martes, 6 mayo 2025

Macarrones con tomate: la receta en el microondas en menos de 15 minutos

A quién no le gustan los macarrones con tomate. Una buena pasta, acompañada de una exquisita salsa de tomate y con queso gratinado por encima, un manjar que está al alcance de todos, hasta los menos manitas en la cocina. Sin embargo, hay veces que no tenemos tiempo ni para cocinar y necesitamos recetas exprés y sin la necesidad de encender tres electrodomésticos. Por ello, te vamos a enseñar a hacer una receta de macarrones con tomate en el microondas en menos de 15 minutos.

INGREDIENTES PARA LOS MACARRONES CON TOMATE

INGREDIENTES PARA LOS MACARRONES CON TOMATE

Los macarrones con tomate es una receta que todos sabemos hacer y al que siempre recurrimos cuando llegamos cansados a casa después de un día largo de trabajo. Ya es fácil de por sí, pero en este artículo te vamos a enseñar la receta más simple y sencilla sin necesidad de horno. Los ingredientes que vamos a necesitar para hacer esta receta son los siguientes: 300 gramos de macarrones, 200 gramos de tomates cherry, 100 gramos de salsa de tomate, dos huevos, media cebolla, queso parmesano, aceite de oliva y sal. Todos estos ingredientes los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.

PRIMER PASO: COCER LOS MACARRONES

20181022 Macarrones de fraile 2000x1497 1 Merca2.es

Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesitan años de experiencia en la cocina o una estrella Michelín para lograr un resultado de matrícula de honor. Lo primero que tenemos que hacer es coger una cazuela de buen tamaño y la llenamos de agua hasta la mitad. Acto seguido, la pasamos al fuego a temperatura media/alta, dejamos que el agua empiece a hervir y añadimos los 300 gramos de macarrones. Si quieres, puedes añadir un chorrito de aceite y una pizca de sal para que sazonar la pasta.

SEGUNDO PASO: CORTAR Y POCHAR LA CEBOLLA

como cortar cebolla Merca2.es

Mientras se están cociendo los macarrones, cogemos una sartén de tamaño medio con un chorrito de aceite y la pasamos al fuego a temperatura media. A continuación, cogemos una cebolla, le retiramos las primeras capas para evitar que queden restos de suciedad y la partimos a la mitad. Para esta elaboración con media cebolla será más que suficiente. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado, vamos a cortar la media cebolla en medias lunas con un grosor de unos 2 o 3 milímetros, ya que lo queremos hacer es pocharla, no dorarla.

TERCER PASO: AÑADIR EL TOMATE A LA SARTÉN

salsa de tomate para pizza Merca2.es

Parte fundamental de nuestros macarrones con tomate es la salsa de tomate. Es evidente que es el ingrediente que da sentido y liga el resto de productos que vamos a utilizar para sazonar y dar sabor a nuestra elaboración. Por ello, te recomendamos que en vez de utilizar un bote de tomate de supermercado, compres un bote de tomate triturado y lo añadas a la sartén con la cebolla pochada. Una vez que tenemos ambos ingredientes en la sartén, bajamos el fuego al mínimo y sazonamos con un poco de sal y, opcional, con un poco de orégano fresco.

CUARTO PASO: AÑADIR LOS MACARRONES AL TOMATE

5e997debd0e68 Merca2.es

El tiempo recomendado de cocción para la pasta dependerá del envase y de la marca que estén utilizando, por ello, lo mejor es mirar en la parte de atrás del envase la recomendación de cocción. Aún así, otro manera de ver si los macarrones están ‘al dentes’ es cogiendo una unidad de macarrón y probándolo. A continuación, sacamos la cazuela del fuego, colamos el agua con la ayuda de un colador y le rociamos agua fría para cortar la cocción. Cuando estén a temperatura ambiente, los pasamos al tomate y removemos correctamente hasta que todos los macarrones se impregnen de la salsa.

QUINTO PASO: MEZCLAR EN UN BOL EL QUESO Y LOS HUEVOS

usos huevo batido Merca2.es

El queso gratinado en los macarrones es lo que marca la diferencia y, aunque a veces nos da una pereza horrible poner en marcha el horno, te vamos a enseñar un truco para hacerlo en el microondas en menos de tres minutos. Para ello, cogemos los huevos, los cascamos y los batimos hasta que no seamos capaces de diferenciar la yema de la clara. A continuación, esparcimos el queso rallado que más nos guste y lo mezclamos correctamente con el huevo batido hasta lograr una mezcla homogénea y con textura.

SEXTO PASO: GRATINAR LOS MACARRONES CON TOMATE EN EL MICROONDAS

maxresdefault 26 Merca2.es

Cuando tengamos la mezcla de huevo batido y queso rallado, pasamos el contenido del bol a la sartén donde tenemos los macarrones con tomate y, con la ayuda de una cuchara, esparcimos todo el contenido por la sartén con sumo cuidado. Para poder pasar la sartén al microondas, tienes que estar seguro que la sartén que estás utilizando es apta para meterla en el microondas, si no cambia el contenido a una fuente. Dejamos gratinar los macarrones durante tres minutos a máxima potencia en el modo grill.

SÉPTIMO PASO: EMPLATAR LOS MACARRONES CON TOMATE

receta macarrones tomate Merca2.es

Pasados los tres minutos de gratinado, sacamos la sartén del microondas y los dejamos reposar a temperatura ambiente durante cinco minutos. Para emplatar los macarrones con tomate, cogemos un plato llano, añadimos una generosa cantidad de macarrones con tomate y con el queso gratinado. Si quieres puedes adornar espolvoreando un poco más de queso rallado. Y ya estaría listo estos macarrones con tomate en menos de 15 minutos ideales para cuando no tenemos ganas de cocinar. ¡A disfrutar!

Loterías el Dólar permite comprar Lotería de Navidad a través de su página web

0

Uno de los aspectos que más caracteriza la llegada de la navidad es su magia. Por este motivo, en todas las familias sigue presente la idea de que la suerte existe durante estos días. Por ello, deciden poner sus mejores deseos y energías en la clásica Lotería de Navidad, una tradición española que jamás puede faltar.

Loterías el Dólar es un punto oficial de venta que cuenta con más de 60 años de experiencia en el mercado. Este sorteo nacional se ha encargado de repartir millones de euros entre los españoles. De tal manera, se ha convertido en una de las opciones favoritas para adquirir las fracciones navideñas.

Razones para comprar la Lotería de Navidad en Loterías el Dólar

Para este periodo, se pueden encontrar una gran variedad de loterías navideñas. Sin embargo, hay que saber escoger aquella que traiga más suerte y sea más factible para ganar. Loterías el Dólar cuenta con una excelente trayectoria en el mundo de los juegos de azar. Asimismo, sus clientes se sienten satisfechos por su trato cercano y de confianza.

Loterías el Dólar garantiza honestidad e integridad a sus clientes. Por este motivo, son muy claros a la hora de proponer sus servicios y condiciones y brindan seguridad y profesionalidad. Además, permiten adquirir los décimos de lotería online, para que nadie tenga que sufrir las largas colas de los puntos oficiales de venta físicos.

Comprar décimos navideños sin salir de casa

A raíz de la aparición de la pandemia, muchas tradiciones han cambiado. Una de ellas va de la mano de Loterías el Dólar, quien presenta la posibilidad de comprar sus décimos navideños a través de su página web. Esta es una gran opción para aquellas personas que no pueden salir de sus hogares, pero quieren formar parte del sorteo. Igualmente, se pueden adquirir en las oficinas físicas o con entrega programada en casa. La empresa ofrece una gran variedad de alternativas para poder adquirir su sorteo navideño, una razón más a favor para confiar en Loterías el Dólar.

Los ciudadanos ya pueden participar y esperar con ansias el resultado final del 22 de diciembre. Gracias a Loterías el Dólar, la magia de la navidad sigue en pie, así como la ilusión de ganar un gran premio.

Las características de las subvenciones Next Generation para la mejora de las ventanas Vemax

0

Para tener mayor comodidad en el hogar es necesario que todos los elementos del mismo cumplan con eficacia la función para que la que han sido diseñados.

Entre estos elementos, las ventanas Vemax están diseñadas e instaladas para que aporten una excelente luminosidad a la vivienda y la protejan del exterior frente a robos e intrusiones.

La empresa Vemax es experta en la instalación de ventanas de alta seguridad y eficiencia, así como en gestión para la subvención de Rehabilitación Energética (subvención energética).

Subvención de la Junta de Andalucía para la mejora energética e instalación de ventanas. Hasta 3.000 euros de subvención

Vemax ha creado un nuevo servicio de gestión de subvenciones para que sus clientes puedan cambiar sus ventanas y mejorar la eficiencia energética en sus hogares. La subvención promueve el cambio de ventanas con altos valores de seguridad y de aislamiento térmico y acústico.

La subvención tiene varias características: se puede solicitar solo para la vivienda habitual del cliente (no es válida para segundas residencias), el importe subvencionable es el 40 % la inversión; como máximo 3.000 euros de subvención. Es decir, para importes de más de 7.500 euros, la subvención será de 3.000 euros, lo que corresponde a una deducción de IRPF del 20 % invertido.

Ejemplo:

Presupuesto para cambio de ventanas Vemax: 8.000 euros.

Subvención: 3.000 euros.

Deducción IRPF: 20 % de 5.000 euros = 1.000 euros.

Ahorro: 50 % de la inversión (4.000 euros).

Es importante mencionar que el trabajo de ventanas no solo apunta a la eficiencia energética y la seguridad, sino también a la revalorización de la vivienda.

¿Por qué es importante la mejora de la eficiencia energética en el hogar?

Hoy en día, el ahorro de energía es indispensable para ayudar a preservar el medioambiente, por lo que las empresas y organismos internacionales trabajan en ellos de manera constante. Parte de este trabajo consiste en motivar a las personas a mejorar la eficiencia energética de su vivienda. Para ello, ofrecen muchos beneficios y oportunidades para quienes tomen la iniciativa de apoyar el autoconsumo y el ahorro de energía mediante el uso de fuentes renovables.

La mejora de la eficiencia energética también es ideal para ahorrar mucho dinero, especialmente en España donde la subida de luz crece de forma acelerada. Vemax ofrece a sus clientes soluciones para que su vivienda necesite menos energía y gane confort y seguridad.

Los pasos para solicitar la subvención

Primero hay que ponerse en contacto con Vemax y aportar la documentación que se solicita. Tras el estudio de la documentación, si es aprobada por los técnicos, Vemax se encarga de realizar el proyecto de actuación así como la confección del certificado de eficiencia energética de su vivienda (necesario para la subvención). A continuación, Vemax presenta telemáticamente la documentación a la Junta de Andalucía y si se concede la subvención, se realiza el cambio de ventanas. Si no se concede la subvención, el coste de las gestiones es de cero euros.

Pasapalabra: este ha sido el peor rosco de la historia del programa

0

Pasapalabra es uno de los programas más míticos de todos los que en la actualidad tienen cabida en la parrilla de la televisión de nuestro país. Y esto se debe, además de por tener un formato que engancha, porque se viene emitiendo desde hace muchos años. Piensa que la primera vez que se emitió fue en el año 2000. Así que, desde entonces, hemos visto todo tipo de situaciones. Pero lo que no habíamos visto era un rosco tan malo. Tanto que ya hay quien dice que es el peor de la historia. Te hablamos de él a lo largo de este artículo.

Pasapalabra es uno de los programas más queridos por la audiencia de nuestro país

Pasapalabra juanra bonet

Hay programas sin los que sería muy difícil comprender lo que es a día de hoy la parrilla de contenidos de nuestro país. Es decir, que conforman la personalidad de su programación. Y dentro del mundo de los concursos, el más importante, sin duda alguna, es Pasapalabra. Piensa que se lleva emitiendo de manera continua en nuestro país desde el año 2000, y que desde entonces se ha convertido en un auténtico clásico. Prueba de ello es que todos los otros concursos que han competido con el programa que presenta en la actualidad Roberto Leal, ya no existen, no han resistido la competencia. A lo largo de este artículo te queremos contar cuál ha sido, para la mayoría de fans de este programa, el peor rosco de la historia, así que sigue leyendo para enterarte de todo.  

Hay concursantes que destacan más de otros

pasapalabra telecinco Merca2.es

Ha lo largo de todos estos años hemos visto en el concurso Pasapalabra un montón de situaciones diferentes. Pero además, también, a lo largo de todos este tiempo, hemos visto desfilar por el plató del programa miles y miles de concursantes. Cada uno de ellos será recordado de manera diferente.

Un concursante de Pasapalabra será recordado por haber protagonizado el peor rosco de la historia

pasapalabra

Tal y como te acabamos de contar, cada uno de los concursantes que a lo largo de todos estos años ha pasado por Pasapalabra, es recordado por algo diferente. Pero hay uno que llama la atención mucho más que el resto, y todo por haber protagonizado el peor rosco de la historia del concurso.

Todo ocurrió en el año 2019

pasapalabra Merca2.es

No es una situación nueva. Cuando te hablamos del concursante que protagonizó el peor rosco de la historia nos estamos remontando al año 2019. Han pasado tres años, sí. Pero lo cierto es que es una historia que por supuesto merece la pena que sea recordada.

Por aquel entonces Pasapalabra se emitía en Telecinco y su presentador era Christian Gálvez

pasapalabra

Antes de pasar a contarte la historia del peor rosco de la historia de Pasapalabra, un poco más de contexto. Porque tal y como te hemos contado, todo ocurrió hace tres años. Y por aquel entonces, el programa se emitía en Telecinco y lo presentaba Christian Gálvez.

El protagonista de esta historia es Javi

Pasapalabra, Roberto Leal

Detrás de cada historia hay una persona. Y claro, en la historia del peor rosco de Pasapalabra, no podía ser menos. Javi es la persona que ha protagonizado el peor rosco de la historia de este concurso. Te damos más detalles en lo que queda de artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Javi pasó una y otra vez de todas las preguntas del rosco de Pasapalabra

roberto leal pasapalabra

Para protagonizar el peor rosco de la historia del programa, tienes que hace las cosas no mal. Si no rematadamente mal. Y eso es justo lo que Javi hizo. Para que te hagas una idea de la magnitud de la tragedia, has de saber que pasó una y otra vez de todas las preguntas del rosco. No sabía la respuesta.

Tuvo cinco aciertos y un fallo en 126 segundos

Roberto Leal

Pero hay más. Porque Javi no solo pasó una y otra vez de todas las preguntas del rosco de Pasapalabra. Además de ello solo tuvo cinco aciertos y un fallo en un total de 126 segundos.

Fran dejó el rosco de Pasapalabra con 19 letras en azul

Pasapalabra

Fue un rosco desastroso. Piensa que Javi, en esta prueba del programa Pasapalabra, cuando la terminó, tuvo una marca lamentable. Dejó el rosco con 19 letras en azul. Una marca que, desde luego, ha pasado a la historia del programa. Y no precisamente para bien.

¿Será este el peor rosco de la historia del programa?

Roberto Leal vuelve a Antena 3 para presentar Pasapalabra

Así que terminamos este artículo preguntándonos si este ha sido el peor rosco de la historia del programa Pasapalabra. Desde luego que no se nos viene a la cabeza uno que haya sido peor que el protagonizado por Javi.

Las mejoras implementadas en los TCL TV durante 2022

0

La tecnología avanza a la par de las necesidades de los consumidores.

En este sentido, TCL, uno de los actores dominantes en la industria mundial de televisores, ha incorporado este año importantes mejoras en sus televisores para ofrecer a sus usuarios una inmersión total y una experiencia de entretenimiento de máximo nivel.

TCL TV está equipada con Google TV, lo que significa que los usuarios podrán acceder a aplicaciones de streaming como Netflix, Hulu y Disney+, entre otros, directamente desde el televisor. Adicionalmente, el aparato tiene mejor calidad de imagen y funcionalidades exclusivas que lo convierten en una opción atractiva del mercado de electrónico.

¿Cuáles son las mejoras de TLC TV en 2022?

La empresa TLC, manteniéndose a la vanguardia en los avances tecnológicos del momento, ha desarrollado mejoras funcionales a su línea de televisores inteligentes. Entre las actualizaciones más relevantes de sus equipos, se encuentra una mejora en la calidad del sonido, ya que han incorporado un sistema dedicado de 2.1.2 ch que se compone de dos altavoces y un subwoofer, impulsado por el procesamiento Dolby Audio, garantiza un audio 3D envolvente.

En cuanto al aspecto visual, la firma ha incluido un sistema VRR de 144 Hz y tecnología de movimiento MEMC que hace que las imágenes se vean más fluidas frente a movimientos rápidos, impidiendo que se desenfoque. Adicionalmente, la tecnología de IA que impulsa su procesador, cuenta con un motor AiPQ, que optimiza los píxeles para una visualización más grande y nítida de la imagen. A diferencia de otros marcas, TLC TV innova con un sistema HDR10 dinámico admitido por puertos HDMI2.1 que masteriza las bandas sonoras de Dolby Visión, consiguiendo una imagen mejorada.

Mayor conectividad para disfrutar del streaming a toda velocidad

Una de las mejoras más relevantes que ha desarrollado TCL Electronics es que sus televisores inteligentes tienen integrado WIFI16, reconocida como lo último en tecnología en materia de conectividad que permite disfrutar de series y películas de streaming a toda velocidad. Otro de los avances destacados es que toda su línea de televisores tienen la funcionalidad de Google TV, por lo que es posible disfrutar de todo el catálogo de servicios de entretenimiento en línea sin limitaciones.

También, otra de las novedades es que su sistema MultiView 2.0 permite tener dos pantallas en simultáneo. Además, gracias a su tecnología AirPlay2/HomeKit, es posible utilizar el dispositivo usando Siri, conectándolo con un Apple TV Box.

La línea de televisores de la marca se compone de varias series (P, C, Y y X) que contienen la tecnología antes descrita, pero en diferentes pulgadas, a elegir según las necesidades de los usuarios. Los modelos TCL TV ya están disponibles para su compra en la página web oficial de la empresa fabricante.

Durante 49 años, TCL ha operado con centros de fabricación I+D propios, dando pasos importantes en el sector. Sus productos se comercializan en más de 160 países del mundo, consolidándose como un referente global en el mercado de la electrónica.

Las razones por las que la Interpol está formando a sus agentes para vigilar el metaverso

0

Tanto el metaverso, como el mundo físico, no son lugares fuera de peligro. Cuanta más gente empieza a formar parte de esta realidad virtual, más aumentan las probabilidades de que surjan los problemas. Es por eso que las principales agencias de seguridad del mundo están comenzando a poner el foco en este mundo virtual.

Sin ir más lejos, el pasado mes de septiembre durante la 90ª Asamblea General de Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), celebrada en Nueva Delhi, la India, la agencia de seguridad reconoció que ya estaba entrenando a sus agentes para vigilar el metaverso.

Esta agencia se toma muy en serio el metaverso porque, tal y como declaró durante el evento su secretario general, «para muchos, el metaverso parece anunciar un futuro abstracto, pero las cuestiones que plantea son las que siempre han motivado a Interpol: apoyar a nuestros países miembros en la lucha contra la delincuencia y hacer que el mundo, virtual o no, sea más seguro para quienes lo habitan».

Un metaverso para agentes de la Interpol

La Interpol ahora tiene su propio metaverso. Tal y como señalaron los altos cargos de la agencia de seguridad, han diseñado un mundo virtual específicamente “para la aplicación de la ley».

En este espacio virtual, los agentes pueden interactuar entre sí a través de sus avatares personalizados. También pueden asistir a formaciones de investigación forense inmersiva y recibir entrenamiento para adquirir capacidades policiales, con el fin de combatir los actos criminales que pudiesen cometerse en el metaverso.

Durante esta asamblea, la Interpol hizo una demostración de cómo sería su modus operandi. Para eso impartieron un curso sobre verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en el metaverso. Tras la formación, los agentes fueron transportados a un aeropuerto virtual donde pusieron en práctica lo aprendido en un puesto de control fronterizo virtual. 

Carlos Aránguez: “Las agencias de seguridad deben tomarse en serio el metaverso”

Carlos Aránguez, director del bufete Aránguez Abogados y fundador de la Asociación de Usuarios de Criptomonedas, señala que el metaverso está dando sus primeros pasos y no está exento de desafíos. “Las estafas de ingeniería social, el extremismo violento y la desinformación son problemas que están a la orden del día. Por no olvidar los delitos contra menores, el robo de datos, el fraude financiero y el acoso”. 

El letrado sostiene que todo esto ya existe en internet y que probablemente en un futuro cercano también tenga presencia en el metaverso. Por eso cree que “sería un error” que las agencias de seguridad no se tomasen en serio esta nueva tecnología.

No obstante, el letrado Aránguez apunta que, evidentemente, el campo de acción de las agencias de seguridad ha de estar supeditado a lo que dicta la ley. Entiende que todavía no están claras las equivalencias entre los delitos del mundo real y los del mundo virtual. “¿Qué pasaría si se amenaza a alguien en el metaverso? ¿Cómo se castiga al avatar que comete el delito? ¿Esta persona podría ser juzgada?”, son algunas de las preguntas que se hace el letrado sobre este asunto tan complejo.

Élite: la actriz que sufrió amenazas de muerte tras salir en la serie

Mina El Hammani visitó este lunes El Hormiguero para promocionar la segunda temporada de Historias para no dormir. Durante la entrevista con Pablo Motos, también recordó sus tiempos en Élite, la serie que la catapultó a la fama y gracias a la cual vivió grandes experiencias dentro y fuera del set del rodaje. Aunque, a decir verdad, no todo fue positivo para ella durante su etapa en la ficción de Netflix. Según contó, a lo largo de la misma recibió amenazas de muerte en redes sociales tras salir en la serie.

Mina El Hammani, la actriz de Élite que sufrió amenazas

Mina El Hammani, la actriz de Élite que sufrió amenazas

La actriz madrileña de origen marroquí, Mina El Hammani, tuvo un giro de 180° cuando se estrenó ‘Élite’ en netflix, hace ya cuatro años. Celosa de su intimidad, desde aquel 5 de octubre de 2018 fue consciente de que su vida anónima, por la que ha peleado tanto como por su trabajo como actriz, se diluía. El éxito de la serie la catapultó al estrellato, su rostro ha dado la vuelta al mundo y la convertían en una de las promesas de nuestro cine y en una auténtica referencia en redes sociales con una comunidad de casi 6 millones de seguidores en Instagram.

El éxito que cosechó gracias a Élite

El éxito que cosechó gracias a Élite

A raíz del éxito de ‘Elite’ llegó la presión para Mina El Hammani, los momentos agridulces en redes sociales y los rumores sobre su vida. La actriz ha sabido mantener a raya su vida pública de la íntima. Si bien no se le conoce una relación sentimental actual, se la relacionó en 2020 con su compañero de serie Sergio Momo, que daba vida a Yeray y de quien también se dijo haber estado con Ester Expósito. Aquel año El Hammani sufrió una sacudida emocional insoportable. Su padre fallecía y dejaba un dolor inconsolable tanto a ella como a su madre y a sus hermanos.

La actriz sufrió racismo y trastornos alimenticios

La actriz sufrió racismo y trastornos alimenticios

Su personaje de Nadia en ‘Élite’ consagraba a esta hija de obrero y de ama de casa. La infancia y adolescencia de Mina ni fue fácil al ser víctima de racismo y bullying, un tema con el que está especialmente implicada y sobre el que intenta sensibilizar desde sus entrevistas o dando charlas en centros educativos. «Con mi pelo lo he pasado fatal y sufrí muchos trastornos alimenticios. Quería ser delgada todo el rato», ha revelado triste, «afecta y se gestiona ahora, en el momento cuando pasaba, afectaba y llorabas y no entendías», ha revelado triste.

La actriz de Élite sufrió ataques de odio en redes

La actriz de Élite sufrió ataques de odio en redes

Desde que es un personaje público, sobre todo gracias a Elite, y con una comunidad importante en redes sociales, también se ha visto sufriendo ataques de odio. La actriz ya ha aprendido a sobrellevarlo. Aunque al principio le «chocaba», ha conseguido tomar distancia, sobre todo a raíz del dolor tras la muerte de su padre. «Desde su pérdida, todo me da igual», despacha tajante.

La primera amenaza que sufrió la actriz de Élite

La primera amenaza que sufrió la actriz de Élite

“Fue todo muy rápido. El boom de Élite fue maravilloso porque había un proyecto con el que yo estaba muy ilusionada, y además con un personaje que a mí me encanta y que disfruté mucho. Pero luego hay otra parte que no te cuentan y que tienes que ir viendo a partir de ese momento. Yo recuerdo la primera amenaza, que no es que fuese hacia mí, sino que iba hacia mi familia. Entonces, claro, hay un momento de tensión”, explicó la actriz.

El miedo de Mina El Hammani

El miedo de Mina El Hammani

Por ello, El Hammani lamentó este lunes en El Hormiguero que “cada uno pueda comentar lo que le venga en gana sin pensar en las consecuencias que le pueda provocar a otra persona, aunque sea pública”. “Cuando veía esas cosas que me mandaban me daban miedo”, añadió la intérprete en alusión a los mensajes privados que recibió aquellos días por redes sociales.

La parte positiva de trabajar en Élite

La parte positiva de trabajar en Élite

A pesar de todo, Mina El Hammani se queda con la parte positiva de su paso por ‘Élite’. Y es que desde entonces no ha parado de trabajar. La actriz ha sido una de las caras de ‘El Internado: Las Cumbres’, disponible en Amazon Prime, y forma parte de la segunda temporada de ‘Historias para no dormir’, la serie que acudió ayer a presentar en ‘El Hormiguero 3.0’ frente a Pablo Motos.

El personaje de Mina El Hammani en “Pesadilla”

El personaje de Mina El Hammani en “Pesadilla”

La serie está disponible en Amazon Prime Video desde el 28 de octubre. La madrileña participa en el tercer episodio, titulado La Pesadilla, donde interpreta a Lua, una chica que vive en un pueblo y es la heroína de esta historia. «Vive entre dos mundos y de repente hay ciertos asesinatos y todo el mundo habla de un retornado. Al final hay un personaje, que solo por el hecho de ser negro, el pueblo lo culpa directamente a él», añadió.

¿Cuál es la historia de Marco Musumeci, fundador de #SoydeMijas?

0

Marco Musumeci es un empresario y economista italiano que se convirtió en una figura pública en Mijas después de fundar la agrupación #SoydeMijas.

Se trata de una plataforma vecinal electoral que trabaja con los ciudadanos del municipio malagueño para llevar adelante una propuesta elaborada por y para los votantes.

Cada paso que realizó en su vida lo llevó a plasmar su deseo de ayudar a otras personas en un programa que primero fue rechazado por los partidos políticos, pero que, gracias a esto, se animó a crear su propio movimiento.

Marco Musumeci y su historia

Marco debió tocar fondo y sufrir en varios momentos de su vida para convertirse hoy en día en un empresario de éxito y en un hombre que lucha por defender los derechos de los más desfavorecidos. Desde los 9 hasta los 12 años sufrió bullying en la escuela porque había empezado casi dos años antes que el resto de los niños. Después, a los 13 años, se volvió popular cuando comenzó a trabajar los fines de semana en una discoteca. Lo hacía a escondidas porque sus padres no le daban dinero para sus cosas y llegó a juntar en una noche 2 millones de las antiguas liras italianas.

También se formó como Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y, más tarde, se mudó a Zaragoza con la advertencia de que no iba a recibir la ayuda económica de sus padres. En consecuencia, trabajó en un disco-pub, pero hubo algunos meses que llegó a pasar hambre, hasta que se le ocurrió una idea brillante.

Un recorrido difícil con un final feliz

Después de cinco años viviendo en España y estando en la búsqueda de su futuro profesional, en una noche de fiesta surgió la idea de construir una máquina expendedora de kits dentales para que cualquiera se pudiera lavar los dientes en los baños públicos.

Asimismo, tenía que encontrar los medios económicos para realizar el negocio, por lo cual se armó de voluntad y durante un año envió emails a empresas de China e India para presentar su proyecto. Un día conoció a un joven que trabajaba en una fábrica de cepillos de dientes, quien decidió asociarse a Marco para fabricar mil kits dentales.

A su vez, esa semana también le contestó una empresa que prometió que fabricaría sus máquinas expendedoras en su taller. Meses más tarde, Marco contaba con las patentes industriales de sus productos, una página web propia y el apartamento de la tía de una amiga como oficina provisional. En menos de 30 días vendió contratos de exclusividad en todas las provincias de España y generó más de 300.000 euros.

En la página de #SoydeMijas, Marco remarca que jamás olvidará cuando pasó hambre, no llegaba a final de mes o tuvo que dormir en la calle. Como sabe que sus problemas no son más graves de los que tienen otros miles de ciudadanos, decidió plasmar sus conocimientos y sus ganas de mejorar la vida de las personas en una plataforma ciudadana que se presentará a las siguientes elecciones municipales de Mijas. 

Formación inmobiliaria de excelencia, por Pau Antó

0

Debido al contexto inflacionario actual, en los últimos años, invertir en el sector inmobiliario se ha considerado como una de las maneras más seguras de proteger el dinero. Esto es debido a que este tipo de inversiones permiten diversificar los ingresos para la obtención de ganancias y rendimientos.

En ese sentido, la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias es cada vez más relevante.

No obstante, para incrementar las probabilidades de éxito en este tipo de inversiones es necesario saber cómo gestionarlas. Es en este ámbito que la formación inmobiliaria de la mano de especialistas como Pau Antó, creador de la mentoría Inversor PRO, resulta apropiada para aprender a desarrollar estrategias efectivas al realizar inversiones en el sector de bienes raíces.

Participar en una formación inmobiliaria

Actualmente, una de las formas más destacadas de alcanzar la anhelada libertad financiera es realizando inversiones, siendo la bolsa, los negocios e inmuebles algunos de los sectores con mayor atractivo para llevar a cabo este tipo de operaciones. Adentrarse en la industria inmobiliaria como inversor requiere de múltiples habilidades y conocimientos que contribuyan a trazar un camino de éxito en el mercado.

En este ámbito, participar en la formación inmobiliaria con expertos como Pau Antó permite adquirir los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para llevar a cabo inversiones en bienes raíces, teniendo en cuenta una perspectiva clara del contexto económico. Este programa permite adentrarse en el escenario financiero para evaluar la pertinencia de cada inversión.

Una formación inmobiliaria de calidad se caracteriza por contribuir en el conocimiento de las estrategias para localizar inversiones, al tiempo que permite formular modelos de inversión y conocer las dinámicas del mercado inmobiliario. Lo cual aporta mayores probabilidades a los inversores de obtener resultados de éxito en el camino que emprendan en este sector.

Pilares de la formación inmobiliaria de Pau Antó

Como mentor e inversor en el sector inmobiliario, Pau Antó se ha caracterizado por centrarse en ayudar a las personas interesadas en alcanzar la libertad financiera. Para ello, ha desarrollado un programa de formación inmobiliaria en el que aporta conocimientos y competencias para que los participantes puedan vivir de sus inversiones y gestionar su tiempo de forma apropiada.

En su clase, el creador de Inversor PRO comparte y explica en detalle las estrategias que le permitieron alcanzar la libertad financiera antes de llegar a los 30 años. Su formación inmobiliaria se centra en pilares como la excelencia y transparencia, unos aspectos que le han permitido destacar y ayudar a un gran número de personas a ser independientes económicamente.

Además de la formación, Pau Antó brinda acompañamiento individualizado a los alumnos, con el objetivo de orientarles en su proceso de inversión para alcanzar la rentabilidad. Todo esto, le ha convertido en una referencia para quienes desean capacitarse y realizar inversiones en el mercado inmobiliario. 

Raquel Sánchez se enfrenta a su segunda huelga de transportistas este año

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sanchez debe estar sufriendo un Deja Vu. Una vez más La Plataforma en Defensa del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de ámbito nacional ha llamado a un paro indefinido, denunciando que aún con los descuentos ampliados sobre el precio de los combustibles están trabajando a perdidas.

Manuel Hernández, presidente de la plataforma, ha dado a conocer el resultado de la votación que han llevado a cabo este fin de semana en sus delegaciones provinciales sobre la reanudación del paro.

El pasado sábado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en la que analizaron la situación actual del sector, tras las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Entre estas medidas, destaca la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga, el refuerzo de la inspección de transporte o las ayudas al abandono de la profesión.

Sin embargo, la Plataforma ha seguido denunciando el «incumplimiento» por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

Por ello, los delegados decidieron el sábado pasado reanudar los paros, una decisión que este fin de semana se ha votado y que ha sido refrendada por los miembros de la Plataforma.

«La Administración debe reaccionar rápido y afrontar lo que está por venir», ha señalado Hernández en rueda de prensa este lunes, quien ha puesto el acento en que los autónomos que integran el sector no tienen capacidad en estos momentos para afrontar el incremento de costes, que son un 30% superiores.

«Estamos pagando un 40% menos de salario a nuestros conductores, haciendo seguros que cubran lo mínimo imprescindible por no poder costear los importes que nos exigen», ha denunciado.

Para Hernández, los «pequeños desajustes» en el cumplimiento de las medidas acordadas con el Gobierno «son muertes laborales», y a este respecto ha cifrado entre 200 y 250 la cifra de empresas que se ven obligadas a cerrar cada mes.

«No tenemos tiempo. Cada día que pasa se producen tragedias empresariales, pero también familiares, porque está llegando a haber casos de suicidios», ha advertido.

UNA SEGUNDA VUELTA

Lo cierto es que tanto el discurso de los transportistas como sus motivos no han cambiado demasiado desde las protestas del mes de marzo. Pero es que desde entonces la crisis española, y europea, no ha hecho más que empeorar con una de las inflaciones más altas de la historia y un precio de la energía demasiado alto han golpeado a toda la industria, dejando a los transportistas operando a perdida en muchos casos.

A eso se puede sumar que el Gobierno ha empezado a insistir en transportar mercancías en materiales a través de los trenes. Esto último es un cambio básicamente inevitable por temas de sostenibilidad que empuja cada vez hacia los trenes y lejos de los vehículos particulares, aún en estos temas. 

RAQUEL SÁNCHEZ LLAMA IRRESPONSABLE A LA HUELGA

Por su parte la ministra Raquel Sánchez, ha pedido «responsabilidad» al sector de transportistas de mercancías por carretera, para evitar una situación extrema en unas navidades que parecen ser de

En declaraciones a la prensa, la ministra ha tendido la mano a estos transportistas, agrupados bajo la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, para reforzar los mecanismos de inspección para que estos profesionales no trabajen a pérdidas, el motivo que ha llevado a esta plataforma a convocar nuevamente este paro.

Sánchez ha pedido a los transportistas que denuncien cualquier incumplimiento de las condiciones contractuales por parte de los cargadores, insistiendo en que identifiquen estas prácticas en concreto, algo que ha constatado que en la mayoría de los casos no se hace, de forma que ha pedido que se vaya más allá de hacer denuncias genéricas.

También ha aprovechado la ocasión, igual que ocurrió en el primer paro que convocó esta agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas el pasado mes de marzo, para pedir que se deje trabajar a aquellos transportistas que así lo desean, y que cualquier movilización se produzca en un entorno pacífico.

Sánchez ha reivindicado el papel del Gobierno en todas las ayudas aprobadas en el último año destinadas a mejorar las condiciones laborales de los transportistas, como la prohibición de que hagan la carga y descarga, de que trabajen a un precio por debajo del coste o las ayudas directas por valor de 900 millones de euros ya entregadas.

«Pido responsabilidad, el sector lo ha pasado y sigue pasándolo mal, pero el Gobierno ha cumplido con todos sus compromisos. Ahora estamos en los primeros meses de la aplicación de esta nueva normativa (la de no trabajar por debajo de costes), por lo que hay que reforzar los mecanismos para que mejoren las inspecciones, pero la situación es ahora muy diferente y han mejorado mucho sus condiciones de trabajo, por lo que no tendría sentido un nuevo paro. En estos momentos que estamos viviendo no nos lo podemos permitir», ha concluido.

Los torneos de esports más conocidos

0

El auge de los juegos electrónicos se ha disparado en los últimos tiempos y las noticias de esports no dejan de surgir prácticamente a diario. La actualidad manda, y esto nos dice que este tipo de juegos seguirán yendo hacia arriba en los próximos años. Cada vez son más los que apuestan por esta modalidad en todas las partes del mundo, y debido a este enorme crecimiento, resulta evidente que los patrocinios y el interés de las marcas por ellos han hecho que los premios en metálico en muchos torneos haya crecido a la par. Por esto a continuación revisaremos cuáles son algunos de los torneos más conocidos e importantes del mundo de los esports.

League of Legends World Championship

Desde el pasado 29 de septiembre el mayor evento de deportes electrónicos del año es el Campeonato Mundial de League of Legends con miles de personas que asisten en persona y millones que lo ven en línea. Además, por primera vez desde 2016, Worlds está teniendo  lugar en América del Norte. Después de un par de años a una escala relativamente pequeña, la edición de este año se parecerá más a la versión de 2019, y el torneo se está desarrollando en varias ciudades. Los play-ins están programados para realizarse en la Ciudad de México, la fase de grupos y los cuartos de final en la Ciudad de Nueva York, las semifinales en Atlanta y la final en San Francisco.

Es la competencia profesional anual de League of Legends organizada por Riot Games. Cada año, los equipos clasificados regionales compiten por puestos en la serie de campeonato. Ocho equipos comienzan a jugar en dos grupos de cuatro. Los dos mejores equipos de cada grupo continúan en el escenario de soporte.

Los participantes reciben un salario de $12,500. Además del salario base, el dinero del premio puede alcanzar fácilmente el rango de seis cifras. En otros torneos, no hay garantía de que el premio en metálico supere las seis cifras, solo existe la posibilidad de que lo haga. Por ejemplo, este ofrece un pozo de premios de $1 millón, pero otros torneos internacionales ofrecen una cantidad mucho menor, de ahí su gran popularidad.

Torneo ESL

Es un evento deportivo que se realiza anualmente y es uno de los juegos más populares del mundo. ESL Online normalmente cuenta con una audiencia global muy grande para una serie de juegos de eSport diferentes y es un jugador importante en la industria de los eSports. Si bien no todos los torneos de esta organización son globales, ESL Online a menudo organiza torneos para juegos populares como Dota 2, League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive y más.

ESL sigue siendo uno de los organizadores, productores y editores de eSports más grande del mundo, y ESL Online es una parte importante de eso. La organización organiza una serie de torneos para una variedad de juegos cada año para promover la organización y los deportes electrónicos en su conjunto.

La ESL es una liga profesional de juegos en línea que existe desde hace más de 20 años. Es la liga de eSports más grande del mundo y pionera de una industria global. También es la organización matriz de la Copa Mundial de Deportes Electrónicos. Hay diferentes ligas dentro de los torneos de ESL, pero la más popular es la ESL Online.

DOTA 2 International

Este es el más grande en ganancias, mostrando el pozo de premios más grande de cualquier torneo de Esport anterior con $34 millones.

Desde 2011, The International siempre ha tenido el ADN de un gran torneo. A partir de 2013, Valve implementó una forma para que los jugadores contribuyeran directamente a través de la financiación colectiva en su núcleo, debido a esto, es capaz de mantener este nivel de popularidad y aumentar constantemente el premio acumulado.

Se juega en equipos de cinco. Una ronda dura entre 15 y 60 minutos. El escenario del torneo difiere según el evento. En un sistema de doble eliminatoria, un equipo debe perder dos veces para ser eliminado.

No cabe duda de la popularidad de estos torneos en los que también podríamos mencionar la Fornite World Champion o la Honor of Kings World Champion Cup que también gozan de gran popularidad, lo que está claro es de que los jugadores alrededor del mundo cada día tienen más opciones para disfrutar de los esports.

Celebrar los momentos más importantes y especiales en el restaurante para eventos La Taberna Casera

0

En España, se pueden encontrar numerosos restaurantes para celebrar momentos importantes como una fiesta, una boda o una cena con la pareja, la familia o los amigos. Ante esto, escoger el sitio correcto será uno de los factores que marcará una gran diferencia en la celebración, tanto por el disfrute de un buen menú como por la atención personalizada que se pueda recibir.

Para ello, una gran opción es La Taberna Casera, un restaurante para eventos especiales que pueden ser celebrados bajo un ambiente agradable y elegante. En el restaurante, se ofrecen los menús para disfrutar los eventos y la atención personalizada está a cargo del gerente José Luis, quien lleva las directrices del negocio junto con su gran equipo.

¿Dónde disfrutar de un evento en Valencia?

La Taberna Casera es un restaurante para eventos especiales que deseen celebrar las personas en Valencia. Este se distingue de otros restaurantes por sus arroces preparados por cocineros profesionales, solo disponen de 7 arroces elaborados con productos de alta calidad. De igual manera, cuentan con tapas elaboradas y hechas al momento para sacarles el mayor sabor de la cocina mediterránea.

A quienes participan degustando la comida de La Taberna Casera, podrán disfrutar de sus grandes tapas elaboradas al momento, para que de los fogones vayan a la mesa y poder degustar una buena comida mediterránea. Pueden disfrutar de un buen plato de marisco, carnes, arroces, etc., mientras celebran ese momento tan importante. Disponen de una amplia gama de tapas totalmente artesanas, caseras y con productos de gran calidad. La Taberna Casera también destaca por su atención personalizada, ya que su objetivo principal es que sus clientes puedan celebrar un evento en un ambiente cercano cómodo, con un trato especial y diferente.

¿Por qué celebrar un momento especial en el restaurante La Taberna Casera?

En este restaurante se preparan platos deliciosos con ingredientes naturales, de aquí que su nombre sea La Taberna Casera, por su comida casera hecha por chefs profesionales. Esta es una de las razones por las que muchas personas escogen celebrar un momento especial en el local, ya que pueden ofrecer a sus invitados un menú exclusivo. De igual forma, la gastronomía de este restaurante es apropiada para los niños y cualquier persona, debido a que los platos no contienen ningún tipo de ingrediente poco saludable.

Por otra parte, La Taberna Casera cuenta con un ambiente agradable y llamativo, propio de la ciudad de Valencia. Por lo tanto, los comensales pueden celebrar sus momentos especiales mientras disfrutan de un sitio distintivo que se adapta sin problemas a cada ocasión, como un bautizo o una comunión. Otra razón para festejar un momento especial son sus sangrías de cava artesanas, las cuales se caracterizan por tener un sabor único.

Por último, los clientes pueden contar con un espacio amplio y bonito con capacidad para alojar hasta 100 comensales. Este recinto se puede decorar de forma personalizada para cada ocasión, a gusto del cliente.

Albóndigas de alubias y avena que engañan al más carnívoro

0

Las albóndigas son un plato tradicional que a todos nos resulta irresistible, y lo mejor es que dan juego a muchas variaciones. Aunque las albóndigas clásicas se hacen con carne de cerdo o de res, podemos emplear otros ingredientes con unos resultados incluso mejores. Simplemente, hay que elaborar una masa moldeable y condimentarla bien, antes de darle esa forma redondeada característica. Después, se fríen y se sirven según las preferencias: en guiso, con salsa de tomate, con espaguetis, etc. Hoy queremos proponer una receta diferente: albóndigas de alubias y avena, tan nutritivas como deliciosas.

ALBÓNDIGAS DE ALUBIAS: UN PLATO MUY COMPLETO

albóndigas Merca2.es

La combinación de alubias y copos de avena, le dan una textura ideal, además de que nos permiten conseguir un plato rico en proteínas, vitaminas y mucha fibra. Después se le añade alguna verdura, especias, e incluso se puede enriquecer con algún fruto seco. El resultado es inmejorable tanto desde el aspecto de la salud y la nutrición, como en lo que se refiere a la experiencia gastronómica. Una vez listas se pueden freír en sartén, en freidora de aire, e incluso hacer al horno si queremos una versión ligera y con poco aceite. En resumen, es un plato perfecto para una comida completa en casa, o para llevar en un táper a la oficina. Este es el procedimiento paso a paso.

INGREDIENTES PARA UNAS ALBÓNDIGAS DE ALUBIAS

albóndigas

Estos son los ingredientes para 4 personas:

Para las albóndigas:

  • 350 gr de alubias rojas cocidas y escurridas
  • 60 gr de copos de avena
  • 20 gr de almendras o cacahuetes sin piel
  • 1/2 cebolleta pequeña
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 10 ml de tomate concentrado
  • Especias molidas al gusto (comino, tomillo, pimentón, etc.)
  • Cilantro o perejil fresco

Para la salsa:

  • 1 rama de apio
  • 1 cebolleta grande
  • 2 zanahorias
  • 400 g de tomate triturado
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
  • Harina de avena o almendra molida

PREPARACIÓN DE LAS ALBÓNDIGAS

plato albóndigas Merca2.es

Comenzamos mezclando la chía con tres cucharadas de agua y dejamos reposar, para que el líquido se gelifique. Por otro lado, trituramos las alubias con la cebolla bien picada y mezclamos como los frutos secos, los copos de avena, el tomate concentrado, el diente de ajo pelado y troceado, las especias, un poco de sal y un puñado de perejil o cilantro fresco. Trabajamos bien la masa hasta conseguir una mezcla homogénea. Cuando esté bien mezclado, añadimos la chía con el agua, que tiene que tener una textura espesa. Removemos bien y comprobamos que la textura es la adecuada. Si la masa está muy húmeda, se puede añadir un poco más de copos de avena. Tapamos con papel film y dejamos refrigerar durante una hora para que tome consistencia y se mezclen los sabores.

ELABORACIÓN DE LA SALSA

albóndigas

Mientras la masa reposa, preparamos la salsa que va a acompañar a nuestras albóndigas. En una sartén con una pizca de aceite de oliva, pochamos la cebolla muy picada hasta que tenga un tono transparente. Agregamos el apio y las zanahorias peladas y picadas, un poco de sal y dejamos que se cocinen durante unos minutos. Después agregamos el tomate triturado y dejamos que cueza todo junto a fuego lento hasta que la salsa se reduzca. Antes de apagar el fuego, probamos y rectificamos de sal si es necesario, y añadimos las especias que queramos.

DAR FORMA A LAS BOLITAS Y FREÍR

albóndigas veganas Merca2.es

Una vez lista la salsa, sacamos la masa de las albóndigas de la nevera y vamos separando porciones para ir formando bolitas. Saldrán entre 20 y 25 unidades, según el tamaño. Para darles forma más fácilmente, es mejor humedecerse las manos, así la masa no se pegará a la piel. Si está muy pegajosa se puede añadir un poco de harina o almendra picada. Cuando tengamos todas las albóndigas formadas, rebozamos en la harina y pasamos por la sartén con aceite hasta que queden doradas por todos los lados. Otra opción es hornearlas a 200ºC o cocinarlas en la freidora de aire caliente.

EL TOQUE FINAL DE LAS ALBÓNDIGAS DE ALUBIAS

albóndigas

El paso final es colocar con cuidado las albóndigas de alubias en la salsa de tomate y cocinarlo todo junto unos minutos para que todos los sabores se mezclen. Y ya estarían listas. Como ves, la mezcla de una salsa de verduras, con las legumbres y la avena, da como resultado un plato saciante, completo y muy rico. Se pueden servir acompañadas de una ración de arroz, de quinoa, o junto con un rico puré de patatas casero. Si se hacen las bolitas más pequeñas, estas albóndigas pueden convertirse en un estupendo aperitivo, junto con una salsa de hummus y tu bebida preferida.

Los pantalones de Decathlon que llevarás hasta a la oficina por 15 euros

Decathlon tiene los pantalones que llevarás hasta a la oficina y por solo 15 euros. Son ideales para sesiones deportivas suaves y para practicar yoga. Unos pantalones que fabrica la marca Kimjaly y que cuentan con una puntuación de 4,6 estrellas sobre cinco basadas en muchísimas opiniones de compradores. Además, son unos pantalones perfectos para embarazadas. La tienda francesa también ofrece el equipamiento deportivo que mejor se adapta a las necesidades de sus clientes y clientas. Por eso te vamos a hablar de otros en este artículo.

Pantalón chándal corte recto ancho de Decathlon

Pantalón chándal corte recto ancho de Decathlon

Se trata de un pantalón de punto de algodón suave y ecodiseñado. Tiene cintura alta, con vuelta, que sujeta la zona abdominal y se adapta a todos los físicos, incluso para mujeres embazadas. Por otro lado, están elaborados con un 93% de algodón elástico y cuentan con un corte ancho que facilita y favorece cualquier movimiento. Actualmente, Decathlon los tiene a la venta con un 25% de descuento, por eso lo consigues a solo 14,99 euros.

Pantalón jogger fitness de Decathlon

Pantalón jogger fitness de Decathlon

Atemporal y básico, este pantalón de corte recto ha sido diseñado por los estilistas de Decathlon para acompañarte tanto en tu día a día como en tus momentos deportivos. El pantalón de corte recto es la prenda que debes ponerte cuando no sabes qué llevar o cuando sabes exactamente qué ponerte. Con su cordón de ajuste y dos bolsillos, también está ecodiseñado. Está disponible en 4 colores diferentes y en las tallas del XS al 3XL. El precio de venta es de 15,99 euros.

Pantalón Danza Moderna Holgado

Pantalón Danza Moderna Holgado

El equipo de apasionados de Decathlon ha desarrollado este pantalón vaporoso para las bailarinas de modern’jazz y contemporáneo de cualquier nivel. Gracias a su tejido de modal, ligero y extensible, este pantalón vaporoso acompañará todos los movimientos, además, con él podrás moverte con total libertad. Solo debes ajustar el pantalón con la cintura ajustable. Está disponible solo en color negro y en las tallas del 2XS al 2XL. El precio de venta es de 19,99 euros.

Pantalón de running cálido de Decathlon

Pantalón de running cálido de Decathlon

Este pantalón jogger es perfecto y cómodo, con 5 bolsillos con cintura y bajos elásticos. Lo puedes llevar en conjunto con su chaqueta a juego. Mucho más que un pantalón jogger, se parece más a un pantalón clásico gracias a su elástico detrás de los tobillos. La cintura alta y sus 5 bolsillos aportan toda la comodidad necesaria para correr. Está disponible en varios colores y en las tallas del 2XS al 3XL. Desde 16/10/2022 a 13/11/2022 lo podrás conseguir en Decathlon con descuento del 33%. Cuesta solo 19,99 euros.

Pantalón de montaña y nieve perlante

Pantalón de montaña y nieve perlante

Este pantalón softshell ha sido diseñado para tus rutas de montaña con tiempo frío y/o nieve. Tiene una temperatura confort de hasta -11 °C. Su tejido strech, la cintura semielástica y las rodillas preformadas te proporcionarán una gran libertad de movimientos. Tiene un elástico y un gancho en los bajos para limitar la entrada de nieve. Está disponible solo en color negro y en las tallas del 34 al 48. El precio de venta en Decathlon es de 49,99 euros.

Short mallas cortas fitness anti-rozaduras muslos

Short mallas cortas fitness anti-rozaduras muslos

Un short fitness 2 en 1 con un look deportivo, está altamente recomendado para prácticas deportivas cómodas. Este short con un look deportivo y bonito asegura una buena sujeción gracias a la cintura, libertad total de movimientos. El short interior largo aporta toda la comodidad que necesitas. Está disponible solo en color negro y en las tallas del XS al 2XL. El precio de venta en Decathlon es de 19,99 euros.

Mallas de montaña y trekking resistentes

Mallas de montaña y trekking resistentes

Estos leggings han sido diseñados para tus viajes mochileros, aportando la máxima comodidad. Sin renunciar a una gran elasticidad, cuenta con un tejido reforzado en nalgas y rodillas para mejorar la resistencia. Incluye 4 bolsillos con cierre de cremallera. Está disponible en varios colores y en las tallas del XS al 2XL. El precio de venta en Decathlon es de 29,99 euros.

Mallas short ciclista de Decathlon

Mallas short ciclista de Decathlon

Estas mallas short para el deporte cuentan con sujeción y comodidad. De corte slim, simple y eficaz, estas mallas ciclistas son un básico del que no podrás prescindir. Además, el tejido suave y extensible te garantiza gran comodidad en fitness y tu vida diaria. Está disponible solo en color negro y en las tallas del XS al 3XL. El precio de venta en Decathlon es de 6,99 euros.

Los proyectos Web3 necesitan expertos con una mentalidad diferente

0

El salto de la Web 1.0 a la Web 2.0 fue casi natural, pero ahora viene la Web 3.0, que va a requerir un mayor esfuerzo tanto a los creadores como a los usuarios. El concepto de descentralización es de tal calado que obliga a aprender a pensar de manera diferente.

Si bien los canales y las audiencias son las mismas, humanos con terminales digitales están en un momento tan incipiente que aquel que se lanza a emprender un proyecto basado en Web3 tiene que invertir una buena cantidad de recursos en evangelizar y enseñar a los usuarios.

Los proyectos Web3, al igual que los emprendimientos de distintos ámbitos, necesitan una estrategia de marketing digital para comunicarse correctamente, mantener una reputación positiva y ser rentables. En este sentido, el marketing Web3 combina distintas técnicas para generar conciencia sobre el servicio y conseguir derribar barreras.

Una de las mejores maneras de conseguir este tipo de servicios es a través de la agencia de publicidad y marketing Puraenvidia, que se especializa en análisis de mercados, creatividad, diseño, redes sociales, comunicación y posicionamiento online para llegar a usuarios abiertos a este nuevo universo. El desarrollo de todos estos aspectos es fundamental para el crecimiento de un proyecto de Web3.

Las mejores herramientas para una estrategia de marketing y comunicación

Por más que suene contraproducente, es necesario mencionar que un elemento crucial para un proyecto de Web3 es un sitio Web2 que sea funcional. Se trata del primer punto de referencia para cualquier nuevo cliente o inversor. Por eso, debe ser de fácil acceso y comprensión para un usuario común. Además, la página debe contener toda la información crucial del proyecto, junto con los identificadores de redes sociales. También es aconsejable que se incluya documentación (whitepaper) sobre el proyecto y una sección de preguntas frecuentes. La transparencia es fundamental.

Otro de los elementos que necesita un proyecto de estas características es la difusión de comunicados de prensa a través de medios especializados que lleguen a las comunidades que están interesadas en este tipo de emprendimientos. De hecho, la interacción en foros o redes sociales es también una herramienta de marketing digital que este tipo de proyectos debe desarrollar, pero hay que saber en qué redes sociales poner el foco.

Adicionalmente, el diseño de una estrategia de marketing por correo electrónico es un elemento útil para anunciar lanzamientos de productos o servicios, promover campañas y compartir actualizaciones sobre un proyecto. De esta manera, una newsletter puede ayudar a generar resultados estratégicos, pero hay que saber cómo crear la base de usuarios a los que impactar.

Discord, Telegram, Twitter, Twitch… son algunas de las redes sociales donde hay más usuarios que estén abiertos a consumir productos o servicios basados en tecnología Web3.

Especialistas en marketing Web3 en Puraenvidia

Por medio de los servicios de la agencia Puraenvidia, es posible disponer de todas estas herramientas para que funcionen dentro de un plan general de éxito. Esto incluye un análisis del mercado y la competencia para detectar oportunidades de crecimiento. En este sentido, los proyectos basados en Web3 necesitan definir su público objetivo y detectar los valores que los pueden llevar a diferenciarse del resto.

Por estas razones, la inversión en especialistas en marketing que puedan gestionar las herramientas adecuadas y diseñar un plan estratégico es uno de los aspectos cruciales de los proyectos de Web3. Puraenvidia es una agencia premiada con más 13 años de experiencia, que cuenta con un equipo de especialistas en marketing digital capaces de desarrollar y ejecutar la estrategia para que un proyecto basado en tecnología blockchain permanezca en el negocio y amplíe sus horizontes.

PP plantea alargar la vida de las hipotecas para bajar la cuota y recupera el Código de Buenas Prácticas

0

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha planteado este lunes algunas medidas más para ayudar a las familias ante la subida de los tipos de interés, como alargar la vida de las hipotecas unos meses más para bajar la cuota o adaptar el Código de Buenas Prácticas que impulsó en 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Estas medidas se suman a las dos que ya anunció hace unos días en Guadalajara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: recuperar la deducción fiscal por la adquisición de vivienda habitual de forma temporal, dos años; y crear un fondo con aportaciones de la banca y el Estado que pueda ayudar a «las familias más necesitadas».

Para aplicar esta medida relativa a la deducción fiscal, los ‘populares’ sitúan el umbral en los 40.000 euros, como ya recogían en su propuesta fiscal del pasado mes de abril, pero están dispuestos a subirlo de forma gradual hasta 60.000 euros, en línea con lo que han planteando algunos ‘barones’ socialistas en sus autonomías.

«MEJORAR» EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Tras señalar que las familias tienen «dificultades» ante la subida de los tipos de interés, Bravo ha recordado lo que hizo en 2012 el Gobierno de Rajoy para «ayudar a las rentas más vulnerables en ese momento con tres vías»: reestructuración de la deuda a aquellos que peor lo estuvieran pasando; posibilidad de una quita de la deuda de las familias; o la dación en pago para que el deudor no debiese más del valor de la vivienda, una vez entregada ésta.

«A este código voluntariamente se adhirieron la gran mayoría de las entidades financieras y es una fórmula de éxito que ya ha existido que permitió ayudar a muchas familias, no perder su casa y poderla pagar», ha manifestado, para añadir que es ese código es una «figura importante» en este momento «sin perjuicio de que se pueda ampliar, mejorar o reformar algunos de los criterios» acordados entonces.

Además, Bravo ha propuesto que aquellas hipotecas que tengan un interés variable puedan alargar la vida de las mismas para que la cuota a pagar tras la revisión de los tipos de interés sea menor. «Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que tuviese una cuota de 620 euros y que como consecuencia de la revisión se pudiese ir a 887 euros, la opción que planteamos es dejar eso en un punto intermedio para que las familias puedan soportar el incremento de la subida», ha explicado, para añadir que se trataría de alargar «cuatro, cinco o seis meses la hipoteca».

RECUPERAR LA DEDUCCIÓN POR VIVIENDA

El responsable de Economía del PP ha defendido además la propuesta de «rehabilitar» la deducción fiscal por vivienda que anticipó Feijóo hace unos días. Según ha explicado, quieren que esta medida principalmente «tenga efecto sobre los intereses» y se suma a sus medidas sobre deflactación del IRPF y bajada del IVA de la luz y el gas o bajada del IVA en la cesta de la compra.

Bravo ha acotado esta medida de deducción fiscal al año 2023 y 2024 y tendría un «límite máximo de base de 5.000 euros» que «permitiría una deducción de 750 euros» por familia y vivienda. «Eso daría una ayuda muy importante a las familias que están soportando los tipos de interés», ha indicado.

Según ha agregado, esta deducción por compra de vivienda para hipotecas ya firmadas alcanzaría a rentas de «hasta 40.000 euros», si bien ha señalado que dado que hay CCAA que han situado su límite en 50.000 o 60.000 euros, están dispuestos a «barajar» aplicar esta deducción pero en menor medida, reduciéndose progresivamente.

Según ha reiterado, se calcularía sobre un 5% del capital, un 15% de los intereses con un límite en la base de 5.000 euros, que representa una deducción máxima de 750 euros por familia y vivienda.

Además, ha planteado un «impuesto negativo» para aquellos que no tengan cuota suficiente, de forma que «puedan recibir las ayudas de manera directa». De esta forma, las rentas más bajas tendría ese tipo de ayuda directa.

Bravo también ha defendido ayudar a las empresas. «Por eso planteamos la posibilidad de incrementar o multiplicar por dos la amortización acelerada que puedan tener sobre aquellos inmuebles que estén destinados a la actividad, tengan hipoteca y hayan tenido estos costes, siempre que estén vinculados al mantenimiento del empleo», ha apostillado.

CREACIÓN DE UN FONDO

Además, el vicesecretario de Economía del PP ha defendido su propuesta de crear un fondo que esté participado por la banca y el Estado para ayudar a aquellas familias que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca.

Según ha resumido, la propuesta del PP en materia de hipotecas gira en torno a cuatro pilares: el Código de Buenas Prácticas recogido en el real decreto ley 6/2012; la posibilidad de alargar la vida útil de las hipotecas permitiendo reducir la cuota que se tiene que pagar cada mes; deducción fiscal por compra de vivienda; y creación de ese fondo creado por el Gobierno y participado por las entidades financieras.

Al ser preguntado si el PP ha contactado con las entidades financieras para presentarles su propuesta de crear este fondo, Bravo ha indicado que las medidas que han planteando «han intentado compartirlas con algunas entidades para ver si son adecuadas».

En este sentido, ha destacado el consenso al que se llegó en 2012 y ha subrayado que ése es el camino. Además, ha señalado que si se están produciendo beneficios extraordinarios, se debe «ayudar a los que peor lo están pasando». «Creo que ese objetivo nadie lo discute», ha enfatizado, para echar en cara al Gobierno de Pedro Sánchez que busque «responsables entre buenos y malos».

Bravo ha indicado que el Gobierno siga con una recaudación extraordinaria de 28.000 millones de euros procedentes de impuestos, mientras las familias españolas atraviesan un momento de «enorme dificultad» y el Ejecutivo siga sin hacer un esfuerzo para ayudar a los ciudadanos. «Si tomamos la recaudación del año 19 con la previsible del año 23, los españoles y las empresas habrán pagado 70.000 millones de euros más», ha aseverado.

El CGPJ actualiza el cálculo de la indemnización por despido tras la reforma para empleadas del hogar

0

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha actualizado la aplicación web que permite calcular la indemnización por extinción del contrato de trabajo, para incorporar las modificaciones legislativas que entraron en vigor el pasado 6 de septiembre en relación con las condiciones de trabajo de las personas empleadas del servicio del hogar.

El Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las trabajadoras del hogar operó una serie de modificaciones dirigidas a equiparar las condiciones laborales de estas personas a las del resto de trabajadores por cuenta ajena, especialmente en lo referido al despido improcedente.

Los cambios introducidos por el Real Decreto-ley afectan a las extinciones de esta relación laboral que hayan tenido lugar con posterioridad al 9 de septiembre de 2022.

Con el fin de adaptar la herramienta informática, se han introducido adaptaciones de la guía práctica y del formulario, que están operativas desde este lunes en la web del órgano de gobierno de los jueces y que permiten distinguir la indemnización correspondiente según la extinción del contrato se haya producido antes o después del 9 de septiembre de 2022.

Desde su puesta en marcha en 2016, la aplicación informática para el cálculo de las indemnizaciones por extinción del contrato ha sufrido sucesivas actualizaciones, una de las cuales se llevó a cabo en 2019 para incluir las relativas al trabajo fijo-discontinuo y a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

Esta herramienta está a disposición de los miembros de la carrera judicial, abogados, graduados sociales, procuradores, sindicatos, trabajadores, empresas, letrados de la Administración y ciudadanía en general y, aunque sus resultados no son vinculantes, permite conocer la indemnización que corresponde a cada contrato según las causas de extinción tasadas por la ley y con base en la vigente doctrina jurisprudencial que la interpreta.

La aplicación permite calcular la indemnización por, entre otras causas, despido improcedente, extinción del contrato por voluntad del trabajador, extinción por causas objetivas, despido colectivo, movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo, etcétera.

Para realizar el cálculo de las indemnizaciones, hay que introducir las fechas de inicio y de finalización de la relación laboral y uno de estos tres datos: el salario correspondiente al último mes trabajado, incluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias; el salario anual resultante de multiplicar por doce la cantidad anterior; o el salario diario, que se obtiene de dividir el salario anual por 365 (o 366 si es un año bisiesto).

En todos los casos previstos en la ley, las reglas se mantienen como estaban: indemnización de 12 días por año trabajado con el tope de seis mensualidades y aviso de 20 días si la relación laboral es superior a un año (si no, es suficiente con siete días).

La aplicación web es obra del grupo de trabajo coordinado por el vocal del CGPJ Juan Martínez Moya y por el magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo Juan Molins García-Atance e integrado por los magistrados de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y de Castilla-La Mancha Emilio Palomo Balda y Juana Vera Martínez, respectivamente; y por el jefe de área adjunto de Informática del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Julen Lasa Jáuregui.

Según los datos recabados por el CENDOJ, entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2022, el número de páginas visitadas en la aplicación de cálculo de indemnizaciones laborales fue de 1,3 millones siendo la segunda utilidad más consultada de la web, solo por detrás de la base de datos pública de jurisprudencia.

Ingeniería MASRED explica los beneficios de las placas solares

0

Hoy en día, existen distintos tipos de energías renovables a las cuales las personas y las empresas pueden acceder.

Sin embargo, de todas ellas, la solar es la que ofrece el mayor potencial. Esto se evidencia en la creciente demanda que hay en la instalación de placas solares. Estas no solo garantizan un consumo más eficiente, sino que también aseguran un ahorro considerable de dinero en las facturas anuales. Ingeniería MASRED es una compañía especializada en la instalación de placas solares en Valencia y Baleares, con un equipo experto en energías renovables capaz de ofrecer soluciones a medida para los proyectos de sus clientes.

Expertos en el autoconsumo solar fotovoltaico

En términos de eficiencia energética, las placas solares representan una solución óptima para reducir el consumo energético. Esta es la razón por la que se han vuelto tan importantes, convirtiéndose en la opción más demandada para una gran variedad de fines. Con una amplia experiencia en instalaciones de placas solares, Ingeniería MASRED es una firma cuyo principal servicio es la oferta de proyectos de autoconsumo fotovoltaico para particulares, comunidades de vecinos, negocios y hasta naves industriales. Su equipo está compuesto por instaladores certificados, quienes se aseguran de ofrecer una respuesta rápida a sus clientes, así como un asesoramiento técnico especializado en todo lo relacionado con las instalaciones de placas solares. A día de hoy, han logrado llevar a cabo una gran cantidad de proyectos en Valencia, Mallorca e Ibiza, donde se encuentran las bases operacionales de la empresa.

Tener un ahorro importante en las facturas de la luz con esta forma energética

El ahorro también es una de las principales razones por la que la demanda de instalaciones fotovoltaicas ha crecido de manera considerable. Y es que, aunque representa una inversión importante para el inicio del proyecto, genera un ahorro notable en las facturas. Al cabo de cierto tiempo, la inversión queda cubierta casi en su totalidad. Se ha demostrado que, con la instalación de placas solares, se puede lograr un ahorro en la factura de luz de hasta el 90 %. Si a eso se le suma el constante aumento actual de la energía tradicional en España, el autoconsumo fotovoltaico se vuelve más atractivo y hace de este el momento ideal para invertir en placas solares.

Ingeniería MASRED permite que cualquier persona o empresa que quiera acceder a esta forma de energía pueda financiarla sin ningún tipo de interés. A través de su sitio web o llamando al teléfono de atención al cliente, el usuario podrá contactar con los profesionales y solicitar un presupuesto personalizado, gratuito y sin compromiso para el proyecto.

Madrid Nuevo Norte arranca con la primera piedra del futuro proyecto de 25.000 millones de euros

0

Madrid Nuevo Norte, el proyecto urbanístico que moverá 25.000 millones de euros en torno a la madrileña estación de Chamartín, ha arrancado oficialmente este lunes con la construcción de los primeros pilares de hormigón que soportarán el nuevo parque central sobre las futuras vías de la estación.

En el acto de colocación de la primera piedra, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha descubierto una placa conmemorativa, ha calificado el proyecto como el más importante de Europa en el ámbito de la regeneración urbana.

«Madrid Nuevo Norte supone apostar por un nuevo modelo de ciudad y movilidad, será un nodo de transporte clave no solo para la ciudad de Madrid y la Comunidad Autónoma sino para todo el territorio nacional», ha señalado la ministra.

Sánchez ha recordado que, actualmente, por la estación de Chamartín-Clara Campoamor pasan cada semana 5.700 trenes de Cercanías, 400 de Media Distancia y Avant y 400 AVE y Larga Distancia.

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha dado las principales cifras del proyecto, que actuará sobre más de 2 millones de metros cuadrados, aportará al PIB nacional hasta 15.000 millones de euros, se crearán 350.000 empleos y 10.500 viviendas.

En su conjunto, el proyecto tendrá un movimiento de capital de 25.000 millones de euros, de los que el 90% será privado. Además, la Comunidad de Madrid movilizará 39 millones de euros para levantar dos colegios públicos y un instituto en la zona.

De su lado, el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, la empresa promotora del proyecto, ha destacado los esfuerzos que se están haciendo para minimizar el impacto de la sobras en la operativa de trenes de la estación.

Aresti ha explicado que el adelanto de estas primeras obras intenta aprovechar los trabajos de remodelación y ampliación que ya desarrolla Adif en la estación, de modo que ambas obras estuvieran coordinadas, minimizando así cualquier posible afectación sobre el servicio ferroviario.

PRÓXIMOS PASOS

Como resultado del inicio de estas primeras obras, ya se han instalado 86 pilotes de los 312 que irán en la cabecera sur, y 83 pilas de las 214 previstas en esta misma área. En total, se cubrirán 212.000 metros cuadrados de playas de vías.

Para ello será necesaria la construcción de un total de 2.407 pilotes de cimentación (estructuras verticales que hacen de cimientos y se colocan bajo superficie) y 1.132 pilas (estructuras verticales que van sobre superficie y sobre las que se apoyan las vigas que conformarán la losa).

Ahora, está previsto que a primeros del año 2023 puedan llevarse a cabo otros dos avances: el inicio de redacción del proyecto de cubrimiento completo, tanto de la zona norte como sur, así como la redacción del Anteproyecto Global del ámbito APR 05.10 Estación de Chamartín, una vez se adjudique el concurso internacional de arquitectura que se encuentra actualmente en marcha.

En 2023 también está previsto que se formalicen las iniciativas urbanísticas de sus diferentes ámbitos, que darán paso posteriormente a la constitución de las Juntas de Compensación y la aprobación de los proyectos de urbanización.

Matricularse en un máster con descuento para el Black Friday es posible gracias a Mediterránea Business School

0

Una de las fechas más señaladas y esperadas para comprar ciertas cosas de interés a precios únicos es el Black Friday. Los productos tecnológicos suelen ser los más buscados en esta época, pero los descuentos y ofertas especiales abarcan incluso otros ámbitos como la formación académica en el sector de los negocios.

Así lo refleja Mediterránea Business School, cuya oferta formativa incluye una interesante oportunidad de aprovechar el Black Friday para matricularse en un máster, postgrado o curso superior. Esto permite acceder a una formación por un precio mucho más accesible al habitual.

Una buena ocasión para optar por formarse y lanzar la carrera profesional

Mediterránea Business School es una de las organizaciones que se suma este año al Black Friday en España, con grandes descuentos en sus programas formativos. Durante la mayor parte de noviembre, concretamente del 7 al 27 de este mes, todos sus másteres, postgrados y cursos estarán disponibles a precios con descuentos del 20 %. Este beneficio económico se complementa con la accesibilidad que representan sus recursos y modalidad de enseñanza, completamente online, así como con la calidad académica de estos programas, los cuales ofrecen algunos de los perfiles más buscados por las grandes empresas en la actualidad.

Esta cualidad hace de estos programas formativos una excelente oportunidad profesional, amplificada gracias a los diversos recursos que aporta esta escuela de negocios. Su método no solo abarca la enseñanza de los conocimientos específicos de cada curso, sino también una extensa serie de recursos para ofrecer un mejor desempeño profesional, como gestión del tiempo, aumento de la productividad e incluso las mejores pautas para la búsqueda de empleo. Todos estos beneficios son más accesibles durante la temporada del Black Friday, en el que se puede aprovechar para iniciar una formación y lanzar la carrera profesional.

Garantizar la accesibilidad a la formación

La accesibilidad es uno de los pilares en la formación de Mediterránea Business School, ya que su principal objetivo es eliminar todo tipo de barreras, para que cualquier aspirante al mundo laboral pueda acceder a una formación profesional de calidad. Es por ello que ha desarrollado una metodología completamente online, que pone a disposición de sus estudiantes todo un campus virtual al que pueden entrar y por el que se pueden mover libremente para llevar a cabo su formación acorde con su ritmo, tiempos y necesidades particulares.

Entre la extensa y variada oferta formativa en másteres, postgrados y cursos superiores que ofrece Mediterránea Business School, cada estudiante podrá encontrar el programa que mejor le encaja para conseguir sus objetivos profesionales en el mundo empresarial. En cuanto a másteres, destacan algunos como el Máster en Innovación y Transformación Digital en la Empresa, el Máster en Marketing Digital y E-commerce; el Máster En Coaching, PNL, Liderazgo de Equipos y Toma de Decisiones o también otros como el Máster en Logística y Comercio Exterior, el Máster en E-commerce y Técnicas de Venta Online o el Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Para quienes se decanten por un postgrado, en Mediterránea Business School encontrarán durante los 21 días de descuentos de Black Friday programas como el Postgrado en Gestión Financiera y Contable, el Postgrado en Dirección y Gestión de Proyectos: Proyect Manager, y también el Postgrado en Análisis de Datos.

Por último, esta escuela de negocios también da la oportunidad de aprovechar las promociones de esta época del año para la formación en cursos superiores. Tres programas a los que se podrán inscribir los alumnos con un 20 % de descuento respecto a su precio original son el Curso de Gestión Comercial y Ventas, el Curso de Community Manager y Experto en Redes Sociales, y el Curso de Especialista en Atención al Cliente.

Gracias a las anteriores propuestas, los alumnos se podrán matricular en una formación y tener prácticas en empresas a precio fijo (máster + prácticas a 996 €, postgrado + prácticas a 836 € y curso + prácticas a 516 €), lo que supone un gran ahorro en comparación a contratar las prácticas por separado. 

Este Black Friday, todo aquel que quiera seguir formándose en el ámbito de la gestión empresarial y el emprendimiento lo podrá hacer a un precio más reducido gracias a Mediterránea Business School, pioneros en el sector de la formación en unirse a las ofertas de este día, cada año más aprovechado en todo el mundo.

La receta de gulas al ajillo que sirven en los restaurantes de estrella Michelín

0

Hay que ver lo ricas que están las gulas al ajillo. Tanto que desde hace un tiempo hasta esta parte es uno de los platos más demandados por muchos de los consumidores de nuestro país. Los propietarios de bares y restaurantes lo saben, de ahí que sea tan fácil encontrar este rico plato en sus cartas y menús. Pero lo bueno es que no hace falta que salgas a la calle para comerlo. Puedes prepararlo tú en tu propia casa. Y para ayudarte a ello, a lo largo de este artículo queremos enseñarte a cocinarlo como lo hacen en los restaurantes de estrella Michelín.

Las propiedades del ajo

ajos 2 Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo se prepara paso a paso este receta de gulas al ajillo como la cocinan en los restaurantes de estrella Michelín, creemos que es un buen momento para poner en valor al verdadero protagonista de este plato: el ajo. Y queremos hacerlo, más allá de por la cantidad de recetas en las que se puede usar como ingrediente, por la gran cantidad de beneficios que tiene su consumo en el organismo humano. Así, por ejemplo, piensa que es un gran anticoagulante, ya que ayuda a diluir la sangre. Además, es muy bueno para la eliminación de bacterias. Otro beneficio que tiene es que ayuda a reducir los niveles de colesterol. Y, por último, apuntar que es antioxidante, ya que tiene propiedades antitóxicas.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de gulas al ajillo

maxresdefault 9 Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de gulas al ajillo, además de que quedan tan ricas como las de un restaurante de estrella Michelín, y de que se tarda muy poco tiempo en prepararla, es que hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poderlos encontrar en cualquier mercado o supermercado. Te avisamos que son muy pocos, pero toma nota igualmente, son los siguientes: medio de kilo de gulas, cuatro dientes de ajo, ocho cucharadas de aceite de oliva virgen extra, dos guindillas de cayena y sal al gusto.

Lo primero que has de hacer para cocinar este rico plato

gulas al ajillo foto principal Merca2.es

Lo primero que has de hacer para preparar este receta de gulas al ajillo que queda tan rica como la de un restaurante de estrella Michelín, es bien sencillo. Has de reunir todos los ingredientes que te hemos comentado en el punto anterior en torno a la mesa de trabajo en la que vayas a cocinar.

Ahora tienes que picar el ajo que pondrás a estas gulas al ajillo

receta de gulas al ajillo Merca2.es

Tras haber reunido todos los ingredientes que se necesita para preparar esta receta de gulas al ajillo, lo siguiente que has de hacer es bien sencillo. Has de pelar los ajos que vas a utilizar en la preparación de este plato. Y a continuación has de cortarlos en láminas que sean lo más finas posible.

Lo que has de hacer a continuación es picar las guindillas

receta de gulas al ajillo con pimenton Merca2.es

Una vez que ya hayas pelado y picado los ajos que vas a utilizar para preparar esta receta de gulas al ajillo, es momento de ponerse con las cayenas. En concreto, lo que has de hacer, al igual que con los ajos, es picarlas

Para continuar con esta receta de gulas al ajillo, calienta el aceite en una sartén

hqdefault Merca2.es

Una vez que ya tengas tanto los ajos como las guindillas cortadas, es momento de avanzar con la preparación de esta receta de gulas al ajillo. Y para ello, lo que has de hacer es calentar un poco de aceite en una sartén.

Ahora tienes que freír los ajos

gulas ajillo Merca2.es

Una vez que el aceite ya esté caliente, lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de gulas al ajillo, es freír los ajos. Para ello lo que tienes que hacer es ponerlos sobre el aceite y controlar que no se pongan de color marrón.

Cuando los ajos empiecen a estar transparentes, has de añadir las gulas y la guindilla

gulas surimi Ajillo Merca2.es

Una vez que hayas detectado que los ajos que estás friendo se empiezan a poner de color transparente, es momento de que des el siguiente paso para preparar esta receta de gulas al ajillo. Y para ello, lo que has de hacer es añadir las guindillas a la sartén.

Ahora cocina las gulas al ajillo durante un minuto

Mambo Picoteo Gulasalajillo RRSS 1 1000x500 1 Merca2.es

Una vez que las guindillas ya estén listas, lo siguiente que has de hacer es añadir a la sartén las gulas. Tras ello, el siguiente paso es removerlas con la ayuda de una cuchara de madera durante un minuto.

Y listo, ya estaría preparada esta receta de estrella Michelín

gulas al ajillo 1 Merca2.es

Una vez que ya ha pasado un minuto, ya se puede dar por finalizada esta recta de gulas al ajillo. Ahora solo quedaría lo mejor, es decir, sentarse a la mesa para disfrutar de este plato tan rico y sabroso que queda igual que si se hubiese preparado en un restaurante de estrella Michelín.

Entrevista a María José Castro sobre la empresa Embutidos Castro

0

Los embutidos son populares en España por la tradición de producción nacional con que cuentan estos artículos. Dentro de la amplia diversidad de empresas que se dedican a su producción destaca Embutidos Castro, una empresa familiar con una larga trayectoria que dispone de una gran y variada oferta. Liderada por María José Castro y su hermano, esta compañía destaca por la seguridad, la alta calidad y los precios competitivos.

Embutidos Castro es una empresa marcada por la tradición. ¿Cómo surge el negocio familiar y cómo ha evolucionado?

Con 18 años mi padre emigró a Alemania y aprendió todo lo que necesitaba saber para este negocio y, cuando volvió, decidió montar su negocio con un socio. Cuando terminó esta relación, comenzó junto con mi madre esta andadura juntos a nivel comarcal y fueron creciendo poco a poco con mucha tenacidad y lucha. Después, nos fuimos incorporando mi hermano y yo.

De esta manera, llevamos trabajando en este negocio como quien dice desde que nos salieron los dientes. En la actualidad, hemos incorporado varios productos y nuevas tecnologías.

Llevas dedicando toda la vida a la compañía. ¿Qué retos has tenido que superar?

Como os he comentado, desde muy jovencita tuve que coger las riendas junto a mi hermano sin apenas saber del negocio. Siempre he sido muy emprendedora, con ganas y con esfuerzo todo se puede. Mi padre enfermó con 65 años, por lo que tuvimos que sacar el negocio adelante con apenas 21 años. Imagínate una niña con 21 años en un negocio prácticamente de hombres. Mi hermano tomó las riendas de la producción y yo la de ventas. Hemos sufrido de todo, pero el reto más doloroso que tuve que superar fue el nacimiento de mi primera hija y, a los dos meses de nacer, la muerte de mi madre después de 9 meses de complicada enfermedad, con mi padre también enfermo. Conservar el equilibrio entre el acompañamiento en la enfermedad de mis padres y la dirección de la empresa ha sido un reto para mí y para mi hermano.

Los horarios interminables son una realidad cuando tienes un negocio, pero he aprendido que no hay nada perfecto, que las empresas son seres vivos y que cada día trae sus problemas, creo que eso es la vida y que siempre hay retos por enfrentar. Y que con perseverancia y resiliencia todo se puede lograr.

¿Qué mejoras e innovaciones se han conseguido a partir de tu gerencia?

Conseguir superar las etapas iniciales, las crisis económicas e ir creciendo cada día en lo profesional y personal. Gracias a mi fuerza interior, no decaer en los peores momentos. Nos lanzamos a nivel nacional, introducimos nuevos productos y tecnología, el principal valor de nuestro equipo se define en una palabra: compromiso, ya sea con nuestros consumidores, proveedores y, sobre todo, con la calidad.

¿Cuáles consideras que son los aspectos diferenciales de la empresa?

Somos una empresa familiar que, como comprenderás, no podemos competir con los grandes y nos diferenciamos por nuestra autenticidad, el compromiso que ponemos en nuestras fabricaciones para darles a nuestros clientes los mejores productos. Nuestras reglas de oro son la seguridad alimentaria, ya que realizamos controles minuciosos durante todo el proceso productivo.

La segunda regla es la calidad continua y garantizar la misma calidad en cada producto. Además, la empresa también cuenta con un servicio efectivo porque cubre un surtido diverso de productos y el precio justo, ya que garantiza la mejor relación calidad-precio.

Además, somos de Tomelloso, un pueblo de gente emprendedora de Castilla la Mancha y quería mencionarlo, ya que aquí he vivido los mejores años de mi vida.

¿La compañía se ha visto afectado por los recientes problemas relacionados con las huelgas de transporte?

Al ser una empresa pequeña, hemos tenido problemas de servicio de nuestros proveedores. No nos llegaban los camiones, pero lo fuimos solucionando de la mejor manera posible para no fallar a nuestros clientes.

¿La pandemia ha tenido también impacto?

La pandemia ha sido un reto muy complicado de superar que todavía lo estamos notando. Llevamos unos años muy complicados y nos va a costar salir, pero yo siempre miro el lado positivo de las cosas y creo que podremos salir adelante con los proyectos que tenemos en marcha.

¿Cuáles son los objetivos de futuro de la empresa?

Mis objetivos profesionales son seguir trabajando en el crecimiento y lanzarnos a nivel internacional, ya que comenzamos este proyecto unos meses antes de comenzar la pandemia y todo se vino abajo. Pero creo en ello y, en estos momentos, seguimos con este proyecto ilusionados y con ganas.

Mi objetivo diario es consolidar un equipo de trabajo de profesionales que disfrutemos de lo que hacemos y que intentamos cada día hacerlo un poquito mejor, porque así es como nos gusta trabajar.

Con una visión innovada y la voluntad de seguir creciendo, Embutidos Castro tiene como propósito consolidarse como una referencia, sin perder de vista su mayor motivación, los clientes.

Entrevista a María José Castro, una vida dedicada a la empresa Embutidos Castro

0

Los embutidos son populares en España por la tradición de producción nacional con que cuentan estos artículos. Dentro de la amplia diversidad de empresas que se dedican a su producción destaca Embutidos Castro, una empresa familiar con una larga trayectoria que dispone de una gran y variada oferta. Liderada por María José Castro y su hermano, esta compañía destaca por la seguridad, la alta calidad y los precios competitivos.

Embutidos Castro es una empresa marcada por la tradición. ¿Cómo surge el negocio familiar y cómo ha evolucionado?

Con 18 años mi padre emigró a Alemania y aprendió todo lo que necesitaba saber para este negocio y, cuando volvió, decidió montar su negocio con un socio. Cuando terminó esta relación, comenzó junto con mi madre esta andadura juntos a nivel comarcal y fueron creciendo poco a poco con mucha tenacidad y lucha. Después, nos fuimos incorporando mi hermano y yo.

De esta manera, llevamos trabajando en este negocio como quien dice desde que nos salieron los dientes. En la actualidad, hemos incorporado varios productos y nuevas tecnologías.

Llevas dedicando toda la vida a la compañía. ¿Qué retos has tenido que superar?

Como os he comentado, desde muy jovencita tuve que coger las riendas junto a mi hermano sin apenas saber del negocio. Siempre he sido muy emprendedora, con ganas y con esfuerzo todo se puede. Mi padre enfermó con 65 años, por lo que tuvimos que sacar el negocio adelante con apenas 21 años. Imagínate una niña con 21 años en un negocio prácticamente de hombres. Mi hermano tomó las riendas de la producción y yo la de ventas. Hemos sufrido de todo, pero el reto más doloroso que tuve que superar fue el nacimiento de mi primera hija y, a los dos meses de nacer, la muerte de mi madre después de 9 meses de complicada enfermedad, con mi padre también enfermo. Conservar el equilibrio entre el acompañamiento en la enfermedad de mis padres y la dirección de la empresa ha sido un reto para mí y para mi hermano.

Los horarios interminables son una realidad cuando tienes un negocio, pero he aprendido que no hay nada perfecto, que las empresas son seres vivos y que cada día trae sus problemas, creo que eso es la vida y que siempre hay retos por enfrentar. Y que con perseverancia y resiliencia todo se puede lograr.

¿Qué mejoras e innovaciones se han conseguido a partir de tu gerencia?

Conseguir superar las etapas iniciales, las crisis económicas e ir creciendo cada día en lo profesional y personal. Gracias a mi fuerza interior, no decaer en los peores momentos. Nos lanzamos a nivel nacional, introducimos nuevos productos y tecnología, el principal valor de nuestro equipo se define en una palabra: compromiso, ya sea con nuestros consumidores, proveedores y, sobre todo, con la calidad.

¿Cuáles consideras que son los aspectos diferenciales de la empresa?

Somos una empresa familiar que, como comprenderás, no podemos competir con los grandes y nos diferenciamos por nuestra autenticidad, el compromiso que ponemos en nuestras fabricaciones para darles a nuestros clientes los mejores productos. Nuestras reglas de oro son la seguridad alimentaria, ya que realizamos controles minuciosos durante todo el proceso productivo.

La segunda regla es la calidad continua y garantizar la misma calidad en cada producto. Además, la empresa también cuenta con un servicio efectivo porque cubre un surtido diverso de productos y el precio justo, ya que garantiza la mejor relación calidad-precio.

Además, somos de Tomelloso, un pueblo de gente emprendedora de Castilla la Mancha y quería mencionarlo, ya que aquí he vivido los mejores años de mi vida.

¿La compañía se ha visto afectado por los recientes problemas relacionados con las huelgas de transporte?

Al ser una empresa pequeña, hemos tenido problemas de servicio de nuestros proveedores. No nos llegaban los camiones, pero lo fuimos solucionando de la mejor manera posible para no fallar a nuestros clientes.

¿La pandemia ha tenido también impacto?

La pandemia ha sido un reto muy complicado de superar que todavía lo estamos notando. Llevamos unos años muy complicados y nos va a costar salir, pero yo siempre miro el lado positivo de las cosas y creo que podremos salir adelante con los proyectos que tenemos en marcha.

¿Cuáles son los objetivos de futuro de la empresa?

Mis objetivos profesionales son seguir trabajando en el crecimiento y lanzarnos a nivel internacional, ya que comenzamos este proyecto unos meses antes de comenzar la pandemia y todo se vino abajo. Pero creo en ello y, en estos momentos, seguimos con este proyecto ilusionados y con ganas.

Mi objetivo diario es consolidar un equipo de trabajo de profesionales que disfrutemos de lo que hacemos y que intentamos cada día hacerlo un poquito mejor, porque así es como nos gusta trabajar.

Con una visión innovada y la voluntad de seguir creciendo, Embutidos Castro tiene como propósito consolidarse como una referencia, sin perder de vista su mayor motivación, los clientes.

España ofrece menos oportunidades laborales para los mayores de 55 que el resto de Europa

0

España ofrece menos oportunidades laborales para los mayores de 55 años que el resto de Europa y está entre los países con menos años de vida laboral, según el informe ‘II Mapa de Talento Senior’, impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre.

El estudio revela que España se encuentra entre los países europeos que evoluciona más lentamente a la hora de crear y retener puestos de trabajo para las personas de entre 55 y 70 años, colectivo actualmente formado por más de 8 millones de personas, de los que cerca de la mitad son población activa.

Así, la tasa de empleo sénior de España es del 41%, diez puntos por debajo de la media europea (60%), siendo especialmente baja en el grupo de 55 a 59 años (64%). Salvo Suecia (14%) y Portugal (29%), España registra los índices más bajos de crecimiento de la población empleada mayor de 55 años (56%).

España ocupa, además, la quinta posición en lo que se refiere a participación de la población ocupada mayor de 55 años sobre el conjunto de la población empleada (19%), y ha experimentado el segundo mayor crecimiento de desempleo sénior en los últimos años (+181%) junto a Italia (+201%).

De este modo, el informe señala que la mitad de los nuevos parados en España son sénior, uno de cada tres desempleados es mayor de 50 años y uno de cada dos son de larga duración.

El estudio, presentado este lunes, constada que el mercado laboral europeo cuenta actualmente con menos jóvenes y más inmigrantes, mujeres y personas mayores, y que en países como España, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Suecia y Portugal es cada vez mayor la duración media de la vida activa, sobre todo en Suecia, donde sus ciudadanos trabajan una media de 42 años, cifra que contrasta con los 31 de Italia, los 33 de Polonia y los 34 de España.

El informe concluye que en todos los países analizados, y de manera especial en España, «es necesario trabajar más años, especialmente en las ocupaciones del sector servicios». Si España tuviera las tasas de Suecia, con un 85% de los sénior de 55 a 59 años con empleo, frente al 65% de los españoles, registraría ganancias en el PIB de entre cinco y diez puntos, según el informe.

Señala, además, que la prolongación de la actividad va a exigir una legislación que siga avanzando en un modelo flexible de jubilación y sugiere un cambio de mentalidad por parte de todos los actores del mercado laboral, «que deben comprender que, en esa próxima vida, de 90 a 100 años, la prolongación del trabajo se va a convertir en una necesidad ineludible».

En la presentación de este informe han participado la exministra Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Ignacio Baeza, vicepresidente de Fundación Mapfre; y Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, así como Rafael Puyol, Alfonso Jiménez e Iñaki Ortega, coautores de la investigación.

En ella se utilizan fuentes oficiales, como Eurostat y la encuesta Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en base a datos analizados entre 2008 y 2020, y en la que han colaborado más de 15 profesionales y expertos internacionales.

MÁS ACTIVOS SÉNIOR

Desde 2008 y en los siete países analizados en el informe ha crecido el número de activos sénior, es decir, el número de personas que están dispuestas a trabajar, tengan o no trabajo.

Los tres países con mayor tasa de actividad sénior son Suecia (65%), Alemania (58%) y Portugal (51%) y el país con mayor crecimiento de población sénior masculina activa es Italia (69%), al que siguen Francia (59%), Polonia (55%), Alemania (53%), España (40%), Portugal (23%) y Suecia (15%). La población activa de mujeres es la que más ha crecido entre 2008 y 2020, con Italia (131%) y España (110%) a la cabeza.

El índice de empleo sénior, es decir las personas asalariadas o que tienen un puesto de trabajo por cuenta ajena, también ha aumentado en todos los países desde 2008, lo que ha provocado que a su vez se incremente su peso en el conjunto de la población empleada.

Suecia (61%), Alemania (56%) y Portugal (48%) son los países con mayor tasa de empleo sénior. En valores relativos, el país con mejor evolución de población masculina sénior empleada es Italia, que desde 2008 a 2020 ha crecido un 87% y cuyo índice de participación de este colectivo sobre el total de población es del 22%.

Le sigue Polonia, con un 76% de crecimiento y un 16% de participación; Alemania, con un 73% y un 23%, respectivamente (el país con mayor participación); Francia, con un 62% y un 17%; España, con un 56% y un 19%; Portugal, con un 29% y un 20%, respectivamente; y Suecia, con un 14% de crecimiento de la población empleada mayor de 55 años y un 21% de participación de estas personas sobre el total de empleados.

En todos los países se produce un predominio de los asalariados sobre los trabajadores por cuenta propia, con Alemania (86%), Suecia (84%) y Francia (81%) a la cabeza, así como los que trabajan en actividades industriales, comercio y administración pública, y los que desarrollan su actividad a tiempo completo, entre el 70% y el 90% de los ocupados sénior en los países analizados.

A excepción de Alemania y Polonia, la desocupación de los sénior, es decir mayores que queriendo trabajar no encuentran un empleo, también ha aumentado en toda Europa a pesar del crecimiento de las cifras de población activa y ocupada.

España presenta los mayores índices de desempleo sénior en concreto, el 12% para el colectivo entre los 55 y los 59 años, y es junto a Italia, el país donde más ha crecido el paro sénior en los últimos años, un 149% en hombres y un 220% en mujeres.

En Suecia, Alemania y Polonia, la situación de paro más frecuente es inferior a un año, mientras que, en Portugal, Italia, España y Francia, la mitad de los desempleados son de larga duración.

El peso que tiene el trabajo autónomo en España está muy alineado con el resto de los países europeos y alcanza el 15,9% del total de los trabajadores, frente al 14% del total de los siete países analizados. El territorio con mayor porcentaje de autónomos mayores de 55 años es Italia (21,8%) y el que menos, Alemania (8%).

Establecer un gran pacto de país para fomentar el empleo sénior y «cortar de raíz el derroche de talento de los mayores españoles» es la medida más urgente a la que hace referencia el informe para «alargar la vida laboral de sus empleados, hacer realidad segundas carreras, lograr mejores cifras de empleo sénior en los tramos por encima de los 60 años, incrementar el número de mujeres en el mercado laboral de los sénior y extender la fórmula del trabajo a tiempo parcial como vía de permanencia en el mercado laboral.

También propone mayores avances en legislación, para mejorar, entre otros, la fórmula para compatibilizar pensión y trabajo, penalizar las jubilaciones anticipadas y las prejubilaciones, y promover un reconocimiento expreso de los derechos de igualdad generacional y lucha contra el edadismo laboral.

El icono Miguel Moly pondrá a bailar al Gran Amanecer Gaitero de Madrid

0

El merenguero venezolano Miguel Moly vuelve a España de la mano de ABcesar Group para presentarse en el Gran Amanecer Gaitero de Madrid.

Esta será la primera ocasión en la que Moly forme parte del cartel principal del festival gaitero, que pretende reunir cada año a la familia venezolana para celebrar el inicio de la navidad en Madrid. 

El destacado intérprete Miguel Moly manifestó estar “agradecido y entusiasmado de volver a Madrid, además de vivir la experiencia en un escenario con tanta energía y con un público único”. Un público que el año pasado agotó cinco mil entradas y que este año estiman que superará la cifra, lo cual, le emociona aún más.

Miguel Moly, considerado como un “gigante” del tecnomerengue en toda Latinoamérica, se convirtió con el paso de los años en un icono de las fiestas venezolanas, gracias a su extenso repertorio de éxitos que han ocupado los primeros lugares de las carteleras de radio, desde los 80′ hasta hoy. 

Entre sus principales canciones se destacan Junto a Tu Corazón, Mamita Mia, Dulcemente Bella, La Piernona, Lloré, Yo Por Ti, Siempre Siempre o En algún Rincón de Mi Alma, entre muchas otras.

El Gran Amanecer Gaitero de Madrid, que tendrá cita el sábado 26 de noviembre en La Nueva Cubierta de Leganés, abrirá sus puertas a las 21:00 horas y se extenderá hasta las 6:00 de la mañana del domingo, haciendo honor a su nombre de “amanecer”, tal y como se celebran las festividades gaiteras en honor a la Virgen de la Chiquinquirá en Venezuela.

Junto a Miguel Moly, este año el Gran Amanecer Gaitero de Madrid ha confirmado también las presentaciones de los artistas locales Alfonso La Cruz, la orquesta OBS, Jose Ynojosa y el duo Lefem, así como de los internacionales Neguito Borjas y su Gran Coquivacoa, Nelson Arrieta exvocalista de Guaco, así como del reconocido Betulio Medina y su Maracaibo 15, además de un emocionante opening a cargo de la orquesta sinfónica Carlos Cruz Diez, dirigida por el maestro Manuel Jurado.

El Amanecer Gaitero de Madrid 2022 contará también con la animación de los DJ residentes del reconocido sportbar y discoteca QW MADRID, emblema de la noche madrileña para el público venezolano.

El evento, que aspira albergar a más de 5.000 asistentes, representa una combinación de música y gastronomía típica de la navidad venezolana, que convierte la noche en una velada para disfrutar con familia y amigos.

El Festival Gran Amanecer Gaitero de Madrid cuenta con el sello de calidad de la productora ABcesar Group bajo su marca de espectáculos Abcesar Eventos, responsables de la mayor parte de las giras de artistas venezolanos en Europa desde 2017.

Las entradas para el Gran Amanecer Gaitero de Madrid están a la venta en la web oficial del festival.

Publicidad