miércoles, 30 abril 2025

Más de la mitad de los fondos activos de bolsa española obtuvo peor rentabilidad

0

Más de la mitad (52%) de los fondos de gestión activa de renta variable española ofreció una peor rentabilidad a sus partícipes que la obtenida por los vehículos que replicaron automáticamente el índice ‘MSCI Spain’ en el 2020, según un análisis de Lyxor, del grupo Société Générale.

El «exceso de rentabilidad» medio conseguido por los gestores activos en esta categoría fue negativo en el último año, con 0,2 puntos por debajo de la ofrecida por los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) pasivos que siguen al selectivo compuesto por los 18 principales valores del Ibex y que perdió un 12,75% en 2020.

De esta forma, la rentabilidad de los fondos de gestión activa, con unas pérdidas medias del 12,9% anual en 2020, fue aún más negativa que la de los ETF. Además, hay que sumarle el mayor coste de gestión asociado.

A medio plazo, en los últimos tres y cinco años, solo un 38% de los fondos activos de bolsa española logró ofrecer un mejor desempeño relativo por la labor de sus gestores en comparación con el índice de referencia. En estos periodos, los fondos activos de dicho universo ofrecieron pérdidas del 5,37% y el 0,95% anual, respectivamente.

Solo mirando diez años atrás es posible ver que más de la mitad de los fondos activos de este universo de inversión, en concreto un 55%, superó su ‘benchmark. En ese periodo, la rentabilidad media anual del ‘MSCI Spain’ fue del 1,64%, por debajo de la ofrecida por los fondos activos de estas características, que ganaron un 1,93%.

A pesar de que los resultados son mejorables, el análisis recoge que el 92% de los fondos de renta variable de empresas de gran capitalización en España sobrevive más de un año y un 80% se comercializa durante cinco años. Solo un 55% resistió una década.

FONDOS EUROPEOS Y DE ‘SMALL CAPS’

El análisis ‘Active-Passive Navigator’ examina la rentabilidad de 13.000 fondos activos domiciliados en la Unión Europea, incluyendo más de 200 fondos de España, muestra que la mayoría de los gestores activos sí superaron a sus índices de referencia en renta variable.

Así, el 66% de los gestores europeos de gran capitalización superó a su índice de referencia. Las respuestas desiguales de los gobiernos frente a la pandemia provocaron una mayor dispersión de los precios entre países, sectores y factores, lo que a su vez creó oportunidades para los gestores activos de renta variable, según el análisis.

En particular, fue un año interesante para los gestores de ‘small caps’ y el 80% de los gestores activos de fondos de este tipo de empresas obtuvo mejores resultados que sus índices de referencia en Europa.

En el caso de la renta fija, los resultados de los gestores activos son más diversos. Los gestores de deuda de mercados emergentes destacaron con un 69% de resultados mejores que su índice de referencia. Por su parte, los de renta fija agregada estadounidense y global también obtuvieron buenos resultados, del 54% y 52%, respectivamente.

SOLO EL 12% SUPERÓ AL ÍNDICE DOS AÑOS SEGUIDOS

El estudio de Lyxor reveló que solo el 12% de los gestores de renta variable mundial superó a sus índices de referencia tanto en 2019 como en 2020. Solo el 9% de los fondos de renta variable mundial de gran capitalización obtuvo una rentabilidad superior al mercado durante un periodo de diez años, lo que demuestra que el repunte de los mercados bursátiles mundiales en la última década no ha sido fácil aprovechar para la mayoría de los gestores.

«Los inversores que adoptan la gestión activa deben ser ágiles y reactivos en la gestión de sus carteras, anticipando y eligiendo gestores activos capaces de aprovechar rápidamente la evolución de los mercados. Para los inversores menos tácticos, que buscan la asignación de carteras a largo plazo, los fondos cotizados representan una sólida propuesta de valor», ha asegurado el director de ‘ETF Research and Solutions’ en Lyxor AM, Vincent Denoiseux.

Gobierno y agentes sociales se reunirán el miércoles para abordar la Ley de riders

0

El Gobierno y los agentes sociales se reunirán el próximo miércoles a las 10 horas en la que puede ser la última reunión para cerrar la Ley de plataformas digitales, conocida como Ley de ‘riders’, después de que el Ejecutivo pidiera a finales de enero a patronal y sindicatos sus últimas propuestas para cerrar el texto de la ley.

Esta reunión se celebrará después de que durante esta semana, los ‘riders’ se hayan manifestado en distintas ciudades de España en contra del último borrador.

A juicio del portavoz de RepartidoresUnidors.org, Gustavo Gaviria, dicho borrador «discrimina al colectivo de repartidores y los excluye de su actividad profesional». «Les da igual cómo trabajamos, si funcionamos realmente como autónomos o no, solo tienen en cuenta que lo hacemos a través de una app», añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), Jordi Mateo, afirmó que la mesa de diálogo social «ha sido un fracaso». «Es el fracaso político de todo un Ministerio ante la incapacidad de llegar a un acuerdo y de tener en cuenta el funcionamiento real del trabajo de los repartidores», resaltó.

De hecho, este viernes remitieron una carta a los ministerios de Trabajo, Economía e Industria para plantearles la creación de la figura del ‘autónomo digital’, aceptando de este modo la realidad de «una cada vez mayor presencia de esta nueva oportunidad de empleo y adaptando la regulación al futuro. También propusieron asimilar a los trabajadores digitales al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la futura creación de un sistema de cotización por ingresos reales.

«Todo ello, sin excluir que aquellos que realmente trabajan como asalariados sean regulados como laborales», señalaron en la carta, en la que planteaban además reconocer el derecho de asociación de los trabajadores digitales autónomos y su representación en la mesa de diálogo social mediante mecanismos de elección democrática de sus representantes, en línea con las últimas propuestas presentadas por la Comisión Europea.

Desde su punto de vista, «la actual propuesta del Gobierno no tiene en cuenta la realidad del trabajo en plataformas, y discrimina un sector por el solo hecho de utilizar una aplicación para la actividad profesional, sin importar si la relación existente entre los repartidores y las empresas que desarrollan las plataformas es realmente laboral o de autónomos.

A pesar de estas reclamaciones, el Gobierno considera que estos trabajadores deben ser asalariados, como así lo han determinado diversas sentencias al respecto. Por ello, en el último texto que presentó el Ejecutivo a los agentes sociales sigue presente que se establezca una «condición de laboralidad», conforme se plasmaba en la sentencia del Tribunal Supremo.

La norma establece los criterios que deben cumplir las plataformas digitales para ajustarse al marco laboral español y a las sentencias que han venido dictando distintos tribunales de justicia, entre ellos el Supremo, que ha considerado falsos autónomos a los repartidores de empresas como Glovo o Deliveroo.

Igualmente, en el texto presentado se propone una modificación del artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores para dar derecho de información a los representantes sindicales en las implicaciones laborales que tienen los algoritmos con los que se organizan los turnos.

También se mantiene el observatorio tripartito de las plataformas digitales. Esta medida, propuesta por las organizaciones sindicales, será un órgano de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el que estarán representados sindicatos y empresarios.

Este observatorio será informado mensualmente de los datos obtenidos del registro de plataformas digitales, y seguirá la evolución de la actuación de éstas, «constituyéndose en el órgano de interlocución permanente en esta materia entre la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas», señaló el Gobierno en su última propuesta.

La composición, la forma de designación de sus miembros y su régimen de funcionamiento se establecerá mediante una orden ministerial.

EL GOBIERNO, DISPUESTO A LEGISLAR SIN ACUERDO ENTRE LAS PARTES

El Gobierno quiere legislar haya o no acuerdo. El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, señaló hace unos días que aunque el propósito de su Ministerio es alcanzar un acuerdo en el seno del diálogo social, «la iniciativa legislativa no puede depender de alcanzar o no un acuerdo».

Pérez Rey insistió en que en el caso de que no haya acuerdo, «aunque es un escenario al que no le gustaría enfrentarse», el Gobierno tendrá que asumir la responsabilidad legislativa de clarificar la situación entorno a la naturaleza jurídica de los trabajadores conocidos como riders.

EXISTE RELACIÓN LABORAL

El pasado mes de septiembre el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

Así, el Tribunal Supremo sostuvo que Glovo no es una «mera intermediaria» en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

El Tribunal Supremo se pronunció de esta forma después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinara el pasado mes de febrero en una sentencia que la empresa Glovo es una plataforma de reparto y no de comercio, por lo que «el sistema de prestación del servicio no se acomoda al ámbito funcional del convenio colectivo que la empresa demandada pretende aplicar.

Los grandes bancos españoles recortaron un 10% sus comisiones netas en 2020

0

Los cinco grandes bancos españoles experimentaron un recorte del 9,8% de sus comisiones netas (ingresos por comisiones menos gastos por comisiones) a nivel global durante el ejercicio 2020, marcado por la caída de la actividad ante la pandemia del coronavirus.

Las comisiones netas de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell ascendieron conjuntamente a 19.770 millones de euros en 2020, un 9,8% por debajo del dato de 2019, siendo Bankia la única entidad que mejoró sus comisiones netas en el año.

Si se comparan el tercer y cuarto trimestre del año, los datos muestran un aumento del 3,2%, hasta 4.983 millones de euros, con variaciones positivas de todas las entidades analizadas.

La mayor caída interanual la presentó Santander, con un descenso del 15% respecto a 2019, que refleja la menor transaccionalidad de los clientes. En el cuarto trimestre del año, el dato de comisiones netas superó en un 1,4% al del tercer trimestre de 2020.

Según explicó esta semana la presidenta del banco, Ana Botín, la estrategia sigue enfocada en la mayor vinculación de clientes y el crecimiento en servicios y productos de mayor valor añadido, invirtiendo y expandiendo sus negocios de bajo consumo de capital y generadores de comisiones como SCIB, banca privada y pagos.

BBVA obtuvo unas comisiones netas un 7,3% inferiores a las de 2019, impactadas por la menor actividad derivada de la pandemia y especialmente por la variación negativa de las áreas de México y Turquía, esta última también afectada por los cambios en la regulación relativa a las comisiones cobradas, de aplicación desde marzo de 2020. La variación trimestral fue positiva, con una mejora del 2,6%.

En España las comisiones netas de BBVA crecieron un 2,9% en el año, impulsadas por las comisiones de gestión de activos y las generadas por las operaciones de banca corporativa, que compensan las exenciones en algunos productos en los peores momentos de la pandemia.

Banco Sabadell también justifica la caída interanual del 6,1% de sus comisiones netas en 2020 por la reducción de la actividad derivada del confinamiento, que tuvo especial impacto en las comisiones de servicios. Además, la venta de Sabadell Asset Management provocó una caída de las comisiones de gestión de activos.

Sin embargo, en el trimestre se elevaron un 7%, gracias a las comisiones de servicios por mayores operaciones de préstamos sindicados y a las comisiones de gestión de activos por factores estacionales del cuarto trimestre del año, explica en su informe anual.

La caída en las comisiones netas fue más moderada en CaixaBank (-0,9% interanual), con una comparativa trimestral también positiva (+5,2%), debido a las mayores comisiones por comercialización de seguros y a la gestión del ahorro a largo plazo de los clientes (gestión de activos y unit link).

Bankia fue la única de las cinco grandes entidades bancarias españolas que registró un incremento de las comisiones netas en 2020, concretamente del 12,2%.

Según reflejan las cuentas del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri, este buen comportamiento de las comisiones netas se vio apoyado por las actividades de servicios de activos bajo gestión, originación y comisiones de administración, que compensaron el descenso en las comisiones de los servicios de cobros y pagos y de la gestión de dudosos y fallidos.

Las comisiones netas de Bankia aumentaron un 12,5% en el cuarto trimestre respecto al trimestre precedente, con crecimientos en todas las líneas, destacando la buena evolución en activos bajo gestión (fondos de inversión, seguros, servicio de valores), estructuración de operaciones corporativas y comisiones de administración.

Caixabank y Bankia refuerzan su capital previo a la fusión

0

La gran banca ha culminado su proceso de presentación de resultados de 2020, lo que permite hacer una evaluación de sus ratios de solvencia, que muestra el liderazgo de CaixaBank y Bankia en cuanto a fortaleza financiera.

Los ratios de capital CET1 de final del ejercicio muestran un 16,17% para Bankia, un 13,64% para CaixaBank, un 12,55% para Sabadell, un 12,34% para Santander, un 12,29% para Bankinter y un 12,12% para BBVA.

Un examen de los datos del último trimestre del ejercicio muestra igualmente que CaixaBank y Bankia han sido las entidades financieras que han conseguido un mayor incremento en la generación orgánica de capital, con 116 y 71 puntos básicos, respectivamente, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

Les siguen Santander con 36 puntos básicos de incremento trimestral, Bankinter con 32, BBVA con 16 y el Sabadell, que registra una caída de 39 puntos básicos respecto al cierre del tercer trimestre del ejercicio.

El buen dato de solvencia de Bankia y CaixaBank al final de 2020 influirá de forma positiva en la solvencia del banco resultante de la fusión.

Si en un principio, cuando se anunció el acuerdo de fusión, las previsiones indicaban un CET1 para el primer trimestre de 2021 del nuevo banco del 11,6%, lo que se consideraba como una debilidad, tras conocerse los datos de cierre de 2020 la previsión de CET1 fully loaded para el banco fusionado se aproxima al 12%, lo que despeja muchas dudas sobre su potencial financiero, según las estimaciones del consenso de los analistas consultados por Europa Press.

El sector turístico da la Semana Santa por perdida y reclama ayudas

0

El sector turístico español tiembla ante la posibilidad de perder otra Semana Santa y todos los indicadores avanzan en esa dirección. El pasado año la llegada del coronavirus paralizó el país durante meses y parece que esta Semana Santa tampoco será diferente, lo que puede ser la ‘puntilla’ para un sector que ya estima unas pérdidas de miles de millones para este año y el cierre de miles de negocios.

El Gobierno ya ha advertido de que «es difícil que pueda haber una movilidad normalizada durante ese periodo» y que tras meses en pandemia, las previsiones les hacen ser «extraordinariamente prudentes» respecto a la posibilidad de recuperar cierta normalidad dentro de apenas mes y medio.

A pesar ello la ministra de Turismo, Reyes Maroto, se ha mostrado esperanzada en que la Semana Santa pueda ser el reinicio de los viajes nacionales y en verano lo hagan los internacionales «siempre y cuando se den las condiciones sanitarias».

Pero el presidente de los inmunológos españoles Marcos López lo tiene claro: la pandemia «va a durar», por lo que pide a la población «olvidarse de celebrar la Semana Santa» un año más. En su opinión y en la de muchos expertos sanitarios, «nos tenemos que adaptar» a que la Covid se prolongue en el tiempo y «tenemos que cambiar nuestro chip de vida».

La anulación de las celebraciones de Semana Santa, unas de las más arraigadas en nuestro país, supone que el turismo se resienta de nuevo, puesto que las restricciones de movilidad, unidas a la anulación de fiestas y eventos, dejaría de nuevo los hoteles vacíos.

Las reservas para viajar en Semana Santa de este año han caído en picado, con una tasa que apenas alcanza el 2% de media, y la mayoría de los que se deciden a viajar están pensando en hacerlo a partir de mayo, según muestran los datos de la plataforma B2B de transacciones TravelgateX, que sitúa a Andalucía y Canarias a la cabeza de las regiones más reservadas.

En este contexto, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha solicitado al Gobierno una «rebaja sustancial» de las condiciones mínimas para poder optar al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas o que, alternativamente, se cree un nuevo instrumento de ayuda a las pymes del sector hotelero. Además, piden que se prorroguen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor durante todo 2021.

Y eso tras un año crítico para el sector en el que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se han hundido un 73,3%, hasta 91,6 millones debido a que el sector perdió casi 65 millones de visitantes foráneos el pasado año. España recibió en 2020 un total de 18,96 millones de viajeros extranjeros, un 77% menos, y el gasto se hundió hasta los 19.739 millones de euros

Según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), la contribución del turismo a la economía española se ha reducido al 4,3%, desde el 12,4% anterior y una Semana Santa con los establecimientos paralizados podría ser el cierre para miles de empresas del sector.

Las restricciones de movilidad han paralizado la actividad turística española casi al completo situándola en niveles de 1995. Además, los empresarios no confían en recuperar una actividad de forma medianamente normalizada hasta la segunda mitad de 2022.

Las estimaciones para el cierre de 2021 anticipan que el PIB turístico español (actividad directa e indirecta) puede alcanzar niveles de actividad de 96.369 millones de euros, es decir, 48.000 millones por encima de los registrados en 2020, si bien un 37,6% aún por debajo de los 154.487 millones de euros de actividad turística de 2019, antes de la pandemia.

Ciudades como Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada ya han anunciado la suspensión de sus actos de celebración de Semana Santa ante la persistencia de la gravedad de la pandemia y la recomendación de no concentrar grandes grupos de personas. No obstante, se estudiarán otras alternativas litúrgicas para conmemorar la semana de pasión.

Cantabria lanzó esta semana un mensaje optimista sobre la posibilidad de recibir en su comunidad a visitantes de otras regiones en Semana Santa en el caso de la que la vacunación alcance al menos al 15% de la población. Pero el lehendakari, Iñigo Urkullu, rebajó los ánimos del presidente cántabro y asegura que se le hace «muy prematuro pensar en nada que pueda favorecer la movilidad indiscriminada».

Castilla y León tampoco cree que en Semana Santa se puedan levantar las restricciones de movilidad en esas fechas. De hecho, aprobó recientemente ampliar el confinamiento perimetral de la comunidad hasta el final del actual estado de alarma, o sea hasta el 9 de mayo.

La previsión turística para Santiago de Compostela es también pesimista para este primer semestre a pesar del Xacobeo, aunque confían en recuperar cierta normalidad a partir del verano.

Desde Navarra la fiesta internacional de los San Fermines que agrupa a miles de turistas nacionales y extranjeros también se da por perdida con unas pérdidas económicas que podrían rondar los 150 millones de euros.

Más a corto plazo, los Carnavales en las Islas Canarias, de los más famosos del mundo, tras los de Río de Janeiro también tendrán que ser retransmitidos por streaming, al igual que las Fallas que se han suspendido dejando en el aire unos 700 millones de euros, y la famosa Feria de Abril de la que presume Sevilla que dejaba en la ciudad 900 millones de euros.

En Madrid la cita más importante para el turismo español Fitur también ha tenido que mover su fecha tradicional de finales de enero a la semana del 19 al 23 de mayo. De momento, la convocatoria sigue en pie.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que hasta que no esté el 70% de la población vacunada, hecho que se espera alcanzar en verano, no se van a poder relajar las medidas implantadas para contener la transmisión del coronavirus. Entonces quizás volverán las fiestas a las calles españolas y los turistas a llenar los hoteles.

Repsol prevé producir 2 millones de toneladas de ecocombustibles en 2030

0

Repsol prevé alcanzar una producción de más de dos millones de toneladas anuales de biocombustibles sostenibles al final de esta década para que estos productos jueguen un papel clave en la descarbonización de sectores como el transporte pesado por carretera o la aviación, difíciles de electrificar.

En su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en 2050, este impulso a la producción de biocombustibles avanzados en los próximos años ocupa un lugar destacado en la estrategia de Repsol.

El gerente de Desarrollo de Procesos de Repsol Technology Lab, Miguel Ángel García Carreño, destacó que la composición química de los ecocombustibles permite su uso en los vehículos actuales con motores de combustión, «que suponen la gran mayoría del parque automovilístico, y aprovechar por tanto las infraestructuras ya existentes de repostaje y distribución», y se presenta como una «solución real y disponible para reducir las emisiones» en sectores como el transporte pesado o la aviación.

Dentro de esta apuesta por los biocombustibles, el grupo construirá en Cartagena la primera planta de España de fabricación de este tipo de ecocombustibles, que producirá 250.000 toneladas anuales a partir de 2023.

A esto se unirán modificaciones en unidades existentes y nuevos proyectos para alcanzar un total de 1,3 millones de toneladas de productos a partir de materias renovables en 2025 y superar esos dos millones en 2030, según informó la compañía en su última ‘Newsletter’.

En Cartagena, la compañía presidida por Antonio Brufau empleará la ruta tecnológica más evolucionada para, a partir de hidrógeno y materia prima reciclada, fabricar biocombustibles avanzados -como hidrobiodiésel (HVO por sus siglas en inglés), biojet, bionafta y biopropano-, que se podrán usar sin modificaciones en los motores actuales y que significarán un ahorro de emisiones de 900.000 toneladas de CO2 al año, una cantidad similar al CO2 que absorbería un bosque del tamaño de 180.000 campos de fútbol.

Esta planta, ejemplo también de la apuesta de la compañía por la economía circular, supondrá una inversión de 188 millones de euros y en su construcción trabajarán unos 1.000 profesionales, en una muestra de que «el impulso en España a la producción de ecocombustibles, además de una vía efectiva para reducir las emisiones, supone una oportunidadpara el desarrollo industrial, genera actividad económica y favorece ladiversificación del mix energético de nuestro país», aseguró García Carreño.

En la planta murciana también se fabricará biojet para aviación, un biocombustible que Repsol ya ha empezado a producir en su complejo industrial de Puertollano, donde elaboró el pasado verano las primeras 7.000 toneladas fabricadas en España. Asimismo, el complejo industrial de Tarragona también fabricó recientemente un segundo lote de 10.000 toneladas.

Otro de los pasos en esta estrategia del grupo es el desarrollo en el puerto de Bilbao de un proyecto innovador a nivel mundial para producir combustibles sintéticos con cero emisiones netas, usando hidrógeno renovable y CO2 capturado en los procesos industriales de la cercana refinería de Petronor.

Con una producción inicial de 50 barriles al día, escalable en función de los resultados, la planta será una referencia tecnológica en Europa en el desarrollo de un tipo de combustibles «que creemos van a jugar un papel creciente en la movilidad», añadió el directivo de la energética.

En el ámbito de los ecocombustibles gaseosos, el puerto de Bilbao acogerá también una planta de generación de biogás a partir de residuos urbanos, que se empleará para reemplazar parte del consumo de combustibles tradicionales que alimentan la producción de la refinería de Petronor.

Con una capacidad inicial para procesar 10.000 toneladas de residuos al año, podría alcanzar las 100.000 toneladas, el equivalente a todos los desechos de este tipo generados en su entorno.

Asimismo, la compañía prevé sustituir parcialmente en sus procesos industriales el gas natural por biogás producido a partir de lodos de aguas residuales, purines de explotaciones ganaderas o licores de la industria del papel, como herramienta adicional para lograr el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.

Para cerrar el círculo en el aprovechamiento de los recursos «el biogás también puede llegar a convertirse en un producto que ofrezcamos a empresas u hogares o servir como combustible para la movilidad», concluyó García Carreño.

La supervivencia de empresas que se acogen a ERTE es 3 puntos superior a las que no lo hacen

0

La contribución de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a la supervivencia de las empresas ha representado un diferencial de al menos tres puntos respecto a las que no se han acogido a este instrumento.

Así lo indica el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de una estadística experimental en la que constata que, de las empresas existentes a 1 de abril de 2020, lograron sobrevivir el 98,7% de las que se habían acogido a un ERTE en el primer trimestre, frente al 95,3% de las que no recurrieron a esta medida.

De las existentes a 1 de julio, el porcentaje de supervivencia de las empresas que utilizaron un ERTE fue del 97,7%, frente al 94,6% de las que no se acogieron a esta herramienta.

El INE subraya que la incidencia más importante de los ERTE se produjo en el primer trimestre de 2020, cuando el 22,7% de las empresas tenían al menos un asalariado en ERTE. Este porcentaje se redujo hasta el 15,6% en el segundo trimestre y subió hasta el 16,3% en el tercero.

Según Estadística, la crisis originada por la pandemia del Covid se llevó por delante unas 207.000 empresas con al menos un trabajador en plantilla entre el primer y el tercer trimestre de 2020.

En el primer trimestre del año pasado, cuando se declaró la pandemia del Covid (a mediados de marzo entró en vigor el primer estado de alarma en España), más de 140.000 empresas perdieron toda su plantilla, aunque algo más de una de cada cuatro se reactivó en el segundo trimestre, volviendo a contratar trabajadores.

Las pequeñas empresas con empleados fueron las que más sufrieron en los nueve primeros meses de 2020: el 21,5% de las empresas con cinco o menos asalariados se quedó por el camino entre principios de año y el final del verano, frente a menos del 2% en el caso de las empresas con más de 100 trabajadores en plantilla.

Según los últimos datos del Ministerio de Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE se situó en enero en 738.969 personas, lo que supone 35.625 trabajadores más que en diciembre. Esta cifra se mantiene más o menos estable, en torno a los 700.000 trabajadores, desde hace unos meses a pesar de las mayores restricciones administrativas para afrontar la tercera ola de la pandemia.

En comparación con el máximo de trabajadores en ERTE que se alcanzó en abril (más de 3,5 millones) los trabajadores en ERTE se han reducido en 2,9 millones de personas, casi un 80%.

Según Seguridad Social, en enero continuó produciéndose un trasvase de los antiguos ERTE a los establecidos en el nuevo esquema de protección que entró en vigor el pasado 30 de septiembre y que duraba hasta el 31 de enero. Este esquema se ha vuelto a prorrogar hasta el 31 de mayo sin muchas novedades.

De esta forma, del total de trabajadores en ERTE con los que se cerró enero, 175.452 pertenecen a los ‘antiguos’ ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social.

Por su parte, el número de personas incluidas en los nuevos ERTE, con exoneraciones especiales para sectores ‘ultraprotegidos’ y cobertura para aquellas empresas afectadas por las restricciones administrativas, totalizó 486.332 trabajadores en enero, casi el 66% del total.

De ellos, 262.785 personas pertenecen a sectores ‘ultraprotegidos’ (de los que 211.692 corresponden al listado de CNAE y 51.093 a empresas de su cadena de valor), 40.479 se encuentran en un ERTE de impedimento y 183.068 en un ERTE de limitación de actividad.

Un tercio de los trabajadores protegidos por ERTE pertenece a la hostelería (servicio de comida y bebidas), con 248.833 afectados.

El sector de los servicios de alojamiento, por su parte, cuenta con 112.980 trabajadores en ERTE, mientras que el comercio minorista tiene 59.003 empleados afectados y el mayorista, 38.255.

El sector hostelero es uno de los que más está sufriendo con la pandemia y viene reclamando al Gobierno ayudas directas desde hace tiempo. En el Ejecutivo entienden que las exoneraciones de cuotas asociadas a los ERTE suponen ya ayudas directas para el sector.

Según datos de Hostelería de España, el sector cerró 2020 con unas pérdidas de 70.000 millones de euros en su facturación y con el cierre definitivo de 85.000 bares y restaurantes por el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus.

A pesar de la moratoria concursal aprobada por el Gobierno y en vigor hasta el próximo 14 de marzo, la hostelería fue el único sector que presentó en 2020 más concursos de acreedores que en 2019, con un total de 438 procedimientos, un 35,6% más que los presentados el año anterior.

Mediamarkt: las mejores ofertas que puedes encontrar en su nuevo catálogo

0

MediaMarkt es el lugar favorito de todos los españoles para comprar tecnología. Porque se necesite el artículo tecnológico que se necesite, en cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo de todo el país, siempre se encuentra. Por eso es tan popular entra tantas personas. Pero además también porque suelen ofrecer los mejores precios del mercado. Así que ¿para qué ir a otra tienda cuando en esta vas a encontrar lo que buscas a un precio muy barato?

Y eso que las promociones que hacen de vez en cuando son muy potentes y hacen que los precios caigan todavía más en picado. Por ejemplo, en el nuevo catálogo que acaban de lanzar para este mes, hay muchos descuentos interesantes. Precisamente en este artículo queremos recopilas las mejores ofertas del catálogo de Media Markt. Sigue leyendo si quieres enterarte de todas ellas.

Aspirador escoba de MediaMarkt

Media Markt

Esta oferta de MediaMarkt es muy tentadora para todos aquellos que estén pensando en comprarse un aspirador. Porque si estás harto de ver cómo se acumula el polvo en cada esquina de tu casa, es bastante probable que este aspirador escoba sea la solución a tus problemas. Porque con sus 115 W no hay partícula de polvo que se le resista. Eso sí que es potencia para limpiar.

Además, es muy cómoda de usar, porque no tiene cables. Y para recargarlo, solo la debes de tener enchufada durante 5 horas. Puedes limpiar tranquilamente cada habitación o cada mueble de tu casa porque se adapta a cualquier tipo de superficie. Y tiene una autonomía de 40 minutos. Aprovecha que está en oferta. Antes costaba 400 euros. Pero ahora puede ser tuya por tan solo 329.

Samsung Galaxy A51 en MediaMarkt

Media Markt

Si estás buscando renovar tu teléfono móvil y buscas un gama media fiable y con un bien rendimiento a nivel global, presta atención. Porque en MediaMarkt puedes encontrar este Samsung Galaxy A51 por solo 219 euros. Es todo un ofertón. Sobre todo si se tiene en cuenta que el precio normal de este dispositivo es de 370 euros.

Se trata de un modelo en color negro que tiene una gran pantalla de seis pulgadas y media con resolución Full HD+ para que disfrutes consumiendo contenido audiovisual. Además tiene una memoria de 128 GB y 4 GB de RAM. Y no te preocupes por la duración de la batería, porque tiene 4.000 mAh.

Televisor de 65» Samsung de oferta en MediaMarkt

Media Markt

Si estás buscando renovar tu vieja televisión, te recomendamos que te pases por MediaMarkt y que eches un vistazo a este modelo. Mucha gente la está comprando y asegura que está encantada con las prestaciones que le ofrece. Y no es para menos. Se trata de una televisor con tecnología Multi View que permite dividirla la pantalla en dos. Pero es que, además, ofrece más de mil millones de colores en sus reproducciones.

Mide 65″ ye es posible controlarla por voz. Pero lo mejor es su precio. A ver, en condiciones normales esta televisión te costaría 1199 euros. Pero con la oferta se queda tan solo en 839. Es como para pensárselo, ¿verdad?

Portátil Huawei

Portatil Huawei Matebook D 14 14 FHD AMD Ryzen™ 7 3700U 8 GB 512 GB SSD Windows 10 Home Plata Merca2.es

Huawei es una de las marcas que llegan desde el continente asiático que mejor reputación tienen en occidente. Año tras año nos ofrecen muy buenos modelos de teléfonos móviles, que es por lo que el público principalmente conoce a la marca china. Pero también fabrican ordenadores de mucha calidad.

Como esta que puedes encontrar en MediaMarkt a un precio rebajado de 749 euros. Se trata de un portátil de 14 pulgadas que incluye un procesador i7 y que tiene 512 GB en un SSD y 8 GB de memoria RAM.

Maquinilla para pelo y barba de Philips

Afeitadora Philips MG7715 15 Multifuncion Cara cuerpo cabeza 13 en 1 Seco y humedo Plata Merca2.es

Gracias a esta oferta que trae en su nuevo catálogo Media Markt ya no tendrás excusa para llevar greñas o la barba descuidada. Se trate de una maquinilla de la marca Philips que incluye varios peines guía de diferente tamaño para que apurar todos tus cortes.

Piensa que más que una compra es una inversión porque, ¿has calculado cuánto te gastas al año en peluquero y en barbero? Esta máquina, en condiciones normales costaría 45 euros. Pero al estar en oferta, si quieres comprarla, solo tendrás que pagar por ella 36 euros.

Cepillo eléctrico Oral-B Pro 2500

Cepillo electrico Oral B Pro 2500 SensiUltrathin Recargable Temporizador Sensor de presion Blanco Merca2.es

Y terminamos el repaso a los productos en oferta más destacados de MediaMarkt con uno muy especial. Porque gracias a él, tener la boca limpia durante todo el día y los dientes más blancos y brillantes que nunca, sí que es posible. Y además por un precio muy bajo.

Se trata del cepillo de dientes Oral-B pro 2500 que llega donde otros cepillos no llegan gracias a su tremenda potencia. Además de regalo incluye un práctico estuche de viaje, para que te lo lleves a cualquier parte. Y ojo al ofertón porque de 50 euros, pasa a costar tan solo 40.

Las veces que se expulsó a un colaborador de Sálvame en directo

0

Sálvame es el programa de entretenimiento más famoso de Telecinco. Muchas veces es criticado por sus salidas de tono y sus discusiones, pero realmente es un programa que sabe cuáles son los límites. Por ello, sus presentadores o directores no han dudado en expulsar de forma temporal o permanente a colaboradores por saltarse las normas o por sus salidas de tono.

Vamos a ver las veces en las que se actuó con mano de hierro en Sálvame, es decir, las expulsiones de algunos colaboradores en directo. Veremos salidas de tono, comentarios fuera de lugar, discusiones y también personas pilladas saltándose las normas, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Rafa Mora expulsado de Sálvame por un comentario machista

Salvame Rafa Mora Merca2.es

Uno de los colaboradores habituales del programa es Rafa Mora, el cual entró hace algunos años y ha mantenido su puesto. Eso sí, no hace mucho se ganó una expulsión temporal por un comentario. Lo que hizo fue hablar sobre Alba Carrillo, ya que la madre de Alba, Lucía Pariente, estaba en el programa.

Rafa estaba discutiendo con la madre de Alba, asegurando que era una “cazafamosos”, es decir, insinuando que solamente buscaba la fama en sus relaciones. Por ello, fue criticado por Belén Esteban y Kiko Hernández, asegurando que eran comentarios machistas. Al final, el presentador invitó a Rafa Mora a “tomar el aire”, es decir, que lo expulsó del programa durante ese día por esos comentarios. Eso sí, fue un castigo temporal y regresó.

[nextpage title= «2»]

Laura Fa expulsada por insultar a uno de los directores

Este año 2021 ya ha traído una expulsión a Sálvame, a pesar de que es un año que relativamente acaba de empezar. En este caso, la protagonista fue Laura Fa, la cual estaba opinando sobre la discusión que habían tenido Belén Esteban y Anabel Pantoja. En concreto, Laura aseguró que la culpa de la discusión fue de Alberto Díaz, uno de los directores del programa.

Lo que dijo es que Alberto había “inflado” la cabeza a Belén. Como se puede ver en el vídeo de arriba, Alberto se enfadó y echó a Laura del plató para que se pensase las cosas. Eso sí, al igual que ocurrió con Rafa Mora, fue simplemente una discusión y una expulsión temporal, no un despido definitivo.

[nextpage title= «3»]

La expulsión de Álvaro de Marichalar de Sálvame

Salvame Alvaro de Marichalar Merca2.es

En este programa también han participado personas relacionadas con la Casa Real. Uno de los que acudió fue Álvaro de Marichalar, ex cuñado de la infanta Elena, acudiendo a Sábado Deluxe. Lo que ocurrió fue que Álvaro hablaba del tema de Cataluña, ya que era un tema de actualidad en octubre de 2017, fecha en la cual ocurrió.

Lo malo es que estaba ignorando las preguntas de Jorge Javier Vázquez, ya que solamente quería hablar de Cataluña y se refirió a los movimientos independentistas como fascismo y comunismo.  Por ello, Jorge decidió echarlo del concurso, poniendo punto y final a la entrevista de forma incómoda.

[nextpage title= «4»]

Olvido Hormigos también fue expulsada

Sálvame

En Sálvame no solamente han ido aristócratas, sino también personalidades de la política. Una de las que visitó el programa fue Olvido Hormigos, ex concejal que se convirtió en una celebridad. Por ello, fue invitada al programa en 2013 para hablar sobre Lydia Lona y el programa Mira quien salta, entre otras cosas. El problema es que la cosa acabó saliéndose de madre, especialmente cuando Hormigos empezó a discutir con María Patiño.

Es más, esto fue fuera de cámaras, mientras el programa estaba en publicidad. Cuando volvió la emisión, pudimos ves a Jorge Javier expulsando a Hormigos, diciendo que ya se había terminado la entrevista. Poco después, Hormigos aseguró en redes sociales que Patiño le había insultado, asegurando que no eran iguales porque tenía una carrera, algo que acabó desembocando en una acalorada discusión.

[nextpage title= «5»]

Jordi Martín fue expulsado de Sálvame Snow Week

Sálvame

El programa de cotilleo por excelencia también ha tenido algunos concursos dentro de su programa, siendo uno de los más famosos el llamado Snow Week. Este concurso se emitió a finales de 2016, siendo una especie de concurso para conseguir una silla de colaborador del programa. De hecho, los ganadores fueron Laura Fa y Rafa Mora, los cuales han protagonizado expulsiones en los apartados anteriores.

Otro de los participantes fue Jordi Martin, el cual no fue expulsado del programa por los votos, sino por una expulsión disciplinaria. Lo que ocurrió es que estaba teniendo un comportamiento deplorable, con bromas y comentarios que estaban fuera de lugar. Por ello, acabó siendo advertido por la dirección varias veces. Como no cambiaba su actitud, al final fue expulsado de forma definitiva y se quedó sin la silla de colaborador.

[nextpage title= «6»]

Gerardo Prager expulsado de Sábado Deluxe

Sálvame

Si vamos aún más atrás en el tiempo, nos encontramos con la expulsión de Gerardo Prager del programa de los sábados. De hecho, esto ocurrió cuando aún se llamada Sálvame Deluxe, mucho antes de las acciones de la CNMC y el cambio de nombre del programa. Todo esto ocurrió en el año 2010, año donde Gerardo fue expulsado.

El que decidió expulsarlo fue Jorge Javier Vázquez, al cual no le tembló la mano para echarlo. En este caso, las personas se pusieron de parte de Jorge Javier, pues Gerardo no era muy querido desde sus tiempos de Gran Hermano. Todo ocurrió por una discusión de Gerardo con Kiko Hernández, en la cual puso verde a Saray,

[nextpage title= «7»]

Javier Tudela también fue expulsado de Sálvame Snow Week

Salvame Javier Tudela Merca2.es

Antes hemos hablado de la expulsión de Jordi Martín del programa reality para conseguir nuevos colaboradores, pero no fue el único expulsado. El otro que sufrió una expulsión fue Javier Tudela, el cual es conocido por ser el hijo de Makoke. En este caso, la expulsión no fue por discutir o por tener un comportamiento poco ejemplar, sino por saltarse una norma curiosa.

Lo que ocurrió fue que los directores del programa le pillaron con un teléfono móvil. Jordi lo escondió en la entrepierna, algo que estaba prohibido, pues los teléfonos no se podían usar durante el programa. No se pueden usar porque podría haberse votado a sí mismo o haber accedido a información privilegiada del exterior. Esto era algo que iba a acarrearle simplemente una sanción, pero la cosa fue a mayores. Su reacción en directo hizo que terminase siendo expulsado al igual que Jordi Martín, quedándose también sin la silla.

 

Los alimentos con más contaminantes según la OCU

0

«Somos lo que comemos«, es una frase que muchas personas tienen muy presente. Pero, no solo basta con comer productos supuestamente saludables, como las frutas, vegetales, etc. El motivo es que algunos alimentos aparentemente saludables podrían estar infectados de contaminantes empleado durante su producción. Por eso, la OCU ha querido analizar cuáles son los más contaminados.

Ten en cuenta que la industria de la agricultura y la ganadería se han vuelto mega-industrias que necesitan aumentar la producción al máximo y reducir los costes de producción. Y eso implica emplear multitud de productos químicos que luego quedan en esos alimentos que comemos. Eso sin contar los aditivos químicos que se les agrega a otros alimentos procesados, la contaminación debida a los procedimientos industriales a los que se someten, la contaminación de los medios donde se producen, etc.

OCU: análisis de los alimentos con más contaminantes

Los contaminantes presentes en los alimentos

laboratorio, alimentos contaminados OCU

Los alimentos que se consumen, por muy saludables que parezcan si se tiene en cuenta el tipo de alimento que es, no están libres de inconvenientes. Y es precisamente por los contaminantes que suelen incluir.

Un serio problema, ya que se debería garantizar la inocuidad y la calidad de todos los productos de consumo humano, puesto que la salud pública es fundamental. Pese a eso, los diferentes análisis dejan en evidencia esto, arrojando datos muy preocupantes por los niveles de contaminación de algunos alimentos como los que ha analizado la OCU.

Entre los contaminantes más frecuentes están:

  • Microbios: muchos alimentos, especialmente los vegetales, carnes, y el huevo (también algunos procesados debido a una manipulación inadecuada), suelen tener presencia de organismos patógenos como los virus o las bacterias. Por ejemplo, se pueden comprobar la presencia de Salmonella, E. coli, etc., algunos de ellos pudiendo causar incluso la muerte.
  • Plaguicidas o pesticidas: en la agricultura también se emplean este tipo de productos tóxicos que pueden terminar en los acuíferos de agua potable, junto con los abonos químicos. Además, este tipo de producto químico necesita de un periodo de días antes de poder consumir el producto que ha sido rociado con él. ¿Se respetan esos días? ¿Son suficientes? Lo cierto es que muchos alimentos analizados tienen presencia de ellos, por eso es importante lavarlos antes de consumirlos.
  • Fármacos: el uso de ciertos fármacos de uso veterinario en la ganadería, también puede dejar residuos que pueden ser problemáticos para la salud.
  • Micotoxinas: son un tipo de metabolito secundario de diversos hongos que contaminan muchos cultivos y productos de alimentación, piensos para animales, etc. Todos ellos con riesgos para la salud.
  • Radionucleidos: muchos animales y vegetales que se consumen tienen este tipo de elementos radiactivos, ya sean de origen natural o antropogénico.
  • Metales y otros contaminantes orgánicos: los metales pesados son otro gran problema en algunos productos animales que consumimos. Se pueden acumular en el organismo y, a la larga, generar problemas.
  • Microplásticos: otro gran problema más reciente debido a los residuos que se arrojan al mar y termina en la cadena alimenticia.

¿De dónde proceden estos contaminantes?

Cambio climático

Los contaminantes pueden provenir de multitud de fuentes diferentes. Por ejemplo, están los de origen natural, es decir, aquellos que están presentes en la naturaleza, como los isótopos radiactivos.

En cambio, la inmensa mayoría de ellos tiene un origen antropogénico, es decir, derivados de la actividad humana: agricultura, industria, nuevas técnicas de explotación agraria, etc.

Además, pueden ser directos, como los químicos aplicados de forma directa durante el proceso de producción de los alimentos, o indirectos, debidos a vertidos que terminan pasando a la cadena alimenticia.

Un serio problema de salud

salud y bienestar, alimentos contaminados OCU

Los problemas causados por los contaminantes de los alimentos analizados por la OCU pueden ser de lo más diverso, algunos aún no estudiados.

Los patógenos y contaminantes de transmisión alimentaria pueden causar desde simples molestias intestinales, diarrea grave, infecciones, problemas en ciertos órganos, intoxicaciones agudas, enfermedades de larga duración, etc. Algunos se van acumulando y podrían generar problemas a largo plazo, como el cáncer. Por tanto, es un problema a considerar.

Por eso, muchos expertos aseguran que es un problema real que debe tenerse en cuenta. Una dieta rica en estos productos podrían terminar con este tipo de enfermedades. Piden a las autoridades sanitarias que vigilen estos niveles de toxicidad y hagan algo.

Los niños, los más sensibles

Piezas LEGO en caja IKEA, niños jugando

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha estudiado los datos disponibles sobre los alimentos contaminados, como el estudio realizado por la OCU. Y ha propuesto unos límites máximos para el consumo, teniendo en cuenta el peso corporal, que es decisivo.

Por eso, los niños son uno de los colectivos más vulnerables a este tipo de contaminantes. Mientras los adolescentes y adultos tienen menor riesgo al consumir igual cantidad de estos contaminantes.

Según los estudios, muchos alimentos podrían superar el 41% de la cantidad de tóxicos semanales tolerados para un niño de 5 años con 21 kg de peso…

El análisis de la OCU en estos alimentos

ocu

La OCU se ha lanzado a analizar varios alimentos para detectar compuestos químicos como las dioxinas y DL-PCB que se producen en procesos de combustión y llegan hasta nuestro organismo a través de los alimentos.

Estos dos elementos son de gran toxicidad, incluso en ingestas bajas, perjudicando la salud debido a la inmunotoxicidad y efectos de desarrollo neurológico que pueden crear. En cantidades superiores pueden ser incluso cancerígenos.

Estos contaminantes pueden acumularse en los tejidos grasos de animales, traspasar la cáscara de los huevos, o terminar en la cadena alimenticia de otras formas. Y, aunque los niveles encontrados no sobrepasan los límites, algunos alimentos se acercan a cantidades preocupantes.

Más información – Web oficial de la Organización de Consumidores y Usuarios

Lista de los alimentos más contaminados según la OCU

alimentos contaminados OCU

La OCU ha desarrollado una completa lista con alimentos que tienen este tipo de contaminantes. La unidad de medida empleada es el pg TEQ/ración, es decir, el picogramo TEQ (equivalente tóxico) por cada ración de alimento.

Y la lista de alimentos más contaminados es:

  1. Sardinas en lata (85 gramos): 123,845 pg TEQ/ración.
  2. Salmón (125 gramos): 69,9 pg TEQ/ración.
  3. Leche de cabra (200 mililitros): 63,6 pg TEQ/ración.
  4. Yogur (125 gramos): 28,5 pg TEQ/ración.
  5. Ternera (125 gramos): 26,625 pg TEQ/ración.
  6. Pollo (125 gramos): 15,5 pg TEQ/ración.
  7. Huevos (25 gramos): 13,39 pg TEQ/ración.
  8. Queso manchego (40 gramos): 8.2 pg TEQ/ración.
  9. Queso para fundir (20 gramos): 6,8 pg TEQ/ración.
  10. Mantequilla (10 gramos): 3,44 pg TEQ/ración.

Los alimentos menos contaminados

Consumo proteínas vegetales dieta australiana

También hay algunos alimentos que puedes consumir de forma más segura, ya que son de los que menos contaminantes tienen. Además, curiosamente, los alimentos que menor impacto medioambiental tienen, también son los que son más saludables:

  • Cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, y aceite de oliva. Especialmente sin son BIO, son los más seguros y con menor impacto en el medio ambiente.
  • El pescado también puede ser un producto destacado, en este caso con un impacto medio.

¿Cómo evitar estos inconvenientes?

avena

Por último, para comer de forma más saludable y evitar ese tipo de contaminantes, lo mejor es buscar siempre productos de calidad. Además, deberías dar preferencia a las etiquetas BIO de la UE.

Evita los productos procesados, ya que los procesos industriales suelen generar alimentos mucho menos saludables.

Y, si tienes la oportunidad, puedes cultivar o producir tus propios alimentos. Una práctica cada vez más frecuente y que es bastante saludable.

Krups, De’Longhi y Nespresso: cafeteras de oferta hoy en Amazon

Siempre es un buen momento para tomar un café. Tanto es así que una de las grandes premisas nos dice no hay preocupación ni problema tan grande que un buen café que no pueda arreglar. Y para ello tenemos desde Amazon los que son los instrumentos más adecuados: las cafeteras de Krups, De’Longhi y Nespresso.

Tres marcas que estarán a nuestra entera disposición desde la tienda online como grandes ofertas para el día de hoy. Las mismas que harán que disfrutemos de la mejor manera posible del auténtico café, y que partir de esta buena variedad, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos las que se encuentran de promoción.

CAFETERA AUTOMÁTICA CON 15 BARES DE PRESIÓN – KRUPS, EN AMAZON

Oferta
Krups EA8150 - Cafetera Automática 15 Bares de Presión, Pantalla LCD, 3 Niveles de Intensidad, Ajustable de 20 ml a 220 ml, Limpieza y Descalcificación Automática, Molinillo Integrado
  • Cafetera superautomática con pantalla LCD de fácil lectura, y...
  • Función automática de vapor: para calentar agua o leche, o...
  • Molinillo integrado y placa calientatazas: café recién hecho...
  • Programa automático de limpieza y descalcificación; incluye...
  • El molinillo con muelas cónicas de metal, dispone de tres...

Para conocer estas fantásticas oportunidades que nos ofrecen desde Amazon en las de Krups, De’Longhi y Nespresso, te presentamos esta primera genial cafetera que se encuentra a un precio suculento.

Una cafetera de Krups que reúne todas las características para disfrutar de un café gustoso. Hablamos de una cafetera superautomática con pantalla LCD de fácil lectura, y menú para personalizar parámetros.

Esta permite la selección de tres niveles de intensidad y cantidad de café, siendo ajustable 20 ml a 220 ml. Incorpora la función automática de vapor para calentar agua o leche, o preparar infusiones, lo que la hace ser una muy sencilla de usar y muy limpia. Adentra también un molinillo integrado y placa calientatazas. Podemos comprarla aquí.

CAFETERA MONODOSIS DE CÁPSULAS – KRUPS, EN AMAZON

Oferta
Krups Nespresso Inissia XN1001 - Cafetera monodosis cápsulas Nespresso, 19 bares, apagado automático, capacidad de 0,7L, diseño compacto, modo eco, color blanco, incluye kit de bienvenida
  • Máquina de cápsulas de café monodosis de Nespresso con diseño...
  • Con solo pulsar un botón y en 25 segundos, el agua alcanza la...
  • Gracias a su sencillo sistema de extracción patentado, que se...
  • El modo de ahorro de energía hace que la máquina se apague...
  • La bandeja antigoteo plegable permite utilizar tazas más grandes...

La marca de Krups ha crecido lo suficiente en los últimos años como para ser una de las firmas para café más a tener en cuenta. Algo que también pasa con las de De’Longhi y Nespresso, y que Amazon ofrece.

Una máquina la de Krups que, aunque es bastante más pequeña que la anterior mencionada, prepara unos cafés exquisitos. Sabremos preparar también un espresso óptimo. Se expresa desde una espumadora de leche con el servicio más alto.

Tiene una presión de 19 bares y un apagado automático que la hacen aún más sorprendente por el bajo precio del que se encuentra. Una máquina que también incorpora una tecnología que calienta el agua en tiempo récord para tener una crema espumosa. Puedes comprarla aquí.

CAFETERA ESPRESSO KRUPS CON ACCESORIO PARA CAPPUCINO, EN AMAZON

Krups Calvi Latte XP345810 cafetera espresso con accesorio para capucchino,15 bares de presión, sistema de regulación térmica, capacidad de 1 litro, selección manual mayor control del resultado final
  • Cafetera espresso de alto rendimiento con boquilla de vapor para...
  • Bomba de presión de 15 bares para una excelente extracción del...
  • Regulación electrónica temperatura para conseguir la...
  • Selección manual para un mayor control del resultado final;...
  • Depósito de agua extraíble para poder rellenarlo con facilidad

También de Krups, Amazon nos trae esta otra cafetera que se complementa con el resto de De’Longhi y Nespresso para ofrecernos una de las opciones que más nos van a gustar para el día de hoy. 

Una cafetera especial espresso que es de alto rendimiento, por lo que hará que sea un instrumento realmente favorable. Lo primero que vemos es que incorpora una boquilla de vapor.

Esto servirá preparar capuchinos y cafés con leche con una buena espuma. Su bomba de presión, y diferenciándose de las dos anteriores, es de 15 bares para una excelente extracción del sabor sin nada de amargor. Mantiene un sistema Thermoblock compacto para calentar el agua y regulación electrónica. Podemos comprarla aquí.

CAFETERA DE BOMBA DE ACERO INOXIDABLE – DE’LONGHI DEDICA, EN AMAZON

De'Longhi Dedica - Cafetera de Bomba de Acero Inoxidable para Café Molido o Monodosis, Cafetera para Espresso y Cappuccino, Depósito de 1.3 Litros, Sistema Anti-goteo, EC685.M, Metal
  • 15 BARES: La presión de 15 bares crea un espresso con un rico...
  • THERMOBLOCK: La tecnología Thermoblock calienta el agua en 35...
  • ESPUMADOR DE LECHE: Capuccinatore con rotación 360 grados para...
  • DOBLE USO: Funciona con café molido y con monodosis "Easy...
  • DISEÑO: cafetera estrecha (sólo 15 cm de ancho)

Una vez repasadas las cafeteras de Krups, Amazon nos presenta la oportunidad de llevarnos también esta otra de De’Longhi, que se alinea para completar la selección junto a las de Nespresso.

Lo vemos a partir de una cafetera sencilla que es lo que atrae para ser de las mejores del mercado. Especial en oferta para hoy, tiene una presión de 15 bares que crea un espresso con un rico aroma.

Todo unido en base a la espuma de color nuez en la parte superior. La cafetera preparará nuestro café desde Capuccinatore, una espumadora de leche con un sistema de rotación de 360 grados. Servirá para crear capuccinos óptimos, macchiatos o caffè lattes. De doble uso, también funciona mediante café molido y monodosis. Puedes comprarla en la tienda aquí.

CAFETERA DE’LONGHI AUTÉNTICA, EN AMAZON

Oferta
De'Longhi Perfetto Autentica - Cafetera Superautomática Espresso y Cappuccino, 2 Tazas, Depósito de Agua de 1.3 L, Molinillo de Café Silencioso, Sistema de Auto-apagado, 1450 W, Negro
  • CAFÉ LARGO: Función "Café Largo" diseñada especialmente para...
  • FUNCIÓN DOPPIO+ para que disfrutes de un extra de aroma y un...
  • PANTALLA LCD: Panel de control táctil y Pantalla LCD, gracias a...
  • DOBLE USO: Funciona con café molido y con monodosis "Easy...
  • THERMOBLOCK: La tecnología Thermoblock calienta el agua en 35...

Esta que tenemos a nuestra disposición es otra cafetera que es de lo mejor que nos vamos a encontrar en el día de hoy en Amazon junto a las Krups y Nespresso. También porque se da como una de las grandes ofertas del día.

Se trata de una cafetera de De’Longhi que se muestra entre las grandes del mercado… y no solo por sus medidas. La misma incorpora su función de Café Largo, que está diseñado para café americano o café de filtro.

Al igual que otras también De’Longhi, esta funciona con doble sistema: bien desde el café molido o desde las cápsulas monodosis. Tiene además un panel de control táctil y una pantalla LCD, donde gracias a sus controles digitales podrás preparar cualquier tipo de café solo presionando un botón. Se puede comprar en Amazon aquí.

CAFETERA DE BOMBA TRADICIONAL PARA ESPRESSO Y CAPUCCINO – DE’LONGHI

Oferta
De'longhi - Cafetera de Bomba Tradicional para Espresso y Cappuccino, para Café Molido y Monodosis, 2 Tazas Simultáneamente, Depósito de Agua de 1.1l, 1100 W, ECP 33.21, Negro y Plata
  • DOBLE USO: Incluye 3 filtros profesionales de aluminio para una...
  • SISTEMA CAPPUCCINO: Sistema de Cappuccino ajustable: dos niveles...
  • THERMOBLOCK: La tecnología Thermoblock calienta el agua en 35...
  • DEPÓSITO EXTRAIBLE: Depósito transparente de 1.1 litros...
  • VASOS ALTOS: La bandeja de goteo extraíble permite usar tazas y...

Las ofertas de Amazon para el día de hoy se caracterizan por promociones como esta que representa de la mejor forma la selección completa de estas cafeteras, como las que vemos con Krups y Nespresso.

Una cafetera de buenas dimensiones y capacidad que será un gran aliado para preparar nuestro café de una manera cómoda y, sobre todo, sencilla para nuestros intereses.

También de doble uso, esta de De’Longhi incluye un filtro profesional de aluminio para una o dos tazas y monodosis, si se precisa. Mantiene un sistema de capuccino ajustable que realizará dos niveles de espuma, bien cremosa o de leche caliente. Con varios colores y detalles a elegir, cómprala desde aquí.

CAFETERA NESPRESSO CON DETALLES INTELIGENTES

BEEM Espresso Perfect | Cafetera de espresso con accesorio para cápsulas Nespresso | Boquilla para preparar espuma de leche | Apta para café en polvo, bolsitas, cappuccino, latte macchiato [20 bar, acero inoxidable]
  • Máquina de colador de café espresso de 20 bar con inserto extra...
  • El depósito de agua de 1,25 l ofrece suficiente capacidad para...
  • Con la ayuda de la boquilla de vapor giratoria, la leche se puede...
  • La preparación se puede hacer de varias maneras, ya sea con...
  • El estante superior calentado por la máquina se puede utilizar...

En cuanto a las cafeteras Nespresso tenemos bien por donde elegir, sobre todo para las ofertas referidas al día de hoy. Es esta siguiente que vemos desde Amazon y que se complementa con las de De’Longhi y Krups.

Una máquina de buen tamaño para otorgar la mejor de las comodidades a la hora de realizar nuestro aromático y gustoso café en casa. Tiene un accesorio diferenciador para un disfrute multifuncional.

Con él contaremos también con la ayuda de la boquilla de vapor giratoria, en la que la leche puede ser calentada y espumada directamente en la taza. Se hace de ver muy bien gracias a sus detalles inteligentes como su estante superior. Este será calentado por la máquina donde puede usarse para mantener caliente el espresso terminado. Cómprala aquí.

CAFETERA NESPRESSO LATTISSIMA ONE

De'Longhi Nespresso Lattissima One EN500W-Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso con depósito de leche compacto, 19 bares, apagado automático color blanco, Incluye pack de bienvenida con 14 cápsulas
  • Tres soluciones de café (Espresso, cappuccino y lungo)
  • Sensor para detectar la cantidad de leche y aprovechar hasta la...
  • Intuitivo panel de control táctil con posibilidad de...
  • Bandeja antigotas deslizable para diferentes tamaños de taza
  • Máquina compacta, de diseño exclusivo

Por último tenemos la que es la cafetera más completa de esta selección, y no es para más. De Nespresso, Amazon nos la trae en estos momentos como una cafetera de grandes características para nosotros.

Disponible en oferta para el día de hoy, se caracteriza por contar con hasta tres funciones que la hacen ser de las mejores que nos podemos encontrar en el mercado. Espresso, cappuccino y lungo.

Se conforma de un intuitivo panel de control táctil con posibilidad de personalizar bebidas, así como de un icónico sensor para detectar la cantidad de leche y aprovechar hasta la última gota. De diseño exclusivo, es una máquina cafetera de tamaño compacto y sencillo que es lo la hace tan atractiva. Podemos comprarla en Amazon aquí.

La cancelación de ‘Deportes Cuatro 2’ confirma la caída en desgracia de Carreño

0

Tenía visos de convertirse Manu Carreño en el ‘golden boy’ del periodismo deportivo. A ello contribuían la progresiva fragmentación del equipo deportivo fundacional de Canal +, la defenestración de Manolo Lama, el fracaso de los deportes de La Sexta, la decisión de la SER de convertirlo en sustituto de De la Morena y su ascenso a accionista de una productora de confianza de Mediaset, Supersport.

Pero lo cierto es que su figura se está desgastando con rapidez por el imparable desplome de ‘Deportes Cuatro’ en sobremesa, el constante crecimiento de ‘Jugones’, la pérdida de oyentes de ‘El Larguero’ de la Cadena SER y el volantazo de Supersport, cuya independencia está puesta en duda tras convertirse en gestora de Real Madrid TV.

ALARMA

En Mediaset andan alarmados con ‘Deportes Cuatro’, que tal y advirtió MERCA2.es ha perdido dos tercios de su audiencia en siete años y este hecho ha provocado que el informativo que conduce Manu Carreño haya perdido la mitad de su duración.

Este hecho animó al grupo televisivo a abrir ventanas deportivas en otras franjas para no despedir a la plantilla de Supersport. Pero la intentona de aprovechar el equipo que tutelan Manu Carreño y JJ Santos no ha podido salir peor.

Y es que Supersport, que cubre algunos eventos deportivos como la Copa del Rey con ciertas garantías, no se está demostrando capaz de poner en marcha espacios deportivos competitivos en un canal como Cuatro.

DOS FRACASOS CONSECUTIVOS

En octubre el segundo canal de Mediaset lanzó la tertulia noctámbula ‘El Desmarque’. Pero el espacio conducido por Luis García, que contaba con extertulianos de Pedrerol como Irene Junqueras o David Sánchez, no ha logrado los números esperados. 

Más decepcionante ha sido el lanzamiento de un segundo bloque de ‘Deportes Cuatro’ al final de la tarde.Y es que Manu Carreño ha hundido la franja, del 5% de ‘Cuatro al día’ al 3% que rondó él, y este hecho ha obligado a Mediaset a cancelar el informativo deportivo y a alargar de nuevo el espacio de Joaquín Prat.

CARREÑO Y LAS AUDIENCIAS

Los grises números televisivos y radiofónicos de Carreño no son óbice para que el vallisoletano en diciembre sacase pecho en As por el triunfo por la mínima de los deportes de la Cadena SER sobre los de la Cadena COPE.

Sobre su liderzgo radiofónico y el deseo de sorpasso de COPE aseguraba que trabaja «tanto que no tengo tiempo para estar pendiente de eso. Es normal que todos quieran ganar y ocupar… Y la competencia es buena para todos. Es lógico que se juzgue por los resultados. Son los que mandan«.

«No se puede obviar el resultado, pero que sea lo único que se valore también me parece un error. Hay que confiar en una manera de trabajar, un proyecto, un equipo y darle tiempo. Cada uno juega como quiere. Uno más a la defensiva, otro más al ataque… Todos juegan a ganar y solo gana uno. En este caso ‘El Larguero’ y ‘Carrusel’«, subrayaba.

LA ALARGADA SOMBRA DE MANOLO LAMA

La precipitada salida de Manolo Lama de Cuatro a finales de 2016 aceleró una dinámica que se venía viendo: el progresivo desgaste de ‘Deportes Cuatro’. El egabrense asegura que no sabe qué ocurrió en su salida, que pudo estar motivada porque Mediaset veía con malos ojos que el pique SER-COPE se trasladase hasta sus estudios.

«La verdad es que no sé lo que pasó. Nunca me lo dijeron. Me comunicaron que no continuaba. Y a partir de ahí uno tiene que acatar, aunque no compartas la decisión. Así es este juego. Y no sé si alguien sabrá lo que pasa», aseguraba Lama. 

Y puntualizaba: «Mi relación con Manu Carreño siempre fue buena y sigue siendo buena. Es falso que no me hablara con él. Y puedes hablar con él y seguramente te lo puede confirmar. Yo solo voy a guardar un buen recuerdo de él, de Julio Pulido y de toda la gente que se ha quedado en Cuatro. Los Manolos no se rompieron por Manu o por mí. Se rompieron por decisiones ejecutivas de la dirección».

Esto es lo que valen tus datos en la Dark Web

0

La deep web y la dark web es un lugar poco conocido para muchos de los navegantes de Internet. Además, la web oscura es un lugar especialmente hostil, donde la delincuencia acampa a sus anchas. Allí se puede encontrar de todo, desde servicios ilegales, hasta mercados de productos piratas o prohibidos, contenido que podría horrorizar a cualquiera, etc.

Entre los productos que se mercadean también se encuentran datos robados en ciberataques a empresas, servidores con grandes bases de datos, usuarios particulares, etc. Una información que cotiza bastante bien y que se puede usar para todo tipo de fechorías…

Dark Web: el negocio de los datos personales

¿Qué es la dark web?

dark web, deep web, datos

El Internet conocido solo representa un 4% de la red, pese al descomunal tamaño que representa. Y es el que corresponde con todas esas páginas webs conocidas, como la de Merca2, Wikipedia, Google, etc. Es decir, todo ese contenido indexado por los buscadores y que está a la vista de todos.

Luego hay otra capa más profunda y de un tamaño infinitamente superior al Internet conocido. Capas más seguras que son usadas por ciertos servicios que necesitan de mayor seguridad y a la que no puede acceder cualquiera, pese a representar el 90% de la red. Me refiero al deep web, donde podrían englobarse algunos servicios de pagos, sesiones privadas, bases de datos de empresas, foros privados, etc.

Por otro lado, existe un Internet mucho más oscuro y hostil que representa un 6%. Y es el llamado dark web, y en el que se puede acceder mediante la conocida Tor. En él suele haber gran cantidad de servicios y páginas fraudulentas (mercado de armas, pornografía infantil, sicarios, sustancias prohibidas, venta de datos gubernamentales, cibercrimen, etc.), y donde es sencillo meterse en problemas.

Es decir, si lo asemejamos a una ciudad, la dark web sería como introducirse en algunos barrios o zonas conflictivas. Por tanto, deberías evitarlo.

El mercadeo de datos en la dark web

20200310090906.hacker telefono Merca2.es
Los hackers pueden tener tu información y usarla para fines peligrosos.

No es de extrañar que las grandes corporaciones accedan a los datos de sus usuarios para venderlos a terceros o procesarlos por Big Data y obtener interesantes conclusiones de ellos. Los datos son el oro del siglo XXI, y por eso algunas empresas pagan millones y millones por adquirir a otras plataformas como las redes sociales etc.

Actualmente existen muchas formas de obtener datos de forma masiva, como los que se dejan en las apps de teléfonos móviles, los algoritmos de IA que se alimentan con fotografías, los robots aspiradores que mapean incluso el interior de las viviendas, la ubicación de los dispositivos que determina dónde está cada usuario en cada momento, etc.

Además de eso, los ciberataques pueden obtener estos datos por parte de cibercriminales que terminarán vendiéndolos al mejor postor en la dark web. Y los precios son realmente sorprendentes:

  • Datos de tarjetas de crédito: 5-8€
  • Carnets de conducir escaneados: 5-20€
  • Pasaportes escaneados: 5-12€
  • Servicios de suscripción o datos de sesiones: 0.5 a 6.5€
  • Otros datos identificadores (teléfonos, nombres y apellidos, SSN, DOB, emails,…): 0.5 a 8€
  • Selfies con documentos (pasaporte, carnet de conducir, documentos fiscales,…): 32-50€.
  • Historiales médicos: 1-25€.
  • Cuentas bancarias: 1-10% del valor que contengan.
  • Cuenta de PayPal: 40-400€.

¿Qué pueden hacer con esos datos?

Los hackers, dark web

Pueden hacer multitud de fechorías. Desde usar los datos para estafarte a ti mismo o algún familiar, hasta obtener otros datos relevantes que puedan servirles de más ayuda, pasando por delitos realmente graves.

Por ejemplo, con documentos de identidad o pasaportes se podrían falsificar los datos para crear documentos falsificados y que algún criminal se pueda hacer pasar por ti en cualquier parte del mundo. Esto también es aplicable al número de teléfono, que se suele ir compartiendo a la ligera, y que es potencialmente peligroso.

Con los datos médicos se podrá conocer todas las patologías de una persona, y usarse incluso para realizar atentados contra él. Por ejemplo, hackear el marcapasos o la bomba de insulina y hacer que muera de forma remota.

Y, con los relacionados con pagos (sesiones de servicios de pagos, banca online, etc.), podrían robarte mucho dinero y dejar tu cuenta de banco a cero o en números rojos. Por eso se cotizan muy bien en la dark web.

En definitiva, no se debería tratar a los datos como algo banal y sin importancia, ya que existen multitud de problemas derivados de una mala gestión de los mismos.

¿Cómo protegerse?

claves ciberseguridad negocio

En ocasiones, los datos terminan en manos inadecuadas sin que tú seas el culpable directo. Por ejemplo, empresas como Facebook, y otras compañías, comparten estos datos con terceros.

Luego están esos otros casos donde el usuario también carece de culpa directa, ya que deja sus datos en una plataforma aparentemente segura, como puede ser de banca online, una tienda fiable, bases de datos médicas, etc., y son los cibercriminales los que aprovechan algunas brechas de seguridad para atacar a estos servidores y robar dichos datos. Cuando esto sucede, se suelen filtrar a la dark web ingentes cantidades de datos de miles o millones de usuarios de todo el mundo.

Pero, independientemente de eso, puedes tener cierta influencia para que dichos datos no terminen en la dark web. Algunos consejos son:

  • Usar contraseñas seguras y diferentes para cada una de las sesiones.
  • No aportar datos personales en cualquier servicio o usar datos falsos siempre que sea posible.
  • Limitar el uso de plataformas de redes sociales.
  • No hacer casos de SMS, emails, o llamadas telefónicas sospechosas que se hacen pasar por Hacienda, Correos, Endesa, etc., para pedir pagos o datos.
  • No dejes en dispositivos conectados datos como documentos escaneados, datos fiscales, fotografías personales, etc. Mejor almacenarlos en dispositivos extraíbles sin conexión.
  • Y siempre que seas víctima, denuncia: INCIBE, Guardia Civil, Policía,…

Así cambia la pensión de los autónomos en 2021

0

El comienzo de un nuevo año implica siempre ajustes en cuanto a fiscalidad y prestaciones públicas. Mientras que los trabajadores por cuenta propia van a tener que afrontar una nueva subida de la cuota de cotización a la Seguridad Social, la pensión de los autónomos jubilados también experimentará algunos cambios.

Además de la subida prevista, aquellos autónomos que vayan a jubilarse en 2021 deben tener en cuenta que cambian los requisitos de edad y también habrá nuevos ajustes con respecto al tiempo de cotización que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de la prestación.

El IPC revaloriza la pensión de los autónomos

calcular pension de los autonomos

Desde hace algunos años el IPC había dejado de ser tenido en cuenta a la hora de calcular la revalorización de las pensiones de jubilación. Pero la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo ha recomendado al Gobierno recuperar este índice a la hora de actualizar las prestaciones públicas.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han recogido esta recomendación y de cara a este año la pensión de los autónomos y también de aquellos que en su momento fueron trabajadores asalariados se actualiza de nuevo de conformidad con el IPC.

La subida media es de 81 euros al año

subida neta pension de los autonomos

Ajustar las pensiones de conformidad con el IPC es la mejor forma para evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo. Al ligarse la actualización de las prestaciones al IPC el resultado es que las pensiones en 2021 serán un 0,9% más altas que en 2020.

A efectos prácticos esto implica una subida media de unos 81 euros al año o, lo que es lo mismo, una subida mensual de 6,8 euros. Aunque no es una cantidad importante, al menos de esta forma se cumple con la demanda de los pensionistas de ligar de nuevo la actualización de las pensiones al Índice de Precios al Consumo.

Cambian los requisitos para acceder a la pensión de los autónomos

requisitos pension de los autonomos

De conformidad con el Pacto de Toledo se ha decidido mantener tal y como estaban los tiempos mínimos de cotización para poder acceder a una pensión de jubilación contributiva. Se siguen exigiendo un mínimo de 15 años cotizados y que, al menos dos de ellos, se hayan producido en los 15 años anteriores a la jubilación.

Lo que sí se cambia son los requisitos relacionados con la edad de jubilación y también el tiempo mínimo que hay que haber cotizado para poder cobrar el 100% de la prestación, así como la forma de hacer el cálculo de la base reguladora de la que depende, en última instancia, la cantidad que se va a cobrar como pensión contributiva.

En 2021 aumenta la edad de jubilación

edad jubilacion 2021

La reforma del sistema público de pensiones abordada en 2013 preveía el retraso de la edad de jubilación hasta llegar a los 67 años. Pero este aumento en la edad se está dando de forma progresiva, aumentando dos meses por cada año, hasta llegar finalmente a los 67.

A partir de enero de 2021 el acceso a la pensión de los autónomos y los asalariados se podrá dar a partir de los 66 años. Como excepción, sí se podrán jubilar a los 65 años y cobrar el 100% de su pensión aquellos que tengan cotizados como mínimo 37 años y tres meses. Será en 2027 cuando finalmente la edad legal de jubilación se fije en 67 años.

Cambios en la forma de calcular la pensión

calculo pension

Pero, sin lugar a dudas, uno de los cambios más significativos es el que se produce en la forma de calcular la pensión. Para determinar la pensión de los autónomos se tienen en cuenta la base reguladora y los porcentajes que son de aplicación a esta última, y ambos factores cambian en 2021.

El período cotizado que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de la pensión pasa de los 23 a los 24 años. Desde enero de 2021 se suman las bases de cotización de los últimos 288 meses cotizados y se divide el resultado entre 366. En cuanto a los porcentajes aplicables, ahora se aplica el 50% de la base reguladora por los primeros 15 años cotizados, un 0,21% por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 106 y un 0,19% por los 146 meses siguientes.

Y de cara al futuro esto podría volver a cambiar, porque se está analizando la posibilidad de ampliar hasta 35 años el periodo que se tiene en cuenta a la hora de calcular la base reguladora. Es decir, que a efectos prácticos se tendría en cuenta prácticamente toda la vida laboral de la persona, algo que afectaría muy negativamente a los autónomos, ya que la mayoría de ellos suelen cotizar por la base mínima durante sus primeros años de actividad y la suben a medida que se acercan a la edad de jubilación.

Cambios en la jubilación anticipada

jubilacion anticipada

Desde 2013 se permite que los autónomos se retiren dos años antes de la edad legal de jubilación, pero con respecto a esto también se han introducido cambios en 2021. Ahora el autónomo que quiera jubilarse anticipadamente tiene que esperar a los 64 años y tener cotizados al menos 35 años, 15 de ellos antes del momento de acceder a la jubilación.

No obstante, a la hora de la verdad son pocos los autónomos que optan por la jubilación anticipada, porque retirarse antes de tiempo implica también asumir una penalización en forma de reducción de la pensión. Además, la idea de cara al futuro es penalizar todavía más las jubilaciones antes de tiempo.

La realidad de la pensión de los autónomos en 2021

pensiones

A pesar de la subida de las pensiones, lo cierto es que la mayoría de los autónomos coinciden a la hora de señalar que los cambios producidos no son especialmente favorables para ellos, ya que a efectos prácticos todo parece indicar que los nuevos jubilados tendrán una pensión menor.

De ahí que cada vez más trabajadores por cuenta propia busquen alternativas como la jubilación activa o la jubilación flexible que les permitan combinar el cobro de una prestación pública con la obtención de ingresos procedentes de su trabajo.

Llega a España la primera edición de la Semana de la Educación Emprendedora

0

Fomentar el autoempleo se ha convertido en una de las principales tácticas para hacer bajar las tasas de empleo y, a fin de fomentar el espíritu emprendedor, se acaba de celebrar la primera Semana de la Educación Emprendedora. La iniciativa ha partido del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y ha contado con la colaboración del Ministerio de Educación y el de Universidades.

El objetivo es que acabe convirtiéndose en un evento que se celebrará todos los años en la semana siguiente al Día Internacional de la Educación. Porque se parte de la base de que existe una insuficiente información sobre lo que implica poner en marcha un negocio y hay que buscar nuevas medidas para apoyar a todos aquellos que estén pensando en ponerse al frente de su propio negocio o trabajar de modo freelance.

La primera edición se ha celebrado entre el 24 y el 29 de enero y ya se puede afirmar que ha sido todo un éxito. Así que es un evento a tener en cuenta de cara al futuro.

semana de la educacion emprendedora 2021

La verdadera importancia de la Semana de la Educación Emprendedora

El objetivo de este evento es poner en valor el emprendimiento, destacando lo importante que es a nivel económico, social y también particular. Lo que se busca es darle mayor importancia el emprendimiento dentro del sistema educativo, permitiendo a los jóvenes descubrir nuevas formas de ganarse la vida trabajando por su propia cuenta.

Otro de sus objetivos es que se reconozca la importancia que tienen la formación y la docencia en el desarrollo del talento emprendedor, al ser capaces de despertar la vocación hacia las ramas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), que son en las que más se fomenta la innovación.

Desde hace décadas niños y jóvenes manifiestan su predilección hacia el trabajo asalariado, ya sea en el sector público o en el privado. Son pocos los que muestran interés en tener su propio negocio. Y precisamente una de las metas que persigue la Semana de la Educación Emprendedora es acabar con esto.

No se trata de conseguir que todos los estudiantes quieran ser emprendedores, pero sí de que vean el emprendimiento como una opción más. Que entiendan que deben formarse en aquello que más les guste y que, si una vez llegado el momento de incorporarse al mercado laboral, no tienen oportunidad de encontrar un empleo, siempre pueden trabajar por su propia cuenta.

actividades semana de la educacion emprendedora

Unión de entidades públicas y privadas

Fomentar el desarrollo del talento emprendedor no es nada sencillo, de ahí que entidades públicas y privadas hayan decidido unirse y trabajar conjuntamente.

La Semana de la Educación Emprendedora ha contado con la colaboración de agentes del ecosistema emprendedor y miembros de la comunidad educativa. Entre otros, han participado ESADE, SEK, EAE Business School, la Universidad Camilo José Cela y Banco Santander.

Se parte de la base de que la educación es una de las claves para mejorar el ecosistema emprendedor. Y no se trata solo de que los jóvenes reciban formación en aspectos relacionados con lo que supone verdaderamente poner en marcha un negocio, sino que aprecien lo importante que es tener una buena formación de base para poder tener más posibilidades de éxito.

Aunque es cierto que hay personas que han triunfado con su negocio sin tener ninguna formación específica, en un entorno tan competitivo como el actual es fundamental que los nuevos emprendedores estén lo mejor formados posible para poder hacer frente a los retos presentes y futuros.

Hacia un sistema emprendedor más eficiente

Analizar los datos sobre emprendimiento puede llegar a ser bastante complicado, porque un porcentaje muy elevado de los nuevos negocios que se ponen en marcha apenas superan uno o dos años de existencia.

Esto se debe a factores muy diversos. Está claro que el sistema de cotización actual de los autónomos es una gran barrera. Cuando muchos profesionales agotan el período de tarifa plana tienen que asumir cotizaciones que no pueden cubrir con sus ingresos.

Por otro lado, la falta de educación emprendedora también tiene una gran parte de responsabilidad en este fenómeno. No son pocos los que se lanzan a poner en marcha su proyecto sin haber dado primero pasos básicos cómo elaborar un buen proyecto de negocio o un plan de empresa. Esto les impide analizar objetivamente la viabilidad de su idea.

Y lo mismo ocurre con el acceso a la financiación y las ayudas. La falta de formación puede llevar a los emprendedores a pensar que solo pueden obtener el capital necesario acudiendo al banco cuando, en realidad, tienen más opciones disponibles a su alcance.

El objetivo de iniciativas como la Semana de la Educación Emprendedora es acabar con este tipo de problemas, facilitando a los jóvenes una formación básica que les ponga las cosas un poco más fáciles si el día de mañana deciden crear su propio negocio.

Con todo esto lo que se busca es que los futuros proyectos de emprendimiento sean mucho más eficientes y tengan la viabilidad suficiente como para permitir vivir de ellos a quienes están al frente de los mismos.

emprendimiento

Un momento especialmente difícil para el emprendimiento

2020 fue uno de los peores años que se recuerdan en materia de emprendimiento, y está claro que la pandemia tuvo algo que ver. Se crearon casi un 19% menos de empresas que en 2019, alcanzando así la cifra más baja en una década.

Sin embargo, por otro lado nos encontramos con ideas de negocio que han surgido a raíz de la crisis sanitaria y que están resultado ser todo un éxito. Esto demuestra, una vez más, que cualquier momento puede ser perfecto para emprender siempre que la idea sea buena y esté bien trabajada. Y esta es una máxima que también se quiere hacer llegar a las nuevas generaciones.

La edición de este año de la Semana de la Educación Emprendedora ha sido una primera toma de contacto, pero hay tanto por hacer en este campo que está claro que puede llegar a convertirse en un evento anual de los más importantes en el ámbito educativo.

Cómo mirar cuando caduca tu ITV en la app miDGT y otros trucos vitales

0

¿No sabes cuando te toca pasar la ITV (inspección técnica de vehículos)? No te preocupes, seguro que no eres la única persona a la que le ocurre. El día a día de una persona adulta suele estar tan llena de compromisos que lo más habitual es no acordarse de la fecha en la que a tu coche le toca pasar la inspección. Otra cosa muy diferente es no querer acordarse de la fecha para intentar mirar hacia otro lado cuando sabes que lo más probable es que tu coche no supere el examen.

Lo mejor es aceptar que tu coche pase la prueba o no, en última estancia o depende del conductor. Sin embargo sí que hay varios trucos que pueden ayudar a que la pase. Precisamente en este artículo queremos hablarte de algunos de ellos. Pero también de cómo enterarte desde la app miDGT de la fecha en la que tu coche tiene una cita con la ITV. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Cómo mirar la fecha de tu ITV desde la app miDGT

ITV

Ya no tienes excusa para dejar de acodarte de cuando vence la fecha en la que tu coche ha de pasar la ITV. Puedes consultarlo en cualquier momento de la app que la DGT (Dirección General de Tráfico) pone a disposición a sus consumidores. Muchos usuarios ya la han descargado en sus dispositivos móviles y aseguran que es muy útil para esta y otras muchas funciones diferentes relacionadas con el tráfico, el estado de las carreteras o asuntos de la DGT en general.

Para consultar la fecha en la que caduca la inspección de tu vehículo, primero descarga la aplicación y luego instálala. Una vez dentro, bajo tu carnet de conducir, pulsa en el apartado mis vehículos. Cuando pulses sobre cada uno de ellos, aparecerá la información de cada uno. Incluyendo la fecha límite en la que tiene que pasar la inspección.

Cómo asegurarte de que las ruedas estén en buen estado

ITV

Uno de los trucos que queremos compartir contigo para intentar ayudar a que tu coche pase la ITV con éxito, tiene que ver con los neumáticos. Piensa que pasar la inspección o no, en buena medida dependerá de las ruedas. Lo primero que deberías hacer es asegurarte de que tanto la presión como el dibujo sean adecuados y estén visibles respectivamente.

Otro aspecto que concierte a las ruedas es que estas, sin excepción, tienen que estar homologadas por el fabricante. Si no, es totalmente imposible que tu vehículo supere la inspección. Los criterios para superarla son los mismos para todos.

Atención al parabrisas antes de la ITV

ITV

Una vez hayas mirado la fecha en la que caduca tu fecha de inspección y que tengas cita, tienes que asegurarte de revisar ciertas partes de tu vehículo para evitar disgustos de última hora. Uno de las partes a la que más atención debes de prestar es al parabrisas.

Y esto es así porque muchas veces se pasa por alto pequeños desperfectos que pudiera haber en él. Piensa que de haber un chinazo justo en la zona de visión del conductor se consideraría como falta grave. Y si está ubicado en otras zonas distintas, también podría contabilizar como falta de otro tipo. Por eso es importante que días antes de llevar tu coche a la inspección, eches un vistazo con detenimiento al parabrisas. Piensa que muchos seguros a terceros cubren este tipo de daños, así que no tienes por qué arriesgarte.

Vehículo industrial en la ITV

itv2 Merca2.es

Tener un vehículo industrial puede proporcionar ciertos tipos de ventajas a sus usuarios. Es posible obtener algunas deducciones concretas, aparcar en zonas exclusivas en la calle y obtener algunos descuentos para estacionar en la vía pública. Sin embargo, lo que no mucha gente sabe es que también conlleva una serie de obligaciones. Y algunas de ellas tienen que ver con el tema que tratamos hoy, la ITV.

Si tienes un vehículo industrial y no quieres tener ningún tipo de problema para pasar la ITV, debes llevar un extintor dentro. Según el reglamento, todos los coches que tengan esta distinción deben estar equipados con uno para poder pasar la inspección. Así que mejor asegúrate de tener uno.

Presta atención a las luces

revision coche pre itv Merca2.es

Y terminamos con esta serie de trucos vitales para ayudar a tu coche a pasar la ITV con uno relacionado con el motivo que hace que, en la mayoría de los casos, los vehículos no pasen la inspección. Se trata de las luces.

Por lo general, las carreteras de España están muy bien alumbradas. Lo cual es una gran ventaja en cuestión de seguridad. El problema es que de tener un problema en las luces, esta buena iluminación dificulta el hecho de darse cuenta de ello. Y piensa que cualquier problema en las luces suele suponer una falta grave. Y eso a su vez puede suponer que tangas que volver a pasar la ITV otro día y pagarla de nuevo.

 

El Banco de España al rescate de los autónomos, ¡pide perdonar las deudas!

0

La crisis económica que ha derivado de la pandemia de Covid-19 es muy diferente a todo lo que habíamos visto hasta ahora, porque ha resultado totalmente imprevisible y debido a la incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad tampoco se pueden hacer demasiadas previsones sobre la recuperación. La situación ha llegado hasta tal punto que incluso el Banco de España está hablando ya de perdonar las deudas a los autónomos.

De hecho, cada vez son más las voces que se alzan para pedir una mayor laxitud con el cobro de deudas a los profesionales. No se trata de que dejen de pagar sin más, sino de ayudar a aquellos que debido a la crisis lo están pasando especialmente mal. No en vano la rentabilidad ha descendido un 60% de media en los negocios y la morosidad comienza a convertirse en un problema serie en ciertos sectores como el de la hostelería y el turismo.

Y la situación podría agravarse más en los próximos meses. La solicitud de concursos de acreedores ha crecido un 80% en comparación con las cifras de 2019, y a partir del 31 de diciembre de 2020 de nuevo se reactiva la potestad de los acreedores de ser ellos los que insten el concurso para intentar cobrar lo que se les debe.

Muchos autónomos se están viendo en serios apuros para pagar a sus proveedores y , lo que es todavía peor, para cumplir sus obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social. Con el agravante de que, si no pagan a tiempo, la deuda sigue creciendo y creciendo debido a la aplicación de los intereses de demora.

piden perdonar las deudas a los autonomos

El sistema concursal no es del todo eficiente para perdonar deudas

El procedimiento concursal tiene por objetivo que empresarios y autónomos lleguen a un acuerdo con sus acreedores para hacer el pago en condiciones que hagan que esto sea más sencillo. De ahí que se apliquen quitas y esperas que reducen el importe de la deuda y aportan facilidades de pago.

En los casos más graves, si el deudor no es capaz de pagar todo lo que debe, se procede a la liquidación del negocio y se distribuye el dinero obtenido entre los diferentes acreedores. Si después de todo esto siguieran quedando créditos sin pagar, la autoridad judicial puede acordar la extinción de la deuda.

El procedimiento es similar al aplicado en otros países, pero desde el propio Banco de España se ha calificado al mismo como poco eficiente y más en un momento en el que las peticiones de concurso de acreedores pueden dispararse.

Desde este organismo se considera que este procedimiento sigue siendo poco atractivo, especialmente para pymes y autónomos, porque puede prolongarse durante bastantes meses y además tiene un coste que muchas personas en apuros económicos no pueden asumir. Y algo similar ocurre con el procedimiento de Segunda Oportunidad al que también se pueden acoger los autónomos.

Esto ha provocado que España haya sido durante mucho tiempo el segundo país europeo en el que menos se recurre a este sistema.

proceso judicial para perdonar las deudas

Créditos privilegiados de Hacienda y la Seguridad Social

De entre todos los acreedores que puede tener un autónomo, quizá los más importantes sean la Seguridad Social y Hacienda, porque las deudas con estas entidades tienen la capacidad de crecer rápidamente si no se pagan a tiempo, algo que ocurre debido a la aplicación de los intereses de demora.

A ello hay que sumarle que se trata de acreedores privilegiados. Son los primeros en cobrar, y perdonar las deudas con estas entidades no es algo a lo que los tribunales estén acostumbrados. De hecho, ha habido que esperar hasta 2020 para que la jurisprudencia determine que parte de las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda también se puede llegar a perdonar si el autónomo no tiene solvencia suficiente para el pago.

No obstante, estas entidades no se resignan a quedarse sin cobrar y suelen recurrir hasta el final. Esto implica que el autónomo que desea que se le perdonen las deudas con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social tiene que meterse de lleno en un procedimiento judicial largo y costoso.

Perdonar deudas como forma de ayudar a los autónomos

El Banco de España ha elaborado una serie de propuestas que ha dirigido al Gobierno y que tienen como objetivo mejorar la situación actual. Entre ellas se prevé la posibilidad de perdonar deudas a los autónomos que tengan pagos pendientes con la Administración Pública.

Lo que se propone es que en este tipo de deudas también se puedan aplicar quitas que reduzcan el importe total debido. Es más, el Banco de España aboga porque tanto Hacienda como la Seguridad Social apliquen quitas más altas de las que aplican normalmente los acreedores privados.

Así la Administración Pública daría ejemplo y facilitaría que también los acreedores privados de los autónomos fueran más flexibles a la hora de reestructurar los créditos pendientes.

Y la propuesta va un poco más allá, porque lo que propone el Banco de España es que en algunos casos la exoneración de deudas con Hacienda y la Seguridad Social sea total. Algo que ocurriría cuando se trate de negocios con un alto valor social y cuya liquidación total tenga más efectos negativos que positivos.

Para que estas medidas sean posibles y agilizar los procesos, lo que se propone es una negociación anterior al inicio del proceso judicial. Que el autónomo deudor y sus acreedores puedan alcanzar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos, que es precisamente lo que sugiere el Fondo Monetario Internacional

creditos privilegiados

Una pérdida asumible por parte de la Administración Pública

Perdonar las deudas que los autónomos tienen con Hacienda y la Seguridad Social tendría efectos directos sobre las Arcas Públicas, pero a pesar de ello desde el Banco de España se señala que esta pérdida es asumible para el Estado. 

En primer lugar porque las cantidades que se dejarían de cobrar no serían demasiado elevadas, no son precisamente los autónomos los que más dinero deben a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria. Y en segundo lugar porque perdonar estas deudas permitiría a muchos autónomos poder seguir adelante con su actividad y generar de nuevo empleo y riqueza.

La idea es establecer un sistema que sea mucho más ágil y que, a la larga, resulte más beneficioso para todos los implicados.

La isla de las tentaciones 3: parejas que han puesto oficialmente los cuernos

0

La tercera edición de La isla de las tentaciones está siendo un éxito rotundo. Este nuevo reality de Telecinco ha logrado que nos olvidemos de Gran Hermano y Supervivientes, porque una cosa hay que reconocer, a España le gusta el morbo. Y claro, ver como cinco parejas se van a una isla paradisíaca a soportar ser tentados por 10 chicos y 10 chicas impresionantes, tira mucho.

No había empezado la tercera edición cuando el programa emitió un «trailer», de lo que estaba por venir. Y en este, ya pudimos ver que cuatro personas eran infieles. Ahora que ya hemos podido ver a las parejas y tentadores, sabemos quiénes son los infieles de la edición. Aunque en el primer programa ya pudimos conocer a la primera de todas.

La primera en La isla de las tentaciones

lola, isaac jesus infidelidad

Marina ha sido la primera en caer en la tentación de La isla de las tentaciones. Como los demás, acudieron al reality para poner a prueba su amor y tratar de reforzar la relación. Aunque en el caso de esta pareja, ya había precedentes de que esta no iba a ser una buena idea.

Hablamos de la pareja formada por Marina y Jesús. Ella ya le había sido infiel en ocasiones anteriores, pero su chico le había perdonado. Aunque estas cosas nunca se olvidan, por lo tanto, decidieron ir a República Dominicana para que ella le probara que verdaderamente estaba enamorada y no tenía por qué desconfiar de él.

Pero la primera en la cara, ni siquiera habían pasado una noche en la isla cuando ya se podía apreciar un cierto tonteo entre Marina e Isaac, también conocido como El Lobo. Tras la emisión del primer programa, se filtró un vídeo en el que aparecía Marina con su tentador en la cama, imágenes muy explícitas que probablemente ya conozcas. Ella ha sido la primera en ser infiel a su pareja en La isla de las tentaciones, pero tampoco ha sido la única.

Lola no se libra

lola y simone la isla de las tentaciones

Otra de las chicas con pareja que había acudido a la tercera edición de La isla de las tentaciones para solucionar su relación. Lo curioso en su caso, es que la razón por la que habían decidido hacer este viaje y ponerse a prueba era por Diego, la pareja de Lola durante cinco años. Y es que al parecer, este grabó un videoclip en el que se besaba con dos chicas. Unas escenas de las que su pareja no tenía conocimiento, y no le sentó nada bien.

A raíz de ello perdió la confianza, y así fue como terminaron en La isla de las tentaciones. Pero la joven ha sido quien ha caído en los lazos de uno de los tentadores. Hablamos del italiano Simone, un musculoso, alto y moreno joven muy tatuado que se ha convertido en el centro de su atención.

Según unas imágenes en la piscina, en la que ambos finalmente se besaron, podría ser que hayan tenido relaciones. Pero lo más duro fue la confesión de Lola a Sandra Barneda sobre su relación. Y es que reconoce que no soporta la rutina, no forma parte de ella, pero la soporta porque a su chico Diego sí. Aunque parece que está decidida a ponerle fin a este modo de vida. Es más, su mayor dolor es perder a su perro Horus.

Uno de los chicos es pillado en el vídeo de presentación de La isla de las tentaciones

Como no dosifiquen un poco en esta tercera edición de La isla de las tentaciones, a los españoles les va a dar un paro cardíaco. Y es que pasa de todo en villa playa y villa montaña. Después de multitud de imágenes de los chicos llorando y las chicas pasándoselo de maravilla, hemos descubierto que un par de ellos también han sido infieles, por el momento.

Y es que las imágenes como tal no han aparecido, sino que ha sido un descubrimiento de los seguidores tras ver un «trailer» de esta edición. En este vídeo aparecían hasta 4 infidelidades, y dos de ellas han sido las de Marina y Lola. Pero las otras dos son dos chicos, y uno de ellos es Manuel.

Después de llorar como si le fuera la vida en ello, jurando que jamás volvería a hacer daño a su pareja, ha sido pillado por los seguidores del programa. Y es que en este vídeo que os hemos mencionado, aparece un chico con una pulsera de una cruz besando a una tentadora. Ella es Fiama, una de las participantes de la primera edición de La isla de las tentaciones. Hablamos de Manuel, la pareja de Lucía. «Quiero que esto salga bien. Lo único que quiero es no hacerte sufrir, si te hago sufrir es que soy un mierda y no soy para ti«.

¿A quién pertenece la melena rubia?

infidelidad la isla de las tentaciones

El último descubrimiento de infidelidad también ha sucedido por parte de uno de los chicos de pareja. El problema es que su identidad es totalmente desconocida, una incógnita que no podremos resolver hasta que el programa avance un poco más.

Eso sí, la tentadora que le ha atrapado sí la conocemos, y es que esa melena rubia no podía pertenecer a otra chica que no fuera Carla Divinity.

Capchase, la startup que da liquidez a tecnológicas conquista Silicon Valley

0

El SaaS (Software as a Service) es un tipo de empresa tecnológica que ofrece un producto o servicio digital, generalmente a través de un modelo de suscripción. Es el caso de Zoom, Google Drive, o Netflix.

Son modelos que permiten construir una vez y vender miles de veces, algo que resulta muy atractivo, pero a la vez necesita mucha inversión por adelantado pues al ser modelos de suscripción, generalmente la mayor parte del flujo de caja está bloqueada.

Para evitar problemas de liquidez y poder crecer rápido muchas startups tienen que recurrir a grandes descuentos que dañan sus ingresos, o diluirse en sucesivas rondas de financiación. Es aquí donde aparece Capchase, la startup resuelve este problema adelantando el dinero de sus contratos anuales el día 1 de mes.

“De esta forma una empresa SaaS puede financiarse con sus ingresos futuros en vez de tener que recurrir a capital externo con la consecuente dilución de sus fundadores en el accionariado”. Así lo explica Luis Basagoiti, cofundador de Capchas en una entrevista con MERCA2.

NACER Y CRECER EN PANDEMIA

Nacen en mayo de 2020, en plena pandemia, pero en contra de lo que se pueda pensar, Basagoiti asegura que el Covid-19 fue el catalizador para que decidieran ponerse en funcionamiento. Los cuatro fundadores (Miguel Fernández Larrea, Przemek Gotfyd, Ignacio Moreno Pubul y Basagoiti) se encontraban a punto de empezar sus posgrados, pero la crisis sanitaria lo paró y se animaron a montar algo por su cuenta. Eso si, “en remoto”, pues se encuentran en 3 continentes diferentes.

Antes de construir Capchase, trabajaron escalando otras startups del panorama español, e invirtieron en startups SaaS. En esta etapa detectaron muchos de los problemas que tiene este tipo de compañías tecnológicas, en especial alrededor de la financiación y el crecimiento.

Por eso su idea era que cualquier empresa con ingresos recurrentes pueda enfocarse en lo que realmente importa: construir un gran equipo para crear y distribuir un gran producto. “Capchase aportará herramientas para todo lo demás, empezando por la financiación, que es una de las problemáticas más evidentes, pero más complicadas de resolver”, desata.

RESPALDADOS POR GOOGLE O PAYPAL

En menos de un año de vida, Capchase ha recaudado 50 millones de euros más otros 3,8 millones de euros en verano con el objetivo de proporcionar mayores avances y un rápido crecimiento de las empresas de SaaS. La inyección de i80, ha sido una de las mayores rondas de financiación de una fintech española. Y detrás de este capital, suenan nombres como los exdirectivos de Paypal, Google o Uber.

“La verdad es que nos ha hecho mucha ilusión. Hemos crecido profesionalmente escuchando las historias de Silicon Valley como algo lejano para unos chavales europeos, y ahora tenemos la oportunidad de vivirlo de cerca”, comenta.

“Que directivos como Max Levchin, cofundador de Paypal y de alguna manera inventor del concepto fintech confíen personalmente en nuestro proyecto nos motiva enormemente a construir nuestra visión, y nos aporta una gran validación de cara al mundo”, añade.

MÁS ALLÁ DEL VENTURE CAPITAL

Capchase se posiciona como una alternativa al venture capital pues en opinión de Luis Basagoiti este vehículo ha sido una herramienta fundamental en el nacimiento y crecimiento del sector Tech pero “es una manera extremadamente cara de financiarse”. Además, implica ceder una parte importante de tu proyecto.

En el modelo SaaS, donde confías en unos ingresos recurrentes en caja a futuro, “da mucha rabia tener que recurrir a una financiación tan cara” si hay otras opciones. “No nos planteamos como una alternativa pura al venture capital, sino más bien como un complemento para poder llegar a tu siguiente ronda con mejores condiciones para evitar una dilución innecesaria, y traer a los VCs compañías más maduras y con mayores probabilidades de éxito”.

Con respecto a la deuda, Capchase se plantea como una solución mucho más flexible pues no es necesario esperar semanas o incluso meses, ni seguir largos procesos de documentación y reporting para conseguir financiación.

RETOS DE 2021

La fintech, que trabaja con empresas tecnológicas que tengan ingresos recurrentes de entre 500.000 euros y 10 millones de euros de facturación anual, quiere construir el mejor equipo tecnológico de Europa este 2021.

También tienen el “gran reto” de prepararse para escalar. Durante los primeros seis meses de operaciones han identificado cuáles son sus mayores cuellos de botella y en adelante quieren “atacarlos y resolverlos” para multiplicar por diez su trabajo.

Finalmente, prevén diseñar y construir nuevos productos financieros que permitan a sus clientes crecer.

Los medios se mojan antes de las catalanas: de TV3 a Ferreras

Se avecinan las elecciones autonómicas catalanas y el 14F será clave para dirimir si Pedro Sánchez conisgue pacificar la tensión Barcelona-Madrid, que es uno de sus retos de mayor envergadura y quizás en el que concita más apoyos por parte de un establishment ibérico al que le crece la desesperación por la estrategia económica y mediática de Pablo Iglesias.

Los medios de comunicación serán de nuevo claves en una cita protagonizada por Salvador Illa, que regrese a su tierra y cuya irrupción quizás tenga una contraindicación para el PSOE: un pacto entre ERC y Junts que parecía imposible tras los desprecios públicos de Carles Puigdemont a Oriol Junqueras, que fue un «vicepresidente desleal» según el expresident.

TV3, VOLCADA CON EL INDEPENDENTISMO

La obscena utilización por parte del independentismo de TV3 intenta ser compensada desde La Moncloa con intensa agenda mediática de Salvador Illa, que podría mimetizarse con Inés Arrimadas y lograr un triunfo estéril con el que habría cambiado ministerio por liderar la oposición en un Parlament marcado más por las perfomances nacionalistas que por una agenda social de la que Junts no parece acordarse.

En Madrid también hay periodistas y medios que se mojan: una vía amable hacia Cataluña la muestra Antonio García Ferreras, que aun así no se granjeará amigos por su papel en 2016 porque, según su enemigo Jaume Roures, legitimó «la represión en Cataluña».

El director de La Sexta parece aceptar de buen grado la vía socialista del diálogo, tal y como le confesó a Oriol Junqueras. Y el líder de ERC, sin poder bajarse del pulso contra Junts por ser ‘el más independentista’, aseguró que volverían a repetir el 1O: «Nosotros siempre volveremos a defender la democracia y siempre defenderemos que los ciudadanos de Cataluña, como los de cualquier lugar del mundo, tienen derecho a decidir sobre su futuro».

Junqueras, que incomprensiblemente no ha recibido ninguna medida de gracia de La Moncloa, aseguró buscar «las mejores relaciones posibles con España, y con una república española, y con los españoles. Amo a España, amo a los españoles, la lengua española, pero no comparto el proyecto de los aparatos políticos del Estado español, con una monarquía con un rey huido».

ROMPIENDO ESPAÑA

La tercera vía sobre Cataluña la ofrecen comunicadores incendiarios que buscan la batalla eterna entre banderas, que son la gasolina que alimenta a un nacionalismo español que parece no querer entender que España no es solo Castilla y Andalucía. Ni a un independentismo que vende que toda España piensa lo que dicen los del PP y Vox, felices en la bronca identitaria.

Liderando ese bloque mediático se encuentra Federico Jiménez Losantos, que llamó hace unos días llamó «miserable», «malvado» y «asqueroso» a Salvador Illa. La estrella de Es Radio no irá a prisión, quizás porque ahora no rapea como Pablo Hásel.

El locutor aseguró que «hay un tipo de niñato de Barcelona insoportable y es Illa. Que tienen mas años que Matusalén y van de jovencitos. Este se tiñe el flequillo. ¿Para qué quieres un flequillo ala de cuervo teñido a tu edad?».

«Lo despiden como si se fuera la Madre Teresa de Calcuta. Un malvado, un canalla, un mentiroso, un embustero. 90.000 muertos y no reconoce ni la mitad. Promovió el 8M igual que ahora el 14F. ¿Cuántos muertos nacieron allí?», añadía.

Y remataba al candidato del PSC el 14F: «¿Se puede hacer peor? No. ¿Se puede ser más miserable, más mentiroso, más canalla y más prevaricador, tratando a unos de una manera y a otros de otra, vulnerando la ley como ha hecho con Madrid durante toda su asquerosa estancia en la Villa y Corte?.

El secreto mejor guardado de las patatas fritas congeladas de Mercadona

0

Es uno de los productos que mejor está funcionando en Mercadona en este arranque de año. Se trata de las patatas fritas congeladas. Su nombre es ‘Corte Fino’, y están bajo el paraguas de la marca Hacendado. Pero, ¿quién las fabrica? Para el más común de los mortales, un auténtico desconocido: Lamb Weston. Para los expertos en la materia, se trata de uno de los diez productores más grandes del mundo.

En concreto, las patatas fritas de Mercadona proceden de la compañía Lamb Weston Meijer. Su sede está en los Países Bajos, concretamente en la localidad de Kruiningen, aunque el origen es norteamericano. Su creador fue un agricultor llamado F. Gilbert ‘Gil’ Lamb. Abrió una empresa de procesado de comida en Weston, en el estado de Oregón. De ahí su nombre. En 1994 se asoció en Europa con Meijer Frozen Foods, que tiene 4 fábricas en Países Bajos, una en Reino Unido y otra en Austria.

El boom del actual proveedor de Mercadona se desarrolló gracias a un invento de F. Gilbert Lamb. En concreto, fue el creador del Lamb Water Gun. Literalmente, cuchillo con chorro de agua. Fue a finales de la década de los 50 del pasado siglo XX cuando ‘Gib’ Lamb apostó por las patatas (antes se dedicaba a los guisantes). Entonces, el equipo de corte estándar las cortaba de lado o en ángulo. Era el momento de hacerlo en tiras largas.

PATATAS EN MERCADONA

Por aquel entonces, en la planta de Weston, los guisantes se transportaban con agua. ¿Por qué no cortar las patatas con agua? Quitaron la boquilla de una manguera y metieron dentro patatas. Dieron presión, y apuntaron hacia la caja de cuchillos. Algunas patatas salieron disparadas y, tras varios intentos, se cortaron en tiras finas. Hoy el invento está en el Salón de la Fama de la Industria de Alimentos Congelados en Estados Unidos.

No fue el único invento de quien hoy produce para Mercadona. En 1983 introdujo la patata frita con forma de rizo, o las patatas fritas CrissCut. En concreto, y también para la firma presidida por Juan Roig, Lamb Weston aporta patatas gruesas, con forma de gajo, o para el horno.

Lamb Weston Meijer emplea a 1.400 personas en la región EMEA y vende a más de un centenar de países. Por lo que respecta a Mercadona, hay quien identifica estas patatas fritas por su forma con las que vende McDonalds.

Respecto a las patatas fritas alargadas que vende McDonalds, tienen un punto en común más allá del tamaño respecto a las de Mercadona: también proceden de fuera de España. En concreto, su proveedor es otro de los gigantes del sector: McCain. Eso sí, su origen es Francia. Su máximo competidor en España, Burger King, también compra a McCain solo que, en su caso, la materia prima procede, al igual que en Mercadona, de los Países Bajos. McCain en España no tiene fábricas.

Madrid se centra en ayudar a la clase media con el bono vivienda

El mercado del alquiler se muestra muy tensionado en la Comunidad de Madrid y los altos precios dificultan llegar a fin de mes a muchos hogares. Pero esta semana, el Ayuntamiento ha presentado el Plan Integral de Alquileres Municipales que, a través de la Empresa Municipal del Suelo y de la Vivienda (EMVS), pretende ampliar la oferta de viviendas en alquiler en la capital y ofrece un bono vivienda a los inquilinos de clase media.

Esta estrategia está dirigida a la clase media trabajadora con ingresos entre 32.200 y 88.200 euros brutos al año. Desde el consistorio están convencidos de que estas “fórmulas liberales” provocarán una caída de los precios. Una idea que confronta con la teoría unánime de los players del sector que se muestran contrarios a este plan.

La inversión asciende a los 30 millones de euros para los próximos 3 años y este plan consta de varias ‘patas’. La primera de ellas es el bono vivienda para los inquilinos, con el objetivo de sufragar una parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga una parte de la renta y la diferencia la abonará el consistorio municipal.

El plan pretende facilitar el acceso a una vivienda en alquiler para la clase media, que no a las personas vulnerables, o con necesidades habitacionales, para quienes destinan un parque de vivienda de alquiler social.

De este modo, los menores de 35 años, mayores de 65 o las familias numerosas recibirán este bono vivienda de hasta 900 euros para ayudarles al pago de la renta.

CEDER LA VIVIENDA VACÍA

El Plan Integral de Alquiler Municipal también pretende ayudar a los caseros cuyas propiedades actualmente se encuentren vacías, a través de la cesión del inmueble al Ayuntamiento durante un mínimo de cuatro años. A cambio, este último garantizará el cobro de la renta a los casero durante el periodo acordado, aunque no tenga inquilino.

Así el Ayuntamiento aumenta el parque de viviendas en alquiler, al tiempo que cede parcelas del patrimonio municipal de suelo que llevan años sin utilizarse. Además, con esta estrategia la administración pretende reducir la oferta de viviendas turísticas.

La empresa municipal, además de encargarse de garantizar la renta y la gestión del arrendamiento, ofrecerá el anticipo del coste de las reformas necesarias para la vivienda a un 0% de interés hasta un máximo de 45.000 euros, el mantenimiento de la vivienda, una alarma de ocupación, la bonificación fiscal del usufructo y la devolución de la vivienda en perfecto estado.

PROGRAMA CONFIANZA JOVEN

Otra de las medidas que incluye el Plan Integral de Alquiler Municipal se llama conFIANZA Joven, y permite financiar la fianza del alquiler en el mercado privado. Se podrán beneficiar de esta iniciativa los jóvenes madrileños de entre 18 y 35 años, con unos ingresos menores a 37.300 euros anuales y que lleven al menos cinco años empadronados en la capital.

Otro requisito es que la fianza no podrá superar los 1.100 euros en el mercado privado y que el contrato esté gestionado a través de la EMVS dentro del programa de intermediación Alma. El inquilino, por su parte, devolverá esta cantidad sin intereses en los próximos 24 meses.

Todas estas medidas quieren paliar una tendencia que está al alza debido a la crisis económica y la inestabilidad laboral, que provoca que muchos jóvenes no se puedan emancipar, y otros tengan que volver al hogar familiar ante la incapacidad de afrontar el pago del alquiler.

De hecho, cada vez cobran más fuerza otras fórmulas habitacionales, como el coliving, compartir piso o decantarse por una residencia ante los elevados precios de la renta, y un endurecimiento de los requisitos para poder firmar el contrato.

Por otro lado, desde el punto de vista de los propietarios, en este contexto de crisis ha aumentado la tasa de impago en el alquiler. Una situación que genera indefensión entre los caseros, y no pueden rescindir el contrato.

MADRID SE ENROCA CON LAS AYUDAS

Por otro lado, la Comunidad de Madrid también pretende facilitar el acceso al alquiler, y lo está llevando a cabo el Plan Vive. En declaraciones a MERCA2, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, explicó que el Gobierno regional lucha contra el encarecimiento de los precios del alquiler y para ello ha ideado el Plan Vive.

“Es evidente que la escasez de oferta ha propiciado un encarecimiento de los precios en Madrid ciudad, debido a la falta de oferta”, y cree que una mayor oferta rebajaría los precios del mercado. 

La Comunidad cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados de suelo público repartidos en 43 municipios de la región para llevar adelante el Plan Vive, que consiste en la construcción de 15.000 nuevas viviendas en régimen de alquiler que serán entregadas a lo largo de la presente legislatura. Y prevén aumentar esta cifra hasta las 25.000 viviendas en los próximos ocho años. 

Estos inmuebles tendrán un precio hasta un 50% más barato que el valor medio del mercado, y serán promociones construidas mediante concesiones administrativas en colaboración público-privada.

PLAN ALQUILA

Junto al Plan Vive, la Comunidad de Madrid cuenta con el Plan Alquila, con 140.000 contratos, y las ayudas al alquiler, que este año ha contado con una dotación de 19 millones de euros y se han podido beneficiar unos 4.000 beneficiarios.

David Pérez reconoce que “faltan más promociones de arrendamiento de vivienda protegida” y apuesta por nuevas figuras de vivienda protegida como el alquiler rotacional y los alojamientos estudiantiles universitarios edificados sobre suelo protegido.

El encarecimiento de los precios de la vivienda ha provocado un desplazamiento de la gente hacia municipios colindantes, sobre todo por la falta de oferta. También influyen otros aspectos como la dificultad para acceder a un préstamo hipotecario o la incapacidad de ahorro suficiente para hacer frente al 20% que exigen los bancos.

Según David Pérez, el efecto expulsión también se debe a que no se ha llevado a cabo la construcción de los Desarrollos del Sureste en la capital, con la edificación de hasta 100.000 viviendas.

La casa de papel: la dolorosa historia de Tokio que acabará sin final feliz

0

Corría el año 2017 cuando Atresmedia estrenaba su ficción La casa de papel. La serie encantó al público y atrajo la atención de Netflix, que se encargó de comprarla y convertirla en un éxito a nivel mundial. Muy pronto se estrenará la quinta y última temporada de la historia narrada por Tokio. Una historia que, seguramente, no tenga un final feliz.

El desenlace de la serie ha tardado en llegar más de lo esperado, porque el coronavirus provocó retrasos en el rodaje. Pero parece que, por fin, está todo listo y estamos a punto de ver situaciones que serán irreversibles para los personajes. Alex Pina, creador y productor ejecutivo, ha destacado que esta será la temporada más emocionante.

Netflix pone punto y final a La casa de papel

la casa de papel netflix

En los últimos años nos hemos acostumbrado a ficciones que se alargan durante años y años, pero parece que esta tendencia está cambiando. Últimamente Netflix nos ha sorprendido acabando alguno de sus grandes éxitos antes de lo que la audiencia habría querido, y eso es justo lo que va a ocurrir con La casa de papel.

Son muchos los que se sienten tristes por dar por finalizadas las aventuras de Tokio y compañía, pero también hay quien considera que es todo un acierto. Cada vez es más habitual que al extender las series demasiado estas acaben perdiendo su esencia y dejen de ser lo que eran en un primer momento.

El atraco llega a su fin

argumento la casa de papel

Este es precisamente el eslogan que ha escogido Netflix para promocionar la quinta y última temporada de La casa de papel. Recordemos que todo empieza como un atraco llevado a cabo por ocho personas dirigidas por El Profesor y que el plazo total para llevar a cabo el plan de imprimir 2400 millones de euros era de once días.

La ficción ha llegado a un punto en el que la tensión entre los atracadores y las fuerzas del orden no puede dar más de sí de una forma que sea más o menos creíble. La historia solo tiene sentido mientras el equipo tiene una razón para seguir colaborando, y no era cuestión de que los personajes se metieran de lleno en otro atraco solo por rellenar minutos de metraje.

¿Acabará bien La casa de papel?

final la casa de papel

Por mucho cariño que le hayamos cogido a los personajes, no tendría sentido un final en el que terminaran cómodamente en la playa pasando desapercibidos. Todos tenemos claro desde el principio que la historia que nos está contando Tokio no puede acabar bien. De hecho, ya hemos tenido que despedirnos de algunos de los protagonistas.

Netflix no ha soltado prenda sobre cómo será esta temporada. Lo único que sabemos es que nos esperan 10 capítulos de auténtico infarto. Volveremos a tener a los protagonistas de siempre y además llegan las incorporaciones de Patrick Criado y Miguel Ángel Silvestre. Lo que tampoco se ha revelado es la fecha de estreno oficial, aunque los rumores apuntan a finales de abril o principios del mes de mayo.

Adiós a la banda

series

Se ha intentado mantener el máximo secretismo posible sobre lo que ocurrirá en la quinta y última temporada de la ficción de habla no inglesa más vista en Netflix. Pero los creadores han señalado que ha llegado el momento de poner contra las cuerdas a El Profesor y acabar de una vez por todas con la banda.

¿Qué pasará con los personajes? ¿Sabremos por fin a quién le está contando Tokio la historia y desde dónde y cuándo exactamente lo hace? Todas estas incógnitas y más están a punto de revelarse. Lo que está claro es que si quieres mantener el suspense hasta el final vas a tener que hacerte un maratón en cuanto estrenen la última temporada para que nadie te haga spoiler.

Una auténtica partida de ajedrez

series netflix

En las cuatro temporadas de La casa de papel que se han estrenado hasta ahora hemos visto prácticamente de todo. Cuando parecía que ya nada podía sorprendernos llegaba un nuevo giro de guión que nos dejaba con la boca abierta. Y lo que está claro es que las sorpresas todavía no han acabado.

Los creadores han definido a la última temporada como una auténtica partida de ajedrez en la que se seguirán tácticas de guerra consistentes en atacar y contener. Así que parece claro que nos van a dejar pegados al sillón. Bueno, a nosotros y a los millones de personas que en todo el mundo siguen la serie española.

Una serie que ha hecho historia

series espanolas

Aunque ya nos toca despedirnos de ella, lo cierto es que La casa de papel ha hecho historia a lo largo de sus cinco temporadas. Le bastaron dos temporadas de emisión en Antena 3 para convertirse en una serie de culto, pero su llegada a Netflix la catapultó al éxito mundial. En 2018 hizo historia al convertirse en la primera serie española en ganar un Emmy Internacional, en la categoría de Mejor Drama.

También ha ganado otros premios nacionales e internacionales como el Premio Platino a la mejor interpretación masculina para Álvaro Morte en 2020 y a la mejor interpretación femenina para Alba Flores. Un Fotogramas de Plata en 2018 y el premio Bravo Otto in der Kategoie beste Serie en 2019 entre otros.

Los números de La casa de papel

mejores series netflix

No cabe duda de que la ficción española ha sido uno de los grandes éxitos de la última década, con números que impresionan.  Un total de 34.355.956 hogares de todo el mundo habían visto la serie a la semana siguiente del estreno de su tercera temporada gracias a su aterrizaje en Netflix. Y cuenta con más de 7 millones de seguidores en Instagram.

El éxito de la serie también se ha traducido en éxito para sus protagonistas. Úrsula Corberó, que interpreta a Tokio, tenía apenas un millón de seguidores cuando comenzó la serie, y ahora supera los 12 millones de seguidores en su cuenta de Instagram. Mientras que la productora de la serie llegó a hacer crecer sus beneficios netos casi cinco veces en 2018 en comparación con los datos de 2017.

¡Adiós al efectivo! 5 métodos de pago que tienes que empezar a usar ya en tu negocio

0

Si ya se usaba poco el efectivo, la pandemia casi ha acabado con él. Poco a poco se van imponiendo nuevos métodos de pago, y si tienes un negocio es fundamental que estés al tanto de las novedades y las apliques en el mismo. Hace unos años los clientes demandaban poder pagar con tarjeta, pero en la actualidad cada vez es más común que quieran pagar con otros medios.

El pago contactless es ya el favorito de los consumidores cuando hacen una compra en un establecimiento físico, porque les permite abonar la cuenta de forma rápida y sencilla, en muchos casos sin tener siquiera que marcar su código PIN. En el caso de las compras online, las alternativas que han surgido son cada vez más seguras.

¿Por qué usar nuevos métodos de pago?

metodos de pago mas usados 2021

Si tienes un negocio ya sabes que la razón principal para hacer este tipo de cambios es darles a los clientes justo lo que quieren y así conseguir su fidelización. Puede parecer una tontería, pero si a día de hoy tu negocio no admite el pago con tarjeta de crédito, puede que estés perdiendo más ventas de las que crees.

Y lo mismo ocurre en las tiendas online. El pago mediante transferencia bancaria empieza a estar totalmente desfasado, porque nadie quiere tener que estar dejando la web de compra para ir a la de su banco y luego mandar un justificante. En cambio, alternativas como las carteras digitales están a la orden del día y son muy demandadas por los consumidores. Así que, si quieres vender más, no te va a quedar más remedio que renovar los métodos de pago de tu negocio.

El contactless es el rey en las compras en establecimientos físicos

metodos de pago con tarjeta

Aceptar el pago con tarjeta implica para ti como emprendedor asumir el coste de las comisiones que puede llegar a cobrarte el banco, pero no tener un datáfono puede suponer la pérdida de clientela. Así que si comparas los pros y los contras verás que al final te compensa más aceptar el pago con tarjeta.

Sin embargo, aunque uses este método tienes que actualizarte. Los viejos datáfonos en los que hay que insertar la tarjeta y luego el PIN ya prácticamente no se usan. Lo que prefieren los consumidores es el sistema contactless, que permite pagar sin tener que tocar el dispositivo, lo cual es muy útil en el momento actual. Además, gracias a la tecnología contactless el cliente puede pagar incluso con su teléfono móvil.

Pago con código QR

metodos de pago actuales

Este es uno de los métodos de pago que más populares se están haciendo en China, donde se viene usando desde 2016. En España es una opción todavía desconocida pero, si ya has implantado tu catálogo en versión código QR, ¿por qué no dar un paso más y utilizar también este sistema para admitir pagos?

Para poder usarlo es necesario que el cliente disponga de un monedero virtual instalado en su móvil, algo que es bastante habitual porque los propios bancos suelen ofrecerlo. A la hora de usar el datáfono para hacer el abono basta con seleccionar la opción de compra con QR, se genera entonces un código que el cliente escanea y el pago se produce de forma automática.

Pago por reconocimiento facial, la revolución en los métodos de pago

pagar con reconocimiento facial

Como suele pasar con todo este tipo de tecnologías, en China ya está siendo todo un éxito y se usa incluso en los supermercados. Su objetivo es agilizar las transacciones comerciales al máximo, evitándole al consumidor la necesidad de tener que salir de su casa con algún método de pago en el bolsillo.

En España ya comienza a haber algunos establecimientos que aceptan este tipo de pago. Para poder usarlo en necesario que el cliente descargue una app en su móvil y complemente sus datos personales y de pago, registrando también los datos biométricos. Una vez que lo tenga todo listo podrá hacer sus pagos en solo unos segundos.

Las carteras digitales triunfan como métodos de pago

carteras digitales

Plataformas como PayPal o Alipay surgieron para dar una mayor seguridad al consumidor en sus compras online. En poco tiempo se han hecho tan populares que la gran mayoría de las tiendas online aceptan el pago a través de carteras digitales, siendo PayPal una de las más empleadas en España.

La gran ventaja para el cliente es que no tiene que facilitar ningún dato personal. La pasarela de pago de la web le lleva directamente a la web de su cartera digital, allí solo tiene que introducir sus datos de registro y confirmar el pago. En apenas un minuto la operación está hecha y con un riesgo mínimo.

Pago con Bitcoins

moneda virtual

Los Bitcoins y las monedas virtuales en general han estado al alza en los últimos tiempos. Es cierto que todavía no hay mucha demanda de pago con este tipo de moneda, pero aceptar el pago en esta “divisa” si puede funcionar como método para atraer a un importante volumen de personas que ya cuentan con dinero de este tipo.

Eso sí, hay que tener en cuenta que al no haber un mercado regulado el valor de las monedas virtuales puede variar mucho, lo que obligaría a hacer una revisión constante de los precios. Quizá nos sea la alternativa más viable, pero es posible que se convierta en uno de los métodos de pago habituales en el futuro, así que conviene ir conociéndolo un poco mejor.

WhatsApp Pay (cuando llegue)

whastapp pay

La plataforma de pago de WhatsApp ha nacido rodeada de polémica y está teniendo más problemas de los esperados para llegar al público. Sin embargo, tiene todas las características para llegar a convertirse en un éxito. Ahora que WhatsApp Business está facilitando las compras directas a través de la app, no conviene perder de vista la posibilidad de que acabe integrando también WhatsApp Pay.

Esto permitiría a los usuarios comprar y pagar directamente sin tener que salir de la app. Y ya sabemos que cuanto más sencillo es el proceso de compra más posibilidades hay de que se produzca la conversión, así que este es un método de pago a valorar de cara al futuro.

El Corte Inglés: bolsos preciosos en rebajas por menos de 20 euros

Cuando hablamos de bolsos, tenemos dos opciones: tirar siempre por lo más barato o invertir un poco más en un buen material que resista el uso y el paso del tiempo. Nuestra recomendación, siempre la opción dos: no es un lujo apostar por materiales y diseños de última moda con rebajas como las de El Corte Inglés en bolsos y bandoleras. El bolso perfecto, puesto que va a ser nuestro compañero de aventuras durante los siete días de la semana, debe ser práctico, resultar muy cómodo en cualquier situación y para nuestro estilo de vida, y encajar con cualquier outfit. En las ofertas de El Corte Inglés encontramos varios modelos de bolsos para toda la vida, con estilo y para todos los estilos. Veremos en este caso opciones por debajo de los 20 euros.

Aprovecha las rebajas del centro comercial para hacerte con bolsos de gran calidad que puedes usar sea cual sea la ocasión. Un shopper, una bandolera… Con estos básicos no fallarás nunca. ¡Esta temporada todo vale! MERCA2 nos hemos paseado por la página web de El Corte Inglés y hemos seleccionado los bolsos más bonitos que están de rebajas y por menos de 20 euros. Las opciones, casi infinitas: tú eliges. Ah, y date prisa porque son «límite 48 horas».

 

Bolso shopping básico en El Corte Inglés

Comenzamos con una propuesta sencilla, práctica y de lo más barata, puesto que su precio es de tan sólo 9,99 euros. El descuentazo es increíble, porque El Corte Inglés lo ha rebajado un ¡61%! SE trata de un bolso en azul marino con asas a tono y que es ideal para esos días donde necesitas llevar más cosas o para la típica jornada laboral que requiere luego recados o llevar incluso un tentempié o guardar algo que hayas comprado

Podemos decir que es ideal para la «batalla» diaria y con la tranquilidad de que si sufre algún desgaste o daño, sabes que te ha salido a precio de risa. Sus medidas son de 10 (ancho) x 31 (fondo) x 34 (alto) cm y está hecho 100% poliéster y poliuretano. El cierre es de cremallera. Una apuesta segura, práctica, sencilla pero también bonita y que hace juego con cualquier atuendo. No se puede pedir más por menos dinero.

 

Clutch de fiesta en ofertón

elegantes bolsos de oferta en El corte inglés

Si buscas un bolso básico y específico para fiesta o un acontecimiento especial, este bolso es lo que necesitas. De pequeñas dimensiones (4cm de ancho x 12cm de alto x 17cm de fondo), en el nuevo color nube, lo puedes utilizar como elegante cartera, o como bonito bolso, colgado al hombro mediante una cadena fina, larga y metálica, que también decora.

Su cierre es irregular de boquilla, en efecto piedra, también decorativo, y su original composición denominada de papel, lo hacen ser un accesorio imprescindible para cualquier evento, ya que conjunta con tus mejores galas; y por sólo 14,99 euros.

 

Jo & Mr. Joe plegable en El Corte Inglés

bolso plegable el corte inglés

Es tendencia los bolsos hobo plegables que valen igual para un roto que un descosido, pudiéndoles usar en dos modos. Destacamos este de Jo & Mr. Joe con un diseño multicolor precioso. Su apariencia es de bolso caro, pero no es así, aunque no significa que no sea de calidad. Su precio real es de 24,90 euros, pero con el descuento del 60% lo tienes casi regalado en El Corte Inglés: 9,95 euros.

Es un bolso de nylon con diseño de fantasía y con unas medidas de 21 (ancho) x 35 (fondo) x 33 (alto) cm. Puedes llevarlo en modo digamos de bolso «normal» o bien en bolso más amplio. Como ves te vale para el día a día pero también para un pequeño viaje o la típica jornada que necesitas un bolso más voluminoso.

 

Portadocumentos de mujer, una opción de moda

Portadocumentos de mujer El Corte Inglés

Por último, no podíamos dejar de lado este útil y fantástico bolso portadocumentos de El Corte Inglés que puede ser tuyo por sólo 14,99 euros. En bonito color morado, con cómodas asas, y aplique en contraste, resulta muy práctico por sus dos bolsillos exteriores, con cierre de cremallera, al igual que el principal, y cuatro bolsillos más en el interior, uno de ellos con velcro, otro con cremallera y el resto abiertos.

Práctico para su transporte, ya que tiene un asa corta para mano y otra correa larga para colgar; además se puede lavar porque su composición es acrílica.

 

Bolso Marc Tetro en El Corte Inglés

marc tetro el corte inglés

Vamos con una propuesta diferente, retro y con un diseño alegre y transgresor. El Corte Inglés vende este Tote mini Marc Tetro en rojo con print de perro Westie. Su precio es de 18 euros, un 60% de descuento una vez más. Como ves la cadena española no se anda con medias tintas a la hora de hacer rebajas y presenta descuentos que superan ya incluso la de otras cadenas famosas o de comercio online.

Es uno de esos bolsos que llamamos «cuquis». De esos que te apetece llevar para alegrarte el día y no pasar desapercibida. Pero eso no significa que no busques practicidad, y con este bolso no vas a perder ese elemento, con un buen volumen y bolso interior con cremallera. Sus medidas son de 10 (ancho) x 24 (fondo) x 24 (alto) cm. Está hecho de material sintético, asa corta y cierre abierto.

 

Bandolera mini

image 10 Merca2.es

Y de un bolso diferente a una bandolera de lo más clásica y cómoda, si bien el color no varía y seguimos con el rojo. Os presentamos esta bandolera mini en rojo con grabado coco que El Corte Inglés te lo deja ahora en 9,99 euros. Otro descuentazo más del 61% en este caso y así olvidar su precio real de 25,95, al menos durante 48 horas. Así que date prisa porque siempre es necesaria una bandolera así con el tamaño justo para llevar lo básico.

Y además es una opción barata y perfecta para salir, ya que es un bolso no pensado para el día a día o ir al trabajo, sino para esa cita o esa cena donde sólo necesitas llevar lo imprescindible y parecer que no llevas nada contigo. Como ves sus medidas son de lo más ajustadas: 8 (ancho) x 20 (fondo) x 15 (alto) cm.

 

BCBGeneration en El Corte Inglés

bolso shopping el corte inglés

Y pasamos de una bandolera con un tamaño pequeño, a un bolso más voluminoso ideal para ir de compras. De hecho, su nombre así lo atestigua: el Shopping BCBGeneration con cierre de imán. Se vende en color beige y con un descuento del 60%, con lo que se te queda en 19,60 euros. Un bolso elegante y de calidad por menos de 20 euros, y además con una capacidad enorme: 13 (ancho) x 27 (fondo) x 26 (alto) cm.

Se trata de un bolso hecho de poliuretano con asa media para no llevar al hombro, por lo que es el típico bolso para lucir y llevar de paseo o a un compromiso, aunque también podrás ir de compras o recados sin perder el buen vestir, que no sólo se ve en las prendas sino en los complementos como el bolso o ahora en invierno la bufanda, el gorro o los guantes. Una compra 10 para estas rebajas.

Publicidad