te recomendamos que eches un vistazo al catálogo de Pineca.es por si quieres saber más sobre este tipo de casa.

¿Qué supone la elección del color para una casa de madera?

Aunque es cierto que la elección de colores tiene su componente cultural, también hay estudios que relacionan tonalidades con ciertas sensaciones. Por ejemplo, no se recomienda pintar un dormitorio de color rojo, ya que estamos hablando de un color estimulante y podríamos tener problemas para relajarnos y conciliar el sueño cada vez que vayamos a dormir.

La cultura china explica esto muy bien: según las directrices de esta cultura, los colores están enfrentados en una dualidad continua, que se clasifica según el Yin y el Yang. De tal manera, los colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo están incluidos en el Yang, mientras que los colores fríos, como el azul o el violeta, entran dentro del Yin.

Los colores cálidos parece que “avanzan” mientras que los colores fríos “dominan”. Se puede “jugar” con los colores de tal manera que podemos realzar las características de una habitación.

-Imaginemos que tenemos una habitación pequeña, lo más recomendable sería utilizar colores claros, para lograr que se vea más amplia de lo que es en realidad.

-En cambio, si se utiliza un color oscuro/frío para una habitación grande, podemos hacer que sea más íntima y discreta.

Además, la elección del color también tiene el poder de cambiar el sentido de la habitación. Si elegimos un color cálido para una habitación oscura, conseguiremos que se vea más alegre. Si elegimos un color frío para una habitación que frecuentemente está sometida a un sol intenso, la haremos más fresca.

Antes de elegir cualquier tono para la habitación, se debe considerar que cantidad de luz natural le llega y cuál es la orientación de la misma. Dependiendo de la luz que le llegue, y de su orientación, apostaremos por un tono frío o cálido, más o menos intenso.

También debemos considerar nuestros sentimientos y preferencias. Incluso hay ciertas terapias en las que se utilizan colores alegres con el objetivo de contrarrestar los sentimientos depresivos.

Es decir, que los colores son muy importantes para cualquier tipo de casa, no solo para casas de madera. Antes de decidir en qué tonalidad vas a pintar las diferentes paredes de tu hogar, deberíamos considerar que efecto queremos conseguir, que luz nos llega, la orientación de la casa, las carencias de la habitación, entre otros tantos criterios.

Los deudores insolventes no tendrán el deber de solicitar concurso

0

Los deudores que se encuentren en estado de insolvencia (individuales o empresas) no tendrán el deber de solicitar la declaración de concurso mientras esté vigente el estado de alarma, según el Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus aprobado ayer por el Gobierno y en vigor desde este miércoles.

En concreto, la norma establece que hasta que transcurran dos meses a contar desde la finalización del estado de alarma, los jueces no admitirán a trámite las solicitudes de concurso necesario que se hubieran presentado durante ese estado o que se presenten durante esos dos meses.

En el caso de que se hubiera presentado solicitud de concurso voluntario, se admitirá éste a trámite, con preferencia, aunque fuera de fecha posterior.

Tampoco tendrá el deber de solicitar la declaración de concurso, mientras esté vigente el estado de alarma, el deudor que hubiera comunicado al juzgado competente para la declaración de concurso el inicio de negociaciones con los acreedores para alcanzar un acuerdo de refinanciación, o un acuerdo extrajudicial de pagos, o para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio, aunque hubiera vencido el plazo establecido legalmente.

El Gobierno garantizará las entregas de las compras por Internet

0

El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, garantizará, durante el periodo que dure el estado de alarma, las entregas de los productos que los ciudadanos compren a través de Internet, por teléfono o por correspondencia.

Así se establece en virtud de la modificación del Decreto del estado de alarma que el Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes y que hoy miércoles publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Entre las modificaciones introducidas al texto aprobado el pasado sábado, figura esta ampliación en lo relativo a la seguridad y garantía de los suministros.

Así, el artículo 14 del Decreto de declaración del estado de alarma aprobado el sábado, el referido a los transportes, establecía en su apartado cuarto que «por resolución del Ministro de Transportes, se establecerán las condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional con objeto de garantizar el abastecimiento».

En virtud de la modificación del Decreto aprobada este martes, este apartado del artículo relativo a los transportes se ha ampliado para incluir las compras a distancia. De esta forma, este apartado queda como sigue:

«Por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se establecerán las condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional, con objeto de garantizar el abastecimiento y la entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia».

Sánchez pide apoyar unos Presupuestos «una vez acabe la emergencia»

0

Sánchez: «Tiempo habrá para hacer oposición»; lo importante es aprobar unos Presupuestos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado a todos los grupos el apoyo a unos nuevos Presupuestos Generales del Estado «de reconstrucción social y económica» que llevará al Congreso «una vez acabe la emergencia sanitaria» del virus Covid-19: «Tiempo habrá para hacer oposición», ha reivindicado.

Así lo ha manifestado ante un Pleno prácticamente vacío, con tan solo una veintena de diputados en el Hemiciclo de la Cámara Baja, al que ha acudido para rendir cuenta de la aprobación del estado de alarma en el país para afrontar la expansión del cornavirus.

Sánchez ha asegurado que estos nuevos Presupuestos «deberán ser extrasociales» y que la propia «evidencia y experiencia» de esta crisis «demuestran hacia qué dirección» debe avanzar el país: «Hacia la protección y seguridad del Estado de Bienestar, el fortalecimiento de los servicios públicos y el Sistema Nacional de Salud«, ha subrayado.

Acerinox cierra la compra de la alemana VDM Metals por 532 M€

0

Acerinox ha cerrado la compra de la alemana VDM Metals Holding por 532 millones de euros, tras recibir el visto bueno de las autoridades de competencia, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con la firma del contrato, el grupo siderúrgico cierra la adquisición de la empresa alemana especializada en la producción de aleaciones especiales y aceros inoxidables de altas prestaciones, una operación que fue anunciada el pasado mes de noviembre.

El precio total de 532 millones de euros supone el pago de 310 millones de euros (‘equity value’), asumir una deuda por importe de 57 millones de euros y planes de pensiones y otras obligaciones por 165 millones de euros.

El Grupo VDM se compone de una matriz, VDM Holdings, así como por 16 filiales y participación en dos sociedades adicionales. Sus fábricas están localizadas en Alemania y en Estados Unidos.

SE INTEGRARÁ EN EL GRUPO COMO UNA NUEVA DIVISIÓN

VDM se integrará en Acerinox como una nueva división, al mismo nivel que sus otras filiales productivas, North American Stainless (Estados Unidos), Columbus (Sudáfrica), Acerinox Europa y Roldán (España) y Bahru Stainless (Malasia).

El grupo dirigido por Bernardo Velázquez indicó que el proceso de integración, planificado durante los meses transcurridos desde la firma del contrato, se pondrá en marcha desde este mismo miércoles.

Además, señaló que no están previstos cambios en la estructura de dirección, aunque en los principales órganos de gobierno habrá representantes de Acerinox.

«Madrid es Wuhan»: Spiriman reclama el cierre inmediato de la capital

0

Una hora después de que el polémico doctor subiera un vídeo a YouTube diciendo que el Gobierno debería hacer «macropruebas» de coronavirus a la población, Jesús Candel, conocido como Spiriman, subió otro vídeo a la plataforma tratando la grave situación en la que, según él, se encuentra Madrid.

YouTube video

«Madrid es un foco de contagio tremendo», explica Candel, cargando contra el Ejecutivo al decir que la «mierda de Gobierno que tenemos actualmente no tiene huevos» de cerrar la capital española. Madrid ahora mismo es como si fuera Wuhan» asegura el doctor, refiriéndose a la ciudad foco de la pandemia en China. Aunque no es lo más fuerte que ha dicho.

«SI NO CIERRA MADRID NOS DAN POR CULO A TODA ESPAÑA»

«Si no cierra Madrid nos dan por culo a toda España», de esta forma tan clara lo ha explicado el médico, rodeado de polémica por sus apariciones en televisión. «Han hecho las cosas como el culo» y «no piensan que personas van a morir» y que la situación va a «joder» económicamente a muchas personas. Spiriman se burla de la toma de decisiones Europa al decir que «nosotros somos más sensatos que el comunismo.

Así, viene a decir que los Gobiernos de nuestro continente deberían haber tomado medidas similares a las de China. «Si fuéramos sensatos no estaríamos haciendo lo que estábamos haciendo», explica el médico.

Spiriman ha asegurado que si Pedro Sánchez «hiciera caso a los médicos», el Gobierno habría declarado el estado de sitio, en lugar de el de alarma.

SPIRIMAN NO QUIERE QUE LE LLAMEN «ALARMISTA»

Jesús Candel pide que «no le llamen alarmista» al exigir medidas mucho más fuertes al Gobierno: «Si yo estuviese ahí, Pedro, yo tomaría medidas contundentes». «Has sido capaz de convocar una manifestación sabiendo que estábamos en pleno contagio», dice el médico. Spiriman hace referencia a los contagios de Begoña Gómez, la mujer de Sánchez, así como al de Irene Montero, ambas presentes en la manifestación del 8M.

«Has sido un insensato» y «un mierda» infiere Candel, repitiendo el calificativo que le envió al presidente en Sálvame hace unos días.

«No me ataquéis políticos de mierda» asevera el médico, visiblemente alterado y afectado. «Esto se puede volver una auténtica locura para este país». Spiriman pide que no le ataquen porque él es un médico de urgencias del Hospital Clínico, y está «contando la verdad». «Voy a hacer vídeos hasta que espabiléis», amenaza el doctor. «Esto se puede convertir en una auténtica locura para este país que no está haciendo una puta mierda», concluye.

Así, vuelve a repetir la consigna que lanzó en su vídeo anterior. Pide al Gobierno hacer «pruebas de forma masiva», e imitar las cosas que ha hecho bien el Gobierno chino.

Spiriman señala a Amancio Ortega y pide «espabilar» al Gobierno

0

El polémico doctor Jesús Candel, conocido como Spiriman, que desató la polémica en su reciente participación en Sálvame por el tono que usó para informar sobre el coronavirus, ha subido un vídeo a YouTube en el que lanza un mensaje contundente al Gobierno de Sánchez.

Candel, que dijo que Pedro Sánchez «es un mierda» en directo en Telecinco y levantó la voz encolerizado por la tensa situación que se vive en los hospitales, ha vuelto a dirigirse al Gobierno para plantearle «una idea». Spiriman se pregunta «¿por qué se construyeron los hospitales en China en 10 días?», y ahí comienza a explicar por qué sería necesario adoptar medidas similares a las llevadas a cabo por el gigante asiático.

El médico vuelve a lanzarle pullitas a Sánchez, diciendo que «si este Gobierno espabilara, que lo dudo», se empezarían a realizar test masivos a la población, cosa que no se está haciendo a día de hoy. Además, indicó que no se arrepiente de haberle dedicado al presidente los descalificativos que le mandó en Sálvame.

Así, Spiriman alega que lo que debería hacer el Ejecutivo es usar todos los hoteles disponibles para alojar a pacientes con coronavirus para evitar que la enfermedad siga expandiéndose. Explica que la estrategia de hacer tests solo a determinados colectivos no funciona, y que hacer una de estas pruebas tampoco cuesta tanto dinero: unos «30 o 50 euros». El doctor cree que son necesarias las «macropruebas», de forma que se le hagan urgentemente tests al mayor número de gente posible.

SPIRIMAN PIDE USAR LOS RECURSOS DE AMANCIO ORTEGA

Spiriman dice que «se ha liado» en España, y que el contagio está descontrolado debido a los niños como portadores, entre otras cosas. Pide al Gobierno gastarse dinero en tests, que no son ‘tan caros’, según él.

El médico explica que «ha leído» que hay personas dispuestas a ceder hoteles o instalaciones para enfermos de coronavirus. «Si se hicieran unas macropruebas inmensas» y se aislaran a los positivos en estos hoteles para pasar allí la cuarentena, «imaginaros el daño tan tremendo que evitaríamos». Spiriman cree que esto es necesario debido al «pifostio que se está armando en los hospitales». «Evitaríamos muertes», asegura el doctor.

En este contexto, Jesús Candel menciona a «multimillonarios» como Amancio Ortega, el fundador de Inditex. «Tenemos personas que tienen muchísimo dinero en este país» dice Candel, «y he leído que están dispuestas a ceder hoteles», explica.

YouTube video

Triglicéridos: así puedes bajarlos

0

Los triglicéridos son un tipo de grasa, un lípido, el cual se encuentra en la sangre. Al comer, tu cuerpo transforma todas las calorías que no necesites usar enseguida en este lípido, los cuales se almacenan en las células grasas. Después, las hormonas liberan los triglicéridos para obtener energía entre las comidas.

Pero si ingieres más calorías de las que tu cuerpo quema, lo cual sucede al pasarse con los carbohidratos, puedes llegar a tener los triglicéridos altos. Gracias a un análisis de sangre puedes saber si tus triglicéridos están a raya y dentro de un rango saludable. Lo normal es tener menos de 159 miligramos por decilitro, el límite se encuentra en los 199, y por encima de este ya se considera alto. Pero bajarlos es posible sin recurrir a medicación, y a continuación descubrirás la mejor forma.

Reduce la cantidad de comida

comida basura, a evitar si tienes Triglicéridos altos

Para empezar, si necesitas reducir tu nivel de triglicéridos en sangre, es muy importante reducir en primer lugar la cantidad de comida. El aumento de estos lípidos se suele atribuir a una mala alimentación, además de excesiva.

Tu cuerpo almacenará las calorías que no necesites enseguida, y si las acumulas ene exceso además de no quemarlas, es probable que subas de peso y peligre tu salud. Una forma fácil de aprender a comer menos es usar platos más pequeños a los habituales o cocinas mucha menos cantidad de cocina.

Tener una dieta baja en grasas saturadas para reducir los triglicéridos

comida sana

Otro paso importante a seguir para reducir los triglicéridos en sangre es tener una dieta baja en grasas saturadas. Por lo tanto es necesario evitar las carnes grasas, procesadas como salchichas, jamón y demás, productos lácteos ricos en grasa como la mantequilla y el aceite de palma y de coco.

Los puedes sustituir por aceite de oliva y de canola, frutos secos como almendras y avellanas o frutas como el aguacate.

Incluye alimentos ricos en omega 3, estos son los pescados de aguas frías como el salmón, azules como la sardina, la caballa, las semillas de chía, semillas de calabaza y nueces. Evita comer patatas de paquete y productos similares además de comida pre congelada como podrían ser croquetas o patatas fritas.

Introduce alimentos ricos en fibra

alimentos con fibra

Una cosa que te ayudará al control de triglicéridos, además del colesterol malo es el consumo de alimentos ricos en fibra, un claro y rico ejemplo es la avena. Pero si a pesar de haber probado varias recetas con esta no te convence, o ya te has aburrido, tienes muchas opciones a la hora de consumir fibra.

Tienes alimentos como los frijoles, lentejas y garbanzos, la excusa perfecta para hacer un cocido bien sano. También puedes consumir trigo y arroz, pero deben ser integrales, linaza molida, salvado de arroz y avena, frutas y verduras.

Algo que debes recordar es que si aumentas el consumo de fibra en tu dieta, debes beber mucha agua. Debido a que este será un cambio drástico para tu cuerpo, es aconsejable aumentar la fibra poco a poco para evitar trastornos digestivos.

Evita el azúcar y harinas refinadas para bajar tus triglicéridos, y el alcohol

azucar moreno y blanco

Para reducir los triglicéridos debes eliminar de tu dieta las comidas que contienen azúcares simples, refrescos gaseosos, bebidas azucaradas, helados y demás. La fructosa también debe desaparecer, esta se encuentra presente en los zumos de frutas comerciales.

Pero si algo es importante es el alcohol, ya que este hace que aumente la producción de triglicéridos en el hígado. Incluso una pequeña cantidad puede afectar a la elevación de este lípido, como ejemplos, las¡ cerveza, el vodka, ron y otros licores.

Los alimentos que contienen harinas refinadas no son nada recomendables. El arroz blanco, el pan y la pasta son un peligro para el aumento de los triglicéridos. Para sustituirlos, puedes incluir una cantidad moderada en tu dieta de granos enteros, como el pan de 7 granos, la pasta de trigo integral, arroz igualmente integral y otro tipo de granos como la quinoa, la avena, la cebada y el mijo integral.

Baja de peso

Perder peso

Uno de los factores que se atribuye al aumento de los triglicéridos es la obesidad. Por ello, además de cambiar la dieta, reducir la ingesta de comida y demás cambios en tu vida diaria no son suficientes. Hacer ejercicio es una parte muy importante a la hora de solucionar este peligroso problema.

Si no practicas de forma habitual, puedes empezar poco a poco saliendo a caminar durante una hora, y si te ves con fuerzas, puedes caminar hasta tres y a buen ritmo, esto equivale a 1 hora corriendo.

Hidratarse es otro factor que no hay que olvidar, y si ponerte una botella de dos litros delante te impide cumplir con lo que debes beber por día, hazte un plan de vasos diarios, los cuales deben ser entre ocho y diez cada día. Si además te tomas uno antes de cada comida llenarás tu estómago y será más fácil reducir la cantidad de comida. Por último, si tienes dificultades para perder peso por ti mismo, recurre a la ayuda de un profesional en nutrición.

Cómo cambiar la base de cotización siendo autónomos

0

Una de las primeras decisiones que deben tomar los autónomos es cuál va a ser su base de cotización. Aunque lo cierto que en un primer momento la mayoría de los profesionales por cuenta propia suelen escoger la base mínima, puesto que no saben si su aventura emprendedora les irá bien o mal y si tendrán ingresos suficientes para atender a sus obligaciones con la Seguridad Social.

Al emprender, esta decisión puede parecer fundamental, pero lo cierto es que no es tan importante, puesto que los autónomos pueden cambiar su base de cotización a lo largo de su vida profesional. De hecho, pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, subiéndola o bajándola según sus necesidades.

¿Qué es la base de cotización de los autónomos?

autonomos base cotizacion minima

Un trabajador por cuenta ajena cotiza a la Seguridad Social en función de lo que cobra, y desde el primer momento sabe lo que va a cobrar, puesto que así lo disponen el Convenio Colectivo de aplicación y su contrato de trabajo, pero con el autónomo no pasa lo mismo. Un profesional que trabaja por cuenta propia no sabe cuánto va a ganar al mes, y lo común es que no todos los meses ingrese lo mismo.

Lo que se ha hecho en estos casos es establecer varias bases de cotización para que el autónomo se adscriba a una u otra en función de lo que estime que va a ganar.

De ahí que la mayoría de autónomos coticen por la base mínima, puesto que es la única forma que tienen de asegurarse de que su cuota será ajustada y podrán hacer frente a la misma aunque sus ingresos no sean altos.

¿Cuál es la importancia de la base de cotización?

autonomos base cotizacion maxima

De ella dependen las cuantías que se va a cobrar en concepto de prestación por incapacidad temporal y también de prestación por maternidad. Y algo todavía más importante, de la base de cotización va a depender directamente la pensión que va a recibir el autónomo cuando se jubile. Como ya imaginarás, cuanto más baja sea la base de cotización más bajas serán las cuantías de las prestaciones.

Además, para los nuevos autónomos el tipo de base de cotización elegida también reviste una especial importancia, ya que si se escoge la base mínima se puede disfrutar de una tarifa plana de cotización de 60 € al mes durante los primeros 12 meses de actividad y bonificaciones de entre el 50% y el 30% de la base de cotización ordinaria en los 12 meses siguientes.

¿Por qué cambiar la base de cotización siendo autónomos?

autonomos cotizacion jubilacion

Cuando un autónomo cambia su base de cotización lo hace para estar más protegido. Así se asegura que en caso de sufrir una enfermedad o una lesión que le aparte de su trabajo durante un tiempo cobrará una prestación que le ayude a cubrir sus necesidades. También para poder tener el día de mañana una pensión de jubilación más elevada.

Pero hay alternativas. No es raro que los autónomos prefieran contratar seguros privados de protección ante contingencias como una baja laboral y productos de ahorro para la jubilación en lugar de aumentar la base de cotización. Lo hacen en mucho casos porque contratar estos productos es más económico que aumentar la cotización mensual.

Autónomos: ¿Cuándo se puede cambiar la base de cotización?

autonomos cotizacion contingencias comunes

El cambio se puede hacer únicamente cuatro veces al año, en fechas que coinciden con el final de cada uno de los trimestres. Los cambios no se hacen efectivos de manera automática, hay que esperar hasta el día 1 del mes que dé comienzo al nuevo trimestre. Por eso es importante hacer el trámite en fechas cercanas al 31 de marzo, el 30 de junio, el 30 de septiembre o el 31 de diciembre.

El autónomo puede elegir libremente entre las bases de cotización establecidas, sin rebasar los límites mínimos y máximos, con la excepción del autónomo mayor de 48 años. Superada esta barrera de edad empieza el período crítico de cotización para la jubilación, de modo que el autónomo solo puede variar su base de cotización entre los 1018,70 € y los 2077,80 € (en 2020). Si bien es cierto que esta regla general tiene algunas excepciones.

Trámites para cambiar la base de cotización

trabajador por cuenta propia cotizacion accidente laboral

En cambio lo puede hacer el propio autónomo a través de la Sede Electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social mediante certificado digital, usuario y contraseña o Cl@ve PIN. Este trámite ya no se hace de forma presencial en las oficinas, aunque si no se tiene ordenador se puede acudir a una oficina de la TGSS y hacer el cambio desde los equipos informáticos que hay allí.

Lo único que hay que hacer es elegir la opción de cambiar el tipo de base. Puedes introducir tu nueva base de cotización de forma manual o elegir la revalorización automática. Tras confirmar la operación se genera un PDF como justificante del cambio y ya está terminado el trámite. La nueva base de cotización estará operativa a partir del día 1 del nuevo trimestre.

¿Qué valorar antes de cambiar la base de cotización?

trabajador por cuenta propia base cotizacion

Lo primero que tienen que tener claro los autónomos en este caso es el gasto extra que les supondrá el hacer frente al incremento de la base de cotización. Por eso, es un paso que solo hay que dar si se está completamente seguro de que se van a tener ingresos suficientes como para pagar la nueva cuota. Valorando además que la cifra a pagar irá aumentando año a año.

Como hemos comentado antes, el autónomo tiene a su disposición seguros y productos de ahorro que pueden cubrir las carencias de las prestaciones públicas asociadas a una cotización baja. Es importante valorar ambas opciones para poder elegir si es mejor subir la base de cotización o compensa más contratar un seguro privado.

Tal y como has visto, variar la base de cotización es un proceso muy sencillo y rápido que puedes llevar a cabo desde tu ordenador. En cualquier caso, equivocarte al elegir la base de cotización no debe preocuparte demasiado, puesto que la puedes variar al alza o la baja hasta cuatro veces al año, recuérdalo.

Supervivientes 2020: te desvelamos el carácter oculto de los concursantes

La edición de 2020 del programa estrella de Mediaset, Supervivientes, empezó hace justo un mes, con la que se presentó como la más extrema y difícil de afrontar para los concursantes. Un programa en serie en el que, tras el reciente éxito que nos ha dejado ‘La isla de las tentaciones’, muchas miradas están ya puestas en ‘reality‘ por excelencia de Telecinco.

Así, con esta andadura de cuatro galas hasta este momento, se han ido conociendo por su parte ciertas confrontaciones, además de por la situación actual frente al coronavirus (de la que todavía desconocen en Honduras) por el complicado trato que hacen entre sí los concursantes de Supervivientes, los cuales algunos han ido mostrando realmente su carácter más temperamental pese a las cámaras; desde Merca2.es te lo contamos.

Las difíciles condiciones en Supervivientes han hecho vivir momentos de alta tensión entre los concursantes

Supervivientes 2020 alta tensión

Esta siendo una edición de Supervientes al más puro estilo de su nombre, ya que aunque se conocía que iba a ser de las más extremas por todo lo que conllevaba, lo que ha hecho que ya no sea lo que todo el mundo de la televisión soñaba.

Esto es porque los diecisiete concursantes llevan atravesando momentos de inestabilidad, encontrándose sin comida y sin poder dormir debido a las graves y fuertes tormentas que han sacudido la isla de Cayos Cochinos.

La cual se encuentra localizada en Honduras, siendo conocidas especialmente por sus idílicas playas bañadas por el Caribe. Sin embargo, esto cada vez está más lejos, donde ciertos concursantes habrían pedido la salida por estas condiciones que han hecho mella. Es así que la relación entre ellos ha llegado a puntos de alta tensión, como las provocaciones entre Cristian, José Antonio Avilés y Elena.

El enfrentamiento entre Rocío Flores y Fani evidencia el mal carácter de la hija de Rocío Carrasco

Supervivientes: enfrentamiento Rocío Flores, Fani

Entre las concursantes que han hecho su aparición en el programa, encontramos a Rocío Flores, hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores, la cual llegó como una de las que más baza podrían dar a esta edición de Supervivientes dada su mediática historia familiar.

Y así fue. Pero no del todo para bien. Y es que con ello, el programa ha destapado el verdadero carácter de Rocío, o mejor dicho, el carácter más profundo de Rocío salió ante las cámaras haciendo ver la verdadera muestra de la concursante.

Todo vino a través de la fuerte discusión que tuvo con Fani, las cuales parecían mostrarse en buena sintonía en la convivencia previa, dando pie a que podían situarse como apoyo mutuo durante el concurso. Sin embargo, poco más de tres semanas después, ambas protagonizaron la discusión a gritos más fuerte; amenazas, reproches… con Barranco como protagonista entre su altercado. «¡Estoy cansada de los interesados como tú!», le recriminó.

La traición de Fani a Rocío Flores en Supervivientes

Supervivientes: traición de Fani

Una ‘amistad’ que se se vio perjudicado al enterarse Rocío Flores de las fuertes críticas recibidas por Fani y su traición, lo que le causó una gran decepción. Esto hizo que provocaran aún más a Rocío y que ésta terminara estallando ante todos los allí presentes.

Cuestionando así el comportamiento de la que fue, a su vez, concursante también de ‘La isla de las tentaciones’, el programa revelación de Mediaset durante la pasada temporada. Mientras, Rocío expresaba su malestar.

Dejando atrás las palabras de Fani, que junto a Albert Barranco le acusaba de ser una concursante tratada con privilegio por el programa «al tratarse de quién es». Lo que hacía mostrar, de la misma forma, que aunque Rocío Flores enseñara su verdadera cara, Fani no se iba a quedar atrás, señalando que si la hija Antonio David entró en el programa «fue por la importante suma de dinero» que le estarían pagando semanalmente.

Los malos de modos de Cristian contra todos en Supervivientes: Avilés, Elena, Rocío…

Mal carácter Cristian: Supervivientes

Pese al monumental enfado entre Rocío Flores y Fani que han hecho mostrar los verdaderos temples de las concursantes, no tenemos duda de que el enfrentamiento entre Cristian y Avilés será, sino el más sonado, una de las más significativos de Supervivientes 2020.

Así, se comprobó como la alta tensión se adueñó de ambos concursantes, dejando sin lugar los modales, el respeto o el compañerismo, declarándose «incluso la guerra», entre ellos. Sin embargo, el mal comportamiento de Cristian se evidenció más aún despotricando contra todo aquel que se le acercara.

Sobre todo porque el hermano de Sofía Suescún ya había tenido sus más y sus menos con otros compañeros. Fue entonces cuando entró Avilés a recriminar su mal estado ante el resto; Cristian subió el tono: «¿Tú me vas a mandar a mí?», respondió. «No me manda ni mi padre ni mi madre ni Dios y me vas a mandar tú». Macarra, que eres un macarra barato», insistió, cargando al mismo tiempo con Elena.

La actitud egoísta de Yiya frente a Vicky Larraz

Yiya, actitud egoísta frente a Vicky

Igual que hemos visto el mal carácter de los concursantes de Supervivientes, con malos modos, amenzas, traiciones… también comprobamos cómo el egoísmo se adueñó mientras tanto de algunos de ellos.

Hablamos de Yiya, conocida en la casa de Mediaset por otros programas relacionados, como el de ‘Un príncipe para tres princesas’, entre otros. Aquí, mientras Vicky Larraz y Yiya construían en conjunto una barca, al que la propia Yiya la quería para ella sola. 

El fin era construir una barca para navegar por las aguas hondureñas mientras se encontraban en la Playa de los desvalidos, a donde fueron enviadas. Pero la que parecía un motivo de unión y complicidad, se convirtió en un problema entre ellas, ya que Yiya se negó a estrenarla hasta que esté recuperada de su pie y, para Vicky, esa actitud es de egoísta y chulesca: «Esta barca es mía, hago lo que me da la gana con ella», le contestó.

El malhumor continuo de Beatriz Retamal

El malhumor de Beatriz Retamal

Como hemos visto, los conflictos son algo casual entre los concursantes de Supervivinetes, y es que prácticamente a diario surgen nuevos enfrentamientos entre ellos, los cuales, muchos son causados por el mal carácter que aguardan.

Es el caso, entre otros, de la disputa entre Bea y Avilés (José Antonio), donde todo vino a partir de un coco. Sí, de un coco. Donde Avilés empezó por abrirlo ‘sin querer’, como así se excusa, y sus compañeras se enfadaron por la forma de hacerlo.

A lo que Beatriz sacó su malhumor frente a él: «Siempre se tiene que hacer lo que te sale de los co…!», le replicó. Ante ello, a José Antonio simplemente le bastó con calificarle como una persona «mal educada y una mal hablada». Sin embargo, la ex-concursante de Gran Hermano también las tuvo con Alejandro.¿Sabes lo que le pasa a ese niño? Que cuando no le ríes las gracias no veas la poca gracia que tiene”, señaló.

Abrir una lata sin abrelatas y otros trucos de cocina que te harán la vida más fácil

0

Uno de los trucos que más te servirá en la cocina es el de abrir una lata sin necesidad de un abrelatas, y es que en muchas ocasiones estas vienen con abrefácil no es así en todos los casos. Además, el abrefácil se puede romper y entonces, ¿qué haces con lo que hay en el interior? Menos mal que el ser humano es creativo.

Hay muchos otros trucos que si conoces, te harán la vida mucho más fácil en la cocina. Ni te imaginas la cantidad de ellos que hay y cómo pueden facilitarte tareas hasta ahora más complicadas.

Por eso, vamos a comentar cuáles son algunos de los trucos de cocina que más te pueden ayudar, empezando por cómo abrir una lata sin abrelatas.

Un truco para abrir la lata sin abrelatas

abrir lata

Puedes abrir la lata sin abrelatas de una forma muy sencilla en cualquier sitio gracias a la ayuda de una piedra, práctico cuando no estás en casa ni tienes utensilios como un cuchillo:

  • Coge la lata de manera firme y colócala hacia abajo sobre una piedra o losa.
  • Sosteniéndolo con firmeza, frota la lata contra la piedra. Debes proporcionar fuerza de fricción cerca de 5 minutos para limar el borde que une la tapa de la lata con todo el envase., sosteniéndola de manera firme. Deberás proporcionarle una fuerza de fricción pareja por
  • Cuando la tapa ya se haya desprendido de los bordes, has de presionar con los dedos a ambos lados hasta que se separe por completo. Si no es así, vuelve a frotar y repite el proceso.
  • Si no se abre todo, puedes ayudarte de un trapo para levantar la lata algo hacia arriba sin que te cortes.

Abrir una lata con una cuchara

abrir lata cuchara
  • Coge una cuchara con fuerza
  • Hecho esto, apoya la punta en el borde interior de la lata.
  • Frota el “filo” de la cuchara sobre el borde para ir raspando con movimientos rápidos a la vez que ejerces presión hacia abajo.
  • Sigue haciendo este movimiento firmemente unos segundos hasta que el metal ceda
  • Sigue otros segundos más hasta que se agujeree la lata y puedas colocar dentro la punta de la cuchara.
  • Lo siguiente es mover la cuchara hacia delante y hacia atrás haciendo palanca con el borde.
  • Sigue cortando hasta que se el espacio suficiente para poder coger el contenido de la lata.

También puedes usar una navaja para apalancar la tapa y abrir la lata. El sello tiene que estar lo suficientemente delgado como para poder meter la cuchilla de la navaja en la lata, cerca del borde. Levántala con la navaja para que se abra la tapa. Sigue retirándola. Puedes hacer el mismo proceso que el de la cuchara.

Madurar un plátano

platano maduro

Si tienes plátanos que no están maduros y te apetece comer alguno, puedes madurar un plátano metiéndolo 40 minutos en el horno. Su apariencia no será nada atractiva, pero por dentro tiene un sabor que te encantará.

No te preocupes, que no les va a pasar nada. Solo tienes que controlar bien el tiempo, y el tipo de horno que tengas (ya que, como sabes, habrá ocasiones en las que los hornos son más potentes que otros y puedes necesitar menos tiempo).

Trucos con lechuga

lechuga

Puedes evitar que te seque la lechuga y te dure fresca mucho más tiempo, hasta una semana o más, si pones un papel de cocina húmedo encima de ella y la sellas con plástico. Podrás consumirla pasados unos días como si se hubiera cortado en el mismo día.

Si quieres sacar el corazón de la lechuga de hoja dura, puedes hacerlo fácilmente golpeándola boca abajo en una tabla de madera. Esto hará que se desprenda el tallo completo sin necesidad de nada más.

Exprimir limones

exprimir limones

Si notas que el limón está muy duro antes de exprimirlo, frótalo con la palma de tu mano contra la mesa durante un minuto. Notarás que está mucho menos duro y se apreciará al exprimir.

Si lo que quieres es aprovechar al máximo el limón, o cualquier otro cítrico, antes de exprimirlo lo puedes poner unos minutos en el microondas y tendrás mucho más zumo que sin este truco.

Trucos para cortar la carne

cortar carne trucos de cocina

Si no quieres que se te rompa la carne antes de cortarla, lo que puedes hacer es congelarla antes de cortar. Mientras se encuentra congelada está más dura y compacta.

Si quieres cortar la carne en cubos o de la forma que quieras, puede que te hayas cuenta de lo difícil que es. Por eso, este truco te será muy interesante. Solo necesitas poner la carne en el congelador 20 minutos.

Los mejores trucos de cocina: separar yemas de claras

separar yemas trucos de cocina

Si quieres separar yemas de clara de huevo, lo más sencillo es aspirarlas con una botella de plástico vacía. Ideal para las muchas recetas en que necesitas yemas o claras en lugar del huevo entero.

La forma más sencilla de separar las yemas de las claras de huevo es aspirarlas con una botella de plástico vacía.

También puedes hacerlo con la propia cáscara, aunque para ello debes adquirir práctica. Lo que tienes que hacer es cascar el huevo sobre un bol y separar la cáscara en dos mitades. Como quedará algo de clara con la yema irás pasando la yema de una mitad a otra hasta que no quede clara.

Trucos de cocina: Conservar mejor las patatas

conservar patatas trucos de cocina

Un truco de cocina que seguramente no sepas es la mejor forma de conservar las patatas sin que les salgan raíces. Si las guardas junto a las manzanas se conservarán sin raíces.

Hay muchos trucos de conservación con otros productos alimenticios que resulta interesante conocer. Por ejemplo, puedes poner un aguacate junto con una cebolla para que este no se ponga negro.

Trucos de cocina: ¿Molde demasiado grande?

molde

Si el molde para hacer un pastel o lo que quieras es demasiado grande y no tienes más, o los demás serán muy pequeños o más grandes todavía, no tienes por qué renunciar a tu receta. Ni hacer más de lo que necesitas, en ocasiones inviable por falta de ingredientes. 

Puedes hacer el molde más pequeño si utilizas papel de aluminio como pared.

Estas son las marcas de Mercadona y Lidl que copan el mercado cosmético

Tanto los supermercados Mercadona como Lidl han copado el mercado cosmético, cambiando la lógica tradicional de este tipo de productos de belleza y cuidado personal que siempre fue dominado por marcas de gran notoriedad pública.

A pesar que las marcas de cosmética más famosas siguen dominando la mayor parte del mercado, hoy se enfrentan en España a una competencia potente que es la denominada como marca de distribuidor o marca blanca que son de gran consumo y en la actualidad se afianzan en las preferencias de los consumidores.

Mercado de la cosmética dentro del súper

cremas cosmética Mercadona Lidl

Según estudios realizados recientemente el mercado de la cosmética dentro de los supermercados y grandes tiendas ya supone en promedio el 42% del gasto total que realizan mensualmente los españoles en estos productos.

Esto también lo confirma un informe del Observatorio Sectorial DBK en el cual se afirma que el mercado ibérico de perfumería y cosmética de marca de distribuidor crece de manera consecutiva desde 2018.

Lidl, Mercadona y los productos que copan el mercado cosmético

lidl y mercadona

Años atrás, Lidl lanzó la crema Cien de día Q10 y tanto por su calidad como por su precio revolucionó el sector del mercado cosmético con esta loción que, con un precio sumamente asequible, frente a otros productos mucho más caros, provocó que la crema se agotara en las estanterías en cuestión de días.

También Mercadona lanzó para su comercialización diferentes productos cosméticos que coparon el mercado. La marca blanca de cosméticos de Mercadona, “Deliplus” ofrece productos realmente recomendables tanto por su calidad como por su precio.

Los dos son las primeras elecciones de muchas por el precio de las cremas y los beneficios. Pero, ¿cuáles son esas cremas?

Productos cosméticos de Mercadona

Sisbela crema Mercadona

Empezamos con Mercadona, y su marca cosmética Deliplus. Te encontrarás con los siguientes productos, muy utilizados entre famosos y gente del día a día:

  • Sisbela Diamond Revitalizante: Por un precio de 5 euros. A pesar que esta cadena de supermercados comercializa productos cosméticos de lujo, esta crema se convirtió en líder de ventas en estas tiendas.
  • Maquillaje Fijo & Cubriente de Deliplus: Este maquillaje es una excelente opción para pieles oscuras. Con una formulación que tiene una gran similitud con la base de maquillaje de Estee Lauder, que tiene un precio de 30 euros. La de Deliplus solo cuesta 5 euros.
  • Reductor de ojeras y bolsas : Este es un producto muy popular en Mercadona. Ayuda a reducir de forma casi instantánea las bolsas y ojeras que se forman debajo de los ojos. Tienes un producto que cuesta 5 euros y es similar a otro llamado “Remescar bolsas y ojeras” que en farmacias tiene un precio de unos 30 euros.
  • Crema anticelulítica: Con una nueva formulación esta crema anticelulítica y reductora es hoy uno de los básicos de Mercadona. Sirve para ayudar a combatir la grasa localizada y reducir la celulitis con un precio sumamente económico.
  • Champú para cabellos blancos y platinos: Este champú que cuesta solo 2 euros está indicado tanto para personas con pelo blanco. Pero también para quienes buscan que sus mechas rubias no pierdan su colo original sobre todo en el verano.
  • Agua perfumada Hippos: Es un agua perfumada que solo cuesta 2,15 euros es excelente para usar diariamente. En el caso de la fragancia Rose Nude, es un perfume que evoca al de otra marca como la colonia Chloé que es bastante más cara.

Productos cosméticos de Lidl

q10 cien

Lidl y su marca blanca propia Cien ofrece una completa gama de productos de higiene y cosmética de cuidado personal con excelente relación calidad-precio. Veamos algunos de ellos:

  • Crema antiarrugas Q10 Cien: Considerado como uno de los mejores productos antiarrugas low cost, esta crema se ha posicionado por encima de otras similares pero mucho más caras. Sus propiedades prometen excelente hidratación, absorción rápida, con una fragancia y textura geniales.
  • Contorno de ojos de Cien con Q10: Otro excelente producto de la marca blanca de Lidl. Esta crema para aplicar en la zona del contorno de ojos, tiene como principales características su buena hidratación y su rápida absorción, con un excelente precio de 1,99 euros.
  • Gel de baño tradicional de Cien:  Este gel de baño es un clon de una famosa marca Moussel tanto en su olor como en el formato. No solo genera bastante espuma sino que su perfume queda impregnado en la piel por mucho tiempo. Y lo mejor de todo es que un bote de 750ml se consigue por solo 1,49 euros.
  • Desmaquillante de ojos Waterproof: Un excelente desmaquillante y a buen precio. Este producto de la marca blanca de Lidl ayuda a eliminar tanto el maquillaje como la máscara de pestañas a prueba de agua sin dejar residuos. Su precio ronda los 1,50 euros y por lo tanto es mucho más barato que los desmaquillantes de otras marcas.
  • Elixir de argán para el cabello de Cien: Este producto cosmético para el cabello tiene la particularidad de nutrir, hidratar y fortalecer el cabello. Además de aportarle gran brillo y dejarlo suave y sedoso. Por solo 4,49 euros el envase de 100 ml tendrás una crema que rendirá mucho. Pues solo es necesario utilizar unas gotas aplicadas solo en las puntas del cabello.
  • Crema de manos flor de cerezo de Cien: Con una amplia variedad de propuestas para todo tipo de pieles, las cremas de manos de la marca Cien cumplen con dos premisas básicas que son buen precio y calidad. En el caso de la crema de manos flor de cerezo de Cien, tiene como características principales su excelente absorción sin dejar sensación de grasa y un suave perfume, todo por un precio de 0,99 euros.

La calidad de los productos cosméticos de Lidl y Mercadona

Cremas cosmética Lidl

Lo cierto es que tanto Mercadona como Lidl tienen hoy en sus comercios  excelentes productos de cosméticos de belleza y para el cuidado personal. Estos productos denominados como “marcas blancas” han ganado la preferencia y la confianza del público por su precio y excelente calidad

Los productos de belleza de supermercados como Lidl o Mercadona encabezan hoy los primeros puestos en calidad y eficacia, por encima de otros mucho más caros, con el agregado de que  algunos, incluso, se pueden conseguir con descuentos.

Es solo cuestión de probar y comparar con otras marcas más caras y sacar las conclusiones de  porque copan hoy el mercado cosmético.

Todas las multas que intentaron acabar con Sálvame

“Sálvame” es el programa más polémico que existe. A lo largo de estos años, ha entretenido a mucha gente, pero también ha recibido muchas sanciones, tanto de famosos por violar la intimidad, como la de CNMC por violar algunos aspectos del horario infantil o de publicidad encubierta.

De este modo, vamos a ver todas las multas que han intentado acabar con “Sálvame”, tanto las que han sido por publicidad, como las que han sido por horario infantil. Además, veremos las indemnizaciones que han pagado y su curioso método para evitar ser multados más veces.

[nextpage title= «1»]

La primera multa de “Sálvame Naranja”

Sálvame escenas no aptas Merca2.es

Después de los avisos de la CNMC, el programa se dividió en dos para evitar sanciones. Uno de ellos era el programa “Limón”, con edad para mayores de 13 años y otro es el programa “Naranja”, emitido de 5 a 8 de la tarde en horario protegido para mayores de 7 años. Después, se añadió el programa “Banana” que sustituye a “Pasapalabra”, ya fuera de estos horarios.

Eso sí, esto no ha evitado que alguna vez se hayan saltado las prohibiciones. La primera vez que esto ocurrió fue cuando emitieron contenido no apto para menores en 2015. La CNMC puso una multa de 200.000 euros al programa por emitir estas escenas.

[nextpage title= «2»]

Multa por publicidad encubierta

Sálvame

En “Sálvame”, no todo tiene que ver con la restricción de edad. En televisión, hay que poner un cartel de publicidad cuando se anuncia algo, pues así no hay confusión para el espectador. Eso sí, el programa estrella de Telecinco fue multado por saltarse esta restricción.

Todo ocurrió por el espacio “aprende a cuidarte”, del doctor Gutiérrez. El problema es que, al presentarse como una sección normal y no publicitaria, la CNMC dijo que podía llevar a confusiones. Esto llevó a una multa de más de medio millón de euros para el programa de Jorge Javier y compañía.

[nextpage title= «3»]

Multa por simular una felación

Sálvame

Hasta la fecha, la multa más gorda que ha tenido “Sálvame” ocurrió en 2018. Aquel año, la colaborada Chelo García-Cortés simuló hacer una felación con un plátano con sonido de gemidos. Esto hizo incluso saltar a Jorge Javier Vázquez, quién se preguntó si eso se podía emitir en horario infantil.

Al final, la multa fue de más de un millón de euros, pues obviamente se salta el horario infantil protegido. Es más, dudo mucho que se pudiera emitir incluso en el programa “Limón” con calificación +13.  Eso sí, parece que aprendieron la lección y no ha vuelto a haber más multas por este tema, al menos de momento.

[nextpage title= «4»]

La segunda multa de “Sálvame” por publicidad encubierta

Sálvame publicidad encubierta lecturas 1 Merca2.es

Poco antes de la sanción por la felación simulada, hubo otra multa por publicidad encubierta, aunque en esta ocasión de una cuantía menor. Aquí, Jorge Javier Vázquez incitó a comprar la famosa revista “Lecturas”, enseñando la portada y diciendo que se comprase.

El problema es que de nuevo no había cartel de publicidad, algo que provocó otra sanción de la CNMC. Aunque Jorge dijo que no era su intención publicitar sino enseñar la noticia que salía en portada, según el organismo podría inducir a error ponerlo sin el cartel. La sanción fue de 170.000 euros.

[nextpage title= «5»]

“Sábado Deluxe” tampoco se libró

Sálvame

El programa “Sábado Deluxe” es el antiguo “Sálvame Deluxe” de los sábados. Este programa tiene un poco más de libertad, con horario para menores de 12 años en ciertas franjas horarias, pero sigue teniendo ciertas restricciones. Aunque normalmente esto se cumple, en alguna ocasión esto ha fallado.

En una ocasión, se les ocurrió emitir un programa calificado para mayores de 16 años en esta franja, emitiendo un contenido que vulneraba el horario. Esto provocó una multa de más de 160.000 euros.

[nextpage title= «6»]

La CNMC es el azote de “Sálvame” en multas

Sálvame ultimátum Merca2.es

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o CNMC es el azote de Sálvame en el tema de las multas. Fue creada por el gobierno para controlar el tema del horario infantil, pues había más programas que se lo estaban saltando. Eso sí, el organismo puso el foco en el programa estrella de Telecinco, quién se llevó varios avisos y al final tuvo que adaptar los contenidos.

Esto provocó la creación de los programas “Naranja” y “Limón”, en un formato que ha durado hasta hoy día. Aunque lograsen evitar el cierre, deben tener muchísimo cuidado para evitar multas, pues la CNMC está vigilando todos los movimientos que hacen.

[nextpage title= «7»]

Carmen Lomana contra los colaboradores

Sálvame

La CNMC no ha sido la única en provocar multas a “Sálvame”. Carmen Lomana también provocó sanciones, pues denunció a Belén Esteban, Kiko Matamoros y Mila Ximénez por hablar mal de ella y decir varios calificativos desagradables.

Al final, el Tribunal Supremo impuso una multa por violar el derecho al honor de Carmen. Eso sí, no la pagó la productora, sino los colaboradores. Mila pagó 60.000 euros y Belén y Kiko pagaron 30.000 euros cada uno.

[nextpage title= «8»]

Pepe Navarro denunció a “Sálvame”

Sálvame Pepe Navarro 1 Merca2.es

Pepe Navarro también se unió al club de denuncias contra el programa. Pepe lo hizo porque invitaron a una mujer al programa y se pusieron a hablar de su intimidad sin su consentimiento, algo que provocó su enfado.

Al final, recibió 70.000 euros de la productora por haber violado el derecho al honor y a la intimidad. En cuanto a la mujer, también tuvo que pagar porque dijo que habían tenido relaciones, algo que Pepe negó y que al parecer era falso.

[nextpage title= «9»]

Una de las primeras multas del programa original fue con los Duques de Alba

Sálvame

El programa “Sálvame” no ha necesitado de la CNMC para ser multado, pues incluso antes de la era del programa “Naranja” recibía sanciones. Una de las primeras fue en 2009, debido a lo que dijeron sobre la fallecida Duquesa de Alba y su marido. Allí insinuaron que Alfonso era homosexual, además de infiel.

Esto provocó la denuncia de los Duques por derecho al honor y por injurias y calumnias. El caso llegó al Supremo, quién impuso 300.000 euros a Telecinco. La cadena y el programa alegaron que era libertad de expresión e interés público, pero el Tribunal Supremo dijo que ese interés público era escaso a pesar de ser personas famosas.

[nextpage title= «10»]

El diccionario “Sálvame”, el método ideal para evitar multas

Sálvame diccionario Merca2.es

Mucha gente se pregunta cómo un programa tan polémico y con tantas quejas solamente tiene unas 9 multas. También es sorprendente cómo consiguen emitir en horario infantil protegido sin apenas sanciones. Esto se debe al ingenio de los tertulianos, quienes han inventado un lenguaje en clave para hablar de temas de adultos sin que lo sepan los niños.

El alcohol se llama agua con misterio, los prostíbulos bares de lucecitas y fumar es irse a la playa. Así mismo, “mortero o monedero” hace referencia a relaciones sexuales de tipo anal o vaginal, siendo la frase más famosa. Además, se usan insultos curiosos como “hijo de hospital”, tener sexo significa “frungir” y no hay amenazas, sino advertencias.

Publicidad