A estas alturas ya son muy pocos los que dudan de que Martín Berasategui es uno de los cocineros más exitosos que en la actualidad hay en el panorama gastronómico de nuestro país. De hecho, ha sido muchos los cocineros jóvenes que lo han nombrado como una de sus referencias. Y es que el vasco lleva muchos años creando escuela y dejando con la boca abierta a medio país con sus recetas. Precisamente a lo largo de este artículo queremos mostrarte una de ellas que a nosotros nos ha encantado. Se trata de un bizcocho de plátano que puedes hacer en casa sin ningún problema.
Las propiedades del plátano
Antes de pasar a contarte cómo tienes que hacer para preparar paso a paso esta receta de Martín Berasategui, queremos detenernos un momento para poner en valor el absoluto protagonista de esta receta: el plátano. Se trata de una fruta que, además de tener un sabor muy especial, es muy económica y muy accesible. Pero además tiene un gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, tiene un poder saciante muy alto. Pero es que además tiene una gran cantidad de potasio, es una gran fuente de energía y es ideal para combatir la retención de líquidos. Vamos, que se trata de una auténtica joya desde un punto de vista nutricional.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Martín Berasategui
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de bizcocho de Martín Berasategui es que es muy fácil de preparar y que siempre suele quedar muy bueno. Pero además, también hay que destacar que hacerse con los ingredientes que necesitas para prepararlo es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes, dos vasos de harina de avena, una cucharada de levadura en polvo, media cucharadita de canela, una pizca de sal, tres plátanos maduros, tres huevos, un chorro de aceite de oliva virgen extra, una pizca de extracto de vainilla, un yogur natural y un vaso y medio de miel.
Lo primero que tienes que hacer es disponer de todos los ingredientes en la encimera
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de bizcocho de Martín Berasategui es algo que te va a facilitar la preparación de esta receta. Nos referimos a que pongas todos los ingredientes en la mesa en la que vas a trabajar.
A continuación Martín Berasategui los mezcla en un bol
El primer paso, y casi que más importante que tienes que dar para preparar esta receta de bizcocho clásico de plátano es mezclar todos los ingredientes en un bol. Eso sí, no te preocupes porque no vas a tener que mezclarlos tú. Te explicamos en el siguiente paso que es lo que tienes que hacer.
Lo siguientes que tienes que hacer es pasar toda esta mezcla por el robot de cocina
Una vez que hayas mezclado todos los ingredientes del bizcocho en un bol, lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta receta de Martín Berasategui es verter la mezcla en un robot de cocina y activarlo para que se cree una masa que sea lo más homogénea posible.
A continuación Martín Berasategui restriega un molde con mantequilla
Una vez que hayas pasado la mezcla por el robot de cocina, haz como Martín Berasategui y restriega, con la ayuda de un poco de papel de cocina un poco de mantequilla en el bol que vayas a usar para hornear el bizcocho. Y luego viértelo sobre él.
Ahora tienes que precalentar el horno a esta temperatura
Tras haber preparado el molde en el que vas a preparar el bizcocho, lo siguiente que hace Martín Berasategui es precalentar el horno a 180 grados.
A continuación Martín Berasategui hornea el bizcocho durante una hora
Una vez que el horno haya alcanzado la temperatura adecuada, lo siguiente que hace Martín Berasategui para continuar con esta receta es meterlo en su interior durante una hora.
La prueba que puedes hacer para saber si el bizcocho está listo
Si pasada esta hora quieres saber si el bizcocho ya está listo, puedes hacer como Martín Berasategui y pincharlo con un palillo. Si ves que la masa sale cruda es que aún le falta un poco. Pero si ves que no sale nada de masa, lo que significa es que ya está hecho.
Y listo, ya estaría listo este bizcocho de Martín Berasategui
Una vez que hayas aplicado el truco de Martín Berasategui para comprobar si el bizcocho ya está listo, y si sacas el palillo crudo, ya se puede dar por terminada esta receta. Ahora solo quedaría lo mejor: sentarte en la mesa a disfrutar de este rico postre.