El déficit comercial alcanzó los 11.756 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone una caída del 58% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicados este viernes.
Este resultado se debe al descenso del 11,9% de las exportaciones, hasta los 213.683,1 millones de euros, que caen menos que las importaciones, que registran una caída del 16,7%, hasta los 225.439 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 94,8%, por encima del 89,6% registrado entre enero y octubre de 2019.
El saldo no energético arrojó un superávit de 765,1 millones de euros, frente al déficit de 8.675,1 millones de euros en el mismo periodo de 2019, mientras que el déficit energético se redujo un 35,3%, hasta los 12.521 millones de euros.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado que en octubre continuó la «progresiva recuperación» de las exportaciones e importaciones, que crecen respecto a septiembre y se aproximan a su nivel de hace un año, lo que «da muestras del impulso exportador de las empresas españolas y la solidez del sector exterior».
Respecto a los sectores, los que más aumentaron las exportaciones fueron el de la alimentación, las bebidas y tabaco (contribución del 0,9 puntos) y otras mercancías (contribución de 0,1 puntos), mientras que las principales contribuciones negativas provinieron de los bienes de equipo (-3,2 puntos), productos energéticos (-3,1 puntos), automóvil (-2,5 puntos) y manufacturas de consumo (-1,7 puntos).
CAEN LAS VENTAS A TODOS LOS DESTINOS PERO SUBEN UN 0,5% A CHINA
Entre enero y octubre las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que son el 60,7% del total de las exportaciones de España, se redujeron un 9,3% interanual en los diez primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (53,3% del total) descendieron un 8,6% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,4% del total) disminuyeron un 14,2%.
A su vez, las ventas a terceros destinos (39,3% del total) se redujeron un 15,5% en este periodo, con descensos de las exportaciones a América Latina (-26,4%), África (-18,3%), Oriente Medio (-14,2%), América del Norte (-12,8%), Oceanía (-7,0%) y Asia excluido Oriente Medio (-6,6%). No obstante, subieron un 0,5% a China.
Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura (+3,1%). Los mayores descensos se registraron en Canarias (-31,7%), el País Vasco (-19,2%) e Islas Baleares (-17,8%).
Respecto a los exportadores regulares, aquellos que han exportado en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, se contabilizaron 53.291 exportadores regulares, 31,9% del total y un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
EL DÉFICIT BAJÓ UN 74,7% EN OCTUBRE
En cuanto a los datos del mes de octubre, se registró un déficit de 651 millones, un 74,7% menos, después de que las exportaciones alcanzaran los 25.281 millones, un 5,9% menos interanual, en tanto que las importaciones cedieron un 11,9%, hasta los 25.932 millones.
La tasa de cobertura se situó en el 97,5%, 6,2 puntos porcentuales más que en octubre de 2019 y las exportaciones registradas en Europa cayeron un 1,6% y supusieron el 61,7% del total, mientras que a destinos extracomunitarios representaron el 38,3% del total y cedieron un 12%.
Por regiones, experimentaron avances en exportaciones Aragón (+17,1%), Asturias (+5,9%) y Cantabria (+5,3%), frente a los mayores descensos de Baleares (-39,8%), Canarias (-23,2%) y La Rioja (-20,6%).
Los sectores que aumentaron las exportaciones fueron los del automóvil, alimentación, bebidas y tabaco y bienes de consumo duradero, frente a los que contribuyeron negativamente: productos energéticos, bienes de equipo, productos químicos y manufacturas de consumo.
María Fanjul deja Inditex por motivos familiares tras seis años al frente de la coordinación del negocio ‘online’ del grupo, donde aterrizó en 2014, según han confirmado fuentes de la compañía fundada por Amancio Ortega.
En concreto, Fanjul, quien con anterioridad a su fichaje por Inditex era consejera delegada del portal entradas.com, desembarcó en el grupo gallego para coordinar el negocio de ventas ‘online’ de todas las marcas, a excepción de Zara, que en 2014 ya había desarrollado su modelo integrado.
En concreto, Fanjul ocupó en octubre de 2014 un cargo de nueva creación en la firma fundada por Amancio Ortega, reportando directamente al presidente ejecutivo de Inditex, Pablo Isla.
Tras la salida de Fanjul, la compañía no ve necesario nombrar un sustituto al considerar que las cadenas del grupo cuentan con equipos «muy robustos» para seguir con su crecimiento, por lo que Inditex amortizará dicho puesto.
Villar Mir Energía (VME) construirá dos nuevos parques eólicos en Palencia y Huesca con una potencia total de 200 megavatios (MW), cuya inversión ascenderá a 140 millones de euros de inversión, informó la división de energía del Grupo Villar Mir.
En concreto, la compañía ha sometido a información pública el proyecto eólico de 100 MW de Santa Maria de las Fuentes en Astudillo (Palencia). El parque, con 70 millones de euros de inversión, cuenta con aerogeneradores de última tecnología de 6 MW y evitará la emisión a la atmósfera de 125.000 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, ha finalizado el trámite de información pública del parque Valiente II, también de 100 MW, en Gurrea de Gállego (Huesca), que supone una inversión de otros 70 millones.
Tras las correspondientes autorizaciones, la compañía espera empezar la construcción de ambos parques en 2021 o primer semestre de 2022, dependiendo del avance en la tramitación.
Villar Mir Energía cuenta con una cartera de parques eólicos en operación, localizados en Aragón y Galicia, todos ellos ‘merchant’, es decir, que operan sin recibir prima, ingresos de subasta o sin la firma de un contrato de venta a precio fijo a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés). La viabilidad de estos parques ha animado a la compañía a seguir la estrategia de ampliar su cartera de generación.
La consejera delegada de VME, María Luisa Huidobro, destacó que «frente a otras fuentes de energía tradicionales, la eólica es altamente competitiva por la eficiencia de los aerogeneradores y el sistema de coberturas de precio que venimos ofreciendo a los productores de energía renovable y cogeneración en los últimos años».
PROYECTOS DE AUTOCONSUMO Y BOMBEO REVERSIBLE
Asimismo, la empresa de renovables está tramitando un gran proyecto solar en Aragón que podría suministrar parte de la energía que la fábrica de Ferroglobe consumiría en el futuro.
Además, obtuvo en junio la concesión de aguas por parte de la Junta de Andalucía para la explotación de una central hidroeléctrica reversible de 356 MW en Granada. Villar Mir Energía espera completar las autorizaciones administrativas necesarias en 2021 para iniciar la construcción, que supondrá una inversión de unos 300 millones de euros y la creación de 3.400 empleos.
Iberdrola ha adquirido una participación del 50% en el desarrollador de eólica marina Sea Wind, con lo que la energética desembarca así en el mercado de Polonia y refuerza su apuesta por la tecnología ‘offshore’, informó la compañía.
En concreto, Sea Wind cuenta con una cartera de siete proyectos de eólica marina en fase inicial, con una capacidad potencial de hasta 7,3 gigavatios (GW).
Iberdrola indicó que la operación le permite avanzar en su estrategia de diversificación geográfica en mercados con un entorno favorable a la inversión -rating de ‘A-‘ de Polonia- y posicionarse en la etapa inicial de desarrollo del mercado eólico marino del país, con gran potencial de crecimiento en las próximas décadas.
Además, la eléctrica promueve con esta operación la creación un ‘hub’ en el Mar Báltico, que actuaría como epicentro de servicios ‘offshore’ y contenido local para los proyectos de la compañía en el eje Alemania, Polonia y Suecia, donde cuenta con presencia en este negocio.
El acuerdo prevé una alianza entre ambos grupos, que ya han trabajado juntos en el desarrollo del proyecto Baltic Eagle (Alemania), abierta a la incorporación de socios polacos. Sea Wind cuenta con un equipo experimentado en el desarrollo de proyectos ‘offshore’ y un profundo conocimiento del mercado polaco.
El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán señaló que el tamaño del mercado polaco ‘offshore’ y la situación geográfica dentro del Mar Báltico le permiten comprometer capacidades técnicas y financieras con una visión a largo plazo, alineada con los planes energéticos del país.
En este sentido, Polonia ha implementado una estrategia para descarbonizar su ‘mix’ energético y promover su independencia energética y ha anunciado hasta 8 GW de capacidad instalada en alta mar para 2030. El Mar Báltico tiene un potencial de energía eólica marina de 93 GW y 28 GW de ellos se encuentran en aguas polacas.
DÉCIMA OPERACIÓN EN LO QUE VA DE AÑO
Esta operación representa así un paso más de Iberdrola en su estrategia en eólica marina, tecnología en la que ha desarrollado o está desarrollando proyectos en el mar Báltico alemán (Wikinger y Baltic Eagle), en el Mar del Norte (East Anglia One), el Mar de Irlanda (West of Duddon Sands), la costa de Massachusetts (Vineyard Wind), la francesa (Saint Brieuc) y, más recientemente, el acceso a capacidades en etapas iniciales de 9 GW en Suecia y más de 3 GW en Japón.
Antes de esta transacción, la compañía, que en lo que va de año ha realizado un total de diez operaciones corporativas, contaba con una cartera de proyectos eólicos marinos de 20,2 GW.
La empresa especializada en energía renovable solar ofrece un servicio de presupuestos personalizados para la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Este servicio está destinado tanto a particulares como a empresas, independientemente del tipo de instalación.
La empresa dedicada a la comercialización de paneles solares ofrece la posibilidad de realizar un presupuesto personalizado a sus clientes o futuros clientes con el fin de facilitar la información relativa al coste total. Se trata de un servicio clave en este sector gracias al cual los clientes podrán conocer cuál es el precio real de su inversión fotovoltaica antes de realizar la compra. “Invertir en paneles solares permite amortizar la compra en poco tiempo y ahorrar grandes cantidades de dinero cada mes en la factura de la luz que cada año tiende a subir”, explican los responsables de SolarPlak. Para la gerencia de esta empresa es fundamental asesorar a sus clientes con el precio real de la inversión, para que puedan calcular cuando será amortizada. “Nos encargamos de asesorar a nuestros clientes con los productos que necesitan para llevar a cabo una correcta inversión, además, les ofrecemos un presupuesto personalizado en base a sus necesidades”, aclaran desde esta compañía.
SolarPlak lleva años dedicándose a la comercialización de paneles solares, siendo una de las principales empresas en el país a la hora de ofrecer este servicio y con mayor antigüedad. “El hecho de que podamos ofrecer una instalación de energía solar completa, de alta calidad y a un precio económico es porque en los últimos años hemos tenido un gran crecimiento, siempre gracias a la confianza que nuestros clientes han depositado en nuestra empresa”, agradecen desde la entidad. En SolarPlak ofrece a los clientes las últimas novedades tecnológicas en energía solar fotovoltaica. “Nos aseguramos de ofrecer a nuestros clientes las últimas innovaciones tecnológicas en energía solar fotovoltaica, siempre con la máxima relación calidad-precio”, aclaran los responsables.
Esta e-Commerce cuentan con un completo stock de productos, seleccionados en base a la calidad y al precio de los mismos. SolarPlak comercializa tanto los paneles solares, así como también el resto de componentes necesarios para llevar a cabo una instalación solar fotovoltaica completa, como las baterías solares, los inversores de carga y los reguladores de carga, además de las estructuras para los paneles solares. Ahora bien, otro de los productos estrella que ofrece esta tienda son los kits solares en los cuales se incluyen todos los componentes necesarios para realizar la instalación, destinados especialmente para quienes no tienen conocimientos en el tema y en cómo llevar a cabo una instalación solar fotovoltaica. “Siempre que necesites ayuda o un soporte técnico, ya sea para escoger el kit solar que mejor se adapte a tus necesidades o para realizar su instalación, disponemos de técnicos especializados que te acompañarán y ayudarán durante todo el proceso”, destacan desde SolarPlak. Este servicio se complementa con el manual de instrucciones que viene incluido en cada producto, además, en la mayoría de los componentes que comercializan, como es el caso de los inversores solares, estos ya vienen configurados y en las instrucciones figuran todas las conexiones de las baterías y de los paneles solares que son necesarias.
Para llevar a cabo la instalación solar fotovoltaica, así como para calcular el número de paneles solares necesarios y el resto de componentes que deben utilizarse, desde SolarPlak ofrecen un servicio de presupuesto personalizado. Este puede ser solicitado a través del teléfono 960 654 024 o a mediante las restantes vías de contacto que pueden encontrarse en la página web. “Queremos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de ahorrar importantes sumas de dinero cada mes en la factura de la luz, por ello ponemos a su disposición todas las facilidades necesarias y les animamos a que nos consulten el presupuesto personalizado”, concluyen desde SolarPlak.
La energía solar se convierte en la más barata
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha publicado recientemente su informe anual World Energy Outlook en el cual ha llegado a la conclusión de que la energía solar es en la actualidad la energía más barata de la historia. El informe para el año 2020, publicado el 13 de octubre, demuestra que los costos de la energía solar han caído entre un 20% y un 50%, lo que abarata de manera considerable la fabricación de los materiales, así como la ejecución de las instalaciones solares.
Este informe muestra, así mismo, que la construcción de granjas solares o grandes abastecimientos de energía solar frente a la instalación de nuevas centrales de gas o de carbón resulta más económico. Según el informe el costo del megavatio-hora producido por energía solar ronda los 33-55 dólares, mientras que el coste del carbón oscila entre los 55 y 150 dólares. Tal como han declarado desde la entidad, la energía solar es ahora mismo la fuente de energía más barata de la historia.
En este panorama de reducción del coste de producción de electricidad a través de la energía solar, España sigue acercándose al objetivo marcado por el Acuerdo de París de 12 de diciembre de 2015 para el impulso de la energía renovable. El año 2020 ha supuesto para el país un aumento de la producción eléctrica con energías verdes. Concretamente, esta ha aumentado un 18,7% en lo que va de año. Actualmente en España se producen unos 90.841 gigavatios-hora con electricidad renovable, 8.4 puntos más que durante el mismo periodo para el año anterior.
La concienciación por parte de los ciudadanos, sumado a la reducción en el precio de los paneles solares gracias a la modernización en las técnicas de fabricación y obtención de las materias primas para su elaboración ha dado pie, así mismo, a un incremento en la realización de instalaciones en viviendas familiares, urbanizaciones aisladas e, incluso, en azoteas de edificios comunitarios. Se trata de un cambio paulatino en la sociedad que apunta hacia una tendencia creciente en el autoconsumo o autoabastecimiento como método principal o complementario gracias a la utilización de electricidad producida a través de los paneles solares fotovoltaicos.
El jugador del FC Barcelona, Gerard Piqué, apuesta por el negocio del fútbol fantasy a través de su participación como inversor en la empresa Sorare, tras cerrar una operación de ampliación de capital de tres millones de euros aportados por el futbolista catalán y el fondo Cassius Family del exvicepresidente de Coca-Cola Emmanuel Seuge.
En concreto, Piqué aclaró en una de sus intervenciones que su inversión representa «menos del 50%» de la cifra total de la ampliación de capital realizada junto al fondo estadounidense.
A raíz del acuerdo, el futbolista también formará parte del consejo de Sorare como asesor especial, junto con los actuales miembros: Christian Miele, socio del fondo de venture capital e.Ventures, y los cofundadores, Nicolas Julia y Adrien Montfort.
A través de su compañía Kosmos, Gerard Piqué es conocido por impulsar y reimaginar nuevas tendencias en el mundo del deporte, tal y como ha demostrado con la renovación de la Copa Davis de tenis. Por ello, el futbolista del Barcelona ha afirmado que ve un «enorme potencial» en el segmento de los juegos deportivos en esta economía digital donde la atención de las audiencias es «la única moneda realmente importante.
«Tengo ganas de ayudar a Sorare a expandir sus acuerdos con distintas ligas de fútbol, clubes y jugadores de todo el mundo para construir la mejor experiencia de fútbol fantasy que exista», ha apuntado.
Por su parte, el CEO de Sorare, Nicolas Julia, ha destacado que Piqué es un emprendedor muy activo que «está redefiniendo la industria del deporte y el entretenimiento». «Su asesoría estratégica y su perspicacia en los negocios son de un valor incalculable para nuestra empresa. Estoy muy emocionado de que se una a nuestro equipo y nos ayude a impulsar la afición por el fútbol online», ha añadido el responsable de la compañía.
Ahora que no es posible que los aficionados asistan al campo por la pandemia, Nicolas Julia ha destacado que es «una oportunidad» para que clubes y ligas puedan acercarse más a sus aficionados y llegar a audiencias a las que, de otra manera, les resultaría complicado hacerlo. «Este segmento de licencias de fútbol fantasy es una nueva fuente de ingresos para los clubes», ha añadido.
SORARE, UNA EMPRESA «JOVEN» EN ALZA
Sorare se fundó en 2018 y el juego se lanzó en diciembre de 2019. En su primer año ha logrado incorporar a su plataforma de tarjetas digitales de jugadores a más de 100 clubes de 10 países distintos. Algunos de los históricos equipos de la Champions League de 2020 han lanzado sus tarjetas digitales en el juego este año, como el Bayern de Munich, el Porto, el Paris Saint-Germain o la Juventus de Turín.
A ellos se ha unido el reciente «fichaje» del Real Madrid como otro de los grandes clubes con licencia oficial, que, junto con Real Betis Balompié, Atlético de Madrid y Valencia CF son los representantes de la liga española en la plataforma ‘online.
El pasado mes de noviembre la compañía alcanzó 1,2 millones de euros en ventas, según Nicolas Julia. Además, afirmó que las ventas anuales rondarían los siete millones de euros al inicio del nuevo año, especificando que, al ser un empresa con apenas un año de vida, no tiene datos oficiales en este apartado.
UN JUEGO CON TECNOLOGÍA ‘BLOCKCHAIN’
Asimismo, el objetivo de Sorare es llevar la experiencia que ha habido durante décadas de colección e intercambio de cromos físicos al mundo ‘online’. La compañía está creando «todo un universo de juegos con tarjetas digitales donde las personas pueden expresar su afinidad con un club o con un jugador, construir identidades y relaciones con ellos».
Las tarjetas de Sorare funcionan mediante un sistema de licencias y se emiten en ediciones limitadas gracias a la tecnología ‘blockchain’, lo que permite ofrecer un «alto nivel de confianza y seguridad» para clubes y aficionados.
El mercado potencial actual de Sorare se encuentra en la intersección entre fútbol fantasy y los cromos y merchandising físico, que se estima en 5.400 millones de dólares (4.401 millones de euros) y 18.600 millones de dólares (15.158 millones de euros) en el mundo, respectivamente. Tras haber conseguido más de 50.000 usuarios en 2020, Sorare espera triplicar esas cifras el próximo año.
El consejo de administración de Prosegur ha acordado la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados de 2020 por importe de 0,124 euros brutos por título, lo que supone que repartirá entre sus accionistas un máximo de 68 millones de euros.
Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este dividendo se abonará en cuatro pagos, de un 25% cada uno, el equivalente a 0,031 euros brutos por acción, en función de un calendario a desarrollar a lo largo de 2021.
En concreto, el primer pago del dividendo se producirá en enero; el segundo tendrá lugar en abril; el tercero se abonará en julio, y el cuarto, en octubre.
Los cuatro pagos en los que se dividirá esta retribución a los accionistas se realizarán a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).
Sobre las cantidades brutas abonadas se realizarán las oportunas retenciones exigidas por la normativa aplicable en cada momento.
En caso de que se modificase el capital social de la sociedad y/o el número de acciones en que éste se divide, el importe del dividendo bruto por acción en cada fecha de pago se ajustaría, según ha precisado la compañía al supervisor.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Repsol con 5 millones de euros por incumplir las obligaciones que el organismo le impuso en dos expedientes sancionadores previos relativos a sus contratos con empresarios de gasolineras independientes.
En dichos expedientes, fechados en julio de 2009 y diciembre de 2013, la petrolera fue sancionada, junto con Cepsa y BP, por infringir la normativa española y europea de competencia al fijar indirectamente el precio de venta al público de sus carburantes a empresarios independientes que operaban bajo su bandera.
La CNMC consideró entonces que, con esta práctica, se restringía la competencia entre las estaciones de servicio de su red y entre el resto de estaciones de servicio y multó a Repsol con 8,75 millones de euros, por lo que esta nueva multa de 5 millones es la segunda que le impone el organismo por incumplir la resolución de 2009.
Además de las sanciones que impuso, Competencia instó a las petroleras a tomar las medidas necesarias para que el precio de transferencia o de cesión del carburante se estableciera con criterios objetivos, de forma que no desincentivaran a las estaciones de servicio a realizar descuentos a sus clientes.
Dentro de la labor de vigilancia para verificar el cumplimiento de las obligaciones impuestas en dichos expedientes, Competencia ha dictado ahora otra resolución para comprobar en concreto la forma de determinación del precio de transferencia del carburante en los contratos de comisión y en los contratos de reventa indexada a precio de referencia en los cuales los distribuidores son empresarios independientes.
Según la CNMC, la única solución de cumplimiento que adoptó Repsol desde 2016 fue implementar un nuevo modelo de contratación, conocido como «modelo consigna», que se basa en la fijación directa de precios a las estaciones de servicio afectadas, bajo la presunción de que actúan como agentes o comisionistas puros.
La fecha definitiva de finalización del proceso de conversión de todos sus contratos al citado modelo era el 31 de diciembre de 2018. Sin embargo, a fecha 1 de enero de 2019 seguían subsistiendo en la red de Repsol una gran cantidad de contratos que incumplían las resoluciones de 2009 y de 2013, apunta Competencia.
Por todo ello, la CNMC «considera acreditado que Repsol ha incumplido las citadas resoluciones» en relación con los contratos sujetos a cumplimiento subsistentes entre el 1 de enero de 2019 y el 22 de octubre de 2019, fecha en la que la petrolera «decidió unilateralmente migrar todos los contratos subsistentes a un modelo alternativo denominado variable precio de tercer cuartil provincial».
La CNMC ha instado además a la Dirección de Competencia para que vigile el cumplimiento de la resolución recién aprobada y prosiga la vigilancia del expediente. Competencia recuerda que esta resolución pone fin a la vía administrativa, y ante ella cabe presentar recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su notificación.
El día de Navidad está a la vuelta de la esquina, y en Nochebuena es cuando hay que sacar nuestras mejores galas para cenar en familia, y con suerte, puede que salir a dar una vuelta por la ciudad. Pero teniendo en cuenta el año que llevamos, las posibilidades para hacerse con un caro vestido son bastante reducidas. Pero eso no será un problema, ya que en Sfera tienen lo que necesitas.
Por menos de 30 euros, puedes tener el vestido perfecto para estas fiestas y triunfar. Basta con que le añadas tu toque con complementos y accesorios que ya tengas, además de unos bonitos zapatos para tener el mejor look. A continuación, te mostramos sus mejores y más económicos diseños.
Vestido escote redondo de Sfera
El primer diseño de Sfera que os mostramos es sin duda uno de los más elegantes que vas a poder encontrar. Y no solo eso, a la hora de elegir complementos y accesorios no lo vas a tener difícil, ya que el vestido tiene un gran protagonismo, y no necesitará grandes añadidos.
En color negro, este diseño de Sfera es sin una verdadera maravilla. Un recogido y unos brillantes pendientes pueden ser la elección ideal.
Este vestido es de manga larga con escote en forma de gota y costura en cintura para definir la figura. Tiene también una abertura en la parte trasera, siendo un diseño midi. El precio del diseño es de 23,95 euros, así que no pierdas la oportunidad, o se agotará antes de que te hagas con tu talla. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Vestido mini leopardo
Para quienes prefieren diseños más coloridos, pero sin caer en el típico rojo, en Sfera podéis encontrar este vestido con estampado de leopardo en color marrón.
Sin duda, el vestido tendrá un gran protagonismo en tu look final, pero eso no quiere decir que no debas añadir algún complemento o accesorio. Los zapatos serán una de las elecciones más importantes desde luego.
El vestido es corto, tiene escote de pico, mangas abullonadas, una falda fluida y cinturón ancho de hebilla para definir cintura, forrado con el mismo estampado del vestido. Su precio en estos momentos es de 25,15 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido estampado de Sfera
Un diseño elegante y perfecto para la las fiestas navideñas es este que os mostramos de Sfera. Y es que a pesar de ser un modelo corto, es elegante y formal. Para quienes prefieren ir algo más abrigadas, este diseño puede ser el ideal.
Se trata de un vestido estampado en color negro y rosa que se ve de maravilla gracias a los detalles de los que puede presumir. Tiene cuello tipo tortuga, manga larga y un fino cinturón del mismo tejido de la prenda con botones en color negro de cierre a presión.
Un vestido que no necesitará que pienses demasiado en los accesorios que podrías necesitar. El precio de este es de 25,99 euros, y ha sido tan solicitado, que tan solo queda disponible la talla S. Entra en este enlace para poder encontrarlo.
Vestido plisado de topos
Un vestido corto con el que sin duda lucirás de maravilla en Nochebuena. Y no solo eso, además de usarlo para este día especial, podrás usarlo para muchos otros días, ya que su diseño es algo sencillo y elegante.
Como siempre os decimos, lo importante para terminar un look está en los detalles, tanto accesorios como complementos van a determinar tu estilo. Por no hablar de obviedades como tu peinado y maquillaje.
Este vestido en color negro tiene estampado de topos en color blanco. Un diseño de cuello redondo, corto con falda de vuelo plisada y mangas tres cuartos terminadas en elástico. El precio de este modelo de Sfera es de 25,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido con detalle de botones en hombro de Sfera
Si tuviéramos que definir este vestido de Sfera con una sola palabra, sería elegancia. El morado no es un color en el que suelas pensar a la hora de buscar un vestido para añadir a tu fondo de armario. Puede que casualmente encuentres uno en este color que te sorprenda, pero no es lo habitual.
Sin embargo, en Sfera nos sorprenden con este diseño midi que es sin duda una verdadera maravilla. A pesar del largo del diseño, lucirás espectacular en una noche tan señalada. Ni siquiera vas a tener que esforzarte eligiendo complementos y accesorios, ya que el vestido tiene una gran presencia.
Se trata de un modelo midi con cuello tortuga, manga sisa y detalle de botones en color negro en el hombro izquierdo, cuenta además con fruncido en cintura. El precio de este vestido es de 27,95 euros en estos momentos, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido de paneles
El siguiente diseño conseguirá que te lleves todas las miradas, y es que este vestido de Sfera es sin duda una de las mejores creaciones de la firma. Si no tenías claro que usar para estas fiestas navideñas, ya sea para Nochebuena o Nochevieja, te recomendamos que consideres usar este vestido.
Una vez más, en color negro, lo que te permitirá jugar con los complementos y accesorios libremente. Eso sí, en este caso, procura no elegir elementos demasiado llamativos, ya que el diseño del vestido en sí, a pesar de su color negro, ya es llamativo.
Se trata de un vestido midi con manga larga y detalle de plumeti. Cuenta con doble escote, uno de ellos redondo y el otro, el del forro interior, de pico y tirante fino. El precio de este diseño es de 29,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido camisero de polipiel en Sfera
Este diseño es bastante diferente a los demás de la lista. Es un modelo más bien sencillo, ya que es tipo camisero, pero el tejido empleado le da un toque más cañero.
Elegir complementos será realmente sencillo, para empezar porque es un vestido en color negro, lo que nos permite usar una amplia gama de colores, y su sencillez te permitirá ponerte creativa.
Es un modelo corto, con cuello camisa y manga tres cuartos amplia y puño elástico con cierre de botones en la parte frontal. El precio de este modelo es de 29,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido efecto piel
El último modelo que os mostramos se sale por poco del presupuesto, pero no podíamos no incluirlo en la lista. Y es que como el anterior, es también un vestido sencillo, pero que gracias al tejido con efecto piel, le da un toque más cañero al look.
Se trata de un modelo con cuello caja, manga corta y cierre de cremallera oculto en la espalda. Tiene costura ceñida en la cintura y falda amplia. El precio es de 35,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Inditex ha alcanzado con los sindicatos un acuerdo para defender el empleo y garantizar la reubicación de las plantillas dentro del proceso de transformación digital que aborda el grupo y que implica un cambio de modelo en el que se apuesta por tiendas de mayor tamaño, con herramientas tecnológicamente avanzadas y la absorción de tiendas más pequeñas y con menor capacidad de adaptación a este modelo.
En concreto, ambas partes han logrado acuerdos para Stradivarius, Massimo Dutti y Zara, cuyos periodos de consultas finalizaban ayer, según ha informado CC.OO., que ha precisado que este marco de acuerdo debe extenderse al resto de marcas.
El acuerdo final se enfoca de forma expresa y en sus contenidos a garantizar la reubicación de todas los trabajadores afectados por el proceso de absorción de tiendas, con el objetivo expreso de mantener en su integridad el empleo de toda la plantilla con contrato fijo en la empresa o en alguna otra empresa del grupo.
«Entendemos que el acuerdo final, cuyo cumplimiento exigiremos a nivel global y en cada ámbito, establece un sistema de gestión objetiva y transparente de las vacantes para reubicación de las personas trabajadoras afectadas por el proceso de absorción de su tienda, debiendo garantizar el ofrecimiento de un número suficiente de vacantes adecuadas, en condiciones de publicidad y transparencia, que las mismas tengan plenas garantías de mantenimiento de condiciones y con una asignación basada en criterios objetivos», señala el sindicato.
Asimismo, el acuerdo garantiza de forma expresa el mantenimiento para las personas afectadas de su tipo de contrato, completo o parcial, número horas de trabajo, antigüedad reconocida, reducción de jornada por guarda legal y concreción horaria de la misma.
Las opciones para lso empleados afectados por la absorción de tiendas son: reubicación en tienda de la misma marca, reubicación en tienda de otra marca o reubicación en centro logístico. En todos los casos, con garantía de mantenimiento de condiciones laborales y dentro de un perímetro de 25 kilómetros desde la tienda origen absorbida.
Si la reubicación no conlleva cambio de domicilio, Inditex deberá asumir la compensación de los gastos desplazamiento a partir del kilómetro 26, con el tope de 90 euros mensuales.
Según el acuerdo, si la reubicación sí conlleva cambio de domicilio, la compensación será de hasta 3.000 euros, abono gastos mudanza y cinco días licencia.
El acuerdo recoge, por último, la opción de extinción de la relación laboral para cualquier persona que se vea afectada por la absorción de su tienda, teniendo derecho a esta opción durante un año desde la misma.
En ese caso, los empleados percibirán una indemnización neta equivalente a la establecida para despido improcedente, más una prima que puede llegar hasta los 7.500 euros, según la antigüedad, para trabajadores de provincias con una tasa de paro de más del 15% que sean asignadas a un centro de trabajo de más de 35 kilómetros de la tienda de origen.
«Desde CC.OO. consideramos que este acuerdo, sin resultar perfecto ni cubrir al 100% nuestras expectativas, sí resulta una herramienta esencial para defender el empleo y garantizar la reubicación de las plantillas afectadas por este proceso de cierres de tiendas», ha destacado el sindicato.
Según CC.OO., de no haberse alcanzado acuerdo, «la empresa podría haber optado por retirar el procedimiento colectivo, continuando con una ejecución de cierres discrecional y con negociaciones individuales por parte de Recursos Humanos, como ya de hecho ha venido haciendo desde primero de año con más de 100 cierres».
«Evidentemente, este acuerdo no es un final, sino un punto y seguido: Ahora empezará una segunda parte, a lo largo de 2021 y 2022, en la que el reto será el cumplimiento, gestión y control de todo el proceso, en todas las marcas y territorios, desde la exigencia, el trabajo y cuando sea necesaria, la presión», ha añadido el sindicato.
La empresa tecnológica española Aggity ha invertido 1,5 millones de euros en la compañía KubikData, con los que se apoyará el lanzamiento al mercado de una nueva plataforma de igual nombre que permitirá a los usuarios recibir ingresos por la visualización de campañas publicitarias, según informan en un comunicado.
Con el lanzamiento de esta plataforma KubikData pretende crear «un nuevo paradigma» en el negocio de la publicidad y el marketing digital al convertir a los consumidores en beneficiarios directos de las grandes inversiones de las marcas en este mercado, cumpliendo a la vez «de forma estricta» la normativa de la Unión Europea (UE) para el control de los datos a través de plataformas digitales.
Así, incide en que esta nueva plataforma, «única en su género», permitirá a los consumidores finales obtener unos ingresos de hasta 300 euros mensuales por la visualización de campañas publicitarias de marcas e interacción con ellas.
KubikData nació en 2019 y cuenta con unos fondos propios de cerca de dos millones de euros, que se han destinado al desarrollo de la plataforma. El plan de negocio de la compañía, que tiene un equipo de 50 personas, es obtener el ‘break even’ durante 2021.
La empresa operará inicialmente en España, ya que la plataforma empezará a facturar en el país en enero, mientras que a partir de febrero iniciará sus operaciones en México para extenderse posteriormente a otros países como Argentina, Colombia o Perú, aprovechando la presencia internacional de Aggity.
En esta línea, la compañía, que en España ya ha firmado acuerdos con empresas como Logitech, Samsung, Danone, La Piara o HP, agrega que también prevé operar en Europa próximamente, comenzando por Italia, «dado el interés que ha despertado en distintas empresas y grandes agencias de medios.
Nuestro interés en participar e invertir en KubikData va más allá de lo que es puramente la inversión. Hemos visto en este proyecto la disrupción de la tecnología y queremos participar en su impulso y desarrollo», ha remarcado el presidente y consejero delegado de Aggity, Oscar Pierre.
Por su parte, el consejero delegado de KubikData, Carl J. Tessmar, ha remarcado que su propuesta de valor está en llevar al campo de la publicidad, a través de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) basada en el Big Data, «las posibilidades de la digitalización que hasta ahora no estaban aplicadas en el sector».
FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA
La nueva plataforma, que acaba de iniciar su actividad en fase beta, se ejecuta a través de una aplicación móvil que hace de intermediaria entre las marcas y los usuarios que permanecerán anónimos dentro del sistema.
A grandes rasgos, al darse de alta, los usuarios cumplimentan un cuestionario sobre sus gustos, hobbies, intereses, hábitos de consumo, y conocen en todo momento las marcas o anunciantes que han accedido a sus datos para hacerles llegar las campañas de publicidad.
A partir de ese momento, los usuarios consumen la publicidad en la plataforma, con un límite de diez anuncios diarios, teniendo que contestar al final de cada anuncio a una pregunta para asegurar al 100% del visionado, retribuyéndosele con el 50% del CPV (coste por visionado).
Igualmente, las empresas y marcas pueden optimizar con esta plataforma sus inversiones al llegar a un público objetivo real gracias a filtros personalizables. Además, con su sistema «pionero» de verificación se garantiza que los anuncios son visionados y escuchados en un 100% de los casos, mejorando así las métricas de las campañas.
El marisco sin lugar a dudas siempre estará presente en los encuentros navideños, puesto que es uno de los platos más fantásticos que les encantan a todos. Cuando se acercan las festividades de Navidad el precio de este tiende a incrementarse, con lo cual muchas personas deciden comprarlo con antelación, independientemente que este fresco para que sea congelado o súper congelado.
En MERCA2 te diremos algunas cosas que te servirán a la hora de comprar mariscos, son tips esenciales que no solamente valdrán para la Navidad, sino que también son ideales para la Semana Santa y para situaciones familiares o laborales.
Fijarse en el etiquetado de los mariscos
Ya sea en las cajas del marisco congelado o aquel que se evidencia en los establecimientos y pescaderías del mercado, es importante que este producto sea completamente visible en una etiqueta, esto hará que se garantice la información fidedigna de su origen. Por lo general, los mariscos que son más baratos provienen de diferentes lugares, siendo los casos más representativos las nécoras de Costa de Marfil y los langostinos ecuatorianos.
Moluscos cefalópodos
La manera correcta de comprobar si son calamares, pulpo, chipirones o moluscos cefalópodos, tienes que advocarte a medir sus niveles de frescura que estarán enmarcados en su color y textura. La carne en todo momento debe estar firme, húmeda y su tono puede decantarse entre blanco rosa claro y blanco nacarado.
Si eres de las personas que les encanta adquirir pulpo gallego, debes tener presente que es uno de los más demandados por su un tono. Cabe destacar, que el pulpo marroquí suele ser blanquecino y apegado a un tono muchos.
Moluscos de concha
Tanto las almejas, los berberechos, los mejillones y ostros aperitivos, deben estar organizándose de la misma manera. Las conchas deben aperturarse al instante que se están cocinando, mientras que aquellas que no hayan sido abiertas debes desecharlas por completo. Ten presente que no debes ingerir los ejemplos de marisco que no estén abiertos.
Entre los consejos más fenomenales relacionados a los moluscos, se refiere a la comprobación de un mecanismo de depuración. También, puedes fijarte en el etiquetado del marisco.
Debes tener cuidado con aquellas especies que pueden ofrecerse en específicos momentos y que no cumplen los estándares de calidad, ya que tranquilamente puedes terminar en el hospital producto de una intoxicación. En este sentido, estos mariscos deben pasar por el proceso de depuración.
Crustáceos
En lo que concierne a los crustáceos, los langostinos, las gambas y las cigalas, cada uno de ellos deben estar totalmente enteros. De ninguna manera debes comprarlos si se observa que están descolgadas sus cabezas; o en su defecto, si las mismas contendrán un color marrón o algo oscurecidas.
En el caso que te decantes por adquirir centolla gallega, ten presente que esta tiende a ser más oscura que la propia francesa. Son unos mariscos que se enmarcan por poseer unas patas largas y porque sus restos marinos los tiene puesto en su caparazón. Es importante señalar, que el bogavante que contara suele ser de menor contextura que el proveniente de Canadá, conllevando a que tenga un tono azulado.
Marisco crudo o cocido
Si se te ocurre comprar el marisco congelado, debes saber con propiedad que puedes escoger entre el cocido y el crudo, puesto que no existen una versión mejor que otra. ¡Dependerá de la manera de cocinar!
En el supuesto dado que te decantes por comerlo cocido, pues entonces adquiérelo ya cocido. Aunado a ello, para los inexpertos que no sepan sobre los tiempos de coacción del marisco fresco, originando a que sientan miedo de desperdiciarlo, pueden tener la tranquilidad que estarán comprando un producto cocido bastante bueno.
Cuando el Rey Juan Carlos abdicó y Felipe VI ocupó su puesto, se produjeron muchos cambios en la Casa Real. Eso sí, para sorpresa de todos, fue la Reina Letizia la que más cambios ha provocado, creando una gran revolución en la Zarzuela. De hecho, el papel de la Reina en nuestro país ha cambiado enormemente gracias a ella.
Así ha cambiado el papel de la Reina en España gracias a Letizia. Vamos a ver cómo ha conseguido más protagonismo, sus ausencias, cómo lleva la educación de sus hijas y los cordones sanitarios hacia otros miembros de la familia, entre otras cosas.
[nextpage title= «1»]
La Reina Letizia no acude a las tomas de posesión
Cuando recordamos las tomas de posesión de los presidentes bajo el reinado de Juan Carlos I, tenemos presente la imagen de la Reina Sofía a su lado. La Reina emérita siempre estaba al lado de su marido mientras se juraban los cargos, quedándose como una tradición que se esperaba que se siguiera con Felipe VI.
Sin embargo, no fue así, pues la Reina no ha asistido a ninguna de las tres tomas de posesión que he habido en estos años. La razón es que la asistencia de la Reina no es obligatoria, siendo suficiente con que acuda Felipe VI. Como veremos después, a la Reina no le gusta estar en segundo plano, así que seguramente no haya acudido por esa razón.
[nextpage title= «2»]
Un mayor protagonismo en actos oficiales
El reinado de Juan Carlos y Doña Sofía se caracterizó por un protagonismo absoluto del Rey, quedándose siempre la Reina en un segundo plano. En cambio, el reinado de Felipe y Letizia es diferente, pues la Reina es mucho más importante que antes.
En vez de quedarse en segundo plano, colabora con el Rey en todo lo que puede, siendo una especie de dúo inseparable. Esto es un gran cambio con respecto a Sofía, la cual prefería quedarse más en un plano secundario.
[nextpage title= «3»]
Letizia no se siente obligada a acudir a todos los actos
Que la Reina forme un buen equipo con el Rey no significa que esté siempre pegada a él. De hecho, hay actos a los que no acude además de la toma de posesión. Un buen ejemplo es el 100 aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial, acto al que no acudió al ver que no iba a ser protagonista.
Eso sí, no solamente falta a los actos donde no va a ser protagonista. La Reina también sabe echarse a un lado cuando toca y dejar al Rey un papel más protagónico, aunque sin llegar a lo que ocurría con la Reina Sofía.
[nextpage title= «4»]
Una madre más estricta
Se dice que la Reina Sofía eran una madre que mimó mucho a sus tres hijos, algo que contrasta mucho con la actitud actual de Letizia. La Reina ha impuesto algunas normas a las herederas de la Casa Real, incluyendo acostarse muy temprano, ser muy buenas en los estudios y aprender varios idiomas. Además, controla el vestuario y prohíbe a las jóvenes tener redes sociales.
Todo esto contrasta con la educación desenfadada que tuvieron Felipe VI y las infantas, los cuales tenían mucha menos disciplina, aunque sí que tenían que ir bien en los estudios. De este modo, se espera educar a unas herederas ejemplares, algo que han conseguido de una forma excelente.
[nextpage title= «5»]
Felipe VI se involucra mucho en la educación de las hijas que tiene con Letizia
La educación de Leonor y Sofía no solamente está en manos de la Reina, pues Felipe VI también se ha involucrado directamente en que sus hijas estén bien educadas. Esto contrasta mucho con lo que dicen del Rey Juan Carlos, el cual delegó casi por completo la educación de sus hijos en su esposa.
De este modo, vemos cómo la Casa Real se ha adaptado a los nuevos tiempos. En vez de seguir los clásicos roles de género, vemos a ambos padres involucrados en sus tareas, viendo a la Reina ser más activa en temas oficiales y al Rey estar totalmente involucrado en la educación de sus hijas.
[nextpage title= «6»]
Cordones sanitarios
Debido al Caso Nòos y los supuestos escándalos del Rey Juan Carlos, la Familia Real ha dejado de estar completamente unida. Felipe VI y Letizia han puesto un cordón sanitario a su hermana, la infanta Cristina, además de su marido, Iñaki Urdargarin. Se dice que esto fue idea de la Reina, la cual no tenía una gran relación con ellos.
Además, la relación con el Rey Juan Carlos se ha enfriado mucho. Ahora está fuera de España debido a sus supuestos escándalos, pero en estos últimos años apenas se les pudo ver juntos. La Casa Real estaba tratando de limpiar su imagen y puso un pequeño cordón sanitario al Rey emérito, mucho más suave que el de la infanta Cristina eso sí.
[nextpage title= «7»]
Letizia es mucho más abierta que la Reina Sofía
Si algo caracteriza a la Reina emérita Sofía es que sale poco de la Zarzuela. Solamente la veíamos fuera en actos oficiales de su fundación o en alguna escapada de ocio, especialmente durante los primeros años de reinado.
En cambio, la Reina actual tiene unos orígenes totalmente distintos, algo que se nota en sus costumbres. Eso lo hemos visto con sus salidas por Madrid en público, yendo con el Rey a cine y con sus hijas a ver espectáculos en público como por ejemplo el ballet.
[nextpage title= «8»]
Una infancia más cerrada para Leonor y Sofía
Cuando Felipe VI y sus hermanas eran niños, España estaba conociendo al entonces Príncipe Juan Carlos. Para que los españoles conocieran más a fondo al futuro Rey, la televisión se metió literalmente en la Zarzuela, enseñando la infancia del actual Rey Felipe VI.
Como Felipe VI es una persona reservada, no le gustó que la televisión estuviera siempre presente en su vida. Por ello, no ha querido lo mismo para sus hijas, haciendo que tengan una infancia más íntima y lejos de las cámaras. Letizia ha estado de acuerdo y ha ayudado mucho a que esto sea posible, evitando a las cámaras y cuidando de sus hijas en todo momento.
[nextpage title= «9»]
Letizia y los cambios alimentarios en la Casa Real
Finalmente, tenemos que hablar de los cambios en el menú que hizo la Reina. Como ya sabemos, es amante de la vida sana y el gimnasio, algo que ha logrado transmitir a sus hijas y a su marido, el Rey Felipe VI.
Por ello, el menú de la Casa Real no tiene alimentos de mala calidad, incluyendo rebozados, dulces y comida chatarra. Esto hace que todos tengan un peso saludable y luzcan en forma, sin que haya rastro del sobrepeso.
Aliexpress siempre tiene los mejores descuentos en un sinfín de productos. Tanto es así que la moda y el calzado no se quedan atrás. Algunas de dichas ofertas llegan hasta el 70% de descuento, ¡Casi nada!
Por lo que si quieres hacer un cambio tanto en tu ropero como el calzado, nada como apostar por lo que Aliexpress nos ofrece esta temporada. Seguro que vas a encontrar todo lo que realmente necesitabas y que tanto tiempo llevas esperando. ¿Quieres descubrirlo? Ahora te lo mostramos.
UN CHÁNDAL CÓMODO Y ORIGINAL
Parece que lo tiene todo y es que, nos encontramos con un chándal que apuesta por la comodidad pero también por las grandes tendencias y la originalidad. Es por ello que cuando lo hemos visto en Aliexpress, sabíamos que tenía que ser nuestro. Dos piezas que nos aportarán la máxima comodidad para estar en casa.
Pero como bien sabemos, también en nuestros hogares podemos estar de lo más cálidos y con las últimas ideas en cuestión de tendencias. Sea como fuere, tendrás un bonito detalle a modo de grabado con el ritmo cardíaco y un corazón incluido. ¿Lo quieres? Aquí lo puedes comprar.
MAXI-JERSEY DE RAYAS MUY ACTUAL
Tenemos ya claro que las prendas de ropa más sueltas están de moda. Tanto es así que nos vamos a quedar con otra de esas ideas que no podemos dejar pasar por alto. Se trata de un precioso maxi-jersey que puedes combinar con tus looks más actuales. Una de esas prendas básicas que todos deberíamos tener en nuestro armario. Porque el acabado maxi siempre aporta esa comodidad que tanto nos gusta. ¿Tienes el tuyo?
Otro de los puntos más buenos es que lo podrás encontrar en varios colores y además, con ese toque de cebra que tanto nos gusta. Como bien sabrás, es uno de los estampados que nunca pasan de moda y que con unos jeans o una falda, nos deja un estilo más que idóneo. ¿Quieres comenzar a lucirlo esta temporada? Aquí lo puedes comprar.
PANTALONES DE PIEL SINTÉTICA
Estamos buscando esas prendas que nunca pasan de moda, sea la temporada que sea. Después de ver el jersey anterior y ver esta prenda, sabemos que combinarán a la perfección. Por ello, apostamos también por esta idea, que es bastante económica. ¿A qué estabas esperando por ellos?
Un pantalón ajustado, con una serie de cordones que van adornando la parte delantera y que te ofrecen toda la comodidad posible. Seguro que ya está pensando en cómo combinarlos y desde luego, no tendrás problemas, porque puedes hacerlo tanto con un look más informal como otro un poco más formal. Decídete y cómpralo aquí en Aliexpress.
SUDADERA BICOLOR CON CAPUCHA
Para ellos también hay opciones tan perfectas como esta. Se trata de una de las prendas que seguro, más usan. Porque el estilo casual es uno de los mejores para añadir cierta comodidad a cada paso que damos. Además en este caso es una opción bicolor y que apuesta por la originalidad.
Por lo que si estabas buscando una prenda como esta, ya no tienes que seguir en tu búsqueda porque nuevamente Aliexpress también te la acerca a un precio que te va a sorprender gratamente. Suave pero muy cálida para los días de frío más intenso. ¡Aquí la puedes comprar!
ZAPATILLAS DEPORTIVAS
Los precios económicos se pueden ver tanto en prendas como en complementos. Por eso, en este caso también serán las zapatillas las que protagonicen nuestro mejor momento. Nos quedamos con un modelo de gran amortiguación que aportará esa comodidad en cada pisada, ya que realmente es lo que necesitamos.
Una combinación de colores básicos que nos encanta y que no podía falta a nuestra cita. Sí, se trata de un modelo muy similar a una gran marca. Pero es cierto que gracias a Aliexpress, podrás ahorrar mucho más de la cuenta. Disfruta al máximo de todo lo que ofrece. Aquí las puedes comprar.
ZAPATILLAS INFORMALES
Porque como bien sabemos, tenemos varias opciones para elegir y de las deportivas, ahora nos quedamos con las informales. Pero se trata de unas zapatillas que bien podemos combinar con un estilo más cómodo y casual, aunque con un look semi-elegante también serán afines.
Porque de nuevo al verlas, son una semejanza de una marca que también todos conocemos. Pero ahora, Aliexpress pone a nuestra disposición una idea perfecta para lucir en cada momento y con un precio que nos encanta. ¿Qué más podemos pedir? Aquí la puedes comprar.
ZAPATOS DE TACÓN CON LAZO
Para los eventos más formales, nada como los tacones. Es cierto que son muchas las personas que ya apuestan por modelos como estos pero no solo como formalidad. Ya que con unos jeans también pueden llegar a establecer una combinación idónea. Ahora podrán ser tuyos por un precio mucho menor al que estabas pensando.
Esto es porque los descuentos siguen acechando y es el momento de poder aprovecharnos de ellos. Un zapato de corte salón con abertura en la zona posterior y que a mayores se combina con una pulsera como sujeción. Pero además, nada como un bonito lazo para sellar el estilo. ¿Te gusta? Entonces puedes comprarlo aquí mismo.
LOS BOTINES MÁS CÓMODOS DE ALIEXPRESS
Pensando ya en estos meses de frío, nada como apostar por looks bien abrigados y además, por botas y botines para completarlos. Por eso, nos quedamos con estos últimos y con el modelo que Aliexpress también ha destacado con uno de los grandes descuentos. ¡Seguro que también te encantará porque desde luego, cuenta con varios colores disponibles!
De este modo, siempre podrás elegir el que mejor se adapte a tus gustos. Eso sí, como puedes comprobar, tanto el tacón como la parte de la puntera, tienen unos acabados metálicos que reflejarán todo lo que se le ponga en su camino. Una idea original y perfecta que no podíamos dejar pasar de largo. Podrás lucirlos en cualquier ocasión porque se acoplarán siempre al momento que necesites. Si los quieres, aquí en Aliexpress puedes conseguirlos a un precio que te encantará.
El plan para estas fiestas navideñas es claro: protegernos de la manera más segura y evitar riesgos innecesarios. Por ello, y ante un periodo un tanto inusual, la tienda de Amazon acude a nosotros para ofrecernos una gran variedad de mascarillas, tanto de FFP2 como de tela, para prevenir los contagios.
De esta manera, desde el catálogo online tendremos diversas mascarillas para elegir la que más se pueda adecuar a nosotros, así como nos darán el respaldo tan necesario para evitar que podamos portar el virus durante estas fiestas. Con estampados navideños, con dibujos, de tela, transpirables… te las presentamos a continuación desde MERCA2.
MASCARILLAS FFP2 REUTILIZABLES CON ESTAMPADOS NAVIDEÑOS, EN AMAZON
La primera de estas geniales mascarillas navideñas que tenemos a nuestro alcance desde la tienda de Amazon es esta que se muestra como una gran alternativa para celebrar y despedir este atípico 2020.
Unas mascarillas que, de igual forma que el resto, son muy convenientes para protegernos de una forma completa y segura al tiempo que no podemos cumplir con las medidas de distancia de dos metros.
En este caso, y como mascarillas FFP2 de seguridad, se observan muy bien para ofrecernos la garantía de que están bien estructuradas para ofrecer un planteamiento eficaz contra la entrada de virus y otros patógenos del exterior. De varios usos, son reutilizables y tienen tres capas. Se pueden comprar en la tienda aquí.
MASCARILLAS DE TELA REUTILIZABLES, EN AMAZON
Las mascarillas de tela son un gran recurso a utilizar por muchos usuarios contra el coronavirus porque ofrecen su material que resulta muy beneficioso para impedir el paso de los patógenos o virus que circulan por el aire.
Las que ves se dan como unas mascarillas reutilizables que se postulan como parte de las que tienen mejor disposición en este momento. Son protectoras y tienen un material hidrófugo.
Están también homologadas y certificadas en conformidad con los requisitos de la norma, por lo que estaremos bien seguros de utilizarlas para evitar contagios o infecciones. Tienen así una gran eficiencia también desde la parte interior fabricada con con las ventajas que tienen los tejidos orgánicos. Se pueden comprar aquí.
MASCARILLAS NAVIDEÑAS FFP2 DE SEGURIDAD, EN AMAZON
También de tipo FFP2, y con un diseño de Navidad, Amazon nos presenta estas otras mascarillas de gran uso para protegernos del coronavirus, también a modo de seguridad cuando no podamos cumplir las medidas de distancia.
Y en ello, la tienda de Amazon nos muestra para estos momentos unas que son ideales para otorgar una cálida protección y cómoda en todo momento en el que nos dispongamos a salir a la calle.
Destacando por su estampado navideño y su diseño ergonómico, tiene una apariencia bonita y elegante, se puede usar fácilmente, siendo además de buen confort para no sufrir molestias ni daños, bien sea durante periodos prolongados o más cortos. Hechas con material de eficacia antibacteriana, podemos comprarlas aquí.
MASCARILLAS DE TELA PARA NIÑOS CON DISEÑO DE NAVIDAD, EN AMAZON
Las siguientes son otras mascarillas de tela que se distinguen para los niños porque, además de tener un diseño vistoso y atractivo para ellos hacia estas Navidades, tienen un precio a nuestro alcance.
Se tratan de unas mascarillas muy adecuadas para ellos, sobre todo porque se adecuan a su rostro sin que éstas puedan deslizarse, manteniendo también un diseño ergonómico que será muy apto para la mejor colocación.
Como verás, tienen una apariencia simpática para que resulten todavía más accesibles para ellos, destacan también porque están compuestas en base a material transpirable, lo que hará que tengan una comodidad perfecta al momento de llevarlas puestas. Perfectas para una respiración tranquila y calmada. Podemos comprarlas aquí.
MASCARILLAS DE TELA LAVABLES, EN AMAZON
En este aspecto, tenemos a bien reconocer las que son las mascarillas de tela homologadas que mejor sensación están causando dentro del catálogo online de Amazon, como podemos observar.
En conjunto con las mascarillas FFP2 que hemos tenido a bien repasar en los casos anteriores, estas son unos equipos de protección totalmente recomendables y aconsejables por su uso efectivo.
Como tal, además de su tejido de tela lavable, estas tienen una gran estructura que les permite ser del todo cómodas y seguras para el tiempo que las portemos. Bien hacia usos más prolongados o más cortos. De la misma forma, se caracterizan porque también permiten ser reutilizables. Las puedes comprar aquí.
Hacia las que son las mascarillas perfectas para esta Navidad, Amazon nos muestra unas de tipo FFP2 que resultarán una muy buena opción, también porque viene en un pack ahorro, para nuestra mejor protección.
Son unas de tipo FFP2 que fueron probadas, evaluadas y aprobadas de acuerdo con el estándar de la UE, por lo que tendremos la máxima seguridad de validez con ellas, también porque están hechas de tela fundida.
De alta eficiencia, proporcionan una tasa de filtración de hasta el 94%, siendo transpirables y cómodas. Reutlizables, están diseñadas para mantener una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando eficazmente el aire, logrando reducir la acumulación de calor y humedad. Se pueden comprar desde aquí.
MASCARILLAS LAVABLES DE TELA CON DISEÑO DE NAVIDAD
Como una opción muy a tener en cuenta para estos momentos, Amazon nos muestra otra de sus mascarillas para hacer frente al virus. Se tratan, esta vez, de unas mascarillas lavables con diseño de Navidad.
Diferenciándose del resto por su eficacia de filtrado sobre los patógenos del exterior y las bacterias que pueden entrar en nuestro contacto, estas de hacen notar por su gran capacidad.
Esto, en conjunto con su material de elastano, son unas mascarillas para adulto que vienen homologadas con los dos certificados de validez. Sin precisar filtros de ningún tipo, estas acceden a un público mayoritario para ofrecer la mejor comodidad y confort. Las puedes comprar aquí.
MASCARILLAS DE PROTECCIÓN CÁLIDA
Las siguientes y, observándose como unas mascarillas FFP2 de gran protección, aseguran tener una calidez bastante amplia para asegurar también el confort al tiempo que nos protege del virus.
Unas mascarillas de tipo FFP2 que hacen cumplir su mejor función de una manera óptima, segura y muy eficiente, ya que se trata de unas que están compuestas por un material de tela fundida con protección de filtración.
Especial para estas Navidades, son para filtrar tanto el aire inhalado como el exhalado, por lo tanto sirven como protección propia y externa. Consiguen además tener un efecto que hace que las mascarillas sean más transpirables. Incorporando una pieza nasal flexible que permite un ajuste facial individual, puedes comprarlas aquí.
Las que tenemos muy bien a considerar dentro de esta lista, y que se muestran como una gran oportunidad para estas fiestas navideñas en la tienda online de Amazon, son estas infantiles.
Pero, sin lugar a dudas, pueden ser de las más favorables para los pequeños de la casa también porque acentúan muy bien sobre su novedoso y simpático aspecto para llevar durante estos días.
Las mismas, y ofreciendo una completa experiencia de uso a la hora de afirmar su eficacia y garantía de protección, su tela nos confirma que estarán bien protegidos durante el tiempo que decidan llevarlas. Se pueden comprar desde aquí.
MASCARILLAS NAVIDEÑAS CON DOBLE CAPA DE TEJIDO DE TELA
Por último, y como una de las que más y mejor nos han llamado la atención dentro de la tienda de Amazon, encontramos estas mascarillas reutilizables que son las idóneas para otorgar una seguridad eficaz.
Hablamos de unos equipos protectores que tienen una gran sensación de uso, y que se muestran con toda la atención para ofrecer, en todo lugar, su mejor puesta en escena para protegernos estas fiestas.
Además, y con un signo característico para estas fechas, harán que tengamos una completa cobertura gracias a su material de tela, aportando el confort para usarlas durante tiempos largos. Confeccionadas con doble capa de tejido de tela, las podemos comprar desde aquí.
Hoy en día todo el mundo necesita un buen trabajo. Para conseguirlo, es imprescindible tener un buen currículum vitae, el cual resuma fácilmente tus capacidades. Eso sí, debido a la alta demanda, las empresas reciben literalmente cientos de propuestas al día. Esto provoca que no de tiempo a leer todas, quedando muchas buenas propuestas en el olvido.
Por este motivo, no solamente basta con tener un currículum bueno, sino que debemos hacer que sea visible. Un currículum que no destaque simplemente se quedará en los últimos lugares y nunca será leído. Por este motivo, vamos a ver cómo hacer un documento llamativo que no pase desapercibido, explicándote los secretos que seguramente no conocías.
[nextpage title= «1»]
El currículum debe ir al grano
Mucha gente ha acumulado gran cantidad de titulaciones y experiencia, los cuales acaban plasmándolo en un documento muy extenso que ocupa varias caras. Muchas veces tratamos de rellenar todo lo que podamos y metemos incluso el curso de Microsoft Word que hicimos en la escuela.
El problema con esto es que el reclutador podría cansarse de leer y directamente tirarlo a la basura por falta de tiempo. Recibiendo miles de propuestas al día no van a poder dedicar tanto tiempo, así que es normal que se use este filtro para descartar.
Por este motivo, deberías ir al grano y poner lo que realmente sea relevante. Por ejemplo, si vas a trabajar como abogado, no servirá de nada que pongas que has sido camarero en verano o que tienes un curso de montador de vehículos. Simplemente pon lo que sea más relevante para la profesión a la que optas.
[nextpage title= «2»]
Si es online, la fecha es clave
Hoy en día ya no se entrega el currículum en mano. Lo que se suele hacer es registrarse en plataformas como InfoJobs, las cuales permiten postular para diferentes candidaturas fácilmente y desde el dispositivo que quieras. Eso sí, esto tiene un lado malo, ya que también reciben una gran cantidad de propuestas que se quedan sin leer.
Uno de los filtros que más usan es el de la fecha, descartando los currículums con fechas antiguas y solamente contando con los de fechas nuevas. Por ello, debes actualizar este dato y que el documento esté siempre al día, aunque no hayas puesto nada. Es más, algunas plataformas te permiten la opción de actualizar la fecha, algo que hará que sea más difícil que pases desapercibido.
[nextpage title= «3»]
El diseño del currículum que debes aplicar
Ante toda una serie de documentos en blanco y negro, tener un diseño un poco más llamativo puede ser una opción correcta. En vez de apostar por un documento plano, apuesta por alguna plantilla que llame un poco la atención, aunque no debe ser algo demasiado estridente. En realidad, debe ser similar al de los demás, con profesionalidad, pero un poco más llamativo.
Esto se puede conseguir con pequeños detalles, como meter algún color y cambiar el tipo de letra a algo poco común. Eso sí, recuerda que no debe ser algo demasiado colorido o perderá toda la seriedad.
[nextpage title= «4»]
Los errores que te dejan automáticamente descartado
Como ya hemos dicho, las empresas usan filtros para descartar un currículum y ahorrarse tiempo. Uno de ellos es el de las faltas de ortografía, el cual sirve para filtrar a los buenos y a los malos candidatos. Trata de redactar correctamente y de evitar errores ortográficos, algo que puedes hacer fácilmente con el corrector de un procesador de texto.
Además, debe estar bien estructurado y debe leerse de forma clara. Si te bajas una plantilla, podrás ver que viene perfectamente desglosado en secciones, algo que facilita mucho la lectura y ayuda a que no seas descartado. Asimismo, la información debe ser clara y entendible, es decir, debes dejar claro lo que has hecho y dónde has estado.
[nextpage title= «5»]
La foto del currículum también importa
Aunque en Europa ya no es tan común, en España todavía es normal que este tipo de documento lleven foto. Una foto bien hecha puede marcar la diferencia y evitar que te descarten. Para ello, debes sacar una fotografía de la suficiente calidad, con fondo blanco neutral y ropa típica de trabajo de oficina.
Esta ropa puede ser tanto un traje como un jersey típico de oficina, pero no puedes llevar ropa deportiva o demasiado informal. Asimismo, es importante tener una media sonrisa, no tener accesorios. Además, debes estar peinado o peinada para dar imagen de profesionalidad, con un peinado que llevarías a la oficina. En cuanto al tema de los piercings y tatuajes visibles, dependerá del reclutador, pero como aún hay bastante clasismo con este tema, es mejor que no sean visibles.
[nextpage title= «6»]
Ojo con el correo desde el cual mandas el documento
Todos tenemos el típico correo electrónico de cuanto eras niño, el cual suele contener el nombre de un personaje de la infancia o algún apelativo extraño. Muchos nos creamos esa cuenta para el Messenger y hemos terminado usándola para mandar el currículum a una empresa. Estos correos electrónicos no suelen gustar a las empresas y pueden servir de filtro negativo para descartar tu candidatura. Yo mismo he caído en ese error alguna que otra vez.
De este modo, no utilices tu correo de 2007 y crea uno nuevo lo más profesional posible. Por ejemplo, puedes crear un email que contenga nombres o apellidos, o incluso crear un correo corporativo de pago con dominio propio. Asimismo, algunas personas aseguran que directamente descartan los correos de Hotmail, sean cual sean, aunque desconozco si esa información es un bulo o algo real.
[nextpage title= «7»]
Si sabes escribir, aprovéchalo en el currículum
Si eres un buen escritor, deberías usar estas habilidades para conseguir hacer destacar tu currículum. Los más hábiles saben usar palabras clave que enganchen, saben colocar las negritas en el punto a destacar y saben distribuir los párrafos de tal manera que mantienen al reclutador enganchado a la lectura.
Por ejemplo, si usamos palabras poco utilizadas en el castellano, llamará la atención. No es lo mismo usar la palabra “extraño” que “exótico”. En cuanto a las negritas, puedes destacar las partes donde quieras que el lector se enfoque. Personalmente pongo siempre una frase en negrita en cada párrafo, ya que ayuda a que leáis el artículo entero al facilitar la lectura. Asimismo, prefiero párrafos de pequeño tamaño para no cansar el lector.
La Casa Fuerte lleva entreteniendo a toda España durante más de 6 semanas, pero ya queda poco para que se termine su segunda edición. En concreto, quedan tan sólo 2 semanas para la final, quedando unas pocas parejas que tienen opciones de ganar el concurso. Hemos visto eliminaciones de personas que se creían favoritas y otras que han logrado llegar a la final.
Ahora mismo, quedan 6 parejas que tienen todas las opciones, siendo 4 parejas las que están dentro de la casa y con cajas fuertes y otros dos acampados. Vamos a ver las opciones que tiene cada pareja en La Casa Fuerte, viendo el desempeño que han hecho, el dinero que pueden conseguir y las cosas que tienen a favor para llevarse el premio.
[nextpage title= «1»]
Antonio y Samira pueden ganar La Casa Fuerte
La pareja de Antonio y Samira es una de las más sólidas del concurso de Telecinco. Llevan desde que empezó el concurso y nunca han estado nominados, algo que realmente tiene mucho mérito. Este programa ha sido bastante exigente y ellos son los que mejor lo han hecho sin contar a Mahi y Rafa, de los cuales hablaremos más tarde.
Ahora mismo tienen la caja rosa, con 9000 euros, la cual tienen desde la semana 6. Además, tuvieron la caja roja desde la semana 1 hasta la 5. Eso significa que solamente han perdido una vez, recuperándose rápidamente la semana siguiente, en concreto, en la gala siguiente. La caja de color rojo tiene mucho menos dinero en este momento (4500), así que el cambio ha sido a mejor.
[nextpage title= «2»]
Aurah y Tony entraron tarde, pero pueden ganar
Cuando Sonia y JD fueron expulsados de La Casa Fuerte, los sustituyeron Aurah y Tony Spina. Tony entró en la gala 6 por JD y Aurah entró por Sonia en la 8, creando una pareja bastante extraña y que llegó tarde. El paso por el concurso ha sido raro, ya que hemos estado más pendientes de la historia de Aurah con Jesé que del concurso.
Eso sí, a pesar de todo, se han presentado con opciones. Nada más llegar Aurah, las cosas empezaron a mejorar y siempre han estado lejos de la nominación. En la semana 5 consiguieron la caja azul con 8000 euros en este momento, la cual mantienen en este momento (semana 7).
[nextpage title= «3»]
Sandra y Tom son los acampados de La Casa Fuerte
Sin duda, los concursantes más polémicos eran Sandra y Tom, los cuales venían de La Isla de las Tentaciones. Ambos eran protagonistas por la infidelidad de Tom, entrando al concurso con la antipatía del público. Eso sí, poco a poco se han ido ganando el cariño del público y han sido salvados varias veces.
Ahora mismo no tienen ninguna caja, a pesar de que tuvieron la caja rosa con 9000 euros desde la semana 4 hasta la 6 (y la azul en las dos primeras semanas). Ahora mismo tendrán que pelear por conseguir volver a la casa, aunque mantienen sus opciones intactas.
[nextpage title= «4»]
Mahi y Rafa
Mahi y Rafa están siendo los mejores en La Casa Fuerte, manteniendo la caja verde durante las 7 semanas del programa. Han conseguido un gran invicto, ganando absolutamente todos los duelos y engordando el dinero que hay en la caja fuerte de color verde. Esta caja tiene 13.000 euros y es la que más tiene, aunque la podrían perder en las últimas semanas y perder todo el esfuerzo de golpe.
Su concurso ha sido prácticamente perfecto, siendo varias veces inmunes y exentos, además de no tener ninguna nominación. Eso sí, ya sabemos que en este concurso todo puede pasar y una mala recta final les haría perder, aunque de momento son favoritos junto a Antonio y Samira y junto a Isa Pantoja y Asraf, de los cuales hablaremos después.
[nextpage title= «5»]
Isa Pantoja y Asraf Beno están en la recta final de La Casa Fuerte
Los más mediáticos del concurso han sido Isa Pantoja y Asraf Beno. Aunque estuvieron nominados, Isa y Asraf se salvaron en la recta final gracias al voto de los usuarios. Han tenido un buen inicio en el concurso, empezando como residentes durante las primeras 4 semanas con la casa rosa, aunque la perdieron ante Sandra y Tom. Después de eso han estado acampados, pero han aguantado.
A pesar de no tener ninguna caja, son los favoritos de los usuarios debido a la popularidad de Isa Pantoja principalmente. En este programa no solamente importa el desempeño, sino también el apoyo del público, ya que es el que salva a la gente. Isa en ese caso tiene el apoyo de todo el país, así que siempre tiene opciones.
En cuanto a Asraf, ha protagonizado algunos momentos polémicos junto a su novia, siendo acusado de tratar mal a su novia por el público, aunque mantiene todas sus opciones hasta el momento al concursar en parejas. Eso sí, por un lado, Isa quería salir, pues se tiene que enfrentar los problemas familiares entre su madre y su hermano. En cambio, Asraf sí que estaba contento de haberse salvado y quedarse en la casa.
[nextpage title= «6»]
Albert y Marta han ido de menos a más
Albert empezó el concurso junto a Mari Cielo, quien fue expulsada en la gala 4, siendo sustituida por Marta en La Casa Fuerte. El desempeño de Albert y Mari Cielo fue bastante regular durante las primeras semanas, pues perdieron muchas galas y siempre estuvieron en el bando de los campados. Eso sí, realmente han ido de menos a más, especialmente en las últimas semanas.
Al final han logrado funcionar y empezaron a remontar, consiguiendo la caja roja con 4500 euros en la semana 5, manteniéndola desde ese momento. Aunque tengan una caja con poco dinero, han conseguido remontar y ahora tienen opciones para poder ganar el concurso. A pesar de no ser los favoritos, podrían dar la sorpresa muy pronto.
[nextpage title= «7»]
Efrén Reyero y Rebeca Pous han sido los últimos expulsados antes de la recta final de La Casa Fuerte
Hay algunos concursantes que se han quedado a las puertas de los últimos momentos del concurso. La última pareja expulsada ha sido la de Efrén y Rebeca, los cuales han sido los últimos en irse de la casa.
Rebeca empezó el concurso con Cristini como acampada, convirtiéndose en residente en la semana 2, aguantando la caja azul hasta la semana 5. Cristini fue expulsada en la gala 10, siendo sustituida por Efrén, el cual no ha tenido suerte en el concurso. En concreto, solamente ha durado una semana, siendo expulsado en la gala 12 junto a su pareja.
Ecoembes, la entidad encargada en España del reciclaje de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) con el objetivo de otorgarles “una segunda vida”, no cumple, ni de lejos, con el propósito de su fundación. Un nuevo estudio encargado por Zero Waste Europe, a Eunomia Research & Consulting, demuestra que la tasa real de reciclaje de los briks para bebidas en cuatro países europeos está muy por debajo de las cifras oficiales. España, es uno de ellos.
Para Julio Barea responsable de la campaña de residuos de Greenpeace España, “Ecoembes lidera una gestión de envases que, lejos de provocar cambios dirigidos a reducir el impacto ambiental y sobre la salud humana de los residuos, fomentando el ecodiseño y la puesta en el mercado de envases más fáciles de reciclar, perpetúa su modelo y el negocio de las empresas adscritas”.
En la misma línea, Miquel Roset, director de Retorna afirma que “en España deberíamos seguir la estela de Portugal, que acaba de legislar para que a partir del 1 de enero de 2022 las personas puedan devolver latas, botellas y briks a las tiendas y así evitar que cada día millones de estos envases acaben perdidos en los entornos naturales y urbanos”.
El estudio sobre reciclaje de envases compuestos, es decir, briks para envases de bebidas encargado por Zero Waste Europe, estima que en España el porcentaje estimado de reciclaje real (el 21,5%) es menor a la tasa del 80% que establece la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente (ACE, por sus siglas en inglés), y la tasa de recogida del 51,2%.
De nuevo, se renuncia a la gestión de los materiales contaminantes en origen, en otras palabras, no se evita la emisión de este envase, generando de inicio un daño ambiental que se podría evitar. En cuanto a la reciclabilidad, “hablamos de un material multicapa – 75% de cartón, 20% de plástico (PE) y 5% de aluminio-“, cuya dificultad de cribado y separación propicia que los conocidos como briks “acaben masivamente en el vertedero”, afirma Eusebio Martínez de la Casa, presidente de Recircula.
En Alemania la tasa de reciclaje real es del 47,8%, una cifra alejada de la tasa de reciclaje del 75% y de recogida del 87,4% publicadas por la ACE. Suecia y el Reino Unido, por su parte, se sitúan en una tasa de reciclaje de los envases de cartón de bebidas del 21,9% y el 29,5% respectivamente, por debajo de las publicadas por la ACE del 33% y el 36%, respectivamente para estos países.
El informe también resalta la dificultad de identificar y separar los envases de cartón para bebidas en las instalaciones habilitadas para ello, así como la falta de capacidad de procesamiento en las plantas de reciclaje especializadas, lo que tiene un impacto adicional en las tasas de reciclaje.
En este sentido, Joan Marc Simon, director de Zero Waste Europe, señala que “mientras que el plástico ha estado en el punto de mira por sus bajas tasas de recogida y reciclaje, este estudio demuestra que otros materiales como el cartón tampoco lo están haciendo mucho mejor”. De esta forma, “teniendo en cuenta los nuevos objetivos de reciclaje obligatorios en los países miembro de la Unión Europa, y sus nuevos métodos de cálculo, la UE debe elaborar directrices y metodologías claras para garantizar una verdadera reciclabilidad”.
EL BRIK, UN COMPUESTO INSEPARABLE
Precisamente, el presidente de Recircula hace especial hincapié en las dificultades en la criba de material para su posterior gestión. De la Casa explica que el vidrio de los envases es monomaterial y el papel cartón también, “pero el contenedor amarillo de mezclas de plástico lo mismo contiene restos de lejía y amoniaco, que de refrescos y zumo” y recuerda que “gran parte de ese material reciclado, se usa como fibra textil y para objetos” un infrarreciclaje a partir de material de baja calidad que, en ningún caso, cumple con la circularidad de los envases.
La mezcla de materiales es otro problema, por ejemplo “un brik está compuesto de aluminio, plástico y cartón, que no se pueden separar de forma mecánica”, y en este caso, “el plástico, no se llega a reciclar”.
Ecoembes tiene un acuerdo con Saica, gestor recuperador y fabricante de papel, mediante el cual recuperan una parte de las fibras de los briks, por ser unas fibras largas de buena calidad, más o menos el 60% del cartón que compone el brik, descontando tintas y adhesivos. En cuanto a la otra parte, el 40% restante, se quema para generar la energía que Saica usa para la fabricación de papel nuevo reciclado.
La cantidad recogida que no se queda en España, es decir, “ese otro porcentaje de briks, que probablemente vaya a exportaciones transfronterizas” no deja muchas pistas, explican desde Recircula. De hecho, “se carece de estudios de impacto ambiental sobre esas operaciones”.
Por su parte, Rosa García, directora de la Fundación Rezero considera que este nuevo estudio “reafirma que los envases briks representan el ejemplo paradigmático de envase complejo, multicapa, difícilmente reciclable y que sería necesario sustituir por envases reutilizables o efectivamente reciclables”.
NUEVA LEY DE RESIDUOS
Estos nuevos datos facilitados por Zero Waste Europe sobre el reciclaje de envases briks emergen en un momento importante en tanto que el Gobierno español se encuentra elaborando la nueva ley de residuos y suelos contaminados que deberá establecer nuevos objetivos e instrumentos para avanzar en prevención, reutilización y reciclaje de calidad. Según las entidades de la Alianza Residuo Cero consideran que la propuesta debería de ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente.
En concreto, en el ámbito de los briks, se debería apostar por asegurar que los productores de envases prioricen la circularidad en los procesos de diseño. Además, exigen una mejora en la inversión en infraestructura de reutilización y reciclaje, así como establecer cuotas de envases reutilizables para bebidas tanto para el canal Horeca como para los comercios y supermercados.
Asimismo, la Alianza Residuo Cero defiende la puesta en marcha de herramientas eficaces de recogida y separación de envases, como poder devolver los briks a la tienda y el supermercado mediante un pequeño depósito económico. Otra de las demandas de la plataforma aboga por habilitar un etiquetado sobre reciclabilidad común, “de confianza y ampliamente aceptado para los envases, cuya valoración dependa de las características del producto y de las tecnologías de recogida y reciclaje disponibles” en la industria actualmente.
Desde Retorna recuerdan que en España, cada día se pierden 30 millones de latas, botellas y briks que acaban o enterrados en un vertedero, quemados en una incineradora o abandonados por nuestras calles, bosques y playas y, en consecuencia, poniendo en riesgo nuestra salud.
En el año de la pandemia, en el que algunos sectores se ven con el agua al cuello para sobrevivir, hay otros que se han vivido su particular agosto. Uno de ellos es el de los brókers, las plataformas para invertir en Bolsa, que acabarán 2020 diciendo aquello que fue un año de vino y rosas. De hecho, algunas firmas alcanzarán un volumen récord de beneficios.
En MERCA2 hemos elaborado una lista en la que analizamos los pros y los contras de una decena de estos brókers en base a las opiniones en diferentes foros de expertos. ¡Ojo! Tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en CFDs. Antes de dar el paso, hay que entender los riesgos.
1. PLUS500
El primer puesto del podio es para Plus500. Es fácil de usar, lo que agradecen aquellos que por primera vez optan por este tipo de intermediarios. Tiene cuenta demo (otro punto a su favor), a la par que CFDs de muchos mercados y activos. Asimismo, diferentes alternativas para añadir y retirar fondos.
En este último punto, las opciones que pone sobre la mesa son de los más variadas: desde Visa o Mastercard, pasando por la transferencia, o Paypal, por citar algunas. Para aquellos traders con mayor experiencia se queda algo corto. Sus gráficos y plataforma son bastantes completos.
Se trata de un bróker regulado en Chipre y que cotiza en la Bolsa de Londres. Sus tarifas son bajas y, el diferencial, ajustado. El hecho de que sólo se pueda operar con CFDs hace que no sea el más indicado para quienes quieran aterrizar en este mundo. Está más bien destinado a traders expertos.
Otro punto negativo es que no es posible operar sin apalancamiento con derivados. Si se cumplen unas condiciones básicas, no cobra comisiones ni por ingresar ni por retirar. Como conclusión, se puede decir que es un bróker fiable y serio. Para los frikis, patrocina al Atlético de Madrid.
2. ETORO
Regulado por Chipre y Reino Unido está eToro, que también sobresale por su facilidad de uso y por disponer de cuenta demo útil para practicar. Sus comisiones ni son las más caras ni las más baratas del mercado, por lo que se puede decir aquello que están dentro de lo razonable. Una de esas comisiones tiene que ver con el reintegro. El precio de compra es más caro de lo que vale (no mucho) y el de venta un poco más barato.
Unas de las características más interesantes de eToro es que permite hacer trading social. Dicho en otras palabras, la persona puede seguir la actividad de inversión financiera de otros usuarios con mayor experiencia. No sólo eso, puede copiar los movimientos de otros en tiempo real. Aprender de los mejores está ahí.
Además de operar con dividendos, eToro ofrece la opción de contratar acciones reales (no CFDs), lo que amplía su atractivo. Los activos disponibles van desde acciones, pasando por divisas, criptomonedas, ETF o índices.
Es posible invertir sin apalancamiento. En su ‘lado oscuro’, es necesario un depósito mínimo para poder adentrarse en la plataforma y, en algunos casos, cobran comisión por retirar fondos.
3. XTB
XTB no ofrece una oferta tan amplia como sucede con Plus500, lo que le resta algo de atractivo. Además, para entrar hay que hacer un depósito mínimo de 250 euros. Expertos consideran que, si se acaba operando con derivados, el apalancamiento estará presente.
Por lo que respecta a su cara ‘amable’, se trata de un bróker regulado por la CNMV en España. Optar a sus servicios es sencillo, con una demo interesante (pero dinero limitado a 20.000 euros, así como los días de uso, sólo cuatro semanas), y el usuario puede añadir y retirar fondos de manera cómoda.
Para añadir fondos, se puede hacer mediante tarjeta de crédito y débito, transferencia bancaria, Skrill, PayPal… XTB ofrece la opción de poder operar con derivados y otros productos, como acciones, ETF, Forex y hasta materias primas.
La atención al cliente es de calidad. Su plataforma de inversión está claramente orientada para la inversión en lo que se conoce como day trading. Es decir, en operar en bolsa a lo largo de un mismo día abriendo y cerrando posiciones.
4. DEGIRO
DeGiro tiene a su favor que está inscrito en la CNMV, es fácil de usar, tiene comisiones bajas, una de las tarifas más competitivas, y abarca muchos mercados y activos. Frente a los CDFs, utiliza otros vehículos de inversión más sencillos de comprender, y más fáciles de trabajar, como acciones o fondos de inversión.
Sus comisiones son asumibles y no tiene coste de mantenimiento por inactividad. Se carga el coste de determinadas bolsas o productos por su uso. Cargos sorpresa por apertura de cuenta, depósitos, reintegros, mantenimiento o custodia no están contemplados.
La plataforma es intuitiva, moderna y constantemente actualizada. Quien opte por utilizarlo, tendrá en su mano la opción de operar con apalancamiento o sin el mismo.
En el otro lado de la balanza, DeGiro no tiene cuenta demo, por lo que no se puede practicar antes de poner en juego los dineros, que decían los abuelos. Tampoco permite negociar, además de CFDs, ni Forex ni criptomonedas. No es posible operar con productos derivados. Útil para novatos como para aquellos otros con mayor experiencia.
5. RENTA 4
Renta 4 como Bankinter Broker presentan bastantes similitudes (además del hecho de ser españoles). Ambas entidades tienen oficinas físicas en España. Su interfaz es fácil de usar, y ofrece la posibilidad de abrir una cuenta online.
En su portfolio está la opción de negociar tanto activos derivados (CFD, warrants…) como activos financieros más clásicos como acciones o fondos de inversión. Su oferta no es para tirar cohetes.
La estructura de sus comisiones no suele variar a lo largo de los años. Eso no quiere decir que sean caras, ni baratas. Como decía la canción, depende. Así, para hacer intradia, es barato. Pero es más caro que una parte de la competencia en cuanto a CFD, Forex y futuros. Respecto a los CFD, hay brókers que operan a la mitad de coste.
Está indicado sobre todo para aquellos que quieran invertir en fondos de inversión. Para otro tipo de productos, como las acciones y los ETF, hay opciones en el mercado que resultan más interesantes.
6. BANKINTER BROKER
Para quien quiere tener las ‘espaldas guardadas’ con el respaldo de un banco, una de las opciones es Bankinter Broker. Su plataforma es más o menos fácil de usar, aunque sus comisiones son un tanto más altas que otros competidores en cada uno de los campos.
Cierto que ofrece la opción de acceder a varios mercados, pero si se compara con la oferta de otros competidores, es algo escasa. Poder acceder depende de si se es cliente de Bankinter o no. El proceso de apertura difiere.
La fiscalidad simplificada, la cobertura y los productos con los que operar juegan a su favor. Por el contrario, tiene comisión de custodia, también por cobro de dividendos, y es muy alta para las opciones extranjeras.
Se puede acceder al Bróker Online desde la web o el móvil. El llamado Bróker Gráfico es un peldaño más avanzado: permite la actualización online de cartera, órdenes y saldos además de boletas de contratación integradas en la plataforma, entre otras opciones. Y el llamado como Bróker Plus (la plataforma de trading) aumenta la complejidad: tiene un coste trimestral variable dependiendo del número de operaciones que se realice al trimestre.
7. AVA TRADE
Ava Trade también es fácil de usar y cuenta con una apertura de cuenta sencilla (y online), aunque podría contar con más opciones. Permite escoger trabajar con spreads fijos o variables en el mercado Forex. Ofrece variedad de plataformas de trading a sus clientes, así como un decente servicio de atención al cliente. Sin embargo, empieza a cobrar (y mucho) por la inactividad (si en tres meses no se opera).
Una de sus virtudes radica en que cuenta con un calendario económico, es decir, que recuerda a la persona que opera con ellos los acontecimientos tanto económicos como financieros que pueden acabar afectando a las operaciones en marcha.
Por el contrario, sus gráficos son pobres y la comisión por no uso es alta. Si cuenta demo está limitada en el tiempo (tres semanas), y las solicitudes de retiradas de fondos son mejorables. La lista de activos disponibles para invertir puede ser ampliada.
El apalancamiento no se puede modificar, pero tiene la llamada calculadora bursátil. Gracias a este instrumento, se puede saber cuál será el coste (en diferenciales) de operar con determinados instrumentos.
8. IQ OPINION
IQ Option es fácil de usar, con una interfaz amigable e intuitiva. Tiene muchas opciones para gráficos y análisis. Posee una cuenta demo accesible con 10.000 dólares de saldo. Tiene variedad de opciones de análisis y gráficos, así como invertir usando productos derivados en muchos mercados y activos (Forex, criptomonedas, bolsa…).
No está al alcance de todo el mundo, ya que únicamente opera con derivados. Es decir, que el riesgo está muy presente. Y sus ratios de apalancamiento son altas, lo que abre las puertas a las pérdidas.
Al igual que sucede con otros brókers, las cotizaciones que se marcan en la plataforma no se corresponden con las reales. A la hora de hacer un depósito, además de la transferencia bancaria, se pueden usar tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard, así como otros medios electrónicos como WebMoney, o Skrill.
El proceso de solicitud de retirada de depósitos suele tardar 24 horas, aunque dependiendo del método elegido, puede alagarse algo más en el tiempo. No hay importe mínimo para retirar, pero sí máximo: un millón de dólares.
9. IG
El penúltimo puesto de nuestro particular ranking es para IG Brokers. La primera razón por la que ocupa el furgón de cola es que la plataforma es compleja. Por tanto, si no tienes unas nociones, cuanto menos mínimas, mejor olvidarte de ellos.
Además, los costes de negociación, los denominados spreads, son altos. Dicho de otra manera, no es el bróker más barato. No es necesario un depósito mínimo en IG, lo que sin duda es un buen cebo para ‘pescar’ principiantes. Y la oferta que presentan, aunque superior a los 17.000 activos, es inferior a la de otros competidores como Plus500, XTB o eToro.
El hecho de que tengan diferentes tipos de cuentas, y cada una de ellas con diferentes niveles de diferenciales y funciones, es sinónimo de complejidad. Ante tal avalancha, la confusión sobre qué elegir está muy presente.
Si en un periodo de dos años no operas con IG, te acaban penalizando. Su cuenta demo tiene un límite de dinero, cobra comisiones para invertir en acciones de bolsa, y la plataforma móvil falla en algunos dispositivos. Las mejores herramientas requieren un pago adicional. Dicho de otra manera, pincha en asuntos elementales.
10. INTERACTIVE BRÓKERS
Interactive Brokers, por su parte, funciona con activos derivados y no derivados. De ahí que sea una plataforma compleja de entender. De hecho, hay que instalar software para tener acceso a todas las funciones, y su estructura de comisiones es difícil de comprender. Abrir una cuenta no es algo que pueda hacer cualquiera, ya que se define por su complejidad.
Nacido en Estados Unidos, tiene presencia en varios países de la Unión Europea, o Japón. Hay que tener en cuenta que tiene más de cuatro décadas de experiencia en estas lides, de ahí que opere en más de 130 mercados y países.
Si se quiere invertir en productos derivados, como opciones, futuros y CFD, cabe la opción. Como también si lo que gusta son activos financieros tradicionales como acciones, fondos o renta fija.
Las tarifas de Interactive Brókers son elevadas, sobre todo para los traders de menor capital ya que tienen un coste más alto por operar. El mínimo para hacerlo son 10.000 dólares. No tiene demo. Eso sí, permite todo tipo de análisis técnicos.
Grano de cereal malteado, levadura, malta y, por supuesto, agua. Porque el agua representa el 95% de la composición de la cerveza. Y está presente en toda la cadena de valor del producto. Un recurso escaso por lo que conviene disminuir su uso. “En los últimos diez años hemos conseguido reducir en un 37% el consumo de agua,” afirma a MERCA2 Juan Antonio López Abadía, director de optimización de energía y de medio ambiente de Damm.
Un hito que ha sido posible gracias a la implantación de medidas como la instalación de contadores de agua que, junto a un sistema informático de gestión, permiten conocer el gasto de agua por cada unidad producida y la participación en programas de recuperación.
“Asimismo, desde Damm hemos lanzado programas de asesoramiento a los agricultores que proveen de materia prima a la compañía. Se ha hecho con el objetivo de ayudarles a reducir el agua que se emplea en los cultivos mientras mantienen la máxima producción. Así se reducen el impacto ambiental y los gastos del agricultor”, recalca Juan Antonio López Abadía.
Actualmente, Damm tiene en marcha diferentes proyectos de I+D cuya finalidad es reducir la ratio de consumo de agua por hectolitro de producto en el proceso de elaboración de la cerveza. Una pieza más en el engranaje de la cervecera en su estrategia de crecimiento sostenible.
DAMM REDUCE ENERGÍA
También durante la última década, Damm ha reducido un 45% la energía utilizada para la producción de cada hectolitro de cerveza. “Para conseguirlo, hemos invertido en fuentes de generaciones renovables y energéticamente eficientes como la cogeneración, la trigeneración a partir de biogás, y la solar fotovoltaica”, añade Juan Antonio López Abadía.
Damm produce energía mediante cogeneración en la fábrica de El Prat de Llobregat (Barcelona) y en la maltería de La Moravia en Bell-lloc d’Urgell (Lleida). Además, genera casi 3 millones de kWh de energía eléctrica a través de fuentes de generación de biogás de origen renovable en la fábrica de El Prat de Llobregat. También cuenta con 13.000m2 de paneles fotovoltaicos, con una potencia total de 1,7Mw repartidos entre la fábrica de El Prat de Llobregat y la plataforma logística que la compañía tiene en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona (ZAL).
“El 100% de la energía eléctrica comprada en todos los centros de producción y envasado, y en los almacenes, cuenta con certificado de origen renovable”, añade el directivo de Damm. Gracias a estas medidas, la cervecera ha reducido un 60% las emisiones de CO2 respecto a 2008. El uso de energías renovables ha evitado la emisión anual de 2.160 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Por lo que respecta al transporte, Damm ha transformado la flota de vehículos incorporando medios impulsados por gas natural. Y las carretillas de los centros logísticos se han sustituido por otras eléctricas con baterías de ion de litio. “A través del transporte colaborativo buscamos la optimización de las cargas y rutas de transporte. También la disminución de los viajes en vacío para dejar de emitir 204 toneladas de CO2 a la atmósfera”, matiza.
ECONOMÍA CIRCULAR
Damm lleva varios años apostando por un modelo de economía circular basado en la reutilización, reducción y reciclaje de los recursos. Así, más del 99% de todos los materiales y materias primas que adquieren son valorizables e incorporables a la cadena productiva. “Estamos trabajando para certificar en residuo cero todas las fábricas de Damm”, señala Juan Antonio López Abadía.
Algunos ejemplos son la reutilización de las más de 100.000 toneladas anuales de bagazo, producto orgánico fruto de la cocción de la malta y del arroz durante el proceso de elaboración de la cerveza, como alimento para vacas o la generación de energía renovable a partir de cerveza.
“Durante este año pusimos en marcha un proyecto para dar una segunda vida a la cerveza de los barriles retirados de los bares y restaurantes. A través de un proceso de transformación de la cerveza en biogás se generó la energía verde que equivale al consumo mensual de 2.500 hogares, evitando la emisión de 250.000 kilos de CO2 a la atmósfera”, concluye el directivo de Damm.
Merlin Properties y GMP se han aliado para modernizar Azca, la zona empresarial madrileña conocida por sus torres ubicadas entre Nuevos Ministerios y el Santiago Bernabéu. Ahora se han incorporado dos nuevos socios al proyecto de Renazca: Alba Patrimonio Inmobiliario (Alba) y Monthisa.
Como ya explicó a MERCA2 el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, ya ha finalizado el plazo de participación ciudadana en este proyecto, y han recibido cerca de 425 ideas. Ahora ha comenzado un periodo de filtro para descartar algunas de ellas y, simultáneamente, trabajan en la evaluación de cinco equipos multidisciplinares. Será el próximo 22 de diciembre cuando se conozca al equipo responsable del desarrollo.
Por otro lado, la sociedad ha anunciado también que se encuentra en conversaciones avanzadas con otros propietarios del ámbito para su incorporación al proyecto en los próximos meses. Un mayor número de socios implicaría un menor desembolso por parte de los mismos, así como una explosión de ideas innovadoras para lograr regenerar la zona, que es señalada como peligrosa por la noche.
En palabras de Miguel Hernández, Director General de Renazca, “la incorporación de Alba y Monthisa viene a reforzar el compromiso de los propietarios de edificios terciarios situados en el ámbito de Azca con la propuesta de Renazca, y demuestra el atractivo que dicha iniciativa supone para llevar a cabo un proyecto ilusionante y transformador para la ciudad de Madrid”.
RENAZCA REVITALIZA LA ZONA
El proyecto urbanístico tiene el objetivo de modernizar la zona de Azca, y convertir este área de la ciudad en un lugar de referencia no solo en la capital, sino también a nivel internacional equiparándola con otras capitales mundiales que cuentan con espacios similares.
Renazca busca la transformación de un espacio urbano para abrirlo a la ciudad y hacerlo “vivible”. Todo ello, en un entorno sostenible y conectado. De esta forma, Madrid será proyectada como una ciudad que generará aún más atractivo entre los ciudadanos, los visitantes y las empresas tanto existentes como aquellas que estén buscando una nueva localización.
Una vez finalizado, Renazca cohesionará Azca con sus alrededores, comunicando el paseo de la Castellana con la calle Orense y haciendo de la zona un lugar permeable con integración no solo física, sino también a nivel social, inclusivo y urbano.
En definitiva, los socios pretenden posicionar a la manzana empresarial en el corazón de Madrid y en la mente de los madrileños a través de 5 ejes de actuación: convivencia, sostenibilidad, integración, cultura e imagen. Todo ello mediante actividades propias, siguiendo la estela de proyectos que han impulsado zonas de otros países como el Rockefeller Center, con su icónico árbol de navidad y pista de patinaje.
A principios de septiembre, los dos socios iniciales, Merlin Properties y GMP, y el Ayuntamiento de Madrid oficializaron su compromiso por reformar seis hectáreas de terreno de la zona de Azca, el corazón financiero de la capital.
Según Ismael Clemente, 2021 será un año de definición del proyecto y trámites administrativos, pero prevé que para el segundo semestre arranquen las obras y en 2022 finalizar este proyecto.
La tarifa plana se adoptó en 2013 como medida para fomentar el autoempleo en mitad de una fuerte crisis económica. Fue tan bien acogida que, aunque tenía un carácter temporal, lleva ya casi ocho años en vigor.El único cambio importante es que la tarifa mensual de cotización de los nuevos autónomos ha pasado de 50 a 60 euros.
Sin embargo, ahora que está sobre la mesa un posible cambio en el sistema de cotización de los autónomos para implantar uno basado en los ingresos reales, la supervivencia de la tarifa plana se pone en duda. Pero desde el colectivo de trabajadores por cuenta propia creen que es necesario seguir manteniendo esta ayuda y se están proponiendo algunas alternativas.
Los nuevos autónomos pagarían menos y no necesitarían tarifa plana
Aunque el nuevo sistema de cotización todavía se está negociando, la idea del Ministerio de Seguridad Social es que con la nueva forma de cotizar la tarifa plana ya no sea necesaria. Porque los nuevos autónomos cotizarán a la Seguridad Social en función de sus ganancias y, si han ganado poco, no tendrán que pagar mucho.
Lo que se busca es ayudar a los autónomos más allá de sus primeros meses de actividad, porque en todo momento podrán ajustar su cotización según la cantidad de dinero que estén ganando. De ahí que la tarifa plana corra el riesgo de desaparecer si se implanta finalmente el sistema de cotización por ingresos reales.
Los autónomos proponen limitar la tarifa plana
Frente a esta posible solución, lo que proponen las asociaciones de autónomos es limitar la ayuda. En lugar de conceder la tarifa plana a todos los nuevos autónomos que cumplan los requisitos generales establecidos hasta ahora, permitir el acceso a la misma solo a aquellos que tengan unos ingresos que estén por debajo de un mínimo fijado legalmente.
Con esta medida disfrutarían de la tarifa plana solo aquellos que verdaderamente lo necesiten para poder poner en marcha su negocio y que no se puedan permitir pagar más en concepto de cotización. Su propuesta plantea restringir la tarifa plana a aquellos que ganen menos de 20.000 euros al año.
Fomentar el autoempleo con la tarifa plana y aumentar la recaudación
Para muchos el establecimiento de una cotización basada en ingresos reales ya es suficiente por sí misma para fomentar el autoempleo. Pero los autónomos saben bien lo difícil que es comenzar un negocio propio y prefieren que la tarifa plana siga existiendo para animar a más emprendedores a poner en marcha sus proyectos.
Limitando el acceso a quienes ganen en su primer año de actividad menos de 20.000 euros, no solo se seguiría fomentando el autoempleo, sino que además la Seguridad Social recaudaría unos 250 millones de euros más cada año. Porque es cierto que muchos autónomos apenas consiguen ganancias en sus primeros meses de actividad, pero otros superan ampliamente esa barrera de los 20.000 euros de ingresos.
Otra alternativa para salvaguardar la tarifa plana
Hay diferentes asociaciones que representan a los trabajadores por cuenta propia, y otra de ellas ha presentado una propuesta que cambia un poco. En este caso lo que se propone es que puedan acceder a la tarifa plana aquellos autónomos que tengan unos ingresos anuales por debajo de los 12.600 euros, sin establecer además ningún límite temporal.
La regularización se haría a final de año, estableciendo un único tramo de regularización para quienes ingresen entre 12.601 y 20.000 euros en concepto de rendimientos netos por su actividad profesional. De esta forma, la recaudación de la Seguridad Social en concepto de cotizaciones sería mayor y, a la vez, los autónomos con más dificultades económicas no tendrían tantos problemas para sacar su negocio adelante.
La tarifa plana no gusta tanto como parece
Aunque desde las asociaciones que representan a los autónomos se defiende la supervivencia de la tarifa plana, lo cierto es que este sistema no gusta tanto como puede parecer a simple vista. De hecho, hace años que los trabajadores por cuenta propia vienen reclamando una ayuda que sea realmente justa.
A la tarifa plana se le ha criticado que no tenga en cuenta en ningún momento los ingresos de los beneficiarios. Esto provoca que se puedan beneficiar de la ayuda tanto quienes de verdad la necesitan como quienes podrían pagar tranquilamente una cuota de cotización normal. Y se critica todavía más que muchas Comunidades Autónomas hayan aumentado algunos meses más el disfrute de esta ayuda sin establecer tampoco ningún límite en cuanto a ingresos por parte de los beneficiarios.
Hacia una ayuda más justa
Las diferentes medidas que proponen las asociaciones de autónomos se encaminan hacia un sistema de tarifa plana que sea más justo tanto para los nuevos profesionales que necesitan ayuda como para las Arcas Públicas. Porque lo que se propone es ayudar a quienes verdaderamente lo necesitan.
En cuanto a aquellos que han iniciado su actividad pero han tenido la suerte de triunfar en poco tiempo, se considera que lo más justo para todos es que coticen con total normalidad por la base de cotización que ellos mismos han elegido. Esto permitiría a la Seguridad Social aumentar su recaudación, lo que a la larga beneficia a todos.
¿Desaparecerá esta ayuda?
Esta es una pregunta para la que todavía no tenemos respuesta. Es posible que si se establece definitivamente una cotización por ingresos reales se acabe a la vez con esta bonificación, pero desde las asociaciones de autónomos ya han manifestado su voluntad de luchar por su permanencia, aunque haciendo algunos cambios que permitan que pase a ser una ayuda más justa.
Es previsible que a lo largo de 2021 se tomen decisiones importantes sobre la cotización de los autónomos, pero por el momento todo va a continuar como hasta ahora. El año comenzará con una nueva subida de los tipos de cotización y la tarifa plana se mantendrá tal y como esta hasta ahora, con una cuota de 60 euros al mes durante los primeros 12 meses de actividad. Se cree que, aunque la forma de cotización pueda cambiar a lo largo de 2021, quienes estén ya disfrutando de esta ayuda podrán agotar totalmente su vigencia.
El mundo editorial en España goza de muy buena salud, también respaldado por la influencia y el mercado de Latinoamérica, donde convergen millones de personas bajo los mismos intereses.
1. María José Gálvez. (Valencia) Licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, con estancias de formación en la Universidad de Padua (Italia) y de investigación predoctoral en las universidades de Harvard, Pisa y Universidad Libre de Bruselas. Fue asesora de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y subdirectora del Gabinete del presidente del Congreso de los Diputados. También trabajó como asistente en el Parlamento Europeo. Es la actual directora general del Libro y Fomento de la Lectura.
2. Adriana Moscoso del Prado Hernández. (Navarra, 1972) Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master of Law (LLM) por la Universidad de Columbia en Nueva York, es la actual Directora General de Industrias Culturales y Cooperación.
3. Luis García Montero. (Andalucía, 1958) es un poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. Es director del Instituto Cervantes desde 2018.
4. Ana Santos Aramburo. (Aragón, 1957) Actual Directora de la Biblioteca Nacional de España, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Documentales del Ministerio de Cultura.
5. Santiago Muñoz Machado. (Andalucía, 1950) es un jurista y académico español, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019. Como jurista, está especializado en derecho administrativo y derecho constitucional.
6. Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez. (Murcia, 1951) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.
7. Fernando Aramburu Irigoyen. (País Vasco, 1959) Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.
8. Elvira Lindo Garrido. (Andalucía, 1962) Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.
9. Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) es una novelista española, ganadora de Premio Planeta 2020 por su novela ‘Aquitania’.
10. Javier Sierra Albert. (Aragón, 1971) Escritor y periodista español. Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible y es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.
11. Almudena Grandes Hernández. (Madrid, 1960) Escritora española, columnista habitual del diario El País, y contertulia en la sección Hoy por hoy de Cadena SER.
12. Albert Espinosa i Puig. (Cataluña, 1973) Ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. También colabora como columnista en el diario El Periódico de Catalunya.
13. Dolores Redondo Meira. (País Vasco, 1969) Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.
14. Javier Cercas Mena. (Extremadura, 1962) es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario El País, galardonado con el Premio Planeta 2019. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción.
15. Santiago Posteguillo Gómez. (Valencia, 1967) Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.
16. Nacho Carretero. (Galicia, 1981) Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia, retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.
17. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.
18. Núria Cabutí. (Cataluña) Directora general de Random House Mondadori, es la primera consejera delegada de un grupo editorial líder, tanto en España como en América Latina.
19. Blanca Berasátegui. (País Vasco, 1949) Premio Nacional de Periodismo Cultural 2017 por su trayectoria en la prensa española, la apertura de sus páginas a todos los elementos de la cultura y su meritoria labor como directora de suplementos culturales como ABC Cultural o El Cultural de El Mundo.
20. Lucía Etxebarria Asteinza. (Valencia, 7 de diciembre de 1966) es una escritora española con reconocidas obras de poesía, ensayo, teatro, guiones cinematográficos.
21. Berna González Harbour. (Cantabria, 1965) Escritora española de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz, con cuatro novelas publicadas. Es también periodista, analista política y colaboradora cultural. Trabaja en la sección de Opinión de EL PAÍS, donde anteriormente ha sido Editora de Babelia, Subdirectora del diario y enviada especial a numerosos países en conflicto. Colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en Hoy por Hoy, en la Cadena Ser.
22. Ayanta Sánchez Barilli. (Madrid, 1969) Escritora y periodista, romana de nacimiento, en 1981 se traslada a Madrid. Fue finalista del Premio Planeta 2018, y ha desenvuelto su profesión en televisión, cine y teatro, tanto como como actriz, como directora y como productora. Actualmente dirige el programa de radio A Media Luz, un magacín cultural en la emisora esRadio
23. Josune García. Dirige en la actualidad la editorial Cátedra, dentro del grupo editorial Anaya, que a través de sus dos colecciones, Letras Hispánicas y Letras Universales, ha publicado una gran cantidad de textos teatrales.
24. Cristina López Barrio. (Madrid, 1970) Escritora y abogada española famosa por obras como Niebla en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.
25. Lae Sánchez. (Valladolid, 1990) Escritora y periodista, empezó a dar voz a sus letras a través de las redes sociales donde ya cuenta con más de 140.000 seguidores. Gracias a la contundencia de sus textos y sus vídeo poemas ha publicado cuatro títulos de prosa poética y sus obras se sitúan entre las más vendidas en Amazon.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2020.
La Navidad es una buena época para pasar tiempo en familia y, como este año vamos a estar más tiempo en casa, nos podemos animar a hacer nuestros propios dulces navideños. Si en tu casa sois muy de mantecados, no te puedes perder las recetas que vamos a ver hoy.
Todas ellas tienen en común que son sencillas de realizar y que, además, te permiten disfrutar de tus dulces favoritos de una forma más sana. Por supuesto, esto no quiere decir que no los tengas que consumir con moderación, pero puedes darte el lujo de “pasarte” un poco más.
Los mantecados más saludables de tu sabor favorito
Con esta receta que te vamos a dar puedes elaborar estos dulces en diferentes versiones, así seguro que nadie se queda sin probarlos. Están elaborados con ingredientes que son ricos en grasas saludables, así que son mucho más sanos que los dulces que podemos encontrar en cualquier supermercado.
Para hacer la masa necesitas una taza grande de harina de almendra o harina de otro fruto seco a tu gusto, un poco de sal marina, una cucharada de sirope de manzana o de agave (si no tienes le puedes poner miel), una cucharada de pasta de dátil sukkari (si no tienes le puedes poner sirope o directamente obviar este ingrediente), y también un cuarto de taza de aceite de coco líquido o de aceite de girasol de primera presión en frío.
Con estos ingredientes te salen unos 15 mantecados. Luego solo tienes que elegir de qué sabor los vas a hacer. Según el sabor que quieras puedes añadir: dos cucharadas de coco rallado, una cucharadita de piel de limón y de naranja rallada, una cucharadita de vainilla, canela o anís estrellado, una cucharada de cacao o una cucharada de té matcha (te quedan unos originales mantecados verdes).
En un bol mezcla la harina con un poco de sal y el ingrediente que hayas elegido para aportar el sabor. Intégralo todo hasta que quede una masa libre de grumos. Después añade el sirope o la miel y la pasta de dátil.Vuelve a mezclar y añade el aceite. Remueve de nuevo hasta conseguir una pasta homogénea.
En unos moldes para galletas vierte un poco de masa. Precaliente el horno a 180º C hornea los mantecados durante 15 o 20 minutos. Es importante que supervises el horneado para evitar que se puedan quemar, así que mejor ir añadiendo tiempo poco a poco.
Mantecados caseros con aceite de oliva
En este caso se trata de una receta para hacer mantecados al más puro estilo tradicional, pero con la ventaja añadida de que son caseros y además utilizamos el aceite de oliva, que es una de las grasas más saludables que existen.
Para elaborar estos mantecados nos hacen falta 100 gr de harina de repostería, 50 gr de aceite de oliva virgen extra, 50 gr de azúcar glas, 30 gr de almendras naturales peladas y trituradas, una cucharadita de canela, la ralladura de un limón y unas semillas de sésamo o de ajonjolí. Con estos ingredientes salen unos 9 mantecados, si quieres más solo tienes que aumentar las cantidades proporcionalmente.
Como la harina suele tener algo de humedad, lo primero que hay que hacer es quitarla. Para ello la ponemos en el horno unos 30 minutos a 100º C. Una vez que la tengas lista mezclas en un bol todos los ingredientes y remueves hasta obtener una masa homogénea libre de grumos.
Con la masa ya lista hay que trabajarla. Extiéndela hasta que tenga más o menos un centímetro de grosor. Luego con ayuda de un molde o de un vaso corta la masa para ir creando los mantecados. Si no tienes espacio para extender la masa, puedes trabajarla directamente haciendo pequeñas bolas y dándoles forma de mantecado.
Dispon los mantecados sobre una fuente de horno cubierta con papel vegetal. Espolvorea con las semillas y deja que se horneen a 180ºC unos 15 o 20 minutos. Como en el caso anterior, controla muy bien los tiempos para evitar que se puedan quemar.
Si quieres hacer una versión algo más ligera puedes usar harina integral. Pero en este caso tienes que añadir un poco más de aceite, porque de lo contrario te costará más darles forma.
Mantecado blanco clásico
Los mantecados clásico “de toda la vida” son, sin duda, de los favoritos cuando hablamos de postres navideños. Así que es una buena opción prepararlos en casa. No es precisamente una receta baja en calorías, pero si los hacemos caseros nos evitamos consumir conservantes.
Para elaborar una tanda necesitamos 430 gr de harina de repostería, 200 gr de manteca de cerdo, 500 ml de vino oloroso, 4 gr de levadura química, azúcar glass para la decoración y el zumo de media naranja.
Empezamos derritiendo la manteca de cerdo al baño maría o en el microondas y la ponemos en un bol grande, luego añadimos el vino y el zumo de naranja y los mezclamos bien.
Por otro lado juntamos la levadura con la harina y ahora integramos la harina poco a poco con el líquido hasta tener una masa. Cuando tenga suficiente consistencia la sacamos y la amasamos hasta que esté blanda, maleable y de color blanco. Creamos entonces una bola que dejaremos reposar en un bol enharinado que tapamos con un paño limpio o con film transparente. Lo metemos al frigorífico ocho horas.
Pasado ese tiempo volvemos a hacer un amasado manual, extendemos con un rodillo hasta dejar una lámina de un centímetro de grosor y luego con un molde o un vaso vamos cortando porciones redondas que hornearemos 15 o 20 minutos con el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Se dejan enfriar y por último se añade el azúcar glass en la parte superior para decorar.
Si haces suficientes como para que sobren y quieres guardarlos, puedes hacerlo en una caja metálica de galletas. En caso de que hagas varias filas no olvides poner entre ellas un poco de papel vegetal o de horno para que no se chafen ni se peguen.
Con estas recetas, esta Navidad puedes sorprender a todos con unos deliciosos mantecados caseros al estilo clásico o en una versión más sana, ¡tú decides!
Hay partidos en los que el árbitro se inclina por uno de los dos contendientes. Si lo hace con el equipo que juega en su propio estadio, se le tacha de casero. Si es al contrario, se le llama anti casero. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, está ejerciendo de colegiado en un campo complicado, el de las apuestas deportivas, y siguiendo con el símil deportivo se puede decir aquello que está siendo casero.
En su labor al frente del ministerio, en lo que compete a este campo, está actuando con una doble moral. Algo que suele ser muy común en los centros de poder, como los gobiernos. Porque no está tratando por igual al sector público que al privado. Dicho de otra manera, no está siendo imparcial. Y lo está negando por activa y por pasiva.
“Lo que estamos abordando es un problema de salud pública al quitar la publicidad de las casas de apuestas”, dijo Alberto Garzón en el programa El Transistor. Hacía referencia a la publicidad de este tipo de compañías en empresas o equipos de fútbol. Sin embargo, Alberto Garzón mira para otro lado cuando se trata de la empresa pública Loterías y Apuestas del Estado. El ejemplo más claro lo tenemos en Radiotelevisión Española.
Por ley, este organismo no puede emitir publicidad. Sin embargo, quien hace la ley, hace la trampa. Se pueden insertar mensajes comerciales si son patrocinios culturales y deportivos. Por este regate, Loterías y Apuestas del Estado patrocina los resúmenes de los partidos de fútbol tanto de primera como de segunda división, por ejemplo. Un gol, siguiendo la comparativa futbolera, metido en fuera de juego, pero dado por bueno. No en vano, dicho patrocinio supera los 650.000 euros. Y RTVE, que económicamente no está para tirar cohetes, lo agradece.
EL CASERISMO DE GARZÓN
Que el ministro Alberto Garzón sea casero en el tema de las apuestas tiene una poderosa razón de ser. Loterías y Apuestas del Estado ingresó al Tesoro Público, durante 2019, la friolera de 2.492,5 millones de euros. Un buen pellizco.
Una de las muchas contradicciones que conllevan las actuaciones partidistas de Alberto Garzón tuvo lugar un día después del decreto que regulaba la publicidad del juego online. Entonces, Loterías y Apuestas del Estado arrancaba su campaña de verano para vender la lotería de Navidad. Además, firmaba dos acuerdos para patrocinar tanto a la Federación Española de Pelota, como a la Real Federación Española de Tenis.
No se trata de algo nuevo. Loterías y Apuestas del Estado ha patrocinado la Federación Española de balonmano (y las ligas masculina y femenina), la de gimnasia, o la de hockey. También ha sido patrocinador principal de la Vuelta Ciclista a España 2020.
Loterías es uno de los brazos más rentables del Ministerio de Hacienda. Y también ofrece apuestas online, como las casas de apuestas objetos de la tarjeta roja de Alberto Garzón. Las previsiones de la entidad pública es gastar más de 32 millones de euros para anunciar Euromillones, La Primitiva, Lotos y Apuestas Deportivas, y otros 30 millones en Lotería Nacional, así como en los sorteos de Navidad y El Niño.
EL SECTOR PIDE ANÁLISIS
Esta semana, en el Pleno del Congreso se presentó una Proposición No de Ley del PSOE con respecto al juego. La patronal del sector, Cejuego, destacó en un comunicado que “es necesario hacer una aproximación al sector del juego que sea rigurosa, sin apriorismos, y con datos reales antes de tomar decisiones”. Dicho de otra manera, que el Gobierno, y que Alberto Garzón, no se basen en ideas preconcebidas, y que no prescindan de los hechos de la experiencia.
¿Cuáles son esos datos reales? Que el juego todavía no se ha recuperado de la caída sufrida durante la anterior crisis económica. En 2019, fue de 10.226 millones de euros, un 6% inferior a los años previos a la crisis de 2008. Ya en 2020, el juego real en España (la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios) se situó hasta octubre en 4.345 millones de euros. Se trata de un 50% menos respecto al mismo periodo de 2019. De esos 4.345 millones, 2.445 pertenecen al juego privado. Los 1.900 restantes a Loterías y Apuestas del Estado y ONCE. Un bocado demasiado apetecible para que Alberto Garzón lo deje marchar.