El hermetismo de Netflix se convierte en contraproducente a la hora de comercializar publicidad
¿Qué diferencias existen entre la tanatoestética y la tanatopraxia?, por el Instituto Español Funerario
Los trabajos funerarios constituyen un sector profesional sumamente especializado, donde cada tarea requiere de personal específicamente capacitado para ella. Esta realidad se refleja en la gestión de cadáveres, un proceso que requiere de profesionales en tanatopraxia y tanatoestética, dos áreas relacionadas, pero con sus propias tareas específicas.
En el momento de profesionalizarse en la actividad funeraria, es importante conocer las diferencias entre estos dos ámbitos, así como buscar opciones de capacitación especializadas en este sector. Para ello, una de las mejores alternativas es el Instituto Español Funerario, el cual ofrece programas altamente especializados en ambas prácticas.
Las técnicas y objetivos de la tanatopraxia y tanatoestética
A pesar de sus similitudes y estrecha relación, la tanatoestética y la tanatopraxia implican aspectos distintos y particulares en el manejo de cadáveres, para lo cual, cada una utiliza sus propias técnicas, conocimientos y habilidades. La tanatopraxia abarca todas las tareas relacionadas con la limpieza, conservación y embalsamado de los cuerpos, lo que ayuda a ralentizar su descomposición y el deterioro de su apariencia. Por otra parte, la tanatoestética se enfoca en el manejo de la apariencia del cadáver y ayuda a brindarle un aspecto similar al que tenía en vida el fallecido.
La tanatopraxia utiliza técnicas de embalsamamiento, las cuales consisten en extraer los fluidos del cuerpo del difunto, y reemplazarlos por sustancias químicas que aportan a su conservación. Por su parte, la tanatoestética utiliza técnicas de peluquería y herramientas de maquillaje, como cremas y cosméticos, las cuales adapta al contexto funerario para mejorar la apariencia del cuerpo previo al proceso velatorio. Ambas áreas forman parte de la oferta académica del Instituto Español Funerario, el cual además ofrece un aprendizaje extenso e integral de las gestiones propias de este sector.
Un instituto referente en la formación de profesionales para el sector funerario
El Instituto Español Funerario es uno de los mayores referentes en formación dentro de este sector, el cual cuenta con cursos en tanatoestética y tanatopraxia con titulación homologada y un programa curricular sumamente completo. Sus contenidos incluyen las técnicas específicas de ambas prácticas además de diversos aspectos complementarios, como psicología del duelo, protocolos para procesos funerarios e incluso reconstrucción y restauración de cadáveres. Todo esto, complementado con una extensa formación en los riesgos laborales y protocolos de bioseguridad que implican estas actividades.
Toda esta capacitación viene respaldada por las excelentes condiciones que proporciona este Instituto, las cuales incluyen un centro de formación amplio y moderno, el único en España con certificación ISO 9001, así como un profesorado profesional y colegiado en las diferentes ramas del ámbito funerario. También destacan sus prácticas profesionales, que se realizan en tanatorios, funerarias, crematorios y demás establecimientos relacionados con esta actividad. Todo esto se materializa en una diplomatura certificada, que avala a sus graduados como profesionales en las prácticas que requieren tanto la tanatopraxia como la tanatoestética.
Grifols podría ingresar 6.000 M€ con las ventas en China, Biomat y Diagnostic
Grifols sólo tiene una alternativa para reducir su abultado endeudamiento. Descartada la ampliación de capital y con un negocio que recupera parte del ritmo perdido por la pandemia, la farmacéutica sólo tiene la posibilidad de vender parte del negocio. La opción no es nueva y es la más plausible, según los analistas consultados por MERCA2.
Grifols no ha logrado romper ni resistencias ni líneas de tendencia pese a subir un 31% desde mínimos anuales
Grifols se ha propuesto reducir su apalancamiento financiero por debajo de las cuatro veces. Es decir, la deuda neta sobre el Ebitda bajará a ese nivel en 2024, una condición para volver a pagar dividendos, pero los analistas dudan de este ambicioso objetivo si no se acomete una reestructuración profunda de la empresa. Según el departamento de análisis de BPI (CaixaBank), la bajada de esta ratio no se lograría hasta 2026. Y es que, las estimaciones apuntan a un nivel de las 8,2 veces este 2022; un 6,2 en 2023; un 5,1 en 2024 y las 4,2 en 2025.
El reto que se le presenta a Grifols es titánico en vista de los últimas cifras publicadas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y es que, a pesar de tener bajo control el coste del 65% de su deuda al referenciarse a tipos de interés fijo, las continuas subidas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y del Banco Central Europeo (BCE) pasarán factura a la hora de refinanciar. Y es que, los próximos vencimientos importantes para la cotizada catalana llegan en 2025, de ahí las prisas por reducir el apalancamiento.
GRIFOLS NECESITA VENDER PARA LOGRAR OBJETIVOS
En concreto, afronta un vencimiento de 1.800 millones de cara al primer semestre del año, una cantidad ingente que hace necesario obtener mayores ingresos y reservas, así como mayores ajustes en la parte de los gastos. La primera y polémica decisión fue la supresión de la retribución a los accionistas, mientras que se especuló con una ampliación de capital, pero con la cotización hundida sería un riesgo demasiado elevado dada la exigencia del mercado. De hecho, el precio de las acciones de Grifols se ha desplomado hasta un mínimo de 8,12 euros por título frente a los casi 20 que llegó a alcanzar en el último año.
Descartada la inundación de acciones en el mercado y la imposibilidad de emitir más deuda debido a los altos intereses que exigen los inversores, Grifols tan sólo tiene la salida de las ventas, ingresos inorgánicos que podrían reportar hasta 2.000 millones de euros.

Y es que, la eliminación del dividendo y el ahorro de costes no es suficiente para acercarse al objetivo. En este sentido, pesan el tipo de cambio de dólar a euro y la elevada inflación, así como los costes energéticos. De esta forma, Grifols se planteó una conversión de acciones de clase B a A, las primeras cotizan en EE UU, beneficiándose del dólar y de un mayor apetito de los sectores defensivos; mientras que las A otorgan derechos de voto en la junta de accionistas. Esta conversión alcanzaría los 700 millones de euros en efectivo y hasta 1.600 millones en el primer semestre de este mismo año.
LOS NEGOCIOS EN CHINA Y EE UU, UN ESPALDARAZO PARA GRIFOLS
La venta de activos, por otro lado, reportaría entre 1.300 y 2.400 millones de euros en el caso de desprenderse de Shanghai RAAS; otros 1.100 millones se podrían obtener por Biomat; mientras que la salida del 55% de su negocio de Diagnostic supondría entre 1.500 y otros 2.400 millones adicionales. En total, cerca de 6.000 millones en la banda más alta de la horquilla de estimaciones.
Por otro lado, las últimas cifras ofrecidas por Grifols, no publicadas ante el regulador bursátil, muestran un fuerte incremento de la recolección de plasma del 25% de enero a mediados de octubre respecto al mismo período del año pasado, y un 22% más a cierre de junio respecto al primer semestre de 2021. Además, también se ha reducido la compensación de los donantes, cerca de un 15% en julio, y se prevén menores retribuciones a los donantes.
No obstante, la desconfianza de los inversores es el principal problema para Grifols. Desde los máximos de verano, cerca de los 20 euros, la compañía ha iniciado una caída que le sitúa entre los peores valores del Ibex 35. En concreto, ha descendido un 60%. No obstante, en las últimas semanas y al calor del rebote en Estados Unidos, el precio de las acciones ha realizado un impulso importante, hasta alcanzar una de sus resistencias de corto plazo, con la que lucha en la jornada de este miércoles. Desde esos mínimos, Grifols ha realizado un rebote del 31% hasta el precio de cierre de la jornada de este miércoles.
LA DESCONFIANZA DEL MERCADO, EL RETO A SUPERAR
Este impulso, no obstante, se registra dentro de una clara tendencia bajista y no se descarta que sea un rebote del «gato muerto», es decir, rebotar para después volver a caer a niveles mínimos anteriore e incluso perforarlos a la baja. Y es que, la cotización de Grifols no es apta para cardiacos desde que alcanzó los máximos históricos, a finales de diciembre de 2019, cuando se situó en los 31 euros por título.
No obstante, el crecimiento se derivó de las compras a base de deuda. Una estrategia que ha pasado una enorme factura, más de 12.000 millones de euros, borrar toda ganancia desde 2012. Es decir, una década perdida que ahora podría ver un cierto suelo, aunque para eso aún hay que esperar a materializarlo.
«Todo dependerá de los resultados y cifras de endeudamiento que vaya publicando durante el próximo año», sostienen los analistas consultados por este medio. Por el momento, se impone la recomendación de «compra» en el valor, aunque no ha logrado romper ni resistencias ni líneas de tendencia, cruciales para demostrar un cambio de rumbo.
Madrid se convierte en la capital del videojuego
Madrid ha inaugurado el mayor Campus del Videojuego de Europa destinado a consagrarse como el lugar que atraerá el talento de grandes creativos de la industria de los videojuegos. Los encargados de anunciar el proyecto a los medios nacionales, al que ha tenido acceso MERCA2, han sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, rodeados de un grupo de empresas e instituciones que han dado vida a este nuevo Campus bautizado bajo el nombre Madrid in Game.
Con un presupuesto de 25 millones de euros, este espacio cuenta con 3.000 metros cuadrados compuestos por tres pabellones altamente equipados para atraer el talento de estudios de desarrollo de videojuegos y acaparar la celebración de una de las competiciones más aclamadas del mundo del sector, los eSports.
«Queremos concentrar a todos los desarrolladores y jugadores aquí, y hay que apostar por el empleo, porque el 70% de estos trabajadores terminan marchándose fuera y lo queremos evitar a toda costa»
Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid
MADRID, CIUDAD DE TALENTO
Madrid, una de las ciudades con más talento e innovación de Europa, es la principal región económica de España. Actualmente, se posiciona como la novena urbe más poderosa del mundo. Por ello, las figuras representativas del Ayuntamiento de Madrid, el alcalde Almeida y la vicealcaldesa Villacís, han protagonizado la inauguración de uno de los mayores centros de desarrollo de videojuegos, que alberga más de 3.000 metros cuadrados situados en las inmediaciones de la boca de metro Lago, en Casa de Campo.
En el proyecto han colaborado un clúster de hasta 60 empresas, entre las que destacan las tecnológicas de primer nivel, como Microsoft o Amazon Web Services (AWS), y equipos de eSports profesionales, como Movistar Riders, Mad Lions y Giants. Asimismo, la directora general de Empresas de Madrid, María Ángeles Prieto, procedió a la apertura del evento subrayando que se trata de «un proyecto necesario para Madrid que lo pone en el punto de mira y que además su equipo, desde el minuto uno, estuvo trabajando con nosotros». A nivel empresarial, Prieto ha destacado que «las empresas son la parte importante de este proyecto, y cada vez se da más visibilidad a la colaboración público-privada».
Así, se ha instaurado el Campus del Videojuego de Madrid in Game, una iniciativa del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, convirtiendo a la capital de España en una de las ciudades más representativas del mundo del videojuego. Tal y como dice el eslogan de presentación del video inaugural, «Madrid entra en juego», poniendo sobre la mesa el objetivo de impulsar la creación del clúster de videojuegos para potenciar el desarrollo de la industria del gaming. En este contexto, Madrid concentra más del 60% de los estudios superiores de videojuegos del país.

LOS ALCALDES DE MADRID SE VUELCAN CON LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO
José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís han arropado el proyecto madrileño apuntando a la innovación y el talento. Por un lado, la vicealcaldesa ha señalado que se trata de «uno de los días más importantes que hemos tenido desde que empezamos a gobernar Madrid». Por consiguiente, la concejala del Grupo Municipal Ciudadanos recalcó que «la competición con otras ciudades es algo bueno y competimos contra ciudades como Berlín, Londres o Toronto a nivel de videojuegos, por lo que es importante explorar cuáles son las ventajas competitivas y objetivos y apostar por ellos».
Asimismo, Villacís apuntó que en un principio el proyecto se recibió con cierto escepticismo, pero a lo largo del tiempo se ha podido abordar gracias a la suma de un gran sector de empresas. Además, con esta iniciativa, la política comentó que se dará trabajo indirecto a más de 23.000 personas y trabajo directo a más de 9.000, por lo tanto «es un sector por el que apostar para convertirnos en un referente, queremos concentrar a todos los desarrolladores y jugadores aquí, y hay que apostar por el empleo y por trabajadores cualificados, porque el 70% de estos trabajadores terminan marchándose fuera y lo queremos evitar a toda costa».
Madrid in Game contará con tres pabellones orientados a la creación y desarrollo de nuevas ideas en el ámbito de la gamificación y los videojuegos
Por último, Almeida hizo mención a que «el talento está aquí, porque este campus es el contenedor de ese talento, y todo ello ha sido posible gracias a la colaboración institucional, porque la esencia de Madrid radica en trabajar todos juntos para hacer las cosas bien». También el alcalde ha anotado que todos aquellos que formen parte de la industria del videojuego tengan las oportunidades necesarias para poder llevar a cabo sus ideas creativas en Madrid.
LOS PABELLONES DE MADRID IN GAME
Madrid in Game contará con tres pabellones orientados a la creación y desarrollo de nuevas ideas en el ámbito de la gamificación y los videojuegos.
Experience Center: el lugar donde se podrá descubrir y experimentar a través del videojuego. Este espacio incluirá el Museo del Videojuego y el ‘Madrid In Game Experience‘, una innovadora experiencia inmersiva y de realidad virtual antesala de lo que será el futuro museo.
Esports Center: este pabellón es el centro de alto rendimiento de eSports de Madrid, un gran punto de encuentro de este sector en la ciudad. Está concebido para albergar una gran zona de entrenamientos para equipos de eSports, y será la sede de la liga municipal.
Development Center: destinado a una incubadora y aceleradora de nuevas ideas donde investigar, impulsar y ayudar a los profesionales del sector del videojuego. Convergen un laboratorio de sonido y otro de realidad virtual que describen el objetivo de uso de este pabellón.
El secreto de la póliza de salud más contratada
La tendencia ha marcado un alza en la contratación del seguro de máxima cobertura sin copagos. Las pólizas de salud más populares entre los particulares han sido Adeslas Plena Plus, Asisa Activa Plus, DKV Integral Élite y Sanitas más salud, mientras que Adeslas Negocios es la favorita de casi la mitad de las pymes y autónomos, seguida a mucha distancia por Asisa Pymes Plus, con un 18%, según los datos a los que ha accedido MERCA2. La prima media que se paga en España por un seguro médico es de 46,6€ mensuales.
LA CONTRATACIÓN
La inflación, la crisis energética y el contexto de recesión económica no han frenado la contratación de seguros de salud en España, que se ha disparado en el último año. Así lo refleja el Estudio sobre las contrataciones de seguros de salud realizado por Doctor i, el comparador de seguros líder en España con más de 210.000 asegurados en cartera y 120 millones de euros en primas, que muestra cómo en este año las contrataciones online de los seguros médicos han crecido un 10% con respecto a 2021.
La pandemia y el colapso de la sanidad pública han potenciado la apuesta por los seguros de salud privados
La irrupción de la covid-19 en 2020 y el colapso de la sanidad pública han potenciado la apuesta por los seguros de salud privados. De hecho, el 75% de los españoles que han contratado este 2022 un seguro de médico por Internet no contaban con ninguna póliza de salud anterior.
Adeslas, la aseguradora de salud más contratada este año. El Estudio sobre las contrataciones de seguros de salud de Doctor i refleja que Adeslas, con un 31,55% del total, encabeza el TOP5 de las aseguradoras de salud más contratadas este año por Internet en nuestro país. Tras ella, le siguen: ASISA (23,81%), Sanitas (13,24%), DKV (10%) y AXA (7,41%).
EL TIPO DE SEGURO ELEGIDO
En cuanto al tipo de seguro médico elegido, la tendencia ha marcado un alza en la contratación del seguro de máxima cobertura sin copagos. Las pólizas más populares entre los particulares han sido Adeslas Plena Plus, Asisa Activa Plus, DKV Integral Élite y Sanitas más salud, mientras que Adeslas Negocios es la favorita de casi la mitad de las pymes y autónomos, seguida a mucha distancia por Asisa Pymes Plus, con un 18%.
Por franjas de edad, el mayor número de asegurados está en los españoles con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, al representar casi uno de cada cuatro (23,50%) asegurados españoles. Justo por detrás se sitúa el grupo de edad de entre 26 y 35 años (18,23%) y el de los 46 a 55 años (18,19%), aunque en el último año los españoles que másseguros han contratado han sido los nacidos en 1991, 1984 y 1988, respectivamente.
el mayor número de asegurados está en los españoles con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años
¿Es el seguro de salud un asunto familiar? Parece que sí. Según el comparador de seguros e salud líder en España, los menores de 18 años representan ya el 16,16% de los nuevos asegurados totales, triplicando el número de mayores de 65 años, que con un 5,60% se sitúan como el grupo de edad que menos nuevas contrataciones de seguros de salud online realiza.
MUJERES Y HOMBRES
Si hablamos de género, las mujeres parecen estar mucho más concienciadas con el cuidado de la salud. Así, el género femenino representa el 57,76% de las contrataciones de seguros de salud en España y el masculino el 42,24%.
Estas son algunas de las conclusiones del Estudio sobre las contrataciones de seguros de salud realizado por Doctor i, tras analizar el género, la edad y la provincia de las más de 400.000 contrataciones que se han realizado a través de este comparador hasta septiembre de 2022.
La prima media que se paga en España por un seguro médico es de 46,6€ mensuales
La prima media que se paga en España por un seguro médico es de 46,6€ mensuales. Sin embargo, el gasto varía en función de la edad: los clientes menores de 46 años no superan los 45€, cifra que crece a medida que aumenta la edad. De hecho, en España los que más dinero destinan a su seguro de salud son los mayores de 65 años: más de 75€ de media.
En lo referente al número de pólizas, el promedio de asegurados por póliza es de 1,44. Un dato que se dispara en la franja de edad comprendida entre los 41 y los 57 años, donde la media de asegurados por póliza de 1,58.
MADRID Y BARCELONA
Madrid y Barcelona, las provincias donde más se contrata un seguro médico A nivel regional, Barcelona y Madrid son las provincias donde mayor número de contrataciones online de un seguro de salud se han realizado este 2022, con un 19% y 17% respectivamente, lo que supone un 36% del total nacional. Tras ellas, se sitúan Málaga (5,91%), Valencia (5,70%), Sevilla (4,89%), Alicante (4,42%), Islas Baleares (3,87%), Las Palmas (3,41%), Tenerife (2,71%) y Cádiz (2,38%).
Telefónica impulsa el uso de Computer Vision para la transformación digital de las empresas
En los últimos años, el vídeo se ha consolidado como uno de los principales generadores de datos con el que capturar información sobre procesos de negocio, por lo que requiere una gestión específica que asegure el correcto tratamiento y almacenamiento de estos datos valiosos para las empresas. Además, las nuevas tecnologías de conectividad, tanto fija (WIFI, Fibra) como móvil (4G y 5G), permiten gestionar dicha información en tiempo real.
La tecnología de Computer Vision permite a una máquina entender qué hay en una imagen y cómo interactúan los distintos elementos de la misma, es decir, permite analizar vídeo o imagen y extraer información automáticamente. De este modo, mediante el uso de cámaras y analítica de vídeo se obtiene información de forma desatendida que puede ser utilizada en tiempo real para automatizar procesos o analizarla estadísticamente para obtener insights, es decir, información de valor que sirva de expectativa para mejorar algo, consiguiendo reducir costes, incrementar ingresos, o mejorar la calidad del proceso y optimizarlo, en función del caso de uso.
Así, este sistema de visión artificial podría llegar a reflejar una inversión de 36.000 millones de dólares en 2027, según los analistas. Significa un nivel de crecimiento del 11 por ciento respecto a los 21.400 de este año. Markets & Markets lo concreta en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 26.3% CAGR para el periodo 2021-2026 y McKinsey identifica que ya hoy en día entre un 20 y un 26% de las empresas lo están utilizando para eficientar alguno de sus procesos.
LA IMPORTANCIA DEL VIDEO PARA TELEFÓNICA
Telefónica ha puesto en marcha la posibilidad de potenciar la transformación digital de las empresas por medio de la visión artificial de la imagen (Computer Vision), que facilita la analítica de vídeo para obtener información relevante mediante imagen y agiliza o facilita la toma de decisiones con casos de uso reales, midiendo o monitoreando ciertos parámetros con el objetivo de conseguir beneficios. Por ello, la digitalización abre la puerta a grandes oportunidades de expansión y crecimiento, además de crear nuevos modelos de negocio.
Asimismo, la multinacional española destaca que el uso de vídeo es primordial para elevar la producción de la empresa, con el fin de procesar imágenes para obtener una determinada información. Esto permite una gran optimización de recursos para las empresas, por lo tanto, la evolución de esta tecnología supone un impacto muy importante en la industria 4.0. De esta manera, los expertos dictaminan que la inversión del Computer Vision siga creciendo a pasos agigantados gracias a la aparición de diferentes usos innovadores.
TELEFÓNICA AYUDA A MEJORAR EL NEGOCIO DE LAS EMPRESAS
Telefónica Empresas quiere llevar el uso del vídeo a la mejora de la producción para ayudar a sus clientes a realizar su proceso de transformación a través del impulso de la digitalización. De hecho, en los últimos años, el vídeo se ha consolidado como uno de los actores principales para generar datos y llevar a cabo procesos tecnológicos que requieren una alta gestión y asegure el correcto tratamiento y almacenamiento de estos datos valiosos para las empresas.
La visión artificial o Computer Vision se ha convertido en una de las herramientas primordiales para ofrecer información específica a las empresas.
TELEFÓNICA CUENTA CON SU PROPIA PLATAFORMA DE COMPUTER VISION
La compañía liderada por José María Álvarez-Pallete afirma que los principales beneficios de Computer Vision son obtener información en tiempo real, reducir costes o incrementar ingresos a través de la automatización y optimización de procesos y mejorar la calidad de los productos o servicios. Además, los especialistas destacan que el crecimiento de la visión artificial se verá reconocido de forma significativa en los próximos años.
Telefónica lleva varios años desplegando proyectos de Computer Vision, como el control volumétrico en almacenes o la transcripción de plenos de ayuntamientos, así como otros relacionados con procesos de detección, clasificación o enfocados a la mejora en la calidad de los productos, con una solución que incluye todos los elementos necesarios para poder desplegar soluciones de gestión y analítica de video sobre procesos; desde el planteamiento, suministro e instalación de cámaras, como el despliegue de comunicaciones e infraestructuras de cómputo.
Cabe destacar que la teleoperadora cuenta con una plataforma propia de Computer Vision, donde sus usuarios podrán encontrar un catálogo de casos de uso que podrán desplegar de manera ágil y permitirá desarrollar economías de escala y abordar proyectos desde un número reducido de cámaras y optimizando los costes en los casos de despliegues más masivos.
EJEMPLOS REALES DE COMPUTER VISION EN LAS EMPRESAS
Existen muchos ejemplos de aplicación de visión artificial en casi todos los sectores:
– CONTROL LOGÍSTICO: realizando una trazabilidad mediante imagen de la localización de una determinada carga en un almacén o espacio y obtener una prueba certificada de carga en transporte en caso de ser necesario.
– DETECIÓN FUEGO Y HUMO: permitiendo detectar tanto llamas como humo y el tamaño mínimo de llama / bloque de humo que se puede detectar.
– CONTROL VOLUMÉTRICO: realizando una lectura de etiquetas de la carga introducida en almacenes y calculando al mismo tiempo el volumen real y cubicado de la misma.
– CONTROL DE CALIDAD: en entornos industriales verificar que el producto cumple los criterios de calidad exigidos en cuanto a tamaños, formas, desperfectos.
– TRANSCRIPCIÓN INFORMACIÓN DE VOZ A TEXTO: en plenos de ayuntamiento, juicios, ruedas de prensa y otros casos similares. Agiliza los procesos y permite agilizar la atención y transparencia al ciudadano.
La investigación y el desarrollo juegan un papel esencial en la transición energética
La sostenibilidad está adquiriendo un papel cada vez más importante en las estrategias y planes de acción de las empresas. En este sentido, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), son elementos clave que ayudarán en el camino hacia la transición energética y en la construcción de un planeta más sostenible.
Compañías como Cepsa apuestan por la innovación y se han comprometido a aumentar sus inversiones con el objetivo de buscar nuevas soluciones energéticas y mejoras en el ámbito de la sostenibilidad. La energética ha anunciado recientemente que aumentará más de un 50% la inversión en su Centro de Investigación hasta 2030, tal y como recoge su estrategia ‘Positive Motion’ con la que se ha propuesto convertirse en líder de la movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles en España y Portugal.
Desde Transición Energética, ya hay un equipo específico de descarbonización enfocado en impulsar la reducción de emisiones de CO2
«A través nuestro Centro de Investigación potenciamos todavía más esta apuesta para acelerar la transformación de nuestra compañía, la descarbonización de nuestras actividades y la de nuestros clientes, para avanzar juntos hacia un modelo energético más sostenible. La innovación es un aspecto clave para alcanzar los ambiciosos objetivos y compromisos que nos hemos fijado en nuestro camino hacia la transición energética», explica José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Cepsa.
Para conseguirlo, Cepsa ha llevado a cabo una reorganización en su Centro de Investigación, con el que asegura el avance en el desarrollo de nuevos combustibles más sostenibles, la identificación de posibles necesidades y tendencias del mercado y la descarbonización progresiva de sus actividades. Para cumplir estos objetivos, el Centro de Investigación se ha estructurado en cuatro grandes áreas que concentran los proyectos de investigación: Transición Energética, para investigar proyectos relacionados con hidrógeno verde, biocombustibles avanzados, descarbonización y economía circular; Química Fundamental, como área transversal que incluye digitalización, química y catálisis; Análisis Avanzados, para el desarrollo de métodos analíticos de última generación; y Excelencia Operacional, que engloba los proyectos orientados a los negocios para la mejora de la eficacia en los procesos.
Desde Transición Energética, por ejemplo, ya hay un equipo específico de descarbonización enfocado en impulsar la reducción de emisiones de CO2 y un equipo centrado en el estudio y valorización de residuos para producir biocombustibles, por medio de técnicas basadas economía circular que plantean una revalorización como materias primas de residuos que, hasta ahora, eran desechados.
CEPSA INVERTIRÁ EN ESTA DÉCADA ENTRE 7.000 Y 8.000 MILLONES DE EUROS, DE LOS CUALES UN 60% SE DESTINARÁ A NEGOCIOS SOSTENIBLES A PARTIR DE 2023

INVERSIÓN EN DESARROLLO SOSTENIBLE
Proyectos como los mencionados son clave en el marco del plan estratégico de Cepsa, con el que está desarrollando un ecosistema centrado en acelerar la descarbonización de su actividad y la de sus clientes, así como de los sectores en los que opera la compañía, como sucede en el transporte aéreo y marítimo, mediante la producción de moléculas verdes, principalmente hidrógeno renovable y biocombustibles.
Para cumplir con estas metas, Cepsa invertirá en esta década entre 7.000 y 8.000 millones de euros, de los cuales un 60% se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023. Todo ello, se traducirá en una mayor contribución de los negocios sostenibles al EBITDA de la compañía, pasando del 14% en 2022 a más de la mitad en 2030.
La apuesta renovable de Naturgy toma cuerpo en Estados Unidos
Naturgy prosigue su estrategia de desarrollo de una cartera renovable disponiendo en la actualidad de más de 5,3 GW de potencia instalada en operación. En este sentido, Estados Unidos es una apuesta fuerte de la compañía, donde prevé invertir más de 1.000 millones de euros en el país en los próximos años.
EL OBJETIVO DE LA NEUTRALIDAD DE EMISIONES EN 2050
Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%.
En este camino, Naturgy ha iniciado la construcción de su primera instalación de energía renovable en Estados Unidos. Se trata de una planta fotovoltaica 7V Solar Ranch situada en el estado Texas, que tendrá 300 MW de potencia pico. La inversión destinada a este proyecto ascenderá a 264 millones de euros. La compañía prevé invertir más de 1.000 millones de euros en el país en los próximos años.
Naturgy ha iniciado la construcción de su primera instalación de energía renovable en Estados Unidos
De este modo, Naturgy continúa avanzando en su estrategia de desarrollo de una cartera renovable. La empresa tiene previsto invertir 14.000 millones de euros durante la vigencia de su hoja de ruta a 2025, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, para pasar a los más de 14 GW previstos para estar operativos a finales de 2025.
Estas inversiones confirman el giro estratégico de Naturgy hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.
LA IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA EN ESTADOS UNIDOS
En este contexto,Naturgy ya ha iniciado la construcción de su primera planta fotovoltaica en este país, donde en los próximos años desarrollará 3,2 GW de solar y 2 GW de almacenamiento. Concretamente, la compañía prevé invertir más de 1.000 millones de euros en el país en los próximos años para disponer de una potencia operativa de 500 MW en 2023 y 1.200 MW en el año 2025.
La instalación estará constituida por cerca de 555.600 módulos fotovoltaicos, que generarán 560 GWh anuales de electricidad
La planta, que está previsto que entre en operación comercial antes de final de 2023, ocupará una superficie de más de 800 hectáreas y estará ubicada en el condado de Fayette, al Este de Texas. La instalación estará constituida por cerca de 555.600 módulos fotovoltaicos, que generarán 560 GWh anuales de electricidad.
Esta primera planta fotovoltaica de Naturgy en Estados Unidos será también la mayor de la compañía con esta tecnología en el mundo. Su estratégica ubicación, cerca de grandes núcleos urbanos como Houston, Austin, Sant Antonio y Dallas, le permitirá abastecer un área con una elevada demanda potencial y en continuo crecimiento.
HABRÁ UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA ACTIVIDAD DE LA ZONA
El proyecto tendrá un impacto significativo en la actividad económica de la zona, con la creación de un promedio de 200 puestos de trabajo durante la ejecución de las obras, que alcanzarán picos de alrededor de 600 trabajadores en los momentos de mayor carga de trabajo.
El pasado año, Naturgy compró en Estados Unidos un portfolio de 25 proyectos, que suman más de 3,5 GW.
El pasado año, Naturgy compró en Estados Unidos un portfolio de 25 proyectos, que suman más de 3,5 GW, y firmó un acuerdo de desarrollo en exclusividad para los mismos con Candela Renewables para los próximos cinco años. Este acuerdo posibilita el desarrollo de proyectos solares y de almacenamiento de energía en exclusiva para Naturgy, el primero de los cuales es el que se ha empezado a construir ahora en Texas.
Un imprescindible para equipar el automóvil y prepararlo para la nieve son las cadenas para nieve
La temporada de invierno suele generar preocupaciones para los conductores de vehículos. En zonas montañosas o en carreteras con nieve, hielo, pendientes o desniveles, hasta los mejores neumáticos de invierno, tienen sus limitaciones.
Por lo tanto, es recomendable contar con cadenas para la nieve, ya que en muchas vías son obligatorias cuando hay nevadas intensas.
Acusticar ofrece, a través de internet, un stock actualizado de productos que mejoran la adherencia de los coches en distintos terrenos, optimizando las condiciones en carretera. De esta manera, sus clientes pueden adquirir elementos imprescindibles para equipar el automóvil y prepararlo para la nieve.
Acusticar se especializa en el comercio de cadenas para la nieve
Acusticar es una empresa con un amplio stock de accesorios para automóviles. Comercializa una amplia gama de cadenas para nieve, permitiendo a los clientes encontrar el producto específico que necesiten. Para facilitar la toma de decisiones al momento de adquirir cadenas para nieve, la empresa ha desarrollado un buscador muy completo que contempla 5.700 combinaciones de vehículo/medida de neumático con información de algunos de los mejores fabricantes, para proporcionar al comprador artículos compatibles con el modelo de su vehículo y la medida de los neumáticos.
Esta tienda online pone a disposición de los clientes diversas ofertas del mercado, así como cadenas de nieve para todo tipo de vehículos, tanto para coches turísticos, SUV, 4X4, furgoneta, camión, quitanieves, etc. Los usuarios pueden elegir el producto que más se adapte a sus necesidades y recibirlo en un tiempo estimado de 24 horas, aspecto que resulta bastante favorable para los consumidores.
Aspectos importantes sobre las cadenas para nieve
Hay diversos factores a tener en cuenta a la hora de elegir adecuadamente las cadenas de nieve, puesto que no todas se pueden usar en cualquier vehículo. También es imprescindible conocer y familiarizarse con su instalación, debido a que ciertos tipos de cadenas, como las textiles, si bien pueden ser instaladas de manera fácil e intuitiva, resultan menos resistentes que las cadenas metálicas.
Gracias a las cadenas, ya sean textiles o metálicas, se pueden acortar las distancias de frenado y mejorar la direccionalidad del vehículo cuando hay nieve o hielo en la carretera. Es recomendable que, una vez instaladas las cadenas de hierro, se recorran 25 metros y luego se revise la tensión de la cadena para tensar un poco más, si fuera necesario. Después de recorrer 50 metros, se deberían revisar de nuevo y, si todo funciona de manera correcta, ya se puede conducir con normalidad, sin olvidar no exceder los 50 km/h, mientras se estén usando las cadenas.
Binance, ¿un nuevo criptovillano?
Binance siembra las dudas entre los inversores tras restringir las salidas y reembolsos durante varias horas. La compañía fundada por Changpeng Zhao, conocido como CZ, ha tenido que salir de nuevo al paso ante la gran incertidumbre y opacidad que rodea a su empresa. Son dudas más que razonables y más en un momento tan convulso para el universo de las criptomonedas. Entre otras, la compañía no ha dado a conocer su nivel de solvencia, pese a liderar las plataformas de intercambio de bitcoin y otras criptodivisas. Las pruebas presentadas hasta ahora son insuficientes para un mercado que busca información veraz.
Tras la quiebra de FTX y la detención de su fundador, Sam Bankman-Fried, en Bahamas, Binance no sólo descartó comprar la segunda compañía de su sector, sino que, además, exigió un desnudo integral de las reservas de estas plataformas. En sí, era una forma de mostrar que no te has gastado el dinero de los clientes, como se sospecha que hizo FTX. La fórmula daba información sobre qué ocurriría ante una posible retirada masiva de fondos.
En este acto de transparencia, Binance realizó el encargo a Mazars para recabar en un informe su exposición a las criptomonedas. Sin embargo, las conclusiones han sembrado aún más dudas al mostrarse únicamente su balance de bitcoins. ¿Dónde están el resto de criptomonedas? Ni una palabra al respecto. Ningún dato adicional para atajar los problemas de confianza.
LOS CLIENTES DE BINANCE RETIRAN CERCA DE 3.700 M€
Sin embargo, el exchange ha mostrado su debilidad en los últimos días cuando se le pidieron retiradas de casi 3.700 millones de dólares. Todo ello, en un momento en el que Binance se erigió como la campeona sin paliativos en el criptoinvierno.

La desaparición de la competencia más grande deja el camino despejado para adquirir a las firmas más pequeñas, una concentración del sector que puede dar un gigante con pies de barro y ausente de toda regulación, es decir, los inversores tendrían que acudir a los tribunales para tratar de recuperar su dinero sin que haya rescate público, como sucedió durante la crisis de 2008.
La compañía, según The Wall Street Journal, no ha facilitado la visión global de su situación financiera o liquidez, al tiempo que no está obligada a facilitar los datos de una auditoría. Y es que, la estrategia de Binance es dar una de cal y otra de arena. Es decir, crecer, ganar tamaño y conseguir la confianza mientras se escuda en la propia ley para evitar mostrar la radiografía de la empresa. Las explicaciones de Zhao, además, se parecen más a excusas que a argumentos de peso.
La excusa del fundador de Binance: la banca no abre hasta dentro de unas horas
Así, por ejemplo, ha llegado a señalar a Reuters, la prestigiosa agencia económica mundial, afirmando que se ha equivocado en su información; o como ha hecho ahora, utiliza Twitter como su canal oficial de comunicación; o afirmar que «la banca no abre hasta dentro de unas horas» para realizar cambios de PAX a BUSD a USDC. «Esperamos que la situación se restablezca entonces», afirmó.
DUDAS SOBRE SI BINANCE TENÍA SUFICIENTE RESERVA EN USDC
Los rumores apuntan que Binance no disponía de suficientes USDC para poder satisfacer las necesidades de los clientes. Se trata de una parte pequeña de su negocio, pero esta restricción ha desatado el miedo y el temor entre los clientes. La plataforma asegura que buscará fórmulas para poder realizar las transferencias de forma inmediata, pese a que existen diversas soluciones en el mercado. De hecho, no había problema con otras stablecoins, para éstas sí había bancos abiertos pese a las intempestivas horas nocturnas.
Estas divisas, como el USDC, se utilizan como moneda de intercambio en el blockchain para evitar el pago de comisiones y poder convertir la criptomoneda en divisas corrientes, como euros y dólares, entre otros.
Mientras esto sucedía, Reuters apuntó este mismo martes que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga al fundador de Binance, una información que afloró en pleno arresto de Bankman-Fried. «Reuters se ha equivocado de nuevo», ha asegurado la firma. ¿Detalles? Ni uno solo.
Mientras todo esto sucedía, el mismo Zhao ha firmado un contrato para ser protagonista de un curso de criptomonedas de 18 sesiones. La única comunicación oficial remitida por la entidad, más allá de los escritos en redes sociales por su fundador.
ZHAO, EL FUNDADOR DE BINANCE, NO LOGRA CALMAR AL MERCADO
Tras 24 horas de pánico, la firma ha tenido que salir de nuevo al paso asegurando que la posición de los clientes está completamente cubierta y que están regresando los depósitos. Sin embargo, Binance no detalla si se trata de fondos propios derivados de otras cuentas de la propia empresa.
Según recoge Bloomberg, Zhao ha asegurado que las salidas del mayor exchange de criptomonedas del mundo se han «estabilizado». Sin embargo, ha lanzado una advertencia a sus propios empleados al asegurar una recuperación «accidentada» tras el colapso de FTX.
Las cosas parecen haberse estabilizado, mientras se desploma la moneda de Binance
«Las cosas parecen haberse estabilizado», ha señalado en Twitter el fundador de Binance, al tiempo que afirmó que «los depósitos están volviendo». Todo ello, tras afirmar que tiene 60.000 millones de dólares en reservas.
Su argumento se basa en frases como que «la gente generaliza». «La gente se ve perjudicada por un intercambio, y perdieron dinero», afirmó en Twitter. «Eso es solo comportamiento humano», justificó. Así, trató de despejar las dudas con una frase: «No hay una cantidad de retiros que nos ponga bajo presión».
UN CRIPTOINVIERNO ACCIDENTADO PARA BINANCE Y EL BITCOIN
Según los datos de CryptoQuant, los clientes retiraron un total de 40.353 bitcoins y 278.017 tokens Ether. Al cambio actual, unos 1.100 millones. De hecho, el bitcoin vuelve a borrar los 18.000 dólares por unidad. El multimillonario ha afirmado que «sobrevivirá a cualquier invierno criptográfico».
«Si bien esperamos que los próximos meses sean accidentados, superaremos este período desafiante, y seremos más fuertes por haberlo pasado», ha afirmado en un memorando remitido a sus trabajadores, según recoge Bloomberg.
Sin embargo, en la jornada de este miércoles, la cotización de la moneda de Binance se ha desplomado un 3% y profundiza las pérdidas anuales al 45%. Desde los máximos del pasado año, las caídas alcanzan el 55%, muy similares al 60% registrado en el bitcoin, mostrando así los estragos del estallido de esta criptoburbuja.
Morgan Stanley juega con Indra para obtener un mejor precio de compra
Las acciones de Indra subieron hasta el 3,07% el pasado martes gracias al supuesto espaldarazo que le dio Morgan Stanley. El banco de inversión norteamericano elevó el precio objetivo de las acciones de Indra desde 10,15 a 10,65 euros, lo que corresponde a un escaso 5% de revalorización sin tener en cuenta que las acciones alcanzaron hasta los 10,70 euros el 2 de diciembre.

Este precio objetivo por parte de Morgan Stanley se traduce en un bajo interés por el precio actual de la compañía tecnológica suponiendo una parada de la subida de sus acciones en el corto plazo en contraste con los datos que Reuters expone, quienes le dan a Indra un precio objetivo que supera los 12,2 euros por acción, es decir, una revalorización cercana al 20% desde los precios actuales.
Esta multinacional española conocida por prestar servicios tecnológicos y de seguridad nacional, informó el nuevo acuerdo que ha realizado con el Ministerio de Finanzas y el Instituto Nacional de Topografía del Ministerio de Defensa del Sultanato de Omán, en el cual crearán un centro satelital de observación estipulado dentro del plan «Sultanato de Omán Visión 2040».
OMÁN Y LA DIVERSIFICACIÓN CON INDRA
Omán considera esta propuesta como una oportunidad de diversificación de su economía y modernización de su infraestructura, aunque sabemos que el país está sumamente interesado y presuroso en reforzar sus sistemas de seguridad en medio oriente.
Con este sistema desarrollado por Indra, el país tendrá mayor control y seguridad en su infraestructura, el tráfico marítimo y el desarrollo de las zonas urbanas con enfoque medioambiental, aspectos que le permitirán direccionar su política pública y empresarial en pro del crecimiento del país y mayor competitividad internacional.
Indra rompió su estructura sólida bajista en la última semana de noviembre
Este tipo de servicios son cada vez más solicitados tanto por países como por empresas de intermediación intergubernamental, gracias a la cantidad de información detallada que se puede recoger y digerir para ayudar en la toma de decisiones de los dirigentes de mas de 45 países en los que Indra ya tiene presencia.
INDRA SE DISPARA UN 38% DESDE EL PASADO AGOSTO DE 2021
Ahora bien, nos interesa revisar nuevamente la estructura técnica de Indra, en la que venimos invirtiendo precisamente desde octubre de 2021 en inmediaciones de 8,6 euros por título. En lo corrido del año acumulan una revalorización del 8%, pero si tomamos el precio desde el área de regularidad alcanzado en agosto pasado desde los 7,5 euros por acción, la revalorización suma más de un 38%. Este nivel (61,8% en 7,5 euros) es sumamente importante ya que demuestra el punto de giro al alza que cualquier activo necesita antes de realizar nuevos ciclos y secuencias.
Por otro lado, encontramos para la última semana de noviembre la ruptura sólida de la directriz bajista mensual que se viene formando desde 2007, lo que puede generar el apoyo necesario para buscar el primer objetivo establecido sobre 11,35 euros que corresponde a los niveles previos a la llegada de la pandemia y un segundo objetivo en el siguiente máximo más cercano registrado en octubre de 2017 en inmediaciones de 14 euros por acción, lo que corresponde a más de un 35% de revalorización adicional.
Notemos que el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles extremos de sobrecompra con un primer indicio de punto de giro a la baja que puede generar un retroceso como lo mostramos en la gráfica, el cual, de visitar y respetar la regularidad del último avance en confluencia con el soporte más cercano, otorgaría mejor precio de entrada con un potencial de revalorización superior al 60% estimado al mediano y largo plazo, situación que de seguro Morgan Stanley conoce a la perfección.
Shein se encamina a ser el nuevo Amazon de ropa
La compañía Shein no cesa en sus cambios de estrategia. El gigante asiático se está planteando convertirse en el futuro en un marketplace de moda y vender artículos de otros comercios aparte de sus prendas. El objetivo es hacerle la competencia a Amazon y Aliexpress.
No obstante, Shein, de origen asiático, tampoco cesa en su testeo de tiendas físicas, lo que empieza a revelar un intento por cambiar su logística y dejar de ser un negocio puramente online. Sin embargo, parece que nuestro país empieza a ser su territorio favorito para instalar su modelo de tiendas ‘pop up’.
En concreto, Shein ya ha abierto a finales de noviembre su última ‘pop up’ en Barcelona, pero ya tiene previsto abrir un nuevo local de este estilo en Madrid, durante el mes de diciembre. Además de que la compañía asiática ya ha abierto su primera tienda física en Tokio.
SHEIN QUIERE COMPETIR CON AMAZON
La gran expansión de las ‘pop up’ de Shein empieza a ser cada vez más rápida y más habitual en nuestro país, aunque no es lo único que tiene pensado la compañía asiática en un futuro.
En concreto, Shein tiene planeado cambiar su modelo de tienda y dejar de ser un e-commerce para pasar a convertirse en un marketplace. Es decir, de esta forma, en la próxima web que tiene pensada la compañía no se incluirían solo los productos del gigante asiático, sino que también se venderían los artículos de otras marcas.
shein quiere competir con los gigantes del comercio electrónico como Amazon, Aliexpress y Alibaba
Sin duda, el objetivo de shein con este viraje en su estrategia es tratar de hacerle frente a otras compañías, que ya son reinas en el sector de los marketplace, como es el caso de Amazon, Aliexpress y Alibaba.
Así, shein quiere competir con los gigantes del comercio electrónico y abrirse camino en un nuevo modelo de negocio, que está resultando ser de los más exitosos. Debido a que la mayoría de tiendas online que cuentan con una web e-commerce están pasando a convertirse en marketplace.
Asimismo, la compañía Shein también tiene pensado establecer más cambios en la empresa. Un ejemplo de ello es que al parecer también ha informado a sus inversores de que a mediados de verano comenzó a fabricar algunas de sus prendas en Turquía y que ahora almacena en Polonia algunas de sus mercancías.
ESPAÑA, LA FAVORITA DE SHEIN
La compañía Shein no cesa en su intento de testear una y otra vez el modelo de tiendas físicas, debido a que no para de abrir sus tiendas ‘pop up’ por todo el mundo. Sin embargo, parece que ahora tiene una fijación especial con España, ya que es uno de sus países favoritos para instalar este tipo de locales.
De esta forma, Shein ya abrió a finales de noviembre, la que es su segunda ‘pop up’ en Barcelona, pero la cosa no queda ahí. Ya que, ahora, el gigante asiático planea abrir otra nueva tienda temporal en Madrid, durante los próximos días, en el centro comercial Xanadú. Lo que supondría su segundo local de este tipo en la capital. Por lo que es bastante evidente que Shein tiene el punto de mira de su estrategia puesto en España.
Shein va a abrir en los próximos días en el centro comercial Xanadú, su segunda ‘pop up’ en Madrid
Además, el objetivo de abrir esta segunda ‘pop up’ probablemente tendrá la finalidad de agradar a los seguidores de la firma, que quedaron decepcionados con la anterior apertura en Madrid. Ya que, tras largas colas de más de 5 horas, muchos usuarios no llegaron a acceder al local, además de las aglomeraciones de consumidores que se formaron a la entrada durante los días que estuvo abierta la ‘pop up’.
Así, la última vez que Shein visitó Madrid, del 2 al 5 de junio, lo hizo a través de una tienda efímera, ubicado en el número 3 de la calle Sandoval, cerca de Fuencarral.
Sin duda, se observa un cambio en la estrategia de Shein, debido a que además de haber abiertos varias ‘pop up’ en este último año, también ha ido un paso más allá. En concreto, Shein ha abierto su primera tienda física en Tokio de forma permanente, en el distrito de Harajuku.
Aunque, Madrid y Barcelona no han sido los únicos lugares que Shein ha elegido en Europa para abrir su modelo de tiendas ‘pop up’, ya que también ha abierto su primera ‘pop up’ en Portugal.
Por tanto, se avecinan grandes cambios en la compañía Shein que tienen la intención de renovar su logística. En concreto, por un lado, se encuentra la intención de la firma de convertirse más adelante en un marketplace, así como de seguir abriendo nuevas tiendas ‘pop up’.
Inditex brilla en el Ibex 35 tras un trimestre récord
Inditex muestra fortaleza con los resultados del tercer trimestre del año. La compañía gallega presidida por Marta Ortega ha disparado las ventas en un 11,1%, hasta los 8.211 millones, y un beneficio de 1.305 millones durante los meses de verano, todo un récord para la compañía que pone el listón más alto desde la salida de Pablo Isla como consejero delegado.
El modelo de negocio de INDITEX es muy superior en cuanto al crecimiento y sus márgenes
Si bien, el ritmo de crecimiento de ventas es inferior respecto al segundo trimestre del año, cuando registró un crecimiento del 15,9%. La bajada del ritmo es de 4,9 puntos debido especialmente a la inflación galopante que ha bajado el poder de compra en Europa. Tras esta cierta «desaceleración» de las ventas, como la define Diego Morín, analista de IG Markets, se espera ahora un cuarto trimestre con perspectivas positivas ante la llegada de las fiestas de Navidad, con un crecimiento de ventas del 10%.
Con estas cifras, la líder del Ibex 35 con sede en Arteixo brilla aún más debido a la contención y control de costes, aunque de cara al 2023 las perspectivas son más positivas debido a la disminución de las presiones por las materias primas. Además, el gigante textil ha reducido el riesgo divisa porque la mayor parte del negocio se encuentra en Europa.
INDITEX ABRE BRECHA CON IBERDROLA
Con la subidas de este miércoles, la textil gallega, la empresa con mayor capitalización del mercado español y dueña de Zara, abre aún más su brecha con Iberdrola, segunda en el ránking. En concreto, la diferencia se ha agrandado en más de 3.000 millones en pocos días, para situarla en 10.000 millones.

La eléctrica vasca estaba en condiciones de poder acercarse paulatinamente a Inditex tras el respaldo de los inversores al plan estratégico, que pasa especialmente por mayores inversiones en Estados Unidos y Reino Unido con la instalación de energías renovables. Así, Inditex capitaliza cerca de 80.000 millones de euros frente a los 70.000 de Iberdrola, que sube un 6% desde enero.
INDITEX, EN CONDICIONES DE SUBIR EL DIVIDENDO UN 22,5%
«. Para el próximo año, se espera que los ingresos de Inditex crezcan 10%.
Las subidas de casi el 3% en Inditex, además, sitúan a la compañía más cerca de sus resistencia de corto plazo, a tan sólo un 20 céntimos de euro, en los 25,66 euros. La textil española se ha alejado así de soportes, en los 24,05 y 23,20 euros. Según Morín, el precio objetivo de la cotizada se sitúa en los 28 euros por acción, un 10% por encima de los precios de cierre de este miércoles.
En caso de que un inversor decida entrar en el sector textil europeo, Morín destaca que Inditex sería la mejor opción. «Se lleva el gato al agua», ha destacado. El motivo es sencillo. La textil muestra unas cuentas significativamente superiores a sus competidores directos, como H&M. «El modelo de negocio de la española es muy superior en cuanto al crecimiento y sus márgenes», ha considerado a preguntas de MERCA2.
INDITEX, UN MEJOR AÑO QUE SUS COMPARABLES EUROPEOS
En este sentido, entre los meses de junio y agosto, el crecimiento de H&M fue del 3,5% frente al 24,48% entre mayo y julio de la española, mostrando así una gran fortaleza entre el resto de firmas del sector. Asimismo, otra comparativa indiscutible es el comportamiento de Inditex y del índice del retail europeo. La textil española cae un 11% en el año frente a casi el 30% de su índice de referencia.

En cifras globales, Inditex ha obtenido un beneficio neto de 3.095 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, entre el 1 de febrero y el 31 de octubre, un incremento del 24% respecto al mismo periodo de un año antes. Las ventas se han disparado en un 19%, hasta los 23.055 millones, y con el empuje en todas las zonas geográficas donde opera la firma.
El gran impacto de las cuentas de Inditex se encuentra en el riguroso control de gastos operativos, aunque los costes de explotación se han incrementado en un 17% en estos nueve meses respecto a las cifras de hace un año, pero por debajo del ritmo de crecimiento de las ventas. La caja neta del grupo muestra 9.980 millones de euros en efectivo.
INDITEX PREPARA UN MAYOR INVENTARIO PARA EVITAR LOS CUELLOS DE BOTELLA
Para evitar las restricciones y cuellos de botella en la cadena de suministros, Inditex ha realizado una importante entrada de stock de mercancías para este año y poder incrementar así la disponibilidad de sus prendas. En este sentido, el inventario se ha incrementado en un 27% a cierre de octubre, hasta alcanzar un crecimiento anual del 15% a 8 de diciembre.
La gran incógnita de Inditex es si mantendrá la subida de precios de cara a la temporada de primavera y verano del próximo año. Para este último trimestre aumentará los precios en «medio dígito simple», según ha apuntado el director de Mercado de Capitales de la entidad gallega, Marcos López. La decisión definitiva se dará a conocer en la presentación de los resultados anuales.
INDITEX EVITA VENDER PRODUCTOS DE TERCEROS
«Como hemos dicho, allí donde hay problemas de costes ligados a altos niveles de inflación, y donde se requiere tomar medidas para proteger el margen, se ajustan los precios de manera progresiva», ha afirmado López. Así, la compañía ha admitido que la complejidad del entorno y existen numerosas variables que afectan directamente al margen bruto y a los costes operativos.
«En marzo hablaremos», ha remachado el directivo. Por el momento, Inditex no imitará a otras textiles y mantiene a corto plazo su estrategia de no vender terceras marcas en su tienda de Zara. Mango, por ejemplo, está alcanzando acuerdos para vender productos complementarios en su tienda online.
La forma de pago de Disney en Europa rescata las salas de cine en España
Es posible que haya llamado la atención en 2020 cuando el remake de ‘Mulan’ de Disney apareció en los servicios de streaming por 22 euros, casi el doble de una entrada al cine en España. Es un monto que fue muy criticado, pero que no es tan lejano al precio de una entrada para ir al cine en Estados Unidos, ahora la pregunta evidente es: ¿Por qué esta diferencia?. Pues como en tantas otras cosas es básicamente como se diferencia el modelo de negocio del país norteamericano con el nuestro.
En España la distribución de una entrada suele repartirse entre hacienda, un 10% del IVA, el distribuidor y la casa productora, que suelen quedarse con alrededor del 40% del precio, un 3 se pagan en derechos de autor y de queda la sala con el resto. Es cierto que estos montos pueden variar, pero no tanto como al compararlo con Estados Unidos donde el estudio puede exigir hasta el 60% de la recaudación en salas, y el 65% en el caso de Disney.
Pero es que además la casa del ratón ha hecho más exigencias que esta, como pedirle a los cines que mantengan sus estrenos un tiempo mínimo en las pantallas más grandes, aun cuando no tengan un buen desempeño en taquilla. Fue el caso de ‘Lightyear’ este año que durante su paso por Estados Unidos se proyectó en varias salas vacías.
¿POR QUÉ DISNEY TIENE TANTO PODER?
La empresa del ratón se ha vuelto poco a poco un monolito demasiado poderoso en la industria del cine. Apartando las franquicias que fueron creadas en casa, como las princesas, los otros personajes de los cuentos de hadas, o las figuras icónicas como el propio Mickey o Goofy, las dos compras recientes de largo alcance de la empresa los han dejado con una larga lista de personajes reconocibles bajo su control.
Star Wars, Indiana Jones y Willow cayeron en sus manos cuando compraron Lucasfilm, el Alien, el Depredador y John Mclane de ‘La Jungla de Cristal’ y buena parte de la filmografía de Kubrick al comprar Fox y, por supuesto la compra de Marvel que los dejó en posesión de lo que terminó convirtiéndose en la franquicia de cine y televisión más exitosa del siglo XXI.
Esto permite que puedan ahorcar a los cines norteamericanos y presionarlos con muchísima facilidad. No tener el negocio de Disney puede ser una perdida demasiado grande aun cediendo porcentaje tan alto de sus negocios. Por fortuna a nivel internacional no suelen hacer tanta presión por lo que los números son bastante distintos para los cines locales, lo que además permite que las entradas no sean igual de costosas.
LAS DIFERENCIAS CON EL RESTO DEL MUNDO
Hay varios motivos por los que Disney, y los demás estudios de Hollywood, no pueden hacer este tipo de presiones. Por un lado, la existencia de producciones locales, vale señalar que España y el resto de Europa tienen su propia industria del cine y que la misma atrae bastantes espectadores, en cada uno de los países. Sin ir demasiado lejos en 2022 hasta el momento la taquilla generada por cintas españolas representa casi el 15% de lo recaudado en el año, y en un año como 2020 representó una quinta parte del total.
Estas opciones, que además representan un mayor porcentaje de la recaudación en otros países con industrias de cine locales aún más potentes, como India, Reino Unido o Francia. Es aún más radical en China donde el gobierno limita la cantidad de películas extranjeras que se pueden estrenar durante el año.
Pero además hay otra cosa que diferencia el caso español. En vez de repetir el patrón del resto del planeta, donde la cinta más vista de lo que va del año es Top Gun Maverick, la cinta más vista en España es ‘Minions: El origen de Gru’, una demostración de que para los españoles el cine se ha vuelto principalmente una actividad familiar.
NÚMEROS A TOMAR EN CUENTA EN 2023
A pesar de que la situación puede ser distinta para los cines españoles, lo que les permite mantener un precio de entrada bastante menor al de Estados Unidos, tampoco es que para las salas de cine la crisis disparada por la pandemia en 2020 se haya resuelto, y sus números aún distan de lo que esperan volver a llamar «normal».
En concreto las salas de cine españolas han recaudado alrededor de un 30% menos ingresos por entradas que en 2019, y esperan poder seguir acercándose a ese número. Es verdad que aún queda al menos un estreno de peso, ‘Avatar: La forma del agua’ (propiedad de Disney), pero aunque recorte distancias no parece que vaya a ser suficiente. Por fortuna la lista de estrenos de 2023 se ve más cargada que este por lo que quizás sea finalmente el momento donde las salas de cine españolas puedan darse un respiro.
9 buenas razones para regalar lectura a los niños
La regla de los cuatro regalos es una pauta que se suele aplicar en Navidad, cumpleaños o en otra fecha señalada en la que los niños reciben enormes cantidades de regalos. Y es que, en muchas ocasiones, el volumen de obsequios es tal que los niños abren los paquetes e inmediatamente los dejan apartados e incluso dejan de dar valor al hecho de recibir regalos. Muchos de los juguetes quedan olvidados días después en un rincón y jamás vuelven a jugar con ellos.
Para revertir esta actitud de los niños hacia los regalos, psicólogos y educadores proponen seguir la regla de los cuatro regalos. Se basa en elegirlos siguiendo estas cuatro ideas:
Algo que pueda usar.
Algo que deseen.
Algo que necesiten.
Algo para leer.
Este último punto es fundamental, por eso es determinante detenerse sobre él para contar por qué es tan importante regalar lecturas a los niños, no solo en fechas señaladas, sino de forma habitual.
9 Motivos muy importantes para regalar lecturas a los niños
Cuando se hace la lista de regalos de cumpleaños o la de los Reyes Magos, ¿las personas apuntan también alguna lectura? Si no es así, es hora de cambiar esta costumbre porque un libro no solo es para siempre, sino que es un obsequio que aporta mucho más en la infancia que todos los juguetes juntos. Estos son sus beneficios:
Regalar lecturas siempre es un acierto
Si la persona tiene claro qué tipo de lectura le gusta a su hijo, regalando un libro, siempre acertará. Puede que inicialmente le llame la atención más ese juguete que había pedido, pero el libro, el cuento, la revista o el cómic siempre estará esperándole en su rincón de lectura para disfrutar de un maravilloso rato.
Un libro enriquece más que un juguete
Un juguete puede aportar muchos momentos de diversión, pero si hablamos de aprender, de estimular la imaginación, de fomentar la creatividad, de mejorar la lectoescritura o de adquirir conocimientos, una lectura no tiene comparación alguna. El libro aporta mucho más a la educación de un hijo, por lo tanto, es importantísimo regalar uno, sea cual sea la edad del niño.
Leer estimula la inteligencia de nuestros hijos
Leer ayuda a los niños a absorber mucha y muy variada información casi sin darse cuenta. La lectura les ayuda a aprender datos que quedarán fijados en su memoria de forma sencilla. Además, a través de la lectura diaria, el vocabulario de los niños crece y mejora día a día.
La lectura promueve la empatía
A través de las historias, los pequeños lectores aprenden a ponerse en el lugar de los demás. Los libros, revistas o cuentos infantiles permiten conocer diversas formas de vida, costumbres y hábitos.
La lectura fomenta la concentración
La lectura promueve la capacidad de concentrarse en algo durante más tiempo. Y es que, cuando un niño está leyendo, ha de concentrarse en una historia durante un largo período.
Los libros son grandes amigos
Puede que los hijos olviden cuáles han sido los regalos que recibieron por su cumpleaños o en las últimas navidades, muchos de ellos ni siquiera captaron su atención. Sin embargo, una lectura que sea de su interés le acompañará siempre, querrá leerla una y otra vez y, cuando sea mayor, se acordará de aquellos relatos e historias de su infancia con cariño y nostalgia.
La lectura mejora los resultados académicos de los niños y niñas
La lectura de forma habitual es fundamental para mejorar las capacidades de comunicación y lingüísticas de los niños, para mejorar su razonamiento y su pensamiento, para fijar las reglas de ortografía, así como la expresión oral y escrita o para practicar la comprensión lectora. Todas estas habilidades son importantísimas en la etapa escolar y ayudarán a mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas.
La lectura fomenta el vínculo entre padres e hijos
No hay que esperar a regalar lecturas a los niños en ese momento en el que ya saben leer, porque un libro es un instrumento mágico que une a padres y a hijos desde la etapa de la prelectura. Los momentos de lectura juntos son muy gratificantes y están llenos de afectividad. Se pueden reservar unos minutos cada día para abrir las páginas de un libro, enseñar a los niños la magia que encierra y volar juntos por ese mundo de fantasía que transmiten los libros.
Los libros pueden leerse una y otra vez
Cuando un niño cierra la última página de un libro, no significa que la lectura haya terminado. De hecho, si la historia realmente le atrapa, ese libro será disfrutado una y otra vez.
La lectura fomenta la creatividad y la imaginación de los más pequeños
El uso de las revistas de Bayard para el fomento de la lectura infantil.
Suscribir a los hijos a una revista infantil mensual que llega a casa cada mes con nuevas aventuras puede ser la herramienta perfecta para aficionarle a la lectura de forma continua. Las revistas de Bayard tratan de hacer que leer se convierta en una afición y no en una obligación para los niños y jóvenes.
La facilidad en la lectura de sus textos, que incluyen un lenguaje sencillo y fluido, simplifica la tarea de los padres para aficionar a sus hijos a leer. Su contenido es muy entretenido y divertido, lo que permite captar la atención de los pequeños lectores desde el primer momento y mantener su interés.
Si se desea conocer el método de Bayard Revistas para crear el gusto por la lectura en la infancia, se deben descubrir ahora las revistas educativas infantiles más leídas en Europa con una oferta única y hazle un regalo de Navidad y un regalo para toda la vida.
Los ecologistas ponen en peligro los sueños de Adif con Madrid Nuevo Norte
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ya ha anunciado la propuesta ganadora para la transformación de la futura estación Chamartín-Clara Campoamor. Se trata de un proyecto presentado en conjunto por tes compañías distintas, Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura. Esta propuesta anunciada por Adif, incluso Madrid Nuevo Norte, corre peligro por culpa de varias asociaciones ecologistas.
Los trabajos de remodelación ya habían comenzado hace un par de semanas. La propia Adif había iniciado las obras correspondientes a la primera fase de Madrid Nuevo Norte (MNN) que implican la ampliación de las vías ferroviarias, así como el cubrimiento de estas.
Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura planean la construcción de 3 edificios destinados a oficinas en los alrededores de la estación de Chamartín
A partir de ahora, el proyecto ganador sustituirá a Adif por un contrato de hasta 24,5 millones de euros. La solución arquitectónica presentada incluye varias terrazas en escalón (balcones urbanos) en vertical, techos y sobretechos abovedados, ampliación de las zonas verdes exteriores a la estación y la construcción de un complejo de oficinas formado por 3 edificios.

La propuesta ganadora se ha impuesto a otros ochos proyectos finalistas y ha recibido la valoración favorable y unánime de los 16 miembros del jurado, que han considerado la viabilidad, la construcción y la sostenibilidad del plan de Esteyco y compañía.
Sin embargo, esta propuesta anunciada por Adif, incluso Madrid Nuevo Norte, corre peligro por culpa de varias asociaciones ecologistas. En concreto, han sido 9 los presentados (incluso de algún particular), pero uno de ellos es el que más probabilidades tiene de acabar con Madrid Nuevo Norte.
Ecologistas en Acción defiende que la losa de hormigón de 14 hectáreas que se ubicará encima de las vías de Chamartín es una herramienta para generar suelo privado disponible y poder sacar rentabilidad.
ADIF ANUNCIA ‘CHAMARTÍN ECOSISTEMA ABIERTO’
‘Chamartín ecosistema abierto’ es el nombre bajo el que Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura han presentado y ganado su proyecto de transformación de la estación de Chamartín- Clara Campoamor.
Una propuesta transversal que pretende unir el barrio de Castilla (metro Bambú y Begoña) y transformar la estación ferroviaria de Chamartín en una auténtica estación referente en innovación, sostenibilidad y movilidad.
‘Chamatín ecosistema abierto’ sustituirá los trabajo ya iniciados por Adif
El proyecto contempla la recuperación de las bóvedas techadas como recurso identificador para toda la estación, así como la instalación de balcones urbanos y terrazas escalonados que sirva de nexo entre los parques que actualmente rodean la zona.

Para el interior de la estación ‘Chamartín ecosistema abierto’ presenta la continuación de las marquesinas individuales en las vías ferroviarias. Estos trabajos sucederán a los ya iniciados por Adif y que contemplan la ampliación del parque ferroviario y la instalación de una losa de hormigón que haga las veces de ‘tapadera’ para las vías.
Por último, Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura también han presentado una parte del proyecto que incluye la construcción de 3 edificios destinados íntegramente a oficinas. Las tres entidades han confirmado así que los inmuebles tendrán una gestión patrimonial distinta de todo el complejo.
En declaraciones de Adif “desde los edificios, y a modo de vigilantes atalayas del ferrocarril, se podrá disfrutar del tren, mientras que los viajeros sentirán que han llegado al corazón de una ciudad próspera, moderna y acogedora».
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y CLUB DEBATE URBANO PONEN EN JAQUE A MNN
Hoy mismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid votará nueve recursos presentados en la administración pública contra el proyecto de Madrid Nuevo Norte.
El mayor proyecto urbanístico, no solo de España sino de toda Europa, peligra sobre todo por dos asociaciones en concreto: Ecologistas en Acción y el Club Debate Urbano. Ambas dos han presentado sendas demandas contra el proyecto

Ecologistas en Acción acusa a la ‘Operación Chamartín’ de querer sacar rédito bajo el lema de la sostenibilidad. En su recurso argumenta que la losa de hormigón que cubrirá las vías ferroviarias en solo una excusa para disponer de más suelo para licitaciones privadas.
‘Operación Chamartín’ lleva casi 30 años incurriendo supuestamente en infracciones del ordenamiento jurídico, según Club Debate Urbano
Además, sugieren que en este nuevo espacio generado tan solo cabrán ciertas zonas verdes y que “solo se podrán plantar especies de escaso porte debido a la falta de profundidad del sustrato orgánico. Además, el mantenimiento será carísimo sobre todo en riego, y cuyas funciones medioambientales serán muy reducidas»
Por otro lado, Club Debate Urbano analiza en profundidad el proyecto de Madrid Nuevo Norte, ante Operación Chamartín, y defiende más uso público y menos licitaciones privadas. Las razones para su recurso ante el TSJM es que el proyecto lleva desde el año 1993 bajo una legalidad de “ordenamiento jurídico especial, pero aún hoy sigue incurriendo en notorias infracciones del ordenamiento jurídico”.
A estos dos recursos se suman otras siete más, aunque son las explicadas las que más posibilidades tienen de tumbar el proyecto Madrid Nuevo Norte. Un proyecto en estado avanzado y que ya sugiere una realidad palpable.
Logista entra al fin en el Ibex 35, pero cuidado con los retrocesos a corto
Las acciones de Logista las venimos comprando desde finales de 2021, cuando el precio logró ubicarse por encima del soporte macro mensual establecido en 17,5 euros por acción, lo que a precios actuales nos ha otorgado una revalorización superior al 35%, mismo porcentaje que la acción ha desarrollado en lo corrido de 2022 perfilándose como una de las acciones de mejor rentabilidad del mercado español en especial, en medio de la estresante situación macroeconómica.

Gracias a sus resultados provenientes de una óptima gestión, Logista ha conseguido por primera vez ser parte del selectivo Ibex 35, reconocimiento que no pasa desapercibido, dado que desde hace varios años atrás lo venía intentando a nombre propio sin alcanzar el éxito, ya que como sabemos, Logista fue filial del Grupo Altadis que perteneció al Ibex 35 hace más de 14 años.
los títulos de Logista se han revalorizado más del 84% desde los mínimos de la pandemia
Desde los mínimos alcanzados por la pandemia en inmediaciones de 12,9 euros por acción, los títulos de Logista se han revalorizado más del 84%, que ha permitido alcanzar una capitalización bursátil de 3.120 millones de euros, superando una capitalización media de 0,3% como el que exige el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 para pertenecer a este selecto club, situación que ha perjudicado a Pharma Mar obligándola a abandonar el selectivo después de estar por más de dos años básicamente gracias a la pandemia.
LOGISTA TIENE VISOS DE ALCANZAR NUEVOS MÁXIMOS HISTÓRICOS
A través de nuestra web, compartimos más de 5 actualizaciones sobre el comportamiento de las acciones de Logista debido a que tenemos una formación técnica y psicológica creada desde junio de 2017 que confirmaba claramente el camino a seguir, hasta lograr el tercer objetivo el cual alcanzó la semana anterior.
Ahora lo importante es establecer las hipótesis del movimiento del precio una vez dicha formación ha cumplido, por lo cual, comienza un nuevo ciclo para las acciones de Logística que, adicional, hacen parte ahora del Ibex 35 y que históricamente, el mercado suele ser más exigente.
La premisa es clara, si el precio realiza un movimiento adicional al alza que tenga la solidez suficiente de crear nuevos máximos históricos ubicándose y manteniéndose sobre los 24,2 euros, creará un periodo lateral alcista que los lleve a buscar niveles de 26 euros como nuestro primer objetivo.
REVALORIZACIÓN DEL 8% PARA LOGISTA
Este objetivo técnico corresponde a la medición del máximo impulso generado por el precio de acuerdo con la medición total del ciclo macro que representa cerca de un 8% de revalorización adicional sobre el cierre del ciclo, es decir, sobre los 24,2 euros como máximo histórico. Por valoración e incluso, tenemos precios objetivos por encima de los 26 euros correlacionado también al precio objetivo que le otorgo semanas atrás Bankinter o inclusive Renta 4.
La otra opción que tenemos y de acuerdo con la ubicación en niveles de sobrecompra del índice de fuerza relativa, es el retroceso que lleve el precio a inmediaciones del soporte más cercano e importante correspondiente al segundo cierre de ciclo, creado entre mayo y diciembre de 2019 sobre los 21,5 euros por acción. El precio puede buscar regularidad del mercado del último avance hasta los 20,5 euros que, de visitar y respetar, nos indicaría potencial oportunidad de compra en continuación alcista para ir por los 26 euros como primer objetivo y más de un 25% de revalorización.
Millington Drake ofrece cursos de inglés con metodología amena y eficaz para alumnos de 0 a 5 años
El aprendizaje de inglés es esencial tanto para el presente como el futuro, ya que no solo sirve para poder dialogar con personas de otras partes del mundo, sino también para cuestiones específicas como el trabajo.
Según las estimaciones de Statista, aproximadamente 1.350 millones de personas hablan dicho idioma. De esa cifra, se destaca que solo 370 millones lo tienen como lengua materna.
Desde el punto de vista educativo, la adquisición de conocimientos de un idioma lleva tiempo, por lo que realizar cursos desde temprana edad es una buena opción. En ese sentido, con metodología amena para un aprendizaje eficaz, la academia de inglés Millington Drake ofrece cursos de inglés para alumnos de 0 a 5 años en pueblos como Moncada, La Pobla de Vallbona, Masarrochos, Alfara del Patriarca, Vinalesa, Benicalap, La Cañada o La Eliana, entre otras.
Curso de inglés de enseñanza infantil
Según la perspectiva de especialistas en educación infantil, el conocimiento se va construyendo mediante distintos tipos de experiencias tanto motoras como afectivas. En el mismo sentido, el aprendizaje se genera con la comprobación de hipótesis, inferencias causales y la aplicación de experimentos.
Partiendo de esa idea, el curso de inglés de enseñanza infantil de la academia Millington Drake aplica una metodología basada en la experimentación del idioma por parte de los alumnos a través de juegos y canciones. De esta manera, se busca estimular la imaginación infantil para crear deseos, ideas y posibilidades, que posibiliten un efectivo desarrollo intelectual.
La propuesta consiste en el aprendizaje de la lengua a través del diálogo y el juego, con un títere como profesor. Este último es el que plantea los temas, motiva a los alumnos y los estimula de forma permanente. La esencia está en el entretenimiento como camino para una comunicación fluida del idioma. Además, esta academia cuenta con un canal de YouTube – Grandpa Pa, especialmente pensado para incentivar el aprendizaje del inglés como segunda lengua a niños y niñas de edad temprana y que da soporte y participación familiar al sistema. Contiene videos educativos y divertidos de aprendizaje con algunas de las canciones más populares del curso, llenos de participación activa.
De este modo se aprende inglés, cantando y bailando estas canciones rigurosamente elaboradas para generar seguridad en el idioma de forma natural, aprovechando el entusiasmo y la curiosidad que tienen los niños y las niñas.
Todo esto pretende animarles a experimentar la comunicación a través de juegos y canciones, en un entorno donde la magia de la imaginación infantil es estimulada para crear deseos, ideas y posibilidades infinitas que los llevará a aprender, a desarrollarse intelectualmente y al mismo tiempo expresar sus sentimientos en inglés.
Una propuesta para toda la familia
El rol de la familia en la educación infantil es muy importante, ya que se trata de un núcleo donde los menores de edad van adquiriendo distintos tipos de conocimientos de la vida cotidiana.
También es clave el compromiso de los adultos con la educación de los niños, a partir de una vinculación efectiva con las instituciones educativas. Esto significa que los mayores de edad tienen una responsabilidad en el tema, sobre todo en cuestiones como el control del uso de dispositivos tecnológicos, organización de las tareas escolares y el trabajo de fortalecer el espíritu crítico para consolidar contenidos.
Para la academia Millington Drake, la participación familiar en el curso de inglés infantil es muy requerida. A lo largo del mismo, se busca que las familias compartan los proyectos y las actividades de clase para seguir trabajando en el hogar. Además, se ofrece la posibilidad de descargar canciones para poder trasladar el mundo de Socky al ámbito doméstico.
«Inglés para toda la vida» es el lema que identifica a la institución, que cuenta con más de 50 años en el ámbito educativo y desde el 2006 se estableció en España, con el objetivo de brindar una formación sólida y de calidad.
Los tipos de clases que se imparten en Moy Yat Ving Tsun
En la actualidad, el aprendizaje de artes marciales como el kung fu, el taekwondo o el karate se ha vuelto una alternativa bastante común, debido a que estimula las capacidades físicas y psicológicas de una persona.
Moy Yat Ving Tsun es una institución que se dedica a la enseñanza y transmisión del sistema chino de kung fu denominado ving tsun, también conocido entre las personas como wing chun. Para aprender por medio de las clases de Wing Tsun, este centro brinda horarios accesibles para todo público, ya que está abierto de lunes a sábado desde las 9:00 hasta las 21:00.
Moy Yat Ving Tsun ofrece distintos tipos de clases de acuerdo con las necesidades de cada alumno
El ving tsun Kuen es un sistema que utiliza dispositivos corporales de combate simbólico para impulsar una mayor consciencia estratégica en quien lo practica, a través de 6 niveles de desarrollo. Una de las ventajas del centro Moy Yat Ving Tsun es que cuenta con profesores cualificados que aseguran un ambiente agradable tanto en la sede de Madrid como en Barcelona.
En vista de que las clases de Ving Tsun (Wing Tzun) que brinda Moy Yat Ving Tsun están orientadas a principiantes, intermedios y personas con cierta experiencia en artes marciales, el centro ofrece distintos tipos de clases. Una de las opciones es solicitar el Curso de Introducción llamado Ving Tsun Experience, ideal para que cualquier persona comprenda y asimile los fundamentos del sistema.
Por otra parte, los alumnos pueden acceder a clases privadas, con el objetivo de personalizar su acceso al sistema ving tsun, o las clases colectivas, donde el aprendizaje está basado en la práctica con otros compañeros. Como beneficio adicional, el centro ofrece seminarios de wing chun con instrumentos didácticos para lograr un proceso de formación plena.
Beneficios de practicar el wing chun kung fu
Una de las principales características del wing chun kung fu es que consiste en un sistema, motivo por el que las personas pueden desarrollar sus capacidades físicas, mentales y emocionales a su ritmo. Producto de su eficacia y simplicidad, el wing chun es uno de los estilos mejor valorados y más recomendados para aprender kung fu Barcelona.
En el aspecto físico, la práctica del wing chun permite incrementar la fuerza en las piernas y en la parte superior del cuerpo, además de incrementar la flexibilidad y facilitar la pérdida de peso. Por su parte, el wing Tzun requiere aclarar la mente y calmar la respiración, por lo que los maestros suelen complementar su práctica con los ejercicios de meditación.
Bajo la supervisión del maestro Marcelo Navarro Fernández, director de la sede en Europa,11° generación del Linaje Moy Yat del sistema, hombres y mujeres desde temprana edad pueden aprender Ving Tsun o Wing Tjun en España en la Moy Yat Ving Tsun Kung Fu. Al ser un sistema basado en movimientos naturales, este puede ser practicado por adultos, adultos mayores, jóvenes e incluso niños.
Cuáles son las características diferenciales de GRUMS Barcelona Hotel&Spa
Hoy en día, es importante alojarse en hoteles reconocidos que mantengan las habitaciones en un estado higiénico perfecto para evitar el contagio de enfermedades. A su vez, un hotel de lujo resulta ideal para conocer y adquirir los servicios de alojamientos más modernos del momento, lo cual mejora en gran medida cualquier experiencia vacacional. En el centro de Barcelona se encuentra GRUMS Barcelona Hotel&Spa, un establecimiento lujoso que cuenta con habitaciones cómodas y luminosas bajo un estilo art-déco. Esta calidad en diseño y confort hace que hotel GRUMS Barcelona cumpla las expectativas de los huéspedes más exigentes.
¿Cuáles son los servicios proporcionados por GRUMS Barcelona Hotel&Spa?
Actualmente, GRUMS Barcelona Hotel&Spa es un hotel de lujo reconocido por disponer de habitaciones y suites amplias con camas sumamente confortables para familias y parejas. A su vez, los expertos en decoración y diseño de esta compañía han desarrollado ambientes innovadores dentro de dichas habitaciones que incluyen ventanas impactantes y estructuras de 4 estrellas. Por supuesto, este hotel boutique no solo destaca por su estética y la comodidad de sus camas, sino también por su gran variedad de soluciones para los huéspedes. Estas soluciones incluyen un servicio de transfer para quienes desean alquilar un coche para llegar a su destino o punto de partida de manera sencilla, rápida y eficaz. De igual manera, este establecimiento cuenta con instalaciones avanzadas con Wifi 6 – 5G para que sus clientes puedan disfrutar de la mayor y más avanzada conectividad posible, así como ofrece reservas a empresas y grupos. Hotel GRUMS Barcelona también dispone de seguridad de primera calidad durante el check-in y check-out de todos sus residentes.
Otras soluciones de lujo por GRUMS Barcelona Hotel&Spa
Las habitaciones de lujo de GRUMS Barcelona Hotel&Spa cuentan con todas las comodidades necesarias para que los huéspedes disfruten de una estadía adecuada como si estuviesen en la confortabilidad de su hogar. Entre estas comodidades se pueden mencionar un área moderna para hacer café y té, secador de cabello, caja fuerte, televisión de plasma y teléfono local. De igual forma, los baños poseen productos ecológicos altamente efectivos desarrollados por ADA Cosmetics International para cuidar la estética y la salud corporal y del cabello. Este hotel de lujo también proporciona un servicio de limpieza de habitación diario, atención al cliente en recepción las 24 horas del día, salones y bares para cualquier ocasión, salas de estar, cafeterías, restaurantes y spa. En este último se pueden encontrar tratamientos de belleza, faciales y masajes para disfrutar de un alojamiento de primera calidad. Por otra parte, este hotel GRUMS Barcelona dispone de un espacio para hacer ejercicio con bicicletas estáticas y cintas de correr, así como con cargadores avanzados para los coches eléctricos Tesla.
GRUMS Barcelona Hotel&Spa se encuentra ubicado a 5 minutos de las Ramblas, una atracción turística reconocida en toda Barcelona. De igual manera, a tan solo 10 minutos de este hotel de lujo boutique está el terminal de cruceros para quienes buscan disfrutar de un paseo por el mediterráneo.
VetFormación permite obtener y convalidar el título de Auxiliar de Veterinaria
En España, los servicios profesionales de veterinaria tienen una alta demanda en el mercado. Esto se debe a que son muchas las personas que se preocupan por el cuidado de sus mascotas. En consecuencia, esto se traduce en una mayor necesidad de talento cualificado en este sector.
Tanto quienes ya se encuentran trabajando en el área veterinaria como aquellos que desean ejercer esta profesión de manera profesional, buscan programas educativos de formación profesional en Veterinaria que les permitan adquirir las habilidades necesarias para ofrecer apoyo a los veterinarios en el ejercicio de sus funciones. Por esta razón, cada vez más personas se preguntan dónde estudiar auxiliar de veterinaria homologado.
En este contexto, VetFormación ofrece el Curso de Auxiliar Veterinario en modalidad presencial y semipresencial, dirigidos por veterinarios de prestigio que forman a los estudiantes sobre las mejores prácticas para el cuidado de los animales.
¿Dónde estudiar auxiliar de veterinaria homologado?
Actualmente, en España, no existe un título homologado de auxiliar veterinaria, a excepción de la titulación de Médico Veterinario. Es por eso que toda persona que desee trabajar como ATV, tiene la opción de formarse en centros de enseñanza privada como VetFormación. VetFormación ofrece la posibilidad de recibir un FP en Veterinaria con su curso de Auxiliar Clínico Veterinario.
El Curso de Auxiliar Clínico Veterinario que imparte la academia está disponible en dos modalidades, tanto presencial como semipresencial. En ambos casos, el programa de estudio contempla clases teóricas y prácticas profesionales realizadas en clínicas aliadas de la escuela o centros veterinarios propuestos por el alumno.
El temario del curso integra varios módulos teóricos, haciendo énfasis en el conocimiento de la anatomía y fisiología de los animales, así como en el estudio de su conducta. Por otro lado, forma a los alumnos sobre técnicas de inmovilización de los animales, entre otros procedimientos para la preparación correcta de los animales antes de entrar al quirófano y los cuidados posteriores a la intervención. En todo momento, los alumnos estarán acompañados por un tutor, quienes brindarán apoyo a lo largo de todo el proceso formativo.
La academia cuenta con una bolsa de trabajo, lo que les permite a sus alumnos una inserción laboral más rápida. Por todo eso, VetFormación se convierte en un centro de enseñanza referente en España.
¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de veterinaria?
Según un estudio de la EPA, el Auxiliar Técnico de Veterinaria (ATV), es una de las profesiones con mayor empleabilidad en el sector de la veterinaria. Esto se debe a las valiosas funciones que cumple ofreciendo amor y apoyo técnico en el cuidado y salud de las mascotas.
La principal función del profesional se centra en prestar asistencia al veterinario en todo momento, ya sea durante una intervención o preparando todos los materiales necesarios para la misma. También se ocupa de suministrar tratamiento a los animales hospitalizados, así como ofrecer los primeros auxilios necesarios ante una emergencia. Su rol, además, abarca la gestión de la clínica, cuya finalidad es llevar un buen control administrativo de los productos de la tienda.
Todos estos aspectos hacen de un ATV un profesional versátil y de gran importancia dentro de la clínica veterinaria y con una gran opción de salidas laborales afines.
Cruceroadicto.com expone las principales razones para realizar cruceros en Navidad y Fin de Año
Las fiestas de Navidad y Fin de Año son celebraciones ideales para probar ideas nuevas. Entre estas alternativas, los cruceros representan una de las más interesantes y popularizadas en los últimos años. En buena medida, esto se debe a las muchas ventajas que ofrecen los nuevos barcos para celebrar estas fiestas tan señaladas.
Un crucero de Navidad y Fin de Año es una experiencia para disfrutar en familia y profundiza la unión entre sus miembros, al mismo tiempo que ofrece alternativas de diversión para cada uno de ellos. Así lo resalta cruceroadicto.com, el magazine para los amantes de los viajes en crucero.
Una experiencia vacacional con diversión para toda la familia
Los cruceros de Navidad y Fin de Año ofrecen varias ventajas como experiencia vacacional para toda la familia. Una de ellas es la variedad y versatilidad de su entorno, el cual cuenta con multitud de espacios diferentes y una gran cantidad de actividades entretenidas, segmentadas por edades para que cada integrante del grupo pueda disfrutar lo que más le atrae.
Otro de los aspectos destacados es el alto nivel de confort que ofrecen los actuales barcos de cruceros, los cuales cubren todas las necesidades del viajero actual. El alojamiento, las áreas de relajación y la oferta gastronómica, con menús especiales y una propuesta culinaria variada, permiten una experiencia cómoda, sin tener que preocuparse por cocinar, hacer compras u organizar las actividades y con libertad total para que los padres puedan incluso disfrutar unas copas, sin tener que conducir de regreso a casa.
Además, en estas fechas en particular, los cruceros se convierten en una excelente oportunidad para conocer varias culturas del mundo, ya que, a través de las actividades especiales a bordo de estas embarcaciones, los cruceristas aprenden un poco sobre cómo estos pueblos celebran la Navidad.
La mejor guía para disfrutar la experiencia de un crucero
Pese a todas estas ventajas, un crucero de fin de año puede ser una experiencia inquietante para algunas personas, especialmente cuando se trata de su primera vez a bordo en estas fechas o cuando no se tiene experiencia alguna en viajes de este tipo.
Cruceroadicto.com constituye una de las mejores guías para estas situaciones, gracias a su amplio contenido en artículos con consejos escritos por viajeros veteranos de cruceros, las últimas noticias, análisis y todo lo que puede ser de utilidad al crucerista.
Este magazine cuenta con más de una década de trayectoria, y donde la pasión hacia los viajes y el mundo de los cruceros ha guiado cada uno de sus más de 5.000 artículos.
Sus contenidos y publicaciones buscan compartir esa emoción e incentivar a las personas a formar parte de las increíbles experiencias que ofrecen estas travesías.
Esta dedicación los ha convertido actualmente en el portal digital más leído en español en este sector. Además, este crecimiento les ha permitido abrir su propio club de cruceristas, con más de 22.000 miembros de distintos países en la actualidad, donde ofrecen grandes beneficios exclusivos y ayudan a despejar cualquier inquietud de sus participantes acerca de sus próximos viajes en crucero.
Una plataforma de enseñanza que ofrece una formación en fotovoltaica es TheMPVSolarReference
En la actualidad, las energías renovables, como la fotovoltaica y la eólica, resultan menos costosas que las energías tradicionales, lo cual aumenta su competitividad dentro de la industria y las convierte en una solución no solo a nivel ambiental, sino también económico. De esta forma, la producción de electricidad a través de energía fotovoltaica contribuye a un desarrollo sostenible, generando riqueza y múltiples opciones de empleo.
Frente a este campo laboral en crecimiento, TheMPVSolarReference es una plataforma de enseñanza que ofrece una formación en fotovoltaica que explica todo lo vinculado a esta energía desde la experiencia real con los clientes. Con este fin, cuentan con expertos en distintas áreas que comparten sus vivencias para ayudar a otras personas a conseguir grandes oportunidades de trabajo.
¿Cómo funciona el método de TheMPVSolarReference?
Esta empresa líder en España en formación fotovoltaica, tiene como objetivo llegar a más técnicos, ingenieros, estudiantes y emprendedores dentro del sector de las energías renovables. Para tal fin, cuenta con un máster online de los más completos del mercado hispanohablante y con diferentes cursos de instalación presenciales, además de recursos gratuitos.
Un aspecto a destacar de los cursos de TheMPVSolarReference para formación en fotovoltaica es que están orientados a aportar información útil y que pueda aplicarse de forma concreta. En este sentido, los estudiantes destacan el formato de las clases, así como también la facilidad para poder desarrollar el curso en paralelo a otras actividades de la vida diaria.
Por otro lado, las clases son llevadas a cabo por expertos con amplia trayectoria en el campo de las energías renovables. En esta línea, TheMPVSolarReference incentiva el net working a través de su comunidad, para que sus estudiantes puedan recibir consejos y recomendaciones por parte de profesionales destacados.
Programas de formación fotovoltaica en TheMPVSolarReference
Esta plataforma especializada en la formación fotovoltaica cuenta con cursos pagos y gratuitos para que cada vez sean más las personas que puedan trabajar en este campo laboral en expansión. Entre los programas con mayor demanda, se encuentra el curso Máster FULL 360º, el curso RealExperience y el Máster FULL360º + RealExperience.
Con el curso Máster FULL 360º, los estudiantes podrán aprender sobre fotovoltaica desde todos los ángulos a través de la experiencia de especialistas que trabajan diariamente con diferentes clientes. De este modo, obtendrán herramientas, conceptos y metodologías que podrán aplicar desde el primer día de trabajo. La modalidad del curso es online, por lo que puede realizarse desde cualquier parte del mundo, y tiene una duración de 100 horas.
Mientras que el curso RealExperience aporta la experiencia del montaje de los sistemas fotovoltaicos, ya que los estudiantes deberán construirlo con sus propias manos siguiendo las prácticas recomendadas en las IEC. Aquí, se experimentará con arcos-voltaicos, diodos de paso, inversor, monitorización, y puesta en marcha, entre otros. La modalidad es presencial y tiene una duración de 20 horas.
Por su parte, el curso de formación fotovoltaica Máster FULL360º + RealExperience es una combinación de los dos anteriores que tiene la finalidad de abarcar todos los aspectos en un mismo proceso formativo. En cuanto a los cursos gratuitos, están orientados a una formación fotovoltaica introductoria y tienen una duración de entre dos y tres horas.
¿Dónde aprender inglés en Fuerteventura? La academia de inglés Inglessa
Actualmente, hablar del inglés no es solo hacer referencia al lenguaje más utilizado en todo el mundo, en comunicaciones internacionales, especialmente en transacciones comerciales y financieras. Además, se trata de uno de los idiomas más requeridos por las empresas en los diferentes entornos laborales. Esto hace que estudiar para dominar el inglés se convierta cada vez más en un elemento fundamental.
Inglessa es una academia de inglés Fuerteventura caracterizada por ofrecer cursos online del idioma en diferentes niveles, de la mano de profesionales especializados, destinados a alumnos de todas las Islas Canarias y el territorio español. La misión de este centro se ha centrado en simplificar el aprendizaje de la lengua para todos sus alumnos.
La importancia de aprender inglés
Que sea el inglés la lengua más hablada en todo el mundo es uno de los principales atributos por los cuales se puede llegar a determinar la importancia de este idioma. A nivel laboral, aprender inglés se considera como un punto a favor para los profesionales, ya que ayudará a multiplicar las oportunidades de empleo. Esto se debe a que un gran número de empresas en la actualidad toman en consideración el manejo de esta lengua.
Especialmente las empresas multinacionales que buscan proyectar su crecimiento a otros países requieren profesionales capacitados en este idioma. En cuanto a la educación, dominar este idioma supone la posibilidad de acceder a estudios en instituciones extranjeras, además permite conocer información más actualizada en diferentes ámbitos, ya que según estadísticas, más del 56 % de los sitios en internet están editados en inglés.
Aprender inglés permite explorar otras culturas, recorrer el mundo y conocer distintos estilos de vida. Al mismo tiempo, brinda la posibilidad de potenciar otras habilidades y, a su vez, una oportunidad de superación personal, lo que también se considera una ventaja importante.
¿Dónde estudiar inglés en Fuerteventura?
La academia de inglés Fuerteventura Inglessa es considerada una de las principales referencias para el aprendizaje del idioma en las Islas Canarias. Esto se debe a que además de contar con profesores expertos en el manejo del idioma, también brindan la posibilidad de acceder a cursos online y presenciales de distintos niveles, facilitando el progreso de los participantes en cada uno de sus estudios.
Además de las clases en la escuela ubicada en Tenerife, Inglessa se caracteriza por ofrecer la modalidad online, en la cual ofrece atención personalizada y la posibilidad de acceder las 24 horas del día según la disposición de los estudiantes. Las clases se llevan a cabo mediante la plataforma de Google Meet, a través de videollamadas, lo que permite una interacción directa y continua entre profesores y participantes.
El ambiente cercano, así como el seguimiento y dedicación a cada uno de los alumnos por parte de los profesionales, forman parte de los elementos que convierten a esta academia de inglés Fuerteventura en una de las principales opciones para los interesados en aprender el idioma.
Renting de coches, una alternativa cada vez más extendida para la movilidad
Los coches son una gran alternativa para la movilidad, sobre todo cuando se deben recorrer largas distancias. Pero los costes de compra que los mismos presentan, además del gasto mensual que suponen en cuanto a seguros, matrículas y eventuales reparaciones, hacen que sea una opción costosa.
Como alternativa a estos retos, todorenting.es ofrece renting de coches, un servicio que permite alquilar vehículos por un tiempo determinado, sin gastos extras y con numerosos beneficios.
Un servicio de renting que todo lo contempla
TodoRenting.es es una empresa dedicada al renting de coches que opera desde varios puntos en España, como Almería, Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Esta compañía cuenta con especialistas en tramitación, gestión y mantenimiento del servicio contratado durante el periodo suscrito, contando asimismo con un servicio de posventa y gestión de flotas, para que el cliente no tenga ninguna preocupación.
De esta manera, ante cualquier duda o inconveniente que surja durante la duración del contrato, los agentes de TodoRenting.es estarán siempre disponibles para responder a las inquietudes del cliente y gestionar sus demandas. Además, el renting permite acceder a un coche en excelentes condiciones en cualquier momento, con todos los servicios incluidos en una sola cuota, a excepción del gasto en combustible.
Una alternativa sencilla en la movilidad independiente
El renting permite a sus usuarios acceder a un vehículo, evitando la financiación o compra del mismo. Este servicio cuenta con numerosas ventajas, entre las cuales se encuentra el acceso a un seguro a todo riesgo sin franquicia, incluido en la cuota mensual de todos los coches que TodoRenting.es ofrece. Asimismo, el mantenimiento del coche se encuentra a cargo de esta empresa, por lo cual la matrícula del vehículo, la gestión de citas al taller, revisiones, reparaciones o cambios de neumáticos, entre otros, se contemplan dentro del servicio.
Otro de los beneficios del renting de coches es que el cliente no debe abonar ninguna cantidad de entrada, eliminándose a su vez los intereses de bancos y empresas financieras, ya que el renting no requiere financiamiento alguno. Esto disminuye notoriamente los costes de acceso a un vehículo particular.
Por estos motivos, TodoRenting.es es una excelente opción para aquellos que busquen aprovechar los beneficios del sistema de renting de coches con la seguridad de que la empresa no solo les brindará la atención personalizada que necesiten, sino que también se encargará de la mayoría de costes y gestionará los trámites que el servicio pueda conllevar.