miércoles, 14 mayo 2025

Endesa no cortará la luz por impago ante la situación por el coronavirus

0

Endesa ha decidido no proceder a ningún corte de la luz por impago de la factura eléctrica ante la situación excepcional motivada por la pandemia del coronavirus, informaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

Con esta medida la empresa tranquiliza a sus clientes ante las dificultades que se puedan ocasionarse por esta crisis a la hora de la tramitación del abono del recibo en el día a día.

La compañía energética ha implementado un paquete de medidas para minimizar el riesgo de contagio del ‘Covid-19’ con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad de sus servicios, proteger la salud de sus empleados y facilitar la conciliación.

Entre ellas figuran la implementación de medidas adicionales para garantizar el suministro, la instauración del teletrabajo o la restricción de viajes y promoción de la comunicación digital, entre otras.

Dormir mal aumenta el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular

0

El sueño es un estado fisiológico al que el ser humano dedica un tercio de su vida y durante el que ocurren una serie de procesos fisiológicos necesarios para mantener un equilibrio físico y psíquico. Así, el Hospital Quirónsalud Málaga, con motivo del Día Mundial del Sueño, quiere transmitir a pacientes y población general la importancia de un descanso saludable y la necesidad de corregir sus posibles perturbaciones.

Los especialistas de los equipos multidisciplinares que componen la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Málaga ofrecen una serie de recomendaciones para tener un descanso saludable, como realizar deporte moderado a diario, no tomar cenas copiosas, evitar bebidas estimulantes o mantener horarios regulares de sueño.

El objetivo principal de este día es alertar a la sociedad de que unos incorrectos hábitos de descanso nos pueden costar la vida. Según el doctor José Daniel Alcázar, jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Málaga, «la falta de sueño disminuye la calidad de vida; dormir más de ocho horas o menos de cuatro aumenta notablemente, en las personas mayores, el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, como se ha demostrado en distintos estudios médicos». Además, «se asocia el sueño de corta duración con el aumento de peso, especialmente en jóvenes; y la falta de sueño o sueño de mala calidad, con importantes problemas de salud, como obesidad, diabetes, afectación del sistema inmunitario e incluso algunos cánceres», advierte el doctor Alcázar.

Alteraciones del sueño

Los expertos advierten de que el 15% de la población actual tiene alteraciones crónicas en el sueño; y del 35% hasta el 50%, las tienen de forma transitoria, siendo el insomnio la primera causa de esta problemática y los trastornos respiratorios, la segunda. La interrupción frecuente de la función respiratoria durante el sueño es un desorden generalizado y común llamado apnea del sueño, que afecta a 17% de los hombres y 9% de las mujeres de mediana edad. Muchos trastornos del sueño son prevenibles o tratables; sin embargo, menos de un tercio de los pacientes buscan ayuda profesional.

Insomnio

«El trastorno del sueño más frecuente, sin lugar a duda, es el insomnio y la causa más frecuente del mismo es la ansiedad», asegura el doctor José Daniel Alcázar.

El insomnio consiste en la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Puede ser motivado por cambios fisiológicos, por estilo de vida, por medicación o por determinadas patologías. En cuanto a la tipología, el insomnio puede ser transitorio, si dura menos de tres semanas; o crónico, si supera las tres semanas de duración.

La mejor manera de asegurar un sueño reparador es «mantener un hábito de vida regular», además de, continúa diciendo el doctor Alcázar, «intentar no dormir siestas superiores a media hora, no tomar bebidas excitantes o no realizar actividades físicas o intelectuales muy intensas antes de dormir».

El ronquido y el síndrome de apnea obstructiva del sueño

El ronquido es un fenómeno acústico que se produce por la obstrucción del flujo de aire a través de la boca y la nariz y la consecuente vibración de los tejidos de la parte superior de las vías respiratorias. Afecta hasta a un 30% de la población, con una incidencia superior en hombres que en mujeres y en aumento en proporción a la edad. Roncar puede ser signo de una apnea del sueño, un trastorno que ocasiona dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme y que padece un 4% de la población.

El ronquido, señala el doctor Rafael Ruiz-Rico, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Málaga, «además de ser algo muy molesto para el descanso de los compañeros de cama, es un paso previo en algunos casos a desarrollar un síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), que tiene consecuencias importantes en la salud de los pacientes». El SAOS consiste en pausas respiratorias repetidas durante la noche, de forma que «la oxigenación de los órganos (cerebro, corazón, pulmones, etc.) se ve comprometida, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, hipertensión arterial, diabetes, aumento de peso, falta de concentración o cambios de carácter», añade el especialista.

El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una de las perturbaciones del sueño más prevalentes en la población general, con importantes secuelas fisiopatológicas que empeoran la calidad de vida de los pacientes y llegan a producir un aumento de accidentes de tráfico y una mayor tasa de mortalidad. De ahí, como advierte el doctor Ruíz-Rico, «la vital importancia de acudir al especialista ante un ronquido habitual y persistente para diagnosticar de forma precoz la causa de la obstrucción, poner solución e incluso evitar la presencia de un síndrome de apnea obstructiva del sueño».

Los ‘free tour’ descontrolan el turismo sin legislación a la vista

0

El sector turístico está patas arriba. Más allá del ámbito de transporte o alojamiento, las visitas guiadas viven su propia guerra. Los guías oficiales se quejan de la actividad que llevan a cabo las empresas de free tour. Los guías acreditados copan los medios de comunicación para hacerse oír por los usuarios y las instituciones, que se desentienden ante la creciente demanda de este nuevo modelo de turismo.

Reservar un free tours cuando vas de viaje es cada vez más frecuente, y es que cuenta con la mejor campaña de publicidad, el boca a boca. Mientras los guías oficiales están obligados a cumplir una serie de requisitos –formación académica y el título de Técnico superior, entre otros-, los guías de los free tour no requieren formación en muchos casos. Sin embargo, algunas empresas de esta tipología procuran que los guías estén titulados en Turismo, Historia o Historia del Arte.

En el año 2004 se dio un crecimiento considerable en las reservas de free tour, pero no fue hasta 2009 cuando se liberó la profesión. A día de hoy, más de diez años después, no se ha unificado la legislación de esta forma de turismo que ha crecido en un año alrededor de un 1.000%, tal y como ratifican empresas del sector, como Guruwalk.

El número de reservas de free tour en Guruwalk se ha disparado en cuestión de un año. Al terminar 2018, la cifra de reservas que acumuló esta empresa de visitas guiadas ascendía a 30.000; mientras que, al fin de 2019, las reservas se situaron en 350.000. Los meses de verano registran los picos más altos de demanda de este servicio, pero el final de año ha sido muy positivo.

CONFLICTO INTERNACIONAL

Cada comunidad autónoma es la encargada de gestionar esta actividad, por eso, existen casos como el de la Comunidad Valenciana que obliga a tener la acreditación de guía. Otra de las comunidades que ha estado en el punto de mira en los últimos meses es Castilla La Mancha. Pretenden -APIT- que Castilla-La Mancha sea la única comunidad autónoma de Europa en la que los guías no puedan ejercer si no tienen la habilitación de esta región», apuntaba la pasada semana Luis Rodríguez Bausá, fundador de Rutas de Toledo, en una declaración recogida por eldiario.es.

Con la intención de poner barreras a este negocio, desde esta empresa reconocen que, en Grecia, algunos de sus guías han sufrido intimidaciones de grupos de guías acreditados; y lo mismo en Italia, donde también se han registrado episodios conflictivos. No obstante, desde una de estas empresas de free tour, Guruwalk, reconocen que España, junto a Grecia e Italia, es uno de los países más problemáticos.

Aunque se trata de una actividad asentada en el mercado, la regulación estatal que unifique todos los territorios brilla por su ausencia. Y son los gobiernos autonómicos los organismos competentes, generando un desorden que se materializa en esta lucha que apunta maneras, como ya pasó con el taxi y el VTC.

Malestar en CEHAT: «el Gobierno no ha entendido la magnitud económica de la crisis»

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) manifiesta su malestar por el paquete de medidas aprobado ayer, 12 de marzo, en el Consejo de Ministros extraordinario y publicado en el Real Decreto Ley 7/2020 para paliar los efectos de la crisis económica que está provocando el COVID-19. La CEHAT considera que el Gobierno del Estado “no ha entendido la magnitud de la crisis económica que está generando ya la afección del coronavirus COVID-19”, afirmaba el presidente de la Confederación, Jorge Marichal, antes de la declaración de Estado de Alarma en España, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que se formalizará mañana en Consejo Extraordinario de Ministros.

Este apunta la urgencia para que se habiliten de forma inmediata medidas de carácter financiero, laboral y fiscal que la CEHAT planteó hace unos días y consensuó con el Ministerio de Turismo. “Creemos que el presidente Pedro Sánchez debe tomar cartas en el asunto y que el Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, dé orden inmediata para la puesta en marcha de esas propuestas si queremos evitar el colapso de la actividad turística en nuestro país”, añade el dirigente empresarial.

Marichal insiste en que los 400 millones habilitados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para las empresas turísticas “es el chocolate del loro”, pues esa partida “es ridícula para hacer frente a la magnitud de la crisis que ya tenemos encima”. “Hay que proteger a las empresas, porque de esa forma protegeremos el empleo, una vez que superemos, que lo haremos, este episodio excepcional; los empleos volverán, pero es mucho más difícil que lo hagan las empresas abocadas al cierre”, añade el presidente de la CEHAT.

Las medidas del Gobierno se han centrado solo en pymes y autónomos y han dejado fuera a las grandes empresas, que son las que deberán hacer frente a mayores problemas en materia de financiación y empleo.

Asimismo, la Confederación insta a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, a que haga valer en el Consejo de Ministros el peso del departamento al que representa, pues se trata de una actividad estratégica para la economía del país, que aporta el 15% del PIB y es el segundo sector que más contribuye al empleo, después del comercio, con 2,4 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

SITUACIÓN DE CONTINGENCIA

También es necesario abordar, en materia financiera, una situación de contingencia derivada de los gastos de prolongación de estancia en hoteles de clientes que tienen que regresar a sus países, pero que por diversos motivos tienen que aplazarlos. Sería importante el diseño de un instrumento que permita cubrir, por quien corresponda, esta situación. “¿Dónde están las medidas claras para responder a la repatriación de los turistas que se están quedando en España por el cierre de fronteras de algunos países?”, se pregunta Marichal.

Asimismo, la patronal hotelera nacional pide que se concierte con las entidades financieras un periodo de carencia de seis meses en las bajas de capital de las hipotecas que afecten a instalaciones hoteleras.

En materia fiscal, el aplazamiento de deudas tributarias hasta el 30 de mayo se considera igualmente insuficiente, pues la recuperación del sector no se espera que se inicie hasta superadas esas fechas. Por tanto, si no hay actividad turística o es muy limitada, la exigencia de pagos tributarios supondrá un duro golpe para las empresas hoteleras por las tensiones de liquidez que se producirán.

Ejercicios para perder peso durante la cuarentena

0

¿Quieres mantenerte en forma? ¿No sabes qué hacer durante la cuarentena? Ante el riesgo de un incremento del sedentarismo, el ejercicio físico moderado en casa se convierte en una vía de escape para llevar estar en casa. Toma nota de estos ejercicios para perder peso durante la cuarentena por el Estado de Alarma.

5 EJERCICIOS PARA PERDER PESO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19

Una de las formas de combatir una enfermedad, es tener las defensas fuertes. Para ello, el ejercicio físico es vital. Con esta serie de ejercicios para hacer en casa sin material de gimnasio, a los que solo deberás dedicar unos minutos al día, conseguirás despejar la mente y mantenerte en forma. Asimismo, esta rutina de ejercicios para perder peso puedes mantenerla después de que se levante la cuarentena y las recomendaciones sanitarias.

EJERCICIOS AERÓBICOS, UN HIIT CONTROLADO EN CASA

No importa tanto el espacio disponible como la creatividad para improvisar ejercicios para perder peso desde casa durante la cuarentena por coronavirus. Los ejercicios aeróbicos son interesantes para fortalecer el sistema cardiovascular y no perder forma.

Entre los mejores ejercicios de cardio para hacer en casa se encuentra saltar a la comba, un buen ejercicio para tonificar todos los músculos del cuerpo. ¡Y solo necesitas una comba!

HACER SENTADILLAS

Las sentadillas son uno de los mejores ejercicios para tonificar y fortalecer los músculos de la pierna y el glúteo. Para ejecutarlas correctamente, hay que procurar mantener la espalda recta mientras se realiza la subida y bajada del cuerpo. Si dispones de un peso en casa, puedes utilizarlo como un refuerzo.

FLEXIONES

Las flexiones apenas consumen espacio, por lo que puedes utilizar cualquier rincón despejado. El objetivo de las flexiones es trabajar la musculatura del pecho. Ten en cuenta que cuanto más abras las manos, más trabajarán los músculos pectorales.

Puedes hacer variaciones como unir las manos más, o tratar de contar solo con un apoyo.

MUEVE TUS BICEPS

Los ejercicios para trabajar biceps y perder peso pueden hacerse sentados o de pie. Lo importante es que la espalda se mantenga completamente recta. ¿Cómo hacer las flexiones de bíceps sin mancuernas? Bastará con utilizar un brick de leche o una bolsa con peso. Regula cuánto quieres trabajar.

FORTALECE TUS ABDOMINALES

El estado de alarma y la recomedación para permanecer en casa es una muy buena oportunidad para perder peso en la zona del abdómen a través de ejercicios continuados en los días que dure.

Para ejecutarlos, túmbate sobre el suelo o una esterilla y completa varias series de abdominales y oblicuos. Como opción para no cansarte rápidamente del ejercicio, las planchas son también buenos ejercicios para perder peso y reforzar la faja abdominal.

El Corte Inglés busca trabajadores: las mejores ofertas de empleo

0

El Corte Inglés posee una gran red de trabajadores. Según, el portal de estadísticas statista.com, en 2018 la compañía contaba con 60.441 empleados. Por lo tanto, en estos últimos años su red de trabajadores ha ascendido.

No son pocos los puestos de trabajo que ofrece esta gran compañía. Y sí, los rumores son ciertos. Para trabajar en El Corte Inglés se hacen una gran cantidad de entrevistas. Dependiente, encargado, transportista…además de todos ellos, existen puestos que no son tan visibles como los que acabamos de mencionar. Sin embargo, cada año se ofrecen plazas interesantes.

Ten enseñamos algunas de ellas.

Cocinero/a en Girona

Sí, el Corte Inglés busca cocineros con experiencia para su Centro Comercial en Girona.  “¿Tienes conocimientos culinarios y te apasiona la cocina? ¿Te gustaría pertenecer al equipo de El Corte Inglés? Queremos incorporar a un/a Concinero/a en el Restaurante ubicado en nuestro centro comercial de Girona. Polivalente, con entusiasmo y vocación por la cocina”.

Refuerzos fin de semana en Sant Quirze

El Corte Inglés contrata a jóvenes estudiantes para compaginar sus estudios con el trabajo. De esta forma, ofrecen empleos exclusivamente de fin de semana. En Sant Quirze se necesita un trabajador como cajero y reponedor “Buscamos colaboradores que quieran compaginar estudios u otro trabajo con jornadas de domingos y festivos en nuestro centro”.

Pescadero/a en Madrid

El Corte Inglés se especializa en la venta de múltiples productos y sectores. Uno de ellos es el pescado en el supermercado Supercor. Se busca un pescadero/a para trabajar en Madrid. Un único requisito, se necesitan al menos 2 años de experiencia, tal como se menciona en el anuncio “Si eres una persona dinámica, con afán de superación, optimista, con cualidades de trabajo en equipo y con excelente orientación al cliente, permítenos que te conozcamos”.

Charcutero/a en Madrid

El Corte Inglés busca empelados para sus Supermercados en Madrid capital y alrededores. En este anuncio se especifica las labores que deberá llevar a cabo el seleccionado “se corta y se despacha al momento, delante del cliente, asesoramiento personalizado, asó como transmisión de conocimientos por parte de nuestros profesionales”.

España, en Estado de alarma: es la primera fase del combate

Con un lenguaje belicoso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado a los españoles que el país entrará en Estado de Alarma en las próximas horas. Una decisión tomada para combatir de manera más efectiva la propagación del coronavirus que sigue creciendo de manera exponencial y sin control.

En concreto, todo se articulará en el Consejo de Ministros que tendrá lugar este sábado de manera extraordinaria. En el mismo se tomarán las medidas oportunas que ampara la Constitución para este tipo de Estado y que, como mínimo, tendrá una duración de 15 días.

Pedro Sánchez ha comunicado esta decisión al Rey Felipe VI y a las fuerzas políticas, y en la tarde del viernes hablará con los presidentes de las comunidades autónomas, a los que ha agradecido de antemano su trabajo y comprensión.

El jefe del Ejecutivo no ha descartado que se alcancen los 10.000 contagios y ha explicado que la declaración del Estado de alarma «permite movilizar al máximo los recursos materiales para combatir el virus», pero ha insistido también en llamar a la responsabilidad individual para contenerlo.

PRIMERA FASE DEL COMBATE

El presidente del Gobierno no ha dudado en presentar al coronavirus como un enemigo al que combatir. Así, ha declarado que se trata de la primera fase del combate. Y, en dicha pelea, ha indicado que será los sanitarios el primer escudo para enfrentarse a una amenaza invisible que durante los próximos días seguirá dejando muertos.

El objetivo, tal y como ha destacado Sánchez, es responder a la emergencia social y económica. Sobre todo, especialmente, la parte monetaria, donde miles de españoles y cientos de empresas empiezan a ver con mayor preocupación la evolución de los acontecimientos.

El máximo responsable del Ejecutivo pide, por encima de todo, que haya una gran responsabilidad por parte de la ciudadanía joven para cuidar de las personas mayores y los ciudadanos con mayores riesgos de contraer el coronavirus. Todo ello en un Estado de alarma que será desarrolla con exactitud en el próximos Consejo de Ministros que se celebrará de modo extraordinario este sábado.

QUÉ HAY DETRÁS DEL ESTADO DE ALARMA

A falta de articular las medidas concretas, las bases del Estado de alarma son las siguientes:

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.

c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.

d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.

e) Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción.

Paracetamol, el rey de la histeria: viaje a la mente de los españoles

Ni ateos en las trincheras, ni armarios sin paracetamol en las pandemias. Al menos, en España. El fármaco, también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es el rey de la histeria. Sus múltiples propiedades le han convertido en un actor fundamental en la lucha contra cualquier malestar. Por ello, la llegada al territorio nacional de la pandemia del coronavirus, ya se le puede catalogar así, ha disparado, entre cuatro y cinco veces (sino es más), el consumo del mismo. Y, es que, así funciona el español de bien, el que sabe de todo, al menor indicio (muchas veces es más psicológico que real) pastillazo y todo arreglado.

El fármaco, que fue descubierto en Alemania en 1877, es el más utilizado para el alivio del dolor y la fiebre tanto en Europa como Estados Unidos. Un mercado que reúne a 500 millones de personas muy fácilmente sugestionables que han convertido al medicamento en una auténtica máquina de hacer dinero. Por ejemplo, solo en España en los últimos cinco años ha generado cerca de 400 millones de euros, gracias a que se han logrado vender más de 150 millones de cajas. Y eso que el paracetamol tiene un duro competidor como es el Ibuprofeno que suma, incluso, más dosis vendidas con algo más de 45 millones al año.

La guerra entre el Ibuprofeno y el paracetamol, que viene de lejos, ha dado un giro radical con el coronavirus. En la actualidad, es difícil medir la evolución de las ventas de ambos, puesto que es un periodo muy corto de tiempo. Pero, podemos acudir a Google para conocer aquello que más buscan los españoles como medida cercana a sus usos para combatir la epidemia que asola España y, especialmente, a Madrid. Así, en los últimos 30 días la búsqueda relaciona con paracetamol más repetida es «coronavirus paracetamol» con un crecimiento del 750% y que sigue subiendo con fuerza.

LA MENTE DEL ESPAÑOL (O ESPAÑOLA) ES MARAVILLOSA

Quizás podría ser el comienzo de un buen chiste: juntas en una coctelera una pandemia, un español y un bombardeo mediático ¿qué sale? Cosas muy divertidas. Lo primero, es que no tenemos muy claro que es mejor para la fiebre, hasta el punto, de que la búsqueda de «para la fiebre paracetamol o ibuprofeno» se ha multiplicado por tres en los últimos días. Una vez se ha encontrado, y se ha descubierto que lo mejor es lo primero, surgen nuevas dudas en la mente del español. La primera y más importante es si se puede tomar con alcohol. Como no podía pasar de otra manera. La segunda, es cómo comprarlo sin receta.

Pero, el ibuprofeno no se queda atrás. También es una gran preocupación para los españoles y sus búsquedas son tan sorprendentes como tronchantes. Así, junto a los habituales «ibuprofeno para fiebre» e «ibuprofeno para niños» ha crecido con fuerza el término «ibuprofeno caducado». Una búsqueda que tiene que ver con este pasado verano cuando se prohibió la venta del medicamento sin receta. En aquel momento, un número importante de personas prefirieron no arriesgarse y comprar cajas por si venía una guerra. Ahora, hay que comprobar que las pastillas siguen en buen estado. Aunque, hay una búsqueda por encima de la fecha de caducidad del fármaco: «caducado en inglés», que muchos prospectos vienen en la lengua anglosajona y aquí en España el alcohol bien, pero el bilingüismo cuesta.

Si por el contrario introducimos directamente la palabra coronavirus, es todavía mejor. Y más representativo. Porque no hay nada que le guste a más a un buen español, o española, que el morbo. Todavía mejor si es para algo malo. Así, los términos más buscados junto a la que será el término de 2020 es: «Tom Hanks», «Ada Colau», «Irene Montero» y ya como culmen final, directamente, «Famosos con Coronavirus«. Por cierto, han sido los de Murcia los que más veces han buscado el término en las últimas 48 horas.

¿MÁS DE 500.000 INFECTADOS ANTES DE ACABAR MARZO?

La poca destreza matemática también es una de las características más españolas. Un hecho que demuestran las malas notas en los informes Pisa, salvo las honrosas excepciones de los chavales de Castilla y León entre otros. Un elemento que ayuda a generar psicosis acerca de la evolución de contagios del Covid-19. La razón es que nuestra mente, en general la de los humanos (que siempre pensamos en los de murcianos y el resto de tribus norteafricanas al sur de Madrid), piensa aritméticamente: uno, dos, tres… etc., y no exponencialmente que sería uno, dos, cuatro… etc.

La prueba está en la siguiente afirmación: ¿La posibilidad de que a finales de marzo el número de infectados en España superen los 500.000? Probablemente, a muchos les sorprendería si la respuesta fuera que muy alta. Pero, al actual ritmo de contagio la cifra debería sobrepasar dicha barrera incluso antes de que acabase el mes. La razón es que el número de casos de coronavirus se duplica aproximadamente cada dos días (la fórmula correcta es el número de casos por 2 elevado a la octava) lo que nos lleva a concluir que para el día 30 deberían existir más de 580.000.

Pero, obviamente, la cifra se puede reducir con fuerza al eliminar la exposición directa. Primero, se debe reducir con fuerza el contacto para limitar el multiplicador. También, influye el número máximo en el que empieza a caer, dado que ya no hay tanta gente para infectar porque el número de afectados es muy alto. Así, si por ejemplo se reducen las cifras como ha hecho China o Corea del Sur, con medidas virulentas, los 580.000 casos podrían reducirse a poco más de 70.000. Al final, todo es cuestión de matemáticas, quizás por eso a los españoles nos sigue costando quedarnos en casa.

El hospital privado de Pozuelo ayudará a la sanidad pública con pacientes

0

El Hospital Universitario Infanta Elena de la localidad madrileña de Valdemoro, integrado en la red sanitaria pública y gestionado por QuironSalud, ha iniciado el traslado de 18 pacientes afectados por el Covid-19 al hospital privado de su red QuironSalud Pozuelo, donde se ha habilitado una sala especial con nuevas UCI, que se ha creado de urgencia.

Según informaron familiares, se les ha comunicado que la sala recibirá a los primeros pacientes esta misma tarde y estará a pleno rendimiento mañana al mediodía.

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad de este viernes, 120 personas han muerto por el coronavirus en España, un 43% más que ayer. Además, el número de contagiados es de 4.209, lo que supone un incremento de un 40% también en relación con el jueves.

Los hosteleros de Madrid asumen su «responsabilidad», pero temen el impacto

0

La asociación Hostelería Madrid La Viña ha asegurado que asumirán su «responsabilidad» ante la medida «excepcional» del cierre de locales que va a decretar la Comunidad de Madrid, que se ha demostrado «efectiva» en otros lugares donde se ha aplicado para frenar la incidencia del coronavirus.

No obstante, ha subrayado que se tendrá que habilitar una línea de ayudas por parte del Gobierno regional y el resto de administraciones para hacer frente a las consecuencias que habrá en un sector con 31.000 establecimientos, pues su impacto será «letal» para las empresas.

Así lo ha indicado a Europa Press un portavoz del colectivo para detallar que, en su caso, ya se está comunicando a sus asociados, cerca de 3.000, del cierre a partir del sábado por la «alerta sanitaria».

Las consecuencias económicas, enfatizan desde La Viña, serán importantes dado que las empresas dejarán «absolutamente de ingresar» con el cierre pero tienen que mantener una estructura y unos costes que deben seguir gestionando. Por ello y una vez pase la situación de emergencia, será el momento de valorar las ayudas que se deberán dar a las empresas para «amortiguar el impacto económico» y puedan reabrir, de cara a evitar que haya cierres «definitivos».

«No hay otra opción», han recalcado para señalar que esta situación requerirá valorar una línea de ayudas a nivel genérico, porque también hay impacto en el sector hotelero y el comercio, donde el impacto es igualmente «brutal».

Al final esta situación tendremos que afrontar entre todos lo más importante es la salud. La medida es efectiva para la salud de cara a frenar propagación y luego intentar que no sean definitivos los cierres, con pérdidas que se puedan asumir para volver a abrir. Todas las administraciones tienen que apoyar y responder una vez pase la fase de contención y analizar la supervivencia de empresas», ha concluido.

Cecot asegura que las ayudas del Gobierno llegan «tarde y sin concreciones»

0

El presidente de la patronal Cecot, Antoni Abad, ha asegurado que las ayudas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de apoyo a la actividad empresarial para paliar los efectos del coronavirus llegan «tarde y sin concreciones«.

Abad ha aplaudido que la moratoria de impuestos será de ayuda para pymes, microempresas y autónomos, pero considera que se trata de medidas interesantes que «no responden a una problemática crítica para la gran mayoría del tejido empresarial», ha indicado este viernes en un comunicado.

Ha detallado que la patronal ha recibido muchas «preocupaciones», básicamente centradas en equilibrar temporalmente la caída y anulaciones de pedidos y reservas con los costes laborales, por eso, ha elaborado un plan de contingencia por la afectación del Covid-19 como una herramienta de ayuda para la toma de decisiones, y que pueden ir modificándose.

Más allá de consejos de higiene y preventivas, se ha puesto énfasis en la evolución de la demanda de bienes o servicios; de la afectación de las personas trabajadoras por el coronavirus, infectados y aislados, y evolución de la afectación a las personas trabajadoras por motivos de conciliación de la vida familiar.

Asimismo, ha expresado el apoyo a los acuerdos de Ceoe-Cepyme, CCOO y UGT, entre los que hay establecer un fondo social para los ERTE y pagar salarios de personas que no puedan hacer teletrabajo, entre otras, instando a Sánchez a que aceleren estas medidas para que las compañías puedan «disponer de la información especifica para tomar las medidas necesarias para hacer frente a esta situación excepcional».

Del Rivero exige a BBVA que retire la presidencia de honor a Francisco González

0

El expresidente de Sacyr Luis del Rivero ha reclamado durante la junta de accionistas de BBVA celebrada este viernes que se retire de forma definitiva el título de presidente de honor al expresidente del banco Francisco González y que le retengan todos los activos del banco de los que disfruta, tras afearle su «ignorancia deliberada» en el caso Cenyt.

Durante su intervención en la junta de accionistas que se celebra este viernes en Bilbao, el expresidente de Sacyr ha criticado que, en su declaración judicial, Francisco González negó conocer los asuntos relacionados con el excomisiario Villarejo y apuntó a personal subalterno.

«Quiero hacerla contrastar notablemente con la que tuvo, en un caso parecido ante la Justicia, el anterior presidente Emilio Ybarra, ante una denuncia de FG. Él asumió las consecuencias que pudiera tener, eximiendo a sus inferiores y fue totalmente absuelto», ha recordado.

Del Rivero también ha apuntado que, tras el levantamiento de sumario, hayan salido a la luz seguimientos y llamadas interceptadas a determinadas personas. En este punto, el secretario general del consejo de BBVA, Domingo Armengol, le ha recordado que estaba agotando los cinco minutos estipulados para que los accionistas intervengan.

«Oiga, usted puede cortarme si quiere. Pero ustedes me han intervenido 869 llamadas telefónicas, han dispuesto medios potentes para mi seguimiento y el de mi familia. Les ruego que si me paso dos o tres minutos del tiempo, me los concedan, porque ustedes intervinieron en mi vida personal e incluso, fruto de sus maravillosas gestiones, tuve que tener una operación de cinco bypass a corazón abierto», ha reprochado entonces Del Rivero.

«Les voy a proponer que retiren de forma definitiva el nombramiento de presidente de honor de Francisco González, que le retengan todos los activos que estén en manos del banco y que por contra, procedan al nombramiento como presidente de honor a título póstumo don Emilio Ybarra», ha reclamado el accionista.

Asimismo, Luis del Rivero ha rogado al presidente de BBVA, Carlos Torres, que se nombre por cooptación a cinco consejeros vascos con experiencia en el sector bancario, «no políticos ni profesores», y que el consejo de administración en su conjunto acuda a al Banco Central Europeo (BCE) y pacte una remodelación total del órgano.

Del Rivero también ha querido felicitar al consejero delegado del banco, Onur Genç, por el «impecable español» en que ha realizado su discurso. «Me ha dejado patidifuso su correctísimo español», ha reconocido.

Segunda causa de ceguera en España: el glaucoma

0

El glaucoma es una enfermedad grave considerada la segunda causa de ceguera en los países desarrollados y es una de las principales causas de ceguera en España. Más de un millón de españoles mayores de 40 años sufre esta enfermedad ocular. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta al nervio óptico y cuyo principal factor de riesgo es la presión intraocular (PIO) elevada y los antecedentes familiares.

Sin embargo, en la mayoría de los casos avanza de manera lenta hasta que alcanza estadios avanzados por lo que cerca del 50% de los afectados desconocen que la padecen siendo considerada «la ceguera silenciosa». Por ello, las campañas de prevención y cribado de esta patología son esenciales.

La Dra. Lucia Peruchoespecialista en Glaucoma del Hospital La Luz de Madrid, afirma que, «existen diferentes tipos de glaucoma, pero los más prevalentes se enmarcan en dos grandes grupos: el glaucoma primario crónico de ángulo abierto (GPCAA) y el glaucoma agudo de ángulo cerrado (GAAC). El GPCAA es el más frecuente en España y en la mayoría de los casos resulta asintomático siendo descubierto en una revisión rutinaria de oftalmología. En contraposición, el GAAC cursa con visión de halos, dolor ocular intenso, ojo rojo y náuseas. Los pacientes que sufren un ataque agudo de glaucoma acuden a urgencias donde son diagnosticados y tratados. El ataque agudo de glaucoma puede evitarse en sujetos predispuestos mediante un sencillo tratamiento láser aplicado en consulta».

Algunos de los factores de riesgo para desarrollar un glaucoma son:

-Presión intraocular (PIO) elevada.

-Antecedentes familiares de glaucoma.

-Pacientes de edad avanzada. El riesgo de padecer glaucoma aumenta con la edad.

-Miopía. Los sujetos miopes son más susceptibles a padecer glaucoma.

-Traumatismos oculares antiguos.

-Antecedente de cirugía refractiva corneal. El haberse realizado cirugía refractiva corneal supone que la córnea está más adelgazada y esto puede llevar a medidas de PIO falsamente normales por lo que es recomendable ser evaluado por un especialista en glaucoma.

-Algunos medicamentos tomados de forma crónica pueden aumentar la PIO. Un ejemplo de ello son los corticoides.

«Otros tipos de glaucoma menos frecuentes son el normotensivo (padecimiento de la enfermedad a pesar de PIO normal), secundario a cirugías previas, secundario a traumatismos oculares, infantil o inflamatorio», explica la doctora.

Por todo lo anterior, la experta recomienda que se debería realizar un control oftalmológico que incluya medida de PIO y evaluación del nervio óptico, a partir de los 50 años sin antecedentes de glaucoma, a partir de los 40 años (o antes) en sujetos con antecedentes de glaucoma, en miopes altos, en pacientes con cirugía refractiva corneal previa y en pacientes en tratamiento crónico con corticoides.

En la actualidad hay múltiples formas de tratar y frenar el glaucoma. Existen escalones terapéuticos que comienzan con el tratamiento tópico y la aplicación de láser, y se siguen de intervenciones quirúrgicas que van desde mínimamente invasivas hasta las cirugías clásicas. Por ello, la detección precoz es la clave para comenzar con el tratamiento lo antes posible.

Mapfre estudia un plan de acción para reducir la brecha salarial

0

La brecha salarial de género es la diferencia entre las retribuciones salariales de los hombres y de las mujeres expresada como un porcentaje del salario masculino. En el caso de Mapfre, esa brecha salarial es del 3%. “Es baja”, aseguró Ignacio Baeza, vicepresidente de la aseguradora durante la última junta de accionistas.

A pesar de que ese porcentaje es mínimo, Mapfre quiere seguir reduciéndolo. De ahí que Ignacio Baeza hiciera la siguiente promesa: “Seguiremos reduciendo la brecha salarial con un plan de acción”.

Y es que la dimensión social de la compañía fue una de las protagonistas de la última junta general de accionista de Mapfre. Un apartado en el que sus dirigentes se mostraron orgullosos. Para demostrarlo, pusieron como ejemplo los más de 10.400 voluntarios que han contribuido a mejorar la vida de más de 125.000 personas con necesidades. O los casi 1.000 empleados con discapacidad que desarrollan su trabajo en la compañía.

Otro de los aspectos más destacados durante la junta de accionista de Mapfre tuvo como protagonista a la acción. Mapfre repartirá 447 millones de euros con cargo a los resultados de 2019 entre sus accionistas. Sin embargo, uno de los asistentes a la junta mostró su disconformidad con el precio de la acción.

“No han hecho nada por preservar el valor de la acción”, dijo dirigiéndose a Antonio Huertas, el presidente de la compañía. Y éste le respondió diciendo que “no soy un mago para saber cuándo va a subir la acción”. El accionista propuso que la aseguradora comprara acciones, ponerlas en autocartera, y amortizarlas.

Mapfre descarta un plan de recompra de acciones para intentar elevar su precio

Según Fernando Mata, consejero y director general financiero (CFO), “en 2019 realizamos operaciones de compra de autocartera”. Sin embargo, especificó que ha habido un cambio normativo en la regulación de la CNMV por lo que en 2020 dicha compra ya no es posible. “Ahora necesitaríamos aprobar un programa de recompra y explicitar una finalidad. No tenemos un plan de recompra de amortizaciones de acciones”, añadió.

OBJETIVOS DE MAPFRE

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, y respecto a la pregunta de un accionista sobre que los miembros de la cúpula deberían mantener o bajarse el sueldo, dijo que “el presidente cobró el año pasado un 3% menos”.

De cara a 2020, el segundo año de su plan estratégico, afirmó que “vivimos momentos de incertidumbre. Aventurarnos a decir qué va a pasar en los países en los que estamos puede parecer atrevido”. De ahí que advirtiera a los accionistas que tomarán “con precaución” las metas para este año. “El coronavirus impactará en la economía. Todavía no conocemos bien las medidas de estímulo. Los objetivos están condicionados”, subrayó.

Unos objetivos que se centran en acabar el trienio 2019-2021 con un ROE entre el 8% y el 9%. Intentarán seguir creciendo de manera sostenible: los ingresos se centran en una horquilla entre 28.000 y 30.000 millones de euros. El ratio combinado, entre el 96% y el 97%.

El presidente de Mapfre no quiso dejar atrás en sus previsiones la continuidad de su compromiso social. De ahí que siguiera apostando porque el 45% de los puestos de responsabilidad en el trienio esté ocupado por mujeres (en 2019 se llegó al 48%) y que el 3% de la fuerza laboral sean personas con discapacidad. Respecto a las inversiones, Antonio Huertas dijo que “serán prudentes”.

La revolución del Galaxy S20: las novedades que desconoces

0

Llegan a España los nuevos #GalaxyS20. Con la revolucionaria grabación de video en calidad 8K que cambia la forma de grabar, no solo el vídeo, sino también la fotografía y el 5G cambiaran la forma de compartir contenidos.

Además, Samsung knox, una batería inteligente, un procesoadro más potente y un gran almacenamiento convierten la serie Galaxy S20 en un mundo completamente nuevo para los dispositivos móviles.

ASOMBRADOS CON LA CÁMARA

Muchos usuarios del Twitter han comentado sobre su cámara: «Me tiene asombrado el Zoom del GalaxyS20″ , «Probando la cámara del juguete nuevo».

El mundo tecnológico ha estado de lo más movido debido al coronavirus, las cancelaciones de eventos y las soluciones alternativas de compañías. Pero Samsung se ha adelantado a todas ellas presentando sus nuevos GALAXYS20 el 11 de Febrero y ahora ya se pueden comprar en España.

El tercer modelo es el Galaxy S20 ULTRA, un terminal muy grande que destaca porsu pantalla de 6,9″ y sobre todo por su cámara principal de 108 megapixeles y una combinación de zoom optico y digital que permite llegar hasta donde ningún otro terminal había llegado hasta ahora.

Este ultimo terminal es el que acaba de pasar por nuestra mesa de análisis , donde hemos desgranado todas las posibilidades de su cámara, y si tenias ganas de echarle el guante tanto al S20 Ultra como a cualquiera de estos otros dos modelos ya podéis hacerlo.

Samsung S20 en España acompañados por tres tipos de fundas. Por un lado, las Smart LED para los tres modelos. Cuentan con un sistema de iconos personalizarles para las notificaciones y además, se pueden usar con o sin protector de pantalla en formato libro.

También están las fundas Smart Clear View que cuentan con una interfaz que nos permite constestar o rechazar llamadas fácilmente, así como ver algunas notificaciones. Y por último la funda de la firma danesa Kvadrat, especialista en diseño textil que están realizadas con material reciclado de botellas y por ello, son 100% biodegradables.

El tráfico de pasajeros aéreos cae un 14,3% debido al coronavirus

0

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos de Aena cayó un 14,3% durante la primera semana de marzo (del 1 al 7 de marzo) y el gestor aeroportuario prevé que el descenso se agudice «sustantivamente» a lo largo del mes de marzo, debido a la propagación del Covid-19.

De este modo, Aena prevé que esta caída se agudice de forma importante a lo largo de todo el mes de marzo, «pero aún es prematuro estimar la magnitud del efecto final». Los próximos datos se actualizarán con la información del mes completo.

En los dos primeros meses del año, el tráfico de pasajeros creció un 3,2% y sumó un total de 33,8 millones de viajeros en los aeropuertos de la red de Aena.

En cuanto al número de operaciones, en febrero se gestionaron en la red de aeropuertos de Aena un total de 158.580 movimientos de aeronaves, un 2,8% más que en el mismo mes del año anterior.

Los aeropuertos de la red de Aena registraron más de 16,9 millones depasajeros en febrero de 2020, un 4% más que en el mismo mes de 2019,a pesar del descenso en el factor de ocupación en los últimos días del mes con motivo de la propagación del Covid-19.

En concreto, la cifra total de viajeros fue de 16,9 millones. De ellos, 16,8 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 10,8 millones viajaron en vuelos internacionales, un 3% más que en febrero de 2019, y 5,9 millones lo hicieron en nacionales, un 5,4% más.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el mes de febrero con 4,3 millones, lo que representa un incremento del 6% con respecto al mismo mes de 2019. Le siguió el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,2 millones (+0,4% más), que se vio afectado por la cancelación del Mobile World Congress.

A continuación, les siguieron Málaga-Costa del Sol, con 1,1 millones (+7,1%); Gran Canaria, con 1,1 millones (-0,2%); Tenerife Sur, con 923.749 (-3,1%); Palma de Mallorca, con 917.291 (+2,4%), y Alicante-Elche, con 847.526 (+8,3%).

En los dos primeros meses del año, el aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.477 (+4,3%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 22.992 vuelos (+1,3%); Gran Canaria, con 9.826 (-5,2%); Málaga-Costa del Sol, con 8.457 (+3,9%); Palma de Mallorca, con 7.950 (+0,2%); Alicante-Elche, con 5.947 (+5,3%), y Tenerife Sur, con 5.774 (-3,4%).

Durante los meses de enero y febrero de 2020, el número de operaciones registradas en el conjunto de aeropuertos de la red de Aena fue de 315.136, un 0,4% más con respecto al mismo periodo de 2019.

EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS CRECE UN 6,6% EN FEBRERO

En cuanto a los datos de mercancías, durante el pasado mes de febrero, se transportaron 83.588 toneladas, lo que se traduce en un aumento del 6,6% con respecto a febrero de 2019.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 45.075 toneladas (9,8%); Zaragoza, con 13.672 toneladas (-2,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.509 toneladas (+9,3%), y Vitoria, 4.999 toneladas (+1,7%).

En los dos primeros meses del año, el tráfico de mercancías transportadas a través de los aeropuertos de la red de Aena aumentó un 9,5% hasta alcanzar las cerca de 170.545 toneladas.

Lo dice la OCU: estos productos se pueden comer ‘caducados’

0

A todos nos ha pasado que al ir a consumir un producto nos damos cuenta de que se nos ha pasado la fecha de caducidad, y finalmente lo hemos tenido que tirar a la basura. Sin embargo, en muchos casos, no tendríamos por qué haberlo hecho. Es cierto que muchos alimentos, con el paso del tiempo se deterioran y pierden algunas características o varían en su textura. Pero esto, a veces no significa que su consumo ponga en peligro la salud de consumidor. Todo depende del tipo de producto y sobre todo de la etiqueta. La OCU subraya que existe una diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, y es que los primeros, si se comen fuera de fecha, pueden perjudicar la salud; los segundos, por el contrario, no entrañan ningún peligro.

A continuación enumeramos algunos productos habituales que, como confirma la OCU, se pueden consumir caducados.

YOGURES

Se pueden ingerir sin problema aunque haya pasado la fecha que se indica como consumo preferente. La diferencia que percibiremos es que el yogur tiene un sabor más ácido, por acción del lactobacillus, el probiótico que hace que la lactosa se transforme en ácido láctico.

GALLETAS Y BOLLERÍA

Estos productos son de consumo preferente, y se pueden consumir después de la fecha impresa en el envoltorio. La bollería perderá humedad y tendrá una textura más seca. Por el contrario las galletas tienden a absorber humedad ambiental y con el tiempo se reblandecen. A parte de estos cambios en la consistencia, no presentan ningún problema.

MERMELADA

La fecha de caducidad de las mermeladas y las confituras es muy amplio, puede abarcar varios años. Sin embargo aún podremos consumirla después de la fecha indicada, que es la de consumo preferente. Lo único que vamos a notar es que el producto puede haber perdido algo de sabor.

PAN DE MOLDE

Con el pan de molde ocurre igual que con la bollería. Se puede consumir después de fecha, a menos que tenga moho, pero pasado un tiempo el pan se seca y probablemente no resultará un alimento muy satisfactorio.

MANTEQUILLA

Aunque pueda sorprender, la OCU confirma que también la mantequilla se puede seguir consumiendo después de “caducar” ya que la fecha marcada indica el consumo preferente. El único problema es que, como genera bastante grasa, su sabor se volverá rancio, pero esto no significa que resulte peligrosa para la salud.

FRUTOS SECOS

Su fecha de caducidad es muy amplio, por lo que se trata de uno de esos productos que se pueden comprar en grandes cantidades para almacenar en nuestra despensa. También son de consumo preferente, aunque pasada la fecha, los frutos secos se ponen rancios y se reblandecen, perdiendo su textura crujiente.

CONSERVAS

Las conservas destacan por su durabilidad y se pueden seguir consumiendo una vez vencida la fecha. Eso si, debemos asegurarnos de que la lata no presente ningún defecto, en cuyo caso sí se recomienda desecharla, incluso aunque no haya caducado.

Ester Expósito, en la cama y sin ropa: así calienta el estreno de Élite

0

Ester Expósito es el mejor ejemplo de cómo Netflix puede transformar la carrera de una actriz. La joven, aún sin tiempo para curtirse en la televisión, ha pasado del anonimato más absoluto (en series de poca audiencia) a una fama mundial. Ahora suma casi diez millones de seguidores en Instagram. En cuestión de días su vida ha cambiado y ahora se ha dejado ver en la gran pantalla y tiene proyectos cerrados de cara al futuro. En esta ocasión ha sorprendido con una foto de lo más caliente.

ESTER EXPÓSITO, A LA FAMA CON ÉLITE

Es la última instantánea que ha subido a su cuenta de Instagram antes de que este 13 de marzo se haya estrenado la tercera temporada de Élite, la seria juvenil que ha catapultado a ella y otros actores de su hornada. Algo similar a lo que ha sucedido con La Casa de Papel. Élite, gracias a la promoción de Netflix se ha convertido en una de las series españoles de más éxito. Aunque el actual reparto dirá adiós en esta tercera temporada. Aunque más que del estreno ahora todos hablan de Ester Expósito.

LA FOTO DE ESTER EXPÓSITO

En la imagen aparece ella tumbada en una cama, solo con ropa interior. Y no ha necesitado escribir una sola palabra para embaucar a sus fans. Ha puesto dos emoticonos: un sol y un corazón. Más allá de su faceta como artista, Ester Expósito es una de las celebridades más bellas y otros famosos no dudan en reconocerlo. También, por supuesto, todos sus fans, que se han quedado boquiabiertos.

View this post on Instagram

🐆

A post shared by Ester Expósito (@ester_exposito) on

REACCIONES

Todos han alabado su físico y han quedado impactados. “¿Pero qué?”, ha expresado un usuario. Otros directamente han piropeado a la actriz: “Qué guapa”. Algunos incluso han tenido tiempo para bromear: “Con esta temperatura mata al coronavirus”. Lo cierto es que no ha sido la única en realizar un sexy posado en las últimas horas.

PAULA GONU

Paula Gonu, la famosa influencer, ha sido criticada en las últimas horas por sus consejos fake sobre el coronavirus. Aseguró que si el virus moría a 27 grados, bastaba con beber agua caliente. Una reflexión absurda que generó muchos insultos a su persona, aunque ella de momento permanece ajena a todo. Al menos, a la vista de las últimas fotos que ha subido ligera de ropa. Las famosas lucen su físico en tiempos de alerta social para combatir el fuerte calor que esta semana ha azotado a grandes puntos de la península.

La Comunidad de Madrid cierra toda la hostelería desde el sábado

0

El Ayuntamiento de Madrid, en virtud de las instrucciones recibidas de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus ha emitido un decreto por el que se suspende la actividad de las terrazas de hostelería y restauración desde este viernes, y hasta que se supriman las medidas adoptadas para contener la evolución de la pandemia.

El decreto señala también que dicha suspensión lleva aparejada la anulación de la tasa incluida en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local, de 9 de octubre de 2001.

Se toma esta decisión atendiendo a la recomendación emitida por parte de las autoridades sanitarias de suspender «las actividades grupales así como evitar la presencia de los ciudadanos en espacios en los que se concentre gran cantidad de gente, manteniendo siempre la distancia de seguridad».

El Gobierno municipal adopta esta medida acogiéndose a lo establecido en el artículo 24 de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de 30 de Julio de 2013 que dicta que «las autorizaciones de terrazas podrán modificarse de oficio durante su plazo de vigencia o suspenderse temporalmente cuando concurran circunstancias que justifiquen un cambio en las condiciones de la autorización vigente o una suspensión temporal, sin que se genere derecho a indemnización.

El Banco de España pide una política fiscal «expansiva» en Europa por el coronavirus

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que la zona euro necesita una política fiscal «expansiva», «dirigida» y de la «magnitud suficiente» para atajar el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía, al tiempo que ha subrayado que el Banco Central Europeo (BCE) todavía tiene margen para bajar más los tipos de interés si lo considera necesario.

Así lo ha asegurado el gobernador este miércoles en un encuentro con la prensa, en el que ha asegurado que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, es «la mejor persona para gestionar esta crisis».

Al igual que hiciera la presidenta de la autoridad monetaria el jueves, Hernández de Cos ha insistido en que el papel central debe ser ocupado por las políticas fiscales, que en su opinión deberían ser acordadas a nivel europeo o, incluso a nivel internacional. «El BCE lo que puede y debe hacer es acompañar a esa política fiscal», ha indicado.

Para el gobernador, el brote vírico está provocando un «shock importante» en la economía, lo que a su vez ha generado una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento de prácticamente todos los organismos internacionales, incluido el propio BCE.

Por esto, Hernández de Cos ha pedido que se ponga en marcha una política fiscal «expansiva» y que esté «dirigida», ya que «no vale cualquiera». Además, ha enfatizado que es «muy importante» que sea «coordinada» y «de la magnitud suficiente» para cumplir su objetivo.

«Los problemas de sostenibilidad fiscal quedan en una segunda consideración, por que si el shock es temporal, las medidas fiscales tienen que ser temporales y luego se vuelve a la posición inicial de las finanzas públicas y se retoman los procesos de consolidación allá donde haga falta, pero no estamos ahora en eso», ha apostillado el gobernador.

Ante esto, la decisión que adoptó el BCE el jueves en su reunión de política monetaria es complementar esta respuesta mediante otras medidas, como la garantía de liquidez, la facilidad de préstamos bancarios y la extensión de la compra de activos para mantener las «condiciones financieras holgadas».

Sin embargo, el instituto emisor decidió no elevar los tipos de interés, porque el BCE asume que el impacto del coronavirus es «temporal» y las decisiones con respecto al precio del dinero tienen una «repercusión muy fuerte». Pese a esto, Hernández de Cos no cierra la puerta a esa medida. «En absoluto descartamos que haya que hacerlo. (…) No hemos llegado al ‘lower bound’ de los tipos de interés», ha subrayado.

Con respecto a las compras de activos, que el BCE amplió en 120.000 millones de euros hasta final de año, el gobernador del Banco de España ha explicado que la autoridad monetaria va a utilizar «toda la flexibilidad» dentro de los parámetros del programa. «Vamos a jugar con esa flexibilidad y vamos a llevarla al límite para evitar problemas de fragmentación financiera», ha indicado.

En la práctica, esto se traduce en que el BCE acudirá a los mercados a comprar aquellos activos que considere para mantener la condiciones financieras actuales y evitar que se endurezcan, ya sean bonos corporativos o soberanos. «Lo importante es que tengamos la flexibilidad para responder a esa evolución de los mercados que puede estar cambiando y cambia cada día», ha agregado Hernández de Cos.

«Compraremos lo que sea necesario para evitar que se produzca fragmentación financiera», ha asegurado, agregando que en este momento el BCE podría incrementar sus compras de bonos italianos.

El bolso de Primark que lo está petando esta temporada

0

Primark es la marca lowcost por excelencia, donde muchos consumidores van a comprar productos de todo tipo a precios imbatibles. Moda, complementos, maquillaje, productos de higiene, cosmética, maquillaje, hogar, decoración y hasta los productos más frikis para fans de las películas y las series más míticas. En sus tiendas podemos encontrar casi de todo. Pero la empresa de origen irlandés, sabe que los precios económicos no tienen por qué estar reñidos con la moda, y cada temporada lanza artículos realmente interesantes y ya comienza a ser un referente de la moda, que atrae tanto a influencers conocidas como a consumidoras anónimas.

Últimamente las marcas lowcost se están animando con los clones, que son réplicas de prendas de grandes marcas, muy similares a la original, pero a un precio diez veces menor. 

LA MEJOR IMITACIÓN

Esta temporada está arrasando con un bolso que, por su diseño, forma, composición y color, es muy similar a uno que vende la conocida firma Bimba y Lola. Se trata de un bolso shopper muy casual, de color negro, con una solapa con cierre plateado una borlas decorativas. Se puede combinar con todos los looks para el día a día. Es un complemento que se puede poner con tacones, botines o zapatillas porque encaja con cualquier outfit, además tiene un tamaño ideal, mediano, con la capacidad suficiente para llevar todo lo necesario y que a la vez resulte muy cómodo. Los bolsos similares de Bimba y Lola suelen estar por encima de los 80 euros, sin embargo en Primark se pueden encontrar por menos de 20€. Este en concreto tiene un precio de 14€.

primark imitación Merca2.es

CON FLECOS

Otro de los bolsos que están volando este año, es un bolso de flecos, de estilo hippy para llevar en bandolera. Los flecos son tendencia en esta temporada y se pueden ver en prendas como chaquetas, vestidos, tops, botines y bolsos. No hay más que echar un vistazo a Instagram para ver a multitud de gurús de la moda ondeando esta prendas de inspiración setentera. El bolso en cuestión es negro, para llevar cruzado y muy estiloso para llevar en cualquier estación del año. Combina perfecto con unas botas cow boy y algún accesorio estilo boho. Cuesta 14€.

primark flecos Merca2.es

ACOLCHADO

Los bolsos acolchados también son una tendencia que no vamos a dejar de ver esta temporada. En Primark hay varios, pero queremos destacar uno para poner en bandolera, con un asa de cadena y una solapa ribeteada con detalles plateados. Es más pequeño que los anteriores y perfecto para un look más arreglado, formal y elegante. Tiene un precio de 12€.

primark acolchado Merca2.es

CON CARTERA EXTERIOR

Los bolsos con pequeñas carteras o bolsillos exteriores incorporados están llegando con fuerza al panorama lowcost, por la influencia de las marcas de lujo. En Primark encontraremos uno de color negro, guateado, con cierre y cadena dorados y una pequeña cartera exterior. Se puede llevar como bandolera, colgado de un hombro o en la mano, tipo cluch. Cuesta 12€.

primark cartera Merca2.es

10 recomendaciones para entretener a los niños durante el coronavirus

Todas las comunidades de Cataluña, Galicia, Murcia, Pais Vasco, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Extremadura, Cantabria, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Melilla… han decidido desde este jueves suspender la actividad lectiva en todos sus centros educativos durante al menos dos semanas para contener la posible propagación del coronavirus. Esta medida afecta a un total de 9,8 millones de alumnos. Estos se verán afectados por la suspension de las clases durante 15 días.

En esta lista encontrarás varias recomendaciones, para que los niños quieran jugar sin importarles la hora que sea o el tiempo que haga falta para preparar en casa.

EL JUEGO DEL CORONAVIRUS

Debido a la pandemia es muy importante entretener a los niños y no alarmarles y tomar medidas de higiene adecuadas. Para ello se han inventado un juego muy interesante para que los niños sean conscientes de la importancia de lavarse las manos varias veces al día:

  1. Pintar al nilo el dibujo del coronavirus en el dorso de la mano cada mañana.
  2. Durante el dia el niño tendrá que borrar el dibujo con agua y jabón.
  3. Si pro la noche ha conseguido borrar el dibujo ¡1 punto!.
  4. Si acumula 20 puntos en 20 días obtendrá un premio.

UNA CASA DE CARTÓN

O un coche, o un avión… Todo es posible si tenemos una caja de carton lo bastante grande como para que el niño quepa dentro. Para hacer una casa hay que colocar la caja con la abertura hacia abajo y recortar los huecos de la puerta y las ventanas. El niño puede encargarse de decorarla con dibujos pintando una chimenea, buzón, macetas con flores. Y cuando termine podrá jugar con ella.

GUERRA DE ALMOHADAS

Una estupenda forma de iniciar el día o de acabar la siesta. Lo ideal es que uno de los padres se alíe en secreto con los niños para sorprender al otro. Es una batalla inofensiva que requiere pocos medios, bastan con unos cuantos cojines y almohadas y una dosis de gran humor. Eso sí cuando se termine los contrincantes deben hacer las paces.

¡TOCA DISFRAZARSE!

Un clásico que no podemos dejar de mencionar ya que nunca falla. A los niños les encanta disfrazarse, y soñar con ser su ídolo. Y que mejor que disfrazarse de ellos, o disfrazarse con cualquier bisutería.

PINTACARAS

Convierte a tus hijos en los personajes más populares con unos pintacaras que te sorprenderán por lo fáciles que son de hacer. Solo tienes que buscar una imagen de cualquier maquillajes y que la fuerza te acompañe.

LA HORA DE LOS PUZZLES

Puedes animar a tus hijos a hacer alguno que ya esté creado o proponerles crear uno a ellos solos. Que hagan un dibujo, recorten las piezas… ¡Y a montarlo! Potenciarás su imaginación, fomentarás la paciencia y su capacidad espacial.

ADIVINA Y ENCUENTRA

Se trata de un ejemplo típico de juego en casa para los niños con el que, ademas de divertirse, adquirirán toda una serie de habilidades muy beneficiosas para su desarrollo cognitivo. Algo tan sencillo como ocultar un objeto en la habitación; en un armario, dentro de un jarrón o en un estante. Después, el niño deberá encontrarlo haciendo preguntas como; ¿Donde está? ¿Está debajo de la cama?

JUEGOS DE MESA

Juegos típicos para jugar en casa, por ejemplo El Monopoli, el tabú, el uno, las cartas españolas, cualquiera de estos populares juegos de mesa es una buena opción. Pero también podemos irnos a alternativas más clásicas como el ajedrez o las damas.

Muchos juegos de mesa comienzan a ser posible e interesantes a partir de los 8. Los niños pueden recordar y aceptar incluso reglas complejas. Y con esto el niño aprenderá a ¡ Saber perder!

JUEGOS DE LA PLAY

Jugar a los mejores juegos de la PlayStation, Wii, PSP, Nintendo… Estos juegos ayudarán a que los niños se distraigan y no vean necesario salir de casa. Tampoco necesitamos gastar dinero para comprar juegos para la play.

EL ESCONDITE EN CASA

Este juego popular que se juega mejor en zonas con puntos para ocultarse, al estar en casa el niño puede esconderse debajo de la cama, meterse en los armarios…

A veces una buena dosis de imaginación, y un buen humor y cosas sencillas pueden convertirse en los mejores juegos para los niños en casa.

YO ME QUEDO EN CASA

A su vez, el «hastag» YoMeQuedoEnCasa se cuela entre los «trending topics» en plena crisis del COVID-19. El avance de la expansion del coronavirus ha llevado a muchos usuarios de Twitter a movilizarse para fomentar cuarentena voluntaria en los hogares que ayude a paliar la propagación del COVID19. Bajo el mensaje «YoMeQuedoEnCasa» y miles de personas han animado a cumplir las recomendaciones de estas autoridades.

Así ha cambiado el consumo de los españoles con el coronavirus

0

No sólo las imágenes. También los números están demostrando que el coronavirus está cambiando el modo de actuar de los españoles a la hora de ir a la compra. Más allá de la señora yendo a comprar con una bolsa en la cabeza, de las colas de carritos antes de pagar, por ejemplo, Mercadona, Carrefour y Día restringieron su venta online ante la avalancha de pedidos.

“La creciente preocupación de los hogares españoles está empezando a afectar al consumo”, apuntan desde la consultora de paneles de consumo Kantar. Y, para dar fe de lo dicho, ofrece los siguientes datos que son la mar de significativos: en la semana del 24 de febrero, al 1 de marzo, se disparó un 113% el gasto en gran consumo respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores.

No es el único cambio que se ha llevado a cabo. Tras el anuncio de las medidas extraordinarias efectuado por el Gobierno el pasado 10 de marzo, el repunte del consumo ha sido del 154%. Pero es que todavía hay más: el 11 de marzo, el consumo llegó a dispararse hasta el 180%.

Dicho incremento no discrimina, y es visible en todos los canales de distribución. Sin embargo, es sobre todo en canales de droguería y perfumería, online e hiper/súper donde es más palpable. En el total de los canales de distribución, la subida ha sido de un 113% de media.

Son jabón de manos, platos cocinados, conservas, celulosa del hogar y limpiadores del hogar los productos mas demandados

Por poner algunos ejemplos, droguería y perfumería ha subido un 245%; mercados y plazas, un 126%; internet, un 138%; tiendas de alimentación y especialistas, un 11%. Lo que denomina como pure players lo ha hecho un 178%, y brick & mortar, un 131%.

LIMPIEZA Y CORONAVIRUS

Siendo más concretos en los efectos del coronavirus, y por lo que respecta al híper y al súper, el incremento ha sido del 160% en promedio desde el pasado 10 de marzo. El gasto en las tiendas de proximidad, en ese mismo intervalo de tiempo, ha sido del 190%.

El informe elaborado por Kantar también pone de manifiesto que, aunque pudiera parecer lo contrario, este impacto se está dando en todo el territorio nacional. En un principio, podría parecer que el mismo podría ser mayor en aquellas zonas donde la alerta sanitaria es mayor.

Así, y a modo de ejemplo, el incremento de gasto respecto al promedio de los dos meses anteriores durante los días 10 y 11 de marzo, fue el siguiente: en el área metropolitana de Barcelona, un 163% y un 175%, respectivamente; en el área metropolitana de Madrid, un 190% y un 176%; en el resto de Madrid y centro, un 136% y un 201%; y en Galicia, Asturias y Castilla-León, un 146% y un 183%.

Son jabón de manos, platos cocinados, conservas, celulosa del hogar y limpiadores del hogar los productos en los que más desembolso se está llevando a cabo por el coronavirus según kantar. Incremento del gasto que es superior a la media. Jabones para manos un 150%, lejía y lejía con detergentes un 153%, y limpiadores del hogar, un 141%.

El ticket medio también está creciendo en la misma proporción que lo hace la propagación del virus, según la app Gelt. En las últimas tres semanas ha experimentado un aumento del 37,59% y con tendencia creciente.

Respecto a los productos, el papel higiénico es la estrella. Ello se debe a su tamaño, a que no es reemplazable, y a la ansiedad e incomodidad que genera su carencia. Las bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino ocupan el segundo y el tercer lugar. El resto de la lista está formado por alimentos no perecederos y artículos de higiene y desinfección: arroz, alcohol, aceite, legumbres, pasta, conservas y limpiadores como los de alcohol o la lejía.

“Los principales cambios de hábitos observados en los consumidores españoles son una mayor preocupación por la higiene, especialmente el lavado frecuente de manos–, y un intento de reducir su actividad fuera del hogar”, apuntan desde Kantar sobre el coronavirus.

Análisis de apertura de mercados: caídas sin fondo hasta que actúen las autoridades

0

La apertura de mercados de hoy viernes ha traído más caídas generalizadas y un mensaje de que las actuaciones llevadas ayer por el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) resultan insuficientes para resucitar a los mercados financieros globales.

Mientras tanto, la mayoría de los índices principales están viendo cómo sus ganancias anteriores del 3-4% caen a solo alrededor del 1% en este momento. Al mismo tiempo, los futuros de Estados Unidos también están viendo cómo las ganancias son mínimas, manteniendo un poco más del 2% de las ganancias del 4% de la anterior sesión. El estado de ánimo sigue siendo frágil y la recuperación ganancias, después de las fuertes pérdidas de los últimos dos días no parece ser demasiado considerable.

Análisis de la apertura de mercado gráfico a gráfico por Ramón Morell y CFDmas

Todavía es temprano para sacar conclusiones, pero hasta ahora, el rebote del gato muerto no ha sido como para decir que se están recuperando los mercados, como nos indica nuestro experto Ramón Morell, analista colaborador de la empresa financiera experta en Contratos por Diferencia CFDmas. Morell nos ayuda a desgranar la apertura de los mercados europeas para ver como puede ir el día de hoy viernes 13 de marzo cuando lleguemos a la apertura de Wall Street y esto es lo que nos comenta.

INDICES EN CAÍDA LIBRE

Morell considera que hay «un escenario en los índices dantesco con unas caídas notables. Hay unas pequeñas recuperaciones en el Dow Jones y son derivadas de esas notificaciones por parte del gobierno de Estados Unidos de destinar 1,3 billones de liquidez para estabilizar el mercado. En realidad estas ayudas no van dirigidas a que se impulsen las economías de base y, como consecuencia, el mercado no lo asumió perfectamente bien y por eso esta caída significativa de ayer que estamos viendo en los futuros d elos índices de Wall Street ahora mismo».  

DIVISAS EN RANGO MENOS EL YEN DISPARADO

Respecto a las divisas, el colaborador de CFDmas indica que ha habido un movimiento más de oscilación. «En realidad porque con las diversas consideraciones que tienen algunas de las monedas, que están muy ligadas a las materias primas, y otras que son consideradas como valor refugio como el Yen, pues alternan los impulsos bajistas o alcistas».

 Ramon Morell explica que «si miramos el par Libradolar (GBPUSD) lo que hay es una caída significativa en los últimos días del valor de la esterlina y aquí tenemos lo contrario en el eurodólar (EURUSD), subidas, pero después también empieza a caer».

 Lo que estamos viendo son pues consideraciones de valor refugio en Yen. «Aunque a pesar de eso los últimos días se ha mantenido estable el Dolaryen (USDJPY) tiene una tendencia bajista,dice el analista de CFDmas- mientras las cosas no se arreglen ya que habrá una revalorización constante de la moneda nipona«.

MATERIAS: ORO RECUPERA , PETROLEO SE HUNDE

 En las materias primas lo que tenemos es que el ORO (XAU) al final parece que empieza a recuperarse de una caída de 4 días liquidez puntual y rápida por parte de los inversores para poder mantener posiciones en otros instrumentos financieros y «eso se va a terminar en algún momento«, comenta Morell quien explica que «el Futuro del Oro (XAU) ya se ha recuperado hoy y tenemos como 40 y tantos puntos de recuperación y podría ser que fuéramos buscando los niveles superiores si las cosas siguen siendo bastante mal que es lo que parece el barril de Brent y el petróleo Texas que están básicamente destrozados  y se están acercando además en sus cotizaciones«.

Según Morell, normalmente tienen en los últimos tiempos tiene una diferencia de los 5 dolares por barril en los precios entre ambos y «en este caso pues nos estamos acercando y esta en dos y medio dólares la diferencia y en alguna ocasión extraordinaria en el pasado hemos llegado a vernos en contraste con precios cambiados donde el West Texas tenía un precio mayor que el Brent», comenta el colaborador de CFDmas. «Veremos cosas muy raras estos días también en el tema del petróleo porque estamos teniendo precios que ya están por debajo del coste de producción de algunos de los grandes productores», explica.

CRIPTODIVISAS: BITCOIN FRACASA COMO REFUGIO

 Por último, el Bitcoin (BTC) como representante de las criptodivisas está cayendo con esa misma fuerza que  están cayendo las bolsas y esto nos indica que no sirve de valor refugio. «Nunca ha funcionado intensamente como valor refugio y, de hecho, ese desánimo que hay en los mercados en general también queda proyectado en las criptomonedas. La única diferencia es que cuando las bolsas repuntan un 5% y 4 %  Bitcoin puede ir mejor y repuntar un 30 o 40 % en cuestión de mismo tiempo» explica el analista y colaborador de CFDmas.

SIN MAS ESTÍMULOS ESTO SE CAE

En definitiva proyecciones negativas en general en todos los mercados a menos que haya un poquito más de intensidad, o bastante más intensidad ,en estímulos del Banco Central de Europa que tendrá que seguir haciendo más cosas de las que ha hecho hasta ahor. «Mientras pues seguiremos con desánimo, según la perspectiva de la mayoría de los expertos que hemos consultado», dice Morell.

OPORTUNIDADES

 Oportunidades para hacer algo. Morell no aconseja posicionarse todavía en bolsas a largo plazo porque pueden seguir cayendo. «Si acaso posicionarse con pequeñas cantidades. El oro es un valor que va a tener que subir con fuerza ante la negatividad del resto de los mercados», dice.

 De hacer algún tipo de operativa, el analista de CFDmas recomienda el EURODOLAR (EURUSD) . «La operativa que estamos haciendo está funcionando bien en estas operaciones que va produciendo a través de una serie de elementos de tipo análisis técnico y chartismo» explica.

«Por lo demás-explica el colaborador de CFDmasolvidaros de soportes y resistencias porque no hay soportes y resistencias en mercados que van constantemente bajando. A pesar que algunos digan que hay puntos significativos de soporte estamos en niveles donde ya estamos depresión y por lo tanto no hay puntos de soporte efectivos hasta que termine la caída. Asi que yo recomendaría más la el oro y algunos pares de Forex y seguir esperando».

La Agencia Negociadora: «La firma de hipotecas caerá un 60% por el Covid-19»

0

La fintech dedicada a la intermediación hipotecaria, la Agencia Negociadora, lo tiene claro: la expansión del coronavirus reducirá la firma de nuevas hipotecas un 60% entre abril y mayo en términos interanuales, y cree que se producirá «la tormenta perfecta, pero transitoria».

La propagación del coronavirus está afectando a todos los sectores de la economía, y el sector inmobiliario no iba a ser menos. Comercios y empresas han decidido cerrar sus puertas por responsabilidad y por miedo a ser contagiados. Además, ya desde el Gobierno se pide a la población que evite salir a la calle y no acuda a lugares cerrados con más personas.

De hecho, expertos inmobiliarios consultados por este medio, ya han cerrado sus agencias y solo teletrabajan y están notando que el número de personas interesadas en los inmuebles ha caído drásticamente estos días. Ya nadie se atreve a concertar una cita para visitar una vivienda. La gente prefiere esperar a que pase este virus y que todo vuelva a la normalidad, no es momento para pensar en inversiones inmobiliarias.

La Agencia Negociadora explica que el impacto de esta pandemia supondrá la firma de unas 26.000 hipotecas, frente a las 63.915 que se firmaron en los meses de abril y mayo del año pasado. Y asegura que la parte más cruda del impacto «está por llegar», ya que a partir de abril confluirán el aplazamiento de decisión de compra, la ralentización en la tramitación de las operaciones hipotecarias y, por último, las restricciones a la movilidad de las personas.

En esta línea, ha recordado que, además, se da la circunstancia de que el mercado inmobiliario lleva meses dando síntomas de menor actividad.

Publicidad