La lejía es una aliada poderosa en la lucha contra la suciedad y las bacterias en nuestra ropa. Sin embargo, su uso requiere precaución y conocimiento para evitar consecuencias no deseadas. A continuación, te ofrecemos recomendaciones clave para aprovechar al máximo las propiedades de la lejía y garantizar un cuidado efectivo de tus prendas.
1. Preparación adecuada para el lavado con lejía:
Si decides utilizar la lavadora, separa la ropa blanca de la de color para evitar posibles desteñidos. Además, protege tus manos con guantes resistentes, preferiblemente de goma, debido a la naturaleza abrasiva de la lejía.
2. Uso eficiente en el lavado a mano:
Cuando prefieres el lavado a mano, elige un recipiente adecuado, como una cubeta o palangana grande. Diluye la lejía en agua fría con una proporción de 1 vaso de lejía por cada 10 litros de agua. Para obtener resultados óptimos, puedes agregar detergentes, bórax o bicarbonato de sodio, evitando el uso de amoniaco.
3. Tiempo de remojo:
Una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo es seguro dejar la ropa en remojo con lejía. La clave está en mantener un equilibrio: entre 5 y 10 minutos es el tiempo recomendado. Superar este límite puede tener consecuencias negativas para tus prendas.
4. Peligro de remojo prolongado:
Aunque pueda parecer tentador dejar la ropa en remojo por periodos más extensos, como 30 minutos, una hora o toda la noche, esto podría resultar contraproducente. La lejía, al actuar de manera prolongada, puede debilitar las fibras textiles y afectar la integridad de la prenda.
5. Riesgos de daño en fibras:
Si decides ignorar las recomendaciones y dejas la ropa en remojo durante largos períodos, corres el riesgo de experimentar daños en las fibras. Al regresar, podrías encontrarte con desagradables sorpresas, como la ruptura de las fibras, afectando la calidad y durabilidad de tu prenda.
6. Enjuague minucioso:
Después del tiempo de remojo recomendado, enjuaga la prenda con abundante agua. Este paso es crucial para eliminar cualquier residuo de lejía que, con el tiempo, podría provocar irritaciones en la piel.
7. Cuidados adicionales:
Además de los aspectos mencionados, es esencial considerar algunos cuidados adicionales al utilizar lejía para el lavado de ropa. Aquí algunos puntos a tener en cuenta:
Compatibilidad de tejidos:
Antes de sumergir cualquier prenda en una solución con lejía, verifica la compatibilidad del tejido. Tejidos delicados, como la lana o la seda, pueden dañarse con el uso de lejía. En estos casos, es preferible utilizar métodos de limpieza más suaves.
Evitar mezclas peligrosas:
La lejía no debe mezclarse con otros productos de limpieza, especialmente aquellos que contienen amoniaco. Esta combinación puede generar vapores tóxicos y representar un riesgo para la salud.
Ventilación adecuada:
Cuando trabajas con lejía, asegúrate de hacerlo en un área bien ventilada. La inhalación de vapores de lejía puede ser perjudicial, por lo que es fundamental mantener un ambiente aireado.
Almacenamiento seguro:
Guarda la lejía en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños. Además, asegúrate de que esté almacenada en un recipiente adecuado y bien sellado para evitar derrames accidentales.
8. El impacto de la lejía en diferentes tipos de manchas:
Otro aspecto interesante a considerar es cómo la lejía aborda diferentes tipos de manchas. Aunque es efectiva para eliminar manchas de moho y hongos, puede no ser la mejor opción para manchas de grasa. En estos casos, es recomendable utilizar detergentes especializados.
9. Alternativas a la lejía:
Si prefieres evitar el uso de lejía, existen alternativas igualmente efectivas. Los agentes blanqueadores a base de oxígeno son una opción más suave y respetuosa con el medio ambiente. Estos productos, disponibles en el mercado, ofrecen resultados notables sin los riesgos asociados a la lejía.
10. Incorpora hábitos de cuidado prolongado:
Más allá del proceso de lavado, adoptar hábitos de cuidado prolongado para tu ropa contribuirá significativamente a su durabilidad. Algunas recomendaciones incluyen:
Clasificación adecuada: Separa la ropa según colores y tipo de tejido antes de lavarla para prevenir posibles transferencias de color y daños.
Dosificación de detergentes: Utiliza la cantidad adecuada de detergente para evitar residuos que podrían afectar la apariencia y suavidad de la ropa.
Ciclos de lavado suaves: Opta por ciclos de lavado suaves, especialmente para prendas delicadas. Esto prolongará la vida útil de las telas.
Secado adecuado: Séquelas al aire cuando sea posible y, si usas la secadora, ajusta la temperatura según las indicaciones de las etiquetas de cuidado.
Un enfoque integral para el cuidado de la ropa:
Alcanzar un lavado perfecto va más allá de la elección correcta del tiempo de remojo con lejía. Un enfoque integral que incluye la selección de productos adecuados, la atención a los detalles y la adopción de hábitos de cuidado prolongado garantizará que tus prendas se mantengan impecables y duraderas.
En resumen, el uso de lejía para el lavado de ropa es una práctica efectiva cuando se realiza con precaución y conocimiento. Siguiendo las pautas recomendadas, evitando tiempos de remojo prolongados y considerando cuidados adicionales, podrás disfrutar de prendas limpias y bien cuidadas sin comprometer su calidad. ¡Aplica estos consejos y descubre el arte de cuidar tu ropa de manera experta!
Las gasolineras low-cost parece que nos resolvieran un problema, que es rebajarnos el coste de la gasolina ¿o no es así y lo barato sale caro al final? En el vertiginoso mundo de la movilidad, donde el precio del combustible y la eficiencia del vehículo se entrelazan en la ecuación diaria de millones de conductores, surge una pregunta que despierta inquietudes y alimenta la especulación.
¿Es verdad que las gasolineras de bajo costo adulteran su combustible con agua?
En este intrigante post, desentrañaremos los misterios que rodean esta controversial afirmación, explorando evidencias, mitos y realidades para arrojar luz sobre un tema que afecta directamente a nuestros bolsillos y al rendimiento de nuestros vehículos. ¡Prepárese para descubrir la verdad que se esconde detrás de la boquilla de la bomba y desmitificar el enigma de las gasolineras low-cost!
Aunque los mitos sobre la calidad del combustible en gasolineras de bajo costo son persistentes, la realidad es que, según la ley, tanto la gasolina como el diésel deben someterse a rigurosos controles para cumplir con las estrictas normas europeas de calidad. Estos controles garantizan que el combustible proporcionado por cualquier estación de servicio, ya sea de bajo costo o no, cumpla con los estándares establecidos para su uso en vehículos.
Se trata de un mito, ya que esa gasolina pasa por controles
Es importante destacar que, en España, país donde se ha planteado la cuestión sobre si las gasolineras baratas o low-cost añaden agua al combustible, existe un suministrador único de carburante: la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). Esta entidad juega un papel crucial en la distribución de combustibles, asegurando que el producto que llega a las estaciones de servicio cumpla con los requisitos de calidad y seguridad.
La idea de que las gasolineras de bajo costo adulteran su combustible con agua puede derivar de la falta de comprensión sobre los procesos de control y regulación establecidos por las autoridades. Estos controles, respaldados por la existencia de un suministrador único, proporcionan un marco sólido para garantizar que el combustible mantenga los estándares de calidad necesarios.
Las gasolineras low-cost son como las demás
Si bien los mitos persisten, la realidad legal y operativa en España indica que el combustible suministrado, incluso en gasolineras de bajo costo, debe cumplir con normas rigurosas antes de llegar a nuestros depósitos de combustible. Explorar la verdad detrás de estos mitos es esencial para despejar dudas y fomentar una comprensión más informada sobre la calidad del combustible en nuestro día a día.
La Ley de Hidrocarburos juega un papel fundamental en la cadena de suministro de combustible en nuestro país. Desde el almacenamiento del petróleo proveniente de las refinerías nacionales hasta su distribución en cada estación de servicio, la ley establece un marco regulatorio que garantiza la calidad y seguridad del combustible que llega a nuestros vehículos.
Todos suelen cumplir las normas
La ruta del petróleo, ya sea destinado a convertirse en gasolina o diésel, está sujeta a una serie de controles meticulosos para asegurar que cumpla con las normas europeas de calidad establecidas. Esta supervisión se refleja de manera tangible en el etiquetado, implementado desde octubre de 2018, que proporciona información clara sobre la composición y características del combustible.
Es crucial comprender que el carburante que llega a todas las gasolineras proviene de la misma fuente: la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), el único suministrador en España. Este hecho descarta la posibilidad de adulteración con agua, ya que el combustible sigue un proceso regulado y estandarizado desde su origen hasta su llegada a la estación de servicio.
Se trata de un combustible que es uniforme
La uniformidad del combustible entre todas las gasolineras, independientemente de su ubicación, se convierte en una realidad tangible gracias a las regulaciones establecidas por la Ley de Hidrocarburos. Esta uniformidad y los controles de calidad rigurosos ofrecen a los conductores la tranquilidad de que el carburante que están utilizando cumple con los estándares europeos, contribuyendo a un rendimiento óptimo y a la preservación de la vida útil de sus vehículos.
La transparencia en la cadena de suministro respaldada por la legislación vigente refuerza la confianza del consumidoren la calidad del combustible que alimenta sus desplazamientos diarios. Las revisiones anuales en las gasolineras son una pieza fundamental en el mantenimiento de estándares de calidad y seguridad en la distribución de combustible.
El alcance de las evaluaciones
Sin embargo, estas evaluaciones no se limitan simplemente a la calidad del carburante, sino que abarcan una gama de aspectos que aseguran un servicio confiable para los conductores. Una de las prácticas comunes es la revisión anual de las mangueras, un proceso estandarizado que todas las cadenas de gasolineras deben llevar a cabo.
Aunque cada cadena tiene la libertad de elegir la empresa que realizará esta tarea, la inspección sigue un protocolo uniforme. En este proceso, se presta especial atención al calibrado de los surtidores, asegurándose de que el volumen servido coincida con una medida de referencia para garantizar su precisión.
Igualmente, se revisan los precintos
La minuciosidad de estas revisiones va más allá del simple volumen de combustible suministrado. También se verifican los precintos de seguridad en los surtidores para asegurar que no han sido manipulados, y se realiza un exhaustivo análisis de todos los componentes, desde mangas y válvulas hasta conectores y lectores electrónicos.
No obstante, la última fase de estas inspecciones se enfoca en la seguridad general de las instalaciones. El objetivo principal es confirmar que todas las gasolineras cumplen con las normativas establecidas para la protección contra incendios, sistemas de desconexión de emergencia y otras medidas de seguridad. Esta evaluación integral garantiza no solo la calidad del producto suministrado, sino también la seguridad tanto para los conductores como para las instalaciones en sí.
Las revisiones son muy profundas
Las revisiones anuales en las gasolineras constituyen un proceso multifacético que abarca desde la calidad del combustible hasta la integridad de los sistemas de seguridad, contribuyendo así a un servicio confiable y seguro para los usuarios.
En el complejo mundo de los combustibles, la calidad no siempre se reduce a la fuente primaria. La gasolina y el diésel que fluyen desde la Compañía Logística de Hidrocarburos ya cuentan con sus propios aditivos diseñados para cumplir con los estándares de calidad requeridos. Sin embargo, algunas cadenas de gasolineras van un paso más allá y optan por incorporar su propia fórmula de aditivos, introduciendo productos químicos con el propósito de mejorar diversas cualidades del combustible.
Lo que realmente no usan las gasolineras low-cost son aditivos
La magia de estos aditivos radica en su capacidad para optimizar la combustión del carburante, generando una serie de beneficios palpables para el motor. Entre las promesas destacadas se encuentra la extracción máxima de potencia, la reducción de emisiones contaminantes y la disminución del consumo de combustible. Estos elementos son el núcleo de la argumentación de las grandes petroleras, que sostienen que sus productos ofrecen cualidades superiores en comparación con el combustible de las estaciones low-cost, justificando así sus precios aparentemente más elevados.
Sin embargo, demostrar estas mejoras no resulta una tarea sencilla. Se requiere tiempo y un uso intensivo para evaluar con precisión los efectos de los aditivos en el rendimiento del motor. Esta complejidad plantea un desafío a la hora de respaldar las afirmaciones sobre la superioridad de ciertos combustibles en términos de potencia, emisiones y eficiencia.
La diferencia de precio está en el no uso de aditivos
La presencia de aditivos en el combustible añade una capa adicional de complejidad a la ecuación de calidad. Mientras las grandes petroleras defienden las mejoras sustanciales que ofrecen, la validación de tales afirmaciones requiere una evaluación a largo plazo y un uso extensivo para determinar si los beneficios prometidos se traducen en un rendimiento superior del motor.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado una modificación del régimen español de ayudas estatales para compensar a las empresas de gran consumo energético por los costes indirectos derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero. La resolución del Ejecutivo Comunitario incluye un aumento de 5.610 millones de euros en el presupuesto destinado al efecto.
En concreto, este régimen de ayudas está destinado a compensar parcialmente a determinadas empresas de gran consumo energético por el aumento de los precios de la electricidad resultante del impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad -los denominados «costes indirectos de emisión»- en el marco del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión. Este mecanismo adopta la forma jurídica de subvención.
La compensación se concede a las empresas que reúnan los requisitos necesarios mediante un reembolso parcial de los costes indirectos de emisión soportados entre 2021 y 2030. La compensación se concede por los costes indirectos de emisión incurridos en el año anterior, y el pago final se efectuará en 2031.
MÁS DINERO PARA LAS EMISIONES, PERO TAMBIÉN REQUISITOS MÁS ESTRICTOS
Junto al aumento del presupuesto de 5.610 millones de euros -que lleva a un presupuesto global de 8.510 millones de euros para compensar los costes del período comprendido entre 2022 a 2030- España ha presentado también la introducción de un requisito adicional para acceder a las subvenciones, según el cual los beneficiarios de ayudas superiores a 30.000 euros deben pagar a sus proveedores en un plazo máximo de 60 días, de acuerdo con las normas nacionales.
La Comisión evaluó el régimen modificado con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE y, en particular, a las directrices sobre determinadas medidas de ayuda estatal en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.
EL EJECUTIVO COMUNITARIO CONSIDERA QUE EL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES ES NECESARIO PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A HACER FRENTE AL AUMENTO DE LOS COSTES ELÉCTRICOS
Bruselas considera que el régimen modificado sigue siendo necesario y adecuado para ayudar a las empresas con gran consumo de energía a hacer frente al aumento de los precios de la electricidad y evitar que las empresas se deslocalicen a países fuera de la UE con políticas climáticas menos ambiciosas, lo que daría lugar a un aumento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, además de la pérdida de empleos y competitividad dentro de la Unión.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario considera que el régimen modificado sigue cumpliendo los requisitos establecidos en las directrices sobre ayudas estatales en el marco del RCDE, además de concluir que la ayuda concedida sigue limitándose al mínimo necesario y que no tendrá efectos negativos indebidos sobre la competencia y el comercio en la UE.
ESPAÑA NECESITA MENOS ENERGÍA PARA CREAR RIQUEZA
Según datos del informe ‘Cuentas medioambientales: flujos físicos de la energía. Serie 2014-2021’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de riqueza en España ha mejorado en lo referente a la eficiencia en el consumo de energía. Concretamente, la intensidad energética de la economía española alcanzó los 4,4 terajulios (TJ) por millón de euros en 2021, una disminución del 0,2% respecto al año anterior.
La intensidad energética de una economía es un valor que se obtiene de cruzar el consumo de energía de un país con su Producto Interior Bruto (PIB). Cuanto más reducido sea el resultado, menos energía demanda el proceso productivo y mayor es la eficiencia. Por el contrario, si obtenemos una cifra más elevada, la eficiencia es menor, ya que cuesta más recursos energéticos generar riqueza.
¡Hay secretos y tips para triunfar en una primera cita! En el fascinante mundo del romance, la primera impresión cuenta más que nunca, y nuestros expertos están aquí para guiarte hacia el éxito. En este post, te vamos a contar los consejos infalibles que te ayudarán a convertir esa primera cita en una experiencia inolvidable.
Desde la elección del lugar, platos que debes evitar en una primera cita, hasta los matices de la comunicación no verbal, prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento que cambiará tu perspectiva sobre el arte de conquistar desde el primer encuentro.
¿Estás listo para dejar una impresión imborrable y triunfar en una primera cita?
Cuando llega el momento de dar el paso de la pantalla al cara a cara, es natural sentir una mezcla de emoción y nerviosismo. Sin embargo, es crucial estar atento a ciertas señales que podrían ser indicativos de si esa persona es realmente adecuada para ti. Aquí te presentamos algunas claves para ayudarte a navegar por esa primera cita de manera más segura y consciente.
La comunicación previa
Antes del encuentro, presta atención a la calidad de la comunicación previa. ¿Hubo intercambio significativo, respetuoso y genuino? La forma en que alguien se expresa digitalmente a menudo refleja su actitud y valores, lo cual puede ser un indicador importante para la compatibilidad.
Actitud y respeto en la primera cita
Durante la cita, observa la actitud y el respeto mutuo. ¿Se muestra interesado en lo que dices? ¿Escucha activamente o parece estar distraído? La manera en que te trata desde el principio puede revelar mucho sobre su nivel de consideración y empatía.
Honestidad y transparencia, son esenciales en la primera cita
La sinceridad es clave. Si notas inconsistencias en lo que dice o si evita responder preguntas directas, podrían ser banderas rojas. La transparencia es fundamental para establecer una conexión genuina y duradera.
Red flags
Mantente alerta ante posibles «red flags». ¿Hace comentarios inapropiados o muestra comportamientos que te hacen sentir incómodo? Tu intuición es una herramienta valiosa; si algo no se siente bien, no tengas miedo de poner límites.
Objetivos y expectativas desde la primera cita
Compartir expectativas desde el principio es esencial. ¿Ambos buscan lo mismo? Si sus objetivos a corto y largo plazo son incompatibles, es mejor saberlo pronto para evitar malentendidos futuros.
Recuerda, la primera cita es una oportunidad para conoceros, pero también es un momento para evaluar si esa persona encaja con tus valores y expectativas. No temas decir «no» si algo no se siente adecuado. Al hacerlo, estás protegiendo tu bienestar emocional y abriendo la puerta a conexiones más auténticas y saludables en el futuro. ¡Buena suerte en tu viaje hacia el amor!
Los que se desaparecen
¿Alguna vez te ha pasado que la otra persona deja de responder justo antes de ese esperado primer encuentro y desaparece sin dejar rastro? ¿O quizás no responde tus mensajes, pero de alguna manera te da ‘likes’ y comenta en Instagram? Si te enfrentas al fenómeno conocido como ‘ghosting’, aquí tienes algunas acciones que puedes considerar cuando tus mensajes de WhatsApp parecen haberse perdido en el vacío.
Cosas que debes tener en cuenta para triunfar en una primera cita
Prepararte para una primera cita puede ser un desafío, pero Patricia de León, coach y experta en relaciones de pareja, comparte valiosas claves en su libro, el ‘Manual para primeras citas: Cómo actuar y saber si has conocido a la pareja que buscas’. Aquí te resumimos algunos consejos que podrían marcar la diferencia y asegurarte el éxito en esa primera experiencia.
Imagen cuidada. Patricia sugiere que cuides tu imagen física. No se trata de seguir estándares de belleza, sino de presentarte de manera limpia y cuidada, proyectando confianza y autenticidad.
Lugar adecuado. La elección del lugar es crucial. Opta por un ambiente público donde ambos se sientan cómodos. Esto proporciona un escenario relajado para conocerse sin presiones innecesarias.
Investigación previa. Infórmate sobre la persona antes de la cita. No se trata de ser un detective, pero conocer algunos detalles puede facilitar la conversación y demostrar interés genuino.
Relajación. La clave está en ir relajada. La tensión puede ser palpable en una primera cita, así que trata de disfrutar del momento y ser tú misma.
Comunicación efectiva. Durante la cita, enfócate en una comunicación efectiva. Escucha activamente, comparte tus sentimientos e intereses, y utiliza preguntas abiertas para fomentar la conversación.
Evitar temas conflictivos. Es prudente evitar temas polémicos o conflictivos en una primera cita. El objetivo es establecer una conexión positiva, y ciertos temas pueden generar tensiones innecesarias.
Humor y lenguaje corporal. El humor es una herramienta poderosa. No subestimes el valor de una risa compartida. Además, presta atención al lenguaje corporal, ya que puede revelar mucho sobre cómo se siente la otra persona.
Sinceridad y autenticidad, desde la primera cita. Ña autenticidad es la joya de la corona. Ser sincera y auténtica crea las bases para una relación sana y duradera. Deja a un lado las fachadas y sé tú misma desde el principio.
Sigue estos consejos para triunfar desde la primera cita
Una primera cita exitosa se construye sobre la base de la autenticidad, la comunicación efectiva y la atención a los detalles. Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado para transformar esa primera cita en el comienzo de algo especial. ¡Buena suerte en tu búsqueda del amor!
Descifrar si le gustas a alguien en la primera cita puede ser tan emocionante como un juego de detectives. Aquí te presentamos algunas señales, tanto verbales como no verbales, que podrían indicar que esa chispa está presente:
Postura Cercan. Observa su postura. Si se acerca a ti o inclina su cuerpo hacia el tuyo con atención, es una señal clara de interés. La proximidad física suele ser un indicador poderoso.
Miradas que hablan. Los ojos son ventanas al alma, y en una primera cita, su mirada puede decir mucho. Si te mira directamente a los ojos, sonríe con frecuencia o muestra signos de rubor, es probable que sienta una atracción especial hacia ti.
Conversación envolvente. Presta atención a la calidad de la conversación. Si habla contigo de manera fluida, te hace preguntas para conocerte mejor, comparte risas, te elogia o incluso coquetea, son señales positivas de que le atraes y quiere profundizar en la conexión.
Contacto físico. El contacto físico puede ser revelador. Si sientes suavemente un roce en el brazo, la mano o el hombro, o si te abraza al saludarse o despedirse, estas son pistas de que hay un deseo de intimidad. Buscar un beso al final de la cita también puede indicar un interés romántico.
Hay que recordar que cada persona tiene sus propias características
En última instancia, cada persona es única, y estas señales deben interpretarse con sensibilidad. No obstante, si detectas varias de estas señales en laprimera cita, es probable que estés en el camino correcto. Mantén la calma, disfruta del momento y, si sientes reciprocidad, ¡podría ser el comienzo de algo especial!
En el emocionante mundo de las primeras citas, es crucial estar alerta a ciertas señales que podrían indicar falta de respeto, compromiso o interés. Aquí te presentamos algunas cosas que no deberías aceptar en tu primera cita, ya que podrían ser banderas rojas indicativas de posibles problemas:
1. Falta de puntualidad sin explicación
La puntualidad es un gesto de respeto y muestra interés por la otra persona. Si tu cita llega tarde sin previo aviso ni disculpas, podría ser una señal de falta de consideración. No tengas miedo de exigir una explicación y, si las excusas no son satisfactorias, considera si vale la pena continuar.
2. Monólogo sobre sí mismo o su ex
Una conversación equilibrada es esencial para conocerse. Si tu cita monopoliza la charla hablando solo de sí mismo o de su ex, podría indicar egocentrismo, inseguridad o la incapacidad de superar relaciones anteriores. Intenta cambiar el tema, pero si persiste en no mostrarte interés, considera seguir adelante.
3. Falta de respeto con los demás
Observa cómo trata a los demás. El comportamiento hacia terceros revela mucho sobre la personalidad y los valores de alguien. Si tu cita es grosera o irrespetuosa con el personal de un restaurante, por ejemplo, podría ser señal de problemas de actitud que podrían afectar la relación.
4. Presión para hacer algo que no quieres
La primera cita debe ser disfrutable y respetuosa. Si tu cita te presiona para hacer algo que no te sientes cómoda/o haciendo, esto podría ser indicativo de manipulación o falta de respeto a tus límites, como decir mentiras en la primera cita para tener sexo. No dudes en decir «no» de manera clara y considera cortar el contacto si persiste en la presión.
5. Mentiras u ocultamientos
La honestidad es clave en cualquier relación. Si descubres que tu cita te miente u oculta información importante, como su identidad real o su situación sentimental, esto podría indicar deshonestidad, infidelidad o posibles riesgos. Valora la transparencia y considera si estas señales son tolerables para ti.
Recuerda, la primera cita es una oportunidad para conocer a alguien, pero no debes aceptar comportamientos que vayan en contra de tus valores o te hagan sentir incómoda/o. Mantente firme en tus estándares y busca relaciones que sean respetuosas, honestas y emocionantes.
Mónica García, líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, ha asumido la cartera del Ministerio Sanidad, tal y como comunicó Pedro Sánchez, el pasado lunes 20 de noviembre. Sustituye a José Manuel Miñones y formará parte del Gobierno de coalición como una de las carteras correspondientes a Sumar. Una de las cuestiones principales es la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, la también conocida como ‘ley Darias’. De este modo, Sanidad podría dificultar los conciertos con la privada, aunque al depender de los votos de Junts y otras formaciones políticas, puede que la medida sea más suave. En el acuerdo firmado entre PSOE y Sumar antes de la investidura de Pedro Sánchez se llegó a un consenso para sacar adelante la citada norma, aunque se desconocen los detalles del mismo.
SITUACIÓN DE LA ‘LEY DE EQUIDAD’
La citada ley decayó por la disolución de las cortes. PSOE y Unidas Podemos noestaban de acuerdo en varios puntos de la norma. Según lo manifestado por el segundo grupo político iba en contra del acuerdo de coalición alcanzado en 2019 y que hizo posible el Gobierno de la legislatura de aquel momento. Para Podemos el documento no establecía «límites reales a la privatización». PSOE, sin embargo, argumentaba que el modelo «da prioridad a la gestión directa de los servicios sanitarios», aunque abre la posibilidad a que en causas concretas, las comunidades puedan establecer conciertos en situaciones determinadas, que además deberán ser comunicadas al Consejo Interterritorial del SNS.
El proyecto de ley se aprobó en Consejo de Ministros en junio de 2022 y se envió al Congreso. En esa ocasión el PSOE logró el apoyo de Junts y PDeCAT, ERC, Más País, ERC y parte del Grupo Mixto y Podemos. Este partido retiró su enmienda a la totalidad, pero condicionada a alcanzar un acuerdo con el PSOE para poner límites a los conciertos sanitarios. Después, a lo largo de todo un año en ningún momento se hizo alusión al estado de las negociaciones para alcanzar ese posible consenso.
Por lo tanto, se cree que en el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar, algunos de los dos partidos políticos ha tenido que ceder en relación con sus planteamientos, pero a fecha de hoy no se sabe nada. Por lo tanto, está claro que es algo que se irá conociendo de la mano de la nueva ministra de Sanidad Mónica García, anestesióloga y hasta ahora líder de la oposición en Madrid.
En lo referente al ámbito sanitario, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró que la Sanidad es una de las principales preocupaciones de los españoles, y que es «un derecho para todos, no una mercancía». Además dijo que el pacto hace «frente a la deriva de privatización sanitaria la defensa de la sanidad pública y revitalizar la Atención Primaria».
PROFESIONALES Y SANIDAD PRIVADA
En este sentido, varios colectivos de profesionales ya han empezado a realizar sus respectivas peticiones. Por el ejemplo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), ha lanzado un comunicado en el que reclama a Mónica García un Pacto de Estado, junto con las CC.AA., para «armonizar el Sistema Nacional de Salud» y garantizar su «sostenibilidad» a largo plazo».
Por su parte, la Fundación IDIS, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada y cuyo Patronato está formado por 33 grupos implicados en esta sanidad, ha emitido un comunicado con las siguientes declaraciones: «Se espera que en la nueva etapa que ahora comienza se priorice la creación de un sistema sanitario robusto, sólido y colaborativo que garantice la mejor sanidad para todos a través del uso eficiente de los recursos y con el consenso del resto de partidos políticos».
«Se espera que en la nueva etapa que ahora comienza se priorice la creación de un sistema sanitario robusto».
«Actualmente la sanidad privada tiene un papel esencial en el sostenimiento del sistema de salud en términos de liberalización de recursos y complementación de servicios. Por ese motivo, la Fundación IDIS apuesta por aunar el trabajo de la sanidad pública y privada a través de la creación de un sistema sanitario único y colaborativo. Además, consideramos fundamental contar con sistemas interoperables que permitan aunar todos los datos, públicos y privados, para facilitar el tránsito del paciente por el sistema sanitario», concluyen.
MÓNICA GARCÍA, ANESTESIÓLOGA
Mónica García es licenciada en Medicina, especializada en Anestesiología, y ha desarrollado su profesión en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Comenzó su carrera política en 2015, cuando llegó a la Asamblea de Madrid como diputada de Podemos tras su activismo durante las protestas de las Mareas Blancas en defensa de la sanidad pública, adscritas al movimiento del 15M.
En 2017 asumió la presidencia de este grupo parlamentario en Madrid, hasta que en 2019 lo abandonó adherirse a Más Madrid. En las elecciones de la comunidad de 2021, García fue la candidata oficial de Más Madrid, y repitió en el cargo en los comicios del pasado 28 de mayo. Esta formación fue la segunda lista más votada en ambas elecciones, García se había consolidado en los últimos años como la oposición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), por delante del PSOE.
La nueva ministra declaró que se compromete con «recuperar la grandeza de la Sanidad Pública» que se encuentra «en sus horas más bajas con largas listas de espera, profesionales desbordados y una Atención Primaria que está seriamente debilitada».
«Voy a poner el alma, el corazón y el cerebro para defender nuestra Sanidad Pública desde el Ministerio con el mismo ahínco con el que lo hice desde las mareas blancas», declaró ayer en un vídeo a través de su cuenta de Twitter.
La ministra aseguró que «tiene la responsabilidad histórica» de recuperar la Sanidad Pública porque «a raíz de los años de recortes, que pusieron el negocio por delante de la salud, y después de los embistes de la pandemia, el sistema sanitario ha quedado tocado y el espíritu con el que nació se encuentra en sus horas más bajas».
«Tenemos la responsabilidad histórica de recuperar la grandeza de nuestra sanidad pública y la oportunidad de hacerlo en primera persona. Me voy a volcar en mi desempeño como ministra con el mismo compromiso y vocación de servicio público que me ha acompañado cada uno de los días de mi vida. Confío estar a la altura», añadió García.
La actual ministra de Sanidad es la sexta licenciada en Medicina de los 26 ministros que han ocupado la cartera de Sanidad en la historia de la democracia, detrás de José Manuel Romay Beccaría (PP), Ana Pastor (PP), Bernat Soria (PSOE), Carmen Montón (PSOE) y María Luisa Carcedo (PSOE). El último ministro, José Manuel Miñones, también tenía formación sanitaria, al ser licenciado y doctor en Farmacia.
LISTAS DE ESPERA
Mónica García comienza la nueva legislatura con otra serie de retos y leyes pendientes. Entre estos destaca cómo acabar con las listas de espera, desarrollar un gran pacto de Estado de Salud Mental, aprobar el nuevo plan contra el tabaco y la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, entre otros.
El reto de las listas de espera va a ser sin duda uno de sus principales caballos de batalla. Esto es así porque según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad en 2022, apuntaban a un máximo histórico de pacientes en lista de espera, en total 793.521, para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS). Igualmente, destaca que el tiempo medio para una intervención fue 122 días, frente a los 113 de junio de 2022.
El reto de las listas de espera va a ser sin duda uno de sus principales caballos de batalla
El acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición promete acabar con las listas de espera en la sanidad pública. Para ello se pretende establecer por ley unos tiempos máximos de espera en el Sistema Nacional de Salud.
Según el documento, los tiempos máximos serán de 120 días para intervenciones quirúrgicas, 60 días para consultas externas especializadas y 30 días para pruebas complementarias, con independencia del lugar de residencia. En el caso de la salud mental, la garantía de tiempo máximo de espera será de un máximo de 15 días para jóvenes, adolescentes y menores de 21 años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados a poner en marcha, «con los Gobiernos autonómicos que así lo deseen», un plan para lograr una «reducción drástica» de las listas de espera y continuar reforzando la Atención Primaria, «que es una de las asignaturas pendientes».
SALUD MENTAL Y FORMACIÓN
También está pendiente la ejecución de un gran pacto de Estado de Salud Mental, que «asegure el derecho a una salud mental universal, pública y de calidad», como indica el acuerdo presentado entre PSOE y Sumar. De hecho, el pacto va a poner un «foco especial» en las personas jóvenes, con un refuerzo de la ratio de especialistas en salud mental y un plan de medidas específicas orientadas a prevenir el suicidio juvenil.
Otro aspecto relevante para García es gestionar el aumento de plazas de formación de medicina, enfermería y psicología en las universidades públicas
Otro aspecto relevante para García es gestionar el aumento de plazas de formación de medicina, enfermería y psicología en las universidades públicas, y las plazas de MIR, EIR y PIR, además de impulsar la Ley de Estabilidad del sector público para disminuir la temporalidad de los profesionales sanitarios. Así como la tramitación del Real Decreto de la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias.
Centro de salud de Getafe.
PSOE y Sumar se han comprometido a desarrollar los instrumentos y políticas que garanticen el derecho a la alimentación saludable y sostenible, especialmente para la infancia y adolescencia, garantizando la protección de los menores frente a la publicidad de alimentos no saludables. Por lo tanto, la obesidad infantil será otro de los asuntos que se deberán abordar.
Del mismo modo, Mónica García tendrá como reto seguir ampliando la Cartera de Servicios públicos para incluir tratamientos bucodentales y también oftalmológicos para jóvenes.
PLAN PARA EL TABAQUISMO
El Plan de Integral de Prevención del Tabaquismo (PIT), que está elaborado y consensuado con las sociedades científicas desde diciembre de 2021, sigue sin ver la luz, por lo que es otro de los retos de la actual ministra de Sanidad.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha pedido en reiteradas ocasiones que se ponga en marcha el PIT. Entre otras medidas, el borrador del plan proponía,«antes del año 2023», incrementar los impuestos de los cigarrillos y sus derivados, aumentar los lugares libres de humo para que no se pueda fumar en los coches o fijar un empaquetado genérico en las cajetillas.
AGENCIA ESTATAL DE SALUD PÚBLICA
Otro de los grandes pendientes de Sanidad, es culminar la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap). En principio debería estar finalizada antes de que acabe 2023, tal y como se comprometió el Gobierno. A principios de febrero, el Consejo de Ministros envió el anteproyecto de ley de su creación al Congreso por vía de urgencia.
Mónica García tendrá que defender en el Congreso la ley y esbozar los últimos detalles de la agencia, como cuál será su ubicación, su director o los organismos que dependerán de ella. Estas tareas estaban hasta ahora asignadas al Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
José Luis Escrivá será el ministro «techie» por excelencia al hacerse con la cartera de nueva creación Transformación Digital, desde la que tendrá que lidiar con la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en España y también con la apuesta del Ejecutivo por ser un pionero dentro de Europa en cuanto a la regulación de la inteligencia artificial (IA). Se trata de un ministerio que se venía necesitando, porque la transformación digital y la tecnología es transversal y trascendental en todos los sectores económicos e, incluso, para todos los aspectos de la vida cotidiana. Este economista, nacido en Albacete, es experto en mover dinero, pero rara vez se le ha visto con un móvil o un portátil en las manos.
Deja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al que llegó en 2020. para ser el ministro de Transformación Digital, una nueva cartera desde la que tendrá que lidiar con la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en España y también con la apuesta del Ejecutivo por ser un pionero dentro de Europa en cuanto a la regulación de la inteligencia artificial (IA).
La reacción de la industria tecnológica y de las telecos no se ha hecho esperar y confirman a MERCA2 fuentes del mercado de las telecomunicaciones y las operadoras que con respecto a Escrivá, «no hay ninguna pega», que ven bien que se cree un ministerio para las TI y esperan vaya a haber «cierta continuidad respecto a lo que hay ahora». Esto se debe a que el sector cree que Nadia Calviño terminará abandonando el Ministerio de Economía, probablemente a primeros del año de 2024, si finalmente es elegida para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con lo que «Escrivá se quedaría con Transformación Digital, pero también con Economía.
El sector ‘Techy’ está convencido que este nuevo ministerio es una sala de espera del de Economía, pero no tiene tan claro si José Luis Escrivá mantendrá el rango de vicepresidente que ostenta Calviño, «que da mayor entidad al sector, como figura coordinadora o paraguas» de las diferentes políticas tecnológicas que afectan a otros ministerios y sectores como turismo, agricultura, etc. El nuevo Ministerio de Transformación Digital no aglutina todo lo todo que tiene que ver con las TIC y ponen como ejemplo la agencia de apoyo al emprendimiento ENISA, que sigue en manos del Ministerio de Industria, que ha recaído en Jordi Hereu.
TELEFONICA, STC Y LA SEPI
Entre los movimientos de calado que se han producido en los últimos meses con los que va a tener que lidiar en materia de telecomunicaciones, el principal será es la entrada del grupo saudí STC en Telefónica, que a comienzos del pasado septiembre anunció la adquisición del 9,9% de la operadora española (un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados) por 2.100 millones de euros.
Sin embargo, la normativa española vigente estipula que las empresas extranjeras que quieran adquirir más de un 10% de una empresa estratégica nacional deben recibir el visto bueno del Gobierno, un umbral que se reduce al 5% en el caso de compañías con vínculos con defensa, como es el caso de la operadora. En ese sentido, todavía no ha trascendido si el grupo saudí ha remitido al Gobierno cuáles son sus planes en la operadora, como por ejemplo, si quiere un asiento en el consejo de administración de la compañía.
La SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda, confirmó que está estudiando la posibilidad de adquirir una participación de Telefónica
En este contexto, otro frente abierto en el accionariado de Telefónica es que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda, confirmó que está estudiando la posibilidad de adquirir una participación de Telefónica. Así, una de las posibilidades que se apunta desde el mercado es que el Ejecutivo limite al 5% la participación de STC y que la SEPI adquiera un porcentaje similar para reforzar la ‘españolidad’ del accionariado de la compañía en colaboración con otros inversores nacionales.
José Luis Escrivá lidiará con los movimientos accionariales, las compras y las fusiones en las telecos españolas.
VODAFONE, ZEGONA Y LA FUSIÓN ORANGE/MÁSMÓVIL
Otro asunto pendiente en materia de telecomunicaciones para el Gobierno es la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona, una operación que se cerró en 5.000 millones de euros, pero que también debe recibir ‘luz verde’ por parte del Ejecutivo.
Dentro de la reconfiguración del sector también está la fusión entre Orange y MásMóvil, una operación que está pendiente del visto bueno por parte de Comisión de la Competencia de Bruselas.
REGULACIÓN DE LA IA
En cuanto a la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, uno de los asuntos principales es el papel de liderazgo por el que ha apostado España en relación con la futura regulación de la inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea.
En ese sentido, el pasado 7 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó un real decretopara abrir la convocatoria a empresas para participar en el entorno controlado de pruebas, conocido como ‘sandbox’ (entorno controlado de pruebas) de los requisitos aplicables a los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo en la propuesta del futuro Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA).
Este entorno de pruebas, el primero en Europa, «va a posibilitar la cooperación entre los usuarios y los proveedores de inteligencia artificial» para comprobar cómo implementar los requisitos aplicables a esos «sistemas de digitalización artificial de alto riesgo en la propuesta de ese reglamento europeo», según expresaba el ministerio de Nadia Calviño, que hasta ahora era el responsable de la IA. De hecho, uno de los objetivos del Gobierno era que la nueva normativa europea de la IA se cerrase durante la presidencia española de la Unión Europea, la cual finalizará el 31 de diciembre.
PERTE NUEVA ECONOMÍA DE LA LENGUA
Escrivá puede ser el ministro que se haga cargo del buen camino del Perte Nueva Economía de la Lengua, que busca aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad internacionalen áreas como la IA, la traducción, el aprendizaje, la divulgación cultural, la producción audiovisual, la investigación y la ciencia.
Escrivá puede ser el ministro que se haga cargo del buen camino del Perte Nueva Economía de la Lengua
Este Perte se aprobó el 1 de marzo de 2022 la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Nueva Economía de la Lengua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de un proyecto estratégico que busca «maximizar e impulsar el ecosistema empresarial del ámbito de la nueva economía del lenguaje».
Aunque se trata de un PERTE cuyo Comisionado, liderado por Cristina Gallach, se apoya en un grupo de trabajo interministerial, en el que están representados miembros de otros órganos ministeriales (el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Cultura y Deporte), y otros organismos e instituciones muy relevantes para el ámbito de la nueva economía de la lengua (Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), entre otros.
Escrivá deberá confirmar si Broadcom abre o no una fábrica de chips en España.
EL PERTE CHIP
Si hay una línea de trabajo importante para la transformación digital y su industria, esta es la marcada por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, también conocido como Perte Chip.
Si hay una línea de trabajo importante para la transformación digital es la marcada por el perte
El objetivo de este Perte es conseguir que en nuestro país se diseñen y se llegue a producir la microelectrónica y los semiconductores imprescindibles para la transformación digital, para la industria tecnológica, de tecnologías de la información (TIC) y para la transformación digital del conjunto de sectores de la economía.
El PERTE fue aprobado el 24 de mayo de 2022, y trata de establecer las relaciones entre la industria nacional e internacional, evaluar la viabilidad de los diferentes proyectos y ayudar en la toma de decisiones empresariales dentro del marco de la Ley Europea del Chip.
Uno de los anuncios más importantes relacionados con este plan, que está está financiado con los fondos europeos para incrementar la capacidad de producción de semiconductores y lograr así aumentar la autonomía de España y de la UE, fue el anuncio el pasado día 6 de julio de 2023: la instalación en España de una fábrica de Chips del fabricante estadounidense Broadcom con una inversión de unos 1.000 millones de euros, de la que, por el momento no se ha sabido nada más hasta ahora.
UN ECONOMISTA QUE SABE MOVER DINERO
Nacido en Albacete en 1960, Escrivá es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con estudios de posgrado en Análisis Económico en la UCM y en Econometría en el Banco de España.
El nuevo ministro de la tecnología que todo lo toca, y que tanto dinero mueve ahora a nivel mundial, fue director para las Américas del Banco Internacional de Pagos de Basilea desde 2012 hasta su incorporación a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en marzo de 2014, donde ocupó la presidencia hasta su salida en enero de 2020 al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el cual abandonará para asumir la nueva cartera de Transformación Digital.
Anteriormente, desempeñó diferentes puestos en el Banco de España, fue asesor del Instituto Monetario Europeo y, desde el inicio de la Unión Monetaria, jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo. Entre 2004 y 2010 fue economista jefe y director del Servicio de Estudios del Grupo BBVA y, posteriormente, director general del área de Finanzas Públicas del mismo grupo. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Escrivá ha llevado a cabo en la pasada legislatura varias reformas de calado para el sistema de pensiones, algunas con el concurso de los agentes sociales, mientras que otras solo las respaldaron los sindicatos.
Era mucha la inquietud por la futura evolución del precio del petróleo cuando estalló el avispero de Gaza a principios de octubre, pero lo cierto es que ya hace más de un mes que el dolor y la violencia tiñen de rojo Oriente Próximo y la cotización del crudo sigue contenida, al menos si se compara con los vaticinios más ominosos. Los riesgos de una posible escalada internacional del conflicto siguen ahí, sobrevolando gasolineras y parqués, pero por el momento los análisis confían en que el pulso de los productores prevenga un descalabro. Es el caso de Goldman Sachs, que descarta que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) consienta un escenario de precios superiores a los 100 dólares por barril.
GOLDMAN SACHS Y EL PRECIO DEL CRUDO
La institución financiera ha tranquilizado a los mercados preconizando que la actual coyuntura del Brent, que bordea los 80 dólares por barril, no va a viajar al sur de esa cifra, pero tampoco se desplazará al temido panorama de los más de 100 dólares. En otras palabras, Goldman se fía de la sensatez de la OPEP, cuyo negocio depende de la estabilidad del mercado y de la persistencia de la demanda, y se encargará de calibrar la producción sin consideraciones geopolíticas de por medio. Después de todo, no estamos en 1973, y las cuentas mandan.
Con la reunión de la organización en el horizonte cercano -tendrá lugar el domingo 26 de noviembre- son muchos los miedos que atenazan a los mercados. El encuentro se produce poco después de que Arabia Saudí y Rusia, los dos ‘gallos’ en el corral de la OPEP+, confirmasen que mantendrían sus respectivos recortes a la producción de petróleo, una medida que la propia entidad ha calificado como fundamental para mantener la estabilidad.
NO ESTAMOS EN 1973, LOS RESULTADOS ECONÓMICOS MANDAN Y EN GOLDMAN SACHS ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LA OPEP DEJARÁ A UN LADO LAS CONSIDERACIONES GEOPOLÍTICAS
A esa misma estabilidad apelaba la OPEP cuando el lunes 13 del presente mes, a través de su boletín mensual, abordó la espiral bajista del precio del crudo durante las semanas precedentes sosteniendo que las perspectivas de crecimiento del ‘oro negro’ seguían siendo «robustas» pese a los «sentimientos negativos exagerados» y que el desplome en la cotización respondía a la actividad de los especuladores. Al día siguiente, el precio del Brent se desperezaba un 1,3%, manteniéndose ligeramente por encima de los 80 dólares por barril desde entonces.
En su boletín, la organización pronosticó un incremento en la demanda de 2,5 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 2,4 mb/d de su previsión anterior, confirmando además su expectativa de un aumento de 2,2 mb/d en 2024.
Goldman Sachs se ha pronunciado en esta misma línea, vaticinando que la demanda se mantendrá sólida y que el cártel de productores utilizará su enorme influencia en la valoración de la materia prima para garantizar que estas expectativas se mantengan. En concreto, la OPEP moldeará la cotización del crudo «con un suelo de 80 dólares proveniente del put de la OPEP y un techo de 100 dólares, resultado de la capacidad excedentaria»,explican los financieros.
Eso sí, el precio del barril se situará más cerca de la barrera psicológica de los 100 dólares durante 2024; concretamente a un promedio de 92 dólares, debido fundamentalmente a un «sólido incremento» de la demanda mundial durante el próximo ejercicio. El banco ha recortado su previsión preliminar de 98 dólares gracias a «una mayor oferta de productores como Brasil, Venezuela y Nigeria»; así como a una menor demanda de calefacción debido a un «cálido último cuarto de año».
LA VOLATILIDAD DEL PETRÓLEO, HIJA DE LOS «FUNDAMENTOS DEL MERCADO»
MERCA2 ha accedido a la evaluación sobre los precios del petróleo del estratega de mercados de Natixis IM Solutions, Nicolas Malagardis, quien señala que «la dicotomía actual entre la dinámica de los precios y la de la volatilidad implícita refleja una combinación de factores que tiene más que ver con los fundamentos del mercado».
«Los precios del petróleo se han vuelto más volátiles tras el estallido de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo» -desgrana el experto- «De hecho, aunque los precios están ahora por debajo de su nivel del 7 de octubre de 2023, la volatilidad implícita extraída sigue siendo un 60% superior a los niveles observados en agosto de este año».
UNA DE LAS RAZONES DEL ERRÁTICO COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL CRUDO ES EL AUMENTO DE PRODUCCIÓN POR PARTE DE EEUU PARA COMPENSAR LOS RECORTES DE ARABIA SAUDÍ Y RUSIA
En opinión de Malagardis, «las tensiones políticas provocan mecanismos de huida hacia la calidad». Cuando tales tensiones afectan a una región productora de petróleo, «generalmente asistimos a una subida de los precios del crudo, reflejo del riesgo de suministro de esta materia prima».
Esta vez, sin embargo, «este mecanismo parece no estar funcionando como tal», e indica tres razones que lo explican: «La primera es que los mercados se han acostumbrado a una tensión geopolítica elevada; en segundo lugar, creemos que hay pocas probabilidades de que otros países de la región participen en el conflicto, ya que hacerlo podría perjudicar sus intereses económicos; y además, Estados Unidos está aumentando su producción de petróleo y, a su vez, compensando los recortes de suministro de Arabia Saudí; por último, la atonía del crecimiento en Europa y las dificultades estructurales que penalizan y ralentizan a China afectan a la demanda y arrastran los precios».
BlackRock juega con dos barajas en Telefónica, donde es accionista de referencia y a la par cuenta con una posición bajista. Esta última preocupa al mercado en el sentido de ver si puede seguir el paso dado del Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), que ha sorprendido a los analistas con un incremento de sus posiciones bajistas en la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. Fuentes del ámbito de las telecos con conocimientos profundos del mundo de la bolsa señalan que si Blackrock también hace un movimiento bajista, el mercado se pondrá alerta, ya que «ese tipo de acciones solo te toman si hay una perspectiva de una noticia negativa». Telefónica cerró el lunes a 3,79 euros por acción y su precio objetivo a 12 meses lo sitúan en 4,24 euros por título.
Fuentes de Telefónica preguntadas por MERCA2, indicaron que nunca hacen comentarios sobre estos movimientos bajistas, en referencia a las dos acciones llevadas a cabo por BlackRock y Canada Pension Plan Investment Board.
BLACROCK Y EL MOVIMIENTO EN TELEFÓNICA
BlackRock Investment Management Limited aumentó posiciones cortas recientemente y ha llegado al 0,620%. Lo hizo el dos de noviembre cuando pasó a este porcentaje desde el 0,59% del 24 de octubre. Después fue Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), la institución que gestiona el ahorro a largo plazo, la que protagonizó un movimiento extraño para el mercado por el momento actual incrementando sus posiciones cortas en Telefónica cuando la compañía no viene subiendo en bolsa. Este movimiento, pasando del 0,5% al 0,6% -y el de Blackrock- se produce en un contexto en el que está por ver qué pasar con el porcentaje del capital que tiene la saudí STC y el interés de la SEPI por entrar en el accionariado de la teleco que encabeza José María Álvarez-Pallete. Lo que se pregunta el mercado, y a lo que está atento, es si ambos accionistas irán más fuerte y protagonizarán una ‘carrera’ bajista.
BlackRock Investment Management Limited aumentó posiciones cortas recientemente y ha llegado al 0,620%. “No es un movimiento que tenga sentido porque el precio de las acciones de Telefónica no estaba subiendo, lo cual hubiera podido justificar una apuesta por ir a más posiciones cortas”, apuntan fuentes del mercado sobre el movimiento de Canada Pension Plan Investment Board. “Quizás ellos saben algo que el mercado no sabe, ni siquiera Blackrock”, apuntan fuentes del mercado en relación con uno de los accionistas más relevantes de la compañía. «Las posiciones cortas se toman cuando se esperan noticias negativas de una compañía, pero esto no es algo que haya sucedido· agregan estas fuentes a la par que se sorprenden también porque hace muchos años que no movía ficha en cuanto a posiciones cortas, apuntan fuentes del mercado», dijeron.
Antes del movimiento que llevó a cabo el 14 de noviembre tuvo un movimiento el 23 de noviembre de 2018. Entonces contaba con una posición agregada de 0,290, una posición que casi cinco años después ha duplicado, llegando al 0,6% del capital.
Blackrock.
Ese año estuvo muy activo jugando con las posiciones corta. Hicieron desde enero a diciembre un total de 14 movimientos en posiciones cortas entre enero y diciembre de 2018. Comenzó dicho ejercicio pasando de 0,6% a 0,4% y luego fue jugando, aumentando y bajando hasta el 0,290% de noviembre de 2018.
LO QUE HIZO BLACKROCK ANTES
En este sentido, la firma estadounidense BlackRock Investment Management (UK) Limited redujo mínimamente sus posiciones cortas en Telefónica del 0,6% al 0,59% con fecha del pasado 24 de octubre, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Blackrock tenía la posición abierta desde el 22 de septiembre.
Blackrock elevó sus posiciones cortas el 30 de enero de este año hasta el 0,5% desde el 0,42% previo para alcanzar el 0,6% el 22 de septiembre. Redujo sus posiciones cortas hasta el 0,59% del capital el 24 de octubre para volver a subirlas hasta el actual 0,62%, niveles no vistos desde el año 2021.
la clave de los movimientos de la estadounidense es que es accionista de referencia (está posicionado a largo) de la operadora con un 4,98% de su capital
La clave de los movimientos de la estadounidense es que es accionista de referencia (está posicionado a largo) de la operadora con un 4,98% de su capital. Pero también que, a pesar de esta situación, mantiene esa doble posición (a largo y a corto) tras la irrupción de STC en su accionariado.
VALORACIÓN DEL MERCADO
Fuentes del mercado apuntan que estos movimientos se han dado a la espera de lo que ocurra con la aprobación o no del grupo saudí, que creen se llevará a cabo, salvo sorpresa. En este punto, el analista de Mercados de IG, Diego Morín, considera que “todo ello hace posible, dentro de sus estimaciones, garantizar un dividendo de 0,30€/acción hasta 2026, pero sin entrar en detalles sobre si será en efectivo, algo que puede crear ciertas dudas, por tanto, creo que este plan tiene buenas previsiones ante la posible mejora del sector de telecomunicaciones, el pasa por cierta dificultad en cuanto a competitividad”.
Según Morín, «el plan estratégico de Telefónica es interesante, con el objetivo de reducir la deuda gracias a las mejores expectativas de crecimiento en sus flujos de caja (FCF) en los 4000 (2023) y 5000 (2026) millones de euros, así como unos ingresos (1%), EBITDA (+2%) y EBITDA – capEX (+-5%)También interesante el balance de la compañía y el lanzamiento de OPA de su filial en Alemania para introducirse de lleno en un mercado con fuerte potencial”. “Muchos bancos de inversión apuestan por el tramo de los 4,20 – 4,30 euros de precio objetivo para la teleco española, pero si es verdad que sus títulos siguen mostrando cierta ralentización y lateral, sumado a las dudas que pueda dejar su plan de cumplimiento, provocan que grandes fondos entren a especular con ciertas propuestas que desconocemos”, apuntó el analista de Mercados de IG, Diego Morín.
Desde XTB, el analista Joaquín Robles señala que «el Fondo de Pensiones de Canadá informó de una posición bajista por valor de 28,75 millones de euros. No es la única posición corta que tiene dentro de la bolsa española, también ha invertido en contra de Bankinter y Enagás. Aunque desde principios de años acumula una realidad superior al 10%, está muy cerca de un soporte de relevancia en la zona de 3,35 euros por acción». El reciente plan estratégico, anunciado a principios de noviembre no ha cumplido las expectativas de los inversores, que también están a la espera de la decisión del gobierno sobre la oferta realizada por Saudi Telecom para hacerse con el 9,9% de las acciones de la compañía. El fondo canadiense considera que todavía tiene margen de caída y que puede beneficiarse de ello, la elevada competencia y el estrechamiento de los márgenes siguen siendo las principales amenazas de la compañía», apuntó.
Un sector de mucha demanda y que genera interés principalmente en jóvenes es el de las escuelas de turismo en Madrid. En ciudades como esta, las ofertas de formación superior abundan y son muy diversas.
Estos centros educativos brindan grandes oportunidades laborales en uno de los sectores más prominentes en una ciudad cosmopolita y turística como Madrid. En este contexto, la escuela internacional en administración hotelera y turística Vatel proporciona interesantes opciones para estudiar máster en administración hotelera y obtener certificados en dirección hotelera internacional, incluyendo en cada formación las últimas tecnologías y tendencias en el mundo hotelero y turístico.
Oferta formativa de Vatel
La propuesta educativa de Vatel cuenta con un programa de Bachelor’s Degree en Administración de Hotel internacional, dirigido a estudiantes que han finalizado el bachillerato. El plan de estudios se extiende por 3 años y se centra en la formación de líderes en la Dirección Operativa dentro de diversos segmentos de la industria hotelera.
Esta formación incluye 16 meses de prácticas profesionales en hoteles de 3 a 5 estrellas como espacio para afianzar conocimientos mediante la experiencia. Las perspectivas laborales para los egresados abarcan roles de dirección de cualquier área de la industria hotelera.
Otra opción presente en Vatel y muy innovadora entre las escuelas de turismo en Madrid, es su programa MBA in Hotel Business Intelligence & Data Analytics. Esta formación brinda 60 créditos ECTS, ya que está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. La propuesta consta de 9 meses con 540 horas de teoría y 700 de prácticas supervisadas y sistema in company en Meliá Hotels International. Este máster prepara a los estudiantes para trabajar en áreas corporativas, de análisis financiero, gestión y planificación estratégica.
Las ventajas de formarse en Vatel Madrid
Adentrarse en las escuelas de turismo en Madrid y formarse en especializaciones del ámbito hotelero europeo conlleva una serie de ventajas notables para la vida laboral. Madrid, como epicentro cultural y turístico, provee a los estudiantes un entorno ideal para conocer en profundidad la dinámica industria hotelera y su amplio mercado de trabajo.
Capacitarse en este sector de la mano de expertos profesionales como el equipo de Vatel proporciona una formación integral y orientada a la empleabilidad. Su equilibrio estratégico entre teoría y práctica brinda seguridad para incursionar en el mundo de la gestión hotelera con las titulaciones y capacidades necesarias.
Esta prestigiosa institución se centra en el desarrollo de competencias y la adopción de las estrategias, herramientas y técnicas de vanguardia en la administración hotelera. El respaldo de un título de Vatel confiere prestigio y abre un abanico de oportunidades en la industria tanto local como internacional.
En Vatel Madrid se trabaja con un modelo de enseñanza centrado en el desarrollo de competencias, por lo que se preocupa de forma integral en atender las diferentes áreas formativas, que comprenden aspectos cognitivos, éticos y estéticos necesarios para el profesional hotelero. Es así como el plan de formación trabaja de forma transversal los valores. La filosofía que Vatel Madrid inculca a sus estudiantes está basada en un método tradicional de respeto, actitud proactiva, rigor y saber estar, que es valorada muy positivamente por los Directores de Recursos Humanos de las principales cadenas hoteleras.
Se trata de un modelo centrado en el estudiante, es así como el departamento académico y su claustro de profesores se preocupa por dar un trato cercano y personalizado a todos sus miembros, se trata de una de las máximas de la Escuela. Una de las grandes riquezas de un centro educativo está en sus recursos humanos y para Vatel Madrid este es un valor fundamental. Es así como el claustro de profesores lo conforman un selecto grupo de profesionales en activo, quienes se dedican a enseñar sus conocimientos a los futuros profesionales. En Vatel Madrid se combina de forma perfectamente equilibrada experiencia y pedagogía, mediante metodología didáctica adaptada a las tendencias del mundo hotelero y turístico que guían hacia un futuro exitoso. El resultado positivo de un modelo de enseñanza centrado en la combinación de la teoría y la práctica, está avalado por más de 35 años de experiencia, así como por profesionales y premios del sector. El Grupo Vatel ha recibido a lo largo de su trayectoria varios reconocimientos, el último en 2016, cuando ha sido galardonado con el premio Worldwide Hospitality Award.
Los dolores de rodilla son una consulta muy frecuente en centros médicos. Para identificar la causa del problema de manera eficiente, es necesaria la opinión de un profesional de traumatología, especializado en rodilla.
El traumatólogo experto en hombro y rodilla Dr. Miguel Romero explica que la visita a un profesional es crucial para determinar el mejor tratamiento a seguir y así evitar problemas que puedan limitar el funcionamiento de la articulación.
Síntomas y tipos de rotura del cuerno posterior del menisco interno tipos
Los meniscos son cartílagos que se ubican en el interior de las rodillas. Estos funcionan como pequeñas gomas que absorben los impactos que sufre la articulación al moverse. Las principales causas de rotura o desgarre de estos cartílagos se relacionan con movimientos bruscos donde la rodilla gira mientras el pie está fijo. También pueden producirse ante un traumatismo directo en la zona.
La rotura del cuerno posterior del menisco interno tiende a producirse en 3 variantes de las más usuales. La rotura horizontal, que es la más común y de mejor pronóstico. Una rotura radial, que es la más grave, y una rotura compleja, la cual implica varias lesiones simultáneas en el menisco.
Ante una lesión como estas, se debe tener en cuenta que pueden pasar hasta 24 horas antes de que aparezcan síntomas claros. Estos suelen ser hinchazón o rigidez en la rodilla, lo que puede dificultar o imposibilitar la flexión de la misma, sensación de que la rodilla se afloja, dolor al mover la rodilla, y a veces pueden oírse o sentirse chasquidos.
Recomendaciones del Dr. Miguel Romero especialista en rodilla
El Dr. Miguel Romero es reconocido como especialista en rodilla y hombro en Bilbao. Su trayectoria como profesional está marcada por un enfoque en la salud activa y los tratamientos orientados a la prevención del abandono del deporte. Al ser especialista en rodilla, el Dr. Miguel Romero conoce en profundidad los pronósticos y tratamientos para la rotura de cuerno posterior de menisco interno. Entre sus recomendaciones, Romero destaca la importancia de contar con un profesional de confianza, con un profundo conocimiento en lesiones y tratamientos. En este sentido, el Dr. Miguel Romero destaca que existen principalmente 2 tratamientos para esta rotura.
La vía usual es el tratamiento conservador. Este se indica para sanar la articulación con una disminución de actividad física y esfuerzo para la rodilla. A su vez, se aplican compresas frías y, en lo posible, se complementa con fisioterapia para una recuperación más rápida. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico es una opción solo cuando el conservador no muestra resultados, o cuando una lesión es de alta gravedad. El Dr. Miguel Romero sugiere agotar opciones con profesionales para una solución real y un abordaje integral de la lesión y su origen.
La soledad, con frecuencia, se convierte en un escenario de miedos, silencio, ruidos internos, remembranzas, ilusiones y emociones desbordadas.
Para muchos, ese conjunto de elementos puede resultar paralizante y aterrador, pero para las mentes sensibles, es decir, para los artistas, este entorno es una puerta directa al estado de introspección que necesitan para reencontrarse con su mundo interior y traerlo al plano de lo material.
Es así como surgió la colección Memory de Ari Xen, una serie disponible en 1819 Art Galleryque invita al espectador a viajar hacia dentro de sí mismo y recorrer sus recovecos, sus penumbras, sus ilusiones y sus recuerdos, que aunque luzcan difusos conforman el conjunto de su existencia.
Colección Memory de Ari Xen
1819 Art Gallery explica que en su catálogo están disponibles un total de 36 obras que Ari Xen creó en un momento particular. Al respecto, señala que el artista se vio obligado a mantenerse encerrado en su estudio, aunque reconoce que la reclusión forzosa se conjugó con una búsqueda personal de la soledad.
Su manera de vivir ese periodo de tiempo quedó representada no solo en lo que reflejan las obras de Memory, sino incluso en el material de soporte que utilizó: el humilde y modesto cartón.
En cuanto a la técnica, el artista mezcló collage, grafito, acrílico, manchas y todo lo que fue considerando necesario para que la esencia del mensaje quedará plasmada en cada cuadro: que lo que podría percibirse como simple o desechable puede transformarse al ensamblar elementos que lo doten de significado.
En esta serie, Ari Xen volcó sus memorias, a veces borrosas, pero de cualquier modo presentes y fascinantes, abordando imágenes como la familia, la fiesta, el juego, el circo, el horizonte, la esperanza, entre otras.
Recuerdos que se desgarran y se ensamblan
Sobre la técnica mixta que caracteriza esta colección de Ari Xen, 1819 Art Gallery la describe como una manera de suponer recuerdos que se desgarran y se vuelven a ensamblar, donde cada fragmento de material es una metáfora de los momentos que conforman las memorias.
La galería remarca como significado de esta colección que lo abstracto en la obra de Ari Xen no refleja la vaguedad, sino que, por el contrario, es una invitación a la contemplación.
El valor que se oculta tras el seudónimo
Más allá de la colección Memory, para el crítico de arte Pedro Alberto Cruz Sánchez la trascendencia de Ari Xen subyace en toda su obra y en su ocultación bajo un seudónimo.
Al respecto, Cruz Sánchez señala que en la concepción moderna del arte, el valor de las obras está muy determinado por la firma. Por ello, considera que la ocultación bajo seudónimo, contrario a toda lógica, implica un acto de valor e inteligencia, ya que, a juicio del experto, no hay identidad más poderosa que la que no está visible.
Para culminar, vale la pena mencionar que la colección Memory, al igual que otras obras de Ari Xen, puede adquirirse en la página web de 1819 Art Gallery, que garantiza la entrega de las pinturas en un plazo de entre 3 y 4 días.
Realizar un proyecto de reforma integral en una casa no solo mejora la comodidad de los habitantes, sino que también sirve para aumentar el valor de la vivienda.
Con respecto a esto, los especialistas de Reformas Madrid Integrales comentan que una reforma completa que se ejecuta de manera exitosa puede provocar que el valor de un inmueble ascienda hasta en un 40 %.
Para ello, los profesionales de la empresa de reformas integrales en Madrid indican que, hoy en día, uno de los factores principales es la eficiencia energética. A su vez, para conseguir una mejoría en este aspecto es posible adquirir equipos de climatización modernos y mejorar el aislamiento térmico de la propiedad. Otras obras que agregan valor son la creación de espacios amplios y luminosos y las reformas de baños y cocinas.
Los hogares más eficientes en materia de energía tienen un precio más alto
Actualmente, hay distintos aspectos que pueden incluirse dentro de un proyecto de reforma integral de una propiedad para mejorar su eficiencia energética y, por lo tanto, su valor de mercado. En primer lugar, es necesario considerar el aislamiento térmico que ofrecen puertas y ventanas. Si este no es adecuado, existen distintas soluciones como la inyección de aislamiento en cámaras o la instalación de carpintería con materiales que ofrecen mayor protección frente al clima. También es importante que la fachada cuente con un revestimiento exterior adecuado.
Con respecto a los equipos de climatización, a día de hoy es posible recurrir a distintas opciones eficientes como, por ejemplo, las calderas de biomasa. En este mismo sentido, los dispositivos de iluminación LED consumen menos electricidad, son durables y producen un menor nivel de emisiones de CO₂. Por último, si se trata de una casa, la instalación de paneles solares también contribuye a mejorar el precio de una vivienda en el mercado.
Reformas Madrid Integrales y sus reformas de baños y cocinas
Tanto el baño como la cocina sufren más deterioro que otras estancias por el paso del tiempo. Además, el diseño y el equipamiento de ambos puede quedar obsoleto con rapidez. Entonces, al mejorar elementos como, por ejemplo, mamparas, grifos, electrodomésticos o azulejos es posible revalorizar la vivienda.
Por otro lado, durante la realización de una obra de reforma integral es conveniente adecentar suelos y paredes. Tanto la suciedad como el desgaste dan una mala impresión, por lo que este es otro de los factores clave para mejorar el valor de un inmueble. En el caso de los suelos, una opción no muy costosa es la instalación de vinilos. En cuanto a las paredes, es conveniente pintarlas con colores neutros o claros.
Con el apoyo de los profesionales de Reformas Madrid Integrales es posible llevar adelante distintos proyectos de reformas integrales en Madrid para revalorizar una vivienda.
A medida que avanza la tecnología, también lo hace la manera con las que tanto pacientes como profesionales de la salud se relacionan.
En los últimos años, la digitalización de la atención médica ha marcado una transformación notable en el campo de la salud.
En este contexto, la telemedicina es considerada, hoy en día, como una parte integral de esta transformación, debido a que permite la atención médica a distancia, así como también la gestión de datos de una manera más eficiente por parte del personal médico.
Muestra de lo anterior es CareMe AT Home, una herramienta digital de asistencia médica que se ha orientado a optimizar tanto la comunicación como la atención de pacientes, al tiempo que contribuye a solucionar algunos de los problemas existentes en el ámbito del sector sanitario.
Beneficios de la digitalización en la salud
En líneas generales, la atención médica remota se ha convertido en una opción cada vez más popular entre pacientes y profesionales de la salud. En este ámbito, se involucran tecnologías diversas que permiten la comunicación entre médicos y usuarios, fomentando además la optimización de recursos como tiempo y dinero. Tal es el caso de CareMe AT Home, una plataforma caracterizada por facilitar el acceso a nuevas áreas de atención, centrándose en brindar números beneficios a pacientes y profesionales.
Para los médicos, el uso de herramientas digitales como CareMe AT Home, representa la posibilidad de mejorar la calidad de atención al paciente, así como también el acceso a datos de una forma mucho más eficiente y segura. Asimismo, este tipo de recursos tecnológicos brindan la oportunidad de llevar un seguimiento más efectivo de la salud de cada paciente, lo cual también permite un mayor control de la información y disminuye el riesgo de errores humanos.
Por otra parte, para los pacientes, este tipo de plataformas les favorece al reducir los costes que supone la atención médica, así como también a tomar decisiones más informadas acerca de su salud y a tener la posibilidad de consultar con profesionales de la salud de forma remota, desde cualquier lugar.
Diferentes funciones de atención médica
Uno de los aspectos distintivos de CareMe AT Home es que cuenta con una amplia gama de funciones y características que le han permitido posicionarse como una referencia en el ámbito de la atención médica. Esta aplicación brinda a los usuarios un canal de comunicación directo y seguro entre los profesionales médicos y los pacientes, además, permite el almacenamiento de datos médicos de forma continua y el acceso a estos cuando sea necesario.
Adicionalmente, el sistema de esta plataforma permite que pueda vincularse con diferentes dispositivos facilitando a los médicos que puedan llevar los datos necesarios consigo en cualquier artefacto electrónico. También desde la app es posible crear y enviar encuestas a los pacientes, para valorar los servicios de telemedicina brindados.
CareMe AT Home se encuentra disponible tanto para sistemas operativos Android e iOs. Desde la página web de la aplicación, es posible conocer mayores detalles acerca de esta herramienta especializada en atención médica.
En los últimos años, la bebida bubble tea se ha convertido en una infusión muy popular, llegando a ser un producto de alcance nacional e internacional.
Así lo demuestra la compañía CoCo Fresh Tea & Juice, ofreciendo al público una bebida bubble tea que contiene una amplia variedad de ingredientes tradicionales; té, leche, tapioca, frutas frescas, chocolate y miel.
La combinación de estos ingredientes proporciona un sabor rico, único y novedoso que marca la diferencia en el mercado. Con la bebida bubble tea de CoCo Fresh Tea & Juice, los clientes obtienen calidad, seguridad y originalidad en relación con los sabores disponibles.
Los tipos de bebida bubble tea que comercializan desde CoCo Fresh Tea & Juice
Está claro que durante la última década, la bebida bubble tea ha crecido de manera exponencial, generando una mayor exigencia del público para con las empresas fabricantes. Por esta razón, CoCo Fresh Tea & Juice dispone de una importante cantidad de diseños que varían en función de los gustos y preferencias del cliente.
El diseño conocido como Fruit Tea incluye té verde con mango, té verde con zumo de limón fresco, té verde con fruta de la pasión y té verde con zumo de naranja fresca. A su vez, la gama que lleva el nombre de Fresh Milk también tiene distintas variedades; 3 hermanos con leche fresca, té matcha con leche fresca, té negro con leche fresca y té con leche fresca con taro.
Por su parte, las alternativas conocidas como Pure Tea y Salted Cream son muy aclamadas por el público. La variedad Pure Tea ofrece té verde puro o té negro puro, mientras que Salted Cream contiene tres opciones diferentes; té con leche con crema de leche, té negro con crema de leche y té verde con crema de leche.
Cuáles son los componentes de la bebida bubble tea y cómo se sirve
La bebida bubble tea no solo contiene té, sino también perlas de tapioca. Estas perlas son bolitas gelatinosas de diferentes sabores a las que se les puede agregar leche y diversas variedades de siropes para endulzar.
Por lo general, la bebida bubble tea se sirve en un vaso sellado al que se le incorpora una pajilla gruesa para que las perlas puedan ingerirse sin dificultades.
Con experiencia, buena relación calidad-precio y atención personalizada, la marca internacional CoCo Fresh Tea & Juice se presenta como el sitio ideal para adquirir la bebida bubble tea. Además, la firma cuenta con 4 locales en España, dos en Madrid y dos en Barcelona, con posibilidades concretas de seguir creciendo en territorio español.
Haciendo referencia a la decoración del hogar para mejorar la estética a sus espacios, se destaca la expresión decor home.
En ese sentido, elementos como el mobiliario, los accesorios y la iluminación son básicos a la hora de decorar una casa.
Se debe tener especial cuidado al elegir y combinar cada uno de esos elementos, porque una mala elección puede echar por tierra la ambientación de la vivienda. De ahí la importancia de seguir las recomendaciones de especialistas en el área, como las que se aportan desde la firma de interiorismo Zach & Decor.
La decoración del hogar
Tener que gestionar la decoración de un espacio puede ser abrumador, ya que son muchas las dudas por responder sobre el estilo que se quiere crear. A este respecto, los especialistas en decor home recomiendan tomarse un tiempo para «sentir» la casa, relacionarse con el espacio, mudarse con el mobiliario mínimo para habitarla e ir decorándola poco a poco. También señalan la importancia de no recargar la decoración, dejando espacio para circular con libertad.
Otro de los aspectos a considerar es por qué estancia comenzar la decoración. Muchos profesionales del interiorismo recomiendan decorar primero la sala de estar, por ser el lugar donde se produce una mayor interacción social y donde se pasa la mayor parte del tiempo. El primer mueble que se debe definir para este espacio es el sofá; luego se van añadiendo las piezas de mobiliario que lo complementan, así como otros detalles que aportan distinción. Tras la decoración de esta habitación, es más fácil encargarse del resto del hogar, dedicándole el tiempo suficiente para crear un ambiente cálido y acogedor.
Decoración con sentido práctico
A la hora de decorar la casa, lo importante es crear un ambiente confortable para los que van a vivir allí. Por eso es importante elegir elementos que sean estéticamente agradables y, al mismo tiempo, funcionales.
Igualmente, la iluminación es un factor esencial en la creación de una atmósfera confortable. Debe existir un equilibrio entre luz natural y artificial. Con este fin, se recomienda buscar la manera de potenciar la luz natural, evitando el uso de cortinas pesadas en ventanas, ya que estas impiden el paso de la luz natural durante el día y oscurecen el espacio. Por el contrario, se recomienda el uso de cortinas de tela fina, con un estilo que armonice con el ambiente interior, pero que puedan recogerse fácilmente y permitir disfrutar del paisaje exterior y de la luz diurna.
El decor home es una tarea que, además de su impacto estético, influye en la tranquilidad y estado de ánimo de quienes habitan la vivienda. Por eso, muchas personas en España buscan los servicios de firmas de interiorismo como Zach & Decor, una de las mejores alternativas para conseguir un enfoque moderno e innovador en el diseño interior.
Cada día, el campo de la cosmética facial experimenta avances notables, logrando resultados que eran impensables hace pocos años. Los sérums faciales han adquirido gran importancia, especialmente en el cuidado antiedad, donde las preocupaciones por arrugas y manchas aumentan con el paso del tiempo. Es un paso dentro de la rutina de cuidado facial que se ha convertido en un esencial para muchas personas. Los sérums son emulsiones concentradas de principios activos con texturas ligeras, penetran profundamente en la piel y se absorben rápidamente.
Se puede aplicar como segundo o tercer paso en la rutina, dependiendo de los hábitos de cada persona. Lo crucial es tener la piel completamente limpia, ya sea después de la limpieza facial o la aplicación del tónico. Si buscas incorporar este cosmético en tu cuidado facial sin invertir en formulaciones de grandes firmas, aquí tienes una selección de sérums de supermercado que te sorprenderán con sus resultados.
SÉRUM SISBELA
En los estantes de Mercadona encontramos el Sisbela Reafirm, uno de los grandes serum de Deliplus que promete reafirmar la piel y un eficaz y visible efecto tensor. Su formulación, rica en silicio, ofrece al cutis una combinación única de firmeza y elasticidad, ya que actúa como un escudo preventivo contra las arrugas y la flacidez que suelen manifestarse con el envejecimiento. Los componentes estrella incluyen silicio orgánico, elastina, tripéptido y centella asiática, lo que le proporciona a la piel un tratamiento integral y supercompleto. Este efectivo sérum está al alcance de todos por solo 5 euros.
RETINOL REGEN SKIN DE MERCADONA
En el mundo de los sérums de supermercado de Mercadona, el Sérum Retinol Regen Skin de Deliplus ocupa un lugar destacado y captura la atención por su popularidad. Su fórmula excepcional incluye bakuchiol, una alternativa vegetal al retinol, retinol encapsulado de liberación lenta, retynil palmitate (una variante suave de la vitamina A) y el factor de crecimiento EGF. Esta combinación única ha hecho que este producto adquiera una gran popularidad entre los clientes, posicionándose como una de las mejores opciones para quienes buscan cuidado facial de calidad accesible en el supermercado.
DESPIGMENTANTE DELIPLÚS
Por otro lado, el Despigmentante Anti-manchas de Deliplus responde a una preocupación común: las manchas en la piel. Este sérum ofrece una solución efectiva con su mezcla de arbutina, hexilresorcinol y niacinamida. Por un precio de 6 euros, se presenta como una opción asequible para abordar las irregularidades pigmentarias, brindando una solución práctica y accesible en la rutina de cuidado facial.
SÉRUM SEBO-REGULADOR
En el catálogo de Mercadona, destaca el sérum Equilibrio, conocido por su capacidad sebo-reguladora. Este frasco rosa de la marca blanca Deliplus contribuye a eliminar imperfecciones cutáneas, reducir el tamaño de los poros y mejorar la apariencia de la piel grasa o seborreica. Su fórmula incluye un derivado del ácido azeláico, alantoína, y un complejo botánico rico en aminoácidos y vitaminas del grupo B, como niacinamida y D-pantenol. Por solo 6 euros, este sérum puede ser la solución para quienes buscan controlar la piel grasa.
SÉRUM HIDRATA DE MERCADONA
Sin duda, la joya de la corona es el sérum Hidrata, un producto que ha causado sensación y vuela de los estantes. Este sérum, enriquecido con ácido hialurónico y ceramidas, estimula la síntesis de colágeno, mejora la textura de la piel y promete una hidratación profunda. Además, se compromete a prevenir y tratar los signos de envejecimiento, restaurando la función barrera de la piel. No es sorpresa que Mercadona haya creado este sérum como un clon del Hidraderm Hyal Liposomal serum de Sesderma, ya que ambos son elaborados por el mismo laboratorio. Sin embargo, la gran diferencia radica en el precio: mientras el de Sesderma cuesta 40 euros, el de Deliplús está disponible por tan solo 6 euros.
BIOCURA DE ALDI
Aunque la selección de sérums de Aldi es relativamente limitada, este supermercado alemán también se une a la tendencia del cuidado facial, apostando por la cosmética sostenible.
Aldi presenta a sus clientes el sérum facial Biocura, una opción intensiva antiedad que utiliza extracto de té blanco y ácido hialurónico en su composición. Este producto promete revitalizar, hidratar, reducir arrugas y mejorar la elasticidad de la piel, todo por menos de 6 euros.
CIEN BLUE LIGHT
Ene Lidl, un producto que llama la atención es el sérum Cien Blue Light. Este innovador sérum no solo protege la piel de los efectos dañinos de la luz azul, sino que también aporta beneficios renovadores, hidratantes y antioxidantes. Este producto, con un precio accesible de solo 4 euros, demuestra que la calidad en el cuidado de la piel no tiene por qué ser costosa.
Se ha demostrado que la exposición excesiva a la luz azul, especialmente durante la noche, puede afectar los patrones de sueño al alterar la producción de melatonina, una hormona clave para regular el ciclo del sueño. Además, algunos estudios sugieren que podría tener efectos potenciales en la salud ocular y contribuir a la fatiga visual. El sérum Cien Blue Light mencionado anteriormente, se busca proporcionar protección contra los posibles efectos negativos de la luz azul en la piel, como la oxidación y el envejecimiento prematuro.
CIEN WHITE ORCHID
Para las pieles más maduras, Lidl presenta el sérum Cien White Orchid, enriquecido con ácido hialurónico, extracto de orquídea, hesapéptido-10, péptidos y proteínas. Esta combinación permite una hidratación profunda y ayuda a prevenir o reducir los signos del envejecimiento. Un producto eficaz que puede adquirirse por 7 euros.
SÉRUM BIO DE LIDL
Dentro de la línea bio de Lidl, destaca el sérum Cien Bio Antioxidante. Formulado con elastina, colágeno y extracto de nuez de grenoble, este suero busca proporcionar firmeza, elasticidad, hidratación y luminosidad a la piel. Con un precio accesible de 5 euros, este producto bio se presenta como una opción atractiva para quienes buscan cuidado facial natural y efectivo.
VITAMINA C
Lidl eleva su propuesta con el Cien Agestop, un sérum con vitamina C. Este producto superconcentrado, estabilizado con vitamina C, tiene como objetivo unificar e iluminar la tez, al tiempo que previene el envejecimiento prematuro. Aunque es el sérum más caro de la lista, rozando los 10 euros, su fórmula potente y rica en antioxidantes lo convierte en una opción premium para quienes buscan un cuidado facial de alto rendimiento.
CÓMO SE APLICA UN SÉRUM
El sérum es un cosmético diseñado para el uso diario, tanto en la mañana como en la noche. Puedes elegir diferentes sérums para cada rutina o utilizar uno constante. Es crucial tener en cuenta que ciertos ingredientes, como el retinol, deben reservarse para la noche debido a la sensibilidad a la luz solar. Además, ingredientes como la vitamina C requieren el uso combinado con protector solar para obtener resultados óptimos.
El momento del día en que aplicas el sérum es relevante. Por ejemplo, la vitamina C aplicada durante el día protege contra el estrés oxidativo, mientras que por la noche ayuda a neutralizar radicales libres y reparar la piel. Se recomienda complementar el retinol, aplicado en la rutina nocturna, con un antioxidante como la vitamina C durante el día para potenciar resultados.
La formación y la comunicación son aspectos esenciales para una empresa.
Uno garantiza que los trabajadores potencien sus conocimientos, lo que supone una contribución al desarrollo de la empresa. Mientras que el otro ayuda a mejorar la toma de decisiones y la productividad, permite formar relaciones sólidas y garantiza un mayor compromiso por parte de los empleados.
En vista de eso, FIT Learning ha desarrollado SmartMobile. Se trata de una plataforma que combina un módulo de aprendizaje con otro de comunicación, convirtiéndose en un recurso clave para mejorar la capacitación de los empleados y fomentar la comunicación interna en las organizaciones.
SmartTraining: el módulo de formación de SmartMobile
SmartTraining se presenta como la solución ideal para aquellas empresas que buscan una manera diferente de ayudar a sus empleados a multiplicar su aprendizaje. Por medio de este módulo, es posible gestionar y organizar un programa formativo.
La plataforma permite subir vídeos para que los usuarios puedan verlos de forma instantánea. También ofrece herramientas que facilitan el aprendizaje en línea, por medio de videoconferencias.
Además, contribuyen a la gestión y la organización de sesiones presenciales, permitiendo al formador convocar a los estudiantes, enviarles recordatorios, gestionar los diplomas, las evaluaciones, etc. Con esta solución, los empleados pueden aprender a su propio ritmo y centrarse en los aspectos que más les interesen o necesiten mejorar.
Todo ello de una manera interactiva, ya que el estudiante puede participar en actividades prácticas, realizar pruebas y recibir retroalimentación en un solo lugar. Este enfoque activo en la formación fomenta el compromiso y el interés de los empleados, lo que aumenta la eficiencia y la retención del conocimiento.
FIT Learning facilita la comunicación con los empleados, por medio del módulo SmartNews
La comunicación interna es otro aspecto esencial para el éxito de una empresa. Por este motivo, FIT Learning diseñó el SmartNews, un módulo que facilita la colaboración y la interacción con los empleados. A través de la plataforma es posible enviar comunicados o realizar encuestas de manera rápida y eficiente.
Con esta herramienta, los empresarios pueden aumentar hasta un 70-90 % la tasa de lectura de las comunicaciones. Esto representa un valor añadido si se compara con la tasa de apertura de mails, que es inferior al 20 %. Además, la plataforma incorpora un conjunto de medidas que garantizan la seguridad y protección de los datos y la información, evitando ataques cibernéticos y hackeos que pongan en riesgo los datos de la empresa o sus trabajadores.
De esta forma, FIT Learning pone a disposición su plataforma de formación y comunicación que ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva y una comunicación más eficiente con los empleados. Por tanto, se presenta como una herramienta valiosa para aquellas organizaciones que quieren mejorar estos aspectos y aumentar sus probabilidades de éxito.
El proceso de preparación para las oposiciones es una travesía compleja, extensa y a menudo solitaria. Muchos aspirantes han expresado en repetidas ocasiones la necesidad de tener un acompañamiento más personalizado durante este viaje.
Según recientes encuestas, el seguimiento del alumnado es una de las carencias más notorias y solicitadas. ¿Por qué? La razón es clara: un buen seguimiento no solo guía al alumno, sino que también se convierte en un impulso motivacional indispensable.
En OpoActiva, entienden esta necesidad y la han transformado en nuestra principal fortaleza. Más allá de ser una simple academia, se definen como una preparación especializada y enfocada en el éxito en las oposiciones INAP proceso selectivo. El seguimiento de cada uno de sus alumnos es la piedra angular de su método.
El método OpoActiva: la revolución en la preparación
El método OpoActiva es su sello distintivo. A través de él, monitorizan el progreso de cada alumno de forma detallada. Les permite identificar qué áreas o temas han sido particularmente desafiantes, lo que les lleva a fortalecer esos puntos específicos en sus clases dinámicas.
No se limitan solo a seguir el progreso académico. También ofrecen informes de rendimiento que arrojan luz sobre las preguntas que más se aciertan o se fallan. Estos insights son cruciales para adaptar y ajustar sus estrategias pedagógicas y así maximizar las oportunidades de éxito.
Comunicación personal y directa
Otro aspecto que distingue a OpoActiva es la comunicación directa y frecuente entre el preparador y el alumno. Esta interacción constante permite entender las sensaciones, dudas y preocupaciones de cada opositor, lo que enriquece y personaliza aún más el proceso educativo. Además, cualquier inquietud, por mínima que sea, tiene su completa atención. Las dudas se resuelven con prontitud y los supuestos prácticos son corregidos individualmente, garantizando un feedback valioso para cada estudiante.
Conclusión
El camino hacia el éxito en las oposiciones no es fácil, pero en OpoActiva están convencidos de que un seguimiento individualizado hace toda la diferencia. Es más que una simple herramienta: es una mano amiga, un guía y una fuente constante de motivación. Las personas que no buscan solo prepararse, sino triunfar en sus oposiciones, en OpoActiva encontrarán el apoyo, la metodología y la dedicación que necesitan.
Una propuesta única está a punto de desplegarse en el escenario del mágico mundo de Bolina Teatro, a través de su nueva obra de teatro títeres.
«La Historia del Bufón Alegre Contador», que se estrenará el próximo mes de diciembre. Es un espectáculo cautivador de títeres que no solo promete entretener, sino también sumergir a personas de todas las edades en una historia enriquecedora que invita a explorar las profundidades de la imaginación. A través de la habilidad de actores titereros como María Mayoral, Arely Afonso y Jonay Pérez y Susana García, la historia del peculiar Alegre Contador cobra vida, transportando al público a un viaje inolvidable lleno de superación y encanto.
«La Historia del Bufón Alegre Contador» llega al teatro títeres
Con la base literaria del aclamado autor canario Alexis Ravelo, «La Historia del Bufón Alegre Contador» es un homenaje conmovedor a su legado, que llegará el próximo mes al teatro títeres de Canarias. Este relato sumerge a los espectadores al interior de una pequeña aldea, llamada Aldea Oculta, donde nació un niño peculiar, feo, pero rebosante de alegría, al que sus padres decidieron llamar Alegre Contador. Este joven decidido a explorar el mundo, así que se embarcó en una aventura llevando consigo su zurrón y su encanto único.
La trama de «La Historia del Bufón Alegre Contador» se entrelaza con Graciela, una princesa de extraordinaria belleza que nunca había sonreído. Para ella, todo cambia cuando en su castillo aparece un bufón de aspecto singular, más feo que un pie, pero con un don extraordinario para traer alegría. Y es que solo el Alegre Contador y sus relatos logran arrancar una sonrisa de la princesa, revelando así la magia, el poder y la superación que yace en lo más profundo de un ser aparentemente diferente.
La narrativa se desenvuelve a través de los tres viajes que Alegre Contador emprende desde Aldea Oculta hasta el reino de Edinia, llevando consigo la esencia de su mundo interior apasionante.
Estreno de «La Historia del Bufón Alegre Contador»
«La Historia del Bufón Alegre Contador» será una combinación sin igual de elementos artísticos en escena. La fusión de música, teatro de actores, títeres y proyecciones audiovisuales revela una cuidada estética y un compromiso apasionado con la esencia del teatro de títeres y objetos.
Durante la obra, se equilibran técnicas tradicionales de interpretación, proyección de sombras, vídeos y la manipulación de títeres con manipulación a la vista.
La dirección artística está a cargo de María Mayoral, y la interpretación está a cargo de Arely Afonso, Susana García y Jonay Pérez. El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos y es producido gracias al apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias y Bolina Teatro de Títeres y Objetos, S.L.
El encuentro de artistas profesionales, equipo técnico y compromiso con la innovación estética ha contribuido para que Bolina Teatro vuelva realidad este emotivo homenaje a Ravelo, dando vida a su relato inspirador. «La Historia del Bufón Alegre Contador» en noviembre de 2023, será una experiencia que promete no solo entretener, sino también dejar una marca indeleble en los corazones quienes se adentren en este cautivador universo de títeres y emociones.
Las personas, como seres emocionales que son, aprenden y establecen diferentes formas de relacionarse emocionalmente con todos aquellos que están en su entorno.
En este proceso, muchos no logran relaciones saludables y desarrollan alguna forma de patrón emocional destructivo que puede afectar seriamente no solo sus relaciones interpersonales, sino su propia salud mental. En este sentido, existen múltiples tipos de dependencia emocional que pueden desarrollar las personas, los cuales se deben tratar con profesionales para enfrentarlos y combatirlos apropiadamente. En el centro sanitario Psicopartner trabaja un equipo de expertos que puede ayudar a dar una solución real a la dependencia emocional.
¿Qué tipos de dependencia emocional existen?
La dependencia emocional puede entenderse como la necesidad de que sea otra u otras personas quienes asuman el rol decisivo en algunas áreas de la vida, trasladando dicha responsabilidad a terceros en lugar de asumir el control. Aunque para muchos este tipo de apego solo se presenta entre parejas sentimentales, lo cierto es que existen varios tipos de dependencia emocional que implican otras relaciones.
En las relaciones sentimentales, el dependiente puede considerar a su pareja como superior a sí mismo, otorgándole prioridad completa y desarrollando una especie de adicción. Esto produce que pueda abandonar sus deseos, planes, propósitos y todos sus intereses para satisfacer a su pareja e impedir que se aleje. En las relaciones familiares la dependencia se manifiesta como un apego exagerado de una persona hacia cualquier familiar, convirtiéndose en alguien incapaz de tomar decisiones sin su consentimiento. Por último, la dependencia emocional se puede desarrollar en las relaciones sociales, necesitando siempre la aprobación de su entorno social para sentirse bien. Esto se manifiesta en una excesiva preocupación de la opinión que tienen los demás de sí mismo, como en un interés excesivo en los problemas de ellos, en lugar de los propios.
¿Cómo combatir la dependencia emocional?
Para saber cómo combatir la dependencia emocional, lo primero es identificar los síntomas de la misma, ya que su detección es fundamental en el proceso. El tratamiento de este apego emocional no es inmediato, sino que requiere de un proceso terapéutico. En este caso, el centro de Psicología Psicopartner es un referente dentro de la salud mental en el tratamiento de la dependencia emocional. En Psicopartner utilizan terapias científicamente contrastadas y con alta efectividad como puede ser la terapia cognitiva conductual, donde el paciente logra desaprender los patrones emocionales destructivos y reaprende a relacionarse de forma saludable. En este proceso no solo se trabajan las relaciones interpersonales, sino el amor y el respeto propio, los cuales son imprescindibles para la salud mental y emocional. En Psicopartner ofrecen ayuda profesional para los diferentes tipos de dependencia emocional existentes, garantizando un trato cuidadoso, especial y comprometido con el bienestar del paciente. Por ello, ante la necesidad de un tratamiento profesional, se puede concertar una cita por vía telefónica, online o presencial en el centro sanitario situado en Madrid capital.
La dinámica del comercio online actual ha generado múltiples formas de atraer y convencer a clientes potenciales.
Las campañas segmentadas por tipo de público, posicionadas en diversas plataformas digitales y redes sociales logran impulsar la rentabilidad de los negocios al máximo, siempre y cuando las empresas cuenten con una asesoría de calidad, en manos de expertos.
Con servicios especializados en marketing digital en Málaga, la agencia Naftic motiva a los consumidores a elegir determinada marca mediante recursos como la información de valor, constancia en los mensajes y muchas más estrategias efectivas.
Una agencia de marketing multiservicios
Naftic trabaja con un método que aborda todos los servicios necesarios para que las estrategias de marketing digital en Málaga cumplan sus objetivos. Por esta razón, una de sus múltiples tareas es ofrecer todo tipo de soluciones informáticas y digitales como la base de programación que se necesita para sustentar cualquier campaña o mensaje.
Asimismo, el equipo de la agencia cuenta con especialistas en desarrollo web capaces de hacer realidad cualquier proyecto, con diseños responsive, adaptables a todos los dispositivos. Además, la empresa lleva más de 10 años posicionada como una de las referentes en desarrollo web en Málaga, gracias profesionales que ejecutan códigos de programación como CMS, Prestashop o WordPress.
Otra área de servicio de la agencia es el posicionamiento web y SEO Local, que se logra mediante el análisis del contexto del negocio que se desea privilegiar con ubicación entre las primeras opciones de los motores de búsqueda. La generación de contenido actualizado de calidad, en líneas como On page, Off page, SEO técnico, y la estrategia de enlaces backlinking, se conjugan para conseguir tráfico orgánico. Además, la agencia se encarga de campañas SEM o pago por anuncios publicitarios.
¿Por qué los medios y las redes son importantes?
La gestión profesional de redes sociales es otro sello de calidad que distingue a los servicios de Naftic en cuanto a marketing digital en Málaga. Los especialistas de la empresa dirigen todos sus esfuerzos en aprovechar el auge de la gran interactividad de las RRSS para facilitar la segmentación de anuncios y mensajes por edades, ubicación geográfica, gustos, orientación sexual y muchos más elementos.
Al mantener permanencia y calidad en las publicaciones en redes sociales, los negocios tendrán un inmejorable canal de atención al cliente. Para ellos, es necesario considerar otro de los servicios de Naftic como agencia de marketing digital en Málaga, como lo es el mantenimiento mensual de cada sitio web, acompañado de soporte técnico, que garanticen la seguridad digital de sus clientes. Asimismo, la innovación llega de la mano del servicio de aplicaciones web y móviles que también dispone Naftic, gracias a la labor de técnicos especialistas en el área.
Finalmente, para optimizar el espacio en la web, la agencia ofrece atención en el área de almacenamiento en la nube y hosting, para proteger la data de las empresas y tenerla disponible. De esta forma, es posible leer lo que se necesite o descargarlo en cualquier momento. Naftic está disponible para todos aquellos se atreven a innovar y transformarse al ritmo de la era digital.
La unión de Calderón con Basketball Emotion formará la conexión perfecta para los amantes del baloncesto
La pasión por el baloncesto se renueva con la emocionante noticia de que José Manuel Calderón vuelve al corazón de su pasión al unirse como socio y embajador a Basketball Emotion. Esta empresa, parte del grupo Sports Emotion, aspira a convertirse en el principal referente en material de baloncesto en el sur de Europa.
El retorno de Calderón se enmarca en el nacimiento de Basketball Emotion, una iniciativa que comenzó con la adquisición de la destacada firma especializada Basket Revolution por parte de Fútbol Emotion en marzo de este año. Este estratégico movimiento marcó el inicio de una nueva era para el mundo del baloncesto y sentó las bases sólidas para la creación de Basketball Emotion.
La inauguración oficial de la primera tienda física está programada para el 1 de diciembre en el Centro Comercial Megapark de Madrid. Con más de 600 metros cuadrados, esta tienda se convertirá en el destino de referencia para los apasionados de este deporte. Equipada con tecnología de vanguardia, pantallas digitales, una pista de baloncesto para prácticas de tiro libre y la mayor zona de España dedicada a la NBA y la marca Jordan, la tienda cautivará a los fanáticos de este deporte.
José Manuel Calderón, con una carrera estelar en el baloncesto, expresó su motivación al unirse a este proyecto: «Me uní al proyecto porque tengo la voluntad de amplificar en todas las vías posibles los valores que para mí representa el baloncesto, y este nuevo concepto de empresa dedicada a este sector es totalmente necesario para que los deportistas puedan tener acceso de una forma fácil a todo el material para disfrutar de este deporte».
Carlos Sánchez Broto, CEO de Sports Emotion, comentó sobre la incorporación de Calderón: «No podríamos contar con un embajador mejor que José Manuel Calderón. Desde el primer momento, nuestro proyecto conectó con su visión de este deporte, y juntos esperamos dar un impulso diferenciador al sector, creando un ecosistema de servicios donde el jugador de baloncesto esté en el centro de todas las decisiones».
José Manuel Calderón concluyó con entusiasmo: «No vuelvo al baloncesto porque nunca me fui, pero gracias a Basketball Emotion estoy cada vez más cerca del consumidor que yo un día fui, ese niño que con toda la ilusión del mundo compraba su material y que ojalá hubiera tenido la oportunidad de poder hacerlo en un espacio como el que va a crear Basketball Emotion».
Con emoción y determinación, Calderón selló su mensaje: «I’m back».
Sobre Sports Emotion
Sports Emotion se adentra en el mercado deportivo con la aspiración de consolidarse como la marca deportiva más especializada de Europa. Inspirada en el modelo de éxito de Fútbol Emotion, esta nueva marca paraguas nace con el propósito de llevar ese éxito a un amplio abanico de deportes y disciplinas.
Para poder asegurar su éxito en el mercado, las empresas se han visto obligadas a mejorar la comunicación con el cliente debido al auge que está teniendo la era digital.
En este sentido, el uso de bots inteligentes se ha posicionado no solo como una herramienta potente para optimizar la interacción con el cliente, sino también muy innovadora a la hora de agilizar las operaciones.
Tabulación es una empresa española de software especializada en logística y comunicaciones, cuyos servicios se basan en la automatización de procesos. Entre estos servicios se incluye la incorporación de bots inteligentes para WhatsApp.
Mejorando la comunicación con el cliente mediante bots inteligentes en WhatsApp
Teniendo en cuenta que en la era moderna la competitividad en cuanto a la atención al cliente por parte de las empresas es feroz, mantenerse conectado con el cliente de manera efectiva y a cualquier hora no solo es una prioridad, sino también una ventaja competitiva. La firma Tabulación ofrece a las empresas y negocios la posibilidad de contar con un chat inteligente multifunción y la incorporación de la Inteligencia Artificial mediante bots. De esta manera, podrán llevar a otro nivel la atención al cliente por medio de WhatsApp.
Su sistema se llama HOLAtab Bot y hace posible que una empresa pueda interactuar con sus clientes las 24 horas, los 365 días del año. A diferencia de otros sistemas de chatbots similares, este es capaz de gestionar tareas complejas, dar respuestas simples o difíciles, adjuntar archivos o cualquier tipo de documentos, agendar reuniones y mucho más.
¿Qué puede hacer HOLAtab Bot?
Como se mencionó anteriormente, este sistema es capaz de realizar una gran cantidad de tareas. Además de las ya mencionadas, este bot basado en inteligencia artificial está entrenado para una infinidad de trabajos, tales como responder preguntas complejas, proporcionar información específica, enviar mensajes automatizados, realizar transacciones comerciales y un largo, etc.
Incluso es capaz de aprender de las preferencias de cada cliente para ofrecerles recomendaciones personalizadas según sus necesidades. Su utilidad en las empresas modernas es que se encarga de manera automática de responder de forma inmediata a las preguntas de los clientes, proporcionar información detallada sobre productos o servicios e incluso solucionando problemas e incidencias de manera eficiente.
Otra tarea importante en la que HOLAtab Bot es muy eficiente, es para fines publicitarios, pudiendo usarlo para enviar mensajes o promociones de marketing personalizadas al cliente. Esto se traduce en una mayor visibilidad de marca y una mejora del compromiso del cliente.
En definitiva, el uso de un bot inteligente como HOLAtabBot entre los sistemas de tabulaciones es una apuesta segura que garantiza muchas ventajas no solo para una empresa, sino también para el cliente, el cual recibirá una atención más rápida y eficiente cuando lo necesite.
Actualmente, uno de los mejores y más fiables sistemas de gestión de efectivo esCashGuard. Este es capaz de facilitar de forma considerable la administración de la caja, sobre todo en los negocios en los que el efectivo circula de forma constante. Se trata de una solución ideal para la gestión óptima y segura del efectivo en negocios modernos.
En este contexto, la firma Telsystem ha lanzado una promoción irresistible para el Black Friday, con descuentos increíbles en sus sistemas CashGuard que finalizarán el próximo día 24 de noviembre.
CashGuard, la caja registradora automática que revolucionará la forma de gestionar un punto de venta
En el marco de la celebración del Black Friday, la firma Telsystem, especializada en herramientas de gestión enfocadas al punto de venta y digitalización, ha diseñado una emocionante campaña enfocada en hacer que los propietarios de los negocios dejen ya de preocuparse por la gestión del efectivo y las pérdidas de dinero. Todo esto gracias a su sistema CashGuard, la caja registradora automática que ha revolucionado durante los últimos años la manera en la que los negocios actuales gestionan sus puntos de venta.
El descuento de los sistemas CashGuard en el Black Friday de Telsystem son sencillamente increíbles. Y es que, desde tan solo 5,15 euros al día, los negocios podrán adquirir este sistema para comenzar a disfrutar de la eficiencia, seguridad y precisión que es capaz de ofrecer esta tecnología. Pero ahí no acaba lo atractivo de esta CashGuard promoción, sino que, además, si el cliente ya tiene un equipo TPV o programa de ventas que no es compatible con CashGuard, Telsystem se lo proporcionará completamente gratis. Un regalo ideal para aprovechar al máximo las ventajas y la innovación de este sistema.
Además, el equipo instala el CashGuard ahora y el cliente no empieza a pagarlo hasta marzo de 2024.
¿Por qué aprovechar esta oferta?
En primer lugar, porque se trata de una oportunidad única para adquirir en promoción un sistema que ofrece una gran variedad de importantes ventajas para cualquier negocio. Y es que, con un sistema CashGuard, se reducen al mínimo los errores humanos, gracias a su gestión automática de efectivo, que prácticamente no requiere intervención humana. Además de eso, el CashGuard mejora notablemente la seguridad en la gestión del punto de venta, evitando la pérdida de dinero. También garantiza un aumento en la eficiencia y la rapidez en las transacciones. Esto se traduce en clientes satisfechos y un aumento de las ganancias.
Por último, CashGuard permite tener un control total sobre los ingresos y gastos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones inteligentes y estratégicas para cualquier negocio.
En conclusión, la promoción de Black Friday de Telsystem es una excelente oportunidad de dar un impulso a cualquier negocio, disponible hasta el próximo día 24 de noviembre. Con la implementación de este tipo de iniciativas, Telsystem se muestra como una firma comprometida con ayudar a los negocios a alcanzar el éxito en su punto de venta.
En el ajetreo diario de la vida moderna, es esencial que todos, independientemente de su género, tengan la oportunidad de cuidarse y sentirse bien consigo mismos.
Malecare, un centro de peluquería y estética exclusivamente masculino en Madrid, se ha establecido con la intención de abordar la creciente necesidad de los hombres de disfrutar de servicios de belleza y bienestar a medida. Este espacio de estética masculina especializado combina a la perfección la comodidad de la barbería tradicional con los servicios de diagnóstico y asesoramiento para la piel y el cabello, brindando a los hombres la oportunidad de potenciar su imagen y sentirse atractivos en un ambiente acogedor y relajante.
Un descanso de la rutina
El ajetreo y el estrés diario a menudo dejan poco tiempo para el cuidado personal. En Malecare, entienden que el tiempo que los hombres pasan en sus instalaciones debe ser un momento de desconexión total, un oasis de tranquilidad y mimos en medio de la rutina diaria. A través de la aromaterapia y masajes, ofrecen una experiencia sensorial que permite a los clientes relajarse y disfrutar de un tiempo de calidad para sí mismos. La filosofía que les caracteriza no se detiene en la relajación, sino que se adentra en el cuidado de la piel y la imagen.
La fusión de naturalidad e innovación
La empresa ha encontrado la fórmula perfecta para la estética masculina al combinar la cosmética natural con la cosmética inteligente, haciendo uso de los avances tecnológicos más recientes en el campo. Este enfoque híbrido garantiza que los servicios y tratamientos no solo sean efectivos, sino que también sean respetuosos con la piel y el bienestar del hombre moderno. El centro busca ofrecer lo último en tecnología y técnicas, lo que lo convierte en un referente en el corazón de Madrid para los hombres que buscan cuidar su apariencia y sentirse rejuvenecidos.
Más que una barbería
A pesar de compartir algunos servicios con las barberías tradicionales, va más allá al proporcionar un diagnóstico personalizado tanto para el cuero cabelludo como para la piel. Cada cliente recibe una atención detallada y servicios que se adaptan a sus necesidades individuales. La barba, el cabello, la piel y el cuerpo se someten a un análisis cuidadoso antes de realizar cualquier servicio, lo que garantiza que el cliente salga del centro sintiéndose satisfecho y seguro con su aspecto renovado.
Dedicación y asesoramiento personalizado
La filosofía es clara: no son una barbería convencional. Aunque ofrecen servicios de barbería, su enfoque se basa en el asesoramiento y el diagnóstico individualizado. La preocupación principal es que cada cliente se sienta cuidado y atendido de manera única. El equipo de profesionales dedica un tiempo prolongado a cada servicio, lo que les permite perfeccionar cada aspecto de su trabajo. La sensación que experimentan los clientes es que sus necesidades son una prioridad absoluta. Se convierten en el centro de atención y pueden confiar en la experiencia y la dedicación del personal para mejorar su aspecto y su bienestar general.
Servicios de estética enfocados en el hombre moderno
La gama de servicios de estética está diseñada exclusivamente para satisfacer las necesidades de los hombres. Se comprende que los hombres tienen preocupaciones y preferencias únicas en lo que respecta a su imagen y bienestar. Desde cortes de cabello y afeitados hasta tratamientos faciales y cuidado de la piel, cada servicio se adapta cuidadosamente para asegurarse de que los hombres se sientan satisfechos y seguros con los resultados.
Cuidar la estética es esencial para los hombres, ya que no solo les permite mejorar su apariencia, sino que también influye en su autoestima y confianza. La estética bien cuidada no solo es un reflejo de la higiene y el respeto personal, sino que también puede tener un impacto positivo en su vida social y profesional. Una buena imagen personal puede abrir puertas, aumentar la autoconfianza y la percepción positiva de uno mismo, y, en última instancia, contribuir a una vida más satisfactoria y exitosa.
Para resumir
Malecare es mucho más que una barbería o un centro de estética común. Es el lugar de confianza para el hombre que valora su apariencia y bienestar. Se distingue por brindar un espacio de relajación y cuidado personal en el corazón de Madrid, donde los hombres pueden sentirse cómodos y confiados. Con un enfoque en la atención al cliente, un equipo de profesionales altamente capacitados y un enfoque innovador en la estética masculina, se ha convertido en el centro de referencia para los hombres que buscan un lugar donde puedan potenciar su imagen, cuidar su piel y cabello, y disfrutar de una experiencia de relajación única en un ambiente diseñado exclusivamente para ellos. Es el punto de encuentro de la estética exclusivamente masculina en Madrid.