miércoles, 30 abril 2025

José Luis Negro Rodríguez renuncia como consejero ejecutivo de Banco Sabadell

0

José Luis Negro Rodríguez ha presentado su renuncia como consejero ejecutivo de Banco Sabadell a través de una carta dirigida a todos los miembros del órgano de administración, en la que manifiesta su intención jubilarse antes del 31 de diciembre.

Por esta razón y para facilitar la renovación del consejo mediante la incorporación de nuevos vocales, ha presentado su dimisión con efectos desde este mismo jueves.

Para cubrir esta vacante, el consejo de administración de Banco Sabadell ha acordado el nombramiento por cooptación como consejera independiente a Alicia Reyes Revuelta, quien ha sido propuesta por la comisión de nombramientos.

Asimismo, se ha incorporado al órgano de gestión como consejeraindependiente Mireya Giné Torrens, tras haber obtenido el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE).

Del mismo modo, el consejo de administración de la entidad ha decidido nombrar a Giné Torrens vocal de la comisión de auditoría y control.

Novo Banco planea vender hasta 1.200 millones de préstamos dudosos

0

Novo Banco planea deshacerse este año de hasta 1.200 millones de euros de préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés) de una cartera que incluye hipotecas, crédito al consumo y préstamos mayores.

Según indicó su consejero delegado, António Ramalho, en una entrevista con ‘Bloomberg’ recogida por Europa Press, la mayoría de los préstamos forman parte de una cartera denominada ‘Nata 3’ que la entidad tenía previsto vender antes de que estallase la crisis del Covid-19.

«Sin la pandemia, hubiera sido natural para nosotros vender ‘Nata 3’ a través de una sola transacción. Ahora tenemos que encontrar una forma de adaptarnos a la situación actual», señaló el consejero delegado.

Según Ramalho, la demanda de carteras se ha mantenido «razonablemente estable» en Portugal, siendo la mayoría de los compradores inversores estadounidenses o británicos.

En cuanto al negocio en España, Novo Banco analiza una posible reestructuración adicional para recortar costes, que podría pasar por una venta. El banco, que perdió 1.060 millones en 2019, prevé abandonar los ‘números rojos’ en 2021.

El centro logístico de Amazon en Dos Hermanas empieza a funcionar

0

La multinacional estadounidense de comercio electrónico Amazon ha informado este jueves de que ya está operativo su nuevo centro logístico de Dos Hermanas (Sevilla), el sexto centro logístico que Amazon abre en España, después de los de San Fernando de Henares (Madrid), El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona) e Illescas (Toledo).

El centro logístico inició sus operaciones oficialmente con el envío de un primer paquete que contenía rotuladores de colores, coincidiendo con el reciente inicio del curso escolar.

«Nos hace mucha ilusión abrir nuestras puertas y empezar a dar servicio a los clientes de Amazon en España y en Europa, desde este nuevo centro robotizado, equipado con lo último en tecnología. Este es el primer centro logístico de Amazon en la comunidad de Andalucía, que complementará el servicio prestado por nuestras estaciones logísticas ubicadas en Sevilla y en Málaga. Para todo el equipo, es un orgullo contribuir a fomentar el empleo local y nuestra intención es que el número total de puestos de trabajo fijos en el centro vaya aumentando progresivamente hasta superar el millar en los próximos tres años», afirma Stefano Perego, vicepresidente de Customer Fulfillment de Amazon en Europa.

«En Amazon damos un tremendo valor e importancia al bienestar, la salud y la seguridad de nuestros trabajadores, colaboradores y clientes. Por ese motivo, desde los primeros días de la crisis sanitaria, nos hemos volcado plenamente para poder garantizar que los espacios de trabajo estuvieran limpios y fueran seguros y, para ello, hemos introducido más de 150 cambios importantes en nuestros procesos operativos (desde protocolos mejorados de limpieza y medidas de distanciamiento social a nuevos procedimientos, como la pulverización de desinfectante). Nuestro objetivo es priorizar la salud y la seguridad de nuestros empleados mientras dan servicio a nuestros clientes. De hecho, solo en España, hemos adquirido 6 millones de pares de guantes, más de 3 millones de mascarillas, 16 millones de unidades de toallitas desinfectantes y medio millón de botes de desinfectante de manos».

«Damos la bienvenida a la apertura oficial del centro logístico de Amazon en Dos Hermanas. Su implantación en la nueva zona de desarrollo industrial Megapark, que junto con el ya consolidado Polígono la Isla constituyen la mayor extensión industrial de Andalucía, con más de 600 hectáreas, significa una apuesta por un territorio que cuenta con acceso directo a la SE-40, con conexiones al aeropuerto, a la zona portuaria y ferroviaria, con el resto de todas las direcciones viarias y, de forma directa, con la Autopista de la Nacional IV», afirma de su lado Francisco Toscano Sánchez, alcalde de Dos Hermanas.

«En los momentos de desarrollo tecnológico y logístico que vivimos, la llegada de Amazon a nuestro municipio y el espacio elegido significan un ejemplo más para la confirmación del proyecto de desarrollo solidario de Dos Hermanas para el presente y futuro de la gran Sevilla Metropolitana por la que siempre hemos trabajado», ha defendido el alcalde nazareno.

Martin Winterkorn será juzgado por manipulación de mercado

0

Martin Winterkorn, expresidente del grupo automovilístico Volkswagen, deberá responder ante la justicia también por un presunto delito de manipulación de mercado relacionado con el caso del diésel, según ha comunicado este jueves el tribunal local de la ciudad alemana de Brunswick.

De esta manera, el exdirectivo será juzgado no solo por fraude sino que se le abrirá un juicio penal por informar con retraso a los accionistas sobre el caso del software que alteraba las emisiones de algunos automóviles del consorcio alemán, según informa DPA.

El tribunal señaló que Winterkorn, a pesar de tener conocimiento de la utilización de un sistema «ilegal» y del riesgo financiero «considerable» que se vislumbraba desde la primavera de 2015, «no informó a tiempo al mercado como hubiera correspondido». Por todo ello, la acusación de la Fiscalía de Brunswick ha sido aceptada.

Los fiscales también acusaron de manipulación del mercado al actual consejero delegado de Volkswagen, Herbert Diess, así como al presidente del consejo de administración de la empresa, Hans Dieter Pötsch, que en aquella época era director financiero. Sin embargo, los juicios fueron suspendidos a cambio del pago de 4,5 millones de euros cada uno.

MÁS DE 11 MILLONES DE COCHES AFECTADOS

Todo ello después de que el grupo automovilístico germano admitiese en septiembre de 2015 haber manipulado más de 11 millones de automóviles diésel en todo el mundo mediante la colocación de un dispositivo que alteraba las emisiones reales de óxidos de nitrógeno (NOx) cuando los vehículos estaban siendo objeto de pruebas de laboratorio.

En Alemania, la compañía aceptó en 2018 pagar una multa de 1.000 millones de euros porque las investigaciones de la Fiscalía determinaron que se produjeron «incumplimientos del deber de vigilancia».

Además, este mismo año Volkswagen acordó en Alemania indemnizar con hasta 6.250 euros a 200.000 propietarios de vehículos diésel, así que la empresa pagaría alrededor de 620 millones de euros por este concepto.

El 82,58% de los bonistas de Codere se adhiere al acuerdo de refinanciación

0

Un 82,58% de los bonistas de Codere se ha sumado hasta la fecha al acuerdo de refinanciación de deuda que afecta a las actuales emisiones de bonos coemitidas por Codere UK y Codere Finance 2 (Luxemburgo), según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía de bingos, casinos, máquinas tragaperras y apuestas ‘online’ explicó que esta refinanciación de deuda en dos tramos será aprobada siempre que se logre una mayoría que represente el 75% del valor de los acreedores presentes y que voten en la reunión con tal efecto antes de que sea autorizada por el Alto Tribunal Inglés.

Además, Codere señaló que, como parte de estos acuerdos, los bonistas pueden participar en la emisión por Codere Finance de nuevos bonos por importe de 165 millones de euros, denominados nuevos bonos, y que está sujeta a los términos de la refinanciación.

La empresa ejecutado esta propuesta de refinanciación en dos tramos, uno inicial por valor de 85 millones de euros destinado a dotar de liquidez a la compañía hasta el cierre de la misma, realizada el pasado mes de julio, y otro adicional por importe de 165 millones de euros ofrecido a los bonistas para su suscripción.

Codere señaló que el pasado 21 de julio suscribió un acuerdo con parte de los bonistas que contemplaba que estos debían votar a favor del acuerdo de refinanciación, entre otras obligaciones, y entre los que se han mostrado a favor se encuentran sociedades filiales de Kyma Capital Limited. Kyma confirmó a Codere UK y Codere Finance que ahora apoya el acuerdo, y que no lo impugnará en la audiencia del Tribunal para autorizar dicha operación de refinanciación.

Cepes traslada a Sánchez que la Economía Social podría crear 50.000 empleos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recibido en el Palacio de la Moncloa a la junta directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), encabezada por su presidente, Juan Antonio Pedreño, quien le ha trasladado que, con los recursos necesarios en las políticas de recuperación, la Economía Social mantendría el empleo y se podrían generar 50.000 nuevos empleos cuando lleguen los fondos europeos.

En el encuentro han abordado el valor añadido que el modelo empresarial de la Economía Social puede aportar a los planes de recuperación económica en el marco del instrumento ‘Next Generation de la UE’, dotado con 140.000 millones para España entre transferencias y préstamos, en materias como la reindustrialización, la digitalización de empresas o la economía verde.

La Economía Social representa actualmente el 10% del PIB y engloba a más de dos millones de empleos en España. En este sentido, Sánchez ha destacado el papel «clave» de la Economía Social en la recuperación.

Cepes ha señalado que ha constatado ese «compromiso» del Gobierno de que la confederación tenga un papel relevante de cara a la recuperación y haya ratificado su participación y de la Economía Social en los fondos de recuperación de la UE.

«La situación actual ofrece un impulso para tomar decisiones audaces para construir un futuro sostenible e inclusivo», ha indicado Pedreño, quien ve de «gran importancia» que Sánchez defina este modelo empresarial como «un actor principal dentro de las políticas de reconstrucción para construir un futuro sostenible, inclusivo y con empresas comprometidas con las personas y los territorios».

Para Pedreño, la crisis lleva a repensar objetivos como eficiencia y resiliencia, a la vez que supone una oportunidad para mejorar la vida de las personas, y cree que la Economía Social puede inspirar al resto de las empresas hacia prácticas responsables, coincidiendo objetivos económicos y sociales».

Desde Cepes piden «asientos en las mesas donde se construyen las políticas públicas» y resaltan el «comportamiento envidiable» de la Economía Social durante el confinamiento, en el cual muchas empresas reorientaron su producción para fabricar equipos sanitarios y de protección, asegurar la producción y distribución de alimentos y servicios básicos o mantener los servicios asistenciales.

Durante la reunión, se ha valorado por parte de Cepes el trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, especialmente el de la ministra Yolanda Díaz y de todo su equipo por su apoyo a la Economía Social y por la puesta en marcha de numerosas iniciativas, como es el diseño de la nueva Estrategia Española de la Economía Social 2021-2027 que ya se ha empezado a trabajar con CEPES y con todas las CCAA.

Por otra parte, la directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín, ha presidido este primer Encuentro de la Economía Social con las Administraciones Públicas, que se ha celebrado en Toledo, y en el que se ha marcado como objetivos visibilizar, promover la Economía Social desde el ámbito local al internacional, y situar a este sector como «motor de la recuperación.

Alu Ibérica culpa a un «reducido grupo» de «impedir» la actividad de la fábrica

0

La dirección de Alu Ibérica ha atribuido a un «reducido grupo del comité de empresa» las protestas y declaraciones para exigir una solución para la planta coruñesa y la intervención de la misma. En concreto, les acusa de «impedir el normal desarrollo de la actividad de la fábrica» y poner en riesgo «actuaciones clave».

Tras la última protesta, este jueves, contra los expedientes sancionadores, la dirección reitera que se está ejecutando «un plan industrial sólido, que ha sido presentado a clientes, empleados, comités de empresa e instituciones, como la Xunta de Galicia».

Además, añade que se están realizando «inversiones significativas en las plantas –apunta sobre la de A Coruña y Avilés–, tras más deuna década sin recibirlas». Ejemplo de ello son los 9,7 millones por la compra de tecnología punta a Hycast, que forma parte de un plan global de inversiones de 150 millones de euros en cinco años.

Desde la dirección se señala, en un comunicado, que «se ha triplicado la producción, pasando de 980 toneladas en abril a3.300 toneladas en agosto». «Todo ello es clave para competir internacionalmente y garantizar los puestos de trabajo».

Asimismo, afirma que «respeta siempre el derecho legítimo de los trabajadores a manifestar sus posiciones, pero no las descalificaciones, insultos y falsedades que, vertidos de manera sistemática, ocasionan graves perjuicios para las ventas, obstaculizan el cierre de acuerdos y dañan el clima de trabajo interno».

Talgo y Renfe acuerdan cubrir el mantenimiento de 15 trenes AVE por 400 M€

0

Talgo ha firmado con Renfe un contrato de mantenimiento de 15 trenes ‘Avril’ de muy alta velocidad para un periodo de 30 años por un valor de 399,2 millones de euros, que se dividirá al 51% para Talgo y al 49% para la operadora pública.

Según ha informado el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el porcentaje del contrato que mantendrá es equivalente a 203,6 millones de euros, quedando el resto en manos de Renfe.

De esta forma, el contrato para los 15 trenes de ancho fijo ‘UIC’ se subrogará a una sociedad mixta en la que Talgo y Renfe mantendrán, respectivamente, el 51% y el 49% del capital.

En cumplimiento de anteriores acuerdos, Talgo espera extender este contrato de mantenimiento para otros 15 trenes adicionales de ancho variable cuando un nuevo acuerdo lo determine.

El CEO de Spotify invertirá 1.000 M€ en startups europeas

0

El cofundador y CEO de Spotify, Daniel Ek, pondrá de su bolsillo 1.000 M€ de euros para invertir en startups europeas. En concreto en ‘moonshots’, proyectos que están en una fase tan temprana que tienen muchas dificultades para captar capital riesgo.

Así lo ha expresado este jueves el rostro visible de una de las empresas tecnológicas más importantes de Europa en el marco de un evento digital (Node by Slush). Ek ha querido dejar muy claro que se trata de una apuesta personal que saldrá de su patrimonio personal, sin que tenga nada que ver con los negocios de Spotify.

El CEO de la popular plataforma de música asume que uno de los grandes retos para las startups más pequeñas es el acceso al capital; por eso, y conociendo el ecosistema emprendedor en primera persona, quiere llevar a cabo esta arriesgada apuesta. Su intención, tal y como ha relatado, es que una vez ejecute su inversión participen empresarios, inversores e, incluso, las propias administraciones públicas.

Uno de los motivos que ha expuesta para rascar su bolsillo es que Europa necesita tener cuando antes empresas innovadoras de mayor tamaño. Por eso, también asume que si los problemas que enfrenta la sociedad cada vez son más complejos, y ahora mismo los vive de primera mano, deben intervenir en el proceso inversor la mayor cantidad de actores que tengan capacidad para desarrollar los futuros proyectos.

SPOTIFY, UN EJEMPLO

Esta aventura, que corre íntegramente a cargo del patrimonio de Daniel Ek, pone a prueba su capacidad como empresario e inversor. Cabe recordar que el cofundador de Spotify consiguió mantener su empresas en 2018 ante de que saliera al mercado. Un movimiento que recalca en su discurso.

Y es que el CEO de Spotify ha confesado que se siente frustrado cuando los emprendedores europeos renuncian a sus proyectos en fases muy tempranas dando por buena la venta de sus empresas. Por eso, cree que se deben crear compañías con mayor estructura y que permita desarrollar las organizaciones sin la necesidad del ‘exit’.

Sobre la inversión, no se trata de startups concretas sobre las que Ek quiera invertir, sin que busca nichos genéricos como la biotecnología o la energía. De hecho, la intención sería que no fueran startups que desarrollen una actividad relacionada con el entretenimiento como es el caso de Spotify.

De esta manera, Daniel Ek aumentará su actividad inversora que, desde 2016, ha incrementado su capacidad. Por ejemplo ya lo ha hecho en el ámbito inmobiliario, así como empresas del ámbito de la salud. Que haya suerte para los afortunados.

IATA confirma que su reunión anual se hará de manera virtual

0

Las Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado que su 76 reunión general anual, que se celebrará el 24 de noviembre, se realizará de manera virtual con KLM Royal Dutch Airlines como huesped.

Todas las aerolíneas que forman parte de la asociación, así como los demás socios invitados de la industria y los medios de comunicación podrán participar en ella.

Además, la IATA ha indicado que la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo (WATS), que acompaña a la reunión anual de la asociación, ha sido cancelada este año.

La reunión anual debería haberse celebrado en junio, pero fue pospuesta a noviembre con la esperanza de que la situación epidemiológica mejorara. En vista de los rebrotes de coronavirus que están sufriendo diversos países europeos y la reincorporación de restricciones a los viajes, la IATA considera «imposible» que se celebre una reunión presencial.

No obstante, en un comunicado, el consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac, ha señalado que se trata de una de las reuniones generales «más importantes» ya que la industria se encuentra en «la crisis más profunda de su historia». Por tanto, espera que sirva como un «llamado a la resistencia mientras se encuentran soluciones para la reapertura de fronteras» y la construcción de un «futuro sostenible a partir de la destrucción del virus».

Complementos y accesorios de Mango… ¡Por menos de 10 euros!

0

Mango no deja de sorprendernos cada temporada con su catálogo de prendas, calzado, bolsos y accesorios. Pero es que además, ha empezado el otoño cargado de promociones y descuentos con los que podemos adquirir muchos de sus bolsos y accesorios por menos de 10 euros. ¿Cómo lo ves? Parece una locura, pero es cierto. ¡Es hora de irse de compras!

Pañuelo plisado de lunares

77010059 10 Merca2.es

Empezamos el repaso a los accesorios y bolsos de Mango por menos de 10 euros con este pañuelo plisado de lunares. Nos parece ideal por su versatilidad. Le aporta un toque de sofisticación a cualquier look cuando te lo pongas en el cuello, pero también quedará divertido si te lo pones en el bolsillo de la americana, como si fuera un smoking o incluso cuando te recojas el pelo y lo añadas a tu coleta. Los pañuelos son un fondo de armario, se llevan siempre, año tras año, tan sólo cambia la forma de llevarlos. Además, los lunares son también una buena opción, pero es que además el precio es de risa: 5 euros.

Diadema abalorios combinados

77010134 85 D1 Merca2.es

También nos encanta esta diadema de Mango con un diseño combinado con abalorios de resina. El acabado es metálico para una mejor sujeción, pero lo que le da el toque son los distintos abalorios. Y es que desde hace varias temporadas se lleva «vestir» nuestra melena con distintos accesorios que nos ayudan a completar nuestros estilismos y en muchos casos darles el toque que les faltaba. Si encima, el accesorio nos cuesta solo 8 euros como esta diadema, pues ni nos lo pensamos.

Set de tres pasadores de pelo

77040073 90 B Merca2.es

Como te decimos, se llevan los accesorios en el pelo. Se acabaron las melenas aburridas o los peinados en los que escondemos las horquillas para que no se vean. Ahora se lleva el color, las formas y las texturas. En tela, en metálico o con piedras y abalorios. Dale un toque de glamour y relevancia a tu pelo con estos tres pasadores de Mango con diseños de conchas y perlas. Y hazlo por tan solo 6,50 euros.

Bolso solapa hebilla

67080548 80 Merca2.es

Como te decíamos al principio, Mango tiene una serie de productos en promoción dentro de su catálogo entre los que también se encuentran algunos bolsos espectaculares. ¿Qué te parece este bolso con una hebilla decorativa en la solapa? A nosotros nos encanta por su diseño cruzado con el asa tipo cadena para que te lo puedas colgar. Tiene un tamaño ideal, ya que no es ni grande ni pequeño, pero tiene capacidad para todo lo que puedas necesitar. Cierra en la solapa con un cierre metálico de imán para que tus pertenencias estén a salvo de manos y miradas ajenas. Pero además de todo esto, lo más increíble es su precio: 9,99 euros.

Bolso fruncido volumen

67093258 09 B Merca2.es

Otro bolso que nos encanta y nos parece muy versátil es este bolso con volumen y fruncido disponible en Mango en dos colores. Tiene nudos decorativos en las asas que le dan un toque de distinción y queda estupendo cuando lo llevas cruzado. Está muy bien armado en el interior, con su forro y su bolsillo para que puedas tenerlo todo a mano y bien organizado. Cierra con cremallera y tampoco llega a los 10 euros.

Gafas de sol redondas

77020035 32 Merca2.es

Otro productos de Mango rebajado a 9,99 euros son estas fantásticas gafas de sol redondas con montura de pasta y lentes de color. Como no podía tratarse de otra manera tratándose de un producto para la vista, tiene factor de protección UV total con filtro de categoría 3. Además, por ese precio nos llevamos también una funda y una práctica gamuza para limpiar las gafas cuando se nos ensucien. Disponibles en marrón chocolate y en color mandarina.

Pendientes de aro con cristales

77060529 OR B Merca2.es

Y terminamos este listado de accesorios y bolsos de Mango por menos de 10 euros con estos fantásticos pendientes de aro con cristales decorativos. Sientan fenomenal. El aro dorado se cierra como un clip y el cristal tiene un aire divertido y marinero que nos ayudará a estirar un poco más el espíritu libre y eterno del verano. Cuestan tan sólo 5 euros y los puedes adquirir en cualquiera de las tiendas Mango o en su página web.

Los empleados de Acciona en Nissan seguirán con las negociaciones

0

Los trabajadores de Acciona Facility Services han acordado con la compañía prolongar el periodo de consultas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a los empleados en Nissan, que debía expirar este miércoles pero seguirá con una reunión entre dirección y sindicatos este viernes 29 de septiembre.

Será la primera reunión a la que asistirán representantes de Nissan, de la que Acciona Facility Services es subcontratada, según ha informado en un comunicado el Colectivo Ronda, que asesora a los representantes de los trabajadores.

El miembro del comité de empresa de Acciona Facility Services Juanma Seco ha reclamado que se respete el derecho de la plantilla de la sucursal «a recibir el mismo trato que se ha dispensado a la plantilla de Nissan», con los que la dirección finalmente cerró un acuerdo ante el cierre de las plantas en Cataluña.

En especial, exige «garantías de participación en los futuros procesos de reindustrialización que se desarrollen de la mano de nuevos inversores y el mantenimiento de sus puestos de trabajo» mientras Nissan siga en actividad.

El abogado del Colectivo Ronda, Josep Pérez, ha celebrado esta prórroga porque supone «haber conseguido el compromiso de todas las partes implicadas, incluida Nissan, de intentar conseguir acuerdos que puedan satisfacer a la plantilla».

Finalizar las negociaciones sin un acuerdo habría implicado la judicialización del despido colectivo, un escenario «poco deseable para cualquiera de las partes y un grave impedimento para la recuperación de la actividad industrial en las plantas de Nissan», según Pérez.

Ha anunciado que la mayoría de la plantilla ha expresado su voluntad de no aceptar un pacto en el que Acciona Facility Services y Nissan no se comprometan a permitir que los trabajadores retomen sus funciones.

«Nissan sigue teniendo la llave que sirve para desencallar este conflicto, puesto que se está demostrando que sus fábricas no pueden funcionar sin estos 500 trabajadores», ha remarcado.

Ferrovial capta 557 M€ para refinanciar una autopista en EEUU

0

Ferrovial ha lanzado una emisión de bonos por valor de 622 millones de dólares (557 millones de euros) a través del consorcio LBJ, en el que está presente su filial Cintra, con el objetivo de refinanciar la autopista Lyndon B.Johnson, ubicada en el Estado de Texas, en Estados Unidos.

El grupo que preside Rafael del Pino asegura que la operación «ha tenido una gran acogida por parte de los inversores», por lo que le permitirá avanzar en su estrategia de reducir los costes de financiación y maximizar la eficiencia de las estructuras financieras de sus activos.

En concreto, Ferrovial destinará los fondos obtenidos con la operación a refinanciar completamente el bono exento de impuestos emitido en 2010. La operación ha consistido en una emisión de bonos exenta de impuestos por 537,5 millones de dólares y otra de bonos gravables por valor de 7 millones de dólares.

La LBJ Express es una autopista de peaje dinámico con más de 2.200 millones de euros de inversión gestionada. Con una longitud de 21,4 kilómetros, está ubicada en la zona metropolitana de Dallas y su plazo de concesión se extiende hasta 2061.

Esta autopista incrementa la capacidad de circulación de la antigua LBJ, una de las más saturadas de Estados Unidos, con seis nuevas vías de peaje en el segmento I635, así como cuatro en el tramo I-35.

Ferrovial, a través de su filial Cintra, con una participación del 54,6%, lidera el consorcio que se adjudicó la construcción, mantenimiento y gestión del activo, gestionando cerca de 1.474 kilómetros de autopistas, repartidos en 23 concesiones en Canadá, Estados Unidos, Europa, Australia y Colombia.

CC.OO. pide a Renfe que no prime los criterios económicos

0

CC.OO. de Industria ha reclamado a Renfe que tenga en cuenta a los trabajadores del sector de material ferroviario, de forma que no predominen los criterios económicos en la licitación del megacontrato para los nuevos pedidos de trenes de Cercanías.

El sindicato apunta en un comunicado a otros tres criterios que cree fundamentales y que pasan por la transferencia productiva, la transferencia tecnológica y la responsabilidad social, sobre todo en la situación provocada por la pandemia de coronavirus.

En concreto, las dos cuestiones que más debate han generado en la última reunión que han mantenido los delegados de CC.OO. a través de una videoconferencia son la próxima fusión entre Alstom y el negocio ferroviario de Bombardier, así como el teletrabajo.

En este sentido, el sindicato es consciente que la pandemia del Covid-19 dejó en las empresas dos nuevos escenarios: que una parte de las plantillas está teletrabajando prácticamente en su totalidad y que la otra se ha visto afectada por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Conseguir que los trenes se fabriquen con mano de obra española y que la inversión redunde en una mejora competitiva de la tecnología de las empresas son, a grandes rasgos, las dos grandes aspiraciones del sindicato de cara al próximo anuncio de al adjudicación del contrato.

«Si en la adjudicación priman las cuestiones económicas», señala el sindicato, «saldrán muy perjudicadas las condiciones laborales de las plantillas, fundamentalmente de quienes realizan tareas de mantenimiento».

Por último, en la reunión también se ha concluido que la electrificación «es una asignatura pendiente del país» y en que la apuesta por la movilidad ferroviaria «no puede hacerse solo a través de trenes de alta velocidad».

Cineworld entra en pérdidas tras una caída del 66% de su facturación

0

La cadena de cines británica Cineworld, la segunda mayor del mundo, cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 1.582,5 millones de dólares (1.359 millones de euros) en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 117,4 millones de dólares (100,8 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas publicadas este jueves por la empresa.

Los ‘números rojos’ se corresponden con la abultada caída de la facturación como resultado de las medidas aprobadas para detener la expansión de la pandemia del Covid-19. En concreto, los ingresos se situaron en 712,4 millones de libras (611,6 millones de euros), lo que supone una caída de más del 66% en comparación con el primer semestre de 2019.

Por segmentos de negocio, la venta de entradas de cine supuso unos ingresos de 391,3 millones de dólares (335,9 millones de euros), un 69,2% menos, al tiempo que la venta de alimentos y bebidas se situó en 203,6 millones de dólares (117,8 millones de euros), un 67,4% menos. El resto de ingresos, procedentes de la publicidad, de las tasas de gestión al comprar entradas por Internet o por su actividad como distribuidora, se situaron en 117,5 millones de dólares (100,9 millones de euros), un 54,5% menos.

La cadena ha explicado que el número de espectadores entre enero y diciembre se situó en 47,5 millones, frente a los 136 millones del primer semestre del año pasado.

El consejero delegado del grupo, Mooky Greidinger, ha destacado la «vuelta» de los espectadores a finales del semestre, pese a que el impacto de la pandemia en la empresa ha sido «sustancial».

Fisker construirá un nuevo centro tecnológico en San Francisco

0

El fabricante de vehículos Fisker construirá un nuevo centro tecnológico, ubicado en San Francisco (Estados Unidos), que apoyará el diseño y la ingeniería de sistemas de software para respaldar su modelo Ocean y otros automóviles que lanzará la firma en el futuro.

Tal como ha indicado la compañía, estas nuevas instalaciones servirán de punto de desarrollo para el software y la electrónica de los vehículos de la firma, incluyendo el centro de datos de Fisker.

«Con el desarrollo de nuestro primer vehículo avanzando a gran velocidad y la empresa ampliándose en consecuencia, ahora estamos estableciendo las instalaciones que pueden respaldar nuestra expansión», ha reivindicado el presidente de Fisker, Henrik Fisker.

Por su parte, el director de Tecnología de la empresa, Burkhard Huhnke, ha subrayado que el diseño y el desarrollo del software y las interfaces del vehículo serán un «diferenciador importante» para los productos de Fisker, por lo que sus nuevas instalaciones serán «fundamentales» en este proceso.

Fisker planea ampliar su cartera de productos hasta tener una gama formada por cuatro modelos en 2025.

Avintia y Cemex impulsan la primera fábrica de construcción industrializada en España

0

Grupo Avintia y Cemex Ventures, la unidad de innovación abierta y capital riesgo corporativo de Cemex, se han aliado para lanzar Wallex, un negocio de diseño e ingeniería, fabricación e instalación en obra de sistemas constructivos panelizados y autoportantes ‘offsite’, al tiempo que anuncian la puesta en marcha de la primera fábrica de construcción industrializada de España en Carabias (Segovia).

Según informan ambas compañías en un comunicado conjunto, la operación supone una firme apuesta por la construcción industrializada en el país, ya que la planta estará dedicada de manera exclusiva a la edificación ‘offsite’.

La fábrica, de más de 8.000 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción de alrededor de 1.000 viviendas al año y supondrá «un impulso a la actividad industrial en la zona y potenciará la generación de empleo cualificado». Además, contará en su sistema productivo con la ingeniería alemana Vollert.

Para materializar esta unión, el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, y el responsable de Cemex Ventures, Gonzalo Galindo, han anunciado hoy la constitución de Wallex, la nueva sociedad que integrará su sistema de paneles ‘offsite’ autoportantes en ÁVIT-A, un sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia.

«El nacimiento de esta sociedad hace posible la creación de Wallex, que contribuirá a vertebrar de manera esencial el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia, ÁVIT-A; al tiempo que impulsa la primera fábrica de construcción industrializada en España», destaca el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez.

Martín Jiménez ha asegurado que esta nueva sociedad permitirá ofrecer al mercado una respuesta de calidad que, «hasta ahora, era inexistente en el país», a la demanda actual y futura del sector inmobiliario en cuanto a capacidad de producción y cumplimiento de plazos y presupuestos.

Por su parte, el responsable de Cemex Ventures, Gonzalo Galindo, ha resaltado que la estrategia de Cemex es «apoyar a la creación de soluciones innovadoras y de alto valor añadido para la construcción y las ciudades del futuro».

«La construcción ‘offsite’ tiene el potencial de solucionar los grandes desafíos de la construcción, pero para ello es fundamental desarrollar un tejido industrial avanzado, sólido y de calidad. Hemos visto numerosas soluciones de construcción ‘offiste’ a nivel mundial, pero esta alianza de Avintia y Cemex es una respuesta real y decidida por una construcción más eficiente y sostenible», apostilla Galindo.

De este modo, Wallex se convertirá en la columna vertebral de ÁVIT-A, un sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia que conecta el proceso de diseño y fabricación hasta el ensamblaje, integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los ‘partners’ para los proyectos dentro de la cadena de producción y montaje.

ÁVIT-A tiene el objetivo de cambiar el paradigma del sector constructor, al dar lugar a un nuevo proceso constructivo industrial basado en la innovación y en la colaboración con el objetivo de que casi el 100% de los elementos estructurales de la construcción sean industrializados, es decir, lleguen a la obra para ser ensamblados.

Sánchez destaca el «papel clave» de la economía social en la recuperación tras

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recibido este jueves en el Palacio de la Moncloa a la junta directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), encabezada por su presidente, Juan Antonio Pedreño.

En el encuentro han abordado el valor añadido que el modelo empresarial de la economía social puede aportar a los planes de recuperación económica en el marco del instrumento ‘Next Generation de la UE’, dotado con 140.000 millones para España entre transferencias y préstamos, en materias como la reindustrialización, la digitalización de empresas o la economía verde.

La economía social representa actualmente el 10% del PIB y engloba a más de dos millones de empleos en España. En este sentido, Sánchez ha destacado el papel «clave» de la economía social en la recuperación.

CEPES ha señalado que ha constatado ese «compromiso» del Gobierno de que la confederación tenga un papel relevante de cara la recuperación.

UGT pide al Gobierno prorrogar la moratoria para impedir los desahucios

0

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, ha pedido en una carta al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, que se prorrogue la moratoria antidesahucios que finaliza en septiembre.

En esta misiva, ha reclamado que se blinden algunas de las medidas implementadas en materia de vivienda durante la pandemia para que adquieran un carácter estructural y permanente para «proteger no solo a la población más golpeada por la Covid, sino también a las personas que ya presentaban dificultades en el acceso y mantenimiento de una vivienda».

El sindicato también demanda el mantenimiento de la prohibición de los cortes de suministro energético y de agua en vivienda habitual a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, así como la flexibilización de las condiciones de acceso al bono social.

Respecto al alquiler, al menos hasta que se establezca una regulación de los precios en aquellas zonas declaradas como tensionadas, ve prioritario conservar indefinidamente la prórroga automática de los contratos de arrendamiento en vivienda habitual, «evitando nuevas subidas abusivas en el precio del mismo».

Asimismo, UGT considera necesario que se garantice, a lo largo de la legislatura, el flujo de subvenciones a viviendas destinadas a incrementar el parque público y social, «una cuestión imprescindible si tenemos en cuenta el exiguo porcentaje que representa el mismo sobre el total del parque de viviendas, situándose en apenas un 1,5%».

Greenalia proyecta cuatro nuevos parques eólicos marinos en Gran Canaria

0

Greenalia ha iniciado los trámites para el desarrollo de cuatro nuevos proyectos eólicos marinos flotantes, que se suman al parque eólico Gofio, en Gran Canaria.

En concreto, Se trata de Dunas, Mojo, Cardón y Guanche, proyectos totalmente independientes de 50 MW de potencia cada uno, situados al Sureste de la isla de Gran Canaria, en la misma zona en la que se ubicará el parque eólico marino Gofio.

Todos ellos están previstos en áreas que «presentan un elevado recurso eólico», apunta Greenalia, «seguramente el mayor de toda Europa», lo que convierte a Canarias en «la plataforma ideal para el despliegue en España de esta tecnología».

Cada instalación constará de 4 aerogeneradores marinos de 12,5 MW de potencia unitaria, dispuestos sobre cimentaciones flotantes ancladas al fondo marino a profundidades de entre 61 y 92 metros. Al igual que en el caso del Parque Eólico Gofio, estas nuevas instalaciones se conectarán a la Red de Transporte mediante el uso de cables submarinos y subterráneos que evacuarán la energía generada por cada uno de los parques eólicos de manera completamente independiente.

Estas nuevas cuatro instalaciones, unidas a Gofio, cuya tramitación se inició a principios de año, suponen un «considerable aumento del portfolio de proyectos de eólica marina de Greenalia», que alcanzará así los 250 MW de potencia en Canarias, lo cual permitirá obtener «una importante reducción en los costes de generación de energía», gracias al aprovechamiento de las economías de escala.

Además, apunta la compañía, estas instalaciones «permitirán acelerar el proceso de descarbonización energética de Canarias, desplazando del mix energético canario gran parte de las tradicionales fuentes de generación altamente contaminantes, con el consiguiente beneficio medioambiental», así como a generar empleo.

Endesa invierte 29,5 M€ en revisar y modernizar la central de As Pontes

0

Endesa está realizando en su central de ciclo combinado de As Pontes (A Coruña) una revisión programada que implica una inversión de 29,5 millones de euros en unos trabajos que se prolongarán durante dos meses y que darán empleo a unas 280 personas ajenas a la compañía, informó la energética.

Así, aprovechando la parada, la instalación será objeto de diversas mejoras con las que ganará fiabilidad y disponibilidad, explicó la compañía.

La central de ciclo combinado de As Pontes tiene 850 megavatios (MW) de potencia instalada y consume gas natural que llega a través de un gasoducto que enlaza con la regasificadora de Mugardos, en el puerto de Ferrol. Además de su contribución al suministro eléctrico nacional, apunta Endesa, «juega un papel muy destacado como respaldo a los numerosos parques eólicos instalados en el norte de Galicia».

Esta intervención programada se ha visto «dificultada» a causa de la Covid-19, dado que coincidirán en la instalación 280 profesionales de cuarenta compañías distintas. De este modo, a las pautas habituales de riesgos laborales, Endesa ha añadido un «amplio dispositivo de medidas» para prevenir los contagios por coronavirus. Se espera que las tareas terminen a finales de noviembre para que la central de ciclo combinado de As Pontes retome la producción.

Las labores de mantenimiento incluyen sendas inspecciones mayores de las dos turbinas de gas, en las que se cambiarán, entre otros equipos, álabes y cámaras de combustión, además de inspeccionar los compresores. Igualmente está previsto realizar una inspección menor de la turbina de vapor, que será desmontada, y pasarán una revisión las válvulas principales de turbina y de cojinetes.

Asimismo, están programada una inspección robótica de los tres alternadores, para verificar el estado de las cuñas del estator, y diversos tests de ensayo y pruebas de verificación de los tres alternadores, uno de cada turbina. La revisión incluye una inspección de los equipos auxiliares: bombas de circulación, de circuito cerrado, de circuito abierto y de vacío, de los interruptores de generación y de motores, entre otros. También será inspeccionada la caldera utilizando drones en su interior.

MEJORAS EN LA DISPONIBILIDAD Y FIABILIDAD

Endesa aprovechará la revisión para implementar una serie de mejoras con las que la central «ganará fiabilidad y disponibilidad». En concreto, eliminará la opción de consumir combustible líquido como sustituto del gas natural en caso de falta de este, una carencia que nunca se ha producido y que, además, «no sería ambientalmente sostenible». También se actualizará el sistema de control de la central, que contará con nuevas capacidades para evitar ciberataques.

Asimismo serán actualizados los sistemas de excitación de las turbinas y los arrancadores estáticos de estas. También se rediseñarán las válvulas de bypass de vapor de la turbina hacia el condensador.

Por último Endesa «incorporará una serie de mejoras para hacer la central más competitiva, reduciendo los tiempos y los costes de arranque». Con ello, destaca la compañía, «ganará flexibilidad ahora que el crecimiento de la eólica demanda grupos capaces de absorber los huecos de producción que las energías renovables no puedan cubrir».

Lufthansa planea ofrecer test rápidos a sus pasajeros antes de volar

0

La aerolínea alemana Lufthansa está barajando ofrecer test rápidos de coronavirus a los pasajeros antes del despegue, según ha confirmado el director senior de la compañía para la gestión de productos, Bjoern Becker.

En principio, la aerolínea comenzará un proyecto piloto para algunas conexiones en Estados Unidos que se iniciará en octubre. La idea es que los resultados negativos liberen a los pasajeros de la prohibición de ingreso en algunos países vigente actualmente, aunque la aerolínea ha explicado que es necesario la aprobación de los Gobiernos involucrados.

Esta semana, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha solicitado que se realicen pruebas rápidas de coronavirus de manera sistemática a todos los pasajeros antes de la salida como alternativa a las medidas de cuarentena con la intención de restablecer la conectividad aérea mundial.

Y es que el tráfico aéreo se ha reducido un 92% con respecto a los niveles de 2019 debido a las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia de coronavirus y a las medidas de cuarentenas que hacen que los viajes sean «poco prácticos». Además, resalta que los cambios en las medidas son frecuentes, lo que hace «imposible» la planificación.

REFUERZA LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE CARA AL 2021

A pesar de las incertidumbres, Lufthansa continúa ampliando su oferta de vuelos a destinos turísticos y de ocio. Para la temporada de verano del próximo año, 2021, los pasajeros que vuelen desde España podrán optar por destinos como Dubrovnik o Split en Croacia; Larnaca en Chipre; Heraklion en Grecia o Tromso al norte de Noruega.

Además de volar desde ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, los aviones de Lufthansa Group despegarán, entre otros, desde aeropuertos como Alicante, Santiago, Sevilla o Jerez de la Frontera en Cádiz, añadiendo variedad a la oferta de viajes del grupo de aerolíneas.

En el verano del 2021, desde Alemania también se ampliará el número de vuelos con destino final España. Así, por ejemplo, Lufthansa ofrecerá salidas desde el aeropuerto de Frankfurt a 15 nuevos destinos estivales. Se mantienen los destinos clásicos de las Islas Baleares, las Islas Canarias y se añaden además las ciudades anteriormente citadas de Alicante, Sevilla, Santiago de Compostela y Jerez de la Frontera.

En total, mediante el despliegue de hasta cinco aviones adicionales, se van a ofrecer unas 70 conexiones semanales a 29 destinos puramente turísticos, es decir, a 15 más que en el mismo período de tiempo del año pasado.

ING completa su oferta hipotecaria con el lanzamiento de su Hipoteca Naranja Fija

0

ING ha completado su oferta hipotecaria con el lanzamiento de la Hipoteca Naranja Fija, un producto con un tipo de interés del 1,79% que ofrece una cuota fija a 25 años y que no tiene gastos adicionales.

Según ha informado ING, este nuevo producto se sitúa como una de las hipotecas del mercado con menor vinculación. El cliente tendrá que contar con una cuenta nómina, seguro de vida y seguro de hogar y podrá beneficiarse del modelo de relación de ING, gracias al cual un gestor personal acompaña al cliente durante todo el proceso.

El director de financiación de ING España, Jorge Rodriguez Maroto, ha explicado que para el banco «el cliente se encuentra en el centro de todas las decisiones», por lo que contar con una hipoteca a tipo fijo responde a la demanda detectada en los últimos meses.

«Estamos muy contentos porque además nos permite ofrecer una de las ofertas más amplias del mercado y, a la vez, con menor vinculación, para que cada cliente pueda encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades en un momento tan crucial como es la compra de una vivienda», ha señalado.

La oferta hipotecaria de ING da al cliente la posibilidad de elegir entre sus tres hipotecas (variable, mixta y fija), que conceden hasta el 80% del valor de tasación (75% en el caso de segunda vivienda) y no conllevan ningún tipo de gasto adicional para su formalización (notario, registro, gestoría y tasación).

El tipo de interés de la Hipoteca Naranja Variable se sitúa en un tipo fijo del 1,99% el primer año y de Euríbor más 0,99% después y el de la Hipoteca Naranja Mixta en un 1,49% los diez primeros años y después el Euríbor más 0,99%.

RECUPERA EL RITMO HIPOTECARIO

ING ha asegurado que su negocio hipotecario ha recuperado el ritmo tras los meses de marzo y abril, marcados por la pandemia del Covid-19. En este sentido, el número total de solicitudes registradas en lo que va de año se sitúa por encima del de 2019. Durante julio y agosto la entidad sumó un 63% más de solicitudes que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en septiembre la media diaria supera un 54% el dato del mismo mes de 2019.

El banco también ha informado de que el 34% de las hipotecas de este año ha sido preconcedido en comparación con el 27% del ejercicio anterior.

El Gobierno ha destinado 25.000 M€ al turismo desde el inicio de la pandemia

0

El Gobierno ha puesto a disposición del sector turístico nacional 25.000 millones de euros desde que irrumpió la pandemia para amortiguar el daño económico y social ocasionado, la mayoría «aprobadas por Bruselas dentro del Plan de Choque para paliar los efectos de la Covid», según ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en un comunicado.

Estas medidas han ido, en su mayoría, enfocadas a mantener la actividad y los empleos en el sector. Maroto señala que, además, España ha podido implementar planes específicos que no requieren el permiso de la Comisión Europea, como los planes de sostenibilidad turística, las ayudas a la digitalización o el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística.

Este mismo jueves, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado en una entrevista en Telecinco que «no es cierto que no se hayan pedido ayudas a Europa para el sector turístico», respondiendo a una información publicada en prensa. En concreto, ha indicado que Europa aceptó todas las ayudas tramitadas «menos una medida concreta» y ha recalcado que «no es que no se pidió, es que no fue autorizada».

Todo responde a una carta emitida este miércoles por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, que indica que las autoridades españoles «no se han puesto en contacto con la Comisión para solicitar un régimen específico de ayudas al sector turístico», pero que los regímenes ya aprobados notificados por España, «que se aplican a la mayoría de los sectores de la economía, incluido el turístico», ya han recibido respuesta, y recuerda que el 31 de julio fue aprobado el Fondo de Apoyo a la Solvencia.

MÁS DE 15.000 MILLONES DEL ICO

El Gobierno indica que, hasta el 15 de septiembre, se habían inyectado 15.173 millones de euros a empresas del turismo, ocio y cultura a través de la línea habilitada de avales Covid-19 del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Resalta que el turismo es el sector que más ha recurrido a los créditos, duplicando al segundo de la lista, que es el de construcción e infraestructuras.

En cuanto a la extensión temporal de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en condiciones especiales, para el sector turístico tuvo un coste de 3.450 millones de euros. En mayo, los trabajadores en ERTE del sector turístico llegaron a superar el millón de personas. De los 812.438 empleados que permanecían bajo ERTE al cierre del mes de agosto, un 40% pertenecen al sector turístico, en concreto 325.578 personas.

Para los autónomos, la prestación extraordinaria por cese de actividad había beneficiado hasta julio a 420.945 emprendedores, con un coste de 1.020 millones de euros. Dentro de este grupo, son los hosteleros los que más se han beneficiado de la moratoria de deuda hipotecaria. Según el Banco de España, 20.086 hosteleros se habían acogido a la medida hasta el 31 de julio pasado. Los costes estimados aproximados de esta medida los 731 millones de euros.

Otras medidas de apoyo al sector que el Gobierno ha adoptado son las bonificaciones del 50% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los conceptos de recaudación conjunta de Desempleo, Fogasa y Formación Profesional de los trabajadores para todas aquellas empresas vinculadas a la actividad turística que inicien o mantengan en alta a empleados con contratos de carácter fijo discontinuo.

El pasado 18 de junio el Gobierno lanzó el Plan Impulso al sector turístico, que contiene 28 medidas con una dotación de 4.262 millones de euros para apoyar al sector y potenciar la confianza de España como destino.

La AEB cree que la recuperación económica será «incompleta, incierta y desigual»

0

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, considera que la crisis derivada de la pandemia de coronavirus no tiene precedentes y cree que la recuperación económica será «incompleta, incierta y desigual (por países, por sectores e incluso por empresas)».

Durante la tercera sesión del ciclo ‘Nuevo escenario: riesgos y oportunidades para las empresas españolas en América Latina’, Roldán ha explicado que la integración de las economías, las telecomunicaciones o el desarrollo del transporte aéreo han hecho que el virus se extienda en una mayor proporción que la gripe española de 1918, a lo que se añade que la actual crisis ha acontecido tan solo 13 años después de la gran recesión de 2008, cuando una crisis de tal magnitud se espera cada 100 años.

En este contexto, el presidente estima que la recuperación no podrá ser plena hasta que se salve la situación sanitaria, aunque, en su opinión, por parte de las empresas no hay desesperación, ya que su percepción es que continúan apostando por el futuro y la supervivencia.

Respecto a los bancos, Roldán ha dicho que en esta crisis han tenido que hacer «lo contrario de lo que nos decía el instinto: financiar a nuestros clientes», y ha señalado que España, junto con Francia, ha llevado más rápido la liquidez a las empresas, lo que ha sido esencial para reducir el daño.

En el debate posterior ha participado el consejero delegado del área latinoamericana de Mapfre, Aristóbulo Bausela, que ha destacado la confianza y seguridad que han tratado de transmitir desde el sector seguros.

El consejero delegado del Banco Santander en Perú, Jaime Ybarra Loring, ha dado algunas cifras sobre la baja bancarización en América Latina, donde apenas un 45% de la población dispone de una cuenta bancaria, mientras en el resto de países desarrollados esta cifra alcanza el 90%.

Por su parte, el ‘head of country monitoring’ de BBVA, Jorge Sáenz-Azcunaga, ha puesto de manifiesto la importancia que para ellos ha tenido la salud de sus empleados y clientes desde que comenzó la pandemia. Por ello, el 90% de su personal está teletrabajando. Además, han fomentado la digitalización, hasta el punto de que el 60% de sus ventas en América Latina han sido digitales.

Publicidad