martes, 8 julio 2025

Las ventajas de las 10 herramientas/apps imprescindibles para vivir de Internet con Ofertas 777

0

El entorno digital se ha masificado de tal manera que han aumentado las posibilidades de generar ingresos a través de la web utilizando diferentes formatos como los blogs, aplicaciones, tiendas virtuales entre otras. Lo importante es contar con las herramientas necesarias que potencien el negocio online en su máximo nivel, aumentando las posibilidades de ganar dinero desde casa.

Hay distintos tipos de negocios en línea con ofertas de productos o servicios diferentes, que necesitan de aplicaciones o herramientas para aumentar su productividad y ganancia. Por ejemplo, una app que registre y gestione sus clientes afiliados. Hay empresas que ofrecen un servicio de desarrollo de herramientas o aplicaciones, como Club de Apps que le dan la oportunidad a las empresas de disponer de varias herramientas que integran los procesos básicos de una web. 

¿Cuáles son las herramientas/apps para los negocios que ofrecen más beneficios?

Utilizar una app o herramienta para gestionar un negocio en línea ayuda a cumplir aquellos objetivos que están relacionados con el aumento de ventas y la fidelización de los clientes, y es que la tasa de conversión en aplicaciones o herramientas es tres veces mayor, aumentado la ganancia de dinero desde casa. 

Estas aplicaciones o herramientas son utilizadas para gestionar y monitorizar procesos básicos del funcionamiento de un comercio online. Además permite la coordinación de estrategia, planificación y la ejecución, actividades claves para el funcionamiento general de la web comercial. Asimismo, son una herramienta esencial para desarrollar del marketing digital. 

Los negocios online: 10 herramientas/apps claves

Cuando una web integra herramientas o aplicaciones en la gestión de la actividad comercial puede generar muchas más ganancias. Una de las herramientas más utilizadas son las creadoras de web, ya que permite crear cartas de ventas, blogs, páginas de aterrizajes, etc. 

Para los modelos de negocios que ofrecen cursos o bonos de afiliados contar con una app de membresía genera accesos al instante en el momento que el usuario lo necesite. Hay una herramienta que permite insertar artículos ilimitados donde sus clientes podrás encontrar todo tipo de información útil y relacionada con su servicio o producto, siendo una gran ventaja para la promoción. 

Las campañas masivas de correos siempre serán de gran ayuda dentro de las estrategias de publicidad y fidelización. Por eso, contar con una app autorespondedor que gestione el proceso es una gran ventaja. Las plataformas que ofrecen un servicio de atención al cliente necesitan contar con alguna herramienta de soporte o tickets que priorice los correos de consulta de sus clientes.

La buena reputación de un producto o servicio siempre agregará valor a la marca, por lo que es conveniente un portal donde se muestren los testimonios de los clientes. Otras herramientas útiles son las de afiliados que permite gestionar una comunidad en torno a un producto o servicio, al igual que las apps para el rastreo enlaces con promoción, una oportunidad para ganar dinero extra. 

Por último las apps de trivia o quiz ayudan a las empresas a registrar una cantidad grande correos para ser usado en campañas. Las aplicaciones de gamificación generan visitas aleatorias que capturan clientes sin necesidad de pagar publicidad.

Una empresa puede tener a su disposición todas las apps que considere necesaria para aumentar sus ganancias, empresas como Club de Apps ofrecen un servicio completo para el diseño y la gestión de todas las herramientas/apps que una web necesite. 

Arquitectura en Valencia de reformas integrales de la mano de la compañía Valencia Reformas

0

Realizar una remodelación total de los espacios de una casa puede resultar uno de los mayores retos posibles, pero gracias al estudio de Valencia Reformas, que promete una arquitectura en Valencia de calidad, se trata de una tarea mucho más sencilla. Asimismo, las reformas integrales son el trabajo que más satisfacción les genera al poder proporcionar al cliente ese entorno en el hogar con el que siempre soñó. Con este objetivo, cuenta con un equipo de arquitectos cualificados con amplia experiencia en el sector como es el caso de Patricia, quien desarrolla todos los proyectos.

Una asesoría y una arquitectura de calidad

Cómo comenzar a hacer una reforma de los espacios de la casa puede ser la duda más fuerte de cualquier persona. Si es una reforma integral, muchas personas piensan comenzar por la sala o la cocina y otras suelen dar prioridad a los baños, lo cierto es que no existe otra forma de aclarar esas dudas que buscando la asesoría de los arquitectos de Valencia Reformas.

Las reformas simples o totales de la vivienda siempre comenzarán basándose en la idea que tenga el cliente. Entonces, esta será estudiada por el equipo de arquitectos de Valencia Reformas antes de ofrecerle una propuesta de proyecto que, al ser aprobado, pondrán en marcha. Esta propuesta se realiza a través de renders para ofrecer una imagen realista de cómo quedará su casa y cambiar todo aquello que no le guste.

Durante la reforma, desde el diseño y arquitectura, selección de materiales, hasta los permisos y ejecución de obra quedan a cargo de Valencia Reformas. Asimismo, la empresa realizará el proyecto y todos los trabajos de pintura interior y exterior, pladur, fontanería, electricidad, carpintería, instalaciones de aire acondicionado, desinfección de viviendas y establecimientos.

Todo queda en manos de VR Valencia Reformas Integrales

La empresa es consciente de que una reforma de vivienda no solo se trata de realizar una nueva construcción o cambiar materiales y reparar ciertas zonas deterioradas. El proyecto que desarrolla este equipo busca brindarle al cliente confort y seguridad.

Por esta razón, en los servicios de Valencia Reformas están incluidos los permisos de ejecución de la obra. De hecho, el cliente no debe ocuparse de nada más que de transmitir lo que quiere. Con este fin, es necesario que el cliente evalúe con la mayor claridad posible cuáles son las necesidades en el hogar y plantearlas a la empresa de forma concreta para llevarlas a la práctica.

Por otro lado, también se requiere una planificación presupuestaria lo más precisa posible y cotejarla con el pago de otros compromisos para evitar que interfiera en el desarrollo de la obra.

Se recomienda comenzar por lo más urgente, así, en caso de que el presupuesto se vea afectado ya le habrá dado solución a lo que es prioritario en el hogar.

«La empresa ofrece trabajos de calidad, puntualidad en los plazos de entrega y los precios justos por un acabado de ensueño», asegura Vicente Palés, gerente de la empresa.

Una asesoría apropiada le brinda al cliente claridad sobre el proyecto y le ayuda a tomar decisiones, además de tener un plan alternativo ante cualquier imprevisto con el objetivo de lograr una casa más atractiva y funcional.

Mango tira los precios: 10 tendencias con hasta un 70% de descuento

Mango es la cadena de moda que opera en nuestro país que más éxito ha acumulado durante los últimos meses. Ese se debe a varias razones. Una de ellas es que los diseños de sus prendas son muy innovadores. Y otro que la calidad de los materiales con lo que se fabrican con muy altas, bastante más que las de la competencia. Pero sobre todo este éxito se debe a que tienen unos precios muy económicos. Y si a eso le sumas las rebajas, se quedan por los suelos. Y para demostrártelo en este artículo te vamos a mostrar 10 tendencias que tienen hasta un 70% de descuento.

Blusa con cuello babydoll, de Mango

Mango

Una de las tendencias que más nos han gustado del catálogo de Mango es esta prenda tan especial. Se trata de una blusa que destaca por tener un cuello tipo babydoll. Pero además también llama la atención porque tiene un bonito bordado floral y un cuello en pico. Así que si quieres una prenda innovadora, ni te lo pienses. Además su precio está rebajado y tan solo tendrás que pagar por ella 19’95 euros.

Bota de piel de caña alta

Mango

Muchas de las mujeres que se acercan hasta cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país acaban por enamorarse de estas botas cuando las ven. Y claro, no pueden evitar la tentación de comprarlas. Y a nosotros no nos extraña, ya que se trata de unas botas muy elegantes que destacan por tener un diseño alto y un tacón de forma cuadrada. Además estos días están rebajadas y su precio a pasado de 80 a 36 euros.

Vestido de lino con cinturón, de Mango

Mango

Aunque el verano está dando sus últimos coletazos, todavía se prevé que las temperaturas se mantengan bastante altas. Y lo mejor para poder combatirlas es un vestido que sea bien fresquito como este que hemos visto en el catálogo de Mango. Desataca por estar fabricado a base de lino, por tener un escote en forma de pico y por tener unos botones en la parte frontal. Además está rebajado a 30 euros.

Pantalón de pinzas de algodón

Mango

Si estás buscando un pantalón que sea cómodo, que tenga un diseño innovador y que tenga un precio muy ajustado, no sigas buscando. Porque es probable que ya lo hayas encontrado. Nos referimos a este pantalón que es tendencia en Mango. Está fabricado a base de algodón, tiene un estampado de cebra y al estar rebajado es muy económico. Si te decides a comprarlo tan solo tendrás que pagar 20 euros por él.

Pantalón jogger de algodón sostenible, de Mango

Mango

Si el pantalón de estampado de cebra que te acabamos de mostrar no te ha convencido del todo porque buscas algo que sea todavía mucho más cómodo, no te preocupes. Porque gracias a la amplitud de catálogo de Mango encontrarás cualquier cosa que te propongas. Como este pantalón tipo jogger que está fabricado a base de algodón sostenible y que es de los más cómodos que hemos visto en mucho tiempo. Y lo bueno es que a pesar de ser una tendencia, está rebajado y su precio se queda en 10 euros.

Vestido estamapdo abertura

screenshot shop.mango .com 2021.08.27 20 15 28 Merca2.es

Tal y como te contábamos antes, el verano aún no ha terminado. Así que si buscas un vestido que sea ideal para lucir durante el final de esta estación, te recomendamos este que hemos visto en el catálogo de Mango. Se caracteriza por tener un bonito estampado floreado, un diseño largo y un escote en forma de pico. Pero lo mejor es su precio, porque con la rebaja se queda en tan solo 20 euros.

Cárdigan canalé de algodón, de Mango

screenshot shop.mango .com 2021.08.27 20 18 01 Merca2.es

Esta prenda es una de las tendencias de Mango que más éxito está teniendo desde hace unas cuantas semanas en cuanto a número de unidades vendidas. Se trata de un cárdigan de color crema que se caracteriza por estar confeccionada a base de modal y algodón, pero también por tener una manga tipo tres cuartos y un bajo asimétrico muy original. Ya rebajado se queda en 13 euros.

Mono largo estampado

screenshot shop.mango .com 2021.08.27 20 20 32 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que los monos no dejan de estar de moda? Si quieres uno puedes optar por este tan bonito de Mango. Destaca por tener un estampado de flores sobre un fondo de color burdeos. Además, a pesar de ser tendencia está rebajado y su precio se queda en tan solo 20 euros.

Short fluido estampado, de Mango

screenshot shop.mango .com 2021.08.27 20 22 40 Merca2.es

Si quieres comprar un short bonito, original y que esté a buen precio, puedes optar por este de Mango. Destaca por tener un diseño fluido, un estampado de leopardo y por ser muy cómodo. Una vez rebajado, su precio se queda en 20 euros.

Pantalón culotte algodón

screenshot shop.mango .com 2021.08.27 20 24 22 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias tendencias rebajadas de Mango con este original pantalón tipo culotte que tan solo cuesta 16 euros.

El Escuadrón Suicida, Space Jam o Cruella, para disfrutar este verano a precios asombrosos con Amazon

Uno de los mejores momentos que tenemos para aprovechar el verano es escogiendo un maratón de series y películas que aún no hayamos visto. Y para ello, y de la mano del siempre presente catálogo online de Amazon, ahora es posible hacernos con una variedad más que interesante en estos momentos para disfrutar con los nuestros de una buena película.

Así, ahora podrás pasar un rato divertido y entretenido de la mano de películas tan sobresalientes como ‘El Escuadrón Suicida’, Space Jam, o ‘Cruella’, entre otras varias. Todas, como verás a continuación, se dan como una oportunidad imperdible, nunca mejor dicho, también por su fantástico precio. ¡Echa un ojo! Te las presentamos desde MERCA2.

EL ESCUADRÓN SUICIDA – 4K UHD BLU-RAY, EN AMAZON

El Escuadrón Suicida (2021) - Steelbook 4k Ultra-HD + Blu-ray [Blu-ray]
  • The disk has Spanish audio and subtitles.
  • Margot Robbie, Idris Elba, Viola Davis (Actores)
  • James Gunn (Director) - Charles Roven (Productor)
  • Audience Rating: Mayores de edad

Hablando de las que son las películas que tienen un mejor lugar en Amazon en este momento, la tienda online tiene para nosotros una de las más gustosas de todo el cartel, y no solo dentro de la lista online.

Hablamos, en todo caso, de la de El escuadrón Suicida, una de las películas favoritas por todo el público, y lo cierto es que sabemos por qué. En formato DVD Blu-Ray, es la edición estándar y viene en versión 4K UHD.

Es una película donde un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos. Se puede comprar desde aquí.

COLECCIÓN DE 57 PELÍCULAS CLÁSICAS DISNEY, EN AMAZON

Disney Clásicos - Colección completa 57 películas [DVD] - Edición Exclusiva de Amazon
  • Formato: DVD
  • Discos incluidos: 57
  • Todas las películas incluyen audio castellano o español...
  • Todas las películas incluyen subtítulos en español, a...
  • Animación (Actor)

Como hemos visto con todos los ejemplos anteriores, los aficionados más fieles de Disney tienen una oportunidad más que atractiva para hacerse desde Amazon con un montón de productos, como puedes comprobar.

En esas, y referidas como una de las opciones más suculentas del momento para estos instantes, contamos también con una completa colección Disney, de un total de 57 películas, que ahora tiene precio más que bajo.

De esta forma, y más de siete décadas después, Walt Disney Animation Studios continúa honrando su legado a través de películas animadas que combinan una narración magistral y una tecnología innovadora. Revivirás y poseerás para siempre 57 películas clásicas de Disney de 1937 a 2019 con esta colección especial limitada. Puedes comprarlas aquí.

PELÍCULA DISNEY CRUELLA (2021) BLU-RAY, EN AMAZON

Una de las películas favoritas y que más están dando de qué hablar desde la tienda online de Amazon es el nuevo formato de la de Cruella, esta vez del año 2021. En versión Blu-Ray, tiene un precio bastante bajo.

Esta, vista en el comercio electrónico como una de las más vendidas y solicitadas por los usuarios del comercio, se presenta como una de las grandes que pueden conseguir en estos momentos.

‘Cruella’ trata la historia de la protagonista, decidida a convertirse en una exitosa diseñadora de moda. Ella, una joven y creativa estafadora llamada Estella, se asocia con un par de ladrones para sobrevivir en las calles de Londres. Sin embargo, cuando su talento para la moda llama la atención de la legendaria diseñadora, la Baronesa von Hellman, Estella cambia el rumbo de su vida hasta que una serie de acontecimientos la llevan a asumir su lado malvado. Cómprala aquí.

PELÍCULA NADIE CON BOB ODENKRIK, EN AMAZON

Nadie (4K Ultra-HD + Blu-ray) [Blu-ray]
  • Nadie (4K Ultra-HD + Blu-ray) [Blu-ray]
  • Bob Odenkirk, Aleksey Serebryakov, Connie Nielsen (Actores)
  • Ilya Naishuller (Director) - 87North (Productor)

Otra de las mejores postulantes que tenemos en Amazon es la de ‘Nadie‘, una película que se hace de las más interesantes que podemos conseguir y habituar en el comercio electrónico. Y lo mejor es que se dará a un precio bajo.

Hablamos de la película que está siendo la más vendida de todo el catálogo, y la razón no es otra que porque todo el mundo que la ve se le antoja como una de sus favoritas. Está protagonizada por Bob Odenkirk.

En ella se da la historia de un transeúnte, que interviene para ayudar a una mujer que está siendo acosada por un grupo de hombres y se convierte en el objetivo de un vengativo narcotraficante. Con Bob Odenkirk como protagonista, la película de Ilya Naishuller intenta jugar en la misma liga que las de John Wick pero es más comedia que ‘thriller’. La puedes comprar aquí.

PELÍCULA ‘LA JAULA’ DE MARCOS CABOTÁ, EN AMAZON

Jaulas [DVD]
  • Estefania De Los Santos, Marta Gavilan, Antonio Dechent (Actores)
  • Nicolás Pacheco (Director) - Antonio P.Perez (Productor)
  • Audience Rating: Pendiente de calificación por edades

El cine nacional también se hace un hueco entre las películas destacadas de Amazon, esta vez con la esperada llegada de ‘La Jaula’, la película de Marcos Cabotá que nos llevará a Marbella.

Este, un sitio donde no nos importaría a muchos estar salvo que, como en la cinta, se activase la Operación Jaula para dar caza a unos terroristas que han hecho explotar un coche bomba matando a dos Guardia Civiles.

Es perfecta para calentar antes de, por ejemplo, la quinta y última temporada de La casa de papel por su buen ambiente y buenas críticas que ya ha generado recientemente. La película es una versión cinematográfica de la miniserie ‘Gàbia’ de IB3, y se trata del quinto largometraje del director mallorquín, que tiene a sus espaldas películas como ‘Amigos’ o ‘I am Your Father’, nominada a los Goya en el año 2016. Cómprala aquí.

GODZILLA: EL REY DE LOS MUERTOS, EN BLU-RAY

Godzilla (2014) - Steelbook 4k Ultra-HD [Blu-ray]
  • Godzilla Steelbook UHD - BD
  • Aaron Taylor-Johnson,  Ken Watanabe,  Elizabeth Olsen (Actores)
  • Gareth Edwards (Director) - Brian Rogers (Productor)
  • Audience Rating: No recomendada para menores de 13 años

La nueva adaptación del kaiju más conocido de todos, ‘Godzilla‘, que se estrenó este pasado 2014, bajo la dirección de Gareth Edwards fue un éxito de taquilla y, sorprendentemente, de crítica, con una fotografía impresionante, da lugar a una siguiente película, por lo que pueden abrir paso al rey.

A partir de ahora, y de la mano de la tienda de Amazon, puedes hacerte en casa y disfrutar siempre que quieras con Godzilla: El Rey de los Monstruos, la secuela del remake de Godzilla que llegó en 2014.

Ésta se centra en el famoso kaiju que lleva triunfando a lo largo de varias décadas en diferentes películas y series. Godzilla: El Rey de los Monstruos cuenta con un gran reparto de su talla, con la presencia de Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, entre otros, y promete tener un gran despliegue de efectos visuales. Se puede comprar desde aquí.

BRAVE VERSIÓN DVD

Brave [DVD]
  • Brave [DVD]
  • Animación (Actor)
  • Mark Andrews (Director)

De igual forma que contamos con películas en Amazon como la de ‘Cruella’, la de Godzilla, Nadie, El Escuadrón Suicida… en la tienda online también podemos llevarnos títulos tan especiales para los más pequeños.

Una de ellas, y ahora mismo la película más vendida para el público infantil, tenemos desde el escaparate la de Brave, en formato y versión DVD Blu-Ray. Tiene, además, un precio en rebajas.

Se trata de Brave, que nos narra cómo Mérida desafiará lo que se espera de ella en su rol de princesa y demostrará que puede ser tan valiente como los hombres. Sus actos desatarán un caos y más cuando acude a una adivina-bruja (voz de Julie Walters) en busca de ayuda para cambiar a su madre. La puedes comprar desde aquí.

SPACE JAM – TITANS OF CULT

Space Jam - Steelbook 4k UHD + Blu-ray - Titans of Cult [Blu-ray]
  • The disk has Spanish audio and subtitles.
  • Michael Jordan, Wayne Knight, Theresa Randle, Penny Bae Bridges...
  • Joe Pytka (Director) - Ivan Reitman (Productor)
  • Audience Rating: Control parental recomendado

Por último, tenemos la anterior a una de las películas más de moda desde el catálogo online de Amazon. Nos referimos, en concreto, a la de Space Jam, ahora aprovechando que tiene un precio bajo.

En esas, y vista como ahora han lanzado la última versión de Space Jam, la versión de 2021, la de Nuevas leyendas, ahora tendrás la ocasión de disfrutar al máximo mientras esperas para ir al cine.

En ella verás que, capturado por Bugs Bunny para frustrar los planes de una espantosa pandilla de criaturas espaciales, la megaestrella del baloncesto Michael Jordan, debe jugar el partido de su vida para salvarles la vida a nuestros amados héroes de dibujos animados de un horrible secuestro. Podemos comprarla aquí.

Pryconsa se prepara para los grandes desarrollos urbanísticos de Madrid

0

La inmobiliaria de la que Marco Colomer y su familia son propietarios, Pryconsa, se está posicionando ante el futuro desarrollo urbanístico que emprenderá la ciudad de Madrid. Recientemente, la compañía se adjudicó mediante subasta pública dos solares ubicados en el ámbito Isla Chamartín, junto a la estación del mismo nombre y al futuro desarrollo de Madrid Nuevo Norte.

La subasta, iniciada a finales del mes de julio, comenzó por algo más de 25,5 millones de euros y la promotora madrileña se lo llevó por algo más de 30 millones. Esta es una de las grandes operaciones llevadas a cabo por Pryconsa, debido a la escasez de suelo finalista en la capital. Además, la compañía amplía su cartera en un momento esencial, donde cuenta con un banco de suelo para edificar 20.000 viviendas en siete comunidades autónomas.

Ahora, la inmobiliaria planea construir en estas parcelas 200 viviendas repartidas en las promociones Residencial Punto Norte, con pisos de 1, 2 y 3 dormitorios y Residencial Fuente de la Mora, con viviendas de 3 y 4 dormitorios. Ambos solares eran un proindiviso perteneciente a Pryconsa, Canal de Isabel II y Oncisa, la inmobiliaria de la ONCE, según una información de El Confidencial.

Precisamente, son los dos únicos solares que quedan sin construir. El primero de ellos, T3, tiene una superficie de 2.123 metros cuadrados y una edificabilidad de 12.500 m2. Salió a subasta por 20,2 millones y se levantará en ella una torre de 21 plantas con cerca de cien viviendas. El otro es BE, y dispone de 4.510 m2 y una edificabilidad de 3.050 m2. Este tuvo un precio inferior, saliendo por 5,4 millones.

En Madrid Nuevo Norte, Pryconsa construirá 200 viviendas en dos solares

Esta apuesta de Pryconsa la sitúa estratégicamente en uno de los mayores desarrollos de la capital, y una de las áreas con más proyección en cuanto a urbanismo. Ya la compañía desarrolló hace años una promoción de vivienda de alta calidad en Las Tablas, cercano a Madrid Nuevo Norte, por lo que cuenta con experiencia en la zona.  

DESARROLLO DEL SURESTE

En la llamada Estrategia del Sureste de la capital la compañía también cuenta con una importante parte. Este plan, ideado para hacer de Valdecarros uno de los nuevos barrios de Madrid, prevé construir más de 51.000 viviendas en dos décadas, de las cuales 28.410 tendrán algún tipo de protección pública. La inmobiliaria de la familia Colomer es uno de los grandes propietarios de esta zona.

Igualmente, en el vecino barrio de Los Berrocales, entre otras muchas promotoras como Aedas, Kronos o Vía Celere, está Pryconsa también. En septiembre del pasado año, en Los Ahijones, otro de los ámbitos de desarrollo del sureste, Pryconsa adquirió 200.000 m2 de suelo. La primera fase de este proyecto ya está urbanizada, y se prevé que el importe previsto de las obras de urbanización sea de 438 millones de euros.

Ahora mismo, el barrio de los Ahijones cuenta con una superficie de 5 millones de m2, y está prevista la construcción de 16.520 viviendas. Con esta compra, la inmobiliaria ostenta un porcentaje de la propiedad cercana al 20%, tanto de forma directa como a través de sus participadas.

Por otro lado, en el Cañaveral, el único de esos desarrollos donde ya se construyen y comercializan casas, también está posicionada Pryconsa con una buena parte de la cartera de suelo. Por su parte, y fuera de la capital, es uno de los dueños de Arpo y Montegancedo, dos grandes bolsas de suelo en Pozuelo de Alarcón.

RESULTADOS

En el mes de mayo de este año, Pryconsa celebró la entrega de su vivienda número 70.000. Durante esta presentación, Marco Colomer, consejero delegado de la compañía, lanzó algunas cifras clave, como la facturación prevista para 2021, que cifra en 350 millones de euros. Por su parte, el valor bruto de los activos asciende a 2.400 millones de euros, mientras que la compañía cuenta con 1.300 millones de euros en fondos propios.

La principal fuente de crecimiento de la compañía es orgánica ya que se realiza a partir de la reinversión de los beneficios que genera. Igualmente, los planes que tienen pasan por entregar 5.000 viviendas hasta 2024, según explicó Colomer.

Más presión sobre los asiáticos por su doble juego para sustituir a Nissan

0

El reloj corre en contra para todos los implicados en la reindustrialización de Nissan. Especialmente para los dos grupos automovilísticos asiáticos que aún no han presentado su oferta definitiva. El 30 de septiembre es el último día para hacerlo, según el calendario fijado por todos los afectados.

El mutismo es absoluto en la mesa de negociación. Ninguna de las fuentes consultadas desvela el nombre de los fabricantes asiáticos debido a la más estricta confidencialidad. «Si se filtrara el nombre caería directamente la propuesta«, han deslizado dos de las fuentes consultadas por MERCA2. Las propuestas de las empresas asiáticas se esperaba para mediados de julio. Sin embargo, aún no están sobre la mesa no sólo sus proyectos sino tampoco sus nombres.

Las propias empresas habían adoptado esta decisión de mantener su anonimato para evitar tener que dar una oferta en firme. Los sindicatos consideraron entonces «imperativo exigir los mismos requisitos que se han hecho al resto de empresas«.

Pese a este secretismo, los fabricantes asiáticos, que algunas fuentes apuntan que proceden de China, no han presentado ningún documento oficial ni tampoco plan a la mesa, tampoco se ha abierto una negociación formal con ellos. «El tiempo se agota y la paciencia también», han enfatizado las fuentes consultadas.

Makoto Uchida, presidente de Nissan
Makoto Uchida, presidente de Nissan

Hay una empresa asiática con un «gran interés» en fabricar vehículos en Europa, pero no tiene clara la ubicación de su fábrica. «Dicen que tienen otras opciones para instalarse en Europa, pero no sabemos si es verdad o están jugando con nosotros. Están jugando con el tiempo», han apuntado las fuentes. Sin embargo, el tiempo corre también en contra de esta «gran empresa». «Si no vienen ellos, serán otros«, han apostillado las fuentes.

A FINALES DE SEPTIEMBRE SE CONOCERÁ EL GANADOR

En este sentido, los sindicatos, principales afectados por la marcha de Nissan en Barcelona, han señalado que se encuentran en una situación de «calma tensa«, a la espera de poder conocer a finales de este mes de septiembre el proyecto ganador o al menos los dos que han obtenido el mejor puntaje para sustituir a la automovilística japonesa.

Y es que, la paciencia se está agotando como reiteran las voces consultadas. «Tienen que tomar una decisión rápido«, han destacado. Por este motivo, hacer cumplir ahora los plazos es una esta estrategia de doble filo para los 2.600 trabajadores pendientes de la toma de decisiones. Aunque los sindicatos tienen claro que a finales de mes se tendrá que dar a conocer al menos uno o dos nombres.

«LOS PLAZOS PUEDEN MOVERSE. NO ES UN CALENDARIO FIJO»

Dentro de la mesa han indicado que los «plazos pueden moverse«. «No es un calendario fijo», han profundizado. De hecho, hasta ahora, el calendario pocas veces a cumplido con lo acordado. Sin embargo, es un hecho que cuanto más se tarde, peor será para los intereses de los 2.600 trabajadores pendientes de la decisión. Más, cuando Nissan iniciará en apenas cuatro meses el desmontaje de las tres plantas que ocupa ahora en Barcelona.

UN FABRICANTE, LA MEJOR OPCIÓN PARA SUSTITUIR A NISSAN

Los proyectos que están encima de la mesa son los menos atractivos. Se busca aún a un fabricante de automóviles y si es posible que también fabrique 4×4, ya que la fábrica del Besós es la especializada en este tipo de vehículos. En esta planta es donde se fabrican los bastidores, sin este modelo, la fábrica colindante a Barcelona podría ser un nuevo espacio para una de las empresas descartadas para instalarse en la Zona Franca. Todo está por ver aún y la incertidumbre aumenta según avanza la cuenta atrás.

«El proyecto de un fabricante de coches es mejor«, pero dentro de unos límites, han apuntado fuentes sindicales a MERCA2. Al respecto, han indicado que no sólo basta con negociar con un fabricante sino que el plan de desarrollo sea real. «Si lo hacen con un plazo y un plan de empleo razonables será mejor. Si quieren venir y comienzan a fabricar dentro de un largo plazo entonces se descartaría», han explicado las fuentes.

«Los proyectos tienen que desglosar el personal que se va a necesitar«, han indicado. Así, se conocería cuántos trabajadores de los 2.600 empleos perdidos por Nissan podrán reubicarse directamente.

Por otro lado, habrá que esperar a analizar el espacio que necesitarán los proyectos que sustituirán a Nissan. Actualmente, la compañía japonesa tiene tres plantas -Zona Franca, Besós y Montcada- y habrá que esperar si el proyecto adjudicatario puede albergar una, dos o las tres. En este sentido, si el proyecto ganador solo ocupa una o dos fábricas de Nissan, la tercera planta podría adjudicarse a una de las empresas que han presentado sus planes.

LA LLEGADA DE LA CHINA BYD DESATA LOS RUMORES

Una de estas empresas podría ser el fabricante BYD, que busca hacerse un hueco en Europa. La automovilística china ha comenzado a entregar su vehículo SUV eléctrico en Noruega, con una remesa de 1.500 vehículos para este año. Al frente del negocio en Europa de esta compañía se encuentra Pere Brugal, español de origen. Esta primera remesa sería un paso para entrar en el Viejo Continente.

Sin embargo, algunas fuentes de las consultadas por este medio han indicado que las empresas asiáticas que estarían interesadas en sustituir a Nissan sondean otros países europeos antes de dar a conocer su ubicación definitiva. Por este motivo, siempre y cuando tuviera interés en sustituir a Nissan, aún no habría dado a conocer su plan.

Pese a ser una desconocida en el mercado español, BYD es un gigante del vehículo eléctrico a nivel global y sus pasos en Europa se limitan por ahora a entregar los coches. No es de extrañar que haya querido entrar en Noruega primero, siendo el país que mayor apuesta ha hecho por este tipo de vehículos en Europa.

Esta empresa no necesita ningún fabricante adicional ni tampoco montar una planta de baterías. El BYD Tang está equipado con baterías desarrolladas y fabricadas por la propia compañía, como hace Tesla con sus vehículos. La vida útil de sus baterías es de unos 1,2 millones de kilómetros y ofrece una autonomía de 400 kilómetros.

Residencial Altos de Puerta del Hierro, alto standing entre zonas verdes

0

Un exclusivo residencial rodeado de zonas verdes. Así es Residencial Altos de Puerta del Hierro, que ahora mismo está pendiente de las primeras reservas de sus inquilinos en régimen de cooperativa. Está previsto que el inicio estimado de las obras sea el primer trimestre del próximo año, con un periodo de construcción de 18 meses. Por ahora, todavía están en licitación.

El residencial de alto standing es un exclusivo complejo de 12 viviendas, situado en las inmediaciones de Puerta de Hierro, concretamente en la calle Eloísa de la Hera. Precisamente, en esta zona el precio medio de la vivienda por metro cuadrado es de 3.625 euros, aunque en algunos casos y específicamente en Puerta del Hierro llegan a los 4.000 y 5.000 euros.

La promoción cuenta con un diseño moderno y vanguardista, que combina estética con funcionalidad, cuidando la convivencia entre el interior de las viviendas, que cuentan con estancias de gran amplitud y abundante luz natural, y amplias zonas exteriores. Viviendas de calidad y alta eficiencia energética (certificado de eficiencia energética de proyecto A), con domótica integrada, que ponen la tecnología y el diseño al servicio de la habitabilidad.

Está previsto que se construyan doce viviendas, con las últimas calidades y acabados que se encuentran ahora mismo en el mercado. Todas ellas parten de un precio de 1.444.236,50 euros, llegando la más cara a los 1.629.213,40 euros, un bajo en el segundo bloque de la promoción. Entre ellas, otras de 1.483.209,89 euros y 1.539.989,35 euros.

La urbanización está compuesta por zonas comunes ajardinadas con gimnasio, zona de juegos infantil y sala social multifuncional. Consta de dos bloques, cada uno de ellos con dos viviendas en planta baja, dos en planta primera y dos áticos-dúplex. Las doce viviendas tienen cuatro dormitorios, dos plazas de garaje, trastero, jardín y piscina individual.

todas las viviendas piden una reserva inicial de 10.000 euros para optar a una

Todas ellas cuentan con las mismas características y exigen la misma reserva, 10.000 euros para optar a una de ellas. Las más pequeñas tienen una superficie total construida de 363,49 m2 mientras que las más grandes tienen un total de 517,15 m2.

Plano Altos de Hierro Merca2.es

ENCLAVE PRIVILEGIADO

La excelente localización de Puerta de Hierro permite unir calidad de vida, práctica de deporte al aire libre y otras muchas actividades. Se encuentra muy próximo al Real Club Puerta de Hierro, Centro Comercial La Vaguada, Hipódromo de la Zarzuela, Universidades, parques, M-30 y otras carreteras de circunvalación.

Su enclave privilegiado facilita un entorno tranquilo y fácil acceso a las principales arterias de Madrid. También cuenta con fácil acceso a las principales vías de circunvalación (M-30 y M-40). A 5 minutos de las 4 Torres de la Castellana, hospitales (La Paz, Ramón y Cajal, Ruber Internacional, Clínica Centro), diversidad de colegios, variedad de supermercados y grandes superficies (Sánchez Romero, Mercadona). Andando se encuentra a 15 minutos de las paradas de metro de Avenida de la Ilustración y de Peñagrande.

Igualmente, son viviendas Passivhaus, que tienen un consumo mínimo energético, obteniendo la energía de las renovables. Asimismo, gozan de un gran aislamiento térmico, estanqueidad, carencia de puentes térmicos, transmitancias mínimas en carpinterías exteriores y recuperadores de calor.

El turismo ‘singular’ de Castilla Termal: patrimonio, gastronomía y agua

0

Los hoteles Castilla Termal son identificados como los ‘Paradores del agua’, porque la propia marca crea en sí misma destino. La ubicación elegida es la España Vaciada, donde fijar población mediante la creación de empleo es la única estrategia de supervivencia. «No queremos hacer hoteles como franquicias, sino lugares singulares donde divertirnos y generar riqueza alrededor» afirma Roberto García, CEO de Castilla Termal.

La historia de Castilla Termal Hoteles comenzó cuando García decidió transformar una joya familiar en un hotel-balneario, y lo que comenzó como un novedoso establecimiento hotelero se ha convertido en un innovador proyecto turístico repartido por España.

La clave del éxito como nueva tendencia turística ha consistido en fundir patrimonio, historia, termalismo y calidad en un concepto único y, todo mediante el impulso al medio rural, como uno de los actores indispensables de la iniciativa empresarial.

Los que le conocen, describen a Roberto García como «un hombre apasionado y sencillo que siente un enorme apego por lo suyo y por los suyos». Se refieren a él como «un visionario del sector turístico y un profeta de lo rural que ha seguido creciendo en plena pandemia y ha rediseñado su estrategia para que futuros vaivenes sean como el viento de cola, espaldarazos para seguir marcando época».

García anuncia su intención de pasar de los actuales 4 hoteles balneario de calidad a los 14 en 2030

Y esta última afirmación, viene además avalada por los hechos. En pleno contexto pandémico, «Castilla Termal camina justo en la dirección opuesta a su competencia para afrontar una fase de crecimiento que le llevará a triplicar su actual oferta manteniendo una fórmula infalible: la suma de Bienes de Interés de Cultural, medio rural, medioambiente y sostenibilidad, y siempre con la calidad por bandera».

Esa exhibición de músculo financiero en una época, si no de incertidumbre, sí todavía de mucha desconfianza para el turismo, es la que ha reforzado la reputación de la marca y ha motivado la inclusión del directivo en la lista de los empresarios españoles más influyentes del sector turístico.

Pese al reconocimiento, «sigo siendo el de siempre; un tío de pueblo al que le gusta estar con sus amigos de siempre», asegura el directivo. Tanto es así que, «sigo viviendo en mi pueblo», porque «antes que nada, debes ser persona, para mi es lo importante», concluye.

Entretanto, «en lo laboral hago algo que me apasiona porque lo que hago, lo hago con pasión». Para García, ser un empresario ‘influyente’ no es algo que deba alterar la esencia personal. «Cuando hablas cuidas lo que dices porque no queda en el aire, pero hay que seguir disfrutando igual la vida y no pensar en esa influencia. Bienvenida sea, pero tu verdadero valor reside en que lo que hagas sea positivo. El fin debe ser bueno».

Roberto Garcia CEO Castilla Termal Merca2.es

En cuanto a los planes de crecimiento de la compañía, «en un momento de crisis unos cuantos vemos oportunidades y hay que aprovechar ese momento». En este sentido, «tenemos una visión a largo plazo, con un plan de crecimiento importante», por eso, «siempre hemos reinvertido en la empresa» porque «nos refuerza». En resumidas cuentas, «logramos apoyos para crecer y lo hacemos».

Precisamente fue a la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, durante su visita a las instalaciones de Castilla Termal Hoteles, a la que García le mostró recientemente el plan de la cadena hotelera para los próximos años.

Así, García anunció su intención de aumentar el número de hoteles balneario de calidad de los cuatro actuales (al que habría que sumar el quinto, en Brihuega -Guadalajara-, cuya apertura está prevista para el verano de 2022) a los 14 en 2030.

En cifras, esto supondría un volumen total de 1.100 empleos directos, de los que, como siempre, el 80% serían locales. La inversión prevista de 150 millones de euros permitirá dinamizar 14 zonas rurales diferentes, en una clara apuesta por el desarrollo rural y la generación de riqueza vinculada al entorno.

EDIFICIOS CON HISTORIA

La historia emblemática de cada uno de los edificios de Castilla Termal Hoteles nos conduce a un viaje hacia al pasado: Castilla Termal Monasterio de Valbuena, ubicado en el monasterio cisterciense del siglo XII mejor conservado de Europa; Castilla Termal Balneario de Olmedo en los muros del antiguo convento del siglo XII de Sancti Spiritus; Castilla Termal Burgo de Osma en la antigua universidad renacentista de Santa Catalina y Castilla Termal Balneario de Solares cuyo legado termal proviene de la Belle Epoque.

De vuelta al presente o al pasado más reciente, Castilla Termal Hoteles lanzó la campaña #1000gracias dirigida a todos profesionales sanitarios que, de una u otra forma, contribuyeron en primera línea a combatir la pandemia en todo el territorio español, durante la etapa mas dura tras irrupción del Covid-19.

«Se trataba de agradecer lo que los sanitarios han hecho por todos los demás», porque «las empresas son parte de la sociedad y están para más cosas que para generar beneficios», concluye García.

El Puerto de Barcelona baja su deuda e inversión a niveles de una década

0

El Puerto de Barcelona ha reducido su beneficio en un 66% en 2020, uno de los años más convulsos de su historia. El beneficio se ha situado en apenas 17,6 millones de euros, frente a los 44 millones de 2019. La inversión y la deuda han bajado con fuerza respecto al año de la prepandemia, con 26,3 y 160 millones de euros, respectivamente.

Por otro lado, el Puerto de Barcelona ha incrementado sus gastos de personal hasta los 34,519 millones de euros, uno más que hace un año, debido a las indemnizaciones por las bajas incentivadas.

Según ha indicado la autoridad portuaria en su memoria anual, la aportación a la economía catalana se ha reducido también con fuerza, un 20%, hasta los 68.739 millones de euros, frente a los 86.000 millones de un año antes. Aún así, continúa siendo el primer puerto que más aporta a la economía. No obstante, el tráfico de mercancías ha registrado una caída del 12,1%, hasta las 59,5 millones de toneladas.

Otras cifras ponen de manifiesto los efectos de la pandemia por coronavirus en esta infraestructura. La cifra de negocio bajó a 138,9 millones de euros, frente a los 172,4 millones de un año antes, un 19,5% menos. Los costes y la falta de tráfico produjeron la caída del beneficio. Además, el ‘cash flow’ se redujo más de un 31%, hasta los 66,3 millones de euros frente a los 97,2 millones de 2019.

BAJADA DE DEUDA POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO

La entidad ha reducido su deuda en 18 millones de euros, hasta un total de 160,5 millones. Es una caída del 10,3% respecto a la registrada en 2019. Por décimo año consecutivo, la entidad portuaria ha bajado la deuda desde los 486 millones de 2010 al nivel actual, tras haber pedido préstamos para acometer la ampliación del puerto. Así, el nivel de endeudamiento se sitúa ahora en el 11%, frente al 47% de hace una década. La pandemia ha tenido sus efectos también en el resultado de explotación, que se ha desplomado un 65,4%, hasta los 13,9 millones de euros, en tasa interanual.

Comercio internacional
En el ámbito del comercio internacional la traducción fiel y fiable es clave en la seguridad de las operaciones. Imagen de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. | Pau Barrena/Bloomberg

El desplome en el número de cruceristas es otra de las cifras que han marcado al Puerto de Barcelona. Apenas llegaron al puerto 198.842 pasajeros frente a los 3,13 millones de 2019. Estos grandes buques han tenido prohibido el acceso a los puertos españoles desde el pasado marzo de 2020 hasta este mes de julio. Los pasajeros de ferris y líneas regulares se han desplomado más de un 50%, hasta los 659.124 personas.

El número de empresas se ha incrementado en 50, hasta las 450 sociedades, mientras el trabajadores directos e indirectos en el Puerto de Barcelona ha bajado en 4.000, hasta un total de 37.300 frente a los más de 41.000 que había en 2019.

Durante el pasado ejercicio, el Puerto de Barcelona ha registrado una caída de 3.240 TEU -contenedores llenos para la exportación-, hasta un total de 726.798 TEU. Asia continúa copando la cuota del mercado, con cerca de la mitad de las exportaciones y su papel ha sido clave en esta pandemia.

PÉRDIDA DE 4.000 EMPLEOS EN EL AÑO DEL COVID

Las exportaciones de contenedores hacia los mercados asiáticos han registrado un crecimiento del 13%, con China a la cabeza, con una subida del 46%. América es la segunda región, al ser el destino de una de cada cinco mercancías, mientras África es el tercero en liza, con el 18%. En la zona asiática y por detrás de China se situaron India, con un fuerte incremento del 39%; Arabia Saudí, un 25%; y Turquía, con un 13%. Sin embargo, se ha registrado una fuerte atonía en los mercados debido a la pandemia. La carne de cerdo ha sido uno de los productos estrella en las exportaciones, con un incremento del 55%.

El cierre de Nissan ha supuesto una importante disminución de la producción durante el 2020 debido a los problemas sociales y a la finalización prematura de la producción del vehículo pick up

Las importaciones se han reducido en un 11% por la caída de la actividad principalmente en los mercados más importantes. Asia, con un 74% de la cuota total, ha paralizado la actividad, con una caída del 9% en China. Son varios los sectores afectados por la falta de compra por parte del gigante asiático, según ha explicado la entidad.

En cuanto al tráfico de mercancías, los vehículos nuevos han sufrido el mayor impacto de la Covid-19, con una mejora durante la segunda parte del año. «Se ha comenzado a apreciar una cierta recuperación, especialmente en la exportación«, ha indicado el Puerto.

EL PUERTO DE BARCELONA PIERDE TRÁFICO POR LAS AUTOMOVILÍSTICAS

Sin embargo, las previsiones de matriculaciones para el 2020 ya eran pesimistas, y el parón de la actividad ha sido la puntilla al sector, que ha tenido sus meses más convulsos entre abril y mayo, con una caída del 33,1% a lo largo de todo el pasado ejercicio.

En cuanto a la importación, la parada general de la actividad económica, incluidos los
concesionarios de vehículos, ha provocado un impacto general de un 43,9%, especialmente intenso entre los meses de abril a agosto. En definitiva, el tráfico total registrado ha sufrido un desplome del 38,2%, hasta las 480.337 unidades. De este total, 319.608 han sido de exportación, 130.889 de importación y 29.840 en tránsito.

No es el único factor a considerar. La autoridad Portuaria ha señalado directamente a Nissan. La automovilística japonesa cerrará sus tres plantas de Barcelona y dejará a 2.600 personas en la calle. «Ha supuesto una importante disminución de la producción durante el 2020 debido a los problemas sociales y a la finalización prematura de la producción del vehículo pick up, que la planta de Nissan fabricaba para Mercedes«, ha asegurado el Puerto de Barcelona.

Dentro del mismo grupo de fabricantes, la decisión de Mitsubishi de no comercializar más vehículos en Europa ha resultado también en una disminución sustancial de las importaciones», ha destacado. El Puerto ha continuado explorando nuevas áreas de negocio para el tráfico de vehículos, un sector extremadamente competitivo e inmerso en una dinámica de cambios estructurales.

Albares dice que el suministro de gas a España «está garantizado» pese a la ruptura entre Argelia y Marruecos

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que el suministro de gas a España «está garantizado» pese a que Argelia anunció la semana pasada que rompía relaciones diplomáticas con Marruecos.

Argelia es el principal país proveedor de gas natural para España, buena parte del cual era transportado hasta ahora vía Marruecos. Sin embargo, a raíz de la ruptura de relaciones entre los dos países vecinos, el Gobierno argelino desveló la semana pasada que ahora el suministro se hará a través del gasoducto Medgaz que une al país norteafricano con España.

Durante su comparecencia en la Comisión de Exteriores del Congreso, Albares ha explicado que en los últimos días ha estado hablando con «los amigos argelinos y marroquíes».

«El suministro de gas a España no está en peligro porque nuestros amigos marroquíes y argelinos quieren trabajar conjuntamente en este terreno», ha aseverado rotundo, insistiendo en que «nadie tiene que preocuparse» por este asunto en España, en pleno debate sobre el elevado precio de la luz. Una de las prioridades para el ministro es que «sus socios mantengan la mejor relación posible entre ellos y, cuando compartimos una misma región del mundo, como es el Mediterráneo occidental, lo deseamos con más motivo aún».

Albares ha asegurado que los dos países magrebíes son prioritarios para el Gobierno, sin entrar en muchos más detalles de cómo será ahora su política hacia ellos. Albares asegura que el reciente mensaje conciliador del rey de Marruecos «en favor del diálogo con España es prometedor».

Jesús Fuertes (TBWA): «En el nuevo capitalismo el consumidor pedirá a los retailers sostenibilidad»

A raíz de la pandemia, nuestros hábitos como consumidores han cambiado. La tecnología ahora tiene un papel clave. Además, somos una sociedad mucho más crítica, con una mayor conciencia por el medioambiente y basando nuestras compras en una ética social. Por otro lado, están las tiendas y grandes ‘retailers’ a quienes estos cambios en la población les afecta directamente y les obliga a adaptarse para sobrevivir.

Todos estos cambios han sido analizados por el grupo TBWA gracias a su unidad de inteligencia cultural, Backslash. En el informe, denominado ‘El futuro del retail’, han colaborado 31 observadores de cultura pertenecientes a 16 oficinas globales de TBWA. En él, han analizado el futuro de consumidores y tiendas y cómo será su transformación.

La base de los cambios la tenemos que situar en la crisis sanitaria que ha azotado al mundo y de la que aún no estamos recuperados. «Este reset que hemos tenido como sociedad ha acelerado una serie de cambio de valores que ya tenía la sociedad en marcha, ha hecho que se aceleren de una forma más rápida. Lo primero que se cuestiona el ser humano es cómo ha surgido esto, pero empiezas a ver que hay un montón de causas que están vinculadas con la naturaleza», argumenta Jesús Fuertes, vicepresidente de Estrategia e Innovación del grupo TBWA España.

Dentro del informe, TBWA habla del concepto ‘gran reinicio del capitalismo’. «En esta nueva era del capitalismo, lo que estamos viendo es que el consumidor va a ser mucho más íntegro. Va a demandar a las compañías y a los gobiernos que tengan un comportamiento más sostenible, más ético, que era algo que estábamos viendo en determinados colectivos de nicho pero que fruto de esta pandemia se ha acelerado esa forma de pensar», explica Fuertes.

Los hábitos de consumo y los valores son dos cosas que van a diferentes velocidades

LOS HÁBITOS DE CONSUMO REPERCUTEN EN LOS RETAILERS

El vicepresidente del grupo TBWA en España diferencia entre los hábitos de consumo y los valores de los consumidores. «Nosotros siempre distinguimos los hábitos de los consumidores con los valores, y son dos cosas que van a diferentes velocidades. Hemos visto que lo que ha ocurrido con la pandemia es que los hábitos han cambiado por necesidad y también los valores han cambiado por convicción», destaca.

Dentro del mundo del ‘retail’, además de los consumidores, un papel fundamental lo juegan las grandes compañías y los pequeños comercios minoristas. Todos los cambios que integran asumen la población, repercute en los ‘retailers’. «Las marcas se van a tener que adecuar a esa nueva realidad donde no solo los consumidores más concienciados demandan un comportamiento ético, sino que va a ser algo mucho más generalizado», explica Fuertes.

Algo que no va a cambiar a lo largo del tiempo es la repercusión que tiene en nuestros hábitos de compra la opinión de los ‘influencers’. Sin embargo, estas figuras sí que serán diferentes a las que conocemos actualmente. «Yo creo que van a seguir teniendo un papel relevante. Está claro que al consumidor le gusta y descubre productos y marcas a través de personas a las que siente cercanas y esos creadores de contenido tienen esa influencia. Son una ventana muy interesante para mostrar tus productos a determinadas audiencias. Siempre de una forma complementaria porque nosotros nos creamos una imagen sobre una marca a través de distintas fuentes. El marketing siempre ha sido capaz de conjugar todo esto y en la medida correcta. Yo creo que va a seguir siendo válido, aunque no sé si con el ‘hype’ que tiene ahora mismo, pero seguirá teniendo vigencia».

Como en todos los movimientos, algunos de estos cambios en los hábitos de consumo han llegado para quedarse mientras que otros se desecharán y volveremos a la vieja normalidad. Sin embargo, pasaran el filtro de esta nueva forma de evaluar las cosas. Vamos a seguir cambiando, pero ahora la velocidad será mucho más rápida. El ritmo lo impondrá la tecnología y los límites serán los que le pongamos a la tecnología basándonos en la ética y la sostenibilidad.

La imagen de Sánchez se apaga a golpe de precios récord de la luz

0

La escalada de precios de la luz de los últimos meses parece no encontrar techo. Los máximos históricos se quedan obsoletos en cuestión de horas. En este contexto, agosto termina con nuevos récords en el precio de la electricidad, con unos picos que lastran la economía de miles de empresas y familias españolas, desesperadas ante la inacción y falta de propuestas de un Gobierno que parece bloqueado. La imagen de Pedro Sánchez y la de su Ejecutivo se apagan al mismo ritmo al que se dispara la factura de la luz.

El lunes 30 de agosto el precio del MWh ascendió hasta los 124,45 euros de media y el martes 31 a más de 130 euros, un incremento de más del 25% en relación al precio marcado una semana antes y tres veces más de lo que costaba hace un año, cuando se situaba en los 42 euros. En lo que llevamos de verano el recibo de la luz ha subido un más de un 15%, y eso a pesar de la bajada del IVA. Estas subidas han situado la inflación en agosto en el 3,3%, el máximo en casi una década.

El cambio tarifario eléctrico del 1 de junio y el desorbitado precio de la luz, que se mantendrá, previsiblemente, hasta la primavera de 2022, están pasando su particular factura política al presidente Sánchez. En agosto vamos a pagar la factura de la luz más cara de la historia, y todo esto, con un Gobierno, que cuando estaba en la oposición, se jactaba de que no dejaría a nadie atrás y pedía la dimisión de Mariano Rajoy por subidas pírricas comparadas con las se producen ahora.

LA HEMEROTECA NO PERDONA

Expertos, empresarios y consumidores echan mano ahora de la traicionera hemeroteca que descalifica ahora a los miembros del Ejecutivo, con su presidente a la cabeza. El mismo que el 26 de diciembre de 2017 escribía el siguiente tweet: «la política energética del Gobierno de Rajoy empobrece al país. El recibo de la luz se encarece un 4,6% en lo que va de diciembre».

Durante su comparecencia parlamentaria, Ribera dejó en evidencia a sus socios de Podemos

Pablo Iglesias, el que fuera vicepresidente segundo, y al que ahora no se le escucha alzar la voz en este tema, también se mostraba indignado en las RRSS el 17 de enero de ese mismo año diciendo: «disparar la factura de la luz un día como hoy solo demuestra la codicia de las eléctricas. Si el Gobierno lo consiente, será cómplice».

Y ¿qué decía Irene Montero sobre las eléctricas y la subida del 4% de la luz con el Gobierno de Rajoy?, pues lo siguiente: «la gente ya sabe lo que va a salir de una reunión en la que esté Pedro Sánchez con las eléctricas y sabe lo que va a salir de una reunión en la que Pablo Iglesias se reúna con las eléctricas” y sentenciaba «pues eso es lo que se vota el día 28 de abril».

Ver para creer pensaran muchos de los que estaban convencidos de que la subida de la luz se arreglaba en dos días con el cambio de gobierno, y que escuchaban que el Ejecutivo sí que puede tomar medidas para bajar el precio de la luz, y ahora exigen que se tomen de inmediato esas medidas que se aventuraban.

RIBERA ABOGA POR UNA COMISIÓN PARLAMENTARIA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en comparecencia a petición propia afirmó que «sería una buena idea pensar en la posibilidad de una comisión parlamentaria de estudio que trabaje de manera no permanente sobre el análisis del impacto de los precios, el modo de funcionamiento del sistema eléctrico español, y las posibles mejoras que pudieran acometerse».

En un discurso en el que quiso defender a ultranza la ruta del Gobierno hacia la transición energética justa, aunque esto suponga un esfuerzo extra para las economías familiares y empresariales, avanzó cambios en la tarifa regulada PVPC para tratar de estabilizar la factura de la luz y, dejó en evidencia a sus socios de Unidas Podemos, descartando una intervención pública para fijar precios máximos o mínimos en el mercado mayorista (petición de la formación morada), ya que «este Gobierno jamás va a impulsar la adopción de medidas que sepamos de antemano que son frontalmente contrarias al derecho comunitario europeo».

DESDE LA OPOSICIÓN TODO PARECE MÁS FÁCIL

Hace tan solo unos días, Guillermo Mariscal, portavoz de energía del Grupo Parlamentario Popular, explicaba a MERCA2 las medidas que ha propuesto su grupo a la titular del ramo, pero que han caído en saco roto hasta el momento. «Nosotros presentamos una proposición de ley, un proyecto legislativo, que era de aplicación inmediata». Como el Gobierno “lo rechazó, presentamos el mismo texto en proposición no de Ley, para que de forma automática se produjese una reducción inmediata».

Este proyecto «consiste en la eliminación del 7% de impuesto a la generación y el trasvase del déficit tarifario, que son unos 2.600 millones de euros al año, derivado de malas políticas energéticas practicadas por el Gobierno de nuestro país en 2004 y 2012». Eso más «la eliminación del extracoste de la producción de energía fuera de la península».

Todo esto se puede llevar a «Presupuestos Generales del Estado y que sea el Gobierno el que asuma en sus políticas de gasto ese descenso en la capacidad de gasto». Y se transforma en una «reducción de la factura eléctrica».

CASTIGO AL GOBIERNO

La última encuesta conocida, la publicada por La Razón y realizada por NC, muestra la pérdida de confianza de los españoles en el actual Gobierno, y confirma el alza de los partidos de derechas, especialmente del Partido Popular. Una desconfianza en la que tiene un gran peso la crisis del precio de la luz.

Según NC Report, el bloque de derechas, formado por PP y Vox, conseguiría mayoría absoluta y 177 escaños en la estimación más baja, aunque podría llegar en el mejor de los casos hasta 181 diputados, sin necesidad de contar con Ciudadanos

Según los datos de la encuesta, si las elecciones se celebraran en agosto el PSOE perdería entre 19 y 21 diputados, con respecto a las anteriores elecciones.

En la España vaciada con… Francisco Reynes, el hombre del gas (y la luz) en España

0

Un año más los directivos de las principales empresas que operan en nuestro país tendrán un verano diferente gracias a MERCA2. El agosto pasado estuvieron en una isla desierta. En 2021 las charlas se trasladan de manera ficcionada a la España vaciada. Con la debida distancia de seguridad y un entorno propicio, qué sería lo que contarían…

Francisco Reynes, presidente ejecutivo de Naturgy, ha sido una de las figuras del 2021. Además, por varias razones. En los primeros meses, porque la compañía captó la atención de todo el país al ser objeto de una opa lanzada por el fondo australiano IFM para adquirir un 22,7% de la misma. Más tarde, porque a medida que el precio de la luz se ha disparado a niveles históricos por culpa, en gran medida del gas, la firma (y el ejecutivo) han aparecido como colaterales. Por último, en un aspecto más técnico al ser la única gran firma energética española que todavía no contaba con un plan estratégico firme, tras varios intentos fallidos.

Así, con tantos frentes abiertos era imposible no querer tener a Reynes en un pequeño lugar apartado para charlar tranquilamente. Y no hay mejor sitio que en una diminuta localidad llamada Riofrío de Riaza incrustada a más de 1.000 metros de altura en el Sistema Central. Aunque la primera pregunta sería obligada: ¿Qué está pasando con la luz? A lo que el ejecutivo con su ya conocida calma reconocería que ha sido la tormenta perfecta, pero a lo que añadiría (con su también reconocido colmillo) de los muchos errores de (principalmente) las administraciones públicas.

NATURGY SE BENEFICIARÁ DEL PRECIO DEL GAS EN EL SEGUNDO SEMESTRE

La transición energética es un hecho. Y seguramente sea más que necesaria, reconocería Reynes, pero sería inevitable que señalase que se ha intentado correr antes de andar. Las pretensiones verdes de las autoridades europeas, también las españolas, han llevado a una situación límite a muchas empresas y, por extensión, también al mercado energético. El precio de la luz es un reflejo de ello. De hecho, el mallorquín podría explicar mejor que nadie ese efecto que llevó a muchos de sus competidores a adelantar su plan estratégico y ha desembocado en uno nuevo también en Naturgy.

Reynes también explicaría que todo ese entramado que ahora ha llevado la luz a precios nunca vistos, no seguirá durante mucho tiempo. Con el paso de los años, esos valores deberán bajar poco a poco hasta volver incluso a ser más bajos que antes, señalaría el ejecutivo. Al fin y al cabo, en el propio plan estratégico que ha dirigido el mallorquín se habla de una vuelta a los niveles prepandémicos de 50 euros por MW/h. Todo llegará, podría añadir, pero hasta entonces lo que tenemos ahora es un verano difícil y un invierno todavía peor.

Aunque no es del todo malo para Naturgy como tal. De hecho, los bajos precios del Gas Natural Licuado, su principal fuente de ingresos a través de su negocio de redes, se habían convertido en un problema para su balance, según señalaban los analistas de Barclays o JPMorgan. Pero no será así en la segunda parte del año. Con los precios en máximos, cada mes parece que escalan unos nuevos, la compañía mejorará sus márgenes en el segundo semestre del 2021. Al menos, eso es lo que dejo entrever Jon Ganuza Fernández de Arroyabe, director global de Controlling de la gasística.

EL RETO DE SEGUIR TRANSFORMANDO LA ANTIGUA GAS NATURAL

Pero para esa vuelta a la normalidad en los precios de la luz, las renovables deben ganar todavía más peso. Y no será así, al menos, hasta 2023 o 2025. De hecho, ambas son las fechas fijas que se ha puesto Reynes para empezar a convertir sus inversiones en energías limpias en un pilar importante para la compañía. Así, según los datos proporcionados durante su última intervención la firma podría doblar el desarrollo de estas tecnológicas durante esos años, hasta alcanzar un récord superior a los 2 GW de construcción más allá del 2023.

El riesgo está en la ejecución. Para JPMorgan la «fuerte competencia» en España y los «actuales cuellos de botella» suponen un reto que pone en duda las cifras de Naturgy. Barclays, por su parte, considera que «la tasa de instalación implícita de más de 2 GW por año no es un desafío considerable para una empresa de servicios públicos integrada». Por lo que Reynes deberá, de nuevo, ser capaz de demostrar que está a la altura de la situación.

Por el momento, se podría decir que sí lo ha estado. Reynes ha logrado transformar a Naturgy con fuerza desde que se erigiese en el mandamás de una compañía llamada Gas Natural. Aun así, el desempeño en los últimos años ha sido más bajo que sus pares y ha tenido que revisar a la baja su pretenciosa política de dividendos. Quizás la batalla por posicionarse en el sector renovable sea la antesala de un salto mayor para el ejecutivo, aunque eso será para una conversación futura.

El exceso de capital despeja el camino a BBVA para una nueva fusión

0

BBVA tiene capital de sobra. Esta circunstancia hace que no haya que perder de vista la posibilidad de operaciones corporativas que coloquen la ratio de capital de este banco en un nivel sostenible. Al respecto, el consejero delegado, Onur Genç, reconoce que están abiertos a entrar en fusiones, pero no a cualquier precio.

CRUCE CON SABADELL

BBVA cerró junio con un CET1 «fully loaded» del 14,17%, un exceso de capital que le deja el camino expedito para acometer una fusión. Desde el banco reconocen que están dispuestos a estudiar operaciones de concentración, pero solo si “crean valor”. En este campo, está por ver si se vuelven a cruzar los caminos de BBVA y Sabadell, que sigue siendo la apuesta preferida por el mercado para una fusión.  

A cierre del primer trimestre, BBVA contaba con un ratio de capital CET 1 «fully loaded» del 14,58%. En un informe con fecha 30 de junio, Renta 4 consideró que la reducción de capital que iba a producir en el primer semestre sería insuficiente y apuntó a los posibles movimientos corporativos. «Este nivel de capital se reducirá en 28 puntos básicos recogiendo el impacto del ERE en España (…), pero es un nivel de capital no sostenible en el tiempo».

Por ello, Renta 4 dijo que estaría «pendiente de algún movimiento corporativo que lleve al capital en línea con la guía del banco de situarlo entre el 11,5%-12% como objetivo a medio plazo».

Renta 4 no descarta más recompras de acciones de la prevista para este año

RECOMPRA DE ACCIONES

Renta 4 pone el foco en una posible operación de concentración porque el programa de recompra de acciones del 10% del capital de BBVA «tendrá un consumo de capital de 1,03 puntos porcentuales». Para esta adquisición, Renta 4 toma como referencia un precio medio de 5,12 euro por acción. Con todos los efectos, el CET 1 «fully loaded» sería del del 13,75% este año y del 14,18% para 2022.

Estos niveles suponen un exceso de capital de 175 puntos básicos en relación con la parte alta del rango objetivo y de 516 puntos básicos en cuanto al mínimo de 8,59%. 

La previsión de Renta 4 difiere de la del banco. En la nota de presentación de resultados del primer semestre, BBVA situó la ratio CET1 «fully loaded» pro forma en el 12,89%. «La ratio CET1 proforma se calcula considerando una recompra del 10% de las acciones ordinarias a 5,25 euros, a 22 de julio de 2021».

Renta 4 apunta a posibles fusiones, si bien no descarta que BBVA, al margen de la recompra de acciones prevista, haga nuevas recompras para reducir capital. Estima que serían «de menor importe, en la medida en que siga con un exceso de capital por encima del objetivo».

JP MORGAN

BBVA tiene exceso de capital, mucho exceso de capital, y esta circunstancia hace que se disparen los análisis sobre en qué puede utilizar el banco este  capital que le sobra tras la venta de la filial del banco en Estados Unidos. El exceso de capital lo sitúa JP Morgan en 8.000 millones de euros y el banco ya ha señalado que una parte de este importe, en concreto  3.500 millones se destinará a la recompra de títulos propios.

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados del primer semestre, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, mostró en reiteradas ocasiones la predisposición de la entidad a entrar en operaciones de compra, aunque dejó claro que tienen que ser operaciones que creen valor. Nada de comprar por comprar.

El consejero delegado, Onur Genç, defiende emprender fusiones solo si crean valor

MERCADOS APROPIADOS

BBVA reconoce que son receptivos a que puedan entrar en fusiones en los mercados en lo que están presentes, pero siempre que la operación tenga sentido. «Pensando en los mercados en los que estamos, en la mayoría de ellos a nivel estratégico, en América Latina, claramente en algunos países, en España, claro… en otras geografías también», dijo.

Al respecto, en el turno de preguntas de los periodistas, el CEO de BBVA, Onur Genç, hizo hincapié en que las fusiones tienen que tener algún motivo que las justifique, o sea que implique beneficios estratégicos. «Tienes que crear valor al hacerlo y eso nos lleva, una vez más, a que nos gusta que se consolide el sector en mercados en los que ya estamos o  encontrar oportunidades en las que podamos crear valor», afirmó el banquero.

Genç apuntó que «todo el mundo se centra en el precio de compra, pero hay que tener en cuenta el consumo de capital que habrá y qué obtienes a cambio», indicó. Según dijo, «lo que obtienes tiene que incluir algunas sinergias porque si no hay sinergias que te permitan sumar valor para BBVA, pues para qué comprarlo».

El directivo de BBVA No quiso entrar al trapo en cuanto a una posible operación con Banco Sabadell. Tarde o temprano le volverán a preguntar. Está por ver si en la próxima presentación de resultados, Genç pone el piloto automático o da una respuesta más concisa cuando le preguntan por alguna entidad concreta.

Claves para planificar el último trimestre del año

0

El tiempo vuela, y antes de que nos demos cuenta ya estará de vuelta un año más la Navidad, así que nunca es demasiado pronto para empezar a pensar en los meses que están por llegar. Planificar el último trimestre del año es importante para todos los autónomos, pero todavía más para aquellos que pueden sacar el máximo partido posible de fechas tan importantes como el Black Friday o las fiestas navideñas.

Si planificas ya los últimos meses del año, sabrás mucho mejor qué hacer en cada momento. Mejorarás la rentabilidad de tu negocio y evitarás los agobios. Y, como tendrás algo más de tiempo libre, podrás aprovechar el mismo para empezar a tomar decisiones de cara al próximo año.

Tres meses que son fundamentales

cuando empezar a planificar ultimo trimestre

Si el tiempo siempre se nos escapa entre los dedos, la sensación se acelera a medida que se aproxima el fin de año. En cuanto finaliza septiembre y se cierra el tercer trimestre hay que ir planificando el cierre del ejercicio fiscal anual, la apertura del nuevo y también las estrategias de comercialización y ventas para octubre, noviembre y diciembre.

En muchos sectores el último trimestre es uno de los más importantes de todo el año, así que conviene aprovechar el tiempo ahora en hacer la planificación para poder dedicar luego todos los esfuerzos al trabajo.

Para planificar el último trimestre revisa tus objetivos

previsiones planificar ultimo trimestre

Lo primero que tienes que hacer es un análisis de la planificación global que tenías para el año en curso. Céntrate en el apartado de objetivos y comprueba si ya has conseguido todo lo que te habías propuesto. Si te quedan metas por alcanzar, es momento de empezar a pensar en cómo vas a lograrlas en los meses que quedan.

En el caso de que ya has conseguido todas las metas que te habías marcado para este año, no te quedes de brazos cruzados. Establece nuevos objetivos a medio plazo que puedas lograr en un trimestre y ve a por todas.

Examina la situación del mercado

examinar mercado al planificar ultimo trimestre

Para planificar el último trimestre tienes que evaluar las bien las condiciones del mercado, y más en un momento como el actual en el que la situación provocada por la pandemia todavía causa una gran cantidad de incertidumbre en muchos sectores. ¿Subirá la demanda de tus productos o servicios? ¿Necesitarás más personal?

Es difícil predecir lo que va a ocurrir, pero con los datos que tienes del año en curso puedes hacerte una idea bastante aproximada de cómo transcurrirá el próximo trimestre. Esto te ayudará a tomar decisiones sobre temas tan importantes como aprovisionamiento, ajustes de plantilla, promociones a llevar a cabo, etc.

Piensa en la campaña de Navidad

planificar campana navidad

El último trimestre del año viene marcado por la campaña de Navidad, que cada vez comienza antes. El Black Friday, que antes solo se llevaba a cabo en el sector de la tecnología, ahora es una fecha señalada incluso en los concesionarios de coches. A partir de mediados de noviembre el consumo se dispara, y tienes que estar listo para aprovecharlo.

No esperes al último momento para diseñar tus campañas de ventas para la campaña de Navidad, es mejor que las dejes listas cuanto antes. Así, cuando llegue el día, estarás listo para lanzarlas y dedicar todo tu tiempo y esfuerzo a dar una buena atención a tus clientes.

Evalúa los gastos deducibles de cara al final del año

planificacion fiscal

Si has tenido la suerte de que 2021 haya sido un año positivo en términos económicos para tu negocio, ya sabes que existe el riesgo de que la Renta del año que viene te salga a pagar. Si no quieres que esto ocurra, estás a tiempo de tomar decisiones que te ayuden a equilibrar la balanza a tu favor.

En caso de que tengas previsto hacer inversiones en tu negocio que tengan la consideración de gastos deducibles, el tercer trimestre es un buen momento para llevarlas a cabo. Puedes, por ejemplo, renovar tus equipos informáticos o cambiar el mobiliario de la oficina. Eso sí, recuerda guardar bien las facturas.

Reorganiza tu forma de trabajar

planificacion negocio

Al planificar el último trimestre también debes tener en cuenta la forma en que gestionas tu tiempo. Quizá la experiencia de años anteriores ya te haya demostrado que no haces una buena organización de tus jornadas, lo que te obliga a trabajar más horas de las debidas y acaba reduciendo tu capacidad de concentración y disparando la sensación de cansancio.

Si ya has tenido malas experiencias en ocasiones anteriores, ahora es buen momento para llevar a cabo una mejor planificación de tu forma de trabajar en una época en la que las tareas se multiplican. En caso de que seas consciente de que no vas a poder con todo por muy bien que te organices, también ahora es momento de pensar en delegar tareas, ya sea mediante la contratación de un empleado o contando con la ayuda de otros autónomos.

Vichyssoise: la cantidad exacta de puerro para que quede sensacional

0

Durante el verano se deben evitar las comidas copiosas. Un alimento pesado puede generar malestar si se une con los problemas asociados con el calor. Por eso, las comidas refrescantes y ligeras, como las cremas de verduras, son ideales para esta época. Y una de las cremas más deliciosas es la vichyssoise.

Una receta que llega desde tierras francesas y que puede ser una alternativa a la popular crema de calabacín, para variar de vez en cuando. Y para preparar este plato de la forma correcta, deberías conocer algunos trucos y consejos

Los mejores trucos para una vichyssoise que parecerá de un auténtico chef francés

Origen de la vichyssoise

vichyssoise

La vichyssoise es una sopa muy conocida a nivel internacional, aunque proviene de la cocina tradicional francesa. Sin embargo, parece que los vecinos galos se basaron a su vez en otra receta española para su confección, como es la porrusalda tan típica del norte español. Una crema fría elaborada a base de puerro, cebolla, patata, leche y nata y que puede ser magnífica alternativa si ya estás cansado del salmorejo, gazpacho o de la cremad e calabacín para este verano.

Su origen es algo incierto, como el de tantas otras costumbres. Desde hace uno siglo se debate si fue una innovación francesa o estadounidense, ya que se barajan dos hipótesis. Una es la del cocinero francés Louis Diat que trabajaba en Ritz-Carlton de Nueva York durante la I Guerra Mundial. Otros historiadores atribuyen el plato al chef Jules Gouffé, quien publicó en un recetario de 1869 la receta con patatas, puerros, caldo de pollo y crème fraîche que se parece bastante a la vichyssoise, aunque se servía caliente. También existe una tercera teoría en la que se cree que un cocinero bilbaíno llamado José Félix de Lequerica, se inspiró en la purrusalda vasca. De hecho, resulta que este cocinero emigraría a Estados Unidos, terminando como cocinero en el Ritz neoyorquino donde se dice que se creó…

¿Una receta saludable?

alimentacion para cuidar la salud del emprendedor

Sea de donde sea, la vichyssoise es una receta bastante interesante para el verano, así como para los que quieren un plato saludable para su dieta. Y es que, además de los beneficios de la cebolla o la patata, así como el aporte de calcio y proteína de la leche o la nata, también se le unen los del puerro.

Este vegetal es conocido por los responsables de salud por su principio activo llamado alicina. Es un magnífico estimulante del sistema inmunitario y es antiséptico. El puerro es un magnífico antibiótico natural por sus compuestos sulfurados, y tiene propiedades antibacterianas. Y lo mejor es que tiene un bajo contenido calórico, por lo que no engordará. Si a eso le agregas las propiedades depurativas tienes un ingrediente ideal.

Ingredientes y cantidad de puerro exacta

puerro

Los ingredientes de una vichyssoise tradicional para unas 6 personas son:

  • 60 gramos de mantequilla. No la sustituyas por margarina, es mejor usar mantequilla.
  • 500 gramos de puerro fresco (solo la parte blanca). Esa es la cantidad apropiada, la misma que la de patata, ni más ni menos.
  • 500 gramos de patata.
  • 1 litro de caldo de pollo. Puedes usar agua de haber hervido huesos de pollo, o también concentrado si lo prefieres.
  • 200 ml de nata líquida para cocinar.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparar la vichyssoise paso a paso

cocinando recetas, Karlos Arguiñano

Para elaborar la receta de vichyssoise se comienza cortando los puerros y lavándolos muy bien una vez retiras el extremo verde. Una vez los has lavado puedes aprovechar la parte blanca únicamente, sin raíces ni tallo. Con esa parte blanca la puedes trocear en rodajas o trozos. Haz lo mismo con las patatas, pelando, lavando y picando en trozos. Mientras puedes ir rehogando el puerro en la mantequilla a fuego muy lento. Una vez está blandito le agregas las patatas picadas y el caldo de pollo. En ese momento subes el fuego y lo dejas cocer durante 30 min para que las patatas estén bien tiernas. Cuando termine se mete la batidora y se tritura todo.

Mientras enfría la crema conseguida, se añade la nata líquida. Mueve muy bien para mezclar todo, y luego es cuestión de pasarlo por un colador fino si no quieres encontrarte hebras.

Cómo servir la vichyssoise

vichyssoise

La vichyssoise, al igual que le ocurre a otras cremas, como el puré de calabacín, alcanza su máximo sabor cuando está fría. No necesita estar en la nevera, simplemente dejarlo templar a temperatura ambiente antes de consumirla. No se recomienda comerla templada o caliente, ya que el sabor no será todo lo bueno que debe.

Para servirla, se puede usar un plato hondo, un bol pequeño, o un cuenco para ello. Y, por supuesto, se toma con cuchara.

Otros consejos para mejorar tu vichyssoise

gazpacho trucos

Para hacer una vichyssoise suave y deliciosa este verano, deberías tener muy presente estos otros consejos y trucos:

  • Elige siempre ingredientes lo más frescos posibles y de calidad, especialmente el puerro. Las patatas también son muy importantes, y muchos chefs franceses las eligen «rattes», pequeñas y alargadas.
  • No uses nada de la parte verde del puerro. Algunos intentan aprovechar mejor este vegetal, pero lo cierto es que si añades la parte verde estropeas la crema. Si quieres aprovechar la parte verde puedes usarla para aromatizar otros caldos.
  • Lava bien los puerros, si no lo haces pueden tener arena y dejar una sensación muy desagradable.
  • Evita que el puerro coja color mientras lo estás rehogando en mantequilla o estropeará el sabor, aportando amargor.
  • No uses una proporción excesiva de patata. Debe ser igual a la de puerro, de lo contrario tendrías un puré en vez de una crema o sopa fría.
  • Algunos cocineros usan leche descremada, aunque para darle mayor consistencia y sabor es mejor la nata. La leche descremada puede ser una buena alternativa para los que estén a dieta.
  • Muchos cocineros profesionales baten dos veces la vichyssoise, otros solo una. Puedes hacerlo de cualquier forma, pero es importante hacerlo antes de que enfríe y de añadir la nata.

Manolo Bakes dará el salto internacional en 2022 y pospone una hipotética salida a Bolsa

0

La famosa marca de ‘coffee & pastry shop’ que está triunfando en España con sus archiconocidos ‘manolitos’ no para de crecer por todo el territorio nacional y ya negocia para poder dar el salto internacional en 2022. Durante los dos últimos dos años, Manolo Bakes ha abierto decenas de tiendas en las principales ciudades españolas, un modelo de expansión basado en tiendas propias que está siendo un éxito.

Desde sus inicios en 2017 los famosos cruasanes  de la firma han estado en boca de todos. Los ‘manolitos’ se han convertido en el producto estrella de la compañía y el principal baluarte de la marca a nivel nacional, de la mano de futbolistas como Álvaro Morata (copropietario), Nacho Fernández o Sergio Busquets. Tal es el furor, que la producción media aproximada de estos dulces es de 3.000 kilos al día, según los datos de la propia empresa.

La firma está centrada en continuar su expansión, pero sin perder su identidad. Así lo señala  Pablo Nuño, consejero delegado y fundador de Manolo Bakes, en declaraciones a inversión.es: “Nosotros tenemos siempre en nuestro plan de expansión un planteamiento de entre 12 y 15 aperturas propias al año. No somos una marca que se centre en la master franquicia o la franquicia como tal, preferimos ir poco a poco, con recursos propios y a la velocidad que nos permita nuestra cuenta de resultados”.

APERTURAS EN EUROPA Y ORIENTE MEDIO

Siguiendo con el plan establecido, además de continuar abriendo nuevas tiendas en ciudades españolas, los próximos pasos de la empresa para el próximo año pasan por dar el salto internacional. Aunque todavía se encuentran en negociaciones con diferentes fondos, ya se preparan para realizar dos aperturas fuera de España.

“Estamos en contacto con varios operadores retailers de diferentes países para, a partir de 2022, iniciar nuestra expansión internacional en al menos un país. Estamos hablando con fondos de diferentes zonas geográficas, uno europeo y otro en el Middle East (Oriente Medio)”, confirma Pablo Nuño.

«ALGUNAS DE NUESTRAS TIENDAS YA ESTÁN HACIENDO FACTURACIONES POR ENCIMA DE LO QUE PODRÍA HABERSE HECHO OTROS AÑOS»

La idea es ampliar el proyecto con ayuda de este tipo agentes inversores y pisar firme en otros mercados. “Queremos contar con la experiencia que tienen estos operadores en gestión de restauración organizada para crecer de manera controlada, estandarizada y con garantías” añade el CEO de Manolo Bakes.

ÉXITO EN LA APERTURA DE SEVILLA

En 2020, con la complicada situación que supuso el coronavirus para la economía, la compañía cerró el año con 8 nuevas aperturas. Sin duda fue un año difícil del que ha sabido reponerse y comenzar el 2021 con más fuerza. “Respecto al Like for Like (ventas) estamos en una situación idílica. Somos conscientes de que con el covid-19 la situación para la hostelería ha sido crítica, pero por suerte nosotros ya estamos prácticamente recuperados y algunas de nuestras tiendas ya están haciendo facturaciones por encima de lo que podría haberse hecho otros años”, señala Nuño.

Actualmente cuenta con 28 tiendas, de las cuales 19 están situadas en Madrid. Hace apenas dos semanas desembarcaron en el centro comercial Lagoh de Sevilla, ciudad en la que no tenían presencia hasta ahora. Junto a Madrid y la capital hispalense, las otras ciudades donde los clientes pueden adquirir productos estrella como los ‘manolitos’ o las ‘palmitas’ (mini palmeras) son Valencia, Barcelona, A Coruña y Zaragoza.

manolo bakes Merca2.es

Pese al poco tiempo que lleva en funcionamiento, la recién inaugurada en Sevilla es una de las tiendas que mayor éxito está teniendo. “Está siendo una de las tiendas referentes y que mejor resultados está dando a pesar de los pocos días que lleva. Y eso que la abrimos en agosto, algo que todo el mundo nos dijo que no era aconsejable”.

LA IMPORTANCIA DEL DELIVERY

Aunque la venta al público en las tiendas de la marca de dulces es el principal motor del éxito, un factor importante en su crecimiento (acentuado desde el comienzo de la pandemia) es el delivery. Es por ello que a principios de este año Manolo Bakes reforzó su alianza con la empresa de reparto Just Eat, extendiendo su colaboración a todas las tiendas que tienen en España.

Y es que los productos de desayuno y merienda han experimentado un gran crecimiento y se han convertido en algunos de los artículos más demandados por los clientes que piden a domicilio. Así se desprende de los datos del ‘Gastrómetro’ que elabora Just Eat anualmente, donde se indica que los pedidos de desayuno a domicilio se dispararon un 143% durante el 2020. En el caso de Manolo Bakes, la media global de delivery se sitúa en torno al 30% sobre su facturación total, una cifra que resalta la importancia de los pedidos a domicilio para el buen funcionamiento de la compañía.

El buen camino que está recorriendo la ‘coffee & pastry shop’ de moda en España es un hecho y un incentivo para seguir creciendo fuera del país, sin embargo, sus propietarios todavía no piensan en algo más grande como una salida a bolsa. “Ni lo hemos valorado siquiera. Ahora mismo estamos centrados en el crecimiento sostenible de la compañía, en estandarizar los procesos para estar en el mayor número de ciudades y países posibles. Ni se nos ha pasado por la cabeza el valorar salidas a algún mercado”, asevera Pablo Nuño.

Asturiana de Laminados en soporte clave a punto de perder los 2 euros

0

Asturiana de Laminados, S.A. – bajo la marca elZinc® – es uno de los principales fabricantes de zinc laminado para la construcción a nivel mundial y tiene una presencia en más de 50 países. Los resultados no auditados obtenidos en el primer semestre de 2021, sitúa las ventas en 53,6 millones de euros, frente a los 36,7 millones del 1S2021. El EBITDA asciende a 6 millones de euros, frente a los 2,3 millones del 1S2021. A su vez el EBIT alcanza los 5,5 millones de euros, casi un x5 comparado con los 1,6 millones del 1S2021. Se ha logrado un crecimiento del 23,79%, hasta alcanzar la cifra de 15.923 toneladas puestas en el mercado. Destacan los crecimientos de ventas en países como Francia con un 41,25%, Italia con un 17,67%, Alemania con un 11,65% o Portugal con un 14,78%.

El 6 de septiembre de 2021 se efectuará una segunda emisión de bonos por un importe de 18,8 millones de euros, la cual permitirá el canje de dichos bonos, ejecutándose de este modo el acuerdo de la asamblea de bonistas reflejado en la OIR de 18 de junio de 2021. Con ambas emisiones se habrán ejecutado 40,5 millones de euros del programa de 50 millones. La Sociedad confía en que se pueda suscribir y desembolsar el resto del programa, es decir, 9,5 millones de euros a lo largo del mes de septiembre.

GRAFICO ASTURIANA Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 0.50 euros por acción, Asturiana de Laminados recupero el 50% de dicha caída, y se mantuvo lateral durante el resto del 2020. A principios del 2021 el precio paso a una tendencia alcista que lo llevo hasta los 2,70 euros por acción, un crecimiento del 234%, marcado un máximo histórico. Tras dicho máximo el precio paso a una tendencia bajista. Actualmente el precio se encuentra lateral soportado por los 1,92 euros por acción. El soporte 1,92 es clave para mantener a Asturiana de Laminados por encima de los 2 euros. Para el corto plazo, si la presión bajista contina, llevaría el precio a perder dicho nivel, llevándolo a los 1,50, perdiendo así un 17%. De no perder dicho nivel, el precio volvería a la parte alta del canal, hasta determinar una dirección en el precio.

El calendario secreto del BCE: recorte de estímulos pronto y ¿subida de tipos en 2024?

0

Las recientes palabras de Francois Vileroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, parecen definitorias. Así, el también banquero central de Francia señalaba (en la emisora BFM Business) respecto de la compra de activos por parte del organismo bancario que «en cuanto a los volúmenes mensuales, estamos viendo las condiciones de financiamiento favorables, y debemos subrayar que son más favorables que en nuestra reunión de junio». A lo que añadió: «Tenemos que decidir los volúmenes mensuales para el cuarto trimestre».

Las palabras del galo acerca del inicio de la retirada de los estímulos por parte del BCE no son casuales. Tampoco muy características en Vileroy, del que se sabe que no mantiene una posición dura. Al contrario, que son compañeros germanos, por ejemplo. Por ello, son todavía más representativas. Además, se producen en un momento en el que en mayor o menor medida la mayoría de bancos centrales del mundo, al menos de economías desarrolladas, ya han iniciado u ordenado una retirada lenta de sus inyecciones de dinero al sistema.

Hasta hace poco, junto al BCE también estaba la Reserva Federal. Jerome Powell, presidente de la Fed, se había mostrado cauteloso a la hora de hablar de una retirada de estímulos en Estados Unidos. Incluso, pese a que la inflación saltó con fuerza a comienzos del segundo trimestre. Pero llegó un punto en el que tampoco era lógico inyectar al sistema 120.000 millones de dólares en el sistema, por lo que se empezó a cambiar el discurso. El primer envite se produjo en junio y conllevó una respuesta severa de los mercados con una caída generalizada. Solo sería el principio. Los mensajes se han ido sucediendo hasta que Powell, recientemente, ha anunciado un recorte profundo de los mismos.

¿SUBIDA DE TIPOS DEL BCE PARA 2024?

En el caso de Europa, Christine Lagarde, presidenta del BCE, quiere seguir los pasos de la Fed. Lo más lógico visto los resultados, ya que tras ese primer impacto los inversores han seguido aupando los mercados estadounidenses hasta máximos. Para ello, la también francesa ha instado a sus compañeros a cambiar al mensaje, mientras ella hace lo propio. Aunque eso sí: para que tenga éxito debe también marcar muy bien los pasos, de tal manera que los inversores no se asusten.

Lagarde presidenta del BCE Merca2.es

Eso se consigue, principalmente, difiriendo el recorte de estímulos de futuras subidas de tipos. El primer paso, como reconoce Vileroy y ante de él otros miembros del BCE, vendrá la notificación oficial. Un comunicado que podría darse de cara a otoño, para empezar a ejecutarse a principios de 2022, difícilmente antes. Así, el organismo bancario europeo se daría un pequeño margen respecto de la posición de la Fed, acompasando sus movimientos al despertar más tranquilo de la economía del viejo continente. También de la inflación.

Una vez ejecutado ese calendario de retirada, tanto la Fed como el BCE, posteriormente, deberán empezar a notificar a los inversores sus intenciones de subir los tipos. En el caso del organismo bancario estadounidenses ocurrirá a lo largo de 2022 para empezar a ejecutarse no antes de 2023, según ha repetido una y otra vez Powell. En el caso de la entidad europea, siguiendo ese principio de prudencia, esperará un tiempo más. Quizás, sea 2024 la fecha elegida, aunque dependerá de la evolución de la economía de la zona euro, para retrasarse nunca adelantarse.

En definitiva, las palabras de Vileroy en mitad de este contexto ofrecen una guía bastante factible para conocer los movimientos futuros del BCE. Así, tras años de grande protagonismo poco a poco deben ir dejando también ellos a la normalidad, en este caso monetaria.

Los fabricantes de juguetes temen no llegar a Navidad por el alza de las materias primas

0

Los transformadores de plástico europeos, incluyendo las empresas españolas, llevan varios meses observando un aumento significativo del precio de las materias primas. Este encarecimiento se produce como consecuencia de la falta de disponibilidad de producto y es la causante también de retrasos en la producción de las empresas transformadoras.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha informado de que su ámbito lleva un año pasando una mala etapa debido a la subida de los precios de algunas materias primas indispensables. En el caso del polímero ha sido hasta un 90%.

Oliver Giner, encargado de comercio exterior de la patronal del sector, cree que el incremento de la demanda de polímeros a nivel mundial, culpa de China mayoritariamente, a causado este agravante del precio de esta materia prima, dando lugar a un panorama que ha sido “complicado de gestionar dentro de las empresas al tratarse de un producto tan dependiente del precio y con un margen tan pequeño”.

«No creo que el consumidor final vaya a notar unas subidas de precio excesivas», subraya el portavoz de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, pero indicó que «cada una de las empresas tendrá que decidir cuál es su política o estrategia a la hora de abordar estos sobrecostes», analizando si decide porque afecte ese incremento en el consumidor y cómo lo llevará a cabo. Giner además señala algunos casos de fabricantes que «han tenido algunas dificultades a la hora de obtener ciertos materiales» por la sumisión que este ámbito tiene sobre la serie de suministros a nivel internacional.

Para Oliver Giner, el incremento de la demanda del polímero a nivel mundial se debe mayoritariamente a China.

No obstante, afirma que esta situación «no se va a traducir en una escasez de productos en el mercado» salvo «casos muy puntuales», ya que «las empresas están tratando de aprovisionarse con un poco más de antelación» ante la previsión de retrasos en la llegada de algunos materiales, con el objetivo de continuar en la fabricación y «abordar una campaña en el mes de octubre con ciertas garantías».

Con el fin de que ese mes «puedan llegar los juguetes a las tiendas», los fabricantes españoles están ahora mismo produciendo a pleno rendimiento» para poder suministrar tanto al mercado español y poder exportar durante los meses de Navidad.

PESIMISMO ESTE AÑO EN EL SECTOR

No es nada nuevo que la crisis del coronavirus fue un duro golpe sobre la mesa para la economía. Este sector se desplomó un 7% en el mercado interior durante esos meses. Y lo peor es que 2021 no ha demostrado hasta la fecha unos indicadores positivos para este ámbito. La asociación confirmó que en los seis primeros meses sí que hubo una subida en el consumo español de “alrededor del 4%”, pero un 10% más bajo si comparamos con 2019, antes de la crisis del coronavirus. Este dato se contrapone al 29,11% de crecimiento interanual del sector en exportaciones en los primeros seis meses de 2021, unas cifras que valoran como «excelentes».

De esta manera, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha dicho que la crisis asociada al Covid-19 para nada ha causado numerosos cierres de empresas en este departamento, de la misma forma en la que su encargado de comercio exterior espera que el próximo año sea “un año de normalidad en cuanto a precios, fabricación, tránsitos de mercancías a través de vías marítimas», con el descenso de «los costes relativos a la fabricación derivado de la materias primas y a la logística desde el sudeste asiático», ya que cree que este encarecimiento viene de la mano de «ajustes de mercado que cada cierto tiempo ocurren».

CAMBIO DE COSTUMBRES

Por otro lado, Giner afirmó que la crisis pandémica ha impactado en las costumbres de consumo del sector. «La pandemia nos ha devuelto el juego en familia, en casa», convirtiendo los juegos de mesa, los puzles o los juegos de construcción en «los grandes vencedores de la crisis del Covid».

En el otro lado encontramos los «artículos de fiesta, carnaval o disfraces«, un subsector que «está sufriendo especialmente la época post pandemia» con el cierre de «todo tipo de ferias, fiestas locales, patronales o celebraciones de cumpleaños». Aunque «se está empezando a recuperar», considera que «todavía les queda camino que recorrer para volver a números anteriores a la pandemia».

Los fabricantes de juguetes temen no llegar a Navidad por el alza de las materias primas

0

Los transformadores de plástico europeos, incluyendo las empresas españolas, llevan varios meses observando un aumento significativo del precio de las materias primas. Este encarecimiento se produce como consecuencia de la falta de disponibilidad de producto y es la causante también de retrasos en la producción de las empresas transformadoras.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha informado de que su ámbito lleva un año pasando una mala etapa debido a la subida de los precios de algunas materias primas indispensables. En el caso del polímero ha sido hasta un 90%.

Oliver Giner, encargado de comercio exterior de la patronal del sector, cree que el incremento de la demanda de polímeros a nivel mundial, culpa de China mayoritariamente, a causado este agravante del precio de esta materia prima, dando lugar a un panorama que ha sido “complicado de gestionar dentro de las empresas al tratarse de un producto tan dependiente del precio y con un margen tan pequeño”.

«No creo que el consumidor final vaya a notar unas subidas de precio excesivas», subraya el portavoz de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, pero indicó que «cada una de las empresas tendrá que decidir cuál es su política o estrategia a la hora de abordar estos sobrecostes», analizando si decide porque afecte ese incremento en el consumidor y cómo lo llevará a cabo. Giner además señala algunos casos de fabricantes que «han tenido algunas dificultades a la hora de obtener ciertos materiales» por la sumisión que este ámbito tiene sobre la serie de suministros a nivel internacional.

Para Oliver Giner, el incremento de la demanda del polímero a nivel mundial se debe mayoritariamente a China.

No obstante, afirma que esta situación «no se va a traducir en una escasez de productos en el mercado» salvo «casos muy puntuales», ya que «las empresas están tratando de aprovisionarse con un poco más de antelación» ante la previsión de retrasos en la llegada de algunos materiales, con el objetivo de continuar en la fabricación y «abordar una campaña en el mes de octubre con ciertas garantías».

Con el fin de que ese mes «puedan llegar los juguetes a las tiendas», los fabricantes españoles están ahora mismo produciendo a pleno rendimiento» para poder suministrar tanto al mercado español y poder exportar durante los meses de Navidad.

PESIMISMO ESTE AÑO EN EL SECTOR

No es nada nuevo que la crisis del coronavirus fue un duro golpe sobre la mesa para la economía. Este sector se desplomó un 7% en el mercado interior durante esos meses. Y lo peor es que 2021 no ha demostrado hasta la fecha unos indicadores positivos para este ámbito. La asociación confirmó que en los seis primeros meses sí que hubo una subida en el consumo español de “alrededor del 4%”, pero un 10% más bajo si comparamos con 2019, antes de la crisis del coronavirus. Este dato se contrapone al 29,11% de crecimiento interanual del sector en exportaciones en los primeros seis meses de 2021, unas cifras que valoran como «excelentes».

De esta manera, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha dicho que la crisis asociada al Covid-19 para nada ha causado numerosos cierres de empresas en este departamento, de la misma forma en la que su encargado de comercio exterior espera que el próximo año sea “un año de normalidad en cuanto a precios, fabricación, tránsitos de mercancías a través de vías marítimas», con el descenso de «los costes relativos a la fabricación derivado de la materias primas y a la logística desde el sudeste asiático», ya que cree que este encarecimiento viene de la mano de «ajustes de mercado que cada cierto tiempo ocurren».

CAMBIO DE COSTUMBRES

Por otro lado, Giner afirmó que la crisis pandémica ha impactado en las costumbres de consumo del sector. «La pandemia nos ha devuelto el juego en familia, en casa», convirtiendo los juegos de mesa, los puzles o los juegos de construcción en «los grandes vencedores de la crisis del Covid».

En el otro lado encontramos los «artículos de fiesta, carnaval o disfraces«, un subsector que «está sufriendo especialmente la época post pandemia» con el cierre de «todo tipo de ferias, fiestas locales, patronales o celebraciones de cumpleaños». Aunque «se está empezando a recuperar», considera que «todavía les queda camino que recorrer para volver a números anteriores a la pandemia».

Ezentis busca un rebote que le lleve más allá de los 0,6 euros por acción

0

Grupo Ezentis es una antigua empresa española de referencia en el sector de la infraestructura de telecomunicaciones, energía e ingeniería de seguridad. En la actualidad, trabaja de la mano con empresas como Iberdrola con quienes renovaron un importante contrato por tres años para la gestión de sistemas de seguridad en las estaciones eléctricas, subestaciones, edificios y parques eólicos que son propiedad de la eléctrica en España y Portugal.

Asimismo, Ezentis cerró negociaciones de fusión con la empresa Rocío Servicios Fotovoltaicos, propiedad de José Elías quien también es dueño del 66% de Audax Renovables. Mes y medio después de cerrar este negocio, en el cual José Elías adquirió las acciones de Ezentis a 0,30 euros, el presidente de la compañía, Enrique Sánchez de León, en muestra de total apoyo a su negocio adquiere 602.000 acciones adicionales a 0,33 euros, situación que fue muy bien recibida por el mercado. Esta fusión supone una facturación superior a los 5.500 millones de euros para los próximos 5 años de acuerdo con la información que Ezentis les ha reportado a los entes de control.

Aunque estamos a la espera de los resultados del primer semestre, vale la pena revisar algunas cifras que la compañía entregó al cierre del primer trimestre de 2021 las cuales indicaban unos ingresos por valor de 94,2 millones de euros, lo que representa una disminución del 7,6% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Este resultado se dio en gran parte debido a la depreciación de las monedas latinoamericanas donde Ezentis tenía una importante presencia. Razón por la cual, Ezentis decidió vender sus negocios en Chile, Perú, Colombia y México a la firma internacional Integrum por un valor de 43,7 millones de euros. De esta manera, la compañía decide concentrar su negocio en Europa y mitigar los riesgos que provienen de la devaluación de divisas en aquellos países con el fin de cumplir sus objetivos trazados para 2023 de 1.000 millones de euros en ingresos.

image 39 Merca2.es

Desde el punto de vista técnico vemos que la acción de la compañía ha perdido más del 80% de su valor desde 2013 cuando estuvo en máximos históricos de 1,73 euros. Situación que se profundiza con la llegada de la pandemia. Sin embargo, desde marzo de 2020 el precio de la acción se encuentra formando una tendencia alcista la cual ha permitido trabajar incluso por encima de los niveles previos a la pandemia.

Luego de haber alcanzado 0,47 euros en enero de 2021, precio justo que respeta la media móvil exponencial de 250 periodos, el precio realiza su respectivo pullback y se encuentra trabajando en el nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci que confluye con el soporte del 17 de agosto de 2020 cercano a la tendencia alcista que viene formando.

Adicional a ello encontramos en el gráfico de marco semanal que el índice de fuerza relativa se encuentra en punto de giro del área de sobreventa y con un comportamiento típico de acumulación alcista. Por ende, es de considerar las posibles compras de la acción de Ezentis para buscar como objetivo inicial el máximo que confluirá con el imán de la media móvil exponencial, es decir, en niveles iniciales cercanos a los 0,5 euros por acción. Una vez esta EMA sea quebrada, el precio deberá visitar 0.6000 donde se ubica el 61,8 de retroceso de Fibonacci del ciclo anterior.

Esta operación supone una rentabilidad mayor al 50% siempre y cuando el precio respete la línea de tendencia alcista y el soporte conjuntamente.

Zardoya Otis en caída libre podría buscar un rebote en los 4,5 euros

0

Zardoya Otis presentó un beneficio neto de 66,4 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal. Esto representa un incremento del 1,6% frente al mismo periodo del año anterior. Asimismo, sus ventas se incrementaron en 3,8% especialmente debido a las exportaciones de ascensores a nivel mundial contratadas antes de pandemia y con pago durante el periodo analizado.

Sin embargo, Zardoya Otis presenta una disminución del 5,4% sobre la actividad propia de su negocio dado que la pandemia ha frenado cualquier opción de modernización, de nuevas instalaciones y mantenimiento sobre las edificaciones que gestiona. Aunque su beneficio neto es positivo y esto es sinónimo de mejora, gracias al trabajo que viene desarrollando, no es suficiente de cara a los inversionistas razón por la cual el precio de la acción mantiene una fuerte tendencia a la baja.

Como se puede ver en el gráfico de marco mensual, Zardoya Otis ha realizado un ciclo desde 2009 con cierre en 2014 y posterior a ese cierre de ciclo, el precio crea un canal bajista macro dejando a su paso dos áreas de debilidad que servirán como resistencia y presión para mayores caídas. Este canal forma una directriz bajista interna desde enero de 2018 hasta el día de hoy la cual ha venido respetando y desde donde el precio obtiene mayor impacto a la baja.

Actualmente el precio se encuentra justo en la siguiente resistencia importante de octubre de 2018 respetando el mínimo creado en 5,79 euros por acción. Este nivel confluye con la directriz bajista interna que al mismo tiempo podría impulsar el precio a niveles de 4,5 euros por acción donde se ubica la línea inferior del canal bajista macro.

image 40 1 Merca2.es

De acuerdo con toda la estructura macro, la acción de Zardoya Otis podría visitar niveles de hasta 3,8 euros que corresponde al nivel máximo de caída para una acción bajo esta estructura siempre y cuando respete la resistencia y la directriz. Sin embargo, cuando el precio toque los 4,5 euros que corresponden al nivel inferior del canal bajista macro, podríamos encontrar un retroceso con punto de giro que, de confirmarse, llevaría el precio a los 9 euros por acción donde se encuentra el área de regularidad del ciclo mayor.

Joao Penedo quien es el consejero delegado de Zardoya Otis desde el pasado mes de enero, se muestra muy positivo de cara al futuro con un proyecto de crecimiento especialmente para inversión entre 3 y 5 años que adicional al trabajo continuo y mejoramiento de procesos y actualización de tecnología, incluye aumentos de dividendo y repartición de un pay out cercano al 100% lo que incurriría de cara al mercado, en un retorno de la senda alcista de sus acciones. Una vez el precio cumpla los objetivos, muy posiblemente se haría una actualización en busca de compras.

Esto es una operación de venta que representaría más de un 20% de rentabilidad en el mediano plazo y que podemos ver, estaría apalancada por el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobrecompra. Luego de cumplirse estos objetivos y de confirmar el punto de giro alcista, podríamos ir por un nada despreciable 90% de rentabilidad sobre las compras.

CLERHP Estructuras sale de la tendencia bajista y se dirige a recuperar el nivel de prepandemia

0

CLERHP  Estructuras S.A.,  fundada  en  2011  y  matriz  del   grupo  CLERHP,  está  especializada en  ingeniería  de  estructuras,  opera  a  nivel  internacional prestando  servicios  de  diseño,  cálculo,  asistencia  técnica  y  construcción  de  estructuras  de  todo  tipo de edificios. El grupo cerró el ejercicio del 2020 situando la cifra de ingresos en 10,58 millones de euros, un 23,28% menos que en 2019. Respecto al estimado publicado en noviembre mejora en un 8,93% debido principalmente a las nuevas activaciones de obra en curso por la firma de nuevos contratos y un mayor nivel de actividad a final de año con el incremento de coste asociado. Comparada con 2019 se ha incrementado significativamente el importe destinado al proceso de digitalización en el que esta inmerso la compañía. En relección a las estimaciones se han intensificado los trabajos en el proyecto de I+D de Inteligencia Artificial en los dos últimos meses del año. El EBITDA asciende a 1,662 millones de euros por encima de lo previsto en 363 miles de euros. El EBITDA del segundo semestre de 2020 asciende a 1,786 millones de euros, mostrando la total recuperación de los niveles previos al COVID.

Uno de los factores de clave o ventajas competitivas del modelo de negocio de CLERHP es la cartera comercial. Por ello, se realiza un exhaustivo trabajo de captación y análisis de clientes y proyectos. Amplia cartera de proyectos de más de 24 millones de euros y ofertas pendientes para futuro prometedor, más de 130 millones de euros de ofertas pendientes de respuesta y una tasa de contratación histórica que ofrece visibilidad más allá del Plan de Negocio.

grafico clerhp estructuras Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en el 1 euro por acción, CLERHP Estructuras se recuperó cerca del nivel prepandemia en dos ocasiones durante los meses siguientes. No fue hasta febrero de este año que su precio rompió a alcista alcanzado los 2,37 para después retroceder y a romper a alcista, marcando así su máximo histórico en los 2,46 euros por acción, siendo un crecimiento total del 83%. Tras dicho máximo, el precio paso a una tendencia bajista, que lo ha llevo a perder un 40%, situándose por debajo del nivel de prepandemia. Actualmente el precio ha salido de la tendencia bajista, tras soportase en el nivel 1,48 euros por acción. Para el corto-medio plazo, de continuar a alcista, superaría el nivel de los 1,61 e iría a la resistencia 1,79, reparando el nivel de prepandemia nuevamente.

JP Morgan: Europa en el punto de mira de los gestores de fondos, la sobreponderán

0

Y seguimos para bingo, y es que la pandemia no da ni un solo respiro y los inversores siguen muy preocupados sobre su evolución. Además de no perder de vista a los bancos centrales ante la previsión de una posible retirada de los estímulos o las fuertes subidas de las bolsas mundiales desde principios de año.  

JP Morgan en su último informe sobre el mercado de inversión de pequeñas y medianas empresas cotizadas, desmenuza como están invirtiendo los pesos pesados del mercado. 

FLUJOS DE CAPITAL 

Uno de los parámetros que establece el fondo de inversión son los flujos de capital, desde el mes pasado este tipo de entradas de fondos gestionados activamente se han ralentizado. Los fondos paneuropeos por su parte han registrados unos flujos planos y los fondos globales registraron salidas.  

Los gestores de fondos de gran capitalización siguen invirtiendo plenamente en Europa y EEUU, pero tienen algo de potencia en otras partes del mundo

Otro de los aspectos a tener en cuenta dentro de los flujos son los fondos de gran capitalización gestionados activamente. Su exposición a pequeñas y medianas acciones es más que relevante, consiguiendo registrar salidas fuera de Europa.  

EFECTIVO 

Alrededor de todo el globo terráqueo ha sido una práctica muy similar, los inversores han apostado los aumentar sus niveles de efectivo durante el pasado mes. Esto hace que se revierta la praxis con la que actuaron con anterioridad. Continuando su inversión prácticamente por completo en Europa y EE. UU, aunque los emergentes continúan conservando algo de su poder. Los gestores de fondos de gran capitalización siguen invirtiendo plenamente en Europa y EEUU, pero tienen algo de potencia en otras partes del mundo. 

EXPOSICIÓN REGIONAL 

Como ya se desvelaba en el punto anterior los gestores de fondos internacionales no quitan la vista a occidente, aumentando su exposición a Europa. Los gestores de fondos de gran capitalización favorecieron a EEUU el mes pasado, a la vez que reducían de manera drástica su exposición a los países emergentes y otros mercados desarrollados. Tanto los fondos de pequeña capitalización como los de gran capitalización siguen siendo sobreponderando a Europa e infraponderando los mercados emergentes. 

jpmorgan Merca2.es

EXPOSICIÓN DEL SECTOR 

 Los fondos paneuropeos gestionados activamente consiguieron favorecer de forma bastante clara a los valores cíclicos sobre los defensivos el mes pasado. Aunque su postura general continúa siendo algo defensiva, lo que se debe a la sobreponderación de sectores como Tecnología, Industriales, Consumo, Salud, Energía y Servicios de Comunicación. Por el otro lado, infraponderan Inmobiliario, Materiales Básicos, Eléctricas, Consumo Discrecional y Finanzas. Y de la misma manera ocurrió con los fondos gestionados fuera de Europa. 

ESTILOS 

 En cuanto a la forma, JP Morgan señala que el mes pasado fue bastante heterogéneo para los inversores de pequeñas y medianas empresas.  Por las distintas valoraciones de algunas acciones obtuvieron mejores resultados. Los expertos han percibido como una gran oportunidad, este tipo de acciones por su menor valoración y la mayor rentabilidad que tienen sus flujos de caja. 

La situación en Europa parece que cada vez va a mejor y este lunes las bolsas europeas han abierto al alza.  Aunque no superan los máximos históricos que lograron a principios de mes. El STOXX 600 ha avanzado un 0,1%. El índice se sitúa en una buena senda, pudiendo terminar agosto con una subida de más del 2%. Esto se traduce en que nos encontraríamos con su séptimo mes consecutivo de ganancias lo que sería su racha más larga en los últimos ocho años. 

Publicidad