miércoles, 14 mayo 2025

Las claves para viajar con tu mascota de vacaciones

0

Es tu compañero inseparable, tu mascota, ya sea gato, perro u otro animal de compañía. Pero llegan las vacaciones y no sabes muy bien qué hacer con él. Lo que nunca debes hacer es abandonarlo en estas fechas, hay mil alternativas para poder viajar con tu mascota o dejarla en un lugar seguro durante unos días.

A todos nos estremecen las cifras de abandonos de animales durante el verano. Sin embargo, cada vez hay más alternativas para poder viajar con nuestra mascota sin problemas. Te contamos las claves para viajar con ellos estas vacaciones, acompañados de sus juguetes favoritos, y todo lo que tienes que tener en cuenta para que el verano sea una época para disfrutar con ellos.

Viajar en coche con mascota

Viajar en coche con mascota

Según las recomendaciones de la Ley de Tráfico, siempre que el perro no tenga posibilidad de interferir con el conductor y tampoco interfiera con su campo de visión, no se estará infringiendo la ley.

Sin embargo, llevar el perro suelto, tumbado sobre el asiento trasero detrás del conductor, puede ser la opción más peligrosa de transporte de una mascota en el coche.

El animal saldrá lanzado contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente, causando graves lesiones a los dos. Así que es mejor establecer medidas de seguridad para viajar en coche con mascota.

Recomendaciones de seguridad para el coche

Recomendaciones de seguridad para el coche

Si el perro o la mascota es pequeña, la manera más segura de viajar en coche es con un transportín colocado en el suelo del asiento trasero.

Para el resto de los tamaños, lo recomendable es que vaya sentado en el asiento trasero del coche. Irá sujeto con un arnés de doble anclaje, unido a los enganches de dos cinturones de seguridad. 

Los más grandes van mejor en el maletero, separados con una red o rejilla, o sujetos con un arnés de doble anclaje, con un recorrido lo más corto posible en los cinturones. Así van seguros y no interfieren en la conducción.

Viajes en tren, autobús o avión

Viajes en tren autobus o avion

Para viajar en tren tienes que llevar a tu mascota, de no más de 10 kilos de peso, en un transportín. Lo mismo que en un autobús, en los que además suelen viajar en el maletero. 

En cuanto a los viajes en avión, casi todas las compañías aéreas permiten hoy en día viajar con tu mascota, siempre en un transportín adecuado a su tamaño. De todas formas, infórmate sobre los requisitos que exigen para asegurarte de que tu mascota los cumple sin problemas.

Si tu mascota es pequeña podrá viajar contigo en la cabina. Pero si es demasiado grande, tendrá que hacerlo junto con el equipaje.

Alojarte con tu mascota

Alojarte con tu mascota

Antes de emprender un viaje, hay que asegurarte de si el alojamiento permite la estancia con tu mascota. Hay hoteles y apartamentos que son pet friendly y webs que facilitan la búsqueda de alojamientos que admiten perros en todo el mundo.

Si planificas en viaje con antelación solo tienes que comprobar que al lugar al que vas admite animales. Además comprueba que vas a tener espacio para pasearle y para que toda la familia, incluida la mascota, esté a gusto.

Si los hoteles te ponen pegas, puedes acudir al alquiler de un apartamento de vacaciones, que suelen poner las cosas más fáciles. Además, te permiten alojarte sin pagar costes adicionales.

Papeles en regla

Papeles en regla

Si vas a viajar con tu mascota tienes que llevar contigo una serie de documentos imprescindibles relativos al estado y salud de tu gato o perro, que te podrán exigir en aduanas, aeropuertos o controles rutinarios.

Los documentos que exigen en la mayoría de los sitios son la cartilla sanitaria actualizada, el pasaporte para animales domésticos y el certificado de buena salud.

En la Unión Europea los requisitos son similares a los exigidos en el territorio español, pero hay bastantes países que piden o exigen otra serie de requisitos adicionales. Así que deberemos informarnos en el Consulado de ese país o pedir ayuda a nuestra veterinario. Es imprescindible la planificación para evitar sustos.

Seguro para tu mascota

Seguro para tu mascota

Además, es recomendable disponer de un seguro de responsabilidad civil de nuestro perro para el caso en el que haya algún percance. Nuestras mascotas suelen ser cariñosas pero no está de más prevenir en caso de que haga falta.

En los últimos tiempos, se han producido en los últimos años agresiones de perros de ciertas razas, y un seguro nos dará mayor tranquilidad. 

De hecho, el seguro de mascotas es obligatorio para los dueños de animales de compañía que se consideran potencialmente peligrosos según el listado de razas. También se exige para los que superen los 20 kilos de peso, cualquiera que sea su raza. Tanto si vamos a viajar como sino, conviene tener estos papeles del seguro en regla.

Consejos para viajar con mascotas

Consejos para viajar con mascotas

Si vas a viajar con tu mascota, intenta ser previsor y planificar todo lo que hace falta para que te dé tiempo a tener todos los papeles en regla. Además, conviene que tu mejor amigo esté acostumbrado a viajar en transportín.

Intenta que se vaya habituando primero con pequeños trayectos y luego con algunos más largos.

Para que tu mascota se sienta como en casa viaja con su manta y su juguete favorito. Así su estancia será agradable en el hotel o alojamiento. Igualmente, si viajas con tu mascota es para que comparta la experiencia. No le dejes en el hotel y trata de hacer actividades con ella.

Comprueba cómo le sienta el viaje

Comprueba como le sienta el viaje

Un último consejo es ver cómo le afecta el viaje a tu mascota. Si observas algún comportamiento extraño en el animal, mejor será que no vuelva a realizar otro viaje de similares características la próxima vez.

Por ejemplo, los gatos son animales muy territoriales, no les gustan los cambios, por lo que los viajes les producen mucho estrés.

Hay que tratar a los animales con cariño y ser consciente de sus necesidades para que el viaje no se les haga demasiado duro o largo. Si vemos que viajas con nuestra mascota va a ser motivo de estrés para ellos o para nosotros, es mejor que se quede en un hotel para perros o gatos o al cuidado de alguien de confianza.

Las residencias de estudiantes: sector al alza y con un futuro prometedor

0

La inversión en las residencias de estudiantes creció durante el pasado año, a pesar de la pandemia, un 37% respecto a 2019, lo que le hizo llegar a los 300 millones de euros, según un informe de JLL. Los inversores aprovecharon la coyuntura del mercado para hacer negocio, viendo las buenas oportunidades que ofrece el sector. Además, algunas de las principales operaciones se centraron en la compra de suelo para construir nuevas residencias.

Debido al confinamiento de la población, la celebración online de las clases y las restricciones a la movilidad provocaron un descenso tanto en los ingresos como en la ocupación de las residencias, pero se espera que el próximo curso escolar dé algo de vida al sector.

Igualmente, las previsiones para el futuro son optimistas. El mercado de las residencias continuará al alza en los próximos años, apoyado en elementos sociales y demográficos. Entre ellos, el incremento de jóvenes que cursarán estudios superiores, así como el aumento de población joven en la próxima década, ya que las previsiones de INE apuntan a un crecimiento del 13% de los jóvenes.

Madrid, Cataluña, Andalucía y Castilla y León concentran el 65% de la oferta total

El pasado año, el número total de centros y plazas aumentó con respecto a 2019. Así, se confirma la tendencia de crecimiento que viene registrando el sector desde 2017, ya que el número de camas se ha incrementado un 12% en residencias universitarias, y el número de centros ha llegado 35 unidades.

Por comunidades, Madrid es la que registra un mayor número de plazas (22,3% del total). Le siguen Cataluña (15,7%), Andalucía (14,3%) y Castilla y León (12,4%). Solo estas cuatro comunidades concentran el 65% de la oferta total en España.

PRINCIPAL ACTOR

La británica Global Student Acommodation (GSA) fue una de las principales protagonistas del mercado de residencias de estudiantes durante el pasado año. Destaca la compra, asesorada por JLL, de la residencia de estudiante Emilia Pardo Bazán en Madrid a Corestate Capital, por un valor de 50 millones de euros, y que cuenta con más de 300 camas. Igualmente, GSA adquirió una segunda residencia de estudiantes en Barcelona por un valor de 7,5 millones.

Además, el grupo adquirió en 2018 tres parcelas en Valencia para la construcción de una nueva residencia, pero no ha sido hasta este 2021 que han pedido permiso al ayuntamiento valenciano para su construcción. Se trata de una superficie total de 793 metros cuadrados, que se diseñarán como tres edificios independientes, aunque conectados internamente. El presupuesto total del proyecto asciende a 4,6 millones de euros.

En total, la compañía tiene en España 4 residencias en Madrid, una en Alcalá de Henares y 3 en Barcelona. Estas se suman a las que tiene el grupo en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Japón, China y Estados Unidos.

PRESENCIA INTERNACIONAL

Resa, líder del sector en España con cerca de 40 residencias, pertenece a la promotora inmobiliaria británica Greystar, junto con AXA y GBRE. Precisamente una de las operaciones más importantes fue la adquisición de un porfolio de cuatro residencias de estudiantes situadas en Madrid, Málaga y Valencia, por parte de este grupo a Urbania e Invesco, por un valor de 145 millones de euros, contabilizando un total de 1.100 camas.

Asimismo, la compañía Amro Real Estate Partners, de origen británico, está presente en España a través de sus residencias en Pamplona, Málaga, Granada, Sevilla y Valencia. En febrero de este año compró una parcela para levantar su proyecto de Pamplona, pero los planes de la compañía pasan por invertir 500 millones de euros para alcanzar las 5.000 camas a medio plazo.

OPA DE XIOR A STUDENT PROPERTIES

Otro de los actores en este mercado es Altamar, la firma española dirigida por Claudio Aguirre, aunque ya se ha deshecho de sus activos. La compañía ha vendido recientemente su socimi centrada en las residencias de estudiantes, Student Properties Spain, al fondo belga Xior Student Housing, por un máximo de 58,4 millones de euros.

Pero no solo está Altamar detrás de Student Properties. También está Amira Real Estate, cuyo consejero delegado es Juan de la Peña, y el family office vasco Orienta Capital, cuyo presidente es Emilio Soroa. La sociedad formada por estas tres firmas se creó en septiembre de 2016, y se puso en marcha con un único activo situado en el barrio madrileño de Salamanca. Posteriormente, ampliaron capital para la compra de dos nuevos activos en Sevilla y Málaga, que ahora pasan a ser propiedad de la belga Xior.

Precisamente esta cuenta con dos residencias en Barcelona (tiene en previsión una tercera), una en Madrid, Granada y Málaga, a las que se suman las tres que tiene en Lisboa y una en Oporto. Actualmente, el valor total de cartera en los cuatro activos que tiene la compañía en España es de 162.800.00 de euros. Las acciones de Xior cotizan en Euronext Bruselas, y desde 2015 ha ampliado su cartera inmobiliaria de cerca de 200 millones a 2.000 millones de euros, con casi 17.000 habitaciones en el total de residencias.

Xior también ha protagonizado otra operación a principio de año, cuando le compró a Amro su residencia en Granada por 23,2 millones de euros. Amro tenía este proyecto desde 2019 y, aunque lo ha traspasado, se quedará como operador de la residencia.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

La mejora en la ocupación en el inicio del curso 2020/21 hace que las empresas prevean un aumento progresivo de los ingresos tanto para este presente año como para el próximo. Según el informe de JLL, a corto plazo se espera que continúe la tendencia de crecimiento de la oferta, con la puesta en marcha de un gran número de nuevos proyectos. Por otro lado, para finales de 2022, se estima que la oferta total en residencias de estudiantes se sitúe en 111.000 plazas, un 14% más que en 2020.

Anfac apuesta por la movilidad eléctrica para alcanzar la descarbonización

0

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presentó ayer el Informe Anual 2020 donde ha recogido los datos más relevantes del sector. Además de hacer una radiografía de la industria de la automoción española, también se recalcó la apuesta de la sociedad, apoyada por el Gobierno, para el uso del vehículo eléctrico.

El año pasado estuvo marcado por la pandemia y, por supuesto, el sector automovilístico no quedó exento de problemas. Según los datos del informe, el volumen de facturación fue de 59.987 millones de euros, lo que supone una reducción de 12,8% respecto a 2019. Hay que tener en cuenta que las ventas estuvieron paradas tres meses y que los principales mercados de exportación tampoco estuvieron operativos.

A pesar de los malos datos, el presidente de Anfac, José López-Tafall, quiso señalar que consiguieron mantener los puestos de trabajo. “El mayor reto al que se ha enfrentado el sector en 2020 es mantener el nivel de empleo aprovechando, entre otras cosas, la flexibilidad laboral”, destaca.

Otro de los puntos que ha influido en el empleo es la crisis de los semiconductores, lo que les ha hecho bajar la producción y, por lo tanto, reajustar a las plantillas. “No contábamos con ello. Esperamos que se empiece a regular a partir de septiembre, pero la crisis durará hasta el año que viene. Los datos son negativos. En mayo tuvimos una bajada del 19%, lo mismo que en 2020. El mes de mayo ha sido especialmente malo con una bajada del 38%. Se están haciendo muchos ERTE y modificación de horarios porque afecta a todos, es una crisis mundial”, destaca López-Tafall.

El sector es un eje fundamental, si faltase, España tendría un problema

Otro de los temas que ha tratado el presidente en la presentación han sido los objetivos que tiene el sector. Para José López-Tafall, lo más importante es conseguir la descarbonización y eso pasa por el vehículo eléctrico. “Los objetivos son ambiciosos, porque el reto de la descarbonización y de la digitalización es urgente y muy exigente para la industria. Asimismo, la movilidad del futuro tiene que seguir mejorando la calidad de vida de las personas, de los ciudadanos, dando respuesta a sus demandas de la manera más cómoda, accesible, rápida, segura y sencilla posible porque ese también es nuestro compromiso”.

APUESTA POR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR

La realidad es que, según los datos de Anfac, el año pasado España estuvo entre los peores datos de Europa en el indicador global del Barómetro de la electromovilidad. Es por eso que la asociación considera que se tienen que tomar una serie de medidas que potencien la movilidad.

“El MOVES III es un buen plan. Es cierto que no nos debemos quedar en la complacencia del modo MOVES III. Insistimos en la urgencia de que este plan se ponga en marcha desde el punto autonómico. Debemos ser constructivos y buscar soluciones para los objetivos marcados. La buena disponibilidad, la colaboración del Gobierno y los Fondos Europeos pueden suponer una oportunidad. Es necesario que haya un mecanismo de coordinación entre las administraciones públicas y el sector privado porque si no se generará un cuello de botella”, añade López-Tafall.

Para incentivar este cambio, desde Anfac ven bien la congelación del impuesto de matriculación. “Pensamos que esta bajada tendrá un efecto muy positivo sobre todo entre los particulares, lo que quizá permita mejorar un poquito las previsiones de mercado», apunta. La asociación espera que, con esta medida, se vendan más de 925.000 unidades este año. Además, ha subrayado que el vehículo de hidrógeno es una alternativa a tener en cuenta para la próxima década, pero la prioridad es el eléctrico.

Por último, López-Tafall insiste en que el sector se sigue consolidando “como un eje fundamental de la economía. Si faltase, España tendría un gran problema”. Los datos de Anfac señalan que las arcas públicas ingresaron 25.645 millones de euros durante 2020 en concepto de tasas e impuestos vinculados con el sector del automóvil. Asimismo, los ingresos públicos por la adquisición de vehículos fueron un total de 3.882 millones de euros, un 28,4% menos, incluyendo los 3.570 millones de IVA y 312 millones del impuesto de matriculación, un 42,4% menos.

Seat y el primer PERTE: «Aún no está confirmada la planta de baterías en España»

Seat y Volkswagen han apostado por España para acceder al primer PERTE del Gobierno. La automovilística ha mostrado su intención de participar en este proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica, aunque aún quedan por conocer varias incógnitas.

Bruselas ha dado luz verde al primer PERTE, que llega con semanas de retraso respecto al plazo previsto. El Gobierno ya ha anunciado que tendrá una dotación de 4.300 millones de euros, de los 9.000 en total que se compone esta primera ayuda.

SIN UNA UBICACIÓN CONCRETA

Seat y Volkswagen han pedido su inclusión en este PERTE que pondrá al vehículo eléctrico en el epicentro de la transformación económica. Iberdrola, CaixaBank y Telefónica, junto a 15 otras empresas, les acompañarán en este proyecto. Aunque no serán las únicas que pugnan por estos fondos. Los fabricantes de componentes de vehículos también han dado sus credenciales para acceder a estos fondos.

Seat ha presentado su proyecto para instalar una gigafactoría de baterías en España, junto a la fabricación de un nuevo vehículo eléctrico. No obstante, la automovilística no puede confirmar dónde se instalará debido a que será el Gobierno quien lo decida. «Aún no está confirmada la instalación de la tercera planta de baterías en España», han apuntado fuentes de la firma a MERCA2.

Esta incógnita es clave por la lucha entre varias comunidades para hacerse con este preciado botín industrial. Pese a la falta de concreción, la «intención» del grupo germano es «construir esta fábrica en España».

SEAT FÍA SU MOVILIDAD ELÉCTRICA AL PERTE

Esta intención de Seat es crucial de cara a su estrategia de producción. El grupo pretende desarrollar y fabricar su nuevo vehículo eléctrico urbano en 2025, cuyo precio ronda los 20.000 euros. No será hasta otoño cuando la automovilística desvele qué modelos se fabricarán en cada una de las plantas. El plan de Seat tiene una visión de largo plazo, para 2030. Para ello, espera iniciar iniciar la producción de baterías en 2023, para que en dos años más se ponga en marcha la producción del nuevo coche en Martorell.

Aún así, habrá que esperar a la decisión última del Estado para validar los proyectos. Y es que, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos, como presentar un proyecto de fabricación y ensamblaje de equipos; la instalación de una fábrica de baterías eléctricas o pilas de hidrógeno; y otra fábrica de componentes.

Seat, con su nuevo modelo, lo haría todo en España y, según el plan presentado, tendría luz verde al cubrir las necesidades exigidas. De esta forma, accederían a la ayuda, mientras que el Estado desempeñará el papel de atraer inversiones.

UNA FÁBRICA COMPARABLE A LA DE TESLA

Seat y esta veintena de compañías no estarán solas en la presentación de proyectos. Antolín, Ficosa y Gestamp también han mostrado su disposición para acudir a este PERTE con otro proyecto, aunque de menor entidad y envergadura. Fabricarían baterías a menor escala, junto a otras empresas como Mindcaps y Delta Vigo. Todas ellas deberán cumplimentar la burocracia requerida formalmente para poder ser incluidas en el PERTE.

Seat-martorell-2019

El objetivo del Gobierno con este PERTE es convertir a España en un ‘hub‘ de movilidad eléctrica. En caso de obtener el visto bueno al proyecto, el Grupo Volkswagen se ha comprometido a construir la fábrica de baterías en España.

De esta forma, España albergaría una se las seis grandes fábricas de baterías instaladas en Europa. Esta gigafactoría es comparable al complejo de Tesla en Berlín. Además, la ya planificada familia Small BEV -vehículo eléctrico urbano- «podría» producirse en España. La empresa Seat ha indicado que este modelo será clave en la movilidad eléctrica en Europa.

SEAT DARÁ A CONOCER LA ASIGNACIÓN DE SUS MODELOS EN OTOÑO

Habrá que esperar hasta el próximo otoño para conocer los detalles del plan estratégico de Seat para este nuevo vehículo. Hasta entonces no habrá anuncio oficial alguno. En noviembre, el grupo detallará en qué plantas se producirán los modelos, mientras espera que la planta de baterías se instale cerca de Martorell.

ESPAÑA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN PILAR ESTRATÉGICO

Por el momento, se ha descartado por completo la fábrica de baterías en las instalaciones que dejará Nissan vacías a partir de diciembre. Otras comunidades autónomas pugnan por este proyecto, pero por ahora se desconoce su ubicación.

CREACIÓN DE EMPLEO, ESPECIALMENTE JOVEN

Y es que, la instalación de una planta de baterías en España crearía puestos de trabajo directos y ahorraría costes de producción. En caso contrario, habría que establecer un calendario en función de las necesidades y espacio de almacenaje, entre otras variables.

La precaución impera en este momento en la cúpula de Volkswagen y Seat. El uso del condicional en las declaraciones deja entrever diversos flecos o inconcreciones de cara a hacer realidad este proyecto.

Herbert Diess, CEO del grupo automovilístico, se ha referido a la construcción de la planta sujeto al designio del Estado. «España podría convertirse en un pilar estratégico» para el grupo, ha señalado el ejecutivo.

Eso sí, han mostrado su interés y predisposición para establecer «toda la cadena de valor» en el país. Este es un requisito indispensable para poder acceder al PERTE. De hecho, junto a esta obligación también se deben cumplir otra serie de factores. Entre ellos, la producción de vehículos eléctricos, sus componentes y la nueva fábrica de baterías. «Dependiendo del contexto general y del apoyo por parte del sector público, a partir de 2025 la familia Small BEV podría fabricarse en España», ha afirmado.

Además de la ubicación hay otra variable crucial que aún no se ha desvelado. El proyecto de Seat necesita la mano de una empresa tecnológica para la puesta en marcha de la fábrica. Por ahora, hay negociaciones con empresas, algunas de ellas avanzadas, pero la compañía ha evitado dar nombres.

UN PLAN ESTRATÉGICO BASADO EN UN FUTURO INCIERTO

El responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen, CEO de Volkswagen Group Components y presidente del Consejo de Administración de SEAT SA, Thomas Schmall, ha afirmado que están impulsando aún más su estrategia de baterías. «Tenemos la intención de construir la gigafábrica número tres en España», ha sostenido, sin poder asegurar que así se hará.

Sin aclarar dónde se ubicará la fábrica de baterías, el alto directivo ha considerado que «esta localización permitiría un suministro altamente seguro para la producción de vehículos eléctricos». «Al igual que en nuestras dos primeras fábricas previstas en Salzgitter y Skellefteå, planteamos construir la potencial gigafábrica junto con un socio estratégico», ha apuntado. «En su fase final, a finales de la década, la planta podría tener una capacidad anual de 40 GWh», ha considerado Schmall.

El plan de Seat para la próxima década pasa por el coche eléctrico urbano, un proyecto muy ambicioso en el que en menos de cuatro años comenzaría a producirse en Martorell. Para Seat, el vehículo eléctrico es un «hito importante» para consolidar la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Pero en el comunicado vuelve a referirse al condicional. «Podría convertirse en el motor de la transformación de la industria española del automóvil», ha concluido.

Pasos para pedir un duplicado del alta de autónomo

0

Es sorprendente la cantidad de documentación que puede llegar a ser capaz de guardar un autónomo. Sin embargo, precisamente por tener tanta información en formato físico o digital, luego se hace complicado buscar justo el documento que hace falta. Por suerte, la Administración nos permite obtener fácilmente una copia de los documentos más importantes. Un buen ejemplo es el duplicado del alta de autónomo.

Si para participar en una licitación pública o para cualquier otro trámite te han pedido que presentes una copia de tu alta en el RETA, no te preocupes si no la encuentras. A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social puedes obtener una copia en apenas unos minutos y sin salir de la oficina.

¿Qué es el duplicado del alta de autónomo?

donde obtener duplicado del alta de autonomo

Cuando un profesional se da de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se le entrega un documento que acredita que, efectivamente, esa persona está cotizando como autónomo. Tener este documento a buen recaudo es importante, porque nunca sabes cuándo podría ser necesario utilizarlo.

Pero puede ocurrir que se acabe traspapelando, y es entonces cuando conviene solicitar una copia. El duplicado es un documento que respalda que se ha producido el alta en el RETA y que el interesado no ha cursado su baja en esté régimen de cotización.

Requisitos del dispositivo para obtener el duplicado

duplicado del alta de autonomo 2021

En la actualidad puedes conseguir la copia del documento de alta a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, pero para poder acceder es importante usar un dispositivo tecnológico que sea compatible. Bastará con tener sistema operativo Windows 7 o superior, Mac OS 10.7 o superior, o cualquier versión de Linux.

En cuanto al navegador, no suele haber problema si usas Safari, Microsoft Edge, Mozilla Firefox o Google Chrome. Tratándose de móviles, como estos suelen tener los sistemas operativos muy actualizados, lo normal es que no surja ningún problema para acceder.

Tramitar el duplicado de alta de autónomo en la Sede Electrónica

preocupacion por pedir documento de alta de autonomo

A fin de obtener el documento hay que acceder al portal de la Tesorería usando Cl@ve PIN, usuario y contraseña o certificado electrónico. Si no se dispone de ninguno de estos medios de acreditación de la identidad se puede pedir un código de acceso que llegará mediante SMS (siempre y cuando el interesado haya notificado previamente a la Seguridad Social un móvil de contacto).

Una vez dentro hay que ir a la sección de “Ciudadanos” y al subapartado “Informes y certificados”. Después aparece una opción que es “Duplicado de resolución alta / baja en RETA”. A continuación se da la opción de poder usar una serie de filtros para ver diferentes altas y bajas. Pero no es necesario utilizarlos. Basta con pulsar sobre “Tipo de resolución de alta” y descargar la que esté en vigor. 

Documento en PDF

copia alta en el reta

Lo bueno de solicitar el duplicado vía online es que tras la identificación, y después de seguir la ruta que hemos señalado, el documento se descarga de forma automáticamente en el dispositivo. Lo hace en formato PDF a fin de que su contenido no pueda ser fácilmente manipulado, lo que aporta un extra de seguridad.

El documento se puede imprimir o guardarse directamente en formato digital, en ambos soportes tiene la misma validez. Si has revisado tu documentación y te has dado cuenta de que no tienes a mano el documento que acredita tu alta en el RETA, ahora es buen momento para pedir un duplicado. Aunque ya has visto que no cuesta nada obtenerlo, siempre es mejor saber que tienes una copia disponible por si te hiciera falta.

¿Para qué necesitas este documento?

documentos del autonomo

Para más trámites de los que piensas. No es extraño que te pidan una copia de tu alta en el RETA si participas en una licitación pública, pero también te lo puede pedir algún cliente para asegurarse de que está trabajando con alguien que cumple con la legalidad.

Con las restricciones de movilidad que ha habido en los últimos meses, los profesionales debían tener siempre a mano su alta en el RETA para acreditar que sus movimientos entre diferentes territorios estaban justificados por motivos laborales. Incluso puede hacer falta este documento si los hijos del autónomo van a pedir una beca para sus estudios.

Mejor tenerlo siempre a mano

documentacion reta

El duplicado del alta de autónomo puede ser necesario en muchas situaciones diferentes, de ahí la importancia de tenerlo siempre a mano. Lo más recomendable en estos casos es crear una carpeta con los documentos más importantes del autónomo y subirla a la nube. Así, el interesado podrá acceder a su información desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Pedir el duplicado es rápido y muy sencillo, por lo que ya no hay excusa para no contar con un documento que acredite que estás dado de alta en el RETA. Como seguro que te lo van a acabar pidiendo en algún momento, no está de más que te adelantes a los acontecimientos.

Onivia en nombre y apellidos: el operador dispuesto a cambiar las telecos

El mapa de las telecomunicaciones va a cambiar en España; y no solo por el 5G. La infraestructura fija dará un vuelco los próximos años, y Onivia será responsable en gran medida. El operador neutro de fibra -es decir, alquila su red a los demás- ha lanzado su “ya estamos aquí” de forma pública. Detrás de la empresa: tres fondos con gran pulmón financiero y un elenco de directivos curtidos en mil batallas en grandes compañías del sector.

Las dos cabezas visibles de la compañía, que esta semana está de plena actualidad por los rumores que le sitúan tras el cable (HFC) de Vodafone, son el CEO, José Antonio Vázquez; y la presidenta no ejecutiva, Marieta del Rivero. Vázquez atesora casi 10 años en Orange y un posterior paso por Euskaltel; mientras que Del Rivero ha pasado por Nokia, Ericsson o Telefónica, entre otras empresas.

El núcleo fuerte de dirección lo componen la directora comercial Pilar Hernandez, que ha pasado por Vodafone, Amena y un largo periodo en Nokia; la directora de Mercados y Producto, Icíar Martínez, que estuvo seis años en Orange España, y anteriormente en la matriz, France Telecom; el director Financiero, Francisco Belmonte, que pasó 19 años en Vodafone; la directora de Red y Sistemas, Laura Parra, que estuvo media docena de años en Yoigo; y el newtwork manager, Rafael Merino, que ha pasado 17 años en Vodafone y un lustro en Huawei.

Así es el plantel que pone cara a los fondos que gobiernan Onivia: Macquarie Capital (50%), Aberdeen Standard Investments (37%) y la japonesa Daiwa Energy & Infaestructure (13%). Fuentes del sector consultadas por MERCA2 aseguran que estos fondos tienen la cartera cargada como para invertir fuerte a corto plazo y que, a su vez, quieren desarrollar la compañía como un referente del sector.

En este sentido, Marieta del Rivero explicaba hace unas semanas en el diario Expansión que el objetivo es estar por encima de los 9 millones de unidades inmobiliarias pasadas por fibra para 2025. Es ambicioso, pero encaja con la dinámica que ha adquirido el sector. Si en el segmento móvil los operadores de telefonía están escindiendo sus negocios y creando torreras para sacar a Bolsa o coinvertir junto a socios industriales, en la fibra el camino tiende a ser similar. Y ese es el punto que quiere ganar Onivia.

ONIVIA SE MUEVE RÁPIDO

La semana pasada, en el encuentro sectorial ‘DigitalES Summit 2021’, Onivia tenía su momento de ascensión al estar presente en la mesa redonda de infraestructuras con otras grandes del mercado. Se trata de un momento importante, ese cambio donde la prensa pone mayor foco y los analistas asientan sus informes. José Antonio Vázquez era claro: “Vamos a ampliar nuestra huella”.

¿Pero hay margen? Tras hacerse con más de 2 millones de accesos de fibra de MásMóvil, precisamente con la compañía que dirige Meinrad Spenger tiene margen de tranzar nuevas alianzas. Tras comprar Euskaltel, los amarillos deberán sopesar que hacer con sus redes, y aquí es donde Onivia entra en escena, y donde sus fondos no tendrán miedo de invertir. El último millón de hogares supuso un desembolso cercano a los 400 M€. Esa cifra habría que multiplicarla por tres o cuatro para alcanzar los objetivos.

Lo positivo es que se trata de comprar redes ya desplegadas. Solo es cuestión de sentarse a negociar, valorar intereses y poner un precio. Esto llevaría a Onivia a ser uno de los grandes referentes en el negocio de la fibra neutra, que tiene a Lyntia como gran competidor, y a la propia Telefónica. Aunque son negocios distintos.

El operador azul alquila su red en modo mayorista y, en muchos casos, lo hace a sus propios competidores en las misas zonas donde comercializa sus ofertas. Sin embrago, Onivia es un operador neutro puro: alquila su red a terceros para que, a su vez, estos revendan de manera residencial. Y en cuanto a los negocios de MásMóvil, no le obliga a nada, solo a realquilarles la red y ser ellos quienes se encargan del mantenimiento y posterior inversión para desarrollarla, o no.

Ante este escenario, desde Onivia tienen claro sus objetivos: crecer en conectividad en redes de última milla llegando a más hogares y empresas, asegurar una red redundada, eficiente y con estándares de servicio de primer nivel; y contribuir al cierre de la brecha digital con redes rurales. En este aspecto, la compañía pone como ejemplo las recientes adquisiciones que permitirán al operador dar acceso a una red de fibra óptica a más de 1.000 municipios de menos de 10.000 habitantes en toda España.

Pablo Marina tiene un reto: mantener un buen clima laboral en el Santander

Si están satisfechos, los trabajadores aportan mucho más a la empresa. Esta es una máxima tan común como real, pero para que se cumpla hace falta que encajen bien todas las piezas. No es algo sencillo y también requiere tener una estrategia, aunque haya muchas compañías que aún no lo vean. No es el caso de Banco Santander, que ha vuelto a ser pionero al crea el cargo global head of Health and Wellness, que forma parte del área global de Recursos Humanos. Será una arista fundamental para que haya un buen ambiente de trabajo en todas los países en los que el banco está presente.

Al frente de Global Health & Wellness se sitúa Pablo Marina, que se antoja fundamental para que se cumpla lo que desea el banco: contar con un buen clima laboral en todos los países en los que está presente.  Y es que un buen clima laboral es fundamental para retener talento y para ser objeto de deseo de los que no trabajan en la empresa y quieren hacerlo.

EMPRESAS TOP

Para seguir siendo top entre las empresas top, Santander ha apostado por un profesional como Pablo Marina, que cuenta con un perfil tanto científico (Universidad de Harvard) como de gestión (Boston Consulting Group, Roche, TTE-Strategy). Además Marina tiene ·una amplia experiencia en la dirección de equipos y proyectos en el campo de la salud y el bienestar. Dotes y profesionalidad, por lo tanto, para dirigir una nueva función clave para el Grupo, cuya misión es fomentar y promover mejores prácticas entre países así como la colaboración en la gestión de crisis cuando sea necesario.

En este punto, una de las cuestiones que está por ver si se articulará igual en todo el grupo el teletrabajo. Al respecto, se publicó que el 45% de la plantilla de Banco Santander en Estados Unodos -unos 7.500- trabajará en modelo de trabajo en remoto híbrido: unos días en casa y otros en la oficina, mientras que un 5% (casi 1.000) lo hará todos los días desde su domicilio. En el banco no determinan si esta medida, con estos porcentajes, va a ser definitiva. Se tome la decisión que se tome puede ser importante para el resto de geografías. En punto como este puede ser muy relevante lo que aporte Pablo Marina desde el cargo de global head of Health and Wellness.

VALOR HUMANO

El ambiente laboral influye, y mucho, en la productividad de los empleados y, como consecuencia, en la rentabilidad de las empresas. Por eso, la apuesta por el valor humano como vía para asegurar el bienestar del trabajador tiene cada vez más peso en las líneas estratégicas de las compañías. Para estar entre las mejores empresas para trabajar se busca implementar una política corporativa en la que se recoge una importante oferta de medidas y programas que buscan mejorar las condiciones y el desarrollo personal del empleado para generar en ellos un sentimiento de orgullo y pertenencia.

El ambiente laboral influye, y mucho, en la productividad de los empleados

MEDIDAS NECESARIAS

Hoy, estas medidas se hacen más necesarias que nunca si tenemos en cuenta que en poco más de 5 años, las generaciones millennials y Z (los que tienen entre 19 y 39 años) representarán el 75% de la fuerza laboral, según un estudio de Pew Research. Una generación para la que las prioridades de sus padres ya quedaron atrás y conceptos como la movilidad, la flexibilidad, el desarrollo profesional o la sostenibilidad forman parte de su vocabulario habitual. En definitiva, una generación diferente llamada a revolucionar la cultura corporativa.

En este punto, hay datos muy interesantes. Así, Banco Santander ocupa el quinto lugar entre las preferencias de los estudiantes universitarios a la hora de elegir una empresa para trabajar, según la cuarta edición del  estudio Merco Talento Universitario.

Entre las entidades financieras, a nivel sectorial, Santander es la preferida por los universitarios para trabajar en el sector.

LAS TAREAS

Banco Santander tiene una parte de la labor hecha, al menos según los números, pues  ha cumplido el objetivo que se marcó para este año: estar entre las 10 mejores empresas para trabajar en 6 de los países en los que se encuentra presente.

Además, el grupo ha obtenido por quinto año consecutivo la certificación europea Top Employers 2021, que reconoce la excelencia de las condiciones laborales que ofrece el banco a sus empleados y su contribución a su desarrollo personal y profesional. Sólo cuatro bancos en el mundo, entre ellos Santander, cuentan con el sello europeo.

Para obtenerlo es necesario que la empresa consiga la certificación Top Employers en al menos cinco países del continente. En esta ocasión, Santander recibió este reconocimiento en tres de sus mercados principales en Europa —España (que además merece la primera posición en España y la segunda en el mundo de las empresas evaluadas), Polonia y Reino Unido—, y en las unidades de Santander Consumer Finance en Alemania, Holanda, Austria, Polonia, Francia y Bélgica. Además, también ha obtenido esta distinción en Chile.

En este punto, la revista «Fortune» ha situado a Banco Santander entre las 25 mejores empresas para trabajar del mundo. La entidad presidida por Ana Botín aparece por primera vez en este ranking global, elaborado a partir de una encuesta realizada a empleados de diferentes compañías en 58 países.

DESEMPEÑO EN ESPAÑA

En cuanto a España, Santander se sitúa este año como la primera empresa con mejores condiciones para sus empleados en España y como segunda mejor empresa entre las 1.691 que evalúa Top Employers en el mundo.  En este sentido, fuentes de CC OO presentes en la entidad señalaron a MERCA2 que esperan que el global head of Health and Wellness contribuya a  que mejore el clima laboral que hay en el banco. Estas fuentes remarcan que esperan que las empresas se conciencie de una vez de los riesgos psicosociales que hay en el trabajo.

EL ERE

En este sentido, las centrales sindicales están a la espera de que el banco les explique los resultados de una encuesta de clima laboral que hizo entre los trabajadores El ERE ha tenido muy ocupado al banco y los sindicatos y ha habido temas que se han quedado para la vuelta de las vacaciones en septiembre. Uno de los temas que seguro tendrán que tratar tendrá que ver con la vuelta al modo presencial. «Los trabajadores de la red de oficinas están todos trabajando presencialmente y los de los servicios centrales se están incorporando y pensamos que a partir de septiembre estará trabajando todo el mundo allí «, dijeron fuentes del sindicato CC OO.

Errores que pueden acabar con un nuevo negocio en menos de un año

0

Poner en marcha un nuevo negocio siempre es motivo de ilusión. De hecho, miles de personas se lanzan cada año a la aventura de emprender. Pero no todas ellas tienen la misma suerte. Existe una alta tasa de fracaso que hace que muchos de los negocios que se abren no lleguen a superar los tres años. Algunos no consiguen aguantar abiertos ni un año.

Las razones que llevan al fracaso de un negocio pueden ser muy diferentes. Pero existen una serie de errores comunes que, con frecuencia, explican que un emprendedor haya tenido que renunciar a su sueño. Para que no los cometas, te traemos algunos de los más habituales. Tenlos en cuenta si vas a emprender o si ya estás en ello.

No escoger bien el nicho del nuevo negocio

elegir bien nicho nuevo negocio

Elegir nichos de mercado es complicado, porque no siempre disponemos de toda la información que nos haría falta. Pero en el caso de los nuevos emprendedores muchas veces es su desconocimiento y su miedo lo que los lleva directos al fracaso. Deciden entrar en un nicho con mucha demanda y con mucha competencia pero sin especializarse en nada.

A pesar de que pueda parecer lo contrario, los nichos estrechos suelen funcionar mejor que los más amplios. Esto implica estar en un sector ofreciendo un producto o un servicio especializado y crear una imagen de marca. No pienses en que en el futuro te vas a ver limitado si tu nicho de mercado es demasiado estrecho. Céntrate en que ahora necesitas ganar clientes rápido. Si la cosa va bien, poco a poco podrás ir ampliando tu catálogo de productos o servicios.

No formarse adecuadamente

formacion para poner nuevo negocio

Un emprendedor bien formado es lo mejor que le puede pasar a un nuevo negocio. Aunque hay formación específica en negocios como un MBA, lo cierto es que no es necesario tener una titulación superior. Como persona dispuesta a emprender debes formarte en aquellas cuestiones que sepas que no dominas bien.

Hoy en día tienes muchas alternativas para formarte y no todas implican apuntarse a un curso. Puedes escuchar podcast de temáticas como emprendimiento o marketing, ver vídeos en YouTube sobre cómo hacer facturas, leer blogs especializados, buscar libros de emprendimiento, etc.

No delegar tareas

delegar tareas

El modelo de microgestión es algo habitual cuando se inicia un negocio. Pero no siempre es posible que tú te encargues de todo. Unas veces no podrás hacerlo por falta de tiempo y otras porque no tienes los conocimientos necesarios para hacer ciertas tareas. Si esto ocurre, deberías pedir ayuda.

Contar con otros implica un coste añadido para tu negocio pero, a cambio, reducirás tus niveles de estrés y tendrás más tiempo para dedicarlo a otras tareas en las que sí destacas. Aunque te parezca que no, delegar puede ser una buena forma de aumentar la rentabilidad.

No buscar apoyo

networking emprendedores

Existe lo que se conoce como la soledad del autónomo, aunque también podríamos hablar de la soledad del emprendedor. Es posible que en tu entorno no haya otras personas dedicadas a su negocio y que eso haga que te sientas un poco incomprendido. Es perfectamente normal, pero tienes que buscar la solución.

Los foros especializados, las redes sociales, los eventos (presenciales y digitales) son una buena forma de conocer a otros que están en tu misma situación. Irás creando poco a poco tu propia red de contactos profesionales y, a la vez, te sentirás mucho más apoyado y sabrás donde buscar consejo cuando lo necesites.

No ser productivo puede acabar con un nuevo negocio

productividad nuevo negocio

A ningún emprendedor le sobra el tiempo. En cuanto te pones al frente de un negocio te das cuenta de que siempre parece haber cosas pendientes de hacer. Pero que estés todo el día ocupado no quiere decir que estés siendo productivo. De hecho, es bastante probable que no lo estés siendo.

Una de las primeras cosas que tienes que hacer cuando pones tu negocio es aprender a organizar bien tu tiempo de trabajo y a distinguir lo importante de lo urgente. Si es necesario, aplica diferentes técnicas para mejorar la productividad, notarás que las cosas empiezan a ir mejor.

Falta de autocrítica

emprendedores

Tener una buena autoestima está muy bien, pero hay que ponerle un límite. Algunos emprendedores están tan apegados a su proyecto y están tan seguros de que hacen las cosas bien que en ningún momento se les ocurre hacer autocrítica. Así que no ven sus errores a tiempo y, en consecuencia, no pueden solucionarlos.

Si notas que las cosas no están saliendo como deberían, haz un análisis a fondo para detectar qué es lo que está mal. No pasa nada si te has equivocado, todo el mundo lo hace. Asume tu error y sigue adelante. Esto implica que también tienes que ser flexible, no te resistas a cambiar las cosas si sabes que no están bien hechas.  

El negocio oculto de las PCR: laboratorios que se forran pese a la vacuna

0

La salud es un negocio de lo más lucrativo, está empíricamente contrastado. No cabe la menor duda de que la falta de salud también lo es. Y ahora el negocio se ha extendido a la necesidad imperiosa, global y generalizada de saber si existe o no contagio por covid-19. El negocio de las pruebas de detección es multimillonario y ante la lentitud, masificación y en muchas ocasiones poca eficiencia de los sistemas de salud pública, los laboratorios y clínicas privadas se están haciendo de oro con los test de PCR, antígenos o serológicos.

Y aunque se nos vendió la vacuna como la panacea, lo cierto es que no lo es, y eso es algo con lo que también cuenta el negocio de las pruebas Covid. La OMS recomienda hacer PCR a los vacunados con sospecha de infección. La Organización Mundial de la Salud sostiene que existe un riesgo permanente de escape de la vacuna y de reinfección debido a variantes del SARS-CoV-2 con propiedades inmunogénicas alteradas.

Laboratorios como Democrates, Unilab, Iberitest o Clinamat; aseguradoras médicas como Quirón Salud o Sanitas, con precios que oscilan entre los 60€ y los 150 € para las PCR, y resultados que entregan en espacios de tiempo que van desde las dos horas a los tres días, según la “urgencia” contratada. El test de antígenos más barato del mercado, en la actualidad, no supera los 25€. Estos son los precios de la tranquilidad y el pasaporte a la movilidad.

Entretanto, las farmacias, todavía fuera del negocio, de momento, están a la espera de autorización para vender pruebas de antígenos y quedarse con su parte del pastel.

La vacunación rebajará la necesidad de test privados pero no acabará con el negocio

En España algunos laboratorios están facturando cientos de miles de euros a la semana gracias exclusivamente a la realización de pruebas de detección del coronavirus. En algunos casos se cuentan por miles las personas que hacen largas colas cada día para conseguir que se les realice una prueba necesaria para cosas tales como poder ir a trabajar, poder viajar o poder acudir a un evento familiar e incluso a un espectáculo.

Desde el comienzo de la pandemia los laboratorios y centros privados vieron un filón en la realización de este tipo de pruebas. Tanto es así que, durante las primeras semanas del confinamiento, había laboratorios que hacían pruebas PCR de pago a particulares, cuando ni siquiera en los hospitales las tenían, y los sanitarios no podían detectar si los pacientes que ingresaban estaban contagiados de la Covid-19 o tenían otra enfermedad.

Al regirse la Sanidad Pública por un estricto protocolo a la hora de prescribir la realización de las pruebas PCR o de antígenos, no todos los ‘pacientes’ que acuden o llaman a su centro de salud con dudas cumplen las condiciones para ser catalogados como ‘contacto estrecho’ de un positivo y poder acceder así, a la prueba. De forma, que la mayoría opta por el circuito privado para realizarse una prueba y, perder dinero, pero ganar en tranquilidad.

La OCU ya alertó de estas situaciones en el ámbito privado, en junio de 2020 ya que, además, en algunos casos, el control médico de esas pruebas dejaba bastante que desear, cosa que afortunadamente se ha corregido en la actualidad. Lo que no se ha llegado a corregir es elevado precio que los españoles debemos pagar por un test en un laboratorio privado.

Y esto se debe especialmente a la demora e incluso en muchos casos negativa de los servicios de salud pública a realizar este tipo de test cuando no está clara la exposición al virus y el posible contagio.

LA NEGATICA PUBLICA ABRE CAMINO A LA PRIVADA

Si el responsable del centro de salud no identifica contacto directo de la persona expuesta no pasa nada, puede seguir con la rutina habitual. Si se considera contacto estrecho y no presenta síntomas, se prescribe la cuarentena de 10 días sin necesidad de PCR, aunque puede aplicarse, según considere el sanitario. Así que, acudir a un centro privado y pagar para verificar el contagio es una de las opciones más demandadas.

Si bien es cierto que las Comunidades Autónomas han realizado jornadas de cribados masivos gratuitos, éstas recuerdan a un oasis en el desierto. En el caso de los no vacunados, la exposición permanente al posible contagio hace que en cualquier momento sea preciso un test. Algunos superan los 50 test realizados en estos meses de pandemia, por no decir los deportistas de élite que, para disputar sus competiciones, deben hacerse cada día uno.

DENUNCIAS DESDE EL ÁMBITO POLÍTICO

El negocio es impresionante y no tiene visos de acabar. De hecho sufre fluctuaciones dependiendo de las olas de contagios. Cuando estamos acabando una ola, los precios bajan en algunos centros, mientras que cuando estamos en un pico de contagios, los precios llegan hasta duplicarse.

Así lo han denunciado estos días en el Parlamento de Cataluña algunos políticos, que han alertado sobre el empeoramiento de la situación epidemiológica en la región y el incremento de precios de las pruebas PCR en las clínicas privadas.

Joan Mena, portavoz de Catalunya en Comú, ha apuntado que ante el colapso del sistema, mucha gente está optando por hacerse las pruebas en las clínicas privadas y ha denunciado que el precio se ha doblado, situándose actualmente entre los 95 y los 135 euros.

«Es el doble del precio de hace un mes», explica el político catalán. «Eso supone un ataque al conjunto de la ciudadanía ya que saber si se tiene o no el coronavirus es un derecho que tiene todo el mundo», y pide, reclamar, «al Govern que investigue esta situación y active el régimen sancionador con estas clínicas que se están lucrando», ha exigido.

Esta situación se puede extrapolar a otras comunidades, sin que nadie haga nada por frenar el coste para la población. Sin embargo, si los ciudadanos no echaran mano de las pruebas PCR con tanta frecuencia como lo hacen, se colapsaría el mercado laboral, se frenaría todavía más la recuperación el turismo y aumentaría el número de contagios en el entorno familiar.

PROMESAS INCUMPLIDAS

Algunas aseguradoras como Sanitas se valen de la necesidad de pruebas inmediatas de muchos de sus clientes para ganar prestigio con servicios que finalmente no prestan. Si bien la ventaja de disponer de dos pruebas de antígenos gratuitas cada 30 días traslada una gran tranquilidad a sus asegurados, lo cierto es que las dificultades a las que se enfrenta el cliente, sobre todo en caso de precisar de un resultado con urgencia, le invitan a desistir por puro aburrimiento.

La app que promete facilitar el proceso de solicitud de cita para acceder a las pruebas Covid con facilidad está repleta de errores. Teléfonos que no corresponden a los centros mencionados, datos de contacto de clínicas en las que no se realizan este tipo de test, teleoperadoras que remiten de un teléfono a otro, que con anterioridad te ha remitido a la persona que responde que el número correcto es otro…En definitiva, una odisea que atestigua que, por lo menos en verano, Sanitas ofrece con serias dificultades la ventaja prometida a sus asegurados.

Los clientes podrán acceder al final de un largo proceso a una prueba Covid, pero será en el centro que decida la aseguradora médica, y en la fecha que estime, al margen de la distancia o de la urgencia que demande el cliente. Así lo ha podido comprobar MERCA2 a partir del testimonio de varios asegurados.

LA VACUNACIÓN NO ACABA CON EL NEGOCIO

La vacunación rebajará la necesidad de los españoles por realizarse test privados, pero no acabará con el negocio, ya que los expertos ya han informado de que las vacunas no inmunizan al 100% contra el virus, sino que lo que consiguen es que si hay contagio los síntomas sean imperceptibles. Por eso, un vacunado puede estar infectado y contagiar, por lo que seguirán siendo necesarios los test de cribado.

Las personas inmunizadas disponen de un sistema entrenado que actuará en poco tiempo. Pero mientras, el virus puede proliferar y la persona estaría contagiada pero sin síntomas. Y podrá contagiar a otras.

El primogénito de los Entrecanales entre los mejores pagados en el primer bonus millonario de Acciona Energía

0

Acciona Energía prefirió evitar sobresaltos en sus primeras semanas en el mercado bursátil. Así, la compañía que preside José Manuel Entrecanales debutó en el parqué con una valoración situada en el rango inferior de las valoraciones iniciales, los 8.800 millones de euros. Una decisión que ha permitido no solo a la compañía vender su salida a Bolsa como un éxito, sino también al equipo directivo que la comandó, gracias a la revalorización obtenida. Y, a su vez, embolsarse el primer bonus millonario pagado por la compañía.

En concreto, la firma de energías renovables ha entregado a sus 14 directivos clave, según les denominó en el folleto de salida a Bolsa, más de 43.000 títulos propios, lo que supone un pago acumulado de algo más de 1,15 millones de euros. Una retribución, además, que no es fija, puesto que como se ha pagado en acciones puede ser todavía más grande a medida que la compañía incremente su cotización o empiece abonar dividendos. De hecho, en los pocos días que lleva en el mercado, esos 1,15 millones ya se han convertido en 1,31 millones.

Pero las entregas de acciones «correspondientes al incentivo vinculado a la admisión a cotización de las acciones de Acciona Energía», según se explica en los informes respectivos remitidos a la CNMV, no se han hecho de forma idéntica. Así, el consejero delegado de la filial energética de Acciona, Rafael Mateo Alcalá, ha sido el que más títulos ha recibido con hasta 16.462 acciones seguido por la directora Económico y Financiera de la compañía, Arantza Ezpeleta, que ha recibido 6.585 títulos.

EL PRIMÓGENITO DE LOS ENTRECANALES ENTRE LOS MÁS PREMIADOS

En el tercer escalón del pódium se sitúan los directores generales de cada área. En este grupo se sitúa una de las caras más conocidas del grupo de élite de la compañía, José Entrecanales Carrión, el primero de los cuatro hijos que tiene el presidente de Acciona. Entrecanales Carrión desempeña el cargo de director de Desarrollo Corporativo y Estrategia, un puesto desde el que supervisa y dirige el rumbo de Acciona Energía tanto en el presente como de cara al futuro. Un cargo que le liga estrechamente tanto a Mateo Alcalá como a su propio padre.

Acciona Renovables Merca2.es

El primogénito de los Entrecanales inició su carrera como analista de banca de inversión en Goldman Sachs en Londres y después dio el salto a Toronto, donde desempeñó el puesto de asociado senior en energía y energías renovables en la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá. Además, también forma parte de la Fundación Cultural Privada Álvaro Entrecanales y la Fundación José Manuel Entrecanales.

Aunque más allá de todos esos logros, Entrecanales Carrión también se ha ganado una cierta popularidad, después de oficializar un romance con la hija pequeña de Bertín OsborneClaudia Osborne. Con la que se dice que tiene muchas afinidades, entre otras la de montar a caballo. Un deporte que le gusta practicar durante sus escapadas a la finca El Cigarral (Toledo), de 1.000 hectáreas. Ahora, tras escalar en la firma de su padre y convertirse en un directivo de primer nivel, el siguiente paso (según dicen los rumores) podría ser el de casarse.

ENTRECANALES CARRIÓN, ¿EL FUTURO DE LA COMPAÑÍA?

Hasta entonces, el joven deberá seguir orientando a Acciona Renovables en un sector cada vez más competitivo y exigente. Un cargo que le ha permitido ser uno de los ejecutivos de la firma que más acciones ha recibido con 2.469, justo por detrás de Mateo Alcalá y Ezpeleta. Una cantidad que se asemeja al de otros directivos dentro de su nivel, como Jorge Paso Cañabate, director Económico y financiero, Rafael Esteban de Córdoba, el director de Desarrollo, Raimundo Fernández-Cuesta, director de Mercados y Relación con Inversores, o Yolanda Herran Carranza, directora de Asesoría Jurídica.

Un escalón por debajo se sitúa el director de Gestión de Energía de Acciona Renovables, Santiago Gómez Ramos, que ha percibido algo más de 1.800 acciones. Por último, están muchos directores de área geográfica, o direcciones menores, que han obtenido cada uno cerca de 1.150 títulos. En este nivel están, por ejemplo, el director de Australia, Brett Wickham, el de Sudamérica, José Ignacio Escobar, o el de México y Centroamérica, Miguel Ángel Alonso Rubio.

En definitiva, la OPV de Acciona Energía se está convirtiendo en un reguero de dinero para inversores, los primeros que apostaron por la compañía, directivos y la propia matriz, Acciona. Aunque los verdaderos ganadores siguen siendo los Entrecanales, ahora también, en sus diferentes generaciones.    

La caña preparada en USDJPY: el cambio perderá valor abruptamente en unos días

0

Ventas minoristas, índice de precios a los consumidores, solicitudes de subsidio por desempleo, así como política monetaria son algunos de los datos que para esta semana vamos a tener muy en cuenta al momento de tomar decisiones en lo que respecta a la paridad USDJPY. Unas particularidades que muestran posición bajista.

Son varias las condiciones del mercado actual que pueden perjudicar el precio de la paridad USDJPY y debilitar la moneda americana dado por el incremento de las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos lo cual es señal de un debilitamiento de su economía que muy seguramente reflejará la disminución del gasto y más aún desde que en Estados Unidos ya se habla muy seriamente de desmontar las ayudas creadas por la pandemia.

Estos temas que van de la mano también con las preocupaciones sobre la variante Delta y del posible resurgimiento de otros virus en Estados Unidos, son factores que definitivamente pueden debilitar la moneda americana a menos que los datos sean muy buenos, cosa que no vaticinamos por lo menos en el corto plazo, por ende, consideramos que el precio de la paridad USDJPY podría llegar a visitar niveles de 108,7.

image 22 Merca2.es

Si vemos entonces el gráfico de la paridad USDJPY en marco de temporalidad diaria, nos vamos a encontrar con varios aspectos técnicos que nos permitirán tomar posición bajista. El primero de ellos es que desde abril del año 2021 tenemos claramente una directriz alcista que es confirmada en mayo y junio de 2021 la cual va a visitar los niveles máximos que logra en marzo de 2021 que de hecho genera una ruptura al alza. Para buscar los 111,6 US USDJPY.

Posterior a esto, y debido a los malos datos publicados por parte de Estados Unidos, nos encontramos con retrocesos importantes, retrocesos que han permitido que el precio de esta paridad vulnere esos niveles máximos de marzo de 2021 por niveles de los 110 USDJPY y que adicional a ello quiebre con contundencia la directriz alcista para el día 8 de julio de 2021, movimiento que nos muestra el interés de los vendedores sobre este activo. No obstante, lo que podemos ver en este momento es un retroceso a modo de retesteo que está respetando la última resistencia trazada ubicada por niveles de los 110,4 USDJPY.

Este simple gráfico lo que nos permite identificar son posibilidades de venta una vez el precio respete esa última resistencia trazada y se apoye en la última directriz alcista que quebró para tomar impulso bajista a buscar niveles de 108,7 USDJPY, aproximadamente 150 Pips.

Holaluz continua imbatible y busca nuevos máximos

0

Holaluz es la marca comercial de la compañía Clidom Energy, empresa tecnológica dedicada a la comercialización de energía eléctrica de origen 100% renovable y de gas. A cierre de año fiscal de 2020, las ventas alcanzaron la cifra de 235,9 millones de euros, un aumento del 13% sobre los 208,8 millones de euros correspondientes al mismo período del año anterior. El activo total subió en el año un 49% hasta los 95,1 millones de euros, en comparación con los 64 millones de euros del año anterior, gracias al aumento de la actividad comercial de la compañía y la ampliación de capital realizada en noviembre del 2019.

En junio de 2020, Holaluz firmó un acuerdo con Copenhaguen Infrastructure Partners (CIP) que incluye la representación de 12 parques eólicos en Los Monegros (Aragón), con una potencia total de 487.3 MW y una generación estimada anual de aproximadamente 1.400 GWh. Junto con otros contratos firmados en los últimos años, se ha cumplido, tres años antes de lo previsto, el objetivo de gestionar 1.000 MW de energía renovable. Holaluz se sitúa en el número 1 del ranking mundial de ESG en compañías eléctricas de Sustainalytics.

grafico holaluz Merca2.es

A nivel técnico, desde su salida a bolsa en noviembre del 2019, Holaluz se encontró cuatro meses después con la situación de la pandemia que le llevó a perder el 50% del valor de sus acciones, situándolo en los 4,80 euros por acción. A pesar de dicha situación, desde el mínimo de marzo, su recuperación fue constante, hasta que en diciembre de 2020 había recuperado su punto anterior a la pandemia. Desde ese momento, su situación ha sido de crecimiento, llevando el precio los 14,30 euros por acción, máximos históricos en los que se encuentra a día de hoy. Actualmente, tras haber salido de una fase de acumulación lateral entre los meses de abril a junio, se encuentra formando una microtendencia alcista marcando el máximo histórico en los 14,80. Para el corto plazo, si Holaluz continua la micro tendencia y no pierde el nivel de los 14 euros por acción, en los próximos días podría ir a buscar nuevo máximo histórico, situando a Holaluz por encima de los 15 euros por acción. En conclusión, Holaluz arroja unos resultados positivos que llevarán a la compañía a seguir creciendo de forma uniforme.

La revolución NFT triunfa en ARCO con la venta de la primera obra expuesta en este formato

0

La primera obra de arte en formato NFT se ha vendido en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) el pasado fin de semana por la cifra de unos 10.400 euros. Se trata de la obra Tree Hash,el bonsái digitalizado por el artista burgalés y director del Departamento de Innovación de la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia, Solimán López.

La criptografía en el mundo del arte ha venido para quedarse y cada vez son más los artistas que acuden a este formato de transmisión para llegar a más público, obtener mayor reconocimiento y lograr un beneficio económico que de otra forma no obtendrían.

Solimán López ha sido el primero en exponer en ARCO una obra de arte en formato NFT (token no fungible) y venderla. El artista adquirió un bonsái real por internet, lo digitalizó y convirtió en 3D mediante la técnica de la fotogrametría. Después creó un NFT con un algoritmo único basado en blockchain, replantó el árbol y geolocalizó su posición como parte del material tokenizado.

Tree Hash estaba incluida dentro de la exposición de la galería Baró y se ha podido ver en el evento artístico entre el 7 y el 11 de julio. «El árbol ahora es parte de la estructura de lo digital y regresa a su entorno natural«, explica el autor en la ficha de la obra en la plataforma Artsy. El precio inicial de la obra era de 12.000 euros, pero finalmente la transacción se ha realizado por 10.400, según indica Bussines Insider.

Arco Merca2.es

Además de esta obra, ARCO ha acogido también la de otro artista español, Daniel Canogar, que ha querido representar una crítica hacia parte de este sector a través de su trabajo Schred (trituradora en inglés). Se trata de un algoritmo que destruye y reconstruye obras en NFT que se acaban de vender para criticar de esta manera la especulación que existe en este mercado en detrimento del arte.

EL AUGE DE LOS NFT EN EL ARTE

A pesar del auge que experimenta desde hace meses la tecnología blockchain, sigue siendo un formato novedoso en el mundo del arte. Los NFT son activos digitales que, a través de esta tecnología de cadenas de bloques, garantizan la exclusividad de la obra a través de su autoría. Si bien es cierto que el comprador no adquiere una obra física, si obtiene el certificado digital de que la obra que ha adquirido le pertenece.

Este nuevo sistema de transacciones ha supuesto una nueva forma de comercializar obras de arte y con ello una nueva forma de coleccionismo y también de especulación. La parte más positiva es para los artistas, quienes a través de los NFTs pueden conseguir el reconocimiento que antes no tenían, así como unas ganancias que de otra manera tampoco podrían conseguir.

CADA VEZ HAY MÁS EJEMPLOS QUE CONFIRMAN EL AUGE DE LOS NFT, COMO EL CASO DE LA VENTA DEL CÓDIGO FUENTE DE LA WORLD WIDE WEB POR 4,5 MILLONES DE EUROS

Si hay un ejemplo que lo confirma es el del diseñador gráfico Mike Winkelman, más conocido como Beeple, el artista que durante 13 años realizaba una composición diaria y la subía a su cuenta de Instagram.  Beeple fue uno de los primeros en hacerse un nombre en este mundo e incluso se llegaron a pagar 57 millones de euros por su trabajo The First 5000 Days a través de la subasta en la famosa Christies.

Es por ello que en el mundo de las subastas los NFTs  son cada vez más populares y cada vez hay más ejemplos que confirman su auge, como el caso de la venta del código fuente de la World Wide Web por 4,5 millones de euros en otra gran casa de subastas, Sotheby’s.

La realidad es que es una tecnología cada vez más empleada en el mundo del arte y los artistas españoles ya han comenzado a utilizarla. La próxima fecha para medir su alcance y su impacto en el mercado español será en el próximo evento de ARCO que celebrará su 41ª edición del 23 al 27 de febrero de 2022.

¿Quién es quién en el debut de MioGroup? La gran banca española mueve los hilos en la sombra

0

MioGroup ya tiene fecha para su debut bursátil. La consultora de marketing electrónico de los hermanos Arbeloa ha cerrado su ampliación de capital por tres millones de euros y debutará en el BME Growth con una capitalización de 30 millones de euros este mismo jueves 15 de julio. De esta manera se posiciona como la séptima firma que entrará a formar parte y cotizar en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil en lo que va de año.

Como movimiento previo la compañía ha realizado una ampliación de capital de tres millones de euros por la que 286 nuevos accionistas pasan a formar parte en el capital con un precio por acción de 4,5 millones de euros, teniendo a su alcance el 10,4% del capital. 

El ex lateral derecho, es la cara más visible de la firma y tiene un 11,2% del capital. No obstante, el motor del proyecto es su hermano mayor Yago Arbeloa, presidente de MioGroup y con el control del 72,5% de las acciones; apoyado por Raúl, director de servicios corporativos, con una participación del 5,9%.

UN CURRÍCULUM A BASE DE COMPRAS

Las crisis son oportunidades, y eso es algo que los hermanos Arbeloa saben muy bien. Hace unas semanas, Yago Arbeloa declaraba en una entrevista que salen a bolsa por tres motivos: “el primero es para crecer mediante adquisiciones. Hay una oportunidad de consolidar el mercado y ser una alternativa independiente a las grandes consultoras. El hecho de cotizar también nos proporciona notoriedad y transparencia, factores que nos diferencian de la competencia y serán útiles a la hora de optar a concursos. El tercer motivo es contar con capacidad para atraer y retener a los mejores profesionales, algo muy importante en este sector”.

La compañía lleva a sus espaldas un prolongado historial de desarrollo a base de compras, siete desde su nacimiento en 2012. Gracias a esta estrategia, alcanzó una facturación en 2020 de 45 millones de euros. De su facturación total, la mayor parte proviene de la compraventa de espacios publicitarios y la tecnología para su explotación, lo que le facilitó 35,6 millones de euros el pasado año.

Mediante la compraventa de espacios publicitarios y la tecnología para su explotación, la empresa facturó 45 millones de euros en 2020

La otra entrada de beneficios de la compañía es la consultoría estratégica de marketing digital, por la que obtuvo 6,2 millones de euros de ingresos en 2020, con un margen bruto de 5,7 millones de euros. En este ámbito la firma cuenta con más de 25 clientes a los que ayuda mediante servicios de estrategia y tecnología, inteligencia de datos y creatividad de contenidos. 

NADA DE DEUDAS Y CLIENTES DE CATEGORÍA

Son muchas las empresas a las que la crisis del coronavirus ha golpeado fuerte. Sin embargo, si te fijas en la cuenta de resultados de MioGroup, notarás enseguida que han sido capaces de recuperarse y seguir avanzando a pesar de las dificultades, en un sector especialmente dañado por el Covid. Una vez que se desató la crisis sanitaria, tomaron la decisión de no realizar ajustes salariales u otras medidas como regulaciones de empleo temporales. “No hicimos ningún ajuste en los sueldos. Al contrario: cuidamos a nuestra plantilla durante toda la pandemia. Y el tiempo nos ha dado la razón”.

Gracias a que han hecho bien los deberes, ahora pueden presumir de no tener prácticamente deuda neta y contar con un fondo de liquidez envidiable. En cuanto a sus clientes, son muy variados, desde Metrovacesa, Securitas Diret, la empresa de apuestas William Hill, FNAC España, Liberbank, Mapfre, o la compañía de cosmética Clarins. 

La firma está apoyada por CaixaBank, BBVA, Santander y Bankinter, y contará con un grupo de asesores que la van a escoltar en su debut en BME. PwC será el auditor de las cuentas, Andbank el coordinador de la operación, y Norgestión se ha encargado de los asuntos legales. MioGroup mantendrá a sus profesionales principales, para los que trazará un plan de incentivos, y cuidará a los accionistas repartiendo dividendos de hasta el 40% del beneficio neto.

Los analistas se rinden a LVMH: la acción europea con más potencial en los próximos años

0

La industria de la moda ha sido una de las grandes perjudicadas por la pandemia y sus restricciones, pero el sector del lujo parece que se ha recuperado con mucha más facilidad que el resto del mercado. Uno de los grandes abanderados de esta recuperación es LVMH, la firma dueña de Louis Vuitton, Christian Dior o Guerlain. El S&P Global Luxury Index, ha conseguido una revalorización entorno al 156% desde el 18 de marzo del pasado 2020 con una cotización próxima al récord. LVMH ha logrado un alza del 130% desde los mínimos de la pandemia.  

Desde Selfbank apuntan a tres claves para invertir en el sector del lujo y a que se debe el buen momento del sector, por un lado, el aumento de las clases medias en los países emergentes, las nuevas tendencias de sostenibilidad que llegan de la mano de las nuevas generaciones que son mucho más conscientes de los problemas medioambientales y apuestan cada vez más por productos de calidad y duraderos dejando de lado el fast fashion. También desde Selfbank señalan como otra clave, la estrategia de las grandes firmas de lujo de adquirir nuevas marcas que salen al mercado. 

El banco apuesta por el conglomerado francés para invertir, en cierta medida, porque es una firma reconocida y con prestigio; cuentan con unos elevados márgenes y un balance saneado; llevan a cabo políticas de adquisición, como la Tiffanys a principios de este año que les ha hecho duplicar los ingresos en su sección de joyería y relojes. Además, se verán beneficiados del avance de la vacunación y de la apertura del turismo que traerá consigo, ya que eso reavivara las compras en hoteles, Duty free y en las tiendas de las grandes capitales.  

LVMH la compañía más grande de Europa 

Su valor en bolsa es la que le da ese título, la empresa gala cuenta con una capitalización que supera los 332.000 millones de euros. Los analistas de Bloomberg han alcanzado un consenso y recomiendan apostar por esta marca y comprar sus acciones. Por añadidura Jefferies le concede un muy alto objetivo a la acción de 800 euros, lo que supone un potencial de revalorización superior al 20%. Cabe destacar que en el 2020 repartió unos dividendos de 6 euros y de 4 en 2021. Desde el conglomerado declaran que:

Tampoco hay que olvidarse de las redes sociales, desde Credit Suisse, destacan el gran aumento de likes en Instagram durante el segundo trimestre en Louis Vuitton en un 50% y en Dior en un 70% mientras el resto del mercado ha visto un aumento de entorno al 30%, lo que demuestra un interesante aumento del interés de los consumidores por varias de las marcas del conglomerado. 

 “Las nuevas tendencias, como la revolución digital y los nuevos consumidores de lujo, también llamada la democratización del lujo, van a contribuir a mantener su crecimiento en los próximos años”  

La firma de lujo ha conseguido en el primer trimestre de 2021 unos ingresos de 13.959 millones de euros, obteniendo un 32% más, la incorporación de Tiffanys ha supuesto un incremento en su sección del 138%.   

Desde Bankinter afirman que los resultados obtenidos por el sector, “batieron ampliamente las expectativas”.  La consultora Bain & Company por su parte prevé que el sector logre una facturación de 330.000 y que en el 2025 alcancen los 370.000 millones, lo que sería un aumento en comparación con la época precovid, en 2019 recabaron un 32% menos, de la cifra que predice la consultora. Asimismo, creen que la venta online se establecerá con un 30% de las ventas (en 2019, suponía el 12% del total) y el mercado chino representara un 50% de las ventas. 

Será a finales de mes cuando LVMH publique el balance del primer trimestre, y desde Credit Suisse, se muestran “más optimistas en el corto plazo y situamos el crecimiento de las ventas orgánicas del segundo trimestre en el 10%, frente al 7% anterior, impulsado por el área de moda y cuero, y la de relojes y joyería”.  

El grupo francés cotiza con un PER de 34 veces con los beneficios estimados para 2022, desde la entidad bancaria afirman que “el impulso de la marca es superior en el corto plazo y en el largo, sus atributos defensivos deberían otorgarle una prima del 15% frente al resto” y que además elevan su cotización hasta los 695 euros. Bank of America también eleva su previsión e incrementan su valoración a los 700 euros.  

Los inversores no perdonan a Tubacex la guerra abierta con sus trabajadores

0

Tubacex se ha cerrado en banda. La firma anunció que no readmitirá a los 129 empleados despedidos por ERE de las plantas de Llodio y Amurrio. De esta forma, la compañía pretende recurrir la sentencia del Tribunal de Justicia Superior del País Vasco (TSJPV) que anuló los despidos. La empresa vasca considera que “sus razones indiscutiblemente estructurales” de la crisis que atraviesa quedarán “avaladas legalmente”.

La empresa de producción de tubos ha optado por abonar la nómina de los trabajadores despedidos sin la necesidad de que estos tengan que presentarse a su puesto de trabajo. Esta decisión abre un nuevo capítulo en la “guerra” entre Tubacex y el TSJPV. El Tribunal vasco declaró nulo los despidos al considerar que las pérdidas económicas de la empresa no son “coyunturales” como argumenta Tubacex. 

La compañía de vasca ha argumentado que el ajuste es necesario para garantizar la viabilidad de las fábricas alavesas de Llodio y Amurrio. Y es que Tubacex se encuentra en medio de una reestructuración de la plantilla, con más de 400 despidos en fábricas de todo el mundo. La empresa opera en España, Austria o Estados Unidos entre otros. La reconversión que queda pendiente es la de las fábricas alavesas. 

TUBACEX CAE EN BOLSA

Mientras tanto, la posición en Bolsa de Tubacex es complicada. A pesar de que hay previsiones de que las acciones vayan al alza, desde que los 129 trabajadores fueron despedidos y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha obviado los argumentos de la empresa, sus acciones se han devaluado en el Mercado de Valores. 

LAS ACCIONES DE TUBACEX SE HUNDEN HASTA UN 27,5% DESDE MAYO

En mayo de este año marcaron su mejor posición en Bolsa. La empresa vasca tenía unas acciones por valor de 2 euros. Curiosamente, momento en el que Tubacex no contaba con los trabajadores despedidos y estaba en disputa con el Tribunal de Justicia vasco. Desde ese momento, han caído de forma continua. Las acciones actuales tienen un valor de 1,45 euros, es decir, un 27,5% menos con respecto al mes de mayo. Y un 7% menos que a principios de 2021. 

Veremos si la decisión de pagar a los trabajadores, a pesar de que estos no recuperen su empleo, mejora la imagen de la empresa en Bolsa, y aumenta el valor de sus acciones. Aunque la empresa ha precisado que en septiembre continuará con el ERTE que motivó la pandemia.

Pablo Isla pisa el acelerador en Inditex: más online será más dividendo

0

Inditex celebró este pasado martes la Junta General de Accionistas de la compañía en su sede en Arteixo. Los accionistas han aprobado los resultados del ejercicio de 2020, año marcado por la pandemia del Covid-19. Los puntos clave de la Junta han sido el anuncio de los ingresos de la compañía, la aprobación de un dividendo bruto de 0,70 euros por acción, y el plan estratégico de Inditex

Los ingresos de la compañía textil han alcanzado los 20.402 millones de euros, en un año en el que el la mayoría de sus tiendas físicas estuvieron cerradas. Inditex ha intentado potenciar sus ventas online para paliar los daños acarreados por la pandemia. Así, la facturación a través de internet creció un 77%, hasta alcanzar los 6.600 millones de euros

DIVIDENDO DE 0,70€ POR ACCIÓN

Otro punto importante analizado en la Junta General de Accionistas ha sido la aprobación de repartir un dividendo bruto de 0,70 euros por acción, repartido en una parte ordinaria de 0,22 euros brutos por acción y una parte extraordinaria de 0,48 euros brutos por título. Lo que supone duplicar el pago realizado en noviembre de 2020. “Tenemos una política de dividendo atractiva” señaló Pablo Isla, presidente de Inditex.

Merca2.es

El gigante de la industria textil sigue creciendo en el mercado en un año muy complicado para las empresas. Y es que Pablo Isla, basa esta solidez en “un modelo de negocio integrado, digital y sostenible”.  “El compromiso, talento y trabajo de todas las personas que integran esta compañía ha permitido tener unos resultados notables en un escenario complicado” agregó el máximo dirigente de la firma. 

Hay que destacar la capacidad de adaptación de Inditex a la pandemia. El gasto operativo se redujo un 17% y el beneficio neto ascendió a 1.106 millones de euros. A pesar de ser una empresa enorme, este año ha sido complicado, y Inditex lo ha superado con endereza, marcando una posición financiera sólida con 7.560 millones de euros. 

ECO INDITEX 

Inditex está inmersa en una transformación estratégica iniciada en 2012 y con una inversión de 11.000 millones de euros. 2020 ha significado un año de consolidación de esta estrategia. Inditex incorporó 25 mercados online y abrió tiendas en 29 mercados.  Completó su programa de eco-eficiencia en toda su plataforma comercial. Alcanzó el 80% de consumo de energía renovable y aumentó en un 91% el uso de algodón sostenible. 

Inditex no tiene techo, y seguirán apostando por ellos mismos. La compañía invertirá 2.700 millones de euros en su transformación, además de inversión en digitalización, tecnologías…El crecimiento de la compañía gallega es imparable, y ni ellos mismos saben dónde está su tope. 

La española Trucksters se cuela entre las firmas más prometedoras en Europa

0

Trucksters ha cerrado una ronda de financiación Seria A de 6,3 millones de euros liderada por el fondo Kibo Ventures. El fondo alemán Amplifier y Bonsai Partners también han participado, así como sus actuales inversores: Big Sur Ventures, Metavallon VC, The Valley VC y el cofundador de Glovo, Sacha Michaud, que se suma al consejo de administración.

La startup española que funciona como operador de transporte de mercancías basado en relevos ha explicado en un comunicado que esta entrada de capital tiene como objetivo fundamental la expansión internacional de la empresa para consolidar sus tres corredores principales, así como su presencia en Benelux, Alemania y Polonia inicialmente.

También contempla abrir nuevos corredores en Europa con el fin de ofrecer un abanico de rutas más variado a sus clientes. Además, esta inyección servirá para aumentar su equipo y para la apertura de un nuevo hub tecnológico en Galicia, donde espera contratar más de 40 perfiles tecnológicos en cinco años.

«NUESTRO OBJETIVO ES AYUDAR A LA COMPAÑÍA A CRECER PARA EXPANDIR SU INNOVADOR MODELO DE NEGOCIO EN EL QUE TODOS GANAMOS»

“Es una ilusión enorme el salto que estamos dando como compañía. Contar con la experiencia de Kibo Ventures y con la confianza de nuevos y actuales socios nos ayuda a acelerar nuestra visión: hacer que el transporte non-stop sea el standard en Europa, mejorando la vida de los conductores y fomentando que el ecosistema de logística sea más sostenible en todos los sentidos” ha señalado Luis Bardají Izard, CEO y cofundador de Trucksters.

Por otro lado, el fundador de Kibo Ventures, Aquilino Peña ha destacado: “Estamos muy felices de formar parte de la familia Trucksters y de apoyar a Luis y al equipo en su misión de reinventar el transporte de mercancías de larga distancia para convertirse en la empresa de referencia en Europa. Nuestro objetivo es ayudar a la compañía a crecer para expandir su innovador modelo de negocio en el que todos ganamos: los conductores, nuestros clientes, sus clientes finales, Trucksters y el medioambiente”.

En plena expansión

La compañía española, con más de 30 empleados, tiene su sede central en Madrid, cuenta con delegación en Valencia, y presencia en Países Bajos, Bélgica y Grecia. Además, próximamente va a abrir nuevas oficinas en Galicia y en Alemania.

La propuesta de Trucksters ya está siendo utilizada por más de 500 empresas de renombre españolas e internacionales

El servicio de transportes de Trucksters, basado en big data e inteligencia artificial, permite que los conductores de camión puedan dormir más en sus casas, ya que los profesionales sólo conducen tramos de una ruta más larga y en puntos de relevo se intercambian los semirremolques con otro camión para conducir la mercancía en dirección opuesta. Gracias a estos relevos su calidad de vida mejora, además de optimizar el servicio de transportes que perciben sus clientes, siendo más rápido y eficiente en costes que los servicios tradicionales.

La propuesta de Trucksters ya está siendo utilizada por más de 500 empresas de renombre españolas e internacionales como Lesaffre y Damm, líderes en alimentación, o Grupo Seur, líder en e-commerce, consiguiendo resultados muy positivos en poco tiempo, y solucionando así los problemas del sector a nivel nacional e internacional. Sólo en los últimos 12 meses ha movido más de 2.000 camiones completos (FTLs) y está creciendo a doble dígito mensual.

eDreams una firma clave para nuestra cartera: la tendencia alcista sigue sólida

0

eDreams es una agencia de viajes online fundada en 2011, tras la integración de diversas empresas tales como eDreams, Go Voyages y Opodo. La compañía es considerara la mayor agencia de viajes online de Europa. Publicó en mayo sus resultados del año fiscal 2021, que abarca desde abril de 2020 hasta marzo 2021, donde las reservas cayeron un 70% debido a la pandemia, por lo que sus costes variables se redujeron en un 75%. Sin embargo, gracias a la adaptabilidad de su negocio y a una serie de medidas complementarias, han logrado una liquidez media de 117 millones de euros. Además, su programa Prime ha alcanzado el millón de suscriptores, que suponen ahora mismo el 38% de las reservas de vuelos.


Según Danna Dunne, CEO de eDreams, la situación provocada por la pandemia les ha hecho más resilientes: «Hemos seguido aumentando nuestra ventaja competitiva y ganando cuota de mercado a nuestros competidores, siendo el líder indiscutible en Europa y el segundo a nivel mundial en el negocio de la venta de vuelos”. Lo cierto es que gracias a su modelo de negocio, la empresa no ha precisado ningún tipo de financiación y, además, ha podido conservar al 100% de su plantilla a pesar de las condiciones adversas provocadas por la pandemia.

grafico edreams Merca2.es

A nivel técnico, desde su salida a bolsa en abril de 2014 a un precio de 10,25 euros por acción, eDreams ha visto su valor caer mes tras mes, donde su precio se estableció en un rango entre 1,50 y 5,40, que duró 5 años. En su punto más bajo, tras la caída por la pandemia, el precio se situó en los 1,50 euros por acción. En noviembre de 2020 fue cuando realmente empezó a ver un crecimiento en sus acciones, donde pasó de los 2,10 a los actuales 6,90 euros por acción; un crecimiento por encima del 200% en menos de un año, situándose en niveles del verano del 2014.

Actualmente, eDreams está en tendencia alcista en temporalidad semanal. En gráfico diario, se sitúa entre dos niveles: 7,00 y 6,34; las velas están formando mínimos decrecientes, lo que indicaría menor demanda. En un corto plazo, de no lograr superar la resistencia de los 7 euros por acción, eDreams podría perder el soporte 6,34 e ir a buscar los 6 euros por acción como siguiente soporte, lo que le llevaría en gráfico diario a tener una corrección en el precio.

El Corte Inglés rebaja un 60% su blusa con estampado de flores

El Corte Inglés nos ofrece las mejores rebajas en moda con ofertas online y en tienda para todos los gustos. Uno de los principales atractivos de esta gran distribuidora es que además de marcas propias low-cost, podemos encontrar un montón de prendas de firmas importantes y de lujo a precios muy asequibles, especialmente durante el periodo de rebajas como este. Hoy queremos centrarnos en propuestas de blusas, tops y camisetas para esta temporada entre las cuales hemos seleccionado estas increíbles prendas, todas ellas con descuentos de al menos el 60%. Date prisa porque se acaban y así llenar tu armario y luego tu maleta para las vacaciones. Podrás estrenar un montón de diseños a precios de risa.

 

Blusa Fórmula Joven con estampado

blusa estampada el corte inglés

Comenzamos con la blusa que anunciábamos en el titular, ya que es una de las opciones estrellas de El Corte Inglés y más con el descuentazo del 60%. Se trata de una blusa con escote corazón y estampado de flores. Está disponible en color azul y a un precio de 15,99 euros.

Como ves es una opción de lo más veraniega, elegante y alegre, sofisticada para comprar ya en este enlace y llevara a tus vacaciones. Causarás sensación por un paseo marítimo, en un evento social o simplemente para cualquier ocasión. Aprovecha porque su precio real es de 39,99 euros. Pero atenta, porque hay muchas prendas baratas. Algunas, como la que te mostramos ahora, no llega a seis euros y es de las más vendidas.

 

Top manga francesa con volante

image 22 Merca2.es

Seguimos con un top a un precio que apenas notarás en tu bolsillo, ya que con el descuento del 62% en este caso se te queda en 5,99 euros. Se trata de este top de mujer en manga francesa con volante y disponible en colores blanco o lila, como el de la foto. Una prenda perfecta para ir cómoda este verano vacaciones, ideal para llevar con unos leggins pero también para combinar con falda larga o pantalones normales o piratas. Es muy cómodo gracias a que está fabricado 100% en algodón y su estampado liso. No dejes pasar esta ocasión y aquí puedes comprarlo.

 

Camiseta corte frunce

image 24 Merca2.es

Si hay una prenda veraniega para la mujer, aparte de la blusa o el top, es la camiseta. Pero bajo esta denominación no siempre se esconde el diseño sencillo que muchas piensan en general, sino que los hay originales y muy alejados de la típica camiseta que imaginamos. Es el caso de esta frunce de Fórmula Joven y que ahora está rebajada al 60% con un precio de 7,99 euros.

También en este caso tienes la opción de elegir color, entre el lila o el crudo, y en este caso con el mismo descuento y diseño, ya que es de estampado liso. Una prenda llena de originales pliegues, vaporosa y hecha casi 100% en algodón, con mangas francesas. Una original y apetecible opción que puedes comprar aquí.

 

Blusa de mujer con cuello mao en El Corte Inglés

blusa el corte inglés

Entre esta selección de algunas de las prendas tipo top, camiseta o blusa con un 60% de descuento o más, destacamos también esta blusa estampada Woman con cuello mao. Se trata de un diseño muy original y en tendencia, como es este tipo de cuello. Una blusa diferente, sobria pero alegre y elegante que combina muy bien sobre todo con unos pantalones, aunque no desentona con cualquier atuendo.

Está disponible en tres colores pero sólo el diseño en blanco (cada color tiene un estampado diferente), es el que tiene ese 60% rebajado. Pero no te preocupes, porque los otros colores disponibles, marrón y crudo, tampoco tiene un descuento nada desdeñable, ya que hablamos del 50%. El precio en el caso de la blanca es de 15,99 euros y la puedes comprar aquí.

 

Top de mujer Trucco

top trucco el corte inglés

Volvemos a una prenda tan veraniega como el top, en este caso en color negro, que no está reñido con el verano, sobre todo para las noches. Destacamos este top de Trucco con un 72% de descuento y un precio de 9,99 euros y disponible en talla S o 38. Esta prenda tan clásica en este diseño pero tan práctica y elegante en su sencillez, está fabricada en un 100% en poliéster y es de manga corta y estampado liso. Una opción de vestir sencilla, discreta, elegante y al mismo tiempo un chollo con el descuento. Otro imprescindible para tu maleta vacacional.

 

Blusa de manga larga Pieces

image 18 Merca2.es

Seguimos con otra prenda veraniega por excelencia, la blusa, concretamente con esta de la marca Pieces y que está ahora a un precio de ganga de 7,99 euros tras aplicar el 73% de descuento. Pueden parecer rebajas increíbles y por tanto muy escasas, pero la muestra de estas ocho prendas es solo la punta del iceberg de todo un catálogo de descuentos de este tipo e incluso más.

El Corte Inglés dispone de este modelo en color azul y con el estampado que ves en la foto. Una prenda ideal para llevar con vaqueros o con una falda. Está hecha 100% en viscosa y rezuma juventud y comodidad a primera vista. La puedes comprar en este enlace.

 

Top manga larga en El Corte Inglés

top el corte inglés

Vamos con un top ya barato sin el descuento, así que si aplicamos como en este caso el 74% de rebaja, se queda en un precio ridículo, y más para la preciosa prenda que es. Hablamos de este top de manga larga y cuello camisa que se vende en color negro o verde anticuario y que se queda ahora en 6,39 euros, un precio ridículo y más con la calidad que te llevas y lo bien que queda para cualquier ocasión este verano. Un precioso estampado floral jalonan el diseño y está fabricado 100% en poliéster. Vas a deslumbrar con esta cómoda y fresca prenda, igual de práctica para días calurosos que para una ocasión especial combinado con un bonito pantalón o falda. Lo puedes adquirir aquí.

 

Blusa Adolfo Domínguez

blusa el corte inglés

Continuamos con Adolfo Domínguez, que en El Corte Inglés siempre tiene las últimas novedades y una amplia gama de su catálogo, por no decir todo. En este caso destacamos por el descuento y el diseño esta blusa de mujer de manga corta con rayas. Otra prenda en tendencia con ese corte tan clásico y la vez moderno gracias a esa frontal tan original. Ojo porque su precio es de 119 euros pero con las rebajas actuales se queda en unos increíbles 29 euros, tras aplicar el 75% de descuento. Como ves casi lo regalan, así que no dejes pasar la oportunidad de tener una prenda de gama de precio alto por muy poco dinero. Está fabricado casi en un 70% de algodón y el resto es poliamida y elastano. Aquí puedes adquirirla.

Repara tu Deuda abogados cancela 53.641 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 53.641 ? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España con casi 50 millones de euros exonerados

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de IG, que había acumulado una deuda de 53.641 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su única deuda era con una entidad bancaria. Le hicieron una mala gestión con el préstamo ya que inicialmente tenía unas condiciones y luego aumentaron los intereses sin previo aviso. Esto provocó que generara una serie de deudas más para intentar afrontar esos pagos. Al no lograr los resultados deseados, decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Desde su creación, Repara tu Deuda Abogados ha logrado la cancelación de casi 50 millones de euros a más de 400 particulares y autónomos. El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en los casos presentados en los juzgados españoles y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley vigente más tiempo.

Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos. Para que esto sea posible, ha de demostrarse previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para el pago de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado y se obtiene.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la idea de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Repara tu Deuda abogados pone a disposición de sus clientes una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. El objetivo de esta aplicación es reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total de los trámites. También facilita que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

Un tercio de las pymes españolas ha comenzado a vender en Amazon durante el último año

0

/COMUNICAE/

Fiverr International Ltd., (NYSE: FVRR), la compañía que está cambiando el mundo del trabajo, acaba de publicar su último Barómetro de Pymes y Pandemia en el que da a conocer el balance que una amplia selección de pymes españolas de diferentes tamaños y sectores hace de la pandemia, de la actuación del gobierno, las ayudas públicas y de cómo este último año ha cambiado su estructura organizativa y sus estrategias digitales

Entre las principales conclusiones de este último barómetro de Fiverr, realizado entre más de 500 pymes españolas, se desprende que la digitalización es uno de los instrumentos fundamentales de las pymes para afrontar esta y otras crisis futuras.

Según los datos analizados, casi el 60% de las pymes cree que hay transparencia en las ayudas públicas. Las pymes encuestadas conocen, en su gran mayoría, los planes de ayuda que ofrece el gobierno y esto se refleja en su intención de solicitar estas ayudas. En este sentido, cerca de un 60% de las pequeñas y medianas empresas tiene intención de pedir las ayudas que el gobierno pone a su disposición para la digitalización.

En cuanto a la inversión en digitalización de las pymes españolas, un 77% afirma invertir en facebook e instagram y un tercio ha comenzado a vender a través de Amazon durante el último año. Además, cerca de un 30% ha invertido en LinkedIn y un 36% lo ha hecho en Youtube en el último año.

Respecto a la presencia online de las pymes españolas, un 40% reconoce haber aumentado su posicionamiento en internet durante la pandemia.

Según el estudio, durante el último año, un 60% de las pymes españolas ha contratado profesionales freelance para diferentes disciplinas y, entre ellas, destaca la transformación digital.

Según la encuesta, cerca de un 40% busca el talento freelance en plataformas como Fiverr, un 37% mediante el boca a boca y un 30% a través de linkedin.

Adentrándose en los servicios externalizados más demandados, un 30% de las pymes ha contratado freelance para realizar labores de community management y para el desarrollo de web y aplicaciones, mientras que casi un 40% lo ha hecho para la gestión de su marketing digital.

Respecto a las razones por las que las pymes españolas contratan freelance destacan la calidad de su trabajo -según un 62% de los consultados- y la capacidad de adaptación y la flexibilidad, tal como afirman un 46% de las pymes encuestadas.

Por último, preguntados por los cambios que la pandemia ha supuesto para su negocio y las iniciativas que pondrán en marcha para prevenir futuras crisis, el 43% afirma que contará con más trabajadores en remoto. Un 36% de las pymes ahorrará costes y aumentará su tesorería ante posibles eventualidades futuras. Un 34% asegura que invertirá más en teletrabajo para estar preparado ante nuevos retos como el del último año. Un 34% diversificará sus fuentes de ingresos y otro 34% propiciará más colaboración entre departamentos.

Fiverr – Plataforma de servicios freelance para empresas

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Faldas cortas de Bershka que en rebajas no cuestan ni 10 euros

0

Bershka es una de las tiendas favoritas de ropa de miles y miles de personas en nuestro país. Esto se debe a varias razones, pero sobre todo a que la calidad de las prendas que se pueden encontrar en cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo del país es muy alta. Y precisamente uno de los tipos de prendas que más se está vendiendo en estas últimas semanas son las faldas. Y ya no solo porque sea una prenda muy veraniega, sino porque ahora, en plena época de rebajas, hay varios modelos que no cuestan ni 10 euros. En este artículo te mostramos varias de ellas.

Falda mini felpa de cordón, de Bershka

Bershka

Lo bueno de los diseños de muchas de las prendas que puedes encontrar en Bershka es que además de ser muy originales, están orientados a favorecer la comodidad. Y eso es justo lo que caracteriza a esta prenda, porque además de tener un diseño muy chulo, es una prenda muy cómoda. Esto se debe a que está fabricada con un tejido de felpa. Por lo demás, se caracteriza por tener un cordón ajustable en la parte superior que podrás llevar tanto suelto como atado. Además de en color blanco está disponible en otros dos colores y gracias a la rebaja que tiene tan solo te costará 5’99 euros.

Short con lino goma canilla print, de Bershka

Bershka

Si el modelo de falda que te hemos enseñado antes no te ha acabado de convencer porque en realidad no te van mucho los diseños lisos, no te preocupes. Porque lo bueno de Bershka es que tienen un catálogo tan amplio que puedes encontrar casi cualquier tipo de diseño. Como por ejemplo este, que en lugar de ser liso tiene un bonito estampado a base de cuadrados de color blanco y amarillo. Además es muy veraniega porque está fabricada, en parte, a base de lino. Tiene un descuento del 60% y por lo tanto se queda solo en 7’99 euros.

Falda mini mesh print, de Bershka

screenshot www.bershka.com 2021.07.11 11 29 53 Merca2.es

Si estás buscando una falda de tamaño mini para ponerte durante este verano, pero que además tenga un diseño tan original que haga que todo el mundo con el que te cruces por la calle se pare a fijarse en la prenda que llevas puesta, pásate por Bershka. Porque allí encontrarás esta mini falda que justo se adapta a lo descrito. Y todo gracias a su estampado de cuadros con formas irregulares y a sus tonos blancos y anaranjados. Además, tiene unas tiras en la parte frontal que la hacen mucho más original todavía. Solo cuesta 5’99 euros.

Falda mini de botones, de Bershka

Bershka

Muchas de las mujeres que durante las últimas semanas han acudido a cualquiera de las tiendas que Bershka tiene repartidas a lo largo del país con la única idea de echar un vistazo han cambiado de idea al ver esta prenda. Porque se han enamorado de ella nada más verla y no les ha quedado más remedio que comprarla. Se trata de una falda tamaño mini con un sistema de cierre de botones frontal que recorre el diseño de arriba a abajo. Además, tiene u estampado de líneas azules blancas y horizontales. Cuesta solo 9’99 euros.

Falda mini con costuras, de Bershka

Bershka

Una de las prendas que más no ha gustado tras haber echado un vistazo al catálogo de Bershka es esta mini falda. Y todo porque creemos que tiene un diseño con tanta fuerza y personalidad que le hace destacar de entre otros tipos de prendas. Y todo gracias a las costuras que dividen el diseño de la prenda de manera horizontal. Además de en rosa está disponible en otros 3 colores distintos. Y gracias al descuento que tiene, si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 5’99 euros.

Mini falda con rombos

Bershka

Si estás buscando una falda para lucir este verano que tenga un diseño lo más original posible y que tenga unos tonos de color diferentes a lo habitual, seguro que te va a gustar esta prenda. Porque se trata de una mini falda que justo cumple con estas dos características. Por su diseño de rombos y por su color morado. La puedes conseguir en Bershka a un precio de 9’99 euros.

Falda mini lino print flores

screenshot www.bershka.com 2021.07.11 12 08 16 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias faldas veraniegas que puedes comprar en Bershka a un precio inferior a 10 euros con una opción muy veraniega. Y ya no solo porque esté fabricada, entre otros materiales, a base de lino. También porque tiene un estampado con flores que es ideal para lucir en esta época del año. Y lo bueno es que si quieres comprártela no vas a tener que gastar mucho dinero. Porque al tener un descuento del 50% su precio se queda en tan solo 9’99 euros. Todo un chollo.

El truco para que el gazpacho te dure más tiempo en la nevera

Desde la época primaveral hasta que termine el verano, el calor hace que a las personas les apetezcan comidas frías y ligeras. Recetas como la ensaladilla rusa, el salmorejo, o el gazpacho serán tus aliados perfectos. Platos que no solo son ideales para esta etapa del año, sino que además son más que saludables.

Sin embargo, hay un problema. El mismo fenómeno que te hace apetecer este tipo de alimentos también puede estropearlos. Con las altas temperaturas todos los ingredientes perecederos se echarán a perder más rápidamente, pudiendo incluso llevar a intoxicaciones alimenticias severas, si no haces algo para evitarlo…

Todo lo que necesitas saber sobre la conservación del gazpacho y salmorejo en verano

¿Se pone malo el gazpacho?

ingredientes gazpacho

Algunas personas creen que el gazpacho, por sus ingredientes, no es un producto que se pueda poner malo rápidamente. Sin embargo, no es así. Puede que un pepino, un ajo, un pimiento, o un tomate duren durante varios días si están enteros. Pero no cuando están triturados.

Además, a la receta se le añade también pan en algunas ocasiones, un producto que puede durar varios días sin problema, pero que pasado un tiempo comienza a producir moho. Por eso, se debería tener precaución a la hora de conservar este plato, más aún en la época de más calor, que favorece la proliferación de ciertos microorganismos y hace que las cosas perezcan antes…

¿Y el salmorejo?

ingredientes salmorejo

Lo mismo que le ocurre al gazpacho es aplicable al salmorejo, otra receta con grandes similitudes entre sus ingredientes, pero que además puede ser aún más peligroso que el primero. El motivo es que, en muchas ocasiones, se suele adornar con ingredientes como el atún, el huevo cocido, o el jamón.

Estos ingredientes extra también puede ponerse malos más rápidamente que el resto de componentes. Además, el riesgo de intoxicación por huevo, carne, o conservas de pescado como el atún es mucho mayor y más peligrosa para la salud.

¿Cómo noto si está malo?

gazpacho-bebida

Generalmente se suele notar por el sabor, olor, o el aspecto. Si ves que aparecen una especie de burbujas en el salmorejo o el gazpacho, o que su sabor es algo ácido, entonces es mejor que no lo consumas. Es uno de los indicativos más evidentes de que se ha pasado de tiempo.

Otros signos podría ser su aspecto, aunque para que se note de forma visual ha tenido que pasar mucho más tiempo que para que aparezcan los primeros síntomas. Por otro lado, si se trata de un salmorejo con huevo, o atún, es mejor que directamente evites consumirlo si han pasado más días.

Consecuencias para la salud

gazpacho lidl

En la época de verano, entre julio y septiembre, es cuando más intoxicaciones alimentarias se registran. Entre el 30 y el 50% de estas toxiinfecciones se producen en el ámbito doméstico. En especial por productos con huevo, lácteos, carnes, pescados, conservas, etc.

Las consecuencias de consumir un gazpacho o un salmorejo en mal estado no son demasiado graves para la salud, dado que son ingredientes vegetales (sin proteínas), pero pueden implicar malestar, vómitos, diarrea, dolor estomacal, etc. Sin embargo, dado que no se suelen someter a ningún tratamiento de calor, se deben extremar las medidas de precaución y mejorar la conservación para que el consumo sea totalmente seguro.

El tiempo que dura el gazpacho o salmorejo

gazpacho

Cuando se trata de un gazpacho o salmorejo casero, lo más recomendable es no consumirlo si ha estado preparado más de 3 o 4 días, incluso si ha permanecido en la nevera. Es más, si tiene ingredientes como el huevo, u otros que son más peligrosos, mejor desecharlo tras 2 días.

En caso de ser un gazpacho o salmorejo envasado, este tipo de alimentos suelen tener una atmósfera protectora, o usan conservantes para prolongar su vida. Si no está abierto el envase, puede durar hasta su fecha de consumo preferente o de caducidad. En cambio, una vez abierto debes seguir las recomendaciones del fabricante, que suelen ser también 2 o 3 días.

Cómo mejorar la conservación del gazpacho y salmorejo

gazpacho vs salmorejo

El vinagre y el limón que se le agregan a estas recetas pueden actuar como buenos conservantes, ya que el ácido acético y el cítrico tienen buenas propiedades conservantes. Además del vinagre o del zumo de limón, el ajo también tiene propiedades antibacterianas, por lo que es un ingrediente positivo a la hora de conservar mejor esta receta. Sin embargo, eso no es garantía de que puedan durar más de los días señalados en el apartado anterior.

Por supuesto, no debes dejar el salmorejo o el gazpacho a temperatura ambiente en ningún caso, menos en la época de calor. Siempre debes conservarlo en la nevera, y en un recipiente hermético a ser posible. Otro consejo es que, si vas a agregar productos como el jamón o el huevo cocido, mejor no lo hagas hasta el momento de consumirlo.

Pfizer: la fecha para recibir la tercera dosis de la vacuna

0

Se presentan novedades con respecto a la vacunación, cuya campaña sigue viento en popa, con una gran parte de la población habiendo recibido la pauta completa. Sin embargo algunas compañías como Pfizer y BioNTech han propuesto que tal vez vayamos a necesitar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna para tener un mayor nivel de protección contra la Covid-19. Para ello, dichas compañías solicitarán autorización a la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos para suministrar esta última dosis.

DE CINCO A DIEZ VECES MÁS ANTICUERPOS

Las dos compañías han emitido un comunicado informado que de que se han hallado datos alentadores de una prueba que está en curso que demostraría que una dosis de refuerzo proporciona niveles de anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 de cinco a diez veces superiores, si se administra un tiempo después de la segunda dosis. Estos datos serán reenviados a la FDA en las próximas semanas y quedará pendiente de dicha autorización por parte del organismo.

pfizer vacuna Merca2.es

OPINIONES OPUESTAS EN RELACIÓN A LA VACUNA

Sin embargo algunos medios aseguran que hay que sospechar de esta nueva propuesta de Pfizer, ya que, según advierten, los fabricantes de vacunas obtienen incentivos financieros para el desarrollo de estos fármacos de refuerzo, por lo que es de gran interés que los gobiernos inviertan en más dosis. Algunos responsables de salud estadounidenses parecen no tener demasiado claro que se necesite realmente una tercera dosis de la vacuna. Por ejemplo, Anthony Fauci, que es uno de los principales expertos del país en enfermedades infecciosas, aseguraba hace unos días que dos dosis de las vacunas Pfizer o Moderna son suficiente para mantener a las personas protegidas del virus, incluso la variante Delta.

pfizer vacuna 1 Merca2.es

PFIZER SE APOYA EN EL ESTUDIO DE ISRAEL

Sin embargo, recientemente se aportaban nuevos datos obtenidos en Israel sobre la vacuna, donde se demostraba que la eficacia de la misma ha disminuido en los últimos meses, especialmente ante las nuevas mutaciones del virus. La información ha sido publicada por el Ministerio de Salud de Israel, y en dicho documento se indica que aunque la eficacia para prevenir los síntomas más graves de la Covid-19 sigue siendo elevada, el nivel de protección no es tan elevado como se desearía para un mayor control de la propagación del virus. Basándose en los datos del informe israelí, Pfizer y BioNTech segura que aplicar una tercera dosis, transcurridos entre 6 y 12 meses después de la segunda dosis, sería ideal para mantener un nivel óptimo de protección.

vacuna-dosis

UNA NUEVA VACUNA PARA LA VARIANTE DELTA

La compañía Pfizer ha afirmado también que se encuentra en proceso de iniciar el próximo mes de agosto, los ensayos para una nueva vacuna, esta vez enfocada específicamente a neutralizar la nueva variante delta, que se está convirtiendo en la dominante cada vez en más países. Por este motivo, la compañía quiere enfocarse en esta nueva mutación, por si en el futuro fuese necesaria esta vacuna modificada. Mientras tanto, una tercera dosis de la vacuna original parece ser la mejor opción.

vacuna-dosis-brazo

EN ISRAEL YA SE ESTÁ PONIENDO UNA TERCERA DOSIS

Por el momento, la respuesta inmediata de la FDA y los CDC a la petición de Pfizer ha sido negativa, ya que consideran que ahora, al menos en Estados Unidos, no es el momento de plantearse una tercera dosis, y que su necesidad se determinará una vez se hayan realizado los estudios correspondientes basados en la ciencia y las evidencias. Por otra parte Israel, ha comenzado a suministrar la tercera dosis del fármaco, tal y como anunció el ministro de Sanidad Nitzan Horowitz, y que de momento está priorizando a las personas con algún tipo de riesgo inmunológico. Ahora se está evaluando la posibilidad de ampliar este tercer pinchado al resto de la población del país. En Europa tendremos que esperar lo que decide la UE.

vacuna-centro

Publicidad