viernes, 2 mayo 2025

El Gobierno deja abierta la respuesta al fuego amigo de Medel en Unicaja

En todos los Gobiernos hay un reparto habitual: el policía bueno y el malo. En este caso, en el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, en el ámbito económico, la ministra de Economía, Nadia Calviño, es la que viene desempeñando el papel de `poli´ buena. Es una especialista, una técnica, pero en esta ocasión el reto del ex presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, y sus patronos afines en relación con el informe de idoneidad encargado a Baker Mckenzie, hacen inevitable que Calviño baje a la arena política.

Calviño tiene dos opciones: dejar que el Gobierno pierda el pulso con Medel -mimado desde hace 40 años por la “vieja guardia” del PSOE, sobre todo el de Andalucía-, haga el ridículo si no exige el informe y ponga en duda su valentía política o apostar por mantener el análisis encargado a Baker Mckenzie. El Gobierno ha abierto un rápido periodo de reflexión y está analizando la jugada, según ha sabido MERCA2 en instancias cercanas al Ejecutivo nada más terminar la cita del Patronato de la Fundación. De su respuesta, depende que Calviño salga reforzada o maltrecha.

SALIR DE ROSITAS

“Medel se quiere ir de rositas, sin un reproche y hará lo que sea pasa ello”. Esto fue lo que un ex patrono de la Fundación Bancaria Unicaja le dijo a MERCA2 cuando nadie sospechaba que el Gobierno tenía pensado exigir al patronato un examen de la idoneidad del banquero andaluz, eso sí, previó encargo a una entidad independiente, que en este caso es Baker and Mckenzie.

Dicho y hecho. Medel ya dio una pista de que no estaba dispuesto a que le examinaran. Recibió mal la noticia del informe que iba a pedir Economía sobre su idoneidad, lo cual dejó de manifiesto en un comunicado de la Fundación y días después anunció que iba a dejar la Fundación, lo cual era toda una declaración de intenciones. Era un manera de enviarle al Gobierno el mensaje de que a él nadie le iba a mandar salir así como que él se iría cuándo y cómo le diera la gana. Eso sí, a expensas de de la Fiscalía Provincial de Málaga, que aún sigue sin cerrar las diligencias abiertas por las denuncias presentadas por el sindicato CIC y el abogado Pedro García Brenes. La posibilidad de que los tribunales le pasen factura al banquero está abierta.

LO ANTICIPADO

Al final, se ha cumplido lo que auguró la fuente de MERCA2. Medel convocó una reunión del patronato de la Fundación para que dieran el visto bueno a su salida como patrono y presidente y a que el informe de Baker Mckenzie se fuera a la basura parcialmente sin haber sido terminado. Lo que pedía Medel era que no se le investigara. Al dimitir, el banquero considera que está exento de este escrutinio. La propuesta encontró el rechazo de los patronos díscolos: Patricia Cid, José Antonio Fernández, Juan de Dios del Pino, Pedro Fernández y Antonio Pascual, indicó el Diario Sur.

LOS PATRONOS Y SUS VOTOS

Según el Diario Sur, «votaron a favor de salvar a Medel del informe de idoneidad Antonio Jesús López Nieto (de la órbita del PP, representante de la Junta aunque reprobado por su partido y por el propio Parlamento, ahora ‘obsequiado’ por Medel con la presidencia del Unicaja de baloncesto y un sueldo anual de 90.000 euros), Filippo Faraguna (concuñado de José Antonio Griñán y exdirector de la Obra Social), Carmen Espín (PSOE, a quien Medel nombró presidenta de la Fundación en Jaén), Alberto Fernández (PSOE), José Luis Gómez, Javier Russinés (exdirector de Inmuebles de Unicaja cuando era presidente Medel) y Pedro Vílchez (PSOE)».

El PSOE andaluz vuelve a ponerse de perfil con Braulio Medel

De este modo, el Gobierno tiene una patata caliente sobre la que tendrá que decidir: continuar con la exigencia del informe. Más allá de la relevancia que pueda tener este tema del informe, una vez que Medel está fuera, el Gobierno, en concreto la ministra de Economía se juega demostrar su arrojo político. El PSOE andaluz vuelve a ponerse de perfil con Medel, que eso sí, les regala su salida días antes de las elecciones andaluzas, lo cual puede ayudarles a no sufrir una sangría de votos en la provincia de Málaga, territorio de origen de Unicaja y cuya sociedad puede pasar una factura electoral carísima a los socialistas por su posición permisiva con Medel. Con el sacrificio de Medel en la semana de las elecciones, puede que este castigo se reduzca.

LA PESADILLA

Medel forma parte de esa pesadilla que es para el Gobierno la crisis de gobernanza de Unicaja Banco el quinto banco de España. La pesadilla sigue mientras Medel no salga de la pantalla de modo definitivo, pero también mientras haya alguna vía de agua sin cerrar. En este caso, el Banco de España ha encontrado una y ha solicitado a la fundación que resuelva en un plazo de dos meses las deficiencias detectadas en su plan financiero, aunque este punto no estaba dentro del orden del día.

EL NUEVO RESPONSABLE

Con estas cuestiones va a tener que lidiar el nuevo presidente de la Fundación bancaria Unicaja, José Manuel Domínguez. Fuentes consultadas consideran que va a ser independiente y no se va a dejar manejar por Medel, en caso de el banquero quiere influir. “Trabajó con Medel, pero es un hombre de Azuaga”, el presidente de Unicaja Banco. “Hay que esperar a ver qué puede hacer”, indicaron fuentes sindicales que tienen la esperanza de que con el nuevo presidente sea el CEO, Manuel Menéndez, el que pierda fuerza. 

En este ámbito, está por ver si los consejeros del bando de Medel siguen apoyando al bloque asturiano, lo que da mucha fuerza a Menéndez. “La presión hace milagros”, señalan fuentes que conocen las interioridades de Unicaja Banco. A estas fuentes no les no extrañaría nada un cambio de rumbo de los consejeros. El culebrón de Unicaja continuará.

Repsol multiplica por 100 su margen de refino: sus refinerías son máquinas de hacer billetes

0

Repsol sigue escalando en bolsa. La compañía que preside Antonio Brufau sube en lo que va de año un 50% y más de un 100% en los últimos 24 meses. Un rally al que los analistas, además, le dan todavía un recorrido al alza del 13%. Los precios de los carburantes están detrás de una parte de ese crecimiento vertical, aunque hay otro elemento todavía más importante: los elevados márgenes de refino. Y es que la petrolera española habría multiplicado hasta por 100 dicho valor en apenas año y medio, gracias entre otras cosas, a su poder de mercado en España.

LA NOTICIA

Eso es una gran noticia para la petrolera española, sus accionistas y sus directivos. Repsol cuenta con una capacidad de refino enorme en España que puede alcanzar el millón de barriles al día, a través de sus cinco plantas. Para hacerse una idea de lo que supone esa cifra valga decir que España, en su conjunto, gasta al día en torno a 1,3 millones de barriles diarios. En otras palabras, la firma vasca es capaz de refinar un cantidad de petróleo casi suficiente para abastecer a toda la población española. Aunque evidentemente otras petroleras también suministran con sus productos.

Una de las principales conclusiones de lo anterior es que el margen de refino es una cifra importante para la compañía. Por extensión, también para el país. En el primero de los casos son beneficios para la empresa, en el segundo es el coste (o una parte importante del mismo) para los ciudadanos que adquieren todo tipo de productos derivados del petróleo como puede ser el diésel, el queroseno o el fuelóleo que se usa para calentar los hogares. Pero el más importante es el primero, ya que sostiene casi el 60% de los vehículos de los españoles. También porque su precio está desbocado.

REPSOL ANTE UN AÑO DE BENEFICIOS HISTÓRICOS

En parte, provocado porque ese margen de refino del que se apropia la compañía es el más alto prácticamente de la historia. Hasta el punto de que con los últimos datos disponibles, y las estimaciones hechas por la propia compañía, se puede atisbar a que en poco más de un año han multiplicado por 100. En concreto, en el primer trimestre de 2021, el margen de refino apenas alcanzó los 0,2 euros, pero un año más tarde ya estaba situado en los 6,8 euros, eso supone un incremento del 3.300%.

El margen de refino en abril alcanzó un número de dos dígitos, dijo Imaz

Pero a lo largo del segundo trimestre se ha podido instalar cómodamente cerca de los 20 euros, según las estimaciones de la banca de inversión. “El margen de refino en abril alcanzó un número de dos dígitos”, desveló durante la presentación de resultados el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. Aunque no desvelo que cifra de dos números era. Más tarde, distintos informes como los de Barclays, publicado a finales de abril, ya hablaban de esa cifra cercana a los 20 dólares por barril, unos 19,2 euros. Una cifra que recientemente confirmó JP Morgan no solo para abril, sino también para mayo.

En otras palabras, Imaz y la banca de inversión han confirmado que en apenas año y medio Repsol habría multiplicado su margen de refino prácticamente por 100. Eso implica que la petrolera española obtenga uno de los trimestres, probablemente el que más, prolífico de su historia. Aunque también es probable que sea superado por el tercero, tanto por el boom veraniego como por la situación del sector, lo que convertirá a 2022 en el más rentable para la compañía en sus décadas de años de vida.

EL CRECIMIENTO

Para entender ese crecimiento en los próximos meses hay que mirar las deficiencias del sector en la actualidad. Los expertos apuntan a tres factores principales por los que el negocio del refino está en el centro de atención de la industria energética. En primer lugar, es que cada vez hay menos capacidad de refino en el mundo, una consecuencia de la falta de inversión en el sector. Algo que es lógico, al menos, a priori. Al fin y al cabo, los pronósticos de demanda de combustibles en el mundo no son favorables y también es una industria muy castigada por su fuerte contaminación.

El gigante asiático ha limitado parte de sus innumerables exportaciones de productos refinados

El segundo punto tiene que ver directamente con China. El gigante asiático ha limitado parte de sus innumerables exportaciones de productos refinados, lo que ha dejado al mercado desabastecido impulsado al alza el precio. Además,según los planes oficiales, la región dejará de exportar la mayoría de los productos refinados intensivos en carbono para 2025. Por último, la invasión de Rusia sobre Ucrania está afectado, especialmente, por la sanciones impuestas. Así, si su efecto sobre la producción y venta de crudo sin tratar es ambigua, de hecho, ha crecido en el bombeo hacía Europa y se ha disparado en dirección a India, cuando se habla de los refinados sí se ha ejercido una presión importante.

LA VENTA DE RUSIA

Natasha Kaneva de JP Morgan explicaba en The Economist que Rusia está vendiendo aproximadamente 500.000 barriles menos de productos refinados por día que antes de la guerra, y es posible que se haya visto obligada a cerrar hasta 1,4 millones de bpd de capacidad de refinación en mayo. El resultado es un cambio sin precedentes, argumenta Richard Joswick de s & p Global, prosigue explicando el medio: “El mundo tiene mucha capacidad de refinación, pero la capacidad sobrante se está trasladando a Rusia y China”. Como resultado, considera que las tasas de utilización de las refinerías en el resto del mundo serán mucho más altas de lo previsto anteriormente.

En definitiva, todos esos factores no son coyunturales, sino más bien estructurales. Eso implica mayores costes de refino próximamente. Obviamente no todos van a parar a los beneficios de Repsol, de hecho, algunos como los precios del CO2 van a parar a los Gobiernos. Pero es evidente que la compañía ha encontrado con sus plantas actuales lo más parecido a una máquina de hacer billetes, tras optimizarlas y ponerlas a punto en los últimos meses. De ahí, que el propio Imaz, y todo su equipo, reconozcan que el negocio es intocable y dichas plantas tienen muchos años de vida.

Corporación Financiera Alba se cubre ante la crisis a través del sector alimenticio

0

El próximo 20 de junio a las 13:00 horas, Corporación Financiera ALBA realizará la junta general ordinaria y extraordinaria de accionistas, en la cual se realizará la aprobación de las cuentas anuales y demás temas relacionados al ejercicio de 2021.

Recordemos que Corporación Financiera ALBA es la mano derecha de Banca March y que para 2021 presentó un resultado neto consolidado equivalente a 302,7 millones de euros. Este resultado significó la vuelta a los números verdes ya que, para el año anterior (2020), la firma registró pérdidas del orden de 102,4 millones de euros. 

Desde la presentación de los resultados en el mes de febrero, las acciones de Corporación Financiera ALBAalcanzaron una revalorización del 12,91%, registrado el 11 de abril, ubicando el precio de su acción sobre niveles de soporte macro, los cuales hemos venido compartiendo a través de nuestra web en los artículos previos. 

CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA EN BOLSA

Efectivamente, en el artículo del 22 de marzo denominado «Corporación Financiera Alba, con ganas de romper sus máximos históricos«, proponíamos un área de adhesión de compra que confluye con un soporte macro en inmediaciones de 53,1 euros, nivel que ha visitado y respetado en 3 ocasiones adicionales, pagando el primer objetivo planteado arriba del 55,5 euros y consolidando una nueva directriz alcista que, de respetar, vislumbra un potencial movimiento al alza en busca de un segundo objetivo, justamente en el máximo histórico arriba del 61 euros por acción, lo que equivale a más de un 14% de beneficio estimado a corto y mediano plazo.

Imagen 2 3 5 Merca2.es

Adicional a esto, el precio trabaja sobre el área de regularidad del último retroceso de Fibonacci, trazado sobre 53,7 euros, apoyando la idea de los impactos al alza y protegiendo la operación ante probables retrocesos. De esta forma, un acercamiento del índice de fuerza relativa a los 20 puntos sin quebrar la directriz alcista ni las áreas mencionadas anteriormente descritas apoyaría el punto de giro al alza sobre las acciones de Corporación Financiera Alba.

LA CARTERA DE ALBA

Es importante resaltar que dentro de la estructura de las sociedades participadas y cotizadas que mantiene la cartera de Alba a cierre de 2021 se encuentran Acerinox con un 17,8%, la cual en lo corrido del año presenta una pérdida del valor del -9,27%, CIE Automotive con el 12,7% y registra perdida del valor por un -14,39%. Sin embargo, para este caso particular, CIE Automotive se encuentra en zona de adhesión de compra, lo cual puede impactar el precio de sus acciones más del 20% lo que repercute en buenos resultados para Corporación Financiera ALBA. Situación similar con Viscofan que es otra de las cotizadas de la cual posee una participación del 14% y que durante lo corrido de 2022 ha tenido una desvalorización del -13,72% pero al mismo tiempo se encuentra actualmente trabajando en una potencial área de compra con objetivos establecidos a un +30% de revalorización

Para finalizar, es claro que Corporación Financiera Alba sabe de la situación que se avecina y que ya muestra efectos en las bolsas, razón por la cual adquirió una participación del 37,43% de la empresa de alimentos (Frutos secos, aperitivos y papas fritas) Facundo por la que se desembolsó cerca de 22 millones de euros. Ante una crisis e inflación, el sector de los alimentos es clave.

Ignacio Sánchez Galán pone en riesgo técnico las acciones de Iberdrola

0

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, una de las energéticas más importantes del país, ha cometido el error de trasladar a sus inversionistas el nerviosismo que tiene frente a la regulación gubernamental en temas energéticos y acusa a Pedro Sánchez, presidente de España, de un manejo poco eficaz y prolongado de medidas aplicadas desde septiembre del año pasado que afectan directamente sus intereses.  

Si a las declaraciones de Ignacio Sánchez Galán provenientes desde Bruselas en días pasados, se le suma el nerviosismo generalizado provocado en los mercados por la inflación, además de las medidas que se vienen tomando de parte de los bancos centrales sin la claridad de una solución definitiva, podemos entender el comportamiento típico de pánico que ha llevado a Iberdrola a perder cerca del 11,38% en las dos últimas semanas.

IBERDROLA CEDE MÁS DE UN 11% EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS

Por otro lado, si el ejecutivo de Pedro Sánchez en cabeza de Teresa Ribera a través del Ministerio para la Transición Ecológica, ejecuta finalmente lo dispuesto en el Real Decreto Ley 17 de 2021 respecto a las subastas obligatorias de venta de su energía, supondría un déficit para cubrir la demanda de sus clientes con quienes tienen contratos de suministro de largo plazo, viéndose en la obligación de ir al mercado spot asumiendo el sobrecosto de la obtención del faltante lo que para Sánchez Galán, significan pérdidas,  aunque Teresa Ribera le recuerda al presidente de Iberdrola que hasta el momento nunca han reportado pérdidas en sus balances.

Ante este posible escenario, Iberdrola decidió trasladarles ese problemita a sus clientes advirtiendo a través de diferentes cláusulas que, si el gobierno realiza la subasta estipulada en el decreto, los contratos de suministro establecidos previamente se terminarán sin pago de indemnización alguna. Es decir, primero llama «tontos» a sus clientes minoritarios y luego le cancela contratos a sus mayoritarios.

IBERDROLA VISITA EL NIVEL PSICOLÓGICO DE LOS 10 EUROS

Si detallamos la estructura actual del precio de la acción de Iberdrola, notamos un sólido retroceso bajo el área de pánico del mercado lo que significa básicamente que el precio se ha ubicado por debajo de 11 euros y ha visitado el nivel psicológico de los 10 euros. Al mismo tiempo ha realizado una primera ruptura de la media móvil exponencial de 50 periodos llevándose a su paso el soporte más importante creado entre noviembre y diciembre del año pasado en inmediaciones de los 10,2 euros.

Imagen 1 8 3 Merca2.es

De esta forma, y gracias a las declaraciones de Ignacio Sánchez Galán, es previsible un movimiento adicional que, de llevarse los 10 euros, buscará inicialmente el área de regularidad del mercado en 9,7 euros que, de quebrarlos, podría visitar la media móvil exponencial de 250 periodos e incluso sus acciones caerán hasta el pulso del mercado macro en inmediaciones de 8,3 euros los cuales no tocaba desde marzo de 2020 con la llegada de la pandemia.

Es momento de tener cautela y mantener liquidez en corto plazo para que la inflación no afecte el patrimonio o inversiones en sectores de consumo masivo conservadores que no estén directamente relacionados a la problemática entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, cualquier asomo del precio de las acciones de la energética en niveles de 8,3 euros, nos mostrará potencial alcista en busca de los máximos históricos arriba de 12 euros por acción, para lo cual haremos la respectiva actualización.

Los bajistas acorralan a una Enagás sin potencial que lo fía todo al verde

0

Enagás cuenta cada vez con mayor presión bajista de fondos de inversión que esperan con ansia próximas caídas de la energética. Sin potencial para el consenso de mercado, o muy escaso para algunas firmas de análisis, la compañía dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri se encamina hacia un escenario negativo a corto y medio plazo. Con los menores ingresos reportados en el negocio regulado, Enagás busca en el hidrógeno verde el respaldo necesario para consolidar sus cuentas a futuro.

En un entorno inflacionario como el actual, con la Fed y el BCE marcando el ritmo de subidas de tipos de interés las perspectivas de Enagás no son muy halagüeñas. Una situación que los hedge funds están aprovechando para aumentar sus posiciones en contra de la gasística, esperando la caída de sus acciones en el mercado de valores. Así lo ha demostrado la gestora de activos Millennium a través de sus dos fondos de inversión con los que ha aumentado sus posiciones en corto recientemente sobre Enagás.

La firma neoyorquina incrementó su posición bajista mediante Millennium Capital Partners desde el 0,81% hasta el 0,91% del capital social de la compañía. Del mismo modo hizo con Millennium International Management, que, tras haber salido de Enagás, ha vuelto a entrar en corto con un 0,5%. Se trata de dos movimientos que realizó el pasado 10 de junio, con los que ha conseguido acumular un montante de 3,69 millones de acciones por un valor cercano a los 80 millones de euros.

ENAGÁS SIN POTENCIAL

Pero no es el único hedge fund que ve en Enagás un valor al que sacar rentabilidad en base a su potencial descenso en el selectivo español, sino que la multinacional es la compañía con más bajistas de todo el Ibex 35 y casi de toda la Bolsa. De hecho, solo es superada por una única empresa, la firma de José Elías, Audax Renovables. En este sentido, Enagás acumula otras tres posiciones en corto por parte de fondos como el gigante BlackRock Investment (0,97%), Covalis Capital (1,04%) y AllianceBernstein (0,72%).

Entre los tres fondos mencionados poseen un total de 7,15 millones de acciones por valor de 154,77 millones de euros. Todo un lastre para la cotización de la gasística, que se mantiene todavía en positivo en el acumulado de este año con un avance de poco más del 4% y sus acciones cotizando en los 21,28 euros.

Sin embargo, el potencial que los analistas prevén para la compañía es en su mayoría nulo, escaso en el mejor de los casos. Y, es que, el entorno inflacionario, con los tipos de interés al alza, no es favorable para el grupo, ya que los ingresos obtenidos por el negocio regulado de la compañía no se revisan con la subida del IPC (Índice de Precios de Consumo).

De esta manera, el consenso de mercado recogido por Bloomberg otorga un precio objetivo a la firma de 19,64 euros por acción, por debajo del precio actual de cotización de la firma. Asimismo, de las 23 firmas de inversión que analizan a Enagás 12 aconsejan vender sus títulos y 8 mantener el valor en cartera. Solo 3 entidades apuestan por la compra de acciones, GVC Gaesco y Kepler Cheuvreux, fijando su precio en 25 euros por título, y Mediobanca, que lo hace en los 22,7 euros.

APUESTA POR EL HIDRÓGENO VERDE

Aunque con menores expectativas, también se ha sumado recientemente a la lista de optimistas Berenberg. El banco alemán ha cambiado su consejo de venta por el de retener el valor y fija su precio objetivo a doce meses en los 22 euros desde los anteriores 17,5 euros. Esta cifra supone un potencial alcista del 3,38% para la cotización de la compañía que dirige Arturo Gonzalo Aizpiri. Los analistas de la entidad han tomado esta decisión por sus buenas previsiones para el negocio de hidrógeno verde de la compañía.

Mientras que ven que el negocio regulado de Enagás en España continúe con su «declive estructural», ven nuevas oportunidades a largo plazo en la inversión en el segmento de infraestructuras de este gas considerado como renovable. Es por ello que esperan que su aportación al ebitda del grupo sea del 26% durante el período comprendido entre 2022 y 2026, frente al 17% registrado entre 2018 y 2021.

Y es que el hidrógeno verde es una de las grandes bazas de la Unión Europea y de España para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones e impulso de la transición energética. De hecho, otras compañías como Iberdrola ya han anunciado ambiciosos planes de inversión en este sector que será clave durante la próxima década. Por la parte que le corresponde a Enagás, la compañía ya se ha estado moviendo para sacar adelante diferentes proyectos relacionados con la producción del gas, en asociaciones con otras compañías del Ibex como Naturgy o Acciona.

SE PREVÉ UN RECORTE DE DIVIDENDO

Pero, mientras se van desarrollando las inversiones en el sector del hidrógeno renovable, las perspectivas para la parte del negocio regulado de la compañía no son las mejores, así como tampoco lo son las relacionadas con la retribución anual a los accionistas. Enagás es una de las empresas de la Bolsa que reina en cuanto a la rentabilidad de su dividendo, situación que puede cambiar a partir de 2024.

Así lo han avisado diferentes firmas de análisis en los últimos meses, que ven «insostenible» que Enagás siga repartiendo la misma cantidad de los beneficios obtenidos durante el año a sus accionistas. Entidades como Barclays y JP Morgan ven difícil de mantener más allá de 2023 la alta rentabilidad que la gasística ha estado ofreciendo a los inversores.

El motivo principal se encuentra en la ausencia de crecimiento orgánico por las últimas desinversiones realizadas, como la venta de su negocio gasista en Chile, GNL Quintero. De momento el dividendo a repartir este 2022 ha quedado asegurado y queda por ver si podrán mantener este catalizador para atraer a inversores o finalmente recortarán su rentabilidad.

CaixaBank, con la batuta de la banca para reflotar al Ibex 35

0

Los mercados de valores globales están viviendo una etapa marcada por la volatilidad y la inestabilidad. Los aires de preocupación han llegado al Ibex 35 y, como tal, hoy por hoy el principal índice bursátil no tiene el farolillo en verde encendido. El Ibex 35 es uno de los pocos mercados que muestran resistencia, aunque también ha sucumbido a la presión de las actuales circunstancias macroeconómicas. El selectivo español se deja más de un 6% en lo que va de año. Pese a esto, ha sido en los últimos días cuando el principal índice bursátil de España ha caída, llegando a ceder cerca de un 7% desde el pasado miércoles 8 de junio.

Dentro de que el índice español también viene reflejando pérdidas de que comenzase el presente año, el Ibex 35 es uno de los pocos mercados que está resistiendo mejor el impacto de volatilidad y la incertidumbre financiera que aflora en el macroentorno económico global. Los expertos auguran un rebote tras las caídas de hace dos días, en lo que muchos llamaron «lunes negro». Y si hay un sector que destaca en el Ibex 35 es la banca, y en él, al menos este año, CaixaBank es el mayor exponente del que es el sector con más peso del selectivo español.

CAIXABANK LIDERA A LA BANCA  

Hoy por hoy, la compañía dirigida por Gonzalo Gortázar es el banco más aupado del selectivo español. Pese a que CaixaBank no inició la semana de la mejor forma, hoy por hoy el valor se mantiene en la tendencia alcista en lo que va de año, habiéndose apreciado más de un 34% desde comienzos del presente ejercicio. De esta forma, CaixaBank es uno de los valores más sólidos y rentables de toda la Bolsa española. Por el momento, su acción se mantiene por encima de los 3 euros, en 3,25 euros por título.

CAIXABANK LOGRÓ ROMPER MÁXIMOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS EL PASADO 9 DE JUNIO

De hecho, tal es el buen momento del banco con sede en Valencia que el pasado 9 de junio llegó a romper máximos de los últimos 3 años. El banco catalán sigue con el piloto en verde encendido y los expertos consideran que aún guarda potencial. Y es que, no sólo Caixabank, sino toda la banca está muy pendiente de lo que los organismos gubernamentales hagan. El panorama vislumbra una subida de tipos por parte de los bancos centrales. 

LA SUBIDA DE TIPOS BENEFICIARÍA A CAIXABANK 

La FED ya movió ficha, y se prevé que lo vuelva a hacer con una nueva subida hasta los 75 puntos básicos. Del mismo modo, el BCE también contempla una subida de tipos con el objetivo de, como poco, frenar la desbocada inflación. Ante esto, los bancos, lejos de mostrar reticencia, se verían beneficiados. Y es que los expertos coinciden en que la subida de tipos beneficiaría a todos los bancos, pero sobre todo a aquellos que desempeñan su negocio en el mercado doméstico, y aquí bancos como CaixaBank, Banco Sabadell o Bankinter se coronarían. 

BANCO SANTANDER O BBVA PODRÍAN PODRÍAN VERSE MENOS BENEFICIADAS POR SU EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

En el caso de BBVA y Banco Santander, pese a ser la segunda y la primera entidad financiera, respectivamente, más grandes del país, no mostrarían una evolución tan positiva como los otros tres bancos que cotizan en el selectivo español. Aún esto, en el amanecer de la última sesión bursátil, todas las entidades financieras despertaron con alzas en sus acciones, siendo CaixaBank la que más subió en las primeras horas de la sesión bursátil. 

LA BANCA PESA EN EL IBEX 35

Varios analistas coinciden en que será la banca la que conduzca el rebote del Ibex 35. Y es que la reunión de la FED es uno de los puntos cruciales para el entorno bancario internacional. El sector bancario se ha convertido en una de las balsas del principal índice bursátil del país. Pese a que es un sector cíclico, la banca viene siendo uno de los mercados más pujantes y con mejor salud. El pasado ejercicio ya fue una muestra de ello, cuando Banco Sabadell lideró las subidas del Ibex 35. 

CAIXABANK SE POSTULA COMO UNA DE LAS CANDIDATAS A LIDERAR EL IBEX 35

Este año parece que va a tener un final similar, pero con un actor diferente. Y es que CaixaBank se postula como una de las candidatas a liderar la lista de las 35 empresas. De no serlo, los otros candidatos son Repsol o Banco Sabadell. Pese a que las perspectivas para estas empresas son buenas, aún restan seis meses de año y atendiendo a la volatilidad que aún sigue haciendo mella en el selectivo español no sería extraño ver como otros valores crecen en detrimento de los que ahora son firmes candidatos a liderar el Ibex 35. 

Por el momento, la banca se posiciona como el trampolín del Ibex 35. CaixaBank ya fue uno de los sustentos del selectivo español en el mes de mayo, y todo apunta a que también lo será en el presente mes. El sector bancario está atento a los posibles cambios que puedan devenir de la subida de tipos que está por llegar. Está por ver si los presagios de los analistas se cumplen y los bancos con menor presencia en el mercado internacional se ven favorecidos con la subida de tipos. 

Greenwashing, ¿el nuevo bono subprime?

0

Un nuevo escándalo sacude los mercados secundarios de bonos ‘verdes‘. La banca y los fondos de inversión están ávidos de rentabilidad tras una década de tipos de interés en mínimos históricos. Las cuentas y los números mandan en esta situación. Por ello, han sacado de la manga un nuevo negocio basado en la supuesta sostenibilidad con la etiqueta ecológica y borrando la huella de carbono. En este nuevo mercado, sin embargo, están en duda ahora los criterios seguidos para fijar los precios y también el por qué se denominan verdes.

Las denuncias contra el supuesto ‘greenwashing’ se centra en fraude de inversiones

¿Están inflados estos bonos? ¿En base a qué criterios se calculan? ¿Qué hay de verdad y realidad tras los bonos verdes? Las autoridades alemanas indagan en el supuesto fraude de ‘greenwashing‘ –ecoblanqueo o blanqueo verde– de una filial de Deutsche Bank, mientras la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos hace lo propio en Bank of New York Mellon y el gigante Goldman Sachs.

DEUTSCHE BANK, DE NUEVO EN EL OJO DE LA INVESTIGACIÓN, AHORA POR GREENWASHING

Las autoridades germanas han registrado las oficinas de Deutsche Bank y su filial DWS, una de las mayores gestoras de bonos sostenibles y verdes del mundo, hace dos semanas tras las acusaciones de una exempleada. Según la exdirectiva, la firma infló de forma artificial algunos productos que vende relacionados con inversiones ambientales en diversos fondos de inversión. Este mercado, de reciente creación y vinculado directamente con la preocupación con el cambio climático, es uno de los que mayor potencial registra en este momento.

La SEC investiga a Goldman Sachs por greenwashing
La SEC investiga a Goldman Sachs por greenwashing

La inversión verde y sostenible se ha convertido en un reclamo para afianzar la marca de quien los emite como el compromiso de quien los compra. Sin embargo, se desconoce cómo se calculan los precios de salida de estas emisiones. Las similitudes con la crisis subprime saltan ahora a la vista. Durante los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria, los fondos incluían activos tóxicos en paquetes de mejor calificación. Entonces no había dudas del papel de las ‘Big Four’ ni de los reguladores del mercado. Sin embargo, esta falta de vigilancia y honestidad derivó en una crisis sin precedentes.

LOS REGULADORES TRATAN DE ESQUIVAR SU PENOSO PAPEL DE 2008

Ahora, los reguladores quieren evitar a toda costa un nuevo caso subprime. Su papel durante la crisis de 2008 mostró la dejadez no sólo de la SEC, sino de numerosos reguladores de todo el mundo, pero ni uno sólo dimitió del cargo. Sí lo hizo el presidente de la SEC en la Sri Lanka, Tilak Karunaratne, en 2012 por las presiones de varios investigados por manipulación del mercado.

Las denuncias contra el supuesto ‘greenwashing’ se centra en fraude de inversiones, que por ahora se ha cobrado el puesto del consejero delegado de DWS, Asoka Wöhrmann. De nuevo, una filial del banco alemán vuelve a ser noticia por una supuesta manipulación del mercado.

La actuación de esta entidad financiera durante la crisis subprime se centró en la venta de activos tóxicos convertidos en activos financieros entre 2006 y 2008 a sabiendas de su valor real. Básicamente, este tipo de productos envolvían los activos subprime y se entregaban al mercado como un regalo. La multa para el Deutsche Bank, pactada con las autoridades estadounidenses, fue de 7.200 millones de dólares -más de 6.900 millones de euros al cambio actual-. En Europa, Deutsche Bank junto a otras cinco entidades financieras fueron condenadas a pagar tan sólo 1.700 millones de euros por manipular el Euríbor, el índice más utilizado para el cálculo de intereses de las hipotecas. No hubo compensación a los clientes, al contrario que en Estados Unidos.

LA GESTORA DE DEUTSCHE BANK SE HUNDE EN BOLSA POR EL GREENWASHING

En este caso de la ESG, Deutsche Bank ha asegurado que cooperará con las autoridades el tiempo y las veces que hagan falta. Sin embargo, los inversores, escaldados por este tipo de actuaciones en los mercados, muestran su desconfianza sobre DWS. La firma de gestión se ha desplomado un 25% desde que se conocieran las investigaciones de la Fiscalía de Fráncfort. La matriz se hunde más de un 13% en ese periodo.

Sin embargo, las pesquisas no terminan en el Viejo Continente. La SEC ha puesto el foco sobre Bank of New York Mellon y Goldman Sachs. Ambos bancos superaron la crisis de 2008 de formas muy distintas. El primero pagó todo a sus clientes desde el inicio, sin recortar un sólo céntimo. El papel de Goldman Sachs, sin embargo, fue más polémico por su «mala y grave conducta» llevada a cabo en ese fatídico año. En total, fue condenada a pagar unos 5.000 millones de dólares por asegurar que los activos que vendió estaban respaldados por hipotecas sólidas. Nada más lejos. A pesar de la cuantía de la sanción, la multa sólo fueron migajas para esta entidad financiera. Sólo en 2007 ganó la friolera de 11.600 millones, el mayor beneficio de su historia, con unos ingresos de casi 46.000 millones de dólares. Todo ello tras negar «categóricamente» que hubiera tenido relación con la crisis.

GOLDMAN SACHS, OTRA VEZ EN LA PICOTA

La denuncia sobre Goldman Sachs en el asunto del greenwashing se centra en denominar o utilizar el término ESG en varios de sus fondos de inversión. Según The Wall Street Journal, la entidad modificó el nombre de Bluw Chip Fund a US Equity ESG Fund hace dos años. La SEC indaga qué hay detrás de estos nombres, como ya se hiciera con la mayoría de fondos hipotecarios tras la crisis subprime. Por ahora, son solo pesquisas. En 2009, se comprobó como algunos fondos hipotecarios con una calificación ‘A’, ‘AA’ e incluso algunos de ‘AAA’ incluían activos tóxicos en distintas proporciones con el fin de pasar completamente desapercibidos en el mercado.

BNY Mellon, por su parte, ha admitido su culpabilidad y ha alcanzado un acuerdo con la SEC por el supuesto engaño a los inversores con estas afirmaciones sobre la ESG. La multa, 1,5 millones de dólares, unos 1,2 millones de euros al cambio actual. De nuevo, una limosna. Este mercado, según datos de Bloomberg, moverá cerca de 50 billones de dólares en 2025, prácticamente la mitad del PIB mundial. Todo ello, mientras se cierne una recesión o estanflación en la economía, y con una crisis de deuda que podría estallar una vez comiencen las agresivas subidas de tipos de interés.

El descalabro del bitcoin continua: ¿es la hora de las altcoins?

0

El bitcoin no sabe dónde está el fondo de su pozo, al menos el de este año. La que sigue siendo la criptomoneda por excelencia está viviendo una etapa marcada por los abruptos descensos. La cripto creada por Satoshi Nakamoto se ha sumido en la tendencia bajista desde principios de año. Pese a que ha tenido tramos con ligeras velas alcistas, la realidad es que la directriz bajista le ha acompañado durante los primeros seis meses de año

El inicio de año que firmó bitcoin no presagiaba un buen porvenir a la criptomoneda más valiosa del mercado. Esas malas perspectivas se han ido cumpliendo con el paso de los meses, motivadas por factores que, paradójicamente, no venían directamente del bitcoin. A lo largo del primer semestre de 2022, han sido dos los acontecimientos que han arrastrado a la criptomoneda reina y, por ende, a la mayoría de activos electrónicos que conforman el mercado criptográfico.

DE LUNA A CELSIUS 

El primero de ellos fue el hundimiento del ecosistema financiero de luna. En el momento en el que terrausd perdió la paridad con el dólar, los inversores no dudaron en desinvertir en la criptomoneda, provocando el hundimiento de luna, y arrastrando a todo el mercado de las criptomonedas. El bitcoin también se contagió de las caídas. Fueron varios los inversores que consideraban que ese sería el principio del fin. Pese a ello, el mercado logró frenar los descensos y el bitcoin se estabilizó entre los 29.700 y los 30.500 dólares.

VARIOS ANALISTAS COINCIDEN EN QUE EL BITCIN PODRÍA CAER HASTA LOS 20.000 DÓLARES  

Tras esto, la segunda gran sacudida al mercado de los activos electrónicos ha tenido lugar hace un par de días, cuando Celsius, una plataforma de exchange de criptomonedas, paralizó la retirada de sus fondos justo cuando el ethereum y el bitcoin estaba en caída libre. Así mismo, la empresa anuncio que no permitiría las transferencias entre cuentas debido a problemas de liquidez. Celsius ataño a las “condiciones extremas del mercado” para justificar la paralización de los pagos.

En la misma línea, Binance, otra de las grandes plataformas de criptomonedas, paralizó su actividad durante tres horas alegando que tenían problemas técnicos. La paralización de ambas plataformas encendió las alarmas en el mercado de las criptomonedas. Es por ello por lo que, con el bitcoin a la cabeza, el mercado criptográfico se precipitó, gestando así su segunda gran crisis en menos de un mes

EL BITCOIN ESTÁ EN NIVELES DE HACE 2 AÑOS 

Las criptomonedas están más en entredicho que nunca. Hay varios inversores, que lejos de aguantar, están mostrando su reticencia. El bitcoin ya está en niveles de diciembre de 2020. Muchos analistas apuntan a que la criptomoneda podría llegar a tocar los 20.000 euros en breve. Otros expertos consideran que la caída provocada por la paralización de las dos plataformas de exchanges es mucho más preocupante que la de terra. De inicio, la reciente caída es más brusca que la generada por el descalabro de luna. El bitcoin ha caído más de un 27% en apenas una semana. Hoy por hoy, el valor de la cripto es de 21.488 euros.

PESE A LAS CAÍDAS DEL MERCADO, HAY CRIPTOMONEDAS QUE HAN CRECIDO MÁS DE UN 100% EN UN MES

El bitcoin está en mínimo anuales y, al mismo tiempo, en su precio más bajo de los últimos 12 meses. Pese a que la criptomoneda reina, precisamente por su condición de ser la más valiosa, tiene un papel crucial en el mercado, los inversores se están decantando por otros activos. Hay que entender que el calado de las criptomonedas es enorme. Existen millones de inversores que siguen creyendo en un entorno que actualmente está lastrado. Además, el ecosistema cripto ha crecido exponencialmente. Lejos de los ethereum, bitcoin, cardano…hay otras criptomonedas que siguen siendo una oportunidad para los inversores. 

LAS ALTCOIN PIDEN PASO 

Y es en momentos como el actual, en el que el mercado está más en entredicho que nunca, cuando los inversores ponen sus ojos sobre otros activos en busca de la rentabilidad que no ofrecen las critpomonedas «clásicas». Las caídas de las criptos más valiosas hacen que quienes apuestan por estas monedas electrónicas tornen hacia opciones que quizás no reportan tanto dinero, pero sí son rentables.

Cloudname (CNAME) es uno de los activos que ha logrado revalorizarse más de un 170%

Las altcoins ganan protagonismo con los descensos de las grandes criptos. Y pese a que estas últimas tiene una influencia mayoritaria sobre el resto de los activos, hay algunas que muestran cierta independencia del bitcoin. Aunque parezca imposible, hay activos electrónicos que han logrado crecer más de un 100% en un mes marcado por los posos del hundimiento de terra y la reciente caída del mercado. 

BUENOS EJEMPLOS 

Cloudname (CNAME) es uno de los activos que ha logrado revalorizarse más de un 170% a lo largo de este mes. Por el momento, la criptomoneda tiene un valor de 0,0066 dólares. En este caso, su valor es uno de los factores que pueden generar más fluctuaciones, tanto al alza como a la baja. Rotharium (RTH) es otra de las criptos que no solo ha logrado salvar los descensos generalizados del mercado, sino que además marca una apreciación cercana al 69% en lo que va de mes. El valor actual de RTH es de 0,92 dólares. 

Maya Preferred es otro de los activos que se mantiene en la directriz alcista en lo que va de mes. En su caso, MAYP se anota una subida del 48% en los últimos 30 días, siendo una de las criptos ganadoras por plataformas como Coinmarket.com. El precio actual de Maya Preferred es de 17,79 dólares. 

Pese a que actualmente el mercado de las criptomonedas viene muy lastrado por los últimos acontecimientos, aún sigue habiendo activos que aportan beneficios a los inversores. El entorno criptográfico ha crecido enormemente, y esto es sinónimo de que siempre habrá un activo que, aunque tenga un valor ínfimo si lo comparas con las grandes criptomonedas, si son rentables aun estando en momentos de crisis. Las altcoins siguen ganando protagonismo. 

Las ventajas del software como aliado gastronómico, No Problem Cooking

0

De acuerdo a un informe impulsado por la entidad estatal ICEX, España es el quinto país de Europa con mayor inversión en el sector foodtech, es decir, el sector de la comida que aplica avances tecnológicos para su mejora. Entre el año 2020 y el 2021, el crecimiento de esta industria fue del 220 %.

Por esta razón, cada vez más empresas como cocinas centrales, caterings y dark kitchens, apuestan por un software que responda a dicha tendencia. No Problem Cooking destaca entre los favoritos debido a su gestión de los aspectos logísticos, gastronómicos y comerciales de la cocina.

¿Cómo funciona el software Todo en Uno para colectividades?

El programa sirve para organizar todo el proceso de gestión alimentaria en una sola plataforma digital. Una de sus principales funciones es, por ejemplo, la del registro de clientes, que permite identificar a los comensales, personalizar sus menús preferidos y adaptarse a sus alergias e intolerancias. A largo plazo, esto hará que los usuarios se fidelicen con el local.

Otro registro hecho por el software Todo en Uno es el de proveedores. De esta forma, se solicitan los pedidos de productos a tiempo para evitar escasez y tardanzas en la preparación de los platos.

Asimismo, este tipo de programas ayudan a los cocineros a estandarizar recetas y ahorrar tiempo de cocción. Los calendarios semanales y mensuales del software para la gestión de menús son claves en dicha función.

En el caso de los operadores de logística, la aplicación electrónica los ayuda a localizar y eliminar desviaciones de gestión, así como también a mantener el orden en facturas y albaranes.

¿Cómo se adapta el software Todo en Uno a la cocina actual?

Una de las últimas novedades en estos programas se relaciona con la gestión de Delivery y de Take Away. Ambos servicios habilitan la solicitud de pedidos por la app o la página web de la cocina.

Añadir etiquetas a los productos también es un elemento que ha tomado relevancia en la actualidad. La legislación sanitaria exige que los comestibles incluyan toda la información nutricional y la fecha de caducidad. Como ventaja añadida, la aplicación toma la información nutricional para determinar las calorías de cada plato de manera automática. Esto resulta especialmente útil para caterings y colectividades.

En este sentido, Orca Business Software presenta su plataforma No Problem Cooking, la cual integra todas las funciones tradicionales y modernas del software Todo en Uno. El programa también permite controlar la gestión de varios almacenes, emitir informes para cada uno y calcular el precio de los platos a partir de sus ingredientes.

Las cocinas centrales, caterings y dark kitchens son solo algunos de los negocios que están apostando por el uso de software como aliado gastronómico. El servicio representa una inversión valiosa que implica ventajas para el progreso del comercio. 

Sosmatic, servicio de ciberseguridad para menores

0

Internet puede ser un mundo realmente peligroso, sobre todo para los menores que antes de la adolescencia ya se comunican con sus amigos, buscan información y consumen contenidos por esta vía. No todo lo que reside en las redes es apropiado para los niños y niñas.

Los padres pueden controlar la actividad online de sus hijos, pero resulta imposible que estén junto a ellos todo el tiempo para observar lo que hacen. En este sentido, la compañía Sosmatic presta servicios de control parental y ciberseguridad para que los menores puedan disfrutar de los beneficios de internet lejos de potenciales peligros.

El uso de un dispositivo con control parental es seguro para un menor

El uso, cada vez más intensivo, de dispositivos móviles es una tendencia mundial que también se manifiesta en España. En la actualidad, incluso, se habla de la adicción que generan los teléfonos, las tabletas y demás artefactos con conexión a internet. La Organización Mundial de la Salud (OMS), a su vez, alerta sobre el peligro que puede suponer la exposición prolongada a la radiación electromagnética que emiten estos dispositivos.

En este contexto, resulta necesario imponer límites. Un consejo frecuente es el de delimitar horarios para autorizar a los menores a utilizar sus móviles durante un tiempo limitado, ya que su uso excesivo puede perjudicar el rendimiento escolar. Por otra parte, el uso de un dispositivo a temprana edad supone un desafío de ciberseguridad. Son cada vez más los casos de ciberbullying o acoso informático que sufren, sobre todo, niños y niñas de entre 12 y 14 años.

Es por eso que una empresa líder en el mercado de ciberseguridad como Sosmatic aconseja instalar una aplicación de control parental en los móviles.

Beneficios del software de Sosmatic

El software de Sosmatic es compatible con dispositivos móviles que utilizan Windows o MacOS y con teléfonos que funcionan con iOS y Android. Esta protección permite el control de la actividad de los menores en medios digitales y también localiza y borra los dispositivos en caso de robo.

El control parental se aplica a partir de la instalación del software en el dispositivo del menor, para lo que el adulto debe acreditar ser el padre, la madre o el tutor. El programa permite bloquear aplicaciones, delimitar las franjas horarias en las que se puede utilizar el móvil, bloquear contenidos inapropiados y geolocalizar el dispositivo, etc.

Mediante el uso del software de control parental que provee Sosmatic, los padres cuentan con la tranquilidad de saber que sus hijos utilizan y acceden a internet de manera segura, sin perderse sus beneficios, pero también sin sufrir sus potenciales riesgos.

Bazán Abogados explica qué son los vicios ocultos en una vivienda de segunda mano

0

Bazán Abogados, el bufete especializado en propiedad horizontal, afirma que en las viviendas de segunda mano pueden existir daños visibles u ocultos.

Estas afectaciones se les conoce como ‘vicios’ y constituyen un elemento que puede afectar el valor del inmueble. Sobre todo, si esos problemas no han sido atendidos oportunamente.

Todas las entidades autónomas en España tienen una regulación sobre este tema, que también se encuentra amparado en el Código Civil. El objetivo es ofrecer a los compradores de estas propiedades usadas un nivel aceptable de garantías.

¿Qué ejemplos hay de vicios ocultos?

Según esta asesoría jurídica, los vicios ocultos suelen clasificarse en tres tipos. La primera clasificación son los vicios en la construcción y se materializan en grietas en los muros, humedad, desprendimiento de revestimientos o de ladrillos. También existen los vicios ocultos en instalaciones. En estos casos, se refieren a problemas en las tuberías, sistemas hidráulicos o redes eléctricas.

En tercer lugar, están los vicios ocultos en los servicios. Son problemas localizados en la red sanitaria, sistema de drenajes o una mala impermeabilización, entre otros. En un inmueble de segunda mano, es muy común encontrar problemas de humedad en algunas paredes, pisos o techos o desprendimiento de azulejos. También es usual encontrar defectos en la pintura o los acabados.

La mejor manera de evitar este tipo de inconveniente es hacerse acompañar de un perito para revisar la propiedad. De esta manera, se podrán incluir en el contrato de venta o alquiler cláusulas que incluyan estos desperfectos. Si ya se ha consumado la transacción existen fórmulas legales para obligar al vendedor o arrendador a remediar los vicios ocultos.

¿Qué alternativas legales hay para reclamar por vicios ocultos?

Bazan Abogados es un bufete de abogados especialistas en comunidades de vecinos, en temas de propiedad horizontal y asesorías para asociaciones y fundaciones que desean entablar reclamaciones. En su plantilla, cuenta con profesionales en derecho Laboral, Civil y Mercantil preparados para ofrecer el respaldo legal que se requiera en esos casos. Como expertos en la resolución de conflictos saben de las alternativas legales que hay en los casos de vicios ocultos.

Lo más importante que debe saber el comprador es que al adquirir un inmueble se adquiere por derecho una garantía. Esa prerrogativa solo se puede ejercer en los casos donde se compruebe que el vendedor no hizo las advertencias sobre el estado de la propiedad. En caso de hacerlo, todos los avisos deben quedar asentadas por escrito y en caso de que surjan vicios ocultos adicionales, estos quedarán sujetos a reclamos.

Mikel Rufián proporciona sistemas de ciberseguridad y contrainteligencia en casos de espionaje cibernético

0

En los últimos seis años, diferentes políticos españoles han sufrido espionaje cibernético a través de sus dispositivos móviles. Estos casos han despertado una gran polémica, y se ha llegado a debatir hasta qué punto el asalto de los servicios de inteligencia es correcto ética y legalmente.

En consecuencia, a principios del mes de mayo, el Gobierno español removió de su cargo a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban López. Esto ocurrió después de que se diera a conocer la cantidad de actores gubernamentales, incluidos el presidente Pedro Sánchez y varios ministros, como Margarita Robles, que fueron atacados mediante el software espía israelí Pegasus.

Para evitar pasar por este tipo de situaciones, es importante contar con un sistema de ciberseguridad y contrainteligencia que brinde confianza en el entorno tecnológico, como apuntó en la primera edición de Osintomático Conference Mikel Rufián, uno de los mayores especialistas en la materia. En este contexto, el criminólogo especializado en inteligencia criminal Mikel Rufián, de Bidaidea, ofrece consultoría y asesoramiento en servicios profesionales de ciberseguridad, inteligencia, y ciberinteligencia.

Casos de espionaje a través de Pegasus

Pegasus ha sido sometido a la evaluación de las autoridades, ya que inicialmente fue creado para vigilar a terroristas y criminales. Sin embargo, recientemente, se ha utilizado para irrumpir en la vida privada de diferentes personajes de la política, empresarios, profesionales y periodistas, para extraer información confidencial de sus teléfonos móviles. Estas acciones están consideradas espionaje ilegal.

Este software fue creado por un grupo israelí en 2011. Algún tiempo después, alrededor del año 2016, comenzaron los escándalos por espionaje, tanto a miembros del gobierno español como a otras figuras del panorama político. Esto demuestra que, en el contexto actual, el espionaje cibernético se ha convertido en una de las armas diplomáticas más importantes y más peligrosas en todo el mundo.

Servicios de inteligencia y ciberseguridad

Mikel Rufián, director global de Ciberseguridad & Inteligencia, es reconocido en el campo de la ciberseguridad y ciberinteligencia por sus más de 15 años de experiencia colaborando con distintas entidades internacionales europeas y latinoamericanas. Según los organismos de inteligencia de varios países, es el único europeo entre los mejores especialistas en ciberinteligencia. Este experto criminólogo ofrece a empresas, gobiernos y directivos una amplia gama de servicios en materia de seguridad y contraespionaje.

En la actualidad, compagina el ejercicio de su profesión con una faceta más académica, ya que también imparte clases en materia de Ciberseguridad, Seguridad Integral e Inteligencia, en centros de formación de alto rendimiento y prestigiosas universidades. Entre ellas, la Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y la MIOTI Tech & Business School. Su profesionalidad y su dominio del área es avalada por reconocidas empresas del IBEX35 e instituciones públicas que han blindado sus infraestructuras a través de sus servicios, como el Ministerio de Interior y el Ministerio de Defensa. Sumado a esto, ejerce como instructor de las Fuerzas Armadas y de diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el ámbito internacional. Se puede obtener más información sobre los servicios de asesoría de Mikel Rufián accediendo a la firma especializada Bidaidea y a su blog oficial.

El podcast para que las empresas avancen por el camino de la sostenibilidad, Actualidad Sostenible

0

Una de las tendencias más firmes en el ámbito empresarial es la de optar por la sostenibilidad.

Hoy en día, una empresa sostenible goza de mejor imagen y reputación, reduce costes y mejora su clima laboral. Por otra parte, una organización de este tipo cuenta con mayores posibilidades de atraer inversores y acceder a nuevas oportunidades de negocio.

En este contexto, la empresa DoGood People ofrece distintos materiales para que las empresas puedan avanzar en el camino de la sostenibilidad. Uno de ellos es el podcast Actualidad Sostenible, conducido por Guillermo Cernuda y Marta Benayas, en el que invitan a varios expertos en sostenibilidad, para tratar los principales temas relacionados con los criterios ESG. Los programas se publican quincenalmente y ya van por la segunda temporada.

Novedades e información útil para quienes toman decisiones

El propósito del espacio Actualidad Sostenible es que las empresas puedan progresar en alcanzar los objetivos que se proponen en la Agenda 2030, un programa adoptado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con distintas metas vinculadas al desarrollo sostenible. Con este objetivo en mente, los conductores informan en cada emisión de forma cercana y pedagógica las distintas noticias que se producen sobre estas temáticas.

De esta manera, los decisores en ESG (Gobierno Ambiental Social y Corporativo, por sus siglas en inglés) pueden acceder a las últimas novedades sobre índices, estándares y certificaciones. Otro componente fundamental del podcast es la participación de invitados expertos, ya que lo que se busca es dar voz a todos aquellos profesionales que trabajan para cambiar el mundo.

A través de estas emisiones DoGood People también divulga los éxitos de las organizaciones que alcanzan el grado de empresa sostenible. De esta manera, se difunden ejemplos para activar la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en cualquier tipo de compañía.

DoGood People ofrece un software para impulsar la cultura sostenible

La tecnología que ha creado DoGood People para avanzar en la sostenibilidad es un software que permite establecer objetivos de impacto dentro de una organización y realizar un seguimiento de la contribución de los empleados. Cada trabajador y cada departamento de una empresa tienen cuotas de impacto asignadas. A continuación, el programa genera métricas para contar con datos precisos sobre lo que sucede dentro de la compañía.

De esta manera, es posible crear contenido para mejorar los índices de reputación y el valor de una marca. El objetivo de DoGood People es activar una cultura sostenible involucrando a todos los empleados de cada empresa en una misma estrategia y midiendo el impacto. A nivel mundial, la firma ya ha trabajado con corporaciones como Siemens-Gamesa, Fluidra, BBVA, Enagás y Reale, entre otras.

A través del podcast Actualidad Sostenible y otros servicios, DoGood People proporciona apoyo, conocimientos y un método para que una organización pueda ser considerada como empresa sostenible, mejorando tanto su reputación como sus perspectivas a futuro.

Menús a domicilio para veganos y vegetarianos de la mano de Tappers Lifestyle

0

Actualmente, más de 5 millones de personas en España son veganas o vegetarianas, según el informe The Green Revolution 2021.

Al ser un porcentaje alto de consumidores, la industria de la comida se ha adaptado a sus preferencias. En los menús se ofrecen más platos sin ingredientes de origen animal, se abren restaurantes exclusivamente veggies y se han establecido servicios de comida vegana a domicilio. En este sentido, la tienda online Tappers Lifestyle destaca por brindar un amplio menú para vegetarianos y veganos, con entregas en todo el país.

¿Cuáles son las principales ventajas de los servicios a domicilio de comidas vegetarianas o veganas?

Además de la comodidad de recibir la comida directamente en la puerta de casa, existen otras ventajas que ofrecen los servicios a domicilio para personas veganas. Entre estas, se encuentra la posibilidad de crear un menú variado para toda la semana, para que los clientes coman de forma equilibrada. Es una manera sencilla de encontrar nuevas recetas y de ahorrar el tiempo que supone ir de compras y cocinar.

Por otra parte, los negocios dedicados a la venta de comida vegetariana y vegana, normalmente, aplican una filosofía de respeto a la naturaleza y a los animales en toda su cadena de producción. Así, llevan a cabo prácticas agrícolas sostenibles, reciclan materiales, ahorran energía, reducen las emisiones y examinan los ingredientes cuidadosamente desde su procedencia, para que cumplan con los principios morales de estas dietas. Por estos motivos, son comercios con un importante aporte al medioambiente.

Menús a domicilio ofrecidos por Tappers Lifestyle

Tappers Lifestyle nace de la empresa MRM 2, una firma con amplio reconocimiento y más de 50 años de experiencia en el sector de la alimentación. Gracias a este nexo, la tienda de comida a domicilio ofrece productos de máxima calidad y cuenta con la certificación IFS que lo comprueba. En el caso de las opciones veganas, los platos están hechos con ingredientes 100 % naturales, son sostenibles y libres de maltrato animal.

Los platos veggie ofrecen más de 10 alternativas para los comensales. Entre las preferidas por los clientes, se encuentran los guisantes a la francesa, lasañas veganas, alcachofas, sopas, ensaladas y varios tipos de pasta. Además, cada lunes, se actualizan nuevos platos y postres. Además de la comida vegana, tienen opciones para otros tipos de dietas.

La empresa también destaca por la presentación de sus comidas a domicilio, ya que los recipientes conservan los alimentos durante unos 15 días. Cuando el comprador quiera comérselo, solo debe calentarlo en un microondas 3 minutos.

Tappers Lifestyle mejora su proceso de entregas con un sistema de trazabilidad, que permite seguir dónde se encuentra el pedido. Los platos se pueden comprar fácilmente a través de la web de la empresa.

Este pijama por 7,99 euros es lo más vendido de todo Lidl

Con la llegada del verano cambian muchos de los productos más vendidos. Y es que el consumidor se adapta a la época y demanda obviamente lo propio para esta época, tanto para tu hogar, para las vacaciones o para dormir fresco y cómodo. Y nada mejor para ello que con un pijama suave y corto, propio del verano. No en vano, por algo es ahora lo más vendido en Lidl. De paso, repasaremos otros artículos que triunfan en esta lista privilegiada, no solo de textil si no de otros departamentos. Verás como el verano es un denominador común.

PIJAMA DE VERANO EN LIDL

Lidl

Es ahora lo más vendido en Lidl. Se trata de un pijama de verano con cinta ajustable y cintura elástica. Cuenta con pantalón con bolsillos y alto contenido en algodón que aporta una gran comodidad. Lo tienes en tallas S a XXL. Lo tienes en azul claro, blanco o azul oscuro. En el caso del azul, cuenta con estampado. Además, estarás de lo más cómodo gracias a estar fabricado en un 60% en algodón la camiseta y un 100% el pantalón. El modelo blanco tiene un bolsillo en el pecho y el azul oscuro camiseta con botones. Su precio es de 7,99 euros.

Veamos los otros 9 ejemplos de lo más vendido en Lidl

CAMISETA MISTRAL

image 1 179 Merca2.es

Seguimos en lo textil, porque es la segunda prenda más solicitada en Lidl, y está también la lista de lo más vendido en general. Es esta deportiva camiseta Mistral, hecha en algodón puro y que por tanto te aporta una gran comodidad. Es de cuello redondo y estampado, con tejido de punto liso suave y corte ceñido. Las tienes en color azul o azul oscuro. Un imprescindible de verano para lucir en vacaciones, hacer deporte, ir al campo… Las tienes por 4,99 euros.

PANTALÓN DE CHÁNDAL

image 1 186 Merca2.es

No abandonamos el deporte y la marca en Lidl Mistral, porque también está entre lo más vendido el pantalón de chándal pero en su versión corta, para soportar el calor, salir a correr, disfrutar de la naturaleza… Tiene bolsillos laterales, cintura elástica y cordón ajustable. Está hecho casi al 70% en algodón sostenible y lo puedes comprar en tres colores, como ves: azul, azul oscuro y gris. Su precio es de 6,99 euros.

CAMISETA PARA MUJER

image 1 187 Merca2.es

También entre lo más vendido en textil está la camiseta en versión femenina, en este caso con tres opciones en vez de dos. Es la camiseta de Mistral con algodón puro para una máxima comodidad, valorada sobre todo si la usas para días muy calurosos, para correr o cualquier actividad deportiva. Es de cuello redondo, con corte ancho y disponible en azul, negro y rosa. Su precio es de 4,99 euros.

LIMPIAVAPOR DE MANO EN LIDL

lidl

Dejamos lo textil y continuamos con otro producto que continua como lo más vendido, en este caso de limpieza. Está de moda en los hogares y arrasa en Lidl, por su calidad y precio, como suele ser habitual en la cadena alemana. Y es que es uno de esos aparatos todo ventajas: te limpia sin gasto alguno de productos, te desinfecta totalmente y solo gastando un poco de agua y electricidad. El ahorro es enorme porque jamás tendrás que volver a comprar producto alguno de limpieza, ni de suelos, ni de baño, ni de tapicería, cristales… Lo que sea

Y es que con este limpiavapor a presión podrás dejar relucientes y sin bacterias grifos, lavabos, espejos, baldosas, llantas, sofás… lo que quieras. Limpia, desinfecta y desengrasa, quitando el polvo y la suciedad, y solo con el poder del vapor de agua a presión. Y todo por 19,99 euros, que incluyen varias boquillas para todo tipo de superficies y materiales. 

TABLA INFLABLE MISTRAL PARA PADDLE SURF

image 1 181 Merca2.es

Como ves, y es lógico, todo tiene relación con el verano. Es lógico que muchos de ellos estén entre los más vendidos. Si el de antes era para llevarte el paraíso a tu hogar, el de ahora es para disfrutar de él, concretamente del mar, con un medio barato y cómodo de transportar en tus vacaciones. Es esta tabla Mistral inflable pensada para paddle surf. Tiene doble cámara de aire para mejor estabilidad y mayor visibilidad y es un 2 x 1 porque también se puede usar como un kayak.

Incluye un remo universal de longitud regulable (aprox. 167-207 cm)  convertible en remo doble (aprox. 229 cm) y tiene un diseño ancho para una mayor protección antivuelco y múltiples usos, además de 3 quillas para optimizar la estabilidad y facilitar el desplazamiento en línea recta. Todo y más por tan sólo 279,99 euros.

MOSQUITERA CORREDERA PARA VENTANA

image 1 182 Merca2.es

Y no puede faltar un producto que siempre se desea como necesario cuando llega el calor. Con ello llega las vacaciones, la piscina, pero también los molestos mosquitos. Y nada mejor, para poder abrir ventanas, que colocar una mosquitera. Pero no una cualquiera, sino esta corredera de aluminio con junta de cepillo en todo el contorno para un cierre perfecto.

Tiene un tejido de protección contra insectos Nanofil de alta calidad en antracita para una visibilidad óptima, extensible entre 70 y 130 cm y muy fácil de encajar. Se vende además completamente premontada. Tiene un precio de 9,99 euros.

MINI ENFRIADOR DE AIRE EN LIDL

lidl

Y de los molestos mosquitos al molesto calor que se acumula dentro de la casa, más aún con olas de calor como las de ahora. Ideal si no tienes aire acondicionado o con los precios de la electricidad quieres ahorrar dinero. Te basta para la estancia con este mini enfriador de aire de 8 W y que funciona solo por agua, sin productos químicos. Refresca y humidifica el aire, además de ofrecer un entorno relajante, gracias al led ambiental en 7 colores RGB. Tiene asa de transporte y conexión USB C. Y recuerda que será más eficaz si en vez de agua añades hielos. Lo tienes por tan solo 22,99 euros.

MOCHILA NEVERA

lidl

Y no abandonamos la refrigeración, pero en este caso móvil, para las escapadas al campo o a la playa. Por algo es de lo más vendido, pensando el consumidor ya en las vacaciones y el tiempo de ocio. Con el calor más vale llevar comida y sobre todo bebida fresca y mejor conservada. Es perfecto con esta mochila de Mistral de 20 litros de capacidad, que hace de nevera ambulante. Tiene gran apertura con un cierre práctico y seguro, compartimento separado para alimentos delicados, bolsillos laterales y compatible con bolsas. Y todo por 12,99 euros.

CEPILLO DE VAPOR

image 1 185 Merca2.es

En este caso, además de lo más vendido, es ya de lo más escaso, al menos hasta nueva remesa, así que date prisa para hacerte con uno en Lidl. Es un cepillo de vapor de 1000 W cada vez más solicitado para tener tu ropa bien planchada y además quitando fácilmente las pelusas. Te evitas el uso de la plancha, de la tabla, etc. Es un 4 en 1: plancha, vaporiza, cepilla, quita las pelusas. Tiene suela de revestimiento antiadherente y termostato de regulación continua y botón de golpe de vapor. Su precio es de 14,99 euros.

¿Cuál es la primera parada en la ruta de fiesta en Madrid preferida por los madrileños?

0

La capital española es ampliamente reconocida por su vida nocturna. Los sitios de consumo de bebidas alcohólicas, como bares, discotecas y pubs, son ideales para salir de fiesta en Madrid y conocer la diversión que esta ciudad ofrece.

Pero, a pesar de tener el mayor número de bares en toda España, hay un sitio que se alza como la primera parada en la ruta de fiesta preferida por los madrileños. Se trata de Espit Chupitos Madrid Sol, una chupitería con amplio catálogo de bebidas y shows en vivo. Este espacio de referencia en el ocio de la capital es un sitio ideal para visitar con amigos y pasarlo bien.

Espit Chupitos Madrid Sol cuenta con una amplia carta de chupitos

En la actualidad, Madrid cuenta con una excelente oferta de excursiones especializadas en rutas de bares. El objetivo de estas es llevar, tanto a habitantes de la ciudad como a turistas, por algunos de los locales más de moda en una sola noche. De modo que puedan descubrir una extensa oferta de ocio nocturno de la mano de expertos.

En la mayoría de los casos, la primera parada de estas rutas es el Espit Chupitos Madrid Sol. Y es que en este bar de copas se celebra el inicio de cualquier fiesta en Madrid. El local cuenta con dos plantas a todo color con música para todos los gustos.

Esta parada es conocida por su extensa y original carta de chupitos. Gracias a su afán de mejora continua e innovación, disponen de más de 600 recetas de chupitos de autor y 180 jarras y cocteleras. Todo ello elaborado con base en su propia marca de bebidas de alta calidad y competitividad.

Extraordinarios shows para servir cada bebida

Desde sus inicios, Espit Chupito Madrid Sol estableció las bases de la chupitería espectáculo y desde entonces no ha parado de innovar. Hablar de este bar es hablar de creatividad en estado puro, siendo esta su mayor característica.

Cuenta con un equipo de trabajo que hace lo posible porque la estancia de los clientes sea acogedora. Estos se encargan de servir todas las bebidas con un gran espectáculo, convirtiendo la preparación de chupitos en todo un show. Transmiten diversión por medio de juegos con fuego, malabares, humo u otras actividades cómicas que involucran a los clientes.

Espit Chupitos Madrid Sol marca la diferencia, permitiendo a los visitantes vivir una experiencia de fiesta en Madrid inolvidable. Esto le hace el comienzo ideal para un desenlace increíble.

Los trabajos artesanales con piezas cruelty free de Inirt Atelier

0

Cada día, toman mayor fuerza en la industria de la moda Las piezas libres de crueldad animal hechas a mano. Estos tienen diseños originales en los cuales, se valora cada detalle. Además, el mensaje de conciencia que comparte Inirt Atelier al trabajar con productos cruelty free ha permitido a sus clientes que, además llevar consigo piezas únicas de buen gusto, se sumen al colectivo de la moda libre de crueldad.

Crear bolsos con los que los clientes se sientan exclusivos al usar piezas únicas que son diseñadas de manera rigurosa con materiales libre de crueldad animal es uno de los tantos atractivos de Inirt Atelier.

Los trabajos artesanales con piezas cruelty free

Inirt Atelier es una empresa española que se dedica al diseño y confección de bolsos cruelty free únicos y exclusivos, donde cada diseño destaca por innovar con tejidos y texturas especiales de piezas originales, estilosas, cómodas, resistentes y diferentes. Los bolsos diseñados por la empresa están hechos de manera artesanal a mano, llevando la tradición de años de conocimiento.

Teniendo en cuenta que cada mujer tiene un estilo propio, la empresa mezcla perfectamente el trabajo artesanal con la moda al ofrecer a sus clientes productos que, además de servir como el accesorio ideal, pueda usarlo en el día a día.

Inirt Atelier, destaca en el mercado por no usar productos derivados de los animales; incluso sus tejidos y remaches son confeccionados a mano en aras de cuidar cada detalle y darle mayor resistencia. Cada diseño se elabora con un estilo único y diferente a cualquier otro y sus productos son distribuidos a todo el país desde su página web. 

Los beneficios de usar piezas exclusivas libres de crueldad animal 

Inirt Atelier, nomina sus bolsos como Inirts y se caracterizan por tener un diseño tipo tote bag con un interior práctico perfecto para el portátil por su tamaño y protección por el neopreno 3D, además, de contar con varios bolsillos y una práctica cinta para encontrar las llaves al instante. Cada diseño se realiza de manera artesanal y cuenta con acabados que le dan un estilo chic perfecto para cualquier outfit.

Entre los beneficios de usar piezas exclusivas libres de crueldad animal hechas por Inirt Atelier, se encuentra que, además de ser trabajos artesanales con piezas cruelty free, sus materias primas están libres de uso de cuero o piel animal.

Los diseños exclusivos y vanguardistas de Inirt Atelier, dejan claro el mensaje para la industria al ofrecer productos de tendencia actual con los que se puede tener un accesorio a la moda con diseños distintivos y exclusivos; para realzar pedido debe ingresar a la página web o tienda online y en 24 horas se entregará en el domicilio indicado. 

El sistema de franquicias de la tienda de moda Top Boutique, una apuesta por el autoempleo

0

Para los emprendedores que buscan un negocio rentable y con una baja inversión, el modelo de franquicias es una de las opciones más recomendadas.

Top Boutique es una franquicia de moda reconocida en el sector por su fórmula low cost, con un amplio abanico de productos que responden a las necesidades del mercado de la moda. Su modelo de negocio permite a las personas apostar por el mecanismo de autoempleo, debido a que el franquiciado tiene la posibilidad de crear su propio puesto de trabajo y organizar su tiempo a conveniencia. 

¿Cuáles son las ventajas que ofrece el modelo de franquicia desarrollado por Top Boutique?

El rápido crecimiento registrado por la marca en el último año, sumado a la previsión de aperturas en los próximos meses, son los mejores argumentos para considerarla como una de las franquicias mejor valoradas de la actualidad. De esa manera, las personas pueden conseguir un trabajo estable y flexible que se ajuste a sus necesidades.

Por otra parte, Top Boutique considera que una de las claves del éxito es transmitir el conocimiento al franquiciador, lo que les llevó a instaurar el concepto de School Store, presente en las filiales de Barcelona y próximamente en Madrid.

Con un equipo integrado por visual merchandiser, vendedores y directores se encuentra calificado para impartir la formación necesaria, con el objetivo de que las franquicias sean rentables y sostenibles.

Al ser profesionales con conocimiento en las tendencias actuales, la franquicia entrega un valor añadido a los inversores, de forma que obtengan un proceso de venta exitoso en sus locales. Asimismo, la marca dota de las herramientas y servicios de soporte necesarios para el desarrollo del emprendimiento.

¿Qué proceso deben seguir los emprendedores para convertirse en franquiciados de Top Boutique? 

Lo primero que Top Boutique considera para abrir una franquicia es la viabilidad del establecimiento, por lo que realiza un plan para determinar si el negocio tiene posibilidades de ser rentable. En segundo lugar, se lleva a cabo el proceso de selección del emplazamiento, con una búsqueda minuciosa de lugares donde exista gran presencia de personas.

Después, el franquiciado y la franquicia acuerdan el proceso de apertura, con el acondicionamiento del local, la adaptación a la imagen de la marca y la formación del personal en la tienda física. Una vez inaugurado, Top Boutique realiza un seguimiento de la evolución de la franquicia, implementando campañas publicitarias con base en la opinión de los clientes y los niveles de aceptación que registren los productos.

El sistema de franquicias de Top Boutique está disponible en toda España, con un servicio integral que abarca desde la comercialización del producto hasta la gestión de la franquicia. Este modelo permite al franquiciado dedicarse exclusivamente a maximizar sus ventas, ya que la marca se encarga de gestionar el stock de la tienda, actualizar el escaparate y estar atento de las últimas tendencias de la moda. 

¿Qué se debe hacer antes de pasar por una rinoplastia ultrasónica?, por el Dr. Pérez Villar

0

La rinoplastia ultrasónica es una de las cirugías más avanzadas en la medicina estética. Esto se debe a que mejora las deformidades físicas y funcionales de la nariz, con un porcentaje de error muy bajo.

El Dr. Pérez Villar es un cirujano maxilofacial especialista en esta intervención, con un gran porcentaje de éxito, que garantiza un trato totalmente adaptado a los rasgos faciales de cada paciente.

Rinoplastia ultrasónica para un mejor resultado

Someterse a una intervención quirúrgica comprende una serie de procedimientos que el paciente debe conocer antes de pasar por ellos. La rinoplastia es una de las operaciones más demandadas a nivel mundial. Su finalidad es doble: moldea la forma del cartílago para darle una apariencia más agradable y, a la vez, recupera la funcionalidad respiratoria.

Gracias al avance de la tecnología, se ha creado el bisturí piezoeléctrico o por ultrasonidos, que genera una carga eléctrica bajo tensión mecánica. Este instrumento aumenta el éxito en las intervenciones, ya que garantiza precisión en los cortes y una operación menos invasiva, porque no afecta el tejido cercano al hueso. Son muchas las ventajas que tiene esta innovadora herramienta, y entre ellas destaca que disminuye la aparición de edemas y hematomas tras la operación.

¿Qué se debe hacer antes de una rinoplastia?

Para someterte a una rinoplastia, lo más importante es contar con un médico profesional, capaz de darle a la nariz una forma que se adapte a las facciones naturales del paciente. Además, debe guiar al paciente antes y después de la cirugía, y responder a todas las dudas que surjan en el proceso. El Dr. Pérez Villar, especialista en la rinoplastia ultrasónica, cuenta con la capacidad para llevar a cabo una intervención y un asesoramiento personalizados y eficientes.

Tras acordar una fecha para la operación, el paciente debe comenzar a prepararse con aproximadamente 15 días de antelación. Es fundamental no fumar antes y después de la intervención, porque la nicotina ensancha las arterias, lo que retrasa el proceso de cicatrización. De igual manera, dos días antes, se deben evitar las comidas pesadas, el alcohol y otros tipos de excesos, para evitar posibles reacciones de los medicamentos después de la rinoplastia.

Generalmente, la recuperación dura entre cuatro y seis semanas, pero con el procedimiento ultrasónico se puede reducir hasta la mitad. Durante las primeras semanas, se debe tener mucho cuidado con la zona, no hacer movimientos bruscos ni deportes de contacto, consumir alimentos templados y seguir todas las indicaciones del especialista. Para conocer más beneficios de la rinoplastia ultrasónica, el Dr. Pérez Villar cuenta con un sitio web en el que se detalla toda la información relacionada con esta técnica de precisión. 

Repara tu Deuda Abogados cancela 58.793,00€ en Móstoles (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1654684771 imagen angel Merca2.es

Es el despacho de abogados que más deuda ha exonerado en España, al superar los 80 millones de euros

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Móstoles ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 58.793,00 euros. VER SENTENCIA

El deudor recibía su salario cada vez más tarde y no podía pagar los recibos a tiempo, tuvo que pedir préstamos que no pudo pagar. Finalmente, la situación se volvió insostenible y se vio obligado a dejar de pagar los préstamos para poder continuar pagando las facturas y sus gastos. Por esta razón, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad para empezar una nueva vida desde cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en nuestro país. Aprobada hace siete años en España, cada vez son más las personas que empiezan a ser conscientes de que existe una herramienta legal que les permite tener una segunda oportunidad en la vida.

Más de 18000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para lograr levantarse sin deudas. Estas personas corresponden a todas las comunidades autónomas de España.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al lograr superar la cifra de los 80 millones de euros de deuda.

“Hemos hecho grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a personas necesitadas de acogerse a esta herramienta desde nuestros inicios en septiembre de 2015 en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite la cancelación de las deudas de particulares y autónomos que están en situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insight adquiere Hanu Software Solutions y amplía sus capacidades de servicio de nube pública

0

/COMUNICAE/

1655195292 hanu Merca2.es

Insight Enterprises, un integrador de soluciones del ranking Fortune 500 que ayuda a las organizaciones a acelerar su viaje digital, anunció que completó la adquisición de Hanu Software Solutions («Hanu»), proveedor de servicios gestionados (MSP) de Microsoft Azure Expert, de propiedad privada, que ha sido reconocido como un jugador de nicho en el Magic Quadrant™ de Gartner® 2021 para proveedores de servicios de transformación de TI públicos

Hanu, partner galardonado de Microsoft durante más de 15 años, tiene un historial comprobado de implementación y gestión completa de todos los aspectos de la migración de una organización a la nube al brindar administración, gestión y soporte al usuario de manera continuada. Las capacidades de Hanu complementan la experiencia de transformación de extremo a extremo de Insight en las áreas de desarrollo de aplicaciones, modernización de infraestructura en la nube, ciberseguridad y uso inteligente de datos e inteligencia artificial.

“La incorporación de Hanu amplía nuestra capacidad como integrador de soluciones líder. La amplia experiencia cloud de Hanu y su historial comprobado de atracción y desarrollo de habilidades técnicas en la India son esenciales para acelerar nuestra capacidad de ofrecer más servicios cloud a más clientes”, dijo Joyce Mullen, presidenta y directora ejecutiva de Insight.

Esta adquisición permite a Insight expandir globalmente sus centros de excelencia para la entrega de soluciones cloud. A través de su reconocida Hanu Azure Academy, Hanu tiene un motor probado para reclutar y acelerar el desarrollo de expertos cloud de primera clase.

“Hanu mejora la capacidad de Insight para ofrecer soluciones cloud de vanguardia a escala, con un motor de entrega de servicios proporcionado por su centro de excelencia, con sede en India”, dijo Stan Lequin, presidente de soluciones de Insight. “Son perfectos para ayudar a Insight a ir más rápido y ayudar a nuestros clientes a lograr los resultados de negocio deseados”.

Insight también es reconocida entre los principales proveedores de soluciones globales en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Servicios Administrados de Gestión de Activos de Software y el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Servicios Gestionados en el Workplace, en Norteamérica. Forrester reconoció recientemente a Insight como integrador de sistemas en su informe «Now Tech: Cloud Migration and Managed Service Partners in Asia Pacific, Q2 2022».

“Estamos entusiasmados de llevar nuestra experiencia probada de implementación y gestión completa de todos los aspectos de la transformación cloud a la excelencia de Insight para ayudar a los clientes a aliviar las complejidades del crecimiento digital”, dijo Anil Singh, CEO y cofundador de Hanu. “A medida que unimos a nuestras empresas, esperamos capacidad adicional para nuestro negocio cloud, una clientela más amplia y una mayor prestación de servicios basados en la India”.

Ambas empresas mantienen varias competencias de solución avanzada de Azure y han recibido numerosos premios, entre ellos: Partner del año de migración mundial a Azure 2021 de Microsoft, Partner del año de modernización de aplicaciones de EE. UU. de 2021, Partner tecnológico del año de India de 2021 para Azure, Partner del año y partner estadounidense del año 2020 para la modernización de Azure Data Estate.

“La adopción cloud en todo el mundo continúa acelerándose a un ritmo rápido, y las empresas de todas las industrias están eligiendo las soluciones de Microsoft Cloud entre las tecnologías preferidas para su transformación digital”, dijo Dave Sasson, director de estrategia de Hanu. “La combinación de nuestras dos empresas impulsará nuestra estrategia y compromiso de brindar soluciones de primera clase, basadas en la tecnología de Microsoft, a nuestra base de clientes global”.

Ernst & Young actuó como asesor financiero exclusivo de Hanu Software Solutions en relación con la transacción. Snell & Wilmer actuó como asesor legal de Insight y Hanu estuvo representado por Gibson Dunn y Trilegal.

ACERCA DE INSIGHT
Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones del ranking Fortune 500, con más de 11 500 empleados en todo el mundo, que ayuda a las organizaciones a acelerar su viaje digital para modernizar su negocio y maximizar el valor de la tecnología. Permiten una transformación segura de extremo a extremo y satisfacen las necesidades de sus clientes a través de una cartera integral de soluciones, asociaciones de gran alcance y más de 33 años de amplia experiencia en TI. Calificados como Mejor Empleador del Mundo por Forbes y certificados como un Gran Lugar para Trabajar, amplían sus soluciones y servicios con escala global, experiencia local y una experiencia de comercio electrónico de clase mundial, haciendo realidad las ambiciones digitales de sus clientes en cada oportunidad. Descubrir más en insight.com.

ACERCA DE HANU
Hanu Software Solutions es un galardonado partner certificado de Microsoft Azure Expert MSP, con más de 500 empleados en América del Norte e India. Hanu proporciona soluciones cloud en las áreas de aplicaciones e infraestructura, datos e inteligencia artificial y seguridad en la nube a cientos de clientes empresariales. Hanu también aparece en el Cuadrante Mágico de Servicios de transformación de TI en la nube pública de Gartner como Jugador de Nicho y es reconocido como uno de los principales partners de servicios de nube pública de Microsoft a nivel mundial. Descubrir más en hanu.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Visual Publinet celebra sus 25 años con una fiesta en su sede central

0

/COMUNICAE/

1655215977 2 2 Merca2.es

En el evento intervinieron Elena Espinosa, teniente de Alcalde de Vigo, David Regades, Delegado del Consorcio Zona Franca y Luis Rey Fernández-Arruty, Director de Operaciones de INEO. La música y los looks noventeros amenizaron la velada hasta bien entrada la tarde

El pasado viernes, 3 de junio, Visual Publinet celebró su 25 aniversario con un evento por todo lo alto en su oficina de Vigo. La mañana arrancó con un acto en el que intervinieron los socios fundadores de la agencia, así como autoridades y representantes de algunas de las asociaciones locales más relevantes del tejido empresarial vigués.

Celebración noventera
Miguel Bugarín, Alejandro Arce y Sergio Fernández, los 3 socios que llevan viendo crecer a Visual Publinet desde el año 1997, rompieron el hielo con sus intervenciones, en las que hicieron un recorrido por los 25 años de la agencia.

Llegó el turno después de Luis Rey Fernández-Arruty, Director de Operaciones de INEO (Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación), que refrescó la memoria de los asistentes y arrancó más de una carcajada al recordar cómo ha cambiado el sector tecnológico desde los años 90, década en la que se fundó la agencia.

David Regades, Delegado del Consorcio Zona Franca de Vigo, hizo también un repaso nostálgico del ecosistema digital a lo largo de estas 2 décadas y puso en valor el compromiso y el trabajo de todo el equipo de Visual Publinet para dar forma a la agencia que es hoy en día.

Cerró el acto Elena Espinosa, teniente de Alcalde de Vigo, recordando las herramientas digitales que utilizaba durante su época como universitaria y agradeciendo a Visual Publinet su aportación a la ciudad de Vigo y a la comunidad gallega.

Después de los discursos oficiales, tanto el equipo como los invitados disfrutaron de un desayuno, al que se unieron también algunos ex trabajadores de la agencia, amigos y partners. La fiesta se alargó hasta bien entrada la tarde. La música y los looks noventeros amenizaron la velada y pusieron el toque nostálgico a estas bodas de plata.

Sobre Visual Publinet
Corría el año 1997 cuando tres vigueses crearon una de las primeras agencias de diseño web en Galicia y empezaron a mostrarle a sus clientes todo lo que podían conseguir a través de Internet, primero con autónomos y pymes, aunque no tardaría el momento de llegar a compañías de todo el mundo.

Hoy Visual Publinet cuenta con una plantilla de más de 30 trabajadores y sedes en Vigo, A Coruña, Lugo y Madrid. Su actividad se estructura en dos grandes departamentos: factoría web y marketing digital, desde los que trabajan para empresas de todo tipo de sectores. Bonilla a la Vista, Aceites Abril, Zurich, DAS, Grupo ABN, Teais, Comar, Anfaco, Grupo Nove, Clínicas Gaias, Grupo Nogar, Conservas Albo, Adolfo Domínguez, Vegalsa, Mutua Universal, Altia, Cabañitas del Bosque o Finsa son algunas de las empresas que han confiado en la agencia durante estos 25 años. También clientes institucionales como la Xunta, las Universidades de Vigo, Coruña y Santiago o los concellos de Coruña, Santiago, Ferrol o Vilagarcía de Arousa.

Vídeos
25 Aniversario Visual Publinet

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Expodrónica 2022 llega a IFEMA, dentro del World ATM Congress, del 21 al 23 de junio

0

/COMUNICAE/

1655217647 Dji Mavic 2 Merca2.es

El evento Expodrónica 2022 se celebrará en IFEMA (Madrid), dentro del World ATM Congress, entre el 21 y el 23 de junio de 2022. Este congreso reúne a las mejores empresas del sector aeronáutico con el fin de poder mostrar las últimas actualizaciones que los nuevos drones han aplicado a diferentes áreas: industria, transporte, inspección de obras e infraestructuras, agricultura de precisión, seguridad y emergencias, etc

HPDRONES estará presente en el evento internacional Expodrónica 2022
Expodrónica 2022
es un evento que tiene como público objetivo a distribuidores, fabricantes, empresas de servicios, escuelas de formación, telecomunicaciones, centros de investigación e instituciones; y suele contar con la asistencia de grandes personalidades, tanto dentro, como fuera del mundo aeronáutico.

Por primera vez en la historia, HPDRONES participará en este evento internacional, el cual engloba a las empresas más punteras dentro del sector tecnológico y aeronáutico.

Junto a más de 180 expositores y con más de 200 ponencias en los distintos espacios dedicados, con la celebración de este evento se espera poder dar visibilidad a todos los avances realizados en este sector y apoyar a todos los empresarios del sector en las distintas líneas de negocio: industria, transporte, inspección de obras e infraestructuras, agricultura de precisión, seguridad y emergencias, etc.

Además, cabe destacar el pabellón dedicado a Movilidad Aérea Avanzada, en el cual se podrán observar los nuevos conceptos de transporte de personas y mercancías proporcionados por estas recientes aeronaves.

Durante esta edición estará presente Umiles, grupo que durante el pasado año hizo la presentación de su Aerotaxi Español y que, para este evento tiene pensado mostrar su nuevo sistema de estabilidad llamado FLyFree.

World ATM Congress. Congreso profesional de desarrollo y gestión del espacio aéreo

Expodrónica se incluye dentro del World ATM Congress, evento que cumple su 9º edición y en el que se reúnen los mejores profesionales dedicados al desarrollo y gestión del espacio aéreo. Este Congreso se llevará a cabo en IFEMA (Madrid), del 21 al 23 de junio de 2022, el cual tiene la capacidad de albergar a una gran cantidad de invitados.

Ponentes de Expodrónica 2022
Expodrónica 2022 tiene muchos ponentes, entre los que cabe destacar a aquellas personalidades ilustres de las instituciones más importantes dentro del sector, tales como, por ejemplo, EASA, AESA o Enaire.

A su vez, las personas que asistan al evento podrán disfrutar de la visita de representantes tanto de la OTAN, como de la Unión Europea. Estos magníficos profesionales se encargarán de acercar a todo el público asistente la información más avanzada con respecto al futuro de los drones, así como la vinculada con la situación actual que existe dentro del sector.

Visita HPDRONES en Expodrónica 2022: Stand 1287 de IFEMA
HPDRONES, referente dentro de la península en la distribución de drones y en la consultoría para la implementación de dicha tecnología en casi cualquier negocio, estará presente en el Stand 1287 de IFEMA durante Expodrónica 2022 para presentar algunas de sus distintas líneas de negocio:

  • DJI (Consumer, Enterprise y Agricultura)
  • YellowScan (Tecnología LIDAR).
  • Quantum Systems (Ala fija)

Algunos de los principales modelos que la marca presentará durante Expodrónica 2022 serán:

  • M30
  • Agras t30/t10
  • Ala fija (Quantum)
  • Cámara (YellowScam)

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comienza la cuenta atrás para el Valencia LegalTech Hackathon 2022

0

/COMUNICAE/

1655225795 LegalTech Merca2.es

Cuatro reconocidas firmas del sector legal unen fuerzas para llevar al siguiente nivel sus procesos de innovación: Josu Bonet, de Bonet & Rubio; Salvador Silvestre, de Écija; Sergio Segarra, de Segarra Abogados Economistas e Ignacio Varona, de Varona Legal & Numbers. Organizado por innova.legal, que se celebrará este 17 de junio en Valencia, unirá a abogados de primer nivel de distintas firmas para encontrar la mejor solución a un reto tecnológico cuya solución beneficiará a todas las firmas involucradas

Comienza la cuenta atrás para que arranque el Valencia LegalTech Hackathon 2022, un evento pionero organizado por innova.legal en el que equipos formados por abogados de cuatro firmas relevantes en el sector legal aplicarán la innovación para dar solución a un reto tecnológico que se dará a conocer al inicio del encuentro.

El evento, el primero que se celebra en Valencia de estas características, tendrá lugar este viernes, 17 de junio, de 9:00h a 22:00h en el Ateneo Mercantil. Las firmas retadoras unirán fuerzas para llevar al siguiente nivel sus procesos de innovación, en los que participarán Josu Bonet, de Bonet & Rubio; Salvador Silvestre, de Écija; Sergio Segarra, de Segarra Abogados Economistas e Ignacio Varona, de Varona Legal & Numbers.

Según explica Lucía Carrau, responsable de innova.legal e impulsora de la iniciativa, con este evento “pionero y disruptivo”, se persigue “alinear a firmas relevantes en el sector con un objetivo común para multiplicar el valor del resultado. Todas tienen, además, una cualidad común: saben que la innovación y la tecnología son absolutamente necesarias para estar a la vanguardia en el sector legal y lo quieren demostrar”.

Un evento pionero y disruptivo

Ayudados por programadores y expertos en innovación, y con una filosofía colaborativa por la que se fomenta la coopetencia (por la unión de las palabras “colaboración” y “competencia”), las firmas implicadas aplicarán metodologías ágiles y de programación NoCode. Es decir, herramientas de automatización que permiten realizar tareas cotidianas en las firmas de forma mucho más rápida y crear cualquier solución en tiempo récord y con unos resultados tangibles para implementarlo en sus procesos internos y, particularmente, en la relación con sus clientes.

Durante el evento, que cuenta con el patrocinio de la Mutualidad de la Abogacía y Nunsys, los participantes del reto estarán guiados por expertos en metodologías ágiles, con experiencia en proyectos internacionales de innovación y liderazgo, y por un equipo de mentores y coaches especializados. “Nuestra máxima es ser un valioso nexo de unión entre las firmas de abogados con cultura innovadora y la tecnología, y en este evento, además, hemos querido contar con gran representación de startups punteras y talento emprendedor en el ámbito LegalTech en España”, asegura la responsable de innova.legal.

Paralelamente, se celebrarán charlas y conferencias sobre innovación en el sector legal; la utilización de herramientas tecnológicas para la mejora de la eficiencia en la gestión de los despachos; la captación y fidelización de clientes, así como la humanización de la tecnología y la necesidad de adecuación de la formación de los futuros juristas para adquirir no sólo conocimientos, sino competencias cada vez más demandadas de la era digital, con la participación de los representantes de universidades públicas y privadas.

“Queríamos dar un paso más en la ‘apertura’ de mente de nuestro sector y el Valencia LegalTech Hackathon 2022 que celebramos esta semana es un escenario fantástico en el que desarrollar una solución tecnológica que permita mejorar la relación con los clientes, prestando un servicio ágil y eficiente pero sin perder la esencia y la cercanía que caracterizan esta profesión”, concluye Carrau.

Para seguir las charlas que se emitirán en directo, el próximo viernes, 17 de junio, en el Ateneo Mercantil de Valencia se puede hacer a través de este link: https://us06web.zoom.us/j/89897590945

El horario y participantes de las mesas se podrán consultar en el programa de la web: www.valencialegalhackathon.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Camiseta offroad microperforada en el amplio catálogo de la tienda ADHESIVOSEMBARRADOS

0

Los apasionados del motocross saben lo importante que es contar con la indumentaria correcta y acorde con la temperatura del ambiente. Este deporte extremo necesita una vestimenta que aporte seguridad, pero también es imprescindible que en las épocas de más calor, por ejemplo, los deportistas cuenten con ropa específica para las altas temperaturas.

En este sentido, ADHESIVOSEMBARRADOS se caracteriza en el mercado por ofrecer camiseta offroad microperforada de seguridad y totalmente personalizada. Además, el estilo de un deportista de motocross lo es todo dentro y fuera del circuito, ya que esta prenda lo distingue del resto.

Una tienda online experta en personalizar equipamiento para la práctica del motocross

En los deportes extremos, el estilo del deportista se evidencia dentro y fuera del circuito. Más allá de tener un estilo propio que lo identifica del resto, el piloto debe llevar una vestimenta reglamentaria que garantice la seguridad y minimice riesgos mientras compite.

ADHESIVOSEMBARRADOS es una empresa que se caracteriza por vender y personalizar prendas, diseñar accesorios para motos y adhesivos offroad entre los que destaca: enduro, motocross y trail. También ofrece adhesivos onroad.

Esta tienda online cuenta con más de 1.500 productos, de los cuales el 80 % son adhesivos y accesorios para motos. Además, realiza diseños personalizados a medida para las camisetas de motocross, adhesivos para motos, prendas complementarias para motocross y enduro, y fundas de asiento para motocross, siempre teniendo en cuenta las distintas estaciones del año. En este sentido, la camiseta offroad microperforada está diseñada para la temporada de verano, por lo que además de cumplir con los requisitos reglamentarios, permite que el deportista no sufra golpes de calor durante la competición.

El éxito de la tienda española se debe a la variedad de sus productos

La tienda ofrece equipamiento personalizado tanto para la moto como para el deportista. Para ello, el cliente contacta previamente con la empresa y acuerda el diseño con los expertos, quienes garantizan un trabajo excelente en todos los productos pedidos.

ADHESIVOSEMBARRADOS tiene presencia en todo el mundo a través de su página web, por lo que gestiona envíos dentro y fuera de España.

Teniendo en cuenta que en los deportes extremos la personalidad del competidor forma parte de su pasión, personalizar la moto y la vestimenta es una de las características más importantes. Cada prenda o accesorio que es diseñado en ADHESIVOSEMBARRADOS puede ser personalizado, por lo que hay garantía de no encontrar otro similar en los circuitos. Para más información sobre los productos disponibles, como la camiseta offroad microperforada, los interesados pueden visitar su tienda online.

Publicidad