Si noche tras noche te cuesta dormir, es probable que tengas insomnio. En nuestro país son miles las personas que, a pesar de estar cansadas, es meterse en la cama y desaparecer el cansancio. Seguro que alguna vez te ha pasado: la cabeza se activa, empiezas a dar vueltas en la cama, te levantas para ir al baño, te vuelves a meter en la cama y otra vez a dar vueltas. Y al día siguiente te encuentras fatal. El caso es que hay veces que estas situaciones son esporádicas. Pero otras se prolongan más en el tiempo.
En cualquiera de los dos casos existen remedios que te permitirán dormir toda la noche del tirón. Como por ejemplo, el Lorazepam. Y todo gracias al avance de la ciencia y de la medicina. Precisamente en este artículo queremos hablarte sobre ello. Es decir, sobre el Lorazepam y otras pastillas que te ayudarán a dormir. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo, te lo contamos a continuación.
El Lorazepam te puede ayudar a dormir mejor
Las pastillas de Lorazepam son uno de los remedios médicos a los que la gente con problemas de insomnio suele acudir para intentar dormir mejor. Se trata de un medicamento compuesto a partir de benzodiacepinas. Así que si no encuentras esta marca, puedes comprar otras como Dormodor, por ejemplo. Una de las grandes ventajas de este tipo de medicamento es que tienen un a incidencia muy rápida y efectiva en el organismo humano. Por eso, son una gran solución para conciliar el sueño durante algunos días. El problema es que, con el tiempo, pierden bastante efectividad.
Por eso el hecho de recurrir a este tipo de medicamento debería ser algo puntual. Aunque, en cualquier caso, cualquier tipo de ingesta de este medicamento debería estar supervisada por tu médico de confianza.
El Zolpidem sirve para descansar mejor
Otro de los medicamentos a los que miles de personas con problemas para conciliar el sueño recurren es al Zolpidem. Estas pastillas en realidad son análogos de las benzodiacepinas. Es decir, su fabricación se deriva a partir de este grupo. Una de sus mayores ventajas es que tiene una acción muy rápida. Si no puedes dormir y tomas uno de estos comprimidos, conciliarás el sueño de cuestión de minutos. Además, otra de sus ventajas es que al día siguiente por la mañana, podrás levantarte fresco. Es decir, no deja resaca.
El problema de este medicamento es que está fabricado a partir de elementos que son muy adictivos. Vamos, que su consumo genera dependencia. Por eso es recomendable recurrir a su ingesta solo en situaciones puntuales, porque de lo contrario podría tener efectos contraproducentes. Una vez más, como en el caso anterior, te recomendamos que antes de medicarte consultes con tu médico de confianza. Él es el único que puede hacer un diagnóstico certero sobre tus problemas para conciliar el sueño.
La Difenhidramina permite dormir por las noches
La Difenhidramina es otro medicamento al que muchas personas recurren para dormir mejor por las noches. Se trata de un antihistamínico. Es decir, no está formulado para intencionalmente para que concilies el sueño. Digamos, de una manera simplificada, que esto es un efecto secundario de su ingesta. En realidad se utilizan para combatir alergias o infecciones. Sin embargo, su uso ocasional dirigido a una mejora del sueño es recomendado en ocasiones puntuales. Además, a diferencia de las otras dos pastillas de las que ya te hemos hablado, para comprar esta no es necesario tener una receta médica.
Melatonina, pastillas naturales para conciliar el sueño
Desde hace unos meses hasta hoy en día, cada vez son más las personas que recurren a las pastillas de melatonina para dormir mejor. Y lo hacen por varias razones. La primera es que son naturales. La melatonina es la hormona que regula el sueño y que se produce de forma natural en nuestro cerebro. Así que estos comprimidos sirven de ayuda para estimular su producción. Además, al ser naturales no crean adicción.
Otro de los motivos es que muchas marcas suelen mezclarlas con otros elementos naturales que ayudan a disminuir el estrés, como la tila, la melisa o la pasiflora. Y además, muchas de ellas también contienen suplementos vitamínicos y hasta distintos sabores. Por último, es necesario apuntar que no dejan resaca al día siguiente.
¿Cuál es la mejor pastilla para dormir?
Si tienes problemas para dormir, lo primero que deberías tener presente es que no eres el único. Es algo bastante habitual. Por eso una rama de la medicina se dedica a estudiar los trastornos del sueño. Por eso, si hace días que no puedes conciliar el sueño, lo mejor que puedes hacer es pedir cita con uno de estos profesionales. Esta figura es la única persona capaz de hacer un diagnóstico certero de tu falta de sueño y de poner los remedios adecuados.