sábado, 17 mayo 2025

El 90% de los procesos de selección no detecta el talento de las nuevas generaciones según LaborFox

0

/COMUNICAE/

1617034098 Captura de pantalla 2021 03 29 a las 18.08.14 Merca2.es

Los conocimientos y aptitudes de los profesionales de generaciones como la millenial, la centennial o zeta no se pueden detectar eficazmente sólo con el currículum y una entrevista de trabajo. Ni siquiera pueden analizarse en los curriculums vitae presentados por los candidatos

Según datos de LaborFox (www.laborfox.com/empresas) la plataforma digital que valida el talento de los candidatos que optan a una oferta de empleo, el 90% de los procesos de selección que se realizan a las nuevas generaciones de profesionales no detectan el talento de manera eficaz.

De hecho para muchas empresas con procesos de selección en marcha, les supone un reto detectar y atraer talento de las generaciones más jóvenes pues ya no es suficiente con ofrecer pruebas básicas de conocimientos o de experiencia.

Precisamente esta falta de optimización en los procesos de selección hace que se esté perdiendo más talento que nunca a la hora de contratar nuevos profesionales ya que las habilidades de estas generaciones no se están sabiendo detectar de manera eficaz. Las empresas no encuentran el talento a tiempo antes de las entrevistas de trabajo.

Hoy en días los jóvenes, e incluso muchos perfiles senior, aportan unos conocimientos aprendidos en su formación, pero sobre todo unas habilidades que son más difíciles de medir con solo el curriculum y medir en una entrevista tradicional. Estos procesos de selección deben estar preparados para evaluar nuevas competencias y ser capaces de detectarlas con mayor antelación.

Luis Guerrero, CoFundador de LaborFox explica,»Las empresas hasta ahora no tenían herramientas para valorar algunos aspectos del perfil del candidato como la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo o la resolución de problemas. Para estas generaciones no sólo es cuestión de superar una determinada prueba sino de sentirse atraído por la empresa».

Por eso hoy en día las empresas que buscan nuevos profesionales investigan más qu e nunca la huella digital del candidato: Cómo interactúan en las redes sociales profesionales, cuáles son sus aficiones, si tienen publicaciones profesionales en portales de Internet o en sus propias redes. El talento se detecta conociendo al candidato.

Sin duda estas nuevas generaciones que salen al mercado cada año han revolucionado la manera en la que las empresas deben hacer sus procesos de selección y cómo las marcas se relacionan para atraer este talento hacia ellas.

«Por este motivo, LaborFox ha desarrollado una plataforma en la que se ofrece tanto a las empresas como a los candidatos que optan a un puesto de trabajo, la posibilidad de realizar unas pruebas de competencias profesionales creadas por expertos para poder validar su talento y optar así a un puesto de trabajo adecuado», explica Luis Guerrero.

Errores principales para atraer talento joven
Desde LaborFox destacan 3 principales errores que están cometiendo las empresas que se encuentran en búsqueda de talento joven:

Procesos de selección largos: Es habitual que las empresas realicen más de una entrevista antes de contratar a un candidato. Un proceso con más de dos entrevistas y en el que no se ofrece ningún tipo de seguimiento al candidato alejará el talento de la empresa. Con la tecnología y las comunicaciones existentes en el mercado no hay ningún motivo para no tener al día a los candidatos dentro de un proceso de selección.

Las pruebas de selección: Realizar pruebas de evaluación a los candidatos es algo cada vez más habitual para poder filtrar y escoger el mejor perfil profesional. Sin embargo la mayoría de las empresas cometen el error de centrarse exclusivamente en los conocimientos de los candidatos dejando de lado sus aptitudes y sus competencias profesionales que es donde reside el origen del talento.

Conocer las competencias profesionales necesarias: Otro problema habitual en los procesos de selección es buscar entre los candidatos el perfil que reúna los mayores conocimientos y habilidades profesionales sin distinguir las necesidades específicas de la vacante a cubrir. «Puede que no sea importante que un candidato tenga una buena orientación al cliente si el puesto a cubrir no requiere trato con clientes o proveedores. Cada puesto de trabajo debe tener sus requisitos exactos y contar con habilidades propias de las necesidades que tendrá para ser productivo y esto sólo se consigue identificar con unas pruebas de competencias profesionales eficaces», explica el CoFundador de LaborFox.

Fuente Comunicae

notificaLectura 172 Merca2.es

Tecnología, ‘DIY’ y repostería, las aficiones que más apasionan en AliExpress

0

/COMUNICAE/

En el marco de su 11 Aniversario, AliExpress ha publicado los resultados de su estudio ‘Enséñanos lo que te apasiona’, en el que han participado alrededor de 500 usuarios asiduos de la plataforma en España, y que busca conocer qué es o que más apasiona a los fans españoles de AliExpress y cómo la compra online les ayuda a dar rienda suelta a sus aficiones sin grandes desembolsos

Tras un año en el que se ha incrementado el tiempo en casa, los españoles han aprovechado para descubrir nuevas habilidades y explorar otras aficiones. Y no es de extrañar que las actividades de interior ganen cada vez más adeptos: la tecnología, la artesanía o el ‘DIY’ (o “hazlo tú mismo”) y la repostería son las actividades que más apasionan a sus usuarios más fieles, de acuerdo con un estudio realizado por AliExpress en el marco de su 11º Aniversario.

El Marketplace global de venta al por menor perteneciente al Grupo Alibaba ha publicado los resultados de su estudio ‘Enséñanos lo que te apasiona’, en el que han participado alrededor de 500 usuarios asiduos de la plataforma en España, y que busca conocer lo que más apasiona a los fans españoles.

Sin duda, la situación actual ha acelerado la necesidad del consumidor de acercarse a las compras online, que están viviendo un auge en España -actualmente el tercer mercado más importante para AliExpress en el mundo. Más del 65% de los fans de la marca en España compran productos a través de plataformas como AliExpress porque es muy cómodo y sencillo; y cerca del 25% lo hace porque no encuentra productos determinados en sitios físicos.
Aunque el ritmo frenético en el día a día a veces se impone, más de la mitad (55%) de los encuestados asegura sacar tiempo de forma diaria para hacer lo que les apasiona actualmente. Y para hacerlo suelen recurrir a AliExpress, pues 6 de cada 10 aseguran comprar, al menos, 3 productos al mes relacionados con su afición.

Como parte de la celebración de su 11º Aniversario, que tiene lugar entre el 29 de marzo y el 2 de abril, AliExpress ha querido homenajear y dar protagonismo a su comunidad de usuarios en España, para los que ha acuñado el término ‘pasionistas’, buscando animarles en el día a día a perseguir y hacer lo que realmente les apasione.

Así son los auténticos ‘Pasionistas’: Geeks, hogaristas y cocinillas
Entre los millones de productos disponibles en AliExpress, los consumidores pueden encontrar encontrado artículos especializados y muy originales para liberar sus pasiones. Precisamente, la tecnología y los videojuegos son las que más apasionan a los usuarios de AliExpress en España, de acuerdo con el estudio. Sin duda, es el año del streaming y consumidores, cada vez más interesados en productos de electrónica de consumo y gadgets para disfrutar de contenido online.

Le siguen de cerca las actividades DIY o “hazlo tú mismo” – desde creaciones artesanales hasta el montaje de muebles para el hogar–, la cocina y la repostería o la moda y belleza, además del deporte en casa.

Apasionados de las gangas: El 74% intenta aprovechar las ofertas disponibles a la hora de comprar en AliExpress
A la hora de tomar la decisión de compra, el 74% intenta aprovechar siempre las ofertas disponibles. Sin embargo, a la hora de la verdad, pese a que el 32% asegura tener en mente las fechas clave para adquirir algunos productos en estos momentos especiales, lo cierto es que el cerca de la mitad (48%) de los fans fieles a AliExpress admiten comprar todo lo necesario para acercarse a sus pasiones en cualquier momento.

El precio es uno de los factores más relevantes para los usuarios a la hora de adquirir productos en la plataforma; seguido de los gastos de envío, la calidad del producto de acuerdo con las valoraciones de otros usuarios o la política de devolución.

El 11º Aniversario de AliExpress – Muchas formas de disfrutar de lo que nos apasiona
Hasta el próximo día 2 de marzo, AliExpress promueve multitud de actividades y dinámicas virtuales para agradecer su fidelidad a los fans de la marca, como:
– Los Sorteazos de la Promoción de Aniversario de AliExpress, en los que se repartirán más de 100.000 euros en premios, incluyendo experiencias exclusivas para los fans de la plataforma, relacionadas con las pasiones y gustos más populares de acuerdo con el estudio

– El reto #MyPassionChallenge organizado por AliExpress en TikTok, en el que se invita a que usuarios españoles compartan sus pasiones a través de divertidos vídeos en esta red social, mismos que han acumulado hasta el momento más de 300 millones de visualizaciones.

– Una serie de entrevistas en Instagram TV titulada ‘El rincón de…’. Puedes disfrutarla a través del perfil de Instagram de AliExpress, y en el que seis personalidades reconocidas como Mario Vaquerizo, Patry Jordan y AlexBy, entre otros, nos cuentan sobre sus pasiones, afines a las que han sido identificadas como las más populares del estudio realizado por la plataforma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 171 Merca2.es

wowmovil, un referente en la venta de móviles libres

0

/COMUNICAE/

1617092579 wowmovil moviles libres Merca2.es

Bajos precio, calidad del producto y un buen servicio de compra, son algunos de los puntos clave que han convertido a wowmovil en todo un referente en el sector de la venta de móviles nuevos. Y es que, cada vez más los usuarios prefieren apostar por marcas emergentes como esta para comprar móviles

Nuevos modelos de compra online
Que el modelo de compra de los usuarios ha cambiado, es algo evidente. Y es que, a lo largo del 2020 la venta online ha aumentado un 36%, situando así a España en el tercer país con mayor crecimiento de ventas en ecommerce.

Muchos pensarán que este cambio ha sido debido al confinamiento y, aunque no les falte razón, los días de promociones fuertes como son el Black Friday, la campaña de Navidad o las rebajas estacionales también han sido responsables, en parte, de este aumento.

Por primera vez, este año pasado las ventas online han superado al comercio físico, situando en un 65% las ventas online, frente al 35% las compras realizadas en un punto de venta físico. Además de esto, como dato relevante, los pagos con el móvil han crecido un 15%, frente a los pasados años.

Consumidores que saben lo que quieren
Atrás quedó el consumidor dubitativo que no sabía lo que quería. Ya que, a día de hoy, si se trata de comprar móviles los usuarios tienen muy claro lo que buscan: móviles nuevos a buen precio y todas las facilidades que la compra online conlleva.

Y es que, además de buscar comprar móviles ya sean móviles Samsung, Huawei, iPhone, Xiaomi o cualquier otra marca, el usuario busca que en el lugar donde compra uno de estos móviles nuevos se le ofrezcan facilidades, tales como: buena atención al cliente, envíos rápidos y la posibilidad de realizar sus pagos mediante un sistema de financiación.

Además de todos estos puntos, esperan que la web en la que están pensando en comprar uno esos móviles Samsung que tanto les gustan sea intuitiva, clara y resuelva todas sus dudas antes de dar esos clics que les llevarán a finalizar el proceso de compra.

¿Cuáles son los móviles libres más vendidos?
Según wowmovil, la marca de móviles libres más vendida es su plataforma online es Apple, seguida de los móviles Samsung y en un tercer lugar estaría la marca de móviles nuevos Xiaomi.

Aunque era un top 3 bastante previsible, estas marcas no paran de crecer ya que son de gran aceptación por parte de los usuarios. Y es que, diseños cuidados, interfaces intuitivas y una calidad precio razonable, son algunos de los atributos que comparten estas tres marcas de móviles libres.

Pero, más allá de la marca del smartphone, ¿en qué se debe fijar un usuario a la hora de comprar móviles? Pues bien, wowmovil siempre recomienda al usuario tener claro todo aquello que necesita en un terminal y todo aquello de lo que puede prescindir.

Y es que, cada uno de estos móviles libres poseen múltiples funcionalidades y prestaciones que hacen que el móvil adquiera un precio u otro. Es por este motivo que, optar por un teléfono que posea las características que se necesitan y prescindir de aquellos terminales que poseen funcionalidades que no se van a utilizar, hará que el precio se ajuste mejor a lo que cada usuario está buscando.

Fuente Comunicae

notificaLectura 170 Merca2.es

Mamoplastia, una de las cirugías estéticas más demandadas según especialistas en el sector

0

/COMUNICAE/

1616758151 MG 0094 1 Merca2.es

España es uno de los países donde más operaciones de aumento de pecho se realizan

Sentirse bien con uno mismo, ahora parece haber cobrado más sentido que nunca. En tiempos de pandemia, el culto al cuerpo y la exaltación de la belleza han dado pie a que muchas personas que antes se planteaban someterse a una operación de cirugía estética den el paso definitivo para realizarse dicha intervención, aprovechando la situación de distanciamiento social y de “extrema” seguridad e higiene que se vive desde hace más de un año.

Una de las operaciones más demandadas estos meses atrás por la mayoría de las personas que deciden operarse es el aumento de pecho, también conocido como mamoplastia, encabezando España la lista de países en el que más operaciones de aumento de pecho se realizan. Esta intervención suele realizarse a través de una incisión en la zona de la axila, en el surco submamario o en el borde inferior de la areola, según comenta el doctor Javier Collado, cirujano plástico de referencia a nivel nacional e internacional en cirugía de aumento de pecho, apuntando que dependiendo del tipo de incisión, esta hará que la cicatriz sea prácticamente imperceptible a la vista. Elegir entre la zona submamaria, areola o entorno de la axila, dependerá exclusivamente del paciente, así como de la prótesis a elegir. Aunque, el doctor Collado destaca la importancia de “contar siempre con un equipo de profesionales”, ya que, al igual que en cualquier operación estética “requiere del máximo respecto” y “saber elegir las manos adecuadas”.

¿Qué prótesis y qué lugar elijo para la incisión?
Esta quizás sea una de las primeras dudas, junto con la elección del tipo de prótesis, que se plantea un paciente a la hora de aceptar una intervención de aumento de pecho. Para el doctor Javier Collado, “el lugar más adecuado para introducir la prótesis es a través del surco inframamario”, apunta. “Y si se quiere buscar un resultado lo más natural posible, deberá ser con una prótesis anatómica”, ya que, según el cirujano, esta aporta “una caída más armónica del pecho”.

Además de esta zona, la prótesis mamaria puede colocarse por encima o por debajo del músculo pectoral. Para decidir en cada caso, hay que tener en cuenta diversos factores, como el tipo de pecho de la paciente o la actividad física que realiza en su día a día.

¿Se sabía que también es posible realizar una mamoplastia con grasa del propio paciente? Es lo que se denomina como lipofilling mamario, o también conocido como aumento de mamas sin cirugía. Son múltiples sus beneficios, como la mejor aceptación por parte de la paciente, pero su principal inconveniente es que esta tipo de intervención solo es viable para aumentos de pecho de en torno a una talla.

Además, existe la posibilidad de combinar una mamoplastia con implante mamaria con el lipofilling, es decir, la combinación de la prótesis artificial elegida por la paciente, además del uso de grasa propia. Con ello, se podrá mejorar el aspecto y el entorno del implante mamaria, lo que le dará una mayor apariencia de naturalidad en el aumento de mamas.

Aunque sea mayor el porcentaje de mujeres que acuden en España a un cirujanos plástico para someterse a un aumento de pecho con el fin de mejorar su aspecto o su autoestima, otro importante porcentaje de ellas acuden por motivos de salud. Desde malformaciones, donde son más frecuentes la asimetría y la mama tuberosa, hasta mujeres que han padecido cáncer de mama y han sido sometidas a una mastectomía, recurriendo a la cirugía plástica para la recuperación de esa parte de su cuerpo extirpada. Gracias a la mamoplastia y a las técnicas reparadoras, doctores como Javier Collado, pueden resolver esos problemas y volver a la mujer a su figura femenina con normalidad.

¿Se puede dar el pecho tras una mamoplastia?
Cuando un paciente se plantea someterse a una cirugía, siempre es importante conocer todos los beneficios, así como los riesgos, que pueden existir en diferentes etapas de su vida o que pueden afectar a su desarrollo normal. En la mayoría de los casos, a la hora de plantearse una mamoplastia, una de las principales dudas que surgen en la mujer es la posibilidad de dar el pecho tras realizarse una cirugía mamaria. Como mujer, es indispensable estar al tanto de los riesgos que puede acarrear para su maternidad el someterse a un aumento de pecho, tanto la preocupación de poder o no dar el pecho como de lo perjudicial que puede llegar a ser la lactancia para el implante.

La respuesta a esta pregunta es que una mamoplastia no afecta en ningún momento a la lactancia de una mujer, es decir, aunque se haya sometido a una cirugía de aumento de pecho, esta podrá dar el pecho sin problema.

Según un estudio, el 93% de las mujeres sometidas a este cuestionario y que se sometieron a una intervención de aumento de pecho, no han tenido dificultades durante la etapa de lactancia. Aunque sí existen factores que pueden influir en dar el pecho, ajenos a una cirugía, como es el tamaño de la glándula mamaria de cada mujer, puesto que hay quienes la tienen más desarrollada o quienes menos.

Otra de las preocupaciones es el aumento del volumen de los pechos que se suele producir durante el embarazo y posteriormente durante la etapa de lactancia, ya que empieza la producción de leche de las glándulas mamarias. Sin embargo, este aumento no afecta a los implantes, ya que hasta el momento no hay evidencias de que estos se vean afectados de algún modo.

En manos expertas
Es imprescindible que para someternos a cualquier tipo de cirugía estética acudir a las mejores manos para que, sobre todo, asesoren sobre la intervención y se obtengan los resultados deseados. Alguien titulado y experimentado en el sector, que de plenas garantías sanitarias. En la primera consulta, el doctor Collado se encarga de hacer una historia clínica de su paciente, valorando su caso concreto y explicando cuál es la técnica que mejor se adapta a las características del pecho de la paciente y de su cuerpo, aconsejando también en la tipología de implantes y volúmenes de prótesis, para que la paciente pueda comprobar en su propio cuerpo una simulación con los consejos del doctor.

Igualmente le serán explicadas las instrucciones preoperatorias, entre las que destacan la realización de una analítica, un electrocardiograma y una radiografía del tórax si es mayor de 50 años. Y por otro lado las postoperatorias, como llevar un sujetador deportivo, evitar esfuerzos y la medicación requerida para una recuperación lo más confortable posible.

“La cirugía estética y plástica siempre está en constante evolución”, apunta el doctor, considerado un cirujano de referencia del sector. Esta evolución no solo exige una puesta al día constante, si no además un trabajo investigador continuo, que es el que provoca la excelencia y los altos niveles de satisfacción de los cientos de pacientes intervenidos cada año. “Si alguien tiene la necesidad imperante de someterse a esta compleja intervención, le aconsejo que se ponga en manos de un equipo experto y con años de experiencia, que no solo sepa hacer frente a la intervención, si no también a los complicaciones potenciales que puedan surgir durante y después de la intervención”, concluye el cirujano plástico.

Fuente Comunicae

notificaLectura 169 Merca2.es

El Hormiguero: los famosos a los que pretende fichar Pablo Motos

Cada semana, ‘El Hormiguero’ consigue mantener el share del prime time en España dentro de unos valores rentables. Sin embargo, el público comienza a demandar nuevos contenidos, más secciones y algo de renovación. El programa cumple en septiembre 10 años en Antena 3, y se espera que para entonces se conozcan los nuevos fichajes de la temporada. Se presume que dada la efeméride, la apuesta será total por alguno de los nombres más cotizados. Ahora bien, ¿cuáles serían esos fichajes ‘boom’ que podrían dar alas a ‘El Hormiguero’?

ANA MILLÁN SERÍA EL FICHAJE BOMBA DE EL HORMIGUERO

Ana Millán se ha convertido en el objeto de deseo de todas las cadenas. Su gran éxito en Instagram durante la pandemia la ha vuelto a colocar en el radar de los programas y series. De momento, ya ha confirmado que estará como jurado en ‘Veo como cantas’, el nuevo concurso de Antena 3. Tiene también alguna colaboración con Televisión Española, y es uno de los nombres más deseados para incorporarse a ‘El Hormiguero’. Después de última visita, los seguidores han animado a la productora a tantear a la actriz y tratar de tentarla con alguna interesante oferta. Una sección de Ana Millán apuntaría también a un público nuevo para el formato. Desde luego, su fichaje sería un gran acierto.

ana millán fichajes el hormiguero

IBAI LLANOS PARTICIPARÍA EN ‘EL HORMIGUERO’?

Que Ibai Llanos fuera el objetivo de un programa de ‘Lo de Évole’ sorprendió a muchos de sus seguidores, recordándoles que también existe la televisión. Las productoras saben que hay todo un mundo por captar en las plataformas digitales. Este año, Pablo Motos ha llevado a ‘El Hormiguero’ a algunos youtubers para conocer ese mundo y tratar de arañar nuevas audiencias. Desde luego, Ibai Llanos es el que más reputación tiene actualmente, y el que más casaría en la proyección de Atresmedia. ¿Veremos el fichaje de Ibai para el programa? ¿Organizará Pablo Motos algún formato nuevo para llegar a esas otras audiencias y ofrecer un espacio propio al joven?

ibai llanos evole

MÓNICA CARRILLO, ¿UN SALTO EN SU CARRERA?

Aunque su imagen está muy asociada a los informativos como compañera de Matias Prats, Mónica Carrillo parece el tipo de profesional dispuesta a probar aquellos formatos en los que puede aportar y aprender (además de disfrutar). La vimos como concursante de ‘Mask Singer’, con una muy buena actuación. En Twitter se ha convertido en una celebridad gracias a su humor y sus publicaciones poéticas. ¿Podría cuadrar un espacio en toques de humor desde la óptica de la periodista en ‘El Hormiguero’? Desde luego, seguro que a Pablo Motos le gustaría contar con el buen hacer de la también escritora, y puede que incluso se haya hablado de fichaje.

El Hormiguero

JORGE BRAZÁLEZ: ¿DE ‘EL DESAFÍO’ A ‘EL HORMIGUERO’?

Uno de los campos que ya ha explorado ‘El Hormiguero’ para animar las audiencias es incluir alguna sección de recetas. Lo probó con el polifacético Karlos Arguiñano, pero no terminó de funcionar. Sacar al televisivo de su hora de máxima audiencia, la hora previa a la comida, fue un gran error. Ahora bien, ¿y si en vez de un rostro asociado a una franja y un tipo concreto de comida se apuesta por alguien que caiga bien y se defienda en pantalla? Uno de los nombres que suenan como potencial fichaje si se vuelve a intentar es el de Jorge Brazález. Consiguió ser uno de los más fuertes de ‘El Desafío’, y ha pasado por la televisión en otros formatos.

jorge el hormiguero pablo motos

DANI ROVIRA: UN (RE)FICHAJE ESTRELLA PARA ‘EL HORMIGUERO’

En el caso de Dani Rovira, sería un re-fichaje, ya que el actor y humorista ya ha tenido una sección propia en ‘El Hormiguero’. Ahora que está de regreso, y que existe una mayor conciencia sobre el abandono de los animales, son muchos los amantes de éstos que demandan a Pablo Motos una sección semanal específica para abordar los retos, las situaciones y la labor de las personas implicadas. Desde luego sería un punto diferencial respecto a cualquier otro espacio televisivo. ¿Se atreverá Pablo Motos?

HBO dani rovira el hormiguero pablo motos
Dani Rovira fue uno de los descubrimientos de Paramount Comedy.

LOS FICHAJES DESCARTADOS PARA EL FUTURO DEL FORMATO

A pesar de que son más los nombres de potenciales colaboradores que suenan para participar en ‘El Hormiguero’, no todos entran dentro de los planes de la productora o la propia cadena. Aunque sea de la casa, Cristina Pedroche no volverá al programa salvo que puedan darle un buen espacio. Se hablaba de las oportunidades que podría tener Kira Miró tras triunfar en ‘El Desafío’, pero cuesta ver en qué tipo de sección podría encajar adecuadamente. Tampoco sería fácil dar un espacio fijo o frecuente a Gemma Mengual, por muy bien que sepa moverse en la pantalla. ¿Cómo mantener la frescura y revitalizar las audiencias? Ese será el reto para la próxima temporada de ‘El Hormiguero’. Veremos si los potenciales nuevos fichajes consiguen los objetivos.

fichajes el hormiguero pablo motos

Ryanair operará este verano con Baleares más de 700 vuelos semanales

0

Ryanair ha anunciado su calendario de verano 2021 en las Islas, con más de 700 vuelos semanales y 121 rutas en total, incluyendo 22 nuevas rutas desde Palma, Ibiza y Menorca.

Según ha explicado la compañía en una nota de prensa, esta conectividad ayudará a impulsar el tráfico aéreo en España, mientras los programas de vacunación continúan y Europa reabre sus puertas a tiempo para la temporada de verano.

En detalles, la programación de Ryanair para el verano 2021 en Baleares contará con 121 rutas en total, 22 nuevas rutas –10 desde Palma, nueve desde Menorca y tres desde Ibiza– de entre dos y tres frecuencias semanales.

En concreto, la compañía añade vuelos desde Palma a Belfast, Copenhague, Teesside, Nápoles, Bucarest, Pisa, Tenerife Norte, Venecia Treviso, Jerez y Zaragoza; desde Menorca, a Málaga, Alicante, Bolonia, Burdeos, Marsella, Nápoles, Sevilla, Toulouse y Viena; y desde Ibiza, a Belfast, Bari y Alicante.

El director de marketing de la compañía, Dara Brady, ha señalado que a medida que los programas de vacunación avancen en los próximos meses, el tráfico aéreo «se disparará este verano».

Brady ha expresado su satisfacción por poder apoyar la recuperación de los puestos de trabajo y las economías locales.

Además, Ryanair ha lanzado una oferta de asientos con vuelos a partir de 19,99 euros, para viajar hasta finales de octubre de 2021.

De hombre del tiempo a fijo en ‘Aquí la Tierra’: los secretos de Jacob Petrus

0

Jacob Petrus es un rostro conocido en RTVE desde hace ya muchos años, donde comenzó como hombre del tiempo. Desde 2014 presenta el programa ‘Aquí la Tierra’ donde destaca su faceta de divulgador científico. Gracias a esta trayectoria ha obtenido dos reconocimientos, el Premio al divulgador en defensa del medio ambiente de los Premios Pura Vida en 2020, y el Premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española, en 2016.

DE HOMBRE DEL TIEMPO A DIVULGADOR

‘Aquí la Tierra’ es un espacio que se emite en La 1, presentado por Jacob Petrus de lunes a viernes, y por Isabel Moreno y Quico Taronjí, los domingos. Comenzó a emitirse en mayo de 2014, por lo que pronto cumplirá 7 años en antena. El programa se introdujo en la parrilla tras la cancelación de ‘Corazón’, presentado por Elena S. Sánchez, y cuyos datos de audiencia no se ajustaban a las previsiones de los directivos de la cadena. El magacín divulgativo dura unos 30 minutos y se centra en la influencia de la meteorología y la climatología, a nivel global y personal. Pero, ¿quién es Jacob Petrus más allá de su papel como divulgador?

jacob-petrus-el-tiempo

QUERÍA SER PERIODISTA PERO SE CONVIRTIÓ EN GEÓGRAFO

Jacob Petrus nació en la localidad barcelonesa de Manresa, y se licenció en Geografía por la Universidad de Barcelona, habiéndose especializado en Climatología. Sin embargo no era la carrera que en un principio había pensado cursar, ya que su idea inicial era hacer Periodismo. Sin embargo una serie de circunstancias le obligaron a tomar una decisión diferente, e impulsado por un amor innato hacia la naturaleza terminó por convertirse en geógrafo.

Esto le llevó a convertirse en el hombre del tiempo, y durante muchos años fue esa persona, que al final del telediario se dedica a dar el pronóstico del tiempo a los espectadores. De esta forma Jacob Petrus pudo combinar sus dos principales intereses, la ciencia y el periodismo, y situarse en una zona de confort en la que se siente como pez en el agua. En la actualidad sigue ubicado en ese perfecto equilibrio, en ‘Aquí la Tierra’. Durante 9 años fue el jefe de información meteorológica en Telemadrid y después pasó a formar parte del equipo de El tiempo de RTVE. Aunque se ha desarrollado en la pequeña pantalla, su interés se enfocaba más hacia el mundo de la radio, y aunque hizo sus pinitos ante los micros en varios medios, la vida le llevó a la televisión, un medio en el que se siente perfectamente cómodo y esto es algo que se nota.

jacob-petrus-aquí

SU TRANSPORTE PREFERIDO ES LA BICICLETA

En ‘Aquí la tierra’ Jacob Petrus divulga sobre medioambiente, clima y geografía, y en su vida cotidiana, el científico catalán trata de vivir de forma coherente con sus principios. Por ejemplo, reconoce que le da rabia no poder evitar utiliza medios de transporte tan contaminantes como el avión o el coche, por temas laborales, pero también admite ser un loco de la bicicleta, que es sin duda su medio favorito, y a la que recurre siempre que es posible. Durante sus vacaciones va a todas partes en bicicleta. En cuanto a su formación en geografía, reconoce que no le gusta guiarse por medio de un GPS, y que le gusta utilizar los mapas en papel tradicionales, que actualmente nadie utiliza apenas.

LOS SITIOS PREFERIDOS DE JACOB PETRUS

Jacob Petrus lleva ya 20 años viviendo en Madrid, aunque sigue echando de menos Barcelona, la ciudad donde creció y se educó. Cuando quiere relajarse y tomar distancia del mundo regresa a la Cerdaña catalana, que es la región donde veraneaba de niño. En Madrid, cuando busca desconexión acude al lago de la Casa de Campo, donde disfruta de las distintas actividades de la zona, y se siente como en un oasis en medio de la gran ciudad. También suele viajar mucho a Sevilla y en cuanto al mar, el Índico es su escenario perfecto.

jacob casa de campo Merca2.es

‘AQUÍ LA TIERRA’, UN ESPACIO PREMIADO

El ‘Aquí la Tierra’ es un programa que comenzó con una audiencia bastante escasa, pero al cabo de unos meses consiguió captar la atención de los espectadores, consiguiendo muy buenos datos de audiencia. Esto le ha llevado a tener varios premios como el de la Sociedad Geográfica Española de 2016 ‘por conseguir que la geografía ocupe horarios de máxima audiencia en televisión, haciéndola popular y accesible.’, el Premio Ondas al mejor programa de entretenimiento en 2017 y el Antena de Oro también en 2017.

Gortázar espera que los nuevos negocios aporten 100 M€ anuales

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, espera que los nuevos negocios aporten al grupo hasta 100 millones de euros al año, en referencia al alquiler de vehículos o venta de televisores y smartphones.

Para Gortázar, ofrecer nuevos servicios que vayan más allá de los que tradicionalmente la banca ha puesto a disposición de sus clientes es esencial para mejorar la rentabilidad, según una entrevista concedida a ‘Financial Times’ recogida por Europa Press.

El banquero ha explicado que quiere diversificar los negocios y no solo ofrecer depósitos y préstamos, ya que en el contexto de tipos de interés ultrabajos o negativos este modelo no es sostenible.

De hecho, el consejero delegado de CaixaBank ha reconocido que cuando los tipos entraron en negativo hace ya más de cinco años todo el mundo pensaba que sería una situación que se mantendría durante un corto periodo de tiempo.

No obstante, la banca trabaja ahora con modelos que tienen en cuenta que los tipos se mantendrán en negativo prácticamente para siempre. «No creo que sea lo que va a pasar, pero debemos estar preparados para ello», ha añadido.

Tras la adquisición de Bankia, el nuevo CaixaBank pretende obtener 1.000 millones de euros en sinergias al año antes de impuestos, a través de 770 millones de euros en ahorros de costes y 290 millones de euros de ingresos extra al llegar a la base de clientes de la entidad absorbida.

«Juntos, somos el líder indiscutible en el sector bancario», ha indicado Gortázar, al tiempo que ha subrayado el mantra de los reguladores, que insisten en que la consolidación es vital para hacer que la banca europea sea más eficiente y rentable.

Adif adjudica a Bombardier, Siemens y Thales el mantenimiento de instalaciones por 35 M€

0

Adif ha adjudicado sendos contratos de servicio de asistencia experta al mantenimiento de las instalaciones de seguridad de la red convencional de tecnologías a Bombardier, Siemens y Thales por un importe global de 34,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

El objetivo de estos contratos es la realización de servicios de asistencia técnica de las empresas propietarias de estas tecnologías para el mantenimiento de las instalaciones de seguridad de las redes convencional y de ancho métrico, según informa el gestor ferroviario.

El contrato de asistencia experta al mantenimiento de las instalaciones de seguridad de tecnología Bombardier se ha adjudicado a Bombardier European Investments, ahora propiedad de Alstom, por 9 millones de euros. Los otros dos contratos se han adjudicado a Siemens Rail Automation y a Thales España GRP, por 16,2 millones y 9,5 millones de euros, respectivamente.

Los adjudicatarios serán responsables de que las instalaciones de su tecnología se mantengan en óptimas condiciones de operación y funcionamiento, posibilitando que se minimicen las incidencias y la afección al tráfico ferroviario y asistiendo técnicamente al personal de mantenimiento de Adif.

Entre las actuaciones previstas se incluyen el mantenimiento correctivo experto de las instalaciones de seguridad, la supervisión remota de las instalaciones, el soporte experto al mantenimiento, el mantenimiento preventivo de las instalaciones y la actualización de inventario, actuaciones de mejora y el suministro de material de reposición.

Los mejores médicos de España 2020: Neumología

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno de la Neumología, especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio y centra su campo de actuación en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino .

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr jose maria echave sustaeta Merca2.es

DR. JOSÉ MARÍA ECHAVE-SUSTAETA MARÍA-TOMÉ

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital La Luz y Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1988, el doctor Echave-Sustaeta ha trabajado tanto en la sanidad pública como en la privada dentro del área de Neumología, obteniendo vía MIR el título de Médico Especialista en Neumología en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre en el año 1992.

Este neumólogo cuenta con una amplia experiencia en el manejo clínico del paciente respiratorio, así como en diferentes técnicas como broncoscopia, pruebas de función respiratoria, toracocentesis y biopsia pleural, trastornos respiratorios durante el sueño, ventilación mecánica no invasiva e invasiva a largo plazo y consulta específica de tratamiento del tabaquismo. Actualmente es jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de ejercer en otros centros como el Hospital La Luz y el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

El doctor José María Echave-Sustaeta ha participado como investigador principal y secundario en más de cincuenta ensayos clínicos, principalmente en las áreas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, fibrosis pulmonar e infecciones respiratorias. Y, además, cuenta con publicaciones y participación en congresos nacionales e internacionales, además de obtener varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria.

dra sarah beatrice heili frades Merca2.es

DRA. SARAH BÉATRICE HEILI FRADES

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1999, las doctora Sarah Heili es especialista vía MIR en Neumología en la Fundación Jiménez Díaz, centro en el que actualmente ejerce como médico adjunto del Servicio de Neumología y donde es la responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios UCIR.

Previamente ejerció como médico adjunto de la Unidad de cuidados Intensivos Respiratorios del Hôpital Européen Georges Pompidou de Paris, entre 2005 y 2007, además de haberse formado también en Estados Unidos. Cuenta en su haber con numerosas publicaciones, varios capítulos de libros, y ponencias y cursos tanto nacionales como internacionales, además de pertenecer a distintas sociedades científicas como a la red Española de Investigación CIBERES (Centro De Investigaciones Biomédicas En Red), la red Europea de Ventilación Artificial REVA (Réseau Européen De Ventilation Artificielle), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) o la Sociedad Madrileña de Neumología (Neumomadrid).

El servicio de Neumología del centro donde trabaja actualmente, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha tenido un papel especialmente activo durante la pandemia. Entre algunos de los proyectos llevados a cabo desde el inicio de la crisis ha sido la participación en la creación del ventilador mecánico MVM, destinado a tratar pacientes con COVID-19.

dr joan albert barbera mir Merca2.es

DR. JOAN ALBERT BARBERÀ MIR

Hospital Clínic de Barcelona

El Dr. Joan Albert Barberà Mir es el jefe del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínic de Barcelona (HCB), además de coordinador de la Línea de Investigación en Hipertensión Pulmonar del CIBERES, investigador del IDIBAPS y Coordinador del Proyecto de Investigación EMPATHY.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (UB), es Médico Especialista en Neumología y Doctor en Medicina y Cirugía, quien ha desarrollado parte de su actividad profesional en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid entre los años 1982 y 1985, el hospital Clínic de Barcelona y el Pulmonary Research Laboratory de la University of British Columbia, Vancouver, Canadá, desde 1989 hasta 1991. Desde hace tres décadas es médico de plantilla del Hospital Clínic.

Desde 1996, el Dr. Barberà Mir desarrolla su actividad clínica en el campo de la hipertensión pulmonar (HP), habiendo impulsado la creación de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del hospital Clínic. De hecho, en otoño de 2020 este hospital realizaba la endarterectomía número 100, el único tratamiento quirúrgico para curar la hipertensión pulmonar, que en Cataluña solo se practica en este centro.

Además, este doctor recibía en noviembre de 2018 el ‘Premio a la Mejor trayectoria clínica en enfermedades raras’ por parte de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU).

dr francisco javier flandes aldeyturriaga Merca2.es

Dr. FRANCISCO JAVIER FLANDES ALDEYTURRIAGA

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Dr. Javier Flandes es jefe asociado del Servicio de Neumología y director de la Unidad de Broncoscopias y Neumología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Se ha formado tanto en centros nacionales como el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid o la Clínica Universitaria de Navarra, como a través de estancias en el extranjero como en Boston y París. En 2018 fue galardonado en la I Gala de Premios Medicina Siglo XXI en la categoría de Neumología, entregados por El Suplemento, que reconoce la excelencia y el conocimiento a través de la docencia, la investigación, la atención al paciente y el networking proactivo.

Además, el doctor Francisco Javier Flandes Aldeyturriaga es presidente de la Asociación Española de Broncoscopia y Neumología Intervencionista (AEER), autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros, editor de varias monografías, y habitual presidente en congresos y reuniones científicas relacionadas con la Neumología Intervencionista.

En la actualidad, el Dr. Flandes Aldeyturriaga es el investigador principal en cinco estudios clínicos, tres de los cuales son internacionales, además de profesor de la Facultad de Medicina y Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Bolsos preciosos de Tous para presumir de estilo esta primavera

La mayoría de las personas piensas que Tous es un lugar en el que se pueden comprar joyas de la mejor calidad posible. Y, aunque esto es cierto, también se pueden encontrar cientos de tipos de complementos de lujo y a muy buenos precios teniendo en cuenta la calidad de los materiales con los que los fabrican. Como por ejemplo, los bolsos. Y precisamente en este artículo queremos mostrarte, a modo de ejemplo, varios bolsos preciosos con los que podrás fardar esta primavera. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son. Te los contamos a continuación.

Bandolera mediana Audree T Cotton beige y negro de Tous

Tous

Comenzamos este repaso a los bolsos que puedes encontrar en Tous con los que podrás fardar en esta primavera con este bolso bandolera de tamaño mediano. Es de color beige, aunque tiene elemento en negro. Además de ser muy bonito, también es muy práctico, porque en su interior tiene 3 compartimentos y un bolsillo. Así podrás tener todas tus cosas ordenadas. Además, tiene el tamaño muy perfecto. Ya que no es ni muy grande ni muy pequeño. También tiene asas de distintos tamaños que son desmontables. Cuesta 149 euros. ¿A qué esperas para comprarlo?

Shopping grande Tous Empire beige de piel

Tous

La primavera es una época perfecta para llevar bolsos de cualquier tamaño. Desde los más pequeños hasta los más grandes, como este. Se trata de un artículo fabricado a base de piel de color beige. Es tan amplio que puedes guardar en su interior cualquier cosa de casi cualquier tamaño. Pero además, tiene un bolsillo interior en el que puedes guardar cualquier objeto pequeño, como las llaves de casa. Tiene un cierre con cremallera y cuenta con dos asas tan largas como cómodas. Si lo quieres, tan solo tendrás que pagar por él 189 euros. Puede parecer caro, pero teniendo en cuenta la calidad de sus materiales, a nosotros nos parece hasta barato.

City grande Tous Empire negro de piel

Tous

A pesar de que la primavera sea la estación meteorológica en cuya llegada se produce la explosión de color más potente, el negro es un color que le sienta bien. Aunque en realidad es un color que pega con todo. Incluso con cualquier estación. El caso es que si te acercas hasta cualquiera de los establecimientos que Tous tiene repartidos a lo largo del país, podrás echar un vistazo a este bolso que llama la atención por lo atractivo de su diseño. Tiene el logo de la marca bordado en el costado exterior y es de tamaño medio.

City mediano Empire Soft nude de Tous

Tous

Este bolso nos parece que, además de ser ideal para fardar durante esta primavera, es ideal para llevar en el día a día. Y por un motivo de peso: tiene un tamaño ideal. Y es que, aunque tiene unas dimensiones un tanto reducidas, en su interior se puede albergar cualquier tipo de objeto que se utiliza en el día a día. Desde el teléfono móvil hasta la cartera, pasando por las llaves de casa y las del coche. Es de color beige aunque tiene varios detalles en color negro, como la correa ajustable. Cuesta 119 euros.

Capazo grande Script Day topo

Screenshot 2021 03 29 Capazo grande Script Day topo Merca2.es

Muchas de las mujeres que se acercan hasta cualquier tienda que Tous tiene repartidas a lo largo del país, cuando ven este bolso, acaban enamorándose de él. Y nosotros podemos comprender el por qué. Porque más allá de que tenga un color beige que es ideal para fardar en primavera, es muy práctico. Tiene un tamaño considerable y en su interior podrás guardar casi cualquier objeto independientemente del tamaño que tenga. Además, es de asas largas. Cuesta 139 euros.

Mini bolso Tous Pop fucsia

Screenshot 2021 03 29 Mini bolso Tous Pop fucsia1 Merca2.es

Quien diga que en Tous solo se pueden encontrar tipos de bolsos que tengan diseños serios, está muy equivocado. Porque también se pueden encontrar bolsos para fardar durante la primavera. Y a modo de ejemplo, queremos mostrarte este bolso color fucsia que incluye un  colgante con forma de oso. Y aunque a primera vista esto sea lo que más llama la atención, incluye otros detalles que merece la pena destacar. Como por ejemplo, su cierre magnético. O sus asas de mano. Pero también su increíble precio. Porque solo cuesta 79 euros.

Bolso clutch Kaos Dream fucsia

Screenshot 2021 03 29 Bolso clutch Kaos Dream fucsia Merca2.es

Y cerramos esta lista de bolsos de la marca Tous con los que podrás fardar durante esta primavera con este modelo de color fucsia. Además de este color, tan primaveral, lo que más no ha gustado de esta prenda ha sido su tamaño. Pensamos que sus dimensiones hacen de esta prenda un objeto ideal para llevar en grandes celebraciones como bodas. Tiene un cierre de cremallera y una pequeña asa también de color fucsia. Pero lo mejor, pensamos, es su increíble precio. Porque si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 69 euros. Bastante barato teniendo en cuenta el prestigio de esta marca.

 

Banco de España advierte de que los ERTE están perdiendo efectividad

0

El Banco de España advierte en un artículo sobre la evolución de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la crisis del Covid de que esta herramienta está perdiendo efectividad a la hora de facilitar la vuelta al empleo de los trabajadores, tras haber resultado muy efectiva en las semanas posteriores al confinamiento domiciliario.

Kutxabank aumenta este año un 50% las hipotecas contratadas en Madrid

0

Kutxabank ha aumentado un 50% la firma de nuevos préstamos destinados a la compra de vivienda en Madrid en lo que va de año, en relación al mismo periodo de 2020, antes de la irrupción de la crisis sanitaria.

Esta evolución positiva sitúa al Grupo financiero «en los puestos de cabeza» del sector en términos de nueva producción hipotecaria y confirma su «vocación de liderazgo en el mercado», lo que «se ha reflejado en sus cuotas de mercado», ha destacado en un comunicado.

En el caso de Madrid, Kutxabank concentra en la actualidad el 6,3% del mercado hipotecario, «muy por encima» de su cuota de red de oficinas, tras haber incrementado un 15% su penetración en el mercado local en 2020.

Otra de las características que ha destacado es «la clara preferencia» de los clientes por aquellas fórmulas de financiación que ofrecen una mayor estabilidad. En concreto, el 96% de las nuevas operaciones formalizadas en Madrid se ha inclinado por proteger sus préstamos ante futuras subidas de tipos, principalmente con hipotecas fijas y mixtas.

El banco vasco ha resaltado que la evolución experimentada se explica por «varias razones», entre ellas que dispone del catálogo de productos y servicios hipotecarios «más competitivo».

Según ha indicado, el Grupo Kutxabank ofrece «una de las ofertas hipotecarias más atractivas del mercado, tanto en préstamos a tipo fijo y tipo mixto, como variable», que se caracteriza por su «flexibilidad, ya que se adapta a las necesidades de cada persona en los diferentes momentos del periodo de amortización».

Xiaomi planea invertir 8.520 M€ para producir coches eléctricos

0

La compañía tecnológica china Xiaomi planea invertir alrededor de 10.000 millones de dólares (más de 8.520 millones de euros) durante la próxima década para fabricar coches eléctricos, con el objetivo de desembarcar en el creciente mercado de automóviles ‘cero emisiones’ chino.

Así, el cofundador de la empresa Lei Jun liderará una nueva división independiente de la misma, que invertirá de forma inicial unos 10.000 millones de yuanes (unos 1.296 millones de euros) en la producción de coches inteligentes, según ha anunciado la compañía.

De esta manera, Xiaomi se une a otros gigantes tecnológicos como Apple o Huawei que también pretenden apostar por la industria automovilística.

Dependiendo de la evolución del mercado, Xiaomi podría terminar invirtiendo un total de 100.000 millones de yuanes (casi 13.000 millones de euros) en este proyecto en tan solo tres años, según ha asegurado a Bloomberg fuentes cercanas a esta iniciativa. La empresa aportaría un 60% de esta cantidad total, mientras que el resto provendría de fondos de inversión.

La posible llegada del coche eléctrico de Xiaomi ampliaría la oferta de productos que la empresa ya dispone en el merado. Además de sus teléfonos móviles, la marca también comercializa otro tipo de aparatos domésticos como robots aspiradoras, ollas o incluso patinetes eléctricos.

Neoelectra seca lodos con excedentes de energía para abonar parques y jardines

0

Grupo Neoelectra aprovecha el excedente de energía para secar lodos y convertirlos en fertilizantes para parques y jardines. Si no se tratan, estos residuos de depuradora generan un problema medioambiental que puede afectar a suelos y acuíferos. El secado térmico es una alternativa a otros sistemas utilizados en la higienización de lodos, que genera un material almacenable y de transporte más fácil y seguro.

La empresa proveedora de soluciones de alta eficiencia energética para la industria ha desarrollado un sistema de secado térmico que permite tratar los lodos que se producen en las depuradoras de agua y convertirlos en fertilizante orgánico, que puede utilizarse para el sector agroalimentario y para abonar parques y jardines públicos.

Esta solución de economía circular ya se aplica en la planta de tratamiento de purines de cerdo que el Grupo Neoelectra tiene en Artajona (Navarra), en la que cada año convierten cerca de 10.000 TM de lodos húmedos, el equivalente a la capacidad de 500 camiones de tipo estándar, en fertilizante ecológico que se puede utilizar en agricultura en toda la zona de Tudela – Tafalla, muy intensiva en agricultura.

Los lodos de depuradora sin tratar generan un problema medioambiental que puede afectar a suelos y acuíferos. Debido a su alto volumen de materia orgánica y el riesgo de presencia de patógenos como la salmonela, estos residuos deben higienizarse para evitar que contaminen campos y aguas subterráneas.

El procedimiento de secado térmico es una alternativa a otros sistemas utilizados en esta higienización de lodos como la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración. Entre las ventajas que aporta se encuentran un menor coste combinado de tratamiento y gestión, así como un almacenaje y un transporte más fácil y seguro.

En lo que respecta a los costes, estos se reducen sustancialmente porque se aprovechan instalaciones y recursos que ya existen, utilizando plantas de cogeneración ya operativas y aprovechando el excedente de energía térmica para secar los lodos.

Además, al estar completamente secos tras el tratamiento, se puede generar un fertilizante en forma de polvo que puede transportarse de manera más fácil que otros productos más líquidos y almacenarse por más tiempo sin generar olores.

Óscar Soca, responsable de proyectos de Grupo Neoelectra, explica que los lodos son un subproducto del reciclaje de aguas urbanas que, bien tratado, tiene un gran valor agronómico como fertilizante. Tanto en España con en el resto de la Unión Europea «se apuesta por este producto, que es muy demandado por la agricultura”.

El caso de la planta de purines de Neoelectra en Artajona es un ejemplo de colaboración público-privada con la Administración. Óscar Soca explica que “Nilsa, el ente público gestor de residuos de la zona, necesitaba resolver el problema medioambiental que generaban los lodos, al mismo tiempo que nuestra planta tenía un excedente de energía térmica que no estaba siendo explotada. En 2015 Neoelectra obtuvo la licitación para gestionar una parte de estos lodos con secado térmico y, desde entonces, gestiona los lodos de tres depuradoras de la zona”.

PROCESO DE HIGIENIZACIÓN DEL LODO

El lodo es el resto en forma de barro que queda depositado en el fondo de los depósitos de las depuradoras de aguas. Óscar Soca explica que el proceso de higienización comienza en la depuradora, con su extracción y filtrado para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Una vez realizados estos pasos, se obtiene un barro más compacto, que el personal de la depuradora envía a la planta de tratamiento del Grupo en Artajona.

Una vez allí, se le aplica un tratamiento térmico a más de 80º C para destruir los patógenos y vaporizar la materia orgánica. Cuando finaliza este proceso, el lodo está seco, limpio y reducido a polvo, y conserva los minerales (nitrógeno, potasio…) y nutrientes que necesitan los cultivos.

Tras este proceso de secado, un gestor local recoge el producto resultante y lo proporciona a empresas de servicios agrícolas para su uso en los cultivos de la zona.

La mascarilla será obligatoria en playas y piscinas este verano

0

El Boletín Oficial del Estado publica este martes una nueva ley de medidas urgentes de prevención y contención del Covid-19 que impone el uso de mascarillas en cualquier espacio público, independientemente de la distancia interpersonal que pueda existir. Así será obligatorio llevarla, entre otros lugares, en las playas, en la piscinas o en el campo.

Hasta ahora la normativa estatal obligaba el uso de mascarilla al aire libre sólo cuando la distancia entre personas era inferior a un metro y medio, aunque existían diversas regulaciones autonómicas que modificaban esta normativa dependiendo de circunstancias.

A partir de mañana la mascarilla en los espacios al aire libre será obligatoria por ley en toda España: no habrá excepciones por comunidades autónomas.

Entre las medidas contempladas en el texto, que entrará mañana en vigor y se mantendrá hasta que acabe la pandemia, se mantiene la obligación para las personas, a partir de los seis años, de usar mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, incluso aunque se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros.

El uso de mascarilla no era obligatorio en casi ninguna comunidad, por ejemplo, al tomar el sol en playas o piscinas, o al pasear por el monte o a la orilla del mar, siempre y cuando se garantizara la distancia de seguridad.

En algunas regiones, como Andalucía, ya se impuso esta medida el verano pasado con multas de hasta 100 euros en el caso de incumplirla. Sólo se podía retirar durante el baño o el consumo de algún producto.

En cualquier caso, la mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias», señala el documento.

GARANTIZAR MEDIDAS EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

El BOE también recuerda que las administraciones competentes deberán asegurar el cumplimiento por los titulares de hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos, y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas de las normas de aforo, desinfección, prevención y acondicionamiento.

«En particular, se asegurará que en las zonas comunes de dichos establecimientos se adoptan las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones y garantizar que clientes y trabajadores mantengan una distancia de seguridad interpersonal mínima de 1,5 metros. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán lasmedidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio», asegura la normativa.

CONTROLES DE AENA

El BOE también se refiere a los controles sanitarios y operativos en aeropuertos gestionados por Aena, que tendrá que poner a disposición de los servicios centrales y periféricos de Sanidad Exterior «de modo temporal» los recursos humanos, sanitarios y de apoyo, necesarios para garantizar el control sanitario de la entrada de pasajeros de vuelos internacionales en los aeropuertos, «en los términos que, de común acuerdo, se dispongan entre Aena y el Ministerio de Sanidad».

Aena tendrá derecho a recuperar los costes en los que incurra como consecuencia de la colaboración con las autoridades sanitarias y de las restantes medidas operativas de seguridad e higiene que tenga que adoptar como consecuencia de la pandemia.

En el cálculo de la recuperación de los costes se descontarán las posibles subvenciones u otro tipo de ayudas económicas que eventualmente pueda recibir el gestor aeroportuario español.

Dichos costes se recuperarán en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y, por ello serán analizados y supervisados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. «Si estos costes no pudieran recuperarse en el marco del DORA 2017-2021, con elobjetivo de minimizar el impacto de su aplicación sobre el sector, podrán ser recuperados, debidamente capitalizados, en cualquiera de los siguientes DORAs», asegura la normativa.

GARANTIZAR EL STOCK

En relación a los fabricantes y los titulares de autorizaciones de comercialización de aquellos medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el documento recoge que deberán comunicar a la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) el ‘stock’ disponible, la cantidad suministrada en la última semana y la previsión de liberación y recepción de lotes de los mismos, incluyendo las fechas y cantidades estimadas.

Además, incluye que las administraciones competentes velarán por garantizar la suficiente disponibilidad de profesionales sanitarios con capacidad de reorganización de los mismos de acuerdo con las prioridades en cada momento.

Asimismo, alude a la garantía de un número suficiente de profesionales involucrados en la prevención y control de la enfermedad, su diagnóstico temprano, la atención a los casos y la vigilancia epidemiológica.

La venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente solo se podrá realizar en las oficinas de farmacia garantizando unas condiciones de higiene adecuadas que salvaguarden la calidad del producto.

Gobierno y agentes sociales acuerdan reunirse todos los miércoles para negociar la reforma laboral

0

La reunión que han celebrado este martes Gobierno y agentes sociales para seguir abordando cambios en el mercado laboral ha finalizado sin avances, tras repasar todos los temas que hoy sobre la mesa, aunque las partes han acordado reunirse todos los miércoles para continuar negociando, según han informado fuentes del diálogo social.

En concreto, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha afirmado que no ha habido ningún avance a resaltar en el encuentro de hoy y ha explicado que se ha dado un repaso a los temas, pero sin «concreción alguna».

Según Vicente, se ha establecido un calendario de reuniones por el que la mesa se reunirá todos los miércoles por la mañana y, a partir de ahí, se irán cerrando temas «ya en lo concreto».

La responsable de CCOO ha puesto de relieve la importancia de la reunión «en un momento de gran trascendencia como el que se está viviendo, donde una parte de las ayudas europeas dependen de las negociaciones en materia laboral».

Por su parte, fuentes de UGT han apuntado que los interlocutores sociales se han comprometido a mandar sus aportaciones a la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En este sentido, fuentes de Trabajo consultadas por Europa Press han señalado que la reunión de hoy, que ha contado con la presencia de todos los agentes sociales, ha transcurrido con normalidad y en ella se ha explicado la propuesta del Gobierno basada en el principio de consenso de marzo del pasado año.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó hace unos días que esta mesa de diálogo social supone el inicio de «una gran tarea de transformación y de reformas estructurales» en España.

Algunas de las materias que formarán parte de esta negociación, como la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ‘ultraactividad’ y la subcontratación, son ‘viejas conocidas’, pues los agentes sociales las estuvieron negociando con el Gobierno socialista antes de la pandemia.

Ahora se retomarán las conversaciones sobre dichos asuntos, pero se añadirán otros temas para dar cumplimiento a los compromisos que el Gobierno español asumió en las fichas remitidas a Bruselas.

En ellas, el Gobierno plantea generalizar el contrato indefinido, devolver la causalidad a los contratos temporales y simplificar la contratación, reordenando las modalidades de contratación laboral, así como por introducir mecanismos de flexibilidad para las empresas alternativos a la excesiva temporalidad.

Respecto a este último punto, el documento remitido a Bruselas por el Ejecutivo apuesta por penalizar el uso excesivo de contratos de muy corta duración y atajar el fraude laboral.

Al mismo tiempo, el Gobierno aboga por la creación de un modelo permanente de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como «un instrumento de flexibilidad alternativo al ajuste externo del empleo ante perturbaciones negativas».

Por otro lado, el Ejecutivo quiere revisar las subvenciones y bonificaciones a la contratación temporal. Entre las medidas para conseguirlo, se encuentran la simplificación de los incentivos y requisitos a las empresas beneficiaras para centrarse en la empleabilidad de los desempleados y que vayan para contratos indefinidos.

Jubilación: estas pensiones están exentas de pagar el IRPF

Como deberías saber, en España la pensión de jubilación se considera rendimiento de trabajo, y, como tal, tributa en el IRPF en la declaración de la renta de cada año. Pero lo cierto es que no todos los pensionistas tienen la obligación de presentar esta declaración de la renta y pagar para estar al día con la Agencia Tributaria para este tipo de retenciones.

Otra particularidad es que las retenciones de la jubilación no tienen el mismo porcentaje que otros trabajos habituales. Una ayuda para los pensionistas que se agradecen en las economías familiares.

Lo que debes saber sobre la pensión de jubilación exenta de IRPF

Porcentaje de IRPF aplicado a las pensiones de jubilación

jubilacion desde casa

En España, las pensiones de jubilación medias suelen estar en los 15.085€/año, mientras que las retenciones de estas pensiones se sitúa en el 7%. Con estas cifras, cuando se realiza la declaración de la renta, se deberían aportar unos 1068€ en cada periodo. Eso no quiere decir que salga a pagar esa cifra, sino que las retenciones que realizará la Agencia Tributaria será de esa cantidad.

Independientemente de eso, según otro patrimonio o ganancias, la declaración del jubilado podría salir a pagar o devolver como la de cualquier otro contribuyente.

Es importante tener muy presente que los pensionistas, al igual que el resto de ciudadanos llamados a declarar cada año, están sujetos a tributar. Es algo importante, ya que no hacerlo puede implicar multas. De hecho, como he mencionado anteriormente, su paga se considera un ingreso como podría ser el de cualquier otro trabajo, aunque sea un ingreso en forma de prestación por parte de la Seguridad Social.

No obstante, existen algunas situaciones o casos en los que el beneficiario de la pensión de jubilación no está obligado a presentar la declaración del IRPF, o cuya pensión estaría exenta de tributar. En principio, todos aquellos que perciban menos de 22.000€ anuales estarían exentos de presentar la declaración de la renta.

Si se atiende a la media de pensiones en España, deberían de ser muchos, pero depende también de otros factores. Por ejemplo, ese límite bajaría a 14.000€ cuando se tiene más de un pagador y el dinero del segundo pagador supera los 1500€/año.

En las pensiones de jubilación, el pagador sería el Estado, pero en ocasiones se pueden estar obteniendo rentas derivadas de un plan de pensiones y otros ingresos que se considerarían como un segundo pagador.

También es importante destacar que las pensiones por el trabajo realizado fuera de España, también tributarán de manera normal (en la mayoría de los casos). Para evitar que tengas que tributar de forma doble, España tiene un convenio de doble imposición con numerosos países.

Estas rentas por el trabajo en otros países se consideran un segundo pagador, ya que te estará pagando ese otro país y el Estado español. Eso daría como resultado que tengas que tributar. Te contamos todas las claves.

Más información

Pensiones de jubilación exentas de pagar IRPF

solicitar pension jubilacion en internet

Si quieres más detalles sobre las pensiones de jubilación que estarían exentas de tributar por IRPF en la declaración de la renta, aquí tienes una lista con algunos ejemplos:

  • Prestaciones derivadas de actos de terrorismo.
  • Si son pensiones por incapacidad permanente o gran invalidez. En este sentido se tratarán por igual tanto si son pagos de la Seguridad Social como si son de un seguro privado. Eso sí, existe un límite a la exención de impuestos, que sería el de la prestación máxima reconocida por la Seguridad Social. Si está por encima de eso, tendrá que tributar.
  • Las pensiones por orfandad también estarían exentas.
  • Otro caso es la ayuda por auxilio por defunción.
  • Pensiones a favor de familiares por incapacidad absoluta de su titular.
  • Las prestaciones familiares por un hijo a cargo.

¿Y los planes de pensiones privados?

pensiones

Por otro lado, los beneficiarios de una pensión de jubilación también tienen patrimonio que deberá tributar en la declaración de la renta, al igual que otro tipo de ingresos. Estos rendimientos también se tienen en cuenta, pero los planes de pensiones tienen una importante ventaja fiscal. Una especie de ayuda del sistema a los pensionistas, para que su subsistencia pueda ser más fácil.

Por ejemplo, los planes de pensiones privados tienen importantes ventajas fiscales en el momento de las aportaciones. Las cantidades depositadas en el banco donde se haya realizado el plan de pensiones, se pueden desgravar en el IRPF. El límite anual será uno de estos dos: de 2000€ anuales o del 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas percibidas en el ejercicio de forma individual.

Si el contribuyente tiene un cónyuge que acredite rendimientos netos de trabajo y/o actividades económicas por debajo de los 8.000€/año, también podrá aportar al plan un máximo de 1000€ anuales y desgravar adicionalmente esa cantidad en su declaración.

A efectos de la declaración de la renta del IRPF, el rescate de derechos consolidados de este tipo de planes de pensiones privados, se adiciona a los ingresos por salarios o retribuciones laborales de ese periodo de actividad, incluida la pensión pública que se va a percibir en el resto del ejercicio. Por eso, si te planteas rescatar elevadas cantidades del plan de pensiones cuando lo necesites, convendría valorar la posibilidad de dar la orden del rescate en el siguiente ejercicio fiscal.

Enel firma con BBVA una línea de avales sostenible por 1.350 M€

0

Enel ha firmado con BBVA una línea de avales sostenible por valor de 1.350 millones de euros, vinculada al porcentaje de capacidad instalada renovable por el grupo, informó la energética.

Este acuerdo de garantías está en línea con el compromiso de Enel con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (‘ODS’), en particular en relación con el ODS 7 de «garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos».

De esta manera, las garantías emitidas por BBVA en el interés de Enel y sus filiales incluirán la promoción de iniciativas y actuaciones relacionadas con la sostenibilidad.

Para ello, las condiciones económicas de esta línea de avales se vinculan a un indicador sostenible que es el porcentaje de capacidad instalada renovable del grupo Enel, matriz de la española Endesa.

El grupo italiano indicó que como ejemplo de su «fuerte compromiso» con la consecución de los ODS de Naciones Unidas, este indicador (Porcentaje de Capacidad Instalada Renovable) se tendrá en cuenta no solo para 2021, sino también para 2022.

Así, si Enel alcanza un nivel de consecución del 55% del indicador o más en el año fiscal 2021, y del 60% o más para el año 2022, la entidad presidida por Carlos Torres garantizará a la energética una bonificación; de lo contrario, la compañía pagará al banco una penalización.

Además, Enel y BBVA coinciden en considerar todas las garantías otorgadas en interés del grupo como ‘garantías vinculadas a la sostenibilidad’.

Los accionistas de Unicaja Banco y Liberbank dan ‘luz verde’ a su fusión

0

Las juntas de accionistas de Unicaja Banco y de Liberbank darán ‘luz verde’ a su fusión y a la renovación parcial del consejo de administración de la entidad resultante en sus reuniones extraordinarias de mañana miércoles, 31 de marzo.

Las juntas extraordinarias de accionistas se celebrarán a las 10 de la mañana, en Madrid en el caso de Liberbank, y en Málaga en el de Unicaja Banco, aunque de forma telemática (sin la asistencia física de los socios o de sus representantes), siguiendo las recomendaciones y restricciones vigentes en el marco de la crisis ocasionada por la Covid-19.

Los accionistas de Liberbank aprobarán la absorción de la entidad por parte de Unicaja Banco, mientras que los de la absorbente también validarán la renovación parcial del consejo de administración.

Así, el consejo quedará integrado por 15 miembros y estará presidido el actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, quien mantendrá sus funciones ejecutivas. El actual consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, será nombrado consejero delegado y tendrá funciones ejecutivas.

Los accionistas de Unicaja Banco también aprobarán los nombramientos como consejeros de Felipe Fernández Fernández (dominical), Ernesto Luis Tinajero Flores (dominical), David Vaamonde Juanatey (dominical), Jorge Delclaux Bravo (independiente), María Luisa Garaña Corces (independiente) y Manuel González Cid (independiente).

Tras los cambios citados, cuatro de los siete consejeros dominicales procederán del consejo de Unicaja y tres del de Liberbank, mientras que de los seis consejeros independientes, cuatro serán a propuesta de Unicaja y dos de Liberbank.

El resto de consejeros dominicales son Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáenz, mientras que los otros consejeros independientes son María Luisa Arjonilla, Ana Bolado, Manuel Conthe y Manuel González.

El 40% del total de miembros del nuevo consejo de administración serán independientes, mientras que las mujeres representarán un tercio del consejo, siguiendo así las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

En cuanto al actual presidente de Liberbank, Pedro Rivero, podrá continuar ligado al banco en funciones de representación cuando se ejecute la fusión, lo que está sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas, previsiblemente a finales del segundo trimestre o principios del tercero.

EL QUINTO BANCO ESPAÑOL

La absorción de Liberbank por parte de Unicaja Banco dará lugar al quinto banco español tanto por activos como por depósitos. La ecuación de canje acordada por los consejos de ambas entidades el pasado mes de diciembre es de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank, atendiéndose el canje con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

De este modo, los accionistas de Liberbank recibirán en canje acciones de Unicaja Banco y Liberbank se extinguirá, vía disolución sin liquidación, transmitiéndose todo su patrimonio en bloque a Unicaja Banco, sin que se prevea ninguna compensación complementaria en efectivo para los accionistas de Liberbank.

DIVIDENDO CON CARGO A 2020

Después de sus respectivas juntas extraordinarias de accionistas, ambos bancos han convocado a las 12.30 horas sus juntas ordinarias, que votarán, entre otros asuntos, la distribución de sendos dividendos con cargo al ejercicio 2020.

Liberbank propondrá el pago de un dividendo de 7,85 millones de euros el 16 de abril, con carácter previo a la inscripción de la fusión en el Registro Mercantil, lo que equivale a un ‘pay out’ del 19,2%.

De su lado, Unicaja Banco someterá a la votación de sus accionistas de pago de otro dividendo que se dividirá en dos tramos: un primer tramo de 11,54 millones de euros a abonar en el mes de abril (antes de la inscripción de la operación) y un segundo tramo de 5,36 millones que se pagará una vez quede inscrita la fusión.

De este segundo tramo se beneficiarán también los accionistas de Liberbank que reciban acciones de Unicaja Banco como consecuencia del canje de la fusión, siempre que se mantengan como accionistas a la fecha del pago del dividendo.

Andbank España elevó un 40% el volumen de negocio en el segmento de clientes con más de 5 M€

0

Andbank España elevó hasta los 4.200 millones de euros el volumen de negocio en 2020 en clientes del segmento ‘Key Clients’ –individuos, sociedades o familias con más de 5 millones de euros–, lo que supone un 40% más con respecto a un año.

Asimismo, este volumen supone un crecimiento del 32% sobre el total del negocio a cierre del pasado año, que alcanzó los 13.065 millones.

La entidad ha explicado que el segmento de ‘Key Clients’ es uno de sus nichos de negocio clave, dado el grado de especialización en soluciones de gestión patrimonial que requieren clientes de este perfil y en los que el grupo es experto.

La firma plantea estos servicios en sus 26 centros de banca privada, lo que le ha permitido multiplicar casi por tres la cifra del volumen en ‘Key Clients’ en los últimos cuatro años.

Las zonas que experimentaron un mayor desarrollo a lo largo de 2020 fueron Cataluña, Madrid, Galicia y Valencia, mientras que las que tienen mayor penetración en esta tipología de clientes son Madrid con el 30%, seguido de País Vasco con el 18% y Cataluña con el 16%.

Repsol compra a Siemens Gamesa 24 aerogeneradores para 4 parques eólicos

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo con Siemens Gamesa para la compra de 24 aerogeneradores para cuatro de sus parques eólicos en España, que suman una capacidad instalada total de 120 megavatios (MW), informaron ambas compañías.

Se trata del primer contrato firmado entre ambas compañías tras el ambicioso plan de crecimiento en energías renovables puesto en marcha por la multienergética.

El fabricante controlado por la multinacional Siemens también suministra aerogeneradores para el proyecto ‘Cabo Leones III’, que Repsol desarrolla conjuntamente en Chile en su ‘joint venture’ con Ibereólica Renovables, pero este es el primer contrato entre ambos para un proyecto 100% de la energética en España.

En concreto, el acuerdo firmado incluye el suministro de 20 turbinas en dos parques eólicos en la provincia de Zaragoza, correspondientes a su proyecto ‘Delta II’, de 100 MW; y la instalación de cuatro aerogeneradores en otros dos parques en la provincia de Valladolid, que corresponden al proyecto ‘PI’, con una capacidad de 20 MW.

Todos los aerogeneradores suministrados por el fabricante serán del modelo ‘SG 5.0-145’, una de las turbinas terrestres más potentes en España, capaz de suministrar energía a unos 4.000 hogares.

Está previsto que estos cuatro parques del grupo presidido por Antonio Brufau entren en funcionamiento entre finales de 2021 y comienzos de 2022. El acuerdo incluye el mantenimiento de las turbinas por un periodo de cinco años.

El proyecto ‘Delta II’ está compuesto por 26 parques eólicos ubicados entre las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. Tendrá una capacidad de 860 MW, se desarrollará de aquí a 2023 y, cuando esté en funcionamiento, permitirá suministrar electricidad a 1,8 millones de personas, aproximadamente más que la totalidad de la población de Aragón. Asimismo, su generación renovable evitará la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Por su parte, los parques de Valladolid corresponden al proyecto ‘PI’, que tendrá una capacidad total instalada de 175 MW.

«UN HITO MUY IMPORTANTE» PARA REPSOL

El director de Renovables de Repsol, João Paulo Costeira, destacó que para la energética representa «un hito muy importante» el haber cerrado un acuerdo de estas características «con un tecnólogo y fabricante con la experiencia de Siemens Gamesa».

«Nos hemos marcado unos objetivos muy ambiciosos de crecimiento en renovables y el poder trabajar junto a empresas como Siemens Gamesa nos facilitará el camino», añadió al respecto.

Por su parte, el director general de Siemens Gamesa España, Enrique Pedrosa, mostró una «gran satisfacción» por haber llegado a este primer acuerdo con Repsol, «que seguro que es el primero de muchos».

Además, estamos orgullosos de contribuir al ambicioso plan de crecimiento en renovables de esta compañía, una de las grandes energéticas de España, con una significativa presencia internacional. Juntos avanzamos en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la economía española», dijo.

Una vez que estos cuatro parques entren en funcionamiento podrán abastecer a cerca de 130.000 hogares españoles y evitarán la emisión de 430.000 toneladas de CO2. Para abatir una cantidad similar de emisiones, habría que plantar unos siete millones de árboles.

PRODUCCIÓN EN PLANTAS DE ESPAÑA DE SIEMENS GAMESA

Las 24 nacelles de estos aerogeneradores se ensamblarán en la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria); las multiplicadoras se producirán en las plantas de Asteasu (Guipúzcoa), Lerma (Burgos) y la ciudad de Burgos; y los componentes eléctricos, en las fábricas de Reinosa (Cantabria), San Fernando de Henares (Madrid) y Benisanó (Valencia).

Este acuerdo de 120 MW consolida el liderazgo de Siemens Gamesa en España, donde cuenta con cerca de 15 gigavatios (GW) instalados y una cuota de mercado del 53%, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Repsol contribuye con proyectos como estos al desarrollo industrial del país y avanza con paso firme en la consecución de los objetivos de generación baja en carbono de su plan estratégico 2021-2025, que incluye alcanzar los 7.500 MW de generación de bajas emisiones en 2025, duplicando esa cifra en 2030.

El grupo prevé unas inversiones en esta nueva ‘hoja de ruta’ que ascienden a 18.300 millones de euros, de los cuales un 30%, unos 5.500 millones de euros, se destinarán a iniciativas bajas en carbono. Todo ello enmarcado en su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.

Entra en vigor el nuevo convenio de banca, que regula el teletrabajo y la desconexión digital

0

La Dirección General de Trabajo ha registrado y publicado el convenio colectivo para los empleados del sector de la banca, que será de aplicación a entidades como CaixaBank, BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell o Bankinter.

La duración de este convenio se extenderá desde el 1 de enero de 2019, actualizándose las tablas y pagándose los atrasos desde entonces, hasta el 31 de diciembre de 2023. Su entrada en vigor se hace efectiva este mismo martes, tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El nuevo documento, que afecta a unas 90.000 personas, fue firmado a finales del pasado mes de enero por los sindicatos que ostentan el 82,92% de representación en la comisión negociadora, es decir, por CCOO (48%), UGT (23,38%) y Fine (11,54%), así como por la patronal AEB.

En materia salarial, el documento recoge un incremento del 0,25% en 2019 (se actualizará en las tablas de 2021 y se pagarán los atrasos de 2019 y 2020 como pago único tras la publicación del convenio), un aumento del 0,5% en 2021, otro del 1% en 2022 y otro del 1,25% en 2023.

Además, las entidades que obtengan beneficio o repartan dividendos en 2021, 2022 y 2023 realizarán un pago único fuera de tablas del 0,25% en cada uno de esos años.

Por otro lado, se establece la percepción o consolidación de cuartos de paga, en función del resultado de la actividad de explotación (RAE-Empresa) en 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. La participación en beneficios será desde un cuarto de paga, hasta un máximo de seis.

APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES

El nuevo convenio recoge aportaciones a planes de pensiones de 550 euros a partir de 2023, una ayuda alimentaria de 10 euros entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 (que ascenderá a 11 euros en 2023) y dietas de 35 euros este año para quienes pernocten fuera del domicilio (de 36 euros en 2022 y de 37 euros en 2023) y de 15 euros para quienes duerman en su casa (de 15,5 euros en 2022 y de 16 euros en 2023).

Igualmente, se amplía a toda la plantilla el seguro de vida, independientemente del estado civil, y con la posibilidad de incluir como personas beneficiarias a la que designe expresamente cada titular, siempre que se trate de conviviente o familiar de primer grado del mismo.

En cuanto a los permisos, apunta que computarán en días laborables, excepto el de matrimonio, que computará en días naturales. También se establecen 24 días laborables de vacaciones (fraccionables hasta en cuatro periodos), se crea un nuevo préstamo para atender necesidades diversas, se mejora el importe y los plazos del préstamo a la vivienda y se amplían los conceptos para solicitar los préstamos sin intereses.

En salud laboral, reconoce las agresiones y la violencia externa como riesgos del sector, a la vez que se pondrá en valor la formación de las plantillas como garantía de promoción, empleabilidad y profesionalidad.

SE REGULA EL TELETRABAJO Y LOS DERECHOS DIGITALES

El nuevo convenio sectorial regula por primera vez el teletrabajo, como ya hizo el firmado por la patronal CECA. Cuando el teletrabajo supere el 30% de la jornada, la empresa deberá proporcionar al empleado ordenador, teléfono móvil y silla ergonómica.

Además, entregará a quien lo solicite (o pagará hasta 130 euros para su adquisición) pantalla, teclado y ratón, y dará una compensación mensual de 55 euros proporcionales al porcentaje de teletrabajo que se realice.

Para aquellos empleados que teletrabajen menos del 30% de su jornada, la empresa proporcionará ordenador y teléfono móvil. Estas personas podrán realizar el teletrabajo desde el lugar que decidan.

En cuanto al teletrabajo por emergencias sanitarias o circunstancias de emergencia sobrevenidas, la empresa proporcionará a los empleados ordenador y teléfono móvil y entregará (o subvencionará con hasta 45 euros) pantalla, teclado y ratón, pudiendo realizarse el teletrabajo desde el lugar que decida la persona.

Otra novedad del nuevo convenio de banca es que regula el derecho a la desconexión digital, el derecho de intimidad ante el uso de dispositivos móviles, el derecho a la intimidad ante las grabaciones de llamadas, sonidos y geolocalización, el derecho a la educación digital y el derecho ante la inteligencia artificial.

Elena Rivera: las tres series que ha protagonizado tras largarse de Cuéntame

0

Si consideramos que Elena Rivera debutó como actriz en Cuéntame a los 12 años, podríamos considerarla una niña prodigio, pero es que además, la zaragozana ya era un rostro popular de la pequeña pantalla al haber participado desde los ocho años en numerosos concursos musicales de la televisión y con bastante éxito. Analizamos su trayectoria y todo lo que ha hecho desde que se fue de Cuéntame.

Su infancia y Cuéntame

420890a0 ae13 11e9 9b7a 4f74a72cf218 Merca2.es

Como decimos, Elena Rivera comenzó muy joven en el mundo de la televisión. A los ocho años, y tras quedar finalista en Menudas Estrellas participó en numerosos programas musicales de Antena 3, incluidos los especiales de Navidad y Fin de Año de la cadena. A los diez años, ganó el concurso Se busca una estrella, también en Atresmedia lo que le permitió grabar su primer disco en solitario. Ya en el año 2005, a sus trece años, debutaría en la serie Cuéntame donde interpretaría el papel de Karina durante trece años. Aunque alentada por sus padres, Elena no quiso dejar sus estudios por el mundo de la interpretación, lo cierto es que tras su paso por la famosa serie de TVE no le ha faltado trabajo.

Los Quien y Toledo

descarga 6 Merca2.es

Con su personaje en pleno desarrollo en Cuéntame, Elena Rivera se pudo permitir participar en otras series de la competencia. Así, aunque seguía siendo Karina, Rivera era Chesca en Los Quien durante 13 episodios y también, durante otros tantos episodios fue Beatriz de Suma en Toledo, cruce de caminos. Hizo algún cameo en El Ministerio del Tiempo y poco después supo que había llegado el momento de despedirse de la ficción de TVE que le había dado su gran oportunidad en el mundo de la televisión. Elena sintió que era el momento de despedirse cuando Ricardo Gómez, el actor que interpretaba a Carlos Alcántara anunció que dejaba la serie. Su presencia en la serie había ido siempre de la mano, así que Elena creyó que ambos debían salir a la vez.

Servir y proteger

descarga 7 Merca2.es

Aunque a priori parecía que Elena Rivera llegaba a la serie policial de TVE, Servir y proteger para hacer una colaboración, su personaje de la inspectora Elena, permaneció en la ficción 27 capítulos durante la primera temporada. En la actualidad, Servir y Proteger va por su quinta temporada y está a punto de llegar a los mil capítulos en los que además de los personajes fijos, otros como Elena Rivera han ido sucediéndose a lo largo de estos casi cinco años. Llum Barrera, Kira Miró, Jordi Rebellón o Víctor Elías son algunos de los actores que también han pasado por la ficción de RTVE de forma puntual.

La verdad

705971 Merca2.es

Aunque su rodaje también se realizó cuando Elena Rivera todavía formaba parte del elenco de Cuéntame, su estreno, que se retrasó un poco, tuvo lugar cuando la actriz ya había anunciado su salida. En La verdad, Rivera interpreta el papel de Paula García o Sara López, una niña que desaparece en extrañas circunstancias y vuelve a aparecer a los 17 años convertida en una joven misteriosa. Se trata de una serie de suspense, que también cuenta con el trabajo de Lydia Bosch y Jon Kortajarena entre otros que contó con dos temporadas y un share medio del 12% que ayudó a consolidar la carrera de Elena Rivera.

Inés del alma mía y otros proyectos

elena rivera kMwE U90277967057U1G 1248x770@El Correo Merca2.es

Elena Rivera no para de trabajar. En el año 2020, protagoniza Inés del alma mía, una serie inspirada en el libro homónimo de Isabel Allende y que se estreno primero en Amazon Prime Video y un par de meses más tarde en TVE. Además, también es protagonista de Alba, otra serie española, producida por Atresmedia y estrenada hace un par de días en la plataforma de pago del grupo, aunque se espera que en un futuro se estrene en abierto. La serie está basada en una telenovela turca, que están siendo muy exitosas recientemente en nuestro país. Otro proyecto que cuenta con la participación de Elena Rivera es Los herederos de la tierra, una serie inspirada en la novela de Ildefonso Falcones, que probablemente se incorpore al catálogo de Netflix y en la que también participan Yon González, Michelle Jenner o Rodolfo Sánchez entre otros.

Madrid y Barcelona sufren caídas del precio del alquiler superiores al 10%

0

Los grandes mercados del alquiler en España como Madrid, Barcelona o Baleares, se han visto más afectados por los efectos de la pandemia. De hecho, el mayor descenso del precio se ha registrado en Barcelona, donde ha caído un 14,3% en un año, seguido de Madrid (-10,7%), Palma (-8,7%), Valencia (-6,3%), Sevilla (-6,1%) y Málaga (-5,3%).

La pandemia ha golpeado de lleno el mercado del alquiler en España. Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “los municipios más afectados han sido los más dinámicos, allí donde la demanda era más fuerte. El confinamiento supuso un parón de varios meses en el mercado. No se podían cerrar operaciones pero el número de viviendas que se ponía en alquiler no dejaba de crecer. Durante este periodo la oferta se ha llegado a duplicar en algunas capitales. Una vez abierto el mercado, aunque la demanda se mantiene fuerte, no es capaz de absorber todas las viviendas disponibles y los propietarios que quieren alquilar se ven obligados a bajar el precio».

Por eso es de prever que mientras se mantenga el stock, los precios se mantendrán con ajustes a la baja en los precios. La buena noticia para todas aquellas personas que están buscando una vivienda en alquiler es que ahora hay una oferta disponible mayor donde elegir y a unos precios muy por debajo de los que había en el mercado hace ahora un año.

Mientras tanto, en aquellos mercados con menor dinamismo el aumento de la oferta no ha sido tan significativo, lo que ha reducido las tensiones sobre el precio, hasta el punto de quedar estabilizados o con variaciones ligeramente al alza.

En este contexto, y con lo experimentado durante el último año, «en Idealista volvemos a poner de manifiesto que la mejor manera de bajar el precio de los alquileres no es través de políticas punitivas o coercitivas sino a través de medidas que aumenten la oferta, ya sea dando mayor cobertura jurídica a los propietarios para que se animen a poner sus casas en alquiler, como colaborando con los ayuntamientos para que cedan suelo dotacional para la construcción de viviendas destinadas al alquiler social en colaboración con la empresa privada, ofreciendo ayudas a la rehabilitación o permitiendo la desgravación fiscal para el inquilino, ya que declaren la existencia de un contrato de arrendamiento”.

SUBEN LOS PRECIOS EN ALGUNAS CCAA

A pesar de la caída nacional, el precio se incrementó en 12 comunidades autónomas. La mayor subida se dio en Castilla y León (6,5%), La Rioja (6,2%), Murcia (6,1%) y Cantabria (6%). Con subidas también significativas se sitúan Navarra (5,5%), Castilla-La Mancha (5,4%), Galicia (4,8%) y Extremadura (4,3%). Baleares, por su parte registra la mayor caída en los 12 últimos meses, ya que las pretensiones de los propietarios se han reducido un 14,4% en este tiempo. Le siguen los descensos de Cataluña (-8,2%) y Comunidad de Madrid (-8%).

Madrid y Catalunña son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con (13,8 euros/m2 y 13,4 euros/m2 respectivamente). Les sigue Euskadi (12,2 euros/m2) y por debajo se encuentran Baleares (11,3 euros/m2) y Canarias (9,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,4 euros/m2), Castilla La Mancha (5,8 euros/m2) y Murcia (6,5 euros/m2), las comunidades más económicas.

PROVINCIAS CON PRECIOS AL ALZA

41 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante la pandemia. El mayor incremento se ha registrado en Ourense, donde los precios se han incrementado en un 13,3%. También han sido relevantes las subidas registradas en Teruel (13%), Cáceres (9,9%), Huesca (9,8%), Lugo (8,9%) y Granada (8,3%). La mayor caída se ha producido en Baleares    (-14,4%), seguida por Barcelona (-9,5%) y Madrid (-8%).

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (13,9 euros/m2 al mes), Madrid (13,8 euros/m2) y Guipúzcoa (13,7 euros/m2). Cuenca y Jaén son las provincias más económicas para alquilar una vivienda, con 4,7 euros/m2 y 4,9 euro al mes, respectivamente. Les siguen Zamora (5 euros/m2), Cáceres y Ciudad Real (5,2 euros/m2 en ambos casos).

TERUEL REPUNTA UN 13%

Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante estos 12 meses, con un incremento del 13,5%. También ha sido considerable el aumento registrado en Ourense, donde han subido un 12,4%, seguida por Cáceres (10%).

Publicidad