viernes, 2 mayo 2025

En este restaurante con estrella Michelin puedes comer con 20 euros

0

Un restaurante Michelin siempre es sinónimo de prestigio y calidad y, normalmente, también de precios astronómicos. Sin embargo, esta última regla no siempre se cumple, algunos restaurantes con este galardón tienen precios bastante asequibles.

De hecho, uno de ellos se encuentra en España, así que puedes darte el capricho de comer o cenar en uno de los mejores establecimientos de restauración, y hacerlo con la seguridad de que tu presupuesto no quedará gravemente dañado.

Cuando ser un restaurante Michelin es un problema

4cc6e7eb 394f 410b 9cc5 fc286d511965 Merca2.es

Quizá no lo sepas, pero hay restaurantes que han renunciado a la famosa estrella a pesar de haberla recibido, porque para ellos se trata de un auténtico compromiso que no están dispuestos a aceptar.

Algunos restauradores no quieren verse obligados a tener que subir los precios o cumplir ciertas condiciones solo por contar con la famosa estrella, y prefieren renunciar a ella y seguir volcando su pasión en sus platos, sirviéndolos al precio de siempre.

Restaurantes asequibles con estrella

image2 1 1 24645 158877975621892 Merca2.es

En los últimos años hemos descubierto que contar con un reconocimiento de este tipo no implica necesariamente ofrecer un menú que cueste varios cientos de euros. De hecho, hay establecimientos con estrella que tienen un precio muy ajustado.

La web Chef’s Pencil ha recopilado los más baratos de toda Europa. Por ejemplo, en el Essencia de Budapest (Hugría) puedes probar el menú degustación por 25 euros por persona, mientras que en el Choko Ona en Espelette (Francia) el precio es de 27 euros.

Restaurantes Michelin baratos en España

2401894e 1839 4146 8ae4 e586885156eb Merca2.es

En nuestro país también tenemos varios ejemplos de restaurantes galardonados con estrella Michelin que, sin embargo, han mantenido sus precios dentro de lo razonable.

Podemos destacar entre ellos el restaurante Silabario, que se encuentra en Vigo. Con un precio de 27 euros por su menú de degustación. Y, ahora, vamos a conocer al restaurante Michelin más económico de España.

L’Antic Molí, máxima calidad al mejor precio

Lantic moli ext Lantic Moli e1511283874583 Merca2.es

Ubicado en Tarragona, este espacio bistró ofrece un menú degustación por tan solo 20 euros de martes a viernes. Además, el restaurante se encuentra en la parte superior de una masía, por lo que comer allí es toda una experiencia.

La clave de su éxito está en potenciar el producto de proximidad, algo en lo que su cocinero, Vicent Guimerá, es un auténtico experto.

El menú degustación de L’Antic Molí

antic moli 6b2 Merca2.es

El menú degustación de este restaurante está disponible de martes a viernes y se compone de tres entrantes diferentes, un plato principal y un postre a elegir. Así que no es un menú degustación tan cerrado como otros.

Es más que suficiente para que los comensales aprecien la calidad de los platos que se elaboran en este sitio y para que les entren ganas de hacer otra visita en el futuro y probar algunos platos de la carta.

Dispone de otro menú

antic moli escuma galera Merca2.es

Una de las peculiaridades de este restaurante Michelin es que tiene otra modalidad de menú degustación, que tampoco resulta nada caro. Se trata del Menú Degustación Gran Bistró, que está disponible con diferentes precios.

De martes a viernes puedes probarlo por 35 euros, pero el precio para los viernes por la noche, el sábado y el domingo a mediodía asciende hasta los 38 euros.

¿Qué contiene este menú especial de degustación?

el rebost antic moli marc balaguer vicent guimera Merca2.es

Es algo diferente al anterior y más completo. En este caso incluye un aperitivo en la mesa, dos entrantes, pescado, carne y también el postre.

Todo ello en cantidades suficientes como para que los comensales disfruten de la experiencia y sacien su hambre.

Un menú de 110 euros

a 2 Merca2.es

La joya de este restaurante es el Espacio Gastronómico, que ofrece más de 20 elaboraciones de platos diferentes y todo lo que se sirve a la mesa se elabora de forma artesanal. El menú degustación Mans, que se sirve en este espacio, tiene un precio de 110 euros.

A esta cantidad se le pueden sumar optativamente otros 55 euros para disfrutar de un maridaje de vinos en compañía de un somelier. Y también hay un menú vegano degustación por 100 euros.

Un menú de estrella Michelin asequible

restaurante antic moli ulldecona celebraciones Merca2.es

Como has comprobado, estamos ante uno de los restaurantes Michelin más económicos en lo que se refiere a los precios de los menús degustación. Incluso el más caro es notablemente más barato que en otros restaurantes que cuentan con este galardón.

De ahí que L’Antic Molí se esté convirtiendo en uno de los restaurantes más famosos de Tarragona, conservando su compromiso de calidad con precios ajustados.

Date un capricho

Antic Moli Restaurant 38 2 Merca2.es

Precios como estos nos permiten darnos de vez en cuando el lujo de comer en un restaurante que tiene uno de los reconocimientos de mayor prestigio a nivel internacional.

Si estás en Tarragona, o tienes pensado hacer una escapada por allí, quizá es buen momento para plantearte hacer una visita a este restaurante y disfrutar de cualquiera de sus menús degustación.

El tratamiento con factores de crecimiento y con células madre reduce considerablemente los tiempos de recuperación de las lesiones articulares y tendinosas

0

El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha puesto en marcha un programa de medicina regenerativa con células madre para el tratamiento de la patología articular y tendinosa.

Como destaca el Dr. Jesús Vilá y RicoJefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el tratamiento con factores de crecimiento y con células madre, se aplica para frenar la progresión de la artrosis, especialmente en grandes articulaciones de carga como la rodilla o la cadera. También promueven la reparación del cartílago y reducen los síntomas característicos de la artrosis: inflamación de la sinovial, derrame, deformidad, dolor, pérdida de movimiento, etc. Asimismo, se aplica en lesiones de huesotendón y músculo para reducir su tiempo de recuperación.

Dr. Jesús Vilá y Rico

Tratamiento con factores de crecimiento

El tratamiento se realiza bajo prescripción médica, en un ambiente estéril y anestesia locoregional.

La mejora de la sintomatología, es decir, la disminución del dolor e inflamación es el principal beneficio, y además no tiene efectos secundarios ni riesgo de rechazo o intolerancia, ya que proviene de la propia sangre del paciente. En el caso de las lesiones tendinosas y musculares la cicatrización es mucho más rápida. Este tratamiento solo está contraindicado en caso de infección local, de procesos neoplásicos y ciertas enfermedades de la sangre.

Para su aplicación, primero se extrae sangre al paciente, después se procesa y la porción del plasma rico en factores de crecimiento se infiltra en la zona a tratar. El proceso, que puede durar entre 25 y 40 minutos, se realiza en un ambiente estéril.

Respecto al número de infiltraciones, en patología articular, que es la más frecuente, se realizan 3 sesiones durante tres semanas consecutivas, con una sesión de recuerdo a los seis meses o un año si la evolución es favorable. Para el resto de las patologías el protocolo puede ser distinto, pero no hay un periodo de recuperación tras una infiltración, de forma que el paciente puede hacer vida diaria normal desde el primer momento

Los factores de crecimiento producen efectos biológicos como la proliferación y la diferenciación celular, la generación de vasos sanguíneos y la migración de las células a los lugares donde es necesario que se produzca la regeneración. Ningún agente exógeno puede mediar de forma efectiva sobre todos estos procesos.

Tratamiento con células madre

La infiltración de células madre es una alternativa a la cirugía reconstructiva en los casos de tendinopatías crónicas, roturas tendinosas agudas, roturas tendinosas crónicas y roturas de ligamentos y osteonecrosis. En cirugías de ligamentos, como el cruzado anterior, se han obtenido también extraordinarios resultados. En el caso de las lesiones musculares, más importante que la reducción del tiempo de recuperación es que la utilización de plasma rico en factores permite la recuperación sin que se forme tejido fibroso.

También se utiliza en el tratamiento coadyuvante de lesiones osteocondrales de cara a favorecer el proceso regenerador del fibrocartílagoasí como en la patología del tendón rotuliano, tendinitis agudas o crónicas y en lesiones ligamentosas.

El Método RICO y su Club de Inversión, una comunidad para inversores

0

El Método RICO, el libro de finanzas personales e inversión escrito por los hermanos Diego y Richard Gracia, fue un éxito total de ventas desde el inicio de su lanzamiento.

A día de hoy, es una obra bibliográfica que ha servido para cambiar la vida de muchas personas, no solo mejorando sus finanzas, sino también sus objetivos de vida.

Tras el gran auge de ventas y la creciente comunidad de lectores que posee, los autores han creado el Club de Inversión de El Método RICO, donde esta comunidad encontrará desde oportunidades exclusivas de inversión, hasta conocimientos adquiridos a partir de la experiencia de otros inversores.

¿Qué es el Club de Inversión de El Método RICO?

En líneas generales, se trata de un club compuesto por un selecto grupo de inversores donde aprenden, comparten conocimientos y experiencias, a la vez que acceden a oportunidades de inversiones y de negocios que no se encuentran disponibles en el mercado tradicional.

El club se basa en la filosofía de que una persona es capaz de llegar más lejos, solo cuando se encuentra rodeado de personas que le acompañen en el camino. Concretamente, se compone de tres tipos de personas. Por un lado, están los mentores Diego y Richard Gracia, por otro lado, los inversores que quieran crecer, mejorando sus habilidades y conocimientos, y por último, los profesionales con mucha experiencia en el mundo de las inversiones y las finanzas.

Considerando que la libertad financiera es un objetivo a largo plazo, la mejor manera de recorrer este apasionante camino es junto a otras personas con las mismas ambiciones y que busquen el mismo objetivo. De esta manera, es más fácil aprender, crecer, mantener el enfoque y no rendirse ante las dificultades, algo mucho más difícil de lograr en solitario.

¿Cuáles son las principales ventajas de formar parte del Club de Inversión?

Son varios los beneficios de pertenecer al Club de Inversión de El Método RICO. Por un lado, la persona tendrá acceso a oportunidades exclusivas de inversión off-market, en sectores a los que no todo el mundo puede entrar. De la misma manera, podrá co-invertir tanto con los mentores y expertos del grupo, como con cualquier otro miembro de la comunidad. Pero además de eso, accederá a formaciones y masterclases ofrecidas por expertos invitados, contará con el apoyo grupal de sus compañeros, aprenderá de algunos de los mejores gurús financieros de la historia y estará siempre al día con la información más relevante del momento en el mundo de las finanzas.

El Club de Inversión tiene un coste mensual muy ajustado que se ve claramente compensado con el aporte de valor, las formaciones y el acceso a las charlas y oportunidades de inversión solo para los miembros del club. Para conocer más información y convertirse en miembro, se puede contactar con los hermanos Gracia a través del enlace disponible en su página web.

Las 5 mejores marcas de refrigeradoras para el hogar

0

Con la llegada del calor todos nos acordamos de las refrigeradoras, esos aparatos que mantienen frescas nuestras bebidas y los hielos listos para ponerlos en el agua.

Por fuera todas son similares, pero lo cierto es que hay algunas marcas que son mejores que otras y destacan por su calidad, por su relación calidad-precio o por la experiencia que tienen fabricando estos electrodomésticos que no son baratos.

Bosch

Cuando queremos una refrigeradora de una calidad más que contrastada, una de las elecciones seguras es Bosch, una marca alemana que posee un gran prestigio que se ha ganado haciendo los mejores electrodomésticos del mercado.

Tienen neveras con congelador arriba o abajo, como prefiramos, tecnologías desarrolladas por ellos con cajones especiales en donde los alimentos frescos duran más y un precio acorde a lo que ofrecen, lo cual es la mayor ventaja de sus frigoríficos.

Daewoo

Los amantes del motor conocen la marca, ya que al menos en Europa se vendieron sus coches y aún se pueden ver circulando por las carreteras, pero lo cierto es que los coreanos hacen una gran cantidad de electrodomésticos.

Entre ellos están los frigoríficos, de una calidad muy alta y a la altura de los que fabrica Bosch, aunque un poco más económicos, lo que convierte sus neveras en una buena opción si queremos algo de gran calidad y a la vez ahorrar dinero.

Electrolux

Viajamos ahora a Suecia para hablar de la marca Electrolux, un clásico en las cocinas europeas y que nos ofrece una variedad enorme de frigoríficos.

Destaca porque podemos comprar el frigorífico pequeño con el congelador arriba, el combi con el congelador abajo, frigoríficos de gran capacidad sin llegar a los americanos de dos puertas y también de tipo americano como los que vemos en las series de televisión.

Lo bueno de la compañía sueca es que tiene refrigeradores para varios presupuestos, por lo que todo el mundo va a encontrar uno que se adapte bien a lo que quiere gastar.

LG

Se caracteriza por tener una de las gamas más amplias del mercado, pues podemos adquirir desde un frigorífico pequeño con un congelador de unas dimensiones bastante discretas en la parte superior a una nevera enorme con puerta francesa.

Como curiosidad, varios de sus modelos vienen con dispensador de agua en la puerta, para que solo haya que poner el vaso, y sin abrirla llenarlo de agua fría o hielos en los modelos más caros.

Samsung

Es muy curioso ver como esta marca rivaliza con LG en cualquier tipo de electrodoméstico que se nos venga a la cabeza y los frigoríficos no son la excepción.

Ocurre lo mismo que con LG, es decir, que nos presentan una variedad de refrigeradoras enorme, desde la más simple a las más complejas, con puertas francesas de cristal oscurecido, filtros de aire internos, dispensadores de agua en la puerta, etc.

Entre estas marcas, LG y Samsung son las que nos ofrecen más tipos de refrigeradoras y precios, lo que suele ocurrir en la mayoría de los electrodomésticos que fabrican. También podemos optar por opciones menos conocidas como Daewoo, o por marcas europeas que llevan “toda la vida” vendiendo frigoríficos.

5 consejos para el correcto mantenimiento a tu lavadora

0

Algunos problemas técnicos que surgen en las lavadoras podrían evitarse con un mantenimiento preventivo. Este electrodoméstico nos ofrece muchas ventajas y, en la mayoría de las ocasiones, nos damos cuenta de su utilidad cuando sufre una avería o su rendimiento es inferior.

Hay una serie de trucos que permitirán que la lavadora se conserve en buen estado y tenga una vida útil más larga. Hacer revisiones periódicas, limpiar el filtro o comprar un detergente de calidad son solo algunas de las acciones para lograrlo. Además, unos cuidados básicos garantizan mayor ahorro energético y económico.

Recomendaciones para mantener en buen estado la lavadora

Independientemente del modelo y tamaño de la lavadora podemos ahorrarnos bastante dinero en averías con un buen mantenimiento. Para empezar, lo más conveniente es que un técnico haga una revisión a fondo una vez al año. También, podemos seguir una serie de consejos que nos ayudarán a conservarla bien durante más tiempo.

Las averías más comunes ocurren en el motor, el rodamiento, la goma de la puerta, los amortiguadores o la obra del desagüe. El coste aproximado puede estar entre los 280 y 100 euros, sin embargo, para evitarlas, lo mejor es tener en cuenta estas recomendaciones.

Comprobar la instalación

Es fundamental comprobar si este electrodoméstico está bien instalado o nivelado. Esto evitará que vibre más de lo necesario durante el ciclo de centrifugado. También, hay que asegurarse de que no haya fugas de agua, porque no todos los modelos tienen un sistema de seguridad para evitarlas.

Limpiar los filtros

Un filtro obstruido puede perjudicar en gran medida a la lavadora, ya que afectaría al drenaje. Por lo que se recomienda la limpieza de los filtros de malla y desechos para evitar posibles atascos. Estas piezas cumplen un papel muy importante, porque bloquean aquellas partículas que no deberían llegar a la bomba.

Limpiar la goma de la puerta

Después del lavado se aconseja secar el tambor y ventilar esta zona para evitar la formación de moho. Además, hay que limpiar la goma de la puerta con una solución de agua y vinagre. En muchas ocasiones, el uso de bastoncillos sería una opción útil para acceder a las zonas más difíciles y retirar cualquier resto de cabello o tejido que encontremos.

Mantenimiento del cajón de detergente

La limpieza de esta parte del electrodoméstico es una acción que requiere de poco tiempo y nos evitará ciertos imprevistos. Bastaría con limpiarlo con agua y jabón para arrastrar los restos de suciedad más difíciles. La acumulación de jabón o suavizante podría generar fugas en el cajón.

No dejar la ropa húmeda en la lavadora

Para finalizar, también nos gustaría hacer hincapié en la necesidad de retirar la ropa del tambor cuando finaliza el ciclo de lavado. Esto evitaría la acumulación innecesaria de humedad en esta zona y los malos olores que genera el moho.

En conclusión, un correcto mantenimiento de la lavadora ayudará a que esta máquina funcione con normalidad. En muchos casos, gran parte de las averías se pueden evitar con una buena limpieza y una revisión anual por parte de un técnico.

Contratar detectives privados de Grupo NEOX para investigar bajas por depresión o ansiedad

0

En este mundo globalizado, en el que los avances tecnológicos y los cambios sociales se producen de forma constante, muchos trabajadores de diversos sectores han presentado síntomas negativos en su salud mental.

Dentro de las patologías psicológicas, la ansiedad y la depresión son los motivos más habituales por los que los trabajadores solicitan una baja.

Estos casos ya están normalizados en muchos lugares. Pero en ocasiones, si los procedimientos se alargan, los empresarios o directores de entidades se ven en la necesidad de contratar a detectives privados, para investigar y corroborar la veracidad de estas bajas laborales.

Grupo NEOX se dedica a la investigación minuciosa de asuntos de índole judicial, familiar o laboral, entre otros. Esta agencia de detectives privados Murcia ofrece servicios exclusivos y personalizados, caracterizados por su profesionalidad y responsabilidad. El equipo de Grupo NEOX se ha ganado el reconocimiento de sus clientes, gracias a la profesionalidad con la que tratan cada caso.

La detección de bajas falsas por depresión

En demasiadas ocasiones, los empleados de una empresa recurren a la endeblez del Sistema Público de Salud para buscar justificación médica y su correspondiente baja ante lo que, en el fondo, no es más que un conflicto con su jefe. Por desgracia, esos enfrentamientos, disfrazados de episodio ansioso-depresivo, suponen un auténtico menoscabo para el funcionamiento de la empresa. En estos casos, los detectives lo tienen difícil y el episodio únicamente se podrá resolver favorablemente hacia el empresario si se dan dos supuestos. Por un lado, si son capaces de acreditar una actividad laboral paralela por parte del empleado en situación de incapacidad temporal; por el otro, si este consume alcohol o tóxicos de manera reiterada y llamativa.

Con más de 25 años de experiencia, Grupo NEOX se ha especializado en buscar soluciones en estos supuestos. Para saber si un trabajador ha presentado una baja legítima, realizan un estudio minucioso de la conducta mediante vigilancias o recolección de datos, previo estudio en fuentes abiertas como RR. SS. Con esto, proporcionan a los líderes organizacionales un informe de investigación que servirá para el oportuno procedimiento judicial. Así, si resulta que un empleado ha descuidado su cargo por razones falsas, la empresa puede proceder con un despido disciplinario.

Esta agencia de detectives de Murcia se esfuerza día a día por detectar y fomentar la verdad en determinados asuntos empresariales y conductas del personal. Con más de 3000 investigaciones realizadas, Grupo NEOX se ha convertido en una agencia de confianza, muy eficiente.

La importancia de las investigaciones efectivas y responsables

Grupo NEOX se preocupa por mantener una reputación intachable. Por eso, cada día mejoran sus promociones y sus paquetes de investigación, adaptándolos a las necesidades profesionales, tiempos, condiciones, disposición económica y antecedentes personales. También disponen de los mejores elementos técnicos para realizar sus investigaciones, desarrollar las estrategias, alcanzar objetivos y presentar resultados rápidos y verídicos. 

Las bajas laborales causadas por estrés, ansiedad y depresión son cada vez más comunes. De ahí que los detectives privados de Grupo NEOX estén preparados y en constante formación para realizar investigaciones y presentar soluciones de manera responsable, profesional y con exclusiva confianza. En su página web, se puede encontrar más información para contratar sus servicios.

Estudio Ilógico ofrece cursos de verano para todas las edades de pintura y dibujo

0

Resulta muy beneficioso para la salud física y mental desarrollar habilidades y destrezas artísticas.

Diversos estudios relacionan directamente la puesta en práctica de estos saberes con una optimización de las conexiones neuronales en el cerebro, gracias al estímulo llevado a cabo, por ejemplo, a través de la pintura.

Aprovechando los periodos vacacionales, recibir clases en verano es una buena opción, como los cursos para niños y adultos ofrecidos por Estudio Ilógico. Esta academia de pintura y dibujo presta sus servicios en los distritos madrileños de Chamberí y Chamartín en sus horarios recurrentes hasta el mes de julio.

La importancia de aprovechar el tiempo en verano con los cursos de pintura y dibujo para niños y adultos

La pintura es beneficiosa para el organismo, ya que mejora la motricidad, la capacidad de concentración, la memoria y previene de enfermedades ligadas a deficiencias en el cerebro. Sus propiedades terapéuticas son conocidas por estimular la creatividad, aumentar la autoestima, mejorar la salud mental, incrementar la actividad cerebral, reducir la incidencia de episodios de estrés, ansiedad, nerviosismo e, incluso, la depresión. Se trata de una actividad sana que no exige una edad determinada para su práctica, por lo que puede ser realizada por niños y adultos simultáneamente.

Pintar permite regular las emociones, fomentar la paciencia y desarrollar la imaginación, elementos indispensables para mantener un buen estado de ánimo y enfrentar de mejor manera cualquier imprevisto.

Estudio Ilógico ofrece clases de verano para niños y adultos en Madrid

Esta academia dispone de cursos de pintura y dibujo en sus horarios establecidos para adultos y niños en sus dos sedes. En el caso del estudio de Chamberí, el horario para adultos tiene tres turnos, siendo el turno de mañana de lunes a jueves de 11:00h a 13:00h, el turno de la tarde de lunes a viernes de 18:30h a 20:30h y el turno de los sábados de 10:00h a 12:00h y de 12:00h a 14:00h. En el caso de los niños, esta sede ofrece cursos por las tardes de lunes a jueves de 17:00h a 18:00h y los viernes de 17:00h a 18:30h.

Por su parte, el estudio de Chamartín tiene disponibilidad para adultos en el turno de la mañana de martes a viernes de 11:00h a 13:00h, en el turno de la tarde de lunes a jueves de 18:30h a 20:30h y los sábados en horarios de 10:00h a 12:00h y de 12:00h a 14:00h. Para los niños, las clases son las tardes de lunes a jueves de 17:00h a 18:00h y la tarde de los viernes de 17:00h a 18:00h y de 18:00h a 19:00h.

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2022

0

/COMUNICAE/

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2022

FCC ha celebrado hoy en Madrid su Junta General de Accionistas. En ella se han aprobado todos los puntos del orden del día, entre los que se incluían las cuentas anuales del ejercicio 2021

Presidida por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, y por Pablo Colio Abril, consejero delegado de la compañía, ambos han aprovechado esta importante cita para agradecer al Consejo de Administración, al equipo directivo y a todos los trabajadores de FCC el esfuerzo realizado a lo largo del ejercicio 2021, una dedicación que ha contribuido a la presentación de unos buenos resultados, al crecimiento y al desarrollo de FCC.

En su intervención ante los accionistas, Esther Alcocer Koplowitz, subrayó: “Para FCC 2021 fue un año exigente, y extraordinario en cuanto a resultados. Un año en el que hemos vuelto a demostrar la gran capacidad que tenemos para convertir cada desafío en una oportunidad”.

Además, la presidenta del Grupo FCC destacó como “el Grupo FCC, presente en la actualidad en 25 países, cerró el ejercicio 2021, con unos beneficios de 580 millones de euros. Una cifra que duplica a la alcanzada en el ejercicio anterior”.

El Grupo en cifras

En esta cita anual, el consejero delegado ha presentado a los accionistas el desglose de los resultados financieros y ha informado de los acontecimientos más destacados. En su exposición ha señalado que “una de las claves de nuestro éxito es el fuerte respaldo accionarial con el que cuenta el Grupo FCC, cuyo referente es el Grupo Carso. Las distintas medidas llevadas a cabo a nivel operativo, estructural y financiero impulsados por el refuerzo accionarial de FCC desde el año 2015, nos han dotado de una indudable resiliencia. Así lo demuestra la mayor rentabilidad y el beneficio obtenido en 2021”.

El Grupo FCC cerró el ejercicio 2021 con un resultado neto atribuible de 580,1 millones de euros, más del doble del registrado en el ejercicio anterior.

Por su parte, el Grupo mejoró el resultado bruto de explotación (Ebitda) un 7,6%, hasta alcanzar los 1.126,6 millones de euros en 2021. De igual modo cabe mencionar el buen comportamiento del resultado neto de explotación (Ebit) que ha registrado una cifra de 802,2 millones de euros, un 40,1% más que el ejercicio anterior. Este aumento recoge la positiva evolución del Ebitda, así como el impacto contable de la consolidación global de Realia y al ajuste practicado en el valor de activos del inmovilizado material y del fondo de comercio del área de Cemento.

Asimismo, los ingresos consolidados del Grupo se situaron en 6.659,3 millones de euros, un 8,1% superior respecto al ejercicio 2020, debido a la positiva evolución que registraron en el ejercicio gran parte de las actividades de negocio, especialmente, el área de Medio Ambiente que aumenta un 12,4%.

En cuanto a la cartera de negocio, a cierre del ejercicio pasado se situó en 30.196,9 millones de euros, con un incremento de un 2,7% respecto a 2020. Destaca en este apartado la contribución del área de Medio Ambiente, con un incremento del 17%.

El patrimonio neto registró un destacado fortalecimiento con 4.440,7 millones de euros, un 52,7% superior al registrado en el cierre de 2020, explicado por el importante aumento logrado por el resultado neto y el efecto de la consolidación global de Realia y Jezzine.

La deuda financiera neta a 31 de diciembre pasado alcanzó los 3.225,7 millones de euros, lo que representa un aumento de 427,9 millones respecto a 2020. Este incremento es consecuencia de la consolidación global de la deuda de Realia y Jezzine en el área Inmobiliaria con un importe añadido de 889,7 millones de euros al cierre del ejercicio.

Pablo Colio ha terminado su discurso con un mensaje de confianza a los accionistas, expresándoles que “el Grupo FCC y cada uno de sus negocios, orientan su estrategia en fortalecer su posición competitiva en mercados clave en los que actualmente tiene presencia; y en crecer de manera selectiva en aquellos nuevos mercados que sean atractivos y que estén alineados con la cultura corporativa y de riesgos de la compañía”. Asimismo, ha señalado que “promover el desarrollo sostenible ha sido y seguirá siendo uno de los vectores estratégicos del Grupo mediante el fomento de la construcción y gestión de infraestructuras sostenibles y resilientes; el impulso de la economía circular y el aprovechamiento eficiente del agua; y la contribución del grupo a la adaptación y mitigación al cambio climático”.

Ver discurso de la presidenta

Ver presentación de la Presidenta

Ver discurso del consejero delegado

Ver presentación del consejero delegado

Ver Informe Anual

Ver Resumen Ejecutivo Informe Anual

Ver vídeo Junta General 2022

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Veterizonia continúa creciendo

0

/COMUNICAE/

1655146578 veterizonia sigue creciendo Merca2.es

Además de perros y gatos ahora ofrece atención a animales exóticos: «Sin importar la especie, aquí todos son bienvenidos». La tienda de animales online en España que ofrece amplia gama de productos, servicios y complementos para el cuidado de perros, gatos, pájaros, roedores, reptiles y conejos

Veterizonia, la startup veterinaria con sede en San Vicente Mártir de Valencia abrió sus puertas al público en el 2014 con un modelo de negocio integral bastante novedoso. Los protagonistas de este proyecto inicialmente habrían sido los peludos de 4 patas (perros y gatos), aunque a futuro, planteaban la posibilidad de aumentar la oferta de salud a animales exóticos sin importar su especie.

Hoy, tras 8 años de continuo crecimiento, esta utopía ya es una realidad. Han dado un importante paso en la dirección correcta centrando sus servicios en la especialización y la diversificación. De esta manera, promueven la inclusión a todo tipo de especies garantizando un diagnóstico acertado desde un ambiente acogedor y hogareño.

Familia Veterizonia, un segundo hogar para la mascota
Yaiza Villaverde (Colegiada ICOVV 3163) y Laura Marcos (Colegiada ICOVV 2653), lideran el equipo médico veterinario y especialista en Animales Exóticos y Salvajes de Veterizonia. Más que un equipo profesional de trabajo, se definen como una familia con valores bien asentados y objetivos claros: “Hemos logrado acoplar diferentes especialidades, cualidades y años de experiencia para fortalecer el vínculo humano-animal en pro de la salud y bienestar de las mascotas”, comenta Yaiza.

También, añade: “Toda familia necesita un hogar, un ambiente acogedor. Y nuestra experiencia veterinaria nos ha permitido crear un multiespacio físico con tecnología y equipamiento de punta capaz de ofrecer atención y cuidado a través de un trato cálido y cercano, tanto para las mascotas como a su propietario. Gracias a este nuevo enfoque nos hemos convertido en la Clínica Veterinaria en Centro Valencia con mayor reconocimiento, estableciendo un nuevo estándar de atención en el sector veterinario”.

Pero Veterizonia va más allá de ser una tienda de animales online de referencia para llegar a muchas más mascotas. Hoy en día no solo ofrece atención personalizada a sus visitantes desde su establecimiento físico en Centro Valencia. También, cuenta con una tienda para mascotas online que, además de ofrecer productos, accesorios y complementos para animales, incluye el Servicio Veterinaria Online y Peluquería para mascotas.

Quienes accedan a su sitio web podrán adquirir todos los productos que su pequeño peludo necesita, agendar citas online o encontrar respuestas a todas sus dudas e inquietudes. Aquí se encuentran todos los productos, accesorios y complementos que el perro o gato necesita. Estos van desde alimentos para perros y gatos, descanso, juguetes, viajes, ropa, paseo, higiene y cuidado, parafarmacia, hasta areneros, rascadores, y más.

Un espacio en línea que rompe con todo tipo de barreras geográficas, llegando a más familias que necesitan asistencia online para sus mascotas las 24 horas del día los 365 días del año.

Innovación, tecnología y nuevas especialidades: el nuevo enfoque de Veterizonia 2022
Tras 8 años de abrir sus puertas, Veterizonia ha decidido avanzar hacia el crecimiento y transformación de su oferta de negocio en salud, bienestar y belleza para mascotas. Un importante paso que viene acompañado de nuevas alianzas con profesionales en salud animal y laboratorios de prestigio. A esta sinergia también se suman nuevos servicios y especialidades, e importantes inversiones en equipamiento.

Yaiza Villaverde señala que: “Hay mucha ilusión en nuestra familia, porque cada paso que damos es producto de planificación, estrategia y amor por los animales. Pensando siempre en la seguridad de nuestros pacientes, se ha asignado el presupuesto para adquirir una torre de electrocirugía con termosellador vascular, que nos permite realizar cirugías sin sangrado y, a su vez, minimizar el tiempo quirúrgico durante las cirugías. Por otra parte esta inversión también nos ofrecerá la disponibilidad del láser de bioestimulación, lo que nos brinda la capacidad de ofrecer terapia láser invasiva mínima e indolora para las mascotas, lo que se traduce en menos medicamentos sin contraindicaciones.

Todo esto sin depender de terceras partes, todo el procedimiento queda en Veterizonia.

Entre otras soluciones que se suman a nuestra oferta de servicio están las radiografías dentales que se adaptan a las diferentes necesidades de cada paciente. Además del Equipo de Radiología Digital RX, que posibilitará RX en alta calidad de imagen, necesario para optimizar el diagnóstico profesional veterinario.

Nuevos equipos que, fusionados con formación profesional, habilidades y años de experiencia, convierte a Veterizonia en la Clínica Veterinaria Número 1 en Centro de Valencia, ofreciendo la mejor calidad de atención en Medicina Veterinaria Preventiva, Cirugía General, Tratamientos dermatológicos, Ecografía, Rayos X, y demás servicios integrales destinados al cuidado de por vida de tu mascota.

Si algo nos distingue del resto, es nuestra capacidad para diagnosticar con franqueza y claridad, desde la vocación, el respeto y trato cercano a los animales de todas las especies, en cualquiera de las etapas de su vida.

Lo mejor de todo, es que nuestros pacientes acceden a una atención profesional en salud animal especializada 100% personalizada, con equipamiento clínico y quirúrgico, analíticas, rayos X con precios ajustados al bolsillo, todo esto sin salir de Veterizonia”.

Nuevas especialidades clínicas, Animales exóticos de todas las especies también son bienvenidos
Laura Marco
, Médico Veterinaria colegiada especialista en Animales Exóticos y Salvajes, se ha sumado al equipo de Veterizonia recientemente para consolidar el nuevo servicio de Animales Exóticos. Una nueva oferta que ofrece atención en salud integral preventiva a especies exóticas.

“Nuestro enfoque siempre estará orientado a la prevención sin importar de qué especie sea tu mascota. Al igual que ocurre con los perros y gatos, los conejos también deben cumplir con un protocolo de vacunación estricto y necesario para evitar enfermedades que afectan la salud y calidad de vida de estos mamíferos.

En caso de que estés pensando en adoptar un loro, yaco, agapornis, hurón, cobaya, hámster, reptil o cualquier otra especie exótica, necesitas la asesoría de un profesional experto. Solo así podrás conocer las necesidades únicas de la especie de tu mascota. Esta información te será muy útil para garantizar su desarrollo integral, calidad de vida, y buena salud. Pues, cada uno de ellos requiere de cuidados en la alimentación, higiene, ambiente idóneo, y suplementos específicos para evitar problemas de comportamiento que afecten su estado de salud.

Nuestra vocación y amor por los animales de todas las especies, es el motor que nos impulsa a acompañar a los propietarios de mascotas en todas las etapas de su vida. Promovemos la tenencia responsable de mascotas con conciencia, respeto y amor, para garantizar una alta calidad de vida y su longevidad en Veterizonia”, concluye.

Visitar su tienda física en C/San Vicente Mártir 119, Valencia o echar un vistazo a su sitio web.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Qcoxe! y la gestión de venta de vehículos a particulares

0

La gestión de ventas de vehículos a particulares es un servicio que prestan empresas especializadas que se comprometen a vender el coche. A cambio, reciben una comisión por los gastos que implica la comercialización de este tipo de bienes y el acompañamiento que hacen durante la venta.

Esta es una de las modalidades con las que opera Qcoxe!, una compañía online que tiene experiencia en el mundo de la automoción. A través de su plataforma digital, presta varios servicios a sus clientes y en todos busca las mejores opciones para que obtengan los mayores beneficios.

La gestión de ventas de vehículos usados

Cuando alguien considera que ha llegado el momento de vender su coche, lo usual es publicar avisos en la prensa o en plataformas digitales. Debe atender a cada persona interesada, probar para cada una el estado del vehículo, atender llamadas de curiosos y estipular un precio. Si consigue hacer negocio debe ocuparse de la documentación y otros pormenores relacionados con la transacción.

Esto no ocurre cuando se contrata un servicio de gestión de venta. Qcoxe! explica que la persona interesada en vender un coche usado se pone en contacto con ellos. Inmediatamente, los asesores comerciales de la firma proceden a tasar el vehículo con base en la información y los datos del mismo. También se apoyan en la visualización de su estado físico a través de fotografías y en un estudio del mercado.

Una de las ventajas de realizar esta operación a través de Qcoxe! es que todo el proceso se puede realizar online. Atienden a nivel nacional y el propietario del coche no se tiene que trasladar a ningún sitio para vender su vehículo. De hecho, la firma ofrece la opción al dueño de seguir usando el coche hasta concretar la venta.

Un precio óptimo, una fácil gestión y servicios adicionales para vender más rápido el vehículo

Los profesionales de Qcoxe! se ponen a disposición de los propietarios para garantizar una venta de su vehículo mucho más rápida y sencilla, pues, sin gasto adicional para el cliente, se encargarán de realizar la publicación del vehículo, el estudio y la financiación, si lo requiere, de los posibles compradores, así como la posibilidad de comprar el vehículo antiguo del posible comprador. Opciones, todas ellas, que facilitan la venta del coche al propietario, multiplicando las opciones de encontrar compradores, debido a todas estas facilidades de vender el vehículo en mucho menor tiempo.

Por si todo esto fuera poco, en el servicio de gestión de venta de vehículo, Qcoxe! se encarga de ofrecer el coche en su plataforma. Su equipo de gestores se encarga de toda la documentación y el registro ante la notaría. Cuando se logra la venta, la empresa obtiene su comisión y el resto del dinero se entrega al propietario.

Este servicio es una alternativa muy conveniente para las personas que no tienen tiempo de encarar todas las molestias que implica vender un coche, además de las obligaciones contractuales que debe asumir un particular que realiza de manera independiente la venta de su coche, como la garantía obligatoria. También es ideal para aquellos que no conocen el mercado o no tienen experiencia vendiendo un vehículo usado. Se trata de una opción transparente y segura que, además, tiene la garantía de una marca como Qcoxe!, que ofrece toda la confianza en el mercado español.

ING cierra su servicio de pagos Twyp a partir de agosto

0

ING ha anunciado que cerrará su app de pagos Twyp el próximo 17 de agosto, fecha en la que el banco trasladará todas las funcionalidades de su servicio de pagos instantáneos a su propia aplicación móvil.

Así lo ha trasladado el banco en una comunicación dirigida a los clientes en la que comienza explicando que Twyp nació como «una pequeña app llena de ganas de innovar», que ha crecido hasta lanzar servicios como el pago entre amigos antes de que existiese Bizum y permitir, por primera vez en España, sacar dinero en comercios.

«El niño (Twyp) se nos ha hecho grande. Como padres y madres de la criaturapp, la hemos visto crecer (y muy rápido) en estos últimos años (…). Un viaje vital y todo un éxito al que ahora queremos dar un lugar más grande», indica ING en su comunicación a clientes.

De esta manera, las principales funcionalidades de Twyp se mudarán a la app de ING, de manera que para seguir disfrutando de ellas los usuarios deberán tener una ‘Cuenta Nómina’ en ING.

La app de Twyp seguirá funcionando solo hasta el próximo 17 de agosto, como adelanta ‘El Español’, por lo que ING ha instado a los clientes a retirar su saldo en la plataforma antes de esa fecha.

Para ello, deben pulsar en el saldo de su app y entrar en la opción «mover a mi banco». Tras dejar el saldo a cero, podrán cerrar la cuenta de Twyp entrando en el perfil, la opción «ayuda» y pulsando «borrar cuenta».

Google y Telefónica ponen en órbita el Talent R-evolution

0

Este mes de junio ha arrancado el «Talent R-evolution Spain 2022» en el Pier01, Barcelona Tech City, reuniendo a las seis plataformas líderes que dan acceso al mejor talento de expertos independientes en España, un talento escaso en el mercado. Promovido por la Tech de recursos humanos Outvise y presente ya en 40 países, marca por primera vez las claves de las nuevas estrategias en recursos humanos que ya tienen implantadas gigantes como Telefónica o Google.

LOS PROFESIONALES

Se trata de profesionales y consultores independientes altamente cualificados en disciplinas como Tech & Data -que aglutina a profesionales como desarrolladores, Data Scientist o DevOps- Imagen & Sonido y Diseño Gráfico, así como los expertos en Comunicación y Marketing.

Un mercado que ha crecido más de un 40% en España hasta alcanzar más de 750.000 profesionales según el último estudio elaborado por Boston Consulting Group y la plataforma Malt.

EL MODELO LABORAL

Este modelo laboral está muy ligado a los sectores de la nueva economía y del mundo digital que supone el 25% de los más de 13 millones de profesionales digitales que en Europa trabajan de forma independiente, según Eurostats (Oficina Europea de Estadística). Lo que supone el inicio de una nueva era en la gestión de los recursos humanos para la empresa española.

En España, el freelancing de talento o lo que se ha dado en llamar la “Era de la Talent Economy (´Era de la Economía del Talento´), se posiciona como una clara opción para muchas compañías de todos sectores de actividad. Y por la escasez y competencia que existe en acceder a este talento cualificado y especializado tanto entre las pymes, medianas y grandes corporaciones que se ven obligadas a buscar talento fuera de sus plantillas para proyectos que requieren del máximo expertise. Un claro ejemplo de ello, es Google, el gigante tecnológico del que el 50% de sus trabajadores pertenece al ecosistema freelance.

LAS CLAVES

Para abordar las claves de cómo la empresa española debe actuar frente a la problemática creciente del acceso al talento de expertos independientes y así poder ser competitivas a nivel local y global se han dado cita los máximos expertos del sector.

Las seis plataformas de esta nueva modalidad de RRHH que operan en España, con sedes centrales ubicadas en Barcelona, Madrid y Valencia, han tenido al frente a expertos como Alex Collart, cofundador de Outvise, Jacobo Bermúdez de Castro, director general de Malt España, Andrea Montoliu, CEO de Talentomnia, Jaime Castillo y Sandra Martino, fundador y head of talent de Shakers, Juan Mejía y Pablo López, CEO y director de operaciones de Woki respectivamente además de Gonzaga Avello, co-CEO de Connecting Visions, que han dado respuesta a los grandes interrogantes del sector.

GRANDES EXPERTOS

El ´Talent R-evolution Spain2022´ también contó con uno de los grandes expertos a nivel mundial en el trabajo del futuro y la economía freelance, el estadounidense Jon Younger. Así como Rubén Agote Eguizábal, Socio de Cuatrecasas, que ha ofrecido su visión sobre los cambios legales que podrían favorecer el desarrollo del trabajo autónomo.

La batalla por el talento “freelancer altamente cualificado” es tal que -según la consultora Mc Kinsey- en EEUU, cuna del ´talent economy´, el 97% de las grandes corporaciones quieren contratar talento freelance. En España, se prevé que a largo plazo cada vez más profesionales seniors trabajen como expertos independientes o freelancers especializados en proyectos empresariales aportando su experiencia.

A este respecto, el experto estadounidense Younger, autor del blog #Freelancerevolution en Forbes señala que; “en 2040 habrá 500 millones de freelance en el mundo, que representan menos del 5% de gastos de contratación de las empresas”. Se trata de las nuevas formas de trabajo que se erigen como solución para que las empresas sigan siendo competitivas en un entorno digital.

Por su parte, el presidente del ´R-evolution Talent Spain 2022´, Eusebi Llensa, co-fundador y CEO de la HR Tech Outvise señala que “nos encontramos ante un nuevo escenario en España en el que la flexibilidad y especialización se han convertido en las nuevas fórmulas para atraer talento, un bien escaso donde hay que competir a nivel global” y continúa; “las empresas que quieran ser competitivas a nivel local y global, deberán abordar una transformación profunda de la visión de la mayoría de las áreas de recursos humanos para encontrar e incorporar este talento de una manera nueva”.

MÁS VISIONES

Según el director general de Malt España, Jacobo Bermúdez de Castro, «la empresa española debe empezar a definir estrategias para incorporar talento externo a sus organizaciones de forma estructural. Igual que hay estrategias para adquirir y desarrollar el talento interno, el contexto actual y las expectativas futuras hacen fundamental disponer de una estrategia clara para encontrar, gestionar y fidelizar el talento freelance externo».

Por su parte, la vicepresidenta del encuentro y co-fundadora de Talentomnia, Andrea Montoliu, indica que “como precursores de nuevas formas de trabajo, los expertos freelance actúan como catalizadores de la transformación digital de las empresas y del nuevo modelo de trabajo”.

En definitiva, un nuevo enfoque para encontrar talento de la mano de los líderes en España que en muchos casos están ya presentes en otros mercados más maduros.

¿Cuáles son los piercings en tendencia de este año?, de la mano de Steel Of Doom

0

Los piercings podrían ser considerados como un adorno para proyectar la imagen de una persona. Es muy recomendable buscar un servicio de profesionales si alguien quiere hacerse un piercing, ya que este implica la perforación de alguna parte del cuerpo.

Steel Of Doom es un estudio ubicado en Barcelona especializado en tatuajes realistas, blackwork y piercings. Para estos últimos, cuentan con la experta Laura Blu. Según ella, cada tipo de joya y su ubicación envía un mensaje diferente a las otras personas. Con el tiempo, el uso de estos accesorios ha evolucionado y las tendencias se han renovado.

Tendencias en piercings que para 2022

Llevar piercings está aceptado en cada vez más contextos. Poco a poco, los estigmas sobre su uso están quedando atrás, y hoy más gente se siente inclinada a llevarlos sin reservas. Esta tendencia se ha evidenciado tanto en mujeres como en hombres.

En este sentido, los piercings en la nariz son una de las tendencias de este año. Para la zona del puente se están usando pernos de perforación fabricados en oro o plata. Algunas personas combinan este con un septum o con piercings en los laterales de la nariz.

Por su parte, los de ombligo regresan con fuerza este 2022, después del furor que causaron entre la década de los 90 y los 2000. La aparición de famosas e influencers con estos accesorios los han puesto de nuevo en la lista de preferencias. Aquí se imponen los piercings de dos piezas esféricas colocadas en la parte superior del ombligo.

Los piercings en las orejas son un clásico

Los piercings en las orejas siempre han estado en tendencia, pero para este año se llevan variaciones interesantes. Una de ellas es la perforación orbital de dos agujeros, conectados con un aro. Esto se puede complementar con otras perforaciones en el lóbulo.

Otra de las tendencias es la llamada mordedura de serpiente. Consiste en dos pequeños orificios muy juntos en el cartílago externo del oído. Ahí se suelen colocar joyas con piedras brillantes, que pueden ser de fabricación artesanal o de joyería clásica. Para la oreja también están en tendencia este año los piercings de hélice plana, que van en la parte interna superior del lóbulo, y continúa la moda de hacer múltiples perforaciones, una corriente que sigue gustando mucho a la gente.

Steel Of Doom es una buena opción a la hora de buscar profesionales para hacerse cualquiera de estos piercings. En su página web se pueden ver los precios y fotos de otros clientes, por si los interesados necesitan inspiración.

El salario medio español supone el 82,6% del PIB por habitante

0

España es el segundo país de la Unión Europea con el Salario Mínimo Interprofesional más alto en relación al salario medio, según VIII Monitor Adecco sobre Salarios publicado este miércoles. Asimismo, el estudio muestra que el salario medio español supone un 82,6% del PIB per cápita, lo que señala «un nivel acorde a lo que puede sostener la economía».

Según el informe España tiene la tercera relación más alta de la Unión Europea entre el salario medio, de 1.751 euros mensuales en 2021, y el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de la UE, tal y como demuestran los datos de Adecco. Además, respecto a la relación entre el salario medio y el PIB, solo Alemania, con un 84%, e Italia, con un 82,9%, superan la proporción española.

Otros países del entorno español como Francia y Portugal reflejan una relación de salario con relación al PIB per cápita del 80,4% y del 64,6%, respectivamente. Dentro de la UE, la relación más baja está en Luxemburgo, donde el salario medio supone un 36,7% del PIB per cápita, y en Irlanda, del 41,7%.

Aunque España ocupa el tercer lugar en la relación entre salario medio y PIB per cápita, cae al sexto puesto si se evalúa su correspondencia con la productividad media. En España, el salario medio equivale al 34,9% de la productividad, entendida como PIB por persona ocupada.

En esta clasificación, el primer puesto es para Alemania, con una correlación del 45,3%, seguida de Holanda, con un 39,1%, Dinamarca y Austria, con un 37,8% en ambos casos, e Italia, del 35,2%.

Adecco recuerda que los salarios deben guardar una cierta correspondencia con el valor de la producción que ese trabajo contribuye a realizar y alerta de ciertas dudas en la sostenibilidad de los niveles salariales de España, ya que entre 2016 y 2021 mostró la peor dinámica en esta variable.

No obstante, España no es el único país que se encuentra en esa situación, ya que en los últimos diez años se ha abierto una brecha entre el crecimiento de los salarios y el crecimiento de la productividad en la Unión Europea, como apunta el informe. Entre 2009 y 2019, la productividad laboral creció a un ritmo del 12,3%, mientras que los salarios reales aumentaron un 8,4%.

España presenta «el dato más desfavorable» en productividad, con una caída acumulada del 4,8% en los últimos cinco años. Esto significa que «para alcanzar un mismo nivel de producción, hacen falta más ocupados» o que «una misma plantilla produce menos que antes», sostiene el Monitor de Adecco.

El director de Adecco Group Institute, Javier Blasco, recuerda que «el salario sigue siendo la única palanca útil en lo que algunos llaman el ascensor social» y advierte de que aunque la renta bruta disponible de los hogares creció un 2,2% en 2021, «no fue suficiente para recuperar al 100% todo lo perdido en el año de la pandemia».

«Dicen que más de la mitad de los empleados se sienten actualmente desmotivados en su puesto de trabajo, y el 62% considera que su sueldo no se ajusta al desempeño que realiza. A veces pensamos que la llamada ‘gran renuncia’ sólo golpea a las grandes organizaciones, pero en nuestro país seguimos teniendo miles de puestos de trabajo vacantes por su escaso atractivo salarial», añade Blasco.

ESPAÑA, SEGUNDO PAÍS CON EL SMI MÁS ALTO EN PROPORCIÓN AL SALARIO MEDIO

El salario mínimo interprofesional (SMI) en España, fijado en la actualidad en 1.000 euros, sitúa a España como el segundo país con el SMI más alto en relación con el salario medio. El SMI español equivale al 57,1% del salario medio, solo superado por el 58,8% de Eslovenia.

Adecco advierte de que «es difícil justificar ulteriores subidas de las remuneraciones si previamente no se recuperan los niveles de productividad perdidos» e insiste en que en ningún país de la UE el SMI es igual o mayor al 60% del salario medio y solo en cinco países supera el 50%.

En España, la equivalencia del SMI con el salario medio depende de la comunidad autónoma. Así, en Madrid y País Vasco el SMI es un 50% de las remuneraciones medias. Sin embargo, en Canarias y Extremadura supera el 70%, y en Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha oscila en torno al 65%.

La Llorona ofrece gran variedad de quesadillas

0

La comida mexicana ha sido declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Esto se debe a su fusión de tradición y modernidad, la cual le ha permitido convertirse en una de las más buscadas por las personas que desean experimentar la cultura de aquel país a través de sus alimentos.

Entre sus platos más reconocidos, es posible mencionar a las quesadillas, una tradicional receta de tortillas rellenas que son el deleite de los comensales de La Llorona, un reconocido restaurante mexicano Jaén. Asimismo, este local ofrece una amplia carta con los platos representativos de México.

¿Qué variedad de quesadillas ofrece La Llorona?

Ubicado en Linares, ciudad de la provincia de Jaén, La Llorona cuenta con una variedad de recetas propias de la gastronomía mexicana. Entre estas se encuentran las quesadillas: un bocadillo de tortilla, de maíz o de trigo, cuyo ingrediente principal es el queso, el cual puede ser acompañado de distintos alimentos.

Por lo tanto, la quesadilla consiste en una tortilla doblada a la mitad, con los ingredientes de relleno puestos dentro, o bien, dos tortillas con el relleno en el medio.

Si bien no existe una única receta para este plato, La Llorona ofrece quesadillas de jamón York, de ternera y de chorizo. Además, los clientes de este restaurante pueden probar las quesadillas de choriqueso, las cuales se encuentran rellenas de queso fundido y chorizo a la plancha o las de flor de calabaza salteada a la plancha con una mezcla de quesos. Otra de las opciones son las quesadillas huitlacoche, rellena de este popular hongo braseado. Además, cabe destacar que todas estas alternativas vienen acompañadas de arroz y ensalada.

Las ventajas de comer en La Llorona

Este restaurante mexicano en Jaén es uno de los más destacados no solo por la excelencia de sus platos y la gran variedad de su carta, sino también por representar fielmente el estilo del país, mediante el arte y los colores que adopta el diseño del local. Con un ambiente amenizado con música típica y una atención cálida y personalizada, La Llorona permite a sus clientes pasar un momento agradable con amigos o en familia.

Por otra parte, en este sitio se puede acompañar la comida con una amplia gama de bebidas mexicanas, desde las cervezas más populares como Corona o Negra Modelo, pasando por las artesanales como Katrina hasta tequila y mezcal de distintas marcas.

A su vez, cuenta con un servicio de comida a domicilio, con la posibilidad de realizar los pedidos a través de internet o por teléfono.

En conclusión, La Llorona es una de las mejores opciones a la hora de comer comida mexicana tradicional y auténtica, con ingredientes de primera calidad y a precios competitivos de mercado.

Flipy, Jandro y Raquel: ¿Dónde están ahora los colaboradores más míticos de El Hormiguero

El Hormiguero no solamente es conocido por la labor de Pablo Motos. También tiene colaboradores que le han ido dando brillo al programa, protagonizando secciones propias o actuando como acompañamiento en el programa y formando una parte imprescindible del mismo. Algunos como Marron siguen desde el primer día, pero otros han ido abandonando el programa, aunque han quedado en la memoria de todos y muchos aún los recuerdan.

Flipy, Raquel Martos, El Hombre de Negro y más recientemente, Jandro han abandonado el programa, pero no les olvidamos. De hecho, muchos se preguntan dónde están ahora y a qué se dedican. Eso es lo que vamos a ver ahora, explicando el lugar en el cual ha quedado cada antiguo colaborador que abandonó el programa.

[nextpage title= «1»]

Flipy: ¿Dónde está el científico loco de El Hormiguero?

YouTube video

Una de las secciones más populares de la historia del programa fue la de Flipy. Como el “científico loco” de Pablo Motos, se dedicaba al apartado de ciencia del programa hasta el año 2010, donde lo abandonó para buscar nuevas aventuras profesionales. A pesar de los años que han pasado desde su ausencia, aún es recordado a día de hoy por su enorme carisma y por sus experimentos locos que sorprendieron a todos los espectadores.

Después del programa, produjo y protagonizó la película Campamento Flipy, además de participar en series como La Hora de José Mota, Olmos y Robles o El Chiringuito de Pepe. Hace poco contó que se marchó del programa para evolucionar, porque tenía que frenar un poco la exposición pública y porque tenía muchos proyectos en paralelo, así que no le daba tiempo a todo.

[nextpage title= «2»]

Jandro, un indiscutible que dejó el programa hace poco

YouTube video

Jandro es otro de los que estuvieron en El Hormiguero desde el primer día. Era indiscutible como un mago y como un humorista más dentro del programa, protagonizando una sección. Sin embargo, tras 14 años en el programa, se despidió de él de forma discreta en las redes sociales en 2020, asegurando que había sido un viaje emocionante, pero que ponía fin a una etapa larga y feliz en el programa.

Las razones no se conocen del todo, pero sí que se sabe qué ha sido de él. Jandro probó suerte como mago, ya que es uno de los mejores del mundo, acudiendo al talent show de magia más prestigioso de Las Vegas. Después de ganar el concurso dos veces, protagoniza espectáculos propios como Cero Camera Tricks o Descabellado, con trucos de magia increíbles que hace en una gira por todo el país.

[nextpage title= «3»]

Pablo Ibáñez: ¿Qué fue de “el hombre de negro” en El Hormiguero”?

YouTube video

Un personaje muy popular dentro del programa fue Pablo Ibáñez, el cual encarnaba a El Hombre de Negro. Hacía el papel de persona seria y callada, pero con un gran cariño por su sección de arte y por su gran atención. Todos recordamos la ropa negra y las gafas, además de sus experimentos de alto riesgo.

Como ocurrió con otros de la lista, dejó el programa para buscar nuevos retos profesionales. Desde entonces, le hemos visto en programas como Hora punta, Vaya crack o Más que baile, entre otros. Además, se dedica a labores solidarias y fundó la marca “Like Father Like Son!” junto a Pilar Rubio, una marca que viste igual a padre e hijos.

[nextpage title= «4»]

Así está Raquel Martos

YouTube video

Raquel Martos acompañó a Pablo Motos desde sus inicios. Y no hablamos solamente de El Hormiguero, sino del programa de radio No Somos Nadie, precursor del programa de televisión que luego se haría famoso a nivel mundial. A pesar de ser una de las colaboradoras más queridas, acabó dejando el programa.

Lo hizo para centrase en una carrera literaria y no le ha ido mal. Ha escrito libros como Y si pasa se le saluda, Los besos no se gastan o no pasa nada. También tiene una cuenta de Instagram, donde informa de las últimas novedades y donde atiende a los seguidores.

[nextpage title= «5»]

¿Dónde está Anna Simón tras dejar El Hormiguero?

YouTube video

Anna Simón era otro de los buques insignia del programa, siendo además la cara de Atresmedia en multitud de programas. Después de estar un tiempo en el programa, en 2017 desapareció su sección, pero lo hizo sin dar explicaciones.

A pesar de seguir trabajando en Zapeando, lo acabaría dejando también en el año 2020. Ahora se sigue dedicando a la televisión, pero en otras cadenas. Está en el canal #0 de Movistar + en el programa Nadie al Volante y en Persona Infiltrada en la cadena autonómica TV3.

[nextpage title= «6»]

J.J Vaquero, del humor al powerlifting

YouTube video

Otro que era un indiscutible en este programa es JJ Vaquero, el cual no era fijo en el programa, pero sí que hacía monólogos con mucha regularidad. Después de dejar el programa, pasó a otros programas de televisión, haciendo labores tras las cámaras. De hecho, en realidad sigue en El Hormiguero, pero ahora es un guionista detrás de las cámaras.

Además, J.J Vaquero está centrado en su otra gran pasión, el gimnasio y el mundo de la fuerza. En la actualidad, ha competido en campeonatos en el equipo de Carlos Asensio, culturista y powerlifter muy conocido en Valladolid. De hecho, Vaquero había sido culturista en el pasado y conocía a Carlos desde hace años, entrenando en su gimnasio de forma habitual. Finalmente, también tiene un local en Valladolid llamado “EL rincón del erizo”, con actuaciones de humor.

[nextpage title= «7»]

Cristina Pedroche: ¿Por qué dejó El Hormiguero?

YouTube video

Cristina Pedroche también fue un pilar fundamental en el programa, teniendo incluso una sección propia. Eso sí, en la temporada 2020/2021 desapareció de la parrilla, algo que asustó a sus seguidores y que hizo surgir los rumores de que había sido despedida. Eso sí, ella aseguró que se había dejado en standby su participación por no encontrar una sección a su altura, así que es posible que acabe regresando al programa de Pablo Motos.

En la actualidad, sigue en Atresmedia trabajando en el programa Love Island: España, emitido en Neox. Por otro lado, siempre aparece en las campanadas de fin de año, con sus particulares vestidos, los cuales han conseguido unas audiencias increíbles para ser una cadena privada, llegando incluso a superar a RTVE.

Shein tiene por cuatro euros el humidificador que ya le gustaría vender a Lidl

La tienda online Shein si bien es conocida por su indumentaria, también presenta una sección de electrodomésticos en la que podremos elegir excelentes productos. Además, nos permiten lograrlo a un precio muy ajustado. Así, nos adentramos en la firma digital para seleccionar restos productos que arrasan en ventas, como un Humidificador por cuatro euros que seguramente a Lidl le encantaría vender. También seleccionamos una lista de ventiladores ideales para pasar un verano sin tanto agobio y calor.

Humidificador escritorio USB de Shein

Humidificador escritorio USB de Shein

Comenzamos a mostrarte este humidificador pequeño de Shein, que es ideal para tenerlo en tu mesa de luz o escritorio, ya que es muy cómodo y estético. Además, al conectarse por medio de USB hace que sea posible conectarlo con cualquier cargador y/o dispositivo. Este modelo puedes encontrarlo en dos colores, blanco o rosa. Aromatiza o humidifica cualquier tipo de ambiente, por lo cual es muy cómodo para que puedas utilizarlo en cualquier momento, circunstancia y lugar. Cuesta solo 3,50 euros.

Humidificador iluminador 2 en 1 de Shein

Humidificador iluminador 2 en 1 de Shein

Dentro del catálogo de Shein también encontramos es Humidificador iluminador 2 en 1. Es ideal para tenerlo en tu mesa de luz o escritorio, ya que es muy cómodo y estético, además de iluminar. Además, viene con cable de alimentación USB, hace que sea posible conectarlo con cualquier cargador y/o dispositivo. Este modelo puedes encontrarlo en dos colores, blanco o rosa. Aromatiza o humidifica cualquier tipo de ambiente, por lo cual es muy cómodo para que puedas emplearlo en cualquier momento, circunstancia y sitio. Cuesta únicamente 4 euros.

Humidificador con luz con forma de planeta

Humidificador con luz con forma de planeta

Seguimos esta lista de productos de Shein con este hermoso humidificador con luz y que tiene forma de planeta. Ideal para decorar cualquier rincón de tu casa, muy cómodo y estético, además de cumplir la función de iluminar. Tres posiciones de luz y dos posiciones de modo: continuó e intermitente. Viene con un algodón de repuesto. No va enganchado a la base, se sostiene por el peso que ejerce hacia abajo. Viene con un cargador USB tipo C. Tiene un precio de 12,25 euros.

Humidificador con diseño de oso de dibujos animados

Humidificador con diseño de oso de dibujos animados

Seguimos esta lista de productos de Shein con este hermoso humidificador con diseño de oso de dibujos animados, ideal para poner en el cuarto de hijo. Es muy pequeño, pero cumple su función. Solo se echa agua por dentro girando la parte de arriba y listo. Pero al ser tan pequeño, recuerda que el agua se consume rápido, por lo que debes estar atenta. También viene con luces de colores que van variando y cable de Alimentación USB. Tiene un precio de 5,75 euros.

Ventilador eléctrico unicolor de mano de Shein

Ventilador eléctrico unicolor de mano de Shein

Seguimos esta lista de productos de Shein que hemos seleccionado de su tienda online y elegimos unos de los más valorados entre los compradores: el ventilador eléctrico unicolor de mano. Pues parece que cumplen completamente con su función de refrescar, así apuntalo para tenerlo este verano. Se recargan con cable USB, y traen tres velocidades. Además, trae un ganchito para usarse como llavero o en la mochila. Cuesta 4 euros y se pueden elegir entre varios colores.

Ventilador eléctrico ajustable

Ventilador eléctrico ajustable

Seguimos esta lista de productos de Shein que hemos seleccionado de su tienda online y elegimos este ventilador eléctrico ajustable de mesa. Funciona con pilas o con cable. Tiene tres velocidades y varias posiciones. superpráctico y ligero, no pesa nada, lo puedes trasladar a cualquier parte de tu hogar. Viene en color violeta y cuesta 8,25 euros.

Ventilador mini tipo escritorio con cable USB

Ventilador mini tipo escritorio con cable USB

Seguimos esta lista de productos de Shein que hemos seleccionado de su tienda online y elegimos este ventilador mini tipo escritorio con cable USB. Tiene 3 niveles de potencia y en la tercera sorprende de ver lo pequeño que es y el aire que hace. Es pequeñito, pero cumple su función, según las calificaciones de los usuarios. Trae su cablecito para enchufarlo al cargador y funciona sin tener que estar conectado, porque tiene batería. Cuesta 3,75 euros.

Ventilador eléctrico con muñequera mini

Ventilador eléctrico con muñequera mini

Seguimos esta lista de productos de Shein que hemos seleccionado de su tienda online y elegimos este ventilador con muñequera mini. Viene en cuatro colores diferentes y tiene un precio de 5 euros. Es otra opción práctica para elegir y ha recibido buenas valoraciones. Enfría mucho y tiene 3 velocidades. Se carga muy rápido. Es muy práctico, aunque hace un poco ruido, pero en la calle no molesta.

Ventilador eléctrico simple hueco de Shein

Ventilador eléctrico simple hueco de Shein

Cerramos la lista de productos de Shein con este ventilador bastante original. Incluye pilas y es recargable. Tiene pocos comentarios, pero todos son buenos. Cumple también la función de iluminar, pero no sabemos si realmente enfría, es bastante pequeñito. Además, gira, dando al espacio un ambiente de discoteca gracias a los destellos de luces. Su valor es de 6 euros y está disponible en rosa, turquesa y amarillo.

España escala posiciones entre los países más competitivos del mundo

0

Según el último ‘Ranking de Competitividad Mundial’, que elabora anualmente la escuela de negocios IMD, España se sitúa en el puesto 36 entre los países más competitivos del mundo después de haber subido tres posiciones respecto al año anterior. 

De los 63 países incluidos en la lista destaca Dinamarca, que este año se sitúa a la cabeza, por delante de Suiza, Singapur, Suecia y Hong Kong.

La recuperación de puestos en la clasificación del último año por parte de España se explica por un mejor desempeño económico, particularmente gracias al sector turístico, así como por los avances en el crecimiento de las exportaciones de servicios comerciales, la inversión internacional y el empleo.

Asimismo, según José Caballero, economista senior del Centro de Competitividad Mundial del IMD, «también hay mejoras sustanciales, aunque en menor medida, en las infraestructuras tecnológicas y científicas, y en las medidas sanitarias y medioambientales».

Sin embargo, el experto ha advertido de que la eficacia de la administración y de las empresas parece algo estancada en comparación con 2021, especialmente en los casos de las finanzas públicas y de la legislación empresarial, que, de hecho, han experimentado un descenso constante desde 2020.

De este modo, la presente edición del ranking recoge una notable mejora de España en el indicador de rendimiento económico, uno de las cuatro grandes áreas analizadas, donde sube al puesto 35 desde el 42 que ocupó un año antes, a raíz del avance de España en aspectos como el comercio internacional (15) y la evolución de la economía doméstica (39).

Asimismo, en el aspecto de las infraestructuras, España gana una posición, hasta el puesto 25, destacando los subindicadores de infraestructura tecnológica (17), salud y entorno (19), así como infraestructura científica (25).

DESCIENDE EN EFICACIA GUBERNAMENTAL

Por contra, España retrocede este año en el indicador de eficiencia gubernamental, al pasar de la posición 49 a la 50, como consecuencia del deterioro de la percepción con respecto al marco institucional (40), la legislación para empresas (46), las finanzas públicas (59) y la política fiscal (53).

Además, España baja un puesto en el ámbito de la eficiencia empresarial, al caer a la posición 40, a pesar de mejorar en el apartado del mercado laboral (43) y de la productividad y eficiencia (26).

Según el IMD, los principales desafíos para la economía española están relacionados con la gestión eficiente de los fondos europeos, el fortalecimiento del sistema productivo y la configuración de una economía resiliente; el impulso de la digitalización y la investigación; mejorar la empleabilidad de los trabajadores replanteando las políticas de empleo en el marco del diálogo social; la gestión de la inflación de manera que no perjudique la competitividad y el fortalecimiento de la industria replanteando las cadenas de distribución.

RANKING GLOBAL

A nivel global, Dinamarca alcanza el primer puesto por primera vez en la historia del ranking, mientras que completan los diez primeros puestos de la clasificación Suiza, Singapur, Suecia, Hong Kong SAR, Países Bajos, Taiwán, Finlandia, Noruega y Estados Unidos.

A este respecto, Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, destaca que Dinamarca es «el país más avanzado del mundo en el ámbito digital» y encabeza la clasificación gracias a sus buenas políticas, a las ventajas que le otorga ser un país europeo, a una clara orientación hacia la sostenibilidad y al impulso de su ágil sector empresarial.

Por otro lado, los responsables del informe señalan que en Europa del Este, la posición media de competitividad ha mejorado hasta el puesto 40, un incremento de dos puntos desde 2021, mientras que en Asia Occidental y África también se ha observado un aumento promedio del puesto 38 al 37, y lo mismo en Sudamérica, donde las economías han avanzando desde el puesto 57 al 56 de media.

En el caso de Europa Occidental, se ha interrumpido la progresión competitiva iniciada en 2019, estabilizándose en el puesto 20 de media, ya que, si bien economías como Bélgica o Francia ganan posiciones, otras como Austria, Grecia o Portugal descienden.

De su lado, la media de las economías norteamericanas ha permanecido estable, aunque desde 2018 los niveles de competitividad en Norteamérica han caído del puesto 21 al 26 en 2022.

INFLACIÓN Y GEOPOLÍTICA

La última edición del listado refleja el mayor impacto de las presiones inflacionistas sobre las empresas y la competitividad de las economías nacionales, que el relacionado con la preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero y las disparidades socioeconómicas.

En este sentido, «la presión inflacionista está afectando a la mayoría de economías analizadas y está intensificando los cuellos de botella de la cadena de suministro en todo el mundo», tal y como señala Christos Cabolis, economista jefe del Centro de Competitividad Mundial del IMD (WCC).

De hecho, los ejecutivos encuestados perciben que estos aspectos, junto a los conflictos geopolíticos, afectan más a las empresas. «Esta priorización de las cuestiones a corto plazo puede llevar a desatender las tendencias a largo plazo, como las relacionadas con la sostenibilidad medioambiental, que podrían tener un grave impacto global», ha afirmado José Caballero.

De este modo, para el 50% de los ejecutivos encuestados la principal preocupación es la presión inflacionista, mientras que el 49% menciona los conflictos geopolíticos y el 48% los cuellos de botella en la cadena de suministro.

Jordi González: ¿Qué ha pasado con el presentador de Telecinco?

Los seguidores de Supervivientes, Gran Hermano VIP y otros ‘realities’ seguro que lo recuerdan: Jordi González era uno de los rostros más representativos de Telecinco. Un presentador que se mantenía en la cadena a partir de numerosos programas y del que eran muchos los que veían en él el gran personaje para conducir programas de éxito en Mediaset.

Sin embargo, de un momento a otro, despareció de nuestras pantallas. Una de sus últimas apariciones tuvo que ver con Secret Story en 2021 o la edición de 2020 de Supervivientes. Pero posteriormente a ello, a Jordi González se le perdió el rastro. ¿Qué ha pasado con él? Lo conocemos desde MERCA2.

Jordi González y una misteriosa desaparición de la televisión

Jordi González desaparición televisión

A mediados de 2020, Jordi González experimentó una extraña desaparición de la televisión. Después de conocerse que sería Sonsoles Ónega la encargada de presentar los debates dominicales de La Casa Fuerte 2, la periodista sustituyó también a su compañero en el último debate de Supervivientes 2020 y el catalán protagonizó una misteriosa espantada.

Es entonces cuando descubrimos que el que fuera uno de los presentadores más solicitados de Telecinco, de pronto su imagen ya no aparecía más en ninguno de los programas del grupo Mediaset, algo que él mismo se encargó de esclarecer. Ahora bien, ¿qué sabemos de Jordi González? ¿Tuvo algo que ver la cadena? Sigue leyendo, lo descubrimos a continuación.

Jordi González pegó una espantada de la vida pública

Jordi González Telecinco

Y es que desde hace bastante tiempo el catalán está desaparecido y no da señales de vida. Algo que preocupa, y mucho. Una espantada de la vida pública que tuvo lugar hace dos años, coincidiendo con la decisión de Mediaset, cadena en la que supuestamente está contratado, de confiar a Sonsoles Ónega el último debate de Supervivientes. ¿Qué ha pasado con Jordi González?

A pesar de su larga trayectoria en los ‘realities’ de Telecinco, el catalán lleva un tiempo sin conectar de lleno con la audiencia, y así lo demostraron las reacciones negativas que recibió durante su labor presentando los debates del último Gran Hermano VIP, y las dos galas que lleva presentadas de la nueva edición de Supervivientes.

Jordi González aterriza en Telecinco en 1997… hasta ahora

Jordi González 1997 telecinco

Su carrera comenzó en Reus, concretamente en la emisora de Radio Popular, hasta que un año más tarde entrara en la Cadena SER donde se convertiría en una de las populares voces de Radio Barcelona. Allí presentó programas como ‘La Radio al Sol’, ‘Fórmula Tarde’ o ‘Doble o nada’.

Tras su paso por la emisora de radio y una serie de participaciones en Televisión Española y Antena 3, en 1997 Jordi González llega a Telecinco como sustituto de Javier Sardà en el programa ‘Moros y cristianos‘. Allí el presentador hizo historia, ya que logró conducir un especial del programa que duró 24 horas y que le sirvió para entrar en el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, en 1998 González abandona la cadena y habría que esperar cinco años para ver al periodista de nuevo frente a las cámaras en Telecinco. Tras un breve paso por Telemadrid, tenemos la trayectoria más larga del presentador en el grupo de Mediaset… hasta ahora.

La noria, el éxito rotundo de Jordi González en Telecinco antes de los realities

Telecinco La noria Jordi González

Lo hizo en 2003 con A corazón abierto y en 2004 se pone al frente de la primera edición de La casa de tu vida, del debate de Gran Hermano y de Crónicas marcianas durante el verano. En 2007 deja a un lado los realities de televisión y presenta Díselo a Jordi, previo paso de su otro gran éxito, La noria.

Este fue el programa que dirigió Jordi González emitido desde 2008 hasta 2012 y que acabó de manera abrupta después de que el programa entrevistara a la madre de uno de los supuestos implicados en la desaparición de Marta del Castillo. Esto provocó el boicot de gran parte de sus anunciantes y, en consecuencia, el final del formato.  Fue ahí cuando se le presentó la oportunidad de presentar los realities de la casa de Telecinco.

Sus puestas al frente de estos realities le valieron diferentes reconocimientos

Supervivientes Jordi González trayectoria Telecinco

Tras la polémica generada, se desconocía el futuro de Jordi González en la cadena de Mediaset, pero un año más tarde el grupo dio a conocer su renovación y pasó a presentar Se enciende la noche y Hay una cosa que te quiero decir.

Ya en 2015 centró su trayectoria profesional en los realities de Telecinco con los debates de Pasaporte a la isla, Gran Hermano VIP, Gran Hermano: Límite 48 horas, Gran Hermano Dúo o Supervivientes, entre otros formatos.

Esta trayectoria, más allá de los diferentes programas conducidos, le ha convertido en uno de los presentadores mejor pagados de la televisión nacional, así como le ha valido el reconocimiento de la profesión. De hecho, al Premio Ondas recibido en 1995, se le sumó en 2008 el Premio Micrófono de Oro y el Premio Protagonistas con el que fue galardonado en 2011. Pero, ¿qué paso después?

De imprescindible en Telecinco a poner en duda su estabilidad

JG Telecinco Mediaset

Así, González se había convertido en un imprescindible de la cadena, y eso ha hecho que sea más conocido para todos. A pesar de que todo hacía indicar que el presentador que el presentador se jubilaría en las cadenas de Mediaset, los últimos acontecimientos han puesto en duda esta estabilidad.

Todo llegó con uno de los últimos debates de la anterior edición de Supervivientes, presentado entonces por Sonsoles Ónega. La presentadora ‘multipersonificada’ de Mediaset también ha sido la elegida para presentar los debates del nuevo reality del grupo, La casa fuerte, un puesto que naturalmente debería haber ido para el catalán. Es entonces cuando, consciente de los rumores que hay sobre su inestable relación con Telecinco, ha vuelto a Twitter para zanjar el asunto con un mensaje muy rotundo.

Ni Supervivientes ni ningún otro proyecto: el presentador se ha tomado un año sabático

JG Telecinco

«La respuesta a esa pregunta que me llega de tantas partes no puede ser más sencilla: me he tomado el año sabático que hace tanto tiempo deseaba. Quien pueda hacerlo que no lo dude. Va muy bien», ha escrito en su cuenta oficial de Twitter. Un mensaje que llamó la atención por su contenido, pero también porque era el primero que publicaba desde agosto de 2021.

Ese año sabático hace indicar que no formará parte del equipo de los próximos proyectos que tenía en mente los de Fuencarral, ni siquiera para dar voz en el programa de Supervivientes, actualmente en emisión. El reality estrella de Telecinco volvió hace un mes y no contó con él, a pesar de que sí lo ha hecho en las últimas tres temporadas.

¿Volverá algún día a Mediaset?

volvera jordi gonzalez telecinco mediaset Merca2.es

Del mismo modo, Jordi González aseguró entonces que ya había viajado a Madrid para la grabación de los spots promocionales y las fotos oficiales de la esta edición de Supervivientes, pero de la que finalmente no ocurrió. Desde entonces, poco más se ha sabido sobre el presentador, que ha permanecido durante todo este tiempo con sus redes sociales inactivas.

«No ha pasado nada, simplemente he tenido sobredosis de información durante estos más de 100 días de reality y me apetece desconectar. Para ello, necesito desvincularme de las redes de manera temporal durante mis vacaciones. En septiembre, con la vuelta al trabajo, volveré a conectarme», llegó a explicar a mediados de 2020. González se ‘despidió’ temporalmente de la pequeña pantalla con el final de la versión VIP de Secret Story, donde condujo La noche de los secretos’. El grupo ya no contó con él para la presente versión de anónimos del reality, que presentan Carlos Sobera, Toñi Moreno y Sandra Barneda. ¿Volverá algún día Jordi González a Mediaset? Eso mejor que lo responda él… o los directivos de Telecinco.

La tecnológica Nunsys debutará en el BME Growth este verano

0

La tecnológica Nunsys ha anunciado este miércoles su intención de debutar en BME Growth, el antiguo Mercado Alternativo Bursátil, durante este verano con el objetivo de diversificar sus fuentes de financiación y consolidar su crecimiento.

La firma prevé poner en circulación el 10% de sus acciones, lo espera que le permita también adquirir una mayor notoriedad, según indica en un comunicado. Recientemente, ha aumentado su dimensión al adquirir la tecnológica Sothis, controlada hasta la fecha por Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig.

Previamente, la compañía diversificará su base accionarial reduciendo la participación de su presidente y director general, Paco Gavilán, que supera el 70%. Asimismo, se dará entrada en el consejo a José María Ros y Eva Turanzo en categoría de independientes.

Bajo este plan de incorporación al mercado, la compañía ha contratado los servicios de Renta 4 como entidad colocadora.

148 MILLONES EN INGRESOS

Nunsys espera terminar el año con 148 millones de euros de facturación y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 12 millones de euros.

La compañía está apostando por reforzar sus áreas de digitalización industrial y consultoría SAP, ya que considera que son sus áreas con más potencial de crecimiento.

Por otro lado, la combinación de la integración con Sothis y las nuevas fuentes de financiación permitirán a Nunsys avanzar en áreas estratégicas, específicamente, el desarrollo tecnológico de productos propios y la apuesta por la inteligencia artificial.

La compañía cuenta con 15 delegaciones en España y Portugal y ha revelado recientemente sus planes de expansión en el norte de España. Actualmente, tiene a 1.500 personas en plantilla.

«La salida al mercado bursátil nos ayudará a acelerar nuestra posición de liderazgo, a internacionalizar productos propios como es el caso de Happydonia, y a mejorar capacidad innovadora, así como a avanzar en nuestro objetivo de convertirnos en la mayor empresa tecnológica española», ha asegurado Gavilán.

Con el anuncio, Nunsys se une a otras tecnológicas que han anunciado su intención de comenzar a cotizar este año como Seresco y AtSistemas.

¿Cómo se define una estrategia de contenidos para las redes sociales?

0

Una práctica que ha sido ampliamente aplicada para vender o promover una marca, producto o servicio es el marketing en redes sociales.

Sin embargo, captar la atención de la audiencia es difícil. Por lo tanto, contar con la ayuda de un experto que se encargue de gestionar las redes sociales, así como de plantear una estrategia de contenidos es fundamental para tener éxito. En este sentido, con más de 14 años de experiencia en el sector de marketing digital, Let’s Marketing destaca en la creación y gestión de redes sociales para empresas. Esta firma se asegura de proporcionar contenido interesante, valioso y relevante para la audiencia.

Los beneficios para las marcas del marketing en redes sociales

Hoy en día, una de las mejores maneras de hacer visible una marca es por medio de las redes sociales. Los diferentes instrumentos empleados ofrecen al público general la oportunidad de conocer de primera mano una identidad más cercana de las marcas. Asimismo, los usuarios tienen la posibilidad de poseer una voz real ante las empresas, pudiendo expresar de manera directa las experiencias positivas o negativas de las cuales han sido partícipes. Es decir, con una estrategia en redes sociales, la relación entre ambas partes es bilateral.

El uso de esta estrategia puede ofrecer muchas ventajas a las empresas, permitiéndoles incrementar la presencia de su marca entre los consumidores. En consecuencia, es posible atraer a nuevos clientes que contribuyan al aumento de las ventas.

¿Cómo definir una estrategia de contenidos?

Uno de los puntos clave para crear una estrategia de contenidos es definir y conocer al público objetivo. Solo de esta manera es posible tener una comunicación efectiva con ellos. Debido a la gran evolución que ha tenido el marketing en el mercado, ya no basta solo con definir la ubicación y el comportamiento del cliente ideal. Se deben averiguar sus gustos, intereses, necesidades, metas y problemas que lo alejen. Este usuario ideal se conoce dentro del marketing digital como buyer persona. Con él, se trata de definir al público objetivo de forma muy concreta. De esta forma, se puede saber cuáles son los intereses de los individuos y qué comunicación prefieren en las redes sociales.

En la planificación de la estrategia de contenidos, es necesario tener en cuenta los cambios en las estructuras de las redes sociales. Estas innovaciones se hacen generalmente con la finalidad de captar la atención de los usuarios. Por tanto, las marcas deben estar al tanto de estas variaciones y adaptarse rápidamente.

Un punto importante en la creación de la estrategia es el enfoque del contenido. Este debe estar dirigido a replicar la identidad de la marca. Es decir, debe reflejar cómo es la marca, el propósito de su existencia y qué quiere comunicar a los clientes. Además, es importante tener en cuenta que no todas las redes sociales tienen la misma funcionalidad. Por lo tanto, el contenido debe estar adaptado a cada una de ellas.

En Let’s Marketing, se encargan de la creación de estrategias personalizadas, adaptadas a cada red social. Su objetivo se basa en la creación de una comunidad fiel, que interaccione y pueda transformarse en clientes y embajadores de la marca.

FCC acuerda un programa de recompra de acciones propias por 25 millones

0

El consejo de administración de FCC ha informado este miércoles a la Compañía Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que establece desde hoy y por el plazo de un año un nuevo programa temporal de recompra de acciones para el que la compañía destinará hasta 25 millones. El número máximo de acciones a adquirir será de dos millones de títulos, lo que representa el 0,47% del capital social de FCC.

El programa, que tiene como objetivo reducir el capital social y elevar así el dividendo del accionista, se ejecutará a través de una amortización de acciones propias, que reducirá el capital social de la compañía para «coadyuvar a la retribución del accionista mediante el incremento de beneficio por acción», ha explicado el grupo.

La adquisición de las acciones se realizará a precio de mercado, aunque FCC no comprará títulos a un precio que se salga de los rangos establecidos por la junta general de 28 de junio de 2018, ni que sea superior al más elevado del precio de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta de ese momento en los centros de negociación donde se efectúe la compra.

En lo que respecta al volumen de contratación, FCC no adquirirá más del 25% del volumen medio diario de sus acciones en el centro de negociación en que se lleve a cabo la operación. El volumen medio diario de las acciones de la sociedad a los efectos de este cómputo tendrá como base el volumen medio diario negociado en los 20 días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.

Este programa de recompra permanecerá vigente hasta el 15 de junio de 2023, aunque FCC se reserva el derecho a ponerle fin antes de esa fecha si hubiera adquirido al amparo del mismo el número máximo de acciones acordado, el precio de adquisición alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera cualquier otra circunstancia que así lo aconsejara o exigiera.

FCC ha confiado la gestión del programa de recompra a Renta 4 Banco, quien realizará las adquisiciones de acciones por cuenta de la sociedad y tomará todas las decisiones de compra de forma independiente.

WorkProtec sobre los EPI’s indispensables para realizar trabajos de altura

0

Los implementos de seguridad que usan los operadores cuando realizan trabajos en alturas superiores a los 2 metros son los Equipos de Protección Individual (EPI’s).

La empresa WorkProtec, especializada en el diseño de soluciones de seguridad para este tipo de labores, destaca que el uso de estos dispositivos es obligatorio. La utilización de los EPI’s para líneas de vida quedó establecido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Por su parte, el Real Decreto 1215/1997 y una modificación contenida en el Real Decreto 2177/2004 han regulado el uso de estos complementos. El estamento define cuáles son los EPI’s indispensables en el trabajo.

Los EPI’s necesarios en el trabajo de altura

Los expertos de WorkProtec destacan que entre los EPI’s que son de uso obligatorio e indispensables para el trabajo de altura está el cinturón. Su referencia EN 358 está pensada para la sujeción en el lugar del trabajo. Para que su uso sea efectivo se debe complementar con, al menos, un arnés anticaídas.

La referencia EN 361 de WorkProtec es un arnés diseñado para la detención de caídas de altura. La compañía aclara que no es un dispositivo útil en la realización de trabajos verticales o como dispositivo para suspensión o posicionamiento. Para esos casos existen otras referencias en arnés específicamente diseñadas. Otra parte esencial de los EPI´s son los amarres, ya que permiten la conexión del arnés a un dispositivo de protección.

La normativa vigente en España y el resto de Europa incluye también el casco de seguridad. Estos protectores son de uso profesional y deben estar dotados de barbuquejos para impedir que en caso de caídas se desprendan de la cabeza. Por su parte, los mosquetones son unas piezas que permiten la conexión de distintos EPI´s y por eso se suman al grupo de elementos indispensables.

Los dispositivos anticaídas

La compañía WorkProtec es una empresa fundada en 2014 que nació como una dependencia de la firma Sermaco Levante. Esta última irrumpió en el mercado en 1998 como proveedora de soluciones para la realización de trabajos de altura. En el caso de WorkProtec, siempre se ha especializado en elementos de seguridad para trabajos de altura e instalación de sistemas anticaídas.

Asimismo, se han dedicado al alquiler y venta de equipos de protección y anticaídas, instalación de líneas de vida y formación para operadores. Con base en esa experiencia destacan que los dispositivos anticaídas retráctiles y móviles son esenciales porque bloquean el deslizamiento en caso de desplome. Por esa razón están en la lista de elementos necesarios.

WorkProtec sostiene que existen en la lista otros EPI´s que se deben incluir como complementos necesarios para el trabajo de altura. Entre ellos, mencionan las cuerdas, los dispositivos de posicionamiento, las poleas, guantes y botas de seguridad. La vestimenta juega un papel determinante, ya que debe ser cómoda y funcional para la realización de estas tareas.

Contar con un profesional para llevar a cabo una estrategia de marketing digital

0

Uno de los errores más comunes de algunas empresas es generar acciones orientadas a la venta a corto plazo. El problema reside en que la compra no debe ser el único objetivo.

Antes de este proceso, es necesario dar a conocer la marca, conquistar al consumidor para finalmente llevarlo a tomar la decisión de compra.

Para cumplir este proceso, es necesaria la creación de una estrategia de marketing digital en la cual se defina el plan operativo y las actividades a llevar a cabo. Crear esta planificación puede ser una tarea muy compleja para algunas personas, en especial, para quienes no tienen experiencia en el sector o simplemente no saben cómo lograrlo.

En este contexto, los servicios que ofrece la agencia PREAM Internet se convierten en una opción recomendada porque disponen de un servicio integral en marketing digital que ayuda a los clientes a cumplir sus objetivos de manera eficaz.

Estrategias de marketing digital adecuadas a cada empresa

Cada marca es única, tiene una identidad, una audiencia y un objetivo diferente, motivo por el cual es indispensable crear una estrategia específica y diferenciadora para cada una. En este sentido, entran en juego los servicios de PREAM Internet, una empresa que trabaja a la par de las metas de sus clientes, creando una estrategia de marketing personalizada según cada necesidad.

Su equipo de profesionales analizan el ambiente de cada negocio, los factores que pueden influenciarlo, el público objetivo y sus competidores, para luego planear las acciones para alcanzar los objetivos. Entre ellos, crean campañas patrocinadas en redes sociales y en Google Ads, diseñan un plan de contenido adaptado a las necesidades de la audiencia y establecen herramientas para lograr el posicionamiento SEO del sitio web de sus clientes. Asimismo, desarrollan campañas de e-mail marketing e inbound marketing para atraer clientes de manera orgánica hasta llevarlos a la compra.

A través de estos servicios, la compañía ayudar a las empresas a diseñar un plan operativo enfocado no solo a la venta, sino también a mejorar su reputación y autoridad en internet.

Una empresa especializada en el sector

PREAM Internet es una empresa perteneciente al Grupo PUBLINET que cuenta con más de 30 años de experiencia asesorando y aportando soluciones de internet tanto a empresas españolas como de otros países de Europa, lo que les ha permitido consolidarse como referente en su sector.

Una de las razones del éxito que han tenido se debe a la atención personalizada que brindan cada cliente, así como el carácter innovador que ofrecen en cada uno de sus servicios, logrando así marcar una ventaja competitiva sobre otras compañías similares en España.

Contar con un equipo de profesionales experimentados en marketing digital, puede hacer la diferencia para alcanzar los objetivos de una manera más efectiva. Debido a ello, los servicios de PREAM Internet se convierten en una gran opción para las pymes y grandes empresas interesadas en crecer en el entorno digital.

Mikel Rufián, el exitoso emprendedor internacional de ciberseguridad y ciberinteligencia

0

Reconocido por su experiencia y destreza en el ciberespacio, Mikel Rufián, un exitoso emprendedor internacional de ciberseguridad y ciberinteligencia, comparte con despachos de abogados, instituciones financieras, hedge funds y firmas de capital riesgo, entidades públicas y clientes empresariales su larga experiencia basada en conocimientos, códigos, estrategias y herramientas para lograr y resguardar sus activos sin complicaciones y de forma exitosa.

A través de sesiones teóricas, simulaciones y prácticas profesionales, programas, titulaciones de posgrado, diplomaturas y máster, impartidos de manera online o de asistencia presencial, Rufián busca desarrollar proyectos, actividades y procedimientos en los que cada participante pueda aprender, adquirir nuevos conceptos y desenvolverse eficientemente. Rufián tiene como objetivo desarrollar y potenciar las capacidades cibernéticas de cada participante. Con más de 15 años dedicándose profesionalmente a la docencia de áreas de seguridad, ciberseguridad y ciberinteligencia, su intención principal es formar e instruir a profesionales de alto rendimiento, capaces de lograr sus cometidos y distinguirse en el ciberespacio.

Diversas sesiones con resultados trascendentales

En su blog oficial, a través de la firma especializada Bidaidea, este especialista de la ciberseguridad y ciberinteligencia presenta diferentes métodos o servicios de capacitación básicos: consultoría empresarial, ideal para aquellas corporaciones que necesiten ampliar sus conocimientos y experimentarse en estas áreas; mentoría profesional, en la que implementa métodos de know-how personal; formación presencial ad-hoc, donde se imparten clases magistrales, eventos y proyectos empresariales; y capacitaciones híbridas: digitales o presenciales, las cuales se dividen en asesorías personalizadas tanto a altos directivos como a todos los empleados de una organización, cursos, talleres e impartición de recursos educativos. 

Con cada módulo, Mikel Rufián demuestra que no existen formas concretas para compartir conocimientos y experiencias. Su objetivo es presentar a sus estudiantes resultados trascendentales, funcionales y de provecho para sus futuras carreras profesionales.

Manejarse de manera segura e inteligente

Debido a los avances tecnológicos, el campo cibernético se ha visto afectado por riesgos, amenazas y oportunidades digitales, comprometiendo la confidencialidad, privacidad, gestión de la información, análisis de datos y resguardo de los activos de los usuarios. Por este motivo, las capacitaciones de Mikel Rufián brindan un abanico de posibilidades para manejarse prudentemente, enfrentar dificultades cibernéticas y resguardar archivos de manera segura e inteligentemente.

Por su espíritu comprometedor, apasionado, confiable y por la seguridad y cercanía con la que imparte sus conocimientos y experiencia profesional, Mikel Rufián se ha ganado el reconocimiento internacional de otros profesionales, así como un lugar prominente en el mercado digital, inscribiendo a más estudiantes y formando a nuevos emprendedores y empresas con interés de ser educados y llevados a un siguiente nivel profesional.

Publicidad