La subida exponencial y súbita del precio del aceite de oliva virgen extra, ha llevado a muchos consumidores a buscar alternativas a la hora de adquirir este producto esencial. El incremento del coste ha sido de un 52,2% durante agosto, en comparación con el mismo mes del año anterior.
EL ACEITE DE OLIVA ES MÁS CARO EN ESPAÑA

Según un estudio realizado por la Unión de Consumidores (OCU) a principios de septiembre, el aceite de oliva virgen extra en España se vende a un precio más alto en comparación con algunos de los países vecinos. En promedio, el litro de aceite de oliva virgen extra en España ronda los nueve euros. El estudio encontró que el AOVE español es un 27% más caro que el que se vende en Portugal, un 16% más caro que en Francia y un 6% más caro que el aceite de oliva virgen extra italiano.
MÁS DEMANDA

Estos datos sugieren que, al menos en ese momento, los consumidores españoles estaban pagando un precio más elevado por el aceite de oliva virgen extra en comparación con sus vecinos europeos. Los factores que pueden influir en estas diferencias de precios incluyen la oferta y la demanda, la producción local y la competencia en el mercado de alimentos.
LOS ESPAÑOLES SE VAN A PORTUGAL

Por eso una de las opciones que están eligiendo muchos consumidores es cruzar la frontera con Portugal y comprar aceite de oliva virgen extra en supermercados portugueses, donde los precios son ligeramente más económicos comparados con los de los supermercados españoles.
El las principales cadenas de supermercados portuguesas, el aceite de oliva virgen extra puede encontrarse a precios ligeramente más bajos que en las tiendas españolas. Por ejemplo, en Continente se puede adquirir a 6,77 € por litro, mientras que en supermercados españoles como Carrefour se vende a 8,49 € por litro o a 8,50 € por litro en el caso de Mercadona. Esto representa un ahorro promedio del 21% al comprar en Portugal en lugar de España.
¿POR QUÉ ES MÁS BARATO EN PORTUGAL?

La razón detrás de esta diferencia de precios, según lo explicado por los envasadores representados por Asoliva y Anierac, se relaciona con la oferta y la demanda. Portugal no vende aceite de oliva en la misma cantidad que España, lo que le permite mantener precios más bajos en el stock existente durante más tiempo. Sin embargo, se espera que cuando el aceite de oliva virgen extra disponible en los estantes sea de la nueva cosecha, los precios suban también en Portugal.
PORTUGAL TIENE ACEITE DE OLIVA PROPIO

Portugal es un país productor de aceite de oliva, aunque en una escala mucho menor en comparación con España. La producción oleícola en Portugal se concentra principalmente en regiones como el Alentejo y el Algarve. Dado que Portugal también produce aceite de oliva, es posible que algunos establecimientos en el país estén aprovechando la oportunidad para promocionar el aceite autóctono.
Además, las previsiones indican que Portugal puede mejorar su producción de aceite de oliva en la próxima cosecha, a pesar de haber experimentado episodios de heladas. Esto podría influir en la oferta y la disponibilidad de aceite de oliva virgen extra portugués en el mercado, lo que podría mantener los precios atractivos para los consumidores españoles.
PUEDE QUE NO MEREZCA LA PENA EL VIAJE

La decisión de viajar a Portugal para comprar AOVE dependerá de varios factores individuales, incluyendo la distancia desde tu ubicación actual, el costo del combustible, la cantidad de aceite que planeas comprar y si tienes la posibilidad de comprar otros productos mientras estás en Portugal.
Cada familia consume de media alrededor de 30 litros de aceite de oliva al año y la subida de precios supone un gasto adicional de alrededor de 100 euros anuales (o 30 céntimos al día), por lo tanto, hay que considerar si el ahorro potencial justifica los costos y el esfuerzo de viajar a Portugal para comprar este producto. Además, hay que tener presente la nueva subida de los precios del combustible en España y calcular si los gastos del trayecto compensan de verdad el ahorro en aceite de oliva.
LOS SUPERMERCADOS MÁS BARATOS

Encontrar opciones económicas de AOVE puede ser todo un reto, especialmente en algunas grandes superficies donde los precios tienden a ser más altos. Sin embargo, aún existen lugares donde es posible encontrar opciones interesantes y precios más competitivos.
Alcampo, Carrefour y El Corte Inglés suelen ofrecer una variedad de productos a precios más asequibles en comparación con algunas de las cadenas más grandes. Además, estar atento a las ofertas y promociones puede ser una excelente estrategia para obtener botellas y garrafas de aceite de oliva virgen extra a precios más bajos.
CHOLLOS PUNTUALES

La competencia entre los supermercados por atraer a los consumidores a menudo resulta en promociones y ofertas especiales, que son una gran oportunidad para los compradores. En este caso, podemos encontrar aceite de oliva virgen de la reconocida marca «La Española» por tan solo 3 euros por litro, un precio habitual en el año 2020, pero que ahora se ha convertido en un verdadero chollo difícil de conseguir.
PROMOCIÓN DE LA ESPAÑOLA EN CARREFOUR

Para el aceite de oliva “La Española” a un precio de 3,19 euros por litro, hay que seguir los siguientes pasos dentro de la promoción “50% Que Vuelve”:
- El primer paso es registrarse en la plataforma de compras en línea de Carrefour. Al hacerlo, los nuevos usuarios reciben un regalo de bienvenida de 15 euros para compras que superen los 100 euros utilizando el código promocional «SUPER15CRF6».
- Luego, agrega un total de 12 botellas de 1 litro de aceite de oliva «La Española» a tu carrito de compras. Gracias a la promoción, cada botella se reduce a 8,89 euros en lugar de su precio normal de 10,49 euros. El costo total sin descuento sería de 106,68 euros, pero con el código de bienvenida, el costo se reduce a 91,68 euros.
- Una vez que hayas recibido tu pedido y el aceite de oliva esté incluido en la promoción «50% Que Vuelve», recibirás un cupón de 53,34 euros, que representa la mitad del costo total del aceite. Este cupón puede ser utilizado en futuras compras, lo que te brinda un beneficio adicional.
EROSKI, BUENOS PRECIOS, SEGÚN LA OCU

También Eroski, una empresa cooperativa de distribución en España perteneciente a la Corporación Mondragón, ofrece opciones de aceite de oliva virgen extra de buena calidad a precios atractivos, según la OCU. El AOVE de la marca blanca de esta gran superficie se vende actualmente a 7,38 euros por litro. La comparativa de la OCU se realiza sobre el precio final por litro o cada 75 cl y no se basa en ofertas temporales de cada empresa. Además, Eroski también ofrece otras variantes de aceite a precios competitivos, como el aceite de oliva suave/intenso a 6,75 euros por litro en garrafas de 5 litros y el aceite de oliva virgen Guillen a 7,20 euros por litro.