lunes, 17 junio 2024

Making Science puede caer -20% por razones técnicas y luego subir +60% por sus resultados financieros

IG Markets

Esta compañía especializada en la consultoría de tecnología y marketing digital presentó cifras récord de sus estados financieros con cierre a 2021. Su cifra de negocio alcanzó los 108,2 millones de euros, lo que corresponde a un incremento del 87,7% frente al año anterior. El margen bruto reportado fue de 28,4 millones de euros, es decir, un incremento del 91,7% lo que da como resultado un ebitda recurrente de 5,2 millones de euros, es decir, 40,4% superior a 2020.

En palabras de José Antonio Martínez, CEO de Making Science, afirma que los resultados del año pasado son un reflejo del sólido camino que la compañía está recorriendo de acuerdo con su plan de negocio. Han realizado siete operaciones corporativas con el fin de expandirse en busca de lograr presencia en los 20 principales mercados del marketing digital al finalizar 2026, estrategia que Making Science logrará en parte, a través de su plan de crecimiento inorgánico con el cual realizará la captación de más de 30 millones de euros a través de ampliaciones de capital que serán aprobadas por la Junta general de accionistas y emisión de bonos en MARF durante el primer semestre de 2022. Este proceso será realizado con el apoyo de Renta 4 Banco, Alantra y EBN.

Desde febrero de 2020, justo días antes de la llegaba de la pandemia, la compañía comenzó su cotización en el BME Growth con un precio de inicio de 4,8 euros por acción. Con la llegada de la pandemia, el precio alcanzó los 3,2 euros desde donde comenzó su senda alcista alcanzando máximos históricos el 8 de marzo del año pasado en 36 euros por acción, movimiento que representa una revalorización de la acción del más del 1.000% en tan sólo un año.

making science Merca2.es

De esta forma, es lógico entender una toma de beneficios que de momento representan cerca de un -45% de desvalorización de la acción la cual incluso, puede caer más a visitar niveles cercanos en regularidad del mercado hasta los 16 euros por acción, es decir, un -20% de pérdida adicional.

Lo interesante de esta acción, es que previamente ha dejado una estructura de cierre de ciclo que ubicamos entre mayo y noviembre de 2021 la cual indica que en cercanías de los 19,2 euros podría generar un primer movimiento al alza. De realizar la ruptura sólida de dicho nivel, el precio buscará regularidad del mercado en los 16 euros cercanos al siguiente soporte que ubicamos para noviembre de 2020 en inmediaciones de los 15,10 euros.

Técnicamente presentaría oportunidad de compra entre los 15 y 16 euros con un primer objetivo en el 61,8 retroceso de Fibonacci del cierre de ciclo en inmediaciones de los 25,8 euros, lo que representa más del 60% de beneficio en un corto y mediano plazo. Operación que estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa.


- Publicidad -