viernes, 2 mayo 2025

Bernardo Gutiérrez, nuevo secretario del consejo de Duro Felguera

0

El consejo de administración de Duro Felguera ha acordado nombrar a Bernardo Gutiérrez de la Roza nuevo secretario del consejo en sustitución de Secundino Felgueroso, que abandona la compañía, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Duro Felguera ha expresado «de forma unánime» el reconocimiento a Felgueroso «por su contribución y dedicación a la sociedad durante tantos años».

La compañía ha nombrado para el cargo a Bernardo Gutiérrez de la Roza Pérez, quien también desempeñará las funciones de secretario de las comisiones del consejo de administración. El acuerdo forma parte del proceso de renovación del consejo iniciado por Duro Felguera en diciembre de 2018.

Bernardo Gutiérrez de la Roza Pérez (Oviedo, 1965), que también desempeñará las funciones de secretario de las comisiones del consejo de administración, es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Además, cuenta con un Executive MBA por el Instituto de Empresa (IE) donde actualmente es profesor de Derecho Concursal y Empresa Familiar.

El nuevo secretario del consejo es socio fundador y CEO del despacho internacional Ontier y consejero de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). También ha sido secretario del Consejo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y consejero de la Cámara de Comercio EEUU-España.

Bernardo Gutiérrez de la Roza es especialista en asesoramiento mercantil, societario y reestructuraciones, y ha sido reconocido como abogado líder en las áreas de insolvencias y reestructuración de empresas por los directorios legales e internacionales de mayor prestigio, entre ellos, el directorio británico Chambers Global y Chambers Europe 2015. Asimismo, conoce en profundidad el sector energético, especialmente en el campo de las energías renovables, y la empresa familiar.

El Consejo ha expresado «de forma unánime» el reconocimiento a Felgueroso «por su contribución y dedicación a la sociedad durante tantos años».

¿Qué fue de Laura Sánchez (Masterchef Celebrity) tras Los Hombres de Paco?

0

El martes 15 de septiembre comenzó Masterchef Celebrity 5 en La 1 y uno de los famosos que participan en el concurso es la actriz Laura Sánchez. Sin embargo, para muchos quizá no es tan conocida como otros compañeros de edición (Raquel Sánchez Silva, Florentino Fernández, Celia Villalobos o Perico Delgado), así que es el momento perfecto para repasar su trayectoria y que fue de ella tras Los Hombres de Paco, el papel por el que es más conocida.

La ex modelo y actriz sin duda dará guerra e intentará ser la sucesora de Tamara Falcó, la ganadora de la pasada edición. Veamos qué hizo antes y sobre todo después de su participación en la exitosa serie.

Los inicios de Laura Sánchez

Laura Sánchez

Laura Sánchez es una modelo y actriz de 39 años que nació en Alemania, aunque a los dos meses de edad ya estaba en Huelva con la familia. Desde los 17 años tuvo trabajo como modelo y despuntó rápidamente en la profesión. En 1998 recibió el premio The Look of the Year, de la agencia Elite. Después de esto, desfiló por las pasarelas más importantes del mundo, tales como la Fashion Week de París o la de Milán.

Además de esto, ha sido portada de numerosas revistas especializadas en moda, algunas de ellas de la importancia de Elle, Vogue o Marie Claire. Portadas de revista de moda, publicidad, pasarela…, Sánchez ha logrado destacar en el mundo de la moda a lo largo de cerca de tres décadas, un trabajo que poco a poco ha ido diversificando hasta dar el salto a la televisión, donde ha sido una cara habitual de series y programas durante los últimos doce años. Como muchas modelos le tenía reservado su salto a la interpretación y la televisión.

 

Su faceta de presentadora

En la televisión, su trayectoria ha sido más corta pero bastante intensa, participando en varios proyectos con cierto éxito. Ha sido presentadora de La suerte está echada, pero además ha sido colaboradora o ha participado como invitada en otros programas como ¡A bailar!, Me resbala o Typical Spanish. Ahora, vuelve a La 1 para mostrar sus dotes culinarias en la nueva edición de MasterChef Celebrity. 

 

El gran salto a la interpretación de Laura Sánchez

Laura Sánchez, en Los hombres de Paco

La primera oportunidad en el mundo de la interpretación le llegó de la mano de ‘Los hombres de Paco’ en Antena 3. La modelo se incorporó en la quinta temporada de la exitosa ficción, donde dio vida al personaje de Pepa Miranda durante 57 episodios.

Sánchez permaneció en la serie hasta su desenlace, cinco temporadas donde su querido personaje experimentó la felicidad y el dolor junto a Silvia, quien murió a manos de uno de los asesinos más recordados de la serie. Pepa fue uno de los pocos roles que sobrevivió a los incidentes de la última temporada, por lo que no se descarta su regreso en el anunciado revival de ‘Los hombres de Paco’.

 

Tras Los Hombres de Paco

Laura Sánchez

La exitosa serie de Antena 3 fue un trampolín para nuevos proyectos tanto de colaboradora como de actriz en televisión. Laura formó parte del elenco regular de ‘La fuga’, contando también con pequeños papeles en ‘El chiringuito de Pepe’, ‘Gym Tony’ o ‘Olmos y Robles’ o ‘Impares Premium’.

En cuanto a programas, Sánchez fue concursante de ‘El club de Flo’, siendo además colaboradora de formatos tan diversos como ‘Todo va bien’, ‘Las mañanas de Cuatro’. Además, la joven también probó suerte como presentadora en ‘Reyes y estrellas’ en La 1 y ‘La suerte está echada’ en Canal Sur.

 

La ilusión de Laura Sánchez en Masterchef Celebrity

Merca2.es

Su último reto en televisión llega la mano de la cadena pública. Laura Sánchez se embarca en ‘MasterChef Celebrity’ con la ilusión de una niña con zapatos nuevos: «Quiero aprender, disfrutar, sufrir (un poquito) y reírme mucho. ¡Con estos compañeros seguro!«, compartía en sus redes sociales nada más oficializarse su fichaje.

«En estos tiempos (y siempre) es un regalo poder estar en las cocinas de ‘MasterChef«, sentenciaba la modelo, muy activa desde entonces sobre su participación, compartiendo imágenes tanto de la rueda de prensa como algunas impresiones del rodaje.

 

Cinco alimentos ultraprocesados que destrozan tu dieta

0

Los alimentos ultraprocesados son elaboraciones industriales que nacen a partir de sustancias provenientes de otros alimentos, los cuales contaran con grandes dosis de aditivos que poseen bajo valor nutricional, aunque impresionantes cantidades de azucares, grasas, sales y calorías.

Prácticamente todo el mundo conoce que una dieta equilibrada y saludable debe estar compuesta por adecuadas cantidades de verduras, frutas, legumbres, frutos secos, cereales integrales, aceite de oliva, productos lácteos, entre otros. No obstante, se hace siempre propicio mencionar cuales son los alimentos que debe evitarse a toda costa, debido a que pueden repercutir en una acertada dieta.

Para el nutricionista Carlos Rios, quien es el líder del movimiento Realfooding destaca lo siguiente: “Los alimentos tienen una compleja matriz alimentaria, la cual es saludable en su forma natural y mínimamente procesada. El grado de procesamiento de estas materias primas lo hemos pasado por alto, ignorando los posibles efectos que alteran al alimento y que tienen repercusión en nuestra salud”.

El especialista señala una lista de alimentos ultraprocesados que obligatoriamente deben eliminarse de la dieta, ya que representan un claro motivo de riesgo nutricional e incluso pueden provocar la muerte. ¡Ojo con ellos!

Pizzas, sándwiches, lasañas y patatas fritas

patatas fritas fáciles

Son consumidas frecuentemente con la excusa de la ausencia de tiempo para cocinar, pereza de cocinar o simplemente por mera adicción. Por lo general, son unos alimentos ultraprocesados que actuaran de manera negativa en la dieta que deseas cumplir, puesto que se evidenciaran altas cantidades de aceites, sodio y harinas refinadas.

Cada uno de los anteriores productos son etiquetados como de inminente riesgo, haciendo que el riesgo de sufrir de obesidad sea bastante grande. El especialista aconseja esto: “Consume mejor buenos procesados que son rápidos y convenientes”.

Bebidas energéticas: Alimentos ultraprocesados peligrosos

bebidas energéticas llenas de azúcar

Suelen venderse en el mercado con la excusa que incrementa el rendimiento físico y mental, ocasionado un grave problema si viene acompañado de alcohol. Básicamente, las bebidas alcohólicas son peligrosas mezclarlas con cafeína, puesto que podría desencadenarse un efecto de “querer beber más en la persona”.

Las bebidas energéticas pueden incrementar el riesgo de infartos en las personas, además pueden propiciar enfermedades cardiovasculares severas. El envejecimiento celular puede verse darse rápidamente.

Refrescos y zumos comerciales

alimentos ultraprocesados

Son dos clases de alimentos ultraprocesados que estarán íntimamente relacionados a la obesidad, pudiendo ser causa de mortandad sin ningún problema.

Tanto los refrescos como los zumos han sido los grandes responsables de 185.000 fallecimientos, esto como consecuencia de enfermedades cardiovasculares y de diabetes. Así mismo, un estudio de Harvard establece que las bebidas azucaradas contribuyen de forma categórica al aumento de muertes prematuras en el mundo.

Lácteos azucarados: Entre los alimentos ultraprocesados mas dañinos

alimentos ultraprocesados

La azúcar expuesta en los lácteos se presentan en forma de lactosa, pero este dato no tiene mucha repercusión, puesto que el escenario negativo se centra en aquellos lácteos que se les suele agregar azúcar de manera intencional. En el caso de los niños, su ingesta puede ser perjudicar por la aparición de mayor obesidad en edades específicas.

Snacks y bollería

alimentos ultraprocesados

Es una categoría que puede abarcar desde galletas de concepción dietética, siguiendo por cereales azucarados o solamente a través de bollerías tipo napolitana, caña, rellenito, entre otros. Sin embargo, también es posible encontrar en este lote alimentos ultraprocesados como galletas digestivas con fibra, pan blanco, galletas maría, entre otros.

Teniendo en consideración la encuesta ANIBES, diferentes grupos pueden generar tranquilamente entre el 30 y 40% del consumo diario de energía para los españoles, lo que representa unos 9 kilos de bollería que consume un español.

¡Dile adiós a los alimentos ultraprocesados!

Paco Roncero y Ramón Freixa lanzan una nueva línea de ‘delivery’ de hamburguesas

0

Los chefs españoles Paco Roncero y Ramón Freixa, que suman entre ambos cuatro estrellas Michelin, lanzan una nueva línea de ‘delivery’, ‘Cuatromanos Burger’, en colaboración con la plataforma Uber Eats.

En concreto, al actual concepto, ‘Cuatromanos’, que presentaron los chefs hace unos meses, se le une ahora esta nueva oferta independiente, basada en hamburguesas de una «calidad excepcional y precios muy competitivos», en su compromiso de acercar, en apenas 30 minutos, dentro del área urbana de Madrid, la cocina de calidad a todos los públicos, según informa en un comunicado.

De esta forma, Roncero y Freixa apuestan en este proyecto gastronómico por las hamburguesas artesanales, en el que prestan especial atención al origen, el proceso y su elaboración.

Así, la carne procede de vaca rubia gallega que crece en libertad con una alimentación 100% natural, mientras que las salsas creadas expresamente por los chefs e ingredientes proceden de pequeños productores que también les sirven en sus restaurantes.

PSA muestra sus modelos eléctricos, con hasta 350 Km de autonomía

0

El Grupo PSA ha subrayado su compromiso con la reducción de emisiones en la Semana Europea de la Movilidad, por lo que ha mostrado los modelos eléctricos de sus diferentes marcas, que disponen de hasta 350 kilómetros de autonomía con tan solo una carga.

«El Grupo PSA ofrece alternativas que permiten una movilidad sin emisiones y sin estrés tanto en los trayectos cotidianos de los clientes particulares como en las tareas de reparto y carga y descarga de mercancías de los profesionales», ha reivindicado la firma francesa, que ha destacado que todos sus automóviles electrificados cuentan con la etiqueta ‘Cero’ de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, los Peugeot e-208 y e-2008, el DS 3 Crossback e-Tense, el Opel Corsa-e y el ë-C4 se basan en la plataforma CMP del grupo, diseñada para vehículos de tamaño pequeño y medio, que permite ofrecer versiones 100% eléctricas con una autonomía de hasta 350 kilómetros.

Por su parte, la plataforma EMP2, dedicada a vehículos de tamaño medio y superior, apuesta, en turismos, por las versiones híbridas enchufables con hasta 59 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’. Esta es la arquitectura que utilizan coches como los Peugeot 3008 y 508, el Citroën C5 Aircross, el DS 7 Crossback e-Tense y el Opel Grandland X.

Por su parte, la nueva generación de vehículos comerciales eléctricos del Grupo PSA está formada en la actualidad por cinco modelos, que disponen de hasta 330 kilómetros de autonomía: los Peugeot e-Expert y e-Traveller, los Citroën ë-Jumpy y ë-SpaceTourer y el Opel Vivaro-e.

Asimismo, en los próximos meses el consorcio francés completará la electrificación de su gama de vehículos comerciales con el lanzamiento de los versiones eléctricas de sus furgones y vehículos polivalentes compactos, con la llegada de los Peugeot Partner y Rifter, el Citroën Berlingo y el Opel Combo eléctricos, que se producirán en Vigo. También los comerciales de gran tamaño recibirán su versión ‘cero emisiones’.

CLH compra 15 terminales de almacenamiento por 457 M€

0

CLH ha dado un paso más en su expansión internacional con un acuerdo con la empresa Inter Pipeline para adquirir las instalaciones de almacenamiento de productos líquidos de su filial Inter Terminals, en Reino Unido, Irlanda, Alemania y Países Bajos, informó la compañía.

Según indicó Inter Pipeline, la operación le supondrá unos ingresos de 420 millones de libras (unos 457 millones de euros), antes de los ajustes de cierre habituales.

En concreto, la operación permitirá incorporar 15 terminales de almacenamiento de productos líquidos a la red que tiene actualmente CLH, con lo que la empresa se convertirá en la principal empresa de almacenamiento de este tipo de productos en Europa y pasará a estar presente en ocho países.

En 2019, estas terminales generaron aproximadamente 42 millones de libras (unos 46 millones de euros) de resultado bruto de explotación (Ebitda), lo que representa aproximadamente dos tercios del flujo de caja de Inter Pipeline de sus operaciones europeas.

Se prevé que la transacción se complete en el cuarto trimestre de este año, una vez que se completen las condiciones de cierre y se cuente con las pertinentes aprobaciones regulatorias. Citigroup ha actuado como asesor financiero de CLH y Morgan Stanley para Inter Pipeline.

El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, destacó que este acuerdo representa «una oportunidad única para continuar la expansión internacional de la compañía y consolidar su presencia en el mercado europeo.

Por su parte, el consejero delegado del grupo, Jorge Lanza, consideró que la operación «permitirá incrementar el conocimiento de CLH en el almacenamiento de productos químicos y biocombustibles, al incorporar la experiencia de un líder europeo en estos segmentos de negocio y reforzar la estrategia de diversificación más allá de los hidrocarburos» que la compañía ya ha puesto en marcha para hacer frente a los retos del cambio climático.

Mientras, el presidente y consejero delegado de Inter Pipeline, Christian Bayle, indicó que con esta operación CLH adquiere «un negocio de alta calidad con un equipo excepcional, que ha hecho una contribución importante al éxito y crecimiento de Inter Pipeline en los últimos 15 años».

Las terminales incluidas en el acuerdo cuentan con una capacidad de más de 2,8 millones de metros cúbicos y permiten almacenar un amplio rango de productos líquidos relacionados con diferentes cadenas de suministro, entre los que se incluyen diversos productos químicos, así como combustibles tradicionales y biocombustibles.

COMPLEMENTARIEDAD

Uno de los aspectos que se han tenido en cuenta en la oferta presentada por CLH ha sido la gran complementariedad de la integración de las actividades de las 11 terminales de Inter Terminals en Reino Unido con CLH PS, la filial que ya tiene el grupo en este país.

Además de las 11 terminales de Reino Unido, el acuerdo incluye otra terminal en Irlanda, donde también está presente CLH, a través de su filial CLH Aviation Ireland, que opera en el aeropuerto de Dublín, dos más en Alemania y otra en Países Bajos.

Estas terminales cuentan actualmente con una plantilla de 530 personas, con una elevada experiencia y cualificación técnica, que permitirá continuar gestionando las instalaciones con plena seguridad y calidad.

Hacienda prorroga hasta el 31 de octubre el IVA del 0% a material sanitario

0

El Consejo de Ministros ha aprobado prorrogar hasta el 31 de octubre de 2020 la aplicación del tipo del cero por ciento de IVA a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario esencial para combatir el Covid-19.

La decisión afecta a los productos sanitarios que tengan como destinatario una entidad pública, clínicas y centros hospitalarios o entidades privadas de carácter social.

Asimismo, la medida, incluida en el texto normativo que regulará el teletrabajo y que el Gobierno ha aprobado hoy, tiene efectos desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.

En dicho real decreto, en línea con una decisión de la Comisión Europea, se estableció hasta el 31 de julio la aplicación de un IVA del cero por ciento a estos productos. Una medida que tenía como objetivo combatir la pandemia y facilitar de forma prioritaria que el suministro de material sanitario se realizase de forma rápida y efectiva.

Ahora, el Gobierno ha decidido extender esta medida que ya ha mostrado su eficacia y que cuenta con el aval de la Comisión Europea, que el 23 de julio aprobó que los Estados miembros puedan prorrogar la aplicación del tipo impositivo del cero por ciento de IVA hasta el 31 de octubre.

Esta medida se incluyó en el Real Decreto-ley 27/2020 de 4 de agosto que no fue convalidado. Por ello, en la normativa aprobada este martes se actualiza a su vez la relación de bienes a los que es de aplicación esta medida que pretende garantizar la respuesta del sistema sanitario en la segunda fase de control de la pandemia, una vez ya iniciado el periodo de nueva normalidad.

Entre otros, se han añadido al listado los hisopos con medio de transporte viral, que no estaban incluidos en la relación anterior. Todos se beneficiarán de un IVA al cero por ciento con efecto retroactivo desde la entrada en vigor del Real Decreto- ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas complementarias para apoyar la economía y el empleo. Los sujetos pasivos podrán efectuar, conforme a la normativa del impuesto, la rectificación del IVA repercutido o satisfecho con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto-ley.

Dazn vende Goal.com a IMC aunque mantiene una participación

0

Objetivo: crear una plataforma para mejorar la experiencia del fútbol (y otros deportes) a nivel digital. Este martes se ha confirmado la venta de una participación de Goal.com por parte de Dazn a Integrated Media Company (IMC), una empresa respaldada por la firma de capital privado TPG Capital.

En el acuerdo también se incluye Spox y VoetbalZone, plataformas relacionadas con el mundo del deporte. La operación, según el diario especializado SportBusiness estaría valorada en unos 85 M€. Además, Dazn mantendrá una participación minoritaria significativa y, asimismo, tendrá una silla en el consejo de la nueva empresa.

El objetivo que han manifestado ambas empresas es el de enriquecer la cobertura del fútbol y desarrollar nuevas experiencias digitales para los usuarios. Algo en lo que se apoyarán en las otras webs que también entran en la operación.

Un acuerdo que ya empezó a fraguarse el pasado mes de junio, pero que no se ha cerrado hasta ahora. Momento en que empieza el nuevo curso deportivo para las grandes competiciones futboleras.

GRANDES MOVIMIENTOS EN DAZN

Este movimiento de Dazn se suma a los que ha realizado en los últimos meses, como el cambio en su junta de Gobierno, que terminó con un nuevo CEO, como adelantó en su momento MERCA2. Asimismo, desde Dazn también han empezado una apuesta por ofrecer contenidos más allá de las retransmisiones deportivas en directo, como documentales y otro tipo de emisiones.

Todo esto se produce en un momento en que la compañía está buscando nuevas líneas de financiación para seguir creciendo. De hecho, la venta de Goal.com encaja en la estrategia de desinversión de activos, que era parte de dichos movimientos.

Ante este escenario, el inicio de la Premier League y la próxima temporada de la EuroLeague son algunos de los principales eventos que Dazn espera potenciar para recuperar los posibles clientes que se han perdido durante la pandemia y la suspensión de la actividad deportiva.

Leonor podría hacer la mili: su madre y el Rey la apoyan

0

Desde luego que los tiempos han cambiado, y mucho. Ponemos rumbo a un otoño tan incierto como la formación militar de la Princesa Leonor. Sin embargo, no se trata de una idea tan descabellada. Y es que según recoge la Constitución Española en el artículo 62, al Rey le corresponde el mando supremo de las Fuerzas Armadas, y en un momento en el que la mujer está totalmente integrada y normalizada en el Ejército, cabría esperar que la Princesa de Asturias reciba una formación acorde a estos tiempos y al papel que en un futuro desempeñará como Reina de España.

El 1 de septiembre conocíamos la noticia a través de la revista ‘Lecturas’ de cómo Elizabeth de Bélgica, hija de los reyes Felipe y Matilde y heredera, por tanto, al trono de los Belgas, ingresó a principios de septiembre en la Real Academia Militar de Bruselas. Y esto es ya un hecho, por lo que no es del todo extraño que la princesa hiciera lo propio en los próximos meses. ¿Qué dicen sus padres, la Reina Letizia y Felipe al respecto?.

En el BOE aún se recoge el empleo militar para la heredera a la Corona

leonor-mili-madre-el-rey-apoyan

La ley que regula en nuestro país la Carrera Militar (Ley 39/2007, de 19 de noviembre) recoge en su artículo 2 los empleos militares que se reservan al Rey y al Príncipe de Asturias (todavía en el BOE figura así). Tal y como dicta la Constitución, el Rey tiene el empleo militar de capitán general del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, máximo rango militar que le corresponde en exclusiva como mando supremo de las Fuerzas Armadas. Y en el punto número dos se expone que: «la Princesa (Leonor) podrá desarrollar la carrera militar y tener los empleos militares que, mediante real decreto, determine el Gobierno, que queda facultado para establecer un régimen propio y diferenciado teniendo en cuenta las exigencias de su alta representación y su condición de heredero de la Corona de España.

El Rey quiere que Leonor siga sus pasos, y Letizia también está de acuerdo

leonor-mili-madre-el-rey-apoyan

Pero, más allá de que pudieran o no estar los Reyes de acuerdo, lo cierto es que esto se trata de un tema constitucional, una cuestión de Estado, por lo que, y según la Constitución, cuando la Princesa Leonor accediera al trono, se convertiría en la jefa suprema de las Fuerzas Armadas. En el arículo 62 se cita que tanto Leonor como el Ejército están unidos por el texto en la misión de defender a la integridad de España, así que la Princesa tendría que hacer la mili, para conocer de cerca al Ejército y hablarles de tú a tú.

Samsung Galaxy Note 20 y otros móviles ‘top’ a precio de ganga

0

Existen numerosas tiendas online dedicadas a la venta de móviles como PCComponentes, las cuales quieren aprovechar el regreso al cole con el objetivo de lanzar al mercado impresionantes promociones para la satisfacción del público. También, es plausible encontrar ofertas espectaculares en teléfonos celulares y accesorios que te permitirán renovar por completo tu terminal; o en su defecto, agregarle algún detalle que desees.

En la actualidad septiembre se está convirtiendo en un mes magnifico para la puesta en escena de nuevos móviles, tranquilamente se pueden encontrar modelos del año 2019 o meses pasados que han disminuido de manera interesante sus costos.

Merca2 te mencionara los distintos móviles que en compañía del Samsung Galaxy Note20 están a un precio de ganga. ¡Tendrás las ganas de adquirir uno!

Samsung Galaxy Note 20: Un móvil esplendido en todo

samsung note20b Merca2.es

La versión española 4G de Samsung viene con un panel Super AMOLED de 6,7 pulgadas, un procesador Exynos 990 y unos fabulosos altavoces estéreo con Dolby Atmos. Es un móvil que se enmarca por su esplendida pantalla de 6,7 pulgadas y una cámara posterior de 64 MP + 12 MP + 12 MP. En lo que se refiere a la CPU, cuenta con Exynos 990 y una batería de unos 4.300 mAh.

En el portal de Amazon, el Galaxy Note20 5G de 256 GB puede localizarse a un precio de 810,90 euros en su versión gris.

Redmi Note 9 Pro: De los móviles mas baratos

Redmi note9 Merca2.es

Es uno de los móviles que contiene una enorme gama de ventajas, por ejemplo posee una batería de 5.020 mAh de carga rápida 33W; además de ello, una impecable cámara cuádruple con sensor de 64 MP.

En Ebay la versión general del Redmi Note 9 Pro de 6GB/128GB puede conseguirse a un precio de 220,49 euros, siempre y cuando se utilice el cupón PQ32020. Cabe destacar, que su envió desde España se adjudica al cliente en 72 horas y teniendo una garantía de dos años.

POCO X3 NFC

poco x3 Merca2.es

Es un modelo que no tiene mucho tiempo de haber salido al mercado, se caracteriza por ser una de los móviles más formidables si se toma en cuenta su relación calidad-precio. Por medio de Aliexpress, puede obtener la versión global de 6GB/64GB, la cual contara con un envió desde España por 197,88 euros.

La versión española de POCO X3 NFC de 6GB/128GB, posee una extraordinaria oferta de lanzamiento en Amazon por tan solo 249 euros.

Realme X50 5G

móviles

Es un móvil que es compatible por completo con las redes 5G, cuanta con una pantalla de 120 HZ, una cámara trasera cuádruple y una excepcional batería de carga rápida. Es un dispositivo que trae una pantalla de 6,57 pulgadas que estará protegida con Corning Gorilla 5, teniendo una resolución de 2400 x 1080 pixeles. Por otra parte, la tasa de refresco de 120 Hz, constituye una atracción para los gamers que están constantemente buscando la mejor latencia.

El Realme X50 5G de 6GB/64GB de color azul, puede comprarse en GearBest por un precio de 249,32 euros.

Xiaomi Mi 10 Lite

móviles

Se encuentra entre los mejores móviles 5G que puedes conseguir en el mercado, Xiaomi proporciona un modelo que abarca los 6 GB de RAM, una pantalla AMOLED de 6,57 pulgadas, cámara de 48 MP y una carga súper rápida de 20 W. 

Desde hace unos días atrás el Xiaomi Mi 10 Lite 5G se puede adquirir a un costo de 273,99 euros.

IPhone SE 2020

móviles

Este móvil viene con el clásico Touch ID y una fantástica potencia heredada del A13, caracterizandose en concreto por la traída de un formato bastante compacto.

El IPhone SE 2020 de 128 GB puede obtenerse a través de eBay a un precio de 479,99 euros, garantizando el envió desde España.

Imaz reitera el compromiso de Repsol en alcanzar las emisiones netas cero en 2050

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha considerado necesario «escribir en piedra» el concepto de neutralidad tecnológica para abordar el camino hacia la descarbonización, ya que «todas las tecnologías y soluciones son necesarias».

En su participación en un encuentro ‘online’ organizado por la Cátedra de Transición Energética Universitat de Barcelona-Fundación Repsol, Imaz ha reiterado que no se puede afrontar este camino «solamente con unas tecnologías y con unos caminos».

«Nos podemos hacer trampas en el solitario, engañarnos, pero si no lo asumimos de otra forma, no va a haber solución. Si no se admite, no va a haber solución para las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el cambio climático», dijo.

El ejecutivo de Repsol defendió que las emisiones de CO2 «no son un fenómeno de contaminación local» y que la respuesta «tiene que ser integral, no puede ser simplista y local».

«No podemos quedarnos en el concepto de emisiones directas. Es decir, medir en un momento y lugar determinado cuánto CO2 un vehículo está emitiendo en España. Nos estaríamos haciendo trampas y escondiendo debajo de la alfombra el problema», añadió la respecto.

Asimismo, consideró que la electrificación no tiene la solución total para el problema, ya que una parte de la movilidad (aviones, barcos, transporte pesado) no son actualmente factibles con dicha tecnología. «Además, es el principal emisor de CO2 en estos momentos en el mundo, con el 42% de las emisiones», dijo.

Por ello, pidió dar una respuesta a las emisiones de CO2 basada en las propias necesidades industriales y tecnológicas del país, así como mirar a todas las opciones existentes, como la eficiencia energética, las renovables o la economía circular, entre otras. «En conjunto, necesitamos una aproximación holística con todas las tecnologías», subrayó.

COMPROMISO «FIRME» CON SER UNA COMPAÑÍA EMISIONES NETAS CERO

Además, Imaz reiteró el compromiso «firme» de Repsol en alcanzar las emisiones netas cero en 2050, que anunció el pasado mes de diciembre siendo la primera compañía del sector que tomaba esa decisión.

«Hablar de 2050 es muy fácil, pero más importante es saber qué va a pasar en 2020, cuando vamos bajar en más de un 3% respecto a la base de 2017 nuestra intensidad de emisiones de CO2, hablar de 2025, donde vamos a superar el 10%, de 2030, donde superaremos el 20%, de 2040, donde superaremos el 40%», añadió al respecto.

La negociación sobre los ERTE se retomará el miércoles

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este martes que Gobierno y agentes sociales retomarán mañana la negociación sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y que «no pararán» hasta alcanzar un acuerdo.

Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha indicado que los agentes sociales serán los que determinen el plazo de vigencia de esta nueva prórroga, pero sí ha adelantado que habrá algunas medidas, como los llamados ‘ERTE de rebrote’, que «no tendrán plazo».

«No tiene ningún sentido que le pongamos plazo a una auténtica emergencia. Lo estamos viendo estos días en Madrid. Por tanto, el plazo lo diseñarán los agentes sociales, pero aquí no está la disputa», ha dicho la ministra, que ha asegurado que esta herramienta «acompañará a todas las empresas hasta cuando se necesario».

Díaz ha indicado que el Gobierno conoce muy bien dónde están los problemas y las empresas y trabajadores que necesitan de un refuerzo en la protección» y ha añadido que, en este caso, existe «sintonía» con los agentes sociales.

La ministra ha explicado que se va a adoptar una «fórmula de protección diferencial», y no ha ocultado que esto «complicará» el acuerdo, ya que se trata de extender la protección de los ERTE a la cadena de valor «y a las dependencias de facturación» de las actividades afectadas.

Además, ve «probable» que, como consecuencia de lo que está pasando en Madrid y otras regiones por la expansión del virus, se tenga que aprobar «otro mecanismo», pues, por ejemplo, las normas de la Comunidad de Madrid tienen afectación sobre la legislación laboral. Para hablar de este asunto, Trabajo tenía ayer un encuentro con la Comunidad, que se tuvo que suspender por la prolongación de las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el teletrabajo.

CONVENCIDA DE QUE HABRÁ ACUERDO PARA PRORROGAR LOS ERTE

La ministra se ha mostrado este martes «esperanzada y convencida» de que habrá acuerdo con sindicatos y empresarios para prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre.

«Estoy convencida de que no saldremos de la mesa sin un acuerdo», ha asegurado la ministra, que ha añadido que la negociación de los ERTE se ha visto demorada para poder alcanzar el acuerdo sobre el teletrabajo, aprobado hoy en Consejo de Ministros.

Díaz ha querido mandar un «mensaje de confianza» en que los ERTE tendrán continuidad a partir de octubre, aunque ha reconocido que el mecanismo que se ideó para los llamados ‘ERTE de rebrote’ «puede no servir» para situaciones como la que se está viviendo en Madrid.

En todo caso y pese a mostrarse confiada en que habrá acuerdo para prorrogar los ERTE, la ministra ha hecho un llamamiento a los agentes sociales para hacerlo posible.

Preguntada por el objetivo del Gobierno de modificar la reforma laboral, Díaz ha insistido en que se hará cuando llegue el momento, pero siempre con diálogo social. «Me gustaría que fuéramos capaces de llegar a un acuerdo. Las legislaciones de la austeridad han demostrado que no sirven para esta crisis social. Por tanto, sosiego, buena mano y mucho diálogo social», ha resumido.

Por otro lado, y en relación a las diferencias de actitud entre los agentes sociales y el PP a la hora de alcanzar acuerdos, la ministra ha considerado que ésta es una «anomalía española».

«Los agentes sociales siempre han estado a la altura de las circunstancias y han decidido algo que les engradece: no hacer política con la crisis sanitaria, algo que es normal en los países de nuestro entorno. Quizá sea el principal partido de la oposición el que explique su actitud», ha apuntado.

En este sentido, la ministra ha lamentado que el partido que lidera Pablo Casado «no acompañara» la aprobación de los ERTE o del Plan Mecuida cuando tuvo la oportunidad. Están como ajenos a la gestión de la vida de la gente. Es una enorme lástima. Es legítimo defender una posición ideológica, pero no es legítimo poner en jaque la recuperación económica y del empleo», ha advertido.

El casero de FCC recibe ‘luz verde’ de BME para debutar en el MAB

0

La socimi JSS Real Estate, propietaria del edificio de oficinas que alberga la sede central de FCC en Madrid, ha recibido el visto bueno de BME para su incorporación al antiguo Mercado Alternativo Bursátil (MAB), denominado ahora BME Growth.

Según ha informado el operador de la Bolsa en un comunicado, el consejo de administración de la empresa ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 11,6 euros por títulos, lo que supone un valor total de 58 millones de euros.

La socimi cuenta actualmente con dos propiedades, ubicadas ambas en la Comunidad de Madrid, que tiene alquiladas a FCC y a Canal de Isabel II, con un valor de cartera de 118,5 millones de euros y de 26,4 millones de euros, respectivamente.

La compañía de infraestructuras paga ahora seis millones de euros anuales, una renta por alquiler que incluye el espacio de oficinas, el espacio comercial y las unidades de estacionamiento. El contrato tiene todavía una validez de casi 11 años y no hay opciones de ruptura durante este tiempo.

Por su parte, el alquiler de Canal de Isabel II por su edificio de oficinas situado en el barrio madrileño de Chamberí asciende a 1,1 millones de euros anuales a través de un contrato que vence en 10 años y cuatro meses.

Estas rentas procedentes de estos dos inquilinos suponen el 100% de sus ingresos de 2019. Hasta junio de 2020, no obstante, sus ingresos crecieron un 6%, aunque su beneficio neto disminuyó un 18%, hasta los 1,26 millones de euros.

El objetivo de la socimi es formar una cartera de bienes inmuebles situados en las principales ciudades, que genere ingresos sostenibles y proporcione a los inversores una revalorización a largo plazo del valor de los activos.

El código de negociación de la compañía será ‘YJSS’. Renta 4 Corporate es el asesor registrado y Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

Goldman Sachs lanza un fondo de renta fija sostenible

0

Goldman Sachs Asset Management ha lanzado un nuevo fondo de inversión de renta fija que invertirá en activos bajo un análisis de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés), según informó en un comunicado.

El ‘GS Global ESG Enhaced Income Bond Portfolio’ es un nuevo subfondo de la sicav ‘Goldman Sachs Funds’ domiciliada en Luxemburgo y estará gestionado por el equipo de renta fija global de la gestora de activos de Goldman Sachs.

Tendrá en su cartera activos de renta fija de compañías y sectores que serán analizados por el equipo de gestión combinando tanto análisis fundamental como un riguroso análisis de riesgos ESG. Esto supondrá que sectores como el del tabaco quedarán excluidos de la selección, al igual que todos aquellos que no cumplan los ‘Principios Global Compact de Naciones Unidas’.

El análisis de ESG es fundamental para identificar los riesgos de negocio del siglo XXI y la integración de estos factores es una responsabilidad y un deber para todos aquellos gestores y profesionales del mundo de la inversión, no solo para los especializados en ESG», ha valorado el codirector de estrategia de renta fija global, Ashish Shah.

La unidad de gestión de activos de Goldman Sachs Group gestiona 1,88 billones de dólares (1,57 millones de euros) en activos a cierre del primer semestre, de los que cerca de 75.000 millones de dólares (64.102 millones de euros) eran activos ESG.

La facturación del sector de mensajería y paquetería creció un 5% en 2019

0

El mercado español de mensajería y paquetería alcanzó un valor de 7.450 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 4,9% respecto a un año antes, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE).

Esta variación es similar a las de los cuatro ejercicios anteriores, cifradas en el entorno de entre el 4% y el 5%.

Según el análisis, la tendencia positiva que todavía mantuvo la actividad económica general, con un crecimiento tanto del consumo de los hogares, como de la inversión y la producción empresarial, el notable auge del comercio electrónico y el crecimiento del comercio internacional siguieron impulsando el mercado.

El segmento de paquetería empresarial continuó registrando variaciones superiores a las del conjunto del sector. Esta área de actividad alcanzó en 2019 unos ingresos de 4.680 millones de euros, un 5,8% más que en el año anterior, en el que había crecido un 6%. El segmento de paquetería industrial, por su parte, aumentó un 3,6%, hasta los 2.770 millones de euros.

Tras varios años de expansión internacional del negocio, en 2019 las operaciones en el ámbito doméstico mostraron un mejor comportamiento, al crecer un 5,5%, en torno a dos puntos más que la actividad con origen o destino en el extranjero. Así, la actividad en España alcanzó los 5.450 millones de euros, el 73,2% del total.

La crisis sanitaria del coronavirus y la recesión económica derivada están provocando un deterioro de la demanda, especialmente en el ámbito de la paquetería industrial, que cerrará el ejercicio 2020 con un «sensible» descenso de los ingresos.

Este negativo efecto, según el análisis, se está viendo parcialmente contrarrestado por el aumento del comercio electrónico en algunos sectores, contribuyendo a impulsar la actividad en el segmento de paquetería empresarial.

El sector se encuentra encabezado por un reducido grupo de grandes operadores filiales de los principales grupos internacionales que cuentan con una destacada penetración en el mercado.

Así, sigue apreciándose una notable concentración de la oferta en los principales grupos, de forma que los cinco primeros operadores de paquetería empresarial reunieron en 2019 el 49,3% del valor de este segmento, mientras que los cinco primeros del segmento de paquetería industrial alcanzaron el 51,6%.

JSS Real Estate consigue el visto bueno de BME Growth

0

El Comité de Coordinación e Incorporaciones de BME Growth ha remitido al Consejo de Administración un informe de evaluación favorable sobre el cumplimiento de los requisitos de incorporación de la compañía JSS REAL ESTATE SOCIMI, una vez estudiada toda la documentación presentada.

Se trata, por tanto, de la séptima empresa que se incorpora en 2020 a este mercado de BME (el antiguo Mercado Alternativo Bursátil, MAB, al que hace pocas semanas decidieron cambiarle el nombre).

El Consejo de Administración de la empresa ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 11,60 euros, lo que supone un valor total de la compañía de 58 millones de euros.

El código de negociación de la compañía será “YJSS”. Además, contará con Renta 4 Corporate como Asesor Registrado y Renta 4 Banco actuará como Proveedor de Liquidez.

JSS REAL ESTATE SOCIMI tiene por objeto formar una cartera de bienes inmuebles situados en las principales ciudades, que genere ingresos sostenibles y proporcione a los inversores una revalorización a largo plazo del valor de los activos.

El Documento Informativo de JSS REAL ESTATE SOCIMI se encuentra disponible en la página web de BME Growth (www.bmegrowth.es), donde se podrán encontrar todos los datos relativos a la compañía y su negocio.

El Gobierno espera aprobar los PGE a finales de diciembre

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este martes que si todo va según la hoja de ruta prevista, en los «próximos días» se convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para finales de mes o principios de octubre, cuando se llevará también al Congreso el límite de gasto no financiero (‘techo de gasto’), para presentar a lo largo del mes de octubre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el objetivo de que esté aprobado «a finales de diciembre o principios de enero».

Así lo ha detallado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado este calendario «inamovido» que ha asegurado que el Gobierno tenía previsto «desde el primer momento» y que se desarrollará «si todo va según la hoja de ruta prevista».

Montero ha indicado que se estaría en condiciones de convocar «en los próximos días» el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), sobre lo que ha apuntado que se está pendiente de cerrar los cálculos de las entregas a cuenta del sistema de financiación de las CCAA y se informará sobre el ‘techo de gasto’ y las cuestiones que atañen para tener una base sobre la que construir los presupuestos regionales, junto al cálculo sobre los fondos europeos.

«La hoja de ruta es que las comunidades se puedan reunir a lo largo del mes de septiembre, como mucho en los primeros días de octubre», ha precisado, para añadir que coincidiendo con la reunión del CPFF y como «elemento necesario» para el siguiente paso, está previsto llevar el ‘techo de gasto’ al Congreso a finales de mes también.

A continuación, ha precisado, se presentará a lo largo del mes de octubre el proyecto de Presupuestos para su tramitación en el Congreso, con el objetivo de que sea aprobado «a finales de diciembre o principios de enero».

La ministra ha explicado que las nuevas cuentas públicas están en fase de elaboración y que «en torno a un 80% del Presupuesto está elaborado y consensuado», si bien queda un 20% que queda sujeto a la consideración de los diferentes grupos políticos, por lo que ha rehusado dar detalles del contenido de las cuentas al ser necesaria la «discreción» para que una medida concreta no despierte el rechazo en las formaciones, sino que se trabaja por la «integralidad» del proyecto.

«Ahora deseamos y esperamos que las formaciones respalden este proyecto de PGE, que va a vehicular los fondos europeos que van a permitir la reconstrucción económica del país y el combate contra la desigualdad», ha añadido Montero, quien ha esperado que los PGE cuenten con «el mayor respaldo posible».

En esta línea, ha realizado una nueva invitación, expresamente también al PP, para intentar concitar los mayores apoyos posibles para unos PGE «de país» con los que España «se juega su presente y su futuro».

Toyota lanza en España el nuevo GR Yaris, que llegará a finales de este año

0

La firma automovilística Toyota ha iniciado en España la comercialización del nuevo GR Yaris, por lo que los clientes comenzarán a recibir sus vehículos a finales de este año o a principios de 2021.

Tal como ha indicado Toyota en un comunicado, el lanzamiento comercial en el mercado español del nuevo GR Yaris llega pocas semanas después de que arrancara su producción en Japón, aunque los clientes nacionales ya podían prerreservar el modelo desde julio.

Según la firma nipona, el automóvil será la referencia entre los compactos más prestacionales y deportivos. Situado en lo más alto de la gama del nuevo Yaris, esta versión se beneficia de las habilidades técnicas y de diseño de Toyota Gazoo Racing y de Tommi Mäkinen Racing.

«El nuevo Toyota GR Yaris es un auténtico deportivo, fruto de la experiencia de Toyota en el Campeonato Mundial de Rallys. Nacido del éxito de Toyota en competición, lleva la tecnología y el diseño propio del motorsports directamente a los modelos de producción, fiel al espíritu de Toyota Gazoo Racing de crear automóviles cada vez mejores», ha indicado la firma japonesa.

El motor del GR Yaris es una nueva unidad de gasolina de tres cilindros con turbocompresor de 1.6 litros, que desarrolla hasta 261 caballos de potencia. El modelo acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de 5,5 segundos, con una velocidad punta limitada electrónicamente a 230 kilómetros por hora.

El vehículo utiliza una plataforma específica que combina la parte delantera de la plataforma GA-B, usada en el nuevo Yaris, con la parte trasera de la plataforma GA-C, utilizada en el Prius y el Corolla, entre otros.

Con una carrocería de tres puertas y un techo 91 milímetros más bajo que el Yaris, el GR Yaris conforma una silueta de cupé. El modelo se ofrece con llantas de aleación de 18 pulgadas.

Toyota ha iniciado la comercialización de este modelo en sus concesionarios oficiales, después de que en el mes de julio permitiese las prerreservas del vehículo a través de su web. Las primeras unidades llegarán a España a finales de este año o a principios de 2021 por un precio que partirá de los 32.900 euros, cuantía que se incrementa hasta 37.900 euros en caso de optar por el denominado ‘Circuit Pack’.

LinkedIn selecciona a ThePowerMBA como la mejor ‘startup’ española de 2020

0

La red de profesionales LinkedIn ha publicado por primera vez en España la lista LinkedIn Top Startups, un ranking que reconoce a las organizaciones emergentes que han demostrado una gran adaptación, compromiso y resistencia en el contexto actual marcado por el Covid-19 y que está liderado por la escuela de negocios ‘online’ ThePowerMBA.

En un comunicado, ThePowerMBA indica que ha sido nombrada por LinkedIn como la ‘startup’ «más prometedora» de España en 2020 al liderar este ranking elaborado por la red social y del que también forman parte otras firmas como The Colvin, Factorial HR, Lola Market o Wallbox Chargers.

Los editores y científicos de datos de LinkedIn han analizado millones de acciones generadas por los 13 millones de usuarios que tiene la plataforma en España y tomaron en consideración cuatro factores a la hora de elegir a las diez empresas integrantes de este ranking.

En concreto, evaluaron el crecimiento del empleo en las ‘startups’ clasificadas, el interés en los anuncios que publicaron por parte de los profesionales que buscan empleo, la interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados y si estas compañías emergentes habían contratado a trabajadores que previamente formaban parte de las plantillas de las compañías de su lista Top Companies.

Por otro lado, de acuerdo a lo explicado por la propia plataforma, para clasificarse en este ranking, las ‘startups’ debían cumplir varios requisitos, entre los que se encuentran contar con un máximo de siete años de antigüedad y un mínimo de 50 empleados, ser privadas y que su sede estuviese localizada en España.

De igual forma, LinkedIn señala que este listado se ha realizado en un momento en el que la migración de muchas empresas a modelos online ha permitido el crecimiento de sectores como la formación digital, el comercio electrónico o los servicios financieros digitales, facilitando oportunidades de desarrollo a las compañías que ofrecen servicios digitales.

MÁS DE 120 CONTRATACIONES DURANTE LA PANDEMIA

Desde su creación hace tres años, ThePowerMBA ha formado a más de 37.000 alumnos. En la actualidad, esta empresa de capital 100% español cuenta con una plantilla de 200 empleados, de los cuales 120 han sido contratados durante la pandemia, y más de 400 compañías de todo el mundo confía en esta escuela de negocios para formar a sus empleados.

«Fiel a su misión de democratizar la educación expandiéndose por todo el mundo, en la actualidad está presente en más de 60 países y aspira a crear la mayor comunidad de negocios del mundo, integrada por 120.000 alumnos a finales de 2021», remarca.

En este contexto, el pasado mes de abril lanzó su campaña global, incluyendo 20 mercados extranjeros más en los que está presente en la actualidad, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá e Israel, entre otros, que en la actualidad suponen casi un 19% del total de las matriculaciones.

El BCE aceptará bonos sostenibles como garantía

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha informado este martes de que a partir de enero de 2021 comenzará a aceptar bonos sostenibles como garantía en sus operaciones de liquidez y financiación, al tiempo que ha abierto la puerta a la posibilidad de incluir este tipo de activos en sus programas de compra de activos.

En concreto, el BCE aceptará bonos con estructuras de intereses (cupones) que estén ligadas a ciertos objetivos de rendimiento sostenibles. Los instrumentos pasarán a ser elegibles como colaterales (garantías) en las operaciones de crédito del Eurosistema y en las compras con propósitos de política monetaria. No obstante, los bonos tendrán que cumplir el resto de criterios exigibles.

Los intereses tendrán que estar liugados a un objetivo de rendimiento que haga referencia a uno o más objetivos establecidos en el sistema de clasificación europeo o a uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Naciones Unidas sobre cambio climático o degradación ambiental.

«Esto amplía todavía más el universo de activos de mercado elegibles por parte del Eurosistema y señala su apoyo por la innovación en el área de la financiación sostenible», ha indicado el instituto emisor.

El organismo ha explicado que los activos que no sean negociables en el mercado pero que tengan una estructura de intereses comparable, también podrán ser ofrecidos como garantía.

La sostenibilidad y el medio ambiente forman parte de la revisión de estrategia monetaria que el BCE tiene previsto realizar este año. En enero, cuando anunció esta primera revisión desde 2003, estaba previsto que finalizara a finales de año, pero debido a la pandemia se extendió el plazo hasta mediados de 2021.

Los cambios anunciados por el BCE este martes hacen referencia únicamente a bonos cuya estructura de intereses esté relacionada con objetivos de rendimiento sostenible. Los popularmente llamados ‘bonos verdes’, los instrumentos de deuda que se usan para financiar propósitos corporativos relacionados con la sostenibilidad del medio ambiente ya son elegibles para los programas de compras de activos.

Volaris aumentará capital por 140 M€ para reforzar su posición

0

La junta extraordinaria de accionistas de Volaris ha decidido realizar un aumento de capital de 3.500 millones de pesos (unos 140 millones de euros) para reforzar la posición de capital de la compañía y tomar ventaja en la búsqueda de oportunidades potenciales de crecimiento, según informó la aerolínea en un comunicado.

La aerolínea mexicana ha obtenido la aprobación de los accionistas para la emisión de nuevas acciones para aumentar capital, la venta total de estas o la emisión de obligaciones de deuda convertible en México, Estados Unidos u otros países.

El objetivo de la compañía es obtener la estructura de financiación más rentable y que sirva para reforzar el balance financiero y reafirmar el cometido a largo plazo con los trabajadores y los accionistas.

Volaris se enfoca en aprovechar oportunidades de crecimiento en destinos nuevos y actuales y considera que la crisis del coronavirus es una oportunidad para crecer más rápidamente y fortalecer su posición competitiva.

Yolanda Díaz afirma que la nueva ley del teletrabajo aumentará la productividad

0

El Gobierno ha aprobado este martes la Ley que regula el teletrabajo, norma que, según la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aumentará la productividad y la competitividad de la economía española.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde también ha puesto de relieve que ha sido una de las negociaciones «más difíciles y complejas» de las que se han llevado a cabo con los agentes sociales, porque era «una norma compleja».

El texto se ha aprobado después haber alcanzado ayer a última hora de la tarde un preacuerdo con los agentes sociales y de que, a lo largo de la mañana de hoy, CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT hayan consultado con sus bases el texto y lo hayan aprobado.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el acuerdo conseguido para regular el teletrabajo «habla en voz alta del compromiso de los agentes sociales para que la recuperación económica llegue hasta el último rincón.

Montero, que ha resaltado que esta norma se sitúa «a la vanguardia» de otras normas e instrucciones existentes en el resto de países europeos, también ha puesto en valor el acuerdo alcanzado ayer para regular el teletrabajo en el sector público, y que se trasladará a diferentes normas que verán la luz «en los próximos Consejos de Ministros». «La bandera del diálogo está siendo una seña de identidad en los distintos departamentos ministeriales», ha resumido.

La titular de Trabajo ha resaltado que esta norma «inaugura una ola de reformas del Ministerio encaminadas al siglo XXI». «Lo va a cambiar todo, la estructura de negociación en convenios colectivos pero también el ‘modus operandi’ del desarrollo de nuestros trabajos», ha apostillado Díaz.

Asimismo, ha dejado claro que el acuerdo coloca a España «en la vanguardia de las legislaciones europeas» y ha puesto en valor que la legislación del teletrabajo «rellena un vacío legal», porque hasta ahora solo existía el artículo 13 de Estatuto de los Trabajadores para hacer frente al teletrabajo, que «no ha servido para dar respuesta en tiempo de pandemia».

Díaz ha apuntado que las empresas tendrán veinte días para adaptar sus condiciones a la nueva norma y ha remarcado que esta ley refuerza los derechos fundamentales. «Necesitamos que los trabajadores se sigan organizando, con un nuevo paradigma y vinculados a mecanismos digitales», ha señalado.

Asimismo, ha subrayado que la norma que se aprueba hoy «preserva los derechos fundamentales» y da garantía a todos los trabajadores a idénticas oportunidades, a la vez que se preservan los derechos de registro horario, conciliación y «de todo lo que fuese pertinente».

El trabajo a distancia se considerará de carácter regular y, por tanto, estará regulado por esta nueva ley, si alcanza al menos el 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo, en un periodo de referencia de tres meses.

El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa y no podrá suponer la asunción por parte del trabajador de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para determinar y abonar las compensaciones de gastos correspondientes.

Según el documento pactado, al trabajo a distancia implantado excepcionalmente como consecuencia de las medidas de contención sanitaria derivadas de la pandemia y mientras éstas se mantengan, le seguirá resultando de aplicación la normativa laboral ordinaria. En todo caso, las empresas estarán obligadas a dotar a los trabajadores de los medios, equipos y herramientas que exige el desarrollo del trabajo a distancia, así como al mantenimiento que resulte necesario.

La negociación colectiva, en su caso, establecerá la forma de compensación de los gastos del ‘teletrabajador’ durante la pandemia, si existieran y no hubieran sido ya compensados.

VOLUNTARIO Y REVERSIBLE

En términos generales, el trabajo a distancia será voluntario y reversible y requerirá la firma de un acuerdo por escrito, que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad pueda ser impuesta.

La futura ley distingue entre trabajo a distancia (actividad laboral desde el domicilio o el lugar elegido por el trabajador, con carácter regular); teletrabajo (trabajo a distancia realizado exclusivamente o de manera prevalente por medios y sistemas informáticos o telemáticos), y trabajo presencial (el que se presta en el centro de trabajo o en el lugar que elija la empresa).

En los contratos de trabajo celebrados con menores y en los contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje, solo se podrá llegar a un acuerdo de trabajo a distancia que garantice al menos un porcentaje del 50% de prestación de servicios presencial, sin perjuicio del desarrollo telemático de la formación teórica vinculada a estos últimos.

MISMOS DERECHOS QUE LOS PRESENCIALES

Los empleados que trabajen a distancia tendrán los mismos derechos que los presenciales y no podrán sufrir perjuicio de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.

La negativa de un empleado a trabajar a distancia, el ejercicio de la reversibilidad al trabajo presencial y las dificultades para el desarrollo adecuado de la actividad laboral a distancia exclusivamente relacionadas con el cambio de una prestación presencial a otra que incluya trabajo a distancia, no serán causas justificativas de despido ni de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

Las personas que trabajen a distancia desde el inicio de la relación laboral durante la totalidad de su jornada tendrán prioridad para ocupar puestos de trabajo que se realizan total o parcialmente de manera presencial, por lo que la empresa deberá informar de las vacantes disponibles.

Tendrán derecho a la formación en términos equivalentes a los trabajadores presenciales; a la promoción profesional; a la desconexión digital; al derecho a la intimidad y protección de datos; a la seguridad y salud en el trabajo, y a recibir de la empresa los medios adecuados para desarrollar su actividad.

Esta nueva ley sería de aplicación a las relaciones laborales vigentes que estuvieran reguladas, con anterioridad a su publicación, por acuerdos o convenios colectivos desde el momento en el que éstos perdieran su vigencia.

En el caso de que dichos acuerdos y convenios no establezcan un plazo de duración, la norma será aplicable íntegramente una vez transcurrido un año desde su publicación en el BOE, salvo que las partes acuerden un plazo superior, como máximo de tres años.

En ningún caso, la aplicación de la norma podrá tener como consecuencia la compensación, absorción o desaparición de los derechos o condiciones más beneficiosas que vinieran disfrutando las personas que trabajaban a distancia antes de la nueva ley.

Las pérdidas totales de valor residual de los coches podrían alcanzar los 6.800 M€

0

Las pérdidas de valor residual de los vehículos relacionadas con la crisis del coronavirus podrían alcanzar entre 6.000 y 8.000 millones de dólares (entre 5.100 y 6.800 millones de euros al cambio actual) en los próximos 12 meses en Europa y Estados Unidos.

Así se desprende de un estudio realizado por Oliver Wyman, que asegura que el precio medio de los coches usados ya ha disminuido hasta la fecha entre un 3% y un 6% en el ‘Viejo Continente’ y hasta un 12% en Estados Unidos, mientras que la recuperación «no se vislumbra a corto plazo».

«Los precios de los automóviles usados y, por lo tanto, el valor residual, permanecerá en Europa a un nivel inferior al de antes de la crisis. En el caso de EE.UU., probablemente los precios volverán a un nivel más bajo en comparación con los niveles anteriores a la crisis a largo plazo y solo mejorará una vez que se haya mitigado la incertidumbre económica», ha asegurado la compañía.

Según este documento, la pandemia ha traído importantes pérdidas para el sector del automóvil, que se enfrenta a una reducción de las ventas en Europa y en Estados Unidos de entre el 16% y el 27%.

«Todo esto está acelerando el paso del vehículo privado al vehículo de alquiler, tanto bajo la movilidad clásica de 36 meses como, cada vez más, bajo la movilidad de suscripción de vehículos», ha reivindicado.

Por eso, ha recomendado a los fabricantes de equipos originales, a los gestores de flotas de alquiler, así como a los concesionarios que adopten una serie de medidas en su modelo de negocio con el fin de aumentar la vida útil de sus vehículos y estimular la recuperación del valor residual.

Entre estos consejos, Oliver Wyman ha resaltado la importancia de aumentar la flexibilidad e impulsar modelos de contratos de leasing adaptados a los clientes. También ha indicado la posibilidad de alquilar automóviles usados para darle una segunda vida antes de venderlos.

Seguimiento «masivo» de la huelga del sector aeroespacial

0

Trabajadores del sector aeroespacial secundaban de forma «masiva» la huelga general convocada este martes para exigir la retirada de los despidos planteados por algunas de las empresas más importantes de la industria en España, como Airbus o Alestis, según han destacado fuentes sindicales.

Los trabajadores se han manifestado este martes frente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Madrid), así como en Sevilla, Puerto Real (Cádiz), Bilbao, Valladolid, Albacete y otras ciudades de España para exigir la retirada de los despidos planteados y para pedir la implicación del Gobierno en la crisis que atraviesa el sector.

«Esto no se arregla con despidos. Necesitamos un sector potente y de futuro», ha señalado el secretario general de Comisiones Obreras de Industria, Agustín Martín, durante la jornada de huelga convocada por los sindicatos bajo el lema ‘Que no nos corten las alas’.

Según los sindicatos, las concentraciones han sido «masivas», con centros de trabajo totalmente «parados» y un seguimiento del 100% en las empresas donde se han planteado Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y del 85% en las que aún no se han tanteado despidos.

Y es que, aunque empresas del sector se han acogido a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) durante los meses de la pandemia, algunas de ellas ahora están abriendo procesos de negociación para aplicar ERE que podrían saldarse con más de 3.500 despidos solo en las cuatro empresas más grandes.

COMPROMISO DE CREAR UNA MESA SECTORIAL «URGENTE»

Cabe destacar que ayer lunes, en vísperas de la huelga convocada por los sindicatos, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se comprometió a crear una mesa sectorial de manera urgente para los próximos días.

Para los agentes sociales, la creación de esta mesa es una «muy buena noticia», ya que era uno de los elementos que reivindicaban, pero destacan que no pueden «olvidar» la otra petición sobre la retirada de los ERE en las diferentes empresas del sector que están actualmente en periodos de negociación.

Además, los sindicatos consideran que la crisis provocada por el coronavirus debe servir para «fortalecer el sector aeroespacial», implementando un plan estratégico a medio y largo plazo que sean útiles tras la pandemia.

Juan Roig destina 100 M€ al ecosistema de emprendedores Marina de Empresas

0

El ecosistema de emprendedores Marina de Empresas ha recibido 100 millones de euros del empresario valenciano Juan Roig, creador y mecenas de este polo innovador en los últimos cinco años, según informó en un comunicado.

Roig ha destinado este montante de su patrimonio personal en las tres iniciativas que la integran: la universidad y escuela de negocios EDEM, la incubadora y aceleradora de startups Lanzadera y la sociedad de inversión Angels.

La entidad ha formado a casi 10.000 estudiantes y ha impulsado a más de 400 empresas, creando «un nuevo espacio de dinamización económica y formación bajo los aprendizajes del Modelo de Calidad Total, modelo de gestión clave en el éxito de Mercadona», recalcan sus responsables.

Además, ha contribuido a la creación de un gran hub innovador en la Marina de València. Tras la llegada de Marina de Empresas en 2015, varias empresas e iniciativas emprendedoras se han ido estableciendo también en este espacio.

«El bienestar y la riqueza de un país depende de la calidad y del número de empresas que tenga. Con esa idea se creó Marina de Empresas: si generamos empresas, directivos y empresarios de calidad, el país se beneficiará enormemente«, ha destacado Juan Roig.

Por otra parte, Marina de Empresas ha trascendido el ámbito local, ya que cada vez son más las startups de fuera de la ciudad que deciden ubicarse en sus instalaciones con el objetivo de recibir asesoramiento y financiación para poder crecer. Un ejemplo de esta atracción de talento es la última edición de Lanzadera, iniciada este mes de septiembre, por la cual casi medio centenar de empresas procedentes de provincias de toda España se han instalado en el edificio.

EDEM Escuela de Empresarios es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo. Fundada en 2002, su formación consta de 50 programas repartidos en cuatro áreas: preuniversitaria, universitaria, Executive y alta dirección. Durante el pasado curso, formó a 2.500 alumnos, siendo casi 10.000 los que ya han estudiado en sus instalaciones de Marina de Empresas.

Por su parte, Lanzadera, fundada en 2013 y dirigida por Javier Jiménez, ha prestado apoyo a más de 500 empresas, aportando 15 millones de euros de financiación en préstamos. Entre todas las startups han conseguido generar más de 2.250 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 130 millones de euros. Juan Roig anunció en mayo una inversión de 10 millones de euros para redoblar la apuesta por el emprendimiento y poder acompañar así a más empresas a través de Lanzadera. Actualmente, 200 startups coinciden físicamente en sus instalaciones.

Finalmente, Angels tiene como objetivo invertir en líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles. Ofrece un modelo de gestión basado en el Modelo de Calidad Total, su red de contactos, así como toda la infraestructura necesaria para acompañar al emprendedor. Desde su nacimiento, Angels ha invertido más de 27 millones de euros en 23 empresas, que han generado más de 1.400 empleos. En la actualidad son 14 las empresas participadas.

«Es un orgullo celebrar el quinto aniversario de Marina de Empresas, la apuesta personal de Juan Roig por la formación, el emprendimiento y la innovación con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial del país», ha afirmado el director general de Marina de Empresas, Héctor Hernández.

Echando la vista atrás, hemos alcanzado varios hitos en estos 5 años, pero no nos conformamos ni nos ponemos límites, por lo que vamos a redoblar los esfuerzos por crecer más en el futuro y así ayudar a la dinamización de la economía española, lo que generará riqueza y bienestar en la sociedad», añade Hortensia Roig, presidenta de EDEM.

DISCOVERY

Dentro de las acciones conmemorativas del quinto aniversario, Marina de Empresas, que ha rediseñado su imagen y su página web, ha creado ‘Discovery’, una actividad cultural y lúdica trazada a lo largo de la ciudad de València con el objetivo de dar a conocer entre los valencianos historias de las personas, asociaciones y empresas que protagonizan este ecosistema emprendedor.

Por medio de retos distribuidos por diferentes puntos de la ciudad, los participantes en el juego podrán ir descubriendo tesoros con un nexo en común: conocerán historias de «risky people», personas relacionadas con Marina de Empresas que comparten la pasión por el riesgo. A través del móvil y mediante un mapa digital y códigos QR instalados en los puntos escogidos, los jugadores tendrán que responder «in situ» a una serie de preguntas sobre el lugar en el que se hallan para obtener las recompensas que ofrecen muchos de los establecimientos participantes.

El espacio principal de esta iniciativa es el Risky Wall, un mural diseñado y pintado por la startup Taruga en el barrio de Ruzafa y que es una alegoría a tres valores muy presentes en Marina de Empresas: la intuición, la adaptación y el esfuerzo. Además del mural, que esconde un acertijo para los participantes, las siguientes asociaciones y empresas forman parte de la ruta Discovery: Kento, Waffle Time, la Fundación Trinidad Alfonso, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, Preciosea, En el Bote, Del Poble, Healthy Poke, l’Alqueria del Basket, Hundred Burgers, Flamingueo, la Asociación Valenciana de Empresarios, Lamburguesa, Jeff, Sea Saffron y Fornelino.

Publicidad