jueves, 15 mayo 2025

La sierra de Madrid: altos precios que atraen a compradores de segundas residencias

La sierra madrileña soporta un mercado inmobiliario peculiar, con un sector de la compra-venta muy tensionado, ya que es zona por excelencia de segundas residencias, mientras que la oferta en el arrendamiento es muy escasa, pero asequible. MERCA2 ha realizado un reportaje a fondo dividido en seis artículos sobre la situación de la vivienda en diferentes zonas de la Comunidad de Madrid. En el sexto, y último, texto se analiza la zona noroeste de Madrid, la parte de la España rural que no se vacía.

La serranía de Madrid goza de paisajes espectaculares que la salvan del olvido, a diferencia de lo que ocurre con muchos pueblos de la conocida como España vacía. A pesar de que en la mayoría de estos pueblos se puede oír el mugir de las vacas y los perros del pastor ladrando, muchos de ellos se están convirtiendo en la nueva opción para las familias y jóvenes expulsados de Madrid capital.

Por otro lado, tal y como explicó a este medio el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, el Plan Vive es una medida del Gobierno regional para luchar contra el encarecimiento de los precios del alquiler.

De hecho, este plan va a suponer en la serranía la construcción de 206 viviendas en Algete, 191 en Daganzo de Arriba, 113 en El Escorial, 48 en Fuente el Saz de Jarama y 38 en Collado Villalba. Todas ellas en régimen de alquiler, con un precio hasta un 50% más bajo.

SECTOR INMOBILIARIO PECULIAR

Pueblos como San Agustín de Guadalix, Pedrezuela, Guadalix de la Sierra, Fuente el Saz del Jarama o Algete, son los nuevos pueblos dormitorio que acogen a quienes se ven obligados a buscar en el extrarradio. También son la nueva opción para quienes buscan vivir en plena naturaleza, pero sin renunciar a vivir relativamente cerca de la capital.

El sector inmobiliario presenta peculiaridades según la zona. Por ejemplo, en zonas de la sierra más turísticas por su ocio de nieve, como Navacerrada o Cercedilla, soportan unos precios muy elevados y son los destinos favoritos para una segunda residencia.

También hay otras zonas que, aunque pertenecen a la sierra de Madrid, su acceso es más complicado y pierden el atractivo para buscar vivienda allí. Es el caso de Santa María de la Alameda o Valdemaqueda, que se sitúan en la zona oeste.

COMPRA-VENTA EN LA SERRANÍA

Uno de los pueblos dormitorio por excelencia de la sierra es San Agustín de Guadalix, que en los últimos años está acogiendo a gente que trabajan en localidades como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes y cuyos precios están disparados (2.653 y 2.554 euros, respectivamente).

Según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Idealista correspondientes al mes de febrero de 2020, San Agustín de Guadalix registra un valor medio del suelo de 1.903 euros/m², tras una caída del 4,6%. Pese al descenso, continúa muy cerca de superar su precio máximo histórico de 2.089 euros/m², alcanzado en octubre de 2009.

Ya en la zona más oeste, se encuentra San Lorenzo de El Escorial, otra de las localidades con el precio más elevado, 1.739 euros/m², tras un repunte interanual del 3,5%. Su afamado Monasterio y sus vistas increíbles le empujaron hasta los 2.116 euros/m² como precio máximo.

Collado Villalba, por su parte, ha incrementado su valor un 4,1% en términos interanuales y alcanza los 1.667 euros/m², un valor que queda muy lejos de su máximo de 2.350 euros/m² en diciembre de 2007.

Por otro lado, uno de los pueblos por excelencia de la sierra madrileña es Cercedilla, con su famosa calzada romana, que cuenta con acceso directo a través de Cercanías hasta Madrid capital. Su precio se ha incrementado un 7,2% con respecto al mismo periodo de un año antes, y se sitúa en los 1.369 euros/m².

MENOR PRESIÓN EN EL ALQUILER

En cuanto al alquiler, los expertos inmobiliarios consultados por este medio explican que no hay casi oferta en esta zona, ya que es un entorno dedicado a la segunda residencia y alojamientos rurales. Además, su precio es inferior al de otras zonas de la Comunidad de Madrid.

Por ejemplo, el precio en la zona norte es de 11,5 euros/m² en Alcobendas o 11,1 euros/m² en San Sebastián de los Reyes. Mientras que en la zona suroeste, cabe destacar Pozuelo de Alarcón, que se sitúa en los 11,1 euros/m², y Alcorcón en 10,3 euros/m².

Volviendo a las zonas de la sierra madrileña, Collado Villalba sitúa su precio medio en los 9 euros/m², tras un alza del 8,5%. Y se encuentra a un paso de superar su máximo histórico de 9,1 euros/m² del pasado mes de enero.

Lo mismo le ocurre a San Lorenzo de El Escorial que alcanza los 8,5 euros/m², tras un incremento del 3,4%. Un valor que está a las puertas de superar el máximo histórico de 8,7 euros/m² de enero de 2020. Y por su parte, San Agustín de Guadalix ha registrado un alza del 2,5% en términos interanuales hasta los 7,6 euros/m². En este caso, su máximo se sitúa en 8,5 euros/m².

OFERTA A CUENTAGOTAS

En una entrevista para MERCA2, el director ejecutivo de la Agencia Negociadora del Alquiler, Manuel Romillo, explica que el alquiler en esta zona se comporta de forma parecida con distintos núcleos de la Comunidad, con una oferta escasa y alta demanda, eso sí con un ratio inferior a lo que sucede en Madrid capital, donde de media por cada vivienda que sale al alquiler hay entre 8-10 inquilinos esperando.

En líneas generales, cuando los pueblos se van alejando de Madrid, los precios de alquiler bajan y por lo general la presión entre oferta y demanda es menor, salvo en casos puntuales de pueblos, algunos poco poblados, donde hay muy poca oferta de viviendas en alquiler.

Según fuentes del sector, hay pueblos en transición, muy ecológicos, en los que no existe la oferta de vivienda. Es el caso de Zarzalejo en el que existe un grupo de whatsapp entre los habitantes de este pequeño pueblo en el que publican las posibles ofertas.

También existen pueblos de la sierra que por su ubicación son de difícil acceso y la gente no los ve como ciudades dormitorio. Es el caso de Robledo de Chavela, en plena Cruz Verde, una carretera sin visibilidad y con numerosas curvas. O también es el caso de Santa María de la Alameda, que por su posición no es cómodo para ir a Madrid a trabajar a diario.

La ley ambiental impulsará el negocio de los residuos: el valor de la basura

El volumen de negocio generado por las empresas gestoras de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos alcanzó los 1.710 millones de euros en 2019, lo que supuso un 6,2% más respecto al ejercicio anterior, en el que ya se había registrado un crecimiento del 8,1%. Los datos los facilita el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA D&B, que también indican que el 80% del mercado correspondió a empresas de capital mayoritariamente privado, mientras que las entidades de titularidad pública generaron el 20% restante.

La buena noticia o la mejor, teniendo en cuenta la cifra positiva del negocio generado en 2019, es que en los próximos años, el avance de la normativa en materia medioambiental seguirá generando una creciente necesidad de tratamiento de los residuos urbanos, existiendo planes de construcción de nuevas instalaciones. Además, se proyectan inversiones en mejora, renovación y ampliación de las plantas en funcionamiento.

Según la información proporcionada por la empresa especializada en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, la estructura empresarial del sector se caracteriza por la presencia de grandes grupos con actividad en el ámbito de los servicios medioambientales, algunos de ellos vinculados a grupos constructores, que gestionan un elevado número de plantas.

Estos grupos de gran tamaño concentran gran parte del negocio. Así, los cinco primeros operadores reunieron en 2019 el 71% del valor total del mercado, participación que superó el 80% al considerar a los diez primeros.

El número total de plantas de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos en funcionamiento, excluyendo estaciones de transferencia, se situó en torno a las 360 en 2019, cifra que se mantuvo estable respecto a los ejercicios anteriores. De esta forma, el cierre de vertederos ha sido compensado con la apertura de nuevas instalaciones de tratamiento.

PREVISIONES DE CONSOLIDACIÓN DEL CRECIMIENTO

Las previsiones para los próximos años apuntan a la consolidación del crecimiento de la actividad, en un contexto que seguirá marcado por el establecimiento de nuevos objetivos de reciclado, recuperación y valorización, y por la creciente concienciación ambiental. De esta forma, se esperan tasas de variación del negocio situadas en torno al 4-5% anual.

RESIDUOS URBANOS EN ESPAÑA

En España, la cantidad de residuos urbanos generada por habitante/día es de un kilogramo aproximadamente. Además, el depósito incontrolado de basura o la no selección del cauce adecuado para cada desecho genera graves daños al medio ambiente.

Precisamente la gestión de residuos urbanos trata de evitar este tipo de daños a través del tratamiento de residuos, como la separación y recogida selectiva en contenedores de reciclaje o la recogida general en contenedores de basura, donde los residuos se transportan a vertederos o plantas de selección y son tratados de acuerdo a su composición. Por su parte, la incineración es otro proceso habitual para reducir de forma eficaz el volumen de residuos y de la cual se obtienen grandes cantidades de energía.

La materia orgánica se puede emplear para producir compost a través del compostaje, y luego utilizar esa materia para abonar suelos, alimentar al ganado e incluso obtener combustible. Para tenerlo claro, solo hay que buscar los símbolos de reciclaje en los envases y llevar los residuos al punto limpio que corresponda.

Valdecarros, el balón de oxígeno de la vivienda asequible en Madrid

0

El sector inmobiliario no pasa por buen momento. La Comunidad de Madrid soporta un mercado muy tensionado, con una creciente demanda y una oferta cada vez más reducida. Pero este ciclo se relajaría si se construyeran los Desarrollos del Sureste: sería la esperanza de suelo para promotores, y la oportunidad de los jóvenes para acceder a su primera vivienda en propiedad.

El encarecimiento de los precios de la vivienda ha provocado un desplazamiento de la gente hacia municipios colindantes, sobre todo por la falta de oferta. También influyen otros aspectos como la dificultad para acceder a un préstamo hipotecario o la incapacidad de ahorro suficiente para hacer frente al 20% que exigen los bancos.

PLAN VIVE

En declaraciones a MERCA2, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha explicado que el Gobierno regional lucha contra el encarecimiento de los precios del alquiler y para ello ha ideado el Plan Vive.

“Es evidente que la escasez de oferta ha propiciado un encarecimiento de los precios en Madrid ciudad, debido a la falta de oferta”, y cree que una mayor oferta rebajaría los precios del mercado. La Comunidad cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados de suelo público repartidos en 43 municipios de la región para llevar adelante el Plan Vive, que consiste en la construcción de 15.000 nuevas viviendas en régimen de alquiler, con un precio hasta un 50% más barato.

Según David Pérez, el efecto expulsión también se debe a que no se ha llevado a cabo la construcción de los Desarrollos del Sureste en la capital, con la edificación de hasta 100.000 viviendas.

LOS DESARROLLOS DEL SURESTE

El proyecto urbanístico de Madrid Sureste alberga los barrios de Valdecarros, el Ensanche de Vallecas, Los Berrocales, Los Ahijones, El Cañaveral y Los Cerros. Estos desarrollos, aún pendientes de edificar, cuentan con una superficie de más de 5.000 hectáreas. En su conjunto, tienen previstas la construcción de 104.000 viviendas, de ellas 55.000 protegidas.

En declaraciones a MERCA2, el gerente de la Junta de compensación de Valdecarros, Mauricio Fernández de Clerck, asegura que “su ejecución es cada vez más necesaria si no queremos que en el futuro se vuelva a producir una falta de suelo finalista y, en consecuencia, unos aumentos significativos de los precios de venta y alquiler de vivienda”.

Además, defiende que se trata de una gran oportunidad para Madrid, “es la bolsa de suelo más grande de la capital y una solución al problema del aumento del precio de la vivienda”.

Por otro lado, Fernández de Clerck explica que ya se están ejecutando trabajos de urbanización en Los Ahijones y Los Berrocales, “y es fundamental acelerar las tramitaciones de Los Cerros y Valdecarros”, ya que se trata de una actuación unitaria.

Según la propia Junta de compensación, los desarrollos supondrán una inversión de unos 14.000 millones de euros, de los que ya se han invertido más de 400 millones.

VIVIENDA PROTEGIDA

El desarrollo de la Estrategia del Sureste, con más de 55.000 viviendas protegidas, permitirá estabilizar los precios de la vivienda y el alquiler en la capital, así como fomentar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes.

Según desvela Fernández de Clerck , en Valdecarros se concentra la mayor parte de los suelos de propiedad de las Administraciones Públicas: cerca de 10.000 viviendas del Ayuntamiento de Madrid y 7.000 de la Comunidad de Madrid.

De hecho, la construcción de esta promoción urbanística acogería a un gran número de personas que no pueden acceder a la vivienda en propiedad en otras zonas.

Este menor precio de venta, unido al aumento de oferta, relajaría la tensión que existe actualmente en el mercado inmobiliario y se eliminaría la barrera de acceso a la vivienda que soporta Madrid.

El Gobierno recorta a la mitad el AVE, autobuses y el transporte aéreo nacional para limitar el movimiento

0

El Gobierno ha decretado recortar al menos a la mitad la circulación de trenes AVE, Larga Distancia y regionales, así como la de los autobuses interurbanos de línea y el transporte aéreo y marítimo dentro del país en el marco de las medidas adoptadas dentro del estado de alarma para limitar el movimiento de personas.

El Ejecutivo mantiene por el momento al 100% el transporte público de Cercanías que Renfe presta en Madrid y en otra decena de ciudades.

No obstante, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, queda habilitado para modificar estos porcentajes o fijar «condiciones específicas».

En el caso de los Cercanías, la variación del servicio tendrá en cuenta «la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso necesario».

Respecto a los servicios de transporte con consideración de servicio público y que dependan de las comunidades autónomas, también mantienen toda su oferta.

No obstante, se reserva la facultad tanto del ministro como de las autoridades autonómicas y locales competentes para que «establezcan un porcentaje de reducción de los servicios, un otras condiciones específicas de prestación, si la situación sanitaria así lo aconseja».

En cuanto a los traslados entre la Península y los territorios no peninsulares y las islas, se establecerán unos «criterios específicos».

Las distintas empresas de transporte deberán realizar los ajustes necesario en su oferta habitual de viajes para cumplir con los porcentajes fijados «de la forma más homogénea posible entre los distintos servicios que presten».

MENSAJE QUE DESACONSEJA VIAJAR

En virtud del Real Decreto aprobado por el Gobierno y con el fin de restringir la movilidad de los viajeros, en los sistemas de venta de billetes ‘online’ de los distintos modos de transporte se activará un mensaje «suficientemente visible» recordando que se «desaconseja viajar salvo por razones inaplazables.

Asimismo, los distintos operadores y empresas de transporte estarán «obligadas» a realizar una limpieza diaria de todos los tipos de vehículos a partir de las recomendaciones que realice al respecto el Ministerio de Sanidad.

En esta misma línea, en aquellos modos de transportes que el billete otorga derecho a una plaza sentada o camarote, las empresas deberán «tomar las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los viajeros».

Respecto al transporte de mercancías, el Real Decreto establece que el titular de Transportes establecerá las «condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional».

No obstante todo ello, el Real Decreto indica que las autoridades competentes podrán adoptar «todas las medidas adicionales necesarias para limitar la circulación de medios de transporte colectivo que resulten necesarias y proporcionadas para la preservar la salud pública.

Con estas medidas se pretende contribuir a la limitación de movimientos para hacer frente a la «grave y excepcional situación» generada por la expansión del coronavirus y hacerlo de «forma proporcional» a la «extrema gravedad de la misma sin que ello suponga la suspensión de ningún derecho fundamental».

El Gobierno pide a aerolíneas que restrinjan a la mitad los vuelos en las Islas, Ceuta y Melilla

0

La declaración del estado de alarma en toda España supondrá que las compañías aéreas deberán restringir en un 50% su tráfico aéreo desde o hacia las islas, así como en Ceuta y Melilla a partir del lunes.

Esta medida, que en principio será a partir del lunes, podría demorarse dos o tres días más porque, según ha matizado este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «va a llevar su tiempo».

Sánchez ha ejemplificado que esto no significa, por ejemplo, que un ciudadano de Gran Canaria no pueda ir a Tenerife a cuidar de un familiar enfermo, si bien «no podrá ir a ver a un amigo, o a una fiesta, porque esta no se producirá».

«No estamos actuando sobre los territorios, sino sobre los individuos; vivan donde vivan deben verse sometidos a la misma restricción de movilidad», ha declarado el líder del Ejecutivo.

En cuanto a los españoles que estén en el extranjero, el presidente ha asegurado que «cualquier español que haya salido por motivos laborales o vacacionales puede regresar sin ningún problema».

No obstante, ha recalcado que aquellos los que lleguen tendrán que verse sometidos a las mismas exigencias de movilidad que el resto de españoles.

Cabify pone a disposición de la Comunidad de Madrid 400 vehículos para traslados de personal sanitario

0

Cabify ha ofrecido sus servicios a la Comunidad de Madrid para poner a su disposición a través de la aplicación hasta 400 coches VTC de Vecttor, una de sus empresas colaboradoras, para trasladar a personal sanitario y de emergencias durante los próximos días que tengan que desplegar asistencia domiciliaria ante el coronavirus.

«Desde Cabify trataremos de ayudar en todo lo que sea posible para que la situación actual mejore, colaborando con las administraciones públicas y las autoridades sanitarias en beneficio de la sociedad. Queremos aportar nuestro grano de arena para facilitar la imprescindible labor de los profesionales que trabajan en esta difícil tarea», ha afirmado el vicepresidente de Asuntos Públicos, Mariano Silveyra.

Además, la compañía ha detallado que Cabify cuenta con un comité específico para garantizar el adecuado seguimiento del coronavirus y activar los protocolos internos recomendados en cada caso. Desde el inicio de la emergencia, uno de los primeros pasos tomados por la compañía ha sido el de abrir este canal de comunicación «directo» con las administraciones públicas para ofrecer su colaboración y seguir sus recomendaciones y conductores abierto 24 horas.

En la última semana, la compañía ha reforzado la comunicación con empleados, conductores colaboradores y usuarios, difundiendo proactivamente las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y OMS, para promover la colaboración y evitar la propagación. También ha retirado los pagos en efectivo y las botellas de agua en los coches para reducir cualquier contacto durante los trayectos.

Además, con el objetivo de proteger la seguridad de sus empleados y de la sociedad en general, Cabify también ha puesto en marcha una serie de medidas internas para prevenir la propagación, como la difusión periódica de las recomendaciones de las autoridades nacionales e internacionales y el teletrabajo permanente hasta nueva orden.

«Ante todo, la compañía quiere fomentar que se sigan las recomendaciones sanitarias oficiales para prevenir la propagación y trabaja para ser una alternativa de movilidad que, desde la colaboración responsable, pueda ser utilizada si los usuarios necesitan desplazarse», ha concluido en un comunicado.

Sánchez prevé un «impacto económico de envergadura» por el coronavirus y hará «todo lo que esté en su mano»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este sábado que se prevé un «impacto de envergadura» en la economía española debido a la crisis del coronavirus, si bien ha asegurado que el Gobierno hará «todo lo que esté en su mano» para amortiguar los efectos económicos y sociales.

Así lo ha señalado en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario convocado para declarar el estado de alarma, que se ha prolongado durante más de siete horas.

«Ahora mismo el escenario es muy cambiante, pero es evidente que el impacto económico va a ser grande», ha admitido Sánchez, quien ha tildado de «impacto de envergadura» las consecuencias del coronavirus conforme a las previsiones de los distintos organismos internacionales, comunitarios y nacionales.

No obstante, ha asegurado que el Gobierno no va a abstraerse ni a eludir su responsabilidad, ya que, ha reconocido, «mucha gente» va a verse «desgraciadamente» damnificada por las medidas para frenar la propagación del virus para defender «lo más importante», la salud pública.

Por ello, ha asegurado que el Ejecutivo va a dar respuesta en el próximo Consejo de Ministros del martes, como hizo ya el pasado 10 de marzo, a las «muchas realidades» que van a surgir como consecuencia de la declaración del estado de alarma en España.

A «trabajadores, autónomos, pequeños y medianos empresarios, economía social y empresarios» les ha prometido que «el Gobierno de España va a hacer todo lo que esté en su mano para amortiguar los efectos económicos y sociales de esta crisis.

El Gobierno aplaza al martes la aprobación de nuevas medidas económicas por el coronavirus

0

El Consejo de Ministros extraordinario de este sábado no ha aprobado finalmente nuevas medidas económicas dentro del plan de choque que ya anunció el Gobierno para hacer frente a la epidemia del coronavirus y será en su próxima reunión del martes cuando las apruebe, según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, que ha aprobado el estado de alarma en España para los próximos 15 días, Sánchez ha anunciado que se ha acordado implementar en el próximo Consejo de Ministros cuatro grupos de medidas económicas para paliar los efectos del coronavirus.

Se trata de medidas de apoyo a trabajadores, empresarios, autónomos, familias y colectivos más vulnerables; apoyo a la flexibilización de los mecanismos de ajustes de plantilla (ERTEs) para evitar despidos; apoyo de actividad económica para garantizar la liquidez como consecuencia de la emergencia económica y apoyo a la investigación.

Entre las medidas anunciadas que aún están pendientes de aprobación, figuran la prestación para los padres que tengan que renunciar a su trabajo para cuidar a sus hijos o aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social para las empresas que se vean afectadas.

A la espera de que se anuncien estas nuevas medidas, el Ejecutivo ha ido aprobando esta semana algunas otras medidas de carácter económico, como la inyección de unos 18.200 millones de euros para garantizar la liquidez de pymes y autónomos y para aplazar impuestos.

El jueves el Gobierno aprobó un decreto-ley que recogía las primeras medidas del paquete de choque económico, con la inyección de 18.225 millones para paliar las consecuencias económicas del coronavirus, que incluye el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses y una inyección de 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos.

También contempla una línea de crédito de 400 millones para el sector turístico y una transferencia de 2.800 millones para las comunidades autónomas, entre otras.

En concreto, pymes y autónomos podrán aplazar hasta 30.000 euros en el pago de impuestos durante seis meses, con tres meses de carencia, pero las empresas tendrán la opción de devolver el dinero a los tres y no abonar nada en intereses.

Para los empleados de la Administración General del Estado (AGE), los trabajadores en aislamiento continuarán percibiendo el 100% de sus retribuciones y se permitirán modalidades de trabajo no presencial y se flexibilizará el teletrabajo para los padres.

A su vez, se agiliza el procedimiento para la contratación de todo tipo de bienes o servicios que sean necesarios. Asimismo, se habilita al Ministerio de Hacienda para realizar transferencias entre las distintas secciones presupuestarias con el fin de reforzar la financiación de la política sanitaria por parte del Estado.

CRÉDITO PARA SECTOR TURÍSTICO Y BONIFICACIONES DE FIJOS DISCONTINUOS

Además, se va a dotar una línea específica de crédito del ICO de 400 millones de euros destinada a las empresas y autónomos del sector turístico y se permite que las empresas que han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la pequeña y mediana empresa puedan aplazar su reembolso.

También se amplían las bonificaciones a la Seguridad Social paracontratos fijos discontinuos que se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística.

DEVOLUCIÓN DE BILLETES EN RENFE

Asimismo, se va a facilitar que las aerolíneas no tengan que utilizar un mínimo de slots determinado para conservarlos, lo que será de «gran alivio» para las aerolíneas, aunque esta medida requerirá de autorización por las autoridades europeas.

En paralelo, Renfe permitirá desde este próximo lunes, 16 de marzo, que los viajeros cambien para otra fecha o anulen sin coste alguno los billetes de tren que tengan adquiridos.

INYECCIÓN DE 2.800 MILLONES PARA CCAA

Para combatir la enfermedad también se incluye una «importantísima» inyección de recursos económicos para el Sistema de Salud Pública, para lo que se transferirán 2.800 millones de euros a las CC.AA., como adelanto de los anticipos a cuenta previstos en el sistema de financiación autonómica.

El paquete de choque también movilizará en torno a 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia de los Presupuestos Generales del Estado destinados a intervenciones sanitarias prioritarias señaladas por el Ministerio de Sanidad.

Adicionalmente, se habilita al Gobierno para regular los precios de algunos productos necesarios para la protección de la salud y, en caso de situación excepcional, la Comisión Interministerial de Precios de los podrá fijar el importe máximo de venta al público de determinados medicamentos y productos.

En cuanto a las medidas de atención directa a las familias, se aprueba una dotación extraordinaria de 25 millones de euros para reforzar los servicios sociales de las comunidades autónomas y se flexibilizará la obtención de becas-comedor para hacerla efectiva incluso en los colegios cerrados.

BAJA POR ACCIDENTE DE TRABAJO

Asimismo, el pasado martes, en la reunión ordinaria del Consejo de Ministros el Gobierno aprobó otro real decreto-ley para que las personas en aislamiento preventivo por razón de contagio del coronavirus se considerasen en situación de incapacidad temporal asimilada a una baja laboral por accidente de trabajo. Además, también se aprobó la suspensión de todos los viajes del programa de Turismo Social del Imserso durante un mes.

Más de 500 taxistas están dispuestos a realizar los traslados a sanitarios que hagan atención domiciliaria

0

Más de 500 taxistas han manifestado estar dispuestos a realizar traslados de personal sanitario de centros de salud que tengan que acudir a asistir a pacientes en domicilios.

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la Federación Profesional del Taxi, José Miguel Fúnez, para detallar que con este volumen de profesionales del sector se garantiza la disponibilidad de «al menos dos profesionales por municipio» para acometer estas labores.

Fúnez ha explicado que existe la plataforma a nivel nacional denominada Pide Taxi y que en Madrid se despliega desde TeleTaxi y Radioteléfono Taxi. En el caso de la región, se ha habilitado una sección específica para articular este requerimiento especial para desplegar servicios de taxi «solidario» que garanticen la asistencia sanitaria a la población en domicilio.

Todos los servicios de taxi solidario pasarán automáticamente a una aplicación móvil y cuando se pida, el profesional que esté más cerca de ese domicilio realizará el servicio de traslado, evitando además que haya intensidad circulatoria.

Fúnez ha celebrado la respuesta del sector del taxi a favorecer la movilidad de los sanitarios de la Comunidad de Madrid ante la crisis sanitaria que ha generado la propagación del coronavirus, que demuestra con ello su solidaridad mientras que la flota VTC «se reduce en Madrid.

El presidente de la Asociación Gremial del Autotaxi de Madrid, Ángel Julio Mejía, ha dicho que ante esta solicitud de la Comunidad de Madrid el taxi «siempre ha estado ahí cuando la sociedad lo ha necesitado» y «siempre ha dado lo mejor», tanto en su labor diaria como en momentos excepcional.

Desde la Gremial han dicho que van a apuntar todos los traslados solidarios desde RadioTaxi Gremial o correo electrónico del colectivo, sean socios o no, para dar ese «do de pecho solidario» porque el taxi madrileño «nunca se ha escondido» en momentos de incertidumbre actual.

Pizza Hut cierra todas sus tiendas y seguirá ofreciendo servicio a domicilio con entregas sin contacto

0

Pizza Hut ha decidido cerrar desde este sábado todas sus tiendas en España como consecuencia de la situación generada por el coronavirus, siguiendo las indicaciones de las autoridades, y continuará ofreciendo servicio a domicilio con entregas sin contacto para garantizar la seguridad de clientes y empleados.

Así, como marca integrante de Grupo Telepizza, y siguiendo las medidas anunciadas ayer por la compañía, Pizza Hut instará también a sus franquiciados de toda España a cerrar al público todos los locales de la marca, aunque las restricciones autonómicas no lo contemplen.

La compañía seguirá prestando el servicio de entrega a domicilio, y pondrá en marcha el protocolo de entregas con cero contactos, para garantizar la seguridad de empleados y clientes.

Con el nuevo servicio de ‘delivery’ Cero Contacto, los clientes de la marca podrán realizar y pagar sus pedidos a través de la web o la App de Pizza Hut.

El repartidor dejará el pedido en la puerta del cliente y le avisará cuando pueda recogerlo, asegurando así que no exista contacto entre ellos. Una medida de seguridad y prevención alineada, según ha señalado la firma, con las indicaciones de las autoridades sanitarias que permanecerá activa hasta que la situación lo requiera.

De esta forma, Pizza Hut podrá seguir ofreciendo un servicio de entrega de comida fomentando que los clientes no salgan de sus domicilios.

«Desde Pizza Hut queremos agradecer el trabajo de todos nuestros empleados, de los servicios públicos, y en especial de los profesionales sanitarios en esta situación excepcional. Pedimos además a todos nuestros clientes que permanezcan en sus domicilios, salvo casos de necesidad, para superar, entre todos, esta situación cuanto antes», ha señalado la compañía.

OT 2020, en jaque: los motivos para cancelar el programa

OT 2020 no ha generado la audiencia de sus dos ediciones anteriores. Es una realidad. En alguna gala, incluso ha sufrido para alcanzar el 10% de share. Sin embargo, el éxito en las redes sociales ha restado preocupación a Radio Televisión Española (RTVE). El concurso es tendencia en Twitter todos los días y en Youtube, entre clases, mejores momentos y el canal 24 horas suman millones de visualizaciones. Es ahí donde principalmente radica el éxito este formato, que ahora pende de un hilo tras adoptar estas medidas.

EL CORONAVIRUS TOCA A OT 2020

Hasta ahora no se había previsto la cancelación del programa. Pero ahora, esa posibilidad es real. Pero no por las audiencias, sino por el coronavirus. Esta pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha provocado varios giros en el programa. Y es que ellos están congregados en una Academia en Terrasa mientras en España hay casi 6.000 contagiados y más de 150 fallecidos. Estas son las medidas adoptadas en OT 2020 y lo que podría suceder en el futuro.

Gèrard y Anne OT 2020
Fuente: RTVE

SABEN DE LA EXISTENCIA DEL COVID-19

Normalmente el programa trata de mantener a los concursantes lo más aislados posibles del exterior. Sin embargo, en esta ocasión no les ha quedado otra que informales de la existencia del coronavirus. Al principio lala información no era completa. La propia directora de la Academia, Noemí Galera, señaló que no les habíann trasladado todo lo que está pasando por miedo a asustarles. Sin embargo, ya saben del confinamiento. Eso si, los participantes de OT 2020 no pueden ni imaginarse como esta la realidad fuera de los muros de su Academia.

OT 2020 enchufado

SIN CONTACTOS EN OT 2020

¿Y para qué se lo han contado? Fácil: para que no entren en contacto con nadie. Ya llevan más de una gala en la que no han chocado la mano con los fans. Ni siquiera con los familiares de fuera, en el caso de los nominados. Ni con los invitados a la Academia. “Es verdad, el coronavirus ese”, mencionó Nia recientemente. Saben que algo pasa, sobre todo después de que el sábado hablaran con sus familiares. Tienen las maletas preparadas por si acaso. Pero viendo sus reacciones, cuesta pensar que puedan visualizar en su cabeza todo lo que ocurre en el exterior. Pero lo de este domingo en OT 2020 va a ser mucho peor.

ACTUACIONES SIN PÚBLICO EN OT 2020

Este domingo no habrá contacto posible porque el público no acudirá a la gala. Es lo lógico. Todos los programas de Mediaset han vaciado sus asientos, y lo mismo pasa en Atresmedia, donde El chiringuito de jugones ni siquiera ha llevado a la decena de fans que acuden normalmente. En OT 2020 las aglomeraciones (dentro de la ley) eran evidentes, por lo que no ha quedado más remedio que hacer, por primera vez en la historia de un programa con dos décadas, una gala sin público. Es más, se retransmitirá desde la Academia, con Roberto Leal en otra sala y el jurado también. Un experimento raro. Pero las consecuencias son mayores.

OT 2020 Bruno y Maialen
Fuente: RTVE

PROFESORES EN CUARENTENA

Este mismo sábado Capdevila, profesor de lenguaje musical, ha decidido suspender sus clases en OT 2020. Como el mismo protocolo que se ha producido en otros trabajos, al menor de los síntomas hay que permanecer en cuarentena. Y el profesor de la Academia ha presentado alguno de estos (tos, fiebre, problemas al respirar, cansancio muscular…) por lo que lo más lógico es adoptar esta medida. En el último pase de micros tampoco estuvieron dos fijas como Mamen y Laura. Y esto podría ir a mayores si se confirma que Capdevila tiene Coronavirus.

¿SE CANCELA OT 2020?

En caso de producirse esta situación, hasta la directora Noemí Galera debería ponerse en cuarentena. A los chicos se les está sometiendo a un riesgo innecesario. Y ellos, en parte, permanecen ajenos. De momento RTVE no se ha pronunciado al respecto. Por el momento OT 2020 no se cancela. Pero igual que se han suspendido las firmas de discos, el programa podría seguir el mismo camino. Sería toda una tragedia para los miles de fans que cada día comentan el talent musical y que idolatran a los concursantes. Los conciertos, de momento, también se sostienen.

Egoísmo en Lidl y otros supermercados: llenan el carro con un producto

0

No se habla de otra cosa que no sea el coronavirus. En el mundo, y más concretamente en España, el tercer foco de esta pandemia (definida así por la Organización Mundial de la Salud). Los infectados ascienden a más de 4.000 en nuestro país, la mitad en Madrid. Y más de 100 víctimas. Circunstancias que han obligado al Gobierno de Pedro Sánchez a declarar el estado de alarma e introducir algunas medidas inéditas. Eso sí, no han afectado a Lidl y otros supermercados, aunque la histeria continúa.

EGOISMO EN LOS SUPERMERCADOS

Está previsto que las anuncie este sábado, aunque diversos medios lo han filtrado ya: llamará al confinamiento de todos los habitantes. Sólo se permitirá salir para trabajar o comprar. Precisamente este último aspecto habrá sido todo un alivio para muchos y un respiro para las cajeras de los supermercados. La gente no debería agolparse como en los últimos días porque no habrá ningún impedimento. Pero igualmente son muchos los que acuden a Lidl y otros supermercados a comprar masivamente para no salir en unos días. Pero lo peor es que llenan el carrito con muchos artículos de un mismo producto. Estos son.

MACARRONES EN LIDL

Hay imágenes que resultan impactantes. Es comprensible que alguien quiera llenar el carro para no volver a bajar al supermercado. Pero que lo hagan con un solo producto es cuanto menos curioso. En esta imagen puede apreciarse como el cliente ha llenado de macarrones todo el carro en el Lidl. Más de dos decenas de paquetes, que obviamente han propiciado que los siguientes compradores se encontrasen las estanterías vacías. Un claro ejemplo de egoísmo…

https://twitter.com/search?q=macarrones&src=typed_query

NATILLAS

Otra de las imágenes que circulan por las redes es esta. Un hombre que se ha llevado más de 100 natillas, a pesar de que es un producto que caduca en no demasiado tiempo. Y que, por supuesto, tampoco es que tenga un stock amplio en los supermercados. Tanto Lidl como otros establecimientos sufren casos como este que llevan a las cajeras a la perplejidad: “Os vais  morir antes de colesterol que de coronavirus”, ha señalado una este mismo sábado.

POLLO EN LIDL

Algo similar sucede con el pollo. A parte de que es un producto muy demandado, la gente lo coge en cantidades industriales. Y el resultado es el que recoge el siguiente usuario. Esa es la realidad: pese a que los supermercados no van a cerrar la gente acude en masa. Sin ir más lejos, recientemente han roto la cristalera de uno de ellos antes siquiera de la apertura, por las ansias de entrar a por provisiones.

LECHE EN LIDL

Es un producto básico que tendría que estar a disposición de todos. Y, sin embargo, si no eres madrugador no podrás encontrarlo. Porque lo cogen muchas personas, sí, pero también porque nadie se lleva lo justo y necesario. Todo el mundo, con el por si acaso, aprovecha para llenar el carro de leche. Una gran irresponsabilidad que puede suponer un problema para aquellos que no llegan a tiempo.

PAPEL HIGIÉNICO

Es lo más viral de los últimos días. Vídeos en los que se paga con papel higiénico en vez de con dinero o bromas de cualquier tipo. Lo que resulta evidente es que es el producto más demandado, por encima de los alimentos. En cuestión de minutos vuela y gran parte de las colas se deben a la ansiedad por hacerse con estos paquetes. Y lo mencionamos en plural porque son pocas las personas que se hacen con lo justo y necesario. En Lidl y en otros supermercados parece que prima el egoísmo. Nadie piensa en la persona que vendrá después y prefieren arrasar con todo lo que se encuentran.

Cepsa apuesta por el autoservicio en sus gasolineras

0

Cepsa atiende a sus clientes de las estaciones de servicio gestionadas por la compañía en España y Portugal a través de modo autoservicio, con el objetivo de evitar la propagación del virus Covid-19 entre sus clientes, profesionales y proveedores, informó la compañía.

Asimismo, como medidas preventivas, en el caso de los productos de tienda, estos serán vendidos a través de ventanilla, y se ha procedido al cierre de los baños exteriores de las estaciones. Estas medidas permanecerán en vigor, al menos, durante las próximas dos semanas.

En todo caso, Cepsa remarca que sus estaciones de servicio continuarán abiertas para asegurar el suministro de combustibles, botellas de butano y propano, y productos de primera necesidad.

«Nuestra prioridad, en todo momento, son nuestros empleados y clientes, a quienes la compañía seguirá ofreciendo las soluciones energéticas que precisen. Por ese motivo, hemos puesto en marcha esta batería de medidas y desde la dirección de Cepsa mantenemos una monitorización permanente del avance de la situación para asegurar una respuesta adecuada para proteger la salud de las personas, garantizar el suministro energético y colaborar en frenar la propagación del virus», ha señalado Juan Antonio Vera, director de operaciones de Cepsa.

Cepsa está operando sus plantas y activos industriales y atendiendo la demanda de sus clientes, y dispone de planes de contingencia para asegurar la continuidad del suministro.

De igual modo, la compañía ha puesto en marcha medidas de conciliación (trabajo en remoto y flexibilidad horaria, entre otras) para sus empleados de oficina en España y Portugal durante las próximas dos semanas.

Asimismo, ha extremado las medidas de limpieza en todos sus centros, especialmente en los puntos de venta, y suprimido viajes, actividades formativas o convenciones, y visitas a sus centros industriales. Únicamente acuden a estas instalaciones las personas necesarias para asegurar la seguridad de las personas y el menor impacto en el medio ambiente.

La petrolera controlada por el fondo Mubadala asegura que desde el inicio de la propagación del virus está en coordinación permanente con las autoridades sanitarias de los distintos países en los que opera, siguiendo sus indicaciones para contribuir a frenar la propagación del virus y garantizar el suministro energético.

Abanca moviliza 8.300 M€ y anticipa el pago de pensiones

0

Abanca ha activado con «carácter urgente» un plan especial de crédito destinado a ayudar a las empresas y familias a mitigar el impacto de la pandemia por Covid-19, que movilizará 8.300 millones y anticipará el pago de pensiones.

En concreto, el ‘Plan Anticipar’ del banco se dirige fundamentalmente a las empresas, pymes, autónomos, negocios y comercios, para los que moviliza 7.900 millones de euros en líneas de liquidez, y al segmento de clientes mayores, un colectivo especialmente vulnerable ante esta emergencia de salud, que podrá cobrar su pensión de forma anticipada a partir del día 24.

Con estas medidas, Abanca pone a disposición de más de 6.000 pymes y empresas clientes, de forma inmediata, más de 1.700 millones en crédito para aportarles liquidez extra que les permita atender potenciales contingencias en su tesorería y atender sus compromisos de pago durante las próximas semanas y meses. El principal objetivo, apunta la entidad, es ayudar a preservar el empleo.

Paralelamente, se ofrecen créditos por importe de más de 4.400 millones, preconcedidos de manera automática, con una tramitación ágil, y se ponen a disposición de autónomos, negocios y comercios cerca de 1.800 millones de euros en crédito preconcedido a corto y largo plazo.

ADELANTO DE PENSIONES

Por otra parte, este plan de financiación extraordinaria de Abanca pone el foco en el colectivo de personas mayores debido a su mayor vulnerabilidad ante el escenario actual de alerta sanitaria por el Covid-19.

En concreto, el banco ha decidido adelantar al día 24 de cada mes (o el siguiente día hábil) el pago de todas las pensiones domiciliadas en la entidad, que suman un volumen de 373 millones de euros. El adelanto del pago de la pensión se realizará de forma automática a los 400.000 clientes que tienen domiciliada su pensión en Abanca.

Ante el escenario actual de emergencia sanitaria por coronavirus, Abanca ha pedido a sus clientes que, en su operativa con la entidad, extremen las precauciones para minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad y aprovechen las distintas funcionalidades que tienen a su disposición a través de la banca móvil y la banca electrónica, disponibles en www.abanca.com.

En el caso de las empresas, el banco pone a su disposición su nuevo servicio de banca móvil para empresas, una aplicación que les permite consultar sus posiciones, realizar transferencias y firmar operaciones pendientes desde sus dispositivos móviles.

Abanca aconseja también utilizar el cajero automático en lugar de acudir a la oficina para la realización de las operaciones más habituales, así como el pago con tarjeta frente al uso de efectivo. En caso de que el cliente tenga que ir a su oficina, el banco ruega que siga las recomendaciones sanitarias, de salud pública y de distanciamiento social.

¿Qué fue de «la chica del tiempo» Minerva Piquero?

0

En la década de los noventa la cara de Minerva Piquero se convirtió en una de las más populares de la televisión, que acaparaba miradas y atención en los pocos minutos en los que aparecía en la pequeña pantalla. Era la “chica del tiempo” del momento, y nos dio las predicciones climatológicas durante casi quince años. Destacaba por su simpatía, su sonrisa y su capacidad para comunicar y conectar con la audiencia. Tenía lo que se conoce como telegenia. Nació en Oviedo, en el año 1967 y su saber hacer estuvo a la altura de otros periodistas como Mario Picazo y Mariano Medina. Este carisma frente a la cámara, no podía limitarse a pronosticar el tiempo en el informativo de la tarde, así que Minerva alternó su trabajo como chica del tiempo con otras ofertas que le daban más protagonismo. Minerva era un filón por lo que la cadena tenía que aprovechar su potencial.

DE «CHICA DEL TIEMPO» A PRESENTADORA


Fue presentadora del programa Línea América y Casa de América que se emitía en el canal Internacional. También colaboró en algunos programas de Antena, participó en concursos como La Ruleta de la Fortuna y Lluvia de Estrellas, se la vio en La Clave de José Luis Balbín e incluso hizo algún cameo en la exitosa serie Farmacia de Guardia.

AUGE Y DECLIVE

En este momento estaba en la cresta de la ola y en 2004 y ya era un verdadero personaje mediático. Pero aún le ofrecieron algo mejor. Ese año le hacían una oferta que no pudo rechazar: el programa Carta de ajuste, copresentado con José María Íñigo, donde se recordaban momentos llamativos y nostálgicos de la televisión de los años 60, 70 y 80.

También presentó un programa llamado El sábado, un espacio de humor y variedades que no tuvo mucho éxito y fue cancelado en poco tiempo. Después de esto, Piquero se tomo cuatro años de retiro televisivo, y regresó en 2009 para tomar el mando como presentadora del programa Madrid Hoy, emitido en la cadena Onda&Tv. En la misma época presentó el informativo en La 10, una cadena hoy desaparecida.

NUEVA CARRERA PROFESIONAL LEJOS DE LA TELEVISIÓN

En 2012 Minerva se embarcó en la aventura empresarial asumiendo funciones de directora de Comunicación y Recursos Humanos de la empresa Dentsu Aegis. Esta compañía se dedica a la investigación de mercados para la cotización en Bolsa de Valores de Londres.

REAPARICIÓN EN LOS MEDIOS Y REACCIÓN DEL PÚBLICO

En 2018 la ex presentadora fue objeto de comentarios, en su reaparición pública en la entrega de unos premios concedidos por la Asociación de Editores de Revistas (ARI) celebrada en Teatro Real de Madrid. Minerva Piquero mostraba un notable cambió físico ya que padece una enfermedad hormonal que provoca que gane peso con mucha facilidad. La asturiana, que está muy feliz con su nueva carrera profesional, se mostró disgustada por la reacción del público: “Qué triste que, 23 años después de haber empezado una carrera profesional, lo único que puedas contar de interés sea el motivo de tu sobrepeso». A pesar de todo Minerva no ha perdido su característica sonrisa.

El transporte público se recortará al menos un 50% por el estado de alarma

0

Los operadores de transporte reducirán la oferta total de operaciones en al menos un 50% en los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreo y marítimo que no están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público, como consecuencia de la declaración del Estado de alarma. Dicho recorte podría ampliarse hasta el 60% en caso de que se considere necesario.

Además, se establecerán las condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías para garantizar el abastecimiento en toda España, y en aquellos servicios en el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte o canales de comercialización de billetes solo podrán poner a la venta un tercio de las plazas máximas disponibles para garantizar el distanciamiento entre viajeros.

Así se establece en el real decreto aprobado este sábado por el Consejo de Ministros extraordinario por el que se declara el Estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, que fija la limitación del transporte público en al menos un 50%, si bien matiza que existe la opción de reducirlo entre un 40% y un 60%, teniendo en cuenta que con la reducción del número de billetes que puede venderse por vehículo, la movilidad total se va a ver muy reducida.

No obstante, por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se podrá modificar este porcentaje y establecer condiciones específicas al respecto.

En concreto, los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreo y marítimo de competencia estatal que están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público reducirán su oferta total de operaciones en un 50%, con la opción de hacerlo entre un 40% y un 60%.

Estos porcentajes se aplicarán para los servicios ferroviarios de Cercanías, de Media Distancia, de Media Distancia-Avant y servicios regulares de transporte de viajeros por carretera.

Asimismo, los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios y marítimo de competencia autonómica o local que están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público reducirán su oferta total de operaciones en un porcentaje no inferior al 50% (opción 40-60%), que podrá ser modificado por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Por resolución del Consejero de Transportes o cargo con competencias en la materia de la correspondiente comunidad autónoma o administración local se podrán establecer reducciones superiores de servicios, así como otras condiciones específicas de prestación de los mismos.

«En esta resolución se tendrá en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario», añade la norma.

ABASTECIMIENTO GARANTIZADO, LIMPIEZA DIARIA Y DISTANCIAMIENTO

De igual forma, por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se establecerán las condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional, con objeto de garantizar el abastecimiento.

En relación con todos los medios de transporte, los operadores de servicio de transporte de viajeros quedan obligadas a realizar una limpieza diaria de los vehículos de transporte, de acuerdo con las recomendaciones que establezca el Ministerio de Sanidad.

Además, los sistemas de venta de billetes online deberán incluir durante el proceso de venta de los billetes un mensaje suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables. Por orden del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se podrán establecer las características y contenido de este anuncio.

Con objeto de garantizar el distanciamiento adecuado entre los viajeros, en aquellos servicios en el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte o canales de comercialización de billetes sólo podrán poner a la venta un tercio de las plazas máximas disponibles.

Por último, el real decreto del estado de alarma fija que las autoridades competentes podrán adoptar todas aquellas medidas adicionales necesarias para limitar la circulación de medios de transporte colectivos que resulten necesarias y proporcionadas para preservar la salud pública.

España se detiene: se limita la circulación y el Gobierno toma el poder absoluto

El Estado de alarma planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez ya está en negro sobre blanco. El real decreto ley restringe la libre circulación de personas en la vía pública. Asimismo, el Ejecutivo toma el control absoluto.

De esta manera, la medida más drástica de todas ha sido tomada por el Gobierno. En concreto, el decreto establece que las personas solo podrán circular «por las vías de uso público» en ocho supuestos, entre los que se encuentra la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad. Asimismo, se permite salir a la calle para asistir a centros sanitarios, para desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, o para volver al lugar de residencia habitual.

También se permite salir para la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerable, para acudir a entidades financieras, «por causa de fuerza mayor o situación de necesidad», o para «cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.

En cuanto a las competencias que se ha atribuido el Ejecutivo con el Estado de alarma, cabe señalar que los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad tendrán competencias para actuar y dictar órdenes en todo el país bajo la dirección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma, en principio durante los próximos 15 días.

OTRAS MEDIDAS LLEVADAS A CABO

Junto a lo anterior, el Gobierno de Pedro Sánchez también ha suspendido los plazos procesales para todos los órdenes jurisdiccionales y también los plazos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público como medida para frenar la expansión del coronavirus, según recoge Europa Press.

Asimismo, el Gobierno podrá movilizar a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para garantizar el suministro alimentario durante el periodo de Estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus. El real decreto establece las medidas necesarias para garantizar el suministro alimentario, entre las que incluye la posibilidad de acordar la intervención de empresas o servicios.

Además, estipula que las autoridades competentes podrán tomar decisiones para garantizar el abastecimiento «en los lugares de consumo y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción, permitiendo la distribución de alimentos desde el origen hasta los establecimientos comerciales de venta al consumidor. En concreto, cuando resulte necesario por razones de seguridad se podrá acordar el acompañamiento de los vehículos que realicen el transporte de estos bienes de primera necesario.

MADRID TAMBIÉN SE MUEVE

En el ámbito territorial, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que cerrará todos los parques de la capital a las 16.00 horas de este sábado «ante la aglomeración de personas», para garantizar así el cumplimiento de las medidas para contener la propagación del coronavirus.

«Ante las aglomeraciones de personas que lamentablemente y pese a todos los avisos se están produciendo en espacios públicos de Madrid, he ordenado el cierre de todos los parques y jardines de la ciudad a partir de las 16.00 horas de hoy», ha comunicado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a través de Twitter.

El Ayuntamiento de Madrid precintó las zonas infantiles de los parques el pasado jueves, un día después de la suspensión de la actividad docente presencial en los centros educativos. El Consistorio publicó un bando firmado por alcalde en el que pide «responsabilidad» a los madrileños y que no salgan de casa como medida de prevención ante el avance del coronavirus. Ante esta situación, Almeida exhorta a obedecer «en todo momento» pautas, instrucciones y recomendaciones emanadas de las autoridades sanitarias y de las administraciones públicas competentes.

Un gel antibacterial casero puede matarte: estos son todos los riesgos

0

La alarma por la propagación del coronavirus ha provocado el agotamiento en las tiendas de gel antibacterial o gel hidroalcóhico. En supermercados, farmacias y droguerías apenas hay stock, y en el caso de encontrarse en algunas tiendas, físicas y online, se venden a precios realmente abusivos. Esto ha hecho que muchas personas recurran a diversas recetas que circulan por internet para fabricar este producto de forma casera, así, si no es posible comprar desinfectante en una tienda, siempre queda la opción de prepararlo en la propia casa. Y todos tranquilos. Pero pocos saben que producir un gel antibacterial casero puede ser arriesgado y potencialmente peligroso

BULOS DE INTERNET SOBRE EL GEL ANTIBACTERIAL

Uno de los principales riesgos es que se siga una receta no probada y que no sea eficaz, o bien, que hagamos la preparación de manera incorrecta. El dermatólogo Antonio Clemente Ruíz de Almirón, que también es portavoz de la Academia Española de Dermatología y Venereología, advierte de los peligros de fiarnos de internet: “Con la alarma social que hay, están surgiendo muchos bulos, recetas caseras y cosas que no tienen eficacia demostrada.” La difusión de estos mensajes a través de las redes sociales, hace que la gente confíe en la eficacia de un producto que no ha sido probado y que puede dañar la piel e incluso contribuir a un posible contagio. Lo que podría costar la vida. 

POR QUÉ LAS RECETAS CASERAS NO SON EFICACES

Uno de los vídeos que está circulando estos días es uno difundido por un farmacéutico de Cádiz, que comparte una receta casera muy sencilla para fabricar un gel antibacterial. Ruíz de Almirón también lo ha visto y afirma que se trata de una receta que sí puede ser efectiva si se hace de manera correcta. El problema es que uno de los ingredientes es alcohol, y en bastante cantidad. Un producto que también escasea hoy día. Por otra parte, también hace falta glicerina, una sustancia que nadie suele tener en casa. En muchos casos, se elaboran los geles caseros con una concentración de alcohol insuficiente, por lo que su utilización no resulta eficaz contra los virus

OTRAS RECETAS DE GEL ANTIBACTERIAL

Existen otras recetas que contienen elementos de herbolario, aceite de árbol de té y combinaciones extrañas con una eficacia que no conviene poner a prueba. 

También se está viralizando una receta publicada por Organización Mundial de la Salud en su web oficial par elaborar “formulaciones recomendadas para la desinfección de las manos”. Pero estas recetas están dirigidas especialmente a profesionales de la salud y farmacólogos para ser empleadas en lugares donde se tiene acceso a productos para la desinfección de las manos. 

¿ES NECESARIO USAR UN GEL DESINFECTANTE?

Ruíz de Almirón nos recuerda que la mejor manera de protegernos del coronavirus es lavarnos las manos con frecuencia, simplemente utilizando agua y jabón. El COVID-19 es un virus que presenta una capa lipídica, lo que significa que puede ser arrastrado fácilmente utilizando un jabón común. El gel desinfectante se debe reservar para cuando no tengamos acceso a agua corriente y jabón. 

SEQUEDAD EN LA PIEL

Por otra parte, los dermatólogos advierten de que un lavado continuo de manos, así como el empleo repetido de geles hidroalcohólicos tienden a provocar sequedad en la piel. Las personas con piel sensible o atópica, pueden desarrollar grietas, descamación o dermatitis irritativa. Así pues, como no podemos prescindir de esta medida de higiene, la recomendación de los expertos es utilizar crema hidratante después de la desinfección de las manos. 

CÓMO LAVARSE LAS MANOS CORRECTAMENTE

Las recomendaciones indican que sigamos cinco pasos.

  • Nos mojamos las manos con agua corriente, cerramos el grifo y enjabonamos.
  • A continuación, frotamos las manos hasta que el jabón haga espuma. Hay que extenderla por el dorso, entre los dedos y por debajo de las uñas.
  • Es importante frotar bien durante al menos 20 segundos.
  • Transcurrido este tiempo, enjuagamos las manos con agua corriente.
  • Secamos bien con una toalla limpia y seca o dejamos secar al aire.

¿Y las gasolineras? El precio, en mínimos: estas son las más baratas

0

El coronavirus ha cambiado la forma de los españoles.  Los madrileños, como muchos otros, se han despertado este sábado conscientes de que no podrán tomar el vermú ni comer en ningún bar o restaurante, después de que Isabel Díaz Ayuso anunciara el cierre de estos comercios. Sí seguirán abiertas tiendas de alimentación y farmacias, más otras excepciones. Los supermercados siguen repletos de gente que arrasa con productos básicos como el papel, que han disparado sus precios. Sin embargo, no todo ha subido. La crisis del Covid-19 ha conseguido bajar el precio en las gasolineras.

GASOLINERAS DESIERTAS

El tránsito por las gasolineras ha bajado de forma considerable. Más que por el hipotético contagio en este establecimiento, por el mero hecho de que la gente ya no sale de casa. Sólo hay que vislumbrar los datos de contaminación de China, que han bajado de forma mayúscula desde la expansión de esta pandemia mundial, denominada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, ya sucede algo similar.

EL PRECIO TOCA MÍNIMOS

Desde el Gobierno se recomienda no salir a la calle, por lo que los viajes de ocio se han reducido. Sin tener en cuenta, claro, a aquellos que se han marchado a la playa y que, como se vio en la jornada del viernes, han contribuido a expandir el coronavirus por otras zonas como Murcia. Ellos han sacado tajada de su viaje en términos económicos con el precio de gasolina. Y es que las gasolineras están tocando fondo.

GASOLINERAS POR DEBAJO DEL EURO

Como recoge el diario Montañés, en una gasolinera cántabra el diésel está a 0,979 euros el litro. Se trata del precio más bajo en lo que va de año, aunque la previsión es que el precio continúe su derrumbe. Con la gasolina sucede algo similar. La sin plomo de 95 está a 1,079 en esta misma gasolinera. Pero es que en Madrid no está mucho más cara. Es un reflejo de la crisis que se avecina con el coronavirus.

LAS MÁS BARATAS EN MADRID

La gasolinera Simply de Ciempozuelos tiene el gasóleo A a 0,959 euros. Servifácil en Parla o E. Lecrerc en Valdemoro, Aranjuez y Parla son las otras más baratas en la Comunidad de Madrid, donde más mella ha hecho el coronavirus hasta la fecha, con casi la mitad de casos de los que suma toda España. La Servifácil en Parla también es la que tiene la gasolina más barata a 1,085 euros, seguida de Cepsa en Aranjuez y en Manzanares el Real.

Jet2 cancela todos sus vuelos a España «con efecto inmediato»

0

La compañía Jet2 ha anunciado este sábado suspensión de todos sus vuelos desde y hacia España «con efecto inmediato», en respuesta a las medidas introducidas en todo el país para evitar la propagación del coronavirus.

«En respuesta a las medidas locales introducidas en España para evitar la propagación de Covid-19, incluido el cierre de bares, restaurantes, tiendas y actividades que incluyen cualquier deporte acuático, hemos tomado la decisión de cancelar todos los vuelos a la península, Baleares y Canarias con efecto inmediato», ha informado la aerolínea a través de un comunicado.

Además, los aviones que estaban en ruta hacia España están siendo desviados de regreso a Reino Unido. Ante esta situación, la compañía ha informado de que está revisando su programa de vuelos con «carácter de urgencia» para poder llevar a los clientes de vuelta al Reino Unido.

La compañía ha asegurado que está contactando con los clientes que se encuentran actualmente en estos destinos y que están por viajar para informarles de sus opciones, por lo que ha instado a que no llamen.

Más de 300 tiendas de El Corte Inglés abren con normalidad en España

0

Más de 300 tiendas de alimentación del grupo El Corte Inglés han abierto esta mañana con normalidad en toda España entre los distintos formatos Supercor, Hipercor y las áreas destinadas a alimentación de El Corte Inglés, informaron a Europa Press en fuentes del grupo de distribución.

Estas tiendas, perfectamente abastecidas para atender las necesidades de los clientes, estarán abiertas hasta las diez de la noche.

Las mismas fuentes explicaron que en estos establecimientos se han extremado las medidas de seguridad e higiene para la protección de trabajadores y clientes ante la amenaza del coronavirus.

Asimismo, el servicio de ‘Click&Car’ del grupo de distribución, que permite la compra por Internet y la recogida en el centro que elija el cliente (en el parking, sin necesidad de bajar del coche y sin contacto físico), se ha multiplicado por cuatro en la última semana.

CANTABRIA Y CARTAGENA SE SUMAN A MADRID Y PAIS VASCO

El Corte Inglés decidió ayer cerrar sus centros comerciales de la Comunidad de Madrid y País Vasco ante la situación de alerta sanitaria que se ha declarado como consecuencia del coronavirus y que afecta fundamentalmente a estas comunidades autónomas.

La medida, que se ha puesto en marcha este sábado, se extiende a todos los centros comerciales de El Corte Inglés, salvo el área de supermercado e hipermercado, así como a las tiendas de Sfera. Además, se mantendrán abiertos los supermercados Supercor.

Asimismo, en la tarde de ayer, tras la decisión de las autoridades de Cantabria y Cartagena de cerrar centros comerciales y otros comercios para hacer frente al coronavirus, El Corte Inglés ha adoptado la misma medida de Madrid y País Vasco en ambas regiones.Imprimir

Bill Gates abandona el consejo de Microsoft

0

El empresario estadounidense Bill Gates ha anunciado este viernes que dejará el consejo de administración de Microsoft, compañía que cofundó junto a Paul Allen en 1975, para dedicar más tiempo a sus labores como filántropo.

En un comunicado en su cuenta de LinkedIn, Gates también indica que dejará la junta directiva de Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffett.

Según explica, esta decisión obedece a su deseo de dedicar más tiempo a sus actividades filantrópicas, entre las que incluye la salud global, la educación y la lucha contra el cambio climático. «El liderazgo en las empresas de Berkshire y Microsoft nunca ha sido más fuerte, por lo que es el momento adecuado para dar este paso», ha indicado.

En cualquier caso, ha subrayado que su función en Berkshire «ha sido uno de los mayores honores» de su carrera y ha indicado que espera seguir con la colaboración a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Con respecto a Microsoft, ha aclarado que esta renuncia «no significa de ninguna manera alejarse de la empresa» porque «siempre será una parte importante del trabajo de su vida. Así, indica que continuará trabajando con el actual consejero delegado, Satya Nadella, «para alcanzar los ambiciosos objetivos de la compañía». «Me siento más optimista que nunca sobre la evolución que está teniendo la empresa y cómo puede continuar beneficiando al mundo», ha añadido.

Broncano deja la comedia: no quiere más chistes sobre esto

0

Las restricciones a causa de la propagación desmedida por el coronavirus, se han notado también en La Resistencia. Otros programas como el Josep Pedrerol o el de Ana Rosa Quintana, en seguida tomaron la decisión de realizar la transmisión sin público. Sin embargo, este espacio de humor de MoviStar+ esperó hasta este miércoles para tomar la misma medida. Pero como un programa de estas características requiere de la presencia y las reacciones del público, la situación que se dio fue bastante extraña. Sin embargo, el equipo de La Resistencia, con David Broncano a la cabeza, optó por su propio estilo para resolver lo mejor posible la circunstancia de enfrentarse a una sala prácticamente desierta. La Resistencia se realiza, cada noche, en el Teatro Arlequín de Madrid. En cuanto Broncano se subió al escenario, la cosa empezó a ponerse tensa, hasta el punto de hacer sentir incómodo al cómico, que se caracteriza por salir airoso de cualquier situación gracias a su ingenio.

«SI QUERÉIS ESTAR TRISTES ME COMÉIS LOS HUEVOS»

La pretensión de Broncano de realizar el programa con total normalidad pareció indignar a la encargada de vestuario, que no vaciló en insultar al presentador de la forma más directa. “¡A tu casa, desgraciao, gilipollas, me vas a tocar el coño ya, picha corta, me tienes harta!”, gritó en mitad de la sala. Broncano intentó resolver el embarazoso momento con su humor característico. “Es raro porque no se oye el aplauso del público. Gente que normalmente nos levanta un poco el ánimo a todos pero ahora… igualmente creo que se puede hacer el programa. Hay que entretener a España, ¡os vamos a entretener queráis o no, si queréis estar tristes me coméis los huevos!”, así de tajante se expresaba. 

Pero este viernes Broncano cambiaba de actitud, poniéndose mucho más serio ante la grave situación que se está viviendo en España y el resto de mundo. Lo expresaba en Twitter con una publicación en la que hacía un llamamiento a la precaución:  “Soy el primero que ha hecho bromas y que le ha quitado importancia a la movida en algún momento, pero quedaos en casa, joder, que la liamos, ¡QUE LA LIAMOS!”. El humorista se sumaba así al movimiento #quedateencasa y #YoMeQuedoEnCasa. El tuit ha tenido una enorme repercusión y solo en los primeros diez minutos, contaba con más de 4.000 likes y 1.000 retuits. Además, también manifestó su opinión política reconociendo la labor y la importancia de los servicios públicos y lo fundamental que es evitar se su presupuesto se reduzca. Una declaración que ha despertado mucha polémica entre las personas que están conectando la presencia de una pandemia mundial, con la actuación de determinados políticos. 

Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.32.43 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.33.06 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.32.27 2 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.33.47 Merca2.es

“Facha e imbécil”: insultos de rebote a Loquillo en Twitter

0

Loquillo es uno de los cantantes más famosos de España. En las últimas décadas no ha dejado de subirse al escenario. Este año, como siempre, tiene atada una importante gira por el territorio nacional, a la espera de vislumbrar las consecuencias del coronavirus, que ha paralizado todos los eventos. Sin embargo, como todo artista, tiene sus detractores. Y ellos han hecho que Twitter amaneciese con una serie de insultos este sábado.

LOQUILLO, TENDENCIA SIN DECIR NADA

Y eso que Loquillo no ha abierto la boca para ganarse esas críticas. Es más, le han llegado de rebote. La ‘culpa’ si es que se puede llamar así, ha sido de Javier Ortega Smith. El líder de Vox en el Ayuntamiento de Madrid compartió en sus redes sociales un polémico tuit que ha sido realmente criticado.

EL MENSAJE DE ORTEGA SMITH

“Queridos compatriotas, tras vuestras preguntas, debo compartir mi día a día desde casa. Intento mantenerme en buena forma física y mental, recargando fuerzas, mis «anticuerpos españoles» luchan contra los malditos virus chinos, hasta derrotarlos”, escribió Ortega Smith. El patriotismo en el mensaje causo un furor desmedido que ha propiciado que tuviera más de 5.000 RT y 14.000 ‘likes’. Pero, ¿por qué los insultos a Loquillo?

LA MÚSICA DE LOQUILLO

Fácil. Ortega Smith acompañó ese mensaje de un vídeo de en torno a un minuto, en el que la canción de fondo que sonaba era de Loquillo. Muchos han entendido que el de Vox tiene mucho cariño al cantante por sus similitudes ideológicas. Aunque también ha habido quien ha alejado al artista de esas críticas y argumentos. Estas han sido todas las reacciones.

REACCIONES

“La gente ofendida porque Ortega Smith ponga a Loquillo de fondo en su vídeo como si el no fuera un facha”, ha señalado un usuario. Una línea que han seguido otros: No sé por qué os sorprende que Ortega Smith tenga puesto a Loquillo de fondo en el vídeo, si son almas gemelas, fachas e imbéciles”.

Otros, como hemos mencionado, sí se han puesto del lado de Loquillo. Al menos para negar que sea un facha. “Llamar facha a Loquillo es ser extremadamente gili…”. Vaya tropa de anormales”, ha resaltado un fan con mucho enfado. Otros han culpado a los más jóvenes: “Todos los niñatos nacidos a partir del año 2000 criticando a Loquillo. Si es que hay que reírse de su ignorancia…”.

Loquillo ha contado 100 veces que está del lado de los obreros y por eso no puede ser nacionalista en Cataluña. Puedes estar de acuerdo o no con lo que dice, pero facha? Mira mejor la definición”, ha zanjado otro.

Escándalo con la app Whisper : millones de secretos íntimos al descubierto

0

Los secretos más íntimos de alrededor de 900 millones de personas han quedado al descubierto después de que la base de datos de la aplicación Whisper, se dejó en línea sin la protección por contraseña. Whisper es una aplicación en la que los usuarios pueden compartir todo tipo de trapos sucios y secretos, propios o ajenos, de forma anónima. Millones de confidencias privadas y comprometidas en la red, sin compromiso y de incógnito, al menos hasta hace unos días. La app también permite que cualquier usuario pueda comentar libremente los secretos de los demás. Whisper se lanzó en 2012 y en seguida fue un éxito. Las personas utilizan esta plataforma para publicar confesiones que no pueden compartir con su entorno y discutir de manera anónima asuntos privados como embarazos no deseados, sexualidad o abuso doméstico entre otras muchas cosas. 

La base de datos contenía pues, un montón de detalles comprometedores de los usuarios, entre ellos información que podía desvelar quién se encuentra detrás de cada publicación, incluyendo nick, edad, género, etnia, orientación sexual y ubicación.  El problema con las contraseñas fue descubierto a raíz de una investigación que realizó The Washington Post, en la que los investigadores advirtieron que toda esta información destapada, podría dar lugar a que muchos usuarios fuesen chantajeados, dada la naturaleza íntima y sensible de las historias. Por ejemplo, una de las confesiones expuestas por parte de una mujer decía que su hijo fue concebido en una ocasión en la que engañó a su marido. 

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE WHISPER VULNERA LA PRIVACIDAD DE LOS USUARIOS

Jake Moor, especialista en seguridad de ESET Internet Security, declaraba que las empresas que dejan datos privados en línea, sin contraseña y sin protección, deben hacer frente a las consecuencias de esta negligencia. Al fin y al cabo la información confidencial tiene que entenderse como un activo especialmente valioso que hay que monitorear constantemente para garantizar su seguridad. 

También afirmaba que incluso la información del apodo de los usuarios podría representar un riesgo al responder a las preguntas básicas para recuperar una contraseña olvidada. Algo que los cyber delincuentes pueden utilizar para solicitar una nueva contraseña y acceder a las cuentas. 

Ante este revuelto, los responsables de Whisper no respondieron de inmediato a la solicitud de explicaciones que exigió The Independent. Sorprendentemente, no es la primera ver que esta aplicación se ve envuelta en un escándalo relacionado con la privacidad de los usuarios. En 2014 un informe publicado por The Guardian revelaba que Whisper estaba rastreando la ubicación de los usuarios, tanto de aquellos que habían compartido esta información, como de los que no lo habían hecho. 

Publicidad