jueves, 2 octubre 2025

Cómo hacer mantecados caseros deliciosos y más saludables

0

La Navidad es una buena época para pasar tiempo en familia y, como este año vamos a estar más tiempo en casa, nos podemos animar a hacer nuestros propios dulces navideños. Si en tu casa sois muy de mantecados, no te puedes perder las recetas que vamos a ver hoy.

Todas ellas tienen en común que son sencillas de realizar y que, además, te permiten disfrutar de tus dulces favoritos de una forma más sana. Por supuesto, esto no quiere decir que no los tengas que consumir con moderación, pero puedes darte el lujo de “pasarte” un poco más.

Los mantecados más saludables de tu sabor favorito

mantecados ligeros

Con esta receta que te vamos a dar puedes elaborar estos dulces en diferentes versiones, así seguro que nadie se queda sin probarlos. Están elaborados con ingredientes que son ricos en grasas saludables, así que son mucho más sanos que los dulces que podemos encontrar en cualquier supermercado.

Para hacer la masa necesitas una taza grande de harina de almendra o harina de otro fruto seco a tu gusto, un poco de sal marina, una cucharada de sirope de manzana o de agave (si no tienes le puedes poner miel), una cucharada de pasta de dátil sukkari (si no tienes le puedes poner sirope o directamente obviar este ingrediente), y también un cuarto de taza de aceite de coco líquido o de aceite de girasol de primera presión en frío.

Con estos ingredientes te salen unos 15 mantecados. Luego solo tienes que elegir de qué sabor los vas a hacer. Según el sabor que quieras puedes añadir: dos cucharadas de coco rallado, una cucharadita de piel de limón y de naranja rallada, una cucharadita de vainilla, canela o anís estrellado, una cucharada de cacao o una cucharada de té matcha (te quedan unos originales mantecados verdes).

En un bol mezcla la harina con un poco de sal y el ingrediente que hayas elegido para aportar el sabor. Intégralo todo hasta que quede una masa libre de grumos. Después añade el sirope o la miel y la pasta de dátil.  Vuelve a mezclar y añade el aceite. Remueve de nuevo hasta conseguir una pasta homogénea.

En unos moldes para galletas vierte un poco de masa. Precaliente el horno a 180º C hornea los mantecados durante 15 o 20 minutos. Es importante que supervises el horneado para evitar que se puedan quemar, así que mejor ir añadiendo tiempo poco a poco.

Mantecados caseros con aceite de oliva

mantecados aceite de oliva

En este caso se trata de una receta para hacer mantecados al más puro estilo tradicional, pero con la ventaja añadida de que son caseros y además utilizamos el aceite de oliva, que es una de las grasas más saludables que existen.

Para elaborar estos mantecados nos hacen falta 100 gr de harina de repostería, 50 gr de aceite de oliva virgen extra, 50 gr de azúcar glas, 30 gr de almendras naturales peladas y trituradas, una cucharadita de canela, la ralladura de un limón y unas semillas de sésamo o de ajonjolí. Con estos ingredientes salen unos 9 mantecados, si quieres más solo tienes que aumentar las cantidades proporcionalmente.

Como la harina suele tener algo de humedad, lo primero que hay que hacer es quitarla. Para ello la ponemos en el horno unos 30 minutos a 100º C. Una vez que la tengas lista mezclas en un bol todos los ingredientes y remueves hasta obtener una masa homogénea libre de grumos.

Con la masa ya lista hay que trabajarla. Extiéndela hasta que tenga más o menos un centímetro de grosor. Luego con ayuda de un molde o de un vaso corta la masa para ir creando los mantecados. Si no tienes espacio para extender la masa, puedes trabajarla directamente haciendo pequeñas bolas y dándoles forma de mantecado.

Dispon los mantecados sobre una fuente de horno cubierta con papel vegetal. Espolvorea con las semillas y deja que se horneen a 180ºC unos 15 o 20 minutos. Como en el caso anterior, controla muy bien los tiempos para evitar que se puedan quemar.

Si quieres hacer una versión algo más ligera puedes usar harina integral. Pero en este caso tienes que añadir un poco más de aceite, porque de lo contrario te costará más darles forma.

Mantecado blanco clásico

recetas navidad

Los mantecados clásico “de toda la vida” son, sin duda, de los favoritos cuando hablamos de postres navideños. Así que es una buena opción prepararlos en casa. No es precisamente una receta baja en calorías, pero si los hacemos caseros nos evitamos consumir conservantes.

Para elaborar una tanda necesitamos 430 gr de harina de repostería, 200 gr de manteca de cerdo, 500 ml de vino oloroso, 4 gr de levadura química, azúcar glass para la decoración y el zumo de media naranja.

Empezamos derritiendo la manteca de cerdo al baño maría o en el microondas y la ponemos en un bol grande, luego añadimos el vino y el zumo de naranja y los mezclamos bien.

Por otro lado juntamos la levadura con la harina y ahora integramos la harina poco a poco con el líquido hasta tener una masa. Cuando tenga suficiente consistencia la sacamos y la amasamos hasta que esté blanda, maleable y de color blanco. Creamos entonces una bola que dejaremos reposar en un bol enharinado que tapamos con un paño limpio o con film transparente. Lo metemos al frigorífico ocho horas.

Pasado ese tiempo volvemos a hacer un amasado manual, extendemos con un rodillo hasta dejar una lámina de un centímetro de grosor y luego con un molde o un vaso vamos cortando porciones redondas que hornearemos 15 o 20 minutos con el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Se dejan enfriar y por último se añade el azúcar glass en la parte superior para decorar.

Si haces suficientes como para que sobren y quieres guardarlos, puedes hacerlo en una caja metálica de galletas. En caso de que hagas varias filas no olvides poner entre ellas un poco de papel vegetal o de horno para que no se chafen ni se peguen.

Con estas recetas, esta Navidad puedes sorprender a todos con unos deliciosos mantecados caseros al estilo clásico o en una versión más sana, ¡tú decides!

La doble moral de Alberto Garzón con las apuestas: lo mío no se toca

0

Hay partidos en los que el árbitro se inclina por uno de los dos contendientes. Si lo hace con el equipo que juega en su propio estadio, se le tacha de casero. Si es al contrario, se le llama anti casero. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, está ejerciendo de colegiado en un campo complicado, el de las apuestas deportivas, y siguiendo con el símil deportivo se puede decir aquello que está siendo casero.

En su labor al frente del ministerio, en lo que compete a este campo, está actuando con una doble moral. Algo que suele ser muy común en los centros de poder, como los gobiernos. Porque no está tratando por igual al sector público que al privado. Dicho de otra manera, no está siendo imparcial. Y lo está negando por activa y por pasiva.

“Lo que estamos abordando es un problema de salud pública al quitar la publicidad de las casas de apuestas”, dijo Alberto Garzón en el programa El Transistor. Hacía referencia a la publicidad de este tipo de compañías en empresas o equipos de fútbol. Sin embargo, Alberto Garzón mira para otro lado cuando se trata de la empresa pública Loterías y Apuestas del Estado. El ejemplo más claro lo tenemos en Radiotelevisión Española.

Por ley, este organismo no puede emitir publicidad. Sin embargo, quien hace la ley, hace la trampa. Se pueden insertar mensajes comerciales si son patrocinios culturales y deportivos. Por este regate, Loterías y Apuestas del Estado patrocina los resúmenes de los partidos de fútbol tanto de primera como de segunda división, por ejemplo. Un gol, siguiendo la comparativa futbolera, metido en fuera de juego, pero dado por bueno. No en vano, dicho patrocinio supera los 650.000 euros. Y RTVE, que económicamente no está para tirar cohetes, lo agradece.

EL CASERISMO DE GARZÓN

Que el ministro Alberto Garzón sea casero en el tema de las apuestas tiene una poderosa razón de ser. Loterías y Apuestas del Estado ingresó al Tesoro Público, durante 2019, la friolera de 2.492,5 millones de euros. Un buen pellizco.

Una de las muchas contradicciones que conllevan las actuaciones partidistas de Alberto Garzón tuvo lugar un día después del decreto que regulaba la publicidad del juego online. Entonces, Loterías y Apuestas del Estado arrancaba su campaña de verano para vender la lotería de Navidad. Además, firmaba dos acuerdos para patrocinar tanto a la Federación Española de Pelota, como a la Real Federación Española de Tenis.

No se trata de algo nuevo. Loterías y Apuestas del Estado ha patrocinado la Federación Española de balonmano (y las ligas masculina y femenina), la de gimnasia, o la de hockey. También ha sido patrocinador principal de la Vuelta Ciclista a España 2020.

Loterías es uno de los brazos más rentables del Ministerio de Hacienda. Y también ofrece apuestas online, como las casas de apuestas objetos de la tarjeta roja de Alberto Garzón. Las previsiones de la entidad pública es gastar más de 32 millones de euros para anunciar Euromillones, La Primitiva, Lotos y Apuestas Deportivas, y otros 30 millones en Lotería Nacional, así como en los sorteos de Navidad y El Niño.

EL SECTOR PIDE ANÁLISIS

Esta semana, en el Pleno del Congreso se presentó una Proposición No de Ley del PSOE con respecto al juego. La patronal del sector, Cejuego, destacó en un comunicado que “es necesario hacer una aproximación al sector del juego que sea rigurosa, sin apriorismos, y con datos reales antes de tomar decisiones”. Dicho de otra manera, que el Gobierno, y que Alberto Garzón, no se basen en ideas preconcebidas, y que no prescindan de los hechos de la experiencia.

¿Cuáles son esos datos reales? Que el juego todavía no se ha recuperado de la caída sufrida durante la anterior crisis económica. En 2019, fue de 10.226 millones de euros, un 6% inferior a los años previos a la crisis de 2008. Ya en 2020, el juego real en España (la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios) se situó hasta octubre en 4.345 millones de euros. Se trata de un 50% menos respecto al mismo periodo de 2019. De esos 4.345 millones, 2.445 pertenecen al juego privado. Los 1.900 restantes a Loterías y Apuestas del Estado y ONCE. Un bocado demasiado apetecible para que Alberto Garzón lo deje marchar.

DGT: las nuevas normas que deben cumplir los moteros en 2021

0

La DGT recientemente ha publicado un nuevo número de su reconocida Revista Digital, en ella puede verse expuesta un estudio relacionado a la mortalidad en las motos y cuáles son las medidas que se pretenden instaurar en el 2021. Hay varias cosas que resultan bastante llamativas, donde una de ellas se enmarca en el estudio de un bombazo que ayudaría extraordinariamente a miles de motoristas.

La Dirección General de Tráfico se tomó el tiempo para hacer dos reportajes excepcionales sobre el mundo de las motos y los motoristas, en el mismo puede evidenciarse por donde iran las estrategias no solamente en 2021, sino que también esta trascenderá por más tiempo.

La gran preocupación de la DGT: El incremento en la muerte de moteros

Seguro para BMW R 1200 GS | KmCero Club del Motorista

Como puede verificarse en los distintos datos obtenidos del análisis de la DGT, su infografía relata los graves y mortales accidentes que les han ocurrido a los conductores de las motos, unas cifras que lamentablemente han incrementado en los últimos años de manera categórica.

Por la razón anterior, la DGT ha decidido implantar diversas campañas especiales de vigilancia a lo largo del año; o en su defecto, señalizar los tramos más problemáticos de las carreteras en España. No obstante, se espera que en 2021 pueda establecerse una actividad de vigilancia más estricta por la parte de Dirección General de Tráfico, esto con el objetivo de salvaguardar el drama experimentado por los fallecimientos que ocurren periódicamente.

¿Qué posibles medidas se esperan para el 2021?

Las infracciones en moto más frecuentes, según la DGT | Moto1Pro

Dejando a un lado las promesas de legalización de los intercomunicadores en el casco, la cual pudo ser confirmada semanas atrás por el director de la DGT Pere Navarro, también se pudo saber que el organismo solicitara el uso obligatorio de guantes a los moteros.

Básicamente, se pretende disminuir la gravedad de las lesiones ocasionadas en las manos, ya que es una de las partes del cuerpo que más sufren por heridas si sucede un fatal accidente.

Cursos homologados de conducción segura hechos por la DGT

Las motos autónomas del futuro: eléctricas, equilibrio automático y más

La anterior es una novedad que prácticamente está confirmada, pero también en la revista de la DGT ha podido desprenderse un estudio que busca impulsar la implementación de cursos homologados de conducción segura, los cuales colaborarían en «la compensación de un mínimo de puntos». Sin embargo, no ha podido confirmarse el número de ellos, y si el beneficio iría destinado únicamente a los conductores que con antelación hayan solicitado su realización.

Circulación por arcénCuándo se puede circular por el arcén de la carretera?

El Subdirector General de Movilidad adscrito a la DGT, Jorge Ordás, pudo confirmar que se está estudiando la legalización de la circulación por el arcén para todo tipo de motos. Es importante señalar, que esto solo ocurrirá en casos denominados como de  «vías frecuentemente congestionadas» y que no trasciendan los 40 km/h.

Cambios en motos antiguas, carreteras y airbags según la DGT

DGT

El reportaje elaborado por la DGT es inmensamente grande, con lo cual también se han podido conocer otras medidas que de forma silenciosa se estarían desarrollando para los próximos años.

Una de estas medidas que llaman poderosamente la atención, es la contundente preocupación por la antigüedad que engloba al parque de motos y scooters. Por ejemplo, se estima que el 64% poseen más de 9 años, una estadística que muestra que no se están agregando avances significativos en el ámbito de la seguridad.

La DGT reconoce el mal estado de las carreteras

Una de las situaciones más positivas, es que la mismísima DGT ha logrado reconocer el pésimo estado que envuelven a las carreteras españolas, lo mortífero que representan los guardarrieles y algunas señales de tráfico que pueden repercutir en los accidentes fatales.

Por consiguiente, se estima promover el seguimiento de los firmes, la modificación de las señales que están sujetas a postes rígidos por otros que sean de plástico y la continua protección a los guardarraíles.

Chalecos con airbagDGT

También, se ha iniciado el estudio de la correcta viabilidad y efectividad de los chalecos que vienen incorporado con airbag, un escenario que se está comprobando con pruebas adscritas a los agentes de las Guardia Civil.

En conclusión, ya conoces que el año 2021 viene cargado de nuevas normas que harán cambiar el panorama de tu moto, con lo cual debes ir pensando en que guantes comprar y que estrategias emplear para conseguir más puntos con el carnet.

 

 

El ‘Gordo’ y la apuesta por el ladrillo: los ‘chollos’ que puedes comprar en Madrid

El próximo martes es la fecha más esperada del año para miles de ciudadanos que han comprado con mucha ilusión décimos de la Lotería de Navidad para lograr ser uno de los premiados del ‘Gordo’, con el que podrían ganar hasta 328.000 euros al décimo después de impuestos. Tras la euforia, toca pensar qué hacer con este dinero, y una de las opciones más barajadas es invertir en ‘chollos’ inmobiliarios.

Los agraciados con el décimo premiado deben tener la cabeza fría y no derrochar el dinero, ni tampoco invertir en negocios arriesgados. Algunos apuestan por reducir o cancelar su actual hipoteca, comprar una vivienda de reposición, e incluso adquirir un inmueble para alquilarlo a modo de inversión.

En este sentido, los inmuebles más atractivos se encuentran en núcleos urbanos, por la mayor liquidez que ofrecen en un futuro y la facilidad de alquilar. Los compradores potenciales deberán elegir si prefieren una vivienda más pequeña en el centro de la ciudad, o más bien una casa más amplia apartada del ruido mundano. También es posible que algunos premiados prefieran invertir en una segunda residencia donde poder refugiarse en periodos de confinamiento.

Pues bien, aunque el sector de la compra-venta es cada vez más inaccesible para una parte de la población, con un décimo premiado las cosas serán más sencillas. De hecho, hay casos en los que los premiados habían solicitado anteriormente un préstamo y las entidades bancarias se lo habían rechazado, y ahora estas mismas batallan por lograr que se ingrese el décimo premiado en su sucursal.

INVERTIR EN LADRILLO

Los expertos insisten en que lo primero que debe hacer el ganador es analizar su perfil de inversor, y plantear los riesgos que quiere asumir. Hay que pensar el plazo al que se quiere invertir y con qué propósito desea hacerlo. Tras cobrar el premio, la persona debe plantearse qué hacer con él: ¿liquidar las deudas?, ¿garantizarse una renta extra en la jubilación? o ¿maximizar los ahorros pensando en los herederos?.

De hecho, aconsejan la contratación de un asesor financiero para reducir riesgos. Aunque está claro que si lo que se busca es tener un producto tangible, invertir en ladrillo es una apuesta segura. Sin embargo, los expertos creen que 2021 será un buen año para comprar vivienda, pero no lo será tanto para sacarle rentabilidad en alquiler.

Así, advierten de un ajuste de precios en la vivienda que permitirá un mejor acceso a una financiación hipotecaria con los tipos de interés “por los suelos”. Pero al mismo tiempo, alertan de que las entidades restringirán aún más la concesión de préstamos.

Según un analista consultado por MERCA2, es recomendable invertir en el sector inmobiliario, además de hacerlo en acciones, pensiones u otros. De hecho, aconseja mirar al futuro e invertir entre un 25% y un 60% del premio.

La inversión dependerá de la situación económica y del perfil del agraciado, pero el sector inmobiliario es muy atractivo, ya que ofrece una rentabilidad bruta de entre el 4,5% y el 5,5%. Sin embargo, a esta rentabilidad hay que descontarle los intereses, el pago de impuestos y los gastos fijos que conlleva tener una vivienda.

¿SEGUNDA MANO Y REFORMAR?

El abanico de posibilidades de compra aumentan con un décimo premiado, eso está claro. Una de las opciones más viables es apostar por un inmueble de segunda mano en la capital, y luego realizar una reforma. Se trata de aprovechar el precio rebajado y, tras realizar unas obras, revalorizar el inmueble por si más adelante se decide vender.

Por ejemplo, por 320.000 euros el comprador puede acceder a un piso de 100 metros cuadrados y cuatro dormitorios en Paseo de la Castellana, la principal arteria empresarial de Madrid y una de las vías más prime. Se trata de un inmueble de segunda mano en la duodécima planta, solo tiene un baño y dispone de calefacción central.

Para los amantes de uno de los barrios más bohemios de la capital, Malasaña, en este momento está disponible una vivienda por 320.000 euros. Se trata de un piso de 79 m2, dos dormitorios y dos baños. Además, se caracteriza porque cuenta con licencia turística con una rentabilidad de un 8% y entrada independiente desde la calle.

Por su parte, Alameda de Osuna, una zona residencial y de alto poder adquisitivo en Madrid, ofrece una vivienda en la calle La Rioja totalmente reformada a estrenar con la calificación energética A. Consta de 100 m2, tres dormitorios y dos baños por 320.000 euros. En esta misma horquilla de precio, en la calle Cantabria, está disponible un inmueble de 118 m2, dos dormitorios y un baño. Estos precios en Alameda de Osuna están rebajados actualmente, ya que se encuentran por debajo de la media.

PREFERENCIA POR LA OBRA NUEVA

Aunque muchos se decantan por aprovechar los ‘chollos’ que surjan en las zonas más céntricas de la capital, hay otro segmento que prefiere invertir en una vivienda de obra nueva, con un diseño más vanguardista y sostenible. Sin embargo, como ya han explicado a este medio anteriormente, la obra nueva no tiene previsión de bajar sus precios en los próximos meses, y los futuros compradores no encontrarán rebajas en las promociones de las promotoras más potentes. Si bien es cierto que algunas promotoras más pequeñas podrían recortar sus márgenes para evitar un excedente de ladrillo, que solo le supondría gastos.

Es el caso del residencial de la calle Cartagena número 50, en Guindalera, en el distrito de Salamanca. Un área de fuerte crecimiento gracias a las comodidades que ofrece sin salir del centro de la ciudad.

Queda disponible un inmueble de 71 m2, una habitación y un baño, con garaje y trastero por 319.644 euros. Se trata de un edificio construido bajo los criterios de Passivhaus, y cuenta con piscina, gimnasio y solárium.

Pero también hay quienes prefieren salir de la capital y optan por zonas acomodadas como, por ejemplo, Aravaca. Aún quedan algunas unidades del residencial Altozano 2 diseñado por Ecobuilt, con certificado de construcción sostenible BREEAM. Uno de los activos es un dúplex de 92 m2, tres dormitorios y dos baños por 316.000 euros, que se traduce en 3.435 €/m2. Este precio es muy superior a la media de esta localidad que se sitúa en los 3.130 €/m2, y la revalorización se debe a las altas calidades de este residencial y la buena acogida que ha tenido entre los compradores.

Las mejores películas navideñas de Netflix para el mes de diciembre

0

El mes de diciembre ya está aquí y con él, ha llegado la Navidad. En esta ocasión, los planes han cambiado ligeramente debido a la crisis sanitaria, algo que ha hecho que no se pueda salir tanto de casa. Por suerte, tenemos Netflix, el cual viene cargado de películas navideñas que serán el mejor regalo para este año.

Dentro del extenso catálogo de Netflix hay una enorme cantidad de películas de Navidad, muchas de ellas muy buenas. Hoy vamos a ver las mejores y las más entretenidas con la que puedes pasar un buen rato en familia.

[nextpage title= «1»]

Navidad Xtraterrestre en Netflix

YouTube video

La primera película es Navidad Xtraterrestre, una película de animación estrenada este año. Se trata de una película de tan sólo 42 minutos y apta para todos los públicos. Su argumento es el de unos alienígenas que quieren robar la gravedad del planeta Tierra.

Eso sí, Papá Noel, los elfos y un alien llamado X no lo van a permitir tan fácilmente. Es una película bastante entretenida que te permitirá pasar un buen rato junto a los más pequeños de la casa.

[nextpage title= «2»]

Polar Express

YouTube video

Una película mítica que podemos ver en Netflix es Polar Express. Esta película relata la vida de un niño de 8 años que no cree en la existencia de Papá Noel ni en el espíritu navideño. Eso sí, será sorprendido por una especie de tren misterioso en el que vivirá muchas aventuras.

Este tren va al polo norte, aunque ocurrirán muchas cosas que traten de impedirlo. Sin duda, es una película que nunca ha pasado de moda y que cuenta con la voz en versión original de Tom Hanks, así que merece mucho la pena ver el largometraje.

[nextpage title= «3»]

Navidad, Loca Navidad es de Netflix

YouTube video

La siguiente película es Navidad, Loca Navidad del año 2019. Se trata de una película oficial para la plataforma de vídeo bajo demanda, producida especialmente para ella. Habla sobre una familia donde un DJ famoso y viudo es padre de 4 hijos a los cuales están malcriados.

El problema es que el padre pierde el trabajo justo en la víspera de las Navidades. Eso hace que se acabe el lujo en la familia, algo que les termina ayudando a valorar el verdadero espíritu navideño y la familia.

[nextpage title= «4»]

Crónicas de Navidad

YouTube video

En esta película disponible en Netflix, tenemos al famoso Kurt Rusell interpretando a Papá Noel, el cual se prepara para repartir regalos como todas las noches. Sin embargo, este año dos niños le quieren grabar en vídeo, pero algo sale mal.

Lo que ocurre fue que casi se arruinan las fiestas navideñas por su culpa, algo que hace que tengan que trabajar junto a Papá Noel para salvar las fiestas. La película es para mayores de 7 años y muestra a un Santa Claus más rudo y vacilón de lo normal. Además, hay también una secuela.

[nextpage title= «5»]

Arthur Christmas: Operación regalo ya está en Netflix

YouTube video

Otra película disponible en la plataforma de vídeo bajo demanda es Arthur Christmas: Operación regalo. Es una película de animación donde el papel de Papá Noel está modernizado, donde se usa la alta tecnología y precisión de calidad para entregar todo y responder las cartas.

Se trata de una película bastante entretenida, la cual habla del revelo familiar y del verdadero espíritu de la Navidad. Es apta para todos los públicos y es perfecta para ver junto a los más pequeños en familia.

[nextpage title= «6»]

Jingle Jangle

YouTube video

Netflix ha presentado más películas navideñas este 2020. Una de ellas es Jingle Jangle o La Navidad Mágica de los Jangle. Tenemos una película que habla sobre la historia de un creador de juguetes increíbles, el cual es traicionado por su ayudante.

Eso sí, este creador de juguetes termina recuperando el espíritu navideño ya con más edad gracias a su nieta. Sin duda, otra película de calidad para ver estas fiestas mientras pasas un buen tiempo con la familia, ya que es una película bastante divertida y educativa. Podrán aprender valores como creer en uno mismo y tener ilusión.

[nextpage title= «7»]

La película El Grinch ya está en Netflix

YouTube video

Sin duda, una de las películas que hemos relacionado con la Navidad es El Grinch, la cual está disponible en la plataforma de vídeo bajo demanda más famosa el mundo. La película no necesita presentación, contando la historia del Grinch, alguien que quiere robar la Navidad, pero una niña le hace cambiar de idea.

No hay ninguna duda de que se trata de una de las películas más famosas de la historia. Está basada en el cuento infantil del Dr. Seuss, aunque la interpretación de Jim Carrey es espectacular y le hace ser un personaje mítico.

[nextpage title= «8»]

Cambio de princesa

YouTube video

Cambio de Princesa es otra película exclusiva de Netflix. Como es obvio, es una especie de modernización del cuento El Príncipe y el Mendigo de Mark Twain. Vanessa Hudgens interpreta a dos mujeres idénticas que parecen gemelas, aunque una es princesa y otra tiene un origen más humilde.

Como en el cuento original, ambas se intercambian los papeles al ser tan parecidas. Asimismo, vemos cosa la cosa se va complicando al enamorarse de las personas equivocadas. Es una película bastante decente y entretenida, además de tener una secuela que también merece la pena.

[nextpage title= «9»]

Klaus es una de las películas más llamativas de Netflix

YouTube video

Ahora vamos a ver esta película con sabor español llamada Klaus. Es una película que habla sobre la leyenda de Papá Noel de forma diferente, mostrando a un carpintero de nombre Klaus y a un cartero que debe entregar una gran cantidad de cartas.

La película fue un gran éxito cuando se estrenó el año pasado, ganando numerosos premios. Ganó siete premios Annie y estuvo nominada nada más y nada menos que a los Óscar, en la categoría de mejor película de animación del año. Sin duda, una película diferente que te va a encantar.

[nextpage title= «10»]

Elf

YouTube video

Finalmente, veremos la película Elf, una comida estrenada en el 2003. La película habla sobre un bebé huérfano que acaba en el Polo Norte por accidente, siendo adoptado como un elfo. Al ser una persona de talla normal, se da cuenta que no es realmente un duende, así que le acaban revelando su historia.

Por ello, el protagonista termina viajando al mundo humano, viendo cómo debe adaptarse a este mundo. Se trata de otra película bastante bonita, con un papel espectacular de Will Ferrell.

Hacienda siempre gana, pero en Navidad menos: deja de ingresar 300 M€

Hacienda siempre gana con la Lotería de Navidad, aunque este año recibirá menos por cada décimo agraciado y si echamos cuentas, en 2020 recaudará 300 millones de euros menos que en 2014, el año que más dinero se embolsó con los premios.

Fue el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien en 2012 decidió aplicar un impuesto especial para los premios de lotería y otros sorteos. Un año después ya estaba funcionando.

La primera vez que el Fisco se benefició del premio, hace ya siete años, se quedó un 20% de todos los premios superiores a 2.500 euros. La tributación no ha cambiado desde entonces, está fijada en ese porcentaje, pero lo que sí ha variado es la cantidad mínima exenta de impuestos.

Si en 2013 se libraban del impuesto los premios de menos de 2.500 euros, en 2017 ya eran los de menos de 10.000 euros y en 2019, los de menos de 20.000 euros. Este año, el mínimo ha subido hasta los 40.000 euros. Es decir, este 2020, los ganadores del Gordo, el Segundo y el Tercer premio serán los únicos que tengan que pagar a Hacienda, pues solo estos tres premios superan los 40.000 euros al décimo.

300 MILLONES MENOS

El primer año que se pagaron impuestos por el sorteo de la Lotería de Navidad, Hacienda recaudó más de 268 millones de euros. En 2014, unos 458 millones de euros y en 2015, 451 millones. A partir de 2016 la recaudación ha ido cayendo hasta los 175 millones de euros del año pasado.

Según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), las estimaciones para este año son que ingrese 156,5 millones de euros por la tributación de los premios del sorteo de la Lotería de Navidad. Lo que supone 300 millones de euros menos que el año que más se recaudó (458 millones) por el aumento del mínimo exento.

Respecto al año pasado ingresará 18,6 millones de euros menos. Gestha explica que el «aguinaldo» será un 11,9% inferior debido a que el mínimo exento de tributación se incrementó el pasado 1 de enero de 20.000 a 40.000 euros.

HACIENDA COBRA PRIMERO

La mecánica no ha cambiado desde que se empezó a cobrar por el premio. Loterías y Apuestas del Estado aplica directamente la retención cuando se cobra el décimo, de manera que el agraciado ya recibe el importe con el impuesto pagado. Es decir, Hacienda cobra primero y se recibe el importe neto después de impuestos.

A quien le toque el Gordo este 2020, de esos 400.000 euros con los que está premiado, Hacienda se queda se quedará con 72.000 euros de cada décimo o lo que es lo mismo, cada ganador del primer premio de la Lotería de Navidad recibirá por décimo 328.000 euros.

Para los afortunados con el segundo premio (125.000 euros el décimo). Hacienda se quedaría con 21.000 euros y el ganador, 104.000 euros. Y en el caso del tercer premio, premiado con 50.000 euros al décimo, Hacienda se quedaría con 6.000 euros y el ganador, 44.000 euros.

Cualquier premio por debajo de 40.000 euros se cobra íntegramente. La “pedrea” dotada de 100 euros al décimo se cobrará en su totalidad, también el reintegro que son 20 euros y las aproximaciones, que son 2.000 euros al décimo para los números anterior y posterior al Gordo, 1.250 euros para los números anterior y posterior al segundo premio y 960 euros por décimo a los números anterior y posterior al tercer premio.

Respecto a la Declaración de la Renta, como cada año, los residentes en España no tienen que declarar. Esto es, que los premios no tienen ningún impacto en el IRPF ya que Loterías ingresa el impuesto y detalla los datos de las personas premiadas.

En la Declaración solo se tienen que añadir los rendimientos que genere el dinero conseguido, como los intereses bancarios (si los hubiera). En tal caso, hay que incluirlo en el Impuesto sobre Patrimonio si se alcanza el mínimo autonómico para presentarlo.

FECHA LÍMITE

El sorteo de la lotería nacional se realiza el 22 de diciembre, cada año y a partir del mismo día ya es posible cobrar el premio. Sin embargo, hay fecha límite para ir a por el dinero, concretamente, tres meses desde la celebración del sorteo.

Si el premio es inferior a 3.000 euros se puede cobrar en cualquier administración de loterías. Y si la cantidad es superior debe cobrarse en una entidad bancaria, que se encargará de aplicar la retención y abonará el premio neto.

Si a alguien se le olvida de ir a cobrar, pasado el 22 de marzo, el décimo caduco y el dinero se queda en manos del Estado.

MENOS VENTAS Y MENOS INGRESOS

A falta de conocer cuántos décimos se han vendido este año (no se conocerá hasta el día 22) las previsiones ya apuntan a que serán menos que en ejercicios anteriores por la pandemia. También que el gasto por persona disminuye.

Desde Loterías y Apuestas del Estado estiman que, en esta campaña, cada español gastará en torno a unos 66 euros en décimos. Esta cifra supone unos 3 euros menos en gasto por persona, en comparación con el año anterior.

De la misma forma, Hacienda ya calcula que recaudará en el Sorteo de la Lotería de Navidad 2020 en torno al 30% de lo que ingresa cada año. El Ministerio de Hacienda ya ‘rascó’ el año pasado varios millones menos en la Lotería de Navidad. En total recaudó 175 millones de euros por la tributación de los premios del sorteo extraordinario, 13,6 millones menos que el año anterior por el aumento del mínimo exento hasta los 20.000 euros.

ACABAR CON EL IMPUESTO, EL ETERNO DILEMA

Haciendo ha ido aplicando en los últimos años distintas rebajas fiscales respecto al sorteo de Lotería de Navidad, pero el eterno dilema es si llegará un momento en el que se deje de pagar este impuesto. Sobre todo, porque esto no existía hasta hace siete años y porque en muchos países funciona.

Por ejemplo, en Austria, Suecia, Francia y Alemania los ganadores de este sorteo se llevan su premio íntegro, sin restar ningún tipo de impuesto en premios de lotería. Pero también hay países donde el hachazo es mayor. Esto ocurre en la lotería Latloto 5/35 de Letonia, cuyos afortunados ganadores tienen que renunciar hasta el 31,4% de la suma obtenida.

En el segundo lugar se encuentra la Staatsloterij de los Países Bajos, donde descuentan el 30,1% de la suma ganada si es mayor a 449 euros. El tercer puesto lo comparten las loterías de Croacia y Finlandia: ambos países retienen el 30% de la suma ganada.

Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por apuestas-deportivas.es, que también apunta que es más fácil ganar el Gordo de Navidad en España que las demás loterías de Europa. En concreto, la probabilidad es de 1 entre 0,1 millones. Le sigue la Klasselotteriet de Dinamarca, con 1 entre 1 millón, y la Latloto 5/35 de Letonia, con 1 entre 3,2 millones.

Por el contrario, la lotería más difícil de ganar es la italiana. La SuperEnalotto tiene una posibilidad de 1 entre 623 millones. La Lotto 6aus49 y la Lotto, de Alemania y Luxemburgo respectivamente, son las segundas menos probables de ganar, con 1 entre 140 mill

Falso emprendedor: el perfil en el que no quieres encajar

0

En ocasiones anteriores ya hemos visto que no existe un único tipo de emprendedor, pero sí características similares que nos permiten agrupar a quienes trabajan por cuenta propia en diferentes categorías. Por lo que ha llegado el momento de hablar del falso emprendedor, un perfil que también es bastante común, aunque seguro que no te gustará encajar en él si tienes en mente poner en marcha un negocio.

Por norma general entendemos que un emprendedor es una persona responsable, capaz de ponerse al frente de un proyecto y plantarle cara a todas las dificultades y obstáculos que puedan aparecer en el camino. Pero en el panorama del emprendimiento también nos encontramos con perfiles que están muy alejados de este estereotipo.

¿Qué es un falso emprendedor?

tipos de emprendedores y falso emprendedor

Consideramos como tal a aquel que ha dado el paso de poner en marcha su propio negocio pero que, sin embargo, no lo ha hecho por las razones adecuadas. Esto puede hacer que al cabo de un tiempo se dé cuenta de que su proyecto tampoco le llena a nivel personal ni profesional y quiera abandonarlo.

Son falsos emprendedores aquellos que deciden montar su negocio casi de un día para otro, y lo hacen por razones tan banales como que no les gusta recibir órdenes de otras personas o porque están hartos de su trabajo actual. Si esta es la única motivación para trabajar por cuenta propia, el resultado seguramente será el fracaso.

¿Eres un falso emprendedor?

eres un falso emprendedor

Hay quien tiene mentalidad emprendedora prácticamente desde que es un niño. También hay quien después de muchos años de experiencia decide que ya es hora de sacarle el máximo partido a sus capacidades y trabajar para sí mismo, y quien tiene una idea de negocio perfecta casi por azar. Todos estos pueden llegar a ser buenos emprendedores.

Porque cualquiera de ellos siente pasión por lo que hace y eso les lleva a afrontar sin miedo los retos propios del emprendimiento. Si en tu caso no sientes ninguna pasión por el proyecto que tienes en mente y solo lo ves como una escapatoria a la situación que estás viviendo, entonces encajas en este perfil. Pero vamos a ir un poco más allá y vamos a analizar los rasgos que están presentes en un falso emprendedor y que son precisamente los “culpables” de que no suela triunfar con su idea.

La soberbia del falso emprendedor

emprendedores

Este es uno de los primeros rasgos que podemos distinguir en alguien que no tiene lo que verdaderamente hace falta para emprender. La soberbia y el orgullo pueden ser buenos en ciertas situaciones, pero no cuando se trata de poner en marcha un negocio, y mucho menos si hay que tratar con clientes, socios, posibles inversores o trabajadores.

Una persona con una personalidad soberbia carece de humildad, que precisamente es uno de los rasgos más comunes en los emprendedores más exitosos. Puedes reconocer fácilmente al emprendedor soberbio porque es incapaz de afrontar sus errores y reconocer que ha hecho algo mal. La consecuencia de esto es que cuando se equivoca no soluciona su error.

La envidia como rasgo definitorio

emprendimiento

Otra de las características que nos permite ver si estamos en presencia de un emprendedor falso es que muestra una personalidad envidiosa, pero no envidia sana, sino todo lo contrario. Esto lleva al emprendedor a no valorar a quienes tiene a su alrededor e incluso a atribuirse méritos que no son suyos.

El emprendedor envidioso siempre atribuye el éxito de los demás a suerte, a azar o incluso a tener ciertos apoyos. Nunca valora el esfuerzo otros han realizado. Y lo peor es que no solo muestra un carácter envidioso, mentiroso y traicionero con los de fuera, también puede hacerlo con su propio equipo. Esto hace que tarde o temprano se acabe estancado, porque invierte más tiempo en sentir envidia hacia los demás que en busca cómo mejorar su negocio. Además, su actitud con respecto a su equipo hace que le resulte muy complicado retener el talento.

La avaricia, otro rasgo que lleva al fracaso

tipos emprendedores

Si hay un rasgo que destaca en la personalidad de los falsos emprendedores es su carácter avaricioso. Nunca están dispuestos a compartir nada, así que si son buenos en algo no se molestan en enseñar a quienes tienen a su alrededor, porque quieren ser ellos los únicos con talento.

Además, un emprendedor avaricioso nunca está conforme con compensar a quienes le han ayudado, aunque no se trate de una compensación económica. Esto hace que tarde o temprano se acaben quedando solos y que su proyecto no pueda seguir adelante.

El falso emprendedor no es un empresario, es un impostor

falso empresario

Así lo afirman los expertos. Las características que muestra la personalidad de un falso emprendedor son justo las contrarias que se esperan de alguien que quiere poner en marcha una idea de negocio y además alcanzar el éxito con ella. Porque este impostor en realidad no es consciente de todo lo que implica tener un negocio propio.

Ve su actividad como algo que le hace destacar sobre los demás y demostrar lo bueno que es. Pero en muchos casos se trata de personas que tampoco tienen cualidades suficientes como para poder alcanzar el éxito por sí mismas. Y como no son capaces de establecer relaciones sanas con los demás, nunca pueden tener un equipo de trabajo de calidad, ni fidelizar a sus clientes. El resultado es que el falso emprendedor es un impostor, un espejismo de empresario.

¿Cómo debería ser un buen emprendedor?

buen emprendedor

Con lo que hemos visto hasta ahora seguro que tienes muy claro que no quieres encajar en este perfil. Pero, ¿qué rasgos identifican a un buen emprendedor? Como decíamos antes, es todo lo contrario. El emprendedor real es una persona proactiva, dispuesta a salir de su zona de confort para alcanzar el éxito. Además, es capaz de motivarse a sí misma y también a quienes le rodean.

El verdadero emprendedor tiene una mentalidad creativa y está orientado hacia la innovación. No quiere hacer lo mismo que los demás sino mejorarlo. Y es extremadamente persistente, no se rinde a las primeras de cambio, está dispuesto a presentar batalla para conseguir sus objetivos.

Así es Loterías y Apuestas del Estado, la compañía más rentable de España

0

Banco Santander, Telefónica o Inditex. El elenco de firmas que optan a ser la que más dinero gana de España es bastante amplia. Pero hay un tapado con la que nadie cuenta que se ha alzado con ese honor: Loterías y Apuestas del Estado. Así, la firma pública no solo supera en ganancias realizadas únicamente en el país a dichos gigantes sino que, por ejemplo, multiplicó por tres los obtenidos por la pujante Mercadona. Así es el gigante empresarial español menos conocido.

Empecemos por los ingresos. La compañía propiedad del Estado ingresó en 2019 más de 9.257 millones de euros, lo que le sitúa en el TOP10 por volumen de facturación entre todas las sociedades españolas, según la base de datos empresariales Insight View. Una cifra que representa un 5,4% más que hace un lustro. Pese a que no se trata de un crecimiento notable si es realmente importante las pequeñas variaciones que se han producido en dicha partida. De hecho, en sus nueve años de vida con la configuración societaria actual el punto mínimo lo marcó en ese mismo año con 7.680 millones y el máximo fue con 9.257 millones, el pasado.

En definitiva, la primera gran característica de la empresa es su alta predictibilidad en sus ingresos. Aunque quizás, el mayor atractivo que ofrece es su enorme volumen de ganancias. De hecho, Loterías y Apuestas del Estado fue la compañía que más beneficios obtuvo en España, si solo se cuenta solo su negocio en el país. Una afirmación extraordinaria. Así, los 1.979 millones que obtuvo el año pasado ya la situó en el selecto club de las cinco que más ganaron en total.

LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO LA FIRMA QUE MÁS GANÓ EN ESPAÑA EN 2019

Las otras firmas que la acompañan en el ranking son Banco Santander, Inditex, BBVA e Iberdrola (según Statista). Aunque esas mismas recibieron ganancias de otras partes del mundo. Así, las cifras solamente en España de Banco Santander o BBVA se quedaron muy por detrás con 1.585 y 1.386 millones, respectivamente. Mientras que Inditex, solo llegó a los 1.805 millones de beneficios antes de impuestos en el país, por lo que la cifra final es inferior.

En la lista hay ausencias notables como la de Telefónica o Repsol que lograron unos beneficios más bajos debido a los gastos extraordinarios en los que incurrieron. Por último, para hacerse una idea del ingente volumen de ganancias que obtuvo la firma pública sirve decir que sus 1.979 millones son tres veces más de lo que ganó un peso pesado como Mercadona, que apenas superó los 600 millones. Además, al igual que ocurría con los ingresos, los fuertes beneficios son muy recurrentes, de tal manera que en los últimos años el crecimiento ha sido pequeño, pero muy estable al alza.

SELAE DEL ESTADO HA REPARTIDO MÁS DE 13.600 M€ EN DIVIDENDOS

A la presencia recurrente de fuertes beneficios le sigue unos estados de efectivo igualmente sólido. De hecho, el tipo de negocio de Loterías y Apuestas del Estado permite que no haya riesgos de impagos o aplazamientos de cobros. Quizás, sea esta característica última la más importante de todas. Al fin y al cabo, los grandes inversores en valor siempre han entendido como algo fundamental dicha fortaleza para generar efectivo como eje primordial en sus elecciones.

Asimismo, es gracias a esa generación de dinero real, los beneficios como tal no lo son, que la compañía puede ejecutar una ambiciosa política de retribución al accionista, en este caso al propio Estado. Así, las arcas del Estado han recibido de la compañía cerca de 13.650 millones en forma de dividendos, desde 2011. Una cifra que supone un payout, parte de los beneficios que se reparten a los accionistas, del 85,8%. Pero no es la única vía de ingresos para el Estado, dado que la propia sociedad inyecta otros 400 millones, de media, en distintos impuestos y posibilita el ingreso de otros cientos de millones en forma de pagos por cada premio.

En la actualidad, hay muy pocas empresas que realmente que puedan ofrecer esos datos de negocio y reparto de dividendos y, a su vez, no tenga deuda. De hecho, de los algo más de 23.200 millones de euros que mantiene en balance, apenas un 10% son créditos. En concreto, Loterías y Apuestas del Estado suma 21.387 millones de patrimonio neto, poco más de 400.000 euros de deudas a largo plazo y unos 1.800 euros en el corto plazo, eso sí, la mayor parte como provisiones para pagar los premios.

UN MONOPOLIO ESPECIALMENTE RENTABLE EN NAVIDAD

Obviamente, todas esas cifras apabullantes se logran gracias a que actúa como un monopolio en muchos de sus sorteos. Aunque su poder dominante es especialmente relevante un día: el 22 de diciembre. El sorteo de la Lotería de Navidad es el epicentro de toda está maquinaria engrasada para ganar dinero. Así, en 2019 sumó ingresos por 2.905 millones de euros, algo más de un 3% que hace un año. Y hasta un 50% más que hace dos décadas. Aunque la cifra en 2020 será inferior, por el efecto de la pandemia, seguirá siendo el momento cumbre del año para la firma pública.

Para poner en contexto lo que supone el brutal impacto en forma de ingresos de la Lotería de Navidad se puede decir que es, por ejemplo, cuatro veces mayor a la del Niño. O, también, que en 2019 supuso prácticamente la misma cifra de ingresos que la suma anual de la Primitiva, la Bonoloto, el Euromillones y la Quiniela. Quizás por ello, y por la cantidad de recursos públicos que genera, que desde el Ministerio de Consumo se prefiere hacer la vista gorda cuando se trata de regular su publicidad.

LOS SUELDOS DE LUJO PARA EL PRESIDENTE Y DIRECTIVOS

Al ser pública, la compañía tiene otra característica más: sus dirigentes tienen un marcado carácter político. Además, la retribución a los mismos es también muy alta. Así, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, fue nombrado en 2018 con la llegada al poder de Pedro Sánchez. Por este cargo tiene un sueldo anual de 223.146,65 euros brutos. Antes de dirigir esta sociedad estatal, Huerta fue director general de Presupuestos en la Junta de Andalucía, en la que gobernaba el PSOE.

La remuneración para el pequeño equipo directivo de la compañía se completa con cerca de un millón de euros a repartir entre ocho miembros. Una cifra, en concreto fueron 971.000, que creció en 2019 un 5,6%. Por su parte, los 15 consejeros de la firma se repartieron entre remuneraciones y dietas hasta 388.000 euros.

Por qué no deberías darle la vuelta a tu mascarilla higiénica

0

La llegada de la pandemia ha hecho que la mascarilla se haya transformado en un complemento más. Pero, pese a que ya lleva un tiempo estando entre nosotros, no todos parecen saber usarla correctamente. Aún hay muchas dudas sobre este artículo de protección individual. Desde el tiempo que se puede usar, cómo desinfectarla, hasta qué es lo que se debe y lo que no se debe hacer con ella.

Además, debido a la rutina, los descuidos y, en ocasiones, a la pereza, muchas veces se hacen cosas que pueden suponer un riesgo, aunque el usuario sepa muy bien que eso no se puede hacer. En otras ocasiones, son los problemas económicos los que llevan a usar las mascarillas durante más tiempo del que se debe, a reutilizarlas cuando no se han hecho para eso, o a pensar en darle la vuelta…

Cosas que jamás deberías hacer con tu mascarilla

Darle la vuelta a tu mascarilla o pasar de su límite

Mascarillas efectos secundarios desconocidos desconocidos

Cuando había falta de mascarillas en España, se han cometido muchos errores. Pero cuando se pueden encontrar fácilmente mascarillas, no se deberían cometer esos mismos fallos, ya que podrían implicar un riesgo.

Es cierto que algunas personas, por problemas económicos, no se pueden permitir el «lujo» de poder comprar gran cantidad de mascarillas para desecharlas con la frecuencia que se debería. Pero no debes pecar y caer en ciertos consejos que pueden estar dando desde algunas webs, ya que no son seguros.

Sigue las recomendaciones

Es importante que respetes las indicaciones del fabricante en todo momento. Esto es:

  • Si es una mascarilla desechable, debes usarla con tal propósito y no como una mascarilla reutilizable.
  • Respeta las 4 horas que suelen durar como máximo las mascarillas, especialmente si está sucia o húmeda. En ese caso, incluso si no la has usado ni 4 horas, deberías cambiarla.
  • No uses desinfectantes ni otros productos para rociarlas y desinfectar tu mascarilla para usarla. Eso no solo reduce la efectividad de filtración de la mascarilla, sino que puede producirte otros problemas respiratorios si el producto empleado es fuerte.
  • En el caso de ser reutilizable, lávala como indica el fabricante. Y tampoco pases de los ciclos especificados. Algunas admiten 5 lavados, otras 10, 20, etc., pero no pases de esos límites o estarías llevando una mascarilla insegura.

Además de esto, algunos siguen teniendo serias dudas sobre cómo usar correctamente su mascarilla o si se puede extender su vida, por ejemplo, dándole la vuelta. Si le das la vuelta estarás arriesgando tu salud seriamente, ya que si la superficie externa está contaminada y ha retenido algún virus, podrías estar acercándolo a tu nariz y boca, uno de los vectores de entrada del virus.

Por otro lado, una falsa creencia sobre las mascarillas higiénicas y quirúrgicas también se ha extendido por grupos de Whatsapps y redes sociales. Y es la creencia de que este tipo de mascarilla se puede volver del revés para protegerse uno mismo. Es decir, como éstas sirven para evitar contagiar a los demás, y no para evitar tu propio contagio, se piensa que al darle la vuelta el efecto es el contrario: te protegen a ti de infecciones.

Nada más lejos de la realidad. La mascarilla se debe poner siempre correctamente, de lo contrario no solo no te va a proteger, sino que por su diseño se puede ajustar peor a tu contorno y bajaría su efectividad. Pese a que sus fibras estén pensadas para funcionar en un sentido según en qué cara

Usar pañuelos y/o bufanda

bufanda mascarilla

Con la llegada del frío se comenzarán a usar pañuelos y bufandas para abrigarse. No es incompatible siempre se lleven correctamente. Es decir, la mascarilla puesta de forma adecuada, y la bufanda y pañuelo a cuello, sin tapar la zona de la mascarilla.

Algunos piensan que si se pone la bufanda o pañuelo sobre la mascarilla puede mejorar la capacidad de filtración, ya que tendrá una capa de tejido extra. Esta creencia viene de los primeros momentos de escasez, cuando surgieron algunas recomendaciones para usar otros materiales de casa como mascarilla (toallas, camisetas, filtros de aspiradores, etc.).

Pero nuevamente no están en lo cierto del todo, ya que la bufanda/pañuelo puede estar contaminada por haber estado en contacto con un perchero común, una superficie de una mesa o silla donde la hayas dejado, por tocarla con las manos contaminadas, etc. Por eso, ponerla sobre la mascarilla podría implicar riesgo…

Tocarla con las manos sucias o dejarla en superficies contaminadas

Lidl mascarilla Merca2.es

Se ha repetido hasta la saciedad que es importante lavarse las manos con frecuencia, y hacerlo de forma correcta, con jabón y agua y durante al menos 30-40 segundos.

Lavarse las manos, junto con el distanciamiento social, el uso de mascarilla, y la correcta política de desinfección y ventilación de lugares cerrados, son las mejores vacunas que existen por el momento.

Y eso implica tener las manos bien limpias cuando vas a colocarte la mascarilla, o cuando la tocas. No obstante, no deberías tocar su cuerpo jamás, siempre deberías usar las gomillas para ponerla y quitarla. Pese a eso, muchas personas lo hacen de forma inconsciente, o se la tienen que ajustar porque les queda algo grande, etc. Motivo por el que tus manos deberían estar desinfectadas por si acaso…

Compartirla

mascarilla

Por último, creo que es bastante obvio, pero por si acaso, la mascarilla jamás se debe compartir. Esto no es algo frecuente entre adultos, pero tal vez pueda suceder entre los más pequeños.

Si uno de los que comparte mascarilla está infectado, este gesto bastaría para infectar al otro. Además, la mascarilla es una superficie sobre la que impacta y se retienen todos los virus y partículas que salen de nariz y boca, por lo que la carga viral podría ser muy elevada.

Así que, entre todas las malas ideas resumidas aquí, ésta es de lejos la peor…

El Corte Inglés: jerséis cómodos y elegantes por menos de 30 euros

0

El Corte Inglés, pensando en la mujer, promociona magníficas prendas de punto, imprescindibles en tu ropero de invierno, para cualquier ocasión que deseas ir cómoda y elegante. Todos los modelos de jerséis que exponemos, además de contar con la garantía de las marcas con las que siempre trabaja el centro comercial, por menos de 30 euros cada prenda. Elige el que más se ajusta a tu estilo, talla, color y patronaje: este invierno, disponemos de una amplia variedad en jerséis de punto para mujer, con manga larga, y cuellos en varios estilos, que proporcionan calor, comodidad, belleza y distinción.

Visita la planta dedicada a la mujer de EL Corte Inglés más próximo, o haz tu pedido online cómodamente desde tu sofá mientras analizas con merca2.es estos estupendos modelos de jerséis ‘buenos, bonitos y baratos’ que te proponemos.

JERSEY PERFORADO CON CUELLO PERKINS BARATÍSIMO EN EL CORTE INGLÉS

Con favorecedores colores lisos en azul, rosa o verde clarito -aunque de este tienes que comprobar si queda stock en tu tienda de proximidad- puedes encontrar este llamativo jersey de punto por 20 euros. Ojo, revisa bien que haya de tu talla, ya que la alta demanda hace que se agoten enseguida- por ejemplo, la XS, no queda en ningún color-.

Confeccionado en liso punto del derechas, presenta motivos con forma de rombos calados en el delantero. Cuello alto ancho y caído creado con punto elástico, al igual que los puños y remate inferior del cuerpo de la prenda; las mangas son larga, pegadas, pero de hombrera caída.

La composición de la lana es totalmente acrílica, y permite lavarse a máquina, eso sí, como máximo a 30º. Para el planchado, utiliza mejor un programa a baja temperatura. Uno de los jerséis de punto de El Corte Inglés más vendidos durante toda la temporada.

jerséis el corte inglés para mujer

JERSEY JACQUARD EN SUAVE LANA

Juvenil jersey confeccionado en lana acrílica, con dos colores a elegir (blanco o azul marino). Presenta un cuello redondo cerrado que se ajusta perfectamente, en punto palo; con atractiva cenefa en colores rojo y blanco combinada con azul de la misma prenda, o si prefieres el de color blanco, decorado con cenefa en contraste de los mismos colores y forma que el jersey azul marino.

Está tejido en suave lana acrílica, con punto fino del derechas en cenefa, y resto del cuerpo alternan bonitos dibujos en ochos, rombos y con punto elástico. Manga larga ranglan, pegada al cuello, con punto del revés y ochos abiertos, rematada en puño ajustado. Por menos de 30 euros haz tu pedido online al Corte Inglés, y si tu compra es superior a 40 euros te lo mandan a casa de forma rápida y gratuita.

jersey jackard

JERSEY BÁSICO POR MENOS DE 10 EUROS, SOLO EN EL CORTE INGLÉS

El Corte Inglés presenta a bajo coste (10 euros) un jersey básico para mujer, atractivo para cualquier edad, disponible en tallas XS, S y L, y en varios colores: azul cielo, lila, blanco, negro, verde aguamar, rosa claro, caramelo y fucsia. ¡Casi no sabrás cuál coger! Por suerte, con su precio, puedes comprar varios jerséis de diferentes colores y conjuntarlos con todo tu armario.

Está confeccionado en punto con lana fina, de suave tacto, en punto liso. La manga es larga y pegada, con puño ancho tejido en elástico, al igual que el remate del cuerpo y el amplio cuello vuelto. La composición de la lana es acrílica 100%, y permite lavar y planchar la prenda a baja temperatura. ¿Sabes ya qué color coger?

jersey cuello cisne

JERSEY DE PUNTO BÁSICO CON CUELLO ALTO A PRECIO DE GANGA

Este jersey de punto imprescindible, calentito, combinable con cualquier otra prenda, y ponible para cualquier ocasión se ha convertido en todo un superventas en El Corte Inglés. De fabricación española (marca Sfera), está confeccionado con lana fina en punto liso, pero con varios colores (gris, ámbar, rosa, fucsia, azul claro y rojo) a elegir el que más te guste, o quizás un par de ellos.

Es un jersey ajustado y calentito, que se adapta a cualquier figura femenina, con puños ajustados, cuello vuelto alto, y manga larga con remate du puño, y unida al cuello en forma ranglán. De entre todos los jerséis de El Corte Inglés, uno de los más baratos: 10 euros. Eso sí, sólo está disponible las tallas XS, L y XL. Pide el tuyo hoy mismo online, y lo recibirás en tu domicilio antes de Navidad.

jerséis el corte inglés baratos

JERSÉIS CON ESCOTE EN PICO SUAVE EN EL CORTE INGLÉS

De fabricante español, El Corte Inglés promociona un jersey para mujer con un tacto muy suave, y a un precio realmente económico, sólo 8 euros. Elige tu talla (S, L o M), color que deseas (blanco, gris, marrón claro o naranja), y verás qué calentito es, y lo bien que queda puesto.

Este es otro de los jerséis baratos de El Corte Inglés confeccionado con lana acrílica de mediano grosor, en punto liso, alternando derechas y revés, y con amplio escote en pico rematado. La manga es larga, carece de elásticos en puños, al igual que el cuerpo. Puedes lavarlo en lavadora, centrifugar, y plancharlo siempre a baja temperatura.

comprar jerséis el corte inglés

JERSÉIS DIVINOS Y BARATOS EN CUELLO BARCO

Bonito jersey para mujer con cuello barco, tejido en lana fina, y a un solo tono. Puedes escoger entre la amplia gama de colores -azul cielo, rojo burdeos, gris claro o más oscuro, granate, verde claro u oscuro, amarillo o en color camel-, que El Corte Inglés propone por 11,99 euros, y con casi todas las tallas disponibles, a excepción de la S.

El fabricante español compone un jersey liso, con manga larga, confortable y cómodo. Su composición acrílica en viscosa y poliamida hace posible su limpieza en lavadora, y planchar a mínima temperatura. Puedes combinarlo con unos jeans, con una falda o incluso con un pantalón tipo chino.

jersey cuello barco

¡VUELVEN LOS JERSÉIS CALADOS!

La marca española Sfera, a través de El Corte Inglés, nos presenta un jersey para mujer amplio, cómodo y que se adapta para ser combinado con cualquier prenda (falda o pantalón). Tejido en punto calado, variando armoniosamente formas de hojas abiertas y cerradas, en cuerpo y mangas, para dar un aspecto informal a la prenda. El cuello tejido en punto palo se adapta perfectamente, al igual que los puños en las mangas largas y pegadas. Cuenta con pequeñas aberturas laterales en el bajo del cuerpo.

Su lana fina, de composición en poliamida 100%, ofrece un tacto suave, y puedes realizar su limpieza a máquina, no superior de 30º, centrifugado, y planchar a temperatura mínima. Por sólo 12,75 euros elige el tuyo entre los variados colores disponibles: rosa, azul cielo, ámbar o blanco. De tallas, solo hay S, M y L ya. Aprovecha para renovar tus jerséis ahorrando.

vuelve el calado

JERSÉIS ORIGINALES EN EL CORTE INGLÉS: JERSEY CON FALDÓN

¿Te aburren los modelos de jerséis tradicionales? Mira este de El Corte Inglés. Un jersey para mujer, muy juvenil, con cuello punto palo pegado, redondo en espalda, y en pico al delantero con apliques metálicos encadenados.

Tejido en lana fina, compuesta de viscosa y algodón, presenta un tacto suave, y porte elegante, e incorpora el fabricante español un faldón en el mismo color que el total de la prenda. La manga es pegada y rematada en ajustado puño. Disponible en cualquier talla, elige entre los colores que te proponen: negro, azul fuerte, fucsia o gris claro, puedes realizar su compra online, y recibirlo en tu casa antes de las fiestas, previo pago de 13,99 euros.

jerséis el corte inglés originales

Salsas que le dan mil vueltas a la mayonesa para acompañar los langostinos

De cara a la Navidad, uno de los manjares más solicitados son los langostinos, por ser riquísimos y porque, aunque es marisco, es relativamente barato incluso en estas fechas que suben los precios una barbaridad. Siempre está el producto congelado. Pero es habitual acompañarlos con una salsa. Lo primero que se viene a la cabeza y lo más sencillo es tirar de la famosa mayonesa, pero hay otras salsas que dan mil vueltas a la más habitual y lo vamos a ver ahora.

Hay mil maneras de hacer los langostinos o incluirlos en recetas, pero lo más habitual en Navidad es ponerlos de entrantes, simplemente cocidos o la plancha, sin más aditamentos. Lo más común, también, es acompañarlos con una o varias salsas, así que te vamos a dar ideas de algunas de ellas, para sorprender en tus comidas y cenas navideñas.

 

La salsa rosa, de las salsas más usadas para los langostinos

salsa rosa salsas langostinos

Es quizá la más usada de hecho, y comparte hasta el color con el producto base. Es la salsa para el tradicional cóctel de gambas, pero igual lo puedes hacer con langostinos. Es una de las salsas más fáciles de preparar.

Para elaborar tu propia salsa rosa casera necesitas 200 ml de mayonesa, que puedes comprarla ya hecha o prepararla por ti mismo de forma casera. Además, tienes que contar con 50 gramos de ketchup; 20 ml de zumo de limón; 20 ml de zumo de naranja, 20 ml de brandy; y sal. El tiempo de elaboración es de tan solo 5 minutos. Por este motivo, merece mucho la pena elaborarla por ti mismo.

Para elaborarla, debes poner un huevo, un poco de sal y 200 ml de aceite de girasol. Se debe empezar a batir manteniendo abajo las cuchillas hasta que la salsa llegue a emulsionar. Una vez lo haya hecho es el momento de ir subiendo poco a poco hasta que tengas lista la mayonesa. Cuando la tengas preparada, solo tienes que pasarla a un bol.

Una vez que ya tengas preparada la mayonesa, o si has decidido comprarla, añadirás en el bol el resto de los ingredientes. En primer lugar incorpora el ketchup y mezcla bien con una cuchara. A continuación haz lo propio con el brandy y los zumos, batiendo con las varillas para evitar que se pueda cortar. De esta forma podrás obtener la salsa de acuerdo a tu gusto, ya que podrás utilizar más o menos ketchup, brandy o zumos, según te guste. Te mostramos salsas originales que van de lujo con los langostinos.

 

Salsa de whisky

Para esta salsa necesitas: 900 gramos de langostinos crudos, 1 tomate, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 3 dientes de ajo, 200 ml de nata líquida, 1/2 vaso de whisky, 1/2 cucharada de pimentón dulce o picante, aceite de oliva y sal.

Para elaborarla, es muy sencillo: primero pelamos los langostinos y reservamos. Salteamos las cáscaras y las cabezas en una sartén con un chorro de aceite de oliva y un poco de sal. Removemos y las presionamos de vez en cuando para que vayan soltando jugo. Cuando hayan cogido color, colamos el jugo y lo reservamos.

Ahora toca pochar las verduras picadas en juliana con otro poco de aceite de oliva. Añadimos el pimentón, el jugo de las cáscaras, el whisky y cocinamos hasta que se evapore el alcohol. Luego extraemos la salsa de la sartén, la trituramos en la batidora y lo pasamos a la cazuela. Por último, agregamos la nata y cocinamos otros diez minutos. Incorporamos l los langostinos y retiramos.

 

Salsa tártara, una de las salsas más gourmets e ideales para los langostinos

Salsa Tártara salsas langostinos

Esta salsa es más sencilla que la del whisky. Toma nota de los ingredientes: 200 gramos de mayonesa, 25 gramos de alcaparras, 1 huevo cocido, 25 gramos de pepinillos, 1 cebolla, 10 gramos de mostaza y cebollino.

Vamos con la receta: en primer lugar, picamos la cebolla, los pepinillos y las alcaparras en trozos pequeños, los incorporamos a la mayonesa y mezclamos bien. Después, echamos el huevo rallado, la mostaza y removemos hasta que los ingredientes están completamente integrados. Concluimos espolvoreando el cebollino picado. Ya tienes una salsa perfecta para los langostinos y con calidad gourmet.

 

Salsa de cava

salsa al cava Merca2.es

Otra salsa sencilla y muy original, no habitual en las cenas y comidas navideñas por ser menos conocido, no por ser ideal para estas fechas, como ves ya con el ingrediente del cava. Necesitamos: 400 ml de cava, 350 ml de nata, 50 gramos de mantequilla, 300 ml de pescado, 1 cebolla, sal, pimienta y aceite de oliva.

¿Cómo hacemos esta salsa perfecta para langostinos? Pues primero derretimos la mantequilla en una cazuela a fuego lento. Cuando esté disuelta, agregamos la cebolla picada y pochamos durante unos minutos. Después, vertemos el cava y reducimos -aproximadamente dos tercios- a fuego lento durante unos minutos. Incorporamos el caldo de pescado y la nata, removemos y cocemos hasta que la salsa quede reducida a la mitad. Cuando esté lista, la pasamos por el colador chino, salpimentamos y cocemos un par de minutos más.

 

Del cava al vino blanco, para acompañar a los langostinos

salsa de vino blanco Merca2.es

Si el cava es bebida típica de Navidad, también lo es el vino blanco, perfecto para acompañar mariscos y pescados. Pero en esta ocasión lo usaremos para otra salsa deliciosa y original con la que acompañar a los langostinos. Los ingredientes son: 40 ml de vino blanco, 2 dientes de ajo, 60 ml de nata, 1 cucharada de harina, 1 cebolla, vinagre y aceite de oliva.

La elaboración es de lo más sencilla: Pochamos la cebolla con el vinagre y una pizca de sal en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Transcurridos unos minutos, agregamos los ajos picados, la harina, el vino blanco, la nata y sal. Mezclamos bien y cocinamos durante 4 o 5 minutos. Y ya estaría listo. Fácil y rápido.

 

Salsa de yogur y menta

Cómo hacer salsa de yogur y menta salsas langostinos

Otra salsa muy sencilla y en este caso ideal para comensales que quiere degustar una salsa suave y con menos calorías. Así compensan los atracones navideños. Toma nota de los ingredientes: 1 yogur natural, 2 dientes de ajo, zumo de medio limón, aceite de oliva, sal y pimienta y 6 hojas de menta fresca.

Para hacer esta salsa, lo primero es juntar el yogur natural con el ajo picado, el zumo de limón y un chorro de aceite de oliva; salpimentamos y mezclamos enérgicamente hasta que los ingredientes estén completamente integrados. A continuación, espolvoreamos las hojas de menta picadas y removemos hasta lograr una salsa con una textura homogénea y bien ligada.

 

Salsa holandesa, una de las salsas delicatessen para los langostinos

Salsa Holandesa salsas langostinos

Por último, una salsa conocida por el nombre pero seguramente poco probada y menos elaborada en casa, al ser más propia de restaurantes. Pues podrás sorprender a los comensales con la elaboración casera. Para ello necesitas: 200 gramos de mantequilla, 4 yemas de huevo, 1 cucharada de vino blanco, y una pizca de sal. Como ves, son pocos ingredientes, así que la elaboración es sencilla:

Lo primero que tenemos que hacer es fundir la mantequilla a fuego lento en una cazuela. A continuación, retiramos la espuma de la superficie y dejamos templar. Mientras tanto, batimos las yemas con una pizca de sal con las varillas. Cuando comiencen a subir, agregamos la mantequilla fundida y seguimos batiendo hasta lograr una crema fina. Para concluir, incluimos el vino blanco y una pizca de sal, removemos y servimos.

 

Imaz (Repsol) reprocha que el ‘fondo verde’ es para «los dividendos de las eléctricas»

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha considerado que el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que prevé aprobar el Gobierno para trasladar el coste de las primas a las renovables del recibo de la luz a todas las energéticas tiene por objetivo «pagar a los fondos, en algunos casos especulativos» y «las fiestas de las eléctricas».

En su participación en una jornada del IESE Business School, Imaz aseguró que «en la vida es importante ir con la transparencia por delante» y dejó claro que, en su opinión, este fondo no tiene por objetivo financiar las renovables, sino que es «para pagar a los fondos de inversión, en muchos casos especulativos», que invirtieron en España en el pasado en unas energías renovables que no eran todavía competitivas, así como «los dividendos de las eléctricas y sus errores del pasado».

En este sentido, subrayó que las renovables que se están construyendo, con Repsol como actor protagonista en este negocio en los últimos años, ahora «no necesitan ningún tipo de subvención y son competitivas». Además, afirmó que este fondo, que supone trasladar unos 7.000 millones de euros del recibo de la luz a todo el sector energético y que impactará principalmente al sector petrolero -que deberá financiar el 43%-, «lo va a pagar el consumidor». «Tanto el coche de gasolina, el de diésel, el que consume gas natural en casa, y va a pagar las fiestas pasadas del sector eléctrico», añadió al respecto.

En este sentido, defendió la necesidad de mantener «la competencia y competitividad» para cada uno de los sectores, sin la creación de incentivos cruzados. «El sector eléctrico debe ser capaz de mantener su propia competitividad y no puede pretender que sus fiestas las paguen otros sectores y otros consumidores», advirtió.

A este respecto, estimó que las eléctricas tienen «mucho de campo para mejorar sus costes» y planteó que por qué no se pone sobre la mesa el bajar los peajes de transporte y distribución eléctrica, que asciende también a unos 7.000 millones de euros en gastos para el consumidor eléctrico, que reciben cada año o los ingresos de concesiones en hidráulicas con concesiones de «hace cien años» cuyas inversiones ya están amortizadas y que sigue facturan a un precio del ‘pool’.

«Cada sector tiene que hacer sus deberes y el eléctrico debe hacer el suyo, sin que nadie pague sus fiestas y mucho menos los consumidores españoles de todos los sectores energéticos», aseguró.

REPSOL NO VE EL NEGOCIO DE LAS REDES

Por otro lado y respecto al futuro de la compañía, Imaz destacó que no ve a Repsol en el negocio de las redes eléctricas. Estamos en el del almacenamiento y veo más difícil una Repsol en el negocio de redes por un racional económico financiera, ya que es más para fondos de inversión o una ‘utilty. Una empresa como la nuestra no creo que sea el destino prioritario», añadió.

En este sentido, consideró que el grupo está en las renovables, «pero siempre buscando el riesgo, porque para tener rentabilidad necesitamos buscar el riesgo», recalcó.

Respecto al hidrógeno, el directivo vasco ha señalado que es necesaria para «descarbonizar» algunos sectores de la economía. «Tenemos ambición, pero va a requerir de modificaciones regulatorias que creo que se va a llevar a cabo. Se van a promover medidas en esa dirección», afirmó.

Por último, Imaz se refirió al impacto que está teniendo el coronavirus en la compañía y reiteró que la energética «sigue adelante» con su hoja de ruta. «No hemos dado ningún paso atrás y hemos incrementado el porcentaje de inversión en la descarbonización, no se ha bajado ni un euro», destacó.

Lidl desata la locura con estos elegantes vestidos por menos de 15 euros

0

A día de hoy, a Lidl se la considera como caso claro de éxito empresarial multinacional. Su éxito en España y en el resto de Europa no es casual: la cadena alemana se mueve muy bien en los mercados de compra y siempre tiene ofertas interesantes en todos los segmentos. Y esta es una de sus claves: no solo apunta a la alimentación sino que se ha especializado en la venta de productos de edición limitada que arrasan. Como el caso del robot de cocina Monsieur Cuisine, pero también en textil. Después de la fiebre por sus zapatillas, hemos asistido a una auténtica locura con uno de los vestidos de Lidl. Una de sus tallas se agotó en tiendas y online en menos de un día.

Lidl ha demostrado a lo largo de todo este año, que es un fuerte candidato como competencia directa de Mercadona y Carrefour. No en vano, pese al crecimiento de estas, es el caso de la alemana la que está atrayendo más la atención por su despegue exponencial. Ahora parece apuntar directamente a la línea de flotación de las marcas de moda con su nueva colección de vestidos de fiesta baratos. Por menos de 15 euros puedes comprar un elegante vestido polivalente, e incluso también como conjunto para la niña si tienes una hija. La confirmación de que Lidl tiene aún muchas sorpresas que darlos (y muchas alegrías para la cartera). ¿Cuál de estos vestidos de Lidl elegirás? No tardes demasiado, pues se agotan enseguida. 

¡NOS ENCANTA! VESTIDO DE FIESTA EN AZUL PROFUNDO CON BRILLO

Veamos el primero de toda la colección de vestidos de Lidl para celebraciones o para un look más informal. Aunque la presentación del mismo invite a pensar sobre todo en un vestido pensado para las fiestas de Nochevieja. En estas circunstancias, es difícil imaginar una noche de fiesta, con el toque de queda extendido por toda la geografía española. Sin embargo, ¿por qué no sacar la ropa de noche para el día? No hace falta reunirse con amigos para sentirse bella y calzarse el mejor vestido del armario.

Este modelo en concreto es sencillamente divino: aunque todos los vestidos de Lidl que os proponemos son de Lycra, tienen un tacto suave que engaña, a la vista y a la propia mano. Sienta a las mil maravillas en cualquier talla y tiene un hilo brillante que le da ese punto glitter que todas buscan para las nocheviejas. De manga larga y precioso cuello barco, nos ha conquistado su color azul profundo noche.

vestido color azul noche

SENCILLO VESTIDO NEGRO MANGA FRANCESA

¿No eres tan de brillos? Tranquila. La colección de vestidos de fiesta de Lidl incluye también opciones más sencillas pero igual de elegantes. Por ejemplo, este precioso vestido de manga y cuerpo en transparencia que juega con las insinuaciones sutiles -sin llegar a enseñar nada- del escote. De doble tela, con una base en vestido de tirante de corte marcado y amplio escote, presenta unas originales mangas francesas de tres cuartos.

Seguro que ya te imaginas el peinado más favorecedor (un ladeado, por ejemplo, en semirrecogido, con un maquillaje muy natural con tonos de color en los labios y una sombra de ojos que remarque la mirada). Combínalo con un bolso de mano y unas medias transparentes y estarás divina. 

vestidos nochevieja Lidl para jóvenes

VESTIDOS DE FIESTA BRILLANTES EN LIDL ¡AÚN MÁS BARATOS!

Regresamos al brillo, pero en esta ocasión en un tono más claro. De nuevo Lidl utiliza la lycra para sus vestidos de fiesta, y opta por hilo brillante para crear un efecto glitter sutil pero evidente. En esta ocasión, se marca la cintura a propósito, para remarcar así la figura femenina. La falda, en tipo tubo como la que vimos en el primero de los vestidos, presenta un atrevido frunce en la parte inferior que hace que tenga otro aire más juvenil. Además del cuello redondo amplio, sin llegar a ser un cuello barco, nos encanta por ese corte cruzado que lo hace original, y al mismo tiempo ponible para el resto del año. Por menos de 13 euros tendrás un vestido versátil, elegante y con un color precioso, combinable con cualquier outfit.

Eso sí, recuerda que este tipo de tejido no es aconsejable lavarlo por encima de los 30 grados, pues se degradarían la tela y los hilos. 

precioso cruzado manga larga

VESTIDOS JUVENILES EN NEGRO CON TRANSPARENCIAS

Además de los vestidos para fiesta, Lidl ha encontrado en esta colección la horma del zapato para conectar con los públicos más jóvenes. A los modelos que hemos analizado previamente, hay que sumar este discreto vestido negro de cuello en pico con un escote generoso adornado con un sutil lazo para la zona del cuello. En este caso, la casa que confecciona el textil de Lidl ha optado por mangas largas completas, también en transparencia. La cintura, remarcada por el corte del patronaje, da paso a una falda con vuelo y doble capa. Esa idea de sugerir y mostrar, pero sobre todo sugerir con elegancia es lo que más destacan los fans del supermercado alemán. El vestido interior está confeccionado en viscosa suave y ligera, que hace que la prenda tenga una caída espectacular. Y por 12,99 euros. Eso sí, solo está a la venta online. Selecciona tu talla y no esperes a que se agoten.

ofertas en Lidl

VESTIDOS DE PUNTO A PRECIOS DE RISA EN LIDL

El punto se ha convertido en un referente para la moda de la temporada otoño-invierno. Lo encontramos en chaquetas -también os recomendamos echar una ojeada a los modelos de chaquetas largas de Lidl-, jerséis y ahora también en vestidos para salir y para el día a día. Como este precioso vestido de punto a un precio que no te podrás creer: 7 euros. Y es que durante esta semana han rebajado casi un 30% cada uno de los tonos. Un vestido de punto muy suave y agradable al tacto a pesar de llevar viscosa. Además de en este tono burdeos precioso, puedes comprarlo con un estampado florar sobre base ocre-gris, o bien en el siempre elegante negro. 

vestidos lidl por menos de 15 euros

ELEGANTE OUTFIT CON VESTIDO CRUZADO BRILLANTE EN NEGRO AZABACHE

¿Te gustan los cuellos barco para jerséis? Si es así, te encantará y conquistará este nuevo modelo de vestidos de noche de Lidl. En un precioso tono negro azabache, con los brillos que otorga el hilo dorado con el que ha sido confeccionado, se ha convertido en uno de los top ventas de Lidl en la colección Felices Fiestas que ha presentado a finales de octubre con su exitazo, del que también hablaremos. Presenta un patronaje muy similar a los otros vestidos de la gama brillante pero sin marcar la cintura. Sí que cuenta con el fruncido lateral que hace que parezca un vestido cruzado. En cuanto al cuello, en barco, cerrado, adecuado para el invierno y la primavera. Es un vestido algo más corto que otros modelos de Lidl pero sin ser mini. Las mangas largas, en la misma tela del cuerpo, cierran esta preciosidad que lucirá mucho en cualquier cuerpo. Encuentra tu talla y hazte con él en la web de Lidl.

elegante vestido negro brillante

VESTIDOS DE FIESTA PARA NIÑAS BARATOS EN LIDL

En la gama de vestidos con brillo de Lidl, en la que se ha trabajado con hilos dorados entremezclados con la viscosa y el poliéster, también encontramos modelos de vestidos de niña para ir conjuntada con mamá o simplemente para que la niña tenga un vestido precioso por menos de 15 euros. En este sentido, Lidl ha optado por ofrecer el modelo básico que se agotó en la versión adulto: cuerpo recto, no excesivamente ceñido, cintura marcada, sin cinturón, eso sí, y falda con vuelo y una caída muy bonita y elegante, incluso para las niñas. Está disponible solo en dos tonos: el negro y en un rosa palo precioso que resalta mucho más puesto con el brillo.

vestidos conjuntados lidl para niña

EL VESTIDO DE LIDL QUE HA ARRASADO Y ESTÁ AGOTADO

Después de reventar, literalmente, las ventas con las zapatillas de los colores y el logo de Lidl, hemos asistido a otro hito en la carrera de Lidl por hacerse un hueco en el mundo de la moda. Este vestido se agotó en menos de un día en la talla S, tanto en la venta online como en las tiendas físicas. Pero es que el éxito ha sido tal que se le ha comparado, por extensión de las colas y el colapso web con Monsieur Cuisine. Este vestido jersey negro con lentejuelas decorativas para mujer ha sido el producto revelación del otoño.

A pesar de que existe una fuerte demanda para que lo reponga. de momento no hay ninguna señal de Lidl al respecto.

vestidos lidl que arrasan

La importancia del SEO en todas las etapas de la construcción de un sitio web

0

Para que una empresa pueda llegar a los primeros lugares en los resultados de los principales motores de búsqueda de internet se deben llevar a cabo audaces estrategias digitales relacionadas todas ellas con el posicionamiento SEO.

Alcanzar los primeros lugares entre la preferencia del público y en la página de resultados de los motores de búsqueda de internet es la prioridad de toda empresa que utiliza la red para promocionarse y dar a conocer sus productos o servicios.

Lograrlo no es sencillo, pero con el apoyo de agencias especializadas y expertas, que estén pendientes del posicionamiento SEO en cada una de las etapas del desarrollo de la web, el camino al éxito puede ser mucho más fácil.

Hay muchas empresas de marketing digital especializadas en el desarrollo de efectivas campañas de posicionamiento SEO, pero entre ellas, la que más resalta por su amplia trayectoria internacional y su reconocida fama en el logro de exitosas campañas es la agencia Eskimoz, que tras acumular 10 años de rotundos éxitos en su país de origen, Francia, llegó en 2019 a España con el fin de posicionarse en el mercado.

Desde su oficina en Madrid construye estrategias personalizadas para cada uno de sus clientes, adaptadas a las nuevas tendencias SEO que se ajustan a los algoritmos siempre cambiantes de los motores de búsqueda, principalmente de Google, que es el favorito a nivel mundial.

Son más de 100 especialistas dedicados a prestar sus mejores servicios y conocimientos para todas las empresas que acuden a esta agencia con el fin de buscar apoyo para posicionarse exitosamente en la red.

¿Por qué es importante el SEO?

El posicionamiento SEO (por sus siglas en inglés de Search Engine Optimización, y en español, Optimización para Motores de Búsqueda) es un conjunto de estrategias y acciones que ayudan a optimizar un sitio web para que las páginas sean fácilmente reconocidas por los motores de búsqueda y se indexen en ellos de forma natural, de manera que puedan salir en los primeros lugares de búsqueda y así mejorar el tráfico de visitantes.

En la actualidad, Google tiene más de 30.000 billones de páginas, por lo que para que una de ellas sea visitada, necesariamente tiene que estar optimizada. Por muy bonita estéticamente que sea, sin la debida y adecuada optimización SEO, pasará inadvertida.

La  agencia Eskimoz se encarga precisamente de eso, aplicar todas las estrategias del posicionamiento SEO en los sitios web de sus clientes, para que puedan avanzar en la red y sobresalir por encima de las demás en los resultados de las búsquedas. Para lograrlo se deben impulsar todo tipo de acciones.

Estas estrategias deben implementarse en todo momento mediante el desarrollo de la plataforma web objeto de la campaña, por cuanto si se descuidan algunas de sus etapas, el éxito de todo el trabajo podría ponerse en riesgo. La agencia especializada que hemos indicado, desarrolla muy bien cada una de las fases para garantizar que las campañas no decaigan y, por el contrario, siempre estén impulsando la página web promocionada hacia los primeros lugares.

Todo empieza desde el mismo diseño de la página web, una etapa en la que hay que hacer todo lo necesario para que esté plenamente optimizada y pueda avanzar de manera natural y orgánica en los buscadores. Si no se presta atención, simplemente nunca logrará escalar posiciones en los resultados y siempre se mantendrá rezagada.

Es muy importante, que desde la creación de la página, la misma esté optimizada con todos los aspectos técnicos que exigen los algoritmos de búsqueda y así pueda posicionarse efectivamente.

Importancia de una auditoría SEO

Otro aspecto importante en las campañas de posicionamiento es hacer una auditoría SEO, la cual debe realizarse en cada fase del crecimiento de la nueva web y de aquellas que ya lleven tiempo funcionando. Se aplica tanto para el proyecto web propio como para las páginas de la competencia, para analizarlas y saber qué camino tomar para superarlas.

Las auditorías son muy importantes, tanto para el lanzamiento de una página web, como para cuando se quiere mejorar una existente, por cuanto ayudan a determinar los aspectos que están fallando y los que se deben incorporar para mejorar el posicionamiento en internet.

Hay varias formas de hacer una auditoría, que se aplican con distintos fines, y en las que la agencia SEO Eskimoz pone especial interés para obtener los datos que le pueden ayudar a optimizar al máximo las campañas de marketing digital que realiza.

Entre ellas es posible destacar las siguientes:

  • Auditorías on page y off page: para hacer una valoración concreta del sitio, las auditorías on page se basan en obtener datos de la estructura interna de la página, en cuanto a la arquitectura, las palabras clave, los metadatos y títulos, y otros aspectos relacionados. Las auditorías off page se refieren a la relevancia que pueda tener el sitio con enlaces desde otras páginas y el alcance en las redes sociales, entre otros.
  • Auditoría de la competencia: se aplica para saber qué hacen los competidores, lo cual es importante para ajustar y reorientar las estrategias cuando sea necesario y así sacarle el máximo provecho a esa información.
  • Auditoría de las palabras claves: ayuda a determinar las solicitudes más interesantes, su grado de competencia y el posicionamiento del sitio con esas palabras claves.

¿En qué tiempo se ven los resultados de una campaña SEO?

Hay más de 200 criterios de optimización utilizados por Google para colocar a las páginas en sus resultados, por lo que es muy difícil llegar a esos primeros lugares. Pero, por supuesto que siempre se puede, solo basta con revisar la larga lista de casos exitosos de páginas web que la agencia Eskimoz ha llevado hasta esas ansiadas posiciones.

Esta compañía tiene conocimientos, experiencia y todo un staff de profesionales altamente cualificados que ayudan para que cualquier empresa se encamine hacia las primeras posiciones de Google.

Una buena campaña de posicionamiento SEO puede tardar unos seis meses para poder ver los resultados efectivos. Entre el diseño de la página web, las auditorías, el plan de acción y su implementación, el desarrollo de las páginas, la elaboración y publicación de contenidos, el linkbuilding, las constantes revisiones y ajustes, todo en total puede llevar ese tiempo.

Lo bueno es que una vez que la campaña haya surtido efecto, los resultados positivos se mantendrán, siempre y cuando se hagan las revisiones necesarias, y las adaptaciones y cambios que se tengan que realizar en consonancia con la dinámica y cambiante estructura de internet.

EDP cierra la venta de activos hidráulicos en Portugal por 2.200 M€

0

EDP ha cerrado la venta de una cartera de activos hidráulicos en Portugal a un consorcio liderado por la francesa Engie por 2.200 millones de euros, informó la compañía.

La energética lusa indicó que el acuerdo se ha concluido tras el cumplimiento de las aprobaciones corporativas y regulatorias aplicables, siendo la operación, que se anunció hace casi un año, «un pilar fundamental» de su plan estratégico.

En concreto, la energética lusa se ha desprendido de una cartera de seis centrales hidroeléctricas situada en la cuenca del río Duero con una capacidad instalada total de 1.689 megavatios (MW).

Engie participa con un 40% en el consorcio que se ha hecho en la puja con estos activos y en el que también participan Crédit Agricole Assurances (35%) y Mirova-Natixis Group (25%).

Los activos están integrados por las centrales Miranda, Picote y Bemposte, con un total de 1.200 MW de capacidad instalada; y las plantas con instalaciones de bombeo (Foz Tua, Baixo Sabor y Feiticeiro), con 500 MW.

El grupo luso señaló que esta operación, junto con la venta a Total de la cartera de dos millones de clientes residenciales y pequeños negocios y dos centrales de ciclo combinado de gas natural en España por unos 515 millones de euros, supera claramente los ingresos indicados en su actualización estratégica de 2019.

Así, destacó que concluye «un importante ciclo de reestructuración» que implica no solo estas desinversiones, sino también las inversiones en activos regulados de Viesgo y una ampliación de capital, «posicionando fuertemente a la compañía hacia la creación continua de valor para el accionista y como líder en la transición energética».

Además, tras esta operación, EDP mantendrá su posición de liderazgo en Portugal en capacidad de generación hidroeléctrica con 5,1 GW, mientras continúa siendo el segundo mayor operador hidroeléctrico en Iberia (España y Portugal).

César González-Bueno liderará el Banco Sabadell del futuro como consejero delegado

0

Banco Sabadell ha nombrado consejero delegado a César González-Bueno para sustituir a Jaime Guardiola, quien continuará en su cargo hasta que se obtengan las autorizaciones regulatorias correspondientes, según explica el banco en un comunicado.

César González-Bueno, con más de 23 años de experiencia en puesto directivos de banca, fundó ING Direct España y fue consejero delegado de ING en España y Portugal, así como miembro del Comité de Dirección Global de ING durante el periodo que dirigió el banco en Europa para el grupo.

También dirigió la creación y venta de EVO y el reflotamiento de Novagalicia Banco antes de su venta a Abanca. Asimismo, González-Bueno está vinculado a Banco Sabadell desde marzo de 2020 en su condición de consejero de TSB, lo que le otorga una visión global y conocimiento de la entidad.

EL SABADEL DEL FUTURO

El próximo CEO liderará el Banco Sabadell del futuro y participará y colaborará desde el
primer momento en el diseño y puesta en marcha de un nuevo plan estratégico, cuyos
ejes y objetivos principales se harán públicos durante el primer trimestre de 2021.

Este nombramiento culmina el proceso de relevo iniciado hace meses y de
acuerdo con el plan de sucesión aprobado por Banco Sabadell. Así, tras acceder a su jubilación, Jaime Guardiola seguirá vinculado al banco como presidente de Banco
Sabadell México.

La incorporación de César González-Bueno a Banco Sabadell «permitirá contar con el
liderazgo de un profesional de reconocido prestigio y afrontar con las máximas garantías
los retos para los próximos años, como la mejora de la eficiencia, la aceleración de la
transformación y la digitalización de la entidad, así como el incremento de la rentabilidad», explican.

LOS RETOS DE LA NUEVA ETAPA

En opinión del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, “la dilatada experiencia de César, así como su exitosa trayectoria liderando procesos estratégicos de innovación, digitalización y restructuración, lo convierten en el perfil idóneo. El banco afronta en esta nueva etapa la aceleración de su estrategia digital y el fortalecimiento de su franquicia doméstica en los mercados que lidera. Estoy convencido de que contribuirá, de forma decisiva, a impulsar la oferta digital del grupo”.

Además, Josep Oliu ha destacado que “desde su incorporación el año 2007, Jaime Guardiola ha desarrollado un papel fundamental como artífice del crecimiento y consolidación del banco, hasta convertirnos en una de las mejores franquicias de España. Sin su labor, dedicación y visión, sería imposible abordar esta nueva etapa”.

César González-Bueno ha manifestado que “es un honor tener la responsabilidad de dirigir Banco Sabadell, una de las instituciones de mejor reputación en España. El banco dispone de una franquicia de primera línea y una base de clientes para crecer y afrontar con éxito el futuro”.

Asimismo, a juicio de César González-Bueno, “Banco Sabadell está ya inmerso en el proceso de adaptación de su modelo de negocio y será altamente competitivo en un entorno que se transforma a gran velocidad. Espero poder trabajar muy pronto con su equipo, liderar este proceso y juntos desarrollar el claro potencial de valor para nuestros accionistas”.

Por último Jaime Guardiola ha destacado que “impulsar el crecimiento del banco y colaborar con un equipo comprometido durante estos trece años ha sido una enorme satisfacción, pero el proyecto debe seguir avanzando. César, a quién conozco hace años, es un profesional de éxito y así lo ha demostrado. Cuenta con toda mi colaboración ahora y en el futuro”.

Enagás y Naturgy aprovechan el vacío del carbón para dar paso al hidrógeno verde en La Robla (León)

0

Enagás y Naturgy se ha aliado para desarrollar en La Robla (León) la mayor planta de hidrógeno verde de España, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 megavatios (MW) y un electrolizador de hasta 60 MW.

El proyecto, que ha sido presentado en el marco de la candidatura de proyectos de interés común europeo (IPCEI), permitiría así cubrir consumo local, la inyección a la red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el Noroeste de Europa.

Y en este nuevo escenario, sólo la disponibilidad de una red gasista que facilite su transportey la interconexión entre redes energéticas de gas y de electricidad, confirmarán el despliegue exitoso del hidrógeno. Por tanto, el hidrógeno bajo en emisiones de CO2 se considera ya en los diferentes planes nacionales, así como en el Pacto Verde Europeo, como una pieza importante en la descarbonización de la economía.

Las compañías desarrollarán esta instalación en La Robla, en el entorno de la central térmica que Naturgy clausuró el pasado verano dentro de su estrategia por cerrar la generación con carbón. El proyecto de la incipiente tecnología verde permitirá además ofrecer una solución en el marco de la transición justa al cierre del carbón, que debe conllevar planes de acompañamiento que velen por la continuidad de la actividad y el empleo en las zonas afectadas.

Este proyecto permitirá reducir las emisiones de CO2, al basarse en la producción y uso de hidrógeno verde, y, por tanto, favorecer una mayor penetración de energías renovables en sectores de difícil electrificación.

Las compañías destacaron que con el desarrollo de esta planta demuestran «una vez más su compromiso con la transición energética y con las regiones mineras en el marco de la transición justa tras el cierre del carbón».

Naturgy lleva años investigando en el desarrollo del hidrógeno, ya que el recurso renovable, la infraestructura existente y la posición geoestratégica de España, hacen que el país tenga todo el potencial para convertirse en exportador de hidrógeno en el futuro.

Y es que la exportación de esta nueva energía puede llevarse a cabo a través de la infraestructura gasista actual, lo que permitiría la integración entre la red eléctrica y la de gas, obteniendo un sistema energético más eficiente y resiliente.

Asimismo, el hidrógeno puede transportarse a largas distancias en forma líquida, al igual que ocurre con el gas natural licuado (GNL). En un contexto en el que exista una comercialización mundial de hidrógeno, esta forma de transporte y distribución puede ser clave.

Para el grupo presidido por Antonio Llardén, este proyecto se enmarca dentro de su estrategia para el desarrollo de energías renovables no eléctricas, como el hidrógeno verde y el biogás/biometano, como nuevas soluciones energéticas que desempeñarán un papel fundamental en el proceso de transición energética marcado por la Unión Europea.

APUESTA DE ESPAÑA POR EL HIDRÓGENO VERDE

El proyecto se enmarca así en la apuesta de España por el hidrógeno verde, una tecnología con la que se prevén movilizar 8.900 millones de euros en colaboración público-privada en la próxima década.

De hecho, el Gobierno prevé ya destinar más de 1.500 millones de euros procedentes de los fondos europeos para la recuperación al desarrollo del hidrógeno verde en España en los tres próximos años.

Diferentes empresas, además de Naturgy y Enagás, han mostrado ya su decidida apuesta por esta tecnología. Así, Repsol prevé invertir hasta 2.900 millones de euros a 2026 en proyectos de hidrógeno.

Igualmente, Iberdrola ha presentado un proyecto junto a Fertiberia que supondrá una inversión de 1.800 millones de euros y contempla la instalación de 800 MW.

El hidrógeno renovable puede ser competitivo a partir de 2030 si se impulsan políticas adecuadas para incentivar la inversión. Así lo avala la Fundación Naturgy en un nuevo estudio, en el que expertos del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) reclaman la implantación de una regulación precisa para escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones.

España es el país con más potencial de producción de Europa gracias a sus condiciones geográficas y climáticas. Además, la utilización del hidrógeno para convertir la electricidad en gas permitiría también conectar las grandes infraestructuras gasistas y eléctricas.

Los trabajadores de Siemens Gamesa en A Coruña deciden continuar con la huelga

0

Los trabajadores de la multinacional Siemens Gamesa en As Somozas (A Coruña) han decidido en una asamblea celebrada en el mediodía de este jueves continuar con la huelga que iniciaron el pasado lunes y que cumplió su cuarto día consecutivo.

Así lo ha asegurado el presidente del comité de empresa, Sergio López (UGT), en declaraciones a Europa Press en las que ha manifestado que la mayoría de operarios han decidido no acudir este viernes a sus puestos de trabajo.

Además, han votado también a favor de desarrollar un piquete a lo largo de todo el fin de semana ante la planta y el centro logístico situado en sus inmediaciones para evitar el movimiento de palas de aerogenerador que ellos mismos fabrican.

Durante este jueves los trabajadores se han vuelto a concentrar en estos mismos lugares y no han cortado el acceso al polígono industrial, tal y como habían realizado en las dos primeras jornadas de paro, cuando habían instalado barricadas y colocado sobre el asfalto otros objetos que impidieron el paso de camiones y vehículos.

Según el calendario laboral para este año 2020 los trabajadores deberían de empezar las vacaciones de Navidad desde el 23 de diciembre.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Los trabajadores de la planta situada en Ferrolterra están muy pendientes de lo que puede decidir el consejo de administración de Siemens Gamesa ya que, según la información que manejan, este órgano tiene previsto reunirse a lo largo de la jornada de este jueves, desconociendo la hora y el lugar.

Mientras, los trabajadores de la planta de As Somozas, unos 240 a día de hoy, tras haber despedido hace unas semanas a 59, no descartan endurecer las acciones de protestas y llevarlas incluso a fuera de la localidad.

Por otra parte, compañeros de otras plantas de Siemens Gamesa repartidas por diversas localidades del país se han concentrado a las puertas de sus centros de trabajo, portando pancartas de apoyo y reclamando a la dirección que se no ejecute un hipotético cierre, como ha sido el caso de Munguía (Vizcaya), Cuenca, o San Fernando de Henares (Madrid).

Ford Almussafes y sindicatos no llegan a un acuerdo sobre la parada de motores en marzo

0

La dirección de Ford Almussafes y los sindicatos no han llegado este jueves a un acuerdo sobre la paralización de la producción en la planta de motores durante seis días, del 25 de marzo al 1 de abril, para adecuar y adaptar las líneas a la producción del nuevo motor GDI.

Para recuperar la producción que se deje de hacer durante esos días, la empresa plantea acordar una distribución irregular de la jornada en base a la legislación y trasladarlos a 12 sábados durante el primer cuatrimestre, seis por turno.

Sin embargo, los sindicatos difieren sobre esta propuesta y se han emplazado a una nueva reunión con los responsables de la planta valenciana el próximo lunes, 21 de diciembre.

UGT ha lanzado la «contrapropuesta» de acogerse al artículo 39 del convenio colectivo y trabajar los seis sábados a cambio de compensación económica, lo que ve como un acuerdo «razonable». «Todos salimos ganando», ha comentado el presidente del comité de empresa y portavoz del sindicato, Carlos Fabuel, para destacar que nuevo motor es «de las pocas buenas noticias» en la situación actual.

En concreto, el convenio establece que, cuando la fabricación lo requiera, la dirección programará producción extra voluntaria y preferentemente sábados por la mañana. Y la remuneración será de dos formas a elección de los trabajadores: pago del importe del recargo del 75% más el disfrute del mismo tiempo como descanso compensatorio o pago de las horas trabajadas como extraordinarias.

El resto de sindicatos han rechazado esta propuesta a la espera de conocerla en profundidad en la próxima reunión. CCOO ha hecho hincapié en que no está de acuerdo en los sábados obligatorios, aunque no podrá «ningún impedimento» si son voluntarios en horas extra. También ha advertido que la propuesta de la empresa supone «una modificación sustancial de las condiciones porque el convenio dice claramente de lunes a viernes».

En la misma línea, STM Intersindical ha reiterado que el acuerdo debe pasar por el respeto a la voluntariedad, «sin imponer sábado obligatorio alguno» para velar por la conciliación y la libertad de disfrutar fines de semana, ya que lo ve como una medida agresiva. La dirección, a su juicio, ha de poner en valor a la plantilla que «tantísimos éxitos ha conseguido».

Y CGT, que también cree que la pretensión de la empresa «no se ajusta a la legalidad», ha vuelto a plantear la creación de un mini-turno de noche para satisfacer la demanda, dado que «parece que el programa de producción de motores previsto para el próximo año es bastante bueno».

FUTURO DE LA PLANTA

A largo plazo, el presidente del comité ha insistido en que la firma del óvalo debe dar una respuesta sobre el futuro de la planta de motores, ante la finalización de los ERTE en enero. Pero también para después de 2023, cuando está previsto que se deje de fabricar en Almussafes el nuevo motor GDI por el rediseño de las factorías de Estados Unidos.

Los trabajadores necesitan respuestas después de un año de tanto cambio», ha reivindicado en declaraciones a Europa Press, para advertir que, si no, será «pan para hoy y hambre para mañana».

Iberdrola se adjudica un nuevo proyecto de redes eléctricas en Brasil

0

Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, se ha adjudicado un nuevo proyecto de redes de eléctricas en Brasil en la subasta de líneas de transmisión eléctrica celebrada este jueves, informó la Agencia Nacional de Energía Eléctrica del país (Aneel).

En concreto, Neoenergia se ha hecho con uno de los 12 lotes que había en juego, el segundo y el mayor de los adjudicados en la subasta, consistente en un proyecto de una línea de transmisión de 1.091 kilómetros y 300 megavoltios-amperios (MVA) de capacidad de subestación, ubicados en Bahía, Espírito Santo y Minas Gerais, en la Región Nordeste del país.

La energética presentó una oferta de 159,63 millones de reales (unos 25,8 millones de euros), lo que representa un descuento del 42,6% respecto al techo establecido por Aneel, que era de 278,1 millones de reales (unos 44,95 millones de euros). Al lote aspiraban hasta un total de 13 postores, resultando finalmente adjudicataria la filial de Iberdrola.

Junto a Neoenergia también participaron en la puja de los proyectos subastados por el regulador brasileño otros de los grandes grupos del sector energético en el país, como Eletrobras, EDP Brasil o Engie, entre otros.

Aneel ponía en juego en la subasta, la única celebrada este año, un total de 11 lotes para la instalación de más de 1.059 kilómetros de líneas de transmisión y subestaciones con capacidad para transformación de 6.420 MWA.

Los lotes se ubican en un total de nueve estados del país sudamericano y la inversión estimada ascendía a más de 7.300 millones de reales (unos 1.180 millones de euros).

ANTERIORES PROYECTOS

En la subasta celebrada hace casi un año, Neoenergia ya se hizo también con un proyecto de una línea de transmisión de 210 kilómetros y subestaciones de 1.000 megavoltios (MVA) ubicadas en los estados de Bahía.

Igualmente, hace dos años se hizo con el desarrollo de proyectos en el país sudamericano que sumaban una inversión conjunta de unos 6.090 millones de reales brasileños (unos 1.380 millones de euros), al hacerse con cuatro de los 16 lotes que entonces se pusieron en juego.

UNA RED EN BRASIL DE MÁS DE 640.000 KILÓMETROS

A principios de este mes, Iberdrola dio un paso más en su apuesta por Brasil al adjudicarse la subasta para la privatización de la distribuidora de energía eléctrica CEB Distribuição SA (CEB-D), tras presentar una oferta por un importe de 2.515 millones de euros (unos 400 millones de euros).

A través de Neoenergia, el grupo energético gestiona una red de distribución de 640.417 kilómetros, cubriendo una población de 34 millones de personas.

Asimismo, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán cuenta con más de 3.500 megavatios renovables (MW) en operación y da servicio de electricidad a 14,1 millones de clientes en el país.

¿Cómo instalar un salvaescaleras en casa?

0

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2020 España ha alcanzado el índice de envejecimiento más alto de la historia, con un 125%. Este dato nos aporta información sobre el nivel que está alcanzando la población más mayor en nuestro país.

Estos datos apuntan a una serie de tendencias que es necesario tener en cuenta. Por un lado, son cada vez las personas dependientes de sus familias, y, por el otro, el hecho de que las dificultades de movilidad de los habitantes de nuestro país es cada vez más elevado.

Diferentes soluciones

En la medida que nuestros mayores envejecen los problemas de movilidad son cada vez más grandes. Las autoridades sanitarias están haciendo numerosas campañas para estimular el ejercicio entre los más mayores, pero es evidente que la degeneración que provoca la vejez hace que llegue un momento que la movilidad va desapareciendo por mucho que se intenten tomar medidas.

Así, cada vez se hacen más complicados los paseos, pese a que se pueda dotar al anciano de bastón o andador y, aún mucho más, subir y bajar escaleras. Por este motivo, es habitual que las personas mayores o sus familias decidan optar por instalar una ayuda técnica que les permita mejorar la accesibilidad.  

Soluciones técnicas para la accesibilidad

Es por ello, que cada vez se están realizando más instalaciones de las denominadas sillas salvaescaleras en todo tipo de entornos. Se trata de un sistema que permite subir o bajar a la persona sentada sobre una silla que recorre una guía instalada a lo largo del recorrido de la escalera. Se trata de un sistema idóneo para personas de edad avanzada o con movilidad reducida y puede ser instalada en cualquier lugar. Eso sí, tan sólo puede desplazar a una persona en su recorrido.

Estas sillas necesitan de una instalación del sistema de rieles, que no suele requerir obras y se instala en bastante poco tiempo. La silla dispone de unos pulsadores que ponen en marcha el sistema. La instalación no ocupa demasiado espacio y permite que el resto de vecinos puedan utilizar la escalera sin mayores problemas.

Interés por el sistema salvaescaleras

Todas estas ventajas son las que han hecho que muchísimas personas se interesen por este sistema y sea cada vez más habitual verlo instalado en muchísimas casas. Se trata, además, de sistemas que tienen una larga vida y que necesitan muy poco mantenimiento, siendo las averías muy escasas. 

Válida Sin Barreras es la empresa líder en España en instalación de sillas salvaescaleras y ofrece una enorme variedad de ayudas que pueden incluso verse en una comparativa de salvaescaleras, de manera que todos los interesados pueden ver el sistema que mejor se ajuste a sus necesidades.

En el catálogo de Válida Sin Barreras podemos encontrar una amplia variedad de precios y también de salvaescaleras que ocupa poco espacio, con la silla salvaescaleras más pequeña del mercado, especialmente pensada para esos lugares en donde los accesos son especialmente estrechos.

El precio de los sistemas salvaescaleras

El rango de precios de estas instalaciones es bastante amplio, de 2.000 a 10.000 euros y va en función de la distancia que se debe salvar y también del sistema en sí, puesto que también tienen una amplia variedad de precios.

Para una mejor orientación, se puede decir que la instalación de la guía o riel para un tramo de escalera puede variar de 1.800 a 3.500 euros en escaleras rectas. Las escaleras curvas tienen un coste mayor, estimado entre 5.000 y 10.000 euros. En cualquier caso, una silla salvaescaleras es una opción más económica que la instalación de una plataforma salvaescaleras sobre la que poner una silla de ruedas para subir o bajar pisos.

Existen ayudas y subvenciones 

Como puede verse, la instalación de estos sistemas tiene un precio que, en muchísimas ocasiones puede reducirse gracias a las ayudas económicas para salvaescaleras. Eso sí, se recomienda informarse antes de la instalación de las subvenciones que existen para ello, porque son diferentes en función de la comunidad autónoma en donde queremos que se instale.

Estas ayudas pueden gestionarse de diferente manera, ya sea a través de los ayuntamientos o de las comunidades autónomas, pero es muy importante informarse bien de los pasos a seguir y no solicitar la subvención una vez se ha realizado la instalación, puesto que es posible que sea denegada.

En cualquier caso, a la hora de instalar un salvaescaleras de Válida Sin Barreras la empresa puede ayudarnos con este tema, puesto que, como empresa líder, dispone de mucha información al respecto y sabe, en todo momento, qué sistema es el más óptimo para instalar en cualquier entorno.

Lo cierto es que, con la instalación de estas soluciones se le da a la persona que los necesita una mayor calidad de vida, con la posibilidad de poder realizar paseos diarios.

Ecología: ¿son los reutilizables la mejor solución para el medio ambiente?

0

Las medidas de confinamiento y de distanciamiento social derivadas de la pandemia de Covid-19, han tenido un gran impacto en los hábitos de los consumidores. En los últimos meses, el e-commerce se ha convertido en el método elegido por los españoles para realizar todo tipo de compras. Esto, frente a un marcado descenso de las compras en tiendas físicas. Lo que ha hecho que España se posicione entre los países en los que más ha crecido el comercio electrónico este 2020, según el informe Global E-commerce 2020 de eMarketer. Estas nuevas tendencias de consumo han traído consigo importantes cambios. Entre ellos, un incremento en la producción y consumo de plásticos y residuos. Es aquí donde entra en juego la necesidad de implementar políticas destinadas a educar a los consumidores y  establecer sistemas de reciclaje orientados a la consolidación de una economía circular.

Siete de cada diez internautas españoles realiza compras online. Esto, según el Estudio Anual de e-commerce 2020 de IAB Spain y Elogia. Además, según un estudio de DS Smith e Ipsos MORI, el 85% de los consumidores españoles afirma que quiere comprar productos que utilicen el menor packaging posible. Según arroja el estudio, un 29% afirma haber dejado de comprar determinadas marcas porque su packaging no es sostenible. Aunque el concepto de envase sostenible, puede llegar a ser distinto al que los consumidores creen conocer.

Porque contrario a lo que se cree, el uso de un vaso reutilizable no siempre reduce el impacto ambiental. Hay que tener en cuenta otros elementos también como el ciclo vida del producto, sus materiales y la energía utilizada para confeccionarlo. Esto además de otros factores que influyen en el esquema de producción y logística en torno a los productos reutilizables. Como el lavado que consume agua dulce, energía y detergentes y también las máquinas necesarias para lavarlos. Por ejemplo, el 90% del impacto climático de las tazas de cerámica, proviene de la eficiencia del lavado.

A la hora de reciclar, por ejemplo, también se debe tener en cuenta el riesgo de contaminación. Lo que puede ocurrir si no se separan correctamente los residuos y si no se lavan los artículos sucios con restos de alimentos. Algo que no sucede con los vasos de papel descartables, que no solo tienen una huella de carbono más baja, sino que ofrecen una mayor seguridad alimentaria al ser más higiénicos. Esto según un estudio realizado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finland Ltd., encargado por Huhtamaki y el fabricante de cartón finlandés Stora Enso.

El informe demostró que para que un vaso de cerámica tenga una huella de carbono menor que un vaso de papel debía ser lavado utilizando el lavavajillas más eficiente. Pero incluso utilizando el lavavajillas más eficiente, un vaso de cerámica nunca sería tan bueno como un vaso de papel que puede ser reciclado. En cualquier caso, una taza de cerámica debe usarse al menos 350 veces para que tenga una huella de carbono menor que la de una taza de papel. Lo que demuestra que aún se puede consumir, sin poner en riesgo la sustentabilidad. Esto gracias a la innovación en el sector de los envases.

Los fabricantes de vasos de papel han logrado desarrollar productos renovables, hechos de fibras de madera 100% renovables procedente de bosques gestionados de forma sostenible y que cumplen con las certificaciones correspondientes. Aunque esto también debe estar acompañado de un sistema moderno de reciclaje y de campañas de concienciación destinadas a educar a los consumidores.

En los últimos años, las campañas parecen haber ayudado a educar a los consumidores sobre el impacto medioambiental de sus hábitos. Así lo demuestran estadísticas nacionales y de organizaciones ecologistas que dan cuenta de progresos en materia de reciclaje. Sin embargo, en la práctica, estas medidas no han sido efectivas a la hora de consolidar un esquema europeo unificado de reciclaje orientado a impulsar una economía verdaderamente circular. Un objetivo que forma parte del Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible.

El plan de acción busca impulsar un uso eficiente de los recursos, a través del paso a una economía limpia y circular. Para ello, un paso clave es la configuración de un esquema de reciclaje unificado entre los países europeos. Aunque por el momento, no existe un sistema común armonizado a lo largo de los países miembros. Es decir que cada país de la UE sigue sus propios procesos de separación y recogida de residuos. Por ejemplo, en España, según datos det Eurostat, más del 50% de la basura no se recicla.

A pesar de esta falta de unificación, el vicepresidente primero de la Comisión Europea y responsable de Desarrollo Sostenible, Frans Timmermans, insiste en que los países miembros deben actuar unidos para reducir la cantidad de residuos de plásticos. Para ello, la Comisión propone nuevas normas a nivel de la UE para los plásticos de un solo uso. Entre ellas, destaca la tan comentada Directiva 2019/904. Conocida como SUP (Single Use Plastic Products), ésta apunta a regular, como su nombre indica, los productos de plástico de un solo uso.

Una normativa que contrasta con la situación actual derivada de la crisis sanitaria, durante la cual determinados productos plásticos de un solo uso han probado ser indispensables. Algo que fue reconocido por la Agencia Europea de Medio Ambiente, que aseguró que los productos desechables han desempeñado un papel importante en la prevención de la propagación de Covid-19.

Este ha sido el caso de los equipos de protección personal (EPP), como las mascarillas, guantes desechables, batas, desinfectantes para manos en botella, etc. Lo mismo ha sucedido con los envases de papel y cartón, utilizados como solución para muchos restaurantes que debieron bajar sus persianas y ofrecer servicios de comida para llevar. Además, los consumidores también privilegiaron estos envases, al encontrarlos más seguros que los productos reciclados. Lo que ha quedado comprobado en un estudio publicado por la ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) que el cartón es uno de los materiales más seguros y resistentes al Covid-19.

La nueva normalidad y los cambios en la producción y en los hábitos de consumo de productos en envases monodosis, vuelve a traer a debate la cuestión de sostenibilidad de los productos desechables. Una oportunidad para abordar el asunto con responsabilidad, priorizando la evidencia que demuestra que los envases de papel, pueden ser una solución incluso más sostenible que los tan promocionados productos reutilizables que no son una solución mágica. También es la ocasión para preguntarse por qué las autoridades europeas aún no abordan la necesidad urgente de educar a los consumidores sobre estos principios y por qué todavía no se empeñan en mejorar las políticas de reciclaje europeas.

Telefónica abandera la conectividad inteligente a través de los dispositivos del hogar digital

0

Personas con personas; personas con objetos y, finalmente, todos conectados entre todos. La conectividad entre dispositivos se ha convertido en una realidad, y Telefónica se ha tornado en la abanderada de esa conexión dentro del hogar digital.

Esta adopción de un hogar digital completamente conectado está influida por varios factores como la penetración de internet. En este sentido, España está 4 puntos por encima de Europa ya que cuenta con unas infraestructuras de banda ancha ultrarrápidas. Además, la red 5G de Telefónica ya está disponible en todas las comunidades autónomas, con una oferta líder de hiperconectividad en Europa gracias a la combinación con fibra óptica.

En su conjunto, los objetos conectados en el hogar se han convertido en una realidad. Por ejemplo, según datos internos de Telefónica, el 18% de los hogares con banda ancha fija de cuentan con un mando vocal. Los usuarios del 90% de estos hogares lo consideran un dispositivo útil y señalan que lo utilizan principalmente para “buscar algo concreto”. A  pesar de la cada vez mayor relevancia de este tipo de dispositivos soportados por asistentes de voz y la inteligencia artificial son cada vez más precisos , todavía hay grandes campos de mejora. Esto permite que los próximos años se siga innovando y mejorando tanto el hardware como el software. Según el informe de ‘Omdia, 2021 Trends to Watch: Smart Home’, un 42% de los usuarios que usan asistentes de voz sienten que todavía necesitan mejorar el reconocimiento de voz ya que no creen que reconozcan siempre lo que dice el usuario.

Este escenario lo quiere aprovechar Telefónica, y parte del camino ya está andado gracias a las infraestructuras que la compañía de telecomunicaciones lleva desarrollando desde hace casi un siglo. Primero llevó las comunicaciones fijas a millones de hogares españoles. En los primeros años noventa lanzó comercialmente internet y unos años después fue pionera una vez más en llevar ADSL y conectividad WiFi al hogar.

TELEFÓNICA TRAS LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN

El hogar digital de los clientes de Telefónica en España está lleno de posibilidades y conexiones humanas que pretenden ser más cercanas. Es el lugar donde ocurren miles de decisiones y actividades clave en la vida de las personas. Así, gracias al Hogar Movistar se pone a disposición del cliente el ecosistema de servicios y dispositivos del operador y la plataforma Movistar+ que son líderes en el mercado y que fomentan momentos compartidos en familia para sacar el máximo partido al hogar.

Para mejorar la experiencia de Movistar+, la compañía lanzó en el 2018 el nuevo Descodificador UHD para que los usuarios puedan acceder a contenido en calidad Ultra High Definition (UHD) / 4K en sus televisores. El dispositivo, que es autoinstalable, mejora la experiencia de visualización de los contenidos de televisión y la calidad de su imagen. Además, permite acceder a los contenidos propios de Netflix desde el propio menú

En ese camino para llegar a la actual situación se ha andado de manera continua. Telefónica arrancó hace unos años su proceso de transformación digital. De aquí se materializa Aura, el asistente virtual con Inteligencia Artificial de Telefónica. Aura es un modelo de relación sólida con el cliente basado en la confianza. Utiliza un lenguaje natural, responde en tiempo real, tiene experiencias personalizadas y una interacción omnicanal. Y ahora se ha convertido en el centro del hogar conectado. Gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, permite vivir experiencias digitales únicas y exclusivas en familia, con la máxima seguridad, privacidad y sencillez.

“Telefónica lleva liderando el espacio del hogar desde hace veinte años. Contamos con la mejor conectividad (fibra), los mejores paquetes de servicios integrados con una oferta completa de televisión y clientes de alto valor. Además, continuamos apostando por la innovación con desarrollos tecnológicos propios siendo líderes en España en llevar la IA a nuestros dispositivos, lo que sin duda está ayudando a nuestros clientes a sacar el máximo provecho de su relación con Telefónica durante este periodo en el que estamos más en el hogar” dijo Óscar Mancebo, Head of Digital Home Products, de Telefónica.

Movistar Home Merca2.es

Por ejemplo, Movistar Home es el dispositivo para el hogar con Aura integrado de forma nativa, que facilita y amplía la relación del cliente con los servicios contratados con la compañía. Con tan solo decir “OK Aura” o usando la pantalla táctil, el usuario puede controlar la televisión Movistar+, realizar llamadas o videollamadas reinventando el teléfono fijo o solicitar la contraseña de su Router Smart WiFi de Movistar. También se han incorporado otras funcionalidades como escuchar las noticias del día, reproducir podcasts, consultar el tiempo o potenciar la domótica de casa controlando las luces del hogar con las bombillas Hue de Phillips.

NOVEDADES QUE ESTÁN Y VIENEN

En este año, la compañía ha lanzado el Mando Vocal Movistar+, un nuevo integrante del ecosistema de dispositivos en el hogar dotado de la tecnología bluetooth y la capacidad de interactuar con Aura. Permite controlar la televisión con la voz de una forma cómoda y sencilla sin tener que apuntar al Descodificador UHD para hacerlo. Simplemente hablándole al mando, los usuarios pueden hacer multitud de cosas como buscar un contenido, pedir una recomendación, cambiar el idioma del contenido que está viendo, activar los subtítulos, navegar por las secciones del menú, controlar la reproducción o abrir e interaccionar con las Living Apps de Movistar. Son aplicaciones disponibles en Movistar+ en las que los usuarios pueden disfrutar desde la comodidad de su hogar y desarrolladas por Telefónica o terceras compañías que permiten ofrecer nuevas experiencias digitales en el hogar.

mando Movistar Merca2.es

En cuanto a conectividad, Telefónica la ha reinventado con el primer dispositivo con conectividad WiFi 6 en el mercado español, el Amplificador Smart WiFi 6. El nuevo equipo de la familia Smart WiFi ofrece las mejores prestaciones y experiencia de usuario en conectividad inalámbrica gracias al uso de la última tecnología WiFi disponible en el mercado y a su configuración de 12 antenas internas. ¿Esto qué significa? Significa una velocidad de conexión 5 veces superior a la de los amplificadores actuales; un rango de cobertura mejorado que permite ampliarla en más de un 30%; una gestión más eficiente de los dispositivos conectados lo que implica un incremento del tráfico de datos simultáneo del equipo hasta 4 veces superior; optimización para dispositivos IoT (Internet de las Cosas), asegurando un consumo mínimo de energía en dichos dispositivos.

Finalmente, el Router Smart WiFi es el pilar de la conectividad en el Hogar Movistar y garante de salvaguardar  la privacidad y el control de los dispositivos que tienen acceso a la red WiFi en el hogar. Cuenta con una app móvil para controlar desde cualquier lugar el estado de conexión de los dispositivos conectados a la red, optimizar la conexión, navegar seguro, crear una red WiFi  alternativa para, por ejemplo, invitados en casa, o personalizar el nombre y la contraseña de la red WiFi, entre otros. Cuenta también con la Living App Smart WiFi para que los usuarios accedan desde la televisión Movistar+ a ver los dispositivos conectados a la red en casa, la clave de la WiFi de forma rápida o reiniciar el router.

Sacyr se adjudica la construcción de una carretera en Perú por 95M€

0

Sacyr se ha adjudicado un contrato en Perú para la rehabilitación y mejora de 77 kilómetros de una carretera localizada a más de 3.000 metros por encima del nivel del mar en la región de La Libertad, por un valor cercano a los 95 millones de euros.

El proyecto contempla la rehabilitación y el ensanche de la vía en algunos tramos, incluyendo la pavimentación con asfalto en caliente, construcción de siete puentes, cunetas o alcantarillas, entre otras actuaciones, según informa la compañía.

La vía en la que Sacyr acometerá los trabajos se encuentra a una altura de entre 2.600 metros y 3.400 metros. El proyecto comenzará a ejecutarse el próximo mes de enero y prevé una duración de hasta dos años.

Con este contrato, Sacyr Perú suma más de 741 kilómetros en construcción de carreteras en Perú, con proyectos como los de la carretera 5R de Áncash y el mantenimiento periódico inicial (MPI) de la carretera longitudinal de la Sierra.

Recientemente, Sacyr también se adjudicó la construcción de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, una obra con la que, junto con la pista existente, duplicará la capacidad de operación del aeropuerto más importante del país.

El TSXG tumba el ERE de Alcoa por «mala fe» de la empresa

0

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Alcoa al apreciar «mala fe» en las negociaciones por parte de la empresa.

Publicidad