martes, 4 noviembre 2025

Viajes El Corte Inglés vs. sindicatos: el ERE está en el aire

0

Después de muchas idas y venidas y tras reunirse en numerosas ocasiones, parecía que Viajes El Corte Inglés había llegado a un acuerdo con los sindicatos sobre el número de personas a las que afectará el Expediente de Regulación de Empleo. Sin embargo, esta aparente calma ha saltado por los aires. CCOO ha rechazado firmar este acuerdo, que sí ha aceptado el Sindicato Profesional de Viajes.

Los sindicatos pueden decir que se han sumado una victoria. Desde que El Corte Inglés anunciase a principios de febrero que iba a proponer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el número que se había barajado en un principio era de 620 personas. Una cifra que los sindicatos nunca vieron con buenos ojos y exigían que se redujera.

Con este número, el Sindicato Profesional de Viajes realizó unas estimaciones preliminares y afirmó que este ERE del área corporativa afectaría a más del 40% de la plantilla. Ante el rechazo de los sindicatos, estas organizaciones no tardaron en reunirse con ECI para intentar llegar a un acuerdo. «Focalizaremos nuestra atención en conocer y valorar el plan de viabilidad de la empresa y minimizar el alcance de las medidas planteadas», destacaba SPV.

El motivo de la decisión de proponer el ERE se debe, en apariencia, al cierre del ejercicio 2020. Según los datos que publicó El Corte Inglés, el área de Viajes contaba con una plantilla total de 5.879 personas, un 7% menos que un año antes. Además, su facturación también se vio mermada, ingresando 309,1 millones de euros, un 88,6% menos que el ejercicio precedente como consecuencia de la pandemia.

CCOO se ha desligado de SPV y se ha negado a aceptar el acuerdo con Viajes El Corte Inglés

EL CORTE INGLÉS NEGOCIA CON LOS SINDICATOS

Una semana después del anuncio del ERE, los sindicatos y la compañía de grandes almacenes se reunieron para intentar llegar a un acuerdo sobre el número de personas y condiciones. En esta reunión, los sindicatos y El Corte Inglés consiguieron acercar un poco sus posturas. De los 620 trabajadores que se iban a ver afectados, el número se rebajó hasta los 549.

Con esta disminución, los afectados también se reducirían hasta el 11,4%. Sin embargo, ni CCOO ni SPV aceptaron esta rebaja. A ojos de los representantes de los trabajadores, esta cifra seguía siendo «elevadísima». Además, otro punto que para ellos es clave es que sea voluntario, algo que ECI no cumplía en su totalidad.

Las mesas se han ido sucediendo a lo largo de estas semanas hasta llegar a la quinta, celebrada este pasado lunes 21 de febrero. En esta reunión, parecía que las tres patas habían conseguido llegar a un punto en común. Según expresa la empresa presidida por Marta Álvarez, «Viajes El Corte Inglés ha firmado un acuerdo con los representantes sindicales para poner en marcha un plan de reorganización de la plantilla que incluye un ERE, que afectará a un máximo de 475 empleados con carácter voluntario«.

Además, ECI añadía que «los empleados que se adhieran al plan recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades». Sin embargo, hay un punto de la misiva que chirría teniendo en cuenta las peticiones de los sindicatos.

Aunque el carácter del ERE seguía siendo voluntario, El Corte Inglés se guarda un as bajo la manga para poder llegar a las cuotas. «En el supuesto de que no se cubrieran de forma voluntaria los 475 puestos, la diferencia afectaría al área corporativa (viajes de negocios) y la indemnización no voluntaria se fijaría en 25 días por año con un máximo de 15 mensualidades».

La empresa también añade que «la permanencia en la empresa de las personas que se adhieran al ERE se podrá prorrogar hasta el 30 de junio, en función de las necesidades de la empresa y del trabajador. En base a la voluntariedad del proceso y atendiendo a criterios de idoneidad, Viajes El Corte Inglés se reserva el derecho de decisión sobre las solicitudes de baja».

RECHAZO DE CCOO

Precisamente ha sido este último punto el que ha provocado que CCOO no firme el acuerdo, como sí ha hecho el Sindicato Profesional de Viajes. Según han expuesto a través de las redes sociales CCOO VECISA, el sindicato se niega a firmar el acuerdo tanto para ERE como para el ERTE.

«Dijimos desde el principio de la negociación que no contemplábamos en ningún caso un ERE forzoso y en este acuerdo se sigue manteniendo la «forzosidad», con el agravante de que las condiciones para la voluntariedad no son suficientemente atractivas y que las de los despidos forzosos son peores aún», afirma el sindicato.

Sin embargo, no son los únicos puntos en los que CCOO no está de acuerdo con la negociación. Para el grupo sindical las condiciones de la adscripción voluntaria son inferiores a otras pactadas en otros acuerdos «como el firmado hace menos de un año en la matriz de ECI o en otras empresas del Grupo Logitravel, ahora mismo socio de VECISA». Por último, el sindicato añade que «las posibilidades tan abiertas de movilidad geográfica y/o funcional y su indemnización tan pobre no son asumibles y nos hacen temer lo peor».

Es por eso que CCOO ha pedido un margen de 48 horas para poderse reunir y pensar si finalmente deciden adherirse a este acuerdo, como ya ha hecho el otro sindicato que estaba sentado a la mesa de negociación, el SPV.

EL ERTE, OTRO ESCOLLO EN LA NEGOCIACIÓN

Aunque el problema principal en la mesa de negociación ha sido el ERE, otro punto complicado está siendo llegar a un acuerdo para el Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Al igual que ha pasado con el ERE, en esta ocasión SPV y El Corte Inglés parecen haber llegado a un punto en común, mientras que CCOO se vuelve a desmarcar de su compañera.

Según ha explicado la cadena de grandes almacenes, el ERTE se ajustará según las áreas de actividad de la empresa. «En cuanto al ERTE, se hará efectivo desde el 1 de marzo, afectará a un total de 4.593 personas y estará ajustado según las necesidades de cada área de actividad. En el caso de los viajes corporativos o de negocios, se prolongará hasta el 30 de junio con una suspensión máxima del 40% del tiempo trabajado. Para el resto de áreas, es decir, viajes vacacionales, y viajes de incentivos y congresos, así como los servicios centrales, la situación se prolongará hasta el 30 de septiembre con una suspensión máxima también del 40%».

Ante esto, CCOO también se muestra contrario. Por un lado, el sindicato no encuentra justificación para que el ERTE sea tan largo. También destacan que «hemos insistido desde el inicio y seguimos insistiendo ahora en que no entendemos por qué la empresa se decanta por un ERTE ETOP con unas condiciones sensiblemente peores para la plantilla cuando a fecha de hoy existen opciones mejores, algunas de ellas defendidas y recomendadas desde la propia organización patronal a la que pertenece nuestra empresa».

Aunque el sindicato aún tiene horas por delante para debatir y decidir, al menos con las declaraciones que ha hecho, todo apunta a que va a rechazar el escrito propuesto por Viajes El Corte Inglés. De ser así, falta ver cuál va a ser la réplica que va a hacer la compañía española.

Repsol se lanza al rescate de 75 millones de acciones

0

Un balance saneado y unas mejores perspectivas de generación de caja están permitiendo a Repsol reintroducir este año las recompras dentro de su marco financiero. La respuesta rápida y decisiva de la dirección, con unas decisiones acertadas, a la recesión provocada por la pandemia de 2020 ayudó a la empresa a reducir la deuda neta y mantener el apalancamiento estable frente a la mayoría de sus pares. En su comparecencia durante la presentación de resultados, Josu Jon Imaz, director ejecutivo, informaba de que «mejoramos la remuneración a nuestros accionistas, estamos aumentando el dividendo de 2022 en un 5% a 0,63 euros por acción y propondremos a la próxima junta general anual una reducción de capital del 5% a través del rescate de 75 millones de acciones».

Para el directivo, «el año 2021 terminó con una nota muy alta, con un beneficio neto ajustado del cuarto trimestre de 872 millones de euros, uno de los rendimientos trimestrales más sólidos de Repsol». En comparación con el tercer trimestre de 2021, «los resultados se benefician de los precios más altos del petróleo y el gas, una mayor producción, productos químicos sólidos y un mejor entorno del refino».

LOS DIVIDENDOS Y EL MARCO

Según el análisis de Bloomberg Intelligence, «los precios más altos de los hidrocarburos y los márgenes de refinación mejoran las perspectivas de generación de efectivo de Repsol para 2021, lo que indica una cobertura de dividendos más cómoda. Creemos que el marco financiero de la compañía puede respaldar las recompras de acciones que Repsol está reintroduciendo para compensar la dilución de dividendos flexibles anteriores».

La dirección tiró de varias palancas financieras para proteger su política de dividendos frente a las perspectivas más débiles para el precio de los hidrocarburos y la generación de caja en 2020. «Repsol también recortó los gastos de capital y los costes operativos, mientras que la suspensión de hasta 900 millones de euros en recompras fue un paso esencial para reequilibrar el marco financiero y retener el dividendo. La compañía redujo su pago en un 40% el año pasado, como esperábamos», apunta el informe de los analistas.

Los números avalan la consecución de los objetivos marcados y Repsol iría cumpliendo su compromiso de avanzar en el dividendo, que consiste en llegar a pagar, como mínimo, 0,60 euros en 2022 (será 0,63 euros); 0,65 euros en 2023; 0,70 euros en 2024; y 0,75 euros en 2025.

BALANCE GENERAL Y APALANCAMIENTO, SALUDABLES

Según Bloomberg, Repsol destaca entre sus competidores en términos de apalancamiento, ya que «la respuesta de la compañía a la pandemia y las perspectivas más débiles ayudaron a reducir la deuda neta durante la recesión en 2020. El balance se mantiene saludable, con un apalancamiento del 23% al final del 2T (prácticamente estable desde 2019)» ya que la compañía «mostró una sólida disciplina de gasto de capital para aliviar la presión durante la recesión impulsada por la pandemia».

La caída de la deuda neta y el apalancamiento contrastan con la mayoría de los pares de Repsol. Imaz decía al respecto que «hemos fortalecido nuestro balance reduciendo la deuda en un 15% o llegando a un nivel cómodo de 20%, muy por debajo del 25% comprometido para el período 2021 a 2025. Esto nos da flexibilidad para enfrentar la volatilidad, permitiéndonos considerar oportunidades que aceleren nuestra estrategia y dejando eso de lado, de sus principales preocupaciones, para el recordatorio del plan estratégico».

SALIDA DE SEIS PAÍSES

Repsol había logrado avances sustanciales desde que absorbió Talisman Energy en 2015, principalmente debido a la ejecución de una importante fase de desinversión. Imaz destacaba la racionalización de la cartera de Repsol entre 2021 y principios de 2022, donde «hemos completado nuestra salida de seis países, acercándonos al objetivo estratégico de concentrar nuestra huella geográfica, contribuyendo a aumentar la resiliencia de nuestro negocio de exploración y producción».

En el cuarto trimestre, «llegamos a un acuerdo para desinvertir nuestra posición en Ecuador y completamos la disposición de nuestro último activo restante en Vietnam. Después del final del trimestre, completamos la desinversión de nuestra posición en Rusia y Malasia y el aumento del interés exploratorio en el extranjero». Estas cinco transacciones se suman al cese de producción en España desde junio.

VERTIDO DE PETRÓLEO EN PERÚ

El incidente acaecido el 15 de enero en Perú cuando se produjo un vertido de petróleo en las instalaciones de la terminal número dos de la Refinería La Pampilla está siendo estudiado a conciencia por Repsol, que no es ajena a los problemas ocasionados en la zona.

El dirigente del gigante energético no se esconde al hablar de este asunto y reconoce que «las causas de este movimiento anormal están bajo investigación, ya que este derrame tuvo un impacto en la población y el medio ambiente natural, así como en las especies marinas de la costa peruana. Se estima que el vertido de petróleo asciende a aproximadamente 10.300 barriles que se están recuperando a través de un trabajo intensivo de limpieza del mar y las playas afectadas».

Repsol confirma su «compromiso de continuar mitigando sus efectos, así como de trabajar con las autoridades y las comunidades afectadas, respondiendo de la manera más efectiva y con total transparencia a la ciudadanía. Esperamos que la limpieza de la playa se complete a finales de mes, con áreas de acantilados difíciles de alcanzar, que se completarán un mes después».

La herramienta para la gestión de activos digitales que agiliza el trabajo de emprendedores y empresas

0

Todos los días es necesario monitorear datos, análisis, proyectos e inversiones desplazándose entre las diferentes hojas de Excel y los tableros de las diferentes herramientas utilizadas. Monitorear y analizar todos los activos digitales es fundamental para tener control sobre el progreso de un negocio.

Dashero es el software revolucionario que simplifica la visión y gestión de activos digitales, mostrando todo en un solo lugar y en tiempo real.

Este software ha creado diferentes planes diseñados específicamente para acompañar las diferentes fases de crecimiento de una empresa y así facilitar la optimización de sus activos digitales.

¿Qué planes ofrece Dashero?

Dashero es la solución para las empresas o emprendedores digitales que desean gestionar sus activos digitales y proyectos. Cada compañía puede seleccionar el plan que más se adapte a la dimensión de su negocio. De hecho, este software ofrece cuatro planes: Free, Personal, Business y Hero.

Con el plan Free es posible crear un perfil personal o de empresa y administrar y monitorear un proyecto a través de las diversas funciones gratuitas de Dashero. Sin duda, la mejor solución para probar y conocer la plataforma.

Con el plan Personal es posible crear 2 perfiles personales y/o de empresa y gestionar hasta 10 proyectos. Para freelance, emprendedores digitales o pequeñas empresas, este plan es la oportunidad perfecta para empezar a tomar el control del negocio e inversiones, pudiendo utilizar todas las funcionalidades de la plataforma.

El plan Business es la solución ideal para emprendedores digitales y empresas porque se adapta a realidades más grandes y estructuradas. Entre las diversas funciones, es posible crear 3 perfiles personales y/o de empresa, gestionar hasta 25 proyectos e infinidad de registros de clientes y proveedores.

Hero, el plan estrella que aumenta la rentabilidad

Con el plan Hero, el usuario dispondrá de una herramienta que le otorgará todos los datos necesarios para analizar cómo mover su capital. La versión Hero permite crear de forma ilimitada perfiles personales y de empresa, gestionar un número ilimitado de proyectos, dominios, criptodivisas, registros, colaboradores, cuentas de anuncios, inmuebles y vehículos.

En un solo dashboard es posible tener una visión completa del progreso de todos los proyectos y de todas las inversiones y activos sin límites.

Asimismo, si el comprador activa el plan Hero obtendrá sin ningún coste adicional el derecho de adherirse al programa Ambassador, que ofrece un plan de comisiones muy llamativo y permite ganar dinero de manera pasiva y recurrente. Este programa pretende, al igual que todos planes activos que maneja Dashero, difundir la filosofía de Take Control para que el cliente tome el control de su negocio y empiece a escalar.

Por estos y otros beneficios, Dashero se convierte en la Cash Flow Dashboard del empresario digital contemporáneo. 

Tres pueblos de España esperan los premios de Huawei y StartupOLÉ

0

Huawei y la plaforma europea ReInA tienen en común un proyecto para contribuir al para desarrollo de aldeas rurales europeas de innovación y startup. En este sentido, hay un concurso de carácter europeo con premios jugosos al que se han presentado tres pueblos españoles emprendedores. El resultado se conocerá antes de que termine este mes. Hay en juego dinero y la posibilidad de estar presentes en ámbitos destacados de la próxima edición de StartupOLÉ.

ESPÍRITU EMPRESARIAL

El objetivo de esta iniciativa es analizar el estado de la innovación y el espíritu empresarial en las zonas rurales a nivel europeo y también promover allí la innovación y el espíritu empresarial, basado en un estudio sobre Startup Villages y The Long Term Vision, alineado con los conceptos respaldados por la Comisión Europea.

Se relaciona con aldeas dispuestas a ejecutar actividades que les ayuden a sí mismas a convertirse en áreas y comunidades más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas, con una población aproximada igual o menor a 15.000 habitantes.

Dichas acciones deben estar orientadas a crear nuevas oportunidades para atraer empresas innovadoras (nuevas empresas, pymes innovadoras, nómadas digitales, innovadores, etc.), brindar acceso a empleos de calidad, promover nuevas y mejores habilidades, garantizar mejores infraestructuras y servicios, y aprovechar el papel de agricultura sostenible y actividades económicas diversificadas.

Dichos pueblos deben contar con un espacio de coworking como herramienta para promover las acciones anteriores donde se deben tener en cuenta aspectos relevantes relacionados con la innovación y el emprendimiento.

Huawei y la plaforma europea REInA buscan desarrollar las aldeas rurales

CONVOCATORIA CERRADA

La convocatoria para este concurso se cerró el 21 de febrero de 2022 y el ganador se conocerá a finales de este mes. La ejecución tendrá lugar a partir del 22 de Marzo y hasta el 22 de noviembre.

Hay en juego seis premios de 20.000 euros cada uno (impuestos incluidos) y otros tres premios de 10.000 euros cada uno (impuestos incluidos), consistentes en cubrir el salario de 1 empleado para gestionar el espacio de coworking de la startup village (para asegurar la operatividad del espacio de coworking y atraer startups, nómadas digitales, etc.), durante un periodo mínimo de 12 meses. (Cada 2 meses el empleado deberá enviar a la organización un informe de la mejora realizada). El premio también cubre al menos 2 gastos de viaje para asistir al evento de lanzamiento.

También habrá premios del paquete startup OLÉ ’22. Cada paquete incluye: Plataforma de Networking, app, mesas redondas, emparejamiento, concurso de lanzamientos, feria virtual, stand, visibilidad mundial, y ócteles ntworking (para 2 personas de cada equipo). Además del premio anterior, también cubre los gastos de viaje para asistir al evento en Salamanca, España.

El ganador se conocerá a final de mes y la ejecución empezará el 22 de marzo

RESPONSABLE DEL COWORKING

Lo que se busca con estos premios es que los pueblos ganadores tengan una persona responsable del espacio de coworking y que se dinamicen actividades emprendedoras, dijo a MERCA2 el CEO de StartupOLÉ, Emilio Corchado. “Es importante tener ese espacio coworking. Por ello, queremos asegurarnos de que hay una persona que se ocupa. El startup village no es un concepto físicos, sino que se trata de generar oportunidades, empleo. Se necesita una persona dinámica enérgica, que atraiga nómadas digitales, startup, proyectos…”, indicó Corchado

StartupOlé es un foro de emprendimiento con el objetivo de establecer sinergias, para conectar a emprendedores, inversores y grandes corporaciones a nivel internacional.  Se celebrará del 6 al 8 de septiembre en Salamanca.

Este foro es uno de los impulsores de ReInA, una iniciativa impulsada por la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel y Startup OLÉ, cuyo CEO es Emilio Corchado. A su vez, forma parte de la iniciativa global Área de Innovación Europea, lanzada por dicha comisaria europea.

StartupOlé es un foro de emprendimiento que también impulsa la plataforma REInA

IBERDROLA

Dentro del compromiso con el entorno rural, Iberdrola y la plataforma REInA impulsan la innovación y sostenibilidad en «pueblos startup» de España y Portugal. Iberdrola se centrará en el objetivo de promover la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad en las zonas rurales de aquellas geografías en las que el grupo opera (para esta convocatoria, concretamente España y Portugal) a través de la identificación de «startup villages» que podrían ser elegibles para convertirse en una empresa sostenible.

La industria cerámica reta a Endesa por las palas eólicas

0

En plena transición energética, al tiempo que se desarrollan nuevos parques eólicos, se desimplantan o repotencian otros, al final de la vida útil de sus aerogeneradores. La valorización para reciclaje o reutilización entraña dificultades adicionales dadas las características y dimensiones de los equipos de generación eólica. Endesa opta porque la búsqueda de una segunda vida para estos componentes suponga además una alternativa al cierre del carbón. Entretanto, la industria cerámica española también estaría interesada en recuperar para su cadena de valor las fibras de carbono o fibras de vidrio de las palas. La eléctrica estaría compitiendo con las industrias cerámicas por la gestión de un residuo.

Endesa lidera el proyecto de construcción de la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península Ibérica. La ubicación de la nueva planta no es casual. Su localización en Cubillos del Sil (León) coincide con el final del carbón en la zona. Además, trata de dar respuesta a la pérdida de puestos de trabajo y actividad auxiliar e indirecta en la comarca que dejará el cierre la central térmica de la eléctrica azul.

Endesa, PreZero España y Reciclalia Composite han alcanzado un acuerdo para poner en marcha la planta, con el apoyo de GE Renewable Energy y su filial LM Wind Power, dando así un importante paso hacia un modelo de economía circular en el sector eólico.

Pero el aparatoso residuo también genera interés en la industria cerámica, concentrada mayoritariamente en Castellón, y que vive una coyuntura delicada por los elevados precios de la energía, especialmente dura para la industria electrointensiva y gasintensiva.

Cerca del 8% de las 64.000 palas eólicas instaladas en España se encuentran en el final de su vida útil, según datos de la patronal del sector, la Asociación Empresarial Eólica (AEE). En este contexto, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) junto con el Instituto Tecnológico del Plástico y el consorcio de las empresas Keraben Grupo, Fritta, Sofitec Aero y Reciclalia, buscan soluciones ambientalmente viables al residuo eólico, a través del Proyecto Eros.

El proyecto, tiene como objetivo principal «la implantación de un sistema real de economía circular, que parte del reciclaje de palas eólicas y residuos del sector aeronáutico para cerrar el ciclo en su aplicación en otros sectores como la industria cerámica, incluyendo a los soportes, las fritas, esmaltes y tintas, y en el propio sector del transporte».

En resumen, esta iniciativa pretende transformar los restos de los aerogeneradores en elementos útiles para sectores como la industria cerámica, concretamente en materia prima de soportes de las baldosas cerámicas y los elementos que componen sus superficies.

De esta manera, «se reduce el consumo de recursos fósiles, ya que se mantiene la sostenibilidad a largo plazo de la cadena de suministro, así como el impacto negativo de estos materiales en el medio ambiente al final de su vida útil», según la descripción del proyecto.

Las fibras de carbono que contienen en altas cantidades las palas de los aerogeneradores se podrían utilizar para fabricar otros composites y las fibras de vidrio podrían emplearse como fundente y en los esmaltes. Al igual que ocurre con el reciclaje de otros materiales con un elevado porcentaje de mezclas, como el brik (cartón, aluminio y plástico) la complejidad del proceso también reside en la separación de los componentes, en este caso en la segregación de las fibras de las resinas.

Esta separación es uno de los mayores retos del proyecto, que se encuentra en fase de laboratorio y ha logrado un paso clave que es separar la carga orgánica de la inorgánica y ya dispone de los materiales con los que se está ensayando.

En la segunda mitad de 2022 se prevé que el proyecto pase a la siguiente fase donde se probará sus posibles aplicaciones a las propias cadenas de producción de las empresas cerámicas colaboradoras.

PLANTA DE RECICLAJE DE PALAS EÓLICAS DE ENDESA

La nueva infraestructura en la que el consorcio creado invertirá 8,5 millones de euros y que se empezará a construir el próximo año, responde al reto del reciclaje de más de 6.000 toneladas al año de fibra de vidrio y carbono de los aerogeneradores, dando una segunda vida a los materiales de las palas aplicando criterios de economía circular.

Además, el proyecto contempla la reutilización e incorporación de los materiales reciclados de fibra de vidrio, fibra de carbono y otros subproductos del proceso nuevamente en la industria, tanto eólica como de otros sectores que puedan demandar dichos compuestos. La nueva planta, que estará operativa a comienzos de 2024, contará con cerca de 30 puestos de trabajo directos y generará adicionalmente empleo indirecto asociado a tareas logísticas.

ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR EÓLICO

La economía circular encuentra nuevas fórmulas también en el campo de las energías renovables. los primeros parques eólicos que se instalaron en España suman años y restan eficiencia. En 2020, casi la mitad de la potencia eólica instalada en España superaba los 15 años de funcionamiento, de la que más de 2.300 MW sobrepasaban los 20 años. El desmantelamiento es la salida de algunos, pero la economía circular presenta alternativas para otros.

Tras 25 años en funcionamiento, algunos parques eólicos ya se han visto en la encrucijada de la continuidad: extensión de la vida útil o repotenciación. Los que se decantan por la segunda opción necesitan desmantelar los parques para instalar aerogeneradores modernos y eficientes.

¿Y qué hacer con los equipos antiguos? Las piezas derivadas del desmantelamiento del parque eólico de Malpica (A Coruña), por ejemplo, acabaron en manos de la empresa Surus Inversa, que se encargó de comercializarlas en mercados secundarios para que otras economías como India o Cuba pudiesen aprovechar dicha tecnología a un precio más asequible, con un transporte marítimo asumible y sin la necesidad de emplear recursos naturales para volver a producir los equipos.

La repotenciación implica el desmantelamiento y sustitución de los aerogeneradores existentes por otros nuevos avanzados, de mayor tamaño y eficiencia que incrementan la capacidad de generación para la misma cantidad de viento.

La extensión de la vida útil se basa en la prolongación de la vida certificada de los equipos mediante una mejora operativa de los aerogeneradores y sustitución de algunos componentes, con el objetivo de mantener una disponibilidad mínima bajo condiciones de seguridad garantizada.

La elaboración y ejecución del plan integral de marketing en las entidades deportivas de la mano de GENXSDIGITAL

0

Actualmente, para fortalecer la imagen corporativa y la rentabilidad de una organización es imprescindible la transformación digital. Esto ha provocado que cada vez más sectores apuesten por incorporar las herramientas que ofrece el marketing.

Muestra de ello son las entidades deportivas, quienes han enfocado su atención en desarrollar estrategias basadas en un plan de marketing que les permita proyectar su imagen y satisfacer las necesidades, tanto de los aficionados como también de los patrocinadores y todos los involucrados en este sector.

Ante esta situación, GENXSDIGITAL es una agencia de marketing especializada en la transformación digital en entidades deportivas. Conformada por un equipo de profesionales, esta empresa ha destacado por ofrecer a grandes y pequeños clubes deportivos la oportunidad de conectar de forma más rápida y eficiente con sus aficionados.

Por qué aplicar un plan de marketing en las entidades deportivas

Al igual que cualquier otra empresa, los clubes deportivos requieren desplegar estrategias enfocadas no solo en su crecimiento económico, sino también en el proceso de generar una mayor interacción y afinidad con sus seguidores.

Bajo esta perspectiva, un plan de marketing integral representa la oportunidad para cumplir los aspectos mencionados, ya que organiza las acciones a seguir en materia de negocio y también de comunicación, proceso que permite proyectarse como una marca enfocada que transmite mayor confianza a los patrocinadores y con ello generará mayor rentabilidad.

Asimismo, aplicar un plan de marketing digital en entidades deportivas debidamente establecido facilita la manera de transmitir cuáles son sus valores y a su vez, generar acciones que ayudan a proyectar una imagen positiva de sí misma como, por ejemplo, contribuir en la conservación del medioambiente o cualquier otro tema de interés social.

En síntesis, desarrollar un plan de marketing integral puede generar la fidelización de aficionados, así como también la posibilidad de atraer nuevos patrocinadores que se interesarán en invertir en la marca por estas razones.

Servicios integrales para crear marcas sólidas en el mundo online

Con una amplia trayectoria en el desarrollo de estrategias de marketing enfocadas en la transformación digital, GENXSDIGITAL se ha caracterizado por convertirse en un aliado estratégico para las entidades deportivas que buscan ampliar su alcance mediante el uso de internet.

A través de una atención personalizada y un análisis estratégico de la situación de cada club, los profesionales de esta agencia dirigidos por Luis Fernando Vuteff, elaboran un plan de marketing profesional que les permita definir un rumbo fijo para obtener resultados positivos fuera del área de juego.

Gracias a los servicios de gestión y consultoría deportiva prestados por los especialistas de GENXSDIGITAL, las entidades pertenecientes al ámbito deportivo y del entretenimiento tienen la oportunidad de plantear sus estrategias efectivamente mediante un plan de marketing integral que les permita obtener un mayor crecimiento de la marca a nivel corporativo. 

Iberdrola gana 3.885 millones en 2021 un 8% adicional e incrementa 5% el dividendo

0

Iberdrola comienza la sesión con un impacto de +2,62% debido a la presentación de resultados con cierre a 2021. La compañía eléctrica presidida por Ignacio Galán ha reportado un beneficio neto de 3.885 millones de euros correspondientes a un incremento del 8% frente a 2020. El ebitda reportado creció un 20% alcanzando los 12.006 millones de euros gracias a la evolución de su negocio en Estados Unidos y Brasil donde ha generado un crecimiento exponencial en renovables incluso en medio de los elevados precios de la energía tanto en España como en el resto del mundo.

Las inversiones brutas de Iberdrola han alcanzado un nivel récord de más de 9.940 millones de euros lo que representa un incremento del 3%. En 2021 se instalaron en renovables 3.500 MW con 7.800 MW que se encuentran en construcción. En cuanto a energía eólica marina, la compañía mantiene 1.260 MW en operación, 2.600 MW en construcción y 4.600 MW en desarrollo avanzado lo que a su vez ha generado un incremento del 23% alcanzando los 33,000 millones de euros en activos regulados de redes en todos los países.

iberdrola 3 Merca2.es

La compañía reporta que para 2021, logró cerrar el 80% de su deuda a tipos fijos con lo que el 50% del margen operativo está protegido de la inflación asegurando los precios para las compras de 2022 así como una liquidez de 19.500 millones de euros que alcanzan para cubrir las necesidades financieras de los próximos 24 meses. De esta forma, Iberdrola propone una remuneración al accionista de 0,44 euros por acción lo que supone un incremento del 5% de los cuales 0,17 euros por acción fueron pagados el primero de febrero como dividendo a cuenta más un dividendo complementario que sería pagado en julio de 2022 por 0,27 euros por acción la cual estará sujeta a la aprobación de la Junta general de accionistas.

La estructura técnica del gráfico de Iberdrola en marco diario viene precedida de un cierre de ciclo entre septiembre y octubre del año pasado, posteriormente genera un área de lateralización que indica probables retrocesos al área de regularidad del mercado donde se encuentra actualmente. Por lo tanto, un movimiento de truco (V invertida) sobre el 61,8 de retroceso de Fibonacci, indica oportunidad de compra en busca de un primer objetivo justamente en el punto cero del cierre del ciclo, es decir, en inmediaciones de los 10,3 euros por acción lo que corresponde a un 11% de beneficio para el corto plazo.

Si el precio realiza una ruptura sólida del área de regularidad del mercado, de seguro lo veremos en los mínimos de octubre bajo el vértice del ciclo en inmediaciones de 8,6 euros por acción. Consideramos que los buenos resultados de Iberdrola apoyaran subidas consistentes en el precio de la acción a corto plazo.

MVGM se abre hueco en el retail madrileño y busca el trono

0

Una de las 5 principales empresas europeas de gestión inmobiliaria es MVGM. Ahora mismo, la compañía tiene presencia en 10 países europeos, mientras que en España sigue avanzando en su plan para consolidarse como una de las inmobiliarias referencias en el sector. Su última operación le ha llevado a añadir a su porfolio dos espacios comerciales en Madrid, que suman 43.876 metros cuadrados. Igualmente, en el mismo día ha ganado la gestión patrimonial de un tercer activo de 28.500 m2.

Con estas operaciones, la compañía aumenta su cuota en el mercado inmobiliario madrileño, concretamente en el sector del retail, donde ya gestiona a nivel nacional más de 1,3 millones de metros cuadrados. En cuanto a los dos nuevos activos que gestionará la compañía, se trata de Mirasierra Gallery y Las Mercedes Open Park. El primero es un es un espacio comercial, propiedad de la empresa promotora y constructora Ten Brinke, de nueva construcción. Se encuentra ubicado en la calle Costa Brava, en pleno barrio madrileño de Mirasierra y contará con 14 unidades comerciales repartidas en varias plantas, incluidas tres plantas de aparcamiento.

Por otro lado, las Mercedes Open Park es un parque comercial situado en el Polígono de las Mercedes, a diez minutos del aeropuerto de Barajas. Adquirido en diciembre 2021 por el fondo de inversión Encore+, está gestionado por LaSalle Investment Management. Su apertura data del año 2015, y cuenta con una oferta muy variada, que engloba desde el supermercado Aldi, hasta la tienda de bricolaje Bauhaus. También dentro de sus locales se encuentra el restaurante de parrilla El Reino Asador, la franquicia de mecánica Midas o la tienda de juguetes El Reino Mágico.

Igualmente, otro de sus últimos movimientos ha sido la gestión patrimonial de Bulevar Getafe, que cuenta ya con un largo camino de andadura. Abrió sus puertas en 1997 y cuenta con una localización privilegiada junto al área residencial El Bercial. Esto, junto con su fácil acceso, contribuyeron a que atrajese a hasta 50 negocios, repartidos entre sus tres plantas y sus 28.500 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Actualmente es propiedad de Airef y entre su oferta destaca el hipermercado Carrefour, propiedad de esta última. JFC Real Estate Advisors es la responsable del asset management de Bulevar por mandato de Airef CCG.

Bulevar Getafe cuenta con una expansión de 28.500 m2 de superficie bruta alquilable

VUELTA A LA NORMALIDAD

Según un informe de la compañía, casi el 100% de los centros comerciales vuelven a funcionar con normalidad y han abierto todos sus locales. La tendencia alcista de su afluencia durante el verano, con un índice acumulado del 14,4%, según datos de Shoppertrack, respecto a septiembre de 2020. Esto anticipa su regreso a niveles prepandemia en enero de 2022. El ticket medio, por otra parte, sigue siendo superior que, en 2019, lo que refleja un cambio en la actitud del consumidor, que acude al local con intención de compra.

Así lo subraya un informe de MVGM correspondiente al tercer trimestre de 2021, según el cual el comercio electrónico ha seguido impulsando la demanda logística durante el segundo trimestre de 2021. Las ventas online han impactado directamente en la contratación de nuevo suelo batiendo récords de inversión. Se prevé que la logística urbana, los almacenes de última milla o los big-box fuera de las ciudades, impulsen la demanda logística en el corto y medio plazo.

«Estamos muy satisfechos con esta ampliación de cartera. El sector de los parques comerciales está experimentando una tendencia al alza producto de la pandemia y de la demanda, en consecuencia, de espacios más distendidos. La gestión de Mirasierra Gallery y de Las Mercedes Open Park nos permitirá ayudar a que estos activos se suban a esa ola. Por otra parte, tener la oportunidad de llevar la gestión patrimonial de un activo tan importante para su área como es Bulevar Getafe nos abre también un amplio campo de posibilidades», destaca Helena de Arcos, Responsable del área de Retail de MVGM en España.

Securitas Direct protege ya a más de cinco millones de personas en España

0

Securitas Direct lidera el sector de las alarmas con la protección de más de 5 millones de personas en España. La compañía referente en seguridad cuenta para ello con 1,65 millones de alarmas conectadas a su Central Receptora de Alarmas (CRA), lo que ha supuesto un crecimiento constante en los últimos años.

La clave de su éxito y de este crecimiento está en la combinación de los sistemas tecnológicos más avanzados con un equipo de profesionales altamente cualificados. Más de 1.650 especialistas garantizan las 24 horas del día y los 365 días del año la protección de los clientes de la compañía desde su CRA, conformada por dos centros ubicados en Madrid y Cornellá de Llobregat y considerada la más grande y moderna de Europa. Se trata de un centro altamente securizado desde el que en 2021 se han gestionado y monitorizado 19 millones de saltos de alarma (más de 53.000 al día).

Como compañía regulada por el Ministerio del Interior, Securitas Direct mantiene desde hace décadas una relación estrecha con los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencia, lo que les ha permitido atender más de 25.000 intrusiones, 5.500 casos de emergencia y 3.700 altercados en el último año.

Estos datos respaldan la labor de la compañía como agente democratizador de la seguridad privada en España y ponen de manifiesto el alto nivel de prescripción de sus clientes. Dada la sensibilidad del servicio que ofrecen, en el que las personas depositan la seguridad de sus viviendas, familias y negocios, la decisión de compra está altamente influenciada por las recomendaciones de amigos o conocidos, lo que convierte la experiencia de sus clientes en una pieza imprescindible de su engranaje. Securitas Direct cuenta con un NPS de 45 y una tasa de satisfacción del cliente de 9,1, así como con una extensa vida media de cliente del sector.

Para lograr estos niveles de satisfacción se apoyan en una sofisticada escucha activa a sus clientes, que les permite identificar sus necesidades y prioridades y desarrollar procesos, productos y servicios específicos para darles respuesta.

Así es como la compañía ha avanzado en los últimos años hacia el concepto de protección total, de forma que ya no solo priorizan la protección del hogar o negocio de sus clientes, sino que extienden su protección a las propias personas, estén donde estén, con servicios como Guardian Verisure y Protección Senior. En concreto Guardián Verisure ofrece ya protección a más de 225.000 usuarios, dentro y fuera del hogar, a través de la aplicación móvil My Verisure.

Gracias a este servicio, la compañía ha realizado más 6.200 acompañamientos (en un total de 51.000 horas) y ha atendido más de 800 SOS reales. Con este balance anual, que mide capacidades y presencia en España, Securitas Direct se posiciona como el mayor experto del sector, por número de alarmas conectadas, sus 8.000 profesionales, su trayectoria de más de 30 años en el mercado y su presencia nacional e internacional en 16 países.

Making Science puede caer -20% por razones técnicas y luego subir +60% por sus resultados financieros

0

Esta compañía especializada en la consultoría de tecnología y marketing digital presentó cifras récord de sus estados financieros con cierre a 2021. Su cifra de negocio alcanzó los 108,2 millones de euros, lo que corresponde a un incremento del 87,7% frente al año anterior. El margen bruto reportado fue de 28,4 millones de euros, es decir, un incremento del 91,7% lo que da como resultado un ebitda recurrente de 5,2 millones de euros, es decir, 40,4% superior a 2020.

En palabras de José Antonio Martínez, CEO de Making Science, afirma que los resultados del año pasado son un reflejo del sólido camino que la compañía está recorriendo de acuerdo con su plan de negocio. Han realizado siete operaciones corporativas con el fin de expandirse en busca de lograr presencia en los 20 principales mercados del marketing digital al finalizar 2026, estrategia que Making Science logrará en parte, a través de su plan de crecimiento inorgánico con el cual realizará la captación de más de 30 millones de euros a través de ampliaciones de capital que serán aprobadas por la Junta general de accionistas y emisión de bonos en MARF durante el primer semestre de 2022. Este proceso será realizado con el apoyo de Renta 4 Banco, Alantra y EBN.

Desde febrero de 2020, justo días antes de la llegaba de la pandemia, la compañía comenzó su cotización en el BME Growth con un precio de inicio de 4,8 euros por acción. Con la llegada de la pandemia, el precio alcanzó los 3,2 euros desde donde comenzó su senda alcista alcanzando máximos históricos el 8 de marzo del año pasado en 36 euros por acción, movimiento que representa una revalorización de la acción del más del 1.000% en tan sólo un año.

making science Merca2.es

De esta forma, es lógico entender una toma de beneficios que de momento representan cerca de un -45% de desvalorización de la acción la cual incluso, puede caer más a visitar niveles cercanos en regularidad del mercado hasta los 16 euros por acción, es decir, un -20% de pérdida adicional.

Lo interesante de esta acción, es que previamente ha dejado una estructura de cierre de ciclo que ubicamos entre mayo y noviembre de 2021 la cual indica que en cercanías de los 19,2 euros podría generar un primer movimiento al alza. De realizar la ruptura sólida de dicho nivel, el precio buscará regularidad del mercado en los 16 euros cercanos al siguiente soporte que ubicamos para noviembre de 2020 en inmediaciones de los 15,10 euros.

Técnicamente presentaría oportunidad de compra entre los 15 y 16 euros con un primer objetivo en el 61,8 retroceso de Fibonacci del cierre de ciclo en inmediaciones de los 25,8 euros, lo que representa más del 60% de beneficio en un corto y mediano plazo. Operación que estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa.

Los platos de albóndigas que superan (o casi) a las de tu madre

0
  • Las albóndigas son uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española. Desde unas con colmenillas en Candela Restaurante a las de rape de Nuevo Genaro.
  • Para que no tengas que romperte la cabeza, te traemos una selección donde comer las mejores albóndigas de la capital.

Son uno de los platos más clásicos de la gastronomía española. Pocos son los que se resisten a ellas y menos lo que pueden evitar mojar pan en su deliciosa salsa. Sí, hablamos de las albóndigas, ese manjar que te traslada a tu infancia y al aroma de las que preparaba tu abuela. Sabemos que es imposible igualar el sabor de las que cocinaba la matriarca de tu familia, pero aquí te traemos los mejores lugares en los que degustar algunas… ¡impresionantes!

Candela Restaurante

Albóndigas con colmenillas
Candela Restaurante

Situado en la calle Uruguay 1, en pleno barrio de Chamartín, Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes de la buena gastronomía aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo como una ensaladilla rusa, sus patatas bravas con salsa kimchy o uno de sus platos estrella: las albóndigas en salsa de colmenillas.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, ahora con estufas para combatir el frío del invierno.

Para los amantes de la coctelería, Candela Restaurante no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente.

Bar Carallo

Madrid
Bar Carallo

En un año tan confuso como fue 2020, en plena milla de oro madrileña dio comienzo un proyecto que llegaba a la ciudad con la clara intención de hacer disfrutar al público en un momento complicado. A pesar de la incertidumbre, Bar Carallo ha consolidado su propuesta en el número 45 de la calle Serrano, dentro de

Galerías Serrano, el proyecto del empresario Kike Sierra que busca revitalizar este edificio de gran valor arquitectónico. Su cocina de horario ininterrumpido lo convierte en el lugar perfecto para reencontrarse con la cultura gastronómica española a través de la culinaria gallega de alto nivel. A su oferta habitual se suma ahora la preparación de queimada todas las noches de la semana en horario de cenas.

Carallo es el término que se emplea en Galicia para referir algo sorprendente o insólito, así que, desde que pronunciamos el nombre de este bar, estamos adentrándonos en el sello sobre el que se cimienta su oferta gastronómica: cocina tradicional de la esquina más atlántica de España, en una versión actualizada que aporta un toque contemporáneo a productos y elaboraciones conocidos por todos. Su propuesta funciona tanto para compartir como para degustar en platos principales, pues va desde mejillones y berberechos, hasta ostras y pulpo en diferentes versiones pasando por clásicos como el lacón o las croquetas o sus increíbles albóndigas en salsa de la Avoa.

Apura

Madrid
Apura

Mucho antes de abrir el primer Ronda 14 (el de Avilés), Mario Céspedes soñaba con tener una pequeña sanguchería en Madrid, al estilo de las que proliferan en las calles de su Lima natal. Mario recuerda sus años de juventud, en que quedaba con sus amigos para disfrutar de un reconfortante bocata en la sanguchería del barrio, mientras que Conchi, su compañera de vida y principal apoyo en los negocios, se emociona pensando en los desayunos de pan con chicharrón que disfrutan cuando van a ver a la familia de Mario en Perú. 

 Varios años y tres exitosas aperturas después (la del Ronda 14 asturiano, la del de Madrid y la de Cilindro, también en la capital) ese sueño no solo no se ha desvanecido, sino que ha crecido hasta convertirse en toda una referencia en Madrid: Apura. Un local elegante y cálido, con capacidad para unos 50 comensales en mesas altas y bajas y de unos 30 en terraza, donde la calidad culinaria brilla por encima de una pretendida informalidad. Si vas, no dejes de probar sus albóndigas de angus con salsa de tomates y ajíes. Deliciosas.

Don Dimas

Madrid
Don Dimas

Don Dimas es el nombre del único zorro que Blas Infante, ensayista, político, ideólogo del andalucismo y aficionado al adiestramiento de estos animales, no consiguió amaestrar durante el tiempo que pasó en Isla Cristina, pueblo del padre de Álvaro Garcés, restaurador y anfitrión onubense con más de veinte años de trayectoria. Y da nombre, también, al proyecto común de este último y su actual socio, el chef barcelonés José Carlos Fuentes, actualmente jefe de cocina en Club Allard y Don Dimas. Ambos han dado lugar a una casa de comidas contemporánea que busca la clase y la excelencia sin caer en la pedantería, que contempla el lujo de la única forma asequible y divertida en que hoy puede entenderse, que rescata los sabores de ayer con técnicas contemporáneas y que se dirige a un público de negocios, viajado y canalla.

Aquí, la propuesta gastronómica recorre la Costa de la Luz —región del suroeste de Andalucía que se extiende por el litoral de Huelva y Cádiz, desde la desembocadura del río Guadiana hasta Tarifa— y presenta influencias vasco-catalanas, con platos tan apetecibles como la albóndiga de vaca madurada al oloroso.

Nuevo Genaro

Madrid
Nuevo Genaro

Hay pocas formas más placenteras y efectivas de combatir el frío que en torno a una mesa repleta de buenos guisos y platos pensados para, además de disfrutarlos, entrar en calor. En Nuevo Gerardo, el restaurante de Grupo Oter que nacía hace más de 25 años en el barrio de Chamartín y que erige su propuesta gastronómica sobre dos pilares básicos- la mejor materia prima y el cariño en la cocina-, esto lo tienen claro. Y, por ello, en su carta apuestan por guisos y platos propios de la cocina tradicional en los que el mejor producto es el gran protagonista.

Entre las elaboraciones especialmente pensadas para disfrutar en estos excepcionales días de frío, Nuevo Gerardo propone su marmita de pescadores, los callos con mucho morro, las albóndigas de rape y gambas guisadas a la Marinera, el rabo de toro estofado al vino de Madrid o sus arroces caldosos, por ejemplo, con bogavante.

Notarios y Registradores colaborarán en el Kit Digital

0

De entre las diferentes ayudas que existen para autónomos y pymes, el Kit Digital se ha convertido en el auténtico protagonista de 2022. No solo por el importe del bono sino también por lo importante que puede llegar a ser de cara a la transformación digital.

Desde los Poderes Públicos se están tomando todo tipo de medidas para facilitar el reparto del dinero y disminuir el riesgo de fraude. Una de las últimas decisiones tomadas es pedir la colaboración de Notarios y Registradores.

¿Por qué se pide ayuda a los Notarios y Registradores?

a 6 Merca2.es

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha requerido la colaboración de Notarios y Registradores Mercantiles de cara a hacer el reparto de los fondos del bono de transformación digital.

Se espera que la información que aporten estos ayude a hacer una tramitación más rápida de las ayudas. Otro de los objetivos perseguidos es reducir el riesgo de que se produzca un fraude y el dinero acabe en las manos indebidas.

Las ayudas son para el administrador de la sociedad

aaa 4 Merca2.es

Dentro de una persona jurídica puede haber personas con diferente grado de responsabilidad. Pero, en lo referente al Kit Digital, se establece que las ayudas solo pueden ser solicitadas por quien ostenta el cargo de administrador.

Dejar el dinero del bono en manos de alguien que no tiene capacidad de representación de la sociedad sería un grave error. De ahí la importancia de Notarios y Registradores a la hora de aportar información.

Su importante misión

aaaaaaaa Merca2.es

Notarios y Registradores compartirán su información con el Ministerio de Asuntos Económicos. Esto permitirá a la Administración hacer una comprobación más rápida de los datos.

Lo que se busca es acreditar que el solicitante de la ayuda es alguien que tiene poder de representación de la sociedad. Muchos ya hablan de esta medida como un ejemplo de colaboración público privada que puede beneficiar a todos.

La aportación del Colegio de Registradores

aaaa 3 Merca2.es

Desde el Colegio Oficial de Registradores se va a proporcionar información sobre todo tipo de sociedades y personas jurídicas que hayan formalizado su actividad a través del Registro Mercantil.

Sin embargo, no se puede hacer lo mismo con las personas físicas (autónomos) porque estos no tienen obligación alguna de registrar sus datos en esta entidad.

La aportación del Consejo General del Notariado

aa 6 Merca2.es

Por su parte, el Consejo General del Notariado va a cederle al Ministerio información sobre los actos celebrados en las notarías que guarden relación con la capacidad de una persona para administrar una sociedad.

Esto engloba desde las escrituras públicas de constitución de sociedades hasta las aceptaciones de herencias, porque a través de ellas se puede adquirir la condición de administrador de una persona jurídica.

El objetivo es agilizar la concesión de ayuda del Kit Digital

aaaaaaaaaa Merca2.es

La colaboración de los Notarios y los Registradores dentro del bono digital no es una casualidad. Si se les pide a ellos la información es para que la Administración pueda hacer más rápido las comprobaciones.

Cuanto antes se tenga constancia de que la solicitud proviene de quien tiene potestad para hacerla y para recibir la ayuda, antes empezará a entregarse el dinero. Por tanto, es una medida que los interesados califican como beneficiosa.

El bono de transformación digital está siendo todo un éxito

aaaaaaaaa Merca2.es

El hecho de que la Administración quiera agilizar los trámites de concesión de ayudas se debe a que el número de solicitudes es muy elevado, y se necesita hacer un reparto rápido y efectivo.

Por el momento solo está en marcha la convocatoria para las pymes que tengan entre 10 y 40 empleados, pero próximamente se abrirán nuevas convocatorias para empresas y autónomos con menos trabajadores.

El interés en trabajar como agente digitalizador

aaaaa Merca2.es

Además de aquellos que pueden recibir las ayudas, los profesionales que trabajan por cuenta propia en sectores vinculados a la digitalización también han mostrado un gran interés en convertirse en agentes digitalizadores.

Para ellos el Kit Digital supone una muy buena oportunidad para captar nuevos clientes y aumentar su nivel de facturación. Clientes que, además, podrían seguir usando sus servicios una vez concluida la vigencia de las ayudas.

El reparto de ayudas se espaciará en el tiempo

aaaaaaaaaaa Merca2.es

Aunque siempre es bueno que los autónomos estén al tanto de las ayudas a las que pueden tener derecho, con el Kit Digital es importante no desesperarse. Porque las convocatorias pueden tardar un tiempo en salir.

De hecho, está previsto que el programa se extienda a lo largo de todo este año y también durante los primeros meses de 2023. Así que habrá convocatorias a las que podrán adherirse diferentes profesionales.

Más de 3.000 millones de euros

aaaaaaaaaaa Merca2.es

El programa de transformación digital acaba de arrancar y ya se podría decir que es todo un éxito, teniendo en cuenta el número de solicitudes recibidas. Aunque la dotación total supera los 3.000 millones de euros, se confía en que en esta ocasión se agoten todos los fondos.

Porque las empresas y los autónomos españoles tienen una gran necesidad de hacer inversiones en digitalización, y para ellos este programa es una gran oportunidad.

Bernat Morales (Mercadona): «Nos queda poca cosa por hacer en la expansión en Cataluña»

0

Mercadona tiene la vocación de estar en cuantos más sitios mejor, sin embargo «nos queda poca cosa por hacer» en el proceso de expansión en Cataluña. Y es que, la empresa de Juan Roig tendría cubierta un gran área, especialmente en Barcelona, donde ha implantado una tienda por cada 25.000 habitantes.

«En Barcelona o en algún pueblo aún falta alguna tienda; en algunas ciudades aún no estamos», pero quedan «cosas pequeñas«. Así se ha pronunciado Bernat Morales, director de Relaciones Institucionales en Cataluña. Y es que, Mercadona abarca un gran área de Barcelona y en otras zonas de la autonomía, pero existe un problema a la hora de satisfacer la demanda en los municipios más despoblados y en el interior.

No conozco a nadie que estando insatisfecho en su trabajo pueda satisfacer a alguien al 100%

Por otro lado, Morales también se ha referido durante su explicación en el Círculo Ecuestre a las cajas automáticas, sin empleados. A su juicio, esta es su principal «asignatura pendiente», más cuando este sistema se ha implementado en numerosos establecimientos.

MERCADONA ABRIRÁ NUEVAS TIENDAS O HACERLAS MÁS GRANDES PERO ESQUIVA LAS CAJAS AUTOMÁTICAS

El directivo de la enseña fundada por Juan Roig ha asegurado que es muy satisfactorio ver todas las cajas abiertas en un establecimiento. Para paliar el problema, «tratará de abrir nuevas tiendas o hacerlas más grandes en los sitios más concurridos», pero no ha mostrado la postura sobre las cajas automáticas. A su juicio, es crucial tener más capacidad de resistencia en caja. Y es que, en Mercadona «aún quedan cosas por mejorar«.

Por otro lado, Morales ha desgranado los tres grandes objetivos de la «estrategia 6.25» -un símil que usa Roig con el baloncesto-, para marcar el camino más sostenible de cara al 2025. La principal meta pasa por reducir el uso de las bolsas de plástico, mientras que continúa implementando el uso de plásticos reciclables en todos los segmentos de la tienda. «El problema no es el plástico, sino que éste sea reciclable», ha sostenido. Asimismo, el directivo de Mercadona ha indicado que la economía circular funciona cuando el consumidor deposita los plásticos en el contenedor que toca.

Mercadona
El paté de pollo y otras novedades de Mercadona que serán un éxito

La eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso no solo afectará a las cajas, sino también a las distintas secciones. También sustituirá los plásticos por otros envases, estudiados conjuntamente con el Instituto Nacional de Envases.

EL MODELO DE ÉXITO DE MERCADONA PASA POR LA SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO

El pasado 10 de febrero, el Institut Cerdà ha reconocido las innovaciones del sector de 2021. Mercadona fue la primera empresa del sector en fijar la Jornada 5 + 2, es decir, dos días de descanso semanales a toda la plantilla, junto con ocho fines de semana largos al año. Según la institución, este cambio es un «avance significativo en cuando a la conciliación laboral, personal y familiar de los trabajadores del sector comercio«. Y es que, Bernat Morales ha dejado claro en la explicación del modelo de Mercadona que no puede haber un cliente satisfecho si no es atendido por un empleado satisfecho. Esta es la base del éxito de la marca fundada por Juan Roig en Valencia.

«Es imposible que un cliente esté satisfecho si el trabajador que le tiene que satisfacer no está satisfecho», ha subrayado. «No conozco a nadie que estando insatisfecho en su trabajo pueda satisfacer a alguien al 100%», ha insistido. Asimismo, ha dejado clara la política basada en los hechos sobre las buenas palabras. La compañía lo demostró durante la pandemia, trayendo las mascarillas para todos sus trabajadores en un momento de enorme escasez en el mercado. «Había que proteger a nuestros jefes y a nuestros trabajadores», ha apuntado. Asimismo, ha destacado la inversión en formación de la plantilla para reducir al máximo la rotación de personal.

Además, para tratar de mejorar la satisfacción de los empleados, Mercadona les ha hecho partícipes de los beneficios, así como subidas de sueldo del 5% para paliar los efectos de la inflación, como ha realizado recientemente.

EL REPARTO DE BENEFICIOS DE JUAN ROIG

El 25% del beneficio se reparte entre la plantilla en concepto de «primas de objetivos«; otro 25% se revierte directamente a la sociedad en su conjunto a través del Impuesto de Sociedades; mientras que un 40% se revierte para inversión; y tan sólo el 10% pasa a los accionistas. Compartir la riqueza generada es la mejor forma de tener un proyecto empresarial que la gente quiera que exista», ha sostenido la empresa en su presentación.

Mercadona, además, rompió con el negocio tradicional de la distribución hace 40 años. En vez de que el distribuidor ofreciera a los clientes los productos de los proveedores; Mercadona preguntó a los clientes qué productos querían en los lineales, sin establecer marcas. Fruto de encuestar a los ‘jefes’ -término al que se refiere el supermercado de Roig para definir al consumidor- surgió el concepto «totaler«, una estrategia basada en encontrar el «mejor surtido» para satisfacer a su demanda.

MERCADONA, UN MODELO SOLIDARIO Y COMPROMETIDO

Tras mostrar el modelo de Mercadona, Morales ha dejado cifras sorprendentes y preocupantes. La compañía de Roig no sólo está inmersa en crecer el negocio, sino también ha mostrado su esfuerzo y compromiso solidario con las entidades sociales de Cataluña. En 2021 ha donado un total de 5,3 millones de kilos de alimentos y productos de higiene. Justo en el segundo año de la pandemia, ha elevado este compromiso un 77% respecto al 2020, cuando duplicó la donación respecto al 2019.

Es el lado más preocupante al asistir a entidades sociales donde no llegan los Ayuntamientos y Administraciones públicas. En total, más de 150 organizaciones, bancos de alimentos y entidades sociales de Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona se vieron beneficiadas. También Cruz Roja de Cataluña fue una de las organizaciones a las que ha ayudado la empresa de Roig.

Morales ha desgranado este compromiso con Cataluña. En total, ha repartido 3.598 toneladas en Barcelona, otros 564 en Girona, y 277 en Lleida, además de casi 1.000 en Tarragona. Todo para tratar de «ayudar a paliar, en la medida de los posible, las demandas de los colectivos más necesitados en un año complicado como lo ha sido el 2021″.

Subida del SMI o cómo negar, de forma chulísima, el derecho al trabajo a cientos de miles de españoles

0

Según datos del Banco de España, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22% que el gobierno de Pedro y Yolanda llevo a cabo en 2019, hasta situarlo en los 900 euros mensuales, restó entre 0,6 y 1,1 puntos porcentuales a la creación de empleo ese año, con especial incidencia entre los jóvenes y los mayores de 45 años.

¿Qué significan estos porcentajes? Que el efecto de dicha subida fue que en España se dejaron de crear hasta 180.000.

Como estos datos no eran todo lo “chulísimos” que a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social le gustaría, Yolanda Díaz encargó un informe “sobre los potenciales beneficios sociales derivados de las subidas del SMI“a una investigadora de la Universidad del País Vasco. Un informe que la Vicepresidenta Segunda tiene en su poder desde el pasado mes de enero pero que sigue sin publicar. ¿Porque lo esconde?

La única razón lógica es que dicho informe confirma el análisis realizado por el Banco de España y destroza los argumentos de podemos y sus radicales socios, entre los que se encuentra el partido sanchista.

Es más, ya hay un documento oficial, la memoria de análisis del impacto normativo del Proyecto de Real Decreto por el que se fija el SMI para 2022 elaborada por el Ministerio de Economía, que admite que el elevar el SMI provocó que  que el 36.000 personas perdieran su puesto de trabajo de forma directa (dicha memoria no mide el efecto expulsión como si lo hace el informe del Banco de España).

Pero al más puro estilo comunista, Yolanda Diaz oculta los datos que no convienen mientras aprobaba ayer una nueva subida del SMI cuyos efectos negativos, confirmados por el propio gobierno: incremento de los coste, menor productividad y competitividad de nuestras empresas. .. se sumarán a una inflación disparada y a la subida de impuestos prevista por el gobierno.

84.000 millones de euros nos van a subir los impuestos Sánchez y sus compichesempezando por los 100 euros más que los españoles pagaremos en el IRPF porque Montero no ha querido ajustar el impuesto a la subida de la inflación.

Los PERTE, el gran instrumento para transformar los sectores estratégicos de la economía española (automóvil, agroalimentario, aeroespacial, etc.) a través de los fondos europeos de recuperación y resiliencia; no lográn movilizar la inversión privada por su mal diseño, los ERTEs se deben prolonar un mes más porque, pese a lo que dice el gobierno, la recuperación en España es muy débil y Grecia sale del COVID con menos paro que nosotros.

Esta es la recuperación “rápida y justa“ prometida por socialistas y comunistas; una recuperación “rápida y justa“ que deja en la estacada a  cientos de miles de  españoles a los que la “chulísima“ Yolanda Díaz niega su derecho al trabajo por la demagógica subida del salario mínimo.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

Las empresas de trabajo temporal reforzarán la atención a los clientes mayores de CaixaBank

Las 1.350 contrataciones que hará CaixaBank para mejorar el servicio en sus oficinas las realizarán empresa de trabajo temporal, según ha sabido MERCA2. Estas incorporaciones se llevarán a cabo en las zonas más afectadas por la integración de sucursales derivada de la absorción de Bankia.

DECENA DE INICIATIVAS

CaixaBank va a potenciar la atención personal a las personas mayores. Ha anunciado que reafirma su compromiso con el colectivo sénior con la puesta en práctica de una decena de iniciativas. Unas de las más importantes es que las sucursales se reforzarán con 1.350 personas más. Ayudarán tanto a los clientes sénior como a los procedentes de Bankia a familiarizarse con los servicios y herramientas de CaixaBank durante la integración operativa de oficinas. Estos se unirán a los más de 30.000 profesionales que trabajan en las sucursales del banco

Estas contrataciones se realizarán sobre todo en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, según fuentes financieras consultadas por MERCA2. Estas fuentes indicaron que estas incorporaciones serán temporales. En concreto, sobre el papel, mientras se realiza la integración de oficinas, hasta finales de junio, indicaron. «Cuando termine la integración de oficinas se verá si se prolongan estos contratos», apuntaron fuentes del mercado.

Las contrataciones anunciadas por el banco tendrán carácter temporal

RECURRIR A UNA ETT

La explicación que dan fuentes del mercado sobre por qué CaixaBank recurren a empresas de trabajo temporal (ETT) para que hagan estas contrataciones es sencilla: se necesita rapidez, que se haga rápido. En este asunto se ha cumplido lo que avanzaron fuentes sindicales y del mercado: CaixaBank, que tiene su propio plan, moverá ficha en cuanto se haga público el protocolo de medidas para mejorar el servicio acordado por las tres patronales del sector: AEB, CECA y UNACC.

La entidad ha anunciado su propio decálogo de iniciativas después de que lo hicieran entidades como Banco Santander, Abanca, BBVA y Banco Sabadell. De este modo, aumento la expectación de los clientes y el mercado sobre las medidas que podía aprobar CaixaBank, que, entre otras cosas lidera el mercado sénior: 4,4 millones de clientes mayores de 65 años (30% de cuota de mercado).

Además de contratar 1.350 personas, destaca medidas la creación de un equipo de 2.000 consejeros sénior, la ampliación del horario de caja en oficinas y el refuerzo de todos sus canales de comunicación con estos usuarios.

CONSEJEROS SENIOR

Actualmente, la entidad financiera cuenta con 750 consejeros sénior, principalmente ubicados en las oficinas urbanas con mayor volumen de clientes mayores de 65 años. En un mes, se duplicará el tamaño de este equipo, hasta alcanzar los 1.500, cifra que se elevará a 2.000 el próximo año.

El plan incluye eliminar las restricciones horarias al servicio de caja. Asimismo, se potenciará el servicio de cita previa para favorecer la atención personalizada e individualizada en todos los tramos horarios, incluyendo las tardes en las más de 700 oficinas Store de la entidad. Además, en todas las oficinas se aplicará un protocolo de atención preferente a los colectivos que lo necesiten. Estas nuevas medidas entran en vigor a partir de marzo.

Potenciará el servicio de cita previa para favorecer la atención personalizada

LA IMPORTANCIA DEL CAJERO

En cuanto a los cajeros, con el objetivo de facilitar la operativa en este dispositivo, se acompañará presencialmente en el uso del cajero a los mayores que lo necesiten con el fin de ayudarles a aprender su uso, lo que facilitará su utilización en cualquier momento, sin necesidad de que sea en el horario de apertura de oficina.

Asimismo, la entidad ha puesto en marcha un plan para que, antes de que acabe 2022, el 100% de sus cajeros automáticos ofrezcan a sus usuarios la posibilidad de operar con la libreta, que es el medio elegido mayoritariamente por los clientes sénior. Actualmente, más del 70% de la red de la entidad cuenta con esta funcionalidad, y se realizará la inversión necesaria para la adaptación del 30% restante durante este año, incluyendo la sustitución de 900 terminales, que serán de nueva adquisición.

Se podrá operar con libreta en todos los cajeros automáticos de CaixaBank

MENÚ MÁS SENCILLO

Para facilitar la operativa con cajero a personas menos habituadas a su uso, CaixaBank ha lanzado la opción de utilizar el menú simplificado ‘CaixaFácil’. Así, habrá un acceso directo a la operación más habitual del cliente, tipografía de mayor tamaño y diseño adaptados. Cualquier persona que así lo desee puede tener configurada esta modalidad por defecto, de forma que ésta se activará en cuanto introduzca su libreta o tarjeta.

El plan se completa con un refuerzo de los canales remotos de atención al cliente sénior. Se trata de garantizar la identificación y la comunicación directa con una persona en todo momento, en lugar de un robot. Esto será así incluso cuando la llamada no se dirija al gestor habitualmente asignado al cliente, sino de forma genérica al call center de CaixaBank.

USO DEL WHATSAPP

Entre las opciones que se potenciarán para que los clientes puedan contactar de forma directa y personal con su gestor se incluye también la conversación a través de WhatsApp. Esta fórmula cuenta con todas las garantías de seguridad y al tiempo es una aplicación a la que están muy habituadas las personas mayores.

En paralelo, la entidad ofrecerá más de 3.000 sesiones formativas presenciales para personas mayores sobre operativa y aspectos financieros. CaixaBank impulsará la colaboración con asociaciones de personas mayores para seguir desarrollando conjuntamente talleres presenciales gratuitos de formación en digitalización. Estos incluyen la realización de gestiones por cajero y banca digital.

La entidad ofrecerá más de 3.000 sesiones formativas presenciales para mayores

EL ÁMBITO RURAL

En el ámbito rural, que tienen un porcentaje alto de personas de edad avanzada, CaixaBank mantendrá su red en las localidades donde ahora está presente. Se incluyen las 420 poblaciones en las que solo Caixabank presta servicio y en las que casi el 80% de los usuarios son mayores de 60 años.

Asimismo, su red de oficinas es la mayor del país, con más de 4.600 sucursales presentes en más de 2.200 municipios. CaixaBank también cuenta con la mayor red de cajeros, con 13.008 terminales.

La entidad prevé que, a finales de este año, el 40% de sus oficinas estén situadas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.

Clemente hace los deberes con Merlin y deja su futuro en manos de Santander

Ismael Clemente y su equipo de Merlin Properties se definen como simples gestores de la cartera de la socimi. Es por ello que su fundador se ha limitado a hacer sus deberes como consejero delegado. Para ello, trata de sacar a su empresa de la crisis provocada por el Covid, y deja el futuro en manos del principal accionista, Banco Santander. Según sus palabras, están creciendo de «a poquito», ya que su beneficio operativo fue de 273 millones de euros el pasado año. Un aumento del 4,1% desde el año anterior. Igualmente, las rentas brutas conseguidas en sus principales activos crecieron solamente un 0,4%, llegando a los 505,3 millones.

Pero, por otro lado, el consejero delegado de la socimi ha dejado a Banco Santander la decisión de que el equipo gestor siga o no al frente de la empresa. La problemática sigue coleando, y Clemente ha reconocido que «se está solucionando el tema hablando entre los consejeros independientes y los dominicales principales, Banco Santander y Nortia, y nosotros estamos completamente fuera de esas conversaciones. Lo que tenga que ocurrir en la Junta o decidan entre ellos pues ocurrirá. Ha habido una manifestación pública en apoyo a la reelección de todos los consejeros, pero eso está un escalón por encima de nuestras cabezas, nos dedicamos a gestionar y lo demás lo dejamos para los jefes», explica Clemente. Será la Junta de Accionistas que se celebre en unos meses la que tenga la decisión final sobre su futuro, dentro de la cual Santander es el accionista mayoritario.

De hecho, el equipo de Clemente está completamente tranquilo, y tiene su conciencia tranquila en cuanto al trabajo que han estado realizando en estos años. Sobre todo, en cuanto a su política de «retener caja y rotación de activos ha tenido su efecto en una reducción del endeudamiento neto de la compañía», señala Clemente. Esta bajó dos décimas el pasado año, llegando al 39,2%. Igualmente, en 2021, «todo ha ido de menos a más, ya que empezamos un primer trimestre bastante difícil, pero en el segundo empezamos a tener bastante más conversión a cashflow», apunta Clemente. La compañía cerró el pasado año con unos ingresos totales de 512,1 millones de euros, mientras que su ebitda fue de 377,2 millones.

En cuanto a sus activos, su valor bruto se sitúa en 13.041 millones, un crecimiento del 2% respecto al año anterior. El pasado año sufrieron la indexación negativa de sus rentas durante el primer trimestre, aunque se recuperaron. La logística es el sector que más crece, con un 14,5% en sus rentas, mientras que las oficinas y net leases se mantienen en línea con el año anterior. Otro de sus activos, los centros comerciales, sufrieron un ligero ajuste del -1,6%. El valor neto de todos estos activos asciende a 7.567 millones, con un incremento del 4,2% en las rentas frente a los resultados del pasado año.

El valor neto de todos estos activos asciende a 7.567 millones

OFICINAS BBVA

Uno de los temas candente que tiene la compañía del Ibex entre manos es la venta de su porfolio de oficinas de BBVA. Clemente reconoció que ha habido un gran interés en dichos activos. Y, dependiendo del interés o no de la entidad financiera por ejercer su derecho de compra, Clemente ya está trabajando «con la asunción de que no lo ejerce, si lo ejerce bien, pero si no tengo 6 meses más para trabajar». De hecho, Merlin ya tiene preparada la venta posterior, respetando el derecho de adquisición preferente de BBVA.

La socimi tiene dentro de sus planes entrar en el periodo de disposición libre para esta venta durante este año. De hecho, ahora mismo, los plazos que maneja Merlin para comunicar la venta a BBVA son 4 meses: febrero, mayo, septiembre y noviembre. Pero, a la misma vez, la compañía puede abordar diferentes aspectos al mismo tiempo y sin cerrar la venta de las oficinas. Lo que sí está claro es que tendrán que dedicar una parte de este total al reparto de un dividendo especial, obligados por ley. Son 662 oficinas que tienen un valor en los libros de 1.750 millones de euros.

El interés en este porfolio es bastante grande. Según el fundador de Merlin, está por «un lado el comprador de puro cashflow, que son siempre aseguradoras y fondos de inversiones, y por otro el comprador de real estate, que lo que busca es la duración del contrato y la calidad de los locales». Este porfolio tiene un 86% de los activos en Madrid, Barcelona y capitales de provincia. Pero solo las dos primeras suman un 64%, por lo que se trata de oficinas en ubicaciones estratégicas y con buen rendimiento.

La otra relación que tiene la socimi con la compañía bancaria es que ambas participan en el proyecto Distrito Castellana Norte (DCN). Ahora mismo, todos están pendientes del arbitraje que resolverá la intención de BBVA de cambiar los estatutos en su favor para tener derecho preferente de compra en caso de desinversión de alguno de los accionistas. Merlin está pendiente de que se resuelva el arbitraje para valorar sus posibilidades de aumentar su participación dentro del DCN.

PROGRAMA DE DATA CENTERS

Por otro lado, Merlin también tiene un ojo puesto en su programa de centro de datos, del que ahora mismo tienen varios activos en marcha. Si bien todavía va algo más despacio de lo que esperaban, ya cuentan con su primera licencia para desarrollar un módulo de 3 Megas en Rivabellosa, en el País Vasco. «Empezaremos a construir en breve y este módulo ya estamos en conversaciones muy avanzadas para un 66% del módulo». La intención de la compañía es arrancar el programa en este primer semestre. De hecho, cuentan ya con avances en su activo de Barcelona y en Lisboa.

«Es una pasada, yo estoy entusiasmado. Pienso que es un avión, pero esperaremos a que podamos despegar de la pista y la genta pueda ver lo que hay ahí», señala Clemente. Para ello la compañía tiene su propio personal y los elementos que integran todos estos centros de datos, como las unidades de refrigeración y batería. Sobre todo, por los cuellos de botellas y porque los plazos para terminar estos activos podrían ampliarse. Algo que no se plantean, porque ya están sufriendo muchos retrasos y quieren empezar con este proyecto cuanto antes, a poder ser durante este año.

Con respecto a los ‘yields’ de estos activos, el consejero delegado de la socimi explica que, debido a que «los suelos tienen prácticamente un coste mínimo, nos salen unos retornos muy atractivos«. De hecho, los suelos en los que desarrollarán estos centros de datos son propios de la compañía. Esto les lleva a «estar en retornos primarios en torno al 11,2% del retorno estimado». Es por ello que desde la compañía esperan que la generación de valor de será muy grande.  

Las recetas de GrinGrin Foods rompen el mito de que la comida vegetal es aburrida

0

La comida vegetal es cada vez más elegida por muchas personas. Se trata de una comida elaborada a base de vegetales y que excluye por completo la proteína animal, es decir, las carnes rojas y blancas, los huevos, etc.

Algunos piensan que la comida vegetal es insípida y aburrida. Sin embargo, start-ups como GrinGrin están dejando claro que eso es solo un mito y que se pueden crear recetas con un alto nivel sensorial a partir de alimentos provenientes de las plantas, capaces de deleitar a los paladares más exclusivos, incluso a los de aquellos que consumen carne y pescado.

GrinGrin ofrece soluciones 100 % vegetales

GrinGrin es una start-up que elabora comida brutalmente vegetal, según aseguran los propios clientes. Tiene su base logística en la ciudad de Barcelona y distribuye sus productos a través de retailers, tiendas, restaurantes, caterings, hoteles y colectividades de toda la península y Baleares. Detrás de la empresa, Ricard Puigdemont, CEO y fundador de GrinGrin Foods, lidera un equipo multicultural y diverso que comparte la pasión por la gastronomía y que se esmera día a día por crear nuevos alimentos que marquen la diferencia y que asombran a todo aquel que los prueba.

Para todos los momentos de consumo

Sus opciones vegetales se adaptan a todos los gustos, desde el entrante hasta el postre, y son de rápida preparación. Por ejemplo, su línea de Burgers o de salchichas Frankfurt y Bratwurst son ideales para satisfacer a quienes aman comer a cualquier hora del día una suculenta hamburguesa o hot dog. Entre las hamburguesas vegetales, las hay de lentejas, falafel y Crispy Burger (elaborada con proteína vegetal). Entre sus opciones, está también la exquisita línea para Chis Lovers que incluye todo tipo de quesos vegetales, sin lactosa y sin gluten: cheddar, mozzarella, feta, queso ahumado, queso crema, sus famosos tequeños rellenos de queso vegetal, etc.

Para los que no se están de un buen picoteo, está la línea Finger Fud, conformada por gyozas, nuggets y sus bolitas de falafel y queso vegetal que son una auténtica explosión de sabor. Por último, para los más golosos, su línea más dulce: los Ice Grin. Deliciosos helados artesanales de fresa, chocolate, mango y turrón, entre otros.

Recetas con auténtica experiencia gastronómica 

Son innumerables las ideas que se pueden crear con cada uno de los productos de la familia GrinGrin, todo queda a la imaginación de cada persona. No obstante, en su página web, ofrecen una variedad de recetas 100 % vegetales y 100 % brutales que dejan a más de uno sin palabras y con mucha hambre.

Entre la variedad de recetas propuestas por parte de GrinGrin destacan: los canelones rellenos de carne vegetal, la pizza con borde de tequeños, poke bowls, el chiscake y muchas opciones más que se pueden encontrar en el apartado «Yummy” de su página web o en el punto más cercano para poder consumir sus productos en el apartado de “Grin Points”.

Claves para un email comercial exitoso

0

La actividad de marketing es esencial en todos los negocios y en cualquier etapa en la que se encuentren. Por eso, como emprendedor te resultará especialmente útil saber cómo componer un email comercial para que tenga éxito.

Está claro que con el tiempo es mejor delegar esta actividad en profesionales. Pero, si estás empezando, esta es una de las tareas que vas a tener que asumir. Y conviene que lo hagas bien si deseas obtener buenos resultados.

Deja claro el remitente

shutterstock 444537136 Merca2.es

Lo primero que mira cualquiera que recibe un email comercial es quién es el remitente del mismo. Por tanto, en tus comunicaciones debe quedar claro que estas proceden de tu empresa.

De esta forma, el destinatario sabrá rápidamente quién está intentando comunicar con él y en base a ello decidirá si abre o no el correo. Por tanto, asegúrate de que el nombre de tu negocio figura de forma correcta como remitente y es bien visible.

El asunto en el email comercial

5c890425b18ae Merca2.es

Después de ver el remitente, lo que va a hacer el destinatario de la comunicación es mirar el asunto. Esto debería darle una idea sobre el tema que aborda el mensaje. Así que hay que intentar que capte su atención.

Una de las claves del éxito es conseguir que parezca un email personalizado, a pesar de que hayas enviado el mismo correo a muchos destinatarios de tu base de datos. Tienes que hacer que el receptor se sienta único.

Presta atención al encabezado

Email Marketing 1024x488 1 Merca2.es

Una vez abierto el email comercial, lo primero que ve el lector es el header o encabezado. Para evitarte trabajar más de lo necesario, puedes crear un encabezado único para tus comunicaciones comerciales y utilizarlo siempre.

Incluye el logo de la empresa y un enlace a la web. Conviene que seas honesto. Por eso, si es un contenido de carácter comercial, no olvides incluir en el encabezado la referencia a que se trata de publicidad.

Cuida la introducción

email 1024x693 1 Merca2.es

Después del header comienza el cuerpo del mensaje que, como es lógico, arranca mediante una introducción. Esta debe ser breve, clara y precisa. En solo dos o tres líneas el destinatario sabrá si le interesa seguir leyendo.

Es importante que esta parte del mensaje esté redactada de forma que capte el interés del lector. Debe hacer que surjan en él ganas de seguir viendo el resto del mensaje. Por eso, aunque la introducción sea breve, hay que trabajarla muy bien.

El contenido del mensaje

word image Merca2.es

El cuerpo del mensaje es lo verdaderamente importante en un email comercial. Hasta ahora, todo lo que hemos hecho tenía como objetivo llevar al destinatario hasta esta parte del contenido.

En este punto debemos ofrecer un contenido que aporte valor añadido. Un texto que resulte sencillo y rápido de leer. No te compliques la vida transmitiendo mensajes complejos. Cuanto más fácil resulte la lectura, mucho mejor.

Incluye una llamada a la acción en tu email comercial

a 4 Merca2.es

Recuerda que estamos hablando de comunicaciones comerciales. Lo que buscamos a través de ellas es que los destinatarios realicen aquella acción que esperamos de ellos. Que generalmente consistirá en comprar un producto o contratar un servicio.

Por eso, vamos a darle al lector un pequeño “empujón” a través de una llamada a la acción. Vamos a decirle directamente qué esperamos de él y le invitaremos a hacerlo. Por ejemplo, con un mensaje similar a: “¿Quieres saber más? Contacta ahora con nosotros”. Por supuesto, incluimos un link que lleve directamente a la web.

Haz una CTA efectiva

escribir un email1 Merca2.es

La call to action o llamada efectiva no debe estar en el mensaje por estar. Lo que buscamos es que sea realmente efectiva. Para ello, debería cumplir una serie de características básicas.

Tiene que se corta y concreta, especificando claramente qué es lo que se espera del lector. Esto resulta más sencillo de conseguir si se utilizan verbos de acción. Además, debe guardar relación directa con el contenido del mensaje.

Cuida la landing page

La llamada a la acción suele incluir un enlace hacia un apartado de la web o una landing page. Este apartado debe estar cuidado hasta el último detalle. Si hemos captado el interés del receptor con el email comercial, no podemos perderlo ahora.

Procura que la página de destino cumpla con todas las expectativas de los usuarios. Que en ella se pueda ampliar la información y que sea de fácil navegación.

No te olvides de pie del mensaje

email Merca2.es

Generar confianza es una buena forma de mejorar la imagen de marca. Por eso, en tus comunicaciones comerciales nunca debería faltar un pie de mensaje que incluya un acceso directo a la información sobre tu negocio y la política de privacidad.

Dado que el email comercial le ha llegado al destinatario porque forma parte de tu base de datos. Es momento de recordarle esto y avisarle de que, si lo desea, puede darse de baja en cualquier momento.

Acierta con el formato

como redactar un correo electronico Merca2.es

El formato o template hace referencia a la estética de la comunicación. Lo mejor es que sea acorde con la imagen de marca. Por ejemplo, usando los colores corporativos o la tipología de letra que usas en todas tus comunicaciones.

Por suerte, hay muchas herramientas con las que puedes diseñar fácilmente una plantilla para tu email comercial. Por ejemplo, Canva o Unsplash.

La forma de volver a sentirse libre después del confinamiento

0

En todas partes del mundo, el brote viral del COVID-19 ha llevado a las personas a recluirse en sus hogares, creando gran tensión y limitaciones. En los últimos meses, estas medidas de restricción se han aliviado, regresando a algún nuevo tipo de normalidad.

Asimismo, algunas empresas de tandem skydiving han vuelto a abrir sus puertas, como es el caso de iJump. Ellos proponen a los usuarios vivir una experiencia de skydive Gran Canaria para desatar la adrenalina y alcanzar la sensación de libertad anhelada durante mucho tiempo.

Una experiencia única a través del skydive en Gran Canaria

El skydive o paracaidismo es una muy buena opción para salir de la rutina y cambiar el estado de ánimo. Además de ser una experiencia única y divertida, la práctica de esta actividad ofrece diversos beneficios para la salud. Al igual que muchos deportes extremos, este permite segregar adrenalina, una hormona que transmite bienestar. La sensación de liberación durante la caída suele ser relajante para muchos, haciéndoles sentir en calma y en total relajación.

En iJump disponen de un servicio de skydive en Gran Canaria, ideal para dejar atrás el estrés y la tensión por el tiempo en confinamiento. Planear por los aires es en sí una experiencia inigualable, pero además de eso los usuarios pueden disfrutar de una hermosa vista. Mientras descienden, es posible visualizar los paisajes que brinda la isla paradisíaca Gran Canaria de una manera increíble.

También tienen paquetes digitales que hacen posible inmortalizar la experiencia para siempre. Durante la travesía, el instructor se encargará de capturar todo el recorrido por medio de fotos y vídeos en calidad HD. El empleo de cámaras de última tecnología permite adquirir estos productos digitales de forma eficaz. Así, además de vivir una grata experiencia, el cliente puede llevar a casa un recuerdo tangible del momento vivido y compartirlo con familiares y amigos.

iJump forma parte de muchos momentos especiales

En iJump también forman parte de las celebraciones con sus paquetes especiales para cumpleaños, despedidas de soltero y propuestas de matrimonio. Por un precio atractivo, los cumpleañeros o futuros esposos pueden disfrutar del paracaidismo junto a sus familiares y allegados. Esta es una excelente manera de iniciar esta nueva etapa de su vida, descendiendo de manera libre hacia tierra y aterrizando suavemente en las Dunas de Maspalomas.

En cuanto a las propuestas de matrimonio, iJump ofrece una de las maneras más románticas de embarcarse en una nueva aventura en pareja. El paquete incluye un salto para dos personas, una pancarta con la frase “¿Te casarías conmigo?”, un ramo de flores y un brindis para celebrar.

Aventurarse a conocer los cielos de la mano de iJump es una buena oportunidad para recuperar la sensación de libertad. A su vez, se disfruta de la adrenalina al descender a altas velocidades, con una vista privilegiada. 

Securitas Direct protege ya a más de cinco millones de personas en España

0

Securitas Direct lidera el sector de las alarmas con la protección de más de 5 millones de personas en España. La compañía referente en seguridad cuenta para ello con 1,65 millones de alarmas conectadas a su Central Receptora de Alarmas (CRA), lo que ha supuesto un crecimiento constante en los últimos años. 

La clave de su éxito y de este crecimiento está en la combinación de los sistemas tecnológicos más avanzados con un equipo de profesionales altamente cualificados. Más de 1.650 especialistas garantizan las 24 horas del día y los 365 días del año la protección de los clientes de la compañía desde su CRA, conformada por dos centros ubicados en Madrid y Cornellá de Llobregat y considerada la más grande y moderna de Europa. Se trata de un centro altamente securizado desde el que en 2021 se han gestionado y monitorizado 19 millones de saltos de alarma (más de 53.000 al día)

Como compañía regulada por el Ministerio del Interior, Securitas Direct mantiene desde hace décadas una relación estrecha con los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con los servicios de emergencia, lo que les ha permitido atender más de 25.000 intrusiones, 5.500 casos de emergencia y 3.700 altercados en el último año.

Estos datos respaldan la labor de la compañía como agente democratizador de la seguridad privada en España y ponen de manifiesto el alto nivel de prescripción de sus clientes. Dada la sensibilidad del servicio que ofrecen, en el que las personas depositan la seguridad de sus viviendas, familias y negocios, la decisión de compra está altamente influenciada por las recomendaciones de amigos o conocidos, lo que convierte la experiencia de sus clientes en una pieza imprescindible de su engranaje. Securitas Direct cuenta con un NPS de 45 y una tasa de satisfacción del cliente de 9,1, así como con una extensa vida media de cliente del sector.

Para lograr estos niveles de satisfacción se apoyan en una sofisticada escucha activa a sus clientes, que les permite identificar sus necesidades y prioridades y desarrollar procesos, productos y servicios específicos para darles respuesta. Así es como la compañía ha avanzado en los últimos años hacia el concepto de protección total, de forma que ya no solo priorizan la protección del hogar o negocio de sus clientes, sino que extienden su protección a las propias personas, estén donde estén, con servicios como Guardian Verisure y Protección Senior. En concreto Guardián Verisure ofrece ya protección a más de 225.000 usuarios, dentro y fuera del hogar, a través de la aplicación móvil My Verisure. Gracias a este servicio, la compañía ha realizado más 6.200 acompañamientos (en un total de 51.000 horas) y ha atendido más de 800 SOS reales.

Con este balance anual, que mide capacidades y presencia en España, Securitas Direct se posiciona como el mayor experto del sector, por número de alarmas conectadas, sus 8.000 profesionales, su trayectoria de más de 30 años en el mercado y su presencia nacional e internacional en 16 países.

Pintor Valencia, pintores expertos para renovar la oficina

0

Existen varias razones para llevar a cabo un trabajo de pintura, renovación o decoración en la oficina, como la búsqueda de un espacio más armónico y motivador para su personal, o simplemente la mejora de su apariencia en general.

Sin embargo, según la textura, el acabado o tipo de renovación, estos procesos pueden conllevar una fuerte inversión para sus propietarios, que termina por disuadir sus intenciones.

Es por ello que Pintor Valencia brinda un servicio completo en este ámbito para todo tipo de viviendas, comercios u oficinas, cuya calidad viene avalada por sus más de quince años de trayectoria, al mismo tiempo que ofrece precios accesibles para que esta renovación no represente una inversión desproporcionada.

Trabajos personalizados e innovadores

Su servicio principal es el de pintura y decoración, que abarca una gran variedad de estilos y acabados, desde diseños simples con texturas rústicas hasta trazos modernos e innovadores con los estilos más vanguardistas, elaborados con el fin de revitalizar la apariencia de cualquier oficina.

Otra ventaja de su servicio es la asesoría y el trato personalizado que brindan sus pintores, quienes ayudan a los propietarios a seleccionar adecuadamente los colores, texturas y acabados más adecuados para cada estancia de sus oficinas. De esta forma se aseguran de que el estilo aplicado compagine con las necesidades de la oficina, así como las expectativas y el gusto particular de sus propietarios.

Además, ofrecen diversos servicios complementarios, tanto en el aspecto decorativo como en el mantenimiento de la edificación, como trabajos de impermeabilización, alisado de paredes, restauraciones y acabados en estuco veneciano, entre muchos otros. Todo esto, con el fin de convertir cualquier oficina o local comercial en un espacio acogedor, funcional y con apariencia única.

Amplia cobertura con precios accesibles

Una de las características de este conglomerado de pintores autónomos es el nivel de accesibilidad que ofrecen sus precios, los cuales, en la actualidad, presentan una rebaja de alrededor del 30 % en varias de sus tarifas, sin que ello implique una disminución de la calidad en sus trabajos ni en los materiales que utilizan. Es por ello que sus servicios son una de las mejores opciones en la ciudad de Valencia y varias localidades aledañas, como Torrente, donde la cobertura de su servicio adquiere cada vez más demanda y reconocimiento hacia su calidad.

Como recomiendan los profesionales de Pintor Valencia, es importante contar con un servicio de calidad al momento de llevar a cabo estos trabajos. Un servicio demasiado barato puede implicar una significativa diferencia en la calidad de los trabajos y, sobre todo, de los materiales, cuya deficiencia eventualmente se nota. Esta perspectiva caracteriza los servicios de Pintor Valencia, cuya notoria calidad alimenta ese crecimiento que se expande a cada vez más territorios en los alrededores de Valencia.

Los cabos sueltos de Carlos Torres en BBVA

0

BBVA es la segunda entidad bancaria más grande de España por número de clientes. La compañía vasca lleva mucho tiempo siendo una de las empresas más importantes, no sólo en España, sino en varios países como Argentina, México o Turquía, entre otros. BBVA firmó un 2021 realmente bueno, tanto en el marco comercial como en el bursátil. La entidad bancaria llevó a cabo varias operaciones que han valido para ensalzar la posición del banco en el mercado. Probablemente, BBVA sea la entidad financiera más completa de España en cuanto a servicios ofrecidos

La empresa presidia por Carlos Torres remarcó su buena posición en Latinoamérica, incorporó nuevos servicios para sus clientes, como los CFD, y se sumó a la aventura criptográfica en Suiza. Todo ello, además del buen hacer de la empresa es los segmentos comerciales que ya estaban establecidos, le ha valido para apuntarse unos ingresos superiores a 5.000 millones de euros. Una cifra récord, ya que es el mayor beneficio recurrente de los últimos 10 años. La realidad es que el sector bancario es uno de los que mejor se ha recuperado del impacto de la pandemia. El de la banca es uno de los mercados que gozan de mejor salud, gracias a la subida de tipos, entre otras cosas. 

BBVA SE HA REVALORIZADO UN 8% EN EL IBEX 35 DESDE INICIOS DE 2022

Aún eso, tanto Carlos Torres como Onur Genç dejaron varios frentes abiertos de los que BBVA debe encargarse. La entidad sigue trabajando por ser una empresa más completa, más digital y, en definitiva, más atractiva. Para ello, debe abordar una serie de operaciones que, por el momento, tienen la etiqueta de «pendiente«. 

BBVA YA SE HA FIJADO EN LAS CRIPTOMONEDAS

Sí hay un fenómeno que ha calado en la sociedad, ese es el de las criptomonedas. Estos activos electrónicos se han convertido en una de las peticiones expresas de los clientes de la gran banca. Y aunque las entidades financieras siempre han mostrado sus dudas por las criptos, poco a poco se han ido acercando a ellas. 

De hecho, BBVA es una de las firmas que más cercanía tiene con las monedas electrónicas, pero no en España. A mediados del pasado mes de diciembre, la entidad vasca anunció que BBVA Suiza incluiría la compraventa de ethereum a sus clientes. Esta operación, les valió para ser la primera compañía de la banca tradicional en incorporar servicios en criptomonedas. La filial suiza de BBVA justificó esta operación por «el gran interés que despierta entre los inversores».

LAS CASAS DE ANÁLISIS SIGUEN ELEVANDO EL PRECIO OBJETIVO DE BBVA  

El bitcoin, ethereum, y el resto de criptos, son unos activos atractivos para los clientes de la banca, sobre todo de los más jóvenes. BBVA es consciente de ello, y entienden que las criptomonedas pueden ser una de las vías de modernización y digitalización de la banca. Actualmente, en España se está trabajando en la creación de una regulación para las criptos, lo que sin duda es un punto diferencial tanto para BBVA, como para el resto de las entidades bancarias. 

LA OPA SOBRE GARANTI, ANTES DE ABRIL

Otra de las operaciones que, por el momento, BBVA mantiene abierta es la OPA sobre Garanti. La entidad española controla prácticamente la mitad del banco turco. Las aspiraciones de la compañía presidida por Carlos Torres es hacerse totalmente con Garanti. 

Esta operación ha ocupado las portadas de los medios durante varios meses, sobre todo desde el pasado mes de noviembre. BBVA lanzó una OPA sobre la parte no controlada de Garanti por 2.249 millones de euros. Ya en ese momento, la operación dejó carias dudas provocadas por la delicada situación económica de Turquía. Entre medias, Erdogan ha ido devaluando la lira, lo cual ha abaratado la operación de BBVA, pero a su vez, le ha quitado brillo.

BBVA
Oficinas de Garanti BBVA

BBVA quiere elevar su participación en la filial turca antes de abril. Está a expensas de las aprobaciones de las autoridades competentes. Aunque BBVA mantiene su intención de hacerse con Garanti en su totalidad, la operación ya se ha deteriorado 877 millones de euros. Y es que la lira sigue cuesta abajo y sin frenos. BBVA deberá estar atenta al caos económico en el que está sumida Turquía. 

BBVA PUEDE DAR MÁS DE SÍ EN EL IBEX 35

En el plano bursátil, BBVA es una firma rentable. Hoy por hoy, el sector bancario es el protagonista indiscutible del mercado de valores. Todas las entidades bancarias cotizadas han visto como sus acciones han crecido a lo largo de estos meses. BBVA no es una excepción, y aunque no es la entidad bancaria que más se ha revalorizado, sí asciende más de un 8% desde inicios de año. Actualmente, los títulos de la empresa española valen 5,70 euros. 

La buena dinámica de la banca, unido al buen hacer de BBVA ha hecho que las casas de análisis eleven su precio objetivo. Morgan Stanley sitúa su P.O. en 7,30 euros; JP Morgan lo eleva hasta los 7,30 euros; Barclays lo sube a 6,60 euros. Las casas de análisis creen que BBVA puede dar más de sí en Bolsa.

Carlos Torres y Onur Genç tienen deberes pendientes en BBVA. La entidad tiene varios frentes abiertos, y este año se antoja crucial para cerrar la OPA sobre Garanti, meterse de lleno en las criptomonedas, y continuar escalando en el mercado de valores. BBVA debe atar cabos sueltos. 

Las materias primas ganan al Bitcoin ante el conflicto entre Rusia y Ucrania

0

Las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y la amenaza de que se conviertan en un conflicto armado están provocando vaivenes en los mercados de valores. Mientras el mercado criptográfico liderado por Bitcoin y Ethereum continúa sufriendo y se encuentra para muchos en un ‘criptoinvierno‘, las materias primas como el petróleo, el níquel, el aluminio, la soja o el gas viven días de alzas y máximos de décadas. Una situación que ha atraído a los inversores que buscan activos en los que refugiarse en detrimento de la volatilidad que ofrecen los relacionados con la tecnología blockchain.

Mientras que las criptomonedas siguen instaladas en la tendencia bajista desde hace meses, hay materias primas que han disparado su precio en los últimos días y otras que han seguido creciendo a raíz del conflicto internacional. Así, productos como el aluminio y el níquel, que se han encarecido en los últimos meses, también han mostrado alzas ante los acontecimientos recientes. El precio de la tonelada de aluminio se sitúa rozando máximos de trece años, superando los 3.300 dólares. Por su parte, el níquel cotiza por encima de los 24.800 dólares la tonelada, habiendo marcado el pasado martes máximos de once años .

El precio de ambos metales se ha incrementado cerca de un 20% desde enero, un rumbo alcista que han mantenido en los últimos días con alzas superiores al 2,5% desde el lunes. Se trata de dos materias primas fundamentales para Rusia a nivel de producción y exportación, pues el país presidido por Vladimir Putin produce globalmente en torno al 6% y el 7% del aluminio y del níquel respectivamente. Productos a los que los inversores no pierden de vista en esta escalada bélica y las posibles sanciones que impongan tanto Estados Unidos como la Unión Europea a Rusia.

EL RALLY DE LOS CEREALES

Se trata de una subida generalizada en los mercados de materias primas, ya sean metales, energía o alimentos. Coyuntura que se ve reflejada en el Bloomberg Commodity Index, índice que recoge las cotizaciones de todos estos productos, habiéndose revalorizado desde que comenzó el año más del 15%.

De este modo, otras comodities que también han visto sus precios dispararse por el contexto internacional son los cereales. Desde el maíz hasta el trigo y la soja, las cotizaciones de los productos básicos de consumo se han incrementado exponencialmente con la escalada de tensión entre países. Así, la soja sube más de un 4% en los dos últimos días y un 25% desde enero, mientras que el trigo y el maíz hacen lo propio con ascensos similares en el mismo tiempo.

El rally que están viviendo los cereales está directamente relacionado con las tensiones por los territorios de Donetsk y Lugansk. Rusia es el mayor proveedor de trigo en el mundo y, junto con Ucrania, exporta casi una cuarta parte mundial de este cereal. Ambos países representan en torno al 29% de las exportaciones mundiales de trigo, el 19% del suministro mundial de maíz y el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol. Por lo que de seguir el enfrentamiento los productos básicos de consumo podrían encarecerse aún más.

RIESGO DE AUMENTO DE LA INFLACIÓN ENERGÉTICA

Tampoco se libra el gas del alza de precios en los mercados. El precio de los futuros del gas natural europeo asciende hasta los 88 euros, habiendo incrementado su valor hasta un 22,6% en los dos últimos días. Un aumento en la materia prima como consecuencia directa de la decisión de Alemania de bloquear la certificación del polémico gasoducto Nord Stream 2, que suministra esta materia prima desde Rusia, tras la actuación del país oriental en Ucrania.

Situación complicada para Europa, y por consecuencia para España, ya que el 40% del gas que se consume en el Viejo Continente proviene de Rusia y un tercio pasa por los gasoductos que atraviesan el Ucrania. Y en este sentido también ha avanzado el precio del crudo durante los últimos meses, habiendo llegado a alcanzar máximos de 2014 en los 99 euros. Aunque el barril de Brent, de referencia europea, retrocede el miércoles hasta los 94 dólares y el West Texas se sitúa por encima de los 92 dólares, hay analistas que apuntan a que el precio del petróleo puede superar los 100 dólares en 2022.

Cabe destacar que Rusia provee el 25% del petróleo total que llega a Europa. Este repunte de las materias primas se traduce en preocupación e intranquilidad para los gobiernos de la zona euro en cuanto a los niveles de inflación. El IPC (Índice de Precios de Consumo) en enero se situó en el 5,1% y concretamente en España subió al 6,1%. Un aumento en la inflación protagonizado por el aumento de los precios de la energía comentados, pues este incremento supuso más de la mitad de la subida de la inflación.

¿CRIPTOINVIERNO?

Y en mitad de la crisis el mercado de las criptomonedas no es precisamente el que está saliendo ganador. Tras el rally alcista que hizo tocar a la criptodivisa de Satoshi Nakamoto máximos históricos en noviembre del año pasado y el posterior ‘crash’ del mercado, sigue inmerso en la tendencia bajista que ha arrastrado también a Ethereum y al resto de altcoins.

Aunque en los dos últimos días la principal criptomoneda por capitalización de mercado ha repuntado en torno al 4% y se sitúa en los 38.500 dólares, todavía se encuentra lejos de los 69.000 dólares que alcanzó el 10 de noviembre. Por su parte, Ethereum hace lo propio con alzas superiores al 5% en las dos últimas sesiones, aunque sigue lejos de los 4.500 dólares de máximos que alcanzó el año pasado.

Las tensiones bélicas habían afectado al mercado criptográfico, pero las nuevas medidas tomadas por ambos países respecto las divisas digitales les han vuelto a dar algo de empuje. De esta manera, Ucrania ha aprobado la Ley de Activos Virtuales para legalizar las criptomonedas en el país, mientras que Rusia ha hecho lo propio en materia de regulación presentando un proyecto de ley específico para este tipo de activos.

Aún así, diferentes expertos y gurús del mundo de las criptomonedas aseguran que el mercado está inmerso en un ‘criptoinvierno‘. El último en decirlo públicamente ha sido el cofundador de Ethereum Vitálik Buterin, quien ha asegurado que la bajada de precios no es mala porque permitirá ver cuáles son realmente los proyectos en los que merece la pena invertir a largo plazo.

Grupo Intercobros facilita la gestión de cobros en empresas

0

Para cualquier empresa es de suma importancia contar con una adecuada gestión de cobros, pues si los clientes se retrasan mucho en los pagos, se puede ver afectada la solvencia económica de la misma. Es posible implementar algunas medidas como premiar pagos anticipados, condiciones de pago flexible, entre otras.

Sin embargo, se presentan casos en los cuales no es posible recuperar la cantidad que adeuda el cliente en la factura. En estos casos, es posible acudir al Grupo Intercobros, quienes ofrecen soluciones para el cobro de deudas para pymes, así como abogados expertos en procedimientos judiciales destinados a recuperar facturas impagadas.

Servicios que ofrece el Grupo Intercobros

El Grupo Intercobros es una compañía que pone a la disposición de las pymes y autónomos un servicio profesional de gestión de cobros y recuperación de facturas impagadas. Esta opción se puede alternar con el reclamo de deudas de manera extrajudicial o la ejecución de un proceso judicial que incluya monitorios, ordinarios, verbales o procesos cambiarios.

Brindan apoyo y asesoramiento durante todo el proceso con abogados especialistas en la gestión de cobros de forma judicial y extra judicial. Cuentan con un área exclusiva para clientes, donde los mismos pueden visualizar toda la información necesaria de sus estados de cuenta.

Ofrecen tarifas adaptadas a cada empresa en función de la antigüedad de la deuda y sin cuotas ni coste inicial, cuando sea un proceso extra judicial. En el caso de que deba llevarse un proceso judicial, el mismo se hará con abogado y procurador, utilizando una tarifa competitiva.

¿Cuáles son las ventajas de contratar a Grupo Intercobros?

El objetivo principal de esta compañía es ayudar a sus clientes a recuperar las facturas impagadas en un tiempo mínimo, optimizando de esta forma la gestión de cobros. Esto se puede lograr gracias a un equipo profesional, en el cual se incluyen abogados especializados en el sector.

Cuentan con un área exclusiva para los clientes, desde la cual los mismos podrán cargar directamente sus facturas impagadas, revisar el estatus de la gestión de cobros y ver estadísticas en tiempo real, desde la aplicación creada para ello desde cualquier dispositivo.

Permite que las empresas ahorren tiempo en la gestión de cobros, pues gracias a su amplia experiencia, contribuyen a que las mismas recuperen rápidamente el importe de las facturas, para de esa manera mantener su solvencia económica.

Ofrecen un sello de tutelaje online, que podrá ser insertado en las facturas o banners con la finalidad de que los clientes entiendan la importancia de cumplir con los plazos de pago establecidos.

Ya son muchas las empresas que cuentan con los servicios de gestión de cobros que ofrece el Grupo Intercobros. Quienes estén interesados en contratar sus servicios, pueden hacerlo llenando el formulario ubicado en su página web.

La implantación profesional de Union Credit and Guarantee en Europa y en América Latina

0

En el mundo empresarial el crecimiento económico es fundamental, ya que llevar una idea de negocio al próximo nivel es el objetivo de cualquier profesional que quiere lograr y superar sus metas.

En ese sentido, los avales, fianzas, garantías, intermediación en garantías bancarias e intermediación en cartas de crédito son aspectos a tener en cuenta para desarrollarse y llegar al éxito y posicionamiento. Pensando en ese problema, nace Union Credit and Guarantee.

Se trata de una entidad especializada en la concesión directa de los avales, garantías y fianzas para empresas. Además, ofrece una asesoría profesional y personalizada.

Union Credit and Guarantee, el éxito de una idea que triunfa en Europa y América Latina

Teniendo como objetivo asesorar y acompañar en la obtención del crecimiento económico empresarial y propiciar la rentabilidad es que en 2003 nace esta entidad financiera que hoy actúa en España, Portugal, Rumanía e Italia, entre otros países. Han triunfado en Europa y se implantan en Latinoamérica con gran reconocimiento.

De la misma manera, están viviendo una expansión que cada vez llega a más regiones del mundo. Se trata de una colectividad sumamente profesional que se ha convertido en un referente en el sector por su sello de calidad y vanguardia. Están atentos a cada cambio en el mercado y lo integran a su expertiz para desarrollar una línea especializada de soluciones para todo tipo de empresas que necesitan algún tipo de asesoría financiera.

En UCG realizan una intermediación con bancos extranjeros para concesiones de cartas de crédito y garantías bancarias para pequeñas y medianas empresas. La documentación que exigen se ajusta a personas jurídicas, autónomos y personas físicas.

¿Cuáles son las ventajas de contar con los servicios de Union Credit and Guarantee?

Entre la gran cantidad de beneficios que tienen las empresas que contratan los servicios de esta compañía se halla la agilidad en sus procesos y tramitación. Son profesionales con una amplia experiencia que están formados para cada situación que se pueda presentar. De la misma forma, no computan como riesgo ante la central de información de riesgos del Banco de España (CIRBE), lo cual significa que las empresas solicitantes pueden acceder a una mayor cuantía en el crédito de bancos.

Entre las garantías que ofrece UCG se encuentran: la licitación de obras, para bien fin de las obras, para anticipo, retención, mantenimiento, acopio de materiales, para impuestos especiales, para agentes de aduanas, transitarios, reposición medioambiental, proyectos e inversiones y muchas más.

Además, esta sociedad tiene potestad para lograr emitir avales, garantías y fianzas internacionales a particulares, administraciones del estado, ayuntamiento y más compañías en todo el mundo. Igualmente, tienen fondos propios y garantías en bancos para responder a posibles problemáticas y consecuencias que devengan de un siniestro. Están inscritos en GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cuentan con sedes centrales en Panamá y España.

Publicidad