miércoles, 30 abril 2025

Indra aprueba un nuevo Plan Director de Sostenibilidad

0

El consejo de administración de Indra ha aprobado un «ambicioso» Plan Director de Sostenibilidad para el período 2020-2023 que tiene como objetivo principal reforzar el liderazgo de la compañía en este ámbito y convertirlo en un «elemento estratégico y diferencial», mediante la puesta en marcha de numerosas acciones concretas.

En un comunicado, la empresa de tecnología y consultoría remarca que el Plan Director de Sostenibilidad se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marco de referencia para la sostenibilidad en todo el mundo, y en la Política de Sostenibilidad de Indra, renovada en marzo de este año.

Con este plan, la compañía pretende fortalecer su modelo de gobierno para un negocio responsable, potenciar su tecnología con impacto en el desarrollo sostenible, contribuir a combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, así como reforzar la relación con los diferentes grupos de interés, como profesionales, inversores, clientes, socios, proveedores, o la sociedad en general, potenciando la creación de valor a largo plazo para todos ellos.

28 INICIATIVAS

Para conseguirlo, establece un total de 28 iniciativas concretas englobadas en siete pilares, con ‘KPIs’ e indicadores detallados para medir el punto de partida y la evolución. Los pilares son: Buen gobierno, ética y transparencia; Planeta y Cambio Climático; Personas y Talento; Sociedad y Compromiso con la Comunidad; Oferta tecnológica con impacto; Relación con Grupos de Interés y Transformación Cultural.

Entre las iniciativas para asegurar las mejores prácticas de buen gobierno, ética y transparencia, Indra pretende reforzar el modelo de gestión de riesgos en materia ESG (Environmental, Social and Government), seguir trabajando para garantizar la mayor seguridad de la información, privacidad y protección de datos o avanzando en la implementación de los Principios Rectores de Empresa y Derechos Humanos.

Para contribuir activamente a combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, está previsto mejorar la medición y reducción de la huella de carbono y la eficiencia energética, avanzar en la adopción de las recomendaciones del grupo de trabajo europeo sobre declaraciones financieras relacionadas con el clima (TCFD) y gestionar los residuos de una forma más responsable, según los principios de la economía circular.

OFERTA TECNOLÓGICA CON IMPACTO

Aunque la mayor parte de los productos y servicios de Indra ya tiene impacto en la sostenibilidad, la compañía quiere dar a conocer esa realidad, ponerla en valor y posicionarse como «aliado tecnológico para la sostenibilidad de sus clientes». Además, se plantea como objetivo desarrollar una oferta específica de sostenibilidad y diseñar e implantar soluciones tecnológicas que den respuesta mediante la innovación a los retos sociales y medioambientales.

En esta línea, la empresa de tecnología y consultoría subraya que ha mostrado su potencial de impacto social durante la crisis generada por la pandemia del coronavirus, desarrollando rápidamente nuevas soluciones para dar respuesta a nuevos retos en materia de salud, seguridad, movilidad, etc.

Con su nuevo Plan, pretende incorporar, además, criterios ESG en el diseño y fabricación de sus productos y servicios. Igualmente, este año ha orientado la cuarta edición de su iniciativa de intraemprendimiento e innovación, Innovators, hacia la sostenibilidad y las soluciones poscovid, planteando a los profesionales retos con un fuerte componente social y medioambiental.

LAS PERSONAS, EN EL CENTRO

Por otro lado, Indra indica que las personas y su talento están en el centro de su esfuerzo por crear un entorno de trabajo motivador, que promueva la innovación, el compromiso y la igualdad de oportunidades. Así, la satisfacción, el compromiso, la salud y el bienestar de los profesionales, el impulso a la diversidad e igualdad y el desarrollo de un entorno inclusivo para los profesionales con discapacidad concentran las iniciativas previstas en esta área.

Por su parte, la promoción de las vocaciones tecnológicas (STEM), el impulso al voluntariado corporativo y el desarrollo de alianzas para la sostenibilidad con asociaciones, instituciones y entidades nacionales e internacionales, vertebran el objetivo de generar un impacto social positivo y contribuir al desarrollo de las comunidades en las que Indra está presente.

Asimismo, añade que el pilar de la transformación cultural, por su potencial impacto en el planeta, las personas y la sociedad, es transversal e incluye iniciativas pensadas para inculcar en los profesionales de Indra valores relacionados con la sostenibilidad. El fomento de la movilidad sostenible, la reducción de plásticos de un solo uso y el consumo y reciclaje responsable son las primeras acciones previstas.

Por otro lado, el Plan también prevé fortalecer el diálogo con los grupos de interés, mejorar la comunicación y los contenidos ESG publicados por Indra y ambiciona mejorar su posición en los índices de sostenibilidad e indicadores ESG de referencia a nivel mundial.

La Comisión de Sostenibilidad del consejo de administración, creada a finales de 2019, revisará periódicamente los avances del Plan Director de Sostenibilidad, de cuyo día a día se encargará un Comité de Sostenibilidad integrado por responsables de diferentes áreas de la compañía con impacto en este ámbito.

Así es el IPhone 12 mini: precio, fecha y características

0

Aunque hasta el mes de octubre Apple no presentará su nueva generación de teléfonos, como casi siempre que está a punto de hacerlo, se filtran algunos datos de lo que la compañía de Cupertino nos ofrecerá. Y esta ocasión no ha sido una excepción. Así, sabemos que la familia completo de la 12ª generación estará compuesta por 4 terminales con unas características específicas para cada uno. En la redacción, nos hemos enamorado del Iphone 12 Mini, que será el más pequeño de la historia de Apple y por ello el más especial.

El tamaño

iPhone 12 1 Merca2.es

Parece ser que el Iphone 12 Mini tendrá un tamaño de 5,4 pulgadas, lo que lo convertiría en el terminal más pequeño de Apple. Esto no solo abarata el precio sino que también lo convierte en un teléfono más cómodo si lo comparamos con terminales enormes fruto de la nueva tendencia en móviles. No deja de resultar curioso que Apple ya ha sacado otro móvil con la misma intención, el SE que es un terminal con la misma potencia o memoria, pero más similar en otras prestaciones a los primeros Iphone y por lo tanto más barato.

El precio

106241 el iphone 13 se presentara en 2021 pero ya hay rumores que hablan de sus camaras foto apple Merca2.es

No se sabe todavía cuál es la franja de precios en las que se moverán los iPhone 12. Pongamos que sea en torno a unos 800 euros. De ser así, el Iphone 12 Mini se podría adquirir a buen seguro por menos de 700 euros. Aunque insistimos en que hasta la fecha no hay mucha información al respecto.

Novedades

iPhone 11 y 11 Pro portada 2020 Merca2.es

Se cree que los próximos modelos de iPhone 12 serán compatibles con la conexión 5G, y contarás con otras novedades, como procesadores fabricados en 5 nanómetros y pantallas OLED con frecuencia de actualización de 60 hercios. Sin embargo, el Iphone 12 Mini podría ser una excepción. Si se pretende recortar el precio, es lógico que se hayan recortado costes. En este sentido, es probable que Apple haya creado un procesador expresamente para este terminal, el B14 (en vez del A14) que tendría menos potencia y no consumiría tan rápido la batería.

Cuándo lo podremos adquirir

1589836835 057833 1589836915 noticia normal recorte1 Merca2.es

Aunque las nuevas generaciones de Apple suelen ser presentadas en septiembre, este año la pandemia de coronavirus ha hecho que tenga que la presentación tenga que ser retrasada. De hecho, la compañía californiana ha agendado el evento el día 13 de octubre, por lo que es probable que los pedidos de los móviles en preventa se hagan a lo largo de la semana siguiente y no se empiecen a suministrar hasta finales de octubre o principios de noviembre. Así que esa es la fecha estimada con la que debemos contar si queremos hacernos con un Iphone 12 mini o cualquier de sus «hermanos mayores».

El concepto mini

450 1000 1 Merca2.es

El Iphone 12 Mini nace por un sinfín de motivos. Por una parte, Apple no quiere perder las ventas de todos aquellos clientes que con los años se han ido cambiando al sistema Android motivados por móviles con prestaciones similares y precios mucho más reducidos. El 12 mini saldrá con un precio más bajo, que podría encajar mejor en los presupuestos más austeros. La pantalla más pequeña también encaja en otro perfil de consumidor distinto a aquel que necesita una pantalla grande porque utiliza el móvil para jugar o para ver contenidos audiovisuales. En este sentido, el Iphone 12 Mini podría ser un terminal ideal como teléfono de empresa o para personas que no le dan un uso mucho mayor que el de comunicarse (teléfono, mails y mensajes).

Alsa recupera su actividad y alcanza el 66% de los ingresos del año pasado

0

Los ingresos de Alsa posteriores al confinamiento decretado en marzo para frenar la expansión del coronavirus entre la población se sitúan ya al 66% de los registrados en el mismo periodo del año pasado, una vez ha ido recuperando progresivamente su actividad con la llegada de la denominada ‘nueva normalidad’.

Así figura en una actualización remitida al mercado londinense por National Express, la compañía británica propietaria de la empresa española de transportes, que atribuye esta recuperación a la «fuerte» relación con los clientes que tiene Alsa.

«El rendimiento financiero del negocio regional ha mejorado particularmente bien en el último mes, después de haber alcanzado acuerdos con las autoridades encargadas de los contratos de las líneas», señala la firma de transportes.

La actividad de Alsa incluye tanto España, como su negocio en Marruecos y Portugal. En este último mercado, se ha adjudicado provisionalmente por 185 millones de euros un contrato de siete años, con la opción de alargarlo otros dos, de 240 autobuses urbanos en Lisboa.

NO HAY RIESGO

El grupo británico asegura que Alsa no presenta ningún riesgo para sus ingresos en el 40% de sus contratos, sobretodo en el 60% de sus rutas regionales y en el 100% de las urbanas. El año que viene, este porcentaje aumentará al 46%, cuando toda al red de Casablanca (Marruecos) esté de nuevo operativa.

En el resto de contratos, en los que sí podría presentar riesgo para sus ingresos, la compañía defiende contar con un modelo «flexible» que permite adaptar la demanda a través de la negociación con sus clientes.

«Seguimos complacidos de que nuestras sólidas relaciones con los clientes mantengan altos niveles de ingresos durante la continua incertidumbre de la pandemia. Agradecemos a nuestros clientes y a las autoridades públicas que han reconocido el papel esencial que desempeñan nuestros servicios en el mantenimiento de la capacidad de las personas para llegar al trabajo y mantener la economía en funcionamiento, incluso en tiempos tan difíciles», asegura el director financiero de National Express, Chris Davies.

El asistente virtual de BBVA resuelve consultas financieras por WhatsApp

0

BBVA ha lanzado una versión de su asistente virtual Blue adaptada a WhatsApp, que permitirá a los clientes en España resolver dudas financieras y consultar movimientos de sus cuentas a través de esta red social de mensajería, según ha informado este jueves.

Los usuarios solo necesitan agregar el número 670404242 a su lista de contactos de la aplicación WhatsApp en su versión móvil o PC e iniciar una conversación por voz o por texto para resolver dudas o realizar consultas financieras.

Cuando el cliente contacte, Blue, gracias a la inteligencia artificial, dará una respuesta inmediata. El banco ha asegurado que las solicitudes de información se producen en un entorno seguro, ya que siempre que el cliente realice cualquier consulta asociada a sus finanzas personales tendrá que iniciar sesión desde su zona privada de BBVA.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Blue también ofrece a través de WhatsApp consejos sobre seguridad para fomentar hábitos seguros. Antes de realizar cualquier consulta, el asistente verifica que es con BBVA con quien el cliente está contactando, informa de que nunca el banco solicitará ninguna contraseña a través del chat de WhatsApp, así como que no contactará nunca con los clientes por este canal.

BBVA cuenta desde hace años con su asistente virtual Blue, pero recientemente lo incorporó a su aplicación para ampliar la información sobre la que el cliente puede realizar consultas. Ahora da un paso más al permitir a sus clientes realizar todo tipo de consultas a través de WhatsApp.

El responsable de Blue de BBVA en España, Eliseo Catalán, ha señalado que WhatsApp es una de las redes sociales más extendidas y utilizadas en España, por lo que BBVA ha querido incorporar en ella una herramienta de ayuda en la gestión de su día a día. «Con Blue, los clientes podrán resolver todo tipo de dudas, ya que el asistente se apoya en las 800 funcionalidades y servicios que la entidad ya ofrece a través de la aplicación», ha explicado.

MásMóvil convoca el 26 de octubre la junta de accionistas para aprobar su exclusión de Bolsa

0

El Grupo MásMóvil ha publicado este jueves el orden del día de la junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el próximo 26 de octubre para aprobar su exclusión bursátil, así como para ratificar los nuevos miembros del consejo de administración tras el éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por KKR, Cinven y Providence sobre la compañía.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), MásMóvil indica que está previsto que esta junta se celebre en primera convocatoria el 26 de octubre de 2020 a las 12.00 horas en la sede de la compañía en Alcobendas (Madrid) y recomienda a los accionistas que participen en la misma de forma telemática y no acudan físicamente dada la situación generada por brote del coronavirus.

El primer punto del orden del día de esta junta extraordinaria es el examen y la aprobación de la exclusión de negociación de las acciones representativas de la totalidad del capital social de MásMóvil Ibercom de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Lorca Telecom, el vehículo inversor creado por los fondos para la OPA y que actualmente es el titular de 113.819.588 acciones de MásMóvil, representativas del 86,41% del capital social de la sociedad, ya ha comunicado que votará a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de la compañía, ya que esta era su intención cuando lanzó la oferta.

REDUCCIÓN DE MIEMBROS DEL CONSEJO

Por otro lado, la junta también votará la reducción de doce a once del número de miembros del consejo de administración, ya que tras el cierre de la OPA los fondos han propuesto el nombramiento de cinco nuevos consejeros que sustituirán a seis que hasta ahora formaban parte del máximo órgano de dirección de la compañía que renunciaron esta semana.

En concreto, tendrán que ratificar los nombramientos de Jorge Lluch Pauner, Jean-Pierre Saad, Jorge Quemada Sainz-Badillos, Thomas Railhac y Robert Sudo como vocales del consejo de administración tras ser designados por cooptación el 22 de septiembre.

En el consejo de administración del pasado martes presentaron su dimisión de los consejeros dominicales Key Wolf; representado por José Eulalio Poza Sanz; Rafael Canales Abaitua y Rafael Domínguez de la Maza, así como de los consejeros independientes Felipe Fernández Atela, Nathalie Sophie-Picquot y Cristina Aldámiz-Echevarría González de Durana.

JUNTA TELEMÁTICA

Por otro lado, MásMóvil ha desaconsejado las asistencia física a la junta debido a la «grave crisis» sanitaria ocasionada por el Covid-19 y por la posibilidad de que en la fecha prevista se haya declarado en todo o parte del territorio nacional el estado de alarma o exista algún tipo de limitación o de recomendación de las autoridades que afecte a la movilidad de las personas o a su capacidad de reunión.

A este respecto, advierte de que la asistencia física podrá sufrir limitaciones por exigencias sanitarias que podrán afectar al acceso o a la ubicación en la sala prevista para la reunión e informa de que posibilitará la asistencia telemática a la junta, permitiendo a aquellos accionistas y a sus representantes que así lo deseen asistir y participar mediante conexión remota y en tiempo real.

En esta línea, el consejo de administración también recomienda a los accionistas que deleguen su voto con instrucciones o voten a distancia y sigan la junta general por medios audiovisuales a través de la página web corporativa de la sociedad.

Asimismo, añade que si en las fechas previstas estuviese vigente en todo o parte del territorio nacional el estado de alarma o cualquier otra medida de restricción o recomendación de las autoridades que restrinja o impida la celebración de la Junta con presencia física de todos o de algunos de los accionistas y de sus representantes, la sociedad podrá determinar que se celebre únicamente a través de asistencia telemática.

Iberdrola suministrará energía fotovoltaica de autoconsumo a los centros de Makro en España

0

Iberdrola ha suscrito con Makro un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), por el que la energética proveerá de electricidad verde durante los próximos 15 años a centros de la empresa de distribución del sector de hostelería en España, informaron ambas compañías.

En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán suministrará energía producida en los proyectos solares fotovoltaicos para autoconsumo on site situados en las cubiertas de diez centros comerciales de Makro. Además, ambas compañías valoran ampliar esta colaboración al resto de supermercados de la distribuidora en España y Portugal.

Las instalaciones fotovoltaicas contarán con una potencia instalada total de 6 megavatios (MW) y ocuparán un área total de más de 30.000 metros cuadrados, distribuida en los centros de Bormujos -el primero que ya cuenta con este tipo de instalación renovable- y Alcalá de Guadaira, ambos en Sevilla; Barajas, Alcobendas y Alcorcón, en Madrid; Barcelona y Badalona, en Cataluña; Murcia, Vara de Quart en Valencia y Puerto de Santa María, en Cádiz.

3.500 TONELADAS DE CO2 AL AÑO

Iberdrola indicó que la iniciativa permitirá a la compañía de distribución reducir la emisión a la atmósfera de unas 3.500 toneladas de CO2 al año. La eléctrica destacó que el acuerdo refuerza el enfoque innovador de su estrategia comercial, a través de contratos bilaterales renovables que promueven un suministro de energía a precios competitivos y estables con grandes clientes.

El director global de Grandes Clientes de Iberdrola, Eduardo Insunza, destacó que los PPA’s «siguen poniendo en valor la competitividad de las soluciones renovables y continúan abriendo oportunidades para el desarrollo de proyectos innovadores que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país».

Los contratos de compra venta de energía a largo plazo aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible. Además, en este caso, la producción y el suministro de energía se hace aprovechando la superficie disponible en las cubiertas del cliente», añadió al respecto.

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Por su parte, el director general de Makro, Peter Gries, afirmó que esta iniciativa «reafirma el compromiso de la compañía con el medio ambiente y demuestra nuestra ambición de convertirnos en referentes en sostenibilidad dentro del sector hostelero».

«Gracias a la colaboración con Iberdrola, estamos más cerca de nuestros objetivos en eficiencia energética y contribuimos firmemente al cuidado del entorno en el que operamos», dijo.

La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, Portugal, el Reino Unido, Estados Unidos y México, procedentes de proyectos eólicos y fotovoltaicos con una capacidad instalada de más de 2.500 MW.

En España, la compañía ha promovido esta modalidad con carácter pionero con empresas de sectores como la banca, las telecomunicaciones, la industria cervecera, la distribución y las marcas deportivas.

Iberdrola realizará este año inversiones por valor de 10.000 millones de euros en el mundo, que movilizarán proyectos, la actividad industrial de la cadena de valor y la innovación en ámbitos como la energía renovable, las redes inteligentes y los sistemas de almacenamiento a gran escala.

Las oficinas centrales de Pepe Jeans se trasladan a Canillejas

0

AWWG, antiguo Grupo Pepe Jeans, ha anunciado el traslado de sus oficinas centrales en Madrid a unas nuevas instalaciones, localizadas en Avenida de Institución Libre Enseñanza 43, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, este nuevo espacio, al que la firma se mudará en noviembre, ha sido rediseñado por Comunica+A, siguiendo los últimos estándares de diseño y calidad, y buscando el máximo confort de los empleados, con el uso de piezas y mobiliario que favorece la creatividad y la innovación.

Con una superficie total de 4.500 metros cuadrados, las oficinas tienen una capacidad para albergar hasta 350 empleados. El nuevo modelo, de espacios abiertos y flexibles, está en línea con la renovada imagen corporativa (AWWG – All We Wear Group) que el grupo presentó en julio.

SE MANTIENE BARCELONA

Además, la firma, que opera bajo sus marcas Pepe Jeans, Hackett y Façonnable, ha confirmado que las oficinas de su sede central en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) continúan operando como hasta ahora y siendo, por tanto, el centro logístico y de ‘back office’ de todo el grupo.

La consejera delegada del grupo, Marcella Wartenbergh, se ha mostrado «muy contenta» por la mudanza a las nuevas oficinas. «Este nuevo espacio ha sido diseñado según nuestros valores, en línea con la nueva imagen corporativa, y pensado para fomentar la co-creación, la interacción y el aprendizaje continuo», ha indicado.

«El cambio de oficina llega en un momento perfecto para el grupo, en el marco de nuestro Plan Estratégico 2019, justo coincidiendo con el cambio de nombre y en una etapa de mucha ilusión y nuevos retos para la compañía, marcados por las nuevas tendencias del consumidor y un entorno donde el canal ‘online’ gana cada vez más protagonismo», ha precisado.

Wartenbergh ha reconocido la necesidad de este cambio tras la pandemia. «Tras la Covid-19 necesitamos este tipo de espacios que contribuyan a repensar y que nos ayuden a crear un futuro y un mundo mejor que el que teníamos antes de la pandemia. Estas oficinas más espaciosas, total ‘flex space’, permiten además garantizar la vuelta del equipo a las oficinas de manera segura», ha señalado.

Con motivo de la crisis sanitaria, AWWG ha preparado sus instalaciones dirigidas a salvaguardar la salud tanto de sus empleados como proveedores, por ello se han diseñado y activado diferentes protocolos sanitarios que garantizan una vuelta al trabajo segura.

La junta de accionistas de Prosegur aprobará el reparto de 79M€ en dividendos

0

La junta de accionistas de Prosegur aprobará previsiblemente el próximo 29 de octubre el reparto de 79 millones de euros en dividendos este año con cargo al ejercicio 2019, dividido en cuatro entregas de un 25% cada una.

En concreto, el reparto alcanza los 0,132 euros brutos por cada acción de la sociedad actualmente en circulación, de los que ya se han entregado 0,033 euros brutos el pasado 15 de enero y a los que siguieron otros pagos por la misma cantidad en abril y julio, quedando pendiente otro ingreso en octubre, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pasado mes de abril, el consejo de administración de Prosegur ofreció a los accionistas la posibilidad de reinvertir en acciones de la sociedad el importe del dividendo a repartir el pasado 30 de abril, de 0,033 euros brutos por acción, con el propósito de minimizar la salida de caja.

Se trata de una alternativa que, según explicó la empresa en ese momento, buscaba reforzar la posición financiera de la empresa ante la actual crisis generada por la pandemia de coronavirus, ya que, con arreglo a la normativa vigente, no podía suspender los dividendos restantes a cuenta del ejercicio 2019.

SEGUNDO DIVIDENDO

En ese caso, se trataba del segundo pago del dividendo aprobado ya el pasado mes de diciembre y al que seguían otros dos más en julio y octubre. Ante la imposibilidad de cancelarlos, la compañía decidió lanzar un programa de reinversión en acciones de la sociedad, provenientes de autocartera.

Por su parte, los accionistas de Prosegur Cash aprobarán el 28 de octubre en junta la distribución de un dividendo a cuenta de los beneficios de 2019 por un importe de 0,05810 euros brutos por cada acción, lo que supone un dividendo total máximo de 87,15 millones de euros.

Dicha retribución se abona en cuatro pagos, equivalente a un 25% del dividendo total, a razón de 0,014525 euros brutos cada uno, que se han pagado en diciembre de 2019 y marzo, junio y septiembre de este año.

Vanessa Prats, nueva directora general de P&G para España y Portugal

0

P&G ha nombrado a Vanessa Prats nueva directora general y vicepresidenta de la multinacional para España y Portugal tras la marcha de Javier Solans, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, Solans dejará su cargo en octubre tras «cuatro exitosos» años al frente de la compañía. El grupo ha destacado que bajo su mando, P&G ha fortalecido su liderazgo en el sector del gran consumo en España y Portugal, consolidándose además como uno de los mercados clave del grupo en el mundo.

Vanessa Prats, hasta ahora directora de ventas de P&G para España y Portugal, será la encargada de sucederle en la compañía. Prats, que lleva más de 20 años en la multinacional, cuenta con una amplia experiencia en mercados de gran consumo, en las áreas de marketing y ventas.

El presidente de P&G Europa, Loic Tassel, ha querido expresar su «más profundo agradecimiento» a Javier Solans por su carrera dentro de la compañía. «Javier ha dirigido con gran éxito nuestras operaciones en Iberia durante los últimos cuatro años, fortaleciendo la posición de liderazgo de P&G en ambos países. Le deseo mucho éxito en sus proyectos futuros», ha indicado.

Respecto al nombramiento de Vanessa Prats como vicepresidenta de P&G Iberia, Tassel ha destacado que «cuenta con una gran trayectoria liderando durante años la organización de ventas en Iberia con grandes resultados».

«Su resiliencia y la solidez de las alianzas construidas con nuestros socios de la distribución han permitido a P&G servir a los consumidores durante la crisis sin precedentes del Covid-19, cuando nuestros productos están siendo más necesarios que nunca», ha señalado.

La pandemia hunde las tasaciones hipotecarias un 45% en el segundo trimestre

0

El número de tasaciones con finalidad hipotecaria se situó en las 60.117 operaciones entre abril y junio, lo que supone un descenso de casi el 45% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando las tasaciones entre pisos y unifamiliares se situaron en 108.637, según datos de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

La Asociación ha explicado que el segmento de las tasaciones para viviendas con hipoteca ha sufrido «una de las caídas más bruscas, debido a la progresiva ralentización del mercado de compraventa que tuvo lugar durante los meses de confinamiento» y que, aunque no llegó en ningún momento a paralizar las operaciones, según AEV, «sí tuvo un importante impacto en el volumen de las mismas».

Sin embargo, el importe promedio de tasación de las viviendas valoradas experimentó un incremento del 5,8%, lo que «podría significar que las transacciones cerradas durante el confinamiento presentaban una proporción mayor de lo habitual de inmuebles de valores altos», dice la Asociación.

OBRA NUEVA

También ha puesto de relieve que las tasaciones hipotecarias de inmuebles en proyecto han sufrido un freno en el caso de la obra nueva (con un 31% menos de proyectos tasados que en el segundo trimestre de 2019), mientras que los proyectos de rehabilitación aumentaron un 14,5% en volumen y hasta un 73,5% en importe tasado.

El volumen del agregado de las tasaciones hipotecarias, el que incluye otro tipo de usos además de la vivienda, ha registrado un descenso de casi un 36% en el segundo trimestre, frente al aumento registrado en el caso de las tasaciones elaboradas con finalidades contables a solicitud de las entidades de crédito, las cuales han aumentado en volumen un 10,7% y un 26,85% en importe.

El conjunto de las tasaciones completas, que incluyen las hipotecarias, contables y otros tipos como parciales o de asesoramiento, ha caído entre abril y junio más de un 23% con respecto al mismo trimestre del año anterior y el importe tasado ha registrado un descenso del 15%. Entre abril y junio, se han emitido un total de 213.000 tasaciones.

DESCENSO MODERADO EN EL PRIMER SEMESTRE

No obstante, los datos correspondientes al primer semestre muestran un descenso de actividad mucho «más moderado» respecto de la primera mitad de 2019. En concreto, la AEV constata un descenso del 9,7% en volumen y un 7,7% en importe tasado en el primer semestre, lo que cree que «es reflejo del buen comportamiento experimentado durante los tres primeros meses del año, que compensó parcialmente las caídas experimentadas en el segundo trimestre, incluso a pesar de que el inicio del confinamiento tuviera lugar a mediados del mes de marzo».

Por regiones, Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía continúan agrupando, de forma consistente, en torno al 63% de los activos tasados durante el primer semestre. La secretaria general de la AEV, Paloma Arnaiz, ha afirmado que los datos de actividad correspondientes al segundo trimestre reflejan una caída «intensa» de las operaciones respecto a años anteriores, pero que «es muy destacable que, incluso en condiciones de confinamiento, se realizaran hasta 115.000 tasaciones hipotecarias (60.000 de ellas, de viviendas).

Para Arnaiz, este dato refleja «la gran capacidad que han demostrado las sociedades de tasación para adaptarse a las condiciones de teletrabajo y la fortaleza relativa del mercado inmobiliario respecto a otros ámbitos de actividad en esta situación de crisis sanitaria y económica».

Urbas vuelve a volar en Bolsa tras negociar la compra del 51% de ECISA

0

Urbas vive unas jornadas históricas en Bolsa. Tal y como explicamos la semana pasada en MERCA2, el cambio de papeles entre el presidente y vicepresidente en enero de 2019, ha traído consigo una fuerte revalorización del valor. En el conjunto del año pasado, con Juan Antonio Acedo al frente de la compañía, Urbas se anotó una subida del 111% en Bolsa. Solo el día de su nombramiento, sus acciones se dispararon un 44%, su mayor subida diaria desde marzo de 2016. Parece que plan de diversificación internacional que ha puesto en marcha, ya ha hecho su efecto.

Si por algo se caracterizó 2019 fue porque logró reducir su deuda con las entidades financieras en 6 millones de euros, el equivalente a un 3%. Durante este ejercicio, sus títulos han sufrido (como todos) por la crisis del coronavirus y la consecuente caída de los mercados. Pero desde marzo su recuperación ha sido espectacular. La promotora se encuentra en una posición sólida que le está permitiendo abordar nuevas inversiones y cada movimiento viene respaldado por los accionistas.

Este jueves es un claro ejemplo de ello. Las acciones de Urbas se disparan más de un 22% en los primeros compases de la sesión tras anunciar que ha alcanzado un principio de acuerdo con Al Alfia Holding para la adquisición del 51% del capital social de la compañía constructora y de obra civil alicantina ECISA, de la que el grupo empresarial qatarí se convirtió recientemente en accionista único y en la que mantendrá una participación del 49%.

NEGOCIACIONES

Esta adquisición supondrá, a su vez, que el grupo qatarí se convertirá en socio de Urbas tomando una participación accionarial aproximada del 3%, según ha informado la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La formalización del acuerdo definitivo entre las partes se encuentra avanzada y depende del cumplimiento de unas condiciones, entre ellas que Urbas y Ecisa alcancen un acuerdo con el ‘pool’ bancario de la segunda, con el que ya están en negociaciones, y la conclusión satisfactoria de un procedimiento de ‘due diligence’.

En este sentido, Urbas y Al Alfia están actualmente trabajando para el cumplimiento en un corto plazo de estas condiciones. Urbas prevé capitalizar la inversión derivada de la adquisición del 51% de ECISA a un valor de 0,0125 euros por acción: 0,010 de nominal y 0,0025 de prima de emisión, según los términos del principio de acuerdo alcanzado entre las partes.

HABRÁ UN CONSEJERO 

Una vez que la junta de accionistas de Urbas lo apruebe, Al Alfia recibirá acciones representativas de, aproximadamente, un 3% del capital social de Urbas y tendrá derecho a designar un miembro en su consejo de administración, al haber alcanzado un acuerdo para su permanencia en el accionariado de Urbas.

Urbas ha explicado que la adquisición de ECISA se enmarca dentro de una alianza estratégica con el grupo qatarí. Asimismo, Urbas integrará en sus cuentas consolidadas el total de las operaciones realizadas por ECISA, al asumir adicionalmente una representación mayoritaria en el consejo de administración de la constructora alicantina.

La adquisición de ECISA, que se enmarca dentro del nuevo plan estratégico de Urbas y de su apuesta por la diversificación, se complementa con las recientes adquisiciones de la constructora vasca MURIAS y de la mina de feldespato de Silán.

En el inicio de la pandemia, compró el 100% de la constructora Murias con una inyección económica de más de 30 millones de euros. La semana pasada, también notificaba a la CNMV la compra de una sociedad que cuenta con las concesiones mineras para explotar un yacimiento de feldespato a cielo abierto en Silán (Lugo).

El estado de alarma redujo la siniestralidad laboral un 13,3%

0

Adecco constata que las medidas de confinamiento de la población como respuesta a la pandemia del coronavirus, iniciadas en la segunda mitad de marzo, han supuesto una caída del 13,3% de la siniestralidad laboral, si bien en paralelo se ha producido una caída del 6,6% en la creación de empresas.

Así se desprende del ‘Monitor Adecco de oportunidades y satisfacción en el empleo’ elaborado y publicado este jueves por Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, que tras analizar varias variables señala que Baleares, Madrid y la Comunidad Valenciana son las mejores autonomías para trabajar.

El análisis explica que las medidas recogidas en el decreto del estado de alarma han derivado en una «brusca caída» de la siniestralidad laboral, que era ya incipiente en el primer trimestre del año y ha sido mucho más marcada en el segundo.

LA CIFRA MÁS BAJA DESDE 2013

En concreto, se han registrado 58,7 accidentes que causaron baja por cada 10.000 ocupados (-13,3% interanual), lo que supone la menor proporción de accidentes laborales desde diciembre de 2013 y muy próxima al mínimo alcanzado en dicho año, de 55,5 accidentes cada 10.000 ocupados.

Este patrón se ha repetido en nueve autonomías, con Canarias a la cabeza de esa reducción (-12,5%), seguida por la Comunidad de Madrid (-9%) y Baleares (-6,5%). En todo caso, se registraron incrementos en el País Vasco (+13,4%), La Rioja (+9,3%) y Navarra (+7,9%).

Navarra ha pasado a ser la autonomía con mayor proporción de accidentes de trabajo, con 90,3 siniestros que causaron baja cada 10.000 ocupados, seguida por Baleares (85,2 accidentes) y País Vasco (80,3%), mientras que las regiones con menor siniestralidad son Comunidad de Madrid (55,7), Canarias (57,5) y Cantabria (58).

MENOS DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN 

Mientras el número total de parados ha aumentado hasta los 3,68 millones, el mayor número en dos años, en el segundo trimestre se han contado 744.800 desocupados de larga duración, el número más bajo en una década y 262.100 menos que un año antes.

Según Adecco, esto podría explicarse en parte por el «efecto desaliento», puesto que ante la creencia de que no es posible encontrar un empleo, se abandona su búsqueda pasando a ser población inactiva.

Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 27,4%, 5,1 puntos porcentuales inferior a hace un año y la menor desde marzo de 2012. De hecho, todas las regiones han visto descender su proporción de parados de larga duración.

Eso sí, esta reducción se ha producido en paralelo al aumento generalizado de la proporción de parados cubiertos por una prestación, que en el conjunto de España alcanza el 75%, lo que supone un alza interanual de 10,2 puntos porcentuales, la mayor proporción en once años.

EL EFECTO ERTE

La inclusión de los beneficiarios de ERTE por fuerza mayor entre los ocupados y la reducción de la población económicamente activa, porque 9 de cada 10 personas que perdieron su empleo no comenzaron a buscar otro puesto de trabajo, por lo que pasaron a estar inactivos, explican que en el segundo trimestre de 2020 se haya podido registrar, pese al contexto de crisis, una ligera reducción interanual de una décima, hasta el 14,4%, en la tasa de desempleo. Aun así, la tasa de paro ha subido en nueve regiones españolas, algo que no ocurría desde marzo de 2014, apunta el análisis de Adecco.

El análisis señala que el decreto del estado de alarma también ha afectado a la creación de empresas en España, con un descenso interanual del 6,6%, el peor dato en once años. Así, en doce meses han desaparecido 88.600 firmas y los actuales 1,26 millones de empresas españolas implican que se ha retrocedido hasta el número de compañías que había a comienzos de 2015.

La cantidad de empresas por cada mil personas ha disminuido en el segundo trimestre en todas las regiones españolas, algo que no sucedía desde 2013. De esta forma, en España hay ahora 28,8 empresas cada mil habitantes, cifra que conlleva un retroceso de un 2,5% interanual. Canarias y Baleares presentan los mayores retrocesos, de un 4,6% y un 4,5% interanual, respectivamente.

En Cataluña se acumulan ocho trimestres consecutivos en los que disminuye su parque empresarial, con una caída de un 2,6% interanual en el trimestre analizado.

LAS HUELGAS BAJAN

Como consecuencia también de la pandemia, ha caído el número de huelgas en nuestro país hasta las 12,1 huelgas cada 100.000 compañías, con una caída interanual de un 21%.

La cantidad de conflictos ha disminuido en 16 autonomías, salvo en el País Vasco (+1,4%). En seis comunidades, el retroceso interanual ha sido de más del 50%, siendo los más pronunciados los de Baleares (-76,4%), Castilla-La Mancha (-57,3%) y Cantabria (-56,3%).

Por último, los participantes en huelgas registran el dato más bajo en al menos 20 años, con 17,4 huelguistas cada 10.000 ocupados (-56,6% interanual).

La facturación de las empresas moderó su caída en julio al 12,7%

0

La cifra de negocios de las empresas bajó un 12,7% interanual el pasado mes de julio, moderando en más de tres puntos la caída del mes anterior, debido a que el fin del estado de alarma permitió a las empresas ir recuperando actividad, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de julio, las ventas de las empresas encadenan cinco meses consecutivos de importantes retrocesos por el impacto económico de la crisis sanitaria. No obstante, la llegada de la ‘nueva normalidad’ en julio propició un incremento mensual de las ventas del 7,2%, si bien éste fue mucho más moderado que los registrados en mayo (+15,2%) y junio (+16,8%).

Todos los sectores elevaron sus ventas en julio respecto al mes anterior, especialmente el sector servicios (+11,7%), seguido del suministro de energía eléctrica y agua (+6,6%), la industria (+6,5%) y el comercio (+5,9%).

LAS EMPRESAS VENDEN UN 12,7% MENOS 

Pese al aumento mensual de la facturación de las empresas, éstas siguen por debajo de los registros de hace un año. La crisis sanitaria les llevó a vender en julio un 12,7% menos que en el mismo mes de 2019.

Esta caída interanual de la facturación empresarial fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-24,4%), el suministro de energía eléctrica y agua (-11,1%), la industria (-10,6%) y el comercio (-7,6%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas retrocedió en el séptimo mes del año un 13% respecto a julio de 2019, tasa mucho más moderada que la experimentada en junio (-19,1%). Esta evolución fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-24,4%), suministro de energía eléctrica (-12%), industria (-11,1%) y comercio (-7,7%).

El grupo qatarí Al Alfia entrará en Urbas con una participación del 3%

0

Urbas ha alcanzado un principio de acuerdo con Al Alfia Holding para la adquisición del 51% del capital social de la compañía constructora y de obra civil alicantina ECISA, de la que el grupo empresarial qatarí se convirtió recientemente en accionista único y en la que mantendrá una participación del 49%.

Esta adquisición supondrá, a su vez, que el grupo qatarí se convertirá en socio de Urbas tomando una participación accionarial aproximada del 3%, según ha informado la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La formalización del acuerdo definitivo entre las partes se encuentra avanzada y depende del cumplimiento de unas condiciones, entre ellas que Urbas y Ecisa alcancen un acuerdo con el ‘pool’ bancario de la segunda, con el que ya están en negociaciones, y la conclusión satisfactoria de un procedimiento de ‘due diligence’.

En este sentido, Urbas y Al Alfia están actualmente trabajando para el cumplimiento en un corto plazo de estas condiciones.

Urbas prevé capitalizar la inversión derivada de la adquisición del 51% de ECISA a un valor de 0,0125 euros por acción: 0,010 de nominal y 0,0025 de prima de emisión, según los términos del principio de acuerdo alcanzado entre las partes.

AL ALFIA TENDRÁ UN CONSEJERO EN URBAS

Una vez que la junta de accionistas de Urbas lo apruebe, Al Alfia recibirá acciones representativas de, aproximadamente, un 3% del capital social de Urbas y tendrá derecho a designar un miembro en su consejo de administración, al haber alcanzado un acuerdo para su permanencia en el accionariado de Urbas.

Urbas ha explicado que la adquisición de ECISA se enmarca dentro de una alianza estratégica con el grupo qatarí.

Asimismo, Urbas integrará en sus cuentas consolidadas el total de las operaciones realizadas por ECISA, al asumir adicionalmente una representación mayoritaria en el consejo de administración de la constructora alicantina.

La adquisición de ECISA, que se enmarca dentro del nuevo plan estratégico de Urbas y de su apuesta por la diversificación, se complementa con las recientes adquisiciones de la constructora vasca MURIAS y de la mina de feldespato de Silán.

ECISA, con más de cincuenta años de experiencia en el sector de la construcción, tiene actualmente una cartera de obras de más de 100 millones de euros en edificación residencial, singular y obra pública, fundamentalmente en la Comunidad Valenciana y en la Comunidad de Madrid, que espera ampliar próximamente con proyectos en su cartera de licitaciones.

Entre sus proyectos en ejecución más destacados actualmente se encuentran, entre otros, el rascacielos ‘Benidorm Beach’, la embajada alemana en Argel y el ‘Residencial Becrux’, en el distrito del Retiro en Madrid.

Al Alfia, ECISA y Urbas continuarán trabajando en las próximas semanas para llevar a cabo la transacción e informarán al mercado de las novedades que acontezcan en relación a la misma.

Las empresas de cigarros electrónicos, en jaque por el coronavirus

0

La crisis del coronavirus ha puesto las cosas difíciles a numerosos negocios y, aunque siempre se señala al sector turístico como el principal damnificado, lo cierto es que hay otros que también están sufriendo bastante. Hace unas semanas, el Gobierno instauraba la prohibición de fumar en las calles bajo condiciones determinadas, cosa que afectaba a los fumadores y, por ende, a las tabacaleras.

Pero la situación no se ha quedado ahí, los cigarrillos electrónicos están pasando complicaciones bastante serias. El sector, que ya arrastraba una lucha con determinados sectores, incluido el propio Ministerio de Sanidad, ha sufrido recientemente otro revés a raíz de un estudio que vincula el e-cigar con la transmisión del COVID-19, algo que empeora el panorama para las empresas especializadas en este ámbito.

Las turbulencias no se acaban para los cigarrillos electrónicos

Recientemente, un estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), subrayaba la posibilidad de que fumar cigarros electrónicos aumente el riesgo de transmisión de COVID-19. Los oncólogos de este grupo profesional han subrayado la urgencia de endurecer las medidas contra el tabaco y variantes como estos cigarros por los riesgos que están vinculados a ellos.

La reducción de la capacidad pulmonar aumenta también el riesgo de sufrir problemas pulmonares graves, agravando los síntomas de las enfermedades respiratorias, algo muy en la línea de los peligros que presenta el coronavirus. Precisamente la capacidad de los pulmones es algo que está íntimamente ligado al tabaco, a los cigarros tradicionales y a los electrónicos, ya que la merman con el paso del tiempo.

Toda esta situación está llevando a empresas como Vital Cigar a posicionarse y salir en defensa de su sector. Acontecimientos del pasado, como la campaña de Sanidad que insinuaba también que el cigarro electrónico mataba, han llevado al sector a denunciar al propio Ministerio anteriormente, abriéndose un caso que sigue sin resolverse dado que la institución no ha respondido como debiera.

El cigarro electrónico lleva años en el punto de mira

No es la primera controversia ligada a este terreno, ni tampoco será la última. La campaña impulsada por el Ministerio de Sanidad en 2019 fue atacada por diferentes empresas del mundo del vapeo. Los responsables de diferentes marcas alegaban que dicha campaña publicitaria era una vergüenza, al vinculárseles con el tabaco, mucho más dañino y nocivo que su producto tanto por composición como por efectos tanto directos como secundarios.

Médicos de Francia y Reino Unido han dado un paso al frente en varias ocasiones para defender que el cigarro electrónico no es tan peligroso como se sugiere por iniciativas como la deSanidad. De hecho, han llegado a asegurar que es una buena forma de dejar de fumar, ya que el consumidor puede ir ajustando los niveles de nicotina poco a poco hasta anularlos por completo con estos cigarros. Pudiendo así, renunciar a un hábito que no hace más que dañar al organismo.

Hay un choque de opiniones bastante peculiar con este terreno. De hecho, las quejas se agudizaron cuando se documentaron las primeras muertes por problemas de salud derivados directamente de fumar cigarros electrónicos o vapear. El problema, sin embargo, no radicaba en un problema de composición o de falta de seguridad por parte del proceso en sí, sino más bien del uso de aparatos que no contaban con los certificados de calidad y seguridad que deben cumplirse.

El problema de eso es que, a pesar de haberse demostrado que la raíz de esos problemas estaba en el uso de aparatos inadecuados, el sector quedó estigmatizado, sobre todo por las voces que llevan en su contra desde que empezó a dar sus primeros pasos. Aun así, si bien es cierto que hay profesionales de la salud que lo defienden, también los hay que lo critican con severidad. Tan solo hay que ver cómo la GECP no ha dudado en señalarlos precisamente por la transmisión de la COVID-19.

¿Es saludable o perjudicial?

A día de hoy, la balanza se decanta más por el lado positivo de los cigarros electrónicos que por el negativo. Aunque hay estudios que chocan, se ha demostrado que estos aparatos ayudan a dejar el tabaco tradicional gracias a la reducción de las dosis de nicotina. Sin embargo, también hay muchas personas que cambian el cigarro tradicional por el vapeo, manteniendo un hábito que a largo plazo no siempre es positivo.

Las opiniones chocan al igual que los intereses en esta industria, por lo que es difícil trazar una línea que separe por completo lo positivo de lo negativo. Lo que sí está claro es que el sector sigue con una diana en su pecho, y más en un 2020 marcado por una pandemia. Será interesante ver cómo avanza todo y cómo evolucionan, como también las reacciones de las empresas ante todo lo que se está colocando sobre sus hombros. ¿Qué pasará con los cigarros electrónicos?

ColaCao VS Nesquik; ¿Cuál de los dos es más sano y recomendable?

0

Hay una pregunta que a todos nos han hecho desde pequeños. ¿Tú eres más de ColaCao o de Nesquik? Los dos chocolates instantáneos son los más populares del mercado, aunque ahora con el realfooding se está intentando sustituir estos dos cacaos por otros que no tengan azúcar. El caso, ¿ColaCao VS Nesquik? ¿Quién gana la pelea? Vamos a conocer algunas características de ambos para poder elegir.

No te lo pierdas a continuación si quieres saber con cuál nos quedamos nosotros y, por tanto, quién gana esta guerra entre ColaCao VS Nesquik.

ColaCao VS Nesquik: los ingredientes

Alimentacion Cola Cao Nesquik Merca2.es

En principio, el Nesquik siempre ha tenido un color más oscuro que el ColaCao. ¿Casualidad? Pues no. Aquí tienen que ver muchos los ingredientes de cada producto. Vamos a conocerlos.

Nesquik. Azúcar, cacao desgrasado, sales minerales (carbonato de magnesio, pirofosfato férrico), sal, vitaminas (D, C, B1, Niacina, B6, ácido pantoténico, ácido fólico), aceite de girasol, aroma, canela y emulgente (lecitina de soja).

ColaCao. Azúcar, cacao desgrasado en polvo, crema de cereal kolamaleteado (Harina de trigo, extracto de malta, aroma natural extracto de nuez de cola), fibras, sales minerales (calcio y fósforo), aromas y sal.

Como podemos ver, son pocos los ingredientes que diferencian a estos dos cacaos tan queridos por los niños.

ColaCao VS Nesquik: Origen

comparativa Merca2.es

Aunque Nestlé es Suiza, lo cierto es que el Nesquik se desarrolló en Estados Unidos; mientras que el Cola Cao es un producto 100% inventado en España; como la escoba o el Chupa Chups. Es precisamente por eso mismo por lo que el ColaCao siempre ha tenido más público en nuestro país, un país de costumbres.

Pero el hecho de que los grumos se disuelvan fácilmente ha hecho que Nesquik sea otro de los candidatos para llevarse el trono del cacao en polvo. Además, necesitamos menos cantidad de Nesquik al ser más oscuro por lo que, además de ahorrar, también estaremos ganando en salud al consumir menos azúcar.

Mientras que el Nesquik fue desarrollado en 1948, el Cola Cao fue puesto a disposición de los consumidores españoles en 1945.

ColaCao VS Nesquik: azúcar

nesquik Merca2.es

En concreto, el Cola Cao tiene 70 gramos de azúcar añadidos por cada 100 gramos de producto, mientras que el Nesquik tiene 75. «La diferencia del azúcar añadido entre uno y otro es muy pequeña, por lo que son igual de insanos», detalla Laura Llorente. Además, la cantidad de cacao es ínfima, a pesar de que la gente piensa que está tomando un producto elaborado a base de este ingrediente.

Vamos, que si es por azúcar, es mejor dejar de consumir inmediatamente tanto el ColaCao como el Nesquik. Son productos muy poco saludables y llenos de azúcares. ¿Merece la pena? Nosotros creemos que no, especialmente cuando encontramos en el mercado cacaos mucho más saludables.

Mascota: ¿Cuál es la mejor?

foto Merca2.es

ColaCao no tiene mascotas como tal. Desde hace unos años, ha acompañado alguno de sus productos con una serie de monstruitos sin forma ni razón de ser a modo de mascotas, pero nadie les ha hecho caso. No tiene una mascota como tal, y esto, queramos o no, perjudica a la marca ya que los más pequeños pueden no recordarlo.

Mientras tanto, Nesquik se sacó de la manga en 1973 a Quicky, el conejo de Nesquik, que básicamente es un conejo que se mueve a una velocidad grandísima. A nosotros nos encanta este personaje. ¡Nos parece de lo más divertido de Nesqui!

¿Debería ColaCao intrdoducir una mascota para que los niños recuerden mejor la marca?

Capacidad para disolverse: ¿ColaCao VS Nesquik?

disolver Merca2.es

Suele ser la razón principal por la que unos prefieren uno y otros, otro. Mientras que el ColaCao tarda en disolverse en la leche caliente, siendo casi imposible hacerlo en leche fría, el Nesquik es, como su propio nombre indica, instantáneo tanto en leche fría como en caliente.

Es una de las razones principales de elección ya que hay personas a las que les encantan los grumos, pero hay otras que prefieren no verlos ni en pintura. ¿Cuál es tu caso? Nosotros, definitivamente, nos quedamos sin grumitos.

Los regalos de ColaCao

regalos Merca2.es

Si hay algo que les encante a los niños de ColaCao son sus packs grandes que incluyen un regalo para ellos. Es cierto que casi siempre son los mismos, pero a ellos no les importa. ¡Les encantan igualmente! Estos regalos vienen especialmente en verano, que es cuando los niños van a hacer la compra con sus padres y comienzan a pedir.

En el caso de Nesquik, rara vez los hemos visto ofrecer un regalo para los niños, ni siquiera en los paquetes grandes. ¿Qué quiere decir esto? ¿No lo necesita para vender? Quizá Nesquik no necesita esos regalos para seguir siendo un éxito. El simple hecho de no tener grumos es una gran excusa para consumir Nesquik, ¿No es cierto?

ColaCao VS Nesquik: el precio

cacao Merca2.es

Por norma general, el Nesquik suele tener un precio bastante más asequible que el ColaCao. Y no estamos hablando de diez céntimos. El precio del Nesquik es mucho más económico. ¿Por qué? Pues realmente no lo sabemos a ciencia cierta. Solo podemos llegar a la conclusión de que Nesquik es, finalmente, el ganador de la batalla entre los dos cacaos solubles.

Y tú, ¿Con cuál de los dos te quedas? ¿Con grumos o sin grumos? A nosotros los grumos no nos gustan demasiado, por lo que el Nesquik nunca falta en casa. ¡Nos encanta!

Letizia estricta: las veces que riñe a los de alrededor (también al Rey)

0

Que Letizia es estricta no es ninguna novedad. Sino todo lo contrario. Desde que la conocemos, el carácter de la reina se ha ido agriando con el paso del tiempo. Es por eso por lo que no nos extraña que Letizia lance miradas indiscretas a cualquiera o se dedique a reñir a los de su alrededor, especialmente al Rey.

El Rey Felipe VI es el que tiene más discusiones con Letizia por su carácter. La reina no se calla ni una e incluso ha reñido en público a Felipe en incontables ocasiones. Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer las veces que Letizia riñe al Rey y provoca una discusión.

Las discusiones por la Iglesia de Felipe y Letizia

Letizia y Felipe

Es de sobra conocido por todos que la Reina Letizia no se lleva nada bien con la Iglesia, y es por eso por lo que ha tenido varias discusiones con el Rey Felipe. Una de ellas tuvo lugar en una recepción para celebrar la inauguración del pontificado del papa Francisco. En esta ocasión aún eran Príncipes de Asturias y eran los representantes españoles más importantes del evento.

Aunque el evento fue muy importante, todos recordamos el momento en el que Letizia le dijo a su marido, delante de todo el mundo, la frase de ‘oye, me han dicho que esto se está acabando, que nos echan, nos vamos ya‘, y salió inmediatamente. Felipe se excusó con los con los miembros de la Iglesia que estaban delante y salió de la habitación para reunirse con su mujer, que estaba en la habitación contigua.

Discusiones por Cristina e Iñaki

Letizia Ortiz

No es ningún secreto que la Reina Letizia no se lleva especialmente bien con su cuñada Cristina, y no solo por todo el lío en el que ha estado metida durante todos estos años junto a su marido, Iñaki Urdangarín, sino por los gestos feos que ha tenido con ella durante años a sus espaldas.

Es cierto que al principio parecía que Cristina e Iñaki iban a ser íntimos de la que fuera futura reina, pero luego se descubrió que lo único que hacían era criticarla por la espalda, de ahí a que la reina no quiera verlos ni en pintura y, por supuesto, evita que Felipe también los vea. Esto habrá provocado más de una discusión entre ambos, aunque parece que ahora mismo se ha calmado el ambiente.

La vez que Letizia demostró su ira al no poder salir sin ser captada por las cámaras

YouTube video

Los Reyes de España quisieron pasar un rato alejados de todas sus responsabilidades, pero parece que ni escapándose por Madrid podrán hacerlo. Letizia y Felipe quisieron ir a ver un monólogo y a cenar sin necesidad de estar atentos a las cámaras, pero tuvieron que incluso esconderse para que las cámaras no le siguieran, aunque fue inútil. Todo el mundo les reconocía a su paso.

La cuestión es que, en esta ocasión, no fue Letizia la que demostró su irá con los fotógrafos, ella simplemente había dado órdenes a sus guardaespaldas y estos hicieron que se cumplieran. La guardia de los Reyes se puso de mala leche y obligó a todos a que borrasen las fotografías que habían tomado de la noche. Eso sí, parece que Letizia y Felipe discutieron por algún motivo relacionado con las cámaras, aunque no sabemos exactamente cuál fue.

Las compras de la Reina Letizia en El Corte Inglés

letizia 2 Merca2.es

Ser un personaje público no es fácil, es cierto, pero hay formas y formas de hablar. Hablar con desprecio no es la solución para que dejen de mirarte, sino todo lo contrario, especialmente cuando eres la Reina de España.

La historia es la siguiente: Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés en busca de un producto concreto, pero no lo encontró. Fue entonces cuando la dependienta le insistió muchísimo en que comprase un champú y esto le sentó mal a la reina ya que le espetó «Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa«.

Acto seguido se fijó en que el resto de dependientes la estaban mirando por lo que acababa de suceder (suponemos que hablaría un poco más alto de lo normal) y fue entonces cuando dijo: «Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar«. No estuvo muy acertada con sus palabras Doña Letizia.

El no a la fotos de la Reina Letizia

Letizia fotos

Al igual que el resto de niños, la princesa Leonor y la infanta Sofía tienen actividades extraescolares en el colegio en las que disfrutan y se lo pasan de lujo con sus compañeros de clase y es que, aunque sean hijas de los monarcas, son niñas.

Una de las actividades favoritas de Leonor y Sofia es el teatro. En el colegio realizan pequeñas obras teatrales a las que acuden los padres, entre ellos los Reyes de España, para ver actuar a sus pequeños.

La cuestión es que en una de estas ocasiones, la Reina Letizia parecía estar de malhumor y lo pagó con los padres que había en la representación. Muchos se acercaban para ver si podían conseguir una foto con los reyes y sus hijas, pero Letizia comentó que No, que no se hacían fotos. Muchos padres quedaron muy decepcionados y es que, al fin y al cabo, viven gracias al dinero público.

Su famoso «Déjame terminar»

letizia dejame Merca2.es

Fue el primer error que cometió Doña Letizia y el más recordado, sin ninguna duda. Ocurrió durante la presentación oficial del compromiso matrimonial con el que era el Príncipe de Asturias. Letizia estaba hablando con los medios sobre el cambio que había dado su vida y cómo había decidido dejar su trabajo en la Televisión Española. Don Felipe la interrumpió para aclarar algo y ella le espetó el famoso «Déjame terminar«. Eso sí, con una gran sonrisa.

Este desliz de la ahora Reina de España es el que más se le ha criticado ya que acababa de llegar a la Familia Real y ya se le veía haciéndole desplantes al futuro rey Felipe VI. Se lo tomaron a risa, aunque no sabemos si en la intimidad le caería una bronca por parte de su suegro al que no adora.

La discusión de Felipe y Letizia antes de llegar a una fiesta

Letizia

Letizia y Felipe acudían a una fiesta de cumpleaños a casa de unos amigos, como todos los años, pero parece que algo iba mal ya que el rey y la reina comenzaron a discutir en plena calle en la zona de Somosaguas, en Madrid. Parece que ellos no se percataban del ruido que estaban haciendo, pero los vecinos sí, todos coincidían en que era Letizia la que estaba alzando el tono.

La discusión de los dos acabó cuando se dieron cuenta de que estaban en el medio de la calle y que todo el mundo los estaba observando. Debían mantener las formas ya que cualquiera podía grabarlos y subirlo a Internet. Seguro que no querían ser noticia ese día, y mucho menos por una discusión.

Mercadona o Lidl; ¿Quien es objetivamente más barato?

0

Lidl y Mercadona son dos de los supermercados más populares en España y es que, debido su precio, los consumidores suelen pasar más a menudo por Lidl o Mercadona que por otros establecimientos con precios más elevados. Además, la variedad y la calidad son dos de los motivos por los que los usuarios prefieren estos dos supermercados. Ahora bien ¿Cuál de los dos escogemos? ¿Lidl vs Mercadona?

Ambos supermercados tienen pros y contras y es por eso por lo que nuestro consejo siempre será que vayas a los dos y cojas lo que te guste de cada uno. Hacer la compra en dos supermercados, e incluso en más, es algo que se lleva haciendo toda la vida. ¿Por qué cambiarlo ahora?

Vamos a conocer a continuación cuáles son los pros y los contras de estos supermercados. ¡No te lo pierdas!

Variedad de producto, Lidl vs Mercadona, ¿Quién gana?

mercadona

Mercadona es uno de los supermercados con más variedad de productos, mucho más que Lidl. Es por eso mismo por lo que muchos consumidores deciden escoger el supermercado de Juan Roig para hacer sus compras. El surtido es mucho mayor ya que no solo tienen disponible la marca Hacendado, que es la marca blanca, sino que también tienen algunas otras marcas disponibles para el usuario.

Eso sí, cada vez hay más marca Hacendado y menos marcas propias en Mercadona. No obstante, no podemos quejarnos de la variedad que hay en Mercadona, especialmente viendo las novedades que nos traen casi cada semana. Mercadona siempre intenta reinventarse, pero Lidl parece que ha decidido seguir ofreciendo casi lo mismo de siempre, lo que le funciona, excepto en ocasiones especiales que sí suele traer algunas ofertas y productos ‘temporales’.

En este terreno, sin duda, gana Mercadona. ¿Se pondrá Lidl las pilas en esto?

Productos eco: Lidl vs Mercadona

lidl disminucion jornada Merca2.es

Las personas que compran productos ecológicos, por norma general, suelen ir directamente al mercado y no al supermercado. No obstante, si tenemos que escoger un supermercado para los comprar los productos ecológicos, elegimos Lidl y no Mercadona. ¿Por qué? Pues porque, directamente, Mercadona no tiene una sección ecológica.

Lidl, en cambio, tiene una zona dedicada exclusivamente a todos los alimentos de origen ecológico, incluso en la propia frutería de Lidl encontramos dos secciones, la normal y la eco.

En Mercadona, por otra parte, aún no podemos encontrar una zona ecológica fija. Es cierto que venden carne de pollo de campo o huevos de gallinas criadas en libertad, pero lo cierto es que no ofrece demasiados productos centrados en la agricultura y la ganadería ecológica. ¿Valorará ponerlo algún día?

Semanas temáticas de Lidl

LIDL

Algo que triunfa muchísimo en Lidl son las semanas temáticas. La semana griega, la semana asiática, la semana americana…, a los consumidores les suele encantar ya que pueden probar productos típicos de otros países a unos precios de risa. Es más, los productos de las semanas temáticas no suelen durar demasiado y cuando vas a por ellos ya se han acabado definitivamente.

Mercadona, por otra parte, no ofrece ninguna semana temática ni productos de otros sitios, o al menos no en su mayoría. Y es por eso mismo por lo que algunos usuarios, aunque consuman algunos productos de Mercadona, tienen al supermercado alemán como su primera opción.

Es cierto que Mercadona ha empezado a incluir productos de otros países, como productos chinos, a su catálogo. Pero eso sí, en Mercadona se han incluido en el lineal fijo, lo que también es una ventaja.

Lidl vs Mercadona, ¿Cuál es más barato?

pagar Merca2.es

Si hablamos de precios, tenemos que confesar que Lidl es un supermercado mucho más económico. Es cierto que Mercadona tiene, en ocasiones, precios bastante competitivos, pero por norma general sus precios se están subiendo demasiado y el consumidor se queja de ello, especialmente cuando Juan Roig ha declarado que siempre velan por el consumidor y que intentan tener siempre los mejores precios del mercado, cuando esto no es realmente así.

¿Crees que es Mercadona el supermercado con mejores precios? Pues no tienes más que hacer la misma compra, o al menos una similar, y comparar los tickets. Veras que, al final, en Lidl ahorrarás un poco más que en Mercadona aunque, al final, el precio será bastante aproximado. Si quieres comprar barato, compra en Alcampo.

Comida vegetariana, ¿Lidl o Mercadona?

veggie Merca2.es

La comida vegetariana está de moda. Es por ello por lo que los supermercados se están poniendo las pilas para ofrecer la mejor variedad de productos vegetarianos y veganos y es que no solo se ganan a otro tipo de público, sino que también incitan al resto de personas a  probar nuevos platos.

El caso es que hasta hace unos años, el supermercado vegetariano por excelencia era Aldi, pero ahora parece que no es así. Tanto Mercadona como Lidl ofrecen productos vegetarianos a muy buenos precios. Así que, ¿Con cuál nos quedamos?

Ambas opciones son aceptables, pero sí que es cierto que el embutido de Mercadona está más conseguido, mientras que en Lidl tienen unas albóndigas vegetarianas que no tienen en Mercadona.

Los dos supermercados tienen sus pros y sus contras en cuestión de comida vegetariana. ¿Por qué no coger productos de los dos sitios?

La zona de cosméticos que triunfa en Mercadona

Mercadona

Otra de las cosas a destacar de Mercadona es su zona ‘Deliplus‘. La marca blanca de cosméticos y cuidados ha arrasado en los últimos años y es que ofrecen productos de buena calidad a un precio estupendo. Incluso se han animado en estos últimos meses a ir sacando colecciones de maquillaje de edición limitada.

Lidl, por otra parte, tiene una zona de cosméticos bastante reducida y mucho de sus productos dejan mucho que desear, como el agua micelar o el desmaquillante de ojos. Son productos muy baratos pero que apenas cumplen su función, todo lo contrario que en Mercadona, por lo que es otro de los pros para Mercadona.

Es por eso por lo que muchas personas deciden ir a comprar a Mercadona. Por su calidad en los productos de cuidado personal.

Novedades casi cada semana, ¿En Lidl o en Mercadona?

Mercadona

Mercadona lleva ya ofreciendo unos meses novedades casi cada semana ya que, como hemos comentado anteriormente, Mercadona busca renovarse y reinventarse para satisfacer al cliente en todo momento. Así que no es extraño ir de un día para otro a Mercadona y encontrar muchas nuevas novedades.

¿Pasa lo mismo en Lidl? Aunque también han traído algunas novedades a la tienda, es cierto que Lidl tiene otro estilo de venta y que prefiere quedarse con lo de toda la vida, lo que siempre le ha funcionado. Así que difícilmente veremos novedades en el supermercado de Lidl, a no ser que estén las semanas temáticas. En ese caso sí que podremos conseguir algunas novedades (aunque también hay que admitir que, con el tiempo, se han acomodado y siempre suelen poner los mismos productos).

Lidl y sus ofertas en otro tipo de productos

Lidl

Algo que nos gusta mucho de Lidl es que no solo ofrece alimentos, sino que también tienen una sección en la que podemos comprar ropa, accesorios de cocina, material para el colegio, decoración para el jardín..., y mucho más, y es que Lidl es muy conocido por estas ofertas, especialmente en lo que se refiere a las ofertas deportivas.

Mercadona, por otra parte, no dispone de esta sección, por lo que no podemos compararlos en relación precio o calidad. ¿Se planteará algún día Mercadona el poner esta sección en su supermercado? Hay que tener en cuenta que es una de las que más triunfa en Lidl, así que, ¿Por qué no probar? Es posible que pronto tengamos noticias al respecto ya que en Aldi, por ejemplo, también triunfa mucho esta sección.

Mercadona y sus productos nacionales

Mercadona fruteria

En Mercadona presumen de tener productos totalmente nacionales y de favorecer al comercio del interior. Es por eso por lo que muchas personas también deciden ir a Mercadona a comprar, para adquirir productos de nuestro suelo. Pero, ¿Es todo lo que ofrecen producto español? Obviamene siempre habrá algo de fuera pero, por norma general, Juan Roig presume de dejar espacio para los productores españoles, lo que podría ser un pro para Mercadona.

En Lidl, por otra parte, también tienen muchos productos made in Spain, pero también es cierto que ofrece productos fabricados en otros países como, por ejemplo, Alemania, el país del que viene este supermercado.

Así que en este punto dependerá si prefieres la comida multicultural o si, por otra parte, prefieres comer solo productos españoles. Nosotros decimos que en el medio está la respuesta, ¿Y tu?

El servicio a domicilio y la compra online

mercadona Merca2.es

Hoy en día apenas tenemos tiempo para ir a hacer la compra. Es por eso por lo que muchos aprovechamos los huecos que nos da el día para hacer la compra de forma online. Esta te llegará a casa sin necesidad de tener que perder el tiempo en el supermercado.

Pero en este sentido hay un contra para Lidl. La tienda de origen alemán no cuenta con una tienda online en la que comprar los alimentos. Es por eso mismo por lo que muchas personas compran en Mercadona. Por la facilidad que ofrecen con el servicio a domicilio y la compra online.

Lidl vs Mercadona, ¿Con cuál nos quedamos?

Lidl Mercadona

Y después de todo esto, ¿Con qué supermercado nos quedamos? Hemos podido ver que ambos tienen sus pros y sus contras, así que tú eres quien tendrá que decidir cuál es el supermercado que más te vale la pena. Tendrás que valorar la cercanía, el precio o la calidad del producto en ambos supermercados. Así podrás decidir con cuál te quedas.

Y tú, ¿En qué supermercado sueles comprar más a menudo? ¿En Mercadona, en Lidl o en ninguno de ellos?

¿Vas a emprender en compañía? Estos son los conflictos más habituales entre socios

0

Dado que emprender no es una actividad sencilla, no es nada raro que los valientes que se atreven a dar el paso busquen algo de ayuda. No es fácil encontrar un buen socio, pero incluso si escoges el mejor posible ten en cuenta que es normal que surjan los conflictos, y cuanta más personas estén al frente de un negocio más posibilidades hay de que surjan desacuerdos.

Lo importante es tener la capacidad para resolver esas controversias, porque en caso de no ser así un proyecto empresarial que en principio era viable puede acabar siendo un auténtico fracaso, y esto sería una pena. Así que vamos a repasar los conflictos más frecuentes entre socios para intentar evitarlos y saber cómo solucionarlos en caso de que aparezcan.

Discusiones porque no se sabe lo que uno espera de otro

conflictos que surgen al emprender

Una de las dificultades que nos encontramos al emprender es que no reunimos todas las características que serían deseables en un buen emprendedor. Quizá sepamos mucho sobre finanzas y gestión, pero no tenemos ni idea de cómo dar a conocer nuestro negocio. O somos capaces de dar muy buen servicio pero la atención al público no es nuestro punto fuerte. Esto es algo que podemos solucionar con un socio que complemente nuestras habilidades y capacidades.

El problema surge cuando no hay una coincidencia entre lo que esperamos de nuestro socio y lo que obtenemos de él, o cuando a él le ocurre lo mismo con nosotros. En muchos casos estos ocurre porque no se han definido de antemano las funciones de cada uno y no se han establecido unas metas comunes para alcanzar. 

Problemas derivados del uso del dinero

emprender con amigos

Un grave error que se comete con frecuencia al emprender (a solas o con compañía) es utilizar el dinero del negocio como si fuera propio. Si el dinero de la empresa se acaba convirtiendo en una especie de fondo de reserva para que los socios tiren de él cuando lo necesiten por motivos personales, el conflicto está servido.

Es importante dejar claro desde el principio que cada socio tendrá su sueldo y el dinero del negocio solo se puede tocar para fines relacionados con el mismo. En muchos casos incluso resulta recomendable dejar las finanzas en manos de un tercero, que se asegure de que el dinero de la empresa no se utilice para otros fines.

Tras emprender, un socio quiere imponer la llegada de otro socio

problemas entre socios

No hay nada malo en que un negocio crezca y necesite de nuevos socios que aporten capital. El problema viene cuando ese socio es sugerido o incluso impuesto por uno de los socios actuales, porque esto desequilibra la balanza de poder, aún cuando todos los socios tengan exactamente la misma participación en el negocio.

Si a los socios A y B le sumamos el socio C, que es hermano de B, en caso de surgir algún conflicto es muy probable que B y C defiendan un postura, mientras que A defiende otra. Al no ser este socio una persona objetiva, se crea una situación en la que uno de los socios puede quedar aislado y no ser tenido en cuenta para las decisiones importantes.

La actitud pasiva de quien no entiende lo que es emprender

emprendimiento

Emprender implica estar siempre al pie del cañón. El esfuerzo no se limita a los primeros meses del proyecto hasta conseguir ponerlo en marcha, luego hay que seguir trabajando día a día para ganar clientes y obtener más rentabilidad, pero esto es algo que no todo el mundo tiene en cuenta.

No es extraño que entre socios siempre haya uno que aporte más esfuerzo que otro, pero cuando uno de ellos adopta una actitud pasiva y la mantiene a lo largo del tiempo la situación se puede complicar mucho. Si este tema no se trata a tiempo puede derivar en una corrupción absoluta de la relación entre los socios y derivar en una ruptura de esa unión.

Rencillas derivadas del mal funcionamiento del negocio

retos de emprender

Si es normal que surjan conflictos entre los socios cuando las cosas van bien, es todavía más normal que las discusiones y los enfrentamientos se den cuando el negocio no marcha como se esperaba. Sin embargo, en este caso los conflictos son todavía peores para la marcha de la empresa, porque en lugar de trabajar juntos para superar la situación cada uno de los emprendedores va por su lado.

Este tipo de conflictos están entre los más difíciles de superar y son de los más graves. Negocios que podrían ser viables si los socios dejaran sus rencillas al lado y trabajaran conjuntamente para conseguir sus objetivos, pueden acabar siendo un total fracaso y acabando a la vez con la relación personal entre los socios.

¿Qué hacer si al emprender surgen conflictos entre los socios?

mediacion entre socios

Muchas veces los conflictos son inevitables, y acaban apareciendo tarde o temprano. Lo que no se debe hacer es dejar que los problemas se enquisten, hay que buscarles solución lo antes posible. En la mayoría de los casos bastará con un diálogo tranquilo entre las partes que sirva para recordarles por qué decidieron emprender conjuntamente en su momento.

En los casos más graves se puede optar por contar con la ayuda de un mediador, un tercero objetivo que examine la situación desde fuera y proponga una solución. En muchos casos se suele confiar en un abogado para estos temas, puesto que puede poner sobreaviso de las consecuencias legales que se pueden derivar de ciertos conflictos o de ciertas decisiones.

La toma de decisiones drásticas como última opción

romper con un socio

En caso de que no sea posible superar el conflicto, no queda más remedio que tomar una decisión drástica. Los socios deberán decidir si quieren que el negocio perviva o no. Si ninguno de ellos tiene interés en continuar con lo que tanto les ha costado emprender, queda la opción de vender el negocio, si fuera posible, o cerrarlo y liquidarlo.

La otra alternativa es que uno de los socios tome la decisión de dejar el negocio, en cuyo caso su parte deberá ser adquirida por el socio que se queda o incluso por una tercera persona. Lo que está claro es que si el conflicto es muy grave y no se alcanza una solución, lo mejor es tomar decisiones lo antes posible.

Google, Tesla, Microsoft… las preguntas raras que hacen en sus entrevistas de trabajo

0

Si quieres trabajar en algunas de las empresas más importantes de tecnología de Silicon Valley, como Google, Tesla, Microsoft, etc., entonces deberías estar preparado para entrevistas de trabajo atípicas. Las clásicas preguntas que suelen hacer en otras empresas no tienen nada que ver con lo que te pueden preguntar estos gigantes tecnológicos.

El objetivo es no solo comprobar el CV y perfiles del entrevistado, sino también verificar que el futuro candidato tiene algunas cualidades que ellos buscan, como por ejemplo la creatividad, ingenio, etc. Y para ello, te pueden poner en las situaciones más extrañas que hayas visto en una entrevista laboral…

Google, Tesla, Microsoft,… y sus entrevistas de trabajo

Aquí podrás ver 10 de las más extrañas preguntas que se han realizado en entrevistas de trabajo de empresas como Apple, Google, Tesla, Microsoft, Facebook, Twitter, Cisco, Intel, e incluso la NASA…

¿Elegirías ser invisible o poder volar? – Microsoft

Microsoft

Puede ser ridículo este tipo de preguntas, y no proviene de una conversación de amigos. Esta pregunta la hicieron en una de las entrevistas de trabajo en el área de productos para trabajar a Microsoft.

Imagina cómo se quedó el primer entrevistado cuando el personal de RRHH le soltó esta cuestión. Aunque ahora se conoce bien que este tipo de empresas suelen hacer preguntas así de extrañas para ver la capacidad de respuesta o ingenio del entrevistado, cuando comenzaron a hacerlas no era nada típico…

Como he comentado, la respuesta y razonamiento les servirá para evaluar tu ingenio, creatividad u otras características que están buscando para el personal que tenga que cubrir la vacante. Por tanto, no puedes decir lo primero que pienses o algo estúpido.

¿Cuánto cobrarías por limpiar cada ventana en Seattle? – Facebook

facebook, Google

Otra extraña pregunta que jamás esperarías que te hicieran en una entrevista de trabajo. Y menos en una empresa tan importante.

Pues bien, esa pregunta la hicieron en una de las entrevistas de trabajo de la compañía Facebook. Concretamente en una de las entrevistas para acceder a un puesto de operador de ventas en linea.

Nuevamente, se busca comprobar cómo se desenvuelve el candidato ante esa pregunta tan extremadamente rara. De hecho, como operador de ventas de Facebook, seguro que se tendría que enfrentar a preguntas incluso más extrañas de clientes…

¿Cuál es tu canción favorita de los 90? – Squarespace

Squarespace

Squarespace es una importante compañía, aunque no tan conocida por todos. Se trata de un servicio para la creación de páginas webs y e-commerce bastante popular.

Lo raro es que en una de sus entrevistas de trabajo le hicieron esa extraña pregunta al candidato, sobre los gustos musicales retro.

La entrevista la estaban haciendo para encontrar un trabajador que ocupase un puesto del servicio al cliente de esta compañía. Y quizás estés pensando que qué tendrá que ver eso con el servicio para esta plataforma web, pero así te pueden sorprender en este tipo de entrevistas de las grandes tecnológicas…

Elige una ciudad y dime cómo operan los afinadores de pianos – Google

tasa google

Si las preguntas anteriores te parecían raras, ésta quizás es la más extraña de todas las que encontrarías en una de estas entrevistas de trabajo de las grandes corporaciones tecnológicas de Silicon Valley.

Una pregunta bastante retorcida, pero que se la hicieron en una entrevista de trabajo a un aspirante a coordinador de proyectos de Google.

Pero seguro que algunos contestaron de forma esperada y consiguieron pasar los numerosos filtros de estas empresas, ya que no solo vale tener estudios… Son entornos muy competitivos y quieren a los mejores.

Diseña un anaquel de condimentos para los ciegos – Intel

inteligencia financiera

Parece que las preguntas van de mal en peor, ya que en esta entrevista de trabajo no solo se pedía una respuesta, sino un diseño de un anaquel o contenedor de especias que resultase práctico para una persona ciega que no pueda leer la especia que escoge.

Esto claramente busca comprobar de una forma rápida el ingenio y la capacidad de diseño del candidato.

Por cierto, esta pregunta se hizo en una entrevista de trabajo realizada para trabajar como ingeniero de hardware de Intel.

¿Cuántos surtidores hay en San José (California)? – Adobe

Edificio de ADOBE

Dicho así puede ser complicado, puesto que se debería conocer aproximadamente la cantidad de gasolineras y el número de surtidores medio de cada una, y aun así no acertarías de forma exacta. Pero la respuesta que buscaban era otra diferente, para comprobar la agilidad mental e ingenio del entrevistado.

Pero esa es la pregunta que le hicieron a algunos candidatos en una de las entrevistas para trabajar en uno de los gigantes del software.

Se trata de Adobe, el creador de Photoshop, Acrobat Reader, el formato PDF, etc. Concretamente era para acceder a un puesto de gerente en calidad de ingeniería de esta empresa.

¿Qué tipo de árbol serías? – Cisco

Cisco

Una de esas preguntas que surgen a veces en conversaciones con amigos y que suelen ser bastante absurdas, pero que se tornan en algo más serio cuando se trata de una entrevista de trabajo y te juegas el puesto.

Esta pregunta se la hicieron a algunos entrevistados en la famosa compañía de redes Cisco. Uno de los más importantes en el sector y un puesto bastante codiciado.

Se buscaba en este caso a un aspirante al puesto del área técnica de esta empresa de equipamiento y software de red.

¿Por qué la Tierra es esférica? – Twitter

Twitter

Google, Microsoft, Facebook, etc., no tienen el monopolio de las preguntas extrañas en sus entrevistas de trabajo. En este caso, también la famosa red social Twitter se ha unido a esta moda.

Esta pregunta se hizo en una de las entrevistas de trabajo de la compañía para los candidatos al puesto de ingeniería de software de Twitter.

Más que comprobar los conocimientos sobre física del candidato, se esperaba comprobar cómo era capaz de razonar y contestar a la pregunta.

¿Qué harías si solo tú sobrevives en un accidente aéreo? – Airbnb

Airbnb y Aedaf renuevan su acuerdo para cumplir con Hacienda

La famosa empresa de la app Airbnb también busca talento de forma constante, y en sus numerosas entrevistas de trabajo, el equipo de recursos humanos encargado de seleccionar a los candidatos han hecho todo tipo de cuestiones.

Una de ellas es esta tan extraña que te puede recordar a la famosa película ¡Viven! Pero se le hizo a los candidatos al puesto de investigador de seguridad.

¿Cuántos niños nacen cada día? – Apple

Tim Cook consejero delegado de Apple Merca2.es

Por último, esta otra pregunta no se la hicieron a un experto en natalidad, ni a un estadista, ni tampoco a un demógrafo. Se hizo en una de las entrevistas de trabajo de uno de los gigantes tecnológicos más poderosos.

Sí, así es como sorprendieron a algunos en Apple durante la búsqueda de candidatos para el puesto de gerente de abastecimiento global.

Estos son los pozos más hondos del mundo (y hay en España)

0

La presencia de pozos de gran profundidad es un tema que atrae mucho la atención del ser humano. Quizá porque en el fondo todos nos preguntamos qué se esconde en las capas más profundas de nuestro planeta. Esto ha convertido a los agujeros más profundos de la Tierra en un foco de peregrinación de curiosos, aunque asomarse a ellos no es una buena idea.

Vamos a repasar algunos de los pozos más hondos que existen en la actualidad en el mundo, pero ya te advertimos que no todos son naturales. Algunos han sido excavados por el ser humano y tienen una profundidad que impresiona. Además, te sorprenderá saber que en España también contamos con agujeros muy profundos.

En España está uno de los pozos más profundos del mundo

pozos profundos

Este dato no es demasiado conocido, pero en Cantabria, en concreto en Ruesga tenemos el segundo pozo natural más profundo del mundo. Se trata del Gran Pozo MTDE, y a pesar de tener casi 436 metros de profundidad logró pasar inadvertido durante mucho tiempo, puesto que no fue descubierto hasta el año 2016.

Es el pozo más hondo de España y uno de los más profundos a nivel mundial. Lo curioso es que se encuentra a solo unos pasos del que hasta su descubrimiento era el que se consideraba el pozo más profundo de España, el de Torca de los Pasiegos, con un total de 345 metros de profundidad. Para que te hagas una idea, el Gran Pozo MTDE tiene una profundidad superior a la altura que tenían en su día las Torres Gemelas de Nueva York.

Los pozos artificiales también baten récords

pozos artificiales

En la Península de Kola (Rusia) se encuentra el que, por el momento, es el pozo más profundo perforado por el ser humano, con una distancia total de 13 kilómetros. Pero no creas que se trata de una infraestructura moderna, nada de eso, el trabajo de excavación empezó en 1962 como parte de un proyecto científico que finalizó en 1989.

Las leyendas en torno a los pozos suelen ser bastante comunes, y este también tiene la suya. Para muchos se trata de una vía al infierno en el que se pueden escuchar las voces de los condenados. Pero al margen de leyendas urbanas, lo cierto es que ha servido para hacer importantes descubrimientos como el hecho de que el agua a esta profundidad puede seguir en estado líquido.

Cenote de Zacatón, el más profundo del mundo

cenotes

Un cenote es un tipo específico de pozo, se trata de un estanque natural que recibe su agua de un río subterráneo y que se forma debido a la erosión del suelo. El más profundo descubierto hasta el momento está en Tamaulipas (México) y tiene una profundidad total de 318 metros. De hecho, el primer buzo que intentó conocer sus verdaderas dimensiones falleció durante la inmersión.

Finalmente ha sido la NASA la que se ha encargado de medirlo con ayuda de un robot. Lo curioso es que desde fuera parece solo un lago más, aunque el fuerte olor a azufre que se desprende de su agua ya nos indica que hay algo en él que no es normal. Desde luego, no es el mejor lugar para disfrutar de una baño refrescante.

Miao Keng, el pozo más profundo del planeta

pozos de gran profundidad

Si lo que queremos es hacer un ranking de los pozos más profundos, el primer lugar se lo lleva el de Miao Keng en la provincia china de Chongqing, con un total de 509 metros de profundidad. Un pozo natural que comienza con un descenso de 150 metros desde la superficie y luego se divide en varias cavernas que van descendiendo cada vez más.

Igual que en el caso español, llama la atención que este gran agujero en la superficie de la Tierra no fuera descubierto hasta hace relativamente poco. Su hallazgo data de septiembre de 2006, y desde entonces ha sido objeto de todo tipo de estudios para poder conocerlo más a fondo.

Pozos artificiales que alcanzan dimensiones épicas, la mina de diamantes de Mir

minas abandonadas

Si en Rusia encontrábamos el pozo artificial más profundo del mundo, también en este país encontramos el que ocupa la segunda posición en el ranking. Se trata de la mina de diamantes de Mir. Una mina hoy en día abandonada que se encuentra en Siberia y de la que no hay demasiados imágenes aéreas porque su efecto de succión ha provocado ya varios accidentes de helicóptero.

El yacimiento de diamantes fue descubierto en 1955 y estuvo en explotación durante varias décadas. A día de hoy este pozo artificial alcanza una profundidad de 525 metros e impresiona solo de verlo, ya que tiene una boca bastante ancha. Por atractivo que parezca, visitar este pozo no es precisamente una actividad turística recomendable.

La espectacular cueva Lechuguilla

cueva nuevo mexico

A veces los pozos no son meros agujeros sin más, en Nuevo México (Estados Unidos) está la que se considera la cueva más profunda del país. Tiene un total de 489 metros de profundidad y está catalogada además como la quinta cueva más larga del mundo por sus 203 kilómetros de longitud que se dividen en diferentes espacios.

Lo que llama la atención de Lechuguilla no es solo su profundidad y su longitud, es que además tiene interesantes formaciones rocosas que no se encuentran en otros lugares. En ella hay 6,1 metros de candelabros de yeso y otros tantos de formaciones con apariencia de pelos y barbas, así como 4,6 metros de estalactitas tubulares.

Pozos increíbles que nos acercan al centro de la Tierra

pozo

Excavados por la mano del hombre o por acción de la naturaleza, lo cierto es que estos pozos son realmente espectaculares y despiertan el interés tanto de los científicos como de los curiosos. Pero son lugares peligrosos a los que hay que acercarse con precaución. Algunos de ellos se pueden visitar, pero siempre siguiendo las instrucciones y con ayuda de expertos.

Lugares curiosos que nos recuerdan a la mítica novela de Julio Verne, y resulta que uno de los pozos más profundos del mundo está en España y la mayoría de nosotros no lo sabíamos.

Mercadona, Eroski… los más fiables en su etiquetado

0

Las estafas con los productos está a la orden del día, especialmente con la alimentación, como algunos pescados codiciados que se intentan falsificar (véase atún rojo, cazón, chanquetes,…). Además, con la etiquetas también se pretende dar una imagen falsa o confundir al consumidor para atraerlo. Un punto crítico está en los etiquetados como light, que suelen ser bastante dudosos. Afortunadamente, algunos etiquetados están entre los más fiables, como los de Mercadona y Eroski, etc.

Mercadona, Eroski,… los etiquetados más fiables

Normativa del etiquetado y sanciones

etiqueta, Mercadona Eroski

Las etiquetas de los productos, ya sean supermercados como Mercadona, Eroski, u otros, así como alimentación y otro tipo de productos, necesitan aportar información veraz y práctica para el usuario o consumidor. Pero esto no siempre se cumple, pese a que hay sanciones por no hacerlo. El motivo es que muchos fabricantes o distribuidores quieren hacer más atractivos sus productos, aunque ello implique engañar al consumidor.

Ya sea para hacer un producto aparentemente mejor, más saludable, o hacer pasar un tipo de producto por otro más caro, las artimañas que se conocen son muchas. Y esto es aún más peligroso en el caso de las personas que son intolerantes a algún ingrediente o tienen problemas de salud y que necesitan conocer de manera mucho más precisa lo que consumen.

Los gobiernos se esfuerzan en imponer nuevas normas para que eso no sea así. Prueba de ello es la nueva norma del Reglamento 775/2018 que se ha comenzado a aplicar el 1 de abril de 2020 y que proviene desde la Unión Europea para regular el etiquetado del origen de los alimentos.

Por poner un ejemplo, esta nueva normativa impone una serie de cambios a los fabricantes para mejorar el etiquetado y evitar información engañosa. Además, se deben incluir alérgenos, información nutricional, método de conserva, fecha de caducidad o consumo preferente, y país de origen del producto.

Es decir, esta nueva norma de la UE pretende:

  • Que el consumidor conozca el país o lugar de origen.
  • Dar valores reales de nutrientes y composición.
  • Que la etiqueta sea legible con tamaños de letra no inferiores a los 1.2 mm.
  • Unificar la forma en la que se etiqueta en todos los estados miembros.

Precios

Buena etiqueta OCU, Mercadona Eroski
Fuente: OCU

Además de los datos aportados en el etiquetado de los productos, también hay engaños en otro sentido, y es en el etiquetado de los precios en los supermercados. Es algo en lo que la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha puesto su lupa, especialmente en los supermercados que operan en España, como Mercadona, Eroski, Alcampo, Lidl, etc.

El motivo es que en los precios también hay mucho engaño, o información confusa para el consumidor que puede llegar a pensar que un producto es más económico de lo que realmente es. Y eso también es información engañosa que no debería de permitirse.

La OCU ha denunciado a varios supermercados españoles por este tipo de errores en los etiquetados, ya que incumplen la Directiva Europea de 2000 que establece también cómo deben ser los precios que ves en las estanterías de los comercios. Esa directiva obliga a los establecimientos a mostrar tanto el precio de venta como el precio por unidad de medida, por ejemplo, €/Kg.

Así, un consumidor puede comparar el precio por kilo de un producto con otro similar. Y es que algunos empaquetados son dudosos, ya que puede que parezcan igual de grandes, pero no contengan la cantidad que esperas, por lo que realmente estás pagando más poner menos. Especificando el precio por unidad no hay confusión alguna.

En los siguientes apartados podrás ver los resultados de la OCU tras analizar 31 cadenas de supermercados en 12 ciudades diferentes y tras visitar 98 de sus puntos de venta. En total, se analizaron 9125 precios de 10 tipos de productos de alimentación y droguería…

Consum, Mercadona y Eroski

ventajas, pensión no contributiva, Guardia Civil Mercadona ERoski

En el análisis realizado por la OCU de los etiquetados hay unos claros ganadores en cuando a confianza, y esos son los supermercados españoles Mercadona y Eroski. Ambos cumplen con la normativa europea y han sido alabados por la OCU en este sentido.

Según el análisis de la OCU realizado a 31 supermercados de España, solo Mercadona, Eroski y Consum tienen las etiquetas de los precios correctos en más de un 90% de sus productos. Lo cual es una buena cifra.

Eso quiere decir que aún queda una pequeña parte que está etiquetada mal, pero al menos es un buen porcentaje para evitar engaños.

Hipercor, Lidl, Covirán, Carrefour, El Corte Inglés y Alcampo

desventajas

En contra de lo encontrado en Mercadona y Eroski, la OCU ha encontrado irregularidades en el etiquetado de los precios en otros supermercados como Covirán, donde más del 50% de los precios estaban mal señalizados. Y lo peor, en más de 1/3 de productos ni siquiera aparece el precio equivalente.

Tampoco se libran de este problema grandes superficies como Hipercor, donde 1 de cada 3 productos tenía errores, similar a lo que ocurre en El Corte Inglés, Lidl, y Alcampo. En todos ellos se abusa del redondeo para dar una sensación de precios más competitivos.

En cuanto a la cadena de supermercados franceses Carrefour, también está afectada por problemas, como la menor visibilidad de las etiquetas de precios, especialmente en la sección de droguería e higiene.

Por último, en Día el 10% de los precios también se encontraron con errores, en este caso eran de cálculo.

¿Puedes pedir varios préstamos avalados por el ICO?

0

Uno de los temas que más preocupan a los autónomos es la financiación externa, ya que acceder a ella no siempre resulta sencillo. Aunque existen otras alternativas, los préstamos suelen ser la modalidad más extendida de financiación, porque sus trámites son más o menos sencillos y se gestionan rápidamente.

Existen además una serie de préstamos destinados a emprendedores, profesionales y pymes. Se trata de los ICO, que en los últimos meses han estado en boca de todos debido a las ayudas aprobadas para los autónomos a raíz del estado de alarma decretado el pasado mes de marzo. Sin embargo, todavía existen dudas sobre esta forma de financiación y sobre si se pueden pedir varios préstamos de estos a la vez.

¿Qué son los préstamos ICO? 

prestamos con avales publicos

El ICO es el Instituto de Crédito Oficial, un banco público que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Una de sus finalidades es facilitar el acceso a la financiación a quienes tienen en marcha un negocio, siempre y cuando estos cumplan los requisitos establecidos para cada caso concreto.

Son los bancos quienes gestionan estas líneas de crédito, e incluso pueden cobrar una comisión por ello. La gran ventaja que encuentran en estos créditos los profesionales es que el acceso suele ser sencillo y que los intereses aplicables son menores de que los que suelen ofrecer las entidades bancarias tradicionales.

Los préstamos ICO como ayudas a los autónomos

prestamos instituto de credito oficial

En los últimos meses se han puesto en marcha dos líneas de avales del ICO, un total de 140.000 millones de euros que van destinados a autónomos y empresarios que necesitan financiación. La peculiaridad en este caso es que se avaló el 80% del crédito tanto de nuevas operaciones de financiación como de renovaciones.

Esta ayuda ha permitido que muchos autónomos hayan podido resistir al confinamiento con su negocio cerrado y asumir los costes de la nueva normalidad. Sin embargo, no siempre la financiación obtenida de primeras es suficiente, y puede que la necesidad económica crezca con el pasar del tiempo. Surge entonces la duda de si un autónomo que ya tiene concedido un préstamo ICO puede solicitar otro.

El límite de estos préstamos está en la cantidad

financiacion autonomos

No hay ninguna norma que haga referencia a un límite en el número de créditos públicos que puede solicitar una persona o una empresa, tampoco en el caso especial de los avales públicos aprobados a raíz de la crisis del coronavirus. Los expertos señalan que el límite no está en el número de productos contratados sino en la cuantía.

Es decir, que si en su momento solicitaste un préstamo ICO que todavía estas pagando y crees que te hace falta otro, puedes pedirlo. El límite vendrá impuesto en este caso por las cantidades que tengas pendientes de pagar, ya que lo que se trata de evitar es que haya un sobreendeudamiento de los autónomos.

¿Cuál es el límite?

endeudamiento

El límite de los créditos ICO a un mismo autónomo o empresa, en uno o varios préstamos, está fijado en 1,5 millones de euros. Pero no nos confundamos, este límite no quiere decir que podamos pedir dinero para nuestro negocio de forma casi infinita. La entidad de crédito examinará las condiciones del solicitante y decidirá si es adecuado o no prestar dinero.

Puede que tu deuda esté muy por debajo de 1,5 millones de euros, pero si la situación financiera de tu negocio es complicada, podrías no tener acceso a otro préstamo del ICO. Por eso, conviene que antes de acudir al banco revises bien tus cuentas y te asegures de que podrás devolver tanto la cantidad que quieres solicitar ahora como otras que tengas pendientes de devolución, procedan o no de Instituto de Crédito Oficial.

Cuidado con el volumen de endeudamiento de tu negocio

finanzas negocio

El sobreendeudamiento es un grave problema para el autónomo y uno de los errores más comunes al emprender. No podemos confiar el buen funcionamiento de nuestro negocio exclusivamente al dinero que llega desde fuentes de financiación externas. El dinero que ganamos con nuestros productos o servicios debe ser la principal fuente de ingresos del negocio.

A la hora de pedir dinero prestado no solo hay que estar al tanto de la situación económica actual del negocio, también hay que valorar qué uso se va a dar a esa cantidad y si de verdad merece la pena. Porque no es lo mismo pedir dinero prestado para cubrir gastos del negocio por falta de liquidez que para invertir en digitalización. Lo que los expertos recomiendan es no pedir más avales públicos hasta que no se está seguro de que se va a tener la capacidad para devolverlos.

¿Qué alternativas a los préstamos ICO tiene el autónomo que necesita liquidez?

pedir dinero al ico

Un autónomo que tiene problemas de liquidez puede mejorar su situación si busca soluciones que le ayuden a tener disponible dinero que no le venga prestado por nadie. Para ello puede establecer medidas como fijar un plazo para que sus clientes le paguen las facturas o revisar su contabilidad y empezar a reclamar facturas vencidas y no pagadas, así como buscar nuevos clientes.

Al final de lo que se trata es de que el dinero que necesita el negocio se obtenga en su mayor parte del propio negocio. Para conseguirlo hay otras alternativas como crear un fondo de reserva o ajustar los precios si con los actuales no es suficiente para cubrir los nuevos gastos.

Los nuevos avales del ICO no se consumen al mismo ritmo

prestamos empresas

Los avales del ICO puestos en marcha a principios del estado de alarma se agotaron rápidamente, porque fueron muchos los autónomos que los solicitaron para poder mantener a flote sus negocios. Sin embargo, la segunda línea de avales públicos se está consumiendo de forma mucho más lenta.

Autónomos y pequeños negocios parecen tener muy claro que sobreendeudarse no es una buena opción y están siendo mucho más moderados a la hora de solicitar estos préstamos del ICO. Con la crisis económica que está generando la Covid-19, no es de extrañar que ahora quienes están al frente de un negocio actúen con mucha más cautela.

Los pueblos de España ideales para el teletrabajo

0

España tiene pueblos increíbles en todo su territorio, desde el sur hasta el norte. Con lugares históricos y maravillosos donde hacer una escapada o quedarte a vivir. Además, muchas de estas zonas rurales son ideales para estos tiempo de pandemia. A muchos de estos pueblos ni siquiera ha llegado el SARS-CoV-2 debido a que están alejados y hay poca población.

Es por eso que mucha gente está pensando en irse a esa segunda vivienda que tienen en el pueblo de origen, o está alquilando o comprando propiedades en estas zonas rurales. De esa forma, pueden comenzar una nueva vida alejados de los peligros de la ciudad. Más aún si no tienen que desplazarse, ya que el teletrabajo también está fomentando este tipo de estilo de vida…

Mejores pueblos de España para teletrabajo

¿Qué deben tener los pueblos perfectos para teletrabajo?

huawei wifi q2 pro

El pueblo perfecto para poder practicar el teletrabajo debería tener una serie de cualidades para que sea realmente apto para ello.

Para que tu vida sea realmente cómoda y no eches nada en falta, los pueblos ideales deberían tener al menos estas características:

  • Disponer de tiendas para comprar los víveres necesarios. O al menos estar cerca de otros pueblos o ciudades para acercarse rápidamente a comprar lo necesario.
  • Buena comunicación, para que puedas entrar y salir de una forma sencilla, sin hacer uso de caminos problemáticos.
  • Ser un lugar agradable para vivir.
  • Los alquileres o compras de una vivienda siempre serán más baratos que los de las ciudades, así que esto también es un punto a favor.
  • Servicios suficientes para lo que necesitas o cercanía para encontrarlos. Además de tiendas, también puede que necesites guardería, escuelas, u otros servicios para el ocio.
  • Tener una buena infraestructura de comunicación, especialmente conectividad para poder teletrabajar. Aunque el 5G podría solucionar esto, aún existen zonas rurales con mala cobertura y sin posibilidad de conectarse a Internet. Deberías buscar zonas que estén cubiertas para telefonía móvil, y conexión a Internet por satélite, WiMAX, o mediante cable…

En cuanto a la selección de algunos de los mejores pueblos para vivir y teletrabajar…

Castellar de la Frontera – Cádiz

Castellar de la Frontera, Cádiz - pueblos amurallados para escapada rural España

Castellar de la Frontera es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz. Así que si te encuentras por la zona de Andalucía, podría ser un buen lugar para asentarte y montar tu negocio desde casa.

No solo encontrarás a buenos vecinos y un pueblo muy pintoresco y agradable para vivir, también podrás encontrar la paz y respirar uno de los mejores aires debido a que está alimentado por el pulmón natural del Parque de Los Alcornocales.

Naturaleza majestuosa por donde hacer escapadas en tus momentos de ocio, disfrutar del senderismo, y con gran cantidad de servicios y tiendas para abastecerte.

Atienza – Guadalajara

Atienza - los pueblos más bonitos de España

Atienza es otro de los pueblos de España que pueden ser ideales para teletrabajar alejado de los peligros de la ciudad.

Se encuentra en la Serranía Norte de Guadalajara. Un lugar bastante impresionante de Castilla La Mancha que bien podría ser tu futura oficina.

Este municipio está cargado de historia, ya que era el cruce de importantes rutas en la zona. Prueba de ello es su imponente castillo, que es el monumento más representativo de este lugar y que preside al pueblo en lo alto de la montaña.

Alcúdia – Baleares

Alcudia casco historico Mallorca Merca2.es

Si te gustan las Islas Baleares y llevas tiempo pensando en trasladarte allí para teletrabajar, entonces deberías conocer pueblos como Alcúdia.

Desde este lugar de Mallorca podrás trabajar en casa con unas vistas impresionantes, ya que es una localidad costera de la isla. Desde allí no tendrás queja para poder trabajar a gusto…

Tiene pintorescas calles y varios monumentos históricos muy importantes, sin olvidar su maravillosa playa, la montaña donde escaparte para relajarte, y sus grandes y bellos acantilados.

Betancuria – Las Palmas

betancuriass Merca2.es

Si prefieres un clima diferente al de las Islas Baleares, entonces podrías beneficiarte de lo que tienen para ti las Islas Canarias. Allí hay multitud de pueblos ideales para teletrabajar, y con todo lo necesario para una vida cómoda y agradable.

Uno de esos pueblos es Betancuria, en el valle del Macizo que le da nombre a esta zona. Un lugar que es una de las zonas menos desérticas y más bonitas de Fuerteventura.

Solo tiene unos 800 habitantes, por lo que es bastante tranquilo. Así que si quieres paz para vivir y trabajar, es una de las mejores opciones que tienes en esta zona, ya que otras tienen mayor población o son más turísticas…

Cedeira – La Coruña

Pueblos de España

Cedeira es otro de los mejores pueblos de España para teletrabajar. Se encuentra en la costa norte de las Rías Altas de Galicia.

Un lugar atractivo y con algunas leyendas sobre los orígenes de los habitantes que viven allí. Un municipio con tradición pesquera, y con unas vistas muy bonitas en sus playas y acantilados. Además, tiene una pequeña ría.

Productos frescos del mar para comer, playa, y un lugar perfecto para despejarte practicando deportes marítimos

Robledillo de Gata – Cáceres

Robledillo de Gata, pueblos España

En Extremadura, concretamente en Cáceres, también encontrarás pueblos maravillosos para vivir y teletrabajar desde allí. Un ejemplo es Robledillo de Gata.

Está situado en uno de los mejores entornos naturales de la Sierra de Gata, en el Valle del Árrago, uno de los tesoros de esta zona de España. Además, su población es bastante escasa, con menos de 100 habitante.

El pueblo conserva la arquitectura tradicional a base de piedra, barro, madera y pizarra. Además, su estado de conservación es bastante bueno, así que estarás ante uno de los pueblos rurales más apetecibles para establecerte…

Venturada – Madrid

Venturada, Madrid

Por último tienes el pueblo de Venturada, en Madrid. Uno de esos pueblos dentro de la comunidad autónoma, pero alejados del bullicio de la capital. Por tanto, estarás cerca de las oficinas, pero con una calidad de vida bastante mejor.

Disfruta de la tranquilidad de este pueblo, y su entorno natural en la sierra. Pero sin renunciar a todas las comodidades que necesitas.

Te hecho, pese a que muchos pueblos de la sierra de Madrid tienen problemas de conectividad, Telefónica hizo llegar la fibra óptica hasta aquí…

Así es la curiosa dieta de los huevos duros que promete adelgazar 10 kilos en 2 semanas

0

A medida que vamos saliendo de la temporada veraniega para adentrarnos en la rutina diaria, son muchos los que deciden apostar por realizar y comprobar nuevas dietas que intenten resultar eficientes para conseguir bajar de peso para, sobre todo, quitarnos esos kilos de más que probablemente hayamos ganado durante los últimos meses. Y para ello podemos echar mano a la dieta de los huevos duros.

Una dieta que llama la atención porque consigue que perdamos peso de una manera rápida, efectiva y especialmente de una manera saludable. Entre ello, la dieta también conocida como la del huevo cocido, mantiene también que sea sin efecto rebote, por lo que no hará recuperar los kilos que se habían perdido durante la dieta. Basada en la proteína, la conocemos desde nuestro portal de Merca2.es.

La dieta del huevo duro que se basa en alimentos proteicos

Dieta huevo duro proteína

Porque lo cierto es que la dieta del huevo duro ha ganado popularidad y adeptos en los últimos años dado que se presenta como la mejor opción para perder peso sin mucho esfuerzo y en poco tiempo. Pero, como cada una de ellas, también requiere hábitos.

Pero, ¿de qué trata realmente esta dieta que permite adelgazar diez kilos en pocas semanas? Como tal, es una alternativa que se basa en alimentos proteicos que permitirán reducir notablemente la ingesta de carbohidratos.

Manifestándose como una de las más conocidas en lo que tiene que ver con las basadas en la proteína, resulta fundamental para lo que tiene que ver con la salud de los músculos, donde, en este caso, la del huevo duro (o cocido) ayuda a mantener nuestros músculos en forma más allá del ejercicio. Su estructura se basa en sus grasas saludables y minerales bajos.

La dieta impulsa rápidamente la pérdida de peso proporcionando nutrientes que mejoran el control del azúcar en la sangre

Dieta huevo pérdida de peso

En su caso, la dieta del huevo se ha magnificado cada vez más, en parte, porque tampoco es necesario recurrir a comidas o alimentos estrictos para realizarla, sino que basta con ingerir estas proteínas magras, verduras sin almidón y frutas bajas en carbohidratos.

Esta dieta consiste, por otro lado, en que al igual que adoptamos en nuestro menú estos alimentos, también implica comer dos piezas de huevo duro al día impulsando rápidamente la pérdida de peso.

En su lugar, la dieta del huevo cocido o huevo duro también busca que tengamos un plan alimenticio bajo en calorías y azúcar, lo que promueve (durante dos semanas) que nos alimentemos estrictamente de huevos duros. Este resultado, además de hacer que perdamos hasta diez kilos en pocas semanas, también proporciona nutrientes que mejoran el control del azúcar en la sangre.

Los beneficios de la dieta del huevo duro más allá de sus propiedades adelgazantes

Beneficios salud dieta huevo duro

Otro gran aspecto que gana enteros en todo lo que son este tipo de dietas es que aparte de ser un gran plan alimenticio (momentáneo) para ayudar a que bajemos peso, también aporta beneficios para la salud.

Porque en general el huevo tiene numerosas propiedades que hará para nosotros un gran recurso para mantenernos sanos, fuertes y saludables, como es el caso de la vista, donde mejoraremos en visión gracias a su alto contenido de vitamina A y luteína.

Esto hace prevenir las cataratas y la degeneración ocular, pero no es el único bien. Con esta dieta también podremos tener una piel más suave, cuidada y joven, así como un cabello más fuerte, esto en parte a que posee biotina, haciendo frenar su caída para darle un brillo especial. Además, y realizando la dieta del huevo duro induciremos la producción de colágeno, que mantiene a raya las arrugas.

La dieta incurre a que el organismo utilice las grasas como principal fuente de energía

Dieta huevo organismo energía

A vista rápida, lo cierto es que abunda el aspecto de que comer dos piezas de huevo duro al día, pero no necesariamente tenemos que limitarnos a ello, sino que también podemos acompañar esta dieta a partir de otros alimentos con proteínas.

Como puede ser elaborar platos que tengan su presencia en este plan de alimentación al que podremos recurrir para bajar diez kilos en no más de dos semanas. Y para ello podemos recurrir a una alimentación de frutas cítricas.

Por lo tanto ya estamos delante de un plato del que no solo nos ayudará a conformar una rápida pérdida de peso, sino que también contribuirá a que estemos comiendo un menú saludable, lo que permite incrementar el metabolismo y a quemar las grasas sin experimentar la sensación de hambre. Así, incurre a que el el organismo utilice las grasas como principal fuente de energía.

¿Cómo podemos conformar nuestro plan alimenticio?

Mneú alimenticio huevo duro

Una vez conocidas las diferentes propiedades y beneficios que la dieta puede hacer aportar a nuestro cuerpo y organismo, surge la pregunta de cuál es la manera más correcta en la que podemos elaborar un plan o menú alimenticio.

La dieta permite que sea acompañada de productos como huevos, pollo, pavo o pescado, que son los alimentos proteicos, y a estos, a su vez, de los brócoli, pomelos, espárragos, setas, calabacín, espinacas…

Así que tenemos la oportunidad que nuestro menú sea variado y amplio: escoger entre un día de pollo cocido y ensalada grande, pechuga de pavo asado y brócoli, o de pescado a la parrilla y ensalada, o eligiendo verduras al vapor… una gran cantidad de opciones para conformar nuestros platos tanto para el desayuno como para el almuerzo y la cena. ¿Su ventaja? No causa efecto rebote.

Debemos cuidar nuestra alimentación e hidratación durante y después del proceso

Hidratación y alimentación

Una de sus claves es que funciona en base a que consumamos una buena alimentación, que es de lo que realmente se trata esta dieta como pasa en cualquiera de las que tiene que ver con estas pérdidas de peso rápidas.

También es cierto que una vez que hemos hecho el proceso es fundamental seguir cuidándonos. O lo que es lo mismo; no podemos descuidar nuestra hidratación (de 8 a 10 vasos diarios durante el tiempo de la dieta).

Como tampoco debemos perder de vista el consumo de la sal, que es un efecto más que clave para que este método de adelgazamiento surja efecto. Por lo tanto, también tenemos que prestar atención a que nuestros cuidados también sean acordes a la dieta que estamos realizando, incluso una vez haya sido terminada.

Porque igual que el huevo es un alimento con propiedades saciantes, no tiene un efecto milagroso que por su sólo consumo contribuye a adelgazar. También se recomienda el ejercicio como parte del plan, así como realizar algún tipo actividad física ligera.

Publicidad