El omeprazol es uno de los medicamentos más consumidos en España. Según el último informe Anual del Sistema Nacional de Salud, representa el 6,2% del total de los fármacos vendidos en el país. Su ingesta supera incluso al ibuprofeno y el paracetamol, que siempre están presentes en todas las casas. El consumo de omeprazol dobla la media europea, algo que se ha visto favorecido por el hecho de que desde 2016 se puede comprar sin receta en cualquier farmacia.
UN NUEVO EFECTO SECUNDARIO MUY GRAVE

Se trata de un medicamento que se utiliza como protector de estómago antes de tomar otros fármacos que puede irritar o dañar el tubo digestivo, como por ejemplo algunos antiinflamatorios. También está indicado en casos de problemas digestivos como reflujo gástrico o acidez de estómago. Sin embargo, puede provocar problemas más graves que aquellos que se pretende resolver. Los efectos secundarios del omeprazol no son pocos y recientemente la Agencia Europea del Medicamento ha alertado de uno más y de los más graves.
EL INFORME DE FEBRERO DE LA AEMPS

Un uso puntual de este medicamento no tiene por qué repercutir en la salud, aunque el riesgo de sufrir los efectos secundarios asociados siempre está ahí. Pero si se hace un consumo muy continuado, este riesgo aumenta considerablemente. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es el organismo que se encarga de aprobar los nuevos fármacos que se lanzan al mercado. También se encarga de seguir revisando aquellos que se comercializan y mantener los informes actualizados. En el informe de febrero se recoge un nuevo efecto no deseado del omeprazol que debemos tener muy presente.
EL OMEPRAZOL PUEDE PROVOCAR FALLO RENAL

La agencia ha confirmado que se han registrado caso de inflamación del riñón (nefritis tubulointersticial aguda) relacionada con la ingesta de este protector gástrico. Este tipo de inflamación puede derivar en una insuficiencia renal grave. Este tipo de lesión en los conductos de los riñones puede estar provocada por una reacción alérgica a alguna sustancia del fármaco que deriva en infección. Algo que puede ocurrir cuando un medicamento se utiliza de forma continuada, como pasa a menudo con el omeprazol.
VALORAR BENEFICIOS Y RIEGOS

Según la nota publicada por la AEMPS, esta peligrosa inflamación renal puede aparecer en cualquier momento durante un tratamiento con omeprazol. También recoge que no es un trastorno que ocurra con frecuencia si se toma este fármaco de forma muy esporádica. Incluso en esos casos en los que se consume omeprazol de forma continuada (por ejemplo, personas que deben tomar medicaciones permanentes), los beneficios sobre la calidad de vida, suelen ser mayores que los riesgos de estos efectos secundarios.
NUNCA AUTOMEDICARSE CON OMEPRAZOL

Lo recomendable, tal y como indica la agencia, es no automedicarse y entender, que el hecho de que sea un fármaco de venta libre, no significa que sea inocuo para la salud. Por eso debe ser un profesional de la salud quien valore la necesidad de incorporar la toma de omeprazol al tratamiento. Así mismo, debe ser el médico el que paute la suspensión si así lo considera oportuno. En cualquier caso, si se experimenta algún síntoma secundario o si se tiene sospecha de posible inflamación renal, es fundamental dejar de tomar omeprazol y consultar urgentemente con un especialista. Algunos síntomas de inflamación renal son hinchazón, fatiga, retención de líquidos o cambios en la orina.
ESTUDIO SOBRE 200.000 PACIENTES

La noticia de este efecto secundario no ha sorprendido al sector médico, pues llevaba sospechándose unos años de que el omeprazol pudiese tener este riesgo potencial. En 2016 se publicó un estudio en la revista Journal of the American Society of Nephrology donde se alertaba de la relación entre este fármaco y problemas de insuficiencia renal, enfermedad renal crónica y fallo renal grave. Se llegó a esta conclusión tras un exhaustivo análisis de la información de 200.000 pacientes veteranos de ejército de los estados Unidos. Se hizo un seguimiento de cinco años y se comprobó que aquellos que tomaba omeprazol con frecuencia tenían un riesgo mayor del 96% de desarrollar problemas renales.
EL OMEPRAZOL NO PROTEGE

¿Cómo actúa el omeprazol? Este medicamento es un inhibidor de la bomba de protones, un tipo de fármacos que reducen los ácidos gástricos que produce el estómago de forma natural. De esta forma se reduce los daños en las paredes internas de este órgano. Sin embargo, los efectos pueden llegar al riñón, que es el encargado de depurar el cuerpo de sustancias inservibles. Según algunos expertos, el consumo de este protector se ha banalizado y se toma con demasiada despreocupación. Está indicado para prevenir posibles hemorragias derivadas de la toma de antiinflamatorio, y esto ha dado lugar a la creencia equivocada que se puede tomar con cualquier pastilla para proteger el estómago.
OTROS EFECTOS SECUNDARIOS

Otros síntomas negativos asociados al consumo de omeprazol son los problemas de absorción de nutrientes tan importantes y necesarios para el funcionamiento del organismo como la vitamina B12 y el calcio. Por lo tanto, un consumo prologando de este fármaco puede dar lugar problemas de anemia, osteoporósis y riesgo de fractura.