Es tu compañero inseparable, tu mascota, ya sea gato, perro u otro animal de compañía. Pero llegan las vacaciones y no sabes muy bien qué hacer con él. Lo que nunca debes hacer es abandonarlo en estas fechas, hay mil alternativas para poder viajar con tu mascota o dejarla en un lugar seguro durante unos días.
A todos nos estremecen las cifras de abandonos de animales durante el verano. Sin embargo, cada vez hay más alternativas para poder viajar con nuestra mascota sin problemas. Te contamos las claves para viajar con ellos estas vacaciones, acompañados de sus juguetes favoritos, y todo lo que tienes que tener en cuenta para que el verano sea una época para disfrutar con ellos.
Viajar en coche con mascota

Según las recomendaciones de la Ley de Tráfico, siempre que el perro no tenga posibilidad de interferir con el conductor y tampoco interfiera con su campo de visión, no se estará infringiendo la ley.
Sin embargo, llevar el perro suelto, tumbado sobre el asiento trasero detrás del conductor, puede ser la opción más peligrosa de transporte de una mascota en el coche.
El animal saldrá lanzado contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente, causando graves lesiones a los dos. Así que es mejor establecer medidas de seguridad para viajar en coche con mascota.
Recomendaciones de seguridad para el coche

Si el perro o la mascota es pequeña, la manera más segura de viajar en coche es con un transportín colocado en el suelo del asiento trasero.
Para el resto de los tamaños, lo recomendable es que vaya sentado en el asiento trasero del coche. Irá sujeto con un arnés de doble anclaje, unido a los enganches de dos cinturones de seguridad.
Los más grandes van mejor en el maletero, separados con una red o rejilla, o sujetos con un arnés de doble anclaje, con un recorrido lo más corto posible en los cinturones. Así van seguros y no interfieren en la conducción.
Viajes en tren, autobús o avión

Para viajar en tren tienes que llevar a tu mascota, de no más de 10 kilos de peso, en un transportín. Lo mismo que en un autobús, en los que además suelen viajar en el maletero.
En cuanto a los viajes en avión, casi todas las compañías aéreas permiten hoy en día viajar con tu mascota, siempre en un transportín adecuado a su tamaño. De todas formas, infórmate sobre los requisitos que exigen para asegurarte de que tu mascota los cumple sin problemas.
Si tu mascota es pequeña podrá viajar contigo en la cabina. Pero si es demasiado grande, tendrá que hacerlo junto con el equipaje.
Alojarte con tu mascota

Antes de emprender un viaje, hay que asegurarte de si el alojamiento permite la estancia con tu mascota. Hay hoteles y apartamentos que son pet friendly y webs que facilitan la búsqueda de alojamientos que admiten perros en todo el mundo.
Si planificas en viaje con antelación solo tienes que comprobar que al lugar al que vas admite animales. Además comprueba que vas a tener espacio para pasearle y para que toda la familia, incluida la mascota, esté a gusto.
Si los hoteles te ponen pegas, puedes acudir al alquiler de un apartamento de vacaciones, que suelen poner las cosas más fáciles. Además, te permiten alojarte sin pagar costes adicionales.
Papeles en regla

Si vas a viajar con tu mascota tienes que llevar contigo una serie de documentos imprescindibles relativos al estado y salud de tu gato o perro, que te podrán exigir en aduanas, aeropuertos o controles rutinarios.
Los documentos que exigen en la mayoría de los sitios son la cartilla sanitaria actualizada, el pasaporte para animales domésticos y el certificado de buena salud.
En la Unión Europea los requisitos son similares a los exigidos en el territorio español, pero hay bastantes países que piden o exigen otra serie de requisitos adicionales. Así que deberemos informarnos en el Consulado de ese país o pedir ayuda a nuestra veterinario. Es imprescindible la planificación para evitar sustos.
Seguro para tu mascota

Además, es recomendable disponer de un seguro de responsabilidad civil de nuestro perro para el caso en el que haya algún percance. Nuestras mascotas suelen ser cariñosas pero no está de más prevenir en caso de que haga falta.
En los últimos tiempos, se han producido en los últimos años agresiones de perros de ciertas razas, y un seguro nos dará mayor tranquilidad.
De hecho, el seguro de mascotas es obligatorio para los dueños de animales de compañía que se consideran potencialmente peligrosos según el listado de razas. También se exige para los que superen los 20 kilos de peso, cualquiera que sea su raza. Tanto si vamos a viajar como sino, conviene tener estos papeles del seguro en regla.
Consejos para viajar con mascotas

Si vas a viajar con tu mascota, intenta ser previsor y planificar todo lo que hace falta para que te dé tiempo a tener todos los papeles en regla. Además, conviene que tu mejor amigo esté acostumbrado a viajar en transportín.
Intenta que se vaya habituando primero con pequeños trayectos y luego con algunos más largos.
Para que tu mascota se sienta como en casa viaja con su manta y su juguete favorito. Así su estancia será agradable en el hotel o alojamiento. Igualmente, si viajas con tu mascota es para que comparta la experiencia. No le dejes en el hotel y trata de hacer actividades con ella.
Comprueba cómo le sienta el viaje

Un último consejo es ver cómo le afecta el viaje a tu mascota. Si observas algún comportamiento extraño en el animal, mejor será que no vuelva a realizar otro viaje de similares características la próxima vez.
Por ejemplo, los gatos son animales muy territoriales, no les gustan los cambios, por lo que los viajes les producen mucho estrés.
Hay que tratar a los animales con cariño y ser consciente de sus necesidades para que el viaje no se les haga demasiado duro o largo. Si vemos que viajas con nuestra mascota va a ser motivo de estrés para ellos o para nosotros, es mejor que se quede en un hotel para perros o gatos o al cuidado de alguien de confianza.