miércoles, 30 abril 2025

Cabify tiene luz verde en su servicio delivery para cazar a Uber Eats

La compañía Cabify siempre se ha dedicado al transporte y al desplazamiento de personas, pero parece que la start up española se le quedaba corta esta estrategia y quería seguir el modelo de otras compañías del sector como Uber.

En concreto, Cabify ha decidido unirse a otras empresas del sector delivery y montar su propia plataforma de envío de paquetería. De esta forma, Cabify sigue los pasos de su principal competidor, Uber, que ya cuenta con un servicio de envío a domicilio, Uber Eats. Un servicio que empezó a funcionar en Madrid en 2017.  

Así, de las tres compañías que acaparan la mayor parte de la cuota de mercado del modelo de transporte VTC, como son Uber, Cabify y Bolt. Dos de estas enseñas, Uber y Cabify ya se han pasado al sector del delivery, siendo Bolt la única que tiene pendiente este servicio.

No obstante, Bolt y sus servicios VTC llevan poco tiempo en España, ya que ha comenzado su andadura en nuestro país en junio de 2021. Aunque esta empresa contaba con anterioridad con un servicio de patinetes eléctricos, que llevan en nuestro país desde 2019.

CABIFY DELIVERY, UN PLAN QUE SE RETRASÓ

Teniendo en cuenta que Uber Eats es un servicio que lleva en España operando desde 2017, puede que muchos se pregunten porque Cabify ha tardado tanto en implementar su servicio de delivery en España. Pero, esto está justificado, ya que no le han dejado. El motivo es que durante la pandemia de Covid-19, Cabify intento lanzar este servicio en abril de 2020, pero fue paralizado por la justicia.

La causa de que el servicio de envíos de paquetería en la última milla de Cabify fue bloqueado por una denuncia era que en este nuevo proyecto la intención de Cabify era utilizar los propios coches VTC para entregar los paquetes a sus destinatarios. Una situación que contradecía al ordenamiento en materia de transporte terrestre. El motivo es que, según esta norma, las mercancías, sin especificar su tamaño, se deben transportarse en vehículos que estén expresamente elaborados para este fin.

Así, la Comunidad de Madrid insistió a Cabify que cesara con esta actividad, pero la compañía VTC se negó y se defendió con un contencioso administrativo.

CABIFY GANA LA BATALLA

Un proceso que comenzó en junio de 2021, ya ha terminado y la compañía Cabify ha resultado la ganadora en este juicio. Debido a que la sentencia considera que el servicio de paquetería de Cabify actúa ‘conforme a la normativa de ordenación de los transportes terrestres’.

Cabify no tendrá que hacer viajes exclusivos para hacer los envíos a domicilio y podrá utilizar un mismo servicio en el que haya llevado a un cliente

La causa de que Cabify haya ganado y pueda continuar con su servicio de reparto a domicilio en la última milla se debe a que el transporte de hasta dos toneladas no está regulado y, por tanto, se encuentra en un limbo legal.

Por tanto, Cabify ha logrado salirse con la suya y podrá reanudar su servicio de envío, que llegó a ser parado hasta en 12 ocasiones por la Comunidad de Madrid. Lo que supone una ventaja para Cabify frente a su competidor más próximo como es Uber Eats. Ya que, Cabify no tendrá que hacer viajes exclusivos para hacer los envíos a domicilio y podrá utilizar un mismo servicio en el que haya llevado a un cliente a la misma zona de entrega.

Esta posibilidad le permite a Cabify amortizar viajes y que su servicio sea más sostenible porque no hace un solo servicio, sino que dos a la vez. Además, no tiene que disponer de vehículos específicos para su servicio de reparto y para su servicio de transporte VTC.

UBER EATS, UNSERVICIO CONSOLIDADO Y EN EXPANSIÓN

Uber Eats tiene un servicio más asentado en la entrega de paquetería, ya que realiza la entrega a domicilio de comida y producto de supermercados. Sin embargo, Cabify, de momento, solo transporta objetos y solo se pueden enviar comida siempre y cuando esté bien empaquetada y sin riesgo de derrames.

Asimismo, mientras que en Cabify son los propios conductores del VTC, las personas encargadas de hacer el reparto, el modelo de delivery de Uber funciona de forma diferente. «Uber no realiza los repartos, ni tiene motos, sino que contrata los servicios de flotas que tienen repartidores asalariados», han indicado fuentes de Uber.

En el sector delivery Cabify todavía tiene que ponerse las pilas para empezar a hacerle frente a Uber Eats, por cuota de mercado en el transporte VTC, es la primera, con una cuota de mercado del 55% y seguida muy de cerca por Uber, que cuenta con el 54,6% de mercado. Aunque, probablemente estos datos cambien con la reciente entrada de un nuevo competidor VTC: Bolt, que es conocido por sus servicios ‘low cost’.

La Generalitat castiga a los autónomos con el ‘decreto antiCabify’

La Generalitat ha aprobado a contrarreloj su nueva normativa contra las VTCs. Pese a considerarse un servicio esencial, dada la alta demanda y la escasez de taxis en Barcelona, la Generalitat se ha plegado a las órdenes del taxi. Y es que, en Cataluña se sigue a rajatabla el dicho: ‘el taxi manda, la Generalitat obedece‘. Todo para garantizar la jubilación dorada con la venta de las licencias una vez se retiren los conductores. Este es el motivo principal de la lucha del taxi en Barcelona, liderada por Élite Taxi y su coordinador Alberto Álvarez.

La Generalitat golpea directamente a los conductores, y no a las grandes plataformas, obligándoles a comprar vehículos más grandes

Con el nuevo reglamento, los vehículos de transporte con conductor continuarán realizando trayectos urbanos, pero a partir del 1 de octubre los requisitos se endurecen, tal y como publicó este martes MERCA2 antes del anuncio oficial. Entre las condiciones impuestas, se exigirá a los nuevos vehículos con licencia VTC una longitud mínima de 4,9 metros y con etiqueta ECO o Cero emisiones. Las grandes plataformas, como Cabify, han salido al paso de la nueva ley asegurando que sólo el 1% de los vehículos del mercado cumplen los requisitos.

LA GENERALITAT PONE TRABAS A LA TECNOLOGÍA Y MOVILIDAD DE CABIFY

Sin embargo, numerosos vehículos, más incluso de los que pueden escoger los taxistas, cumplen con estas condiciones y no son precios tampoco desorbitados. Entre los 40.000 y 100.000 euros, según los datos del mercado consultados por este medio. De hecho, a Cabify no le afecta directamente esta prohibición. La compañía carece de licencias de alquiler con conductor y tan sólo es una intermediaria.

Para Cabify esta limitación «va en contra de las recomendaciones de la Comisión Europea, que se opone a que haya obligación de que los vehículos de VTC deban tener unas medidas determinadas, y aboga por coches más pequeños, accesibles y ecológicos que redunden en una mejor calidad del aire para los ciudadanos».

Para la plataforma, los vehículos menos contaminantes suelen contar con un menor tamaño, para ganar eficiencia. De hecho, el decreto establece una medida discriminatoria respecto a los requisitos que se piden al taxi. En concreto, solo el Tesla Model S, permitido a los taxistas, cumple con la nueva regulación catalana. El resto de vehículos, híbridos o de gas, registran una longitud inferior.

VTC Barcelona Generalitat Merca2.es

Contando con esta potente arma para estrangular a las VTCs, la Generalitat no sólo ahoga a los intermediarios, sino también a los 2.262 autónomos y pymes de Cataluña que tienen una licencia de VTC en propiedad.

LAS GRANDES EMPRESAS VENDIERON SUS LICENCIAS A AUTÓNOMOS

Y es que, desde la aprobación del decreto Ábalos, en 2018, las grandes flotas se han desprendido de estas licencias en el mercado. Según el registro, un total de 38 empresas ostentan más de 60 licencias de VTC; mientras que 253 tienen en cartera entre seis y diez, a cierre del año pasado. Como se aprecia, el número de autónomos se ha disparado en los últimos dos años, mientras que el número de grandes empresas con más de 60 autorizaciones se ha reducido. Al mismo tiempo, también han aumentado en más del triple las empresas con solo dos licencias, como también las de tres y cuatro.

Alberto Álvarez, líder de Élite Taxi, en los despachos del Parlament
Alberto Álvarez, líder de Élite Taxi, en los despachos del Parlament

Por tanto, la Generalitat golpea directamente a los conductores, y no a las grandes plataformas, obligándoles a comprar vehículos más grandes en contra de todo criterio de la movilidad, al menos con sus propios argumentos. También ataca a las propias tecnológicas disruptivas, las mismas de las que después alardea cuando se instalan en Barcelona, concretamente en el distrito 22@.

Según los datos de la Generalitat, en Cataluña se han concedido un total de 4.000 licencias VTC, de las que entre 2.570 y 3.000 tienen autorización para operar y coche. Asimismo, sólo unas 1.455 prestan servicio, a datos de cierre de 2021. Para la Generalitat, estas licencias que no han operado durante el decreto Ábalos tampoco podrán hacerlo ahora durante el verano, ni después, ya que deben haber estado operativas en el último año. Asimismo, las plataformas no podrán utilizar flotas de otras Comunidades Autónomas para cubrir la demanda, ya que deben tener una licencia catalana. Éstas sí podrán moverse este verano, pero no a partir del 1 de octubre.

OTRAS TRABAS A LOS AUTÓNOMOS Y NO SOBRE CABIFY

Otra de las trabas a las que se enfrentan los autónomos y pymes son los seguros a terceros. Hasta ahora, las VTCs operan sin un seguro de responsabilidad civil -obligatorio para los taxis-. La cúpula política, con el inestimable apoyo del PSC, exige la contratación de un seguro que cubra daños por valor de 50 millones de euros. De esta forma, «se les equipara al taxi«. Sin embargo, se les trata de diferenciar al apuntar el propio decreto que no son el mismo trabajo.

Así las cosas, está por ver cuántos conductores pierden su empleo en un momento en el que la economía podría entrar en recesión y conducir se había convertido en una alternativa a los desempleados. Sin embargo, sólo se podrán conducir vehículos VTC con al menos dos años de carnet de conducir.

DURAS SANCIONES QUE RECAEN SOBRE LOS AUTÓNOMOS

Además, las multas y sanciones se endurecen. Más, con la reincidencia. Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, las sanciones recaen especialmente a los conductores que trabajan para Cabify, la única que operaba con un gran volumen de vehículos.

La Generalitat, por otro lado, ha endurecido las sanciones a las VTCs. Las multas van desde los 201 a los 6.000 euros dependiendo de la infracción y su gravedad. Para los llegados de otras Comunidades Autónomas, se les impondrá una multa de 2.000 euros e inmovilización del vehículo. Recientemente, las grandes operadoras han traído de otros territorios a las VTCs para cubrir la alta de demanda, una maniobra ahora prohibida. El mismo importe se destinará para aquellos que incumplan los 15 minutos de precontratación y prestación del servicio.

La sanción se duplica, hasta los 4.000 euros e inmovilización del vehículo, para las VTCs que recojan clientes por las calles sin precontratación, así como en estaciones de bus, tren o aeropuerto. Si no se tiene la autorización, la sanción alcanza los 6.000 euros.

La Generalitat ha endurecido, además, las sanciones por reincidencia, con multas de entre 2.000 y 6.000 euros, que incluso pueden conllevar la retirada de la autorización.

Y todo, para evitar que el taxi pudiera paralizar la Ciudad Condal durante el verano. De hecho, la primera movilización de los de Álvarez se anunció para el día 11 de julio. El acuerdo ha llegado a tiempo para evitarlo. La Generalitat gana así su tiempo, ya que el decreto estará vigente dos años, un tiempo más que prudente para mantenerlo en vigor hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie si finalmente hay un recurso. En caso contrario, se prorrogará durante otros dos.

Revolut ataca el negocio de los TPV tradicionales con su lector

0

Revolut, la superapp con más de 18 millones de clientes minoristas en todo el mundo y más de 500.000 clientes corporativos, lanza Revolut Reader en el Reino Unido e Irlanda. El nuevo producto, un lector de tarjetas ligero, rápido y potente, está diseñado para permitir a los comerciantes de todo tipo aceptar pagos en cualquier lugar, tanto si su negocio es presencial como si está en movimiento. El lanzamiento marca la entrada del Revolut en los pagos en persona, ya que lsigue diversificando su oferta para los clientes empresariales. En España también está prevista su llegada.

SOLUCIÓN RÁPIDA

Los pagos serán tan fáciles como el pago en efectivo con Revolut Reader, pero sin la molestia de lidiar con monedas y billetes. Revolut Reader acepta transacciones instantáneas y seguras realizadas con tarjetas de débito y crédito, así como métodos de pago sin contacto. Está preparado para efectuar transacciones durante todo el día y cuenta con funciones inteligentes para satisfacer las demandas de un negocio en crecimiento. Con velocidades de pago inferiores a 5 segundos, los clientes pueden aceptar, liquidar y almacenar fondos en un solo lugar, su cuenta Revolut Business.

Está preparado para efectuar transacciones durante todo el día

La Product Owner de Adquisición, María García Martí, ha comentado que «cuando diseñamos nuevos productos, nuestro equipo siempre tiene en mente las necesidades de los clientes: una solución rápida y fácil de usar que no ralentice el negocio, un acceso fácil a los fondos y la recepción de los pagos más rápido que el estándar del sector de 2-3 días laborables. Además, la seguridad y la larga duración de la batería de un pequeño dispositivo de bolsillo, capaz de agilizar las operaciones sin necesidad de gestionar múltiples cuentas y sistemas. Esto es exactamente lo que Revolut Reader ofrece a nuestros clientes empresariales: aprovechar realmente el crecimiento del negocio».

EL READER

Revolut Reader puede adaptarse a otros sistemas de TPV existentes en los comercios, al contar con una solución SDK/API incluida. En los próximos meses, la oferta de Revolut Business se ampliará con una solución de TPV que aportará más flexibilidad a los comercios más grandes si necesitan integrar Revolut Reader con los sistemas de TPV ya utilizados.

TODO EN UNO

El terminal de pago es fácil de usar y configurar y permite al cliente aceptar, liquidar y almacenar pagos en una sola cuenta. Además, el producto tiene un precio competitivo de tan solo un 0,8% + 0,02 £ por transacción y un coste único que comienza en 25 £ o un precio personalizado para las empresas que manejan grandes volúmenes.

Revolut Reader está pensado para cualquier tipo de negocio: grande o pequeño, emprendedor o gigante corporativo

Revolut Reader está pensado para cualquier tipo de negocio -grande o pequeño, emprendedor o gigante corporativo, nuevo comerciante o tienda única- en todos los sectores. Al abrir una cuenta comercial con Revolut Business, un cliente puede conectar una cuenta comercial a Revolut Reader y obtener acceso gratuito al creciente conjunto de herramientas inteligentes de Revolut Business (pagos locales e internacionales, cambio de divisas al tipo interbancario, IBAN para transferencias globales, solicitudes de pagos, gastos, suscripciones y gestión de tarjetas de empresa, nóminas, solución de pago Revolut Pay). Además, los clientes de Revolut Reader pueden acceder a una red de más de 18 millones de consumidores que realizan sus compras con Revolut.

LA TARJETA

Revolut ha ha puesto en el mercado una nueva tarjeta y está implementando su producto de pago aplazado responsable, “Pay Later”, en Europa, a medida que continúa ampliando su conjunto de productos para ayudar a las personas a obtener más de su dinero. A la espera de las inscripciones para Pay Later, pretende ofrecer el producto en otros mercados a partir de finales de 2022, siendo Polonia y Rumanía los próximos mercados en acceder al producto a finales de este año.

Mientras, la tarjeta cromática multicolor buscaba que los clientes cambiasen de plan para que fuera gratis. La edición es limitada y de pago. La maquinaria de Revolut quiere acabar el mercado de los clientes que se ven apurados y quieren aplazar las compras y el de los usuarios sofisticados, capaces de pagar por una tarjeta de acabado cromático de edición limitada

LAS FINANZAS

Revolut está construyendo la primera superapp financiera verdaderamente global en el mundo para ayudar a las personas a sacar más partido a su dinero. En 2015, Revolut se lanzó en el Reino Unido ofreciendo transferencias e intercambios de dinero. Hoy, nuestros más de 18 millones de clientes en todo el mundo y un millón de clientes en España usan docenas de los innovadores productos de Revolut para realizar más de 150 millones de transacciones cada mes.

Con nuestras cuentas personales y para empresas, ayudamos a nuestros clientes a mejorar su salud financiera, les damos más control y conectamos fácilmente a personas alrededor del mundo.

La firma digital agiliza las gestiones en las empresas

0

Un avance tecnológico seguro y fácil de gestionar, como la firma digital, permite gestiones más ágiles en las empresas.

En España, la compañía de servicios tecnológicos firmar.online ofrece esta solución como un sistema integrado al software de trabajo, con el fin de garantizar documentos electrónicos con plena validez jurídica, que pueden rubricarse desde ordenadores fijos o en dispositivos portátiles. Desde la página web de esta iniciativa, destacan las 5 claves de la firma digital que todo usuario debe conocer.

¿En qué consiste el soporte electrónico presencial o remoto?

Una de las ventajas de este avance es la posibilidad de que personas u organizaciones cuenten con un soporte electrónico firmado tanto en persona como de manera remota. Al descargar la aplicación SIGNply, que cuenta con más de 500.000 usuarios, en ordenadores fijos o en tablets, la firma digital se realiza como si se utilizara papel. Esta posibilidad permite que las empresas ahorren recursos, contribuyan al cuidado del medioambiente y creen una mejor experiencia para sus clientes.

Otra clave que se impone como beneficio para los usuarios es que la firma electrónica cuenta con las mismas garantías que cuando se expresa en papel. En cualquier documento privado o contrato, esta modalidad tiene total validez legal. Facturas, documentos laborales, transacciones financieras, mandatos SEPA y muchos más soportes servirán como evidencia probatoria de tales transacciones, razón por la cual este tipo de grafía es legal y segura.

Servicios de capacitación y múltiples beneficios

Como un “reemplazo legítimo de las firmas húmedas”, califica firmar.online su servicio digital, al resaltar las múltiples ventajas, como la reducción del uso de papel, rumbo a la eliminación del mismo. Igualmente, resulta óptima la flexibilidad al momento de firmar, ya que puede hacerse desde cualquier lugar. Los costes reducidos representan otro beneficio de las firmas electrónicas, no solo de dinero, sino de flujos de trabajo, lo que permite la optimización del tiempo, el aumento de la productividad y la reducción de gastos de impresión, envío postal, o almacenamiento en papel.

La reducción de errores y riesgos resalta en este sistema. Los formularios pueden ser corregidos hasta quedar impecables y la aplicación dejará la trazabilidad necesaria para ejecutar auditorías. La eficiencia en el proceso de aprobación, la simplificación de los pasos para la misma, a través de una herramienta de rastreo de los documentos, facilita el almacenamiento y localización de la data. La legalidad de la firma digital está reconocida en todos los países de la Unión Europea, a través del reglamento eIDAS (Identificación Electrónica, Autenticación y Servicios de Confianza).

El sector privado y la Administración Pública se benefician de estas claves de éxito. Cada vez más organizaciones trabajan de manera remota, lo que ha generado un uso más frecuente de esta herramienta versátil y segura. Pequeños negocios, pymes y grandes corporaciones pueden apreciar los beneficios de esta opción descargando la aplicación de manera gratuita para vivir esta experiencia de crecimiento y productividad al máximo.

Por qué los batidos pueden ser un gran aliado en nuestro día a día

0

El deporte y la práctica de ejercicio viven un momento de auge. Un cambio de hábitos que también impacta en nuestra manera de alimentarnos para compaginar una actividad física moderada con productos ricos en proteínas.

La práctica deportiva y la actividad física están de moda. Así lo indican los datos del Consejo Superior de Deportes en su última Encuesta de Hábitos Deportivos en España, de la que se extrae que la práctica deportiva aumentó en España un 61% en los últimos cinco años, durante el período 2015-2020. Un cambio de hábitos que además se ha visto impulsado tras la pandemia del Covid-19, según el informe anual de Strava, que también indica que el fin del confinamiento ha hecho que los españoles aumentemos la actividad física moderada con prácticas como caminar o el running.

Los batidos ricos en proteínas, los grandes favoritos 

Este aumento se está produciendo de manera acompasada a un cambio de hábitos en nuestra dieta: tres de cada cuatro españoles son más conscientes de la importancia de seguir una dieta sana tras la crisis del Covid-19, según datos de Edenred. Una nueva tendencia en el sector de la alimentación que está impulsando también mercados como el de las bebidas funcionales.

Una prueba de ello es el mercado de los batidos ricos en proteínas, que en 2021 aumentó más de un 350% su facturación respecto a 2019, alcanzando más de 5 millones de euros de volumen de negocio.

«El consumidor sigue siendo muy consciente de su alimentación y del beneficio que puede suponer para la salud, pero también se permite sus licencias y sus caprichos. Tanto dentro como fuera del hogar, el placer representa una pauta o una parte muy importante del consumo. Pensábamos que era algo temporal por la época de Covid-19, e incluso postpandemia, pero finalmente vemos que no», ha expuesto la directora de la Unidad de Negocio de Batidos de Pascual, Natalia Fernández.

La clave está en el tipo de consumidor que consume batidos ricos en proteínas como complemento a su actividad física diaria. No estamos hablando solo de personas habituadas a ejercicio físico de alta intensidad, sino a cualquier consumidor que realice una actividad física moderada de manera rutinaria: desde pasear a su perro hasta cargar con la compra a casa, o incluso salir a correr o hacer pilates de vez en cuando. Son actividades que suponen un ejercicio físico de baja intensidad a las que estamos más acostumbrados, pero que también suponen un gasto de energía.

YouTube video

Según Natalia Fernández: «Hablamos de una gente que está muy en la vanguardia, que le gusta probar cosas nuevas, nuevas marcas, sabores y productos y que practica deporte por diferentes motivos. Ya sea para tener mayor masa muscular, perder peso o desconectar de un día duro de trabajo Históricamente, el consumidor de proteínas era un consumidor mucho más concienciado porque cuidaba su alimentación y practicaba mucho deporte. Hoy vemos que estos hábitos, poco a poco están cambiando y nos encontramos con un consumidor con un target entre 18 y 53 años».

Estilo de vida saludable y actividad física moderada 

Elena Garea, directora de Nutrición y Salud de Pascual, lo explica así: «este tipo de batidos incluyen un importante aporte proteico compatible con un estilo de vida saludable y la actividad física moderada. También nos pueden aportar otros nutrientes como vitaminas, minerales y aminoácidos que nos ayudan a la recuperación física tras realizar ejercicio o simplemente a aliviar la fatiga que nos producen las tareas del día a día. No tenemos por qué estar hablando de un deportista profesional, sino que los batidos ricos en proteínas tienen beneficios para un gran segmento de la población más activo y más consciente de lo que consume y de la necesidad de incorporar estos elementos en su dieta».

Para complementar esta actividad física moderada, los batidos proteicos son una herramienta ideal. «Con este objetivo nace Pascual Dinamic. Queremos democratizar la proteína en un target mucho más amplio de la población, para llegar no solo a los deportistas concienciados, sino a cualquier persona que lleve un estilo de vida más o menos activo. La propuesta de Dinamic es un batido para cualquier público adulto y su actividad en el día a día. Al enriquecer nuestro batido con proteínas no necesariamente estamos pensando en el batido profesional, sino que nos estamos centrando en ayudar a nuestros consumidores en su actividad física rutinaria o incluso en la práctica deportiva moderada. Y todo ello con un sabor muy rico», ha expuesto Fernández.

Los batidos Pascual Dinamic cuentan con un aporte de 25 gramos de proteínas, que ayudan al mantenimiento muscular; y vitaminas B2, B3 y B6 y magnesio, que contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga. También incluye zinc y calcio.

¿Antes o después del ejercicio físico? 

Como norma general, una dieta debe ser equilibrada, variada y suficiente para que cumpla con todos los requerimientos energéticos. Se aconseja que se organice el número de comidas diarias, el horario y la distribución del aporte calórico total en cada ingesta, de manera que exista un equilibrio en la alimentación a lo largo del día.

En el caso de los lácteos ricos en proteínas, una vez se ha producido una actividad física moderada, pueden contribuir a compensar las reservas gastadas durante la misma para asegurar una buena recuperación nutricional. Por eso, los expertos aseguran que se debe optar por consumir proteínas como tentempiés de recuperación para favorecer el almacenamiento de glucógeno. “La proteína láctea y los batidos enriquecidos con proteínas son un aliado perfecto para compaginar una dieta variada y equilibrada con la actividad física moderada del día a día en un público joven-adulto cada vez más preocupado por su bienestar físico”, concluye Garea.

Tazas y botellas personalizables con ProductosPersonalizados.es

0

Según estudios realizados por expertos en merchandising, el 87 % de los clientes que reciben como regalo tazas y botellas personalizables las usan de manera cotidiana por un período que puede superar los 3 años. De esta manera, estos productos, que, por lo general, se adornan con un logo o la imagen corporativa de una empresa, representan una gran oportunidad para que las marcas estén presentes en la mente de los consumidores.

En la tienda productospersonalizados.es es posible conseguir tazas, botellas, botes y termos con algunos de los precios más competitivos del mercado. Todos estos artículos se pueden pedir ya impresos o sin personalizar.

Por lo general, los pedidos se realizan en un tiempo de entre 10 y 15 días, aunque también existe la opción exprés para contar con los productos en solo 72 horas.

Las tazas personalizadas mejoran la imagen de una empresa

Disponer de tazas personalizadas conlleva varios beneficios para una empresa. En primer lugar, produce una mejora en la imagen corporativa y, si, por ejemplo, los empleados las usan, es posible disponer de un ambiente de trabajo más profesional. Por otra parte, al entregarlas a los clientes se refuerza la fidelidad y la presencia de la marca.

En este sentido, una de las opciones más efectivas es la de ofrecer tazas y botellas personalizables como regalo. Existe una gran variedad de formas, tamaños y opciones de personalización, por lo que cada empresa puede diseñar el modelo que mejor encaje con la personalidad de su marca.

En este sentido, muchas empresas utilizan estos productos como obsequios durante ferias o eventos, con el propósito de lograr una diferenciación. Se trata también de una vía de publicidad económica que permite llegar a un gran público sin gastar excesiva cantidad de dinero. Al satisfacer una necesidad común en muchas personas, las tazas logran que se relacione a una marca con aspectos positivos.

Las tazas personalizadas también pueden funcionar como regalo particular, fuera del ámbito empresarial. Son un detalle único y muy bonito que, además, resulta sumamente práctico y funcional.

Otros productos personalizables en el catálogo de ProductosPersonalizados.es

Otras opciones para tener en cuenta a la hora de pensar en objetos que pueden reforzar la imagen de una marca son los vasos personalizables, que resultan ideales dentro del ámbito de la hostelería o para la celebración de eventos y fiestas privadas. En este caso, también es posible elegir entre distintos tamaños, colores y materiales.

A su vez, las marcas relacionadas con el deporte o la naturaleza pueden recurrir a los bidones y botellas personalizables. Existen modelos fijos y otros que son extensibles o retráctiles, para ocupar menos espacio. En todos es posible incluir fotografías, logotipos, caracteres o palabras.

Con las tazas y botellas personalizables de ProductosPersonalizados.es es posible disponer de distintos artículos que sirven para reforzar la presencia de una marca y lograr un impacto publicitario a bajo coste.

Shein: la reina del plagio decepciona en Barcelona

El gigante asiático de la moda, Shein, ha comenzado su expansión por España, en lo que se refiere a reforzar su presencia en nuestro país y darse a conocer más. Así, el objetivo de Shein es batir a su principal rival, Inditex.

Sin embargo, Shein se sigue considerando la firma reina en lo que a plagios se refiere. Debido a que en los últimos tres años acumula cerca de 50 denuncias por inspirarse demasiado en los modelos de otras firmas.

Para llevar a cabo esta estrategia, Shein sabe que tiene que empezar a tener presencia de forma física en España. Con esta finalidad en mente, el gigante asiático ha empezado a hacer pruebas de este modelo en nuestro país. Así, en el mes de junio, Shein, ya abrió su primer local en Madrid.

Una estrategia que tuvo bastante éxito, ya que durante los pocos días que estuvo la tienda abierta, durante una semana, las colas que rodeaban la manzana no paraban de crecer y crecer. Sin embargo, Shein ha vuelto a intentar esta estrategia en Barcelona, pero no con tan buena acogida.

SHEIN NO SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS

La nueva tienda de Shein se iba a abrir en Barcelona con gran esperanza, pero, finalmente, no ha tenido la repercusión ni la acogida que se esperaba. Debido a que el concepto de tienda no era exactamente el que los usuarios buscaban.

De esta forma, una idea que supuso todo un éxito aplicada a la ciudad de Madrid, ha pasado a ser una idea desastroso en tan solo un par de días, al cambiar de ubicación. Pero, sin duda, este no es el único motivo, ya que la mala acogida se debe a otra causa.

Shein decidió abrir en Barcelona, gracias a que la firma Shana, una gran aliada en el pasado del gigante gallego, Inditex. Pero, esta alianza se rompió y ahora Shana le dejó uno de sus locales en Cataluña. Sin embargo, las condiciones no eran las mismas con las que el gigante asiático abrió su tienda en Madrid.

En concreto, en esta ocasión solo se trataba de una tienda en la que se le podía echar un vistazo a la ropa, como una especie de escaparate de los productos de la marca. Sin duda, algo que estropeaba la experiencia de los consumidores porque sí que podían probarse ropa, pero no comprar en el momento los productos de la firma. Ya que, las prendas solo disponían de un QR que llevaba a la página web para adquirir la prenda.

Shein acumula 50 demandas de plagio en estados Unidos por presunta infracción de los derechos de autor o de marca registrada

De ahí, vino el gran descontento de los clientes de Shein en Barcelona, cuya queja no se ha hecho de esperar. Debido a que las principales críticas se centraban en que los fans del gigante del ‘low cost’ habían hecho cola durante horas para nada.

MÁS DE 50 DEMANDAS DE PLAGIO EN 3 AÑOS

Shein siempre ha sido una firma de moda perseguida por las acusaciones de plagio, en nuestro país, una de las marcas más afectadas por esta mala costumbre que tiene Shein, es Zara del grupo Inditex. En concreto, la guerra entre Zara y Shein se desarrolla principalmente en Tik Tok, donde los usuarios muestran la gran similitud entre los diseños. Pero, parece que no será la primera ni la última ocasión en la que esta firma se vea involucrada en este tipo de asuntos.

En total, Shein acumula 50 demandas de plagio en estados Unidos por presunta infracción de los derechos de autor o de marca registrada.

Una de las últimas compañías que no ha dudado en acusar a Shein ha sido el fabricante de calzado Dr.Martens, pero poco antes también había hecho lo mismo Levi’s Strauss. Asimismo, otras de las empresas que también ha denunciado al gigante asiático han sido Ralph Lauren o Oakley.

Asimismo, en algunos registros de los juzgados de EEUU se observa que el gigante asiático ha acabado con varias de estas acusaciones a través de llegar a acuerdos extrajudiciales, mientras que en otras ocasiones todo se ha solucionado aludiendo a la responsabilidad de los proveedores externos o negando las acusaciones.

Entre este ejemplo se encuentra la firma Stussy, que demandó a la marca Shein por copiar algunos de sus modelos con su logotipo incluido. En el mundo de la moda, las denuncias y las acusaciones de plagio no son algo raro. Sin embargo, las demandas contra Shein, desde 2019, se multiplican por 10 las recibidas por sus competidores.

LÍDER EN LA BATALLA DE LOS DESCUENTOS

Otro de los puntos en los que se centra Shein para hacer frente a las estrategias de sus competidores, no es solo fijarse en sus diseños, ya que también ha iniciado la guerra de las rebajas. En concreto, en España, ha iniciado una campaña muy agresiva de cara al verano que ha obligado a que el resto de firmas del sector cambien la fecha del inicio de estos descuentos veraniegos, adelantándolo al 1 julio.

La nueva cúpula de COPE se estrena con escándalo por manipular el EGM

La segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) que realiza la AIMC ha constatado un nuevo liderazgo para la Cadena SER, que logra 4.140.000 oyentes diarios y supera ampliamente a la Cadena COPE, que obtiene 3.577.000. Onda Cero es la única generalista que sube y alcanza los 2.101.000 oyentes y RNE cae a su mínimo histórico con 997.000.

En las mañanas, el ‘Hoy por hoy’ es líder con 2.866.000 oyentes por delante de ‘Herrera en COPE’, que achica distancias a pesar de caer hasta los 2.742.000. El programa liderado por Carlos Herrera no alcanza el triunfo respecto a Àngels Barceló a pesar de contar con 40 minutos de duración más. Carlos Alsina, por su parte, rompe el techo matinal de Onda Cero desde 2015 tras superar el millón de medio de seguidores.

MANIPULACIÓN

COPE mintió ayer al asegurar que lideraba las mañanas entre las 6 y 12, pero posteriormente tuvo que rectificar porque la SER controla este tramo. Finalmente la COPE cambió el discurso y explicó que «Carlos Herrera vuelve a hacer historia y marca un nuevo hito: por primera vez en su carrera cierra la temporada radiofónica como líder del prime time de la radio y más allá: líder hora a hora de 6.00 a 12.00 de la mañana». Gracias a que se arrastran oyentes hora a hora, les faltó añadir.

Herrera, según COPE, «es el dominador absoluto, consolidando el logro que había conseguido en la anterior oleada del EGM y que ahora confirma la entrega de julio del Estudio General de Medios».

La COPE, dirigida desde hace unos días por Javier Visiers y presidida por José Luis Restán tras la salida de Fernando Giménez Barriocanal (centrado en sus labores financieras en la Conferencia Episcopal), ha estrenado etapa con mal pie en relación al EGM del que fueron expulsados en 2006 por manipularlo.

OTRO ESCÁNDALO DE COPE EN NAVARRA

En Navarra el Gobierno liderado por la socialista María Chivite sopesa excluir del reparto de publicidad institucional a la Cadena COPE, que por tercer año consecutivo se ha negado a emitir las cuñas institucionales sobre el Día del Orgullo LGTBIQ+ en programas como ‘Herrera en COPE’. 

Gracias a la última modificación de la Ley Foral 8/2017, de 19 de junio, para la igualdad social de las personas LGTBI+, se permitiría dejar de contratar publicidad institucional a la cadena de los obispos españoles, que es la segunda que más dinero público recibe en Navarra por parte del Gobierno foral.

EL PSOE NAVARRO CARGA CONTRA LA COPE

El PSN-PSOE ha solicitado al Gobierno de Navarra que retire la financiación de los medios de comunicación que rechazan emitir la campaña de sensibilización del Día del Orgullo LGTBI. La portavoz del PSOE en Navarra en materia de Igualdad, Nuria Medina, dice que «siguen sorprendiendo las actitudes de quienes miran con recelo el avance de los derechos de las personas, y más cuando es un altavoz de las acciones que mayoritariamente apoya el conjunto de la sociedad».

La COPE en Navarra se aferra a su línea editorial para negarse a emitir las cuñas, pero Medina explica que «todos somos copartícipes para hacer que nuestra sociedad avance, que respete a todos por igual. Las y los socialistas estamos comprometidos con terminar con el odio y la discriminación que sufren cada día demasiadas personas y nos mostramos preocupados por el aumento de los delitos motivados por la orientación y la identidad sexual de las víctimas». 

El nuevo impuesto verde de la UE pondrá en peligro un 15% de la industria

La Unión Europea sube su apuesta contra el cambio climático. Aunque eso sí, a costa de los ciudadanos. Y es que el nuevo impuesto al carbono con el que quiere grabar las importaciones de ciertos productos puede tener un coste muy elevado. En concreto, los últimos informes al respecto cifran el coste en cerca de 11.700 millones de euros para las compañías. Además, podría llevarse por delante hasta un 15% de la industria europea, dado que muchas compañías pueden mover sus plantas de producción para no verse afectadas.

BRUSELAS Y EL ESQUEMA

Desde que allá por 2005, Bruselas decidió implementar su actual esquema de fijación de precios para las emisiones de carbono, el sistema ha cambiado poco. Aquel desarrollo se aplicó para todos los sectores europeos salvo para aquellos intensivos en emisiones de CO2, ya que se temía que podían trasladar sus plantas a otras regiones. Entre ellos estaban los productores de aluminio, hierro, cemento, fertilizantes, plásticos y productos químicos. Pero esos beneficios desaparecerán progresivamente a través de lo que se conoce como ‘Mecanismo de Ajuste de Fronteras de Carbono’ (CBAM, por sus siglas en inglés).

Ese cambio es el que ahora puede añadir más presión a los precios si finalmente se lleva a cabo. Y es que no solo las compañías en suelo europeo tendrán que comprar derechos de emisión próximamente. También los importadores de estos bienes deberán comprar una nueva categoría de permisos para contaminar. En principio, el coste será la diferencia entre el precio de un derecho similar en la región desde la que se importa, o la más cercana, y el que tiene en Europa. Así, por ejemplo, una empresa que importa un producto que llega de China deberá abonar en torno a 70 euros, esto es la diferencia entre el precio chino (10 euros) y el europeo (80 euros).

EL ELEVADO COSTE DEL IMPUESTO

Obviamente, ese pago supone un coste adicional que muchas empresas deberán asumir. En total, se prevé que le cueste en torno a 11.700 millones de euros a la firmas europeas la puesta en marcha del CBAM, según los últimos cálculos realizados por Bloomberg. Una cantidad que en su mayoría se trasladará a los consumidores en forma de mayores precios. “El mecanismo podría agregar más de 8.500 millones al año a los precios de importación en las industrias seleccionadas”, explican los analistas acerca de lo que supondrá su puesta en funcionamiento.

Los cálculos se realizARON sobre un precio base del carbono de 75 euros para la UNIÓN EUROPEA

Un coste que podría ser mucho mayor. Y es que los cálculos realizados por los analistas se han realizado sobre un precio base del carbono de 75 euros para la UE. Una cantidad que está muy por debajo tanto de la actual, unos 83 euros, como del nivel en el que ha instalado durante meses, cuando superaba los 90 euros. De hecho, la única razón por la que la cifra se ha reducido es porque la Comisión Europea tuvo que intervenir en el mercado y añadir otros 200 millones de nuevos créditos de carbono a los 1.450 millones que ya existían. Eso implicaba que próximamente se puedan ver precios más altos.

Es probable que el CBAM se extienda a más productos comerciales

Además, el escenario base solo contempla un máximo de nueve productos básicos, que suponen el 5% de las importaciones totales desde fuera de las fronteras. Pero con el paso del tiempo los expertos consideran que se irá extiendo, lo que aumentará ese coste total. “Es probable que el CBAM se extienda a más productos comerciales que lleguen de socios más grandes después de su lanzamiento completo”. Por último, el coste no solo implica un incremento de precios para los consumidores europeos, sino también miles de despidos y el cierre de algunas fábricas.

LA DESLOCALIZACIÓN Y EL IMPUESTO

Así, un estudio publicado en 2021 por el Instituto Alemán de Investigación Económica, más conocido como DIW Berlín, estimaba que el CBAM podía tener un alto coste en forma de fugas de empresas industriales. En concreto, los expertos encontraron que a precios superiores a los 75 euros por tonelada, en la actualidad está en los 83 euros y ha superado durante mucho tiempo los 90 euros, hasta un 15% de la industria europea podría verse socavada o en peligro de desaparecer o trasladarse. Un aviso importante para los funcionarios de Bruselas.

Y es que la construcción de un mecanismo de este estilo es realmente complicado. Sin ir más lejos, en 2018, la propia Comisión Europea reconocía que implementar un mecanismo para gravar las importaciones desde el punto de vista del carbono sería “claramente inmanejable”. Al fin y al cabo, es realmente complicado determinar de manera justa, o lo más justa posible, cuánto carbono se ha emitido en la producción de una importación determinada y en qué medida los gobiernos extranjeros ya han atacado esa emisión.

EL ESFUERZO Y LAS LAGUNAS

El CBAM es el mejor esfuerzo, e incluso se acerca a ese ideal, aunque sigue teniendo muchas lagunas. Por ejemplo, las empresas podrían ajustar sus cadenas de suministro para aprovechar que se trata de una política limitada. De hecho, los muchos fabricantes de vehículos en España tendrían que pagar ese impuesto especial cuando importan acero para fabricar los vehículos en el país, sin embargo, si importan el chasis del coche ya fabricado no tendría que pagar ningún recargo. Obviamente, ese el tipo de casos a los que hace referencia el estudio de DIW Berlín y que podrían arrasar un 15% de la industria de Europa.

su imposición tampoco implica realmente que haya grandes resultados

Además, su imposición tampoco implica realmente que haya grandes resultados. De hecho, otra de las lagunas es que las firmas extranjeras podrían redirigir sus productos y enviar a Europa lo más ecológicos (y caros) y a otros países los más sucios (y baratos). Con lo que perderían, de nuevo, los consumidores europeos. En definitiva, la aplicación del CBAM es una patata caliente para los Gobiernos de la UE que todavía deben ratificarlo, al fin y al cabo, será otro palo en las ruedas de la productividad y la economía europea frente al resto del mundo.

El sistema Flovac en un eco resort y su éxito medioambiental

0

Como una tecnología relativamente nueva, pero que cada vez gana más terreno, destaca el saneamiento de aguas residuales por sistemas de vacío.

Se trata de una solución eficiente, funcional y con alto valor en el cuidado ambiental, para todo tipo de infraestructuras y edificaciones, como complejos habitacionales, residenciales u hoteleros.

El Couran Cove Eco Resort, ubicado en Queensland, Australia, es un ejemplo del beneficio que representa el alcantarillado al vacío de Flovac, no solo en cuanto a su eficiencia y funcionalidad, sino también en relación con el notable éxito medioambiental que esta tecnología ha representado, en el saneamiento de aguas de este complejo.

Un sistema que se ajusta a las más altas exigencias medioambientales

Couran Cove Eco Resort es un complejo hotelero ubicado en la localidad costera de Gold Coast, cuyo terreno, por sus mismas condiciones geográficas, dificulta la implementación de alcantarillados tradicionales, debido al enorme riesgo de contaminación y problemas ambientales que, en estas zonas, representan dichos mecanismos. Es por ello que la misma Agencia de Protección Ambiental de Queensland exigió, en el saneamiento de aguas residuales, la instalación de un sistema por vacío para este proyecto, con el fin de reducir al mínimo los riesgos ambientales y preservar la riqueza natural de esta localidad.

Flovac fue la empresa seleccionada para implementar el sistema de vacío de este complejo, debido a la facilidad en la instalación que representan sus sistemas en estas condiciones geográficas, así como por las credenciales ambientales detrás de su tecnología. El resultado se ha materializado en una red altamente eficiente, con capacidad para 2000 personas, incluido el personal del establecimiento, cuya funcionalidad y aporte al medioambiente le ha valido a esta empresa la distinción Commerce by Design en los premios anuales Gold Coast Urban Design Awards.

La solución de saneamiento más adecuada para terrenos costeros

Este nuevo proyecto desarrollado por Flovac es un ejemplo de éxito ambiental en varios sentidos. Su diseño genera un impacto mínimo en el paisaje, al utilizar zanjas poco profundas para el funcionamiento de la red, así como instalar las válvulas de vacío y pozos de recolección debajo de las pasarelas del complejo para evitar la contaminación visual. Además, el proceso de saneamiento optimiza al máximo la recuperación del agua, lo que incrementa aún más la eficiencia que brinda el sistema en la gestión de este recurso.

Sin embargo, su mayor aporte al ambiente es eliminar, en su totalidad, el riesgo de infiltraciones o exfiltraciones hacia el exterior, una situación que representa un problema indescifrable para los sistemas tradicionales de alcantarillado, que la tecnología de Flovac, no obstante, ha resuelto de forma completamente segura para el medioambiente. Todas estas características hacen de esta infraestructura un notable caso de éxito para esta empresa, a la vez que demuestra la efectividad del saneamiento por vacío como una solución para los complejos hoteleros, especialmente los que se ubican en zonas costeras.

El partido con Telefónica marcará los paquetes de Orange en LaLiga

Cuando Telefónica y Orange presenten resultados a finales de mes ya se conocerán quienes serán los que ofrezcan los partidos del fútbol español. En ambas citas se esperan numerosas cuestiones relacionadas con los derechos del fútbol. La clave de la lucha comercial de los próximos meses tendrá un punto fundamental en si el operador naranja adquiere para la próxima temporada los derechos del fútbol que tiene la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. Fuentes del mercado estiman que los paquetes que ofrecerá Orange no serán iguales si da todo el fútbol o si solo ofrece lo que le permite el acuerdo con Dazn. “Esto se suele revelar al menos un mes antes de que empiece la Liga, que, en este caso, es el 12 de agosto. No hay mucho tiempo», apuntan fuentes del mercado. Obviamente, Orange y la competencia con derechos tendrán que mostrar sus cartas, los paquetes que pondrán a disposición de clientes y no clientes mucho antes de que empiece el campeonato. LaLiga espera su primer desenlace: conocer todas las empresas que ofrecerán los partidos del deporte rey en España.

LA APUESTA DE ORANGE

«Lo lógico es que Orange acuda a por los derechos de Telefónica para que pueda dar todo el fútbol español. Tiene tiempo, pero no mucho. El coste no será el mismo si quiere emitir solo LaLiga que si quiere Liga y Champions», según fuentes del mercado.

La temporada pasada por los derechos completos, Orange pagó 330 millones de euros y lo que pague esta campaña, más allá de la fórmula de la CNMC, dependerá de si entra por los derechos de Telefónica y si quiere Liga y Champions. El coste que se viene apuntando por los derechos de Telefónica apunta, según se publicó, a 200 millones por La Liga (que se quedarían en 100 millones al ser la mitad correspondiente a Telefónica) y 50 por la Champions. Es decir, 150 millones de euros.

Ahora bien, en otros ámbitos, aludiendo a los 700.000 clientes de televisión que tiene Orange, se apunta que el coste puede situarse entre 200 y 250 millones. Esto haría que se superase lo pagado en otras temporadas y podría encarecer el paquete fútbol que ofrezca esta compañía, una empresa que considera clave ofrecer el fútbol a sus usuarios.

GASTO RELEVANTE PARA ORANGE

Orange nunca confirmado el coste de los derechos, pero es un gasto muy relevante y que logicamente influirá a la hora de hacer los paquetes y el precio. Esta parte comercial se conocerá el próximo 28 de julio en la rueda de prensa de los resultados de los seis primeros meses del año. Según ha sabido MERCA2, será en esta cita cuando se conozca el plan comercial de Orange.

De este modo, ese día se resolverán varias incógnitas. La primera es el precio de los paquetes que incluyan el fútbol. En principio, Orange hará paquetes tanto con fútbol como sin él. Estos últimos serán más baratos que aquellos que cuenten con la oferta sobre el deporte rey. La cuestión es si Orange ofrecerá solo cinco partidos (los de DZN) o todo, si adquiere los derechos sobre los de Telefónica.

LO QUE OFRECE ORANGE

En este punto, por ejemplo, Orange cobraba la temporada pasada un total 110 euros al mes por una línea de móvil, fibra de un giga y todo el fútbol, si bien daba una oferta de 82,50 euros al mes durante cuatro meses, siempre en el caso de los no clientes. El paquete básico es fibra, móvil y televisión por 71 euros durante 4 meses y luego, 95 euros al mes.

Aunque fuentes del sector insisten en que sacar partido a la retransmisión del fútbol a los precios actuales es “imposible”, lo cierto es que a Orange, desde el punto de vista de los clientes, este partido le sale muy bien a la hora de captarlos. Al respecto, el CEO de Orange España, Jean Francois Fallacher, afirmó que el número de clientes de fútbol había aumentado un 11% en el último año. El directivo no concretó la cifra total. La base total de clientes de televisión sí aumentó un 12% en el último año, hasta 1,1 millones.

FACTOR DETERMINANTE

El fútbol es un factor determinante para retener clientes y esto es algo que asumen en Orange y en Telefónica. No se pueden permitir no ofrecer este contenido premium por más que sacarle rentabilidad sea complicado.   

Los 3,7 millones de clientes de televisión de Telefónica ya saben el precio del fútbol

En el caso de Telefónica, de los 3,7 millones de clientes de televisión se estima que algo más de 1,5 millones tiene fútbol en las actuales tarifas de Fusión … Ellos ya saben el precio: 53 euros al mes por ver todo el fútbol.

En este marco, faltan por conocerse las tarifas de Orange y las de Dazn para ver cuál será el juego que puedan dar a lo largo de la temporada. En el caso de Dazn, el hecho de incorporar el fútbol hace que el precio de 12, 99 euros, probablemente, suba. La cuestión es si harán un paquete especial de solo fútbol español sin obliga a pagar, además, los 12,99 actuales. Fuentes del mercado lo ven improbable. «La manera de pueda ser rentable pasa por cobrar ese mínimo, añadirle el coste por el fútbol español y aún así que salga mucho más barato que las otras opciones», apuntan.

VODAFONE SE APUNTA A LA FIESTA

En esta fiesta del fútbol, Vodafone también se quiere subir al carro, pero siempre que sea económico. A Vodafone solo le interesa volver a ofrecer el fútbol si las cosas se hacen a su manera. En base a los datos, la operadora considera que la retransmisión del fútbol solo puede ser rentable si se cambia el modelo. De este modo, Vodafone solo negociará que Dazn esté entre los canales que ofrece si no le exigen un fijo por temporada, sino el modelo de pago por usuario que contrata, según fuentes de esta compañía. 

Reparación de cualquier daño en electrodomésticos, de la mano de Servicio Técnico Balay en Sevilla

0

El aumento en los precios de los alimentos, la energía eléctrica, la gasolina y el gas, así como el incremento del valor de los productos nuevos, hace que los españoles cuiden más sus finanzas, optando por reparar electrodomésticos en lugar de comprar.

En este escenario, la demanda de asistencia técnica y arreglo de los aparatos del hogar ha crecido en los últimos meses. Entre las opciones disponibles, el Servicio Técnico Balay Sevilla cuenta con un personal capacitado para resolver problemas en los electrodomésticos de esta marca en toda la provincia andaluza. 

¿Cuáles son los electrodomésticos Balay que suelen requerir reparación?

En primer lugar, las lavadoras Balay no suelen presentar daños importantes. En la mayoría de los casos, el inconveniente por el que los clientes acuden a los técnicos se relaciona con la bomba de desagüe, el tambor que no gira, el tirador que se rompe o la puerta que no cierra.

Por otro lado, los lavavajillas de la marca, a veces, también requieren atención. Por ejemplo, los modelos que indican código de error E09 han dejado de calentar. Si el error es E15, significa que el dispositivo anti-desbordamiento se ha activado, lo que genera una pérdida de agua en su interior.

Las vitrocerámicas de inducción pueden comenzar a presentar fallos con el tiempo, lo más habitual son los problemas en los módulos de control. En cuanto a las vitrocerámicas de cocción, surge el daño en los fusibles o placas de control que impiden que el fuego encienda y limita el uso del electrodoméstico. Todos los desperfectos mencionados pueden ser reparados de manera rápida por un profesional en servicio técnico Balay.

Beneficios que garantiza el Servicio Técnico Balay Sevilla

El personal que trabaja en el Servicio Técnico Balay Sevilla se posiciona como uno de los mejores por tener formación profesional que le permite diagnosticar e identificar el error que presenta un electrodoméstico de la marca Balay en pocos minutos, incluso están capacitados para hacerlo por teléfono.

En este sentido, el negocio dispone de un número telefónico por el cual los clientes pueden solicitar la asistencia técnica. Además, el especialista que atiende puede dar el presupuesto aproximado de reparación.

Otra ventaja es la precisión y efectividad que brindan, ya que los especialistas suelen terminar las reparaciones en solo un día. En caso de que deba realizarse una segunda visita, esta no tiene ningún recargo adicional.

Con respecto al tiempo, la empresa puede repartir las solicitudes de visita con mayor eficiencia. Asimismo, el desplazamiento de los trabajadores no tiene ningún coste para el cliente y el servicio incluye una garantía de las reparaciones por escrito.

Una de las mejores opciones es acudir a un experto a la hora de solucionar problemas de electrodomésticos. Gracias al Servicio Técnico Balay Sevilla, la reparación de los aparatos y la extensión de su vida útil es una realidad.

La Clínica MAGNETOSUR realiza test de antígenos con QR de la UE

0

Los viajeros pueden continuar llevando su certificado para movilizarse dentro de los Estados miembros a raíz de la extensión del certificado covid digital de la Unión Europea (UE) hasta el 30 de junio de 2023.

En la zona sur de la Comunidad de Madrid, la Clínica MAGNETOSUR ofrece la posibilidad de realizarse un test de antígenos con QR de la UE, brindando facilidades para llevar a cabo el procedimiento. De esa manera, las personas pueden viajar sin inconveniente hacia aquellos lugares donde exigen este documento.

MAGNETOSUR es la opción adecuada para llevar a cabo un test de antígenos en Madrid

La prueba de antígenos es una de las opciones médicas que existen para detectar de forma rápida la presencia de coronavirus, ya que permite conocer si el paciente se encuentra infectado en el momento de realizar el test. Para obtener los resultados, se extrae una muestra nasofaríngea mediante la introducción de un bastoncillo en la nariz, para después diluir la muestra en un cartucho con una tira reactiva.

Una de las ventajas del test de antígenos en MAGNETOSUR es que los resultados están disponibles en apenas 15 minutos, por lo que es la prueba más empleada en los casos de tamizados masivos. Para facilidad del paciente, la información se encuentra disponible en el sitio web de la clínica y puede ser consultada en cualquier momento desde un dispositivo móvil u ordenador.  

Certificado QR válido en toda la Unión Europea

Además de ser importante antes de un viaje internacional, los especialistas recomiendan el test de antígenos a quienes presentan síntomas tras haber estado en contacto con una persona que ha dado positivo. La prueba presenta una sensibilidad de entre el 96,52 % y el 98,2 % y alcanza su mayor fiabilidad si se realiza durante los primeros 4 días en los que se presentan los síntomas.

MAGNETOSUR es una de las pocas clínicas en España que entregan el certificado en formato QR oficial válido para toda la Unión Europea, con el que los pacientes podrán viajar sin problema este verano.

Para realizar el test rápido en MAGNETOSUR, los pacientes deben solicitar una cita previa desde la página web, mediante la aplicación WhatsApp o vía telefónica, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 21:00. En cuanto al coste, tiene un precio de 25 € y el procedimiento no requiere ninguna preparación previa. 

El Patrón Interés, emisión de dinero e inflación, por Pedro Gómez

0

Para muchas naciones, la primera respuesta ante la inflación es la emisión de más dinero, que posteriormente inunda el mercado y termina generando más inflación. Si bien las consecuencias de esto parecen una cuestión de economía básica, lo cierto es que ahora mismo es la realidad de muchos países.

Muchos economistas coinciden en que todo esto es, de alguna manera, producto de un sistema monetario no fundamentado en el patrón oro o cualquier tipo de patrón metálico. Pero existe otra alternativa a cualquier tipo de Patrón Metálico. El prestigioso autor de varios libros de economía, Pedro Gómez, plantea El Patrón Interés, una interesante solución a la emisión descontrolada de dinero.

Las consecuencias de la emisión y tráfico excesivo de dinero en el mercado

Uno de los principios básicos de la economía dice que si el consumo se incrementa debido a una mayor oferta monetaria (mayor emisión de dinero y excesivo dinero en el mercado), pero no se logra incrementar la oferta, el resultado inevitable será la devaluación del dinero, y un incremento de los precios al consumidor (inflación).

En otras palabras, mientras más dinero se imprima y se inyecte al mercado por encima de las necesidades mercado industrial y comercial, el valor del billete se irá reduciendo proporcionalmente, generando inflación. Según el experto Pedro Gómez, »el mundo actual se caracteriza por una exuberancia monetaria irracional, que entre otras cosas, genera tipos de interés raramente bajos para los distintos plazos». En su libro El Patrón Interés, plantea una alternativa que permitiría inyectar dinero en el mercado conforme a las necesidades del mismo, es decir, conforme al agregado de intereses del mes anterior, con el fin de que las cuatro variables fundamentales (4VF) de la economía evolucionen proporcionalmente. Las cuatro variables de la economía son los RRHH, los bienes de capital, los bienes públicos y la masa monetaria. No es más sana la economía que más crece, sino la que presenta un crecimiento proporcional y sostenido en el tiempo de sus 4VF.

Posible solución para una economía más sana

De acuerdo a lo que asegura Pedro Gómez, las depresiones económicas, así como las diferencias sociales que han existido en la historia moderna de la humanidad, tienen su origen fundamentalmente en la emisión alocada de dinero. El Patrón Interés lo que hace es emitir dinero conforme al consumo de dinero del mes anterior, es decir, conforme al agregado de intereses generado por el mercado durante el mes anterior.

Se trata de un sistema de emisión no manipulable políticamente, que permite que el dinero en circulación evolucione al ritmo que el mercado demanda, y que tenga por objetivo fundamental el intercambio de trabajo.

El Patrón Interés funciona de la siguiente forma; el Banco Central emitirá dinero en idéntica cantidad al agregado de intereses generado por el mercado durante el mes precedente, y lo entregará a las administraciones públicas en función de su grado de actividad para eludir el efecto Cantillon y la distorsión de precios relativos (capilaridad); las administraciones públicas utilizarán este dinero para el pago de bienes públicos construidos por empresas privadas; el dinero entrará en las cuentas bancarias de las empresas privadas y los bancos, negociando con las empresas privadas, utilizarán los depósitos para impulsar la economía. Los nuevos créditos y préstamos generarán intereses y el Banco Central iniciará un nuevo ciclo de emisión monetario.

Solo observando la evolución el mercado de dinero e inyectando la cantidad de dinero adecuada, se logrará una evolución pareja de las 4VF. El Patrón Interés es un sistema de emisión de dinero neutral, capilar, secuencial y realista, según las necesidades del mercado.

En otras palabras, sería la respuesta definitiva para una economía sana, esa que desde hace 500 años el hombre ha intentado diseñar. Eso sin mencionar que sería el fin de problemas sociales como el paro o las diferencias de clases.

¿Cómo de importante es contar con la verificación en subastas, con Subastas Darley

0

Las piezas de joyería, obras de arte e incluso las reliquias y antigüedades son objetos que, según su edad y procedencia, pueden ser altamente cotizados en el mercado.

Comercializarlas puede ser una buena forma de ganar dinero con ellas, pero una mejor alternativa, con márgenes de ganancia más altos, es la subasta de estos objetos.

Las subastas dan la posibilidad de incrementar el precio de comercialización, sin un techo establecido. Sin embargo, para obtener un precio justo en estos procesos, es importante contar con una plataforma segura, que garantice un servicio transparente y trabaje con un equipo de subastas experto en la valoración de objetos. Estas cualidades son las que caracterizan a Subastas Darley.

Un amplio equipo de expertos para valorar cualquier objeto con precisión y transparencia

La expertización del equipo de Subastas Darley es una de sus mayores cualidades, ya que esta ofrece la seguridad que necesitan los usuarios para subastar sus piezas a precios justos, proporcionales el valor a los objetos, y evitar cualquier estafa o perjuicio en el proceso. Los miembros de este equipo tienen una trayectoria de más de 25 años en el análisis y valoración de antigüedades, especialmente en el mercado asiático, lo que les ha dado grandes habilidades para reconocer el valor de una pieza incluso a simple vista.

Además de este equipo, trabajan con varios profesionales y asociaciones de expertos en áreas relacionadas, como restauradores, historiadores, peritos y tasadores, tanto a nivel nacional como internacional, quienes ofrecen colaboraciones externas para avaluar objetos que requieren análisis más pormenorizados. Con estos servicios garantizan la precisión, veracidad y transparencia de las cotizaciones, lo que aporta seguridad tanto a vendedores como a los compradores que quieren pujar por algún objeto, ya que pueden confiar en la autenticidad de su valor.

Confianza y seguridad que fortalecen el crecimiento de esta plataforma

Subastas Darley nace en 2013 con un objetivo claro, ofrecer una plataforma para subastar cualquier objeto, de forma transparente y segura para todos los participantes. Durante sus primeras etapas, este objetivo se llevó a cabo vía online, con un innovador sistema de autopujas. Esta primera plataforma creció gracias al respaldo de su equipo de expertos, cuya seguridad y garantía les permitió ampliar su audiencia de compradores, conformada por varios coleccionistas apasionados y postores audaces, cautivados por la seriedad y transparencia de esta empresa.

Gracias a estas cualidades, Subastas Darley ha crecido hasta convertirse, a día de hoy, en una empresa altamente reconocida, que cuenta con la sala para subastas presenciales más grande de todo el Mediterráneo, y una de las más grandes en España. Además, por medio de sus canales de comunicación multiplataforma, alcanzan un público de hasta 8 millones de espectadores, distribuidos en 50 países. Todo este público participa con plena confianza, y seguridad de la transparencia en el valor que se adjudica a cada objeto de estas subastas.

ArcelorMittal sigue sin levantar la cabeza y con perspectivas de desaceleración

0

La cotización de las acereras sigue sufriendo en el mercado de valores en un contexto económico incierto y con potenciales riesgos al acecho en los próximos meses. ArcelorMittal sigue sin levantar cabeza, dejándose desde junio más de un 30% de su valor, y las perspectivas de desaceleración siguen penalizando a la compañía.

El próximo 28 de julio presenta resultados trimestrales y, aunque los expertos prevén que la firma siga generando buenas cifras, también que continúe la desaceleración que viene marcando desde el mes pasado. En este sentido se han pronunciado desde Renta 4, destacando que esperan un gran comportamiento, pero con una ralentización de la demanda desde junio, cuando los almacenistas empezaron a reducir inventarios.

La entidad prevé un descenso de los envíos del 1,6%, principalmente en los mercados del este de Europa (Ucrania y Kazajistán) y de Sudáfrica. «En Ucrania se sigue sin poder producir acero, mientras que en Kazajistán se siguen buscando mercados alternativos a Rusia. En Sudáfrica una huelga de dos semanas contrajo la producción y los envíos», señala.

DESACELERACIÓN DE LA DEMANDA

Asimismo, espera que los precios del acero se moderen en línea con el proceso de normalización tras dos años de precios históricamente elevados. En este aspecto prevén una caída del 6%, que incluye una leve subida en Brasil, favorecido por la fortaleza de la demanda doméstica. «En Europa los precios han reducido la caída gracias a la renovación de los contratos del sector autos en abril, un 30% del total», añade.

Una situación que seguirá penalizando a corto plazo a ArcelorMittal, aunque cuente con la confianza casi plena de los analistas del consenso de mercado y uno de los mayores potenciales alcistas del Ibex 35. Pero las previsiones de Renta 4 para los siguientes meses siguen marcadas por la desaceleración de la demanda de acero que se viene observando desde principios de junio.

«Entendemos que este es un proceso necesario y que el mercado ya venía descontando tras casi dos años con unas condiciones de mercado extraordinarias y que era imposible que se mantuvieran mucho más tiempo», explican los analistas del banco. Además, esperan que el proceso de reducción de inventarios continúe durante varios meses más, con los almacenistas pendientes de ver a qué nivel comienzan a estabilizarse los precios. «Para el segundo trimestre de 2022 esperamos un ebitda más moderado que en el primer trimestre, tanto por precios como por volúmenes«, indican.

EXCESIVA PENALIZACIÓN

A pesar del descenso en la demanda y, por ende, en el crecimiento de la compañía, los analistas creen que ArcelorMittal está siendo penalizada más de la cuenta en Bolsa. Pero la entidad sigue confiando en el largo plazo y mantiene su recomendación de sobreponderar el valor, si bien es cierto que pone en revisión el precio objetivo de la compañía.

«En nuestra opinión, los inversores están descontando un panorama excesivamente negativo en relación a la compañía. Reiteramos que la situación de ArcelorMittal es realmente buena, con una calidad de activos muy elevada, una base de costes eficiente, unos planes de inversión (descarbonización y nuevos proyectos) muy interesantes y que deberían contribuir a ampliar su liderazgo a nivel mundial y una capacidad de remuneración a los accionistas muy atractiva», explican.

Por ello, calculan que la directiva tendrá capacidad de recomprar acciones por valor de unos 800 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, no descartan que aprovechen los bajos precios actuales de la acción y anuncien un adelanto de parte del plan previsto para 2023.

«En nuestra opinión, los títulos están excesivamente penalizados y creemos que los inversores serán más capaces de valorar las fortalezas de la compañía una vez los precios se estabilicen y se den cuenta que incluso en situaciones macro menos favorables ArcelorMittal también es capaz de generar caja y valor para los accionistas», concluyen.

Banco Santander toma la delantera por Banamex: el riesgo de ser el rey de México

0

La compra de Banamex es una de las operaciones de mayor relevancia del entorno financiero. Banco Santander, junto a Carlos Slim y Banco Banorte, son los principales candidatos para hacerse con el negocio minorista que actualmente pertenece a Citi. La entidad bancaria estadounidense quiere desprenderse de su negocio minorista, el cual aglutina una importante cuota de mercado en México. Es por ello por lo que, desde hace tiempo, varias entidades bancarias internacionales han mostrado interés en hacerse con el negocio de Banamex.

La agencia crediticia Moody’s situó a la entidad presidida por Ana Botín como la favorita para hacerse con el control de Banamex. De lograrlo, Banco Santander dilataría de forma exponencial su presencia en el que es uno de sus principales mercados. Pese a esto y atendiendo a los resultados del pasado ejercicio, México aún se sitúa en quinta posición en cuanto a mercados que más beneficios reportan a la entidad cántabra. Aún ello, el país centroamericano se sitúa cerca de España en cuanto a ganancias para Banco Santander.

CREDIT SUISSE ESTIMA QUE BANAMEX TIENE UN VALOR DE 9.000 MILLONES DE DÓLARES

De llegar a hacerse con Banamex, Banco Santander se haría más grande en un mercado en el que ya es la segunda entidad más importante del país en volumen de activos. Moody’s considera que la compañía española es la que más beneficiada se vería de llegar a hacerse con el negocio minorista de Citi. Santander cuenta con experiencia en el sector, además de que posee una solvencia suficiente para acometer este tipo de operación. A principios de año, Citi pedía más de 12.000 millones de dólares por Banamex. Pese a esto, algunas casas como Credit Suisse evalúan a la entidad mexicana en torno a los 9.000 millones de dólares

MÉXICO, UN BUEN MERCADO PARA BANCO SANTANDER 

Dentro de que es una operación de gran escala, la cual obliga a tener un importante músculo financiero, podría traer consigo importantes beneficios a Banco Santander, pese a la actual incertidumbre que azota al mercado financiero. La entidad cántabra quiere seguir ganando terreno a sus competidoras en el mercado mexicano, en el que BBVA tiene un gran peso. En los últimos resultados anuales, Banco Santander se hizo con más de 835 millones de euros en México, siendo así el quinto mercado que más beneficios reportó a la firma española en 2021. 

MÉXICO ES EL QUINTO MERCADO DONDE BANCO SANTANDER OBTUVO MÁS BENEFICIO EN 2021

El país centroamericano se situó cerca de España en cuanto a ganancias. Y es que Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 957 millones de euros en el pasado ejercicio. De llegar a consolidar la compra de Banamex, la entidad presidia por Ana Botín sumaría un nuevo activo que, hoy en día, es rentable. Y es que la que sigue siendo una de las entidades de Citi alcanzó los 1.300 millones de euros de ganancias en 2021. Una muestra de la demarcación de Banamex en el mercado y un reclamo para aquellas entidades que están interesadas en hacerse con el negocio minorista de Citi. 

A principios de año, los analistas de Nau Securities apuntaban que una hipotética integración de Banamex a Banco Santander podría reportar unas ganancias de 600 millones de euros a la entidad española. Pese a ello, el mercado financiero viene sumido en una vorágine marcada por la volatilidad y por la subida de tipos que viene llevando a cabo los bancos centrales de los países. 

BANCO SANTANDER DECRECE EN EL MERCADO DE VALORES 

Este último punto es crucial para entender los futuros resultados, no sólo de Banco Santander, sino de todas las entidades bancarias. Y es que el alza de los tipos de interés son un trampolín económico para los bancos, pero a su vez un punto de fricción para clientes e inversores. Y es que, dentro de que Banco Santander es uno de los bancos más relevantes a nivel internacionalsigue siendo la segunda entidad bancaria que peor recorrido muestra en el Ibex 35

LA ENTIDAD LIDERADA POR ANA BOTÍN SE DEJA CERCA DE UN 10% EN EL MERCADO DE VALORES

Según Bloomberg, Santander tiene un potencial retorno en el Ibex 35 superior al 50%. Los expertos consideran que el alza de tipos beneficiará más en Bolsa a aquellas entidades que desarrollan gran parte de su negocio en el mercado doméstico, y es aquí donde Banco Santander pincha en hueso. La entidad cántabra refleja una depreciación cercana al 10% en los que va de año. Y es que, aunque el alza de tipos beneficiará al banco, los inversores muestran su reticencia, sobre todo por la exposición en mercados de riesgo, como México. 

GANAR EN LOS MERCADOS DE RIESGO, CLAVE 

Los analistas remarcan que los resultados obtenidos en estos mercados pueden ser un aliciente para los inversores. De volver a marcar beneficios, los accionistas dejarían sus dudas a un lado y Banco Santander podría exprimir al máximo su posición como el banco más internacional de España, junto a BBVA. Hoy por hoy, la exposición internacional no está premiando a la banca, al menos en el mercado de valores. 

LOS EXPERTOS SEÑALABAN QUE UN INCREMENTO DE 100 PTS. BÁSICOS SUPONDRÍA UN MARGEN DE INTERESES DEL 1,5%

Aún ello, Banco Santander entiende que es una situación pasajera. El banco mantiene las perspectivas de crecimiento en todos sus mercados. De llegar a hacerse con Banamex, dentro del desembolso que supondría, Banco Santander acapararía más terreno en uno de sus mercados más pujantes. Seguidamente, los expertos señalaron a comienzos de año que una subida de tipos de 100 puntos básicos en México supondría un incremento del margen de intereses del 1,5%. Así, Banco Santander podría doblar sus ingresos (sin contar con la posible integración de Banamex). 

BANCO SANTANDER PODRÍA SER EL BANCO MÁS GRANDE DE MÉXICO 

Por el momento no se sabe cuál es la entidad que se hará con el negocio minorista de Citi. Santander es uno de los principales candidatos a hacerse con los servicios de Banamex. Aún ello, está por ver si finalmente logra hacerse con la entidad bancaria mexicana. El Banco de México señaló que de consumarse la compra del banco español podría haber riesgos para la competencia. Si Banco Santander compra Banamex, sería la entidad bancaria con más cuota de mercado en México (21,4%) por encima de BBVA, que actualmente posee el 20%.

Banamex no mejoraría la cotización de Banco Santander de forma inminente. Aún esto, de lograr reportar beneficios, la entidad capitaneada por José Álvarez vería aupado el valro de sus acciones en el Ibex 35. 

Oportunidad clave en las acciones de Izertis

0

Izertis, compañía de servicios tecnológicos, ciberseguridad y el desarrollo de proyectos de tecnología digital para transformar procesos manuales de las empresas, se ha convertido en una de las mayores proveedoras de seguridad nacional en términos de tecnología.

Izertis realizó la adquisición de Sidertia Solutions, uno de los mayores exponentes en ciberseguridad, auditoría, prevención y custodia de datos y procesos con la cual mantiene su proceso de crecimiento inorgánico en línea con el plan estratégico a 2023. Esta operación, que de momento es considerada la mayor por parte de Izertis, representa una cifra de 7,2 millones de euros mediante la entrega de acciones de Izertis a los propietarios de Sidertia Solutions en cabeza de Jerónimo García Parra quien actúa como CEO de la empresa adquirida. Este valor corresponde a 903.088 acciones de Izertis de acuerdo con el precio medio de cierre de cotización de las acciones de las últimas 60 jornadas, dando como resultado un precio de 8,01 euros por acción.

IZERTIS MOSTRÓ UN MOVIMIENTO ALCISTA

Esta operación representó para las acciones de Izertis un movimiento típico de continuación alcista que podemos evidenciar en gráfico de marco semanal con la vela tipo doji alcista. Esta va a visitar el área de regularidad del mercado de la última extensión marcada desde los mínimos registrados en el mes de marzo hasta los máximos registrados en mayo. En este punto la acción se revalorizó cerca del 20%.

Este movimiento implica que, antes de continuar su impulso alcista, debe visitar el 61,8 de retroceso de Fibonacci de ese avance ubicando nueva área de compra o adhesión en inmediaciones de 7,5 euros los cuales, con la adquisición de Sidertia Solutions, generó el impacto necesario para visitar y respetar dichas áreas de compra ubicándose nuevamente por encima de la confluencia entre el soporte diario registrado en diciembre del año pasado más la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo sobre los 7,9 euros por acción.

Imagen 2 14 Merca2.es

Adicional a ello, el índice de fuerza relativa sobrepasó niveles de sobreventa vislumbrando un potencial cambio de tendencia. De esta forma, un cierre y apertura semanal de precio en las acciones de Izertis sobre los 8,0 euros, confirmarían el trigger para adherir compras en Izertis en busca de un primer objetivo en los máximos de mediados de 2021 que confluye con áreas de probable pánico sobre los 8,7 euros lo cual corresponde a un impulso de revalorización superior al 10% de beneficio.

Un segundo objetivo lo vamos a ubicar en los máximos históricos registrados en marzo del año pasado sobre los 9,8 6 euros, lo que representa una revalorización superior al 23% de beneficio estimada al mediano y largo plazo.

Nuevo plan estratégico para Enagás sin repercusión positiva en sus acciones

0

Enagás presentará el plan estratégico 2022-2030 el próximo martes 12 de julio de 2022 en cabeza de Arturo Gonzalo su consejero delegado, de acuerdo con la Comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para lograrlo, Enagás ha decidido realizar una reestructuración al interior de la organización poniendo el foco en la transición energética a través de fuentes de hidrógeno renovable con lo cual, acelera el proceso de descarbonización, se desliga de la dependencia del gas proveniente de Rusia y se asegura el suministro energético, tanto en España como en las áreas comprometidas de la unión europea. 

Una de las contrataciones relevantes para acometer este plan estratégico es la de Natalia Latorre quien será la directora general de transición energética y quien se desempeñaba como CEO de Shell en España.

Tanto Natalia Latorre como Arturo Gonzalo Aizpiri, el recién electo consejero delegado que sustituyó a Marcelino Oreja, son fichas del gusto de Teresa Ribera ministra para la Transición Ecológica del Gobierno Español quien finalmente es quien controla la compañía gasística a través de la SEPI.

ENAGÁS EN EL IBEX 35

Parece que la información no fue bien recibida por el mercado dado que al mismo tiempo las acciones de Enagás se desplomaron el -5,74% en la apertura de mercados, movimiento que, en cierta forma, preveíamos en busca de áreas de regularidad del mercado lógicas y necesarias después de una revalorización que avanzó cerca de un +26% desde los mínimos creados por la incursión de Rusia en Ucrania.

Imagen 1 1 6 Merca2.es

Por lo tanto, una vez el precio visite el área de regularidad que confluye con el 61,8 de retroceso de Fibonacci de ese último impulso alcista, es decir, en inmediaciones de 19,5 euros; buscaremos el punto de giro al alza en confluencia con el índice de fuerza relativa en áreas de sobreventa y con un sólido soporte que se repite en junio y agosto del año pasado sobre los 19,8 euros. De manera tal que, de visitar y respetar dicha área, compraremos en busca de un primer objetivo en la directriz bajista macro mensual en inmediaciones de 24 euros por acción que, de quebrar con solidez, buscará los máximos más cercanos previos a la pandemia sobre los 26 euros por acción, lo que corresponde a más de un 30% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Gracias a la formación de IMQ Ibérica es posible la prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

0

Una de las acciones que mayor perjuicio genera en la sociedad es el blanqueo de capitales, un procedimiento que consiste en ocultar el origen de sumas económicas provenientes de fuentes ilegítimas.

Como una medida de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, el Instituto italiano del Marchio di Qualità, a través de la academia IMQ IBERICA ofrece diversos cursos de formación. De esta manera, los alumnos pueden acceder a un proceso de capacitación para prevenir casos de blanqueo de capitales, aplicando la normativa legal.

El Máster en Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo combina los elementos teóricos y prácticos para el desempeño profesional

La primera vez que aparecieron medidas e instrumentos para enfrentar el blanqueo de capitales fue a finales de la década de 1980, como una respuesta al auge de la criminalidad financiera, derivada del tráfico de drogas. Por ese entonces, el sistema financiero atravesó una serie de vulneraciones por parte de las organizaciones criminales, a las que no se pudo responder con los instrumentos existentes.

En ese contexto, en 1989 surgió la creación del Grupo de Acción Financiera que diseñó una política internacional coordinada que se convirtió en el estándar internacional para la materia. Sin embargo, existe una serie de cambios en la normativa que han generado modificaciones en el derecho comunitario.

Por esta razón, el Máster en Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo es elaborado y revisado por especialistas que se mantienen activos en la prevención del delito. Con una metodología eminentemente práctica, los alumnos pueden adquirir competencias extrapolables a la realidad de las empresas e instituciones.

Los profesionales de gran trayectoria en el ámbito del derecho de IMQ IBERICA

En vista de que el programa de estudio del Máster en Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo contiene temas estrictamente relacionados con el ámbito legal, es necesario contar con profesionales de trayectoria. Este es el caso de Leticia De la Hoz Calvo, Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y con una amplia experiencia en derecho penal económico.

Por otra parte, la Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Argentina, Silvina González, cuenta con más de 18 años de experiencia en despachos internacionales, con una especialización en derecho empresarial. En cambio, la Licenciada en Derecho, Alberta Zanata, cuenta con una especialización en el área de Compliance y Cumplimiento Normativo, con incidencia en la prevención del blanqueo de capitales y las políticas de igualdad.

Para hacer más sencillo el proceso de aprendizaje, los alumnos de IMQ IBERICA pueden apegarse a 3 modalidades de estudio: online, virtual y presencial. Las clases para la modalidad online ya han empezado, mientras que la próxima convocatoria para la modalidad presencial está fijada para el 20 de septiembre.

Telefónica brilla como valor refugio en el Ibex

0

Telefónica brilla como valor refugio en el Ibex 35, en medio de la volatilidad que azota al mercado. La teleco que dirige José María Álvarez-Pallete se revaloriza más de un 30% en 2022 y roza los 5 euros por acción, cifra psicológica que no alcanza desde principios de 2020. La solidez demostrada por el sector durante los primeros meses ha estado liderada por la firma española y los expertos coinciden en diferentes factores que auguran un crecimiento sostenido entre las telecos europeas.

La compañía es una de las mejores firmas del índice por comportamiento bursátil este año e incluso se ha colado en el podio de las cuatro mayores empresas por capitalización de mercado. Con el impulso del dividendo, la buena estrategia de diversificación del negocio, el panorama de fusiones y adquisiciones y un entorno más favorable para el sector, Telefónica se consolida y convence a los inversores. Una situación en la que también ha influido de manera importante la apreciación del real brasileño, uno de los mercados en los que opera la teleco.

La elevada presión inflacionaria y las subidas de tipos de los bancos centrales para tratar de frenar la escalada de precios están perjudicando a empresas de sectores como el retail o de industrias como la acerera. Sin embargo, las compañías de servicios de telecomunicaciones, junto con las energéticas, se han posicionado como opciones más atractivas a la hora de invertir en las últimas semanas y son las únicas que terminan en verde en este primer semestre.

CONTEXTO ALENTADOR PARA TELEFÓNICA

En este sentido, el índice Stoxx 600 Europe de telecomunicaciones ha obtenido un rendimiento total superior a los 1.720 puntos básicos de rentabilidad total durante los primeros seis meses del año. Una situación que se produce tras tres años consecutivos con un menor rendimiento y sólo teniendo por encima los 1.800 puntos básicos alcanzados en el mismo período en 2013. Lo que demuestra que el mercado ha recompensado a las telecos, especialmente a Telefónica, por su posición resistente frente a la guerra en Ucrania, a la incertidumbre económica y a las subidas de tipos.

«Los resultados del primer trimestre y el interés sostenido por las fusiones y adquisiciones, a las que se ha sumado Etisalat con la compra de una participación en Vodafone, ofrecen un contexto alentador para un rendimiento superior sostenido. La mayoría de los operadores de las compañías aéreas han obtenido un ebitda mejor de lo previsto o en línea en el primer trimestre, en medio de coberturas de costes energéticos, subidas salariales inferiores al IPC y aumentos de precios por debajo del IPC», sostienen los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe sobre el sector.

Contexto positivo para las telecos europeas, que podrá mejorar si los resultados del segundo trimestre refuerzan los argumentos bursátiles. Es por ello que los expertos de la firma de análisis creen que las cifras que reflejen Telefónica y sus homólogas «serán una prueba de sostenibilidad, mientras que la volatilidad del mercado puede hacer que las fusiones y adquisiciones queden relegadas a un segundo plano».

Este rendimiento superior que ha demostrado el sector, sostenido desde enero, ha hecho que el descuento de la valoración de las empresas de telecomunicaciones entre el ebitda futuro se haya situado en junio por debajo de la media de 10 años, nivel que no visitaba desde 2016.

OBJETIVO 5 EUROS

«Esto está impulsando finalmente la posición relativa del sector después de haber pasado muchos años en la parte inferior de la clasificación, junto con energía y automóviles», señalan los expertos. Sin embargo, creen que sigue estando muy por debajo de la media del mercado.

En cualquier caso, Telefónica se ha posicionado durante este año como uno de los valores revelación dentro del Ibex 35, alcanzando actualmente una capitalización superior a los 28.000 millones de euros, y camina con paso firme hacia uno de sus principales retos desde hace años, el de recuperar los 9 euros por acción. Se trata del nivel en el que se encontraba la teleco cuando José María Álvarez-Pallete cogió las riendas de la compañía, en abril de 2016. Desde entonces las acciones de la compañía han marcado una tendencia bajista de la que no ha llegado a recuperarse por el momento.

Es un reto que para algunos inversores se hace casi imposible, después de tantos años de pérdida de valor. Pero los títulos de Telefónica llevan meses demostrando resistencia ante una situación complicada para los mercados a nivel internacional y van por buen camino. De momento, el primer objetivo que marcan para la teleco la mayoría de expertos y analistas se encuentra en los 5 euros por acción, una resistencia psicológica que no consigue perforar desde 2020.

Pero el crecimiento de la firma ha superado las expectativas del consenso de mercado y el potencial de revalorización que aún le queda a Telefónica se muestra escaso. Es por ello que, aunque logre superar los cinco euros por título tan ansiados, el recorrido alcista (al menos para los próximos doce meses) queda relegado a un segundo plano según las firmas de análisis que siguen la evolución de la empresa.

Beneficios para la salud del masaje brasileño de remoldeado y drenaje

0

Los masajes son una de las herramientas terapéuticas más antigua. Se han usado a lo largo de la historia por el alivio físico que producen, así como por sus beneficios a nivel mental y para el bienestar general de las personas.

Con el paso del tiempo, han surgido nuevas técnicas de masajes, las cuales buscan resolver problemas específicos, como el masaje brasileño de remoldeado y drenaje. Desde BioSalud Canarias lo recomiendan porque actúa de manera integral y sistémica, con diversas indicaciones, beneficios y alta eficacia desde la primera sesión.

¿Qué es el masaje de remoldeado y drenaje brasileño de BioSalud Canarias?

Esta técnica de masajes sirve para deshinchar el cuerpo, combatir la pesadez de piernas y evitar la inflamación abdominal por medio de movimientos enérgicos, intensos y localizados. A través de la combinación del clásico drenaje linfático con un masaje moldeador y reductor, disminuye edemas, celulitis y ayuda a tornear la figura. Otros de los beneficios de este tratamiento son la reducción de la grasa localizada, la corrección de la postura corporal y la estimulación de la peristalsis. También favorece la alineación de la cintura pélvica y escapular, el equilibrio de los niveles hormonales, la recuperación tras una cirugía plástica abdominal y la relajación, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Con esta técnica, los pacientes pueden lucir un cuerpo más deshinchado tras 45 minutos de sesión, aunque se recomienda realizar una o dos sesiones semanales. Además, para obtener resultados a largo plazo, es conveniente complementarlo con una dieta saludable y la práctica de ejercicio físico.

Sobre BioSalud Canarias

BioSalud Canarias es una organización de salud integral con 14 años de trayectoria, que se especializa en sistemas de salud no invasivos, de última generación, entre los que destacan los masajes. Estos se basan en una metodología propia, creada a partir de una sinergia de técnicas avanzadas de masajes occidentales, orientales y digitopuntura para brindar a los pacientes beneficios profundos desde el primer tratamiento.

A través de los mismos es posible relajar, tonificar y limpiar de toxinas los músculos, aliviar tensiones y estimular la fabricación de endorfinas y sustancias con efectos analgésicos y antiinflamatorios. Además, los masajes pueden estimular la producción de hemoglobina, reducir la tensión arterial y promover la circulación sanguínea, entre muchos otros efectos positivos.

BioSalud Canarias ofrece la posibilidad de financiar muchos de sus tratamientos. Sus clientes también pueden disfrutar de una consulta online gratuita desde la comodidad del hogar, para recibir asesoramiento sobre el masaje de remoldeado y drenaje brasileño.

La inflación resquebraja al euro: es la hora del BCE

0

El euro ha tocado mínimos de hace 20 años. La divisa de la zona europea no ha logrado resistir la presión de la inflación y ha caído hasta niveles de diciembre de 2002. Así, el euro se acerca de forma imparable a la paridad con el dólar, en un momento en el que la divisa americana se ha visto más fortalecida por las medidas llevadas a cabo por la FED, además de la problemática que acompaña al euro por los problemas geopolíticos. 

La inflación se postula como mayor problema de la economía global. El último dato es que la inflación escaló el pasado mes de junio hasta el 10,2%, lo que lo ubica como el nivel más alto alcanzado en los últimos 37 años. Pese a que es un problema que lleva sacudiendo al entorno financiero desde inicios de año, el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania ha avivado un incendio que ya había quemado gran parte del mercado. 

EL BANCO CENTRAL EUROPEO HA ESTADO MÁS PASIVO 

Y es que, aunque los principales bancos nacionales ya están tomando cartas en el asunto, el Banco Central Europeo se ha mostrado más pasivo. La zona euro se ha visto envuelta de una manta de problemas que han llevado al euro ha depreciarse contra el dólar cerca de un 10% en el conjunto del año. De esta forma, el euro se acerca a la paridad con la divisa norteamericana, la cual se ha visto fortalecida. 

EL EURO SE HA DEPRECAIDO MÁS DE UN 8% FRENTE AL DÓLAR DESDE QUE ESTALLARA LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Los problemas geopolíticos de la zona euro han supuesto un punto de inflexión en lo que a los precios de la energía y de las materias primas se refiere. Además, el estadillo del conflicto armado entre Ucrania y Rusia instauró la incertidumbre en el entorno financiero, algo que ha llevado al BCE a tener una actitud más pasiva con respecto a la inflación. Y es que los precios de la energía y de las materias primas se han desbocado a medida que el conflicto armado avanzaba. De hecho, el euro se ha depreciado más de un 8% frente al dólar desde el 24 de febrero, fecha en la que Rusia invadía algunas zonas de Ucrania. Y es que los aire de recesión económica son otro de los factores que han llevado al euro a rozar la paridad con el dólar. 

AL BCE LE TOCA ACTUAR 

Pese a ello, y atendiendo a que el euro se ha ubicado en niveles similares a los de diciembre de 2002, llega la hora del Banco Central Europeo. Aunque el propio organismo ya dejó claro que tomarían cartas en el asunto, la realidad es que viendo como avanza la inflación y la forma en la que se está depreciando el euro, el BCE va a tener que ser más agresivo de lo que en un inicio querían. 

JEROME POWELL LLEVÓ A CABO LA SUBIDA DE TIPOS MÁS ALTA DESDE 1994

Hace dos días, el vicepresidente del BCE, Luis De Guindos apuntó que el organismo europeo subirá los tipos de interés de la eurozona un cuarto de punto en julio. A su vez, y en función de cómo avance la inflación, el Banco Central Europeo volverá a hacer una segunda subida en septiembre. Así, el BCE prevé regular la inflación desbocada que está sacudiendo a todos los mercados de valores europeos. 

EL DÓLAR, AMPLIAMENTE REFORZADO CON RESPECTO AL EURO

Basándonos en la teoría, la subida de tipos reforzaría el valor de la divisa. El mejor ejemplo está en el dólar, que, además de beneficiarse de la delicada situación del euro, se ha visto aupado por una subida de tipos récord de la FED. Jerome Powell llevó a cabo el alza de tipos más elevado desde 1994.

EL DÓLAR SE HA REVALORIZADO POR ENCIMA DE UN 10% CON RESPECTO AL EURO DESDE COMIENZOS DE AÑO

Además de ello, el dólar no se ha salido de la senda alcista desde inicios de año. De esta forma, la divisa estadounidense se ha revalorizado por encima de un 10% con respecto al euro. Dos polos opuestos que evidencian el castigo al que la inflación, la guerra, además de la inmovilidad del BCE, ha sometido al euro. 

Es el turno de la entidad presidida por Christine Lagarde. Hace un mes, el propio Consejo de Gobierno del BCE dejó claro que en julio llevarían a cabo una subida de tipos de 25 puntos básicos. Pese a que distan de los 75 puntos básicos que subió la FED, el organismo europeo debe actuar para frenar el que ya es el principal problema económico global. Está por ver si las medidas del BCE refuerzan el posicionamiento del euro frente al dólar y, a su vez, logran cesar mínimamente la elevada inflación que sigue haciendo mella en la economía de la eurozona. 

Instalar placas solares en casas unifamiliares de la mano de Sud Renovables

0

Con aproximadamente 2.500 horas de sol al año, España es uno de los países más soleados de Europa.

Esto lo convierte en un lugar perfecto para extender el uso de la energía solar. Por eso, muchos habitantes han optado por alternativas sostenibles para combatir los altos precios de la electricidad.

Las placas solares para casas unifamiliares se han posicionado como una de las opciones más solicitadas para los entornos domésticos. Para adquirir e instalar estos equipos, se puede contar con la ayuda de una empresa especializada en paneles fotovoltaicos, como es el caso de Sud Renovables, expertos en instalar placas solares en tejados de todo tipo.

¿Cuáles son las principales ventajas de instalar placas solares en la vivienda?

Los módulos fotovoltaicos en una vivienda unifamiliar pueden lograr que el ahorro en la factura energética oscile entre el 30 % y el 50 %. Este ahorro puede ser de hasta el 80 %, en caso de que la instalación se acompañe de una batería que almacene la energía no utilizada durante el día. Por este motivo, pese a que es necesaria una pequeña inversión inicial para la compra y el montaje, este dinero se recupera a medio o largo plazo.

Por otra parte, el valor monetario y simbólico de la vivienda aumenta al instalar placas solares en el tejado. Esto resulta útil para los propietarios que piensan vender la casa en algún momento. La razón de la revalorización tiene que ver con el atributo de energía limpia y el ahorro en facturas. Además, tanto entre la población como a nivel gubernamental ha crecido el interés por buscar medidas sostenibles que disminuyan la contaminación.

El proceso de instalación de placas solares

En el caso de las placas solares para casas unifamiliares, la instalación se divide en dos partes. El primer paso es colocar los paneles en el techo de la vivienda. Después, se monta el inversor, que es una máquina que debe estar unida al cuadro eléctrico de la propiedad mediante un cableado.

Por otra parte, instalar placas solares en tejados es un trabajo que se puede hacer en diversos entornos. La colocación se puede realizar en techos inclinados y tejados planos por igual. Este servicio se recomienda tanto para particulares como para empresas, ya que supone un ahorro a partir de los 60 euros mensuales.

Sud Renovables ofrece ambas presentaciones, además de incluir las placas de batería. La empresa, en sus 17 años de experiencia, ha instalado más de 100.000 paneles solares. Las placas solares son la fuente de energía del futuro. Gracias a su dinámica de consumo sostenible, el número de casas unifamiliares y tejados que las incluyen seguirá en aumento.

El petróleo frena en seco a JP Morgan: la recesión retumba con fuerza

0

¿Petróleo a 380 dólares? Esta era la previsión de JP Morgan, según recogió Bloomberg. Sin embargo, ni mucho menos parece ser el escenario actual. Si el precio del barril de petróleo alcanzara dichas cotas, las empresas estarían disparando los costes fijos para funcionar, elevando los precios de sus productos. Si la demanda absorbe las mercancías a esos precios, la espiral inflacionista sería incluso beneficiosa para la economía, ya que evita el frenazo en seco.

Aunque ahora los transportistas sí pueden trasladar el precio a los clientes, pero éstos se están mostrando muy reticentes

No obstante, los precios energéticos actuales ponen al límite de la subida de los productos fabricados por la industria. Numerosas empresas afirman que tendrán que parar en caso de mantenerse los niveles actuales en el tiempo y las que no pueden aguantar se ven abocadas a cerrar turnos o fabricar en los horarios de menor precio. Llevar el precio del petróleo a 380 dólares, como apuntan desde JP Morgan, significaría un precio por litro de combustible inasumible en España.

EL PRECIO A 380 DÓLARES POR BARRIL DISPARARÍA LAS PÉRDIDAS Y LA INFLACIÓN

Este nivel de precios provocaría el parón en el transporte por carretera y de los propios usuarios al no poder hacer frente al gasto. Y es que, actualmente, el precio del gasóleo profesional tiene un peso de entre el 40% y el 50% del gasto total. Elevarlo al doble supondría pérdidas. Y es que, aunque ahora los transportistas sí pueden trasladar el precio a los clientes, pero éstos se están mostrando muy reticentes, según indican fuentes de la patronal Transcalit a INVERSIÓN. Y es que, por más que suba el petróleo, la demanda tiene un tope y entrar en pérdidas para fabricar un producto sería un buen argumento.

petroleo Merca2.es

De hecho, la patronal insiste al Gobierno duplicar la subvención de 20 céntimos por litro para los transportistas. «Por ahora no se para debido a que se aceptó poder trasladar a los clientes la subida del precio del combustible«, según indican desde Transcalit. Y es que, una parte del sector paró durante la primavera con los precios a 1,5 euros por litro de gasolina, mientras que en 2,2, como se sitúa ahora, no hay movilizaciones. Además, sostienen que niveles más altos en el combustible obligarían al Ejecutivo a sentarse a negociar y adoptar medidas, que «se necesitan ya«, para poder continuar con esta actividad esencial.

CITIGROUP SÍ CREE EN LA RECESIÓN

Citigroup, por su parte, ha puesto negro sobre blanco la más que posible entrada en una recesión en la primera economía mundial. De hecho, en la sesión de este martes, el precio del petróleo se ha hundido casi un 10%, hasta situarse en niveles cercanos a los 100 dólares, un nivel que podría perder para dirigirse de nuevo a los 65 dólares en caso de materializarse el parón de la economía.

La recesión se produciría entre finales de este año y el próximo. Si Estados Unidos frena su consumo, la demanda global se vería afectada. Y es que, el 70% de la economía de la primera potencia mundial depende de los consumidores. Sin consumo no hay movimiento ni en Estados Unidos ni fuera.

EL EURO DÉBIL FRENTE AL FRANCO SUIZO Y EL DÓLAR

Las perspectivas del consumo se están ralentizando al otro lado del Atlántico debido a las incesantes subidas de tipos de interés en Estados Unidos, elevando el precio del dólar a entre un 1,5% y un 1,75%. La moneda estadounidense está cogiendo más fuerza frente al euro, llegando a sus mínimos de hace 20 años, y con la más que posible paridad a la vuelta de la esquina. De hecho, el euro ha perdido la referencia contra el franco suizo, ahora más fuerte.

Históricamente, el petróleo siempre ha bajado cuando se ha producido la recesión. En las recientes crisis de 2020 y 2008, el precio se situó en cotas cercanas a los 40 dólares por barril. Cuando ha llegado a estas cotas, la economía se ha detenido por completo. El nivel descrito por Citigroup se registró en agosto de 2021 y desde entonces se ha cuadruplicado.

Los tambores de recesión también vienen acompañados de nuevas caídas en Wall Street tras el festivo del lunes. El S&P 500 se hunde más de un 1,5%, mientras que la tecnología del Nasdaq continúa sin levantar cabeza.

RECESIÓN EN MENOS DE 12 MESES

Las quinielas de los principales bancos de inversión apuntan a una recesión en los próximos 12 meses. Estados Unidos está a la espera de conocer si entra en este primer semestre del año tras registrar tasas negativas en los primeros meses. Con estos síntomas, el petróleo podría dirigirse hacia los 65 dólares, coincidiendo con los mínimos del año pasado antes de volver a dispararse.

El petróleo prosigue la racha negativa con la que cerró el primer tramo del año. Desde junio del pasado año, el precio se ha disparado un 248% desde los mínimos, mientras que este año ha registrado un incremento del 45%. Gran parte de la subida se registró antes de la invasión de Rusia a Ucrania, debido a la recuperación de la actividad tras los confinamientos inconstitucionales en España. Fue precisamente esta medida la que frenó en seco la economía mundial. Ahora, se busca cierto equilibrio, pero la pandemia continúa vigente. Y es que, China prosigue con las medidas más restrictivas para evitar más contagios.

Publicidad