Aena ha adjudicado a dos consorcios liderados por Telefónica Tech sus servicios de ciberseguridad y big data por una cifra total de casi 40 millones de euros.
Telefónica Tech se encargará junto a la tecnológica Inetum, que en España creció a raíz de la compra de Informática El Corte Inglés, de los servicios de ciberseguridad del gestor aeroportuario por 20 millones de euros en un contrato de tres años que tiene derecho a dos años adicionales de prórroga, según el portal de contratación público.
Por su parte, las actuaciones de Big Data de Aena serán gestionadas por la filial tecnológica del operador y EY durante los próximos cinco años por 20 millones de euros. Las firmas se han impuesto a un concurrido grupo de competidores, ya que se presentaron 11 ofertas.
Con estas licitaciones, Aena culmina un proceso en el que ha adjudicado diversos procesos tecnológicos como parte de su transformación digital.
Así, las pasadas semanas Indra también se adjudicó un contrato por algo más de 17 millones de euros para desarrollar servicios tecnológicos y de automatización de procesos.
Además, la tecnológica también se ha adjudicado otro contrato para encargarse de la arquitectura tecnológica de las aplicaciones de Aena durante los próximos dos años por 5,3 millones de euros.
La ratio de deuda sobre la renta bruta disponible de las familias descendió el año pasado casi 2 puntos porcentuales. Bajó hasta el 92% del PIB, si bien todavía se encuentra por encima del nivel de 2019; mientras que la de las empresas cayó en 4,3 puntos, hasta el 80% del PIB, según se desprende del informe sobre la ‘Evolución de los flujos y los balances financieros de los hogares y las empresas no financieras en 2021’ del Banco de España.
De acuerdo con las Cuentas Financieras de la Economía Española, en 2021 se fortaleció la situación patrimonial de los hogares y las sociedades no financieras. Los primeros, al contrario de lo ocurrido en 2020, aumentaron su saldo de deuda en forma de préstamos bancarios, principalmente en forma de crédito para adquisición de vivienda, en línea con el mayor dinamismo del mercado inmobiliario.
Sin embargo, dado que la renta de las familias aumentó en mayor medida, su ratio de endeudamiento sobre la renta bruta disponible descendió 1,6 puntos porcentuales, hasta el 91,9%, si bien todavía se encuentra por encima del nivel de 2019.
En el caso de las empresas no financieras, en 2021 también se observó un descenso –de 4,3 puntos– en su ratio de deuda sobre el PIB, hasta el 80% del PIB, derivado en gran medida del avance del producto, ya que su deuda consolidada aumentó levemente.
Por lo que respecta a las decisiones de inversión en activos financieros, los hogares mantuvieron la tendencia de los últimos ejercicios, de avance de sus tenencias de depósitos bancarios y de participaciones en fondos de inversión, mientras que las empresas concedieron un volumen más elevado de financiación comercial, en línea con la recuperación de la actividad empresarial, y acumularon menos activos líquidos, lo que resulta coherente con la menor preocupación por los riesgos de liquidez.
DEPÓSITOS BANCARIOS Y FONDOS DE INVERSIÓN DE HOGARES
En concreto, a lo largo de 2021 las nuevas inversiones financieras de los hogares se concentraron mayoritariamente en depósitos (5,8% de su renta bruta disponible-RBD), aunque en menor medida que en el año anterior, y en participaciones en fondos de inversión (4,8% de su renta bruta disponible), partida en la que invirtieron el volumen más elevado de los siete últimos años.
«Este cambio en la composición de la inversión en activos financieros pudo estar condicionado por la búsqueda de rentabilidad en un contexto de niveles reducidos de los tipos de interés de los depósitos bancarios», explican los autores del informe del Banco de España, Víctor García-Vaquero y Juan Carlos Casado.
De su lado, la inversión neta en acciones y otras participaciones, después del repunte de 2020, volvió a ser ligeramente negativa (-0,3% de su RBD), así como la materialización del ahorro en valores de renta fija (-0,4% de su RBD), lo que resulta compatible con el proceso progresivo de institucionalización del ahorro de las familias. También disminuyó el flujo destinado a instrumentos de seguros y planes de pensiones (-0,4% de su RBD), en línea con lo ocurrido el año anterior.
LA RIQUEZA FINANCIERA BRUTA DE LOS HOGARES AUMENTÓ UN 7%
La riqueza financiera bruta de los hogares aumentó un 7% en 2021, lo que representa un ascenso significativo con respecto al crecimiento del 3,9% del ejercicio precedente y al 5,6% de 2019. Según el informe, este desarrollo, a diferencia de lo ocurrido el año anterior, es el resultado del avance de sus dos componentes.
Así, las adquisiciones netas de activos financieros contribuyeron en 3,2 puntos porcentuales a este crecimiento, y los restantes 3,8 puntos se explican por la revalorización de la cartera. El aumento de los precios de las acciones y, en menor medida, de los títulos de renta fija, así como la apreciación de las participaciones de fondos de inversión y de pensiones, contribuyó a la mencionada revalorización.
En términos de la renta bruta disponible, el patrimonio financiero bruto de las familias aumentó 16 puntos con respecto a 2020 y se sitúo en el 355%, el nivel más elevado desde 2000.
EMPRESAS
De su lado, la inversión neta en activos financieros de las sociedades no financieras se situó en 2021 en el 14,1% del PIB, una cifra muy superior a la registrada en 2020. El repunte obedece, en buena medida, a una fuerte reactivación de la financiación no intermediada –en particular, el crédito comercial–, lo que estuvo vinculado con la recuperación de la actividad económica.
Por su parte, la financiación interempresarial también avanzó, hasta el 1,5% del PIB. La adquisición neta de activos líquidos (efectivo y depósitos) por parte de las sociedades también fue positiva, si bien menor que en el año precedente, y concentró el 2,4% del PIB.
Ello tuvo lugar en un contexto en el que se atenuaron los riesgos de liquidez, una vez que la actividad empresarial se fue recuperando. Los fondos netos concedidos al resto del mundo en forma de préstamos (fundamentalmente, a empresas del mismo grupo) se situaron en el 0,4% del PIB. Por su parte, la inversión en activos de renta variable y en valores de renta fija apenas supuso un 0,1% del PIB.
Desde muy pequeñas, las mujeres afrodescendientes están expuestas a las miradas extrañas y comentarios adversos sobre su cabello. A menudo, este tipo de acciones puede amenazar la percepción que tienen sobre sí mismas y su autoestima. Incluso, hay muchas que recurren a alisarse la cabellera para encajar mejor en mundo con la idea de que el cabello afro es “pelo malo”.
En la actualidad, hay muchas activistas en redes sociales, prensa escrita u otros medios, dedicadas a fomentar la resistencia afro-femenina. Sin embargo, a falta de medios para transmitir este mensaje a los niños, la fundadora de la tienda Sofía Black decidió hacerlo de una manera atractiva para ellos. Por ello crearon La Magia de Sisí, un cuento ilustrado que habla sobre el conflicto que pueden llegar a sufrir los pequeños por su cabello.
Un cuento para ensalzar la belleza del cabello afro
La Magia de Sisí empezó como un simple juego entre Sofía, la fundadora de Sofía Black (Nacha Sofía Brewah Granados) y sus hijas. Con un folio y lápices de colores dieron inicio a la creación de una historia cargada de sentido que busca aportar un granito de arena a la revolución estética del cabello afro. Lydia Mba fue la encargada de ilustrar el libro, poniendo mucho detalle en el pelo afro de Sisí, la protagonista.
El cuento fue creado para niños de tres años en adelante y trata sobre la belleza del pelo afro y su versatilidad. La idea es que las niñas puedan sentirse identificadas con Sisí y estar orgullosas de cómo luce su cabello. Además, pueden recrear las distintas opciones de peinado que lleva la protagonista en el libro.
Este cuento se puede encontrar físicamente en librerías especializadas como La Panafricana (Barcelona), United Mind (Valencia), Viñetas Cómics (Torrejón de Ardoz), Librería Arriero (Torrejón de Ardoz) y Mundicomics (Torrejón de Ardoz). También puede ser adquirido vía online a través de la página web de Sofía Black, con envío a toda España.
Servicios que ofrece Sofía Black
Sofía Black nace de la necesidad de tiendas que distribuyan productos para el cuidado del cabello afro. Con el paso del tiempo, nuevas opciones fueron incorporadas a su catálogo y, en la actualidad, también disponen de fórmulas para cabello rizado, ondulado y mixto. Trabajan con marcas procedentes de todas partes del mundo, que destacan por su gran calidad y prestigio.
La empresa también ofrece un servicio de asesoría que consiste en la confección de una rutina personalizada para el cuidado del cabello. Para ello, realizan un análisis de las necesidades concretas del cliente por medio de un cuestionario. Con este servicio, también buscan resolver todas las dudas presentadas relacionadas con los productos ofrecidos en su tienda.
Ya sabes que muchos productos de Lidl sólo se pueden comprar online, o bien mixto, o como en este caso puedes comprar en la web y luego en sus tiendas. Muchos quedan con el marchamo de gran éxito online, agotándose enseguida, lo que suele indicar que pasará lo mismo en los Lidl que jalonan toda la geografía española. Te traemos el último ‘pelotazo’ de este tipo y de paso te mostraremos desde MERCA2 otros nueve ejemplos de éxito en electrodomésticos para tu hogar, concretamente para tu cocina.
FREIDORA PHILIS DE AIRE CALIENTE EN LIDL
Para cuidar la alimentación, los productos de hogar de Lidl también son muy valorados. Entre los más vendidos este enero se encuentra la freidora aire caliente XL de Philips de 2.000 W con regulación continua de la temperatura desde 60 °C hasta 200 °C. Cuenta con temporizador de 60 minutos con función de apagado automático cuando termina y pantalla digital con 7 programas de cocción preestablecidos (descongelar, freír patatas, carne, pescado, muslos de pollo, hacer pasteles y vegetales). Podrás hacer fritos saludables y cenar sin sentirte culpable por recuperar las calorías quemadas en el spinning. Lo tienes por 154,99 euros. Atentos a estas otras ofertas.
PANIFICADORA, UN CLÁSICO QUE SIGUE ARRASANDO
Se convirtió en un clásico desde el confinamiento, con la gente lanzándose a cocinar más y a hacerse todo desde casa, incluso el pan. Pues casi dos años después sigue siendo de lo más vendido en Lidl, descubriendo la utilidad de esta maravilla. Ahora está aún más barata con el descuento de 5 euros más, y se queda en 49,99 euros. Es una panificadora de 850 W con 16 programas y 3 niveles de tostado, totalmente automática que mezcla, amasa, fermenta y hornea, sea para pan blanco, pan con semillas, pan integral, pan dulce o bizcochos.
YOGUERTERA CON DESCUENTO DEL 20% EN LIDL
En invierno solemos comprar electrodomésticos más pensados para comer caliente, pero todo el año tomamos productos como los lácteos, que tomamos en frío. Pero los yogures concretamente al final te salen caros, y están procesados. Qué mejor que por tan solo 19,99 euros tener tu yogurtera y además de ahorrar mucho dinero, tomar el mejor yogur natural. Tiene tapa transparente y un práctico selector de tiempo. Incluye 7 tarros de cristal de 150 ml con tapa antigoteo para la mejor conservación, ideal para transportarlo o para viajar.
MÁQUINA PARA HACER CREPES RUSSEL HOBBS
Hablando de manjares calentitos, ideal para hacer en los fines de semana invernales y disfrutar de un desayuno a lo grande o de una merienda delante de una buena peli, en Lidl ahora tiene esta máquina d hacer crepes, que tanto gusta a todos, por tan solo 23,99 euros, con otro descuento del 20%. Tiene una potencia de 1.000 W y luces que indican cuándo el aparato se está calentando y cuándo está listo para cocinar. Incluye los utensilios necesarios para preparar los creps. Será un imprescindible de tu cocina, sobre todo para los más peques de la casa.
ENVASADORA AL VACÍO EN LIDL
Continuamos con un pequeño electrodoméstico menos habitual pero cada vez más demandado. La prueba es que está entre los más vendidos en cocina de Lidl. Se trata de una envasadora al vacío para guardar tus alimentos y cocinados, manteniéndose durante más tiempo, sin estropearse y con todas las propiedades.
Con ella envasarás al vacío y sellarás la bolsa en un solo paso. Funciona enchufado a la red eléctrica. Puedes además cocer al vacío con la técnica «sous vide» y conservar alimentos y conexión para envasar al vacío de forma externa recipientes herméticos y bolsas con válvula al vacío. Su precio es de 32,99 euros.
HERVIDOR DE AGUA
Con las semanas de más frío por delante, no podía faltar entre lo más comprado una pequeño electrodoméstico para calentar. Te ahorras el encender el fuego o usar el microondas. Con este hervidor de agua de 3.000 W con carcasa de acero inoxidable y desconexión automática de seguridad lo tienes fácil. Lleva protección en caso de falta de agua, sistema con termostato, filtro antical extraíble y base giratoria. Ahora está con descuento del 16% y un precio de 14,99 euros.
BATIDORA DE VASO EN LIDL
También entre lo más vendido para la cocina está esta batidora de vaso de 600 W de potencia, ideal para preparar batidos, zumos, hielo picado, etc. Tiene 5 niveles de velocidad de gran potencia, vaso mezclador de cristal, botón turbo y tapa con abertura de llenado. Lidl la vende en tres colores: azul, gris y rosa. Aprovecha, y por eso la gente lo está comprando en masa, porque tiene un 16% de descuento y un precio de 24,99 euros.
RALLADOR ELÉCTRICO
¿Te gusta cocinar, pero tienes poco tiempo? ¿Quieres comer casero, pero te aburre preparar los ingredientes? Con este rallador eléctrico de Lidl la vida en la cocina puede ser mucho más sencilla, ya que permite trocear y rallar diferentes alimentos sin ningún esfuerzo, desde fruta a chocolate, frutos secos, queso curado, etc.
Con un uso muy versátil gracias a los 5 cilindros con cuchillas de acero, incluye cilindros cortadores (1 fino y 1 grueso), cilindros ralladores (1 fino y 1 grueso) y cilindro raspador. Más fácil imposible. Los ingredientes cortados o rallados caen directamente en un cuenco. El precio, tras un 20% de descuento, es de 19,99 euros.
PROCESADOR DE ALIMENTOS EN LIDL
Es otro de los aparatos de cocina de Lidl más vendidos y que te hacen la vida más fácil pero también te permiten hacer elaboraciones más profesionales y completas. Por ejemplo con este procesador de alimentos de 600 W, con el que podrás mezclar, batir y amasar. Tiene regulación continua de la velocidad y botón turbo adicional, con un bol mezclador grande y desmontable de acero inoxidable con 5 l de capacidad. Y todo por un precio de 49,99 euros tras un descuento de 5 euros.
TOSTADORA DE 980 W EN LIDL
Y terminamos con un pequeño electrodoméstico vital en cualquier cocina. Si la batidora es para todo te de elaboraciones, la tostadora está especializada y además es lo más usado para comenzar el día, con un buen desayuno.
Con la vuelta al cole de los más peques y al trabajo quizá sea hora de renovarla con este modelo que tienes en Lidl por 15,99 euros, tras el 20% de descuento. Tiene 6 niveles de tostado, función descongelación, calentamiento y parada. Lleva bandeja recogemigas extraíble.
Este 2022, España está llegando a registrar cifras de compraventa superiores a los niveles previos a la pandemia. En este hecho, han cumplido un papel fundamental los compradores particulares e inversores interesados en propiedades lujosas.
Noll Sotogrande es una inmobiliaria de lujo que ayuda a sus clientes a encontrar casas lujosas en Sotogrande, cerca de Marbella, en el corazón de la Costa del Sol. Para conseguirlo, cuentan con agentes expertos en el sector, como lo son Charles Gubbins y Stephanie Noll.
Nuevas preferencias en el mercado inmobiliario de lujo
Invertir en el mercado inmobiliario continúa siendo una apuesta segura. Esto quedó claro en este último año en el que el sector inmobiliario de Sotogrande, a pesar del impacto de la pandemia, resistió e incluso se recuperó de forma muy positiva. La relajación de las restricciones de viaje y la mayor movilidad internacional han contribuido a la reactivación de la inversión extranjera en España. En especial, a la demanda en el mercado de propiedades lujosas por parte de la población con mayor poder adquisitivo, el de Sotogrande.
Una tendencia notoria es el interés por la compra de casas lujosas ubicadas en los enclaves de playa. Esto se debe a que buscan sol, costa y buen tiempo, así como lugares que ofrezcan una buena oferta de servicios, cultura, gastronomía y ocio. De igual manera, los compradores se muestran cada vez más interesados en el impacto que tienen las propiedades en la tierra y los recursos. Es por ello que las casas con alto standing sostenibles y eficientes energéticamente son algunas de las más demandadas. Otra tendencia que dejó la pandemia fue la búsqueda de viviendas con espacio exterior. Los compradores prefieren propiedades alejadas de aglomeraciones y rodeadas de naturaleza.
Noll Sotogrande ofrece trato personalizado, respuesta rápida y compromiso
La inmobiliaria de lujo Noll Sotogrande facilita a sus clientes la compra de propiedades en Sotogrande, en la parte este de la Costa del Sol. Es atendida por sus socios, Charles Gubbins y Stephanie Noll, quienes juntos suman más de 20 años de experiencia en el sector. Son destacados por ofrecer a los clientes un trato directo, tomándose el tiempo para conocerlos y escuchar sus requerimientos inmobiliarios. De este modo, se aseguran de ayudarles a buscar y adquirir una nueva casa que pueda satisfacer todas sus necesidades.
Esta inmobiliaria ayuda en la búsqueda de todo tipo de propiedades. Entre ellas, casas adosadas, parcelas, atraques en el puerto, nuevos proyectos, apartamentos y hasta villas de lujo. Los compradores pueden acudir a ellos con total seguridad de que recibirán respuestas a sus solicitudes de manera inmediata. También cuentan con una red de networking donde ofrecen un amplio catálogo de propiedades.
Es importante mencionar el alto nivel de compromiso que muestran estos agentes de inmuebles con sus clientes. Esto contribuye a que Noll Sotogrande destaque como una de las mejores inmobiliarias de lujo en el mercado español.
La vicepresidenta primera y ministra de Asunto Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este viernes en un acto que va a destinar 530 millones de euros entre 2022 y 2023 desarrollará proyectos tecnológicos con las comunidades autónomas a través de ‘Retech’.
Calviño ha explicado que el proyecto está destinado a impulsar las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica y a articular proyectos propuestos por las comunidades que no han tenido cabida en los Pertes.
Los proyectos dentro de esta iniciativa, anunciada tras el último Consejo de Ministros, podrán ser cofinanciados por las comunidades, que aportarían una inversión adicional a la del Gobierno, y, dependiendo de su éxito, podrían incrementar su financiación con la adenda al Plan de Recuperación.
Asimismo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) aprobará este sábado ayudas de entre 150.000 y un millón de euros para pymes y autónomos con proyectos innovadores en el ámbito audiovisual o los videojuegos que prevean utilizar nuevas tecnologías como el metaverso y la Web3.
Calviño también ha anunciado que el Ejecutivo comenzará a «dialogar» la semana que viene con la Comunidad de Madrid para situar en la capital la sede del Centro Nacional de Neurotecnología, uno de los proyectos clave del Gobierno en materia de inteligencia artificial.
Este proyecto, sometido a una consulta pública durante el mes de mayo, contará con un presupuesto de 40 millones de euros de los fondos ‘Next Generation‘ para su puesta en marcha. En la consulta, se invitaba a las comunidades autónomas a presentar sus propuestas para atraer esta red.
Previamente, se había lanzado también una manifestación de interés para la industria, que registró «un amplio interés«, según el Gobierno.
NUEVOS PROGRAMAS EN EL HORIZONTE
Calviño ha destacado otros programas que saldrán en las próximas fechas como la nueva convocatoria del Kit Digital, el programa para digitalizar pymes, que «espera» que se publique antes de que termine el mes.
La vicepresidenta primera ha subrayado que aproximadamente 18.000 empresas ya se han beneficiado del programa en el tramo de empresas entre 10 y 50 empleados. Es muy buen síntoma que las pymes quieran subirse al carro de esta nueva economía digital», ha asegurado.
Además, ha subrayado que el Gobierno ya ha transferido a las comunidades autónomas la dotación para poner en marcha el plan de competencias digitales, mientras que ha establecido otoño como el momento de referencia para el despliegue de los principales programas a nivel nacional de este plan.
En este apartado, ha destacado que RTVE tendrá un «especial protagonismo» y que se pondrán en marcha programas para formar directivos y especialistas digitales.
‘CARPETA CIUDADANA’ PARA REALIZAR TRÁMITES POR INTERNET
Por último, también ha anunciado que «próximamente» se pondrá en marcha un piloto de ‘carpeta ciudadana’ para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites y mantener un seguimiento desde su móvil, y se abrirá el proceso para elegir sede de la próxima agencia de supervisión de la inteligencia artificial, que estará fuera de Madrid.
La semana que viene, la vicepresidenta primera tiene previsto desarrollar estos planes y debatirlo con las comunidades y entidades locales durante la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital.
Durante su intervención, Calviño ha subrayado la apuesta del Gobierno por acelerar el despliegue de las infraestructuras digitales y la reducción a la mitad de la brecha de conectividad entre la ciudad y las zonas rurales.
ESPAÑA, A LA CABEZA DE LOS FONDOS EUROPEOS
Tras Calviño, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha intervenido en vídeo y ha destacado que España continúa estando «a la cabeza» de la aplicación de los planes de recuperación.
Vestager ha destacado la «ambición» en materia de digitalización del Ejecutivo y ha subrayado la importancia de digitalizar las pequeñas y medianas empresas.
Así, también ha hecho hincapié en la relevancia de la Ley de Ciberseguridad 5G para poder vetar proveedores de alto riesgo en una carrera tecnológica que ha vaticinado que será «larga y compleja«.
Iberdrola ha culminado con éxito la instalación en alta mar de la subestación del parque eólico marino Saint-Brieuc, dentro de la Bretaña francesa.
Esta infraestructura, de unas 3.400 toneladas de peso, será el corazón energético del parque eólico marino de Saint-Brieuc de 500 MW, el primero de Iberdrola en Francia, el cuarto de la compañía en el mundo, y el segundo en funcionamiento en este país, una vez que entre en operación en 2023.
Esta subestación será la encargada de recoger toda la electricidad producida por los 62 aerogeneradores con los que contará la planta, estimada en unos 1.820 GWh/año, y su producción es suficiente como para abastecer las necesidades de 835.000 hogares, incluida la calefacción, y evitar la emisión a la atmósfera de casi 200.000 toneladas de CO2 al año.
Para trasladar a tierra la electricidad generada, la compañía instalará 90 kilómetros de cable submarino, casi tres veces más longitud que la necesaria habitualmente en un parque eólico terrestre.
Todos los cables entre aerogeneradores serán enterrados, para garantizar la seguridad de la navegación y el mantenimiento de las actividades pesqueras dentro del parque.
Esta infraestructura de distribución eléctrica ha sido fabricada en Bélgica por una joint venture integrada por Smulders (filial de Eiffage Metal) y Equans.
Además de la instalación de la subestación, la construcción de Saint-Brieuc también sigue avanzando con la colocación de las plataformas eólicas marinas (jackets) construidas por el consorcio Navantia-Windar.
Hasta el momento se han instalado cuatro plataformas del total del 62 con las que contará la instalación.
Estos elementos han sido fabricados en las instalaciones de Navantia-Windar en Brest y Fene, mientras que los pilotes que anclan los aerogeneradores al lecho marino se han construido en las instalaciones de Windar en Avilés.
Este proyecto ha supuesto la generación de 1.250 empleos directos en Avilés y Fene.
Además, a raíz de este contrato -valorado en 350 millones de euros -, Navantia-Windar ha abierto una planta en Brest, Francia, donde se han fabricado los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque, generando 250 empleos.
La construcción del parque de Saint-Brieuc generará en Francia más de 1.500 puestos de trabajo repartidos entre diversas empresas en el país, (incluidos los 250 de la planta de Navantia-Windar Brest).
Esto supone en total la creación de al menos 2.750 empleos entre ambos países.
Iberdrola ha adjudicado ya a Navantia-Windar contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, incluyendo la adjudicación a Windar de las piezas de transición de los parques eólicos marinos de Baltic Eagle, en Alemania y Vineyard Wind 1, en Estados Unidos, así como los encargos ya culminados para Wikinger, en el mar Báltico, e East Anglia One, en el Reino Unido.
Además, esta colaboración ha contribuido a convertir a Navantia en un referente global en la construcción de componentes de eólica marina y en el primer proveedor de este tipo estructuras en Francia, con uno de los mayores potenciales de desarrollo en esta industria en Europa.
Situado a unos 16 kilómetros de la costa, el parque eólico marino de Saint-Brieuc contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados.
Su construcción supone una inversión global de cerca de 2.500 millones de euros.
Esta nueva instalación muestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables. La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola.
Enaire gestionó un total de 888.520 vuelos en el primer semestre de 2022, el 12,7% menos que en el mismo periodo de 2019. De todos estos, 505.846 fueron internacionales (-13,6%); 193.075, nacionales (-8,4%) y, 189.599, sobrevuelos (-14,6%).
Tal y como informa en un comunicado, si se comparan los vuelos gestionados por el gestor de navegación aérea en los seis primeros meses del año con los del mismo periodo de 2021, se registró una subida del 160,6%.
Por centros de control de Enaire, destacó la subida de vuelos gestionados por Palma, 142.860 en los primeros seis meses (el 2% más que en el mismo mes de 2019), siendo el único que crece.
Sevilla fue el que menos cayó, con 194.754 vuelos gestionados, con un 4,5% menos que en el mismo periodo de 2019. En Canarias se gestionaron 164.904 vuelos, un 7,3% menos que en prepandemia, mientras que en Barcelona se registraron 403.600 vuelos, un 10,8% menos. El centro de control con más vuelos gestionados en el primer semestre fue la Comunidad de Madrid, con 498.070, un 13,6% menos.
Respecto al mes de junio, Enaire recuperó el 92,6% de los vuelos respecto al mismo mes de 2019, al gestionar un total de 190.354 vuelos, lo que supone también un crecimiento del 92,7% en comparación con 2021.
El volumen del número de vuelos en España en junio superó en 6,5 puntos porcentuales la media registrada en toda Europa, donde el tráfico cayó un 13,9% en junio con respecto a 2019.
Durante el mes pasado, los vuelos nacionales (37.673) alcanzaron el 97,3% del nivel registrado en el mismo mes de 2019. Los internacionales (112.036) se recuperaron el 89,7% en dicho período y se registraron 40.645 sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), lo que representa el 96,7% del volumen de 2019.
PLAN DE VERANO
Para las temporadas altas de tráfico aéreo (verano en Península y Baleares e invierno en Canarias) durante los años 2022 y 2023, Enaire cuenta con un ambicioso plan de actuaciones de proyectos técnicos, operativos y de reestructuración de espacio aéreo, denominado ‘Plan Verano 2022-2023‘.
En este contexto de tendencia a la recuperación del tráfico aéreo, el Plan incluye las medidas técnicas, operativas y de recursos humanos, nacionales e internacionales, necesarias para conseguir los mejores índices de seguridad, eficiencia, rapidez, calidad del servicio y sostenibilidad posibles.
Todo ello implica la implantación de rutas sin restricciones para que las compañías aéreas puedan operar en trayectorias optimizadas, por fases, en 2022 y 2023-2024; nuevas herramientas de control de afluencia y sectorización dinámica de áreas de espacio aéreo.
Además, Enaire ha reforzado la plantilla de controladores aéreos en previsión de un verano con un nivel de vuelos próximo al año récord de 2019. En números totales, los controladores aéreos operativos en toda la red desde 2019 han subido el 6% más.
Por regiones, las plantillas y los incrementos de los controladores operativos (los que están habilitados y disponibles para la operativa) son: Sur, 250 controladores (+9,6%); Canaria, 264 (+9%); Este, 512 (+8,2%), Balear, 197 (+5,9%) y Centro-Norte, 630 (+1,7%).
Actualmente, el mundo de la imagen personal masculina y del gel fijador para el cabello está dominado por ciertas marcas, que se consolidan como líderes indiscutibles en ventas y en clientes. No obstante, existe un tipo de público que ha sido, en cierta medida, descuidado por el sector: los niños, jóvenes y adolescentes.
Durante los últimos años, estos han incrementado la preocupación por su apariencia, convirtiéndose en un target ideal. Es así como los artículos de Moco de Gorila han llegado al mercado para satisfacer específicamente sus necesidades, ofreciendo un producto de muy alta calidad, disponible en sitios especializados en el cabello como Boutique Curly.
Un producto de calidad pensado para los niños y jóvenes
Los niños en su afán de jugar, querer simular ser adultos y querer destacar, llegan a experimentar con su cabello para lograr un look que los haga resaltar entre los demás. Esto es lo que hace Moco de Gorila: les invita a jugar con su cabello cuantas veces quieran y de la forma que deseen. En cuanto a los jóvenes y adolescentes de entre 17 y 20 años aproximadamente, son otro importante grupo de mercado que tienden a preocuparse cada vez más por su apariencia. Esto ha despertado en ellos un interés generalizado por adquirir productos de cosmética, que se adapten específicamente a la imagen personal que quieren construir y a su estilo. Moco de Gorila es precisamente ese producto, un gel fijador para el cabello de muy alta calidad que ofrece características únicas pensadas para este tipo de clientes. Por ejemplo, es un gel fijador reactivo al agua, lo que quiere decir que con solo humedecer el cabello se reafirma la fijación, sin necesidad de volver a aplicar el producto. Esto permite cambiar el peinado cuando se desee, solo mojando un poco el pelo. Esta característica es única de Moco de Gorila y permite mantener una fijación efectiva durante todo el día.
Un producto, varios perfiles diferentes
Tras un estudio de su target, los productos Moco de Gorila se han formulado con base en varios perfiles de personalidad diferentes, propuestos para los consumidores. Estos son el estilo galán, el estilo rockero y el estilo punk (aunque recientemente han agregado algunos otros muy populares como el hipster y el sport). Cada uno de estos perfiles ofrece un nivel de fijación en específico que va desde una fijación estándar (galán), pasando por una intermedia (rockero), hasta la más extrema (punk).
Los productos Moco de Gorila no solo buscan ofrecer una fijación de alta duración, sino también permitir que sus usuarios puedan construir su imagen personal, reflejándose en las opciones que ofrece la marca. Toda la gama de productos Moco de Gorila se puede encontrar fácilmente y en unos pocos clics a través de Boutique Curly, una tienda online especializada en productos y accesorios para el cabello, que distribuye solo lo mejor del mercado.
Para adquirir cualquiera de los productos Moco de Gorila en cualquiera de sus perfiles, solo hay que acceder a la web de Boutique Curly y seleccionar el que se desee. Allí estarán disponibles incluso algunos packs, que combinan uno o más perfiles para tener mayores posibilidades de looks.
El éxito internacional que están cosechando telenovelas turcas como Tierra Amarga está haciendo que sus actores y actrices también sean reconocidos fuera de su país, como ocurre con Hande Erçel.
Los protagonistas de estas ficciones cuentan con una gran popularidad en su país de origen, pero ahora también fuera de Turquía, y eso hace que la prensa internacional se interese cada vez más por su vida personal.
¿Quién es Hande Erçel?
Nacida en 1993, Hande es una actriz y modelo que lleva en activo desde 2014 y que incluso llegó a ser coronada como Miss Turquía en 2012. Empezó a trabajar con papeles secundarios en series de mucho éxito en su país de origen.
Poco a poco fue haciéndose con papeles protagonistas, pero ha sido a través de su papel de Eda en Love is in the air el que la ha lanzado a la fama a nivel mundial. De hecho, en España cuenta ya con miles de fans.
Una carrera de récord
Hande cuenta con millones de seguidores de todo el mundo en sus redes sociales, pero su éxito se mide en algo más que en followers, porque ha logrado ser la actriz turca más joven en tener el mayor número de premios de la industria.
Ha conseguido premios como mejor actriz de comedia, como mejor actriz revelación, mejor actriz de serie de televisión, mejor actriz de comedia romántica, mejora pareja de serie de TV, y también el premio mujer de Marketing Turquía: The One Awards.
La vida privada de Hande Erçel
Aunque la actriz no es muy dada a hablar de su vida personal, en los últimos meses se la había relacionado sentimentalmente con el actor Kaan Yildirim, otro de los artistas que están despuntando en la televisión turca.
En marzo de 2022 todos dieron por confirmada su relación cuando se les pudo ver juntos y acaramelados paseando por Londres, sin embargo, las cosas podrían haber cambiado entre ellos.
¿Quién es Kaan Yildirim?
El actor goza de mucha popularidad en Turquía, aunque en España todavía no es demasiado conocido. Al igual que Hande, empezó en el mundo de la televisión interpretando personajes secundarios en serie.
En 2015 consiguió su primer papel protagonista y desde 2019 protagoniza la adaptación turca de la serie House. A nivel personal, se casó en 2016 y en 2019 anunció su divorcio.
¿Se han distanciado Hande Erçel y Kaan Yildirim?
En marzo se les veía en muy buena sintonía, pero unos meses después parece que algo ha podido fallar. Ellos no llegaron a confirmar nunca si tenían una relación, pero todo apunta a que su posible romance se ha roto.
La actriz no ha querido hablar del tema y al ser preguntada sobre él lo único que ha señalado es que ambos eran amigos y que lo van a seguir siendo. Pero los hechos parecen confirmar que esto no es del todo cierto.
Canceló su presencia en un acto
La prensa turca ha confirmado que Hande Erçel tenía que acudir hace unos días a un evento y que canceló su presencia a última hora cuando se enteró de que Yildirim estará allí. Algo que no sentó nada bien a los organizadores.
Si esto es realmente cierto, parece que no es verdad lo que ella ha afirmado de que van a seguir siendo amigos, más bien parece todo lo contrario.
¿Tiene él una nueva pareja?
La relación o no relación entre Hande y Kaan es el culebrón del verano en Turquía, y a él se van incorporando nuevos personajes, porque él ha sido visto en compañía de otra actriz. Para algunos, podría haberse producido una infidelidad.
Sin embargo, otros medios confirman que Kaan y su nueva acompañante son amigos desde hace muchos años, porque ella es prima de un amigo muy cercano de la familia de Yildirim.
Segunda oportunidad entre Hande y Kerem
Hande Erçel y Kerem Bürsin, los dos protagonistas de Love is in the air, fueron pareja durante algún tiempo, pero su relación acabó por romperse. Y ahora que se sabe que la actriz no tiene una relación con Kaan, los rumores se han disparado.
Hande y Kerem fueron vistos hace algunos días en Estambul en actitud cómplice, y muchos se han lanzado a afirmar que quizá se hayan dado una segunda oportunidad. No obstante, los protagonistas no han confirmado ni desmentido nada.
Mucho de qué hablar
La parte mala de la fama es que actrices y actores se convierten en un gran foco de interés para el público y acaban siendo perseguidos por la prensa, lo que hace que su vida se vuelva más complicada.
De ahí que en los últimos meses hayamos escuchado muchas noticias sobre Hande Erçel, y seguramente seguirá en el ojo del huracán durante unas cuantas semanas más.
Las series turcas continúan triunfando
Mientras los protagonistas lidian con lo bueno y lo malo de la fama, las series turcas continúan triunfando a nivel mundial.
En el caso de España se siguen sumando más y más ficciones turcas a la parrilla televisiva, la última en llegar ha sido Hermanos.
Las propiedades de lujo son uno de los campos más complejos del mundo inmobiliario, por lo que es importante que, para comprar o vender este tipo de inmuebles, haga falta el acompañamiento y la ayuda de un agente experto en el área. La razón es que no solamente existe un amplio mercado de españoles, sino también compradores extranjeros que se interesan por estas propiedades.
Actualmente, una de las agencias inmobiliarias especializadas exclusivamente en la venta de propiedades de lujo es BOSTbcn, una compañía relativamente joven que ahora mismo se posiciona entre las principales, mostrando inmuebles en más de 60 países del mundo.
Venta de propiedades de lujo de la mano de un agente inmobiliario de confianza
Vender una propiedad de alto standing es un trabajo que requiere de tiempo, paciencia, esfuerzo y dedicación para encontrar la mejor oferta y el mejor comprador. Al tratarse de una propiedad de lujo, la importancia de encontrar compradores fiables, realizar de manera correcta los trámites, etc. se multiplica considerablemente, a diferencia de una propiedad estándar habitual.
Por eso, lo recomendable es solicitar la ayuda de un agente inmobiliario de confianza y experto en la venta de propiedades de lujo, que se encargue de todo el proceso de venta. Solo un experto de este tipo, puede encargarse de dar visibilidad al inmueble frente a una exclusiva cartera de compradores fiables nacionales e internacionales dispuestos a proponer una excelente oferta por la propiedad. Además, la ayuda de un agente inmobiliario reduce el tiempo de venta, evita la pérdida de tiempo de su cliente y hace que el proceso fluya de la manera más segura y adecuada posible. En definitiva, para vender una propiedad de alto standing, es necesario ponerse en las manos de los profesionales adecuados.
Agentes inmobiliarios dispuestos a ganar la confianza del cliente y ofrecerle una experiencia única
BOSTbcn es una agencia inmobiliaria para el sector del lujo relativamente joven, pero que, a lo largo de su trayectoria, ha sabido posicionarse entre las mejores. Sus principales características distintivas son la exclusividad, el trato personalizado y cercano que proporciona a cada uno de sus clientes, ofreciéndoles el más alto y completo servicio. En segundo lugar, son agentes expertos en negociación y estrategias de marketing, para que si su cliente quiera vender o comprar una propiedad de lujo, siempre obtenga el mejor precio del mercado. Por último, destaca su compromiso con la gestión del proceso de compraventa del inmueble. En otras palabras, ellos se encargan absolutamente de todo, desde la publicación del inmueble en los principales portales inmobiliarios de más de 60 países, hasta la gestión de las visitas, papeleos, etc.
En el sitio web de BOSTbcn se encuentran dos medios de contacto para quienes quieran hablar directamente con sus agentes. El primero de ellos es a través de su teléfono principal de atención al cliente y el segundo es un enlace directo para chat por WhatsApp.
La que se avecina es una de las series españolas más exitosas de todas las que jamás se hayan emitido en la televisión de nuestro país. Por no que decir que, quizá junto con Cuéntame, la más de todas. Piensa que esta ficción se lleva emitiendo en continuo en Telecinco del año 2007, lo que ya dice bastante de su éxito. Sin embargo, como cualquier producto mediático, ha tenido sus altibajos. Y nosotros en este artículo queremos destacar uno de sus mejores momentos: en concreto te desvelamos cuál ha sido el capítulo más visto de la historia de esta ficción.
La próxima temporada que se estrene de La que se avecina será la número 13
La cuenta atrás por fin ha comenzado. Todos los fans de la serie La que se avecina están de enhorabuena. Y es que cada vez queda menos para que se estrene la nueva temporada de la serie La que se avecina, que será ya la número 13. De hecho, muchos de estos fans tienen muchas expectativas puestas en ellas, ya que para ellos, todas las novedades que trae consigo esta nueva tanda de capítulos puede hacer que sean muy exitosos. Y que contenga el capítulo más visto de su historia. Pero de momento, ese es otro.
A lo largo de todo este tiempo la serie ha tenido altibajos
Antes de pasar a contarte cuál es el capítulo más visto de la historia de la serie La que se avecina, es importante que tengas en cuenta algo. Y es que la serie se lleva emitiendo tanto tiempo que, como no podía ser de otra manera, ha tenido bastantes altibajos. Vaya que hay algunos capítulos que han tenido mucho más éxito que otros.
En la última temporada de La que se avecina los datos de audiencia no fueron los mejores
Y puestos a comentar audiencias, hay que apuntar que, a día de hoy, la serie La que se avecina no pasa por su mejor momento. Piensa que los datos de audiencia que arrojaron las emisiones en Telecinco de la última temporada emitida hasta el momento, es decir, la número 12, no han sido los mejores.
Hace ya algunos años que la serie tocó techo
De hecho, la serie La que se avecina tocó techo hace ya bastante tiempo. Eso no quiere decir que desde ese momento no haya habido otros capítulos que hayan destacado. Pero hubo un episodio en concreto que, debido a su éxito de audiencia, marcó un antes y un después para siempre en la serie.
¿Quieres saber cuál es el capítulo más visto de La que se avecina?
¿Quieres saber cuál es el capítulo de la serie La que se avecina que ha sido más visto en toda su historia? Pues entonces sigue leyendo, porque te vamos a develar cuál es a continuación. Y si lo has visto, seguro que recuerdas todo lo que reíste al verlo.
El de mayor audiencia fue el primero de la sexta temporada
Los capítulos que más éxito suelen tener en las series son los estrenos. Es decir, el primer capítulo de cada temporada. Y eso es justo lo que pasó con el primer episodio de la serie La que se avecina de la sexta temporada, que marcó todo un récord en la historia de la serie.
Los datos de audiencia del capítulo más visto de La que se avecina
Tal y como te acabamos de contar, el capítulo más exitoso de la historia de la serie La que se avecina en cuanto a términos de audiencia fue el primero de la sexta temporada. Se titulaba Una maruja, un entrecejo y un pionero del aire. Y reunió frente a la pequeña pantalla a 5.400.000 espectadores. O lo que es lo mismo, al 27% del total de la audiencia.
El argumento del capítulo más visto de La que se avecina
No nos extraña que este haya sido el capítulo más exitoso de la historia de La que se avecina, ya que su argumento es desternillante. En él, se resuelve el asunto del lanzamiento de un centollo a José Luis Rodríguez Zapatero por parte de Antonio.
El capítulo con menos éxito de la serie
Y como ya te hemos contado cuál ha sido el capítulo con más audiencia de La que se avecina, ahora queremos contarte cuál es el que menos. Y ese es el 15 de la temporada 12, que reunió frente a la pantalla a 1.277.000 espectadores. O lo que es lo mismo, al 9’2% del total de la audiencia.
¿Volverá esta serie a marcar récords de audiencia?
Y terminamos este artículo preguntándonos si este capítulo será el más visto de la historia de la serie La que se avecina o si la nueva temporada a estrenar volverá a marcar un hito en esta ficción. Solo el tiempo lo dirá.
Monrabal Chirivella es un fabricante de muebles con más de 100 años en el sector que se ha especializado en mobiliario para el hogar. A pesar de contar con una factoría con más de 40.000 metros cuadrados de superficie, mantienen la tradición de la fabricación artesanal con calidad premium.
Esta compañía está ubicada en la zona de Beniparrell en Valencia, que asegura es la cuna de la industria del mueble de toda España. Indican que una de las razones de su permanencia en el mercado ha sido la visión de adaptarse a las necesidades de los clientes, como en la producción de canapés abatibles.
Los canapés abatibles
Esta empresa fabrica comedores, armarios y dormitorios. Para este último ambiente, una de las tendencias más destacadas en los últimos años han sido los canapés abatibles. Se trata de estructuras que sirven para colocar el colchón y a la vez guardar objetos en su interior. Existen varios tipos y acabados que se adaptan a distintas necesidades y presupuestos.
La compañía fabricante asegura que su auge se debe a las ventajas para los ambientes de hoy en día. El más obvio de ellos es el de la optimización del espacio. En su interior, se pueden guardar objetos de gran tamaño que de otra forma ocuparían mucho sitio en el armario.
Una segunda ventaja es el confort que brinda. Monrabal Chirivella asegura que los canapés que fabrica son estructuras resistentes y firmes que ofrecen estabilidad a la hora de dormir. Esto se asocia con la comodidad de uso. Se abren y cierran fácilmente y sin necesidad de hacer esfuerzo alguno. Es decir, que cualquier miembro de la familia puede manipularlo sin ningún problema.
Versatilidad y variedad de modelos
La irrupción de los canapés abatibles también se deben a otras dos ventajas importantes. La primera de ellas es la versatilidad, ya que es un tipo de mueble compatible con cualquier clase de ambiente. Esta cualidad se refleja también en la variedad de modelos. Los hay sin pies, que aportan mucha estética a la decoración del dormitorio.
El modelo con zócalo es una solución de almacenaje discreta que cada día tiene más fanáticos. Mientras tanto, el modelo abatible con patas aporta un estilo más tradicional al canapé sin afectar la elegancia. Monrabal Chirivella dice que siempre ha sido uno de los modelos más vendidos. Otro punto positivo de estos muebles de habitación es que esta empresa cuenta con artesanos propios.
Esto da pie a otras tres ventajas importantes. Tallan de manera manual cada mueble, lo que permite personalizarlos. El segundo punto a favor es que solo utilizan maderas de primera calidad lo que garantiza resistencia. La tercera es que la madera premium la combinan con acabados de máxima calidad. Según Monrabal Chirivella, esto genera un producto que se mantendrá como nuevo por mucho más tiempo.
Más de 1.100 radares de la DGT están preparados ya para multarnos. La mayoría están señalizados, pero acaban pillándonos y no sólo por velocidad. A los fijos, móviles o de tramo, se unen otros nuevos capaces de detectar todo tipo de imprudencias, como no usar el cinturón de seguridad, manipular el móvil, o, incluso, ver si tenemos la ITV caducada.
Todos ellos cuentan con una serie de trucos legales comprendidos por la misma Dirección General de Tráfico, los mismos que son los que nos hacen la foto que nos llegará posteriormente en forma de multas a nuestra casa. Sin embargo, hay un nuevo sistema ideado por la DGT que nos sanciona aunque lo hagamos frenando a medio kilómetro. Lo vemos desde nuestro portal de MERCA2.
La DGT multa a los conductores despistados, pero también a los más ‘listos’
De cara a mejorar la seguridad de las carreteras, la DGT (Dirección General de Tráfico), siempre suele penalizar los despistes dentro de los vehículos, en gran medida por la toma de alcohol y drogas o por el manejo de los teléfonos móviles. No obstante, hay otra medida que siempre está en el punto de mira para la DGT, y es el exceso de velocidad.
En concreto, serán 26 nuevos radares los que se ubicarán en estos primeros compases del 2022. También habrá helicópteros, los conocidos Pegasus y drones especializados en detectar conducciones peligrosas, pero estos serán el principal método que tendrán la Dirección General de Tráfico para detectar a los ‘más rápidos’ al volante. Sin embargo, ha llamado la atención un nuevo sistema que ha impuesto la DGT para aquellos conductores que frenen a 500 metros del detector. Sigue leyendo, lo conocemos.
La astucia de los conductores ante los radares de la DGT
El control de la DGT en carreteras siempre se ha asociado a un punto concreto en el que se despliega una patrulla policial o agentes de la Guardia Civil. Bien sea para una comprobación rutinaria, alguna campaña especial o incluso dar el alto a un conductor que ha sido detectado por un radar previo escondido durante un tramo de carretera reciente.
Estos controles provocan que nazca en algunos conductores un toque pícaro que se muestra mediante una ráfaga rápida de las luces largas para alertar a otro vehículo que se dirige al punto de control. También tiene que ver con otra astucia de los conductores hacia los mismos radares de la DGT. En esas, su peligrosidad es notable y provoca un gran número de accidentes, ya que se convierte en un comportamiento peligroso sobre la calzada.
Así fueron los primeros tiempos de la reglamentación del tráfico rodado con la DGT
Posiblemente pensemos que hasta la década de los 50′ no existían límites de velocidad y en nuestra geografía se imponía la ley del desierto o el sálvese quien pueda, porque en esa época es cuando se empezó a vender el Seat 600 y con él se popularizaron los coches en España. Pero no, previamente ya existía una normativa relacionada con la limitación de velocidad en las carreteras en España.
Y desde que esta surgió ha habido seis modificaciones de la misma de la mano de la actual DGT. Claramente la velocidad no era una preocupación prioritaria en los años de la Guerra Civil, la posguerra y la dictadura, épocas en las que el foco de atención recaía en otros temas. Y no fue hasta el año 1974 cuando llegó una nueva reglamentación del tráfico rodado. Y la limitación de velocidad especificada en la misma ya afectaba a todos los vehículos y no sólo a los destinados a transportes de mercancías. El objetivo que se pretendía en este caso era ahorrar combustible tras la llegada de la primera crisis del petróleo. Los límites de velocidad se situaban en los 90 km/h.
Cómo variaron los límites de velocidad controlados por radares por la DGT hasta hoy
Lo que sí varió fue la limitación establecida en autovías: hasta el año 1992 era de 100 km/h y se decidió igualarlo con el de las autopistas. Y en 1992 la reglamentación también modificó el límite de velocidad en vías urbanas y travesías. Hasta ese momento era de 60 km/h a pasó a fijarse en los actuales 50 km/h. Posteriormente habido otras modificaciones en los límites de velocidad controlado por radares hasta el día de hoy.
Un ejemplo es el polémico cambio temporal impulsado por José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2011, que durante sólo cuatro meses redujo a 100 km/h la velocidad en autovías y a 110 km/h en autopista. La excusa en ese momento que motivó el cambio era lograr ahorro energético y reducir el número de accidentes. El último cambio de la DGT dara en 2014, cuando se aprobó una nueva Reforma de la Ley de Tráfico, que es la que se mantiene a día de hoy.
Las nuevas tecnologías de la DGT amplían la efectividad de los radares
La efectividad de los sistemas de detección de infracciones que utiliza la DGT es cada vez mayor. Atrás quedó esa época en la que, por ejemplo, la niebla podía llegar a impedir ‘sacar una foto’ a un radar, de manera que en la actualidad incluso las condiciones meteorológicas más adversas que se nos puedan ocurrir son insuficientes para provocar un problema de funcionamiento.
Ya sea un radar o en una cámara, a día de hoy podemos recibir una multa por haber cometido una infracción hasta 500 metros antes -o después- de haber alcanzado el punto de detección. Y es que, con la llegada de nuevas tecnologías, la DGT ha permitido ampliar la efectividad de los sistemas que utilizan las autoridades de control de tráfico, una ampliación que se traduce en la posibilidad de detectar y sancionar infracciones de tráfico de manera más rápida y eficaz. Esta mejora se debe, especialmente, a las cámaras más modernas que se utilizan en dos puntos clave de nuestras carreteras.
Si se frena de forma brusca en presencia de un cinemómetro puede imponer sanción
Es ahí donde entra este nuevo sistema adaptado por la Dirección General de Tráfico, un truco que hace imposible que los conductores tengan un acto más ‘inteligente’ que otros. Lo cierto, en su caso, es que en muchas ocasiones para evitar las multas de tráfico por exceso de velocidad los conductores pisan el freno antes de pasar por un radar. A pesar de que esta práctica puede resultar muy peligrosa, la Dirección General de Tráfico (DGT) no cuenta con ningún sistema que pueda detectar una deceleración demasiado intensa.
El matiz se da en el caso de que la Guardia Civil observe que un coche frena de forma brusca ante la presencia de un cinemómetro o radar en cascada puede imponer una sanción al conductor al considerar que es una situación de riesgo. De hecho, el Reglamento General de Circulación advierte en su artículo 53 que «salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente».
Las multas pueden ascender hasta los 200 euros
Entonces, ¿cómo pueden pillarnos? Pues aquí es donde entra el radar en cascada, o el denominado cinemómetro, que es el método que usa ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) para terminar con la mala costumbre de llegar al radar, frenar, y volver a acelerar que habitúan a hacer muchos conductores.
El funcionamiento de este mecanismo es tan sencillo como colocar un cinemómetro móvil unos metros después de donde está el radar fijo, de manera que tras frenar, el segundo cazador detectará el aumento de velocidad y la infracción. En este sentido, las multas por este motivo a los conductors pueden ascender hasta los 200 euros.
Estos dispositivos son capaces de comprobar si un conductor está frenando la marcha
Estos nuevos radares serán capaces de detectar la velocidad de un vehículo en un tramo de la carretera, lo que supone que van a ser capaces de comprobar si un conductor está frenando la marcha justo antes de pasar delante de ellos.
Con todo, si somos de los que cumplen las normas este sistema no nos parecerá nada del otro mundo. Sin embargo, los conductores que hacen trampas se van a ver seriamente afectados, como decimos. Así, estos radares se pueden posicionar en diferentes formatos:
Pórticos. Estos equipos suelen ser radares propiamente dichos: una antena emite una señal, esta ‘rebota’ contra el vehículo en movimiento y regresa a la antena. La variación producida en la frecuencia de la onda permite al radar calcular la velocidad del vehículo en ese instante. Son equipos automáticos, no precisan operador.
Postes. En su mayoría son del tipo radar, pero también los hay del tipo láser. Ubicados en el lateral de la vía.
Cabinas laterales. Pueden ser radares y cinemómetros láser. Estos últimos ‘disparan’ varios haces de luz transversales a la calzada. Cuando un vehículo en movimiento los interrumpe, el dispositivo calcula su velocidad.
Vehículos. Instalados en vehículos patrulla, son operados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales y autonómicas, y pueden ser utilizados tanto en estático como en movimiento.
Trípode. Situados en el margen la vía y operado por agentes.
De tramo. Constan de dos o más cámaras de visión artificial calculan su velocidad media del vehículo en todo el tramo.
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó en el mes de mayo un 4,6% respecto al 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y sumando así un total de 9.132 empresas.
Con la caída de mayo, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que en abril disminuyera un 8,2%.
Para la constitución de las 9.132 empresas creadas en mayo se suscribieron más de 376 millones de euros, lo que supone un 12,9% más que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 41.183 euros, avanzó un 18,3% interanual.
Al tiempo que disminuyó la creación de sociedades, en mayo aumentó ligeramente la disolución de empresas, un 0,3% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.728. De esta forma, cada día del mes de mayo dejaron de operar en España 56 empresas.
En los cinco primeros meses del año se han constituido un 0,6% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,6% más de sociedades.
De las 1.728 empresas que cerraron sus puertas en mayo, el 76,3% lo hicieron voluntariamente, el 8,4% por fusión con otras sociedades y el 15,3% restante por otras causas.
El 20,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en el quinto mes del año se dedicaba al comercio y el 15,7% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en comercio (19,4%) y construcción (18,3%).
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 2,6% en mayo, hasta las 2.454 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.570,5 millones de euros, cifra un 38,6% superior a la de mayo de 2021, mientras que el capital medio fue de 639.987 euros, un 42,3% más.
CATALUÑA Y MADRID LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en mayo fueron Cataluña (1.977 sociedades), Madrid (1.944) y Andalucía, donde se crearon 1.544 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el quinto mes del año fueron La Rioja (35), Cantabria (72) y Navarra (84).
Sólo tres regiones crearon en mayo más empresas que en igual mes de 2021: Baleares (+30,4%), Cataluña (+4,6%) y Comunidad Valenciana (+1,9%).
Los mayores descensos anuales se dieron en Murcia (-27,7%), Extremadura (-25,8%), País Vasco (-23,7%) y Madrid (-9,7%), únicas cuatro comunidades con caídas de dos dígitos.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en mayo fueron Madrid (538), Andalucía (288) y Comunidad Valenciana (167). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (0), La Rioja (17) y Extremadura (21).
Diez comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en mayo, principalmente Asturias (+69,6%), La Rioja (+30,8%) y Canarias (+18,5%), mientras que siete lo recortaron, especialmente Navarra (-100%), Baleares (-44,2%) y Aragón (-30%).
LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE UN 7,8% EN TASA MENSUAL
En términos mensuales (mayo sobre abril), la constitución de nuevas empresas aumentó un 7,8%, mientras que las disoluciones se incrementaron un 4%.
En ambos casos, se trata de los mayores repuntes mensuales en un mes de mayo desde 2000, cuando se inició la pandemia.
El aislamiento térmico es uno de los aspectos más importantes en las edificaciones. Hoy en día, existen procedimientos sumamente avanzados y efectivos para optimizar esta característica, como las fachadas SATE, que ofrecen un sistema de aislamiento termo acústico altamente efectivo que, a la vez, mejora la eficiencia energética del edificio al que se envuelve.
Este sistema utiliza materiales y procedimientos sumamente innovadores, para los que se requieren profesionales debidamente capacitados, a fin de tener éxito en su instalación. Una de las opciones más completas en este ámbito es la de SATE Mediterráneo, una empresa que ofrece todos los servicios necesarios para llevar a cabo cualquier proyecto de fachadas SATE, tanto en obra nueva como rehabilitación.
Esta tecnología y capacitación no es barata. Por ello, la Unión Europea destina solo en España más de 3.000 millones de euros de los fondos Next Generation en ayudas para la rehabilitación energética de viviendas.
Las características del sistema SATE y la importancia de los profesionales en su instalación
Las siglas SATE corresponden al término Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, un proceso de revestimiento exterior diseñado para las fachadas, con el objetivo de incrementar la eficiencia energética de las edificaciones. Para ello, se utiliza en el revestimiento un material aislante térmico y, en algunos casos, también de aislamiento acústico, que aporta estas propiedades al edificio al mismo tiempo que brinda un acabado decorativo a la fachada. Gracias a estas propiedades, el SATE es una opción cada vez más utilizada en revestimiento y restauración de fachadas, sin embargo, su instalación requiere de altos estándares técnicos.
Para empezar, se deben seleccionar correctamente los productos necesarios para el revestimiento a fin de generar un efecto aislante efectivo, tanto a nivel térmico como acústico, según el caso. También es fundamental contar con personal profesional para la instalación debidamente capacitados en estos sistemas y el proceso que requiere su implementación. Además, para llevar a cabo todo este proceso se requiere de un amplio repertorio en productos y equipo técnico, que permite aplicar el revestimiento y, sobre todo, alcanzar las zonas más altas de la edificación.
Un aliado estratégico para implementar el sistema SATE
SATE Mediterráneo es una empresa profundamente especializada en este sistema, la cual ofrece todos los servicios y aporta todos los elementos necesarios para instalarlo con éxito. Ante la importancia que tiene la contratación de profesionales para implementar este revestimiento, su gama de servicios abarca todas esas necesidades, desde los productos de mejor calidad en materiales aislantes, hasta el equipo técnico y profesional requerido para llevar a cabo en cualquier edificio, una instalación efectiva, adecuada y dentro de los más altos estándares de calidad.
Su cobertura abarca desde Alicante hasta Barcelona, donde sus servicios son de gran utilidad para profesionales como pladuristas, fachadistas, restauradores y empresas dedicadas a la construcción, a quienes aportan una solución efectiva en la distribución de estos materiales aislantes, pero también para clientes particulares, a quienes aportan todo un equipo profesional para instalar este sistema en su vivienda. Por medio de estos servicios, SATE Mediterráneo se configura como el mejor aliado estratégico, para elaborar todos estos proyectos con los mejores estándares de calidad y garantizar su éxito.
Desde que inició su actividad, la escuela de negocios Mediterránea Business School ha sido toda una revolución en el sector educativo español gracias al carácter innovador de su propuesta. Su modelo de estudios tiene como principal objetivo hacer más accesible la formación superior especializada, haciendo que nadie tenga que renunciar a dicha formación, ya sea por razón de tiempo, trabajo, motivos económicos o personales. De ahí que hayan apostado por implementar una metodología 100% online, sin renunciar a la calidad docente, que permite al usuario gestionar su tiempo como prefiera y ahorrar costes en materiales, desplazamientos o incluso traslado del lugar de residencia.
Todas estas ventajas han hecho que las opiniones de Mediterránea Business School que se pueden encontrar en diferentes portales académicos en internet como Emagister sean muy positivas.
Estudiar allí ha sido una buena experiencia
La solidez de los programas formativos de Mediterránea Business School, una institución especializada en impartir cursos en áreas relacionadas con gerencia, administración, Recursos Humanos o marketing de las empresas, queda evidenciada en testimonios como el de Vanesa. Ella hizo el Curso de Community Manager y Experto en Medios Sociales y lo definió como efectivo y cómodo. Dice que no existe punto de comparación entre lo que sabía meses antes de finalizar el curso y lo que aprendió en el programa.
Por su parte, Christian cursó el Postgrado de Contabilidad y Finanzas, que le pareció muy completo y con explicaciones fáciles de entender. Añadió que la plataforma es muy intuitiva y que ahora está haciendo las prácticas en una compañía, siendo la propia escuela la encargada de conseguir las prácticas allí. También elogió el trato amable del personal directivo y ejecutivo de este centro educativo.
Fernando está cursando el Máster en Administración de Empresas y vio como punto muy positivo la oportunidad de realizar prácticas en compañías reconocidas dentro del sector. Añadió que los tutores resuelven rápidamente las dudas y los contenidos del programa están totalmente actualizados. Por todo ello, ha recomendado aprovechar los cursos de formación de esta escuela de negocios.
Opiniones positivas en plataformas digitales
Un motivo de orgullo para el equipo de Mediterránea Business School es la valoración positiva que han tenido en distintos espacios digitales. Un ejemplo de ello es la calificación de 4.8/5 obtenida en la plataforma especializada Emagister. Las opiniones publicadas por estudiantes de cursos, postgrados y másteres le han merecido el reconocimiento como institución Cum Laude del sitio web.
Este centro educativo, cuya sede central se encuentra en Málaga, también ha logrado una reputación impecable en el buscador más importante del mundo. Mediterránea Business School tiene una calificación de 5/5 en Google. Esto se refleja en opiniones como las de Antonio, quien ha realizado dos cursos y ha dicho haber salido muy satisfecho de ambos.
Una de las ventajas de estos programas online es que su horario tiene la flexibilidad que requieren aquellos estudiantes que tienen responsabilidades laborales. Para Mario, sus programas son muy recomendables para compaginar con actividades de trabajo. Esta ha sido desde siempre una de las premisas de la escuela, permitir una formación accesible para todos tanto en horarios como en precio, convirtiéndose en pioneros en el ámbito de los cursos online y a distancia.
Comprar casa en Benidorm es una decisión trascendental en la vida de cualquier familia o inversor que desee salvaguardar su capital de las adversidades económicas. Pero, para aprovechar una buena oportunidad, hay que ser asertivos y tener en cuenta una serie de variables para realizar una apuesta segura y sólida.
En esto consiste el trabajo de las empresas como Costa Prime Properties, inmobiliaria en Benidorm especializada en la compra, venta y alquiler de inmuebles. El gerente y fundador de la compañía Daniel J. Eccles anunció que existen promociones de obra nueva en Benidorm y sus cercanías que son excelentes.
Promociones de obra nueva en Benidorm
Eccles informó que existen propiedades de obra nueva gracias a una oferta abundante que se ha reactivado en este 2022. Indicó que muchas de esas propiedades se están vendiendo con precios de promoción. Un ejemplo de ello es un apartamento con 2 dormitorios y 60 m² situado en La Cala de Villajoyosa a 300 m de la playa, y a tán solo 5 minutos de Benidorm ahora por 166.000 €. Referencia: 00344.
En su catálogo, también disponen de un chalet adosado de nueva construcción y con vistas al mar, amueblado y diseñado por un reconocido diseñador, ubicado en la zona de Finestrat, junto a Sierra Cortina, también a 5 minutos de Benidorm y con 2 campos de golf a escasos metros. Tiene una superficie de 177 metros cuadrados, jacuzzi, urbanización con piscina, vistas al mar y está en promoción en 285.000 euros, 20.000 menos de su valor real. Ref: 00050.
En la playa de Poniente de Benidorm, quedan las últimas unidades en venta de la más reciente y emblemático rascacielos de nueva construcción de la zona. Amplios apartamentos y áticos con espaciosas terrazas con vistas al mar de entre 2 y 4 dormitorios desde 290.000 €. Ref: 03017
El director y fundador de Costa Prime Properties dice que el mercado es muy dinámico. Al ser el turismo una de las primeras actividades económicas en retornar a la rutina, las propiedades en estas zonas comenzaron a moverse. Eccles dice que el mercado no solo ha buscado apartamentos, sino también villas de lujo y locales comerciales.
Una trayectoria consolidada como inmobiliaria en Benidorm
Costa Prime Properties es una compañía fundada hace más de 10 años para brindar apoyo con servicios inmobiliarios a una creciente clientela. Tras una década de arduo trabajo, la empresa decidió renovar oficinas y cambiar la imagen corporativa. La idea era adaptarse a los nuevos tiempos y tener una imagen más moderna.
Durante su trayectoria, han vendido cientos de casas a familias que hoy disfrutan felices de esas propiedades. La búsqueda constante de oportunidades de negocio y la confianza de la gente los mantiene al tanto de los movimientos del mercado en Benidorm. También están informados de lo que ocurre en toda la Costa Blanca.
Benidorm y su zona de influencia están experimentando una mayor demanda de sus inmuebles. Es por eso que Costa Prime Propierties está buscando nuevas propiedades para negociar. Eccles afirmó que los precios de las viviendas han experimentado un incremento este año, y lo seguirán haciendo por la alta demanda, la escasa oferta y los costes de los materiales para la construcción de las obras nuevas. El consejo es que la gente debe aprovechar antes de que los precios suban más.
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se publicó hace relativamente poco tiempo el real decreto-ley por el que se adoptan y prorrogan las medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El conflicto internacional ha hecho que los precios del combustible y de los alimentos se vean disparados, y para que no afecten directamente a la población, el Estado impulsó una serie de ayudas directas del 50% en los títulos multiviaje de los servicios ferroviarios prestados por Renfe. Además, también se confirmó que habrá una rebaja del precio de todos los abonos transporte en los servicios de transporte público.
De acuerdo a lo estipulado, ambas medidas entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre del corriente año. Quédate y entérate como serán estos beneficios.
Precios del abono de transporte
La nueva medida sobre el transporte impulsada por el Estado español es un descuento voluntario para comunidades autónomas y ayuntamientos. Estas instituciones son las que poseen las respectivas competencias sobre los medios de transporte públicos. Para hacerse con el beneficio mencionado, las entidades regionales o locales podrán solicitar las ayudas, estimadas en 200 millones de euros. A continuación les contaremos cuáles serán los nuevos valores que se deberán abonar a partir del 1 de septiembre.
Se podría ampliar la ayuda económica para el transporte
Además, de acuerdo a lo estipulado en el Boletín Oficial del Estado, las distintas instituciones pertinentes tendrán la posibilidad de ampliar el descuento del 30% al 50% si así lo desean, pero completando la diferencia con sus propios recursos. Sin embargo, de estas ayudas quedó excluido el billete de ida y vuelta.
¿Qué sucederá con aquellos que hayan abonado el transporte de carácter anual?
Por otro lado, en el caso de abonos transporte de carácter anual que hayan sido adquiridos con anterioridad a la entrada en vigor del real decreto. De acuerdo a lo informado por las autoridades, la administración encargada del servicio de transporte podrá decidir si se habilitará un sistema para permitir la devolución al usuario de una parte proporcional que corresponda al 30% o al 50% del periodo de cuatro meses.
El conflicto entre Rusia y Ucrania aumento los costes
“Por su parte, en el ámbito del transporte terrestre por carretera, el conflicto en Ucrania ha derivado en un aumento del coste de los combustibles extraordinario, una partida que supone del orden del 30% de los costes de esta actividad, añadiéndose además la elevación de costes que también se está produciendo en otras partidas como neumáticos, lubricantes, etc.”. Aseguraron en el Boletín Oficial del Estado.
La ayuda del gobierno
El Gobierno financiará también una reducción de un 30% el precio de todos los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia autonómica o local, vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, y cuya vigencia se enmarque en dicho período», afirmaron desde el Ministerio de Transportes en un comunicado.
Coste del transporte en Madrid
En este sentido, de acuerdo a lo estipulado, el transporte en Madrid contará: Abono joven: actualmente cuesta 20 € y pasaría a costar 14 € (30%) o 10 € (50%). Zona A: actualmente cuesta 54,60 € y pasaría a costar 38,22 € (30%) o 27,3 € (50%). Abono zona B1: Actualmente cuesta 63,70 € y Pasaría a costar 44,59 € (30%) o 31,85 € (50%). Abono zona B2: Actualmente cuesta 72 € y pasaría a costar 50,4 € (30%) o 36 € (50%). Abonos zonas B3, C1 o C2: Actualmente cuesta 82 € y Pasarían a costar 57,4 € (30%) o 41 € (50%). Zona E1: Actualmente cuesta 110,60 € y pasaría a costar 77,42 € (30%) o 55,3 € (50%). Abono zona E2: Actualmente cuesta 131,80 € y pasaría a costar 92,26 € (30%) o 65,9 € (50%). Abono tercera edad: Actualmente, cuesta 3,30 € y pasaría a costar 2,31 € (30%) o 1,65 € (50%).
Barcelona
Por otro lado, en Barcelona el transporte costará: Abono T-Usual (una zona): Actualmente, cuesta 40 € y pasaría a costar 28 € (30%) o 20 € (50%). T-Usual (dos zonas): cuesta 53,85 € y pasaría a costar 37,69 € (30%) o 26,9 € (50%). T-Usual (tres zonas): cuesta 75,6 € y pasaría a costar 52,92 € (30%) o 37,8 € (50%). Abono T-Usual (cuatro zonas): cuesta 92,55 € y pasaría a costar 64,78 € (30%) o 46,27 € (50%). Abono T-Usual (cinco zonas): cuesta 106,2 € y pasaría a costar 74,34 € (30%) o 53,1 € (50%).
Coste del transporte en Barcelona
En este sentido, también en Barcelona, el transporte pasará a costar: Abono T-Usual (seis zonas): Actualmente, cuesta 113,75 € y pasaría a costar 79,62 € (30%) o 56,87 (50%). T-Jove (una zona): cuesta 80 € y pasaría a costar 56 € (30%) o 40 € (50%). T-Jove (dos zonas): cuesta 105,2 € y pasaría a costar 73,64 € (30%) o 52,6 € (50%). Abono T-Jove (tres zonas): Actualmente, cuesta 147,55 € y pasaría a costar 103,28 € (30%) o 73,77 € (50%). T-Jove (cuatro zonas): cuesta 180,75 € y pasaría a costar 126,52 € (30%) o 90,37 € (50%). Abono T-Jove (cinco zonas): cuesta 207,4 € y pasaría a costar 145,18 € (30%) o 103,7 € (50%). Abono T-Jove (seis zonas): cuesta 222,25 € y pasaría a costar 155,57 € (30%) o 111,12 (50%). Además de las dos ciudades señaladas, también se prevén cambios en el boleto para Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga.
Los sistemas de entradas automatizadas son excelentes alternativas para facilitar el acceso a cualquier edificación y para proteger los espacios de las condiciones ambientales del exterior.
Si bien su sistema tiene una garantía de funcionamiento, el mantenimiento preventivo frecuente de todos sus componentes permite garantizar aún más su eficiencia. Por este motivo, la compañía ASSA ABLOY Entrance Systems subraya la importancia de este tipo de intervención en todos sus dispositivos de entrada automática, ya sea peatonal o industrial, de cara a evitar paradas en la producción con sus consiguientes costes económicos.
La relevancia del mantenimiento preventivo en las puertas automáticas
Esta compañía reconoce que el mantenimiento preventivo periódico disminuye el riesgo de averías graves en los dispositivos, lo que a largo plazo se traduce en un ahorro importante en costes de reparación. Además, mantener las puertas en excelentes condiciones también ayuda a evitar accidentes y a proteger la integridad de empleados y clientes.
Si bien todos los negocios deben realizar el mantenimiento preventivo a sus accesos automáticos según las normativas vigentes, los hoteles, restaurantes, empresas logísticas y fábricas de productos de alimentación requieren de una revisión exhaustiva, en especial de cara a las temporadas de más alta actividad. Durante estas épocas, el uso de las puertas y equipamientos de muelles de carga en este tipo de establecimientos aumenta considerablemente, desgastando con mayor rapidez sus componentes y aumentando las posibilidades de presentar daños. Por esta razón, es importante que estos negocios controlen sus equipos de acceso y soliciten la visita de un técnico antes incluso de detectar algún cambio en el funcionamiento de sus equipos.
Servicio de reparación 24 horas
ASSA ABLOY Entrance Systems cuenta con un servicio de reparación 24/7, el cual proporciona a los clientes acceso directo a un equipo de expertos preparados para reparar cualquier daño o avería, sin importar el lugar o el momento en el que se presente. Este servicio también incluye un acuerdo de visitas periódicas para monitorizar la optimización y fiabilidad de todo el sistema, con el objetivo de detectar averías menores y resolverlas diligentemente lo más rápido posible.
Esta compañía especializada en el diseño y mantenimiento de puertas automáticas recomienda que cada acceso automatizado cuente con un sistema digital de gestión de entrada que ofrezca información censal sobre el número de accesos, además de datos específicos sobre el estado del mecanismo. De esta manera, es mucho más sencillo determinar el momento en el que se debe programar la visita del técnico y se puede supervisar las condiciones de funcionamiento de la puerta desde cualquier lugar y en el momento que el cliente desee.
Para ello, ASSA ABLOY Entrance Systems invita a todas las empresas que cuentan con una entrada automática para sus fábricas o negocios a que consulten su página web y contraten un servicio que les permita mantener su establecimiento abierto todos los días del año, sin preocuparse por reparaciones que afecten sus ventas o productividad.
La escritora Angy Skay no deja de cosechar éxitos. Las dos primeras partes de la trilogía Tiziano han tenido un gran recibimiento entre el público, manteniéndose en el puesto número uno en los rankings.
Además, ya queda poco tiempo del lanzamiento de la tercera entrega y los lectores mantienen una muy alta expectativa. Esto no es de extrañar, dado que la popularmente llamada “reina de los villanos” no deja de sorprender.
Famigghia: La salvación del capo, vol.3, es el nombre de esta nueva obra cargada de acción, romance y aventura, la cual pondrá fin a esta serie que ha dejado a más de uno con ganas de más. Asimismo, cabe destacar que de la misma forma que las dos entregas anteriores, será publicada por Entre Libros Editorial.
La trayectoria de Angy Skay, una escritora con mucho talento
Angy Skay es vallisoletana de nacimiento, pero se considera andaluza de pura cepa. Desde hace un buen tiempo, decidió ponerse manos a la obra y dejar plasmadas las historias que nacían en su mente. Así fue como empezó a pulsar teclas con brío, dando como resultado la creación de una variedad de libros alucinantes capaces de atrapar al público. Desde entonces, trabaja en el mundo de la literatura como editora y, en la actualidad, tiene un Máster en Edición Editorial con el grupo Planeta.
Entre sus pasiones, destacan la lectura, el riesgo y la locura, por lo cual en sus novelas siempre se encuentran estos detalles. Su debilidad por los personajes malos es notoria, de ahí nace su nombre “la reina de los villanos”. Pese a esto, en sus historias también tienen lugar el romance, la acción, el humor y el erotismo.
Entre los años 2014 y 2015, publicó la serie Solo por ti, con los volúmenes: Provócame, Y quiéreme, Eternamente e Incítame. Historias llenas de acción y pasión, con una intensidad desbordante que le convirtieron en la ganadora de diversos premios. A partir de este punto de su vida, esta talentosa escritora no ha dejado de teclear para entregar a sus fans las más cautivadores novelas.
Se aproxima el lanzamiento de Famigghia: La salvación del capo vol.3
Tiziano: la decisión del capo, vol.1ha sido uno de los mayores aciertos de esta escritora, causando una gran revolución entre los lectores. La historia del sanguinario y sádico mafioso italiano cuyo mundo tambalea por completo con la llegada de una persona especial dejó al público enganchado.
El fenómeno fue ratificado con el éxito de la segunda parte Adara: la maldición del capo, vol.2, la cual ha recibido excelentes opiniones y calificaciones por parte del público. Incluso algunos comentan que han sido conquistados por la trama desde el primer momento, devorando el libro completo en cuestión de horas.
Pero ahora es el turno de la última parte de la trilogía, que tiene a todos conmocionados. Con este cierre se espera que Angy Skay vuelva a impresionar a todos con su gran capacidad literaria. El nuevo volumen estará disponible a partir del 14 de octubre en más de 150 plataformas digitales. Además, será posible adquirirlo en físico en todas las librerías de España, bajo demanda en el extranjero y a través de la página web de Entre Libros Editorial.
El verano es la época perfecta para lucir todo tipo de accesorios, y mucho más si son tan originales como los que nos ofrece Tous en sus colecciones más refrescantes. Por eso, hoy nos hemos centrado en los colgantes.
Te traemos una selección de 10 colgantes que puedes lucir tanto en tu día a día como en ocasiones especiales. Desde los más originales y llamativos a diseños más clásicos y atemporales, ¡no te los pierdas!
Colgante de plata St. Tropez Cup de Tous
Te presentamos una de las colecciones más divertidas de la firma catalana. St. Tropez nos lleva de lleno a los veranos en la costa, disfrutando del buen tiempo y la buena compañía. Por eso, este colgante es sencillamente perfecto para esta época del año.
Está fabricado en plata vermeil 3D con esmaltado en lima y lila. Una de las joyas más vibrantes y desenfadadas del momento. En cuanto te la pongas todo el mundo te va a preguntar por ella, porque no pasa desapercibida.
Colgante bola de plata
Seguimos dentro de la colección St. Tropez y ahora nos topamos con este original colgante cuya forma nos recuerda a las míticas bolas de discoteca. Con la diferencia de que en este caso los espejos se han sustituido por el oso de Tous.
Una original bola de discoteca elaborada en plata de primera ley y grabada con osos, con un tamaño de 22 cm, la parte trasera es lisa y plana para que luzcas tu nuevo colgante favorito con la máxima comodidad.
Colgante Vibrant Colors
Un colgante no tiene que ser grande y llamativo para captar la atención. A veces, una pequeña joya bien trabajada es más que suficiente para atraer todas las miradas, como ocurre con este colgante.
Perteneciente a la colección Vibrant Colors, está elaborado en plata vermeil, con calcedonia y esmalte amarillo. Una joya inspirada en la energía y en las ganas de vivir nuevas emociones.
Colgante con amatista de Tous
Seguimos dentro de la colección Vibrant Colors y en esta ocasión nos decantamos por un modelo que incluye una piedra amatista y esmalte en color morado. Una joya que queda perfecta para lucir con tus tops favoritos.
Pequeña y discreta, el color morado te transmite toda su energía y hace que te sientas mucho más positiva cuando pones este colgante en tu cuello.
Colgante Teddy Bear Splash
Hemos visto al oso de Tous en muchas de sus variantes, pero esta es una de las más originales que la firma nos ha presentado en los últimos años. En forma de colgante de plata vermeil con gemas de iolita.
Un colgante de 16 mm que nos recuerda al mítico Teddy Bear británico, partiendo de la base del oso que conforma el logo de la marca catalana. Una joya juvenil y perfecta para lucir en cualquier momento.
Colgante de plata MOS Bears
Esta es una de las colecciones más innovadoras de esta marca. De hecho, a simple vista ni tan siquiera parece un colgante de Tous, porque nos muestra la versión más transgresora del icónico oso.
Un colgante de plata combinado con esmaltes de colores y tamaño de 29 mm. Lo tienes disponible en varias versiones y todas ellas son tremendamente llamativas.
Colgante Tamara Falcó X Tous
Dentro de la colección diseñada por Tamara Falcó para esta firma de joyería nos encontramos con este bonito colgante en forma de medalla con flor de lis. Plata de primera ley recubierta de oro de 18 kt sin ningún otro metal entre ambos.
Un diseño elegante que puedes lucir solo o junto con otros colgantes de esta colección, porque es una medalla totalmente plana, lo que te permite llevar varias juntas en una misma cadena.
Colgante Magic Nature
La colección Magic Nature es realmente encantadora y en esta ocasión encontramos dentro de ella este bonito disco de plata vermeil con pequeños motivos nocturnos junto con el oso de la marca.
Colgante de plata de primera ley recubierto de oro de 18 kt, con lapislazuli. Un diseño discreto que puedes lucir en múltiples ocasiones y que queda bien tanto con tus estilismos más formales como con los más informales.
Colgante de plata Tous Color
El colgante perfecto para las amantes de esta marca, porque se trata del icónico oso, pero en este caso en un bonito color negro. En plata y onix, el oso adquiere volumen y mayor presencia.
Es un colgante elegante pero con un toque informal, así que puedes llevarlo tanto con una cadena de plata como con una gargantilla de cuero.
Colgante Fragile Nature
Directamente inspirado en la fragilidad y la belleza de la naturaleza, este colgante tiene la forma de una delicada hoja. Además, su superficie es grabable, así que es una muy buena opción para hacer un regalo.
¿Qué te ha parecido esta selección de colgantes? Como has comprobado, en ella hay diseños para todos los gustos y para todos los estilos. Seguro que has encontrado más de uno que vas a poner en tu lista de deseos.
Desde la Comunidad Valenciana y para toda España, Nadunetmoderniza las empresas mediante la financiación con los fondos del proyecto Next Generation, de la Unión Europea. La ayuda tiene como objetivo “impulsar el emprendimiento, el crecimiento empresarial y la digitalización”. La oportunidad de incorporar una pyme o negocio autónomo a la transformación tecnológica que exigen los nuevos tiempos, es un hecho a través del programa de ayuda Kit Digital, gracias a servicios como Nadunet.
Acompañamiento durante todo el proceso
La transformación digital, con la asesoría especializada de Nadunet, es garantía del trato más cercano y el acompañamiento permanente durante todo el proceso. El programa Kit Digital funciona con la concesión de bonos digitales con determinado valor económico para que cada negocio administre la cantidad obtenida invirtiendo en las soluciones que mejor se adapten a su dinámica.
Quienes obtengan este beneficio financiero de la UE pueden gestionar la creación de un sitio web corporativo. En este ámbito, la compañía valenciana se encargará de diseñar la página y desarrollarla. En el portal de la proveedora de servicios, los solicitantes pueden informarse sobre los precios y todas las soluciones informáticas, así como de las cantidades de ayuda.
Otra estrategia que hará ganar en productividad y rentabilidad a cualquier negocio es la creación de tiendas online. Innovadoras propuestas de persuasión para captar mayor público y diversas opciones tecnológicas estarán siempre disponibles.
Gestión de redes sociales y reportes en tiempo real
Las publicaciones y los anuncios en redes sociales son prioritarias a la hora de impulsar un negocio. Por tal razón, la compañía asesora se encargará de publicar periódicamente y gestionar estos canales de difusión informativa con las herramientas más especializadas.
Igualmente, es posible adquirir el servicio CRM a medida, es decir, informes en tiempo real que aportarán una visión integral del negocio y servirán de referencia para elegir las mejores estrategias de gestión.
Con el apoyo de Nadunet, es posible disponer de herramientas para constituir fácilmente una oficina virtual, capaz de elaborar e-mails personalizados, compartir archivos digitales de manera segura, utilizar chats de vídeo o ejecutar procesos administrativos personalizados, como facturación, ventas, gestión de almacén, nuevos proyectos, y mucho más. Así mismo, las comunicaciones más seguras están a la mano de quienes confían en esta proveedora tecnológica, gracias al encriptado de la información y la protección permanente de las conexiones.
Para obtener el Kit Digital a medida, las empresas o autónomos interesados deben rellenar un formulario web, donde especificarán el tipo de organización, el número de empleados, actividad a la que se dedica, y otros datos. El futuro es hoy con los servicios de Nadunet, una compañía que se ajusta a las necesidades de cada empresa con la mejor disposición de apoyar a sus clientes de manera cercana y eficiente.
Los dispositivos de frío industrial son artefactos fundamentales para todo tipo de negocio de hostelería.
Estos aparatos ayudan a mantener alimentos y preparaciones en excelentes condiciones durante más tiempo y permiten que todo tipo de ingredientes conserven sus cualidades de sabor y frescura.
Para brindar soluciones de refrigeración a todo tipo de negocios, la tienda comercializadora de insumos para hostelería y restauración, pepebar.com, ofrece en su catálogo una amplia gama de neveras industriales y arcones. Todos ellos están diseñados específicamente para suplir las necesidades de pequeños y grandes establecimientos, sin importar el lugar del país en el que se encuentren.
¿Cuáles son las ventajas de la refrigeración industrial?
PepeBar.com ofrece desde neveras de dos puertas de alta potencia hasta armarios expositores para almacenar snacks. En su página web, también es posible encontrar neveras con pantallas digitales que permiten controlar su temperatura de refrigeración, por medio de un mando intuitivo y de fácil manipulación. Todos sus módulos están diseñados para mantener temperaturas muy bajas y ahorrar energía.
Además, se estima que generan un ahorro del 57 % más que los sistemas de refrigeración y congelación doméstica, además de reducir el escape de temperatura, gracias al sellado hermético de sus puertas.
La constante exposición de los alimentos al frío intenso previene la formación descontrolada de bacterias en los alimentos, garantizando condiciones de salubridad óptimas durante mucho más tiempo.
Asimismo, las neveras y arcones industriales que comercializa PepeBar.com cuentan con diseños compactos, con los cuales es posible ahorrar espacio en cocinas y almacenes, favoreciendo la optimización de todos los procesos que se realizan cotidianamente dentro del negocio.
Logística para llevar el producto directamente al cliente
PepeBar.com cuenta con un sistema de logística muy eficiente, que se activa desde el primer momento que se formaliza la compra vía online. Después de realizar el pago, la compañía se comunica con el cliente para confirmar los datos y procede a tramitar el pedido directamente en sus almacenes.
Más tarde, la agencia de transporte recoge el producto en las instalaciones de PepeBar.com y lo transporta directamente al lugar destinado por el cliente. Una vez allí, un técnico especializado colabora con la instalación del dispositivo y se cerciora que su mecanismo funcione perfectamente. De todas formas, el cliente puede informar sobre cualquier novedad, teniendo la plena tranquilidad de que la garantía se mantendrá vigente durante los tiempos estipulados por la marca del equipo adquirido.
Teniendo en cuenta las ventajas que representa para cualquier negocio un equipo de frío industrial, PepeBar.com invita a propietarios y administradores a que adquieran cualquiera de los sistemas que esta tienda ofrece en su catálogo, con el objetivo de mejorar las condiciones de almacenamiento de todos sus insumos. De esta manera, restaurantes, hoteles, hostales o cualquier otro establecimiento que necesite un sistema de refrigeración potente y de bajo coste tendrán la tranquilidad de contar con equipos de excelente calidad y de máxima durabilidad que les ayuden a ahorrar dinero y mejorar los procesos de conservación de todos sus alimentos.
El apoyo escolar es un recurso pedagógico de comprobada efectividad, beneficioso para niños y adolescentes. Los expertos sostienen que las actividades como los talleres extraescolares para niños tienen el objetivo de estimular las ganas de aprender y de obtener conocimiento de los estudiantes con necesidades especiales.
En Zaragoza, uno de los lugares especializados en este tipo de recursos es Espacio Nudos, un centro de apoyo escolar y conciliación familiar. Esta institución forma parte de un grupo de entidades enfocadas en ayudar a niños y familias que pasan por situaciones educativas especiales.
El servicio de apoyo escolar
Espacio Nudos ofrece a las familias varios servicios según las necesidades de los padres. El grupo multidisciplinar de profesionales del centro respalda y acompaña con procesos de conciliación familiar, encuentros de padres, guardería, talleres y actividades extraescolares.
Su servicio de apoyo escolar ha sido concebido como una actividad complementaria a la escuela, en la que los niños y adolescentes de Zaragoza pueden acceder a clases particulares. Es un recurso altamente personalizado, ya que las familias pueden elegir entre sesiones particulares o grupales. Estas últimas se imparten en aulas con no más de 5 alumnos.
La mayor ventaja del apoyo escolar de Espacio Nudos es que cuentan con profesionales especializados en cada materia. Este personal docente está preparado para atender a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje. Además, evalúan a cada alumno por separado y luego se coordinan con sus respectivos colegios para reforzar en conjunto todo el proceso educativo.
Un respaldo integral para los niños
En función de la evaluación inicial que se hace a los alumnos, el equipo de Espacio Nudos define qué hace falta trabajar con cada uno de ellos. Se trata de un abordaje integral que puede incluir talleres terapéuticos, tratamientos individuales de logopedia, psicoterapia, musicoterapia y psicomotricidad, según sea necesario. Todo esto bajo la coordinación de un equipo de psicopedagogos altamente cualificados.
El trabajo que realizan en Espacio Nudos no solo se enfoca en los niños y jóvenes, sino que también se incluye a todo el grupo familiar. A los integrantes de esta se les orienta y respalda para que formen parte del progreso de cada estudiante. El rango de edad abarca desde niños de 3 años hasta adolescentes de 18.
Esta institución trabaja en contacto con el centro de acogida y tratamientos para niños y familias Torreón y el centro de educación infantil Patinete. El servicio integral de Espacio Nudos busca generar los cambios necesarios, lejos de las tradicionales presiones del ambiente escolar, para una mejor asimilación del conocimiento.