lunes, 7 julio 2025

Correos se gastará 2M€ en reformar su nueva sede en el barrio de Salamanca

Correos desembolsará hasta 2 millones de euros en reformar el que será su nuevo cuartel general, en el número 19 de la madrileña calle de Conde Peñalver, en pleno barrio de Salamanca. El proyecto de renovación, que han firmado los arquitectos Agustín Marco Ortega y Fernando Soriano Gil-Albarellos, se iniciará previsiblemente a comienzos de 2021 y tiene como objetivo último el de acondicionar un edificio con casi 100 años de vida para el uso cotidiano de los más de 1.200 empleados que trabajan en el corazón de la compañía.

Tras meses de estudio, la empresa postal del estado ha optado por dejar atrás su anterior sede en el número 7 de la Avenida de Dublín, propiedad del Grupo Monthisa, para optimizar su estructura de gasto. La decisión se enfoca dentro de un plan más profundo de eficiencia. En este caso, el ahorro que estima Correos ronda los seis millones de euros al año, según explicó La Información. Una cifra que la firma pretende alcanzar por dos vías: por un lado, gracias a la ausencia de un pago por alquiler, dado que el edificio es de su propiedad. Por otro, por el menor gasto en suministro y mantenimiento al ser un edificio más pequeño.

Así, Correos pasará de los 26.000 metros cuadrados que posee el imponente edificio situado en Campo de las Naciones a los cerca de 6.000 que posee la denominada (actualmente) Escuela Oficial de Comunicaciones. Una extensión más acorde para los tiempos que corren, donde se va imponiendo el teletrabajo, y menos costosa de mantener. El único problema será el de optimizar al máximo un edificio antiguo, en especial, en materia de ahorro energética y de usabilidad para sus cerca de 1.200 empleados durante gran parte del año.

CORREOS PLANEA TENERLO TODO LISTO EN 2022

La firma estatal sacó a concurso «la contratación de la ejecución de la obra» la semana pasada y mantendrá abierto el proceso público para recibir las licitaciones durante todo el mes de noviembre. A partir de entonces, si el proceso prosigue con normalidad, Correos deberá decidir cuál es la oferta y, posteriormente, la previsión es la de arrancar las obras a comienzos del año que viene. El objetivo último es que todo pueda estar listo de cara al 2022, año en el que finaliza el contrato de alquiler con el Grupo Monthisa, para iniciar su nueva andadura.

El gran reto será el de convertir un edificio con casi 100 años en una sede multifuncional que dé cabida a 1.200 empleados. Una construcción que, además, cuenta con una serie de insuficiencias manifiestas. De hecho, el Ayuntamiento de Madrid remitió a la propia Correos en 2013 un informe de deficiencias que tenía la construcción. El equipo técnico del consistorio puso especial énfasis en los incumplimientos en materia de seguridad frente a riesgos como incendios, la accesibilidad, así como otras intervenciones en las instalaciones que afectaban al ruido.

EL PROYECTO IMPIDE CAMBIOS EN LA FACHADA

Por ello, una parte importante del acondicionamiento y las reformas que prevé hacer la firma postal en el edificio están enfocadas en facilitar la accesibilidad del edificio. La propuesta empieza por la entrada principal, en la que se cambiarán los tornos y se ampliarán los accesos. Aunque también incluye otros elementos básicos como la de agrandar o incorporar nuevas salidas de emergencia. Además, se reformará el Patio Central, que contiene goteras, el salón de actos, la distribución de los despachos en las plantas altas para dar cabida a la cúpula de la firma o el sótano el cual se reformará para cambiar sus atribuciones.

Así, el grueso del presupuesto económico se gastará principalmente en la obra civil, que tiene asignado 397.000 euros, y en la remodelación de las instalaciones, con una dotación de 750.000 euros. Aunque lo que sí que no se tocará es la fachada exterior. En concreto, el desglose del contrato señala que «no es autorizable» la modificación de la fachada que suponga «un impacto negativo para el edificio o el paisaje urbano». Una especificación que se debe al valor histórico de la construcción, por lo que debe mantener la armonía con el resto de los edificios de la zona.

Un comprador para Majorica: naufragan las perlas de Mallorca

130 años de historia, dos guerras mundiales y una contienda civil no consiguieron hundir a Majorica. Tuvo que llegar el coronavirus con la mayor crisis de movilidad para aplastar el negocio de las perlas artificiales que la familia alemana Heusch llevó a Mallorca en 1890. Majorica busca comprador y lo podría haber encontrado en inversores locales de los que, de momento, no se conocen más detalles. La crisis del turismo ha hecho naufragar una de las señas de identidad de la isla balear. Ahora el futuro de la glamurosa joya mallorquina es una incógnita.

La perla es un clásico que ha resistido a las modas como símbolo de distinción y elegancia. La que no ha resistido el fuerte impacto del Covid-19 ha sido Majorica, debido a que sus ventas están estrechamente vinculadas al turismo -con puntos de venta en aeropuertos y cruceros-. La empresa mallorquina especializada en perlas artificiales consiguió “democratizar” una joya en su origen reservada únicamente a las compradoras más poderosas y privilegiadas.

El director general de Majorica, Didier Grupposo, explicaba hace unos días que se prevé cerrar el año con una cuarta parte de las ventas que se registraron en 2019. Era inevitable, llegaba la suspensión de pagos.

Lo cierto es que la empresa mallorquina especializada en perlas artificiales atravesaba por dificultades desde los noventa, cuando empezó a sufrir cambios en el accionariado. En sus mejores tiempos, la firma superó los 700 empleados, de los que hoy apenas quedan 300. En 2002 fue adquirida por la empresa catalana, Inversiones en Perlas de Mallorca SA- Line Invest XXI, pero dos años después vendió la mitad a un grupo chino.

Ahora, “un grupo de inversores está interesado en hacerse cargo de la fábrica insolvente de Manacor”, avanzaba una información del semanario y digital Mallorca Zeitung. Según la publicación en alemán, “la fábrica de Mallorca, Perlas Majorica​, ya tiene interesado”. Se trataría de un grupo de inversores, formado en su mayoría por empresarios mallorquines, que podrían adquirir la fábrica.

Al anunciar el concurso de acreedores, la empresa trasladó al comité la existencia de un grupo de inversores mallorquines interesados. En este contexto, desde el sindicato CCOO han incidido en la necesidad de conocer «qué intenciones tienen» esos inversores. En el sindicato se han mostrado preocupados por que se quiera «comprar la marca pero no la producción».

Grupposo ha avanzado que el grupo inversor candidato «no tiene la menor duda respecto a mantener la producción en Manacor», aunque se prevé una reducción de plantilla puesto que «la demanda no se va a recuperar en un año».

El director de Majorica confirmaba que se trata de un grupo español, formado mayoritariamente por personas de Mallorca, y ha avanzado que se comprometen a mantener «más del 50% de la plantilla».

MANTENER EL EMPLEO EN MANACOR

Durante la pandemia se han intentado buscar fórmulas para superar la crisis, pero las malas cifras de septiembre y octubre, tras un verano de escasas ventas, han obligado a presentar el concurso voluntario de acreedores. Desde CCOO han expresado su preocupación porque «ahora mismo las nóminas de los trabajadores están en cuestión», si bien matizan que, por el momento, no existe deuda de la empresa con los trabajadores -aunque Majorica «ya tenía dificultades para pagar»-.

Grupposo ha indicado que la prioridad es cumplir con los trabajadores y que se ha transmitido que cualquier ingreso irá al pago de nóminas. A día de hoy, los empleados que no están incluidos en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) continúan acudiendo a sus puestos de trabajo, según informan fuentes de UGT. La empresa realizó un ERTE hace meses para los trabajadores de la fábrica.

Además, desde CCOO quieren influir para que la producción se concentre en Manacor y no se deslocalice. «Estamos convencidos de que la empresa es viable», según declaraba recientemente el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Baleares, Dani Cámara.

Los sindicatos buscan que, en caso de compra por parte de un grupo inversor, los empleados sean subrogados. La empresa de perlas cuenta en conjunto con más de 250 trabajadores.

PERLA MAJORICA: OBJETO DE IMITADORES

La creación de la perla Majorica sigue un riguroso proceso, perfectamente controlado, que se inicia con la preparación del núcleo interior por manos expertas, tal y como explica la web corporativa de la marca. A continuación, estos núcleos se recubren con finísimas capas compuestas por esencia de perla, (extracto de nácar obtenido de elementos orgánicos del mar Mediterráneo). Finalmente, son tratadas para protegerlas de las agresiones externas y proporcionarles una duración y calidad superior a cualquier otra.

Las joyas Majorica obtienen así su Certificado de Garantía Internacional. A diferencia de las perlas naturales, que son excesivamente delicadas para su uso diario, las perlas Majorica son resistentes a las acciones de agentes nocivos externos de la naturaleza como el sol, el sudor y el agua del mar. Las características de la perla Majorica permanecen inalterables y tienen una vida mucho más larga que cualquier otro tipo de perla. La calidad y prestigio de la marca ha ocasionado que la patente de Majorica haya sido objeto de imitadores.

La comisión ‘antifakes’ del Gobierno provoca una algarada mediática

Decía Voltaire que «es peligroso tener razón cuando el Gobierno está equivocado». Y todos los gobiernos se equivocan cuando pretenden controlar la información de forma obscena: se equivocó Franco con la censura de la que se ríe la cinematográfica ‘Explota, explota’; erró Aznar cuando intentó dejar a la izquierda sin respiraderos mediáticos y falló Soraya cuando pontificó sobre las fake news. Ahora, Iván Redondo y Miguel Ángel Oliver han querido su momento de gloria.

Lo curioso del tema que nos lleva a este artículo es que hasta ahora el PSOE manipulaba igual que el PP… pero lo hacía de manera mucho más profesional. Es decir, a ningún socialista se le ocurriría colocar a Alfredo Urdaci en el Telediario del prime time, cambiar de cadena a Buruaga para controlar informativos de medios privados o llamar a los corresponsales extranjeros en Madrid para asegurar que el 11-M lo había perpetrado ETA.

Y decimos ocurriría porque este PSOE de Pedro Sánchez está protagonizando algunos patinazos en materia mediática que se evidencian en los obscenos planes de RTVE, Jesús Cintora no puede presentar una tertulia antes del ‘Telediario 1’, y en la ocurrencia de la vicepresidenta Carmen Calvo de crear una comisión ‘antifakes’ con la que soñaba hace unos años Pablo Iglesias.

EL GOBIERNO PATINA

El Gobierno de España asegura que la comisión analizará la «desinformación» y examinará «el pluralismo de los medios. El BOE de este 5 de noviembre daba cuenta de una orden del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que recuerda que los ciudadanos deben recibir una «información veraz y diversa» ahora amenazada por la «difusión deliberada, a gran escala y sistemática» de información falsa que pretende «influir en la sociedad».

Calvo, que quiere utilizar para su plan al European Democracy Action Plan, pretende «garantizar» unos procesos electorales «libres y justos». Es decir, la vicepresidenta hereda la obsesión de su antecesora, Soraya Sáenz de Santamaría, que tampoco parecía saber que las fake news existen desde la Edad Media y no son exclusivas de rusos digitalizados que pretenden independizar Catalunya mediante retuits.

Soraya en febrero de 2018 olvidaba que ella junto a María Pico controlaban las principales tertulias de radio y tele y casi todos los periódicos. Y aseguraba que existía la «obligación del Gobierno de vigilar la proliferación» de fakes. Por aquellos días Pablo Casado, en sintonía con su entonces jefa y con ánimo de hacer méritos, también se reconocía muy preocupado sobre las fake news en ABC. Y es que el PP quiso intentar regularlas… pero no llegaron tan lejos como Calvo.

PLURALIDAD

En aquel encuentro organizado por Red.es, Soraya se hacía preguntas con motivo de justificar su proyecto inacabado: «¿Tenemos los gobiernos la obligación de vigilar la proliferación de las fake news? ¿Debemos los parlamentos regular esta situación?».

Y se respondía: «El Derecho a la información resulta menoscabado tanto si se evita el acceso a la información por parte de los ciudadanos, como si se menoscaba la verdad. La manipulación y el menosprecio a la verdad afecta a la capacidad de las personas para tomar decisiones».

Por aquel entonces las asociaciones de prensa callaban contra Soraya y hoy están encantadas con denunciar cualquier error del PSOE o Podemos, faltaría más. La Asociación de Prensa de Madrid asegura ahora que la regulación «puede convertirse en censura».

Y la Asociación de Medios de Información va más allá y dice que la ocurrencia socialista «podría vulnerar el espíritu de la Constitución». Nemesio Rodríguez de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), teme que el asunto se utilice con fines políticos.

REGALO DEL GOBIERNO

La oposición hace bien en aprovechar el sustancioso regalo del PSOE: Vox agudiza su tono democrático y dice que Sánchez es un «dictador» y Pablo Montesinos, del PP, asegura que «el Gobierno tendrá en frente al PP en defensa de la libertad de información».

Cierto es que la libertad de información se utiliza para que medios de Vox equiparen a gobiernos democráticos como el de la II República con una dictadura fascista como la de Franco, para que gurús del misterio homologuen en debates la ciencia y la fe y para que los haters de lo políticamente correcto obvien que la corrección del siglo XXI implica barrer mucha zafiedad del XX. Pero aun así la libertad de prensa trufada de fakes es como la democracia: el sistema menos malo que conocemos.

‘LA VERDAD’

Populismos de derecha e izquierda recogen votos zarandeando a una profesión periodística que se ha convertido en escasamente creíble porque su sangrante precariedad la ha convertido en el poder más barato de comprar por políticos y empresas.

En esta jungla informativa del siglo XXI las guardabarreras sobran y el periodismo apenas puede aportar el contexto. Y ese criterio ha conllevado que las networks estadounidenses NBC, CBS y ABC corten un discurso golpista del todavía presidente Donald Trump, desmentido hasta por la FOX News.

Este ejemplo, medios más o menos creíbles que utilizan su criterio para hacer buena la frase de Voltaire, es el único válido en Occidente. Y es que el Gobierno, que controla a los medios a través del reparto discrecional de licencias de TDT, que dosifica millonarias campañas publicitarias que salen de nuestros impuestos y que manipula a su antojo RTVE, debería abstenerse de crear unos comités en nombre de ‘la Verdad’. Porque la bonita teoría, en estos casos, se ensucia siempre con la práctica.

DIA y Aldi aprietan a Mercadona con la comida para llevar a casa

Ni más ni menos que 650 espacios dentro de sus tiendas. Dicho de otra manera, a final de 2020, Mercadona tiene previsto que la sección ‘Listo para comer’ esté presente en una de cada tres tiendas. De momento, son unas 500 las tiendas que ya la tienen puesta en marcha. Para conseguir su propósito, la inversión en el presente año será de más de 170 millones de euros.

Sin embargo, en esta particular carrera por llevar platos recién hechos a las casas de los ciudadanos, Mercadona no está sola. DIA y Aldi también apuestan por poner recetas caseras al alcance de sus clientes. Lo que diferencia a Mercadona de estos dos competidores es que sus platos se elaboran de cara al público. Es decir, que el usuario puede ver cómo se están elaborando en las propias tiendas. Incluso, se pueden degustar en ellas, in situ, ya que hay sillas y mesas.

La cadena a los mandos de Juan Roig, que tuvo que echar el freno a la sección con motivo del coronavirus (estuvo paralizada durante el estado de alarma que abarcó desde los meses de marzo a junio), ha decidido darle un empujón. Para lograrlo, cuenta con una plantilla de más de 4.000 personas que han recibido formación específica. ¿La rentabilidad? Dada la actual situación, se antoja difícil a corto plazo. Pero es más una apuesta a medio plazo.

La variedad es otra de las señas de identidad del ‘Listo para comer’ de Mercadona. Desde una menestra de verduras, pasando por la hamburguesa Angus, o el tradicional pollo asado, sin olvidar la pizza o el bocadillo de jamón. Son más de 120 proveedores los que abastecen la sección.

MERCADONA FRENTE A DIA

Gazpacho de almendras, gyozas teppanyaki, salmorejo, tortilla de patatas, croquetas de jamón… estas son algunas de las ‘armas’ con la que DIA pretende responder a Mercadona. ¿Su nombre? ‘Al punto’. Se trata de una marca de comida preparada cuyo surtido está compuesto por una treintena de propuestas.

Un parte importante de estos productos son platos precocinados, como las costillas a la barbacoa o el muslo de pollo con patatas. Y se pueden calentar en el propio recipiente ya sea en el microondas o en el horno. En el caso de Mercadona, la comida se sirve en envases sostenibles elaborados con caña de azúcar o de cartón. Son 13 proveedores españoles los que elaboran los productos de DIA.

Dada la cada vez mayor competencia entre este tipo de establecimientos, DIA ha decidido jugar una baza. Y esa no es otra que la de la entrega a domicilio, más rápido que nadie. De ahí que haya lanzado su Servicio Express. Los consumidores podrán elegir entre más de un millar de productos. Una selección que abarca también ‘Al punto’.

Así, de viernes a domingos, los consumidores de DIA tienen a su disposición 13 recetas caseras cocinadas en el día. Un menú de fin de semana que abarca platos como el pincho de tortilla, la paella mixta, la ensaladilla rusa o las croquetas de jamón. ¿Precios? Entre 1,39 y 4,85 euros. Eso sí, el hecho de poder tener esta materia prima en casa, en un plazo máximo de una hora, tiene un precio. El coste fijo es de 4,90 euros. Ese precio es invariable, no depende ni del tamaño de la compra, ni de la distancia a la que se encuentre el domicilio. Si el pedido supera los 30 euros, entonces, el importe se rebaja a 3,50 euros.

La propuesta de DIA es posible gracias al acuerdo que la cadena ha firmado con dos compañías: Grupo Mox y Glovo. La primera se encarga de llevar a cabo el reparto en Barcelona y Valencia. La segunda, en el resto del territorio nacional.

ALDI PIDE PASO

Junto a Mercadona y DIA, Aldi no quiere perder comba en este particular partido. En su caso, el nombre del servicio es el de ‘La Cocina de Aldi To Go’. Este servicio de platos preparados arrancó a comienzos de este año.

Su principal baza respecto a Mercadona y DIA es el precio. Una horquilla que va desde los 0,96 euros, hasta 6,49 euros. Tabulé oriental, dos tipos diferentes de tortillas de patatas, lasañas, hummus, albóndigas alemanas frikadellen, o codillo de cerdo adobado, son algunas de sus propuestas.

La Cocina de ALDI TO GO Merca2.es

¿Las últimas? Macarrones a la boloñesa, pollo al curry, risotto de setas, e, incluso, opciones veganas y sin gluten. Productos cuyo precio es inferior a tres euros. En total, la oferta de Aldi abarca 50 propuestas diferentes como ensaladas con base de quinoa, cuscús, bulgur y sándwiches.

Con esta oferta, lo que busca la enseña alemana es contentar tanto a aquellos que optan por los sabores tradicionales, como aquellos otros que prefieren descubrir nuevas experiencias. Recetas sencillas, sin colorantes, aromas artificiales, ni potenciadores de sabor.

La carrera por conquistar el paladar de los consumidores está servida entre Mercadona, DIA y Aldi. Cada uno está poniendo en juego sus ‘armas de seducción’: comida elaborada a la vista, platos naturales, exóticos, a precios asequibles, y con la opción de estar en casa sin necesidad de acudir a la tienda en menos de una hora. El plato está servido. En manos de los clientes está a quién quieren ‘hincar el diente’.

Estos son los sustitutos de la nata líquida

0

Cuando se cocina se pueden usar una gran variedad de ingredientes. A veces, hay algunos que no se deben de añadir, bien porque no gustan o porque no se pueden comer. Es el caso de la nata líquida que tanto te gusta cuando comes pasta.

Hay casos en los que te pones a cocinar y cuando llegas a una parte de la receta te das cuenta de que no tienes todos los ingredientes. Hay trucos para poder sustituir a la nata en tus mejores platos. Te presentamos algunos. ¡No dejes de conocerlos!

La maicena sustituye a la nata tradicional

nata líquida de vaca Merca2.es

Para que puedas espesar una salsa podrás usar dos cucharadas de maicena con 200 mililitros de leche desnatada que esté bien fría. Estos dos ingredientes se mezclan bien entre sí y se añaden al resto de los elementos de la receta.

Para hacer una salsa fría puedes mezclar un poco de queso fresco batido con una pequeña cucharada de leche que sea desnatada. Si lo que se necesita es un sustituto para hacer un delicioso bizcocho o una magdalena puedes mezclar de forma homogénea 200 mililitros de leche y una cucharada de leche en polvo.

Para poder imitar a la nata montada puedes usar 100 gramos de queso fresco batido y una clara que esté preparada al punto de nieve. A esta se le echa el azúcar o edulcorante que se desee.

La leche evaporada puede sustituir a la nata.

La nata de coco es un buen sustituto de la nata convencional. Es una salida vegana para aquellos que no comen alimentos de origen animal. Hay que refrigerar la leche de coco y más tarde quitar la parte de la nata una vez que se haya consolidado. Se monta igual que la nata normal de la leche y se le añade edulcorante al gusto. La nata de coco la puedes comprar en cualquier supermercado donde compres habitualmente.

Salsa más saludable

Para que los platos queden más nutritivos y más ligeros, el uso de sustitutos puede servir de gran ayuda. La leche evaporada puede constituir un reemplazo muy sano a la nata cuando se cocina.

La nata tradicional es una fuente alta de grasas saturadas y tiene escasos minerales y vitaminas. La leche evaporada no alcanza al 10% de grasa y por contra tiene proteínas de calidad y de buenos nutrientes como el potasio, el calcio, el fósforo, el magnesio, la vitamina A y las vitaminas del grupo B. Esta tiene menos aporte calórico que la nata y por eso se pueden elaborar diversos platos como las salsas, batidos, postres y otros.

Además de los yogures naturales y los quesos que son untables, la utilización de la leche evaporada puede ser muy saludable para reemplazar a la nata. Con su uso tendrás más vitaminas, proteínas y minerales.

Para bajar las calorías de una salsa que tenga nata lo mejor será cambiar este ingrediente por el queso crema o queso que se unta que sea suave. Se disfruta de igual manera, pero es bajo en grasas y es más saludables. Para tus platos de pasta, ensalada, carne, etc, se puede usar una salsa con yogur natural. Se puede escoger desnatado si quieres preparar una salsa ligera, ya que este tipo de yogur conserva las propiedades de los enteros, pero con una menor cantidad de calorías y grasas.

Para lograr que tenga la misma textura que la nata se puede mezclar algún tipo de leche vegetal, como la soja, con margarina. Se pone a hervir la leche de soja con un poco de margarina, que puede ser vegetal y remover hasta que espese. Al final tendrás un plato lleno de sabor, pero con un ingrediente mucho más saludable. Podrás repetir todas las veces que quieras cuando cojas el hábito de realizar esta salsa más liviana.

Así protegerás esos tatuajes que llevas

0

Hace muchos años que, por suerte, el estigma de los tatuajes desapareció. Ya hace tiempo que es de lo más normal hacerte uno, aunque si te dan miedo las agujas siempre puedes apostar por uno de henna. Ahora bien, si tienes la piel ya tatuada, deberías seguir estos consejos para conservar en el mejor estado posible cualquier tatuaje que tengas.

Para empezar, hay que tener en cuenta que todos los tatuajes se degradan con el paso de los años. Especialmente aquellos con tonos rojizos, que es un color que acaba sufriendo el daño diario del sol. Sí, es cierto que siempre puedes acudir a tu tatuador de confianza a que te haga unos retoques pero, ¿por qué no evitar el máximo tiempo posible ese proceso?

El sol es el peor enemigo de tus tatuajes, ¡protégelos más que nunca en verano!

Como bien sabrás si ya tienes tatuajes en tu piel, es que cuando el tatuaje está recién hecho, hay que extremar la higiene, además de realizar unos cuidados especiales, como llevar film transparente que se encarga de proteger la piel tatuada, además de utilizar una pomada cicatrizante.

Pero, ¿qué pasa cuando ha finalizado esa parte? Pues que, te guste o no, deberías seguir cuidando tu tatuaje. Si el dibujo está en una zona en la que la exposición al sol es mínima, seguramente te durará mucho más si lo llevas principalmente cubierto. Pero, independientemente de la situación de tu tatuaje, sigue estos conejos para mantenerlo como el primer día.

Lava la zona tatuada cada día con agua y jabón neutro

A no ser que vivas en medio de la montaña, lo más probable es que estés en un entorno lleno de partículas de contaminación. Tranquilo, las ciudades españolas son bastante seguras en este aspecto, pero esas partículas contaminantes se acaban adhiriendo a tus tatuajes.

Tatuaje de Neymar

Y, aunque no lo parezca, sus componentes pueden dañar poco a poco el color del mismo. Por este motivo, deberás lavarte cada día la zona tatuada con agua y jabón neutro. Lo mismo pasará siempre que vayas a la piscina o a la playa. El cloro y el agua salada no son precisamente los mejores amigos de los tatuajes, por lo que es una buena idea limpiarte por lo menos esas zonas después de darte un chapuzón.

¿No hay duchas en la playa? Llévate siempre una botella de agua mineral y le das un repaso a los tatuajes. Fácil, rápido y evitarás problemas. Además, es muy buena idea hidratar la piel, ya que de esta manera alargarás el tiempo que duren los colores con su tono natural.

Lo mismo pasa con el sol, el peor enemigo de los tatuajes. Si tienes algún tatuaje que vaya a estar mucho tiempo expuesto al sol, especialmente si está en alguna zona descubierta de tu cuerpo, deberás tener especial cuidado para mantener el máximo tiempo posible su diseño y colores.

Para ello, deberás utilizar siempre un factor de protección solar de 30 a 50. Da igual que estés morenito porque has ido cada día a la playa. La piel estará protegida, pero la pigmentación de tus tatuajes no. Si no proteges de forma habitual tus tatuajes de los rayos del sol, más pronto que tarde verás que el color se va perdiendo. No solo eso, sino que al ser una zona sensible, puede incidir mucho más y tener más probabilidades de problemas de piel. 

Y no hay nada peor que ver que, el tono negro de tus tatuajes se empieza a convertir en un color más bien azulado, ofreciendo un aspecto muy poco estético. Por este motivo, si sigues estos consejos para cuidar todas las zonas que tengas tatuadas, evitarás tener que darte un repaso cada pocos años, al mantener el color original.

Estas son las mejores técnicas de defensa personal para mujeres para salvar tu vida

Desafortunadamente, nunca sabemos cuándo nos vamos a ver envueltas en una situación crítica. Aprender algunas técnicas de defensa personal nos puede servir en una situación de peligro.

Mientras se sigue luchando contra las agresiones sexuales, para que cada vez sean menos los casos, las mujeres podemos seguir exigiendo el fin de este problema. Pero también, a título individual podemos aprender algunos trucos que pueden salvar nuestra vida en determinado momento.

Evidentemente, en la mayoría de los casos la fuerza de un hombre es superior a la de una mujer, y lo mejor que podemos hacer es huir. Pero si no nos queda más remedio, podemos aplicar alguna de estas técnicas.

Defensa personal si te ataca de frente

Defensa personal si te ataca de frente

Si tu agresor se sitúa frente a ti y te quiere inmovilizar con los brazos, puedes darle un cabezazo con tu cabeza en tu nariz. Eso le dejará conmocionado durante unos segundos. Aprovecha entonces para darle un rodillazo fuerte en sus genitales.

Esta técnica de defensa personal no requiere de mucha preparación ni de una gran fortaleza física. Solo necesita que mantengamos la cabeza fría y actuemos con rapidez. Un gesto que nos puede salvar la vida en un momento dado.

Si conseguirnos sorprender a nuestro atacante y liberarnos de sus brazos podremos correr a pedir ayuda y ganaremos terreno en la huida.

Defensa personal para mujeres: liberarnos de una intimidación

Defensa personal para mujeres liberarnos de una intimidacion

Realizar un cursillo de defensa personal nos puede ayudar a quitar el miedo, a ganar en seguridad y valor. Allí nos pueden enseñar cómo zafarnos de una intimidación, aunque el agresor pese mucho más que nosotros.

Se trata de un ejercicio que requiere táctica, habilidad, pero no fuerza. Una mujer puede tumbar a su agresor saltando sobre él, haciendo una tijera en el cuello con las piernas, e inmovilizándole en el suelo.

Es una técnica que tendríamos que aprender bien y practicar, pero que en un momento dado nos puede dar algo de margen mientras pedimos ayuda con gritos.

Si estás contra la pared

Si estas contra la pared

En ocasiones parece que no tenemos salida, por ejemplo, si nos acorralan contra la pared. Nos rodean con los dos brazos entorno a nuestra cabeza y parece que no tenemos escapatoria. Pero hay varias cosas que podemos hacer para escapar.

Si hay suficiente espacio entre los dos, dale un puñetazo en la barbilla moviendo tu puño desde abajo hacia arriba. Él retrocederá hacia atrás y se quedará ligeramente noqueado.

Así puedes conseguir unos preciosos segundos para escapar, salir huyendo o pedir ayuda. Sabemos lo complicado que es reaccionar en estos casos, y estos trucos nos pueden ayudar en momentos críticos.

Defensa personal si te coge de las manos

Defensa personal si te coge de las manos

Si el atacante te coge de las dos manos, intenta buscar el punto más débil de sus manos, que suele ser dónde se unen el pulgar y el índice. Retuerce tus manos y gíralas hasta buscar un hueco por el que liberar tu muñeca con todas tus fuerzas.

Cuando tengas una mano libre, puedes golpearle en uno de sus puntos débiles, como la nariz o sus genitales. Es la única manera de debilitarle y quitarle fuerza.

Sino, puedes intentar utilizar tus piernas para zafarte: un rodillazo en la entrepierna, patadas en la espinilla… En ese momento es difícil tener la cabeza fría para actuar, pero no podemos dejarnos llevar por nuestra menor fuerza.

Qué hacer si el agresor te coge del costado

Que hacer si el agresor te coge del costado

Si el agresor se acerca por un lado y te rodea con los brazos, lo mejor que puedes hacer es golpearle la cara e incluso la nariz con el codo. Después, golpea de nuevo su estómago con tu codo y déjale fuera de juego.

Si está doblado por el dolor te será más fácil poder huir. Aunque no tengamos demasiada fuerza para golpear, la sorpresa de verse atacado hará que tarde en reaccionar. Así que actuando con rapidez podremos escapar.

Aunque nuestra constitución física sea más débil, si estamos preparadas, este hecho objetivo se puede volver contra el agresor porque actuará confiado, sin esperarse una respuesta por nuestra parte.

Si te ataca desde atrás

Si te ataca desde atras

A veces no vemos venir al agresor porque nos ataca por la espalda y nos rodea con sus brazos. Lo primero que tenemos que hacer es echar nuestra cabeza hacia atrás con todas nuestras fuerzas tratándole de dar en la nariz o barbilla, una técnica de defensa personal muy útil.

Si el agresor está ligeramente conmocionado, aprovecha para buscar su pierna entre las tuyas y tirar de ella para adelante. Esto hará que caiga hacia atrás y te dé tiempo a escapar.

No tenemos que renuncia a salir y a dejar de hacer cosas por miedo, y con una buena educación entre los jóvenes sobre la violencia machista podremos ir reduciendo este tipo de conductas.

Técnica de pateo en defensa personal

Tecnica de pateo en defensa personal

Esta es una técnica que recomiendan las especialistas en artes marciales. Aunque los hombres sean más altos, más grandes y más pesados que una mujer, hay ciertas características en las que están en inferioridad. Por ejemplo, en elasticidad y movilidad articular.

Además, las diferencias de fuerza son menos notorias en la parte inferior del cuerpo, por lo que los expertos aconsejan utilizar técnicas de pateo en defensa personal. Se trata de golpear de manera rápida en diversas zonas del cuerpo hasta que podamos tumbar al agresor.

Por ejemplo, en el abdomen, la parte de atrás de las rodillas y la espalda. Atacar y pegar sin parar sin que le demos tiempo a pensar puede ser nuestra mejor baza.

Defensa personal con un arma ocasional

Defensa personal con un arma ocasional

A veces podemos valernos de ciertos objetos para defendernos. Por ejemplo, un pañuelo que llevamos al cuello, un paraguas o un bastón nos pueden ser de utilidad.

Nuestra bufanda o fular que llevamos al cuello puede servirnos como eficaz arma de defensa personal. Puedes estrangularle con él hasta obligarle a caer al suelo si eres rápida con los movimientos.

Un paraguas también puede servirnos para golpear, o para agarrar su brazo hasta tirarle al suelo. Es una técnica que no es fácil y que podríamos practicar en cursillos de defensa personal hasta que la tengamos controlada y la podamos utilizar correctamente.

El Corte Inglés: chaquetas y blusas de marca rebajadas más de 100 euros

Últimos días para aprovechar las ofertas en marcas de lujo en textil de los 8 Días de Oro de El Corte Inglés. En esta ocasión vamos a poner el foco en los modelos de chaquetas y blusas de marcas de lujo que ha rebajado más de 100 euros en muchos casos con su aplicación del 30% de descuento. Y es que no es lo mismo un 30% de rebaja en una prenda de 50 euros que en una de 300 euros. Si te gusta vestir con Roberto Verino o Ralph Lauren esta es la última oportunidad para ahorrarte casi 100 euros en cada prenda (y con este ahorro casi tienes para un segundo modelo). Ve a la moda, con elegancia, calidad y la garantía de atención al cliente de la cadena de centros comerciales española.

El Corte Inglés despide así, por todo lo grande, la última iniciativa de ofertas en ropa de mujer, confiando para ello en las marcas de referencia para vestir a una mujer elegante, femenina y, por supuesto, ahorradora. Date prisa, pues los 8 Días de Oro de El Corte Inglés terminan el 8 de noviembre (este domingo).

PARKA FINA DE TOMMY HILFIGER: DA COLOR A LA VIDA

En este tiempo revuelto, entre las grandes tormentas, las temperaturas más cálidas por el día y el refresco cuando cae el sol, casi no sabemos si sacar el abrigo o dejar la chaqueta. Una solución intermedia son las parkas, chaquetas más finas que los abrigos pero más consistentes. Y además, con tratamientos impermeables para lluvia (no para tormentones, eso sí). Este modelo de parka fina de Tommy Hilfiger es un canto al color. Sobre una base de color kaki monta detalles en rojo y azul oscuro para crear un diseño muy original, atrevido y a la vez juvenil. Sigue la tendencia de los patronajes oversize e incluye una capucha (sin ajuste). Ahorra más de 100 euros con la prenda antes del domingo. 

parka el corte inglés

CHAQUETA PLUMÍFERO BETTY BARCLAY EN EL CORTE INGLÉS

Las ofertas de El Corte Inglés son perfectas tanto si tienes que renovar el armario de entretiempo como si ya estás pensando en el duro diciembre y los fríos meses de enero y febrero. Por ejemplo, con descuentazos como el que se aplica a esta chaqueta tipo plumífero de corte medio de mujer de la marca de lujo Betty Barclay. Con el 30% de descuento de los Días de Oro de la cadena, te ahorras nada más y nada menos que 130 euros, o lo que es lo mismo, casi un tercio de la prenda. Con este ahorro te puedes comprar algunas de las blusas que también destacaremos.

Este abrigo de plumas incluye capucha y cremallera, además de los cierres de botones de la solapa que oculta la cremallera. Cuenta con goma en la cintura para ajustar mejor al cuerpo y ofrece mayor confort y comodidad. Está disponible en un bonito azul marino o en un gris claro.

chaquetas y abrigos rebajadas

CHAQUETA DE RALPH LAUREN CON 30% DE DESCUENTO EN EL CORTE INGLÉS

Seguimos en la sección de chaquetas y cazadoras, donde encontramos esta preciosidad de cazadora de mujer lisa con cierre de cremallera en contraste. De tipo corto, es perfecta para los días como estos de lluvias pero no de grandes bajadas de temperatura. Elaborada 100% en piel, y lisa completamente, puede ser tuya ahorrando más de 130 euros. Incluye detalles como el cierre del cuello para tapar el frío en esa zona y los bolsillos con cierre de cremallera. Elegante, sobria y con la calidad de la marca y la distribuidora, El Corte Inglés. Solo está disponible en azul marino. Aprovecha las últimas 48 horas para comprarte la chaqueta más elegante al menor precio.

chaqueta el corte inglés

ROBERTO VERINO NOS PROPONE ESTA ELEGANTE CHAQUETA DE LANA

Volvemos a otra de las prendas de Roberto Verino que están incluidas en la selección de ropa de mujer de rebajas al 30% en El Corte Inglés. En esta ocasión para destacar esta bonita chaqueta de mujer en laza de corte corto, con solapas y bolsillos frontales en un atrevido y juvenil color naranja o azul. Elegante, sobria y con ese punto diferente que hace que sea un modelo más interesante. Combínala con blusas lisas o vestidos estampados y marca estilo. Gracias a los descuentos de los Días de Oro, te ahorra 100 euros si la compras antes del domingo. ¿La vas a dejar pasar? 

chaquetas y blusas el corte inglés

BLUSAS DE MARCA REBAJADAS EN EL CORTE INGLÉS

Entramos de lleno en la categoría de blusas de oferta en El Corte Inglés. Y lo hacemos de la mano, de nuevo, de Polo Ralph Lauren, de quien podemos comprar esta preciosa y vaporosa blusa de seda y cuello mao por menos de 170 euros. El escote en pico que incluye la prenda es perfecto para el día a día y para eventos especiales. Eso sí, al ser el textil mayoritariamente seda, aunque la caída la tenga perfecta en el cuerpo, el tratamiento en el lavado requiere ser lavada con mucho cuidado. En un bonito color crema, esta blusa es combinable con cualquier outfit: desde unos jeans a un pantalón chino, o una falda de cuadros. Busca tu talla y no dejes pasar las rebajas de El Corte Inglés. 

blusa de seda rebajada

LOS ESTAMPADOS, TAMBIÉN EN BLUSAS

Además de las chaquetas y los abrigos, las blusas también se suman a la tendencia de los estampados, y más específicamente a los catalogados como estampados animales o animal print. Aquí, la marca Mirto, una de las más exclusivas que puedes encontrar en El Corte Inglés, sube su apuesta con un modelo eléctrico: en el tono base, un azul apagado pero fuerte de tono, y el toque de las manchas del estampado. Nos encanta su atrevimiento y ese cuello camisero. Combínalo con falda y pantalones sin ningún miedo. Y si lo compras antes del 8 de noviembre te ahorra el 30% de descuento. Puedes acercarte a las tiendas o bien hacer la compra online. Si no estás segura de la talla, el centro comercial tiene una de las mejores políticas de devolución para los tiempos que corren.

camisas y blusas en el corte inglés

BLUSA LARGA DE MUJER DE ROBERTO VERINO

Cerramos esta review sobre las mejores chaquetas y blusas de rebajas en El Corte Inglés con esta preciosidad de Roberto Verino. Una blusa de mujer de cuello jabot, estampada con tonos ocres pero alegres. La manga está confeccionada en tejido fluido que hace que siente a las mil maravillas. De patronaje recto, la espalda con canesú y pinza hace que realce la figura. El cuello jabot, rematado con lazo entrecruzado aporta un plus de elegancia. Puedes utilizarla como blusa tipo camisera con unos leggins y unas botas altas y tendrás un outfit elegante, joven y muy femenino. ¡Ahorra el 30% de su precio en la recta final de los Días de Oro!

blusas y chaquetas oferta el corte inglés

Uber Eats, Glovo o Just Eat: ¿Qué aplicación es mejor para pedir a domicilio?

0

Las aplicaciones de reparto a domicilio se habían asentado en los móviles de varias generaciones como un recurso muy útil a la hora de encargar la comida. La pandemia, el confinamiento y las restricciones para utilizar los locales de restauración no ha hecho sino impulsar aún más las apps para pedir comida a domicilio. Incluso los pequeños negocios intentan aprovechar el tirón y los usuarios de estos grandes mastodontes de la red para mantenerse a flote y competir de tú a tú con las grandes cadenas. Ante la nueva secuencia de restricciones, cierres y toques de queda, vuelven a vivir una segunda edad dorada. Ahora bien, entre las grandes apps de comida a domicilio, como Uber Eats, Glovo o Just Eat, ¿cuál es la mejor aplicación?

¿CUÁLES SON LAS APPS PARA PEDIR A DOMICILIO MÁS UTILIZADAS?

Seguro que ya has notado en tu ciudad el incremento de dos tipos de repartidores a domicilio. Por un lado, los Glovo, los de Just Eat o los de Deliveroo, llevando los pedidos de comida a domicilio de cientos de opciones de restauración. Por otro, los cada vez más comunes repartidores de Amazon. Y es que las ventas online de todo tipo de productos se han disparado. Ahora que gran parte de las ciudades ha instaurado el cierre de bares y restaurantes, quienes tienen opciones de seguir la actividad optan por sumarse a la moda de los repartos a domicilio, abriendo la opción de pedir su comida desde cualquier aplicación.

Pero, ¿son realmente las apps de reparto a domicilio las más utilizadas en España? Según un reciente estudio, las dos primeras posiciones las ocupan, respectivamente, Burger King y McDonald’s, que engloban el 60% del tráfico móvil. En este particular ranking, les sigue Uber Eats, Glovo y Just Eat.

app para pedir a domicilio comida

UBER EATS, LA LLEGADA DE LOS UBER A LA COMIDA A DOMICILIO

Ante la necesidad, reinvención. Al menos eso es lo que ha planteado Uber después de los numerosos varapalos que ha recibido por la flota de vehículos VTC. ¿Cómo aprovechar la marca? Con un negocio en auge: facilitar a las personas pedir comida a domicilio a través de la aplicación. El ecosistema está montado, así que solo hay que reorientar el marketing. Y les ha funcionado a las mil maravillas. Se ha aupado a la primera posición de aplicaciones para pedir comida a domicilio a base de contar con los mejores restaurantes (algunos con estrellas Michelín, incluso).

De ella destacan no solo su ‘catálogo’ sino las funcionalidades que incluye, como ver el tiempo del envío el seguimiento del motorista Ahora bien, es la más cara (se lleva un 10% de cada pedido).

Uber Eats pedir a domicilio

JUST EAT: LA APP MÁS POPULAR PARA PEDIR A DOMICILIO

Si Uber Eats se caracteriza por contar con restaurantes de mayor calidad, en el caso de Just Eat han puesto el foco en la usabilidad, haciendo de la sencillez su máximo objetivo. Quizás por eso se ha convertido en una de las aplicaciones para pedir comida a domicilio más populares, especialmente entre los millennials.

A su favor, que a diferencia de Uber Eats, Just Eat opera en todas las ciudades, con mayor o menor oferta, pero trabaja en toda España. Uber Eats de momento solo está disponible en las principales ciudades y donde hay auténtica demanda. Al ser fácil de utilizar, y pesar poco en el móvil, lo convierte en muy buena opción para comprar comida a domicilio. Y no cobra cargo por el servicio.

Las mayores críticas sobre Just Eat tienen que ver con los tiempos reales de entrega de los pedidos. Más allá de esto, la atención de la plataforma es buena.

Just Eat prosus pedir a domicilio

GLOVO: UNA APP PARA COMIDA (O LO QUE SEA) A DOMICILIO

Más allá de la polémica sobre los Riders de este tipo de aplicaciones, que trabajan a contrarreloj en unas condiciones pésimas (tanto en contrato como si les obligan a ser falsos autónomos), en Glovo hemos encontrado un nuevo nivel de consumo: pagar a otra persona porque te haga de recadero. Además de pedir comida a domicilio, como puedes hacer en Uber Eats o Just Eat, en Glovo puedes utilizarlo para comprar cualquier otro producto que esté en el catálogo (farmacias, papelerías, floristerías, y un largo etcétera).

No tiene todas las funcionalidades abiertas en todas las ciudades donde opera. Los costes de envío tampoco son gratuitos salvo en su plan Prime, en el que pagas como en Amazon una cuota (aquí mensual). Tampoco cobra recargo por el servicio.

bajas-trabajadores-glovo-y-deliveroo

DELIVEROO, UNA APP DE REPARTO A DOMICILIO EN DESARROLLO

A mayores de las tres grandes aplicaciones para pedir a domicilio que hemos analizado, la siguiente en proyección aunque tenga aún limitaciones es Deliveroo. En cuanto a la interfaz de la app, se encuentra a caballo entre Just Eat y Glovo. Mejora en la navegación, y tiene el buen detalle de incluir fotos más realistas de los platos. Sin embargo, tienen dos importantes limitaciones para despegar: es algo más cara en cuanto al cargo extra que se lleva de cada compra y no está aún disponible en todo el territorio, sino solo en las ciudades principales.

A su favor, su garantía de servicio ‘premium’: según la compañía, todos los restaurantes que aceptan en la plataforma cumplen una serie de requisitos de calidad. 

Deliveroo

La Diputación de Barcelona destinará 1,2 millones a paliar los efectos del cierre de Nissan

0

La Diputación de Barcelona pondrá en marcha medidas de acompañamiento, dotadas por 1,2 millones de euros, a las empresas y a los ayuntamientos afectados por el cierre de Nissan, en colaboración con el mundo local y empresarial, con el objetivo de no perder tejido industrial en el territorio.

Esta medida la ha anunciado este viernes en un comunicado la corporación supramunicipal tras presentar el diagnóstico a los municipios más afectados por el cierre de Nissan sobre el impacto real del cese de la actividad de la multinacional en el territorio.

Del diagnóstico se desprende que un total de 78 centros de trabajo de 69 empresas proveedoras repartidas en 37 municipios de la provincia se verán afectadas por el cierre de Nissan, con Barcelona y Rubí como los municipios más afectados.

Por comarcas, los proveedores afectados se encuentran en el Barcelonès, el Vallès Occidental y el Baix Llobregat (Barcelona), y cerca de 3.000 puestos de trabajo en empresas proveedoras en la provincia de Barcelona están en riesgo.

La diputada de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación, Eva Menor, ha apuntado que el «cierre tendrá amplias repercusiones en el tejido empresarial, en el mercado de trabajo y en el conjunto del sistema económico de la provincia de Barcelona, Catalunya y España».

REINDUSTRIALIZACIÓN

Por su parte, el secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, ha explicado que desde el Ministerio de Industria están trabajando en «proyectos de reindustrialización que puedan atraer otros para garantizar la continuidad de las empresas proveedoras de Nissan».

Blanco ha explicado a los alcaldes afectados que desde el Gobierno español se pone en marcha un Plan tractor del sector de la automoción, dotado con 1.200 millones de euros, para acompañar a la transformación del sector, y «se reforzarán líneas de inversión a pymes industriales que puedan tener proyectos de transformación.

ATA denuncia que se deniegue la prestación por suspensión de la actividad

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado que se esté denegando la prestación extraordinaria por suspensión de actividad a hosteleros que están cerrando sus negocios por las medidas restrictivas para frenar la pandemia en algunas comunidades autónomas.

En declaraciones, el presidente de la Federación ha dejado claro que este «no es el espíritu» con el que se negoció esta prestación.

Según ha señalado, la Seguridad Social se está excusando para denegar las prestaciones alegando que, aunque se ha suspendido la hostelería en regiones como Cataluña, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón, Murcia o el País Vasco, sí que está permitido el reparto de comida a domicilio o de recogida en el propio local.

«Esto es tan incongruente como si mañana una comunidad autónoma cierra todo el comercio y tampoco se puede dar la prestación por cese de actividad extraordinaria a los autónomos de este sector porque está permitido el comercio electrónico», ha puesto de ejemplo.

Amor ha señalado que el 95% de los bares de estas regiones se encuentran en cierre total. «Tienen las puertas de sus restaurantes y su actividad cerrada al 100%», ha apostillado.

Desde su punto de vista, lo lógico es que no se utilice este argumento «torticero» para decir que la actividad no está cerrada al 100%. De hecho, ha recordado que en el mes de marzo se podía acceder a una ayuda similar y también estaba permitido el reparto a domicilio.

El presidente de ATA ha apuntado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones le ha transmitido que la norma es así. No obstante, considera que esta es una interpretación que «no estaba en el espíritu» de la negociación y, por ello, ha pedido al Ministerio que lo revise y rectifique «urgentemente», ya que «en estos momentos ni el 1% de la hostelería se dedica a la venta a domicilio ni el 10% abre su local o está preparado para preparar comida para consumir fuera del local».

«No se puede obligar a hosteleros a cerrar, que la única ayuda que dé el Estado sean 470 euros de prestación por cese y que ahora esta se les esté negando por una interpretación que cuanto menos es llamativa», ha denunciado.

TUI reinicia en Canarias la temporada de cruceros en España con PCR negativas

0

El buque ‘Mein Schiff 2’ de TUI ha atracado este viernes en el Puerto de La Cruz, en Las Palmas de Gran Canaria, siendo el primer crucero que ha hecho escala en España y en Canarias tras el parón de la crisis sanitaria.

Los «casi 1.000» turistas que viajarán en el barco, según ha señalado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su cuenta de Twitter, así como los más de 700 tripulantes del buque, se sometieron a prebas PCR antes de iniciar el viaje.

Torres ha asegurado que ver este crucero ha supuesto una «imagen deseada, añorada y ojalá se convierta pronto en una imagen de nuevo rutinaria», viendo que llegan cruceros a los puertos del archipiélago para que «se reactive el turismo y se tenga esa normalidad que hasta el 14 de marzo tenían» las islas.

El presidente canario indicó que el turismo de cruceros en Canarias se incrementó en un 13% en 2019 con respecto al año anterior, lo que supuso que «cientos de miles de personas» conocieron el archipiélago.

«Hoy este es el primer crucero en nuestro país, en el día que se inicia en cierta manera la posibilidad de tener cruceros (…). Un motivo de alegría en un momento difícil en el que necesitamos de estas buenas noticias», apostilló.

Para que se haya hecho una realidad, señaló que se lleva a cabo un protocolo sanitario «exigente», con test realizados antes de embarcar. Torres ha querido agradecer a TUI esta apuesta, porque entiende es un hecho «muy simbólico» con el que se da «un pasito firme hacia la normalidad turística».

De todos modos, admitió que lo «lamentable» es que en los países emisores hay una «situación complicada» pero, dijo, Canarias «ha hecho el trabajo, ofrece un producto sanitario» para un turismo seguro, con una incidencia acumulada muy por debajo de lo que establecen muchos de los países emisores.

Por ello, espera que en esos países donde hay confinamientos, «de aquí a comienzos de diciembre, la curva pueda ser contenida» y consigan índices «aceptables».

Finalmente, indicó que próximamente tendrá una reunión con el CEO de TUI en Canarias, porque desde el Ejecutivo regional se está trabajando para la temporada de invierno actual como muestran, añadió, el decreto ley con el que se exige al turista el resultado negativo de un test.

Trabajo mejorará la herramienta de lucha contra el fraude para 2021

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este viernes que el Ministerio de Trabajo y Economía Social va a mejorar la herramienta de lucha contra el fraude y su gestión potenciando el uso de las tecnologías y pretende incorporar 214 funcionarios de carrera al cuerpo de la Inspección de Trabajo durante 2021.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso, donde ha apuntado que también se incorporarán 180 personas en prácticas y 55 funcionarios de cuerpos generales.

El secretario de Estado ha puesto de relieve que, por primera vez en su historia, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social va a contar con un presupuesto propio que estará dotado con 175,8 millones de euros.

«Este organismo es un servicio público esencial para el cumplimiento del objetivo prioritario de proteger los derechos de los trabajadores y velar por la calidad del empleo», ha resaltado Rey.

Durante su intervención, el secretario de Estado ha incidido en que los objetivos de los Presupuestos son «muy nítidos» y se centran en desplegar unas políticas activas de empleo que permitan crear trabajo de «calidad» y en contribuir desde el trabajo a la reactivación económica, que tiene que ser el revulsivo frente a la crisis, impulsando el empleo y la cualificación personal y teniendo en cuenta la transformación verde, digital y social, pero también mejorando los sistemas de protección por desempleo para que nadie se quede atrás».

En este sentido, considera que el «importantísimo» capítulo que se dedica a políticas activas de empleo en los presupuestos debe servir para contribuir a propiciar un cambio del modelo productivo.

«Este no es el único escenario para propiciar ese cambio, pero sí es un cambio importante en la medida en que actuemos sobre las cualificaciones profesionales, la formación o las transiciones profesionales», según Rey, que considera que el otro cambio pasa por empezar a luchar contra los elementos de segmentación que lastran el mercado e trabajo como jóvenes, mujeres o parados de larga duración.

«Este es el gran reto al que se enfrentan las políticas activas de empleo y debe ser la palanca necesaria para dejar atrás un mercado de trabajo que hasta ahora ha generado bastante desesperanza y desasosiego», ha añadido.

En las próximas semanas, según ha anunciado, se va a publicar una orden del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en virtud de la cual se van a poner en marcha elementos de formación y no solo desde el punto de vista de la competencias digitales, sino también para hacer frente a los procesos de transición profesional que se producen en los sectores.

Asimismo, considera que es necesario que la crisis se traduzca en inseguridad y precariedad y por ello también se van a dotar recursos básicos para conformar una auténtica política social que aprenda del papel que han cumplido durante esta crisis la economía social y de los autónomos. Así, ha dicho que se va a dar un fuerte impulso a estos dos colectivos con medidas que les protejan. «Contribuyendo desde el Ministerio a que desarrollen todo el potencial que acumulan», ha añadido.

«Potenciar las políticas activas de empleo es vital para el Ministerio y para el conjunto del empleo. En 2021, tendremos más y mejores programas para mejorar el empleo», ha incidido el secretario de estado.

Para Rey, los Presupuestos son «el colchón necesario» para que en la medida en que la pandemia lo siga exigiendo se pueda seguir acompañando el proceso de regulación temporal de empleo, «que es imprescindible para mitigar los efectos de la pandemia en el sistema productivo».

Sobre la renovación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de enero, el secretario de Estado ha recordado que la experiencia dice que «el sistema de renovar paulatinamente los ERTE y con periodos de tiempo cortos funciona razonablemente muy bien».

CAMBIOS LABORALES A LA ESPERA DEL ESTATUTO DEL SIGLO XXI

También ha hecho un balance «bastante positivo» de cómo han contribuido los ERTE a superar la crisis, pero considera que se deben seguir diseñando y mejorando en sus elementos centrales y, de hecho, considera que se debe incorporar al Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI.

Asimismo, cree que se deben hacer algunos cambios laborales a la espera de este Estatuto, porque «no se puede perder más tiempo», pero también cree que la experiencia acumulada durante todo este tiempo hace saber que los mecanismos que ahora se tienen que poner en marcha son los que den oportunidades a los ajustes internos y no en términos de flexibilidad interna.

«Sería una gran noticia que todos aprendiéramos que los ajustes en materia de flexibilidad externa nos separan del entorno geográfico en el que vivimos», según Rey, que dice que el funcionamiento del mercado de trabajo español es poco europeo.

Estas son las claves de tu piel según la estación en que estés

0

La piel es algo que está ahí y que simplemente se te olvida que es la encargada de proteger el resto de tu cuerpo. Tienes que saber que tu piel se va estropeando con el paso del tiempo y con los cambios de temperatura.

En cada estación deberías tener un cuidado especial para tu piel. En primavera es cuando más manchas por alergia y rojeces salen, en verano e invierno el sol puede llegar a ser peligroso para la piel y provocar melanomas y en otoño no debes olvidar de continuar mimándote.

Te diré qué tienes que hacer según la época del año en la que te encuentres para lucir una piel bonita, pero también saludable.

Primavera

piel

La piel es algo que debes cuidar a diario, intenta hacerlo una rutina y lo conseguirás:

La limpieza es algo que van a tener en común las cuatro estaciones. Es muy importante lavarte bien la piel antes de acostarte y al levantarte. Usa un jabón según sea tu tipo de piel. Pregunta a un profesional para que te asesore.

Para que las impurezas de tu piel desaparezcan tienes que realizar una exfoliación al menos dos veces a la semana, poniendo más énfasis en las zonas que estén secas.

Además de la limpieza y la exfoliación, tu piel necesita estar hidratada y para eso debes beber al menos dos litros y medio de agua, da igual que sea invierno, verano, otoño o primavera. ¡Tu cuerpo necesita agua y tu piel también! Aparte, también deberías ponerte una crema hidratante natural de aceite de almendras o de aloe vera.

Por la noche puedes poner un punto extra para nutrir y reparar la piel mientras duermes usando alguna crema que tenga colágeno o también cenar productos que lo contengan como, por ejemplo:

  • Proteínas animales como las carnes rojas o el pollo. Escoge las que no tengan grasa.
  • El pescado.
  • Las frutas y las verduras.
  • El ajo y la cebolla.
  • Los huevos.
  • Los frutos secos.
  • O el té.

Un truco es, por la mañana, tomar un vaso de agua con limón para desintoxicar el cuerpo e hidratarlo.

Verano

piel

En verano tienes que prestar especial atención a tu piel.

Debes usar protección solar que sea de factor 30 y proteja de los rayos UVA. Nunca debes olvidar beber agua para que tu organismo funcione correctamente, pero en verano es SUMAMENTE importante hacerlo.

En verano tu piel se secará más y es importante que uses alguna crema hidratante después de haber estado expuesto al sol. NO debes estar más de media hora de exposición directa al día.

Cuando laves la piel es importante usar un tónico para cerrar los poros o darte el último enjuagado con agua fría. No olvides lavarte la cara como te dije en el punto de la primavera DOS VECES al día. Incluso es más importante hacerlo antes de dormir que por la mañana.

Seguir con la rutina del exfoliante dos veces por semana hará que la piel muerta desaparezca y tu piel pueda respirar y oxigenarse.

En verano cambia los refrescos y zumos por agua con limón casero. Es una buena forma de regenerar tu organismo, evitar el exceso de azúcares y mantener la piel sana.

Comer al menos cinco raciones de fruta y verduras es importante y en verano todavía más, en especial las que tengan vitamina C, licopenos y betacaroteno:

  • Tomates.
  • Sandías.
  • Zanahorias.
  • Calabazas.
  • Limones.
  • Naranjas.

No olvides protegerte con mangas finas largas, gorros, viseras y gafas de sol.

Otoño y piel

piel

Otoño es una estación rara hoy en día. Puede hacer frío o calor, no hay término medio. Lo que no debes olvidar es mantener una dieta que sea saludable.

Las toxinas que tu cuerpo acumula se eliminan tomando AGUA. Hace que tus células se hidraten y que tu piel luzca más joven.

Una ayuda extra después del verano es hacerte un peeling para eliminar toda la piel muerta que con una exfoliación no puedes quitar.

Una parte del cuerpo que se suelen olvidar es el contorno de los ojos. Es importante que lleves gafas de sol y uses cremas hidratantes específicas para esa zona cuando salgas a la calle en otoño.

Ya te he dicho que el agua fría es buena para cerrar los poros, pero en otoño es mejor usarla templada.

No es recomendable que abuses de la calefacción porque hace que el ambiente se reseque y con ello tu piel. Recuerda que usar una bufada que te cubra parte de la cara es algo que se inventó hace tiempo y muy efectivo.

Cuando hace frío y te pones la crema para dormir o te lavas la cara es muy importante que la masajees para ayudar a que la sangre circule mejor.

Invierno y piel

piel

En invierno hay que tener el mismo cuidado con el sol que en invierno. Los rayos solares también se reflejan en la nieve y en la hierba. Es muy importante mantener la piel hidratada. ¿Te he dicho que bebas agua? Bebe agua… En especial, las personas con problemas de piel como dermatitis o psoriasis tener la piel hidratada les mejora bastante. Para la psoriasis puedes usar un jabón de miel y aceite de almendra que son de los más hidratantes.

La higiene en las manos es imprescindible, pero no te borres las huellas dactilares. El verano es más normal que las manos se sequen y te salgan heridas, usa jabones hidratantes y cremas para las manos, así como también guantes.

No son buenos los cambios bruscos de temperatura. Dúchate con agua templada, ni muy fría ni muy caliente. Los labios también debes hidratarlos y cuidarlos del frío, del viento y del sol con algún producto labial indicado para ello. Una buena forma de hacerlo es usar cremas labiales con base de aceite de coco.

Y a todo esto súmale las rutinas que te he dicho en los puntos anteriores para que tu piel luzca perfecta y sana durante todo el año.

Así te destroza la heroína

0

La heroína es de las adicciones más letales que existen. Las drogas pueden transformar a una persona en otra totalmente distinta y arruinar una familia entera. Se empieza con las drogas, digamos “blandas”, como el tabaco, el alcohol, los porros y luego se sigue subiendo de nivel hasta que cuando te quieres dar cuenta ya es tarde.

Un adicto a la heroína, al alcohol o a la cocaína lo es SIEMPRE. Sucede como con el tabaco, si lo dejas y con los años lo pruebas de nuevo, estás perdido. Un drogadicto será drogadicto toda su vida y tiene que luchar consigo mismo cada día de su vida.

En el caso de la heroína, se trata de una droga que te desgasta cada día de forma física y psicológica. Te cambia el carácter, te vuelves agresivo y eres capaz de vender todo lo que tengas en tu casa por meterte un «pico».

Veremos las consecuencias de meterte heroína y seguro que lo último que se te pasará por la cabeza es probarla o estar cerca de personas consumidoras de esa sustancia.

Efectos de la heroína

vision

Los adictos a la heroína cuando se inyectan o la toman fumada lo primero que notan es una sensación de placer seguida de una de éxtasis, terminado en euforia y sedación. A esta sensación se la llama “luna de miel”.

Cuando se pasan esos primeros efectos, la droga te deja como medio dormido y la mente se te ralentiza. No eres capaz de pensar con claridad y te da todo exactamente igual. Lo que suceda a tu alrededor no va contigo.

También hace que tanto tu respiración como tu corazón vayan más lentos haciendo que puedas entrar en coma o sufrir un daño cerebral irreparable.

Heroína y cerebro

heroína

Hay estudios que demuestran que la heroína se adhiere a algunos receptores cerebrales llamados opioides mu y los activa. Estos receptores activados sueltan dopamina y te hacen sentir una falsa sensación de bienestar que hace que te vuelvas adicto y quieras seguir consumiendo.

Cuando la heroína pasa al cerebro se transforma en morfina. Según la droga que te metas y lo rápido que lo hagas te hará efecto antes. Los efectos secundarios físicos de estar drogado con esta sustancia son:

  • Pesadez en las extremidades.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Sequedad en la boca.
  • Vómitos.
  • Náuseas.
  • Picores fuertes.

Los sistemas neuronales y hormonales del cerebro se ven modificados en el adicto a la heroína creándole desequilibrios. Deteriora la capacidad de respuesta y comportamiento en momentos de peligro, estrés o tensión. No son capaces de tomar decisiones coherentes y su nivel de capacidad de abstención se ve anulado.

La droga y tú

heroína

Se dice que la cara es el espejo del alma y en el caso de los adictos a la heroína es lo primero que se va mermando y deteriorando. Los pómulos, el perder kilos, dejar de comer, todo eso va haciendo que tu rostro y tu cuerpo vayan marchitándose.

Cuando eres adicto cada vez vas teniendo más tolerancia a las drogas y tu cuerpo te pide o te exige más cantidad para tener el mismo resultado que antes con menos. El problema es que, cuando el cuerpo se acostumbra a tener esta sustancia y de pronto se la quitas, comienza lo que se conoce como el síndrome de abstinencia:

  • Diarrea.
  • Insomnio.
  • Vómitos.
  • Desasosiego.
  • Dolor muscular o de huesos.
  • Escalofríos.
  • Movimientos involuntarios de las piernas.

Este síndrome sucede uno o dos días después de tu última dosis. Estos momentos de abstinencia son esenciales para que puedas llegar a dejarlo. En una semana, los síntomas van amainando; sin embargo, pueden durar meses y por eso están los centros de desintoxicación.  

Familiares de drogadictos

devastation 1848976 1280 Merca2.es

Los adictos a la heroína son enfermos crónicos que buscan droga de debajo de las piedras sin importarles las consecuencias. Los drogadictos necesitan meterse droga y la mayoría no son conscientes de que tienen una adicción. Cuando la droga cae en una familia, la destroza por completo llegando a poder desear la muerte de ese familiar antes de seguir viéndolo cómo destroza su vida y la de todo el que le rodea.

Es duro ser drogadicto, pero dentro de lo que cabe es TU elección. Los demás no tienen culpa de las decisiones que tomas en tu vida. La mayoría de los drogadictos intentan extorsionar psicológicamente a sus familiares.

Si tienes un hijo, hermano, familiar o amigo que consume heroína NO LE DES DINERO. No creas que le estás haciendo algún bien. Si no sabes qué hacer, hay muchas asociaciones a las que puedes acudir para que te informen. A veces, hablar con otras personas que están en tu misma situación puede ayudarte y orientarte.

No tienes la culpa, cada uno escoge su camino y por mucho que te duela, un heroinómano ha escogido la suya hace tiempo. Lo único que puede ayudar a estas personas es tocar fondo, verse solos, sin dinero y sin drogas. Si esto sucede, tienen dos opciones: o entrar en un centro o delinquir para conseguir dinero para otra dosis y entrar en la cárcel. En ambos casos, sigue siendo decisión del drogadicto. Solo puedes aconsejarle, pero te digo que las personas que no quieren ayuda, por mucho que lo intentes no lo vas a conseguir.

Para salir del boquete de la heroína lo primero que tienes que hacer es QUERER SALIR. Es triste ver cómo la heroína hace que una persona buena y noble arrase con todo a su paso sin importarle lo que antes amaba, convirtiéndose en un completo desconocido.

BMW desarrolla un traje de alas con motor eléctrico para volar a 300 kilómetros por hora

0

La firma automovilística BMW, a través de su división de movilidad eléctrica BMW i, junto con Designworks y el paracaidista y saltador profesional austriaco Peter Salzmann han desarrollado un traje con alas con un motor eléctrico para volar sin emitir gases a 300 kilómetros por hora.

Tal como ha indicado la compañía alemana, gracias a esta colaboración, Salzmann pudo cumplir su sueño de volar con un traje con alas con propulsión eléctrica, que permite aumentar la velocidad y el tiempo de vuelo.

La unidad de vuelo del traje de alas electrificado de BMW i consta de dos hélices de carbono encapsuladas que actúan como impulsores, cada una con una potencia de 7,5 kW (unos 10 caballos), que se mueven a una velocidad de unas 25.000 revoluciones por minuto y con una potencia conjunta de 15 kW disponibles durante aproximadamente 5 minutos.

BMW ha indicado que el proyecto del traje de alas electrificado de BMW i se ha llevado a cabo gracias a la aspiración de Peter Salzmann por elevar el deporte de los trajes de alas a un nuevo nivel. El austriaco, de 33 años, es instructor de paracaidismo, al tiempo que también ha hecho del salto base y del paracaidismo su profesión.

Con un traje con alas, los saltadores pueden alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora. Al añadirle un sistema de propulsión eléctrico, se pueden llegar a superar los 300 kilómetros por hora.

Para su vuelo inaugural, Salzmann voló el helicóptero junto con otros dos pilotos con traje de alas sobre las cimas de las montañas de su Austria natal. Tras saltar, desde una altitud de 3.000 metros, los tres volaron en formación en dirección a un macizo montañoso.

«Con ayuda del motor eléctrico, Salzmann aceleró más rápido que sus compañeros y fue capaz de volar a través de la cima en un vuelo empinado», ha subrayado BMW.

Por todo ello, BMW mostrará el vídeo del primer vuelo de Salzmann con esta indumentaria durante el evento NEXTGen 2020, que se celebrará a partir del lunes 9 de noviembre, donde también exhibirá diferentes maneras de cómo la empresa está impulsando el cambio del sector automovilístico mundial.

«El enfoque principal está en el campo tecnológico de la movilidad eléctrica, en el que el grupo BMW, con sus conocimientos de desarrollo y producción, y la mayor oferta de sistemas de propulsión eléctrica, es uno de los principales proveedores del mundo», ha subrayado la firma.

Andbank, elegida mejor entidad de banca privada de Andorra

0

Andbank ha sido elegida como mejor entidad de banca privada de Andorra por las revistas ‘The Banker’ y ‘PWM’ (Professional Wealth Management) del grupo The Financial Times.

Así lo ha dado a conocer la entidad bancaria andorrana mediante un comunicado, en el que afirma que «han reconocido con este galardón los 90 años de experiencia en banca privada», su experiencia en gestión de patrimonios, así como la capacidad de resiliencia de la entidad en la situación actual de los mercados y su enfoque hacia los clientes.

La entidad ha señalado que estos premios, que se otorgan anualmente a los mejores bancos privados de cada país, son los «más codiciados de los reconocimientos internacionales» donde la selección se hace de manera muy precisa por un comité de jueces de alto nivel.

El grupo financiero entiende que «la distinción confirma la sólida trayectoria de la entidad», que ha logrado una de las ratios de liquidez y solvencia más elevadas, situando la TIER1 en un 15,62% consolidado y un 26,3% en Andorra.

La ratio de liquidez LCR se sitúa en un 267,33%, «muy por encima del coeficiente de cobertura de liquidez mínimo del 100%», al cierre del 2019, ha destacado Andbank.

«La creación de valor para el cliente junto con la protección de su riqueza han sido los pilares en los cuales se ha basado la gestión patrimonial del grupo, y uno de los factores por los cuales ha recibido este reconocimiento», ha destacado el grupo bancario.

Para Andbank, el galardón también pone de manifiesto que la buena evolución del grupo «adquiere aún más valor» teniendo en cuenta la situación actual de los mercados, la inversión en crecimiento internacional y la apuesta por el desarrollo tecnológico.

LOS RESULTADOS

Andbank cerró 2019 con un beneficio neto de 28 millones de euros, lo que supone un 3,6% más respecto el 2018, que atribuye a su modelo de banca privada, que permitió cerrar el año pasado con un máximo de 23.842 millones de euros, con un crecimiento del 9,6% anual.

La entidad ha destacado que el pasado mes de abril, la agencia de calificación Fitch Ratings mantuvo el rating a largo plazo en BBB y el de corto plazo en F3, «destacando que Andbank es la entidad más bien posicionada teniendo en cuenta su ratio de morosidad baja (2,9%) y su alta provisión de reservas sobre préstamos dudosos (103%)».

VALORACIÓN DEL PREMIO

El consejero delegado de Andbank, Ricard Tubau, ha manifestado que este premio significa un importante reconocimiento al esfuerzo que todos sus colaboradores han hecho en estos últimos años.

«La excelencia en el servicio al cliente es el núcleo de nuestra propuesta y se requiere en distintas dimensiones: calidad y gama de servicios, talento y actitud empresarial de nuestros banqueros, que reflejan el comportamiento y la innovación de nuestros clientes. Es una mezcla de ingredientes que crea una gran receta», ha añadido Tubau, según recoge la nota de prensa.

Equípate para el trabajo con las mochilas ejecutivas

0

Las mochilas ejecutivas hacen acto de presencia para cubrir las necesidades de los profesionales que quieren ir a la moda y llevar sus herramientas de trabajo siempre con ellos. Pues bien, Totto dispone de una colección excepcional especialmente diseñada para alcanzar las expectativas más altas.

El maletín siempre fue el complemento perfecto para el ejecutivo, pero ahora se ha quedado relegada a un segundo plano. La mochila es la novedad y si ha tomado especial protagonismo es por su tamaño y su gran variabilidad de diseños.

¿Por qué comprar mochilas ejecutivas Totto?

Las mochilas ejecutivas que presenta la firma Totto te servirán para mantenerlo todo bien organizado. Sus múltiples compartimentos te facilitarán mucho las cosas para que lo encuentres todo fácilmente.

Sus beneficios para la salud son muy importantes. Ten en cuenta que podrás trasladar todo cuanto necesites en tu día de trabajo de forma segura, al mismo tiempo que proyectas una imagen elegante y profesional en los demás.

Han sido fabricadas y diseñadas para cumplir con las necesidades de los clientes más exigentes. Así que su catálogo de productos pretende satisfacer cualquier requerimiento en cuanto a estilo y calidad se refiere.

La satisfacción de sus clientes es una constante para la compañía, de ahí que la demanda de mochilas ejecutivas Totto haya crecido notablemente de un tiempo a esta parte. Accede a la tienda online de la firma, echa un vistazo a su interesante colección de mochilas ejecutivas y empieza a cargar con tus instrumentos de trabajo de la mejor manera posible.

Diferentes modelos para diferentes necesidades

La frenética actividad de nuestro día a día ha hecho que tengamos que contar con la ayuda de complementos efectivos que apuesten por la comodidad y la salud. Y es que, ¿por qué llevarlo todo en la mano o en los bolsillos del abrigo cuando podemos contar con un accesorio cómodo, fiable y distinguido?

Totto se ha propuesto contar con diseños aventajados para mejorar nuestra salud y potenciar el confort día tras día. Sus diseños están preparados para desempeñar la difícil tarea de cumplir con las necesidades de los altos ejecutivos. Así, se ha convertido en la compañera ideal para hacer viajes de negocios o ir bien preparado a una reunión importante.

Hoy día es habitual ver a profesionales yendo a su trabajo con una mochila a la espalda. Y es que son tan elegantes y prácticas que el número de adeptos va en aumento. No cabe duda de que la mochila está ganando protagonismo frente a otras alternativas. Incluso es posible llevarla en un solo hombro para conceder toneladas de estilo al look.

Los diseños minimalistas de la marca son simples pero muy atractivos. Vienen con compartimentos integrados en el diseño para tener a buen recaudo las pertenencias. Además, Totto dispone de modelos que te sorprenderán como sus mochilas con ruedas para portátiles y sus diseños híbridos ideales para viajar, con bolsillos interiores para los elementos de aseo y compartimentos de fácil apertura para el scanner del aeropuerto.

El maletín era la opción perfecta para llevar documentos. Sin embargo, la situación ha cambiado y las mochilas ejecutivas son perfectas para llevar portátiles y demás aparatos tecnológicos de manera moderna, práctica y cómoda. ¿Te apuntas al reto?

 

Oppo adelanta a Apple y se convierte en la cuarta marca que más móviles envía en España

0

Oppo se ha convertido en la cuarta marca que más envíos de teléfonos móviles realizó en España en el tercer trimestre de este año, según datos de Canalys, y ha desplazado a Apple a la quinta posición en un ranking liderado por la también china Xiaomi, que ha ampliado su ventaja.

Entre los meses de julio y septiembre, Xiaomi fue la marca líder en envíos en España, y se hizo con el 34% de cuota de mercado, tras registrar un crecimiento del 94% con respecto al año anterior.

De esta manera, la compañía china lidera la lista nacional de envíos de móviles por tercer trimestre consecutivo, según los datos de Canalys compartidos por Borja Gómez-Carrilo, country manager de la marca en España. La marca china, que lleva en España desde 2017, lo ha definido como «un hito del que estamos muy orgullosos», según Gómez-Carrillo.

Los datos de Canalys colocan a la surcoreana Samsung en la segunda posición en número de envíos de ‘smartphones’ en España, que logra hacerse con una cuota del 26% del mercado, tras enviar un 6% más que el año anterior.

Cerrando el podio se encuentra la china Huawei, que sigue cayendo como consecuencia del impacto del veto impuesto por Estados Unidos a la compañía. Se mantiene tercera, con un 15% del mercado, pero esto supone un 14% menos que el año pasado.

El principal movimiento entre las cinco primeras marcas tiene lugar en la cuarta posición, de la que la china Oppo ha desplazada a la estadounidense Apple. Oppo ha logrado un 8% de cuota en España en el tercer trimestre, con un crecimiento del 1.456% respecto al año anterior.

Por su parte, Apple logra un 7% de los envíos de móviles en el mercado español, y, aunque pierde una plaza, aumenta un 24% sus envíos con respecto a los datos de 2019.

Más rápido y sano: cómo freír un huevo en el microondas

0

El huevo es uno de los alimentos más sanos que podemos consumir, ya que es rico en proteínas. De hecho, no es extraño que sea habitual en las dietas para ganar masa muscular. Y lo bueno es que podemos cocinarlo de muchas formas diferentes. El inconveniente es que si lo hacemos frito estamos poniéndole más grasa de la que debería llevar, algo que es debido al aceite.

Freír un huevo en sartén con muy poco aceite, casi a la plancha, es algo imposible. Pero esto no quiere decir que no podamos disfrutar del sabor clásico de un buen huevo frito sin tener que preocuparnos por las calorías extra. De hecho, si tienes microondas en casa puedes cocinar un huevo de forma más sana y rápida.

¡Cuidado al cocinar un huevo en el microondas!

como freir huevo

Es posible que en alguna ocasión ya hayas intentado hacer un huevo frito o incluso un huevo cocido en el microondas y te hayas llevado la desagradable sorpresa de que ha reventado dentro del electrodoméstico. Las consecuencias son catastróficas, porque todo el interior del microondas acaba lleno de restos que no siempre son sencillos de eliminar.

La razón por la que el huevo explota en el microondas es sencilla. Una vez que el interior alcanza una temperatura por encima de los 100ºC parte del agua que forma parte tanto de la clara como de la yema se convierte en vapor y ese vapor tiene que salir a través de la cáscara. Es esto lo que acaba haciendo que el huevo reviente. Si intentamos hacerlo sin cáscara ocurre exactamente lo mismo, llega un momento en que explota.

¿Hace falta algo especial para freír un huevo en el microondas?

huevo hecho en microondas

Es posible que hayas visto que existen dispositivos de silicona en los que se supone que puedes freír un huevo en el microondas con comodidad. Pero lo cierto es que, si no lo haces bien, el resultado final será el de siempre: un montón de clara y de yema esparcidos por dentro del microondas y un resultado incomible.

Lo primero que tienes que tener claro es que para obtener un buen resultado no hace falta que compres ningún elemento más de menaje para la cocina. Porque al final lo que importa es que sepas cómo hacer bien la preparación del huevo y la temperatura y el tiempo para obtener un perfecto huevo frito.

Entonces… ¿qué necesito para freír un huevo en un microondas?

recetas huevos

Pues para empezar te hace falta un huevo, un poco de sal, un poco de aceite de oliva (opcional) y un bol o recipiente que sea resistente al microondas. El aceite es opcional porque si el recipiente que utilizas es de cristal el huevo no se va a pegar, por lo que no hace falta que lubriques la superficie.

Si usas un recipiente que sea apto para microondas pero no de cristal, nuestra recomendación es que pongas una pequeña gota de aceite en el mismo y la extiendas por todo el interior. Así luego te resultará más sencillo desmoldar el huevo y no habrá riesgo de que se rompa.

Paso a paso para unos huevos fritos de microondas perfectos

cocinar con microondas

En primer lugar prepara el recipiente (con o sin aceite según acabamos de indicar), casca un huevo e intenta evitar que se rompa la yema, porque así reduces también el riesgo de que acabe saltando. Pon un poco de sal y ponlo en el micro 40 segundos a potencia media.

Una vez finalizado el tiempo échale un vistazo para ver cómo está. Un buen truco es pinchar la clara con un palillo, si este sale limpio es que el huevo está listo para comer. Si ves que todavía no está a tu gusto vete añadiendo tiempo de cinco en cinco segundos hasta obtener el resultado que buscabas.

Cada microondas y cada huevo es un mundo

huevos con menos calorias

Estas que te hemos dado son las instrucciones básicas, pero ten en cuenta que ni todos los huevos son iguales ni todos los microondas tienen la misma potencia. La recomendación es que empieces probando con 40 segundos a potencia media y a partir de ahí le vayas buscando el “punto” a tu electrodoméstico, porque algunos tardan más y otros menos en dejar el huevo listo.

Esto quiere decir que conseguir el huevo frito de microondas perfecto te va a costar varios intentos. Pero una vez que le hayas cogido el truco tendrás unos huevos deliciosos listos en apenas unos segundos y sin manchar nada en la cocina. Eso sí, recuerda hacerlos de uno en uno y tener en cuenta que el microondas va a acumulando calor, por lo que el tercer o cuarto huevo seguido que hagas podría explotar antes de llegar a los 40 segundos.

¿Cuál es la ventaja de hacer huevos en el microondas?

huevos fritos light

La ventaja más importante es evidente. En hacer un huevo frito en sartén vas a tardar como mínimo unos 10 minutos entre que esperas a que se caliente el aceite, fríes el huevo y lo llevas hasta el punto que te gusta. Además, luego vas a tener que fregar la sartén y la espumadera y seguramente tendrás que limpiar el aceite que haya saltado.

Por el contrario, si optas por hacer el huevo en el microondas en menos de un minuto lo puedes tener listo, y luego solo tendrás que fregar el bol que hayas utilizado para meterlo al micro. Y a esto hay que añadirle qué, al no llevar aceite, los huevos hechos en el microondas tienen muchas menos calorías, y así puedes seguir disfrutando de ellos aunque estés a dieta.

¿Saben igual los huevos fritos en el micro que los hechos en sartén?

recetas

Indudablemente, no. Si lo que quieres es darte un capricho y disfrutar de una fuente de huevos rotos con patatas es mejor que recurras a la fórmula tradicional, porque así también puedes decidir si los quieres con o sin puntilla o si prefieres que la yema esté más o menos cuajada.

Sin embargo, los huevos hechos en el micro si son buenos sustitutos si lo que buscas es un plato sencillo con una buena cantidad de proteínas y poca grasa. Además, hacerlos de esta forma va muy bien cuando quieres darle un toque diferente a un sándwich y añadirle un huevo. ¡No dejes de probarlos!

La ley de segunda oportunidad: deudas que puedes no pagar

0

La Ley de Segunda Oportunidad es una de las vías para aligerar la carga financiera de personas físicas y autónomos. Ojo, porque esta normativa no es nueva: está aprobada en 2015 para exonerar de deudas a aquellas personas o autónomos en apuros financieros (puedes consultar el texto completo aquí). Sin embargo, muchas familias y empresarios con el agua al cuello desconocen que cumplen los requisitos para adherirse a la ley de segunda oportunidad. Volver a empezar de cero es posible. Os explicamos quién puede solicitarla, cuáles son los requisitos y las aristas que toca. 

Para que nos hagamos una idea de lo que supone la Ley de Segunda Oportunidad, sería, salvando las distancia, como si declaran la bancarrota. Cuando la situación financiera es insostenible, la ley permite negociar la forma de devolución de estas deudas para que el afectado no hipoteque su futuro. 

¿QUÉ ES LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD?

En España existen dos legislaciones vigentes para salvar la mala situación de aquellas personas que no pueden hacer frente a sus deudas. Por un lado, está la Ley Concursal, y por otro, la Ley de Segunda Oportunidad. En ambos casos son una garantía para el deudor, sí, pero también para el acreedor.

En concreto, la Ley de Segunda Oportunidad se dirige específicamente a personas y autónomos que se han endeudado y que por causas ajenas a su acción o voluntad, no pueden devolver la deuda contraída. Veamos quién puede recurrir a este mecanismo y en qué condiciones.

 

QUIÉNES PUEDEN ACOGERSE A ELLA

Este recurso legal se planteó para que puedan acudir tanto particulares como autónomos. En el caso de los últimos, hay que recordar que ellos exponen sus recursos como persona física ante una deuda de su actividad. De esta forma, a Ley de Segunda Oportunidad actúa como un garante de que aunque no pueda pagar las deudas contraídas, podrá renegociar el pago a medio plazo para pagar también los gastos corrientes.

¿Es diferente el proceso para autónomos y para particulares? No, de hecho, la única diferencia es que el particular inicia la tramitación ante un notario, y el autónomo acude al Registro Mercantil o la Cámara de Comercio al que esté adscrito. Si es una sociedad empresarial, la vía para volver a comenzar de cero es el concurso de acreedores. 

exoneracion de deuda

REQUISITOS QUE EXIGE LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

¿Puede cualquier persona o autónomo solicitar ser incluido en la Ley y declararse insolvente? Aunque las condiciones no son especialmente intrincadas y detallistas, sí que se tiene en cuenta el historial crediticio del solicitante. Si es una persona considerada «buen pagador», y realmente supone más un auxilio, en ese caso es más que probable que sea concedido. Más específicamente, se evalúan los siguientes hitos:

  • Que no sea declarado culpable de sobrepasar su límite de endeudamiento según su historial.
  • Que no conste una condena en su contra por delitos contra el Patrimonio, Hacienda, Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los últimos diez años,
  • Que haya intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con el acreedor.
  • Que no haya utilizado la exoneración de pagos en la última década.
  • Si no ha rechazado ofertas de trabajo en los últimos 4 años.

Por último, se acepta ser incluido en el Registro Público Concursal, algo así como estar fichado a futuro.

ley de segunda oportunidad

¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO?

No todo es oro lo que reluce en la Ley de Segunda Oportunidad. Sí, te ofrece la vía para reorientar la deuda y no vivir ahogado, pero te interviene todo tu patrimonio hasta que has conseguido saldar la deuda. A partir de ahí, el ciudadano puede solicitar el acuerdo extrajudicial de los pagos, que incluyen las quitas y esperas dentro de un plan de pagos que sea realista según las posibilidades del deudor. 

Asimismo, debe haber un acuerdo entre las partes. Si este no se produce, entonces hay que acudir a la vía judicial mediante el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI). Dependiendo de la complejidad del caso, puede durar entre 2 a 6 meses, en los litigios más sencillos, o alargarse un año en los más complejos.  

ley de segunda oportunidad

EL ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

Esta opción dentro de la Ley de Segunda Oportunidad implica renegociar la deuda contraída con los acreedores. En dicha negociación, entran en juego quitas (reducción directa de la deuda) o esperas (alargar la vida de la misma). El objetivo que se persigue es que la persona, sea particular o un autónomo, se vea con la posibilidad y el incentivo para pagar la deuda, y, al mismo tiempo, no se frustra a los acreedores quienes tienen la visión de que van a cobrar parte o todo lo que se les debe. Todos estos acuerdos de carácter extrajudicial, no obstante, sí tienen que contar con la tutela de un juez o un mediador concursal.

ley de segunda oportunidad

BENEFICIO DE EXONERACIÓN EN LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

Cuando el acuerdo extrajudicial de los pagos fracasa o resulta insuficiente para los acreedores, se activa el mecanismo de beneficio de exoneración. A través de él, el deudor puede liberarse de toda o parte de la deuda pendiente con la concesión de un juez. Éste pondera la situación en la que está el deudor, su trayectoria y su disposición, así como la de los acreedores para definir qué porcentaje de la deuda se exonera y cuál hay que pagar.

El acreedor puede jugar su última baza si el deudor no cumple con las condiciones de pagos, o se descubre que ha mentido. Esta vía ha sido muy utilizado en las deudas hipotecarias. 

deudas particulares y autónomos

DEUDAS CON HACIENDA Y LA SEGURIDAD SOCIAL

¿Qué ocurre en el caso de que estas deudas sean con las Administraciones Públicas? En la redacción original de la Ley de Segunda Oportunidad, estas deudas no podían gestionarse mediante el mecanismo si el acreedor era Hacienda o la Seguridad Social. Sin embargo, desde 2019, una sentencia del Tribunal Supremo amplió los límites de tal forma que el deudor con las Administraciones Públicas puede solicitar la exoneración de hasta un 70% de las deudas, con la posibilidad, además, de que lo restante se fraccione en periodos de hasta cinco años. 

Por último, y tanto sea una deuda con un tercero como con la Administración Pública, mientras dura el procedimiento el deudor está protegido y no se le puede reclamar el pago ni proceder al embargo de bienes. 

leyes deudores

El Gobierno agiliza el acceso al bono social eléctrico para consumidores vulnerables

0

El ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha puesto en marcha, desde el pasado 1 de octubre, un nuevo supuesto del bono social eléctrico para proteger a consumidores vulnerables afectados por la pandemia del Covid-19 que permite acceder a la prestación con solo una declaración responsable por parte del titular.

Esto facilita que todos los hogares que lo necesiten puedan disponer del bono social de forma inmediata.

La medida se prolongará hasta el 30 de junio de 2021. Entonces, el Gobierno dispondrá de los datos de renta correspondientes a 2020 y no será necesaria la declaración responsable, pudiendo los usuarios acceder al bono social en los supuestos que ya existen.

Desde la declaración del estado de alarma hasta el 30 de septiembre se prohibieron los cortes de luz, gas y agua en todos los hogares, se extendió la prórroga del bono social eléctrico -un descuento directo en la factura de la electricidad dirigido a consumidores vulnerables- y se flexibilizó la gestión de los suministros.

«Este Gobierno cuenta ya con mecanismos que garantizan la prohibición de cortes de suministros a consumidores vulnerables. Haremos un esfuerzo por facilitar el reconocimiento de esa condición y poner a su alcance todos los elementos de protección», ha destacado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Serán considerados «consumidor vulnerable», condición que da acceso a un descuento directo en el recibo de la luz del 25%, aquellos hogares donde alguno de los miembros se encuentre en paro, esté en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), haya visto recudida su jornada laboral por motivo de cuidados o, en caso de ser empresario, afronte otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.

Este supuesto sustituye y amplía la medida que, con carácter excepcional, permitía solicitar el bono social a los trabajadores autónomos que hubieran cesado su actividad en una fecha posterior al 14 de marzo, cuando entró en vigor el Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma.

También podrán beneficiarse los trabajadores autónomos que, tras la entrada en vigor del estado de alarma, vieron reducida su facturación del mes anterior al que se solicita el bono social en, al menos, un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.

En cualquiera de estos casos, para poder acceder al bono social, los ingresos de los miembros de la unidad familiar en el mes anterior al momento en el que se presenta la solicitud deben ser inferiores a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar (11.279 euros)

También pueden acogerse aquellos cuyos ingresos sean dos veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar (15.039 euros) o 2,5 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar (18.799 euros).

Estos multiplicadores se incrementarán en 0,5 puntos, en cada caso, siempre que concurran una serie de circunstancias especiales, como que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%, que acredite la situación de violencia de género, que tenga la condición de víctima de terrorismo, que se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III o que el consumidor acredite que la unidad familiar está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor.

Adicionalmente, los hogares beneficiarios del bono social recibirán el año que viene el bono térmico para sufragar los costes de climatización. La cuantía varía entre los 25 y los 120 euros en función de la unidad familiar y de la zona climática donde se ubique la vivienda.

Está prohibido el corte de suministro a los beneficiarios del bono social en determinados supuestos, como es el caso de que haya menores, dependientes o personas con discapacidad en el hogar.

En concreto, no se les podrá suspender su suministro eléctrico si es consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social, si es beneficiario del bono social y para su aplicación ha acreditado formar parte de una unidad familiar en la que haya al menos un menor de 16 años, si es beneficiario del bono social y él, o alguno de los miembros de la unidad familiar a la que pertenece, se encuentra en situación de dependencia reconocida de grado II o III o tiene una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

Las personas que cumplan las condiciones para acogerse al bono social deberán presentar una declaración responsable -incluida en el modelo de solicitud- en el que manifiesten su situación, o la de algún miembro de su unidad familiar, y los ingresos de la unidad familiar.

Una vez el comercializador reciba la solicitud y la declaración responsable -junto a otra documentación acreditativa que se requiere (por ejemplo, libro de familia en el caso de las unidades familiares)-, debe comprobar que la solicitud y declaración responsable se han realizado correctamente y comunicar al usuario, mediante correo electrónico o teléfono (si ha optado por esta opción), el resultado de su petición.

VIGENCIA DEL NUEVO BONO SOCIAL

El derecho a percibir el bono social se extinguirá cuando dejen de concurrir los requisitos para ser beneficiario. El usuario está obligado a comunicar este hecho a la empresa comercializadora en el plazo máximo de un mes.

En todo caso, el derecho a percibir el bono social, en los términos de este nuevo supuesto, se extinguirá el 30 de junio de 2021, aunque podrá pasar a beneficiarse de otros supuestos del bono social si cumple con los requisitos necesarios.

El resto de supuestos de acceso al bono social para consumidores vulnerables, consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión social permanecen vigentes y cualquier usuario, en cualquier momento, puede solicitarlo presentando la documentación acreditativa que corresponda.

¿Quién es Dollar Selmouni, el cantante que arrasó en La Resistencia?

0

Dollar Selmouni visitó esta semana La Resistencia. Quizá a muchos ni le suene y no saben quién es. Pues para esto estamos aquí, así que hablemos de este cantante que arrasó en el programa de David Broncano.

Desde que nació, el espacio de Movistar es uno de los programas más comentados en la red. Te puede gustar o no gustar, pero lo cierto es que no deja a nadie indiferente. Quizá por eso quienes acuden al plató se sienten con el derecho a decir y hacer lo que les viene a la mente sin pensar en las consecuencias.

¿Quién es Dollar Selmouni?

Su nombre real y completo es Jamel Selmouni Guerrero, nació en Palma de Mallorca y es uno de los raperos más destacados del panorama actual. Hace un mes estrenó su nuevo álbum ‘Los Niños’, que ha conseguido miles de escuchas en YouTube.

El estreno del disco no ha estado libre de controversia pues, tres días antes de que se publicara, se decidió cambiar su nombre. En un principio, el título elegido para el disco era ‘No cry’, que da nombre también a una canción de Selmouni contra la violencia machista y que además pretendía ser «como un abrazo para quien lo escuchara», ya que el cantante pone «mucha sensibilidad en todas las canciones». Sin embargo, el título se acabó cambiando por ‘Los niños’, el grito de guerra del mallorquín.

Sus comienzos en la música

Dollar Selmouni

Trabajó como pintor, obrero y hasta en el kebab de su padre, pero no se sentía cómodo y optó por la música para expresarse. Dollar Selmouni se dio a conocer a raíz de la Full Rap Mallorca 2016. Se hizo un nombre hablando de la calle, sus orígenes, el amor por la familia y los valores contemporáneos. En 2017 colaboró con varios artistas consagrados como Akapellah, Foyone, Fernando Costa o Hard GZ. Gracias a ello consiguió miles de reproducciones en YouTube y Spotify con canciones como ‘Callejero’, ‘Chacho’ o ‘Por siempre’.

Ahora es ya un artista consagrado pero, como él mismo ha confesado, tiene una gran asignatura pendiente: Latinoamérica. Tras el último proyecto que luego te contamos, el cantante irá para allá porque tiene un gran número de seguidores y «es un portal importantísimo, cuando suenas en allí, suenas en todo el mundo», ha reconocido.

Un estilo muy personal y orgulloso de su origen

El rapero y actor mallorquín Dollar Selmouni

En su trabajo está acompañado como siempre por el productor Kvinz. El álbum fluctúa entre subgéneros de música urbana actual como R&B, neo-soul o trap, con sintetizadores cercanos al EDM, todo ello acompañado siempre de la profunda y aflamencada voz del artista.

De origen argelino y calé, el rapero ha realizado colaboraciones con músicos como Rels B, Akapellah, Fernando Costa o Juancho Marqués, pero tenía algo pendiente: hacer canciones con chicas. Seguramente también hablará hoy en La Resistencia de sus influencias y referentes tan variados, que se ven en temas como ‘Si quiere estar conmigo’ o ‘Suave’. Una gran oportunidad de darse más a conocer entre el gran público.

Acusaciones a Selmouni que no gustan nada

Y no nos extraña, porque le han acusado de temas tan graves como estar metido en las drogas o que no canta bien sino que emplea autotune. La primera, que se droga. «Mi madre falleció de eso, imagínate qué cara se me queda», indicó en una entrevista en El Mundo.

En cuanto a su voz, es precisamente su seña de identidad. De tono profundo, aflamencada, y siempre entonada, destaca en una escena del rap donde para nada es lo habitual. «Yo soy una persona que si eres artista y cantas, cantas. Como Frank Sinatra, dejarse la voz ahí», defiende rotundo. «Que digan que utilizo autotune, me mata. Me dan ganas de ir a casa de la persona, tocar el timbre y cantarle el tema entero», apunta con humor.

Dollar Selmouni salta al cine

YouTube video

Además de triunfar en la música, se va a estrenar en el mundo del cine y nada menos que con un referente: el director Daniel Calparsoro, que ha firmado peliculones como ‘Cien años de perdón’. La imagen y el físico de Selmouni desde luego que es perfecto para proyectos como este thriller llamado ‘Hasta el cielo’, donde compartirá cartel con los ganadores de premios Goya Miguel Herrán (‘La casa de papel’), Carolina Yuste (‘Carmen y Lola’) y Luis Tosar (‘Quien a hierro mata’), con quienes Selmouni asegura tener una excelente conexión y divertirse mucho en los rodajes.

Pese a ser su primera vez ante las cámaras, el mallorquín destaca su soltura a la hora de grabar, «es como si lo hubiera hecho siempre» y adelanta con orgullo: «Alguien muy importante cuyo nombre no puedo desvelar dice que ‘ha nacido una estrella’».

Vox presenta una enmienda a la totalidad a unos Presupuestos que «conducen hacia una ruina económica»

0

Vox ha registrado este viernes una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 «en defensa de la dignidad de los españoles», pues consideran que «conducen hacia una ruina económica». «Suponen pan para hoy y hambre para mañana», señala.

Para esta formación, las cuentas proyectadas por el Gobierno «ponen en riesgo la recuperación» con una subida de impuestos «en el peor momento posible», no abordan una reducción de gasto «prescindible» y «se fundamentan en un cuadro económico irreal e irresponsable».

Asimismo, critica la falta de un plan de consolidación fiscal para mejorar la credibilidad de las cuentas y de reformas estructurales. Tras la mayor destrucción del tejido productivo de Europa, con una sangría de paro y destrucción de empleo, no priorizan la vuelta a la recuperación y la creación de empleo», subraya.

Para esta formación, las medidas fiscales previstas en los nuevos Presupuestos y las ya aprobadas «suponen un aumento de los impuestos de 25.570 millones de euros». «Casi tanto como el rescate subvencionado de la Unión Europea», apostilla.

ANTICIPA «POBREZA Y HAMBRE»

A juicio de Vox, los Presupuestos «son imposibles incluso para el más optimista» en función de las proyecciones de recaudación y crecimiento previstas y, por ello, considera que ponen en riesgo el sistema de pensiones, las prestaciones y los subsidios para las personas que más lo necesitan.

«Los 52 diputados del Grupo Parlamentario Vox no quieren ser corresponsables del despropósito de este Proyecto de Ley, que nos conduce a la ruina económica y la destrucción del tejido productivo», concluyen desde la formación.

Barclays mejora sus previsiones sobre el beneficio de Sabadell y BBVA este año

0

Barclays ha mejorado su previsión de beneficio para BBVA y Sabadell en 2020 y ha recortado la de 2021, tras haber analizado los resultados de ambas entidades correspondientes al tercer trimestre.

En el caso de Sabadell, Barclays espera un beneficio atribuido de 81 millones de euros en 2020, frente a los 29 millones que preveía antes de analizar sus resultados trimestrales, ya que estima que el aumento de los ingresos por negociación de valores compensará los gastos de reestructuración extraordinarios del cuarto trimestre.

Respecto al plan de ajuste de empleo de Sabadell, Barclays estima ahorros de costes anuales de 140 millones de euros, con costes de reestructuración de hasta 282 millones, lo que supone una amortización de unos dos años. Por el momento, no prevé que Sabadell reintroduzca el pago de dividendos.

Para 2021, la previsión se ha rebajado desde un beneficio esperado de 136 millones a uno de 122 millones (-10%), puesto que espera una caída de los ingresos por los tipos más reducidos y los menores ingresos derivados de la venta de la cartera de bonos, mientras que también ha reducido el beneficio atribuido esperado para 2022 en un 3%, hasta los 355 millones de euros.

En cuanto a BBVA, Barclays ha incrementado el beneficio neto atribuible previsto para 2020 hasta 185 millones, frente a las pérdidas de 331 millones de euros estimadas con anterioridad.

Asimismo, ha elevado su previsión de beneficio neto atribuible en 2021 un 15%, hasta 2.184 millones, y ha rebajado un 3% la que tenía para 2022, hasta 2.807 millones de euros.

Barclays prevé que si el BCE elimina el veto al dividendo, BBVA volverá a pagarlos en 2021. Concretamente, estima un dividendo de 0,10 euros por acción para el año fiscal 2021.

Tras actualizar sus previsiones, Barclays ha mantenido su recomendación neutral sobre Sabadell, reduciendo el precio objetivo del banco desde 0,42 euros hasta 0,40 euros, así como su recomendación de sobreponderar BBVA, rebajando el precio objetivo de 3,50 euros hasta 3,40 euros.

Publicidad