lunes, 14 julio 2025

El máximo accionista de EiDF se juega millonarias sanciones por posible abuso de mercado

El escándalo de EiDF escribe un capítulo más. El máximo accionista de EiDF, Prosol Energía SL, y el presidente de la cotizada, Fernando Romero, han podido jugar con fuego en la batería de comunicados remitidos a BME Growth desde el pasado 5 de octubre. Desde esa fecha, la empresa dirigida por Fernando Romero ha comunicado una venta de acciones; un cambio en los accionistas de referencia; una operación de Tiago Moreira Salgado, directivo de Laurion Financial Enterprises y consejero dominical de EiDF; y una amortización de pagarés, de la que EiDF ha tenido que sacar 400.000 euros de sus propias arcas para llevarla a cabo.

Todo ello en apenas cuatro sesiones hábiles bursátiles. Para empezar a desgranar el posible abuso del mercado hay que remontarse al 27 de julio de 2023, una fecha clave para comprender cómo maneja la información del mercado esta firma, cuyas cuentas están aún sin presentar -tiene de plazo hasta el próximo 30 de octubre y en caso de no hacerlo será suspendida de nuevo de cotización-.

Como aclaración y lejos de elucubrar, este medio ha contactado tanto con la CNMV como BME Growth así como actores en activo e importantes directivos de empresas cotizadas para conocer en profundidad el enrevesado reglamento de obligado cumplimiento de los altos cargos y ejecutivos, como es el caso de Fernando Romero, a la hora de comprar y vender acciones de EiDF a través de su cartera particular y Prosol Energía.

Esta empresa, controlada al 100% por Fernando Romero, ostentaba el 72,16% y ha pasado al 67,47%, es decir, ha vendido el 4,69% sin que se haya dado a conocer el precio de venta de ese porcentaje ni tampoco la fecha en la que se ha producido. Lo único que se conoce es el día en el que se ha comunicado este cambio. Prosol debe aún comunicar cualquier cambio de posición, por pequeño que sea.

EL MÁXIMO ACCIONISTA DE EIDF NO ACLARA NI CUÁNDO NI EL PRECIO DE VENTA DEL 4,69% DEL CAPITAL

El reglamento de BME Growth, distinto del de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obliga a comunicar operaciones de más de 20.000 euros en el cómputo del año natural a los accionistas significativos, según apuntan hasta cuatro fuentes consultadas por MERCA2. «Es de obligado cumplimiento y además hay que comunicarlo en los tres días hábiles bursátiles siguientes como muy tarde», han destacado. «De no hacerlo podría ser una manipulación de mercado y, dependiendo de la situación, las sanciones pueden llegar a ser muy graves», han señalado las mismas fuentes.

La CNMV, a preguntas de este medio y como resolución de dudas, ha remitido a MERCA2 al artículo 19 del Reglamento de Abuso de Mercado. Esta regulación se modificó en 2016 y endurecía las sanciones a los directivos y accionistas de referencia que no siguieran las directrices de obligado cumplimiento a la hora de comunicar tarde las operaciones de compra y venta. Pero aún hay más, el cambio exigía la prohibición expresa de comprar y vender acciones durante 30 días antes de la presentación de cuentas semestrales o anuales.

De esta forma y sin que EiDF haya presentado las cuentas, Prosol Energía no podía ni comprar ni vender acciones -se desconoce en qué fechas se ha producido la venta de ese 4,69% y el precio-, pero el mismo día 5 de octubre se dio a conocer una nueva posición significativa, con más del 5%, por parte de Laurion Financial Enterprises SARL, que ostenta concretamente el 5,18%. El mercado puede entender que la nueva posición significativa era una venta de acciones del máximo accionista. Demasiadas sombras sobre el cuándo se hizo y el precio al que se hizo.

La lectura del mercado y de algunos medios de comunicación apuntó que el precio de venta era de 11,5 euros, el precio al que había vendido Fernando Romero el pasado 27 de julio. No obstante, ni el número de acciones ni el precio concuerdan con la cotización actual. Cabe señalar que un accionista externo puede comprar y vender acciones, pero nadie -y menos en la situación actual del mercado- pagaría 2,5 veces más por unos títulos cuando los puede comprar a un precio un 50% inferior. Business es business y el dinero es dinero.

FERNANDO ROMERO COMUNICA DOS MESES Y MEDIO DESPUÉS UNA OPERACIÓN DE 4 M€

Volvamos a ese crucial 27 de julio, una fecha para enmarcar y que sirve para entender y comprender mejor el funcionamiento de posibles tergiversaciones al mercado de EiDF en este serial de comunicados a la CNMV. Aquel día, Fernando Romero vendió 348.000 títulos a un precio de 11,5 euros por acción. En total, 4.002.000 euros en ingresos. EiDF tiene en circulación 57,847 millones de títulos.

Comunicación de EiDF a la CNMV el pasado 5 de octubre sobre la venta de acciones de Fernando Romero, fechada el 27 de julio de 2023
Comunicación de EiDF a la CNMV el pasado 5 de octubre sobre la venta de acciones de Fernando Romero, fechada el 27 de julio de 2023

El precio se comunicó el 5 de octubre, pero EiDF estaba suspendida en el momento de producirse la operación y sus acciones marcaban aún el precio del 14 de abril, es decir, 29,76 euros. Es aquí cuando entra en juego la insistencia en las fechas y los precios. En el momento en el que EiDF vuelve a cotizar en el mercado, el 28 de agosto, las acciones se pararon en los 14,88 euros. Es decir, el entonces presidente vendió con un descuento del 22% respecto al precio de la vuelta a la cotización, pero un 61% por debajo de los precios fijados en el momento de la suspensión.

EIDF OCULTA LOS INFORMES DE DELOITTE Y KMPG ABOGADOS

¿Qué hubiera ocurrido si el mercado hubiera conocido esta operación de antemano? Esta es una cuestión cuya respuesta es muy incierta, como cierto es que la acción se desplomó por debajo de los 9 euros en esa misma sesión. De hecho, los precios marcados en los 14,88 euros se estancaron durante largas horas durante la primera sesión tras el levantamiento de la suspensión, con bronca incluida de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la cotizada por no publicar íntegramente el informe ‘forensic’ de Deloitte.

Las acciones de la empresa marcaron un precio de caída del 50%, pero de conocerse la operación de Romero, a 11,5 euros, la caída hubiera sido del 61,35%, es decir, más de once puntos más de lo reflejado por el mercado. «Podría tratarse de una manipulación del mercado ya que los inversores no contaban con toda la información, más cuando se trata de un consejero delegado», destacan las mismas fuentes.

Sin los datos publicados, pese a ser de obligado cumplimiento, el máximo accionista de EiDF tendría, además, que haber dado buena cuenta de los precios. Se podría intuir, por los propios comunicados a la CNMV de los últimos días, que Prosol Energía ha realizado la venta a Laurion Financial Enterprises a 11,5 euros, 2,5 veces más de la cotización actual. Pero al contrario del comunicado remitido por Fernando Romero, el máximo accionista de EiDF ocultó los precios a mercado a pesar de que es el propio consejero delegado el administrador único de la firma que controla ahora el 67,47% de EiDF.

De hecho, se comunica este hecho como si el consejo de EiDF hubiera detectado la entrada de un nuevo inversor con más de un 5%, un porcentaje que debe darse a conocer al mercado una vez alcanzado. No obstante, de esa misma comunicación se desprende la venta del 4,69% de Prosol Energía. El máximo accionista de EiDF no ha dado a conocer esta operación al mercado, con fechas y precio, y ha pasado el tiempo estipulado para ello, según el reglamento de BME Growth e incluso el de la CNMV.

Prosol Energía, con el 67,47% del accionariado de EiDF, junto con la entrada de Laurion
Prosol Energía, con el 67,47% del accionariado de EiDF, junto con la entrada de Laurion

«Como máximo accionista debe comunicar con transparencia los precios», ahondan las fuentes consultadas. No obstante, no se ha realizado comunicación alguna, como tampoco se ha publicado íntegramente el informe ‘forensic’ de Deloitte ni las consecuencias legales derivadas del mismo, encargo realizado a KMPG Abogados. Quien nada tiene que esconder debería poder publicarlo todo, al menos para que los inversores, accionistas y empresarios, así como los propios reguladores, tengan la oportuna información de una cotizada cuyo auditor se negó a firmar las cuentas.

LAS SANCIONES POR MANIPULACIÓN Y ABUSO DE MERCADO

Con todo, se podrían deducir varias cuestiones relevantes. La primera de ellas, la comunicación tardía de una venta de acciones está sancionada por la normativa, si bien puede tardar años en aparecer en el Boletín Oficial del Estado. Hay numerosos casos en la web de la CNMV y la correspondiente sanción dependerá de la gravedad del hecho.

Asimismo, podría haber de nuevo un quebranto del reglamento del mercado si se diera el caso de que las operaciones de venta de Prosol se han realizado este mismo mes de octubre, dentro del plazo del conocido «closed period»; y tercero, un consejero dominical del nuevo accionista de referencia ha comunicado una compra de acciones el pasado 6 de octubre por un importe de unos 15.000 euros, a un precio de 5,01 euros por título.

Este último hecho es una constatación porque sí se da a conocer precio y fecha, pero podría quebrantar igualmente el reglamento sobre abuso de mercado al realizar una compra de cerca de 3.000 acciones en un período prohibido. Según las fuentes consultadas, «ningún miembro del consejo puede realizar operaciones antes de la publicación de las cuentas semestrales o anuales».

Y es que, en el artículo 19 de dicha normativa se incluyó hace siete años una novedad sobre la prohibición expresa a las personas con responsabilidades de dirección dentro de una cotizada de realizar operaciones por su cuenta o por cuenta de un tercero, directa o indirectamente, en relación con acciones o instrumentos de deuda de la propia cotizada, o con derivados u otros instrumentos financieros vinculados, durante un período limitado de 30 días naturales anteriores a la publicación del informe financiero intermedio o anual que el emisor deba publicar. En la jerga bursátil se conoce como «closed period». Asimismo, esta norma incluye también a todos los miembros del Consejo.

PROSOL ENERGÍA Y EL ‘CLOSED PERIOD’ EN EIDF

Antiguamente las sanciones eran únicamente económicas, pero también son penales. El intento de manipulación también está penado, se consiga o no el objetivo. Según escribió en 2019 Enrique Castellanos FMR, MFI, del Instituto BME, la CNMV monitoriza todas las operaciones de acciones mediante potentes programas informáticos con algoritmos. No obstante, un directivo o inversor escapa de la misma cuando estas operaciones se realizan fuera de mercado, con papel y boli, como antaño, y más cuando se comunican a destiempo.

Las sanciones para una persona física pueden alcanzar los cinco millones de euros por infracciones referentes a la difusión y utilización de información privilegiada, así como manipulaciones del mercado; por las infracciones referentes a la obligación de prevención o detección de abuso de mercado y difusión pública de información privilegiada, el montante alcanza el millón de euros; mientras que las infracciones referentes a las listas de iniciados, operaciones realizadas por directivos y recomendaciones de inversión, la multa es de 500.000 euros.

La pregunta sería qué ocurre con la operación de Fernando Romero, con un montante de cuatro millones de euros y comunicada dos meses y medio después. ¿Se trata de información privilegiada a ser un precio ostensiblemente inferior al que marcaban las acciones de EiDF en el momento de realizarse la operación? O bien, ¿es simplemente una operación no comunicada a tiempo? El hecho de la infracción es claro dadas las fechas de comunicación al regulador.

EL MÁXIMO ACCIONISTA DE EIDF NO DA A CONOCER CUÁNDO HA VENDIDO CASI EL 5% NI EL PRECIO DE VENTA

En cuanto al 4,69% de Prosol, el problema es peliagudo. Al tratarse de una persona jurídica y además controlada por Fernando Romero, las sanciones pecuniarias administrativas son aún mayores. Por las infracciones referentes a la difusión y utilización de información privilegiada y manipulaciones de mercado la cuantía alcanza los 15 millones o bien el 15% del volumen de negocios anual total de la persona jurídica según las últimas cuentas disponibles aprobadas por el órgano de dirección.

Por las infracciones referentes a la obligación de prevención/detección de abuso de mercado y difusión pública de información privilegiada, la cuantía asciende a los 2,5 millones de euros o bien el 2% de su volumen de negocio anual total; mientras que las infracciones referentes a las listas de iniciados, operaciones realizadas por directivos y recomendaciones de inversión es de un millón de euros.

EL PRECIO DE FERNANDO ROMERO, UN 20% INFERIOR AL DE LA VUELTA A LA COTIZACIÓN

En este sentido, el reglamento indica que el abuso del mercado es el manejo de información privilegiada y la manipulación de los precios. ¿Pudo Fernando Romero manipular el mercado al ocultar la venta del 27 de julio? Esta pregunta tendría respuesta en el regulador, la CNMV, al tener la competencia al respecto.

Como siempre, el conocido como guardián del inversor guarda con celo toda investigación, incluso si ha abierto o no expediente alguno al respecto. Tan sólo dará a conocer la resolución, si la hubiere, a través del Boletín Oficial del Estado, pero puede tardar meses e incluso años en concluirlo y en darse a conocer.

Sin embargo, Fernando Romero pudo manejar una información muy valiosa a espaldas del mercado. Su venta a 11,5 euros en plena suspensión de cotización dejó a «los 2.000 accionistas» -número que ha facilitado en una entrevista a ‘Economía Digital’ el propio consejero delegado de EiDF- huérfanos de datos. Detraer esta información podría haber sido un engaño al mercado con la información disponible en la primera sesión de cotización tras el levantamiento de la suspensión.

Según las cifras de Romero, cada accionista de EiDF habría invertido cerca de 144.000 euros de media. Teniendo en cuenta que ha asegurado que unos entraron a un euro, otros a dos e incluso a cuatro, todos ellos estarían ganando dinero en este momento.

De aquí saldría otra cuestión: ¿Quién ha comprado? por ahora, lo único que se sabe es que Romero salió en parte con un fuerte descuento en plena suspensión, pero se desconoce por completo quién compró. Dicho inversor o inversores estarían perdiendo cerca de un 60%.

BME, EL ABUSO DE MERCADO Y LA FALTA DE RESPUESTAS

Castellanos definió el abuso de mercado como «un atentado directamente contra la integridad del mercado, donde en teoría los actores gozan de la misma información a la hora de comprar y vender acciones». Así lo expuso en un extenso artículo sobre las sanciones al mercado en 2019 donde ponía en valor la labor de los «departamentos de Cumplimiento Normativo».

Castellanos ahonda directamente en este departamento, pero se refería especialmente a las entidades financieras. Sin embargo, avisó claramente sobre los engaños y manipulaciones cometidas en el mercado. «!– /wp:paragraph –>

Según ha podido corroborar este medio, la preocupación es máxima debido al caso de EiDF tanto en la CNMV, como en BME Growth, así como empresarios de cotizadas en este mercado de empresas en expansión o de alto crecimiento. Y es que, la negativa de PwC a firmar sus cuentas, junto con la falta de transparencia a la hora de dar a conocer los documentos originales del informe forensic de Deloitte como el de KPMG Abogados, que no es ni mucho menos un revés al de Deloitte, deja numerosas dudas a un mercado huérfano de información y quien dispone de ella no la hace pública.

EIDF VENDE UN FALSO CAMBIO DE CEO

Asimismo, EiDF ha tenido que hacer aclaraciones sobre algo tan sencillo como nombrar a Galí Rogent como consejero delegado. La salida de Fernando Romero como CEO es obligada y exigida por el regulador, tal y como han corroborado fuentes consultadas por este medio. «Tenía que ser sustituido», según apuntan. De hecho, la propia EiDF lo comunicó tal cual el pasado el pasado 9 de octubre, a 21 días de la presentación obligatoria de resultados.

«La comisión de nombramientos y retribuciones, formada por los consejeros Enrique Pérez-Hernández Falcó, Tiago Morerira da Silva y Bruno Díez Herrera, ha propuesto al Consejo de Administración de EiDF reunido en el día de hoy nombrar a Joaquín Galí Rogent como nuevo CEO (primer ejecutivo) del Grupo EiDF. El consejo de administración ha acordado por unanimidad seguir la recomendación de la comisión de nombramientos y retribuciones», sostenía la empresa.

El titular estaba era meridianamente claro: «EiDF cambia de CEO». Esta frase literal abunda en la hemeretoca en este momento, pero ni eso se hizo ni tampoco había modificación alguna en la cúpula. La empresa lo ha resuelto como una aclaración, a pesar de venderlo como «CEO», el acrónimo utilizado para el cargo de consejero delegado.

LA ACLARACIÓN DE EIDF EN VÍSPERAS DEL PUENTE DEL PILAR

No obstante, a cierre de mercado de este miércoles, 11 de octubre, EiDF daba a conocer otra versión del asunto. Galí Rogent, ex de una Eurona que trata ahora de ver de nuevo la luz contra cúpula y gestión, es director general, cargo inferior al conocido como CEO. Para más inri, EiDF aseguraba que esta nueva nómina era «el nuevo primer ejecutivo» de la compañía, economista de formación y profesión. No habría lugar a dudas.

Como casi todo en EiDF, la importancia reside en los detalles. Que Galí Rogent sea primer ejecutivo nada tiene que ver con la figura de consejero delegado. «Su nombramiento como CEO, debe entenderse en el sentido de primer ejecutivo o director general», sin que pueda confundirse con la figura del consejero delegado. Así lo aseguró la compañía en un documento firmado por el propio Galí Rogent. Cabe señalar, además, que el nombramiento aún no es efectivo.

REGLAMENTO QUE RIGE A EIDF Y RESTO DE COTIZADAS

El artículo 19 del reglamento de Abuso de Mercado apunta que las personas las personas con responsabilidades de dirección, así como las personas estrechamente vinculadas con ellas, deberán notificar al emisor o al participante del mercado de derechos de emisión y a la autoridad competente sobre toda operación ejecutada ejecutada por cuenta propia relativa a acciones o instrumentos de deuda de dicho emisor, instrumentos derivados u otros instrumentos financieros vinculados a ellos. Como es el caso de Prosol Energía SL, como máximo accionista de EiDF, y de Fernando Romero, quien además es el presidente de la cotizada.

«Dicha notificación se llevará a cabo sin demora y a más tardar en un plazo de tres días hábiles a partir de la fecha de la operación», según reza el reglamento. En este sentido, debe darse a conocer el nombre y apellidos, el motivo de la notificación, el nombre del emisor, la descripción e identificador del instrumento financiero y la naturaleza de la operación, indicando si están vinculadas al ejercicio de programas de opciones de acciones, entre otros.

Asimismo, se debe indicar tanto el precio como el volumen, tal y como mostró a posteriori el presidente y entonces CEO de EiDF. Pero que no ha hecho con Prosol Energía SL al ser máximo accionista y que no ha dado a conocer el precio de venta de las acciones ni cuándo se hicieron.

Empresas: 8 ejemplos para superar la gestión de riesgos

La gestión de riesgos y crisis es una habilidad fundamental para el éxito de cualquier organización. Esta habilidad permite a las empresas anticiparse y prepararse para enfrentar situaciones inesperadas, evitando que los problemas se conviertan en crisis. Esta guía ofrece algunas claves para superar los obstáculos que se presentan en el camino de la gestión de riesgos y crisis.

La preparación es la clave para una gestión eficaz de riesgos y crisis. Esto implica conocer los riesgos potenciales que pueden afectar a la empresa, desarrollar planes de prevención y respuesta, y asegurarse de que todos los empleados estén bien informados. Estas son algunas de las claves para superar los obstáculos en la gestión de riesgos y crisis.

Empresas: Identificación de riesgos

Identificación de riesgos

La identificación de riesgos es una etapa clave en la gestión de riesgos y crisis. Esta etapa implica identificar los riesgos potenciales que pueden afectar a la empresa, así como los riesgos que pueden afectar a los empleados, los clientes y los inversores. Esto permite a la empresa anticiparse y prepararse para enfrentar situaciones inesperadas.

Es importante que la empresa realice un análisis exhaustivo de los riesgos potenciales para determinar, qué riesgos son los más probables y cuáles son los menos probables. Esta información ayudará a la empresa a desarrollar un plan para abordar los riesgos identificados.

Además, es importante que la empresa tome medidas para monitorizar los riesgos identificados. Esto significa que la empresa debe estar atenta a los cambios en el entorno y a los cambios en el comportamiento de los riesgos. Esto le permitirá a la empresa tomar medidas para prevenir o minimizar los riesgos.

Planificación de la respuesta

Una vez que se han identificado los riesgos, la empresa debe desarrollar un plan de respuesta para abordar los riesgos identificados. Esto implica desarrollar planes para prevenir o minimizar los riesgos, así como planes para responder a situaciones de emergencia. Estos planes deben ser revisados y actualizados periódicamente para asegurarse de que estén al día con los últimos cambios en el entorno.

Además, es importante que la empresa desarrolle un plan de comunicación para asegurarse de que, todos los empleados estén bien informados sobre los planes de respuesta. Esto permitirá a la empresa actuar rápidamente en caso de una emergencia.

Finalmente, es importante que la empresa desarrolle un plan de evaluación para evaluar los resultados de las acciones tomadas. Esto permitirá a la empresa evaluar la eficacia de sus planes de respuesta y tomar medidas para mejorarlos.

Establecer un equipo de gestión de riesgos y crisis

Establecer un equipo de gestión de riesgos y crisis

Una vez que se ha desarrollado un plan de respuesta, es importante que la empresa establezca un equipo de gestión de riesgos y crisis. Esto implica designar a un equipo de personas responsables de la gestión de riesgos y crisis. Estas personas deben tener, una amplia experiencia en la gestión de riesgos y crisis, y deben estar bien informadas sobre los planes de respuesta de la empresa.

Además, es importante que el equipo tenga acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas. Esto incluye información sobre los riesgos identificados, los planes de respuesta y las evaluaciones de los resultados de las acciones tomadas.

Finalmente, es importante que el equipo establezca una estructura de comunicación para asegurarse de que todos los miembros del equipo estén bien informados sobre los riesgos y las acciones tomadas. Esto permitirá al equipo actuar rápidamente y de forma eficaz en caso de una emergencia.

Establecer procedimientos de gestión de riesgos

Una vez que se ha establecido el equipo de gestión de riesgos y crisis, es importante que la empresa establezca procedimientos para la gestión de riesgos. Estos procedimientos, deben ser claros, concisos y fácilmente comprensibles para todos los miembros del equipo. Esto permitirá al equipo actuar rápidamente y de forma eficaz en caso de una emergencia.

Además, es importante que los procedimientos sean revisados y actualizados periódicamente para asegurarse de que estén al día con los últimos cambios en el entorno. Esto permitirá a la empresa, anticiparse y prepararse para enfrentar situaciones inesperadas.

Finalmente, es importante que los procedimientos sean documentados y compartidos con todos los miembros del equipo. Esto permitirá a los miembros del equipo, actuar rápidamente y de forma eficaz en caso de una emergencia.

Establecer una cultura de gestión de riesgos

Establecer una cultura de gestión de riesgos

Una vez que se han establecido los procedimientos de gestión de riesgos, es importante que la empresa establezca una cultura de gestión de riesgos. Esto significa que, todos los empleados deben estar conscientes de los riesgos potenciales y deben estar preparados para actuar en caso de una emergencia.

Es importante que la empresa desarrolle un programa de formación para asegurarse de que todos los empleados estén bien informados sobre los riesgos y los procedimientos de gestión de riesgos. Esto permitirá a los empleados actuar rápidamente y de forma eficaz en caso de una emergencia.

Además, es importante que la empresa desarrolle un programa de recompensas para fomentar una cultura de gestión de riesgos. Esto significa que la empresa debe recompensar a los empleados que tomen medidas para prevenir o minimizar los riesgos. Esto permitirá a la empresa fomentar una cultura de gestión de riesgos.

Establecer una infraestructura de seguridad

Una vez que se ha establecido una cultura de gestión de riesgos, es importante que la empresa establezca una infraestructura de seguridad para proteger los activos de la empresa. Esto implica establecer medidas de seguridad físicas y tecnológicas para proteger los activos de la empresa. Esto permitirá a la empresa prevenir o minimizar los riesgos.

Además, es importante que la empresa establezca un sistema de monitorización para asegurarse de que los activos estén seguros. Esto permitirá a la empresa detectar cualquier intento de acceso no autorizado a los activos de la empresa.

Finalmente, es importante que la empresa establezca un sistema de respuesta para asegurarse de que los activos estén seguros. Esto significa que la empresa debe estar preparada para responder a cualquier intento de acceso no autorizado a los activos de la empresa.

Establecer un sistema de seguimiento

Establecer un sistema de seguimiento

Una vez que se ha establecido una infraestructura de seguridad, es importante que la empresa establezca un sistema de seguimiento para asegurarse de que los activos estén seguros. Esto implica establecer un sistema para recopilar y analizar la información sobre los riesgos identificados. Esto permitirá, a la empresa, tomar medidas para prevenir o minimizar los riesgos identificados.

Además, es importante que la empresa establezca un sistema de alerta para asegurarse de que los activos estén seguros. Esto significa, que la empresa debe estar preparada para responder a cualquier cambio en el entorno. Esto permitirá a la empresa anticiparse y prepararse para enfrentar situaciones inesperadas.

Finalmente, es importante que la empresa establezca un sistema de evaluación para evaluar los resultados de las acciones tomadas. Esto permitirá, a la empresa, evaluar la eficacia de sus planes de respuesta y tomar medidas para mejorarlos.

Establecer un sistema de comunicación

Una vez que se ha establecido un sistema de seguimiento, es importante que la empresa establezca un sistema de comunicación para asegurarse de que todos los empleados estén bien informados sobre los riesgos y las acciones tomadas. Esto significa que la empresa debe establecer canales de comunicación para compartir información sobre los riesgos y las acciones tomadas. Esto permitirá a los empleados actuar rápidamente y de forma eficaz en caso de una emergencia.

Además, es importante que la empresa establezca un sistema de alerta para alertar a los empleados sobre los riesgos potenciales. Esto permitirá, a los empleados, actuar rápidamente y de forma eficaz en caso de una emergencia.

Finalmente, es importante que la empresa establezca un sistema de evaluación para evaluar los resultados de las acciones tomadas. Esto permitirá a la empresa evaluar la eficacia de sus planes de respuesta y tomar medidas para mejorarlos.

Arándanos: 8 formas de mejorar la belleza de tu piel

0

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de una piel radiante y hermosa? Si bien la respuesta es complicada, hay algunas claves que pueden ayudarnos a entender mejor el concepto de belleza natural. Los arándanos son uno de los mejores aliados para mantener una piel sana y bella, y aquí te explicaremos por qué.

Son uno de los alimentos más ricos en antioxidantes, lo que significa que son una fuente natural de nutrientes que pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Estos antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres que pueden dañar la piel y promover la aparición de arrugas y líneas finas. Además, también contienen ácidos grasos esenciales, que ayudan a mantener la piel hidratada y saludable.

Ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel

Los arándanos ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel

Los antioxidantes presentes en los arándanos ayudan a combatir los radicales libres que pueden dañar la piel y promover el envejecimiento prematuro. Estos radicales libres son compuestos altamente reactivos que pueden dañar las células de la piel y provocar la aparición de arrugas y líneas finas. Los antioxidantes presentes ayudan a neutralizar estos radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

Además, también contienen ácidos grasos esenciales, como el ácido oleico y el ácido linoleico. Estos ácidos grasos ayudan a mantener la piel hidratada y saludable, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de arrugas. Además, los ácidos grasos también ayudan a prevenir la deshidratación de la piel, lo que puede ayudar, a mantenerla suave y tersa.

Los arándanos ayudan a combatir los signos de envejecimiento

Los arándanos ayudan a combatir los signos de envejecimiento

Los antioxidantes presentes en los arándanos ayudan a combatir los radicales libres, que son una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel. Estos radicales libres pueden dañar las células de la piel, lo que puede provocar la aparición de arrugas y líneas finas. Los antioxidantes presentes en los arándanos ayudan a neutralizar estos radicales libres, lo que ayuda, a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

Además, los arándanos también contienen una gran cantidad de vitamina C, que es un nutriente esencial para la salud de la piel. La vitamina C ayuda, a estimular la producción de colágeno, una proteína que ayuda, a mantener la piel firme y tersa. Esto puede ayudar a combatir los signos de envejecimiento, como las arrugas y las líneas finas.

Los arándanos ayudan a mantener la piel hidratada y saludable

Los arándanos ayudan a mantener la piel hidratada y saludable

Los ácidos grasos esenciales presentes en los arándanos ayudan a mantener la piel hidratada y saludable. Estos ácidos grasos ayudan a prevenir la deshidratación de la piel, lo que puede ayudar a mantenerla suave y tersa. Además, los ácidos grasos también ayudan a prevenir la pérdida de humedad, lo que puede ayudar a mantener la piel hidratada durante todo el día.

Los arándanos también contienen una gran cantidad de vitamina E, que es un nutriente esencial para la salud de la piel. La vitamina E ayuda a prevenir la deshidratación de la piel, lo que puede ayudar a mantenerla suave y tersa. Además, la vitamina E también ayuda, a prevenir la pérdida de humedad, lo que puede ayudar, a mantener la piel hidratada y saludable.

Los arándanos ayudan a prevenir la aparición de manchas oscuras

Los arándanos ayudan a prevenir la aparición de manchas oscuras

Los arándanos contienen una gran cantidad de vitamina C, que es un nutriente esencial para la salud de la piel. La vitamina C ayuda a estimular la producción de colágeno, una proteína que ayuda, a mantener la piel firme y tersa. Esto puede ayudar, a prevenir la aparición de manchas oscuras en la piel.

Además, los arándanos también contienen una gran cantidad de flavonoides, que son compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir la aparición de manchas oscuras en la piel. Estos flavonoides ayudan a neutralizar los radicales libres, que pueden dañar la piel y provocar la aparición de manchas oscuras.

Los arándanos ayudan a estimular la producción de colágeno

Los arándanos ayudan a estimular la producción de colágeno

Los arándanos contienen una gran cantidad de vitamina C, que es un nutriente esencial para la salud de la piel. La vitamina C ayuda a estimular la producción de colágeno, una proteína que ayuda, a mantener la piel firme y tersa. Esto puede ayudar, a prevenir la aparición de arrugas y líneas finas.

Además, los arándanos también contienen una gran cantidad de flavonoides, que son compuestos antioxidantes que ayudan a estimular la producción de colágeno. Estos flavonoides ayudan a estimular la producción de colágeno, lo que puede ayudar, a prevenir la aparición de arrugas y líneas finas.

Los arándanos ayudan a combatir la inflamación de la piel

Los arándanos ayudan a combatir la inflamación de la piel

Los arándanos contienen una gran cantidad de flavonoides, que son compuestos antioxidantes que ayudan a combatir la inflamación de la piel. Estos flavonoides ayudan a neutralizar los radicales libres, que pueden dañar la piel y provocar la inflamación. Además, los flavonoides también ayudan a prevenir la aparición de enrojecimiento y picazón en la piel.

Además, los arándanos también contienen una gran cantidad de vitamina E, que es un nutriente esencial para la salud de la piel. La vitamina E ayuda a prevenir la deshidratación de la piel, lo que puede ayudar a combatir la inflamación. Además, la vitamina E también ayuda, a prevenir la pérdida de humedad, lo que puede ayudar, a mantener la piel suave y tersa.

Los arándanos ayudan a prevenir el acné

Los arándanos ayudan a prevenir el acné

Los arándanos contienen una gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres, que pueden dañar la piel y provocar el acné. Estos antioxidantes ayudan a prevenir la aparición de enrojecimiento y picazón en la piel, lo que puede ayudar, a prevenir el acné.

Además, los arándanos también contienen una gran cantidad de ácidos grasos esenciales, como el ácido oleico y el ácido linoleico. Estos ácidos grasos ayudan a mantener la piel hidratada y saludable, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de acné. Además, los ácidos grasos también ayudan a prevenir la deshidratación de la piel, lo que puede ayudar, a mantener la piel suave y tersa.

Los arándanos son una fuente natural de nutrientes para la piel

Los arándanos son una fuente natural de nutrientes para la piel

Los arándanos son una fuente natural de nutrientes para la piel. Estos nutrientes ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, ayudan a combatir los signos de envejecimiento, ayudan a mantener la piel hidratada y saludable, ayudan a prevenir la aparición de manchas oscuras, ayudan a estimular la producción de colágeno, ayudan a combatir la inflamación de la piel y ayudan a prevenir el acné.

En conclusión, los arándanos son uno de los mejores aliados para mantener una piel sana y bella. Estos nutrientes naturales ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, ayudan a combatir los signos de envejecimiento, ayudan a mantener la piel hidratada y saludable, ayudan a prevenir la aparición de manchas oscuras, ayudan a estimular la producción de colágeno, ayudan a combatir la inflamación de la piel y ayudan a prevenir el acné. Por lo tanto, los arándanos son uno de los mejores aliados para una belleza natural.

Decathlon tiene el refugio portátil al que puedes darle infinitas utilidades

0

Decathlon es una cadena de tiendas especializadas en artículos deportivos y de actividades al aire libre. Fundada en Francia en 1976, Decathlon se ha expandido internacionalmente y actualmente cuenta con numerosas tiendas en diferentes países de todo el mundo.

La marca ofrece una amplia gama de productos deportivos para diferentes disciplinas, como fútbol, tenis, ciclismo, natación, senderismo, camping, entre otros. Ahora, con el verano recién llegado, podemos encontrar un montón de artículos enfocados a actividades al aire libre como un refugio portátil que además está rebajado de precio.

LONA REFUGIO PORTÁTIL DE DECATHLON

lona Merca2.es

El accesorio imprescindible de este verano está disponible en Decathlon a un precio increíblemente rebajado! Esta versátil lona ha sido especialmente diseñada para ampliar el espacio habitable de tu tienda de campaña o brindar una protección adicional de hasta 8 m². Con esta lona, podrás realizar numerosas configuraciones para crear un espacio adicional frente a tu tienda de campaña o incluso un refugio extra contra la lluvia o el viento para guardar tus pertenencias. Puedes fijarla fácilmente al suelo o incluso a los árboles cercanos, adaptándose perfectamente a tus necesidades. Su versatilidad la convierte en el compañero ideal para el jardín, picnics en el parque, días de playa o cualquier actividad al aire libre que disfrutes.

La instalación es sumamente sencilla, utilizando los mástiles y vientos incluidos. Además, su tejido cuenta con una protección UPF de 30, filtrando los dañinos rayos UV del sol. También brinda una excelente protección contra el viento y la lluvia, gracias a su tela recubierta con PU y costuras impermeables. Y lo mejor de todo es su precio, con un descuento del 25%, ahora puedes obtener esta fantástica lona por tan solo 20,99 euros. Pero hay mucho más en Decathlon para que disfrutes este verano.

CATRE PLEGABLE

cama plegable Merca2.es

¡No más noches incómodas acampando! Con la cama plegable de Decathlon, podrás disfrutar de un sueño reparador y plácido. Se trata de un catre de camping pensando en aquellos campistas que desean aislarse del suelo para dormir. Con una altura de 45 cm, este catre es extremadamente fácil de instalar y plegar, lo que te permitirá disfrutar de una mayor comodidad sin complicaciones. Además, es compatible con todos los aislantes de hasta 65 cm de ancho máximo. Tiene un peso de 7,5 kg y un volumen de 15 L y se presenta con una práctica funda de transporte de 97 x 14 x 14 cm para mayor comodidad. Las dimensiones de la cama son de 190 x 65 x 45 cm, lo que proporciona un amplio espacio para descansar. Puede ser tuya por tan solo 54,99 euros.

REFUGIO PARA 4 PERSONAS

tienda Merca2.es

Decathlon tiene otra solución increíble para tus aventuras de camping: un refugio instantáneo para 4 personas de la marca Quechua. Este espacioso refugio es perfecto para climas cálidos y cuenta con una estructura de montaje instantáneo que hace que sea muy fácil y rápido de armar.

Este refugio no solo te protege del sol, gracias a su tejido Fresh con clasificación UPF50+, sino que también te resguarda del calor, el suelo húmedo y los mosquitos. Con dimensiones de 190 x 190 x 140 cm de altura, ofrece un amplio espacio para acomodar cómodamente a 4 personas. El refugio cuenta con un lado desmontable y ofrece una excelente ventilación gracias a sus 2 puertas grandes. Cuando las puertas están cerradas, el refugio se convierte en un espacio muy cómodo con paredes de tela aireada (mesh) que permiten la circulación del aire. Todo esto por un precio de tan solo 79,99 euros.

TIENDA DE CAMPAÑA POP-UP

tienda3 seg Merca2.es

En Decathlon, también puedes encontrar una tienda de campaña práctica para tres personas que se monta en cuestión de segundos. Esta tienda es fácil de guardar gracias a su sistema de plegado guiado. Pero eso no es todo: parte de los beneficios de las ventas de este producto se donan a asociaciones que trabajan por la protección del medio ambiente.

La instalación de esta tienda de campaña es rápida y sencilla. Gracias a su sistema de autosujeción, puedes colocarla en el lugar que desees una vez que esté montada para encontrar el mejor sitio. Si el viento no es un problema, incluso puedes optar por no usar las piquetas. Sus dimensiones en la funda son de Ø77 x 9 cm, con un volumen de 41,9 litros. Además, es bastante ligera, con un peso de 3,6 kg, lo que facilita su transporte. Es una edición limitada y puedes adquirirla por 89,99 euros.

HAMACA DE CAMPING

hamaca Merca2.es

La hamaca de camping es sin duda uno de los accesorios indispensables del verano, y en Decathlon puedes encontrar una opción práctica y versátil con el diseño básico de Quechua. Es perfecta tanto para usar en acampadas como en plena naturaleza, e incluso en tu propio jardín. Está diseñada para soportar hasta 110 kg de peso, brindándote seguridad y comodidad durante su uso.

Además, es extremadamente ligera, con tan solo 0,5 kg, lo que la hace fácil de transportar y colocar en cualquier lugar. Con sus 3 metros de cuerda (mosquetones no incluidos), podrás instalarla con facilidad y disfrutar de momentos de relax en tu entorno favorito. Las dimensiones de la hamaca son de 300 x 150 cm, proporcionando un amplio espacio para descansar cómodamente. Está fabricada con poliéster de tacto suave y cuesta tan solo 15,99 euros.

MOCHILA CON NEVERA DE DECATHLON

mochila Merca2.es

Esta mochila nevera ha sido especialmente diseñada para mantener tus alimentos frescos durante rutas de senderismo de hasta 7 horas de duración, sin necesidad de utilizar un acumulador de frío. Además de ser funcional, es muy cómoda gracias a su espalda acolchada y correa en el pecho para un ajuste seguro. Cuenta con dos bolsillos laterales y dos bolsillos con cremalleras, lo que te permite organizar y proteger tus objetos personales de manera práctica. Podrás llevar contigo todo lo que necesites para disfrutar de tus aventuras al aire libre.

Conforme a la norma EN 12546-2, tiene la capacidad de conservar tus alimentos durante 7 horas sin necesidad de utilizar acumuladores de frío adicionales. Su volumen es de 20 litros, ofreciéndote suficiente espacio para almacenar tus alimentos y bebidas. Además, es ligera, con un peso de 485 g, y sus dimensiones son 29 x 19 x 42 cm. Está disponible en Decathlon por tan solo 24,99 euros.

BOTELLA TERMO DE DECATHLON

termo Merca2.es

Si necesitas mantener tus bebidas calientes o frías durante largos periodos de tiempo, Decathlon tienen la solución perfecta para ti. Se trata de una botella de acero inoxidable, resistente y con capacidad de aislamiento térmico. Lo mejor de esta botella es que es notablemente más ligera que las botellas isotérmicas convencionales. Además, cuenta con un tapón de rosca que asegura un cierre hermético y una apertura fácil. También incorpora un filtro integrado y tiene una capacidad de 0,8 litros y ha demostrado excelentes resultados en pruebas de rendimiento. Por ejemplo, con una temperatura inicial de 95 °C, la botella mantiene una temperatura de 74°C después de 6 horas. Actualmente, puedes adquirir esta botella de acero inoxidable con un descuento del 5% en Decathlon, por tan solo 15,99 euros.

Esto es lo que valen Los Simpsons para Disney

0

Los Simpsons, una de las series animadas más icónicas de la televisión, ha demostrado ser no solo una potencia cultural sino también una fuerza económica en la industria del entretenimiento. Desde su debut en 1989, ha generado una enorme cantidad de ingresos a través de diversas fuentes, incluidas publicidad, licencias, merchandising, y acuerdos de sindicación. El valor económico de Los Simpsons se ha consolidado a lo largo de los años a través de múltiples vías, que van desde la transmisión televisiva hasta las plataformas de transmisión en línea y el mercado global de productos derivados.

En términos de transmisión televisiva, Los Simpsons ha sido una de las series más duraderas de la historia, con su larga trayectoria en horario estelar que ha generado enormes ingresos publicitarios para su cadena matriz y otros distribuidores internacionales. Además, el éxito continuado de Los Simpsons ha permitido acuerdos de sindicación lucrativos, con reposiciones que siguen atrayendo a una amplia audiencia en numerosos mercados internacionales, lo que ha generado considerables ingresos por derechos de emisión.

Además de los ingresos por transmisión, el valor económico de Los Simpsons se ha expandido a través de un extenso programa de licencias y merchandising. La imagen de la familia amarilla se ha convertido en un fenómeno global con productos que van desde ropa, juguetes, videojuegos, accesorios para el hogar, hasta alimentos y bebidas temáticas. La popularidad de los personajes ha llevado a asociaciones con marcas líderes en diversas industrias, lo que ha generado una fuente constante de ingresos a través de acuerdos de licencia a nivel mundial.

Además, Los Simpsons ha incursionado en el mundo del entretenimiento en vivo con espectáculos en vivo, atracciones en parques temáticos y experiencias interactivas, lo que ha impulsado aún más su presencia en la industria del entretenimiento y ha generado ingresos adicionales a través de la venta de entradas y productos relacionados con estos eventos.

El éxito continuado de Los Simpsons también se ha traducido en oportunidades financieras en el ámbito digital. La serie ha logrado una presencia sólida en plataformas de transmisión en línea, lo que ha generado ingresos significativos a través de acuerdos de licencia con servicios de transmisión líderes. Además, la popularidad de la serie en las redes sociales ha permitido la generación de ingresos a través de asociaciones publicitarias y colaboraciones con marcas.

A lo largo de los años, Los Simpsons ha demostrado su capacidad para mantener su relevancia en el mercado global del entretenimiento, lo que ha contribuido a su valor económico duradero. La versatilidad de la propiedad intelectual de Los Simpsons ha permitido que la franquicia se expanda a diferentes industrias y mercados, lo que ha generado un flujo constante de ingresos a lo largo de las décadas.

En resumen, el valor económico de Los Simpsons se ha consolidado a lo largo de los años a través de su impacto duradero en la cultura popular, su presencia sólida en diversos medios de comunicación y su capacidad para llegar a audiencias de todas las edades en todo el mundo. A través de sus múltiples fuentes de ingresos, Los Simpsons ha demostrado ser no solo una serie exitosa, sino también una marca globalmente reconocida y una potencia económica en la industria del entretenimiento.

LA LOGEVIDAD DE LOS SIMPSONS

Además, la longevidad y la capacidad de Los Simpsons para adaptarse a los cambios culturales y tecnológicos ha fortalecido su posición en un mercado cada vez más competitivo. La serie ha logrado mantenerse relevante al abordar temas sociales, políticos y culturales actuales, lo que ha contribuido a su atractivo continuo para nuevas generaciones de espectadores y consumidores. Con su capacidad para evolucionar y su capacidad para mantener un equilibrio entre el entretenimiento y la sátira social, Los Simpsons ha demostrado ser una propiedad intelectual resistente y altamente rentable, estableciéndose como una de las marcas más influyentes y valiosas en la industria del entretenimiento a lo largo de las décadas.

Deliciosa receta de croquetas de boletus

Si eres un amante de la cocina, seguramente apreciarás la belleza de los ingredientes frescos y la creatividad que puedes aplicar en la cocina. En este artículo, te presentaré una receta que combina ambos elementos de manera excepcional: las croquetas de boletus. Los boletus son una variedad de setas que se encuentran en los bosques, y su sabor es verdaderamente único. Al combinarlos con una cremosa bechamel y freírlos hasta que estén dorados y crujientes, obtendrás una delicia que hará que tus papilas gustativas aplaudan.

Boletus: un tesoro del bosque

Antes de sumergirnos en la receta, es importante conocer un poco más sobre el ingrediente estrella: los boletus. Estas setas son comunes en los bosques de muchas regiones del mundo, y su sabor es inconfundible. Tienen un aroma terroso y un sabor suave, a menudo descrito como «umami», que es una de las cinco categorías de sabores básicos, junto con dulce, salado, amargo y ácido. Los boletus son muy apreciados por su sabor y textura carnosa, lo que los hace perfectos para incorporar en una variedad de platos, desde risottos hasta salsas y, por supuesto, croquetas.

Ingredientes básicos

Para las croquetas:

  • 250 gramos de boletus frescos (o rehidratados si son secos)
  • 50 gramos de mantequilla
  • 1 cebolla pequeña, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 100 gramos de harina
  • 500 ml de leche
  • Nuez moscada al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 huevos batidos
  • Pan rallado
  • Aceite para freir

Utensilios:

  • sartén grande
  • Cuchillo afilado
  • tabla de cortar
  • Cacerola
  • Espátula
  • Cuenco Grande
  • papel de cocina

El proceso de preparación

Preparar croquetas de boletus puede parecer un proceso largo y complicado, pero el resultado final vale la pena. Sigue estos pasos y estarás en el camino hacia un plato delicioso que sorprenderá a tus amigos y familiares.

1. Preparación de los boletus

Comienza por limpiar los boletus. Si son frescos, límpialos con un paño o cepillo suave para quitar cualquier suciedad. Si son secos, asegúrese de rehidratarlos siguiendo las instrucciones del paquete. Después de limpiar o rehidratar, córtalos en trozos pequeños. Los boletus tienden a absorber agua, así que asegúrese de que estén secos antes de cortarlos.

2. Sofrito aromático

En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agregue la cebolla picada y los dientes de ajo, y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes. Este paso aportará un sabor delicioso a tus croquetas.

3. Elaboración de la bechamel

Agregue los boletus cortados a la sartén con el sofrito y cocínalos durante unos minutos hasta que estén tiernos y hayan liberado parte de su líquido. Luego, agrega la harina y revuelve para formar una pasta. Cocina la pasta durante unos minutos para eliminar el sabor crudo de la harina.

Lentamente, comienza a agregar la leche caliente mientras sigues revolviendo. Continúa cocinando la mezcla a fuego medio hasta que se espese y obtengas una bechamel suave. Agrega la nuez moscada, la sal y la pimienta al gusto.

4. Refrigeración

Una vez que la bechamel esté lista, transfiera la mezcla a un cuenco grande y cúbrelo con papel film. Deja que se enfríe a temperatura ambiente y luego refrigérala durante al menos una hora. Este paso es esencial para que la masa de croquetas sea más fácil de manejar.

5. Formación de las croquetas

Con la masa de croquetas fría y firme, es hora de darles forma. Toma pequeñas porciones de la masa y forma croquetas alargadas o la forma que prefieras. Puedes enharinar ligeramente tus manos para que la masa no se pegue. Una vez que todas las croquetas estén formadas, pásalas por huevo batido y luego por pan rallado. Asegúrese de cubrirlas completamente.

6. Freír las croquetas

Calienta una cantidad generosa de aceite en una cacerola grande a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, fría las croquetas en lotes hasta que queden doradas y crujientes por fuera. Esto tomará unos minutos por cada lado. Colócalas en papel de cocina para escurrir el exceso de aceite.

7. Servir y fisfrutar

Una vez que todas las croquetas estén fritas, es el momento de servirlas. Puedes acompañarlas con una salsa de tu elección, como una salsa de tomate casera o una salsa de champiñones. Sirve las croquetas de boletus calientes y disfruta de su sabor único y delicioso.

Consejos y sugerencias

  • Si no puedes encontrar boletus frescos, también puedes utilizar boletus secos. Solo asegúrese de rehidratarlos adecuadamente antes de usarlos en la receta.
  • La nuez moscada es un condimento clave en esta receta, ya que realza el sabor de los boletus. No la omitas si puedes.
  • A la hora de freír las croquetas, asegúrese de que el aceite esté lo suficientemente caliente para lograr una textura crujiente. Si el aceite no está lo suficientemente caliente, las croquetas pueden absorber más aceite y volverse aceitosas.
  • Experimenta con diferentes salsas para acompañar tus croquetas. Una salsa de queso azul o una salsa de ajo y perejil pueden ser opciones deliciosas.
  • Las croquetas de boletus son un excelente aperitivo o incluso un plato principal si las sirven con guarniciones adecuadas. ¡No tengas miedo de jugar con la presentación!

Las croquetas de boletus son una deliciosa muestra de cómo la cocina puede ser una verdadera forma de arte. Combina la simplicidad de los ingredientes con un proceso cuidadoso, y tendrás un plato que impresionará a todos los comensales. Ya sea que las prepares para una cena especial o para una reunión casual, estas croquetas ofrecen un sabor a bosque que te transportará a un rincón de la naturaleza en cada bocado. Así que, ¡anímate a preparar estas croquetas y disfruta del placer de la cocina casera!

Un estudio de KPMG señala que la gran mayoría de los consejeros delegados prevén crecimiento en sus empresas

Un informe ‘KPMG CEO Outlook 2023’ señala que El 86%, la gran mayoría, de los consejeros delegados españoles se muestran optimistas ante la previsión de crecimiento de sus empresas, nueve puntos por encima de la media global, según los datos de este mismo informe. Que también señala que este crecimiento durara por lo menos hasta 2026.

En este mismo sentido, el 78% de los empresarios encuestados prevén un progreso favorable de la economía española y el 74% confía en el desarrollo de la economía global durante los próximos tres años. Un clima favorable que contrasta con los momentos de desaceleración empresarial que se están viviendo en estos últimos meses en España debido a la inflación que existe de momento.

Por este último motivo, los consejeros delegados españoles se muestran conscientes de que algunos factores que han limitado su crecimiento en los últimos años son susceptibles de prolongarse. Aunque se muestran optimistas en el control de estas circunstancias.

LA PROTECCIÓN, UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA

En un contexto económico marcado por la inflación, las políticas monetarias restrictivas y un entorno geopolítico complicado, los líderes empresariales españoles consideran que proteger el negocio frente a estas amenazas es una prioridad estratégica para los próximos tres años.

A su vez, el estudio de KPMG muestra que los encuestados españoles consideran los tipos de interés como el principal riesgo para el crecimiento de las empresas a medio plazo, mientras que para el conjunto de los países analizados son las amenazas geopolíticas y la incertidumbre política. Hay que recordar que los tipos de interés llevan varios meses por encima del 4%, el temido límite marcado por los analistas.

Asimismo, un 76% de los directivos encuestados piensan que el encarecimiento del coste vida afectará negativamente al crecimiento de su compañía, mientras que un 80% considera que las subidas de los tipos de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar una potencial recesión. Por estas circunstancias los empresarios e inversores españoles y europeos en general no paran de mirar a la economía norteamericana, la cual todavía no acaba de despegar a pesar de las diferentes medidas anti inflacionistas decretadas por la Reserva Federal de Estados Unidos.

Por otro lado, el 72% estaría dispuesto a desinvertir en una división de negocio rentable si daña su reputación y un 44% afirma que es probable que su empresa lleve a cabo adquisiciones que tengan un impacto positivo en la compañía, ocho puntos menos que la cifra de resto de países consultados.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En materia de digitalización, siete de cada diez consejeros delegados españoles se marcan como «prioritaria» la inversión en esta área. La cual está teniendo un impacto notable en toda la sociedad global y su manera de actuar, la economía y sus derivadas no está exenta de su influencia y el continuo desarrollo de la misma que está haciendo que los acontecimientos se sucedan a un ritmo vertiginoso.

En cuanto a los retos que acompañan al auge de las tecnologías, entre los empresarios españoles destacan la seguridad y el cumplimiento (68%), dato que duplica el resultado global; los aspectos éticos (62%), superando en diez puntos el global; coste de esta tecnología (60%) y falta de regulación (56%).

Además, el 74% de los encuestados españoles consideran que la inteligencia artificial puede ayudar a prevenir ciberataques, pero, al mismo tiempo, piensan que proporciona nuevas vías para llevarlos a cabo. De la misma manera, el 36% considera que su compañía no está preparada frente a estos posibles ciberataques, nueve puntos por encima de la media internacional.

AUMENTOS DE PLANTILLA Y CRITERIOS ESG

El estudio de KPMG revela que nueve de cada diez encuestados en España afirma que incrementarán sus plantillas y la mitad lo hará en un 6%. Datos que contrastan con las cifras de desempleo que tiene el país, a pesar de los últimos buenos datos interanuales, España sigue estando en cabeza del desempleo de la Unión Europea, especialmente en creación de trabajo para los jóvenes.

Asimismo, el 72% afirma que ha integrado los criterios ESG en su negocio como una palanca de valor, de hecho, los españoles se muestran más optimistas que el resto de los países sobre la rentabilidad de invertir en este ámbito, pues el 86% espera obtener un rendimiento significativo antes de cinco años, ocho puntos por encima que los resultados globales. En cuanto al teletrabajo, el 78% de los CEO españoles, 14 puntos por encima de la media global, prevén que en tres años se trabajará completamente en la oficina.

Élite Taxi busca apoyo económico de sus miembros en su querella contra Uber

Élite Taxi Barcelona,Taxi Project y Riders x Derechos han presentado una querella contra Uber que podría ser un golpe imposible de encajar para la empresa de transporte y delivery. El motivo es que estás organizaciones aseguran que la empresa ha pasado los últimos años buscando formas de ignorar la Ley Rider. Es una acusación que no recibe solo la transnacional, sino también la española Glovo, por los mismos motivos.

Pero la propia Élite Taxi ha pedido a sus miembros el apoyo para cubrir el coste de la fianza solicitado por la Audiencia Nacional, unos 10.000 euros. Es una parte de la estrategia normal del grupo, que siempre ha contado con el apoyo tanto como económico como en las calles de los taxistas de Barcelona para intentar llevar adelante este tipo de reclamos. Lo normal es que la estrategia funcione para que entre la querella, y si es así para Uber puede ser delicado.

La empresa internacional siempre ha tenido problemas en tribunales al tratar de su relación con sus conductores y repartidores. Ha perdido juicios por denuncias similares en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y varios países de Latinoamérica, con el agregado que la querella presentada en España apunta no sólo contra las dos empresas dueñas de la marca comercial Uber Eats, Uber Systems Spain y Portier Eats Spain, sino específicamente contra varios de sus directivos que desde la parte denunciante se espera que terminen cumpliendo tiempo en la cárcel. 

Es una nueva crisis que debe afrontar la empresa de transporte y reparto. Es cierto que este año consiguió una victoria importante en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que evitaba que medidas específicas diseñadas para proteger al Taxi siguieran aplicándose en territorio español, señalando especialmente el 1×30, pero no ha podido celebrarla. No solo el Gobierno ha buscado formas de esquivar esta decisión, sino que tras la victoria han tenido que asumir una nueva serie de problemas legales en el territorio ibérico. 

EuropaPress 5483785 repartidor uber eats moto Merca2.es

De cualquier modo será llamativo saber si pueden esquivar esta bala. La realidad es que hasta ahora la empresa ha sabido superar crisis como los famosos Uber Files sin demasiados problemas, pero el ataque de Élite Taxi, que ha incluido boicots directos no solo a ellos sino también a Cabify o Bolt, que ahora suma una estrategia legal que se ha demostrado como un problema importante para la empresa en varios de los países donde operan.

UBER Y LA COMPLICADA RELACIÓN DE LAS VTC CON SUS CONDUCTORES

Tampoco debería ser una sorpresa que el talón de Aquiles legal de la VTC sea su relación con los conductores. Al tener un contrato que pasa por un intermediario la empresa siempre ha intentado no hacerse responsable directamente por ellos, lo que ha sido discutido una y otra vez por diferentes cortes en el mundo. Es una buena forma de atacarlos, sobre todo en un país donde existe la figura de la ley rider.

Pero quizás esa sea la principal diferencia. La querella no entra por su relación con los conductores, sino con los repartidores, que funcionan con condiciones diferentes. Al mismo tiempo no es una novedad para el público que los ‘riders’ no tienen necesariamente la mejor situación laboral. Por tanto, no parece complicado que este tema los taxistas puedan poner a la opinión pública de su lado. 

LA BATALLA ETERNA ENTRE ÉLITE TAXI Y LAS VTC CONTINUA

La lucha permanente entre los taxis y las VTC sigue siendo un tema clave para entender la situación del transporte. La nueva denuncia encabezada por Élite solo es un capítulo más de un duelo que ya ha involucrado a la comunidad de Madrid, la alcaldía de Barcelona, l’Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) y al TJUE. Lo cierto es que pareciera que seguirá siendo una parte importante de los titulares también por los próximos años. 

La lucha permanente entre los taxis y las VTC sigue siendo un tema clave para entender la situación del transporte.

A eso se le suma la entrada de Élite Taxi en la Cambra. Esto puede generar un nuevo problema para Uber, Cabify y Bolt en Barcelona, una ciudad clave para su éxito en territorio español. Además, en Madrid, una comunidad que hasta ahora les había abierto las puertas, el discurso ha cambiado, asegurando que el próximo reglamento de VTC apuntará por eliminar los precios abusivos que genera su conocida ‘Tarifa dinámica’. Es un cambio en el discurso que puede ponerlos nerviosos, pues su buena relación con el gobierno de la comunidad es una de sus grandes ventajas en la capital.

En cualquier caso habrá que seguir de cerca la nueva querella. Es un ataque a un punto débil histórico de la empresa y en un país donde el marco legal es bastante específico, al mismo tiempo Uber suele estar preparada para recurrir a abogados de primer nivel y lo esperado es que ya estén organizados para ello. 

KPMG ‘vende’ crecimiento en las empresas españolas hasta 2026

0

KPMG apuesta por España. El 86% de los consejeros delegados españoles se muestran optimistas ante la previsión de crecimiento de sus empresas, nueve puntos por encima de la media global, según los datos del informe ‘KPMG CEO Outlook 2023’.

Además, el 78% de los empresarios encuestados prevén un progreso favorable de la economía española y el 74% confía en el desarrollo de la economía global durante los próximos tres años.

No obstante, los consejeros delegados españoles se muestran conscientes de que algunos factores que han limitado su crecimiento en los últimos años son susceptibles de prolongarse.

LA PROTECCIÓN, UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA

En un contexto económico marcado por la inflación, las políticas monetarias restrictivas y un entorno geopolítico complicado, los líderes empresariales españoles consideran que proteger el negocio frente a estas amenazas es una prioridad estratégica para los próximos tres años.

A su vez, el estudio de KPMG muestra que los encuestados españoles consideran los tipos de interés como el principal riesgo para el crecimiento de las empresas a medio plazo, mientras que para el conjunto de los países analizados son las amenazas geopolíticas y la incertidumbre política.

Asimismo, un 76% de los directivos encuestados piensan que el encarecimiento del coste vida afectará negativamente al crecimiento de su compañía, mientras que un 80% considera que las subidas de los tipos de interés y el endurecimiento de las políticas monetarias podrían prolongar una potencial recesión.

Por otro lado, el 72% estaría dispuesto a desinvertir en una división de negocio rentable si daña su reputación y un 44% afirma que es probable que su empresa lleve a cabo adquisiciones que tengan un impacto positivo en la compañía, ocho puntos menos que la cifra de resto de países consultados.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En materia de digitalización, siete de cada diez consejeros delegados españoles se marcan como «prioritaria» la inversión en esta área.

En cuanto a los retos que acompañan al auge de las tecnologías, entre los empresarios españoles destacan la seguridad y el cumplimiento (68%), dato que duplica el resultado global; los aspectos éticos (62%), superando en diez puntos el global; coste de esta tecnología (60%) y falta de regulación (56%).

Además, el 74% de los encuestados españoles consideran que la inteligencia artificial puede ayudar a prevenir ciberataques, pero, al mismo tiempo, piensan que proporciona nuevas vías para llevarlos a cabo.

De la misma manera, el 36% considera que su compañía no está preparada frente a estos posibles ciberataques, nueve puntos por encima de la media internacional.

AUMENTOS DE PLANTILLA Y CRITERIOS ESG

El estudio de KPMG revela que nueve de cada diez encuestados en España afirma que incrementarán sus plantillas y la mitad lo hará en un 6%.

Asimismo, el 72% afirma que ha integrado los criterios ESG en su negocio como una palanca de valor, de hecho, los españoles se muestran más optimistas que el resto de los países sobre la rentabilidad de invertir en este ámbito, pues el 86% espera obtener un rendimiento significativo antes de cinco años, ocho puntos por encima que los resultados globales.

En cuanto al teletrabajo, el 78% de los CEO españoles, 14 puntos por encima de la media global, prevén que en tres años se trabajará completamente en la oficina.

¿Por qué la huelga afecta más a Netflix que a sus competidores?

0

La industria del entretenimiento ha sido testigo de numerosos conflictos laborales a lo largo de los años, siendo las huelgas de actores un fenómeno recurrente con implicaciones significativas en el mundo del cine y la televisión. En este contexto, Netflix, como gigante del streaming, no ha sido inmune a los efectos de estas disputas laborales, que han demostrado su capacidad para influir en el valor de las acciones de la empresa.

En primer lugar, es crucial comprender que la calidad y la disponibilidad del contenido son pilares fundamentales para la estrategia de negocio de Netflix. La participación de actores destacados y la producción de contenido exclusivo son elementos clave para atraer y retener a sus suscriptores. Por lo tanto, cualquier interrupción en la disponibilidad de nuevos programas y películas debido a una huelga de actores puede resultar perjudicial para la experiencia del usuario y, por ende, para el valor percibido de la plataforma.

Además, las huelgas de actores pueden afectar negativamente la producción de programas originales de Netflix, lo que conlleva retrasos en los lanzamientos y un menor flujo de contenido nuevo. Estos retrasos pueden provocar la pérdida de interés por parte de los suscriptores, lo que potencialmente podría llevar a una disminución en el número de suscripciones y, en última instancia, a una caída en los ingresos. Este tipo de incertidumbre en la oferta de contenido puede generar desconfianza en los inversores, lo que a su vez podría reflejarse en una disminución del precio de las acciones de Netflix en los mercados financieros.

En el pasado, las huelgas de actores han demostrado tener impactos significativos en la industria del entretenimiento en general. Por ejemplo, la huelga de escritores de la Alianza de Productores de Cine y Televisión en 2007-2008 resultó en una disminución en la producción de nuevos programas y una disminución en la audiencia de televisión en vivo, lo que afectó negativamente a las empresas de entretenimiento y a sus inversionistas. Dado que las huelgas de actores pueden tener efectos similares, los inversores y los analistas del mercado pueden ser cautelosos ante la posibilidad de una disminución en el valor de las acciones de Netflix durante y después de una huelga de actores.

Sin embargo, es importante señalar que el impacto exacto de una huelga de actores en las acciones de Netflix dependerá de la duración y la escala de la huelga, así como de la capacidad de la empresa para mitigar los efectos negativos a través de estrategias de gestión de crisis y contingencia. Netflix ha demostrado una capacidad de adaptación notable en el pasado, diversificando su catálogo de contenido e invirtiendo en producción propia para reducir su dependencia de terceros. Estas medidas podrían ayudar a amortiguar el impacto de una huelga de actores en el valor de sus acciones, al menos en el corto plazo.

En resumen, si bien las huelgas de actores pueden tener repercusiones negativas en las acciones de Netflix debido a su dependencia del contenido original y de calidad, la capacidad de la empresa para adaptarse y diversificar su catálogo de contenido podría ser fundamental para mitigar el impacto. No obstante, el riesgo inherente de una huelga de actores sigue siendo una preocupación legítima para los inversores y los analistas del mercado que siguen de cerca la trayectoria de Netflix en la industria del entretenimiento.

NETFLIX Y EL STREAMING DEBE EVITAR UNA NUEVA CRISIS SIMILAR EN EL FUTURO

Además de las medidas de contingencia y diversificación, Netflix podría considerar estrategias de negociación proactivas para evitar una confrontación prolongada con los actores y sus sindicatos. La implementación de un enfoque de diálogo constructivo y el compromiso con demandas razonables podrían ayudar a prevenir o reducir la duración de la huelga. La empresa también podría explorar la posibilidad de establecer acuerdos de trabajo flexibles o condiciones laborales alternativas que satisfagan tanto a los actores como a los intereses comerciales de Netflix.

Asimismo, una mayor inversión en tecnologías de producción avanzadas y en técnicas de animación y efectos visuales podría ofrecer a Netflix la capacidad de seguir produciendo contenido original incluso en ausencia de actores físicos. La expansión de su repertorio para incluir una mayor proporción de programas de animación o con efectos visuales podría servir como una medida preventiva en caso de futuras interrupciones debidas a huelgas de actores. Además, el desarrollo de herramientas de producción más eficientes y económicas podría ayudar a reducir los costos operativos y compensar cualquier pérdida potencial asociada con la interrupción de la producción. Estas estrategias innovadoras podrían no solo proteger el valor de las acciones de Netflix durante una huelga, sino también fortalecer la posición competitiva de la empresa a largo plazo en un mercado en constante evolución.

Saldar deudas autonómicas, despido más caro y cambios en vivienda, la lista económica de los socios a Sánchez

0

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, ha concluido su ronda de contactos para su investidura con una lista de peticiones económicas de los diferentes grupos parlamentarios que incluyen cambios en la Ley de Vivienda, encarecer el despido y dar por terminado el déficit fiscal de Cataluña y otras comunidades.

Las primeras propuestas en el plano económico salieron de la reunión entre Sánchez y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, donde la última exigió avanzar hacia la reducción de la jornada laboral y encarecer el despido para, al menos, recuperar la indemnización de 45 días por año trabajado en un despido improcedente.

Sobre esta cuestión también se pronunció el diputado del BNG, Néstor Rego. Y es que, el Bloque Nacionalista junto a Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu decidieron no apoyar la reforma laboral del 2021 precisamente por no modificar la indemnización de 33 días por año trabajado.

Ahora Rego ha aprovechado la ronda de contactos para exigir a Sánchez un despido más caro. Pero no sólo eso, también plantea transferir de una vez la AP-9 a Galicia y que terminen los peajes en esta autopista a cambio de su sí en la investidura.

NEGOCIANDO LOS PRESUPUESTOS

Quien también deslizó alguna de sus peticiones económicas fue el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. El diputado apuntó tras reunirse con Sánchez que haría propuestas para «retocar» la Ley de Vivienda, ya que desde la formación vasca consideran que mediante la norma el Estado invade competencias de las comunidades autónomas.

Esteban explicó que no tiene «tanto problema» con la materia a legislar en el texto, que pasa principalmente por el precio de la vivienda, pero sí tiene «discrepancias» por la invasión competencial.

La Ley de Vivienda fue aprobada en la pasada legislatura con el apoyo del Gobierno de coalición, ERC y Bildu. Meses más tarde, Esquerra propuso en el Parlament recurrir esta ley también por la invasión competencial. Aitor Esteban recordó este hecho y sugirió que en la actualidad son Bildu, cuyos votos son también imprescindibles para investir a Sánchez, y Sumar los «únicos que apoyan» el texto legislativo.

Esteban también señaló que le parecía lógico apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) si finalmente había un pacto para investir a Sánchez.

Pero el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no tiene la misma visión y aseguró que las negociaciones de su formación son únicamente para la investidura y no para el proyecto de las cuentas públicas. «Nuestros votos se sudan», dijo Rufián tras su conversación con Sánchez, a quien trasladó también su petición de poner fin al déficit fiscal en Cataluña.

130 MILLONES PARA CANARIAS

Por el lado de Coalición Canaria, la portavoz Cristina Valido insistió en la transferencia de las partidas presupuestarias pendientes a las islas, que, según sus cálculos, suman algo más de 130 millones de euros.

Si bien la formación insular mantiene su no a Sánchez, Valido señaló que en función de cómo avanzaran estas partidas presupuestarias se podría abrir a una abstención. De momento la diputada indicó que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, había mostrado alguna discrepancia con la cifra calculada por Coalición Canaria, y también que a finales de este mes el Gobierno transferiría parte del dinero pendiente al archipiélago.

También Compromís, uno de los partidos de la coalición Sumar, ha exigido nivelar la financiación de la Comunidad Valenciana respecto a la estatal porque considera que el sistema vigente «discrimina» a los valencianos en términos de financiación.

Abertis designa a una árbitra para su demanda contra Argentina por sus autopistas en el país

0

Abertis sigue avanzando en su denuncia contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el tribunal de arbitrajes del Banco Mundial, por el litigio que mantiene respecto a la extensión del contrato de sus dos autopistas en este país.

La compañía española de movilidad acaba de designar a la jurista Elisabeth Eljuri, con doble nacionalidad de Venezuela y de San Cristóbal y Nieves, como árbitra para su defensa, encargo que la abogada ha aceptado, según las actas del caso consultadas.

La jurista ya ha participado en cerca de una veintena de arbitrajes internacionales, en varias ocasiones para petroleras que denunciaban actos contra la competencia llevados a cabo en Venezuela.

También medió, por ejemplo, en una denuncia de Enel (la matriz italiana que controla la española Endesa) contra Cosa Rica por una ‘expropiación indirecta’ de dos centrales eléctrica en ese país. La disputa se resolvió amistosamente entre las partes, restableciéndose la compra de electricidad por parte de Costa Rica a esas centrales.

Abertis, controlada por la italiana Mundys y ACS, comenzó esta disputa el pasado mes de agosto a través de sus representantes legales Freshfields Bruckhaus Deringer, radicado en Nueva York, y Marval, O’Farrell & Mairal, ubicado en Buenos Aires.

La compañía responde así a las demandas de lesividad recibidas por parte del Estado argentino para revertir sus dos concesiones en el país, al considerar el Gobierno nulo el acuerdo integral de renegociación contractual que el anterior Ejecutivo de Mauricio Macri firmó en 2018 con Abertis.

Este acuerdo supuso otorgar una extensión de ambas concesiones hasta el año 2030. Sin embargo, el actual Gobierno de Alberto Fernández decidió revisar estas concesiones con una auditoría, que reveló «objeciones en relación a la legitimidad» de esa renovación.

Popeyes prevé facturar 100 millones en 2023 y superar los 400 restaurantes en cuatro años en España

0

La cadena de restauración Popeyes, propiedad de Restaurant Brands Iberia y que acaba de superar los 100 restaurantes en España, prevé cerrar 2023 con una facturación de 100 millones de euros y superar los 400 establecimientos en cuatro años.

El director general de Popeyes en España, Ignacio Sedano, se ha congratulado de haber superado el centenar de locales en el mercado nacional. «En menos de cuatro años hemos superado los 100 restaurantes. Nuestro objetivo más inmediato es llegar a los 200 restaurantes en año y medio, y superar los 400 en cuatro años», ha avanzado en declaraciones.

Así, en la ‘hoja de ruta’ de la cadena de restauración en España prevé alcanzar los 120 restaurantes antes de que termine este ejercicio. «Esto nos llevará casi con toda seguridad a alcanzar un volumen de facturación de 100 millones de euros en 2023», ha avanzado.

La enseña, que sigue con su proceso de expansión en España, confía en mantener su «buen ritmo» de aperturas con una media de 50 al año. «Actualmente, estamos presentes en 15 comunidades autónomas y nuestro objetivo es poder llevar nuestros restaurantes a todas las regiones de España para seguir generando un impacto local positivo», ha recalcado Sedano.

Un ritmo de aperturas que ha hecho a la compañía invertir alrededor de 150 millones de euros en los más de 100 restaurantes. «Esperamos alcanzar los 200 locales en año y medio, lo que supondría invertir el doble en la economía de España», ha avanzado Sedano.

Popeyes, además, se ha convertido en un generador de empleo en España, ya que desde su llegada al mercado nacional ya cuenta con una plantilla de 3.000 empleados.

«Nuestra estrategia de expansión es un proyecto que nos apasiona, ya que con la apertura de restaurantes contribuimos a la economía local, generando empleo y colaborando con proveedores locales. Con las aperturas que tenemos previstas para el año que viene superaríamos los 5.000 empleos creados», ha indicado.

Por otro lado, el director general ha reconocido que la «buena acogida» que ha tenido la enseña dedicada al pollo en España, les permite pensar en acometer la expansión de la marca a otros países de Europa como Italia y Portugal.

Desde su llegada a España en 2019, Popeyes apuesta por proveedores nacionales, así el pollo, el ingrediente estrella de la marca, proviene directamente de granjas nacionales ubicadas mayoritariamente en Castilla y León, mientras que otros productos como vegetales, harina o aceite proceden de Murcia, Huesca o Jaén.

«Desde que llegamos a España en 2019 tuvimos claro que podíamos llevar la marca a otro nivel, respetando la receta tradicional de Louisiana, pero utilizando productos frescos y 100% de origen local», ha asegurado Sedano.

Pero no sólo su compromiso con el producto nacional está en la materia prima que utilizan para sus elaboraciones, ya que el mobiliario y los envases de los más de sus 100 restaurantes es 100% reciclado, y proviene de compañías españolas ubicadas en Valencia y Cantabria.

François Derbaix (Indexa Capital): «Olvídate de los altibajos del mercado, mantén tu plan a largo plazo»

0

François Derbaix, uno de los fundadores y dirigentes de la gestora Indexa Capital, ha reivindicado en una entrevista con su modelo de negocio basado en la diversificación a largo plazo y bajos costes y, alineado con esto, ha instado a los inversores a «olvidarse de los altibajos del mercado y mantener el plan a largo plazo».

Indexa, que se explica como un gestor automatizado con unos 1.800 millones de euros bajo gestión y 67.000 clientes desde su fundación en 2015, hace gala de sus carteras de fondos indexados y planes de pensiones con diversificación global que, según la firma, ofrecen unas comisiones un 88% más bajas que los bancos.

En ese sentido de poner en valor las apuestas a largo plazo -«olvídate de los altibajos a corto plazo, olvídate de la presión que puedas tener por todo el ruido que hay en el mercado, mantente invertido a largo plazo»-, Derbaix carga contra el sector de la gestión activa, ya que «viven de tener visiones o de intentar prever lo que va a hacer el mercado».

«El sector de la gestión activa es un juego de suma nula, que de media va a obtener la rentabilidad del mercado. Algunos un poquito más y otros un poquito menos. Pero todos tienen costes muy altos que hacen que, de media, se quedan debajo del mercado», ha agregado el ejecutivo de Indexa.

De ahí el plan de Indexa: «Nosotros decimos que te vamos a dar una mejor rentabilidad y mejor binomio rentabilidad-riesgo porque vamos a diversificar más y bajar costes».

Con todo, Derbaix insiste en la importancia de estudiar el perfil de los clientes para así asignarle a su rango adecuado de cartera y riesgo, que puede ir del nivel 1 (menos riesgo) al 10 (más riesgo, con hasta un 90% del capital invertido en acciones).

Una vez entra el cliente, desde Indexa se hacen cargo del capital: «lo que el cliente manda a su cuenta lo invertimos automáticamente, lo que quiera retirar lo desinvertimos automáticamente y, en el camino, cada día comprobamos la cartera y reactivamos cuando haga falta».

Asimismo, ha reivindicado el modelo de automatización, la indexación y la distribución digital porque permiten ahorrar, respectivamente, los costes derivados del trabajo manual, de la gestión activa que conlleva un elevado volumen de transacciones y de la red clásica de distribución a través de oficinas, sucursales y asesores; lo que repercute a posteriori en unas comisiones más altas o bajas para el cliente.

«En Indexa hemos ido con una propuesta de producto online, donde es el boca a boca que funciona: no hay comerciales, no llamamos a los clientes, no hacemos ‘push’, no pagamos intermediarios; entonces vamos a comisiones lo más bajas posibles y son los clientes los que nos recomiendan y es lo que hace que estemos creciendo tanto» aduce Derbaix.

El perfil del cliente de Indexa tiene una media de 39 años, es hombre (si bien la cuota ha bajado del 80% al 70%) y está muy repartido por la geografía española, ya que se encuentran en torno a 4.000 municipios, prácticamente la mitad del total que hay en el país.

Además, recalca Derbaix, es un cliente que realmente ha captado la idea de gestión de Indexa a largo plazo y la tranquilidad que ello requiere para rehuir de los aspavientos rápidos del mercado, ya que de media cada cliente sólo hace una consulta a la firma por año.

Por otra parte, el directivo ha señalado que, pese a concebir el modelo de gestión con vista al largo plazo, se trata de inversiones líquidas, es decir, que el cliente puede retirar el dinero cuando quiera y, además, «no hay coste de entrada ni de salida», en tanto que «de media el cliente empieza en Indexa con 10.000 euros y luego aporta más o menos 500 al mes» -con todo, la inversión mínima se sitúa en los 3.000 euros-.

Ambos puntos llaman la atención en vista de que la mayoría del sector concibe sus vehículos de manera ilíquida (el capital está comprometido y no se puede retirar hasta pasados varios años) y que el capital de entrada a los fondos suele situarse en torno a los 100.000 euros -reservado por tanto a grandes patrimonios-, si bien hace unos meses se llevó a cabo una modificación legal que bajó el tope de entrada a algunos fondos a los 10.000 euros con la intención de democratizarlos y hacerlos más accesibles.

Según los datos expuestos en la página web de la gestora a mediados de este mes de octubre y con una inversión de 10.000 a 100.000 euros, la cartera con un riesgo de nivel 2 (sobre 10) acumula una rentabilidad neta acumulada del 2,7%; la cartera de nivel 6 cuenta con un rendimiento neto acumulado del 29% y la de nivel 10 -la de mayor riesgo- una rentabilidad del 53,6%.

La firma debutó el pasado julio en el BME Growth, el segmento bursátil de las pymes españolas, con una valoración cercana a los 150 millones de euros porque el acceso a los mercados «supondrá una oportunidad de financiar nuevos proyectos, tanto orgánicos como inorgánicos», señaló entonces otro dirigente de Indexa, Unai Asenjo.

Desde entonces la cotización de Indexa se ha depreciado en torno a un 17%, a 10,6 euros la acción, aunque como dijo Ansejo en el día del debut bursátil: «Todas las decisiones que tomamos las tomamos priorizando el largo plazo frente al corto, incluida la decisión de salir hoy en BME Growth».

Repsol alcanza los 2.300 MW renovables operativos

0

Repsol ha alcanzado ya los 2.300 megavatios (MW) renovables operativos en el mundo, acelerando así hacia sus objetivos en energías ‘verdes’ y su apuesta por ser un operador relevante en este mercado. La energética se acerca así ya a su meta de 2.700 MW renovables operativos para este final de año, después de haber cerrado el ejercicio 2022 con un total de 1.900 MW.

De esta cifra total de proyectos renovables en marcha que aglutina ya la compañía dirigida por Josu Jon Imaz, casi 2.000 MW se localizan en España. La multienergética ha venido acelerando en los últimos años sus ambiciones en energías renovables, diversificando además tecnológicas y la presencia geográfica de su cartera de proyectos, ya que se trata de uno de los pilares de la estrategia del grupo.

NEGOCIO DIVERSIFICADO

Así, Repsol ha desarrollado un negocio renovable diversificado geográficamente con presencia en países, además de España, como Italia, Chile, Portugal y Estados Unidos. En su ‘hoja de ruta’ 2021-2025, que la compañía prevé actualizar en el primer trimestre del año que viene, las metas de la energética pasan actualmente por alcanzar los 6.000 MW de capacidad instalada de generación renovable en 2025 y los 20.000 MW en 2030.

La empresa presidida por Antonio Brufau ha venido enfilando estos objetivos en los últimos tiempos con pasos como la compra de Asterion Energies, con una cartera de 7.700 MW de activos renovables en desarrollo -4.900 MW de solar fotovoltaica y 2.800 MW de generación eólica- ubicados principalmente en España e Italia, o la incorporación de 250 MW de activos renovables en España tras alcanzar un acuerdo con el promotor ABO Wind para la compra de tres parques eólicos (150 MW) y dos plantas solares (100 MW) en avanzado estado de desarrollo.

A todo ello, ha sumado la puesta en marcha de proyectos renovables en desarrollo en Italia y de nuevas instalaciones en España, Estados Unidos y Chile. En total, Repsol cuenta ya con una cartera global de energías renovables de esos 2.300 MW en operación, unos 3.000 MW en construcción y un portafolio de proyectos en diferentes fases de desarrollo en España, Estados Unidos, Chile e Italia.

Además, para potenciar el crecimiento de su área de negocio renovable, el grupo ha forjado alianzas, entre las que destacan la asociación con Credit Agricole Assurances y EIP, operación que valoró Repsol Renovables en 4.300 millones de euros en 2022, y la incorporación de socios como Pontegadea y The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en activos solares y eólicos, que han validado el modelo de negocio de Repsol Renovables.

Con estos acuerdos y políticas de expansión la energética sigue apostando por la vía verde para la evolución de su negocio, donde los combustibles sostenibles van a tener un peso bastante grande al igual que las facilidades a sus cliente para la adquisición de los mismos.

FUERTE APUESTA POR EE.UU.

La fuerte apuesta de Repsol por las renovables también se traslada a Estados Unidos, un mercado en el que entró en 2021 con la compra del 40% de Hecate Energy -firma especializada en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía y que cuenta con una cartera de proyectos de más de 40.000 MW-. La compañía opera ya 245 MW en el país.

Para seguir con este impulso en energías ‘verdes’ en Estados Unidos el pasado mes de septiembre también entró en el negocio eólico terrestre del país con la adquisición de ConnectGen por 768 millones de dólares (unos 715 millones de euros). Todos estos movimientos dentro del negocio de las renovables le han permitido al grupo energético construir una cartera de activos renovables de 60 GW.

Las cotizadas españolas reparten en septiembre un 60% menos de dividendos, hasta los 38 millones

0

Las empresas cotizadas españolas repartieron 38 millones de euros en dividendos y otro tipo de pagos entre sus accionistas, un 60,8% menos que el mismo mes de 2022, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Entre enero y septiembre, las empresas cotizadas han repartido ya 22.316 millones de euros, un 15,7% más que en el mismo periodo de 2022 y por encima de los dividendos que dieron en todo 2020 y 2021, años afectados por la excepcionalidad de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, los dividendos distribuidos siguen por debajo del nivel prepandemia, ya que en 2019 se distribuyeron 22.898 millones de euros en los nueve primeros meses.

El descenso es especialmente acusado si se tiene en cuenta la ‘lluvia de dividendos’ registrada desde abril, cuando se repartió la amplia mayoría de los dividendos del año.

En concreto, en el cuarto mes del año se distribuyeron 5.738 millones de euros, seguidos de 4.589 millones en mayo, 1.449 millones en junio, 7.282 millones en julio y 566 millones en agosto.

Descubre el paraíso bajo el sol: las mejores playas de España

Las playas de España son famosas en todo el mundo por su belleza, su clima cálido y su ambiente vibrante. Con más de 5.000 kilómetros de costa, España ofrece una variedad impresionante de playas que se adaptan a todos los gustos. Desde las playas bañadas por el Atlántico en el norte hasta las soleadas costas del Mediterráneo en el sur, hay un lugar para todos los amantes del sol y el mar. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores playas de España que te harán soñar con tus próximas vacaciones.

1. Playa de la Concha, San Sebastián

Comenzamos nuestro viaje por las playas de España en el norte del país, en la majestuosa ciudad de San Sebastián. La Playa de la Concha es una de las más famosas de España, conocida por su elegante bahía en forma de concha y su arena dorada. Rodeada de elegantes edificios de estilo belle époque y con la icónica isla de Santa Clara en el horizonte, esta playa es una joya del País Vasco.

No es solo su belleza lo que hace que la Playa de la Concha sea especial, sino también su ambiente. Durante los meses de verano, la playa cobra vida con lugareños y turistas disfrutando del sol, nadando en sus aguas tranquilas y practicando deportes acuáticos. Además, el Paseo Nuevo, un camino escarpado tallado en los acantilados que rodean la playa, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la costa y es perfecto para dar un paseo al atardecer.

2. Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria

Nos dirigimos ahora al archipiélago de las Islas Canarias, un paraíso en medio del océano Atlántico. La Playa de Las Canteras, ubicada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, es una de las joyas de este archipiélago. Con más de 3 kilómetros de extensión, esta playa es conocida por su arena dorada y su arrecife de coral que la protegida de las olas, creando un entorno tranquilo perfecto para el baño.

Una característica única de la Playa de Las Canteras es su paseo marítimo, un lugar animado lleno de restaurantes, bares y tiendas que se extienden a lo largo de la playa. Es el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía canaria y experimentar la cultura local. Además, la playa es famosa por su vibrante escenario de deportes acuáticos, incluyendo el surf, el windsurf y el buceo.

3. Playa de Bolonia, Tarifa

Viajamos ahora al sur de España, a la costa de Cádiz, donde encontramos la impresionante Playa de Bolonia. Esta playa, con su arena fina y dorada y sus aguas cristalinas, se encuentra en un entorno natural protegido, lo que la hace especialmente encantadora y poco desarrollada. Bolonia es el lugar perfecto para aquellos que buscan una escapada tranquila y natural.

Uno de los puntos de interés más conocidos de esta playa es la Duna de Bolonia, una gran duna de arena que se encuentra al final de la playa y ofrece vistas panorámicas espectaculares. Además, cerca de la playa se encuentra la ciudad romana de Baelo Claudia, un sitio arqueológico que vale la pena explorar. Si eres amante de la naturaleza, la historia y la tranquilidad, Playa de Bolonia es una parada obligada en tu viaje por las playas de España.

Ensenada de Bolonia 2009003 Merca2.es
Playa de Bolonia (Cádiz)

4. Playa de Ses Illetes, Formentera

Saltamos ahora a las Islas Baleares y llegamos a la isla de Formentera, donde encontramos la Playa de Ses Illetes. Formentera es conocida por sus playas paradisíacas y su ambiente relajado, y Ses Illetes es una de las más impresionantes. Con su arena blanca y aguas cristalinas, esta playa a menudo se compara con las playas del Caribe.

Ses Illetes es parte de un parque natural, lo que significa que se ha preservado su belleza y su entorno natural. Además de tomar el sol y nadar en sus aguas transparentes, puedes alquilar una bicicleta y explorar la isla, o disfrutar de un almuerzo en uno de los chiringuitos locales. Formentera es un paraíso de tranquilidad y belleza natural que te dejará sin aliento.

5. Playa de la Victoria, Cádiz

Regresamos al continente y nos dirigimos a la histórica ciudad de Cádiz, en la costa andaluza, donde encontramos la Playa de la Victoria. Esta playa es muy popular tanto entre los gaditanos como entre los visitantes, y es conocida por su ambiente animado y su amplio paseo marítimo.

La Playa de la Victoria es ideal para familias y amigos, ya que ofrece una amplia gama de actividades, desde deportes acuáticos hasta eventos culturales que se organizan durante el verano. Además, la ciudad de Cádiz en sí misma es un tesoro lleno de historia y cultura, por lo que puedes combinar un día en la playa con la exploración de esta encantadora ciudad.

6. Playa de Maspalomas, Gran Canaria

Otra de las joyas de las Islas Canarias es la Playa de Maspalomas, en la isla de Gran Canaria. Lo que hace que esta playa sea única son sus dunas de arena dorada que se extienden hasta el horizonte, creando un paisaje impresionante y casi surrealista.

Maspalomas es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol, pero también ofrece una amplia variedad de deportes acuáticos y actividades, como paseos en camellos por las dunas. Además, cerca de la playa se encuentra el Faro de Maspalomas, un icónico punto de referencia que es perfecto para visitar al atardecer.

7. Playa de Rodas, Islas Cíes, Galicia

En el extremo noroeste de España, en la costa gallega, se encuentran las Islas Cíes, un archipiélago de increíble belleza natural. En particular, la Playa de Rodas en la isla de Monteagudo ha sido declarada varias veces como una de las mejores playas del mundo.

La Playa de Rodas es famosa por su arena blanca, sus aguas cristalinas y la sensación de aislamiento y tranquilidad que experimentarás al visitarla. Las Islas Cíes son un parque nacional marítimo-terrestre, lo que garantiza que la belleza natural de la playa se mantenga inalterada. Puedes llegar a las Islas Cíes en barco desde la ciudad de Vigo, pero asegúrate de obtener un permiso para visitar, ya que el número de visitantes está limitado para proteger el ecosistema.

islas cies vigo 7 Merca2.es
Islas Cíes (Vigo)

8. Playa de Papagayo, Lanzarote

Nos dirigimos ahora a la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, donde encontramos la Playa de Papagayo. Esta playa es una joya escondida en la parte sur de la isla y es conocida por su arena dorada y sus aguas turquesas.

Lo que hace que Papagayo sea especial es su entorno natural. Está rodeado de acantilados y calas pequeñas, lo que le da un ambiente íntimo y protegido. Puedes explorar las calas vecinas o simplemente disfrutar del sol y el mar en Papagayo. Además, la isla de Lanzarote en su conjunto es famosa por su paisaje volcánico único, por lo que puedes combinar días de playa con exploraciones geológicas interesantes.

9. Playa de la Granadella, Jávea

En la Costa Blanca, en la Comunidad Valenciana, encontramos la Playa de la Granadella, un rincón de belleza natural y tranquilidad. Esta playa se encuentra en una pequeña cala rodeada de acantilados y pinos, lo que le da una atmósfera serena y pintoresca.

Granadella es un lugar perfecto para practicar snorkel y buceo, ya que sus aguas son cristalinas y albergan una variedad de vida marina. Además, la zona es ideal para hacer senderismo y explorar los alrededores naturales. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza que buscan escapar del bullicio de las playas más concurridas.

10. Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera

Terminamos nuestro recorrido por las mejores playas de España en la Costa de la Luz, en la región de Andalucía. La Playa de la Barrosa, en Chiclana de la Frontera, es una de las más populares en esta costa.

Esta playa se extiende por más de 8 kilómetros y es conocida por su arena dorada y su ambiente relajado. Es perfecto para familias y amigos, ya que ofrece una amplia gama de servicios y actividades, desde deportes acuáticos hasta restaurantes y bares a lo largo del paseo marítimo. La Playa de la Barrosa es también un lugar ideal para disfrutar de impresionantes puestas de sol sobre el océano Atlántico.

España es un verdadero paraíso para los amantes de la playa. Con una amplia variedad de playas, desde las tranquilas y aisladas hasta las animadas y urbanas, hay algo para todos los gustos. Ya sea que estés buscando la belleza natural de las Islas Canarias, la historia y la cultura en Cádiz o la tranquilidad de la costa gallega, las playas de España tienen mucho que ofrecer. Así que prepara tu protector solar, tu toalla y tus ganas de disfrutar del sol y el mar, ¡porque España te espera con los brazos abiertos en sus hermosas playas!

Renfe operará un viaje de fin de temporada de El Transcantábrico Gran Lujo el próximo 4 de noviembre

0

Renfe ha programado un viaje de fin de temporada del El Transcantábrico Gran Lujo para el próximo 4 de noviembre, en el contexto del 40 aniversario de este tren, con una duración de cuatro días y tres noches.

Este viaje de fin de temporada partirá desde San Sebastián y acabará en Gijón, con paradas en Santander, Cabezón de la Sal (Cantabria), Llanes (Asturias) y Oviedo.

Renfe ha lanzado una oferta especial para este recorrido que permite viajar por 1.500 euros por persona en suite doble, a lo que se añadiría un suplemento de 1.200 euros si el pasajero viaja en individual y de 800 euros por la tercera persona en suite triple. El tren ofrece 14 suites que disponen de dormitorio con cama doble o dos individuales, baño completo y salón.

Este tren inició sus operaciones en 1983 entre León y Matallana de Torío (León). Desde entonces ha operado cada año, interrumpido únicamente por la pandemia, y ha operado 1.511 salidas de ocho días de duración cada una. En total, ha registrado 60.510 pasajeros, el 80% internacionales.

Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas de El Transcantábrico Gran Lujo incluyen el alojamiento en el tren, que durante las noches se detiene en alguna estación del camino para facilitar el descanso de los viajeros.

También los desplazamientos que se hacen en autobús, los guías de acompañamiento y oferta gastronómica tanto a bordo del tren como en los restaurantes de alguna de las ciudades que se visitan.

Los convenios firmados este año recogen un alza salarial media del 4,27% hasta septiembre

0

Los convenios colectivos firmados este año recogían hasta septiembre una subida salarial media del 4,27%, por encima de la inflación interanual de septiembre (3,5%) y en línea con las directrices marcadas por sindicatos y empresarios en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).

Este acuerdo recomienda subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

Según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Europa Press, la mayor parte de los convenios registrados hasta septiembre se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.

En concreto, en los nueve primeros meses del año había registrados un total de 3.110 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 801 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,27%. El resto de convenios, 2.309, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio bastante inferior, del 3,09%.

Los 3.110 convenios registrados hasta septiembre daban amparo a más de 9,5 millones de trabajadores.

SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 3,41% SUMANDO TODOS LOS CONVENIOS

Si se suman los convenios firmados este año con los suscritos en ejercicios anteriores pero con efectos sobre 2023, la subida salarial media fue del 3,41% hasta septiembre, cifra superior a la registrada en agosto (3,38%) y ligeramente por debajo del IPC, cuya tasa interanual se situó en el noveno mes del año en el 3,5%.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta septiembre (3,41%) ha acortado distancias con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el AENC, pues se encuentra a menos de seis décimas del incremento salarial del 4% recomendado por los agentes sociales para este año.

TRES DE CADA CUATRO TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta septiembre no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.110 convenios contabilizados, sólo el 14,4% (449) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 311 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 2,19 millones de trabajadores de los algo más de 9,5 millones amparados por los convenios registrados hasta septiembre, el equivalente al 23% del total.

Así, el grueso de los trabajadores (tres de cada cuatro) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. Aunque la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente en diciembre de 2022 (21,08%), ha bajado respecto al dato del mes anterior, el de agosto, cuando se situó en el 23,5%.

CUATRO DE CADA DIEZ CONVENIOS RECOGEN SUBIDAS DE MÁS DE UN 3%

Del total de convenios registrados hasta septiembre, 2.254 eran de empresa, con efectos sobre 554.804 trabajadores y una subida salarial media del 3,16%, mientras que 856 eran convenios sectoriales y daban cobertura a más de 8,9 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,43%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta septiembre en 1.754,4 horas anuales por trabajador (1.699 horas en los convenios de empresa y 1.757,8 en los convenios de ámbito superior).

De los 3.110 convenios registrados hasta septiembre, un total de 78, el equivalente a el 2,5%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 40,3% de los convenios, cuatro de cada diez, recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 4,96%.

El 41,1% de los convenios contabilizados en los nueve primeros meses del año se mueve en subidas salariales medias que van desde el 1% hasta el 2,5%. La estadística sólo recoge un convenio con recorte salarial, del 3,75%, con efectos sobre 78 trabajadores

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ SUBEN UN 31,2%

La estadística de Trabajo revela además que hasta septiembre se registraron 485 inaplicaciones de convenios, por encima de las 411 del mismo periodo de 2022 (+18%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 21.464 trabajadores, frente a los 16.352 afectados en los nueve primeros meses de 2022, lo que supone un aumento del 31,2%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Vodafone atenta al mercado sobre su filial en España y pendiente de la fusión Orange-MásMóvil

El negocio de Vodafone en España está en revisión estratégica desde mayo y la compañía está estudiando varias opciones, que pasan desde una posible venta de la filial, para lo que está escuchando al mercado, hasta deshacerse de parte de su red fija en el país, si bien ambas vías dependerán de cómo evolucionen sus resultados en España y también de las posibles condiciones que imponga Bruselas a la fusión de Orange y MásMóvil, según han señalado fuentes conocedoras de la situación a Europa Press.

Así, el primero que ha mostrado interés en hacerse con la filial de Vodafone en España ha sido el fondo Zegona, que ha reconocido el acercamiento, aunque también han surgido los nombres de otros posibles compradores, como Apollo, Apax, Iliad o Liberty.

No obstante, tras una reunión del Comité Europeo de sindicatos de la compañía, que tuvo lugar hace unos días en Dusseldorf (Alemania) y en la que se abordaron diferentes temas de importancia en el contexto actual de la empresa, CCOO indicó que la dirección de Vodafone cataloga de «distracción» algunos de esos supuestos acercamientos.

«La dirección nos enfatiza que no debemos distraernos con ciertas noticias malintencionadas de la prensa, que quieren ejercer cierta presión sobre la operadora«, señaló CCOO en un comunicado interno al que tuvo acceso Europa Press y que adelantó el diario ‘Cinco Días’.

FUSIÓN ORANGE Y MÁSMÓVIL

Así, fuentes del mercado han señalado que la imposición de unos ‘remedies’ «duros» por parte de Bruselas para aprobar la fusión de Orange y MásMóvil en España supondría un acicate para una posible venta de la filial.

«La decisión de Bruselas sobre la fusión de Orange y MásMóvil tiene impacto no solamente en España, sino también sobre todo el sector en Europa. Un dictamen con ‘remedies’ duros frenaría las expectativas de consolidación en otros mercados y el crecimiento. Además, supondría otro varapalo en las cotizaciones de las telecos, que han bajado un 45% en los últimos diez años«, han añadido las fuentes.

Por el contrario, una fusión sin condiciones ayudaría a que todos los operadores –tanto en Europa como en España, matizan las fuentes– crecieran más y también a una «recuperación más rápida de Vodafone en España», lo cual invitaría a la compañía a replantearse la necesidad de una posible venta de la filial.

En ese sentido, cabe recordar que Vodafone tiene en torno a 13 millones de clientes de móvil en España, 3 millones de fibra y 1,5 millones de televisión, lo que se suma a una red de fibra valorada en torno a 4.000 millones de euros. Además, su facturación ronda lo 4.000 millones de euros anuales y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se sitúa alrededor de 950 millones de euros.

Por este motivo, las fuentes del mercado consultadas por Europa Press consideran que vender su negocio en España es una «decisión de calado» y de índole «financiera» para Vodafone y que «no es fácil de tomar» para el grupo.

A eso se añade que las perspectivas para las principales operadoras del sector de las telecomunicaciones en España «no es demasiado halagüeño» dado que pierden, de media, en torno a 2.000 clientes al día en detrimento de las firmas ‘low cost’, al tiempo que en Europa el mercado está pendiente de diversas decisiones regulatorias que afectan a la competencia.

De hecho, esta misma semana el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, reconoció, al hilo de la publicación de las principales conclusiones de la consulta exploratoria realizada por la Comisión Europea sobre el futuro de las telecomunicaciones y su infraestructura, que la fragmentación de este mercado en Europa «frena» el crecimiento de las ‘telecos’ en el Viejo Continente.

«Los operadores de telecomunicaciones necesitan escala y agilidad para adaptarse a esta revolución tecnológica pero la fragmentación del mercado los frena. Todavía existen demasiadas barreras regulatorias para un verdadero mercado único de telecomunicaciones en materia de adquisición de espectro, consolidación, redes heredadas, seguridad…», afirmó Breton.

Los bajos rendimientos de la inversión, los largos períodos de recuperación y las incertidumbres del mercado, a su vez, reducen el atractivo del sector de las telecomunicaciones para los que quieren invertir su dinero en la construcción de las redes del futuro, en lugar de exprimir las redes de cobre heredadas. A largo plazo, esto puede debilitar al sector y exponerlo a adquisiciones hostiles, a pesar de la naturaleza crítica de sus activos», ha añadido.

Así, Breton recalcó la importancia de impulsar los trabajos de la nueva Ley de Redes Digitales (Digital Networks Act) y también hizo hincapié en la necesidad de un nuevo modelo de financiación.

Turistas de China y EEUU aumentan su interés por viajar a Europa en otoño

0

Los viajeros de mercados larga distancia muestran su entusiasmo por explorar destinos europeos este otoño, con una intención de viaje que se mantiene o crece en comparación con el año pasado, según un estudio de European Travel Comission (ETC) en China, Japón, Australia, Estados Unidos, Canadá y Brasil.

En concreto, el interés por viajar a Europa ha aumentado especialmente en China, ya que el 74% de los encuestados tiene intención de visitar un destino europeo entre septiembre y diciembre de 2023. Esto supone un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al 2022 y un nueve puntos en comparación con 2019.

En Australia y Brasil, la intención de viajar a Europa disminuyó ligeramente en comparación con el año pasado. Australia registró un descenso de tres puntos, posiblemente debido al mayor interés por explorar otros destinos y a la temporada estival del hemisferio sur, que hace que los viajes nacionales les resulten más atractivos.

Por su parte, Brasil también registró una caída de tres puntos, pero el sentimiento sigue siendo fuerte en este mercado, con más de la mitad (52%) de los encuestados expresando su deseo de viajar a Europa, según el informe de ETC.

Esta tendencia de estos países la siguen EEUU y Canadá, con descensos de tres y dos puntos porcentuales con respecto al periodo entre septiembre y diciembre del año anterior, aunque sí superan las cifras prepandemia. Un 41% de los estadounidenses pretende viajar a Europa, mientras que los canadienses lo prefieren en un 38%.

Por último, los encuestados japoneses muestran un aumento significativo de la intención de viajar a Europa, 12 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, aunque sigue siendo el más reservado entre todos los mercados encuestados, con solo el 25% con intención de visitar Europa en los próximos meses.

LA INFLACIÓN, PRINCIPAL OBSTÁCULO

Aunque el deseo de viajar a Europa sigue siendo fuerte en general, los posibles viajeros de los seis mercados citan los altos precios como principal obstáculo. Esto se aplica especialmente a Brasil y Australia, donde el 45% y el 40% de los viajeros, respectivamente, se sienten disuadidos de unas vacaciones europeas debido a los altos costes.

Ante el aumento de los costes relacionados con los viajes, los turistas adoptan nuevas estrategias para maximizar su experiencia sin salirse del presupuesto disponible. La táctica más popular es reducir los gastos de las compras (35%), un planteamiento especialmente popular entre los encuestados de Canadá, Australia y Japón.

Para ETC, otros nuevos patrones de gasto incluyen el uso de programas de fidelización y paquetes asequibles con todo incluido, ambos considerados por el 30% de los encuestados en todos los mercados y especialmente favorecidos en Brasil y China.

ATRAÍDOS POR LA CULTURA E HISTORIA DE EUROPA

La cultura y la historia se mencionan como los mayores atractivos de Europa para los viajeros en 5 de los 6 mercados estudiados. La excepción es China, donde el gran interés de los viajeros por la cultura y la historia sólo es secundario frente a las experiencias gastronómicas y urbanas.

Los lugares de renombre mundial también son populares entre los viajeros de larga distancia este otoño. Un número cada vez mayor de encuestados (+6%) indicaron que están más interesados en visitar destinos que albergan lugares emblemáticos de Europa, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Según el informe de ETC, las condiciones meteorológicas favorables son otro factor determinante a la hora de elegir un destino. Las consideraciones climáticas son especialmente importantes para los turistas chinos (39%), seguidos de australianos y brasileños (ambos con un 34%).

MEDIOS DE TRANSPORTE FAVORITOS

Los viajeros australianos han mostrado un interesante cambio en los medios de transporte preferidos entre destinos. Aunque el avión sigue siendo la opción predominante, se ha producido un notable aumento (+8%) del interés por los pases de tren y un ligero repunte de los viajes en autobús (+2%).

Para los turistas canadienses, el ferrocarril sigue siendo el modo de transporte preferido, con un 34% de los encuestados inclinados a comprar un pase de tren y un 32% interesados en al menos un billete sencillo de tren. Los viajeros estadounidenses también se sienten atraídos por el transporte ferroviario y la eficiencia de los tiempos de viaje, a pesar de haber preferido tradicionalmente el avión.

Aunque el ferrocarril ocupa una posición fuerte, los vuelos de bajo coste son los más populares. En el caso de los brasileños, el ferrocarril ha sido tradicionalmente la opción preferida, pero el transporte aéreo está ganando popularidad, con un aumento del interés por los vuelos de bajo coste del 13% en el mercado brasileño. La misma tendencia se observa en el mercado canadiense, en el que la popularidad de los vuelos baratos aumentó un 9%.

La camiseta de Joma por 8,76 euros en Amazon y otras prendas geniales para ir al gimnasio

Hacer deporte los días en los que la temperatura es elevada puede resultar desagradable si empezamos a sudar y no contamos con las prendas adecuadas, tanto al aire libre como en el gimnasio, y Amazon tiene las opciones perfectas para nosotros.

Por esta razón, lo preferible es utilizar camisetas, zapatillas, tops y otros transpirables, puesto que este tipo de piezas están fabricadas con tejidos diseñados específicamente para evaporar el sudor, así como regular la temperatura corporal para mantenerte seco y fresco. Una de ellas, por ejemplo, es la camiseta de Joma Combi, de entrenamiento, y que la encontraremos por menos de 10 euros.

CAMISETA JOMA PARA HACER DEPORTE, EN AMAZON

Oferta
Joma Combi M/C, T-shirt Hombre, Negro, L
  • ALTA TRANSPIRABILIDAD Y SECADO RÁPIDO: Máximo confort con una...
  • LIBERTAD DE MOVIMIENTO: Sin restricciones ni rozaduras. Mangas...
  • DURABILIDAD Y ESTILO: Material de alta resistencia expulsa el...
  • FÁCIL LAVADO: Hecha para durar - Resiste el uso intensivo y los...
  • ESTILO Y FUNCIONALIDAD: Elegancia y rendimiento que Joma...

Una de las muestras que más nos han gustado de la tienda de Amazon tiene que ver con esta camiseta deportiva, de diseño moderno. Es de Joma, la Joma Combi.

El detalle de doble capa en la parte frontal le aporta un toque único y de lo más práctico en nuestros días. Gracias a su capa exterior transpirable y de secado rápido, nos ayudará a mantenernos frescos y cómodos durante todo el entrenamiento.

Tiene una capa interior que está hecha de un suave tejido que nos proporciona un excelente recorrido por cada momento de nuestro entrenamiento. Disponible en varias tallas y colores, se puede comprar por apenas 8 euros desde aquí.

CAMISETA PARA HOMBRE SIN MANGAS, EN AMAZON

Para una mejor satisfacción a la hora de ir al gimnasio o hacer deporte, sea running, fitness o cualquier otro, por comodidad nos resulta mejor elegir una camiseta sin mangas antes de hacer la elección por una con mangas. Y esta es perfecta.

Es así que la marca deportiva ha sabido buscar y hacer una prenda cómoda al más puro estilo deportivo. Fabricada de poliéster está hecho con un tejido de secado rápido de primera calidad, y que puede ser ideal para conjuntar con el resto de prendas que vemos.

Una gran característica de ellas es su tela transpirable que absorbe la humedad y te mantiene fresco y seco mientras entrenas. El material elástico de 4 vías está relacionado para una excelente flexibilidad que mejora el rango de movimiento. Con una sensación súper suave de las telas y un marcado ajuste atlético, está disponible en varias tallas. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA AJUSTADA DE MUJER PARA HACER DEPORTE – ASICS, EN AMAZON

Asics Icon - Camiseta de Manga Corta para Mujer, Icon, Mujer, Color Coralicious Heather, tamaño Small
  • Tejido suave, ligero y de secado rápido.
  • Gestión de la humedad con tecnología ASICS Motion Dry.
  • Mangas raglán para mayor libertad de movimiento.
  • Detalles reflectantes de la marca ASICS & bandas de icono en...
  • Ajuste normal.

Junto a estas bazas, encontrarás grandes chollos en prendas como esta siguiente camiseta ajustada, para mujer para hacer deporte, la cual tiene grandes características, y Amazon te la destaca.

Con un estilo propio para correr y entrenar, esta camiseta también te hará ir a la moda deportiva. Mostrando un estilo satisfactorio para cualquier corredora, su propio tejido se seca rápidamente.

Así como retira la humedad para que te muestres de una comodidad sin igual y estés lo más cómoda y confortablemente fresca mientras te ejercitas. A su vez, su tejido sin costuras harán que lo sientas muy suave al tacto. Una opción inmejorable para salir a correr en cualquier momento. Disponible en dos colores, la puedes comprar aquí.

CHÁNDAL FITNESS UNISEX DE KAPPA, EN AMAZON

Kappa Till Tracksuit - Chándal de Fitness para Hombre, Color Rojo, Talla L
  • La chaqueta cuenta con apertura frontal con cremallera, bolsillos...
  • Pantalones a juego con anchos puños y cordón
  • Lavable a máquina a 40° C, no secar en secadora
  • Hecho de 100% poliéster

Junto a los mismos conjuntos de camisetas, zapatillas y otros que quedarán reflejados en las opciones entre las que estamos reconociendo, Amazon llega esta vez con uno chándal de Kappa, una opción fitness a muy buen precio.

Un conjunto que se presta para tener ahora una absoluta calidez y confortabilidad para ejercer de la mejor manera posible todas tus actividades y entrenamientos. Ya sean diarios o de periodos más longevos.

Con varios colores y tallas a elegir, mantiene a su vez un forro de malla de punto que proporciona una comodidad transpirable. Tiene así un tejido transpirable, conocido como Confort tafetán, que es ligero y duradero. Es de un cierre de cremallera y está compuesto por material de algodón. Se puede comprar desde aquí.

ZAPATILLAS ASICS JOLT 3 DE RUNNING, EN AMAZON

Aunque las zapatillas de running no suelen ser precisamente baratas, a veces suena la flauta y damos con modelos de calidad a un precio de escándalo, como vemos con las anteriores y estas, también de Asics.

Y si se trata de una oferta como esta, no nos lo pensamos dos veces. Esta conocida marca deportiva destaca por su amplia gama de productos para hacer running y sus zapatillas son de muy buena calidad.

Hablamos del modelo Jolt 3, unas zapatillas súper cómodas para empezar a correr gracias a su característica amortiguación de gel. ¿Y lo mejor? Ahora puedes conseguirlas a un precio rebajado gracias a su buen descuento. Perfectas para correr en largas distancias, las podemos comprar aquí.

SUDADERA DE ENTRENAMIENTO PUMA

Oferta
PUMA Hombre teamGOAL 23 Causals Sudadera, Azul (Electric Blue Lemonade), M EU
  • Al comprar productos de algodón de PUMA, apoyas un cultivo de...
  • Manga larga
  • Capucha con cordón
  • Bolsillo tipo canguro delantero
  • Logotipo PUMA Cat en la parte derecha del pecho

Tambnién de Puma, tenemos piezas a modo de ropa deportiva más que atractiva y bonita, quizás de las más interesantes que podemos encontrar entre las diferentes marcas. Y esta sudadera no iba a ser menos.

Te hablamos de la que es la sudadera de entrenamiento de Puma, y que se encuentra entre las más valoradas y buscadas por los clientes de la tienda de Amazon, sobre todo por su gran flexibilidad y ligereza.

Y es que, a pesar de que es una prenda a modo de sudadera, llevarla contigo hará que sea súper conveniente para realizar pruebas físicas y entrenar según qué partes del cuerpo antes de ponerte en forma y en serio. Hecha en su mayor parte por algodón, poliéster y elastano, está disponible en varios colores y tallas. Cómprala desde aquí.

CONJUNTO DE 6 TOPS CROPS DE ENTRENAMIENTO PARA MUJER

FEPITO 6 Piezas Camisetas Cortas básicas para Mujer, Camisetas Deportivas de algodón, Camisetas sin Mangas con Espalda Cruzada, Camisetas de Entrenamiento, Camisetas Cortas para Mujer
  • PAQUETE DE VALOR: el paquete viene con blusas cortas básicas de...
  • MATERIAL SUAVE: Este material de algodón y spandex es suave y...
  • Combina el diseño de cintura alta: las blusas sin mangas con...
  • LEA ANTES DE COMPRAR: Es mejor comprar el tamaño de acuerdo con...
  • OCASIONES: Las camisetas sin mangas son adecuadas para...

Para este momento, y en conjunto con el resto de ropa y chándals que damos en Amazon, te llevamos hasta las que pueden ser las prendas de entrenamiento como este tipo de crops en tirantes. Vienen en un pack de 6.

Para mujer, estas se utilizan como una prenda de entrenamiento de la que ahora nos podemos beneficar altamente también de la mano que ofrecen una promoción de la mejor manera desde la tienda online de Amazon.

Así, ésta será una gran oportunidad para llevarte la que es una de las camisetas más especiales para hacer deporte de la marca, la cual, con un tejido de poliéster ideal para tu mejor entrenamiento te ofrecerá una excelente comodidad. Simples y versátiles, harán porque disfrutes completamente de tu entrenamiento. Puedes comprarla aquí.

GUANTES DE ENTRENMIENTO, PESAS Y FITNESS

Y existe otro accesorio que es especialmente útil para entrenar en el gimnasio: los guantes fitness o de pesas. ¿Alguna vez te han salido callos en las manos después de entrenar? Ciertamente es lo más normal del mundo si entrenaste sin ellos.

Especialmente si tu entrenamiento consistió en levantar pesas. Las manos están en contacto con todos los materiales que utilizas durante el entrenamiento; por ello, es importante mantenerlas a salvo de rozaduras y heridas, con estos guantes que damos en Amazon.

Estos guantes de entrenamiento de alta calidad envuelven la muñeca y protegen las manos gracias a su agarre multiejercicio y su acolchado de gel. Su malla garantiza una buena flexibilidad y transpirabilidad durante el entrenamiento y gracias a sus correas no hay necesidad de preocuparse por lesiones en la muñeca. Cómpralos aquí.

La DGT ha anunciado que este puente prestará especial atención a esto

La DGT ha decidido tomar medidas más estrictas para combatir los despistes al volante, consciente de que las distracciones son una de las principales causas de accidentes de tráfico. Durante esta semana, se intensificarán los controles y se impondrán sanciones más severas a aquellos conductores que sean sorprendidos realizando actividades que distraigan su atención de la carretera.

¡Cuidado con las distracciones! Es por la seguridad de todos

¡Cuidado con las distracciones! Es por la seguridad de todos

La campaña de vigilancia se llevará a cabo en todo el territorio nacional, con la participación de agentes de tráfico y el uso de tecnología avanzada para detectar cualquier tipo de distracción. Se prestará especial atención a conductas como el uso del teléfono móvil mientras se conduce, el manejo de dispositivos electrónicos, comer, beber, maquillarse o cualquier otra acción que pueda afectar la concentración del conductor.

La DGT ha hecho hincapié en que estas medidas no tienen como objetivo castigar a los conductores, sino concienciar sobre la importancia de mantener la atención en la conducción. Se busca prevenir accidentes y salvar vidas, recordando que un segundo de distracción puede tener consecuencias fatales.

Las multas que pueden imponerse

Las multas que pueden imponerse

Para aquellos que sean sorprendidos utilizando el teléfono móvil mientras conducen, la sanción será de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir. Además, se establecerán multas de 100 euros para quienes sean vistos realizando otras acciones que distraigan su atención.

La DGT también ha recordado que existen alternativas para evitar las distracciones al volante, como utilizar sistemas de manos libres para hablar por teléfono o programar el GPS antes de iniciar el viaje. Además, se ha hecho un llamado a la responsabilidad de los pasajeros, quienes también pueden contribuir a mantener la atención del conductor y evitar distracciones innecesarias.

Una campaña para concienciar

Una campaña para concienciar

La campaña de la DGT ha sido bien recibida por diferentes organizaciones de seguridad vial, quienes consideran que es necesario concienciar a los conductores sobre los riesgos de las distracciones. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la reducción de accidentes de tráfico y en la educación vial de los conductores.

La DGT ha decidido ampliar su enfoque de vigilancia a todos los conductores, centrándose en las distracciones al volante. Durante esta semana, se intensificarán los controles y se impondrán sanciones más severas a aquellos conductores que sean sorprendidos distraídos. La finalidad de esta campaña es concienciar sobre la importancia de mantener la atención en la conducción y prevenir accidentes de tráfico. Se espera que estas medidas contribuyan a mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras.

La DGT viene con medidas más drásticas

La DGT viene con medidas más drásticas

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido tomar medidas más estrictas para abordar el problema de los despistes al volante, ya que son la principal causa de los accidentes de tráfico en España. Según los datos proporcionados por la DGT en el año 2022, las distracciones estuvieron presentes en el 31% de los accidentes con víctimas.

Consciente de esta preocupante situación, la DGT ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia centrada en el control del uso del móvil y la prevención del cansancio al volante. Durante esta campaña, los agentes de tráfico, tanto de la Guardia Civil como de las policías locales que deseen sumarse a la iniciativa, se encargarán de detectar y sancionar los comportamientos que puedan distraer la atención del conductor.

Para llevar a cabo esta labor de control, se utilizarán tanto agentes de tráfico en las carreteras como cámaras de control distribuidas por todo el país. Estas cámaras, un total de 216, serán capaces de detectar si los conductores están haciendo uso del teléfono móvil mientras conducen, una práctica que, según un estudio europeo, lleva a cabo aproximadamente el 10% de los conductores.

No uses el móvil mientras manejas

No uses el móvil mientras manejas

El uso del teléfono móvil al volante se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la DGT, ya que supone una gran distracción y aumenta significativamente el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Además, también se prestará especial atención a otros comportamientos que puedan distraer al conductor, como comer, beber, maquillarse o manipular dispositivos electrónicos.

La DGT ha recordado que el uso del móvil al volante está prohibido y conlleva una sanción económica de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir. Además, también se impondrán multas de 100 euros por otras acciones que distraigan la atención del conductor.

Una distracción pequeña puede tener graves consecuencias

Una distracción pequeña puede tener graves consecuencias

La campaña de la DGT ha sido ampliamente respaldada por diferentes organizaciones de seguridad vial, ya que consideran que es fundamental concienciar a los conductores sobre los riesgos de las distracciones al volante. Es importante recordar que incluso una breve distracción puede tener consecuencias graves e irreversibles.

La DGT también ha destacado la importancia de prevenir el cansancio al volante, ya que la fatiga es otro factor que puede disminuir la atención del conductor y aumentar el riesgo de accidente. Se recomienda realizar descansos cada dos horas en viajes largos, evitar conducir de noche y descansar lo suficiente antes de emprender un viaje.

La campaña que están haciendo las autoridades de tránsito

La campaña que están haciendo las autoridades de tránsito

La DGT ha puesto en marcha una campaña de vigilancia centrada en la prevención de los despistes al volante, que son la principal causa de los accidentes de tráfico en España. Se intensificarán los controles del uso del móvil y se impondrán sanciones más severas a los conductores que sean sorprendidos distraídos. Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de mantener la atención en la conducción y prevenir accidentes. La colaboración de los conductores es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar situaciones de riesgo en las carreteras.

Además del control del uso del móvil al volante, la Dirección General de Tráfico (DGT) también pondrá especial atención en otros factores que inciden en las distracciones, como el cansancio. Según datos de la DGT, el cansancio es la segunda causa de distracción al volante, ya que puede disminuir la atención y los reflejos, aumentando así el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

El cansancio al volante también será sancionado

El cansancio al volante también será sancionado

Consciente de la importancia de abordar este problema, la DGT ha decidido llevar a cabo una campaña de vigilancia en la que se prestará especial atención al cansancio al volante. Durante esta campaña, se intensificarán los controles y se impondrán sanciones a aquellos conductores que sean sorprendidos conduciendo en condiciones de fatiga.

Para concienciar sobre las consecuencias irreversibles de un accidente provocado por una distracción al volante, la DGT ha decidido colaborar con voluntarios que han sufrido lesiones medulares. Estos voluntarios, que han experimentado en primera persona las devastadoras consecuencias de un accidente de tráfico, desempeñarán un papel fundamental en la labor de concienciación durante la campaña de vigilancia.

Se utilizan testimonios de voluntarios

Se utilizan testimonios de voluntarios

Los voluntarios compartirán sus testimonios y experiencias con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre las graves consecuencias que puede tener una distracción al volante. Su participación busca generar empatía y conciencia sobre la importancia de mantener la atención en la conducción y tomar precauciones para evitar situaciones de riesgo.

Además de la presencia de los voluntarios, la DGT también llevará a cabo acciones de divulgación y educación vial para promover conductas seguras al volante. Se difundirán mensajes informativos a través de diferentes medios de comunicación, se realizarán charlas en centros educativos y se distribuirán materiales didácticos sobre seguridad vial.

Todos debemos colaborar

Todos debemos colaborar

La colaboración de la sociedad en general es fundamental para el éxito de esta campaña. Se espera que los conductores tomen conciencia de la importancia de evitar distracciones y adopten hábitos de conducción responsables. Además, se hace un llamado a los pasajeros para que también asuman un rol activo en la prevención de distracciones, recordando a los conductores la importancia de mantener la atención en la carretera.

Nutrientes esenciales: estos son los 5 que necesitamos para vivir

0

¡Todos queremos sentirnos sanos y brillar! Esto puede ser logrado a través de una dieta equilibrada, repleta de nutrientes esenciales. Estos nutrientes esenciales son la clave para mantenernos saludables, y nos proporcionan la energía necesaria para desempeñar nuestras actividades diarias. A continuación, exploraremos los nutrientes esenciales para que puedas mantener tu salud y brillar.

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Estas se encuentran principalmente en los alimentos, y cada una de ellas cumple una función específica en el organismo. Las vitaminas A, C, D, E y K son las más conocidas, y son necesarias para mantener la salud de la piel, el cabello y los huesos. Además, estas ayudan a regular el metabolismo y refuerzan el sistema inmunológico.

Las vitaminas se absorben mejor cuando se consumen en alimentos frescos y naturales. Las frutas y verduras son fuentes ricas en vitaminas, así como los huevos, los lácteos, los cereales integrales y los frutos secos. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares pueden reducir la absorción de vitaminas.

Minerales: ¡La clave para el equilibrio!

Minerales: ¡La clave para el equilibrio!

Los minerales son compuestos inorgánicos esenciales para el cuerpo. Estos ayudan a regular los procesos metabólicos, refuerzan los huesos y los dientes, y mantienen el equilibrio de líquidos en el organismo. Los minerales más conocidos son el calcio, el magnesio, el hierro, el potasio y el zinc.

Los alimentos ricos en minerales incluyen los vegetales de hoja verde, los cereales integrales y los frutos secos. También se pueden encontrar en los lácteos, los huevos y los mariscos. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares pueden reducir la absorción de minerales.

Es importante tener en cuenta que un exceso de minerales puede ser perjudicial para la salud, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos minerales.

Los aminoácidos son nutrientes esenciales para el cuerpo, ya que forman parte de los tejidos musculares, los órganos y los tejidos conectivos. Estos son la base de la vida, porque son necesarios para la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos.

Los alimentos ricos en aminoácidos incluyen carnes, huevos, lácteos, frutos secos y semillas. También se encuentran en alimentos vegetales como la soja, el trigo, la avena y el arroz integral. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares pueden reducir la absorción de aminoácidos.

Nutrientes esenciales: Grasas:

Las grasas son compuestos orgánicos esenciales para el cuerpo, ya que ayudan a regular el metabolismo y proporcionan energía. Estas se dividen en grasas saturadas, grasas trans y grasas monoinsaturadas. Las grasas saturadas y trans son perjudiciales para la salud, ya que aumentan el colesterol y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, las grasas monoinsaturadas son beneficiosas para la salud, porque ayudan a reducir el colesterol y aumentan el nivel de energía.

Las grasas monoinsaturadas se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, como el aceite de oliva, los frutos secos, los aguacates y las semillas de lino. También se pueden encontrar en algunos alimentos de origen animal, como el salmón, el atún y el huevo. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares pueden aumentar el contenido de grasas saturadas y trans.

La fibra es un compuesto inorgánico esencial para el cuerpo, ya que ayuda a mantener una digestión saludable. Esta se encuentra principalmente en los alimentos de origen vegetal, como las frutas, las verduras, los cereales integrales, los frijoles, los guisantes y las lentejas. La fibra también se puede encontrar en algunos alimentos de origen animal, como los huevos, el yogur y el queso.

La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, mejora la absorción de nutrientes esenciales y ayuda a reducir el colesterol. Además, la fibra es una forma natural de reducir el apetito y mantener el peso saludable. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares son bajos en fibra.

Ácidos grasos esenciales: ¡Una fuente de energía!

Ácidos grasos esenciales: ¡Una fuente de energía!

Los ácidos grasos esenciales son nutrientes esenciales para el organismo, ya que son necesarios para la absorción de vitaminas y minerales. Estos se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, como el aceite de oliva, el aceite de canola, los frutos secos, las semillas y los aguacates. También se pueden encontrar en algunos alimentos de origen animal, como el salmón, el atún y el huevo.

Los ácidos grasos esenciales son nutrientes esenciales necesarios para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro, y ayudan a mejorar la memoria y la concentración. Además, estos son una fuente de energía para el cuerpo, y ayudan, a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares son bajos en ácidos grasos esenciales.

Los antioxidantes son compuestos orgánicos esenciales para el cuerpo, ya que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Estos se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, como las frutas, las verduras, los cereales integrales, los frijoles, los guisantes y las lentejas. También se pueden encontrar en algunos alimentos de origen animal, como los huevos, el yogur y el queso.

Los antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Además, estos ayudan, a mejorar la salud de la piel, el cabello y los ojos. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares son bajos en antioxidantes.

Agua: ¡La clave para una buena hidratación!

El agua es un compuesto inorgánico esencial para el cuerpo, ya que ayuda a mantener una buena hidratación y a regular los procesos metabólicos. Esta se encuentra principalmente en los alimentos y en bebidas como el agua, el té y el café.

El agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, a mantener la temperatura corporal y a transportar nutrientes esenciales. Además, esta ayuda, a reducir el apetito y a mantener el peso saludable. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares son bajos en agua.

Las enzimas son nutrientes esenciales para el cuerpo, ya que ayudan a digerir los alimentos y a absorber los nutrientes esenciales. Estas se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, como las frutas, las verduras, los cereales integrales, los frijoles, los guisantes y las lentejas. También se pueden encontrar en algunos alimentos de origen animal, como los huevos, el yogur y el queso.

Las enzimas ayudan a digerir los alimentos y a absorber los nutrientes. Además, estas ayudan a reducir el tiempo de digestión y a mejorar la absorción de nutrientes esenciales. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares son bajos en enzimas.

Ácidos grasos omega-3: ¡Una fuente de energía saludable!

Ácidos grasos omega-3: ¡Una fuente de energía saludable!

Los ácidos grasos omega-3 son nutrientes esenciales para el organismo, ya que son necesarios para la absorción de vitaminas y minerales. Estos se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, como el aceite de oliva, el aceite de canola, los frutos secos, las semillas y los aguacates. También se pueden encontrar en algunos alimentos de origen animal, como el salmón, el atún y el huevo.

Los ácidos grasos omega-3 son necesarios para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro, y ayudan a mejorar la memoria y la concentración. Además, estos son una fuente de energía saludable para el cuerpo, y ayudan, a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, los alimentos procesados y los alimentos con alto contenido en grasas y azúcares son bajos en ácidos grasos omega-3.

Descubre la caja de herramientas con 65 piezas que está lanzando Carrefour por solo 18,99 euros. ¡Te desarmará!

0

El bricolaje en casa se ha convertido en una tendencia creciente, con muchas personas asumiendo la tarea de hacer reparaciones y mejoras por sí mismas para ahorrar dinero y aprender nuevas habilidades.

Sin embargo, una parte fundamental de cualquier proyecto de bricolaje es contar con las herramientas adecuadas para el trabajo. En este contexto, Carrefour, conocido por su amplia gama de productos, ha lanzado una caja de herramientas que se ha vuelto un verdadero tesoro para los amantes del bricolaje.

Esta caja de herramientas se presenta como un completo conjunto que incluye 65 piezas esenciales para el mantenimiento del hogar y proyectos de bricolaje. Desde un martillo hasta una llave inglesa, pasando por una amplia variedad de destornilladores y un metro, este conjunto ofrece todas las herramientas básicas que se necesitan para abordar reparaciones en el hogar o pequeños proyectos de bricolaje. A pesar de su compacto tamaño de 42 x 41 x 41,5 cm, esta caja ofrece una amplia gama de herramientas, lo que la convierte en un recurso imprescindible para cualquier hogar.

Carrefour lo trae para ti

Una de las características más destacadas de esta caja de herramientas es su accesibilidad en términos de precio. Carrefour ha puesto a disposición de sus clientes esta caja de 65 piezas a un precio sorprendentemente bajo de 18,99 euros.

Es un costo muy asequible en comparación con la inversión que supondría comprar todas estas herramientas por separado. Esta asequibilidad hace que esta caja de herramientas sea accesible para un público amplio.

El maletín en sí no solo es económico, sino también práctico. Está diseñado con separadores y compartimentos para garantizar que las piezas se mantengan organizadas y no choquen entre sí, lo que podría provocar daños o desgaste prematuro. Esto es esencial para mantener las herramientas en buen estado durante mucho tiempo.

La popularidad de este producto es evidente en su calificación casi perfecta, con un impresionante promedio de 4.7 estrellas sobre 5, otorgadas por las casi 47 personas que han comprado y usado este conjunto de herramientas.

Los comentarios en la página web de Carrefour hablan por sí mismos, con elogios como «Muy buena relación precio/calidad» y «Me encanta, es súper práctico». Esta positiva respuesta de los consumidores subraya la satisfacción que brinda esta caja de herramientas.

Algunas características

La importancia de contar con una caja de herramientas de calidad en casa no puede ser subestimada. Aquí hay algunas razones por las cuales es esencial tener una buena caja de herramientas:

  1. Resolución de problemas cotidianos: En la vida cotidiana, surgen problemas menores que requieren reparaciones o ajustes rápidos. Con una caja de herramientas bien surtida, puedes abordar estos problemas de inmediato sin tener que depender de un profesional. Ya sea colgar un cuadro, apretar una bisagra floja o reparar una tubería con fugas, una caja de herramientas te brinda la capacidad de solucionar estos problemas por ti mismo.
  2. Ahorro de dinero: Contratar a un profesional para realizar reparaciones en el hogar puede resultar costoso. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y un poco de conocimiento, puedes ahorrar significativamente al hacer el trabajo por ti mismo. Una inversión en una caja de herramientas de calidad se amortiza con creces a lo largo del tiempo, ya que evitas costosos servicios de reparación.
  3. Independencia: Tener una caja de herramientas te brinda independencia y la satisfacción de poder manejar tus propias tareas de mantenimiento y proyectos de bricolaje. No tienes que depender de otros para realizar reparaciones en tu hogar, lo que te brinda una sensación de logro y autonomía.
  4. Preparación para emergencias: Las emergencias en el hogar pueden surgir en cualquier momento. Tener una caja de herramientas lista y saber cómo usar sus componentes puede ser crucial en situaciones inesperadas. Desde cortes de energía hasta reparaciones de plomería, una caja de herramientas te permite tomar medidas inmediatas para resolver problemas en situaciones de emergencia.
  5. Flexibilidad: Una caja de herramientas bien surtida te brinda la flexibilidad de abordar una amplia gama de tareas. Ya sea carpintería, fontanería, reparaciones eléctricas o montaje de muebles, una caja de herramientas te proporciona las herramientas necesarias para hacer frente a diversas situaciones.
  6. Aprendizaje continuo: Al poseer una caja de herramientas, tienes la oportunidad de aprender y adquirir nuevas habilidades. Puedes explorar el mundo del bricolaje y desarrollar tus capacidades técnicas. A medida que te familiarices con las herramientas, te convertirás en un manitas más competente.

¿Por qué tener una buena caja de herramientas?

Una caja de herramientas de calidad se convierte en una extensión de tu capacidad y voluntad de hacer bricolaje. Es una aliada confiable en tu búsqueda de hacer tu hogar más cómodo y funcional. Además, puede convertirse en un pasatiempo en sí mismo, permitiéndote explorar nuevas técnicas y proyectos, y desafiándote a ti mismo a medida que avanzas en tus habilidades.

Los proyectos de bricolaje pueden variar en complejidad, desde tareas sencillas como cambiar un grifo hasta proyectos más elaborados como construir muebles personalizados o renovar una habitación completa. Independientemente del alcance de tus proyectos, una caja de herramientas bien equipada te proporciona la base esencial para trabajar de manera efectiva y segura.

Un aspecto importante a considerar al elegir una caja de herramientas es la calidad de las herramientas incluidas. Una caja de herramientas de baja calidad podría parecer una inversión económica, pero las herramientas de baja calidad tienden a desgastarse rápidamente y pueden no ser seguras o efectivas. Una caja de herramientas de calidad, como la ofrecida por Carrefour, generalmente incluye herramientas duraderas que son menos propensas a romperse o desgastarse con el tiempo.

Aliexpress herramientas y productos de bricolaje baratos y prácticos

La seguridad ante todo

Es importante recordar que la seguridad es una prioridad cuando se trata de bricolaje. Las herramientas de calidad suelen ser más seguras de usar, ya que están diseñadas para cumplir con ciertas normas y ofrecen un mejor rendimiento. Además, las herramientas de calidad suelen ser más precisas, lo que es esencial para proyectos de bricolaje que requieren medidas exactas.

Si eres nuevo en el mundo del bricolaje, una caja de herramientas de calidad es un punto de partida excelente. Te proporciona una selección de herramientas esenciales y te permite abordar una variedad de proyectos a medida que adquieres experiencia y confianza. Además, puedes buscar recursos en línea o en libros para aprender a utilizar cada herramienta de manera efectiva y segura.

El bricolaje es una forma gratificante de mantener tu hogar en buen estado y de añadir tu toque personal a tu espacio. Con una caja de herramientas de calidad, puedes estar seguro de que estás preparado para enfrentar cualquier proyecto que te propongas. Además, a medida que adquieras experiencia, es posible que descubras una verdadera pasión por el bricolaje y te sientas inspirado para emprender proyectos más ambiciosos.

Así concluimos

En resumen, una buena caja de herramientas es un activo valioso para cualquier hogar. La caja de herramientas de 65 piezas de Carrefour no solo es asequible, sino que también ofrece una amplia gama de herramientas esenciales.

Con esta caja de herramientas, estás listo para abordar proyectos de bricolaje y resolver problemas cotidianos en tu hogar de manera eficiente. Además, te brinda la independencia y la satisfacción de poder cuidar tu espacio por ti mismo. La inversión en una caja de herramientas de calidad es una decisión inteligente que te servirá a lo largo del tiempo.

Publicidad