Solana, fundado en 2017 por Anatoly Yakovenko, se sitúa en el puesto número 14 de CoinMarketCap, con una capitalización de 7.468.612.869 de dólares. Es una de las blockchains más estables del mundo. La principal diferencia de Solana es el uso del Proof-of-History (PoH), un algoritmo blockchain que pretende acelerar el proceso de consenso al proporcionar un medio para codificar el tiempo en sí mismo en la cadena de bloques. Esto ha dado a Solana una ventaja frente a otros proyectos; Bitcoin, por ejemplo, solo soporta 7 transacciones por segundo, lo que hace que con el aumento de la demanda suban las comisiones. Sin embargo, Solana con Proof of History, propone un histórico que registra eventos en el tiempo y aumenta la escalabilidad de la red, manteniendo su seguridad y descentralización, con una capacidad de 65.000 transacciones por segundo, nada mal comparado con las 20.000 que tiene VISA o las 80.000 de la bolsa de valores. Esto demuestra nuevamente que Bitcoin está más obsoleto, frente a otros proyectos de la blockchain más actuales.
A nivel técnico, en la salida de SOL, la criptomoneda de Solana en 2020, su precio era de 0,80 USD. Al inicio de del año 2021, con el fuerte crecimiento de las criptomonedas, vio su precio crecer hasta los 58 USD; un crecimiento cerca al 2.900% en 3 meses. Desde el pasado mes de mayo, en gráfico diario, se encuentra formando un triángulo decreciente (ya que no está perfectamente dibujada la figura charlista, pierde cierta validez). En un primer escenario, al finalizar la formación de dicha figura, nos daría un nuevo impulso alcista. Para el corto plazo, SOL de continuar respetando el soporte de los 26,88 USD, lo veríamos ir a buscar la parte superior de la formación. Si al llegar a la línea decreciente del triángulo, el precio la respeta, continuaríamos dentro de la figura. Para un escenario alternativo, si SOL respeta el soporte anterior mencionado y llega a la línea decreciente del triángulo, perforándola, iría a buscar la resistencia 35,83, de forma que el triángulo se invalidaría.
Unicaja es una de las entidades del momento gracias a su inminente fusión con Liberbank la cual se encuentra sin definir cuáles serán las proporciones de participación de cada una de ellas. Al mismo tiempo, desde la caja malagueña se hacen eco de los efectos que pueda generar la inspección del BCE a la firma leonesa. La información aún está pendiente de cotejar y que es la principal culpable de la dilación en el proceso. Por el momento, la acción se mueve a niveles establecidos de compra en 0,76 euros ya que ambas compañías mantienen su interés de fusión y esperamos que en las próximas semanas sea una realidad.
La fusión entre Unicaja y Liberbank supone un apoyo entre ambas entidades para afrontar la situación actual creada por la pandemia, donde la morosidad y el impago de los créditos serán la cruz que deben sortear entidades financieras. Por otro lado, sabemos que ambas firmas son entidades que se pueden complementar en temas geográficos y de infraestructura, dado que no encontrarán duplicidad en sus oficinas. Todo ello ayudaría a una muy rápida integración sin afectar su plantilla, situación que de seguro genera motivación al interior de ambas entidades.
Desde el punto de vista técnico, el gráfico semanal de Unicaja estuvo trabajando desde el año 2018 en una directriz bajista que se confirma justo en la pandemia para febrero del 2020 y meses posteriores, logrando dar un punto de giro alcista para mayo de 2020 desde donde ha podido recuperar su precio previo a la pandemia en niveles de 0,97 euros por acción.
Esa directriz bajista fue quebrada precisamente para febrero del año en curso, movimiento que ha permanecido creando a su vez una tendencia alcista la cual respeta las medias móviles tanto de 250 periodos como de 50 periodos. Una vez el precio llega a los niveles previos a la pandemia, realiza un retroceso del 18% aproximado, el cual indica que el precio podría venir a visitar nuevamente la última línea de tendencia alcista creada de manera que de confluir con las EMAS mencionadas y adicional a ello, respete el último nivel de soporte, entrega como precio de entrada niveles de 0,76 euros por acción.
Desde allí el precio puede coger el impulso en las compras justo con una buena fusión con Liberbank que permita visitar los máximos anteriores por niveles de 0,98 e inclusive sus máximos históricos en 1,64 euros. Esto representa una utilidad del 30% a los máximos anteriores, es decir, los precios previos a la pandemia. Pero adicional a ello, podría representar más de un 100% de rentabilidad de ir a los máximos históricos. Se sabe que el sector financiero está bastante afectado por la pandemia, sin embargo, es de los primeros que reciben ayuda por parte de los bancos centrales y entidades Gubernamentales.
Tesla, con una formación técnica de banderín presenta un posible y fuerte impacto para un futuro no lejano.
Tesla parece ser el Apple del sector automotor con una fabricación de coches eléctricos de última generación. La empresa, además, está inmersa en el campo de la energía solar. Asimismo, ofrece un modelo de negocio de entrega inmediata de sus productos, de buen diseño y adicional a todo eco ambiental, Tesla pareciera ser la empresa automotor del futuro.
En el primer semestre del año en curso, Tesla aumentó sus ventas hasta el 95% frente a las ventas del mismo periodo del año pasado, lo realmente importante es que este crecimiento es prácticamente tres veces por encima del crecimiento del mercado en general, algo que enfoca el interés de los consumidores hacia el uso de la nueva tecnología en pro del medio ambiente.
Elon Musk, no contento con los excelentes resultados de su empresa por las ventas de sus modelos, lanzó al mercado los modelos S y X, pero adicional a eso la producción de los prototipos Y y el Cybertruck. Suma adicional, es el interés de impulsar producción de sus modelos en la planta de Berlín para centrarse tanto en Estados Unidos como en Europa, ganar cuota de mercado y lograr nuevas cifras récord.
Esto simplemente es una presentación de lo que pareciera va a suceder con Tesla y, por ende, con la acción de Tesla que en tan solo dos años ha subido más del 2000%. Un análisis técnico sencillo nos ubica en la punta de un banderín próximo a hacer ruptura. Es entonces momento de considerar el posible nuevo ingreso de más compradores tanto de vehículos como de acciones.
Encontramos en gráfico mensual que desde julio del año 2019 el precio ha incrementado su acción en más de 2200% cuando se encontraba en niveles de 35,40 dólares por acción y actualmente el precio oscila en niveles de 659 dólares por acción con un máximo histórico que cumple para el 4 de enero del año 2021 en niveles arriba de 900 dólares por acción.
El precio ha tenido cierta lateralidad que nos muestra una formación técnica simple de banderín la cual nos da la idea de posibles rupturas alcistas dada la fuerza que presenta históricamente, siempre que el precio respete esa directriz alcista y al mismo tiempo confluya con el último nivel de soporte ubicado por los 634 dólares. Estaríamos entonces interesados en buscar esos impactos al alza con rentabilidad aproximada de más del 80% en primer impacto a los 1.256,75 dólares y por supuesto, atentos a cualquier tweet de parte de Elon Musk que sirve de madera para dar más fuego y volatilidad a los mercados.
Tesla, con una formación técnica de banderín presenta un posible y fuerte impacto para un futuro no lejano.
Tesla parece ser el Apple del sector automotor con una fabricación de coches eléctricos de última generación. La empresa, además, está inmersa en el campo de la energía solar. Asimismo, ofrece un modelo de negocio de entrega inmediata de sus productos, de buen diseño y adicional a todo eco ambiental, Tesla pareciera ser la empresa automotor del futuro.
En el primer semestre del año en curso, Tesla aumentó sus ventas hasta el 95% frente a las ventas del mismo periodo del año pasado, lo realmente importante es que este crecimiento es prácticamente tres veces por encima del crecimiento del mercado en general, algo que enfoca el interés de los consumidores hacia el uso de la nueva tecnología en pro del medio ambiente.
Elon Musk, no contento con los excelentes resultados de su empresa por las ventas de sus modelos, lanzó al mercado los modelos S y X, pero adicional a eso la producción de los prototipos Y y el Cybertruck. Suma adicional, es el interés de impulsar producción de sus modelos en la planta de Berlín para centrarse tanto en Estados Unidos como en Europa, ganar cuota de mercado y lograr nuevas cifras récord.
Esto simplemente es una presentación de lo que pareciera va a suceder con Tesla y, por ende, con la acción de Tesla que en tan solo dos años ha subido más del 2000%. Un análisis técnico sencillo nos ubica en la punta de un banderín próximo a hacer ruptura. Es entonces momento de considerar el posible nuevo ingreso de más compradores tanto de vehículos como de acciones.
Encontramos en gráfico mensual que desde julio del año 2019 el precio ha incrementado su acción en más de 2200% cuando se encontraba en niveles de 35,40 dólares por acción y actualmente el precio oscila en niveles de 659 dólares por acción con un máximo histórico que cumple para el 4 de enero del año 2021 en niveles arriba de 900 dólares por acción.
El precio ha tenido cierta lateralidad que nos muestra una formación técnica simple de banderín la cual nos da la idea de posibles rupturas alcistas dada la fuerza que presenta históricamente, siempre que el precio respete esa directriz alcista y al mismo tiempo confluya con el último nivel de soporte ubicado por los 634 dólares. Estaríamos entonces interesados en buscar esos impactos al alza con rentabilidad aproximada de más del 80% en primer impacto a los 1.256,75 dólares y por supuesto, atentos a cualquier tweet de parte de Elon Musk que sirve de madera para dar más fuego y volatilidad a los mercados.
Se esperan con ansia los resultados del segundo trimestre de 2021 para Grifols con el fin de confirmar las opciones técnicas de venta que tiene la acción en busca de un 20% de rentabilidad.
En el primer trimestre del año 2021, Grifols se apoya de la diferencia en cambio de tasa, ya que su mayor negocio está en Estados Unidos. Pero no es suficiente para contrarrestar los datos negativos los cuales incluyen la disminución porcentual de sus ingresos. Así, al término del primer trimestre, castiga el Ebitda, indicador financiero que sobrepasa el límite propuesto por la empresa de 4 veces e incrementa la deuda dando como resultado antes de ajustes un 30% negativoen beneficio neto.
Desde el punto de vista técnico para Grifols, encontramos varios aspectos que nos permiten vislumbrar una posible corrección a la baja para los próximos meses. Se prevé incluso que durante el año 2021 se dará ese movimiento bajista ya que en los últimos siete años marca una directriz alcista que comienza desde junio de 2013 y que para febrero de 2021 hace la ruptura con contundencia confluyendo con el quiebre de la media móvil exponencial de 250 periodos para gráfico semanal y de 50 periodos para gráfico mensual.
Una vez se realiza ese quiebre, el precio va a visitar nuevamente la última resistencia la cual respeta y adicional a ello, respeta y se apoya en la directriz alcista a modo de pullback cerrando precisamente el mes de junio con una mínima diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre que deja a su paso una vela al estilo doji bajista dando claramente un punto de giro para buscar como objetivo a la baja, los niveles de pulso del mercado macro ubicados en áreas de 15,71 euros por acción.
El escenario ideal para esta operación sería el quiebre de ese nivel mínimo del mes de febrero donde se produce el quiebre de la tendencia, posterior a ello, obtener un pullback precisamente a ese nivel que servirá de resistencia el cual dará el impulso necesario al precio para buscar los mínimos y posteriormente los targets preestablecidos. Esta operación, no supondría un stop los superior a 21,30 euros lo que representa un ratio de riesgo sobre beneficios de 1 a 4 veces.
Una vez el precio de la acción visite ese nivel de regularidad en los 15 euros por acción y forje un movimiento de quiebre contundente de ese nivel, estaríamos interesados en administrar la posición hasta su siguiente nivel de soporte el cual se encuentra en junio del año 2008 en niveles de 10,30 euros por acción lo que implicaría un total aproximado de 50% de rentabilidad, esto ya será actualizado una vez suceda el primer tramo.
El controvertido empresario Elon Musk sigue inmerso en sus dos proyectos que más expectación han creado en los últimos años: viajar a Marte y desarrollar chips cerebrales para uso humano. El magnate sudafricano, al que siempre le acompaña la polémica, divide a la opinión pública entre quienes aseguran que es un genio tecnológico de nuestro tiempo y quienes le consideran prácticamente un villano.
Los diferentes proyectos a través de los cuales ha triunfado, desde PayPal a Hyperloop, pasando por SolarCity y Tesla, entre otras compañías, le han reportado una fama mundial. Pero si hay que destacar los planes que más interés despiertan entre sus seguidores e inversores, entonces hay que hablar de SpaceX y Neuralink.
Sin duda la fabricación y el desarrollo de cohetes con el objetivo de completar viajes espaciales y llegar a Marte es la empresa más ambiciosa en la que se ha embarcado Musk. Y, aunque en la última carrera espacial entre multimillonarios el CEO de Tesla va rezagado, su proyecto es el que más éxitos ha cosechado hasta ahora y el que mejor proyección a futuro tiene. Así lo demuestra la ronda de financiación que SpaceX cerró el pasado febrero de 850 millones de dólares (unos 700 millones de euros), operación con la que la valoración de la compañía subió hasta a más de 74.000 millones (60.000 millones de euros).
Entre los logros de SpaceX, fundada en 2002, se encuentran la construcción de cohetes capaces de poner en órbita terrestre satélites, un viaje que requiere velocidades superiores a los 27.300 kilómetros por hora y la construcción de una constelación de 1.500 satélites de transmisión de Internet, además de crear y volar el cohete más potente en funcionamiento.
“EL PRIMER PRODUCTO NEURALINK PERMITIRÁ QUE ALGUIEN CON PARÁLISIS USE UN SMARTPHONE CON LA MENTE MÁS RÁPIDO QUE ALGUIEN QUE USA LOS PULGARES»
Con la histórica misión Crew-1 junto a la NASA consiguió batir el récord de tiempo más largo pasado en el espacio (cinco meses) por parte de una tripulación a bordo de una nave espacial construida en Estados Unidos. La próxima misión está programada para el martes 20 de julio, cuando los astronautas que forman la Crew-2 reubicarán la nave espacial Dragon Endeavour en la estación espacial.
Pero en el objetivo a medio y largo plazo en el que más está trabajando es el de llevar una misión tripulada a Marte. De hecho, si todo va bien en menos de un año SpaceX lanzará su primera nave Starship al espacio propulsada por el cohete más grande de la historia. El plan de la tecnológica es despegar por primera vez antes del 1 de marzo de 2022, tal y como comunicó la compañía de Elon Musk en su primer plan de lanzamiento al espacio enviado a las autoridades norteamericanas.
Del viajar a Marte a controlar la mente humana
Y de las expediciones espaciales a los viajes por el interior de la mente humana solo hay un paso para el empresario y se llama Neuralink. La idea de conectar cerebros y ordenadores parece sacada de la ciencia ficción más distópica, pero cada día que pasa se acerca más a la realidad, pues ya son varios años los que lleva la compañía trabajando en este proyecto con diferentes animales.
La startup liderada por Musk y fundada en 2017, trabaja desde entonces en una tecnología para implantar chips en cerebros humanos con un impacto potencial mucho menor en el tejido cerebral circundante en comparación con las interfaces cerebro-máquina que ya se emplean a día de hoy.
Por el momento han hecho pruebas con ratones, cerdos y hasta con monos. Así lo mostró Neuralink el pasado abril a través de unos vídeos donde aparecía un macaco llamado Pager jugando al videojuego Pong. El primate utiliza un joystick y posteriormente, según la narración del vídeo, el juego se mueve de forma inalámbrica, a través de las reacciones mentales del animal. Esto es posible gracias a los 1.024 electrodos que están implantados en el dispositivo N1 Link, que colocaronen las áreas de la mano y el brazo de la corteza motora, la parte del cerebro que participa en la planificación y ejecución de los movimientos.
Los fines que en un principio han definido para la implementación de esta tecnología basada en “hilos” son médicos. El objetivo es utilizar un robot de Neuralink que funcione como una “máquina de coser” para implantar estos hilos extremadamente delgados (aproximadamente de un tercio del diámetro del cabello humano más delgado) en lo profundo del tejido cerebral de una persona. De esta manera podrá realizar operaciones de lectura y escritura con un alto volumen de datos.
“El primer producto Neuralink permitirá que alguien con parálisis use un smartphone con la mente más rápido que alguien que usa los pulgares… Las versiones posteriores podrán desviar señales de Neuralinks en el cerebro a Neuralinks en grupos de neuronas sensoriales / motoras corporales, permitiendo así, por ejemplo, que los parapléjicos vuelvan a caminar», aseguró Elon Musk en su cuenta de Twitter.
Tal es la ambición del empresario que el objetivo a largo plazo de Neuralink es tratar de encontrar una manera de “lograr una especie de simbiosis con la inteligencia artificial”, algo optativo según las palabras de Musk, pero que produce vértigo y críticas sobre el carácter ético de este tipo de tecnologías.
Desde luego los dos ambiciosos proyectos son los que más expectación e ilusión han generado entre su público. El éxito y la fama mundial que Elon Musk se ha ganado se sustenta en parte por este tipo de planes que van, o pretenden ir, más allá de lo posible hasta hoy y gracias al apoyo continúo de instituciones públicas como la NASA. Lo que es cierto es que el desarrollo tecnológico presente y futuro lleva su marca personal.
El controvertido empresario Elon Musk sigue inmerso en sus dos proyectos que más expectación han creado en los últimos años: viajar a Marte y desarrollar chips cerebrales para uso humano. El magnate sudafricano, al que siempre le acompaña la polémica, divide a la opinión pública entre quienes aseguran que es un genio tecnológico de nuestro tiempo y quienes le consideran prácticamente un villano.
Los diferentes proyectos a través de los cuales ha triunfado, desde PayPal a Hyperloop, pasando por SolarCity y Tesla, entre otras compañías, le han reportado una fama mundial. Pero si hay que destacar los planes que más interés despiertan entre sus seguidores e inversores, entonces hay que hablar de SpaceX y Neuralink.
Sin duda la fabricación y el desarrollo de cohetes con el objetivo de completar viajes espaciales y llegar a Marte es la empresa más ambiciosa en la que se ha embarcado Musk. Y, aunque en la última carrera espacial entre multimillonarios el CEO de Tesla va rezagado, su proyecto es el que más éxitos ha cosechado hasta ahora y el que mejor proyección a futuro tiene. Así lo demuestra la ronda de financiación que SpaceX cerró el pasado febrero de 850 millones de dólares (unos 700 millones de euros), operación con la que la valoración de la compañía subió hasta a más de 74.000 millones (60.000 millones de euros).
Entre los logros de SpaceX, fundada en 2002, se encuentran la construcción de cohetes capaces de poner en órbita terrestre satélites, un viaje que requiere velocidades superiores a los 27.300 kilómetros por hora y la construcción de una constelación de 1.500 satélites de transmisión de Internet, además de crear y volar el cohete más potente en funcionamiento.
“EL PRIMER PRODUCTO NEURALINK PERMITIRÁ QUE ALGUIEN CON PARÁLISIS USE UN SMARTPHONE CON LA MENTE MÁS RÁPIDO QUE ALGUIEN QUE USA LOS PULGARES»
Con la histórica misión Crew-1 junto a la NASA consiguió batir el récord de tiempo más largo pasado en el espacio (cinco meses) por parte de una tripulación a bordo de una nave espacial construida en Estados Unidos. La próxima misión está programada para el martes 20 de julio, cuando los astronautas que forman la Crew-2 reubicarán la nave espacial Dragon Endeavour en la estación espacial.
Pero en el objetivo a medio y largo plazo en el que más está trabajando es el de llevar una misión tripulada a Marte. De hecho, si todo va bien en menos de un año SpaceX lanzará su primera nave Starship al espacio propulsada por el cohete más grande de la historia. El plan de la tecnológica es despegar por primera vez antes del 1 de marzo de 2022, tal y como comunicó la compañía de Elon Musk en su primer plan de lanzamiento al espacio enviado a las autoridades norteamericanas.
Del viajar a Marte a controlar la mente humana
Y de las expediciones espaciales a los viajes por el interior de la mente humana solo hay un paso para el empresario y se llama Neuralink. La idea de conectar cerebros y ordenadores parece sacada de la ciencia ficción más distópica, pero cada día que pasa se acerca más a la realidad, pues ya son varios años los que lleva la compañía trabajando en este proyecto con diferentes animales.
La startup liderada por Musk y fundada en 2017, trabaja desde entonces en una tecnología para implantar chips en cerebros humanos con un impacto potencial mucho menor en el tejido cerebral circundante en comparación con las interfaces cerebro-máquina que ya se emplean a día de hoy.
Por el momento han hecho pruebas con ratones, cerdos y hasta con monos. Así lo mostró Neuralink el pasado abril a través de unos vídeos donde aparecía un macaco llamado Pager jugando al videojuego Pong. El primate utiliza un joystick y posteriormente, según la narración del vídeo, el juego se mueve de forma inalámbrica, a través de las reacciones mentales del animal. Esto es posible gracias a los 1.024 electrodos que están implantados en el dispositivo N1 Link, que colocaronen las áreas de la mano y el brazo de la corteza motora, la parte del cerebro que participa en la planificación y ejecución de los movimientos.
Los fines que en un principio han definido para la implementación de esta tecnología basada en “hilos” son médicos. El objetivo es utilizar un robot de Neuralink que funcione como una “máquina de coser” para implantar estos hilos extremadamente delgados (aproximadamente de un tercio del diámetro del cabello humano más delgado) en lo profundo del tejido cerebral de una persona. De esta manera podrá realizar operaciones de lectura y escritura con un alto volumen de datos.
“El primer producto Neuralink permitirá que alguien con parálisis use un smartphone con la mente más rápido que alguien que usa los pulgares… Las versiones posteriores podrán desviar señales de Neuralinks en el cerebro a Neuralinks en grupos de neuronas sensoriales / motoras corporales, permitiendo así, por ejemplo, que los parapléjicos vuelvan a caminar», aseguró Elon Musk en su cuenta de Twitter.
Tal es la ambición del empresario que el objetivo a largo plazo de Neuralink es tratar de encontrar una manera de “lograr una especie de simbiosis con la inteligencia artificial”, algo optativo según las palabras de Musk, pero que produce vértigo y críticas sobre el carácter ético de este tipo de tecnologías.
Desde luego los dos ambiciosos proyectos son los que más expectación e ilusión han generado entre su público. El éxito y la fama mundial que Elon Musk se ha ganado se sustenta en parte por este tipo de planes que van, o pretenden ir, más allá de lo posible hasta hoy y gracias al apoyo continúo de instituciones públicas como la NASA. Lo que es cierto es que el desarrollo tecnológico presente y futuro lleva su marca personal.
Lidl es líder no sólo en determinados productos sino en rebajas, promociones y descuentos. Su relación calidad-precio le ha permitido ir ganando terreno y tratar de tú a tú a Mercadona o Carrefour. Una de sus “rutinas” semanales son las ofertas continuas en diferentes periodos. Cada semana lanza numerosos productos con descuentazos de lunes a viernes; otros toda la semana; otros el fin de semana, y algunos sólo el sábado, como los que te vamos a mostrar ahora, disponible mañana 17 de julio. Así que toma buena nota porque sólo mañana podrás disfrutar de sus precios rebajados.
¡Ah! Y no olvides que en Lidl también hay rebajas en textil y moda, además de interesantes ofertas en su sección de bazar. Ahora que el verano aprieta, aprovecha para ver los chollos que hay en el bazar para pasar el periodo estival en la piscina o irse de vacaciones a la playa.
Pan bocadillo integral 51%
Comenzamos con la sección de panadería, donde vuelve a estar rebajado uno de los productos habituales de Lidl en su catálogo de ofertas: en este caso el pan para bocadillo integral. Uno de los panes más deliciosos y demandado en la cadena alemana y en cualquier panadería. Recuerda que es importante calibrar bien la cantidad de pan (aunque sea integral o con harinas más suaves como este) que consumes al día. Este en concreto tiene un 51% de harina integral.
Con una rebanada por la mañana y una por la noche, habrás cumplido con el cupo necesario pero es difícil resistirse a un pan así y más con los beneficios para tus salud respecto al pan normal. En esta ocasión, la oferta es de 0,13 euros por unidad si compras tres, es decir, que al final compras 3 y pagas 2.
Sandía rayada sin semillas en Lidl
No hay fruta más refrescante y veraniega que las sandías. Una foto campestre o playera de alguien tomando sandía es ya un icono de la buena vida estival. Lidl lo tiene en cuenta y qué mejor postre para este fin de semana que una sandía rica y además sin las molestas pepitas o semillas, con lo que podrá comerla directamente sin manipular.
Lo tienes desde mañana con un descuento del 33% y un precio de 0,39 euros tan solo. El precio es por kilo el origen es español. Date prisa porque además es una fruta rica en vitaminas y minerales como el magnesio y el potasio y con apenas calorías, al ser casi todo agua. Podrás zamparte casi lo que te apetezca. Refresca, es deliciosa y llena. No se puede pedir más.
Croquetas de jamón
Y de alimentos del día a día como el pan y la fruta, a ya un plato elaborado. De hecho, en este caso sólo tienes que freírlas en sartén porque ya están listas para comer. Se trata de esta bolsa de croquetas de jamón que desde mañana sábado están rebajadas en Lidl. Es una bolsa de entre 14 a 20 unidades y unos 500 gramos, suficientes para toda la familia. Su precio es de 0,48 euros si te llevas una segunda unidad, que te sale a mitad de precio.
Aprovecha porque es un plato que adoran los niños y todos los adultos también. Se come fácil, de picoteo incluso, son deliciosas y muy nutritivas. Están hechas al más puro estilo tradicional y además son tolerables para los celíacos, al no llevar gluten. Una compra diez.
E igual oferta en Lidl para las de pollo
Vale, supongamos que no a todos en la familia le gustan las de jamón, o bien queréis degustar un poco de todo y hacer un mixto. Pues fácil solución porque Lidl lanza la misma oferta para la variedad de pollo, de la misma marca, con el mismo gramaje y misma deliciosa receta. Es el momento de hacer con al menos dos bolsas de cada y ahorrar un montón de dinero, amén de tener suficiente remesa para todo el fin de semana y días venideros. Como decimos, coincide en todo, incluido en la oferta del 50% la segunda unidad con el precio de 0,48 euros. Un auténtico chollo.
Delicias de mar
Continuamos con el concepto de picoteo o de guarnición, aunque también se pueden tomar en este caso solas o incluso en ensalada. Hablamos de estas delicias de mar que mañana sábado tendrán un precio muy especial. Concretamente te saldrán, con el 33% de descuento, en 0,99 euros el envase. Son entre 175 y 200 gramos de producto, suficiente para una ración o plato.
Se trata de un manjar exquisito marino y dietéticamente perfecto: sabe bien, sienta bien, no engorda apenas, fácil de preparar con solo calentar un poco o incluso ni eso, y con un valor nutricional increíble. Además lleva el certificado de pesca sostenible MSC y no contiene lactosa. No se puede pedir más por menos de un euro.
Jamón serrano reserva en Lidl
Hablábamos antes de las croquetas de jamón. Y es que gusta a todo el mundo y por tanto aparece en muchas recetas de nuestra gastronomía. Pero nada supera aquí y en el resto del mundo a una loncha de jamón serrano sin más, con un vinito por ejemplo. Es uno de nuestros productos más apreciados y universales, y un clásico del tapeo y de las raciones. Pues puedes emularlas en tu casa a precio de escándalo, y más tratándose de un jamón reserva.
Ahora tienes en Lidl, o mejor dicho mañana sábado, este envase de 120 gramos finas y deliciosas lonchas de jamón serrano reserva por tan solo 1,39 euros, un precio propio de un jamón cocido normal o de pavo. Es un 30% de descuento, así que aprovecha. Y por supuesto, sin gluten y sin lactosa, para que lo disfrute todo el mundo.
Pechuga de pollo estilo andaluz
Puesto que los seis antes expuestos son lo que se ofertan en exclusiva sábado y domingo, incluimos otras dos opciones que tienes desde ayer y que estarán en oferta también hasta el domingo.
Como también es bueno comer algo de proteína, sea animal o vegetal, para los que prefieren las carnes vamos con una de las ofertas más interesantes de Lidl y más vendidas. Se trata de la bandeja de pechugas de pollo y a un precio excepcional. Cada bandeja consta aproximadamente de 400 gramos y sólo cuesta 1,99 euros, con un 33% de descuento. Ya vienen perfectas tanto para hacer al horno, en guiso o a la plancha.
El pollo es la carne más consumida en España por ser deliciosa, nutritiva y a la vez muy barata y baja en grasa, con lo que es un alimento ideal. Qué mejor que estos días de fin de semana para un platazo que deleitará a toda la familia, especialmente a los más peques.
Helados doble cobertura en Lidl
No podíamos terminar con un postre, y un postre veraniego, también rebajado desde ayer hasta el domingo. Es el ideal por excelencia en este tiempo, el helado. La variedad en Lidl es increíble, para todos los gustos y a precios de chollo, pero más aún en estos días de descuentos. Uno de los elegidos y que te vamos a destacar por su originalidad es este helado de doble cobertura en sabores caramelo/pistacho/panna cotta. ¿Suena genial eh?
Pues más lo será al ver su precio: un 25% descuento lo deja en 1,49 euros el pack de cuatro unidades. Imagina el ahorro respecto a lo que te cuesta en una heladería. Por lo que te cuesta uno ahí, tienes cuatro. Cada unidad es de unos 67 gramos.
Las rebajas comenzaron a principios del verano pero aún siguen quedando prendas espectaculares en Zara con precios mucho más bajos. Entre toda la colección de verano hay muchas piezas con descuentos hasta el 75% que podrán pasar a formar parte de tu armario. En la siguiente selección encontraras los tops más destacados y una chaqueta ideal para las noches de verano. Si no quieres quedarte sin alguna prenda no tardes en añadirla al carrito o en ir a buscarla a alguna de sus tiendas.
TOP VOLANTES ESTAMPADO
En color azul marino oscuro con flores de coral estampadas puedes encontrar rebajado este top de tirantes de la colección de verano de Zara. Tiene escote recto, doble tirante fino y dos volantes grandes que recorren la prenda. Es un top corto estampado por lo que es ideal para pantalones de tiro alto que marquen la cintura en colores lisos. Puedes darle un estilo más arreglado mediante el calzado con sandalias o más casual con unas deportivas. La pieza ha sido confeccionada con algodón 100% en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Su precio era de 22,95 € pero puedes conseguirlo por 5,99 € ya que en las rebajas han aplicado un 70% de descuento. Esta disponible en las tiendas físicas o en la web de Zara.
BLUSA ESTAMPADO FLORAL DE ZARA
Esta blusa crop top en azul clarito con margaritas es uno de los diseños de la colección de verano de Zara. La prenda ha sido confeccionada con un 57% de lino y un 43% de viscosa. Su estructura sigue la tendencia de las mangas abullonadas, apuesta por el cuello redondo y en los acabados presenta pequeños volantes que ocultan las cintas elásticas. Los botones delanteros son falsos, única y exclusivamente de adorno. Pertenece a la línea Care for fiber ya que al menos el 50% del lino empleado en la fabricación proviene de cultivo natural europeo. Está disponible en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Su precio de salida a tienda fue de 22,95 € pero ahora está 70% de descuento y por 5,99 € puede pasar a formar parte de tu armario.
TOP CUELLO BORDADO
En blanco roto Zara ha diseñado un top con escote cruzado de pico desbocado, sin costuras que delimiten las mangas y con un bajo acabado en elástico que se ajusta a la cintura. Un básico de armario con detalles añadidos que lo convierten en una pieza especial. Cuenta con una solapa en el cuello con bordados perforados. La prenda ha sido confeccionada con un 86% de viscosa y un 14% de poliamida, excepto el bordado que es 100% poliéster. Es fácilmente combinable con faldas y pantalones altos en cualquier temporada. Se ha fabricado en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Su precio era de 22,95 € pero ahora puedes conseguirlo por tan solo 5,99 € gracias al 70% que han aplicado en las rebajas. Puedes encontrarlo en cualquiera de sus tiendas físicas o en la web.
ZARA REBAJA LA CAMISA CROP CUADRO VICHY
Una de las tendencias que se repite en el tiempo es el estampado de cuadros vichy. Esta camisa en malva claro con escote en pico y manga corta cuenta con un cierre frontal mediante botones. Los materiales con los que la prenda ha sido confeccionada son un 50% de algodón, un 27% de viscosa, un 20% de poliéster y un 3% de elastano. Pertenece a la línea de Zara Care for fiber ya que al menos el 50% del algodón empleado para fabricar la prenda es orgánico cultivado utilizando fertilizantes y pesticidas naturales. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XXL ambas incluídas. Con su precio de salida la etiqueta marcaba 22,95 € pero tras aplicar un 70% de descuento en las rebajas por 5,99 € puede ser tuyo. Además si te gustan los conjuntos de dos piezas tiene un pantalón largo haciendo juego.
TOP CROP CROCHET
Uno de los tejidos que más se han visto esta temporada de verano en todas las prendas y complementos es el crochet. A través de las redes sociales celebrities e influencers han puesto de moda esta tendencia. Entre todas las prendas de la colección de verano de Zara se encuentra este crop top de crochet con escote acabado en pico redondeado en color blanco roto. La prenda ha sido confeccionada en algodón 100% sin forro interior. Cuenta con un cierre invisible en la espalda para que puedas ponértelo con facilidad. Se ha fabricado en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio era de 15,95 € pero puedes conseguirlo por 3,99 € ya que Zara ha aplicado un 70% de descuento a la prenda en las rebajas. Esta disponible en las tiendas físicas y en la web.
BLUSA CROPPED ESTAMPADA DE ZARA
En colores azules y verdes con estampado de flores puedes encontrar en Zara esta blusa corta con escote de pico con volante acabado en un lazo delantero y manga corta con elástico en el acabado. Se cierra mediante una cremallera situada en la espalda. Combina a la perfección con pantalones ajustados de cintura alta quedando el vuelo de la blusa superpuesto. La prenda ha sido confeccionada en 100% de algodón incluido el forro. Pertenece a la línea de Zara Care for fiber ya que el 100% del algodón con el que se ha fabricado es orgánico. Esta disponible en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Su precio era de 22,95 € pero tras aplicar un 70% de descuento en las rebajas puedes encontrarlo por 5,99 € en cualquiera de sus tiendas.
CHAQUETA CRUZADA PUNTO
Una de las chaquetas de Zara más ponibles y demandadas por las consumidoras es la cruzada de punto. Este modelo se ha diseñado en los colores caqui y marrón. Al anudar con una lazada a la cintura su cierre frontal queda con un escote en forma de pico. Se puede utilizar como top sin nada debajo o como chaqueta para las noches de verano que refresque. La prenda ha sido confeccionada con un 85% de nailon, un 9% de viscosa y un 6% de poliéster. Se ha fabricado en las tallas que van de la S a la L ambas incluidas. Su precio era de 22,95 € pero ahora puedes conseguirla por tan solo 5,99 € gracias al 70% que han aplicado en las rebajas. Puedes encontrarla en cualquier punto de venta de Zara.
ZARA TIENE EL TOP JACQUARD RAYAS REBAJADO
El conjunto más colorido del verano lo lanzó Zara en su colección para la temporada. Con rayas verticales de estilo étnico se ha estampado el diseño en un conjunto de dos piezas de top y pantalón. Los colores son variados pero predominan el amarillo y el negro. Las prendas han sido confeccionadas con un 54% de poliéster, un 27% de viscosa, un 19% de algodón para el tejido principal, mientras que los adornos étnicos están compuestos de un 98% de algodón y un 2% de elastano. El top de escote recto con tirantes finos se ha fabricado en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio era de 15,95 € pero en las rebajas han aplicado un 70% de descuento y por 3,99 € puedes conseguirlo en las tiendas físicas o en la web de Zara. Puedes combinarlo con infinidad de pantalones lisos de cintura alta o faldas, pero también con el pantalón a juego luciendo el conjunto.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este viernes en Gijón que su departamento pretende propiciar «una auténtica revolución» en el mercado de trabajo con la reforma laboral recientemente presentada.
En una visita a la ciudad asturiana con motivo de su participación en una charla en la Semana Negra de Gijón, Díaz ha señalado que, si bien es «absolutamente discreta» con las mesas de diálogo social, con esta nueva reforma se abordará el «principal problema» del mercado laboral, que es la temporalidad junto a la precariedad.
Después de más de tres meses de trabajo, la ministra ha subrayado que su departamento y los agentes sociales trabajarán «con altura de miras» para «erradicar el principal problema» de la precariedad y el paro estructural.
«Cada una de las partes están trabajando duro para hacer propuestas a favor del empleo y de la estabilidad del empleo en nuestro país», ha remarcado.
Durante su visita a Gijón, Díaz ha mostrado su apoyo a la región, en un momento «muy difícil», mostrando su «compromiso absoluto» con el empleo en Asturias y su industria. «Tienen en mi a una aliada», ha dicho.
Sobre el salario mínimo interprofesional, se ha reafirmado en su posición, subrayando que «no se puede hablar de recuperación social y justa» si o se sube el salario mínimo a las personas «más débiles».
El fenómeno televisivo del momento se llama Tierra Amarga. Una nueva serie turca que ocupará el espacio de las tardes en Antena 3. Sus primeros episodios ya han conquistado a muchos espectadores, y los índices de audiencia hablan por sí solos. Este drama amoroso promete intriga hasta el final, con todos los ingredientes de una buena telenovela.
Sin embargo, a diferencia de otras series donde se conoce a los actores, o a algunos de ellos, en este caso son auténticos desconocidos para el público europeo. Pero dado el éxito que está teniendo la serie, cada vez son más las personas que se interesan por conocer los secretos de la vida de los protagonistas, como Hilal Altinbilek….
Tierra Amarga: todos los secretos sobre la actriz Hilal Altinbilek
¿Quién es Hilal Altinbilek?
Hilal Altinbilek es una actriz turca que se ha hecho popular en España a raíz de la serie Tierra Amarga. Esta joven nació el 11 de febrero de 1991, y desde 2011 está trabajando como intérprete en numerosas producciones de su país natal. Nació en Esmirna, en el seno de una familia inmigrante de ascendencia albanesa. Concretamente emigraron desde Mitrovica, en la República de Kosovo. Desde que comenzó en la escuela primaria ya comenzó a interesarse por el mundo de la actuación. Y mientras estudiaba en la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Ege comenzó a hacer sus primeros papeles.
También participó en concursos de belleza, terminando entre las 5 mejores de aquella edición. Eso les abriría las puertas para posteriormente trabajar como modelo. Entre 2009 y 2010 estudió arte dramático en Müjdat Gezen Art Center en Estambul. Y también acudiría a la Contemporary Drama Society y Ali Haydar Elçığ.
Los comienzos como actriz
Hilal Altinbilek debutó en el mundo de la televisión en 2011. En aquel momento se metería en unp apel en Derin Sular, junto con Sükrü Özyildiz. Más tarde, en 2013 se uniría al elenco de actores de Karagül como Özlem, trabajando con actores como Ece Uslu, Serif Sezer, y Mesut Akusta.
Fue precisamente esa serie la que marcaría un gran avance en su carrera. En 2016 aparecería en otra importante serie de televisión en Turquía, haciendo de Nil, en Hayatimin Aski. Además, también haría su debut en cine dramático con la película Çocuklar Sana Emanet, escrita y dirigida por Çağan Irmak, y donde hacía el papel principal de Engin Akyürek.
Su debut en Tierra Amarga: el gran papel de su vida
Pero su gran papel principal y la fama internacional no llegaría hasta que consiguió interpretar al personaje Züleyha, en la serie turca llamada Bir Zamanlar Çukurova, conocida en España como Tierra Amarga y cuyos derechos ha comprado Antena 3. Un trabajo que le ha valido el apoyo de la crítica y estar nominada a los Golden Palm Awards, así como los Turkey Youth Awards.
Los primeros episodios han estado por encima del millón de audiencia en las tardes de Antena 3, en el sitio dejado en la parrilla tras eliminar el concurso ¡Ahora caigo!. Cifras que dejan a la cadena de Atresmedia con una cuota de pantalla por encima del 10%, lo que es muy positivo y ha generado interés en el público español por conocer más de sus personajes.
La protagonista de Tierra Amarga: mujer de un solo hombre en su vida
Algo que llama especialmente a la vista cuando ves a Hilal Altinbilek es su belleza y su legión de seguidores en Instagram. Algo que podría llevar a pensar que ha tenido una exitosa vida amorosa, sin embargo, la celebrity ha sido mujer de un solo hombre en su vida.
Hilal ha optado por mantener la privacidad al máximo, llevando en total discreción su relación. Además, a la protagonista de Tierra amarga está se la relacionó con dos de sus compañeros de reparto en la serie, uno Kerem Alisik de 61 años, algo que ambos negaron. También se le relaciono con Uğur Güneş, con quien sí confesó que hubo algo, aunque ahora no se llevan bien. Actualmente se la está relacionando con Gurur Aydoğan, que los seguidores de Love is in the air reconocerán por su papel de Arda. Sin embargo, ella asegura que solo hay un hombre y ese es su padre, Özdemir. La actriz también mantiene una fantástica relación con su madre, como se puede ver en sus redes sociales…
Su perrito Júpiter
Otra de las mayores pasiones de la actriz de Tierra Amarga, como se puede ver en su cuenta de Instagram, también es su mascota. La turca tiene un perro llamado Júpiter al que ella llama cariñosamente Jupi.
Se declara toda una amante de los animales, y aunque no sean suyos, tampoco desperdicia la oportunidad de fotografiarse con otros animales que se encuentra para subirlos a sus redes sociales.
Hila, actriz con alma de deportista
Además de los animales, otra de las pasiones de Hila es mantenerse en forma practicando deporte. La actriz de Tierra Amarga le encanta hacer esquiar, montar en quad por el campo, e incluso deportes de riesgo como volar en parapente…
Parece ya lejano el final de la cuarta edición de ‘Maestros de la costura’, el concurso de moda que se emite en La 1 de TVE. Es uno de los programas de más éxito de la cadena pública. Sin embargo, siempre hay la duda de si habrá una próxima edición o no. ¿Tras el pasado 29 de marzo en que cerraban los talleres, habrá una quinta edición? Ahora lo veremos.
Lo que está claro es que por ahora, como pasa en el resto de las cadenas, Televisión Española reserva sus grandes novedades y nuevas temporadas para después de verano. En septiembre-octubre será el momento de saber la nueva programación de la nueva temporada televisiva, con cada vez más dificultad por retener o ganar audiencia y cada vez con más competencia.
¿Cómo funciona ‘Maestros de la costura’?
El formato se estrenó a principios de 2018 y es una adaptación de una versión británica titulada ‘The Great British Sewing Bee’. En el programa compiten 12 aspirantes a modista que podrán aprender de los mejores expertos del sector, visitar los espacios más importantes y demostrar sus habilidades para crear todo tipo de diseños.
Deberán superar diferentes pruebas que servirán al jurado para valorarles, y que van desde diseñar patrones propios, modificar prendas de segunda mano o replicar diseños de alta costura. Hay un eliminado todas las semanas y por cada programa pasan algunos invitados sorpresa. Un formato que funciona muy bien, aunando moda, emoción y diversión.
Un premio de 50.000 euros, ¿tendrá nuevo dueño?
En cada programa tienen que enfrentarse a diferentes pruebas clasificatorias donde deben realizar encargos de todo tipo, desde dibujar patrones propios, replicar diseños de modistas famosos, o rehacer prendas antiguas, entre otros desafíos con los que deben destacar sobre los demás para conseguir pasar a la final. El talent presentado por Raquel Sánchez Silva, y con las valoraciones de los trabajos a cargo de los miembros de un jurado tiene ante si el que haya o no quinta edición.
De esta manera, se volvería a dar el premio para el ganador, que consiste en 50.000 euros para impulsar su carrera y un curso en el Centro Superior de Moda de la Politécnica, además de un viaje a París para participar en la Première Vision Paris. El último recordemos que lo ganó Ancor Montaner, tras su interpretación de un vestido de gala inspirado en Valentino y que dejó al jurado con la boca abierta.
Raquel Sánchez Silva da la clave
Efectivamente, al final la propia presentadora ha podido despejar la incógnita, o al menos eso da a entender. La presentadora ha sorprendido a sus seguidores con un mensaje en sus redes sociales donde podemos concluir si ‘Maestros de la costura’ sigue o no. Y la respuesta parece ser que si.
Tras varios meses de silencio, Raquel Sánchez Silva anuncia en su perfil de Instagram el bombazo. Ataviada con un bikini y haciéndose un selfie, la presentadora indicaba esto: «Hay que prepararse para ‘Maestros de la costura’. De los desafíos del deporte a los de la moda. Un post donde sin duda da a entender la vuelta del concurso para la próxima temporada, algo que tenía en vilo a muchos seguidores.
¿Tendrá la misma compañía en ‘Maestros de la costura’?
Sabiendo ya que habrá una quinta temporada de ‘Maestros de la costura’, las preguntas que se suceden es cuándo se emitirá y si seguirá el mismo jurado. Recordemos que Raquel es la maestra de ceremonias, pero los protagonistas, aparte de los concursantes, son los tres miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain.
Nada indica que no sigan los mismos, para alegría de sus numerosos seguidores, pero lo que no tenemos aún ni idea es de cuándo se emitirá la quinta temporada. Sin embargo, sabemos que tras el verano comienza la nueva temporada televisiva, así que deducimos que será a finales de año o principios del que viene, como ya ocurrió con la cuarta edición, que se estrenó el lunes 25 de enero.
Un poco más sobre la presentadora de ‘Maestros de la costura’
Raquel Sánchez Silva estudió la carrera de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca aunque es cacereña. Por eso, al terminar sus estudios volvió a su Plasencia natal y estuvo al frente de distintos programa de la cadena local, TelePlasencia. Sería precisamente desde aquí desde donde acabaría como reportera de deportes del Telediario de La 1 de Televisión Española en el año 1998 para ganarse el cariño de los espectadores por su frescura y naturalidad. Raquel era la responsable de cubrir las noticias del Atlético de Madrid, pero además tuvo la oportunidad de sustituir en varias ocasiones a María Escario.
Tras su paso por TVE, Raquel Sánchez Silva dio el paso a Telemadrid donde se puso al cargo de las noticias de la noche junto a Luis Sanabria, y ya a partir de 2001 junto a Rafael Lechner. No deja de ser meritorio que Raquel no tuviera más que 26 años en aquel momento y ya tuviera una trayectoria profesional tan solvente y tan marcada hacia el mundo de la comunicación. Luego llegaría Canal+ en 2004 y el salto a Mediaset presentado diversos programas en Cuatro y Telecinco. Hasta que en 2018 retorna a TVE con ‘Maestros de la costura’, donde parece, seguirá una temporada más.
El despacho de abogados es pionero en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad y cuenta con un 100% de éxito en sus casos
“Anyelin Alexandra Trinidad Montero, vecina de Barcelona (Catalunya), acudió a nosotros para acogerse a laLey de Segunda Oportunidadporque había acumulado una deuda de 90.300 euros”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda, despacho líder en España en la tramitación dela Ley de Segunda Oportunidad. Ahora puede empezar de cero tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA.
La exonerada se encuentra “muy aliviada y tranquila”. Le diría a otras personas “que confíen en Repara tu Deuda, que han hecho positivo mi sueño. Para todo hay soluciones. A veces, nos encontramos en un bucle donde creemos que no hay salida, pero sí que la hay”. VER VIDEO
Con unos ingresos muy bajos y con hijos a su cargo, vivía muy al límite sin tener préstamos. Además, le reclamaron el aval de una hipoteca de una tercera persona. Ahora, una vez que ha acabado el proceso, puede empezar de nuevo desde cero. Gracias a Repara tu Deudaabogados y ala Ley de Segunda Oportunidad, la concursada está liberada de lasdeudas contraídas.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. Hay que decir el despacho cuenta con el 100% de éxito en todos sus casos y su previsión es llegar a los más de 100.000 anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.
Conscientes de las dificultades económicas de estas personas, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad de sus clientes, para no dejar a nadie sin unasegunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación permite la cancelación del pago de deuda de particulares y autónomos. Para ello es necesario demostrar que el deudor ha actuado de buena fe, y que ha intentado un acuerdo extrajudicial para la cancelación de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, hecho que sucede en el 99% de los casos, puede solicitar la cancelación de la deudaal juzgado y obtenerla.
Repara tu Deudaabogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y hacer un seguimiento total del proceso, así como para que los abogadospuedan asistir a reuniones mediante videollamada.
Con la temporada de verano inaugurada, los españoles han comenzado ya su periodo vacacional con el objetivo de romper con la rutina y disfrutar de destinos de ensueño y planes de ocio con amigos y familia, que ayudan a desconectar y recargar pilas para el próximo curso. Sin embargo, algunos hábitos del día a día de los usuarios perduran incluso durante estas fechas, como es el caso de la conexión a Internet y a los dispositivos móviles
Según un estudio[1] reciente, durante las vacaciones de verano (julio y agosto) el 97% de los españoles que sale de viaje, tanto a nivel nacional como al extranjero, se conecta a Internet en algún momento durante su estancia fuera del hogar; aunque el 58% admite que su consumo es menor que el de un día cualquiera fuera del periodo vacacional. Además, el 98% de los que salen de vacaciones y se conectan a Internet utiliza un dispositivo móvil para acceder a la red.
Para concienciar a los usuarios de la importancia de realizar una (des)conexión adecuada y real de los dispositivos tecnológicos durante las vacaciones de verano, Celside Insurance, líderes en seguros para móviles en Europa que vela por la protección de los usuarios de smartphone, ofrece estos cinco consejos básicos:
Que el móvil sea testigo de los mejores momentos del verano; no el protagonista
El teléfono móvil puede ser una gran herramienta para inmortalizar paisajes y momentos durante las vacaciones o el mejor guía para llegar a un nuevo lugar. Pero no debería ser el protagonista; la vida está fuera y desconectar de la rutina también es hacerlo de la conexión a las redes y al ocio online. Tras un año de pandemia, un 30% de los españoles afirmó que emplea más de 4 horas de conexión a ocio online según un estudio de Celside Insurance realizado por Ipsos en mayo.
Conectarse en familia a los dispositivos: con moderación y dando buen ejemplo
Este año el teletrabajo y la formación escolar en remoto han formado parte de la rutina de muchas familias. Muestra de ello es que el 73% de los consumidores invirtieron en dispositivos para la conexión, siendo los smartphones y accesorios como webcams, altavoces o micrófonos los más demandados. Los hogares están más conectados que nunca y por ello es importante recordar que en familia, los padres deben seguir predicando el buen ejemplo de conexión, en tiempo y en uso, para promover un consumo moderado e inteligente de los dispositivos durante los meses de vacaciones.
Desconexión del trabajo y configurar el “Fuera de la Oficina”
Un 67% de los españoles ha teletrabajado en el último año, una práctica que ha comportado el uso de aplicaciones y herramientas de forma simultánea que a un 47% le ha distraído en sus objetivos y desempeño laboral. Tras un curso laboral intenso, es el momento de activar la respuesta automática para informar de la ausencia vacacional y desconectar de la conexión al teletrabajo.
Distracciones con el paisaje paradisiaco, no con las notificaciones
Aplicaciones de mensajería, redes sociales, correo, banca, lectores QR, a las que se han sumado también de salud (en el último se ha duplicado el número de usuarios con estas apps) forman parte del contenido del móvil y también de su banda sonora. Silenciar las notificaciones puede ser una buena forma de concentrarse en el aquí y ahora.
Mantener el móvil protegido para preservarlo de riesgos externos
Es recomendable proteger el dispositivo de las condiciones del entorno como las altas temperaturas, el agua o la arena de la playa, así como de posibles pérdidas y hurtos y de conexiones a redes WIFI abiertas poco seguras. Además de buenos hábitos de uso y precaución en la conexión, un seguro que cubra todo tipo de causas como el de Celside Insurance pueden ser un buen pasaporte para la protección del dispositivo.
[1] Sexta edición del estudio ‘Consumo de Medios en Vacaciones’, presentado por AIMC en 2020
El movimiento ‘Juntos Sumamos’ acogerá todas las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía con el objetivo de apoyar a la ciudadanía en dos vertientes: el impulso de proyectos sociales y la promoción de la salud. Además, con motivo del lanzamiento de la plataforma, los centros comerciales activan ‘Al cole, con todo’, una campaña de donación de material escolar para ayudar a las familias a afrontar la vuelta al cole 2021 en colaboración con Cruz Roja y Educo
En los últimos años, el número de niños y niñas en riesgo de pobreza infantil ha ido creciendo hasta el punto de que actualmente son casi 2,5 millones los menores de 18 años que viven en familias con escasos ingresos o cuyo nivel de bienestar se encuentra amenazado. La aparición del COVID-19 y el contexto de pandemia, además de evidenciar las desigualdades económicas y sociales de muchos hogares, ha supuesto que el derecho a la educación de calidad y equitativa se vea amenazado con el cierre de escuelas, la suspensión de clases semipresenciales o la falta de acceso a contenidos educativos online.
Las cifras que demuestran la condición de pobreza y exclusión de estas familias son preocupantes y, con la vuelta al cole del próximo curso académico cada vez más cerca, muchos hogares tendrán que hacerle frente con incertidumbre. Por este motivo, Sonae Sierra, compañía internacional inmobiliaria y proveedor integral de servicios para el sector, ha querido aportar su granito de arena a través de la campaña ‘Al cole, con todo’, en colaboración con Cruz Roja y Educo, para que los niños y las niñas de la comunidad puedan vivir con la emoción e ilusión que merecen este hito tan marcado en el calendario.
La campaña dio comienzo el 14 de julio, y estará activa hasta el próximo 3 de septiembre en los Centros Comerciales que gestiona la compañía en España: Área Sur (Jerez de la Frontera), GranCasa (Zaragoza), Luz del Tajo (Toledo), Max Center (Barakaldo – Bizkaia), Plaza Mayor (Málaga) y Valle Real (Camargo – Cantabria). Una iniciativa que busca el compromiso de la ciudadanía con la donación de material escolar, para ello, se ha instalado un container muy especial en el que se podrán donar productos nuevos para afrontar la vuelta al cole, desde libros, mochilas, cuadernos o bolígrafos. Todos los materiales recaudados serán destinados íntegramente a Cruz Roja quien los repartirá entre las familias más necesitadas. Además, por cada producto recogido, cada centro donará 1 € a Becas Comedor de Educo para sustentar el comedor escolar de niños y niñas de las áreas de influencia durante el curso académico 2021-2022.
De este modo, se ayudará a reducir el gasto de los hogares españoles relacionados directamente con la educación de los hijos. Según el INE, durante el curso 2019-2020, este tipo de costes fue de 19.811 millones de euros, siendo el porcentaje total de familias de 22,8%, que destinaba a la educación entre 1.000 y 2.000 euros cada una.
‘Al cole, con todo’ tiene también el objetivo de becar el comedor del próximo curso escolar a niños y niñas de la comunidad gracias a la labor de Educo, una ONG de cooperación global que actúa en favor de la infancia y la defensa de sus derechos, en especial el de recibir una educación de calidad. Las Becas Comedor de esta asociación garantizan una comida completa y saludable al día en el comedor escolar a aquellos niños y niñas en situación de exclusión social.
Así, Sonae Sierra quiere colaborar para garantizar el cumplimiento de dos derechos fundamentales: la educación y la alimentación. El comedor escolar es un espacio educativo y de alimentación saludable, pero también social ya que facilita que los niños y niñas participen en actividades extraescolares, desarrollen habilidades personales y tiene un impacto significativo en la reducción de las desigualdades educativas y del abandono de los estudios.
‘Al cole, con todo’ es la primera iniciativa enmarcada dentro del movimiento ‘Juntos Sumamos’, la nueva plataforma de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. Una plataforma que nace con el objetivo de acoger todos los proyectos de apoyo a la comunidad local de los centros comerciales y que pone el foco en la ciudadanía en dos vertientes: el impulso de proyectos locales y la promoción de la salud.
Por ello, Sonae Sierra crea este proyecto global para dar cabida a quien más lo necesita y otorgar los medios necesarios para impulsar, inspirar y ofrecer su voz a la comunidad que siempre le ha acompañado: desde las instituciones hasta las asociaciones locales, pasando por sus clientes y equipos de trabajo.
“Desde Sonae Sierra queremos situarnos del lado de la comunidad local y ayudar a quien más lo necesite. Por eso nace ‘Juntos Sumamos’, un proyecto para colaborar unidos y para concienciar a los ciudadanos de que juntos somos más fuertes y podemos hacer del mundo un lugar mejor. Estamos seguros de que este nuevo proyecto nos permitirá llegar a mucha gente y que estaremos capacitados de aportar soluciones allí donde sea necesario”, señala Enrique Suárez, Director de Operaciones de Sonae Sierra en España.
Tras la gran acogida recibida desde su reapertura en los meses de mayo y junio, los mejores parques de ocio del mundo han decidido volver a abrir todos los días de la semana
Tras la gran acogida recibida por parte de sus visitantes desde su reapertura en los meses de mayo y junio, Loro Parque y Siam Park han anunciado que vuelven a abrir de lunes a domingo, todos los días de la semana. En sus respectivas páginas web se pueden consultar los horarios de las presentaciones al público y todos los detalles sobre el funcionamiento actual de los parques y las medidas de seguridad.
En este sentido, todas las medidas sanitarias están garantizadas para que la experiencia sea, además de apasionante, completamente segura.
Sorpresas y novedades en Loro Parque
Los visitantes seguirán sorprendiéndose en cada nueva visita a Loro Parque, que continuará abriendo de 9:30 a 17:30. Recientemente, esta auténtica embajada animal ha estrenado una nueva y amplia instalación para las tortugas de espolones africanas, que han sido trasladadas de los aledaños de Lion’s Kingdom a Animal Embassy, la sede de Loro Parque Fundación. En ella, cinco ejemplares disfrutan de largas horas de sol, amplios espacios con sustrato natural y un lago en el que refrescarse.
Además, en redes sociales, todo el mundo puede disfrutar de las maravillas de Loro Parque, que ha estrenado también, recientemente, la segunda temporada de sus exitosos vídeos en directo en su página de Facebook. Lo ha hecho después de que el formato, denominado Loro Parque LIVE e impulsado mientras el Parque se encontraba cerrado debido al confinamiento, recibiera una gran acogida por parte del público, que podía disfrutar en vivo de sus instalaciones cuando aún no era posible visitarlas.
También en redes sociales se puede ver un emotivo cortometraje sobre la historia de la orca Morgan, que ya se encuentra disponible para todos los públicos tras haber sido seleccionado en varios festivales internacionales y presentado en más de 90 en todo el mundo. La historia de Morgan, la única orca sorda del mundo, servirá como herramienta de sensibilización sobre los problemas que causa el ruido generado por el hombre, no solo en los cetáceos, sino en el resto de organismos marinos y en la salud del mar.
Emoción y adrenalina en Siam Park
Ahora que vuelve a abrir todos los días, en horario de 10:00 a 18:00, los visitantes podrán disfrutar de la emoción y la adrenalina en Siam Park con total normalidad, en cumplimiento con las medidas de seguridad necesarias debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19.
Esto es posible gracias al control de colas en el acceso al Parque; a las alfombras y a los arcos de desinfección; a la señalización para recordar la distancia de seguridad interpersonal; al control de temperatura automatizado, y al control de aforo, entre otras medidas que se pueden consultar en su página web y que hacen posible disfrutar al máximo de todas las atracciones sin ver comprometida la seguridad.
El césped artificial es una solución muy popular para cubrir jardines, terrazas y balcones, funciona muy bien como decoración y acabado en estos lugares
Hay que considerar qué características debe tener el césped artificial para jardines y terrazas, cuál es su precio, qué opiniones hay sobre el césped decorativo artificial, a qué hay que prestar atención durante la instalación y cuál es el mejor lugar de venta de césped artificial.
El césped artificial es cada vez más popular, a primera vista, parece césped de verdad. El césped artificial es mucho más duradero y resistente a la intemperie que el césped natural.
El césped artificial para jardines y terrazas es extremadamente práctico y atractivo. Hay que pensar que no requiere tanta atención como el césped natural: no necesita ser mantenido, regado, cortado, fertilizado o rastrillado. Además, es resistente a la intemperie, por lo que no se seca al sol y no cambia de color.
En el pasado, el césped artificial debía cubrirse con arena para que se adhiriera bien al suelo o a la tierra, por lo que su cuidado, limpieza y mantenimiento resultaban más pesados. Los revestimientos de césped artificial que se fabrican hoy en día no requieren estos tratamientos.
Otra ventaja es que puede utilizarse en cualquier tipo de superficie, incluido el suelo de las terrazas. Salir a una terraza o a un balcón con un revestimiento de hierba es mucho más agradable y cómodo que caminar sobre una cerámica dura y fría.
Cabe destacar que el césped artificial también se utiliza a menudo en instalaciones deportivas, como campos de fútbol, pistas de tenis y parques infantiles.
Hoy en día, el césped artificial ornamental se fabrica con plástico en telares similares a los utilizados para fabricar alfombras. El césped artificial actual es mucho más duradero y más impresionante que los producidos en el pasado, además, es mucho más parecido al real y tiene unos parámetros técnicos mucho mejores.
Un parámetro importante del césped artificial decorativo es también la resistencia a las condiciones climáticas cambiantes. Este tipo de césped artificial es resistente tanto a las heladas como al sol fuerte. También es resistente a la radiación UV, por lo que no se deteriora cuando se expone a la luz solar intensa. Puede colocarse tanto al sol como a la sombra, y su color siempre será el mismo. Gracias a estas propiedades, césped artificial tiene tan buenas críticas.
Además, este tipo de césped artificial es resistente a la abrasión, especialmente si procede de un fabricante acreditado y certificado que ofrezca una garantía sobre el producto. El césped artificial también se caracteriza por su excelente permeabilidad al agua. Esto es muy importante en las terrazas y jardines, especialmente cuando se trata de la limpieza, para ello, basta con utilizar un aspirador de jardín y agua.
Hoy en día, el césped que imita la hierba puede tener muchos tipos y variedades. El desarrollo de la tecnología de producción, también en este caso, ha hecho posible una amplia selección. El césped artificial producido actualmente puede diferir en cuanto al grosor y la altura de las hiervas, la consecuencia de estas diferencias es también una diferencia de peso y también puede variar en la suavidad de las cerdas.
Algunos tipos de césped artificial pueden parecerse al césped cuidado y recortado del jardín. Otros tendrán la forma de la hierba que crece de forma silvestre.
El césped artificial también puede venir en varios tonos de verde e incluso adoptar otros colores. Hay alfombras disponibles en el mercado en colores que van desde el verde fresco al verde botella intenso. También se puede encontrar césped artificial de color amarillo o paja. También hay colores tan inusuales como el azul, el rojo e incluso el blanco y el negro.
Césped artificial para balcones y terrazas: ¿cómo se coloca?
Preparación de la instalación
Se puede realizar la instalación de césped artificial personalmente en terrazas y balcones. Hoy en día, el césped artificial no necesita ser rellenado con arena o granulado de caucho.
Cuando se decide cubrir el balcón o terraza con una alfombra de césped artificial, se debe conocer la superficie y las dimensiones exactas, esto facilitará en gran medida la instalación posterior. Algunas empresas que se dedican a la venta de césped artificial también ofrecen cortarlo y colocarlo en casa del cliente.
Es muy importante endurecer y nivelar el suelo cuando se prepara la instalación en una casa. Para que el césped artificial en un balcón o terraza sea estable, no cambie de posición y no se mueva en la superficie, debe fijarse con pegamento. Para ello, lo mejor es un adhesivo especializado en césped artificial.
Colocación
Una vez adquiridos los materiales: rollos de césped artificial, adhesivo especial, tiras de vellón y un sustrato cuidadosamente preparado, se puede empezar a colocar el césped artificial en el jardín o terraza. Es muy importante prestar atención a la dirección del césped artificial, debe ser siempre el mismo, de lo contrario, aparecerán diferentes tonalidades y el césped artificial tendrá un aspecto poco real.
El adhesivo especial de poliuretano de dos componentes debe mezclarse bien y extenderse uniformemente sobre la entretela. El siguiente paso es pegar la pieza de hierba en la tira de entretela con el adhesivo. Por último, hay que cortar la entretela de manera uniforme alrededor de los bordes del jardín o la terraza para que se integre bien.
Finalización de la instalación
Cuando se haya terminado de instalar el césped artificial en el balcón o jardín, hay que asegurarse de que los bloques no se superpongan entre sí. Esto es muy importante porque pueden formarse jorobas no deseadas.
Si existe el riesgo de que la alfombra de césped artificial sea arrastrada por el viento, especialmente en los bordes, una buena solución es pegarla directamente al sustrato (hormigón o baldosas).
Hoy en día, la mayoría de los céspedes artificiales no necesitan ser rellenados, sin embargo, no se excluye este tratamiento.
El precio del césped artificial y consejos para comprarlo
El césped artificial está disponible en varios fabricantes y minoristas, tiendas de jardinería, almacenes de construcción y grandes mercados de jardinería y construcción. El precio del césped artificial depende de su calidad, del peso por metro cuadrado y del fabricante.
El césped artificial se utiliza con mucha frecuencia en instalaciones deportivas y parques infantiles. Los céspedes artificiales se caracterizan por su gran resistencia a los factores mecánicos y climáticos y por su precio razonable. También son bastante fáciles de instalar y no requieren cuidados adicionales. Pueden mantener un verdor jugoso durante todo el año.
Todo esto hace que sean cada vez más populares también en las propiedades particulares y públicas y son especialmente populares como acabados de suelos en jardines y terrazas.
La financiación impulsará la misión de MPOWER de lograr que la educación en el extranjero sea accesible para estudiantes prometedores de todo el mundo
MPOWER Financing, el principal proveedor de préstamos educativos para estudiantes prometedores de todo el mundo, anunció hoy que ha recaudado una inversión de capital de US$100 millones. La financiación destaca la confianza de los inversionistas en la posición de MPOWER como prestamista líder para estudiantes que aspiran a estudiar en el extranjero.
Fundada en 2014 por Emmanuel (Manu) Smadja, MPOWER Financing tiene como objetivo democratizar la educación mediante la reducción de las barreras financieras para los estudiantes prometedores de todo el mundo. Los préstamos de MPOWER se aprueban instantáneamente y se otorgan a tasas de interés competitivas sin requerir un aval o garantía. MPOWER además brinda a los estudiantes orientación académica, financiera y profesional para posicionarlos para el éxito tanto en la escuela como después de la graduación.
«Estamos encantados de trabajar con inversores experimentados que comparten nuestra visión de empoderar a los estudiantes más brillantes de todo el mundo», dijo Smadja, CEO de MPOWER Financing. “Los nuevos fondos se utilizarán para apoyar directamente a los estudiantes, automatizar y escalar nuestras operaciones y para hacer crecer nuestro equipo. Esperamos poder apoyar a un número aún mayor de estudiantes calificados en todo el mundo mientras estudian en los EE. UU. y Canadá «.
“Como ex estudiante internacional, reconozco lo difícil que es para los estudiantes encontrar opciones de financiamiento asequibles que no requieran garantía o un aval”, dijo Manolo Sánchez, ex presidente y director ejecutivo de BBVA Compass, que se une al Consejo de Administración de MPOWER. «MPOWER hace posible que las futuras generaciones de estudiantes de América Latina y de todo el mundo accedan a las mejores universidades del mundo sin presión financiera, lo que les permite concentrarse en sus estudios y su carrera».
La nueva financiación se suma a los 30 millones de dólares de MPOWER recaudados a principios de este año de Tilden Park Capital Management, que también participó en la ronda actual y ETS Strategic Capital en nombre de ETS, la evaluación, investigación y evaluación educativa sin fines de lucro más grande del mundo. Otros inversionistas en la ronda actual incluyen King Street Capital Management, Drakes Landing Associates y Pennington Alternative Income Management.
“Estamos entusiasmados de asociarnos con MPOWER Financing, ya que opera un modelo comercial verdaderamente diferenciado en el que no solo presta a los estudiantes, sino que también ofrece orientación profesional y apoya a los estudiantes a lo largo de su viaje”, dijo Chris Gamaitoni, director general de Tilden Park Capital Management. “La misión y el compromiso del equipo con sus estudiantes son inspiradores. Estamos encantados de apoyar a MPOWER Financing mientras continúa expandiendo su alcance global y apoyando a más estudiantes. Esperamos seguir construyendo juntos sobre los éxitos de la empresa «.
Acerca de la financiación de MPOWER
MPOWER Financing, con sede en Washington, D.C. y oficinas en todo el mundo, es una empresa de tecnología financiera impulsada por una misión y el proveedor líder de préstamos educativos globales que no requieren un aval. Es el único prestamista para estudiantes en todo el mundo que utiliza un algoritmo patentado para analizar los datos crediticios nacionales y extranjeros y el potencial de ingresos futuros para atender a estudiantes internacionales y de DACA de alto rendimiento. MPOWER trabaja con más de 350 universidades líderes en los EE. UU. y Canadá, para brindar financiamiento a estudiantes de más de 200 países. El equipo de MPOWER, que está formado principalmente por ex estudiantes internacionales, ayuda a construir el historial crediticio de los estudiantes y les brinda educación financiera personal y apoyo profesional para prepararse para la vida después de la escuela. MPOWER fue nombrado uno de los mejores lugares para trabajar y de tecnología para la diversidad; y una de las principales firmas de tecnología financiera de American Banker para trabajar durante cuatro años seguidos. El equipo está respaldado por Zephyr Peacock, Breega, Potencia Ventures, Goal Solutions, Gray Matters Capital, Cometa, AI8, DreamIt, 1776, Village Capital, Fresco, K Street y University Ventures.
Acerca de Tilden Park Capital Management
Tilden Park Capital Management LP es un administrador de activos alternativo de múltiples estrategias centrado en la renta fija con sede en la ciudad de Nueva York. La firma se concentra principalmente en productos estructurados e hipotecas, valor relativo de renta fija y estrategias de capital y crédito corporativo relacionadas. Tilden Park está dirigido por el director de inversiones Josh Birnbaum, quien anteriormente coadministraba el comercio en el Grupo de Productos Estructurados de Goldman Sachs.
Acerca de King Street Capital Management
King Street es una empresa de gestión de inversiones global de 20.000 millones de dólares fundada en 1995 con oficinas en Nueva York, Londres, Singapur, Tokio y Charlottesville, VA. Con más de 25 años de experiencia como especialista en crédito global, King Street emplea un enfoque fundamental de investigación intensiva en múltiples estrategias, mercados, industrias y clases de activos, incluida una plataforma de préstamos en expansión.
Tras una semana de trabajo puedes llenarte de energía el fin de semana en los parajes naturales de Madrid. Con ganas de que lleguen los viajes planeados para disfrutar tus merecidas vacaciones diviértete durante un día en la naturaleza. Las escapadas a la sierra aumentan en verano buscando refugiarse de las altas temperaturas de la ciudad. En la Comunidad de Madrid puedes encontrar lugares idílicos para refrescarte en entornos naturales que suponen una alternativa mas atractiva a las piscinas municipales. En la siguiente selección encontraras los mejores sitios de Madrid para ir a pasar el día y huir del calor.
Las Presillas de Rascafría
Uno de los mejores parajes naturales de Madrid con 3 piscinas del cauce del río Lozoya que se encuentran situadas en el Valle de El Paular. La temperatura del agua es fría, ya que procede de la montaña de la sierra, por lo que aunque te cueste meterte un día caluroso lo agradecerás. Puedes ir a pasar cualquier día del verano y montarte un pícnic con vistas espectaculares al Pico Peñalara. Un lugar idílico en el que puedes realizar gran cantidad de actividades como rutas a caballo. Las piscinas al estar ubicadas en un entorno de la naturaleza son gratuitas, pero el parking de acceso tiene un precio de 9 € para los coches y 4 € para las motos. También puedes ir por 30 € en autobús. Sin duda uno de los mejores lugares naturales para el verano.
Las Berceas
Un parque recreativo que se extiende por 30 hectáreas y esta situado en el valle de la Fuenfría de Cercedilla. Es perfecto para pasar un día de verano en la naturaleza ya que cuenta con piscinas entre pinos silvestres. Se mantienen con cloro, aunque antiguamente eran consideradas naturales porque el agua procedía del Arroyo de la Venta que las atravesaba hasta desembocar en el río Guadarrama. El cambio del agua de las piscinas se debió a que hubo un periodo de sequía en el que las autoridades tomaron la decisión de tratar el agua con cloro para reducir su consumo. Las piletas si que todavía contienen el agua fría de la montaña. Es uno de los parajes naturales con mayor número de instalaciones entre las que se encuentran enfermería, duchas, vestuarios, merenderos e incluso un bar. Además tiene un parque de aventuras montado en los árboles que incluyen 33 tirolinas y 114 juegos para todas las edades. Permanece abierto hasta el 1 de septiembre en horario de 10:00 a 20:00 todos los días de la semana.
Playa del Alberche
En Aldea del Fresno, a unos 50 kilómetros de la capital, se encuentra la tradicional Playa del Alberche en la confluencia de los ríos Berciana, Perales y Alberche. Está rodeada de un bosque con pinos, encinas y chopos en donde hay merenderos para almorzar. Puedes llevarte la comida o relajarte y optar por comer el chiringuito de la zona. Las aguas no cubren por lo que están exentas de peligrosidad en el baño. Su nombre se debe al río y a la superficie de arena. Se sitúa en un entorno natural libre y gratuito pero el parking con el acceso más cercano cuesta 2 € por vehículo. La playa fluvial es uno de los mejores parajes naturales de Madrid que merece la pena conocer.
Presilla de Canencia
En el entorno natural de Canencia, situado en la Sierra de Guadarrama, se encuentra el arroyo de aguas frías y cristalinas en las que poder refrescarte. Uno de los lugares idílicos de la Comunidad de Madrid para ir a pasar un día caluroso de verano. Tiene un área con mesas para el almuerzo rodeada de tejos y abedules. También cuenta con una zona de juegos infantiles para que se entretengan los mas pequeños. Relativamente cerca de la presilla andando, se encuentra Chorrera de Rovellanos, una cascada espectacular de 9 metros de altura. Tanto la entrada como el parking son gratuitos, pero hay que hacer a pie 2 kilómetros de recorrido para llegar a la presilla.
Pantano de San Juan
En el municipio de San Martín de Valdeiglesias se encuentra el Pantano de San Juan conocido popularmente como la playa de Madrid. La arena presente a lo largo de 14 kilómetros de orilla simulan la playa. Está situado a 70 kilómetros de la capital y sus aguas proceden del río Alberche, afluente del Tajo. Cuenta con varios chiringuitos e incluso tiene un puerto con barcos privados. Se pueden realizar infinidad de actividades acuáticas como esquí acuático, paddle surf o montar en piraguas. Además en la zona puedes visitar las antenas de la Estación de la NASA o el Bosque Encantado. Este verano planea una escapada al lugar con las mejores actividades veraniegas de la Comunidad de Madrid.
Las dificultades para encontrar profesionales cualificados constituye uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las empresas pertenecientes al sector de las telecomunicaciones y la industria audiovisual. Así se pone de manifiesto en un estudio realizado por la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en el que se analiza la situación de los sectores de telecomunicaciones y de contenidos audiovisuales.
El estudio incluye una radiografía pormenorizada del impacto económico de ambas ramas en el conjunto de la economía, en términos de producción, empleo y productividad, así como una encuesta que refleja los retos a los que se enfrentan las empresas que operan en ellos.
En los dos últimos años el 69,5% de las compañías del sector telecomunicaciones que han contratado profesionales, encontraron problemas para incorporar todo tipo de perfiles, especialmente los relacionados con ingenieros (el 59% de estas empresas), gestores de sistemas (20%), profesionales de marketing (13,3%), entre otros. En este ámbito es muy relevante el porcentaje de empresas que manifestó dificultades para encontrar, técnicos intermedios relacionados con la Formación Profesional, un 44,3% de las compañías que contrató personal dentro del sector, señaló esta opción.
El sector audiovisual atraviesa obstáculos similares, pero en menor medida. Un 38,4% de las empresas del sector que ha realizado contrataciones en los 2 últimos años, ha señalado dificultades para encontrar profesionales cualificados. Entre los perfiles más difíciles de cubrir, destacan los relacionados con la producción (32,6% de estas empresas), la programación (23,3%) o la creación/agregación de contenidos (22,1%). No obstante, destaca especialmente la dificultad para encontrar perfiles relacionados con la formación técnica que aporta la Formación Profesional, como operarios y técnicos. Un 53,5% de las empresas que contrató personal en los últimos dos años señaló este tipo de perfiles.
En lo que respecta a su evolución en un futuro inmediato, las compañías de ambos sectores comparten optimismo. Anticipan un incremento de la facturación (45% de las empresas de telecomunicaciones y 40% de las del sector audiovisual), y 9 de cada diez prevé incrementar o mantener el empleo. Ello a pesar de que consideran que la “incertidumbre o imposibilidad de prever la evolución de la situación en el corto plazo” es, en ambos casos, el principal reto externo al que se enfrentan.
IMPACTO
Aunque comparten retos, dificultades y expectativas, y tienen en común una misma realidad moldeada por la globalización, la tecnología, los cambios de hábitos del consumidor y el talento, estos sectores se diferencian por su peso en la economía española. El 3,3% del Valor Añadido Bruto (VAB) generado por la economía en 2018 estuvo relacionado directa o indirectamente con los servicios de telecomunicaciones, mientras que el 1,1% de esta cifra dependía directa e indirectamente de la industria audiovisual.
Además, en ese año, el 2,3% del empleo generado por la economía española dependió de forma directa o indirecta de los servicios de telecomunicaciones, 474.891 puestos de trabajo. Con respecto a la industria audiovisual, ese mismo año la cifra ascendía al 1% del empleo generado por el total de nuestra economía.
Todo ello pone de manifiesto la importancia que ambos sectores tienen tanto en el presente como de cara al futuro, especialmente por su efecto multiplicador de la actividad y del empleo.
Concretamente, en el caso del sector de telecomunicaciones, en 2018, por cada 100 euros de producción generados por sus servicios, se obtuvieron 121 euros adicionales en el resto de ramas de actividad de la economía, y por cada 100 puestos de trabajo creados, se generaron 532 empleos adicionales en otras actividades. Y aunque en menor medida, el sector audiovisual también presenta un efecto multiplicador significativo: por cada 100 puestos de trabajo generados durante ese año en el sector, se crearon 186 empleos adicionales en otras ramas; y por cada 100 euros de producción derivados de la industria de contenidos, se generaron 102 euros adicionales en el resto de ramas de actividad económica.
En términos de productividad, ambos sectores superan la media de la economía española, siendo especialmente reseñable el caso de las telecomunicaciones, rama que viene duplicando esa media desde el año 2015 (en 2018 por ejemplo, el sector alcanzó 126.694 euros de VAB por ocupado, frente a los 56.385 euros de media nacional). El sector audiovisual por su parte, también por encima de la nacional, tuvo una productividad de 63.505 euros por ocupado en 2018.
En cuanto al nivel de internacionalización, en 2017 las exportaciones del sector de telecomunicaciones representaron el 0,44% del total de la economía española, y las importaciones el 0,56% del total. Porcentajes similares presenta el sector audiovisual. Ese mismo año exportó el 0,47% del total de las ventas al exterior de la economía española, e importó el 0,57% del total. En ambos casos, sus exportaciones se dirigen principalmente en países de la UE.
Estas cifras ponen de manifiesto el amplio margen de mejora que aún tienen las empresas de ambos sectores en materia de internacionalización. De acuerdo con los datos de la encuesta realizada a las compañías, solo el 27,1% de las empresas del sector de telecomunicaciones tiene negocio exterior, ya sea exportación de servicios o actividad productiva en terceros países. Sin embargo, hay que destacar cómo, a pesar del reducido peso de las exportaciones del sector audiovisual en el total de la economía, un 40,2% de las empresas del sector tiene negocio exterior, aunque para el 46% de ellas, la cifra de negocio resultante representa menos del 10% de la facturación total.
Adicionalmente, en el caso audiovisual, se consultó a las empresas por el interés que podrían tener algunas medidas para atraer producción audiovisual internacional a España. De las medidas propuestas, la que despertó más interés fue el establecimiento o incremento de las deducciones fiscales, siendo seleccionada por el 50,4% de las empresas. En segundo lugar, la promoción de España como lugar para desarrollar producciones, fue considerada relevante por el 44,7% de las compañías. El 44,0% de las empresas es favorable a simplificar los trámites administrativos necesarios y el 42,9% aboga por establecer o incrementar las subvenciones directas.
La reactivación de la economía y la actividad constructora tras la pandemia, así como la demanda de materiales para construcción, han provocado un aumento del precio de las materias primas que preocupa a las principales compañías del sector. Las principales firmas españolas de la construcción esperan que sus costes aumentan por esta inflación. A esto se suma que China acaparó materiales durante la pandemia, un efecto que se sumó al ciclo alcista de los precios.
Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 7,7% interanual hasta junio de 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en el año 2020, lo que supone que los precios se han disparado un 9,6% en tan solo seis meses. Una cifra parecida, aunque mayor, se registró en 2018. En todo el año, los costes ascendieron a un 10,3%. Por lo tanto, este incremento que se ha producido en el primer semestre inquieta a las compañías, que ven cómo puede seguir incrementándose en la segunda mitad del año.
La Asociación de empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, Seopan, ya alertaba a finales del pasado mes sobre la “subida de precios sin precedentes en la mayoría de las materias primas básicas de construcción”, que está afectando gravemente a los proyectos que se encuentran ahora mismo en marcha. Esto influye en todas las empresas del sector, tanto las del ámbito de la edificación como las de obra civil.
Además, el aumento del precio coincide en el tiempo con planes de inversión y estímulo basados en las infraestructuras por parte de diferentes administraciones y compañías, lo que favorece que sigan aumentando los costes.
PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS
Desde Seopan alertan que “los índices oficiales de precios de materiales publicados por el INE en el ejercicio 2020 no recogen la evolución real de precios registrada en el mercado en dicho periodo, originando un déficit de 30, 17 y 15 puntos porcentuales con respecto al aumento real de dichos materiales”.
Los costes de cimentación y estructura de las nuevas obras acumulan las mayores subidas
Y es que los materiales básicos a los que ha afectado esta subida son el acero corrugado, con un aumento del 78%, el cobre, con un 102%, petróleo, que subió un 106% y las mezclas bituminosas, con 85%. Igualmente, la London Metal Exchange (LME) prevé un sostenimiento de los precios durante los próximos 15 meses para el acero corrugado y hasta diciembre de 2022 para el cobre y el aluminio.
En cuanto a las partidas que más acusan las subidas en términos interanuales, y según ACR, son los costes de cimentación y estructura de las nuevas obras, que actúan como indicador adelantado del resto de partidas, y que marcan un incremento del 13,4% y un 17%, respecto a mayo del pasado año. Destacan también los crecimientos de precios en carpintería de madera, con un crecimiento del 7,1% y vidriería, que aumentó un 10,4%.
Ya en 2019 los costes de construcción crecieron un 5,3%, un aumento que en aquel momento se vio aceptable ya que permitía atender la demanda existente. Además, ni los contratistas ni los proveedores tenían intención asumir riesgos en exceso a medio plazo, sobre todo considerando la escasez de mano de obra.
LEY DE CONTRATOS
A todo esto se suma algo que los actores del sector llevan pidiendo desde que comenzó esta escalada de precios. Revisar los contratos en previsión de un más que posible aumento de los costes. La ley 30/2007 de Contratos del Sector Público eliminó la obligatoriedad de incluir un anexo con la posibilidad de una revisión de precios en los contratos. Ahora solo es discrecional, lo que ha provocado su desaparición.
Pero parece que esto no tiene una solución fácil. Para ello, habría que habilitar una norma especial por parte de la administración que permitiera, con carácter excepcional, resolver esta situación mientras dure la inflación de precios. Pero en los contratos que están en marcha ya no se puede hacer nada por evitar este incremento de precios. Esta opción requeriría modificar la ley de Contratos del Sector Público, y recoger con carácter obligatorio mecanismos de revisión, según Seopan.
Igualmente, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido que sin revisión de precios desaparece el elemento fundamental para el reequilibrio de los contratos y no es posible la equivalencia de las prestaciones. CNC ha pedido hacer reformas normativas, como implantar una revisión de precios automática en los contratos de obra y desvincular la Ley de Desindexación de la Economía española en los contratos de concesión.
Asimismo, al encarecimiento de precios se unen tensiones en la disponibilidad de determinados materiales, ya que su suministro está condicionado en muchos casos a la aceptación de unas ofertas con cláusulas de revisión de precios semanales. Esto provoca que las empresas contratistas afronten incrementos de precios superiores al 100 %, y puede poner en riesgo el cumplimiento de los plazos contractuales de las obras.
Con la llegada del verano y el calor, tenemos que adaptar cada uno de nuestros estilismos a las altas temperaturas. Por esta razón, los vestidos, pantalones y sandalias pasan a ser prendas protagonistas de nuestro armario independientemente de la ocasión para la que se vaya vestida. Y con ello, un sitio donde más se aprovecha esta circunstancia es en Stradivarius.
Sí, porque aprovechando que se encuentran en sus segundas rebajas, la tienda de moda del grupo Inditex vuelve con fuerza para presentarnos unos modelitos de lo más curiosos y atractivos. Entre ellos destacan las prendas de estampados, y que sabemos que encantarán. Desde nuestro portal de MERCA2 te proponemos una lista indicada expresamente para ti.
El pantalón con estampado floral que llega a Stradivarius a lo grande
En este sentido, descartamos rápidamente otros elementos porque pensamos que nos van a resultar incómodos y nada más lejos de la realidad. Podemos seguir creando atuendos a partir de pantalones largos, siempre y cuando sean de tejido fresquito y fluido y, de la misma manera, utilizar americanas de manga larga para nuestros mejores ‘looks’. Por tanto, si optamos por mezclar los dos ingredientes (verano y estampados) obtenemos una fusión perfecta.
Se prestan diferentes modelajes que harán porque nuestros días de calor se hagan un poco más llevaderos y no nos preocupemos en exceso hacia ello. Una de las mejores alternativas de la misma Stradivarius se observa precisamente con estos primeros pantalones estampados que se ven con un modelo fresquito y 100% estival. Este, en su caso, presenta un estampado floral muy llamativo y colorido y que encima, hace tipazo. Es una de las prendas recién llegadas a la colección de la marca de Inditex y se estrena en su catálogo a lo grande.
Stradivarius tiene el short de tiras ajustables con estampado de margaritas blancas que querrás para ti
Aunque en la marca de Stradivarius encontramos todo tipo de prendas ideales para pasar esas tardes calurosas tan relajadas e informales, estas segundas rebajas nos ofrecen la oportunidad de incluir un toque distinto en nuestro armario. Un caso concreto tiene que ver, especialmente, con este precioso conjunto que se describe con toda la personalidad de la firma del grupo de Inditex. Además, y como vemos, lo mejor de todo es que desprenderá un estilo a la última.
Se observa perfectamente bien con el siguiente diseño de Stradivarius. Una gran tentación que no te puede sperder. En su caso, y disponible desde el catálogo de la tienda que tenemos a nuestro alcance, contamos un short en tejido técnico con tiras ajustables en la cintura. Pero lo mejor de todo es ese estampado de margaritas blancas sobre un fondo negro. Ideal para tus paseos nocturnos más placenteros, sabremos dar con él por un precio de apenas 5,99 euros.
El vestido de colores con estampados de Stradivarius para lucir silueta
Lo cierto es que la nueva colección de Stradivarius está llena de sorpresas. En esta situación veraniega, la firma de Inditex ha aprovechado el periodo del que ya han captado todas las miradas por sus diseños versátiles repletos de las tendencias de verano. Una muestra que se ve, de lleno, con la siguiente prenda en forma de estampados, y que sabemos que te sentará genial para disfrutar de tus días libres. Nos referimos al diseño de largo ‘midi’ con estampados de colores que Stradivarius ha puesto a la venta en estos momentos.
En su mejor expresión, se hace como una de las más distintivas puesto que favorece a todas las siluetas gracias a su corte recto y su tejido elástico que se adapta perfectamente a todos los cuerpos. Se trata de un vestido que puede lucirse de dos maneras diferentes. La más moderna y actual es con las aberturas ‘cut out’ que dejan a la vista el escote en ‘v’. Un concepto que está muy de moda este 2021. Su precio es de 7,99€ y está disponible en otros colores, como el azul.
Estas sandalias de yute con lazos intercambiables de Stradivarius te encantarán
Otra de las soluciones para este verano pasa, también, por hacernos con otras prendas a modo de calzados. Porque sí, al igual que ocurre con los vestidos, shorts o pantalones antes vistos, podemos decantarnos este verano por unas sandalias con estampados muy veraniegos. El mejor ejemplo son estas siguientes que contamos de la mejor manera en la tienda de moda ‘low cost’. Y, la verdad, puestas tienen una presencia más que característica.
Así, y en una temporada en el que las sandalias de cintas atadas a la pierna son pura tendencia, en Stradivarius han dado completamente en la diana del éxito al ofrecer esa opción de sandalias con lazos intercambiables para transformar un complemento que será el único que añadamos a la maleta de vacaciones. Porque va con todo. Están las sandalias con cintas de flores rosas, la de cuadro vichy y la de estampado étnico. Tres opciones que completarán tus estilismos a la perfección. De yute, tienen un precio de 35 euros.
El vestido corto con preciosos estampados florales rojos
Y para complementar tus preciados ‘looks’, en Stradivarius también han querido resaltar, en todas sus formas, esta otra de las prendas con estampados más bonitas que podrás hallar este verano. Perfecta para combinar con tus pantalones de tejido fresquito y otras camisas con encanto junto a las sandalias de tiras de colores, estamos seguros que te llamarán la atención en este mismo instante. Con nosotros lo ha hecho, y no podíamos quedar mejor.
Nos referimos a un vestido corto cuya falda tiene un ligero vuelo. Cuenta con un precioso estampado de flores en color rojo que destaca sobre el fondo, que es de un tono ligeramente más claro. Tiene el cuello redondo y un bajo acaba en un volante. La manga es corta y abullonada, siguiendo una de las tendencias estrella de la temporada. Además, te gustará su espalda, quizá el detalle favorito de esta prenda. Queda totalmente descubierta y, en la parte superior, cuenta con una lazada con el mismo estampado que el vestido. Su precio es de 17,99 euros.
La camisa amplia con estampado a rayas de colores
Como mencionábamos, y gracias a Stradivarius, ahora es posible hacernos con un montón de combinaciones distintas para este verano a raíz de un mismo diseño. Bien para combinar con estilo o para salidas más informales, la tienda de moda nos viene a presentar esta bonita camisa al estilo boyfriendque sabrá adaptarse a tu mejor silueta. Esto es posible porque se da con una variedad interesantísima de colores de la que es sencillamente conjuntable con el resto de las muestras que hemos ido viendo.
Entrando en detalle sobre la misma, hablamos de una camisa amplia con cuello solapa y manga larga, sí. Lo bueno es que apenas notarás que lo es porque está confeccionado con un tejido suave, climático y cómodo que responderá de la mejor forma, sobre todo, para los días más calurosos. Además, viene con un bolsillo delantero de plastrón en el lado izquierdo. Con un tejido combinado, muestra un bajo asimétrico con aberturas laterales y un cierre frontal con botones.
Este original mono de cuadros será apto para los días calurosos
Los monos en forma de prendas siempre se han visto como las soluciones más ideales para aquellas mujeres que quieren lucir bien, de una forma atractiva, y de una manera más bien asequible. Y ahí, Stradivarius reúne todas las condiciones que podríamos estar esperando. De hecho, para este verano tenemos uno de ellos. Y aunque pueda parecer bien un mono de cuadros básico, es muy seductor. Y lo mejor es que midas 1,60 o 1,72, te encantará porque tiene el corte más sofisticado de todos.
Se ve con uno de los estampados de más tendencia y asimetrías para marcar y estilizar figura. Además de ser muy cómodo, favorece a la mayoría de silueta por lo que hasta las chicas más bajitas querrán hacerse con este. Sobre él destaca un estampado de cuadros en colores lila y blanco que la hace perfecta para llevarla ahora y aprovecharla para los ‘looks’ veraniegos. Muy original, tiene un precio de 7,99 euros.
Comess Group, grupo de restauración organizada participado por la firma de capital privado GED Capital, la firma de financiación privada Oquendo Capital, y su presidente y fundador Manuel Robledo, han adquirido una participación mayoritaria en la cadena de panaderías artesanales Levaduramadre.
En concreto, el grupo, que cuenta con las marcas Lizarran, Pomodoro, Cantina Mariachi, DonG, Casa García y Pieology, gestiona en la actualidad una red de 380 establecimientos bajo estas enseñas. Levaduramadre, fundada en 2006, es una cadena especializada en el sector de las panaderías y pastelerías gourmet que cuenta con 60 locales en Madrid.
Comess Group pondrá a disposición de Levaduramadre su red de contactos y experiencia, apoyando a la cadena en su expansión por todo el territorio nacional. El objetivo es que Levaduramadre alcance al menos los 180 establecimientos en los próximos ejercicios, triplicando su tamaño actual. Como parte del acuerdo con Comess Group, los socios actuales de Levaduramadre mantendrán una participación en el capital de la compañía y permanecerán involucrados en su gestión diaria.
SEGUNDA ADQUISICIÓN DE COMESS GROUP
Esta es la segunda adquisición que realiza Comess Group desde que GED invirtió en el grupo en diciembre de 2020 a través de una ampliación de capital, una operación que fue destinada a adquirir una participación mayoritaria en el grupo de franquicias italianas Pomodoro.
El presidente de Comess Group, Manuel Robledo, se ha congratulado por la compra de las panaderías artesanales. «Con la integración de Levaduramadre damos un nuevo paso para convertir a Comess en el líder indiscutible del sector de la franquicia organizada de nuestro país. Utilizaremos nuestra capacidad financiera y de gestión para apoyar a la empresa y que pueda replicar en el resto del territorio nacional el gran éxito que ha cosechado en Madrid«, ha señalado.
Por su parte, el socio de Levaduramadre, Moncho López ha señalado que con su integración dentro de Comess Group la empresa «se verá más fortalecida». «Comess Group aportará a Levaduramadre el expertise de franquiciadores natos que llevan años demostrando, así como Levaduramadre aportará la capacidad de gestión de pequeñas panaderías gourmet», ha indicado.
La marca china Xiaomi ha conseguido entre abril y junio del presente año una cuota de mercado de envíos de dispositivos global del 17%, cifra con la que supera a Apple, que ha logrado un 14% de la cuota de mercado.
Los datos, ofrecidos por la consultora Canalys en su informe sobre el mercado global de ‘smartphones’ durante el segundo trimestre del año, muestran que Xiaomi se sitúa por primera vez en el número dos del ranking, con una cuota de mercado de envíos de dispositivos del 17% y un crecimiento interanual del 83%.
Por detrás se sitúa Apple, que ha alcanzado un 14 por ciento de mercado, con un crecimiento interanual del uno por ciento, mientras que Samsung lidera el ranking con el 19 por ciento del mercado y con un crecimiento del 15 por ciento.
Xiaomi ha pasado de «retador a titular» en el mercado global de envío, como ha destacado Canalys, que identifica la causa en la transformación llevada a cabo por la marca china en su modelo de negocio a través de iniciativas como la consolidación de socios del canal o una gestión más diligente en el mercado abierto.
La firma de análisis señala que el nuevo objetivo de la marca china es desplazar a Samsung para convertirse en el proveedor más grande del mundo. En este sentido, el fundador, presidente y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun ha indicado en una carta a sus empleados que, tras cinco años de superación en condiciones extremadamente difíciles, las capacidades de los dispositivos de Xiaomi se han mejorado significativamente, allanando el camino para llegar al segmento premium y aumentando su cuota de mercado.
El directivo ha afirmado que Xiaomi fortalecerá continuamente sus capacidades centrales y consolidará su lugar como la segunda marca de ‘smartphones’, como recoge el comunicado enviado a Europa Press.
En el cuarto trimestre de 2020, los envíos globales de Xiaomi alcanzaron los 43,4 millones de unidades con un crecimiento interanual del 31,5 por ciento, superando a Apple por primera vez y regresando al tercer lugar.
Unos meses más tarde, en el primer trimestre de 2021, Apple subió al número dos con el 15% de mercado mundial de ‘smartphones’, seguida de cerca por Xiaomi con un 14%. En ese momento, los envíos globales de ‘smartphones’ de Xiaomi fueron de 49,4 millones de unidades, con un 69,1 por ciento de crecimiento interanual.
La compañía destaca como causa de este crecimiento la innovación en áreas clave como la imagen, la visualización, la carga o la fabricación inteligente, y que ejemplifica en la serie Mi 10, su primer ‘smartphone’ insignia de gama premium, pero también en ser pionera en la investigación de la tercera generación de tecnología de cámara bajo pantalla o en el empleo de la cerámica para teléfonos móviles.
INVERSIÓN EN I+D Y EN TALENTO
La compañía ha destacado también que la innovación es parte de su cultura. Xiaomi invirtió casi 10.000 millones de yuanes (más de 14.000 millones de euros) en I + D en 2020 y este año se espera que esta cifra se incremente en entre un 30% y un 40%.
A principios de 2021, la firma anunció la mayor campaña de reclutamiento de ingenieros de su historia: 5.000 ingenieros en un solo año, una cantidad que representará el 20% del total de empleados.
En paralelo, ha lanzado iniciativas como un proyecto de adjudicación de un millón de dólares para talentos tecnológicos o un plan de incentivos para jóvenes ingenieros, por el que casi 700 jóvenes ingenieros de Xiaomi recibieron 16 millones de acciones solo en el mes de julio.
Según los últimos datos mundiales de ‘smartphones’ de Canalys, Xiaomi se está expandiendo rápidamente en los mercados extranjeros, alcanzando un crecimiento interanual superior al 300% en América Latina, un 150% en África y un 50% en Europa Occidental.
Según los resultados del primer trimestre de 2021 de Xiaomi, sus ‘smartphones’ están presentes en más de cien mercados a nivel mundial, ocupando la primera posición en términos de cuota de mercado de ‘smartphones’ en doce países y el puesto número dos en Europa. También ha sido el número uno en la India durante años.
La subasta de las concesiones de la banda de frecuencias de 700 MHz, una de las bandas prioritarias para el 5G, comenzará el próximo martes 20 de julio, según ha anunciado este viernes el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Orange, Telefónica y Vodafone participarán en la puja por las concesiones, que suman un total de 75 MHz, 60 para comunicaciones pareadas y 15 solo para descendentes, cuyo precio de salida es de 995 millones de euros en su conjunto.
Diariamente, la Mesa de Adjudicación publicará en la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la información de las rondas celebradas en el día, una vez considere la mesa por terminada las pujas..
Las concesiones tendrán una duración mínima de 20 años y podrán ser ampliadas en 20 años más.