miércoles, 14 mayo 2025

IE University ve «muy difícil evitar la recesión» en 2020

0

IE University cree que será «muy difícil» para la economía española «evitar la recesión» al final del año ante el impacto de la expansión del virus Covid-19 en el país, por mucho que se pongan en marcha medidas para «remontar» la caída de la actividad durante estos meses.

Así lo ha manifestado su profesor Fernando Fernández en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha señalado que con la suspensión de actividades y la previsiones que se manejan «la campaña de verano está significativamente tocada» y que a Europa, a la hora de afrontar esta crisis «le queda mínimo un trimestre perdido».

A la hora de afrontar las posibles medidas, Fernández ha apostado por «revisar las prioridades presupuestarias y la política económica» y «rehacer el cuadro macroeconómico, mental y político» pues, ha señalado, «la situación no es la misma que cuando entró el Gobierno».

«No podemos ofrecer más derechos si no podemos garantizar los existentes», ha subrayado, cuestionando en este sentido si medidas de mayor gasto social, como la mejora de las pensiones, no se pueden aplazar hasta afrontar esta crisis.

«GANAR LA BATALLA EN EUROPA» Y CONTENER EL DÉFICIT

El profesor de IE University ha señalado la importancia de no poner en cuestión la Unión Monetaria, no descuidar la prima de riesgo y que toda medida de apoyo se haga en el marco de un plan común europeo, como un programa de ayudas fiscales, un fondo de desempleo común, como el que ha venido defendiendo el Gobierno español, o las garantías de liquidez al sector financiero.

Asimismo, ha destacado la importancia de que ningún criterio regulatorio impida a los bancos garantizar la liquidez en la economía en lugar de destinar más capital a provisiones, y que el Banco Central Europeo (BCE) trabaje en contener posibles subidas de la prima de riesgo de los países más afectados por la crisis, como Italia y España, con la compra de bonos de deuda.

Por ello, Fernández cree que el Gobierno debe dedicar buena parte de sus recursos «a ganar la batalla en Europa» y que se acabe llevando a cabo una política común que permita compartir los riesgos entre los diferentes Estados de la Unión, con flexibilización del control fiscal, pero también con restricciones. «No se puede pretender salir de esta crisis con un déficit al 10%», ha dicho, aunque asume que el déficit «se disparará radical y necesariamente».

QUE LOS NEGOCIOS NO QUIEBREN Y LOS TRABAJADORES TENGAN RENTAS

Respecto a las medidas que debe asegurar el Gobierno, el profesor de IE University ha exigido asegurar que las empresas no quiebren, contener el desplome del consumo y medidas que permitan la viabilidad del sector financiero, ante un posible contagio de la crisis hasta llegar al ‘pánico’ y a una retirada masiva de depósitos.

En primer lugar, ha reclamado medidas para que la crisis de liquidez en los negocios no se traduzca en problemas de solvencia y la quiebra de empresas, agilizando los expedientes de empleo y aprobando moratorias en pagos como los de cotizaciones o impuestos, al menos durante los próximos tres meses.

Ante los despidos y el cese de actividades, considera necesario aprobar medidas que reduzcan la caída de la demanda, facilitando el cobro de las prestaciones por desempleo y el diseño de ayudas a trabajadores y autónomos.

La patronal de Dia o Mercadona destaca el comportamiento cívico de clientes tras aplicar el estado de alarma

0

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otros, ha destacado, de manera generalizada, el comportamiento cívico de los clientes que acuden a realizar sus compras tras la declaración de estado de alarma por la crisis del coronavirus.

«Aunque en algunos casos se están produciendo colas a la entrada de los establecimientos debido a la reducción del aforo en el interior de los mismos, éstas no son numerosas y la tónica general entre los clientes es de tranquilidad», han señalado a Europa Press en fuentes de Asedas.

En concreto, las tiendas de distribución de alimentos han tomado las medidas necesarias para la protección de clientes y empleados. Una de las principales es la reducción del aforo de manera que se permita mantener un metro de distancia entre las personas, en algunos casos, con marcas en el suelo.

Así, desde Asedas han explicado que los clientes están cumpliendo «con responsabilidad» las medidas recomendadas por la distribución, entre ellas acudir a realizar el acto de compra una sola persona, espaciar la compra a lo largo del día y no solo en la apertura, realizar la compra con agilidad y rapidez, no acaparar productos y respetar la distancia de seguridad.

La asociación ha resaltado que España cuenta con una de las distribuciones alimentarias «más eficientes» de Europa.

«El esfuerzo combinado de los 2,6 millones de personas que trabajan en el sector agroalimentario, incluyendo productores, industria alimentaria, distribución y transporte de alimentación, nos hace estar preparados para hacer frente a la actual coyuntura y, por lo tanto, no es necesario hacer acopio de alimentos», han subrayado.

Asedas ha resaltado además que los alrededor de 400.000 empleados de la distribución moderna, tanto en las tiendas como en las plataformas logísticas, se encuentran trabajando a pleno rendimiento para permitir la disponibilidad de los productos más demandados y su reposición cuanto antes, en un servicio diario a tiendas que es el habitual en el sector.

«Su seguridad es prioritaria, por lo que la colaboración de los clientes, que hoy están dando ejemplo, es imprescindible», ha añadido la patronal.

Sí, el seguro de coche también protege durante el estado de alarma

Las noticias falsas vuelan en estos días de peli y manta. Hay mucha gente que está trabajando, pero otros no, y los WhatsAap van entrando en nuestro móvil a mucha velocidad. Hay que tener cuidado con la información que se difunde, porque lo hacemos tan deprisa que en muchas ocasiones (y sin mala intención) se comparten verdades a medias.

Esto mismo ha ocurrido hoy, a lo largo de la mañana corría como la pólvora una información por redes sociales donde se afirmaba que “las aseguradoras no se hacen responsables de asistir y cubrir los accidentes de tráfico amparados por la póliza, salvo que se demuestre que el motivo de desplazamiento estaba autorizado”.

Este bulo pone en cuestión la cobertura del seguro del automóvil durante el estado de alarma. Pues bien, aunque es cierto que no se debe salir de casa nada más que para trabajar, ir al hospital, visitar a un familiar mayor que necesite ayuda, repostar gasolina o hacer la compra, si alguien usa el coche por otro motivo y por casualidad tiene una avería o accidente, su aseguradora si le va a asistir.

SI HAY PROTECCIÓN

Tras difundirse el rumor, UNESPA (la Asociación Empresarial del Seguro) publicaba en su cuenta de Twitter “El seguro del automóvil te protege también durante el Estado De Alarma Nacional. Tanto el seguro a terceros como el de todo riesgo”.

De la misma manera, el Real Automóvil Club de España (RACE) compartía “cumpliendo con el artículo 18 del Real Decreto del estado de alarma, estamos a tu servicio”. Y según explican a MERCA2, como proveedor de asistencia en carretera lo van a hacer siempre.

Además no pueden ir preguntando a todo el mundo “de donde viene o a donde va” porque no tienen esa potestad “asistimos y ya está” detallan. Uno de sus principales servicios es el arreglo in situ,  resolver el problema sobre la marcha, y así lo van a seguir haciéndolo.

Lo que si es cierto es que miles de negocios se han visto obligados a cerrar, entre ellos los talleres, pero no todos. En este caso puede ocurrir que, si alguien se queda tirado en carretera, acuda la grúa, pero no encuentre un taller cercano. La aseguradora se encargará de esta gestión.

Paralelamente, las empresas del sector consultadas por este periódico señalan que todo sigue funcionando como siempre, y por ejemplo Mapfre ha elevado por encima del 90% el número de empleados en España que están trabajando en remoto para garantizar su servicio.

La voluntad de la compañía es seguir atendiendo a los clientes con la máxima calidad posible “a pesar de las excepcionales circunstancias que se están viviendo en España”. Para ello, han reforzado los canales no presenciales de atención al cliente, a través del Área de Cliente, las distintas APP y el teléfono de atención habitual en España.

Más de 750.000 ciudadanos piden la suspensión inmediata del pago de la cuota de autónomos en ‘Change.org’

0

Las medidas de ayuda a los autónomos como consecuencia del potencial impacto que puede tener la crisis del coronavirus en la actividad empresarial española han copado las peticiones de ciudadanos en el portal ‘Change.org’, que ha recogido más de 750.000 firmas solicitando la suspensión del pago de la cuota de autónomos.

En concreto, una petición lanzada por un autónomo el pasado miércoles 11 de marzo para la suspensión inmediata de esta cuota mientras dura la crisis del coronavirus ha acumulado ya 420.000 firmas.

«Esperamos impacientes las medidas que va a tomar el Gobierno. Imaginamos que serán muy beneficiosas para ciertas empresas que casi seguro no lo necesitan», afirma el trabajador autónomo del sector cultural que inició la petición.

Asimismo, 275.000 ciudadanos han apoyado otra propuesta para la aplicación de medidas urgentes para autónomos y, otros 55.000, una petición directa para la cancelación de la cuota durante el tiempo que se alargue la crisis.

Por otra parte, ‘Change.org’, que desde el pasado viernes ha visto multiplicada por tres su actividad habitual, ha recogido muchas otras peticiones relacionada con el virus, como la colaboración de los hospitales privados, el abastecimiento de mascarillas para los que las necesitan habitualmente, el cierre de peluquerías y de ‘call-centers’ o que se dota al personal sanitario del material necesario para evitar el contagio.

La ciudadanía española está muy preocupada por su salud y por el impacto de las medidas del estado de alerta en el presente y futuro de los autónomos y pequeñas empresas. Por eso están demandando y proponiendo soluciones al Gobierno. Los ciudadanos entienden la gravedad del asunto y ponen sobre la agenda temas que, en muchas ocasiones, el Gobierno no ha cerrado del todo», señala el director de ‘Change.org’ en España, José Antonio Ritoré.

Burger King presenta un ERTE para su plantilla de 14.000 personas en España

0

Burger King ha anunciado que procederá a presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en España, donde cuenta con una plantilla de 14.000 personas, tras el cierre de todos sus restaurantes y la cancelación de su servicio de reparto a domicilio para luchar contra la propagación del coronavirus y tras decretarse el estado de alarma en España.

En concreto, la multinacional ha precisado en un comunicado que presenta este ERTE hasta que se restablezca la normalidad en el país. «Esta decisión ha sido adoptada tras valorar las mejores alternativas para mantener el empleo tan pronto como finalice esta situación y garantizando la estabilidad de la compañía», han señalado.

Burger King ha confirmado también este lunes el cese del servicio a domicilio que la cadena ha mantenido en los últimos días, tras el cierre de todos sus restaurantes el pasado viernes.

Tras la declaración del estado de alarma y las dificultades para mantener el servicio, la cadena ha valorado esta decisión como la «mejor opción» para proteger a empleados y clientes en una situación de emergencia sanitaria excepcional y ha recomendado a todos los franquiciados de la marca el cese del servicio.

Burger King quiere trasladar un mensaje de agradecimiento a todos sus empleados por el «esfuerzo realizado» en estos «difíciles momentos» y la total confianza en que la marca retomará su actividad habitual a la mayor brevedad posible, una vez se logre detener la propagación del virus.

Goldman Sachs: Banco Santander y BBVA, los más resistentes ante el Covid-19

0

Goldman Sachs considera que Banco Santander y BBVA son la entidades minoristas más resistentes al actual contexto de elevada incertidumbre por la expansión del coronavirus Covid-19 y su impacto en la economía debido a la alta diversificación geográfica de sus ingresos.

Además, José Abad, analista de banca de Goldman Sachs, considera que el carácter internacional de estas entidades debería servir como ‘colchón’ para hacer frente tanto a posibles shocks idiosincrásicos como a globales.

En este sentido, explica que el coronavirus Covid-19 afecta principalmente a los países de la zona euro y en menor medida a los de la región de Latam. De hecho, reconoce que desde que apareció el primer caso de esta enfermedad en Italia, tanto Banco Santander como BBVA han perdido más de un 40% de su valor en Bolsa.

Además, advierte de que el impacto negativo a corto plazo del Covid-19 en España, más allá de en las ventas minoristas, será el que se produzca sobre el turismo, dado que es un sector clave en el país.

No obstante, Goldman Sachs aconseja hacerse con acciones de ambas entidades, tras actualizar BBVA de neutral a comprar. «Son nuestras mejores opciones en España. La diversificación global ofrece oportunidades», señala Abad en el informe.

Del mismo modo, la firma de inversión estadounidense confía en que tanto la entidad presidida por Ana Botín como la que capitanea Carlos Torres alcanzarán e incluso superarán sus objetivos de capital este año.

«Los impactos de Basilea-4 están totalmente compensados. El Covid-10 eclipsa la última parte del endurecimiento regulatorio», añade, haciendo referencia a las recientes medidas lanzadas por el Banco Central Europeo (BCE), que permitirá a las entidades operar de forma temporal por debajo de los niveles definidos.

7 consejos para no aburrirte en casa durante la cuarentena

0

La mejor manera de frenar la epidemia de coronavirus Covid-19 es permanecer en casa y limitar al máximo la vida social. La incertidumbre y el parón de estos días puede llevarnos fácilmente al desánimo, al aburrimiento o al miedo. 

Pero, ¿qué puedes hacer estos días de cuarentena en casa? Te traemos una lista para hacerte más llevadero el aislamiento por el coronavirus.

HAZ DEPORTE

Existen aplicaciones para hacer ejercicio en casa. Con una esterilla y una cuerda para saltar puedes hacer diferentes tipos de ejercicios: sentadillas, abdominales o saltar a la comba. Pero ¿y si quieres hacer pesas? Pues con garrafas de agua o incluso botellas de detergente. Ya no tendrás excusa para no hacer deporte en casa.

Además, en youtube, hay canales de yoga, clases de zumba, GAP. Tienes muchas opciones donde elegir.

APRENDE A COCINAR

Ahora que hay más tiempo libre de lo habitual, emplear tu tiempo en aprender a cocinar puede ser una de las mejores maneras de no aburrirte en casa.

DEDÍCATE TIEMPO

Ahora que las peluquerías, spas y centros de belleza han cerrado debido a la crisis del coronavirus tendrás que cuidarte en casa. Si tienes terraza puedes aprovechar y tomar el sol.

Pero si no es así, una de las mejores maneras de cuidarte y proteger tu piel es haciéndote tus propios productos caseros.

Mascarilla para piel mixta:

-Aguacate

-Aceite de oliva

Mezcla los dos ingredientes y extiéndelos sobre tu cara. Deja actuar la mezcla y después retírala.

Remedio para poros obstruidos:

-Claras de huevo

-Azúcar

Mezcla las claras de huevo y el azúcar. Extiende la mezcla sobre tu rostro. Retírala con un toalla y Voilà! Adiós puntos negros.

Aquí tienes algunos más

ADÉNTRATE EN UN LIBRO

Leer puede ser una de las mejores maneras de distraer tu mente de la realidad. En internet puedes acceder a miles de libros. Además tienes muchos donde elegir.

ES HORA DE QUE REGRESE A TU VIDA

Abre el cajón donde tengas la Nintendo DS y ponla en carga. Juegos como Mario Party, Mario Bros o el Nintendogs formaron parte de nuestra infancia y ahora volverán a ponerse de moda.

Tampoco hay que olvidar los Sims.

NETFLIX AND CHILL

No sólo Netflix nos ofrece películas y series, también contamos con: HBO, Movistar y Amazon entre otras. Además marzo viene cargado de estrenos para hacer la cuarentena más a mena.

SI TIENES VECINOS…

Si tienes vecinos enrollados puedes charlar con ellos desde tu balcón o incluso jugar al bingo.

Risto Mejide o Susana Griso: caza de brujas contra los «cómplices del contagio»

0

Las redes arden pidiendo la cabeza de Susana Griso. La periodista está haciendo frente a una oleada de comentarios despectivos hacia su persona en plataformas como Twitter. No es la única que está siendo apuntada por esta ‘caza de brujas’ a personajes mediáticos. Personalidades como el Gran Wyoming o Risto Mejide también aparecen en estas listas negras de los tuiteros.

La presentadora de ‘Espejo Público’ ha subido así este lunes a lo alto de los trending topics, y no por buen motivo. En particular, algunos tuiteros recuerdan aquellas palabras de Griso en las que defendió acudir a la manifestación del 8M pese a la propagación del virus. «Que el coronavirus no sea una excusa», dijo la presentadora.

El ambiente lo ha caldeado aún más un comentario que deslizó la periodista este lunes. Susana Griso dijo en tono bromista: «Cómo se agradece hoy no teletrabajar. Cómo se agradece. Y lo siento porque el sacrificio de verdad es el que hacen ustedes, en sus casa». Algunos no se han tomado nada bien el comentario, ya que piensan que lo que hizo la periodista es reírse de todos los ciudadanos que se encuentran ejerciendo el teletrabajo estos días.

Los más furiosos enumeran a personajes públicos como Julia Otero, Risto Mejide, el Gran Wyoming, Jordi Évole o Cristina Almeida, a los que llegan a tachar de «traidores».

«Hemos querido tranquilizar y nos hemos equivocado»

Susana Griso

Varios tuiteros se quejan de que estos personajes han «frivolizado» con el tema del coronavirus, restándole una importancia merecida, tal y como demostrarían los últimos acontecimientos que se han dado en el país. De esta forma, varias listas negras no dejan de ganar retuits en la red social, deseosos de venganza hacia aquellos que se habrían «reído» del Covid-19.

SUSANA GRISO, «CÓMPLICE» DEL CONTAGIO

Hay que destacar que Susana Griso ya se disculpó públicamente hace unos días por el tratamiento dado en Espejo Público al coronavirus. «Hemos querido tranquilizar y nos hemos equivocado» dijo en directo la periodista. «Hace apenas una semana comunicábamos que el coronavirus era tan solo una gripe» lamentó la comunicadora.

Así, Twitter se ha revolucionado hacia el mediodía de este lunes, exigiendo a estos personajes pedir perdón por lo que, a su parecer, representa un mal ejercicio de la comunicación pública. «Poco a poco vamos descubriendo a los cómplices del contagio masivo que supuso el aquelarre del pasado 8 de Marzo» llega a aseverar un tuitero. Otros les llegan a culpar incluso del número de muertes en Madrid.

Ábalos refuerza las líneas de Cercanías para evitar «puntuales» aglomeraciones

0

El Ministerio de Transportes reforzará a partir de mañana martes una de las línea del servicio de Cercanías de la Comunidad de Madrid, en concreto la línea C-5, con el fin de evitar las «contadas y mínimas» situaciones de «aglomeraciones» de viajeros registradas en la mañana de este lunes, primera jornada laborable tras el decreto del estado de alarma.

Según ha explicado este lunes en rueda de prensa la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, «trabajamos para minimizar los problemas técnicos y operativos que se produzcan, como puede ser el fallo de un tren».

«Si bien es imposible garantizar al 100% que no se produzca un problema técnico u operativo, trabajamos al máximo para evitarlos y minimizarlos y pondremos en marcha todas las medidas que sean necesarias y daremos respuesta lo más rápido posible a situaciones de este tipo», advierte.

La ‘alto cargo’ del Ministerio de Transportes, pese a reconocer las «puntuales» aglomeraciones en Cercanías, asegura que los trenes de este servicio han registrado durante la mañana una ocupación de entre el 20% y el 30% respecto a lo habitual.

Asimismo, insiste en que en el Departamento que dirige José Luis Ábalos se está trabajando y «se tomarán las medidas que sean necesarias para hacer compatible el movimiento de los ciudadanos que tengan que acudir a su trabajo con la necesidad de restringir al máximo la movilidad».

UGT A LA CARGA

Esta medida por parte del Gobierno se toma tras protagonizarse «puntuales» aglomeraciones este lunes. De hecho, UGT ha trasladado a Cercanías Renfe algunas recomendaciones para que haya una limitación de aforo en andenes y vagones de transporte ferroviario, mediante el control de acceso, al no haberse cumplido las recomendaciones de distanciamiento social el primer lunes laborable en el estado de alarma.

En el comunicado, el sindicato ha alertado de la situación que se ha vivido durante esta mañana en alguna de las líneas del servicio de Cercanías de Renfe en Madrid, con «vagones llenos de pasajeros incapaces de poder cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social realizadas por la autoridad sanitaria.

Por ello, solicitan la limitación del aforo en andenes y vagones de transporte ferroviario, mediante control de acceso a las estaciones, un refuerzo del personal de seguridad privada para cumplir con la anterior recomendación, apoyo, si fuera necesario, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las estaciones más transitadas y en intercambiadores de transporte. También, que se incremente el número de circulaciones y frecuencias.

Lidl y la salsa barbacoa: la receta para flipar a tus invitados

0

Hay recetas que pueden ser muy sencillas, la salsa barbacoa es una de ellas. Tiene ingredientes que son accesibles y lo bueno es que le gusta a la mayoría de personas. Pero como todo en la vida, hay que saber poner el toque. Para ello Lidl da unos consejos y trucos, para que nadie se quede sin su salsa.

Así lo cuenta la cadena de supermercados en un video en el que detalla los procesos y los pasos para hacer una salsa barbacoa que pueda dejar flipados a tus invitados.

YouTube video

Una de las cosas que deja claras Lidl es que las salsas barbacoas tienen una mezcla se sabores dulces, amargos y picantes. Y esa, quizá, es una de las claves de esta salsa, que tiene gran variedad de aromas y matices, y así puede terminar gustando a todo el mundo.

Para la elaboración de la salsa barbacoa, hay tres cosas esenciales, según destacan desde Lidl: el ajo, la cebolla y el aceite. Puede parecer muy básico, pero al final se tratan de complementos necesarios para triunfar con la salsa barbacoa.

LOS INGREDIENTES DE LIDL

Entre los ingredientes que propone Lidl están los siguiente: 2 dientes de ajo; 1 cebolla dulce; aceite de oliva virgen extra Olisone; 400 g de tomate triturado Freshona; 2 cucharaditas de mostaza clásica Kania; 3 cucharadas de miel mil flores Maribel; 60 ml de vinagre balsámico Acentino; medio limón; 1 cucharadita de pimentón dulce Kania; Orégano Kania; sal; y pimienta negra molida Kania .

Desde Lidl aclaran que se trata de una receta sencilla y con un tiempo de preparación que lleva menos de una hora. Y eso es algo importante, porque muchas veces lo que se busca es hacer algo rápido y que dé un toque de distinción. En este caso la salsa barbacoa que plantea la cadena de supermercados cumple ambas funciones.

CONSEJOS

Por último, desde Lidl, que cada vez gusta más a los españoles, dan una serie de consejos como dorar las verduras para que aporten notas tostadas y ahumadas a la salsa barbacoa. Asimismo, aconsejan que el dulzor que nos aporta la miel, se puede sustituir por el endulzante que más nos guste. Si no queremos utilizar ninguno, podemos caramelizar la cebolla lentamente antes de cocinar con el ajo y el resto de ingredientes, para que nos aporte un toque dulce a la receta.

Por otra parte, si deseamos una salsa más ligera, bastará con disminuir el tiempo de reducción. Y si queremos una salsa más espesa para utilizar para glasear, podemos añadir harina fina de maíz diluida en agua y dejar cocinar unos minutos hasta que espese.

Mientras, si nos gusta el picante, se puede añadir un toque a la salsa añadiendo unas gotitas de tabasco. Por último, desde Lidl advierten de que podemos sustituir la sal por salsa de soja, así conseguiremos una salsa de sabor y color más intensos.

Los 5 mejores trucos para tu sujetador que toda chica debe saber

0

El sujetador está presente en la rutina de la mayoría de las mujeres, de hecho, muchas de ellas lo consideran necesario, lo usan todos los días e incluso duermen con él puesto. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta prenda esencial también puede ser muy molesta tanto a la hora de llevarla puesta, como a la de buscar en las tiendas cuál es el sujetador adecuado para ti. Por otro lado están los escotes incómodos, los tirantes caídos y la dificultad de encontrar el tamaño perfecto para ti. Afortunadamente, como es una prenda que conocemos muy bien puesto que lleva siglos con nosotros, te traemos los mejores trucos para sujetadores que te cambiarán la vida. ¡No podrás vivir sin ellos!

1. Espalda deportiva con sólo un clip

En lugar de comprar un sujetador de espalda deportiva, puedes transformar cualquier sujetador que tengas a mano con tan sólo un clip para sujetador que fijará tus tirantes de una manera cómoda y útil. Aunque existen clips fijadores especiales para sujetadores, un clip normal también funciona en caso de que te veas en un apuro.

clip sujetador

2. Guarda tus sujetadores con las dos copas abiertas

Sabemos que para ahorrar espacio es mucho más fácil poner una copa encima de la otra y así poder doblarlo. No obstante, esto lo único que hace es destruir las fibras de la moldura y deformar las copas con baches y bultos que se crean en el tejido. Ya sabes, a partir de ahora mete tus sujetadores en el cajón con ambas copas abiertas.

3. No eches tu sujetador a la lavadora sin protegerlo

No arrojes directamente tu sujetador a la lavadora, la mayoría de éstos tienen un tejido delicado y se dañan fácilmente. En su lugar, colócalo en una bola de plástico especial que sirva como protector antes de meterlo, para asegurarte así de que mantenga su forma a largo plazo.

protector sujetador

4. Convierte tu sujetador normal en un sujetador sin tirantes

Aquí te contamos cómo transformar tu sujetador con tirantes en uno sin ellos que se mantenga firme y arriba. Coge un tirante de sujetador normal (como un extra de un sujetador con correas extraíbles) y engánchalo en la parte posterior de tu sujetador en un lado, después ponlo alrededor de tu espalda y engánchalo esta vez en la otra parte posterior del sujetador. Es muy fácil de hacer en casa y, sobre todo, ¡muy práctico!

5. Para evitar que se claven los tirantes en tus hombros

¿Cansada de quitarte el sujetador y tener rozaduras o marcas en los hombros? Las almohadillas de silicona alivian la presión causada por el tirón del tirante y evitan los surcos en la piel, sólo tienes que deslizarlas por debajo de los tirantes, como bien se refleja en la imagen. Si bien son excelentes para un alivio rápido y para sostenes especiales que tienen tirantes súper delgados que te irritan, si esto es un problema constante, debes obtener un ajuste de sujetador profesional.

ALMOHADILLAS SUJETADOR

El transporte se desploma: el tráfico aéreo cae un 50% y la ocupación de trenes un 80%

La primera jornada tras el decreto del estado de alarma ha dejado una caída en el tráfico aéreo dentro de la Península del 50%, mientras que en el caso del ferroviario, en AVE y el resto de trenes, se ha desplomado hasta un 80%, según informó la secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo. Se trata del claro reflejo en cifras de las restricciones de la movilidad a los casos de extrema necesidad o fuerza mayor impuestos por la emergencia sanitaria que vive España.

En concreto, los trenes de Alta Velocidad han circulado con una ocupación del 20% de su capacidad y los de Media Distancia (regionales) con entre el 20% y el 30% «en función de las zonas». El Decreto del estado de alarma establece el recorte a la mitad de estos transportes, tanto del tráfico aéreo interior, como de trenes y autobuses interurbanos.

La oferta en la práctica será inferior, hasta un 85% menos en el tren, dado que además se venden sólo el 30% de plazas de cada uno de los que circulan para garantizar la correspondiente separación entre los viajeros.

En el caso del servicio de Cercanías, el número de usuarios ha caído hasta un 80%, dado que los trenes también circulan con ocupaciones de entre el 20% y el 30%, si bien la ‘alto cargo’ de Fomento reconoció «aglomeraciones» puntuales en algunos servicios de Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya alertó al Gobierno este sábado que no resultaría efectivo reducir la frecuencia de los trenes, puesto que si se mantenía, los viajeros podían optar al transporte de forma escalonada y mantener así las distancia de seguridad entre ellos, dentro de los vagones. Reducir el número de trenes o vagones ocasionaría la indeseada aglomeración que se ha registrado hoy.

No obstante, en este caso, la secretaria general de Transportes aseguró que a partir de mañana se refuerza el servicio en la línea C-5 de la capital, y que el Ministerio de Transportes está trabajando «al máximo» para «evitar y minimizar» los problemas técnicos que puedan surgir para «dar respuesta lo más rápido posible a situaciones de ese tipo», aseveró en relación a los casos de aglomeración.

La secretaria general de Transportes dio cuenta de que el Ministerio ya ha aprobado la regulación necesaria para que los sistemas de venta ‘online’ de todo tipo de transportes emitan un mensaje recordando que no hay que viajar en caso de que no sea necesario.

Asimismo, indicó que están en coordinación con las comunidades autónomas para garantizar el transporte por carretera, «fundamental para garantizar el abastecimiento del país».

Además, el Departamento que dirige Ábalos ya ha habilitado a las comunidades autónomas para que regulen la oferta de servicios de transportes territoriales de su competencia para «adaptarlos a las situaciones específicas tanto de movimientos como sanitarias de cada región«.

En cuanto a las conexiones con los territorios no peninsulares, Rallo indicó que a lo largo de este lunes se aprobarán las órdenes ministeriales que lo regularán.

CONJUGAR MOVILIDAD Y RESTRICCIÓN

La secretaria general de Transportes aseguró que el Ministerio está en permanente contacto y coordinación con las comunidades autónomas, las aerolíneas, Renfe y las empresas de autobuses para tener información «en tiempo real y actualizada» de la demanda de transportes.

En este sentido, reiteró que el Gobierno tomará «todas las decisiones operativas que sean necesarias para compatibilizar la necesidad de movilidad de los ciudadanos que deban trasladarse por motivo de trabajo u otras causas de fuerza mayor, con la necesidad de restringir al máximo la movilidad de los ciudadanos.

Los tontos de la semana: personas que no han entendido la crisis del coronavirus

La crisis del coronavirus ha llevado al gobierno a decretar el Estado de Alarma con medidas extraordinarias que obligan a la población a mantenerse confinada en sus casas. Como la buena voluntad no es suficiente, se han tenido que establecer multas para aquellas personas que incumplan con la orden de aislamiento, que ya están publicadas en el BOE a disposición de todos. 

Según la Ley de Seguridad Ciudadana, se impondrán sanciones leves quienes retiren encintados o vallas que delimitan perímetros de seguridad colocadas por las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad. La multa puede ser de entre 100 y 600 euros. La desobediencia y resistencia a la autoridad así como la negativa a identificarse, se sancionarán con multa de entre 601 y 30.000 euros. En el caso de que el incumplimiento implique una elevada peligrosidad para la seguridad de personas y bienes, la infracción se considerará muy grave y las multas ascenderán a los 600.000 euros.

Parece suficiente para no ignorar la cuarentena y cumplir con las medidas impuestas, ¿verdad? Pues parece ser que no. Ayer domingo era el primer día en que este decreto entraba en vigor. Mientras millones de personas se mostraban solidarias y dispuestas a seguir lo dispuesto por el Gobierno  de no salir del domicilio, algunos ciudadanos bastante tontos, hacían caso omiso de la normativa y se echaban a la calle para hacer actividades como darse un paseo en bici, quedar con los amigos, salir a correr, o ir a la playa a tomar el sol. Actividades ahora mismo, prohibidas por el Gobierno

Solo en Madrid, ya se han puesto 200 denuncias por incumplimiento de la normativa y hay un detenido. Y solo llevamos un día. En redes sociales se han compartido algunas de estas situaciones protagonizadas por los que podríamos llamar, los tontos de la semana. 

CICLISTAS DOMINGUEROS

Los ciclistas han sido los tontos protagonistas de escenas en las que agentes de la Policía Municipal les tenían que dar el alto para llamarles la atención y obligarles a volver a casa, con una bonita multa de regalo. Es difícil romper con la rutina diaria, sobre todo si la tienes tan interiorizada que se ha convertido en una actividad intocable. Esto es lo que le pasa a muchos amantes de la bicicleta que salen cada domingo a hacerse unos kilómetros. Pero nadie está exento de la cuarentena.

Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.02.17 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.32.35 Merca2.es



ABUELOS INSENSATOS

Las personas mayores son un colectivo especialmente vulnerable ya que muchos de los infectados de avanzada edad están falleciendo. A pesar de esto y de las advertencias, se les ha visto en los paseos marítimos paseando tranquilamente en grupos e incluso, jugando a la petanca

coronavirus
coronavirus

CHAVALES REBELDES

Incapaces de quedarse en casa y renunciar a la diversión, se les ha visto, desde que se cancelaron las clases, compartiendo botellón, de fiesta con amigos o agrupados en la calle de charla durante horas. Ahora, la excusa de sacar al perro, es perfecta para quedar y apalancarse en el parque para fumar y pasar el rato. Entendemos que a algunas edades, aguantar a los padres puede ser un infierno, pero esto es una situación de responsabilidad pública. 

coronavirus
coronavirus

TURISTAS

Las zonas de costa han seguido “disfrutando” del turismo, y ciudades como Benidorm o Marbella, seguían su vida playera como si nada hubiese pasado. Cientos de turistas en las calles, de paseo, en la playa y en las terrazas, que no están dispuestos a renunciar a sus vacaciones. Patrullas de la policía han tenido que hacer rondas advirtiendo por megafonía que todas las personas debían abandonar la calle y dirigirse a sus domicilio. 

 “No se puede correr por la playa, no se puede permanecer en la playa, tienen que ir a su domicilio, es sancionable. Caballero, póngase la ropa y vístase, no está de vacaciones, estamos en estado de alarma”. Así advertía un funcionario a un individuo que tomaba el sol en la playa. 

coronavirus
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.55.33 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.49.29 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.49.45 Merca2.es

PASEANTES INSOLIDARIOS

También ha habido personas que han decido darse un paseo de domingo en familia, darse una vuelta o sentarse a tomar el fresco. Algunos de estos tontos han sido enviados a sus casas por la policía y otros han sido increpados por los vecinos desde las ventanas. Por que es injusto que mientras la mayoría cumplimos con la cuarentena otros ignoren las normas y pongan en peligro la salud de los demás ciudadanos. Hay quien no se toma en serio ni una pandemia. 

Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.48.09 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.58.21 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 12.56.24 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 16 a las 13.06.42 Merca2.es

España canta y aplaude al ritmo de la música desde sus balcones

0

Miles de ciudadanos han salido estas dos noches a sus ventanas y balcones en varias ciudades de España para agradecer el trabajo que están realizando tanto los profesionales sanitarios y como a la sanidad. Tras la crisis del coronavirus y los afectados por la pandemia.

Desde los balcones se escuchan aplausos y gritos de «Viva la sanidad», «Vivan los médicos», «Bravo».

Este «homenaje» ha sido tan gratificante que los médicos emocionados respondieron en las redes sociales con varios vídeos. «Aplaudir a los sanitarios» que están atendiendo a las personas afectadas por la pandemia del coronavirus, se escuchaba una y otra vez.

En muchas terrazas, ventanas, balcones, y casas de España, los ciudadanos durante varios minutos han alzado la voz, como se ha podido ver en los medios de comunicación. Y en vídeos tanto de Twitter como de Instagram que están circulando de inmediato.

Ademas mostraron su cariño a los sanitarios, a la iniciativa de estos, inspiradas en el ejemplo italiano, que también pretende infundir ánimos a la ciudadanía en unos momentos en que todo el país debe permanecer confinado en sus domicilios para prevenir la propagación de contagios.

«A las diez horas de la noche saldremos todos a nuestras ventanas, terrazas y balcones y aplaudiremos», decía uno de los mensajes que empezaron a circular en la mañana del sábado, la primera tras el anuncio del estado de alerta por parte del Gobierno.

La creatividad no está divorciada con la cuarentena

La creatividad de los Italianos y Españoles, «No para», muchos se han asomado a sus ventanas y balcones, en medio de la noche, para romper con música y con cánticos para evadir un poco esta crisis mundial, que inunda las calles de silencio. Entre vecinos se animan para unirse para hacer compañía cantando juntos. Los vídeos de estas actuaciones improvisadas entre vecinos se están virilizando tanto, que hasta organizaciones desde Facebook comentan; «Lo importante es hacernos oír porque la música es la mejor medicina para curar el alma y en este momento lo necesitamos».

Cómo aprovechar el coronavirus para entrar a trabajar a Mercadona

0

Dada la alta demanda que se le exige a los supermercados en España por la crisis del coronavirus, superficies como Día han publicado ofertas de trabajo para apoyar al personal de sus tiendas. Esta exigente situación ha llevado a la firma a reclutar empleados para poder adaptarse a la gran carga de trabajo a la que tendrán que hacer frente en los próximos días.

En concreto, la empresa anunció este domingo en Twitter la posibilidad de aplicar a estos nuevos puestos a lo largo del territorio español. «Necesitamos reforzar nuestros equipos de tienda y almacén», confesó la marca.

El enlace que adjunta Día en su tuit lleva al portal de la marca en InfoJobs, la conocida plataforma de búsqueda de trabajo online. Jaén, Málaga, Almería y Galicia son algunas de las regiones en las que la marca se encuentra en búsqueda activa de trabajadores.

MERCADONA TAMBIÉN BUSCA EMPLEADOS

Como es de esperar, Día no es la única superficie que se ha visto en la necesidad de contratar más personal para soportar el tirón. Mercadona también ha publicado nuevas ofertas de empleo en InfoJobs en las últimas horas. Por ejemplo, en la comarca de El Bierzo, Ponferrada, Mercadona ha ofertado 10 puestos de trabajo en sus establecimientos de Ponferrada y 4 en Bembibre, como recoge Diario Bierzo. Este mismo diario local afirma que «se hace evidente la necesidad de personal»

Los requisitos que pide Mercadona para estos puestos son: tener estudios mínimos de Educación Secundaria Obligatoria, disponibilidad horaria de lunes a sábado y orientación por el servicio al cliente. El salario mensual bruto es de 1.338€. 

Algunas de las regiones para las que Mercadona ha abierto procesos de selección en los últimos días son Salobreña, Burjassot, Masquefa, Yuncos o Granollers. Para aplicar, basta con buscar el nombre de estas empresas en el portal InfoJobs y aplicar a la que nos interese.

Cómo limpiar tu ordenador e impresora para librarte de los virus

0

Siempre es muy importante que los equipos electrónicos se mantengan limpios. Básicamente porque se trata de productos que tocamos continuamente con las manos y, en muchas ocasiones, tienen una exposición directa a toda clase de elementos. Pero ahora, con la llegada del coronavirus, hay que tener el doble de cuidado.

El motivo principal es que la transmisión a través de las manos es uno de los principales focos de contagio. Por eso, lo mejor es seguir estos consejos para mantener los equipos siempre limpios y que, tanto suciedad como posibles virus, no nos den ningún problema.

Antes de nada, y aunque pueda parecer obvio, para llevar a cabo cualquier tipo de limpieza, lo importante es que el ordenador esté apagado por completo. Esto se puede hacer, o asegurándose que el equipo está apagado, o quitando la fuente de alimentación para asegurarse del todo.

Otro punto importante, aunque no siempre se puede conseguir, es que los productos que vayamos a utilizar en la limpieza del ordenador sean aptos para su uso y, generalmente, con marcas reconocidas por el mercado. De lo contrario nos arriesgamos a que se utilicen productos de dudosa procedencia.

IMPORTANTE: LAS INSTRUCCIONES

También es muy conveniente leer las instrucciones. A veces vendrán consejos sobre el modo de empleo, las posibles contraindicaciones, etc. Por eso, aunque haya muchos consejos, nada mejor como hacer caso al propio fabricante del producto.

Una vez que nos pongamos a ello, hay diferentes productos que vienen con diversos utensilios. Por norma general se hace con pañitos o toallitas que estarán húmedas, pero nunca mojadas. Y es que no podemos olvidarnos que estamos hablando de equipos electrónicos. El agua lo más lejos posible.

Por otra parte, es muy recomendable que antes de iniciar cualquier tipo de acción sobre el ordenador, ya sea de mesa o portátil, se quiten las posibles pelusas o pelos de mascotas. Una vez hecho eso, se procederá al limpiado pormenorizado del equipo. Haciendo especial hincapié en los huecos. Eso sí, evitando siempre que haya una concentración de humedad.

Para el secado, lo mejor es dejarlo de manera natural durante algunos minutos. Porque al pasar otro paño seco, no sabemos si puede volver a dejar algún tipo de sustancia. P

or último, no encienda su equipo hasta que no esté completamente seco. Por lo que respecta a las impresoras, los consejos básicos son los mismos que los de cualquier equipo informático. Aquí las novedades vienen dadas por las zonas donde se guardan los cartuchos o las parte de tinta. Siempre hablando de impresoras domésticas.

Influencers a los que se les va la olla: El postureo en tiempos del coronavirus

0

El coronavirus ha pillado por sorpresa a más de uno. El hecho de ver que surgía en China nos había dado esperanzas de que no llegar a España. Sin embargo, pronto comenzamos a temerle debido a las alertas que iban surgiendo sobre infectados en otros países. Y, cómo no, llegó a España y muchos pusieron el grito en el cielo. Algunas influencers hasta decidieron que su comportamiento era ejemplar cuando vieron que en Madrid saltaban muchos casos y ponían pies en polvorosa.

Y otras influencers, simplemente son como son, y hacen o dicen burradas que a más de uno les dan ganas de que cojan un libro (y no precisamente con dibujitos).

Paula Gonu y su boquita

Pues sí, Paula Gonu es una de las influencers que ha opinado sobre el coronavirus. Y no de la manera más acertada posible… porque hay cada cosa que suelta por su boquita… No lo decimos nosotros, sino ella misma.

Entre sus comentarios, ha dicho, por ejemplo, que se beba agua caliente, a más de 27 grados, porque a esa temperatura el virus no vive. O que hay que beber muchos líquidos porque el virus se acumula en la garganta y no hay que dejarlo que se asiente.

Desde ya decimos que no es cierto…

Paula Echevarría

¿Qué se hace cuando resulta que hay un virus como el coronavirus y nos dicen que tenemos que tener el sistema inmunológico lo más alto posible? Pues lo que ha hecho Paula Echevarría, someterse a un tratamiento de vitaminas.

Pues sí, de hecho lo ha contado en sus redes sociales porque quería tener mucha vitamina C para que sus defensas estén bien altas… Pero se ha estrellado de lo lindo.

El objetivo, estar más sana, tener todas las vitaminas altas y así no contagiarse… pero, Paula, que sepas que a veces tener de más puede hacer que el sistema inmunológico colapse y se va a tomar por… bueno, por ahí. Y eso provoca otra cosa: que tengas más probabilidades de contagiarte del coronavirus.

Dulceida y su campana solidaria con el Ministerio de Sanidad

Porque, ¿sabes que a Dulceida la ha llamado el Ministerio de Sanidad para pedirle que ella convenza a sus seguidores de que nos quedemos en casa? Pues sí, así lo explicó en un vídeo donde decía que, a partir de ese momento, iba a hacer vídeos ordenando la casa, armarios y demás para entretenernos.

De hecho, no es a la única que están recurriendo en Sanidad, ya que es la forma de llegar a los jóvenes (que son los que parece que menos caso están haciendo ya que montan fiestas, botellones y demás).

Gloria Gaynor enseña a lavarse las manos para luchar contra el coronavirus

¿No sabes lavarte las manos? No pasa nada, Gloria Gaynor te enseña a lavártelas a través de las redes sociales. En este caso la cantante ha usado la red Tik Tok para hacerlo a modo de canción (porque ha usado I Will Survive), algo a lo que muchos se han sumado creando el I Will Survive Challenge.

Laura Matamoros y el coronavirus

https://www.instagram.com/p/B9rW2MGIv1A

Otra de las influencers que intenta dar consejos pero que se queda en eso, en intentar. Porque una de las publicaciones que puso sobre ir a hacer las compras, no estaba mal. El problema era la foto que la acompañaba.

Y es que se ha dicho varias veces que las mascarillas solo sirven si se está contagiado o en contacto con personas contagiadas, pero no para personas sanas.

David Bisbal

consejos de David Bisbal con el coronavirus

El último de los influencers que se ha metido con el coronavirus, y para mal, es David Bisbal.

El cantante publicó el pasado 12 de marzo un tweet en Twitter diciendo lo siguiente: «Esto tiene sentido, recomiendo a todo el mundo que tome vitamina C, junto con vitamina D y glutatión. Para mantener el sistema inmunológico reforzado».

Por supuesto, le llovieron críticas y finalmente borró la publicación, aunque por Internet se puede encontrar aún algunas referencias a la misma.

Los portales inmobiliarios auguran un fuerte descenso en la compra-venta por el Covid-19

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de enero de 2020, y reflejan una caída interanual en las compraventas de vivienda del 7,7%, lo que supone su sexto mes consecutivo con datos en negativo.

La caída registrada en el mes de enero (7,7%) contrasta con la que se registró a finales de año (3,3%) y esto es debido a que “muchas operaciones que se habían paralizado durante 2019, debido en parte a la Ley Hipotecaria, se pusieron en marcha nuevamente antes de final de año y, por eso, la caída en diciembre fue mucho menor”, explica Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa.

Según Kardoudi, estos datos están a la par de los meses anteriores con caídas del 9,3% el pasado mes de noviembre y del 12% el pasado mes de septiembre. “Estas fluctuaciones en las variaciones nos mostraban que los efectos de la Ley Hipotecaria todavía eran visibles pero tampoco se puede olvidar la inestabilidad política que ha vivido nuestro país en los últimos meses y que también ha podido afectar a la confianza de ciudadano a la hora de comprar vivienda”, comenta.

La cifra de 46.927, aunque es de las más altas registradas durante los meses anteriores, es de la más baja registrada un mes de enero desde 2017. “Si bien la cifra registrada en enero es bastante elevada en comparación con los meses anteriores, sí que se registra una bajada respecto a otros meses anteriores, pese a que enero acostumbra a ser uno de los mejores meses del año”, explican desde Fotocasa.

COVID-19 EN EL SECTOR INMOBILIARIO

“Los datos nos muestran que la actividad en el sector se va recuperando poco a poco, aunque sin ver grandes evoluciones. Para 2020 pronosticábamos que iba a ir muy en línea con 2019 aunque claramente estos pronósticos se van a ver truncados con la crisis económica que estamos viviendo debido a la paralización de la económica a raíz del Coronavirus, que hará que durante meses el número de compraventas baje con fuerza”, lamenta Kardoudi.

Además, para Fotocasa la tendencia es clara: “A partir de marzo, y durante los meses siguientes, el número de compraventas va a bajar con fuerza y es posible que veamos caídas del 60% o más, en el número de compraventas respecto a 2019. Nos enfrentamos a una crisis económica que paralizará durante meses el sector pero que esperamos que después la actividad vuelva a los datos similares a los que habíamos tenido durante 2019”, concluye Kardoudi. 

La venta de termómetros supera a la de jabón por el coronavirus

0

Uno de los síntomas que indica si una persona está contagiada o no con el coronavirus es la fiebre. Y una de las recomendaciones que las autoridades están poniendo sobre la mesa para evitar su propagación es la de lavarse las manos. Dos protagonistas que han hecho que tanto termómetros, como jabón de manos, sean dos de los productos más demandados y adquiridos.

Así, durante la primera semana de marzo (que abarca del 2 al 8), los termómetros clínicos fueron los grandes triunfadores en las ventas en gran consumo. Por encima incluso del papel higiénico. Según los datos recopilados por Nielsen, los termómetros clínicos aumentaron sus ventas un 262%.

Por lo que respecta al jabón de mano, sus ventas se vieron incrementadas en un 166%. Otros artículos relacionados con la limpieza y el cuidado personal también sufrieron un crecimiento importante. Es el caso de los artículos de botiquín (63%), las toallitas corporales (49%), y los pañuelos y tissues (22%).

La venta de termómetros creció un 262% mientras que el jabón de mano lo hizo en un 166%

Incrementos que han aupado las ventas de gran consumo por segunda semana consecutiva: un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Por lo que respecta a la alimentación, los productos frescos tomaron la delantera frente a la alimentación envasada. Los primeros crecieron un 9,5% frente al 8% de los segundos. Y los españoles prefirieron carne frente a pescado.

CORONAVIRUS Y COMPRA DE BÚNKER

Otro de los datos que pone de manifiesto el estudio de Nielsen es que las ventas online aumentaron un 39,3% en la primera semana de marzo frente al mismo periodo de 2019. Y, por lo que respecta a otros alimentos, las legumbres fueron las preferidas de los españoles, con un incremento del 31%. A continuación, pasta (20%), sopas y deshidratados (19%), conservas (12%), azúcar y edulcorantes (11%), y aditivos de cocinas (11%).

Todas estas compras se están llevando a cabo en un contexto que los expertos definen como ‘compra de búnker’. Es decir, se trata de un aprovisionamiento cuyo objetivo es neutralizar el miedo y garantizar los víveres durante un periodo de tiempo aislados en casa.

“Hace dos o tres semanas que nuestras compras manifestaron los primeros cambios con los consumidores siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias”, señala Carlos Prieto, CEO y cofundador de la app Gelt. Las autoridades sanitarias recomendaban extremar las medidas de higiene.

Según esta app, la leche en polvo es el producto que más ha aumentado las ventas (173%), seguido de amoniaco (85%), vino (42%), lejía (37%), alcohol (26), pasta (17%), conservas (17%), legumbres (13%), sopas (12%), arroz (11%), y papel higiénico (8%). El coronavirus está afectando al consumo.

OT 2020: la ‘perra’ de Roberto Leal lo peta en la gala más bizarra

0

Roberto Leal, el conocido presentador de OT 2020. En la gala de ayer por la noche decidió quedarse en casa y emitieron el programa a través de webcam, los concursantes cantaron en la Academia y los invitados entraron en directo a través de las pantallas. A esto se le añadió la invitada especial Pepa, la chihuahua de Roberto que es:» toda una diva».

El presentador de OT 2020, empezó dando las gracias a todos y cada uno de los profesionales que están en la calle dando la cara en primera línea y seguidamente al público en estos tiempos tan difíciles.

Comentó, que iba a ser extraño pero a la vez precioso, porque le iban a poner el mayor cariño del mundo. Operación triunfó se sumo al #YoMeQuedoEnCasa. Y es que tras comentarles a los concursantes la situación y dejarles que hablaran con sus familias, estos decidieron que lo mejor era quedarse y seguir en la academia.

La crisis del COVID-19 ha provocado cambios en el formato del «talent show» este domingo. Fue una gala que paso a historia, tanto TVE y Gestmusic han trasladado el programa a la Academia evitando el desplazamiento del gran número de trabajadores en el plató. Tomaron varias medidas para frenar esta pandemia.

El horario será el mismo, excepto que haya cambios de ultima hora, y Roberto Leal presentó el programa de ayer desde el salón de su casa. El presentador se adaptó a todo, y los tres invitados de manera virtual fueron el ex «triunfito», Alfred García Marwan y Rozalén. Y el director de Gestmusic, Tinet Rubiera, decidió que no iba a ver expulsado. «No tiene sentido sentido esta noche expulsar a nadie si estamos haciendo un programa especial que se llama #OTYoMeQuedoEnCasa«. Los nominados de ayer, acumularon votos. Y a los favoritos les dieron un privilegio.

PEPA: «LA INVITADA ESPECIAL» DE OT 2020

Operación triunfo, «ya ha hecho y es historia» y como diría Freddy Mercury :«Show must go on»(el show debe continuar) y por eso los de OT han dado este giro, al reto de #QuedateEnCasa y así hacer mas llevadera esta situación.

OT también tuvo una gran invitada inesperada: Pepa, la perrita de Roberto su perrita que se colaba varias veces en pantalla. Todos fueron eclipsados por Pepa; «La gran protagonista de la gala».

IMG 0647 Merca2.es

«DIVA»

Muchos usuarios del twitter comentaron sobre la «famosa y diva Pepa»: «La pepa haciendose pasar por la falsa mexicana para salir en todas las galas de OT cumpliendo nuestros deseos #OTYoMeQuedoEnCasa«,»Pepa al otro lado del sofá pensando si matar a Roberto por ser la 1 de la mañana o dejarle seguir porque tiene un plan para entrar en la academia de OT«. Esta Pepa, es todo un éxito y ha venido para quedarse.

La gran distribución pide hacer compra responsable pendiente de las medidas laborales que apruebe el Gobierno

0

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, ha vuelto a llamar a la calma y ha instado a los consumidores a realizar una compra responsable, a la espera de las medidas económicas y laborales que aprobará este martes el Gobierno para hacer frente a la situación generada por el coronavirus.

Fuentes de Anged han indicado a Europa Press que todos los sectores de actividad, entre ellos la gran distribución, están pendientes de las nuevas medidas económicas para paliar los efectos del coronavirus.

Se trata de medidas de apoyo a trabajadores, empresarios, autónomos, familias y colectivos más vulnerables; apoyo a la flexibilización de los mecanismos de ajustes de plantilla (ERTEs) para evitar despidos; apoyo de actividad económica para garantizar la liquidez como consecuencia de la emergencia económica y apoyo a la investigación.

Entre las medidas anunciadas que aún están pendientes de aprobación, figuran la prestación para los padres que tengan que renunciar a su trabajo para cuidar a sus hijos o aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social para las empresas que se vean afectadas.

Por su parte, desde Fetico han señalado desconocer las medidas que pueden tomar las empresas aunque cuentan con el mecanismo legal de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs).

En este sentido, el sindicato ha explicado que la suspensión de los contratos de trabajo por fuerza mayor viene provocada por circunstancias no previstas que impiden el desarrollo normal de la actividad.

Si la suspensión del contrato se produce de manera parcial, esta no podrá ser superior al 70% ni inferior al 10% de la jornada del trabajador. La duración de la medida será siempre temporal y la ley no establece ni un plazo máximo ni mínimo.

‘Boom’ en las audiencias: los 5 programas que más ganan con el coronavirus

0

La necesidad de información por parte de los ciudadanos y la reducción de los métodos para distraerse han reconciliado a la sociedad española con la televisión. Ante la coerción de movimientos impuesta por el Gobierno y la reclusión en nuestras casas, las alternativas de entretenimiento se ven reducidas. Consumir televisión representa así una forma consistente de entretenerse e informarse al mismo tiempo en esta crisis del coronavirus. ‘Gracias’ a esta situación, las cadenas han logrado registrar épicos picos de audiencia.

Uno de los puntos álgidos que llamaron a millones de españoles a encender el televisor fue la comparecencia de este sábado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los índices de audiencia registrados este sábado en España han dado un dato histórico. Se trata del día de mayor audiencia de televisión de la historia de nuestro país.

A lo largo de este sábado 14 de marzo, 35 millones de personas vieron la televisión durante al menos un minuto. En cuanto a la comparecencia de Pedro Sánchez en la que informó de la imposición del estado de alarma, hasta 18 millones de personas vieron y escucharon al presidente. Además, el discurso de Sánchez coincidió con el candente horario del informativo de las 9, una de las mejores franjas televisivas.

Fue laSexta, con más de cuatro millones de espectadores, la que sacó mayor tajada de las palabras del líder del Ejecutivo. La siguió La 1 de TVE, con 3.853.000 espectadores, según mediciones de Kantar Media.

Así, la declaración del estado de alarma superó el récord de la emisión más vista de la historia en España, que hasta ahora ostentaban los penaltis del España-Italia de la Eurocopa 2008. Este icónico momento futbolero convocó a 15,3 millones de espectadores.

EL CORONAVIRUS AYUDA A REFLOTAR UN OT DAÑADO

 Las cifras récords se prolongaron hasta este domingo. Supervivientes fue el máximo ganador en Prime Time con 17,5%. Por detrás, le sigue la novena gala de Operación Triunfo, que registró su segundo mejor dato de la temporada con un 12.7%. La presente edición del programa llevaba marcando cifras malas desde hace semanas, por lo que agradecerán ahora este repunte. ‘El Objetivo’ de Ana Pastor le dio alas a laSexta, que marcó su mejor dato desde 2017.

En concreto, El Objetivo de Ana Pastor se hizo con un 11,5% frente al 4,9% de la semana pasada, cuando tuvo a Irene Montero después de la manifestación del 8M. Por supuesto, los informativos generalistas también se han frotado las manos con el coronavirus. Antena 3 Noticias consiguió sus ediciones más vistas en 11 años en este fin de semana histórico para nuestro país.

Hay que mencionar el gran dato de ‘Al rojo vivo’ de Ferreras, que consiguió este viernes su mejor cifra en la historia del programa, con hasta 1.591.000 espectadores. 

La economía china sufre un impacto histórico por el coronavirus

0

El impacto del brote de coronavirus en la economía del gigante asiático ha sido aún mayor del estimado, según reflejan los datos correspondientes a los dos primeros meses de 2020 publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China, que constatan una caída histórica de la producción industrial de la ‘fábrica del mundo’ y un incremento a niveles récord del desempleo.

Según las estadísticas oficiales chinas, la producción industrial del país en los meses de enero y febrero registró un desplome del 13,5% rspecto del mismo periodo de 2019, la mayor caída de toda la serie histórica, que se remonta a 1990, incluyendo un retroceso del 7,9% en las empresas participadas por el Estado y del 14,2% en las del sector privado, mientras que las empresas de inversores extranjeros en las áreas administrativas especiales de Hong Kong y Macao, el retroceso interanual fue del 21,4%.

Por sectores, las compañías mineras registraron en los dos primeros meses de 2020 una caída interanual de 6,5% de la producción, mientras que las empresas manufactureras registraron un retroceso del 15,7% y el suministro de energía y agua cayó un 7,1%.

No obstante, la oficina estadística china destacó que «atendiendo a los datos de la encuesta de gestores de compras, la tasa de reanudación de actividad de las grandes y medianas empresas chinas era del 85,6% a finales de febrero, habiéndose restaurado de manera ordenada la producción y las operaciones de negocio».

Por su parte, en los meses de enero y febrero de 2020, el comercio minorista chino alcanzó los 5,2 billones de yuanes (4,6 billones de euros), cifra que representa una caída interanual del 20,5%, con un descenso del 20,7% en las ciudades y del 19% en las zonas rurales. Del total del comercio minorista chino en los dos primeros meses del año, las ventas online sumaron 1,12 billones de yuanes (142.862 millones de euros), un 3% por encima del dato de un año antes y un 21,5% del total de las ventas realizadas, cinco puntos porcentuales más que en enero y febrero de 2019.

En el caso de la inversión en activos fijos , en os dos primeros meses de 2020 esta cayó un 24,5%, hasta los 3,33 bilones de yuanes (424.410 millones de euros), incluyendo un descenso interanual del 30,3% de la inversión en infraestructuras y del 31,5% en el caso de las manufacturas, mientras que en el área inmobiliaria las inversiones disminuyeron un 16,3%. Las inversiones del sector de alta tecnología chino retrocedió un 17,9% en el periodo.

Por otro lado, el parón de la economía china en el arranque de 2020 provocó un alza del desempleo, hasta un máximo histórico del 6,2%, con un incremento de 1,08 millones de desempleados en los dos primeros meses del año.

Los portales inmobiliarios afirman que las compraventas se reducirán por el coronavirus

0

Los principales portales inmobiliarios, idealista, fotocasa y pisos.com, creen que los datos el mercado inmobiliario se agravarán por la crisis del coronavirus, según han señalado en diferentes comunicados este lunes tras conocerse que las compraventas cayeron un 7,7% en enero.

El jefe de estudios de pisos.com, Fernando Encinar, asegura que los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) «ya mostraban cierta atonía en el mercado, pero parecen haberse quedado obsoletos nada más conocerse».

Según Encinar, la sociedad se enfrenta a algo «completamente nuevo y desconocido» y, desde su punto de vista, el comportamiento del mercado en 2020 será «totalmente impredecible», aunque «todo apunta a que el primer semestre acabará arrojando unos datos en el sector inmobiliario no vistos desde 2009 o 2010».

Por su parte, el director de estudios y formación de Fotocasa, Ismael Kardoudi, ha resaltado que la caída de enero contrasta con la de diciembre, porque muchas operaciones se habían paralizado durante 2019 debido a la Ley Hipotecaria y se pusieron en marcha nuevamente antes de final de año y, por ello, la caída de diciembre fue mucho menor.

«Estas fluctuaciones en las variaciones nos mostraban que los efectos de la Ley Hipotecaria todavía eran visibles, pero tampoco se puede olvidar la inestabilidad política que ha vivido nuestro país en los últimos meses, que también ha podido afectar a la confianza del ciudadano a la hora de comprar vivienda», ha comentado Kardoudi.

De cara a este año, ha resaltado que espera que vaya en línea con los datos registrados en 2019, aunque ha dejado claro que estos pronósticos se van a ver «truncados» por la crisis económica que se está viviendo debido a la paralización de la economía por el coronavirus, «que hará que durante meses el número de compraventas baje con fuerza.

Desde pisos.com, su director de estudios, Ferran Font, ha señalado que aunque las cifras siguen normalizándose y superando con holgura las 46.000 transmisiones mensuales, «no son suficientes para crecer respecto el mismo periodo del año pasado».

Así, ha subrayado que sigue el periodo a la baja iniciado en el verano pasado por la Ley Hipotecaria y por una demanda cada vez más reducida, puesto que las generaciones más jóvenes «no pueden coger el testigo de una demanda por reposición que va menguando».

También ha remarcado que otros factores que incidirán sobre la marcha del sector serán la ya prevista ralentización económica, el Brexit y la puesta en marcha de diferentes políticas de vivienda pero, sobre todo, «el alcance que tendrá la crisis del coronavirus en un sector que necesitará apoyo de las administraciones y estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante».

Motivos por los que aprovechar la cuarentena para ordenar tu casa

0

Ordenar nuestra casa debe ser un hábito integrado en nuestro día a día. Sea grande o pequeña, es nuestros refugio, un espacio seguro donde vivimos momentos importantes y donde podemos expresarnos y comportarnos con total libertad. El sitio donde somos nosotros mismos y donde creamos vínculos con seres queridos. Pero a veces no somos conscientes de como los espacios pueden influir en nuestro estado de ánimo

Por eso, ahora más que nunca, es el momento de darle un buen repaso a nuestra casa, ya que vamos a pasar bastante tiempo confinados. Y tener un hogar agradable, puede cambiar sustancialmente la forma en que pasemos los días de aislamiento y, en definitva, todo el tiempo que vivamos bajo ese techo. 

Estos son los motivos por los que tienes que ordenar tu casa cuanto antes.

EL ORDEN Y LA DECORACIÓN INFLUYEN EN EL ESTADO DE ÁNIMO

Los colores de las paredes y del menaje de la casa, así como la decoración, la situación de los muebles, la iluminación, la ventilación o el olor, influyen mucho más de lo que pensamos, en el estado de ánimo. Un entorno armonioso, limpio, ordenado y bonito, según nuestro gusto particular, nos hace sentir más tranquilos y felices. Incluso puede evitar conflictos familiares. Por el contrario, si la casa se encuentra sucia, envejecida, con una luz pobre y desordenada, nos sentiremos irritados, tristes, puede que culpables y el regreso a casa después del trabajo  no nos hará felices. Y por supuesto, pasar una larga temporada recluidos en nuestro hogar, nos resultará mucho más difícil. 

ORDENAR EL HOGAR ES ORDENAR LA MENTE

Esto es así. Lo que hay fuera, es lo que hay dentro. Cuando los objetos están desordenados y amontonados, se crean obstáculos en la mente y el pensamiento se vuelve más confuso. Mantener nuestro espacio ordenado, limpio, contribuye a aclarar las ideas. Además, se sabe que rodearnos de objetos bonitos y con valor emocional, incrementa la sensación de bienestar porque nos traen buenos recuerdos, nos gustan y nos inspiran. Al influir el entorno sobre nuestros pensamientos, también influye en la producción de hormonas en el cerebro y neurotransmisores, como oxitocina y serotonina, responsables del bienestar, la calma y la felicidad. 

INSPIRACIÓN Y CONCENTRACIÓN

Sea cual sea nuestra profesión o nuestros hobbies, casi todos tenemos que concentrarnos en casa en algún momento, para tomar decisiones, resolver posibles conflictos, o hacer diversas tareas de precisión o con cierta exigencia intelectual. También hay personas que realizan teletrabajo, que necesitan un espacio personal y cómodo para una mejor productividad. Se ha comprobado que la capacidad de concentración y la motivación disminuyen cuando el entorno está desordenado, demasiado recargado de objetos y poco armonioso a la vista. Lo mejor para esto es tener habitaciones despejadas, con paredes y decoración de colores neutros y, a ser posible, luz natural. De esta forma la limpieza y el orden se sienten en el aire y esto se transmite a la mente, que también estará más despejada y ordenada. 

HOGAR ORDENADO, FAMILIA FELIZ

La convivencia familiar es mucho más armoniosa y plena en un espacio adecuado para ello. Nuestro hogar debe ser nuestro oasis pero también un sitio de ocio, de recreo y de momentos divertidos compartidos en familia.  La casa puede y debe ser un lugar de disfrute, incluso en los periodos de cuarentena o aislamiento obligatorio. 

Publicidad