Solaria se mantiene a la baja pese a las notas positivas por su acuerdo con el BEI

IG Markets

Las acciones de Solaria acumulan su quinta sesión consecutiva de descensos a pesar de la positiva valoración que ha hecho el mercado del acuerdo con el Banco Santander y el BEI para la financiación de 1.085 MW en España.

La empresa que preside Enrique Díaz-Tejeiro comunicó el pasado día 25 de septiembre que habría cerrado con éxito un acuerdo con el Banco Santander y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación a largo plazo de 1.085MW. La financiación se articula bajo la modalidad de Project Finance por un importe de 515 millones de euros. 

El paquete financiado, de 1.085 MW, está compuesto por las plantas de Garoña (595 MW), Alcarrás (150 MW), Titán (50 MW), Dione (50 MW), Europa (30 MW), Calisto (20 MW), Tucana (40 MW), Circinus (50 MW) y Mensa (50 MW).

La compañía explicó en su momento que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una financiación marco de hasta 1.700 millones con Solaria que financiará la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Estas instalaciones estarán situadas en España, principalmente, Italia y Portugal y contarán con una capacidad total aproximada de 5,6 GW y una producción estimada de 9,29 Teravatios-hora al año. Se prevé que las plantas fotovoltaicas estarán operativas antes de finales de 2028. Esta operación supone el proyecto de financiación más ambicioso de Solaria hasta la fecha.

IMPACTO POSITIVO PARA SOLARIA DESDE RENTA 4

Desde Renta 4 Banco, el analista Eduardo Imedio considera que la noticia tiene un impacto positivo, reiteró su recomendación de mantener y su precio objetivo a doce meses de 18,0 euros por acción.  

Solaria firma BEI Merca2.es

Pese a que el acuerdo ya fue anunciado mediante Hecho Relevante el pasado 27 de julio de 2023, este se encontraba sujeto a la finalización con éxito de la due diligence de los proyectos y a la aprobación final del comité de riesgo del banco. Una vez cerrada la financiación y obtenidos todos los permisos para la construcción, estimamos que el portfolio esté operativo en el segundo semestre de 2024”. 

El acuerdo tiene una especial relevancia en un contexto de subida de tipos de interés

Y añaden, “a falta de conocer los términos de la financiación, el acuerdo tiene una especial relevancia en un contexto de subida de tipos de interés, demostrando que el apetito de las entidades por financiar proyectos de energía renovable continúa siendo elevado”. 

BUENA NOTICIA TAMBIÉN PARA GVC GAESCO

En la gestora GVC Gaesco señalan que el acuerdo con el BEI para la financiación de 5,6GW se empezó a negociar en 2022 y es una buena noticia que se haya cerrado sin cambios. El primer préstamo se anunció en la presentación de resultados del primer trimestre y se esperaba para finales de julio. También se espera otro tramo de financiación para otro 1GW en el cuarto trimestre de 2023 o el primero de 2024.

Este marco de financiación con el BEI permite que los bancos se adhieran y por ese marco de prefinanciación del BEI el proceso de estudio de la financiación de otros bancos es más rápido y el coste inferior. No tenemos información del coste de financiación pero dada la evolución de los tipos, pensamos que puede ser el doble del 3,1% de media que tiene Solaria.

Estos avances en la financiación son positivos ya que esperamos que Solaria acabe 2023 con unos 2.100 MW conectados

Estos avances en la financiación son positivos ya que esperamos que Solaria acabe 2023 con unos 2.100 MW conectados desde los 1.526 MW que alcanzaba en mayo pasado (Solaría apunta a 2.066 MW). La empresa declaró en mayo que estaba en el buen camino de conseguir tener conectados 4,5GW a junio de 2025. Para ello Solaria tiene 2.415MW con autorización administrativa previa (además de los 2.066MW operativos esperados para final de año). La empresa tiene actualmente unos 3.100 WM en operación y construcción.

El CEO de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro
El CEO de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro

En conclusión, “la financiación de los 1,08 GW es una buena noticia para el avance del plan de instalación de la empresa. Seguimos positivos con el sector y el valor. Las dinámicas negativas son el aumento de los costes de financiación, la volatilidad de los precios de venta en mercado, pero pensamos que se compensan con la bajada de los costes de inversión, la mejora de las condiciones de los PPAs. En la presentación que realizará la empresa el día 28, esperamos noticias sobre las estrategias para proteger precios, estrategia de almacenamiento y el avance del plan fuera de España”.

El analista,Victor Peiró Pérez reitera su recomendación de comprar acciones de Solaria con un precio objetivo a doce meses de 13,8 euros.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.