La subida de la luz en los últimos meses ha afectado a los bolsillos de todo el mundo, particulares, profesionales y empresas. Pero en el caso de los autónomos el problema es especialmente grave.
Porque este colectivo ha pasado muchas dificultades durante lo peor de la pandemia y además ahora está enfrentado otras subidas de costes que hacen que los profesionales tengan que explorar nuevas vías de rentabilidad si quieren que su negocio sobreviva.
La subida de la luz dobla el gasto

Para nadie ha sido fácil adaptarse a los nuevos horarios para optimizar el consumo energético y, en el caso de los autónomos, es casi imposible hacerlo. Porque para muchos de ellos su horario de trabajo coincide con el de mayor precio de la luz.
La consecuencia de esto es fácil de entender: la factura energética se ha multiplicado por dos en muchos negocios. Algunos están pagando ahora hasta 500 euros más de lo que pagaban por la luz hace tan solo un año.
Sin ayudas para los autónomos

Aunque el Gobierno reaccionó a la escalada de precios de la luz rebajando el IVA, la mayoría de los autónomos no han podido disfrutar de este beneficio que hubiera supuesto un descenso en su factura.
Porque la medida solo está disponible para quienes tienen contratado menos de 10 kW, algo que en la mayoría de los negocios no se cumple, porque el consumo energético es grande. Como ocurre, por ejemplo, en una peluquería.
Temor a estar fuera de las medidas

Los Poderes Públicos están analizando qué otras medidas podrían tomar para que la subida de la luz no se convierta en un problema mayor de lo que ya es. Pero los autónomos no confían demasiado en que haya cambios.
Creen que, en caso de llegar a adoptarse medidas, estas podrían dejarles fuera de nuevo, con lo que su situación no cambiaría en nada.
El gasto energético ya es el más alto

Para muchos profesionales la factura de la electricidad ya se ha convertido en el gasto fijo más alto de su negocio. A pesar de que la mayoría están intentando implantar diferentes medidas de ahorro.
Con facturas que en sectores como la hostelería pueden estar cerca de los 1.000 euros, los profesionales por cuenta propia que están al frente de un negocio están haciendo números para ver si su actividad realmente les compensa.
La subida de la luz afecta a otros costes

No es solo que se haya incrementado el precio de la electricidad, es que su subida repercute también en otros sectores y esto hace que para los autónomos resulte muy complicado seguir adelante.
Los productores están afrontando problemas como la subida del precio de la luz y del gas. En consecuencia, sus productos son más caros. Esto quiere decir que al autónomo le cuesta más dinero aprovisionarse de materias primas o productos para vender al consumidor final.
La mayor subida de los precios industriales

El sector industrial se está viendo gravemente afectado por la subida del coste de los suministros Los precios se incrementaron un 18% el pasado mes de agosto, y esto se ha traducido en la mayor subida en los últimos 41 años.
Tanto el precio de las materias primas como el de los bienes intermedios y el de los bienes de consumo se ha disparado, afectado de forma directa a los autónomos y a los consumidores.
El dilema de los autónomos

La subida de la luz y de las materias primas pone a los autónomos en una situación muy difícil en la que están perdiendo rentabilidad a pasos agigantados y se están viendo obligados a tomar decisiones.
Ahora mismo muchos se debaten entre subir los precios o no hacerlo, porque ambas opciones tienen consecuencias positivas y negativos para ellos.
¿Subir o no subir los precios?

Si los profesionales optan por subir los precios saben que pueden recuperar parte de la rentabilidad perdida pero, a cambio, podría disminuir su número de clientes o que el gasto medio de los mismos bajara, lo que de nuevo pondría en entredicho la rentabilidad.
La otra opción es no subir los precios para intentar mantener la clientela y su nivel de gasto medio. Sin embargo, muchos no van a poder hacer frente a los gastos fijos si estos sigue subiendo y su nivel de facturación no aumenta.
Un riesgo para los negocios

La situación no es agradable para nadie. Una reciente encuesta ha puesto de manifiesto que uno de cada cuatro autónomos considera que el incremento del precio de la luz supone un serio problema para la supervivencia de su negocio.
Según un estudio de UPTA, cada autónomo debe dedicar una media de 80 minutos al día para obtener el dinero necesario para poder hacer frente al pago del recibo de la luz.
Suma y sigue

A todo esto hay que sumarle que la luz no es lo único que ha subido en los últimos meses. El incremento del SMI no solo aumentará los costes laborales de aquellos autónomos que tienen empleados, sino que afectará a todos.
Porque a partir del próximo mes de octubre se va a aplicar la subida de la cuota de autónomos prevista para 2021 y que estaba paralizada mientras no se acordara una subida del SMI.