sábado, 26 julio 2025

El centro de Madrid se blinda para evitar aglomeraciones con las compras navideñas

0

Los ciudadanos han aprovechado el puente de la Constitución para adelantar las compras navideñas. Aunque este Black Friday ha sido el más digital de la historia, ahora son muchos los que prefieren dar un paseo por las calles más comerciales y céntricas de Madrid en búsqueda del regalo perfecto.

Para evitar aglomeraciones, agentes de la Policía vigilan los accesos a las zonas más calientes de la capital, como la Puerta del Sol, calle Preciados, calle Arenal o calle Mayor. Pese a las limitaciones de aforo, el covid-19 no ha acabado con la ilusión de los centenares de personas que pasan a diario por la administración de lotería de Doña Manolita, que es un referente de la suerte en estas fechas.

Benjamín Gomes (IceCoBar): “Fue fácil convencer a Beatriz Trapote y Víctor Janeiro”

0

La cadena española de ice rolls (o helados a la plancha) IceCoBar está en pleno proceso de expansión. En 2020, y pese a la pandemia, abrirá cinco nuevos locales franquiciados: dos en Jérez de la Frontera (Cádiz), uno en Zaragoza, otro en Dos Hermanas (Sevilla) y, el último, en Madrid. Menos en Zaragoza, el resto están enclavados en centros comerciales.

Son conceptos diferentes, que van desde la tienda a pie de calle, hasta el kiosco, pasando por el food truck, y la cafetería-heladería. Este último concepto fue una especie de mano a mano con Beatriz Trapote y Víctor Janeiro, el hermano de Jesulín de Ubrique. Porque la idea surgió a raíz del interés de la pareja por IceCoBar.

“Fue fácil convencerlos porque ellos vinieron a pedir información sobre el negocio. Lo que propusieron, que no teníamos nosotros en nuestra oferta, fue abrir una cafetería-heladería. Juntos desarrollamos el proceso”, señala Benjamín Gomes, fundador de IceCoBar. Un mes y medio después del primer contacto, llegó el acuerdo. “Fue un cambio respecto a lo que estábamos haciendo y que, entre otras cosas, nos llevó a hacer una nueva carta”, añade. El local tiene 50 metros cuadrados y aforo para más de 25 personas.

PLANES DE ICECOBAR

Desde que el primer local abrió las puertas en Valencia en 2017, IceCoBar ha desarrollado diferentes tipos de apuestas. Uno de ellos es la tienda propiamente dicha, en una tienda de mucho caso, y buena fachada. La inversión es de 42.000 euros, sin la obra civil. El canon de 7.500 euros está incluido en el precio.

El kiosco en centros comerciales es otra opción. La inversión también es de 42.000 euros. Y luego está el food truck, implantado ya en Jerez de la Frontera y en Valencia. “Puede situarse en el parking de un centro comercial, o de manera itinerante. Una buena opción para ir a festivales cuando el covid nos deje en paz”, indica Benjamín Gomes. La inversión en este caso es de 44.500 euros. El primer food truck comenzó a funcionar en el centro comercial Luz Shopping, en Jerez de la Frontera.

El coronavirus también ha afectado a IceCoBar. “Hemos apoyado a los franquiciados condonando los royalties durante tres meses”, indica Benjamín Gomes. Un año en el que han bajado las ventas pero que ha supuesto el crecimiento de la empresa. La compañía ha crecido su facturación, de media, un 10%, menos en los tres meses de pleno confinamiento. “Nuestra cuenta de resultados se consolida al alza entre el pasado año y este. No perdemos”, remarca.

IceCoBar cerrará este año con diez locales y las previsiones de cara al 2021 es multiplicar por dos esa cantidad. “Queremos alcanzar los 20 locales. De momento, ya tenemos precontratos para abrir en Badajoz, en el centro comercial el Faro; en Vigo, en Vialia; y en Madrid, donde estamos en negociaciones con La Gavia”, matiza el fundador de IceCoBar. La idea es abrir también dos o tres cafete4rías-heladerías, y dos o tres food trucks. Benjamín Gomes abrió el negocio tras viajar a Tailandia, donde este postre que se elabora al instante sobre una plancha refrigerada a menos de 20 grados centígrados tiene una gran aceptación.

Eduardo García: ¿Qué ha sido de Josemi en ‘Aquí no hay quien viva’?

0

Eduardo García fue uno de los actores con más tirón de la serie Aquí no hay quien viva. Y eso que la serie ya tenía tirón de por sí. En ella se contaban las aventuras y desventuras de una comunidad de vecinos en la calle Desengaño. Fue una serie muy aplaudida por el público en general, de ahí sus increíbles datos de audiencia año tras año. Pero también fue muy reconocida por la crítica en general. Sobre todo por la idea de una ausencia de protagonista central. El peso de la acción recaía en la misma comunidad.

Pero claro, esta comunidad estaba formada por una gran cantidad de personajes entrañables. Emilio el portero y su padre, el señor Cuesta, la hierbas, o Marisa. Sin embargo hoy queremos centrarnos en Josemi, el niño regordete cuto papel interpretó el actor Eduardo García. ¿Alguna vez te has preguntado qué habrá sido de él? Pues si es así, seguro que te interesa leer este artículo. Porque te vamos a contar todo lo que sabemos sobre él.

Eduardo García, Josemi en Aquí no hay quien viva

Eduardo García

Como decíamos al principio, Josemi fue uno de los personajes con más tirón de la serie de ficción de Antena 3 Aquí no hay quien viva. El personaje interpretado por Eduardo García era el hijo de Paloma y el señor Cuesta, el también mítico presidente de la comunidad de vecinos de la calle Desengaño.

La principal particularidad de Josemi es que era superdotado, su coeficiente intelectual era el más alto de todos los personajes de la serie. Sin embargo era un niño bastante vago. Prefería utilizar su inteligencia para sacar ventaja de las situaciones que se le iban presentando en el día a día. Lo cual, le llevaba a estar todo el metido en problemas junto con otros personajes de la serie. En concreto todos los que solían dejarse ver por el videoclub que había justo debajo del edificio, eso sí, todos ellos adultos.

Su paso por La que se avecina

Eduardo García

Tras finalizar la exitosa serie de Aquí no hay quien viva en Antena 3, muchos de los actores, guionistas y productoras se enrolaron en La que se avecina. Una serie con planteamientos muy similares, pues la trama también estaba centrada en una comunidad de vecinos. En este caso en la urbanización de Montepinar y emitida en Telecinco.

En esta ocasión Eduardo García dio vida a Fran Pastor. Y la verdad que su personaje no tenía nada que ver con el de Aquí no hay quien viva. Es un chico problemático que no tiene muy definida su personalidad y lucha por encontrarla. Sus padres, ya divorciados, son los vecinos Enrique Pastor y Araceli Madariga. En la actualidad Eduardo García ya no participa en el rodaje de esta serie de ficción. Su participación acabó con un viaje a Brasil del que nunca volvió. Le gustó tanto que puso un puesto de cocos y se quedó a vivir allí.

Apariciones puntuales en algunas películas

Eduardo García

Donde sí hemos visto alguna vez a Eduardo García ha sido en la gran pantalla. Aunque sí que es cierto que de manera muy esporádica y con papeles muy secundarios. Y además, hace ya mucho de ello. Por ejemplo, en el año 2005 tuvo un pequeño papel en la saga de películas de Torrente. En concreto en Torrente 3, en la que interpretó al protagonista durante su infancia.

Asimismo, también pudimos verle interpretando a Óscar en el año 2006 en la película La máquina de bailar. Y poco después tuvo un pequeño papel en el espectáculo televisivo de humor de José Mota. Y en realidad, ha eso se reduce su vida como actor tras su paso por Aquí no hay quien viva y La que se avecina.

La polémica vida de Eduardo García

Eduardo García

Eduardo García ya no es aquel nicho rechoncho y mofletudo que podíamos ver todas las semanas en la serie de ficción de Antena 3 Aquí no hay quien viva. Hoy día Eduardo García es todo un adulto que ha dejado atrás el sobrepeso. De hecho, muchas personas que lo ven por la calle o en sus cuentas de redes sociales no se creen el cambio físico que ha sufrido. De hecho, muchos no llegan ni siquiera a reconocerle.

Además, tras finalizar su trabajo en la serie, se ha visto envuelto en varias polémicas. Por ejemplo cuando reconoció que es consumidor habitual de drogas, o cuando tuvo algún altercado con la autoridad policial.

En la actualidad Eduardo García es músico de rap

51 Merca2.es

Hoy en día Eduardo García se hace llamar el Dudu. Y ya no es actor. Pero sique de lleno en el mundo del arte. Y es Dudu es integrante de un colectivo de rap llamado LFAM. Se ha hecho muy famoso a través de su cuenta en redes sociales.

Pero sobre todo por un videoclip que el grupo musical subió a su cuenta de la plataforma Youtube. La letra de la canción denunciaba la explotación infantil que según él sufrió por parte de las productoras de Aquí no hay quien viva y de La que se avecina.

 

 

Alicia Koplowtiz y Mark Zuckerberg, iconos: el éxito de un asesor de imagen

¿Sabías que la persona que tienes enfrente se hace imagen completa de ti, en tan solo 7 segundos (y te lo pongo en número que no en letra para que seas más consciente)?… En los primeros siete segundos cualquier persona -incluida tú de los demás- se hace un croquis de la persona que tiene delante quién es y qué puede aportarnos en el ámbito profesional. El 80% de esa primera impresión está basada en la forma de vestir, en lo que es la imagen pura y dura, y el otro 20 por ciento está basado con la actitud… Y cambiar una mala impresión es casi imposible. Por eso es importante planificar esta parte como si de tu CV se tratase. Aunque nunca recaeríamos en ello, casi siempre dejamos la imagen en un segundo plano cuando es siempre lo primero que juzgamos a nivel profesional.

Son muchas personas las que le dan una patada a la moda y eso realmente es como si me provocara una punzada en el corazón, porque si bien es un aspecto frívolo para parte de la sociedad, sin embargo, es tu carta de presentación, para bien o para mal… Son muchos los CEOS, directivos y ejecutivos que, a día de hoy, no saben las claves de vestirse adecuadamente para lograr sus objetivos. Con la llegada de las nuevas tecnologías y también con la pandemia, parte de la población se ha visto obligada a reinventarse o ha querido reinventarse. Mucho se habla de cursos y de formación especializada a nivel comunicación o como copywriter o cómo optimizar y rentabilizar tu negocio, pero si la imagen no te acompaña no valen para nada esos esfuerzos.

UN ASESOR AYUDARÁ A NO TIRAR POR TIERRA TU IMAGEN Y LA DE TU EMPRESA

Desde hace más de una década, en Estados Unidos la mayoría de CEO y directivos cuentan con un asesor de imagen, especialmente, porque ese perfil no tiene tiempo de preocuparse de sus looks. De la misma manera que existe y eliges un coach para entrenar y lograr tus objetivos de belleza y salud deseados, para lograrlos en el menor tiempo posible y para envejecer con una mayor salud, existe la imagen del coach. Esta figura tan integrada en USA, coordina con la secretaria personal del empresario o empresaria, para organizarle los looks para cada evento.

Conozco a Roberto Sánchez desde hace tres años, y desde entonces hemos creado una relación estrecha. Desde el momento que le conocí vi que era un reputado asesor de imagen con el que podría inspirar a mis lectores… a ti que hoy estás leyendo este artículo. Muchos directivos reputados conocidos y políticos han confiado en la dilatada experiencia de Roberto Sánchez como personal stylist. Celoso de su agenda, no quiere que para nada sean desvelados. Una de sus habilidades es la confidencialidad y la confianza cien por cien de sus clientes. Formado en la prestigiosa Saint Martins, se especializó aún más con una coach americana, y cuentan con él tanto personalidades que todos conocemos como médicos, arquitectos y profesionales de distintos ámbitos que viven en el anonimato.

UN ASESOR NO ES PARA CUALQUIERA, SINO PARA UN PERFIL MUY ESPECÍFICO

Asesor de Imagen Roberto Sánchez se dedica a que impactes en cada presentación
“No necesitas a nadie que te acompañe de compras por Serrano, sino que te gestiones tu imagen y que un profesional te saque de tu zona de confort y te diga: ‘Eso no bajo ningún concepto’”. – Roberto Sánchez

La imagen, queramos o no queramos creerlo, transmite valores, y en este siglo XXI todavía más, porque hemos cambiado muchos los estereotipos que teníamos en la cabeza. A finales del siglo XX, -ese siglo que, hablándolo así, parece tan lejano pero al que todavía muchas personas están apegadas en su forma de vestir- comprendía varios estilos: el clásico de cuando ya comenzabas a trabajar ya fueras empresario, profesor o abogado, pijo si eras joven o para tu tiempo de ocio, heavy, el snob –dentro de los estilistas y artistas no conocidos- o uno muy normal que no se englobaba en ningún estilo en concreto. Con esos grupos en mente, ya te hacías una idea y no había quien te sacara de ahí. Ahora con la llegada de otras profesiones y de las sneakers, el mundo de la moda a nivel profesional ha dado un giro de 180% y hasta nos ha llegado a desestabilizar sin saber qué ponernos o llegarnos a encontrar con nuestro interlocutor con un look que no entendemos.

LA IMAGEN ES MUY IMPORTANTE Y TRANSMITE CASI TANTO O MÁS QUE TU CV

Sin embargo, la imagen es lo más importante y transmite casi tanto o más que tu CV. Así que, si eres el CEO de una empresa de creatividad, no hace falta que te vistas con corbata y tirantes. No te preocupes que te lo contamos todo, desde qué ponerte, a cuáles son los errores más comunes que cometemos en nuestra forma de vestir y cómo visten personalidades reputadas nacionales e internacionales que son influyentes. ¿Visten acorde a lo que quieren transmitir? Por ello, lo primero que debes preguntarte es qué quiero transmitir, cuál es mi imagen para ir hoy a…

La imagen es súper importante: “Un buen producto con un envase mediocre está destinado al fracaso y lo mismo ocurre con los profesionales. Hay excelentes profesionales, pero si su imagen no acompaña con sus skills (habilidades y buen hacer) no hay nada que hacer”, explica el creador de rstylemadrid.

LAS DIFERENCIAS ENTRE INFLUENCER, ESTILISTA Y ASESOR DE IMAGEN

Aunque creemos que podemos tirar de los looks de los y de las influencers es un craso error.

Estamos habituados a confundir a un influencer, un estilista y un asesor de imagen. Habitualmente los mezclamos creyendo que viene a ser lo mismo. Pero Roberto Sánchez nos aclara: “Las influencers no saben de ti, ellas y ellos venden. Tienes que tener en cuenta que no es lo mismo un estilo de Paula Echevarría que eres tú. No te puede quedar la ropa como a ella por muy bonita que sea la prenda que lleva”. A un estilista le dejan la ropa para vestir a las celebrities. “Y a mí me dices ir de comprar y te digo que no, porque no sé nada de ti. E incluso a lo mejor no hay que ir de compras sino arreglar tu vestidor. Eso es una parte más privada. Necesito sentarme y saber quién eres, por qué vienes a mí, y en qué puedo ayudarte y sobre todo saber dónde quieres llegar… Y a partir de ahí, yo te digo que te viene bien”, diferencia nuestro asesor.

Un asesor de imagen trabaja en tu ámbito más profesional, en el invertir en tu imagen y eso comienza desde que compras la ropa al personal que te lo gestiona. Organizar tu armario, conocerte más para saber qué necesitas y que no, y qué es lo que quieres transmitir como te contamos en este artículo.

 

¿DÓNDE FALLAMOS A LA HORA DE VESTIRNOS?

Roberto Sánchez nos da las claves de qué sucede en nuestros looks: “Donde fallamos generalmente, es en la planificación… Normalmente te levantas por la mañana y te sueles poner lo que pillas o lo que te pones habitualmente. Lo imprescindible es dejarse la ropa preparada por la noche consultando tu agenda del día siguiente”. En una exposición o en una charla en el mundo del lujo no puedes ir vestido para luego ir a tu clase de yoga.

“No se trata de disfrazarse, sino ir acorde a tu estilo. Y puedes hacer distintas combinaciones con un mismo vestido”, si eliges una joya y tacones será un look bien distinto que el mismo vestido con zapatillas y blazer.

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN ASESOR DE IMAGEN

Naty Abascal es asesor de imagen de los posados de los famosos más reputados

Antes de conocer quiénes son las personas que mejor visten, habría que tener claro algo de suma importancia. ¿Qué es el estilo?

“Para mí, la definición de estilo, es la exteriorización de la personalidad. El estilo de la ropa debe acompañarte. Alguien de marketing que es una persona que transmite innovación, suele ir con zapatillas y americana y si eres mujer con zapatillas o zapato plano”. En este sentido, a Roberto Sánchez le gusta más hablar de profesionales muy coherentes que visten acorde a lo que quieren transmitir y su profesión, más que, qué ‘famosos’ visten bien o mal. Hay grandes empresarios y personalidades de la crónica social a nivel nacional e internacional que cumplen estos requisitos que ahora te contamos y con los que puedes tomar ideas, sabiendo que tú eres único o única.

A veces, algunas de las caras conocidas que más tenemos en mente son criticadas como la Reina Letizia. “A mí Letizia me encanta. Esto suele pasar cuando no tienes muy definido tu estilo. A veces puedes hacer varias modificaciones. pero sin salirte de tu línea principal”. Uno de los detalles más importantes viene a continuación para que no falles en tus outfits: “No puedes hacer un cambio radical porque te hace parecer incoherente. Y tu personalidad no tiene cambios. Tienes altibajos pero no son cambios radicales. Cambias las prendas y los looks, pero no la imagen. Carmen Lomana, Steve Jobs, hasta Jorge Javier Vázquez o Jesús Vázquez (ambos con sus looks creativos casual) cambian de looks pero nunca son cambios radicales. Si te digo nombres de presentadores no te viene a la cabeza una persona con camisa con tirantes, aunque pueda ser, pero suele ser algo muy puntual”.

WARREN BUFFETT CUENTA CON UN ASESOR

Warren Buffett estilo de elegancia clásico

Considerado uno de los más grandes inversores del mundo, ​​ además de ser el mayor accionista y presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, su estilo es obviamente clásico. Siempre lo verás con traje de corte clásico, no hay más. En cambio, tenemos a Alicia Koplowitz.

ALICIA KOPLOWITZ

alicia koplowitz-cellnex-ryanair

La financiera, filántropa y versada en arte, Propietaria de Omega Capital y Morinvest Sicav, es un caso similar al de Buffet. Directiva de grupo de empresas los socios requieren de ella la máxima confianza y esta la transmite con su imagen clásica creada con prendas básicas y joyería de alta calidad.

En todas sus apariciones lleva algún tipo de joya. Transmite con su imagen elegante, calidad. Siempre una persona elegante transmite calidad y te hace ver que lo toca o gestiona lleva detrás éxito seguro y confianza.

NATY ABASCAL, ES ASESORA DE IMAGEN POR SER SÍMBOLO DE ELEGANCIA Y DISTINCIÓN

naty abascal simbolo elegancia sofisticacion Merca2.es

En el panorama español destaca para Roberto, Naty Abascal. No obstante, estos días te traeremos a Merca2 looks coherentes y menos coherentes de los rostros más conocidos. De hecho, es asesora de imagen de los posados más prestigiosos de la revista internacional ¡Hola!

OPRAH WINFREY, SU ASESOR DE IMAGEN SABE SACARLA EL MEJOR PARTIDO

Oprah Winfrey icono de estilo y moda conoce como nadie sus formas y los colores que mejor le sientan

“Conocida internacionalmente, la comunicadora y empresaria tiene un conocimiento absoluto de colores y formas y quién se lo ponga lo sabe perfectamente”, aprecia Roberto Sánchez. Es comunicadora, moderna y su imagen es creativa al máximo sabiendo sus medidas corporales. Desde el pelo a las prendas que utiliza; además de ser una imagen empresaria. Jorge Javier Vázquez viene a ser el mismo ejemplo aquí en España”. El comunicador domina a la perfección el estilo creativo casual.

MARK ZUCKERBERG, EMPRESARIO Y CREADOR DE FACEBOOK

Mark Zuckerberg ICONO DE IMAGEN CREATIVA E INNOVADORA EN LA MODA

Su imagen la podemos enmarcar dentro del deportivo casual. Su estilo está bien definido camiseta y sudadera de algodón, vaqueros. “Es lógico porque acorde a su profesión, es todo online, prima la comodidad. Si yo soy un directivo de una gran empresa y quiero que me hagan una web, y el otro directivo va con camiseta y jersey creatividad, es lo que debo esperar porque quiero algo innovador, no quiero un señor con camisa, corbata y tirantes”, enfatiza Sánchez.

“Pero si voy al banco si quiero un estilo clásico, a mí ahí la creatividad me importa poco, quiero confianza”, aclara el reputado asesor.

¿CÓMO ELEGIR BIEN NUESTRO LOOK?

“Si busco una niñera para mis hijos o incluso una persona para la recepción de una gran empresa, en ese perfil necesito imagen afable, que me dé seguridad al verla por primera vez. Buscaría un estilo que sea romántico, que nada tiene que ver con el romanticismo. Prendas cómodas, algodón, que inspire te abre los brazos cuando entras. Por eso tengo que saber quién eres, qué quieres y donde quieres llegar”.

Roberto nos da unas premisas para que sepas combinar y acertar, en algo que parece más que obvio pero que olvidamos: “Incluso en una misma persona hay varios estilos. Imagina que tienes dos actividades: ‘Hola soy profe de meditación y quiero impactar a mucha gente’. Pues entonces tendrás que ir, sin ir en chándal, con unas zapatillas, o un zapato plano, un accesorio muy sencillo como un collar de madera. Pero si quiero ser responsable de publicidad, en tu trabajo te piden creatividad y es lo que quieres contar. Ahí tendrás ir con un vaquero y camisa blanca y un accesorio como un collar más sofisticado con una piedra. Pero siempre tienes un nexo común… un vaquero de Hermés servirá a un estilo, uno roto a otro, uno ancho o un pitillo, para otros». Lo mismo ocurre para los hombres como puedes ver a continuación en dos estilos diferentes.

Roberto Sánchez, asesor de imagen para directivos y políticos

Y es que todas estas sugerencias realmente, significan invertir en tu imagen, no comprar ni ir de compras por mucho que te guste o que le guste a tu pareja. “Inviertes en tu casa lo que haga falta y en tu coche también, en un curso, etc. pero en la imagen no. Y cuando una persona te conoce no te va a juzgar por eso, pero sí por tu imagen”.

En este momento seguro que te estás preguntando cuánto tiempo o si tengo que ir con un asesor todos los días. Pues ya te contamos desde Merca2, que no. El asesor salido de Saint Martins te recomienda: “A mis clientes los veo dos o tres al año para organizar el calendario y el armario.  Un asesor no es para todo el mundo sino para perfiles muy específicos”.

LOS ERRORES MÁS HABITUALES QUE COMETEN LA GENTE FAMOSA VISTIENDO. EL MAYOR, LA TALLA

Muchas veces intentas elegir algo que crees que te queda estupendo, pero en realidad no es así. Esto que parece tan obvio, le sucede también a muchas personalidades famosas, socialités y directivos.

Uno de los principales errores que comete las personalidades relevantes, en cualquier ámbito –empresarios, políticos, celebrities- es la talla. Y es que según Roberto Sánchez: “Nos emperramos en que tenemos una talla y las tallas no existen. Según la firma, la talla es una u otra”. Y todo depende de algo que no es muy conocido, del corte: “si está cortada de una u otra forma”, explica el reputado estilista.

“El otro motivo es porque solemos comprar una prenda más ancha para disimular y realmente no se hace así”. Así que si algo tienes que tener presente es que la elección no se debe hacer a través de la talla, sino del corte.

Otros de los detalles que descuidamos y por mucho que lo haya impuesto Victoria Beckham, mujer del futbolista David Beckham, es llevar las mangas excesivamente largas. Si no adoptas el estilo Posh, olvídate de él. De la misma manera el bajo de los pantalones, ese detalle en el que siempre te fijas en los demás pero que nunca te ves en ti. La mayor premisa para solucionar estos detalles, es llevarlo a arreglar. “El mero hecho de ajustarlo a ti, a tu cuerpo, le da un cambio increíble”, sugiere el asesor de imagen. Tener una persona de confianza que ajuste tu modelo es un plus en tu look. Roberto nos ofrece una sugerencia si te ha encantado una prenda de Zara o de otra firma y quieres hacerla más especial: “Si eliges un abrigo, o una blazer, puedes cambiarle los botones eligiendo por ejemplo unos dorados tipo marinero”.  Este recurso te puede servir para esa chaqueta que tanto te encanta, pero a la cual le querrías dar una nueva vida.

OTROS ERRORES SI NO TIENES UN ASESOR: COLORES Y TENDENCIAS

Ponerte los colores que te gustan, no los que te favorecen.  Este es un error típico en el que solo repara un asesor de imagen. “El color es fundamental. Para eso estamos los asesores de imagen. Si no tienes un asesor de imagen mira que te puede quedar bien.  ¿Te ha sucedido que te han dicho alguna vez que ‘mala cara tienes’?  Pues se debe a que puede ser que te empeñes en un color en concreto y que no resalte. Este detalle que pasas por alto es muy importante porque la luz se refleja en nuestro rostro”.

Y el último error fundamental es dejarnos llevar por las tendencias. Desde Merca2 y de mano de Roberto Sánchez te aconsejamos que debes planificar tus compras.  Tienes que tener muy claro: “Saber que me queda bien, saber que corte me queda bien y cuanto me quiero gastar y con estas premisas resulta todo más sencillo”. Ahora, manos a ello.

Hoteles y apartamentos turísticos se posicionan como lugar de trabajo para emprendedores

0

Ni la Covid-19 va a impedir que los emprendedores cumplan su objetivo de poner su negocio en marcha y conseguir que sea rentable. Puede que ahora las cosas sean un poco más difíciles, pero una buena idea puede triunfar incluso en el entorno más complicado, y si no que se lo digan a empresas como Uber, que ahora facturan millones y nacieron en mitad de la crisis económica de 2008.

Quienes deciden poner en marcha un negocio tienen que atender a muchas cosas diferentes: desde la redacción del plan de negocio a la búsqueda de financiación, pasando por el diseño de las primeras acciones de marketing y el desarrollo de actividades de networking para crear una red de contactos.

Esto implica que los emprendedores dedican una buena parte de su día a trabajar duramente en su proyecto, y para poder hacerlo necesitan contar con un espacio propio en el que tengan todo lo que necesiten y nadie les moleste.

Ahora que el teletrabajo está tan de moda, muchos emprendedores están evaluando la posibilidad de salir fuera a trabajar para no tener ninguna distracción a su alrededor, o simplemente para tener una rutina que implique salir de casa a diario.

Si hasta hace poco los espacios de coworking eran los lugares de trabajo favoritos para los emprendedores, la situación provocada por la Covid-19 obliga a los profesionales a buscar nuevos lugares en los que poder trabajar cómodamente sin tener un contacto directo con otros. Y es precisamente esta la oportunidad que están aprovechando hoteles y apartamentos turísticos.

nuevas formas de trabajar emprendedores

El sector de la hostelería se refugia en los emprendedores

La caída del turismo internacional ha causado un grave daño tanto a los hoteles como a los propietarios de apartamentos turísticos. Y ahora que se empiezan a aplicar confinamientos selectivos, el turismo nacional está descendiendo de forma importante. Lo que supone una fuerte pérdida de ingresos para los establecimientos hoteleros y apartamentos.

Sin embargo, la crisis es también una oportunidad. El sector ha encontrado en emprendedores, autónomos y teletrabajadores una nueva forma de ganar dinero, reconvirtiendo las habitaciones en espacios de trabajo y alquilándolas a un módico precio. De hecho, se empieza ya a hablar de un nuevo modelo de negocio, el de los hoteles híbridos, que son capaces de ofrecer servicios más allá de la pernoctación. Y lo mismo ocurre con los apartamentos turísticos.

¿Qué tipos de emprendedores han trasladado su oficina a hoteles y apartamentos?

Aunque la idea de trabajar desde casa suena muy bien y desde hace ya algunos años han sido los emprendedores los principales valedores del trabajo en remoto, lo cierto es que en muchos casos no se dispone en la vivienda de un espacio adecuado para trabajar.

Debemos tener en cuenta que la jornada diaria del emprendedor puede prolongarse fácilmente más allá de las ocho horas, así que no le vale eso de poner el portátil en la mesa de la cocina o improvisar un despacho en mitad del salón. Necesita un espacio bien adaptado para el trabajo, con todas las comodidades y la ergonomía que requiere una persona que está centrada en el desarrollo de su negocio.

La mayoría de los emprendedores que están optando por trasladar su oficina a un hotel híbrido o a un apartamento turístico reconvertido en lugar de trabajo lo hacen o bien porque no tienen en casa un buen espacio para trabajar, porque comparten su vivienda con otras personas que también pasan mucho tiempo en casa o, sencillamente, porque quieren diferenciar bien el ámbito personal y el profesional.

alquiler oficinas emprendedores

Ventajas de estos nuevos espacios de trabajo

Es cierto que alquilar una oficina en un hotel o un apartamento tiene un coste para los emprendedores, pero no suele ser más elevado de lo que costaría un coworking y, desde luego, es mucho más barato que el alquiler de oficina tradicional. Así que una de las primeras ventajas es que incluso suponiendo un gasto implica también un ahorro.

Por otro lado, las habitaciones y apartamentos que se alquilan han sido bien reconvertidos, ofreciéndole al profesional todo lo que necesita para trabajar con comodidad. Allí tiene a su disposición un escritorio amplio, una silla de oficina ergonómica e incluso impresora.

Por supuesto, también hay WiFi de alta velocidad y servicios adicionales como agua en el minibar y en algunos casos hasta café gratuito.

Además, en el caso de los hoteles también se pueden alquilar salas para videoconferencias, para reunirse con clientes e incluso existe la posibilidad de optar por la opción de coworking.

Servicios premium para emprendedores que buscan mucho más

La reconversión de hoteles y apartamentos en espacios para trabajar no solo ha supuesto un cambio en la disposición y la decoración de las habitaciones. Dado que la competencia es bastante alta, porque muchos establecimientos están viendo en esta opción la mejor alternativa para no quedarse sin ingresos, ya hay espacios que ofrecen servicios de mayor calidad y no se limitan solo al alquiler de una oficina.

En algunos casos el establecimiento pone a disposición de quienes alquilan las habitaciones por horas para trabajar servicios accesorios como la posibilidad de disfrutar de un baño en la piscina, de usar las instalaciones del gimnasio e incluso servicio de guardería.

Teniendo en cuenta la presión y el estrés al que normalmente están sometidos los emprendedores, no cabe duda que ese tipo de servicios accesorios pueden resultar muy atractivos para ellos.

espacios de trabajo

Una tendencia que ha llegado para quedarse

Importantes cadenas hoteleras como Accor o Meliá están apostando fuerte por la reconversión de su negocio y hacerlo accesible para aquellos que buscan un espacio tranquilo y con todos los servicios necesarios para trabajar.

Tanto es así que los especialistas creen que este modelo de hotel híbrido ha llegado para quedarse, permitiendo a los profesionales o trabajadores que tienen la suerte de poder trabajar desde cualquier lugar del mundo tener a su disposición todo lo que necesitan por un módico precio, ya sea en su ciudad o incluso en algún destino exótico.

En el caso de los emprendedores, que muchas veces tienen que viajar por negocios, encontrar hoteles y apartamentos bien equipados para el trabajo facilita mucho su vida.

Pedrerol podría ocupar el hueco de ‘El Transistor’ de De la Morena en Onda Cero

Los 256.000 oyentes que promedia ‘El Transistor’ de José Ramón de la Morena están a años luz de los números que esperaba Onda Cero Radio de un espacio deportivo cuyo coste anual ronda los 3,4 millones de euros.

El de Brunete acaba contrato en junio con Atresmedia Radio, frustrada al comprobar que SER y COPE superan los 700.000 oyentes cada medianoche a pesar de contar con formatos más baratos que ‘El Transistor’.

DE LA MORENA NO REMONTA

El pasado año José Ramón de la Morena se dolía de un EGM que apuntillaba su presencia en Onda Cero: «Me gustaría que fuésemos más. No sé si no estuviste o por qué te fuiste». El locutor explicaba que «con vosotros escuchando me hice mejor periodista» y admitía que «ahora aspiro a ser mejor persona».

MERCA2.es le preguntó por sus palabras y De la Morena se explicó: «Es evidente que para mí no fue un buen EGM. Eso sí, no le culpo a nadie de los resultados a nadie más que a mí. Estoy orgulloso del programa que hago y preferiría otros resultados. También es cierto que yo he sido el locutor que ha sido líder durante más tiempo. Y el EGM es el ‘sistema métrico decimal’ que tenemos. No soy de los que hoy dicen que les vale el EGM y mañana no».

¿Y el día de mañana que hará? La estrella de Atresmedia Radio lo tenía claro: «Haciendo radio, que es lo que sé hacer. Yo quiero seguir, aunque el mercado y los medios deciden. Eso sí, el día que me vaya intentaré hacer el menor ruido posible».

ESPERANDO

En el citado monólogo melancólico José Ramón de la Morena aseguraba que iba a estar esperando siempre al oyente «hasta que dejen de esperarme a mí». Y quizás en Onda Cero han dejado de esperarlo tras más de cuatro años en antena.

Y es que varios medios explican que Atresmedia ha barajado que su hueco lo ocupe Josep Pedrerol, que «podría estar dispuesto a adaptar su exitosa tertulia televisiva nocturna, ‘El Chiringuito de Jugones’, para que se emita al alimón en Onda Cero y en el canal Mega».

Pedrerol, según El Cierre Digital, «podría adelantar su debate a las 23:30 horas a partir de mediados de agosto y este hecho podría suponer un bote salvavidas para Onda Cero, que se haría a precio de saldo con un formato muy influyente y con mucha fuerza en las redes sociales».

PEDREROL Y LA RADIO

Josep Pedrerol comenzó su carrera en la Cadena SER y durante su etapa televisiva en Canal + presentó un espacio en Radio Intereconomía. El presentador catalán tras romper con PRISA fichó por Punto Radio.

En esta extinta cadena del Grupo Vocento condujo sin suerte ‘El Mirador del Deporte‘, que no hizo sombra al resto de espacios deportivos de medianoche. Sin embargo su proyecto posterior, ‘Punto pelota’ de Intereconomía TV, se hizo un hueco en la televisión nocturna.

Esta tertulia, que también se emitió en Radio Intereconomía e Interpop, dio paso a ‘El Chiringuito de Jugones’, que la temporada pasada se escuchó en Radio Marca y este año se puede sintonizar en Top Radio (Madrid) y Radio Líder (Galicia y Cantabria).

Josep Pedrerol, que dispone de la confianza de Atresmedia y cuenta con contrato con este grupo hasta 2022, podría aventurarse a adaptar ‘El Chiringuito de Jugones’ para que esta tertulia también se pueda seguir en Onda Cero, que quizás se vería obligada a recortar ‘No son horas’.

Y el Óscar al mejor mazapán es… ¿para El Corte Inglés o Mercadona?

0

Almendras, azúcar y huevo. Con estos tres ingredientes se elabora uno de los productos más tradicionales durante la Navidad: el mazapán. Los españoles de Soto, en La Rioja, y los de Toledo, son los más conocidos. En Europa, los italianos, los alemanes y los franceses también disfrutan de este producto que puede consumirse durante el resto del año.

Jonatan Armengol, el único crítico invidente de España, ha hecho un gran esfuerzo para degustar los mazapanes que se encuentran en las principales cadenas de alimentación. Los tradicionales son otra historia. Los hay más dulces, aquellos otros que saben más a almendra amarga, incluso los que tienen un toque a bizcocho. Si eres amante de lo dulce, disfruta… pero sin empacharte.

Ibai reformula el periodismo sin ser periodista: llegó la hora del cambio

Con plenas turbulencias en el negocio de la prensa, que no termina de encontrar su lugar en la nueva era digital y lleva sufridas dos grandes crisis económicas en apenas 20 años, nuevas estrellas comunicativas se hacen de oro en plataformas como YouTube o Twitch. La gente comenta en redes cómo éstas figuras parecen actuar como periodistas sin serlo, a veces con rabia y otras con burla, con un ‘informativo matinal’ del humorista Ángel Martín arrasando y un Emilio Doménech retransmitiendo las elecciones estadounidenses desde su casa. La cúspide la alcanza Ibai Llanos, que consigue una entrevista en exclusiva con Marc Gasol sin ser periodista. Pero es que, no solo no le hace falta, sino que más de un periodista debería darle las gracias.

La profesora de redes sociales Ainhoa Torres, de la Universidad CEU San Pablo, comparte con MERCA2 algunos apuntes sobre por qué estas personalidades no solo no son un peligro, sino que están guiando -en ocasiones con demasiada paciencia- a los periodistas hacia el futuro.

En las últimas semanas, el streamer vasco de 25 años Ibai Llanos ha contado con la presencia en su canal del cantante C. Tangana y del deportista Marc Gasol. Este último le concedió a él una entrevista justo después de conocerse su fichaje por los Lakers, una conexión por la que se pelearían canales de medio mundo. El asombro fue generalizado. Pero, según por donde se mire, tampoco sorprende tanto.

La prensa tradicional está ignorando nuevas corrientes que pueden marcar el futuro de la industria. La especialista en RRSS Ainhoa Torres lo confirma: tanto Ibai como Nanisimo (Emilio Doménech) son «dos grandes ejemplos de comunicación que está logrando ir más allá». Consiguen «valerse de plataformas que ya cuentan con una tipología de seguidor y ofrecen contenido atractivo». En este sentido, y en tanto que Ibai Llanos «tiene la capacidad de charlar» distendidamente con Marc Gasol, «lo que hace es conectar con el público en la plataforma en la que está».

Según Torres, «los medios tradicionales deberían ver por qué funciona y analizar cómo hacer este acercamiento. Uno de los grandes problemas es no saber acercarse a la generación Z», por no hacerles llegar el contenido «de la manera que ellos necesitan». 

BESTIAS COMUNICATIVAS

Y esto cuando no es la propia prensa quien se hace la zancadilla. El propio Ibai Llanos criticó en un directo un artículo del diario El Mundo, que llevaba por titular: “El vasco de 25 años que gana 1,3 millones al año enseñando a tus hijos cómo juega al ordenador».

Al streamer no le quedó otra que criticar el sentido despectivo del artículo, que además ejemplifica a la perfección el gran problema del periodismo actual. La búsqueda desesperada del click, que obliga a reducir la realidad a caricaturas de caracteres limitados, y la obsesión por la velocidad que no deja ni tiempo de consultar fuentes fiables.

No obstante, preguntada por si los medios tienen la culpa de que los jóvenes no lean la prensa y escapen a Twitter o YouTube, Torres asegura que «no es fácil culpabilizar». Anima a entender que la situación para los medios es complicada, sufriendo ahora una segunda gran crisis económica en muy poco tiempo. La competencia con los nuevos canales «es un problema cuando eres un generalista, porque tienes que hacer muchas cosas para gustos distintos sin los medios que tenías antes».  

Lo mismo podría achacarse a personajes de internet que adoptan un rol ‘pseudoperiodístico’ sin seguir un código deontológico. Pero tampoco es esto nada en lo que no incurran determinadas cabeceras. La realidad es que existen diferencias entre un periodista y alguien que no lo es, pero esto no quita que los profesionales del sector deberían, de hecho, aprender de las envidiables habilidades de estas figuras.

«El ser comunicador es un oficio, para el que tú necesitas muchos conocimientos, no solo cómo gestionar periodísticamente el contenido, sino ser un gran comunicador. Esas cosas no te las da una licenciatura en periodismo, te las da el oficio, el estar ahí», defiende Torres.

LOS «NECESITAMOS»

Para la experta de la CEU, ni Ibai ni Twitch presentan un peligro, sino más bien lo contrario. Sobre los personajes, indica: «Necesitamos a estos grandes curadores de contenido […] que te destacan qué puede ser relevante». Esto en contexto de la «infoxicación» que se sufre en la actualidad, que hace especialmente valiosa la figura de un colador o clasificador.

«Los futuros periodistas tienen que aprender a acercar el contenido» a la audiencia, sobre todo a la joven. Lo que han hecho figuras como Ibai o Nanisimo ha sido «pensar out of the box«, algo que les ha conseguido tráfico. Es esto lo que necesitan los nuevos medios digitales, y para ello, necesariamente han de «cambiar el flujo de trabajo» y entender los códigos de las nuevas generaciones.

Paralelamente, sobre las plataformas, la experta destaca su capacidad para la «segmentación», que obedecen a una nueva forma de consumir noticias que hay que satisfacer, en lugar de atacar. «No queremos estar informados de todo», apunta la especialista, que destaca el éxito de medios como Eldiario.es, que «deciden no cubrir todo».

Así, la «tematización» que define a servicios como YouTube o Twitch puede significar una oportunidad. «Tienen mucho que ofrecer», juzga Torres. «Verticalizar el contenido es el futuro».

Ejemplo de «curador» es también el cómico Ángel Martín, quien desde hace varias semanas ha publicado diariamente un ‘informativo matinal’ en el que resume en apenas minuto y pico las noticias del día. Ángel Martín no es periodista, pero «no es un problema en absoluto. Si necesitas investigar más puedes hacerlo», explica Torres.

¿ESTUDIAR PERIODISMO?

Finalmente, Torres explica cómo puede un grado en Periodismo aportar el valor añadido necesario para ser competitivo, destacando la labor de la CEU San Pablo en este sentido. En su universidad, la forma de enseñar Periodismo «no tiene nada que ver con lo que se hacía antes». Se forma a «periodistas 360, multiplataforma», con capacidad de manejar las nuevas herramientas.

¿Deberían los recién graduados en Periodismo abrirse un canal de YouTube? «A un recién graduado le propondría especializarse, dominar la tecnología que le vaya a ayudar en su trabajo», haciendo por ejemplo un «master en fact-checking, o en uso de RRSS», opina Ainhoa Torres para MERCA2.

La conservación entre Emilio Doménech y el youtuber ‘Outconsumer’ resulta perfecta para entender algo más cómo ven los protagonistas de esta ‘transición’ las posibilidades de plataformas como Twitch.

YouTube video

Cosas que pueden hacer los iPhone 12 pero no los otros iPhone

0

Llega el nuevo dispositivo móvil de Apple, el iPhone 12. Y lo hace con multitud de novedades y funciones que no poseían sus predecesores. Esta marca es experta en generar gran hype en sus eventos de presentación, y de hacer de cada lanzamiento todo un espectáculo. Pueden transformar la característica más insignificante en todo un logro, la carencia en una fortaleza, o una copia en toda una innovación…

Así que, si estás planteando comprar un móvil nuevo, deberías conocer todo lo que puede ofrecerte el nuevo producto de la empresa de Cupertino y si realmente merece la pena gastarse todo lo que vale este terminal y desechar tu dispositivo actual o aprovecharlo para otros fines.

Las novedades del iPhone 12

Usar el formato ProRAW

iPhone 12

Una de las cosas que Apple ha presentado de forma exclusiva para su nuevo iPhone 12, concretamente para el modelo Pro, es un nuevo formato para almacenar fotografías y sacar el máximo de ellas. Una opción especialmente interesante para los que usan programas de edición para manipular las imágenes.

Este formato es el ProRAW, es decir, un modelo en crudo (raw) como otros de imágenes, pero con ciertos beneficios extra para las imágenes. Con ello se puede extraer más potencial del procesamiento de imágenes de múltiples cuadros, o de la fotografía computacional de Apple (e.j.: Deep Fusion, Smart HDR,…).

Así podrá aportar mayor flexibilidad sin necesidad de usar un formato procesado. Recuerda que el formato RAW es un formato de archivo digital para imágenes que usan muchos dispositivos y cámaras digitales para almacenar imágenes con la totalidad de los datos de imagen tal como se capta por el sensor digital, por lo que no estará tan limitada como cuando se usan otros formatos procesados (JPG, PNG,…).

¡Sumerge tu iPhone 12 sin miedo!

Smartphone mojado, móviles IP69K

El iPhone 12 es el iPhone más resistente al agua que hay por el momento. El nuevo diseño de Apple incluye una certificación IP68.

Eso hace que el dispositivo pueda sumergirse bajo el agua sin sufrir daños. El nuevo diseño exterior ayuda en esta tarea bastante.

El iPhone 12 podría permanecer hasta 30 minutos sumergido a una profundidad de hasta 6 metros. Ya no tendrás que temer a los chapuzones que podrían terminar con un móvil caro…

Mejoras en la realidad virtual

Apple iPhone 12

El nuevo iPhone 12 de Apple viene equipado con un sensor LiDAR que le dará mejores prestaciones en cuando a realidad virtual.

Gracias a él, el móvil tendrá mejor precisión a la hora de medir las dimensiones de objetos a través de su sensor.

La app Medidas de Apple ahora es mucho más precisa y tiene nuevos trucos que solo están disponibles en esta versión del terminal.

FaceTime HD

FaceTime

FaceTime ahora tendrá una alta resolución que llegará hasta los 1080p. Algo que solo es posible en los iPhone 12.

Hasta ahora, cuando te comunicabas con la app de videollamadas FaceTime, lo tenías que hacer a 720p como máximo.

Pero deberías saber que esa opción solo está disponible si usas una red WiFi o 5G. Si usas datos 4G no la podrás usar, puesto que la conexión sería demasiado lenta…

Comunicarte con 5G

5G

Si cuentas con un contrato con un proveedor que disponga de tecnología 5G, podrás disfrutar por primera vez de esta tecnología de datos tan rápida.

El iPhone 12 se transforma en el primero de los iPhones en incluir esta tecnología. Así Apple se une a la lista de dispositivos que ya lo soportaban. No han llegado los primeros, ya existían algunos dispositivos móviles Android con 5G, pero como se suele decir, más vale tarde que nunca.

El 5G te permitirá navegar de una forma mucho más rápida, además de mejorar la cobertura en zonas en las que ahora no era muy buena gracias a la nueva generación.

Usar la tecnología MagSafe

magsafe, Apple iPhone 12

Otra de las novedades del iPhone 12 es la tecnología MagSafe. Es un anillo magnético que se sitúa en la parte trasera del teléfono y ayuda la carga inalámbrica (incluso si se encuentra dentro de una funda), e incluso conectar otros accesorios extra.

Es algo exclusivo para estos nuevos iPhone 12, y parece que sientan base para futuros móviles de la compañía.

Esto podría agregar una cantidad de funciones extra y gadgets adicionales para interactuar con tu teléfono. Por ejemplo, estuches, cargadores compatibles, soportes, billeteras, etc.

Sin duda abrirá una puerta a terceros para diseñar productos nunca vistos para estos teléfonos. Pronto veremos multitud de productos nuevos que han creado otras empresas para extender las posibilidades de estos dispositivos móviles.

Modo Noche Extendido

modo noche

Apple también ha dotado a su iPhone 12 con un modo noche mejorado. Es cierto que el modelo previo también lo tenía, pero ahora será mucho mejor.

Con el nuevo modo noche de la versión 12 se amplían las posibilidades. No solo está disponible en la cámara principal, también en la ultra gran angular y la cámara delantera.

Incluso te permitirá hacer los conocidos Time Lapses en modo noche. Y en la versión iPhone 12 Pro, también retratos en modo noche.

Estas opciones unidas a las capacidades del ProRAW, harán las delicias de los usuarios más fanáticos de la fotografía. Sin duda, con cada modelo vienen grandes funciones que aportan saltos de calidad significativos.

Fitch confirma el rating ‘A-‘ con perspectiva estable de España

0

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado la nota de solvencia ‘A-‘ con perspectiva estable para la deuda soberana a largo plazo de España, según ha anunciado la calificadora de riesgos, destacando que la previsible llegada de la vacuna contra la Covid-19 proporcionará un poderoso impulso a las industrias intensivas.

Fitch ha señalado que la nota española está respaldada por una economía diversificada y de alto valor agregado, así como por sólidos indicadores de gobernanza, la facilidad para hacer negocios y los indicadores de desarrollo humano que se comparan favorablemente con la mediana ‘A’, mientras que argumenta que la perspectiva estable se basa en las perspectivas de crecimiento para 2021 y 2022, junto con las continuas condiciones favorables de financiación, facilitarán una deuda estable o descendente a lo largo del tiempo.

En el plano macroeconómico, Fitch prevé una caída del PIB de 11,7% para este año debido al impacto de la pandemia de la Covid-19, con una recuperación de la economía de cara al próximo año, con un rebote del 5,3% en 2021 y un 6,6% en 2022. A pesar de la recuperación durante los próximos dos años, espera que para finales de 2022 se mantenga un 0,9% por debajo de su nivel del cuarto trimestre de 2019.

La firma destaca la recuperación prevista para los dos próximos años, tras el impacto de la segunda ola de la Covid-19, con el impulso que supondrá para la actividad económica española el Plan de Recuperación para Europa propuesto por la Comisión Europea de 750.000 millones de euros, bautizado como ‘Next Generation EU’, y subraya que los 60.000 millones que España recibirá a fondo perdido, equivalente al 5% del PIB de 2019, apoyará la demanda interna.

La finalización de las ayudas del Gobierno para los sectores más afectados por la crisis económica generada por la pandemia el próximo año, según la calificadora, harán que el desempleo aumente, con una previsión del 18,4% en 2021.

Asimismo, la agencia anticipa un fuerte aumento del déficit para este año, desde el 2,9% del PIB en 2019 hasta el 11,7% este año, aunque con previsión sde que retroceda en 2021 y 2022 al 9,6% y 7,5 % del PIB, respectivamente. En este sentido, explica que la recuperación cíclica y la finalización de las medidas de apoyo relacionadas con el coronavirus serán los principales impulsores de la caída del déficit.

En este sentido, Fitch apunta que sus proyecciones son consistentes con una subida de la ratio de deuda hasta el 18,6% este año y alcanzará un máximo del 121,7% el próximo año, antes de descender al 120,5% en 2022, por encima del máximo del 100,7% del PIB alcanzado en 2014.

Así, la firma espera que el índice de deuda se mantenga estable en general o baje en el mediano plazo y que los riesgos de un índice más alto se mitiguen parcialmente por el bajo coste de financiación de la deuda y un periodo medio de vencimiento relativamente largo, lo que limita el riesgo de posibles subidas de tipos de interés.

La calificadora prevé también una fuerte reducción del superávit por cuenta corriente este año, del 2,0% al 0,5% del PIB, debido al impacto de la Covid-19 y, en particular, su influencia sobre el sector del turismo en España, y destaca la «muy alta» deuda neta, con un 74,5% del PIB a finales de 2019.

Fitch señala igualmente la previsible aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, tras varios años prorrogados, con una tasa de crecimiento económico sustancialmente superior para 2021 del 9,8% en comparación con sus previsiones.

En cuanto al riesgo político y la incertidumbre sobre la situación de Cataluña, Fitch apunta que el apoyo de partidos como ERC a las cuentas públicas para el próximo año apunta a una relación más conciliadora entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, aunque admite que «el riesgo político y la incertidumbre persisten» por el objetivo de la independencia y con unas elecciones catalanas previstas para el próximo mes de febrero.

El catálogo de Navidad de Lidl: estos son sus productos especiales

0

Ya se respira en el ambiente el espíritu y los olores propios de la Navidad. Esos con los que ni la pandemia sale victoriosa. Aunque se vea menos gente por las calles, en ellas las luces y las estampas tradicionales siguen recordándonos que estamos a punto de despedir completamente 2020. Los supermercados como Lidl afilan sus catálogos de productos de Navidad, y en el caso de la cadena alemana, con una selección de novedades y ofertas irresistibles en su línea Deluxe. Podemos encontrar de todo: desde patés para entrantes a mariscos. Desde pescados a precios asequibles -para las fechas en las que estamos- a carnes ya listas para dar el punto final y no manchar ni la cocina. Descubre aquí los ocho mejores productos del catálogo especial de Navidad de Lidl. 

PRODUCTOS DE NAVIDAD EN LIDL: PRUEBA LOS BOQUERONES EN ACEITE DE OLIVA

Parece que cuando se habla de entrantes en las celebraciones navideñas y productos deluxe solo existieran las anchoas del Cantábrico. Aunque éstas son un auténtico manjar y una exquisitez, y también están de oferta en Lidl, hoy os proponemos otro aperitivo igual de sabroso pero a mitad de precio que con acierto ha incluído Lidl en su selección especial de Navidad. Se trata de estos boquerones, también del Cantábrico, y también en aceite de oliva vendidos en latas de 55 gramos y que solo cuestan 2,99 euros la unidad (frente a los más de 4 euros de las anchoas).

aperitivos rápidos

NUEVO EN LIDL: TOSTADITAS DE QUESO GOUDA

Entre las novedades que ha presentado Lidl en su catálogo de productos para hacer un menú navideño innovador, tenemos muchas ganas de probar estas tostaditas de queso gouda. No es el primer año que la cadena de supermercados alemana apuesta por estas tostadas para hacer aperitivos, pero hasta ahora no había lanzado nada con sabor a queso. Y todos sabemos que aquello que tiene ese aroma es casi un éxito asegurado. Estas se venden en formato rectangular -hay otros sabores en redondo, así que puedes jugar hasta con la estética-. La caja pesa tan solo 70 gr y cuesta 1,99 euros.

nuevos productos lidl

PATÉ DE CAZA

¿Con qué presentar las tostadas y los palitos crujientes de queso Gouda anteriores? Además del amplio catálogo de patés que puedes comprar en Lidl, en la selección especial de productos de Navidad de este año vuelve uno de sus top ventas: el paté de caza, que puedes adquirir con tres sabores: ciervo, perdiz y jabalí. Elige entre uno y otros según el tipo de intensidad que te guste para el paté. El más ligero es el de ciervo, y el más sorprendente, el de perdiz. Cada botecito de 110 gramos cuesta 1,99 euros. Recuerda que una vez abiertos, es conveniente comerlos en los días siguientes para que no creen mohos.

productos especiales navidad

HUEVOS DE CODORNIZ

Ya tenemos el pan original (tostadas), el sabor curioso (patés Deluxe) y ahora vamos a rematar nuestros aperitivos fáciles de Navidad con estos huevos de codorniz de la línea Deluxe de Lidl. ¿Qué los hacen diferentes a los que habitualmente vende el supermercado? Que te aseguras que son de codornices criadas en libertad bajo criterios de bienestar animal. La huevera contiene 18 unidades de huevos de codorniz, y solo cuesta 0,99 euros ya que están, además, de oferta. Eso sí, para comprarlos tendrás que esperar a la próxima semana. Llegan a los lineales el día 17 de diciembre.

huevos de codorniz ofertas lidl

VIEIRAS RELLENAS EN LIDL

¿Eres más de mariscos para las cenas y comidas de Navidad? Tranquilo. En el catálogo de productos especiales de Lidl hay una gran variedad de mariscos congelados que te permitirán poner en la mesa manjares del mar a precios asequibles. Porque sí, aunque todos preferimos lo fresco, en estas épocas los precios son una auténtica locura. Por suerte, supermercados como Lidl nos acercan mariscos como estas vieiras rellenas en dos variedades: rellenas de buey de mar o de mariscos. 

La vieira de marisco incluye mejillón, gamba, verduras, queso y vino blanco; y la de buey de mar, bacalao, verduras, queso y vino blanco. Cada una cuestan 1,99 euros.

mariscos para navidad

PRODUCTOS ESPECIALES DE NAVIDAD: FILETE DE ATÚN TATAKI

Además de los mariscos y los aperitivos, también hay que buscar productos de Navidad para los platos principales. En primer lugar, vamos a seleccionar un pescado. Eso sí, en una variedad poco habitual en nuestras mesas navideñas: el atún. Aunque es más tradicional apostar por bacalao o merluza blanca para las cenas, ¿por qué no innovar este año? Sobre todo si sois pocos en la mesa, te puede servir de prueba para otras futuras celebraciones e incluso para incluirlo más a menudo en la dieta. En este caso se trata de un lomo de atún de 400 gramos preparado al modo japonés del Tataki: pescado crudo sellado a la plancha y rebozado en sésamo.

pescados diferentes en Navidad

POLLO RELLENO: PRODUCTOS PREPARADOS DE LIDL 

Para quienes prefieren las carnes o no les importa variar de carnes un día y pescado otro, también hay opciones de preparados. Como este pollo relleno con un sofrito exquisito de manzana asada, boletus y vino blanco. Cada bandeja viene pesando 1,8 kg aproximadamente, por lo que si sois pocos, con uno y unos entrantes tendrás lista una postura, y dos en el caso de que lleguéis a los 10 comensales -máximo permitido este año para celebrar-. Aprovecha además que está de oferta y lo puedes conseguir por tan sólo 4,99 euros el kg.

pollo relleno lidl

ROSCÓN DE NATA DE CARLOS MALDONADO

Aunque en esta ocasión no hay caldos dentro de la colección de productos especiales, Lidl si nos ofrece una gran variedad de dulces. Por supuesto, no pueden faltar los turrones de la marca Deluxe que os recomendamos probar, pero vamos a destacar la joya de la corona de este año para la cadena alemana. Sí, el roscón de nata edición limitada que ha presentado a bombo y platillo con el chef que ha ideado la receta: Carlos Maldonado, ganador de MasterChef 3 y Estrella Michelín, acompañado por Nicolás Espigares. ¡Desde mañana en las tiendas! 

roscon de nata de lidl

Sindicatos confían en que Ibercaja presente la próxima semana una propuesta definitiva del ERE

0

Los sindicatos con representación en Ibercaja esperan que la entidad financiera presente la próxima semana una propuesta «más o menos definitiva» del expediente de regulación de empleo (ERE). En principio, el periodo de negociación termina el día 18.

Fuentes sindicales han indicado que la reunión que han mantenido este viernes con la dirección del banco ha sido «decepcionante y preocupante». Han señalado que esperaban que la empresa realizase un análisis más detallado sobre la contraoferta que realizó la representación de los trabajadores hace unos días y que han ido detallando durante el proceso de negociación.

Sin embargo, el banco se ha limitado a decir que las posturas estaban alejadas y les han trasladado que el próximo martes, día 15, les harían llegar una propuesta «más o menos definitiva».

En la última propuesta que puso el viernes encima de la mesa Ibercaja, la entidad financiera ha rebajado la cifra de afectados por el ERE, de los 790 iniciales a 750 personas, además, los cierres de oficinas pasarían de 220 a 208.

La dirección del banco también ofreció bajar la edad de las personas que pueden acogerse al ERE en los territorios donde hay más «excedente» o falta más gente, llegando en algunos casos a los 55 años cumplidos a fecha de 30 de julio de 2022.

Ibercaja ha trasladado desde el inicio de la negociación su voluntad de encuentro y diálogo, además de su intención de primar la voluntariedad y el factor de edad en las salidas.

Nuevo contratiempo para Elon Musk: accidente con la SN9

0

Tras el reciente fracaso de la compañía SpaceX en el lanzamiento del Starship SN8, todos los ojos están puestos en sus prototipos sucesores: Starship SN9 y SN10. Sin embargo, tras ver un vídeo captado por LabPadre, las esperanzas en que la siguiente misión resultase un éxito, se han desvanecido.

La compañía aeroespacial de Elon Musk está en pleno rendimiento con una racha de éxitos absolutos en los aterrizajes del Falcon 9. El aterrizaje es siempre en momento más complicado con este tipo de naves que tienen un tamaño y un peso descomunal, y con cierta frecuencia se producen explosiones en cuanto la máquina toca el suelo, o incluso durante el descenso.

Lamentablemente esto ocurrió con la SpaceX Starship SN8, uno de los prototipos con los que Musk quiere conquistar marte. Parecía que su destino estaba marcado porque ya antes de iniciar su vuelo, se habían producido numerosos retrasos, y pruebas abortadas que indicaban que estaba habiendo problemas. Finalmente todo siguió adelante para el lanzamiento de la embarcación hasta los 12,5 kilómetros de altitud (a partir de los 12 se traspasa la troposfera y se entra en la estratosfera). Parecía que finalmente la compañía había solventado cualquier fallo técnico y que todo estaba listo para repetir los éxitos obtenidos con el Falcon 9. La aeronave realizó un vuelo perfecto, pero en el momento de su aterrizaje, tal y como ha quedado registrado en algunos vídeos, comenzó a apagar sus motores hasta caer en picado y estallar con una fuerte explosión.

Pronto se repetirá la prueba con Starship SN9, pero la misión tampoco parece prometedora. Solo un día después del fracaso de la SN8, las cámaras situadas en Boca Chica, al sur de Texas en la frontera de México, captaban el momento en el que la aeronave se volcaba repentinamente hacia un lado, quedando el aparato recostado contra una de las paredes del astillero. En Twitter, los usuarios que están siguiendo de cerca la evolución de los proyectos espaciales de Elon Musk, han comentado el momento con cierta dosis de humor.

A pesar de todo, el dueño de SpaceX se muestra optimista y asegura que su empresa conseguirá transportar a humanos a Marte en un plazo de seis años.

Jamón Ibérico: estos son los más baratos del supermercado

0

El jamón ibérico es la estrella indiscutible de la Navidad en España, y aunque se consume todo el año, en estas fechas cobra un protagonismo inusitado, convirtiéndose en un regalo codiciado y en el elemento central de muchas cestas y sorteos. Peor además es uno de nuestros productos gastronómicos más valorados fuera de nuestras fronteras. Los jamones 100% ibéricos de bellota pueden alcanzar premios de hasta 500 euros, aunque hace poco tuvimos noticia de una pieza que batió récords en Japón. Pero podemos disfrutar de un buen ibérico por precios más asequibles, y podemos encontrarlos en los supermercados más cercanos.

BELLOTAS Y GENES: LA COMBINACIÓN DE ORO

¿Qué es exactamente lo que encarece este producto? Es una mezcla de varios factores que combina el tipo de alimentación de los cerdos y el porcentaje de raza ibérica presente en su genética (o lo que es lo mismo, su pedigrí). Estos dos motivos, explican los diferentes rangos de precio que se pueden encontrar en los jamones que cuentan con el sello ibérico.

jamón ibérico corte

¿QUÉ TIPOS DE JAMONES IBÉRICOS EXISTEN?

Hay quien piensa que solo los cerdos con genes ibéricos al 100% y que se hayan criado en la dehesa alimentándose con bellotas, pueden llevar el distintivo ibérico. Pero la realidad es que esta denominación incluye a más variedades. Por ejemplo los cerdos que solo tienen un 50% de genética ibérica y que están alimentados con piensos. Evidentemente estos últimos jamones ibéricos serán más económicos que los primeros. Para tener claro lo que se está comprando es importante aprender a leer los precintos, que además están establecidos por el Gobierno. Se dividen en varios colores y se indica la carga genética de cerdo en porcentaje: 100%, 75% o 50%. Por otra parte también se debe reflejar el tipo de alimentación que suele ser de tres tipos: bellota, cebo de campo o cebo (a secas). La diferencia entre estos dos últimos es que el cebo de campo incluye hierbas, pasto natural y pienso. Los que comen cebo significa que solamente se les da pienso.

precintos jamón ibérico

DISTINGUIRLOS A SIMPLE VISTA

A simple vista también se pueden diferenciar. El 100% ibérico de bellota presenta una carne de un tono oscuro como de vino tinto y apenas tiene veta. La grasa blanca se observa como una ‘Y’ y la forma de la pierna es más alargada, estrecha y esbelta. La pieza se suele ver brillante, cubierta de su grasa natural. Cuando se trata de un jamón ibérico de bellota, con un 50 o 75% de genética, se aprecia que la pierna tiene una complexión más basta y menos alargada. La grasa se distribuye de manera más irregular por la superficie y el magro tiene un color más claro, de un rojo tirando a rosado. La pieza rezuma grasa en este caso también gracias a una alimentación basada en bellotas. En cambio, el jamón de cebo no tiene un aspecto tan untuoso.

pierna jamón ibérico

LOS IBÉRICOS MÁS BARATOS DEL SUPERMERCADO

Como podemos ver, existen varias categorías de jamón ibérico y, por lo tanto, distintos precios. Esto significa que es posible disfrutar de un bocado de calidad a un precio algo más asequible que los que se encuentran en lo más alto del ranking. A continuación te dejamos un listado con los ibéricos con mejor relación precio de los supermercados de nuestro país. Si estas Navidades quieres hacerte un regalo, no dudes en elegir alguno de estos.

  • Jamón de cebo ibérico. 50% raza ibérica, pieza de 8 kg de El Corte Inglés. El precio es de 99 euros
  • Jamón de cebo Ibérico de La Hacienda del Ibérico. Es un 50% raza ibérica. Se vende en Mercadona por 109 euros.
  • Jamón de cebo ibérico, con un 50% de raza ibérica, marca Legado Ibérico Serie Oro ElPozo. Las piezas tiene un peso de 7Kg aproximadamente. Está a la venta en Carrefour por 119 euros.
  • Jamón de cebo de campo ibérico, de venta en Eroski. Cada pieza es de unos 7,5 kg. PVP: 139 euros.
  • Jamón ibérico de cebo con un 50% de raza ibérica, marca Jaracena. Las piezas son de 7 kilos aproximadamente. Se vende en Alcampo por 135 euros.
  • Pieza jamón de cebo con un 50% ibérico de la marca Canpipork. El peso aproximado es de 7.5 Kg. Se puede encontrar en supermercados Día por 95 euros.

jamón ibérico supermercado


Repsol aumentará su capital para implementar el dividendo flexible

0

Repsol ha decidido este viernes llevar a efecto el aumento de capital con el fin de implementar el programa del dividendo flexible (‘scrip dividend’) como instrumento de retribución al accionista, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La intención de esta decisión es sustituir el que hubiese sido el pago del dividendo a cuenta del ejercicio de 2020, según ha indicado la compañía. Asimismo, el valor de mercado máximo del aumento de capital es de 458,21 millones de euros.

El sistema de retribución por el que apuesta Repsol tiene por objeto ofrecer a todos los accionistas, a su libre elección, recibir acciones liberadas de la sociedad de nueva emisión o un importe en efectivo mediante la transmisión a la sociedad de los derechos de asignación gratuita que reciban por las acciones que poseen.

De este modo, cada accionista recibirá un derecho de asignación gratuita por cada acción de Repsol de que sea titular en la fecha correspondiente.

La información remitida a la CNMV señala que el número de derechos de asignación gratuita necesarios para la asignación de una acción nueva será de 29, con un precio de cotización de 8,649 euros, de modo que los accionistas tendrán derecho a recibir una acción nueva por cada 29 acciones antiguas.

Los derechos de asignación gratuita se asignarán a los accionistas que hayan adquirido sus acciones hasta el 16 de diciembre y cuyas operaciones se hayan liquidado hasta el 18 de diciembre.

El número máximo de acciones nuevas a emitir en el aumento de capital es de 52,668 millones de títulos, con un precio de cotización también de 8,649 euros.

No obstante, Repsol ha advertido que el número de acciones que efectivamente se emitan dependerá del número de accionistas que soliciten recibir su retribución en efectivo en virtud del compromiso irrevocable de compra de derechos de asignación gratuita asumido por Repsol.

En consecuencia, el importe nominal del aumento de capital asciende a 52,668 millones de euros, aunque el importe en que efectivamente se aumentará el capital social será el número total de acciones definitivas.

Por otro lado, el precio fijo garantizado del compromiso de compra de derechos asumido por Repsol es de 0,288 euros brutos por derecho, de manera que los accionistas que deseen recibir su remuneración en efectivo, podrán vender sus derechos de asignación gratuita a Repsol a un precio fijo garantizado de 0,288 euros brutos.

Las acciones nuevas que se emitan en el aumento de capital serán acciones de un euro de valor nominal cada una, de la misma clase y serie que las que están actualmente en circulación y que figuran ya admitidas a negociación.

El Gobierno refuerza la liquidez y viabilidad de las empresas

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto en marcha este viernes un programa de reaseguro público para garantizar el mantenimiento de los niveles de cobertura de seguro de crédito que utilizan las empresas españolas, lo que permitirá garantizar a alrededor de 34.000 empresas proveedoras de bienes y servicios el cobro de sus ventas a crédito a 2,4 millones de clientes comerciales.

Este programa se enmarca en las medidas adoptadas para garantizar la liquidez de las empresas, el mantenimiento de su viabilidad y la continuidad de la actividad económica, según ha indicado el Ministerio, que señala que así lo ha reconocido la Comisión Europea, que ha valorado la medida como «necesaria, apropiada y proporcionada», dado que contribuirá a mantener los niveles de cobertura al añadir la capacidad reaseguradora del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) a la de los reaseguradores privados.

El programa está diseñado en condiciones de mercado y tiene como objetivo principal la solución de un eventual problema de falta de cobertura del seguro de crédito a través de un mecanismo de reaseguro por parte del CCS, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, está abierto a todas las entidades de seguro de crédito que operen en España y tengan un volumen mínimo de primas de 10 millones de euros. Las entidades que participen deberán mantener las coberturas y no podrán llevar a cabo reducciones generalizadas o que afecten a carteras de pólizas de sectores económicos concretos.

Según el Ministerio, hasta el final del tercer trimestre de 2020 la siniestralidad del seguro de crédito se ha incrementado de forma muy moderada, gracias a la eficacia de las medidas puestas en marcha, como las líneas de avales por parte del ICO o de CESCE y de las Sociedades de Garantía Recíproca, o las moratorias de créditos hipotecarios, no hipotecarios, fiscales y de cuotas a la seguridad social, que han contribuido a amortiguar los efectos económicos de la crisis en el seguro de crédito.

La puesta en marcha de esta medida adicional permitirá que las entidades aseguradoras dispongan de un mecanismo de reaseguro público de crédito para evitar una posible reducción de las coberturas otorgadas por los reaseguradores privados.

Los beneficiarios últimos de la medida son las empresas que utilizan el seguro de crédito para garantizar el cobro de sus ventas.

EL CONSORCIO REASEGURARÁ HASTA EL 60% DE RIESGOS

El Consorcio podrá reasegurar hasta el 60% del conjunto de riesgos de seguro de crédito de cada entidad que se adhiera al programa. El modelo aprobado es un reaseguro «cuota parte» en el que las entidades ceden al Consorcio un porcentaje de las primas y de los riesgos.

Asimismo, el porcentaje de cesión de cada entidad se fijará en el acuerdo que las aseguradoras participantes suscriban con el CCS, si bien deberán retener, al menos, el 10% de los riegos. El máximo de cobertura conjunta por el reaseguro privado y el reaseguro del Consorcio no podrá ser superior al 90%.

En cuanto a los tiempos, el programa reasegura los riesgos de seguro de crédito entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de junio de 2021.

El Consorcio percibirá por su participación en la cobertura de riesgos un porcentaje de las primas de las aseguradoras privadas igual al porcentaje de cesión y abonará ese mismo porcentaje de los siniestros de todos los riesgos cedidos de la entidad aseguradora en el periodo de cobertura.

El importe máximo de pérdidas que podría asumir el CCS para el conjunto de entidades participantes durante todo el periodo reasegurado sería de 500 millones de euros.

CEOE e Ibercaja impulsan la innovación empresarial a través del ‘Ecosistema Más Empresa’

0

El convenio firmado entre la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) e Ibercaja busca impulsar la innovación y la transformación en el tejido productivo español a través de diferentes iniciativas promovidas en el marco del ‘Ecosistema Más Empresa’ de la entidad bancaria.

El acuerdo, que ha sido rubricado de forma virtual por el presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, y por el de CEOE, Antonio Garamendi, se enmarca en la línea de colaboración mantenida durante estos últimos años entre ambas instituciones para la organización de actividades que buscan reforzar la competitividad de las empresas y propiciar su desarrollo a medio y largo plazo.

Como ha trasladado José Luis Aguirre este ecosistema «pone a disposición de las empresas las soluciones de innovación, estrategia o transformación» que ambas firmas entienden como «necesarias para impulsar su actividad».

Por su parte, Antonio Garamendi ha elogiado esta iniciativa de Ibercaja, «que se hace más necesaria que nunca», al tiempo que ha subrayado que, para CEOE, es «importante sumarse a un proyecto que aborda los retos en materia de transformación e innovación para la empresa española de forma holística» y que, además, «contribuye a visibilizar casos de buenas prácticas».

Asimismo, ha valorado positivamente que el ‘Ecosistema Más Empresa’ se dirija a compañías de todo tipo y tamaño, «como fiel reflejo de la diversidad del tejido productivo de nuestro país».

Entre los puntos del convenio, que supone la incorporación de CEOE como ‘partner’ del Ecosistema Más Empresa, destaca el lanzamiento de dos convocatorias conjuntas de retos de innovación abierta (‘open innovation’) desde la plataforma ya existente en Más Empresa.

Mediante estas convocatorias, 20 grandes empresas españolas podrán incorporar talento emprendedor externo, que participará en la resolución de los retos organizativos o de negocio que afronten.

También se pondrá en marcha un programa de jornadas y actividades online para que 150 pymes puedan profundizar, entender y compartir en el impacto de «los seis ejes clave para el porvenir de las empresas»: innovación, digitalización, emprendimiento, transformación cultural, diversidad y sostenibilidad.

Este convenio de colaboración también está dirigido a uno de los colectivos más afectados por el impacto de la Covid-19, el sector de la distribución comercial. En este caso, se pondrán a disposición de 500 comercios y pequeños negocios 12 horas de contenidos digitales específicos destinados a ayudarles en su adaptación al nuevo entorno.

En particular, se tratará la utilidad de los canales digitales para aumentar las ventas del negocio, las claves para mejorar la gestión económica y la transformación del comercio hacia la omnicanalidad sin perder su identidad, entre otros.

PLATAFORMA DE RETOS DE INNOVACIÓN ABIERTA

Una de las principales líneas de este convenio de colaboración se basa en la convocatoria de retos de innovación abierta. Las empresas plantean diferentes necesidades de soluciones, con el objetivo de buscar talento externo en ‘startups’, pymes y micropymes, con el propósito de activar la innovación dentro de sus organizaciones a través de la colaboración, incentivada con recompensas.

Las empresas asociadas a CEOE y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) tendrán acceso ahora a ese programa con la finalidad de amplificar su difusión y fomentar la colaboración e integración de proyectos empresariales a través del programa de retos previsto en este convenio.

Además, a través de este marco, las empresas asociadas a CEOE podrán incorporarse también a Más Empresa y acceder a eventos como #TendUP, donde podrán conocer las tendencias empresariales más disruptivas del mercado, expuestas por ‘startups’ y ‘scaleups’ que han sido capaces de concretarlas en modelos de negocio reales.

El ‘Ecosistema Más Empresa’ es un proyecto promovido por Ibercaja y Fundación Ibercaja que, en sus dos años de funcionamiento, cuenta con 46 socios, supera los 7.300 usuarios y ha organizado más de 130 actividades, con la participación de más de 5.900 empresarios, directivos y profesionales.

Los mejores médicos de España de la lista Forbes apuestan por reforzar el sistema sanitario

0

La necesidad de reforzar el sistema sanitario español y de avanzar hacia un modelo que implique una mayor coordinación entre unidades y servicios, así como una atención más personalizada que integre a su vez la consulta no presencial, son algunas de las enseñanzas que deja la pandemia de Covid-19, según expertos de distintas especialidades que forman parte de la lista de Forbes con los mejores médicos de España.

De hecho, la importancia de generar sinergias entre las distintas unidades y especialidades ha sido una de las prioridades del neumólogo José María Echave-Sustaeta, del Hospital La Luz. Relata que durante la pandemia su objetivo ha sido «generar equipos, buscar sinergias y no enfrentamientos con otras compañeros y especialidades, tener claro que de la colaboración ganamos todos: en primer lugar, los pacientes, y, después, los profesionales, las instituciones y el sistema sanitario. La enfermedad Covid-19 ha reforzado esta idea». De cara al futuro, cree que cuando finalice la pandemia de Covid-19 el reto, en el caso de su especialidad, estará en mantener el rol que ha ocupado la neumología durante los últimos meses.

Por su parte, el cardiólogo José Ángel Cabrera, del Hospital Universitario Quirón Salud Madrid, señala que «todos hemos aprendido muchas cosas en esta situación tan distinta a la vivida hasta ahora. Como médico, padre de familia, como ser humano nada volverá a ser lo mismo. He dedicado gran parte de mi vida a la medicina, ahora quiero estar más tiempo con mi familia, quiero administrar mejor las horas del día y disfrutar de los seres humanos que me rodean».

«He visto», añade, «el esfuerzo, la dedicación de muchos profesionales, la pérdida de seres queridos, la soledad, la tristeza profunda, tantas emociones entrelazadas. Cuando veo a mis pacientes en la consulta, preocupados, inquietos por la infección, por sus riesgos, sus preguntas llenas de dudas, soy consciente, ahora más que nunca, de mi labor con las nuevas generaciones de médicos para que entiendan la necesidad de hacer una medicina esencialmente humana».

Respecto al impacto de la pandemia y cómo se ha afrontado, expone que el riesgo de contagio entre pacientes y personal sanitario ha conducido a las distintas sociedades médicas a establecer recomendaciones en la realización de exploraciones complementarias diagnósticas o terapéuticas. «La indicación general se ha establecido en las fases iniciales de la pandemia en nuestros centros en circunstancias que impliquen un cambio en el diagnóstico o en la actitud terapéutica del paciente».

De esta forma, siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas, «por ejemplo, hemos realizado esencialmente un ecocardiograma transtorácico en pacientes con sospecha de isquemia miocárdica aguda, tromboembolismo pulmonar y miocarditis/derrame pericárdico. Por lo tanto, las técnicas de imagen han quedado limitadas en pacientes con sospecha de Covid-19 o enfermedad confirmado solo si su realización tiene algún impacto en el tratamiento o en el pronóstico del paciente. La evolución de la pandemia marcará, paso a paso, nuestra respuesta adaptándonos a las circunstancias».

Respecto a los próximos meses y años, piensa el doctor Cabrera que «nos enfrentamos a un escenario nuevo en la atención de nuestros pacientes donde tenemos que plantearnos una medicina personalizada y humana combinada con una asistencia en muchos casos no presencial. Esta nueva situación asistencial exigirá cambios organizativos, introducción de nuevas tecnologías y sobre todo flexibilidad y capacidad de adaptación».

También los especialistas en el tratamiento del dolor han vivido meses de trabajo y emociones intensas. El doctor José Luis De la Calle Reviriego, jefe de la Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Ramón y Cajal, afirma que “la pandemia ha obligado a realizar cambios asistenciales que, en muchos casos, han venido para quedarse”, en referencia a, por ejemplo, a la utilización de medios telemáticos en las consultas externas. “También ha puesto de relieve la capacidad de flexibilización de la estructura, que se ha adaptado a los sucesivos escenarios a una velocidad de vértigo”.

«Evidentemente, las grandes áreas de mejora deben centrarse en la prevención, anticipación y capacidad de respuesta, para evitar catástrofes sanitarias como la que hemos vivido”, puntualiza.

A nivel personal, admite que ha aprendido “por una parte, la vulnerabilidad de las sociedades occidentales, a pesar de contar con redes sanitarias de primer nivel. En segundo lugar, la trascendencia de las tareas de prevención de las enfermedades infecciosas a nivel global. Todos los médicos hemos estudiado la existencia de las pandemias, pero seguro que ninguno de los que estamos en ejercicio habíamos vivido una como ésta”.

En el campo de la Medicina Interna, el doctor Ángel Charte, señala que la pandemia provocó un aumento brusco de la presión asistencial en urgencias y en las hospitalizaciones, que puso en evidencia la necesidad de un plan «ante una emergencia sanitaria la cual nadie esperaba». Además, considera que ha quedado en evidencia la falta de profesionales de la especialidad, «la cual se pudo compensar con la participación de otros médicos de especialidades distintas. Era muy importante reformular el sistema de trabajo y la necesidad de una coordinación entre unidades y servicios. El desconocimiento de la enfermedad y de lo que ésta provocaba hizo trabajar en la incertidumbre a un colectivo que estamos habituados a trabajar en la evidencia científica y ha sido muy difícil de gestionar todo esto a lo largo del año».

FORMACIÓN TRANSVERSAL

Por ello, el doctor Charte, del Hospital Universitario Dexeus, cree que fomentar la formación transversal en la etapa MIR «sería muy importante y hacer hincapié en una rotación en UCI de los MIR de Medicina Interna. Otra opción de mejora sería optimizar el trabajo interdisciplinar y favorecer la coordinación entre secciones y servicios hospitalarios. Otro punto relevante que se debería potenciar sería incorporar o mejorar las nuevas tecnologías de la comunicación en el cuidado de pacientes, así como ver la opción de crear algún organismo que valore, proponga y consensue los protocolos y tratamientos antes las enfermedades emergentes. Y como no, creemos que es de suma importancia y así ha quedado reflejado que la epidemiología y la medicina preventiva deberían tener más peso en el sistema sanitario».

Este especialista destaca como aspecto negativo que la pandemia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema y, en el lado positivo, la capacidad de aprendizaje. «Como aspecto destacable, la desconfianza en la situación médica mundial que se traduce en incertidumbre cara al futuro».

Otra de las áreas especialmente afectada por la pandemia ha sido la que se centra en el diagnóstico por la imagen. El doctor Juan Álvarez-Linera Prado, especialista del Hospital Ruber Internacional, explica que las imágenes radiológicas de la afectación pulmonar han sido muy características en esta patología «y nos han permitido diferenciarlas de otras formas de neumonía, sobre todo en estadios precoces.

En el caso de la Medicina Preventiva, la doctora María Dolores Martín Ríos, jefa de ese departamento en el Hospital Universitario de Villalba, pone de manifiesto que la pandemia, «sin duda, nos ha cambiado el presente y el futuro de la especialidad abriendo un abanico de oportunidades laborales y profesionales. Nos enfrentamos a una nueva era de enfermedades emergentes y esta pandemia ha puesto de manifiesto que claramente no estábamos preparados para afrontarlas. Somos conscientes de que tenemos muchas cosas que mejorar, entre ellas, el uso de las nuevas tecnologías que ayuden a realizar una vigilancia en tiempo real y por tanto permitan dar una repuesta más rápida y efectiva ante los futuros desafíos de posibles epidemias o pandemias».

La doctora Martín Ríos considera que la pandemia ha puesto de relieve «que somos más vulnerables de lo que pensábamos, que nuestros conocimientos no eran tan sólidos como creíamos y que todavía tenemos mucho que aprender. Pero también me ha mostrado hasta dónde llega la capacidad de respuesta del ser humano ante la adversidad y como la solidaridad y el trabajo en equipo nos están permitiendo hacer frente a un virus que ha puesto en jaque a todos los sistemas sanitarios del mundo. Ahora es el momento de un enfoque más científico y analítico. Como dijo la física Marie Curie, no hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos”.

En esta línea, la doctora Pilar Llamas Sillero, jefa del Departamento de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, dice que la Covid-19 ha supuesto «un elemento de riesgo más para nuestros pacientes, siempre especialmente vulnerables por su condición de inmunosuprimidos. La mortalidad y el riesgo de complicaciones son mayores que en la población general».

«Eso», añade, «ha modificado nuestra forma de trabajar, puesto que somos todavía más sensibles en los temas de aislamiento, asepsia y desinfección. La PCR se ha incorporado como prueba a solicitar previamente a todos los ingresos y tratamientos con quimioterapia, así como una prueba más dentro del estudio de fiebre en paciente ingresado. Sabemos ahora también que no se pueden retrasar/suspender ciertos procedimientos, porque nuestras patologías son más letales que el propio Covid-19».

Considera que la telemedicina y los programas de atención domiciliaria que han surgido o se han potenciado «son algunas de las (pocas) cosas positivas que se han derivado de la pandemia. A su vez, los pacientes con patologías hematológicas activas tienen más probabilidad de tener eventos trombóticos, por lo que es esencial la profilaxis antitrombótica, siempre equilibrándola con la cifra de plaquetas bajas que pueden tener estos pacientes».

TRABAJO MULTIDISCIPLINAR

Dice, además, haber aprendido «que tienes que vivir el día a día, ser consciente de la situación que estamos viviendo y avanzar en todo lo que ayude a afrontar el día siguiente con la máxima eficacia. Que el trabajo multidisciplinar es el pilar de la medicina actual, y que debemos potenciar las posibilidades que nos ofrecen las TIC para que nuestros pacientes se sientan tratados con la misma humanidad, calidad y seguridad».

También el doctor Jesús Argente Oliver, catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, piensa que, en la suya, como en el resto de las especialidades, «la Covid-19 marcará un antes y un después. Disponemos de un excelente sistema público de salud que necesita reforzarse, tanto con profesionales, como con infraestructuras necesarias en caso de una pandemia. Tenemos que mejorar la asistencia primaria y tenemos que mejorar la preparación con equipos de uso personal, así como aparatajes e incrementar el número de camas de cuidados intensivos por número de habitantes».

Afirma haber aprendido mucho con esta experiencia, «humana y profesionalmente. Humanamente, a convivir con el dolor, la incertidumbre y la impotencia ante determinadas escenas que no podré olvidar. Profesionalmente, he aprendido que la vida puede escaparse entre las manos súbitamente cuándo no sabemos cómo tratar una enfermedad, pero, sobre todo, he aprendido que el rigor científico debe presidir nuestros actos y que las opiniones sin rigor científico conducen a la confusión más que al progreso. Finalmente, que la apuesta por un sistema de salud pública sólido requiere inversión en investigación y desarrollo y nunca reducción en sus asignaciones.

En cualquier caso, todos son conscientes de que los avances en el tratamiento de la enfermedad y lo aprendido durante los últimos meses no deben hacer bajar la guardia. El doctor Jesús García-Foncillas, del Instituto Oncoheatlh, advierte que «pensar que ya hemos pasado una pandemia y que ya no va a haber más episodios similares sería poco acertado. La historia de la humanidad está jalonada por múltiples episodios que han supuesto un punto de no retorno en la evolución. Debemos plantearnos que, junto a las enfermedades que son la razón fundamental de padecimiento de las personas, puede haber episodios como este que nos vuelvan a poner en jaque. Por ello, debemos tener planes de contingencia para ello, porque nadie puede pensar que no pueda volver a repetirse».

Señala que a nivel mundial «no ha habido una respuesta en condiciones, ni en la manera ni en la forma, que nos permita sobrellevar condiciones de riesgo compartidas entre la pandemia y procesos como el cáncer. Tenemos que poder diseñar planes de respuesta rápida y globalizada para evitar nuevos retos como este».

A título personal, destaca que ha aprendido «que a cualquiera de nosotros la vida le puede dar la vuelta en cualquier momento. Contra cualquier previsión que se pueda hacer es importante tener siempre recursos para poder sobrellevar situaciones inesperadas que pueden trastocar, como ha ocurrido, todos nuestros planes y expectativas previos. Al mismo tiempo, ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema sanitario, que quizá no tiene capacidad de maniobrabilidad frente a problemas como los que hemos vivido».

A este respecto, el neurólogo Rafael Arroyo, del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, recuerda que en los primeros meses de pandemia la atención a los pacientes «se vio muy mermada y con muchas dificultades. En la actualidad y con un importante esfuerzo de gestión por parte de todos los circuitos de los diferentes sistemas sanitarios, el paciente debería tener acceso a todos los profesionales sanitarios habiendo hecho un gran esfuerzo en la telemedicina y mejora en los circuitos de citaciones dentro de cada Hospital».

Sostiene que «hemos aprendido la vulnerabilidad de la sociedad del bienestar en que vivimos. La gran adaptabilidad de nuestra sanidad y sobre todo de nuestros pacientes. El gran avance en los sistemas de telemedicina. La importancia de una buena gestión de los equipos asistenciales para adaptarse día a día a esta pandemia. Aquellos sistemas sanitarios que hemos sabido y podido adecuar la asistencia y la investigación a esta pandemia, estamos consiguiendo una buena calidad asistencial conviviendo con la Covid-19».

Por su parte, el doctor Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínico de Barcelona, apunta que la psiquiatría parecía «quedar relegada ante la emergencia de las necesidades derivadas de la salud física en un contexto de pandemia. Incluso en las convocatorias de proyectos de investigación, los proyectos relacionados con la salud mental recibían escasa priorización».

«Ahora», agrega, «todo el mundo se da cuenta de que no hay salud física sin salud mental, son absolutamente inseparables. La pandemia nos ha mostrado la importancia de la prevención en salud mental, y también que la telepsiquiatría, bien utilizada, puede ser un buen complemento al modelo tradicional».

Asegura haber aprendido mucho de virus y de epidemiología, «pero sobre todo de salud pública, algo que es muy relevante para todo profesional sanitario e incluso para la población general. También he aprendido que la gran mayoría del personal sanitario tiene una extraordinaria vocación y generosidad, pero que no podemos abusar de dichas cualidades porque tienen un límite, y hay que introducir cambios en nuestro sistema sanitario para fortalecerlo y que funcione de acuerdo con las enormes cualidades de sus profesionales. Y he aprendido a vivir sin viajar, aunque lo echo de menos».

Tony Jin Yong, CEO de Huawei España: “Cada euro invertido en digitalización aportará tres al crecimiento económico”

0

El CEO de Huawei España, Tony Jin Yong, ha afirmado que “cada euro invertido en digitalización supondrá la aportación de tres al crecimiento de la industria. Esta tendencia ya se ha podido constatar por ejemplo en China, donde la economía digital, que representaba el año pasado un tercio del producto interior bruto, ha aportado dos tercios de su crecimiento”.

La economía digital se ha convertido en el principal motor de crecimiento económico en todo el mundo. Esta evolución, según señalan distintos expertos y analistas, abarca el conjunto de la digitalización industrial y de las pequeñas y medianas empresas.

En los últimos tiempos, los procesos de digitalización han avanzado «vertiginosamente», contribuyendo a una transformación aún más rápida en el ámbito social, económico e industrial. Indican que en esta nueva era digital se ha producido un gran desarrollo de cinco dominios tecnológicos: conectividad, computación, servicios en la nube, inteligencia artificial y aplicaciones. Junto a ellos, hoy el 5G se configura como una de las tecnologías clave para conectar a las personas y a todas las verticales de la economía, mejorando la vida y el entorno laboral.

El proceso de digitalización se ha acentuado todavía más debido a la actual crisis creada por la pandemia de la Covid-19, que está demostrando la importancia de que se acelere la transformación digital por parte de gobiernos y empresas, para hacerlas más robusta frente a futuras pandemias.

“Ha sido necesario acelerar la recuperación de la economía y ayudar a que la sociedad sea más resistente a los problemas del mundo físico. En este sentido, se han producido profundos cambios en todos los ámbitos de trabajo, en la vida diaria y en la educación, entre otros. De hecho, la formación a distancia y la telemedicina se han convertido en la norma y las plataformas en línea se están volviendo más útiles”, ha explicado Tony Jin Yong en el marco de un foro sobre 5G.

LA INDUSTRIA, EL GRAN RETO

Uno de los campos que presenta mayores retos para la digitalización es el industrial en el que, según el CEO de Huawei España, el sector las telecomunicaciones no tiene suficiente experiencia previa. “A diferencia del mercado de consumo, donde los requisitos se encuentran ya muy estandarizados y encajan bien con la mayoría de los usuarios en el mundo, el mercado empresarial tiene requisitos muy diversos y específicos para cada uso”, ha manifestado.

Algunas de las necesidades prácticas que Huawei ha detectado en el ámbito industrial son, entre otras, el control remoto de la maquinaria para mejorar la productividad de la industria y la seguridad del personal, la “visión artificial” (impulsada por la Inteligencia Artificial y el Edge Computing), la transmisión de alta capacidad para video (conducción remota de maquinaria industrial) y el posicionamiento en tiempo real (para el seguimiento de activos en la digitalización de grandes factorías o entornos portuarios -Smart Factory/Port-).

APOYO A LA DIGITALIZACIÓN

Destacó que Huawei lleva casi 20 años participando activamente en el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones y en la transformación digital de las empresas España y que en estas dos décadas ha abordado con éxito algunos de los grandes desafíos, como son la reducción de la brecha digital, el aumento de la productividad, la aplicación de las nuevas tecnologías y el cuidado del medio ambiente.

“España tiene una estrategia muy clara para su Agenda Digital 2025 y estamos aquí para apoyarla. Llevamos años trabajando activamente en el desarrollo y despliegue del 5G con el objetivo de contribuir al liderazgo del país en esta tecnología, igual que lo es en cobertura de fibra. En este sentido, la compañía participa en la actualidad en los 3 principales proyectos piloto 5G de los 10 puestos en marcha por Red.es. Estos proyectos abarcan aproximadamente 50 casos de uso en 8 verticales diferentes en Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia”, concluyó Tony Jin Yong.

Trabajo, a favor de debatir sobre los tiempos de trabajo en una Ley de usos de tiempo

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este viernes que el Gobierno de coalición tiene «un compromiso fuerte» con debatir sobre los tiempos de trabajo, pero cree que no se debe abordar en el marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, sino en una Ley de usos del tiempo de trabajo.

Así se lo ha trasladado al senador del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal Eduardo Fernández durante su intervención en la Comisión de Presupuestos en el Senado, quien ha señalado que su grupo presentará de nuevo en la Cámara Alta, como lo hizo en el Congreso, una enmienda para promover la jornada laboral de cuatro días en España.

Para el secretario de Estado, hablar del tiempo de trabajo es un tema «central», pero ha dejado claro que los Presupuestos son «el molde inadecuado para tratarlo». Así, piensa que una Ley «de usos del tiempo» sería el escenario propicio para debatirlo.

«Tiene usted toda la razón (contestaba al senador de Más País); el debate sobre el tiempo de trabajo en nuestro país es el gran debate. Es en realidad el gran debate de las relaciones laborales de siempre, el de reducir el tiempo de trabajo y ganar el tiempo de vida, pero creo, sin embargo, que no podemos encajarlo en un escenario presupuestario como el que nos detiene ahora», ha remarcado el secretario de Estado.

Para Pérez Rey, este es un tema al que hay que enfrentarse desde una doble perspectiva, desde la cuantitativa, pero, todavía más, desde la cualitativa.

«El problema de los tiempos de trabajo es cómo funcionan con el resto de tiempos (el de las ciudades, la vida, las tareas de cuidado)», ha señalado, tras apuntar que la idea es que ese discurso del tiempo que «ha sido fundamentalmente administrado en las relaciones laborales unilateralmente por el empresario, pase a ser administrado de manera bilateral y tenga en cuenta el resto de tiempos». El Gobierno de coalición tiene un compromiso serio con esta materia», ha añadido.

Por otro lado, ha resaltado que las cuentas públicas de Trabajo que ha presentado hoy en la Cámara Alta están «preparadas para extender el sistema de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) hasta cuando sea necesario».

Asimismo, ha trasladado a los diferentes senadores de los grupos parlamentarios que «es el momento para que se reme en una misma dirección» y se alcance «un gran pacto contra la precariedad».

La banca española mantiene la peor ratio de capital de Europa durante la crisis

0

La banca española mantuvo la peor ratio de capital de Europa durante el periodo inicial de la crisis del Covid-19, según se desprende de los datos bancarios publicados este viernes por parte de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en el marco de su ejercicio de transparencia.

En concreto, con datos a junio de 2020, los principales bancos de España cerraron la primera ola de la pandemia con una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ (el de mayor calidad) del 11,8%, apenas tres décimas por encima del dato observado al cierre del primer trimestre del año. La media de los bancos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo examinados por la EBA se situó en junio en el 14,7%, por encima del 14,4% registrado en marzo.

De esta forma, España se sitúa a la cola de Europa. Por detrás, Grecia registró una ratio del 12,2% al término del primer semestre del año, mientras que Hungría alcanzó el 12,8% y Estonia, el 13%.

Del lado contrario se sitúan los principales bancos de Islandia, con un ratio de capital del 21,5%, por delante de Luxemburgo (19,7%), Malta (18,7%) y Bélgica (18,5%). Los bancos italianos observaron una ratio de capital del 13,9%, mientras que los alemanes registraron una ratio del 14,6% y la de los bancos franceses y británicos se situó en el 14,9%.

Con respecto a la ratio de préstamos dudosos, España se ha mantenido en la media europea, al igual que en otros años. Así, cerró junio con un ratio del 3%, frente al 2,9% del conjunto de países europeos. Los peores datos de préstamos dudosos (NPL, por sus siglas en inglés) se dieron en Grecia (30,3%), Bulgaria (20,2%) y Chipre (15,5%), al tiempo que las mejores ratios se observaron en Estonia (0,3%), Suecia (0,5%) y Alemania (1,3%).

Es la segunda vez que la EBA realiza un ejercicio de transparencia este año. En primavera decidió realizar un ejercicio adicional al que suele publicar a finales de año para sustituir a los test de estrés, que se retrasaron hasta 2021 como consecuencia del impacto del Covid-19. En total, se han publicado datos de 129 grupos bancarios de 26 países pertenecientes a la UE y al Espacio Económico Europeo, además de seis entidades adicionales de Reino Unido.

«Pese al ‘shock’ del Covid-19, los bancos han mantenido unas ratios de capital y liquidez sólidas y han incrementado sus créditos hacia la economía real. Sin embargo, la incertidumbre económica persiste, la rentabilidad están en unos bajos niveles de récord y hay varias señales tempranas de deterioro de calidad de activos», ha subrayado el organismo presidido por José Manuel Campa.

KUTXABANK, UNICAJA Y LIBERBANK, A LA CABEZA

Al igual que en ejercicios anteriores, Kutxabank se mantuvo como el banco español con una mayor ratio de capital CET1 ‘fully loaded’, con un 16,6%, tres décimas más que en marzo.

En segunda posición se situó Unicaja Banco, con una ratio del 14,3%, frente al 13,7% que contabilizó al cierre del primer trimestre. En tercera posición, Liberbank registró una ratio de capital del 13,9%, más de un punto por encima de la de marzo.

La cuarta mayor ratio de capital de los principales bancos españoles fue para Bankia, con un 13,2%, tres décimas más. Por detrás se situaron Banco de Crédito Social Cooperativo –la entidad de cabecera de Grupo Cajamar–, Abanca e Ibercaja, los tres con un 12,3%; CaixaBank y Sabadell, con un 11,8% en ambos casos; Bankinter, con un 11,7%; Banco Santander, con un 11,5%; y BBVA, con un 11,2%.

El juego online contra las cuerdas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El Ministerio de Consumo anunció hace unas semanas que se había aprobado el nuevo decreto ley que regularía el juego online en España. La entrada en vigor de nuevas medidas no ha contentado a todas las partes ya que les obliga a modificar ciertos aspectos en una situación complicada marcada por la Covid-19. El descenso de la edad media por parte de los apostadores ha obligado a poner cartas en el asunto con el objetivo de frenar la gigantesca expansión que está teniendo el juego online en los últimos años.

Los operadores de juego ya han dado su punto de vista acerca de la nueva ley, donde cree que hay cierta falta de igualdad entre operadores públicos y compañías privadas de juego. A continuación, analizamos algunos de los aspectos económicos más importantes de esta nueva ley.

Estadísticas de jugadores en España

En el segundo trimestre de 2020, el juego online ha tenido un crecimiento de más del 17%, algo esperable debido al confinamiento de gran parte de la población en su domicilio, que tomaron las casas de apuestas y casinos online como una forma de entretenimiento. Sin embargo, los ingresos brutos han visto reducidos en un 4,2% con respecto a los tres primeros meses del año.

Esta cifra muestra que los ingresos a través de Internet no son suficientes para paliar las pérdidas económicas que han tenido algunas compañías al tener cerrados los terminales de apuestas en todo el país. Se prevé que la nueva ley reduzca el número de jugadores al prohibir las promociones para nuevos usuarios, uno de los principales reclamos para los jugadores que no tienen experiencia previa jugando online. Lo que sí estará disponible es un comparador de casinos que nos ayude a escoger el mejor casino online, una estrategia mejor que dejarse guiar únicamente por llamativas ofertas de las diferentes casas de apuestas.

Además, los equipos deportivos profesionales también verán cómo se reducen sus ingresos al prohibirse cualquier tipo de acuerdo de patrocinio con compañías de juego. En la actualidad, prácticamente todos los equipos de fútbol cuentan con una casa de apuestas como patrocinador principal, por lo que se les ha dado un periodo de un año para cancelar estos contratos.

No afecta a los locales de juego presenciales

Uno de los factores principales de la expansión del juego online es la presencia de numerosos salones de juego en la mayoría de ciudades de España. Esto provoca que las personas más jóvenes puedan verlo como una forma sencilla de entretenimiento para generar mayores ingresos y pueda generar una adicción a largo plazo. Sin embargo, la nueva ley del juego online no tiene ningún tipo de incidencia en las concesiones que se dan para abrir nuevos salones de juego, por lo que para muchas asociaciones este problema no se ha solucionado.

De hecho, el Gobierno central no tiene ningún tipo de autoría para dictaminar si se dan nuevas licencias ya que esta responsabilidad cae en cada comunidad autónoma. En el caso de algunas comunidades como Madrid, las licencias para abrir nuevos salones de juego se han frenado, pero no se pueden retirar las ya existentes. De hecho, para muchas compañías de juego esta nueva ley llega en un momento inoportuno al estar haciendo frente a un periodo complicado debido al cierre de sus salones de juego durante gran parte del año.

Codere, empresa española que ofrece apuestas deportivas y juegos de casino, perdió más de 175 millones durante la primera mitad del año, reduciendo sus ingresos a menos de la mitad debido al cierre de todos los salones de juego que tiene en España. No hay que olvidar que las competiciones deportivas también estuvieron paradas durante un tiempo, lo que provocó que se redujera el número de apuestas realizadas por los usuarios. Esto ha tenido efecto en otras empresas que también dependían de la disputa de las competiciones futbolísticas.

Trato distinto entre operadores privados y públicos

Una de las quejas principales de las compañías de juego privadas es que no se limite la publicidad de Loterías y Apuestas del Estado al pertenecer al Gobierno español. De hecho, este organismo genera unos ingresos de 2636 millones a las arcas públicas, por lo que es bastante improbable que se limite su publicidad. Además, la Lotería de Navidad es anunciada por niños de un colegio, aunque Alberto Garzón afirmó que esto se estudiará más adelante al ser una tradición de muchos años.

La publicidad por parte de los operadores de juego privados estará limitada al horario de una a cinco de la madrugada, donde el número de espectadores baja drásticamente en comparación al horario comprendido entre la tarde y la noche. Esto significa que se deberán buscar nuevas formas de atraer a los jugadores al no poder hacer publicidad ni ofrecer los habituales bonos de bienvenida de Casino a partir de Abril de 2021. Es cuestión de tiempo que se innove en el área de marketing para aplicar nuevas estrategias de contenido y ver sus resultados.

Todo lo que debes saber para contratar cerrajeros en Madrid

0

Parece una regla no escrita, pero la necesidad de un cerrajero ocurre directamente en los momentos más inoportunos, cuando mejor se está pasando el día, o cuando por el contrario, menos tiempo se tiene para idear una solución.

Es por eso que muchos especialistas recomiendan que siempre se tenga a mano el contacto de un buen equipo de cerrajeros en Madrid, que destaquen por la calidad de sus servicios y por la confianza que ofrezcan a través de sus trabajos.

A pesar de tal afirmación, nadie duda de la dificultad de encontrar un buen equipo de cerrajeros, de modo que algunos consejos pueden resultar ideales y pertinentes, incluso, para los que en estos momentos tengan que afrontar una urgencia relacionada con los problemas más comunes que estos profesionales pueden resolver.

Experiencia y disponibilidad

Antes de cualquier cosa, lo primero que se debe verificar, es si el cerrajero o el equipo de cerrajeros que se piensa contratar, tiene la experiencia y la capacidad técnica como para llevar a cabo lo que se requiere.

Por norma general, cualquier profesional de este oficio tiene la capacidad de abrir una puerta que se haya podido atascar o que esté cerrada porque las llaves se hayan quedado dentro del domicilio. Pero algunas otras instalaciones o actividades propias de su labor, requieren de una especialización diferente -como por ejemplo, instalar cerraduras biométricas o puertas de seguridad-, de modo que verificar la experiencia o la especialización del profesional es un paso inicial importante.

A su vez, dada la urgencia que se suele requerir para un servicio de ese tipo, es valorable la cercanía con el domicilio del solicitante o, en todo caso, que tengan la posibilidad de trasladarse con la rapidez que el caso pueda necesitar para resolver el problema en cuestión.

En resumen, los buenos cerrajeros deben demostrar experiencia verificable -hay equipos que tienen más de 15 años de trayectoria en el oficio, por ejemplo- y estar en el sitio en 40 minutos o menos.

El precio y las garantías

El precio es lo primero que se debe preguntar a un cerrajero, no por desconfianza, sino por tranquilidad. Las tarifas de su oficio y de la realización de cada servicio varían demasiado de proveedor a proveedor, y lo menos que se pretende es establecer una suposición, y que una vez realizado el trabajo, el coste sea el doble o el triple de lo que se estimaba o suponía.

Al preguntar el precio con anterioridad, se elimina ese problema y un posible malentendido posterior. No obstante, sí es cierto que en ocasiones vale la pena pagar un poco más cuando se tiene la confianza, la experiencia y la trayectoria, como para obtener un trabajo impecable.

Por otra parte, el oficio que desarrollan los cerrajeros está directamente enmarcado con la seguridad patrimonial, por eso, una realización defectuosa o de baja calidad puede tener consecuencias que pueden ser arriesgadas o incómodas para el propietario de una casa o una empresa.

Es por eso que siempre es mejor contratar un cerrajero profesional antes que intentar hacerlo por cuenta propia o solicitar la ayuda a un amigo o familiar, por las garantías, que no son más que acuerdos por escrito de que si algo sale mal, se tiene a quién reclamar, se tienen protocolos de actuación y, con ello, se tendrá una respuesta satisfactoria por parte del cerrajero, que en muchos casos, será la devolución íntegra del dinero, y en otros tantos, será la reparación de los posibles daños o de la instalación defectuosa que se haya realizado.

Desde luego, contratar a un cerrajero es un acto de confianza. Revisar la reputación, la trayectoria y hasta las recomendaciones de conocidos, es un aspecto esencial, no obstante, teniendo en cuenta su capacidad técnica demostrable, su experiencia en el ramo, sus precios competitivos y las garantías que ofrecen tras la realización de sus servicios, encontrar al cerrajero o al equipo de cerrajeros ideal será mucho más sencillo.

Banco de España pide un análisis del efecto de la semana laboral de 4 días

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha subrayado este viernes que el «calado» de la posible instauración de la semana laboral de cuatro días en España requeriría con anterioridad a su adopción de un análisis «muy riguroso» sobre los efectos que tendría sobre el empleo y su productividad.

Además, cree que no hay que descartar que haya que extender los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 31 de enero y ve «fundamental» que los Presupuestos duren un solo ejercicio y no «normalizar» la «anomalía» de las prórrogas.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar sobre el proyecto de ley de Presupuestos de 2021, Hernández de Cos se ha mostrado «prudente» a la hora de pronunciarse sobre la posibilidad de una semana laboral de cuatro días en España.

No obstante, ha indicado que el «calado» de esa medida exigiría antes de tomar «ningún tipo de decisión» de un análisis «muy riguroso» para evaluar su efecto sobre el empleo, ya que varios análisis empíricos previos mostraban que dicha reducción de la jornada laboral semanal provocaba una reducción de horas trabajadas y podría traducirse en una bajada de los costes laborales (salarios).

«La propuesta tiene que estar definida, si se trabaja 4 o 5 días hay que ver qué pasa con los salarios, el sueldo es fundamental», ha apuntado. De igual forma, ha instado a analizar el impacto sobre la productividad, al ser la variable más relevante para el crecimiento a largo plazo. «Sin haber hecho un análisis riguroso de esas dos dimensiones (efecto en empleo y productividad) no me puedo pronunciar», ha añadido.

Precisamente ayer la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, afirmó que «no es el momento» de aplicar en España la semana laboral de cuatro días y, en todo caso, apuntó que una reducción de la jornada debería llevar aparejado un ajuste correspondiente en el salario, frente a la defensa de la medida realizada por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Herrero se alineó con la postura de su predecesor en la AIReF y actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien no cree que en España haya «margen» para implantar una semana laboral de cuatro días ni que España sea un país que, con sus niveles de productividad y competitividad, tenga que dar prioridad a este asunto.

EXTENSIÓN DE ERTE Y «PERMITIR» A EMPRESAS AJUSTAR PLANTILLAS

Por otra parte, Hernández de Cos ha explicado que la tasa de ahorro sufre un repunte «significativo» en las crisis, si bien en la actual no se sabe qué parte se corresponde con el componente precautorio o con la imposibilidad de consumo derivada del confinamiento.

En todo caso, ha apuntado que la correlación entre tasa de ahorro y paro es «muy elevada» y ha resaltado la «noticia positiva» de que el aumento de la tasa de paro ha sido menor por el recurso de los ERTE, un factor «particularmente importante», ya que influye en la evolución de la tasa de ahorro y el consumo y, por consiguiente, en el crecimiento.

Ha indicado que hay una «gran incertidumbre» sobre la tasa de paro y el porcentaje de ERTEs que serán efectivamente «temporales» o por el contrario los trabajadores que saldrán de ellos para irse al desempleo.

Según los distintos escenarios, el Banco de España prevé que la tasa de paro se sitúe entre el 15,7% y el 16,2% este año; para subir a entre el 17,1% y el 20,5% el próximo año. Ya en 2022 bajaría a una horquilla de entre el 14% y el 18,1%, y en 2023 se situaría entre el 12,4% y el 17,6%.

De cualquier forma, ha resaltado que los ERTE son una medida «importante» y cree que «no hay que descartar que se extiendan más allá de la fecha prevista», fijada para el 31 de enero.

Además, ha avisado de que algunas empresas tendrán que acometer ajustes de plantillas de forma parcial o total ante los cambios «estructurales» del consumo y que para algunos sectores pueda resultar «contraproducente» recurrir a los ERTE.

Hay que permitirles que se produzca este ajuste con los mecanismos de la legislación laboral», ha apuntado Hernández de Cos, quien ha instado a que se acometan de una forma ágil los ajustes de plantillas conforme a la nueva realidad del consumo, ya que la lentitud en ese proceso de reasignación podría ser un «problema» para la economía.

VE «ABSOLUTAMENTE FUNDAMENTAL» QUE LOS PGE DUREN UN SOLO AÑO

Preguntado por los senadores sobre una eventual prórroga de los Presupuestos de 2021 durante varios ejercicios, Hernández de Cos ha sido tajante respecto a que lo sucedido con las prórrogas presupuestarias de los últimos años ha sido una «excepcionalidad» y una «anomalía que no hay que normalizar» y no debe ser aceptada «por todos, principalmente por las Cámaras».

Por ello, ve «absolutamente fundamental» que los PGE sean anuales, en particular en circunstancias «tan cambiantes y de tanta incertidumbre», y que se modifique de una manera «ágil» las políticas de ingresos y gasto público.

Sobre los ingresos ha indicado que el organismo rebaja las previsiones de recaudación del Ejecutivo y que, con independencia del escenario económico que se dé en 2021, el aumento de la recaudación no alcanzará el 9% proyectado por el Gobierno.

Igualmente, ha vuelto a cuestionar la idoneidad del momento de las subidas de impuestos recogida en los PGE, al considerar que hubiera sido preferible retrasar la introducción de alguno de estos incrementos impositivos hasta que la recuperación fuera más robusta, y ha reiterado la necesidad de una reforma profunda e integral del sistema tributario. «Sería deseable enmarcar los potenciales cambios impositivos en esa reforma integral», ha apostillado.

Primark: zapatos preciosos a precio de risa para fardar este otoño

0

Este otoño nos toca ir pisando fuerte. Ya que llevamos la cara tapada por las mascarillas, por lo menos que nuestros pies vayan cómodos y con un calzado bonito. Así que hemos decidido darnos una vuelta por Primark en busca de unos mules para nuestros looks otoñales y algunas botas y hemos encontrado más de lo que esperábamos.

Si estás con ganas de estrenar calzado te aconsejamos que te des una vuelta por una de las tiendas low cost de referencia en el sector de la moda. Hay absolutamente de todo, para todos los estilos y, como siempre, con precios que casi dan risa. Y para ponértelo un poco más fácil, aquí tienes la selección que hemos hecho para ti. ¡Esperamos que te guste!

Mocasines destalonados de Primark

calzado barato primark

Los mules llevan siendo tendencia unos cuantos meses. Bajo esta denominación se esconden lo que toda la vida hemos llamado zapatos destalonados. Y lo cierto es que ahora en otoño siguen de plena actualidad, así que te puede interesar este modelo que hemos localizado y que además de ser muy cómodo no llega ni a los 12 euros de precio.

Nos encanta el estilo vintage que aportan siempre los mocasines, y en este caso el diseño destalonado los convierte en un calzado de plena actualidad. Con un color rosa empolvado y adorno delantero metálico en color oro, estos zapatos pueden ser la opción perfecta para un look de trabajo de otoño, incluso te vendrán bien si teletrabajas y te apetece arreglarte e ir cómoda a la vez.

Bailarinas con purpurina

novedades primark

Si lo tuyo es el calzado plano y te apasionan las bailarinas, en Primark tienes este modelo en color blanco que es genial para ponerle un toque de luminosidad a los días más grises. Su llamativo color blanco las hace destacar, y encima tienen purpurina, así que no pueden ser más originales.

Las bailarinas de crochet son el complemento perfecto para todo tipo de estilismos. Las puedes llevar con faldas, con pantalones de vestir, con vaqueros, con shorts… las opciones son casi infinitas. Y como la purpurina les añade un toque un poco más festivo, pueden convertirse en tu calzado estrella para los looks navideños.

Botines de ante, abriga tus pies gracias a Primark

botines primark

Las temperaturas todavía no han bajado demasiado, pero a medida que se acerca el invierno vamos notando que nuestros pies empiezan a sufrir los rigores del frío y es hora de ir buscando unas buenas botas para sobrellevar lo mejor posible los próximos meses. En esta ocasión nos hemos fijado en este modelo de botas de ante de imitación con interior forrado.

Nos recuerdan mucho a las populares botas Ugg, y son la alternativa perfecta para llevar con pantalones tipo pitillo. Con estos botines irás cómoda, a la moda y con los pies calientes. ¿Se les puede pedir más? ¡Sí, un precio espectacular! Y lo mejor es que también lo tienen, te puedes hacer con un par como este por solo 8 euros.

Zapatillas de lona, un clásico siempre presente en Primark

tendencias calzado

Las zapatillas de lona se hicieron muy populares en los años 90 del siglo pasado, luego desaparecieron de nuestras vidas y hace unos años volvieron con más fuerza que nunca. Desde entonces no resulta nada complicado encontrarlas, y en Primark siempre tienen alguna versión disponible.

En este caso nos hemos decantado por un diseño clásico en blanco y negro. Unas zapatillas cómodas y muy sencillas que son totalmente unisex y que se pueden combinar con prácticamente todo. Un calzado básico que no debería faltar en tu armario, porque te puede sacar de más de un apuro.

Sandalias de vestir con tiras

sandalias navidad 2020

En tu fondo de armario deberías tener una camisa blanca y un vestido negro, pero lo que tampoco deberían faltarte son unas sandalias negras. Un calzado clásico que nunca pasa de moda y que resulta muy sencillo de combinar. Si estás buscando un modelo que puedas llevar con prácticamente todo, aquí tienes uno.

Estas sandalias de Primark son bastante atemporales. Un diseño de tiras que se ajusta a la altura del tobillo mediante hebilla para una buena sujeción del pie. Con un tacón fino que contribuye a estilizar tu figura. Pueden ser el complemento perfecto para tus estilismos de Navidad, pero también van genial para llevar con ropa de corte más profesional.

Zapatos deportivos estilo brogue

Zapatos deportivos estilo brogue

El brogue es un tipo de calzado inglés que se caracteriza por llevar perforaciones o troquelados en la parte delantera. Es una evolución del zapato Oxford y, aunque originariamente eran modelos masculinos, hoy en día también las mujeres pueden lucirlos en diseños elegantes y muy cómodos, justo como este modelo que nos ofrece Primark.

Se trata de unos zapatos de corte deportivo en color gris, con suela de goma y en la que el toque diferencial lo aporta ese estilo brogue con troquelados alrededor de toda la parte exterior. El resultado es un calzado elegante que puedes llevar cómodamente a trabajar y que, a la vez, resulta muy práctico para el día a día.

Pantuflas para estar por casa

pantuflas

En Primark son especialistas en pijamas y ropa para estar por casa, y ahora que llega el frío vamos a estar en casa mucho más de lo habitual, así que nada mejor que contar con unas zapatillas bonitas, abrigadas y calentitas, y eso es justo lo que conseguimos con este original modelo.

Son unas pantuflas destalonadas de ante sintético y con interior forrado. El toque especial se lo añade el original color piedra con tonos brillantes. Originales y discretas, son una de las mejores opciones que vas a encontrar para estar cómodamente en casa durante los meses más fríos del año.

Todo esto que te hemos mostrado solo es un pequeño ejemplo de las muchas novedades que hay ahora mismo en Primark en lo que a calzado se refiere. Aprovecha ahora que hay muchas tallas disponibles y no te quedes sin esos zapatos o esas botas que te hacen falta, incluso puedes ir pensando ya en los regalos de Navidad. Como has comprobado, hay modelos de todos los tipos y para todos los gustos.

Publicidad