Es conocido que Netflix abarca un amplio y sentido catálogo de series y documentales referidos a multitud de temáticas variables, y desde el lado el lado de la cocina también han empezado a enseñar los dientes, nunca mejor dicho, para que abras el apetito en cualquier momento en que te dispongas a consumir contenido de la plataforma en streaming; un espacio que la televisión ha acogido de buena manera.
Porque si bien las propias cadenas de televisión, ya sean de pago, públicas o privadas han depositado todo su empeño en programas como ‘MasterChef’, MasterChef Junior’, o Pesadilla en la Cocina’, entre muchas otras de cadenas especializadas, Netflix también ha querido apostar por ello. Vamos a conocer algunas de las series gourmets que no debes perderte.
Netflix mantiene una variedad de entretenimiento especializado en la cocina
Comer es una manera perfecta y llena de cultura de conocer el mundo, y las plataformas digitales de contenidos como Netflix lo saben. Por eso, las series de cocina, los viajes y la gastronomía en general cada vez es más amplia.
Entre ellas encontramos documentales, películas y otros contenidos que mantienen una gran variedad de entretenimiento especializado en comida y el mundo que la rodea, por lo que si te gusta aprender más de cocina estás en el lugar idóneo.
Por su parte, la industria gastronómica es mucho más de lo que aparenta y estas series que te vamos a enseñar así lo demuestran. Si te gusta este tema, vas a encontrar el mejor plan de ‘Netflix and chill’, que te hará ver algo que abra tu apetito, te haga descubrir nuevos mundos y te motive a comer y cocinar mejor.
Sugar rush, la deliciosa opción de Netflix para postres
Si te consideras un mega fan de los postres y los reality shows, Netflix estrenó el pasado año una serie llamada Sugar rush, en donde los participantes reposteros experimentados compiten contra el reloj.
El propósito es hacer los mejores postres y ganar una gran suma efectivo. El programa, por su parte, cuenta con la participación de dos ‘chefs’ de la repostería internacional, como Candance Nelson (Creador de Spinkles Cupcakes).
Adriano Zumbo (creador de Zumbo’s Just Desserts) también tiene su presencia como juez y acompaña a Nelson. Además, en varias ocasiones aparecen invitados especiales tales como Betsey Johnson (para complementar el tema de la competencia) En cada episodio, los cuatro equipos hornean cupcakes, en luego dulces y por último deliciosos pasteles de varios pisos; una deliciosa opción.
Chef’s table, la serie de cocina de éxito de la plataforma de streaming
Te presentamos Chef’s Table, una de las series imperdibles si te gusta el mundo de la gastronomía; esta es una del catálogo de cocina imprescindible de Netflix sin lugar a dudas, convirtiéndose en todo un éxito para la plataforma de streaming.
La saga, hasta el momento, ha contado la historia de 30 cocineros en 6 temporadas de todos los estilos. Conocerás la historia de los mejores cocineros del mundo y también de personalidades que preparan alimentos incluso sin cobrar por ello.
En cada temporada recaban información de cada chef: cuentan su historia, la de su territorio, sus conocidos e incluso participan investigadores y críticos especializados. La quinta temporada la abre Cristina Martínez, una mexicana migrante en Estados Unidos que triunfó en Filadelfia; en esta misma Albert Adriá tiene un episodio en donde lo podemos conocer como el director creativo de elBulli.
Colocados en la cocina, la serie sobre gastronomía cannábica
Se trata del primer concurso de gastronomía con cannabis, donde su estreno dentro de la plataforma de Netflix no ha dejado indiferente a nadie; se trata de dos ‘chefs’ que preparan exquisitos platos a base de marihuana para un jurado muy relajado compuesto por famosos.
En la primera temporada, que consta de 12 episodios, los participantes e invitados hablarán sobre sus motivos por hacer e interesarse en la cocina cannábica. Y, además de conocer recetas de todo tipo, también conoceremos las diversas cepas de la Cannabis sativa.
Así como los efectos de cada una de ellas al ser ingerida, como al pasar por los procedimientos que las recetas requieren. El tipo de marihuana cambia en cada episodio, y es presentada por el comediante, músico, actor y activista estadounidense Ngaio Bealum que, además, es el editor de la revista especializada West Coast Cannabis. Una serie ideal si quieres conocer más sobre la comida ‘cannábica’.
The mind of a chef, la serie que explora la creatividad de los chefs
Anthony Bourdain es el encargado de narrar la historia de distintos procesos creativos de la serie de Netflix, The mind of a chef, en la cocina que presenta el chef David Chiang. Tiene solo una temporada con 16 capítulos que abre con los famosos fideos asiáticos y la historia del ramen.
Muy al estilo Bourdain, recorrerás el mundo antojándote de todas las delicias que descubre Chiang. Cada capítulo explora la creatividad de los chefs, los ingredientes y las tradiciones de temas de cocina.
Es una serie que, además de explorar los procesos creativos de la gastronomía y el mundo interno de la cocina, ofrece la búsqueda continua de estos famosos chefs internacionales que van apareciendo en cada episodio para descubrir qué es lo que alimenta su destreza culinaria. Si lo que quieres es aprender a cocinar los mejores platos y los secretos, ésta es perfecta para ti.
La comida callejera llega a Netflix con su Street Food
Street food es una de las últimas incorporaciones dentro del catálogo de Netflix. Cuenta con nueve episodios, cada uno dedicado a la comida callejera de una ciudad asiática diferente, formando parte de su cultura y de la forma de vida de sus gentes el comer en la calle.
En esta excepcional serie no es solo la parte en la que nos cuentan cómo se hacen esos platos, sino que nos descubre la historia de las personas que viven de los puestos callejeros asiáticos, que se dedican a cocinar el mismo plato una y otra vez desde hace más de 30 años.
Entre los diferentes territorios que tocan los episodios de la serie se encuentran Japón, Vietnam, Tailandia, Filipinas, India, Taiwán, Indonesia, Corea del Sur y Singapur, recorriendo el programa para descubrirnos el mundo del street food. Una deliciosa serie que te permitirá ver la variedad de los platos asiáticos.
Ugly delicious, la serie de comida que rompe fronteras culturales
Comida fea, pero deliciosa. Así podríamos definir esta apetitosa serie de Netflix que está gustando cada vez más a los suscriptores de la plataforma en streaming. Es una secuencia que consigue romper las fronteras culturales a través de la comida.
David Chang, chef protagonista de esta serie, viaja por el mundo, acompañado de amigos, en busca del bocado más apetitoso del mundo. Rompiendo fronteras, solo disfrutando de la comida, tenga esta el aspecto que tenga.
Y es que al final, aunque la comida nos entre por los ojos, lo importante es el sabor. La serie consta de ocho episodios en su primera temporada dedicados a comidas icónicas como la pizza, los tacos, la barbacoa o el pollo frito, en los que el chef viaja; encontrarás países de todo el mundo para desentrañar los secretos de algunos de los platos más globalizados.
Nailed it acapara el catálogo de cocina de Netflix
Nailed it es otra que está acaparando pantallas y éxito entre los suscriptores de la plataforma de Netflix, ya que se ha convertido en todo un fenómeno para el servicio de streaming entre los usuarios.
Se trata de un concurso en el que participan tres pasteleros aficionados, donde cada episodio se divide en dos bloques; en el primero, los concursantes deben reproducir un dulce que, por lo general, es pequeño aunque lleno de detalles. P
Galletas con formas y decoración de fondant, cupcakes con preciosos frostings inspirados en el universo de Harry Potter… Cualquier cosa es posible. Quien más se acerque al dulce que debe ser imitado, gana un premio. El segundo bloque consiste en lo mismo, imitar un postre, pero esta vez a lo grande; esto hace de una serie apetitosa, de cocina, y también de mucho humor.
Comida para Phil, la entrega exitosa de los grandes platos
Comida para Phil es una exitosa serie documental (en inglés Somebody Feed Phil), de seis capítulos donde Phil Rosenthal, creador de la sitcom ‘Todo el mundo quiere a Raymond’, ganadora de 15 Emmys, viaja a seis ciudades alrededor del mundo para mostrar su comida.
Bocados callejeros, platos de grandes chefs, mercados, sopas, frutas… Su pasión por las cosas del comer se respira en cada capítulo. Igual que en cada entrega de ‘I’ll have what Phil’s Having’, la primera serie que dedicó a la comida y que pasó por Barcelona.
Es una serie que te hará descubrir más mundo del que ya puedes tener; viajes a Lisboa, por ejemplo, te harán observar los diferentes platos que se hacen el país vecino y saborear (desde casa, lo sentimos) los mejores olores, comidas y sabores de la cocina portuguesa, así como de los lugares más insospechados para hacer una comida.