La banca online (app y web) del Banco Santander lleva dando fallos toda la mañana. Pero la de ING tiene problemas desde el sábado. Las quejas de los usuarios inundan las redes sociales, es día de cobro y las consultas al banco aumentan, pero el exceso de tráfico y las actualizaciones están dando problemas.
Según contaba el banco holandés en su cuenta de Twitter el sábado, debido a una incidencia técnica tenían problemas de acceso a la página web y aplicación móvil. Pero trabajaban para restablecer el servicio cuanto antes y recuperar la normalidad.
Ya el domingo, anunciaban que se podía operar “con normalidad” desde el navegador en el teléfono móvil, tablet u ordenador. Pero seguían trabajando para restablecer el servicio a través de app.
Más tarde, comunicaban que también la aplicación estaba lista para los usuarios de Android pero no para los de iOS (iPhone). Sin embargo, según ha podido comprobar este periódico la app sigue inactiva desde cualquiera de estos dispositivos.
Ya está disponible la nueva versión de la app de iOS, a lo largo del día tendréis la actualización para descargar en el App Store. Podéis operar con normalidad a través de nuestra app/web. De nuevo, pediros disculpas por las molestias ocasionadas y agradeceros vuestra paciencia.
Los clientes del Santander tienen problemas para operar desde la web y la aplicación del banco desde esta mañana. Los canales digitales han dejado de funcionar, aunque la entidad no ha explicado aún por qué.
Algunos clientes comentan en las redes sociales que llevan teniendo problemas para acceder desde hace varios días, otros solo este lunes y encuentran el siguiente mensaje «en estos momentos no es posible acceder a tu banca online».
La costumbre en España es recibir el salario entre los días 30 y 5 de cada mes en función de la empresa. Por eso, en día de cobro, el tráfico se ha disparado. Además, en estos días de cuarenta el tráfico móvil ha subido y con ello, los ciberataques.
Por eso, la entidad que presiden Ana Botín ha aprovechado Twitter para alertar de una estafa que están recibiendo algunos de sus clientes. Se trata de un email donde advierten de que su cuenta “ha sido bloqueada”. Y recomiendan “ignóralo, no abras enlaces, no descargues archivos adjuntos y no proporciones datos bancarios”.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Durante 2019 las plataformas de ING dejaron de funcionar en varias ocasiones. La última el 9 de diciembre, apenas dos semanas después de otra caída que dejó durante varias horas a los clientes del banco holandés sin poder operar.
En esas ocasiones, la entidad también avisó en Twitter y pidió (como solución provisional) que usaran el servicio telefónico, pero según las quejas de sus clientes, tampoco funcionaba. Y reclaman que tanto la web como la app llevan todo el año dando.
Para adaptarse a la a la normativa europea PSD2, ING pidió a sus clientes (desde el 25 de noviembre) que se descargaran la aplicación móvil y operaran a través de ella, aunque quisieran realizar operaciones vía web. Era su forma de aplicar el factor de doble verificación.
Pero la queja de éstos, que llegaban a expresar que les “obligaban” a operar desde la app, llevó al banco a rectificar y permitir que su factor de doble verificación (el PIN que envían los bancos para hacer operaciones) llegara a través de SMS.
Aunque el banco ya había advertido que a través de este método es más fácil que se realicen operaciones fraudulentas como el duplicado de SIM, uno de los ciberdelitos más extendidos.
La astrología y el horóscopo son sistemas de adivinación de nuestro comportamiento y reacciones a medio o largo plazo. Está basado en el movimiento de los planetas, parámetros de nuestro nacimiento y demás. A simple vista, parece una locura pero el horóscopo te da información acerca de tu personalidad básica, dones, habilidades y desafíos basados en el Signo Solar astrológico bajo el que naciste.
Ahora que el mundo está parado debido al coronavirus, la incertidumbre del futuro está muy presente. ¿quieres saber qué va a ser de ti esta semana? Sigue leyendo para leer qué dice tu signo.
ARIES
21 de marzo al 19 de abril
Para ti es un mundo completamente nuevo, Aries. Experimenta con nuevas ideas y permítete fracasar para poder aprender rápidamente. Practica la paciencia con tus seres queridos el miércoles. Estos tránsitos pueden ser difíciles, así que asegúrate de cuidarte primero antes de atender a los demás. Tómate un tiempo para sanar tu mente y tu cuerpo el viernes, cuando Mercurio, de mentalidad saludable, crea una conjunción con Neptuno espiritual. Encuentra maneras de practicar la gratitud y pon energía en alimentar tu alma.
TAURO
del 20 de abril al 20 de mayo
Tauro, tómate un descanso del mundo. A partir del lunes, el Marte espiritual se acelera hacia el Acuario intelectual, ayudándote a nutrir tu ser interior. Te será más fácil separarte de asuntos triviales. Venus, que gobierna el bienestar, comienza a abrirse paso el viernes, animándote a compartir tus historias de éxito con otros y a buscar nuevas formas de ayudar a mantener tu ser físico. Prueba un poco de todo y haz un seguimiento de lo que más disfrutas. Venus es consciente de tu salud, ayudándote a tomar decisiones respecto a tu bienestar. Concéntrate en construir una base sólida durante esta cuarentena.
GÉMINIS
21 de mayo al 20 de junio
Experimentarás algunos dolores de crecimiento en casa, Géminis. Asegúrate de tener a alguien cerca. Permítete sentir lo que necesitas durante este periodo de aislamiento y observa cómo sacas emociones a las personas cercanas a ti. La inspiración podría golpearte el viernes. Permítete alimentar tu imaginación a medida que los planetas de Mercurio y Neptuno se complementan entre sí y sigue tus ideas. El sábado, el cariñoso Júpiter forma una conjunción con Plutón que rige la rutina. Reduce tu lista de tareas pendientes con tu pareja o seres queridos. Si todos aportan su granito de arena, se puede lograr mucho.
CÁNCER
21 de junio al 22 de julio
Un momento eureka podría golpearte pronto, Cáncer. El lunes tu camino estará libre para un gran avance. Es posible que lo conduzcas hacia ideas caritativas; ayuda cuando te llamen. Presta mucha atención a tu intuición y evita hacer grandes gestos o movimientos bruscos. Disfruta de la tranquilidad y mira lo que sucede a tu alrededor. El viernes, Venus doméstico se convierte en carismático Géminis. Esta energía te obligará a traer nueva vida a tu espacio, ya sea redecoración, música, risas o amor. Ábrete a nuevas experiencias y tómate tiempo para apreciar este momento.
LEO
23 de julio al 22 de agosto
¿Te sientes un poco atascado, Leo?. Ahora tienes una oportunidad para reinventarte, y es el momento de incubar tus pensamientos. Busca clases o cursos en línea gratuitos , libros y nuevos artistas, y disfruta de este espacio. Encuentra una manera de casar tus objetivos profesionales con aquellos para tu bienestar el sábado. El sábado, toma un descanso del ajetreo mientras Júpiter crea una conjunción con Plutón: agradece todo lo que tienes y, si se te presenta la oportunidad, comparte tus bendiciones con los demás.
VIRGO
23 de agosto al 22 de septiembre
Virgo, abre tu mente. A partir del lunes, el sensual Marte pasa por Acuario con visión de futuro, animándote a ser un poco más aventurero en la cama. Debes tener una palabra de seguridad antes de comenzar. Disfruta de un día de felicidad y evasión el martes, mientras la lujuriosa Marte forma una conjunción con Saturno en busca de tu placer. Infórmate sobre tus opciones financieras y, por favor, evita caer en ofertas o en tomar decisiones rápidas que impliquen dinero.
LIBRA
23 de septiembre al 22 de octubre
Ahora es el momento para que seas fuerte, Libra. Estás llamado a mantener a tu familia el lunes, ya que el cariñoso Marte se une con Saturno doméstico. Usa este tránsito para llegar a aquellos con los que no estás físicamente, y para traer armonía a tu hogar. Practica la paciencia el miércoles. Dedica un poco de tiempo a escribir y pensar en tus objetivos. Gobernante Venus se abre paso en Géminis entusiasta a partir del viernes, ayudándote a expandir tus pensamientos. Busca nuevas formas de socializar con amigos y comienza nuevas amistades que te ayudarán a crecer.
ESCORPIO
23 de octubre al 21 de noviembre
Si al principio no tienes éxito, inténtalo de nuevo, Escorpio. Adopta una mentalidad de perseverancia el lunes. Prueba nuevos métodos para respaldar tu bienestar y modificar tu rutina diaria. El viernes, la romántica Venus entra en Géminis social. Disfruta de esta energía coqueta pasando tiempo deslizando y chateando en aplicaciones de citas. Si ya está tienes pareja, este tránsito puede traer algo de diversión a tu relación. Usadlo para crecer juntos. Invierte tiempo en tus finanzas y presupuesto el sábado. Es más fácil reducir los deseos frívolos y concentrarse en lo que necesitas.
SAGITARIO
22 de noviembre al 21 de diciembre
Acude a tus seres queridos, Sagitario. Es importante abrazar a tu lado más vulnerable el viernes. Permítete concentrarte en el bien supremo durante este tránsito, ya que el lado oscuro de la conjunción de Mercurio con Neptuno puede alimentar tus pensamientos negativos, no te rindas. Anímate a mezclar tu horario. Explora nuevas formas de vida durante esta cuarentena y abandona la rutina. Calma tus pensamientos el sábado. Se te ha dado la oportunidad de reconectarte con tu voz interior. Presta mucha atención a tus sueños mientras estos planetas se complementan entre sí.
CAPRICORNIO
22 de diciembre al 19 de enero
Está bien fallar a veces, Capricornio. Permítete estar abierto a los comentarios de tus seres queridos a partir del lunes. El viernes, Mercurio consciente de la salud forma una conjunción con Neptuno que gobierna la comunicación. Es un buen día para comunicarse con aquellos que pueden ser demasiado tímidos u orgullosos para pedir ayuda y ofrecer una mano amiga donde puedas. La búsqueda de soluciones dominará tus días a partir del viernes. Absorbe información de tu alrededor, podrás darte cuenta de muchas cosas que antes pasaban desapercibidas. Busca el consejo de tus amigos. Ahora es el momento de pensar a lo grande.
ACUARIO
del 20 de enero al 18 de febrero
Es más fácil entender los motivos de cada uno a partir del lunes, Acuario. El planeta de acción Marte se abre paso en Acuario con visión de futuro, ayudando a todos a cambiar un pensamiento hacia el bien colectivo. Aprovecha este tránsito asumiendo un rol de líder y ofrece tus ideas a quienes lo soliciten. Tómate un tiempo para reducir la velocidad el miércoles. Juega con tu espacio a partir del viernes cuando Venus, que gobierna el país, entra en el hablador Géminis. Investiga cómo puedes mejorar tu entorno y encuentra nuevas formas divertidas de interactuar con aquellos con quienes comparte un hogar.
PISCIS
del 19 de febrero al 20 de marzo
Evalúa tus recursos, Piscis. Puedes obtener una nueva perspectiva de tus gastos a partir del lunes. Sé amable contigo mismo durante este tránsito y mira los errores como oportunidades de aprendizaje. Evita esforzarte demasiado para encontrar un lado positivo a las cosas. Descanse tu imaginación y encuentra nuevas inspiraciones en el arte, la música y los libros. El viernes es un buen día para pedirle a amigos y familiares que te ayuden a encontrar nuevas soluciones inusuales para tu espacio. Ten cuidado con volverte desinteresado. Usa tu energía y trabajo para hacer del mundo un lugar más brillante.
El fabricante aeronáutico Airbus ha anunciado este lunes que reducirá al mínimo la actividad de sus centros de producción en España hasta el próximo 9 de abril. La medida responde a la suspensión de la actividad no esencial decretada este fin de semana por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la epidemia de coronavirus. Este incremento en las restricciones en la lucha contra Covid-19 entrarán en vigor entre el lunes 30 de marzo y el jueves 9 de abril inclusive y prohíben todas las actividades no esenciales del país.
En este sentido, la Dirección de la compañía informaba este domingo a sus trabajadores, mediante correo electrónico de la decisión de «cerrar» este lunes, «salvo servicios muy esenciales». Según ha podido saber MERCA2, Airbus ha parado todas sus secciones a excepción de «las que prestan servicios de apoyo en vuelo y de apoyo a las fuerzas Armadas (FFAA)», una actividad que, según las mismas fuentes, «se adaptarán a las necesidades de las FFAA durante todos estos días».
De hecho, en un comunicado la compañía señala que algunas actividades clave en Aviones Comerciales, Helicópteros y Defensa y Espacio siguen siendo esenciales. La actividad mínima en estas áreas para las funciones de apoyo necesarias como Seguridad, TI, Ingeniería, «se mantendrá bajo las estrictas medidas de salud y seguridad implementadas por Airbus para proteger a sus empleados contra la pandemia de Covid-19″, según recoge el escrito del fabricante aeronáutico.
Todas las demás actividades en Aviones Comerciales, Defensa y Espacio, así como en Helicópteros en España se detendrán hasta el 9 de abril, fecha en la que se prevé que se levanten las restricciones.
Por otro lado, Airbus asegura que trabajará estrechamente con sus interlocutores sociales para aplicar las medidas sociales aplicables en virtud de las últimas restricciones.
«Los empleados de Airbus en España cuyos puestos de trabajo no estén vinculados a las actividades de producción y montaje y que puedan trabajar desde casa seguirán apoyando la continuidad del negocio de Airbus en estos tiempos difíciles», explica la compañía en el mismo comunicado.
MÁXIMA TENSIÓN EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
El incremento en las medidas restrictivas impuesto por el Gobierno a las actividades consideradas no esenciales ha llegado en el momento oportuno para Airbus. La situación límite de la semana pasada presagiaba un choque de trenes. Las organizaciones sindicales elevaban el tono: UGT exigía el cierre inmediato de Airbus y CGT convocaba huelga. Sin embargo, la paralización prevista hasta el próximo 9 de abril traerá dos semanas de tregua entre dirección y representantes de los trabajadores, a la espera de la evolución de la crisis en los próximos días.
La semana pasada, Airbus reanudaba la actividad de sus plantas en España tras el parón de cuatro días “para reforzar medidas sanitarias y preventivas en los centros de trabajo” ante el brote de coronavirus, según explicaban desde la compañía. A través de un vídeo enviado a los trabajadores, el presidente del grupo en España, Alberto Gutiérrez, justificaba la vuelta a la actividad en la necesidad de seguir dando soporte a los helicópteros y aviones del Ejército en el marco de la operación Balmis -denominación del Ministerio de Defensa a la operación contra el Covid-19-. “Lo hacemos porque podemos y debemos”, manifestaba Gutiérrez.
Entonces, fuentes sindicales negaban que la actividad de Airbus tuviera un motivo esencial o estratégico que justificara la vuelta a la actividad y aclaraban que: “el Ejército no tiene actividad aeronáutica especial”, en cualquier caso, “como servicios especiales militares y de fabricación de material sanitario no hablamos de más de 50 empleados, ¿qué tiene que ver eso con reanudar la actividad de 20.000 trabajadores?”.
Ante la falta de acuerdo entre empresa y sindicatos y, también, ante la ausencia de claridad en relación a las actividades esenciales, las factorías de Airbus en España albergaban una lucha diaria por salvaguardar la salud y la actividad que no acertaba a encontrar un equilibrio. Los próximos días de permiso retribuido recuperable dan paso ahora a un cese de las hostilidades que, si no se llega a un acuerdo antes, volverán a reactivarse a la vuelta de Semana Santa.
El programa matinal conducido por Susana Griso no levanta cabeza. Su gestión de la crisis del coronavirus lleva ya semanas indignando a muchos espectadores, que denuncian el trato que hace el programa de la información. Este lunesEspejo Público ha terminado por «cubrirse de gloria», después de que un reportero suyo consiguiese colarse en el almacén de alimentos de Ifema: el recinto de ferias de Madrid reconvertido en hospital de emergencia.
Las imágenes de este reportaje, que uno de los tertulianos califica en directo de «impagable», corren como la pólvora en Twitter ante la mirada atónita de muchos. Acusan al reportero, Nacho Abad, de quitarse la mascarilla, toser y tocar alimentos de este almacén, guardados para los enfermos de coronavirus en la capital.
Los tertulianos colaboradores de Griso celebraban las imágenes que les enviaban desde Ifema: «La imagen es impagable», decía uno. Otro tertuliano afirmó: «Mejor pedir disculpas que pedir permiso«.
La ira de las redes cae ahora con toda su fuerza sobre el programa, para el que llegan a pedir medidas legales. Califican el suceso de «denunciable». En el vídeo puede verse al reportero toser sin la mascarilla puesta, y tapándose con la mano, en lugar de con el codo como ordenan las autoridades sanitarias. Al escucharle toser, se pueden escuchar risas provenientes de plató.
CONDUCTA DE ESPEJO PÚBLICO «DENUNCIABLE»
Varios usuarios mencionan a la cuenta oficial de la Policía en esta red social, reclamando acciones contra el programa de Antena 3: «Este señor ha cometido un delito contra la salud pública. Con el agravante de hacerlo público, normalizando una actualización contraria a lo que se nos pide a todos los ciudadanos», afirman.
«Lo que ha hecho hoy Espejo Público en IFEMA es denunciable. ¿De verdad alguien considera esto necesario? ¿En qué cabeza cabe lo que ha hecho el periodista? ¿No hay nadie en el programa con un mínimo de sentido común?», denuncia otro tuitero.
En "Espejo Público" de la inefable Susanna Griso siguen cubriéndose de gloria. Colarse en un almacén del IFEMA es poco ético. Pero quitarse la mascarilla, toser y tocar los alimentos almacenados es de una irresponsabilidad total. Vergüenza de periodismo.pic.twitter.com/7TVDuCriG7
Hola @Nacho_Abad espero que todo el peso de la ley caiga sobre ti y os cierren de una vez esa basura de Espejo Público. ¿Tosiéndo sobre los alimentos y tocándolos sin guantes? Malditos carroñeros que os hacéis pasar por periodistas. pic.twitter.com/ZopMbcdd7A
El Gobierno da marcha atrás en una de las medidas providenciales en mitad de la crisis: la moratoria al alquiler. En España, a diferencia de en otros países, habrá ayudas, pero se tendrán que devolver. Una situación que ha puesto en píe de guerra a los inquilinos, dado que otros países como Italia han articulado ayudas directas que no deberán devolverse.
La línea de créditos podría aprobarse mañana martes, durante la celebración del Consejo de Ministros ordinario. Así, fuentes se lo han comunicado fuentes del Gobierno a la agencia de Europa Press. La idea está es crear una línea de préstamos para que los inquilinos con dificultades puedan hacer frente al pago del alquiler durante esta situación de emergencia provocada por el coronavirus.
Posteriormente, en un periodo de entre tres y seis años devolverían este crédito, aunque, según han señalado las mismas fuentes, si no pudieran devolverlo, el Estado haría frente a este pago a través de los avales concedidos. Una situación que abre la puerta a incertidumbres todavía más grandes.
En una rueda de prensa reciente, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbano, José Luis Ábalos, aseguró que se preveía adoptar una medida para ayudar a los ciudadanos que tengan problemas para afrontar el pago del alquiler de sus viviendas como consecuencia de la situación que atraviesa el país por la crisis del coronavirus y el decreto del estado de alarma.
«Estamos estudiando cómo ayudar a las personas que se encuentran con dificultades para pagar el alquiler y debatiendo las alternativas», indicó el ministro en rueda de prensa
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, Chakir el Homrani, ha afeado este lunes que las normas del endurecimiento del confinamiento anunciadas el sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que suponían que los trabajadores de servicios no esenciales interrumpieran su actividad este lunes no se publicaran en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta la madrugada.
«No es razonable que el confinamiento más fuerte empiece hoy y la publicación de las normas no se haga hasta las doce de la madrugada», ha dicho el conseller en una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
Ha lamentado que «todo el mundo ha sufrido con ello» y ha asegurado que había trabajadores del turno de noche que no sabían qué debían hacer, así como tampoco algunos sectores, como el de envasado de latas, que no sabían si su actividad estaba considerada esencial o no.
«No es la mejor manera de gestionar un cierre crear estas incógnitas. Es un tema que tenemos que corregir», ha insistido El Homrani, que ha lamentado que las reglas del juego de las nuevas medidas anunciadas por Sánchez no se sabían con detalle hasta la publicación en el BOE de madrugada.
El conseller ha indicado que muestra de esta confusión es que el Gobierno permita a los trabajadores de actividades no esenciales acudir a su lugar de trabajo únicamente este lunes en los casos en los que haya resultado imposible interrumpir de modo inmediato la actividad, ofreciendo así un día de moratoria para aquellas empresas que lo necesiten para cerrar.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre ocho entidades que no están inscritas en el correspondiente registro y por lo tanto no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
En concreto, la CNMV ha señalado a TopInvestus, que opera en el dominio web ‘topinvestus.co/es/’; a Daxioma Clever Tecnologies Ltd, y su web ‘daxioma.com/es’; y a MarketRobo Ltd, con web ‘marketrobo.net’.
Asimismo, la entidad presidida por Sebastián Albella ha llamado la atención sobre FX24 Crypto Expert Options Industry (’24cryptoexpertoptions.com’), BIT Trade247 (‘cryptotrades247.com’), los dominios ‘systres.site/’, ‘xsystemtrader.com/es/’, así como de ‘vistradingoption.com/’ de la entidad no registrada Visoptiontrade.
Las advertencias de la CNMV sobre chiringuitos financieros pueden ser consultadas en su página web y, ante cualquier duda, los inversores pueden dirigirse al número de atención al inversor (900 535 015), así como realizarlas a través del formulario de consulta.
Además, la web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas y un ‘Decálogo de consejos a los inversores para evitar los chiringuitos financieros’.
La compraventa de vivienda registró en 2019 su primer descenso en los últimos cinco años. El número de transacciones sobre vivienda alcanzó 503.875 operaciones, un 2,5% menos que en 2018, según datos del informe anual publicado por el Colegio de Registradores.
El Anuario 2019 de la Estadística Registral Inmobiliaria muestra que la vivienda usada, con 413.185 compraventas, descendió el 3,1% y la vivienda nueva, que alcanzó las 90.690 operaciones, experimentó un leve incremento del 0,6%.
Por comunidades autónomas, los resultados de compraventas muestran que la vivienda protegida solo superó el 3% del total en Navarra (3,9%), Asturias (4,4%) y País Vasco (3,8%), siendo incluso inferior al 1% del total de compraventas registradas en seis autonomías.
La superficie media de la vivienda adquirida en 2019 ha sido de 98,7 metros cuadrados. El 50,5% de las compraventas del último año han contado con una superficie superior a los 80 m², los pisos con superficie entre 60 y 80 m² han supuesto el 28,8%, mientras que los pisos con superficie entre 40 y 60 m² tan solo un 17,3%. En cuanto a los inmuebles con una superficie inferior a 40 m², solo un 3,5% han apostado por esta opción.
CAE LA COMPRA EXTRANJERA
La demanda extranjera de vivienda ha mantenido un comportamiento ligeramente inferior al del año anterior, con el 12,5% del total, alcanzando las 63.000 operaciones en 2019 frente a las 65.400 operaciones de 2018.
Las comunidades autónomas con mayor peso de compra por parte de personas extranjeras coinciden con aquellas de gran actividad turística: Baleares, con el 35,1% de viviendas adquiridas por extranjeros, seguida de Comunidad Valenciana (27,1%) Canarias (25,3%), y Murcia (18,6%).
El 6,1% del total de compras de vivienda realizadas por extranjeros presentaron un importe igual o superior a los 500.000 euros (6% en 2018). El 36,1% de estas compras correspondieron a nacionalidades no comunitarias, frente al 34,9% de 2018.
LAS HIPOTECAS AUMENTAN UN 4,1%
Por otro lado, en 2019 se suscribieron 360.382 hipotecas sobre vivienda mediante la inscripción registral, con un incremento interanual del 4,1% . Supusieron algo más de la cuarta parte de las concedidas para vivienda en 2006 (1.316.262), según los datos del Colegio de Registradores.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento se produjo en Castilla La Mancha (17,3%), seguido de la Comunidad de Madrid(8,6%) y la Comunidad Valenciana (7,4%). Sin embrago, un total de cinco comunidades experimentaron descensos interanuales.
El 6,4% de las constituciones de hipotecas sobre vivienda mediante la inscripción registral han sido formalizadas por extranjeros, superando las 23.000 hipotecas, similar situación a la de 2018. El peso de los extranjeros en las hipotecas concedidas por comunidades fue mayor en Cataluña (21,8%), la Comunidad Valenciana (20,5%), Andalucía (16,8%) y la Comunidad de Madrid (13,1%).
La hipoteca media de los extranjeros en 2019 ha sido de 134.158 euros, con un ligero incremento del 0,6% sobre el año anterior. Las comunidades autónomas con mayores importes medios de hipoteca sobre vivienda de extranjeros han sido Baleares (254.265 euros), Comunidad de Madrid (167.352 euros), Andalucía (157.573 euros) y Cataluña (150.584 euros).
MásMóvil ya planea sus próximos movimientos una vez pase la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus. Además, debe esperar debido a la prohibición de realizar portabilidades (fijas y móviles) que se ha establecido en el Estado de Alarma. Posteriormente el operador amarillo tiene un gran reto: bloquear el paso de Euskaltel.
Y es que la compañía de origen vasco tiene previsto el lanzamiento de su marca Virgin para operar a nivel nacional para mediados de año. Será en ese momento cuando MásMóvil deba mover bien sus cartas. Aunque los objetivos parecen claros. Según un informe de Barclays al que ha tenido acceso MERCA2, el norte será la principal preocupación para Meinrad Spenger, mientras que en las zonas urbanas se prevé que juegue a la defensiva.
En concreto, el informe estudia tres áreas geográficas donde se desarrollará la actividad comercial que estará marcada por la agresividad de Euskaltel y Digi; la optimización de recursos de MásMóvil; la defensa de cuota de mercado de Telefónica; y retener lo que puedan Orange y Vodafone, que los analistas estiman que tendrán un año (otro) complicado.
Así, en la principal área, la que Barclays llama «urbana», donde fija unos 11 millones de usuarios de banda ancha, y que engloba a las ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Murcia, Alicante y Córdoba, esperan que MásMóvil aminore el ritmo de captación y, poco a poco, trabaje más en la retención. Se trata de zonas donde ha tenido un amplio crecimiento, debido al alto índice que portabilidades que presentan estas regiones, y ahora el crecimiento será menor.
Este
espacio se espera que lo ocupe Digi a través de la red de Movistar. Por este
motivo, Telefónica se coloca como un actor relevante, bien por los acceso que firme
que firme con el operador virtual (OMV), puesto que es su mayorista, o porque
también deberá llevar a cabo movimientos reactivos de retención de clientes.
Lo curioso es que el informe no estima que Euskaltel vaya a suponer una amenza directa para la demás competencia. Asumen que estará sobre el 5-10% de los movimientos que haya de clientes, lo que le otorga un impacto relativo y, en parte, hace que su Plan Estratégico sea relativamente justo.
MÁSMÓVIL Y EL NORTE
Una
de las zonas donde va a haber atasco comercial es en el norte. El informe
estima 2 millones de usuarios en País Vasco, Galicia y Asturias. Pero se trata
de una región donde Euskaltel, lógicamente, tiene toda su fuerza estratégica;
y, además, se trata de una región con un bajo índice de portabilidad.
Ante este escenario, la previsión es que MásMóvil acelere al máximo la máquina, para eso creó una firma concreta para explorar este mercado. Se trata de una región donde el operador amarillo no había puesto especial énfasis, pero ha llegado la hora de golpear a Euskaltel en su propio corazón.
Pero
los vascos no se van a quedar quietos y, una vez que las sinergias tras la
compra de Teleable y R ya producen valor a la compañía, su siguiente reto es
quitar clientes a Movistar. La visión es reforzar el norte para mantener la
agresividad comercial en el sur, donde las ofertas y promociones harán que el
Arpu (rentabilidad por cliente) sea más baja y, por lo tanto, debe compensarse
con las facturas norteñas.
En
cuanto a Digi, no se prevé que tenga mucha presencia comercial. Son zonas de
difícil acceso y rurales donde, además, hay operadores como Adamo que cada vez
tiene una mayor cuota de captación.
RESTO DE ESPAÑA
Por
lo que respecta al tercer ‘reino’, que sería todo lo demás, y supone unos 2,8
millones de usuarios de banda ancha, la competencia será menor. El motivo
principal es que según los datos que recopila Barclays, se trata de zonas con
bajos índices de portabilidad.
Esto es algo que MásMóvil ya conoce. De hecho, la compañía de Meinrad Spenger ha sido poco beligerante en estas zonas desde que empezó su crecimiento. Esto no significa que no haya movimientos, puesto que el informe señala que por ejemplo Vodafone tiene una tendencia negativa en estas regiones y se espera que sea así. Por lo tanto habrá posibilidad de captación.
En
todo caso, este escenario se verá afectado por el coronavirus. Los planes
estratégicos de todas las compañías se han visto afectados. Además, está la
implementación del 5G, con su respectiva inversión; las guerras de le
televisión por los derechos del fútbol; y, algo no menos importante, la
consolidación necesaria que debe darse en España. Seis compañías peleando por
ganar clientes de banda ancha es algo que no pueden resistir los márgenes de
las empresas.
Tempe, la filial de Inditex que diseña, comercializa y distribuye el calzado y los complementos de sus cadenas comerciales, volvió a batir récord de ventas con casi 1.400 millones de euros durante 2019, según la documentación remitida por el gigante gallego a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la firma de calzado alcanzó unas ventas de 1.399 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,2% respecto al ejercicio precedente, que cerró con una cifra de negocio de 1.317 millones de euros.
La compañía, en la que Inditex posee el 50% del capital, registró un beneficio neto de 117 millones de euros en 2019, un 3,5% por encima del logrado un año antes, cuando ganó 113 millones de euros, según datos de la firma.
Los servicios centrales y logísticos de Tempe se encuentran ubicados en uno de los principales núcleos de producción de calzado de España, Elche (Alicante). Además cuenta con filiales repartidas por México, Brasil, Suiza y China, en las que el gigante gallego posee también el 50%.
Durante el ejercicio 2019, el grupo Inditex percibió 60 millones de euros de Tempe, propiedad en el otro 50% del empresario Vicente García Torres, en concepto de dividendos, por encima de los 20 millones de euros del ejercicio precedente.
El margen bruto de la filial de calzado de Inditex ascendió a 369 millones de euros en 2019, por encima de los 354 millones de euros contabilizados un año antes, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 145 millones de euros, un 3,5% más que en 2017.
Arroz SOS, una de las principales insignias del negocio arrocero del Grupo Ebro Foods en España, destinará un millón de euros para luchar contra la pandemia provocada por el Covid-19 en España, según ha informado la firma.
Esta ayuda económica se destinará fundamentalmente a cubrir las necesidades sanitarias más prioritarias para combatir la enfermedad, mediante la compra de equipamiento médico crítico para diferentes hospitales.
Otras líneas de actuación serán la puesta en marcha de iniciativas solidarias conjuntas con otras entidades y organizaciones sociales, como por ejemplo la participación en los ‘foodtrucks’ del hospital provisional de Ifema, en Madrid.
Por otra parte, SOS continuará su labor de apoyo a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) con el objetivo de atender las necesidades de aquellos colectivos que están siendo más golpeados por la crisis de coronavirus.
En el actual estado de alarma, son cerca de 10.000 empleados de OHL los que están realizando servicios en España. Se trata de más del 80% de los trabajadores que tiene la compañía en España. Trabajos que abarcan desde áreas de limpieza, mantenimiento, servicios urbanos y SAD.
Por ejemplo, OHL Servicios está destinando cerca de 1.600 empleados a la gestión de residencias, pisos tutelados, atención a la dependencia y a la gestión sociosanitaria y en hospitales. Se trata de actuaciones fundamentales en la situación de emergencia que está viviendo el país.
La cifra representa más del 80% de los trabajadores que tiene OHL en España
Una muestra de esta labor son los contratos en los hospitales de Burgos, con cerca de 200 empleados; del centro de atención primaria del Institut Catalá de la Salu; y servicio de atención a domicilio para los ayuntamientos de A Coruña, Vila-real, Isla Cristina en Huelva, Algeciras en Cádiz, Yecla en Murcia, Terrassa en Barcelona y para el Ayuntamiento de Málaga.
Asimismo, participa con más de 130 empleados en la gestión de residencias de la tercera edad de Fontiveros en Ávila, Chillón (Ciudad Real), Brenes (Sevilla) y Poble Nou (Barcelona). A lo que se suman los servicios de atención a las personas en diferentes pisos tutelados de Madrid y Barcelona.
OHL Y LOS SERVICIOS URBANOS
En el ámbito de servicios urbanos, más de 2.500 trabajadores mantienen su actividad en el estado de alarma en sus contratos de Madrid, Torrejón, Albacete, Granollers, Jerez de la Frontera, Cartaya y Fuenlabrada, entre otros. Los trabajadores de la limpieza viaria, han priorizado su actividad en labores de desinfección de aceras y calzadas siguiendo los protocolos de desinfección del Ministerio de Sanidad.
Los servicios de recogida de residuos urbanos trabajan a pleno rendimiento, retirando todas las noches miles de toneladas de residuos que se generan en los domicilios de los ciudadanos. Además, se han tenido que reforzar servicios para poder retirar los residuos asimilables a urbanos de los centros hospitalarios.
En el ámbito del mantenimiento de instalaciones, se prestan servicios en lugares esenciales como los hospitales de La Princesa, Arganda del Rey y Torrejón de Ardoz (en Madrid), Hospitales de Zamora, Ávila , Burgos, Huercal-Overa, Bola Azul y Cruz Roja de Almería Hospital Clinic de Barcelona, Hospital de Reus, Hospitales de Vinalopo y Torrevieja; centrados en todos ellos en dar soporte a las instalaciones imprescindibles para sostener a los centros en condiciones de atender a los pacientes.
Como reconocimiento a su labor, ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha remitido una carta de agradecimiento a los empleados municipales que están haciendo una ingente labor en la capital. Entre ellos se encuentran los más de 1.000 empleados de OHL Servicios que están llevando a cabo actuaciones de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes en los distritos de Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas y los más de 800 operarios de la recogida de residuos en 11 distritos de Madrid.
Las entidades financieras seguirán manteniendo sus oficinas abiertas para atender las operaciones de clientes que exijan atención especial, según ha confirmado el Banco de España después de que el Consejo de Ministros aprobara ayer un real decreto por el que limita la actividad a las consideradas esenciales.
Desde la declaración del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, los bancos han garantizado la prestación de servicios en todos los municipios en los que tienen presencia física, aunque con horarios y número de sucursales abiertas diferentes a lo habitual.
No obstante, el organismo supervisor pide que se usen los canales digitales y la red de cajeros automáticos que están disponibles para realizar todas las operaciones en las que no resulta imprescindible la atención personal y minimizar así los riesgos de contagio.
Con todo, el Banco de España ha subrayado que las entidades financieras seguirán aplicando las medidas de prevención necesarias para evitar que los empleados asuman riesgos en las sucursales que siguen abiertas al público, como con la limitación del número de clientes en el interior de la oficina o la colocación de mamparas en las zonas de caja.
Naturgy suministrará desde este lunes gas gratis al ‘megahospital’ que la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Unidad Militar de Emergencias (UME), han instalado en el recinto ferial de Ifema y que se ha convertido en el hospital más grande de España para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus, informó la compañía.
Además, del suministro de gas gratis en todos los pabellones del recinto dispuestos para esta finalidad, el grupo tiene preparados amplios medios técnicos para cualquier emergencia que pueda surgir y equipos de especialistas en atención las 24 horas del día por si son necesarios.
El presidente de la energética, Francisco Reynés, destacó que «toda ayuda es necesaria y todo esfuerzo por parte de Naturgy para asegurar el suministro a instalaciones críticas como Ifema, dándoles luz y gas gratis, también está asegurado». «No vamos a parar», añadió.
El hospital de campaña en que se ha reconvertido en días Ifema está diseñado para albergar 5.500 camas. El rebautizado como ‘Arca de Noé’, tiene ya los pabellones 5, 7 y 9 como albergue para los enfermos de toda la Comunidad contagiados por el Covid-19.
18 HOTELES CEDIDOS A SANIDAD YA DISPONEN DE SUMINISTRO SIN COSTE.
Por otra parte, un total de 18 hoteles se han adherido a la iniciativa lanzada hace dos semanas por la energética para disponer de suministro energético asegurado y sin coste, tras ceder sus instalaciones a la Sanidad Pública para hacer frente al coronavirus.
En concreto, Naturgy cerró el primer acuerdo con uno de sus grandes clientes como es el grupo Hotusa, al que pertenece la cadena Eurostar, para darle suministro energético gratuito en el hotel de Plaza Castilla en Madrid.
A él se han unido los hoteles de la misma cadena Gran Hotel Santiago (Santiago de Compostela) y Exe Oviedo Centro (Oviedo). Además, han solicitado el suministro a Naturgy 10 hoteles de la cadena Catalonia, Rigoletto, Mikado, Diagonal Centro, Sabadell, Verdi, Plaza Cataluña y Barcelona Plaza, en Cataluña, y Gran Vía, Atocha y Plaza Mayor, en Madrid.
A estos se han unido el hotel Holiday Inn Madrid Las Tablas, B&B Hotel Madrid Aeropuerto T4 y el de la T1, el hotel Auditorium y el hotel Miguel Ángel, todos en la capital madrileña. Además del citado Recinto Ferial de Ifema.
El director de Clientes y Mercados de Naturgy, José Luis Gil, indicó que la respuesta a esta iniciativa «demuestra lo necesario de este tipo de medidas en situaciones excepcionales como las que vivimos». «Todas las grandes empresas debemos tener responsabilidad con la sociedad contribuyendo con nuestro esfuerzo y capacidad operativa», dijo.
Siemens Gamesa suministrará ocho turbinas ‘SG 5.8-170’, que funcionarán a una potencia de hasta 6,2 megavatios (MW), al promotor y operador danés Eurowind Energy para un proyecto eólico terrestre de 46 MW situado cerca de la localidad sueca de Karlstad, informó la compañía.
Según informó el grupo, este supone su primer pedido para el aerogenerador más potente de esta industria, que cuenta con un rotor de 170 metros. El acuerdo también incluye un paquete completo de servicios de mantenimiento durante 25 años.
Este será el segundo proyecto de la plataforma Siemens Gamesa 5.X en Suecia. En diciembre, la compañía ya alcanzó un acuerdo para el suministro de 35 aerogeneradores del modelo ‘SG 5.8-155’ en el proyecto Skaftasen de AB y Foresight.
Tan solo ha pasado un año desde su lanzamiento y Siemens Gamesa ya ha firmado pedidos para las dos variantes de esta plataforma, que cuentan con rotores de 155 y 170 metros, respectivamente.
El consejero delegado para el negocio ‘Onshore’ de Siemens Gamesa, Alfonso Faubel, consideró que este acuerdo «fortalece» la relación con Eurowind Energy, con quien el grupo ha trabajado conjuntamente en el proyecto Thorup Sletten. «Siempre es una gran satisfacción ver cómo los clientes quieren seguir reforzando su colaboración con nosotros», dijo.
Una sola turbina ‘SG 5.8-170’ es capaz de proporcionar suficiente energía para cerca de 5.000 hogares europeos al año, evitando la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, o el equivalente a plantar 200.000 árboles.
Las turbinas se instalarán a lo largo del segundo semestre de 2021 en una zona forestal. Dispondrán de una torre de 115 metros de altura de buje, cumpliendo con la altura máxima permitida incluso con su gran tamaño de rotor.
El banco holandés ING, ha decidido suspender «al menos hasta el 1 de octubre de 2020» cualquier abono a sus acciones ordinarias siguiendo la reciente recomendación del Banco Central Europeo (BCE) respecto de la distribución de dividendos.
En concreto, ING no someterá a la votación de su junta general de accionistas del próximo 28 de abril la propuesta de repartir un dividendo final correspondiente al ejercicio 2019 y tampoco espera realizar el pago de un dividendo provisional en relación al ejercicio 2020.
Asimismo, el banco analizará cualquier anuncio sobre el abono de dividendos tras el 1 de octubre de 2020. «Son tiempos extraordinarios para nosotros», indicó Ralph Hamers, consejero delegado de ING. «Aunque estamos bien capitalizados y financiados y nos esforzamos por ofrecer a nuestros accionistas un rendimiento atractivo, creemos que es prudente seguir las recomendaciones del BCE para todos los bancos europeos con respecto al pago de dividendos, lo que nos permite una mayor flexibilidad para apoyar a nuestros clientes y a la sociedad en esta crisis y colaborar con gobiernos y reguladores para una recuperación».
MALA RESPUESTA EN BOLSA
Las acciones de ING llegaban a caer más de un 8% en la Bolsa de Ámsterdam tras conocerse la suspensión del reparto de dividendos. La decisión se ha tomado después de que el pasado viernes el BCE frenara a los bancos para que no abonen ningún dividendo a sus accionistas hasta al menos el próximo mes de octubre, ya sean estos a cuenta de 2019 o de 2020.
Debido al impacto del coronavirus y con el fin de elevar la capacidad de las entidades de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y compañías durante la pandemia, el instituto emisor hacía esta recomendación.
También señalaba que las entidades bancarias deberían evitar seguir adelante con sus programas de recompras de acciones con el objetivo de remunerar a los accionistas. Esta recomendación no se aplica con efectos retroactivos, por lo que no se cancelarán los dividendos ya abonados por ciertos bancos para el año 2019.
El consejo de administración del Banco Santander también ha decidido revisar su política de dividendos para 2020. Y CaixaBank ha recortado su dividendo de 2019 y 2020
A consecuencia de la crisis del COVID-19, todas las personas estamos en distanciamiento y aislamiento social. Y los que padecen de síntomas deben estar totalmente aislados y en cuarentena durante 15 días.
A veces pueden desarrollarse malos hábitos durante la cuarentena: el bienestar físico y el estado de ánimo se ven afectados negativamente, estar aislado puede causar síntomas de ansiedad o depresión. No te pierdas varias cosas que no debes hacer mientras estás en cuarentena o aislamiento para que puedas sentirte más fuerte que nunca.
1.PIERDE CONFIANZA EN TU APARIENCIA
Si eres como muchas personas que lleva la misma ropa en varios días seguidos. Estar cómodo es una ventaja de estar en casa, pero dejar ir tu apariencia física puede tener efectos mentales negativos en la autoestima de cada uno y en cómo puedes estar entregado psicologicamente en tu tiempo de aislamiento.
Karen Pine, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Herftordshire realizó un estudio que analizó la correlación entre el estado de ánimo de las mujeres y la vestivamenta que llevaban. Después de analizar los resultados, concluyó «Muestra que la ropa impacta fuertemente en como nos sentimos y también puede influir en cómo pensamos».
De vez en cuando, ponte tu mejor atuendo, arregla tu cabello, y enorgullece tu apariencia. Haz videollamadas con tus amigos y arréglate un poco. Te puedes poner ropa que te haga sentir bien y guapa.
2. DESCONECTARSE DE AMIGOS Y FAMILIARES
Las relaciones sociales tienen un impacto positivo en la salud conductal, psicosocial y familiar. Cuando estás solo y no tienes fuertes conexiones sociales con amigos o familiares, es más probable que experimentes una pequeña depresión.
Según un estudio publicado en Perspectives on Pychologial Sciencie » Los adultos con enfermedades cardiovascualares que estaban socialmente aislados tenían 2,4 veces más posibilidades de tener una muerte cardíaca que un individuo con fuertes lazos sociales». Si estás en aislamiento social, es fácil sentir que no tienes una conexión con tus cercanos.
Aunque no se pueda visitar físicamente a tus amigos o familiares, no significa que debas parar el contacto. Puedes establecer fechas de vídeo chat a la semana con aquellos que quieras. Puedes escribir cartas a tus seres queridos.
3. SENTIRSE PRESIONADO PARA CREAR UNA OBRA MAESTRA
Todos estamos ociosos y un poco aburridos en casa. Todo este tiempo en tus manos puede hacerte sentir presionado para hacer algo increíble: hacer un dibujo, inventar una canción… Si has estado viendo a tus artistas y músicos favoritos en las redes sociales, probablemente haya sido testigo de la creación de obras maestras todos los días. Si te inspira un proyecto de arte o sientes la necesidad de escribir una canción, anímate. Si no sientes la inspiración o a la motivación es fácil darse una paliza.
Tienes que ser ultraproductivo o creativo simplemente porque tienes que estar en casa. Puedes permitirte relajarte, y disfrutar de este momento tranquilo. Es posible que simplemente desee sentarse y leer un libro o ver una película. Date permiso para relajarte en este tiempo de inactividad y no te sientas presionado a ser creativo y productivo cada minuto del día.
4. APALANCARSE EN EL SOFÁ
Es fácil perder la motivación y derretirse en el sofá todo el día todos los días cuando estás aislado en casa durante la cuarentena. Pero hacer ejercicio y mover su cuerpo ayuda a mantener su mente aguda, su estado de animo brillante y su cuerpo saludable.
El ejercicio aumenta su serotonina, el químico en su cerebro que regula el estado de animo y lo mantiene feliz. Si eres un adicto a la televisión, constante, es menos probable que te sientas motivado para lograr otros objetivos que puedas tener para el día y más probable que dejes que el estrés del aislamiento social te deprima.
Según un estudio publicado en el Journal of Pychosomatic Research, la «reducción de os estados de ánimos negativos parece acompañar a la mayoría de las formas de ejercicio aerobico, a si como el ejercicio anaerobio como el levantamiento de pesas y yoga». Hay muchos ejercicios gratuitos en linea o puedes hacer solo. Elija su forma favorita de mover el cuerpo, como con yoga, o entrenadores online.
5. ESTRÉS: COMER ALIMENTOS POCO SALUDABLES
¿Salir al mundo para salir a comprar al supermercado?, si te sientes un poco deprimido y solo, es posible que sientas que buscas «comida basura» como patatas fritas, pizza, galletas, helados. Estos alimentos engañan al cerebro para que pienses que mejorara su estado de ánimo. Pero cuando comes alimentos poco saludables sucede lo contrario.
Un estudio publicado en el International Journal of Food Sciences and Nutrition, analizo a los adultos que consumen grandes cantidades de alimentos poco saludables con alto contenido de grasa, frito o azúcar. Estos participantes en el estudio» eran mas propensos a tener síntomas de angustia psicológica moderada o grave en comparación con aquellos que comían una dieta saludable».
Para mantenerse saludable física y mentalmente, manténgase alejado de los refrigerios procesados con mucha azúcar y sal durante la cuarentena. A lo largo de este periodo de aislamiento social, siga una dieta que equilibre los carbohidratos complejos, las proteínas magras, y los ácidos grasos para que pueda sentirse mejor y estabilizar su estado de animo. Piense en verduras, frutas, carnes magras, y carbohidratos saludables.
6. CAMBIAR EL HORARIO DE TUS COMIDAS
Antes del aislamiento social, probablemente desayunaste, fuiste a trabajar y almorzarste, luego volviste a casa, y comistes.
En este nuevo mundo de aislamiento social, todo parece un poco mas desagradable, por lo que probablemente sea normal no aplicarse unos horarios y comer en horas desiguales. Tal vez agreguemos alguna comida más por el aburrimiento. Pero es un error, estropear el horario de comidas.
Varios residentes de la ciudad de Wuhan, el epicentro de la pandemia mundial en China, han afirmado a medios que la cifra de muertos debe de rondar los 42.000 fallecidos. Es decir, que los muertos por coronavirus podrían ser 10 veces más que los que dice actualmente el gobierno chino (unos 3.308).
Los vecinos explican que cada día se entregan unas 500 urnas a las familias con las cenizas de los fallecidos. Esto implicaría que hasta 42.000 urnas se entregarían en el periodo de 12 días, según el diario The Sun. Estos 12 días corresponderían con el período previo al festival Qing Ming del 5 de abril, día en el que las familias van a rendirle culto a las memorias de los muertos.
Declaraciones recogidas por este medio indican que residentes de Wuhan no se creen las cifras proporcionadas por el gobierno. Según apunta una persona, bajo el pseudónimo de Zhang, las cifras no pueden ser correctas «porque los incineradores han estado trabajando las 24 horas, entonces, ¿cómo pueden morir tan pocas personas?«, indicó.
28.000 CREMACIONES
Una fuente con vínculos con las autoridades en Hubei también afirmó que 28,000 cremaciones tuvieron lugar en la ciudad en solo un mes. Se han difundido imágenes que mostrarían a camiones transportando cientos de urnas con los restos de los fallecidos a la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. Hasta 2.500 urnas se habrían repartido en Wuhan en el espacio de dos días, mientras que otra foto parecía mostrar 3.500 urnas apiladas en el interior del vehículo.
Las dudas sobre si el gobierno chino ha sido sincero con las cifras de contagiados y fallecidos llevan en el aire ya varias semanas. Ahora, con Estados Unidos relevando a Europa como foco mundial de la pandemia, Donald Trump volvió a poner en entredicho las cifras de las que informa el gobierno chino.
Si crees que estás a salvo de contagiarte de COVID-19 por que estás siguiendo todas las medidas de seguridad, no te confíes, sobre todo si entras en la categoría de persona con algo riesgo. En ese caso las precauciones deben ser aún más extremas. A continuación desvelamos qué condiciones físicas y de salud te hacen más vulnerable que al resto de personas. En ese caso tendrás que protegerte aún con más cautela. No solo por el peligro de contagiarte, también para no arriesgar la salud de otros.
TENER MÁS DE 65 AÑOS
El coronavirus afecta a todo el mundo y no discrimina por edades. Pero los contagios en las personas de cierta edad pueden derivar en complicaciones y enfermedades graves que necesiten hospitalización e incluso lleven a la muerte al paciente. Es común que las personas mayores tengan alguna dolencia subyacente como una evolución natural asociada al proceso de envejecimiento. También pueden tener un sistema inmunitario un poco más frágil.
ENFERMEDAD PULMONAR O ASMA
El coronavirus ataca precisamente a los pulmones por lo que las personas que tengan alguna enfermedad como enfisema, EPOC o mesotelioma, entre otras, tendrán un mayor riesgo de complicaciones. La infección provocada por el virus puede requerir hospitalización y dar lugar a daños pulmonares irreversibles o el fallecimiento.
Las personas con asma son también más propensas a sufrir complicaciones al verse más afectado su tracto respiratorio. Es posible que se agudicen las crisis asmáticas y se desarrolle una enfermedad respiratoria o neumonía.
PROBLEMAS CARDIACOS
Las enfermedades cardiacas ponen en serio peligro al paciente contagiado por coronavirus. El COVID-19 ataca directamente a los pulmones dificultando la respiración. Estos problemas respiratorios provocan un esfuerzo del corazón, que debe bombear más deprisa para mantener el flujo sanguíneo que oxigena el cerebro. Este sobreesfuerzo compromete tanto al sistema cardiovascular que muchos enfermos infectados tienen que ingresar en un hospital.
DIABETES O SOBREPESO
La diabetes (ni las enfermedades anteriores) no predispone a las personas a contraer coronavirus. Pero el contagio, en estos casos, aumenta la posibilidad de complicaciones.
También se ha demostrado que aquellos que tiene sobrepeso u obesidad tiene más riesgo de desarrollar neumonía o problemas cardiacos.
TRANSPLANTE DE ÓRGANOS O MÉDULA ÓSEA
Las personas que recientemente han recibido un transplante tienen generalmente un sistema inmunitario más débil. En este caso sí son más susceptibles de ser contagiado, ya que es el sistema inmune el que lucha contra el virus. Si este está fuerte y sano, se experimentará síntomas leves y la recuperación será rápida. Pero las personas que tienen las defensas más bajas como los transplantados, personas positivas en VIH, o pacientes en tratamiento contra el cáncer, son mucho más vulnerables ante el COVID-19.
El famoso presentador de Telecinco no para. Jorge Javier Vázquez no ha dejado de trabajar y sigue aún cada día al pié del cañón en los platós de Mediaset, entreteniendo a su público incluso en esta dura crisis. Sin embargo, era de esperar que tanto esfuerzo podría acabar por cansarle.
Un reciente comentario de Jorge Javier en Sálvame ha vuelto a dar que hablar, por la enfermedad que padece el comunicador, que se conoce ya desde hace un tiempo. Esta dolencia que sufre el presentador no tiene un origen concreto, pero los expertos apuntan a que se deriva del estrés y de trastornos del sueño. No sería raro, por tanto, que en estos duros momentos Jorge Javier estuviera sufriendo más que nunca esta condición.
Esta dolencia, que muchos llaman ‘la enfermedad silenciosa’, no es otra que el bruxismo. Hasta el 70% de los españoles sufriría esta condición, muchos de ellos sin saberlo. El bruxismo consiste en apretar demasiado la mandíbula de manera inconsciente, haciendo rechinar los dientes hasta provocar un desgaste de estos y la mandíbula.
JORGE JAVIER SEÑALA A MIRIAM SAAVEDRA
La razón por la que se ha vuelto a hablar de la condición de Jorge Javier reside en un diálogo que mantuvo con la también estrella de Telecinco, Miriam Saavedra. El presentador le dijo a Saavedra: «Te noto más delgada, solo de carita, como si te hubieras retocado algo». Ante el comentario, Saavedra acabó por confesar que había pasado por quirófano para tratarse la mandíbula, ya que sufre bruxismo.
A raíz de esta confesión de la exganadora de Gran Hermano, Jorge Javier recordó que él también sufre esta patología, aprovechando para echarle en cara a Saavedra: «A mí jamás me ha cambiado tanto la cara como a ti». Así, el presentador sugirió que tal vez no era el bruxismo el motivo real por el que pasó la artista por quirófano.
La demanda de productos online no para de crecer durante la crisis del coronavirus. De ahí que las cadenas de supermercados estén potenciando esta línea de trabajo. En concreto, DIA amplía su servicio de compra online convirtiendo ocho tiendas (cinco en Madrid y una en Sevilla, Cádiz y Málaga, respectivamente) en plataformas de preparación y envío de pedidos online. Tiendas que se suman a los centros ya existentes (uno en Madrid y dos en Barcelona).
Asimismo, DIA ha llegado a un acuerdo con Glovo para repartir pedidos a domicilio. Dicho acuerdo abarca una red de 500 tiendas que la cadena de supermercados tiene repartidas por toda España. De esta manera, DIA amplía su campo de acción online, ya que llega a 494 poblaciones. Dicho de otra forma, 54 poblaciones nuevas (2,5 millones de personas más).
DIA también amplía su plantilla en 1.000 personas para dar un mejor servicio online
El acuerdo permite que los consumidores puedan acceder a este servicio a través de la web de DIA o de la propia aplicación de Glovo. Ambas firmas han reforzado las medidas de higiene utilizando guantes y mascarillas en la preparación de los pedidos. Y los repartidores dejan la compra en la puerta de los clientes a una distancia de seguridad de dos metros. Asimismo, son los repartidores quienes firman la hoja de pedido en su nombre. Una forma segura de eliminar el contacto físico. Conviene recordar que DIA ya tenía un acuerdo con Amazon Prime Now.
MÁS EMPLEO EN DIA
Para hacer frente a la mayor demanda que se espera en el mundo online, DIA ha reforzado en un millar de personas su plantilla. Los perfiles que se han contratado tienen que ver con preparadores de pedidos, o pickers, y personal de reparto a domicilio. Y, a nivel tecnológico, se han implementado mejoras técnicas.
“Estamos adaptándonos en un tiempo récord para dar respuesta a la creciente demanda de compra online de los clientes”, señala Ricardo Álvarez, consejero delegado de DIA España. Y añade: “Buscando todas las opciones que están en nuestras manos para hacerlo posible y seguir incrementando nuestra capacidad para dar servicio y llegar a todos”.
DIA ha gratifico con 250 euros a todos sus empleados, tanto de tiendas propias, como de franquicias, almacenes y equipos de apoyo por la labor que están realizando durante la crisis del coronavirus. En total, el desembolso de la cadena de supermercados asciende a nueve millones de euros
El presente brote de coronavirus que se ha expandido en pocos meses por todo el mundo, nos ha demostrado que el COVID-19 tiene una extraordinaria capacidad de pasar de una persona a otra con una gran rapidez. Algunas personas son mucho más sensibles a este contagio y otras son asintomáticas. Estas últimas representan un gran riesgo ya que, al no presentar síntomas, no son conscientes de que están infectadas, así que no tomarán las medidas de aislamiento y se elevará la cifra de contagios. Estas son algunas formas en las que puedes contagiarte sin darte cuenta.
ENTREGAS A DOMICILIO
Las entregas a domicilio se han mantenido durante la cuarentena y el aburrimiento de las personas en aislamiento, puede llevar a la tentación de hacer compras online de manera más impulsiva. La cuestión es que con cada pedido podemos estar comprometiendo nuestra salud, ya que los paquetes podrían estar contaminados. Recordemos que el virus puede sobrevivir hasta 24 horas sobre el cartón. Lo que haremos es desempaquetar el producto, desechar el cartón (en el contenedor de reciclaje, por favor) y lavarnos las manos. Hay que destacar que las entregas a domicilio son menos arriesgadas que ir en persona al supermercado, por lo que sigue siendo la mejor opción para los grupos de mayor riesgo, pero sin confiarse y manteniendo las medidas de higiene.
COMIDA A DOMICILIO
Aunque durante cuarentena tenemos mucho más tiempo para cocinar, hay personas que no quieren renunciar a pedir comida a domicilio de vez en cuando. Sin embargo, sucede como en el caso anterior, con respecto al embalaje y los recipientes, que han pasado por varias manos. Así que para minimizar el riesgo habrá que retirar los alimentos de el recipiente y ponerlos en un plato, y después tirarlo a la basura junto con la bolsa. A continuación nos lavaremos las manos. Otra recomendación es calentar un poco la comida en el microondas.
COMPRAVENTA DE SEGUNDA MANO
Comprar o vender artículos de segunda mano es una mala idea en tiempos de coronavirus. El comprador o el vendedor podrían estar infectados (ser asintomáticos o no presentar todavía síntomas) y propagar la enfermedad durante el intercambio. Además, el virus puede permanecer durante varios días en algunas superficies.
COMPARTIR ORDENADOR
Las personas que tengan que trabajar compartiendo ordenador o portátil son más susceptibles de contagio. Los teclados por lo general son un foco de bacterias y virus, y si normalmente debemos limpiarlos a menudo, ahora todavía hemos de hacerlo con más frecuencia. Lo recomendable es desinfectar las teclas antes y después de utilizarlo.
CUIDADO CON EL MÓVIL
Posiblemente el móvil sea el objeto cotidiano que más tocamos a lo largo del día, con todo lo que ello supone a nivel de higiene. Con frecuencia, cogemos el móvil de forma automática, después de haber tocado cualquier superficie, o lo vamos dejando en cualquier parte y lo peor es que luego nos lo acercamos a la cara. Es muy importante desinfectar el móvil varias veces al día para evitar el riesgo de contagio.
GUANTES DE LATEX
Efectivamente, los guantes que utilizamos para protegernos, pueden ser un foco de infección. El llevarlos puede crear una falsa sensación de seguridad y como la propia OMS asegura, puede ser incluso más arriesgado que llevar las manos desnudas. Es fundamental saber como quitárselos y ser conscientes de todas las superficies que vayamos tocando, aún con los guantes puestos, serán susceptibles de acumular coronavirus. También hay que puntualizar que después de quitarnos los guantes, tenemos que lavarnos las manos.
La ropa, la compra… Hoy son muchos los que extreman la higiene nada más llegar a la casa debido al coronavirus. Y es algo que hay que hacer debido a que este virus es capaz de asentarse en las superficies de objetos durante varios días y contagiar. Por eso, cuando llegas con la compra lo limpias todo, tirando las bolsas para evitar contagios. O echas a lavar la ropa que te has puesto al salir. Pero, ¿qué hay de los zapatos?
También ellos pueden ser un foco de infección y por eso aprender a limpiarlos de manera adecuada te evitará problemas en el presente y futuro.
¿Qué hacer con los zapatos al llegar a casa?
Conviene, siempre que puedas, quitarte los zapatos lo antes
posible. No es bueno que te pongas a recorrer tu casa con ellos
puestos, sino que, nada más abrir la puerta de tu casa, te
descalces.
De esa manera, lo que sea que pueda haberse quedado en ellos, ya
sea en la suela o en el zapato en sí, se quedará ahí y solo
tendrías que pasar una fregona con desinfectante (amoniaco,
lejía, etc).
También puedes optar, ya que seguro que lo has visto por
Internet, por tener una máquina que, nada más pisar con el zapato,
lo desinfecta, u otra en la que pone una bolsa en él para que no
toques directamente la superficie de tu casa. De esa forma, consigues
que no entre el virus en ella.
Si no tienes nada de eso, siempre puedes descalzarte antes de entrar en casa. Ten a mano unas zapatillas para poder usarlas y así no coger frío en los pies (o andar descalzo).
¿Cómo desinfectar los zapatos del coronavirus?
Con solo evitar caminar con los zapatos por casa no evitamos que
estos puedan contagiarnos. Es importante saber desinfectarlo para que
no haya más contagios y, al mismo tiempo, para que el cien por cien
de tu hogar esté protegido.
Y es que, cuando toses, estornudas o hablas, aunque no haya nadie
a tu alrededor, esas micropartículas las expulsas y llegan al suelo.
Y cuando pisas, te estás llevando contigo el virus. Por eso,
lo mejor que puedes hacer es limpiar en dos fases: las suelas y el
zapato en sí.
Para limpiar las suelas lo mejor que puedes hacer es llenar un
barreño o un balde de agua. Echa un poco de lejía y de alcohol
para crear tu propio desinfectante. A continuación, puedes
sumergir un poco las suelas o bien coger un paño y pasarlo por ella.
De esta manera, tendrás limpia esa zona. Pero quedaría la otra.
Cómo limpiar los zapatos para evitar el
coronavirus
Según un estudio del Doctor Charles Gerba, especialista en
microbiología, los zapatos, tanto por dentro como por fuera,
pueden contener más de 400.000 bacterias. Esto ya nos hace tener
una idea de la importancia de limpiarlos para evitar el coronavirus.
Por eso, una vez tienes la suela limpia, toca limpiar todo lo demás. Lo mejor es pasar ese trapo por todo el zapato, tanto en el exterior como también en el interior. Si el calzado que llevas se puede meter en la lavadora (por ejemplo zapatillas de deporte), no lo pienses y hazlo. Es la forma más adecuada para conseguir eliminar el virus.
Pero si no puedes, ese paño empapado en alcohol y lejía
acabará con el virus siempre que no te dejes ningún hueco sin
darle. Es preferible que pierdas varios minutos en limpiarlos de
manera adecuada y después dejes que se sequen solos.
Por último, lávate las manos ya que has tocado una superficie que, si bien usando el paño puedes desinfectarte, nunca está de más, una vez hayas acabado, limpiarte tú de nuevo. Eso sí, evita tocar cualquier superficie antes de lavarte para que no haya transmisión de partículas a otras zonas. La prevención es lo mejor.
No te olvides de los ‘zapatos’ de tu mascota
Ahora que has limpiado tus zapatos, te quedarás más tranquilo, pero si tienes perro y lo has sacado a la calle, también él ha pisado lo mismo que tú, y también puede llevar en sus patas el coronavirus. Por eso, hay que prestar atención a las patas de tu mejor amigo.
En el caso de tu mascota, no conviene que con sus patas uses
lejía, amoniaco o alcohol porque has de tener en cuenta que las
almohadillas son sensibles y pueden tener heridas que, al contacto
con esos productos, le escueza y duela bastante.
Por eso, con ellos deberías probar con vinagre. Es un
desinfectante natural y lo tienes en casa seguro. Coger un paño y
humedecerlo en vinagre para pasárselo por las cuatro patas (y te
recomendamos que también limpies con él el collar, la correa y
otros accesorios que lleves) ayudará no solo a protegerla del
coronavirus, sino también a protegerte a ti.
Otra opción para desinfectar las patas de tu perro es usar el zumo de limón (1 limón por cada medio litro de agua), que además de ser desinfectante, es antiséptico.
El Gobierno, de nuevo de forma muy diferida -primero el anuncio del presidente y el día después las medidas-, ya ha dado a conocer la lista de los trabajadores esenciales que no deberán cogerse el permiso retribuido desde este lunes 30 hasta el viernes 9 de abril y que, por lo tanto deberán seguir trabajando. Aunque habrá una prórroga de 24 horas para implementar la medida sea consta en el real decreto.
En concreto, en trazos gruesos, se mantiene la misma actividad que había antes. El segmento que tendrá mayor impacto es la construcción, así como las industrias relacionadas con estos servicios que proveen de material de obra. Así pues, parece que la medida del Gobierno va encaminada a meter cierto miedo a la ciudadanía y concienciar de la problemática existente.
¿A qué trabajadores no afecta el permiso retribuido recuperable? Entre la larga lista, en la que el presidente del Gobierno incluyó a los medios de comunicación, se adhieren hasta los repartidores de comida. Algo que deja la medida en distorsionada ante la supuesta importancia de detener el país para evitar la propagación del coronavirus.
Entre las empleados que puede seguir trabajando igual si no pueden hacerlo a través del teletrabajo están:
-Todo lo relacionado con la alimentación y la sanidad.
-Las personas trabajadoras de las actividades de hostelería y restauración que prestan servicios de entrega a domicilio.
-Las personas trabajadoras de todas las actividades productivas del sector industrial manufacturero y, en especial, las del sector químico, los sectores de fabricación de medicamentos y farmacia, del sector de la alimentación y bebidas, los subsectores del textil, el vidrio, el tabaco, los productores de bienes de equipo.
-El personal de las empresas de seguridad privada que presta servicios de transporte de seguridad, de respuesta ante alarmas, de ronda o vigilancia discontinua.
-Los trabajadores de Correos.
-Las personas trabajadoras de empresas de servicios financieros y de seguros.
-Las personas que prestan servicios relacionados con la protección y atención de víctimas de violencia de género.
-Las personas que trabajan en la industria aeroespacial y de defensa, así como otras actividades de importancia estratégica para la economía nacional.
-El personal laboral al servicio de las notarías y registros para el cumplimiento de los servicios esenciales
-Las personas que prestan servicios en operadores logísticos e industrias textiles o de otra índole dedicadas o reconvertidas a la fabricación o importación de material sanitario.
-Las personas que trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia.
Y la lista continúa con trabajos que, debido a su actividad directa o relacionada, se han visto metido en el paquete de esenciales. Ahora cabe preguntarse si en realidad muchas de estas actividades son realmente necesarias. Sobre todo si la situación está siendo tan compleja de atajar.
Las compañías de infraestructuras españolas son las segundas del mundo en actividad internacional, y las primeras en la construcción y operación de concesiones de infraestructuras. A la cabeza, ACS. Un puesto de honor sustentado en su amplia experiencia internacional. Pero esa expansión allende los mares también ha hecho que sea una de las compañías más impactadas por la crisis económica mundial a consecuencia del coronavirus.
Los títulos de ACS concluyeron 2019 a 35,65 euros. El descenso fue tan vertiginoso que se llegó a colocar a 11,44 euros (una caída del 211%). Se trata de su nivel más bajo desde el año 2003. La posterior reacción lo llevó a 17,11 (-108%). Pero volvió a caer hasta los 16 euros.Desde que estalló la pandemia, y en tan solo dos semanas, el descenso ha sido por encima del 60%.
Pero si hay un mercado que preocupa sobremanera a la compañía presidida por Florentino Pérez ese no es otro que Estados Unidos. Se trata del principal mercado de ACS. Y la expansión del coronavirus, con cerca de 130.000 contagiados, no es una buena noticia. De hecho, algunas de sus obras ya han visto como se les ponía el candado. Una situación que no favorece en nada el circulante de la compañía.
Estados Unidos representa el 43% de las ventas totales de ACS y el 49% de la cartera
La situación económica que podría vivir Estados Unidos sería una traba más a los ambiciosos planes en infraestructuras del presidente, Donald Trump. Unos planes que no contaron con el apoyo de las cámaras de representantes del país y que, con la actual situación, podrían acabar durmiendo el sueño de los justos para siempre.
ACS EN ESTADOS UNIDOS
Un 6,5%. Es lo que crecieron las ventas del grupo ACS durante 2019. Llegaron a los 39.049 millones de euros. Las ventas en América del Norte fueron el 50% del total. De ese porcentaje, Estados Unidos representa el 43%.
La facturación del último año en las tierras del Tío Sam fue de 16.932 millones de euros. Se trata de un 19,2% por encima del año anterior. Un porcentaje que, en 2018, se había incrementado un 6,5%. Y, en 2017, un 9%. Por lo que respecta a la cartera, América del Norte es el 44% del total. Solo Estados Unidos es el 36%.
Por áreas de negocio, y referente a Construcción, las ventas internacionales superaron los 29.596 millones de euros. América del Norte (59%) y Australia (30%) fueron los mercados más importantes durante 2019. Por lo que respecta a la cartera, EEUU tiene el 49%.
Entre las adjudicaciones del pasado año, la ampliación del túnel de la I-64 en la región de Hampton Roads (Virginia); la construcción de planta y túnel para el tratamiento de aguas contaminadas en Los Ángeles; la ampliación y mejora de la carretera I-405 entre Renton y Bellevue en Washington; o el diseño, construcción y mantenimiento de aproximadamente 7.8 millas de mejoras a lo largo de la I-2 y la I-69, incluyendo la reconstrucción completa del intercambiador I-2/I-69C en Texas.