viernes, 18 julio 2025

Netflix perderá el trono mundial del streaming: Prime Video y Disney+ barruntan el sorpasso

0

Netflix sumó cuatro nuevos millones de usuarios a nivel mundial en el primer trimestre de 2021, consolidó su reinado global del streaming con 207,4 millones de clientes y disparó sus beneficios hasta los 1.700 millones (casi 1.000 más que en el mismo periodo de 2020) tras elevar precios en EEUU y Canadá.

Aun así, Ted Sarandos y Reed Hastings no tuvieron demasiado confeti que barrer en sus oficinas porque los resultados parecen un oasis diseñado para el inversor inexperto. Y es que Netflix esperaba seis millones nuevos de usuarios (en vez de los cuatro obtenidos en el Q1), por lo cual la OTT norteamericana ve desinflar de forma abrupta su trepidante ‘crecimiento pandémico’ (37 millones de usuarios logró en 2020).

Es cierto que Netflix ya había pronosticado una importante ralentización de abonados el pasado trimestre a causa de un calendario de estrenos sin los productos estrella deseados a causa de los problemas para rodar el pasado año con motivo de la pandemia.

«El retraso en la producción causadas por la covid-19 en 2020 harán que la lista de estrenos tenga más peso a partir de la segunda mitad del 2021, con el regreso de una gran cantidad de franquicias», aseguró la propia compañía a sus inversores. 

PISÁNDOLE LOS TALONES: PRIME A CORTO PLAZO Y DISNEY A LARGO

Los 207 millones de abonados de Netflix serán superados en breve por Prime Video. La OTT de Amazon suma 200 millones de suscriptores en 19 países y tiene previsiones de sorpasso inminente gracias a la mezcla de un ambicioso calendario de inversiones y unos precios muy competitivos. La plataforma impulsada por Jeff Bezos tiene unas estupendas sensaciones tras disparar un 70% las horas servidas en 2020 respecto al ejercicio anterior.

El bronce del streaming mundial es para HBO, que no tiene previsiones de pelear por el trono global con sus 140 millones de abonados ya que mantiene su apuesta por la calidad y no la cantidad para diferenciarse con series que, normalmente, recaban más premios que audiencia. 

La plataforma que sí que apunta muy alto es Disney+, que ha destrozado todas las previsiones y en poco más de catorce meses se ha situado con 100 millones de clientes gracias a un catálogo muy potente con un perfil familiar.

Bob Chapek, CEO de The Walt Disney Company, ha asegurado que «el tremendo éxito que hemos logrado en nuestra cartera única de servicios de streaming ha reforzado nuestra confianza. Con nuestros increíbles equipos creativos y nuestra colección cada vez mayor de entretenimiento de marca de alta calidad que los consumidores desean, creemos que estamos increíblemente bien posicionados para lograr nuestros objetivos a largo plazo».

Cabe recordar que en febrero, cuando no se conocían todavía los irregulares números de Netflix, un estudio de Digital TV Reseach apuntaba que Disney+ superaría a Netflix en número de abonados en 2026 con 294 millones para la primera frente a los 286 que sumaría la segunda. Es cierto que este sorpasso, de consolidarse las tendencias, podría darse mucho antes ya que Disney no ha desplegado sus orejas en varios mercados importantes a nivel mundial.

INVERSIONES

La economía de escala de los videoclubs digitales no impide que las inversiones de este mercado no sean mareantes. No hay más que ver la evolución de las inversiones de Netflix, que en 2019 desenfundó 12.000 millones de dólares en 2018, 14.800 en 2019, bajó por pandemia hasta los 12.500 en 2020 y este ejercicio romperá techo con 17.000.

«Aunque el despliegue de las vacunas es muy desigual en todo el mundo, estamos respaldando y produciendo de manera segura en todos los mercados importantes, con la excepción de Brasil e India. Suponiendo que esto continúe, gastaremos más de 17 mil millones de dólares en efectivo en contenido este año y continuaremos entregando una increíble variedad de títulos para nuestros miembros con más originales este año que el anterior«, asegura la OTT.

Netflix está disparando la inversión fuera de los Estados Unidos tras advertir que, especialmente en el mercado europeo, gustan de producciones locales firmadas por realizadores y protagonizadas por actores locales. Amazon también apuesta por amoldarse a la tierra y este año elevará sus inversiones globales tras haber desenfundado 11.000 millones para Prime Video en 2020.

LAS OTT EN ESPAÑA

Un informe de la consultora Barlovento realizado entre febrero y marzo del presente ejercicio señala que el 79,4% de los hogares españoles tienen acceso a contenidos de pago y el 56,6% tienen acceso a al menos dos plataformas.

Según este informe, Netflix tiene un alcance del 58,2% de la población espaola y se impone a Prime Video (50 %), Movistar+ (25,3 %), Disney+ (19%), Vodafone TV (9,2%), Dazn (6,1%), Orange TV (3,9%), Filmin (3,6%), Atresplayer (3,4%), Mitele Plus (1,7%) y Yoigo (0,8%).

Netflix
Informe Barlovento febrero-marzo 2021.

Barlovento señala que en el segundo y tercer mes del año en España las series más vistas en las principales plataformas fueron ‘Gambito de dama’ (Netflix), las ’30 monedas’ de Álex de la Iglesia (HBO) y la comedia española ‘La que se avecina’ (Prime Video).

Y las ficciones que más abonados captaron para sus respectivas plataformas fueron la española ‘La casa de papel’ (Netflix’), la eterna ‘Juego de tronos’ (HBO) y la serie de superhéroes ‘The boys’ (Prime Video).

CLAVES PARA 2021

La directiva Mariangela Marseglia (directora de Amazon.es) alardeó hace unos días por «la inversión que estamos haciendo en España para dotar de más valor a la parte de Prime Video (uno de los beneficios incluidos en Prime, más allá de los envíos gratuitos y rápidos). Estamos invirtiendo mucho en la creación de series y películas rodadas y producidas en España, lo cual puede dar un empujón al servicio Prime«.

Indudablemente otro hecho que dará un empujón a Prime Video a nivel global será ‘El señor de los anillos’, adaptación televisiva de la célebre saga literaria y cinematográfica que cuenta con un calendario de inversiones de escándalo: 388 millones de euros costará la primera de las cinco temporadas firmadas.

Movistar por su parte tiene pendiente de confirmar la renovación de la estrella de #0, David Broncano (‘La resistencia’), y tras el verano intentará firmar tres nuevas temporadas de la Liga de fútbol por mucho menos de lo que pagó en la anterior subasta (940 millones de euros por temporada).

Disney+ por su parte contará con un mediático biopic de Joaquín Sabina y Atresmedia, que ha presentado unos números muy aseados en el primer trimestre de 2020, apostará fuerte por Atresplayer Premium.

Esta OTT cerró marzo con 426.000 suscriptores (casi el doble que el año anterior) y para aumentar esta cifra ha anunciado nuevas temporadas de ‘Toy boy’, ‘By Ana Milán’ o ‘#Luimelia’, amén de estrenos como ‘Drag Race’, ‘Dos años y un día’, ‘Cardo’ o ‘La edad de la ira’.

Prisa apuesta por la resurrección del ‘Universo 40’ en plena maniobra accionarial de Godó

El Grupo Prisa está en proceso de renovación interna tras el exitoso despegue del muro de pago de El País, el lanzamiento de SER Podcast y la creación de Prisa Media, con Carlos Núñez al frente, para reconducir las cuentas mediáticas mientras las inversiones pretéritas de los accionistas se intentan salvar mediante la venta de Santillana Latam con Manuel Mirat al frente.

Cierto es que antes de cuadrar las cuentas hay que reorganizar el panorama accionarial de Prisa Media después del triunfo interno de Josep Oughourlian y su Amber Capital, que controlan el editor de la SER y El País tras pactos con Vivendi y Telefónica avalados por La Moncloa que enseñaron la definitiva puerta de salida al ‘felipismo’ y el ‘cebrianismo’ (y certificaron la pérdida de poder del Santander).

GODÓ DESEMBARCA DEFINITIVAMENTE EN PRISA

El próximo año se cumplirá el treinta aniversario de una de las maniobras más polémicas del universo mediático español: la venta de Antena 3 de Radio al Grupo Prisa, que acabó digiriendo la emisora líder a través de Prisa Radio.

Esta operación, ideada por Jesús de Polanco, tutelada por Mario Conde y celebrada por Felipe González, acabó suponiendo la creación de Prisa Radio y la irrupción del Grupo Godó, principal accionista de Antena 3 de Radio, en el accionariado de esta división del multimedia madrileño.

Ahora Godó también está en plenas maniobras mediáticas tras bajarse del procés, vender el multiplex de la TDT autonómica en Cataluña que lideraba la extinta 8TV y apostar fuerte por el entorno digital a través de La Vanguardia.

El veterano Javier de Godó, hastiado por el proceso independentista (del que hizo negocio), lleva tres años intentando marcar distancias con la Generalitat y cree que la mejor manera de hacerlo es desembarcar en Madrid con galones.

Y para ello cedería el 18% de la rentable Prisa Radio a cambio de un 7% en Prisa Media (amén de una promesa de inversión de 100 millones de euros en la próxima ampliación de capital del editor de El País y la SER).

Los Godó reabrirían su puente aéreo con Madrid, reforzarían su carácter estatal y se convertirían en el quinto inversor de Prisa por detrás de Amber Capital, Vivendi, Telefónica y Rucandio (los Polanco). Esta operación garantizaría puestos en el consejo de administración de Prisa Media tanto a Javier de Godó, presidente del editor de La Vanguardia, como a Carlos Godó, CEO del grupo catalán.

RESURECCIÓN DEL ‘UNIVERSO 40’

Amén de rentabilizar El País y la SER mediante un paywall y una app, Carlos Núñez sabe que Prisa Media necesita revalizarse con el decreciente poderío de la familia de Los 40 Principales, que a finales de los ochenta rozaba los cinco millones de oyentes diarios y que ahora lidera con menos de tres (en total 3,5, si se suman los datos de otras tres emisoras hermanas).

Los 40 cuenta ahora también con proyectos cercanos como Los 40 Classic (antigua M80 Radio); Los 40 Dance (antigua Máxima FM); y Los 40 Urban, que el pasado año nació como heredera de la minúscula Ke Buena (que contaba con postes solo en Madrid y Pontevedra y apenas sumaba 80.000 oyentes).

Este proyecto prometía radiar «los éxitos actuales del sonido urbano y los mejores clásicos del género Dance Hall, Mombathón, Reggaetón, Old school, trap, Trap latino, Bachata, Latin dance, Pop Urbano y latino y Dembow, ya consolidados a nivel internacional y nacional».

Y lo cierto es que la ‘chapa y pintura’ no le ha venido mal: Los 40 Urban suman 143.000 oyentes (que se suman a los 2,8 de Los 40 Principales, al medio millón de Los 40 Classic; y a los apenas 57.000 de Los 40 Dance). Los 40 Urban, que acaba de incorporar como locutores a Ramsés López y Paula Dalli, tiene previsto seguir creciendo tras sumar postes en Barcelona o Zaragoza.

CRECIMIENTO

Toni Sánchez, director de Los 40 Urban, ha asegurado que cree que la emisora va a crecer: «Durante este primer año de vida, ha crecido de forma muy sana y sostenible La valoración es muy positiva y yo que soy una persona a la que le gusta este tipo de retos y que ya en el pasado he tenido la oportunidad de arrancar proyectos tan interesantes como el de Máxima FM, que algunos recordarán, veo ahora en Los 40 Urban una oportunidad grande de crecimiento».

«Lo increíble de lanzar una marca radiofónica es ver el crecimiento día a día y cómo algo tan pequeño va cogiendo su forma y, acogiéndonos a ese símil, diría que Los 40 Urban ha crecido durante todo este primer año de vida de manera muy sana y sostenible», asegura.

Sánchez dice la apuesta de Los 40 por la música urbana «es clara. Todos sabemos la importancia que ha tenido en los últimos dos años la música urbana, la música latina. Ojo, no sólo es el reguetón. Yo lo extendería a lo urbano en general, que es mucho más. Es también una forma de comunicación, expresión social entre la gente joven…».

Las dudas de Piqué con la Copa Davis presagian otro año de pérdidas

0

Gerard Piqué criticó hace solo unos días el plan de doce clubes (incluido el FC Barcelona) para formar una ‘Superliga’ que relevaría a la actual Champions League. Él, en cambio, hizo lo propio en el tenis: aprovechó el sistema oxidado de la Copa Davis para renovar la competición. Unas voces aclamaron su propuesta; otras, en cambio, aún esperan que este formato de marcha atrás en algún momento. El propio Piqué, si pudiera, seguro que se replantearía la inversión de 3.000 millones de dólares en 25 años a la que se ha comprometió. Las cuentas no le salieron en la primera edición y ahora improvisa cambios sobre la marcha.

Ni siquiera el éxito de España en 2019 le dio una alegría a Gerard Piqué. La organización regaló cientos de entradas en multitud de actos promocionales ante la escasa expectación para ver el resto de eliminatorias. La pista central rebosaba, mientras los estadios anexos estaban vacíos. Los horarios, en un calendario de lo más apretado, tampoco ayudaron. Las empresas que pagaron un alquiler disparado por los stands que rodean el recinto fueron las grandes perjudicadas del descontrol horario.

PIQUÉ, OBLIGADO A IMPROVISAR EN 2021

En 2020, Piqué ni siquiera se planteó la posibilidad de celebrar el torneo. La gran mayoría de eventos se celebraron a pesar de la ausencia del público, pero el jugador del Barcelona no quiso dar el paso ante las pérdidas que podría suponer. El futbolista se excusó en que la Copa Davis sin público pierde toda su esencia, cuando miles de aficionados y diversos tenistas le acusan precisamente de haber eliminado todas las tradiciones de esta competición.

La edición de 2021 está confirmada, pero estará condicionada por el covid-19. El plan de vacunación avanza y para las fechas previstas (25 de noviembre a 5 de diciembre) se espera que la situación esté mucho mejor. El Mutua Madrid Open, que se está celebrando en estos momentos, ya permite la presencia de público, aunque no al 100%, algo que para final de año sí podría ser una realidad. Eso si el verano no depara un aumento de los contagios. De momento, reina la incertidumbre. En 2019, por estas fechas, las entradas llevaban semanas a la venta. Este año aún no pueden adquirirse ni hay fecha estimada para ello.

Gerard Pique Copa Davis Merca2.es

Gerard Piqué no tiene más remedio que improvisar. Al problema de las entradas se le suma el experimento de las sedes, cuyo resultado será un enigma. Para evitar los problemas de horarios. además de Madrid, Turín e Innsbruck serán sedes del evento. Los partidos de España y las rondas finales se celebrarán en España, aunque de la Caja Mágica se pasará al Madrid Arena. Este nuevo estadio cuenta con 500 localidades menos y carece de dos pistas anexas cómo sí tenía la antigua sede. El tenis, por tanto, se reduce en Madrid para dar vida a otras ciudades y facilitar el horario. Algo que a nivel organizativo y de gasto puede ser un problema para Piqué.

UN FUTURO POCO ESPERANZADOR

Tras el revés del primer año y la espantada de 2020, las novedades de este curso auguran otro mal dato para el futbolista. Según apunta el medio Matchtenis, Piqué podría no ver ningún beneficio hasta el año 2025. Por el camino está Rakuten, principal sponsor de esta nueva Copa Davis, que sería el gran perjudicado de un experimento que no termina de cuajar.

Por si el tema económico no fuese demasiado inconveniente, también está el apartado deportivo. La ‘Superliga‘ avivo el debate entre los espectadores, pero lo peor para Gerard Piqué es que tenistas de mucha relevancia siguen sin dar el visto bueno al formato. Es más, piden un paso atrás. No solo Roger Federer, al que quizás le quedasen pocos torneos por jugar, también jóvenes como Alexander Zverev que pronto asumirán un papel más que protagonista en el circuito.

El gran estandarte de esta Copa Davis es Rafael Nadal, que siempre ha respaldado a su amigo Piqué. Este año, a pesar de la celebración de los Juegos Olímpicos, su presencia está asegurada. El problema para Piqué es que el final del balear esta cada vez más cerca. Lo mismo sucede con otras figuras como Roger Federer y Novak Djokovic. ¿Y después qué? La pasión por el tenis puede caer en picado como sucede en España (el número de licencias no deja de bajar) y la Copa Davis dejar de ser un evento importante. Si el presente le ha generado problemas a Piqué, el futuro no parece demasiado esperanzador. El covid-19 le ha obligado a improvisar. Sin entradas a la venta y con el experimento de las sedes por evaluar, difícilmente le van a salir las cuentas al futbolista en este 2021.

De la taza a la caldera: Nestlé revoluciona la energía con residuos de cacao y café

El aprovechamiento y valorización del subproducto que genera la propia actividad de la industria responde a uno de los principios de la economía circular. En este caso, el resultado es una energía más barata y sostenible. La fábrica de chocolates de Cantabria de Nestlé estrena una caldera que emplea cascarilla de cacao como materia prima para la obtención de vapor. Pero esta suerte de circularidad que devuelve el residuo generado a la cadena de producción, a través del ciclo energético, ya la aplicó la compañía con el residuo del café.

Nestlé España avanza así en su estrategia de sostenibilidad medioambiental con el objetivo de conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 e impulsar la energía verde. El uso de biocombustibles como fuente energética ocupa un lugar preferente en su generación renovable.

Entre las iniciativas desarrolladas en esta línea, Nestlé ha decidido instalar una caldera de biomasa en su fábrica de chocolates ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria), en colaboración con la empresa de servicios energéticos Bioenergy Ibérica.

La nueva caldera utilizará la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor. De esta manera y debido a su enorme poder calorífico, la cascarilla de cacao se valorizará energéticamente como biocombustible. Como resultado, se impulsará la economía circular dentro de la factoría, ya que dicho vapor se utilizará de nuevo en el proceso de tostado del cacao.

La caldera, que se prevé que entre en funcionamiento en el primer semestre de 2022, generará cerca de 12.500 toneladas de vapor al año, lo que supondrá el 10% del vapor total producido. Además, comportará reducir en casi 2.500 toneladas las emisiones de CO2 que se producen anualmente tanto de forma directa como indirecta en la factoría.

COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

Esta caldera complementará otros procesos de generación de energía eficiente ya existentes en la fábrica de Nestlé en La Penilla como es el de la planta de cogeneración. En funcionamiento desde 1993, esta instalación proporciona energía eléctrica y un 75% del vapor que se utilizan en los procesos de producción.

Asimismo, en 2019 se introdujeron mejoras en la caldera convencional de vapor de la factoría con la finalidad de mejorar su eficiencia. De esta manera, a partir de 2022, se prevé que la práctica totalidad de la energía que se produzca sea de alta eficiencia.

Además, en el compromiso de la fábrica por el medio ambiente, el centro de producción cántabro ha disminuido en más de un 83% el uso de agua, en más de un 16% el consumo de energía y en casi un 8% las emisiones en kilogramos de CO2 por tonelada producida en el período comprendido entre 2011 y 2020.

Asimismo, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción proviene de fuentes renovables. Esta factoría también se considera “cero residuos a vertedero”, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.

Instalada en 1905, la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón fue la primera de la compañía en España. Inicialmente dedicada a la elaboración de Harina Lacteada Nestlé y, poco después, a la de leche condensada La Lechera, en 1929 comenzó la fabricación de chocolates.

En la actualidad, la fábrica de La Penilla es uno de los centros de producción más importantes de Nestlé España. Cuenta con una plantilla media de 900 trabajadores y se dedica a la producción de tabletas de chocolate Extrafino, postres, bombones Caja Roja, cacao soluble Nesquik, cereales infantiles, productos para Nescafé Dolce Gusto y obleas para empanadillas Buitoni.

LA CIRCULARIDAD DEL RESIDUO DE CAFÉ

Tras la puesta en funcionamiento con éxito de una nueva caldera que emplea como biocombustible posos de café, ahora le llega el turno al residuo de cacao. La experiencia con los restos de café se implementó, el año pasado, en su fábrica de Girona, dedicada a la elaboración de café soluble y bebidas en cápsulas monodosis. La caldera de biomasa de Vyncke consigue reducir en un 25% el consumo de gas natural.

El poso o marro del café es un subproducto 100% vegetal que resulta de la fabricación de café soluble y que contiene un elevado poder calorífico (5.900 kcal/kg). La fábrica de Girona produce al año unas 45.000 toneladas de este biocombustible y prevé aprovechar el 80% en su nueva instalación.

La instalación industrial cuenta con una caldera pirotubular de 16,6 MW, que genera 125.000 toneladas al año de vapor (22t/h) a 19 bar para el proceso productivo.

El proyecto ha supuesto una inversión total de 17,2 millones de euros y ha contado con 1.224.088 euros de subvención del Fondo Nacional de Eficiencia Energética gestionado por IDAE con financiación FEDER, cuyo objetivo es conseguir una economía más limpia y sostenible.

HUESO DE ACEITUNA Y OTRAS BIOMASAS

Desde el punto de vista medioambiental, el uso de biomasa facilita el aprovechamiento y valorización energética de residuos procedentes de procesos industriales, como es el caso del hueso de aceituna y los restos forestales del olivar, para generación de energía renovable, más barata y no contaminante. Para utilizar el hueso de aceituna como biocombustible basta con secarlo y eliminar las partículas finas.

En este sentido, en España la biomasa representa de una fuente de energía autóctona, que se produce en el ámbito local y que, por tanto, contribuye a fijar población y crear empleo en nuestro territorio.

El sector de la biomasa ofrece equipos eficientes, tecnológicamente muy avanzados y policombustibles -que permiten la combustión de diferentes tipos de biocombustibles-. Precisamente, por la disponibilidad de una amplia gana de equipos industriales y domésticos, el hueso de aceituna representa una de las alternativas energéticas más competitivas en Andalucía y marcas como Nestlé pueden aprovechar los subproductos derivados de sus procesos.

Minuto cero: las claves históricas que dibujan la salida de la pandemia

0

El pasado 9 de noviembre fue el principio del fin. Las bolsas de todo el mundo reaccionaron con euforia a la noticia de que la vacuna fabricada por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech tenía una eficacia del 90%. Un porcentaje increíblemente alto. Ahora, otro día 9, en esta ocasión de mayo, vuelve a ser otro nuevo principio del fin. Así, el final del Estado de Alarma supondrá la llegada de un nuevo marco de relaciones, desde sociales a económicas, que debe encaminar el día a día de los ciudadanos españoles hacía la normalidad.

Pero no se espera que sea instantáneo. Aunque sí bastante más rápido que los siete meses que han trascurrido entre ambos eventos. La nueva realidad a la que nos acercamos si empieza a esbozar una cierta normalización de la situación, aunque al principio solo parecerá una copia a lo que ya se podía hacer el año pasado durante le época estival. Y, en cierta manera, ambos presentes arrancan igual: con más libertad que en los meses posteriores y con limitaciones todavía evidentes. Pero el desenlace será muy diferente.

Así, el año pasado a medida que las medidas se relajaron los contagios subieron hasta el punto de que en agosto se introdujeron normativas más severas. Pero ahora eso no tiene porque ser así. La cuarta ola, mucho más pequeña que la tercera (incluso que la segunda), nos ha mostrado que la vacunación y los contagios ya vividos generan una especie de contención de la incidencia. El efecto será más marcado a medida que pasen la vacunación siga acelerándose. En otras palabras, a medida que llegue más libertad y los casos no repunten la normativa tenderán a ser más laxas. Hasta la llegada de la esperada normalidad.

EL GASTO SE DISPARARÁ EN LOS PRÓXIMOS MESES

Aunque no habrá normalidad como tal. En principio podremos ir recuperando toda nuestra vida antigua, pero con particularidades muy marcadas que ha acentuado la pandemia. En el plano económico eso se traduce principalmente en dos fuertes catalizadores: un fuerte impulso del gasto y una mayor predilección por el riesgo. Al menos, eso es lo que han demostrado los distintos episodios posteriores a una pandemia por los que ha transitado la humanidad en los últimos siglos.

Una de las razones más evidentes por la que la gente tiende a gastar más es porque durante las pandemias (o ciertos momentos transcendentales como las guerras) es que el ahorro ha crecido con fuerza. La definición más popularizada por el ahorro es que la detracción del consumo presente para consumir en un futuro. La explicación ya ofrece el detalle de que a medida que más capital se guarda de manera «forzosa» más gasto futuro se producirá.

Los eventos históricos recuerdan que durante todos ellos el ahorro se disparó. Durante los años más duros de la pandemia provocada por el virus de la viruela, allá por 1870, la tasa de ahorro en Gran Bretaña se duplicó. Japón también registró un incremento similar durante la I Guerra Mundial. En Estados Unidos esa tasa alcanzó nivel récord durante la gripe española. Un hito que se superó entre 1941 y 1945, en plena II Guerra Mundial, cuando los hogares americanos acumularon ahorros por el 40% del PIB.

Los antecedentes históricos coinciden con la situación actual. Aunque en mucho menos medida. Así, el Banco de España cifró en más de 22.500 millones, el 2,5% del PIB, el ahorro forzoso en los hogares españoles. La explicación a esa menor magnitud son los años que han durado los eventos, al fin y al cabo, la actual será la más corta (entre aquellas severas) de la historia. Gracias, eso sí, a la ciencia.

EL RIESGO SE VOLVERÁ MÁS ACUSADO CON EL PASO DE LOS MESES

La canalización de ese enorme montante de ahorro es más difícil de predecir. El ocio será una vía imprescindible, dado que también ha sido uno de los más castigados. Así, aquellos eventos en los que los gobiernos han sido más restrictivos son el primer gran epicentro del gasto. Los viajes, la restauración, el ocio nocturno concentrarán una parte importante del ahorro de los españoles. Pero también persistirán los miedos. De hecho, los investigadores conductuales han detectado de forma continuada que aquellos sujetos que viven mucho tiempo aislados son más propensos a volverse hipersensibles o asustadizos.

Por suerte, el regreso de la vida social tal y como la conocíamos será gradual. Pero hay otro tipo de gastos mayores que ya han empezado a hacerse. Así, las firmas inmobiliarias vuelven a ver la luz tras unos años complicados. La acumulación de ahorro ha permitido a muchos ciudadanos juntar una cantidad suficiente para dar el paso a comprar una vivienda, en especial, porque se ha logrado ese tan ansiado 20% del precio que exigen los bancos para ofrecer hipotecas. De hecho, la evolución del crédito en muchas firmas financieras ha crecido con fuerza gracias al empuje de este tipo de productos.

Aunque hay otro tipo de canalización del gasto que no está sobre la mesa, pero que la evidencia histórica refleja con fuerza: un aumento de la apetencia por el riesgo. Así, algunos historiadores encuentran evidencias acerca de que la peste volvió a los europeos más aventureros, hasta llevarlos al llamado nuevo mundo. Otros estudios señalan que la gripe española dio paso a «mayores expresiones de asunción de riesgos». Y, por último, un estudio escrito en 1949 para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de EE. UU. describió como el número de nuevas empresas se disparó a partir de 2019.

La evidencia de que las personas se arriesgan más para crear nuevas formas de ganar dinero enlaza con el último elemento decisivo: las mejoras tecnológicas. Así, el FMI señaló en un informe que «los eventos pandémicos aceleran la adopción de robots, especialmente, cuando el impacto en la salud es severo y está asociado con una recesión económica significativa». Aunque eso no tiene que ser malo para los trabajadores, de hecho, les suele ir bastante mejor después de las pandemias. Con todo ello, los próximos años cambiaran el siglo irremediablemente y, parece, que será para bien.

Las cinco mejores series españolas que puedes encontrar en Netflix

0

Desde hace meses, se han venido estrenando grandes series españolas por la plataforma de Netflix. Ahora nosotros vamos indicarles alguna de las mejores de estos últimos tiempos, aprovechando uno de los recientes estrenos de El inocente en la plataforma.  Se debe de tener en cuenta que no deja de ser una selección personal, por lo que los ánimos a que compartan con nosotros sus series factorías a través de los comentarios.

En esta selección de series españolas, se tomaron en cuenta los estilos y las más solicitadas en la plataforma de Netflix. Por lo que, esta vez te hemos traído las cinco mejores series españolas que puedes encontrar por la plataforma.

Valeria- Solo por Netflix

Valeria- Solo por Netflix

En esta serie saltó a la pequeña pantalla de Elizabet Benavent, por lo que en esta serie le hace falta la naturalidad necesaria. Para que pueda conectar con las personas que decidan ver esta serie española; esta funciona mejor cuando resulta más frívola. Por qué, en algunas veces siempre tiene un nivel de profundidad tan superficial, que cuando decide ponerse seria. Genera agua por todas partes pese a los esfuerzos de Diana Gómez, pero igual es una serie que no debes de dejar de ver por su historia. Entonces, anímate a ver esta serie española por la plataforma de Netflix.

Alguien tiene que morir

Alguien tiene que morir- series española

Es otra de las mejores series españolas que entran en este top, a pesar que es considerada una de las mejores para muchos fanáticos. Para otros de una de las peores, esto se debe a que es un drama completamente turbio que puede dar mucho juego, pero a medida que se va desarrollando la historia no se consigue sacar partido. Además, ni a sus lujos repartos ni a los actores que trabajan de dramáticos, ya que la mezcla utilizada en la historia no funciona.

Pero, aun así, para muchos es considerada una de las mejores series españolas. Por lo que, si aún no la han visto lo puede hacer por la plataforma de Netflix.

Paquita Salas- Solo por Netflix

Paquita Salas- Solo por Netflix

Algunas veces es habitual encontrar esta serie en la lista de las mejores series españolas de Netflix, por lo que no cuesta entender los motivos para defenderla. Se caracteriza por ser una serie que tiene un humor único en todo el panorama español, aunque esta tenga una clara tendencia a lo emocional. Esto se debe a la trama de la serie; además, ha dado muchas alegrías, inclusive ha generado ciertos desequilibrios. Sobre todo, a medida que va desarrollando la serie y es más evidente que tendrían que apoyarse siempre en algunas soluciones similares.

Por lo que, si no has visto esta serie, entonces que estas esperando. Anímate, y aprovecha este fin de semana para verla por la plataforma de Netflix.

Las chicas del cable

Las chicas del cable- series españolas

Se caracteriza por ser la primera serie española de Netflix que apuesta por una fórmula completamente diferente. Una fórmula muy en consonancia con la marca Bambú, es decir, fue desarrollada con grandes dramas con un cuidado y un acabado técnico. Que se encarga de potenciar cierto toque de culebrón adulto sin llegar a convertirse en ello. Para muchos no es una de las series favoritas y terminan bajándose del barco no mucho después de haber iniciado la serie.  

Sin embargo, para otro es considerada una de las mejores series que se pudo haber estrenado por la plataforma de Netflix. Si eres de las personas que no la ha visto, anímate entonces para que la vean este fin de semana.

Criminal: España- Solo por Netflix

Criminal: España- Solo por Netflix

A pesar de que no es tan recordado por el poco impacto que tuvo, para muchas personas la consideran otras de las series españolas que no se puede dejar de ver. Esta solo tuvo una segunda temporada, pero en la versión británica. Con apenas tres episodios con un componente un poco complicado y estando apoyado por el trabajo de su reparto, sobre todo los actores que fueron invitados.

Como fue es el caso de Carmen Machi, Eduard Fernández e Inma Cuesta en cada episodio.  Siendo un notable thriller que está basado en interrogatorio que quizás hubiese funcionado a la perfección unas décadas antes de su lanzamiento. Por lo que, si aún no la has visto, anímate a ver esta serie por la plataforma de Netflix.

¿Tendrán que vacunarse obligatoriamente los autónomos que trabajan de cara al público?

0

Vacunarse obligatoriamente es algo de lo que la mayoría de la gente no quiere ni oír hablar. Aunque es cierto que gran parte de la población está optando o va a optar por ponerse la vacuna de la Covid-19, también hay quien rechaza la inmunización. Pero, ¿qué ocurre de cara al trabajo? ¿Se podría obligar a un autónomo a vacunarse?

Mientras que en otros países han establecido ciertas pautas de vacunación obligatoria, en España no ha sido así. Se ha preferido respetar el principio de libertad de elección para no limitar los derechos fundamentales. Eso sí, hay sectores en los que no estar vacunado puede ser una barrera de acceso al empleo. Por ejemplo, para quienes trabajan dentro del ámbito de los cuidados y atenciones a personas mayores.

¿Es posible que acuerden que hay que vacunarse obligatoriamente?

vacunarse obligatoriamente en galicia

Aunque se había previsto un mecanismo para implantar la vacunación obligatoria si era necesario, no ha hecho falta. La mayoría de la población española está respondiendo positivamente ante el proceso de inmunización y son pocos los que rechazan la vacuna. Sin embargo, una reciente modificación en una ley gallega podría suponer un cambio de criterio.

La Xunta de Galicia ha modificado el artículo 38 de la Ley 8/2008. La nueva redacción del precepto establece que, en caso de emergencia, las autoridades sanitarias autonómicas pueden adoptar diferentes medidas entre las que se encuentra la vacunación obligatoria. Se regula además un régimen sancionador para castigar a aquellos que no cumplan con la obligación de vacunarse.

normativa sobre vacunarse obligatoriamente

Lo que dice la norma es que, bajo ciertas circunstancias, los ciudadanos podrían ser obligados a vacunarse. ¿Es esto legal cuando el Estado no impone la necesidad de vacunarse obligatoriamente? Es algo que está por ver. El Consejo de Ministros examinará próximamente la ley en cuestión y decidirá si la recurre ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales.

Lo cierto es que es un tema muy polémico, porque se ha debatido mucho sobre una hipotética obligatoriedad de vacunación para ciertos colectivos, especialmente cuando se trata de llevar a cabo ciertos trabajos. Pero, a día de hoy, no hay una norma que obligue ni a empresarios ni a empleados a estar vacunados.

El caso de los autónomos que trabajan cara al público

casos en los que hay que vacunarse obligatoriamente

Cuando se presentó la estrategia nacional de vacunación muchos expertos criticaron que no se considerara como colectivos prioritarios a aquellos autónomos y asalariados que trabajan de cara al público: camareros, peluqueros, etc. Porque todos aquellos que tienen un trato diario con el público están en riesgo importante de contagiarse y, además, pueden llegar a contagiar a muchas personas.

De ahí que se haya planteado la posibilidad de que, si la ley gallega sigue adelante y se acaba imponiendo una vacunación obligatoria, los autónomos que trabajan de cara al público sean de los primeros que tengan que inmunizarse.

De colectivos prioritarios a olvidados

colectivos prioritarios vacuna

Durante el primer estado de alarma muchos autónomos siguieron trabajando con la máxima normalidad posible al haber sido declarada su actividad como esencial. En un momento en el que había una gran incertidumbre sobre la enfermedad y no había medios para protegerse (recordemos que era imposible encontrar mascarillas), muchos siguiendo al pie del cañón en su negocio.

Mecánicos, odontólogos, restaurantes con servicio de comida a domicilio… Por eso, ahora a muchos les extraña haber pasado al olvido y no tener absolutamente ninguna prioridad a la hora de vacunarse.

¿Qué opinan los autónomos ya vacunados?

proceso vacunacion

Aquellos trabajadores por cuenta propia que ya han sido vacunados destacan que la experiencia ha sido, en líneas generales, bastante positiva. La mayoría de los autónomos inmunizados trabajan en sectores relacionados con la sanidad (farmacéuticos, odontólogos, fisioterapeutas, etc.)

Todos ellos tienen un contacto directo a diario con muchas personas, y señalan que ahora se sienten mucho más seguros a la hora de trabajar. Mientras tanto, autónomos de la hostelería o del comercio siguen esperando que llegue su turno. Extremando las precauciones para no convertirse en un foco de contagio si llegan a ponerse enfermos.

Avance del proceso de inmunización

inmunizacion

Vacunarse obligatoriamente sería prácticamente imposible a día de hoy, puesto que el proceso de llegada y distribución de vacunas sigue siendo lento. La administración de la vacuna comenzó el pasado mes de enero y en la actualidad no se ha vacunado ni el 10% de la población. Además, existen importantes desigualdades entre territorios.

Aunque entre los más mayores el reparto de vacunas ha ido bien, todavía no ha comenzado la vacunación de personas que no han llegado a la edad de jubilación (salvo grupos prioritarios como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad), por lo que se teme que la incidencia de casos positivos siga subiendo en las próximas semanas, y más ahora que el estado de alarma llega a su fin.

No obstante, a medida que se va aprobando el uso de diferentes vacunas en la Unión Europea, se espera que el ritmo de vacunación vaya subiendo.

Plantas de Lidl por menos de 10 euros para decorar tu terraza

0

Lidl es uno de los supermercados preferidos por los españoles, y echándole un ojo a su catálogo, es fácil adivinar por qué. Cada semana ofrece a los clientes las mejores ofertas en productos básicos para el día a día, pero también es capaz de sorprendernos con novedades en las secciones que no son de alimentación. Por ejemplo esta semana, estará dedicada a la jardinería, por lo que los amantes de las plantas, las flores y los cultivos tienen una cita con la marca alemana. Estas son algunas de las plantas que puedes conseguir para tener una terraza preciosa este verano.

BEGONIA DE DIFERENTES COLORES

Captura de pantalla 2021 05 07 a las 19.35.11 Merca2.es

La begonias son plantas que dan flores preciosas de diferentes colores, y que son excelentes para alegrar nuestro hogar. Son ideales para colocar en balcón o terraza, siempre y cuando procuremos que no les va a dar el sol directo. Necesitan luminosidad, pero también son susceptibles a quemaduras. Requieren un riego frecuente y una humedad ambiental adecuada para desarrollarse. La forma más recomendable de hidratar este tipo de plantas es colocando el agua en el plato para que pueda ir tomándola por la raíz. Así también se evita humedecer las hojas y las flores, y se minimiza el riesgo de hongos. Ahora en Lidl podemos comprar begonias de varios colores por solo 2,99 €.

PRE-BONSÁIS REBAJADO EN LIDL

Captura de pantalla 2021 05 07 a las 19.36.28 Merca2.es

Un pre-bonsáis es un árbol que todavía está creciendo y que se convertirá en un bonsái al gusto de su dueño, según las técnicas de trasplante, alambrado y podado que emplee para darle forma. Es ideal para las personas que se están iniciando en esta técnica milenaria. Si te apetece probar, en Lidl puedes encontrar esta semana diferentes variedades, todas de exterior (granado, olivo y vid), a un precio muy rebajado, ya que cada unidad cuesta 9,99€ y el precio original es de 13,99€.

DRÁCENA MARGINATA

Captura de pantalla 2021 05 07 a las 19.37.05 Merca2.es

La drácena marginada es originaria del África tropical y es una de las plantas más fáciles de cuidar, ya que se adapta al crecimiento en interior de casa, tanto en zonas luminosas como en rincones menos soleados, y solo necesita un riego moderado. Se pueden encontrar en diferentes tonalidades, y cuenta con un tallo fino y largo que se arquea de formas distintas. Es una de las plantas más apreciadas en el sentido ornamental, pero además también es una de las que mejor purifican el aire del hogar. Ahora en Lidl puedes conseguirla a 5,99€.

DIPLADENIA ESPALDERA DE VARIOS COLORES EN LIDL

Captura de pantalla 2021 05 07 a las 19.37.38 Merca2.es

La dipladenia espaldera, también llamada manivela, es una planta originaria de Brasil, que en verano se llena de preciosas y abundantes flores en forma de trompeta que son una verdadera delicia para los sentidos. Es una planta de exterior, pero también se puede colocar dentro de casa, siempre y cuando sea en una zona con mucha luz natural y donde no se produzcan corrientes de aire.Su rango ideal de temperaturas es entre los 15 y los 29 grados. Necesita mucha agua, y su sustrato tiene que estar siempre húmedo, pero hay que evitar mojar las flores y las hojas. El Lidl ahora la podemos encontrar con flores de diferentes colores, por 7,99€.

ALDELFA, BELLA Y MORTAL

adelfa lidl

La adelfa es una planta que da unas preciosas flores de gran tamaño, es de exterior, muy resistente, y requiere unos cuidados mínimos. Crece muy rápido y se puede mantener tanto en una maceta pequeña como plantarla en la tierra para obtener un seto o un pequeño árbol, que habrá que ir podando con cierta frecuencia. La adelfa también es una planta muy tóxica, por lo que no es muy adecuada en espacios donde haya niños o animales. Ahora en Lidl podemos llevarnos una por 5,99€.

PLANTAS PARA HUERTO URBANO DE LIDL

huerto Lidl

Para tener un huerto urbano en casa no hace falta demasiado, solo un espacio soleado, como un pequeño balcón y una terraza y un poco de tiempo para dedicarle. Se trata de un hobby enriquecedor y satisfactorio, tanto para adultos, como para los pequeños de la casa. Sembrar, regar, cuidar y cosechar puede ser muy emocionante, y más aún si después podemos comernos los frutos de nuestro pequeño cultivo. En Lidl ahora lo tenemos fácil para iniciar nuestro huertito ya que podemos encontrar diferentes variedades de verduras y hortalizas por solo 1,99€.

GERANIO ANTIMOSQUITOS EL ALIADO ESTE VERANO

geranio Lidl

Este tipo de geranios se caracteriza por un fuerte olor a limón, procedente del citronedol un componente de la planta y uno de los ingredientes del aceite de citronela, cuyo aroma repele a los mosquitos. Ahora que se acerca el buen tiempo, podemos tener en casa este protector natural frente a esos molestos insectos. Requiere poca agua y un buen drenaje, y es muy fácil de cuidar. Ahora en Lidl puedes hacerte con esta planta tan decorativa como útil en casa, por solo 1,99€.

HUMUS DE LOMBRIZ MUY BARATO EN LIDL

Lidl humus

El humus de lombriz es el mejor abono orgánico que podemos utilizar para nuestras plantas. Es altamente nutritivo y, junto con los cuidados adecuados, ayuda a que las plantas de exterior y las de interior crezcan fuertes y vigorosas. Este tipo de humus también se conoce como vermicompost, y se obtiene mediante un proceso en el cual las lombrices digieren material orgánico para después descomponerlo con sus enzimas digestivas y la microflora de su organismo. El paquete de 3 kilos ahora en Lidl sale por 1,99€.

rankingCoach lanza una novedosa aplicación para proteger la imagen de las pequeñas empresas

0

/COMUNICAE/

1620304916 Edicio n Limitada Gratuita rankingCoach Free Merca2.es

rankingCoach ha lanzado la primera aplicación que ayuda a la protección de marca e imagen de las pequeñas empresas, ofreciéndoles toda la información que necesitan de su negocio y competencia para gestionar, proteger e impulsar la presencia de su empresa online. Esta app es la primera en el mercado y está disponible totalmente gratis para los primeros 50.000 registros en rankingCoach.com

La importancia de la reputación online de las pequeñas empresas y de los negocios locales se ha hecho más evidente que nunca. Mientras que las grandes multinacionales están dominando el mercado con costosas herramientas de marketing digital, las pequeñas empresas tenían muy difícil competir por la escasez de recursos y tiempo, hasta ahora. Por ello, rankingCoach ha lanzado oficialmente una nueva app de protección de marca e imagen como promoción para los primeros 50.000 usuarios de forma gratuita. Se trata de la primera aplicación gratuita que ofrece a las pequeñas empresas el poder del marketing digital, para que estén informadas a tiempo real de menciones, reseñas y actividad de la competencia. Ayudándoles a conocer cómo se percibe su negocio en internet y así hacer crecer y proteger su reputación online.

«Más de 500.000 pequeñas empresas ya han optimizado su presencia online con rankingCoach. Queremos poner nuestro granito de arena para apoyar a las pequeñas empresas de todo el mundo poniendo esta versión gratuita de rankingCoach a disposición de las primeras 50.000 empresas que se registren en rankingCoach.com. Es una pequeña muestra de nuestra gratitud por el increíble trabajo que hacen las pequeñas empresas cada día y para ayudarlas en estos tiempos difíciles», dice Thomas Meierkord, cofundador de rankingCoach.

rankingCoach FREE utiliza un flujo continuo de información similar al muro de Facebook para mostrar a las pequeñas empresas todo lo que afecta a su negocio en Internet a través de las redes sociales, los motores de búsqueda y las plataformas de valoraciones, dando a las pequeñas empresas el poder de supervisar el rendimiento de sus palabras clave de SEO, su reputación y el hacer seguimiento de sus competidores en los motores de búsqueda. La aplicación notifica a los usuarios cada vez que su negocio es calificado en las plataformas de valoraciones o son mencionados en las publicaciones de las redes sociales. Además, con rankingCoach FREE las pequeñas empresas pueden configurar y controlar sus cuentas de Google My Business y Google Analytics. rankingCoach FREE está diseñada para ofrecer a las PYMES información crucial sobre el impacto del marketing digital en su negocio. También está diseñada para ayudar a cerrar la brecha digital entre las pequeñas y las grandes empresas, creando un nuevo y posible futuro para las PYMES en el que puedan sobrevivir, prosperar y competir en el mercado.

Los usuarios que deseen dar un paso más en otras áreas clave del marketing, como el SEO, los anuncios de Google Ads y los directorios locales, tienen la opción de cambiar la versión a rankingCoach 360. Esta versión ampliada realiza una auditoría/análisis de marketing completa del sitio web del usuario y genera un plan de marketing con video tutoriales paso a paso, anuncios de Google Ads automatizados que se configuran en 3 clics, y sincronización de directorios locales, que automatiza la información clave de un negocio en todos los directorios locales más importantes en pocos minutos.

Registrarse y conseguir una cuenta de la Edición Limitada de rankingCoach FREE aquí: www.rankingcoach.com

Acerca de rankingCoach
rankingCoach es una aplicación de marketing digital DIY (Do It Yourself) que permite conseguir éxito online incluso sin un gran presupuesto o experiencia previa. rankingCoach ofrece una variedad de soluciones de marketing que cubren SEO, directorios online, reputación de marca, Google Ads, marketing móvil y redes sociales. Actualmente rankingCoach está disponible en 32 países y 14 idiomas. La aplicación fue fundada en 2014 por Daniel Wette, Marius Gerdan y Thomas Meierkord. La sede principal de la empresa se encuentra en Colonia y tiene oficinas en varias ciudades de Europa. Además, el software de marketing galardonado está integrado en numerosas y conocidas empresas de Hosting web, CMS, telecomunicaciones y marketing. Para más información visita: www.rankingcoach.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 43 Merca2.es

Parfois: 8 vestidos flipantes que comprarás aunque vayas de visita

Parfois tiene 8 fantásticos vestidos que te están esperando solo a ti. Unos diseños maravillosos que son tendencia y no tienen precios elevados gracias a sus grandes descuentos. Por eso, no deberías dejarlos pasar estos productos pertenecientes a los Special Prices.

Prepárate para la primavera con estos vestidos y disfruta de esta época tan bonita, pero hazlo con estilo. Para ello, aprovecha estos vestidos largos, vestidos soft, vestidos camiseros, y más… Todos con los estampados florales y colores con una pincelada optimista como se lleva en esta temporada primavera-verano 2021.

8 vestidos perfectos de Parfois

Vestido de tirantes estampado de Parfois

vestido estampado simple Parfois

Los estampados son tendencia en esta temporada de primavera-verano, por eso la mayoría de los vestidos de Parfois siguen este tipo de imprimación en sus acabados. Como este vestido que podrás encontrar en varias tallas por solo 17,99€ tras la oferta aplicada.

Este vestido es también muy particular, ya que no solo presenta un único estampado homogéneo, sino que se han incluido tres franjas de estampado diferentes en cuanto al patrón y también al color. Por tanto, es muy más llamativo.

Además, es muy amplio, ligero, fresco y cómodo. Requisitos indispensables para esta época del año. Y tiene cierta flexibilidad al estar hecho en 100% viscosa.

Vestido camisero detalle de cordones

vestido camisero

También por 17.99€, tras otro descuento muy importante, Parfois tiene este vestido camisero liso con detalles de cordones en los brazos.

Está confeccionado en fibras 100% algodón. Esto hará que sea un tejido ideal para transpirar en esta época del año, y más respetuoso incluso con las pieles más delicadas.

Lo encontrarás disponible en esta tonalidad amarilla y en varias tallas. Con un cierre frontal con botones y esos detalles de los cordones multicolor que puedes anudar en los brazos.

Vestido de punto limited edition Parfois

vestido edición limitada

Este otro vestido de Limited Edition de Parfois también está entre los más asequibles y vendidos. Además, es un producto diferente por su acabado y que puede ser tuyo por solo 17,99€.

Se ha confeccionado usando un 59% de fibras de algodón, junto con otras fibras sintéticas para darle mayor robustez y resistencia al arrugado.

Llama mucho la atención por su acabado en punto, con esas texturas tan características y esos calados que hacen que el color crudo resalte mucho más.

Vestido camisero estampado

vestido camisero de Parfois

El vestido camisero estampado de Parfois lo tienes a tu alcance en varias tallas y en dos colores para elegir. Uno de ellos es este azul de la imagen, el otro es el verde. Todos ellos por 25.99€.

Es un vestido amplio, ligero, cómodo y también es muy fresco para esta época de calor, tanto si lo llevas sin otras prendas debajo como si lo usas abierto con algo más.

En cuanto a su composición, está fabricado usando fibras de viscosa en un 100%. Eso le da también una suavidad y textura mucho más agradable al tacto.

Vestido de tirantes estampado

vestido de tirantes estampado

Este vestido estampado naranja es otro de los más llamativos en cuanto a diseño. Parfois ha pensado en las más atrevidas para esta prenda que podrás comprar en una sola tonalidad, y en varias tallas, por solo 17.99€.

Es un diseño con un estampado muy colorido y alegre, perfecto para esta época del año. Además, es de tirantes y con un amplio escote de pico.

También tiene una terminación de picos desigual en la zona baja y está confeccionado en fibras derivadas de la celulosa.

Vestido de tirantes de cuello redondo

vestido de cuello redondo

Si te atrae el minimalismo, este vestido de tirantes de Parfois es lo que buscabas. Puede ser tuyo por 29,99€ y está disponible en varias tallas y dos colores para elegir: rosa y amarillo.

Este vestido tiene un efecto degradado de color muy interesante, siendo el punto de mayor atracción, ya que el resto del diseño es muy sencillo.

Con tirantes y cuello redondo, así como una pequeña apertura en la zona baja. Y su textura es muy suave y agradable gracias a las fibras de viscosa.

Vestido de tirantes estampado fino de Parfois

estampado de tirantes Parfois

Este vestido estampado de tirantes de Parfois se vende en varias tallas y un único acabado, como es éste que ves en la imagen. Su precio es de 29,99€.

Es muy llamativo por su estampado con detalles finos y desigual, con zonas multicolor para un mayor atractivo.

Se han usado fibras de nailon en un 16% y viscosa en un 46% lo que le dará suavidad y una gran resistencia. Por supuesto, eso no resta comodidad ni frescura a su diseño…

Vestido liso con cuello de pico

vestido liso de cuello de pico

Por último, también tienes a tu alcance este vestido liso con cuello de pico tan especial. Parfois lo vende por solo 12,99€. Ideal para llevar solo o con otras prendas y complementos que completen el look.

Disponible en varias tallas y varios colores para elegir. Entre ellos está el azul, burdeos, caqui, y el rosa. Todos ellos con una manga semicorta, cuello de pico, y un diseño muy discreto.

Se han empleado fibras de poliéster 100% para crear esta prenda, lo que le dará una gran resistencia y también hará que no se arrugue fácilmente, lo que la hace fantástica para esta época.

Isabel Pantoja: la surrealista exigencia que puso a todo el equipo de ‘Top Star’

El clan Pantoja está muy de actualidad, algo que puede parecer obvio, ya que no han dejado de estar en boca de todos los tertulianos de la prensa rosa desde hace años. Sin embargo, las nuevas disputas familiares de los hijos con Isabel Pantoja han hecho que el tema sea ahora aún más morboso.

Esto puede tener efectos muy positivos para los propios miembros de la familia, y es que estarán más codiciados por muchos espacios televisivos que se los rifan para que colaboren con ellos para subir las audiencias aprovechando este tirón mediático. Sin ir más lejos, el nuevo programa Top Star de Telecinco se ha interesado por Isabel Pantoja, pero la tonadillera no se lo ha puesto nada fácil…

Las exigencias de Isabel Pantoja a Top Star

Top Star, el nuevo programa de Telecinco

Top Star
Diario Sevilla

Ya han arrancado las grabaciones de Top Star: ¿Cuánto vale tu voz?, el que será el nuevo talent show de Telecinco. Para este nuevo espacio se contará con un jurado compuesto por Risto Mejide, tras despedirse de Got Talent. Junto a él le acompañarán Danna Paola e Isabel Pantoja. Tres perfiles muy diferentes que tendrán sus discrepancias en el momento de dar su veredicto y que prometen mucho. Veremos cómo se lleva Risto Mejide con Pantoja, ya que ninguno de los dos tienen pelos en la lengua…

Como presentador contarán con el servicio de Jesús Vázquez, que se atreve una vez más con este tipo de caza talentos. Ya solo con esto, el programa promete bastante.

Además, hay que recordar que no será el primer programa de este tipo que graba Isabel Pantoja con la cadena de Mediaset, ya que estuvo en Idol Kids. Solo que en este otro programa no serán niños, sino que se presentan cantantes profesionales, tanto anónimos como conocidos, y solo uno de ellos podrá llegar a la final…

El hecho de que también haya conocidos le da aún más morbo, ya que podrían salir muy mal parados y poner en entredicho su talento si se enfrentan a concursantes anónimos con más talento…

Isabel Pantoja y sus excentricidades

Isabel y Jorge Javier
Fuente: FormulaTV

En cuanto a Isabel Pantoja fuera de los escenarios, la verdad es que siempre ha sido una persona bastante excéntrica, como suele ser habitual en muchos famosos.

Allá por donde ha ido a cantar o a participar en la televisión ha dejado una lista de exigencias y excentricidades que tenían que ser satisfechas para que ella contribuyese.

Desde reservar algunos espacios solo para ella, hasta usar vestidos que había pedido prestados para las galas cuando estaba en Idol Kids y que aún no ha devuelto, según Telecinco, hasta exigir un cómodo sofá en su camerino, rosas blancas para el vestidor y jamón de bellota cinco jotas o varios litros de té de limón de una conocida marca.

También pide siempre seguridad, con dos escoltas y un servicio de salud exclusivo para ella, además de estar cerca de los hospitales. Por otro lado, se traslada en avión en primera clase para ella y su hermano Agustín, que la acompaña. El resto del equipo van en turista.

Para hospedarse, pide una suite para ella sola y su hermano, siempre en hoteles de cinco estrellas. Si no hay hoteles de esas características en la población o ciudad a la que vaya, lo hace en el mejor que haya. Todo eso es lo que ha destapado supuestamente Telecinco…

Nada nuevo, las exigencias de Isabel Pantoja para ir a Supervivientes

Supervivientes, Isabel Pantoja
Fuente: Telecinco

Cuando acudió a Supervivientes, se rumorea que todas las semanas pedía teñirse el pelo para aparecer siempre perfecta en la imagen. Eso sin contar el enorme caché que cerraría por acceder a entrar en un reality así, y que Mediaset daría con tal de tener a un personaje como ella en un concurso así.

Además, comentan que no le gustaba que los operadores de cámara se acercasen demasiado a ella. Tampoco cuando está a pleno sol, ya que consideraba que salía menos favorecida. Por eso, no dudaba en recriminárselo.

Según han filtrado, también amenazaba constantemente con irse del concurso, y llegaría a haber faltas de respeto a alguno de los trabajadores. Algo por lo que tendrían que intervenir los psicólogos del programa para comentárselo a Isabel Pantoja.

Y, por supuesto, el famoso episodio de la lata de chóped que se encontró Isabel Pantoja en la isla también enfadó mucho a la audiencia y generó todo tipo de rumores y desconfianza, porque muchos creían que era un «trato de favor» del programa hacia ella…

Isabel Pantoja y Top Star: un nuevo capítulo

Top Star, Isabel Pantoja

Ahora, con la participación de Isabel Pantoja en Top Star de Telecinco, también se han dado a conocer algunas de las exigencias que ha puesto la cantante para participar como jurado en este talent show.

Una de las más llamativas es que no puede haber nadie en los pasillos cuando ella pase por ellos. Por eso, todos tienen que tener en cuenta la entrada y salida de la cantante para desalojarlos previamente.

Todo el equipo tiene que estar pendiente para no tropezar con Isabel Pantoja, ya que parece que tiene miedo de poder coger el virus del coronavirus con el contacto con personas que no pertenecen al equipo de primera línea y que no se harían PCRs constantes.

Por otro lado, mientras todos comen en el comedor, ella lo hace sola en su camerino. Otra medida que también tiene como objetivo evitar el contacto.

También estará siempre acompañada por su acompañante Celeste y su peluquero. Además, se han destapado algunos de los rituales que sigue antes de salir a rodar, como su momento de oración mientras espera los resultados de la PCR.

¿Le pasará factura?

Isabel Pantoja en un concierto; Top Star

Lo cierto es que Isabel Pantoja es toda una figura del mundo de la música en este país, y que los escándalos que han rodeado a la familia hacen que sea un personaje muy interesante.

Las cadenas la adoran, puesto que genera mucha audiencia, tanto por sus seguidores, como por sus detractores que también la ven para sacar puntilla de todo.

En cambio, podría llegar el momento en el que ya no sea un personaje tan codiciado. En esos momentos, todas estas excentricidades podrían pesarle factura, y que no sean proclives de volverla a contratar para otros proyectos…

Locura en Mango: 7 novedades que todo el mundo busca en sus tiendas

Es tiempo de novedades y en Mango lo saben. Es por eso que estos días puedes encontrar tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online un montón de prendas ya muy orientadas hacia el verano que está a la vuelta de la esquina.

Prendas para todos los estilos y con un precio tan asequible como es habitual en esta marca. ¿No te lo crees? Pues échale un vistazo a las novedades que nos han encantado y ponlas en tu lista de próximas compras, porque no te vas a poder resistir a ellas.

Pantalón de lino

moda verano mango

Cuando llega el verano no todo son pantalones cortos o faldas, hay situaciones en las que necesitas llevar un pantalón largo, o simplemente te apetece hacerlo. Pero, ¿qué haces, te pones un vaquero, un pantalón de vestir? No, cuando el calor aprieta lo mejor son los pantalones de lino.

Ligeros y muy cómodos, estos de Mango están gustando muchísimo. Disponibles en un amplio tallaje y con un precio que no llega a los 30 euros. Y lo mejor es que están a la venta en una amplia variedad de colores que van desde los clásicos blancos y negros a otros tonos más originales como el lila.

El vestido de algodón de Mango que no deja indiferente

vestidos mango

No hay nada más veraniego que un vestido de algodón. Y si encima es en color blanco, va perfecto para crear un look ibicenco en apenas unos minutos. Quizá por ello este modelo de la marca low cost está volando de las perchas. Porque encima está a un precio realmente irresistible.

Lo tiene todo para gustarnos. Un corte midi que es comodísimo, un efecto arrugado súper original y un diseño acampanado muy a la moda. Además, tiene cuello redondo y manga corta con volante. En cuanto al cinturón, es desmontable, así que puedes lucir el vestido con o sin él.

Bolso capazo en tamaño mini

coleccion bolsos mango

El bolso capazo ha sido tendencia en los últimos veranos, y este año no va a ser la excepción. Pero, si no te convence lo de llevar un bolso enorme cuando vas a trabajar o sales a tomar algo, échale un vistazo a esta novedad de Mango.

Es un clásico capazo de paja, pero su particularidad es que es de pequeño tamaño y muy cómodo. Tiene doble asa corta y un asa larga que puedes desmontar si no quieres usar. Tiene forro, cierre interior con cremallera y con imán. ¡No le falta detalle!

El bañador efecto body de Mango

moda verano

Si ya estás con la vista puesta en la temporada de piscina o de playa seguro que no te ha pasado por alto el hecho de que este año se llevan mucho los bañadores. ¿Necesitas uno? Pues no te pierdas este de color blanco. Es cómodo y bonito, con escote en forma de “V” y espalda cruzada para un mejor ajuste.

Al ser una prenda con textura se asemeja más a un body que a un bañador. Así que ya son muchas las que lo están eligiendo también para sus looks de verano, porque queda genial tanto con faldas como con pantalones.

Pendientes de flores

accesorios

Ya sabes que en Mango puedes encontrar absolutamente de todo, desde prendas a la última hasta los complementos más actuales como mascarillas que pueden ir a juego con tu ropa. Pero en esta ocasión nos hemos parado en la zona de accesorios porque estos pendientes nos han llamado mucho la atención.

A priori son unos sencillos pendientes de aro, pero llevan colgando unas flores que se han impreso en 3D utilizando materiales de origen vegetal como cebollas, sándalo y cúrcuma, que son biodegradables y compostables. Alegres y juveniles, son el broche de oro para cualquier estilismo de primavera o verano.

Vestido de lino con abertura

ropa de lino

En nuestra búsqueda de prendas frescas para las últimas semanas de la primavera y el verano que está por llegar, nos hemos topado con este original vestido confeccionado con mezcla de lino y algodón. Con corte midi y un diseño entallado y ligeramente acampanado en el bajo.

Sin lugar a dudas, el toque diferente lo aportan las aberturas decorativas que tiene en el lateral y la hebilla decorativa que une la parte superior e inferior del vestido. En un color caqui que es tendencia esta temporada y que resulta muy fácil de combinar con complementos de todo tipo.

Short acolchado

pantalones cortos

Los pantalones cortos o shorts son la prendas imprescindibles para el verano, pero muchas veces no son precisamente lo más elegante. Sin embargo, esta novedad de Mango te puede llegar a dar mucho juego. Gracias a su tejido acolchado queda bien tanto para ir a hacer deporte como para combinarlo con un top y usarlo para salir y lucir un estilismo más sport.

Con tiro medio y cintura elástica con cordón. Se ajusta a la perfección al  cuerpo y te brinda total libertad de movimiento, así que puedes usarlo para practicar deportes como el pilates. Se convertirá en una de tus prendas favoritas.

Adif lanza una nueva marca de asistencia a viajeros con movilidad reducida

0

Adif ha creado la marca ‘Adif Acerca’ para denominar los servicios de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida que ya presta en estaciones y del que se benefician los viajeros de todos los operadores ferroviarios, según ha anunciado la compañía.

Ante la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la entrada de nuevos operadores, la empresa de transportes puso en marcha este servicio en diciembre de 2020, sin coste para los viajeros y que hasta esa fecha ofrecía la marca ‘Atendo’ de Renfe. La nueva división de Adif ha sido diseñada en colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha comunicado el lanzamiento de esta marca durante su intervención en el viaje inaugural del nuevo operador ferroviario Ouigo. «Adif lleva desde diciembre prestando en las estaciones el servicio de asistencia a personas con discapacidad, garantizando la movilidad para todos, un servicio que puedo anunciar que pasará a denominarse Adif Acerca», ha indicado.

La creación de esta división no tendrá consecuencias sobre la experiencia de los usuarios, que continuará siendo idéntica a la actual. Los viajeros con discapacidad o movilidad reducida que lo necesiten podrán seguir solicitando a través de los mismos canales establecidos hasta ahora por las empresas ferroviarias el servicio ‘Adif Acerca’, que se presta en 141 estaciones con tráficos de trenes de alta velocidad, larga distancia y media distancia repartidas por todo el país.

Adif acerca busca facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida en las estaciones, asistiéndolas, informándolas y ayudándolas en su tránsito por las mismas, y en la subida y bajada de los trenes, bien mediante medios mecánicos o el acompañamiento personal.

El servicio abarca desde el momento en que el viajero entra en la estación o es recogido en un punto de encuentro dentro de la misma, hasta que es acomodado en el tren y, una vez en destino, desde que baja del tren hasta que abandona la estación.

En quince de las estaciones con este servicio, entre ellas las de Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín-Clara Campoamor, Barcelona Sants y Sevilla Santa Justa, la asistencia ‘Adif Acerca’ se puede solicitar hasta media hora antes de la salida del tren.

En otras 54 estaciones de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) se puede pedir, en la actualidad, con un mínimo de tres horas de antelación y en las 72 estaciones restantes, el plazo para solicitarlo es de al menos doce horas antes de la salida del tren.

En el caso de la asistencia en los trenes, Adif pone el servicio a disposición de los operadores ferroviarios para ayudar a embarcar, acomodarse en la plaza y desembarcar a aquellos viajeros con discapacidad y movilidad reducida que lo soliciten. Este servicio se ha sumado a los que Adif ya ofrece a los operadores ferroviarios y a los pasajeros en las estaciones de Adif y Adif AV.

SEGURO DE VIDA A LOS EMPLEADOS DE ADIF

Por otra parte, Adif ha formalizado un contrato con la aseguradora Zurich por un importe de adjudicación de 3,3 millones de euros para proveer de un seguro de vida y de accidentes al colectivo de empleados y prejubilados de la empresa pública.

Según los términos de la contratación, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes, la adjudicación tuvo lugar el pasado mes de febrero por parte del gestor de la infraestructura ferroviaria.

A la licitación acudieron cinco empresas, de las que solo una era una pequeña y mediana empresas (pyme), en este caso la ganadora, Zurich Vida Compañía de Seguros y Reaseguros. El precio ponderaba por el 100% de los criterios de adjudicación.

‘Élite’: la razón por la que Danna Paola dejó la serie para siempre

La serie de ficción ‘Élite’ ha sido uno de los fenómenos televisivos de los últimos años en la historia de nuestro país. Muchos adolescentes y jóvenes han disfrutado con las tres temporadas que hasta el momento han sido distribuidas por la plataforma de contenidos audiovisuales. Y se han entretenido tanto como lo hicieron en su día otros generaciones con series similares como Física o Química. Sin embargo, algunos actores se han ido para siempre. Es el caso de Danna Paola. Te vamos a contar el motivo por lo que decidió largarse de la serie. 

Cambio radical en la Temporada 4 de ‘Élite’

Con la temporada 3 llegó el fin de una era para ‘Élite’. Y mucho tiene que ver con ello la artista Danna Paola. Hasta el momento la mexicana ha sido uno de los pilares sobre el que se ha sustentado en éxito de esta serie. Pero tal y como ella misma se encargó de anunciar hace unos meses, no va a participar en la cuarta temporada. Y lo cierto es que mucho se ha rumoreado y especulado sobre el motivo que le ha llevado a dar este paso, pero todo son habladurías. Si quieres enterarte del motivo real que le ha llevado a abandonar Élite sigue leyendo. Porque te lo contamos a continuación.

élite cartel

Lo que hacía Danna Paola antes de Élite

Élite

Danna Paola es uno de los rostros televisivos más populares de la actualidad en nuestro país. Esta fama comenzó sobre todo, gracias a su participación en la serie Élite. Pero lo que no mucha gente sabe es que antes de llegar a España, en su país natal México, ya era toda una estrella. Y además desde bien jovencita.

Para que te hagas una idea de la fama que tiene en su país natal basta decir que su debut en televisión llego cuando tenía tan solo 4 años. Y además la cosa no se quedó solo en eso. Porque desde ese momento su carrera como actriz no dejó de ir para arriba. Participó en innumerables series de televisión. Y ya en la adolescencia comenzó a trabajar en la industria cinematográfica. Pero además, también ha sacado varios discos, el primero de ellos cuando tenía tan solo siete años. Te contamos todo. 

El papel de la mexicana en Élite

elite

Tal y como te comentábamos antes, la serie Élite ha sido uno de los fenómenos televisivos de los últimos años, especialmente entre el público más adolescente. Y uno de los personajes con más tirón para el público ha sido el que se encargaba de interpretar la artista mexicana Danna Paola.

En esta ficción interpretaba el papel de Lucrecia, una joven mexicana que no cae demasiado bien al resto de personajes porque cada vez que puede saca a relucir que es una persona que pertenece a la clase alta de la sociedad. Los aficionados a esta serie bien sabrán que en ella su pareja es Guzmán y que su mejor amiga es Carla. Sin embargo, todo eso quedó atrás. No va a salir en la próxima temporada. Ahora sí, te contamos el motivo a continuación.

El motivo por el que dejó la serie

Élite

Si quieres ver a Danna Paola en la serie Élita tu única opción es ver las tres primeras temporadas. Porque no va a aparecer en la próxima, que será la cuarta. Y es que por lo visto a la artista mexicana le costaba mucho separarse de Lucrecia, su personaje en la serie. Tal y como ella ha dicho le era muy difícil sacar al personaje de su cabeza cada vez que dejaba de actuar.

Pero es que además la mexicana echaba de menos la música. Su último disco publicado antes de empezar a trabajar en la serie fue en el año 2012. Y tenía ganas de publicar nuevo material. Y así lo ha hecho, porque acaba de publicar un nuevo trabajo K.O. Pero además, también va a afrontar nuevos desafíos televisivos.

Danna Paola en Top Star

screenshot www.instagram.com 2021.05.04 21 20 14 Merca2.es

En el anterior apartado te contábamos que Danna Paola también ha abandonado la serie Élite para, además de retomar su carrera musical, afrontar nuevos desafíos televisivos. Y ese desafío tiene nombre y apellidos: Top Star. Porque tal y como ya se ha confirmado, la mexicana será junto a Isabel Pantoja y a Risto Mejide miembro de un jurado de un talent show en el que un grupo de famosos deberán superar varias pruebas y retos.

Ya participó en otro talent show

screenshot www.instagram.com 2021.05.04 21 21 15 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que hemos querido compartir contigo el motivo por el que la actriz mexicana Danna Paola no va a participar de nuevo en la serie Élite con una curiosidad. Porque aunque uno de los motivos por los que ha dejado la serie sea aforan tar nuevos retos como por ejemplo ser miembro de jurado de Top Star, cabe destacar que no es la primera vez que hace un trabajo televisivo como este. Y es que Danna Paola fue también miembro del jurado de otra talent show llamado La academia.

Repara tu Deuda Abogados cancela 99.260 € en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 99.260 ? en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lleva la mayoría de los casos de toda España

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de ML, vecina de Madrid, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº40 de Madrid ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 99.260 euros.

ML fue pidiendo una tarjeta y luego otra sin ser consciente de su mala gestión financiera. Inicialmente iba pagando los gastos acumulados pero llegó un momento en el que no pudo ponerse al día de todos y decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan y pueden así volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 42 Merca2.es

Nara lanza su Guía de Hábitos Saludables y Nutrición de la mano de Rodilla

0

/COMUNICAE/

Nara y Rodilla se unen para lanzar su propia Guía de Hábitos Saludables y Nutrición, que expone los principios básicos que se deben incorporar en el día a día para lograr un buen estilo de vida

En los últimos años, se ha aumentado el conocimiento sobre la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada, por lo que la nutrición ha adquirido un papel relevante en la sociedad. Siendo conscientes de esto, la marca digital de salud y bienestar, Nara, ha elaborado junto a Rodilla su Guía de Hábitos Saludables y Nutrición, un manual sencillo pero completo en el que ambas marcas aúnan esfuerzos con el objetivo de facilitar a sus clientes la implementación de hábitos de vida saludables.

Con ello, todo aquel que quiera comenzar a llevar unos hábitos de vida más saludables o tenga inquietud por conocer más acerca de los mismos, tendrá al alcance de su mano los principios básicos, que van más allá de la propia alimentación y que son:

  • Dieta equilibrada: aquella que cubre las necesidades vitales atendiendo al propio cuerpo, evitando alimentos nocivos para el organismo y que permite mantenerse hidratado.
  • Descanso adecuado: conseguir una rutina de horarios regular y dormir unas 7 u 8 horas ayudarán a tener un sueño reparador y descansar para frenar el deterioro físico y mental.
  • Ejercicio físico: esta es una de las mejores herramientas para retrasar y prevenir los efectos del envejecimiento, fomentar la salud y el bienestar, así como mejorar la estabilidad, coordinación y movimiento articular.
  • Buenos hábitos de higiene: beneficiosos tanto para la salud física y mental como para prevenir enfermedades.
  • Equilibrio mental: cuidar la salud mental se ha convertido en un must para conseguir ese equilibrio con la alimentación adecuada y el ejercicio físico.
  • Relaciones sociales: estas, siempre que sean sanas, ayudan a crecer y evolucionar como personas y a progresar en distintos hábitos de la vida.
  • Cuidado del entorno natural: la salud y el bienestar están estrechamente relacionados con el medio ambiente. El efecto invernadero o el cambio climático favorecen la aparición de enfermedades, sobre todo cardiovasculares y respiratorias.
  • Evitar hábitos tóxicos como el tabaco o el alcohol ayuda a mejorar la salud previniendo enfermedades pulmonares, óseas o cardiovasculares.

Puede parecer que son grandes cambios, pero para dar el primer paso es importante visualizar el objetivo y saber introducirlos en el día a día. La Guía Saludable de Nara y Rodilla establece los principios básicos para llevarlos a cabo, que empiezan por saber qué es lo que se quiere cambiar, marcarse pequeños objetivos y no fijar una fecha clave a largo plazo, iniciar hábitos sencillos de cumplir, hasta ir asociando unos hábitos con otros y celebrar los logros.

Asimismo, la guía explica los principios básicos para una alimentación adecuada y la importancia de las vitaminas para el sistema inmune, que son esenciales para el funcionamiento celular, su crecimiento y su normal desarrollo.

Los clientes de Rodilla podrán acceder por tiempo limitado a esta Guía de Hábitos Saludables y Nutrición con la compra de la nueva ensalada de pasta, salmón ahumado y salsa con aguacate, o de un pack de 16, 22 o 30 sándwiches fríos.

Junto a esta nueva guía, los usuarios recibirán tres meses de suscripción al Plan Vida Sana de Nara. Esta es una alternativa novedosa respecto al tradicional seguro de salud, ya que funciona como una suscripción mensual sin permanencia que da acceso a determinados servicios de la sanidad privada, así como a otros gratuitos e ilimitados de atención médica online, como son videoconsulta médica y el chat con especialistas (nutrición, ginecología, entrenador personal, psicología, etc.)

Ángel Fernández, Director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Rodilla, ha declarado que “una de nuestras prioridades en Rodilla, cada vez más, es ofrecer a nuestros clientes una alimentación equilibrada, basada en la variedad y en alimentos saludables. Con este fin, lanzamos esta guía de la mano de Nara Digital y continuamos innovando en productos adaptados a todos los perfiles de alimentación”.

Acuerdo de colaboración entre las marcas
Rodilla se ha unido a Nara en una colaboración en la que los clientes de la cadena de restauración podrán acceder a la suscripción del Plan Vida Sana y tres meses gratuitos por la compra de uno de sus productos icónicos, como los packs de 16, 22 y 30 sándwiches. Esta acción conjunta, que dio comienzo el pasado 13 de abril, y se extenderá a lo largo de un mes, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de tener hábitos saludables en el día a día, además de desarrollar acciones que los fomenten.

Escuchar al cliente
Ambas compañías comparten la filosofía de “100% orientación al cliente”. Por eso trabajan en dar respuesta continua a sus necesidades y en ofrecerles propuestas de valor novedosas. Esta estrategia de escucha activa de sus clientes, tanto en plataformas online como offline, culmina con esta acción de sinergia entre ambas compañías.

Fuente Comunicae

notificaLectura 41 Merca2.es

Acciona aumenta sus objetivos en renovables y prevé triplicar su capacidad

0

Acciona ha mantenido sin cambios su intención de sacar a Bolsa su filial energética durante el primer semestre del año y ha vuelto a incrementar sus objetivos, esperando ahora alcanzar una capacidad total renovable de 30 gigavatios (GW) hasta 2030, lo que supone triplicar la actual.

En un evento corporativo, el presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, ha puesto en perspectiva la evolución esperada del sector de las renovables en todo el mundo, lo que justificaría mantener en pie su estrategia de sacar a Bolsa su negocio energético.

En concreto, ya hay 66 países que persiguen un objetivo de cero emisiones para 2025 y todas las previsiones apuntan a que la demanda energética y la necesidad de una mayor electrificación seguirá disparándose durante las próximas décadas.

Por ello, se estima que será necesaria la instalación de unos 8.000 GW en todo el mundo hasta 2030, excluyendo los datos de China, principalmente en proyectos fotovoltaicos (5.312 GW) pero también eólicos (2.183 GW), valores que suponen multiplicar por 11 la primera fuente de energía y por 6 la segunda.

Actualmente, Acciona tiene una capacidad instalada de 10,7 GW y se ha puesto como objetivo alcanzar los 20 GW en 2025 y los 30 GW en 2030, lo que supone multiplicar por tres la actual potencia. De esta nueva capacidad, 3 GW ya están asegurados o bajo construcción, 6,3 GW son proyecto con alta visibilidad y los 9,8 GW necesarios para alcanzar el objetivo de 2030 se encuentran en un desarrollo avanzado.

Además, se sumarían otros 28 GW adicionales, 13 de ellos situados ahora en una etapa muy temprana de desarrollo y otros 15 en otras oportunidades identificadas, en cualquier caso a desarrollar a partir de 2025, sumando de esta forma a largo plazo cerca de 60 GW de capacidad total.

INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO

A pesar de las últimas decisiones adoptadas en otras empresas del sector de aplazar sus salida a Bolsa en las últimas semanas, como Opdenergy, que tenía previsto su debut este viernes pero que lo ha retrasado debido a las «inestables» condiciones de los mercados, Acciona sigue adelante con sus intenciones.

Además, Ecoener, que protagonizó recientemente la primera salida a Bolsa del aluvión esperado de compañías renovables que tienen previsto dar el salto al mercado este 2021, se desplomó un 15% en su primer día en el parqué.

«Esta OPV nos proporciona el músculo necesario para aprovechar las oportunidades originadas por el cambio climático y contribuir a su mitigación, mejorando nuestro rating de sostenibilidad. Acciona Energía es la mejor oportunidad para aprovechar estos cambios en el mercado y contribuir a crear un futuro mejor», ha defendido Entrecanales.

El presidente ha defendido que se tratará de la única plataforma de renovables del mundo, por lo que tendrá «atributos muy importantes» para poder captar rentabilidades muy altas. En este sentido, aseguró que la empresa repartirá entre el 25% y el 50% del beneficio entre sus accionistas en forma de dividendos.

La Voz Kids: ¿Qué ha sido de todos sus ganadores?

0

Tras un año de espera, este viernes se estrena en Antena 3 una nueva edición de La Voz Kids, que será la sexta del formato en España. De nuevo estarán al frente Eva González como presentadora y los cuatro coaches habituales: Rosario Flores, David Bisbal, Vanesa Martín y Melendi, que serán los encargados de formar equipos y de guiar a los pequeños artistas hacia la victoria final. Pero no estarán solos, ya que recibirán el apoyo de sus asesores, que en esta ocasión serán Aitana, Rozalén, Blas Cantó y Beret.

UNA CANTERA DE ARTISTAS PARA LA MÚSICA ESPAÑOLA

Los talent show musicales son mucho más que un entretenimiento televisivo. También se convierten en una cantera de la que salen un montón de artistas que inician una carrera en la música tras su paso por el programa, independientemente de que hayan resultado o no ganadores. Es el caso del propio David Bisbal o la catalana Aitana Ocaña. Lo mismo sucede con la versión para niños, que pueden aprovechar de una oportunidad única para lanzar un disco al mercado. ¿Recuerdas a los ganadores de las pasadas ediciones? Hagamos un repaso para ver como les ha ido en todo este tiempo.

ganadora-la-voz-kids

MARÍA PARRADO, LA PRIMERA GANADORA DE ‘LA VOZ KIDS’

María Parrado es una de las figuras más emblemáticas de ‘La voz kids’ por haber sido la ganadora de la primera edición en 2014, cuando el programa se emitía en Telecinco. Alcanzó la victoria junto a Malú, y llegó al programa con cierta experiencia televisiva y musical, pues ya había pasado por espacios como ‘Cántame una canción’, o ‘Menuda noche’ de Canal Sur. Sin embargo fue este concurso el que le dio el empujón definitivo para lanzar su carrera en una discográfica. Desde su triunfo en el programa ha llegado a lanzar tres álbumes de estudio y uno reeditado de su primer disco, con el que consiguió el Disco de Oro por vender más de 20.000 copias. En la actualidad tiene 20 años y ha colaborado con Cepeda, Antonio José o Andrés Ceballos.

YouTube video

JOSÉ MARÍA RUIZ

El segundo ganador de la historia del programa en España fue el pequeño José María Ruiz, en 2015, cuando solo tenía 12. Su coach fue Manuel Carrasco, y desde entonces ha seguido construyendo su carrera como cantante. Ahora tiene 18 años, y en estos años ha logrado editar tres discos, uno reeditado, e incluso ha publicado un libro que se titula ‘Si no lo soñé’, donde habla de su breve, pero intensa trayectoria como artista. Publicó su último disco el año pasado, desarrollándose en el género flamenco, que fue el que le dio la victoria en ‘La Voz Kids’.

YouTube video

ROCÍO AGUILAR

En el año 2017 la ganadora de La Voz Kids fue Rocío Aguilar, de la mano de Antonio Orozco, cuando el talent se emitía en Telecinco. Ese mismo año ya pudo lanzar su primer disco de estudio. Después sacó dos sencillos más, en 2018 y 2019. La joven, que hoy día tiene 19 años, comparte con frecuencia su música en redes sociales, versionando en ocasiones temas famosos o regalándonos composiciones propias. En su segundo single, ‘Me despido’, colabora con Flori, que también fue concursante del programa.

YouTube video

MELANI GARCÍA

La cuarta edición de La Voz Kids fue la última que se emitió en Mediaset, y culminó con Melani García como ganadora, que es hasta ahora la que ha logrado mayor fama internacional. Se alzó con el premio junto a su coach Melendi, y al año siguiente se convertía en la representante española de Eurovisión Junior 2019, un certamen que se había quedado aparcado desde 2006. Además de ser la elegida por TVE para el regreso del festival, Melani consiguió quedar en un tercer puesto con un tema titulado ‘Marte’. En la actualidad se la puede seguir a través de su canal de YouTube donde comparte su día a día y sus novedades musicales. Su último sencillo se llama ‘Adiós’.

YouTube video

IRENE GIL, LA ÚLTIMA GANADORA DE LA VOZ KIDS

La última triunfadora de La Voz Kids, es Irene Gil, que logró la victoria en 2019 en la quita edición del talent-show y la primera en Antena 3. Su coach fue David Bisbal, quien se encargó de acompañarla y aconsejarla para que se alzase con el premio final. Tras su paso por este espacio, lanzó un sencillo titulado ‘Dime la verdad’, en un tono algo más adulto, cañero y moderno que el que mostró en el concurso. Ha pasado poco tiempo desde entonces, y la pandemia le ha robado un año de carrera, pero es joven y talentosa, por lo que estaremos pendientes de sus nuevos trabajos.

YouTube video

‘Al Rojo vivo’: colaboradores que nunca más volverán a pisar el plató

El programa que dirige y presenta Antonio García Ferreras es sin duda el referente en tertulias políticas y que compite en una franja tan complicada como las mañanas, con Ana Rosa Quintana en Telecinco o Susana Griso en Antena 3. Por el plató pasan de lunes a viernes varios colaboradores. Unos siguen hace años, otros se fueron y otros duraron poco. También, se ellos, los hay que nunca volverán por uno u otro motivo.

Vamos a repasar esos nombres, uno de ellos abandonando recientemente el programa con unas declaraciones polémicas. Y es que todos sabemos que ‘Al rojo vivo’ es diana de loas pero también de críticas a cuenta como siempre de la objetividad o de la línea editorial. Lo cierto es que una de las consecuencias de todo ello es que algunos abandonen el programa por uno u otro motivo.

‘Al rojo vivo’ y su «niña bonita»

al rojo vivo

Y eso que Ferreras tiene un bagaje profesional impresionante en todos los ámbitos de la profesión: con 29 años ya era director de los servicios informativos de la SER para luego fichar por su Real Madrid y ser el director de comunicación. En 2006 abandona su puesto para otro reto: dirigir La Sexta, que surgía como nueva cadena. Y en 2011 Ferreras se pone al frente de uno de los proyectos de los que más orgulloso está, el programa de debate político ‘Al Rojo Vivo’. 

El programa comienza a emitirse en horario nocturno pero pronto pasará a una franja más típica para las tertulias, y en las que tienen lugar las de la competencia, en horario de mañana de 11 a 14 h. Ferreras comienza a ser conocido por el gran público al estar presente día a día en la televisión y especialmente por su particular estilo de narrar y de hacer periodismo, y con unos colaboradores de primera línea. Pero no todos han durado hasta el día de hoy. Estos son los colaboradores que no volverán a pisar el plató.

El último y reciente abandono de un tertuliano

Ocurrió hace pocas semanas y ha sido la última baja de un colaborador de ‘Al rojo vivo’. Y se ha producido de motu propio y no decisión del programa. Hablamos de Chani Pérez Henares, un clásico y habitual del programa. «He comunicado a García Ferreras mi renuncia a seguir colaborando en ‘Al rojo vivo’“, anunció en su cuenta de Twitter.

No sabemos los verdaderos motivos de su renuncia pero todos sabemos que su perfil difiere de la línea general del programa, y aunque siempre es bueno tener todas las opiniones, el tertuliano ha considerado que no encaja más en ‘Al rojo vivo’. Parece que la gota que ha colmado el vaso ha sido la cobertura que se ha hecho del coronavirus. El periodista es uno de los más críticos con la gestión del Gobierno, cosa que no es general en el resto de colaboradores, con lo que puede ser el motivo de su marcha.

No es la primera vez que Chani abandona su puesto de tertuliano en un programa de televisión. En 2018 hizo lo mismo en el debate ’24 horas’ y además en directo, ante la sorpresa del presentador Miguel Ángel Domínguez. “Ya no es mi sitio como periodista“, dijo entonces.

Pero veamos otros casos menos recientes de colaboradores que ya no están ni parece que vayan a volver nunca más.

Lorena Baeza, otro abandono más reciente en ‘Al rojo vivo’

Lorena Baeza en 'Al rojo vivo'

En este caso no era tertuliana sino periodista colaboradora del programa que presentaba cifras y vídeos informativos. La periodista abandonó ‘Al rojo vivo’ en el verano de 2018, en este caso para nuevos proyectos profesionales en la misma cadena, concretamente en ‘El objetivo’, con la mujer de Ferreras, Ana Pastor, y también en Newtral. María Llapart, que en verano sustituye a Ferreras al frente del programa, anunciaba el abandono de Lorena.

«Lorena, gracias, y hasta siempre. Lo digo porque ustedes van a dejar de ver a Lorena Baeza en este programa. Se nos marcha de ‘Al rojo vivo’, la seguirán viendo en otro programa de otra cadena. Queremos darte las gracias por tu profesionalidad, por tu rigor, y por ser siempre muy buena compañera. Gracias y mucha suerte», señaló con cariño Llapart. Lorena Baeza estuvo en ‘Al rojo vivo’ desde 2013, con lo que fueron cinco años de servicio al programa.

Cristina Pardo

Cristina Pardo 'Al  rojo vivo'

Sin duda, tras Ferreras, era el rostro más conocido y querido de ‘Al rojo vivo’. Míticas son sus conversaciones con Paco Marhuenda, con el contó obviamente para el nuevo espacio que presentaría y dirigiría en La Sexta y por el que abandonó el programa matinal: ‘Liarda Pardo’, que siguen en antena en las tardes del fin de semana.

Como Lorena Baeza, estuvo también desde el 2013 al 2018. La despedida fue, como no podía ser de otra manera, cariñosa, ya que Cristina Pardo era la mano derecha de Ferreras en el espacio y ella misma presentaba cuando él no estaba. De hecho así empezó cuando llegó a ‘Al rojo vivo’, y funcionó tan bien que la hicieron fija en la plantilla, con su sección ‘Liándola’. Desde el principio se vio una personalidad especial, propia y que empatiza muy bien con el espectador.

“Hoy se cierra una etapa en ‘Al rojo vivo’. Me voy a preparar otros proyectos en La Sexta. Gracias, Ferri. Gracias, equipo. Gracias a todos”, se despidió Cristina en el programa.

Álvaro Rivas deja ‘Al rojo vivo’

Alvaro rivas al rojo vivo Merca2.es

Fue un caso similar al de Cristina Pardo. Álvaro Rivas ejerció de sustituto en ausencia de Ferreras al frente del programa, además de presentar especiales del espacio. Sin embargo, los bajos niveles de audiencia cuando presentaba hicieron replantearse la situación, prescindiendo de él. El periodista había trabajado en ETB y Telecinco, antes de comenzar una nueva etapa en La Sexta.

Álvaro Rivas, al contrario que los anteriores casos, estuvo mucho menos tiempo en ‘Al rojo vivo’, concretamente entre 2011 y 2012. No funcionó como conductor del programa, al contrario de cuando de lo que ocurrió con Cristina Pardo.

Javier Gómez Santander

javier gomez santander fue Merca2.es

El último colaborador que se fue para no volver fue Javier Gómez Santander, que no sólo abandonó el plató de ‘Al rojo vivo’ sino la televisión. Como Álvaro Rivas estuvo poco tiempo, en este caso de 2012 a 2013. Dejó huella en el programa de Ferreras con su forma diferente y divertida de dar el tiempo, enganchando a millones de espectadores.

Él mismo anunció que dejaba el espacio a través de un vídeo que colgó en YouTube. El periodista explicó las razones de su salida: «Ya había hecho muchas cosas en la cadena», declaró y quería probar en el mundo del guion «porque allí soy el aprendiz, es un territorio nuevo». En su adiós, aseguró que se desipidió como debía ser de Ferreras, del que dijo «conocí en la universidad, luego en la Ser, luego en La Sexta… y nunca he dejado de aprender de él.»

Los mejores tés que puedes comprar en Mercadona y Lidl

Cada vez hay más amantes de los tés. Y como tales, disfrutan comprando variedades de tés en Mercadona, Lidl y en otros lugares. Algunos son más agradables en el paladar, otros, son de una única compra. Pero afortunadamente tenemos muchos productos donde probar.

El amplio mundo de los tés en Mercadona y Lidl

Buscar un té en Mercadona Lidl, etc. equivale a detenerte sobre una estantería llena de infusiones, rooibos y tés de varias clases.

Hay tantos que quizá te abrumas. Pero lo cierto es que algunos de ellos son de lo mejor que puedes elegir.

Hemos hecho una selección de esos tés y a continuación podrás encontrarlos.

Mercadona té verde con limón

Producto de Mercadona: Té verde con limón

En Mercadona uno de los tés que más triunfa es el té verde con limón, una opción para cuando la digestión se hace pesada o para contar con una bebida suave.

Este té verde con limón se puede tomar tanto caliente como frío (para tomarlo así habría que calentarlo antes e infusionarlo para, después, dejarlo enfriar).

Su sabor es muy refrescante, aun cuando te lo tomes caliente, y se asienta muy bien en el estómago. Además, es uno de los tés que recomiendan muchos nutricionistas para las meriendas o medias mañanas.

Su precio es de 1,19 euros.

Lidl English Breakfast

Producto de Lidl: English Breakfast

De la marca Lord Nelson, se trata de un té negro que necesita de 3 a 5 minutos para que infusione correctamente (a veces, según te guste de fuerte, puedes dejarlo menos).

El paque consta de 50 sobres, pero no vienen envasados por separado.

En cuanto al sabor, es uno de los tés que rivaliza al del mismo nombre del Mercadona, por lo aromático que es y por el gusto que deja en la boca después de que lo bebas. Eso sí, no has de dejarlo mucho en el agua (o la leche) porque puede llegar a amargar mucho.

Según la OCU, este té tiene 68 puntos sobre 100 y es considerado uno de los mejores tés que hay en el mercado. También su precio ayuda, desde 0,99 euros.

té matcha Hacendado

Producto de Mercadona: Té matcha Hacendado

De los productos más recientes (relativamente) de Mercadona tienes el té matcha Hacendado, un té especial basado en el té verde elaborado de una manera diferente a la habitual.

El té matcha tiene entre sus beneficios el estimular las defensas, ayudar a eliminar el estrés, combatir el cáncer, bajar el colesterol, regular el azúcar, aumentar el metabolismo, y varios más. De él se dice que una taza equivale a diez de té verde.

Es por eso que está calificado como un «súperalimento». Y ahora podemos encontrarlo en Mercadona bajo la marca propia de la compañía.

Según el presidente de Mercadona, Juan Roig, el té matcha se elaborada de las hojas enteras del té verde. Estas, después de pasar un proceso de cultivo, recolección y secado, se muelen para obtener un polvo fino y de sabor intenso.

Se vende en una caja con 10 sobres y su precio es 2,75 euros.

té verde jengibre naranja

Producto de Lidl: Té verde jengibre & naranja

Otro de los tés que puedes encontrar en Lidl (en Mercadona no tienen estas variedades) es el té verde con jengibre y naranja, una combinación muy enriquecedora. Debido al jengibre, el té es un poco picante, pero no lo suficiente como para que te desagrade, al contrario, llega a hacerse adictivo.

Unido al jengibre tienes la naranja, que le da un sabor con aroma a naranja.

En general, es un té muy suave y poco picante. Solo al final notarás ese gusto al jengibre. Pero es muy adecuado para perder peso (el jengibre ayuda a aumentar el metabolismo y a deshacerse de la grasa).

Un punto positivo del té es su envoltura, ya que, aunque viene en una caja con 25 bolsitas, cada una de ellas está protegida de manera individual.

Producto de Mercadona: Té con canela

Mercadona té con canela

Una opción para aquellos que quieran bajar de peso es este té: el té con canela de Hacendado. Se trata de un té Ceylan al que se le ha añadido la canela. Y, se dice que es ese ingrediente el que ayuda a quemar grasa y a adelgazar.

Aparte, la canela le da un sabor muy rico al té. No lo endulza, lo único es que le da un sabor más exótico y gusta bastante.

Una opción a la hora de elaborarlo es colocar una rama de canela si quieres darle más sabor.

Lo encuentras en un paquete con 20 bolsitas de té y su precio es de 0,99 euros.

Lidl té negro sueños orientales

Producto de Lidl: Té negro sueños orientales

De vez en cuando en Lidl tienes productos que solo están disponibles durante un tiempo. Y en ocasiones los tés deluxe pasan por temporadas. Por eso, si tienes la oportunidad, puedes probar el té negro sueños orientales.

Se trata de un té que lleva tanto té negro como algas wakame, lemongrass y cáscara de limón. Que no te asuste lo de las algas, porque en su sabor no se aprecia ese detalle, es más un sabor cítrico, por el limón.

El té en sí lo venden suelto (en una caja) por lo que necesitarás una bola para meterla dentro del agua, una taza con infusionador o fabricar tus propias bolsas de té.

 infusión fría

Producto de Mercadona: Infusión fría

De cara al verano, es normal que no apetezca tomar un té caliente, sino algo bien fresquito. En este caso, en Mercadona (Lidl no suele tener esto) puedes encontrar tres opciones: Infusión fría Frutos del bosque; Piña colada; y Rooibos zanahoria.

Todas las infusiones tienen la característica de que infusionan en agua fría, con lo que no hay que esperar a que se caliente el agua, infusionar y después enfriarlo.

En cuanto al sabor, son muy frescas. En el caso de la infusión fría Piña colada está hecha con té verde, coco y piña, y su sabor es muy agradable, afrutado y sí, con un toque parecido a la piña colada de verdad (sin alcohol).

Por su parte, la infusión fría de Frutos del bosque es más parecido al rooibos frutos del bosque (un té sin teína). Y, la infusión fría rooibos zanahoria es muy suave en el paladar.

Se venden por 1,30 euros y contienen 20 bolsitas de té.

té verde ecológico

Producto del Lidl: Té verde ecológico

Si eres de los que te gusta lo ecológico, en Lidl tienes un té que puede gustarte mucho, el té verde ecológico.

Se vende por 1,99 euros los 100 gramos, lo cual está muy bien de precio. Está preparado con hojas de té verde que apenas están oxidadas y que no han fermentado, por lo que es de los que más antioxidantes vas a encontrar.

Además, tiene vitaminas A, C y E, taninos (para proteger el organismo) y cafeína (o teína). Lo tienes en una caja por lo que necesitarás un infusionador para poder hacer el té.

Puedes tomarlo tanto caliente como frío, aunque para este último habrás de esperarte a que se enfríe antes porque no infusiona en agua fría.

Ferrovial lanza Wondo para empresas, con el objetivo de facilitar la vuelta a las oficinas

0

Ferrovial ha lanzado Wondo para empresas, un nuevo servicio con el que quiere ayudar en la progresiva vuelta a las oficinas de los empleados tras un año de teletrabajo, según ha informado la compañía en un comunicado.

La solución, integrada en la aplicación de Wondo, permite a las empresas cuidar a sus trabajadores ofreciendo descuentos en los múltiples medios de transporte que integra su plataforma. De esta forma, el usuario puede transportarse de forma «más cómoda, eficiente y sostenible, además de segura».

«El modelo de trabajo a distancia ofrece muchas ventajas desde el punto de vista de la conciliación de la vida personal y laboral, pero también limita la generación de nuevas ideas. Por este motivo, muchas compañías están apostando por un modelo híbrido, en el que la oficina se convierte en punto de intercambio de ideas, colaboración y aprendizaje», ha explicado Ferrovial.

Por ello, este servicio se convierte en una pieza «clave» para cuidar al empleado en el transporte en este nuevo contexto, evitándole parte de la experiencia negativa que en muchas ocasiones venía asociada por los atascos, los altos costes de tener un coche en propiedad o el tiempo perdido en el traslado.

Ferrovial ha destacado que Wondo para empresas ofrece una mayor autonomía a sus usuarios, ya que estos pueden optar por el uso de un taxi en la ida y coger un coche compartido a la vuelta, dependiendo de sus necesidades. La plataforma integra transporte público, taxi, ‘car sharing’ y ‘moto sharing’.

ACS mantiene su oferta por las autopistas italianas, pero estudia compras alternativas

0

ACS sigue interesada en la adquisición de ASPI, la sociedad italiana en manos de Atlantia que gestiona casi 3.000 kilómetros de autopistas en ese país, a pesar de que esta compañía haya manifestado dudas sobre la solidez de esta oferta.

Así lo ha confirmado el presidente de ACS, Florentino Pérez, durante la celebración de la junta general de accionistas de la empresa, asegurando, no obstante, que también estudia la adquisición de otras concesiones alternativas a ASPI en caso de que esta operación no se materialice.

La semana pasada, Atlantia ya valoró por primera vez la expresión de interés lanzada por ACS para hacerse con sus autopistas en Italia, señalando que es «menos sólida» que la oferta presentada por el Gobierno italiano junto a los fondos Blackstone y Macquarie.

De hecho, la oferta de la española, de entre 9.000 y 10.000 millones de euros, todavía está pendiente de la aprobación de un plan de financiación, así como de la posible participación del Estado italiano, algo a lo que ya se ha referido en numerosas ocasiones Florentino Pérez, que había supeditado siempre la oferta al visto bueno del Gobierno transalpino y así lo sigue haciendo.

La empresa pública encargada de cerrar la compra, CPD, que ya lleva meses negociando la transacción, ha elevado la contraprestación a 9.300 millones de euros y la formalización de la compra podría confirmarse pronto, toda vez que la junta del próximo 31 de mayo daría luz verde a la operación, aunque la última palabra la sigue teniendo el consejo de administración de Atlantia, que trasmitirá su decisión antes del 11 de junio.

En cualquier caso, los esfuerzos de ACS para el contexto posterior a la pandemia siguen centrados en Abertis, la compañía española de autopistas en la que participa junto a Atlantia, habida cuenta de que las limitaciones a la movilidad han lastrado al evolución del tráfico, afectando significativamente a los resultados del grupo ACS.

En este sentido, dada la rápida recuperación que muestra el tráfico una vez se levantan las restricciones, Pérez confía en que este año la aportación de Abertis sea superior, lo que desencadenaría un incremento del 30% en el beneficio neto de ACS. Aun así, un potencial beneficio de 750 millones todavía se situaría un 22% por debajo del resultado anterior a la pandemia.

IMPULSO A LAS RENOVABLES

Pérez también se ha referido durante su discurso a la otra gran operación en la que la compañía está inmersa este año, la venta a la francesa Vinci de su división industrial por un pago en efectivo de 4.928 millones de euros, al que se suma uno adicional de 600 millones como máximo vinculado al desarrollo de proyectos energéticos.

Además, un acuerdo entre ambas compañías ha supuesto la creación de una nueva empresa, en la que ACS mantendrá una participación del 49%, dedicada al desarrollo de casi 25.000 megavatios en proyectos renovables, principalmente eólicos y fotovoltaicos, un sector con gran perspectiva de crecimiento dado los objetivos medioambientales impuestos por los gobiernos.

«Esta empresa conjunta puede y debe generar un valor muy importante en los próximos años. Según la estimación de diversos analistas financieros, nacionales e internacionales, el valor de la misma podría alcanzar una cantidad superior a los 1.000 millones de euros a precios actuales», ha explicado Pérez.

El presidente de ACS ha aprovechado su intervención para decir que la compañía no ha sido ajena al impacto que la pandemia ha generado en todos los ámbitos y ha agradecido a los 180.000 trabajadores que componen la plantilla por el esfuerzo realizado en el último año, manteniendo la actividad como sector esencial y participando en al construcción de infraestructuras básicas.

Los accionistas han dado su visto bueno a las ampliaciones de capital necesarias para la distribución de un dividendo de 1,85 euros por acción. En total, la retribución asciende a 574 millones de euros, importe que se suma a los 46,2 millones ya entregados como dividendo compensatorio, lo que resulta en una cantidad superior a los 620 millones, importe similar al entregado en los últimos ejercicios.

La junta también ha dado luz verde, con un quórum del 61,8%, a la elección de Carmen Fernández Rozado y de José Eladio Seco como consejeros independientes, a las cuentas anuales y a la gestión del consejo de administración durante el último ejercicio.

El programa de fidelización de Paradores cumple 25 años

El programa de fidelización ‘Amigos de Paradores’ cumple 25 años y para celebrarlo la hotelera ha diseñado un amplio abanico de actividades y ofertas dedicadas a sus clientes a partir de este mes de mayo que se desarrollarán a lo largo de un año.

Este programa ofrece ventajas como desayuno gratis para dos personas en la primera visita, copa de bienvenida en las siguientes estancias, noches gratis sumando puntos, trato personalizado, venta anticipada de promociones, teléfono prioritario en el centro de relación con clientes, comunicación de novedades de Paradores, e invitaciones a eventos.

Además a lo largo de todo un año los ‘Amigos’ disfrutarán de otras ventajas como ofertas exclusivas de alojamiento, sorteos en redes sociales, invitación a eventos exclusivos, promociones gastronómicas y en spas, detalles para los niños, además de otras muchas más sorpresas.

El programa de fidelización ‘Amigos de Paradores’ se puso en marcha en 1996 y hoy supera la cifra de un millón de suscriptores. Los clientes acogidos a ese programa se consideran «auténticos embajadores de la marca».

El ‘Amigo de Paradores’ viaja en familia y en pareja y tiene una media de edad de entre 40 y 60 años. Por comunidades autónomas, Madrid, seguida de Cataluña y Andalucía son las que cuentan con más titulares. Por nacionalidades, más allá de la española, Reino Unido, Francia y Alemania ocupan los primeros puestos en el ranking.

Para celebrar este aniversario a partir del 17 de mayo y durante el próximo año, los restaurantes de Paradores servirán el postre ’25 años de Amistad’, una elaboración de chocolate, yogur y almendra creada para esta celebración.

Cinesa pierde 471 M€ hasta marzo, un 74% menos

0

El grupo AMC Entertainment Holdings, propietario de Cinesa y cuyo accionista de referencia es la china Dalian Wanda, registró pérdidas de 566,9 millones de dólares (471 millones de euros) en el primer trimestre de 2021, frente al resultado negativo de 2.176,3 millones de dólares (1.808 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos de la mayor cadena mundial de cines entre los meses de enero y marzo experimentaron una caída del 84,2%, hasta 148,3 millones de dólares (123 millones de euros), debido al impacto de los cierres de salas y las limitaciones de aforo.

A 31 de marzo, AMC operaba en 585 cines en Estados Unidos, lo que representa aproximadamente el 99% del total, con limitaciones de aforo de entre el 15% y el 60%, mientras que a nivel internacional operaba 97 salas con limitaciones de aforo, el 27% del total.

No obstante, un mes después, AMC operaba aproximadamente 589 de sus 593 salas nacionales y aproximadamente 110 de las 357 con las que cuenta a nivel internacional.

De este modo, la facturación de la cadena en Estados Unidos registró una caída entre enero y marzo del 79,2%, hasta 137,2 millones de dólares (114 millones de euros), mientras que sus ingresos internacionales disminuyeron un 96%, hasta 11,1 millones de dólares (9 millones de euros).

Asimismo, los ingresos de AMC por la venta de entradas en los tres primeros meses de 2021 sumaron 69,5 millones de dólares (58 millones de euros), un 87,8% por debajo de la cifra del primer trimestre de 2020, mientras que la facturación por la venta de comida y bebida alcanzó los 50,1 millones de dólares (42 millones de euros), un 82,6% menos.

Finalmente, podemos decir ahora que estamos ante un entorno cada vez más favorable para ir al cine y para AMC como empresa en los próximos meses», declaró Adam Aron, presidente y consejero delegado de AMC, en referencia a los progresos de los programas de vacunación en Estados Unidos, Europa y Oriente Próximo.

NH asegura que está valorando «distintas opciones» para reducir deuda

0

NH Hotel Group asegura que está valorando «distintas opciones» para reducir la deuda de la compañía, pero «no informa sobre posibles operaciones concretas ni rumores» que pudieran estar en el mercado.

La compañía hotelera responde así a las informaciones sobre que podría haber puesto en venta el hotel Eurobuilding de Madrid, uno de los activos más emblemáticos del grupo, por el que podría obtener unos ingresos de entre 150 y 200 millones de euros, según informa ‘El Confidencial’.

La compañía asegura que la rotación de activos siempre ha estado y seguirá estando en la estrategia del Grupo a largo plazo. Cualquier posible venta estará siempre condicionada a mantener la operación (sales & lease back) o la gestión (sales & management back), en línea con lo que están haciendo todas las operadoras hoteleras de éxito a nivel mundial», explica la hotelera a Europa Press.

NH asegura que la hipótesis de rotaciones ya fue recogida por Moody’s en su último informe sobre la compañía.

En estos momentos la compañía hotelera está valorando «distintas opciones» como fórmula para reducir deuda y en cuanto se produzca cualquier novedad «se informará oportunamente al regulador y al mercado».

El consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, aseguraba tras conocerse los resultados del ejercicio de 2020 el pasado mes de febrero, que la compañía ha tomado «todas las medidas precisas» y que las seguirá aplicando «hasta superar la actual situación». Por ello, resaltó que «preservar la liquidez y controlar el gasto» siguen siendo «la base de la estrategia», ya que el objetivo prioritario es «garantizar la sostenibilidad del grupo y de sus marcas».

NH Hotel Group registró pérdidas netas recurrentes de 371 millones de euros en el ejercicio de 2020, frente a los beneficios de 103,2 millones de euros de 2019, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las restricciones a la movilidad y al turismo.

La compañía redujo sus ingresos en un 68,6% en 2020, hasta los 539,7 millones de euros, y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente se contrajo un 99,2%, hasta los 4,6 millones de euros. A cierre del año, la compañía disponía del 60% de establecimientos abiertos.

El hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, que reabrió en septiembre de 2014, cuenta con 412 habitaciones distribuidas en 15 plantas, así como 32 salas multifuncionales, gimnasio y restaurantes como DiverXO, DOMO y 99 Sushi bar. Pionero e innovador dispone de una bóveda con la pantalla LED más grande de un hotel en Europa.

Publicidad