Las ayudas para los autónomos todavía están en marcha y así seguirán hasta principios de 2022. Por tanto, los profesionales dados de alta en el RETA todavía están a tiempo de solicitar el cese de actividad si cumplen los requisitos para ello.
Lo que hay que tener en cuenta es que el momento de petición determina si se va a cobrar el mes entero o no. Por eso, conviene prestar atención a las fechas y hacer la solicitud antes de que sea tarde.
Cambios en el cese de actividad

Con la anterior prórroga se hicieron algunos ajustes que siguen en vigor en la nueva y que determinan a partir de qué momento se puede acceder a la prestación con retroactividad y cobrar todo el mes el curso.
Pasado el plazo previsto en la ley, el autónomo no cobrará la parte correspondiente al mes en curso sino que tendrá que esperar hasta el mes siguiente para recibir la prestación. Lo cual puede afectar gravemente a sus finanzas.
¿Hasta cuándo se puede pedir el cese de actividad y cobrar todo octubre?

La fecha límite es el 21 de octubre. Quienes pidan la prestación hasta esa fecha cobrarán el importe total del mes de octubre y además ya quedarán exentos de tener que pagar la cotización de este mes.
Por el contrario, si se solicita a partir del día 22, ya no se cobrará la prestación hasta noviembre y, además, habrá que pagar íntegra la cuota de cotización de octubre a la Seguridad Social.
Solicitud de la POECATA

Esto que hemos visto es especialmente aplicable al a POECATA, que es la ayuda disponible para los autónomos que todavía tengan período contributivo para acceder al cese de actividad. Estará disponible hasta el 28 de febrero de 2022.
El autónomo puede solicitarla en el momento en que cumple el requisito de bajada en la facturación, pero es conveniente que lo haga siempre antes del día 21 del mes en curso si quiere recibirla lo antes posible.
Prestación extraordinaria por cese de actividad

Prevista para aquellos que necesitan ayuda económica y no pueden acceder a la POECATA, lo que se cobra en este caso es un 50% de la base mínima de cotización, aunque el autónomo esté cotizando por la base máxima.
Como en el caso anterior, es conveniente hacer la solicitud antes del día 21 si se quiere percibir la ayuda correspondiente al mes en curso. Si se hace más tarde, se comenzará a percibir a partir del día 1 del mes siguiente.
Prestación para autónomos de temporada

En el caso del cese de actividad para autónomos de temporada ocurre exactamente lo mismo. La prestación tendrá una duración máxima de cinco meses y se puede empezar a cobrar desde este mismo mes de octubre.
Para ello es necesario que la solicitud haya sido presentada entre los días 1 y 21 de octubre. En caso contrario no se cobrará nada hasta el mes de noviembre.
Cese por cierre de la actividad

La prestación de cese de actividad que se abona a aquellos autónomos que se hayan visto obligados a cesar en su actividad de forma temporal por decisión de las autoridades como medida para contener los contagios, no está sujeta a estos límites temporales.
En este caso el interesado puede solicitar la ayuda en el mismo momento en el que la Administración tome la decisión de suspender temporalmente su actividad y hasta un máximo de 21 días después. Cobrará la prestación con efectos retroactivos al primer día de vigencia de las medidas.
Exoneración de cuotas decreciente

Aquellos autónomos que hayan estado percibiendo hasta el 30 de septiembre alguna de las prestaciones de cese de actividad y no vuelvan a solicitarlas, disfrutarán durante unos meses de una exoneración de cuotas decreciente.
Esto quiere decir que pagarán menos a la Seguridad Social: un 10% de la cuota en octubre, un 25% en noviembre, un 50% en diciembre y un 75% en enero de 2022. Esta exoneración se aplica de forma automática, no hace falta solicitar nada.
Ayudas para los autónomos de La Palma

Debido a la situación excepcional que se está viviendo en La Palma, para los autónomos afectados no se ha establecido ningún plazo concreto para pedir las ayudas. Se pueden solicitar en cualquier momento de este mes y parece que se cobrará en todo caso el mes completo.
Esta ayuda también incluye la exoneración total del pago de la cuota de cotización a la Seguridad Social. Está previsto que esta medida se extienda durante los próximos cinco meses.
Es mejor no perder tiempo

Cuando se trata de solicitar las ayudas para autónomos está claro que lo mejor es no perder ni un minuto y hacer la solicitud lo antes posible. En caso de duda, es posible informarse a través de la mutua que gestionará la prestación.
También los asesores están al día en lo que a ayudas del cese de actividad se refiere y pueden ayudar a los autónomos en la solicitud.
¿Habrá más ayudas?

Lo que se sabe es que de momento las ayudas van a estar en vigor hasta febrero de 2022, lo mismo que los ERTE. Pero poco se sabe sobre lo que ocurrirá después.
Actualmente hay unos 225.000 autónomos percibiendo ayudas, pero tanto los Poderes Públicos como los trabajadores por cuenta propia confían en que la recuperación avance a buen ritmo y estas prestaciones sean cada vez menos necesarias.