lunes, 7 julio 2025

Los grandes propietarios de pisos ven «injusto y discriminatorio» soportar una quita de alquileres

0

Las empresas propietarias de pisos en alquiler consideran «injusta y discriminatoria» cualquier eventual medida de ayuda a los inquilinos con problemas para pagar la renta debido a la actual crisis que pase por una quita de los alquileres de sus pisos.

«No veríamos razonable ni justa la discriminación entre tipos de ahorro, imponiendo la obligación solo a determinada parte minoritaria del ahorro, como son los llamados grandes tenedores, de financiar a su cargo estas rentas aplazadas entre tres y diez años, penalizando a la parte profesionalizada del sector, propietaria del 2% del parque en alquiler, cuando se está compensando al 96% restante», criticó en un comunicado la patronal del sector Asipa.

La asociación considera que ello «afectaría gravemente» a sus finanzas y generaría una «bolsa de deuda que, inexorablemente, conducirá a altísimos volúmenes de impago.

Así, la patronal de empresas de pisos en renta estima que adoptar «medidas gravosas y discriminatorias» solo para una parte de quienes invierten su ahorro en viviendas para alquilar, además de «interferir y desequilibrar relaciones privadas», comportaría un «serio atentado contra la necesaria seguridad jurídica y pondría en riesgo la supervivencia económica de muchos ahorradores privados».

Por ello, Asipa manifestó su confianza en que el Gobierno actúe con «responsabilidad y no ceda a presiones ideológicas. «Solicitamos combatir esta cruzada ideológica contra el ahorro privado que busca ya extenderse hacia pequeños ahorradores con más de dos viviendas en una obsesión por acabar con el ahorro de este país, tan necesario para financiar la actividad del alquiler».

La patronal de las empresas propietarias de pisos se refería a una de las medidas que el Gobierno prevé aprobar para ayudar a los inquilinos, la de la moratoria de cuatro meses en el pago del alquiler si se trata de un piso de grandes tenedores.

Los 5 productos polémicos de Mercadona: así enfadan a sus clientes

El Mercadona es en estos momentos el supermercado de moda en España. Pero, al igual que en otras superficies como Lidl, la compañía de Juan Roig atraviesa un momento delicado por la alta demanda que ha provocado el coronavirus. La situación ha derivado en algunos problemas y quejas de sus productos, que afectan a la buena imagen de la compañía, destacada por su buena relación calidad-precio. Esto puede derivar en una bajada de ventas muy drástica en un momento tan crucial como es el confinamiento. Estas polémicas y denuncias dañan la buena imagen que se ha labrado la empresa en los últimos meses. Muchos clientes han expresado su malestar en las redes sociales.

Ahora bien, ¿cuáles son los productos más polémicos de Mercadona? A continuación vamos a contar algunos de los alimentos que están siendo objeto de reclamación a esta empresa en estos últimos días, y que han hecho públicos los clientes a través de Twitter. La compañía, como es habitual, no se esconde y responde a todos y cada uno de los problemas de sus consumidores.

Errar es humano, pero en repetidas ocasiones puede resultar un problema. Estos son los productos más polémicos que están siendo objeto de reclamación a Mercadona y las historias que más confusión han generado entre sus clientes en los últimos días. Es la imagen de la compañía de Juan Roig la que está en juego en un momento tan crucial como este, en el que los supermercados son uno de los pocos servicios básicos a los que pueden acceder los españoles después de que Pedro Sánchez decretara el Estado de alarma hace más de dos semanas por el coronavirus. Descúbrelos aquí.

¿SUBIDA DE PRECIOS EN EL JAMÓN YORK DE MERCADONA?

Son numerosas las quejas de los clientes de Mercadona que han observado que la cadena ha aumentado el precio de los alimentos y productos a la venta.

Una de las últimas medidas aprobadas por el Gobierno ha ido precisamente enfocado a prohibir que las empresas que surten de alimento y otros productos esenciales se aprovechen de la situación y suban en exceso los precios.

Aquí, el usuario publica varios mensajes con ejemplos de subidas de precio, a pesar de que el supermercado niega tal punto.

Estas subidas de precio incluyen no solo alimentos de primera necesidad, sino también otros de higiene personal.

PRESENCIA DE PLÁSTICOS EN ALIMENTOS FRESCOS COMO LOS BROTES TIERNOS

¿Cómo reaccionarías si de repente, al abrir el manojo de ajos tiernos encontraras plástico sucio? Este tipo de incidentes con los alimentos frescos también se encuentra entre las quejas de los clientes de Mercadona. Y es que la marca enfatiza siempre en el hecho de que apuesta por los productores locales y la reducción de plásticos en su tienda.

Ninguna de las dos prerrogativas parecen estarse cumpliendo en esta especial circunstancia.

Esta otra clienta se lo toma con humor, pero lo que ha encontrado en la bolsa de las verduras es grave.

SABORES RAROS EN ALIMENTOS COMO LOS CEREALES

Otra de las quejas y denuncias públicas de los consumidores sobre los productos de Mercadona tienen que ver con el sabor de algunas partidas. Todos somos conscientes de la producción en cadena de este tipo de artículos. Lo que reclaman los usuarios es que los criterios de calidad de la empresa, que tanto se afana en defender, funcionen en realidad.

Las demandas no se centran solo en artículos de la propia marca de Mercadona, que afecta directamente a su reputación. De hecho, el tono de dichas quejas se formula específicamente como una llamada de atención para que la cadena mejore su sistema de calidad.

QUESO EN CREMA…¿VACÍO?

No es la primera vez que los clientes se quejan de que los productos de Mercadona envasados vienen con muy poco producto en su interior, o como muestra este usuario en las fotografías, vacío más de la mitad del contenedor. Este tipo de políticas de envasado y control de calidad son una de las demandas más habituales a la compañía y a otras cadenas de supermercados. Por suerte para este usuario y muchos otros, Mercadona cuenta con una buena atención al cliente en redes sociales y tomó nota de lo sucedido.

LECHE EN MAL ESTADO EN MERCADONA

La leche es uno de los alimentos más básicos, pero también ha sido objeto de las reclamaciones de los clientes a Mercadona. ¿Cómo puede una leche fresca, según anuncia su marketing, cortarse incluso en buen estado de conservación? Así le ha ocurrido a este usuario con este producto de Mercadona. En este caso, a pesar de las protestas, el usuario agradeció la rápida atención de la empresa, referente en este aspecto.

SEAT crea respiradores con los motores de los limpiaparabrisas

0

Todo el tejido industrial español está dedicado ahora a ayudar al Sistema Sanitario según sus posibilidades. Con la actividad plenamente detenida, las fábricas han reestructurado sus sistemas para apoyar en todo lo que pueden. En el caso del sector del automóvil, cuya situación ya venía con una crisis previa, se prevén caídas importantes en el empleo. Sin embargo, empresas automovilísticas como SEAT están arrimando el hombro. Después de ser una de las primeras en confirmar el ERTE a la plantilla, la fábrica SEAT está creando respiradores en serie con los motores de los parabrisas para suplir la carencia de material en las UCIs y aquellos enfermos de Covid-19 e insuficiencias respiratorias que lo necesiten.

Este hito no ha sido fruto del azar, y es que pasar de producir coches a respiradores en un tiempo récord es mérito de los ingenieros y trabajadores de planta que se han implicado en el diseño de numerosos prototipos hasta que han dadon con la solución final: utilizar el motor del parabrisas, del que disponen de stock, para dar fuerza al respirador artificial de SEAT.

LA CLAVE DE LOS RESPIRADORES DE SEAT, EL LIMPIAPARABRISAS

Hasta 13 versiones han diseñado los ingenieros de SEAT respiradores para percatarse que la solución la tenían ante sus ojos. La clave estaba en el limpiaparabrisas. Utilizando los recursos de la empresa, han conseguido crear engranajes, ejes de cajas de cambios y adaptar el motor de un limpiaparabrisas para conseguir un respirador que funcione según los requisitos que marca Sanidad.

Cada respirador cuenta con más de 80 componentes electrónicos y mecánicos y pasa un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta.

En total, han sido 150 empleados de diferentes áreas los responsables de hacer la reconversión de la cadena del vehículo a una fábrica improvisada de un innovador respirador. En estos momentos, el respirador es está sometiendo a los test que exigen las autoridades sanitarias para homologar el aparato y que pueda ser utilizado en las UCIs de toda España.

En el proyecto, junto a SEAT, colaboran Protofy.XYZ, CMCiB, la Universitat de Barcelona, Recam Laser, Doga Motors, Luz Negra, Ficosa, Bosch, IDNEO, Secartys y LCOE

DBRS mantiene el rating ‘A’ de CaixaBank con perspectiva ‘estable’

0

La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha decidido mantener el rating ‘A’ de CaixaBank como emisor a largo plazo, al mismo tiempo que le ha adjudicado una perspectiva ‘estable’, según ha informado este lunes en un comunicado.

La calificadora de riesgos ha explicado que ha decidido mantener la nota crediticia de la entidad por la «fortaleza» de su red de oficinas, lo que ha permitido mejorar los ingresos del grupo en un entorno de bajos tipos de interés.

«El rating también incorpora la mejorada rentabilidad estructural de CaixaBank después de que el banco vendiera la mayoría de su exposición inmobiliaria y esté implementando planes de reestructuración significativos», ha explicado DBRS.

La agencia destaca que la calidad de los activos de la entidad, tras varios años de mejora, está al nivel de sus pares europeos, así como que posee una sólida posición de financiación y liquidez.

«DBRS seguirá monitorizando la situación en desarrollo del coronavirus Covid-19 y el potencial impacto en los ingresos, los beneficios y la calidad de los activos, al tiempo que tiene en consideración las medidas de alivio adoptadas por Gobiernos y reguladores», ha apostillado.

En concreto, la agencia estima que la crisis del coronavirus generará «presión» en los ingresos al caer los volúmenes de crédito, así como que el margen neto de intereses seguirá estando afectado de forma negativa por la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Revuelta en OT 2020: mítines políticos, favoritismos y descuidos

OT 2020 nunca volverá a ser como antes. Ni para los fans, ni para los profesores, ni para los propios protagonistas. De ahí que los concursantes expresaran con lágrimas sus sentimientos cuando Noemí Galera les notificó que el programa debía aplazarse por el coronavirus, una enfermedad de la que poco a poco les fueron informando. Aquella última gala, sin escenario, con fallos técnicos y con el presentador y el jurado presentes a través de un televisor fue la gota que colmó el vaso.

Desde entonces los concursantes de OT 2020 permanecen en casa. Conscientes de la fama (unos más que otros) que han alcanzado en apenas dos meses. Tras conseguir sus claves de acceso a las redes sociales y desobedecer en primera instancia a la directora, ahora Gestmusic y TVE han ‘capado’ algunas de las acciones de sus pupilos, que aún están a sus órdenes. Pese a ello, son libres para escribir (que no hacer directos). Y algunos han aprovechado su tirón mediático para mítines polémicos. También los hay que desvelan sus favoritos o que no callan absolutamente nada. Estas son todas las polémicas.

EL DARDO DE MAIALEN (OT 2020)

Una de los mensajes que más trascendencia ha tenido ha sido el que publicó hace sólo unos días Maialen. La concursante de OT 2020, que aún opta a ganar el programa, generó controversia durante su estancia en la Academia (sin quererlo) tras meterse con el mundo del toreo. Ahora ha refrendado su opinión con un tuit contra los políticos, en medio de la crisis del coronavirus. “Más sanitarios y menos toreros”, compartió Maialen, decidida a persistir en su pugna contra la tauromaquia. El tuit sumó en horas más de 6.000 RT y 20.000 `likes’.

LOS FAVORITOS DE LOS CONCURSANTES

Es una pregunta de lo más habitual cuando alguien abandona el concurso o ya está fuera. ¿Quién es tu favorito? ¿Quién debería ganar? Pero algunos fans muy arraigados no están por la labor de que sus ídolos no sean incluidos en las quinielas. Algo así le pasó a Eli, una de las concursantes más criticadas de OT 2020. A pesar de que restan pocos compañeros para llegar a esa final a cinco (si se mantiene el formato), ella se atrevió a dar nombres y dejó fuera, entre otros, a Samantha, una de las que más seguidores suman en Instagram. Poco después borró el tuit, pero el lío estaba montado.

OT 2020 Eli

HUGO (OT 2020) HA TENIDO QUE PEDIR PERDÓN

Lo de Hugo fue lo más comentado y no es para menos. El concursante no tardó ni un día en emitir un directo en el que confirmaba su relación con Eva y sacaba a la palestra a su ex novia. Recibió muchas críticas y desde entonces había guardado silencio. Sin embargo, hace unos días decidió recurrir a Instagram para pedir disculpas a las personas a las que hubiese podido defraudar. Y es que parece que no tardó nada en subírsele la fama a la cabeza. Ahora tiene la difícil tarea de remontar estos hechos para encarar la recta final del programa, si es que se produce.

Anaju y Hugo
Fuente: RTVE

ANAJÚ NO CONVIVIRÍA CON LA MAYORÍA

Anajú pasó desapercibida para muchos al inicio del programa, pero con el transcurso del tiempo ha ganado fuerza hasta el punto de ser favorita. Ha tenido actuaciones memorables y es una luchadora. Sin embargo, algunas de sus palabras tampoco han pasado de largo para algunos fans del programa. Muchos vaticinaban una relación entre ella y Hugo y quedaron chafados al ver que el joven realmente estaba con Eva. Ahora la que interpretó Tusa en OT 2020 ha señalado que la mayoría son un poco desastre y que no compartiría techo con ninguno, a excepción de Nia, Bruno y Maialen.

OT 2020 TVE

EL INCIERTO FUTURO DE OT 2020

“No sé si reabriremos la Academia”. Así de tajante se mostró Noemí Galera hace unos días en una entrevista concedida a Formula TV. No es nada nuevo. En MERCA2 hemos contado que el futuro es incierto. Gestmusic y TVE tienen planeado el regreso del talent cuando sea posible, pero la esencia se habrá visto dañada. Además, se desconoce el cuándo y el cómo. ¿Final anticipada? Todos los escenarios están abierto tras un aplazamiento por el coronavirus que ha dejado mucha polémica.

OT 2020 regreso

Los 5 productos que necesitan los sanitarios contra el COVID-19

0

En la guerra que actualmente mantenemos contra el COVID-19 los sanitarios, en todo su conjunto, se han convertido en nuestros soldados de primera fila. Tanto médicos como enfermeras y auxiliares se han puesto la bata, en vez de la capa, de superhéroes y combaten días tras día para paliar los efectos del virus. Sus actos, en este momento, son aclamados por todos, ya que el personal está llevando a cabo un esfuerzo sobrehumano. Además de la exposición, muchas de estas personas han tenido que doblar turnos indiscriminadamente, ampliar sus horarios de trabajo o cancelar sus periodos de vacaciones.

La mejor forma de ayudar a nuestros héroes y heroínas, como tantas veces han repetido desde el Ministerio de Sanidad y los hospitales, es quedándose en casa. De esta manera, se reduce un porcentaje bastante alto del riesgo de contagio. Aunque también existen una serie de productos que serán bienvenidos para aliviar las dolencias producidas por una dura jornada de trabajo.

 

PRIMEROS AUXILIOS BEAUTY ULTRA REPAIR CREAM HIDRATACIÓN INTENSA

El repetido contacto que guardan los sanitarios con los productos de desinfección, elaborados con materiales altamente químicos, produce irritaciones y sequedad en la piel. El uso de esta crema permite una hidratación eficaz y duradera, sin ser demasiado espesa ni pegajosa. Su aplicación reconstruye y alivia las asperezas, provocado, en algunos casos, por los guantes o las sustancias de los hospitales.

   

ORÍGENES GINZING HIDRATANTE DE GEL POTENCIADOR DE ENERGÍA SIN ACEITE

El personal sanitario esta conviviendo con un volumen de trabajo al límite del colapso. Por ello, y debido al contagio de algunos de sus compañeros, están trabajando en horarios mas amplios de lo normal y sin sus descansos correspondientes, tanto en los estipulados en una jornada normal como los que se atribuyen a los días de libranza.

Este tipo de productos, de carácter natural, sirven como estímulo energético para afrontar el trabajo mas despierto y con una sensación de menor cansancio. El café también podría servir de completo, pero en cantidades apropiadas, sin pasarse.

   

MARIO BADESCU BUFFERING LOTION

Las mascarillas, entre otros sistemas de protección, son unos de los mejores aliados de los sanitarios para reducir el riesgo de exposición. Sin embargo, su utilización constante puede acarrear irritamiento o aparición de acné. Esta loción sirve para la limpieza facial, reduciendo la manifestación de impurezas no deseadas.

   

CORRECTOR DE CINTA CON FORMA DE TARTA

El cansancio acumulado, originado por un descanso insuficiente, el estrés o la falta de sueño, es uno de los causantes de que las bolsas de los ojos se hinchen y cada vez se marquen de una manera más evidente. Este corrector, como su propio nombre indica, permite erradicar esas marcas e intenta restaurar la zona dañada, proporcionando un resultado similar al normal.

   

TRATAMIENTO LABIAL KIEHL’S BUTTERSTICK SPF 30

Los labios también sufren asperezas. El clima, está siendo frio, y el empleo de mascarillas acelera que los labios sufran cortes, suponiendo un estado de malestar continuado. Para el cuidado de esta dolencia, los productos de tratamiento labial, ya sea cacao o vaselina, reducen y protegen el cortado, además de hidratar y refrescar los labios. Muy recomendable para aquellas personas que sin que importe en que estación temporal nos hallemos siempre presentan sequedad en los labios.

 

5 trucos para preparar el mejor café desde tu casa durante la cuarentena

0

No hay nada como levantarse de la cama y tomarse un buen café para dar la bienvenida a un nuevo día. Además de mantenerte despierto con su cafeína, ¿sabías que el café contiene sustancias con propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud?

Con una sóla taza de café le aportarás a tu cuerpo nutrientes esenciales como magnesio, potasio, niacina y las vitaminas B2 y B5. También mejora aspectos de la función cerebral, ayuda a quemar grasas, mejora el rendimiento físico y previene enfermedades. Ya ves, numerosas ventajas que desconocías a tu alcance en el desayuno. 

Por todo ello, desde Merca2 te traemos los trucos que necesitas para preparar el mejor café desde tu casa.  Después de hablar con media docena de expertos líderes en café, podemos decir con seguridad que hay innumerables formas de llevarlo a un nivel superior.

El truco de oro: el molinillo

 «Los granos de café se oxidan debido al contacto con el oxígeno», dice Jordan Karcher, fundador de Grounds & Hounds Coffee Co. «Al moler el café, aumenta su superficie considerablemente e incrementa la tasa de oxidación, lo que deriva en sabores apagados y aromáticos moderados. Recomiendo esperar hasta el último momento posible para moler el café antes de comenzar el proceso de preparación «.

Eso significa que la mejor elección es comprar granos enteros e invertir en un molinillo de café casero para que puedas moler los granos recién tostados justo antes de preparar tu taza diaria. 

«Si su café tiene un sabor demasiado débil y poco extraído, intente ajustar su molido un poco más fino. Si eso no ayuda, comuníquese con el fabricante y considere reemplazar las rebabas en el molinillo», dice Douglass Barrow, copropietario y maestro de carne asada de Luna Gourmet Coffee & Tea Company.

café

Preparar con la temperatura perfecta

Si bien hay espacio para el debate sobre la temperatura perfecta para preparar café, Karcher dice que los expertos coinciden en que es más de 185 grados Fahrenheit y menos que hervir. «El 98 por ciento de su taza de café es agua, por lo que este es un paso extremadamente importante, pero a menudo descuidado. Si tiene un hervidor eléctrico con ajustes de temperatura, le recomiendo comenzar alrededor de 190 grados Fahrenheit y ajustar según sus resultados». Dice Karcher.

Si lo preparas con un hervidor y una estufa, él recomienda simplemente que hierva el agua y luego la retire del fuego durante 45-60 segundos. La temperatura caerá en el punto dulce entre 190 y 200 grados Fahrenheit.

coffee

Haz tu propia mezcla

Crear tu propia mezcla de café personalizada es fácil. «Intente mezclar dos o más cafés juntos para crear una taza nueva y única», dice Barrow. «Para hacerlo, encuentre un par de cafés de origen único, tostados ligeros a medianos, y combínelos en diferentes proporciones. No hay respuestas incorrectas». Otra forma de alterar el perfil de sabor es tratar de reducir la cantidad de agua que sueles usar en tu máquina en un 25 por ciento, mientras mantienes la cantidad de café que agrega. «Esto es lo que siempre les digo a las personas cuando dicen que no pueden entender por qué el café que disfrutan en su cafetería favorita no sabe tan audaz cuando intentan hacerlo en casa», dice Barrow.

café 1 Merca2.es

Añade ralladura de naranja y miel

Comprar granos de café con sabor no es la única forma de agregar dimensión. «Uno de mis trucos favoritos para amplificar mi café es tomar un excelente café de El Salvador y agregarle ralladura de naranja y miel», dice la vicepresidenta de Klatch Coffee , Heather Perry.

Si realmente estás interesado en una explosión de sabor, Perry sugiere llevar las cosas un paso más allá al hacer su propia leche de coco al mezclar coco rallado y agua y luego colarlo. 

naranja

Dale un toque de canela

Es una de las formas más fáciles de mejorar el sabor y el perfil de salud tu café. «La mezcla es antiinflamatoria y funciona bien con cualquier tipo leche o alternativa láctea», dice Ara Dalzell-Patterson, vicepresidenta de alimentos y bebidas de Equinox Hotels.

Si estás buscando un pequeño plato para acompañar ese café con canela, Dalzell-Patterson recomienda combinarlo con pastel de café ashwagandha, que puede preparar con cacao crudo, tofu, ashwagandha , harina, huevos y una pizca de mantequilla. «La hierba ashwagandha ayuda con el estrés y tiene propiedades de lucha contra el cáncer, mientras que el cacao crudo es rico en antioxidantes, está lleno de magnesio y es un elevador del estado de ánimo natural», dice Dalzell-Patterson. «Esta combinación de desayuno te hace sentir bien y al mismo tiempo es bueno para ti».

canela

 

 

Arturo Valls con mascarilla y guantes… y pasa esto: «Deleznable»

0

El mundo entero está consternado por los estragos del coronavirus. La pandemia, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha extendido desde Wuhan a todos los rincones. España es uno de los países más afectados en estos momentos, con más de 85.000 contagios y 7.300 fallecidos. Se ha creado una fuerte alarma social ante un Estado de alarma cuya prolongación en el tiempo es difícil de predecir. Los españoles ahora permanecen en sus casas y uno de los pasatiempos es la televisión. Y para muchos no ha pasado desapercibida la metedura de pata de Atresmedia con Arturo Valls.

LA IMAGEN DE LA POLÉMICA

Pasadas las 19:00 horas de este lunes, Antena 3 ha emitido un programa de Ahora Caigo. No era nuevo, ni mucho menos. Y podía notarse con sólo vislumbrar al público presente, algo que no sucede ya en ninguno de los espacios televisivos. Este episodio fue emitido realmente hace algo más de un año, en febrero de 2019. Pero esto no ha sido motivo suficiente para que la audiencia haya excusado a Atresmedia de los hechos acaecidos en plena crisis por el coronavirus. Todo se ha desencadenado con Arturo Valls, una mascarilla y unos guantes.

arturo valls Merca2.es

ARTURO VALLS BROMEA

Arturo Valls arranca el programa con unos guantes, una mascarilla y un ‘pulverizador’. “Gracias amigos (por el aplauso). Pero, eso sí, como le vea a alguien estornudar le doy con el flus-flus”, comenta el famoso presentador. “Acabo de salir de un constipado. He bajado a los infiernos, los he llenado de mocos y he venido protegido”, exclama el también actor. La imagen, en estos días, lleva inevitablemente a pensar en el coronavirus. “Es época de gripe, aquí el virus se mueve muy rápido”, exclama.

Después, antes de empezar con Ahora Caigo, Arturo Valls bromea con gente del público. “Tiene los ojos vidriosas señora. ¿Tiene fiebre? La gente joven, también, atrás”, comenta el presentador con una sonrisa en la cara. Y es que lo suyo es el humor. Pero quizás no era el momento más oportuno para emitir algo así. Más, sabiendo que en su día el vídeo generó tanto interés que Atresmedia hizo una noticia con el vídeo de todo lo acaecido. Las redes sociales han echado humo.

CRÍTICAS EN LAS REDES

En las redes sociales muchos han criticado la situación. Alguno, en su mundo, ajeno a que era un episodio repetido. Pero otros, aun sabiéndolo, no han entendido que Atresmedia no haya tenido más cuidado para cancelar un programa así en el que Arturo Valls aparece con una mascarilla. «Absolutamente vergonzoso que Atresmedia no haya tenido la decencia de evitar emitir este programa de Ahora Caigo”, ha comentado un usuario en su cuenta de Twitter.

Algunos no han caído en los insultos, pero han recalcado que no es lo más correcto arrancar así un programa con las trágicas cifras que ha dejado el coronavirus hasta la fecha. Este usuario, sin ir más lejos, lo que exige es una rectificación por parte de Atresmedia, que es quien tenía la potestad para haber escogido cualquier otro programa de Ahora Caigo y no precisamente este, en el que Arturo Valls aparece con una mascarilla y bromea sobre la gripe. Antes podía hacer risa, pero ahora no.

UGT lamenta «la falta de previsión» del Gobierno para determinar un cierre «drástico» en la industria

0

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT Fica) ha lamentado «la falta de previsión» del Gobierno a la hora de determinar el cierre de las actividades no esenciales, al considerar que ha optado por una paralización «drástica» de la industria.

El sindicato cree que el Gobierno debería haber permitido un periodo mínimo de adaptación a partir de la negociación entre sindicatos y empresas, además de buscar el acuerdo entre las partes, como defienden que se ha venido haciendo «en ocasiones anteriores y en momentos también muy difíciles».

«Los agentes sociales somos los más interesados en priorizar la lucha contra la pandemia y, por supuesto, en acordar y participar en la puesta en marcha de estas medidas de gran calado que afectan directamente al futuro de la industria española y al de miles de puestos de trabajo», explica UGT Fica en un comunicado.

La federación industrial del sindicato ha recordado que, desde la declaración de estado de alarma, ha defendido y apoyado la necesidad de priorizar y garantizar la prevención de la salud de los trabajadores en todos los sectores y de poner en marcha las medidas sociolaborales necesarias «para que ningún trabajador quedara fuera de las ayudas aprobadas».

Sin embargo, cree que la decisión adoptada por el Gobierno este fin de semana de paralizar de forma inmediata la industria no esencial del país requeriría dar la posibilidad a las industrias que no pueden dar al botón de apagar automáticamente de otorgar un periodo mínimo de ralentización de sus procesos productivos, ya que, de lo contrario, cree que «pasará factura a corto plazo.

Por ello, desde UGT Fica apuestan por una proceso de ralentización paulatino de la industria no esencial «que permita a las empresas adaptarse progresivamente a la nueva normativa aprobada por el Gobierno sin poner en peligro el futuro de la industria».

El sindicato cree que la heterogeneidad del sector industrial hace «imprescindible» acompasar este proceso de ralentización a las características propias de cada subsector para facilitar que su paralización no suponga un cierre definitivo de las empresas.

«Creemos imprescindible que, en esta situación de excepcionalidad en la que nos encontramos, Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores abordemos conjuntamente las medidas necesarias para asegurar la salud de los trabajadores y de la ciudadanía en general, así como para salvaguardar a la industria, las empresas y los puestos de trabajo y poder hacer frente, una vez hayamos vencido a la pandemia, a la recuperación económica que está por llegar desde una posición de fortaleza», concluye el sindicato.

Los ministros de Economía del G-20 se reúnen de nuevo este martes por videoconferencia

0

Los ministros de Economía y Finanzas de los países pertenecientes al G20, además de los gobernadores y presidentes de los bancos centrales de esos Estados, se volverán a reunir este martes por videoconferencia para seguir tratando su respuesta coordinada ante el coronavirus Covid-19.

El encuentro virtual comenzará en torno a las 13.00 horas y no tiene prevista una fecha de finalización, según fuentes del Ministerio de Finanzas francés, que encabeza Bruno Le Maire. Tampoco se sabe si el Grupo de los 20 publicará un comunicado conjunto al término de la reunión.

El pasado jueves se reunieron también por videoconferencia los líderes de los países del club para abordar la crisis del Covid-19 y se comprometieron a «hacer todo lo necesario», así como de usar todos los medios a su disposición, para minimizar el impacto social y económico de la pandemia.

Así, el G20 informó de una inyección conjunta de sus miembros de 5 billones de dólares (4,5 billones de euros) a través de medidas fiscales y de garantías económicas.

La reunión que tendrá lugar este martes entre los ministros de Economía y Finanzas y los banqueros centrales se enmarca en el mandato de los presidentes, que les encomendaron reunirse de forma regular para desarrollar un plan de acción en respuesta al Covid-19 y trabajar en estrecha colaboración con las instituciones internacionales para proporcionar con rapidez la asistencia financiera necesaria.

Las empresas que no paran darán a sus trabajadores un certificado para facilitar sus desplazamientos

0

Las empresas que prestan servicios esenciales y no se ven afectadas por la paralización de la actividad económica decretada por el Gobierno deberán facilitarán a sus empleados un certificado, una «declaración responsable», para permitirles los desplazamientos a los puestos de trabajo, según informó el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

En concreto, en virtud de una Orden Ministerial que aprobará Sanidad, se reconocerá el derecho del trabajador de servicios esenciales a contar con esta «declaración responsable» que le facilite su empresa o empleador.

Esta declaración certificará que el trabajador no está incluido en el supuesto del permiso de retribuido recuperable aprobado por el Gobierno y «permitirá justificar y facilitar su movilidad y desplazamiento» a su puesto de trabajo, según detalló Ábalos.

Además, este documento «facilitará» la labor que el Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan para controlar los movimientos de la población.

En el caso de los trabajadores autónomos, según Ábalos, bastará con que justifiquen con un documento que se dedican a alguna de las actividades consideradas esenciales.

En rueda de prensa, el titular de Transportes, una de las autoridades delegadas durante el estado de alarma, remarcó que el Decreto que el Gobierno aprobó este domingo «no ordena la paralización de actividades», sino que «articula un permiso retribuido recuperable para quienes trabajen en servicios no considerados esenciales.

En este punto, insistió en la necesidad de tomar esta medida para reducir aún más la movilidad de los ciudadanos con el fin de contribuir a contener la expansión del coronavirus.

CONCURRENCIA DE TODOS.

No es cuestión de confrontar salud y economía«, declaró el ministro. «La salud es lo primero y no hay sistema económico que funcione si la salud no está garantizada», añadió.

En este punto, y ante el rechazo manifestado por el sector empresarial a la paralización de sectores no esenciales, Ábalos pidió la concurrencia y la «colaboración» de «todos» en la lucha contra el coronavirus.

«Necesitamos la colaboración de toda la sociedad, pero sobre todo de los trabajadores, los autónomos y las empresas sean como sean y del sector que sean», aseguró.

«Todos tenemos que aceptar una carga de sacrificio y generosidad por el bien del país», añadió.

Copias chinas de AliExpress baratas para pasar la cuarentena

0

La cuarentena aburre, cansa y desespera, pero sobre todo a los más pequeños que tienen mucho tiempo libre y no saben en que emplearlo. Claro está que una buena actividad para hacer en familia es jugar, y si eso conlleva gastarse el menor dinero posible comprando juegos, pues mejor. Estamos en época de ahorrar y de una posible crisis, por eso mismo es una buena oportunidad para echar un ojo a paginas como AliExpress, que tiene versiones de juegos más baratas que las originales. Es decir, que vende “imitaciones” o simplemente hace una venta al por mayor que sale más económica.

Algunos de los juegos que vende son clásicos, pero a un precio bastante más bajo y posiblemente con peor calidad, pero nos vale pulpo como animal de compañía.

MUÑECOS DE “PLAYMOBILE”

Hay miles de muñecos de diferentes películas, como por ejemplo los personajes de Toy Story, Star Wars, o Los Vengadores. El precio varía de la cantidad que pidas, por lo que oscila entre 0.24 y 1.91 dólares. Fuera de AliExpress depende del personaje que busques tendrá un precio u otro, pero ronda desde el más barato unos 5 euros hasta el más caro unos 20 euros.

Ali Express
Los Playmobile de AliExpress

Es una buena opción tanto si quieres hacer un regalo como si eres un apasionado el mundo Playmobile, hay una gran variedad de personajes a precios muy económicos.  

EL “JENGA” DE ALIEXPRESS

El Jenga es el típico juego de hacer una torre con bloques de madera e ir quitando pieza por pieza intentando que no se derrumbe. Es muy conocido, y aunque es muy simple a los niños les encanta y se parten de risa. Es una muy buena opción para jugar en familia.

El juego original no tiene un precio muy caro ya que es bastante simple, ronda los 8 o 10 euros. Pero el que podemos encontrar en AliExpress está a 4.50 dólares. Por lo que es una buena elección comprarlo por esta plataforma ya que así puedes ahorrar.  

EL JUEGO “DOBBLE” MÁS BARATO DEL MERCADO

El juego Dobble consiste en encontrar símbolos iguales entre las diferentes cartas, y es un juego también muy sencillo de jugar, pero con el que los más pequeños se sienten cómodos y se divierten. Este juego en Amazon está a 14,99 €, mientras que en AliExpress lo podemos encontrar a 1.43$. La diferencia de precio es brutal, y el juego es idéntico. Ya queda en la decisión de cada uno comprar la imitación o el original.

Ali Express
El Dobble de AliExpress

 

EL “SIMÓN DICE” DE MARCA BLANCA

El juego de “Simón dice” es un gran juego de memoria que consiste en repetir exactamente la sintonía y los colores que el propio juego indica que hagas. Es muy divertido y a los niños les sirve también para ejercitar la memoria. Es perfecto tanto como para jugar en familia como para jugar individualmente.

AliExpress vende de otra marca de este juego por un precio aproximadamente de 4 dólares, mientras que la original ronda entre los 20 y 30 euros en Amazon. Pero eso no es todo, Amazon tiene una marca que no es la original, y el precio es de 17€, por lo que entre los que son de otras marcas, el de AliExpress, sigue siendo el más barato.  

EL “COCODRILO SACAMUELAS” DE ALIEXPRESS

El Cocodrilo Sacamuelas es un gran clásico en los juegos. Consiste en ir quitando o bajando los dientes del cocodrilo sabiendo que uno de ellos provocará que te “muerda” la mano, haciéndote perder.

Este juguete original en Amazon ronda los 23€, teniendo otros de marcas no originales que no bajan de 6 euros. En AliExpress podemos encontrarlo hasta por 0.90$, es una gran diferencia de precio. Este juguete es una buena opción tanto como para niños pequeños, como para los que son un poco más mayores, y es una gran oportunidad para jugar en familia.  

Precauciones que debes tomar con los paquetes que llegan de Amazon

0

Un entretenimiento para muchas personas estos días de cuarentena son las páginas de compra online. Una de las más utilizadas es Amazon. Puede surgir la duda si es seguro comprar por esta plataforma a la hora de recibir el paquete. ¿Qué precauciones debemos seguir a la hora de recibir un paquete de Amazon?

A pesar de la última medida preventiva para evitar el contagio del coronavirus, la cual consistía en paro total de actividades no esenciales, Amazon se excluye de esta lista. Las actividades de compra online están exentas de esta medida y, por lo tanto, puede seguir trabajando.

Amazon ha habilitado un apartado con preguntas frecuentes sobre pedidos en tiempos de cuarentena. En todo momento avisan de que los plazos de entrega del pedido pueden ser más largos a los habituales.

Te informamos de las precauciones que debes tener cuando recibes un paquete de Amazon.

¡CUIDADO CON LA DIRECCIÓN DE ENTREGA!

No utilizar edificios que puedan estar cerrados como lugar de recogida del pedido. Al comprar un pedido de Amazon, puedes recibirlo en numerosos lugares. Es opción para las personas que no quieren recibirlo en sus domicilios. Sin embargo, muchos centros se encuentran cerrados siguiendo las medidas vigentes del estado de alarma. Infórmate si la dirección donde quieres recibir el pedido es adecuada o no.

¿ES SEGURO RECIBIR PEDIDOS?

Las autoridades sanitarias han confirmado que es seguro recibir paquetes. La posibilidad de que el virus permanezca sobre los objetos es muy baja, ya que dura muy pocas horas. Si en este espacio de tiempo rozáramos con una herida abierta o chupásemos el paquete podríamos contagiarnos, aunque este suceso es prácticamente imposible.

CÓMO DEBO RECIBIR EL PAQUETE

A la hora de recibir el paquete debe garantizarse la seguridad tanto del comprador como el transportista que lo lleva. Por ello, a la hora de recibir un paquete debes lavarte las manos como aconsejan el Ministerio de Sanidad.

Además, para mayor protección, puedes ponerte guantes de plástico y una mascarilla. Intenta respetar la distancia de seguridad con el repartidor.

EL REPARTIDOR DEBE…

El repartidor de Amazon debe llevar la protección necesaria. Llevará mascarilla y guantes. María cano ha analizado a diferentes empresas y cómo deben actuar frente al coronavirus. Informa que “los repartidores de Amazon dejan el paquete en el felpudo y concluyen la entrada a cierta distancia, algo que en Correos no se puede hacer porque necesitan la firma en la PDA”

A LA HORA DE ABRIR EL PAQUETE…

Tras haber seguidos dichas recomendaciones, no es necesario seguir ningún procedimiento más. Las autoridades sanitarias han confirmado que no es peligroso recibir paquetes. Por lo tanto, las únicas medidas que deben tomarse son en base al contacto con el repartidor. El Covid-19 no permanece en los paquetes más que unas pocas horas.  Sólo con el contacto directo podríamos contagiarnos.

Chile introduce el ‘bono Covid-19’, una ayuda para el 60% de la población más vulnerable por 150 millones

0

El presidente del Gobierno de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado la entrada en vigor del ‘bono Covid-19’, una ayuda de 50.000 pesos chilenos (52 euros) para cada carga familiar, de la que se beneficiarán 2,8 millones de familias pertenecientes al 60% más vulnerable del país.

El mandatario ha señalado que el coste para el Estado chileno será de 167 millones de dólares (151 millones de euros) y que la ayuda rebasará la cantidad de los 50.000 pesos, ya que las familias en Chile tienen más de una carga familiar, por lo que, de promedio, la ayuda rondará los 100.000 pesos (105 euros) por familia.

El cobro de la subvención se realizará a través de canales digitales de manera prioritaria. En caso de que el beneficiario no cuente con estos canales, lo podrá cobrar en cualquier sucursal del Banco Estado del país.

Por otro lado, Piñera ha anunciado que durante seis meses el Ejecutivo suspenderá el cobro del impuesto del timbre y estampillas que grava a las operaciones de crédito de las empresas y de las personas. Esta ley incorpora una nueva una nueva capitalización del Banco Estado por 500 millones de dólares (453 millones de euros) para facilitar el crédito a empresas

Lo que estamos haciendo es proteger a todos los chilenos vulnerables, de forma tal que todos aquellos que se han visto afectados por esta crisis del coronavirus no estén solos y tengan el apoyo solidario del Estado y ojalá de toda la sociedad», ha enfatizado el presidente.

El líder chileno ha añadido que los que están desempleados van a tener acceso a los beneficios del seguro de desempleo, así como las personas que vean su contrato de trabajo suspendidos o reducidos producto de la crisis del coronavirus también tendrán acceso a dicho seguro.

Los trabajadores con ingresos bajos, entre 300.000 y 380.000 pesos (317 y 402 euros) van a ser beneficiados con un subsidio de 50.000 pesos mensuales. Las personas que no tienen ingresos formales también se verán favorecidos por este bono.

Piñera también ha anunciado que el Ejecutivo está trabajando en rebajar el precio de medicamentos en el país, a través de la eliminación de la contribución de bienes raíces.

Otra medida anunciada por la Administración de Piñera fue la prohibición del corte de suministro eléctrico en el país por impago durante el estado de catástrofe implantado por la propagación del brote vírico.

Estas medidas se enmarcan en el plan económico de 11.750 millones de dólares (10.993 millones de euros) del país contra la pandemia, lo que supone el 4,75% del PIB chileno.

La cúpula de Corporación Financiera Alba elevó su retribución un 18,9% en 2019, hasta 4 millones

0

El consejo de administración de Corporación Financiera Alba elevó su retribución un 18,9% en el ejercicio 2019, hasta los 4,08 millones de euros, según consta en el informe de remuneraciones remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La totalidad de la retribución de los consejeros de Corporación Financiera Alba durante 2019 se devengó en concepto de sueldo en metálico.

El consejero delegado de Corporación Financiera Alba, Santos Martínez-Conde, percibió 1,485 millones de euros, un 34,9% más que en el ejercicio precedente.

Por su parte, el presidente de la entidad, Carlos March Delgado, recibió una retribución de 284.000 euros, un 85,6% superior a la obtenida un año antes.

Los hoteles de Barcelona ceden 2.500 habitaciones a las autoridades sanitarias

0

El Gremi d’Hotels de Barcelona ha informado este lunes de que el sector hotelero barcelonés ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias cerca de 2.500 habitaciones de distintos establecimientos dentro de su campaña ‘Hotels Salut’.

En un comunicado, ha explicado que ha movilizado en los últimos días 1.100 camas con colchón cedidas por sus establecimientos asociados para los grandes hospitales de la ciudad y la provincia, y para cubrir las camas de los cuatro hospitales de campaña en pabellones deportivos que está habilitando el Ayuntamiento de Barcelona.

Los hoteles que están destinados a acoger a pacientes leves de Covid-19, a fecha de este lunes, y que ya están activos son Hotel Cotton House, Catalonia Barcelona Plaza, Praktik Bakery, Expo Hotel Barcelona y Melià Barcelona Sarrià.

Asimismo, están pendientes de activarse en los próximos días el Praktik Vinoteca, Barcelona Princess y Amrey Sant Pau para pacientes leves.

Por otro lado, para acoger a personal sanitario se han activado el Catalonia Diagonal Centro, Catalonia Rigoletto, Alimara Barcelona Hotel, Room Mate Emma, Pullman Barcelona Skipper e Ilunion Bel Art.

El Consorci Sanitari de Barcelona y el Gremi han establecido que los hoteles tendrán como referencia a un hospital concreto de la ciudad, para atender sus necesidades de alojamiento.

La factura de parar constructoras e inmobiliarias alcanzará los 620M€

0

La grandes constructoras y promotoras inmobiliarias del país han procedido este lunes a paralizar o a iniciar la paralización de las obras tanto de infraestructuras como de edificación y de viviendas que, respectivamente, tenían en marcha en el país, en virtud del Decreto de paralización de actividades económicas no esenciales aprobado por el Gobierno.

Las grandes firmas de los dos sectores han parado su actividad, si bien están a la espera de que el Ejecutivo concrete los términos y las condiciones en que esta suspensión se debe producir y si existe algún trabajo de construcción que, por su eventual condición de esencial, deba continuar, según detallaron fuentes del sector.

Por el momento, las cinco grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr) han parado o iniciado los trámites para interrumpir sus trabajos de construcción en España en cumplimiento de lo decretado por el Ejecutivo.

No obstante, se da la circunstancia de que, dada la estrategia de internacionalización que todas ellas emprendieron hace años, la actividad en el mercado doméstico constituye un reducido porcentaje de su negocio constructor total.

En el caso de ACS, la compañía que preside Florentino Pérez apenas tiene en España el 3% de su negocio constructor, centrado fundamentalmente en Norteamérica y Australia. De este volumen, la paralización afectaría a entre un 1,5% y un 2% de los trabajos, según dichas fuentes.

Además, todas estas compañías mantendrán la actividad con que cuentan en otros sectores, como es la de todo tipos de servicios, muchos de ellos considerados como esenciales, como son las tareas de limpieza de hospitales u otros edificios públicos, recogidas de basuras, o construcción, gestión y mantenimiento de instalaciones de agua o de energías renovables.

Así, OHL cuenta con unos 10.000 trabajadores en labores de limpieza, mantenimiento y servicios sociales, lo mismo que ACS, que tiene una filial, Clece, dedicada a estas actividades. De su lado, Ferrovial cuenta con servicios de conducción de ambulancias, FCC y Acciona tienen destacada actividad en el ámbito del agua y esta última empresa, también en las energías limpias.

20.000 VIVIENDAS EN EL AIRE

En el caso de las grandes promotoras inmobiliarias, (Metrovacesa, Neinor, Aedas Homes y Vía Célere) han procedido asimismo a paralizar las alrededor del 20.000 viviendas que actualmente tenían en construcción en distintas promociones repartidas por todo el país.

En el caso de Aedas Homes, que este lunes precisamente celebró su junta de accionistas de forma telemática, indicó que la firma «obviamente» acata la decisión del Gobierno de parar las construcciones y, por tanto, suspenderá la actividad de todas sus obras durante las dos próximas semanas.

«Nuestra prioridad ahora es parar en seco todas las obras, más de setenta promociones, y asegurarnos de que lo hacemos con total seguridad», añadió la empresa, que considera que aún es «muy pronto» para valorar el impacto que este parón tendrá en eventuales retrasos.

No obstante, el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, indicó que la compañía «sigue funcionando». «Seguimos trabajando con normalidad en todos los departamentos, tomando todas las medidas de seguridad y salud necesarias, y con la totalidad de los 200 empleados teletrabajando».

De su lado, Metrovacesa confirmó la paralización de sus 44 promociones en construcción, equivalentes a 3.409 viviendas, lo mismo que Neinor Homes en la realización de sus 5.000 pisos actualmente en ejecución.

Se da la circunstancia de que estas compañías han convenido en facilitar a los clientes a los que han prevendido uno de sus pisos en construcción el aplazamiento de los pagos a cuenta correspondientes a dos meses.

PARÓN CASI TOTAL Y PERDIDAS

La paralización de actividades no esenciales decretada por el Gobierno en la lucha contra el coronavirus afectará al 89% del total de las obras de todo tipo de edificaciones (viviendas y edificios públicos y privados) en marcha, según una estimación del Consejo General de la Arquitectura Técnica, que estima que «sólo» el 11% de este tipo de trabajos puede considerarse como urgentes o esenciales.

Según esta institución, alrededor del 34% de este tipo de edificaciones habían ya parado en las últimas semanas. Respecto a las que ahora se suspenderán, Navarra, Cantabria y el País Vasco son las comunidades que mayor número de estos trabajos concentran.

De acuerdo con Seopan, la patronal de grandes constructoras, la paralización total de la actividad de construcción restaría «cerca de un punto porcentual del PIB» anual en tan sólo un mes y afectaría a un colectivo de 1,27 millones de trabajadores.

Según cálculos de esta asociación empresarial, la obra pública representa el 12% del negocio total, genera mensualmente unos 1.233 millones de euros y emplea a unos 152.000 trabajadores directos, mientras que el 78% restante corresponde a las obras privadas, que suponen otros 9.104 millones de euros y 1,11 millones de empleos mensuales.

En cuarentena no todo es Netflix: libros para «deborar» en poco tiempo

0

Entre el teletrabajo y cosas que hacer de la universidad puede ser difícil encontrar tiempo para sentarse y leer un libro, y cuando lo hacemos tenemos a nuestro alrededor miles de distracciones que nos impiden concentrarnos o son libros muy largos y «da pereza». Por eso terminamos viendo series o películas en Netflix que, en algunos casos, no nos dejarán una lección de vida ni cambiarán nuestra forma de pensar.

Pensando en todos estos elementos y porque lo bueno si es breve es dos veces más bueno, aquí dejamos una lista de 12 libros que tienen menos de 180 páginas y que seguro leerás en tu día de descanso. Así que elige el mejor lugar para estar en paz y sumérgete en un mundo totalmente diferente.

1- LA SEÑORITA ETCÉTERA

Autor: Arqueles Vela

etcetera Merca2.es

La señorita Etcétera (1922) se considera la primera novela de las vanguardias latinoamericanas. La protagonista odia la monotonía de su ciudad, pero está enamorada de su gran potencial artístico. Si quieres dedicarte al arte, esta novela te recordará que no estás sola.

2- TOKIO BLUES

Autor: Haruki Murakami

tokio Merca2.es

El libro cuenta la historia de un hombre de 37 años en un avión escuchando una canción de The Beatles y comienza a recordar cómo fue vivir en Japón durante los 60, cuando su mejor amigo de 17 años se suicidó y el impacto que ocasionó en la gente que lo conocía.

3- SAL CON UN VALIENTE

Autor: Pablo Arribas

valiente Merca2.es

Nadie debería enamorarse de alguien que, tras el tiempo suficiente, no sea capaz de decirte: “Mi apuesta eres tú”. All in. Todo el mundo merece escuchar, al menos, un “¿Sabes qué? Me la juego contigo”. Una historia que demuestra que si hay amor, se encuentra la manera de hacer las cosas.

4- LLAMADAS TELEFÓNICAS

Autor: Roberto Bolaño

llamadas Merca2.es

Una historia de escritores, mujeres poderosas y personajes muy peculiares protagonizan 14 narraciones con desenlaces tan impredecibles como inimaginables.

5- EL PRINCIPITO

Autor: Antoine de Saint-Exupéry

1080843 2 Merca2.es

Un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara, allí conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta, quien le muestra el verdadero significado del amor y de la vida. Una historia que arranca desde las primeras líneas con el énfasis en la temporalidad de nuestra existencia.

6- LA METAMORFOSIS 

Autor: Franz Kafka

metamorfosis Merca2.es

Es una de las obras más revolucionarias de la historia de la literatura. El tema central del libro gira en torno a la incomprensión de la que es víctima el personaje protagonista Narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que un día amanece convertido en un insecto gigante.

7- EL GATO QUE VENÍA DEL CIELO

Autor: Takashi Hiraide

gato 1 Merca2.es

Una pareja decide ocultarse del caos de Tokio en una casa de pueblo con jardín para tener una nueva vida llena de tranquilidad, pero Chibi, un pequeño gato vecino entra por su cocina sin intenciones de irse.

8- LLAMADAS DE ÁMSTERDAM

Autor: Juan Villoro

Llamadas de Amsterdam Merca2.es

Juan le llama a Nuria desde un teléfono público después de años de que terminaron, y lo que parecía una llamada casual se convierte en una vida alterna para los dos. Una trama hecha de coincidencias, separaciones y misteriosas oportunidades de reencuentro.

9- EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE 

Autor: Louis Stevenson

mr Merca2.es

El abogado Gabriel John Utterson investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll y Edward Hyde. La novela describe la doble personalidad de un respetable médico que de noche se transformaba en un tipo malvado y antisocial. Uno de los libros más conocidos por representar un trastorno psiquiátrico.

10- DIARIO DE UN LADRÓN DE OXÍGENO

Autor: Anónimo

dirario Merca2.es

Una novela sobre una historia de amor tóxico que hace reír y rompe el corazón a partes iguales. Un recuento de las cosas que nos hacemos unos a otro y las que permitimos que nos hagan por “amor”.

11- TE QUIERO

Autor: Juan Berrio

te quier Merca2.es

Narra la historia de un chico que planea cómo decirle a una chica que la quiere. Y al final lo consigue de una forma muy peculiar. En el libro nos encontramos una declaración, un abanico de escenas que nos muestran que una imagen vale mucho más que cualquier discurso.

12- FAHRENHEIT 451

Autor: Ray Bradbury

Fahrenheit 451 1 Merca2.es

En un futuro imaginario, la sociedad estadounidense prohíbe los libros y existen bomberos que los queman si los encuentran. El protagonista es unos de los encargados de quemar libros y, cansado de su trabajo, se une a un grupo de resistencia que comparte literatura.

Las grandes constructoras e inmobiliarias paralizan sus obras en España

0

La grandes constructoras y promotoras inmobiliarias del país han procedido este lunes a paralizar o a iniciar la paralización de las obras tanto de infraestructuras como de edificación y de viviendas que, respectivamente, tenían en marcha en el país, en virtud del Decreto de paralización de actividades económicas no esenciales aprobado por el Gobierno.

Las grandes firmas de los dos sectores han parado su actividad, si bien están a la espera de que el Ejecutivo concrete los términos y las condiciones en que esta suspensión se debe producir y si existe algún trabajo de construcción que, por su eventual condición de esencial, deba continuar, según detallaron a Europa Press en fuentes del sector.

Por el momento, las cinco grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr) han parado o iniciado los trámites para interrumpir sus trabajos de construcción en España en cumplimiento de lo decretado por el Ejecutivo.

No obstante, se da la circunstancia de que, dada la estrategia de internacionalización que todas ellas emprendieron hace años, la actividad en el mercado doméstico constituye un reducido porcentaje de su negocio constructor total.

En el caso de ACS, la compañía que preside Florentino Pérez apenas tiene en España el 3% de su negocio constructor, centrado fundamentalmente en Norteamérica y Australia. De este volumen, la paralización afectaría a entre un 1,5% y un 2% de los trabajos, según dichas fuentes.

Además, todas estas compañías mantendrán la actividad con que cuentan en otros sectores, como es la de todo tipos de servicios, muchos de ellos considerados como esenciales, como son las tareas de limpieza de hospitales u otros edificios públicos, recogidas de basuras, o construcción, gestión y mantenimiento de instalaciones de agua o de energías renovables.

Así, OHL cuenta con unos 10.000 trabajadores en labores de limpieza, mantenimiento y servicios sociales, lo mismo que ACS, que tiene una filial, Clece, dedicada a estas actividades. De su lado, Ferrovial cuenta con servicios de conducción de ambulancias, FCC y Acciona tienen destacada actividad en el ámbito del agua y esta última empresa, también en las energías limpias.

20.000 VIVIENDAS EN EL AIRE.

En el caso de las grandes promotoras inmobiliarias, (Metrovacesa, Neinor, Aedas Homes y Vía Célere) han procedido asimismo a paralizar las alrededor del 20.000 viviendas que actualmente tenían en construcción en distintas promociones repartidas por todo el país.

En el caso de Aedas Homes, que este lunes precisamente celebró su junta de accionistas de forma telemática, indicó que la firma «obviamente» acata la decisión del Gobierno de parar las construcciones y, por tanto, suspenderá la actividad de todas sus obras durante las dos próximas semanas.

«Nuestra prioridad ahora es parar en seco todas las obras, más de setenta promociones, y asegurarnos de que lo hacemos con total seguridad», añadió la empresa, que considera que aún es «muy pronto» para valorar el impacto que este parón tendrá en eventuales retrasos.

No obstante, el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, indicó que la compañía «sigue funcionando». «Seguimos trabajando con normalidad en todos los departamentos, tomando todas las medidas de seguridad y salud necesarias, y con la totalidad de los 200 empleados teletrabajando».

De su lado, Metrovacesa confirmó la paralización de sus 44 promociones en construcción, equivalentes a 3.409 viviendas, lo mismo que Neinor Homes en la realización de sus 5.000 pisos actualmente en ejecución.

Se da la circunstancia de que estas compañías han convenido en facilitar a los clientes a los que han prevendido uno de sus pisos en construcción el aplazamiento de los pagos a cuenta correspondientes a dos meses.

PARÓN CASI TOTAL Y PERDIDAS.

La paralización de actividades no esenciales decretada por el Gobierno en la lucha contra el coronavirus afectará al 89% del total de las obras de todo tipo de edificaciones (viviendas y edificios públicos y privados) en marcha, según una estimación del Consejo General de la Arquitectura Técnica, que estima que «sólo» el 11% de este tipo de trabajos puede considerarse como urgentes o esenciales.

Según esta institución, alrededor del 34% de este tipo de edificaciones habían ya parado en las últimas semanas. Respecto a las que ahora se suspenderán, Navarra, Cantabria y el País Vasco son las comunidades que mayor número de estos trabajos concentran.

De acuerdo con Seopan, la patronal de grandes constructoras, la paralización total de la actividad de construcción restaría «cerca de un punto porcentual del PIB» anual en tan sólo un mes y afectaría a un colectivo de 1,27 millones de trabajadores.

Según cálculos de esta asociación empresarial, la obra pública representa el 12% del negocio total, genera mensualmente unos 1.233 millones de euros y emplea a unos 152.000 trabajadores directos, mientras que el 78% restante corresponde a las obras privadas, que suponen otros 9.104 millones de euros y 1,11 millones de empleos mensuales.

Así homenajea LaLiga a los sanitarios que luchan contra el coronavirus

0
YouTube video

LaLiga ha compartido con los medios de comunicación un vídeo de apoyo a los trabajadores que lejos de mantenerse confinados en casa, salen cada día a realizar su trabajo para garantizar los servicios esenciales. «Gracias a todos los profesionales de la salud, la movilidad, la alimentación, la seguridad, la banca, la comunicación y muchos más», relata el organismo dirigido por Javier Tebas.

El vídeo exhibe, a través de futbolistas, entrenadores y aficiones volcadas con su equipo, la importancia de animar y estar al lado de todas las personas que batallan contra el coronavirus. «Un grito de ánimo o el aplauso de una sola persona puede dar una fuerza inimaginable, pero cuando eso se multiplica por miles de personas podemos conseguir lo que parecía imposible», relata el vídeo.

En las imágenes se pueden ver a enfermeros, a Policías y a cientos de personas que aplauden desde sus casas como normalmente sucede a las 20:00 de la tarde en cada ciudad. LaLiga, de esta forma, ha querido volcarse también de alguna manera en la lucha contra el coronavirus, con un vídeo que pone los pelos de punta.

El Corte Inglés ofrece programación cultural ‘online’ y gratuita durante la crisis

0

La labor de El Corte Inglés durante esta crisis alcanza nuevos retos cada día. El último anuncio de la compañía ha sido en el ámbito del entretenimiento. Ámbito Cultural de El Corte Inglés está preparando para estas semanas en “las que hay que quedarse en casa” una gran oferta para que los amantes de la cultura disfruten de las mejores opciones desde su hogar.

En este sentido, Ámbito Cultural ha preparado una programación con diversas actividades a través de diferentes canales online para que los días de confinamiento sean más llevaderos. La temática aborda poesía, música, teatro o literatura, entre otras disciplinas culturales.

Hoy lunes 30 de marzo Ámbito Cultural de El Corte Inglés celebra un nuevo #LdeLírica, un ciclo de poesía que comenzó en 2018 en las salas de Ámbito, y por el que han pasado reconocidos poetas, músicos y colectivos poéticos. Esta tarde, bajo el título “La verdad siempre es pequeña”, y en conversación con Gonzalo Escarpa, estará “Ajo Micropoetisa”. Este evento se retransmite a través de Zoom y Facebook Live de Ámbito Cultural.

La agenda de mañana martes 31 de marzo otorga el protagonismo a la Historia. Nacho Ares y Jorge Blass acercan la historia del ilusionismo al público desde sus inicios en el antiguo Egipto hasta los grandes magos de la primera época dorada de la magia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En una combinación de historia y magia, el público descubrirá de qué forma el ilusionismo, como arte de escena, cuenta con anécdotas que van desde sorprendentes inventos hoy cotidianos, hasta avances científicos que primero se probaron en los escenarios de grandes ilusionistas.

UNA SEMANA COMPLETA

“Los clásicos dan la nota” será el protagonista del miércoles. El ciclo musical estará dirigido por el director de orquesta Ramón Torrelledó y en él, las grandes estrellas de la música, Bach, Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert, Schumann, Chopin Liszt, Wagner, Verdi, Bruckner, Mahler, Schoenberg, Puccini, y tantos otros, se podrán disfrutar en Zoom y en Facebook Live de Ámbito Cultural.

De este modo, El Corte Inglés comienza este ciclo musical, estético, formativo, informativo y divulgativo, destinado a aportar, desde el rigor y el placer, claves esenciales de las grandes páginas de la música clásica, con Beethoven.

Pensando en los más pequeños de la casa y teniendo en cuenta que el jueves 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, Ámbito Cultural quiere celebrar este día “inventando” libros. De la mano de los escritores e ilustradores María Jesús Cuesta, Chiki Frabegat, Javier Fonseca y Axier Uzkudum, y a través de Zoom y Facebook Live, estos artistas dibujarán historias, contarán cuentos, harán magia a través de los libros y enseñarán un montón de maneras de jugar con los cuentos.

OPA a BME: Euronext deja vía libre a Six, descarta una contraopa

0

Euronext ha decidido no lanzar una contraopa por Bolsas y Mercados Españoles (BME), después de haber revisado en detalle los datos disponibles, incluidas las condiciones de mercado y competitivas.

La compañía está convencida de los fuertes beneficios industriales que una combinación entre BME y Euronext traería a los mercados de capitales españoles y a los mercados de capitales europeos, particularmente para construir la columna vertebral de la unión del mercado de capitales en Europa.

Sin embargo, después de una cuidadosa consideración, Euronext anuncia que no tiene la intención de hacer una oferta por BME. Entre los motivos, considera que los términos financieros de una potencial oferta competitiva, pese a las significativas sinergias que conllevaría la operación, «no serían compatibles con la creación de valor y el adecuado rendimiento del capital invertido para los accionistas de Euronext».

En cualquier caso, desde la compañía han reiterado su ambición por construir «la infraestructura líder del mercado paneuropeo» y aprovechar oportunidades de crecimiento «atractivas».

VÍA LIBRE A SIX

El anuncio de Euronext llega cuatro días después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizase la adquisición del 100% del capital de BME por parte de Six Group, gestor de la Bolsa de Zúrich, por un máximo de 2.793 millones de euros, a razón de 33,4 euros por acción.

Dos días antes, fue el Consejo de Ministros el que dio ‘luz verde’ a esta operación, al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado.

Además de su competitiva oferta, Six se comprometió a garantizar el mantenimiento de la actividad de las infraestructuras de mercado afectadas y la continuidad del mercado de valores español como mecanismo de financiación empresarial.

En concreto, se comprometió a mantener durante al menos diez años la sede, el lugar de dirección efectiva y la capacidad operativa sustancial de la Bolsa de valores española. Six lanzó en noviembre su OPA por BME tras confirmarse conversaciones preliminares entre la bolsa española y Euronext para una potencial operación de adquisición de la totalidad del capital social de la primera por parte de la segunda, sin que se hubiese tomado ninguna decisión.

¿Y AHORA QUÉ?

Con un jugador menos, bajan las posibilidades de que se fuerce una guerra de OPAs. Ahora serán los accionistas de BME los que en última instancia decidirán sobre si venden o no sus acciones al precio ofrecido por Six.

Los inversores de la compañía tienen varias opciones. Esperar a que haya una contraopa, vender sus acciones, aceptar la OPA o no venderlas y dejarlas en cartera.

Según la CNMV, el precio fijado por el oferente está justificado en el folleto de la oferta de acuerdo con las reglas de precio equitativo del artículo 9 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

Campofrío refuerza turnos de trabajo para hacer frente a la demanda

0

Diferentes estudios están poniendo de manifiesto que, con la crisis de coronavirus, se está produciendo un aumento de las ventas de productos. Los que han experimentado mayor subida han sido los alimentos como garbanzos, lentejas y judías. También los productos de limpieza. Pero hay más. Y empresas como Campofrío, Nestlé, Calvo o Procter & Gamble han hecho su particular conjura para que sus productos no falten.

Promarca, la asociación que engloba a los fabricantes de marcas líderes en alimentación, bebidas, cuidado personal y droguería en España, confirma que sus socios trabajan para que a nadie le falte el producto que desea. Por ejemplo, Campofrío.

La empresa de elaborados cárnicos está con toda la maquinaría a pleno rendimiento. Su meta no es otra que reponer sus productos en los puntos de venta lo más rápido posible. “Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como compañía líder de alimentación en estos momentos. Los productos cárnicos son parte esencial de nuestra dieta y, por ello, nuestros equipos están trabajando incansablemente para responder a la creciente demanda de estos productos y de aquellos fáciles de preparar y sabrosos como las pizzas”, señala Paulo Soares, director general de la Región Sur de Sigma en Europa.

Campofrío ha implementado también medidas de mejora de eficiencia en sus líneas de producción

De ahí que la compañía haya reforzado turnos de trabajo; implementado medidas de mejora de eficiencia en sus líneas; y ampliado su sistema de distribución. “Las operaciones de la compañía se están llevando a cabo de una forma segura y responsable, de acuerdo con las recomendaciones de higiene, salud y seguridad de las autoridades locales”, añade Paulo Soares.

CAMPOFRÍO NO ESTÁ SOLO

Junto a Campofrío, otras firmas pertenecientes a Promarca también se suman al reto de no dejar sin abastecimiento los lineales para que los consumidores puedan adquirirlos. Es el caso del Grupo Calvo. Según Nielsen, el segmento de la alimentación envasada ha tenido un aumento del 9,6%. Desde la conservera ratifican que están preparadas para atender la demanda. Han reforzado la producción con nuevas contrataciones y turnos adicionales.

Por otra parte, Nestlé, en su página web, ha hecho público que su actividad está organizada para satisfacer las necesidades nutricionales de todas las familias. Y no sólo de las familias. También de sus mascotas.

Por lo que respecta al cuidado del hogar, también tiene su protagonismo en esta historia del coronavirus. Conviene recordar el crecimiento de la celulosa (52%), los productos para la limpieza de la casa (58%), o de los lavavajillas (50%). Sin olvidar los productos de higiene corporal (19%). “Los centros de producción están trabajando diligentemente para satisfacer la mayor demanda en esta situación altamente dinámica”, afirma David Taylor, CEO de P&G, en la página web del grupo.

Campofrío, Nestlé, Calvo, P&G… son solo algunos ejemplos de cómo las empresas están implicadas en la satisfacción de las necesidades de los clientes en momentos tan duros. “Gracias por hacer lo que está a vuestro alcance para satisfacer las necesidades de los consumidores y sus familias en estos momentos de incertidumbre”, manifiesta Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.

Educación repartirá líneas móviles gratis para estudiantes durante la crisis

0

Algunos estudiantes están encontrando dificultades para continuar con su formación durante el confinamiento. Por este motivo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional va a facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar mediante el envío de tarjetas SIM de 40 Gbs mensuales por línea a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional.

Esta medida es posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Educación y Telefónica, Cisco e IBM para que los estudiantes puedan llevar a cabo su proceso formativo de manera telemática durante el estado de alarma.

El Ministerio de Educación se basa en el número de estudiantes de estos niveles que constan en los Datos Avance de la Estadística de la Enseñanza no universitaria ponderado por los niveles de renta. Según estos resultados se distribuirán las tarjetas entre las Comunidades Autónomas para que las hagan llegar a los estudiantes de familias con pocos recursos. De esta forma, se garantiza su impacto en términos de equidad.

«Nuestra mayor preocupación desde que se suspendieron las clases presenciales son los alumnos y alumnas a quienes más afecta la brecha digital y social. En el ministerio estamos trabajando para paliar en la medida de lo posible los efectos de esta situación porque no podemos dejar a nadie atrás”, ha asegurado la ministra Isabel Celaá.

COLABORACIÓN CORPORATIVA

En este sentido, Cisco aporta Cisco Webex, una herramienta de colaboración sencilla e intuitiva para la educación a distancia. La solución -con sólidas medidas de seguridad y cifrado-, conecta a docentes y alumnos en tiempo real, incluyendo funcionalidades para crear una completa aula virtual: videoconferencia y compartición de escritorio entre otras. Por su parte, la versión Cisco Webex Teams facilita la colaboración entre los profesores y el personal escolar.

IBM, por su parte, aporta a la comunidad docente soporte para el proceso de adopción y uso de la plataforma tecnológica. Cerca de 600 profesionales de la compañía se han inscrito como voluntarios para proporcionar tutorías a los docentes con el objetivo de sacar el máximo partido a las posibilidades de la tecnología durante las interacciones con los alumnos. Asimismo, podrán prestar ayuda telemática en tiempo real con el fin de resolver cualquier duda.

Además de las empresas participantes, el Ministerio de Educación ha animado a otras operadoras del sector de las telecomunicaciones y empresas proveedoras de dispositivos móviles a sumarse a esta iniciativa que permitirá mitigar en parte la brecha digital y social entre el alumnado con menos recursos. 

Las acciones de Dia se disparan un 28,39% tras ampliar su servicio de compra ‘online’ y aliarse con Glovo

0

Las acciones de Dia se han disparado casi un 29% al cierre de la sesión bursátil después de comunicar que ampliaba su servicio de compra ‘online’ para dar respuesta a la creciente demanda generada por la crisis del coronavirus.

En concreto, los títulos de la cadena de supermercados se anotaron una subida del 28,39%, que le permitió cerrar el lunes con un precio de 0,109 euros.

La cadena de supermercados ha comunicado también su alianza con Glovo para repartir pedidos a domicilio desde una red de 500 tiendas de la cadena de supermercados repartidas en toda la geografía española.

En concreto, ha convertido ocho tiendas (cinco en Madrid, una en Sevilla, una en Cádiz y una en Málaga) para uso exclusivo de la preparación de los pedidos ‘online. Dichos establecimientos se unen a las otras tres que la compañía tenía: una en Madrid y dos en Barcelona.

Asimismo, la compañía ha reforzado en 1.000 personas su plantilla para poder atender la elevada demanda, especialmente de perfiles de preparadores de pedidos, más conocidos como ‘pickers’ y personal de reparto a domicilio. A nivel tecnológico, la firma han implementado mejoras técnicas en la web dia.es con el fin de asegurar el rendimiento.

Publicidad