miércoles, 30 abril 2025

Algunas claves de los congeladores verticales

0

A la hora de elegir los electrodomésticos que vamos a comprar para nuestro hogar, lo cierto es que pueden surgirnos cantidad de dudas, las cuales, si no estamos debidamente informados, pueden llegar a ser un problema difícil de resolver.

Por esta razón, en este caso queremos prestar ayuda a todas aquellas personas que tengan dudas con este tema.

Más concretamente, en este artículo, presentaremos algunas de las claves a tener en cuenta cuando vayamos a comprar un congelador vertical.

Primero, estableceremos las nociones básicas sobre estos aparatos, y finalmente presentaremos algunos de los mejores congeladores verticales del mercado. FUENTE: https://tucongeladorvertical.com/

En primer lugar, como es lógico, debemos de explicar cómo son estos congeladores, para que aquellas personas que no han tenido uno nunca sepan exactamente de qué estamos hablando.

¿Qué es un congelador vertical?

Su apariencia, es muy similar a la de los frigoríficos, ya que cuenta con una puerta frontal, y su interior está dividido en cajones.

Su función, es exactamente igual al resto de congeladores, no debemos dejar que la diferente apariencia nos engañe ni nos lleve a pensar que su función y características serán más parecidas al de una nevera, porque no es así.

¿Qué congelador vertical elegir?

Para elegir el congelador vertical que más nos convenga, antes de nada deberemos tener claras cuales son nuestras necesidades y gustos, para elegir un modelo que se adapte exactamente a nuestra situación.

Una vez hecho esto, podemos empezar por tener en cuenta la capacidad del congelador, la cual suele ser, cuando hablamos de congeladores verticales, de unos 200 litros. Es importante saber que el volumen anunciado en este tipo de productos suele ser mucho menor que el real, ya que en estos anuncios no se suelen tener en cuenta los espacios inútiles.

De nuevo, deberemos tener claro qué capacidad necesitamos para nuestro día a día y nuestro estilo de vida.

Por otro lado, en este tipo de electrodomésticos, es clave poder organizar bien todos los alimentos que metamos dentro, de forma ordenada, cómoda y eficaz.

Por esta razón, deberemos asegurarnos de que el congelador vertical que compremos tenga buena iluminación interna, cajones de plástico transparentes, y espacio suficiente para que todo quede ordenado e higiénico.

Por último, todas las novedades que incluyen los nuevos modelos como las alarmas, los sistemas No Frost, o los mandos y controles, pueden llegar a ser algo a considerar a la hora de elegir un congelador vertical en concreto.

¿Por qué comprar un congelador vertical?

Lógicamente, antes de hablar de modelos y categorías, debemos dejar bien claras las ventajas que presentan los congeladores verticales frente a los arcones, lo cual es lo que realmente hará que tomemos una decisión hacia un producto u otro.

Los congeladores verticales, son ideales para todas aquellas personas que no dispongan de demasiado espacio, ya que, al ser estrechos y alargados, ocupan mucho menos que otros electrodomésticos de su misma categoría.

Antes que adquirir un ‘mini congelador’ o algo por el estilo, es importante sopesar esta posibilidad, ya que podrá traernos muchos más beneficios.

Además, debemos tener en cuenta el uso que le vamos a dar a este producto. Si solemos usarlo día tras día, de forma continua, los expertos del sector aseguran que los congeladores verticales, a pesar de que cuentan con menos capacidad que los arcones congeladores (que pueden llegar a 450 litros), son la mejor opción para un uso continuado.

En definitiva, podemos decir que si no disponemos de un espacio demasiado amplio, y pensamos usarlo continuamente, a modo de extensión del frigorífico, un congelador vertical es la mejor opción.

¿Qué congelador vertical comprar según sus características?

Por último, una vez conocidas algunas de las claves más importantes de este tipo de electrodomésticos, debemos buscar modelos que estén probados para ser los mejores del mercado.

En este caso, de nuevo, queremos remitirnos a los expertos de tucongeladorvertical.com, que han tratado este mismo tema para ofrecer sus conclusiones de manera fácil, rápida y sencilla.

En su comparativa de los mejores congeladores verticales del 2020, podemos encontrar que el primer puesto lo ostenta el modelo Infiniton CV- 1750; seguido por el modelo de Balay, que ha sido el más vendido; y el modelo Indesit UI6.

Estos son los que más recomiendan, tanto expertos como consumidores, que se dedican a dar su opinión en la red para aconsejar a otros nuevos clientes.

Gracias a los servicios de esta misma página, podemos acceder a la compra de estos productos en Amazon con tan solo un click, para poder consultar precios, valoraciones, garantías y calidades.

Barclays prevé que el PIB caiga un 10,7% este año

0

Barclays prevé que la economía española registre una caída del 10,7% este año como consecuencia de la crisis del Covid-19, mientras que estima que repuntará un 5,4% el próximo año, con unos déficits del 11,2% y el 7,1%, respectivamente, si bien el crecimiento económico será insuficiente para recuperar los niveles precrisis y el PIB se situará 1,6 puntos por debajo de esos niveles a finales de 2022.

Así se desprende del informe que recoge las perspectivas macroeconómicas y sobre los mercados globales elaborado y publicado este jueves por la entidad, que señala que «parece que lo peor de la pandemia ha pasado, y las distintas economías del mundo continúan su reapertura progresivamente».

El banco espera que la actividad económica de la eurozona continúe situándose en niveles inferiores a los normales durante el primer semestre de 2021, sobre todo en el sector servicios. Además, apunta que los programas de recuperación nacionales y europeos se pongan en marcha de manera progresiva, enfocados en la inversión a largo plazo y las transiciones ‘verde’ y digital.

Bajo estas premisas, augura una caída de la economía española del 10,7% en España este año, para pasar a crecer un 5,4% y un 3,9% en 2021 y 2022, si bien calcula que el PIB español se situará 1,6 puntos por debajo de los niveles previos a la pandemia a finales de 2022, mientras que otras economías como Alemania lo superará en el primer trimestre del año.

Asimismo, calcula que el déficit público escalará desde el 2,8% del año pasado al 11,2% este año, para moderarse al 7,1% en 2021, al tiempo que la ratio de deuda pública subirá desde el 95,5% del PIB que cerró en 2019, hasta el 117,6% del PIB este año y ascenderá al 118% el próximo año.

En paralelo, augura que el IPC español se sitúa en el -0,6% en el tercer trimestre, para variar al -0,3% en el cuarto y al -0,1% en el primer trimestre de 2021.

Respecto a Europa, Barclays considera que la recesión en Europa en 2020 será menos pronunciada de lo esperado a principios del brote, pero con una divergencia entre las grandes economías del ‘Viejo Continente. Así, países como Alemania tendrán un repunte más pronunciado que España o Italia, que dependen más del turismo y la hostelería y han sufrido un confinamiento más severo.

De hecho, Barclays espera que el PIB de la eurozona crezca un 1% en el cuarto trimestre, pero, en el caso de España, el PIB se situará todavía un 8% por debajo de los niveles pre-Covid, mientras que en otros países como Alemania esta caída será menos drástica (-3,3%).

La entidad prevé que la Eurozona crezca a un ritmo 0,5% de media durante la primera mitad del año y que la recuperación real se produzca en la segunda mitad de 2021, con un pronóstico de una caída del 6,9% este año y avances del 4,7% y el 3,1% los dos siguientes ejercicios. Sin embargo, esta tendencia será «desigual» en los países, por consiguiente con una diferente salida de la crisis.

ESPERA UNA MAYORÍA DE POBLACIÓN VACUNADA DESDE LA MITAD DE 2021

En cuanto a la economía mundial señala que, en un principio, se ha recuperado más rápido de lo esperado, impulsada por la economía estadounidense y con datos «impresionantes» del país americano y de China. Por otro lado, la eurozona y Reino Unido han presentado unos datos menos excepcionales.

En cuanto a la gestión de la pandemia, Barclays espera que la vacuna se apruebe en 2020 y que la mayoría de la población de Estados Unidos, Europa y Reino Unido se haya vacunado durante el segundo o tercer trimestre de 2021.

La entidad destaca que las tasas de mortalidad de la Covid-19 llevan meses a la baja en muchas regiones y, en general, parece que hay un mayor control sobre la enfermedad que en marzo y abril. Sin embargo, apunta que los inversores «tienen motivos para preocuparse», porque las valoraciones de la renta variable parecen históricamente elevadas, la relación entre EE.UU. y China «empeora cada día», hay una «gran inquietud» sobre el resultado de las elecciones norteamericanas, y la gestión de la pandemia en la temporada de la gripe genera una «gran preocupación».

Duque y Aguado asisten a la inauguración de la nueva sede de Algenex

0

El ministro Pedro Duque y el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, han asistido a la inauguración de la nueva sede de la compañía biotecnológica Algenex en Tres Cantos. Tras la visita, Pedro Duque ha destacado la importancia de comprobar la seguridad de la vacuna contra la COVID-19 antes de aprobarla y ponerla en marcha.

Accenture eleva un 6,9% el beneficio en su año fiscal, hasta 4.386 M€

0

La compañía de consultoría y servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 5.107,8 millones de dólares (4.386,6 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en agosto, lo que supone un incremento del 6,9% en comparación con el ejercicio anterior, según las cuentas anuales publicadas este jueves por la empresa.

«Los resultados del año fiscal 2020 demuestran la relevancia de nuestra estrategia de crecimiento, la resiliencia de nuestra empresa y nuestros empleados, la gestión disciplinada del negocio y el poder de nuestras relaciones con las compañías líderes mundiales», ha explicado la consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.

Los ingresos en el conjunto de los 12 meses fiscales crecieron un 3%, hasta 44.327 millones de dólares (38.082,5 millones de euros). Por áreas geográficas, en Norteamérica facturó un 5% más, hasta 20.982,3 millones de dólares (18.026,4 millones de euros), al tiempo que en Europa se contrajo un 2%, hasta 14.402,1 millones de dólares (12.373,2 millones de euros) y en el resto de mercados creció un 5%, hasta 8.942,6 millones de dólares (7.685,2 millones de euros).

Atendiendo a los segmentos de negocio de la firma, el área de productos facturó 12.272 millones de dólares (10.546,5 millones de euros), mientras que la rama de Comunicaciones, Medios y Tecnología experimentó un alza del 1%, hasta 8.883,2 millones de dólares (7.634,2 millones de euros).

El segmento de Servicios Financieros se mantuvo prácticamente estable con 8.518,1 millones de dólares (7.320,4 millones de euros) facturados, al tiempo que la división de Salud y Servicio Público repuntó un 12% en el conjunto del ejercicio, hasta 8.022,7 millones de dólares (6.894,7 millones de euros). La rama de Recursos se situó en 6.611,5 millones de dólares (5.681,4 millones de euros), un 2% menos.

El coste de los servicios en el año fiscal contabilizó un volumen de negocios de 30.350,9 millones de dólares (26.081,2 millones de euros), un 1,5% más, mientras que la partida de ventas y marketing se elevó hasta 4.625,9 millones de dólares (3.975,1 millones de euros), un 4% más, y los gastos generales y administrativos repuntaron un 10,7%, hasta 2.836,6 millones de dólares (2.437,3 millones de euros).

Con respecto a los resultados correspondientes únicamente al cuarto trimestre fiscal, Accenture se anotó un beneficio neto atribuido de 1.287,9 millones de dólares (1.106,7 millones de euros), un 14% más, mientras que la cifra de negocios se contrajo un 2%, hasta 10.835,3 millones de dólares (9.311,1 millones de euros).

Ford lanzará a finales de 2021 la versión GT del Mustang Mach-E

0

La firma automovilística Ford ha anunciado que lanzará a finales del año que viene en Europa la versión GT de su modelo 100% eléctrico Mustang Mach-E, que contará con 465 caballos de potencia y dispondrá de una autonomía ‘cero emisiones’ de hasta 500 kilómetros.

Tal como ha indicado la compañía, el nuevo Mustang Mach-E GT, que ha hecho este jueves su debut en Rotterdam (Países Bajos), contará con el apoyo de un ecosistema líder en la industria que proporcionará un acceso integrado y sin problemas a la carga en toda Europa.

«El nuevo Mustang Mach-E GT muestra cómo es realmente el rendimiento eléctrico, pero las prestaciones no sirven si no se confía en ellas. Nuestras iniciativas de recarga hacen que los clientes del Mustang Mach-E puedan disfrutar de la experiencia de conducción del Mustang electrificado sabiendo que pueden recargarlo rápida y fácilmente en toda Europa«, ha declarado el presidente de Ford en Europa, Stuart Rowley.

Con un propulsor eléctrico de 465 caballos de potencia, la nueva variante del Mustang Mach-E acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,7 segundos, al igual que el Model Y de Tesla.

Entre sus especificaciones propias se incluyen la suspensión adaptativa MagneRide, llantas de 20 pulgadas, pinzas de freno pintadas de rojo y colores exteriores únicos. En el interior, la pantalla táctil Full HD de 15,5 pulgadas es compatible con un sistema de comunicación y entretenimiento SYNC de última generación que aprende de los comportamientos de los conductores.

El Mustang Mach-E GT cuenta de serie con una batería que le permite circular hasta 500 kilómetros. Ford prevé lanzar el modelo en Europa a finales de 2021.

La gasolinera con los carburantes más caros de España está en Jaén

0

La estación de servicio con los carburantes más caros de España se encuentra en Jaén; y los más baratos, en Badajoz, según los datos del informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente al mes de julio.

El organismo presidido por Cani Fernández realiza un ‘Top 25’ de las estaciones de servicio más caras y más baratas de Península y Baleares, ocupando así Jaén y Badajoz el pódium.

En concreto, durante el mes de julio, la estación de servicio de Península y Baleares que presentó el PVP (Precio de Venta al Público) promedio más bajo para la gasolina 95 y el gasóleo A fue una instalación situada en Badajoz, propiedad de Saras, con un precio promedio para el litro de 0,935 euros en la gasolina y de 0,831 euros en el gasóleo.

Por su parte, la estación de servicio con un PVP más alto para ambos carburantes fue (al igual que en los dos meses anteriores) una instalación del municipio de Santo Tome, en Jaén, con unos precios de 1,43 euros la gasolina y de 1,33 euros el gasóleo.

Así, la diferencia de precio entre la gasolinera con los precios más caros del territorio nacional y los más baratos son de casi el 35%, en el caso de la gasolina, y de más del 37%, para el gasóleo.

Atlantia aprueba la venta de su negocio de autopistas en Italia

0

El consejo de administración de Atlantia ha aprobado la venta de todo su negocio de autopistas italianas, tras los acuerdos alcanzados durante el verano con el Gobierno del país, que pretende que todos los activos pasen al control del Estado como consecuencia del desplome del puente de una autopista en Génova en el verano de 2018.

La compañía controlada por la familia Benetton ha puesto sobre la mesa dos opciones para llevar a cabo esta desinversión, la primera a través de una venta directa al Estado y a inversores institucionales y, la segunda, mediante el traspaso de todos sus activos a una nueva empresa que saldría a Bolsa para acometer la desinversión.

En cualquier caso, según defiende en un comunicado, una vez terminada la transacción, Atlantia «se convertirá en un grupo estratégico con amplia experiencia en el sector que le servirá para entrar en nuevos proyectos de infraestructuras».

La empresa italiana defiende que, dada su alta diversificación geográfica, será capaz de aprovecharse de varias oportunidades de crecimiento del negocio en todo el mundo, continuando así con su proceso de internacionalización lanzado en los últimos años.

Atlantia, que controla junto con ACS, la española Abertis, constituyó el 8 de septiembre una nueva sociedad llamada ‘Autostrade Concessioni e Costruzioni’ para llevar a cabo la segunda de las dos opciones planteadas para la venta de Autostrade (ASPI), su filial de autopistas italianas.

En el caso de elegir esta opción, antes de su salida a Bolsa, Atlantia mantendría en un principio el 62% del capital y sus accionistas el 38% restante. Posteriormente, lanzarían los títulos a negociación para completar la transacción a mediados de 2021.

Por el contrario, si se decanta por la primera opción, Atlantia venderá su 88% en ASPI directamente a la entidad pública Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y a inversores institucionales, que estarían obligados a comprar el 12% restante en manos de minoritarios.

Una sentencia reconoce el derecho a anular vacaciones coincidentes con el estado de alarma

0

Una sentencia del Juzgado de lo Social de Santander ha reconocido a una trabajadora de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria su derecho a anular cuatro días de vacaciones que había solicitado porque coincidieron con el confinamiento general del estado de alarma y a sustituirlas por otro período vacacional.

La sentencia, que estima una demanda de la sección sindical de UGT en el Ejecutivo autonómico, aclara que la trabajadora solicitó a principios de año cuatro días de vacaciones, del 13 al 17 de abril, y que tras decretarse el estado de alarma que se prolongó hasta el 21 de junio, envió un whatsapp el 24 de marzo para anularlas por coincidir con el confinamiento general y volvió a solicitarlo el 2 de abril.

El fallo judicial asevera de manera textual que si la trabajadora «no puede salir de su casa por confinamiento forzado no serán vacaciones, no se corresponderá ese período con un legítimo y constitucional derecho al descanso anual que todo trabajador ha de tener».

La sentencia compara el caso con la situación generada por una incapacidad temporal y matiza que «cuando un trabajador cae en situación de incapacidad temporal antes o durante el disfrute de las vacaciones, conserva el derecho a disfrutar sus vacaciones en un período ulterior», por lo que «parece razonable y lógico que si se ve afectado por una causa de fuerza mayor que condicione de modo directo sus vacaciones, conserve su derecho a disfrutarlas».

Obviamente todo disfrute de vacaciones conlleva la posibilidad de que el trabajador pueda descansar de la prestación anual de servicios para un tercero, esto es, que pueda desplazarse, salir de su domicilio, tener su ocio particular, visitar familiares, hacer deporte, etc…», agrega la sentencia.

Además, aclara que, aunque el Gobierno de Cantabria alegó en el juicio que el centro donde trabaja la demandante (un instituto de enseñanza secundaria) tuvo durante el confinamiento «una actividad administrativa mínima» y que si no se la convocó a trabajar fue porque estaba de vacaciones, «no tiene culpa o responsabilidad alguna en que su período de vacaciones coincidiera con una pandemia y, además, se constata que ya el 24 de marzo la trabajadora advirtió que su período de vacaciones coincidiría con el confinamiento, recordatorio que reiteró el 2 de abril; este proceder impide calificar como maliciosa o fraudulenta la actitud laboral de la demandante.

DERECHOS LABORALES CON O SIN ESTADO DE ALARMA

La sección sindical de UGT se congratula de esta sentencia del Juzgado de lo Social número 3 y subraya que «el estado de alarma no puede ser justificación para que los trabajadores pierdan unos derechos laborales contemplados en el convenio colectivo».

«Durante el estado de alarma se han tomado medidas que rayaban el incumplimiento, se han establecido jornadas y horarios sin negociación previa con el comité de empresa y se han generado multitud de conflictos laborales que no pueden justificarse sólo por el hecho de estar viviendo una pandemia», agrega el sindicato en un comunicado de prensa.

UGT añade que estas situaciones de conflicto laboral se han producido incluso en cuestiones de conciliación familiar y laboral, donde el plan MeCuida no ha dado respuesta a una necesidad social y su ampliación hasta el 31 de enero de 2021 sin completarlo con un permiso retribuido, sigue sin dar solución a las situaciones de cuidado.

El sindicato destaca que en esta sentencia subyace la imposibilidad de realizar teletrabajo para prácticamente todo el personal laboral del Gobierno de Cantabria, y subraya que la interpretación de vacaciones disfrutadas de la Consejería de Educación «no tiene sentido alguno» cuando coincide con un cierre nacional de centros educativos y con unos trabajadores a los que se no se dio opciones de teletrabajo.

Spotify y la matriz de Tinder se unen contra la tasa del 30% de Apple

0

Una serie de desarrolladores de aplicaciones, entre los que se encuentran Spotify, la empresa matriz de Tinder, Epic Games o el lobby de los editores de diarios europeos han formado una coalición para enfrentarse contra la comisión del 30% que cobra Apple en las transacciones que se realizan dentro de las ‘apps’ descargadas desde su tienda.

La Coalición para la Justicia de Apps (CAF, por sus siglas en inglés) tiene entre sus objetivos defender que las plataformas realicen las reformas necesarias para «preservar» la elección del consumidor y asegurar un «campo de juego nivelado» para los desarrolladores de aplicaciones y videojuegos que «dependen» de las tiendas de aplicaciones y plataformas «más populares».

Entre los miembros fundadores de la CAF se encuentran Basecamp, Blix, Blockchain.com, Deezer, Epic Games, Match Group (matriz de Tinder), Prepear, Protonmail, Skydemon, Spotify y Tile.

También se ha sumado el lobby europeo de editores de diarios News Media Europe, entre cuyos miembros se encuentra la Asociación de Medios de Información (AMI), que en España aglutina a la mayoría de grandes medios.

Por otro lado, también se ha sumado el Consejo Europeo de Editores (EPC, por sus siglas en inglés), un organismo que agrupa a los presidentes y consejeros delegados de los grupos de medios europeos. Entre sus miembros están el consejero delegado de Grupo Prisa, Manuel Mirat; el consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez Nistal; y el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll.

Aunque la coalición defiende sus principios con respecto a todas las plataformas, en el comunicado en el que han anunciado su creación únicamente mencionan a Apple y a su tienda de aplicaciones, la App Store.

Los miembros de la CAF han asegurado que las prácticas de compañía dirigida por Tim Cook han provocado «frustraciones» por sus «excesivas» comisiones y por las reglas que dan a la empresa una «ventaja injusta» y «bloquean a competidores innovadores» en los últimos años. «Los desarrolladores y los usuarios están pidiendo a Apple que sea mejor», ha asegurado la coalición.

Un limpiaparabrisas en mal estado reduce hasta un 30% la visibilidad

0

Unos limpiaparabrisas en mal estado implican una pérdida de visibilidad de entre un 20% y un 30% en el vehículo, por lo que conducir con lluvia podría suponer un riesgo mayor, según destaca Seat.

El otoño es la estación que más retos plantea en la carretera, debido a fenómenos meteorológicos como la lluvia o la niebla que tienen gran impacto en la conducción. También las hojas en la calzada provocan una pérdida de adherencia similar a la nieve.

Por todo ello, la compañía automovilística Seat ha hecho una serie de recomendaciones para conducir seguros durante la época que comienza, como revisar la presión de los neumáticos y cambiarlos en caso de que fuese necesario, dejar una mayor distancia con el vehículo de delante y no usar las luces largas si hay niebla.

«En ningún caso deben usarse las largas, ya que a través de los cristales y con gotas en suspensión producen un efecto que nos impide ver la silueta de los vehículos que nos preceden», ha asegurado el piloto y experto en conducción Jordi Gené.

Entre otros consejos, Seat también ha destacado que si el vehículo resbala por el acumulamiento de agua en el asfalto, es importante no pisar el pedal de freno.

«Ante una situación de ‘aquaplaning’ es muy importante no aplicar ninguna presión sobre el freno hasta que las ruedas no entren de nuevo en contacto con el asfalto, y una vez se vuelva a tener dirección corregir el deslizamiento con movimientos suaves de volante», ha añadido Gené.

Utilizar las luces largas en carretera, moderar la velocidad si hace mucho viento o es una zona donde puede haber animales en la calzada son otros de los consejos para conducir seguros en otoño.

La Sareb propondrá la elección de Javier García del Río como consejero delegado

0

El consejo de administración de Sareb propondrá a sus accionistas en la próxima junta general, que se celebrará en octubre, la elección de Javier García del Río como consejero delegado.

García del Río ejerce en la actualidad como director general de Sareb tras su incorporación en febrero y bajo su responsabilidad se encuentran las siete áreas funcionales de negocio de la compañía, como la gestión del porfolio, la dirección comercial o la dirección de personas, procesos y tecnologías, entre otras.

Bajo esta estructura, dependerán del presidente, Jaime Echegoyen, las áreas de asesoría jurídica y secretaría del consejo, auditoría interna, cumplimiento y relaciones institucionales, sostenibilidad y comunicación.

CAMBIOS ENTRE CONSEJEROS: ENTRA UNO EN REPRESENTACIÓN DEL FROB

La incorporación al consejo de Javier García del Río coincide con la renuncia de dos consejeros dominicales, Francisca Ortega Hernández-Agero, que representaba a Banco Santander, y Joaquín Vilar, nombrado en representación de CaixaBank.

También se ha producido la salida de un consejero independiente tras haber culminado el periodo máximo de cinco años de mandato, Antonio Merino.

Para suplir estas vacantes, el órgano de administración de Sareb ha propuesto dos nuevos nombramientos, el de Javier Torres en representación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y el de Alberto Valdivielso como independiente.

Siemens se adjudica un contrato en Singapur por 135 Me

0

La compañía alemana Siemens se ha adjudicado un contrato de unos 135 millones de euros por parte de la Autoridad de Transporte Terrestre (LTA, por sus siglas en inglés) Singapur para instalar la señalización automática de control de trenes y una serie de puertas a media altura a lo largo de una línea del metro de la ciudad, según ha indicado este jueves la empresa.

Siemens implementará su sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) a lo largo de los 24 kilómetros de la línea regional de Jurong.

Además, la empresa instalará las puertas de andén en las 24 estaciones que están en construcción en la línea, lo que según Siemens permitirá «la operación completamente automática y sin conductor del tren».

La línea de metro de Jurong está actualmente en desarrollo y una vez que se complete será la séptima línea de metro de Singapur. Estará compuesta por tres ramales, 24 estaciones y 24 kilómetros de vía. Servirá tanto para el desarrollo actual como para el futuro de la parte occidental de Singapur, mejorará «significativamente» la conectividad de la región y «fomentará» el desarrollo del área de Jurong. Se espera que la línea permita a 60.000 hogares más estar a 10 minutos a pie de una estación de tren.

«Estamos encantados de tener la oportunidad de reforzar nuestra actual colaboración tecnológica con la Autoridad de Transporte Terrestre de Singapur y ofrecer soluciones de movilidad inteligentes que apoyen los continuos esfuerzos de Singapur para gestionar su desarrollo urbano», ha asegurado el consejero delegado de Siemens Mobility, Michael Peter.

Gavari adquiere un edificio en Madrid por 2,25 M€

0

Gavari Properties ha adquirido un edificio situado en el madrileño barrio de Simancas por 2,25 millones de euros, de los cuales ya ha entregado 150.000 euros, quedando el resto pendiente de pago antes del 31 de diciembre de 2020.

Según informa la socimi dedicada a la explotación de pisos en alquiler para estudiantes, los 2,1 millones de euros restantes deberán pagarse al otorgamiento de la escritura pública de compraventa durante los tres meses siguientes al 1 de octubre.

El edificio data de 1960, cuenta con una superficie construida aproximada de 1.594 metros cuadrados y dispone de dos locales comerciales en planta baja, así como de 16 viviendas distribuidas en cuatro plantas superiores sin ascensor que se encuentran libres de cargas y gravámenes.

En el contrato se establece, entre otros aspectos, que en el momento de otorgamiento de la escritura pública el inmueble debe encontrarse en el estado físico y jurídico en el que estaba a la firma del contrato, libre de cargas, el único piso ocupado actualmente por uno de los vendedores deberá quedar vacío, en la situación de reclamaciones y litigios consignada y al corriente en el pago de todos los tributos y gastos que se hayan podido devengar.

Gavari comenzó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ahora denominado BME Growth, en pasado mes de junio, con una cartera de 153 viviendas repartidas en treces edificios, más de la mitad en Málaga, un 24% en Madrid y otro 24% en Getafe.

En el folleto explicativo de su salto a cotización, Gavari indicó que su estrategia pasa por comprar viviendas que requieran una rehabilitación y en zonas ‘non-prime’ de núcleos urbanos de grandes ciudades o capitales de provincias de más de 100.000 habitantes.

El parque de vivienda social de titularidad pública ronda las 290.000 viviendas

0

El parque de vivienda social de titularidad pública existente en España está situado en el entorno de las 290.000 viviendas sociales, según se recoge en el Boletín Especial del Observatorio de Vivienda y Suelo presentado este jueves por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

De ellas, 180.000 son de titularidad de las comunidades autónomas y otras 110.000 viviendas son de titularidad municipal. Según Agenda Urbana, «se trata de una cifra que contrasta con los más de 2,3 millones de viviendas protegidas construidas en el periodo 1981-2019».

Asimismo, explica que esta cifra es consecuencia de que tales viviendas protegidas han sido destinadas de manera mayoritaria a la venta, «teniendo muy escaso peso la promoción de vivienda pública destinada al alquiler».

Respecto a la inversión en políticas de vivienda, se destaca que el gasto en promoción de vivienda y fomento de la edificación se situó en España en 0,22% respecto al PIB, «cerca del conjunto de la Unión Europea, que se encuentra en el 0,25%.

No obstante, dice que este gasto se ha destinado a promover vivienda pública con diversas formas de tenencia, entre las que se encuentran la compraventa, el alquiler o el alquiler con opción a compra, pero no solo al alquiler social o asequible como ha ocurrido mayoritariamente en un gran número de los países de la Unión Europea.

El Boletín Especial también recoge datos desagregados por comunidades autónomos y ayuntamientos de la inversión presupuestaria destinada a políticas de vivienda, que alcanzó en 2019 los 2.297,4 millones de euros, superando así la media anual del conjunto del periodo 2010-2019, situada en 1.933,9 millones de euros.

Endesa participará por séptimo año consecutivo en el ‘South Summit’

0

Endesa participará, por séptimo año consecutivo, en la próxima edición del ‘South Summit’, la mayor muestra de innovación y emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar del 6 y 8 de octubre y estará adaptada a las circunstancias de la pandemia, informó la compañía.

La energética destacó que con su participación en el evento «sigue mostrando así su apuesta por la innovación abierta, un modelo que ha seguido la compañía desde hace más de diez años, y que fomenta el acercamiento a los emprendedores para desarrollar soluciones que permitan transformar el modelo energético actual y ahora más que nunca, que ayude a la recuperación económica del país».

Así, este año, marcado por la crisis sanitaria, no se contará con un espacio físico como ha venido siendo habitual, pero gracias a un nuevo formato digital, Endesa podrá presentar algunas de sus iniciativas más novedosas en materia de innovación y emprendimiento.

Bajo el lema ‘South Summit 100’, la organización ha creado una plataforma digital, global y omnicanal, que permitirá al ecosistema multiplicar sus oportunidades de conexión, negocio e innovación incluso más. La Nave, sede de South Summit desde 2016, será el centro neurálgico dónde se ubicarán los diferentes platós desde donde se retransmitirá toda la programación.

Y este año, por primera vez, el entorno del Palacio Real será también centro de la innovación, con multiespacios para hacer ‘networking’ al aire libre y encuentros privados. Otros lugares emblemáticos de Madrid también acogerán espacios para debatir los temas del sector.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y María Benjumea, presidenta y fundadora de The South Summit, analizarán la apuesta de las grandes corporaciones por la innovación abierta y cómo innovación y sostenibilidad van inexorablemente de la mano.

Viajes El Corte Inglés estudia garantizar el empleo hasta 2022

0

Viajes El Corte Inglés está estudiando garantizar el empleo hasta el ejercicio 2021/2022, la reducción de los horarios de apertura y el mantenimiento del cierre en domingos y festivos, según ha informado el Sindicato Profesional de Viajes (SPV) con el que la firma negocia un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En pleno proceso de negociación del ERTE para 4.748 trabajadores hasta el 31 de agosto de 2021 anunciado hace unos días, el Sindicato Profesional de Viajes (SPV) ha asegurado que la empresa ha comenzado a contestar «en positivo» a siete de las propuestas presentadas el pasado lunes 21 de septiembre.

Entre ellas, destacan las relacionadas con las condiciones para el refuerzo de las oficinas abiertas, como la reducción de los horarios de apertura, el mantenimiento del cierre en domingos y festivos con una homogenización de horarios para todos los centros y el compromiso de atender las preferencias, en cuanto a destino, que manifiesten los trabajadores trasladados por el cierre de su centro.

Además, Viajes el Corte Inglés podría estar planteándose la concesión de la excedencia voluntaria con reserva de puesto durante la vigencia del ERTE por seis meses prorrogables, el mantenimiento del importe del ‘Plus de Transporte’ para compensar los gastos por teletrabajo o el desarrollo y presentación de un plan de formación a lo largo del periodo del ERTE.

No obstante, desde el sindicato han asegurado que la empresa ha descartado cualquier solicitud de complemento salarial o que tenga un alto impacto económico, aunque les ha emplazado a una nueva reunión esta tarde a fin de dar contestación al resto de propuestas y continuar con la negociación.

Abante Asesores compra C2 Asesores e incorpora a Javier Navarro

0

Abante Asesores ha culminado su acuerdo para la compra del 100% de la firma C2 Asesores, tras recibir la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 11 de septiembre, según informó en un comunicado este jueves.

La firma de asesoramiento comunicó en abril su intención de integrar de «forma progresiva» durante los dos próximos años a C2, con el objetivo de poner en marcha un plan de expansión y crecimiento en Navarra y La Rioja.

El acuerdo entre ambas entidades contempla la integración de los profesionales de la firma navarra en el modelo de socios de Abante. La formalización de la operación entre ambas firmas permite acelerar en el proceso de integración ya iniciado.

NAVARRO SE INCORPORA AL EQUIPO

Javier Navarro Tomás, que desempeñaba la dirección de inversiones en C2 Asesores, se incorporará próximamente al equipo de gestión de Abante como parte del equipo de selección de fondos.

Navarro es licenciado en Ingeniería informática por la Universidad de San Valero y University of Wales y cuenta con un master en Business Administration por el Instituto de Empresa (IE). Se incorporó a C2 Asesores en 2010, donde ocupaba el puesto de director de inversiones y de riesgos.

Con anterioridad llevó a cabo funciones de análisis y seguimiento de participadas y cotizadas en Calve Mayor y Valorica Capital e Inversiones, además de consultoría de negocio en Everis. C2 Asesores fue fundada en 2003 por Carlos García Ciriza y Carlos Taberna Senosiain. En 2009 la firma, cuyo objetivo es asesorar a particulares y grupos empresariales, se constituyó en EAF.

En la actualidad cuenta con un volumen de patrimonio asesorado de 250 millones de euros, ocho profesionales y oficinas en Pamplona y Logroño.

Cuatroochenta: primera empresa que da el salto a BME Growth desde el Entorno Pre Mercado

0

La compañía tecnológica Cuatroochenta se convertirá en octubre en la primera empresa que salte a BME Growth, antiguo Mercado Alternativo Bursátil (MAB), desde el Entorno Pre Mercado tras recibir el visto bueno para su incorporación del regulador, según informa BME en un comunicado.

El Comité de Coordinación e Incorporaciones del Mercado ha remitido al consejo de administración un informe de evaluación favorable sobre el cumplimiento de los requisitos de incorporación de Cuatroochenta una vez estudiada toda la documentación presentada.

De esta manera, la firma es la primera compañía que se incorpora a BME Growth desde el Entorno Pre Mercado, un programa de BME que acompaña a las empresas en su camino hacia los mercados de valores con formación y ayuda en su adaptación para dar el salto. Actualmente hay 16 empresas en este programa y 15 socios que ayudan en su formación.

Para su paso a BME Growth, Cuatroochenta llevará a cabo una oferta de suscripción de acciones en los próximos días. El consejo de administración de la empresa prevé tomar como referencia para el inicio de la contratación de las acciones el precio de suscripción de la ampliación de capital.

El código de negociación de la compañía será ‘480S’. El Asesor Registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

PERFIL DE CUATROOCHENTA

Cuatroochenta es una empresa especializada en soluciones integrales de tecnología y marketing para el negocio digital. La compañía, fundada en noviembre de 2011 por Alfredo R. Cebrián y Sergio Aguado, opera en los mercados de publicidad digital, analítica de datos, comercio electrónico y la nube.

En un comunicado, la desarrolladora de software señala que con este paso cristaliza su plan estratégico a través de un «riguroso proceso de profesionalización y auditoría» iniciado en 2017 que, a pesar del contexto de crisis por la pandemia del coronavirus, arroja un crecimiento de facturación del 23,4% en el primer semestre de 2020.

Las previsiones de Cuatroochenta son concluir 2020 con unos ingresos netos de siete millones de euros, lo que supondría un crecimiento anual del 20%, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1,2 millones de euros, pese a los gastos no recurrentes por la incorporación a BME Growth.

El destino de los fondos obtenidos con su incorporación a BME Growth es la consolidación nacional y expansión internacional, combinada con la adquisición de nuevas empresas después de haber integrado con éxito las cuatro anteriores. Además, también servirá para ampliar la base de accionistas y proporcionar un mecanismo de liquidez y de valoración objetiva de las acciones.

Cuatroochenta señala que actualmente es un socio tecnológico «solvente» en 15 países a través de sus oficinas con equipo propio (alrededor de 100 personas) en Madrid, Burgos, Milán, Panamá, Bogotá y Santo Domingo y su sede central en Castellón.

S&P empeora las perspectivas de España y mejora la de Alemania, Francia, Italia y Holanda

0

La agencia de calificación crediticia S&P global ha empeorado por sexta vez consecutiva en 2020 sus perspectivas económicas para España, de forma que ahora estima una caída del 11,3% del producto interior bruto (PIB) en 2020, frente al descenso del 9,8% que preveía en junio, según se desprende de un informe publicado este jueves por la firma.

La rebaja de España contrasta con el resto de grandes economías europeas, ya que es el único país que ha experimentado una revisión a la baja de sus pronósticos. En concreto, la estimación de Alemania se ha situado ahora en una caída del 5,4% del PIB en 2020, frente al 6,2% estimado en junio. De su lado, Francia se contraerá un 9%, frente al 9,5% anterior e Italia observará una caída del 8,9%, cuando la previsión de hace tres meses era de un 9,5%.

Asimismo, Países Bajos verá como su PIB se reduce un 5,2% este año, aunque S&P esperaba una contracción del 5,9% en junio. La estimación para Bélgica también se ha mejorado en tres décimas, hasta el 7,6%. Fuera de la Unión Europa, S&P ha decidido revisar a la baja las estimaciones de caída para Reino Unido hasta el 9,7%, frente al 8,1% anterior y ha mejorado las de Suiza, hasta un descenso del 4,3%, una mejora de dos puntos.

RECUPERACIÓN EN 2021

En lo que respecta a 2021, S&P ha mejorado la previsión de crecimiento para España hasta el 8,2%, desde el 6,8% que estimaba en junio. Para 2022, la estimación se ha situado en el 4,3%, cinco décimas más, y para 2023, en el 2,3%, tres décimas menos.

En lo referente a la tasa de desempleo, la calificadora de riesgos considera que España cerrará este año con un paro del 16%, mientras que en junio esperaba una tasa del 17,6%. En cambio, para 2021 ha empeorado la cifra en medio punto, hasta el 17,5%. La economía no se acercará a los niveles de paro en los que cerró 2019 (14,1%) hasta 2023, cuando alcance un 14,3%.

Solaria cierra un ‘PPA’ con Axpo Iberia por 10 años para 150 MW

0

Solaria Energía y Medio Ambiente ha cerrado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con Axpo Iberia, por una duración de 10 años y una potencia total contratada de 150 megavatios (MW), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pasado mes de junio, el grupo de energías renovables ya alcanzó un acuerdo con Natixis para la financiación a largo plazo de 252 MW asociados al contrato de compraventa de electricidad a largo plazo firmado con la noruega Statkraft el pasado mes de diciembre.

Solaria obtuvo un beneficio neto de 7,2 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un 39% más respecto al mismo periodo del año pasado, impulsado por la incorporación de los nuevos activos que puso en marcha en 2019. Los ingresos en ese periodo del grupo ascendieron a 12 millones de euros, un 27% superiores a los registrados en el primer trimestre del año pasado.

La compañía reiteró su plan de crecimiento y confía en poder alcanzar los 800 MW instalados a final del tercer trimestre y hasta 1.375 MW al cierre del primer trimestre de 2021. El plan del grupo presidido por Enrique Díaz-Tejeiro contempla un objetivo de 3,3 gigavatios (GW) para 2023.

El coronavirus suma más de 31 millones de casos en todo el mundo

0

La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 262.748 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 31,8 millones de personas contagiadas y supera las 976.000 víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.

Ryanair regala el segundo billete al comprar un vuelo

0

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha lanzado la oferta ‘Compra un vuelo y llévate otro gratis’ que incluye vuelos gratuitos para viajar desde el 25 de septiembre hasta el 14 de diciembre de 2020 a 1.600 destinos de su red.

Según ha explicado la compañía a través de un comunicado, la promoción, que estará disponible hasta la medianoche de este 24 de septiembre, se aplicará en aquellas reservas cuya tarifa sea la más económica y con más de un pasajero, en rutas seleccionadas de los principales destinos.

«Por primera vez en la historia de Ryanair, lanzamos una oferta de «Compra un vuelo y llévate otro gratis». Se trata de una oportunidad única que permite a los clientes de Ryanair escoger entre las 1.600 rutas de la red de Ryanair y viajar a los mejores destinos de toda Europa, llevando a su familia o amigos de manera gratuita desde el 25 de septiembre hasta el 14 de diciembre de 2020″, han explicado desde la compañía.

Vodafone elegirá proveedores bajo criterios de diversidad y medio ambiente

0

El Grupo Vodafone evaluará a sus proveedores teniendo en cuenta sus compromisos en materia de diversidad, inclusión y medio ambiente, asegurando que la cadena de suministro contribuye al propósito de la operadora de telecomunicaciones de «mejorar la vida de 1.000 millones de personas y reducir el impacto medioambiental a la mitad para 2025».

En un comunicado, la compañía británica explica que desde octubre de 2020 el «propósito» de un posible proveedor representará el 20% de los criterios de evaluación para una ‘Request For Quotation’ (RFQ) para suministrar a Vodafone sus productos o servicios.

De esta manera, los proveedores del grupo serán evaluados en función de su compromiso y desempeño con la diversidad e inclusión, el medio ambiente y la salud y seguridad en las categorías en las que sea un riesgo.

PROVEEDORES ALINEADOS

La directora financiera de Vodafone Group, Margherita Della Valle, ha señalado que en la empresa quieren que sus proveedores de la cadena de suministro estén alineados y apoyen su deseo de construir una sociedad digital «resiliente, sostenible e inclusiva».

«Brindaremos apoyo a nuestros socios más pequeños, ofreciéndoles ayuda y las herramientas necesarias para garantizar que proveedores de todos los tamaños tengan la oportunidad de alinearse con nuestro propósito cuando los contratemos», ha añadido.

Para las nuevas licitaciones se solicitará a los proveedores que demuestren políticas y procedimientos que respalden la diversidad en el lugar de trabajo, incluidos los criterios de género, etnia, LGTB+, edad y discapacidad. Esto incluirá políticas sobre igualdad de remuneración y transparencia, con objetivos publicitados sobre el porcentaje de mujeres en la plantilla y en puestos de alta dirección.

PROCESO RFQ

El proceso de RFQ examinará si los proveedores cuentan con políticas ambientales para abordar temas como la reducción de emisiones de carbono, las energías renovables, la reducción de plásticos, la economía circular y el ciclo de vida del producto.

Vodafone preguntará a los proveedores si informan públicamente de sus emisiones de carbono a CDP, una organización global que ayuda a las empresas a identificar y divulgar su impacto ambiental; examinará sus compromisos con ‘Science Based Target’, una iniciativa del CDP y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y WWF para la reducción de emisiones; si tienen planeado usar energía renovable o si pueden demostrar una evaluación del ciclo de vida de sus productos y servicios.

En las licitaciones en las que los problemas de salud y seguridad están involucrados, como el trabajo de alto riesgo, esto representará el 10%, y los criterios de diversidad e inclusión y ambientales representarán el 5% cada uno.

PRUEBAS PILOTO

En julio de 2020, Vodafone concluyó dos pruebas piloto para importantes licitaciones con proveedores globales, locales y pymes, confirmando que los criterios de selección de proveedores revisado favorecen con éxito a aquellos que tienen un mayor compromiso y acción sobre la diversidad y el medio ambiente.

Para permitir que las pymes y las empresas locales compitan con las corporaciones más grandes, Vodafone introducirá una puntuación positiva para ese grupo de proveedores si se comprometen a introducir políticas que se alineen con su propósito. «En este sentido, nuestro objetivo es impulsar un cambio positivo en la cadena de suministro», remarca.

Además, Vodafone ha introducido un programa de ‘Innovación Fast Lane’ para ayudar con el flujo de caja para pequeñas ‘startups’ de innovación tecnológica. Esto ha simplificado la contratación y permite plazos de pago más cortos, con un límite máximo de 21 días a partir de la fecha de recepción de la factura.

Santander ofrecerá servicios financieros básicos desde Correos

0

El Banco Santander da un paso más en la inclusión financiera y ofrecerá servicios bancarios básicos en toda España a través de los 4.675 puntos de atención al ciudadano de Correos a partir del primer trimestre de 2021.

El acuerdo ha sido firmado este jueves entre el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair. En virtud del mismo, la entidad ofrecerá servicios de retirada e ingreso de efectivo en las 2.393 oficinas de Correos y sus 2.282 puntos de atención rural. También se ha acordado un servicio de entrega de dinero en domicilio mediante carteros.

Este servicio, que es frecuente en otros países como Reino Unido, será gratuito para los clientes del banco en las oficinas de Correos ubicadas en localidades donde la entidad no tiene presencia física, con un máximo de dos operaciones por mes.

UN 66% MÁS DE LA POBLACIÓN

En el 75% de los municipios con menos de 1.000 habitantes donde el banco no está presente existe un punto de atención de Correos, lo que permitirá a Santander llegar al 66% de la población que hasta ahora no disponía de un servicio de efectivo en su municipio.

Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León serán las comunidades más beneficiadas, mientras que algunos de los municipios que podrán aprovecharse de esta iniciativa a partir del próximo año serán Sant Fruitós de Bages y Bigues i Riells, en la provincia de Barcelona; Villalvilla, en Madrid; Cenes de la Vega, en Granada; o Muskiz, en Vizcaya.

Juan Lasala, exCEO de Red Eléctrica, nuevo presidente no ejecutivo de Capital Energy

0

Capital Energy ha ‘fichado’ a Juan Lasala, exconsejero delegado del grupo Red Eléctrica Corporación (REC), como consejero con carácter independiente y presidente no ejecutivo, informó la compañía de renovables.

Lasala, licenciado en Ciencias Empresariales y con un Programa de Desarrollo Directivo en IESE, fue entre 2015 y 2019 consejero delegado del Grupo Red Eléctrica Corporación, dejando hace un año la compañía tras casi 15 años desempeñando diferentes cargos de responsabilidad en el operador del sistema eléctrico español.

Con anterioridad a su vinculación con Red Eléctrica ocupó posiciones de relevancia en el área financiera de compañías como KPMG, Burger King, Midas y Grupo Avanzit. Lasala consideró «un orgullo y un gran estímulo» entrar a formar parte del equipo y del proyecto «ambicioso y singular» de Capital Energy, «en un momento clave para el sector y cuyo reto es contribuir de manera decisiva a la transición del sector energético».

UN MOMENTO CLAVE

El nuevo presidente no ejecutivo del grupo de renovables sustituye a Roberto de Diego Arozamena, que ha emprendido un nuevo proyecto profesional. Capital Energy destacó que como nuevo presidente no ejecutivo, y junto a Jesús Martín Buezas en la vicepresidencia ejecutiva, el directivo aportará a la compañía «su amplia experiencia en el sector para afrontar el reto de la empresa de integrarse en toda la cadena de valor de la generación de energía renovable, desde la promoción, construcción, generación y operación, hasta próximamente, la comercialización».

Asimismo, el grupo destacó que, con una dilatada trayectoria en el sector energético y en el mercado de capitales, la incorporación de Lasala refuerza el equipo de la compañía «en un momento clave para la ejecución de su plan para integrarse a lo largo de toda la cadena de valor de la generación de energía renovable, con un objetivo de inversión de más de 10.000 millones de euros en los próximos cinco años.

Capital Energy cuenta con cerca de 30 gigavatios (GW) de proyectos en estudio y/o en desarrollo de energía eólica y fotovoltaica en España y Portugal, de los cuales más de 16 GW se encuentran ya en fase avanzada y cerca de 6,8 GW cuentan con acceso a la red aprobado.

Publicidad