viernes, 18 julio 2025

‘Pecado Original’: embarazos buenos, embarazos falsos

0

No hay día en el que ‘Pecado Original’ no nos traiga nuevos planes de venganza, traiciones e inesperados romances. En el episodio de la serie turca emitido el martes 21 de noviembre, Yildiz descubrió por fin el falso embarazo de Leyla, por boca de la misma Sahika.

La ira provocada por esta noticia hizo que la joven Yilmaz aceptara inmediatamente la propuesta de matrimonio de Nadir, a pesar de no sentir nada por él, sólo para hacer daño a su ex marido. ¿Pasará factura esta repentina decisión a Yildiz?, ¿cómo reaccionará Halit?… Descúbrelo en el siguiente avance sobre el capítulo de ‘Pecado Original’ del miércoles 22.

Resumen de los capítulos de ‘Pecado Original’ del 20 y 21 de noviembre

Pecado Original Ender 2 Merca2.es

Comenzamos la semana de ‘Pecado Original‘ con una cena en casa de Halit en la que el empresario decidió presentar a Leyla oficialmente como su nueva pareja ante sus hijos mayores. La velada no comenzó tal y como Leyla habría querido, ya que los hijos de Halit no mostraron mucha simpatía hacia la joven. Lo que Leyla no sabía es que esa tensa situación podía empeorar aún más, lo que efectivamente sucedió cuando Yildiz se presentó en mitad de la cena para recoger a su hijo, Halitcan, al que había dejado al cuidado de Lila durante unas horas.

Por su puesto, esto no fue para nada una coincidencia, como suele ocurrir en ‘Pecado Original’. Y es que en cuanto Yildiz se enteró de que Halit pretendía presentar a Leyla en la misma casa donde ella había vivido hasta hace muy poco con su ex marido entró en cólera, tramando en ese mismo momento una estrategia para que Halit y Leyla no lo tuvieran nada fácil. Así, Yildiz se presentó en la mansión con la excusa de recoger a Halitcan, siendo muy bien recibida por todos los hijos de Halit, a diferencia de Leyla.

Mientras tanto, en ‘Pecado Original’, Ender se mostraba muy preocupada porque un disco duro con información muy importante para ella había desaparecido misteriosamente sin dejar rastro. Completamente segura de que la culpable había sido Sahika, Ender le trasladó sus sospechas a su marido, quien no se tomó nada bien la desconfianza de Ender hacia su hermana. Finalmente, Kaya encontró dicho disco dentro de la caja fuerte que comparte con Ender, ante lo que ésta volvió a declarar que creía que la única culpable de su desaparición era su cuñada.

Algo más tarde, Ender visitó a Yildiz con la excusa de necesitar conversar a solas. Pero esta reunión no era más que una excusa para llevar a Yildiz hasta su fiesta sorpresa de cumpleaños sin que ésta sospechara nada, en la que Nadir esperaba impaciente. Yildiz reaccionó con una inmensa felicidad ante la gran cantidad de amigos que se habían reunido para felicitarle su reciente aniversario, por lo que le dio las gracias a Nadir por haberlo hecho posible.

Además, en ‘Pecado Original’, la gran cercanía entre Nadir y Yildiz terminó quedando plasmada en numerosas fotografías que algún asistente a la fiesta decidió colgar en las redes sociales, unas fotos que llegaron rápidamente a Halit gracias a Sahika. Tras esto, el empresario se vio fuera de sus casillas al enterarse al mismo tiempo de que Nadir había sido el encargado de preparar esta gran sorpresa para su ex mujer.

Y para pecado el de Sahika. Su decisión de enviar estas fotos a Halit tenía la intención de que éste se sintiese decepcionado con Yildiz y valorase más a Leyla. Sin embargo, esta vez el plan de Sahika no dará los resultados esperados, ya que la reacción de Halit consistió en una gran discusión con Leyla en la que el empresario declaró que “su mujer” no debería estar tan cerca de alguien como Nadir.

Pese al esfuerzo y cariño que Nadir había puesto en la celebración de la fiesta de Yildiz, la joven seguía convencida de no querer mantener ninguna relación sentimental con él. Sin embargo, una inesperada noticia hizo cambiar de opinión radicalmente a Yildiz: el supuesto embarazo de Leyla. Así, Yildiz acabó aceptando la propuesta de matrimonio de Nadir en mitad de la sala de juntas de la empresa, frente a un enfurecido Halit.

Avance del episodio de ‘Pecado original’ del miércoles 22 de noviembre

Pecado Original Zehra 1 Merca2.es

En este episodio de ‘Pecado Original‘ la noticia del embarazo de Leyla causó un gran impacto en Yildiz, pero no fue la única. Lila y Zehra también quedarán afectadas por esta novedad, hablando entre ellas sobre la posibilidad de que su embarazo propicie que Halit termine pidiéndole matrimonio a Leyla. De camino a su casa, Ender y Kaya también hablarán sobre la reacción de Yildiz ante el embarazo de Leyla y la actitud de Halit en todo este asunto.

Una vez en casa, Asuman, la madre de Yildiz, propiciará una conversación a solas entre su hija y Nadir. Y es que a Asuman le interesa mucho que Yildiz contraiga matrimonio con el empresario, ya que desde siempre ha querido que su familia tenga mucho dinero. Durante esta pequeña charla, Nadir tratará de entender la extraña actitud de la joven Yilmaz, pero ésta sólo le dará evasivas como respuesta. No será hasta la mañana siguiente cuando Yildiz le pida a Nadir que vaya a su casa para hablar tranquilamente a solas.

Mientras se produce este encuentro, Ender le pedirá a Halit explicaciones sobre el embarazo de Leyla. Será entonces cuando Ender se entere de que Leyla habría interrumpido supuestamente su embarazo, asegurándole a Halit que Leyla se lo habría inventado todo con la intención de retenerle a su lado. A la pregunta de cómo se había enterado ella del estado de Leyla, Ender le confesará a Halit que fue gracias a Yildiz, a quien a su vez se lo habría dicho Sahika. Debido a esto, Halit no tardará en recriminarle a Sahika su indiscreción, algo a lo que Sahika nos tiene acostumbrados en ‘Pecado Original’.

Por otra parte, en ‘Pecado Original’, el encuentro entre Yildiz y Nadir no traerá buenas noticias para el empresario. Y es que Yildiz tratará de explicarle a Nadir, de la manera más “amable” posible, que pese haber aceptado casarse con él delante de todo el mundo en realidad no quiere hacerlo. Aludiendo que no se siente aún preparada para comenzar una nueva relación, Yildiz le pedirá a Nadir que perdone su confusión, pretendiendo que puedan seguir siendo amigos. Pero esto no será tan fácil para Nadir, ya que el rechazo de la joven tras haberse prometido tan recientemente es demasiado para él.

Temerosa de que la actitud de Yildiz con Nadir termine afectando a su relación como socios, Ender, tendrá que enfrentarse a la reclamación de su despacho por parte del empresario. En ese mismo despacho Nadir le confesará a Ender que se siente profundamente humillado por Yildiz, asegurando que no permitirá que la joven vuelva a rechazarle y “exigiéndole” a Ender que le ayude a conquistarla de una vez por todas.

Intentando convencerla de que casarse con Nadir es su mejor opción para vengarse de Halit, Ender también le confesará a Yildiz que, como ya suponía, Leyla habría perdido al bebé que esperaba.

Por último, en este episodio de ‘Pecado Original’ veremos a Sahika haciendo lo que mejor sabe: chantajear. En esta ocasión pretenderá ponerse de acuerdo con Fatma, la nueva empleada del hogar de Ender, para que le cuente todo lo que ocurre en casa de su hermano Kaya. Ante la negativa de Fatma, Sahika intentará que ésta pierda su trabajo fingiendo el robo de una carísima pulsera para acusarla de ladrona. Pero Ender conseguirá desarmar el plan de Sahika en tiempo récord, haciendo además que Kaya obligue a su hermana a pedirle disculpas a Fatma.

Los expertos recomiendan que nunca hagas esto justo después de comer

0

Muchos alimentos y hábitos alimenticios saludables para nuestro organismo pueden ser muy perjudiciales si los llevamos a cabo inmediatamente después de ingerir alimentos. Algunas recomendaciones y consejos de expertos ayudan a preservar la salud al mejorar una buena alimentación.

La alimentación adecuada después de las comidas es importante para mantener una buena salud en general. Es relevante seguir estos consejos para prevenir cualquier problema digestivo que pueda surgir. Al igual que con todas las cosas que hacemos, una vez que se hace una buena elección al comer, existe una buena probabilidad de que prevalecerá la salud.

No beber demasiadas bebidas frías

No beber demasiadas bebidas frías

Bebidas frías o calientes son una parte importante de la dieta humana, especialmente en lugares con climas cálidos. Sin embargo, después de las comidas, los expertos aconsejan no tomar bebidas muy frías, especialmente en el caso de personas con problemas digestivos o estómago delicado. Esto es porque una bebida muy fría puede dificultar la digestión, por lo que la comida no se procesará correctamente. Además, si se bebe inmediatamente después de comer, puede hacer que los alimentos no se hayan disuelto correctamente antes de ir al estómago. Esto puede causar indigestión en cuestión de minutos. Esto se puede evitar simplemente esperando unos minutos para beber refrescos después de cada comida.

Los expertos dicen que tras una comida es mejor evitar situaciones estresantes. Esto es porque el estrés, en muchos casos, puede esterilizar el flujo sanguíneo hacia el estómago y dificultar la digestión de los alimentos. El estrés también puede afectar la salud mental. Por lo tanto, es esencial tomarse un tiempo para relajarse y recuperarse tras una comida rica. Esto permitirá al organismo procesar los alimentos con facilidad y en el menor tiempo posible.

Procura no tener una postura relajada

Los expertos dicen que relajarse inmediatamente después de comer no es una buena idea. Esto es porque una postura relajada hace que los alimentos permanezcan dentro del estómago durante más tiempo. Esto, a su vez, puede aumentar la presión en el estómago, lo que puede provocar acidez estomacal. Por lo tanto, es recomendable pasear o sentarse para que el alimento fluya libremente hacia el intestino.

Los alimentos dulces, tales como dulces, pasteles y algunas frutas, se deben evitar después de las comidas, especialmente durante la noche. Esto se debe al hecho de que estos alimentos tienen un alto contenido de azúcares que son particularmente difíciles para el organismo a absorber y digerir. Los alimentos dulces también contienen una gran cantidad de grasas que son particularmente difíciles para digerir incluso después de una comida. Por lo tanto, los expertos aconsejan evitar estos alimentos después de cada comida.

Intenta no comer en exceso

Intenta no comer en exceso

Comer en exceso puede ser extremadamente inconveniente para el cuerpo. Esto se debe a que el cuerpo tarda mucho tiempo en digerir un exceso de alimentos. Esto puede reducir la velocidad de digestión e incluso provocar indigestión. Por lo tanto, los expertos aconsejan limitar la ingestión de alimentos para mantener la salud digestiva.

Comer rápido puede ser muy perjudicial para la salud, ya que el organismo no tendrá tiempo suficiente para absorber todos los nutrientes y vitaminas de los alimentos ingeridos. Esto también se aplica a los alimentos demasiado dulces. Es muy necesario que la masticación sea lenta, así permite que el cuerpo absorba todos los nutrientes de los alimentos, así como disminuir el riesgo de indigestión. Además, la pausa entre los bocados contribuye a reducir la cantidad de alimentos consumidos en una comida.

Uno de los mayores errores que se cometen a menudo después de comer es dormir inmediatamente. Los expertos aconsejan resistirse a la tentación de dormir inmediatamente después de comer. Esto se debe a que el sueño inmediatamente después de las comidas puede ralentizar la digestión, lo que afecta a la salud a largo plazo. Por lo tanto, es mejor evitar el sueño y descansar después de comer para evitar problemas digestivos.

Procura realizar los ejercicios correctamente

Los ejercicios físicos son esenciales para mantener una buena salud y prevenir muchas enfermedades comunes. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que no se debe practicar ejercicios físicos inmediatamente después de comer. Esto se debe al hecho de que los ejercicios aumentan el flujo de sangre hacia los músculos y disminuyen el flujo de sangre hacia el estómago, lo que dificulta la digestión. Es mejor esperar unos minutos y luego comenzar lentamente el ejercicio.

Uno de los problemas más usuales con el consumo de alcohol después de comer es el hecho de que el alcohol puede reducir la absorción de nutrientes. Esto se debe a que el alcohol interfiere con la digestión y elimina los nutrientes del cuerpo antes de que estos lleguen al intestino. Esto afecta negativamente la salud en general. Por lo tanto, los expertos recomiendan tomar bebidas alcohólicas con moderación, especialmente después de comer.

Fumar después de comer es extremadamente perjudicial para la salud, ya que el humo del tabaco interfiere con la digestión y reduce el flujo de sangre hacia el estómago. Esto significa que los alimentos se digieren más lentamente. Fumar después de comer también aumenta la producción de ácido en el estómago, lo que puede provocar indigestión y otros problemas digestivos. Por lo tanto, los expertos aconsejan evitar el tabaco y el tabaquismo pasivo, especialmente después de comer.

Intenta no comer demasiados alimentos ácidos

Intenta no comer demasiados alimentos ácidos

Los alimentos ácidos como los cítricos, el vinagre y los productos lácteos ricos en grasa no son buenos para la digestión. Esto se debe al hecho de que estos alimentos pueden estimular la producción de ácido gástrico, lo que puede provocar la indigestión. Además, los alimentos ácidos también pueden ser una causa de problemas digestivos a largo plazo. Esto se debe a que estos alimentos son ásperos para el estómago y pueden irritar las membranas del estómago. Por lo tanto, los expertos aconsejan limitar la ingesta de alimentos ácidos después de comer.

Los alimentos ricos en almidón como los cereales, el pan blanco y la papa pueden ser problemáticos para la digestión si se consumen en exceso. Esto se debe a que los almidones son lentos para digerir y controlan los niveles de azúcar en la sangre. Si hay demasiados almidones en la dieta, el azúcar en la sangre sube inmediatamente, lo que puede provocar problemas digestivos. Los almidones se comen inmediatamente después de una comida, pueden incluso provocar la hinchazón y la dispepsia. Por lo tanto, los expertos aconsejan limitar el consumo de alimentos ricos en almidón después de cada comida.

¿Cuáles son los síntomas de la arritmia? ¿Y su tratamiento? Te lo explicamos todo

0

La arritmia cardíaca puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, algunos más evidentes que otros. Entre los signos más comunes se encuentran las palpitaciones, que se describen como una percepción anormal o irregular de los latidos del corazón. Estas palpitaciones pueden sentirse como golpes fuertes, saltos o un ritmo cardíaco acelerado.

Además de las palpitaciones, otros síntomas pueden incluir mareos, sensación de desmayo o desvanecimiento, fatiga inexplicable, dificultad para respirar e incluso dolor en el pecho. Sin embargo, es crucial destacar que algunas personas con arritmia pueden ser asintomáticas, lo que hace que la detección y el diagnóstico sean más desafiantes.

Diagnóstico Preciso para un Tratamiento Eficaz

Diagnóstico Preciso para un Tratamiento Eficaz

El diagnóstico de la arritmia comienza con una evaluación médica detallada, donde el médico realiza un historial clínico completo y lleva a cabo un examen físico. Además, se pueden realizar pruebas específicas, como un electrocardiograma (ECG) para registrar la actividad eléctrica del corazón en reposo, o pruebas de esfuerzo que monitorean la actividad cardíaca durante el ejercicio.

El monitoreo a largo plazo con dispositivos como el holter, que registra la actividad cardíaca durante un período prolongado, puede ser necesario para detectar arritmias intermitentes. En casos más complejos o graves, pueden ejecutarse pruebas más especializadas, como el electrofisiograma (EF) o pruebas de imagen, para evaluar la estructura y la función cardíaca con mayor detalle.

El tratamiento de la arritmia varía según el tipo específico y la gravedad de la condición. En muchos casos, se pueden controlar los síntomas y manejar la arritmia con cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de alcohol, cafeína o tabaco, y llevar una dieta balanceada.

Los medicamentos antiarrítmicos pueden ser recetados para controlar los latidos irregulares o acelerados del corazón. Estos medicamentos funcionan de diferentes maneras, algunos disminuyen la frecuencia cardíaca, otros regulan el ritmo cardíaco y algunos reducen la posibilidad de futuras arritmias.

Tratamientos Avanzados y Procedimientos Intervencionistas

Para casos más complejos o resistentes a la medicación, pueden considerarse procedimientos invasivos. La ablación por catéter es uno de estos procedimientos, donde se utiliza energía para destruir tejido cardíaco anormal que está causando la arritmia.

En situaciones más graves o cuando existe un alto riesgo de complicaciones, la colocación de dispositivos como marcapasos o desfibriladores cardioversores implantables (DCI) puede ser necesaria. Estos dispositivos monitorean y corrigen ritmos cardíacos anormales automáticamente.

El seguimiento médico regular es esencial para los pacientes con arritmia. Esto implica visitas periódicas al cardiólogo o especialista en electrofisiología para evaluar la efectividad del tratamiento, realizar ajustes en la medicación si es necesario y monitorear cualquier cambio en la condición del corazón.

La educación del paciente sobre su condición, la adhesión al tratamiento y la identificación temprana de cualquier síntoma nuevo o preocupante son pilares fundamentales para manejar la arritmia de manera efectiva y mejorar la calidad de vida del paciente.

Investigación Continua y Avances Prometedores

Investigación Continua y Avances Prometedores

La búsqueda constante de soluciones más efectivas y menos invasivas para tratar la arritmia ha llevado a avances significativos en la medicina cardiovascular. Los investigadores están explorando terapias innovadoras que puedan proporcionar opciones más personalizadas y precisas para los pacientes.

Uno de los campos de investigación más prometedores es el desarrollo de técnicas de ablación más avanzadas. La ablación por catéter, un procedimiento en el que se destruye el tejido cardíaco anormal que causa la arritmia, está evolucionando hacia métodos más precisos y menos invasivos. Se están utilizando tecnologías de mapeo tridimensional y sistemas de navegación electromagnética para mejorar la localización y el tratamiento de las áreas cardíacas problemáticas.

Además de la ablación por catéter, se están explorando otras terapias emergentes para el tratamiento de la arritmia. La estimulación nerviosa, tanto invasiva como no invasiva, está siendo investigada como un enfoque alternativo para regular el ritmo cardíaco. Esta técnica busca influir en el sistema nervioso que controla la actividad del corazón, brindando nuevas posibilidades terapéuticas.

La terapia génica también ha surgido como una área de interés, donde se investiga la posibilidad de modificar genéticamente las células cardíacas para corregir desequilibrios eléctricos responsables de las arritmias. Aunque en sus etapas iniciales, esta línea de investigación muestra un potencial emocionante para tratamientos futuros.

Enfoque en la Prevención y Educación

Más allá de los tratamientos, se ha puesto un énfasis creciente en la prevención y la educación como herramientas clave en la gestión de la arritmia. Las campañas de concientización buscan informar al público sobre los factores de riesgo, los síntomas y la importancia de buscar atención médica temprana.

Los programas de prevención se centran en promover estilos de vida saludables que reduzcan el riesgo de desarrollar arritmias. La adopción de una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y el control de factores de riesgo como la hipertensión arterial o la diabetes son componentes fundamentales en la prevención de enfermedades cardíacas.

A pesar de los avances, persisten desafíos en el tratamiento de la arritmia. La detección temprana en poblaciones de riesgo, la optimización de la eficacia de los tratamientos y la gestión de complicaciones son áreas que requieren una atención continua.

La investigación también se enfrenta a desafíos éticos y regulatorios en la implementación de nuevas terapias. Garantizar la seguridad y la eficacia de las nuevas técnicas, así como su accesibilidad para todos los pacientes que las necesiten, son aspectos cruciales que deben abordarse en el desarrollo futuro de tratamientos para la arritmia.

Cuidado Integral y Bienestar del Paciente

Cuidado Integral y Bienestar del Paciente

Además de los aspectos médicos, el cuidado integral del paciente con arritmia incluye el apoyo emocional y psicológico. Los impactos psicológicos de vivir con una condición cardíaca crónica pueden ser significativos. Los grupos de apoyo, la terapia psicológica y la educación sobre manejo del estrés son recursos valiosos para ayudar a los pacientes a enfrentar los desafíos emocionales asociados con la arritmia.

La atención centrada en el paciente no solo se limita a la etapa de tratamiento, sino que también se extiende a la fase de recuperación y rehabilitación. Los programas de rehabilitación cardíaca ofrecen apoyo físico y emocional a los pacientes para ayudarles a recuperar su calidad de vida y mejorar su estado físico después de procedimientos o eventos cardíacos.

Conclusión

La arritmia, con su amplia variedad de manifestaciones y tratamientos en evolución, sigue siendo un desafío en el campo de la cardiología. Sin embargo, los avances en la comprensión de esta condición y el desarrollo de terapias innovadoras están brindando esperanza a los pacientes.

La clave para abordar la arritmia reside en una combinación de prevención, diagnóstico temprano, tratamiento efectivo y cuidado integral del paciente. La colaboración entre pacientes, médicos, investigadores y la comunidad médica en su conjunto es esencial para avanzar en el manejo de esta condición cardíaca y mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por ella.

Massimo Dutti tiene los abrigos y plumas más calentitos de este invierno: elegantes y a muy buenos precios

0

Los abrigos cortos son una pieza clave en cualquier armario de invierno, ya que no sólo proporcionan calidez sino que también son una declaración de estilo. La versatilidad de estos abrigos permite crear looks tanto elegantes como informales, adaptándose a diversas ocasiones.

Al momento de elegir un abrigo corto, es esencial considerar varios aspectos, desde el material y el color hasta el estilo y la ocasión de uso. Massimo Dutti ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer diferentes gustos y necesidades. Los abrigos cortos son especialmente favorecedores para las personas de estatura baja, ya que ayudan a alargar la figura y aportan un toque juvenil al conjunto.

LOS MEJORES ABRIGOS DE MASSIMO DUTTI

abrigo corto de lana blanco 00000000 231101122122 780x1040 Merca2.es

Massimo Dutti ha destacado algunos de los abrigos con mayor estilo. ¡Sigue leyendo para conocer las mejores opciones que te ofrece la conocida marca de moda!

  1. Abrigo corto de color nutshell: Este tono neutro es altamente popular entre quienes buscan elegancia y versatilidad. Se adapta fácilmente a diferentes estilos y ocasiones.
  2. Abrigo corto de color azul marino: Un clásico versátil que puede llevarse tanto con vaqueros para un estilo casual como con atuendos más formales para ocasiones especiales.
  3. Abrigo corto de lana blanco: Ideal para un aspecto juvenil y fresco, este abrigo es perfecto para combinar con vaqueros, faldas o vestidos en el día a día.
  4. Abrigo corto de tipo plumas color verde oliva: Además de ofrecer calidez, el color verde oliva está de moda y aporta un toque de estilo a cualquier conjunto invernal.
  5. Abrigo corto de doble faz: Este tipo de abrigo es un clásico que nunca pasa de moda. Su durabilidad y versatilidad lo convierten en una inversión valiosa para cualquier guardarropa de invierno.
  6. Chaqueta corta de piel marrón chocolate: Elegante y favorecedora, esta chaqueta es un imprescindible para quienes buscan un toque de sofisticación.
  7. Chaqueta marrón chocolate de lana: Su contraste con botones dorados la hace destacar, siendo una pieza versátil para diferentes combinaciones.
  8. Abrigo corto de pelito: Con su estilo distintivo, es una elección audaz para quienes desean destacar con un abrigo elegante y lleno de personalidad.
  9. Abrigo corto de doble botón de lana: Ideal para quienes prefieren la elegancia clásica, este abrigo es una opción sofisticada que combina bien con varios estilos.

VÍSTETE CON LOS ABRIGOS MASSIMO DUTTI

abrigo corto tipo plumas 00000000 231101121345 780x1040 Merca2.es

La marca ofrece una gama diversa de abrigos, desde los clásicos hasta los más modernos, asegurando tanto elegancia como funcionalidad en sus diseños. La diversidad en los estilos y materiales de los abrigos de Massimo Dutti refleja su compromiso con la elegancia, la calidad y la versatilidad. Ya sea para un look formal o para el día a día, la marca ofrece opciones para satisfacer diversos gustos y necesidades, garantizando siempre un estilo sofisticado y funcional para la temporada de frío.

Los abrigos de paño de Massimo Dutti representan la elegancia atemporal. Estos clásicos atuendos vienen en una variedad de cortes, desde ajustados hasta más holgados, y en una amplia gama de colores. Los tonos neutros como negro, azul marino o beige son una apuesta segura para un estilo más refinado y versátil.

Los abrigos de plumas ofrecen un equilibrio entre calidez y ligereza. Massimo Dutti presenta diseños modernos y versátiles en una paleta de colores neutros que van desde el negro hasta tonos más sutiles como gris o verde oliva, ideales para un estilo casual pero sofisticado.

La marca ofrece abrigos de piel en diversos estilos, desde pieles sintéticas hasta modelos con acabado acharolado o de borreguito. Los abrigos de piel de Massimo Dutti se presentan en tonos clásicos como marrón chocolate o negro, agregando un toque de sofisticación a cualquier conjunto.

Los abrigos de lana son una apuesta segura en cualquier temporada. La marca ofrece diseños clásicos y atemporales en una variedad de colores y estilos, desde los neutros hasta tonos más vibrantes como el azul marino, el blanco o el verde oliva.

En cuanto a los materiales, Massimo Dutti se destaca por sus abrigos de paño confeccionados con materiales de alta calidad que proporcionan calidez y durabilidad. Estos abrigos suelen ser elegantes y ofrecen una excelente protección contra el frío. Los de tipo acolchado de plumas de la propia marca son conocidos por su ligereza y capacidad para mantener el calor. Estos abrigos son ideales para climas fríos y ofrecen una gran comodidad sin sacrificar el estilo.

Massimo Dutti ofrece abrigos de piel tanto en opciones sintéticas como naturales, cuidando la calidad y el acabado para garantizar la elegancia y el confort. Los diferentes tipos de piel y acabados permiten una amplia variedad de estilos para adaptarse a diferentes preferencias. Además, Los abrigos de lana de la marca se destacan por su calidad y estilo. La lana proporciona calidez y versatilidad, convirtiéndolos en piezas esenciales en cualquier guardarropa invernal.

CÓMO ELEGIR TU ABRIGO PERFECTO

abrigo corto massimo dutti

El abrigo no es solo una prenda para protegernos del frío, es una declaración de estilo y personalidad. Con la amplia variedad de estilos, materiales y diseños disponibles en la temporada de otoño e invierno, encontrar el abrigo ideal puede convertirse en un desafío. Por eso es importante seguir algunas pautas o consejos a la hora de decidirnos por esta prenda que nos acompañará en tantos momentos de nuestra vida.

El primer paso crucial al buscar un abrigo es considerar dónde y cuándo planeas usarlo. ¿Es para el día a día, ocasiones formales o actividades al aire libre? Esta determinación te ayudará a elegir el nivel de abrigo y el estilo que mejor se adapte a tus necesidades.

Tu abrigo debe reflejar tu estilo único. Si prefieres lo clásico, los abrigos de paño o lana con cortes elegantes podrían ser tu elección ideal. Para un estilo más informal, los abrigos de plumas o diseños más relajados podrían ser más apropiados. Opta por colores neutros o tonos que se combinen fácilmente con la mayoría de tu guardarropa. Tonos como negro, azul marino, beige o gris ofrecen versatilidad para diferentes atuendos y ocasiones.

La calidad es esencial. Asegúrate de que el abrigo esté bien confeccionado, con costuras sólidas y materiales resistentes al clima. Los abrigos de lana, paño, cuero o plumas suelen ofrecer una buena durabilidad. La comodidad es clave. Prueba diferentes tallas para asegurarte de que te permita moverte libremente y que puedas usar capas debajo si es necesario para más abrigo. Un ajuste adecuado es esencial para la funcionalidad y el estilo.

Fíjate en los pequeños detalles que marcan la diferencia: los botones, cierres, bolsillos o detalles decorativos pueden agregar estilo y funcionalidad al abrigo. Elige el largo y el corte del abrigo según tu altura y forma corporal. Los abrigos cortos pueden alargar visualmente la figura, mientras que los abrigos más largos o de corte medio pueden equilibrar estilísticamente.

Piensa en la facilidad de cuidado del abrigo. Algunos materiales requieren cuidados especiales o limpieza en seco. Asegúrate de estar dispuesto a dedicar el tiempo y el dinero necesario para su mantenimiento. Establece un presupuesto realista pero flexible para tu abrigo. A veces, invertir un poco más puede significar mejor calidad y durabilidad a largo plazo.

Elegir el abrigo perfecto es una combinación de estilo, funcionalidad y adaptación a tus necesidades personales. Con estos consejos, estarás mejor equipado para encontrar ese abrigo que te hará lucir bien y sentirte cómodo durante toda la temporada de frío. Un abrigo adecuado no solo es una inversión en moda, sino también en comodidad y funcionalidad para enfrentar el clima invernal con estilo.

‘Amar es para siempre’: Elena le lanza una peligrosa amenaza a Lola

0

Pocas series tan longevas como ‘Amar es para siempre’ siguen despertando tanto interés entre el público. En el caso de esta ficción, tras más de diez años en antena ha hecho historia transportándonos a través del tiempo de la mano de los muchos personajes que han compuesto sus tramas.

A las puertas de su final, pues actualmente Antena 3 está emitiendo su última temporada, ‘Amar es para siempre’ se prepara para despedirse de su audiencia. Pronto la Plaza de los Frutos y El Asturiano cerrarán para siempre, pero hasta entonces seguirá ofreciendo las mejores historias. Te contamos lo que ha ocurrido en los episodios más recientes y avanzamos lo que pasará en el capítulo de hoy.

‘Amar es para siempre’: conflictos familiares y estrés postraumático

Amar es para siempre Benigna Quintero y Silvia Merca2.es

Los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ han estado cargados de problemas para sus protagonistas. Lola ha sido una de las más perjudicadas, pues ha tenido que soportar las amenazas de Crespo tanto a ella como a su familia. Es por ello que ha decidido aceptar una oferta de trabajo en Barcelona y abandonar Madrid.

Cuando Román supo de estas amenazas, acudió rápidamente a reprochar su actitud a Crespo, y fue entonces cuando descubrió que sus padres lo sabían todo, algo que ha supuesto una brecha aún más grande entre los Quevedo.

Crespo, por su parte, teme por el futuro de su empresa tras la detención de Felipe Soria. Por ello le ha pedido a su hija Alicia que viaje a Ginebra para comenzar a mover fondos a cuentas privadas. Además, su relación con Elena le está trayendo problemas, pues en el último episodio estuvieron a punto de ser descubiertos por el propio Federico.

En cuanto a Alicia, continúa adelante con su negocio junto a Victoria, aunque esta última se siente muy estresada al tener que trabajar en dos colecciones al mismo tiempo. Asimismo, la diseñadora se ha llevado un buen disgusto al recibir la llamada de una ex novia de Diana culpándola de la muerte de la modelo.

Recordemos que Diana falleció en Londres, supuestamente a causa de una sobredosis, tras sufrir el rechazo de Victoria, quien prefirió quedarse con su familia antes de vivir su amor junto a ella. Cuando la diseñadora se arrepintió de su decisión, Diana le dijo que ya era tarde para ellas, siendo estas las últimas palabras que compartieron.

En ‘Amar es para siempre’ también hemos podido ver a Quintero recuperarse del disparo con el que Tadeo Manzano cumplió su venganza. Afortunadamente ha superado sus heridas físicas, pero no las psicológicas, ya que sufre pesadillas y ataques de ansiedad. Aunque Benigna y Silvia están tratando de ayudarle, al final Manolita también tendrá que echar una mano por el bien de su amigo.

Respecto al asesinato de Ester, Isidro y Sofía tienen claro que Crespo está relacionado con todo ello y han tratado de acercarse a él. Pero el empresario, siempre un paso por delante, se lo ha impedido negando al policía la admisión al club Los Berrocales. Además, Isidro ha descubierto que hace un par de meses alguien estuvo investigando en su expediente.

Marcelino y Pelayo, enfrentados por la fama

Amar es para siempre Marcelino y Manolitajpg Merca2.es

Mientras tanto, Marcelino se ha visto agobiado por la fama. Además, Pelayo se siente muy decepcionado con él, pues cree que está dando de lado a El Asturiano a favor de su fama. De hecho, llegó a plantearle seguir sus caminos por separado, aunque más tarde ambos limaron asperezas.

Asimismo, veíamos a Federico muy preocupado por su salud, llegando a consultar con un neurólogo. Aunque tras un chequeo el especialista aseguró no encontrar ningún problema, el empresario quiere una segunda opinión. Mientras, Malena está presentando episodios de fiebre y se siente débil. Además, la joven se ha enterado, debido a una discusión entre sus padres, que Lola planea irse a Barcelona.

De hecho, justo en el momento en que Lola estaba comunicando su decisión a sus padres en la plaza, apareció Malena y sufrió un desmayo. Inmediatamente, Lola llamó a Román para informarle, quien a su vez decidió llamar a un médico para que examinara a su hermana. Además, aprovechó la ocasión para disculparse con Lola por las amenazas de Crespo.

Más tarde, en casa de los Quevedo, Malena confesó lo ocurrido en la plaza y Elena y Federico explotaron de furia, alejando aún más a la joven de ellos.

Además, en ‘Amar es para siempre’, Benigna y Mauricio Peñalara han continuado discutiendo sobre la beatificación de doña Amalia. Mientras, Gala se ha mostrado preocupada por Carlos, pues él quiere acudir a una manifestación y ella teme que sea descubierto y arrestado. La joven pareja no gana para disgustos, pues después del alivio de descubrir que no esperan un bebé, se enfrentan a la posibilidad de tener que llevar una relación a distancia.

¿Qué va a pasar en ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Crespo 2 Merca2.es

Este miércoles 22 de noviembre podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’, como siempre, a las 16:30h en Antena 3. En él veremos cómo las cosas se enredan aún más para sus protagonistas.

Un buen ejemplo es el de la familia Quevedo, que se está rompiendo por momentos. Elena y Federico cada vez se sienten más alejados de sus hijos, sobre todo de Román, que parece estar posicionándose a favor de Lola y su familia. Pero cuentan con la ayuda de Crespo, que les ha prometido tomar medidas más drásticas que impidan el acercamiento de los Gómez hacia Malena.

Sin embargo, sí presenciaremos un pequeño acercamiento entre Federico y Román cuando este último evita que su padre cometa un error durante una reunión con un importante empresario.

Mientras tanto veremos a Quintero muerto de miedo tras su disparo, sin atreverse a salir de casa. Será Silvia quien decida ayudarle en el caso Losada a cambio de que él acceda a dar un paseo con ella. Más tarde volverá a besar al abogado en un arrebato.

En ‘Amar es para siempre’, Benigna continuará con su lucha para hacer justicia a doña Amalia. Su gran alegría vendrá cuando aparezcan unas manchas que supuestamente forman la imagen de la mujer en la fachada de la iglesia, lo que ayudará en su proceso de beatificación.

Además, Elena se ha propuesto alejar a Lola de su familia como sea, y no va a parar hasta lograrlo. Por ello, ha vuelto a amenazar a la costurera con tomar represalias contra los suyos. Por el contrario, Chimo animará a Román a volver con Lola.

Más tarde, Román sorprende a Victoria hablando por teléfono con Alicia, lo que aumenta sus sospechas sobre su hermana. Finalmente, acaba descubriendo que Victoria está formando su propia marca junto a Alicia.

Entretanto, Isidro y Sofía tienen que hacer frente a Crespo, que se presenta en el King’s para tratar de sonsacar información a Sofía y está a punto de descubrir a Isidro en el local. Afortunadamente, Rafa se da cuenta y lo evita. Pero el artista va a tener que esforzarse más y acercarse al entorno del empresario para descubrir la verdad.

Por último, en ‘Amar es para siempre’, veremos a Marcelino completamente desbordado con su fama tras el éxito de su segundo programa de cocina, pues Pilar Romero le ha organizado una agenda muy completa para las próximas semanas. Por su parte, Sebas y Gala, a espaldas de Carlos, deciden acudir a la manifestación del MOC.

La confianza del consumidor europeo y la Universidad de Michigan, claves del miércoles

El miércoles son claves den la agenda el dato preliminar de noviembre de la confianza del consumidor en la Unión Europea, y, en Estados Unidos, índice de percepción económica de la Universidad de Míchigan final de noviembre, el dato preliminar de pedidos de bienes duraderos (y ex transporte) de octubre, así como peticiones semanales de desempleo.

Por el lado corporativo, pocos resultados destacando los de MFE Mediaforeurope, Deere & Co., Sage, Kingfisher y Thyssenkrupp. Pero está prevista la celebración de un Consejo de Administración de Endesa en el que se propondrá la modificación de la vigente Política de Dividendos 2023-2026. 

La agenda arranca con el indicador adelantado del Melbourne Institute correspondiente al mes de octubre (0,1%) y el PIB trimestral y anual de Singapur junto con la inflación y la inflación subyacente anual y mensual de Suráfrica también del mes de octubre.

La primera comparecencia será la de Bullock, gobernador del Banco Central de Australia (RBA) que precederá al informe de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra (BoE) y del BCE, así como la declaración de previsiones de otoño británicas y el índice CBI de tendencias industriales correspondiente a noviembre.

Michigan pexels Merca2.es

Los datos desde Norteamérica pasan por los datos semanales de solicitudes de hipotecas del MBA y las ventas minoristas mexicanas correspondientes a septiembre, pero vuelven a Europa a las 13.30 horas para conocer el índice de precios de importación de Alemania (1,6%).

Más sobre la actualidad de los mercados globales: Tres escenarios de mercado y cómo se comportaría el crédito en cada uno.

Los datos desde Norteamérica pasan por los datos semanales de solicitudes de hipotecas del MBA

Posteriormente se conocerán los pedidos de bienes duraderos en dato mensual (-3,2% previsto desde el 4,7% previo), subyacente y excluyendo defensa más las ventas del sector manufacturero y las ventas mayoristas canadienses en dato mensual.

Universidad de Michigan

Habla el gobernador Bullock del RBA antes justo de que lo haga Elderson del BCE y de que se publiquen los datos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de noviembre: expectativas de inflación (4,4% previsto desde 4,2%), previsiones de inflación a cinco años (3,2% previsto desde 3% previo), expectativas del consumidor (56,9 desde 59,3), Confianza (60,4 desde 63,8) y condiciones actuales (65,7 desde 65,7).

Volvemos a Europa con la confianza del consumidor en la zona euro (-17,6 desde -17,9) para retomar datos estadounidenses como los inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE y luego seguir la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank y conocer el índice CBI de tendencias industriales británico.

No olvides que Se mantiene la correlación entre la renta variable y los rendimientos de los bonos.

Seguiremos con subastas de deuda a cuatro semanas (5,290%) y de bonos a ocho semanas (5,280%)  en EE.UU. antes de conocer el dato del Atlanta Fed GDPNow del cuarto trimestre y tener la comparecencia de Macklem, gobernador del Banco Central de Canadá (BoC).

consumidores
Los consumidores.

La agenda concluye con los datos de plataformas y yacimientos activos de Baker Hughes, la actividad económica anual argentina correspondiente al mes de septiembre y los PMI, manufacturero y de servicios australianos.

Al respecto de la actualidad, recogemos las opiniones de Erin Browne, Geraldine Sundstrom y Emmanuel Sharef, expertos en renta fija de Pimco: en nuestras carteras multiactivos, nos decantamos claramente por la renta fija. Teniendo en cuenta las valoraciones actuales y la perspectiva de un menor crecimiento económico y una inflación a la baja, creemos que la renta fija rara vez ha resultado tan atractiva con respecto a la renta variable. También nos proponemos mantener flexibilidad en la cartera, a la luz de los riesgos macro y de mercado.

La duración ofrece valor a los niveles de rendimiento actuales y mantenemos posiciones sobre ponderadas en EE. UU., Australia, Canadá, Reino Unido y Europa. En crédito, nos decantamos por titulizaciones hipotecarias y determinados bonos titulizados.

Mantenemos un posicionamiento general neutro en renta variable, que está cara según varios parámetros de valoración, pero que debería regresar a niveles más razonables con el tiempo. Un enfoque activo puede ayudarnos a identificar oportunidades en un mercado de valores diferenciado; nos estamos centrando en la calidad y la resiliencia a largo plazo.

Esta semana va a ser muy dura para los seguidores de ‘Cuéntame’

En la recta final de la serie, ‘Cuéntame’ estrena su penúltimo capítulo, dedicado a la abuela de los Alcántara. Herminia tiene por fin la oportunidad de ser protagonista y lo hace con una decisión muy difícil, que va a dejar a los espectadores tan dolidos como sorprendidos están los familiares de la anciana. Te desvelamos todas las claves de este episodio cargado de sorpresas inesperadas.

HERMINIA SE CONVIERTE EN PROTAGONISTA DE ‘CUÉNTAME’

Herminia en 'Cuéntame'

En la que es su temporada final, ‘Cuéntame’ ha adoptado una estructura única al dedicar cada uno de sus siete episodios a un miembro de los Alcántara; además transcurre un año de un capítulo a otro, que empezaron en 1994 y culminarán en 2001. La única excepción fue el prólogo de la primera entrega, que echaba un vistazo a 2001 para mostrar a la familia totalmente rota en el entierro de Herminia.

A pesar de este desarrollo, todos los capítulos están enlazados con un hilo argumental, y que comenzó en el primer episodio, ‘Mercedes, la fuerza’. Todo se debe a la decisión de la matriarca de ‘Cuéntame’ de repartir su herencia en vida, algo que año tras año ha arrastrado consecuencias. Así, Inés se separó aún más de sus padres en su propio episodio; Toni encontró su propio camino; María reevaluó su vocación como doctora; y la semana pasada Antonio Alcántara, el hombre de los mil trabajos, reflexionó sobre sus errores. En esta ocasión es el turno de la abuela, Herminia, en la penúltima entrega de la serie.

UNA BODA CON SABOR AGRIDULCE

La boda de María

‘Herminia, el legado’ nos traslada al verano de 2001 con motivo de una celebración muy especial. María va a casarse con Jorge, y es la ocasión ideal para que los Alcántara cierren heridas y hagan las paces, sobre todo después del desencuentro que Toni tuvo con su padre en ‘Antonio, la tierra’, después de que en un descuido perdiese a su nieta, Sol.

Como no podía ser de otro modo, el enlace se celebrará en las Sagrillas, el pueblo natal de Mercedes y Antonio. Es un momento muy especial y todos quieren lucir sus mejores galas, sin embargo las desdichas son habituales en esta temporada final de ‘Cuéntame’, y en esta ocasión están relacionadas con Herminia, quien ha tomado una decisión muy perjudicial para todos.

SORPRESA EN EL CHEQUEO DE LA ABUELA

Herminia y Antonio en 'Cuéntame'

Aunque para nosotros sea eterna, Herminia ha vivido a través de tres siglos, todo un logro que antes o después debía cobrarse su precio. En el capítulo de la semana pasada de ‘Cuéntame’, ambientado a mediados de los 90, la abuela de los Alcántara pasó un chequeo con resultados excelentes, sin embargo su hija Mercedes se dio cuenta de que los años no pasan en balde, agotando el tiempo que le queda a la anciana.

En 2001 Herminia tiene ya 102 años y ha tomado una decisión, que tan solo conoce su yerno. Cuando Antonio va con ella a un reconocimiento médico, los análisis reflejan que hay varios desajustes, y es entonces cuando la abuela le confiesa la verdad: desde hace dos ha dejado de tomar su medicación, está cansada y siente que, lo que tenga que pasar, que pase. El desconcierto es total en su yerno, pero ella le exige que no le cuente nada a nadie, sobre todo a su hija Mercedes.

MERCEDES SIGUE PENSANDO EN SUS HIJOS

Mercedes en 'Cuéntame'

Sin saber la difícil decisión que ha tomado su madre, Mercedes pone todas sus energías en que la boda de María salga bien. Ella misma se ocupa del vestido y las últimas pruebas, cuidando cada detalle pero con una gran congoja, ya que su mayor deseo es que todos sus hijos acudan al enlace, algo que puede ser complicado a tenor de los últimos acontecimientos en ‘Cuéntame’.

Recordemos que, en el episodio de hace tres semanas, Inés pidió un adelanto de la herencia a sus padres, algo que ellos le negaron porque no veían futuro en invertirlo en una obra de teatro y además están pasando estrecheces. Esto sólo sirvió para separar más si cabe a madre e hija, por no mencionar la tensión que hay con Toni, fruto sobre todo de la cizaña que mete su esposa Deborah.

MARÍA TIENE UN MAL PRESENTIMIENTO

María y su padre

¿Y qué hay mientras tanto de la novia? María ha tenido su buena ración de vaivenes emocionales en los capítulos más recientes de ‘Cuéntame’, sobre todo en el episodio que se centró en su figura. A pesar de que su vocación era la medicina, el estrés le jugó una mala pasada y provocó la muerte de una paciente, algo de lo que se sigue culpando, a pesar de que su abuela le insistió que son cosas habituales en la vida.

En el episodio de esta semana de ‘Cuéntame’, María es un manojo de nervios. El momento más feliz de su vida, casarse con Jorge, se ve empañado por todas las rencillas que hay en su familia. También siente un mal augurio, pensando en que las bodas de sus hermanos siempre han acabado fatal.

TONI PONE DISTANCIA CON SU FAMILIA

Deborah y Toni en 'Cuéntame'

Puede que vaya a asistir a la boda de María, pero lo hace a regañadientes. Aunque parecía que Toni era el miembro más leal de los Alcántara, una serie de encontronazos han cambiado esta situación. Sus padres creen que es un desagradecido, pues no dudó en coger el dinero de la herencia para crear un diario digital, donde pretendía entrevistar a un etarra justo cuando se produjo el asesinato de Miguel Ángel Blanco en ‘Cuéntame’.

En cambio Toni siente lo contrario, creía que estaba siguiendo su vocación como periodista. Tampoco ayudó a la situación que Antonio perdiese a Sol, aunque a la pequeña no le pasó nada. Refugiados en el Parador de Tobarra, el matrimonio duda en asistir al enlace, mientras que Deborah no deja de insistir en su desagrado a pasar varios días con los Alcántara.

INÉS ABRAZA LA SOLEDAD

Inés y Mike en 'Cuéntame'

La testarudez de Inés ha hecho que tome el camino más ingrato y solitario. Cuando su madre anunció que iba a repartir la herencia en vida, la mayor de los Alcántara lo vio como un insulto, algo así como una limosna que ignoraba todos los logros que había alcanzado, entre ellos ser directora del Centro Dramático Nacional. Herminia le hizo ver que estaba siendo ingrata y caprichosa, pero esto solo sirvió para agriar las cosas.

En el siguiente episodio de ‘Cuéntame’ Inés demostró que su abuela tiene razón, cuando fue a pedir dinero a sus padres para una obra de teatro. La negativa a dárselo ha hecho que se aleje aún más de su familia… Y también de su pareja. Las cosas con Mike no iban bien y han terminado en ruptura, dejando a Inés completamente sola. Ella lo prefiere, se ha cerrado al amor y ahora tan solo quiere dedicarse a su hijo.

UNA ACTRIZ EN EL OJO DEL HURACÁN

María Galiana

Cuando está alejada de los focos de ‘Cuéntame’, María Galiana se caracteriza por su honestidad brutal, aunque tal vez peque de hablar demasiado. Es lo que pasó poco antes del estreno de esta última temporada, ya que la actriz atacó al equipo de guionistas en estos términos: “La idea que los protagonistas tenían de ‘Cuéntame’ es lo que nos ha hecho perdurar, si no nos hubiéramos ido a la porra”, asegura, añadiendo que en muchas ocasiones han tenido que leerles la cartilla.

La polvareda que han levantado estas declaraciones han tenido su respuesta en el creador de ‘Cuéntame’. En un reciente coloquio, Eduardo Ladrón de Guevara dio la cara por los guionistas: “Me imagino que se habrán sentido muy afectados porque es algo muy injusto”, afirmó sin tapujos, además de desvelar que las lecturas de guion de la serie siempre fueron conflictiva por el el exceso de poder de decisión de los actores principales.

Un estudio desvela las razones por las que cada vez hay más hombres solteros

0

El número creciente de hombres solteros constituye un fenómeno actual en el que las razones detrás de esta tendencia siguen siendo un enigma. A pesar de su evidencia, aún no se ha logrado identificar con certeza qué impulsa este cambio. Múltiples teorías han surgido sin éxito para encontrar una explicación. Así, este fenómeno despierta un interés continuo en la sociedad, impulsando investigaciones para descifrar los motivos precisos detrás de esta dinámica emergente en las relaciones y el estado civil masculino. Y aunque hasta ahora no se sabía cuál podría ser la causa de este fenómeno, ahora un estudio revela el porqué de ello. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

La prioridad de muchas personas es encontrar pareja

pareja regular Merca2.es

Para muchas personas, la búsqueda de pareja se ha convertido en una prioridad central. En un mundo donde las conexiones personales y emocionales son altamente valoradas, encontrar a alguien con quien compartir la vida se vuelve una aspiración primordial. Esta búsqueda va más allá de lo romántico; implica compañerismo, apoyo emocional y la construcción de un futuro conjunto. La sociedad fomenta esta idea de realización a través de relaciones significativas, lo que impulsa a muchos a dedicar tiempo y esfuerzo en la búsqueda de esa conexión especial que complemente sus vidas de manera integral.

Un psicólogo, tras investigar mucho, se ha dado cuenta de que cada vez hay más hombres solteros

pareja Merca2.es

Tras exhaustivas investigaciones, un psicólogo descubrió un fenómeno: el aumento constante de hombres solteros. Este patrón intrigante revela cambios sociales y culturales significativos. Se presume que diversas causas, como prioridades personales, cambios en roles de género y dinámicas de relaciones, contribuyen a esta tendencia. Este descubrimiento despierta debates sobre la evolución de las relaciones humanas y la influencia de la sociedad moderna en la vida amorosa. Su hallazgo desafía percepciones arraigadas y promete avivar más discusiones en el ámbito psicológico y sociológico.

Según estas investigaciones, hace 30 años había menos hombres solteros

frases-ligar

Hace tres décadas, las investigaciones indican una menor cantidad de hombres solteros en comparación con las tendencias actuales. Estos datos revelan un cambio significativo en los patrones de relaciones y estilos de vida masculinos a lo largo del tiempo. Factores culturales, económicos y sociológicos podrían haber influido en este cambio notable, planteando interrogantes sobre la evolución de las expectativas sociales y personales en el ámbito masculino. Estos hallazgos resaltan la dinámica en constante transformación de las relaciones y el comportamiento humano en la sociedad contemporánea.

Este psicólogo llegó a la conclusión de que esto ocurre por tres razones

Si tu o tu pareja roncais por las noches probad a beber esto antes de ir a la cama 11 Merca2.es

Tras su investigación, se concluyó que tres razones principales subyacen a este fenómeno. Estas causas, fundamentadas en cambios socioculturales, afectan las dinámicas de relaciones y la toma de decisiones personales. Este descubrimiento pone de manifiesto la complejidad de los factores que influyen en las decisiones de pareja y sugiere la influencia de variables sociales en estas tendencias. Te hablamos de las tres razones justo a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de cuáles son.

Una de las razones por las que ahora hay más hombres solteros es porque el 62% de las aplicaciones de ligar son hombres

Si tu o tu pareja roncais por las noches probad a beber esto antes de ir a la cama 3 Merca2.es

El incremento de hombres solteros puede relacionarse con la disparidad en la proporción de género dentro de las aplicaciones de citas, donde el 62% de los usuarios son hombres. Esta desigualdad puede influir en la disponibilidad de parejas potenciales, afectando las dinámicas de las relaciones y contribuyendo al aumento de hombres solteros. Esta tendencia sugiere un impacto significativo de las plataformas digitales en la vida amorosa contemporánea y en la formación de parejas.

Otra razón de por qué hay más solteros es porque las mujeres son más exigentes con lo que buscan

Si tu o tu pareja roncais por las noches probad a beber esto antes de ir a la cama 4 Merca2.es

Otro factor que contribuye al incremento de hombres solteros radica en la selectividad creciente de las mujeres en sus criterios de pareja. Esta mayor exigencia en las expectativas podría limitar las conexiones románticas, generando dificultades para algunos hombres en establecer relaciones. Esta tendencia plantea un cambio en las dinámicas de la búsqueda de pareja y destaca la importancia de la compatibilidad y los estándares individuales en la formación de relaciones duraderas.

La otra razón por que hay más hombres solteros es porque no están dispuestos a poner todos sus recursos emocionales en la relación

Te explicamos el qué debes hacer cuando el sexo en pareja ya no funciona pero sigue existiendo amor y esperanza

El aumento de hombres solteros también se atribuye a la reticencia de algunos hombres para invertir completamente sus recursos emocionales en una relación. Esta actitud puede generar barreras para comprometerse profundamente, lo que repercute en la formación de relaciones estables. Esta tendencia sugiere un cambio en las actitudes hacia la intimidad emocional y plantea preguntas sobre las expectativas individuales en las relaciones, desafiando las convenciones tradicionales sobre el compromiso en pareja.

La clave de una buena relación es la comunicación

pareja feliz Merca2.es

La piedra angular de una relación saludable y duradera radica en una comunicación efectiva. La habilidad para expresar sentimientos, pensamientos y necesidades de manera clara y empática fortalece la conexión emocional entre las parejas. La comunicación abierta y honesta fomenta la comprensión mutua, la resolución de conflictos y el crecimiento conjunto. Además, promueve la confianza y el respeto, fundamentales para superar desafíos y construir una relación sólida basada en la comprensión y la armonía.

Si ellos no quieren comunicarse abiertamente, seguirá habiendo muchos hombres solteros

hombres solteros

La reluctancia a comunicarse abiertamente puede contribuir a la persistencia de la soltería masculina. La falta de disposición para expresar emociones, necesidades y expectativas dificulta la conexión profunda en relaciones potenciales. Aquellos que evitan la comunicación franca pueden experimentar obstáculos para establecer vínculos íntimos y duraderos. La apertura en la comunicación es crucial para forjar conexiones significativas. Aquellos hombres dispuestos a cultivar habilidades comunicativas podrían mejorar sus oportunidades de establecer relaciones satisfactorias, abriendo las puertas a conexiones más profundas y gratificantes en su vida amorosa. Y así, el número de hombres solteros dejaría de aumentar, tal y como ha indicado este psicólogo en sus estudios.

Receta de coliflor gratinada con besamel, una forma muy rica de comer sano

Un Giro Exquisito a la Coliflor Tradicional

La coliflor, ese humilde vegetal que a menudo se encuentra en el rincón menospreciado de la sección de verduras, tiene el potencial de transformarse en una obra maestra culinaria cuando se le da el tratamiento adecuado. Una de las formas más irresistibles de elevar la coliflor es a través de la gratinación con una lujosa besamel. En este viaje culinario, exploraremos los secretos detrás de la coliflor gratinada con besamel, una receta que despierta los sentidos y convierte a los escépticos en amantes de este vegetal.

El Lienzo en Blanco: La Coliflor como Protagonista

Antes de sumergirnos en la salsa sedosa de la besamel, es crucial comprender el papel fundamental que juega la coliflor en esta receta. A menudo pasada por alto, esta crucífera merece ser el lienzo en blanco sobre el cual se construye esta deliciosa creación culinaria. La coliflor, con su sabor suave y textura tierna, actúa como el vehículo perfecto para absorber los sabores ricos de la besamel y otros ingredientes que la acompañan.

La Magia de la Besamel: Seducción en Cada Capa

coliflor con bechamel Merca2.es

La besamel, también conocida como bechamel, es la estrella que eleva esta receta a nuevas alturas gastronómicas. Esta salsa, compuesta por una simple mezcla de mantequilla, harina y leche, adquiere una complejidad de sabor única cuando se integra con la coliflor. La mantequilla aporta su cremosidad, la harina actúa como agente espesante, y la leche completa esta tríada mágica con su dulzura. La besamel se convierte así en una seductora capa que abraza cada flor de coliflor, transformándola en una delicia indulgente.

El Ritual de la Preparación: Un Acto de Amor Culinario

Preparar coliflor gratinada con besamel no es solo una cuestión de mezclar ingredientes; es un acto de amor culinario que requiere paciencia y atención al detalle. Comienza con la cuidadosa separación de la coliflor en floretes, asegurándote de que cada pieza tenga un tamaño uniforme para una cocción equitativa. Luego, la coliflor se cuece al dente, conservando su firmeza para resistir el abrazo de la besamel sin desmoronarse.

Mientras la coliflor se cocina, se prepara la besamel. En una danza coordinada de mantequilla, harina y leche, se forma la base de esta salsa celestial. El secreto está en no apresurarse, permitiendo que la mezcla espese gradualmente y alcance la consistencia perfecta: suave, sedosa y lista para envolver cada pedazo de coliflor en su abrazo.

El Toque Maestro: Capas de Sabor

La verdadera excelencia de la coliflor gratinada con besamel radica en la habilidad de superponer capas de sabor. La besamel es solo el comienzo; se pueden agregar quesos gratinados, como el Gruyère o el Parmesano, para darle un toque adicional de cremosidad y un sabor más profundo. Las hierbas frescas, como el perejil o el cebollino, aportan un toque vibrante, mientras que un toque de nuez moscada eleva la experiencia a una dimensión totalmente nueva.

El Acto Culminante: Gratinar para la Perfección

coliflor gratinada Merca2.es

Una vez que las capas de coliflor, besamel y queso se han unido en una sinfonía de sabores, llega el momento culminante: el gratinado. Colocado en el horno, el plato se transforma en una obra de arte dorada y burbujeante. El calor dora la superficie, creando una textura crujiente que contrasta maravillosamente con la suavidad que se encuentra debajo. Este paso final no solo es crucial para la textura, sino también para intensificar los sabores y crear una presentación que provoca el apetito incluso antes de dar el primer bocado.

La Experiencia en la Mesa: Un Festín para Todos los Sentidos

Servir la coliflor gratinada con besamel es un acto teatral en sí mismo. A medida que se corta una porción generosa, se revela la armonía entre la coliflor tierna y la besamel rica y cremosa. El aroma que inunda la sala es un adelanto tentador de los sabores que están por venir. Cada bocado es una explosión de texturas, desde la capa exterior crujiente hasta el corazón suave de la coliflor. Los sabores de la besamel, con su complejidad sutil, bailan en el paladar, dejando una impresión duradera.

La Innovación en la Cocina: Variaciones y Personalización

Una de las bellezas de la coliflor gratinada con besamel es su versatilidad. Los chefs y entusiastas culinarios han llevado esta receta a nuevas alturas con variaciones creativas. Algunos optan por incorporar ingredientes adicionales, como champiñones salteados o espinacas, para agregar capas de sabor y nutrientes. Otros juegan con la elección de quesos, experimentando con mezclas que van desde el ahumado Gouda hasta el exquisito Brie, brindando una variedad de perfiles de sabor.

La personalización no se limita solo a los ingredientes. La presentación también puede elevar esta receta a una experiencia gastronómica de lujo. Algunos optan por servir la coliflor gratinada en cazuelas individuales, creando porciones perfectamente proporcionadas. Otros pueden jugar con las texturas, agregando una capa adicional de pan rallado para un toque crujiente adicional.

Salud y Sabor: Adaptaciones más Ligeras

Para aquellos que buscan opciones más ligeras, hay adaptaciones saludables de la coliflor gratinada con besamel. La harina de almendras o de avena puede reemplazar la harina tradicional en la besamel, reduciendo el contenido de gluten. Además, se puede optar por leche sin lactosa o leches vegetales para una versión más amigable para los intolerantes a la lactosa o los veganos.

El queso, a menudo asociado con platos indulgentes, puede ser sustituido por alternativas más saludables, como queso ricotta bajo en grasa o levadura nutricional para un toque de sabor a queso sin lácteos.

Coliflor Gratinada en el Mundo: Influencias Globales

coliflor horno gratinada bechamel bacon Merca2.es

La coliflor gratinada con besamel ha trascendido fronteras y ha encontrado su lugar en cocinas de todo el mundo. En la cocina francesa, es común encontrar una versión de este plato, conocido como «Chou-fleur Gratiné», donde la besamel se enriquece con queso Gruyère y se sirve como guarnición elegante.

En la India, se ha adaptado con especias como cúrcuma, comino y cilantro, creando una versión de coliflor gratinada con un giro picante. En América Latina, algunas versiones incorporan chiles verdes y queso cotija para un toque de sabor más audaz.

Coliflor Gratinada: Más que un Plato de Acompañamiento

Aunque la coliflor gratinada con besamel a menudo se considera un plato de acompañamiento, su versatilidad la ha catapultado al papel de protagonista en muchas comidas. Algunos chefs han experimentado con porciones más grandes, convirtiéndola en un plato principal sustancioso y nutritivo.

La adición de proteínas como pollo desmenuzado, gambas o incluso lentejas cocidas puede convertir esta receta en una comida completa y equilibrada. Estos ajustes permiten que la coliflor gratinada con besamel sea una opción atractiva para vegetarianos y omnívoros por igual, agregando una dimensión adicional de sustancia y sabor.

Conclusión: Un Viaje Inacabado en el Mundo de la Coliflor Gratinada con Besamel

En última instancia, la coliflor gratinada con besamel es más que una receta; es una experiencia culinaria que evoluciona y se adapta a las preferencias individuales y a las influencias culturales. Ya sea clásica y reconfortante o con toques innovadores y saludables, esta creación culinaria sigue siendo un faro de creatividad en la cocina. Invita a los amantes de la buena comida a explorar, experimentar y deleitarse con la magia de la coliflor, un vegetal que, a través de la gratinación con besamel, se transforma en una obra maestra digna de los paladares más exigentes. ¡Que cada bocado sea un recordatorio de la capacidad infinita de la cocina para sorprender y deleitar!

Sorpréndete con los mil y un usos del champú y que nada tienen que ver con tu pelo

¿Sabías que el champú tiene otros usos? En un mundo donde la rutina diaria nos sumerge en la monotonía, a menudo pasamos por alto las maravillas que nos rodean, incluso en objetos aparentemente comunes. ¿Te has preguntado alguna vez si este producto de belleza tiene más usos de los que imaginas?

¿Para qué otra cosa usas tu champú?

¿Para qué otra cosa usas tu champú?

Prepara tus sentidos para un viaje sorprendente, porque estás a punto de descubrir un sinfín de aplicaciones inesperadas que van más allá de la simple higiene capilar. Desde trucos de limpieza hasta soluciones prácticas para el hogar, sumérgete con nosotros en un universo de posibilidades que harán que nunca vuelvas a ver el champú de la misma manera.

La práctica de utilizar champú en la lavadora puede parecer un tanto inusual al principio, pero sus beneficios pueden cambiar por completo la forma en que abordamos el cuidado de la ropa. Cuando nos enfrentamos al desafío de conseguir que nuestras prendas salgan impecables, suaves y con una fragancia agradable, el sahmpoo se presenta como una alternativa sorprendentemente efectiva.

No es un detergente convencional

No es un detergente convencional

A diferencia de los detergentes convencionales, el champú ofrece una opción versátil que va más allá de su aplicación tradicional en el cuidado capilar. La experiencia de muchos usuarios ha revelado que los detergentes habituales a veces no logran satisfacer completamente nuestras expectativas en términos de limpieza y cuidado de las telas. Ante este dilema, surge la opción de probar el champú que ya tenemos en casa.

¿Por qué optar por el champú en lugar de un detergente convencional? En primer lugar, el champú es un producto de uso cotidiano que la mayoría de nosotros tiene a mano. Su composición, diseñada para limpiar y suavizar, se traduce de manera efectiva a la lavadora. Es crucial elegir un champú suave, preferiblemente libre de parabenos y siliconas, para asegurar un lavado óptimo sin dañar las prendas.

Es simple y es eficaz

Es simple y es eficaz

La clave de esta técnica radica en la simplicidad y la eficacia de los elementos naturales presentes en el champú. Optar por un producto sin químicos agresivos no solo garantiza un lavado impecable, sino que también contribuye a mantener la salud y la resistencia de las telas. Así, la lavadora no solo se convierte en un aliado en la lucha contra las manchas y la suciedad, sino también en un instrumento para preservar la integridad de nuestra ropa.

La aplicación de un shampoo en la lavadora se revela como una solución innovadora respaldada por la simplicidad y la eficacia de los ingredientes naturales. Esta práctica, adoptada por un número creciente de personas, ofrece un enfoque diferente para el cuidado de la ropa, destacando la importancia de elegir productos suaves y naturales para mantener nuestras prendas impecables y duraderas. ¿Estás listo para transformar tu rutina de lavado? Descubre cómo el champú puede ser la clave para obtener resultados sorprendentes y beneficiosos.

Ideal para el cuidado de prendas especiales

Ideal para el cuidado de prendas especiales

Cuando se trata de cuidar prendas delicadas, como la lana, la seda o tejidos finos, el champú puede convertirse en tu aliado secreto en el proceso de lavado. La versatilidad de este producto no se limita únicamente al cuidado capilar; también puede proporcionar resultados sorprendentes al tratar con telas más sensibles.

La clave está en la moderación. Para prendas delicadas, no necesitas emplear la misma cantidad que usarías con un detergente convencional. En lugar de ello, unas pocas gotas de champú en la cuba de la lavadora son suficientes para lograr un lavado suave y efectivo.

Una práctica que deja tus piezas limpias

Una práctica que deja tus piezas limpias

Esta práctica no solo garantiza la limpieza de tus prendas, sino que también presenta una ventaja adicional: ahorro económico. Utilizar champú en lugar de grandes cantidades de detergente te permitirá cuidar de tus prendas preciosas sin agotar tu billetera.

El proceso es sencillo. Prepara el lavado suave, ajusta la cantidad de champú según la carga y deja que la magia comience. El producto actúa de manera suave pero eficaz para eliminar la suciedad y las manchas difíciles de la ropa delicada. Esta técnica es especialmente útil cuando buscas preservar la integridad y la suavidad de tus prendas favoritas.

Tendrás un ciclo de lavado especial

Tendrás un ciclo de lavado especial

Después del ciclo de lavado, tiende la colada con la tranquilidad de saber que tus prendas delicadas han recibido el tratamiento que merecen. El champú, con su fórmula diseñada para limpiar y suavizar, se convierte en un aliado confiable para enfrentar los desafíos de la ropa más fina.

La utilización del champú para lavar prendas delicadas no solo es práctica y económica, sino que también demuestra ser una alternativa efectiva para preservar la calidad de tus textiles más preciados. Descubre cómo unas simples gotas pueden marcar la diferencia en el cuidado de tu ropa, proporcionando una limpieza suave y eficiente que dejará tus prendas impecables y listas para lucir.

Todos lo usamos para el cabello

Todos lo usamos para el cabello

El champú, ese producto que todos asociamos con el cuidado capilar, esconde usos alternativos fascinantes que pueden simplificar nuestra vida diaria. Aquí te presentamos algunas ideas creativas para aprovechar al máximo este versátil producto que se encuentra en todos los hogares:

1. Limpieza de las brochas de maquillaje

1. Limpieza de las brochas de maquillaje

¿Te has preguntado alguna vez cómo mantener tus brochas de maquillaje en perfecto estado? El champú es la respuesta. Con solo unas gotas en un recipiente con agua tibia, puedes sumergir las brochas y frotarlas suavemente con un paño de algodón. Verás cómo elimina fácilmente los restos de maquillaje, dejando tus brochas como nuevas y listas para su próximo uso.

2. Eliminar manchas de maquillaje en la ropa

2. Eliminar manchas de maquillaje en la ropa

Cuando las manchas de maquillaje amenazan con arruinar tu ropa, el champú se convierte en tu aliado secreto. Actúa rápidamente aplicando una pequeña cantidad directamente sobre la mancha. Frota con cuidado y luego lava la prenda en la lavadora. Esta técnica garantiza que las manchas de maquillaje desaparezcan por completo, sin dejar rastro.

3. Limpieza de los cepillos

3. Limpieza de los cepillos

La limpieza de los cepillos puede ser una tarea tediosa, pero el champú hace que sea un proceso sencillo y efectivo. Después de retirar el pelo entre las cerdas, sumerge los cepillos en agua tibia con unas gotas durante 30 minutos. Luego, acláralos bien y déjalos secar al aire. Esta rutina no solo limpia los cepillos a fondo, sino que también los deja listos para su próximo uso.

El champú no solo es el héroe de nuestros rituales de cuidado capilar, sino también un aliado valioso en la limpieza y el mantenimiento de otros elementos de nuestro día a día. Estos usos alternativos demuestran la versatilidad de este producto común, invitándonos a explorar nuevas formas de sacarle provecho en nuestro hogar. ¿Te atreves a probar alguno de estos trucos? ¡Descubre cómo el champú puede ser mucho más que un simple producto para lavar el cabello!

También tiene otros usos en el hogar

También tiene otros usos en el hogar

El champú, ese elemento básico en nuestra rutina de cuidado capilar, sigue demostrando su versatilidad al ofrecer soluciones ingeniosas para diversos problemas en nuestro hogar. Más allá de los usos convencionales, aquí te presentamos una serie de trucos adicionales que te sorprenderán y que harán que veas el champú con nuevos ojos:

  • Bisagras atascadas. ¿Te encuentras con una bisagra que se niega a moverse? Una simple gota de champú aplicada en la bisagra puede hacer maravillas al proporcionar suavidad de inmediato, facilitando el movimiento y eliminando el molesto chirrido.
  • Desatascar cremalleras. Las cremalleras rebeldes son cosa del pasado con el champú. Aplica una pequeña gota en la cremallera y verás cómo se desliza de manera más suave y sin esfuerzo, evitando los enganches molestos.
  • Limpieza de zapatos de cuero. Dale nueva vida a tus zapatos y monederos de cuero utilizando champú. Una pequeña cantidad aplicada con un paño limpio puede revitalizar y limpiar eficazmente estos artículos, manteniéndolos en óptimas condiciones.
  • Quitar vendas. Si necesitas quitar un vendaje sin causar molestias, el champú es tu aliado. Deja que algunas gotas empapen la venda para facilitar su despegue de la piel sin tirones ni dolor.
  • Afeitarse. ¿Te quedaste sin jabón de afeitar? El champú puede ser una excelente alternativa. Colócalo en un dispensador y aplícalo sobre la piel para lograr un afeitado eficaz y suave.
  • Limpiar plantas. Para limpiar las plantas de interior, mezcla unas gotas de champú con agua en un tazón. Sumerge una toalla en la solución, exprímela y limpia cuidadosamente el polvo de las hojas.
  • Limpieza de la bañera. Un toque de champú puede convertirse en un limpiador líquido efectivo para una limpieza rápida de la ducha, la bañera o el fregadero.
  • Eliminar manchas de alfombras. ¿Un líquido derramado en la alfombra? Elimina las manchas frotando con agua y un poco de champú, utilizando una toalla para un resultado efectivo.
  • Evitar que las gafas de buceo se empañen. Sorprendentemente, el champú también puede prevenir el empañamiento de las gafas de buceo o natación. Frota unas gotas con agua en la cara interior de las gafas para disfrutar de una visión clara bajo el agua.

Has encontrado a tu nuevo mejor aliado

Has encontrado a tu nuevo mejor aliado

El champú no solo se destaca como un aliado en la rutina de cuidado personal, sino que también se revela como una herramienta multifuncional para resolver una variedad de situaciones cotidianas. Estos trucos adicionales demuestran que este producto es mucho más que un artículo para el cabello; es un recurso valioso y versátil que puede simplificar muchas facetas de nuestra vida diaria. ¿Listo para probar estos sorprendentes usos alternativos?

Estos alimentos no caducan nunca y los puedes tomar tranquilamente sin revisar la fecha de caducidad

0

La preocupación por consumir alimentos caducados es una inquietud cada vez más presente en la mayoría de los hogares a nivel mundial. La gente está preocupada por el estado de calidad de los alimentos y se esfuerza por comprobar la fecha de caducidad de todo lo que se compra.
Además, hay una preocupación cada vez mayor sobre el tema de los productos alimenticios perecederos que son más vulnerables a acumular toxinas a lo largo del tiempo y según transcurre el tiempo, la calidad de los alimentos perecibles puede disminuir.

Afortunadamente, hay algunos tipos de alimentos que no caducan nunca y que se pueden tomar tranquilamente sin ninguna preocupación.

Aceite de oliva

Aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los alimentos más durables que no caduca nunca. Esto se debe a que el aceite de oliva contiene algunos antioxidantes naturales, como la vitamina E, los ácidos grasos poliinsaturados y los carotenoides. Estos antioxidantes impiden que se oxide el aceite y evita que se pierda su calidad.

Además, el aceite de oliva es una fuente nutritiva muy importante. Contiene ácidos grasos saludables y grasas monoinsaturadas, que son buenos para la salud del corazón. También contiene vitaminas A, D, E y K así como minerales como calcio, hierro, magnesio y zinc.

No obstante, no hay que descuidar que el aceite de oliva se puede dañar cuando está expuesto a altas temperaturas, luz directa del sol o cuando se deja por mucho tiempo. Por ello, siempre es recomendable guardar el aceite de oliva en un lugar fresco y oscuro para evitar que se deteriore.

Vinagre

Otro alimento que no caduca nunca es el vinagre. Esto se debe a que el vinagre es un producto fermentado alcohólico, hecho a partir de productos como el vino, la sidra, la cerveza o el vino destilado. A su vez, el vinagre contiene ácido acético, que es un antioxidante natural que le proporciona una larga vida útil.

Además, el vinagre es conocido por sus usos múltiples. Puede usarse para preparar: salsas, mezclas de adobos y como un conservador para alimentos como las frutas y verduras.

El vinagre también es conocido por sus propiedades beneficiosas para la salud. Es un buen remedio para tratar problemas digestivos como la diarrea y la acidez estomacal. También se usa para reducir el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre, y para mejorar la salud de la piel y del cabello.

Miel, uno de los alimentos que no caducan

Miel

La miel es una de las pocas excepciones a la norma en el mundo de los alimentos que caducan. No solo la eterna naturaleza de la miel impide su descomposición, sino que también está repleta de vitaminas, minerales y antioxidantes, que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo humano y a la salud general.

Además, la miel es un buen ingrediente para aderezar una amplia variedad de platos y bebidas. Puede usarse para endulzar, para crear marinadas o mezclas para cubrir. Y debido a sus propiedades antibacterianas, se usa como un remedio natural para tratar las conmociones y la bronquitis.

La miel tiene una vida útil indefinida, lo que significa que no caduca nunca. Esto es cierto incluso cuando la miel comienza a solidificar. Sin embargo, debe guardarse en un lugar fresco y oscuro para preservar su calidad y sabor.

Sal marina

Pese a que mucha gente no lo piense, la sal marina es uno de los alimentos con una vida útil casi eterna. Esto se debe en parte a la naturaleza química de la sal marina, la cual es considerada un conservante en gran parte de la industria alimentaria.

Además, está cargada de minerales naturales como magnesio, potasio y calcio, que le proporcionan muchos beneficios a la salud. Por ejemplo, la sal marina ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. También se recomienda para aliviar el estrés, dolor muscular y dolor en las articulaciones.

La sal marina no tiene fecha de caducidad, ya que no se degrada con facilidad, incluso cuando se ha expuesto a altas temperaturas o a luz directa del sol. Sin embargo, se recomienda guardarla en un recipiente hermético para mantener su sabor y evitar que se vuelva aguada.

Azúcar moreno

Azúcar moreno

El azúcar moreno es un producto que generalmente se encuentra en forma de cristal y se deriva del almidón refinado. Se conoce por su sabor dulce y único que es producto del proceso de caramelización.

Es un alimento que no caduca nunca gracias a su contenido de vitamina B6 así como de minerales como el hierro, el fósforo y el manganeso. Su alto contenido de antioxidantes evita que se oxide el azúcar moreno y que se pierda su calidad por el paso del tiempo.

Además, el azúcar moreno es muy versátil y se puede usar para endulzar una amplia variedad de platos y postres. Y por la presencia de zinc, ayuda con el crecimiento del cabello, las uñas y la piel.

‘La Promesa’: un preocupante incidente interrumpe la despedida de Lope. ¿Qué es lo que pasa?

0

Esta semana ha comenzado fantásticamente para los seguidores de ‘La Promesa’. No sólo TVE ofreció un doble capítulo el pasado lunes, sino que las tramas de esta exitosa serie están siendo especialmente interesantes. La fiesta de disfraces que tuvo lugar en el palacio lo cambió todo, y ahora sus protagonistas han de adaptarse.

No está siendo fácil para ellos. Mientras unos personajes se marchan, otros nuevos están llegando para complicar aún más las cosas en La Promesa. Eso sí, el amor parece haber triunfado entre Jana y Manuel, aunque esto les está trayendo ciertos problemas que deben afrontar. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que va a pasar el próximo miércoles.

‘La Promesa’: un embarazo sorpresa y una enfermedad inesperada

La Promesa Martina Merca2.es

Los últimos episodios de ‘La Promesa’ están dando mucho que hablar. Tras afianzar su amor con un improvisado viaje, Jana y Manuel mantienen una relación en secreto. De hecho, la doncella ha conservado su noviazgo con Abel, pues aunque sabe que no es correcto, el médico es su coartada perfecta.

Por su parte, Manuel ha roto su matrimonio con Jimena, pero en contra de su voluntad la joven ha decidido quedarse en el palacio con la esperanza de que el señorito le dé una segunda oportunidad. La situación se ha agravado con la llegada de su madre a La Promesa, Mercedes, la Duquesa de Infantes, que exige explicaciones a todos por el mal trato dado a su hija.

Aunque finalmente Jimena decidió ceder e irse con sus padres, esto sería terrible para la imagen de la familia, por lo que la marquesa la ha convencido para que se quede y dé una segunda oportunidad a Manuel, aunque él tiene claro que su corazón late por Jana.

Todos sospechan que Manuel está viendo a otra mujer. Tampoco creen la excusa que Jana puso para justificar su ausencia de unos días mientras estaba en la playa con su verdadero amor. Y es que según ella, ha estado ayudando a atender a los heridos por la explosión de una fábrica en Córdoba, pero a Abel, que sí estuvo presente en este acontecimiento, le extraña no haberla visto allí.

Por su parte, Lope ha decidido definitivamente marcharse de La Promesa y aceptar un trabajo como cocinero en Madrid. Ante su marcha, don Pelayo ha decidido traer a su propio lacayo, que ha resultado ser nada más y nada menos que Jerónimo Gamboa. Por su parte, Catalina sigue completamente cautivada por el Conde de Añil, ignorando que sólo quiere engatusarla por órdenes de su tía, quien la quiere lejos de sus terrenos. Ajena a todo esto, continúa trabajando para sacar adelante su negocio de mermeladas sin saber que Pelayo la está estafando.

Mientras tanto, Curro ha estado ocultando que descubrió en casa de Ramona una carta de Dolores en la que se revelaban sus orígenes. Ni siquiera ha sido capaz de confesárselo a su hermana Jana. Ahora quiere descubrir quién es su verdadero padre y trata de hacerlo acercándose a Alonso a través de Catalina, pero una mala decisión por su parte ha provocado la furia del marqués.

Vimos a Alonso intentar convencer a Cruz de poner a Curro a ayudar en la finca. Pero a la marquesa no se le escapa una, y sospecha ante la insistencia de su sobrino por pasar tiempo con su marido. Está comenzando a plantearse si el joven habrá descubierto la verdad sobre sus orígenes.

El oscuro secreto de Feliciano sale a la luz

La Promesa Petra y Feliciano Merca2.es

Por otro lado, hemos visto a Simona muy nerviosa por la inminente llegada de su hijo Antoñico; nadie debe enterarse de que sus cartas fueron una farsa pactada entre Simona y el maestro don Carlos durante años. Asimismo, vimos cómo Ramona se marchaba de La Promesa y del pueblo de Luján dejando una nota de despedida.

Además, Rómulo sigue ocultando un secreto que sólo Mauro conoce; está muy enfermo y se niega a reconocerlo ante Pía y el marqués. Asimismo, Rómulo permitió a Lope cocinar su propia cena de despedida, durante la cual el cocinero le confesó a su amigo que aún sigue enamorado de María Fernández.

Anteriormente, en ‘La Promesa’, hemos visto a Petra y Feliciano enterrar a su padre. Lo que Petra no ha sabido hasta hace poco es que fue su propio hermano quien mató a su progenitor, pues era un hombre malvado y maltratador. Aparte de ellos dos, sólo Teresa conoce el secreto, pero apoya completamente a Feliciano. Ahora Petra no se perdona haber dejado a su hermano tantos años en las manos de un maltratador.

Por otro lado, Tadeo continúa ayudando a Margarita a gestionar sus terrenos de La Promesa, y ambos están congeniando muy bien. Ocurre todo lo contrario con Cruz, que le ha reprochado a su hermana entrometerse en la relación entre Manuel y Jimena, dificultando su reconciliación.

Mientras, Jimena ha tratado de averiguar de todas las formas posibles los detalles de la escapada de Manuel, llegando incluso a interrogar a María, a Teresa y al propio Manuel, que cada vez está más cansado de la actitud de su todavía esposa.

La mayor sorpresa ha venido por parte de Martina. Tras presentar ciertos síntomas Abel ha confirmado las sospechas: está embarazada. Es algo que Curro aún no sabe y que todavía trata de averiguar a qué se deben las náuseas y mareos de la joven.

Por último, en el último episodio de ‘La Promesa’ nos despedimos de Lope, ya que ha decidido marcharse definitivamente de Luján para establecerse en Madrid, donde trabajará como chef en un importante restaurante. Durante dicha despedida, Rómulo sufrió otro desmayo.

El miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Jana y Abel Merca2.es

Las aventuras continuarán para los habitantes de La Promesa en el capítulo de este miércoles 22 de noviembre en el que Rómulo y Jana serán dos de los mayores protagonistas.

Para empezar, el nuevo desmayo de Rómulo dará mucho que hablar. Tras este incidente Abel examinará al mayordomo, descubriendo una muy mala noticia. Rómulo sufre una enfermedad pulmonar muy avanzada que, por no haberse tratado a tiempo, presenta un pronóstico realmente pesimista. Sin embargo, el mayordomo se niega a aceptar su enfermedad y pretende seguir cumpliendo con su trabajo como si nada ocurriese.

Respecto a Jana, decide poner fin a su dilema. Finalmente habla con Abel y le confiesa que no estuvo en Córdoba; es más, le dice que está enamorada de otro hombre. Sorprendentemente el médico se lo toma bien, lo que alivia enormemente a la doncella.

Jimena, por su parte, cambiará su estrategia, mostrándose cariñosa y comprensiva con Manuel. Pero este cambio de actitud no hará sino despertar las sospechas de los marqueses y de su propio marido.

En este episodio de ‘La Promesa’ también veremos cómo Curro, en su empeño en acercarse al marqués, consigue que le invite a acompañarle a Puebla de Tera a hacer unas gestiones. Esto enfurece a Cruz, que teme muy seriamente que su sobrino haya descubierto la verdad sobre su pasado.

Por último, veremos a Simona muy nerviosa por la inminente llegada de su hijo Antoñico a La Promesa. Finalmente, decide confesar a sus compañeros la verdad, y es que las supuestas cartas de sus hijos que ha estado recibiendo todos estos años eran una farsa orquestada en colaboración con don Carlos.

Si sufres de úlcera gástrica te recomendamos estos remedios caseros para aliviar los síntomas

0

Las úlceras gástricas son una afección que afecta a muchas personas en todo el mundo, causando molestias y dolores intensos en el estómago. Estas úlceras, que son lesiones en el revestimiento del estómago, pueden generar síntomas como dolor abdominal, acidez estomacal, náuseas e incluso sangrado.

Si bien es importante buscar orientación médica para un tratamiento adecuado, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Cambios en la dieta

Cambios en la dieta
Beautiful smiling woman eating healthy fruit salad

Una alimentación equilibrada es fundamental para controlar los síntomas de la úlcera gástrica. Evitar alimentos irritantes como el café, el alcohol, los cítricos, los alimentos picantes y los fritos puede reducir la irritación del estómago. En cambio, consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, puede ayudar a mantener un sistema digestivo más saludable.

Miel de Manuka:

La miel de Manuka, conocida por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, puede ser beneficiosa para aquellos que sufren de úlcera gástrica. Tomar una cucharadita de miel de Manuka con el estómago vacío puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación del revestimiento gástrico.

Jengibre:

El jengibre es otro aliado natural para aliviar los síntomas de la úlcera gástrica. Puede ayudar a reducir la producción de ácido en el estómago y calmar la irritación gástrica. Preparar una infusión de jengibre o masticar pequeños trozos de raíz de jengibre fresco puede brindar alivio.

Aloe vera:

El aloe vera es conocido por sus propiedades curativas para la piel, pero también puede ser beneficioso para el revestimiento del estómago. Tomar jugo de aloe vera con moderación puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el malestar estomacal.

Manejo del estrés:

Manejo del estrés:

El estrés puede desempeñar un papel importante en el empeoramiento de los síntomas de la úlcera gástrica. Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o simplemente dedicar tiempo a actividades que generen bienestar emocional puede contribuir a reducir el estrés y, por ende, mejorar los síntomas.

Es esencial recordar que estos remedios caseros pueden brindar alivio sintomático, pero no reemplazan el tratamiento médico adecuado. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Probióticos y alimentos fermentados:

La salud intestinal desempeña un papel crucial en el bienestar estomacal. Los probióticos, presentes en alimentos como el yogur, el kéfir y el chucrut, pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y promover una mejor digestión. Estos alimentos fermentados pueden contribuir a reducir la inflamación y mejorar la salud gástrica a largo plazo.

Evitar el tabaco y el exceso de medicamentos:

El tabaco y ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pueden irritar el revestimiento del estómago y empeorar los síntomas de la úlcera gástrica. Evitar el consumo de tabaco y consultar con un profesional de la salud sobre alternativas a los AINEs puede ser relevante para el manejo efectivo de esta afección.

Descanso y sueño adecuados:

Descanso y sueño adecuados:

El descanso y un sueño reparador son fundamentales para la salud general del cuerpo y pueden influir en la capacidad de recuperación de una úlcera gástrica. Intentar mantener horarios regulares para dormir y descansar adecuadamente puede contribuir a la reducción del estrés y la mejora de los síntomas.

Tés herbales:

Algunos tés herbales, como el té de manzanilla o el té de regaliz, pueden tener propiedades calmantes para el estómago y ayudar a reducir la acidez. Estas infusiones suaves pueden ser una adición reconfortante a la rutina diaria y proporcionar alivio a quienes experimentan malestar gástrico.

Consulta médica regular:

El seguimiento con un profesional de la salud es importante para monitorear la progresión de la úlcera gástrica y ajustar el tratamiento según sea necesario. Realizar consultas periódicas puede ayudar a identificar cualquier cambio en los síntomas y asegurar un manejo efectivo de la condición.

Importancia del agua:

Importancia del agua:

Mantenerse bien hidratado es esencial para la salud gastrointestinal. El agua ayuda a mantener la mucosa del estómago hidratada, lo que puede contribuir a la protección y recuperación del revestimiento gástrico. Consumir cantidades adecuadas de agua a lo largo del día es clave para una buena salud estomacal.

Ejercicio moderado:

El ejercicio regular puede ser beneficioso para aquellos que sufren de úlcera gástrica, siempre que se ejecute con moderación. La actividad física puede ayudar a reducir el estrés y promover la salud general, lo que a su vez puede contribuir a mejorar los síntomas gástricos.

Atención a los síntomas de alarma:

A pesar de utilizar remedios caseros y seguir recomendaciones de estilo de vida, es esencial estar atento a cualquier cambio en los síntomas. El sangrado gastrointestinal, vómitos persistentes, pérdida de peso inexplicada o dolor severo son señales de alarma que requieren atención médica inmediata.

Apoyo emocional:

Vivir con una úlcera gástrica puede ser desafiante emocionalmente. Buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede, ayudar a sobrellevar la carga emocional asociada con esta condición. El apoyo emocional puede desempeñar un papel significativo en el bienestar general y la capacidad para manejar los desafíos de salud.

Consideraciones sobre la automedicación:

Consideraciones sobre la automedicación:

Si bien los remedios caseros pueden proporcionar alivio, es esencial tener precaución con la automedicación. Algunos remedios naturales pueden interactuar con medicamentos recetados o agravar los síntomas en ciertas situaciones. Siempre es prudente consultar con un profesional médico antes de comenzar cualquier tratamiento por cuenta propia.

En conclusión, el manejo de la úlcera gástrica va más allá de los tratamientos médicos convencionales. La adopción de un enfoque holístico que incluya cambios en la dieta, el uso moderado de remedios caseros, el cuidado emocional y el seguimiento médico regular puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de quienes padecen esta condición. La combinación de estos enfoques puede contribuir a aliviar los síntomas, promover la curación y mejorar el bienestar general.

Recuerda, siempre es esencial buscar orientación médica profesional para un manejo adecuado de la úlcera gástrica y antes de incorporar cambios significativos en tu estilo de vida o tratamiento.

Raquel Hernández González, nueva directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España

0

Microsoft Ibérica ha anunciado el nombramiento de Raquel Hernández González como nueva directora de Soluciones de Seguridad de la subsidiaria española. Ante un panorama de amenazas complejo y que evoluciona con gran rapidez, la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de empresas y entidades del Sector Público en España.

El nombramiento de Raquel Hernández González, que aporta una dilatada experiencia en el sector tecnológico y de la seguridad y un profundo conocimiento del mercado local, viene a reforzar el equipo de Soluciones de Microsoft, para hacer frente a la enorme oportunidad que representa la ciberseguridad para los proyectos de digitalización e implantación de IA en las organizaciones españolas. Así, uno de los principales objetivos de la directiva desde su nuevo puesto será construir alianzas a largo plazo con los clientes y darles soporte en sus iniciativas de negocio, promoviendo una transformación digital segura.

La directiva se incorpora a Microsoft desde Zscaler, compañía líder de seguridad en la nube, donde durante los dos últimos años, como directora Regional de Iberia, ha liderado el crecimiento y expansión del negocio de la compañía para atender la demanda de soluciones de Zero Trust y arquitectura SSE por parte de organizaciones españolas y portuguesas. Con anterioridad a su incorporación a Zscaler, Hernández ocupó diversos puestos de responsabilidad, tanto en el mercado nacional como internacional, en organizaciones como Hewlett-Packard, Gartner o Repsol, coordinando iniciativas tecnológicas para impulsar la transformación digital de las organizaciones.

Ingeniera Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Raquel Hernández cuenta además con estudios en Dirección y Administración de Empresas por la UNED y con formación especializada en marketing, ventas y negocio por la EOI (Escuela de Organización Industrial). La directiva cursó un Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección en ESADE y realiza labores de mentoring para Women in Tech en el IE Business School.

Mediaset apuesta por desnudos, canicas y entrevistas para levantar Telecinco

0

Telecinco apunta una caída interanual de 2,8 puntos hasta el 30 de octubre tras acumular cuatro meses consecutivos sin alcanzar el doble dígito. Esta crisis se ha agravado con los dos giros emprendido por el nuevo CEO de Mediaset España, Alessandro Salem.

El sustituto del eficaz y polémico Paolo Vasile emprendió una apuesta blanca en verano que pasó por cancelar ‘Sálvame’ para recuperar formatos familiares (‘Me resbala’ o ‘¡Allá tú!’) o lanzar descafeinados sucedáneos del emblemático universo de La Fábrica de la Tele (‘Así es la vida’ o ‘La última noche’).

Y este otoño intentó volver a los orígenes apostando ‘sobre seguro’ en tres bazas: ‘Gran Hermano VIP’, que ha vuelto a años luz de los números de antaño; ‘TardeAR’, convertida en la gran decepción del otoño en Telecinco; o ‘Cuentos chinos’, cancelado tras sus discretísimos resultados.

NUEVAS APUESTAS

Salem emprende ahora su tercer giro, que pasa por apostar por la originalidad ante la incapacidad de Mediaset de encontrar formatos en un mercado, lastrado por la falta de imaginación desde hace años, en el que Atresmedia ha ido adquiriendo algunas de las mejores marcas a nivel global.

La compañía con sede en Fuencarral vuelve a confiar en Banijay, que colecciona fracasos este año en Telecinco, al dar luz verde al formato de entrevistas ‘100% Únicos’, en el que Guillermo Fesser ejercerá de moderador entre varios entrevistadores con autismo y los entrevistados famosos (Antonio Banderas, Albert Rivera, Mercedes Milá, Isabel Díaz Ayuso, Antonio Orozco, Dabiz Muñoz, Carmen Maura, Javier Gutiérrez, Leo Harlem y Daniel Guzmán).

Telecinco podría emitir esta adaptación de ‘Les Rencontres du Papotin’ que triunfó en France 2 entrevistando, entre otros, al presidente de la República gala Emmanuel Macron, y que será adaptada en varios mercados europeos. Bulldog TV, por su parte, prepara un formato sobre el juego de las canicas.

‘A tu bola’ estará liderado por Lara Álvarez y Florentino Fernández y supondrá la adaptación de ‘Marble Mania’. Y Fremantle ultima la adaptación del game show ‘Who Knew’ de RTL que podría rivalizar a diario frente a ‘La ruleta de la suerte’ de la mano de Christian Gálvez, tal y como adelanta El Confidencial Digital.

Otro formato singular que llega a Telecinco lo hará esta misma noche a partir de las 22.50 horas. Jesús Vázquez presenta el nuevo ‘Desnudos por la vida’ en el que participarán Marisa Jara, Laura Matamoros, Jenny Llada, Samanta Villar, Anabel Pantoja, Soraya Arnelas, Cristóbal Soria, Bosco Martínez-Bordiú, Pablo Carbonell, Nicolás Coronado, Damián Quintero y Ramón Freixa.

Secuoya adapta el británico ‘Who bares wins’ y desnudará a 12 famosos «en un divertido espectáculo al más puro estilo Full Monty por una buena causa: la sensibilización en torno a la prevención del cáncer», asegura Mediaset.

TELECINCO REVOLUCIONARÁ SUS INFORMATIVOS

Telecinco ha intentado este año hasta en dos ocasiones volcarse con la información, pero la cobertura del pasado 26J resultó fallida por los discretos números, y la fallida predicción de la estrella de la noche en Mediaset, Narciso Michavila, mientras que la pasada semana la compañía tuvo que levantar parte de la programación especial diseñada para la segunda sesión de investidura de Pedro Sánchez.

Los pésimos datos de Pedro Piqueras o Ana Rosa Quintana invitaron a ello para inquietud del nuevo jefe de Informativos, Francisco Moreno, que en enero reseteará ‘Informativos Telecinco’, que le ha arrebatado Carlos Franganillo a TVE, y resucitará ‘Noticias Cuatro’.

Piqueras se jubila «por decisión propia», explica Telecinco, que dice que Franganillo, muy bien considerado en el sector por su profesionalidad, «es uno de los comunicadores más destacados de la información televisiva en nuestro país por su equilibrada combinación de cercanía y rigor, su versatilidad profesional y su estilo singular y didáctico para narrar la actualidad».

PERFIL DE CARLOS FRANGANILLO

Carlos Franganillo (Oviedo, 1980) es licenciado en Comunicación audiovisual por la Universidad Nebrija y en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. En 2008 ingresa por oposición en RTVE y al poco tiempo se incorpora a la redacción de Internacional, cubriendo como enviado especial diversos acontecimientos.

En 2011 comienza a trabajar como corresponsal de los Servicios Informativos de Televisión Española en Moscú desde donde cubre, entre otras noticias, la caída del gobierno de Víktor Yanukóvich, la ocupación y anexión de Crimea y los levantamientos armados de Donetsk y Lugansk. También ejerce como enviado especial a Kazajistán, Kirguizistán, Japón -donde informa sobre el terremoto y el tsunami de 2011- y Noruega.

En julio de 2014 ocupa la corresponsalía de TVE en Washington D.C. en sustitución de Lorenzo Milá y cuatro años después regresa a España para presentar la segunda edición del Telediario. Desde entonces, también ha estado al frente de especiales informativos en diversas citas electorales nacionales e internacionales.

Carlos Franganillo ha sido distinguido con importantes galardones como un Premio Ondas, un Premio Iris de la Academia TV y el Premio del Club Internacional de Prensa al mejor corresponsal, entre otros.

Culebrón OpenAI y Microsoft: guerra entre la ambición y la protección a la humanidad

0

El culebrón de OpenAI, empresa creadora de Chat GPT, en la que Microsoft es dueño del 49% de las acciones, tiene un claro origen en la eterna guerra entre la ambición económica y la ética humanista. Desde el comienzo de la creación de su IA generativa, Chat GPT, la compañía puso cuidado en que su creación fuera segura para el conjunto de la humanidad y mirase por el bien común de la misma. La empresa está perdiendo clientes, sus trabajadores quieren irse con Altman a Microsoft, y hay un nuevo CEO interino al frente después de que varios directivos de la tecnología hayan rechazado el puesto.

Pero la ingente cantidad de millones de dólares necesarios para crearla, configurarla, perfeccionarla y desarrollarla, que en su mayoría ha puesto Microsoft, (hasta 10.000 millones tiene pensado invertir) ha generado el conflicto entre los que siempre quisieron hacer el bien, y los que quieren seguir alimentando la gallina de los huevos de oro. La disputa que se arrastraba trataba de dirimir si los miembros de la junta directiva anteponían la seguridad a las ganancias, al menos por un tiempo. Hay que recordar que incluso los empleados de OpenAI no estaban de acuerdo sobre la seguridad de la IA que habían creado.

No obstante la opinión de los conocedores del negocio es clara. La guerra está entre Microsoft y la línea de Sam Altman, quien recorrió el mundo pidiendo ayuda para que la IA generativa fuera regulada cuanto antes, porque su potencial se les estaba yendo de las manos, y quienes querían que la IA proporcionara beneficios gratuitos para todos. Con el éxito de Chat GPT, claramente algunas de las personas más ricas del planeta han considerado a la IA un activo de tremendo valor, y «pasan» de lo de la seguridad como prioridad, y de los «beneficios para todos». Ese es el verdadero problema del culebrón OpenAI vs Microsoft.

el conflicto entre los que siempre quisieron hacer el bien, y los que quieren seguir alimentando la gallina de los huevos de oro

Los representantes de la junta directiva de la empresa echaron el viernes a San Altman porque se había plegado a la ambición de Microsoft. Altman y todos los demás involucrados en la creación en OpenAI en 2019 la crearon sin ánimo de lucro, pero en paralelo organizaron una ramificación con fines de lucro que debía recaudar el capital muy necesario para los recursos informáticos, aunque entonces seguían convencidos de que su misión principal seguía siendo la creación de una IA «segura y beneficiosa». Ya entonces deberían haber previsto el potencial de conflicto entre el lado empresarial y el lado sin fines de lucro.

De aquel planteamiento quedó la estructura de la junta directiva por la que la organización sin ánimo de lucro controla la empresa con fines lucrativos. También es la razón por la que sólo los miembros de la junta directiva que no tienen una participación financiera en OpenAI pueden votar en decisiones en las que los intereses de los inversores y la misión de la organización sin ánimo de lucro puedan entrar en conflicto, como ha ocurrido la pasada semana.

Culebrón OpenAI y Microsoft
Dario Amodei y su hermana Daniela, fundadores de OpenAI y luego de Anthropic.

EL FUNDADOR QUE DEJÓ OPENAI Y CREÓ ANTHROPIC

Esta disputa ya había tenido su protagonismo en la sede de OpenAI mucho antes de que tuvieran el arrollador éxito desde que pusieran en el mercado ChatGPT en noviembre de 2022. El próximo día 30 hará un año que está disponible para el público en general a nivel mundial, y tiene casi 200 millones de usuarios, que lo utilizan más de mil millones de veces por mes y que genera casi 100 millones de dólares de cifra de negocio mensual.

Tras el despido de Altman, la misma junta directiva llamó a Dario Amodei, cofundador junto a su hermana Daniela y director ejecutivo de Anthropic, el desarrollador rival de LLM (modelos de gran lenguaje) , para proponerle una posible fusión de las dos compañías. Los hermanos Amodei abandonaron OpenAI y fundaron su empresa precisamente por tener esa visión «ética empresarial de uso responsable de la IA». La junta trató de persuadir a Amodei para que reemplazara a Altman como director ejecutivo.

Los hermanos Amodei abandonaron OpenAI y fundaron su empresa precisamente por tener esa visión «ética empresarial de uso responsable de la IA»

No está claro si la propuesta de fusión dio lugar a alguna discusión seria, según relatan desde The Information, pero Amodei rápidamente rechazó la oferta de ser CEO precisamente por que eligió mantenerse en su puesto en Anthropic; la startup tiene solo 2 años, que vende Claude, un chatbot que compite con ChatGPT de OpenAI, y ambas compiten ferozmente para reclutar investigadores y ganar clientes.

Culebrón entre OpenAI y Microsoft
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha acogido con los brazos abiertos a San Altman, el ex CEO de OpenAI.

LOS TRABAJADORES TAMBIÉN SE QUIEREN IR

Tres días después del ya famoso despido, la mayor parte del personal (hasta el 95%) ha amenazado con dimitir, los inversores se quejan y los clientes están analizando una amplia gama de alternativas. Ha sido tal la revolución y la evidencia de los motivos, que cabe la posibilidad de que Altman regrese al frente de la exitosa compañía, como reconoció incluso el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en la CNBC este lunes por la tarde.

Según algunos comentarios reflejados en los medios de comunicación, como The Information, que está contando en minuto a minuto de la revolucionaria situación de Open AI, la junta incorporará a un director ejecutivo «adulto que pueda equilibrar la organización sin fines de lucro con Microsoft y el negocio comercial, y que no tenga un millón de proyectos paralelos que le desvíen de su atención. Tanto conocedores como opinadores de la situación creen que la junta será reivindicada por actuar como fiduciarios de la misión y los estatutos de la organización sin fines de lucro, y no de los intereses financieros de Satya Nadella, Vinod Khosla y otros directivos tecnológico involucrados.

710 de los 770 empleados de OpenAI, que firmaron una carta dirigida a la junta directiva de la compañía pidiendo a los miembros que renunciaran y reintegraran a Altman

Sin embargo, la gran mayoría de los empleados de OpenAI piden la dimisión de la junta directiva. Así es; la revolución en la empresa creadora de ChatGPT ha llegado hasta más de 710 de los 770 empleados de OpenAI, que firmaron una carta dirigida a la junta directiva de la compañía pidiendo a los miembros que renunciaran y reintegraran al ex director ejecutivo Sam Altman. Si Altman y Brockman no son reintegrados en sus puestos, los empleados aseguran que se unirán al dúo en Microsoft.

La huída la ha provocado Microsoft. Tan solo tres horas después de que el cofundador y director de la junta directiva de OpenAI, Ilya Sutskever, confirmó al personal que Sam Altman no regresaría como director ejecutivo, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, aseguró que Altman, Brockman y otros ex empleados de OpenAI se unirían a Microsoft para liderar «un nuevo equipo avanzado de investigación de IA».

Nadella aseguró a través de X (el antiguo twitter) que Microsoft actuaría «rápidamente para proporcionarles los recursos necesarios para su éxito«, lo que probablemente signifique acceso a servidores con las unidades de procesamiento de gráficos de alta demanda de Nvidia. Cabe recordar que el gigante tecnológico alquila GPU a OpenAI como su proveedor exclusivo de nube. En un tweet posterior, Nadella indicó que el nuevo equipo de Altman tendría una identidad y una cultura «independientes», comparando la relación con los equipos de GitHub y LinkedIn, propiedad de Microsoft.

el CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo que Altman, Brockman y otros ex empleados de OpenAI se unirían a Microsoft para liderar «un nuevo equipo avanzado de investigación de IA»

Nadella también ha asegurado que Microsoft sigue comprometido con su asociación con OpenAI, pese al conflicto, y los clientes que utilizan el servicio de IA. El CEO de Microsoft ha afirmado que mantiene la «confianza en nuestra hoja de ruta de productos, en nuestra capacidad para continuar innovando con todo lo que anunciamos en Microsoft Ignite y en continuar apoyando a nuestros clientes y socios». Justo antes de esa medianoche, Altman respondió a su nuevo jefe, citó su tweet y afirmó que «la misión continúa».

CLIENTES A LA FUGA MIENTRAS BUSCAN UN CEO

La junta de OpenAI, mientras tanto, está tratando de parar el ciclón que ha provocado. Además de al ex empleado Dario Amodei, creador de Anthropic, también llamaron a Nat Friedman, ex director ejecutivo de GitHub, propiedad de Microsoft, y un prolífico inversor en nuevas empresas de inteligencia artificial, así como a Alex Wang, cofundador y director ejecutivo de Scale AI. Ambos rechazaron la oferta. Todo esto antes de que Emmett Shear aceptara el puesto de director ejecutivo interino.

Más de 100 clientes de la empresa se ha puesto en contacto con el competidor Anthropic durante el fin de semana

Después de enfrentarse a todas estas negativas, el mismo domingo por la noche el cofundador y científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, confirmó que Altman no sería reintegrado en su puesto, como querían muchos empleados, y que sería Shear, cofundador del sitio de transmisión de video Twitch, propiedad de Amazon, quien asumiría el cargo de director ejecutivo interino. Así que las dudas sobre el futuro de OpenAI se han intensificaron este pasado lunes, después de el mismísimo Ilya Sutskever reconociera estar arrepentido por haber participado en el despido de Altman el viernes anterior.

Mientras, los clientes de OpenAI están buscando salidas, lo que indica un posible éxodo de negocios que podría devastar la startup. Más de 100 clientes de la empresa se ha puesto en contacto con el competidor Anthropic durante el fin de semana. La startup de los hermanos Amodei también ha recaudado miles de millones tanto de Amazon como de Google en los últimos meses. Otros clientes se han acercado a Google Cloud y Cohere, una startup rival de OpenAI y muchos otros también están considerando cambiar al servicio Azure de Microsoft, que ofrece copias de los modelos OpenAI y otros modelos.

¿Son saludables las pastillas de caldo tipo Avecrem?

En el mundo de la cocina moderna, las pastillas de caldo tipo Avecrem se han vuelto un elemento básico en muchas cocinas, prometiendo realzar el sabor de nuestras comidas con un simple gesto. Sin embargo, tras la conveniencia de estas pequeñas tabletas se oculta una pregunta crucial: ¿son realmente saludables?

Quizás, utilizar pastillas de caldo no sea tan saludable como pensamos

Quizás, utilizar pastillas de caldo no sea tan saludable como pensamos

A medida que exploramos los ingredientes y los efectos potenciales en nuestra salud, destapamos un intrigante dilema nutricional que nos invita a cuestionar si estas pastillas son un aliado en la cocina o un riesgo oculto para nuestro bienestar. Sumérgete en esta investigación profunda para descubrir la verdad detrás de las pastillas de caldo tipo Avecrem y tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.

La tentación de hacer nuestros platos más sabrosos de manera rápida y sencilla nos ha llevado a depender de las convenientes pastillas de caldo. Su atractivo radica en su practicidad: basta con disolverlas en agua y, voilà, un caldo rico en minutos. Sin embargo, al destapar la composición de estas pequeñas aliadas culinarias, es probable que te hagas una pausa reflexiva.

Pero la prisa no debe sacrificar a la salud

Pero la prisa no debe sacrificar a la salud

El examen de la lista de ingredientes revela una realidad que podría cambiar tu perspectiva sobre las pastillas de caldo. Entre aditivos, potenciadores del sabor y un contenido significativo de sodio, se dibuja un panorama nutricional poco aconsejable. Estas pastillas, diseñadas para brindar un sabor potente, también introducen en tu dieta una carga de componentes que podrían no ser los más amigables para tu salud.

El alto contenido de sodio, en particular, merece atención. En un mundo donde la conciencia sobre la salud cardiovascular y la ingesta de sal está en aumento, las pastillas de caldo podrían convertirse en una elección menos atractiva. No olvidemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día, y estas pastillas, con su 53% de contenido de sal, fácilmente pueden llevarnos más allá de ese límite.

La conclusión no puede ser otra

La conclusión no puede ser otra

La conclusión se vuelve evidente: las pastillas de caldo, a pesar de su rapidez y sabor potente, no son la opción más aconsejable para quienes buscan equilibrar practicidad y salud en sus elecciones culinarias. Quizás sea el momento de explorar alternativas más nutritivas y caseras que no comprometan tu bienestar.

A pesar de su indiscutible practicidad, es crucial detenerse a examinar detenidamente la composición de estas pastillas de caldo que tantas veces han salvado cenas y almuerzos apresurados. Si bien es cierto que su sabor potente puede transformar un plato común en una delicia, la realidad detrás de su elaboración puede hacer que te replantees su presencia en tu despensa.

Ponte a investigar de qué están hechas las pastillas de caldo

Ponte a investigar de qué están hechas las pastillas de caldo

Al desentrañar la lista de ingredientes, nos encontramos con aditivos, potenciadores del sabor y una cantidad sorprendente de sodio. Este cóctel químico, diseñado para ofrecer un estallido de sabor en cada bocado, puede dejar al descubierto ciertos aspectos poco aconsejables para nuestra salud. La facilidad con la que estas pastillas mejoran el sabor de nuestros platillos no está exenta de consecuencias nutricionales.

El contenido de sodio, en particular, puede resultar alarmante. En un mundo donde la conciencia sobre la ingesta de sal está en aumento, las pastillas de caldo podrían ser un contribuyente silencioso pero significativo a nuestro consumo diario de sodio. Este exceso de sodio ha sido asociado con problemas de presión arterial y salud cardiovascular.

¿Vas a seguir usando pastillas de caldo?

¿Vas a seguir usando pastillas de caldo?

Es posible que, después de conocer estos detalles, te plantees si el sabor intensivo de las pastillas de caldo vale la pena comprometer la calidad nutricional de tus comidas. En nuestra búsqueda de practicidad y sabor, ¿estamos sacrificando inadvertidamente nuestra salud? En las siguientes líneas, exploraremos más a fondo estos aspectos para arrojar luz sobre la pregunta que todos deberíamos hacernos: ¿son realmente aconsejables las pastillas de caldo en nuestra dieta diaria?

Al desglosar la composición de las pastillas de caldo, nos encontramos con una reveladora lista de ingredientes que nos invita a reflexionar sobre su idoneidad en nuestra dieta diaria. En primer lugar, domina la presencia de sal, el componente principal de estas pequeñas tabletas culinarias. Sin embargo, este no es el único protagonista en la historia de su elaboración.

El segundo ingrediente riesgoso de las pastillas de caldo

El segundo ingrediente riesgoso de las pastillas de caldo

En el segundo lugar de la lista, asoma el glutamato monosódico (E621), un aditivo reconocido por su capacidad para intensificar el sabor y estimular el apetito. Aunque este potenciador del sabor puede hacer que las pastillas de caldo resulten irresistiblemente deliciosas, también se asocia con ciertos riesgos para la salud, incluyendo la posibilidad de contribuir al desarrollo de la obesidad.

A este ingrediente se le suman los ribonucleótidos de sodio (E635), almidón, extracto de levadura y grasas saturadas. Sorprendentemente, las verduras, la carne o el pescado, los elementos que podríamos considerar como los protagonistas nutricionales, ocupan posiciones más rezagadas en la lista. Esto plantea una pregunta importante: ¿qué estamos adquiriendo realmente al comprar estas pastillas de caldo? ¿Son un aporte genuino de nutrientes o simplemente una carga de sal y potenciadores de sabor?

El glutamato eclipsa todo lo demás

El glutamato eclipsa todo lo demás

El glutamato, tan apreciado por su capacidad para realzar el gusto, no debería eclipsar la importancia de ingredientes frescos y nutritivos en nuestras comidas. Además, su consumo excesivo se ha vinculado a molestias como dolores de cabeza, presión en las sienes y rigidez en la nuca. En nuestra búsqueda de un sabor explosivo, ¿estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud? La respuesta se encuentra en la reflexión sobre la verdadera naturaleza de las pastillas de caldo y su papel en nuestra alimentación cotidiana.

Es crucial no perder de vista la impactante proporción de sal que alberga cada pastilla de caldo. Nada menos que el 53% de su contenido total, equivalente a unos abrumadores 52,9 gramos, está compuesto por este condimento omnipresente en nuestras cocinas. Para ponerlo en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos aconseja limitar nuestro consumo diario de sal a no más de 5 gramos, mientras que, en España, estadísticas revelan que consumimos, en promedio, alrededor de 9 gramos al día.

Hay que repensar la manera en que cocinamos

Hay que repensar la manera en que cocinamos

La disparidad entre el contenido de sal en las pastillas de caldo y las recomendaciones de salud nos lleva a una conclusión ineludible. Estamos enfrentándonos a un valor altísimo que, cuando se suma a nuestra dieta cotidiana, contribuye significativamente a superar las pautas saludables establecidas por las autoridades médicas. Este exceso de sal, como sabemos, está asociado a problemas de presión arterial, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.

En un mundo donde la conciencia sobre la salud y la nutrición está en aumento, la conclusión se vuelve sencilla pero impactante. ¿Estamos dispuestos a comprometer nuestra salud por la conveniencia de unas pastillas de caldo? La respuesta, en última instancia, radica en nuestra capacidad para equilibrar el sabor y la practicidad con la responsabilidad hacia nuestro bienestar.

Las pastillas de caldo complacen solo al paladar

Las pastillas de caldo complacen solo al paladar

La presencia de glutamato en las pastillas de caldo, conocido por intensificar el sabor y avivar nuestro apetito, revela una realidad ineludible: estas pequeñas tabletas culinarias están más orientadas hacia el placer gustativo que hacia la nutrición. En última instancia, lo que obtenemos al disolver una pastilla de caldo en agua es un estallido de sabor, pero muy pocos nutrientes de calidad.

Comparado con la alternativa casera, las pastillas de caldo palidecen en términos de aporte nutricional. Un caldo preparado en casa no solo es más rico en sabor, sino que también ofrece un 40% más de proteínas en comparación con su contraparte industrial. Esta diferencia en contenido proteico es fundamental para mantenernos energizados y favorecer el desarrollo muscular.

Es mejor hacer caldo casero, aunque sea un incordio

Es mejor hacer caldo casero, aunque sea un incordio

Además, el caldo casero se erige como una fuente formidable de hidratación, una característica que a menudo pasa desapercibida. Para aquellos que buscan mantener una dieta suave o están inmersos en un programa de adelgazamiento, el caldo casero emerge como una solución nutritiva y baja en calorías. Una porción de 250 ml apenas aporta 22 calorías, convirtiéndose así en una opción sabrosa y ligera para mantenerse bien hidratado sin comprometer los objetivos de control de peso.

Se trata de una elección entre salud o gusto

Se trata de una elección entre salud o gusto

La elección entre las prácticas pastillas de caldo y el tradicional caldo casero no solo se trata de sabor, sino de nutrición. Siendo este último más energético, proteico y bajo en calorías, el mensaje es claro: preparar tu propio caldo en casa es no solo más saludable, sino también una deliciosa muestra de cuidado hacia tu bienestar.

Si conoces gente que tenga estos comportamientos, es posible que sea bipolar y no lo sepa

0

El trastorno bipolar, anteriormente llamado trastorno maníaco-depresivo (o trastorno maníaco-depresivo recurrente), desequilibrios frecuentes y severos entre el estado maníaco y el estado depresivo. Esto significa que las personas que padecen esta enfermedad sufren altibajos en su estado de ánimo que van desde periodos intensos de entusiasmo y energía hasta periodos intensos de melancolía e incluso la incapacidad de sentir emociones.

En muchos casos, el trastorno bipolar se desarrolla a edad temprana, pero muchas personas no saben que son afectadas hasta llegar a la edad adulta. Esto es especialmente cierto porque los problemas de humor pueden desarrollarse lentamente y a menudo se confunden con otros trastornos psicológicos. Debido a esto, es importante conocer algunos de los síntomas más comunes del trastorno bipolar para que las personas que pueden estar en riesgo reciban un diagnóstico apropiado y los tratamientos necesarios.

¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es un trastorno psicológico que afecta la forma en que las personas ven el mundo y funcionan en él. Las personas afectadas por el trastorno bipolar tienden a experimentar cambios extremos en su estado de ánimo a lo largo del tiempo. Estos cambios de humor se desarrollan entre un estado maníaco y otra persona con depresión. El estado maníaco se caracteriza por una sensación excesiva de entusiasmo y energía, mientras que el estado depresivo se caracteriza por una profunda sensación de melancolía.

La mayoría de los síntomas del trastorno bipolar se presentan en dos fases, la manía y la depresión. Los síntomas de la fase de manía pueden incluir una sensación excesiva de energía, una alta autoestima, una baja necesidad de dormir, una irritabilidad a nivel emocional, una tendencia a hablar rápidamente y pensar de forma descontrolada y un comportamiento arriesgado.

Los síntomas de la fase depresiva incluyen la melancolía, la pérdida de la energía, el aislamiento, los bajones de humor, el pensamiento lento y la pérdida de interés en llevar a cabo actividades normales. Estos síntomas son más comunes durante la fase depresiva, pero también se pueden presentar durante la fase maníaca.

¿Cómo puedo reconocer el trastorno bipolar?

A pesar de que el trastorno bipolar no se diagnostica a menudo en adultos, hay algunos signos y síntomas usuales que pueden ayudar a reconocer esta condición. Estos incluyen: cambios extremos en el estado de ánimo, una tendencia a hablar rápidamente y sin pausa, un exceso de energía, pensamientos desorganizados, actitudes impulsivas, una necesidad reducida de dormir, un aumento en la actividad sexual e ideas y comportamientos suicidas.

Es importante señalar que algunas de estas señales también pueden ser provocadas por otros trastornos psicológicos, como el trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada o trastorno obsesivo-compulsivo. Por lo tanto, si alguien experimenta síntomas similares, debe buscar una evaluación médica adecuada.

¿Qué factores contribuyen al trastorno bipolar?

¿Qué factores contribuyen al trastorno bipolar?

El trastorno bipolar puede ser el resultado de factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. Estudios recientes sugieren que los trastornos del estado de ánimo, como el trastorno bipolar, son causados por una serie de factores, incluidos los factores genéticos, el estrés y los problemas de relación.

Los factores genéticos desempeñan un papel relevante, ya que un padre, un hermano o un miembro de la familia con trastorno bipolar tienen el doble de probabilidades de tener también dicha condición. Del mismo modo, el estrés emocional también puede contribuir a los síntomas del trastorno bipolar, particularmente si el individuo está sufriendo un episodio depresivo.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el trastorno bipolar?

El tratamiento recomendado para el trastorno bipolar depende en gran medida de la severidad de los síntomas. Los medicamentos antidepresivos y anticonvulsivos frecuentemente se usan para tratar el trastorno bipolar, junto con la terapia conductual, tales como entrenamiento para el aprendizaje y la exposición a factores estresantes.

Los medicamentos antipsicóticos también pueden ser usados para tratar los síntomas del trastorno bipolar. Estos medicamentos están formulados específicamente para, controlar la actividad neuronal y mejorar el estado de ánimo. Estos medicamentos tienen como objetivo reducir la sintomatología maníaca y depresiva y controlar los síntomas a largo plazo.

Además de medicación, los profesionales médicos a menudo recomiendan un intermediario en el tratamiento, en el que un entrenador o terapeuta puede trabajar con el paciente para desarrollar habilidades para el manejo de la enfermedad. Esto incluye aprender a lidiar con situaciones estresantes, aprovechar los recursos disponibles para el paciente más eficazmente y establecer objetivos realistas para el tratamiento.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se cree que es bipolar?

¿Cómo puedo ayudar a alguien que se cree que es bipolar?

Es importante recordar que el trastorno bipolar es una condición crónica que se vive día a día. La mejor manera de ayudar a alguien que piensa que es bipolar es alentar la búsqueda de un tratamiento, como asistir a terapia y/o tomar medicamentos recetados. De esta manera, la persona puede estar mejor equipada para lidiar con las sensaciones de energía excesiva, la necesidad reducida de dormir, la ansiedad y otros síntomas.

También es relevante ofrecer una red de apoyo y ofrecer un oído comprensivo para escuchar. A menudo, los amigos y familiares pueden ser una gran fuente de apoyo para las personas con trastorno bipolar. Esto incluye estar consciente de la necesidad que tienen las personas de estar relajados y resistir la tentación de proporcionar consejo y presionar a la persona para que cambie o haga algo.

¿Cómo se vive con el trastorno bipolar?

A pesar de los desafíos que conlleva el trastorno bipolar, hay formas positivas que las personas pueden adaptar para vivir con la condición. Esto incluye buscar tratamiento bajo la supervisión de un profesional de la salud, hacerse cargo de los síntomas con medicamentos y terapias adecuadas, aprender a identificar las señales de emergencia de los ciclos maníacos y mantener una vida estable.

Además, las personas con trastorno bipolar deben buscar formas saludables de manejar el estrés, como hacer ejercicio, meditar, hablar con un terapeuta, hacer actividades creativas o simplemente encontrar maneras de relajarse. Estas estrategias son especialmente útiles si el trastorno bipolar no se maneja con medicamentos, ya que pueden ayudar a estabilizar los cambios estacionales en el estado de ánimo.

¿Es posible que sea bipolar y no lo sepa?

¿Si conoces a alguien que presenta estos comportamientos, es posible que sea bipolar y no lo sepa?

Si conoces a una persona que presenta los síntomas descritos anteriormente, es posible que sea bipolar y no lo sepa. Esta condición a menudo se complica por el hecho de que los síntomas del trastorno bipolar son frecuentemente confundidos con otros trastornos psicológicos, como el trastorno depresivo mayor. Como se mencionó anteriormente, los signos y síntomas del trastorno bipolar incluyen los cambios extremos en el estado de ánimo, una tendencia a hablar rápidamente y sin pausa, un exceso de energía, pensamientos desorganizados, actitudes impulsivas y una necesidad reducida de dormir.

Si se detectan estos síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud para realizar una evaluación adecuada. Esto es especialmente cierto para aquellos que no están recibiendo tratamiento adecuado o no están recibiendo ningún tratamiento en absoluto. Un profesional de la salud puede hacer un diagnóstico correcto y ayudar a que la persona reciba la atención y tratamiento necesario.

En resumen, el trastorno bipolar es un estado de ánimo desequilibrado caracterizado por periodos de entusiasmo y energía excesiva, seguidos por periodos de melancolía y problemas de estado de ánimo a largo plazo. El tratamiento recomendado para el trastorno bipolar incluye el uso de medicamentos, la terapia y el apoyo de amigos y familiares. Si conoce a alguien que presenta síntomas similares, es fundamental animarle a buscar un diagnóstico y un tratamiento adecuados para tratar la condición.

San Sebastián, capital de tapas: Saborea, la esencia del País Vasco

0

San Sebastián, la joya del País Vasco, no solo seduce con sus playas de ensueño y su encanto histórico, sino que también cautiva los paladares más exigentes con su título indiscutible: capital de las tapas. Conocida localmente como “pintxos”, esta tradición culinaria ha convertido a la ciudad en un destino gastronómico de renombre mundial.

Con sus calles empedradas repletas de bares y tabernas, cada uno compitiendo por ofrecer las creaciones más tentadoras, San Sebastián se erige como un paraíso para los amantes de la buena comida. Sumérgete en este universo de sabores y aromas que deleitarán tus sentidos.

Una Cultura Gastronómica Arraigada en la Tradición

Una Cultura Gastronómica Arraigada en la Tradición

La esencia de la gastronomía donostiarra se encuentra en la fusión de tradición e innovación. Los pintxos, pequeñas porciones de delicias culinarias servidas en rebanadas de pan, son el corazón de esta cultura. Desde clásicos como la tortilla de patatas hasta combinaciones vanguardistas de sabores locales, cada bocado es un testimonio de la pasión por la cocina en San Sebastián.

La Parte Vieja, el epicentro de esta experiencia culinaria, alberga una miríada de bares con encanto que compiten en creatividad y calidad. Desde la barra hasta las mesas repletas de comensales entusiastas, el ambiente bullicioso y acogedor es una constante que invita a probar y disfrutar de la riqueza gastronómica local.

Saborea la Diversidad de Sabores

Saborea la Diversidad de Sabores

La oferta gastronómica en San Sebastián es diversa y emocionante. Desde mariscos frescos capturados en las aguas del Cantábrico hasta platos de carne excepcionales, cada establecimiento tiene su especialidad única. Los amantes del buen vino encontrarán en esta ciudad una compañera perfecta para las tapas: la tradición vinícola vasca complementa exquisitamente cada bocado.

Los bares clásicos como La Cuchara de San Telmo o el mundialmente famoso Ganarías ofrecen una amplia gama de pintxos tradicionales. Sin embargo, la innovación también tiene su lugar como A Fuego Negro, donde las creaciones vanguardistas desafían las expectativas y sorprenden a los paladares más aventureros.

El Encanto de una Experiencia Social

El Encanto de una Experiencia Social

Más que simplemente degustar platos exquisitos, la experiencia de los pintxos en San Sebastián es profundamente social. La costumbre de ir de bar en bar, probando diferentes especialidades y compartiendo conversaciones animadas, crea un ambiente festivo y comunitario. La gastronomía se convierte así en un vínculo entre amigos y familiares, generando memorias inolvidables en torno a una mesa.

En esta ciudad, cada rincón gastronómico cuenta una historia, desde los bares más tradicionales que han resistido el paso del tiempo hasta los innovadores locales que desafían los límites de la creatividad culinaria.

Una Aventura Inolvidable para los Sentidos

Una Aventura Inolvidable para los Sentidos

Sumergirse en la escena de los pintxos en San Sebastián es mucho más que una experiencia culinaria; es un viaje sensorial que involucra todos los sentidos. Los colores vibrantes de los platos, los aromas tentadores que flotan en el aire y la explosión de sabores en cada bocado generan una sinfonía gastronómica que deja una huella imborrable en la memoria.

Descubrir la capital de las tapas es adentrarse en un mundo de tradición, innovación y camaradería que transforma una simple salida a comer en una aventura inolvidable.

El Arte de los Maestros de la Cocina

El Arte de los Maestros de la Cocina

Detrás de cada exquisito pintxo hay un maestro de la cocina, un artista que combina sabores y texturas para crear una experiencia única. Los chefs de San Sebastián son verdaderos virtuosos, expertos en la selección de ingredientes frescos y locales que se convierten en obras maestras culinarias.

La excelencia en la gastronomía de la ciudad no solo se encuentra en los bares, sino también en sus restaurantes galardonados. Lugares como Arzak, con sus estrellas Michelin, representan la cúspide de la innovación y la creatividad culinaria. Estos establecimientos se han convertido en referentes globales, atrayendo a amantes de la comida de todo el mundo en busca de experiencias gastronómicas inolvidables.

Además de la alta cocina, los mercados locales como La Bretxa ofrecen una visión más íntima de la pasión culinaria de San Sebastián. Aquí, los lugareños y visitantes pueden sumergirse en un festín visual de productos frescos: desde pescados recién capturados hasta coloridas verduras de temporada. La interacción con los productores locales refuerza el vínculo entre la comida y la comunidad, destacando la importancia de los ingredientes de calidad en la cocina vasca.

Tradición, Innovación y Sostenibilidad

Tradición, Innovación y Sostenibilidad

La escena gastronómica de San Sebastián se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por los productos locales. Los chefs no solo buscan sorprender con sabores audaces, sino que también honran la tradición culinaria vasca, preservando recetas ancestrales y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación.

La innovación se entrelaza con la tradición en la cocina donostiarra, donde la experimentación con ingredientes locales se combina con un profundo respeto por las raíces culinarias. La fusión de lo antiguo y lo nuevo da como resultado platos que no solo son deliciosos, sino que también respetan el medio ambiente y la identidad cultural de la región.

Además, San Sebastián se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad alimentaria. Iniciativas como el uso de productos de temporada, la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el apoyo a los productores locales son parte integral de la filosofía gastronómica de la ciudad.

El Legado Cultural de los Pintxos

Pintxos

Los pintxos no son simplemente una delicia culinaria; representan un legado cultural arraigado en la identidad vasca. Estos bocados pequeños, pero sabrosos, han trascendido fronteras, convirtiéndose en embajadores de la rica cultura gastronómica de San Sebastián.

La tradición de los pintxos es un reflejo de la generosidad y el espíritu acogedor de la sociedad vasca. Compartir una bandeja de pintxos con amigos o desconocidos en un bar es más que una experiencia gastronómica; es un acto de comunión, un momento para celebrar la vida y la buena comida.

Esta cultura culinaria ha inspirado incluso festivales dedicados exclusivamente a los pintxos, donde tanto locales como visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de creaciones culinarias en un ambiente festivo y alegre. Estos eventos no solo promueven la gastronomía local, sino que también fomentan la camaradería y el intercambio cultural entre personas de diversas procedencias.

Semana negra para Bayer tras perder otro juicio por Roundup y paralizar el desarrollo de un fármaco

0

Las acciones de Bayer se desplomaron nada más comenzar la semana, alcanzando su nivel más bajo en 12 años. Varios acontecimientos negativos en torno a la farmacéutica han marcado estos resultados. Uno de ellos fue la condenada de pagar casi 1.400 millones de euros (1.560 millones de dólares) a cuatro demandantes en EE.UU. a los que se diagnosticó un linfoma no Hodgkin (un tipo de cáncer) debido al uso de su herbicida Roundup y su compuesto glifosato, en su propiedad familiar. 

La farmacéutica alemana deberá pagar a los afectados: Valorie Gunther de Nueva York, Jimmy Draeger de Missouri y Daniel Anderson de California, una suma combinada de 61,1 millones de dólares en concepto de daños compensatorios y 457 millones de euros (500 millones de dólares) a cada uno en concepto de daños punitivos. Brenda, la esposa de Draeger, recibió 91.000 euros (100.000 dólares) por el daño que supuestamente sufrió a causa de la enfermedad de su marido. 

La farmacéutica alemana deberá pagar a los afectados una suma combinada de 61,1 millones de dólares en concepto de daños compensatorios y 500 millones de dólares a cada uno en concepto de daños punitivos

El jurado del condado de Cole, Missouri, concluyó el viernes 17 de noviembre, que el negocio Monsanto, responsable de la fabricación de este producto de Bayer, era responsable de acusaciones de negligencia, defectos de diseño y de no advertir a los demandantes sobre los peligros potenciales del uso de Roundup. Este veredicto implica la cuarta derrota de Bayer en relación con este asunto. 

Bayer fabricante aspirina

SEGURO EN USO HUMANO

La compañía ha desmentido siempre que tanto Roundup como su ingrediente activo, el glifosato, sean cancerígenos y que varios estudios constatan que son seguros para el uso humano

En un comunicado emitido por Bayer a consecuencia precisamente de otro veredicto a favor de los demandante en California, aseguraba que «los productos Roundup basados en glifosato se han utilizado de manera segura y exitosa durante más de cuatro décadas en todo el mundo y son una herramienta valiosa para ayudar a los agricultores a proveer alimentos suficientes a los mercados y practicar una agricultura sostenible al reducir la labranza del suelo, por ende la erosión del mismo y las emisiones de carbono. Las autoridades reguladoras de todo el mundo consideran que los herbicidas a base de glifosato son seguros cuando se usan según las indicaciones». 

los productos Roundup basados en glifosato se han utilizado de manera segura y exitosa durante más de cuatro décadas en todo el mundo, según Bayer

Existe un amplio cuerpo de investigaciones sobre el glifosato y los herbicidas a base de glifosato de Bayer, que incluyen más de 800 estudios rigurosos enviados a la EPA, a los reguladores europeos y otros en relación con el proceso de registro, que confirman que estos productos son seguros cuando se usan según las indicaciones de la etiqueta.

ÁREA FARMA DE BAYER

En el área farma también sufrió varios reveses. Uno de ellos, fue la suspensión de Oceanic-AF, un estudio en fase III que comparaba asundexiano con apixabán (un anticoagulante oral directo) en pacientes con fibrilación auricular con riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

La decisión de Bayer para retirar esta investigación se basa en  la recomendación del Comité Independiente de Monitorización de Datos (IDMC) del estudio como parte de la vigilancia continua que mostró una eficacia inferior de asundexian frente al brazo de control. Bayer analizará más a fondo los datos para comprender el resultado y publicarlos.

Bayer España

No obstante, Christian Rommel, miembro del Comité Ejecutivo de la División Farmacéutica de Bayer y Responsable Global de Investigación y Desarrollo, explicó que a pesar que los resultados del análisis no respaldan este estudio, seguirán investigando asundexian en el estudio Oceanic-Stroke. Además, actualmente estamos reevaluando otras indicaciones en pacientes que necesitan tratamiento antitrombótico.

La decisión es relevante, pues el laboratorio tenía previsto que el fármaco generase ventas anuales de 5.000 millones de euros.

Por otro lado, la compañía decidió retirar voluntariamente del mercado un lote de su medicamento Vitrakvi (larotrectinib), para el abordaje de tumores sólidos tras observar contaminación microbiana durante las pruebas rutinarias a principios de año. Sin embargo, por el momento no se ha notificado ningún efecto adverso a pesar de que esta anomalía puede causar infecciones fúngicas de la sangre o neumonía, según ha matizado la farmacéutica. 

El triple beneficio del voluntariado profesional

0

El talento de los empleados es la principal herramienta de cualquier empresa para su negocio, pero también puede serlo para causas sociales. La actividad de los voluntarios puede ser ajena a las responsabilidades profesionales habituales, hablamos entonces de voluntariado corporativo, donde la empresa facilita la participación en actividades solidarias. El voluntariado profesional permite además a los empleados aportar sus conocimientos y experiencia en proyectos de ayuda a diferentes colectivos.

Esto acaba influyendo muy positivamente no solo en los proyectos sociales que reciben la ayuda, sino también en los profesionales que se involucran en ellos. De hecho, una investigación de la Fundación Hazlo Posible demostró que el 81% de los empleados voluntarios consideran que las empresas que promueven y facilitan que sus profesionales participen en actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) consiguen reforzar el sentimiento de pertenencia de su plantilla.

MENSAJEROS DE LA PAZ: 7.000€ DE AHORRO EN SU FACTURA ENERGÉTICA

Hay diversos ejemplos de cómo este tipo de acciones redundan tanto en los empleados como en los colectivos a los que ayudan. Uno de ellos es el de Mensajeros de la Paz, la ONG fundada por el Padre Ángel García en 1962 para ayudar a personas en riesgo de exclusión. En 2021, se planteó una meta general a través de una medida muy concreta: “Teníamos la necesidad de ahorrar energía, de sumarnos a la transición energética, y queríamos ahorrar en ese tipo de gastos para poder destinarlos a donde realmente hacen falta: los proyectos, las personas y el desarrollo de quienes más lo necesitan”, explica Paula Lemos, directora de desarrollo global.

Necesitaban un experto en eficiencia energética, y José Manuel de Pedre, delegado comercial de Repsol en La Coruña, fue el primer contacto de un equipo de empleados voluntarios de la compañía. “Lo primero fue empezar por su edificio más emblemático: la propia sede de Mensajeros de la Paz, como prueba piloto para después extenderlo al resto de los emplazamientos”, recuerda. “Por una parte, desarrollamos inversiones en eficiencia energética, que se podía mejorar y conseguir un ahorro de energía; por otra, hacía falta concienciar a los voluntarios y a los trabajadores de la entidad de que se podían hacer grandes cosas pasito a pasito”.

Consciente de que sus habilidades y su experiencia profesional podían ser aprovechadas dentro de la ONG, de Pedre realizó un estudio energético, que dio pie a tomar algunas medidas, como cambiar la iluminación convencional por sistemas de luces LED, adquirir electrodomésticos de bajo consumo y dar charlas formativas a miembros de Mensajeros de la Paz sobre cómo hacer un uso más responsable de la energía. Los resultados hablan por sí solos: en un año, consiguieron un ahorro de unos 7.000 euros, un dinero que pudo destinarse exclusivamente a proyectos sociales. Gracias al éxito de estos resultados, actualmente se están replicando estas medidas en otros centros de la organización. “El proyecto está en constante evolución, así que vamos por más”, recuerda Lemos.

YouTube video

Para Mensajeros de la Paz, los beneficios de estas acciones son más que evidentes: “Nos están ayudando a instituciones, a ONGs, a empresas, a particulares… a que seamos capaces de cuidar el medioambiente, y sobre todo, a saber ahorrar energía o usar la que se necesita para que otros también puedan tener”, afirma el Padre Ángel, presidente de la entidad.

“Este proyecto me ha aportado, fundamentalmente, enriquecimiento”, incide José Manuel de Pedre. “Saber que en la vida hay distintos mundos que a veces no sabemos que existen y que están ahí. El futuro pasa por una sociedad más justa e inclusiva”. “Los voluntariados pueden ser de tres tipos”, añade Paula Lemos: “De corazón, de mente y de manos, según lo que el voluntario pueda ofrecer en cada actividad. En estas actividades con la Fundación Repsol, nos hemos encontrado voluntarios que han dedicado las tres cosas”.

De hecho, “este proyecto es un buen ejemplo de que el voluntariado profesional es realmente útil para la sociedad”, añade Laura Vicente, coordinadora de proyectos del Área Social y Voluntariado de Fundación Repsol . “A Mensajeros de la Paz le ha servido para reducir su consumo de energía e invertir esos ahorros en proyectos sociales; y a los voluntarios, para crecer personal y profesionalmente”.

El de José Manuel de Pedre es un ejemplo, entre muchos, de cómo cada vez más empresas deciden aportar su granito de arena en causas sociales de todo tipo. Y esta ayuda, además, se canaliza de la manera más eficiente: con el talento de sus propios profesionales. De esta forma, los voluntarios sienten que están aprovechando al máximo su talento y experiencia por una buena causa, las empresas consiguen un mayor compromiso al mejorar el sentimiento de pertenencia de sus profesionales, y las organizaciones reciben la ayuda más especializada. En este caso además, contribuyendo a uno de los principales objetivos de nuestros días: hacer de este un mundo más sostenible.

Grenergy acentúa el almacenamiento en su inversión de 2.600 ‘kilos’ hasta 2026

0

El Capital Markets Day de Grenergy 2023, elebrado recientemente, es una declaración de las ambiciosas intenciones de la compañía española de renovables: invertirá 2.600 millones de euros hasta 2026 en el marco de su apuesta estratégica por el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y por el almacenamiento en baterías. Lo harácon el foco puesto en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Durante el evento, el grupo dirigido por David Ruiz de Andrés ha dado a conocer los detalles sus planes de crecimiento, basados en una importante apuesta estratégica por el almacenamiento energético. En concreto, de este esfuerzo inversor de la firma para el periodo 2023-2026 un total de 1.500 millones de euros se destinará al desarrollo de su cartera de proyectos fotovoltaicos y otros 800 millones de euros al almacenamiento en baterías.

LA PROYECCIÓN GLOBAL DE GRENERGY

Asimismo, la compañía ha presentado por primera su objetivo de resultado bruto de explotación (EBITDA), que prevé que se sitúe en la horquilla de los 250-300 millones de euros al final del periodo de su plan, casi triplicando los algo más de 100 millones de euros para este año.

Grenergy, con presencia en once países en tres regiones principales (Latinoamérica, Europa y Estados Unidos) dispone de una cartera de 15,5 gigavatios (GW) en varias etapas en desarrollo y ha cerrado ya la venta de un total de 1,1 GW.

La empresa aspira a una capacidad bruta instalada solar a finales de 2026 de 5 GW, así como a 4,1 gigavatios hora (GWh) de almacenamiento de energía renovable.

En lo que respecta a la rotación de activos, contempla la salida al mercado de 350-450 megavatios (MW) anuales de capacidad instalada solar para financiar su crecimiento. Con estas ventas estima que generará más de 600 millones de euros hasta 2026.

LA MAYOR ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DEL MUNDO, EN CHILE

Uno de los pilares de este plan será Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento del mundo, que será desarrollado en Chile y al que el grupo destinará una inversión de 1.400 millones de dólares (unos 1.280 millones de euros) y que contará con una capacidad de 4,1 GWh y 1 GW solar.

Está previsto que entre en funcionamiento por fases en los próximos 36 meses, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y a la descarbonización de la economía.

El consejero delegado del grupo, David Ruiz de Andrés, destacó que Oasis de Atacama «será un proyecto icónico para Grenergy y todo el sector renovable».

«Chile es una superpotencia del almacenamiento energético por las condiciones excepcionales del Desierto de Atacama en cuanto a horas de radiación solar»

David Ruiz de Andrés, consejero delegado de Grenergy

«A día de hoy, Chile es una superpotencia en cuanto al desarrollo del almacenamiento energético por las condiciones excepcionales del desierto de Atacama en cuanto a horas de radiación solar y la particularidad del mix energético de esta vastísima zona, donde la penetración de la energía solar alcanza el 50%», añadió al respecto.

En este sentido, la compañía anunció la semana pasada su primer contrato de venta a largo plazo nocturno para suministrar más de 8 teravatios hora (TWh) de energía verde a la empresa chilena EMOAC (filial de Copec, la principal empresa de distribución de combustibles en el país) durante un periodo de 15 años.

Hasta la fecha, Grenergy ha cerrado acuerdos para la venta de 2,8 TWh de energía mediante PPAs y un valor de 2.700 millones de euros en ingresos contratados.

85% DEL PROYECTO VALKYIRIA COMPLETADO

En lo que respecta al avance de su Proyecto Valkyria, anunciado a principios de este año y que consiste en la venta de un 49% de una cartera de 1,1 GW, la empresa ha completado ya el 85% tras la venta de 447 MW por un importe de 450 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha planteado 17 palancas estratégicas y más de 100 acciones con el objetivo de generar un evento neutro en carbono, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al tiempo que contribuya a la reducción de su huella.

Si buscas un buen vino de crianza, estos son los mejores por menos de 8 euros, según la OCU

Cuando se trata de un vino de crianza, encontrar joyas enológicas que se ajusten a nuestro presupuesto puede ser todo un desafío. Afortunadamente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha trazado el mapa para aquellos que buscan la combinación perfecta entre calidad y precio.

La OCU ha revisado las marcas de vino de crianza disponibles en el mercado

La OCU ha revisado las marcas de vino de crianza disponibles en el mercado

En esta exploración vinícola, te guiaremos a través de una selección meticulosa de los mejores vinos de crianza, todos ellos con un precio sorprendentemente accesible: ¡menos de 8 euros! Descubre con nosotros los caldos que han conquistado el paladar de la OCU y que prometen una experiencia sensorial inigualable sin vaciar tu bolsillo.

Sumérgete en este viaje vinícola, donde la exquisitez y la economía se encuentran en una armonía perfecta. ¡Bienvenido a la búsqueda de los tesoros enológicos asequibles que deleitarán tu paladar!

Los resultados del estudio

Los resultados del estudio

El reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre los vinos tintos de crianza disponibles en supermercados revela un panorama vinícola alentador y lleno de sorpresas. Entre las conclusiones más destacadas, la asociación resalta la elevada calidad de los caldos de diversas bodegas, cuyas joyas enológicas se encuentran al alcance de todos los bolsillos.

En términos de procesado y conservación, la mayoría de los vinos tintos de crianza provenientes de las grandes bodegas obtuvieron resultados positivos, destacándose por su eficacia en estas etapas cruciales. Sin embargo, es en el ámbito de la degustación donde brillan con luz propia, obteniendo calificaciones muy buenas, según los estándares de la OCU.

Los más destacados

Los más destacados

Entre los vinos que se destacan por su calidad excepcional y accesibilidad económica, figuran nombres como Prado Rey Origen 2021, Marqués de Cáceres crianza 2019 y Viñas del Vero crianza 2019. Estas selecciones no solo conquistan por su sabor refinado, sino que también demuestran que es posible encontrar excelencia vinícola sin desequilibrar el presupuesto.

El análisis, que abarca un total de 31 tintos de crianza de bodegas reconocidas con presencia destacada en supermercados, revela un dato interesante: ninguno de los vinos seleccionados incorpora ácido sórbico, un conservante que la OCU considera totalmente prescindible. Este detalle subraya la pureza y la autenticidad de los caldos, añadiendo un valor adicional a la experiencia de disfrutarlos.

El exceso de sulfitos

El exceso de sulfitos

En cuanto a los sulfitos, elemento a menudo sujeto a controversias, solo se han encontrado en exceso en tres botellas, las cuales han sido penalizadas por este motivo. Este enfoque riguroso de la OCU en la evaluación de sulfitos destaca su compromiso con la transparencia y la salud del consumidor, brindando información valiosa para aquellos que buscan vinos de calidad sin comprometer su bienestar.

El informe de la OCU no solo ofrece una visión integral de la calidad de los vinos de crianza disponibles en supermercados, sino que también proporciona a los amantes del vino una guía confiable para descubrir joyas enológicas a precios asequibles. Un viaje sensorial que invita a explorar, degustar y disfrutar sin sacrificar la calidad, demostrando que la excelencia vinícola puede ser parte de la experiencia cotidiana.

24 de los 31 vinos evaluados alcanzaron los 75 puntos en el análisis

24 de los 31 vinos evaluados alcanzaron los 75 puntos en el análisis

Los resultados del análisis llevado a cabo por los catadores confirman la excelencia de los vinos de crianza bajo la lupa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Nada menos que 24 de los 31 caldos evaluados superaron la barrera de los 75 puntos, estableciéndose, así como vinos de muy buena calidad. Esta reveladora cifra refleja no solo la diversidad de opciones disponibles, sino también la consistente búsqueda de calidad que caracteriza a las bodegas seleccionadas.

Entre las estrellas de esta evaluación destacan aquellos vinos que, además de obtener calificaciones excepcionales, se mantienen dentro de la atractiva franja de precio de menos de ocho euros. Uno de los nombres que resalta en esta categoría es el Prado Rey Origen 2021, disponible en el mercado por un rango que oscila entre los 6,78 y los 8,25 euros.

Prado Rey Origen 2021

Este vino, elaborado a partir de las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, ha conquistado la atención de los catadores con una calificación global de 87 puntos sobre 100. La experiencia sensorial comienza con un visual atractivo, presentando un color rojo granate con tonos violáceos, de capa media. La intensidad medio alta en aromas revela la presencia de frutos negros maduros, con notas distintivas de mora, regaliz y un fondo sutil de cacao y mineral.

En boca, el Prado Rey Origen 2021 se revela como un vino equilibrado y persistente, ofreciendo una experiencia gustativa que perdura en el paladar. Esta combinación de características visuales, aromáticas y gustativas contribuye a situar este vino entre los destacados, no solo por su calidad sino también por su accesibilidad en términos de precio.

Tenemos verdaderas joyas enológicas en España

Tenemos verdaderas joyas enológicas en España

La confirmación de los buenos resultados por parte de los catadores no solo destaca la calidad general de los vinos evaluados, sino que también señala la existencia de joyas enológicas asequibles que deleitan los sentidos.

El Prado Rey Origen 2021, con su puntuación destacada y su atractivo precio, representa un ejemplo de cómo es posible disfrutar de un vino de alta calidad sin comprometer el presupuesto. Este análisis no solo invita a explorar la diversidad de opciones disponibles, sino que también resalta la posibilidad de descubrir verdaderas joyas vinícolas a precios accesibles.

Marqués de Cáceres, Crianza 2019: descubre la elegancia en cada sorbo

Marqués de Cáceres, Crianza 2019: descubre la elegancia en cada sorbo

Dentro del espectro de los vinos de crianza que han cautivado a los catadores, el Marqués de Cáceres, Crianza 2019, se erige como un verdadero tesoro vinícola. Con un precio que oscila entre los 7,55 y los 8,06 euros, este vino, elaborado principalmente con uvas de la variedad Tempranillo, ha obtenido una calificación global de 84 puntos sobre 100.

Visualmente atractivo, el Marqués de Cáceres despliega un color rojo rubí de capa media, invitando a sumergirse en una experiencia sensorial única. Los aromas, de intensidad medio alta, revelan una sinfonía de notas vegetales y frutos rojos, matizadas por delicadas pinceladas de vainilla.

La sensación al probarlo

La sensación al probarlo

En boca, el vino se presenta como un equilibrio magistral, con una intensidad media que armoniza cada sorbo, dejando una impresión duradera en el paladar. Este vino es una oda a la elegancia, demostrando que la sofisticación vinícola no está reñida con la accesibilidad.

Viñas del Vero, Crianza 2019: un viaje sensorial a precio accesible

Viñas del Vero, Crianza 2019: un viaje sensorial a precio accesible

Otro protagonista destacado en el análisis de la OCU es el Viñas del Vero, Crianza 2019, una joya vinícola que se encuentra en el rango de precio entre los 7,01 y los 8,45 euros. Elaborado con una mezcla de uvas Cabernet Sauvignon y Tempranillo, este vino ha conquistado los paladares con una calificación global de 81 puntos sobre 100.

El Viñas del Vero se presenta visualmente con un cautivador color rojo rubí de capa media, anticipando una experiencia gustativa única. Los aromas, de intensidad media, despliegan una armonía entre notas vegetales y recuerdos de cuero, creando una complejidad que invita a explorar cada matiz. En boca, este vino revela una intensidad media con un final cálido, ofreciendo un viaje sensorial que culmina con una impresión agradable y perdurable.

Dos ejemplos magníficos de vinos españoles al alcance de tu bolsillo

Dos ejemplos magníficos de vinos españoles al alcance de tu bolsillo

Tanto el Marqués de Cáceres, Crianza 2019, como el Viñas del Vero, Crianza 2019, representan ejemplos de la calidad que se puede encontrar a precios accesibles. Estos vinos no solo deleitan los sentidos con sus perfiles únicos, sino que también demuestran que la excelencia vinícola puede ser una experiencia al alcance de todos. Así, invitan a los amantes del vino a explorar y disfrutar de la riqueza que el mundo vinícola tiene para ofrecer, sin comprometer la calidad ni el presupuesto.

Navegando por el abanico de precios: consejos de la OCU para elegir y conservar tus vinos de crianza

Navegando por el abanico de precios: consejos de la OCU para elegir y conservar tus vinos de crianza

El fascinante mundo de los vinos de crianza no solo ofrece una variedad de sabores, aromas y experiencias sensoriales, sino también un amplio abanico de precios que puede influir significativamente en nuestra elección. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio medio de una botella de vino de crianza se sitúa en 9,30 euros, pero la variación promedio en función del establecimiento alcanza el 24%.

Ante esta fluctuación, la OCU aconseja a los consumidores prestar atención a dónde realizan sus compras. La elección del establecimiento puede marcar la diferencia en el costo final, por lo que se recomienda comparar precios y, para facilitar esta tarea, la asociación ofrece la aplicación gratuita OCU Market.

Una aplicación que te ayuda a tomar una decisión

Una aplicación que te ayuda a tomar una decisión

Esta aplicación informa sobre los precios en los supermercados más cercanos al domicilio, brindando a los consumidores una herramienta útil para tomar decisiones informadas y encontrar las mejores ofertas.

En el caso de las compras en línea, la OCU señala que suelen llevar un coste adicional por el envío, a menos que se realice un pedido grande. Por lo tanto, al explorar opciones en el mundo digital, es esencial considerar este factor para evitar sorpresas desagradables en el momento de la compra.

¡Que ya están aquí las Navidades!

¡Que ya están aquí las Navidades!

Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, la OCU también aconseja adelantar las compras de vinos. Los precios tienden a aumentar a medida que se acerca la fecha festiva, por lo que anticiparse puede ser una estrategia inteligente para disfrutar de vinos de calidad a precios más asequibles.

Una vez que los vinos llegan a casa, la OCU ofrece consejos para su correcta conservación. Se sugiere guardarlos en un lugar fresco y oscuro, condiciones ideales para preservar sus cualidades. Además, para disfrutar plenamente de los tintos, se aconseja servirlos a una temperatura media de 16 ºC. En el caso de necesitar enfriar una botella desde los 21 ºC a los que podría estar en una casa, bastará con introducirla en la nevera aproximadamente 40 minutos antes de comenzar a cenar.

Una herramienta necesaria para hacer la mejor compra

Una herramienta necesaria para hacer la mejor compra

El estudio de la OCU no solo revela la diversidad de precios en el mercado de vinos de crianza, sino que también ofrece herramientas y consejos prácticos para que los consumidores elijan con sabiduría y disfruten al máximo de esta experiencia enológica. Con la combinación adecuada de información y precauciones, los amantes del vino pueden brindar con confianza durante las festividades, sabiendo que han seleccionado no solo buenos vinos, sino también buenas ofertas.

10 razones por las que no te puedes perder la mejor oferta tecnológica de Movistar para este Black Friday

0

El Black Friday ya está aquí y te mereces el mejor. Movistar lo sabe y ha preparado un paquete de ofertas con el que vas a encontrar el dispositivo que estás buscando, con los mejores precios y descuentos, y las condiciones más atractivas para que no quieras perderte la oferta en tecnología más cómoda y, sobre todo, variada, pensada tanto para los gamers, como para el resto de la familia.

La oferta de Movistar destaca por el precio, porque vas a poder renovar tus dispositivos desde los 0 euros mensuales, si eres cliente, además de contar con importantes descuentos sobre el precio original de todos los modelos.

Además Movistar cuenta con una variedad de dispositivos en su catálogo. No solo puedes acceder a smartphones, sino también smart TV, las mejores consolas, tablets, Smart watch, y, por supuesto, PCs. Tienes a tu alcance cualquier dispositivo tecnológico que necesites.

La comodidad es otra de las razones por la que destaca el Black Friday de Movistar, porque vas a poder recibir tu dispositivo en las 72 horas posteriores a tu compra.

También el ahorro es otra de las ventajas de esta promoción prenavideña, porque te podrás comprar los dispositivos reacondicionados más buscados del mercado con la garantía de una compañía como Movistar.

Además, vas a contar con importantes facilidades, porque para hacerte con cualquier smartphone, tablet, consola, smartTV, PC o Smart watch no tienes que pagar ninguna cuota de entrada, ni intereses además de adquirirlo sin permanencia y con la posibilidad de flexibilizar las cuotas según tus necesidades.

La tranquilidad es otra de las características más interesantes de esta oferta, porque vas a poder comprar tecnología que no te va a fallar. Cualquiera de los dispositivos adquiridos cuenta con nada menos que 48 meses de mantenimiento de los dispositivos que te compres mientras dure la oferta.

CON LA CALIDAD Y LA GARANTÍA DE MOVISTAR

En cuanto a la calidad de sus marcas y modelos, este Black Friday vas a poder conseguir grandes modelos de smartphones, como el Samsung A54, el Samsung S23, Samsung Zflip y el iPhone 15.

Movistar también ha pensado en las necesidades de espacio para guardar todo lo que necesites en tu teléfono móvil, por lo que ofrece la posibilidad de disfrutar a través del teléfono del servicio Movistar Cloud ilimitado incluido. El acceso a la nube de Movistar permite contar con el espacio necesario para guardar las fotos y vídeos familiares que merece la pena conservar y que suelen copar las memorias de los smartphones.

La oferta destaca por la versatilidad, porque toda la familia va a poder elegir hasta cinco dispositivos pensados para cubrir todas las necesidades. Además de smartphones puedes encontrar ordenadores, una tablet como la Samsung Galaxy Tab A8 o la smart TV Samsung Smart Tv de 55”. También podrás conseguir un Smart watch como el Samsung Galaxy Watch 6, perfecto para controlar la conectividad personal en todo momento desde la muñeca.

El Black Friday de Movistar también está pensada para gamers porque incluye la posibilidad de comprar tu consola favorita entre la PS5, X BOX S, la X BOS X o la Nintendo Switch Oled que, además, no vienen solas porque con cada una de ellas contará con un Game Pass desde 0 euros al mes, que podrás disfrutar desde las 72 horas después de realizado el pedido.

La Aemps autoriza a la Clínica Cemtro a usar Cemtrocell para lesiones del cartílago

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha concedido a la Clínica Cemtrola autorización de uso exclusivo Cemtrocell como medicamento de terapia avanzada. Este producto se ha desarrollado de forma íntegra por esta clínica y el laboratorio farmacéutico de Terapia Celular Amplicel. Está indicado para la reparación de lesiones focales sintomáticas del cartílago articular, cuya incidencia es del 12% de la población y hasta en el 33% de los deportistas.

TERAPIAS AVANZADAS CLÍNICA CEMTRO

El anuncio lo realizó el propio fundador y presidente de Clínica Cemtro, el doctor Pedro Guillén, en el marco del XXII Simposio Internacional sobre Avances y Actualizaciones en Traumatología y Ortopedia, celebrado los días 16, 17 y 18 de noviembre en Madrid, y centrado esta edición en las fracturas periprotésicas. Con este anuncio Clínica Cemtro se convierte en el tercer Hospital español y el primero de carácter privado en conseguir la autorización de uso de medicamento de terapia avanzada.

Es un medicamento de terapias avanzadas para su uso en (Madrid) y está fabricado a partir de condrocitos autólogos extraídos del propio paciente. El tratamiento con Cemtrocell requiere de dos intervenciones. En la primera, se extraen condrocitos de una biopsia de cartílago. Posteriormente, en la Unidad de Terapia Celular Amplicel se cultivan las células para alcanzar la dosis establecida para el tratamiento. Finalmente, las células se administran implantándolas en la lesión cartilaginosa a tratar mediante una intervención quirúrgica.

aemos otorga licencia cemtro medicamento cemtrocell Merca2.es

El cartílago recubre las estructuras óseas de las articulaciones y facilita su movimiento. Este tejido no dispone de aporte sanguíneo y no tiene capacidad de regeneración, lo que hace que su lesión se repare con un tejido defectuoso. El uso continuado de la articulación con una lesión de cartílago conlleva la extensión de la misma y la aparición de artrosis, la causa principal de necesitar una prótesis articular.

El tratamiento de las lesiones de cartílago como las osteocondritis y condropatías ha supuesto uno de los retos de la traumatología moderna, según explican desde la Clínica Cemtro. «Las técnicas clásicas como el desbridamiento, la abrasión o la microperforación permiten tratar lesiones de pequeño o mediano tamaño, o lesiones poco sintomáticas. Sin embargo, en lesiones más avanzadas se recurre a técnicas de restauración en las que se intenta recubrir el defecto con tejido cartilaginoso. Entre estas técnicas destacan la mosaicoplastia o el aloinjerto con cartílago de cadáver».

MEDICINA REGENERATIVA

Durante el encuentro dedicado a la Medicina Regenerativa, el equipo de investigación de Amplicel-Clínica Cemtro expuso los últimos avances en las investigaciones de la célula, y en concreto el condrocito como una oportunidad terapéutica. 

«Este Simposio, que es una Cátedra Ambulante de Traumatología e Investigación, pretende poner al día la clínica y el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor, abordando con especial interés la ingeniería tisular y molecular, y la medicina regenerativa. Es para nosotros un orgullo compartir con todos vosotros la noticia de que la AEMPS ha autorizado nuestra terapia Cemtrocell», comentó el doctor Pedro Guillén, Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Clínica Cemtro.

simposio cemtro 2023 Merca2.es

«La Clínica Cemtro es un buen ejemplo de cómo combinar excelencia clínica con decencia e investigación. Desde el Colegio somos unos grandes defensores de la investigación biomédica, siempre que esta se realice de acuerdo con nuestro código deontológico, recientemente renovado. Estoy muy agradecido a nuestro colegiado, el doctor Pedro Guillén, ejemplo de médico que siente escuela y promueve el bien hacer», añadió Manuel Martínez-Selles, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

La clínica ha celebrado este año su 25 aniversario. Con motivo de esta efeméride el fundador del centro, el doctor Pedro Guillén, dijo a MERCA2 que el éxito de su modelo de hospital ha sido fruto de su trabajo, ilusión y dedicación. «Ha sido un camino muy hermoso y desde que empezamos en 1998 lo que hemos conseguido ha sido gracias a la excelencia de nuestros profesionales. Todo esto nos ha permitido proporcionar una asistencia sanitaria buena junto con una actividad docente importante además de abrir una línea de investigación en artrosis muy buena».

Publicidad