miércoles, 14 mayo 2025

La solicitud de créditos personales online en 2019 creció un 46%

0

A pesar de la resistencia que impuso el sistema bancario sobre la integración de internet en sus servicios, el 73% de éstos ya están disponibles por canales digitales, según apuntaron los datos del pasado año de la AEB (Asociación Española de Banca Española). El caso de los créditos personales, en particular, se ha convertido en una de las grandes revoluciones, ya que solo en 2019 sus contrataciones de forma online crecieron un 46%.

Apenas hace 10 años atrás, este tipo de financiación era solicitada exclusivamente en oficinas físicas. Sin embargo, en la actualidad el 39% de los préstamos en España ya se gestionan a través de la red.

En lo que respecta al importe, el transcurso del tiempo, que se ha traducido en una mayor confianza de los consumidores por el medio online, también ha provocado que se tomen mayores riesgos. Aunque la gran mayoría de los créditos requeridos por internet no presentan altas cantidades de dinero, el valor de un 27% de éstos ya supera los 3.000 euros.

Ante esta situación, Liberbank ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de financiación al consumo dirigido tanto a clientes como a nuevos clientes que necesiten solicitar un préstamo.

«Aspectos como la rapidez, la simplicidad, la seguridad, o la facilidad de poder pedirlo desde el teléfono móvil, se han vuelto clave a la hora de solicitar este tipo de productos bancarios sin pisar una sucursal bancaria”, asegura Joaquín Sevilla, Chief Digital Officer de la entidad online.

Además, en los próximos meses comenzarán a establecer alianzas con partners de diversos sectores (telefonía, muebles, ocio, automoción, etc.) que quieran ofrecer una financiación personalizada a sus consumidores.

LA BANCA SE RINDE A LA DIGITALIZACIÓN

En los tiempos que corren es difícil, por no decir prácticamente imposible, concebir la vida sin internet y las entidades financieras no han quedado absentas de ello. La digitalización ha conseguido apoderarse de la banca gracias a que en nuestro país el 92% de los clientes bancarios son usuarios habituales de la red, el 85% tiene móvil y el 68% consulta sus saldos desde el otro lado de la pantalla.

De hecho, sólo el 37% de los clientes acude a su oficina cada mes, algo que ha condicionado el abultado cierre de oficinas, 18.000 desde que estalló la crisis.

El alumno aventajado en esta materia es el Banco Santander, ya que no ha querido perder la estela de la nueva era digital. Por ello, el pasado año anunció que destinaría 20.000 millones de euros en el próximo cuatrienio, 5.000 millones de euros por año, para impulsar su digitalización.

El objetivo de la iniciativa es conseguir ser referente global, pero también incrementar la vinculación de los clientes. Una vez que el plan ponga su punto y final, los de Ana Botín esperan alcanzar los 26 millones de clientes vinculados, frente a los 19,9 millones que guardaban antes de la inversión.

Amazon: 10 gadgets para ordenar tu hogar mejor que Marie Kondo (#quedateencasa)

Si eres una persona amante del orden y de tener todos los productos y accesorios de tu casa organizados de la forma más práctica, desde la tienda de Amazon te proponen una gran variedad de los gadgets más prácticos que te puedes hacer en estos momentos para ordenar de manera sencilla tu hogar, mejor incluso que las propuestas que te puede llegar a hacer la gurú del orden, Marie Kondo.

Es por eso que desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos para ti las mejores opciones para tu hogar y las que creemos que más partido le puedes llegar a sacar, siendo unos gadgets que te ayudarán de una manera óptima para que tengas tu casa muy bien organizada: estantes cargadores, estanterías por niveles, organizadores… es una oportunidad fantástica de Amazon.

ESTANTERÍA DE DOS NIVELES PARA INTERIOR DE MUEBLES Y ARMARIOS, EN AMAZON

Para organizar tu interior de armarios y muebles, y como uno de los productos que suele usar Marie Kondo en sus vídeos para su casa, te presentamos este organizados para el interior de éstos, el cual será muy práctico.

De fácil colocación, hará que tu lugar esté lo más ordenado posible, ya que cuenta con dos estantes modulares que harán mantener el orden en todo momento, ya sea en el salón, en los sitios pequeños de la cocina, despensa…

Y es que, en cualquier hogar, muchas veces se nos presentan las necesidades de ganar espacio, y esta es una buena oportunidad para ello. Por lo tanto, y si estás pensando en cómo aprovechar al máximo cualquier rincón de tu casa, ésta puede ser la solución ideal como un organizador modular de dos estantes. De únicas dimensiones, lo puedes comprar en Amazon aquí.

LIMPIADOR DE MICROONDAS CON VAPOR DE AGUA – ANGRY MAMA, EN AMAZON

Limpiador de microondas Angry Mama, acción rápida de limpieza con vapor, color al azar, 1 unidad
  • Innovador. Llena a Angry Mama con agua y vinagre. No es necesario...
  • Inteligente. Mientras el microondas funciona, sale vapor de la...
  • Práctico. Olvídate de limpiar durante horas. El limpiador Angry...
  • Estilo. Diseño bonito e inteligente, será un gran regalo para...
  • Duradero. Fabricado con materiales resistentes al calor. Apto...

Sabemos que limpiar el microondas resulta una tarea de lo menos cómoda… y Marie Kondo también lo sabe. Por eso, la tienda de Amazon te destaca entre sus productos para ordenar el hogar este fantástico gadget para tu microondas.

Donde con él lo mantendrás listo al momento, el cual se trata de un ingenioso limpiador que funciona con vapor de agua y está diseñado con la forma de una señora bastante enfadada. Así, este hará que no tengas la necesidad de utilizar productos químicos.

Por su parte, está fabricado por materiales resistentes al calor, como será para la bandeja superior de lavavajillas. Para sacarla, agárrala de los brazos en jarras ya que dentro contiene el líquido que estará muy caliente, por lo que podrías quemarte. Finalmente, pasa un paño por el interior del microondas, que será arrastrada con total facilidad. Puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.

RECIPIENTE PARA RECOGER Y MANTENER UN ESPACIO ORDENADO EN TU COCINA, EN AMAZON

Wenko Recipiente para Recoger Las basuras - con rasqueta, Polipropileno, 32.5 x 9 x 17.5 cm, Blanco
  • Carga menos la espalda y ahorra papel de cocina
  • Simplemente enganchar en un cajón o una puerta
  • Hecho de plástico higiénico
  • Adecuado para lavavajillas
  • Medidas (An x Al x L): Cuenco: 32,4 x 17,3 x 9,2 cm, rascador:...

Marie Kondo, la gurú del orden, siempre presume de tenerlo todo ordenador, hasta los bártulos de la cocina para recoger lo que sobra. Por eso, la tienda de Amazon te presenta este genial recipiente que podrás llevártelo en estos momentos.

El cual te servirá como mejor opción para facilitarte la vida, así como cargar menos tu espalda, poder ahorrar de la mejor forma en papel de cocina y tener de forma óptima tu espacio limpio y ordenado sin más complicaciones.

El mismo está hecho de de plástico higiénico, por lo que no será tóxico y puede ser reutilizable todas las veces que quieras. Adecuado también para tu lavavajillas, para su uso basta simplemente con enganchar en un cajón o una puerta cercana para recoger todo lo que sobre a la hora de cocinar. Incluyendo un rascador de plástico, puedes comprarlo en la tienda aquí.

ESTANTE DE MADERA NATURAL PARA 12 BOTELLAS, EN AMAZON

UP Home Casillero para Botellas de Vino para 12 Botellas de Madera, modular, Extensible, Personalizable según Sus Necesidades, Conveniente para la Cocina o el Bar. Botellero modular Playa Natural
  • Puede usar este casillero de vino modular marrón para...
  • Su cocina, bar, armario o bodega con espacio reducido, este...
  • Madera de haya de alta calidad. El soporte está acabado en un...
  • Montaje: instrucciones de montaje (idioma español no...
  • Dimensiones del armario de vino montado como se muestra en las...

Sin duda, este botellero te encantará igual que a Marie Kondo para ordenar y tener colocados todos tus vinos de la manera más limpia y precisa posible en todo momento. Es así que la tienda de Amazon te la presenta como uno de sus productos destacados.

Como uno de los botelleros que más se venden y buscan los usuarios y clientes del catálogo, se trata de un botellero modular de 3×2 con capacidad para 12 botellas, lo que será ideal para organizar en cualquier medida.

Ya sea desde un espacio reducido a otro más grande para tu hogar. Además, y gracias a estos botelleros tu bodega hogareña podrá ir creciendo según tu necesidades. Entre sus características sobresalen sus materiales ampliables, como la madera y soporte de metal. Práctico para tu cocina, también lo puedes personalizar; cómpralo en Amazon aquí.

ORGANIZADOR AJUSTABLE DE SARTENES, EN AMAZON

Toplife - Organizador de ollas ajustable, almacenamiento con tapa de cacerola, con 10 compartimentos, soporte de metal, almacenamiento de cocina, ideal para tapa de estufas, organizador de ollas,
  • Organice sartenes pesadas, platos grandes, tapas de ollas y...
  • La longitud se expande fácilmente de 30.5 cm a 58.5 cm. Cuenta...
  • Es bueno para usar donde el espacio es escaso, como cocinas más...
  • Los pies de silicona antideslizantes protegen sus superficies y...
  • Garantía y política de devolución: Respaldamos la calidad de...

Con este práctico compartimento ajustable que te presenta la tienda de Amazon podrás organizar como Marie Kondo desde pesadas sartenes a platos grandes, tapas de ollas y tablas de cortar en un espacio reducido o en tu despensa.

El mismo, cuenta con unas medidas que se pueden extender fácilmente de 30.5 cm a 58.5 cm, el cual dispone de hasta diez divisores que son ajustables. Por su parte, también se puede utilizar como dos unidades separadas para una mayor versatilidad.

Este soporte será muy útil para usar donde el espacio pueda ser escaso, como cocinas pequeñas o que estén ocupadas, siendo ideal para usar en encimeras, armarios o incluso debajo del fregadero para reducir el desorden. Para su colocación, mantiene unos pies de silicona antideslizantes que harán proteger las superficies y evitarán el deslizamiento; también lo puedes comprar en Amazon aquí.

ORGANIZADOR PARA FREGADERO DE ACERO INOXIDABLE

Joseph Joseph Surface Organizador para Fregadero, Acero Inoxidable, Plata, 12x12.8x10.2 cm
  • Base diseñada para drenar el agua sobrante
  • Piezas totalmente desmontables facilitan su limpieza
  • Estructura fabricada en acero inoxidable

Estás ante una gran oportunidad para hacerte con este genial y comodísimo organizador para el fregadero, y como tal, la tienda de Amazon te lo presenta de la mejor forma para tu hogar en estos momentos.

Hecho de acero inoxidable, éste te ayudará a organizar tus accesorios para lavar platos con estilo, donde el mismo, además, pertenece a la colección de limpieza y organización de acero de Surface, incluyendo una base diseñada para drenar el agua sobrante.

También, y con todas sus piezas totalmente desmontables que harán facilitar su limpieza, está dividido en dos compartimentos: la parte posterior, que está diseñada para el cepillo y el líquido de lavado, y la inferior (o delantera), lugar donde se ubican las esponjas y las almohadillas para fregar. Disponible en dos tamaños, te la puedas llevar como hace Marie Kondo en Amazon aquí.

TEMPORIZADOR DE HUEVOS PARA HERVIR EN AGUA, EN AMAZON

Temporizador de huevos que cambian de color para hervir en agua para cocinar utensilios de cocina
  • Los huevos duros ya no se cocinan, por lo que tienen yemas de...
  • Los huevos duros hervidos son exactamente como te gustan.
  • Sensible al calor.
  • Las escalas graduadas muestran cuando los huevos son suaves,...
  • El temporizador de huevos se puede enfriar en el mostrador.

Y entre ellos, seguro que este a Marie Kondo le encanta, sobre todo por su practicidad y funcionalidad, del cual Amazon te lo presenta de la mejor forma para ordenar tu hogar. Se trata así de un temporizador de huevos para controlar cuando están hervidos.

Porque los huevos duros ya no se cocinan, donde éstos tienen yemas de color perfectos y una textura suave, estando cocinados exactamente a la temperatura y tiempo como más te puedan gustar, y lo encontrarás en Amazon.

Con ello, el temporizador es también sensible al calor, donde dispone de unas escalas graduadas que te mostrarán cuando los huevos sean o bien de textura suave, medianos o, por su parte, también sean difíciles de detectar el calor. A su vez, el mismo temporizador de huevos se puede enfriar en el mostrador. Será un gadget perfecto para tener tu cocina ordenada sin más utensilios; puedes comprarlo aquí.

ORGANIZADOR IMPERMEABLE PARA SOFÁ O SILLÓN

Es muy común que en nuestras casas normalmente podamos perder de vista o colocar en lugares que luego no nos acordamos algunos accesorios, como los mandos de nuestros dispositivos, que terminan por perderse o extraviarse.

Por eso, y como uno de los gadgets que más le pueden gustar a Marie Kondo también para su hogar, la tienda de Amazon nos trae este genial organizador de reposabrazos -como uso de bolsillo y bandeja- para el sofá o similares.

Además de ser antideslizante, se hace plegable cuando no está en uso, siendo perfecto para dormitorios, así como apartamentos donde el almacenamiento es de alta calidad. Diseñado exclusivamente para la colocación de artículos para el hogar en un lugar ordenado y organizado, podrás guardar de manera ordenada tus manos a distancia de televisión, linternas, medicamentos, smartphones… puedes comprarlo en la tienda aquí.

CLIPS PARA MANTENER Y GESTIONAR TUS CABLES

U-horizon 12 Piezas Clips de Cable Duraderos, Organizador de Cable, Sistema de Gestión de Cable, con Autoadhesivo Fuerte para TV PC Laptop Cargador o Ratón Hogar Oficina, Negro
  • GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN: Los clips de cable pueden mantener su...
  • DURADERO Y LARGA DURACIÓN: Gracias a la fuerte almohadilla...
  • SIN DAÑOS: es muy fácil de quitar y sin dañar el escritorio,...
  • TAMAÑO PERFECTO: Se vende en paquete de 12 y 4 diseños...
  • USO MÚLTIPLE: El uso para cables de alimentación, cables de...

Con este genial gadget para tu hogar que te muestra Amazon en estos momentos, tendrás a mano una genial gestión y organización para tener ordenados tus cables, para que pueden mantener tu escritorio limpio y organizado.

El cual es duradero y de larga duración, donde, gracias a su almohadilla adhesiva acrílica, éste puede mantenerse más en firme que otros adhesivos que puedas encontrar en el mercado, como los de espuma.

Fácil de quitar en todo momento, lo hará sin dañar el escritorio ni dejar residuos, por lo que es una opción fantástica de limpieza; con cuatro diseños diferentes para satisfacer tus necesidades, es de uso múltiple, siendo para cargadores, cables de alimentación, cables de audio, auriculares… como Marie Kondo, lo puedes encontrar en Amazon aquí.

ESTANTE Y CARGADOR PARA SMARTPHONES, AIRPODS Y APPLE WATCH

Bestand Soporte [3 en 1] Apple iWatch Estante para, Punto Cargador para Airpods, Apple Watch para iPhoneX/8Plus/8/7/ 6s Plus, iPad (H06 Gris)
  • Cargador de Airpods: diseño práctico para cargar Airpods. El...
  • [3 en 1] Diseño 3 en 1 que no solo puede cargar Airpods, sino...
  • Duradero y resistente: hecho de aleación de aluminio, mientras...
  • [Todo para ordenar] El diseño con agujero único para logotipo...
  • Compatibilidad: está especialmente diseñado para teléfonos...

Este es de los gadgets que más nos han llamado la atención, y que Marie Kondo ha intentado buscar en más de una ocasión. Por ello, la tienda de Amazon te presenta este estante para colocar y cargar tus dispositivos.

Con un diseño conveniente para cargar Airpods, su línea especial oculta te proporciona un soporte de carga ordenado tres en uno en el que también podrás colocar tus smartphones o relojes inteligentes, como el Apple Watch.

Fabricado en aleación de aluminio, está provista de una almohadilla de silicona antideslizante que le hace ser un soporte duradero y resistente. Con un agujero de logotipo único, el estante podrá gestionar mejor la larga línea de carga. Por su parte, además de los de Apple y su Apple Watch, éste es compatible con todo tipo de smartphones que más frecuentes. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

Guía para superar el coronavirus en casa

Las autoridades han recomendado permanecer en casa o limitar la actividad posible por temor a contagiar a otras personas más vulnerables y expandir la epidemia. Se ha decretado estado de alarma en el país, lo que limita (que no quita) ciertos derechos. Para superar el coronavirus en casa se deben aplicar restricciones en el contacto social.

Somos conscientes de que lo mejor es pasar el máximo tiempo posible en casa y limitar los contactos para evitar contagiarnos y contagiar a otros. Sin embargo, si te has contagiado y tu caso es leve, probablemente lo máximo que tengas que hacer es quedarte en tu casa y seguir unos consejos básicos.

Quiénes deben ser tratados con coronavirus en su casa

coronavirus 1

Por tanto, si este es tu caso debes saber cómo superar el coronavirus en casa y qué hacer para que se te haga más llevadero.

En el 90% de los casos, siendo estos leves, se prioriza el tratamiento en casa sobre el tratamiento hospitalario. Estos casos no se tiene distrés respiratorio, y aún teniendo fiebre esta no está a altos niveles. Su tratamiento es muy similar al de la fiebre.

Los casos que pueden recibir atención domiciliaria sin acudir al hospital son:

  • Los que no tienen factores de vulnerabilidad anteriores como edad avanzada, embarazo, alteraciones de sistema inmunitario, cáncer, enfermedades crónicas, etc.
  • Los que no tengan síntomas graves como los respiratorios, confusión, letargia, diarrea con deshidratación, problemas gastrointestinales como vómitos y otros.

Medidas que debe tomar un enfermo por coronavirus en casa

medidas coronavirus

Las principales medidas para superar el coronavirus en casa están relacionadas con bajar la fiebre. Para ello, puede ser suficiente con tomar paracetamol.

La primera medida fundamental es utilizar el sentido común. Mucho se habla de esta enfermedad y de lo que se debe hacer, con informaciones en ocasiones contradictorias. Lo mejor en todo caso es seguir al sentido común con respecto a lo que hay que hacer.

Un enfermo por coronavirus, aunque sea en estado leve, debe estar en la medida de lo posible en cama. De no ser así, en todo caso debe estar en casa. En una habitación habilitada para tal efecto.

Las personas que tengan coronavirus deben evitar el contacto con personas mayores y las que se encuentran en situación de inmunodepresión. Las personas con defensas bajas no deben exponerse al riesgo de esta enfermedad.

Esto no quiere decir no tratar con estas personas, sino mantener una distancia prudencial. En realidad sí que se recomienda no convivir durante este tiempo, pero si es inevitable se debe limitar el contacto al máximo.

Hay que tener en cuenta que “el virus se transmite por gotas grandes, superiores a cinco micras, que se transmiten sólo a un metro o dos de distancia”. Si el contacto es más cercano, se debe llevar puesta una mascarilla quirúrgica.

Las personas que viven solas y solicitan comida a domicilio, o van a recibir algún paquete, deben tener la precaución de avisar al repartidor de dejar los paquetes a esa distancia de seguridad.

No es necesario que los familiares o cuidadores utilicen guantes habitualmente, aunque sí que son necesarios para tocar superficies en que hayan caído las gotas. Esto es así porque a veces se tiene la tentación de llevarse las manos a la nariz o a la cara, y esto podría suponer contagio.

Es imprescindible lavarse las manos, como siempre, pero también tras haber tocado superficies en que puedan haber caído gotas con el coronavirus.

Medidas para no contagiar a otras personas

no contagiar

Las personas enfermas por coronavirus deben llevar una vida normal, dentro de lo que cabe, evitando contagiar a otras personas. Aunque las recomendaciones son de permanecer aislado en el cuarto con la puerta cerrada y usar mascarilla en zonas comunes.

La persona enferma no podrá recibir visitas en el período de aislamiento. Es recomendable tener un registro de entrada y salida diario de las personas que deban acceder a la habitación. Los que tengan contacto con el enfermo deben lavarse las manos con agua y jabón.

En ningún caso, se debe tener un trato cercano como besos, abrazos y similar. Lo ideal es estar a 2 metros y/o con mascarilla en el contacto directo.

Las personas que convivan con el enfermo deben controlar si no aparecen síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar y otros síntomas del coronavirus. Si es así, deben contactar con los servicios sanitarios.

Consejos para adaptar el hogar ante el coronavirus

casa ventilada

En primer lugar, la persona debe estar en una estancia de uso individual. Puede ser el cuarto. En caso de salir de ahí tiene que lavarse las manos. Se requiere una ventilación adecuada.

En este cuarto, tiene que haber un cubo de basura con apertura de pedal y una bolsa en la que colocar la basura usada. Esta se lavará a temperatura de entre 60 y 90 grados con jabón. La bolsa se debe cerrar antes de sacar del contenedor, no se abrirá hasta que llegue a la lavadora.

Es fundamental plantearse el tener un cuarto de baño solo para uso del paciente con coronavirus. Si no es posible, se debe lavar con lejía siempre tras su uso.

Los utensilios de aseo de la persona con coronavirus serán de uso personal. Hablamos del jabón, gel o solución hidroalcohólica. Las toallas se deben cambiar con frecuencia, especialmente si se encuentran húmedas.

Los utensilios reutilizables como cubiertos, platos y vasos se deben lavar con agua caliente y jabón. Si se tiene lavavajillas. Tras tener contacto con ellos, es necesario lavar las manos.

La basura se puede tirar con el resto siempre que se use bolsas que se cierren herméticamente. Los suelos y superficies de los muebles de la habitación se deben limpiar y desinfectar cada día.

Tratamiento domiciliario, seguro

tratamiento domiciliario

Hay que dejar muy claro que el tratamiento domiciliario de la COVID-19 es «perfectamente seguro» puesto que se facilita a los enfermos contactos específicos en que indicarán cualquier cambio de estado en su salud.

Han de estar informados de que se les va a cuidar, sin que sea necesario ir al hospital a menos que esto sea estrictamente necesario. Como podemos ver, aunque los consejos parezcan muchos son unas sencillas pautas que no costará mucho seguir.

Así funciona la tarifa plana para autónomos

0

En febrero de 2013 se puso en marcha una medida para estimular el autoempleo y conseguir que las cifras de autónomos ascendieran en nuestro país, se trataba de la tarifa plana. Esta medida ha pervivido desde entonces y ha animado a muchos emprendedores a dar el paso de darse de alta en el RETA, pero ha experimentado algunos cambios con el paso del tiempo. De hecho, lo habitual es que prácticamente cada año veamos modificaciones en ella.

2020 no podía ser una excepción y este año ha llegado con algunos cambios que es importante que conozcas si eres beneficiario de la misma, puesto que te puedes ahorrar una importante cantidad de dinero en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social. Vamos a ver con detalle cómo está la situación en la actualidad.

¿Qué es exactamente la tarifa plana para autónomos?

subvenciones autonomos

Para trabajar por cuenta propia de forma legal y cumplir con todas las obligaciones fiscales y de cotización el autónomo debe darse de alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que implica que cada mes tiene que pagar una cuantía en concepto de cotización que viene determinada en los Presupuestos Generales del Estado.

Una de las principales críticas al sistema de trabajo autónomo español es que las cotizaciones son muy elevadas, lo que supone una barrera de entrada al colectivo de autónomos, puesto que muchos emprendedores no están seguros de poder hacer frente al pago de las cuotas a la Seguridad Social. Lo que busca la tarifa plana es acabar con este problema e incentivar así el autoempleo.

A través de la tarifa plana se permite a los nuevos autónomos beneficiarse de una reducción en su cuota mensual de cotización a la Seguridad Social durante unos meses sin que esto suponga una reducción en su forma de cotizar o en las prestaciones a las que tienen derecho. El porcentaje de reducción ha variado en los últimos tiempos, vamos a analizar cómo esta ahora.

Así se aplica la tarifa plana para autónomos en 2020

tarifa plana autonomos 2020

En la actualidad durante los 12 primeros meses de alta en el RETA los nuevos autónomos se benefician de una cuota reducida si optan por la base de cotización mínima.

Actualmente lo que se paga son 60 € al mes, de los que  51,50 € corresponden a contingencias comunes y los 8,50 € restantes son la cotización por contingencias profesionales.

Si decides darte de alta como autónomo a lo grande y escoges una base de cotización superior a la mínima, también puedes disfrutar de algunas ventajas. En este caso obtienes una rebaja del 80% de la cuota que deberías pagar realmente. Y si eres trabajador por cuenta ajena y te das de alta como autónomo, puedes elegir si quieres la bonificación por pluriactividad o prefieres acogerte a la tarifa plana.

¿Qué pasa después de los primeros 12 meses?

descuentos seguridad social autonomos

Una vez que hayas cumplido tu primer año como autónomo tu cuota va a subir algo, pero todavía tienes por delante unos cuantos meses en los que disfrutarás de una importante rebaja. Esto, sin duda, te ayudará a sacar adelante tu negocio, puesto que tendrás que hacer frente a un menor número de gastos mensuales.

En los seis meses siguientes se te hace una reducción que equivale al 50% de la cuota, así que pagas 141,65 € al mes entre el mes 13 y el 18. Entre el mes 19 y el 24 la reducción se queda en un 30%, lo que equivale al pago de 198,31 € al mes. Con esto completas dos años con una tarifa bastante más baja de lo que pagarías si cotizaras con normalidad por la base mínima (en la actualidad son 283,32 € mensuales).

Requisitos para poder disfrutar de la tarifa plana

requisitos ayudas trabajador por cuenta propia

Para poder acceder a la tarifa plana es necesario que sea la primera vez que te das de alta en el RETA, pero también puedes beneficiarte de esta reducción si no has ejercido como autónomo en los dos últimos años o si en su momento disfrutaste de la tarifa plana pero ya han pasado tres años desde tu fecha de baja en el RETA.

Una de las novedades de 2020 es que la tarifa se amplía a otros autónomos, entre ellos los que están incluidos en el Sistema de Garantía Juvenil, los socios de una sociedad laboral, los socios de cooperativas de trabajo asociado, los trabajadores agrarios y los autónomos que tengan empleados a su cargo, lo que constituye una auténtica novedad con respecto a años anteriores.

La aplicación de la tarifa plana a autónomos societarios sigue siendo una cuestión que está en el aire. Inicialmente la legislación no prevé que este tipo de autónomo tenga derecho a disfrutar de la tarifa plana, pero ya hay varias sentencias que en casos concretos reconocen que no hay motivo para denegar al autónomo societario el acceso a la tarifa plana si cumple los requisitos legales para ello.

¿Cómo se solicita la tarifa plana?

cuota 2020 por cuenta propia

La solicitud hay que hacerla en la Tesorería General de la Seguridad Social justo en el momento de instar el alta en el RETA. Este es un dato muy importante, puesto que si no haces la solicitud en se momento pierdes el derecho a disfrutar de esta cotización reducida, aunque nunca antes te hayas dado de alta como autónomo. Tenlo en cuenta tanto si vas a cursar el alta por tu cuenta como si lo vas a hacer a través de una asesoría.

Para poder hacer la solicitud debes presentar tu DNI o NIE en vigor, el modelo 037 que implica el alta en el censo de profesionales y el modelo 840 de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Si has trabajado en algún momento por cuenta ajena debes presentar también tu tarjeta de afiliación a la Seguridad Social.

Es un trámite sencillo que hoy en día puedes realizar incluso online. Lo importante para no perder tiempo es que te asegures de que tienes toda la documentación necesaria y que no olvides solicitar que se te aplique la tarifa plana. Así podrás iniciar tu actividad profesional con buen pie y ahorrando desde el primer momento.

Consejos para trabajar desde casa

0

Trabajar desde casa es el sueño de muchas personas que a diario tienen que coger su coche o el transporte público y dedicar varios minutos en llegar a su centro de trabajo. Sin embargo, quienes desarrollan su profesión en su domicilio (algo cada vez más frecuente entre los autónomos) saben que esta forma de trabajar no es tan maravillosa como parece, tiene algunos inconvenientes.

Pero no es cuestión de agobiarse, aplicando unos sencillos consejos desarrollar la jornada laboral en casa se vuelve mucho más fácil y agradable. Vamos a verlos.

Crea tu propio espacio de trabajo

consejos para trabajar desde casa

Aunque te digan que un autónomo puede trabajar en cualquier lado con un ordenador y un móvil, no es cierto. Si quieres alcanzar unos estándares de eficacia y productividad debes tener una auténtica oficina en tu casa.

A ser posible, debe tratarse de un lugar separado de las zonas de descanso y las zonas comunes de la casa. Si no tienes espacio suficiente, puedes acomodar tu oficina en un rincón del salón.

Lo que debes evitar a toda costa es convertir tu habitación en tu lugar de trabajo. Así lo único que consigues es que la frontera entre trabajo y tiempo de descanso sea tan difusa que llegue un momento en que incluso te cueste conciliar el sueño.

Trabajar desde el sofá o desde la cama te puede parecer muy cómodo, pero a larga te acaba pasando factura tanto a nivel físico como mental, así que mucho mejor si no lo haces.

Elige mobiliario de calidad y ergonómico

como debe ser la oficina para trabajar desde casa

No basta solo con escoger el lugar perfecto para instalar la oficina, hay que equiparla bien. Imagina que desarrollaras tu trabajo en la oficina de cualquier empresa, por normativa de prevención de riesgos laborales deberías tener a tu disposición una serie de elementos que protejan tu salud y eviten la aparición de dolores y lesiones.

Tendrías una silla con respaldo reclinable y ruedas para facilitar los movimientos, así como ajustable en altura. Un reposapiés que te permita mantener las piernas en un ángulo de 90º para evitar problemas de circulación e incluso un reposamuñecas para prevenir lesiones tan habituales en los oficinistas como el túnel carpiano.

Que trabajes en casa no quiere decir que no seas exigente con el cuidado de tu salud. Por muy bonitas que sean esas oficinas en casa que tanto gustan en Instagram o Pinterest, lo mejor es que escojas auténtico mobiliario de oficina. Quizá no sea tan bonito ni tan vistoso, pero te mantendrá a salvo de lesiones y evitará que acabes la jornada con dolores de cuello y espalda.

Establece un horario de trabajo

cumplir el horario al trabajar desde casa

Parece algo lógico, pero la realidad nos demuestra que muchos de los autónomos que trabajan desde casa no tienen un horario fijo. De hecho, la mayoría de ellos acaban trabajando muchas más horas de las que deberían.

Excederse con el tiempo de trabajo acaba provocando problemas de salud, especialmente los relacionados con el estrés y la falta de descanso. Para evitar que tu trabajo le acabe pasando factura a tu cuerpo y tu mente, fíjate un horario de trabajo y asegúrate de cumplirlo.

Imagina que estás en una empresa y tienes que fichar para acreditar que cumples tu horario de entrada y de salida. ¿Irías antes a trabajar, te quedarías tiempo de más? Seguramente no, así que procura ser estricto en el cumplimiento de tu horario laboral al trabajar desde casa.

Sal y relaciónate

importancia del tiempo libre al trabajar desde casa

Cuando una persona trabaja en casa de forma habitual suele aparecer lo que se conoce como la soledad del autónomo. Este es un problema que se extiende cada día más y que no hay que tomarse a la ligera, puesto que puede ser el desencadenante de episodios de estrés e incluso de depresión.

Trabajar desde casa no quiere decir que te pases todo el día encerrado tras cuatro paredes. Procura salir de vez en cuando y relacionarte. Puedes aprovechar para salir un rato durante uno de los descansos que hagas en tu jornada, un breve paseo de unos pocos minutos te servirá para oxigenarte y recargar las pilas.

También puedes aprovechar tu tiempo libre para salir y estar con tu familia o amigos, ir al gimnasio o realizar cualquier otra actividad que te mantenga alejado de tu casa y tu lugar de trabajo. Es una de las mejores formas de desconectar de la rutina laboral.

Procura que tu familia no moleste

mejor hora para trabajar desde casa

Si vives con otras personas es normal que acudan a ti durante tu jornada laboral. Esto puede ser un importante foco de distracciones, así que tienes que concienciar a las personas con las que vives de que durante el tiempo en el que estás trabajando es prácticamente como si no estuvieras en casa.

Esto es mucho más difícil si tienes niños pequeños, pero con un poco de práctica puedes conseguir no tener que atender a nadie de la familia cada cinco minutos.

Evita las distracciones

errores al trabajar desde casa

Trabajar en tu casa te hace tener cerca muchas distracciones. No es solo la televisión o ese libro que no puedes dejar de leer y que sabes que tienes al lado, es que muchas veces puedes llegar a caer en la tentación de aprovechar pequeños ratos muertos en el trabajo para hacer las labores domésticas.

Piensas, “no va a pasar nada si me pongo a doblar la ropa” o “voy a fregar el suelo en un momento”, pero al final miras el reloj y has perdido más minutos de los que pensabas.

Puede que tu casa esté más recogida, pero en cambio tu trabajo se sigue acumulando, lo que te acaba llevando a no cumplir tu horario laboral. Para evitar esto, concéntrate mientras estás trabajando y deja todo lo demás para otro momento.

Planifica las tareas

planificar tareas al trabajar desde casa

A veces trabajar desde casa nos lleva a ser más flexibles de lo que deberíamos. Es cierto que si tú gestionas tu tiempo de trabajo te puedes organizar como quieras, pero si no planificas bien tus tareas te acabas encontrando con que se te acumula el trabajo.

Planifica las tareas de forma que afrontes las más complejas o las que menos te gustan en el momento en que eres más productivo y además tienes más tranquilidad en casa. Así evitarás que se te acumulen las tareas que más esfuerzo conllevan.

Concilia

consejos de conciliación al trabajar desde casa

Con frecuencia creemos que solo por el hecho de trabajar desde casa ya estamos conciliando nuestra vida laboral y familiar, pero no es así.

Durante el tiempo de trabajo concéntrate en tu obligación, pero una vez que llegue tu hora de salida dedícale tiempo a tu familia o a tu persona.

Así te sentirás mucho mejor y podrás afrontar la siguiente jornada con un buen ánimo.

El Santander se vuelca con Brasil mientras pierde clientes en España

0

Los principales bancos del país luchan por la vinculación, quieren que sus clientes solo lo sean de un banco y hagan todas sus operaciones con él. Ya no basta con domiciliar la nómina, ahora también quieren que pidas la hipoteca, un préstamo, pagues los recibos… de lo contrario, cobran comisión.

Lo mismo ocurre con la digitalización. La nueva vara de medir es contar cuántos clientes digitales tienen. En pleno cambio del sistema financiero, las entidades apuestan por el cierre de oficinas y poder gestionar todo por los canales online (web y aplicación móvil).

Pues bien, al Santander no le ha ido bien ni en lo uno ni en lo otro en el último ejercicio. Según su último informe financieros, el banco paso de 2.669 clientes vinculados en 2018 a 2.540 en 2019 en España. Lo mismo ocurre con los clientes digitales, la cifra baja de 4.756 a 4.721 en un año.

No es mucho, pero sorprende si se compara con Brasil, donde ocurre todo lo contrario. Santander Brasil es el tercer banco privado y el primer banco extranjero en el país. Implantado desde 1982, es sin duda, el país que más aporta al beneficio del grupo en los últimos años.

La hegemonía de la filial de Brasil crece sobre todas las divisiones del grupo, en 2019 obtuvo un resultado de 2.939 millones de euros, lo que supone el 28% del beneficio total y un 80% más que hace tres años.

Lo mismo ocurre con sus clientes vinculados y digitales, no solo dobla a los de España sino que crecen año a año. En el último ejercicio, el Santander contaba con 5.743 clientes vinculados en el país y 13.450 clientes digitales. Frente a los 5.232 vinculados y 11.445 digitales del 2018.

¿POR QUÉ ESTE ÉXITO?

La clave del éxito del Grupo que preside Ana Botín es que no para de poner en marcha iniciativas en Brasil. Por ejemplo, en 2019 lanzaron campañas de hipotecas junto a un gran distribuidor minorista y se asociaron con el mayor grupo de portales web inmobiliarios.

En financiación de automóviles, iniciaron las operaciones de Santander Auto. En particulares, lanzaron SuperGet y fortalecieron las ofertas de e-commerce. En tarjetas, ampliaron las funcionalidades de la App Santander Way.

También siguieron con la expansión a regiones estratégicas del país, a través de productos como Agronegocio o Prospera Microfinanzas. Lanzaron Sim, una plataforma multiproducto para crédito personal y emDia para renegociar deudas y promover la educación financiera.

Y en pymes, por ejemplo, presentaron Santander Duo, una oferta que une las cuentas de persona jurídica y física, con un único gestor. Todo ello les permitió aumentar en el año tanto los clientes vinculados (+10%) como los digitales (+18%).

EXPORTAR SUS ESTRATEGIAS

Con todo, los préstamos y anticipos a sus clientes subieron el 8% interanual, mientras en España cayó un 6%. También se alzó en un 9% los depósitos, principalmente por vista (+24%), lo que refleja un crecimiento de cuota en recursos de clientes. En España, los depósitos a la vista subieron un 4%.

Tan bien les va en Brasil, que han decidido exportar todas sus estrategias de éxito allí al resto de mercados, como la financiación de automóviles o el programa de microcrédito. También en medios de pago, están explorando estrategias de comercio electrónico, transferencias inmediatas nacionales e internacionales y Getnet.

Este último (pasará de Brasil al resto de América Latina) es una plataforma que permite a los comercios recibir pagos por medio de sus dispositivos físicos en los puntos de venta o vía online, facilitándoles así la gestión de su negocio.

RESULTADOS TRIMESTRALES

A diferencia de las cuentas españolas del primer trimestre, que se verán afectadas como el resto de empresas en España por el coronavirus. El Santander anunciaba recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cuenta con una provisión de 776 millones de euros en Brasil para un caso relacionado con exempleados.

El banco tiene que hacer frente a una condena que le obliga a pagar a antiguos empleados de Banco do Estado de São Paulo (Benespa) gratificaciones desde el año 1996. Este dinero ya está provisionado y los asesores legales estiman que probablemente se utilice, aunque se determinará cuando se emita la sentencia firme.

Otro punto a favor de este país, ya que esto no tendrá impacto en sus cuentas.

El Cinturón rojo supera máximos históricos en el precio del alquiler

0

Las localidades del suroeste de Madrid, más conocidas como el Cinturón rojo, son las ciudades dormitorio por excelencia de aquellos que sufren el efecto expulsión del centro de la capital. MERCA2 ha realizado un reportaje a fondo dividido en seis artículos sobre la situación de la vivienda en diferentes zonas de la Comunidad de Madrid. En este quinto texto se analiza la zona madrileña que crece a dos velocidades, una al ritmo del centro, y otra que va un paso por detrás.

El Cinturón rojo acoge a la población que no puede hacer frente a los precios de la capital, pero ya hay escasez de oferta también en estas localidades. Además, esta zona engloba la mayor parte de las universidades públicas de Madrid, por lo que atrae a gran cantidad de estudiantes y la demanda es más acentuada.

SUROESTE, A DOS VELOCIDADES

Por otro lado, en la zona suroeste de Madrid se observa un mercado inmobiliario que crece a dos velocidades. Por un lado, Móstoles y Alcorcón están a las puertas de la contención del precio, con un movimiento semejante al del centro de la capital. Son municipios en los que el ritmo del centro de Madrid les llega muy rápidamente y registran un movimiento similar.

Sin embargo, en localidades como Getafe y Leganés las señales llegan más tarde y, por el momento, continúan con su tendencia al alza. Los expertos prevén que la ralentización que se está experimentando en la zona centro llegue a estos municipios en los próximos meses.

Por otro lado, para luchar contra el encarecimiento de los precios, el Gobierno regional ha impulsado el Plan Vive. En una entrevista para este medio, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha explicado que se trata de viviendas en régimen de alquiler con un precio hasta un 50% más bajo.

En concreto, este plan va a suponer la construcción de 1.827 viviendas en Navalcarnero, 1.352 en Móstoles, 1.029 en Getafe, 951 en Boadilla del Monte y 900 en Alcorcón. Irán destinadas principalmente a los jóvenes, que es el target que más dificultades encuentra a la hora de acceder a un crédito hipotecario.

COMPRA-VENTA MODERADA

Según los datos aportados por el portal inmobiliario Idealista correspondientes a febrero de 2020, Pozuelo de Alarcón, el municipio madrileño con la renta per cápita más alta de España, soporta el precio medio por metro cuadrado más elevado del suroeste, 3.027 euros/m², tras una leve caída interanual del 0,5%.

De lejos, le sigue Alcorcón, una de las localidades más completas de la zona con varios centros comerciales punteros, numerosas zonas residenciales nuevas y un gran número de instalaciones. Su precio medio se establece en 2.104 euros/m², con una variación interanual del 1,9%.

Otra de las localidades con un precio medio elevado es Getafe que, tras un alza del 1,7% interanual, alcanza los 1.939 euros/m². Por su parte, Leganés se sitúa en los 1.906 euros/m² con una variación interanual del 3,1%.

Sin embargo, Móstoles es de las pocas localidades de la zona suroeste que ha experimentado un descenso interanual (-1,7%), y fija su precio para febrero en 1.719 euros/m².

LISTAS DE ESPERA PARA ALQUILAR

Según los expertos inmobiliarios de la zona, suelen tener lista de espera para avisar cuando hay un nuevo inmueble y aseguran que, generalmente, les basta con una sola tarde para encontrar un nuevo inquilino. Se trata de una zona muy tensionada con escasa oferta.

Los avances en febrero han sido intensos y en varias localidades han superado su precio máximo histórico desde que se tiene registro. Es el caso de Pozuelo de Alarcón, con una variación interanual del 3,1% hasta los 11,1 euros/m².

Seguido de Alcorcón que, tras un marcado repunte del 13,7%, alcanza los 10,3 euros/m²; y Leganés, cuyo precio asciende a 9,9 euros/m², con una variación del 8,5%, con respecto al mismo mes de un año antes.

Por su parte, Getafe se sitúa a las puertas de su precio máximo (10,4 euros/m²), tras un alza del 5,8% que le posiciona en 10,2 euros/m². Y Móstoles, con una tendencia similar a la de Madrid centro, se ha mantenido casi plano, con un ligero avance del 0,8% con respecto a febrero de 2019, y fija el precio medio en 8,9 euros/m².  

CONSONANCIA CON MADRID CENTRO

En una entrevista para MERCA2, el director de estudios de Pisos.com, Ferrán Font, ha explicado que el comportamiento en esta zona está muy ligado al precio de la vivienda en Madrid capital.

A finales de 2018 se observan crecimientos muy importantes, pero desde enero de 2019 a la actualidad, “el crecimiento interanual ha sido mucho más moderado, aunque sigue ascendiendo el precio de la venta”. Mientras que Madrid capital está con crecimiento plano.

Además, Font analiza las dos velocidades a las que crecen estas localidades y la consonancia que existe con el ritmo de Madrid centro, “las reacciones en Móstoles o Alcorcón no son a posteriori, sino que en el momento en el que bajan el precio en Madrid, aquí también”.

MADRID CENTRAL EXPULSA A INQUILINOS

Según ha explicado a este medio el director de Alquiler Seguro, David Carballo, la gente se ha descentralizado de Madrid. “Ya no solo por el precio sino también por el uso de coches antiguos, que no pueden pasar al centro de Madrid, y esto al final les supondría una gran inversión, pagar alquiler en el centro más invertir en un coche nuevo apto para cumplir con las restricciones de Madrid Central”.

Alerta de que se está produciendo una migración hacia el extrarradio de la ciudad, pero el problema es que hay muy poca oferta. Según los datos de Idealista, “en todo el conjunto de la zona sur de Madrid, hay unos 500 pisos en alquiler. Esto es muy poca oferta para toda la demanda que hay”.

“Hace 12 años, los pisos de alquiler estaban destinados a estudiantes y trabajadores trasladados, pero ahora vivir de alquiler se ha convertido en una opción más” y añade que “lo que se debería hacer es liberar suelo e incentivar la oferta”.

Casa Real: las medidas que Felipe VI y Letizia toman contra el coronavirus

En estos momentos no se habla de otra cosa que no sea el coronavirus. El pánico se ha instaurado en la sociedad, y las casas reales europeas han comenzado a tomar medidas para evitar un posible contagio. Entre estas, se encuentra la Casa Real española.

Tanto Felipe VI como Letizia han comenzado a tomar las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, aunque esto les ha llevado a cancelar algún que otro evento en sus agendas. Por lo general, se mantiene la calma, y a continuación encontrarás los cambios en sus vidas debido a estas nuevas medidas de seguridad para evitar que se siga extendiendo el virus.

Felipe VI acude al acto en el palacio El Pardo

Felipe VI

No se habla de otra cosa que no sea el coronavirus, de cara a posibles y terribles consecuencias, en la Casa Real han comenzado a tomar medidas para evitar un posible contagio, y propagación del virus. Eso sí, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia han intentado por todos los medios cancelar el mínimo posible de eventos en su agenda, y así lo están haciendo.

Aunque comenzaron la semana con normalidad, llevando a la princesa Leonor y la infanta Sofía a su centro educativo, las cosas han ido cambiando con el paso de los días. El mismo lunes se ha comenzado a dar pasos para evitar el contagio. Felipe ha presidido en el palacio El Pardo un acto en el que debía recibir a los niños ganadores de la última edición del concurso ¿Qué es un rey para ti? En la puerta del palacio, y sobre una bandeja plateada, se han colocado dos botes de gel desinfectante de manos para que todos los que acudieran al acto lo usaran.

La Casa Real suspende eventos de su agenda

letizia y felipe VI, prevenidos ante el coronavirus

Aunque en la Casa Real se ha intentado mantener su agenda institucional intacta, hasta que la necesidad de seguridad indique lo contrario, no todos los actos se han podido realizar. Es más, Felipe VI ha visto como la Fundación Princesa Girona ha suspendido el acto oficial al que debía acudir. Estaba previsto que se desplazara a Logroño con motivo del acto en proclamación del Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2020. Este se iba a celebrar en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja.

Otro de los planes en agenda de los reyes era acudir a un concierto en homenaje a las víctimas del terrorismo. Pero debido al coronavirus, hubo cambio de planes, y la fundación Víctimas del terrorismo tuvo que anunciar la cancelación del acto que se celebra cada año en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Así, la agenda de la Casa Real comienza a verse afectada por el alto riesgo de contagio del coronavirus.

El viaje de la Casa Real a París

contencion coronavirus

A pesar de los muchos cambios y precauciones que se están llevando a cabo, Tanto Felipe VI como Letizia viajaron a París, como tenían previsto, para así poder reunirse con el presidente de Francia, Emmanuelle Macron. A este evento acudieron el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.

Aunque la preocupación por la epidemia cada día es mayor, la Casa Real no quiso cancelar también este acto. A pesar de ello, un cambio de lo más notable, ha sido el número reducido en presencia de invitados. Y es que finalmente, han sido cerca de 900 personas, en lugar de las 1.200 que estaban previstas en un principio.

Primer caso de Coronavirus en el colegio de Leonor y Sofía

Leonor y Sofía, seguidoras de OT

El pasado sábado, en el colegio Santa María de los Rosales, al cual asisten las hijas de los Reyes de España ,se confirmó el primer caso por coronavirus. Se trata de un alumno de bachillerato, y en el centro se ha comunicado que no se prevé la cancelación de las clases. Aunque este joven haya dado positivo, en la Casa Real han decidido que tanto la princesa Leonor como la infanta Sofía continúen yendo a sus clases con total normalidad.

A pesar de la decisión del colegio de mantener sus puertas abiertas, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado la decisión de cerrar todos los centros educativos. Esto será así, en un principio, durante 15 días, en función de cómo evolucione la situación. Así que, a pesar de la decisión de Felipe VI y Letizia, las niñas tendrás que quedarse en la Casa Real durante este periodo. Probablemente, esto altere aún más la agenda de la reina, pues acostumbra a dejarla libre de compromisos siempre que las pequeñas no tienen que ir al colegio.

Felipe VI acude a una charla sobre el coronavirus

 Felipe VI, miembro de la Casa Real

En la Casa Real se está siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En la audiencia de Felipe VI de este lunes se pudo ver cómo en la Zarzuela ponían en la entrada del salón dos botes de gel desinfectante. Todos los asistentes debían limpiarse las manos antes de entrar al acto.

Pero esta no ha sido la única medida que ha tomado el rey, también ha acudido a una charla en la que se ha hablado sobre cómo se debe prevenir el coronavirus. En concreto, se ha mostrado la forma correcta de desinfectar las manos para así reducir la posibilidad de contagio.

La visita de Doña Sofía a Jesús de Medinaceli

Miembro de la casa real

En lo que se refiere a la Casa Real, ¿dónde termina la tradición y el protocolo, y se da paso a las consignas sanitarias? El pasado viernes la reina emérita Doña Sofía ha venerado la imagen de Jesús de Medinaceli en Madrid. Pero la novedad de este año ha sido que la imagen tenía los pies cubiertos, de esta forma, nadie podría besarla, cumpliendo así con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Puede que haya sido el hecho de suspender el besapié lo que ha provocado que la afluencia de público en la basílica haya sido mucho menor que en años anteriores. Doña Sofía ha seguido la disposición del Arzobispado de la capital, y ha evitado besar o tocar la talla para no sufrir el contagio del coronavirus, pues el número de infectados no deja de crecer en Madrid. Finalmente, la visita de Doña Sofía no ha durado más de cinco minutos, y a su salida ha saludado con la mano a los fieles que rodeaban el templo, pero sin acercarse ni estrechar la mano.

Primer miembro de la Casa Real afectado

Iñaki Urdangarin Merca2.es

Ha sido el marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarín,el que se ha visto afectado por el coronavirus, no ha sido infectado por el virus, pero sí le ha afectado como víctima colateral por las medidas contra los contagios. Y es que ahora no podrá realizar sus tareas de voluntariado.

La decisión ha provocado que Urdangarín no pueda salir de la cárcel de Brieva, en Ávila, donde lleva preso desde junio del año 2018 y tiene que cumplir condena de cinco años y diez meses.

Letizia sometida a la prueba por coronavirus

Letizia no tiene coronavirus

Se ha sabido que Irene Montero, la Ministra de Igualdad, ha dado positivo por coronavirus, y tanto ella como Pablo Iglesias, su marido, ya se encuentran en cuarentena en su casa. La noticia por supuesto ha hecho saltar todas las alarmas en la Casa Real, ya que la política compartió mesa con la reina Letizia una semana antes de haber sido diagnosticada.

Los reyes Felipe VI y Letizia ya se han realizado las pruebas, y ambos han dado negativo. A pesar de ello, la reina permanecerá en cuarentena, y su agenda quedará completamente despejada hasta nuevo aviso.

Esto es lo que pasa si echas diésel a tu coche de gasolina (o al revés)

0

Se sabe que esta es una de las peores pesadillas de los conductores, y le puede pasar a cualquiera que no esté demasiado atento a lo que está haciendo. Aunque claro, en los coches más modernos hay ciertos factores que podrían impedir que se cometiera el error de echar diésel en un coche a gasolina, pero no al contrario.

Los problemas que puede suponer para el motor de un coche confundir estos dos combustibles no son nada agradables, y mucho menos baratos. Por ello, antes de que te suceda, es mejor que conozcas las posibles consecuencias, de este modo, prestarás mucha más atención. En el caso de que te ocurra, al menos sabrás qué hacer.

Diésel en un coche de gasolina

diesel gasolina

Como ya habrás leído anteriormente, hay un factor que impide que se pueda echar diésel en un coche de gasolina. Y es que la manguera de este combustible tiene una boca mucho más ancha que la de la gasolina, y esta no cabe en el depósito, por lo que se elimina este posible y terrible escenario. Pero esto solo es así en los coches más modernos, en el caso de tener un modelo más antiguo, sí puedes vivir esta gran pesadilla, la cual causará un gran estropicio.

Si acabas de empezar a repostar, y tienes la suerte de darte cuenta que has estado poniendo diésel, debes parar inmediatamente. Pero si por el contrario has llegado a llenar el tanque, no arranques el motor. Es más, ni siquiera llegues poner la llave en el contacto ya que, de ser así, el motor comenzará a funcionar, para poco después detenerse, y el gasóleo habrá llegado a donde nunca debería haberlo hecho.

El gasóleo, como su nombre indica, tiene componentes aceitosos que impregnan y se aferran a todos los componentes por los que haya pasado. Lo peor es que no es nada fácil de limpiar, y lo que dañará no será barato, pues serían inyectores, e incluso el catalizador.

Pero si tienes la suerte de haber reaccionado rápido, y haber echado poco diésel a tu coche de gasolina, tendría que ser menos de un cuarto del tanque para que se considere poco, el coche arrancará. Eso sí, sucederá alguna que otra detonación un tanto lamentable, pero se mantendrá en marcha a la vez que echa algo de humo blanco por el tubo de escape. En cualquier caso, lo mejor es no arrancar el coche y avisar al personal de la estación de servicio para quitar el coche de donde pueda molestar, y avisar al seguro para llevar el coche a tu taller.

Pase lo que pase, y de forma obligatoria, tu coche tendrá que ser llevado al taller para que todas las piezas sean desmontadas, limpiadas y revisadas. Por no hablar de cambiar las juntas, ya que estas seguro han salido perjudicadas. Y si se da el mejor de los casos, en el que nada se encuentra en mal estado, la factura no será nada agradable, pues la mano de obra no es barata.

Gasolina en un coche diésel

Coche repostando

Lo bueno de las mecánicas diésel, es que estas con mucho más duras, en lo que se refiere a términos catastróficos. Puede que sea por ello que por el diámetro de las mangueras, se pueda verter gasolina donde no se debe.

De nuevo, si tan solo has echado un poco de gasolina en tu coche diésel, lo mejor es parar inmediatamente, cuelga la manguera y avisa a los responsables de la estación de servicio. De esta forma dejaréis apartado el coche donde no moleste, y podrás llamar a tu seguro para que la grúa lleve tu coche al taller. Pero si sucede el error de que no te has dado cuenta de la equivocación, y llegas a subir al coche, al arrancar, lo hará mal, hasta que la proporción de gasolina que el diésel intente quemar sea muy alta, y se pare.

Lo que viene después de esta pesadilla, es una visita al taller, donde se vaciará lo que quede de gasolina, y cambiarán el filtro de gasoil. Y si tienes una excesiva suerte, la bomba de gasoil no se habrá visto dañada, aunque lo más probable es que la tengas que cambiar, en este caso, tu bolsillo empezará a temblar.

Leyendas urbanas

Motor dañado

Ahora que sabes lo importante, llega el momento de desmantelar una de las mayores leyendas urbanas con respecto a la gasolina y el diésel. Y es que muchos dicen que si se echa una pequeña proporción de gasolina en un motor diésel, no solo no le sucederá nada malo, si no que además es positivo para este. Según gran gran parte de la población conductora, el sistema de alimentación, la combustión y el escape se limpiarán.

Puede que esto fuera así en motores mucho más antiguos, y que funcionara del modo previsto, pero lo cierto es que en los diésel de ahora, si echas gasolina, aunque sea poca cantidad, se puede alterar la combustión del diésel, lo que generaría depósitos de calamina o carbonilla en inyectores, válvulas, cilindros o pistones. Incluso podría llegar a neutralizar en parte las propiedades lubricantes del diésel, debido a la capacidad disolvente de la gasolina, o que aceleraría el desgaste de las piezas mecánicas.

Lidl tira de chequera para atraer clientes y dar caza a DIA

0

Una de cada cuatro euros que los españoles se gastan en gran consumo lo hacen en establecimientos de Mercadona (25,5%). La enseña presidida por Juan Roig es la preferida sin ninguna duda. A continuación, le siguen Carrefour (8,7%), DIA (6,4%) y, a muy corta distancia, Lidl con un 5,6%.

Son datos del Balance de la Distribución y el Gran Consumo realizado por Kantar. Un podio que está más reñido que nunca porque la cadena alemana quiere subirse al mismo desplazando a DIA. Esta última está envuelta en su particular crisis que, durante el año pasado, le llevó a cerrar 458 tiendas en España. Menos tiendas, menos clientes. Y, ante este río revuelto, Lidl se ha puesto manos a la obra.

Un asalto en el que Lidl ha puesto en marcha varias piezas. Una de ellas tiene que ver con la fidelización de los clientes que ya tiene, a la par que sirve como cebo para otros nuevos. Un cebo que se antoja la mar de atractivo: 26 premios de 10.000 euros más un premio de 50.000 euros. En total, 310.000 euros que la cadena alemana va a repartir durante el mes de marzo entre sus clientes.

Eso sí, para poder optar a dichas cantidades hay una serie de requisitos. El principal es que se debe ser usuario de la aplicación móvil Lidl Plus. Además, deberá realizar una compra de, como mínimo, 15 euros. Si es inferior, no conseguirá participar en el sorteo. Pero si, por ejemplo, la compra es de 30 euros, tendrá derecho a dos participaciones.

Lidl repartirá 310.000 euros entre sus clientes que tengan su aplicación durante el mes de marzo

Una vez el usuario haya realizado la compra, debe identificarse en caja con la tarjeta digital Lidl Plus. Después recibirá una notificación en el teléfono móvil informándole que ya tiene su ticket digital con su gasto y número de participaciones. Estas últimas deberá enviarlas haciendo un simple click para participar en el sorteo.

LIDL QUIERE ATAR A LOS CLIENTES

Lidl está acechando a DIA. Durante el pasado año, fue la cadena que más creció en cuota, en concreto, un 0,7%. Asimismo, se ha convertido en la segunda cadena por número de compradores. La cuota de penetración en los hogares la encabeza, como no, Mercadona, con un 91,7%. Le sigue la cadena alemana, con un 68,9%, y Carrefour, con un 65,2%.

Para dar un paso más, Lidl necesita que sus compradores cambien un poco el chip. Es decir, que no vayan sólo por ofertas puntuales, fruto de campañas en televisión, por ejemplo, sino que se conviertan en asiduos y hagan la compra completa. Con campañas como ‘El gran sorteo de marzo’, antes descrita, se busca ese particular salto.

Un salto que, año tras año, viene dando Mercadona. Así, y durante 2019, experimentó un incremento de más de 80 tickets por tienda y día de media. Dicho de otra manera, un aumento acumulado en tres años de 205 tickets tienda día.

Lidl también tiene otro as en la manga para darle caza a DIA. Y ese no es otro que su plan de aperturas. Frente al cierre de tiendas de la compañía a los mandos de Mijaíl Fridman, Lidl abrió 29 nuevos establecimientos, y reformó otros 13. Así, en total, la cifra llega a los 600. Una inversión de más de 220 millones de euros que generó 500 puestos de trabajo. De cara a este año, su previsión es la de abrir una treintena.

Estos son los productos femeninos que tienen la tasa rosa (y por los que pagas más)

0

Existen en la actualidad decenas de artículos dirigidos a las mujeres que tienen la denominada “tasa rosa”. De ellos, los productos de higiene íntima femenina están hoy gravados con el mismo porcentaje de IVA que una cena en un restaurante.

Los productos que tienen la denominada “Tasa Rosa” se venden con el 10% de IVA, a diferencia del 4% que se aplica a los bienes de primera necesidad como por ejemplo, pan, medicamentos e incluso libros. Asimismo, es triste ver cómo cientos de artículos son hoy más caros solo por ser una versión femenina del producto. Un ejemplo clásico es el de la maquinilla de afeitar rosa que son más caras que las clásicas que utilizan los hombres.

A esta disparidad de precios nos vamos a referir hoy y te mostraremos varios productos que tienen la llamada “Tasa Rosa”. Y por los que pagamos más. Algo que vemos reflejado en nuestro presupuesto y que es la base de infinidad de estudios de economistas que concluyen que se trata de una discriminación económica y un abuso.

Tasa rosa y la estrategia de marketing para mujeres

marketing rosa

Según los expertos, la existencia de la Tasa Rosa no responde a cuestiones sexistas. Sino a una estudiada estrategia de marketing. Para ello, toman como base el argumento de las empresas que afirma que el 80% de las decisiones de compra es de las mujeres.

Los hombres, siempre según las empresas que realizan estudios de mercado, no son tan proclives a consumir productos de belleza o de higiene íntima como sí lo hacen las mujeres.

Así, por una estrategia de marketing la mujer pasa a un segundo plano en el sector de consumo. Y por ello el público femenino paga un sobreprecio o tasa rosa por la compra de productos y servicios que cuestas más que en su versión masculina.

En la actualidad existen movimientos feministas que han exigido y siguen exigiendo a las empresas una mayor transparencia a la hora de desarrollar sus estrategias de marketing. La idea es que exista una publicidad responsable, justa y clara hacia las consumidoras.

Productos de higiene íntima femenina y cuchillas de afeitar

higiene femenina

A pesar que se denomina “Tasa” en realidad es simplemente una decisión de las empresas para establecer precios más altos a los productos que compran las mujeres. La explicación es que ellas suelen estar siempre dispuestas a pagar un porcentaje mayor por cierto tipo de productos que en su versión masculina tienen un coste bien más barato.

Hoy es posible advertir que dos productos casi idénticos, cuya única diferencia es el color del envase o la etiquetas si van dirigidos al público femenino serán siempre más caros sin ninguna razón de orden cualitativo.

La existencia de la “Tasa Rosa” es hoy respaldada por diferentes estudios e investigaciones de mercado que se han realizado en diferentes países como España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Y en todos ellos se coincide que el precio de productos dirigidos al público femenino es superior al mismo producto dirigido a los hombres. Esto pasa con los productos de higiene femenina.

Desde las compresas hasta los tampones, jabón líquido íntimo y la copa menstrual y otros productos de higiene íntima femenina pagan hoy no solo el 10% de IVA, sino que se les suma un sobreprecio solo por no ser considerados como de “primera necesidad”. Estos productos que se necesitan mensualmente se encuentran bajo la tasa rosa.

Las cuchillas o maquinillas de afeitar femeninas tienen hoy hasta 3 euros de valor superior solo por ser para mujeres que se depilan con estos sistemas. Hay otras alternativas, pero no son precisamente más económicas.

Champú, desodorante femenino y cremas depilatorias femeninas

piernas depiladas

Es cierto que hoy la mayoría de los productos y hasta servicios cuestan más cuando son para mujeres que para hombres. Algo que realmente indigna a muchas consumidoras al sentirse discriminadas y compelidas a pagar más un producto que implícitamente lleva el valor agregado de la denominada Tasa Rosa.

Existen champús especialmente formulados con sustancias como la arginina. Pero aquí también la tasa rosa se aplica para el champú femenino y suele tener un precio de hasta 3 euros más en su versión para mujeres.

Un producto de higiene básico como es el desodorante también tiene un precio más elevado cuando se trata del tipo “invisible” para mujeres. Cuesta de media un 30% más que el mismo producto para hombres.

Otro ejemplo de la Tasa Rosa podemos verlo en las cremas depilatorias que suelen tener un precio de hasta 1 euro más aún siendo de la misma marca que produce la misma crema en versión masculina.

Perfumes y cortes de pelo

perfume femenino

Las fragancias femeninas también tienen Tasa Rosa y un reciente estudio realizado utilizando un comparador de precio pudo demostrar que en España más del 70% de perfumes en sus versiones femeninas son más caras que las masculinas con un incremento de 0,66 euros por mililitro solo por ser perfumes para mujeres.

Hay una gran cantidad de modelos de perfumes para mujeres en diferentes versiones, olores y posibilidades, pero estos deben sumar el iva antes mencionado.

En media las mujeres pagan unos 40 euros por lavar, cortar y peinar su cabello, frente a los hombres que pagan por el mismo servicio unos 20 euros. O sea que siguiendo este criterio una mujer con pelo corto paga más que un hombre con melena larga. Podríamos decir que tiene relación con la tasa rosa, o al menos con este criterio bajo el cual cortar el pelo es más económico en hombres.

Productos unisex, una alternativa a la tasa rosa

tasa rosa productos femeninos

Los argumentos de las empresas que dicen que la Tasa Rosa es una cuestión de marketing es bastante cuestionable y puede verse claramente como una maniobra para intentar justificar las diferencias de precios cuando los productos van dirigidos al público femenino o masculino.

Además de proyectos para limitar el exceso del valor de los productos femeninos también existe una tendencia en los últimos años de las mujeres que muestran preferencia por los denominados “productos unisex” en cosmética, higiene y hasta en la moda, una solución que podría evitar las diferencias de precios excesivas.

Reivindicar siempre que para que exista libertad de elección real los consumidores deben exigir que los productos sean separados por tipologías y no por géneros, pues solo así es fácil comparar precios de una manera sencilla.

Sin lugar a dudas no serán las leyes sino la indignación de los consumidores la que influirá para que las empresas comiencen a re-pensar sus estrategias de marketing y la diferencia en un mayor valor no siga perjudicando a las mujeres.

Generali exprime a los mediadores: quiere duplicar las primas de Salud

0

Un 2%. Es lo que creció Generali en España durante 2019. Sin contar Pensiones, cuyo crecimiento fue de un 111% por una operación puntual, Vida Riesgo fue el apartado que tuvo un mejor comportamiento (3,6%), seguido de Salud y Decesos (2,1%) y Multirriesgo (0,9%). En el otro lado de la balanza, Ahorro cayó un 2,9%, y Autos, un 0,5%.

La culpable de esta última caída fue la renovación de cartera. De ahí que, de cara a 2020, conseguir una ratio de renovación mejor será su objetivo. Eso, en el corto plazo. Porque, a medio plazo, la meta es todavía mayor… para la compañía, en general, y para los mediadores, en particular.

“Salud va a ser nuestro producto prioritario. Queremos duplicar, de aquí a 2025, las primas. De 100 a 200 millones de euros”. Son palabras de Aurora Cumplido, directora de Corredores y Bancaseguros de Generali. Las mismas las efectuó durante la Semana del Seguro organizada por Inese. Y añadió” “Vamos a seguir trabajando el cuadro médico”.

Generali apuesta por los seguros de Salud frente a los de Autos y Hogar

La labor no se antoja sencilla. La competencia es dura porque el resto de compañías también están poniendo el foco en un panal que se antoja de rica miel. Pero Generali tiene confianza ciega en sus mediadores. Quiere articular su futuro en torno a los corredores y a los agentes exclusivos de seguros. Con el Plan Acción Cliente, pretenden que los mediadores pasen de tener un 35% de clientes multipóliza, a un 65%.

LAS HERRAMIENTAS DE GENERALI

Fue en 2014 cuando Generali introdujo una segmentación del cliente por valor que les ha permitido alinear todas las funciones de la compañía. Además, han generado confianza en el cliente a través de dos herramientas: personalizar y asesorar. Esa confianza, para la próxima década, se sustentará también en la mediación.

“Apostamos por procesos más sencillos, eficientes y rápidos. Por eso tenemos que hacer cambios que ya hemos arrancado en 2019”, añadió Aurora Cumplido. Han simplificado e innovado en procesos, por ejemplo.

Generali ya ha aglutinado los cuatro productos que ofertaba a las pymes: pyme, servicios, agro y comercio. “Es un producto modular que permite hacer un traje a medida al cliente”, indicó la directora de Corredores y Bancaseguros de Generali. También pondrá su foco en 2020 en los seniors, con un seguro de decesos a prima temporal; en productos de ahorro, como el rentas linked; y en decesos. Aquí el tomador va a poder diseñar su producto.

Durante el segundo trimestre, Generali hará de la simplificación su santo y seña. Para facilitar la labor del mediador, y que consiga las metas planificadas, éste dispondrá de herramientas como el suscriptor cognitivo, la suscripción simplificada, la firma digital, chatbots, o la participación en la plataforma de servicios Cima de Tirea. A finales de año, la plataforma Vitality supondrá un antes y un después en la relación con el cliente.

Hipocondría: conoce los síntomas y su tratamiento

Aunque hemos avanzado científicamente al punto de eliminar todo tipo de enfermedades, seguimos contando con unos cuantos enemigos. Y ahora, el Coronavirus que se ha desarrollado en China está causando estragos. ¿El problema? Que las personas con hipocondría lo están pasando peor que nunca.

Sí, seguramente conozcas a algún amigo o familiar que, cada vez por tres tiene la sensación de estar enfermo. Siempre le duele algo, siempre le molesta alguna cosa, el termómetro es su mejor aliado… Vamos, una persona con hipocondría. Pero, ¿en qué consiste esta enfermedad?

¿Qué es la hipocondría?

Persona con hipocondria

La hipocondría es denominada como un trastorno de ansiedad por enfermedad en el DSM-5, el cual está caracterizado por la presencia de un alto nivel de miedo, ansiedad y preocupación ante el convencimiento o creencia de estar sufriendo una enfermedad médica grave, o bien por la probabilidad de estar contrayéndola.

Este temor y creencia proviene de la percepción de sensaciones corporales o pequeñas percepciones en este que se confunden con signos de trastornos graves. En algunas ocasiones, esto sucede después de que la persona, un familiar o alguien más de su entorno haya padecido una enfermedad dolorosa, larga, o que haya acabado con la vida del enfermo.

Teniendo en cuenta los grandes avances tecnológicos para la detección de enfermedades y curar las mismas, es curioso que la hipocondría haya aumentado, en lugar de haber reducido. Los avances médicos deberían producir un estado de calma y seguridad, en cambio, la sociedad tiene cada vez más miedo.

¿Qué es la patofobia?

Persona con hipocondria

En ocasiones, la hipocondría se confunde con la patofobia, pero estas no tienen nada que ver, es más, son justamente lo contrario. Para ser resueltas, ambas necesitan un protocolo de intervención diferente.

La patofobia es la fobia o el miedo a sufrir una enfermedad grave o terminal. Se identifica en personas que para poder estar tranquilas, tratan evitar mirarse demasiado las señales de su cuerpo, ir al médico, tienen dificultades para medicarse y demás. Todas las negaciones vienen del miedo, pero cuanto más lo evitan, más crece su temor.

¿Cómo saber si padezco hipocondría o patofobia?

medicamento

Vives con un miedo constante a sufrir o pasarlo mal por una enfermedad. Temes morir por una patología, necesitas consultar demasiado a menudo médicos, además de realizarte pruebas para verificar que no tienes nada. También está la posibilidad de tener miedo a ir a cualquier médico por si te encuentra alguna patología grave.

Te miras constantemente, cada señal que muestre tu cuerpo, y si notas alguna variación que no consideras normal no puedes dejar de pensar que tienes algo grave. La ansiedad te aumenta si encuentras alguna variación en tu cuerpo, y piensas que es algo que te llevará a la muerte de forma fulminante. Leerás y buscarás en Internet todo lo que tenga que ver con enfermedades, o harás justo lo contrario, no serás capaz de leer nada que tenga que ver con ello.

¿Qué tiene en la cabeza un hipocondríaco?

Mujer siendo examinada

En casos de personas que están convencidas que padecen alguna enfermedad, el trastorno les hace buscar ayuda médica con el fin de diagnosticar el supuesto problema. A pesar de que las pruebas muestren resultados de buena salud, el paciente con hipocondría no estará satisfecho, o solo lo estará por un breve espacio temporal. También están los que demandarán la realización de más pruebas, o buscarán otros profesionales de la salud que confirmen sus temores.

Debido al elevado nivel de ansiedad por el estado de su salud, las personas con hipocondría llegan a estar continuamente focalizados en la existencia de posibles síntomas. El diagnóstico de hipocondría se da si estos síntomas se dan a lo largo de al menos seis meses, si bien la enfermedad que cree sufrir puede ir variando. Se trata de un trastorno que puede provocar un elevado nivel de disfunción en diferentes dominios vitales.

Causas del trastorno de hipocondría

persona diagnosticada

A partir del modelo psicodinámico, se ha relacionado la hipocondría con una expresión de conflictos internos de la persona, la cual tiene origen en la desconfianza hacia el propio cuerpo. Esto tiene una transformación de la hostilidad hacia el resto, que se redirige hacia uno mismo, o necesidad de dependencia o como intento de la psique de responder y defenderse de la baja autoestima o culpa. De momento, esta teoría no ha sido validada científicamente.

De las muchas teorías que tratan de definir la hipocondría, el modelo más explicativo y que se tiene en mayor consideración, es el propuesto por Warwick y Salkovskiks. Estos consideran que en la etiología de la hipocondría se puede encontrar experiencias anteriores nocivas con respecto a la salud y la enfermedad, lo que ha podido provocar que aparezca la creencia de que un síntoma implica siempre algo muy negativo.

Síntomas de la hipocondría

Medicamento

Por suerte, hay ciertos síntomas o signos que te ayudarán a saber si eres una persona con hipocondría, o si conoces a alguien que la esté padeciendo. Y es que estas personas necesitan ayuda psicológica, por lo que no debemos ignorarlo.

El más llamativo de estos es si la persona tiene un miedo desmedido al dolor o la muerte por enfermedad. Si ante un pequeño síntoma extraño de tu cuerpo piensas lo peor, es probable que tengas este trastorno. Si has pensado muchas veces en tu vida que padeces una enfermedad mortal. Visitas demasiado al médico, después de que este haga las pruebas y arrojen un diagnóstico de persona saludable, piensas que él se equivoca y tú no. Te haces autoexploraciones constantemente, y finalmente, crees que tienes cualquier enfermedad menos la hipocondría.

Tratamiento para la hipocondría

persona con hipocondria

La hipocondría se puede tratar con la Terapia Breve Estratégica, pues esta se ajusta perfectamente a cada caso por diferente que sea. Y es que aunque la etiqueta diagnóstica es la misma, cada individuo es diferente, y su malestar es único.

El primer objetivo a cumplir, es interrumpir las soluciones intentadas que no han funcionado, pues son las responsables del círculo vicioso y las generadoras del sufrimiento. La principal maniobra que usan los psicólogos para desarmar la solución que ha tratado de controlar siempre el cuerpo se llama el ‘check up’.

¿Cómo puedo ayudar a una persona con hipocondría?

medicamento

No es fácil convivir con una persona que sufre hipocondría, pues cualquier señal de su cuerpo le hará entrar en un estado de ansiedad y pánico al pensar que va a morir. Por ello, siempre será bueno animar y acompañar a esta persona a una terapia breve estratégica, es decir, pedir ayuda psicológica.

Otra de las cosas que pueden ayudar, es evitar hablar del tema y tratar de aportar información tranquilizadora, ya que esto solo será un motor para que el tema siga en su cabeza. Trata de no responder a dudas como: “no tendré nada grave ¿verdad?”, es de vital importancia no hacerlo, ya que son preguntas incorrectas al no ser médicos ni tener la forma de hacer las pruebas necesarias.

Mapfre, Asisa, Adeslas, Sanitas… por esto te pueden rechazar al contratar un seguro

0

El número de compañías que ofrecen seguros de salud no ha parado de crecer en los últimos años. Tenemos a Mapfre, Asisa, Adeslas y Sanitas entre las más destacadas, pero existen muchas más. Cada una de ellas tiene unas condiciones de contratación diferentes, por lo que puede ocurrir que una no te coja como cliente pero otra sí.

Aunque contratar un seguro de salud parece algo sencillo y que puedes hacer incluso desde la comodidad de tu casa a través del teléfono, lo cierto es que si no cumples ciertas condiciones no eres un buen cliente, lo que hará que este tipo de compañías no te quieran como asegurado y no te ofrezcan sus productos. Vamos a ver cuáles son las razones por las que te pueden rechazar.

Sobrepasar los límites de edad en la mayoría de seguros: Mapfre, Asisa, Sanitas, Adeslas

mapfre aseguradora

Para hacer la contratación de una póliza de salud por tu cuenta debes ser mayor de edad. Hay seguros de salud para los menores, pero en este caso la contratación corre a cargo de sus padres o tutores. Lo que no puede tener nunca un menor de 14 años es un seguro de vida, ya que lo prohíbe la Ley del Contrato de Seguro.

También hay un límite de edad máximo. Mapfre, Asisa y demás compañías tienen sus propias reglas sobre esto, pero lo habitual es que los mayores de 65 años no puedan contratar un seguro de salud. La razón es obvia, ya que tienen un mayor riesgo de necesitar acudir al médico o recibir tratamientos o intervenciones que tienen un alto coste.

No residir en España

mapfre salud

Uno de los requisitos para contratar una póliza de seguro en España es que tengas aquí tu residencia fiscal. Este es un criterio que se aplica en realidad en todo tipo de seguros, no solo en los de salud. En el caso de los extranjeros es posible la contratación de un seguro de salud aunque no tengan todavía el permiso de residencia, lo importante es que ya vivan en España.

Es cierto que muchos seguros de salud te ofrecen cobertura en el extranjero, pero solo si se trata de un desplazamiento temporal, como que hayas ido por negocios o a disfrutar de las vacaciones. Si te trasladas a vivir fuera, lo normal es que te suspendan la póliza y tengas que contratar un nuevo seguro acorde a tus nuevas circunstancias.

Antecedentes personales o familiares

mapfre poliza seguro salud

Antes de contratar un seguro de vida es normal que te hagan algunas preguntas sobre tu estado de salud. Esto incluye cuestiones relativas a patologías que hayas tenido o que se hayan dado en tu familia: cáncer, alzheimer, etc. Lo que hace la compañía con estos datos es evaluar tu nivel de riesgo y en base a él decidir si te asegura o no.

Puede parecer injusto que no puedas contratar un seguro de salud solo porque exista la posibilidad de que puedas desarrollar una patología grave, pero la Ley del Contrato de Seguro lo permite. La regla general es que las compañías de seguros pueden negarse a asegurar a una persona si el riesgo es elevado.

Por realizar ciertas actividades

mapfre coberturas salud

Hay determinadas actividades laborales e incluso deportivas que suponen un mayor riesgo para la salud. Está claro que se pone más en riesgo quien practica paracaidismo de forma habitual que un aficionado al tenis. De igual manera, es más probable que un bombero sufra un daño grave en su salud a causa de su trabajo a que lo haga un oficinista.

Las compañías aseguradoras tienen esto muy en cuenta. No se trata de que el precio de la póliza suba si se realizan actividades de riesgo, es que directamente no se permite la contratación en ciertos casos. Algo similar ocurre con los seguros de vida. Por ejemplo, un policía puede tener muchos problemas para contratar un seguro de este tipo, debe buscar uno específico que sí cubra a su colectivo.

Haber padecido algún tipo de dependencia

mapfre medicos

Existen cientos de adicciones, y lo que todas ellas tienen en común es que son dañinas para la salud. Algunas causan un daño directo sobre la salud física, como el alcoholismo o la drogradicción, mientras que otras causan daños a nivel psicológico, como ocurre con la ludopatía. De ahí que este tipo de problemas pongan en riesgo la posibilidad de contratar un seguro de salud.

Ya hemos visto que las aseguradoras no quieren contar con asegurados que tengan un riesgo elevado de acabar padeciendo problemas de salud, así que intentan salvar sus espaldas restringiendo el acceso a sus pólizas a personas que han tenido en el pasado algún tipo de adicción, aunque ahora estén recuperadas.

Tener una enfermedad crónica pone en riesgo un seguro en Mapfre u otras compañías

Tener una enfermedad crónica

Existen muchas patologías crónicas que bien atendidas no suponen un riesgo para el paciente y le permiten desarrollar su vida con total normalidad. Uno de los casos más habituales es el de la diabetes, pero nos podemos encontrar muchos más. Pues bien, una persona con una patología de este tipo tampoco es una buena candidata para contratar un seguro de salud.

Puede que el diabético no llegue a tener nunca problemas de salud graves asociados a su problema, pero existe esa posibilidad. Y a ello hay que sumar que a lo largo de su vida tendrá que someterse a pruebas periódicas para llevar un control de su enfermedad. Todo esto supone un gasto extra que muchas aseguradoras no quieren asumir, por lo que rechazan como clientes a personas con enfermedades crónicas.

Negativa a someterse a reconocimiento médico

Negativa a someterse a reconocimiento médico

Compañías como Mapfre o Asisa tienen diferentes tipos de seguros. En algunos casos es posible la contratación de la póliza simplemente rellenando un cuestionario relativo a la salud, pero en otros es necesario que el interesado en contratar se someta previamente a un reconocimiento médico para saber si es apto para asegurarle.

La simple negativa a pasar por ese examen médico es más que suficiente para que la aseguradora comunique que no es posible hacer la contratación. Cosa que también ocurrirá si esta acaba descubriendo que los datos aportados en el cuestionario sobre salud han sido falseados por el interesado.

Constar en un fichero de morosos hace que no puedas tener un seguro en Mapfre, Asisa, Adeslas, Sanitas u otros

Constar en un fichero de morosos

¿Te suenan nombres como RAI o ASNEF? Son ficheros de impagados o ficheros de morosos. Si estás inscrito en ellos es porque en algún momento te has dejado una deuda sin pagar. No hace falta que sea una gran cuantía, puede tratarse de una mensualidad del teléfono que no pagaste sencillamente porque no estabas de acuerdo con la cantidad.

Sea como sea, las empresas suelen revisar este tipo de ficheros, y si ven que estás inscrito lo más probable es que no te quieran como cliente. Quizá no te digan directamente que es por esta razón, intentarán buscar una excusa. Pero en el fondo la idea que subyace es que no quieren correr el riesgo de que les dejen pólizas sin pagar.

Infolibre se reinventa para convertirse en el ‘Mediapart español’

0

Infolibre acaba de cumplir siete años sin alcanzar los 10.000 suscriptores (9.404). Esta cifra unida a la colección de ejercicios concluidos en números rojos, 149.907 euros de pérdidas de explotación en 2019, colocan al periódico digital progresista en una situación comprometida.

La cúpula del proyecto ha tomado medidas de urgencia: Daniel Basteiro, excompañero de Rico y Maraña en Público y hasta ahora en El Español, se convierte en el nuevo director del proyecto y Manuel Rico se hace a un lado al convertirse en nuevo jefe de investigación. Ambos compartirán mesa de decisiones con el director editorial del diario, Jesús Maraña, y con Evangelina Casullo, nueva jefa de estrategia digital.

Es evidente que Infolibre no está logrando emular a su modelo y accionista Mediapart, diario de investigación francés que cuando celebró su séptimo aniversario ya había superado los 100.000 suscriptores.

España no es Francia e Infolibre está siendo consciente de que El Diario está ocupando en parte el sitio que podían ocupar ellos. Y lo hace porque Nacho Escolar ha apostado por un modelo más liberal: vende branded content, gana lectores mediante medios hermanos de contenido ligero (Vertele), y crece a nivel autonómico mediante asociaciones.

ESPERANZA EN INFOLIBRE

Infolibre ingresa y gasta poco más de un millón de euros al año. Esta cifra de negocio puede resultar insuficiente para competir con medios que facturan más de seis millones como El Diario, que nació seis meses antes que un diario con el que comparte orígenes (ambos son hijos del Público de papel y del 15M) y espacio ideológico (aunque Nacho Escolar oscila más hacia la socialdemocracia).

Jesús Maraña asegura que están ejecutando «una ampliación de capital suscrita mayoritariamente por varios de los principales socios inversores que nos han acompañado estos años y a los que tenemos que agradecer su esfuerzo y confianza. Cuando finalice este proceso de refinanciación informaremos del mismo con la transparencia que hemos ejercido desde la fundación del periódico».

Infolibre
Casullo y Basteiro, nuevos fichajes de Infolibre.

Infolibre, que cierra sus principales scoops a sus socios, contrasta con la estrategia de Nacho Escolar, que asegura que los lectores «vuelvan a pagar por los periódicos, como antes hacían con los diarios impresos, es una buena noticia para todos los periodistas. Pero también tiene su lado malo: el riesgo de la exclusión».

El Diario con un periodismo pop menos ortodoxo que el de su rival, más dependiente del rebote de la televisión y de disparar su audiencia con medios hermanos como Vertele, es el periódico español con más suscriptores: 35.600 socios.

OBJETIVOS Y MUROS DE PAGO

Infolibre se marca para su etapa de relanzamiento el objetivo de adaptarse «a las nuevas posibilidades que la tecnología nos ofrece» mediante la implantación de nuevos formatos; actualizar su imagen con un nuevo diseño; «aumentar la diversidad de nuestra comunidad con el fin de enriquecer el debate»; y «mejorar el servicio» a los socios.

El diario no tiene intención de cambiar su muro de pago escasamente poroso y sobre el pawyall habló hace unos días Juan Caño. El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid se mostró alarmado en el Foro de la Nueva Comunicación.

«Todos están mirando hacia The New York Times, que cuenta con 4,4 millones de suscriptores… ¿Cuántos tiene El Mundo? ¿Cuántos va a conseguir El País? No lo sé, pero desde luego no los suficientes como para solucionar sus posibles problemas», explicó.

SALTANDO EL MURO

Caño sostiene que «nos encontramos en medio de una loca carrera que podría ser definida no como la fiebre del oro, sino como la fiebre de lo digital. Es verdad que una industria que puede ahorrarse entre el 60% y el 70% de sus costes de un plumazo renunciando al papel, la impresión y la distribución y manteniendo exclusivamente los costes de marketing y redacción puede sucumbir fácilmente a la tentación de morder esta manzana«.

Infolibre
Nacho Escolar en La Sexta.

«De la misma manera que Dior o Yves Saint-Laurent pierden fortunas con su línea de alta costura pero lo compensan sobradamente con sus ventas del pret-a-porter, los periódicos que han construido fuertes marcas gracias a sus versiones en papel tendrán que soportar pérdidas en sus ediciones impresas que luego enjuagarán con sus derivadas en internet», añadió.

Vodafone encabeza la tímida apuesta por los móviles caros de 5G

El desarrollo de la conectividad móvil 5G sigue su curso. A nivel técnico, será después de junio cuando las compañías de teléfono tengan los recursos necesarios para su desarrollo; aunque tienen menos prisa de la previsto. Así se denota en las tímidas promociones que acompañan al nuevo Samsung Galaxy S20, donde Vodafone se destaca por muy poco.

Así, aunque el operador rojo sea el único que comercialmente tiene activado su 5G, la realidad es que tampoco se trata de algo que los usuarios estén reclamando como para arriesgar costes con importantes ofertas. Cabe recordar que uno de los males que azotó a los operadores hace una década fue la subvención de los terminales móviles que les dejó importantes agujeros al «regalar» los dispositivos para atraer clientes.

Parece que no quieren caer en el mismo error, y entre los tres grandes operadores apenas hay diferencias de precios a la hora de ofertar la última joya coreana de Samsung: el Galaxy S20, que viene en edición normal, plus y ultra, con unos precios que coquetean con los 1.000€ o, en las versiones superiores, que lo sobrepasan sin timidez.

En los casos concretos, Movistar, que lo tiene anunciado en su espacio de móviles, ofrece el Galaxy S20+ a su precio normal de mercado: 1.109€. Mientras, el pequeño de los hermanos, lo tiene a un precio de adquisición directo sin financiación por 909€.

Por si parte, tanto Orange como Vodafone lo tienen asociado a diferentes tarifas que, depende la que el usuario contrate, el precio final pagado puede ser más alto si se suman las facturas del móvil y el contrato. En el caso del operador naranja, libre cuesta 1.009€; y si se contrata con alguna tarifa eso puede bajar hasta los 808€. El tercero en discordia, Vodafone, lo deja a un precio libre de 900€, pero con la obligación de tener una tarifa.

Eso sí, la gran diferencia entre las tres compañías es que el operador dirigido por Antonio Coimbra ofrece servicios de 5G, algo que Movistar y Orange por el momento no hacen. Bien es cierto que el 5G de Vodafone está acotado a ciertas localidades y, dentro de ellos, no en todos los lados existe la misma cobertura. Pero al menos puede presumir de que vende móviles con esta conectividad ultrarrápida, y tiene servicios para ello.

VODAFONE, ¿SERÁ MÁS AGRESIVO?

Según publica el diario especializado Fierce Wireless, los operadores estadounidenses se han tomado muy en serio la penetración de servicios 5G en el segmento residencial y están llevando a cabo las mayores ofertas de la historia en la gama Galaxy.

Realizan un estudio sobre las promociones de los últimos terminales de los coreanos que han estado asociados a las compañías de teléfono, y determinan que los Galaxy S20 han sido los que reciben las mayores promociones.

Quizá la gran diferencia resida en que los operadores españoles todavía no tienen muy clara su apuesta por el 5G. Vodafone sí ha apostado por ello, pero sabe que todavía quedan meses para que el despliegue comercial sea masivo, por eso no está obsesionado con inundar de terminales la calle. Y en ese contexto, Movistar y Orange tienen todavía menos preocupación porque no siquiera plantean cuando lanzarán de manera residencial su 5G.

Aunque los últimos movimientos de Orange, en relación con las tarifas de datos ilimitadas, hace pensar que la compañía naranja lanzará en breve los primeros servicios móviles con 5G. El objetivo es no quedarse descolgada, sobre todo a nivel de marketing, del que todavía sigue siendo su principal competencia.

Paco González olvida su enfado con El Mundo tras seis años de distancia

La pasada semana Paco González concedió una entrevista a El Mundo, periódico en el que explicó que es feliz: su equipo ha renovado por COPE hasta 2025, Juanma Castaño es líder en las noches y su ‘Tiempo de juego’ compite de tú a tú con el todopoderoso ‘Carrusel deportivo’.

Esta estrella radiofónica también celebraba con la entrevista el primer aniversario que está a punto de cumplirse del acuerdo firmado por COPE y Unidad Editorial que implica que ‘El Partidazo’ se emite cada noche en Radio Marca (emisora que contribuye a la ligera ventaja de Castaño sobre Carreño).

Atrás queda el enfado de González con El Mundo, que en 2014 publicó un artículo amarillo firmado por Javier Negre en el que daba pábulo a las teorías del padre de Lorena Gallego, condenada a veinte años de reclusión en un psiquiátrico por el intento de asesinato de la mujer del locutor.

EL MUNDO Y PACO GONZÁLEZ

«La atracción fatal de Paco González». Así se tituló el reportaje publicado por El Mundo que tanto molestó a la familia de la estrella de COPE. En el artículo Javier Negre decía que Lorena Gallego «se había enganchado al conductor radiofónico desde sus últimos latigazos en ‘Carrusel Deportivo’ y fue unas de esas miles de radioyentes que le siguieron junto a Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama a la Cadena COPE después de la purga interna en la Cadena SER«.

Paco González
Paco González, director de ‘Tiempo de juego’.

«El padre afirma que su hija decía que en ocasiones salía con el periodista a solas, que tenían relaciones y que el periodista se había acercado a Valladolid a verla. Pero no existe ninguna prueba de que esto sea cierto», decía Negre.

El padre de la joven defendía a su hija: «Está claro que si iba tanto al programa era con su consentimiento porque ahí no entra cualquiera. Además, Paco se debería haber dado cuenta de que no estaba bien y tendría que haberse puesto en contacto con sus padres».

«Desquiciada por la negativa de González a verla, la joven contactó con un sicario búlgaro para darle un susto. El locutor comenzó a recibir cartas intimidatorias que le llevó a denunciar estas amenazas en octubre ante la Guardia Civil», decía el diario de Unidad Editorial. González llegó a protestar en público ante la publicación de este reportaje y aun así en 2018 ya concedió una entrevista a un suplemento de El Mundo, Papel.

JAVIER NEGRE SE CONVIERTE EN VÍCTIMA EN COPE

El mundo periodístico es un pañuelo: Javier Negre ahora se vende en COPE como una víctima de la izquierda mediática, que dice que lo linchó al acusarlo de que se había inventado una entrevista con la novia del ‘asesino de Cuenca’.

Negre, que llegó a publicar fotografías de profesores catalanes acusados de atacar a los hijos de los Guardias Civiles (hecho que ha quedado demostrado como falso en los tribunales), aseguraba hace unos días ante Herrera que algunos medios «buscaban mi muerte civil, que yo no volviese a encontrar trabajo, minando mi credibilidad como periodista».

Paco González
Javier Negre

Especialmente duro fue con Risto Mejide: «Dijo que me había despedido de su programa por inventarme una entrevista. Cuando, en realidad, yo había avisado, un mes atrás, a la dirección de su programa que lo abandonaba porque habían detectado a mi madre un cáncer».

«Tuve que aguantar esa calumnia y todavía estoy esperando sus disculpas públicas porque, como bien dice su programa, todo lo que ha dicho de mí es mentira. Rogaría que el señor Risto Mejide me pida perdón», decía ante el jefe de la mañana de COPE.

Risto, según Negre, «parece que ha montado en su programa un tribunal ético. Dedicó una parte de tres programas distintos para destrozar mi reputación y convertir mi Google en un lodazal de mala reputación. Le honraría pedir perdón públicamente y aclarar que él en ningún momento me despidió de ningún programa».

Contagio por Twitter: la zona cero del coronavirus (y los cansinos)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el epicentro del coronavirus se ha trasladado a Europa. Aunque no se dejen engañar, la zona cero del Covid-19 se encuentra en las redes sociales y herramientas de mensajería. Twitter destaca bastante. Básicamente porque es el lugar de reunión de periodistas y cansinos. Una mezcla fascinante.

El conglomerado de Mark Zuckerbeg: Facebook, Instagram y WhatsApp, principalmente, guarda sus características y, aunque tiene su aquel, más o menos hay control del riesgo. Facebook está como muchas calles de Italia, desierto y con algunos graciosetes llamando la atención; Instagram está flojo de stories ante las restricciones de salir de casa, y hay más de uno que tiene poco de qué presumir; y WhatsApp es una concatenación de recomendaciones sanitarias sin firma. Y memes, muchos memes sin gracia.

Por eso, y pese a que las tres anteriores tienen mayor volumen de tráfico y personas, la zona cero del turrionismo y cansinismo reside en Twitter. Empezando por un servidor. Y es que entiendo que nadie se puede ir a la cama sin conocer mi opinión, faltaría más. Me he excusado de mandar a nadie a su casa, porque al contrario de lo que muchos piensan, hay ciertas personas que deben salir de casa.

Una vez descartados los bobos que salen por ocio y a hacer el ganso en grupo con otros grupos, el #QuedateEnCasa es cansino. Sobre todo por parte de aquellos que llaman a Glovo o al técnico de Telefónica si no les va internet. Que esos salgan de casa no les preocupa. Pero al margen de sentirse parte de la manada con esos mensajes precocinados, a demasiada gente le cuesta mirar por encima de su ombligo (y pantalla).

Mozos de almacén, transportistas, las cadenas de suministro, servicios públicos y quienes prestan servicios a éstos… la lista de personas que deben salir de casa con motivo se cuenta por millones. Pero ahí estamos el clan tuitero para reprochar a los demás su conducta. Desde el sofá, y en esta ocasión, literal.

MIEDO A DECIR MIEDO

Esta crisis histórica, y aquí se puede usar la palabra, no ante cada Champions del Madrid, nos lleva a tomar decisiones nuevas cada día. A los políticos, a los empresarios y a los ciudadanos. Todos estamos haciendo cosas por primera vez. Excepto, claro está, los tuiteros. Y si uno es tuitero, periodista y redicho, el pack completo. Sabe cuándo hay que pulsar el botón rojo, cómo gestionar los fondos reservados, qué hacer con la Semana Santa y, ya de paso, metemos un meme para que no nos tilden de intensos.

A todo esta gente no se le ve dudar. No hay miedo. Ni titubeos. Y si además uno es tuitero con ínfulas de tertuliano y cinco dígitos de followers, hay que buscar troles con afirmaciones polémicas. No vayan a creer los de enfrente que no sabemos meternos en charcos.

Dicho todo esto, y por no meter 600 palabras a este artículo de «jeiterismo», también hay gente aportando mucho. Lo malo es que no meten ruido, solo buenos enlaces o videos. Y claro, como no dicen que han sido los primeros en decirlo, parece que pierden empaque. Pero así es nuestra red social. Nuestro pequeño reducto de mala leche, gritos y descalificaciones. Total, si nos vamos a morir según no sé qué estadística avanzada, porque lo digo yo, no pasa nada.

El atún en lata: un salvavidas que puede engañar


El atún en lata es un producto muy consumido en España. Su bajo coste, su versatilidad y su fácil preparación atraen a los consumidores. A la hora de ir al supermercado, este pescado puede encontrarse al natural, en aceite de girasol, en aceite de oliva… Ante la variedad de atún en lata, Jonatan Armengol ha analizado en la cata de MERCA2 algunas de las marcas más populares de la versión en aceite de oliva.

Jonatan es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y G. Home, además de otras plataformas de audio.

El precio de las latas de atún revela muchos detalles sobre el proceso de elaboración de esta conserva. Las latas de la marca Carrefour son un ejemplo de ello, «mucho líquido y menos atún, debe ser que el atún es más caro», comenta el crítico gastronómico. «No huele a nada, al hierro de la lata», añade Armengol sobre el atún de una de las marcas más conocidas del mercado. Por otra parte, explica Jonatan Armengol durante la cata que una de las artimañas de las marcas para abaratar el producto es una presentación del atún muy desmigado y con una alta proporción de aceite -por supuesto, de dudosa calidad-.

Lo cierto es que, la calidad del aceite que acompaña al atún es muy importante para conservar su sabor. En este sentido, Jonatan Armengol recomienda a los consumidores reutilizar el aceite de la lata para emulsiones, mayonesa u otras salsas (si su sabor es el adecuado), pero nunca tirarlo por el fregadero.

Las mentiras que te meten al ligar por Internet

0

Para ligar por Internet hay quien tiene más imaginación que el mismísimo Cervantes. Las páginas de contactos, el anonimato o la distancia han logrado que hablar con alguien por Internet haga que te conviertas en un polígrafo humano si no quieres terminar con cara de tonto.

Es algo tan sencillo como contar la historia que primero se te venga a la mente para quedar de maravilla e intentar llevarte al huerto a la persona que está tras el otro monitor. Antes, cuando esto se hacía en un bar cara a cara era más sencillo ver por dónde te iban a venir los tiros. Sin embargo, la tecnología, además de idiotizarnos, está consiguiendo que el miedo a las relaciones aumente considerablemente en personas cada vez más jóvenes.

Los remordimientos de conciencia es algo de lo que muchos carecen y esta forma de ligar ha terminado anulando los de la mayoría de las personas, más concretamente en el sexo masculino. Las mujeres aún nos seguimos creyendo que «Pinocho» no murió al arder tras el roce de sus manos y el palito…

Hay mujeres que se sienten solas y no tienen el valor suficiente como para salir y hablar con un extraño. Ya sea por miedo ante las locuras que están sucediendo en España, por poca autoestima o por ser demasiado introvertidas y tímidas. Para estas personas, el ligar por Internet puede ser bastante útil, siempre que tengan precaución con los lobos ataviados con piel de cordero que tan bien juegan su papel.

Veamos algunas de las mayores “Pinochadas” que sueltan los hombres por las teclas si quieren tener sexo contigo sin decirte exactamente qué están buscando, porque puede ser que tú quieras lo mismo y se queden en la dieta del caballo por ir de listos.

Los siguientes datos son de personas reales a las que les han pasado, no es que todo me haya sucedido a mí ni mucho menos.

Eres con la única que hablo

ligar por internet

La que se quiera creer esto de una persona de una edad adulta, soltera y que TE HA CONOCIDO precisamente por Internet es porque está esperando aún a que el morenito de los Reyes Magos la sorprenda metiéndose con ella en la cama un cinco de enero en vez de salir por la ventana.

Un dato a tener en cuenta con el que se coge antes a un mentiroso que a un cojo es cuando, al poco de estar hablando con esa persona, comienza a decirte apelativos cariñosos para evitar escribir tu nombre. La razón es tan sencilla y obvia que se suele pasar por alto. Esto lo hacen por si se confunden de chat al hablar para no meter la pata y perder todas las posibilidades de tener sexo que guardan bajo “el monitor”.

Cuando quieren ligar contigo te mandarán sus mejores fotos y harán que te acabes encaprichando de ellos. La gracia es que los hay tan sumamente tontos que no conocen eso de que si reenvías una imagen en el WhatsApp te sale como reenviada y seguramente te acaban de decir que es solo y exclusivamente para ti.

Entonces se te queda cara de nutria mientras miras la pantalla sin poder dar crédito a lo cenutrios que pueden llegar a ser algunos hombres.

Las ratas son las primeras que abandonan el barco

ratas dejando el barco

Si ya lleváis un tiempo hablando por Internet y necesitas saber qué sois pueden pasar varias cosas. Una que su cabeza piense que «se le ha acabado el periodo de sexo gratis y le toca suscribirse», por lo que se puede marcar un Casper y desaparecer sin que te des cuenta.

Lo de la cobardía a las relaciones y al amor es algo típico en Internet. Ellos intentan ligar contigo para conseguir cibersexo. Sin embargo, en el momento en el que necesitas dar un paso más, la cosa ya se pone peliaguda y la opción rápida es eliminarte de todas sus cuentas de tal forma que ni la KGB podría encontrar rastro de ti.

El tener algo serio con una persona por Internet es igual o más complicado que cuando estás cara a cara. Lo de los atajos no siempre es el camino más rápido. También puede suceder que te pida matrimonio, cosas más raras se han visto.

Ligar diciendo: Ocupas todo mi mundo

ligar con mentiras

Lo de que dieciséis horas de un día están pensando en ti y las ocho restantes soñando contigo también es más viejo que el fango, pero nada, seguimos cayendo como moscas en la tele de Poltergeist.

Fíjate en una cosa para tenerlo claro. Si cuando entras a las redes o le vas a hablar por WhatsApp está en línea continua y nunca te habla primero, no es que esté esperando con medio ataque de ansiedad a que tú escribas la primera letra… Es que está hablando con otra. Lo de los mensajes es bidireccional, por si lo no sabías.

Lo mejor del mundo, y también de personas un tanto torpes, es cuando te dice: “Cariño, me voy a dormir que estoy cansado”. Vale, perfecto, hasta ahí es algo totalmente normal. Entonces tú te metes en alguna red social y ahí está el puntito verde como que está conectado.

Entonces «la cara pasa de ser de nutria a mapache revenido». Hay pocas personas que se duerman escribiendo, pero lo mismo esa es especial y sí puede.

Proposiciones en modo Nacho Vidal para ligar

Ligar con cibersexo

El momento de subir la temperatura a la hora de ligar también es algo que quien está acostumbrado tiene fríamente calculado. El caso es que leer las cosas que te escriben pueden llegar a halagarte e incluso a excitarte.

La cosa es que cuando los conoces en persona, lo de Nacho Vidal se les queda bastante corto y de una forma extraña se han transformado en Marianico el Corto. No es malo ni tener sexo por Internet, ni conocer a alguien con la única intención de ligar y tener sexo, está para disfrutarlo.

Con lo que tienes que prestar atención y tener cuidado es con quien no va de frente e intenta venderte la moto para luego dejarte con el corazón roto.

Netflix: diez series gourmets que no debes perderte

Es conocido que Netflix abarca un amplio y sentido catálogo de series y documentales referidos a multitud de temáticas variables, y desde el lado el lado de la cocina también han empezado a enseñar los dientes, nunca mejor dicho, para que abras el apetito en cualquier momento en que te dispongas a consumir contenido de la plataforma en streaming; un espacio que la televisión ha acogido de buena manera.

Porque si bien las propias cadenas de televisión, ya sean de pago, públicas o privadas han depositado todo su empeño en programas como ‘MasterChef’, MasterChef Junior’, o Pesadilla en la Cocina’, entre muchas otras de cadenas especializadas, Netflix también ha querido apostar por ello. Vamos a conocer algunas de las series gourmets que no debes perderte.

Netflix mantiene una variedad de entretenimiento especializado en la cocina

Netflix

Comer es una manera perfecta y llena de cultura de conocer el mundo, y las plataformas digitales de contenidos como Netflix lo saben. Por eso, las series de cocina, los viajes y la gastronomía en general cada vez es más amplia.

Entre ellas encontramos documentales, películas y otros contenidos que mantienen una gran variedad de entretenimiento especializado en comida y el mundo que la rodea, por lo que si te gusta aprender más de cocina estás en el lugar idóneo.

Por su parte, la industria gastronómica es mucho más de lo que aparenta y estas series que te vamos a enseñar así lo demuestran. Si te gusta este tema, vas a encontrar el mejor plan de ‘Netflix and chill’, que te hará ver algo que abra tu apetito, te haga descubrir nuevos mundos y te motive a comer y cocinar mejor.

Sugar rush, la deliciosa opción de Netflix para postres

Netflix

Si te consideras un mega fan de los postres y los reality shows, Netflix estrenó el pasado año una serie llamada Sugar rush, en donde los participantes reposteros experimentados compiten contra el reloj.

El propósito es hacer los mejores postres y ganar una gran suma efectivo. El programa, por su parte, cuenta con la participación de dos ‘chefs’ de la repostería internacional, como Candance Nelson (Creador de Spinkles Cupcakes).

Adriano Zumbo (creador de Zumbo’s Just Desserts) también tiene su presencia como juez y acompaña a Nelson. Además, en varias ocasiones aparecen invitados especiales tales como Betsey Johnson (para complementar el tema de la competencia) En cada episodio, los cuatro equipos hornean cupcakes, en luego dulces y por último deliciosos pasteles de varios pisos; una deliciosa opción.

Chef’s table, la serie de cocina de éxito de la plataforma de streaming

Netflix

Te presentamos Chef’s Table, una de las series imperdibles si te gusta el mundo de la gastronomía; esta es una del catálogo de cocina imprescindible de Netflix sin lugar a dudas, convirtiéndose en todo un éxito para la plataforma de streaming.

La saga, hasta el momento, ha contado la historia de 30 cocineros en 6 temporadas de todos los estilos. Conocerás la historia de los mejores cocineros del mundo y también de personalidades que preparan alimentos incluso sin cobrar por ello.

En cada temporada recaban información de cada chef: cuentan su historia, la de su territorio, sus conocidos e incluso participan investigadores y críticos especializados. La quinta temporada la abre Cristina Martínez, una mexicana migrante en Estados Unidos que triunfó en Filadelfia; en esta misma Albert Adriá tiene un episodio en donde lo podemos conocer como el director creativo de elBulli.

Colocados en la cocina, la serie sobre gastronomía cannábica

Netflix

Se trata del primer concurso de gastronomía con cannabis, donde su estreno dentro de la plataforma de Netflix no ha dejado indiferente a nadie; se trata de dos ‘chefs’ que preparan exquisitos platos a base de marihuana para un jurado muy relajado compuesto por famosos.

En la primera temporada, que consta de 12 episodios, los participantes e invitados hablarán sobre sus motivos por hacer e interesarse en la cocina cannábica. Y, además de conocer recetas de todo tipo, también conoceremos las diversas cepas de la Cannabis sativa.

Así como los efectos de cada una de ellas al ser ingerida, como al pasar por los procedimientos que las recetas requieren. El tipo de marihuana cambia en cada episodio, y es presentada por el comediante, músico, actor y activista estadounidense Ngaio Bealum que, además, es el editor de la revista especializada West Coast Cannabis. Una serie ideal si quieres conocer más sobre la comida ‘cannábica’.

The mind of a chef, la serie que explora la creatividad de los chefs

Netflix

Anthony Bourdain es el encargado de narrar la historia de distintos procesos creativos de la serie de Netflix, The mind of a chef, en la cocina que presenta el chef David Chiang. Tiene solo una temporada con 16 capítulos que abre con los famosos fideos asiáticos y la historia del ramen.

Muy al estilo Bourdain, recorrerás el mundo antojándote de todas las delicias que descubre Chiang. Cada capítulo explora la creatividad de los chefs, los ingredientes y las tradiciones de temas de cocina.

Es una serie que, además de explorar los procesos creativos de la gastronomía y el mundo interno de la cocina, ofrece la búsqueda continua de estos famosos chefs internacionales que van apareciendo en cada episodio para descubrir qué es lo que alimenta su destreza culinaria. Si lo que quieres es aprender a cocinar los mejores platos y los secretos, ésta es perfecta para ti.

La comida callejera llega a Netflix con su Street Food

Netflix

Street food es una de las últimas incorporaciones dentro del catálogo de Netflix. Cuenta con nueve episodios, cada uno dedicado a la comida callejera de una ciudad asiática diferente, formando parte de su cultura y de la forma de vida de sus gentes el comer en la calle.

En esta excepcional serie no es solo la parte en la que nos cuentan cómo se hacen esos platos, sino que nos descubre la historia de las personas que viven de los puestos callejeros asiáticos, que se dedican a cocinar el mismo plato una y otra vez desde hace más de 30 años.

Entre los diferentes territorios que tocan los episodios de la serie se encuentran Japón, Vietnam, Tailandia, Filipinas, India, Taiwán, Indonesia, Corea del Sur y Singapur, recorriendo el programa para descubrirnos el mundo del street food. Una deliciosa serie que te permitirá ver la variedad de los platos asiáticos.

Ugly delicious, la serie de comida que rompe fronteras culturales

Netflix

Comida fea, pero deliciosa. Así podríamos definir esta apetitosa serie de Netflix que está gustando cada vez más a los suscriptores de la plataforma en streaming. Es una secuencia que consigue romper las fronteras culturales a través de la comida.

David Chang, chef protagonista de esta serie, viaja por el mundo, acompañado de amigos, en busca del bocado más apetitoso del mundo. Rompiendo fronteras, solo disfrutando de la comida, tenga esta el aspecto que tenga.

Y es que al final, aunque la comida nos entre por los ojos, lo importante es el sabor. La serie consta de ocho episodios en su primera temporada dedicados a comidas icónicas como la pizza, los tacos, la barbacoa o el pollo frito, en los que el chef viaja; encontrarás países de todo el mundo para desentrañar los secretos de algunos de los platos más globalizados.

Nailed it acapara el catálogo de cocina de Netflix 

Netflix

Nailed it es otra que está acaparando pantallas y éxito entre los suscriptores de la plataforma de Netflix, ya que se ha convertido en todo un fenómeno para el servicio de streaming entre los usuarios.

Se trata de un concurso en el que participan tres pasteleros aficionados, donde cada episodio se divide en dos bloques; en el primero, los concursantes deben reproducir un dulce que, por lo general, es pequeño aunque lleno de detalles. P

Galletas con formas y decoración de fondant, cupcakes con preciosos frostings inspirados en el universo de Harry Potter… Cualquier cosa es posible. Quien más se acerque al dulce que debe ser imitado, gana un premio. El segundo bloque consiste en lo mismo, imitar un postre, pero esta vez a lo grande; esto hace de una serie apetitosa, de cocina, y también de mucho humor. 

Comida para Phil, la entrega exitosa de los grandes platos 

Netflix

Comida para Phil es una exitosa serie documental (en inglés Somebody Feed Phil), de seis capítulos donde Phil Rosenthal, creador de la sitcom ‘Todo el mundo quiere a Raymond’, ganadora de 15 Emmys, viaja a seis ciudades alrededor del mundo para mostrar su comida.

Bocados callejeros, platos de grandes chefs, mercados, sopas, frutas… Su pasión por las cosas del comer se respira en cada capítulo. Igual que en cada entrega de ‘I’ll have what Phil’s Having’, la primera serie que dedicó a la comida y que pasó por Barcelona.

Es una serie que te hará descubrir más mundo del que ya puedes tener; viajes a Lisboa, por ejemplo, te harán observar los diferentes platos que se hacen el país vecino y saborear (desde casa, lo sentimos) los mejores olores, comidas y sabores de la cocina portuguesa, así como de los lugares más insospechados para hacer una comida.

La evolución de «la Fani» y otros concursantes que vivieron un cambio radical en Supervivientes

“Supervivientes” es un concurso muy duro, pues su propio nombre lo dice. Dejarte en una isla desierta, a miles de kilómetros de casa y teniendo que pasar pruebas muy duras pues desgasta a cualquiera. Por ello, algunos concursantes han sufrido auténticos cambiazos, los cuales hacen que no parezcan los mismos que eran.

Estos cambios pueden ser físicos, normalmente con grandes pérdidas de peso, pero también pueden ser mentales, con cambios en la actitud y en la personalidad de los concursantes. En algunas ocasiones, incluso se han llegado a romper parejas o se han creado otras nuevas. Vamos a ver los cambios radicales que ha provocado “Supervivientes” en sus concursantes.

[nextpage title= «1»]

La evolución de Fani en “Supervivientes 2020”

Supervivientes Fani Merca2.es

Fani es una concursante que se hizo muy famosa en “La Isla de las Tentaciones”, el programa que arrasó en España durante enero y febrero. Allí, pudimos ver a una Fani que fue capaz de engañar a Christopher de forma fría, algo que molestó a muchos espectadores que terminaron incluso lanzando descalificativos personales contra ella. Lo peor fue cuando Christopher decidió perdonar a Fani, provocando que tuvieran que cerrar los comentarios de las redes sociales.

Eso sí, su paso por este programa le hizo ser candidata a este otro por su popularidad. Aquí hemos visto a una Fani mucho más humana y humilde, abriéndose totalmente. Contó cómo estuvo con medicación por el asunto de Christopher y cómo está cansada de que siempre se lo esté recordando todo el mundo. Además, dijo que quería tener hijos con él. Por el momento, no ha tenido un gran cambio físico más allá de verla con la cara lavada, pero habrá que esperar hasta el final de la edición a ver cómo queda.

[nextpage title= «2»]

Violeta cambia de pareja

Supervivientes Violeta Merca2.es

Violeta no sufrió un gran cambio físico cuando estuvo en “Supervivientes” en la pasada edición de 2019. Eso sí, realmente fue la Estefanía original, pues dentro del programa acabó sintiendo cosas por el concursante Fabio. Esto hizo que tuviera problemas con su novio Julen, al cual acabó dejando en directo y finiquitando todo después de otra discusión en privado.

Todo esto recuerda a lo que pasó con Estefanía, Christopher y Rubén, donde Fani fue infiel a Christopher con Rubén. Eso sí, el final fue diferente, pues, aunque Rubén pasó de Estefanía y ella volvió con Christopher, Fabio sí que quiso seguir con Violeta. Todo acabó en una noche de pasión, donde hicieron el amor en directo. En el programa, había habido muchos líos y preliminares, pero jamás se habían tenido relaciones sexuales completas. Ellos fueron los primeros en hacerlo.

[nextpage title= «3»]

El cambio brutal de Nacho Vidal en “Supervivientes 2015”

Supervivientes

En la ya lejana edición del 2015, pudimos conocer mejor al célebre actor porno Nacho Vidal. Allí, a pesar de haber tenido algunos problemas con sus compañeros, se las ingenió para llegar a la final, demostrando ser un gran superviviente y logrando el segundo puesto detrás del ganador Christopher.

El actor de cine para adultos apareció con un físico musculado, el pelo recortado y la barba perfectamente afeitada; sin embargo, salió de allí pareciendo Kristian Pielhoff de “Bricomanía”. Pelo largo, barba prominente y 11 kilos de masa muscular perdida que el actor sacrificó para llegar a la final.

[nextpage title= «4»]

El cambio de Isabel Pantoja en el programa

Supervivientes Isabel Pantoja Merca2.es

Isabel Pantoja es una mujer muy querida en España, aún a pesar de sus polémicas con Julián Muñoz y su estancia en prisión. La tonadillera iba siempre de punta en blanco, por lo cual, sorprendió mucho su participación en “Supervivientes”. Allí, pudimos ver un cambio físico inmediato, al ver a la tonadillera sin maquillaje por primera vez en público.

Además, adelgazó unos 11 kilos en el programa, el cual tuvo que abandonar por salud. Eso sí, no sólo hubo cambios físicos, pues también vimos a la Isabel más luchadora, aguantando a pesar de un ataque de pánico y luchando en las pruebas como si se jugara la vida en ello. Incluso llegó a coger barro con la boca en una ocasión.

[nextpage title= «5»]

La brutal pérdida de peso de “El Golosina” en “Supervivientes 2010”

Supervivientes

Juan “El Golosina”, participó en la edición de 2010 y no empezó con muy buen pie. Cuando hizo el famoso salto, casi muere ahogado, pues no lograba llegar a la orilla y tuvo que ser rescatado por Matías, otro concursante de la edición. La cosa es que llegaba en una forma física bastante deplorable, luciendo una prominente barriga.

Eso sí, Juan no se rindió y logró aguantar en la isla bastante tiempo. Luchó con todas sus fuerzas por mejorar y por ello, vivió un cambio físico espectacular, perdiendo una gran cantidad de los kilos que le sobraban. Sin duda, no parece la misma persona.

[nextpage title= «6»]

Cambio radical del Maestro Joao

Supervivientes Maestro Joao Merca2.es

El Maestro Joao pasó por “Supervivientes 2019”, donde destacó por su personalidad. Allí vimos cómo era capaz de leer el futuro en los pezones de los concursantes, algo que hizo que fuera uno de los favoritos de la audiencia.

Eso sí, también destacó por su gran cambio físico. Al igual que muchos, vino con unos kilitos de más, los cuales logró perder en los 3 meses que estuvo en la isla. En concreto, perdió 19 kilos, aunque aún tenía un aspecto de baja forma al tener la piel poco tonificada. Por ello, se puso manos a la obra al llegar a España y ya mejoró su físico como nunca antes.

[nextpage title= «7»]

Brutal cambio físico de José Luis en “Supervivientes 2017”

Supervivientes

José Luis fue en ganador de la edición de 2017, pero no sólo destacó por imponerse a Alba Carrillo contra todo pronóstico. El superviviente se llevó los 200.000 euros, pero la verdad que no fue nada fácil conseguirlos, pues se quedó como quien dice demacrado por su paso por el concurso.

El cambio en el físico de José Luis es espectacular. A la izquierda podemos ver a una persona pálida, afeitada y con sobrepeso. Después, vemos una pérdida de peso espectacular, donde José Luis no tiene ni una gota de grasa, además de lucir una gran barba, algo de masa muscular y un gran bronceado. Sin duda, se convirtió en otra persona, totalmente diferente.

Bombazos de Netflix antiaburrimiento: las 5 mejores series para engullir

Se presenta un fin de semana muy largo en el que todo aprovisionamiento de planes para el fin de semana se queda reducido a sofá, manta y películas… o series. Si eres un seriéfilo, estás de enhorabuena: este fin de semana se han estrenado algunas de las series más esperadas. Estos son los bombazos de Netflix para combatir el aburrimiento en forma de 5 series imprescindibles.

5 BOMBAZOS DE NETFLIX PARA COMBATIR EL ABURRIMIENTO

¿Cómo llevar mejor la recomendación de permanecer en casa? ¿Qué hacer durante todo un fin de semana de encierro? Si lo miramos por el lado positivo, se nos abre una gran puerta para aprovechar y engullir las series que queríamos ver y que no sabíamos si podríamos.

Y es que en esta situación, el entretenimiento en streaming o en diferido se torna en un fuerte aliado contra el aburrimiento. ¿Cuáles son los mejores bombazos de Netflix que podemos aprovechar para ver durante estos días?

EL SORPRENDENTE TRAILER DE STRANGER THINGS

Stranger Things se ha convertido en un auténtico filón de seguidores fieles para Netflix, y sabe cómo explotarlo. La publicación del último trailer de la cuarta temporada promete novedades interesantes. Si la tenías en mente para ver, aprovecha ahora y ponte al día antes de que te hagan spoilers.

YouTube video

ELITE, TODA LA CARNE EN EL ASADOR

Élite, cuya tercera y esperada tercera temporada se ha lanzado hoy, es uno de los grandes bombazos de Netflix para esta primavera. Comenzó como una serie de adolescentes sin grandes pretensiones y ha terminado siendo una de las series más vistas de la plataforma.

La tercera temporada parece cerrar toda una etapa en la serie, toda vez que el cambio en el reparto está confirmado por los propios actores. De momento, las impresiones sobre los primeros episodios apuntan a que mantiene su esencia.

YouTube video

KINGDOM, UNA DE ZOOMBIES COREANOS

¿Viste la primera temporada de Kingdoms? Corea del Sur nos exporta una nueva serie de zombies, artes marciales y unas buenas dosis de fantasía en unos guiones a ritmos rápidos, con mucha aventura.

Kingdom es la confirmación de que el cine coreano sigue apostando por interesantes fórmulas para un sector al que muchos dan ya por muerto. Después del éxito del film Train to Busan, Kingdom viene a asegurar el trono del género zombi al país asiático.

YouTube video

LOS ASESINATOS DE VALHALA

De Corea viajamos al norte de Europa para rescatar esta ficción escandinava llena de suspense y drama policíaco. Todo ello rodeado de un ambiente siniestro.

En esta tercera temporada, será una foto la que marque el guión del inspector protagonista. ¿Qué misterios descubrirá en la fría Islandia? No te pierdas uno de los mejores bombazos de Netflix y prepara la manta para disfrutar de toda la capacidad del cine negro escandinavo.

YouTube video

ON MY BLOCK, UNA HILARANTE COMEDIA

Si lo que te apetece es ver una buena comedia, nada mejor que On my block, que ha pasado desapercibida para muchos por el arrollador éxito de Elite. La serie narra la historia de un grupo de adolescentes que vive en uno de los barrios más humildes de Los Ángeles. Las relaciones entre ellos cambian cuando van a la universidad.

Es divertida, irónica, con mucho humor y algo de drama. Uno de los bombazos de Netflix y un buen cóctel para acompañar con palomitas.

YouTube video

El Corte Inglés se une a la lucha contra el coronavirus: cierra en Madrid y País Vasco

Medida histórica para una de las insignias comerciales del país: diversos centros de El Corte Inglés cerrarán sus puertas con la intención de sumar fuerzas de control para detener el coronavirus que, día a día, sigue cobrándose víctimas y contagiados.

El objetivo, tal y como ha pedido el presidente del Gobierno en su comparecencia de este viernes es que todos los actores sociales sumen fuerzas para frenar la crisis. Por este motivo, El Corte Inglés ha decidido cerrar sus centros comerciales de la Comunidad de Madrid y País Vasco ante la situación de alerta sanitaria que se ha declarado como consecuencia del coronavirus y que afecta fundamentalmente a estas comunidades autónomas.

La medida, que se pondrá en marcha este mismo sábado, se extiende a todos los centros comerciales de El Corte Inglés, salvo el área de supermercado e hipermercado, así como a las tiendas de Sfera, según ha informado el grupo de distribución, que ha precisado además que se mantendrán abiertos los supermercados Supercor.

«Como respuesta a la alerta sanitaria y al compromiso de la compañía con sus clientes, empleados y con la sociedad en general, el grupo ha hecho un esfuerzo para intensificar los servicios que conectan el mundo digital con el entorno real», ha subrayado la compañía, que ha reforzado los servicios ‘online’ y telefónico con recogida de mercancía en el aparcamiento de los centros comerciales. En este sentido, los establecimientos de El Corte Inglés están habilitando en sus zonas de aparcamiento nuevas áreas de abastecimiento y entrega de pedidos para propiciar la recogida de la compra.

LÍNEAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

En paralelo a esta serie de medidas y como respuesta a aquellas personas que no disponen de acceso a internet o que desean una atención personalizada y a distancia, El Corte Inglés ha reforzado también el servicio telefónico con nuevas líneas a disposición de los ciudadanos. El teléfono habilitado es el 901 930 930.

A través de la atención telefónica, la empresa da la opción de entrega en el domicilio, sujeta a la disponibilidad de reparto en función de la ubicación y zona geográfica, o de recogida en el aparcamiento del centro comercial que decida el cliente y sin necesidada de bajarse de su propio vehículo. «El Corte Inglés confía en que este tipo de medidas contribuyan a mejorar la situación de alerta social que se vive actualmente en nuestro país», ha subrayado.

MEDIDAS LABORALES

Como medida especial derivada de la situación, El Corte Inglés ha decidido enviar a su casa a aquellas personas que presenten algún tipo de situación especial, como embarazadas, empleados con medicación o tratamientos concretos, etc. Asimismo, en servicios centrales se ha optado por establecer equipos de trabajo paralelos, de modo que la mitad de la plantilla trabaje desde sus domicilios y la otra mitad en su lugar habitual con medidas protectoras específicas (distanciamiento entre personas, intensificación de la limpieza en los entornos de trabajo, etc.).

En los centros comerciales se ha organizado un sistema de trabajo que permitirá establecer turnos y rotación de personas de modo que se minimice el riesgo para empleados y clientes, al mismo tiempo que se continue ofreciendo la misma atención y el servicio de siempre.

Se han cancelado temporalmente diversas acciones y servicios que requieren de una mayor cercanía con el cliente como servicio de maquillaje, presentaciones de libros o de discos, actividades infantiles, etc. Se han suprimido las reuniones tanto internas como externas, y se ha optado por las videoconferencias como sistema de comunicación alternativo. Asimismo, se han aplazado todas las acciones formativas presenciales, impulsando la formación online.

La copa menstrual de Mercadona: mitos y verdades

El boom de la copa menstrual llegó en 2019, comenzó como la nueva revolución en este campo y se ha convertido en motivo de debate. Algunas personas consideran que no es buena para la higiene íntima, mientras otras opinan que deberían eliminar ya los tampones y las compresas. La sorpresa llegó cuando Mercadona lanzó su propia copa menstrual al asombroso precio de 9€.

La copa menstrual es un pequeño recipiente de silicona que se introduce en el interior de la vagina, adaptándose a las paredes vaginales y recogiendo el flujo menstrual. Según un artículo científico publicado en la revista Lancet Public Health, el 70% de las mujeres que la han utilizado lo prefieren frente a otros métodos.

Tras el lanzamiento de la copa menstrual de Mercadona, surgieron numerosos mitos y verdades. Te traemos los más populares, pero antes te explicamos cómo funciona.

CÓMO FUNCIONA LA COPA MENSTRUAL

La copa menstrual es un pequeño depósito de silicona que se introduce en la vagina para recoger el flujo de la menstruación. Se puede introducir de diferentes maneras, modelando el recipiente para encajarla. Una vez dentro, sueltas la copa para que se adapte a las paredes vaginales.

ES DIFÍCIL INTRODUCIR LA COPA MENSTRUAL

No vamos a mentir. Sí, es difícil la primera vez que intentas ponerte una copa menstrual. Pero ¿acaso la primera vez que te pusiste un tampón fue fácil?

Las primeras veces siempre cuestan más. Una cosa es segura, una vez lo hagas dos o tres veces, las demás van a ser muy sencillas. Hay diferentes maneras de ponerte la copa menstrual. Todas ellas se basan en doblar una parte del recipiente con los dedos e introducirla en la vagina. Puedes doblar ambas partes del recipiente en forma de “v” o puedes agarrar un extremo de la copa y inclinarlo hacía la parte contraria.

Cuando el recipiente se encuentre en el interior de la vagina, sueltas la copa. Ella sola se abrirá, adaptándose a las paredes vaginales.

NO ES DE CALIDAD

Totalmente falso. La copa menstrual de Mercadona está fabricada como todas las demás copas. Es reutilizable y está fabricada con material TPE de grado médico. Es hipoalergénica y no contiene latex. Tiene un periodo de duración de 12 horas, como todas las copas menstruales. Y, puedes usarla hasta 10 años.

La única diferencia, es que la copa menstrual de Mercadona sólo tiene un tipo con dos tallas. La textura de la silicona puede ser más dura, si la comparas con otras marcas. Aunque esto también puede ser una ventaja, ya que si eres primeriza en usarla, al ser más dura es más fácil su colocación.

Por lo tanto, que sea mucho más barata que otras marcas no significa que sea peor.

LA COPA MENSTRUAL DE MERCADONA ES ANTIHIGIÉNICA

Muchas personas consideran que es antihigiénica. El motivo se debe a la forma de extraerla, ya que tienes que vaciar el recipiente de sangre. Es hora de abandonar los tabús, la sangre es sangre.

Simplemente, cuando extraes la copa, tienes que vaciar el recipiente y enjuagarlo con agua. No hay más.

Es mucho más higiénico que cualquier otro método que se utiliza para la menstruación.

SE CAE Y HAY PELIGRO DE FUGA

Es imposible que se caiga. Tus paredes vaginales tienen músculos que evitan esto mismo. La copa se adapta a ellas y no tiene ningún peligro de que se caiga.

Muchas personas creen que, con la copa menstrual, la sangre tiene más posibilidad de que se filtre. Sin embargo, sólo hay una posibilidad de que esto ocurra y es que esté mal colocada. Así que, si ves que has manchado, es porque tienes que volver a ponértela. Comprueba que realmente la copa se haya abierto y adaptado a las paredes vaginales.

DUELE Y ES INCÓMODA

Todo lo contrario. La mayor parte de las personas que la han utilizado afirman que no volverían a utilizar el tampón o la compresa. Una vez la copa menstrual está bien colocada, es como si no estuviera. Además, al durar 12 horas es cómo si no tuvieras el periodo. La youtuber Ana Cerezuela, la cual cuenta su experiencia con la copa menstrual mostrando absolutamente todo, sin tapujos, afirma “Es mi primer día usando la copa menstrual y ya me quiero casar con ella en aguas internacionales”

HACE VACÍO Y MUEVE LAS PAREDES VAGINALES

La copa vaginal no mueve las paredes vaginales, es un bulo. Al extraerte el recipiente, tienes dos opciones. Introducir el dedo índice y pulgar y buscar el tirador de la parte inferior, tirar suavemente. O, si notas que la copa hace vacío, agarrar la parte inferior del depósito, apretar levemente, y tirar hacía fuera hasta extraerla.

NO PUEDES SACARLA

Falso. Por la misma razón que hemos explicado anteriormente. Las paredes vaginales tienen músculos que evitan esto. Además, si notas que la has introducido demasiado, sólo aprietas los músculos y la copa saldrá.

La copa menstrual no se debe introducir tanto como los tampones. No es necesario.

LA SANGRE SUBE HACIA EL ÚTERO

 La copa menstrual te permite hacer deporte, salir con tus amigos, ir de fiesta…Puedes ir perfectamente a la piscina, incluso hacer el pino. La sangre de la menstruación no sube hacia el útero.

Publicidad