lunes, 15 septiembre 2025

Pendientes de plata muy económicos y con calidad de joyería en Amazon

Las piezas de joyería de Amazon, tanto pendientes como colgantes y otros, se ven muy beneficiadas para sus clientes y clientas debido a que suelen tener buenos descuentos en su haber. Una de esas oportunidades tiene que ver con esta donde hallamos propuestas para todos los gustos.

Como veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, podemos llevarnos (y regalar) estas Navidades pendientes de plata que serán todo un reclamo para favorecer nuestros ‘looks’, tanto diarios como los de las fechas más especiales. ¡Echa un ojo!

PENDIENTES DE PLATA LARGOS GÓTICOS, EN AMAZON

Pendientes Largos Góticos Mujer Comius Sharp 9 Pares Pendientes de Estilo Vintage Material de Aleación de Plata Pendientes de Perno Punk Joyería de Moda Joyería de Halloween
  • ♥【Pendientes Góticos】Al realizar su pedido, recibirá 9...
  • ♥【Calidad Fiable】 Los pendientes góticos vintage están...
  • ♥【Tamaño】Los pendientes góticos grunge tienen un tamaño...
  • ♥【Suitable Occasion】El conjunto de aretes góticos punk...
  • ♥【Opciones De Regalo】Nuestros pendientes de roca vintage se...

En Amazon destacan diferentes tipos de pendientes que como bien saben las que tienen en la marca una de sus referentes, destacan por encima de todo por su buen precio. Sin embargo, estos son los que más están llamando la atención.

Un buen ejemplo de ello son unos pendientes que, desde luego, parecen de una marca de lujo pero que tienen precio ‘low cost’. No son otros que los pendientes largos, ideales para todos los estilos.

Lo hacen con una estructura con forma triangular realzada con detalles para complementar cualquier atuendo y pasar de la mañana a la noche con un estilo impecable. Es un modelo muy vistoso de esta colección que están a la venta en Amazon, y que es de los pendientes más económicos. Los puedes comprar desde aquí.

PENDIENTES DE PLATA TREPADORES, EN AMAZON

Yumilok -Pendientes Trepadores Mujer de Plata de 925 Esterlina, Pendientes de Clip de Cristal/Diamante de Imitación
  • MATERIAL: Plata esterlina 925. Anti Alergia,sin componente...
  • TAMAÑO:Pendientes Tamaño: Longitud: 30mm. Ancho: 6mm, Peso:...
  • DISEÑO: Con el elegante diseño, desde una fiesta hasta con ropa...
  • REGALO PERFECTO: Regalo perfecto para sus amigas, familias,...
  • GARANTÍA EXCELENTE: Yumilok ofrece 180 días de garantía. Si...

Todas estas piezas de plata que vamos a conocer en esta lista son pendientes para todos los gustos, y algunas muy características para desempañar un ‘look’ de lo más moderno y actual que harán ser los perfectos para mostrar en ocasiones de diversas índoles.

Desde situaciones más cotidianas hasta otras que merecen conjuntar de forma más adecuada y a propósito del momento. Es lo que ocurre con estos preciosos pendientes con los que serás la más elegante del lugar.

Los mismos vienen en una caja exclusiva para guardar las piezas de la mejor manera posible, y muy cuidada. Destacan así siendo unos bonitos par de pendientes que están formados por plata y perlas y cuentan con numerosas facetas, que brillan con luz brillante en todos los ángulos. Se pueden comprar aquí.

PENDIENTE DE HOJA, EN AMAZON

Pendientes Hoja 4 cm en Oro Vegetal con Cuarzo Verde
  • Una auténtica joya natural: el oro vegetal de Brasil. Artesanía...
  • Diseño exclusivo y máxima calidad de los materiales
  • Chapado en oro de 5 milésimos de espesor, antialérgico y...
  • Elaboración artesanal: 100% hecho a mano
  • Incluye exquisita caja regalo

Estos otros pendientes que hemos visto en Amazon son un regalo lleno de significado para esa persona tan especial que puedas tener en tu vida, y más en estas fechas navideñas. Tienen un diseño de hoja

Nadie mejor que tú para regalárselo. Como medidas tiene una longitud y ancho de aproximadamente 6.8 x 2.3 cm de error de aproximadamente 0.5 cm, siendo de un tamaño perfecto para que no resulten demasiado molestos.

A su vez, los accesorios de aretes de moda elegantes te harán lucir más especial, donde sus hermosos aretes de plata que porta son adecuados para casi todos los oídos sensibles. Son pensados para una ocasión sin igual, excelentes para fiestas, bodas, fiestas de todo tipo (además de uso casual). Puede ser un regalo perfecto, y puedes comprarlo aquí.

PENDIENTES DE PLATA DE PRIMERA LEY, EN AMAZON

TOUS Pendientes de Plata de Primera Ley para Mujer con Motivo Oso de 0.5cm y Cierre Presión, Fino y Elegante, Colección Puppies
  • COLECCIÓN PUPPIES: Puppies es una colección atemporal fina y...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Estos pendientes estan fabricados en plata...
  • DIMENSIONES: Motivo oso de 5mm con Cierre a Presión. Con estos...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Vistos en gran consideración desde la firma de Tous en Amazon, vamos a ver una de las piezas que más nos han gustado en estos momentos, te enseñamos estos de colores.

Solo tienes que echar un vistazo a Vibrant Colors, la nueva colección de la firma española de joyería Tous, que se inspira en los veranos adolescentes, combinando los metales nobles de una forma innovadora.

Y por supuesto explotando el color a través de esmaltes en tonos pop y gemas de colores que invitan a jugar con las joyas. Hablamos de unos pendientes de plata, cornalina y esmalte, que están hechos con un material resistente de primera ley, y todo con un motivo oso con gema bordeada de esmalte. Se puede comprar desde aquí.

PENDIENTES DE PLATA ESTERLINA, EN AMAZON

Como ves, son piezas para todos los gustos, y algunas muy características para desempañar un ‘look’ de lo más moderno y actual que harán ser los perfectos para mostrar en ocasiones de diversas índoles.

Desde situaciones más cotidianas hasta otras que merecen conjuntar de forma más adecuada y a propósito del momento. Es lo que ocurre con estos preciosos pendientes con los que serás la más elegante del lugar, y también con un precio único.

Los mismos vienen en una caja exclusiva para guardar las piezas de la mejor manera posible, y muy cuidada. Destacan así siendo unos bonitos par de aretes que están formados por cristales de Swarovski y cuentan con numerosas facetas, que brillan con luz brillante en todos los ángulos. Presentan un estilo sutil y glamoroso, y lo podemos comprar aquí.

PENDIENTES DE ARO DE PLATA

T400 Pendientes Mujer aro de Plata de Ley 925 Pulido ronda círculo, Diámetro:25 35 45 55 65mm
  • Diámetro: 55 mm / 2.17 ", Espesor: 1,6 mm, Peso total: 3.7 g,...
  • CÓMODO PARA EL DESGASTE DIARIO: Fabricado cuidadosamente con...
  • CAJA DE REGALO INCLUYE:Todos los artículos vienen empaquetados...
  • REGALO IDEAL:Esta joyería para mujer con encanto es un REGALO...
  • GARANTÍA DE 12 MESES:Todas las joyas T400 están garantizadas...

También te damos como una gran elección estos pendientes de aro redondos que están tan de moda en Amazon. Estos se fabrican muchas veces mediante pulido muy complejos, lo que los hacen particularmente brillantes.

Igual que los pendientes anteriores que ya mencionamos pueden ser para una gran ocasión, pero también están destinados a un uso casual, para cualquier ocasión, por lo que te causará mucha más atención.

Estos juegos de pendientes de aro están chapados en oro, negro y colores plateados. Son adecuados para orejas con piercing, fáciles de usar y quitar. Tiene una hebilla robusta, en general muy buena. Estilada para tendencias de moda y los estilos pop, llévala para atraer más atención y ser el centro de atención de la multitud. El objetivo es ofrecerle el 100% de satisfacción. Hazte con ellos, puedes comprarlos aquí.

PENDIENTES DE PLATA CON FORMA DE ESTRELLA

Muy bien considerados por todos, estos que ves son otros de los pendientes más originales de la lista y de los que más nos han gustado dentro de Amazon.

Son al estilo del resto de artículos ya mencionados por su material de plata. Estos, en particular, se tratan de unos con diseño de estrella, especialmente para las chicas.

Está hecha del material de plata con cierre de clip, por lo que un buen accesorio con el que mostrar tu estilo personal. Como estilo, son unos llevados a la última moda, siendo, a su vez, unos pendientes de mujer muy elegantes. Se puede comprar desde aquí.

PENDIENTES DE ARO EN TUBO

Oferta
Pendientes de Aro Tubo Redondo, Pendientes Aro Diámetro 30mm, Pendientes de Mujer Aro Color Plateado, Aros Pendientes Acero Quirurgico, Ligeros Pendientes Gran Aro de Moda
  • ✨Alta Calidad & Durable✨ Bestyle Pendiente de aro está hecha...
  • ✨Diseño Simple & Moda✨ Pendientes de aro clásicos simples,...
  • ✨Apto Muchas Ocasiones✨ Pendientes aro de moda son una buena...
  • ✨Caja de Regalo & Regalo Ideal✨ Con fino caja de regalo, hace...
  • ✨Compra sin Preocupaciones✨ Si tiene algún problema con...

Los siguientes tratan de unos pendientes que tienen, no solo unos buenos precios, ahora menos de 20 euros, sino una calidad altísima. Y estos, en este momento, bien lo cumplen.

Unos pendientes de aro en tubo que son bien vistosos también porque se adaptan a tu estilo personal. Lo mejor de todo, además, es que son versátiles, lo que harán ser adecuados para un uso diario, al tiempo que serán muy adecuados para ocasiones formales e informales. Los podemos comprar aquí.

La deliciosa fórmula de Martín Berasategui para crear el Cochinillo asado perfecto en Navidad deslumbrará tus sentidos

Si aprecias las recetas tradicionales, no te pierdas la propuesta culinaria del renombrado chef Martín Berasategui. Descubre el encanto de su exquisito cochinillo asado con vinagreta, la elección perfecta para deslumbrar a tus seres queridos en las festividades navideñas.

La receta del chef: cochinillo asado con vinagreta

Ingredientes necesarios:

  • Medio cochinillo (aproximadamente 2,5 kg)
  • 1 vaso de agua
  • Sal y flor de sal (al gusto)
  • 1 unidad de escarola fresca
  • 4 remolachas cocidas
  • Un puñado de nueces
  • 95 ml de yogur bebible
  • 15 g de mostaza
  • 70 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 15 ml de zumo de limón

Pasos maestros para preparar esta delicia

Paso 1: salar y hornear el cochinillo

Antes de comenzar, asegúrate de salar el cochinillo solo en el lado de la carne. Colócalo en una bandeja con la piel hacia abajo, y si lo prefieres, protege las orejas y el rabo con papel de aluminio para evitar que se quemen. Luego, hornea a 180 grados durante 2 horas, bañando la carne cada 15 minutos con el agua y jugo liberados.

Paso 2: asar el cochinillo

Vierte un vaso de agua en la bandeja y deja que el cochinillo se cocine a fuego lento. Recuerda bañar la carne periódicamente para mantenerla jugosa. Después de una hora, da la vuelta al cochinillo y continúa asándolo durante 60 minutos más.

Paso 3: darle sazón al cochinillo

En los últimos 20 minutos de cocción, aumenta la temperatura del horno a 200 grados. Sazona la piel con flor de sal y deja que se dore. Este paso garantizará una piel crujiente y dorada.

Paso 4: preparar la vinagreta

Combina el yogur, la mostaza y el zumo de limón hasta lograr una salsa homogénea. Agrega el aceite poco a poco para lograr una emulsión perfecta. Ajusta la sal según tu preferencia.

Paso 5: presentación del plato

Como toque final, Martín Berasategui sugiere servir el cochinillo acompañado de escarola aderezada con la vinagreta, nueces y remolacha.

El arte de Martín Berasategui en tu mesa

Este cochinillo asado es mucho más que una receta; es una experiencia culinaria que dejará a tus invitados maravillados. Martín Berasategui comparte su maestría para convertir la Navidad en un festín inolvidable. ¡Deleita a tus seres queridos con esta obra maestra gastronómica!

Acompañamientos para elevar tu experiencia gastronómica con el Cochinillo asado de Martín Berasategui

La magia de la cocina reside no solo en la receta principal, sino también en los acompañamientos que la complementan. Aquí te presentamos algunas sugerencias que realzarán aún más la experiencia culinaria al disfrutar del cochinillo asado de Martín Berasategui.

1. Puré de patatas trufado:

  • Ingredientes:
    • Patatas
    • Mantequilla
    • Leche
    • Trufa (opcional)
  • Preparación:
    • Cocina las patatas hasta que estén tiernas.
    • Tritúralas con mantequilla y leche hasta obtener un puré suave.
    • Añade trufa rallada para un toque de lujo.

2. Ensalada de granada y nueces:

  • Ingredientes:
    • Granos de granada
    • Nueces
    • Queso feta
    • Hojas verdes (rúcula o espinacas)
  • Preparación:
    • Mezcla los granos de granada, nueces y hojas verdes.
    • Añade trozos de queso feta.
    • Adereza con una vinagreta de tu elección.

3. Puré de manzana especiado:

  • Ingredientes:
    • Manzanas
    • Azúcar
    • Canela
    • Nuez moscada
  • Preparación:
    • Cocina las manzanas con azúcar y especias hasta obtener un puré.
    • Añade canela y nuez moscada al gusto.
    • Sirve como contraste dulce al cochinillo.

4. Zanahorias glaseadas:

  • Ingredientes:
    • Zanahorias baby
    • Miel
    • Mantequilla
    • Tomillo fresco
  • Preparación:
    • Cocina las zanahorias en una mezcla de miel y mantequilla.
    • Agrega tomillo fresco al final para un aroma irresistible.
Receta recetas locos x la parrilla locosxlaparrilla receta cochinillo al horno cochinillo horno lechon cochinillo Merca2.es

5. Puré de calabaza con jengibre:

  • Ingredientes:
    • Calabaza
    • Jengibre fresco
    • Leche de coco
    • Sal y pimienta
  • Preparación:
    • Cocina la calabaza con jengibre hasta que esté tierna.
    • Tritura con leche de coco para un puré suave.
    • Añade sal y pimienta al gusto.

6. Salsa de arándanos casera:

  • Ingredientes:
    • Arándanos frescos o congelados
    • Azúcar
    • Zumo de naranja
  • Preparación:
    • Cocina los arándanos con azúcar y zumo de naranja hasta obtener una salsa espesa.
    • Sirve como acompañamiento agridulce.

Estos acompañamientos añadirán variedad de sabores y texturas a tu mesa navideña, complementando a la perfección la obra maestra del cochinillo asado de Martín Berasategui.

Historia del Cochinillo asado: tradición y sabor que perduran en el tiempo

La receta del cochinillo asado, en especial la propuesta por el renombrado chef Martín Berasategui, tiene sus raíces en una tradición culinaria que se remonta a tiempos inmemorables. Esta deliciosa preparación ha sido una pieza central en las mesas festivas, especialmente en Navidad, y su historia evoca el arte y la maestría de la cocina.

Orígenes históricos:

La práctica de asar carne, y en particular el cochinillo, tiene sus raíces en antiguas civilizaciones. Desde las hogueras prehistóricas hasta los hornos modernos, la técnica de asado ha sido una constante a lo largo de la historia gastronómica. El cochinillo, por su parte, ha sido una elección popular en diversas culturas debido a su sabor suave y jugoso.

Cochinillo en la gastronomía española:

En el contexto de la gastronomía española, el cochinillo asado es una tradición arraigada, especialmente en regiones como Castilla y León. La técnica de asar el cochinillo entero, de manera que la piel quede crujiente y dorada, se ha perfeccionado con el tiempo. Este plato no solo es una delicia culinaria, sino también un símbolo de celebración y unión familiar.

Martín Berasategui y su interpretación única:

El chef Martín Berasategui, reconocido internacionalmente por su excelencia culinaria, ha aportado su toque distintivo a la receta clásica del cochinillo asado. Su propuesta no solo resalta la calidad de la carne y la perfección en la cocción, sino que también incorpora elementos contemporáneos, como la vinagreta de yogur.

Innovación y tradición en un solo plato:

La historia de esta receta no solo está marcada por siglos de tradición, sino también por la innovación constante en el ámbito culinario. La combinación de técnicas clásicas con enfoques modernos es una característica distintiva de la propuesta de Martín Berasategui, llevando el cochinillo asado a nuevas alturas de sofisticación y sabor.

El cochinillo asado en celebraciones:

A lo largo de los años, el cochinillo asado ha sido el protagonista de numerosas celebraciones familiares y eventos festivos. Su presencia en la mesa es sinónimo de alegría, generosidad y la creación de recuerdos entrañables alrededor de la comida.

Así concluimos:

La historia de la receta del cochinillo asado es un viaje a través del tiempo, donde las manos expertas de chefs como Martín Berasategui han elevado esta tradición a nuevas alturas. Cada bocado de este platillo no solo representa la maestría culinaria, sino también la continuidad de una costumbre que perdura en el tiempo y sigue siendo amada por generaciones. ¡Disfrutar de este manjar es sumergirse en la rica historia y tradición de la gastronomía española!

¡Sabor auténtico en cada bocado! descubre la receta definitiva para las mejores fajitas

Las fajitas son un festín de sabores, una explosión de colores y texturas que transportan nuestros paladares directamente a las cocinas mexicanas. Si eres un amante de la comida con un toque picante y lleno de frescura, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos la receta definitiva para hacer las mejores fajitas en la comodidad de tu hogar. ¡Prepárate para un viaje culinario que te dejará anhelando más!

1. La elección de la carne: La base de unas fajitas excepcionales

Las fajitas auténticas comienzan con la elección de la carne adecuada. Opta por filetes de carne magra y jugosa, como la falda o el contrafilete. La clave está en cortar la carne en tiras delgadas para asegurar una cocción uniforme y facilitar la mezcla de sabores. Marinar la carne es esencial: utiliza una mezcla de jugo de limón, aceite de oliva, ajo picado, comino, cilantro y pimienta negra para darle a la carne ese toque distintivo que tanto amamos.

2. La marinada perfecta: Infusión de sabores en cada mordisco

La marinada es el secreto detrás de unas fajitas memorables. Deja que la carne se impregne en la mezcla de condimentos durante al menos una hora, o idealmente, durante la noche. Este tiempo de marinado permite que los sabores se mezclen y penetren en cada fibra de la carne, asegurando una explosión de sabores con cada bocado. ¡Prepárate para la fiesta de sabores que está a punto de suceder en tu cocina!

3. La sartén como escenario principal: Cocinando las fajitas con perfección

La sartén es tu mejor amiga cuando se trata de hacer fajitas. Caliéntala a fuego medio-alto y agrega un chorrito de aceite de oliva. Añade las tiras de carne marinada y cocina hasta que estén doradas por ambos lados. La clave aquí es no sobrecargar la sartén para permitir que la carne se dore en lugar de cocerse. Este proceso rápido de cocción mantiene la carne jugosa y llena de sabor.

4. El trio de pimientos y cebollas: Color y textura en cada bocado

Las fajitas no serían lo mismo sin el vibrante trío de pimientos y cebollas. Corta pimientos de diferentes colores en tiras delgadas junto con cebollas rojas o blancas. Saltea estas verduras en una sartén separada hasta que estén tiernas pero aún crujientes. La combinación de los sabores dulces de las verduras con la carne sazonada es una sinfonía de delicias que hará que tus fajitas destaquen.

5. Tortillas calientes: La envoltura perfecta para tu festín mexicano

Las tortillas son la base de unas buenas fajitas, así que elige tortillas de maíz o harina según tus preferencias. Caliéntalas ligeramente en una sartén caliente o directamente sobre la llama de la estufa para que estén flexibles y listas para envolver. La textura suave y el sabor ligeramente tostado de las tortillas complementarán a la perfección los rellenos jugosos y sabrosos de las fajitas.

6. Guarniciones irresistibles: La guinda del pastel en tus fajitas

Las guarniciones son la oportunidad de personalizar tus fajitas según tus gustos. Prepara un tazón de guacamole fresco, salsa picante casera, crema agria y queso rallado. ¡No te olvides de un toque de cilantro fresco y unas rodajas de limón para realzar los sabores! Estas guarniciones añaden capas adicionales de sabor y textura, transformando tus fajitas en un festín completo.

7. La presentación: Ojos que comen primero

La presentación es clave cuando se trata de comida, y las fajitas no son la excepción. Coloca las tiras de carne en el centro de la mesa junto con las tortillas calientes y un surtido de guarniciones. Deja que tus invitados creen sus propias combinaciones personalizadas y disfruten del placer de construir su propia obra maestra culinaria.

Un festín de sabores en tu propia cocina

En conclusión, hacer las mejores fajitas en casa no es solo una tarea culinaria, ¡es una experiencia! Desde la elección de la carne hasta la presentación final, cada paso es esencial para lograr unas fajitas auténticas y deliciosas. Así que la próxima vez que anheles el sabor de México en tu hogar, sigue esta receta y prepárate para ser aclamado como el maestro de las fajitas. ¡Que disfrutes de este viaje culinario y que cada bocado te lleve directo a las coloridas calles de México! ¡Buen provecho!

Si quieres comer sano pero lo tuyo no es la cocina, Mercadona tiene la solución para que comas en 10 minutos

0

En un mundo donde el tiempo es un recurso cada vez más escaso y las exigencias del día a día nos mantienen en constante movimiento, la posibilidad de disfrutar de una comida nutritiva en tan solo 10 minutos adquiere un valor significativo. Mercadona, con su visión innovadora, ofrece una solución práctica para aquellos momentos en los que el reloj avanza implacable y la cocina se convierte en un desafío insuperable.

El arroz con verduras de Mercadona se presenta como un claro ejemplo de cómo la conveniencia puede fusionarse con la calidad nutricional. Este producto no solo promete rapidez en su preparación, sino también una combinación de ingredientes frescos y saludables que nutren el cuerpo y deleitan el paladar. La simplicidad de su proceso de cocción elimina la necesidad de preparar cada componente por separado, ofreciendo un plato completo y equilibrado en pocos minutos.

La clave radica en la amalgama de ingredientes: el arroz, base de muchas culturas gastronómicas, se fusiona con una variedad de verduras frescas que incluyen guisantes, pimientos, zanahorias, maíz, brócoli o judías verdes. Esta diversidad no solo aporta un abanico de sabores y texturas, sino también una gama de nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada.

Pero la verdadera magia no solo reside en la rapidez y la calidad de los ingredientes, sino también en la versatilidad de este plato congelado. Se convierte en una opción perfecta tanto como plato principal como acompañamiento, brindando la oportunidad de personalizarlo con la adición de proteínas como pollo, tofu o legumbres, ampliando así sus posibilidades gastronómicas.

EL PLATO PERFECTO, LISTO EN MINUTOS GRACIAS A MERCADONA

Si quieres comer sano pero lo tuyo no es la cocina, Mercadona tiene la solución para que comas en 10 minutos

A pesar de la riqueza de la despensa española, repleta de productos frescos en sintonía con la dieta mediterránea, ocasionalmente nos vemos obligados a recurrir a opciones procesadas o congeladas para salvar la situación. Afortunadamente, en el mercado existen alternativas como las ofrecidas por Mercadona, diseñadas para facilitar comidas sanas en tan solo 10 minutos.

El congelador, como aliado estratégico, alberga la promesa de rescate en momentos de apuro culinario. Unos filetes o un tupper pueden ser extraídos en cualquier instante, descongelados y transformados en una comida completa. Sin embargo, para esos días caóticos en los que hasta olvidamos dejar algo descongelando, nada supera la conveniencia de una bolsa de congelados lista para ser vertida en la cazuela y disfrutar en un abrir y cerrar de ojos.

El arroz, más allá de ser asequible, destaca como un alimento versátil, nutritivo y de preparación sencilla. Cuando se combina con vegetales y proteínas, se convierte en la base de un plato equilibrado y completo. En momentos en los que el tiempo escasea y la preparación de verduras y arroz se convierte en un desafío, productos congelados como los ofrecidos por Mercadona surgen como salvavidas.

Un experto en dietética, a través de la plataforma TikTok, presenta una visión sobre este tipo de alimentos procesados. Según el Técnico Superior en Dietética Microbiotadesdecero, si se analizan los ingredientes, se revela que este producto de Mercadona contiene arroz precocido, agua y verduras en proporciones variables como guisantes, pimiento, zanahoria, maíz, brócoli o judías verdes, sin adición de aceites o prefrituras. Esta perspectiva resalta la existencia de opciones procesadas que, si bien lo están, mantienen su calidad nutricional. La clave, enfatiza este usuario de TikTok, radica siempre en prestar atención a los ingredientes.

El testimonio del experto resuena en la creciente conciencia sobre la importancia de elegir productos procesados que mantengan la integridad nutricional sin sacrificar la conveniencia. Este análisis resalta la posibilidad de mantener un equilibrio entre la practicidad en la cocina y la salud, rescatando la noción de que, incluso en el mundo de los alimentos procesados, existen alternativas que pueden ser aliadas en la búsqueda de una alimentación más saludable.

ARROZ CON VERDURAS, UNA OPCIÓN DELICIOSA

Si quieres comer sano pero lo tuyo no es la cocina, Mercadona tiene la solución para que comas en 10 minutos
Fried rice with vegetables in cooking pan on wooden background, Asian food

El arroz con verduras de Mercadona se ha convertido en un aliado culinario para muchos en busca de opciones prácticas y sabrosas. Este producto, que combina la versatilidad del arroz con la frescura y la nutrición de las verduras, ofrece una solución conveniente para aquellos momentos en los que el tiempo escasea pero no queremos sacrificar la calidad de nuestra alimentación.

Una de las características más destacadas de este arroz con verduras de Mercadona es su accesibilidad y facilidad de preparación. Diseñado para cocinarse en apenas 10 minutos, este plato congelado elimina la necesidad de preparar cada ingrediente por separado. Su presentación lista para cocinar permite tener una comida equilibrada y satisfactoria en muy poco tiempo, convirtiéndolo en una opción ideal para aquellos días agitados en los que la cocina pasa a un segundo plano.

La combinación de arroz, un alimento básico en muchas culturas gastronómicas, con una variedad de verduras como guisantes, pimientos, zanahorias, maíz, brócoli o judías verdes, confiere a este plato una riqueza nutricional considerable. Además, su elaboración cuidadosa sin adición de aceites o prefrituras resalta su enfoque en mantener un perfil saludable, ofreciendo una opción baja en grasas saturadas y sin ingredientes indeseables.

La practicidad de este arroz con verduras no compromete su sabor ni su calidad. Las verduras conservan su frescura y textura gracias al proceso de congelación, lo que permite disfrutar de una experiencia sensorial similar a la de ingredientes frescos. La inclusión de una variedad de vegetales no solo agrega color y variedad al plato, sino que también aporta una amplia gama de nutrientes, vitaminas y antioxidantes esenciales para una dieta equilibrada.

Uno de los aspectos más valorados de este producto es la transparencia en cuanto a sus ingredientes. Expertos en nutrición y dietética han resaltado la simplicidad de su composición, con ingredientes claramente especificados, lo que brinda confianza a los consumidores preocupados por la calidad de lo que consumen.

LA REVOLUCIÓN DE LOS PLATOS PREPARADOS

Si quieres comer sano pero lo tuyo no es la cocina, Mercadona tiene la solución para que comas en 10 minutos

Los platos preparados han marcado una revolución en la forma en que abordamos la alimentación en la actualidad. Su relevancia va más allá de la simple conveniencia: representan una solución ingeniosa para un mundo en constante movimiento, donde el tiempo se convierte en un bien preciado y la búsqueda de opciones saludables se entrelaza con la necesidad de practicidad.

En el tejido de la vida moderna, el ritmo acelerado y las múltiples responsabilidades han transformado nuestra relación con la comida. En este contexto, los platos preparados emergen como un salvavidas para aquellos momentos en los que cocinar desde cero se torna una tarea imposible. Ya sea por compromisos laborales, familiares o personales, la preparación de comidas frescas y balanceadas a veces queda relegada.

La industria alimentaria ha respondido a esta necesidad con una gama diversa de platos listos para consumir. Estos alimentos, antes vistos con escepticismo por su asociación con ingredientes procesados y pobre calidad nutricional, han experimentado una metamorfosis. Actualmente, se presentan como alternativas que combinan comodidad, calidad y, en muchos casos, un perfil nutricional equilibrado.

La principal piedra angular de esta transformación radica en la evolución de los platos preparados. La oferta ha ampliado sus horizontes, incorporando ingredientes frescos, reduciendo aditivos no deseados y ofreciendo opciones más saludables. Desde ensaladas listas para servir hasta platos elaborados con ingredientes naturales y recetas tradicionales, el mercado de los platos preparados se ha diversificado para satisfacer paladares exigentes y necesidades nutricionales específicas.

Sin embargo, más allá de la mera conveniencia, la importancia de los platos preparados radica en su capacidad para democratizar el acceso a comidas equilibradas. No se trata solo de un recurso para aquellos con agendas apretadas, sino también para personas con limitaciones culinarias o dificultades para acceder a alimentos frescos regularmente. Los platos preparados representan una opción asequible y accesible para mantener una dieta más variada y nutritiva.

¿Es verdad o un mito que el consumo de huevos aumenta el colesterol?

0

El colesterol ha sido un tema de preocupación constante en la salud cardiovascular de las personas. A menudo se ha asociado con una dieta rica en grasas y, en particular, con el consumo de huevos.

Sin embargo, en este artículo, exploraremos en detalle si es verdad o un mito que el consumo de huevos aumenta el colesterol. Analizaremos la relación entre los huevos y el colesterol desde una perspectiva científica y médica, desmitificando algunas creencias erróneas comunes al respecto.

LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS HUEVOS

LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS HUEVOS

Antes de abordar la cuestión del colesterol, es importante comprender la composición nutricional de los huevos. Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales. Contienen importantes nutrientes como la vitamina B12, la colina y el selenio, además de ser una fuente rica en aminoácidos esenciales. Además, los huevos son bajos en calorías, lo que los hace adecuados para una dieta equilibrada.

Uno de los aspectos más destacados en la controversia sobre los huevos es su contenido de colesterol. Los huevos son conocidos por contener colesterol, específicamente en la yema. Un huevo grande puede contener alrededor de 186 miligramos de colesterol. Esto ha llevado a la creencia de que el consumo de huevos aumenta los niveles de colesterol en la sangre y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, es importante destacar que la relación entre el colesterol dietético y los niveles de colesterol en la sangre es más compleja de lo que parece. El cuerpo humano regula cuidadosamente sus niveles de colesterol, y la producción de colesterol en el hígado puede aumentar o disminuir en respuesta a la cantidad de colesterol consumido a través de la dieta. Esto significa que el efecto del consumo de huevos en los niveles de colesterol puede variar de persona a persona.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE EL CONSUMO DE HUEVOS

Para comprender mejor la relación entre el consumo de huevos y el colesterol, numerosos estudios científicos se han llevado a cabo en las últimas décadas. Estos estudios han arrojado resultados mixtos, lo que ha contribuido a la confusión en torno a este tema.

Algunos estudios han encontrado una asociación leve entre el consumo de huevos y un aumento en los niveles de colesterol en sangre, especialmente en individuos sensibles al colesterol. Sin embargo, otros estudios no han encontrado esta asociación significativa. Además, se ha observado que en algunas personas, el consumo de huevos puede aumentar los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocidas como «colesterol malo», mientras que en otros no tiene un impacto significativo.

LA IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA Y EL ESTILO DE VIDA

LA IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA Y EL ESTILO DE VIDA

La variabilidad en los efectos del consumo de huevos en los niveles de colesterol se debe en parte a la genética y al estilo de vida individual. Algunas personas tienen una predisposición genética a una mayor sensibilidad al colesterol dietético, mientras que otras pueden procesarlo de manera más eficiente. Además, el estilo de vida juega un papel crucial, ya que factores como la actividad física, el tabaquismo y la obesidad pueden influir en la respuesta del cuerpo al consumo de huevos.

Un factor importante a considerar es la colina, un nutriente esencial presente en los huevos. La colina es necesaria para el funcionamiento adecuado del cuerpo y se ha relacionado con una mejor función cerebral y hepática. Además, la colina puede ayudar a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y reducir el riesgo de enfermedades del hígado.

Es importante destacar que la colina también se ha asociado con un aumento en los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, este aumento parece estar relacionado con una forma beneficiosa de lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocida como «colesterol bueno». Por lo tanto, la relación entre la colina de los huevos y el colesterol es más compleja de lo que parece a simple vista.

LOS HUEVOS COMO PARTE DE UNA DIETA SALUDABLE

A medida que continuamos explorando la relación entre el consumo de huevos y el colesterol, es esencial considerar cómo los huevos se ajustan a una dieta saludable en general. Los expertos en nutrición y salud han llegado a un consenso en que los huevos pueden ser parte de una dieta equilibrada y proporcionar una serie de beneficios nutricionales.

En primer lugar, los huevos son una fuente valiosa de proteínas completas. Contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para mantener y reparar los tejidos. Esto hace que los huevos sean especialmente beneficiosos para las personas que siguen una dieta vegetariana o que buscan una fuente de proteínas de alta calidad.

Además de las proteínas, los huevos contienen una variedad de vitaminas y minerales esenciales. La yema de huevo es rica en vitamina B12, que es crucial para la salud del sistema nervioso, así como en colina, que es importante para la función cerebral y la salud del hígado. Los huevos también proporcionan selenio, un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo.

Un aspecto interesante a considerar es cómo se cocinan los huevos. La forma en que se preparan los huevos puede influir en su valor nutricional y su impacto en los niveles de colesterol. Por ejemplo, hervir, escalfar o cocinar los huevos al vapor sin agregar grasas adicionales puede hacer que sean más saludables que freírlos en aceite o mantequilla, ya que la fritura añade grasa saturada que puede afectar negativamente al perfil lipídico.

En lo que respecta al colesterol, algunos estudios han demostrado que cocinar los huevos de ciertas maneras puede minimizar el impacto en los niveles de colesterol. La proteína de la clara del huevo puede ayudar a reducir la absorción de colesterol dietético, lo que podría contrarrestar en parte el colesterol presente en la yema.

Es importante destacar que, en términos de nutrición, no todos los huevos son iguales. La calidad de los huevos puede variar según la alimentación de las gallinas que los ponen. Los huevos de gallinas criadas en pastizales o con dietas ricas en ácidos grasos omega-3 pueden tener un perfil nutricional superior en comparación con los huevos de gallinas enjauladas que no tienen acceso a pasto.

Un aspecto importante de la relación entre los huevos y el colesterol es la necesidad de considerar la dieta en su conjunto. Las personas que consumen una dieta rica en grasas saturadas y trans, junto con una gran cantidad de alimentos procesados y azúcares, pueden experimentar un aumento en los niveles de colesterol y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. En este contexto, culpar exclusivamente a los huevos por problemas de colesterol sería simplista y poco preciso.

En contraste, una dieta que se centra en alimentos frescos, ricos en fibra, frutas, verduras, y que incluye huevos en moderación, puede ser una elección nutricional saludable. La clave radica en la moderación y la variedad. Consumir una variedad de alimentos nutritivos y mantener un equilibrio en la dieta es esencial para mantener una buena salud.

También es relevante abordar el tema de las alergias a los huevos. Algunas personas son alérgicas a las proteínas del huevo, especialmente a la proteína presente en la clara del huevo. Para estas personas, el consumo de huevos puede desencadenar reacciones alérgicas graves. Es fundamental que las personas con alergias alimentarias conozcan sus alergias y eviten los alimentos que las desencadenan.

En conclusión, la relación entre el consumo de huevos y el colesterol es un tema que requiere un enfoque equilibrado y basado en la evidencia científica. Los huevos son una fuente valiosa de proteínas y nutrientes esenciales, y pueden ser parte de una dieta saludable cuando se consumen con moderación y como parte de una dieta equilibrada. La relación entre el colesterol y los huevos es más compleja de lo que parece a simple vista y depende de múltiples factores individuales.

En última instancia, tomar decisiones informadas sobre la dieta y la salud cardiovascular requiere comprender cómo los diferentes alimentos se ajustan a la dieta en su conjunto y considerar factores personales como la genética y el estilo de vida. Para obtener orientación específica sobre la dieta y el colesterol, es recomendable consultar a un profesional de la salud o un dietista registrado, quienes pueden proporcionar recomendaciones personalizadas en función de las necesidades individuales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión, la relación entre el consumo de huevos y el colesterol es un tema complejo y multifacético. Aunque los huevos contienen colesterol, su impacto en los niveles de colesterol en la sangre varía de persona a persona y está influenciado por factores genéticos y de estilo de vida.

Para la mayoría de las personas, el consumo moderado de huevos como parte de una dieta equilibrada no parece aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, los beneficios nutricionales de los huevos, incluyendo su contenido de proteínas y otros nutrientes esenciales, pueden superar los posibles efectos negativos en los niveles de colesterol.

Sin embargo, aquellos que tienen condiciones médicas específicas, como hipercolesterolemia familiar, deben consultar con un profesional de la salud antes de incorporar huevos a su dieta regular. Además, es importante recordar que la dieta en su conjunto, así como otros factores de estilo de vida, juegan un papel crucial en la salud cardiovascular.

En resumen, el mito de que el consumo de huevos aumenta el colesterol es una simplificación excesiva de una cuestión nutricional compleja. La clave para una dieta saludable radica en la moderación y en la comprensión de cómo los diferentes alimentos interactúan con nuestro cuerpo. Como siempre, es recomendable buscar orientación profesional para tomar decisiones informadas sobre la dieta y la salud cardiovascular.

Esta es la carretera y la ciudad de España en las que más multas pone la DGT

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) despliega una labor fundamental en la seguridad vial. Su enfoque en prevención, educación y regulación salva vidas. A través de campañas de concienciación, controles de velocidad, programas educativos y regulación de normativas, promueve conductas responsables en las carreteras. Su labor se extiende a la gestión de infraestructuras viales y el análisis de datos para mejorar la seguridad. La DGT es un pilar esencial en la reducción de accidentes, fomentando una cultura vial segura y sostenible. ¿Sabías que hay una ciudad y una carretera en la que pone más multas? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Las multas de la DGT

radares de la DGT 2 Merca2.es

Recibir una multa de tráfico puede ser molesto, pero es crucial para garantizar la seguridad vial. Estas sanciones, aunque incómodas, fomentan conductas responsables y previenen accidentes. Constituyen un recordatorio sobre el cumplimiento de normativas y la protección de todos los usuarios de la vía. Aunque generen incomodidad, las multas buscan corregir comportamientos peligrosos, promoviendo una circulación más segura. Son una herramienta necesaria para mantener el orden y la protección en las carreteras, contribuyendo a un entorno vial más cuidadoso y respetuoso.

El exceso de velocidad es el motivo principal de las multas de la DGT: 3’7 millones este último año

La DGT explica cual es la forma correcta de sentarse al volante y evitar disgustos 10 Merca2.es

El exceso de velocidad encabeza las multas de la DGT con 3.7 millones el último año. La alta velocidad, una preocupación vial, representa el mayor motivo de sanciones impuestas por la autoridad de tráfico. Este comportamiento irresponsable no solo infringe normativas, sino que también aumenta riesgos en carretera, comprometiendo la seguridad de conductores y peatones. Es crucial concienciar sobre la importancia de respetar los límites de velocidad para preservar la integridad de todos los usuarios viales.

El exceso de velocidad es un riesgo en la carretera

dgt

El exceso de velocidad constituye un riesgo significativo en las vías. Esta conducta irresponsable no solo viola normativas viales, sino que también aumenta la probabilidad de accidentes graves. La velocidad inadecuada reduce el tiempo de reacción y dificulta el control del vehículo, poniendo en peligro la seguridad de conductores, pasajeros y peatones. Es esencial crear conciencia sobre la importancia de respetar los límites de velocidad para preservar la vida y prevenir tragedias en las carreteras.

Pero en España hay carreteras en los que, por cuestiones técnicas, invitan a exceder la velocidad

radares de la DGT 1 Merca2.es

En España, algunas carreteras presentan condiciones técnicas que invitan a superar los límites de velocidad. Estos tramos, cuidadosamente designados y señalizados, se adaptan para permitir velocidades mayores de forma segura. Sin embargo, es crucial que los conductores sigan las indicaciones y respeten los límites establecidos en cada área. A pesar de estas excepciones, la prudencia y el respeto por las normativas viales siguen siendo fundamentales para garantizar la seguridad en las carreteras.

La M30 es una de las carreteras de España en la que la DGT pone más multas por exceso de velocidad

radares de la DGT 3 Merca2.es

La M30, en España, es una de las vías donde la DGT emite más multas por exceso de velocidad. Esta autopista urbana, con altos niveles de tráfico, enfrenta constantes controles de velocidad para garantizar la seguridad vial. Su diseño y condiciones propician el cumplimiento estricto de los límites establecidos. Los conductores deben estar especialmente atentos a estas regulaciones, ya que la DGT vigila de cerca esta vía para fomentar el cumplimiento de las normativas y garantizar la seguridad de los usuarios.

En total, este año ha puesto 137.732 multas

¡Ojo a la DGT 500 euros de multa y 6 puntos por hacer esto 4 2 Merca2.es

Durante este año, la DGT ha emitido un total de 137,732 multas por diversas infracciones viales. Este número refleja el compromiso de las autoridades con la seguridad en las carreteras, aplicando medidas para hacer cumplir las normativas. El objetivo principal es fomentar conductas responsables entre los conductores, reducir riesgos y prevenir accidentes. Estas sanciones buscan crear conciencia sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito para mantener la seguridad de todos los usuarios viales.

Estas multas han supuesto una recaudación de más de 14 millones de euros para la DGT

radares de la DGT 13 Merca2.es

Las multas emitidas este año en la M·30 han generado a la DGT una recaudación que supera los 14 millones de euros. Esta cifra refleja el impacto económico de las sanciones impuestas por infracciones viales. Los fondos recaudados se destinan a programas de seguridad vial, mantenimiento de carreteras y otros proyectos para mejorar la infraestructura y concienciar sobre prácticas seguras al conducir. Es fundamental que estas penalizaciones no solo generen ingresos, sino que también promuevan conductas viales más seguras.

Pero la A-381, en la provincia de Cádiz, es en la que más multas pone la DGT: una media de 217 multas al día

Podrás recurrir las multas por exceso de velocidad en estos casos, según la DGT

La A-381, en Cádiz, es la vía donde la DGT impone la mayor cantidad de multas, promediando unas 217 sanciones diarias. Esta carretera, con alta incidencia de control de velocidad, representa un punto crítico en cuanto al cumplimiento de normativas viales. La frecuencia de estas multas resalta la importancia de conducir con responsabilidad en esta ruta, evidenciando la necesidad de respetar los límites de velocidad y reglas de tráfico para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Y Madrid, con 522.117, es la ciudad que más multas recibe por parte de la DGT

Podras recurrir las multas por exceso de velocidad en estos casos segun la DGT 2 Merca2.es

Madrid lidera las ciudades receptoras de multas por parte de la DGT, acumulando un total de 522,117 sanciones. Esta alta cifra refleja la intensidad de los controles viales y la necesidad de un mayor cumplimiento de las normativas de tráfico en la capital. Es crucial para los conductores madrileños mantener un estricto apego a las reglas viales, ya que estas multas buscan promover conductas seguras y responsables en las vías urbanas para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos.

Las siguientes son Valencia con 351.428 y Cádiz con 350.056

radares de la DGT 4 Merca2.es

Valencia registra 351,428 multas, siguiendo a Madrid en sanciones de la DGT. Esta cantidad resalta la importancia de cumplir con las normativas viales en la ciudad. Por otro lado, Cádiz acumula 350,056 multas, mostrando un alto número de infracciones en esta región. Estas cifras evidencian la necesidad de concienciar a los conductores en ambas ciudades sobre el respeto a las reglas de tráfico para mejorar la seguridad en las vías y prevenir accidentes.

Şevval Sam, Ender en ‘Pecado Original’, tiene un hijo que es un actor conocido por otra serie turca

Si en los últimos capítulos de ‘Pecado Original’ Ender está muy ocupada enfrentándose a los planes de Sahika, ¡en la vida real no es menos! La actriz Şevval Sam compagina su trabajo en la serie que emite Antena 3 con su pasión por la pintura, los viajes, progresar en su carrera como cantante y sobre todo estar con su familia, en especial con su hijo, que ha seguido sus pasos y es ya un actor reconocido gracias a una de las novelas turcas más conocidas de todos los tiempos. Te lo contamos todo aquí mismo.

LA REINA DE LAS AUDIENCIAS EN LAS TARDES DE ANTENA 3

Pecado Original

A pesar de tener ante sí el difícil reto de superar a ‘Tierra amarga’, desde el momento de su estreno en febrero de 2023 ‘Pecado Original’ no tardó en afianzarse en las sobremesas de Antena 3 hasta darle de nuevo el liderazgo de la franja. Lo ha logrado gracias a una media del 15,1% de share, con 1.232.000 televidentes de media y la increíble cifra de 2.053.000 espectadores únicos.

Podría parecer que fue efecto de la novedad tras las primeras semanas de ‘Pecado Original’, pero lo cierto es que la serie no sólo no ha decaído en términos de audiencia, sino que ha marcado registros de récord como el registrado en abril, cuando alcanzó nada menos que un 16,3% de share y 1.287.000 espectadores, muy por delante de sus rivales, Telecinco y La Primera.

‘PECADO ORIGINAL’, UNA HISTORIA DE VENGANZA Y CELOS

Zeynep y Yildiz

La trama de la serie comienza cuando conocemos a Zeynep y Yildiz, dos hermanas sin recursos que solo se tienen la una y la otra para salir adelante. A pesar de estar tan unidas son muy distintas: Zeynep quiere labrarse un porvenir por sus propios medios, mientras que Yildiz prefiere la vía fácil de encontrar un marido millonario y pegarse la gran vida sin tener que trabajar.

El sueño de Yildiz no tarda en cobrar forma cuando conoce a Ender, la esposa del exitoso millonario Halit. Están en pleno divorcio y Ender lleva las de perder en el reparto de bienes, así que decide provocar una infidelidad que le permita acceder a la fortuna. La escogida para esta artimaña es Yildiz, quien acepta la propuesta sin saber que es el comienzo de una vida llena de decepciones, sinsabores y sorpresas.

LA EVOLUCIÓN DE ENDER

Ender en Pecado Original

De entre todos los personajes de ‘Pecado Original’ hay alguien que sobresale por méritos propios, y es Ender, interpretada por la gran Şevval Sam. Comenzó siendo la villana de la serie, ya que al principio finge ser la benefactora de Yildiz, pero cuando comprueba que está realmente enamorada de Halit hace todo lo posible por acabar con ella, movida por los celos y el rencor de perder su fortuna.

Sin embargo la situación cambia por completo cuando entra en escena Sahika, una mujer sin escrúpulos que busca destruir a Halit e intenta asesinar a Ender. Es entonces cuando su personaje comprende que debe cambiar por el bien de Erim y Yigit, sus hijos, e incluso es capaz de reconciliarse con Yildiz, forjando una gran alianza que les permite plantar cara a su enemiga en común.

TODO SOBRE ŞEVVAL SAM

Şevval Sam

Nacida el 11 de noviembre de 1972 en Turquía, Şevval Sam es artista de familia, que es es hija del cantante Leman Sam. Tras estudiar Formación Profesional, la actriz de ‘Pecado Original’ se graduó en Bellas Artes y Diseño Gráfico en la Universidad de Marmara, pero pronto descubrió que su verdadero sueño era ser actriz. Tuvo su primera oportunidad en 1993 por medio de la serie ‘Süper Baba’, y desde entonces no ha dejado de trabajar.

Desde principios de los 90 hasta la actualidad Sam ha encadenado papeles cada vez más importantes, que culminaron con su participación en ‘Tierra Amarga’, la serie que Atresmedia acaba de recuperar para Nova. Poco después llegaría su consagración gracias a ‘Pecado Original’, por fin con un personaje protagonista hecho a su medida, y que la ha convertido en una estrella también en España.

ACTRIZ Y ADEMÁS CANTANTE

Şevval Sam actuando

¡Şevval Sam no para! Cuando no está inmersa en los rodajes de ‘Pecado Original’ la actriz cultiva su faceta como cantante, una pasión que le ha dado grandes éxitos en Turquía. Ya acumula 8 discos en total, el más reciente de ellos ‘Karadeniz II’, y como es lógico también canto en la boda de Eda Ece, la actriz que interpreta a Yildiz, y que el pasado mes de junio se casó con el jugador de baloncesto Buğrahan Tuncer al cabo de cinco años de relación.

Habitual de las redes sociales, en especial de Instagram, Şevval Sam comparte con sus millones de seguidores instantáneas del rodaje de ‘Pecado Original’, así como momentos más personales en familia, su música, su afición a la pintura y sus viajes, ya que es una apasionada del mar.

TAMBIÉN ES AFORTUNADA EN EL AMOR

Şevval Sam y Sharp Maden

La carrera como actriz y sus compromisos con ‘Pecado Original’ han hecho que Şevval no siempre disponga del tiempo necesario para una relación; sin embargo en 2008 encontró al amor de su vida, Sharp Maden, con quien mantiene un romance estable desde entonces, algo que da fe en su cuenta de Instagram donde tiene más tres de millones de seguidores.

Con anterioridad la actriz de ‘Pecado Original’ estuvo casada con Metin Tekin, célebre exfutbolista de Turquía. Tras contraer matrimonio en 1993, la pareja decidió separarse al cabo de seis años, pero mantienen una relación cordial en favor de su hijo, Taro Emir Tekin, quien por cierto ha seguido los pasos de su madre e incluso se ha labrado un nombre como actor, gracias a su participación en una serie muy conocida.

EL HIJO DE ŞEVVAL FORMÓ PARTE DE ESTA FAMOSA SERIE

Taro Emir y su madre, Şevval Sam

Poco antes de estrenar ‘Pecado Original’ Antena 3 conquistó la noche del domingo con ‘Infiel’, serie turca en conocimos a Aysa Yilmaz, una doctora cuya vida cambia al conocer a Volkan. Su vida de ensueño se viene abajo cuando descubre que su marido le está engañando con la joven Derin, y lo peor es que todo el mundo era consciente de esta infidelidad menos ella, por lo que pone en marcha una venganza contra su esposo y todos aquellos que le hicieron daño.

Pues bien, Taro Emir formaba parte de ‘Infiel’ gracias al personaje de Selçuk, un atractivo galán que no tardó en convertirse en el ídolo de millones de mujeres. Parece que el talento de Şevval se le ha pegado a su hijo, ya que por su papel en la serie turca Taro ganó un Premio Mariposa Dorada como actor emergente, allá por 2022.

SU PAPEL EN ‘INFIEL’ FUE CRUCIAL

Taro Emir en Infiel

Trazando el mismo camino que su madre y con la misma importancia de Ender en ‘Pecado Original’, Selçuk Dağcı desempeñó un papel crucial en la trama de ‘Infiel’, generando el interés entre millones de espectadores. Se trataba de un joven afectado por una marcada falta de confianza en sí mismo y síndrome del impostor, problemas que experimentaron una notable transformación a lo largo de los episodios.

Después del fallecimiento de su madre, Selçuk demostró ser el hijo ilegítimo de Haluk Güçlü, revelación que inicialmente le resultó difícil asimilar. Sin embargo, con el transcurso de la historia padre e hijo lograron construir un vínculo, de hecho Selçuk superó sus inhibiciones al punto de buscar consejo sentimental del propio Haluk, evidenciando una reconciliación emocional y un crecimiento en el personaje a medida que avanzaba la trama.

Los hombres también sufren cáncer de mama y con mayor riesgo de ser hereditario

0

En un mundo donde la información fluye con velocidad vertiginosa y donde los mitos de la salud se desmoronan día a día gracias al avance científico, resulta imperativo arrojar luz sobre realidades poco conocidas. El cáncer de mama no se circunscribe únicamente al universo femenino, sino que también afecta a los hombres, y lo que es más, suele estar envuelto en un halo de herencia genética que incrementa los riesgos de su aparición.

Aquí desgranaremos los matices de este tema, a menudo obviado pero de crucial relevancia para la salud pública.

REALIDAD SUBESTIMADA

REALIDAD SUBESTIMADA

Debemos comenzar por derribar un mito: el de que el cáncer de mama es una enfermedad exclusiva de mujeres. Si bien es cierto que las tasa de incidencia en mujeres es significativamente superior, esto no implica que los hombres estén exentos de riesgo. En ellos, aunque la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer es menor, no es inexistente. Las cifras son contundentes, aunque dispersas, y señalan que por cada cien mujeres diagnosticadas, hay un hombre que recibe la misma noticia. Son cifras que, aunque mínimas, no dejan de ser preocupantes.

Otro aspecto a subrayar es el diagnóstico, muchas veces llega procurando tratamiento para una masa que se consideraba benigna. El desconocimiento de su posible prevalencia en hombres lleva a un retraso en la detección y, por ende, en la intervención. Esto puede tener consecuencias fatales, ya que un diagnóstico tardío reduce las oportunidades de un tratamiento efectivo y aumenta el riesgo de metástasis.

El tratamiento del cáncer de mama en hombres no difiere significativamente del que se aplica en mujeres. La cirugía, la radioterapia, y el uso de terapias hormonales y quimioterapéuticas son abordajes comunes. No obstante, las especificidades de cada caso, incluyendo el estadio del cáncer y las condiciones particulares del paciente, determinan la estrategia a seguir.

En cuanto a la prevención, se hace énfasis en la importancia de la autoexploración y la alerta ante cualquier cambio o anomalía. No obstante, existe una resistencia cultural fuerte en cuanto a la asociación de esta enfermedad con el género, lo que a menudo lleva a una minimización de los síntomas y un retardo en la búsqueda de asesoramiento médico.

COMPONENTE GENÉTICO

El cáncer de mama en hombres suele exhibir una frecuente asociación hereditaria. En muchos casos, los hombres diagnosticados con este tipo de cáncer tienen un historial familiar que denota la presencia de la enfermedad en parientes cercanos, ya sean hombres o mujeres. Esto sugiere que los factores genéticos juegan un rol no despreciable en el desarrollo de la enfermedad.

Una mutación en particular, la de los genes BRCA1 y BRCA2, está fuertemente relacionada con un aumento del riesgo de cáncer de mama en ambos sexos. Los hombres con mutaciones en estos genes tienen mayor propensión a desarrollar cáncer de mama y, además, otros tipos de cáncer como el de próstata. La identificación temprana de estas mutaciones puede ser crucial para implementar estrategias de seguimiento más intensivas y procedimientos preventivos.

El asesoramiento genético se convierte en una herramienta clave para aquellos individuos con antecedentes familiares importantes. No sólo puede ofrecer información vital sobre el riesgo individual, sino que también permite alertar y preparar a familiares que pudieran estar en situación de riesgo.

Esta dimensión genética también plantea interrogantes éticos y psicológicos relacionados con el conocimiento del propio riesgo genético y las decisiones que se puedan tomar al respecto. Las implicaciones de estos descubrimientos genéticos trascienden la salud física, y abordan aspectos de la salud emocional y el bienestar de los pacientes y sus familias.

INVESTIGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

INVESTIGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

La inversión en investigación científica es fundamental para profundizar nuestra comprensión de este tipo de cáncer y mejorar las estrategias de detección y tratamiento. No cabe duda de que la investigación es la clave para desentrañar las particularidades del cáncer de mama masculino, el cual podría tener diferencias biológicas fundamentales respecto al femenino que todavía están por descubrir.

La concienciación sobre el cáncer de mama masculino también es crucial. Es necesario incrementar la visibilidad de esta enfermedad, romper estigmas y fomentar una cultura de preocupación por la salud integral sin sesgos de género. La difusión de información fiable y el apoyo a campañas de concienciación pueden contribuir a un cambio positivo en la percepción pública del riesgo y la importancia del diagnóstico precoz.

El apoyo psicológico, tanto para quienes padecen la enfermedad como para sus allegados, es una parte integral del proceso de tratamiento y recuperación. Es importante proporcionar un acompañamiento emocional que permita afrontar no solo los desafíos físicos sino también los mentales que conlleva cualquier diagnóstico de cáncer.

Finalmente, el ámbito de la política sanitaria debe adaptarse para incluir estas necesidades. Los programas de detección precoz y las campañas de salud pública deben ser inclusivos y abarcar también a la población masculina, de manera que se pueda actuar con rapidez y eficacia ante cualquier sospecha de cáncer de mama, independientemente del género del paciente.

La comprensión cabal de que los hombres también pueden sufrir cáncer de mama y que el componente hereditario puede jugar un papel más relevante en ellos que en las mujeres, es un paso adelante hacia una sociedad mejor informada y, con suerte, hacia la disminución de la morbilidad y mortalidad asociadas a esta forma de cáncer poco reconocida.

RETOS DIAGNÓSTICOS Y CLÍNICOS

Una de las barreras críticas para una prognosis efectiva es el reto diagnóstico. Los médicos se encuentran a menudo con la dificultad de detectar a tiempo el cáncer de mama en hombres debido a la escasa sensibilización sobre su incidencia. El tejido mamario masculino, al ser más limitado, puede hacer que las masas tumorales sean menos palpables o perceptibles, lo cual complica aún más la detección precoz.

La tecnología de imagen médica, como la mamografía, la ecografía mamaria y las resonancias magnéticas, es crucial en la identificación temprana de anomalías en el tejido. Sin embargo, la utilización de estas herramientas en hombres no está tan protocolarizada como en mujeres, lo que supone un obstáculo añadido. Es necesario establecer directrices más claras que fomenten el uso de estos métodos diagnósticos en la población masculina ante determinados síntomas o historiales familiares.

Además, en el entorno clínico, los hombres pueden enfrentar sentirse alienados o incómodos en espacios de atención médica tradicionalmente orientados a mujeres con cáncer de mama. Establecer entornos de atención que se adecuen a la sensibilidad de estos pacientes es clave para su confort y para una mejor atención de sus necesidades específicas.

EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN

EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN

La educación en materia de salud es otro pilar fundamental para luchar contra el cáncer de mama masculino. Se requiere una transformación en la percepción social que empiece por una correcta información disponible en un amplio espectro de canales, desde campañas de salud hasta plataformas online y medios de comunicación.

Es preciso incluir en los programas educativos, dirigidos tanto a profesionales de la salud como al público en general, módulos que aborden el tema del cáncer de mama en hombres. De esta manera, se puede fomentar la conciencia y eliminar los estigmas, al mismo tiempo que se provee de las herramientas necesarias para la autoevaluación y la comprensión de los signos de advertencia.

El diagnóstico de cáncer de mama en hombres puede llevar aparejado un importante impacto psicosocial. Las cuestiones de imagen corporal, la identidad de género y la sensación de aislamiento son aspectos que se deben abordar con delicadeza y con un enfoque multidisciplinario. La terapia de apoyo, los grupos de ayuda mutua y los programas de apoyo emocional y social son fundamentales en el proceso de manejo de la enfermedad.

Por otra parte, la inclusión de hombres en ensayos clínicos sobre cáncer de mama es imperativa para garantizar que los tratamientos son igual de efectivos en este grupo. La comunidad científica y las agencias reguladoras deben incentivar la participación masculina en la investigación clínica, lo que a su vez podría llevar a nuevos hallazgos y tratamientos personalizados.

PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y COLABORACIÓN

La lucha contra el cáncer de mama masculino no se detiene en las fronteras nacionales. Una perspectiva internacional en investigación y tratamiento no solo podría mejorar la comprensión de la enfermedad, sino también facilitar la estandarización de métodos diagnósticos y terapéuticos a nivel global.

La colaboración internacional entre instituciones de investigación, organizaciones de la salud y asociaciones de pacientes puede ayudar a compartir conocimientos, intercambiar mejores prácticas y coordinar esfuerzos en la prevención y control de esta enfermedad. Además, puede ser clave para impulsar investigaciones que aborden la genética del cáncer de mama masculino y su respuesta a tratamientos específicos.

Con el desarrollo de este artículo, busco aportar al debate y conocimiento sobre un tema que, a pesar de ser menos común, exige nuestra más amplia atención y comprensión. La narrativa en torno al cáncer de mama ya no puede ser monocromática; tiene que reflejar la diversidad y complejidad de esta enfermedad que no discrimina por género. Fomentar el diálogo informado y desterrar mitos son los primeros pasos hacia la tan necesaria transformación en el cuidado y la investigación del cáncer de mama masculino y hacia una sociedad más consciente y equipada para enfrentar todos los rostros de esta enfermedad.

Descubre si eres una persona tóxica y qué puedes hacer para evitarlo

0

La toxicidad personal, un término que se ha popularizado en los últimos años para definir ciertos comportamientos y actitudes que pueden ser perjudiciales para uno mismo y para los demás, se ha vuelto un tema de reflexión e introspección importante en nuestra sociedad.

Identificar la toxicidad en uno mismo puede ser un desafío, pero también es el primer paso para poder llevar a cabo un cambio. A continuación, desgranaremos el concepto de persona tóxica y proporcionaremos herramientas para reconocer estos patrones de conducta y estrategias para remediarlos.

RECONOCIENDO LA TOXICIDAD PERSONAL

RECONOCIENDO LA TOXICIDAD PERSONAL

La toxicidad en una persona no siempre es evidente, ya que no se trata de actos aislados, sino de patrones de comportamiento que se repiten a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones. Estos comportamientos pueden ser destructivos y perjudiciales tanto para la persona que los ejecuta como para aquellos que le rodean. Una señal de alerta de toxicidad puede ser la tendencia a culpabilizar a los demás de los problemas personales, evitando así asumir responsabilidad.

Otra característica de una persona tóxica es la dificultad para mostrar empatía hacia los demás, optando por cuestionar o minimizar los sentimientos o problemas de otros, lo cual puede llevar a relaciones interpersonales conflictivas y desequilibradas. Es esencial reconocer estos comportamientos, no solo para evitar causar daño a otras personas, sino también para promover un bienestar personal auténtico.

La comunicación también puede ser un área en la que se manifiesta la toxicidad. Las personas tóxicas a menudo utilizan un lenguaje que refleja control, manipulación o menosprecio hacia los demás, lo que puede generar un ambiente de inseguridad y desconfianza en sus relaciones. Aprender a identificar y modificar la forma en la que uno se comunica es un paso clave para reducir la toxicidad.

El autoengaño es otro claro síntoma de comportamiento tóxico. Alguien que constantemente se justifica o racionaliza sus acciones negativas está evitando confrontar la realidad de su propia toxicidad, y sin esta confrontación, es imposible iniciar un cambio significativo.

EL IMPACTO DE UNA PERSONA TOXICA

La toxicidad personal no solo afecta al entorno inmediato de una persona, sino que puede tener repercusiones a largo plazo en diversidad de ámbitos en su vida. Es posible que las relaciones personales y laborales se vean gravemente afectadas, lo que puede llevar a un aislamiento social y a oportunidades perdidas tanto en lo personal como en lo profesional.

Además, los patrones de toxicidad pueden tener un efecto nefasto en la salud mental y emocional de la persona que los exhibe. Problemas como la baja autoestima, la ansiedad y la depresión pueden ser tanto causas como consecuencias de comportamientos tóxicos. Esto crea un ciclo perjudicial que puede ser difícil de romper sin ayuda externa.

Un individuo tóxico también puede influir negativamente en la formación y mantenimiento de la identidad y autoconcepto de los más jóvenes, como hijos o personas jóvenes a su cargo. Ejercer un modelo negativo refuerza comportamientos indeseados y puede perpetuar la toxicidad a través de las generaciones.

En el entorno laboral, la toxicidad puede manifestarse en competencia desleal, comportamientos poco éticos y sabotaje, lo que no solo daña el clima laboral, sino que también puede perjudicar el rendimiento y la reputación de la organización. Por este motivo, es crucial abordar la toxicidad tan pronto como sea identificada.

CAMINOS HACIA LA MEJORA

CAMINOS HACIA LA MEJORA

El autor reconocimiento es el primer paso para combatir la toxicidad personal. Admitir que uno tiene comportamientos tóxicos requiere un alto nivel de introspección y honestidad. Este proceso puede ser complicado y doloroso, pero es necesario para avanzar hacia una mejora sostenida.

La terapia psicológica es una herramienta invaluable para aquellos que buscan cambiar sus comportamientos tóxicos. A través de la terapia, uno puede aprender a comprender y gestionar sus emociones, pensamientos y acciones de una manera más saludable y constructiva.

La práctica de la empatía y la comunicación asertiva son habilidades que pueden ayudar a reducir la toxicidad. Trabajar conscientemente en ponerse en el lugar de los demás y en expresar los propios pensamientos y sentimientos de forma respetuosa y directa, puede transformar las relaciones interpersonales y mejorar considerablemente la calidad del entorno social.

Finalmente, el compromiso con el cambio personal y la voluntad de realizar un trabajo interno constante es fundamental. Cultivar la autorreflexión y el crecimiento personal puede llevar a una vida más plena y saludable y a la creación de relaciones más sanas y duraderas. Por lo tanto, es vital comprometerse con la mejora continua y estar abierto al aprendizaje y la evolución personal.

La toxicidad no es una sentencia de por vida; con las herramientas y la motivación adecuadas, cualquier persona puede realizar cambios significativos en su vida para superarla y evitarla.

ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO PERSONAL

Para abordar la toxicidad personal y emprender un camino hacia el cambio, se requieren estrategias efectivas que puedan implementarse en el día a día. El autoconocimiento es una herramienta poderosa que permite a las personas reconocer sus emociones y pensamientos negativos, lo que es esencial para poder controlarlos. Una técnica útil en este proceso es la meditación mindfulness, que ayuda a mantenerse presente y consciente de las emociones sin juzgarlas.

Otro aspecto importante es establecer límites saludables en las relaciones personales y laborales. Una persona tóxica a menudo tiene problemas con esto y tiende a invadir los límites de los otros o permitir que invadan los suyos. Aprender a decir «no» de forma constructiva y respetuosa es una habilidad crucial que puede mejorar significativamente la calidad de las interacciones sociales.

El desarrollo de una autoestima equilibrada está también en el centro de la superación de la toxicidad. En lugar de buscar validación externa, es fundamental que las personas tóxicas aprendan a valorarse a sí mismas, reconociendo tanto sus fortalezas como sus áreas de mejora. Este enfoque fomenta la aceptación y el amor propio y disminuye la necesidad de degradar a los demás para sentirse mejor.

La toxicidad puede vincularse también con un manejo ineficaz del estrés, lo cual puede llevar a reacciones desmedidas ante situaciones adversas. Por ello, la gestión del estrés a través de técnicas como la respiración profunda, la actividad física regular o la práctica de hobbies, resulta ser un complemento valioso para minimizar las actitudes tóxicas.

LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Un factor determinante en el proceso de superar la toxicidad es la calidad de las relaciones interpersonales. Rodearse de personas que promueven la positividad y ofrecen apoyo emocional sano es indispensable. Estas relaciones pueden servir como espejos que reflejen conductas tóxicas, dando la oportunidad de reconocerlas y trabajar para corregirlas.

La capacidad de resolver conflictos de manera efectiva es otra pieza clave en la mejora de las relaciones interpersonales. A menudo, las personas tóxicas pueden recurrir a la agresión verbal o el silencio como mecanismos de defensa. Por contraposición, el aprendizaje y la aplicación de técnicas de resolución de conflictos contribuyen a la creación de vínculos más resistentes y respetuosos.

Las relaciones tóxicas suelen perpetuar un ciclo de negatividad, donde las personas involucradas se influencian mutuamente de forma perjudicial. En este contexto, el desapego o la redefinición de dichas relaciones pueden ser necesarios para avanzar. De igual manera, la retroalimentación constructiva proveniente de amistades y colegas puede ser un catalizador para el autoanálisis y la mejora.

Finalmente, la capacidad de perdonarse a sí mismo y a los demás juega un papel esencial. La toxicidad se alimenta del rencor y la incapacidad de dejar ir el pasado. Cultivar el perdón permite liberar emociones negativas y avanzar hacia una perspectiva más compasiva y menos dañina emocionalmente.

CONTRIBUYENDO A UN ENTORNO SALUDABLE

Más allá del trabajo personal, es importante considerar cómo nuestras acciones y cambios pueden contribuir a un entorno más saludable. En el ámbito laboral, la promoción de un clima de comunicación abierta y positiva puede prevenir la aparición de comportamientos tóxicos y fomentar la cooperación.

Las empresas y organizaciones tienen un rol crucial al ofrecer formación y recursos para manejar la toxicidad en el trabajo. Implementar políticas claras de convivencia y ofrecer talleres sobre inteligencia emocional y habilidades sociales son ejemplos de cómo se puede trabajar institucionalmente para mejorar las condiciones laborales y personales.

Además, la responsabilidad social implica ser consciente del impacto que nuestras conductas tienen en la sociedad. Desarrollar una sensibilidad hacia cuestiones de inclusión, respeto y justicia social son parte de los esfuerzos para crear una comunidad menos tóxica. A medida que cada individuo se esfuerza por mejorar, estos esfuerzos se traducen en una cultura colectiva más sana y empática.

El cambio hacia la no toxicidad es un viaje que requiere tiempo, paciencia y dedicación. Sin embargo, cada paso en la dirección correcta no solo transforma a la persona en cuestión, sino que también tiene el poder de transformar entornos, comunidades y, eventualmente, la sociedad en su conjunto.

Con estas medidas y una actitud proactiva, podemos todos contribuir a un entorno interpersonal y social más sano y libre de toxicidad.

Zara te propone estos 10 vestidos sueltos que van a crear tendencia este invierno

0

En esta temporada, la aclamada marca Zara se posiciona como la musa de la elegancia con una selección de vestidos sueltos que prometen definir la moda invernal.

La fusión perfecta entre estilo y comodidad se materializa en estos 10 vestidos, diseñados para destacar en cualquier ocasión. Desde reuniones informales hasta eventos más sofisticados, Zara ha logrado capturar la esencia del invierno con piezas que combinan lo práctico y lo vanguardista.

Un recorrido por esta colección revela no solo la diversidad de diseños, sino también la adaptabilidad de estos vestidos sueltos para conformar estilos únicos y expresivos. Zara, con su habitual maestría, ha sabido crear una gama totalmente distinta, asegurando que haya una opción para cada gusto y preferencia.

Prepárate para adentrarte en un viaje a través de la moda invernal con estos vestidos sueltos de Zara, donde cada pieza cuenta su propia historia y promete convertirse en un elemento imprescindible en el armario de quienes buscan fusionar estilo, confort y elegancia en esta temporada fría.

LA COLECCIÓN DE ZARA, UNA ELECCIÓN TENDENCIA

vestido negro zara de flores 5cc065da 231205095234 563x845 Merca2.es

La búsqueda del equilibrio entre la moda y la comodidad parece ser una odisea interminable, especialmente cuando el frío del invierno nos envuelve. Sin embargo, Zara ha surgido como un aliado formidable en este desafío. La cadena gallega ha decidido apostar fuertemente por los vestidos holgados, convirtiéndolos en la insignia de la elegancia sin esfuerzo para la temporada invernal.

La diversidad reina en las estanterías de Zara, donde una amplia gama de vestidos sueltos espera para ser descubierta. Desde eventos casuales hasta ocasiones más formales, la colección ofrece un vestido holgado para cada momento.

En este particular juego de la moda invernal, las medias se convierten en aliadas inseparables. Las medias negras densas se han alzado como un accesorio indispensable, no solo por su calidez sino también por su capacidad para esculpir y estilizar las piernas. En un mercado inundado de opciones, las versiones mate se presentan como la opción clásica, pero este invierno, las de efecto vinilo están conquistando terreno, aportando un toque festivo a cualquier look.

Sin embargo, esto es solo el comienzo. Con la temporada festiva acercándose, marcas como Calzedonia o Tezenis despliegan sus colecciones de pantis para Navidad, ofreciendo modelos con incrustaciones de perlas, piedras, encajes, lazos y más. La creatividad no tiene límites cuando se trata de elegir las medias adecuadas para complementar el atuendo.

La combinación entre el tipo de media y el vestido es fundamental para alcanzar el equilibrio perfecto en el estilo. Si optamos por unas medias más llamativas, la elección de un vestido más sencillo se convierte en la clave. Por el contrario, unas medias más simples nos permiten arriesgarnos con vestidos estampados y originales.

La funcionalidad se erige como el pilar principal de estos vestidos sueltos. Para un estilo casual, la combinación de un vestido con botas altas de caña arrugada y una bufanda de colores vibrantes es la elección ideal. Mientras que, para un toque más elegante, los complementos con acabados metálicos y unos botines de tacón pueden transformar por completo el aspecto de este atuendo versátil.

LOS PREFERIDOS DE ZARA

vestido negro zara drapeado 44b1b404 231205095234 563x845 Merca2.es

La colección de vestidos sueltos de Zara no solo es una inversión en moda, sino también en muchas otras cuestiones. La capacidad de adaptarse a diferentes estilos y ocasiones los convierte en un elemento imprescindible en el armario invernal.

  1. Vestido Zara: Drapeado Este vestido confeccionado en tejido de punto, cuello subido y manga larga destaca por su detalle tejido drapeado. Con un forro interior combinado, abertura en la espalda y cierre con cremallera oculta, este modelo se presenta como una opción elegante por solo 29,95 euros.
  2. Vestido Zara: de Flores El estampado de flores sobre tejido satinado en colores rojo, amarillo y morado define este vestido de cuello redondo y manga por debajo del codo. Con detalles como el cierre lateral con cremallera oculta y abertura en la espalda, su precio es de 39,95 euros.
  3. Vestido Zara: con Falda Plisada El color negro, el cuello alto y la manga larga son las características principales de este vestido, que añade un toque distintivo con su falda de tejido plisado. Con cremallera oculta en la costura lateral, este modelo se combina perfectamente con medias negras tupidas y zapatos de tacón cuadrado ancho, todo por 39,95 euros.
  4. Vestido Zara: Franjas Neutras Este vestido de punto combina franjas de colores neutros como el marfil, beige y marrón. Con cuello redondo, manga larga y acabados en rib, es una opción versátil para combinar con leotardos calados y botas de montaña por 29,95 euros.
  5. Vestido Zara: Rojo Confeccionado en punto de color rojo, este vestido de cuello redondo y manga larga presenta un patrón cuadrado y holgado con aberturas en los laterales. Para un look audaz, combínalo con medias de encaje negro y zapatillas converse rojas, todo por 29,95 euros.

La moda invernal se torna cómoda, elegante y versátil con la colección de vestidos sueltos de Zara. Con opciones para cada ocasión, la combinación de estos atuendos con medias crea un gran abanico de posibilidades, ofreciendo a cada persona la oportunidad de expresar su estilo único en esta temporada.

IRRESISTIBLES EN NUESTRO ARMARIO DE INVIERNO

vestido negro zara detalle terciopelo 16e15330 231205095236 563x845 Merca2.es

¿Qué es lo que hace que los vestidos de Zara sean tan deseados en esta temporada invernal? La respuesta reside en una serie de características cautivadoras que los convierten en piezas imprescindibles para cualquier armario.

En el juego de la moda, la comodidad no debe ser un sacrificio. Los vestidos holgados de Zara son un testimonio vivo de esta premisa. Confeccionados con tejidos cuidadosamente seleccionados y patrones que abrazan la figura sin apretar, ofrecen el equilibrio ideal entre estilo y confort.

Los pequeños detalles marcan grandes diferencias. Zara se distingue por añadir elementos únicos a sus diseños, desde pliegues sutiles hasta aberturas estratégicas, pasando por estampados vanguardistas y acabados precisos. Estos toques distintivos elevan la estética de cada vestido y los convierten en piezas únicas.

La belleza de los vestidos de Zara radica en su capacidad para adaptarse a diferentes estilos. Puedes transformar un vestido holgado en una declaración casual con botas altas y una bufanda vistosa, o elevarlo a la elegancia con accesorios metálicos y botines de tacón. La versatilidad es la clave para crear looks diversos con una sola prenda.

En el mundo de la moda, la relación calidad-precio es esencial. Zara ha sabido mantenerse como una marca accesible sin sacrificar la calidad de sus productos. Los vestidos holgados se presentan como una inversión inteligente, combinando diseño, durabilidad y precio atractivo.

ARMONÍA ABSOLUTA CON LAS MEDIAS

vestido negro zara franjas neutras 45688b01 231205095234 563x845 Merca2.es

Los vestidos, a menudo asociados con la primavera y el verano, encuentran un nuevo hogar en los armarios invernales gracias a la adición estratégica de medias. Esta dupla no solo desafía la percepción estacional de la moda, sino que también proporciona una solución elegante y práctica para enfrentar el frío invernal.

La elección de las medias desempeña un papel crucial en la creación de un conjunto equilibrado. Las medias negras opacas se han convertido en un elemento básico, esculpiendo las piernas y aportando un toque de sofisticación a cualquier vestido. Sin embargo, la explosión de variedades en el mercado, desde texturas hasta patrones y colores, permite a los amantes de la moda experimentar y expresar su estilo personal de manera única.

El éxito de esta tendencia no solo reside en su practicidad, sino también en su capacidad para fomentar la creatividad. Desde medias de red hasta aquellas con incrustaciones de perlas o estampados extravagantes, las posibilidades son infinitas. La moda invernal se convierte así en una aventura emocionante donde la creatividad y la individualidad se fusionan en cada elección de vestuario.

El atractivo de esta tendencia radica en su capacidad para trascender las estaciones. Los vestidos con medias no son una moda pasajera de invierno; más bien, representan una combinación atemporal que sigue reinventándose con cada temporada.

Así es cómo la Policía recomienda que compartas tu DNI, cuando te lo solicitan, para evitar timos

0

En la era digital, abundan estafas que solicitan el DNI para obtener información personal y cometer fraudes. Estos timos se valen de pretextos convincentes, como supuestas gestiones oficiales o premios, para obtener datos confidenciales. Con el DNI, los estafadores acceden a información sensible, facilitando robos de identidad, fraudes bancarios o usurpación de cuentas. Es crucial mantener la precaución y no compartir datos personales a través de canales no seguros. La conciencia y la verificación de la legitimidad de las solicitudes son fundamentales para protegerse contra estas prácticas fraudulentas que buscan aprovecharse de la ingenuidad. Y también seguir los consejos sobre cómo compartirlo cuando te lo solicitan, que la Policía recomienda y que te contamos a continuación.

Hay veces en las que es inevitable tener que compartir el DNI

Dni digital 8 Merca2.es

Ciertas operaciones requieren compartir el DNI, como trámites oficiales, gestiones bancarias o legales. En estos casos, se debe asegurar la legitimidad y confidencialidad del proceso. Es esencial verificar la autenticidad de la solicitud y la entidad receptora para proteger la información personal. Al compartir el DNI, se deben tomar precauciones adicionales, como asegurarse de la seguridad de la plataforma o entidad con la que se comparte, así como limitar la información compartida solo a lo necesario para la operación específica. Mantener la prudencia y validar la autenticidad ayuda a prevenir posibles riesgos de robo de identidad.

En la actualidad hay muchos casos de phising con las tarjetas de crédito

Dni digital 2 Merca2.es

En la actualidad, abundan los casos de phishing relacionados con las tarjetas de crédito. El phishing se manifiesta a través de correos electrónicos fraudulentos o sitios web falsos que buscan obtener información confidencial, como números de tarjetas, contraseñas o datos personales. Es crucial mantener la precaución al recibir mensajes inesperados y evitar proporcionar datos sensibles en sitios no verificados. La vigilancia y el cuidado al manejar información financiera son esenciales para evitar caer en estos engaños.

Y lo mismo sucede con el DNI

dni 4.0 en telefono movil

El phishing también es una amenaza común en relación con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Los estafadores emplean tácticas similares para obtener información personal, incluyendo números de identificación, fechas de nacimiento y datos sensibles. Mensajes o sitios web falsos buscan engañar a las personas para que revelen esta información. Es vital mantener la prudencia al compartir datos personales en línea y validar la autenticidad de los sitios web antes de proporcionar información del DNI o cualquier documento de identificación.

Muchos ciberdelincuentes usan el carnet de identidad de algunas personas para estafarlas

Seguridad Social: Así puedes corregir los errores en la vida laboral

Numerosos ciberdelincuentes recurren al uso del carnet de identidad de individuos para perpetrar estafas. Utilizan esta información confidencial para engañar a personas desprevenidas, realizando actividades fraudulentas o creando perfiles falsos. Es crucial mantener seguro el documento de identidad y evitar compartir su información con desconocidos o en sitios no verificados en línea. La precaución y la protección de datos personales son fundamentales para prevenir este tipo de delitos cibernéticos.

Ahora la Policía ha dado varios consejos para que no te estafen con el DNI

¿Es obligatorio llevar el DNI siempre al salir a la calle Merca2.es

La Policía ha compartido consejos clave para prevenir estafas con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Recomiendan resguardar el DNI, evitar compartir fotos del mismo en redes sociales, desconfiar de enlaces o mensajes no solicitados y nunca proporcionar datos personales a fuentes no verificadas. Además, sugieren verificar la autenticidad de sitios web antes de ingresar información confidencial y, en caso de sospecha, contactar a las autoridades pertinentes para reportar posibles intentos de estafa.

Cuando te lo soliciten, da una copia en blanco y negro

DNI electronico 2 Merca2.es

Cuando te soliciten el Documento Nacional de Identidad (DNI), considera proporcionar una copia en blanco y negro en lugar de color. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de fraude, ya que las copias a color pueden contener más información sensible. Al entregar una versión en blanco y negro, limitas la cantidad de detalles visibles y, por lo tanto, disminuyes las posibilidades de que tu información personal sea utilizada de manera indebida.

También pueden pixelar los datos sensibles del DNI

Dni digital 6 Merca2.es

Otra medida para proteger la información sensible del Documento Nacional de Identidad (DNI) es pixelar o difuminar los datos más importantes al compartirlo. Esto implica ocultar partes como el número de identificación, fecha de nacimiento u otra información personal relevante. Al pixelar estos datos, se dificulta la identificación y protege la información sensible, reduciendo así el riesgo de robo de identidad o estafas que puedan surgir a partir de la exposición de estos datos.

En especial deberías de pixelar tu firma

236680 como renovar dni internet Merca2.es

Pixelar tu firma al compartir el Documento Nacional de Identidad (DNI) es esencial para proteger tu identidad. La firma es una información personal distintiva y sensible. Al pixelarla o cubrirla, evitas que sea fácilmente reproducida o utilizada para falsificar documentos. Esta medida adicional agrega una capa de seguridad para prevenir el uso indebido de tu firma y reduce el riesgo de que sea utilizada en actividades fraudulentas o ilícitas.

También recomiendan escribir un texto sobre la imagen del DNI explicando por qué lo compartes

dni

Incluir un texto explicativo al compartir una imagen del Documento Nacional de Identidad (DNI) es una práctica recomendada. Este texto puede aclarar el motivo por el cual estás compartiendo esa información y con quién. Proporcionar una breve explicación sobre el propósito y la seguridad de la transacción puede ayudar a garantizar que la información se utilice de manera responsable y para los fines previstos, reduciendo así el riesgo de posibles usos indebidos o estafas.

Si tienes en cuenta todos estos consejos de la Policía será muy difícil que te estafen

Dni digital 7 Merca2.es

Siguiendo las directrices de seguridad proporcionadas por la Policía, se reduce significativamente la posibilidad de ser víctima de estafas. Al proteger y manejar de manera responsable la información del Documento Nacional de Identidad (DNI), pixelar datos sensibles, compartir copias en blanco y negro, y acompañar la imagen con explicaciones claras, se fortalece la seguridad. Estos pasos preventivos disuaden a los estafadores y crean un entorno más seguro para compartir información personal.

Gomaespuma vuelve por Navidad a Movistar Plus+ con Nadia Calviño entre sus invitados

A escasos metros de la emblemática sede de Antena 3 de Radio (sita en Oquendo, 23) se presentó uno de los dos especiales de comedia que Movistar Plus+ ha grabado para estas Navidades, ‘Gomaespuma: el reencuentro’.

La plataforma de Telefónica ha producido un homenaje a Eugenio y ha propiciado el retorno del dúo radiofónico compuesto por Guillermo Fesser y Juan Luis Cano, que lo último que habían hecho en televisión fue el espacio de entrevistas de La 2 ‘Yo de mayor quiero ser español’, emitido en 2011.

Mucho ha llovido desde entonces, y más desde que Fesser y Cano triunfaban en Antena 3 de Radio, y el tándem cómico regresa con un especial que se verá el próximo 26 de diciembre en Movistar Plus+, que emitirá este especial que cuenta con invitados de renombre como Nadia Calviño (muy feliz al verse con la colaboradora estrella de los Gomaespuma, Cándida Villar), Vicente del Bosque, Luis Zahera o José Mercé.

Iñaki Gabilondo, José María García o Andreu Buenafuente también aparecerán brevemente para dar mensajes del cariño a los Gomaespuma, que descartan volver como pareja estable pero se muestran felices tras grabar este show navideño.

17 AÑOS SIN SU SHOW RADIOFÓNICO

En ‘Gomaespuma: el reencuentro’ Cándida Villar realizará una crítica cinematográfica de ‘As Bestas’ siguiendo su particular estilo que le llevó, por ejemplo, a comentar ‘Titanic’ sin utilizar la palabra «barco» y destacando lo que brillaba la cubertería del transatlántico.

Dice Guillermo Fesser que Candida es miembro de esa generación de mujeres que se desvivió por los demás sin perder la sonrisa y explica que la clave del éxito de Gomaespuma no era que fuesen graciosos, que es un don, sino ofrecer sentido del humor, que es «una actitud vital».

Juan Luis Cano, por su parte, aseguró que el humor siempre sale al rescate de España y avanza que, al llevar 17 años sin compartir micrófono radiofónico con Fesser, han decidido comentar las noticias que han pasado durante este tiempo, véanse el Brexit o los triunfos de las selecciones españolas masculina y femenina.

‘GOMAESPUMA: EL REENCUENTRO’

Explica Movistar Plus+ que han pasado 17 años desde que Gomaespuma dejara su programa de radio. «Un tiempo en el que Guillermo Fesser y Juan Luis Cano han seguido con sus proyectos, películas, libros y programas, a su aire, con sus cositas. Y con la Fundación Gomaespuma, entidad que promociona la cultura y el fomento de la educación entre los grupos sociales más desfavorecidos en todo el mundo. Y han decidido volver a juntarse para recordar la historia de Gomaespuma», explica la plataforma.

‘Gomaespuma, el reencuentro’ será un programa especial y único, a beneficio de su fundación, que se grabó el 6 de diciembre en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid, y que se podrá ver el 26 de diciembre en Movistar Plus+.

‘Gomaespuma, el reencuentro’ es un original Movistar Plus+ que recorrerá la historia del dúo, contará con la presencia de invitados estelares y de sus colaboradores más emblemáticos, actuaciones musicales, la vuelta de algunas de las secciones más icónicas de su programa de radio, un repaso, con su particular estilo, a las noticias más importantes de los últimos tres lustros, un toque de nostalgia, las míticas sintonías del programa y muchas sorpresas.

El programa será realizado en beneficio de la Fundación Gomaespuma, que surgió de la iniciativa de los periodistas Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, gracias a la colaboración de su audiencia en su conocido programa de radio ‘Gomaespuma’. El principal objetivo de la Fundación Gomaespuma es la promoción de la cultura y el fomento de la educación entre los grupos sociales más desfavorecidos en cualquier parte del mundo. La Fundación financia proyectos de cooperación en Sri Lanka, Nicaragua, Senegal y ahora también en España, que llevan a cabo sus colaboradores locales, los cuales conocen la realidad local y sus necesidades.

‘Gomaespuma, el reencuentro’ es una producción original Movistar Plus+ en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio).

Estas son las series españolas de mayor éxito en Netflix

0

Comedias, dramas de época, ciencia ficción, terror… Entre las series de Netflix hemos podido encontrar siempre las mejores propuestas de ficción españolas pertenecientes a todos los géneros. Algunos de estos títulos han llegado a batir récords de audiencia entre las series originales de la popular plataforma, llegando incluso a superar a nombres como el de ‘Los Bridgerton’.

Lo que está claro es que las series españolas han llegado a Netflix para quedarse, triunfando entre los espectadores con ficciones como ‘Entrevías’, cuya segunda temporada (estrenada el 1 de marzo) alcanzó la increíble cifra de más de 140 millones de horas de visualización. Esta hazaña ha convertido al drama de José Coronado en la serie española más vista de la plataforma. ¿Quieres saber cuáles son las demás? Sigue leyendo.

Las series españolas que no puedes perderte en Netflix

José Coronado vuelve con la tercera temporada de 'Entrevías'

Una publicación reciente de Netflix nos ha permitido conocer todos los datos sobre sus audiencias. Con más de 18.000 títulos en su catálogo, la serie española ‘Entrevías’ ha logrado alcanzar el puesto 59 a nivel mundial.

Un logro que no es de extrañar, ya que la serie protagonizada por José Coronado ya consiguió en el estreno de su primera temporada (emitida en mayo de 2022) la nada despreciable cifra de 97,6 millones de horas de visualización. Así, ‘Entrevías’ acumuló más de 148 millones de horas visualizadas durante las cinco semanas posteriores a su estreno.

Ante esta gran acogida por parte del público, Netflix podría estar considerando estrenar de forma anticipada su cuarta entrega. Algo que Mediaset ya ha llevado a cabo con inmejorables resultados, por ejemplo en el caso de ‘La que se avecina’, estrenando sus últimas temporadas primero en Amazon Prime Video.

Aun así, no todo son buenas noticias para ‘Entrevías’, ya que su tercera temporada no ha funcionado tan bien como se creía en un principio. Esto ha llevado a la decisión de Netflix de no confirmar aún su fecha de estreno, donde sus dos primeras entregas sí que han supuesto un éxito rotundo.

Justo detrás de ‘Entrevías’ se encuentra otra serie española: ‘La chica de nieve’. Estrenada a finales de enero y con 134,8 millones de horas visionadas, esta adaptación de la novela de Javier Castillo escaló rápidamente a la primera posición del top de habla no inglesa.

Protagonizada por Milena Smit y José Coronado, ‘La chica de nieve’ también lidera el ranking general de Netflix, con más horas vistas en que otras series internacionales como ‘Miércoles’ (28 millones), la segunda temporada de ‘Ginny y Georgia’ (38 millones) o ‘Agencia Lockwood’ (39 millones).

Tras sus pasos se encuentra la miniserie ‘El silencio’, estrenada a mediados de mayo y con más de 115 millones de horas reproducidas a sus espaldas. Protagonizada por uno de los actores más exitosos del momento, Arón Piper, este thriller psicológico cuenta con tan sólo seis episodios. Pese a haber tenido mucha audiencia, la gran mayoría de las críticas profesionales no han valorado muy positivamente esta propuesta.

Cancelada tras la emisión de sus dos temporadas, ‘Bienvenidos a Edén’ consiguió cosechar hasta 104,5 millones de horas visionadas. Su último episodio fue emitido en abril de este año, casi justo un año después de su estreno. Así, a pesar de que ‘Bienvenidos a Edén’, parecía asentarse como una de las grandes apuestas a nivel nacional para el público juvenil, no llegó a alcanzar el éxito de ficciones como ‘Élite’. Su segunda temporada consiguió sin embargo colarse en el top 10 global de series de habla no inglesa, quedando únicamente por debajo de ‘La chica de nieve’ (101 millones) y ‘El silencio’ (99 millones).

Por último, no podemos dejar de mencionar a ‘Machos Alfa’, serie creada por los hermanos Caballero estrenada en diciembre de 2022. La tercera temporada de la ficción ya estaría en marcha, prometiendo mantenerse entre lo más visto de la plataforma con más de 78 millones de horas reproducidas durante su primera entrega.

El lanzamiento de su segunda tanda aún no tiene una fecha confirmada. Aunque, si tenemos en cuenta que la primera llegó en diciembre del año pasado, es muy probable que la temporada dos no se haga esperar mucho más.

Recopilación de algunas de las ficciones españolas más vistas en Netflix

LaCasadepapel Merca2.es

La llegada de las omnipresentes plataformas de streaming ha cambiado la forma de consumir ficción de forma definitiva. En el caso de las propuestas españolas, su cine ha sido uno de los más vistos en Netflix durante el año 2022. Sin embargo, han sido las series de nuestro país las que más éxitos ha cosechado entre todos los títulos del gigante rojo.

Y es que la afición por las series no ha parado de crecer desde hace ya algunos años. Pero esto no atañe sólo a las series nuevas, sino que gracias a las numerosas plataformas de streaming existentes hemos podido volver a disfrutar (y en el caso de muchas de ellas descubrir) muchas propuestas que ya habían sido estrenadas en la pequeña pantalla mucho antes del nacimiento de Netflix.

La serie que mejor refleja todo este fenómeno es sin duda ‘La casa de papel’, un fenómeno mundial que comenzó emitiéndose en Antena 3 sin apoyo por parte de la audiencia. Hoy en día, esta serie española se ha convertido en una de las más premiadas del catálogo de Netflix, llegando a hacer historia en el año 2018 al convertirse en la primera serie española en ganar un premio Emmy Internacional.

Otro gran ejemplo de éxito dentro de la todopoderosa plataforma es el de ‘Las chicas del cable’, siendo la serie pionera en el gigante del streaming. Con un total de cinco temporadas, emitió su episodio final en 2020. Ambientada en los años 20, resultó ganadora de un Premio Ondas 2017 a mejor serie de ficción online de España y de un Premio Platino a mejor actriz de teleserie 2018 (Blanca Suárez).

Por último, si hablamos del éxito de las series españolas en las principales plataformas no podemos olvidarnos de ‘Élite’, propuesta que desde su estreno en 2018 no ha parado de cosechar éxitos en sus primeras cuatro temporadas. Esta serie supuso un antes y un después entre las ficciones de nuestro país, con el “descubrimiento” de numerosos actores jóvenes con carreras muy prometedoras por delante.

Otras series españolas que también merecen una mención son ‘Valeria’, ‘Jaguar’, ‘El desorden que dejas’, ‘Hache’, ‘Alta Mar’ o ‘El tiempo que te doy’. Pero en el terreno español las series no son las únicas que han logrado grandes audiencias en Netflix, sino que además hemos podido disfrutar de documentales basados en crímenes reales que han conquistado por completo al público.

‘El caso Asunta: Operación Nenúfar’, ‘El caso Alcàsser’, ‘Las últimas horas de Mario Biondo’, ‘¿Dónde está Marta?’, ‘Baraja: la firma del asesino’ y ‘Lucía en la telaraña’ son algunos de estos títulos del catálogo de Netflix sobre la crónica negra española.

Como has podido comprobar, la producción de ficciones españolas ha crecido de forma increíble durante los últimos años. La que te hemos mostrado aquí es sólo una pequeña muestra de los títulos disponibles actualmente, entre los que se puede elegir entre drama, thriller, comedia, e incluso el tan exitoso true crime. Títulos españoles que han llegado a Netflix para reinar sobre las propuestas internacionales, haciendo que cada hora de su visionado merezca enormemente la pena.

Receta de cachopo de merluza: un giro fresco a una tradición sabrosa

El cachopo, un plato asturiano icónico, ha sufrido una metamorfosis deliciosa en su versión de merluza. Originalmente, el cachopo era una creación de la cocina asturiana que combinaba filetes de ternera rellenos de jamón y queso. Sin embargo, la creatividad culinaria ha llevado esta delicia a las profundidades del mar, dando origen al cachopo de merluza. Este plato no solo celebra la riqueza del océano, sino que también rinde homenaje a la tradición asturiana con un toque fresco y contemporáneo.

Elección de Ingredientes: La Sinfonía Marina

  1. Merluza Fresca:
    • La elección de la merluza es esencial. Opta por filetes frescos y firmes para asegurar una textura suculenta. La frescura del pescado resalta los sabores del cachopo.
  2. Jamón Ibérico:
    • El jamón ibérico, con su sabor salado y ahumado, aporta profundidad al relleno. Puedes jugar con diferentes variedades según tus preferencias.
  3. Queso Fundente:
    • Un queso que se derrite fácilmente, como un queso ahumado o un Gouda, aporta cremosidad al relleno y se integra bien con el sabor de la merluza.
  4. Harina de Tempura:
    • La harina de tempura proporciona una capa crujiente y ligera al cachopo. Su textura fina se adhiere perfectamente al pescado sin abrumar su delicadeza.
  5. Aceite de Oliva de Calidad:
    • Utiliza aceite de oliva de calidad para freír el cachopo. Su sabor robusto añadirá un toque mediterráneo.
  6. Limón y Perejil Fresco:
    • El toque final de limón y perejil fresco añade una nota refrescante que equilibra la indulgencia del plato.

Receta Paso a Paso: Una Danza en la Sartén

photo 4 Merca2.es

Ingredientes:

  • 4 filetes de merluza, frescos y firmes
  • 8 lonchas de jamón ibérico
  • 200 g de queso ahumado o Gouda, en lonchas
  • Harina de tempura
  • Aceite de oliva para freír
  • Sal y pimienta al gusto
  • Limón y perejil fresco para decorar

Instrucciones:

  1. Preparación del Relleno:
    • Coloca dos lonchas de jamón ibérico sobre un filete de merluza.
    • Coloca encima lonchas de queso. Sazona con sal y pimienta al gusto.
    • Cubre con otro filete de merluza, presionando los bordes para sellar el relleno.
  2. Rebozado en Harina de Tempura:
    • Pasa el cachopo relleno por harina de tempura, asegurándote de cubrirlo completamente. Sacude el exceso de harina.
  3. Fritura Perfecta:
    • Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto.
    • Fríe el cachopo hasta que esté dorado y crujiente por ambos lados. Esto solo tomará unos minutos debido a la delicadeza de la merluza.
  4. Escurrido y Reposo:
    • Coloca el cachopo en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
    • Deja que repose durante unos minutos para que los sabores se asienten.
  5. Corte y Presentación:
    • Corta el cachopo en porciones y sírvelo caliente.
    • Rocía con limón fresco y adorna con perejil picado para un toque de frescura.

Explorando las Profundidades del Cachopo de Merluza: Un Festín del Mar

Arte y Ciencia en la Cocina:

La preparación del cachopo de merluza es una mezcla perfecta de arte y ciencia. La elección de ingredientes frescos y de calidad es el lienzo, mientras que la técnica de rellenar y freír es la pincelada final que da vida al cuadro culinario. Es un recordatorio de que la cocina es una expresión de creatividad y también un acto de precisión, donde cada detalle cuenta para lograr la perfección en el plato final.

Evolución de un Clásico:

El cachopo, originario de Asturias, España, ha sido durante mucho tiempo una joya de la gastronomía española. La adaptación de este clásico a la versión de merluza es un ejemplo de la evolución continua de la cocina, donde los chefs reinterpretan tradiciones para crear algo nuevo y emocionante. El maridaje de la textura delicada de la merluza con los sabores audaces del jamón y el queso es un giro atrevido que rinde homenaje a las raíces mientras abraza la innovación.

Secretos de la Tempura:

La elección de la harina de tempura para el rebozado no es casualidad. La tempura, una técnica japonesa de fritura, aporta una ligereza y crujiente distintivos. Esta capa dorada no solo protege la suavidad de la merluza durante la fritura, sino que también agrega una textura que se convierte en una delicia para los sentidos con cada bocado.

Versatilidad en el Relleno:

Si bien el jamón ibérico y el queso son elecciones clásicas y deliciosas, la versatilidad del cachopo permite experimentar con diferentes combinaciones de relleno. Desde añadir hierbas frescas hasta probar con quesos ahumados o incluso incorporar frutos secos, las posibilidades son tan amplias como la imaginación del chef.

Variaciones para un Toque Personal:

Cachopo merluza Merca2.es
  1. Cachopo de Merluza con Almendras:
    • Añade almendras picadas al relleno para un toque crujiente y un sabor más complejo.
  2. Cachopo de Merluza con Salsa Verde:
    • Sirve el cachopo sobre una cama de salsa verde, hecha con perejil, ajo, aceite y un toque de vinagre.
  3. Cachopo de Merluza al Limón y Hierbas:
    • Marina la merluza con limón y hierbas antes de rellenar para un sabor más fresco y vibrante.
  4. Cachopo de Merluza con Sésamo:
  5. Agrega semillas de sésamo a la harina de tempura para un rebozado con un toque de nuez.
    1. Cachopo de Merluza al Pesto de Albahaca:
      • Unta una capa de pesto de albahaca fresca entre los filetes de merluza para un toque herbal y aromático.
    2. Cachopo de Merluza con Salsa de Cítricos:
      • Sirve el cachopo con una salsa de cítricos, mezcla de naranja y limón, para un contraste refrescante.
    3. Cachopo de Merluza con Queso Azul y Nueces:
      • Experimenta con quesos más intensos como el gorgonzola o el roquefort y añade nueces para una experiencia más audaz.
    4. Cachopo de Merluza con Sésamo Negro:
      • Agrega semillas de sésamo negro a la harina de tempura para un rebozado con un toque de elegancia y un sabor ligeramente tostado.

Maridaje para Acompañar la Delicia Marina:

paso a paso para hacer cachopo de lubina con salsa marinera resultado final 65bc897b 1200x1200 Merca2.es

El cachopo de merluza merece un acompañamiento que realce su sabor sin robarle protagonismo. Aquí algunas sugerencias:

  1. Ensalada Fresca:
    • Una ensalada crujiente con vinagreta de cítricos complementará la indulgencia del cachopo.
  2. Vino Albariño:
    • Un vino blanco Albariño, fresco y con notas frutales, armoniza perfectamente con la merluza y realza los sabores del jamón.
  3. Patatas Bravas:
    • Unas patatas bravas con salsa picante añaden un toque de picante que equilibra la suavidad del pescado.
  4. Aioli de Ajo Negro:
    • Un aioli de ajo negro ofrece un acompañamiento cremoso con un toque agridulce que eleva la experiencia.
    • Cava o Champagne:
      • La efervescencia de un cava o champagne cortará la riqueza del queso y aportará una dimensión festiva.
    • Ensalada de Aguacate y Mango:
      • Una ensalada fresca con aguacate y mango proporcionará un contraste refrescante y equilibrado.
    • Salsa Tártara Casera:
      • Prepara una salsa tártara casera con pepinillos, cebolla y alcaparras para un acompañamiento clásico.

Un Homenaje a la Tradición y la Innovación Culinaria:

En cada bocado del cachopo de merluza, se despliega una historia: la historia de la cocina asturiana, la historia del mar que ofrece sus tesoros, y la historia de la creatividad culinaria que transforma las tradiciones. Así que, mientras disfrutas de este plato, hazlo con la conciencia de que estás participando en una danza culinaria que celebra la riqueza de la tierra y del mar.

Que tu mesa esté llena de risas, de historias compartidas y del placer simple de una buena comida. El cachopo de merluza es más que un plato; es un tributo a la imaginación culinaria que sigue evolucionando, fusionando la tradición con la innovación. ¡Salud y buen provecho!

‘Secretos de familia’ termina esta semana, antes de Nochebuena, te contamos cuándo se estrenará la siguiente temporada

Esta semana ‘Secretos de familia’ viene marcada por el dramático final de la segunda temporada, coincidiendo con el final de emisión de la serie en Antena 3. Pero no temáis, queridos fans de Ceylin e Ilgaz: ya está todo listo para el estreno de la temporada 3 que pondrá el broche de oro a la ficción turca, con unos capítulos cargados de sorpresas y revelaciones, y que llegarán a España antes de lo que imagináis.

LA SERIE LÍDER EN LA NOCHE DEL DOMINGO

Secretos de familia

Dentro del auge indiscutible de las series turcas en España, Atresmedia lleva la delantera por medio de su trayectoria a favor de estas producciones, que ahora se sostiene en un particular trío de ases: ‘Pecado Original’ de lunes a viernes, ‘Hermanos’ en las noches de lunes y martes, y ‘Secretos de familia’, una serie que mezcla romance con intriga judicial, y que se ha convertido en líder indiscutible en las noches de domingo de Antena 3.

Más de 2,8 millones de espectadores confirman el furor que ‘Secretos de familia’ desata en nuestro país, gracias al gran trabajo de la pareja protagonista, formada por Pınar Deniz y Kaan Urgancıoğlu, dos estrellas que trascienden fronteras y que, junto con el resto del reparto, han logrado que la serie conquiste infinidad de galardones en todo el mundo.

ASÍ ESTÁN LAS COSAS EN ‘SECRETOS DE FAMILIA’

Turgut encañona a Ilgaz en Secretos de familia

En estos momentos ‘Secretos de familia’ se encuentra inmersa en su segunda temporada, que es la que podemos disfrutar ahora mismo en Antena 3. ¡Y la cosa está que arde! Recordemos que Ceylin, Parla y sus amigos han logrado encontrar las pruebas que exculpan a Ilgaz y sacan al fiscal de la cárcel. Al mismo tiempo Parla sigue en el punto de mira de Eyüp, el hermano de Serdar, y pronto asestará su golpe definitivo.

El encarcelamiento de Ilgaz fue obra de Ömer; o mejor dicho Yakup, su verdadero nombre. Poco después de liberar al fiscal Ali y Sandik detienen a Ömer, sin embargo el villano de ‘Secretos de familia’ siempre va a un paso por delante y tiene preparada su venganza, un acto terrible que le va a costar la vida a uno de los principales protagonistas. ¿Quién morirá, Ceylin o Ilgaz?

MOTIVO DEL PARÓN EN ANTENA 3

Ilgaz en Secretos de familia

‘Secretos de familia’ no termina con la segunda temporada, que Antena 3 cierra el domingo 17 de diciembre. La tercera entrega ya está en marcha y se emite en Turquía, por lo que cabría esperar que esos capítulos llegasen aquí del tirón, enlazando con el desenlace de la temporada actual. Sin embargo los fans de la serie tendrán que esperar, ya que se despide de nuestros televisores el citado día 17.

¡Que no cunda el pánico! Será un parón temporal y obedece a una razón de peso: los próximos domingos son 24 y 31 de diciembre, es decir, caen en plena Nochebuena y Nochevieja, dos fechas en las que Antena 3 emite su programa especial navideña. Por tanto tendremos que esperar hasta el 7 de enero de 2024 como muy pronto para empezar a disfrutar de la tercera temporada de ‘Secretos de familia’.

LA TERCERA TEMPORADA SE ESTÁ EMITIENDO EN TURQUÍA

Pınar Deniz en el rodaje de la tercera temporada

Si crees que ‘Secretos de familia’ es un éxito en España, deberías saber la fiebre que desata en Turquía. El Kanal D no ha esperado a que todos los capítulos de la tercera temporada estuviesen terminados, de hecho ya va por los 11 primeros episodios, cosechando cifras de audiencia millonarias. No es para menos, ya que esta entrega será la última de la serie y pondrá fin a todas las tramas.

Los afortunados espectadores turcos disfrutan de la temporada 3 desde el pasado 24 de septiembre, con unos episodios que tendrán que ser fraccionados cuando lleguen a España, ya que cada uno supera los 200 minutos. Y por lo que hemos visto hasta el momento la trama está al rojo vivo, después de iniciarse con un asesinato que nos ha dejado helados. ¡Sigue leyendo si quieres enterarte de todo!

CEYLIN COMETE UN CRIMEN IMPERDONABLE

Ceylin es detenida

El desenlace de la segunda temporada dejó sin palabras a millones de espectadores cuando Eren se vio obligado a detener a Ceylin… ¡Por haber asesinado a Ilgaz! El verdadero responsables es Turgut Ali, el inspector jefe del consejo general, pero todos los indicios apuntan a que la autora es la abogada, provocando su arresto mientras ella es incapaz de asimilar lo ocurrido.

El mundo de Ceylin se derrumba: ha perdido al amor de su vida y además está acusada de ser la artífice de su muerte. Tras una escena dramática en la que visita la tumba de Ilgaz, la abogada encuentra apoyo en la persona menos esperada, Yekta, quien se ofrece a ser su defensa para poder sacarla de prisión. ¿Pero está muerto de verdad el fiscal?

EL SECRETO DE ILGAZ Y UN EMBARAZO INESPERADO

Ilgaz y Ceylin en la tercera temporada

Lo único que permite a Ceylin salir adelante es que está embarazada de Ilgaz, un bebé que espera con ilusión pero del que tendrá que hacerse cargo en solitario. ¡O tal vez no! La abogada se encuentra por la calle con su marido, que está vivo. Todo formaba parte de un elaborado plan para acabar con Turgut Ali y Ömer, y parece que ha dado resultado: el villano de ‘Secretos de familia’ se quita la vida en prisión, que es donde va a parar Turgut.

Puede que el plan de Ilgaz haya dado sus frutos, pero para Ceylin ha sido un precio demasiado alto. Ha pasado por un verdadero infierno por culpa de su marido, quien en ningún momento le puso al corriente de sus intenciones, así que toma una determinación: se ocupará del bebé ella sola, ya que no quiere volver a ver al fiscal nunca más. ¿Se rompe para siempre el romance estrella de ‘Secretos de familia’?

CAMBIOS Y DESPEDIDAS

Ceylin y Derya

La recta final de ‘Secretos de familia’ estará marcada por la despedida de los personajes de Ömer y Turgut Ali, dos villanos que por fin reciben su merecido; al igual que Rafet, que acaba siendo expulsado de la policía. Sin embargo no todas las despedidas serán agradables, ya que también diremos adiós a la mejor amiga de Ceylin.

Tal y como hemos visto en la segunda temporada que emite Antena 3, Pars murió en trágicas circunstancias, e incluso después de muerto siguió siendo humillado. Fue demasiado para Derya, su mujer, recién embarazada y que siempre temió por la seguridad del fiscal. A pesar de haber sido el mayor apoyo de Ceylin tras la supuesta muerte de Ilgaz, ella también decide poner tierra de por medio para alejarse de tanto dolor.

LOS NUEVOS PERSONAJES DE LA TERCERA TEMPORADA

Ilgaz y Nil en la tercera temporada Merca2.es

En esta entrega final de ‘Secretos de familia’ vamos a conocer a Can (el actor Ferit Kaya), nuevo socio comercial de Osman pero que carga con un delito que le costó su trabajo en el banco, pues estuvo implicado en el asesinato de Serdar. Dilek (Seda Türkmen) será la nueva pareja de Eren; pero la incorporación más importante será la de Nil (Müge Bayramoğlu), una abogada que cae rendida ante los encantos de Ilgaz.

También habrá cambios en los juzgados, empezando por el puesto de fiscal general, que tras la muerte de Pars estará ocupado por Nadide (Ayşen Sezerel). Cierra el grupo de incorporación Ulvi Kahyaoğlu interpretando a Efe, un fiscal joven que viene a complicar las cosas tras la muerte ficticia de Ilgaz y la marcha de Derya. Lo más sorprendente de todo es el regreso del malvado Engin, con un cameo especial del pasado de Ceylin.

Si aún no tienes una freidora de aire de alta gama, Carrefour te lo pone en bandeja con este ofertón

0

En el alucinante y entretenido mundo de la cocina moderna, la freidora de aire se ha convertido en el aliado perfecto para aquellos que buscan una opción saludable y práctica. Y si estabas esperando la oportunidad ideal para adquirir una de alta gama, no busques más, porque Carrefour ha superado todas las expectativas con una oferta que no podrás resistir. La Aigostar White Cube, una auténtica maravilla en términos de capacidad y funciones, está ahora disponible con un impresionante descuento del 46 %. Esta no es solo una oferta, es una invitación a transformar tu experiencia culinaria y llevarla al siguiente nivel.

Imagina despedirte de las preocupaciones por el exceso de aceite en tus comidas, mientras disfrutas de platos deliciosos y saludables con tan solo pulsar un botón. La Aigostar White Cube no es simplemente una freidora de aire; es la solución definitiva para aquellos que buscan una cocina más sana y sin complicaciones. Con su capacidad para reducir más del 85 % del consumo de grasa, esta freidora se convierte en una inversión inteligente y rentable a largo plazo.

Ya sea que te preocupes por tu bienestar o simplemente quieras evitar las tediosas tareas de limpieza asociadas con el uso de aceite, esta oferta de Carrefour te brinda la oportunidad perfecta para dar el salto a una cocina más eficiente y saludable. No dejes pasar esta oportunidad única de adquirir la Aigostar White Cube a un precio inigualable. Tu cocina, tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán. No te pierdas este ofertón que Carrefour tiene preparado para ti.

Freidora de aire sin aceite 7L Aigostar White Cube

Freidora de aire sin aceite 7L

La Freidora de aire sin aceite 7L de Aigostar es la joya culinaria que estabas esperando para dar un giro saludable y delicioso a tus comidas. Con un panel LED táctil intuitivo, esta maravilla de la cocina te ofrece la facilidad de elegir entre 7 menús preprogramados, desde patatas crujientes hasta jugosas gambas, pasando por tiernos filetes de pollo y exquisitos pasteles. Además, si eres un chef creativo, puedes personalizar cada detalle con ajustes manuales que van desde los 80ºC hasta los 200ºC y un temporizador flexible de 0 a 60 minutos.

Con una potencia de 1900W y una generosa capacidad de 7 litros, esta freidora es el sueño hecho realidad para quienes aman compartir la mesa con familiares y amigos. La cesta interior cuadrada maximiza el espacio, permitiéndote preparar deliciosas comidas para 6-10 personas. Y si te preocupa la limpieza, tranquilo. La cesta es fácilmente extraíble y libre de BPA, mientras que las patas antideslizantes, el hueco recoge-cables y el asa de toque frío hacen que su uso sea seguro y conveniente.

Pero aquí viene la mejor parte: todo esto por solo 69,94 €. Sí, has leído bien. Una oferta imperdible que Carrefour trae para ti en esta época navideña. ¿Qué mejor regalo para ti o tus seres queridos que una herramienta culinaria que hace que cocinar sea más rápido, saludable y divertido? Con un descuento que hace que tu bolsillo también sonría, ahora es el momento perfecto para sorprender a alguien especial o darte un capricho gastronómico.

No te pierdas la oportunidad de decir adiós al exceso de grasa y hola a una cocina más saludable. Hazte con la Freidora de aire de Aigostar en Carrefour ahora y transforma tus comidas esta Navidad. Además, como toque extra, la máquina incluye un libro de recetas para inspirarte. ¿A qué esperas para llevar la magia de la cocina sin aceite a tu hogar?

Descubre la revolución culinaria con Aigostar White Cube

Descubre la revolución culinaria

Entra en la innovación culinaria con la emocionante Freidora de aire sin aceite 7L de Aigostar. Esta maravilla de la cocina te ofrece una experiencia única al eliminar el uso de aceite, permitiéndote disfrutar de platillos deliciosos de una manera más saludable y sencilla. ¿Cómo lo logra? Gracias a sus 7 menús preprogramados que hacen que cocinar sea tan fácil como pulsar un botón.

Imagina la conveniencia de tener a tu disposición opciones predeterminadas para patatas, gambas, pollo, ternera, carne, pescado, tarta, y la función de mantener caliente. Estos menús preprogramados no solo te ahorran tiempo, sino que también aseguran resultados perfectos cada vez que te aventuras en la cocina. Desde crujientes patatas fritas hasta suculentos filetes de carne, la Freidora de Aire de Aigostar se convierte en tu aliada para satisfacer todos los antojos gastronómicos.

Pero la versatilidad no termina aquí. Además de los 7 menús preprogramados, esta freidora te brinda la libertad de ajustar manualmente la temperatura entre 80ºC y 200ºC, así como un temporizador de 0 a 60 minutos. Esto significa que puedes personalizar cada sesión de cocina según tus preferencias y experimentar con una amplia variedad de recetas. La Freidora de Aire Aigostar no solo simplifica el proceso de cocinar sin aceite, sino que también te invita a explorar nuevos horizontes culinarios de una manera fácil y emocionante. ¿Listo para sumergirte en la revolución culinaria?

Navidad saludable con Aigostar White Cube: El regalo perfecto

Navidad saludable: El regalo perfecto

En estas festividades navideñas, dar un regalo significativo y saludable puede ser la clave para marcar la diferencia. Es por eso que la Freidora de aire sin aceite 7L de Aigostar se presenta como el regalo perfecto, no solo para ti mismo, sino también para tus seres queridos. ¿Por qué conformarte con regalos tradicionales cuando puedes ofrecer una joya de la cocina moderna que cambiará la forma en que disfrutas de tus comidas?

Imagina sorprender a tus familiares o amigos con la oportunidad de cocinar de manera más saludable y deliciosa durante las celebraciones. La Freidora de Aire de Aigostar no solo es una adición innovadora a la cocina, sino que también se convierte en una herramienta esencial para aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable, incluso en medio de las tentaciones navideñas. Con su capacidad para cocinar sin aceite, podrás disfrutar de tus platillos favoritos sin sacrificar el sabor ni aumentar el contenido calórico.

Aprovecha la oferta especial de Carrefour y regala bienestar esta Navidad. La Freidora de aire no solo es un electrodoméstico, es una invitación a un enfoque más saludable de la cocina, proporcionando una alternativa sabrosa y consciente a los excesos típicos de la temporada. Además, al regalar esta joya culinaria, estarás compartiendo no solo una herramienta práctica sino también el deseo de cuidar la salud y el bienestar de quienes más quieres.

Secretos culinarios con Aigostar White Cube

Secretos culinarios con Aigostar

Entrar en el fascinante mundo de la cocina nunca fue tan emocionante como con la Freidora de aire Aigostar, un auténtico tesoro culinario que despierta la creatividad en cada platillo. Al incorporar este electrodoméstico a tu cocina, no solo estás invirtiendo en una forma más saludable de cocinar, sino que estás desbloqueando un abanico de posibilidades culinarias que te sorprenderán.

Lo que hace única a la Freidora de aire de Aigostar es su capacidad para convertirte en un chef experimentado sin esfuerzo. Con el libro de recetas incluido, descubrirás un sinfín de ideas deliciosas y sorprendentes que te inspirarán a experimentar con sabores y texturas. Desde platos clásicos con un giro saludable hasta creaciones culinarias totalmente nuevas, este libro te guiará a través de un viaje culinario que hará que tus comidas sean el centro de atención.

Pero eso no es todo. Experimenta con tus recetas favoritas y descubre cómo esta freidora utiliza una circulación de aire a 360 grados a alta velocidad para cocinar tus alimentos de manera más rápida y uniforme, sin añadir aceite. Además, reduce el consumo de grasa hasta en un 85%, permitiéndote disfrutar de tus comidas favoritas sin las preocupaciones asociadas a los métodos tradicionales de fritura. Así que, ¿estás listo para destapar los secretos culinarios con Aigostar?

Atresplayer estrena hoy la segunda parte de ‘Veneno’ titulada ‘Vestidas de azul’

0

Tras el fenómeno causado por la serie ‘Veneno’, sus creadores, los conocidísimos Javis, han decidido continuar la estela de la exitosa producción y lanzar la que ya es una de las secuelas más esperadas del panorama actual televisivo. Bajo el título ‘Vestidas de azul’, nos invita a hacer un viaje al pasado para analizar la visión de la sociedad de los años 80 sobre la transexualidad.

Si bien no se trata exactamente de una segunda parte de ‘Veneno’, esta nueva ficción sigue la estela de la primera, manteniendo personajes en común y haciendo referencia a la famosa artista. Dado el éxito del biopic de Cristina Ortiz, son muchos los que se preguntan cuándo llegarán estos nuevos capítulos a Atresplayer. Te lo contamos todo.

El fenómeno ‘Veneno’: culto a un icono social

veneno segunda temporada 1603733846 Merca2.es

En 1996 nació una leyenda. Cristina Ortiz, alias ‘La Veneno’, fue descubierta por casualidad en un reportaje elaborado por la periodista Faela Sainz, quien trabajaba para Pepe Navarro en el late night ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, de Telecinco. Desde ese momento, todo ocurrió muy rápido para Cristina, que conquistó al público con su naturalidad y su humor, convirtiéndose en una colaboradora habitual del programa.

Cristina Ortiz no tuvo una vida fácil. En su infancia sufrió agresiones y malos tratos por parte de familiares y vecinos de Adra, su pueblo natal, debido a sus tendencias sexuales y su identidad de género.

En 1989 fue obtuvo el título de Míster Andalucía, pero sólo un año más tarde comenzó a vestirse con ropa femenina a espaldas de todos y a trabajar en un local nocturno, concretamente, en espectáculos de transformismo. Allí conoció a la conocida vedette transgénero Paca ‘La Piraña’, con quien entabló una amistad eterna y quien le puso el apodo de ‘La Veneno’. Poco después se marchó a Madrid, donde consiguió trabajo en la cocina de un hospital.

Pocos saben que su primera aparición televisiva tuvo lugar aún con identidad masculina, en el programa ‘Vivan los novios’ de Telecinco. Gracias a esta participación ganó un viaje a Tailandia: a su regreso a Madrid, en 1992, comenzó su transición de género. Y fue entonces cuando comenzó a ejercer la prostitución.

Fue precisamente gracias a un reportaje sobre prostitución, el que hemos mencionado anteriormente, que ‘La Veneno’ saltó a la fama como colaboradora de televisión. Y no sólo eso: llegó a lanzar algunas canciones y a hacer giras como vedette por toda España. Incluso hizo sus pinitos como modelo y a traspasar fronteras trabajando en la televisión argentina.

Su vida se torció por completo en 2003 cuando entró en prisión acusada de estar implicada en una estafa a la compañía de seguros del apartamento donde vivía. Fue ingresada en un módulo de hombres durante tres años, sufriendo uno de los episodios más duros de su vida, repleto de agresiones y abusos sexuales.

Tras su paso por prisión, con importantes secuelas físicas y psicológicas, continuó su andadura televisiva. En 2007 su hasta entonces novio se fugó con sus ahorros, dejándola en la ruina. En 2014 volvió a ingresar en la cárcel durante ocho meses, esta vez en un módulo de mujeres y con experiencias menos traumáticas.

Por fin, en 2016 lanzó su libro ‘¡Digo! Ni puta, ni santa: Las memorias de La Veneno’, redactado por la periodista Valeria Vegas. En él la artista aseguraba haber mantenido relaciones sexuales con rostros muy famosos, entre ellos políticos. Justo un mes después de lanzar su biografía, murió en extrañas circunstancias: la autopsia dictaminó que el motivo fue una caída en el baño provocada por la ingesta masiva de pastillas y alcohol. Pero sólo unos días antes del estreno de su libro, recibió una fuerte paliza en su propia casa, lo que ha hecho que, a pesar de estar oficialmente cerrado el caso, muchos sigan especulando e investigando sobre ello.

‘Vestidas de azul’ profundiza en la historia trans de España

Vestidas de azul segunda parte de Veneno 3 Merca2.es

Sólo cuatro años después de su muerte, en marzo de 2020, los directores y productores Javier Calvo y Javier Ambrossi (más conocidos como ‘Los Javis’) quisieron hacerle un homenaje a Cristina lanzando una mini serie de ocho capítulos basada en su vida. Bajo el nombre de ‘Veneno’, es un biopic basado en las memorias de la propia artista, que cuenta con la participación de la mismísima Paca ‘La Piraña’.

Tras una enorme expectación, la serie fue estrenada en Atresplayer Premium, aunque meses después, dado su éxito, acabó emitiéndose también en abierto en Antena 3. Un poco más tarde dio el salto a Estados Unido de la mano de HBO Max. Además, cuenta con numerosas nominaciones y premios, como el Ondas al mejor intérprete femenino en ficción nacional.

Y de nuevo, tras una gran expectación, hoy domingo 17 de diciembre Atresplayer Premium ha estrenado ‘Vestidas de azul’, una especie de continuación de ‘Veneno’. La trama se sitúa dos años después del fallecimiento de Cristina Ortiz, y aunque no es una continuación en sí, tiene personajes en común. Uno de ellos es el de Paca ‘La Piraña’, y otro el de Valeria, interpretada por Lola Rodríguez, a quien vemos tras completar su transición de género.

‘Vestidas de azul’ presenta dos tramas paralelas: la investigación de Valeria sobre los asuntos que dieron lugar al libro de Vegas ‘Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española’, publicado en 2019. Y otra trama centrada en las vidas de las seis mujeres que protagonizaron el documental de 1983 ‘Vestidas de azul’, de Antonio Giménez-Rico. Es precisamente este documental el que encuentra Valeria, en formato VHS, en casa de Cristina.

Por tanto, vemos cómo ‘Vestidas de azul’ entremezcla el pasado y el presente jugando con la intervención de doce protagonistas: seis que ya conocíamos gracias a su antecesora ‘Veneno’, y otras seis cuyas vidas se reflejan en el mencionado documental.

De esta forma, la serie profundiza en la historia trans del país, analizando la evolución de la sociedad respecto a este tema, abarcando desde sus lados más oscuros hasta los más optimistas e insistiendo en el camino que queda por recorrer. Para ello nos traslada hasta los años 80, cuando el movimiento trans comenzó a luchar por sus derechos con mayor intensidad.

El guion corre a cargo de la propia Valeria Vegas, junto a Javier Holgado y Susana López Rubio. En la producción se encuentran ‘Los Javis’, que en esta ocasión han cedido la dirección a Mikel Rueda. No es nuevo en este mundo, pues anteriormente ha dirigido dos capítulos de ‘Veneno’. También en la dirección encontramos a Claudia Costafreda (cocreadora de ‘Cardio’ y guionista de ‘Veneno’) y a Ian de la Rosa (nominado al Goya a Mejor cortometraje el año pasado por ‘Farrucas’).

El elenco está formado por Lola Rodríguez, Paca ‘La Piraña’, Goya Toledo, Juani Ruiz, Alex Saint, Ángeles Ortega y Desirée Vogue, a quienes ya vimos en ‘Veneno’. Al parecer, en esta ocasión Paca ‘La Piraña’ tendrá más protagonismo. Al reparto se suman Rossa Ceballos, Bimba Farelo, Chloe Santiago, Geena Román, Alma Gormedino, Penélope Guerrero, Keyla Òdena, Juriji Der Klee y Estrella Xtravaganza. También veremos a Elena Irureta, Susana Abaitua, Luis Callejo, Mercedes Sampietro, Anabel Alonso, Pedro Casablanc o Llum Barrera.

Hoy se estrena ‘Vestidas de azul’ tras una larga espera y una enorme expectación. Habrá que esperar un poco para comprobar si cuenta con el éxito de su antecesora.

Nuevos personajes y nuevas tramas revolucionarán la nueva segunda temporada de ‘4 estrellas’

0

El mundo de la ficción en la televisión es altamente competitivo. A día de hoy, con las plataformas de streaming como principal opción entre los espectadores y las series internacionales liderando el podio, es difícil encontrarse con éxitos patrios como el de ‘4 estrellas’, más aún en horario prime time como es el caso.

TVE puede presumir de haber logrado dos grandes triunfos en su apuesta de ficción en tan sólo un año. Si bien ‘La Promesa’, estrenada en enero, se convirtió en su serie estrella en cuestión de semanas, la comedia ‘4 estrellas’, estrenada en abril, no se queda atrás. Te contamos todo lo que sabemos sobre su segunda temporada.

‘4 estrellas’ continúa imparable en el prime time de TVE

'4 estrellas', El día después de la boda de Julio se convierte en un caos

Como decíamos, en el mes de abril la cadena pública presentó esta nueva propuesta protagonizada por Toni Acosta, Marta Aledo, Dafne Fernández, Antonio Molero, Ana Gracia y David Llorente, entre otros. Si bien su llegada a TVE no fue anunciada a bombo y platillo ni contó con un marketing desmedido, poco a poco ha sabido irse ganando el corazón de la audiencia.

4 estrellas’ es una de esas series que van creciendo poco a poco gracias al poder del boca a boca y a su magnífico elenco. Su primera temporada ha cosechado muy buenos datos de audiencia, superando el millón de espectadores y el 8,5% de cuota por cada capítulo. Y eso que se ha enfrentado a grandes competidores, como ‘El Hormiguero’ o ‘Gran Hermano VIP’.

Su argumento presenta una sencilla comedia coral que, con un estilo tranquilo y clásico, nos sumerge en la vida de sus protagonistas hasta hacernos partícipes de situaciones de lo más curiosas. Y es que el punto de partida que presenta la ficción es, cuanto menos, peculiar.

‘4 estrellas’ nos invita al ficticio Hotel Lasierra, que acaba de recibir su cuarta estrella en el peor momento posible, justo cuando su dueño, Ricardo Lasierra (Antonio Resines), fallece. No sin antes revelar un secreto que ocultaba hace décadas: tiene una hija fuera del matrimonio. Esta hija es Clara (Toni Acosta), una antigua amiga de la infancia de otra de las hijas de Ricardo, Silvia (Marta Aledo).

Ante esto Clara decide volver a su pueblo de la infancia, Vera del Rey, por primera vez desde su salida hace 25 años. Y lo hace exponiendo su secreto a la que al parecer era la segunda familia de su padre: “yo también soy parte de esta familia. Yo también soy una Lasierra”. Unas palabras que no sientan nada bien a Rita (Ana Gracia), la viuda de Ricardo, y a Marta (Dafne Fernández), una de sus hijas. Sólo Silvia la acepta en la familia. Ahora todas deben ponerse de acuerdo para gestionar el hotel en conjunto.

Unas primeras tramas que encantaron a la audiencia, tanto que TVE no tardó en confirmar una segunda temporada.

Claves de la segunda temporada de ‘4 estrellas’

Rita y Rafael en 4 estrellas Merca2.es

Esta esperada segunda temporada llegó hace muy poco a nuestras pantallas; en concreto, se estrenó el pasado 12 de diciembre. Y lo hizo por todo lo alto, cargada de novedades tanto en la trama como respecto al elenco, pues ‘4 estrellas’ ha presentado varias nuevas incorporaciones.

En estos episodios estamos viendo cómo, tras la vuelta de sus vacaciones, Rita vuelve al hotel con una impactante noticia: ha conocido a un hombre llamado Rafael (Francis Lorenzo) y va a casarse con él. Esto, sin duda, supone un vuelco en la vida de todos.

Para colmo, Rafael Albalad viene acompañado por toda su familia: su hermana Paz (Elisa Matilla), controladora y huraña; su independiente hijastro Tristán (Jorge Suquet); su aparentemente encantadora hija Paula (Marta Guerras); y su sinvergüenza yerno Diego (Nacho López).

Esta familia planteará muchos problemas a los Lasierra, pues desde el primer minuto se producirán fuertes choques entre ambos. Los Albalad esconden secretos, darán lugar a romances prohibidos y a misterios complicados de resolver. En concreto, destacará uno relacionado con las exmujeres de Rafael, que hará que todos se preocupen por Rita. Pero las hermanas Lasierra también tendrán que lidiar con otros muchos inconvenientes.

Como no podía ser de otra forma, estos nuevos personajes han traído nuevas incorporaciones a ‘4 estrellas’. Quizá la más destacada sea la de Francis Lorenzo, quien interpreta a Rafael Albalad Ortiz, un viejo conocido de Rita que regresa a Vera del Rey convertido en su pareja. Su intención es crecer en su nueva etapa profesional, un negocio de energía eólica, y llega al hotel acompañado por toda su familia.

Marta Guerras interpreta a Paula, la hija de Rafael, que vuelve al pueblo ilusionada por poder acercarse a una auténtica referente de su infancia, Marta Lasierra, una ilusión que se va disipando poco a poco. También hemos disfrutado de la incorporación de Elisa Matilla, que se pone en la piel de Paz Medina, la hermana de la primera mujer de Rafael, quien parece ocultar algo importante respecto a su cuñado.

Secun de la Rosa, Aleida Torrent, Ismael Martín, Alex Mola, Chani Martín, Pepa Aniorte, Iván Vigara y Estefanía de Santos completan este renovado elenco, que se une a la mayoría de actores presentes en la primera temporada.

¿Qué pasará en los próximos episodios?

4 estrellas segunda temporada Merca2.es

La serie creada por Daniel Écija y coproducida por RTVE junto a Good Moon, está presentando una nueva tanda de episodios que siguen la línea de la primera temporada. En los primeros capítulos hemos visto cómo la llegada de la familia Albalad a Vera del Rey revolucionaba a todo el hotel, creando tensiones casi de inmediato.

Para empezar, hemos visto cómo Marta se reencontraba con David, quien ahora responde al nombre de Diego y está casado con Paula. Por otro lado, Silvia y su familia están teniendo que enfrentar la presencia de Miguel, el hermano de Javier, en sus vidas.

También hemos recibido a Pedro, el nuevo responsable de mantenimiento del hotel, lo que está complicando las cosas para Clara; de hecho, en su llegada al pueblo estuvo a punto de atropellarla accidentalmente, por lo que no podrían haber empezado con peor pie. Todo se complica cuando Clara descubre que, además, Pedro es hermano de Ainhoa.

Pedro no sólo llega al hotel Lasierra por motivos de trabajo; también quiere ayudar a su hijo Lucas a empezar de cero, pues tiene antecedentes como acosador en su anterior instituto. El hombre cree que conocer a sus primos, Sara y Jon, puede ser bueno para él.

También veremos en ‘4 estrellas’ cómo el tío Miguel debe aprender a aceptar la identidad no binaria de Dani. Además, ante la amenaza de divorcio inminente, ha de cambiar muchas cosas en su vida. Como parte de este cambio se pondrá al frente del Bar Chelsea, cerrado desde que Julio se marchó de Vera del Rey. Allí dará una oportunidad a Angelita, la mujer con la que Marta compartió celda.

Por su parte Rosa, su reciente exmujer, acudirá a pedirle los papeles del divorcio al bar y allí se encontrará con Arturo, recién separado de Felisa. Puede que surja algo entre ellos…

Como podemos ver, esta segunda temporada de ‘4 estrellas’ se presenta bien cargada de emociones y un reparto mucho más amplio. Y con la presencia de Toni Acosta, pues, a pesar de los rumores, la actriz sigue presente en esta serie que ya puede considerarse uno de los grandes éxitos del año para TVE.

Arte e historia en las vidrieras de la Catedral de León: Una aventura visual

0

En el corazón de la histórica ciudad de León, las vidrieras de su catedral gótica se erigen como uno de los más gloriosos legados del arte sacro. Su inmensa colección de ventanales policromados ilustra un sublime encuentro entre arte e historia, narrando desde pasajes bíblicos hasta anécdotas de la vida medieval. Este artículo se adentra en la majestuosidad de estos vitrales, explorando su significado, la maestría de su confección y su trascendencia cultural.

El origen de las vidrieras de la Catedral de León se remonta a los albores del Gótico, un período artístico que comenzó a finales del siglo XII y que encontró en el vidrio un recurso sublime para la narrativa visual. Las primeras obras datan del siglo XIII, punta de lanza de una técnica que se iría perfeccionando con el paso de los siglos. Las vidrieras no solo eran estéticas, sino que cumplían una función didáctica: educar a los fieles con historias y símbolos religiosos.

Toda metamorfosis tiene su crisálida, y en el caso de las vidrieras leonesas, este momento fue marcado por hábiles artesanos que fusionaron la tradición con la innovación. Con cada nueva generación, se sumaban vidrieras que reflejaban los cambios estilísticos y técnicos de la época. Así, la colección de la Catedral se expandió tanto en cantidad como en calidad, con colores más vivos y detalles más refinados.

LA CONSERVACIÓN EN EL TIEMPO

LA CONSERVACIÓN EN EL TIEMPO

El mantenimiento ha jugado un papel fundamental en la conservación en el tiempo. Restauradores y expertos en patrimonio han trabajado arduamente en la recuperación y preservación de estas joyas del arte. Proyectos de restauración se han emprendido con el fin de detener el deterioro causado por factores ambientales y el paso del tiempo.

El resultado de esta evolución es un complejo entramado de escenas que relatan, no solo pasajes bíblicos, sino también la evolución del arte cristiano a través de los siglos. Las vidrieras de la Catedral de León son, por ende, un libro abierto en el que se puede leer la historia del arte sacro en vidrio.

UNA TÉCNICA MAESTRA DE LA CATEDRAL DE LEON

La técnica para crear estas vidrieras es una fusión de artesanía y arte que requiere precisión y delicadeza. El proceso comienza con la selección y tintado del vidrio, seguido del corte y ensamblaje de las piezas para formar las imágenes deseadas. Un paso crucial es la ‘grisalla’, una mezcla de pigmentos que se aplica para agregar detalles finos y sombreados, otorgando profundidad y realismo a las figuras.
El plomo tiene un rol esencial, sirviendo como aglutinante entre los fragmentos de vidrio.

Su flexibilidad permite unir las piezas con la precisión que la delicadeza del vidrio demanda y la robustez que la estructura requiere para soportar su propio peso y las inclemencias del tiempo.

El uso de la luz es sin duda el elemento más emblemático de estas vidrieras. No es solo una fuente de iluminación, sino un vehículo para la transformación de los ambientes y la evocación de emociones. La luz penetra los vidrios tintados y los activa, proyectando sobre el espacio sagrado un juego de colores y sombras que varía a lo largo del día, creando una experiencia visual y espiritual única.

Con el paso de los años, la técnica para confeccionar vidrieras ha ido incorporando avances tecnológicos, pero el proceso esencial sigue siendo una labor de amor y paciencia que conecta el presente con la tradición medieval.

IMPACTO CULTURAL Y TURÍSTICO

IMPACTO CULTURAL Y TURÍSTICO

Las vidrieras de la Catedral de León trascienden su valor artístico, ejerciendo un poderoso impacto cultural. Son una fuente constante de inspiración para artistas y artesanos contemporáneos, que encuentran en ellas un modelo de belleza y técnica. Además, constituyen un elemento pedagógico invaluable, puesto que ofrecen una visión tangible de la iconografía y los valores de épocas pretéritas.

El turismo se ha beneficiado enormemente de la atracción que generan estas obras de arte. Visitantes de todo el mundo se acercan a la Catedral para presenciar la danza luminosa que protagonizan los vitrales, convirtiéndola en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de León y de toda la comunidad autónoma de Castilla y León.

No se puede subestimar la importancia de las vidrieras para la identidad local. Ellas son parte de una narrativa colectiva que enlaza a los leoneses con su patrimonio, una conexión emocional que se ha fortificado con cada restauración y cada nuevo admirador que descubre su belleza.

En conclusión, las vidrieras de la Catedral de León son un tesoro vivo que nos habla del pasado, pero también reflejan el alma de una comunidad que se proyecta hacia el futuro con la custodia y apreciación de su legado artístico e histórico, mostrándonos que verdaderas obras de arte son, en esencia, una aventura visual interminable.

SIMBOLISMO Y NARRATIVA

El simbolismo desempeña un papel esencial en la narrativa de las vidrieras, donde cada color, cada figura y cada elemento tiene un significado particular. Los colores, cuidadosamente elegidos, no son meras decisiones estéticas; el azul representa el cielo y la divinidad, el rojo la pasión y el sacrificio, y el verde la vida y la naturaleza. Estos colores no sólo deleitan la vista, sino que también educan el espíritu.
La composición de las escenas bíblicas es sofisticada, con una disposición que permite a los fieles leer las historias de abajo hacia arriba, como si ascendieran al cielo junto con la narrativa. Se encuentran episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos y escenas del Juicio Final, todas conectadas en un impresionante tapiz visual.

A través de los detalles y la iconografía, los maestros vidrieros comunicaban valores morales y doctrinas cristianas. Por ejemplo, la representación de las virtudes y los vicios, encarnados por personajes y figuras alegóricas, sirve de enseñanza sobre el camino de la vida y las decisiones que conducen a la salvación o la perdición.

Además, la Catedral sirve como un espejo de su tiempo, reflejando en sus vidrieras no solo elementos religiosos, sino también socio-culturales que pincelan el lienzo de la historia. Así, se puede observar la vestimenta, las herramientas y las costumbres de la época, ofreciendo a historiadores y curiosos un tesoro de información sobre la vida medieval.

DESAFÍOS Y TECNOLOGÍA EN LA RESTAURACIÓN

DESAFÍOS Y TECNOLOGÍA EN LA RESTAURACIÓN

La restauración de las vidrieras de la Catedral de León no es menos fascinante que su creación. Abordar el deterioro sin alterar la esencia de las obras es un desafío que exige una mezcla de respeto por el pasado y una aplicación de tecnología de vanguardia. Los restauradores son, en cierto modo, detectives del tiempo, decodificando evidencias del pasado para preservarlo para el futuro.

La utilización de la fotogrametría y el escaneo láser en 3D ha permitido mapear con precisión las vidrieras para su estudio y restauración. Estas tecnologías no solo posibilitan una mejor comprensión de la estructura original, sino que también permiten replicar piezas dañadas con una precisión antes inimaginable.

Alojadas en un entorno que supone amenazas como la contaminación o los cambios climáticos, las vidrieras se enfrentan constantemente a agentes de erosión. La búsqueda de soluciones para estos problemas es un campo en constante evolución, que incluye desde la creación de vidrios protectores externos hasta el uso de selladores y técnicas de aislamiento especiales.

Es importante resaltar también la colaboración internacional en estos proyectos. Expertos de diversas partes del mundo comparten conocimientos y técnicas, lo que subraya la importancia universal del patrimonio que resguardan estas vidrieras y su alcance como legado compartido de la humanidad.

ENSEÑANZAS PARA LA CONTEMPORANEIDAD

Las lecciones que se desprenden de las vidrieras leonesas trascienden lo estético y lo histórico; encarnan también una manifestación de valores universales y atemporales. La Catedral, a través de sus vidrieras, se convierte en una cátedra de ética y estética que alienta a la reflexión profunda sobre temas como la fe, la comunidad y la trascendencia.

En un mundo acelerado y digital, estas ventanas al pasado nos recuerdan la importancia de la contemplación y la introspección. En sus colores y formas se desdobla la oportunidad para que los visitantes se detengan y reflexionen sobre la profundidad de la experiencia humana y su búsqueda de sentido.

Además, las vidrieras son un testimonio de la persistencia del esfuerzo colectivo a lo largo de las generaciones. El mensaje implícito es claro: lo que construimos con dedicación y talento, en comunidad y con un propósito, puede alcanzar una belleza atemporal que nutra el alma de las futuras generaciones.

Concluyendo, las vidrieras de la Catedral de León no son solo un espectáculo para la vista, sino también un alimento para el alma, un recordatorio de la capacidad del ser humano para crear belleza inmortal y una invitación a preservar nuestra herencia cultural. Cada visitante se lleva consigo una impresión única, una experiencia que va más allá de lo visual y se instala en la memoria como una aventura sin fin. Las vidrieras permanecen como guardianas de la historia, la espiritualidad y la identidad leonesa, irradiando su luz tanto hacia el interior de la Catedral como hacia el mundo entero.

La Fundación Pascual Maragall revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de alzhéimer

0

La Fundación Pasqual Maragall, y el equipo de Neuroepidemiología Genética y Bioestadística del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), que es su centro de investigación impulsado por la Fundación La Caixa, ha caracterizado la predisposición genética a la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurológicos en personas cognitivamente sanas en las etapas preclínicas de la enfermedad. Esto quiere decir que con esta nueva investigación se puede determinar la predisposición a padecer alzhéimer cuando todavía no hay síntomas evidentes, pero ya se producen cambios cerebrales y de biomarcadores asociados al proceso degenerativo. 

GENÉTICA Y ALZHÉIMER

Los investigadores aseguran que aunque la genética sólo es causa directa del Alzhéimer en el 1% de los casos, caracterizar la predisposición genética abrirá las puertas a una atención médica y prevención más personalizada, y permitirá una mejor selección de participantes para estudios clínicos específicos en función de su perfil genético

En este sentido, la investigadora senior del estudio y líder del equipo, la doctora Natalia Vilor-Tejedor, destaca que «esta caracterización permite obtener un perfil más completo de los participantes del estudio, y así facilitar el desarrollo de estrategias preventivas personalizadas, una mejor selección de participantes para ensayos clínicos y predicción de respuesta al tratamiento».

Alzheimer Fundación Pascual Maragall

La investigación, publicada en la revista científica Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, se basa en los datos de la cohorte Alfa, impulsada por la Fundación La Caixa y formada por más de 2.700 participantes sin alteraciones cognitivas, e incluye también datos del Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative (ADNI).  Los resultados de esta investigación, según la investigadora del equipo y también autora del estudio, Patricia Genius, «mejorarán la precisión de las conclusiones de los estudios epidemiológicos, y abren la puerta a un mejor conocimiento de las vías biológicas asociadas a los procesos neurodegenerativo».

El gen APOE supone el principal factor de riesgo genético de alzhéimer, pero existen otras variable.

La predisposición genética a desarrollar la enfermedad puede tener una afectación en procesos de deterioro cognitivo o de atrofia cerebral que podrían preceder al desarrollo de la sintomatología. Además, personas con una alta predisposición genética podrían ser más susceptibles al efecto de otros factores de riesgo, como las exposiciones ambientales, provocando una aceleración del empeoramiento cognitivo o incluso atrofia cerebral. El gen APOE supone el principal factor de riesgo genético de alzhéimer, pero existen otras variables.

 «Conocer en detalle los factores no modificables, como la predisposición genética a la enfermedad, nos permite identificar a las personas más vulnerables al riesgo, y tomar acciones sobre los factores de riesgo modificables», destaca Vilor-Tejedor.

Alzheimer

En este sentido, el equipo ha calculado las puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) para el alzhéimer y otros trastornos neurológicos, factores de riesgo asociados a la enfermedad de Alzheimer y procesos de envejecimiento. Los PRS son medidas que estiman la predisposición genética de una persona a desarrollar una enfermedad a partir de la suma ponderada del efecto de las variantes genéticas asociadas a esta enfermedad en estudios previos.

 «Los resultados nos permitirán descifrar cómo la predisposición genética al Alzhéimer interacciona con otros factores».

 «Los resultados nos permitirán descifrar cómo la predisposición genética al Alzhéimer interacciona con otros factores de riesgo para influir en el desarrollo de la enfermedad y los procesos previos a la aparición de la sintomatología. También permitirá una mejor caracterización de los mecanismos que influencian estos procesos biológicos», indica la investigadora. 

ESTUDIO ALFA

El equipo ha analizado estos datos en 2.527 participantes del estudio Alfa, un proyecto longitudinal que sigue a personas sanas entre 45 y 75 años, en su mayoría descendientes de personas con esta enfermedad neurológica, para estudiar los cambios cognitivos, biológicos y de neuroimagen relacionados con el envejecimiento y el alzhéimer. Se ha caracterizado la predisposición genética al Alzhéimer entre estos participantes del BBRC y los de los grupos clínicos de ADNI, un consorcio internacional que incluye a personas sanas con declive cognitivo leve o con demencia por alzhéimer.

El estudio Alfa es un proyecto longitudinal que sigue a personas sanas entre 45 y 75 años.

El equipo de investigación ha encontrado que los participantes del BBRC, especialmente aquellos con alteraciones de la proteína amiloide, presentan una distribución en la predisposición genética de la enfermedad de Alzheimer similar a la de los grupos clínicos, lo que caracteriza aún más la cohorte Alfa para estudiar los cambios patológicos tempranos del Alzheimer. «Alfa es una de las pocas cohortes en el mundo con una caracterización tan extensiva», señala Vilor-Tejedor.

«Sabíamos que era una cohorte enriquecida en factores de riesgo de alzhéimer, pero con este nuevo estudio hemos dado un paso más añadiendo una nueva dimensión de variables biológicas, que permitirá precisar aún más los estudios de prevención», concluye la investigadora.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ESPAÑA

Se estima que actualmente el alzhéimer y las demencias afectan a 900.000 personas en España, lo que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías relacionadas con la edad son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra un cuidado efectivo y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas sólo en España, lo que podría colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.

alzheimer 4 Merca2.es

La Fundación Pasqual Maragall es una entidad sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall, exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat de Cataluña, cuando anunció públicamente que le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer. Desde su creación, se ha dedicado a la prevención de la enfermedad de Alzheimer y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.

Alberto Navarro, nuevo vicepresidente ejecutivo para Europa de Geopost

0

Alberto Navarro se incorporará al Comité Ejecutivo de Geopost después de una dilatada experiencia y una sólida trayectoria como CEO de SEUR, una de las filiales españolas de Geopost. Navarro reemplazará a Eric Dietz, quien deja Geopost.

Alberto Navarro (Madrid 1969) se incorporó a SEUR en 2009 como Director General y en septiembre de 2012 fue nombrado Consejero Delegado de SEUR. Desde 2022 también lideraba el Clúster Ibérico de Geopost (SEUR, TIPSA y DPD Portugal). Durante sus casi 30 años de experiencia profesional en Europa y Latinoamérica ha estado estrechamente vinculado al sector del transporte y la logística. Antes de incorporarse a SEUR, Navarro fue socio de Kearney y, anteriormente, ocupó varios puestos de responsabilidad en los departamentos de ventas y de marketing de empresas del sector como UPS y TNT Express.

Como Vicepresidente Ejecutivo de Europa, Alberto Navarro será responsable de fortalecer la posición de Geopost en la región, acelerar el desarrollo del Grupo en mercados verticales estratégicos, impulsar el segmento Out Of Home (OOH) y consolidar el crecimiento internacional.

Yves Delmas, presidente de SEUR, CEO de Geopost y Vicepresidente Ejecutivo del Grupo La Poste, señaló que: “Estoy encantado de dar la bienvenida a Alberto como miembro ejecutivo de nuestro Grupo. Tiene una amplia experiencia en la industria y ha demostrado numerosos éxitos en el mercado español. Estoy convencido de que seguirá construyendo sobre los avances conseguidos bajo la dirección de Eric Dietz y contribuirá a continuar con el éxito de nuestro Grupo”.

Alberto comentó: “Me siento muy honrado de unirme al Comité Ejecutivo de Geopost y espero seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro Grupo en Europa. En un mercado en rápida evolución, mis prioridades serán fortalecer el espíritu emprendedor único de nuestros equipos en todos los países, impulsar nuestros activos clave de negocio y acelerar nuestra expansión en el segmento Out Of Home (OOH).

Con la incorporación de Alberto al Comité Ejecutivo de Geopost, David Sastre será nombrado CEO de SEUR. David Sastre forma parte del equipo de SEUR desde 2010 y es Director de Clientes desde 2016. Sastre tiene un profundo conocimiento de la compañía y del mercado que sumado a su orientación al cliente y su visión a largo plazo le convierten en la elección perfecta para esa posición.

Yves Delmas añade: “En nombre del Comité Ejecutivo de Geopost, felicitamos a Alberto y David por su promoción y les deseamos mucho éxito en sus respectivos nuevos roles. También queremos agradecer a Eric Dietz su valiosa contribución al desarrollo de Geopost y DPD NL desde 2016”.

Alberto Navarro, Vicepresidente Ejecutivo para Europa de Geopost

Alberto Navarro se incorporó a SEUR en 2009 como Director General y pasó a ser CEO en 2012, y en 2022 asumió también la responsabilidad del Cluster Iberia (SEUR, TIPSA y DPD Portugal). Durante sus casi 30 años de experiencia profesional en Europa y Latinoamérica ha estado estrechamente vinculado al sector del transporte urgente y la logística, ocupándose principalmente de temas de organización, estrategia y gestión de la cadena de suministro.

Antes de incorporarse a SEUR, Navarro fue Socio de Kearney, consultora global, y ocupó diversos puestos de responsabilidad en los departamentos de Ventas y Marketing de empresas multinacionales del sector como UPS y TNT Express, en España, Reino Unido, Alemania y Bélgica. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad Complutense de Madrid, ha completado su formación con el Program for Executive Development por IMD, Lausanne – Suiza.

David Sastre, CEO de SEUR

David Sastre es Ingeniero Industrial y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, ha completado su formación con un Executive-MBA en IE Business School. Antes de iniciar su carrera en SEUR, estuvo ligado al ámbito de la consultoría empresarial en compañías como Kearney o PwC, destacando su experiencia en materia de diseño y ejecución de la estrategia, mejora de operaciones y procesos, y rediseño organizativo.

Desde su incorporación a SEUR en 2010, Sastre ha dirigido de forma transversal diferentes áreas con una clara vocación de servicio dirigida a todos los grupos de interés de la compañía. Actualmente, desempeña el puesto de director de Clientes de SEUR que integra las áreas de Estrategia, Organización Interna, Ventas, Atención al Cliente, Digital, Puntos de Venta y Marketing y Comunicación. Adicionalmente, a su labor profesional en SEUR, Sastre desarrolla una extensa actividad docente en diferentes Masters de IE Business School y la Universidad Politécnica de Madrid.

Dieta paleo: pros y contras de la alimentación prehistórica

0

Esta dieta ha recabado una atención reciente en el mundo de la alimentación saludable porque, a diferencia de otros planes de alimentación, como la dieta vegana o la dieta DASH, esta es quizás la que más se acerca a la dieta con la que evolutivamente los humanos nos hemos desarrollado.

Está basada en la comida que comían nuestros antepasados, la misma comida que ha ayudado a la humanidad a lograr todo lo que hoy somos. La Dieta Paleo no es solo una idea de última tendencia, sino una dieta saludable cuyo mayor objetivo es proporcionar nutrientes con el fin de estimular el bienestar físico de su cuerpo.

¿Qué es la dieta paleo?

¿Qué es la dieta paleo?

La dieta Paleo es una forma de comer naturalmente basada en alimentos de origen primitivo. Es conocida como la Dieta de los Cavernícolas porque se aproxima a los alimentos que nuestros antepasados comían miles de años antes de la agricultura y la ganadería. Esto incluye carnes, verduras y frutas, grasas saludables, nueces y semillas. Esta forma de comer fue popularizada por el Dr. Loren Cordain, un académico estadounidense de la salud pública que suscribió el plan de alimentación de cazadores/recolectores para humanos modernos. Los principios de la dieta Paleo se basan en la idea de comer como nuestros antepasados, en lugar de seguir las recomendaciones de la dieta occidental moderna.

Los beneficios para la salud de seguir la dieta Paleo incluyen más energía, una mejor reducción de la inflamación y, potencialmente, una mejor regulación del peso. El enfoque general de la dieta es comer alimentos limpios, evitando los alimentos procesados, y concentrándose en comidas bajas en grasa. Se recomienda que la mayoría de las comidas provengan de la tierra (verduras, frutas y tubérculos) en lugar de la fábrica (productos procesados). El objetivo principal de la dieta es evitar los alimentos procesados y comer alimentos enteros, saludables y ricos en nutrientes que nuestros antepasados comían.

¿Qué recomienda la dieta paleo?

La Dieta Paleo recomienda comer carne, pescado, frutas, verduras, nueces, semillas y grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate, aceite de coco y aceite de lino. Se deben evitar los lácteos, el trigo y los granos, los alimentos procesados y el azúcar.

Al igual que la mayoría de las dietas saludables, la Dieta Paleo también recomienda limitar el consumo de alimentos ricos en sodio y grasas saturadas. Esto incluye carnes procesadas, los lácteos y todo alimento frito. La Dieta Paleo también implica limitar el consumo de alcohol y alimentos procesados.

¿Por qué la gente elige seguir la dieta paleo?

¿Por qué la gente elige seguir la dieta paleo?

Cada vez más personas están eligiendo la Dieta Paleo porque ofrece muchos beneficios para la salud, incluida una mejor alimentación y una mejor regulación del peso. Esta dieta también es conocida por su enfoque en comer alimentos enteros, saludables y ricos en nutrientes, que son alimentos que nos han ayudado a evolucionar como especie.

Además, los alimentos de la Dieta Paleo son fáciles de obtener y preparar. Ya sea que elijas fruta fresca de la zona de frutas y verduras de tu tienda local o cambies tu cocina entera para seguir la dieta, los alimentos Paleo siempre están fácilmente disponibles. Muchos establecimientos locales y las ciudades más grandes ahora ofrecen una variedad de alimentos Paleo, incluidas carnes magras, frutas, verduras y alimentos sin gluten.

¿Es la dieta paleo la más saludable?

El Dr. Cordain ha abogado por la Dieta Paleo como la más saludable para el cuerpo humano. Él argumenta que los alimentos procesados, los alimentos ricos en sodio, los productos lácteos, el trigo y los granos no son naturalmente adecuados para el cuerpo humano. Estos alimentos, afirma, causan una inflamación crónica, que a su turno puede contribuir a una serie de problemas de salud como la diabetes, el síndrome metabólico y la enfermedad cardíaca.

Además, los alimentos de la Dieta Paleo son ricos en minerales y vitaminas y están libres de productos químicos y aditivos. Estos alimentos se absorberían más fácilmente en el cuerpo, ya que están cargados de nutrientes. Los alimentos Paleo también pueden ayudar a regular el peso, puesto que los alimentos que contienen almidón y azúcar, como el pan, los pasteles y los pastelitos, contienen una gran cantidad de calorías que son fáciles de adquirir y difíciles de quemar.

Riesgos asociados con la dieta paleo

Riesgos asociados con la dieta paleo

Aunque la Dieta Paleo puede ofrecer muchos beneficios, también hay algunos riesgos asociados. Esta dieta no incluye alimentos ricos en almidón como el arroz, el pan, los pasteles y los pastelitos, y sin estos alimentos el cuerpo puede carecer de algunos nutrientes clave. Algunos expertos también sugieren que la Dieta Paleo puede limitar la ingesta de calcio, una vitamina importante para los huesos y los dientes.

Además, comer una gran cantidad de carne animal puede contribuir al aumento de los niveles de colesterol. Esto puede ser preocupante si la persona ya tiene niveles elevados de colesterol o tiene una historia médica que los hace propensos a padecer enfermedades cardíacas o infartos. Otro riesgo asociado con la Dieta Paleo es la posibilidad de no obtener los nutrientes que necesita. Si una persona no está realmente comprometida con la Dieta Paleo puede correr el riesgo de no obtener nutrientes esenciales de las comidas que está consumiendo.

Pros y contras de la dieta paleo

Sea cual sea su opinión sobre la dieta, es importante tener en cuenta los pros y contras de un plan de alimentación antes de comenzarlo. Los principales pros de la Dieta Paleo son la facilidad de obtener los alimentos y la cantidad de nutrientes que se pueden obtener de los alimentos saludables. Sin embargo, hay algunos contras que se deben tener en cuenta también. Los principales contras son el alto consumo de carne y el hecho de que puede limitar la ingesta de algunos nutrientes importantes.

Antes de comenzar la Dieta Paleo, hay varias cosas que deben tenerse en cuenta para tener éxito con este régimen alimenticio. La primera es entender literalmente que significa seguir una dieta basada en la recolección y la caza. La segunda es reducir el consumo de productos lácteos y alimentos procesados, así como aumentar el consumo de alimentos enteros, ricos en fibra y bajos en grasas. Es una buena idea limitar el consumo de sal y el alcohol, así como leer los etiquetas de los alimentos para verificar los ingredientes y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas y sodio.

La tercera es asegurar el compromiso con la Dieta Paleo. Esto significa tomarse el tiempo para estudiar los alimentos e incluirlos en la dieta. Esto incluye leer recetas saludables, encontrar alimentos saludables en el supermercado y consumirlos diariamente. La cuarta es limitar la ingesta de carbohidratos, ya que estos son alimentos que no están originalmente aprobados por la dieta. La quinta es evitar los alimentos ricos en azúcar, como el café con sabor, el helado y la bebida con gas.

¿Los resultados de la dieta paleo son duraderos?

¿Los resultados de la dieta paleo son duraderos?

Muchos expertos opinan que los resultados de los planes de alimentación como la Dieta Paleo duran. Esto se debe a que la dieta promueve el consumo de alimentos saludables, ricos en nutrientes y bajos en grasas. Esto puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, así como contribuir a un peso saludable y una mente clara. También puede contribuir a una mejor circulación sanguínea, un sistema inmunológico saludable y un mejor funcionamiento del sistema digestivo.

Sin embargo, al seguir esta dieta, los primeros días pueden ser difíciles a medida que el cuerpo se adapta a los alimentos nuevos. Los primeros días pueden ser un desafío para algunas personas, pero los resultados a largo plazo pueden ser altamente beneficiosos para la salud. Los seguidores de la Dieta Paleo también deben tener en cuenta que es mejor cumplir la dieta durante un periodo de tiempo tanto más largo como sea posible para mejorar la salud, en lugar de realizarla en un período más corto.

En resumen, la Dieta Paleo es un plan de alimentación saludable que se aproxima a los alimentos que comían nuestros antepasados. Esta dieta se basa en comer alimentos enteros, ricos en nutrientes y limpios y limitar el consumo de alimentos procesados, productos

Esta ciudad de España ha sido elegida como la segunda mejor del mundo para vivir

¡Un recorrido por la joya de España que ha conquistado corazones y reconocimientos a nivel mundial! En el fascinante universo de las ciudades más acogedoras del planeta, una perla ibérica destaca con luz propia. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir? Pues bien, desentrañaremos los encantos y secretos que han llevado a esta urbe española a ganar tan prestigioso título.

¿Quieres saber cuál es la segunda mejor ciudad del mundo?

¿Quieres saber cuál es la segunda mejor ciudad del mundo?

Desde su rica historia hasta sus vibrantes experiencias contemporáneas, este artículo te sumergirá en un viaje informativo que te hará entender por qué esta ciudad ha logrado alcanzar la cima del bienestar urbano. ¡Acompáñanos y descubre cómo esta maravilla española ha conquistado el corazón de sus residentes y el reconocimiento global como la segunda mejor ciudad para vivir en el mundo!

Descubre las joyas ocultas: las mejores ciudades de España para vivir según Monocle

Descubre las joyas ocultas: las mejores ciudades de España para vivir según Monocle

En un reciente estudio publicado por la afamada revista Monocle, se ha desvelado el secreto mejor guardado de España: sus encantadoras ciudades de menos de 350.000 habitantes que han conquistado los corazones de locales y extranjeros por igual. La nación ibérica se ha convertido en un imán para aquellos que buscan calidad de vida y autenticidad en un entorno más íntimo.

Con cifras que respaldan esta tendencia, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informa que a finales de 2022, España acogió a 5.493.147 extranjeros, un 7,3% más que el año anterior. Este crecimiento palpable refleja la creciente preferencia por las maravillas que España ofrece, y la diversidad de oportunidades que se presentan a aquellos que deciden llamarla hogar.

¿Qué ciudades de España reciben mayor cantidad de inmigración?

¿Qué ciudades de España reciben mayor cantidad de inmigración?

Si bien es cierto que Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana son destinos de elección para muchos, la verdadera esencia de España se encuentra en sus joyas ocultas. Monocle, en su afán por destacar lo especial, ha desglosado cuáles son las mejores ciudades de menos de 350.000 habitantes, revelando lugares que despiertan la curiosidad y cautivan a quienes buscan una vida auténtica y apacible.

Desde la idílica costa de Cádiz hasta las históricas calles de Segovia, estas ciudades emergen como refugios de encanto y autenticidad. Monocle no solo ha tenido en cuenta la belleza arquitectónica y la oferta cultural, sino también la calidad de vida, la hospitalidad local y la conexión con la naturaleza.

Lo que Moncloe ha tenido en cuenta para su selección

Lo que Moncloe ha tenido en cuenta para su selección

La clasificación, basada en criterios rigurosos, resalta no solo la diversidad geográfica de España, sino también la riqueza de su cultura y la calidez de sus habitantes. Este reconocimiento no solo impulsa el turismo, sino que también atrae a nuevos residentes, creando comunidades vibrantes y prósperas en cada rincón del país.

En definitiva, el ranking de Monocle no solo es un reconocimiento a las ciudades menos exploradas de España, sino también un llamado a exploradores y aventureros que buscan experiencias auténticas y lugares que van más allá de los destinos turísticos convencionales. España, con sus joyas ocultas, demuestra que la verdadera magia se encuentra en las pequeñas ciudades que laten con vida propia. ¡Descúbrelo por ti mismo y sumérgete en la autenticidad de estas joyas españolas!

Descubre el paraíso en la península: España, la joya de Europa según expatriados y Monocle

Descubre el paraíso en la península: España, la joya de Europa según expatriados y Monocle

Hace menos de un mes, la comunidad global de expatriados InterNations llevó a cabo una encuesta reveladora para determinar los mejores países de Europa para vivir, centrándose en la calidad de vida. En un giro emocionante, España se alzó con el primer puesto gracias a su increíble equilibrio entre oportunidades laborales y la facilidad de instalación. Pero lo mejor estaba por venir, ya que tres ciudades españolas brillaron con luz propia: Granada, Zaragoza y Cartagena, destacadas como destinos de ensueño.

La prensa francesa no tardó en hacer eco de esta noticia, resaltando las infinitas posibilidades que ofrecen estas ciudades que combinan historia, cultura y modernidad. Y como si se tratara de una competición amistosa, los británicos han decidido sumarse a la ola de elogios hacia España. Monocle, la afamada revista especializada en negocios y tendencias, ha puesto su mirada en una ciudad española que destaca entre las mejores pequeñas ciudades del mundo para vivir: Santander.

Santander es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir

Santander es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir

¿Qué hace a Santander tan especial? Monocle no solo se fija en la belleza arquitectónica o la oferta cultural, sino en el estilo de vida, la conexión con la naturaleza y la calidez de sus habitantes. La capital de Cantabria se erige como un rincón paradisíaco en la Península Ibérica, donde cada rincón cuenta una historia y cada día es una nueva aventura.

Esta distinción no solo es un reconocimiento a Santander, sino a toda España, que se consolida como uno de los mejores países del mundo para vivir. La combinación de factores que van desde la riqueza cultural hasta las oportunidades laborales y la calidad de vida hacen de España un destino único.

Así que, si estás buscando un lugar donde el trabajo se mezcle con el placer, y la vida cotidiana se convierta en una experiencia extraordinaria, España, con joyas como Santander, te está esperando con los brazos abiertos. Sumérgete en la magia de la península ibérica y descubre por qué es el destino preferido de expatriados y expertos en tendencias. ¡Bienvenido a tu nueva aventura española!

Santander en el podio mundial: la segunda mejor pequeña ciudad del mundo para vivir en 2023

Santander en el podio mundial: la segunda mejor pequeña ciudad del mundo para vivir en 2023

¡Prepárate para descubrir la joya escondida de España! Cada año, la revista líder en tendencias globales realiza un análisis anticipado, desvelando las principales tendencias para el próximo año. En esta edición, la ciudad de Santander ha logrado no solo entrar en el radar, ¡sino conquistar el codiciado segundo puesto en el ‘top 3’ de las mejores pequeñas ciudades del mundo para vivir!

Santander, con su encanto costero y su rica historia, se posiciona orgullosamente detrás de Naha (Japón) y por delante de Petrópolis (Brasil). Esta distinción no solo enaltece la belleza singular de Santander, sino que la coloca como un destino de clase mundial que combina la esencia de una gran urbe con una calidad de vida excepcional, todo en un entorno cercano y disfrutable.

Gerona también figura en esta lista

Gerona también figura en esta lista

Pero Santander no está sola en este reconocimiento global. Gerona, otra perla española, se encuentra en el puesto número 14, según confirmó el Ayuntamiento de Santander. Este doble logro destaca la diversidad y la excelencia de las pequeñas ciudades españolas, que ofrecen lo mejor de ambos mundos: el pulso vibrante de una gran urbe y la comodidad de un entorno cercano y agradable.

El Ayuntamiento de Santander, emocionado por esta distinción, subraya la importancia de la posición de la ciudad en esta clasificación. La revista ha seleccionado ciudades de menos de 350.000 habitantes que logran proporcionar lo mejor de las grandes urbes sin sacrificar la calidad de vida, convirtiéndolas en destinos ideales para aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora.

Santander brilla en la cima: la joya escondida de España en el ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo

Santander brilla en la cima: la joya escondida de España en el ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo

Históricamente dominado por destinos internacionales, el exclusivo ranking de las mejores ciudades para vivir en el mundo ha dado la bienvenida a una nueva protagonista española: ¡Santander! Hasta ahora, solo San Sebastián se había ganado un lugar en esta codiciada clasificación, pero Santander ha irrumpido con fuerza, conquistando un merecido puesto.

La revista británica, responsable de la selección, no ha escatimado elogios para la capital cántabra. Destaca su encanto tranquilo, sus impresionantes entornos marinos y paisajísticos, convirtiéndola en un paraíso para aquellos que buscan paz y belleza natural. Pero hay más. La presencia del Banco Santander, con su sede corporativa, el Centro Botín y el próximo Faro Santander, ha sido resaltada como un testimonio del dinamismo cultural y empresarial de la ciudad.

Lo que Santander te ofrece

Lo que Santander te ofrece

En este informe destacan la capacidad de Santander para ofrecer un entorno ideal para jóvenes profesionales y su enriquecedor ambiente cultural. El aeropuerto con conexiones nacionales e internacionales, su proximidad a países como Francia y el ferry que la conecta con Portsmouth (Reino Unido) son elementos que la revista ha destacado como factores clave para su atractivo.

Para respaldar aún más su elección, la revista ha recopilado testimonios de personalidades notables, incluyendo a la exregatista olímpica Berta Betanzos, el arquitecto Jacobo Gomis y Carlos Zamora, socio del grupo Deluz de hostelería. Estas voces enfatizan la autenticidad y la calidad de vida que Santander ofrece a residentes y visitantes por igual.

Santander se encuentra en un podio envidiable

Santander se encuentra en un podio envidiable

En un podio internacional que incluye a ciudades de Australia, Holanda, Suiza y Canadá, Santander se destaca como una perla única en el mundo. Naha (Japón), Santander (España) y Petrópolis (Brasil) lideran el ranking, pero la presencia de Santander en esta élite es un testimonio del encanto y la excelencia de esta ciudad costera.

No te pierdas la oportunidad de descubrir por qué Santander se ha convertido en un referente mundial como una de las mejores ciudades para vivir. ¡Sumérgete en la magia de esta joya escondida en la costa norte de España y haz de Santander tu hogar!

Los bonos corporativos apuntan a una mejor rentabilidad en 2024

La rentabilidad de los bonos corporativos debería beneficiarse de unas perspectivas de tipos más benignas. Eso es lo que defiende Chris Iggo, director de Inversiones (CIO) de AXA Investment Managers en este artículo.

Las primas de riesgo crediticio se han mantenido generalmente estables durante 2023, contribuyendo a que los bonos corporativos superen a los bonos del Estado. Las previsiones macroeconómicas actuales apoyan un sólido rendimiento continuado de los mercados de bonos corporativos, con bonos de grado de inversión que ofrecen rendimientos cercanos al 6% en EE. UU. y al 4,25% en Europa.

Gráfico 1: el crédito supera los resultados de los bonos del Estado

AXA1 Merca2.es

Es un hecho que es probable que las empresas tengan que hacer frente a costes de financiación más elevados en caso de que necesiten endeudarse en los próximos dos años, en comparación con el cupón medio de sus bonos actuales. Sin embargo, unos tipos más bajos en 2024 y 2025 y el hecho de que el volumen de bonos que vencen a corto plazo sea relativamente limitado significa que los riesgos de refinanciación deberían ser limitados. Las empresas de alta calificación ampliaron su deuda durante el periodo de bajos rendimientos y tienen niveles manejables de apalancamiento, habiéndose beneficiado de un fuerte crecimiento nominal de los ingresos en los últimos tres años.

Sin embargo, los inversores en crédito deben vigilar la renta variable. Cualquier deterioro de los beneficios o aumento de la volatilidad de los precios de la renta variable podría ampliar los diferenciales de crédito. Esta relación es más fuerte en las partes de alto rendimiento del mercado de crédito. Los diferenciales de crédito, tanto en los mercados estadounidenses de alto grado como en los de alto rendimiento, se han situado en torno al percentil 50 de su distribución durante los últimos 10 años. Las primas de riesgo europeas se sitúan en el 80, lo que sugiere que hay más valor en el crédito en euros desde el punto de vista de la mitigación del riesgo.

Chris Iggo 4263 2022 Merca2.es

La ampliación de los diferenciales es un riesgo ante cualquier deterioro general del entorno de riesgo. Sin embargo, no ha habido un exceso de ciclo crediticio y los balances son más sólidos que en anteriores episodios de endurecimiento. Como tal, la ampliación de los diferenciales crearía oportunidades para los inversores, especialmente con unos tipos más bajos que proporcionarían una financiación más barata a los prestatarios. La conclusión es que los rendimientos globales son atractivos en relación con la situación en la que esperamos que acaben los tipos a corto plazo y la inflación en 2024.

BONOS FRENTE A ACCIONES

En EE.UU., la dinámica de la relación entre bonos y acciones ha llegado al extremo. Los rendimientos reales de los valores del Tesoro estadounidense protegidos contra la inflación (TIPS) son superiores a la rentabilidad por dividendos del mercado de renta variable estadounidense. Medidas más sofisticadas de la prima de riesgo de la renta variable la sitúan en mínimos de varios años. Además, la volatilidad de la renta variable ha disminuido en relación con la de los tipos de interés. Un menor crecimiento nominal debería beneficiar a los bonos en detrimento de las acciones.

PERSPECTIVAS INCIERTAS DE BENEFICIOS

Las expectativas de beneficios para 2024 son sólidas para EE.UU. y otros mercados de renta variable, y las valoraciones de la renta variable estadounidense son superiores a su media a largo plazo. Esta situación podría persistir en un aterrizaje suave tipo Goldilocks. La previsión de crecimiento del PIB nominal implícito de AXA IM para EE UU podría ser suficiente para permitir que se cumplan las expectativas ascendentes de crecimiento de los beneficios del 10% al 12%. 

High Yield: el ciclo de impago no es comparable a 2001, 2008 y 2011 en intensidad

Sin embargo, los riesgos son a la baja. Cuando las empresas estadounidenses comunicaron sus beneficios del tercer trimestre de 2023, que en general fueron algo mejores de lo esperado, muchas sugirieron algunos riesgos a la baja para los ingresos y los márgenes en el futuro. Si hubiera indicios de que el crecimiento de los beneficios se está debilitando a principios de 2024, las valoraciones actuales en EE UU podrían no mantenerse.

UN ATERRIZAJE SUAVE PUEDE RESPALDAR A LAS BOLSA

Sin embargo, no podemos descartar que el mercado alcista de renta variable continúe. Unas condiciones financieras más favorables gracias a unos tipos de interés y unos rendimientos de los bonos ligeramente más bajos -y un crecimiento real positivo continuado- podrían mantener un sentimiento positivo hacia las acciones. Si a esto añadimos el entusiasmo actual en torno a la inteligencia artificial y su potencial para impulsar el crecimiento, ciertas partes del mercado bursátil podrían seguir ofreciendo un fuerte crecimiento de los beneficios y rendimientos a los inversores.

Aunque el rendimiento de la renta fija fue decepcionante en 2023, una cartera ponderada por el crédito a corto plazo y las acciones tecnológicas a largo plazo habría obtenido muy buenos resultados. Hasta que la Reserva Federal pivote, una estrategia de este tipo podría seguir teniéndolos.

2024 será el año de la renta fija y tanto tipos como crédito superarán a la bolsa

Los inversores europeos se enfrentarán a unas valoraciones de la renta variable y unos rendimientos de la renta fija inferiores a los del mercado estadounidense. El telón de fondo parece propicio para un crecimiento más débil y una inflación más baja, con un Banco Central Europeo que también podría mostrarse reacio a cambiar el rumbo. Los rendimientos reales son más bajos y la diferencia de valoración entre la renta variable y la renta fija sigue favoreciendo a la renta variable.

En la medida en que EE.UU. tiene más margen para decepcionar en materia de crecimiento y para que cambien las expectativas de tipos de interés, los mercados europeos podrían ser menos volátiles, pero aún capaces de ofrecer rendimientos positivos a los inversores en todas las clases de activos.

Gráfico 2: la previsión del beneficio por acción parece optimista.

AXA 2 Merca2.es

Estas son las multas que te puede poner la DGT por no llevar las gafas puestas cuando estás obligado a ello

¿Usas gafas? ¡Bienvenido al fascinante mundo de la normativa vial de la DGT y las consecuencias que conlleva no seguir las reglas! En esta exploración detallada, desentrañaremos un aspecto crucial de la seguridad en carretera: las multas impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT) por no llevar puestas las gafas cuando la ley así lo requiere.

Usar gafas al conducir es importante para la DGT

Usar gafas al conducir es importante para la DGT

Descubre cómo el simple acto de omitir este pequeño accesorio puede traducirse en sanciones significativas para tu bolsillo y tu historial de conducir. Acompáñanos en un viaje informativo que revelará las implicaciones, las normativas clave y te proporcionará la información esencial que necesitas para evitar sorpresas desagradables en tu próximo viaje. ¡Prepárate para conocer las multas que podrías enfrentar y por qué es crucial proteger tu visión en el camino!

Adentrémonos en el reverso de tu carnet de conducir, donde un número discreto, el 12, revela información crucial que podría resultar en una multa de 200 euros. En ese rincón aparentemente insignificante, la Dirección General de Tráfico (DGT) guarda códigos, sutilmente alineados con las normativas de la Unión Europea, que determinan si un automovilista merece una sanción o no.

¿Qué significa el número 12?

¿Qué significa el número 12?

Este número 12 es como un mapa cifrado: una secuencia de códigos numéricos que actúan como guardianes de la legalidad vial. ¿Qué ocurre si en lugar de gafas, llevas lentillas? La respuesta podría estar oculta en este pequeño espacio, y descifrarla podría marcar la diferencia entre una conducción sin complicaciones y una multa imprevista.

Estos códigos, meticulosamente diseñados, representan excepciones y matices que definen los límites de la libertad del conductor. Son las reglas del juego, y entenderlas es clave para evitar sorpresas desagradables al volante. Acompáñanos en un viaje por este laberinto de números, descubriendo cómo el número 12 puede ser la línea que separa la legalidad de la infracción y cómo la DGT utiliza este pequeño detalle para tomar decisiones que afectan directamente tu experiencia en la carretera.

Estos códigos parecen algo de la dimensión desconocida

Estos códigos parecen algo de la dimensión desconocida

Sumérgete en el intrigante universo de los códigos del reverso del carnet de conducir, donde cada número cuenta una historia única sobre las capacidades y restricciones de los automovilistas. Al acercarnos al número 12, descubrimos un alfabeto secreto de códigos, siendo el 78 y el 105.1 solo el comienzo de esta fascinante travesía.

Cuando el enigmático 78 se une al 12, revela que el conductor está limitado a vehículos sin pedal de embrague, mientras que el 105.1 advierte que la velocidad nunca debería superar los 70 km/h. Estos números no son meras cifras; son puertas a un mundo de detalles que impactan directamente en la forma en que nos movemos por la carretera.

Los códigos indican hasta las discapacidades

Los códigos indican hasta las discapacidades

Muchos de estos códigos guardan relación con discapacidades sensoriales o motoras, como el 03.01 (prótesis auditiva en un oído) o el 25.04 (acelerador manual). Cada código es como una pieza del rompecabezas que define la experiencia de conducción de alguien, agregando matices a su habilidad al volante.

La edad también se traduce en números, como el 05.02, que limita la conducción en un radio específico del lugar de residencia del titular. Y luego está el intrigante 45, tal vez diseñado a medida para situaciones únicas, como «Únicamente motocicletas con sidecar», una escena que evoca recuerdos de películas como «Amanece, que no es poco» con Antonio Resines y Luis Ciges.

Únete a nosotros en este viaje por los códigos del carnet de conducir, donde cada número cuenta una historia, y descubre cómo estos pequeños detalles pueden transformar la conducción en una experiencia única y, a veces, inesperada.

¿Cuáles son las multas por no cumplir con los códigos que están en el carnet de conducir?

¿Cuáles son las multas por no cumplir con los códigos que están en el carnet de conducir?

Adentrémonos en el mundo de las multas por no llevar gafas, donde el código 01 se convierte en el protagonista más común y, a veces, pasado por alto. Este número, aparentemente sencillo, encierra la corrección y protección de la visión, una regla fundamental que no deberíamos dar por sentada.

Cuando el permiso de conducir especifica la necesidad de gafas, llevarlas se vuelve más que una preferencia personal: se convierte en una obligación legal. Eludir esta norma, por más común que sea, constituye una infracción grave bajo la ley de tráfico, y las consecuencias no son solo una simple advertencia.

La multa que te va a poner la DGT

La multa que te va a poner la DGT

La DGT no titubea en imponer una multa de 200 euros a aquellos que desafíen la obligatoriedad de usar gafas. Lo que es más, esta sanción no viene acompañada de la retirada de puntos del permiso de conducir, pero el impacto en tu bolsillo es innegable.

Descubre con nosotros por qué la corrección visual es más que un detalle estético en la carretera. Acompáñanos a explorar cómo el código 01, tan cotidiano y presente en muchos permisos de conducir, se transforma en una regla que, aunque aparentemente simple, lleva consigo una multa que hace eco en el mundo de la conducción responsable. No pierdas de vista el valor de la claridad visual y evita las sanciones que pueden nublar tu experiencia al volante.

También hay subcódigos en el carnet de conducir de la DGT

También hay subcódigos en el carnet de conducir de la DGT

Sumérgete en el intrigante mundo de los subcódigos, donde la precisión se convierte en la clave para entender los matices de las sanciones relacionadas con la visión al volante. Desde 2017, el carnet de conducir ha evolucionado para detallar aún más las necesidades visuales del conductor, y los subcódigos se han convertido en piezas esenciales de este rompecabezas.

Cuando nos adentramos en los pormenores numéricos relacionados con la vista, descubrimos que son siete los subcódigos que definen las especificidades visuales:

  • 01.01 Gafas.
  • 01.02 Lente o lentes de contacto.
  • 01.03 Cristal de protección.
  • 01.04 Lente opaca.
  • 01.05 Recubrimiento del ojo.
  • 01.06 Gafas o lentes de contacto.
  • 01.07 Ayuda óptica específica.

Lo que significan estos subcódigos de la DGT

Lo que significan estos subcódigos de la DGT

Cada número y punto reflejan detalles específicos sobre el tipo de corrección visual requerida. ¿Llevas gafas o lentes de contacto? ¿Necesitas un cristal de protección o tal vez una lente opaca? Los subcódigos se convierten en el lenguaje preciso que la DGT utiliza para comprender y aplicar las normativas relacionadas con la visión al volante.

Aprovecha la oportunidad de mantener todo este conocimiento al alcance de tu mano descargando la aplicación #miDGT. Con ella, no solo llevas tu permiso de conducir y documentación del vehículo en tu móvil, sino que también puedes realizar algunas gestiones administrativas sin necesidad de desplazarte. ¡!– /wp:paragraph –>

Hay un sexto código de la DGT

Hay un sexto código de la DGT

Adentrémonos en el intrigante mundo del sexto código, ese espacio que ofrece cierta flexibilidad a los conductores, pero que también establece límites claros en el reglamento de conducción. En este rincón, se despliegan posibilidades y restricciones que dan forma a la experiencia detrás del volante.

El sexto código otorga a los conductores la libertad de intercambiar gafas por lentillas y viceversa. Sin embargo, esta apertura se mantiene en un ámbito limitado, ya que en otros escenarios, la rigidez del reglamento de conductores es incuestionable.

Hay que cumplir con los códigos que aparecen en el carnet

Hay que cumplir con los códigos que aparecen en el carnet

La normativa establece claramente que aquellos que se sientan al volante o suban a una moto deben hacerlo «con sujeción a las menciones, adaptaciones, restricciones y otras limitaciones» que figuren en su permiso. Por ejemplo, si el código 01.02 está especificado en el permiso y el conductor opta por llevar gafas en lugar de lentes de contacto, se expone a una multa de 200 euros.

Es importante destacar que los permisos expedidos antes del 1 de enero de 2017 presentan únicamente el genérico código 01. Aunque puedan parecer menos detallados, estos permisos siguen siendo válidos hasta que expire su vigencia o hasta que el titular decida sustituirlos por cualquier otra razón, como la pérdida o el robo.

Estos son sólo matices del reglamento de la DGT que debes conocer

Estos son sólo matices del reglamento de la DGT que debes conocer

Ya descubriste con nosotros los matices del reglamento de conducción y cómo el sexto código se convierte en una balanza entre la flexibilidad y la rigidez, influyendo directamente en la experiencia de conducir. ¡Este viaje informativo te ayudará a comprender las complejidades de los códigos de conducción y a tomar decisiones informadas tras el volante!

Publicidad