Un reciente estudio publicado en la revista BMC Medicine reveló cuál es el hábito inocente que te puede provocar un infarto. Según indicaron, si realizas esto, tendrás un riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria. Esta se produce cuando se acumula material graso dentro de las arterias coronarias, lo que hace que se estrechen, lo que reduce el suministro de sangre al corazón. La Organización Mundial de la Salud dice que un 80% de los casos es prevenible. Por este motivo hay que estar atentos.
Qué dice el estudio sobre el infarto

Uno de cada 10 casos de cardiopatía coronaria podría prevenirse si las personas redujeran el tiempo que pasan frente a la televisión a menos de una hora al día, sugiere un reciente estudio publicado en la revista BMC Medicine. La cardiopatía coronaria es una enfermedad que se produce por un aumento en la acumulación del material graso al interior de las arterias coronarias, endureciendo y estrechando los vasos, lo que genera un menor suministro de sangre al corazón.
Tiempo frente a la televisión y el infarto

“Reducir el tiempo que se pasa viendo televisión debe reconocerse como un objetivo conductual clave para la prevención de la enfermedad coronaria, independientemente de la susceptibilidad genética y los marcadores de riesgo tradicionales”, dijo el doctor Youngwon Kim, profesor asistente de la Universidad de Hong Kong y autor del estudio. Si bien el equipo no analizó lo que había detrás de la asociación, Kim sostuvo que estudios anteriores habían encontrado que el tiempo excesivo frente a la televisión se asocia con niveles adversos de colesterol y glucosa en el cuerpo.
Cómo comenzó la investigación

La investigación tomó como base los registros de 373.026 personas que se encuentran en el BioBanco de Reino Unido, un proyecto de ciencia abierta. El principal criterio de selección, era que estos individuos no podían tener antecedentes de cardiopatía coronaria o haber sufrido un infarto. Los científicos, liderados por Youngwon Kim, de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, tuvieron en cuenta varios aspectos. Estos fueron, el riesgo genético de padecer una enfermedad coronaria de cada uno de los participantes, la edad, el sexo, sus hábitos alimenticios y cuánta actividad física hacían, entre otros.
Qué encontró la investigación

El estudio indica que “ver menos televisión se asoció a un menor riesgo de cardiopatía isquémica, independientemente del riesgo genético”. Pero este hallazgo tiene varios matices. El riesgo para una persona que veía una hora o menos de televisión al día es 16 % menor que el de las personas que veían cuatro o más hora. Para las personas que veían televisión entre dos y tres horas al día, el riesgo era un 6 % menor frente a los que vieron cuatro horas o más.
Evita sufrir un infarto

Aunque el equipo encontró una relación entre el tiempo que se dedica a ver televisión y la probabilidad de sufrir una cardiopatía coronaria, la investigación no puede concluir que la enfermedad sea consecuencia de ese hábito. Sin embargo, los científicos sí aseguraron que el 11 % de los casos de esta enfermedad -la que más muertes causa en Estados Unidos, por ejemplo- podrían evitarse si se redujera el tiempo que se dedica a ver televisión a menos de una hora diaria.
Sustituir el tiempo sentado por ejercicios

El diario británico The Guardian consultó a Naveed Sattar, profesor de medicina metabólica de la Universidad de Glasgow (Escocia), quien no participó en la investigación. Este señaló que si bien el trabajo puede sobreestimar la relación, sí “hay muchas otras pruebas de que aumentar el tiempo de actividad sustituyendo el tiempo que se pasa sentado ayuda a reducir los niveles de grasa corporal y evita el aumento de peso, mejora la presión arterial y los niveles de grasa en sangre, y reduce los riesgos de diabetes”.
No pases demasiado tiempo sentado

Otro estudio de 2014 de la Harvard School of Public Heatlh, realizó un seguimiento de doce mujeres posmenopáusicas. Descubrió que aquellas que permanecían sentadas más de 10 horas al día tenían un 18% más de probabilidades de padecer un infarto que aquellas que solo lo estaban cinco horas o menos. Es evidente que el sedentarismo influye muchísimo a la hora de reducir la posibilidad de sufrir un accidente cardiovascular. Procura hacer ejercicio físico de manera regular; tu corazón y tus venas y arterias lo agradecerán.
Realizar ejercicios regularmente

El sedentarismo es uno de los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. De ahí que los especialistas recomienden hacer ejercicio físico en forma regular, aunque solamente sean diez minutos de caminata enérgica diaria. Sin embargo, nuevos estudios muestran que no se trata únicamente de hacer actividad física en un momento del día, sino de no permanecer sentado durante el resto del tiempo. Mucho gym puede no ser suficiente para contrarrestar las interminables horas frente a la computadora.